FIFA World - Agosto/Septiembre 2012

Anuncio
Agosto/septiembre de 2012
España conquista Europa | Celebraciones en la Rep. Centroafricana | Los antiinflamatorios |
El primer futbolista negro profesional | La lucha de Borgonovo | El fútbol base en el mundo |
Pisando fuerte | Chile y Uruguay: pasado y futuro | El duro inicio de Cuba en el Mundial
¿ENTRÓ?
El fútbol apuesta por la
tecnología para detectar goles
EDITORIAL
Llega la hora del cambio
Estimados amigos del fútbol:
“Se trata de una decisión
histórica para el fútbol
que vengo apoyando
desde que no se
concediera el gol de
Frank Lampard contra
Alemania durante el
Mundial de 2010”.
La reciente decisión adoptada unánimemente por el International Football
Association Board, que permite usar sistemas de detección automática de
goles, demuestra cómo un deporte con tanta tradición como el nuestro es
capaz de adaptarse a los nuevos tiempos sin perder sus valores fundacionales.
Si bien estos sistemas suponen una gran novedad, es importante recordar
que los principios básicos del fútbol siguen plenamente vigentes, en especial
por lo que respecta a la función del árbitro, que es quien tiene la última
palabra.
La precisión, la velocidad y la fiabilidad fueron los criterios esenciales que
tuvieron que satisfacer los fabricantes de estos nuevos dispositivos, quienes
tendrán que seguir trabajando para garantizar que sus productos cumplen
igualmente esos requisitos una vez instalados en los estadios.
Se trata de una decisión histórica para el fútbol que vengo apoyando desde
que no se concediera el gol de Frank Lampard contra Alemania durante
el Mundial de 2010. En esta era en la que el deporte ha evolucionado
enormemente en técnica y táctica y la capacidad física de los futbolistas
ha llegado a niveles sin precedentes, los goles son bienes preciados que
nos obligan a ser cuidadosos a la hora de concederlos. Dicho esto, el IFAB
acordó por unanimidad que los dispositivos se limitarán a la línea de meta
y no se usarán en ninguna otra parte del campo.
El board también aprobó otra ayuda para los árbitros con los asistentes en
la línea de fondo, después de que el informe de la prueba piloto concluyera
que estos asistentes ayudan a seguir mejor el partido en áreas fundamentales
del juego. Cabe recordar que estos cambios no solo benefician a los
colegiados, sino también a los hinchas, puesto que los árbitros contarán
con el equipo necesario para tomar las decisiones acertadas.
Sin duda, seguirá habiendo ganadores y perdedores, aunque muchos
aficionados piensen que España es ahora mismo un combinado imbatible.
Mientras el resto del mundo se esfuerza por poder alcanzar a los actuales
campeones mundiales y europeos, quisiera aprovechar esta oportunidad
para felicitar tanto a la selección española por la espectacular victoria en
Kiev como a la Squadra Azzurra, que se volverá a medir con España en la
Copa Confederaciones del año que viene.
Joseph S. Blatter
Foto de la portada: Yann
Sommer, portero del Basilea,
trata de evitar que el balón
cruce la línea en un encuentro
contra el Manchester United
de la fase de grupos de la
última Liga de Campeones
de la UEFA, que los suizos
ganaron por 2 a 1.
FIFA WORLD I AGOSTO/SEPTIEMBRE DE 2012
3
La vuelta
al mundo
¡Que viva España!
España logró en julio un triplete sin
precedentes en Europa y el mundo
después de sus triunfos en el Campeonato
Europeo en 2008 y el Mundial de 2010
con la victoria por 4-0 en la final de la
Eurocopa 2012. Tras haber empatado a
uno con los italianos en su primer partido
de grupo, España desplegó un astuto juego
ofensivo en la fase final del torneo en la
que David Silva, Jordi Alba, Fernando Torres
y Juan Mata cosecharon goles. Ya abajo
por 2 tantos al llegar el medio tiempo,
Italia vio cómo se desvanecían sus sueños
transcurrida la mitad de la segunda parte
cuando Motta se vio forzado a salir del
terreno por lesión, diezmando así a los
azzurri. Aunque perdieron el título, los
italianos se consolaron con la segunda
plaza en la Copa FIFA Confederaciones del
año próximo en Brasil como representantes
de la UEFA, visto que España ya había
reservado la suya como campeona mundial.
Más información sobre la EURO 2012, en
nuestra crónica en la pág. 32.
Conquista corintia
El club brasileño Corinthians ganó su cupo
en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA
al hacerse por primera vez con la Copa
Libertadores. Los paulistas se impusieron
4
en julio al hexacampeón Boca Juniors por
3-1 en el cómputo total, tras un empate
a uno en el encuentro de ida en Buenos
Aires y un 2-0 en casa. El Corinthians es el
noveno equipo brasileño que se hace con el
máximo galardón de clubes sudamericano y
el cuarto que logra una plaza en el Mundial
de clubes, después del Monterrey de
México, el Auckland City de Nueva Zelanda
y el conjunto inglés del Chelsea, ganador
de la Liga de Campeones europea. Esta
será la segunda aparición del Corinthians
en la Copa Mundial de Clubes la FIFA, tras
su triunfo contra el Vasco da Gama en la
final de torneo inaugural en el año 2000.
Desastre faraónico
Egipto faltará a la Copa Africana de Naciones
(CAN) por primera vez desde 1968, debido a
la sorpresiva derrota por 4-3 en el cómputo
final frente a la República Centroafricana en
la primera ronda clasificatoria. A pesar de
haber partido como favoritos para eliminar a
adversarios ubicados 45 puestos por debajo
de ellos en la Clasificación Mundial FIFA/
Coca-Cola, el heptacampeón africano
quedó aturdido con un 3-2 en el partido de
ida disputado a puerta cerrada en Alejandría,
antes de caer en la lona con un empate a
uno en Bangui. Egipto, como ninguna otra
escuadra, conquistó tres títulos africanos
consecutivos entre 2006 y 2010 para luego
FIFA WORLD I AGOSTO/SEPTIEMBRE DE 2012
ausentarse en la edición de 2012 y ahora en
la de 2013. Por su parte, los centroafricanos
están a dos partidos de alcanzar la primera
CAN, después de haber empatado contra
Burkina Faso en las dos contiendas de la
segunda ronda de clasificación. Más sobre
la República Centroafricana en nuestro
artículo en la pág. 40.
China de azul
El club chino Shanghai Shenhua ha fichado
por dos años y medio a Didier Drogba,
exgoleador del Chelsea y capitán de Costa
de Marfil. El derrochador combinado
chino, dirigido por el exseleccionador de
Argentina Sergio Batista, se halla en los
bajos de la Superliga China en la temporada
actual, pero espera ascender con un dúo
de lujo mortífero, puesto que ya figura
en su nómina el excompañero de Drogba
en los blues Nicolas Anelka. “Cuando el
Chelsea fue a China el año pasado, nos
divertimos mucho y conocí a algunos
hinchas formidables –dijo Drogba–. Espero
promover el fútbol chino en todo el mundo
y mejorar las relaciones entre China y África”.
El traspaso de Drogba acabó con el tranquilo
periodo de transferencias de julio y agosto.
Otro traspaso de uno de los “grandes
nombres” que ha cambiado de club en las
dos primeras semanas ha sido el fichaje del
lateral Jordi Alba del Valencia por parte del
club que lo vio crecer, el Barcelona.
En esta
edición
32
6
PANORAMA
40
NOTICIAS
6
Kiev, Buenos Aires,
East Rutherford
12
Decisiones
históricas
Las celebraciones de tres
continentes, en imágenes
Los responsables de las
Reglas de Juego aprueban
la detección automática de
goles y los árbitros de área
22
Abuso de
analgésicos
Los expertos advierten de
esta preocupante tendencia
26
Arthur Wharton
Homenaje al primer
profesional negro
30
Semillas que
germinarán
Expansión del fútbol base en
todo el planeta
44
A FONDO
SÍNTESIS
32
Triplete español
60
Asociaciones
La Roja consigue lo nunca
visto
Quinteros dimite y España
reina en la arena
40
El ascenso de
la República
Centroafricana
62
Clasificación
mundial
La selección africana,
imparable
44
Luces y sombras
No hay sorpresas en el podio
64
Archivo
1994: Italia gana a España
Cuba pierde por la mínima
en las eliminatorias
mundialistas
50
La batalla contra el
“monstruo”
La admirable lucha de
Borgonovo contra la ELA
56
Pisando fuerte
Las jóvenes se preparan para
los Mundiales sub-17 y sub-20
FIFA WORLD I AGOSTO/SEPTIEMBRE DE 2012
5
PANORAMA
¿Los futuros
campeones?
El pequeño Leo, junto con su padre Fernando Torres, juega con el balón (dcha.) y Iago, sobrino
de Álvaro Arbeloa, agarra la red mientras los campeones españoles celebran con sus familias la
victoria de lo suyos por 4 a 0 frente a Italia en la final de la Eurocopa.
6
FIFA WORLD I AGOSTO/SEPTIEMBRE DE 2012
FIFA WORLD I PANORAMA
7
8
FIFA WORLD I AGOSTO/SEPTIEMBRE DE 2012
Por todo lo alto
El brasileño Marcelo surge entre sus compañeros y vocea el gol contra su rival acérrimo Argentina
(izq.), pero quien ríe al último ríe mejor, ya que la Albiceleste logró imponerse por 4-3 gracias a
un triplete de Messi en el amistoso disputado el 9 de junio. Abajo: el técnico del bonaerense River
Plate, Matías Almeyda, da rienda suelta a su alegría en el momento en que su escuadra se impone
por 2-0 al Almirante Brown para asegurar su regreso a la primera división.
FIFA WORLD I PANORAMA
9
Cartas a la FIFA
Una selección de comentarios recibidos en los buzones de FIFA World y FIFA.com
Julio de 2012
Repaso al Congreso de la FIFA | Primera ejecutiva | Bienvenida a Sudán del Sur |
Conferencia Médica | Avance olímpico | Doblete del campeón mundial interactivo |
Tahití, rey de Oceanía | Brasil 2014 acelera el paso | Reos redimidos
Fuego
sagrado
Vive la pasión de los
torneos olímpicos
Entre bambalinas
Felicito a la FIFA por haber transmitido
su Congreso en FIFA.com. Así nos
permitió ver lo que sucede entre
bambalinas y fue magnífico enterarse
de todo lo que sucede en el fútbol
mundial. Pero lo mejor de todo fue
que pude ver la maravillosa ceremonia
inaugural desde mi cómodo sillón en
Sudáfrica.
Usuario de FIFA.com (Sudáfrica)
Edición de julio
Será un motivo de alegría dar la
bienvenida a la nueva selección
nacional de Sudán del Sur en el
escenario internacional. Me pregunto
qué tal rendirá en sus primeros partidos
oficiales como miembro de la FIFA y
les deseo a todos los jugadores solo lo
mejor. Con el paso del tiempo, estoy
seguro de que lograrán establecerse
como un equipo triunfal.
Usuario de FIFA.com (Argentina)
Nos interesa su opinión sobre lo que han
leído en FIFA World o sobre cualquier tema
relacionado con el fútbol internacional.
Pueden escribirnos por correo electrónico
a [email protected] o bien a
FIFA World, FIFA-Strasse 20, Apdo. postal,
CH-8044, Zúrich, Suiza.
10
De las rejas al trabajo
Los prisioneros que se ganan el pan
cotidiano en los estadios brasileños
están haciendo muy buen trabajo.
Están sudando la gota gorda para
edificar los impresionantes estadios del
próximo Mundial. Espero que muchos
de ellos encuentren una ocupación con
sentido después de Brasil 2014.
FIFA WORLD I AGOSTO/SEPTIEMBRE DE 2012
Usuario de FIFA.com (Venezuela)
Hegemonía virtual
Qué historia tan fascinante la de
la victoria de Alfonso Ramos en la
Interactive World Cup. No puedo evitar
pensar que no quedan esperanzas para
el resto del mundo si España ha ganado
últimamente todo lo que hay por ganar,
sea virtual o real.
Usuario de FIFA.com (EE. UU.)
Tahití en la cumbre de Oceanía
¡Felicitaciones a Tahití! El éxito de este
pequeño archipiélago en la Copa de
Naciones de la OFC demuestra que
nada es imposible en el fútbol. Voy
a comprar mi entrada para la Copa
Confederaciones solo para ver jugar a
los estupendos hermanos Tehau.
Usuario de FIFA.com (Sudáfrica)
Érase una vez un continente llamado
Oceanía, cuyo fútbol dominaban
Australia y Nueva Zelanda, que
arrasaban sin compasión todo equipo
insular a la vista. Pero el fútbol es
maravilloso porque evoluciona. ¿Podría
ser este el año en que Australia no salga
viva de las eliminatorias asiáticas para el
Mundial 2014 y Nueva Zelanda emerja
aporreada de sus contiendas con las
Islas Salomón, Tahití o Nueva Caledonia
en la siguiente ronda clasificatoria de
Oceanía? Como han dejado ver las islas
del Pacífico Sur, en el fútbol quienquiera
puede ceñirse la corona de rey.
Usuario de FIFA.com (Sudáfrica)
Consiguieron el gordo
Creo que la Copa Mundial Femenina
Sub-20 de la FIFA en Japón será un
torneo muy emocionante con la
presencia de Estados Unidos, Alemania
y las anfitrionas japonesas como
favoritas, pese a que Alemania y EE.
UU., que han ganado cuatro de los
cinco títulos mundiales sub-20, fuesen
a parar al mismo grupo. La mejor de las
suertes a las escuadras.
Usuario de FIFA.com (Alemania)
Tras la hecatombe causada por el
terremoto y el tsunami en 2011, me
alegra enormemente que se haya
dado a Japón la oportunidad de volver
a albergar uno de los principales
torneos de la FIFA. Esto demuestra
que retornan a su posición de potencia
mundial. Les deseo mucha suerte como
anfitrionas e igualmente a las otras
selecciones participantes.
Usuario de FIFA.com (Colombia)
Hacia Londres
Aunque me ha decepcionado un poco
que David Beckham no vaya a estar
presente en la Olimpiada de Londres,
felicito a Stuart Pearce por los tres
jugadores mayores de 23 años que
ha escogido. Micah Richards y Craig
Bellamy serán las piezas clave de la
selección británica, y Ryan Giggs
merece la oportunidad de sobresalir
en el escenario internacional tras sus
logros en el Manchester United.
Torneo Olímpico de Fútbol masculino.
Estoy contento con los jugadores elegidos.
En la actualidad, hay mucho talento en
México, con gente como Marco Fabián,
Raúl Jiménez y Héctor Herrera listos para
entrar en escena. Yo creo que este equipo
puede llegar lejos, y el oro de ninguna
forma está fuera de su alcance.
Usuario de FIFA.com (México)
Usuario de FIFA.com (Inglaterra)
Realmente valdrá la pena ver a la
selección mexicana que disputará el
Con la salud no se juega
Los expertos médicos de la FIFA advierten a los jugadores del abuso de analgésicos. V. pág. 22
FIFA WORLD I PANORAMA 11
NOTICIAS
Punto de inflexión: el gol
anulado a Inglaterra en el
encuentro contra Alemania de
la Copa Mundial de la FIFA 2010
motivó que se reconsiderara el
sistema de detección de gol…
Luz verde al sistema
de detección de goles
¿Atravesó la línea o no? En ocasiones este es el tema
preferido de conversación, pero dejará de serlo, al menos
en los principales torneos profesionales, tras el veredicto
del cuerpo legislativo del fútbol, que decidió dar el visto
bueno a los dispositivos de detección de goles.
Mark Ledsom, Zúrich
En una reunión extraordinaria celebrada
en julio en la sede de la FIFA en Zúrich, el
International Football Association Board
(IFAB), conocido también como “centinela”
del fútbol, dio finalmente su aprobación
para incorporar el sistema de detección de
12
goles al conjunto de reglas del fútbol que
ya cumple 149 años.
La reunión de especialistas, que ellos
mismos calificaron de “histórica”, concedió
también su beneplácito unánime al uso
facultativo de otros árbitros asistentes
FIFA WORLD I AGOSTO/SEPTIEMBRE DE 2012
cerca de la portería y acordó permitir los
pañuelos en la cabeza durante un periodo
de prueba de 20 meses.
“El International Football Association
Board existe desde 1886 y ha velado
en todo momento por la integridad de
las Reglas de Juego –recordó Patrick
Nelson, miembro del board y ejecutivo
de la AF norirlandesa–. Se ha desarrollado
paulatinamente, con cautela y cuidado para
mejorar el fútbol mundial, y creo que las
tres decisiones adoptadas hoy repercutirán
a la larga en todo el mundo”.
En cuanto a la decisión sobre el sistema
de detección de goles, el Secretario General
de la FIFA Jérôme Valcke confirmó que
dos compañías –GoalRef y Hawk-Eye–
han superado las dos rigurosas fases de
pruebas del Laboratorio Federal Suizo
de Materiales y Tecnología, en las que
inicialmente participaban ocho empresas,
y podrán ahora ofrecer a los organizadores
de torneos los dispositivos, cuyo uso estará
sujeto a las pruebas de la instalación
definitiva en los estadios elegidos.
Aunque las dos empresas cumplieron los
criterios de velocidad, precisión y robustez,
emplearon para ello diferentes tecnologías:
Hawk-Eye recurrió al sistema de cámaras
y GoalRef a un campo magnético en
el marco de la portería y un balón con
sensores (v. “¿Cómo funcionan?”)
Además de tener que determinar con
rapidez y exactitud si se ha anotado
un gol, se exige que tal información se
transmita exclusivamente a los colegiados.
A diferencia de otros deportes, no existen
planes de revelar los resultados al respetable
en las pantallas de los estadios, ya que solo
se pretende brindar apoyo al árbitro, quien
tiene la última palabra.
“En los últimos años, se han cometido
errores obvios en el fútbol. A fin de
cuentas, es el árbitro quien toma la decisión
final, pero el board opina que todo apoyo
para que tome la decisión correcta será
bien recibido”, comentó Stewart Regan,
secretario general de la AF escocesa.
“No ha cambiado nada –añade
Jonathan Ford, homólogo de Regan en
la AF galesa–. Se trata de sistemas que
asisten al árbitro y nada más. Es igualmente
importante recordar que existen muchas
razones para conceder o no un gol. Podría
haber mano o fuera de juego en la jugada
previa al tanto, pero la pantalla gigante
proyecta la pelota que rebasó la meta, lo
cual podría crear un problema gordo para
controlar las gradas”.
Asimismo, Valcke hizo hincapié en que la
decisión del board no obliga a nadie a usar
los dispositivos, sino que los organizadores
de ligas y torneos en todo el mundo podrán
decidir por sí mismos si quieren instalar
estos sistemas.
En lo que se refiere a la FIFA y sus propias
competiciones, Valcke aclaró que se tiene
pensado usar los dos, GoalRef y HawkEye, en diciembre próximo durante el
… pese a que algunos hinchas germanos pensaran que se hizo justicia tras aquel controvertido tanto inglés en 1966.
FIFA WORLD I NOTICIAS 13
Mundial de clubes en Japón, instalando un
sistema en los dos estadios del torneo. Si
se obtienen los resultados esperados, se
podrán usar el año próximo en Brasil para
la Copa FIFA Confederaciones y luego en
el Mundial de 2014.
No se pasen de la raya
A pesar de enaltecer la tecnología puesta
a servicio de los árbitros para asistirlos en
cuestiones que ocurren esporádicamente
como determinar si se anotó gol, los
miembros del board insistieron en que su
introducción no allana el camino a otros
sistemas en otras partes del campo, por
ejemplo, para determinar si los jugadores
están en fuera de juego.
“Todos [en el board] estuvimos de
acuerdo en que no estamos considerando
ningún otro avance tecnológico –afirmó
Alex Horne, secretario general de la AF
inglesa en la rueda de prensa posterior
a la reunión–. No nos parece apropiado
que la tecnología comience a invadir el
campo e interfiera en otras decisiones
o menoscabe la labor arbitral. Nunca lo
hemos debatido y hemos trazado una línea
para indicar que no se va más allá de la
detección automática del gol”.
El board insistió también en que la
adopción del sistema en la categoría más
alta no interferiría con la “universalidad”
del fútbol, indicando que todos los niveles
de juego descansan en el fundamento
de las Reglas de Juego, incluso si existen
diferencias entre los reglamentos de
torneos profesionales y los de aficionados.
“No veo de qué manera puede causar
dificultades o incluso afectar al fútbol
base, ya que son muchos los partidos
de fútbol infantil donde ves a los padres
correr junto a la banda, en parangón con
el deporte profesional de elite, que cuenta
con árbitros asistentes, cuartos árbitros
e incluso árbitros de reserva –observó
Horne–. Este es otro ejemplo de todo lo
que estamos haciendo por proteger las
Reglas de Juego y mantener el estatus
del fútbol como deporte universal de dos
mitades y 90 minutos reglamentarios, así
como el concepto igualmente universal de
que es el árbitro quien controla el juego”.
Cuatro ojos ven más que dos
Al igual que la detección automática de gol,
se aprobó como opción el uso de árbitros
asistentes de meta (AAR). Así pues, los
organizadores de torneos podrán recurrir
a más colegiados si así lo desean.
Una vez aprobada unánimemente la
propuesta tras una presentación de Donald
McVicar, coordinador del experimento con
AAR, los miembros del IFAB recalcaron
que no había razón para considerar a los
árbitros asistentes y al sistema de detección
de goles como ideas contrapuestas, visto
que los organizadores de torneos muy
bien podrían usar un solo sistema, ambos
o ninguno.
