DIAGNOSTICO DEL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO Y

Anuncio
DIAGNOSTICO DEL PLAN
MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO
Y DESARROLLO TERRITORIAL
DE ESQUIPULAS
DOCUMENTO 1
2013
ASOC IAC IÓN DE MUNIC IPIOS
PRODUC TIV OS DEL NORTE EN
C OORDINAC IÓN CON ALC ALDÍA MUNIC IPAL
PRESENTACIÓN
La Asociación de Municipios Productivos del Norte (AMUPNOR) es una asociación que promueve
y fortalece el esfuerzo común de los municipios de su circunscripción territorial para potenciar el
papel de los Gobiernos Municipales en el desarrollo local a través de una gestión ágil,
transparente, eficaz y sistemática ejecutando actividades dirigidas al fortalecimiento sectorial como
una contribución a la descentralización y a la unidad de la nación. AMUPNOR con el objetivo de
desarrollar una efectiva gestión y representación del territorio, basa su estrategia en el
agrupamiento en tres subregiones: la región agroforestal, productora de café y víveres; la región
silvopastoril, dedicada a la ganadería bovina, productora de leche y carne; y la región del trópico
seco, productora de arroz y vegetales con irrigación. Dentro de los cinco puntos en la agenda
permanente de la Asociación en primer lugar está la del “Manejo Sostenible De Recursos Naturales
Y Ordenamiento Territorial”.
En cumplimiento de este punto y en búsqueda de una solución a los problemas que conduzcan al
desarrollo integral, AMUPNOR, a través de la Secretaria Técnica, desde el año 2008, con el apoyo
del Cantón de Ginebra y la Alcaldía de Ginebra ha facilitado procesos para la elaboración de
Planes municipales de ordenamiento y desarrollo territorial y a partir del año 2012, para dar
continuidad a estos procesos, se inicia el proyecto: “Fomento de procesos dinámicos
intermunicipales en la gestión del territorio, Cuenca del Rio Grande de Matagalpa” financiado
por la Federación de Ginebra.
Dentro de sus objetivos específicos está el de ampliar la cobertura de los planes municipales de
ordenamiento y desarrollo territorial (PMODT), lo que permitirá orientar la toma de decisiones de
manera acertada para el desarrollo coherente del territorio, identificar las potencialidades,
limitantes y la problemática de cada municipio para el mejor aprovechamiento de cada uno de los
espacios físicos, la protección del medio ambiente y la prevención y mitigación de los desastres
naturales.
Dentro de éste contexto y con el avance que se ha logrado hasta la fecha (seis municipios socios
ya se encuentran en fase de implementación de sus PMODT,) se creara un Sistema de
Información Geográfica a nivel Regional que permita transferir tecnologías y métodos que faciliten
el manejo de la información geográfica como herramientas apropiadas para la planificación y
gestión del territorio en los diferentes entes organizativos que tienen presencia en el territorio.
De igual manera se continuara con la asesoría técnica de la Asociación Ingenieros del Mundo URBAMONDE, en particular con pasantías de especialistas en temas relacionado a sistema de
información geográfica, urbanismo y la colaboración de la fundación pública-privada TASK
(Plataforma de Servicios y Conocimiento en el Enfoque Territorial del Cambio Global) que
suministra información y servicios geográficos de forma directa a AMUPNOR.
De esta forma nuestra Asociación se fortalece como instancia regional, ofreciendo servicios
indispensables a sus miembros, permite una mejor apropiación del proyecto por parte de las
Alcaldías, en particular, un SIG compartido que será un avance importante para la gestión y toma
de decisiones de los municipios y para la formulación de proyectos estratégicos.
En respuesta a la contribución de la Asociación de Municipios Productores del Norte, de mejorar
las capacidades institucionales de los gobiernos locales y sus cuadros técnicos en el uso de los
instrumentos de conducción y gestión del territorio.
Este proyecto es ante todo, un proceso que teniendo en cuenta las debilidades y oportunidades del
presente, mira hacia un futuro deseable.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
1 de 119
INDICE
INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 3
I. ANTECED ENTES .................................................................................. 4
II. OBJETIVOS Y ALCA NC ES ...................................................................... 5
III. METODOLOGÍA Y ESTRUC TURA DEL PLAN MUNICIPAL ........................... 5
IV. MARCO G ENERAL .............................................................................. 6
CAPITULO I. SUB SISTEMA BIOFISICO ................................................................................ 9
1.1- CLIMA ............................................................................................................................ 9
1.2 TOPOGRAFÍA Y RELIEVE ................................................................................................. 10
1.3- BIODIVERSIDAD ............................................................................................................ 13
1.4- HIDROGRAFÍA .............................................................................................................. 18
1.5 GEOLOGÍA .................................................................................................................... 26
1.6- SUELO .......................................................................................................................... 28
1.7 -ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS, AMENAZAS Y VULNERABILIDAD. ....................... 35
CAPITULO II. ASENTAMIENTOS HUMANOS ........................................................................ 54
2.1 DEMOGRAFÍA............................................................................................................... 54
2.2- ESTRUCTURA MUNICIPAL Y VIVIENDA .......................................................................... 62
2.3- EQUIPAMIENTO ........................................................................................................... 66
2.4- INFRAESTRUCTURA .............................................................................................................. 80
CAPITULO III- SUB SISTEMA ECONÓMICO .......................................................................... 87
CAPITULO IV- SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO .................................................. 99
SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO .............................................................................................. 110
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
2 de 119
DIAGNOSTICO MUNICIPAL ESQUIPULAS
2013
INTRODUCCIÓN
En todo proceso de ordenación la problemática territorial rural y urbana es uno de los
aspectos a resolver, para hacer frente al desarrollo sostenible y la propuesta para
enfrentarla se define basándose en la competencia y deber del gobierno municipal,
otorgada a éste, a través de la ley de Municipios que establece la obligación de: “La
Planificación, normación y control del uso del suelo así como el desarrollo urbano,
suburbano y rural”1 y en la necesidad de resolver el crecimiento desordenado y de baja
calidad en su urbanización, la insuficiente dotación de equipamiento e infraestructura, la
degradación de los ecosistemas, y la ocupación urbana de zonas de riesgo.
En este documento se abordan diferentes aspectos que inciden en el ordenamiento del
territorio, ampliando cada componente y cada tema el cual asegura la secuencia lógica
del proceso de planificación territorial y la aplicación de los principios, pautas y criterios
establecidos en el Reglamento de Ordenamiento Territorial elaborado por INETER –
MARENA, los Lineamientos Estratégicos para el Ordenamiento Territorial elaborados por
INETER, así como otros instrumentos de apoyo, que se utilizaron para la elaboración de
este documento.
Existen factores limitantes que inciden en todo tipo de estudio y en este caso no es la
excepción; ejemplo de ello es la diferencia en los datos cuantitativos de una misma fuente
de información estadística e inexistencia de la misma a nivel municipal, por ello se
realizaron entrevistas directas con los responsables de las distintas instituciones
gubernamentales que tienen presencia en el municipio y en otras ocasiones a nivel
departamental y central en Managua. Se inició una estrecha relación con las distintas
áreas a lo interno de la Alcaldía Municipal (Dirección de Servicios Municipales, Catastro,
Dirección de Proyecto y Medio Ambiente) con el fin de elaborar de manera conjunta este
análisis, intercambiar informaciones y experiencias, proponer soluciones y alternativas;
mejorar la coordinación de las acciones de la Alcaldía en materia de gestión territorial. Ha
sido esencial la participación ciudadana de todos los sectores de la población,
representados a través de los Gabinetes de la Familia y comunidad de Esquipulas con el
fin de respaldar el documento con datos reales y garantizar que las propuestas del Plan
Municipal de Ordenamiento y Desarrollo Territorial correspondan con las necesidades de
la población en general.
1
Ley de Municipios –Leyes Nª 40 y 261-Titulo II –arto. 7
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
3 de 119
2013
DIAGNOSTICO MUNICIPAL ESQUIPULAS
I.
ANTECEDENTES
El problema fundamental del municipio de Esquipulas, se manifiesta de manera general
en deforestación de las áreas boscosas para dar paso al avance de la frontera agrícola;
principalmente de las áreas protegidas de Cumaica y Cerro Alegre, la contaminación de
las principales fuentes de aguas, incendios forestales y el déficit en infraestructura social y
la falta de ordenamiento y control en el crecimiento territorial que ha generado la
degradación del medio ambiente, estos son algunas de las consideraciones que exige el
ordenamiento territorial en el territorio.
Por lo tanto el Plan Municipal de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (PMODT)
representa el instrumento de planeación por excelencia. En donde se establece el modelo
integral de desarrollo, así como las directrices y mecanismos necesarios para lograr un
aprovechamiento del suelo de forma equilibrada, equitativa y eficiente, así también
pretende garantizar la utilización del suelo de forma tal que se ajuste a la función social de
la propiedad y permita hacer efectivos los derechos a la vivienda y los servicios públicos
domiciliarios. Similarmente, esta herramienta de planeación pretende velar por la creación
y la defensa del espacio público, así como por la protección del medio ambiente y la
prevención de desastres. A través de la planificación física y de su articulación con las
dimensiones sociales y económicas que hacen parte de los planes de desarrollo, el
PMODT refleja el "municipio soñado" y contar con la visión de largo plazo requerida para
garantizar la sostenibilidad de las estrategias de desarrollo.
A pesar de los diferentes problemas ambientales que existen en el municipio, es
necesario tomar en cuenta que la municipalidad ha avanzado en el reconocimiento de su
problemática y de sus potencialidades, a través de la realización de diferentes estudios
que se han elaborado con la cooperación de organismos internacionales e instituciones
de gobierno y que servirán de referencia para la elaboración del presente diagnóstico.
Entre los estudios más relevantes se encuentran:
 Estudio de Ordenamiento Territorial para el departamento de Matagalpa y Jinotega,
elaborado por INETER – NORAD, Noviembre 1998.
 Diagnóstico para el PDA Kaulapa elaborado por Visión mundial, Marzo 2007.
 Plan de contingencia para la prevención, mitigación y atención de desastres elaborado
por Movimiento comunal, Sinapred , AID, Junio 2009
 Plan Ambiental Municipal de Esquipulas AMUNIC- ALCALDÍA MUNICIPAL 2010
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
4 de 119
2013
DIAGNOSTICO MUNICIPAL ESQUIPULAS
II. OBJETIVOS Y ALCANCES
1. Dotar al gobierno municipal, a la sociedad civil, a las instituciones del gobierno central
y a los organismos que actúan en el territorio de un instrumento para el desarrollo y
ordenamiento territorial, que permita tomar decisiones en el desarrollo acertado de
programas, proyectos, uso del suelo, etc.
2. Ordenar y prever las áreas adecuadas para el crecimiento urbano, de manera
equilibrada y sostenible respecto a las áreas no Urbanizables y en relación con las
disponibilidades de infraestructura.
3. Formular un documento de gestión del uso del suelo y del ordenamiento de los
recursos ambientales, con un programa de equipamiento e infraestructura de la
ciudad y el territorio, que contemple las necesidades básicas de mejora del
abastecimiento de agua y electricidad, el control del drenaje, la dotación vial y la
gestión de viviendas.
4. Fomentar la responsabilidad y participación de los ciudadanos para la gestión de un
territorio ambientalmente sostenible.
III. METODOLOGÍA Y ESTRUCTURA DEL PLAN MUNICIPAL
Se realiza a través de seis momentos metodológicos:
1. Preparación: Reconocimiento físico del área de estudio, revisión de cartografía
existente y se establecen las coordinaciones necesarias con el equipo técnico de
enlace entre AMUPNOR y la Alcaldía Municipal.
2. Información y Sensibilización: Dar a conocer a la población en general el inicio del
Plan Municipal de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Esquipulas a través del
lanzamiento oficial del proyecto ante los actores claves que tienen presencia en el
territorio, miembros del Concejo Municipal, a lo interno de la Alcaldía Municipal
establecer coordinaciones de colaboración con las áreas de: Servicios Municipales,
Catastro, Proyectos y Medio Ambiente, se describe el proceso técnico y la estructura
de participación dividida en cuatro niveles: Información, consulta, colaboración y toma
de decisión.
3. Análisis por Sub Sistemas: Análisis integral de la situación actual del territorio,
estudiando de forma correlacionada los aspectos relativos a los recursos naturales y el
medio ambiente, las actividades productivas, los asentamientos humanos, y lo
administrativo institucional. Se identifican y localizan espacialmente los problemas y
potencialidades para el desarrollo.
4. Propuesta: Se establecen los escenarios y alternativas de crecimiento urbano y rural,
determinando las áreas aptas conforme a los límites previstos a corto, mediano y largo
plazo, el reordenamiento del uso del suelo actual, los requerimientos de equipamientos
y de infraestructura. Se incluye acciones puntuales de reordenamiento, renovación y
recuperación de los espacios que se encuentran degradados y se proyectan las
acciones necesarias para revertir los procesos de afectación ambiental que contribuyan
a un territorio ambientalmente sostenible y en cooperación con su entorno natural.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
5 de 119
2013
DIAGNOSTICO MUNICIPAL ESQUIPULAS
5. Regulación y Normación del Suelo: Son los instrumentos administrativos
institucionales de fundamento legal que la autoridad municipal dispone, una vez
aprobadas para el manejo y control del territorio. Aporta las herramientas que
garantizarán la implementación del Plan Municipal de Ordenamiento y Desarrollo
Territorial.
6. Concertación y Aprobación: Apropiación del plan municipal de Esquipulas por parte
de todos los actores y propiciar un mayor consenso para la toma de decisiones, las que
al final serán aprobadas por el Concejo Municipal.
IV. MARCO GENERAL
El Municipio de Esquipulas está ubicado en la parte sur del departamento de Matagalpa a
una distancia de la cabecera departamental de 55 Km., y a 105 Km. de la capital
Managua, con una extensión territorial de 218.58 km2 y una población aproximada según
INIDE de 17,570 habitantes2. La altura de su cabecera municipal es de 520 metros sobre
el nivel del mar. Su clima es de Sabana Tropical, modificado con características cálidas y
húmedas. La temperatura oscila entre los 25º y 27°C. La precipitación pluvial está entre
1,600 y 2,000 m.m.
Ocupa el penúltimo lugar en extensión territorial dentro del departamento, sin embargo su
ubicación en el ámbito departamental lo hace un puente entre el vecino departamento de
Boaco, aún Managua por su acceso a la capital de tal manera que esta ubicación ha
favorecido el intercambio con San José de los Remates su municipio llave para
comunicarse con Teustepe y la carretera Managua - Rama.
ROL DEL MUNICIPIO
Según el decreto No. 78 – 2002, “Normas, Pautas y Criterios para el Ordenamiento
Territorial” emitido por el INETER y aprobado por la presidencia de la República, en el
Capítulo IV referido al Ordenamiento Territorial de los Asentamientos Humanos y su
Infraestructura, Sección primera, sobre la Red de Asentamientos Humanos y Clasificación
de sus Categorías, se establece la Red Nacional de Asentamientos Humanos, con el
objetivo de jerarquizar y clasificar los asentamientos humanos. En la que se establece que
cada centro de la estructura atenderá a su población y su área de influencia con su propio
equipamiento y prestará atención a la población de los centros de menor jerarquía. Dentro
de esta se definen ciudades, desde la capital, ciudades pequeñas, medianas, pueblos,
villas y caseríos.
En base a este decreto el municipio de Esquipulas es una “Ciudad Mediana”, son centros
que tienen un rango poblacional entre 11 mil y 44 mil habitantes. Administrativamente
pueden servir de apoyo en los procesos de desconcentración administrativa del gobierno
central.
2
INIDE-proyección 2012
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
6 de 119
DIAGNOSTICO MUNICIPAL ESQUIPULAS
2013
En el estudio elaborado por el INETER “Estudio de ordenamiento territorial de los
departamentos de Matagalpa y Jinotega”.3 Se propone la organización del sistema de
asentamientos, estableciendo una jerarquía de centros poblados, correspondiéndole al
municipio de Esquipulas el rol de “Centro Intermedio”. Este centro por las condiciones de
deforestación que presenta en las laderas que bordean el núcleo urbano se encuentra
expuesto a amenazas por procesos de movimientos en masa, es por ello que se debe
regular su desarrollo urbano, atendiendo únicamente su crecimiento natural, poniendo
énfasis en la actividad agropecuaria industrial.
En el mismo estudio también se proponen como Centros Integradores del municipio a las
comunidades de El Rodeo y El Portón, que se encuentran dentro del área de influencia
de Esquipulas, en estas zonas se debe impulsar su desarrollo urbano en función de la
actividad agropecuaria, estimulando además su crecimiento poblacional.
Así mismo, en este estudio se propusieron cinco zonas de desarrollo sostenible para la
región, ubicando a Esquipulas en la “zona N°I Zona de Desarrollo Intensivo en ganadería,
cultivos no tradicionales y recuperación de recursos naturales.
3
Ineter;"Propuesta Territorial para el Desarrollo Sostenible"; Estudio de Ordenamiento Territorial de los Departamento de Matagalpa
y Jinotega; Ineter, NORAD; Managua; Septiembre 1998; p. 73
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
7 de 119
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
2013
8 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
CAPITULO I.
2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
1.1- CLIMA
El clima es de sabana tropical, modificado; de acuerdo a la clasificación de Köppen, el
municipio se caracteriza por tener un clima del tipo sabana tropical, modificado con
características cálidas y húmedas.
MAPA DE RANGO DE PRECIPITACIÓN
DODT – AMUPNOR 2012
En el territorio que pertenece a
Esquipulas del Área Protegida Reserva
Natural “Cerro Cumaica – Cerro Alegre”
el clima según Köppen es Tropical
Lluvioso de Sabana, transición a
Montaña, presentando un clima fresco a
templado, con cobertura vegetal de neblí
selva en alturas mayores a los 1000
msnm.
La estación lluviosa se distribuye entre
los meses de Mayo – Octubre, con
precipitaciones que aumentan de oeste
a este oscilan entre los 800 – 1000 mm a los 1600 - 1750 mm acumulado año. A nivel de
distribución el rango con mayor superficie cubierta es de 1300-1500 con 92.35 km²
equivalente a un 41.9% de la superficie del municipio se ubica en la zona central del
mismo y en menor superficie cubierta es el rango de 800-1000 mm con 2.35 km²
equivalente a 1.06%.
El grafico siguiente muestra la precipitación media mensual desde el año de 1970 hasta el
año de 1999 después del Huracán Mitch. Datos de las estaciones más próximas al
Municipio de Esquipulas. La tendencia es que llueve de manera similar pero con menos
mm acumulativo por mes. El mes más lluvioso ha sido Septiembre acumulado un
promedio de 190.28 mm en la estación la Majada y 244.68 mm en la estación de San
Dionisio.
Fuente: DODT – AMUPNOR 2012
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
9 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
El periodo seco es bien marcado y ocurre de Noviembre – Abril. Las temperaturas entre
19°C – 27°C. En la parte de territorio de la Área Protegida Reserva Natural “Cerro
Cumaica – Cerro Alegre” perteneciente al municipio de Esquipulas se presentan las
máximas precipitaciones alcanzando los 2000 mm y las temperatura mínimas entre los
18°C – 20°C.
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL CLIMA
La distribución espacial tanto de las
precipitaciones como la temperatura es bien
diferenciada en el municipio de Esquipulas.
Las precipitaciones mínimas de 800 mm al
igual que las máximas temperaturas mayores
de 27° C, ocurren en el sur – oeste, además
en esta región del municipio se manifiesta una
canícula acentuada, siento por lo tanto el área
más seca y cálida.
Las precipitaciones máximas de 2000 mm, y
temperaturas promedias de 22°C – 24°C y
menores de 20° C se presentan en lugares
MAGFOR: Mapa de Rangos de Temperatura
con elevaciones mayores a los 1000 msnm, en
la región central – este, del municipio, donde
se encuentra ubicada el Área Protegida Reserva Natural “Cerro Cumaica – Cerro Alegre”.
Los meses frescos están comprendidos de noviembre a marzo y los calurosos de abril a
octubre.
Estas características típicas del clima en precipitación y temperatura, se ven reflejada
tanto en la vegetación como en el uso del suelo, en la región de menor precipitación y
mayor temperatura la cobertura vegetal es de sabana tropical y el uso del suelo es
pastizales, granos básicos. Siendo la cobertura boscosa, montañosa, y dedicándose
principalmente al cultivo del café en la región central – este del municipio.
1.2 TOPOGRAFÍA Y RELIEVE
El municipio presenta pendientes que van desde plano a ligeramente inclinado hasta muy
escarpado. Predominando con un 30.29% el colinado, el 23.18% muy escarpado, el 17.2%
escarpado, 16.4% plano a ligeramente inclinado, 10.66% fuertemente inclinado y 2.27%
moderadamente inclinado. El relieve según su morfología se observa en forma de colinas,
cerros, montañas, macizos montañosos, valles, cañadas, micro cuencas. Las pendientes y
las diferentes formas del relieve así como el uso actual del suelo y la cobertura vegetal nos
muestran la realidad visual de un municipio eminentemente agropecuario y con grandes
atractivos paisajísticos.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
10 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
Las pendientes entre 0% al 15%
ocupan el 27.33% (64.478 km²), del
territorio son las áreas más adecuadas
para la agricultura (granos básicos,
hortalizas, café y algunos cultivos no
tradicionales) y ganadería siempre
tomando en cuenta los otros factores
que intervienen como el clima, suelo,
manejo de los cultivos. Las pendientes
entre el 15% al 30%
ocupan el
30.29% (66.591 km²), son aptas para
agricultura y ganadería con el manejo
apropiado de los suelos con obras de
conservación de suelos y aguas,
densidades y diseños de siembra
según la pendiente, carga de
pastoreo. Suelos con pendientes de
30% a > 45% ocupan 40.38% (88.782
Rangos de Pendientes y su Superficie
km²), en nuestro país son utilizados
DODT - AMUPNOR 2012
para la siembra de granos básicos y
café, con pocas prácticas de
conservación de suelo y agua, lo cual tiene como consecuencia la degradación de los
mismos, siendo la vocación de los suelos con estas pendientes de conservación de la flora y
fauna, protección de fuentes de agua y forestal en menor escala.
En la geografía del municipio lo más sobresaliente
en el territorio orográficamente son los diferentes
cerros que se encuentran en el macizo montañoso
del Área Protegida Reserva Natural “Cerro
Cumaica
–
Cerro
Alegre”
entre
ellos
mencionaremos algunos cerros que forman parte
del macizo montañoso de Cumaica: Cerro Peña
Blanca que es el mayor elevación 1228 msnm, los
cerros El Gorrión, Las Nubes, El Padre, El Mulato,
Peñón de la Luna tienen elevación sobre los 1100
msnm. En el límite con el municipio de Terrabona
al nor oeste están los cerros Peña Negra, La
Gotera, El Sombrero con elevación superior a los
1100 msnm.
Cerró El Gorrión, Área Protegida Reserva
Natural “Cerro Cumaica – Cerro Alegre”
Foto: DODT – AMUPNOR 2012
F
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
11 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
12 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
2013
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
1.3- BIODIVERSIDAD
Esquipulas por su posición geográfica ubicada en la región central de Nicaragua, sus
condiciones climáticas y las diferentes manifestaciones de su relieve se caracteriza por
poseer una gran riqueza en su flora y fauna, tanto autóctona como migratoria.
El municipio tiene 1925.5 ha de bosques4. Y pertenecen a Esquipulas 6680.7 ha del total
del Área Protegida Reserva Natural “Cerro Cumaica – Cerro Alegre” , 3478.4 son parte del
área núcleo y 3202.3 en zona de amortiguamiento5
TABLA 1- SUPERFICIE POR MUNICIPIOS, RESERVA NATURAL
CERRO CUMAICA – CERRO ALEGRE
ÁREA PROTEGIDA
MUNICIPIOS
HAS
Boaco
%
ZONA DE
TOTAL
AMORTIGUAMIENTO
HAS
%
HAS
%
0.0
81.3
0.9
81.3
0.4
Esquipulas
3,478.4
25.9
3,202.3
35.5
6,680.7
29.7
Muy Muy
649.8
4.8
1,027.5
11.4
1,677.3
7.5
San José de
7,250.8
los Remates
53.9
2,459.9
27.3
9,710.7
43.2
Santa Lucia
2,068.7
15.4
2,245.8
24.9
4,314.5
19.2
TOTAL
13,447.7
100.0
9,016.8
100.0
22,464.5
100.0
Fuente: Datos SIG. NICATIERRA 2008
El eje de Recursos Naturales y manejo de Biodiversidad, además de los lineamientos que
promueven la conservación de éstos, retoma como parte integral los componentes, que
por su característica promueven el aprovechamiento sostenible y la revalorización de la
Biodiversidad, al igual que evitar la Degradación Forestal, Degradación Hídrica y la
Degradación de los Suelos y el Pago por Servicios Ambientales. 3
Debido a las riquezas que posee Esquipulas en el tema de Biodiversidad, es que se
incluyen en el Plan Ambiental Municipal líneas estratégicas para proteger, conservar y
garantizar la sostenibilidad y revalorizar su biodiversidad.
4
Fuente: Plan Ambiental Municipio de Esquipulas 2010 – 2020 pag 10, 13 y 33
Fuente: Delimitación Zonas Protegidas y Plan de Manejo Cerro Cumaica y Cerro Alegre pags. 10 y 288- Agosto 2008 Nicatierra.
3
Fuente: Diagnostico participativo con enfoque LEAP del PDA Kaulapa, Vision Mundial pag 176. marzo 2007.
2
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
13 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
En el Plan Ambiental Municipal de Esquipulas como Línea Estratégica incluyeron el Tema
de Biodiversidad:

Implementar un sistema de mejoramiento ambiental a través de la educación en
todos sus niveles para fomentar el uso y manejo sostenible del Recurso Suelo1.

