CAPITULO I

Anuncio
1
CAPITULO I
ASPECTOS
GENERALES
SOBRE
LAS
EMPRESAS
ASEGURADORAS
UBICADAS EN EL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR
A. Empresas Aseguradoras
1. Generalidades de las Empresas Aseguradoras
El Salvador cuenta con una de las más saludables economías con respecto a los
seguros del área Centroamericana. La mayoría de sus empresas, aunque pocas, han
sabido sobrevivir en un país por de mas dado a los desastres naturales. Terremotos,
ciclones, violencia y economía son algunos de los dardos que deben saber eludir
para no morir envenenados por un ambiente hostil.
La industria de Seguros en El Salvador, cuenta con
15 compañías operando a
plenitud; de las cuales cinco se dedican especialmente al rubro de Vida, tres
exclusivamente al rubro de Daños, el resto
atiende ambos rubros pero con
contabilidades diferentes.
Gracias a las bases sentadas por los fundadores, las empresas de seguros han
sabido proteger a sus asegurados con responsabilidad y eficiencia durante la
existencia de ellas.
Dichas aseguradoras, representan un respaldo tanto para las empresas como para
las personas naturales, que representan una oportunidad de crecimiento y
rentabilidad para dichas aseguradoras.
Además estas aseguradoras cuentan con las más altas calificaciones de riesgo, y se
destacan por ser
prestigiosas agencias calificadoras de riesgo que sirven al
mercado.
Las aseguradoras en el país han venido innovando los servicios, con el fin de ampliar
la cobertura de la modalidad de seguros, así como poder ofrecer en un futuro
cercano los seguros de rentas vitales.
A través del tiempo, algunas de las aseguradoras en el país han optado por
2
fusionarse con otras instituciones, tal es el caso de Asesuisa, que se fusionó con el
Banco Agrícola, el 21 de diciembre de 2001, el cual entra a formar parte del
conglomerado financiero Salvadoreño, la cual se le dio el nombre de Inversiones
Financieras Banco Agrícola.
Las Aseguradoras a través de la vanguardia en el sector de seguros de daños, han
mantenido su liderazgo gracias a la confianza que sus productos, servicio y respaldo
han generado en los clientes.
En un entorno tan competitivo y dinámico como el actual, las empresas desarrollan e
implementa nuevas líneas y estrategias, de acuerdo a su misión de ser compañías
sólidas, con un crecimiento rentable y sostenible que garantice a sus clientes su
seguridad y la de sus bienes.
La industria de seguros en El Salvador contaba, hasta el año 2003, con dieciocho
compañías que se encontraban operando a plenitud. Dicho sector manejaba sus
operaciones con una fuerza laboral de mil setenta y dos empleados según datos
obtenidos en la Superintendencia del Sistema Financiero. Luego de la presente
investigación se determino que el numero actual de empresas en pleno
funcionamiento se redujo a quince.
2. Antecedentes de las Empresas Aseguradoras
Según la historia los seguros se han derivado de lo que es el seguro marítimo en su
expresión más simple, dado que las embarcaciones transportaban mercadería a
través del mediterráneo entre los países, sufrían percances en la trayectoria del viaje.
A través del tiempo los seguros se han dividido en tres etapas, las cuales son: La
primera abarca desde la antigüedad y edad media, hasta el siglo XIV; la segunda
desde el siglo XIV al siglo XVII; y la tercera comprende desde el siglo XVII hasta hoy
en día.
2.1Primera Etapa
Antigüedad y edad media hasta el siglo XIV:
En esta etapa, se originan los
3
primeros sistemas de ayuda mutua. Cabe mencionar las civilizaciones que tuvieron
aportaciones importantes en este período.
En Roma existía una asociación de militares que aportaban una cuota con la que
tenían derecho a una indemnización para gastos de viajes por cambio de guarnición
en caso de retiro o muerte. Los artesanos formaban grupos en los que los
participantes gozaban de gastos por muerte, seguridad constituida por un fondo
formado por el estado y por los beneficios y herencias dejadas por socios.
En Grecia aparece la Ley Rhodia de Jactu, la cual regulaba el sector marítimo. En
esta ley una pérdida se repartía entre todos los propietarios de la mercancía
transportada en el barco.
En Egipto, se maneja la idea de ayuda mutua entre los socios de una institución para
ayudar en los ritos funerarios del socio que falleciera.
En la India, surge el código Manú, que consistía en regular la navegación, pero en
cuanto al seguro no se encuentra vestigio de su regulación.
En Babilonia aparece el código de Hammurable, mediante el cual, si en alguna
caravana
alguno
de
los
integrantes
perdía
algo,
los
demás
pagarían
proporcionalmente la pérdida.
Durante la Edad Media, existían ayudas mutuas como las Guildes, que
proporcionaban ayuda de carácter religioso; los monasterios que daban socorro y
caridad a los huérfanos, viudas y desempleados por medio de limosnas, los juras que
daban protección por medio de rentas y pensiones que otorgaban los reyes por
gracia o merced, tontinas que consistían en ayudas fijas de dinero cuyo total se
dividía entre el número de sobrevivientes a una fecha dada.
2.2 Segunda etapa
Durante los siglos XIV al XVII: aparecen las primeras instituciones de seguros con
el ramo de transporte marítimo, vida e incendio. El primer contrato de seguro
conocido, data de 1,347, suscrito en Génova, el cual amparaba los accidentes de
4
transporte, y la tardanza de la llegada del buque a su destino.