“No se excluyen entre sí, y actúan de
forma diferente en muchos aspectos –
aclaró Horne–. El ojo humano no puede
reaccionar tan rápido como los dispositivos
que recibieron hoy el visto bueno, de modo
que los árbitros asistentes están ahí no solo
¿CÓMO FUNCIONAN?
Los sistemas de detección automática de gol que aprobó el IFAB en julio
recurren a métodos diferentes para determinar si el balón atravesó completamente la línea de meta.
Tras integrar en el tenis su sistema de detección, la solución de Hawk-Eye
para el fútbol se apoyará en seis u ocho cámaras para cada mitad del terreno,
las cuales han sido diseñadas especialmente para seguir la trayectoria del balón
en relación con la línea de meta y están conectadas a supercomputadoras que
coordinan los datos de cada cámara y producen una señal casi instantánea
en el momento en que el balón atraviesa toda la línea.
14
FIFA WORLD I AGOSTO/SEPTIEMBRE DE 2012
Por otra parte, el sistema de GoalRef recurre a un campo magnético dentro del
marco de la portería para crear una “barrera” invisible que debe penetrar el balón
por completo. Para ello, se necesita una pelota especial que contiene una red de
alambres de cobre y una matriz de antenas montada en el marco del arco, que
detectan cuándo el esférico ha atravesado en su totalidad el campo magnético.
Una vez que el balón ha cruzado la línea de meta, ambos sistemas envían
una señal a aparatos que llevan en la muñeca los árbitros, los cuales vibran
para indicar que se ha anotado gol. Sin embargo, como siempre, solo el árbitro
podrá tomar la decisión definitiva sobre si concede o no el gol.
para decidir sobre los tantos marcados,
sino también para descubrir incidentes o
constatar si el balón ha salido del campo.
No se trata de optar por uno y descartar
el otro”.
Los pañuelos, a prueba
Mientras que la mayoría de los medios
de información dedicó su atención a los
dispositivos para disipar dudas en el arco y a
los árbitros asistentes, los miembros del IFAB
se preocuparon por destacar la relevancia de
su tercera decisión: el consenso alcanzado
para permitir el uso de pañuelos en la
cabeza durante un periodo de prueba,
antes de estudiar a fondo el asunto en su
reunión general anual en 2014.
Están por definir el diseño, el color y
el material que se permitirán, cuestiones
que se confirmarán en la próxima reunión
anual de trabajo del IFAB que tendrá lugar
el mes de octubre en Glasgow.
“Quisiera poner de relieve la tercera
decisión, porque creo que la autorización
para llevar pañuelos en la cabeza es muy
Se puede recurrir a otros colegiados que apoyen al árbitro principal.
importante, ya que permite a poblaciones
enteras disfrutar a plenitud del deporte
que nos apasiona, sin preocuparse
de que las Reglas de Juego puedan
suponer un problema –explicó Horne–.
La reunión en julio del IFAB no solo se ocupó del funcionamiento de los dos
sistemas por aprobar, sino que también concluyó la tramitación de concesión
de licencias de futuros proveedores de estos sistemas.
Además de superar las pruebas a las que ya fueron sometidos Hawk-Eye y
GoalRef –que consisten en pruebas en laboratorio y en terrenos de juego, así como
ensayos en situaciones simuladas–, las compañías que deseen ser proveedoras
de los dispositivos de detección automática de gol deberán someter a prueba
cada sistema que instalen en un estadio de fútbol. No se expedirá el certificado
para el estadio hasta que se concluyan todas las pruebas previstas.
Así queda demostrado que desde su
postura conservadora en la que sopesa
con cautela todo cambio, el IFAB ha sido
completamente progresista al tomar hoy
estas decisiones”.
El certificado tendrá validez durante un periodo de 12 meses y volverá a
expedirse después de otras pruebas de chequeo, que garanticen el constante
funcionamiento correcto del dispositivo.
Se puede hallar más información sobre el Programa de Calidad de la FIFA,
que cubre las normas de calidad de balones, césped artificial y dispositivos
de detección automática de gol, en FIFA.com/QUALITY
GoalRef (a la izq.)
y Hawk-Eye (a la
dcha.) usan diferentes
sistemas para obtener
el mismo resultado.
FIFA WORLD I NOTICIAS 15
La Nueva Ola
Los preparativos de la Copa Mundial de la FIFA 2014™
continúan avanzando. En junio se hicieron los últimos
anuncios sobre la gestión de entradas y se dio a conocer
la sede del sorteo final.
Se sabe que el sorteo puede generar
tensiones entre los 32 equipos participantes;
sin embargo, los entrenadores esperan
atenuarlas con la refrescante brisa marina
de una de las mecas brasileñas del surf,
Costa do Sauípe, que ha sido elegida sede
del acto.
Durante la última reunión de la FIFA, el
Comité Organizador Local y el Gobierno
nacional del 28 de junio en Brasilia, se
Remate a gol: Jérôme Valcke lanza un disparo en el estadio Mané Garrincha de Brasilia.
16
FIFA WORLD I AGOSTO/SEPTIEMBRE DE 2012
confirmó que la sede de este evento
–que se llevará a cabo el 6 de diciembre de
2013– será este complejo turístico situado a
una hora de Salvador, ciudad que también
será sede del Mundial.
A los seguidores brasileños les sobran motivos para festejar dentro y fuera de los estadios tras enterarse de que los partidos podrán
proyectarse gratuitamente a pequeñas multitudes.
Todo el mundo opina que la organización
va por buen camino, ya que en dicha
reunión se hicieron evidentes los avances
en muchos frentes.
El secretario ejecutivo del Ministerio
brasileño del Deporte, Luis Fernandes,
presentó las últimas novedades sobre los
proyectos gubernamentales aeroportuarios
y de movilidad urbana, antes de informar
sobre las obras en los estadios, basándose
en la constante supervisión del COL y en
las últimas evaluaciones de los grupos de
inspección técnica.
El balance fue positivo; hubo avances
importantes en los estadios que tenían
retrasos y las obras continuaron al día en
los demás proyectos.
Después de la reunión de mayo en
la sede de la FIFA en Zúrich, en la que
el órgano rector del fútbol, el COL y el
Gobierno brasileño acordaron coordinar
estrechamente sus actividades, el ministro
del Deporte Aldo Rebelo afirmó que la
cita confirmó que la estrategia acordada
funciona: “Hemos integrado todas
las organizaciones. Esto significa que
podemos prever cualquier problema,
cualquier obstáculo, y superarlo. La Copa
Mundial de la FIFA™ es un campeonato
que significa mucho para nuestro pueblo y
para mucha gente en todas partes. Estamos
cambiando las expectativas de la gente de
algunos sectores, que solo ven problemas
en el Mundial; ahora entendemos que se
trata de una oportunidad para impulsar
el desarrollo social y económico del país”.
El Secretario de la FIFA Jérôme Valcke
comentó: “Es nuestra primera reunión
desde el 8 de mayo, fecha en la que
acordamos rendir informes sobre los
avances del trabajo ejecutado. Estoy seguro
de que esta integración nos ayudará a
encontrar soluciones y a tomar las medidas
necesarias oportunamente”.
Piedra sobre piedra
La reunión de Brasilia cerró los tres días de
visita del Secretario General de la FIFA, en
los que se realizaron visitas de inspección
en los estadios mundialistas de Recife,
Natal y Río de Janeiro junto con Ronaldo
y Bebeto, miembros directivos del COL.
Valcke se mostró impresionado por los
avances de las obras en estas tres sedes,
tuvo palabras de elogio para las bellas
estructuras de Recife y Natal, y resaltó de
manera especial las obras del estadio de
Brasilia: “Fue estupendo poder constatar
que los preparativos avanzan y que los
estadios ya están tomando forma. El
Estadio Mané Garrincha será una auténtica
joya; es un estadio a la altura de la capital;
será un modelo de construcción sostenible
en Brasil y en el mundo. Pudimos sentir la
emoción y la pasión de los brasileños cada
minuto del viaje por Recife, Natal y Brasilia;
en especial la de los miles de obreros que
FIFA WORLD I NOTICIAS 17
trabajan para garantizar que los estadios
estén listos a tiempo; ellos son conscientes
de que estas obras son un factor clave del
retorno de la Copa Mundial de la FIFA™
al país después de 64 años”.
Solo entradas
Otro anuncio importante para los
aficionados deseosos de participar en la
fiesta brasileña tiene que ver con la gestión
de entradas. La FIFA anunció que todas
las entradas se venderán exclusivamente
en el portal oficial de FIFA.com.
En el pasado la FIFA reservaba un lote
de entradas a operadores turísticos. En el
2014, no se ofrecerá este tipo de paquetes;
los aficionados podrán asegurar primero
sus entradas antes de hacer las reservas
de transporte y alojamiento, bien con una
agencia de su elección o por cuenta propia.
El proceso de venta de entradas
comenzará después de la Copa FIFA
Confederaciones 2013.
También hay buenas noticias para
los que planean ver los partidos fuera
de los estadios, ya que la FIFA y TV
Globo, la emisora oficial de la Copa FIFA
Confederaciones 2013 y la Copa Mundial de
la FIFA 2014™, presentaron las directrices
para las proyecciones públicas en Brasil.
Según estas disposiciones, se podrán
proyectar los encuentros gratuitamente
hasta para 5 000 personas, siempre
y cuando los organizadores acaten las
disposiciones de la FIFA (el reglamento
puede consultarse en FIFA.com).
Gracias a este anuncio, la afición
brasileña podrá disfrutar de las emociones
mundialistas independientemente de si
obtiene entradas o no; disposición que
Ronaldo, miembro directivo del COL,
recibió con especial beneplácito: “Recuerdo
que disfruté mis primeros partidos de un
Mundial allá en 1986 y 1990 en pantallas
gigantes instaladas en las calles y en
compañía de familiares, amigos y vecinos.
Era un sueño para nosotros, los niños, ver
a la Canarinha jugando lejos de casa, esas
celebraciones en las calles nos hacían sentir
parte de la fiesta. Es maravilloso pensar
que miles de chiquillos vivirán la misma
experiencia que yo viví cuando era niño
durante esas proyecciones”.
Líderes del
deporte sostenible
La Conferencia de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas de junio en Río de Janeiro brindó
la oportunidad perfecta para que la FIFA, el COL y el Gobierno brasileño presentaran sus propios
planes de sostenibilidad para la Copa Mundial de la FIFA 2014™.
Las Naciones Unidas anunciaron que esta conferencia, llamada “Río+20” en reconocimiento
al hecho de que esta cita se da 20 años después de la histórica Cumbre de Río en 1992, era “la
oportunidad que tenía una generación” de poner la economía mundial en la senda de la sostenibilidad.
Fue, también, la cumbre más grande jamás organizada por las Naciones Unidas hasta la fecha
y contó con representantes de 196 países. Entre los asistentes estaban Federico Addiechi, jefe de
Responsabilidad Social Corporativa de la FIFA, Bebeto, miembro de la directiva del COL y Luis
Fernandes, secretario ejecutivo del Ministerio brasileño del Deporte, quienes aprovecharon el
espacio para analizar las repercusiones positivas y negativas de realizar uno de los acontecimientos
deportivos más grandes del planeta en el país más grande y poblado de Sudamérica.
“Nos hemos sumado a Rio+20 porque queremos contribuir a garantizar que las futuras generaciones
tengan las mismas oportunidades de satisfacer sus necesidades que tiene la generación actual –explica
Addiechi–. El 2014 no solo brinda la oportunidad de demostrar que Brasil puede organizar el mejor
Mundial de todos los tiempos, sino también es la ocasión para demostrar que la sostenibilidad se
aplica al fútbol, que hemos asumido nuestra responsabilidad y queremos cumplir con nuestra parte”.
Addiechi reveló que la FIFA invertirá unos 20 millones de dólares para poner en marcha su estrategia
de sostenibilidad que se apoya en la experiencia ganada en los programas de desarrollo ambiental
y social, llevados a cabo en los torneos de la FIFA desde el año 2005. La estrategia cumple con
estándares internacionales como el ISO 26000 y la Iniciativa Mundial de Presentación de Informes
(GRI, por sus siglas en inglés) y complementa las políticas de desarrollo nacional.
También se habló sobre los estadios “verdes” que serán el núcleo de la planificación ecológica
del torneo. Se espera que 11 de las 12 sedes reciban la certificación LEED de edificios sostenibles,
que certifique las credenciales ecológicas de su construcción, funcionamiento y mantenimiento.
“Esta certificación fue una iniciativa voluntaria que demuestra que las sedes comparten la misma
preocupación por el tema ambiental y complementa los esfuerzos que hace nuestro país. Queremos
demostrar que el desarrollo y la sostenibilidad pueden ir de la mano”, afirma Fernandes.
Si desea saber más sobre los proyectos de sostenibilidad de la Copa Mundial de la FIFA 2014™,
visite la sección de enlaces en nuestra página de internet: fifa.com/magazine.
Federico Addiechi (dcha.) reveló la forma en que la FIFA incorporará la sostenibilidad a
sus operaciones en 2014.
FIFA WORLD I NOTICIAS 19
TRIBUNA PRESIDENCIAL
Una de las cosas que mayor satisfacción me
produce en mi labor como Presidente de la
FIFA es ser testigo directo de la alegría, la
emoción y la hermandad que crea el fútbol
en todo el mundo.
En junio pude vivir esa sensación durante
los tres días de viaje por Sudamérica como
invitado de la Federación de Fútbol de Chile
y la Asociación Uruguaya de Fútbol.
Como saben todos los aficionados, ambos
países han escrito grandes capítulos en la
historia del fútbol: ambos han acogido una
Copa Mundial de la FIFA (Uruguay 1930 y
Chile 1962) y además los uruguayos han
alzado el trofeo en dos ocasiones, la primera
en su propio torneo en 1930 y la segunda en
el Mundial de Brasil 20 años después.
De hecho, mi viaje al país de los Andes
se enmarca en la conmemoración del 50.º
aniversario del Mundial de Chile. En un acto
muy emotivo, al que asistieron 12 de los
integrantes del combinado chileno que disputó
aquel Mundial, se pudo comprobar hasta qué
punto los chilenos aún se identifican con
aquella competición organizada hace medio
siglo y con los jugadores que superaron con
creces las expectativas que había en el país
tras acabar en tercer lugar solo superados por
Checoslovaquia y los campeones brasileños.
Leonel Sánchez, exdelantero y autor de
cuatro goles durante el torneo, recordó a
los presentes en el acto de conmemoración
otro motivo por el que sus compatriotas
siguen conservando tan buenos recuerdos
de aquella efeméride: su país logró organizar
el campeonato a pesar de estar en pleno
“Chile y Uruguay
tienen una historia
repleta de hazañas
y un compromiso
irrenunciable con un
futuro brillante en el
fútbol”.
proceso de reconstrucción tras el gran
terremoto de 1960, el más potente de la
historia.
Evidentemente, el fútbol contribuyó
en gran parte a que el país recuperara la
ilusión tras la catástrofe, como hemos visto
recientemente en Haití, Japón, Nueva Zelanda
y tristemente de nuevo en Chile, víctima otra
vez de un seísmo trágico en 2010. Teniendo
presente esa conmovedora historia, fue todo
un honor recibir dos galardones, la Estrella
de Oro del Fútbol Chileno de manos de la
federación y el grado de Comendador de
la Orden Bernardo O‘Higgins de manos del
gobierno, que considero reconocen el valor
social del fútbol.
La capacidad que tiene nuestro deporte
de infundir esperanza en una nación también
quedó patente en Uruguay, donde me reuní
con oficiales de la Asociación Uruguaya de
Fútbol y clubes de su primera división, así como
con los internacionales Cristian Rodríguez y
Diego Godín, y se me hizo entrega de una
réplica del Estadio Centenario en el que se
disputó la mayoría de partidos del Mundial
de 1930. Asimismo, tuve el gran honor de
entrevistarme con el presidente uruguayo José
Mujica, quien expresó su apoyo incondicional
al fútbol y manifestó el deseo de su país de
volver a organizar un Mundial junto con sus
vecinos argentinos.
Mujica también repasó el gran momento
que vive actualmente su selección
(semifinalista en el Mundial de Sudáfrica
El Presidente de la FIFA Joseph S. Blatter posa con miembros de la selección chilena del Mundial de 1962.
20
FIFA WORLD I AGOSTO/SEPTIEMBRE DE 2012
Breves
Mundial de Tailandia
El pasado julio se cerró la lista de las 24
selecciones que competirán en la Copa
Mundial de Fútsal de la FIFA Tailandia
2012 con la conclusión de las eliminatorias
de la CAF y la CONCACAF. Los norteafricanos de Egipto, Libia y Marruecos se llevaron el gato al agua con sendas victorias
ante Nigeria, Sudáfrica y Mozambique,
respectivamente. El público inundó las
gradas para presenciar el Campeonato
de Fútsal de la CONCACAF celebrado en
Guatemala, donde el anfitrión quedó segundo tras Costa Rica. Ambas escuadras
se unirán a los semifinalistas mexicanos
y panameños cuando el Mundial eche a
andar el 1 de noviembre.
El Presidente de la FIFA recibió en Chile la más alta condecoración civil a ciudadanos
extranjeros.
2010 y campeones sudamericanos el año
pasado), lo que ha estrechado los lazos entre
el equipo y el público como nunca antes se
había sentido desde la victoria mundialista
de 1950. En realidad, Chile y Uruguay lideran
el proceso de clasificación para 2014, con lo
que el hilo conductor de mi viaje ha sido la
historia repleta de hazañas de ambos países
y su compromiso irrenunciable con un futuro
brillante en el fútbol.
La prueba más contundente del
compromiso de Uruguay fue la petición
que me hicieron llegar para inaugurar un
nuevo campo de fútbol en el Complejo
de Alto Rendimiento Uruguay Celeste,
financiado por el programa de la FIFA
Ganar en la CONMEBOL con la CONMEBOL.
También merece la pena recordar que no
solo los adultos han alcanzado la gloria
recientemente. El combinado sub-20 se hizo
con el Campeonato Juvenil Sudamericano en
2011 y se clasificó para los Juegos Olímpicos
de Londres tras estar ausente 84 años;
además, la selección femenina sub-17 está
preparada para embarcarse en la aventura
que supone su primer Mundial femenino
de esa categoría gracias a su segunda plaza
en el torneo de clasificación continental de
este año.
Chile también ha dejado patentes sus
esfuerzos por consolidar el fútbol juvenil
organizando el Mundial sub-20 de 1987,
el Mundial femenino sub-20 de 2008 y el
próximo Mundial sub-17 en 2015, año en
el que también acogerá la Copa América.
S o n t i e mp o s e m o ci o nante s y
esperanzadores tanto para Chile como para
Uruguay que nos enseñan a todos aquellos
implicados en el desarrollo del fútbol que
nunca puede dormirse uno en los laureles,
aunque el pasado deportivo esté lleno de
éxito y gloria.
Contra los amaños
Detlev Zenglein, director general de Early
Warning System, hizo un llamamiento
a las autoridades para que hagan todo
cuanto esté en su mano para salvaguardar la integridad del deporte en
el mercado de apuestas. En una conferencia sobre la regulación del juego en
el deporte en el Parlamento Europeo,
Zenglein instó a una mayor coordinación entre los organismos nacionales
y aplaudió el debate sobre la posible
adopción de instrumentos legales de
alcance internacional que acaben con
el amaño de partidos. Pocos días antes,
la FIFA había anunciado que dotaba de
carácter mundial las sanciones impuestas a 13 personas de Corea del Norte y
Croacia implicadas en investigaciones
sobre arreglo de partidos.
Donación a Zúrich
El Ayuntamiento de Zúrich anunció seis
nuevos proyectos deportivos tras recibir
una donación de 20 millones de CHF de
parte de la FIFA a la ciudad que la acoge.
Cinco de los proyectos consistirán en
instalar terrenos de césped artificial en
polideportivos zuriqueses, mientras que
el sexto será una inversión de 3 millones
de CHF en fútbol femenino. “Se trata
de una inversión en el futuro y es una
muestra del compromiso que tenemos
con Zúrich”, declaró Joseph S. Blatter,
Presidente de la FIFA.
FIFA WORLD I NOTICIAS 21
Una solución
a corto plazo
Tras constatar en un estudio
reciente su uso generalizado
entre los jugadores de las
selecciones nacionales, la FIFA
ha lanzado una advertencia
sobre el abuso de analgésicos y
antiinflamatorios en el fútbol.
Muchos jugadores aprovechan la
disponibilidad de antiinflamatorios
sin receta médica.
22
FIFA WORLD I AGOSTO/SEPTIEMBRE DE 2012
Es tal la velocidad y competitividad del
fútbol de élite actual que los jugadores
pueden sufrir contusiones, golpes o
rasguños al intentar evitar entradas o
arrebatar el balón a sus adversarios. Sin
embargo, ante la perspectiva de no jugar
el próximo partido de su equipo por tales
lesiones, muchos prefieren medicarse con
analgésicos y antiinflamatorios para aliviar
el dolor.
Con los suplentes de clubes y selecciones
nacionales ansiosos por jugar en caso de
que un titular se retire lesionado, hay un
comprensible sentimiento de angustia
entre aquellos a quienes la ausencia en
un partido podría acarrear un largo periodo
fuera del once titular.
Aunque la medicación con analgésicos
puede ser útil a corto plazo y permite
al jugador saltar al campo y reducir las
molestias durante el partido, ignorar las
señales de aviso de la naturaleza puede
tener a largo plazo efectos secundarios
potencialmente peligrosos para la carrera
y, lo que es más importante, la salud del
jugador, al ocultar daños graves.
Según un estudio publicado
recientemente por el Centro de Evaluación
e Investigación Médica de la FIFA
(F-MARC), los jugadores y los médicos de
los equipos no prestan suficiente atención
al peligro del abuso de analgésicos [término
genérico para cualquier medicación, desde
analgésicos tópicos a morfina, que ayude
a calmar el dolor] y antiinflamatorios no
esteroideos [medicación utilizada para
disminuir la respuesta inflamatoria que
causa dolor].