Implementar de forma eficientes mecanismos de coordinación para la aplicación
de las normativas, leyes, ordenanzas y control 1.
En el Plan de manejo del Área Protegida Reserva Natural “Cerro Cumaica – Cerro
Alegre”, uno de los principales criterios utilizados para definir su categoría, límites y
zonificación es:
“Presencia de importantes áreas de bosque latifoliado, abierto y cerrado en las partes
altas y la presencia de vegetación en los bosques riparios que unen las zonas bajas con
las zonas altas. En estas áreas se encuentran dos especies de fauna silvestre que son los
objetos de conservación de la Reserva Natural: el Leopardus pardalis (Ocelote) y
Herpailurus yagouaroundi (Gato ostoche), Ramphastos sulfuratus (tucan)” 2
FLORA
La flora en el municipio se encuentra distribuida en
las diferentes áreas boscosas, Área Protegida
Reserva Natural “Cerro Cumaica – Cerro Alegre”,
bosques de galería y en áreas altamente
humanizada.
Especies como copel, bromelias, orquídeas,
helechos, palmas, guayabillo, espino negro son
parte del bosque enano nuboso en alturas
superiores a los 900 msnm a mayor altura.
Finca la Pineda: Vegetación boscosa y café
con sombra. Foto: DODT – AMUPNOR 2012
Entre 1200 a 1400 msnm encontramos guilite,
copel, guayabillo, heliconia. En el área protegida
hay árboles de canelo, escobillo, zapotillo, guaba,
chiquirín, papayo montero, chaperno, majague,
chilamate.
En los bosques de galería es típico encontrar guaba, chilamate, espavel y en áreas
humanizadas como fincas cafetaleras, ganaderas, poblados pequeños rurales podemos
encontrar; guaba, madero negro, guácimo de ternero, llamarada del bosque, helequeme,
roble encino.
En el Área Protegida Reserva Natural “Cerro Cumaica – Cerro Alegre”, para la
biodiversidad de la flora se seleccionaron tres especies promisorias para objetos de
conservación utilizando los criterios propuestos en la guía metodológica para la
elaboración de planes de manejo de áreas protegidas.
Las especies seleccionadas como objeto de conservación son el aguacate, Guanacaste y
el frijolillo.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
14 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
2013
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
TABLA 2- ESPECIES DE FLORA OBJETOS DE CONSERVACIÓN
AGUACATE
GUANACASTE
FRIJOLILLO
Persea caeuulea
Enterolobium
cyclocarpum
Andira inermes
3
2
3
3
3
3
Especie emblemática
(que pueda ser insignia
del área protegida)
1
2
1
Grado de amenaza (que
tenga valor comercial)
2
2
2
TOTAL
9
9
9
CRITERIOS
Abundancia en el Área
Protegida.
Valor Ecológico
(provisión de alimento,
anidación, refugio)
FUENTE: NICATIERRA
En la Reserva Natural resultaron 3 especies de flora como objeto de conservación, las
especies de Persea caeuulea y Andira inermes son muy importantes por que brindan
alimento a un sinnúmero, de especies la primera a aves y la segunda a mamíferos
pequeños, mientras que Enterolobium cyclocarpum brinda alimento a herbívoros grandes,
su abundancia radica es que es consumido y dispersado por el ganado 2.
Para la protección de la flora en el municipio de Esquipulas es de suma importancia crear
conciencia de la importancia de los recursos naturales de su conservación, su
sostenibilidad y así evitar los incendios forestales, el aumento de la frontera agrícola, la
tala del bosque para madera o leña. Impulsar campañas de reforestación, sistemas
agrosilvopastoril y agroforestales, bosques energéticos, el respeto al Área Protegida
Reserva Natural “Cerro Cumaica – Cerro Alegre”
FAUNA
La Fauna en el municipio es muy variada encontramos diferentes especies de mamíferos,
aves, anfibios y reptiles, siento la región con mayor presencia y variedad el Área
Protegida Reserva Natural “Cerro Cumaica – Cerro Alegre”, aquí encontramos tres
especies de fauna silvestre que son objetos de conservación como son el ocelote
Leopardus pardalis, el gato ostoche Herpailurus vagouaroundi, y el tucán Ramphastos
sulfuratus.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
15 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
Otras especies presentes son: murciélagos, conejos, cusucos, ardillas, monos congós,
monos arañas, perezosos bigarfiado, osos hormigueros, guardatinaja, pizote, cuyuso,
puercoespín, saíno, venado cola blanca, zarigüeyas, coyotes. En aves hay; querques,
guaco, gavilán pollero, chachalacas, loros, senzontle, colibríes. Anfibios y reptiles: ranas
ojos rojos, ranas lechosas, sapo común, garrobo negro, lagartijas, boa, chocoyo, bejuca,
voladora, coral verdadero, barba amarilla.
TABLA3- ANÁLISIS DE CRITERIOS PARA OBJETOS DE CONSERVACIÓN
DESDE LA DIVERSIDAD DE FAUNA
Leopardus
pardalis
(Ocelote)
Herpailurus
yagouaroundi
(Leoncillo)
Ramphastos
sulfuratus
(Tucán)
2
2
2
3
3
1
3
3
3
Especie carismática
2
2
2
Grado de Amenaza
3
3
2
TOTAL
13
13
10
CRITERIOS
Amplitud del ámbito del
hogar
Posición en la cadena
Trófica
Especie emblemática
Fuente: NICATIERRA
En general todas las especies de la fauna en Esquipulas se ven amenazados por la
cacería, saqueo de los nidos en las aves, incendios forestales, la desforestación, el
avance de la frontera agrícola, el mal uso de agroquímicos como insecticidas, herbicidas,
la contaminación de las fuentes de agua.
Algunas especies ya fueron extinguidas en el municipio de Esquipulas entre ellas
podemos mencionar: jaguar, danto, mono cara blanca 2.
ECOSISTEMA
La ley 217 define los ecosistemas: “como la
unidad básica de interacción de los
organismos vivos y su relación con el
ambiente”. Nicaragua posee 68 tipos de
ecosistemas
o
formaciones
vegetales,
equivalente al 60% de los ecosistemas de la
región centroamericana.
Según el MAGFOR 1999, conforme a la
clasificación y mapa nacional de ecosistemas
en el municipio Esquipulas encontramos los
siguientes ecosistemas:
Ecosistema Bosque tropical siempre verde
estacional
latifoliado
submontano,
son
bosques nubosos en su mayoría ya
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
16 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
intervenidos con la siembra de café, granos básicos, ganadería, poseen vegetación
remanente de bosque nuboso con introducción de vegetación de bosque semideciduo y
deciduo, es uno de los ecosistemas más amenazados, este ecosistema lo encontramos
en el Área Protegida Reserva Natural “Cerro Cumaica – Cerro Alegre” y en los cerros el
Castillo y Colorado que están ubicados fuera de la reserva.
1. Ecosistema Sistema Agropecuario
vegetación natural con el 10% al 25%
2.
de
Ecosistema Sistema Agropecuario de
vegetación natural entre el 25% al 50%. Los
ecosistemas 2 y 3 son los ecosistemas con
mayor cobertura superficial en el municipio.
Y como lo dicen sus nombres son sistemas
agropecuarios con diferentes porcentajes de
vegetación natural que oscilan desde un 10
a 25% y 25 a 50% respectivamente.
Vista
panorámica
Ecosistema
3. Ecosistema Deslizamiento de rocas con
Agropecuario
escasa vegetación, se encuentra en ambas
Foto: DODT – AMUPNOR 2012
riberas del Rio Grande de Matagalpa que
viene atravesando el municipio desde el oeste al este. Se caracteriza por la
presencia vegetación arbustiva y arbórea en terrenos rocosos con poca presencia
de árboles.
ÁREAS PROTEGIDAS
El Decreto 42 – 91, “Declaración de Áreas Protegidas en varios cerros, macizos
montañosos, volcanes y lagunas del país”, publicado en noviembre de 1991 estableció
como área protegida del país los cerros Cumaica y Alegre.
El Área Protegida Reserva Natural
“Cerro Cumaica – Cerro Alegre”. Se
localiza al Norte del Departamento
de Boaco
y al Sur del
Departamento de Matagalpa, la
reserva se encuentra compartida
por cinco municipios; Boaco, Santa
Lucia y San José de los Remates
que es el que tiene mayor superficie
territorial total tanto en la zona
núcleo, como en la zona de
amortiguamiento todos estos tres
municipios
pertenecen
al
departamento de Boaco. Los otros
dos municipios pertenecen al
departamento de Matagalpa que
son Muy Muy y Esquipulas que tiene una superficie de 3478.4 ha en la zona núcleo y
3202.3 ha en la zona de amortiguamiento.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
17 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
En el año 2008 NICATIERRA realizo el documento Delimitación de Zonas Protegidas y el
Plan de Manejo del Área Protegida Reserva Natural “Cerro Cumaica – Cerro Alegre”
Los principales criterios utilizados para definir su categoría, límites y zonificación son:

Presencia de importantes áreas de bosque latifoliado, abierto y cerrado, en las partes
altas y la presencia de vegetación en los bosques

Riparios que unen las zonas bajas con las zonas altas. En estas áreas se encuentran
dos especies de fauna silvestre que son los objetos de conservación de la Reserva
Natural: el Leopardus pardalis (Ocelote) y Herpailurus yagouaroundi (Gato ostoche).

Nacimiento de ríos de importancia nacional (Malacatoya y Olama) y aportes
sustanciales al río Grande de Matagalpa en la subcuenca San Dionisio. De ellos se
abastecen importantes núcleos poblacionales ubicados en las zonas más bajas y
fuera de los límites de la Reserva; el río Malacatoya destaca porque constituye la
principal fuente del embalse “Las Canoas”, ubicado en el municipio de Teustepe. Uno
de los afluentes del Malacatoya, el río Fonseca, es utilizado para abastecer de agua a
la ciudad de Boaco.

La presencia de importantes vestigios arqueológicos en buen estado de conservación,
de las culturas precolombinas asentadas en la zona central del país.
En base a los criterios antes mencionados se identifica la designación de la categoría de
manejo de “RESERVA NATURAL”. Así también su respectiva división en 5 zonas de
manejo, incluyendo la zona de amortiguamiento, la que a su vez se divide en 3 subzonas
de manejo, éstas son las siguientes:
Las zonas en que se divide la Reserva Natural son:
 Zona de conservación de la biodiversidad
 Zona de producción de agua
 Zona de conservación arqueológica
 Zona de uso público
 Zona de amortiguamiento
A su vez la zona de amortiguamiento está dividida en tres subzonas
 Subzona agrosilvopastoril
 Subzona especial hídrica
 Subzona de uso público
En cuanto a la descripción de los diferentes temas como clima (precipitación y
temperatura), topografía, relieve, biodiversidad, flora, fauna, ecosistemas, que se refieren
a la reserva fueron descritos en cada tema abordados anteriormente.
1.4- HIDROGRAFÍA
Nicaragua hidrológicamente se encuentra dividida por 21 cuencas que abarcan todo el
territorio nacional, siendo 8 cuencas que fluyen sus aguas al Océano Pacifico y 13 lo
hacen hacia el Océano Atlántico.
La cuenca Nº 55, es la del Rio Grande de Matagalpa a ella pertenecen las tres sub
cuencas; Rio Grande de Matagalpa, – San Dionisio, Rio Grande de Matagalpa –
Matiguas y Rio Olama que se encuentran en el municipio de Esquipulas. El Rio Grande
de Matagalpa tiene un patrón de drenaje exorreico, y el rio Olama drenaje dendrítico
ambos ríos son anchos y de curso permanentes. (Ver mapas 5 y 6)
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
18 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
2013
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
TABLA 4- DISTRIBUCIÓN SUB CUENCAS DEL MUNICIPIO
CUENCA
Rio Grande de
Matagalpa
SUB CUENCAS
Rio Grande de Matagalpa – San Dionisio
Rio Olama
Rio Grande de Matagalpa – Matiguas
Total
ÁREA (Ha)
17504.74
4353.97
146.41
22005.12
Elaborado por DODT – AMUPNOR
En el municipio hay 23 micro cuencas que pertenecen a las dos sub cuencas; Rio Grande
de Matagalpa – San Dionisio y Rio Olama de la cuenca del Rio Grande de Matagalpa, su
red de drenaje fluvial presenta una densidad de drenaje moderadamente densa, está
compuesta por una gran cantidad de pequeñas quebradas de corto recorrido con patrón
dendrítico, marcado por su orientación y control litológico de permeabilidad baja y
topografía fuertemente onduladas que corresponde al tipo de formación geológica.(Ver
mapa n°4)
TABLA 5- MICRO CUENCAS LOCALIZADAS EN EL MUNICIPIO
No
Micro cuencas
Área en ha
1
Rio San Pedro
2
Rio Las Lajas
1,232.70
3
Rio Piedra Grande
1,005.47
4
Quebrada. Seca
1,601.61
5
Quebrada. Miraguas
1,441.44
6
Rio La Danta
1,456.59
7
Rio Los Mollejones
2,196.56
8
Rio Yanae
1,669.63
9
Rio El Zapote
357.23
10
Rio el Caracol
1,308.18
11
Rio La Sirena
1,326.74
12
Rio Yaguare
910.38
13
Sitio Compasagua
49.60
14
Rio El Bálsamo
83.43
15
Rio La Laguna
326.27
16
Com. San Miguel
143.09
17
Quebrada Grande
1,322.37
18
Santa Teresa
60.29
19
El Quebrachal
1,066.27
20
Com. Esquipulas
1,874.62
21
Rio El Capitán
218.64
22
Los Rostranes
590.99
23
Rio El Bonete
776.66
Total
986.36
22005.12
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
19 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
Hidrogeológicamente en la región Norte, de acuerdo a su fisiografía, geomorfología y
geología, se caracteriza por conformar el macizo central montañoso que se caracteriza
por la presencia de terrenos muy accidentados y originados por formaciones geológicas
que van desde el paleozoico hasta el cuaternario reciente, dominado las rocas volcánicas
con algunas presencia de rocas instructivas, sedimentarias y metamorfositas, a excepción
de los valles volcánicos que se caracteriza por la presencia de depósitos aluviales.
Las rocas volcánicas permiten una baja transmisibilidad de agua, lo cual afectan las
recargas y el almacenamiento de los acuíferos, por tanto en el Municipio de Esquipulas no
se presentan potencialidades de aguas subterráneas 3.
Entre los ríos de mayor importancia por su caudal se encuentran el Río Grande de
Matagalpa, Olama, los Mollejones, la Danta, Quebrada Grande, Yanae, Quebrada
Miraguas, el Caracol, Peñas Blancas, Agua fría, la Uva, el Bonete, Salónica, Yaguare, la
Pita, Santa Ana. Además existen diversas quebradas que son afluentes de estos ríos
como es el caso del rio Olama que en su nacimiento lo forman una serie de quebradas
que vienen de los cerros el Mulato, cerro Peñón de la Luna, cerro Peñas blancas .
También el territorio cuenta con dos pequeñas lagunas: Las Piedras y Cebadilla. (Ver
mapa n°3)
Las potencialidades en relación al Municipio, giran en aspectos estratégicos como era la
construcción de la Presa Hidroeléctrica Copalar, en la actualidad no se aprobó la
construcción de esta hidroeléctrica, pero si la construcción de la hidroeléctrica Tumarín
por lo que se mantiene la importancia estratégica en este sentido, por lo que se le debe
dar el manejo correcto a las sub cuencas por el aporte hídrico necesario en la
hidroeléctrica Tumarín.
Uno de los principales problema en el municipio es la degradación de los recursos
hídricos que es causada directamente por la contaminación con desechos sólidos y
líquidos, uso inadecuado de agroquímicos, desforestación, uso inadecuado de los suelos
en las actividades productivas, provocando sedimentación en le red superficial hídrica y
contaminación de sus aguas. Esto causa la disminución de la disponibilidad de agua en
las comunidades tanto en cantidad como en su calidad.
En el área urbana no se cuenta con un
sistema de alcantarillado sanitario, las aguas
grises circulan sobre las calles y cunetas, las
que terminan depositándose en el rio
Quebrada Grande, que posteriormente
desemboca en el rio Grande de Matagalpa
causando la contaminación y que son
utilizadas por algunos pobladores ubicados
en las márgenes del rio.
Contaminación de Fuentes de
Agua - Área Urbana.
Foto: DODT - AMUPNOR
En la zonas cafetaleras se da la
contaminación de las fuentes de aguas
superficiales por la falta de tratamiento de las
aguas mieles del beneficiado húmedo del
café en la temporada de cosecha.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
20 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
Dentro del plan ambiental se retomó esta problemática y se creó una línea estratégica en
el tema de aguas.
“Tratamiento y manejo de las aguas (servidas, aguas negras y aguas mieles)
municipales”. En este aspecto se establecieron tres programas:
1. Tratamiento de aguas negras, servidas en el área Urbana
2. Tratamiento de las aguas mieles y manejo productos químicos
3. Programa de saneamiento ambiental sobre el uso, manejo de los residuos sólidos
no peligrosos
Con respecto al área Protegida, Reserva Natural “Cerro Cumaica – Cerro Alegre”. En la
Delimitación Zonas Protegidas y Plan de Manejo Cerro Cumaica y Cerro Alegre“.
NICATIERRA, propone lo siguiente en su plan de manejo con respecto al uso del agua.
Uso del agua

No se permite el aprovechamiento del agua mediante embalse y/o represamiento,
construcción de pilas, o bombeo de agua, que no sea con fines de uso domiciliar,
deberá ser autorizado por la municipalidad y el MARENA. De conformidad a la Ley
No.620, Ley General de Aguas Nacionales, su Reglamento y disposiciones
aplicables.

No se permite el aguaje del ganado directamente en ojos de agua existentes en el
Área Protegida y su zona de amortiguamiento.

No se permite el desvío de los ríos, caños o arroyos para ningún fin

No se permite el lavado de automotores en los cuerpos de agua del Área
Protegida y su zona de amortiguamiento.

No se permite el vertido de aguas residuales o desechos sólidos en los ríos.

Para el vertido de aguas residuales provenientes del proceso de beneficio del café
en los cuerpos de Agua. Se debe cumplir con lo establecido en el Decreto 33 – 95.

Para el vertido de aguas residuales del proceso lácteo en los cuerpos de Agua
como en el caso de las queseras artesanales. Se debe cumplir con lo establecido
en el Decreto 33 – 95.

Se prohíbe el lavado de pichingas u otros recipientes con residuos lácteos en los
cuerpos de agua.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
21 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
22 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
23 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
24 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
25 de 119
Capítulo I
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
1.5 GEOLOGÍA
Las características generales de las unidades geológicas identificadas a nivel de formaciones y
grupos así como las litologías dominantes de las mismas. Esta información fue extraída del Capa
vectorial en formato Shape de Mapa Geológico elaborado para toda Nicaragua a escala 1:250,000
y editado por el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER). A continuación se
describen las diferentes unidades geológicas identificadas y cartografiadas en el área de estudio.
TABLA 6- DE DISTRIBUCIÓN GEOLÓGICA
UNIDAD
Coyol Inferior
Coyol Superior
Formación Matagalpa
ET_UNIDAD
UNIDAD1
Tm-Coi
Tp-Cos
To-Mat
Mioceno
Plioceno
Oligoceno
AREA_HA
KM
5863.74 58.64
218.63
2.19
15923.60 159.24
%
AUTOR
26.65 INETER
0.99 INETER
72.36 INETER
Fuente INETER escala 1:250000
- Grupo Coyol Inferior y superior
Tiene una amplia distribución en el departamento de Matagalpa. Corresponde al sistema
Neoceno Superior, serie del Mioceno-Medio-Superior, con una litología dominada por lavas
basálticas y andesito-basálticas, andesito-dacitas, riodacitas, tobas y brechas tobáceas de riolitas
y dacitas aglomeríticas.
Presentan suelos con desarrollo genético juvenil a inmaduro que corresponden a los sub grupos
taxonómicos: Litic Haplustolls y Argustolls y Udic Haplustolls y Argiustolls.
- Formación Matagalpa (Mt)
Generalmente se encuentra asociada con el Grupo Coyol. Este grupo geológico corresponde al
sistema Neoceno, serie del Mioceno-Oligoceno-Medio, con una litología dominada por tobas
riolíticas y riodacíticas, lavas brechosas andesíticas y basálticas, areniscas tobáceas, brechas
areno-arcillosas, e ignimbritas.
Presentan suelos con desarrollo genético juvenil a inmaduro que corresponden a los sub grupos
taxonómicos: Litic Haplustolls, Litic Argustolls y Udic Haplustolls, epic Haplustolls y Argiustolls.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
26 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
27 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
1.6- SUELO
1.6.1- USO ACTUAL DEL SUELO
Para determinar la cobertura del suelo se partió de análisis de imágenes satelitales Spoth 5, de
2.5 metros de resolución tomadas el 20 de marzo en el 2010, se analizaron 10 categorías,
tomando en cuenta las características agroecológicas actuales, el uso predominante son las
categorías relacionadas con la ganadería extensiva: pasto y árboles, pasto sin árboles y
algunos pastos de corte que representan el 51% del territorio, sin embargo en la mayoría del
territorio con este tipo de cobertura se observa poca presencia de ganado.
Le sigue en importancia las áreas provistas de algún tipo de cobertura forestal como bosques
latifoliados altos, cerrados y de galería que representa 17.49 % del territorio sobre todo
localizados en áreas de pendientes fuertes partes más altas como cerro Santa María, Monte
alegre, Santa Inés, Castillo Abajo, Santa Teresa, Pita Arriba, San Pedro, Cerro el gorrión entre
otros.
En el territorio se destacan las áreas agroforestales localizadas en zonas con topografía alta a
moderada y de difícil accesibilidad, corresponden a las haciendas cafetaleras como la Pineda,
el Gorrión, La Rondalla La Danta, Las Lunas estas áreas se encuentran bajo presión, debido a
las amenazas del avance de la frontera agrícola, y expansión del cultivo del café que
representan casi el 12%.
Seguidamente corresponden las áreas cultivadas con granos básicos y pequeños huertos
concentrado mayormente al oeste del municipio en la zona más baja entre las comunidades del
jícaro, Los Potreros y Santa Elena categorizadas por pequeñas parcelas pero de igual manera
muy distribuido en el resto del territorio, este uso del suelo representa poco más del 7% del
territorio unas 2,400 manzanas aproximadamente
Una categoría de suelo importante son las áreas arbustales localizadas en el centro del territorio
y representan áreas oseosas o tierras en descanso constituidas por casi 12% del municipio lo
que propone una subutilización del suelo debido a factores limitantes a ser analizados más
adelante en el presente diagnóstico.
CATEGORÍA DE USO
Área/Kms²
%
Bosque alto Cerrado
8.34
3.77
Bosque Bajo Abierto
12.08
5.47
Bosque de Galería
18.23
8.25
Café con sombra
25.95
11.74
Pastos y Arboles
46.03
20.82
Pastos sin Arboles
66.41
30.04
Pasto de Corte
0.54
0.24
Cultivo Anual
16.65
7.53
Arbustos
24.92
11.27
Área Humanizada
1.89
0.86
Fuente: CLIMSAT imagen satelital SPOT-5 Marzo 2010-Analisis AMUPNOR Agosto 2011
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
28 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
29 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
1.6.2-
2013
USO POTENCIAL DEL SUELO
El uso potencial de las tierras se define como el uso más intensivo que puede soportar el
suelo, garantizando una producción agropecuaria sostenida y una oferta permanente en el
tiempo de bienes y servicios ambientales, sin deteriorar los recursos naturales.
Para el municipio, sus suelos son aptos para la producción de granos básicos, hortalizas,
ganadería de carne y leche, las cuales constituyen su principal actividad económica.
A. SUELO USO AGRÍCOLA
Esta categoría cubre 129.54 Kms2, (65%)
del territorio, distribuyéndose en suelos
para desarrollo de cultivos anuales,
permanentes, semipermanentes, bajo
sistemas
agroforestales
y
agrosilvopastoril, estos potenciales se
encuentran ampliamente distribuidos en
todo el territorio especialmente en las
comunidades de El Jícaro, Santa Elena,
Los Potreros, La Pita Abajo, El Barro, Las
eneas, Castillo central, La sirena y Santa
Ana.
Dentro de estas categorías y tomando en
cuentas las exigencias edafoclimaticas,
los cultivos anuales y perennes, son los
que encuentran las mayores condiciones óptimas para su desarrollo representando el
62% de las tierras con potencial agrícola seguidamente por suelos de vocación para
cultivos semi perennes con un 36% y con un 14.31% las áreas de vocación Agroforestal.
B. SUELOS DE USO PECUARIOS
Bajo condiciones de aptitud y optimización la
ganadería debería desarrollarse en zonas de
topografía plana a moderada por esta razón El uso
potencial pecuario encontrado en el municipio
representa tal solo el 10%, localizándose
mayormente en las partes más accesibles sobre las
principales vías de comunicación en lugares de bajas
pendientes, destacándose las comunidades de Los
Potreros, Castillo central, Valle santa Ana, Miraguas,
Santa Inés, Quebrachal, y Santa Teresa, La sirena,
Las Tablas, El Rodeo, La luna y El Dorado
Sin embargo en la actualidad la ganadería está ampliamente distribuida a mayores
pendientes ocupando casi el 51% del territorio lo que representa cierto grado de deterioro
ambiental si el manejo del hato se realiza bajo modelos extensivo tal como predomina en
el resto del territorio.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
30 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
C. SUELOS DE USO FORESTAL
El potencial forestal en el municipio está determinado por aquellas áreas con Suelos
Profundos, texturas finas a moderadamente fina, bien drenados, con pocas a muchas
concentraciones de gravas de buen tamaño sobre la superficie, propios de las partes más
altas del Municipio, en terrenos con rangos de pendientes mayores del 25%, relieve
inclinado ha fuertemente escarpado. Esta área corresponde el 25% del territorio
equivalente a 7,900 manzanas, distribuidas de acuerdo a dos clasificaciones siguientes:

Bosques de Conservación: Altamente dé prioridad debido a que garantizan la
permanencia de la Biodiversidad Florística, fundamentales para la recargas hídricas y
protección de la fauna silvestre, las pequeñas áreas se localizan en la Norte en el
límite municipal con Matagalpa, sobre las riveras del rio Grande en las comunidades
de Santa Teresa y el Mamonal de igual manera fila del quebrachal, La Pineda, San
Vicente, Piedra Grande, El Aguacate Cerro Cumaica norte y esta categoría de
conservación representa el 10% del municipio.