Referente a los seguros de vida, las primeras pólizas se expidieron en Londres,
siendo emitida la primera póliza, en el año de 1583, con el incendio en Londres en
1666, el seguro de daños tomó fuerza y es así que en 1677 en Hamburgo se funda la
primera caja general pública de incendios. En el año de 1681 en Londres surge la
compañía de Seguros contra incendio llamada Fire Oficces, en 1686, surge Lloyd`s
como la más poderosa empresa aseguradora. La regulación Jurídica del seguro se
inicia con las ordenanzas de Barcelona, y posteriormente la de Burgos, Sevilla y
Bilbao.
2.3 Tercera Etapa
A partir del siglo XVII, hasta la fecha: En esta etapa es que aparecen las primeras
empresas de seguros, sobre bases más técnicas como fundamentadas en la Ley de
los grandes números y de las probabilidades. La aparición de estas empresas se
debió principalmente al gran florecimiento de la industria en esa época, los grandes
descubrimientos, y por la regulación jurídica a través del control administrativo. Las
bases técnicas del seguro surgen desde 1664, con los cálculos de las probabilidades
y la Ley de los grandes números, iniciada por De Mére. En el año de 1693, en
Londres se presentaron una serie de estudios que beneficiaron a las empresas del
seguro.
3. Origen de las Empresas Aseguradoras
Las Aseguradoras Salvadoreñas, iniciaron gracias a la visión y tenacidad de los
fundadores de dichas compañías. Tomando en cuenta las necesidades que tenían
las empresas y las personas naturales, es por ello que el principal objetivo fue
efectuar toda clase de negocios de seguros, reaseguros y fianzas en general.
Las compañías de seguros en El Salvador, tienen más de un siglo de desarrollo. En
el año de 1892, The Royal Insurance Company Limited estableció su agencia en el
país, constituyéndose en la primera empresa que ofreció el seguro de daños.
Durante el año de 1915 se fundó la Centroamericana, S.A., que inició con el seguro
de vida y posteriormente en el año de 1942, ofreció el seguro de daños. En 1928 fue
5
autorizada para operar en el país la sucursal de Pan American Life Ins. Co. En 1955
la Compañía General De Seguros S.A. inició sus operaciones en todos los ramos del
seguro. En 1962, nace Seguro e Inversiones, S.A. (SISA),
en 1969, se crea la
aseguradora Suiza Salvadoreña, S.A. (ASESUISA); en 1973, se funda la
Aseguradora Agrícola comercial, S. A. The Hannover Insurance Co., empresa que
representaba a la American International Underwriter, inició operaciones en 1967 y,
tras la posible promulgación de la ley de empresas de seguros, decidió crear la
Seguridad Salvadoreña, S.A., con capital en su mayoría salvadoreño, que nació en
1974, para operar inicialmente solo en estos ramos de vida y salud. En ese mismo
año y como producto de la fusión de tres empresas aseguradoras extranjeras, surge
la Unión de Seguros, S.A., que opera desde su inicio únicamente en los seguros de
daños y fianza. En el año de 1975 se fundan Seguros Desarrollo y Aseguradora
Popular y, en 1976 nace la compañía Anglo Salvadoreña de Seguros. En los últimos
años han sido creadas las compañías siguientes: Seguros del pacífico en 1985.
En la actualidad las compañías autorizadas para operar como sociedad de seguros y
fianzas se detallan a continuación.
Cuadro No. 1
Listado de empresas aseguradoras y Rubro que atienden
Empresa aseguradora
1)
BBVA Seguros, S.A., Seguros de Personas
2) Pan American Life Insurance Company (Sucursal
El Salvador)
3) Seguros e Inversiones, S.A.
4) SISA, VIDA, S.A., Seguros de Personas
5) Aseguradora Suiza Salvadoreña, S. A.
6) ASESUISA VIDA, S.A., Seguros de Personas
7) AIG Unión y Desarrollo, S.A.
8) AIG, S.A., Seguros de Personas
9) Aseguradora Agrícola Comercial, S. A.
10) Aseguradora Popular, S.A.
11) Compañía General de Seguros, S. A.
12) Internacional de Seguros, S.A.
13) La Central de Seguros y Fianzas, S.A.
14) La Centro Americana, S.A.
15) Seguros del Pacífico, S.A.
Clasificación por Rubro
Vida
Vida
Daños
Vida
Daños
Vida
Daños
Vida
Daños y Vida
Daños y Vida
Daños y Vida
Daños y Vida
Daños y Vida
Daños y Vida
Daños y Vida
6
4. Importancia de las Empresas Aseguradoras
Los seguros en la actualidad constituyen para el ser humano una sensación de
seguridad en su vida y en sus bienes, estimulándolo de esta manera a desarrollar
sus actividades en una forma más eficiente, eliminando el factor de la inseguridad
ante la ocurrencia de un riesgo no controlable que pudiera suceder.
En su aspecto financiero las empresas de seguros representan un respaldo idóneo
para la economía de un país, además de generar una importante fuente de trabajo.
Como respaldo provisorio y de protección de los bienes de sus usuarios, las
empresas de seguros ocupan un papel importante en la seguridad económica de un
país o región.
Los seguros son importantes puesto que respaldan cualquier accidente que pudiese
llegar a suceder tanto en vida, daños o incendios, ya que estos cubren el capital
invertido y estos disminuyen la inseguridad y el temor de ser recuperados antes de
tomar una decisión.
Las compañías de seguros contribuyen a generar fuentes de empleos, permitiendo
que más familias sean beneficiadas económicamente y de esta manera satisfacer
sus necesidades.