Durante el estudio, realizado en la Copa
Mundial de la FIFA 2010, el departamento
de Medicina de la FIFA pidió a los médicos
de los 32 equipos participantes una
lista con la medicación tomada por los
FIFA WORLD I NOTICIAS 23
jugadores en las 70 horas previas a cada
partido. Los resultados revelan que los
jugadores usan más analgésicos que
nunca, ya que un 34.6 % de jugadores
ingirió antiinflamatorios no esteroideos
antes del partido, frente al 29 % en 2006.
“Los resultados son sorprendentes −dice
el Dr. Jiri Dvorak, médico en jefe de la
FIFA−. Incluso en la categoría sub-17, entre
el 20 % y el 25 % de los jugadores toma
antiinflamatorios y analgésicos y la cifra
aumenta en el Mundial, que registra un
uso de entre un 30 % y un 35 %”.
Efectos secundarios
Otro resultado sorprendente del estudio
fue la gran variedad de niveles de uso
entre equipos.
“En un equipo, no había ni un solo
jugador que usara antiinflamatorios no
esteroideos antes de los partidos, mientras
que en otro, 22 de sus 23 miembros
tomaron algún tipo de analgésico antes
de al menos uno de los partidos de su
equipo −explica el doctor Philippe Tscholl,
codirector del estudio−. Algunos jugadores
afirmaron haber tomado hasta cinco
antiinflamatorios no esteroideos distintos
a la vez”.
Los antiinflamatorios no esteroideos,
conocidos habitualmente como AINE,
incluyen medicamentos de venta libre
como aspirina, ibuprofeno y naproxeno. Sin
embargo, la extensión de su uso preocupa
a los médicos futbolísticos.
“Los AINE −señala Dvorak− pueden
tener un efecto negativo en el
funcionamiento del hígado y los riñones,
en especial si se ha estado tomando un
medicamento concreto durante mucho
tiempo. Algunas medicinas también
pueden irritar el tracto gastrointestinal, lo
que puede provocar hemorragias internas
de distinta índole”.
Mandelbaum opina que la predisposición de los futbolistas a mitigar
el dolor, en vez de dejar tiempo para recuperarse, refleja cómo la
sociedad depende de los medicamentos.
24 FIFA WORLD I AGOSTO/SEPTIEMBRE DE 2012
El uso de AINE está tan consolidado en
los vestuarios actuales que para muchos
jugadores su consumo es una rutina
previa al partido, como atarse las botas.
“Algunos jugadores seguramente toman
antiinflamatorios sin la correspondiente
“Los jugadores quieren
jugar. Fin de la historia.
Y para ello harán todo
lo que puedan dentro de
las Reglas de Juego”.
Dr. Bert Mandelbaum, médico de la
selección estadounidense
receta del médico del equipo –añade
Dvorak–. Primero lo hacen y luego se
lo dicen al médico. Otros los toman por
prescripción facultativa, porque sufren
algún tipo de dolor o molestia. Pero
también los hay que pueden utilizar estos
analgésicos de manera preventiva, para
disminuir el dolor causado por posibles
molestias durante un partido. Para ellos se
ha convertido en un ritual previo al partido.
Eso podría ser peligroso”.
Un motivo de preocupación es que la
medicación analgésica puede ser incluso
más perjudicial para los deportistas
profesionales que para la población normal.
Los ejercicios de gran intensidad como el
fútbol requieren un esfuerzo continuo de
los riñones, por lo que los especialistas
médicos piensan que estos órganos son
más vulnerables a los fármacos potentes.
Cuestión social
Para el Dr. Bert Mandelbaum, jefe médico
de Los Ángeles Galaxy y la selección
estadounidense, el abuso de analgésicos
y antiinflamatorios deriva en parte de una
tendencia social.
“Como médicos, no nos arriesgamos
con el atleta, pero el uso de
antiinflamatorios está en todas partes
−dijo Mandelbaum a FIFA World−. En
todo el mundo las empresas farmacéuticas
anuncian analgésicos cada vez más
potentes para el dolor de cabeza y cuello.
Es un negocio multimillonario. Hemos
crecido acostumbrados a disponer de
medicamentos de venta libre para calmar
el dolor y esta circunstancia se agrava en
el ambiente deportivo, donde es mayor
la exigencia de rendimiento y el margen
de dolor y lesiones.
“Ningún entrenador o directivo me ha
presionado nunca para que administre
analgésicos o antiinflamatorios −
añadió Mandelbaum−. La mayoría de
entrenadores con quienes he trabajado
comprenden que un futbolista tiene
que jugar 90 minutos, porque tienen un
problema táctico si se pasa el efecto del
antiinflamatorio y han de hacer un cambio
porque el jugador cojea o no puede seguir.
En todo caso, la presión proviene de los
propios jugadores. Los jugadores quieren
jugar. Fin de la historia. Y para ello harán
todo lo que puedan dentro de las Reglas
de Juego”.
Formación crucial
Teniendo esto en cuenta, el médico en
jefe de la FIFA Dvorak insiste en que el
órgano rector del fútbol mundial debería
sensibilizar sobre los riesgos.
“Algunos jugadores
afirmaron haber
tomado hasta cinco
antiinflamatorios no
esteroideos distintos a
la vez”.
Dr. Philippe Tscholl, Centro de Evaluación e
Investigación Médica de la FIFA
“Nuestro deber es formar al personal
médico y paramédico y a los jugadores.
Han de entender que si se sufren molestias
o dolor es porque algo no funciona
correctamente. Al ocultar los síntomas con
analgésicos se podría estar encubriendo
algo importante a largo plazo. Por ejemplo,
las pequeñas lesiones del cartílago pueden
derivar en lesiones más graves, lo que a su
vez podría generar la aparición temprana
de la osteoartritis”.
Dvorak ha sido nombrado director de
un comité de expertos, con representantes
del Comité Olímpico internacional y la
Agencia Mundial Antidopaje, que llevará
a cabo una investigación más profunda
y hará recomendaciones basadas en
sus resultados. Uno de los asuntos que
también estudiarán es el del número
óptimo de partidos que un jugador
debería disputar en una temporada,
después de que una encuesta informal
realizada en la Conferencia Médica de la
FIFA de mayo en Budapest revelara que
los médicos recomiendan no jugar más
de 60 partidos por temporada.
“Cada persona necesita su tiempo para
completar la rehabilitación y recuperarse, y
eso conduce a la pregunta obvia: ’¿juegan
demasiado?’ o ’¿están sometidos a
demasiada presión para jugar?’ −dice
Dvorak−. Hay que tener en cuenta que
no todo el mundo tarda lo mismo en
recuperarse. Mi objetivo fundamental
en la FIFA es garantizar que el fútbol
se promocione como una actividad
beneficiosa para la salud y que nuestros
jugadores sean tratados como personas,
no como productos”.
FIFA WORLD I NOTICIAS 25
26
FIFA WORLD I AGOSTO/SEPTIEMBRE DE 2012
Un hurra por
el pionero
La FIFA recibió en junio una estatua de
bronce en honor de Arthur Wharton,
el primer futbolista profesional de raza
negra. De esta forma, se rindió tributo
a uno de los precursores del balompié.
Desde el pasado 6 de junio, uno de los
“héroes olvidados” del fútbol disfruta
de un mayor reconocimiento mundial.
Representantes de la Fundación Arthur
Wharton se desplazaron hasta la sede de
la FIFA en Zúrich para hacer entrega de
una estatua que inmortaliza al guardameta
africano en plena acción.
Esculpida gracias a la donación aportada
por el órgano rector del fútbol mundial,
esta estatua pertenece a una serie especial
conmemorativa. Antes de esta entrega
oficial en Zúrich, tuvo lugar una ceremonia
similar en la sede de la Asociación de Fútbol
de Inglaterra en el Estadio de Wembley y,
próximamente, otra en la sede de la UEFA
en la ciudad suiza de Nyon.
En el norte de Inglaterra, Arthur
Wharton fue considerado en su tiempo uno
de sus principales deportistas. Estableció
innumerables récords por primera vez,
como el de las 100 yardas en 1886 (v. “Toda
una inspiración”). Por lo que respecta al
fútbol, Wharton fue el primer profesional
negro y también el primero en jugar en la
primera división inglesa.
En 1930, tras su muerte en la más
absoluta de las miserias, la historia de
Wharton cayó en el olvido durante
décadas. Hubo que esperar hasta 1997,
cuando se logró recaudar fondos que
permitieron colocar una lápida sobre la
hasta entonces anónima tumba. Desde
entonces, la Fundación Arthur Wharton
trabaja con el fin de que se dé a conocer
a este jugador y su interesante historia,
FIFA WORLD I NOTICIAS 27
emirates.com
Tomorrow
brings us
all closer
To new people, new ideas and new states of mind.
Here’s to reaching all the places we’ve never been.
Fly Emirates to 6 continents.
además de no cejar en la promoción de
la tolerancia y la igualdad racial.
“Es para mí todo un orgullo recibir esta
estatua de Arthur Wharton –comentó el
Presidente de la FIFA Joseph S. Blatter en
el momento de la entrega–. No cabe duda
de que ocupará un lugar privilegiado en la
sede de la FIFA. Se puede entender como
el reconocimiento al trabajo de la FIFA
contra la discriminación en todo el mundo.
Las cosas han cambiado con el paso de
los años, pero hay ciertos aspectos en los
que hay que seguir avanzando. El fútbol
sirve para unirnos y por eso doy mi más
sincera enhorabuena a esta fundación por
la ingente labor que está llevando a cabo”.
El Presidente de la FIFA recibió la estatua
de manos de Dentaa, laureado empresario
ghanés creador de los premios GUBA
(Ghana UK Based Achievement Awards).
Simultáneamente, Shaun Campbell,
fundador de la Fundación Arthur Wharton,
le hizo entrega a Blatter de un retrato del
portero sobre una placa, en la que también
aparecían los nombres de los clubes que
defendió.
“Es un día histórico para nosotros
y también para el fútbol –apuntó
Campbell–. Esta estatua da testimonio
del trabajo realizado hasta la fecha por
la FIFA en pos de la diversidad y contra
todo tipo de discriminación. Ver por fin
el reconocimiento y los honores a Arthur
Wharton en las más altas esferas del fútbol
es maravilloso, además de ser un homenaje
emotivo y merecido al primer futbolista
profesional negro. La obra que este pionero
nos dejó es inmensa y no debe olvidarse
jamás”.
“Toda una inspiración”
Arthur Wharton nació en 1865 en la colonia británica de la Costa de Oro,
la actual Ghana. El destino le llevó al norte de Inglaterra, donde inesperadamente cosechó grandes éxitos deportivos. A pesar de sus impresionantes
marcas en diferentes deportes, la historia de Arthur Wharton es más bien
aciaga, ya que pasó de la vida acomodada a la indigencia.
Nacido en el seno de una familia ghanesa relativamente adinerada,
Wharton llegó a Inglaterra con diez años cumplidos para ir allí al colegio,
con la esperanza de que llegara a pastor metodista o siguiera los pasos
de su padre como misionero. Pero el joven Wharton fue alejándose
paulatinamente del mundo del estudio para acercarse al del deporte; gracias
a sus dotes atléticas fue ganándose una reputación como deportista en no
pocas disciplinas, llegando a destacar tanto jugando al fútbol como en el
atletismo, el críquet, el ciclismo o el rugby.
Sus récords sobre la pista, sobre todo el conseguido en 1886, el primero
sobre 100 yardas, llamaron especialmente la atención, aunque ya empezaba
a destacar también con el esférico.
Su carrera balompédica comenzó en el Darlington y en el Prestin North
End, con el que llegó a la final de copa de 1887. Firmó contrato como
Wharton exhibe
la Copa Cleveland
Challenge que ganó
con sus compañeros del
Darlington en 1887.
profesional con el Rotherham Town en 1889, lo que lo convirtió en el
primer futbolista negro profesional del mundo. Cinco años después, fichó
por el Sheffield United, donde sustituyó al legendario William Foulke. En
ese momento pasó a ser el primer futbolista de raza negra que jugaba en
la primera división inglesa.
Puede resultar extraño que un velocista como Wharton acabara bajo palos,
pero al parecer fue el propio Wharton el que escogió esa posición para no
exponer las piernas a posibles lesiones en una época en que las entradas
violentas estaban muy bien vistas. En 1942, muchos años después del
fallecimiento de Arthur Wharton, un aficionado lo recordaba del siguiente
modo en una carta enviada al Sheffield Telegraph & Independent: “saltó,
se colgó del larguero y atrapó la pelota entre las piernas, lo que provocó
que tres atacantes... acabaran en el fondo de las mallas”.
Pasaron los años y Wharton fue cambiando de clubes... y de hábitos
saludables, pues comenzó a darse a la bebida, lo que afectó sobremanera
a su rendimiento. Tras regentar unos cuantos bares, colgó las botas en
1902 antes de convertirse en transportista para las minas de carbón del
condado de Yorkshire. En 1930, falleció en el sanatorio de Doncaster
alcohólico y en la miseria.
Un final muy duro para alguien que marcó el camino a los futuros
deportistas profesionales de su raza. De hecho, cuando Inglaterra convocó
a su selección a los primeros jugadores negros, pocos de estos “pioneros”
habían oído hablar alguna vez de Arthur Wharton.
“Conocer su historia fue todo un descubrimiento –admitió Viv
Anderson, el primer internacional inglés de raza negra, al inaugurar en
2003 la exposición dedicada a la vida y la obra de Arthur Wharton–.
Me sorprendió muchísimo. Me cuesta creer que no sea conocido hoy
en día después de haber llegado tan lejos. Su historia representa una
parte importante de la cultura futbolística inglesa y debería tenerse en
mayor consideración”.
Afortunadamente, se está trabajando para colocar la figura de Arthur
Wharton en el lugar que merece, no solo en Inglaterra, su país de adopción,
sino también en la tierra que le vio nacer.
“Me llena de orgullo saber que Arthur Wharton era ghanés –comentó
el exinternacional ghanés Asamoah Gayan a FIFA.com el día en que se
presentó la estatua de Wharton en la sede de la FIFA–. Es todo un ejemplo
y esta estatua brillará desde Zúrich a Ghana. Su nombre pervivirá y servirá
de inspiración a generaciones venideras”.
FIFA WORLD I NOTICIAS 29
Semillas
que se
multiplican
En junio, entrenadores de fútbol infantil
de todo el mundo se dieron cita en Zúrich
para asistir a un seminario especial,
concebido para dar un nuevo impulso al
Programa Grassroots de la FIFA.
A pesar de haber sido lanzado hace poco,
en 2008, este programa se ha convertido
en una de las fuerzas que impulsan de las
actividades de desarrollo futbolístico de
la FIFA. Tiene como meta la participación
en el fútbol del mayor número posible de
escolares, la difusión de valores y hacer
de la práctica del balompié una diversión.
El departamento de Educación y
Desarrollo Técnico de la FIFA, encargado
de llevar este programa a todo el mundo
en los últimos años, quiso aprovechar el
Seminario y el Festival de Fútbol Base,
celebrados en la sede de la FIFA, para
escuchar a quienes han promocionado
este programa. En el encuentro de tres
días, los entrenadores compartieron
sus experiencias, conocieron nuevos
materiales pedagógicos, expusieron
ideas para mejorar el concepto original
del programa y debatieron sus propias
funciones y responsabilidades.
“Después de cuatro años, era hora
de hacer una evaluación del contenido
30
y hablar de las mejoras que deben
introducirse en este programa”, afirmó
Jürg Nepfer, jefe de Educación y Desarrollo
Técnico de la FIFA y añadió: “También
debemos enfrentar los desafíos que
se nos presentan; el más importante,
el seguimiento de los proyectos.
Debemos darle al programa un nuevo
impulso e inculcar responsabilidad en
las asociaciones miembro beneficiadas
para que continúen la tarea que hemos
iniciado”.
Para Sam Schweingruber, un entrenador
suizo, uno de los principales beneficios del
seminario fue haber tenido la oportunidad
de compartir sus experiencias con otros
instructores del programa: “Hubo debates
muy constructivos en torno a las cosas
que deben mejorar o cambiar en este
programa. Este primer paso fue muy
importante; pienso que debemos realizar
este tipo de encuentros más a menudo”.
Schweingruber, cuyo trabajo con niños
de la calle en Camboya fue presentado
FIFA WORLD I AGOSTO/SEPTIEMBRE DE 2012
en la edición de abril de 2011 de FIFA
World, confía en el potencial de este
programa a largo plazo: “Con iniciativas
de fútbol base no solo se logran cambios
en la vida de algunas personas; se logran
cambios en toda una cultura. Al principio,
en Camboya era inconcebible que las
niñas participaran en este programa,
pero logramos que se aceptara la idea y
ahora es algo completamente normal. Este
avance sin duda cimienta la autoestima de
las jóvenes camboyanas y las hace sentir
más importantes”.
Un programa para rato
Las dimensiones de este programa se
hicieron evidentes más tarde cuando,
además de la iniciativa de Schweingruber
en Camboya, otros entrenadores hablaron
de proyectos en países como Mauricio,
Colombia, San Cristóbal y Nieves, Emiratos
Árabes Unidos, Groenlandia y Nueva
Caledonia. Cada uno desde su propia
cultura, tradición e historia futbolística.
“Hace poco estuve en Palestina –
explica el instructor marroquí Jamal
Eddine Lahrache–. Es una región donde
hay muchas tensiones. Llevamos a cabo
tres actividades de este programa en tres
regiones diferentes e hicimos pequeños
ajustes en cada curso. La calurosa
bienvenida que nos dieron la asociación de
fútbol, las ligas y los participantes ratifica
la imperiosa necesidad de continuar con
este tipo de programas”.
Las actividades del programa de fútbol
de cantera también tienen objetivos a
largo plazo, como el establecimiento
y la consolidación de relaciones de
cooperación entre las asociaciones
miembro y las autoridades encargadas
del fútbol escolar en cada país.
Lahrache, quien trabaja en el norte de
África y el Oriente Medio, señala que el
objetivo fundamental es ampliar la base de
la pirámide futbolística: “Por esta razón, es
fundamental promover estas actividades
en los ministerios del Deporte y/o de la
Educación, así como en las ONG; de modo
que implementen programas a partir del
programa de fútbol base ”. Por su parte,
Schweingruber explica: “Colaboramos
estrechamente con la asociación de fútbol
correspondiente, pero también con el
ministerio de Educación y diversas ONG.
Esto es muy importante si queremos que
estos programas se pongan en marcha en
las escuelas”.
Proliferan los brotes
El segundo día, los entrenadores cambiaron
el recinto del seminario por la cancha de
fútbol y participaron en el festival del fútbol
base, al que asistieron casi 80 escolares
invitados. Los niños fueron divididos en
dos grupos: uno de la escuela MIES del
pueblo de habla francesa Vesoix y el otro
del Letzikids del club FC Zurich. Los niños
jugaron toda la tarde y los entrenadores
los animaron y les dieron instrucciones
desde las bandas.
“Estos programas son muy importantes
para la FIFA porque inculcan a los niños
los valores fundamentales del fútbol:
disciplina, deportividad y respeto. De igual
manera, prestamos cuidadosa atención a
las características del fútbol en cada país;
un principio que nos ha guiado desde
1975, año en el que comenzamos nuestro
trabajo de desarrollo en todo el mundo”,
declaró el Presidente de la FIFA Joseph S.
Blatter, quien se tomó un momento para
observar a los pequeños.
Cerca de 15 000 educadores han
participado en la preparación que
ofrece este programa y el director de
Asociaciones Miembro y Desarrollo
Thierry Regenass subrayó el efecto
dominó del concepto “enseñar a los
educadores” que aquí se aplica. Observa
además que: “Los 40 entrenadores que
participaron en el seminario de esta
semana hablan cerca de 27 idiomas.
Ellos transmitirán lo aprendido a los
instructores y técnicos en todas nuestras
asociaciones miembro y estos, a su vez,
lo enseñarán a los educadores de las
escuelas y clubes juveniles”.
Yannick de Versoix resumió el sentir
de los niños acerca de este programa:
“Los ejercicios y los partidos reducidos
fueron geniales, pero lo mejor fue tener
la oportunidad de conocer niños de
otro club y otra región. No hablamos el
mismo idioma, pero nos comunicamos por
señas. De todas maneras, no se necesitan
palabras para jugar al fútbol”.
La filosofía
del fútbol base
Una actividad de este programa generalmente se desarrolla en cuatro días de capacitación de
instructores y educadores, seguidos de un festival con partidos reducidos y divertidos ejercicios
para mejorar la técnica, todo organizado por la asociación de fútbol correspondiente. La FIFA
contribuye con instructores, apoyo financiero para los cursos y para el festival, así como con
material y equipamiento.
Uno de los aspectos fundamentales del festival es que no hay ganadores absolutos. Jürg Nepfer
explica: “Al finalizar la jornada, todos los participantes han tenido la oportunidad de disputar igual
número de partidos y se van con una sensación muy positiva”.
El fútbol es para todos… Todos pueden jugar al fútbol sin importar su edad, sexo, religión,
raza, condición social o estado físico.
... y se puede jugar en todas partes. El Programa Grassroots de la FIFA lleva el fútbol a niños
de 6 a 12 años de todo el mundo.
El fútbol es una escuela de la vida… La deportividad, el espíritu de equipo y la camaradería
son solo algunos de los muchos valores que promueve el fútbol.
... que también es divertida. Divertirse es lo más importante del fútbol. Los entrenadores
enseñan a jugar, no a ganar a toda costa.
¡Que los niños sean niños! El fútbol base debe ser sencillo, emocionante y gratificante para
los niños.