Los Bosques de Producción: Son zonas de aptitud para manejo forestal bajo
principios de restauración, recuperación ambiental manteniendo siempre la vocación y
la cobertura Forestal, esta grandes área representa el 15% contenidas en unas 4500
manzanas del territorio
TABLA7- USO POTENCIAL DE SUELO
Km2
Ha.
MZ.
%
Bosque de Conservación
23.45
2,345
3,329
10.68
Bosques de Producción
32.11
3,211
4,560
14.62
Cultivos Anuales
39.96
3,996
5,675
18.20
Cultivos Perennes
39.74
3,974
5,643
18.10
Cultivos semiperennes
44.03
4,403
6,252
20.05
Sistemas agroforestales
18.55
1,855
2,634
8.45
Sistemas Silvopastoriles
21.72
2,172
3,084
9.89
Categorías
Total
219.56
21,956
31,177
100
Fuente: Análisis realizado por D.O.D.T- AMUPNOR Julio 2012
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
31 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
32 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
1.6.3- CONFRONTACIÓN DE USO
El análisis de confrontación de uso de la tierra está basado en la comparación del uso
actual de suelo6, contrastado con mapa de uso potencial, a partir del análisis de variables
como pendientes y clasificación de zonas de vidas determinadas por Leslie Holdrish,
criterios aplicados para el municipio de Esquipulas. Esta intersección de información dio
como resultado las siguientes estimaciones:
A. ADECUADO
Área cuya vocación de uso de suelo coincide con la ocupación a la que están siendo
sometidas, representan el 29% del territorio, En estas áreas se ubican los bosques
cerrados y los sistemas de producción agroforestales que se remiten a las partes más
altas del municipio entre ellas las grandes haciendas cafetaleras como La Pineda, La
Rondalla, comunidades La Pita arriba, Cerro Santa María, sector noroeste de Piedras
grandes, Valle el Castillo, Sur este de La Danta entre otros.
B. SUB-UTILIZADO O INADECUADO
Son áreas que demuestran un uso actual inferior a la capacidad de la tierra. Para efectos
de un correcto ordenamiento territorial, esta categoría debe ir decreciendo a plazos, en
búsqueda de la productividad de la tierra, espaciamiento adecuado para la expansión de
las zonas humanizadas, sin perjuicio del potencial del suelo y la mejora en las demandas
a necesidades básicas de la población rural y urbana. El municipio presenta un 38% de su
territorio en uso inadecuado lo que equivale a 11,900 Mz, se encuentran en esta categoría
las comunidades de: Jícaro, Piedra Grande, El terrero, La eneas, castillo Central,
Coscuilo, Santa Ana, Quebrachal, El Gorrión entre otras.
C.
SOBRE UTILIZADO
El uso actual que sobrepasa la potencialidad que ésta permite y la capacidad de carga del
suelo, por lo tanto estas áreas son degradadas y corren el riesgo de volverse en corto
tiempo irrecuperables. Este fenómeno es casi irreversible, muy difícil de controlar.
Actualmente representa el 32% de suelo. Se encuentran localizadas las comunidades de:
El Aguacate, Los Potreros, Piedra Grande, Coscuilo, El Barro, Cerro Santa María, San
Pedro Castillo central, Santa teresa, Quebrachal y Las Tablas.
TABLA8- CONFRONTACIÓN DE USO
Categorías
ADECUADO
SUB UTILIZADO
SOBRE UTILIZADO
NO APLICA
Total
Km2
Ha.
MZ.
%
63.71
84.04
69.81
1.91
219
6,371
8,404
6,981
191
21,947
9,047
11,934
9,913
271
31,165
29
38
32
1
100
Fuente; DODT de AMUPNOR-Julio 2012
6
Elaborado por el Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial – AMUPNOR, mediante interpretación de imagen
satelital Spoth de 2.5 metros de resolución tomada en Marzo del 2003 facilitada por Climsat,
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
33 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
34 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
1.7 -ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS, AMENAZAS Y
VULNERABILIDAD.
1.7.1 GENERALIDADES
Antes de iniciar de presentar resultados sobre la evaluación del riesgo a nivel del
municipio es importante referirse algunas generalidades y conceptos básicos para que la
interpretación de los datos sea considerando estos principios.
Por lo tanto se considera lo siguiente:
 La Gestión de riesgos es un enfoque estructurado para manejar la incertidumbre
relativa a una amenaza, a través de una secuencia de actividades humanas que
incluyen la evaluación y estrategias de desarrollo para manejarlo y la mitigación
utilizando recursos. Las estrategias incluyen transferir, evadir el riesgo, reducir los
efectos negativos y aceptar algunas consecuencias de un riesgo particular. Una
definición ampliamente aceptada caracteriza a las amenazas naturales como
"aquellos elementos del medio ambiente que son peligrosos al hombre y que están
causados por fuerzas extrañas a él"; las amenazas naturales se refieren
específicamente, a todos los fenómenos atmosféricos, hidrológicos, geológicos y a los
incendios que por su ubicación, severidad y frecuencia, tienen el potencial de afectar
adversamente al ser humano, a sus estructuras y a sus actividades.
 Pese al término "natural", una amenaza natural tiene elementos de participación
humana. Un evento físico, como por ejemplo, una erupción volcánica que no afecta
al ser humano, es un fenómeno natural, y no una amenaza natural. Un fenómeno
natural que ocurre en un área poblada es un evento peligroso. Un evento peligroso
que cause fatalidades y/o serios daños más allá de la capacidad de la sociedad a
responder, es un desastre. En áreas donde no hay intereses humanos, los
fenómenos naturales no constituyen amenazas ni tampoco resultan en desastres.
 La Reducción de Riesgo constituye un eje transversal e integrador en los diferentes
procesos que tiene por objetivo garantizar que los procesos de desarrollo impulsados
en la municipalidad se den en las condiciones óptimas de seguridad posible para la
infraestructura, la población y que la atención y acciones desplegadas, ante un
desastre promuevan el mismo desarrollo. Además se refiere a la capacidad de una
comunidad de manejar y transformar las condiciones que permiten o favorecen un
desastre. Esta se compone de dos elementos fundamentales:
 La prevención, evitando el encuentro entre los factores que producen un desastre
antes que el evento ocurra.
 La mitigación, tratando reducir las consecuencias e impactos durante y después
del fenómeno.
Entonces, el Riesgo es la contingencia de un daño que en cualquier momento puede
materializarse o no hacerlo nunca; es la probabilidad de que una amenaza se convierta en
un desastre; es la posibilidad de que hayan pérdidas humanas, heridos, daños,
interrupción de las actividades económicas o impacto social y ambiental debido a la
ocurrencia de un evento, en un mismo lugar, de la amenaza por la vulnerabilidad de los
elementos expuestos a tal amenaza.7
7 COSUDE; "Instrumento de Apoyo para la análisis y Gestión de Riesgos Naturales en el ámbito municipal de Nicaragua"; EDISA;
Managua, Nicaragua; Agosto 2002; p. 78
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
35 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
La vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se
juntan, se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre.
Sin embargo los riesgos pueden reducirse o manejarse.
Entonces, pueden distinguirse dos conceptos fundamentales: el riesgo y la amenaza, que
en ocasiones han sido equivocadamente considerados como sinónimos, pero que son
definitivamente diferentes, tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo. La
amenaza es representada por un peligro latente asociado con un fenómeno físico de
origen natural o tecnológico que puede presentarse en un sitio específico y en un tiempo
determinado, produciendo efectos adversos en las personas, los bienes y/o el ambiente.
Por amenaza se entiende la probabilidad de ocurrencia dentro de un tiempo y lugar
determinado de un fenómeno natural, o antropogénico, potencialmente dañino.
Matemáticamente se expresa como la probabilidad de exceder un nivel de ocurrencia de
un evento con una cierta intensidad en un cierto sitio y en cierto periodo de tiempo.
La diferencia fundamental entre amenaza y riesgo está en que la amenaza está
relacionada con la probabilidad de que se manifieste un evento natural o un evento
provocado, mientras que el riesgo está relacionado con la probabilidad de que se
manifiesten ciertas consecuencias, las cuales están íntimamente relacionadas no sólo
con el grado de exposición de los elementos, sino con la vulnerabilidad que tienen dichos
elementos a ser afectados por el evento.8
En cuanto a la vulnerabilidad, se puede entender como la predisposición intrínseca de
un sujeto o elemento a sufrir daño debido a posibles acciones externas. Por
vulnerabilidad se denota la incapacidad de una comunidad para "absorber", mediante el
autoajuste, los efectos de un determinado cambio en su medio ambiente, o sea su
inflexibilidad" o incapacidad para adaptarse a ese cambio. La vulnerabilidad determina la
intensidad de los daños que produzca la ocurrencia efectiva de una amenaza.
EVALUACIÓN DE LAS AMENAZAS
AMENAZA
alta
media
Baja
INTENSIDAD
La frecuencia y diversidad de amenazas
Alto
naturales, la magnitud de los daños y
Medio
pérdidas materiales y humanas asociadas
con estas en los últimos años, ha
Bajo
generado una reflexión y un debate sobre
Residual
los factores ajenos a los eventos físicos en
Sin*
sí, que podrían ayudar a explicar los
Alta media baja muy baja
niveles de destrucción e impacto sufrido
* Según conocimientos actuales
PROBABILIDAD
en la economía y sociedad. Una
explicación en torno a esta reflexión es la
llamada vulnerabilidad social o humana ante lo cual se hace necesaria la gestión en la
reducción del riesgo. Tal como se ha expuesto anteriormente, la amenaza se define por la
probabilidad de ocurrencia de un fenómeno físico potencialmente dañino dentro de un
tiempo y un lugar determinado. Matemáticamente, la amenaza se expresa por dos
variables, o sea su intensidad y su probabilidad de ocurrencia. Por consiguiente, la
amenaza se puede evaluar a través un diagrama donde se relaciona la probabilidad con
la intensidad.9
8 Francisco Jiménez O.; "Curso Manejo de Cuencas y Prevención de Desastres Naturales - Introducción a los Desastres Naturales";
Managua, Nicaragua; 2008;.; p. 42
9
OFEFP, OFEE y OFAT; "Prise en compte des dangers dus aux crues dans le cadre des activités d'aménagement du territoire"; OFEFP,
OFEE, OFAT, Berne – Suiza; 1997; p. 16
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
36 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
Amenazas con muy poca probabilidad de ocurrencia pero de intensidad alta puede ser
representada en la zona residual. En cuanto a la probabilidad de ocurrencia, P, se puede
calcular con la fórmula matemática siguiente,10 donde n, es un lapso de tiempo de
referencia y T, el periodo de retorno del fenómeno:
P = 1- (11/T)n
En el marco del plan de desarrollo, la probabilidad de ocurrencia ha sido calculada en
función de un lapso de tiempo de 25 años, o sea una generación, duración que parece
una escala de tiempo pertinente en el marco de la planificación territorial. Por ejemplo,
considerando un periodo de referencia de 25 años, la probabilidad que ocurre un
fenómeno de periodo de retorno de 25 años es de 64%, o sea 1-(1-1/25)25 Luego se usó la
siguiente escala de calificación de la probabilidad:
TABLA 9– PROBABILIDADES DE RETORNO
PROBABILIDAD
Probabilidad alta
Probabilidad media
Probabilidad baja
Probabilidad
muy
baja.
TIEMPO DE REFERENCIA DE 25
AÑOS
100% a 64%
64% a 40 %
40% a 33%
menos de 33%
PERÍODO DE RETORNO
1 a 25 años
25 a 50 años
50 a 100 años
más de 100 años
Intensidad: Sin embargo, aunque se puede calcular matemáticamente, la probabilidad de
ocurrencia de un fenómeno por definición es incierta. En lo que concierne a la intensidad,
por falta de nomenclatura y datos disponibles, se usó la siguiente matriz de valores
indicativos y caracterizaciones existentes.11
FENÓMENO:
Deslizamiento
TABLA 10- CARACTERIZACIÓN DE AMENAZAS DE ORIGEN NATURAL
GRADO
VALOR
CARACTERIZACIÓN
INDICATIVO
Alta
e>2m
v = 5-10
cm/año
Media
2 m > e > 0.5
m
v=2-5
cm/año
e < 0.5 m
v<2
cm/año
e = espesor de
la
capa
a
removerse en
metros
v = velocidad
del
deslizamiento
en centímetro
por año
Baja
Derrumbe
Alta
E > 300 kJ
El impacto del deslizamiento de tierra sobre las estructuras,
puede inducir daños estructurales mayores o una destrucción
repentina. Personas en peligro dentro de los edificios.
Reparaciones a construcciones afectadas son costosas o
imposibles debido a los daños estructurales. Los edificios
deben ser evacuados y destruidos por completo.
Infraestructuras
superficiales
pueden
ser
cortadas,
telecomunicación, electricidad, carretera.
El impacto de los bloques o piedras transportadas por el
deslizamiento pueden inducir daños en la pared sin riesgo para
la estabilidad de la construcción. Las personas están en peligro
fuera de los edificios. Se puede considerar reparaciones.
Las personas en general no están en peligro. Hay daños
mínimos a los edificios, sin embargo la estabilidad de la
construcción no sufre ninguna alteración.
300 kJ corresponde aproximadamente a la energía de impacto que
puede soportar una pared de concreto armado. Personas en
peligro dentro y fuera de los edificios. El impacto de piedra o
10
OFEFP, OFEE y OFAT; "Prise en compte des dangers dus aux mouvements de terrain dans le cadre des activités d'aménagement du
territoire" ; OFEFP, OFEE, OFAT, Berne – Suiza ; p. 24
11
OFEFP, OFEE y OFAT; "Prise en compte des dangers dus aux mouvements de terrain dans le cadre des activités d'aménagement du
territoire" ob.cit. pp. 26-29; y OFEFP, OFEE y OFAT; "Prise en compte des dangers dus aux crues dans le cadre des activités
d'aménagement du territoire"; ob.cit.; pp.19-21
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
37 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
E = Energía
cinética en Kilo
Jule
Media
30 < E < 300
kJ
Baja
E < 30 kJ
Alta
h>2m
Inundación
h = altura de
inundación en
metros
v = velocidad
de derrame en
metros cúbicos
por
segundo
(m3/s)
vxh>2
m2/s
Media
2 m > h > 0.5
m
v x h > 0.5
m3/s
Baja
h < 0.5 m
v x h < 0.5
m3/s
2013
bloque engendra daños mayores a la estructura de las
construcciones que puede llegar a la destrucción parcial o total de
edificios. En el caso de una destrucción total hay que contar con
peligro de muerte o de graves heridas. No hay recuperación
posible, o muy costosa, de los edificios afectados. Las
infraestructuras superficiales pueden ser cortadas, electricidad,
carretera.
Las personas están en peligro dentro de los edificios. El
impacto puede causar daños a las paredes y techos sin afectar
la estabilidad de la construcción. Se puede considerar
reparaciones.
30 kJ corresponde aproximadamente a la energía de impacto
que puede soportar una pared de madera. Las personas en
general no están en peligro. Hay que contar con perforación en
las paredes o el techo como producto de la caída de piedra o
bloque, sin embargo los daños son menores y pueden ser
fácilmente reparados.
Las personas están en peligro fuera y dentro de los edificios
que pueden ser inundadas, vías de acceso y de huida cortadas.
Hay que contar con daños importantes en la estructura de la
construcción hasta destrucción de edificios. La crecida
transporta materiales y piedras que pueden también causar
daños. Las riberas sufren de una fuerte erosión.
El agua entra en los edificios sin embargo fuera de las riberas,
las personas no están en peligro. Las vías de acceso y huida son
practicables. Hay que contar con daños a edificios pero no sobre
su destrucción. Se puede esperar un depósito de sedimento y
piedra.
No existe ningún peligro para las personas pero hay que contar
con daños a enseres domésticos y alimentos, las inundaciones
son dominables por la comunidad y pueden ser contenidas.
EVALUACIÓN DEL RIESGO
El Riesgo entendido como producto de la amenaza por la Vulnerabilidad se puede
expresar con el modelo conceptual siguiente:
RIESGO
Baja media alta
VULNERABILIDAD
Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad
Alto
Medio
Bajo
Se puede desarrollar un modelo matemático al
igual que en el caso de la amenaza, en el que se
caracteriza el riesgo como resultado de la fusión
de la amenaza y de la vulnerabilidad.
El grado de riesgo obtenido puede ser interpretado
de la manera siguiente:
Grado de Riesgo a lto:
Alta media
baja
AMENAZA
La zona de Riesgo Alto es una zona de
prohibición de construcción en la cual:

Las personas están en peligro tanto dentro como
fuera de los edificios.

Puede ocurrir una destrucción total y repentina de uno o más edificios.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
38 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
Grado de Rie sgo me dio:
La zona de Riesgo Medio es una zona de reglamentación en la cual los daños pueden
ser limitados con medidas de prevención. En esta zona:

Las personas están en peligro afuera pero poco o en absoluto dentro los edificios.

Hay que contar con daños a los edificios pero no sobre su destrucción repentina, por lo menos si
el tipo de construcción está adaptado a las condiciones en presencia.
Grado de Rie sgo bajo:
La zona de Riesgo Bajo es esencialmente una zona de sensibilización, en la cual:

El peligro para las personas es menor o inexistente.

Hay que contar con pocos daños sobre los edificios, sin embargo pueden ser inhabitable durante
un tiempo.
PROCESO METODOLÓGICO
Considerando que en América Latina el estudio de los fenómenos peligrosos,
principalmente aquéllos relacionados a terrenos inestables (deslizamientos, derrumbes y
flujos de lodo y escombros) y a procesos hidrológicos (inundaciones y torrenciales), es un
campo de investigación relativamente nuevo, es decir, que no había recibido la suficiente
atención por parte de los investigadores de la región. Es hasta en la década de los
ochenta, con la ocurrencia de nuevos desastres de gran magnitud, como son: las
inundaciones y sequías causadas por el fenómeno de El Niño en 1982; el terremoto de
Colombia, Popoyán en 1983; y otros más, que muchas instituciones de investigación y
centros de promoción de desarrollo dan inicio a estudios relacionados a los desastres.
El presente Análisis de Riesgos Naturales del Municipio de Esquipulas fue realizado
tomando como base el Estudio indicativo de peligros naturales desarrollado en Octubre
del 2000 con financiamiento de COSUDE, las metodologías emitidas por INETER para la
realización de mapa de inestabilidad de laderas, inundación y sequía.
La evaluación de peligros del área en estudio se ha realizado a través de una estrategia
de trabajo consistente en las siguientes acciones:
·
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
39 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
Para una planificación integral del Municipio se tomó en cuenta también todos aquellos
sitios que han presentado problemas de las evaluaciones de daños, aún con un grado
bajo de riesgo, que son parte de un enfoque más amplio de manejo de micro cuencas. Se
considera además que los sitios críticos identificados en zonas inestables son aquellos
que presentan al menos un fenómeno peligroso; así como vulnerabilidades de medias a
altas. Estos deben ser atendidos por el alto grado riesgo que representan; dichos sitios
se encuentran estructuralmente inestables, cualesquiera que sean los factores
desencadenantes como las frecuentes y prolongadas precipitaciones que ocurren en la
zona, pueden acelerar dichos fenómenos y causar graves daños a la población e
infraestructura ubicada en los al rededores de dichas zonas.
Para su análisis se sistematizo esta información a nivel de tipo de amenaza: por
inestabilidad de laderas (deslizamientos, derrumbes entre otras) por inundación, Sequía,
las antrópicas y el cambio climático.
1.7.2 AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO ANTE INESTABILIDAD EN
LADERAS
Para la evaluación de la amenaza a inestabilidad de laderas se llevó a cabo mediante el
siguiente proceso cuyas etapas implicaron las siguientes acciones reflejadas en el
siguiente flujograma que parte de la Propuesta que hiciera la guía para usuarios para el
análisis de riesgo e incorporación preventiva en la planificación municipal realizado por el
SINAPRED:
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
40 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
FLUJOGRAMA DE ELABORACIÓN DEL MAPA DE AMENAZAS POR DESLIZAMIENTO
Estudios
anteriores
Inventario de
deslizamiento
Mapa preliminar
Análisis de
Gabinete
Trabajo de
campo
SIG
Exten. 3D
Filtro
Indicador de
deslizamiento
Mapa de
inventario
de amenaza
∑ Layers y
reclasificación
Mapa
de
amenaza por
deslizamiento
Curvas /TIN/DEM
Pendientes
Digitazación
Uso actual de suelo
∑ Layers con
Discriminación
Análisis geológico
Spatial
analys
Mapa de
susceptibilidad
DESCRIPCIÓN DEL FENÓMENO: TIPOLOGÍA Y FORMAS DE MANIFESTACIÓN.
La rotura de los materiales en las laderas ocurre cuando la fuerza de gravedad excede el
esfuerzo de la roca o suelo que conforman la ladera, es decir, ocurren cambios en el
equilibrio de las fuerzas de resistencia al corte y motrices.
El material desplazado puede movilizarse de forma lenta (milímetros por año), rápida y
extremadamente rápida (metros/día) según la topografía, el volumen de la masa de suelo
o roca, el mecanismo de rotura y la acción del agua, entre otros factores. Pueden
activarse o acelerarse a causa de terremotos, erupciones volcánicas, precipitaciones,
aumento de nivel de aguas subterráneas, por erosión, socavamiento de los ríos y por
actividad humana. Los factores que contribuyen a crear una situación de inestabilidad en
una ladera son múltiples; rara vez actúa uno solo, estos se dividen en factores
condicionantes y factores desencadenantes.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
41 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
TERRENOS INESTABLES
Los principales fenómenos de inestabilidad de suelos que presenta el municipio de
Esquipulas son: deslizamientos de terrenos que se presentan de diferente forma: su
estabilizados de grandes dimensiones, deslizamientos rotacionales, coladas o flujos
superficiales, deslizamientos peliculares o superficiales.
De manera general considerando que no existen datos específicos para determinar la
intensidad posible de diferentes inestabilidad de laderas por la falta de instrumentos o
herramientas que permitan registrar diferentes series de eventos y tomando en cuenta la
información existente y disponible como la pendiente, geología y taxonomía del suelo y
uso actual del suelo con imagen SPOT año 2010 (figura 1) se logró realizar un análisis
espacial del grado de susceptibilidad a inestabilidad de laderas en el municipio de
Esquipulas, cuyo resultado es que entre el 33% y un 36% del área del municipio se
encuentra en un nivel medio y alto respectivamente; solamente un 19.27% se encuentra
en nivel muy alto (grafico 1 y figura 2)
Figura N° 1 Mapa de la susceptibilidad a inestabilidad de laderas
Susceptibilidad a inestabilidad de laderas
Alta
Baja
Media
Muy Alta
Muy Baja
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
42 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
Grafico No 1.
Uso actual/suelo
Bosque alto Cerrado
Bosque Bajo Abierto
Bosque de Galería
Café con sombra
Pastos y Arboles
Pastos sin Arboles
Pasto de Corte
Pendientes (%)
Taxonomia/suelo
0-5
Lithic ustorthents
5-8
Typic tropudalfs
8-15
Udic argiutolls
15-30
udic haplustolls
30-45
ultic tropudalfs
>45
Typic pellusterts
Cultivo Anual
Arbustos
Área Humanizada
Figura N° 2
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
43 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
1.7.3 - DESLIZAMIENTOS DE TERRENOS
Según COSUDE, Coscuilo y Esquipulas son dos sitios de deslizamientos su estabilizados
que actualmente presentan una actividad mínima. Coscuilo está ubicado al noreste del
municipio en la ladera Oeste del cerro El Castillo; y Esquipulas ubicado en la parte sur del
municipio, en la ladera Norte del cerro Santa María. Sobre éste último se encuentra
asentada la población de Esquipulas. Ambos deslizamientos son clasificados como de
bajo peligro a pesar de que presentan dimensiones considerables ya que las evidencias
observadas en el campo como son la poca perturbación de suelos y vegetación; la
presencia de escarpes y nichos de arranque pero totalmente cubiertos de árboles y
vegetación abundante; confirma que la velocidad de movimiento es mínima. Otros sitios
con deslizamiento de terrenos son: Las Eneas, La Pita, La Danta y Coscuilo, y la
Esperanza; son deslizamientos secundarios ya que se desarrollan dentro de
deslizamientos mayores (figura 3: imagen google earth). La mayoría son del tipo
rotacional y movilizan volúmenes modestos de material durante su activación con el
huracán Mitch.

El deslizamiento Coscuilo 2 está ubicado al noroeste del municipio en el límite
municipal de Esquipulas con San Dionisio y se desarrolla en la ladera oeste del cerro
El Castillo. Presenta un escarpe bien definido de aproximadamente 15 m de alto en el
cual no se observa vegetación. El cuerpo del deslizamiento, presenta una topografía
suavemente ondulada, como es característico de este tipo de fenómeno de
inestabilidad. La carretera San Dionisio- Esquipulas atraviesa dicho deslizamiento y en
algunos tramos de la carretera se observan fracturas y hundimientos y algunos postes
de tendido eléctrico inclinados.

Las Eneas se localiza en la ladera suroeste del Cerro El castillo en la comarca del
mismo nombre. Es un deslizamiento su estabilizado, de tipo rotacional, en el que se
observa claramente la contrapendiente y el escarpe principal de unos 30 m de alto que
se encuentra cubierto por árboles de gran tamaño y vegetación arbustiva que denota
su poca actividad. Sin embargo presenta varios compartimientos o porciones más
activas en su parte inferior, en la orilla NE de la carretera San Ramón-Esquipulas.
Este compartimiento o deslizamiento secundario cubre un área de aproximadamente
10,000 m² y en éste se observa un pequeño escarpe de un metro de alto, que
probablemente tenga una relación genética estructural debido a que el escarpe está
desplazado por varias fracturas (fallas) de dirección N70°W, igual dirección que una
falla ubicada en la ladera Sur del rio Grande de Matagalpa.