Sirve de base a los créditos que les son otorgados a las personas, los cuales les
ampara la obligación contraída en cualquier institución financiera.
También los seguros son un soporte económico en los casos de desastres, ya sean
estos naturales o no; en el caso de los seguros médico hospitalarios, dinamizan el
sector salud al fomentar una mejor coordinación entre los asegurados las empresas y
los hospitales.
7
B. Situación Actual
1.
Participación en economía nacional- PIB
Cuadro No. 2
Producto Interno Bruto Programa de Actividad Económica
Rama de Actividad
1999
2000
2001
2002 (p)
2003 (p)
2,049.3
2.207.3
2,242.10
2.258.9
2,299.50
4.2
4.3
4.4
4.3
4.3
Establecimientos
financieros y
seguros
Porcentaje del PIB
total
Fuente: Revista Trimestral BCR Julio- septiembre 2004.-
Según datos reflejados en el cuadro anterior se observa que durante el quinquenio
del 99-03 existe un crecimiento del sector financiero del país incluyendo las
empresas de seguros. Además se mantiene un porcentaje de participación del PIB
de un 4.2% a un 4.4%.
2.
Situación económica-financiera del sector
En cada uno de los respectivos análisis de mercado e informes de clasificación, la
Clasificadora busca evaluar la capacidad de pago de las compañías, sobre la base
8
del desempeño y la información que proporciona el sistema y cada una de las
empresas de seguro. Sobre los trimestres evaluados se suele mencionar que el
primaje emitido subió, se mantuvo o decreció al igual que el resto de partidas
observadas, lo cual lleva de manera inmediata a la determinación del resultado
técnico, el mismo que puede verse impactado por las políticas aplicadas, riesgo de
mercado (siniestralidad) y cambios en la regulación del sector.
Durante el ejercicio 2004 se ha clasificado a 11 de las 14 empresas de seguros que
requieren la clasificación de riesgo como parte del proceso de evaluación ante el
mercado y por requisito legal. En base a las 11 compañías se ha constituido un
cuadro técnico al 30 de junio de 2004 y 2003, cuya principal finalidad es observar e
interpretar el movimiento que el mercado ha tenido en los últimos meses, en donde
se aprecia que los negocios han perdido rentabilidad a consecuencia de factores
como la disminución de tarifas, menor demanda de seguros, recesión económica,
entre otros.
1)¿En que porcentaje participaron las principales agrupaciones en la generación de
primas y resultado técnico?
Durante los últimos años el flujo o prima proveniente de los ramos de seguros de
daños ha sido no sólo el principal generador de ingresos sino además también la
mayor rentabilidad y riesgo sobre el resultado técnico. Sin embargo dicha tendencia
histórica parece estar cambiando, por cuanto entre junio de 2003 y 2004, los riesgos
de las agrupaciones de vida, personas y seguro de invalidez (vida) crecieron,
mientras que los ramos de seguros generales de auto, incendio y generales
presentaron una contracción.
Al 30 de junio de 2004 las primas netas de las agrupaciones de vida representaron el
45.7% de las primas de la muestra de aseguradoras, mientras que los seguros
generales fueron el 51%, siendo la agrupación de Fianzas el 3.3% de la producción.
Al compararse con el primer semestre de 2003, se tuvo que vida creció en 4.3 puntos
porcentuales sobre la participación total, mientras que los seguros generales y
9
fianzas decrecieron en 3.8 y 0.5 puntos porcentuales respectivamente.
Cuadro No. 3
Manejo de retención de Prima por Ramo
AÑO
RAMO
Vida
Invalidez
Salud y
hospitalización
Incendio
Autos
Seguros
generales
Fianzas
Total
Jun.04
Prima retenida
US$ dólares
%
9,834,004
51.2%
4,422,878
39.5%
Diversificación
x ramo
28.0%
12.6%
Jun.03
Prima retenida
US$ dólares
%
7,483,158
49.8%
3,011,020
25.2%
Diversificación
x ramo
25.2%
10.2%
4,379,681
58.4%
12.5%
3,767,002
55.9%
12.7%
3,777,270
8,657,208
16.0%
85.3%
10.8%
24.7%
3,041,170
7,793,009
15.2%
82.8%
10.3%
26.3%
2,517,347
29.6%
7.2%
3,061,887
20.1%
10.3%
1,495,016
35,083,404
54.5%
42.3%
4.3%
100.0%
1,484,762
29,642,007
48.5%
36.4%
5.0%
100.0%
Fuente: www.equilibrium.com.sv/Segurosset04.pdf
Si bien el porcentaje de retención disminuyó en las agrupaciones de daños, no
necesariamente se explica por el hecho de una mayor transferencia de riesgos hacia
terceros, es decir reaseguradoras, sino también por la disminución en la tarifa de las
pólizas en comparación a una mayor estabilidad en los precios de vida y personas. El
mercado en la mayoría de los casos cambio el esquema de reaseguro del sistema
proporcional hacia el no proporcional, el mismo que representa asumir un mayor
riesgo, cancelar el contrato al inicio de la vigencia del mismo, en algunos casos se va
reconociendo el costo en razón al periodo anual del seguro, y poder administrar con
mayor flexibilidad las tarifas a proponer en el mercado.