FIFA WORLD I NOTICIAS 31
ENFOQUE
32
FIFA WORLD I AGOSTO/SEPTIEMBRE DE 2012
Un equipo
de leyenda
El campeón mundial
España iniciará su
campaña para el
segundo título
mundial consecutivo
en setiembre, pocas
semanas después de
revalidar con euforia
su corona europea.
Martyn Ziegler
España era ya clara favorita al inicio del
Eurocopa 2012, sin embargo, cuando volvió
a conquistar el título en la final el 1.º de
julio, su reputación escaló a tal punto
que numerosos hinchas y comentaristas
elogiaron a La Roja como una de las
mejores selecciones nacionales de todos
los tiempos.
Tras completar una tripleta sin precedentes
de títulos europeos consecutivos y Mundial,
la gente compara a la escuadra española
con selecciones legendarias, tales como
aquel grandioso Brasil inspirado por Pelé y
tricampeón mundial entre 1958 y 1970, la
escuadra italiana que ganó dos mundiales
consecutivos en 1934 y 1938, y entremedio
una medalla de oro olímpica, o la selección
uruguaya pionera que se alzara con dos
títulos olímpicos consecutivos en 1924
y 1928, antes de proclamarse primer
campeón mundial de la FIFA en 1930.
Mientras que los renombrados equipos
del pasado tendían a desempeñarse en
torno a un único jugador carismático,
p.ej. el argentino Maradona, el alemán
Beckenbauer, el holandés Cruyff o el
húngaro Puskás, España demostró que es
un elenco sin estrellas o, mejor, un conjunto
de estrellas. En la final contra Italia, ganada
por un marcador récord de 4-0, todos en
La Roja se repartieron goles y aplausos.
Prácticamente nadie critica la elección
de Iniesta como mejor jugador del
torneo, sin embargo, resulta notable que
el centrocampista blaugrana no anotara
ningún gol en toda la competición. Por
otra parte, el ariete Torres se llevó la
FIFA WORLD I A FONDO 33
Bota de Oro con tres goles y un pase de
gol, a pesar de que generalmente ingresara
como sustituto, excepto en dos de los seis
encuentros disputados por su escuadra, en
los cuales figurara en la plantilla inicial (ver
“El camino hacia la cumbre”).
“El fútbol español está disfrutando
de una época de oro. Somos un equipo
completo y debemos estar orgullosos de
ello –manifestó Iniesta durante la fiesta
en el estadio olímpico de Kiev–. No es
que nuestro juego sea el más bonito del
mundo. Sin embargo, este logro es único.
Es mágico. Algo que no se puede repetir.
Aún no somos conscientes de lo que hemos
logrado”.
Inicio cauteloso
España fue mejorando a medida que
progresaba el torneo. En el partido de
apertura contra Italia, los españoles
concedieron el único gol de las tres
semanas de competición, aunque lograran
luego empatar el choque a uno. Más tarde,
vapulearon a Irlanda por 4 a 0, antes de la
apretada victoria por 1 a 0 contra Croacia.
Al igual que en 2008 y 2010, España
puso otra marcha tras los partidos de grupo
y conservó su increíble récord de mantener
invicta su valla en un partido de eliminación
directa desde el año 2006.
Una cómoda victoria por 2 a 0 sobre
Francia en cuartos de final, cortesía de
dos goles de Xabi Alonso en su 100.ª
aparición internacional, condujo a una
emocionante semifinal puramente ibérica
contra Portugal, que finalizó en empate a
cero, seguido de un 4 a 2 en la tanda de
penales a favor de España.
Resulta inquietante para el resto del
mundo futbolístico que España, apenas
iniciadas las celebraciones de su victoria
en la final, comenzara ya a centrar su
atención en la campaña clasificatoria del
Mundial, que se iniciará con un viaje a
Georgia el 11 de setiembre (v. “Ningún
descanso para los europarticipantes”).
Sumido en la tristeza: el artillero italiano
Balotelli hecho pedazos tras el pitido final.
34 FIFA WORLD I AGOSTO/SEPTIEMBRE DE 2012
Tras convertirse en la primera escuadra
europea en ganar el Mundial fuera de su
propio continente merced a su triunfo en
Sudáfrica hace dos años, el once de Del
Bosque busca ahora un nuevo hito, al
tener por objetivo convertirse en la primera
selección europea en ganar un título en
territorio sudamericano.
“Este reciente éxito es algo histórico,
pero ahora debemos mirar hacia el futuro.
Habrá otros retos, como la clasificación
para Brasil y la Copa de Confederaciones el
próximo año. Es un gran momento para el
fútbol español. Hablamos de una grandiosa
generación de futbolistas”, comentó el
técnico español poco después de hacer
historia él mismo al convertirse en el primer
entrenador en ganar la Liga de Campeones
de la UEFA (con el Real Madrid), la Copa
Mundial de la FIFA™ y la Eurocopa.
Duro para Italia
Para Italia, el finalista derrotado, el
resultado fue quizás un injusto reflejo
de un torneo en el que superó todas las
expectativas, particularmente luego de
derrotar a Alemania en semifinales.
Con el siempre joven orquestador
de juego Pirlo, los azzurri empataron a
uno con España y Croacia en su grupo,
derrotaron con facilidad a Irlanda y
eliminaron luego a Inglaterra por penales
en cuartos de final. Sin embargo, la final
fue un choque unilateral, habiendo la fatiga
y las lesiones mermado al once de Cesare
Prandelli. Con 2-0 abajo ya en el primer
tiempo, el desenlace se convirtió en una
tarea prácticamente insoluble luego de
que el último sustituto Motta abandonara
cojeando el campo debido a una lesión,
diezmando así a su equipo durante la
última media hora.
Pese al abultado resultado final, la campaña
en general representó un notable viraje bajo
la dirección de Prandelli, quien fuera
El camino hacia la cumbre
El éxito de España en el EURO 2012 no fue meramente un triunfo del
juego bonito, sino igualmente un triunfo personal del ingenio táctico de
su entrenador Del Bosque.
Cuando España se alineó para enfrentar a Italia al inicio de su campaña
del EURO 2012, cundió cierta incredulidad por el hecho de que Del Bosque
alineara un equipo sin un auténtico delantero, optando por una formación
4-6-0, compuesta por cuatro defensas y seis centrocampistas, incluido Cesc
Fàbregas en una posición avanzada en calidad de “falso 9”.
Si dicho encuentro de apertura fue una medida cautelosa –que llevó a
algunos críticos a declarar que el estilo español era “aburrido”– las ventajas
de tal sistema se evidenciaron en las rondas eliminatorias. En cuartos de final,
Francia fue incapaz de contrarrestar el fluido juego de circulación español
en la zona de gestación y, si bien Italia lo había experimentado ya en la fase
de grupos, intentó también en vano durante la final neutralizar los toques
y paredes y las proyecciones en profundidad de los jugadores sin balón.
Aunque Fernando Torres finalizó el torneo ganando la Bota de Oro merced
a tres goles y un pase de gol, el golpe de gracia provenía generalmente
cuando un sustituto ingresaba en la cancha, imprimiendo un ritmo acelerado
con efecto devastador para las cansadas piernas de sus adversarios.
Mientras que España prescindió de un planteo convencional, el técnico
francés Laurent Blanc admitió que su escuadra habría tenido una vida más
fácil contra una formación más rectilínea.
“¿Hubiera sido mejor con Torres u otro ariete? –reflexionó Blanc–.
Por lo menos hubiera permitido que nuestros defensores centrales se
concentraran en un solo jugador, en lugar de ocuparse de cuatro hombres
en la mediacancha”.
Mientras que Iniesta, Silva, Xavi y Fàbregas rotaban y circulaban a voluntad
en la zona central y defensiva de sus adversarios, otra de las características
del juego español fue el impacto de sus defensores centrales como potencia
ofensiva, siendo Jordi Alba, transferido recientemente del Valencia al
Barcelona, una constante amenaza por la banda izquierda.
El estilo del fútbol de posesión de los españoles era familiar para todos los
que vieran jugar al Barcelona en los últimos años, pero hubo varios equipos
que demostraron, involuntariamente, que el juego de posesión no cuenta
nada si no conduce a oportunidades y goles.
Los holandeses fueron tal vez el mejor ejemplo: dominaron su partido
inaugural en el grupo B contra Dinamarca y registraron una posesión de balón
del 65 % en el primer cuarto de hora de juego, sin embargo, se hallaron 1
a 0 abajo en el minuto 24. A continuación, los daneses se replegaron a su
propia mitad y comenzaron a gestionar el desenlace con mayor precisión,
si bien apoyados por una deplorable capacidad definidora holandesa.
Parecería que los holandeses hubieran hecho caso omiso a dicha lección
en su segundo choque. Contra Alemania, el conjunto de Van Marwijk se
jactaba de una posesión de balón del 58 % en el primer tiempo, pero iba
perdiendo 2-0 y se encontraba en camino a la eliminación.
Una contratáctica más exitosa de algunos equipos para contrarrestar el
juego de posesión de los españoles eran aparentemente las maniobras
de contraataque. Croacia, la República Checa y Portugal se mostraron
sumamente peligrosos en los contragolpes. Para Croacia, la estrategia
funcionó sumamente bien para frustrar al campeón mundial hasta el minuto
88, mientras que los portugueses obligaron a sus ilustres vecinos a ir incluso
a la tanda de penales. Sin bien ninguno de ellos fue capaz de llevar a cabo
el trabajo con éxito, al menos estuvieron cerca de ello.
El reto para los entrenadores del mundo será hallar la mejor forma de
manejar el sistema “sin delanteros” español, así como intentar anticipar
eventuales nuevas tácticas que Del Bosque pudiese plantear en la Copa
Mundial de la FIFA 2014 en Brasil...
Torres sacó jugo a los minutos que disputó.
FIFA WORLD I A FONDO 35
Esperando a África
Pese a la sonada derrota en la final, hubo un aspecto positivo para Italia en calidad de subcampeón,
en razón de que obtuvo un cupo para la próxima Copa Confederaciones en Brasil.
Como España está clasificada para el torneo de ocho naciones en calidad de campeón mundial
vigente, Italia obtuvo un lugar como representante europeo tras su elegante victoria por 2 a 1
contra Alemania en semifinales.
Italia es la séptima escuadra confirmada para el “festival de campeones” del próximo año y
participará por segunda vez consecutiva, luego de su decepcionante eliminación en los partidos de
grupo en 2009 en calidad de campeón mundial.
Si bien su actuación en Polonia y Ucrania conduzca a que España sea nuevamente considerada
favorita del torneo, el actual campeón mundial y europeo estuvo por debajo de las expectativas
en la Copa Confederaciones de 2009, cuando su récord mundial de 35 partidos invictos fuera
interrumpido sorprendentemente por EE. UU. en las semifinales.
“Es el único trofeo que no he logrado ganar –señaló el capitán Casillas en Kiev–. La Confederaciones
es un gran ensayo general para la Copa Mundial y una buena oportunidad de evaluar el nivel de
algunos de los mejores equipos, sobre el brasileño”.
En calidad de anfitrión del Mundial 2014, Brasil fue el primer equipo en figurar en la lista de
participantes de la Confederaciones, y hará todo lo posible para mantener su racha triunfal, esta
vez en tierra natal. De hecho, para seguirle los pasos a España en cuanto a su tripleta de títulos
europeos y Mundial, Brasil intentará su propia tripleta de títulos en la Copa Confederaciones, tras
haber ganado las dos últimas ediciones en 2005 y 2009, además de su victoria en 1997.
El campeón sudamericano Uruguay, ganador de la Copa Asiática, Japón, el conquistador de la
Copa Oro de la CONCACAF (y ganador de la Copa Confederaciones 1999) México y el sorprendente
campeón de Oceanía, Tahití, son los otros cuatro equipos que figuran en la lista hasta la fecha,
faltando aún el próximo campeón africano, que se proclamará a comienzos del próximo año tras
la conclusión de la Copa Africana de Naciones 2013, a disputarse en el estadio Soccer City de
Johannesburgo el 10 de febrero de 2013.
Brasil busca el triplete en la
Copa de Confederaciones.
designado entrenador hace dos años
luego del decepcionante desempeño
en el Mundial 2010. Aunque hiciera
observaciones contrarias al comienzo, el
técnico de 54 años recalcó luego de la final
que continuará al mando de su escuadra
para allanarle el camino rumbo al Mundial
de Brasil 2014.
“Definitivamente, deseo continuar –
comentó Prandelli–. Será un proyecto
difícil, pero muy emocionante. Estoy muy
orgulloso de mi equipo”.
36
En calidad de subcampeón europeo, Italia
participará en la Copa FIFA Confederaciones,
torneo que se disputa un año antes
del Mundial y en el que toman parte el
campeón mundial actual, el anfitrión de
la Copa Mundial y los seis campeones
continentales (v. “Esperando a África”).
Si los italianos desean regresar a Brasil un
año más tarde para disputar el “verdadero”
Mundial, tendrán poco tiempo para
relajarse. El 7 de setiembre, Prandelli y
sus muchachos deberán viajar a Bulgaria
FIFA WORLD I AGOSTO/SEPTIEMBRE DE 2012
para el primer partido de las eliminatorias
mundialistas del grupo B, en el que figuran
igualmente dos participantes del EURO
2012: Dinamarca y la República Checa.
Los últimos cuatro
La mayoría de los observadores consideró
a los semifinalistas de la Eurocopa, siendo
los alemanes quizás el equipo que sufriera
el mayor disgusto del torneo al sucumbir
en un duelo táctico por el derecho de
enfrentar a España en la final frente a una
Italia inspirada por Pirlo.
Hasta entonces, Alemania se hallaba
perfectamente encaminada, con goles
a granel y jugando con suma confianza,
vislumbrándose así la posibilidad de una
repetición de la final europea de 2008,
hasta que Balotelli truncara las ilusiones
germanas con dos exquisitas anotaciones,
colocando así a Italia en la final.
La decepción alemana fue enorme, pero
el entrenador Joachim Löw obtuvo muy
pronto el respaldo de la asociación alemana
(DFB) para continuar su marcha hacia 2014
con la escuadra más joven del torneo.
El presidente de la DFB, Wolfgang
Niersbach, comentó que Löw había
realizado un excelente trabajo y que el
camino de este equipo está aún lejos de
finalizar al ser un joven conjunto rebosante
de talentos.
Portugal, que hallara su ritmo tras un
arranque flojo, fue incapaz de superar a
su vecino grande, pese a otra formidable
actuación de Cristiano Ronaldo.
Desafortunadamente para el jugador del
Real Madrid y su país, España ganó por 4
a 2 en el lanzamiento de penales, antes
de que Ronaldo tuviera la oportunidad de
lanzar el quinto para Portugal.
Si bien el cuarteto final sobresalió
del resto de los participantes, la buena
actuación de los cuartofinalistas perdedores
evoca expectativas para el futuro.
Francia, que experimentó una fase
deplorable en Sudáfrica hace dos años,
emergió como una firme potencia bajo
el mando del técnico Blanc, y quizás
logre emular los laureles de generaciones
pasadas si consigue añadir un mejor
rendimiento definidor ante la meta
contraria a sus indudables capacidades en
Ningún descanso para los
europarticipantes
Habrá poco tiempo a disposición de España
para dormirse en los laureles, o de los
participantes del EURO 2012 menos exitosos
para tornar en cátedra práctica las experiencias
acumuladas en Polonia y Ucrania, considerando
que las eliminatorias mundialistas europeas
comenzarán en pocas semanas. Las 53
asociaciones miembro de la UEFA iniciarán
sus campañas para Brasil entre el 7 y el 11 de
setiembre, concluyéndose los partidos de
grupo en octubre de 2013. Los diez ganadores
de grupo se clasificarán automáticamente para
el Mundial, mientras que los ocho mejores
segundos deberán disputar encuentros de
repechaje por las cuatro plazas remanentes.
País en hondonada: los neerlandeses se desplomaron tras perder sus tres contiendas.
el mediocampo y la defensa. Sin embargo,
deberá lograrlo sin Blanc, quien confirmó
tras la eliminación de su escuadra que no
renovaría su contrato.
Su antiguo compañero y capitán
del campeón mundial de 1998, Didier
Deschamps, fue designado poco después
como sucesor de Blanc y se hallará
expuesto a una dura prueba temprana
en su nuevo puesto, por cuanto Francia
salió sorteada junto a España en el grupo I
de las eliminatorias. Puesto que es el único
grupo con cinco en vez de seis integrantes,
los franceses saben a ciencia cierta que
disponen de poco margen de error cuando
inicien su campaña a domicilio contra
Finlandia el 7 de setiembre próximo.
Satisfacción inglesa
Si los preparativos lo fueron todo, entonces
Inglaterra superó todas las expectativas
tras una fase preparatoria caótica para el
Europeo, en la cual Roy Hodgson fuera
designado sustituto del antiguo entrenador
Capello, apenas cinco semanas antes del
inicio del torneo.
Un planteamiento cauteloso aportó
dividendos a los ingleses, con un empate
contra Francia y dos victorias contra Suecia
y el coanfitrión Ucrania, colocando a
los pupilos de Hodgson a la cabeza del
grupo D. Si bien los veteranos Gerrard
y Terry fueron los pilares del equipo, el
técnico inglés pudo contar igualmente
con la contribución de algunos de los más
jóvenes, entre ellos Oxlade-Chamberlain
y Welbeck.
“Si este grupo de jugadores continúa
exhibiendo la misma determinación y
voluntad de convertirse en una unidad
y trabajar duro como equipo, entonces
dispondremos de jugadores de calidad
aptos para conformar un equipo
competitivo”, insistió Hodgson cuando
se abordó el tema de una preparación más
equilibrada para las eliminatorias.
Entre los equipos que obstaculizarán
el camino de Inglaterra hacia el Mundial
figuran los coanfitriones Ucrania y Polonia,
ambos alabados como grandiosos
organizadores del torneo fuera de la
cancha, aunque en el campo mismo
fallaran por poco en su intento de salvar
la valla de los partidos de grupo.
Polonia tiene motivos de optimismo
para su próxima campaña, tras haber
exhibido un considerable potencial con
una escuadra armada en torno al talentoso
trío del Borussia Dortmund Lewandowski,
Blaszczykowski y Piszczek. Junto con Rusia,
tuvo posibilidades de clasificarse en su
grupo, pero ambos perdieron su último
choque por 1 a 0, permitiendo así que
checos y griegos pasaran a la siguiente fase.
Rusia, por su parte, integra un grupo
clasificatorio mundialista que incluye a los
portugueses, y probablemente Arshavin
deberá volver a su antigua forma de los
Grupo A
Croacia
Serbia
Bélgica
Escocia
A.R.Y. de Macedonia
Gales
Grupo F
Portugal
Rusia
Israel
Irlanda del Norte
Azerbaiyán
Luxemburgo
Grupo B
Italia
Dinamarca
República Checa
Bulgaria
Armenia
Malta
Grupo G
Grecia
Eslovaquia
Bosnia-Herzegovina
Lituania
Letonia
Liechtenstein
Grupo C
Alemania
Suecia
República de Irlanda
Austria
Islas Feroe
Kazajistán
Grupo H
Inglaterra
Montenegro
Ucrania
Polonia
Moldavia
San Marino
Grupo D
Holanda
Turquía
Hungría
Rumania
Estonia
Andorra
Grupo I
España
Francia
Bielorrusia
Georgia
Finlandia
Grupo E
Noruega
Eslovenia
Suiza
Albania
Chipre
Islandia
FIFA WORLD I A FONDO 37
Solo ocho países se han alzado con
el trofeo de la Copa Mundial de la FIFA.
Pero más de 200 han
ganado con la FIFA.
Nuestra organización tiene 209 asociaciones
miembro y, por ello, nuestras responsabilidades
no acaban con la Copa Mundial de la FIFA™,
sino que incluyen velar por las Reglas de Juego,
desarrollar el fútbol en todo el mundo y dar
esperanzas a los menos privilegiados.
Nuestros centros Football for Hope son un
ejemplo de cómo valerse del poder que tiene el
fútbol para construir un futuro mejor.
www.FIFA.com
dos primeros encuentros del EURO 2012 si
los rusos desean asegurarse la plaza que
les garantice un cupo para Brasil 2014.
Consternación holandesa
Además de ofrecer la oportunidad para que
algunas escuadras edifiquen sobre su éxito
logrado en el campeonato europeo, las
eliminatorias mundialistas proporcionarán
también la ocasión a otras para restaurar
su apaleado orgullo, tal vez ninguna más
que Holanda.
Subcampeones mundiales hace apenas
dos años, los holandeses se despidieron
del torneo con un récord casi increíble de
tres derrotas en tres encuentros, siendo
primero los daneses quienes expusieran
las debilidades del once naranja, las cuales
fueran luego explotadas por Alemania
y finalmente por Portugal, que selló el
destino de los neerlandeses.
Para una selección que se jacta de
talentos como Van Persie, Robben y
Sneijder fue un rudo despertar, hecho que
condujo a la dimisión del técnico, pese a
tener aún cuatro años de contrato. Robben,
por su parte, insistió en que el equipo debe
aceptar la culpa colectiva.
“El hambre en el equipo está presente,
pero hemos fallado en conjunto –comentó
Robben–. Con ello me refiero al cuerpo
técnico, a los jugadores, a todo el equipo.
Esta es la dura realidad del mundo del
deporte. Todos debemos mirarnos en el
espejo”.
En vista de ello, al sucesor de Van
Marwijk, Louis van Gaal, le tocó un sorteo
relativamente benigno, libre de todo otro
participante del EURO 2012 en el grupo D.
Con todo, el equipo deberá demostrar que
su confianza no ha sido menguada por su
mala experiencia en la Eurocopa, lo cual
deberá ocurrir muy pronto, por cuanto
inician su campaña con un partido en casa
contra Turquía, quizás el contrincante más
potente de su grupo.
