Re-presentaciones de la violencia en América Latina. Cruces entre

Anuncio
RE-PRESENTACIONES DE LA VIOLENCIA EN AMÉRICA LATINA. CRUCES ENTRE POLÍTICA Y ESTÉTICA
DR. DANIEL INCLÁN
Horario: lunes de 10 a 14 hrs.
Pensar la violencia como una realidad susceptible de historiarse obliga a replantear tanto
la manera en la que se le concibe como los mecanismos a través de cuales se estudia. La
violencia es un proceso complejo que no se puede reducir al fenómeno del ejercicio
desmesurado de una fuerza para imponer una situación. El entorno actual de la violencia,
su extensión y su funcionamiento articulador en las relaciones sociales, reclama análisis
que la problematicen para entender los diversos niveles que la componen, así como sus
interrelaciones.
Una propuesta para superar la lectura mecánica de la violencia es pensarla en el marco de
la representación; esto permite acoplar dos niveles divergentes pero complementarios: el
político y el estético. La representación de la violencia une dos niveles de crítica que
generalmente se miran por separado.
Por un lado, la representación en su sentido político, alude a la oscilación entre la
potencia de lo político y el deber de la política. En este punto, el estudio de la
representación pone en cuestión la idea moderna de la delegación política y del
monopolio legítimo de la violencia en manos del estado. Esto implica un punto de partida:
toda violencia es política, en cierto nivel. De esta manera se puede diferenciar a la
violencia de la ira y la agresividad.
Por otro lado, la representación como acto sociosimbólico ayuda a analizar la dimensión
estética de la violencia. La construcción de imágenes, discursos y significaciones no son
externas a la violencia, son parte constitutiva de la misma, ya sea porque la acompañan en
su ejercicio o porque dan cuenta de sus resultados. Por eso es importante estudiar la
dimensión estética, para entender su relación con los lenguajes y las estructuras de
significación.
Esta propuesta articula un orden biplanar de la representación, el político y el estético,
para construir estrategias que miren en perspectiva histórica a la violencia. Ambas
dimensiones presuponen una relativa autonomía y temporalidad particular. Lo político no
se mueve al mismo ritmo que lo estético, no obstante se acompasan. La relación entre el
1
momento diacrónico y sincrónico se hace más compleja si se piensan las tensiones de la
representación de la violencia.
Objetivos
El presente curso tiene por objetivo principal:

Construir un itinerario para analizar las violencias como procesos políticos y
estéticos.
Los objetivos secundarios son:

Problematizar las representaciones y permitir otro abordaje para el estudio de
las violencias.

Construir estrategias análisis que vinculen lo político y lo estético de las
violencias.