La Danta 2 está ubicado sobre la carretera Muy Muy–Esquipulas, en la parte central
del municipio. Es un deslizamiento rotacional su estabilizado que presenta una zona
de deslizamiento secundario en la parte inferior un área con deslizamientos
rotacionales modestos que afectan dicha carretera. Presenta los siguientes indicios:
ruptura de suelo con pequeños escarpes vivos, deslizamientos peliculares, suelo
fracturado, alterado y desplazado por efecto del empuje del suelo en movimiento,
existencia de embalses artificiales en la parte superior con aporte constante de agua
hacia este sector lo que aumentaría la velocidad de este deslizamiento.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
44 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013

La Pita 2, es un deslizamiento rotacional activo, que presenta ruptura de suelo y de
pasto; varias pequeñas coladas superficiales distribuidas en el cuerpo del
deslizamiento, una de las cuales destruyó una casa y otra dañó parcialmente una
vivienda además de que destruyó aproximadamente 2 manzanas de café durante el
huracán Mitch. Es importante hacer resaltar la presencia de numerosos manantiales
en este sector que podrían acelerar el fenómeno de inestabilidad. Ha sido clasificado
de alto peligro. Con respecto a la vulnerabilidad, este sitio se evalúa como media por
la existencia de un pequeño caserío y dos caminos vecinales que son las únicas vías
de acceso hacia la comarca La Pita y otras viviendas aledañas.

La Esperanza está ubicado en la ladera Norte del cerro Santa María, clasificado como
de peligro medio debido a que presenta escarpe activo, zonas de ruptura de suelo,
abundantes deslizamientos peliculares, así como varias coladas superficiales de
pequeñas dimensiones. Se considera el sitio de vulnerabilidad media ya que no existe
infraestructura de gran inversión y los elementos expuestos son tres casas y áreas de
pastoreo. Cabe señalar que el factor antrópico pudiera acelerar la actividad de este
fenómeno peligroso debido a que se observa una mala práctica de cultivo (surcos en
dirección de la pendiente) y mal uso de suelo (vocación forestal y no pecuaria).
Figura 3: Ubicación de algunos sitios representativos con deslizamientos
Coscuilo
Eneas
La Danta
La Pita
Fuente: imagen Google Earth
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
45 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
Existen tres zonas donde la densidad de deslizamientos superficiales y la susceptibilidad
a inestabilidad de ladera es más intenso: zona 1 sector próximo a la ciudad (Pita, cerro
Santa Martha), zona 2, conformada entre la zona del Barro y el Zapotal; y la zona 3 en la
zona del Quebrachal y Cuatro Esquinas.
COLADAS O FLUJOS Y DESLIZAMIENTOS SUPERFICIALES
De igual manera según el COSUDE, estos fenómenos son los que más se observan en el
municipio, predominando en las zonas Este y Noreste del territorio debido a que en estas
zonas el nivel de deterioro de los suelos es mayor. Son suelos cuyo potencial de uso es
forestal y están siendo utilizados para la ganadería extensiva, lo que propicia la erosión de
los suelos, debido a la desforestación y sobrepastoreo. En general, todas las coladas o
flujos superficiales han sido desarrolladas en zonas de deslizamientos peliculares.
Muchas de las zonas de deslizamientos peliculares ya muestran algún grado de ruptura
de suelo y perturbación de la vegetación en mayor o menor grado.
El grado de peligro evaluado es medio. La vulnerabilidad es baja debido a que cerca de
estas zonas la densidad de población es baja.
DERRUMBES
Entre algunos sitios del municipio se identifican cuatro sitios susceptibles a derrumbes,
que son los cerros Pelón, El Anonal y Peña Blanca, en los que se observa en sus laderas
fragmentos dispersos de rocas de diferentes diámetros, sin embargo no existe en las
cercanías gran cantidad de viviendas. El cuarto sitio está ubicado a 400 m de la cabecera
municipal, sobre la carretera Esquipulas-Muy Muy. La zona de derrumbe se da en un
talud de fuerte pendiente y tiene 15 metros de altura aproximadamente, en este caso no
es una amenaza de tipo natural sino más bien originada por mal diseño de los taludes de
la carretera... En la base se observa acumulación de fragmentos de rocas alterados que
afectan esta vía de acceso. En general, se observa que las rocas conocidas como
ignimbritas son altamente susceptibles para este tipo de fenómeno. Y según el COSUDE
ninguno de los sitios mencionados fueron considerados como críticos.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
46 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
1.7.4- AMENAZA SÍSMICA
Nicaragua está dividida en cuatro provincias con características geológicas y
geomorfológicas bien definidas que son: la Costa del Pacifico, la Depresión de Nicaragua,
la Región Central y la Planicie de la Costa Atlántica.
El municipio de Esquipulas se ubica en la región Central del país, la cual es una zona que
presenta una actividad sísmica mucho menor que la de la Costa del Pacífico y en donde
además los sismos severos han sido poco frecuentes. Según el catálogo de sismos de
INETER del periodo de 1997-1998 solamente el 1.8% del total de eventos ocurrió en la
región central y Atlántica del país. Sin embargo, sismos profundos ocurridos en la zona de
subducción de las placas tectónicas pueden ser sentidos en todo el territorio nacional,
estudios realizados por INETER indican que al menos el 70% de sismos ocurridos en el
país sido generados producto de la interacción de la placa de cocos y Caribe
Según el mapa de zonificación sísmica realizado por INETER, el municipio de Esquipulas
se encuentra ubicado en la zona sísmica II, que ha sido definida como de peligro medio.
Esta sismicidad es debida fundamentalmente a la existencia de fallas geológicas locales y
regionales. De hecho en el mapa de epicentros sísmicos se observa que los sismos
ocurridos en la zona de poca profundidad, hasta los 30 km.
Cabe señalar, que la amenaza sísmica presenta un grado de medio, sin embargo la
vulnerabilidad para este tipo de amenaza es alta debido a la ausencia de un plan de
contingente para la gestión territorial en el municipio, a la falta de control sobre la calidad
de las construcciones para que utilicen refuerzos adecuados y a la utilización de
materiales de construcción de baja calidad por la falta de aplicación del código de
construcción.
Es importante destacar que en el caso no central de Nicaragua y particularmente con el
departamento de Matagalpa, el gobierno central ejecutado por INETER logró emplazar
una estación sísmica y meteorológica en el Cerro El Calvario, municipio de Matagalpa,
importante logro para el monitoreo de este tipo de fenómeno y que permita tener mayor
certeza de dicho comportamiento.
1.7.5- INUNDACIONES Y PROCESOS TORRENCIALES
Según COSUDE las principales áreas susceptibles a inundaciones se localizan a lo largo
de la trayectoria del Río Grande de Matagalpa, desde el noreste hacia el oeste del
municipio. Éstas registran antecedentes durante las fuertes precipitaciones de los años de
1988 y 1998, con los huracanes Juana y Mitch, respectivamente. Otras áreas se
encuentran ubicadas en la zona del casco urbano de Esquipulas. Las áreas de mayor
peligro son las siguientes:
La confluencia del Río Grande de Matagalpa con la quebrada Miraguas y Santa Ana: la
población de Santa Ana se asienta en la llanura de inundación sur del río Grande
Matagalpa y en la llanura de inundación norte se ubica el poblado de Santa Elena. Ambos
poblados durante el Mitch fueron fuertemente afectadas por las inundaciones, llegando a
quedar aisladas por más de una semana. Continúa en la llanura de inundación.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
47 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
La quebrada El Naranjo: Igualmente fue una zona
muy afectada con el Mitch, y es considerado un
sitio crítico debido a que en la cabecera de la
quebrada El Naranjo existe una zona de
deslizamiento de terrenos activa, la que bajo
condiciones de alta pluviosidad podría movilizar
sedimentos hacia la quebrada Grande. Esto
afectaría la vía de comunicación hacia el poblado
de Esquipulas, tanto en el cruce de la carretera con
la Quebrada Grande como en la zona en donde la
quebrada El Naranjo corre paralela a la carretera en
el lado este del pueblo de Esquipulas y .atraviesa el actual casco urbano de Esquipulas.
Además de los sitios críticos anteriores, se identificaron otras áreas susceptibles a
procesos de inundación entre ellas las quebradas Rota, La Uva y La Pita, la confluencia
del Río Grande con las quebradas Yanaé y Yaguaré que han afectado, en el pasado, los
poblados de El Rodeo y El Cocal y la confluencia del río Grande de Matagalpa con la
quebrada Santa Cruz.
Durante el huracán Mitch estas zonas fueron afectadas por la destrucción de alcantarillas,
un puente y tramos de caminos. Dada la vulnerabilidad ambiental existente, así como el
grado de deterioro ambiental en que se encuentran las recurrente con los próximos
inviernos. Otro de los sitios afectados es donde el río Grande Matagalpa corta el camino
que une San Dionisio con Esquipulas, en el cual el nivel del agua alcanzó los 10 m de
altura destruyendo el puente que comunicaba ambos poblados.
Sin embargo, según observaciones realizadas durante este estudio, las corrientes
ampliaron el cauce del río Grande de Matagalpa en varios metros de ancho. Esto sugiere
que en las próximas temporadas lluviosas el peligro de inundación puede ser menor
debido a la mayor capacidad hidráulica del cauce La demarcación de los lechos de
inundación sobre el río Grande de Matagalpa se efectúo sobre la hoja topográfica 1:50
000 y en base al evento histórico de 1998 por lo que sus límites son aproximados. Por ello
se recomienda, en una etapa posterior, realizar un levantamiento topográfico del valle
para que estos límites sean más precisos.
En cuanto a las áreas susceptibles a procesos torrenciales, están ubicadas al sur y
sureste del municipio, entre las que se pueden mencionar las quebradas: El Naranjo,
Rota, La Uva, Quebrada Grande y La Pita. Estas, durante el huracán Mitch, causaron la
destrucción de alcantarillas, un puente y tramos de caminos, así como el aislamiento de
las comunidades cercanas.
Cabe señalar que, algunas de estas quebradas no presentan fuertes pendientes en su
recorrido y las cuencas vertientes que las alimentan no son de gran tamaño, por lo que
este tipo de fenómeno solamente podría generarse con eventos extraordinarios como las
precipitaciones ocurridas durante el invierno del año 1998 y 1999. El grado de peligro
para los procesos torrenciales en el municipio puede ser considerado como Medio.
La ubicación de los sitios críticos se muestra en el mapa indicativo de peligros.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
48 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
49 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
1.8- AMENAZAS ANTRÓPICAS
Amenaza antrópica se refiere al conjunto de acciones realizadas por el hombre las que a
veces pueden ser para satisfacer sus necesidades básicas y otras veces pueden
responder a patrones culturales, tales como: el uso inadecuado de los recursos naturales
y el mal manejo de suelos (quemas y corte de árboles sin control), que conllevan a la
degradación del medio ambiente y, en algunos casos, contribuyen a la aceleración de
amenazas naturales. Las principales amenazas antrópicas identificadas es la
deforestación y la contaminación.
1.8.1- DEFORESTACIÓN
Se ha podido observar in situ que extensas áreas del municipio presenta zonas
desprovistas de bosques, a pesar de que la vocación del suelo para todo este territorio es
predominantemente forestal (más del 80%). Las causas principales de la deforestación
son: extensión de fronteras agrícolas, mal manejo y explotación irracional del bosque para
su comercialización (corte de árboles sin control). La deforestación facilita las escorrentías
y la infiltración del agua en el suelo, lo cual acelera el proceso de meteorización y los
procesos de erosión en las laderas, arriesgando el potencial productivo de las tierras. Por
lo tanto, relacionando esto con los fenómenos de inestabilidad de terrenos, se puede
afirmar que la deforestación contribuye al desplazamiento de masas de tierra, ya sea
superficial o profunda, pendientes abajo y reduce la cantidad de agua disponible.
1.8.2 - CONTAMINACIÓN
El problema de contaminación se ve concentrado en el manejo de los residuos sólidos
urbanos donde hay problemas de recolección por falta de accesibilidad y sobre todo falta
de educación ambiental para el buen manejo de los residuos, los que se acumulan en
diferentes sitios de la ciudad. A nivel rural el problema es el uso de agroquímicos que
contaminan el suelo y las aguas para los sistemas de producción dependiente de
tratamientos químicos a las diferentes plagas y enfermedades en los cultivos, el otro
problema es el vertido de residuos de cosechas y subproductos del sistema pecuario
donde el recurso hídrico se ve más vulnerable.
1.9- VULNERABILIDADES IDENTIFICADAS
Con el fin de proponer una adecuada gestión del riesgo en el municipio de Esquipulas, se
trabajó en detectar las vulnerabilidades presentes, y a partir de allí proponer acciones
para reducirlas. Este análisis de vulnerabilidad es bajo un enfoque de vulnerabilidad
global ante multiamenazas especialmente de origen natural.
1.9.1 VULNERABILIDAD AMBIENTAL
El alto grado de deterioro de las microcuencas hidrográficas Coscuilo, Esquipulas,
Quebrada Grande, Las Eneas, Yanaé, Miraguas y El Gorrión como producto del uso
intensivo de los recursos naturales así como de la aplicación de prácticas agrícolas
inadecuadas (tumba y quema, surcos a favor de la pendiente, etc,), ganadería extensiva y
la deforestación, han generado una vulnerabilidad ambiental que propicia las
inundaciones y la ocurrencia de fenómenos de inestabilidad de terrenos,
fundamentalmente en las microcuencas arriba señaladas. Adicionalmente, las aguas
residuales producto de las actividades cafetaleras y de uso doméstico son vertidas al
ambiente sin ningún tratamiento previo lo que ocasiona que se intensifique el problema
ambiental.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
50 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
1.9.2 VULNERABILIDAD FÍSICA
El municipio de Esquipulas es vulnerable frente a inundaciones y deslizamientos de
terrenos ya que un amplio porcentaje de las infraestructuras y asentamientos humanos
están localizadas en zonas de riesgo, ya sea en las llanuras de inundación de los ríos o
quebradas (ej. Santa Ana), como en las cercanías o en el cuerpo mismo de
deslizamientos activos (ej. Pita 2). Entre la infraestructura expuesta se puede mencionar:
-
El Puente ubicado camino a San Dionisio
Las viviendas de las comunidad de santa Ana y de Santa Elena
Viviendas próximas al margen del rio en la Pita Abajo
1.9.3 VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL
En cuanto a la vulnerabilidad estructural, la falta de aplicación del Código Nacional de la
Construcción, es la principal vulnerabilidad identificada, así como la utilización de material
de mala calidad en la construcción de las viviendas, muchas de ellas son construidas de
adobe y están ubicadas a la orilla de los ríos por lo que sufrieron problemas de remojonamiento que propició el colapso o caída de la misma durante el huracán Mitch.
1.9.4 VULNERABILIDAD INSTITUCIONAL
A nivel municipal, se debe fortalecer el funcionamiento del Comité Municipal de
Prevención, Mitigación y Atención a Desastres, de un Plan de prevención, mitigación y
atención a desastres naturales, y de Planes Estratégicos de Desarrollo integral del
municipio, para que permita una buena coordinación y organización, en particular las
dirigidas a la prevención de desastres.
Como parte de la vulnerabilidad institucional también se mencionan la ausencia de
representaciones o delegaciones de instituciones tan importantes para la atención de
desastres como son la Cruz Roja, los Bomberos y la Defensa Civil. Deberían iniciarse a
la brevedad acciones tendientes a reducir la vulnerabilidad institucional en el ámbito
municipal como una forma de ayudar a garantizar la aplicabilidad e implementación del
Plan de ordenamiento una vez concluido.
1.9.5 VULNERABILIDAD SOCIOECONÓMICA
En el municipio, la vulnerabilidad socioeconómica es bien marcada puesto que más del
50% de la población rural del municipio vive por debajo de la línea de pobreza y el 20%
vive por debajo de la línea de extrema pobreza. Además, la vulnerabilidad social es
incrementada por el bajo grado de organización de la Comunidad. La vulnerabilidad
socioeconómica profundiza las otras vulnerabilidades existentes puesto que obliga a la
población a utilizar de forma intensiva e inadecuada los recursos naturales, a ubicarse en
las zonas más baratas, pero también más peligrosas y a construir con materiales de baja
calidad por ser mucho más baratos. Por lo tanto cualquier acción encaminada a la
reducción de vulnerabilidades debe dar particular importancia y prioridad a la reducción de
la pobreza como una forma de contribuir a reducir la vulnerabilidad global frente a los
desastres naturales.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
51 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
En resumen, a través de la siguiente tabla se muestra el análisis integral sobre la
evaluación general del riesgo principalmente a las amenazas de origen natural y socio
natural:
TABLA 11- EVALUACIÓN GENERAL DE RIESGO
Población
2012
Vivienda
2012
Densidad
de
Vivienda
Santa Rosa
498
60
0.104
Cumaica
204
40
0.383
San Pedro
140
19
0.134
La Luna
413
185
0.163
La Danta
216
32
0.076
San Francisco
357
70
0.082
La Ceiba
1408
155
0.068
El Quebrachal
585
77
0.172
Santa Teresa
492
68
0.099
Miraguas
790
105
0.121
La Pita Arriba
235
43
La Pita Abajo
479
El Barro
Comunidad
Vulnerabilidad
Amenaza
Media a
deslizamiento
Baja a
deslizamiento
Alta a
Deslizamiento
Baja a
deslizamiento
Media a
deslizamiento
Media a
deslizamiento
Alta a
deslizamiento
Media a
deslizamiento y
derrumbe
Alta a
inundación
(Santa Ana)
Media a
deslizamiento
Deslizamiento
(media)
Deslizamiento
(Media)
Deslizamiento
(Muy alto)
Deslizamiento
(media)
0.196
Media a
deslizamiento
Deslizamiento
y derrumbe
94
0.314
Alta a
inundación
Inundación
512
94
0.121
Media a
inundación y
deslizamiento
Deslizamiento
e inundación
548
87
0.098
186
31
0.104
Coscuilo
312
52
0.084
La Enea
492
82
0.084
Cerro El
Padre
235
46
0.195
El Dorado
725
139
0.435
El Zapotal
492
97
0.143
El Castillo
Arriba
El Castillo
Abajo
Media a
deslizamiento
Alta a
Deslizamiento
Alta a
deslizamiento y
derrumbes
Media a
deslizamiento y
derrumbe
Baja a
deslizamiento
Bajo a
deslizamiento
Baja a
deslizamiento
Deslizamiento
Deslizamiento
Deslizamiento
Evaluación
General del
Riesgo
Medio a
Deslizamiento
Medio a
Deslizamiento
Alto a
deslizamiento
Bajo a
Deslizamiento
Alto a
deslizamiento
Alto a
deslizamiento
Alto a
deslizamiento
Media a
deslizamiento
y derrumbe
Alto a
deslizamiento
Inundación
Alto a
Inundación
Deslizamiento
Deslizamiento
Deslizamiento
Alto a
deslizamiento
Alto a
deslizamiento y
derrumbe
Alto a
Inundación
Medio a
deslizamiento y
alto a
inundación.
Alto a
deslizamiento
Alto a
deslizamiento
Deslizamiento
y derrumbes
Alto a
deslizamiento
Deslizamiento
y derrumbe
Alto a
deslizamiento
Deslizamiento
Deslizamiento
Deslizamiento
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
Bajo a
deslizamiento
Bajo a
deslizamiento
Medio a
Deslizamiento
52 de 119
Capítulo 1
SUB SISTEMA BIOFÍSICO
Santa Ana
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
0
15
0.025
Monte Alegre
592
116
0.118
Los Potreros
384
78
0.068
El Terrero
372
68
0.038
Piedras
Grandes
352
60
0.048
El Jicaral
294
60
0.070
La Caldera
780
150
0.174
Salónica
0
0
0.000
El Rodeo
690
87
0.155
Cerro Santa
María
78
18
0.036
El Portón
1003
203
0.089
Casco Urbano
4873
1488
14.665
Alta a
inundación
Media a
deslizamiento
Alto
Alta
deslizamiento e
inundación
(Sta. Elena)
Media a
deslizamiento
Media a
deslizamiento
Media a
deslizamiento
Media a
deslizamiento
Media a
inundación
Media a
Deslizamiento e
inundación
Media a
deslizamiento
Media (en
algunos sitios
críticos)
Inundación
Media a
deslizamiento
Deslizamiento
Deslizamiento
e inundación
Deslizamiento
Deslizamiento
Deslizamiento
Deslizamiento
Inundación
Deslizamiento
e Inundación
Deslizamiento
Deslizamiento
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
2013
Alto a
Inundación
Bajo a
deslizamiento
Medio a
Deslizamiento
Alto a
deslizamiento e
inundación
Medio a
Deslizamiento
Medio a
Deslizamiento
Medio a
Deslizamiento
Medio a
Deslizamiento
Alto a
inundación
Medio a
Deslizamiento
Alto a
deslizamiento
De Media a
bajo ante
inundación y
deslizamiento
en algunos
sitios
53 de 119
Capítulo II
Asentamientos humanos
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
CAPITULO II. ASENTAMIENTOS HUMANOS
2.1
DEMOGRAFÍA
La población del área del municipio según proyecciones del Instituto Nacional de
Información y Desarrollo (INIDE), para el año 2012 se proyecta de 17,570 habitantes, de
los cuales 6,150 habitantes viven en el área urbana y representan para el municipio el
35%; 11,420 habitantes residen en la zona rural que representan el 65%, de la población
total.
Sin embargo en el momento de actualizar esta información, encontramos diferencias en
relación a los datos de población por lo que fue necesario comparar datos proporcionados
por estudio de COSUDE, año 2008, MINSA – Esquipulas, resultados obtenidos en el
Diagnóstico Rural de Agua y Saneamiento, realizado por FISE, en coordinación con la
alcaldía municipal y validar dichos resultados con los representantes de los gabinetes del
Poder Ciudadano. Comparando los datos obtenidos con las proyecciones de INIDE –
2011 hay una diferencia de aproximadamente 2,265 habitantes, por tanto en el presente
diagnostico se realizan los correspondientes análisis en base al dato obtenido a través de
consulta y validado, el que es de aproximadamente 19,835 habitantes.
TABLA N° 12 – POBLACIÓN MUNICIPAL
Población Urbana
Población Rural
Total
*5,474
*10,403
*15,877
**9,680
**14,960
**24,640
Fuente: *Proyección 2011 INIDE. **MINSA-ESQUIPULAS, GPC Y Estimaciones D.O.D.T / AMUPNOR.

DENSIDAD POBLACIONAL
En la zona rural, la población se encuentra distribuida en 33 comunidades, en esta zona
encontramos densidades desde 2.27 hab/ha como en el caso de la comunidad de El
Dorado, que por su extensión territorial y concentración poblacional, comparada a otras
comunidades hace que sea una de las más densamente pobladas en el municipio, en
segundo lugar se encuentra la comunidad de Cumaica, con una densidad poblacional de
1.95 hab / ha; pero donde se concentra la mayor población del área rural es en la
comunidad de El Portón, actualmente como segundo centro de importancia a nivel
municipal, con una población de aproximadamente 1,003 hab pero una densidad baja
debido a la extensión del territorio, 0.44 hab/ha.
Se identifican también comunidades con densidades bajas desde 0.34 hab / has como en
el caso de las comunidades de Los Potreros y El Jícaro.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
54 de 119
Capítulo II
Asentamientos humanos
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
TABLA N° 13 - DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN POR COMUNIDADES
No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
Comunidad
Piedras Grandes
Los Potreros
El Jícaro
El Terrero
La Enea
Coscuilo
Castillo Abajo
Castillo Arriba
La Sirena
Miraguas
Santa Teresa + Santa Ana
Las Tablas
Zapotal abajo
Zapotal arriba
El Portón
La Ceiba (Sectores de San Vicente, El Gorrión y La Rondalla)
Quebrachal
El Rodeo
San Pedro
Montealegre + sector de El Bálsamo
La Luna + sectores de San Matías y Aguas Frías
El Dorado
Santa Rosa
La Caldera
Cumaica norte
El Barro
La Danta
San Francisco
Cinta Verde
Pita abajo
Pita arriba
Santa María
Cerro El Padre
TOTAL
Cantidad de habitantes
H
M
TOTAL
175
177
352
191
193
384
146
148
294
185
187
372
245
247
492
155
157
312
93
93
186
273
275
548
134
136
270
393
397
790
245
247
492
53
62
115
155
146
301
98
93
191
500
503
1,003
701
707
1,408
291
294
585
344
346
690
75
65
140
300
292
592
436
439
875
361
364
725
248
250
498
397
383
780
111
93
204
255
257
512
108
108
216
184
173
357
122
127
249
240
239
479
117
118
235
41
37
78
120
115
235
7,491
7,468
14,960
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
55 de 119
Capítulo II
Asentamientos humanos
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
56 de 119
Capítulo II
Asentamientos humanos
DIAGNOSTICO MUNICIPAL

2013
ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA POBLACIÓN
Entre 1971 -1995 se registra una Tasa Anual de Crecimiento (TAC) de 3.07%, en este
periodo el municipio no se vio afectado por la situación bélica en la zona norte del país
que se originó en el período de 1980 y 1990; era una de las zonas relativamente seguras
que obligo a la población de los municipio vecinos a inmigrar en esta zona.
En el período de 1995 - 2005 la TAC tiene un fuerte descenso a 1.26%, provocada
principalmente por la falta de financiamiento en el sector agropecuario y el desempleo; lo
que obliga movimiento migratorio de la población dentro y fuera del país, como se observa
en la tabla N°14, el crecimiento poblacional del municipio, no ha mantenido una dinámica
acelerada de crecimiento poblacional; su porcentaje de crecimiento ha sido bajo en
relación a la población de los municipios del departamento desde 1963 a la fecha.
TABLA N° 14 - CRECIMIENTO HISTÓRICO
Año
Población Total /
municipio
1971
3,570
TAC
Población
total/Dpto.
% respecto al
Dpto.
168,139
2.12%
383,776
1.95%
490,133
3.24%
518,700
3.82%
3.07
1995
7,490
1.26
2005
15,877
5.69
2012
24,640
Fuente: Informe Estadístico Socio Demográfico, INEC - 1971 y 1995, INIDE
2005 y estimaciones D.O.D.T.AMUPNOR.