Otro país que no logró puntear en el
EURO fue Irlanda, cuya renombrada fuerza
defensiva bajo Trapattoni no se materializó
en esta ocasión. Tras la madrugadora
derrota de 3 a 1 contra Croacia, España
hundió a los irlandeses por 4 a 0, con dos
goles de Torres, robándoles así toda ilusión
de pasar a cuartos de final.
Los aficionados irlandeses conformaron
el grupo más numeroso que viajó a Polonia
y Ucrania para apoyar a su equipo, y su
magnífico respaldo fue incluso honrado
oficialmente por el presidente de la UEFA
Michel Platini como la mejor hinchada del
torneo. No obstante, es evidente que se
requerirá mucho trabajo en el campo antes
de su retorno a la actividad competitiva
en setiembre.
Trapattoni aceptó que debe volver a
afianzar la moral del equipo de cara a una
dura campaña mundialista, la cual se inicia
con un viaje a Kazajistán en setiembre,
y luego con otros encuentros exigentes
contra Alemania y Suecia.
“Años inolvidables”
Cuando el próximo campeonato europeo
tenga lugar en Francia en 2016, la
competición se habrá expandido a
24 equipos, lo cual requerirá aún más
resistencia y determinación por parte del
conjunto ganador. Dada la relativa juventud
de la selección española actual –sólo unos
pocos tienen más de treinta años–, es muy
probable que figure nuevamente como
el gran favorito a otro importante título,
quizás su quinto consecutivo, dependiendo
de su desempeño en Brasil.
No obstante, hay mucho camino por
recorrer hasta entonces. Tras años de ser
etiquetados como eternos segundones,
los astros españoles que festejaron en
Kiev simplemente disfrutaron de su dura
lucha de transformación en un triunfador
en serie.
“Hemos hecho que lo difícil parezca fácil
–resumió el capitán Casillas el último logro
de su equipo–. La gente podría pensar que
ha sido un paseo, pero podríamos haber
fallado en semifinales. Hemos crecido
y fuimos mejores. Hay que disfrutar de
este momento...han sido cuatro años
inolvidables”.
En la victoria por 2-0
contra Francia, el sueco
Zlatan Ibrahimović conectó
un disparo fenomenal,
que llegaría a ser el gol del
torneo.
FIFA WORLD I A FONDO 39
Celebraciones
centroafricanas
Las canchas son de tierra, falta incluso el equipamiento básico y el
campeonato de liga se interrumpe cuando la estación de caza de
orugas comestibles comienza; pero, a pesar de todo, la escuadra
nacional florece. FIFA World visita el contradictorio mundo del fútbol
en la República Centroafricana.
Leger Kokpakpa y Raphaël Morgulis, Bangui
Los centroafricanos cantan victoria frente al heptacampeón africano, Egipto…
40 FIFA WORLD I AGOSTO/SEPTIEMBRE DE 2012
… una proeza meritoria si se tiene en cuenta el estado de las instalaciones del país.
La República Centroafricana, un país
sin costas pero favorecido con bellezas
naturales, es una nación plagada de
problemas políticos y frecuentemente
incluida entre los diez países más pobres del
mundo; raramente genera noticias positivas
y mucho menos en el ámbito deportivo. No
obstante, la situación empezó a cambiar
hace unos meses cuando algunos logros en
la escena futbolística ayudaron a despertar
por fin el orgullo nacional.
Sin duda, el 30 de junio de 2012 será
recordado como una de las fechas más
felices de la triste historia de este país.
Ese día la selección nacional eliminó a la
escuadra egipcia –siete veces campeona–
en las eliminatorias de la Copa Africana
de Naciones de la CAF del próximo año.
En el partido de disputado en
Alejandría dos semanas antes, la selección
centroafricana consiguió una de las más
sorpresivas victorias en la historia de la
CAN al vencer 3 a 2 a los egipcios, a pesar
de haber jugado casi 60 minutos con solo
10 hombres. Esta fue la primera derrota
en casa de Egipto desde la creación del
torneo clasificatorio de la CAN en 1965.
En su retorno a casa, las Fieras recibieron
una apoteósica bienvenida en el aeropuerto
de Bangui por parte de unos aficionados
ávidos de triunfo, pero el equipo sabía
que era necesario mantener la calma
para coronar la hazaña con un segundo
triunfo frente a los 22 000 nerviosos
aficionados que se dieron cita en el estadio
de Barthelemy Boganda para el partido
de vuelta.
Bastaron 22 minutos para que
Kethevoama perforara la defensa de
los Faraones con un disparo que rozó a
El Hadary y devolvió la esperanza a los
centroafricanos con un 4-2 en el marcador
acumulado. Faltando apenas 17 minutos
para terminar, los visitantes tuvieron una
oportunidad cuando el puntero Moteab
aventuró un disparo corto y logró el
empate; no obstante, los Faraones no
parecían muy dispuestos a luchar por
los dos goles necesarios para poner el
tanteador global a su favor.
“¡Estamos de fiesta!”– exclamó
Loungoundji, exguardameta de la
selección que asumió la responsabilidad
de acompañar el equipo tras la renuncia
del técnico francés Jules Accorsi el pasado
mes de mayo–. Los chicos siguieron mi
consejo y cumplieron con casi todo lo que
podían hacer sobre la cancha; les dimos
una lección a los egipcios y creo que somos
capaces de intimidar a los grandes equipos
que suelen subestimar nuestra selección”.
Por nuevos caminos
La alegría que produjo la victoria de la
selección en junio podía leerse en las
caras de los jugadores y la afición. No
obstante, el verdadero significado de este
logro adquiere toda su dimensión al dejar
la capital y adentrarse en las zonas rurales
del país.
En los días posteriores al triunfo de la
selección en Alejandría y antes del histórico
empate en Bangui, FIFA World viajó una
hora hacia el sudoeste hasta Mbaiki,
un pequeño pueblo junto a la selva de
exuberante flora y fauna que aún alberga
comunidades de pigmeos.
Si bien los habitantes disfrutan de un
entorno de gran belleza, la vida puede
ser muy dura, como lo es en todo el
país y, como puede comprenderse, la
infraestructura futbolística no es una de
las prioridades nacionales actuales.
En las afueras de Mbaiki hay un
descampado de tierra ocre salpicado de
parches de césped. Para cualquier forastero
puede pasar desapercibido, pero para la
gente de este lugar es uno de los mejores
terrenos de juego; algunos incluso lo
llaman “el estadio”.
El día de la visita de FIFA World, se
enfrentaban dos equipos de la liga regional
de Lobaye: les Vipères y les Finances; en
total, siete equipos participaban en la
competición en la que colaboraban siete
árbitros, cuatro entrenados en el país y tres
gracias a la FIFA.
“Jugamos desde el final de la temporada
de lluvias en febrero hasta julio cuando
FIFA WORLD I A FONDO 41
todos los jugadores desaparecen; de
manera que hay que correr un poco para
disputar todos los partidos”, admite el
presidente de la liga Jean Kongola; pero
¿por qué desaparecen repentinamente
todos los jugadores?
“Es la época de la caza de orugas”,
explica Kongola. “Todas aparecen en esa
época del año y los jugadores se internan
en la selva para atraparlas. Las orugas son
fuente de alimento e ingresos”.
Vallas vitales
La infraestructura no es mucho mejor en
Bangui, ni siquiera en la academia nacional
de fútbol de la Asociación de Fútbol de la
República Centroafricana (FCF).
“Si se construye una cancha sin ningún
tipo de valla o protección, no sobrevive
más de dos días”, explica el presidente de
la FCF Patrice Ngaissona al señalar la valla
que protege el descampado que se ha
designado como cancha de entrenamiento
para todas las selecciones.
“Aquí entrenamos, pero todo el mundo
pasa por aquí, lo que quiera, bueyes,
ovejas, gente. Por eso una simple valla
como la que nos patrocinó la FIFA es tan
importante aquí”.
Necesidades tan básicas como estas
son patrocinadas por el órgano rector del
fútbol mundial porque la FCF no posee los
recursos necesarios para cubrirlas. Además
de la ayuda del Programa de Asistencia
Financiera de la FIFA (FAP), la única fuente
de ingresos proviene del bolsillo de
Ngaissona y de los aportes ocasionales
de las arcas estatales.
“Obviamente el fútbol no es una
prioridad aquí; no contamos con
un patrocinador para la selección, ni
siquiera tenemos un acuerdo con ningún
fabricante de equipamiento”.
Jean-Marie Dickeis, miembro del Comité
Ejecutivo de la FCF y presidente de su
Comisión del Fútbol Femenino, añade: “El
único apoyo con el que contamos proviene
de la FIFA y de algunas personas que
aportan su granito de arena al desarrollo
del fútbol. Contamos con exjugadores
que desean fungir como técnicos, pero
necesitamos formarlos; tampoco cuentan
con conos, balones, ni nada que estimule
el desarrollo de un club. Los entrenadores
deben correr con todos los gastos”.
Dramática escalada
En estas condiciones, el reciente éxito de la
escuadra nacional no es solo inexplicable,
sino que es casi un milagro. Si bien la
doble victoria frente a Egipto es el logro
del momento, no se trata de un caso
aislado. Durante las eliminatorias de la
Copa Africana de Naciones 2012, por
ejemplo, los centroafricanos sorprendieron
con un segundo lugar detrás de Marruecos
–logrando empates a cero goles en los
partidos de ida y vuelta– y al doblegar a
Argelia 2 a 0 en Bangui.
42 FIFA WORLD I AGOSTO/SEPTIEMBRE DE 2012
Dos semanas
antes de la victoria en Alejandría, el
equipo logró otra hazaña al derrotar
2 a 0 a Botsuana, nuevamente en un
estadio abarrotado en la capital durante
las eliminatorias mundialistas de Brasil
2014. Estos aguerridos comienzos en las
campañas clasificatorias –casi simultáneas–
al campeonato africano en 2013 y al
Mundial 2014 también permitieron que
las Fieras escalaran dramáticamente en la
Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola. El
equipo saltó del puesto 202 al 73 en un
lapso de dos años.
La asociación es la primera en admitir
que se ha beneficiado de condiciones
externas, especialmente de los clubes
extranjeros donde juegan la mayoría de
los jugadores que integran el combinado
nacional. Solamente cuatro de los 24
jugadores convocados por Loungoundji
para los partidos contra Egipto juegan
en la liga de la FCF; los demás juegan en
África, Asia y Europa; media docena de
ellos en Francia.
El equipo incluye a algunos jugadores que
también poseen la nacionalidad francesa,
como el
artillero Kondogbia radicado en
Bélgica y los hermanos Manasse y Eloge
Enza-Yamissi, quienes emigraron con sus
familias a Francia cuando aún eran niños,
mucho antes de cosechar triunfos sobre
el terreno de juego.
El éxito de las selecciones gracias a
los jugadores que han sido entrenados
en otros continentes es un fenómeno
que se ha repetido muchas veces en el
fútbol africano. Si bien este fenómeno
indisputablemente ayudó a la selección
nacional a ganar peso en los últimos meses,
la asociación de fútbol es plenamente
consciente de que el éxito a largo plazo
solo lo logran naciones que han fortalecido
la infraestructura futbolística nacional.
Optimismo a flor de piel
Si bien para los profesionales de los clubes
centroafricanos el triunfo en la escena
internacional ha sido aun más esquivo que
para los otros jugadores de la selección
nacional; el campeón de la liga, el DFC8,
logró a principios de año una victoria en
calidad de visitante frente a les Astres
–el subcampeón de la Primera Liga
camerunesa– en las eliminatorias de la
Liga de Campeones de la CAF.
Este fue un pequeño
avance para la escuadra de Bangui que
posteriormente resultó vencida 8 a 1 por
el club sudanés Al Hilal Club, durante
la primera ronda de la competición. No
obstante, este primer avance reivindicó la
decisión de la FCF de invertir la mayor parte
del presupuesto del FAP 2010/2011 en el
desarrollo de las ligas regionales.
“Con los recursos que tenemos no
podemos cubrirlo todo –reconoce
Ngaissona–. Tenemos que tomar decisiones
para poder avanzar. El próximo paso será
un proyecto Goal aprobado por la FIFA en
octubre del año pasado. Con estos fondos
por fin construiremos una verdadera
academia”.
Incluso los pequeños logros tienen valor y
mientras la asociación continúa trabajando
para alcanzar sus objetivos a largo plazo,
la afición en el estadio de Barthelemy
Boganda estaba feliz y deseosa de celebrar
el histórico logro de su selección, a la que
ahora solo le faltan dos partidos para
debutar en un campeonato internacional.
“Algunas veces, incluso los aficionados
no valoramos lo suficiente los esfuerzos
de nuestro equipo y desconfiamos de las
habilidades de los jugadores, a pesar de
saber que cuentan con muy poco apoyo –
declaró un aficionado conmovido en medio
El fútbol en las aldeas es uno de los pocos
esparcimientos que existen en la República
Centroafricana, donde la vida es una lucha
cotidiana para mucha gente que debe
ganarse el sustento.
de las celebraciones–. Pero este equipo
esta conformado por jugadores jóvenes y
fuertes que en realidad dan todo por su
bandera. Nos taparon la boca al eliminar
a un gigante como Egipto y han logrado
darnos motivos para que nos sintamos muy
orgullosos de nuestra nación”.
FIFA WORLD I A FONDO 43
Luces y
sombras
44 FIFA WORLD I AGOSTO/SEPTIEMBRE DE 2012
Cuba arrancó en junio con mal pie la campaña
para clasificarse para el Mundial de 2014 después
de caer derrotada en sus dos primeros encuentros
frente a Canadá y Panamá. Pero a pesar de este
traspiés inicial, el fútbol sigue gozando de gran
popularidad en la calle e incluso comienza a
desafiar al todopoderoso béisbol.
Michael Lewis, La Habana
Al igual que el fútbol cubano, el estadio
Pedro Marrero de La Habana ha vivido
tiempos mejores. Levantado en 1929 como
La Tropical, fue rebautizado con el nombre
de un sindicalista que perdió la vida durante
la Revolución Cubana; tiene capacidad para
28 000 espectadores y actualmente está
en pleno proceso de rehabilitación, del que
fue testigo FIFA World el pasado 7 de junio.
En la víspera del primer partido de la
selección contra Canadá en la tercera ronda
clasificatoria para el Mundial, los obreros
se esmeran en pintar de rojo la entrada de
cemento que enlaza los vestuarios con el
campo. Sin embargo, nada pueden hacer
con el agujero en el techo de la grada
principal que dispersa a los hinchas cuando
llueve con fuerza.
Por suerte, el sol brilla esta semana, y
las calles y parques en los aledaños dan
buena muestra de la pasión que despierta
el fútbol, en claro contraste con el interior
más bien apagado del estadio.
Caminando por cualquiera de las calles
de la capital hay muchas posibilidades de
ver a niños jugando... pero no al béisbol...
sino al fútbol. En los parques los más
pequeños juegan un partidillo tras las
clases o los padres entretienen a sus hijos
con una pequeña pelota.
Si uno se detiene a charlar con la gente
y le pregunta por qué se ha decantado por
el fútbol en su tiempo libre, la reacción
suele ser encogerse de hombros y dar
una respuesta de incredulidad ante tal
pregunta.
“Es que el fútbol me apasiona”, responde
un joven llamado Javier. “Les gusta el
fútbol”, repite José Antonio Sánchez, un
padre que juega con su hijo.
Sería perfecto si la pasión que suscita
este deporte en Cuba se reflejara en el
éxito de su selección, pero a la vista está
que las camisetas que más se dejan ver
son las de estrellas como Messi o Henry
o de clubes como el Real Madrid, el New
York Red Bulls y el San José Earthquakes.
“La televisión ha contribuido a transmitir
los partidos de las principales ligas
europeas y sudamericanas –reconoce
Luis Hernández, exinternacional y actual
presidente de la Asociación de Fútbol de
Cuba, antes de señalar otra razón que
explica el creciente apego por el fútbol–.
Ahora forma parte del programa educativo
tanto en primaria como en secundaria. Se
considera que es una disciplina adecuada
para los niños, sobre todo porque ayuda
a desarrollar no solo la aptitud física, sino
también al individuo como persona”.
Todos aficionados
El principal problema de la asociación
es atender a la pasión cada vez mayor
de los adolescentes en un país en el que
la infraestructura deportiva es mínima y
la profesionalización está prohibida. Si
bien existen escuelas especializadas para
las jóvenes promesas, hay pocas ligas
organizadas para quienes no alcanzan
ese nivel. Incluso el campeonato nacional
está formado por tan solo 16 equipos de
aficionados, cuyos integrantes reciben unos
doce dólares al mes. En pocas palabras,
toda la isla juega simplemente por amor
al fútbol.
“Tenemos la materia prima, pero no
sabemos cómo procesarla –explica a
FIFA World Alejandro Pérez, periodista
deportivo–. Sí, creo que tenemos potencial
para crear algún día una liga interesante
y formar a jugadores de calidad, pero la
situación del país es el principal obstáculo.
No se puede formar a jugadores de alto
nivel en la calle. Muchos niños juegan al
fútbol, pero no de la forma que se podría
considerar profesional. Quizás sea el reto
más importante para el desarrollo del
fútbol en Cuba”.
En nada ayuda la fuga de jóvenes
promesas. Muchos de los mejores jugadores
del país han desertado o emigrado, lo
que ha menoscabo las posibilidades
de la selección. Los futbolistas
La insignia nacional cubana ondea altiva durante una sesión de entrenamiento de la
selección nacional (izq.); Marcel Hernández forcejea con el puntero canadiense Olivier
Occéan (arriba) en la derrota por 1-0 de Cuba en casa.
FIFA WORLD I A FONDO 45
que abandonan el país en busca de una
carrera profesional suelen tener el camino
a la selección vedado, tal como descubrió
Eduardo Sebrango cuando se denegó su
petición para representar al país.
“Muchos niños juegan
al fútbol, pero no de
la forma que se podría
considerar profesional.
Quizás sea el reto
más importante para
desarrollar aquí el
fútbol”.
Alejandro Pérez,
periodista deportivo de Cuba
Sebrango, delantero de 39 años
integrante del Montreal Impact, emigró
para casarse con una mujer canadiense
en 1998. Entonces solo tenía 25 años y
acababa de consolidarse en la selección
con la impresionante marca de 16 goles
en 24 partidos.
Los jóvenes
aficionados cubanos
solo han escuchado
historias de la
última vez que su
país se clasificó para
una Copa Mundial,
allá por 1938.
“En mi país no creen en los profesionales
–relata por teléfono a FIFA World–. Quieren
que todos los jugadores se queden en la
isla. Me dijeron que para seguir formando
parte de la selección tendría que volver
y jugar en Cuba. Sabía lo que suponía
representar a mi país y por eso me costó
mucho renunciar a esa posibilidad. Pensaba
que la experiencia en Norteamérica me
ayudaría a escala nacional. Pero las cosas
no son así en Cuba. Allí todo va diferente”.
Otras metas
De vuelta en la asociación, Hernández
reconoce que la posición del gobierno en
contra del deporte profesional le supone un
reto al que los rivales de Cuba en la región
46 FIFA WORLD I AGOSTO/SEPTIEMBRE DE 2012
no deben hacer frente. Pero insiste en que
la asociación tiene otras metas.
“Quiero que el fútbol mejore aquí. No en
el aspecto económico, sino en la calidad de
los campos y los estadios. Ese es el ámbito
en el que preferiría que mejorara para que
al menos nuestra actitud hacia el fútbol
fuera profesional”.
Si bien el fútbol cubano no pasa por un
buen momento, los aficionados pueden
recordar una rica historia en el balompié
con momentos memorables. El año
pasado, el país celebró el centenario del
primer partido disputado en la isla el 11
de diciembre de 1911, que enfrentó al
Hautey, equipo formado por cubanos y
españoles, y al británico Rovers. Incluso
antes de que el fútbol desembarcara en
la isla, los cubanos ya habían hecho sus
pinitos en este deporte, con Antonio
Sánchez Neyra y los hermanos Armando,
Mario y José Giralt a la cabeza ingresando
en el Madrid Football Club (futuro Real
Madrid), fundado en 1902.
Escapar del calor de mediodía en el bar
futbolero El Ángel de Tejadillo del casco
antiguo de La Habana es como retroceder
al pasado, con fotos y recuerdos de épocas
gloriosas en las paredes.
Aunque ni siquiera los clientes más
longevos del bar lo recuerden, Cuba
participó una vez en un Mundial de la
FIFA, exactamente en la fase final en 1938.
Cierto es que su participación no se debió a
ninguna proeza deportiva, ya que lograron
plaza después de que los otros equipos de
la región se retiraran como protesta por
organizar el torneo en Europa por segunda
vez consecutiva. Sin embargo, al llegar
a Francia pudieron demostrar su valía.
Dirigida por José Tapia, la escuadra isleña
empató a tres en el primer partido frente
a Rumanía al que luego derrotó por 2 a 1
en el segundo encuentro. Ya en cuartos de
final, el combinado cubano se quedó sin
argumentos y cayó por 8 a 0 ante Suecia.
El momento de oro del fútbol cubano
suele situarse entre los años treinta y
cincuenta, periodo en el que se disputó
una liga profesional que atrajo a numerosos
jugadores españoles. Desde entonces, el
fútbol ha tenido más sombras que luces,
pero los aficionados aún siguen encariñados
con aquella selección que logró resistir con
empate a cero en el partido inaugural
de los Juegos Olímpicos de 1976 ante
Polonia, campeona olímpica cuatro años
antes. Esta nación caribeña también ha
ganado cinco medallas de oro en los
Juegos Centroamericanos y del Caribe,
concretamente en 1930, 1970, 1974,
1978 y 1986. Asimismo, recientemente
se ha quedado en varias ocasiones a las
puertas de la gloria en sus campañas de
clasificación para el Mundial, lo que ha
suscitado la esperanza de regresar pronto
a la mayor cita del fútbol.
