Descargue la información cultural aquí

Anuncio
Información cultural de Santa Cruz, Tamarindo y Playa Langosta
Santa Cruz
Ubicación:
La ciudad de Santa Cruz se encuentra ubicada en Guanacaste, 10 ° 15'06 "de latitud
norte y 85 º 41'07" de longitud oeste. Limita al norte con el Cantón de Carrillo, al este
con el cantón de Nicoya y Bagaces, al sur del cantón de Nicoya, y al oeste con el
Océano Pacífico.
Se declaró la “Ciudad de Folclore” por el Instituto Centroamericano de Turismo (ICT),
gracias al compromiso de mantener sus tradiciones y costumbres vivas, incluida la
danza tradicional, instrumentos musicales, comida y bebida.
Fiesta del Santo Cristo de Esquipulas:
La celebración se desarrolla en fases: la víspera (noche): El 13 de enero, el Cristo de
Esquipulas se traslada al pueblo de Arado, en el que se mantiene, a una casa en las
afueras de Santa Cruz, donde es preparado para la procesión en la tarde del 14. La
Festividad: 15 de enero es el día del Santo Patrón, se realiza una procesión a través
de Santa Cruz, acompañada de los indios promesanos (los pueblos indígenas ofrecen
votos al Cristo). Una de las versiones sobre el origen de la devoción al Cristo Negro
de Esquipulas en este cantón, manifiesta que la imagen fue traída de Guatemala a
principios de 1804 por una persona que solicitaba limosna en su nombre, lo que
motivo que fuese llamado a rendir cuentas ante la autoridad de Nicoya. Este viajero
dejó escondida la efigie entre dos palmas de coyol donde posteriormente fue
encontrada y adquirida por doña Bernabella Ramos, quien donó los terrenos para que
le construyeran un templo. Dicho templo hoy es santuario nacional.
La Marimba
Grupos de bailes Folklóricos
A lo largo de historia de Santa Cruz, siempre han existido grupos de bailes folklóricos
en el nivel de escuela y colegio; por su parte los grupos de bailes independientes de
instituciones educativas han sido muy escasos. La primera organizadora fue doña Lía
Bonilla, en Liberia, cuando fundó el grupo “Veinticinco de Julio”, hace 20 años, Florita
Brenes y Marlen Contreras organizaron el grupo de baile “Flor de Caña”, el cual fue
fundado el primero de julio de 1970, y todavía sigue vigente.
Entre 1998 y 1999, Alicia Madrigal organizó el grupo “Jabala”, en barrio Lajas. Harry
Ruiz, tuvo un grupo en Portegolpe, además existe otro grupo de la U.N.E.D.
Actualmente se mantienen los grupos: Jábala, el de a U.N.E.D, y el experimentado
Náhuatl integrado pos niños.
El vestuario que utilizan los grupos de bailes folklóricos van de acuerdo al evento o
celebración, aunque los más comunes son: los trajes de color blanco o estampados,
que significan la alegría y positividad de gente Guanacasteca.
A los muchachos nunca les puede faltar el sombrero, y las damitas sus enaguas
voladas y sus trenzas en el cabello, resaltando la belleza de las mujeres de
Guanacaste.
Comidas y bebidas típicas de Santa Cruz
Para muchas personas aún hay presencia de algunas costumbres, incluidas las
fiestas, bailes, leyendas y música propia del Guanacaste, sino de sus comidas y
bebidas.
No era extraño que las abuelas de antaño se levantaran a las cuatro de la mañana a
preparar las tortillas y las cuajadas para el desayuno, mientras que los abuelos iban al
corral a ordeñar las vacas para obtener leche fresca, la cual la utilizaban para hacer
los helados que se vendían a las personas, y ni que decir de atoles, el arroz con leche,
el queso, entre otros.
Los tiempos han cambiado pero aún son muy pocas las personas que conservan
gallinas en el patio de las casas, para así obtener esos huevos criollos, y pollos
frescos, el cual era apropiado para un buen arroz de maíz.
En Santa Cruz son pocos los hogares que conservan esta tradición, sin duda alguna
también existen centros o lugares en los cuales las personas pueden visitar y comer
las delicias típicas como en Coopetortilla, creada en 1975, la cual cuenta con quince
asociados, entre ellas un hombre. Sus comidas principales son: casado-arroz de
maíz-sopa de albóndiga-arroz con pollo-pan casero-tortillas-tamal dulce-rosquillastanela, etc. Entre sus bebidas destacan: chicheme - resbaladera - horchata - piña con
arroz, etc.