CRECIMIENTO NATURAL Y MORTALIDAD
Las proyecciones de población tanto a nivel nacional como para las diferentes áreas
geográficas, constituyen una herramienta de gran utilidad para fines de planificación
económica y social. La evolución probable de la población total en el futuro próximo es un
elemento fundamental para la determinación de las demandas sociales y la elaboración
de planes y programas en diversos campos del desarrollo, tales como la generación de
empleos productivos, la producción de bienes y servicios económicos, la construcción de
establecimientos educativos y de salud, la formación de recursos humanos en estas
áreas, la construcción de viviendas y soluciones habitacionales, entre otros de similar
importancia.
Según datos del censos 2005, el municipio tiene una tasa global de fecundidad de 3.5
hijos por mujer, aportando al departamento un 3.3% de población anual.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
57 de 119
Capítulo II
Asentamientos humanos

DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR SEXO Y RANGO DE EDADES
En la zona urbana la población mayoritaria es del sexo femenino con el 53.25% (5,154
mujeres) en comparación con la población masculina que es del 46.75% (4,526 hombres);
haciendo este mismo análisis en la zona rural, la condición es diferente el 51.53% (7,708
hombres) lo representan mayoritariamente la población masculina y el 48.47% femenino
(7,252 mujeres).
Con relación a la estructura de edades, las más representativas se reflejan entre los
rangos de 0-24 años que es la población joven representan el 62.74% del total de la
población a nivel municipal; el 34.69% corresponde al rango de edades entre los 20-49,
que es la población en edad de trabajar, esta característica es notorio tomarla en cuenta
puesto que es un potencial para el municipio.
TABLA No 15 - ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
Índice
Ambos
Sexo
Hombres
%
Mujeres
%
0 – 24
25 – 49
50 – 85
*Total
15,457
6,263
2,920
24,640
7,864
2,947
1,480
12,291
31.92 %
11.96 %
6.00 %
49.88%
7,593
3,316
1,440
12,349
30.82 %
13.46 %
5.84 %
50.12
Fuente: *Proyección INIDE 2011 y estimaciones del D.O.D.T – AMUPNOR

PIRÁMIDE DE EDADES
La pirámide de edades es un factor primordial de análisis que permite estimar las
necesidades socioeconómicas que varían significativamente en función de la edad y el
sexo. La pirámide de edades tiene una base angosta formado por el rango de 0 – 4 años,
siendo un indicador del bajo crecimiento natural de la población.
El rango comprendido entre 05 y 19 años representa el 41.61%, que requerirá de
servicios de educación primaria y secundaria. El grupo que va de 20 a 59 años suman el
39.97% conforman la PEA y son la fuerza de trabajo del municipio. El rango de 60 años a
más sólo ocupa el 6.56% del total y se considera población dependiente
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
58 de 119
Capítulo II
Asentamientos humanos
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
85 y más
80 - 84
75 - 79
70 - 74
65 - 69
60 - 64
55 - 59
50 - 54
45 - 49
40 - 44
35 - 39
30 - 34
25 - 29
20 - 24
15 - 19
10 -- 14
05 -- 09
01 -- 04
0
-20
-15
-10
-5

2013
Mujeres
0
5
10
15
20
POBLACIÓN CON CAPACIDADES DIFERENTES.
Se estima que más de 500 millones de personas en el mundo tienen algún impedimento
físico, mental o sensorial y alrededor del 80% de estas personas viven en los países en
desarrollo. En Nicaragua hay aproximadamente 136 mil 275 habitantes que tienen algún
tipo de discapacidad, es decir el 2.2% de la totalidad de la población, según el estudio
realizado por la brigada médica cubana con el estudio “Todos con Vos”.
Generalmente a las personas con discapacidad se les niega la posibilidad de educación o
de desarrollo profesional, se les excluye de la vida cultural y las relaciones sociales
normales y tienen acceso restringido a edificios públicos y transporte debido a sus
limitaciones físicas. Por si fuera poco, los discapacitados se encuentran en desventaja
jurídica, ya que no cuentan con un documento oficial único que enumere sus derechos,
sino que están dispersos en una serie de dictámenes judiciales e instrumentos jurídicos.
Para el municipio de Esquipulas según la delegación del Ministerio de Salud se
contabilizan aproximadamente 233 habitantes con algún tipo de discapacidad, de las
cuales 76 pertenecen al casco urbano y 157 a la zona rural.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
59 de 119
Capítulo II
Asentamientos humanos
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
 APTITUDES OCUPACIONALES
En el censo dos mil cinco, actualizado en el año dos mil siete, se investigó la situación
ocupacional de las personas desde el punto de vista de la estabilidad laboral y
capacidades de absorber experiencia tecnológica para el desarrollo de la comunidad; de
acuerdo a su situación en el trabajo que desempeña, ya sea de forma permanente o
temporal.
El análisis de aptitudes, determina para cuales actividades la población de Esquipulas
está capacitada formal o informalmente aunque las personas no estén ocupadas en ellas.
El resultado es útil para el análisis de las actividades económicas.
TABLA N°16- GRUPOS DE OCUPACIÓN
GRUPOS DE OCUPACIÓN
Administradores de Empresas
Profesionales Científicos e Intelectuales
Técnicos y Profesionales de Nivel Medio
Empleados de Oficina
Trabajadores de Servicios, y vendedores de
comercio
Trabajadores de Servicios Personales y Afines
Agricultores y Trabajadores Agropecuarios
Oficiales, Operarios y Artesanos
Operadores de Instalaciones o maquinas
Trabajadores no calificados
Ocupación no especifica
TOTAL
AMBOS
SEXOS
HOMBRES MUJERES
103
107
150
61
72
56
40
31
31
51
110
30
253
115
138
120
1811
235
97
1784
8
4,729
27
1,729
204
83
1,406
5
3,768
93
82
31
14
378
3
961
Fuente: INIDE – Actualización 2007 – VIII Censo de Población y IV de Vivienda.
Como se observa en la tabla anterior, el predominio del sexo masculino es de un 80% en
cambio para el sexo femenino apenas representan el 20%, esta tendencia se muestra en
casi todos los campos ocupacionales con la excepción de los profesionales científicos e
intelectuales, empleados de oficina y trabajadores de servicios personales y afines. Caso
contrario en el trabajo de jornalero de campo que es una actividad mayoritariamente
masculina.

VITALIDAD
Las condiciones de vitalidad de la población, se determinan analizando las variables
de nutrición y mortalidad cuyos resultados serán útiles para entender las tendencias del
crecimiento y la incidencia de los programas del sistema de salud pública en la población.
La atención primaria en salud se presta en el Centro de Salud y la Casa Materna, ubicada
en el casco urbano, aquí se realizan diagnósticos y consultas generales; dispone de
personal, dotación de equipamientos e instrumentos; sin embargo para las atenciones
especializadas se les remite al hospital de Matagalpa. Los puestos de salud en las zonas
rurales cuentan con menos equipamiento; sólo se atienden casos de emergencia, partos,
heridas leves, entre otros y cuentan para ello con algunos medicamentos básicos y
material de reposición periódica. A nivel municipal existen solamente tres puestos de
salud localizados en las comunidades de El Portón, La Luna y El Rodeo, en estos puestos
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
60 de 119
Capítulo II
Asentamientos humanos
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
se cubren las enfermedades leves y permite controlar las epidemias que se proliferan en
el territorio.
La Neumonía es la enfermedad causante de gran porcentaje de muertes. En el municipio
se reportaron en el primer semestre del dos mil once, 612 casos de 775 que se
presentaron en el año dos mil diez y por lo tanto se reflejó una disminución en un 21%.
TABLA Nº 17 - PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD EN EL MUNICIPIO
No
1
2
3
4
5
Causas de
morbilidad
Infecciones
Respiratorias
Parasitosis
Infecciones
Urinarias
Dengue
Enfermedades
Diarreicas
6
Tuberculosis
7
Cefaleas
Afectación
x sexo
H
M
Afectación x
edad
Zona, región
afectada
Rango de edad
50% 50’%
0-5 años
Rural
50% 50’%
0- 5 años
Rural
20%
10%
Niños y adultos
50%
50%
Niños y Adultos
50% 50’%
9
5
20%
80%
Urbana
0- 5 años
Mayores de 20
Años
Mayores de 20
Años
Rural
Rural Y Urbana
Rural Y Urbana
Fuente: Centro de Salud Esquipulas, 2012.
La tabla anterior muestra que la principal causa de consulta en los servicios de salud son
la Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y la que causa más muertes, especialmente en
niños menores de 5 años y en personas mayores de 60 años.

CULTURA
Las Fiestas Locales conmemoran
la aparición del Señor de
Esquipulas
y
la
respectiva
construcción de la iglesia donde
fue
encontrado.
Sus fiestas
patronales se celebran los días 14
y 15 del mes de enero.
El 14 de enero se realiza la
peregrinación hacia el
santuario diocesano nuestro Señor de Esquipulas los peregrinos se queda en vela toda la
noche hasta el día 15 que se realiza la misa a eso de las 9 de la mañana.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
61 de 119
Capítulo II
Asentamientos humanos
DIAGNOSTICO MUNICIPAL

2013
RESEÑA HISTÓRICA
La ciudad de ESQUIPULAS no es muy antigua y no cuenta con documentos históricos
que reflejen su existencia en el siglo pasado, esto se puede confirmar a través de la tabla
de curatos del obispado de Nicaragua donde aparecen mencionados los hechos que
ocurrieron en los pueblos durante esa época y no se hace mención del municipio de
ESQUIPULAS, este documento se publicó a principios del siglo pasado, antes de la
independencia de Centroamérica, por el historiador Guatemalteco Padre Juarros.
En el año 1,885 que se efectuó la división política del país, aparece ya mencionada la
población de ESQUIPULAS, en un documento del prefecto del departamento de
Matagalpa, informe rendido ante el gobierno y firmado el 27 de febrero de 1888, al
referirse al pueblo de ESQUIPULAS afirma: ESQUIPULAS, no hay edificios nacionales y
públicos, existen la ermita y el cabildo, se han edificado dos casas particulares y hay seis
en vías de construcción.
Las investigaciones realizadas hacen suponer que el florecimiento de la región y
caracterización como pueblo de ESQUIPULAS, data del presente siglo, con la formación
de las primeras fincas de café y ganaderías de la región. El nombre nativo del pueblo de
ESQUIPULAS era Kaulapa de procedencia indígena, el que fue puesto por los indios que
habitaron el pequeño caserío, compuesto por cinco casas.
Durante la conquista española los habitantes dispusieron construir una iglesia en el
terreno de una montaña que fue despalada, propiamente en el lugar en que se encontró
una imagen de un Cristo Negro. El primer sacerdote que visitó dicha comunidad lo llamó
El Señor de ESQUIPULAS y lo nombró el santo patrono del pueblo. ESQUIPULAS fue
declarada ciudad el 18 de Septiembre de 1,944.
2.2- ESTRUCTURA MUNICIPAL Y VIVIENDA
A. USOS Y OCUPACIÓN DEL SUELO
 USO HABITACIONAL Existen en la actualidad 1,488 viviendas que representan el
85% de área ocupada en la zona urbana; en las cuales se incluyen 144 viviendas que
desarrollan actividades comerciales, de oficina y de servicios.
ACTIVIDAD COMERCIAL
Taller de Mecánica
Taller de Carpintería
Taller de Torno
Gasolinera
Almacén y Distrib. De
Productos Agroquímicos y
Gas
Agroindustria
Iglesias
INCOMPATIBILIDAD CON LA VIVIENDA
Se producen ruidos, provocan molestias y se manejan sustancias
que pueden provocar enfermedades respiratorias.
Originan ruidos, polvo que se produce con el cepillado de la
madera provoca enfermedades respiratorias.
Actividad que produce ruido y manejo de sustancias que causan
enfermedades respiratorias como: gripe pulmonía etc.
Manipulación de productos inflamables, peligro de fuego y
explosiones. Contaminación del manto acuífero si no se cuenta
con un buen sistema
Manipulación de productos Tóxicos e Inflamables, peligro de
contaminación ambiental, puede provocar enfermedades
respiratorias, cancerígenas, peligro de fuego y explosión.
Producen ruido, humo, manipulación de sustancias toxicas que
provocan la contaminación del medio ambiente.
Se producen ruidos que provocan molestias al vecindario,
dependiendo de la hora.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
62 de 119
Capítulo II
Asentamientos humanos
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
 USO COMERCIAL: Representa el 7.32%, conformada por 129 establecimientos,
distribuidos en comercio mediano que comprenden tiendas, distribuidoras, Cyber café,
billares, ferreterías, tiendas, entre otros. El 1.13% de suelo ocupado representa el
pequeño comercio, que incluyen las pulperías que se desarrolla como actividad
complementaria y que se encuentran ubicadas en 20 viviendas. Esta actividad se
desarrolla mayoritariamente en la zona central del área urbana.
 USO EQUIPAMIENTO: Ocupa el 2.8% del suelo y comprende 50 instalaciones
destinadas a la salud, educación, recreación, cementerios, rastro, centro policial y
oficinas de gobierno local. Esta actividad se localiza principalmente en la parte noreste
de la ciudad dl casco urbano y salida hacia Managua. USO DE SERVICIO: Ocupa el 2.6% del suelo, corresponden a 46 locales en los que se
incluyen centros de atención al turismo, restaurantes, hospedajes, talleres de
reparación, peluquerías, servicios médicos, (clínicas médicas, dentales y laboratorios). USO INDUSTRIAL: relacionadas con carpinterías, fábrica de bloques, entre otros,
representan el 0.5% de uso de suelo y equivalen a 9 instalaciones.
 INFRAESTRUCTURA: Representa el 0.4% de la zona ocupada del suelo urbano, son
los usos destinados a instalaciones tales como antenas de comunicación, torres de
electricidad, gasolineras, pozos, terminales de transporte.
 INSTITUCIONES PECUARIAS: Representan para el casco urbano el 0.22% están
destinadas a los suelos ocupados como fincas ganaderas y agrícolas.
 BALDÍO: Representa el 9.25% de suelo, (equivalente a 163 lotes). Es importante
destacar que de estos lotes, podrían ser aptos para desarrollar algún tipo de
infraestructura o equipamiento.
B. INCOMPATIBILIDAD DE USOS
Los distintos usos de suelo que se han establecido en el casco urbano de Sébaco se han
originado por el crecimiento no planificado, la iniciativa de los dueños de la tierra o de las
posibilidades de las instituciones públicas para conseguir un terreno, lo que ha resultado
en el establecimiento de áreas sin equipamientos ni servicios y en usos incompatibles en
diversos sectores.
El principal problema se da con las instalaciones pecuarias e industrias que se ubican en
las áreas residenciales o en los límites urbanos produciendo impactos negativos en el
entorno. Otros usos incompatibles es el caso de las carpinterías y talleres. La ubicación
del Rastro municipal, que por el crecimiento que ha tenido la ciudad en los últimos años
ahora su localización no es la adecuada, en esta misma situación se encuentra las pilas
sépticas donde actualmente se ha establecido un nuevo asentamiento conocido como El
Papalote. (Ver plano Incompatibilidad de Uso de Suelo)
C. VIVIENDA
Desde el 2007 que llegó el Frente Sandinista al poder, el Gobierno del Comandante
Daniel Ortega Saavedra, ha impulsado una serie de proyectos de viviendas a través del
Instituto Nacional de la Vivienda Urbana y Rural (INVUR), que ha permitido restituir el
derecho de un hogar digno a miles de familias pobres del país, esfuerzo que también se
ha sumado la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
63 de 119
Capítulo II
Asentamientos humanos
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
Actualmente existe un déficit de aproximadamente, 957 mil unidades habitacionales, de
estas, el 63.7% están en mal estado o les falta algún servicio. Según datos difundidos por
el Gobierno, durante 2012 se construyó o mejoró 4,847 viviendas, 11.6% más, respecto a
2011. Entre el período 2010-2012 a través del INVUR, se ha brindado solución
habitacional a 580,703 familias y espera elevar ese beneficio a 750,000 familias en 2016.
En el periodo 2012-2016 se tiene contemplado la meta de 77 mil 854 viviendas, de estas
34 mil 240 construidas por el Gobierno Sandinista, 38 mil 330 por la empresa privada y 5
mil 264 por los gobiernos locales.

SITUACIÓN ACTUAL DEL MUNICIPIO
En la zona urbana de Esquipulas, en la actualidad existen 1,48812 viviendas; donde se
desarrollan otras actividades como el comercio, servicios, entre otras. Tomando como
referencia la población urbana de Esquipulas que es de 9,680 habitantes y el número de
viviendas existentes, en el área urbana existen una densidad domiciliar de 6.50 hab/viv;
que está un poco arriba de la norma nacional que es de 6 hab/viv. En la siguiente tabla
se puede observar que la mayor concentración de vivienda se presenta en primer lugar en
los barrios Zinica y Pedro Joaquín Chamorro, representando el 36.55% del total de
viviendas.
TABLA No 17 – DISTRIBUCIÓN DE VIVIENDAS EN CASCO URBANO
N°
Barrio
1 San Gabriel
2 El Naranjo
3 Roger Rizo
4 Carlos Fonseca Amador
5 Pedro Joaquín Chamorro
6 Linda Vista
7 Zinica
8 Bello Amanecer
9 Villa Libertad
10 Lomas de Guadalupe
11 San Miguel
Total
N° de
Vivienda
52
17
162
188
195
130
349
98
184
59
54
1,488
%
3.49
1.14
10.80
12.60
13.10
8.73
23.45
6.58
12.36
3.96
3.79
100%
Fuente: Levantamiento: DODT- AMUPNOR y técnicos municipales, realizada – 2012.
En la zona rural se contabilizan 2,533 viviendas, con una densidad poblacional de 5.90%
hab / viv. En total se contabilizan a nivel municipal 4,020 unidades habitacionales. Las
comunidades con el mayor número de viviendas se localizan en primer lugar en la
comunidad del El Portón con el 8% del total de viviendas en la zona rural, La Luna +
sectores de San Matías y Aguas Frías y La Ceiba en segundo y tercer lugar con mayores
índices habitacionales.
12
Equipo Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial – AMUPNOR- 2,012
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
64 de 119
Capítulo II
Asentamientos humanos
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
TABLA N°. 18 – DISTRIBUCIÓN DE VIVIENDAS ZONA RURAL
No
Comunidad
N° Viviendas
No
Comunidad
N° Viviendas
1
2
3
Piedras Grandes
Los Potreros
El Jícaro
60
78
60
17
18
19
77
87
19
4
El Terrero
68
20
Quebrachal
El Rodeo
San Pedro
Montealegre 66 viv +
sector El Bálsamo 50 viv
La Luna + sectores de San
Matias y Aguas Frias
El Dorado
Santa Rosa
La Caldera
Kumaica norte
El Barro
La Danta
San Francisco
Cinta Verde
Pita abajo
Pita arriba
Santa María
Cerro El Padre
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
La Enea
Coscuilo
Castillo Abajo
Castillo Arriba
La Sirena
Miraguas
Santa Teresa + Santa Ana
Las Tablas
Zapotal abajo
Zapotal arriba
El Portón
La Ceiba (Sectores de San
16 Vicente 74 viv, El Gorrión 40
viv y La Rondalla 41 viv)
82
52
31
87
42
105
68
23
59
38
203
155
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
Subtotal rural
116
185
139
60
150
40
94
32
70
52
94
43
18
46
2,533
Fuente: encuesta socioeconómica técnicos municipales, realizada – 2012.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
65 de 119
Capítulo II
Asentamientos humanos
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
2.3- EQUIPAMIENTO

EDUCACIÓN
La población en edad escolar del municipio de Esquipulas es de aproximadamente 7,250
estudiantes, en edades de entre 5 a 19 años;13 de los cuales se encuentra estudiando
5,112 en la matricula inicial14 según datos proporcionados por el Ministerio de Educación;
lo que es equivalente al 70% de la población en edad escolar, este porcentaje cumple con
la norma establecida a nivel nacional por el Ministerio de Educación15.
Del total de la población en edad Escolar, 470 estudiantes son atendidos en el nivel
preescolar, de estos: 335 comunitarios y 135 formales, atendidos por 34 docentes. La
educación preescolar representa el 11.46%.
A nivel de educación primaria en las modalidades de regular y multigrado actualmente se
cuenta con aproximadamente 2,490 estudiantes los que son atendidos por 117 docentes,
representando el 60.70% de la población total estudiantil.
En la modalidad de educación secundaria, se contabilizan aproximadamente 1,121
estudiantes y representan para el municipio el 27.84% de la población estudiantil. Por otra
parte en el municipio se imparte educación para adultos con una población de 1,030
estudiantes, atendidos por 60 docentes.
La demanda educativa es atendida por 243 docentes en 32 centros educativos a nivel
municipal, que atienden las modalidades de Preescolares, Educación Primaria y
Educación Secundaria, con una relación estudiantil de 21 estudiantes / profesor; de este
análisis se deduce que la relación es aceptable ya que se encuentra por debajo de la
norma urbana; que establece que para cada docente la cantidad de estudiantes en
atender como mínimo es de 25 estudiantes y como máximo de 40 estudiantes16.
TABLA N° 19 – DISTRIBUCIÓN DE CENTROS ESCOLARES URBANOS
n°
1
centro escolar
José de la Cruz
Mena
aulas
primaria secundaria
15
x
2 Villa Libertad
4
x
3 Pre-escolar Belén
Dame una
4
Esperanza
Instituto Nacional
5 Pablo Antonio
Cuadra
4
2
15
x
x
estado de la
infraestructura
otros
modalidad
Preescolar
Diurno,
Vespertino
Diurno,
Vespertino
Diurno
Multigrado
Diurno
Buena
Diurna,
Nocturna,
Dominical
Buena
Buena
Buena
Buena
Fuente: MINED Esquipulas – 2013.
13
Proyecciones INIDE – 2012.14 datos proporcionados por el ministerio de educación – MINED – Esquipulas 2013.15 El Ministerio de Educación considerando las limitantes que tiene el país, estableció como meta atender al 67% de la población
escolar, para los niveles de preescolar, primaria y media.
16 Norma: 25-40 alumnos/ maestros
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
66 de 119
Capítulo II
Asentamientos humanos
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
TABLA N° 20 – DISTRIBUCIÓN DE CENTROS ESCOLARES RURALES
n°
Rural
Primaria
2
Multigrado
Diurno
Buena
2
6
3
1
2
2
Diurno
Diurno
Diurno
Diurno
Diurno
Diurno
Buena
Mala
Mala
Buena
Mala
Buena
Diurno
Buena
Diurno
Buena
Diurno
Buena
4
3
2
Multigrado
Multigrado
Multigrado
Multigrado
Multigrado
Multigrado
Multigrado,
P. Regular
Multigrado,
P. Regular
Multigrado,
P. Regular
Multigrado
Multigrado
Multigrado
Diurno
Diurno
Diurno
Buena
Buena
Buena
4
Multigrado
Diurno
Regular
15 Santa Rosa
3
Multigrado
16 Graciela Reyes
17 Zapotal Arriba
José Dolores
18
Estrada
4
1
Multigrado
Multigrado
Diurno,
Vespertino
Diurno
Diurno
2
Multigrado
Diurno
Mala
19 Miraguas
5
Regular,
Multigrado
Diurno
Buena
2
Multigrado
Diurno
3
Multigrado
Diurno
Buena
1
Multigrado
Diurno
Buena
4
Multigrado
Mala
24 Rubén Darío
9
Primaria
25 San Vicente
26 Adán Espinoza
27 La Rondalla
2
3
2
Primaria
Primaria
Primaria
Diurno
Diurno y
Vespertino
Diurno
Diurno
Diurno
2
3
4
5
6
7
Salomón de la
Selva
Blanca Morales
Justina Mairena
El Terrero
Coscuilo
14 de Septiembre
La Sirena
8
Castillo Arriba
6
9
La Enea
3
1
10
11
12
13
14
Guillermina
Guerrero
La Danta
La Luna
San Pedro
Emmanuel
Mongalo
Salomón Ibarra
Mayorga
David René
21
Espinoza
Las Tablas (casa
22 comunal funciona
como escuela)
23 Santa Ana
20
5
secundaria Otros Modalidad
Estado de la
infraestructura
aulas
X
X
Regular
Mala
Mala
Regular
Regular
Buena
Buena
Fuente: MINED Esquipulas – 2013.
A nivel general los centros que imparten primaria regular son centros con turnos diurnos y
vespertinos, la mayoría de los centros de estudio se encuentran en buen estado,
solamente se contabilizan 7 centros en mal estado localizados en la zona rural por la falta
de mantenimiento, el mobiliario es deficitario, falta de servicios de agua, sanitarios,
energía eléctrica, bibliotecas y en algunos casos no cuentan con oficinas administrativas,
no tienen áreas que permitan actividades recreativas y educativa apropiadas.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
67 de 119
Capítulo II
Asentamientos humanos
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
68 de 119
Capítulo II
Asentamientos humanos
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
69 de 119
Capítulo II
Asentamientos humanos
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013

