UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA Escuela de Letras

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES
Escuela de Letras.
Sociología del Discurso
2011
Equipo de Cátedra:
Profesor Adjunto a Cargo:
Profesor Asistente
Adscripto:
Ayudantes Alumnos:
I.
Dr. Claudio F. Díaz
Mgter. Edgardo Rozas
Lic. Carlos Vargas
Laura Ligorria
Anuar Cichero
Angel Dalmazzo
Virginia Heredia
María Martínez
OBJETIVOS.
1. Promover la capacidad de "pensar sociológicamente" la relación entre discurso y condiciones
sociales (en producción y recepción), familiarizando a los estudiantes con la lógica y conceptos
específicamente sociológicos.
2. Desarrollar la capacidad de análisis crítico respecto a cómo y en qué medida
actúan los factores sociales en el proceso mismo de elaboración y en las
características de los discursos.
3. Brindar información sobre los enfoques de diversos autores respecto al análisis de la producción
social de los discursos, y a la manera de operar la articulación entre discurso y sociedad.
4. Proporcionar a los alumnos herramientas que hagan posible el abordaje y el análisis de diversos
corpus discursivos desde un enfoque sociológico.
II.
CONTENIDOS
A. Introducción
1. La sociología: su punto de vista. La construcción del objeto. (Bourdieu, 2008, págs. 31- 55)
2. Del producto al proceso de producción. La doble dimensión de la producción. (Verón, 1987,
124 a 133)
3. La relación discurso / sociedad como eje problemático. Las preguntas de la sociología del
discurso.
B. Enfoques fundantes de un pensar sociológico de los discursos.
B.1. Carlos Marx:
1. Marx en la fundación de la sociología: la concepción materialista (Marx, 2005, 15-55. Ritzer,
1998)
2. El Modo de producción como matriz de una manera de pensar sociológicamente. (Balibar,
1969)
3. Clases sociales y lucha de clases. (Balibar, 1969. Marx y Engels, Manifiesto, I)
4. La relación infra – superestructura, como modo de pensar las relaciones entre discurso y
sociedad. La ideología en Marx. (Marx, 1968, 71-74; y 2005, 15-55). (Engels: Cartas a
Schmidt y Bloch).
5. Historia y proceso social. (Marx, 2005, 55-90.- y 1968, 71-74)
6. Consecuencias de la perspectiva marxiana en el análisis de los discursos. El análisis de los
discursos como crítica de la ideología.
B. 2. Max Weber
1. La concepción weberiana de la “acción social” (Portantiero, 1977, 26 a 30)
2. La multicausalidad de la acción social: el peso de lo económico y lo cultural. (Portantiero,
1977, 76 - 127)
3. Acción social y motivación. (Portantiero, 1977, 76 - 127)
4. Concepción de las clases sociales (Portantiero, 1977, 76 - 127)
5. Poder, dominación y luchas sociales. (Portantiero, 1977, 76 - 127)
C. Tres reelaboraciones contemporáneas de la tradición marxiana.
1. Louis Althusser y la Ideología. (Althusser, 2003, 115-155).
2. Raymond Williams y la Hegemonía (Williams1980, Págs. 129 a 164; Portelli, 1973, Cap. III)
3. Fredric Jameson y el Inconsciente político (Jameson, 1989, 15 – 82. Jameson, 1995, 11-25)
D. El estructuralismo constructivista de Pierre Bourdieu.
1. Introducción: el lugar de Bourdieu en los debates de los 60 y 70. El control de recursos como
principio de definición del poder. La ampliación del concepto de capital (Bourdieu, 1988.a., págs.
99-129 y 1988.b., págs 127 a 142.-Alonso y otros, 2004, 10-52.- Gutiérrez, 1995, 13-30)
2. El análisis de lo social y de las condiciones objetivas a través del concepto de campo. Legitimidad y
mercados. (Bourdieu,1995,a. cap. 2; 1995,b. Págs. 318-359.- Gutiérrez, 1995, 31-61)