No sorprende que, por su trabajo,
Hernán García González, camarero en el
Ángel de Tejadillo, sea un gran aficionado.
También está convencido de que el fútbol
será el deporte de masas entre la siguiente
generación.
“Para mí el fútbol es el deporte más
hermoso porque te mueves todo el rato
–confiesa a FIFA World–. No me gusta el
béisbol, pasa mucho tiempo sin que ocurra
nada. Cuando vas por la calle, ves que los
niños juegan ahora mucho más al fútbol.
La gente prefiere aún el béisbol, pero a los
jóvenes les gusta el fútbol”.
Todos con Cuba
La prohibición de profesionalizar el deporte imperante en Cuba no ha evitado que los gestores
del fútbol en la isla hayan adoptado un enfoque profesional siempre que ha sido posible a la hora
de desarrollar esta disciplina.
En los últimos años, la Asociación de Fútbol de Cuba se ha embarcado en una serie de proyectos
e iniciativas de la FIFA que cubren todos los aspectos, desde el fútbol base hasta las instalaciones
de las selecciones.
Como parte de la iniciativa Ganar en la CONCACAF con la CONCACAF, la nación caribeña ha
recibido apoyo para crear su máxima liga de aficionados, tanto en equipamiento deportivo como en
asesoramiento para lanzarla. Desde 2001, Cuba ha contado con la aprobación de cuatro proyectos
Goal de la FIFA: los dos primeros para construir el centro nacional de entrenamiento en La Habana y
los otros dos para completar un nuevo campo de césped artificial en el estadio La Polar de la capital.
Asimismo, se han impartido catorce cursos de la FIFA en los últimos siete años. Ocho se centraron
en arbitraje y el resto en el entrenamiento de jóvenes y la expansión del fútbol base.
Dado que entre el fútbol cubano y sus rivales consolidados en la CONCACAF sigue habiendo un
abismo económico que hace del Mundial un sueño casi imposible, la asociación se ha marcado
unos objetivos más realistas.
Por ejemplo, el fútsal en Cuba ha dado pasos de gigante, como demuestra que la selección se
haya clasificado para las cuatro ediciones anteriores del Mundial y se haya quedado a las puertas
de la siguiente tras acabar quinta en el Campeonato de Fútsal de la CONCACAF, que daba billete
a las cuatro mejores para el torneo mundial en Tailandia.
“En la CONCACAF, el nivel del fútbol sala no es el mismo que el de fútbol once –señala Luis
Hernández, presidente de la Asociación de Fútbol de Cuba–. En lo que al fútbol corriente se refiere,
hay muchos equipos de calidad, pero en fútbol sala los únicos que llegan a destacar son México y
Costa Rica. Para Cuba es más difícil cosechar buenos resultados en fútbol, pero podemos llegar más
lejos en fútsal porque contamos con algunos jugadores extremadamente rápidos”.
En enero, Cuba también participó en su primer torneo femenino de clasificación de la CONCACAF
para los Juegos Olímpicos en Vancouver con un combinado que se había formado tan solo ocho
meses antes. Bajo las órdenes de José Luis Elejalde, olímpico en 1976, la selección cayó derrotada
en sus tres partidos de la fase de grupos (3-0 ante Canadá, 2-0 frente a Costa Rica y 3-0 contra
Haití), pero demostró que el éxito y la felicidad no siempre se expresan con los puntos ganados o
perdidos. Por ejemplo, tras la derrota ante las costarricenses, las jugadoras se abrazaron como si
hubieran protagonizado una victoria histórica.
“El equipo estaba feliz porque por primera vez competía en un torneo de ese tipo y se enfrentó
a dos equipos [difíciles] al principio –explicó Elejalde–. Los resultados no fueron muy abultados y
somos conscientes de que podemos seguir trabajando para mejorar. Siempre esperamos ganar,
pero sabemos exactamente en qué punto nos encontramos y el trabajo que tenemos por delante
si queremos lograr esos resultados”.
Inicios duros
Por desgracia, para esos mismos jóvenes
aficionados cubanos, el inicio de su
selección en la clasificación mundialista
no fue precisamente de ensueño. Un
testarazo del canadiense Occéan en el
minuto 54 adelantó a los visitantes, quienes
mantuvieron a los caribeños lejos de la
FIFA WORLD I A FONDO 47
©2011 The Coca-Cola Company. “Coca-Cola”, “Open Happiness” and
the Contour Bottle design are trademarks of The Coca-Cola Company.
open happiness
TM
Bringing the world’s youth
together through football.
portería, a pesar de jugar con diez en los
últimos 27 minutos tras la expulsión del
guardameta Hirschfeld por tocar el balón
con la mano fuera del área chica.
Ante 7 000 hinchas desgañitados, que
animaban a su equipo gritando “Cuuuba”
y tres palmas rápidas, la selección local se
hizo con el dominio en un primer momento
sin crear muchas ocasiones claras.
“Una vez más seguimos con el mismo
problema –explicó el seleccionador
Alexander González tras el partido–.
Controlamos el balón en el medio campo,
tuvimos ocasiones, pero ningún jugador dio
un paso al frente para marcar. La defensa
perdió la concentración en momentos
clave. Cometimos un error y bastó para
el gol”.
Cuatro días más tarde, Cuba se desplazó
a Panamá, donde volvió a perder por un
solo gol y acabó como farolillo rojo en el
grupo C de la CONCACAF. Si los isleños
“Clasificarnos para el
Mundial cambiaría la
forma en que la gente ve
a Cuba. Es el sueño de mi
vida”.
Yénier Márquez,
internacional de la selección cubana
quieren dar la vuelta a la tortilla, tienen
que mejorar ante Honduras, otra escuadra
sorprendentemente en dificultades
tras caer por 0 a 2 en casa frente a los
panameños y empatar a cero con Canadá.
En lo que se perfila como un partido del
todo o nada para ambas escuadras, Cuba
recibirá el 7 de septiembre a Honduras y
cuatro días después se volverán a ver las
caras en suelo centroamericano.
Si Cuba logra reponerse con estos
partidos, la tensión se prolongará en los
dos encuentros finales de octubre, uno
en Canadá y otro en casa ante Panamá.
“Es el sueño de mi vida –explica a FIFA
World el defensa Yénier Márquez cuando
se le pregunta por lo que representaría
participar en un Mundial–. Sería un gran
éxito para Cuba porque ahora mismo el
mundo quizás solo nos conoce en béisbol.
Cambiaría la forma en que la gente ve a
Cuba”.
La vida en los parques
Es un poco como un círculo vicioso. Para
tener éxito y lograr ocupar el espacio que
actualmente le priva el béisbol, la selección
cubana necesita clasificarse antes para el
Mundial. Pero para clasificarse, primero
tiene que cosechar éxitos...
Al día siguiente del partido contra
Canadá, el Parque Central de La Habana
acoge un ritual popular que reúne a un
grupo de hombres que debaten semana
tras semana los puntos fuertes y débiles
de los equipos y los jugadores de béisbol
de la isla. ¿Quién completará más
cuadrangulares la próxima temporada?
¿Se mereció realmente el título este año el
Ciego de Ávila? Y así analizan esta disciplina
durante horas.
Al percatarse de que un editor de fútbol
está cerca, uno de los aficionados al béisbol
se marcha rápidamente como si tuviera
miedo a contagiarse de una enfermedad.
Otro menciona que los futboleros a veces
han venido al parque a hablar de su
deporte favorito, aunque este sábado no
hay nadie.
Sin embargo, en otro parque situado
al otro lado de la calle, hay unos artistas
vendiendo sus cuadros, muchos de los
cuales representan la cultura popular
Así están las cosas
Tercera ronda de clasificación de la CONCACAF*
Grupo A
EE. UU.
Jamaica
Guatemala
Antigua y Barbuda
PJ
2
2
2
2
Ptos.
4
4
1
1
Grupo B
México
Costa Rica
El Salvador
Guyana
PJ
2
2
2
2
Ptos.
6
4
1
0
Grupo C
Panamá
Canadá
Honduras
Cuba
PJ
2
2
2
2
Ptos.
6
4
1
0
* situación a 12 de junio. Los dos primeros de
cada grupo pasan a la cuarta y última ronda,
que se disputará el año que viene.
autóctona. Una de las obras muestra a
tres niños cubanos jugando al fútbol en una
calle cerca de El Capitolio. Resulta que este
cuadro estaba situado justo sobre otro en
el que los niños están jugando al béisbol.
¿Era una premonición o solo casualidad?
De cualquier forma, aún se necesitan años,
si no décadas, para mejorar la situación del
fútbol en la isla. Pero ya se han sembrado
las semillas y ahora la pregunta es cómo
crecerán.
El fútbol comienza a ganar adeptos entre la juventud de La Habana.
FIFA WORLD I A FONDO 49
50
FIFA WORLD I AGOSTO/SEPTIEMBRE DE 2012
La lucha de
Borgonovo
Stefano Borgonovo, hambriento goleador del Milan y la Fiorentina,
destacó por burlar a los mejores defensas que Italia y Europa
podían ofrecer. Pero los seis años que lleva luchando contra un
adversario mucho más duro han hecho que se le admire no solo en
el mundo del fútbol.
La ilusión en la mirada de los jóvenes
futbolistas reunidos el pasado 2 de junio
en Guisanno, cerca de Milán, era exactamente lo que deseaba ver el hombre en
cuyo honor se habían congregado.
“Me encanta ver a los niños, su alegría
y entusiasmo son lo que me hace seguir
adelante –decía Stefano Borgonovo
durante la celebración del 4.º torneo
internacional que organiza su fundación–.
Si pudiera, saltaría al campo a jugar con
ellos”.
Creada en 2008, la Fundación Stefano
Borgonovo recauda fondos para investigar
sobre la esclerosis lateral amiotrófica (ELA),
también conocida como “la enfermedad de
Lou Gehrig”, un trastorno degenerativo que
afecta a las motoneuronas. Mientras otros
grandes futbolistas han hallado causas
justas por las que luchar para satisfacer ese
deseo de “devolver lo recibido”, el caso
Stefano Borgonovo, exganador de la Copa de Europa con el AC Milan, lucha contra la ELA desde 2006.
FIFA WORLD I A FONDO 51
de Borgonovo es mucho más personal.
De hecho, su causa lo escogió a él, ya que
este padre de cuatro hijos padece la ELA
desde 2006.
Lo que comenzó con dificultades
para respirar derivó en problemas para
pronunciar ciertas letras y pronto se tradujo
en la pérdida del control de manos y brazos.
En seguida se encontró luchando por tragar
y respirar. Hoy en día, a sus 48 años, está
completamente paralizado y postrado en
la cama o en la silla de ruedas. Lo único
que todavía puede mover este excampeón
de la Copa de Europa son los ojos, que
utiliza para controlar un ordenador que
es su último medio de comunicación con
el mundo exterior.
Concienciar
No obstante, lejos de darse por vencido,
Borgonovo ha presentado una valiente y
feroz batalla contra la ELA. Bautizándola
como “el monstruo”, lucha por dar
mayor visibilidad a la enfermedad no solo
a través de su fundación, sino también
de columnas en periódicos e incluso de
una autobiografía, dictada con enorme
paciencia a su ordenador (v. “Con sus
propias palabras”).
“Stefano es un luchador,
lo era cuando jugaba y
hoy lo es incluso más”.
Joseph S. Blatter, Presidente de la FIFA
Desde principios de año, recibe el apoyo
de la FIFA. Tras una reunión con Chantal
y Alessandra, mujer e hija de Borgonovo,
en la Gala del FIFA Ballon d‘Or, el órgano
rector del fútbol mundial anunció que daría
su respaldo a la fundación, ayudando a
El espíritu de lucha de Borgonovo
ha inspirado a estrellas como David
Beckham, y también a una nueva
generación de jugadores.
52
FIFA WORLD I AGOSTO/SEPTIEMBRE DE 2012
organizar el torneo juvenil, encargando
la traducción al inglés y al alemán de la
autobiografía y lanzando un proyecto
mundial de investigación bajo la batuta
de Jiri Dvorak, médico en jefe de la FIFA.
“Stefano cuenta con todo mi apoyo
y admiración –declaró Joseph S. Blatter,
Presidente de la FIFA, al anunciar el respaldo
de la institución–. Nunca se amilana y no
cae en la autocompasión. Es un luchador,
lo era cuando jugaba y hoy lo es incluso
más. Es único, un modelo a seguir para
todos nosotros”.
En cuanto al torneo juvenil, Blatter
prometió que la FIFA ayudaría de todas las
formas posibles para que fuera un éxito y
para que los niños vivieran una experiencia
inolvidable, un objetivo más que cumplido.
Un gran torneo
Con más de 300 jugadores y 5 000
espectadores, la competición incluyó
Con sus propias palabras
La autobiografía de Stefano Borgonovo, que lleva por título
Attacante nato, es a la vez un relato terrible e inspirador. Si bien
cuenta cómo una exestrella del fútbol se ve sacudida por una
enfermedad rara y cruel, también es la historia de un hombre
que se niega a verse como víctima. En lugar de eso, Borgonovo
dibuja el perfil de un campeón al que le tocó enfrentarse a un
enemigo mucho mayor que él, pero ante quien no piensa ceder
sin luchar primero.
Tal y como muestran los siguientes fragmentos, el libro también
trata de fútbol e incluye anécdotas de los días en que Borgonovo
corría por el césped y del amor que tiene por este deporte, casi
tan grande como su amor por la vida...
“Giovanni Trapattoni fue quien me convirtió en futbolista: todo fue
obra suya. Tenía diez años y se plantó delante de mí, con más curiosidad
que yo. ’Stefano, ¿damos unos toques juntos? ... Ahora intenta usar la
pelota de tenis. Si das al menos diez toques, creo que tienes muchas
posibilidades de hacerte futbolista‘. Paré al llegar a cincuenta... ’Bien
hecho, Stefano, el lunes te harán una prueba en el Milan‘”.
globo en la tráquea. Mi vida. Pues claro que quiero vivir. De hecho, la
pregunta era absurda”.
“Un programa muy sofisticado transforma mis palabras en voz. Escribir
una letra del abecedario me lleva un segundo entero, como si fuera
extremadamente lento. ’Ciao‘, cuatro segundos. ’¿Qué tal?‘, nueve, con los
interrogantes incluidos. ’He visto al Milan jugar por la tele y me he divertido
mucho‘, casi un minuto”.
“El siguiente paso fue lanzar el mensaje alto y claro: declaro la guerra
a la esclerosis lateral amiotrófica. Me siento como el líder de una nueva
causa, un cruzado de lo desconocido. Había que actuar. La ignorancia no
ayuda, te aísla”.
“Me gusta reír, incluso ahora, que parece que no tenga motivos. He
aprendido a apreciar lo que me queda: amigos, buenos sentimientos y
cierta movilidad. Estoy seguro de que hay gente que tiene menos cosas
que yo, así que, ¿por qué no reír?”.
“Sonó el teléfono y descolgué. Su voz era inconfundible. ’Mira, Stefano,
siento decepcionarte, pero no te puedo llevar [a la Copa Mundial de la
FIFA 1986]. Irá Rossi‘. Fue un golpe duro, pero yo sabía que no podía
hacer nada. Cuando no eres el dueño de tu destino, tienes que aceptarlo y
aguantarte, incluso con una sonrisa falsa de esas que tanto se llevan hoy”.
“No me entraba el aire; se fue sin avisar, desapareció. Aunque nadie
lo había visto venir, el monstruo entró en mi cuerpo y me devoró los
pulmones. No se lo dije a nadie y seguí dirigiendo el entrenamiento
como si nada. Mi vida había dado un vuelco en dos horas por caprichos
del destino, como cuando te expulsa el árbitro”.
“El dedo índice se paralizó en cuestión de horas, entre la hora del
capuchino y del brioche. Dejó de responderme, no podía estirarlo como
los otros dedos, cuando abría la mano se quedaba doblado”.
“La gente me pregunta cuál fue la última palabra que dije. No me
acuerdo. Pero, si se me permite la licencia poética, creo que fue ’gracias‘.
Gracias Chantal [su mujer], gracias a mis cuatro estrellas: Andrea,
Alessandra, Benedetta y Gaia, gracias a todos los que han estado
conmigo y me han respetado, y gracias al mundo del fútbol”.
“Después de empezar con mal pie, enero del 2007 terminó todavía
peor. Me hice alérgico a la comida. No podía tragar nada, ni siquiera
líquidos. Perdí 25 kilos en un par de meses. Cuando jugaba al fútbol,
en mi perfil ponía: Stefano Borgonovo, delantero, 1.78 m, 74 kg. Un
tercio se evaporó”.
“El médico me dijo: ’¿Quieres que te ventilemos? ¿Quieres vivir
atado a una máquina? Si quieres, cierra los ojos...‘ ¿Vivir o morir? Para
ser sincero, la decisión fue más fácil de lo que pensaba. Porque si lo
piensas, te das cuenta de que la vida es lo más bonito que existe... La
vida es única en todas las circunstancias: una vida que nace, una vida
que crece, una vida que sufre, una vida que crea otra vida, una vida que
amar, una vida que salvar con un pulmón artificial, con un pequeño
La FIFA ha financiado la traducción al inglés y al alemán de la
autobiografía de Borgonovo.
FIFA WORLD I A FONDO 53
PUTTING YOU AT THE HEART OF THE GAME.
Disfruta de una cobertura excepcional de las Copas Mundiales Femeninas
Sub-17 y Sub-20 de la FIFA de 2012.
En FIFA.com tendrás los momentos destacados en vídeo, estadísticas
en tiempo real y entrevistas exclusivas.
equipos infantiles de, entre otros, grandes
clubes italianos como la Juventus, el Inter
de Milán, el Atalanta y la Fiorentina,
donde militó Borgonovo, además de los
combinados suizos del Young Boys bernés
y el Servette de Ginebra, que acudían por
primera vez al evento.
El torneo sub-12 acabó con una
emocionante victoria del equipo de la
academia Vis Nova, fundada y dirigida por
Borgonovo antes de que le diagnosticaran
la enfermedad, mientras que el Atalanta
ganó el sub-11 y el Inter, el sub-10.
No obstante, el momento más
importante fue la aparición del propio
Borgonovo, que insistió en asistir el primer
día al torneo a pesar del gran obstáculo
que le supone abandonar su casa.
“La alegría de los niños
me hace seguir adelante.
Si pudiera, saltaría al
campo a jugar con ellos”.
Stefano Borgonovo
El segundo día, el viento sopló tan
fuerte que no pudo acudir a la final,
pero el exjugador se mostró claramente
emocionado por el éxito del torneo.
“Los aficionados venidos de Florencia
han estado increíbles –confesó a FIFA
World–. La bienvenida que me han
dado me ha llegado al corazón y me
ha recordado mucho el ambiente que
se vivía en el Artemio Franchi. Yo quería
ir en persona a ver la final, pero me ha
bastado con que el amigo que dirige la
academia conmigo me fuera informando
de los resultados por ordenador mientras
estaba en la cama y también he oído los
gritos de los niños y el público. Me ha
hecho feliz”.
Arrojar luz sobre esta oscura enfermedad
La primera reunión de trabajo entre los expertos en medicina de la
FIFA y los asesores científicos de la Fundación Stefano Borgonovo se
celebró en la sede de la FIFA el pasado 9 de julio. Reunidos especialistas de universidades e institutos de investigación de Italia y Suiza,
el encuentro les ofreció la oportunidad de compartir conocimientos
sobre una enfermedad que sigue sin recibir la atención que requiere
por parte de la ciencia.
Ni siquiera se conoce con certeza cuál es la incidencia de la ELA, si
bien se estima que afecta a dos o tres personas de cada 100 000, lo cual
supone que, en el mundo, existen unos 350 000 afectados. También hay
indicios de que la enfermedad afecta más a los deportistas de élite (en
Norteamérica, la ELA se conoce como “la enfermedad de Lou Gehrig”,
por el jugador de béisbol que murió de ELA en 1941 en EE. UU.), pero
todavía es necesario fundamentar esta hipótesis con más investigaciones
internacionales. La aparente correlación entre el deporte y la enfermedad
llevó a desarrollar la teoría de que la culpa la tenían el dopaje o los pesticidas
con que se trata el césped pero, una vez más, no se han hallado pruebas.
Mientras las causas de la enfermedad siguen siendo un misterio, los
síntomas son bien conocidos: quienes la padecen experimentan una
parálisis gradual de fuera hacia dentro, que comienza por las extremidades
y acaba paralizando los músculos que controlan el habla, la respiración
y la ingesta de saliva.
“Es una enfermedad horrorosa, la peor que he visto, porque los
afectados son plenamente conscientes de lo que les sucede”, opina el
Dr. Jiri Dvorak, médico en jefe de la FIFA.
Además de compartir conocimientos con sus colegas italianos acerca
de la literatura actual que trata la ELA, el Centro de Evaluación e
Investigación Médica de la FIFA (F-MARC) aprovechó la reunión de
julio para concebir un estudio piloto que abarque un gran número de
pacientes de ELA y se centre en concreto en la supuesta alta prevalencia
entre los deportistas.
“No existe cura ni tratamiento, así que no deberíamos albergar vanas
esperanzas sobre los resultados del estudio, pero siempre es útil recabar
y compartir datos para analizar las llamadas ‘enfermedades raras’ que
no son tan investigadas como debieran”, opina Dvorak.
Chantal Borgonovo, esposa del exjugador, que asistió a la reunión en
calidad de directora de la fundación, afirmó que sabe muy bien a qué se
enfrentan los expertos.