Lo cierto es que un mercado que asume un alto nivel de riesgos a través del
reaseguro no proporcional, es decir exceso de pérdidas, no puede flexibilizar sus
tarifas sin analizar previamente los riesgos a asumir, así como el respaldo patrimonial
de la compañía. Sin embargo al combinar factores como Menor Tarifa + Mayor Toma
de Riesgo + Menor Demanda de Seguros + Mayor Siniestralidad, da como resultado
un mercado de seguros decreciente en rentabilidad, lo cual podría afectar la
solvencia patrimonial, aunque ello dependerá del análisis individual que lleve a cabo
cada aseguradora.
Al 30 de junio de 2004 el aporte de las agrupaciones al resultado técnico, antes de
otros gastos de adquisición y conservación, fue de 54.4% para vida, 32.9% para
daños y 12.7% para fianzas, destacándose el hecho que en el primer semestre de
2003 fue la agrupación de daños la que mayor flujo aportó en el resultado técnico, tal
10
como se puede observar en el siguiente cuadro.
Cuadro No. 4
Aportación en el Resultado Técnico por Rubro
DAÑOS US$ miles
Jun.04
Jun.03
Var. $
Prima emitida
$ 42,253.7
$ 44,655.0
$ (2,401.3)
Prima neta ganada
$ 15,369.9
$ 14,821.3
$ 548.6
$ (10,337.3)
$ (7,814.6)
$ (2,522.7)
$ (1,425.9)
$ (802.5)
$ (623.4)
$ 3,606.7
$ 6,204.2
$ (2,597.5)
$ 0.09
$ 0.14
$ (0.05)
Sin. Incurridos
Com. neta de Intermediación
Resultado técnico
MCT US$
VIDA Y PERSONAS US$ miles
Jun.04
Jun.03
Var. $
Prima emitida
$ 37,892.1
$ 33,707.0
$ 4,185.1
Prima neta ganada
$15,755.7
$ 12,548.7
$ 3,207.1
$ (10,551.5)
$ (8,564.3)
$ (1,987.3)
$ 765.1
$ 1,042.1
$ (277.0)
$ 5,969.3
$ 5,026.5
$ 942.8
$ 0.16
$ 0.15
$ 0.01
Sin. Incurridos
Com. neta de Intermediación
Resultado técnico
MCT US$
FIANZAS US$ miles
Jun.04
Jun.03
Var. $
Prima emitida
$ 2,742.1
$ 3,062.0
$ (319.9)
Prima neta ganada
$ 1,412.5
$ 1,803.6
$ (391.1)
Sin. Incurridos
$ (325.8)
$ (163.8)
$ (162.0)
$ 306.0
$ 492.0
$ (186.0)
$ 1,392.7
$ 2,131.8
$ (739.1)
$ 0.51
$ 0.70
$ (0.19)
$ 10,968.7
$13,362.6
$ (2,393.89)
$ 0.13
$0.16
$ (0.03)
Com. neta de Intermediación
Resultado técnico
MCT US$
RESULTADO TÉCNICO TOTAL
MCT total US$
Fuente: www.equilibrium.com.sv/segurosset04.pdf
Aún cuando una agrupación genere un alto porcentaje de los flujos como resultado
técnico, no siempre podrá reflejar la mayor rentabilidad, tal es el caso del ramo de
fianzas que siendo el de menor participación en las primas y resultado técnico,
obtiene una elevada rentabilidad sobre el primaje suscrito. La agrupación de daños
11
es la que mayor contracción presenta en la rentabilidad ya que pasa de un 12% a 8%
entre junio de 2003 y 2004. En términos monetarios, el conjunto de ramos de
seguros de autos, incendio y demás ramos de seguros de daños, incrementó su
estructura de costos técnicos, que consisten en los siniestros incurridos más costo
neto de intermediación, en US$ 3.1 millones, mientras que las primas netas
devengadas sólo se incrementaron en US$ 548.6 mil, determinándose con ello que el
resultado técnico de la agrupación se contrajera en US$ 2.6 millones.
Por su parte la agrupación de vida, personas y seguro provisional, si bien
presentaron en la muestra un crecimiento del costo técnico de US$ 2.3 millones, el
mismo se vio superado en US$ 942.8 mil por la prima neta ganada o devengada,
obteniendo con ello un resultado técnico positivo. Al respecto es importante anotar
que la siniestralidad incurrida en las mencionadas operaciones de vida, mostró un
crecimiento como producto del mayor registro de reservas de siniestros en trámite
para el ramo previsional. Mientras tanto, la agrupación de fianzas presentó en las
partidas mostradas un decrecimiento generalizado, lo cual se explica principalmente
por el menor flujo inicial y devengado contabilizado, debido a una contracción
ocurrida en el número de fianzas solicitadas por el mercado. Esta última agrupación
podría presentar una importante contingencia hacia el cierre del año 2004 de entrar
en vigencia el cambio en el porcentaje requerido de reservas para riesgo crediticio.
Finalmente la rentabilidad técnica o Margen de Contribución Técnico de la muestra,
presenta una tendencia decreciente tanto en la agrupación de daños como en
fianzas, donde por cada dólar de prima suscrita, la rentabilidad disminuye en US$
0.05 y US$ 0.19 respectivamente, mientras que los ramos de vida, personas y
previsional se mantiene con una mínima tendencia positiva, incrementando su
retorno técnico en US$ 0.01 respecto de junio de 2003. En términos generales las
aseguradoras tomadas para la muestra presentan una contracción de US$ 0.03
sobre el resultado técnico total antes de otros gastos de adquisición y conservación;
mostrando con ello una mayor dependencia del flujo de vida y personas.