SALUD
La Red de Salud en el municipio está integrada
por el Centro de Salud con cama “Rafaela
Margarita Solano Sevilla”, se encuentra ubicado al
oeste de la ciudad, actualmente presta los
servicios de Gineco-obstetricia, parto de bajo
riesgo, pediatría, medicina general, unidad de
rehidratación oral y parenteral, servicio de
emergencia, odontología, laboratorio clínico
básico, y farmacia entre otros. En el casco urbano
se ubica una casa materna para cubrir las
necesidades de parto, se encuentran en buenas
condiciones.
La población de la zona rural es atendida en el sector salud en tres puestos de salud que
atienden las 33 comunidades de todo el municipio, ubicados en El Rodeo, La Luna y El
Portón.
De manera general las unidades de salud se encuentran en regular estado; el puesto de
salud de la comunidad El Portón necesita rehabilitación del sistema de agua y luz, así
como el muro perimetral y otras reparaciones; el puesto de salud El Rodeo necesita
reparar el cielo raso y el inodoro, el puesto de salud de La Luna necesita un tanque aéreo
para la recolección de agua, esta unidad asistencial carece de una sala de reuniones y de
reparación de sus instalaciones, por lo que es necesario dotarla para que a la vez sirva
para aislamiento durante las épocas de epidemias de diferentes enfermedades.
El personal médico y demás que trabajan en el Centro de Salud está compuesto por: Un
Director o delegado municipal por el MINSA, tres médicos generales, cuatro médicos que
prestan su servicio social, un odontólogo, una responsable de enfermería, (enfermera
técnico superior), diez auxiliares de enfermería, dos laboratoristas, un estadista de salud,
un admisionista, un despachador de insumos médicos, un inspector de enfermedades
tropicales, un higienista, dos conserjes hospitalario, un administrador, una cajera, una
secretaria, dos CPF, un responsable de bodega y un conductor de la ambulancia la que
se encuentra en mal estado y 2 motocicletas en regular estado.
Para poder brindar un mejor servicio en salud, los médicos del centro de salud realizan
visitas integrales a los puestos de salud, donde además los apoyan en las jornadas de
salud, 42 brigadistas activos y 25 parteras en todo el municipio.
Además existen otros problemas en este sector salud:
1. Falta de abastecimiento de medicamentos en las unidades de salud.
2. Insalubridad ambiental
3. falta de personal médico.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
70 de 119
Capítulo II
Asentamientos humanos
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
71 de 119
Capítulo II
Asentamientos humanos
2013
DIAGNOSTICO MUNICIPAL

TURISMO
Además del apacible ambiente campestre de sus comarcas y su pueblo cabecera,
Esquipulas, este municipio tiene varios atractivos naturales poco explorados: hay varias
ríos importantes, montañas como el cerro Cumaica, la Peña La Luna y el Cerro Santa
María, así como las lagunas de Las Piedras y La Sebadilla. Las fiestas locales se realizan
del 14 al 15 de Enero en honor al Cristo Negro o Señor de Esquipulas
En el municipio se localizan 14
sitios de interés arqueológicos,
según el estudio realizado por el
Inventario Nacional De Sitios
Arqueológicos, entre ellos se
encuentra petroglifos, cuevas y
abrigos rocosos. El difícil acceso
de la población a estos sitios
favorece la conservación de los
mismos, aspecto que habría que
considerar al desarrollar alguna
actividad en las zonas donde se
localizan para su preservación.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
72 de 119
Capítulo II
Asentamientos humanos
DIAGNOSTICO MUNICIPAL

2013
SERVICIOS MUNICIPALES
A. RECOLECCIÓN DE DESECHOS SOLIDOS
La Alcaldía municipal brinda el servicio de recolección de desechos sólidos a la población
urbana con una frecuencia de 2 veces a la semana (martes y jueves, realizando 4
recorridos al vertedero en la semana). Para esta actividad cuentan con un camión seminuevo de plataforma y barandas con una capacidad de 6m 3. En total se recolectan
semanalmente 24 m3 de desecho suelto, equivalente a unas 4,8 toneladas métricas.
Existen sectores del casco urbano donde es inaccesible para el camión ofrecer el servicio,
debido al mal estado de las calles, principalmente en las zonas altas y en la periferia sur,
por lo tanto la cobertura se da solamente en un 80%, aproximadamente 1,190 casas de
habitación, dejando de atender alrededor de 298 viviendas.
GENERACIÓN VRS RECOLECCIÓN EN M3
El siguiente gráfico nos muestra un comparativo entre la generación de desechos sólidos
y la recolección en el casco urbano de Esquipulas (año 2012), esto nos indica que
solamente se recolecta el 61.5 % de los desechos generados; sin embargo se debe tomar
en cuenta que la población no dispone el 100% de los desechos para recolección y
transportación.
Según estudios realizador por AMUNIC en el
proyecto “La Basura es un Tesoro”, las
poblaciones menores a 10,000 habitantes hacen
uso del 25% de los desechos inorgánicos para
reutilizarlos en el hogar así como el
aprovechamiento del 20% de los desechos
orgánicos para producir abono y alimentos para
animales domésticos.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
73 de 119
Capítulo II
Asentamientos humanos
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
En conclusión, del 100% de los desechos que se
genera en Esquipulas (urbano), la población reutiliza
y aprovecha un 15%, un 20% lo quema y el restante
65% lo dispone para que sea recolectado y
transportado al relleno sanitario. La alcaldía
municipal brinda el servicio al 80% de la población y
recolecta el 61.5% del 65% que la población
dispone; esto significa que hay un 94,6% de
eficiencia en el servicio de recolección de desechos
sólidos.
VERTEDERO
Está ubicado a 4.5 km del casco urbano en la vía hacia San Dionisio. Tiene un área de
1.5 mz (10,575 m2) y fue construido en al año 2007 por ODESAR.
El relleno sanitario, está compuesto por una trinchera impermeabilizada con graba en el
fondo, con un canal para la recolección y traslado de lixiviados, cajas receptoras y un
sistema de tratamiento a base de dos cámaras de sedimentación y un filtro anaerobio de
flujo ascendente (FAFA) con su respectiva cámara para la limpieza.
La infraestructura está diseñada para realizar todas las operaciones de separación,
tratamiento y aprovechamiento de los desechos. De los materiales reciclables se separan
los siguientes: papel, bolsas plásticas, llantas de hule, hierro, cuero, envases de plástico y
vidrio.
El material no reciclable, es trasladado a la trinchera donde se realiza el proceso de
compactación, luego se aplica una capa de material selecto para el soterramiento con el
fin de cumplir con los objetivos planteados para rellenos sanitarios.
Su vida útil era de 20 años, sin embargo debido a las malas prácticas de tratamiento de la
basura el sitio se encuentra prácticamente saturado; el sistema de drenaje de lixiviados se
encuentra obstruido; no se hace el proceso de soterramiento por trincheras y los
desechos se vuelcan a cielo abierto.
En el sitio trabaja un grupo de 8 mujeres asociadas que se dedican a la separación y
clasificación de los desechos inorgánicos para su comercialización, asimismo producen
abono orgánico en pequeñas cantidades.
LIMPIEZA DE CALLES
La limpieza de barrido de calles y cunetas se hace 4 días a la semana. Se disponen 2
operarios quienes trabajan los días martes, miércoles, viernes y sábados. El servicio es
deficiente ya que solamente se cubre el 40% de las calles del casco urbano. Cada
operario barre por día 1,400 mts., lineales de calles y cunetas, cubriendo solamente el
sector central.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
74 de 119
Capítulo II
Asentamientos humanos
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
Se han instalado 20 unidades para recolección de desechos en diferentes puntos de la
ciudad con el fin de facilitar a los transeúntes el depósito de la basura; esto ha favorecido
en gran medida a mitigar el impacto negativo que ocasiona la basura suelta en calles y
cunetas por toda la ciudad. Estos 20 depósitos se encuentran en buen estado y se
encuentran ubicados en las 2 principales calles del casco urbano, el Parque, Iglesia y
Terminal de transporte.
B. CEMENTERIO MUNICIPAL
Ubicado en la parte oeste de la ciudad con una
extensión de 3.66 mz (25,715 m2). Este campo santo
se construyó en los años 70´s y actualmente se
encuentra ocupado en un 62%. Tomando en cuenta el
crecimiento demográfico de la ciudad y el espacio
disponible (38%) - podría saturarse en unos 15 años
aproximadamente.
Los cementerios rurales son administrados por sus
dueños; es decir, privados y se ubican en el 70% de las comunidades.
TABLA N° 21- ÁREA OCUPADA DE CEMENTERIO
Área total Mz
Área ocupada Mz
Área disponible
Área circulación ML
25,715.16 m2
15,822.55 m2
9,892.61 m2
420 ml
3.66 mz
2.252 mz
1.4 mz
Fuente: Alcaldía Municipal-Esquipulas – 2012.
C. MERCADO
Existe un espacio frente al Parque Municipal construido
para el ejercicio del comercio de abarrotes y comiderías
con el fin de ofrecer sus servicios a los usuarios de las
unidades de transporte local y municipal que se
estacionan en este lugar.
La alcaldía ha construido para tal fin 19 tramos de 25
m2 cada uno, de ésta área construida (1,054 m2)
solamente está ocupada 464 m2 para un 40%.Esta
infraestructura cuenta con servicios higiénicos, luz y
agua potable.
D. RASTRO MUNICIPAL
Se encuentra a 300 mts del casco urbano en la zona noroeste de la ciudad. Fue
construido en el año 2007 por ODESAR y tiene una capacidad de matanza de 10 reses
por día. En el año 2011 se realizaron 493 sacrificios.
Con los sacrificios que se ejecutan solamente se ocupa el 25% de su infraestructura. El
área total es de 3,186.38 m2, siendo el área ocupada de aproximadamente 796.59 m2.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
75 de 119
Capítulo II
Asentamientos humanos
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
La infraestructura se encuentra en buen estado y está diseñada para cumplir con las
normas técnicas que se requieren; cuenta con caseta de control, oficina, área de destace
de ganado mayor y área de destace del ganado menor, tratamiento de aguas residuales
(pilas sépticas) y un incinerador para el tratamiento de los desechos sólidos.
Para el corralaje de animales a sacrificar se tiene una sección para el resguardo del
ganado mayor y una porqueriza para resguardo del ganado menor, que garantiza la
seguridad, higiene y condiciones de salubridad a los destazadores.
Al año 2012 solamente se dio el servicio de matanza de reses, la porqueriza aún no se
ofrece el servicio ya que los sacrificios de cerdos se dan en menor cuantía y se realizan
en casas particulares.
Desde que se dio inicio a la operación del Rastro, se mejoró en su entorno la parte
ambiental, sembrando todo tipo de plantas florares y maderables, los que actualmente
constituyen una pequeña área boscosa.
Del personal administrativo la alcaldía dispone de una persona encargada del
funcionamiento, cuido y limpieza de las instalaciones en el día y otra encargada de la
seguridad por la noche.
La tasa de cobro fue aprobada por el Concejo Municipal y tiene un monto de C$100 y
C$50 respectivamente,
La Policía Nacional en conjunto con el fiel del Rastro garantiza que los animales a
sacrificar cumplan con todos los requisitos legales; para ello revisan las cartas de ventas y
que la boleta cumpla los requerimientos sobre el color del animal, la raza, entre otras
exigencias; así como la presencia del MINSA para inspeccionar el animal a sacrificar.
El personal permanente del Rastro consiste únicamente del CPF y el Fiel de Rastro, quien
atiende a los matarifes y vigila el cumplimiento de todas las medidas de seguridad e
higiene de los productos. Actualmente se tiene la dificultad que el MINSA no cumple con
la supervisión de los sacrificios.
E. ORNATO Y RECREACIÓN
Existe en la ciudad 1 parque municipal y 1 parque comunal ubicado en el barrio Villa
Libertad. También se tiene 1 cancha municipal, 1 barrera en buen estado y 1 estadio de
beisbol en regular estado. No hay bulevares ni áreas verdes de interés municipal,
tampoco cines, teatros, museos, u otros sitios de interés recreativo.
A nivel comunitario existen 13 campos que se destinan para jugar beisbol de liga
campesina.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
76 de 119
Capítulo II
Asentamientos humanos
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
TABLA N° 22- PARQUES Y CANCHAS CASCO URBANO
Infraestructura
Estado
actual
Área
Localización
Capacidad
Parque municipal
Regular
3,899.62m2
zona central
2 mz / 2000
personas
parque comunal
mala
Cancha municipal
buena
Estadio de beisbol
regular
Barrera municipal
Campo de Futbol
regular
regular
0,5 mz /
3,525m2
0,4 mz
2,820 m2
1.5 mz
2
10,575 m
B° Villa Libertad
Cont. al parque
municipal
Cont. al cementerio
Municipal
3,000 personas
2,000 personas
500 personas
Fuente: Alcaldía Municipal-Esquipulas – 2012.
TABLA N° 23- CAMPOS DE BEISBOL ZONA RURAL
comunidad
Capacidad
comunidad
Capacidad
El Portón
300 personas
El Zapotal
150 personas
El Barro
150 personas
Miragua
200 personas
San Francisco
200 personas
La Luna
400 personas
El Terrero
250 personas
El Dorado
300 personas
El Jícaro
150 personas
El Gorrión
200 personas
Los Potreros
200 personas
La Enea
250 personas
Santa Teresa
150 personas
Total de campos =13
Fuente: Alcaldía Municipal-Esquipulas – 2012.
F. TRANSPORTE MUNICIPAL
Actualmente tienen permiso de concesión 10 unidades
colectivas (taxis) para circular por la ciudad, así como 4
unidades de acarreo y 26 unidades selectivas (buses y
camiones) para transporte de pasajeros a las comunidades
del municipio y para el transporte intermunicipal. Todas las
unidades selectivas brindan el servicio diario a la población
con salidas desde las 5 de la mañana hasta las 5:30 de la
tarde.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
77 de 119
Capítulo II
Asentamientos humanos
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
TABLA N° 24- TRANSPORTE LOCAL MUNICIPAL
Rutas /origen
- destino
N° de buses
o camiones
La Caldera/
Esquipulas
1
Montealegre/
Esquipulas
1
El Portón/
Esquipulas
1
Santa Teresa/
Esquipulas
1
Esquipulas/
Cerro el Padre
1
Montealegre/
Esquipulas
1
Esquipulas/
San Francisco
1
Esquipulas/ El
Terrero
1
Tierra Blanca/
Esquipulas
1
Esquipulas/
Castillo Arriba.
1
N° de
viajes
diarios
1 viaje
2 en
recorrido
1 viaje
2 en
recorrido
1 viaje
2 en
recorrido
1 viaje
2 en
recorrido
2 viajes
4 en
recorrido
1 viaje
2 en
recorrido
4 viajes
8 en
recorrido
5 viajes
10 en
recorrido
1 viaje
2 en
recorrido
1 viaje
2 en
recorrido
N° de
pasajeros
Longitud de
la vía (km)
Comunidades
Beneficiadas
80 en
recorrido
29
El Barro, La Danta, La Luna, El
Dorado, Cumaica Norte, La Caldera.
100 en
recorrido
22
El Barro, La Danta, La Luna, El
Dorado, Santa Rosa, Montealegre.
100 en
recorrido
15
El Barro, El Zapotal, Miragua, El
Portón.
88 en
recorrido
18.80
El Terrero, Coscuilo, Castillo Abajo,
La Sirena, Santa Teresa.
44 en
recorrido
6.70
Pita Abajo, Pita Arriba, Cerro El
Padre.
70 en
recorrido
21
San Francisco, La Danta, La Luna,
San Matías, San Pedro,
Montealegre.
100 en
recorrido
4
San Francisco.
140 en
recorrido
4
El Terrero
70 en
recorrido
27
La Cañada, La Majada, El Bajo,
Tierra Blanca.
55 en
recorrido
9
La Enea, Castillo Arriba.
Fuente: Alcaldía Municipal-Esquipulas – 2012
TABLA N° 25- TRANSPORTE INTERMUNICIPAL
Rutas /origen destino
Cant. de
buses o
camiones
Esquipulas /
Managua
6
Esquipulas /
Matagalpa
9
Esquipulas /
Boaco
1
Esquipulas /
Teustepe
1
Cant. de
viajes
diarios
6 viajes
12 en
recorrido
9 viajes
18 en
recorrido
1 viaje
2 en
recorrido
2 viajes
4 en
recorrido
Cant. de pasajeros
transportados
Longitud
de la vía
(km)
Municipios
beneficiados
300
en recorrido
105
Darío, Tipitapa,
Managua
810
en recorrido
55
San Dionisio, San
Ramón, Matagalpa
100
en recorrido
53
San José de los
Remates, Boaco
200
en recorrido
30
Esquipulas, San José
de los Remates,
Teustepe.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
78 de 119
Capítulo II
Asentamientos humanos
DIAGNOSTICO MUNICIPAL

2013
SEGURIDAD CIUDADANA
La seguridad ciudadana examina el número de casos
ocurridos en el territorio (delitos contra la propiedad, las
personas, económicos y ambientales) y su frecuencia con
relación a la cantidad de habitantes del municipio; luego se
determina cuántos de estos casos han tenido solución, lo que
determina la capacidad operativa de los cuerpos de
seguridad y del sistema judicial local.
En el municipio predominan los delitos contra la vida, el que
se está asumiendo como un problema grave a resolver por parte de las autoridades
municipales. Otro problema es la delincuencia juvenil. El principal problema es el poco
personal con que cuenta la policía en el municipio, lo que le impide una mayor cobertura.
TABLA N° 26- RESULTADOS DE TRABAJO POLICIAL- I CUATRIMESTRE 2013
N°
FAMILIA DELITOS
OCURRIDO
JUDICIALIZADO
EFECTIVIDAD
29
28
97%
Incumplimiento deberes
alimento
19
19
100%
3 Otras familias de delitos
19
19
100%
4 Delitos graves
17
12
71%
5 Contra el patrimonio
14
10
71%
6 Delitos menos graves
13
10
77%
7 Faltas contra la vida
9
9
100%
8 Delitos contra la libertad
7
7
100%
9 Otros delitos contra la vida
6
6
100%
10 Otras faltas penales
6
6
100%
1 Delitos contra la vida
2
Fuente: Policía Nacional-Esquipulas – 2013.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
79 de 119
Capítulo II
Asentamientos humanos
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
2.4- INFRAESTRUCTURA
A. VIALIDAD
 ESTRUCTURA VIAL
La vialidad del municipio tiene una estructurada espacial interna, compuesta por dos ejes:
1. La carretera Colectora Principal que une Puertas Viejas Esquipulas –Muy Muy –
Muy Muy Matiguas-Río Blanco que es una carretera revestida.
2.
El otro eje es la carretera Esquipulas-San Dionisos-Empalme Matagalpa – San
Ramón, esta última es una vía clasificada de todo tiempo, sin embargo en
periodos lluviosos está sujeta a los vaivenes de la temporada lluviosa.
La distancia entre Esquipulas a Matagalpa es de 50 kilómetros. La distancia desde
Managua está a 108 kilómetros. Significa que el municipio está conectado al territorio
nacional con acceso a vías pavimentadas trocales. Estas vías son parte de la red de
mantenimiento del FOMAV quien proporciona los recurso para que las rutas tengan
adecuados niveles mantenimiento.
En el casco urbano la estructura vial de la ciudad está trazada a partir de la cuadricula
ortogonal del centro histórico (zona 2 y 4) y se ha desarrollado principalmente sobre el eje
en dirección sur-oeste. Esta red está constituida por 20,050 ml de calles, de las cuales:

10,180. ml se encuentran en Buen estado que representan el 51 %.

7,540. ml se encuentran en Regular estado que representan el 37%.

2,30 ml se encuentran en Mal estado que representan el 12 %.
Según cálculos realizados, en la zona urbana se contabilizan 10.56 km de calles
adoquinadas, con sus correspondientes obras de drenaje, 0.05 km se encuentran
pavimentadas.
En la zona rural, la categoría vial
está compuesta por 54.86 km de
carretera de tiempo seco, 116.47 km
de carretera de todo tiempo que
representa el 39% del total de vías
rurales y 124.35 km de roderas.
Aproximadamente el 70% de las
vías en la zona rural se encuentran en buen estado, el 24% en regular estado y solamente
el 6% en mal estado.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
80 de 119
Capítulo II
Asentamientos humanos
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
81 de 119
Capítulo II
Asentamientos humanos
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
82 de 119
Capítulo II
Asentamientos humanos
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
83 de 119
Capítulo II
Asentamientos humanos
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
B. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

AGUA POTABLE
El servicio de agua potable en el casco urbano es brindado a la población a través de la
empresa ENACAL quien ha tenido la administración del almacenamiento, tratamiento y
distribución del agua desde el año 1990.
El 96% de las casas domiciliares tienen acometida interna y solamente el 4% de las
viviendas no poseen el servicio del vital líquido. Esto significa que de las 1,488 viviendas
que hay en el casco urbano, 1,441 tienen el servicio de agua potable y 47 casas de
habitaciones carecen de este servicio. Existen además 2 pozos públicos o comunitarios
ubicados en los barrios El Granero y El Naranjo, los cuales son utilizados por un
segmento de la población para el lavado de ropa y utensilios domésticos. No existen
puestos públicos de agua potable ni pozos individuales.
El servicio de abastecimiento de agua potable en la zona rural es administrado por cada
uno de los CAPS existentes en cada comunidad o sector.
En base a estudio realizado por el nuevo FISE y la Alcaldía Municipal en el año 2012, en
el municipio se realizaron 32 diagnósticos socio económico en agua y saneamiento, se
encuestaron a 1,136 jefes de familia al azar, a miembros de los CAPS y/o líderes
comunitarios. De este estudio se obtuvo como resultado que del total de las viviendas
encuestadas (797 viviendas) el 70% tienen servicio agua potable a través de mini
acueducto por gravedad y el 30% se abastecen a través de un vecino, cuentan con poso
propio, a través de un rio, quebrada y ojo de agua.
Actualmente se encuentra en construcción el MAG de la comunidad San Matías en la
comarca La Luna.