Prefigurar líneas de estudio para una historia de la violencia en América Latina.
Forma de trabajo
En cada sesión del seminario se discutirá colectivamente las lecturas, se hará una
exposición por parte de uno de los estudiantes y el coordinador del seminario guiará la
discusión. La exposición de los textos deberá complementarse con otros materiales.
El seminario está dividido en módulos, al final de cada uno se entregará un breve ensayo
(no mayor a cinco cuartillas) en el que se sinteticen las lecturas y las reflexiones del
seminario. Al final del semestre se entregará un ensayo en el que se desarrolle alguna de
las líneas discutidas, vinculada directamente con los temas de investigación en curso.
Para la evaluación se considerará la asistencia, participación en las discusiones del
seminario y la entrega de los ensayos.
2
PRIMER MÓDULO. DERIVAS TEÓRICAS
Primera sesión. Presentación del seminario
Segunda sesión. Definiciones I. La violencia como problema histórico: más allá de la
lectura moral
Walter Benjamin, “Crítica de la violencia”
Jaques Derrida, “Nombre de pila de Benjamin”
Tercera sesión. Definiciones II. La tensión entre lo política y la política
Bolívar Echeverría “Lo político en la política”
Jaques Rancière “Diez tesis sobre la política”
Cuarta sesión. Definiciones III. La estética más allá del arte
Terry Eagleton La estética como ideología (Introducción y capítulo I)
Susan Buck-Morss “Estética y anestésica”
SEGUNDO MÓDULO. LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA DE LA VIOLENCIA
Quinta sesión. El problema de la soberanía y la ley
Eduardo Grüner, “Hamlet o la modernidad fuera de quicio”
Jean y Jonh Comaroff, “Violencia y ley en la poscolonia”
Sexta sesión. Violencia y revolución
Jean Paul Sartre, “Prólogo a Los condenados de la tierra”
Slavoj Žižek “Introducción a Robespierre. Virtud y terror”
Séptima sesión. La violencia y construcción política del género
Rita Segato, “El mandato de violación”
Octava sesión. Política y definición de la vida
Michel Foucault, “Clase del 17 de marzo de 1976”
Judith Butler, “Violencia, duelo, política”
Novena sesión. Violencia y politización de la muerte
Achille Mbembe “Necropolítica”
TERCER MÓDULO. LA REPRESENTACIÓN ESTÉTICA DE LA VIOLENCIA
Décima sesión. La estética en la violencia
Susan Sontag, Ante el dolor de los demás
Décima primera sesión. La imagen del cuerpo en contextos de violencia
Hans Belting “La imagen del cuerpo como imagen del ser humano”
Jonh Berger, et al. “Ensayos 2 y 3”
Décima segunda sesión. El arte de la violencia y la violencia del arte
Walter Benjamin, “Teorías del fascismo alemán”
Carmen Bernárdez Sanchís, “Transformaciones en los medios plásticos y
representación de las violencias en los últimos años del siglo XX”
Décima tercera sesión. La ética de la estética de la violencia
Antonio Monegal, “Íconos polémicos”
Jaques Rancière, “El giro ético de la estética y la política”
Décima cuarta sesión. La representación del cuerpo del ausente
Eduardo Grüner, “La invisibilidad estratégica, o la redención política de
los vivos”
Jean-Luc Nancy La representación prohibida
3
Giorgio Agamben “De la utilidad y los inconvenientes de vivir entre
espectros”
Bibliografía
Achille Mbembe, Necropolítica, Tenerife, Melusina, 2011, pp. 17-75.
Antonio Monegal, “Íconos polémicos”, en Política y (po)ética de las imágenes de guerra,
Barcelona, Paidós, 2007, pp. 9-36.
Bolívar Echeverría, “Lo político en la política”, en Valor de uso y utopía, Mexico, Siglo XXI,
1998, pp. 77-94.
Carmen Bernárdez Sanchís, “Transformaciones en los medios plásticos y representación
de las violencias en los últimos años del siglo XX”, en Valeriano Bozal, ed., Imágenes
de la violencia en el arte contemporáneo, Madrid, Machado Libros, 2005, pp. 77-117.
Eduardo Grüner, “Hamlet o la modernidad fuera de quicio”, en La cosa política o el acecho
de lo Real, Buenos Aires, Paidós, 2005, 115-140.
Eduardo Grüner, “La invisibilidad estratégica, o la redención política de los vivos” en
Longoni, Ana y Gustavo Bruzzone, comps., El siluetazo, Buenos Aires, Adriana
Hidalgo, 2008, pp. 285-307.
Giorgio Agamben “De la utilidad y los inconvenientes de vivir entre espectros”, en
Desnudez, Madrid, Anagrama, 2011, pp. 51-58.
Hans Belting “La imagen del cuerpo como imagen del ser humano”, en Antropología de la
imagen, Buenos Aires, Katz, 2012, pp. 109-142.
Jaques Derrida, “El nombre de pila de Benjamin”, en Fuerza de ley, Madrid, Técnos, 1997,
pp. 69-115.
Jaques Rancière, “Diez tesis sobre la política”, en Política, policía y democracia, Santiago,
LOM, 2006, pp. 59-79.
Jaques Rancière, “El giro ético de la estética y la política”, en El malestar en la estética,
Buenos Aires, Capital intelectual, 2011, pp. 133-161.
Jean y Jonh Comaroff, Violencia y ley en la poscolonia: una reflexión sobre las
complicidades Norte-Sur, Buenos Aires, Katz, 2009, pp. 9-65
Jean-Luc Nancy La representación prohibida, Bs. As, Amorrortu, 2006, pp. 15-71.
Jean Paul Sartre, “Prólogo”, Franz Fanon, Los condenados de la tierra, México, FCE, 1972,
pp. 7-29.
Jonh Berger, et al. Modos de ver, Madrid, Gustavo Gili, 2000, pp. 43-73.
Judith Butler, “Violencia, duelo, política”, en Vida precaria. El poder del duelo y la
violencia, Buenos Aires, Paidós, 2006, pp. 163-187.
Michel Foucault, “Clase del 17 de marzo de 1976”, en Defender la sociedad, México, 2006,
pp. 217-237.
Rita Segato, “El mandata de violación” en Estructuras elementales de la violencia, Buenos
Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 2003, pp. 21-55.
4
Susan Buck-Morss, “Estética y anestésica: una reconsideración del ensayo sobre la obra de
arte” en Walter Benjamin. Escritor revolucionario, Buenos Aires, Interzona, 2005,
pp. 169-220.
Susan Sontag, Ante el dolor de los demás, Madrid, Suma de letras, 2004.
Terry Eagleton La estética como ideología, Madrid, Trotta, 2006, pp. 51-83.
Walter Benjamin, “Teorías del fascismo alemán”, en Conceptos de filosofía de la historia,
La Plata, Terramar, 2007, pp. 201-213.
Walter Benjamin, Crítica de la violencia, Madrid, Biblioteca Nueva, 2010.
Slavoj Žižek “Introducción” Robespierre, Virtud y terror, Madrid, Akal, 2010, pp. 5-51.
5
Descargar