“Es una larga lucha –declaró a FIFA World–, pero la colaboración con
la FIFA supone un gran paso para nosotros y espero que nos ayude en la
batalla. Sigo convencida de que algún día la ganaremos. Y una cosa está
clara: no cejaremos en nuestro empeño”.
Chantal Borgonovo charlando con el Dr. Dvorak en la sesión
de julio.
FIFA WORLD I A FONDO 55
Cancha libre para
el fútbol juvenil
La próxima generación de estrellas del fútbol femenino se hallará en el centro
de atención durante las próximas semanas cuando Azerbaiyán y Japón
organicen las copas mundiales femeninas de la FIFA sub-17 y sub-20,
respectivamente.
Baptiste Dubosc en Bakú y Peter Smith en Tokio
El entrenador francés Gérard Sergent
no dudó ni un instante cuando observaba
cómo la quinceañera Iwabuchi se
desmarcaba en la Copa Mundial Femenina
de la FIFA Sub-17 en Nueva Zelanda hace
cuatro años. “¡Qué jugadora! Tan solo 15
años, pero será obviamente una estrella
del fútbol femenino algún día”, comentó
efusivamente el técnico.
56
Sergent acertó con su predicción,
aunque tal vez incluso antes de lo previsto,
por cuanto Iwabuchi formó parte de la
selección japonesa de mayores que ganó
la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ el
año pasado en Alemania.
La pequeña delantera japonesa no
fue la única en utilizar el Mundial sub-17
como rampa de superación a la élite del
FIFA WORLD I AGOSTO/SEPTIEMBRE DE 2012
fútbol femenino, figurando asimismo otras
estrellas del torneo de 2008, tales como la
norcoreana Jon Myong Hwa y la alemana
Alexandra Popp, quienes brillan ahora en
el ámbito internacional de mayores.
“El Mundial sub-17 fue un gran paso en
mi carrera. Había un ambiente increíble
en el en Nueva Zelanda, pese a que
termináramos en tercer lugar. Este torneo
es vital para ganar experiencia y crecer”,
comentó Popp, ganadora del Balón de
Oro adidas en el Mundial sub-20 de 2010,
antes de pasar a ser titular en los cuatro
encuentros disputados por Alemania en el
Mundial de mayores en tierra natal.
Fue con el objetivo declarado de ofrecer
a estas jóvenes una mejor oportunidad
de desarrollarse que la FIFA creó la
Copa Mundial Sub-17 en 2008, tras el
lanzamiento del primer torneo femenino
juvenil, la versión sub-19 –que cambió
a sub-20 en 2006– seis años antes en
Canadá.
“Estas competiciones son elementos
clave de la estrategia de desarrollo de la
FIFA –señaló Worawi Makudi, presidente
de la Comisión del Fútbol Femenino y de
la Copa Mundial Femenina de la FIFA–. La
valiosa experiencia que las jóvenes ganan
en esta categoría es una importante
pieza en el mosaico del fútbol femenino
internacional del futuro”.
Para Tatjana Haenni, jefa de las
Competiciones Femeninas de la FIFA, la
creación de competiciones juveniles para
las chicas ya está dando frutos: “La Copa
Mundial Femenina del año pasado fue
la más equilibrada hasta la fecha y había
escuadras fuertes. Creo que reflejó el hecho
de contar con mundiales sub-17 y sub-20,
que permitieron a muchas jugadoras ganar
experiencia en torneos de mayor nivel. Es
una reacción en cadena. Tan pronto como se
tienen estos torneos, se tienen eliminatorias
y campos de entrenamiento, además de
más partidos amistosos, y todo esto ofrece
a las adolescente más oportunidades de
convertirse en mejores jugadoras”.
Donde Oriente y Occidente se tocan
Además de dar la salida a la próxima
generación de futbolistas adolescentes
que esperan abrirse camino en el fútbol,
el tercer Mundial sub-17 –a disputarse
en Azerbaiyán entre el 22 de setiembre
y el 13 de octubre– es considerado como
una magnífica oportunidad para el fútbol
femenino del país y, de hecho, para el país
en toda su extensión.
“Azerbaiyán es una nación en pleno
desarrollo, en la encrucijada del Oriente con
el Occidente –explica Elkhan Mammadov,
secretario general de la Asociación de
Fútbol de Azerbaiyán (AFFA)–. Deseamos
ofrecer una nueva perspectiva sobre el
fútbol femenino y estamos planeando
organizar un torneo inolvidable”.
No existe duda alguna de que esta nación
rica en petróleo en las costas del mar Caspio
está haciendo todo lo posible para cumplir
tales objetivos. Desde su independencia
de la Unión Soviética en 1991, se ha
sometido a un proceso de reurbanización y
se esfuerza a fondo para asegurar que ello
se refleje en la infraestructura del torneo,
con seis modernos estadios –cinco en la
capital Bakú y uno en Lankaran– listos para
albergar a los 16 equipos.
Los organizadores han sacado todos
los ases de la manga para garantizar que
la fiebre del fútbol contagie a los nueve
millones azerbaiyanos. En los meses
anteriores al torneo, se realizaron siete
festivales de fútbol “Live Your Goals” en
todo el país con la finalidad de estimular a
las niñas a vivir sus sueños a través del fútbol,
y el Comité Organizador Local anunció un
increíble elenco musical que acompañará
el festival del fútbol: Jennifer Lopez,
Rihanna y Shakira se comprometieron a
actuar en la ceremonia de apertura, los
cuartos de final y la ceremonia de clausura,
respectivamente.
“Este acontecimiento constituye una
grandiosa oportunidad para todo el país
–señala Mammadov–. Queremos utilizarlo
para fomentar el fútbol femenino en
Azerbaiyán y también para presentar a
nuestro país al mundo y mostrarle nuestra
cultura, nuestra economía y nuestro
potencial”.
Grandes expectativas en casa
Apodado por sus habitantes como Odlar
Yurdu (“El país del fuego”), Azerbaiyán
desea profundamente que su selección
sub-17 salga ilesa de su bautismo de fuego
en calidad de anfitriona.
Con el fin de maximizar el potencial
de la selección, la AFFA contrató a la
alemana Sissi Raith. Con 58 apariciones
internacionales para Alemania en su
palmarés, Raith tomó las riendas del sub17 azerbaiyano en mayo de 2011 y dirigió
toda una serie de partidos amistosos en los
últimos meses con la intención de poner a
punto a la selección jóvenes azerbaiyanas
para el torneo en setiembre próximo.
Las espléndidas
actuaciones de
Iwabuchi en el torneo
sub-17 femenino en
Nueva Zelanda hace
cuatro años (dcha.)
marcaron la ruta
hacia el triunfo en el
Mundial de 2011.
FIFA WORLD I A FONDO 57
Azerbaiyán no ha escatimado esfuerzos para
garantizar un torneo que culmine en éxito,
invirtiendo en estadios modernos como el
Dalga Arena de Bakú (izq.) e invitando a
estrellas mundiales como Rihanna (abajo)
para promover el torneo; la República de
Corea subrayó su hegemonía en el sub-17 de
Asia con la victoria en 2010.
Estos intensos preparativos, acoplados a
los conocimientos tácticos de Raith, podrían
llevar lejos a la escuadra de Azerbaiyán en
tierra natal, particularmente en razón de
que el sorteo del torneo del 6 de julio en
Bakú favoreció al anfitrión.
“El sorteo fue bastante indulgente con
nosotros –comentó Raith–. Colombia fue
el primer nombre que salió de la urna y me
dije a mí misma que podría haber sido peor.
Es un buen equipo, pero no uno de los más
potentes del torneo. Luego nos tocó Nigeria
y Canadá, dos poderosas escuadras, pero
si podemos superar primero a Colombia,
entonces puede ocurrir cualquier cosa”.
Raith debió sentirse sumamente aliviada
de no toparse con ningún rival asiático, si se
toma como indicativo la actuación mostrada
por los equipos de dicho continente durante
las dos ediciones previas del torneo.
Los resultados del sorteo de
la Copa Mundial Femenina
Sub-17 de la FIFA:
Grupo A: Azerbaiyán, Colombia,
Nigeria, Canadá
Grupo B: Francia, EE. UU.,
R.D.P. de Corea, Gambia
Grupo C: México, Nueva Zelanda,
Brasil, Japón
Grupo D: Uruguay, R.P. China,
Ghana, Alemania
58
La R.D.P. de Corea se proclamó primer
campeón sub-17 en Nueva Zelanda cuatro
años atrás tras derrotar a EE. UU., un
triunfo emulado por su vecino del sur, la
República de Corea, dos años más tarde
al batir a Japón en la final, una edición en
la cual los tres representativos asiáticos
figuraron en semifinales.
“Cuando la FIFA comenzó a interesarse
por el fútbol femenino en los años 80, los
países de Asia Oriental ya desempeñaban
un papel pionero en este sector, o sea
que, en esta parte del mundo, las raíces
del fútbol femenino son muy profundas”,
manifestó el Presidente de la FIFA Joseph
S. Blatter durante la clausura del torneo
de 2010.
“Existen, no obstante, significativas
diferencias en el nivel entre los continentes
–agregó Blatter–. Sin embargo, estoy
satisfecho con el progreso realizado
particularmente por las selecciones
africanas. Han ganado muchísimo
terreno”.
Nadie más que Ghana y Nigeria – dos
de los ocho equipos junto con Canadá,
Alemania, Japón, R.P.D. de Corea, Brasil
y Nueva Zelanda–, que participarán por
tercera vez consecutiva en un Mundial
sub-17. Hace dos años en Trinidad y
Tobago, el Flamingos de Nigeria fue el
primer equipo africano que logró superar
la fase de grupos, antes de ser eliminado
en cuartos de final por la futura campeona
mundial República de Corea. Dicho
FIFA WORLD I AGOSTO/SEPTIEMBRE DE 2012
encuentro, ganado por las coreanas en
la prolongación por un increíble resultado
de 6 a 5, figura entre los encuentros más
emocionantes de la historia del torneo
de la FIFA.
Poder futbolístico femenino
Si bien Azerbaiyán espera poder utilizar su
primera organización de un torneo de la
FIFA no solo para encender la pasión por
el fútbol, sino igualmente para presentar
su país al mundo, el anfitrión japonés del
Las japonesas aprovecharon la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ del año pasado para agradecer al mundo su apoyo.
Mundial femenino sub-20 de este año no
requiere tal introducción.
La nación de Asia Oriental será anfitriona
del segundo de tres torneos de la FIFA
realizados en un período de solo 12 meses,
con la competición sub-20, a disputarse
entre el 19 de agosto y el 8 de setiembre,
insertada perfectamente entre la Copa
Mundial de Clubes de la FIFA de diciembre
de 2011 y de diciembre de 2012.
Al margen de que el Barcelona fue
el impresionante ganador en la cancha
en Yokohama a fines del año pasado,
resultó tal vez menos patente para los
televidentes la manera eficiente en que
Japón organizó el torneo. Basándonos en
el perfecto desarrollo del sorteo oficial en
junio pasado, el próximo Mundial sub-20
promete ser un evento igualmente bien
estructurado.
En muchos sentidos, no puede haber un
lugar más apropiado, considerando que
Japón ganó con gran aclamación su primer
título en la Copa Mundial Femenina™
en Alemania el año pasado. El conjunto
Nadeshiko no solo impresionó por su
estilo y elegancia, sino que la victoria de
la selección levantó a una nación que
sufría las consecuencias de un terremoto
y tsunami devastadores que azotaron el
país pocos meses antes.
El terrible número de víctimas que
sufriera Japón el año pasado permanecerá,
sin duda, en la mente de todos los
participantes en el próximo torneo
sub-20, particularmente en vista de los
cinco partidos de grupo que se disputarán
en el estadio Miyagi, recientemente
reconstruido y ubicado cerca del epicentro
del terremoto. De hecho, la centrocampista
japonesa Iwashimizu, oriunda de la región
golpeada, comentó en el sorteo en Tokio
que esperaba que el torneo diera “energía
y coraje” a las personas en las zonas
devastadas.
Cuando adviene la cuestión de quién
celebrará finalmente en el campo de
juego, el sorteo de junio representó un
gran reto para los rivales del grupo D,
conformado por Ghana, la R.P. China,
EE. UU. y Alemania, ganadoras de cuatro
de las cinco ediciones celebradas hasta
la fecha. Alemania intentará revalidar su
título logrado dos años atrás en casa,
mientras que EE. UU., frecuentemente
uno de los favoritos en el fútbol femenino,
hará también todo lo posible para llevarse
la corona.
Hace dos años, su selección sub-17 fue
el primer y único equipo de EE. UU. en
cualquier categoría de edad en faltar a las
eliminatorias de un Mundial femenino. Y
ello pese a la notable campaña clasificatoria
en la cual anidaron 38 goles sin recibir
ninguno, para perder luego su pasaje al
Mundial tras una derrota en la tanda de
penales contra Canadá. Con más de la
mitad de las integrantes de aquel elenco
presentes en Japón, se espera que el
equipo de las “barras y estrellas” exhiba
una férrea determinación en todos sus
encuentros.
Sin embargo, todas las miradas estarán
puestas en el desempeño de las dueñas
de casa, gracias a su nueva posición en la
jerarquía mundial. La confianza en el equipo
será indudablemente sólida, considerando
su actuación en las eliminatorias de
octubre pasado en Vietnam, en las cuales
contabilizaron cuatro victorias y un empate
en cinco choques.
Muy pocos estarán dispuestos a apostar
contra la presencia de Japón en la final del
8 de setiembre. Incluso menos apostarán
contra Japón 2012 –y su homólogo
Azerbaiyán pocas semanas más tarde– en
cuanto a un rotundo éxito organizador y
a la capacidad de ofrecer más momentos
de alegría en el continuo crecimiento del
fútbol femenino.
Los resultados del sorteo de
la Copa Mundial Femenina
Sub-20 de la FIFA:
Grupo A: Japón, México, Suiza,
Nueva Zelanda
Grupo B: Brasil, Rep. de Corea,
Italia, Nigeria
Grupo C: R.D.P. de Corea, Canadá,
Noruega, Argentina
Grupo D: EE. UU., R.P. China,
Alemania, Ghana
FIFA WORLD I A FONDO 59
SÍNTESIS
Asociaciones miembro
Asia
África
Norteamérica, Centroamérica y el Caribe
El Sanaye Giti Pasand iraní ganó el
campeonato de fútsal de la AFC en Kuwait
el pasado mes de julio tras vencer por 2
a 1 al Ardus, de Uzbekistán. El defensa
brasileño Xapa marcó el gol de la victoria en el
minuto 24, convirtiendo así al Giti Pasand en
el segundo club iraní que gana este torneo,
después de que el Foolad Mahan Sepahan
hiciese lo propio en la primera edición de
2010. Además, el Giti Pasand copó los
premios individuales: Mohammed Kesharvaz,
jugador de fútsal del año de la AFC, fue
nombrado “mejor jugador del torneo”, y
Ahmad Esmaeilpour fue el máximo anotador.
El pasado mes de julio se celebró en
Johannesburgo el sorteo de la fase final de la
clasificación para la Copa Africana de Naciones
de la CAF 2013, que deparó emocionantísimos
partidos. 30 países compiten todavía por
colarse entre las 16 afortunadas selecciones
que se darán cita en Sudáfrica. Zimbabue
se enfrentará a Angola en lo que será sin
duda un gran duelo sureño. Por otra parte,
entre los países del norte habrá una “cita
en el desierto” con Libia y Argelia como
protagonistas, mientras que Etiopía tratará
de repetir el éxito del inicio de la campaña
hacia el Mundial de 2014 cuando se mida con
Sudán. Sin embargo, no cabe duda de que el
partido más intenso se disputará en el África
occidental, donde Costa de Marfil, finalista
de la CAN 2012, jugará contra Senegal,
cuyo entrenador, Joseph Koto, ha firmado
un contrato fijo tras haber comenzado con
buen pie la clasificación para el Mundial.
Dado que la CAN ha pasado a disputarse
en años impares, el calendario de este año
está apretado. Las selecciones que aparecen
primero en la lista jugarán en casa el partido
de ida entre los días 7 y 9 de septiembre; el
partido de vuelta será entre el 12 y el 14 de
octubre, y el sorteo de la fase final, el 26 del
mismo mes. El torneo se disputará entre el
19 de enero y el 10 de febrero.
La Confederación de Norteamérica,
Centroamérica y el Caribe de Asociaciones
de Fútbol (CONCACAF) dio un paso en
su compromiso con la transparencia y las
reformas en julio al anunciar la creación de
tres nuevos comités (Integridad, Auditoría
y Cumplimiento y Ética) después de que
su comité ejecutivo se reuniera en Florida
(EE. UU.). “La creación de estos comités es
el próximo paso lógico en la transformación
de la CONCACAF –dijo el presidente de la
CONCACAF, Jeffrey Webb, quien fue elegido
en el Congreso de la CONCACAF el 23 de
mayo en Budapest–. Estamos trabajando de
una manera meticulosa con profesionales
que poseen la capacidad e integridad para
ocupar los puestos en cada comité. El
Comité de Integridad será completamente
independiente y tendrá libertad para
cumplir con sus mandatos”. A finales de
año, la confederación celebrará una reunión
extraordinaria en Panamá para tratar asuntos
como la gobernabilidad, la auditoría y la
revisión de sus estatutos, con el objetivo de
que cumplan los requisitos de la FIFA.
Diego Armando Maradona fue despedido
en julio como entrenador del Al Wasl, de los
Emiratos Árabes Unidos, después de que
el equipo quedara octavo en el campeonato
de liga de primera división. El puesto del
argentino llevaba semanas en entredicho por
la dimisión en pleno de la directiva del club,
que decidió contratar al Pelusa en mayo de
2011 en un intento de mejorar la imagen del
Al Wasl tanto dentro como fuera del campo.
Sin embargo, esto no sucedió ya que, además
de la decepcionante temporada liguera, el
club fracasó en los torneos de copa y perdió
la final de la Copa de Clubes Campeones del
Golfo contra el Al Muharraq de Bahréin.
Última fase clasificatoria de la Copa Africana
de Naciones de la CAF:
Mali–Botsuana
Zimbabue–Angola
Ghana–Malaui
Liberia–Nigeria
Zambia–Uganda
Cabo Verde–Camerún
Mozambique–Marruecos
Sierra Leona–Túnez
Guinea–Níger
Sudán–Etiopía
Libia–Argelia
Costa de Marfil–Senegal
R.D. del Congo–Guinea Ecuatorial
Gabón–Togo
República Centroafricana–Burkina Faso
www.the-afc.com
www.cafonline.com
60 FIFA WORLD I AGOSTO/SEPTIEMBRE DE 2012
El presidente de la CONCACAF, que
visitó Brasil tras la sesión del ejecutivo,
también está estudiando cómo cooperar
más estrechamente con la CONMEBOL,
la confederación sudamericana. Webb se
reunió en São Paulo con varios directivos de
la CONMEBOL para abordar asuntos como la
colaboración y participación de la CONCACAF
en la organización de una Copa América
especial en 2016 que celebre al mismo
tiempo el centenario de la confederación
sudamericana. “Hoy ha reinado un espíritu
de absoluta cooperación. Estoy seguro de
que seguiremos avanzando en el diálogo y
que nuestras confederaciones afianzarán su
relación”, declaró Webb.
Las asociaciones que deseen enviar noticias a
FIFA World pueden hacerlo a través de [email protected]. Los artículos deberán enviarse
un mes antes del número de la revista en cuestión.
www.concacaf.com
Sudamérica
Oceanía
Europa
Tras 20 meses al mando, Gustavo Quinteros
ha dimitido como seleccionador de Bolivia.
El Facha, que tomó las riendas del equipo en
noviembre de 2010, alegó que los clubes
no cooperaban lo suficiente a la hora de
permitir marchar a sus jugadores y se quejó
de que habían reducido el número de días
que podía pasar con el grupo antes de los
próximos encuentros contra Ecuador, Perú
y Uruguay. “La situación podría incluso
empeorar”, advirtió. La Verde ocupa el
antepenúltimo puesto de la eliminatoria al
Mundial con cuatro puntos. Bajo la batuta
de Quinteros, ha ganado dos partidos,
ha empatado seis y ha perdido diez. Es el
segundo técnico víctima de las eliminatorias
sudamericanas para Brasil 2014, después de
que el colombiano Leonel Álvarez fuera
despedido el pasado mes de diciembre.
El 26 de junio se reveló en Auckland (Nueva
Zelanda) el calendario de partidos de las
cuatro selecciones del continente que
todavía compiten por clasificarse para la
Copa Mundial de la FIFA 2014™. Los all
whites neozelandeses tendrán la oportunidad
de vengarse de Nueva Caledonia, equipo
que les eliminó en semifinales de la Copa
de Naciones de la OFC. Ambas selecciones
se medirán de nuevo el 7 de septiembre, en
la tercera fase eliminatoria. Tahití, flamante
campeón continental, volverá al lugar que
le vio coronarse para enfrentarse a las Islas
Salomón. Los partidos se disputarán entre
el 7 de septiembre de 2012 y el 26 de marzo
de 2013 y el ganador pasará a jugarse el
puesto en Brasil con el cuarto clasificado de
la CONCACAF.
Michel Platini, presidente de la UEFA, describió
la reciente UEFA EURO 2012 celebrada en
Polonia y Ucrania como un “éxito rotundo”
tras la sesión de su comité ejecutivo celebrada
la víspera de la final en la que España se
impuso a Italia. La UEFA también anunció
que en todos los partidos se agotaron las
entradas, lo cual supone que 1.4 millones
de personas asistieron a los estadios. Varios
encuentros batieron récords de audiencia
en televisión, y las zonas de los aficionados
gozaron de gran popularidad, con más de
cuatro millones de visitantes. A principios de
2014 se anunciarán los organizadores de la
edición de 2020, si bien Platini ya manifestó
el apoyo de algunos miembros del comité a
la nueva propuesta de celebrar el torneo de
ese año en una decena de ciudades europeas.