3. El concepto de “Habitus” (Bourdieu, 1991, págs. 91-112; 1995.a. Cap. 3. - Gutiérrez, 1995, 6377).
4. Posición / disposición / toma de posiciones. El espacio de los posibles.(Bourdieu, 1995.b, Págs.
342-355; 1997, Págs. 61-65). Mercado lingüístico y poder simbólico. (Bourdieu, 1985)
5. De la teoría de la acción a la teoría del cambio. (Costa, 2004)
E. Saber y relaciones de poder en Michel Foucault.
1. Foucault y las etapas de su pensamiento. (Terán, 1995, 7-38)
2. El momento del saber. Análisis del discurso centrado en lo intratextual. El concepto de
“Formación discursiva”. El campo de posibilidades estratégicas. (Arqueología del saber,
Sección II, Cap. II. - “Sobre la arqueología de las ciencias. Respuesta al Círculo de
Epistemología” in: Foucault: Dits et écrits I. 724 a 759. - Castro, E. 2004. “Formación
discursiva”)
3. El eje saber / poder. El discurso es una cuestión de poder. El momento del poder como
prohibición. El concepto de “dispositivo”. Procedimientos de exclusión. (1995.b. pp.13 a 33.
– 1992, pp175 a 189. – 1999 – Deleuze, 1995. – Castro, 2004. “Dispositivo” y “Disciplina”)
4. El eje saber / poder: el momento del poder como productivo. Integración estratégica y
productividad táctica. Dimensiones adicionales del modo de entender el poder. La noción de
disciplina. (1992. pp. 153 a 162. – 1995.a. pp. 92 a 125. – 1982. – Castro, “Poder”.)
5. El eje histórico / político. Historia y genealogía. Genealogía como procedencia y emergencia.
La producción histórica del sujeto. (1992, pp. 7 a 29. - 1995.b. pp.13 a 33. – 1982. – Castro.
“Subjetivación”)
F. Dos enfoques contemporáneos: discurso y cambio social.
1. Cornelius Castoriadis y la institución imaginaria de la sociedad.
a) Lo imaginario como fundamento del cosmos histórico social (Cristiano, 2009, 23 – 38 y Castoriadis,
1993, 197 – 285)
b) La lógica de los magmas: sujeto y orden social (Castoriadis, 1994, 64 – 80. Cristiano, 2009, 55 – 84)
c) Imaginario y praxis política. (Castoriadis, 1994, 193 – 218, Cristiano, 113 - 130)
2. Ernesto Laclau: Hegemonía y discurso.
a) Sociedad y antagonismo (Laclau y Mouffe, 2004, 129 – 190. Groppo, 2009, 43 - 76)
b) Articulación, discurso, sujeto (Laclau y Mouffe, 2004, 129 – 190. Groppo, 2009, 43 - 76)
c) hegemonía y democracia radical (Laclau y Mouffe, 191 – 240. Gramaglia, 2008, 87 - 98)
III.
BIBLIOGRAFIA
A. Bibliografía Obligatoria
Para los Teóricos
Se circunscribe a aquella señalada para cada punto del Programa al enunciar los Contenidos.
ALONSO (Luis Enrique) y otros (2004) Pierre Bourdieu, las herramientas del sociólogo.
Caracas, Madrid, Edit. Fundamentos.
ALTHUSSER (Louis), 2003. “Ideología y aparatos ideológicos de estado”, en ZIZEK (Slavoj)
Ideología. Un mapa de la cuestión. México, Argentina, Brasil, Colombia, Chile,
España, Estados Unidos de América, Guatemala, Venezuela, Fondo de Cultura
Económica.
BAJTIN (Mijail) y MEDVEDEV (Pavel), 1989. ·”La evaluación social, su papel, el enunciado
correcto y la construcción poética” in: Criterios, (La Habana), págs. 9-18.
BALIBAR, (Etienne), 1969. "Sobre los conceptos fundamentales del materialismo histórico"
in: Althusser (L.) y Otros, Leer el capital, México, Siglo XXI.
BOURDIEU (Pierre) 1985. ¿Qué significa hablar?, Madrid, Akal.
---------------1988.a. La distinción, Madrid, Taurus, págs. 99-129
---------------1988.b. “Espacio social y poder simbólico” in: Cosas Dichas, Barcelona, Gedisa.
---------------1991. El sentido práctico, Madrid, Taurus, Cap. 3.
---------------1995.a. Respuestas, México, Grijalbo, Primera Parte caps. 2 y 3.