El objetivo de preparar la muestra de empresas y desagregar las principales partidas
12
del resultado por agrupaciones de seguro, es en primer lugar reflejar el estado de los
seguros por tipo de riesgo, así como la tendencia que sobre los resultados se tiene,
producto de la coyuntura del mercado, es decir el ciclo económico, así como por las
decisiones que las mismas aseguradoras toman y que a la fecha, en promedio no ha
contribuido a mejorar los resultados del sector. Por otro lado una menor tarifa
tampoco habrá de generar un beneficio adicional al asegurado, cuando ésta tarifa
pudiera no cubrir técnicamente el riesgo asegurado, razón por la cual temas como el
de solvencia patrimonial retoma vital importancia frente a un ciclo económico de
bajas primas, altos costos técnicos, donde no sólo está presente la siniestralidad sino
además el costo de adquisición, así como el mayor costo operacional que traerán
consigo las reformas fiscales recientemente aprobadas por la Asamblea Legislativa y
las modificaciones en las reglamentaciones de la Superintendencia del Sistema
Financiero.
Si bien ya se observó la tendencia del primer semestre, ahora se debe evaluar las
condiciones en que llega el sector al tercer trimestre de 2004.
A modo de mantener el análisis con el cual se inicia el presente estudio del sector
asegurador, se debe mencionar que entre septiembre de 2000 y 2004 las primas
netas emitidas han registrado un crecimiento de US$ 68.7 millones equivalente a un
47.5%, el resultado técnico se incrementó en US$ 3.5 millones, que es un 14.3%,
mientras que el resultado operativo, después de gastos de administración, lo hizo en
US$ 102 mil , un 0.9%, resultando que la rentabilidad operativa del trimestre
evaluado en el 2004 fuese de 3.5%, menor a la de septiembre de 2000 que se ubicó
en 5%. Si bien se aprecia para el mismo rango de periodos que el gasto de
administración creció en US$ 3.4 millones, no es necesariamente dicha partida la
que contribuye en forma negativa a obtener un menor retorno. Del análisis previo se
puede concluir que las siguientes variables son participes de la tendencia mostrada
en los resultados.
a) Bajo crecimiento de la economía en los últimos años.
13
b) Disminución de clientes o asegurados.
c) Competencia entre aseguradoras a través de la reducción de tarifas o primas.
d) Incremento de la siniestralidad y cambio en el esquema de reaseguro.
e) Elevado nivel del gasto de adquisición y conservación de primas.
f) Cambios regulatorios.
5. Clasificación de las Empresas Aseguradoras
En el ámbito salvadoreño, la clasificación más importante de las empresas de
seguros surge del rubro a la que esta se dedica. Por Ley, una misma empresa no
puede manejar a la vez seguros de Vida y de Daños, por lo que la clasificación es:
a) Empresas de Seguros de Daños: Son aquellas que manejan y ofrecen
seguros que protegen los bienes muebles e inmuebles de las personas.
Tratan con contratos de una gran variedad, como seguros de transporte
marítimo,
de
incendio,
de
automóviles,
yates,
aviones,
fianzas,
responsabilidad civil. SISA y ASESUISA son ejemplos de este tipo de
empresas en El Salvador.
b) Empresas de Seguros de Personas: cubren toda la gama de seguros para
proteger la vida, salud e integridad física de las personas. Seguros de Gastos
Médicos, de Accidentes, de Vida individual y colectivo, son su campo de
acción. SISA VIDA Seguros de personas, y Pan American Life Insurance
Company, de siglas PALIC, son dos de los ejemplos más conocidos en el
medio.
C. Clasificación e importancia de los seguros
1. Clasificación de los seguros
Los seguros se clasifican de la siguiente manera:
1.1 Por su Naturaleza:
a) Seguros de vida sobre las personas: son los que recaen sobre los riesgos
14
que pueden afectar a las personas en su existencia, integridad personal,
salud o vigor vital.
b) Seguros de accidentes y enfermedades: basados en la lesión o incapacidad
que puede afectar la integridad personal, salud o vigor vital de un asegurado,
ocasionado por un hecho fortuito, es decir accidental.
c) Seguro patrimonial o de daños: En este se recogen todos los seguros cuya
finalidad principal es reparar la perdida sufrida, a causa del siniestro, en los
bines, conocido como patrimonio, del tomador de seguros.
1.2 Según el número de asegurados en una póliza:
a) Seguro Individual: Un solo asegurado para la póliza
b) Seguro colectivo: usado en el seguro sobre personas y se caracteriza por
dar cobertura a una colectividad relativamente homogénea.
1.3 De acuerdo a la valoración que se dé al interés asegurado:
a) Seguro a valor estimado: consiste en asignar al interés asegurado un valor
de común acuerdo entre el asegurado y asegurador
b) Seguro a valor de nuevo: En este tipo de seguro se amplían las garantías
normales de la póliza mediante el pagó de la consiguiente garantía a la
diferencia existente entre el valor real de los bienes asegurados en el
momento del siniestro y su valor en estado de nuevo.
c) Seguro de valor parcial: Se asegura solo una cantidad como parte de un
valor declarado superior .
d) Seguro a valor total: En esta modalidad en capital en póliza coincide con el
valor total del objeto garantizado
1.4 De acuerdo al grado de libertad que exista en su contratación por parte
del tomador:
a) Seguro obligatorio: su contratación viene impuesta a los particulares por el
estado, que normalmente regula la cuantía y límite de las prestaciones y
15
asume todo o parte del riesgo
b) Seguro voluntario: La contratación del mismo es libremente decidida por el
tomador. No existe norma que imponga la existencia de dicho seguro.
