XXVI ASAMBLEA PLENARIA CAPIC – 2015 Del 22 al 24 de octubre 2015 Lema: “Investigación Contable: Oportunidades y Desafíos” PROGRAMACIÓN VIERNES 23 DE OCTUBRE 4 salas con sesiones paralelas Piso 10 del Edificio Monseñor Gimpert Piso 9 del Edificio Monseñor Gimpert Capacidad por sala 25 personas Se ruega a los asistentes no ingresar ni salir de la sala una vez iniciada la presentación. SALA 1 MODERADORES WILSON ZUÑIGA JORNADA MAÑANA 9:00 a 9:40 Evolución de Activos y Pasivos Fiscales: Una aproximación a su incidencia con la implementación de IFRS PYME en Ecuador. 9:45 a 10:25 Percepción de los inversionistas por la aplicación de la IFRS 13: Evidencia del mercado chileno. Galo Hernán García Tamayo Marcelo Villafuerte Oviedo Marcelo Fonseca Torres Berta Silva Ricardo Campos Espinoza David Cademartori Hanns de la Fuente Mella Universidad Tecnológica Indoamérica del Ecuador Universidad Tecnológica Indoamérica del Ecuador Universidad Tecnológica Indoamérica del Ecuador Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Pontificia Universidad Católica de Valparaíso CAFÉ de 10:25 a 10:55 11:00 a 11:40 Ética Profesional en la Formación del Contador Público y/o Auditor Valentin Santander Pablo Hormazabal Saavedra Universidad Católica del Maule Universidad Católica del Maule 11:45 a 12:25 La importancia de la educación tributaria y el desconocimiento generalizado en el Impuesto global complementario de los estudiantes de Contador Auditor - Contador Público Angely Varas Alvarez Camila Zuleta Pizarro Wilson Zúñiga Olivares Universidad Católica Del Norte Universidad Católica Del Norte Universidad Católica Del Norte Karen Núñez Valdés Ricardo Campos Espinoza Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Emilio González Díaz Mauricio Alfaro Castillo Universidad de La Serena Universidad de La serena JORNADA TARDE 15:30 a 16:10 Estilos de Aprendizaje de los estudiantes de Contador Auditor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 16:15 a 16:55 Análisis de competencias profesionales y empleabilidad, para egresados de la carrera de Auditoría. 17:00 a 17:30 CAFE SALA 2 MODERADOR ANGÉLICA PEÑA JORNADA MAÑANA 9:00 a 9:40 Acuerdos Conjuntos: Efectos de su aplicación en Colombia 9:45 a 10:25 Gobiernos corporativos y el fraude tributario: Un análisis teórico y dos estudios de casos. Diana Libia Ciro Romero Zuray Melgarejo Molina Universidad Nacional de Colombia Universidad Nacional de Colombia Claudia Orellana Fuentes Digna Azúa Álvarez Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Ruth Alejandra Patiño Jacinto Gloria Milena Valero Zapata Jorge Fernando García Carrillo Michael Andrés Díaz Jiménez Germán Pinto Perry Universidad Santo Tomás de Colombia Universidad Santo Tomás de Colombia Universidad Santo Tomás de Colombia Universidad Santo Tomás de Colombia Universidad de Santiago de Chile CAFÉ de 10:25 a 10:55 11:00 a 11:40 Estado del arte de la investigación contable en Colombia 11:45 a 12:25 Evaluación de la carga tributaria introducida por la Ley 20.780 a la Ley de Impuestos a la Renta JORNADA TARDE 15:30 a 16:10 Metodología para calcular, controlar y registrar los pagos de patentes por no utilización de aguas. Una propuesta en el marco de la legislación chilena. 16:15 a 16:55 Protocolo de auditoría de gestión basada en procesos. 17.00 a 17:30 CAFE Sandra Cataldo Díaz Cristian Geldes González Patricia Cortés Iturrieta Universidad de La Serena Universidad de La Serena Universidad de La Serena Pablo Esteban Hormazábal Saavedra Universidad Católica del Maule Valentín Santander Ramírez Universidad Católica del Maule SALA 3 MODERADOR FREDY RIADY JORNADA MAÑANA 9:00 a 9:40 Precio de la tierra agrícola y rentabilidad contable: Un estudio sobre la región pampeana argentina. 9:45 a 10:25 Orientación Ética de los Estudiantes de Contabilidad: Investigación Empírica y Aplicación a la Enseñanza. Evidencia en una Universidad Estatal de Chile. Silvina Beatriz Marcolini Tulliani Carmen Stella Verón Medina Marisa Daniela Goytia Arturo Z. Vasquez Parraga Nataly Guiñez Cabrera Universidad Nacional de Rosario, Argentina Universidad Nacional de Rosario, Argentina Universidad Nacional de Rosario, Argentina The University of Texas Pan American. Universidad del Bío Bio. CAFÉ de 10:25 a 10:55 11:00 a 11:40 Contabilidad triangular: herramienta para el control de los recursos financieros en Colombia Edisson Javier Silva Universidad La Gran Colombia 11:45 a 12:25 Dificultades, retos y desafíos del cambio en el paradigma de la enseñanza contable: Experiencia basada en la asignatura de Contabilidad Introductoria de una Universidad Chilena Marcela Coloma Castro Fernando de la Costa Lara Universidad Austral de Chile Universidad Austral de Chile Valeria G. Pérez Germán R. Pinto Perry Ricardo R. Vega Bois Universidad Nacional del Litoral de Santa Fe, Argentina Universidad de Santiago de Chile Universidad de Los Lagos JORNADA TARDE 15:30 a 16:10 Evaluación cualitativa del conservadurismo contable en Chile. 16:15 a 16:55 Percepción de los estudiantes de Auditoría respecto a las técnicas de enseñanza utilizadas en el aula por sus docentes: el caso de la Universidad de Los Lagos 17:00 a 17:30 CAFE SALA 4 MODERADOR BERTA SILVA JORNADA MAÑANA 9:00 a 9:40 Spin-Off y Efecto en el Precio de la Acción: El Caso de CSAV S.A. 9:45 a 10:25 Innovación en docencia metodología de “Aprendizaje y Servicio” en Contabilidad de Costos Edinson Cornejo Saavedra Claudia Cifuentes Morales Universidad del Bío-Bío Universidad del Bío-Bío Verónica Pizarro Beatriz Hasbún Held Tomás González Cifuentes Universidad de Chile Universidad de Chile Universidad de Chile CAFÉ de 10:25 a 10:55 11:00 a 11:40 La discrecionalidad directiva de las empresas argentinas y chilenas en la adopción de las NIIF Carmen Verón Medina Silvina Marcolini Tulliani Universidad Nacional de Rosario, Argentina Universidad Nacional de Rosario Argentina 11:45 a 12:25 International diversification, pyramidal ownership and firm value in emerging markets: The Chilean Case Christian Espinosa Juan Gorigoitía Mauricio Jara Luis Araya Universidad de Santiago de Chile Universidad de Santiago de Chile Universidad de Chile Universidad de Santiago de Chile Ricardo Campos Espinoza Gonzalo Farías Castro Norman Díaz Orellana Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Pontificia Universidad Católica de Valparaíso JORNADA TARDE 15:30 a 16:10 La asimetría de información medida por el spread intradiario chileno: ¿qué factores le influyen? 17:00 a 17:30 CAFE