Las comidas de épocas atrás en la ciudad Folklórica Nacional son muchas, de gran
calidad y hasta fácil de preparar, por ejemplo: el perrereque- las rosquillas y tanelas
así como el tamal de cerdo, también las bebidas como: el coyol - la chicha - el pozol,
entre otras.
Artesanía de Santa Cruz
Santa Cruz es un pueblo que se destaca en la música, el baile y las comidas
principalmente, debido a que posee cualidades naturales para el arte.
En trabajo con conchas, tusas, jícaros y otros materiales, destaca con gran autoridad
Isabel Ruiz López y gran cantidad de artesanos, sobre todo en los lugares de la costa.
Santa Cruz se destacó en el ámbito internacional, por el trabajo en cerámica, en donde
Guaitil es el máximo exponente, que involucra prácticamente a todo el pueblo. Entre
los objetos que fabrican destacan: cómales, hoyas, tinajas, nimbuertas, hasta
instrumentos de uso diario en la casa de todo el cantón.
Hasta hace unos pocos años, el trabajo artesano era realizado por mujeres, los
hombres sólo colaboraban buscando leña y transportando en carreta el producto
terminado a los mercados habituales. Sin embargo, con el paso del tiempo todo ha
cambiado y en la actualidad los hombres participan en prácticamente en todo el
proceso.
Música Típica Santacruceña
En las fiestas de Enero se puede encontrar en las calles de Santa Cruz marimbas y
marimbero.
La música ha sido abundante, uno de los principales y primeros compositores de cual
se tiene conocimiento fue Leandro Cabalceta, oriundo de San Juan, él mientras
estaba en la prisión en el cuartel de Liberia compuso el Punto Guanacasteco como
himno de la provincia. Cabe destacar que esta fue una de las primeras piezas que
ganó popularidad tanto dentro como fuera de nuestro país. Con esta pieza comienzan
a realizarse las famosas “Parrandas”.
El primer conjunto musical fue integrado por Matías Duarte, Patricia Matarrita y Hernán
Espinosa en los años 30. Posteriormente aparecieron los “Pochos” en Bolsón, y los
“Chemas” en Santa Bárbara.
Los Símbolos Nacionales.
El Yiguirro
Su nombre científico (Turdusgrayi) el decreto que lo convirtiera en ave nacional fue
firmado durante la administración del Lic. Daniel Oduber Quirós desde el 3 de enero
de 1977, como un tributo a su canto potente y melodioso que acompaña la entrada de
la época lluviosa.
El Venado
Declarado Símbolo Nacional, durante la administración de José María Figueres Olsen,
el 2 de mayo de 1995.
La Guaria Morada
Fue decretada el 15 de junio de 1939 como flor nacional durante presidencia de
don León Cortés Castro.
El Arbol de Guanacaste
Parranderas y payasos
Información cultural del Pueblo de Villarreal y Tamarindo
Pueblo de Villarreal
Es una pequeña comunidad a las cercanías de la costa del Pacifico. Sus
antepasados se dedicaban a la ganadería y agricultura; ya que esa zona, y la que
actualmente es tamarindo, eran pastizales. Fiestas cívicas engalanaban las calles y
las montaderas de toros, bailes eran las principales actividades.
Actualmente su actividad económica principal es el turismo; debido a que están
estratégicamente cerca del atractivo turístico de Playa Tamarindo, playa reconocida a
nivel mundial.
Comunidad de Playa Tamarindo
Esas tierras eran habitadas por los indios chorotegas, la características más notoria de
la zona eran los arboles de tamarindo. Y por esa razón esa Playa tiene el nombre de
Tamarindo. En ese tiempo había pocos habitantes y las construcciones eran solo
pequeñas casas.
Hoy en día Playa Tamarindo es unos de las zonas turísticas más visitadas, tanto por
turistas nacionales así turistas extranjeros.
El sector costero donde se localiza Playa Tamarindo, es uno de los más desarrollados
de todo el país en infraestructura y servicios de tipo recreativo-turístico.
Actividades comerciales de lugareños. Venta de sus productos agrícolas y collares de
diversos materiales.
La comunidad de Tamarindo cuanta con un templo Católico, aproximadamente 2
kilómetros del cruce de Villarreal.
Tradicional Baile del Polvo
Este baile a estilo rústico se realiza el segundo miércoles del mes de marzo de cada
año. Su inusual característica es que el baile se realiza en medio de la barrera donde
juegan los toros, al ritmo de la marimba y conjuntos propios de la región. Es libre al
público y el requisito es divertirse hasta no poder más.
Dicho evento es muy
esperado y de importancia para los lugareños.
Descargar