---------------1995.b. Las reglas del arte, Barcelona, Anagrama.
---------------1997. Razones prácticas, Barcelona, Anagrama.
------------- 2008. El oficio de sociólogo. Madrid, Buenos Aires, México: Siglo XXI.
CASTORIADIS (Cornelius) 1993. La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires:
Tusquets.
-------------- 1994. Los dominios del hombre: las encrucijadas del laberinto. Barcelona: Gedisa.
CASTRO (Edgardo), 2004, El vocabulario de Michel Foucault, Bs. As., Universidad Nacional
de Quilmes.
CEVASCO (María Elisa), 2003, Para leer a Raymond Williams, Bs. As., Universidad Nacional
de Quilmes.
COSTA (Ricardo) y MOZEJKO (D.Teresa), 2001. El discurso como práctica, Rosario, Homo
Sapiens. Págs. 89-119.
---------------2004, Teoría y compromiso en Pierre Bourdieu. Mecanismos sociales del cambio,
Serie Documentos de Trabajo DdT 037-04, Córdoba, EDUCC.
CRISTIANO (Javier) 2009, Lo social como institución imaginaria. Castoriadis y la teoría
sociológica. Villa María: Eduvim.
CHARTIER (Roger), 1996, El mundo como representación, Gedisa, Barcelona.
DELEUZE (Gilles), 1995, “¿Qué es un dispositivo?” in: AAVV. Michel Foucault, Filósofo,
Barcelona, Gedisa.
DIAZ (Claudio), 2008, Variaciones sobre el ser nacional. Una aproximación sociodiscursiva al
“folklore” argentino. (En prensa).
ENGELS (Friedrich), Cartas a: Schmidt (K.) de agosto y octubre de 1890; a Bloch (J.), de
septiembre de 1890, in: MARX (K.) y ENGELS (F.), 1957. Obras Escogidas, Bs.
As., Ed. Cartago, 815 págs.
FOUCAULT (Michel), 1982, “El sujeto y el poder” en: Terán Oscar, 1995, Michel Foucault:
discurso, poder y subjetividad, Bs. As. Ediciones El cielo por asalto. Pp. 165 a 189.
-------------- 1969. Arquelogía del saber, México, Siglo XXI.
-------------- 1992. Microfísica del poder, Madrid, La Piqueta, cap. 1.
--------------1995.a. Historia de la sexualidad. 1-La voluntad de saber, México, Siglo XXI.
IV, 1 y 2.
-------------1995.b. La verdad y las formas jurídicas, Barcelona, Gedisa. Primera
Conferencia.
---------------- 1999, El orden del discurso, Barcelona, Tusquets.
GRAMAGLIA (Paola) 2008. Democracia radicalizada y lo político en Ernesto Laclau.
GROPPO, (Alejandro) 2009. Los dos príncipes: Juan domingo Perón y Getulio Vargas. Un
estudio comparado del populismo latinoamericano. Villa María: Eduvim.
GUTIÉRREZ (Alicia) 1995. Pierre Bourdieu. Las prácticas sociales. Posadas, Córdoba, Edit.
Cátedra.
JAMESON (Frederic), 1989. Documentos de cultura, documentos de barbarie, Madrid, Visor
Distribuciones S.A. Especialmente páginas 61 a 82.
---------------------- 1995. La estética geopolítica. Cine y espacio en el sistema mundial.
Barcelona: Paidós (prólogo e introducción)
LACLAU (Ernesto) y MOUFFE (Chantal) Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una
radicalización de la democracia. México: Fondo de cultura económica.
MARX (K.). 1968. "Prefacio" a Contribución a la crítica de la economía política, in:
Sociología y filosofía social, Barcelona, Ed. Península,Págs.71-73.
MARX(K.) y ENGELS (F.). 2005. Ideología alemana, Buenos Aires, Santiago Rueda Editores.
MOZEJKO (D. Teresa) y COSTA (Ricardo L.) comps., 2002, Lugares del decir, Rosario, Homo
Sapiens.
PATIÑO (Roxana), El materialismo cultural de Raymond Williams, Córdoba, Epóke (Breviarios
Teóricos).
PORTANTIERO, Juan Carlos (1977): La sociología clásica: Durkheim y Weber. Centro Editor
de América Latina, Buenos Aires.