1.5 Según la importancia de los riesgos cubiertos por la póliza
a) Seguro principal: Incluye la cobertura del riesgo de mayor relevancia en el
contrato de seguro
b) Seguro Complementario: Este se incorpora a otro para prestar a la persona
asegurada una nueva garantía o ampliar la cobertura pre-existente
1.6 De acuerdo a que incluya la cobertura de un solo riesgo o de varios con
distinta naturaleza:
a) Seguro simple, es un seguro en el que el contrato garantiza la cobertura de un
riesgo de características concretas.
b) Seguro combinado: Una modalidad de seguro combinado es conocida como
seguro a todo riesgo que implica que un determinado contrato de seguro se
han incluido todas las garantías normalmente aplicables a determinado riesgo.
1.7 Según la calidad personal en que se contrata
a) Seguro por cuenta propia, que es suscrito por una persona en su nombre y a
su favor.
b) Seguro por cuenta ajena, el cual se suscribe por una persona en nombre y a
favor de otra.
2.
Importancia de los seguros
Ya sea como contratos individuales o como contratos colectivos, la importancia de
los seguros radica en su carácter provisional. Dado que el futuro es incierto en los
aspectos económicos, empresariales y personales, los seguros brindan una
protección monetaria para las personas, tanto jurídicas como naturales.
16
En el caso de las personas naturales, ni los bienes ni las familias están exentas de
las eventualidades y accidentes que pueden suceder en la vida. Autos, residencias,
accidentes y salud son algunos de los seguros que ayudan a minimizar el impacto
económico de dichas contingencias, brindando a las familias un respiro en un mundo
tan convulsionado. Sin los seguros, muchos de los gastos médicos mayores, en
condiciones normales financieramente inalcanzables para el núcleo familiar, se
vuelven accesibles a través de los seguros medico-hospitalarios. Transplantes de
órganos, cirugías mayores, tratamientos por enfermedades crónicas como diabetes,
insuficiencia renal, leucemia o cáncer, intratables o pobremente manejados por los
sistemas médicos nacionales, se vuelven realizables gracias a la provisión que se
genera al pagar la prima del seguro.
Otro tipo de riesgos no son probables, sino fehacientes, es decir que se sabe que
van a suceder, pero no se sabe cuando. Tal es el caso de la muerte. Los seguros de
vida tienen su relevancia en el hecho de que una familia puede quedar
económicamente vulnerable en el caso que alguno de los cónyuges muriese, pues su
aportación al mantenimiento del hogar se vería interrumpida, especialmente si el
núcleo familiar consta ya de hijos pequeños. Un seguro de vida ayuda a soslayar los
gastos hasta que se normalice la situación o sirve de “colchón” para el
mantenimiento de la tan importante base de la sociedad.
Las empresas, por otra parte, se ven beneficiadas en sus operaciones, al darse
cuenta que una gran cantidad de sus actividades pueden ser protegidas con los
seguros. Bienes muebles e inmuebles, terremotos, incendios, deudas, fianzas, robos,
infidelidades por parte de su personal de confianza, son todos asegurables, con el
producto adecuado. Además les brindan a su personal la posibilidad de un incentivo
extra, al tener una prestación adicional en el caso que sus empresas deseen
asegurarlos, protegiendo así la empresa a su fuerza laboral y a los miembros de sus
respectivos grupos familiares.
En algunos casos los seguros se vuelven de carácter obligatorio para las empresas,
como es el caso de las empresas de seguridad, quienes deben asegurar a sus
vigilantes debido a lo riesgoso de su actividad.
17
En otros casos, y para muchas empresas que buscan desarrollar un prestigio
estratégico que les permita conseguir aliados de negocios importantes, la costumbre
de tener asegurados sus bienes o su personal los convierte en empresas
responsables, contando con el respaldo de las aseguradoras que los atienden,
avalan y protegen sus operaciones.
D. Aspectos Legales de las Empresas Aseguradoras en El Salvador
1.
Marco legal
El marco legal incluye tres partes importantes las cuales son: Ley de sociedades de
seguro, reglamento de la Ley de sociedades de seguro y Ley contra el lavado de
dinero y reglamento.
2.
Ley de sociedades de seguros
La ley de sociedades de seguros vigente en El salvador, fue dictada mediante el
Decreto Legislativo Nº 844 de fecha 10 de octubre de 1996, publicado en el Diario
oficial Nº 207 tomo Nº 333, del 4 de noviembre de 1996, la ley esta enmarcada
dentro de las reformas económicas que se han introducido en El Salvador con el
objetivo de establecer y adaptar las regulaciones aplicables a las aseguradoras al
nuevo entorno de modernización.