Además de para asegurarse una plaza en la
fase final de las eliminatorias mundialistas, la
excelente actuación de Nueva Caledonia y
las Islas Salomón en la Copa de Naciones
sirvió para que algunos de sus jugadores
firmaran contratos con clubes profesionales.
El extremo neocaledonio Georges GopeFenepej (en la imagen) ha firmado con el
Troyes, club francés de la Ligue 1, mientras
que el delantero salomonense Benjamin
Totori se ha unido a las filas del australiano
Wellington Phoenix.
Por su parte, Rusia se aseguró poder
defender el título en la Copa Mundial de
Beach Soccer de la FIFA tras quedar segunda,
por detrás de España, en las eliminatorias
celebradas en Moscú del 1 al 8 de julio.
Ambos países representarán a Europa, junto
con Ucrania y los Países Bajos, la gran
sorpresa, que debutarán en el torneo de
Tahití el año que viene.
www.oceaniafootball.com
www.uefa.com
El bonaerense Arsenal ganó por primera
vez en sus 55 años de historia el Torneo de
Clausura argentino gracias a la victoria por
1 a 0 contra el Belgrano, que le permitió
finalizar la temporada 2011/2012 con 38
puntos, dos más que el Tigre. El Arsenal,
que aterrizó en Primera División en 2002, fue
fundado por Julio H. Grondona, presidente
de la AFA y primer vicepresidente de la FIFA,
y su hermano Héctor en 1957, en honor al
club inglés que lleva el mismo nombre.
www.conmebol.com
En cuanto a la Eurocopa Femenina de la
UEFA del año próximo, Italia y Alemania
son las primeras selecciones que tienen ya la
plaza asegurada. Las italianas se destaparon
como la gran revelación de la competición
preliminar al ganar sus ocho partidos con un
resultado total de 34-0. El 9-0 que infligieron
a la A.R.Y. de Macedonia a mediados
de junio solo confirmó lo que ya se sabía.
Alemania logró clasificarse sin mover un pie
gracias a que Suiza venció por 4-3 a España,
su mayor rival, mientras que Dinamarca,
Finlandia, Francia, Inglaterra y los Países
Bajos están a las puertas de clasificarse a
la espera de lo que suceda en los últimos
partidos de grupo del próximo septiembre.
FIFA WORLD I SÍNTESIS 61
Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola
España recibe los dividendos del
triunfo en la Eurocopa
La lluvia de puntos obtenida gracias al triunfo
en la UEFA EURO 2012 hizo que España
aumentara su ventaja como líder de la
Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola.
La racha de seis partidos imbatidos en Ucrania
y Polonia le valió unos nada desdeñables 235
puntos que suponen un gran respiro frente a
los rivales más próximos. Los segundos en liza
son ahora los alemanes, cuyas cuatro victorias
en cinco encuentros durante el torneo les
permitieron arrebatar el puesto a Uruguay.
Además, el campeonato europeo repartió
puntos entre varias selecciones de la tabla. Italia
(6.º, +6) vio claramente recompensado el hecho
de haber llegado a la final, puesto que vuelve a
codearse con los diez mejores; Inglaterra, por su
parte, escaló dos peldaños hasta el 4.º puesto
gracias a que llegó a cuartos de final. Dado que
la puntuación contempla los últimos cuatro
años, los ingleses también se han beneficiado
de que ya no compute la Eurocopa de 2008,
para la que no se clasificaron.
Otros equipos que han recogido los frutos
de haber participado en el europeo son el
semifinalista Portugal (5.º, +5), Grecia (12.º,
+3), la República Checa (18.º, +9) y los
anfitriones Polonia (54.º, +8) y Ucrania (46.º,
+6). La otra cara de la moneda la representan
los Países Bajos, que tras perder los tres
partidos de la fase de grupos descendieron
cuatro plazas hasta quedar octavos. Brasil,
que no ha disputado partidos de competición
en este periodo, ha perdido seis puestos y se
sitúa ahora 11.º, su peor clasificación desde
que existe el ranking.
Cabe señalar que la Euro 2012 no es el
único campeonato continental que ha hecho
mella en la tabla de este mes. La inesperada
victoria de Tahití en la final de la Copa de
Naciones de la OFC lo catapultó 41 puestos
hasta el 138.º, su mejor lugar hasta la fecha,
mientras que Nueva Caledonia subió 12,
hasta el 143.er lugar, gracias a que fue finalista
y además venció 2 a 0 a Nueva Zelanda,
que es la selección mejor clasificada de la
confederación.
El mes de junio estuvo cargado de
actividad: se contabilizaron 133 partidos,
de los cuales 31 fueron de la Eurocopa, 60
de clasificación para la Copa Mundial de la
FIFA 2014™, 15 para la clasificación de la
Copa Africana de Naciones y 27 amistosos.
Todo este movimiento ha dado un giro a la
tabla, ya que tan solo 22 selecciones de las
208 han permanecido en su puesto. En total,
85 equipos han mejorado y 101 han perdido
al menos un puesto. La próxima Clasificación
Mundial FIFA/Coca-Cola se publicará el 8 de
agosto de 2012.
Puesto Equipo
Puesto Equipo
Puesto Equipo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
62
España
Alemania
Uruguay
Inglaterra
Portugal
Italia
Argentina
Países Bajos
Croacia
Dinamarca
Brasil
Grecia
Rusia
Francia
Chile
Costa de Marfil
Suecia
República Checa
México
Japón
Suiza
Colombia
Australia
Noruega
Paraguay
Cambio Puntos
Jun.-Jul.
Julio
2012
2012
0
1
-1
2
5
6
0
-4
-1
-1
-6
3
0
0
-4
0
0
9
0
3
0
-2
1
2
-3
1691
1502
1297
1294
1213
1192
1095
1079
1050
1017
1012
1003
981
980
961
939
909
854
832
829
828
814
807
780
772
Puntos
Jun.-Jul.
2012
235
214
5
149
217
215
-42
-155
-3
-2
-143
50
6
16
-33
-4
-1
83
-57
7
-40
-66
-13
-7
-61
Jordi Alba celebra con Cesc Fàbregas el
segundo gol de España frente a Italia.
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
República de Irlanda
Ecuador
República de Corea
Turquía
Bosnia-Herzegovina
Hungría
Perú
Ghana
Eslovenia
Argelia
EE. UU.
Serbia
Gales
Libia
Mali
Zambia
Egipto
Túnez
Eslovaquia
Gabón
Ucrania
Venezuela
Panamá
Escocia
Irán
FIFA WORLD I AGOSTO/SEPTIEMBRE DE 2012
Cambio Puntos
Jun.-Jul.
Julio
2012
2012
-8
9
7
4
-1
0
5
-8
-4
-3
-8
-3
0
3
3
2
6
3
-5
4
6
-7
-2
-8
-5
762
752
740
735
729
716
712
707
706
693
687
675
658
655
650
648
631
627
626
624
621
615
612
611
581
Puntos
Jun.-Jul.
2012
-145
59
21
3
-27
-19
24
-111
-36
-41
-80
-50
0
47
49
47
43
36
-23
38
49
1
21
0
-15
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
65
67
68
71
72
73
74
75
Montenegro
Rumanía
Bélgica
Polonia
Armenia
Estonia
Costa Rica
Nigeria
Camerún
Austria
Senegal
Haití
Honduras
Jamaica
Sierra Leona
Uzbekistán
El Salvador
Canadá
R. P. China
Sudáfrica
Marruecos
Letonia
República Centroafricana
Finlandia
Albania
Cambio Puntos
Jun.-Jul.
Julio
2012
2012
0
0
1
8
-4
1
8
2
5
-2
2
9
-8
-3
-6
1
-12
9
5
0
-1
4
20
1
4
581
580
564
560
559
554
541
525
520
517
506
503
496
496
488
488
487
474
474
474
471
466
462
458
448
Puntos
Jun.-Jul.
2012
0
8
0
42
-20
26
34
5
5
-7
-11
13
-54
-24
-35
-15
-63
17
-7
-25
-20
7
96
-6
-3
Puesto Equipo
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
95
96
97
98
100
101
102
103
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
116
117
119
120
Guinea
Bielorrusia
Benín
Cabo Verde
Trinidad y Tobago
Irak
Israel
Bolivia
Jordania
Uganda
Angola
Burkina Faso
Guatemala
R. D. P. de Corea
Lituania
Congo
Bulgaria
Kuwait
Malaui
Nueva Zelanda
Omán
Georgia
Qatar
Togo
Zimbabue
Arabia Saudí
Irlanda del Norte
Bahréin
A. R. Y. de Macedonia
Sudán
Antigua y Barbuda
Mozambique
Azerbaiyán
Guyana
Luxemburgo
Guinea Ecuatorial
San Cristóbal y Nieves
Botsuana
R. D. del Congo
Níger
Emiratos Árabes Unidos
Bermudas
Namibia
Etiopía
Liberia
Elecciones
Cambio Puntos
Jun.-Jul.
Julio
2012
2012
-8
-8
-6
-2
2
-7
-1
27
-4
9
-2
-1
-3
0
-2
-8
-2
-6
14
5
1
-2
-7
0
6
-9
1
-8
-2
-4
-1
10
4
-5
11
3
2
3
13
8
3
-8
17
11
4
448
447
446
441
432
428
427
419
417
409
407
405
401
386
376
375
373
370
370
366
358
357
356
356
347
339
336
331
331
329
326
316
308
304
303
302
301
296
291
291
287
281
281
273
272
Puntos
Jun.-Jul.
2012
-54
-50
-43
-16
7
-49
0
107
-12
46
-9
-2
-11
11
-4
-47
0
-13
46
25
9
-2
-16
13
18
-30
0
-28
-7
-9
-4
26
8
-28
20
4
3
1
34
12
3
-37
35
24
-5
Puesto Equipo
122
123
124
125
127
128
129
130
131
132
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
147
148
149
150
151
152
153
154
155
157
158
160
161
162
163
164
Cambio Puntos
Jun.-Jul.
Julio
2012
2012
Vietnam
Chipre
Chad
Tayikistán
Kenia
Ruanda
Tanzania
Gambia
Islandia
República Dominicana
Belice
Surinam
Siria
Santo Tomé y Príncipe
Tailandia
Burundi
Turkmenistán
Tahití
Moldavia
Puerto Rico
Nicaragua
Granada
Nueva Caledonia
Líbano
Malta
San Vicente y las Granadinas
Kazajistán
Yemen
Liechtenstein
Cuba
Bangladesh
Filipinas
Indonesia
Palestina
Islas Feroe
Nepal
Malasia
Curazao
Singapur
Hong Kong
Fiyi
Afganistán
India
Aruba
Maldivas
-22
3
-11
5
-14
-6
12
-20
2
3
4
-4
-6
-14
1
-5
1
41
1
-3
0
2
12
-1
2
1
-6
11
-1
-5
1
-3
-2
-1
-33
-6
-3
2
-1
-2
0
6
1
1
1
272
266
262
258
256
256
253
251
250
247
242
240
240
240
235
234
223
214
213
210
209
204
200
197
196
196
195
179
177
171
160
157
156
154
149
149
139
138
138
132
130
122
121
120
120
Puntos
Jun.-Jul.
2012
-71
0
-38
4
-47
-28
39
-69
2
0
6
-15
-23
-48
1
-14
4
128
1
-14
0
-2
50
-10
1
0
-14
38
0
-26
3
-7
-3
1
-130
-15
-12
1
-5
-10
-3
8
0
0
0
Puesto Equipo
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
180
181
182
183
184
185
186
187
189
190
191
192
193
194
195
196
198
199
201
202
204
205
Cambio Puntos
Jun.-Jul.
Julio
2012
2012
Lesoto
Madagascar
Vanuatu
Guinea-Bissáu
Barbados
Bahamas
Dominica
Samoa
Islas Salomón
Tonga
Chinese Taipei
Islas Vírgenes Estadounidenses
Islas Caimán
Pakistán
Myanmar
Sri Lanka
Suazilandia
Samoa Estadounidense
Mongolia
Comoras
Santa Lucía
Papúa Nueva Guinea
Seychelles
Eritrea
Laos
Somalia
Camboya
Mauricio
Guam
Islas Cook
Yibuti
Kirguistán
Andorra
Islas Vírgenes Británicas
Macao
Brunéi Darussalam
Anguila
Mauritania
Timor Oriental
Bután
Montserrat
San Marino
Turcas y Caicos
4
-4
3
0
8
-9
1
-17
9
1
-9
5
7
3
-6
3
-3
3
-8
2
2
6
2
1
-18
0
-17
-1
0
0
1
0
1
1
-1
1
-1
1
1
-2
1
1
1
Puntos
Jun.-Jul.
2012
119
115
104
103
100
99
95
93
92
87
86
85
72
72
67
64
63
61
55
54
52
46
46
45
44
43
40
38
32
25
24
24
15
13
13
5
4
4
2
0
0
0
0
10
-13
1
-8
13
-33
0
-56
17
-1
-29
7
0
-10
-27
-10
-23
0
-33
0
0
12
-2
0
-52
0
-53
1
0
-3
1
0
0
0
-4
0
-5
0
0
-4
0
0
0
Nota: Los equipos que han permanecido inactivos más de
cuatro años no aparecen en la tabla.
Las siguientes asociaciones miembro han elegido o reelegido presidentes desde el último número de FIFA World:
Chile:
Turcas y Caicos:
Japón:
Islas Vírgenes Británicas:
Dominica:
Croacia:
Sergio JADUE (reelegido)
Christopher BRYAN (reelegido)
Kuniya DAINI
Andrew BICKERTON (reelegido)
Glen ETIENNE
Davor SUKER
Calendario FIFA agosto-septiembre de 2012
9 de agosto
Final del Torneo Olímpico de Fútbol femenino
(Londres)
11 de agosto
Final del Torneo Olímpico de Fútbol masculino
(Londres)
15 de agosto
Jornada de amistosos internacionales
19 de agosto – Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA
8 de sept.
Japón 2012
7-11 de sept.
22 de sept. –
13 de octubre
24-28 de sept.
27-28 de sept.
Jornada de partidos internacionales
Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
Azerbaiyán 2012
Reuniones de las comisiones de la FIFA (Zúrich)
Sesión del Comité Ejecutivo de la FIFA (Zúrich)
FIFA WORLD I SÍNTESIS 63
Archivo de la FIFA
Estadio Boston Foxboro (EE. UU.)
9 de julio de 1994
Al ver la fructífera cosecha de excelentes
equipos y jugadores que se ha dado en
España e Italia en el transcurso de los últimos
años, sorprende hasta cierto punto que la
reciente cita en el clímax de la Eurocopa
fuese la primera de estas magistrales naciones
futboleras del sur de Europa en una final de
un gran torneo. Antes de este año, el mejor
encuentro entre el país de la bota y el de
la jota fue aquel de cuartos de final en el
Mundial estadounidense de 1994, un partido
que terminó con más alegrías para los azzurri
que el torneo de hace unas semanas…
Aunque La Roja de aquel entonces no
infundiera tanto temor en los corazones
adversarios como la avasalladora generación
actual, podía ufanarse de contar en sus
filas con varios talentos, como los seis
campeones barceloneses de la Liga de ese
año, figuras como el mediocentro ofensivo
Bakero y el elegante mediocampista Miguel
Ángel Nadal, tío de Rafa, fulgurante astro
del tenis.
Italia, por su parte, también lucía en su
alineación un sexteto del AC Milan, club
puntero en ese entonces, que hacía poco
había sacudido al Barcelona con un 4-0 en
una gesta que muchos consideran todavía
como una de las actuaciones más completas
jamás vistas en una final de la Champions.
Aquel bloque milanés, con protagonistas
como Maldini, Costacurta y Tassotti,
conformaba la defensa italiana, mientras
que su estrella indiscutible era Roberto
Baggio, fácilmente reconocible por su cola
de caballo y sus ojos azules aniñados. El
orquestador de la Juventus era el chico de
oro del calcio italiano y sus dotes sobre el
terreno completaban el cuadro.
Apenas transcurridos 25 minutos, el
nombre “Baggio” apareció en el marcador,
pero se trataba del homónimo de Roberto,
Dino Baggio, quien se adjudicó el honor,
clavando en la red un disparo espectacular
de 30 metros que colocó a la Azzurra en
ventaja. No obstante, corría el segundo
tiempo cuando España se hizo con la batuta
y, cuando se cumpliera la hora, Caminero,
del Atlético de Madrid, remató, justo en el
ángulo, un tiro imparable.
Al sentir el empujón del tanto, los
españoles presionaron para meter a los
italianos en su mitad, pero desperdiciaron
varias oportunidades para concretar y ya
faltaba poco para terminar. Como a menudo
sucede en el fútbol, la incapacidad ibérica se
convirtió en su tormento cuando en el minuto
88 un balón profundo halló las piernas de
Signori que había encontrado el hueco. El
artillero del Lazio le puso un sombrero al
defensa para encontrar a Roberto Baggio,
ya desbocado y desmarcado, quien hizo un
quiebre para quitarse al arquero Zubizarreta
y estrelló la pelota en la puerta desde un
ángulo cerrado.
Baggio metió el de la victoria y repitió la
hazaña en la semifinal contra Bulgaria, en
la que regaló dos a sus compañeros para
ganar por 2-1 y subir su cuenta del torneo
del 94 a un total de cinco. De esa semifinal
se llevó una lesión de tendón que menguó
su toque en la final contra Brasil. Con todo,
el maestro de la crin al viento sufrió aun más
con su último disparo de penal, que se fue
al cielo con sus esperanzas y obsequió a
Brasil el título tras 120 minutos sin goles.
64 FIFA WORLD I AGOSTO/SEPTIEMBRE DE 2012
Giro estelar: el virtuoso
italiano del balón Roberto
Baggio evade al arquero
español Zubizarreta para
marcar el tanto de la victoria.
FIFA WORLD I SÍNTESIS 65
En el próximo número
En el número de octubre de FIFA World
Goles que valen oro
Crónica de los Torneos Olímpicos de Fútbol
La nueva cara de Brasil
Se presenta la mascota del Mundial de 2014
Pabellones a punto
Fecha de publicación:
28 de septiembre de 2012
Tailandia abre sus puertas para el Mundial de fútsal
Editora:
Contenido:
Artículos:
Producción:
Contacto:
FIFA, FIFA-Strasse 20, Apdo.
Comunicación y Relaciones
Mark Ledsom, Andrew
Hans-Peter Frei (responsable);
Pueden enviar sus comentarios
postal, CH-8044 Zúrich, Suiza
Públicas
Loan, Martyn Ziegler, Léger
Philipp Mahrer (diagramación),
sobre FIFA World a:
Kokpakpa, Raphaël Morgulis,
Repro Studio Büsser AG
[email protected].
Tel.: +41-(0)43-222 7777
FIFA World n.º 31,
Fax: +41-(0)43-222 7878
agosto/septiembre de
Director:
Michael Lewis, Peter Smith,
Walter de Gregorio
Baptiste Dubosc, Chetan
Impresión:
la suscripción o leer la versión
Kulkarni, Suleiman Habuba,
Bruhin AG, Schweiz
en línea de la revista,
Internet:
2012
FIFA.com/fifaworld
Publicación oficial mensual de
la Fédération Internationale de
Correo electrónico:
Football Association (FIFA)
[email protected]
Si desean información sobre
Editor:
Mark Gleeson, Steven Torres,
Mark Ledsom
Brian Homewood, Priscilla
Fotografías:
Duncan, André Vieli y Dominik
Getty Images, foto-net,
Petermann
Reuters Pictures, AFP Image
Cierre de redacción de
Forum, Keystone, pixathlon,
esta edición:
8 de julio de 2012
Ayudante del editor:
Andrew Loan
pueden consultar
Presidente:
Traducciones:
Imago, Federación de Fútbol
Joseph S. Blatter
Gabriela Straube (responsable);
de Chile y Léger Kokpakpa
Andrew Hurley, Stuart Makin,
Las opiniones expresadas en
Secretario General:
Zoë Morrow y Gwenn Ward
Caricatura:
Jérôme Valcke
(inglés); Maxime Ferréol,
Beach
Alexandre Károlyi, Nicolas
Samier, Estelle Valensuela,
Camille Lovichi y Armelle
Marolle (francés); Helena
neutral
Printed Matter
No. 01-12-209443 – www.myclimate.org
© myclimate – The Climate Protection Partnership
Barrio, Alfonso Ferrer, José
Ibarra, Juan F. López Vera,
Maritza García Arias, Alicia
Hernández y Thomas von
Ubrizsy (español); Sandra
Locher y Reto Gustin (alemán)
FIFA.com/fifaworld
FIFA World no corresponden
necesariamente a las de la FIFA.
Se prohíbe la reproducción total
o parcial de los artículos o
fotografías sin el consentimiento
de los editores ni la apropiada
referencía a las fuentes (derechos
de autor: FIFA 2012). Los editores
no sen ven obligados a publicar
manuscritos ni fotografías que
no hayan solicitado. El logotipo
de la FIFA es una marca
registrada. Producido e impreso
en Suiza © FIFA 2012.
66
FIFA WORLD I AGOSTO/SEPTIEMBRE DE 2012
© 2012 Visa Inc. All Rights Reserved.
© 2012 adidas AG. adidas, the 3-Bars logo and the 3-Stripes mark are registered trademarks of the adidas Group.
predator
lethal zones
FIRST TOUCH
DRIVE
DRIBBLE
PASS
SWEET SPOT
unleash deadly
Five lethal zones, each engineered to
deliver perfection. Combined, they give
you an endless arsenal to create, remix
and take every touch to its deadliest.
adidas.com/football
Descargar