PORTELLI (Hugues), 1973. Gramsci y el bloque histórico, México, Siglo XXI.
RITZER (George), 1998. Teoría Sociológica contemporánea, México, Buenos Aires, Caracas,,
etc. Edit. McGRAW- HILL.
TERAN (Oscar) 1995, Michel Foucault: discurso, poder y subjetividad, Bs. As. Ediciones El
cielo por asalto.
VERON (Eliseo), 1987. La semiósis social, Bs. As., Gedisa.
VOLOSHINOV (Vladimir) y BAJTIN (Mijail), 1992. Marxismo y Filosofía del lenguaje,
Madrid, Alianza, Cap. II.
WILLIAMS (Raymond), * 1980. Marxismo y Literatura, Barcelona, Ed Península.
1. Para los Trabajos Prácticos
Primer Práctico:
Margulis, Mario (2009) “Ideología, fetichismo de la mercancía y reificación” en Sociología de
la cultura. Buenos Aires: Biblos. Pag.57 a 86.
Weber, Max (1992) “Tipos de comunidad religiosa (sociología de la religión)” en Economía y
Sociedad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Págs. 345 a 411.
Segundo Práctico:
Bourdieu, Pierre (1997) Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama (págs. 14 - 97)
Foucault, Michel (1989), Vigilar y castigar, México, Siglo XXI. (Parte IV, págs. 265 a 359)
B. Bibliografía complementaria.
Son textos que permiten la ampliación y profundización de aspectos, especialmente teóricos,
trabajados en el curso.
ADORNO (Theodor W.), 1983, Teoría estética, Buenos Aires, Orbis.
ALTAMIRANO (Carlos)(Director), 2002, Términos críticos de sociología de la cultura,
Buenos Aires, Paidos.
ALTAMIRANO (Carlos) y SARLO (Beatriz), 1983, Literatura/Sociedad, Buenos Aires,
Hachette.
ANGENOT (Marc), 1986. “Intertextualidad, Interdiscursividad , Discurso Social”., Rosario,
Universidad Nacional de Rosario.(Traducción de Luis Peschiera)
BACZKO (Bronislaw), 1979, Los imaginarios sociales, Buenos Aires, Nueva Visión.
BENJAMIN (Walter), 1999, “El país del segundo imperio en Baudelaire” in: Poesía y
capitalismo, Madrid, Teurus.
BOURDIEU (Pierre), 1967. "Campo intelectual y proyecto creador" in: POUILLON (J.) y
OTROS, Problemas del Estructuralismo, México, Siglo XXI.
---------------1983. “Campo intelectual, campo del poder y habitus de clase” in:
Campo
del poder y campo intelectual, Bs. As., Folios Editores.
---------------1990. Sociología y cultura, México, Grijalbo.
---------------1995, Las reglas del arte, Barcelona, Anagrama. Págs. 19-173, para una aplicación
al análisis de la Educación sentimental de Flaubert.
CERTEAU (Michel de), 1993, La escritura de la historia, México, Universidad
Iberoamericana.
--------------- 1996, La invención de lo cotidiano. 1 Artes de hacer, México, Universidad
Iberoaameericana
COSTA (Ricardo), 1997, “Actor social y autonomía relativa: una lectura crítica de L.
Goldmann” in: Estudios, Ns. 7-8, CEA, (Córdoba), págs.119 a 132.
CHARTIER (Roger), 1996, Escribir las prácticas, Buenos Aires, Manantial.
DELEUZE (Gilles), 1995, “¿Qué es u n dispositivo?” in: BALBIER (E.) y OTROS, Michel
Foucault, filósofo,Barcelona, Gedisa, págs. 155-163.
DONDA (Cristina S.), 2003, Lecciones sobre Foucault. Saber, Sujeto, Institución y Poder
Político, Córdoba, Ed. Universitas.
EAGLETON, (Terry) 2003 “La ideología y sus vicisitudes en el marxismo occidental” en
ZIZEK (Slavoj) Ideología. Un mapa de la cuestión. México, Argentina, Brasil,
Colombia, Chile, España, Estados Unidos de América, Guatemala, Venezuela, Fondo de
Cultura Económica.
FOUCAULT (Michel), 1989, Vigilar y castigar, México, Siglo XXI.