2.1 Principios
El marco regulatorio de la ley busca garantizar la operación de un sector de seguro
solvente y competitivo, que refleje los siguientes principios:
i. Principio del estatuto especial de regulación ya que la actividad
aseguradora compromete el interés público, debe existir una regulación
específica aplicable a las sociedades de seguros que garantice a la vez los
derechos de los derechos de los consumidores y la gestión responsable y
solvente de la actividad económica, todo bajo un esquema de vigilancia y
fiscalización
por parte del estado que se ejerce a través de la
superintendencia del sistema financiero.
ii. Principio de reconocimiento a la iniciativa y autonomía privada: la actividad
de los seguros es de carácter empresarial para lo cual los interesados
18
deben acreditar la solvencia y honorabilidad necesarias y cumplir con las
reglas establecidas.
iii. Principio de la libre competencia que operan en el sector: por medio de
este instrumento se pretende que los consumidores obtengan los mejores
productos a los precios adecuados, en los que el organismo de supervisión
no participa en su fijación, determinándose que la libre competencia no
solo se aplica a las sociedades de seguro sino también
a los
intermediarios de seguros.
iv. Principio de la Admisión de la Inversión Extranjera: Esto explica que los
inversionistas de otros países que acrediten su violencia, honorabilidad y
trayectoria en el negocio de seguros tengan el derecho de establecerse en
el país, con igualdad de trato que los locales, todo para incrementar la
competitividad, transferir tecnología y dar mayor capacidad de innovación
en el mercado.
v. Principio de la fortaleza patrimonial y la solvencia dinámica: con este
principio se pretende que las sociedades de seguro tengan el suficiente
respaldo patrimonial de sus operaciones, con un capital mínimo de
constitución y con requerimientos patrimoniales vinculados al volumen de
negocios.
vi. Principio de la supervisión prudencial: Significa que el estado ha de
cerciorarse en forma permanente de la estabilidad y solvencia de las
sociedades de seguros, especialmente en el
ámbito patrimonial y
financiero.
2.2 Artículos de la Ley de Sociedades de Seguros.
i. Objeto y alcance: Dicha Ley tiene por objeto regular la constitución y
funcionamiento de las sociedades de seguros y la participación de los
intermediarios de seguros, a fin de velar por los derechos del público y
facilitar el desarrollo de la actividad aseguradora.
ii. Vigilancia y fiscalización: La Superintendencia del Sistema Financiero, es
la encargada de vigilar y fiscalizar a las sociedades de seguros.
iii. Constitución: La ley indica los pasos a seguir para la constitución y
19
establecimiento de una empresa de seguros en términos de personería
jurídica.
iv. Junta directiva: indica el tipo de personas que integrarán la junta directiva
de las empresas aseguradoras.
v. Capital social de constitución: las sociedades de seguros deberán
constituirse con capital mínimo íntegramente suscrito y pagado en efectivo
de siete millones de colones para las sociedades generales, cinco millones
de colones para las sociedades de seguros de personas, cuatro millones
de colones para las sociedades de seguros de fianzas, veinte millones de
colones para sociedades que realizan operaciones de seguros o
refinanciamiento.
vi. Operaciones de las sociedades de seguros. Indica las distintas
operaciones que las empresas aseguradoras pueden realizar tanto en
términos de venta de seguros y de inversiones.
vii. Distribución de riesgo: la forma en que las empresas de seguros deberán
elaborar una política de distribución de riesgo, por las responsabilidades
que asuman al realizar las operaciones de seguros.
viii. Reglas sobre la competencia: para que respondan al régimen de libre
competencia en el mercado de seguro.
ix. Información al usuario: permitirle al usuario conocer sus distintas opciones
del mercado.
2.3 Reglamento de la Ley de Sociedades de Seguro
El Reglamento de la ley de Sociedades de Seguro desglosa de manera practica
el manejo adecuado de las transacciones a las que se refiere la Ley y es el “el
instrumento jurídico – operativo fundamental para que el texto de la Ley responda
a las expectativas de un estado de derecho moderno en que se garantice la
transparencia de la actividad aseguradora, especialmente lo que atañe a la
protección del público.”1
Consta de 8 capítulos, los cuales son:
1
Reglamento de la Ley de Sociedades de Seguro, Decreto 44, literal III
20
9 CAPITULO I DISPOSICIONES PRELIMINARES: se busca determinar el
objeto del reglamento y su razón de ser. Destaca el
Art.1.- El presente
Reglamento tiene por objeto desarrollar aquellas disposiciones de la Ley de
Sociedades de Seguros en adelante, la Ley, que corresponde reglamentar al
Presidente de la República, para la correcta aplicación de dicha Ley.
9 CAPITULO II. OPERACIONES ENTRE PARTES VINCULADAS: Determina
como son las relaciones entre los contratantes, ya sean estas directas,
indirectas o de otra índole. Describe también los puestos relevantes, las
responsabilidades y derechos de las partes.
9 CAPITULO III SOLVENCIA: busca determinar las zonas sísmicas de nuestro
país para efectos de usar en los casos de terremoto, riesgo más latente en
nuestras latitudes, y dicta la potestad de la superintendencia sobre cualquier
cambio en dichas zonas.
9 CAPITULO IV RESERVAS TÉCNICAS: Aquí se contienen los lineamientos
sobre los cuales las empresas de seguros deberán manejar sus finanzas con
el fin de mantener las reservas necesarias para responder ante las demandas
de sus asegurados y de los siniestros que pudiesen ocurrir.
9 CAPITULO V CLASIFICACION Y VALORACION DE ACTIVOS: Indica como
se manejaran los activos de una compañía de seguros, tanto en términos de
primaje de seguros, bienes muebles y bienes inmuebles, determinados bajo
peritaje autorizado por la superintendencia del Sistema Financiero
9 CAPITULO VI REASEGURADORES: expone los requisitos sobre la base de
los cuales una empresa debe inscribir a un reasegurador que respalde los
riesgos que asume la empresa.