SANEAMIENTO
En el casco urbano no existe ningún sistema de alcantarillado sanitario ni de drenaje
pluvial, por lo que las aguas grises son vertidas en los patios y aceras de la ciudad. El
poblado carece en su totalidad del servicio de recolección y tratamiento de aguas
residuales, por lo que hacen uso de métodos alternativos como: letrinas, inodoros con
sumideros. Estas condiciones son desfavorables para el medio ambiente y sobre todo
afectan las condiciones de vida de los pobladores ya que este tipo de manejo, forman
focos de infección y criaderos de vectores que dañan la salud de la población en general.
En el área rural el 70% de viviendas tienen letrina tipo (TRAD), de estas el 40% se
encuentran en buen estado el resto está en regular y mal estado, el 25% del total de
viviendas en la zona rural (630) no cuentan con una letrina, por lo que las personas
realizan sus necesidades fisiológicas al aire libre, creando contaminantes directos para la
población.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
84 de 119
Capítulo II
Asentamientos humanos
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
85 de 119
Capítulo II
Asentamientos humanos
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
C. ENERGÍA ELÉCTRICA
El casco urbano tiene el servicio de energía eléctrica que es distribuido por ENATREL y
administrado por GAS NATURAL, una transnacional española que tiene los derechos de
la comercialización. Este servicio es brindado al 98% de las viviendas urbanas, quedando
solamente un 2% por atender, esto debido a la falta de legalización de las propiedades u
otros problemas de propiedad.
D. TELECOMUNICACIONES
Existe el servicio de TV por cable el cual es distribuido y comercializado por un pequeño
empresario privado que tiene la licencia de la empresa CLARO TV. Tiene una cobertura
del 100% en el casco urbano sin embargo solamente el 50% de la población tiene
facilidades económicas para contratar este servicio.
Asimismo existe el servicio de Internet de banda media (250 kbps) que lo brindan 3 Cyber
(2 privados y 1 es operada por la alcaldía) y solamente el 20% de la población urbana
tiene instalado el servicio de telefonía fija o convencional, sin embargo el servicio de
telefonía celular tiene una cobertura del 100%, del cual hace uso el 90% de la población
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
86 de 119
Capítulo III
SUB SISTEMA ECONÓMICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
CAPITULO III- SUB SISTEMA ECONÓMICO
La base económica en el ámbito municipal descansa en el sector primario, y
principalmente en las actividades agropecuarias, siendo el principal rubro económico las
actividades económicas vinculadas a la caficultura, el cual genera gran parte de los
ingresos por su producción, (Establecimiento, manejo, cosecha y beneficiado) además de
su venta, esta actividad agrícola representa la mayor fuente del empleo rural mayormente
en las comunidades donde este rubro se destaca y dicho sea de paso donde se encuentra
la mayor concentración de población.
En segundo lugar se destacan las actividades pecuarias pues la mayoría de las
comunidades reflejan una fuerte presencia del hato ganadero, siendo en algunas de ellas
en la totalidad de su territorio la presencia de explotaciones ganaderas desarrolladas
mediante prácticas semi extensivas con mininas condiciones de manejo del hato por
carencia de infraestructura adecuada aunque si se destaca la presencia de manejo de
pastos de corte en algunos sectores.
Una tercera actividad agrícola no de menos importancia es la producción de granos
básicos como fuente de ingresos de pequeños y medianos productores la de acuerdo a
estadísticas del Ministerio Agropecuario y Forestal MAGFOR se han duplicado en las
ultimas 12 años.
Las actividades económicas secundarias son de carácter y artesanal (beneficio de café,
industria de transformación de la leche). Las actividades terciarias incluyen básicamente
el comercio, concentrado mayormente en el casco urbano municipal.
La población económicamente activa de Esquipulas representa a unas es de 10,384
personas17, de acuerdo a la población masculina y femenina aproximadamente esta
fuerza laboral la representan el 48% (4,955) los hombres y el 52 % (5,429) son mujeres.
17
Análisis de Población DODT_Amupnor 2012
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
87 de 119
Capítulo III
SUB SISTEMA ECONÓMICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
Características generales sector agropecuario
USO DE LA TIERRA
A nivel del municipio, la ganadería concentra la
mayor parte de la tierra18 (ver gráfico y mapa abajo),
el cual corresponde al 51% equivalente a 15,900 Mz
en su mayoría pasturas abiertas con muy poca
presencia de árboles. Seguidamente por sistemas
silvopastoriles y en algunas zonas cubiertas con
pasturas de corte (pastos mejorados como Taiwas,
kingrass, caña Guatemala y caña de azúcar)
El segundo lugar en término de superficie
corresponde a las áreas forestales constituidas por el
18% del territorio, siendo en su mayoría bosques Latífoliado en galerías o riparios (8%)
seguido de bosques bajos abiertos (6%) y bosques altos cerrados (4%) es el cultivo de
café con 11%, zonas arbustivas 11% y finalmente los cultivos anuales con 8% de la
superficie total del municipio.
Pastos y
Arboles
21%
Arbustos
11%
Areas
Bosque
humanizadas
Alto
1%
cerrado
4%
Bosque bajo
abierto
6%
Bosque de
Galeria
8%
Pastos sin
Arboles
30%
Café con
sombra
11%
Pastos de corte
0%
Cultivos
Anuales
8%
Grafico 2 : Distribución relativa en porcentaje del Uso de suelo municipal basado en imagen satelital
Spoth5 de Marzo 2010 analizada por el DODT de AMUPNOR
Fuente: DODT AMUPNOR 2011
18
Cenagro 2001
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
88 de 119
Capítulo III
SUB SISTEMA ECONÓMICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
El cultivo de café se concentra en las partes más altas
(desde los 900 msnm) y frías (promedio anual inferior a
21°C) con precipitaciones promedio superiores a los
1500 mm anuales en el municipio, que sin embargo no
son las de mayor pendiente.
En su mayoría las áreas cultivadas se localizan al este
del municipio en los cerros El Gorrión, Kumaica y Cerro
el Padre y están constituidas por unas 3,600
Manzanas19
Los cultivos anuales se ubican en las
zonas un poco menos altas pero
ampliamente distribuidas en todo el
territorio normalmente en pequeñas
parcelas individuales de entre 2 y 10
manzanas.
La ganadería se concentra en las partes
las más bajas, al Norte y este y al
extremo oeste del municipio, en lagunas
comunidades esta actividad pecuaria se
destaca en su mayoría El terrero, Los
Potreros, Cerro Santa María, Miraguas,
Las Sirena, Quebrachal y Santa Teresa
Sin embargo, la estructura anterior genera ineficiencia en el uso del suelo, reflejada en lo
siguiente:
19
-
Casi el 50 % del territorio está destinado a la ganadería siendo ocupado en su
mayoría por pasturas naturales abiertas o sistemas de explotación extensivos.
-
Las áreas de bosques estas diseminados en áreas compactas donde la pendiente
no es apta para el desarrollo de actividades económicas, y dentro de las áreas
agropecuarias la presencia de árboles es muy disperso o bajo arreglos un tanto
desordenados.
-
La confrontación del uso de suelo agropecuario representa un 32 % del territorio lo
que demanda acciones inmediatas para corregir el deterioro inmediato de los
suelos y la degradación de los recursos naturales.
Análisis de uso actual de suelo DODT 2012
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
89 de 119
Capítulo III
SUB SISTEMA ECONÓMICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
El grafico siguiente muestra una
comparación de los datos del
Cenagro con el análisis de suelo
realizado por el DODT en base a la
imagen satelital Spot5 2010. Se nota
un aumento de suelos ocupados por
pastos
naturales,
cultivos
permanentes y Bosques y una
disminución de cultivos anuales y
pastos cultivados (mejorados) entre
el 2001 y 2010.
Grafico 3: USO DE LA TIERRA
Fuente: CENAGRO 2001 y DODT 2012
En resumen, estas estadísticas ponen en evidencia la importancia de la actividad pecuaria
en el municipio en término de ocupación del suelo. Sin embargo, a nivel económico, el
cultivo del café tiene mayor importancia, en particular para la generación de empleo a lo
menos temporal tal como se refleja en el grafico1., en la comunidad el Portón zona
exclusivamente cafetalera.
Por tanto resulta imprescindible buscar alternativas para disminuir la vulnerabilidad de
estas economías ante eventos o fenómenos climáticos, inestabilidad de precios de
insumos y productos y sub producto.
En este sentido el ordenamiento territorial deberá proponer estrategias para la mejoría de
estos sistemas productivos y establecer las directrices que permitan al pequeño y
mediano productor adoptar estas medidas con mayor receptividad, entre ellas debe
contemplarse la diversificación de las mismas y de los ingresos de la población en general
para garantizar la sostenibilidad poblacional del territorio.
UNA TENENCIA DE LA TIERRA DESIGUAL
Para el análisis de la tenencia de la tierra se tomó como base de información al censo
Nacional agropecuario quien refleja las cifras oficiales sobre temas productivos realizado
en 2001, para el tema de las propiedades se considera que no cambian sustancialmente
en tamaño en muy pocos casos se fragmentan por desmembración de una finca para
venta por partes o por parcelas.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
90 de 119
Capítulo III
SUB SISTEMA ECONÓMICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
Existe una gran desigualdad sobre la estructura de tenencia de la tierra en el municipio
(véase gráfico abajo). Las propiedades entre 5 y 50 manzanas representan el 55% para
un total de 425 productores20, otro dato relevante es que el 31% (237 productores) poseen
menos de 5 manzanas de tierra.
Es por esta razón que las estrategias de ordenamiento territorial deben considerar este
grupo como el más vulnerable desde el punto de vista de la poca accesibilidad a la tierra,
programas productivos líneas de desarrollo productivas adecuadas a esta categoría de
pequeño productor.
Grafico 1: Tenencia de la tierra: superficie y número de productores relativos en función del
tamaño de las explotaciones agropecuarias
Fuente: CENAGRO 2001
De acuerdo a los registros catastrales que lleva la municipalidad las propiedades más
grande en el territorio se caracterizan por ser haciendas de café como El Gorrión de 90
Mz, La Pineda con 100 Mz, La Rondalla con 131 Mz y la Hacienda Isabella State de 157
manzanas de acuerdo al Cenagro en el 2001 solamente entre 5 propietarios poseían
unas 2,500 manzanas de tierras
Distribución de la tierra
De acuerdo al Censo nacional agropecuario en el 2001 el número de productores
agropecuarios por condición jurídica y según tamaño de las explotaciones agropecuarias
Superficie (Mz)
26,319.10
20
Productores
768
Persona natural Cooperativa
748
4
Familiar
16
CENAGRO 2001
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
91 de 119
Capítulo III
SUB SISTEMA ECONÓMICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
Una economía basada en el café
Importancia de la producción cafetalera a nivel nacional
A nivel nacional el café es el rubro de exportación de mayor importancia, especialmente
por su participación relativa del total de las exportaciones.
El total de las exportaciones de café se ha incrementado desde el 2000 al 2011, pasando
de 165 millones a 321 millones de dólares, pero la participación relativa en el total de
exportaciones pasó de 25% a 17% en el mismo lapso de tiempo por un aumento fuerte de
las exportaciones totales nicaragüenses (Cetrex, 2011).
Grafico 5 : Evolución de las exportaciones de café en Nicaragua (2000-2011)
Fuente: Cetrex 2011
El aumento fuerte en los precios del café (ver gráfico abajo) originó principalmente la
subida en el valor de las exportaciones, el volumen siguiendo variable. Los principales
países de destino de la exportación del café son Estados Unidos, Venezuela, Alemania,
Bélgica y Canadá, Estados Unidos representando a él solo 43% de las exportaciones en
volumen y monto en 2011. La caída del precio del café en el 2001 tuvo mucho impacto
sobre la economía de los productores, de ahí la importancia de diversificar la producción
para reducir el impacto de las variaciones de los precios internacionales.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
92 de 119
Capítulo III
SUB SISTEMA ECONÓMICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
Grafico 6: Evolución superficie, rendimientos, producción y precio del café en Nicaragua
Fuente: FAO 2011
Podemos notar en el grafico siguiente un aumento regular de las áreas cosechadas, que
no se acompaña de un aumento regular de la producción, los rendimientos dependiendo
en gran parte de las condiciones climáticas del año.
Según los datos del Banco Central de Nicaragua (BCN), entre el ciclo agrícola 2000/2001
y el ciclo 2009/2010, la producción nacional de café aumentó de 12%, alcanzando un
volumen de 2, 03 millones de quintales oro, con un aumento del área cosechada de 10%
hasta 170,2 miles de manzanas, obteniéndose un rendimiento promedio de 11,9 quintales
por manzana, o sea un mejoramiento del rendimiento de 2%. Esto se atribuye
principalmente al manejo y la inversión realizada por los productores de los
departamentos de Matagalpa y Jinotega, a partir del año 2004/05 a través de esfuerzos
propios y con apoyo de proyectos y programas,
A NIVEL DEPARTAMENTAL
El departamento de Matagalpa es el segundo productor de café de Nicaragua con una
superficie sembrada de café de 46,290 Mz, después del departamento de Jinotega (58
910 Mz). El departamento de Matagalpa representa 25% de la superficie sembrada a nivel
nacional.
En el departamento de Matagalpa, la producción de café descansa en 34921 EA’s con
áreas de siembra mayores de 20 manzanas que significan el 5 por ciento de las
explotaciones con café, pero acumulan 30,504 manzanas, que representan el 66 por
ciento de la superficie sembrada con café en el departamento (ver gráfico abajo).
21
CENAGRO 2001
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
93 de 119
Capítulo III
SUB SISTEMA ECONÓMICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
Grafico 2: Numero de EA’s con café y superficie sembrada según el tamaño de las EA’S
Fuente: CENAGRO 2001
Es importante destacar que un 27 % de las EA’s con café en el departamento, tienen
plantaciones menos de 0.5 manzanas, pero por el tamaño de las plantaciones solamente
acumulan el 2 % de la superficie.
A NIVEL MUNICIPAL
El cultivo del café es una de las fuentes de producción del municipio. Es un rubro muy
interesante para la economía de los productores, por su alto valor económico.
De acuerdo al levantamiento de uso actual
de suelo realizado por el departamento de
ordenamiento y desarrollo territorial de
AMUPNOR en el municipio de Esquipulas
las
áreas
sembradas
con
cultivos
permanentes
y
semipermanentes
representa 25.95 Kms², equivalentes a unas
3,693 manzanas representando de esta
manera 7% por ciento de la superficie total
de café sembrada en el departamento de
Matagalpa y el 2.16 % por ciento a nivel
Nacional.
Cenagro en el 2001 reporto un área
cultivada de 2,239 manzanas de café, en la
actualidad datos preliminares de la misma fuente revelan un incremento de un 26%
equivalentes a unas 528 manzanas nuevas para un total de 3,034 manzanas al 2011.
Las áreas cultivadas con café ocupa un 11.74% del territorio municipal según el análisis
de suelo realizado por el DODT, Además, representa el 93%22 de la superficie cultivada
con cultivos permanentes y semi permanentes, con una superficie de 3,693 mz.
22
DODT_ Amupnor 2011
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
94 de 119
Capítulo III
SUB SISTEMA ECONÓMICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
El rendimiento del cultivo del Café promedia aproximadamente 15 quintales oro/Mz., de
acuerdo al área sembrada el municipio produce alrededor de 45,500 quintales oro.
Representan el 6,5% de la producción del departamento, y casi el 2% de la producción
nacional.
Este cultivo se concentra al este y sureste del municipio, en las zonas las más altas del
territorio, donde se encuentra mayor parte de las áreas de bosques y fuentes de aguas
superficiales. Esto genera un problema de contaminación de las aguas superficiales por el
vertido de las aguas residuales de los beneficios de café.
OTROS RUBROS
Los otros rubros de relativa importancia son los granos básicos (fríjol, maíz), que a la vez
constituye la alimentación principal de la población. La superficie de maíz sembrada a
nivel del municipio representa % de la superficie total de las explotaciones agropecuarias
(2 975 manzanas), y la de frijol 12% (8 950 manzanas). Se cultivan mayormente en la
parte sureste y en menor escala en el extremo noreste del municipio.
Por su carácter anual, las áreas sembradas y la producción varían mucho de un año al
otro. Sin embargo, la tendencia en los últimos doce años ha sido una aumentación
significativa de la producción de maíz y frijol pasando de 2000 manzanas en el 2009 a
5100 manzanas al 2011, sin embargo según esta misma fuente los rendimientos por
maznas de este rubro agrícola ha venido mostrando una clara tendencia ascendente en
cuanto a rendimiento por manzanas pasando en 1999 de 9 QQ/Mnz a 7 QQ/Mz
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
95 de 119
Capítulo III
SUB SISTEMA ECONÓMICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
Evolución del área y rendimiento del frijol 1999-2011- municipio de Esquipulas
Fuente: MAGFOR 2011
Similar situación pasó para el cultivo del maíz pasando de unas 1,100 manzanas en el
1999 a 4,100 manzanas al 2001 y los rendimientos productivos pasaron de 33 QQ/Mz a
26 QQ/Mnz al 2011.
Grafico 9: Evolución 1999-2011 producción, área y rendimiento del maíz - municipio de Matagalpa
Fuente: MAGFOR 2011
Este claro incremento de las áreas cultivadas se deben al incremento natural de la
demanda de alimentos dado el acelerado crecimiento demográfico, y en los últimos años
mayor apoyo a la producción mediante programas y proyectos de financiamiento entre
ellos plan libra por libra, bono productivo, crisol entre otros.
A pesar de esto los productores manifiestan que aún falta la asistencia técnica y acceso a
la tierra para producir mejor dado que en su gran mayoría los pequeños productores
parceleros dedicados a la producción de granos básicos poseen tierras marginales pobres
en fertilidad y sobre todo en áreas de poco potencial por factores topográficos (laderas
altas).
La producción de granos básicos en el municipio es una economía campesina de
subsistencia, se constituye fundamentalmente para consumo del mercado interno y para
el autoconsumo familiar.
Los intercambios comerciales se establecen con intermediarios o a venta directa en el
mercado local. Los intercambios comerciales se ven afectados de manera directa en
aquellas comunidades de difícil acceso sobre todo en época de invierno.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
96 de 119
Capítulo III
SUB SISTEMA ECONÓMICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN GANADERA A NIVEL NACIONAL
El sector ganadero ha ido cobrando importancia en el país, a nivel de su aporte al
producto interno bruto, pero especialmente por su incremento en la participación relativa
del total de exportaciones. El total de las exportaciones de la carne, el ganado en pie, la
leche y sus derivados se ha incrementado desde el 2000 al 2008, pasando de 100
millones a 366 millones de dólares, y la participación relativa en el total de exportaciones
pasó de 15% a 23% en el mismo lapso de tiempo (Cetrex, 2011).
En el ámbito internacional, el volumen de la carne de bovino revela un rápido patrón de
crecimiento en exportaciones desde 42,119 Toneladas Métricas (TM) en 2005, a 64 484
TM en el 2008 y 85, 265 TM en el 2010, o sea un promedio ponderado de crecimiento de
14% por año, lo que es mucho mayor que el índice mundial, que crece 3% anual.
La matanza total de ganado bovino (matanza industrial, más matanza municipal,) se
duplicó en 10 años, al pasar de 318,5 miles de cabezas en 1999 a 664,2 miles de
cabezas en el 200923. Este aumento se debió principalmente al aumento de la matanza
industrial, la matanza municipal se mantuvo al mismo nivel.
A NIVEL DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL
A nivel departamental, es importante señalar que el departamento de Matagalpa en el
censo de 1963 ocupó el primer lugar en el país con 15 por ciento del ganado bovino y ha
sido desplazado hasta el tercer lugar con el 10 por ciento. Sin embargo ha incrementado
el número de cabezas de 177,512 en 1,963 a 259,336 cabezas de ganado bovino para el
censo del 2001.
El municipio de Esquipulas representa menos de 9% por ciento del total de cabezas de
ganado bovino a nivel departamental, La ganadería del municipio no tiene mucha
importancia a nivel nacional, pero si en termino de uso de suelo, ya que la ganadería
ocupa un 51% del territorio municipal24.
HISTÓRICO A NIVEL MUNICIPAL
Los datos de los censos agropecuarios indican que la ganadería ha venido ascendiendo
de manera significativa pasando en el 2001 de 12,111 cabezas de ganado a 22,406 al
2012 representando un incremento de 85% en los últimos 11 años para el municipio. Este
crecimiento ha venido siendo estimulado por una mejora en la economía nacional
asociado a programas de apoyo a la ganadería sobre todo en los últimos 5 años con
programas como el bono productivo que ha incrementado el hato ganadera entre
pequeños productores.
Este incremento del hato ganadero trae como consecuencia negativa principalmente el
avance de la frontera agrícola y al desarrollo fuerte de la ganadería en zonas más aptas
para esta producción, prueba de ello es el incremento de las áreas con pasturas naturales
que se han venido ampliando de 12,797 Manzanas en el 2001 a 19,964 manzanas en el
201225, Además, el desarrollo de la red vial y la mayor apertura del mercado interno en los
últimos 15 años han favorecido la reactivación de antiguas rutas lecheras.
23
24
25
BCN 2011
DODT AMUPNOR 2012
CENAGRO 2011
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
97 de 119
Capítulo III
SUB SISTEMA ECONÓMICO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN: MANEJO DEL GANADO
El censo agropecuario del 2001 contaba 17 500 cabezas de ganado bovino. El ganado se
concentra en la parte oeste y en el extremo sureste del municipio.
Esquipulas tiene 1.12 cabezas de ganado bovino por manzana de pasto, o sea una
ganadería relativamente extensiva. Sin embargo, la carga de animales va disminuyendo
con el tamaño de las explotaciones.
Pocos productores implementan sistemas silvopastoriles ordenados aunque si es notorio
en incremento de pastos de corta en algunas comunidades con ganaderías fuertes.
En algunos casos se aplican ciertas prácticas como cercas vivas, conservar ciertas áreas
de bosque en sus fincas para extraer leña, postes y construir corrales, o proteger una
fuente de agua.
SECTOR SECUNDARIO
Las principales industrias del municipio son de transformación de la producción
agropecuaria a menor escala:
-
Centro de acopio de leche ubicado en el casco urbano de Esquipulas
-
9 beneficios de café localizados en las principales haciendas en igual número de
comunidades
-
6 Molinos de granos en 5 comunidades más pobladas
-
1 Quesera reportada en la comunidad El Rodeo
-
Aparte de estas industrias importantes, existen varias otras pequeñas unidades de
transformación, así como talleres de carpintería.
SECTOR TERCIARIO
El comercio local se caracteriza por la venta de la producción agropecuaria a nivel de
centros de acopio y distribución establecidos especialmente en la zona comercial del
casco urbano de Esquipulas contándose con un mercado municipal que es abastecido por
la producción que sale de la zona rural desde donde se comercializa a minoristas y
acopiadores que posteriormente se llevan la producción especialmente a la cabecera
departamental de Matagalpa o Managua aprovechando la ruta directa a la capital desde
ese municipio.
De manera normal el comercio rural es limitado a 83 Pulperías que se reportan en
encuesta socioeconómica rural efectuada 2012 por la alcaldía municipal.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
98 de 119
Capítulo IV
SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
CAPITULO IV- SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO
Un adecuado ordenamiento territorial brinda una buena organización política
administrativa, caracterizada por ser el instrumento de poder local, autónomo y promotor
de la participación de los actores locales; permitiendo al mismo tiempo superar la
capacidad de gestión económica, social y administrativa. Diversos elementos afectan a la
División Política Administrativa actual, los cuales tienen que ver, en la mayoría de los
casos, con el hecho de que las instituciones estatales y organismos no gubernamentales
no ajustan sus áreas de trabajo a los límites legalmente establecidos; también algunos
municipios no cuentan con una red vial adecuada obligando a los pobladores a buscar sus
servicios básicos en otro municipio que no le corresponde.
DERROTERO, COORDENADAS Y ELEMENTOS
Para obtener una definición espacial más exacta de los límites del municipio de
Esquipulas a continuación se describen los derroteros publicados en la Gaceta Diario
Oficial Nº 241 del 22 de Diciembre de 1995:
ESQUIPULAS - SAN DIONISIO.
Se inicia en un punto sobre el Río Grande de Matagalpa en las coordenadas 85º 46' 03"
Oeste. y 12º 45' 27" Norte, continúa la demarcación aguas arriba de este río hasta su
confluencia con la Quebrada Seca, sigue la jurisdicción aguas arriba de ésta hasta su
cabecera, continua 2.5 km en dirección suroeste hasta encontrar la cima del cerro Peña
Negra (1,161 msnm.). Punto final del límite.
ESQUIPULAS - MATAGALPA.
Se inicia en un punto del Río Grande de Matagalpa en las coordenadas 85º 46' 03" Oeste
y 12º 45' 27" Norte, continúa la demarcación aguas abajo del Rio Grande hasta su
confluencia con el Río Yaguare. Punto final del límite.
ESQUIPULAS - MUY MUY.
Se inicia en la confluencia de los ríos Grande de Matagalpa y Yaguare, continúa la
jurisdicción aguas arriba de este último hasta la confluencia de la quebrada Peñas
Blancas, siguiendo el límite aguas arriba hasta un punto de coordenadas 85º 41' 36"
Oeste y 12º 42' 24" Norte al suroeste de la localidad de Peñas Blancas, sigue a una
distancia de 1.65 km en dirección sureste hasta la cabecera de Río Compasagua, toma
rumbo Norte 88º 00' Este a una distancia de 2.4 km, continúa la demarcación rumbo Sur
en un punto 40º 00' Este a una distancia de 1 km hasta interceptar un cruce de caminos
en la localidad de La Laguna, sigue el límite en dirección sureste sobre uno de los
caminos hasta su intersección con la quebrada La Laguna, continuando aguas abajo
hasta su confluencia con Quebrada Salónica, continuando sobre ésta aguas abajo hasta
su confluencia con los ríos Mollejones y Olama, en un punto con coordenadas 85º 37' 00"
Oeste y 12º 40' 02" Norte. Punto final del límite.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
99 de 119
Capítulo IV
SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
ESQUIPULAS - BOACO
Este límite tiene su punto de partida en la confluencia de los ríos El Capitán y Mollejones,
continua la demarcación aguas abajo de este último hasta su confluencia con el río
Salónica y Olama, en las coordenadas 85º 37' 00" Oeste y 12º 40' 02" Norte. Punto final
del límite.
ESQUIPULAS - SAN JOSÉ DE LOS REMATES (DPTO. BOACO).
Este límite tiene su origen en la confluencia de río El Capitán con el río Los Mollejones, el
cual sigue aguas arriba hasta su confluencia con la quebrada La Virgen, continúa la
demarcación 4.5 km al oeste hasta encontrar la cumbre del cerro El Padre (1,107 msnm.)
Luego gira la línea al suroeste hasta una distancia de 4.6 km hasta llegar a la cumbre del
cerro Santa María (1,183 msnm), en este punto la demarcación toma rumbo Norte 78º
Oeste a una distancia de 4.8 km hasta encontrar la cima de un cerro de 705 msnm.
Continúa la jurisdicción en dirección oeste a una distancia de 3 km hasta la cima de un
cerro de 530 msnm, girando la línea después en dirección suroeste a una distancia de 2.7
km hasta la confluencia de los ríos Santa Cruz y Grande de Matagalpa. Punto final del
límite.
ESQUIPULAS - TERRABONA.
Este Límite tiene su origen en la confluencia del río Santa Cruz con el Río Grande de
Matagalpa, sigue la demarcación en dirección noroeste a 4.2 km hasta encontrar una
altura de 910 msnm, a partir de este punto toma rumbo Norte 31º 00' Este hasta una
distancia de 3.4 km donde se encuentra la cima del cerro La Gotera (1,151 msnm.),
continúa la jurisdicción en dirección este a 0.5 km hasta encontrar el cerro El Sombrero,
después gira la línea territorial en dirección noreste a una distancia de 1.1 km hasta
encontrar la cima del cerro Peña Negra (1,161 msnm.). Punto final del límite.
SITUACIÓN ACTUAL DE LA DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA
Al estudiar la delimitación territorial del Municipio se tiene como punto de partida la
demarcación oficial respaldada por la División Política Administrativa, publicada en La
Gaceta; en muchos casos las autoridades municipales no aceptan el límite legalmente
establecido, por lo general ambos gobiernos alegan la pertenencia del territorio. Sin
embargo los servicios básicos que estas poblaciones reciben, provienen del municipio que
ofrece accesibilidad, elemento importante a valorar en el análisis para obtener propuestas
de solución acordes a la realidad, que tengan la finalidad de beneficiar a la población que
habita en el área en controversia.
TABLA N° 27- ZONAS DE CONTROVERSIA
Nombre del sitio /Localización
Kumaica Norte-Cerro El Padre-Santa
María-La Pita (N.78°W. por 4.8 Kms.)
Coscuilo-El Castillo-La Sirena-Santa
Teresa-Las Tablas (85º 41' 36" W. y 12º
42' 24" N)
Tipo de conflicto
Limítrofe, con el Municipio de San José de Los
Remates
Limítrofe, con la Comunidad Indígena de
Matagalpa
La discordia que tiene muchos años sin resolverse radica en que San José de los
Remates ha querido ampliar su territorio sobre las comunidades de Kumaica Norte, Cerro
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
100 de 119
Capítulo IV
SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
El Padre, Santa María y La Pita respectivamente que pertenecen al municipio de
Esquipulas, con el fin de apropiarse de las fuentes de agua y los abundantes recursos
naturales que tienen estas comunidades y que abastecen a ciertas poblaciones de San
José de los Remates.
En el periodo de Gobierno municipal 2004 -2008 hubo acercamientos entre las
autoridades municipales de Esquipulas y San José de los Remates e INETER como
entidad estatal competente para definir los límites intermunicipales y resolver de una vez
el conflicto. Se definieron los derroteros y coordenadas entre ambos municipios, sin
embargo hasta la fecha ha continuado la discordia.
Otro conflicto que se ha originado en el territorio es debido al cobro del canon por el uso y
tenencia de la tierra indígena que lo realiza la Comunidad Indígena de Matagalpa y que
ha prevalecido desde tiempos ancestrales. Desde hace 4 años ha enfrentado a la Alcaldía
Municipal de Esquipulas con la Comunidad Indígena de Matagalpa específicamente en la
parte norte del municipio que comprende las comunidades de Coscuilo, El Castillo – La
Sirena, Santa Teresa, Las Tablas y El Gorrión.
La Comunidad Indígena de Matagalpa cobra un canon diferenciado a los habitantes de
estas comunidades por posesión de sus tierras. La Alcaldía a su vez cobra a los
habitantes los impuestos de Ley que se establecen para los servicios de:
- Inscripción
de fierros
-
Impuesto sobre ventas a pequeños negocios
-
Cartas de ventas y traslado de semovientes
-
Boletas de destace
-
Impuestos de bienes inmuebles (IBI)
La Comunidad Indígena al igual que la municipalidad tienen en estas comunidades sus
propios establecimientos de cobros y en el caso de la Alcaldía no libera ninguna solvencia
municipal o Constancia de No Contribuyente mientras los habitantes no se pongan al día
con el pago de sus impuestos. Sin embargo los pobladores de estas comunidades en
litigio han aducido que con el pago del canon que realizan a la Comunidad Indígena
deberían estar exentos de impuestos y exigen la Solvencia municipal. Esto ha originado
fuertes roces entre Alcaldía, pobladores y Comunidad Indígena de Matagalpa.
Se han realizado algunos encuentros de parte de la Alcaldía con los pobladores de estas
comunidades para orientarles y capacitarles acerca de las leyes de la República en
materia de recaudación de impuestos la cual es de ineludible cumplimiento, sin detrimento
de la ley que beneficia a las comunidades indígenas; pero hasta la fecha aún persisten las
inconformidades de la Comunidad Indígena y un 8% de los pobladores de estas
comunidades (25 personas)se encuentran reacios a cumplir con sus obligaciones
tributarias.
Es importante destacar que en el período de Gobierno Municipal 2004 – 2008 este
problema era aún mayor, puesto que la cantidad de personas que se oponían a pagar a la
municipalidad era de 142 (41%), sin embargo con los talleres, reuniones y capacitaciones
realizadas se ha logrado bajar ese índice hasta un 8% en el periodo de gobierno 2008 –
2012.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
101 de 119
Capítulo IV
SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
Históricamente el municipio de Esquipulas estuvo dividido en 16 comunidades; Después
del año 1997 la Administración edilicia de ese entonces empezó a dividir algunas
comunidades (se empezó por El Terrero) para desarrollar integralmente al municipio y
desde entonces la población se ha organizado por grupos de asentamientos y se han ido
conformando nuevas comunidades hasta obtener administrativamente las 33 actuales al
año 2012 que se describen a continuación:
El Jícaro, Piedra Grande, Los Potreros, El Terrero, La Enea, Coscuilo, El Castillo, La
Sirena, Santa Teresa, Las Tablas, El Rodeo, El Quebrachal, El Gorrión, La Rondalla, La
Ceiba, El Portón, Miraguas, El Zapotal, El Barro, Santa María, Pita arriba, Pita abajo,
Cerro El Padre, Cinta Verde, San Francisco, La Danta, La Luna, El Dorado, Kumaica
Norte, Santa Rosa, San Pedro, Montealegre La Caldera.
TABLA N° 28- RUTAS LÓGICAS PARA CONCENTRACIÓN DE COMUNIDADES
TERRERO
El Jícaro
Los
Potreros
Piedras
Grandes
LA
ENEA
Coscuilo
Castillo
abajo
Castillo
arriba
La
Sirena
El BARRO
La Danta
MIRAGUAS
Zapotal
abajo
Cerro
El Zapotal
Padre
arriba
San
Santa
Francisco
Teresa
Las Tablas
PITA
ABAJO
Quebrachal Pita
arriba
La Ceiba
Santa
Marta
El Portón
EL RODEO
SANTA
ROSA
La Luna
El Dorado
Kumaica
Norte
La Caldera
Montealegre
San Pedro
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ACTORES CLAVES
Uno de los aspectos organizaciones, significativos del municipio, es el alto nivel de
participación, la cual es una práctica arraigada en la dinámica social de la población. Los
pobladores organizados en los gabinetes de la familia y la comunidad, han desarrollado
una intensa participación social en el análisis de su problemática, la formulación de
propuestas y la ejecución de proyectos para mejorar su calidad de vida.
El municipio cuenta también con la ayuda de ONGS que impulsan obras sociales, en
diferentes campos, la más representativa son: ODESAR, PRODESA, Movimiento
Comunal, Vision Mundial, ADRA, Cooperativa Ramiro Sánchez, ASPRODIC, CRS /
CARITAS, 8 de Marzo. Del sector público está representado por, MINED, MINSA,
MAGFOR, INAFOR, MARENA, Policía Nacional, Juzgado Local, y entes
gubernamentales, administración de Rentas, ENACAL, UNION FENOSA, ENITEL y
Alcaldía Municipal.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
102 de 119
Capítulo IV
SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
103 de 119
Capítulo IV
SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
104 de 119
Capítulo IV
SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
BASE LEGAL DEL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO Y
DESARROLLO URBANO
El municipio tiene un marco legal en el cual apoya y basa sus acciones en el ámbito
territorial y de las otras competencias, siendo la ley de municipios la base principal para
su actuar.
Las leyes que pueden incidir en la implementación de un plan Municipal de ordenamiento
y desarrollo territorial de Esquipulas son las siguientes:
LEY DE MUNICIPIOS REFORMADA
La Reforma de la Ley de Municipios amplió el horizonte y competencia del Municipio
Nicaragüense, delineando un municipio moderno, autónomo, con grandes potencialidades
en cuanto a participación ciudadana se refiere y define en su artículo 2 el concepto de
autonomía: “La Autonomía es el derecho y la capacidad de las Municipalidades para
regular y administrar bajo su propia responsabilidad y en provecho de sus pobladores, los
asuntos públicos que la Constitución y las leyes le señalen”… “El Gobierno Municipal
garantiza la democracia participativa y goza de plena autonomía, la que consiste en:

La existencia de los Concejos Municipales, Alcaldes y Vice-Alcaldes electos
mediante por los habitantes de su circunscripción.

La creación y organización de estructuras administrativas, en concordancia con la
realidad del Municipio.

La gestión y disposición de sus recursos con plena autonomía. Para tal efecto
deberá elaborar anualmente su Presupuesto de Ingresos y Egresos.

El ejercicio de las competencias municipales señaladas en las leyes con el objeto
de satisfacer las necesidades de la población y en general, en cualquier materia
que incida en el desarrollo socio-económico de su circunscripción, tomando en
cuenta si fuere el caso, los intereses de las comunidades indígenas que habiten en
ella.

El derecho de tener un patrimonio propio del que podrán disponer con entera
libertad, de conformidad con la ley, sujeto únicamente al control de la Contraloría
General de la República.

Ejercer las demás funciones establecidas en la presente Ley y su Reglamento.
URBANISMO
En cuanto al tema urbanístico, la ley de Municipios reformada le otorga al municipio
competencia en las siguientes materias, según el Art. 7º, numeral 5 de la misma: “La
Planificación, normación y control del uso del suelo y del desarrollo urbano, suburbano y
rural, por lo que podrá:

Impulsar la elaboración de Planes o esquemas de desarrollo urbano y garantizar el
cumplimiento de los mismos.

Delimitar el área urbana de la ciudad cabecera municipal y de las áreas rurales del
Municipio sin afectación de las líneas limítrofes establecidas. En coordinación con
los organismos correspondientes.

Regular y controlar el uso del suelo urbano de acuerdo a los planes de desarrollo
vigente.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
105 de 119
Capítulo IV
SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013

Monitorear el uso del subsuelo, de conformidad con la ley de la materia y el ente
estatal correspondiente.

Controlar el cumplimiento de las normas de construcción en general, que se
realicen en su territorio.

Garantizar el Ornato Público.

Ejercer las facultades de declaración de utilidad pública de predios urbanos y
baldíos de conformidad a lo establecido en el decreto 895 y el Art. 44 Cn.

Construir y dar mantenimiento a calles, aceras, andenes, parques y plazas.
Además de lo establecido por la ley de municipios se puede apoyar en las siguientes
leyes y normas urbanas:
LEY SOBRE USO DEL SUELO
a) Aplicable para las áreas de desarrollo de los Asentamientos Humanos (Decreto
504, año 1980). En esta ley se relacionan los Planes de Desarrollo con los Planes
Reguladores de los núcleos urbanos.
b) LEY DE REGULACIÓN, ORDENAMIENTO Y TITULACIÓN DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS ESPONTÁNEOS (LEY 309): Con esta ley se
pretende, a la par de brindar seguridad jurídica mediante la titulación a los
ciudadanos que ocuparon lotes de terreno del Estado o propiedad de particulares
entre los años 1990 y 1998 y que conformaron Asentamientos Humanos
Espontáneos, dar un tratamiento urbanístico para elevar la calidad de vida de sus
pobladores. Impone responsabilidades a los gobiernos locales en el proceso de
titulación, sin proveer financiamiento adecuado. Estas responsabilidades son:
inventariar los asentamientos humanos objeto de la ley, negociar el pago de las
tierras invadidas con los antiguos dueños (esto en el caso de particulares), cobrar
a los beneficiarios de la ley asentados en terrenos de particulares y realizar
mejoras de tipo urbanístico de los asentamientos cubiertos por la ley.
MEDIO AMBIENTE
En materia de medio ambiente el municipio tiene competencia según lo que se indica en
el numeral 8 del artículo: “Desarrollar, conservar y controlar el uso racional del medio
ambiente y los recursos naturales como base del desarrollo sostenible del municipio y del
país, fomentando iniciativas locales en estas áreas y contribuyendo a su monitores,
vigilancia y control en coordinación con los entes nacionales.”
PATRIMONIO Y TURISMO
Según lo dispone el numeral 6 del artículo en mención. El turismo es otra materia que es
competencia municipal según lo establece el numeral 9 del artículo que señalamos:
“Impulsar y desarrollar de manera sostenible el turismo en su localidad, aprovechando los
sitios históricos, arqueológicos y centros turísticos.”
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
106 de 119
Capítulo IV
SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
LEY DE INDUSTRIA ELÉCTRICA
Regula la actividad de la industria eléctrica en Nicaragua. Fue dictada con posterioridad a
la Ley de Municipios y reformó el inciso 7 del artículo 7 de la Ley de Municipios que
radicaba en el municipio la competencia de “Construir, dar mantenimiento y administrar
las redes de abastecimiento de energía a nivel domiciliar y público en el municipio”. Esta
ley marca un retroceso en el sentido que toda la actividad de la industria eléctrica se
centra en el estado y los particulares que adquieran las concesiones de tal actividad sin
tomar en cuenta a los municipios y otorga a los concesionarios el libre uso del espacio
público municipal (terrenos y edificios) para uso del tendido eléctrico sin pago alguno.
LEYES QUE REGULAN LA PROPIEDAD
En función de la regulación de su desarrollo urbano y de cara al cumplimiento de las
necesidades, de las políticas y estrategias que se plantee el gobierno local, y que afecte
el derecho de propiedad de los particulares sobre sus bienes inmuebles, el municipio tiene
dos instrumentos:
a. Ley de Expropiación de Tierras Urbanas y Baldías (Decreto 895)
La Ley de Municipios en el literal “g” del inciso 5º del artículo 7 de la Ley de Municipios
señala como competencia del Gobierno Municipal ejercer la declaración de utilidad
pública contenida en los artículos 3 y 5 de esta ley que aquí se reseña. Esta norma
circunscribe la declaración de utilidad pública al área urbana, limitando así lo preceptuado
por la Ley de Expropiación de 1976 (Decreto 229) que otorgaba al municipio la facultad
de expropiar tanto en el área urbana como rural. Esta ley se complementa con las normas
del Decreto 229 en cuanto a lo que se decreta de utilidad pública e interés social es a un
proyecto y se afecta una propiedad mediante la expropiación.
b. Ley de Expropiación (Decreto 229)
Contienen las normas de procedimiento para aplicar en el caso que el Municipio realice la
declaratoria de utilidad pública de un terreno urbano de conformidad con lo preceptuado
en la Ley anteriormente reseñada (Decreto 895).
Es importante destacar que no basta la Declaración de Utilidad Pública para que el
dominio del bien cambie de manos. Es preciso indemnizar de previo al propietario, según
lo determina el artículo 44 de la Constitución Política, o realizar el juicio de expropiación
forzosa, hacer el pago debido ante el juez y obtener de éste una escritura para que una
vez inscrita ésta, la propiedad pase a ser municipal.
LEYES QUE REGULAN LA CONSTRUCCIÓN
Esta materia se confunde con urbanismo. La ley fundamental sobre la materia se dicta en
1972 y se denomina comúnmente como Código de la Construcción. Luego el MINVAH
dictó un Reglamento Único en 1983 que regula todo lo referente a nuevas edificaciones,
así como la reparación y refuerzo de las ya existentes.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
107 de 119
Capítulo IV
SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
Reglamento de Construcción (sin número).Conocido como “Código de la Construcción”.
Este Reglamento tiene la particularidad que no reglamenta ley alguna. Es sumamente
técnico y debe ser observado por propietarios y constructores de edificios. El literal “e” del
inciso 5º del artículo 7 de la Ley de Municipios establece como obligación del Municipio
“controlar el cumplimiento de las normas de construcción en general, que se realicen en
su territorio”. La Ley establece a los Gobiernos Locales la obligatoriedad de velar por su
aplicación.
LEYES QUE REGULAN EL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
La primera norma sobre este tema la encontramos en el Estatuto de Derechos y
Garantías de los Nicaragüenses de 1979 y garantizaba a los ciudadanos el derecho de
habitar un medio ambiente saludable. Esta disposición fue recogida en la Constitución de
1987.
Ley General del Medio Ambiente y Recursos Naturales de 1996: Esta norma
establece la clasificación de los suelos. Está en íntima relación con las competencias
urbanísticas del municipio. Además regula lo relativo a las aguas, lo que también se
relaciona con las acciones de higiene ambiental que debe regular el municipio, y crea
principalmente el sistema de Áreas Protegidas, entre las que se incluyen Proteger
Paisajes Naturales y los entornos de los monumentos históricos, arqueológicos y
artísticos así como promover las actividades recreativas y de turismo en convivencia con
la naturaleza.
a.
El Reglamento de esta Ley faculta a los gobiernos locales para dictar, en coordinación
con el MARENA, ordenanzas relativas a la protección del medio ambiente y los recursos
naturales. La ley adolece del defecto de centralizar demasiado en el Ministerio del
Ambiente y los Recursos Naturales, que es tal vez ente normativo y regulador así como
ejecutor de las políticas estatales sobre el tema y los gobiernos locales simples
coadyuvantes, de tal suerte que las propias competencias en materia de Medio Ambiente
que le otorga la Ley de Municipios, tampoco pueden ser ejercidas por el Gobierno Local
mismo, sin el concurso del MARENA.
Ley Básica para la Regulación y Control de Plaguicidas, Sustancias Toxicas,
Peligrosas y Otras Similares. (Ley 274): Esta tiene una estrecha relación con la Ley
General del Medio Ambiente y considera a éste en su interrelación con los seres
humanos. Otorga funciones a los Ministerios de Salud, del Ambiente y Recursos
Naturales, de Construcción y al de Agricultura. También otorga funciones adicionales a los
Gobiernos Locales en cuanto al control y ubicación de los sitios donde se almacene,
descargue o fabriquen las sustancias que la ley controla y para emitir normas técnicas
necesarias para la ejecución del anterior mandato. El Ministerio de Agricultura vela por la
aplicación de la Ley.
b.
Disposiciones Sanitarias (Decreto 394):En cuanto a salud preventiva,
eliminación de charcas, recolección de residuos sólidos, su tratamiento y eliminación, así
como en lo relativo a los cementerios, este Decreto tiene una gran aplicabilidad en el
ámbito local, tiene la particularidad de ser un Reglamento, que no reglamenta ninguna
Ley. Este Decreto, conocido como “Código Sanitario” tiene una gran importancia para la
vida municipal. De sus normas y de la coordinación oportuna con las autoridades de
salud, depende en mucho la ejecución de las competencias municipales contenidas en el
inciso 1 del artículo 7 de la Ley de Municipios Reformada.
c.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
108 de 119
Capítulo IV
SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
2013
LEY DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES.
(LEY 337)
Viene a reformar la Ley de Municipios en la atribución del Alcalde de organizar y presidir
Comités Municipales de Emergencia. La emergencia supone la suspensión de garantías
individuales de los ciudadanos y poderes extraordinarios para que el poder Ejecutivo
pueda encarar la situación.
LEY ESPECIAL SOBRE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE MINAS (LEY 387) Y SU
REGLAMENTO (DECRETO 119-2001)
Contiene las normas que deben ser observadas para que el Estado otorgue a los
particulares las concesiones para explorar y explotar minas, ya sean metálicas, no
metálicas y sustancias minerales y rocas que no requieren más operaciones que las de
arranque, fragmentación y clasificación, así como la sal en su estado natural. Crea la
Comisión Nacional de Minería como órgano consultivo y asesor del Ministerio de
Fomento, Industria y Comercio (dependencia del Poder Ejecutivo encargado de aplicar
esta ley). En esta comisión hay un representante de los Alcaldes. Se cumple en esta ley
con la debida consulta a los Concejos Municipales para que emitan opinión sobre la
concesiones antes de autorizarlas (Arto. 21 de la misma). Los Municipios percibirán el
35% de los fondos percibidos por el Fisco en concepto de Derechos de Vigencia o
superficiales y Derechos de Extracción o Regalías. Los municipios no pueden imponer a
los concesionarios ningún tipo de impuesto.
PATRIMONIO CULTURAL
En esta materia el país cuenta con una Ley que es la Ley de Protección al Patrimonio
Cultural de la Nación. (Decreto 1142). Esta normativa fue dictada en 1982, la Custodia del
Patrimonio Cultural de la Nación se reservó para los órganos del Gobierno Central,
dejando a las municipalidades la ejecución de tareas sin otorgarles financiamiento alguno,
esta Ley se relaciona con la competencia municipal establecida por el numeral 6º del
artículo 7 de la Ley de Municipios que señala al Municipio el deber de “Promover la
cultura, el deporte y la recreación. Proteger el Patrimonio histórico, lingüístico y artístico
de su circunscripción”.
La Ley de Patrimonio Cultural de es de corte conservacionista, da pautas para la
conservación del Patrimonio, pero no señala el ente del Estado que está facultado para
declarar como Patrimonio determinado bien, todo en detrimento de las iniciativas de los
Gobiernos Locales o de la Iniciativa Privada.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
109 de 119
2013
PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO
Y DESARROLLO TERRITORIAL DE ESQUIPULAS
SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO
Considerando los componentes analizados en el diagnóstico, se ha caracterizado la
problemática y las potencialidades del municipio a partir de la interrelación entre los
elementos naturales y su situación, la realidad social y económica de la población.
PROBLEMÁTICA

las especies de la fauna en Esquipulas se ven amenazados por la cacería, saqueo
de los nidos en las aves, incendios forestales, la desforestación, el avance de la
frontera agrícola, el mal uso de agroquímicos como insecticidas, herbicidas, la
contaminación de las fuentes de agua.

degradación de los recursos hídricos que es causada directamente por la
contaminación con desechos sólidos y líquidos, uso inadecuado de agroquímicos,
desforestación, uso inadecuado de los suelos en las actividades productivas,
provocando sedimentación en le red superficial hídrica y contaminación de sus
aguas. Esto causa la disminución de la disponibilidad de agua en las comunidades
tanto en cantidad como en su calidad.

El sobre-utilización de los suelos representa el 32% del territorio, son tierras
degradadas y corren el riesgo de volverse en corto tiempo irrecuperables. Se
encuentran localizadas las comunidades de: El Aguacate, Los Potreros, Piedra
Grande, Coscuilo, El Barro, Cerro Santa María, San Pedro Castillo central, Santa
teresa, Quebrachal y Las Tablas.

Existen tres zonas donde la densidad de deslizamientos superficiales y la
susceptibilidad a inestabilidad de ladera es más intenso: zona 1 sector próximo a
la ciudad (Pita, cerro Santa Martha), zona 2, conformada entre la zona del Barro y
el Zapotal; y la zona 3 en la zona del Quebrachal y Cuatro Esquinas.

las principales áreas susceptibles a inundaciones se localizan a lo largo de la
trayectoria del Río Grande de Matagalpa, desde el noreste hacia el oeste del
municipio

No existen sistemas de drenaje pluvial y sanitario lo que genera vulnerabilidad
sanitaria frente al desarrollo de enfermedades hídricas transmisibles.

La localización de servicios públicos vecinales de salud, policía y las sedes de
oficinas del gobierno local y central no es correspondiente y genera condiciones de
desigualdad e inequidad en el acceso a las atenciones sociales de la población
rural.

Existe una gran desigualdad sobre la estructura de tenencia de la tierra en el
municipio. Además, las zonas más planas y de mejor acceso, generalmente están
ocupadas por las grandes estructuras y los pequeños están ubicados en zonas de
menor acceso y mayor altura, generalmente en suelos ondulados a escarpados,
muchos de ellos con fuertes problemas de erosión. Esta distribución genera
ineficiencia en el uso del suelo.

Problema de legalidad de la tenencia de la tierra. Es una limitante para préstamos
bancarios, los productores no pueden hipotecar estas tierras.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
110 de 119
2013
PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO
Y DESARROLLO TERRITORIAL DE ESQUIPULAS
POTENCIALIDADES

Un municipio eminentemente agropecuario y con grandes atractivos paisajísticos.

suelos son aptos para la producción de granos básicos, hortalizas, ganadería de
carne y leche, las cuales constituyen su principal actividad económica.

El 80% de las comunidades del municipio, tienen accesibilidad vial, por lo que se
puede desarrollar una economía propia con capacidad local y la ejecución de
proyectos de inversión para mejorar las condiciones de la población.

Recursos Hídricos superficiales abundantes, que potencialicen la producción
agrícola y agroindustrial del territorio además de las condiciones climáticas
favorables para el desarrollo ganadero, forestal, agrícola y la diversificación de
otros rubros no tradicionales en la economía municipal.

En el municipio se localiza parte de la reserva natural “Cerro Cumaica – Cerro
Alegre” el que se encuentra compartida por cinco municipios; Muy Muy, Boaco,
Santa Lucia y San José de los Remates, pertenecen a Esquipulas 6,680.7 ha del
total del Área Protegida, donde se encuentran importantes áreas de bosque,
especies de fauna silvestre que son objetos de conservación: el Leopardus
pardalis (Ocelote) y Herpailurus yagouaroundi (Gato ostoche), nacimiento de ríos
de importancia nacional (Malacatoya y Olama) y aportes sustanciales al río
Grande de Matagalpa en la subcuenca San Dionisio así como la presencia de
importantes vestigios arqueológicos en buen estado de conservación, de las
culturas precolombinas asentadas en la zona central del país.

En Turismo el municipio tiene varios atractivos naturales, montañas como el cerro
Cumaica, la Peña La Luna y el Cerro Santa María, así como las lagunas de Las
Piedras y La Sebadilla. Las fiestas locales se realizan del 14 al 15 de Enero en
honor al Cristo Negro o Señor de Esquipulas

En los últimos cinco años la ganadería y la caficultura se han incrementado, lo que
ha sido estimulado por una mejora en la economía nacional asociado a programas
de apoyo con programas como el bono productivo beneficiando principalmente a
pequeños productores.

Existencia intervención de ONG, organizaciones de la sociedad civil, entidades del
estado y programas específicos que aportan inversión de capital, empleos,
capacitaciones y diferentes conocimientos y experiencias en el municipio. Además
tiene un potencial de atracción para los flujos de cooperación nacional e
internacional, por la credibilidad en el buen manejo de fondos.

El potencial turístico en embrión existente en la zona, es de mucha importancia
para la conexión de mercados y las estrategias de desarrollo del municipio.
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
111 de 119
PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO
Y DESARROLLO TERRITORIAL DE ESQUIPULAS
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
2013
112 de 119
PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO
Y DESARROLLO TERRITORIAL DE ESQUIPULAS
Departamento de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- D.O.D.T. AMUPNOR
2013
113 de 119
PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO
Y DESARROLLO TERRITORIAL DE ESQUIPULAS
2013
CRÉDITOS
EQUIPO DE TRABAJO:
COORDINACIÓN:
Lic. Alejandra Dávila.
Arq. Verónica Monjarrez Berrios
EQUIPO TÉCNICO:
Ing. Miguel Dávila Rugama
Ing. Narciso Juárez Rivas
Ing. Roger Hamguien Zeledón
Ing. Eduardo Escobar García
Ing. Eliot Úbeda Aguilar
Equipo Técnico Alcaldía Municipal de Esquipulas
ASESORES
Suzanne Lerch.
AUSPICIO:
Diagnóstico del Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial – Esquipulas
Bajo la administración del Cro. Juan Francisco Gea C.
Alcalde Municipal Esquipulas, 2013 – 2016
Asociación de Municipios Productivos del Norte – AMUPNOR
ANEXO
PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO
Y DESARROLLO TERRITORIAL DE ESQUIPULAS
LANZAMIENTO OFICIAL DEL PROYECTO
REUNIÓN INSTITUCIONAL
REUNIONES ENTRE EQUIPOS TÉCNICOS
CAPACITACIÓN LEVANTAMIENTO DE USO DE SUELO
2013
PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO
Y DESARROLLO TERRITORIAL DE ESQUIPULAS
REUNIÓN DE CONSULTA – DEFINICIÓN DE LÍMITES COMUNITARIOS
SEGUNDO TALLER PARA ELABORACIÓN DE MAPAS COMUNITARIOS
LEVANTAMIENTO DE PUNTOS DE CONTROL, VERIFICACIÓN DE CAMPO
2013
PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO
Y DESARROLLO TERRITORIAL DE ESQUIPULAS
VALIDACIÓN DE DIAGNOSTICO
APROBACIÓN DIAGNOSTICO POR EL CONCEJO MUNICIPAL
2013
Descargar