GARCIA CANCLINI (Néstor), 1988, La producción simbólica. Teoría y método en sociología
del arte, México, Siglo XXI.
LEENHARDT (Jacques), 1975. Lectura política de la novela: Celosía de A. Robbe-Grillet.,
México, Siglo XXI, 1975.
LUDMER (Josefina), 2000, El género gauchesco: un tratado sobre la patria, Buenos Aires,
Perfil libros.
MOZEJKO (D. Teresa) y COSTA (Ricardo), 2005. “El poder de las representaciones” in:
Representaciones. Vol.I Nº 1. Nov. 2005. págs. 59-80.
PERUS (Françoise), 1976, Literatura y sociedad en América Latina: el modernismo, México,
Siglo XXI.
PRIETO (Adolfo), 1988. El discurso criollista en la formación de la Argentina Moderna, Bs.
As., Sudamericana, 243 págs
RICOEUR (Paul), 1995, Tiempo y narración. I Configuración del tiempo en el relato histórico,
México, Siglo XXI.
STUART HALL, 1987. “Estudios culturales: dos paradigmas” in: Revista Hueso, Nº 19.
VERON (Eliseo), 1987, Construir el acontecimiento, Buenos Aires, Gedisa.
WILLIAMS (Raymond), 2001, El campo y la ciudad, Buenos Aires, Paidos.
IV.
METODOLOGIA Y EVALUACION.
1. EEl programa consta de 6 unidades:
•
•
•
•
•
LLa primera es una introducción en la que presentamos las preguntas específicas de
la sociología del discurso, el eje de lectura que articula la materia y la perspectiva
específica desde la que estaremos interrogando a los autores.
LLa segunda constituye una aproximación a los planteos de dos autores, que son
fundantes de los análisis sobre la relación entre discurso y sociedad: Carlos Marx y
Max Weber.
LLa tercera es una aproximación suscinta a tres reelaboraciones contemporáneas de la
tradición marxiana que siguen teniendo importancia teórica hasta la actualidad. Se trata
de los enfoques de Louis Althusser, Raymons Williams y Fredric Jameson.
LLa cuarta es una aproximación más detenida al estructuralismo constructivista de
Pierre Bourdieu. Este enfoque retoma elementos de las tradiciones marxiana y
weberiana y es de enorme influencia en la actualidad.
LLa quinta es una indagación sobre los aspectos de la producción de Michel Foucault
•
que pueden resultar productivos para un abordaje sociológico de los discursos.
LLa sexta y última, toma el pensamiento de dos autores contemporáneos, Ernesto
Laclau y Cornelius Castoriadis, específicamente en la medida en que nos permiten
pensar el lugar de los discursos en los conflictos y cambios sociales y políticos.
2. LLa forma de trabajo irá alternando clases teóricas y prácticas. En las primeras se trabajará
sobre exposiciones realizadas por la Cátedra de los conceptos centrales de las teorías
abordadas y no tendrán carácter obligatorio. El modo de funcionamiento de las clases
prácticas se describe en el siguiente punto.
3. HHabrá dos tipos de instancias de evaluación: Trabajos Prácticos y Exámenes
Parciales. Los Trabajos Prácticos serán 2 (dos). Se desarrollarán combinando
instancias orales y escritas, individuales y grupales. Se trabajará en cada caso los textos
especificados en la Bibliografía para los TP.
El procedimiento a seguir será el siguiente:
•
•
•
PPrimera instancia individual: Lectura y reflexión crítica (domiciliaria) acerca de
los textos en cuestión a partir de consignas previamente propuestas por la
Cátedra. Dicha lectura y reflexión individual debe ser llevada por escrito el día
del práctico.
IInstancia grupal presencial. En la primera hora se conformarán pequeños grupos
que, a partir de las consignas comunicadas por la Cátedra, intercambiarán
críticamente la lectura y el análisis de los textos establecidos realizado
previamente por cada uno. El trabajo previo es fundamental para que esta
instancia grupal sea productiva. Al comenzar el trabajo, cada grupo designará un
integrante para que tome nota de lo discutido y pueda, luego, ser el vocero del
grupo en el plenario. En la segunda hora se desarrollará un debate en plenario,
coordinado por la Cátedra, acerca de los textos trabajados, comenzando por el
informe de los grupos y manteniendo el eje de las consignas que fueron
previamente formuladas. Para la realización de esta instancia, el curso se dividirá
en tres (3) comisiones que trabajarán el lunes, el miércoles y el viernes,
respectivamente. Esta instancia es obligatoria. No se puede presentar el trabajo
final sin haber participado en ella.