9 CAPITULO VII AUTORIZACION DE INTERMEDIARIOS DE SEGUROS: Dado
que el rubro de seguros es un sector muy ético, no cualquier persona esta
calificada para la comercialización de los servicios de seguros en su aspecto
de intermediario. Destacan los requisitos para ser intermediario de seguros,
los documentos a presentar, las áreas de conocimiento que debe manejar, y
da el concepto de un intermediario: Art.34.- Son intermediarios de seguros,
los corredores de seguros, los agentes independientes y los agentes
21
dependientes. Son corredores de seguros los que se constituyan como
personas jurídicas; son agentes independientes las personas naturales que
operen con base a contratos mercantiles; y son agentes dependientes las
personas naturales vinculadas por contratos de trabajo a algunos de los
intermediarios antes mencionados.
9 CAPITULO VIII DISPOSICIONES FINALES: Donde se indica la preeminencia
de la Superintendencia del Sistema Financiero en lo que respecta a la sana
aplicación del reglamento, adiciones y disposiciones especificas.
3.
Ley contra El Lavado de Dinero y Reglamento
Debido al peligro constante al que esta expuesto el sector financiero nacional al
lavado de dinero a través de inversiones fraudulentas con fondos provenientes de
actividades ilícitas como secuestros, trafico de estupefacientes y otras, se creó en
enero del año 2000, durante la gestión del Presidente Francisco Flores, la Ley
contra el Lavado de dinero y su Reglamento.
El reglamento consta de 6 capítulos, los cuales son:
9 CAPÍTULO I OBJETO Y DEFINICIONES: la razón de ser y definiciones
sobre el lavado de dinero y las partes que se puedan ver involucradas.
9 CAPÍTULO II OBLIGACIONES DE LAS INSTITUCIONES Y DE LOS
ORGANISMOS DEL ESTADO: definiendo las responsabilidades de las
instituciones financieras ante el estado en la lucha contra el lavado de
dinero.
9 CAPÍTULO III TRANSACCIONES IRREGULARES O SOSPECHOSAS:
exponiendo puntualmente las actividades que despiertan desconfianza,
tanto en términos de la forma en la que se realizan las transacciones,
como en el monto y tipo de estas.
9 CAPÍTULO IV ACTIVIDADES NO FISCALIZADAS POR UN ORGANISMO
ESPECÍFICO: detalla lo que se debe hacer en los casos que una
transacción no sea objeto de fiscalización por alguno de los entes
reguladores establecidos.
9 CAPÍTULO
V
REGISTRO
DE
VEHÍCULOS
Y
DE
PERSONAS
22
SOSPECHOSAS
Y
DE
SUS
EQUIPAJES
QUE
INGRESAN
AL
TERRITORIO NACIONAL: Dando la potestad necesaria a la Policía
Nacional Civil para hacer las pesquisas correspondientes con el fin de
determinar la existencia de lavado de Dinero en cualquier circunstancia.
9 CAPÍTULO VI DISPOSICIONES FINALES: indicando la utilización de las
leyes penales vigentes en los casos que no están contemplados en el
reglamento, conforme al ministerio publico, y la vigencia de la ley y
reglamento.
Existe así cuatro formas básicas de manejar un riesgo:
1) Evitar; es decir, neutralizar un potencial de peligros con medidas bien
orientadas (por ejemplo sustitución de un material nocivo para la salud por
otro carente de peligro o natural). De no ser posible técnicamente, o resultar
demasiado caro, se buscaran posibilidades para reducir el riesgo a un nivel
aceptable.
2) Reducir; es decir, mediante la adopción o la aplicación de medidas y medios
pertinentes, reducir probabilidades de tal modo que el riesgo sea aceptable,
teniendo siempre presente los objetivos de seguridad. Ejemplos al respecto
serian
instrucciones
automovilístico
para
el
fomento
de
un
estilo
de
conducción
más prudente y controlante del vehículo (que reduciría la
probabilidad de accidentes), o la incorporación del sistema de “airbag” (que
reduce el alcance del accidente).
3) Neutralizar o asumir; el riesgo; es decir, convivir con el: por ejemplo previendo
medidas de protección para el caso de que a pesar de todas las medidas
adoptadas para reducirlo se produzca el evento dañoso. Esto contemplaría la
limitación activa de los daños (asistencia medica, retirada de productos
defectuosos o nocivos.).
4) Transferir; en una última fase, si no es posible alcanzar un nivel total de
neutralización, los riesgos restantes se pueden transferir total o parcialmente a
otros. Al ámbito de la cobertura financiera de los riesgos pertenecen todas las
formas de soluciones de seguro. Desde la perspectiva de una empresa
conciente de los riesgos, esta fuera de toda duda que esta última fase, la
23
transferencia del riesgo, es de prioridad postrera en el proceso de manejo de
riesgos.
Figura No. 1
ORGANIGRAMA TIPO DE EMPRESAS DE SEGUROS
JUNTA DIRECTIVA
DIRECCION
EJECUTIVA
GERENCIA
COMERCIAL
CONTRALORIA
JURIDICO
MERCADEO
RECURSOS HUMANOS
GERENCIA
TECNICA
GERENCIA DE
OPERACIONES-TECNOLOGIA
GERENCIA
FINANCIERA
GERENTES COMERCIALES
ACTUARIA
OPERACIONES
INVERSIONES
COBROS
(GESTIÓN)
SUSCRIPCION
DAÑOS
TECNOLOGIA
TESORERIA
SUSCRIPCION
VIDA Y SALUD
SERVICIOS
ADMINISTRATIVOS
PLANEACION Y
PRESUPUESTO
RECLAMOS
IMPUESTOS
REASEGUROS
CONTABILIDAD
Fuente: Seguros e Inversiones SISA
Descargar