SSegunda instancia individual. Sobre la base de lo debatido los alumnos
dispondrán de un plazo estipulado por la cátedra para la entrega del trabajo
escrito final, siempre estructurado alrededor de las preguntas planteadas por la
cátedra. Los trabajos escritos podrán tener carácter individual o grupal, con
grupos de un máximo de 3 (tres) integrantes. Quien no lo entregue, deberá
recuperar el Práctico en fecha a definir. Las características técnicas del trabajo a
entregar son las siguientes: Máximo de cinco (5) páginas, sin carátula, con las
indicaciones de materia, nº de práctico y autores en la parte superior de la 1º
página, interlineado de 1,5, letra Times new roman, de cuerpo 12.
4. EEn cuanto a los Parciales. Tendremos dos (2) Parciales, según la siguiente modalidad:
• EEn el primero la cátedra propondrá una consigna que intentará promover la reflexión
sobre un eje problemático que deberá ser abordado teniendo en cuenta al menos dos
autores. La consigna será entregada con antelación, para dar tiempo a la elaboración del
trabajo, que será extra áulica. El trabajo será de carácter individual, y deberá ser
entregado en la fecha indicada en este programa. Las características técnicas son las
•
mismas que las de los prácticos, pero la extensión podrá llegar a un máximo de siete (7)
páginas
EEl segundo: cada estudiante seleccionará un problema que le interese entre los que se
van planteando a lo largo del cuatrimestre en torno a la problemática eje de la relación
entre discurso y sociedad, y lo analizará de manera crítica y comparativa a partir de al
menos dos de los autores trabajados en las clases teóricas. El problema seleccionado
puede ser un corpus específico, un problema teórico, etc. Las demás características son
las mismas que en el primer parcial.
V . REQUISITOS PARA LA PROMOCIÓN Y LA REGULARIDAD.
•
•
•
PPara Regularizar la materia, el estudiante deberá aprobar los dos Prácticos y los
dos Parciales con al menos un cuatro (4) cada uno. Podrá recuperar hasta un Práctico
y un Parcial.
PPara Promocionarla, debe aprobar los dos Prácticos y los dos Parciales con un
promedio (de los Parciales por una parte y los Prácticos por otra) de al menos siete
(7), aún cuando en alguno de ellos pueda haber sacado un seis (6), pero no menos de
un seis (6). Deberá, además, presentarse a un Coloquio Final individual.
LLa asistencia a clases teóricas no es obligatoria.
VI. DISTRIBUCION HORARIA:
1. LLas clases se desarrollan los días lunes, miércoles y viernes de 18 a 20 hs.
2. LLa Atención de Alumnos se hará los días de clase desde una hora antes del comienzo de la
misma.
VII. CRONOGRAMA TENTATIVO.
El Cronograma que presentamos está construido de manera tentativa. La coherencia entre lo
planificado y la realidad dependerá fundamentalmente de la regularidad con que se vayan
desarrollando las clases durante el cuatrimestre.
A. Introducción: 14 al 16 de marzo
B. Enfoques fundantes: 18 al 30 de marzo
C. Marxianos contemporáneos: 1º al 15 de abril
D. Pierre Bourdieu: 18 al 29 de abril
E. Michel Foucault: 2 al 11 de mayo
F. Enfoques contemporáneos: 13 de mayo al 10 de junio.
Dentro de estas fechas se ubican los prácticos y parciales.
Prácticos: Para los trabajos prácticos se formarán tres comisiones, que trabajarán por separado.
Las fechas previstas para los prácticos son las siguientes.
Primer práctico: del 6 al 8 de abril
Segundo práctico: del 1º al 3 de junio
Parciales:
Entrega del Primero: Miércoles 4 de mayo
Entrega del Segundo: Viernes 17 de junio
Córdoba, marzo de 2011.
Dr. Claudio F. Díaz
Prof. Adjunto a cargo
Descargar