Semana de la Seguridad Escolar - Ministerio de Educación de Chile

Anuncio
División de Educación General
Unidad de Transversalidad Educativa
Comisión Nacional de Seguridad Escolar
ORIENTACIONES
SEMANA DE LA SEGURIDAD ESCOLAR 2013
27 – 31 de Mayo 2013
ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN
En el marco del Plan Escuela Segura, se recomienda a las comunidades educativas,
dedicar tiempo dentro de su jornada, entre los días 27 y 31 de mayo de 2013, para
realizar actividades pedagógicas y reflexionar en torno a la Seguridad Integral Escolar,
con el objetivo de generar una participación efectiva de directivos, asistentes de la
educación, estudiantes, docentes, padres, madres y apoderadas(os).
Se sugiere que, en esta Semana de la Seguridad Escolar, se desarrollen actividades
dentro del proceso de enseñanza y de aprendizaje que permitan el conocimiento y la
sensibilización respecto de la promoción del autocuidado y la prevención de riesgos
escolares, con el objeto de disminuir al máximo la ocurrencia de accidentes escolares,
tanto en los establecimientos educacionales como en su entorno.
Cada una de las comunidades educativas puede estructurar, de acuerdo con su
realidad y posibilidades de acción, una planificación diaria, para implementar las
diferentes temáticas que a continuación se detallan:
LUNES 27 de mayo: Día de la seguridad vial.
Día del peatón, del pasajero y del conductor (ciclista, automovilista, etc.).
Campaña “Manéjate por la Vida”
“Manéjate por la Vida” es el primer programa de seguridad vial del Gobierno de Chile
impulsado desde la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET) del
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, busca generar una cultura de
seguridad vial en Chile a través de cuatro pilares: disminución de la ingesta de alcohol,
reducción de la velocidad, promoción de elementos reflectantes y uso de elementos
preventivos. Este año la idea es destacar la importancia del uso del cinturón de
seguridad, ya que no obstante en el año 2005 la Ley de Tránsito estableció su uso
obligatorio a los ocupantes de los asientos traseros de vehículos, sólo uno de cada diez
chilenos lo ocupa.
1
En el año 2011, ocurrieron 62.834 accidentes de tránsito, en los cuales fallecieron 1.573
personas1. Eso significa, aproximadamente, 5 chilenos al día.
Se sugiere:
• Planificar actividades referidas a los contenidos de autocuidado y prevención de
riesgos presentes en los programas de estudio, por ejemplo:
Programa de Estudio de Matemática – Tercero Básico.
“Objetivo de Aprendizaje: construir, leer e interpretar pictogramas y gráficos de
barra simple con escala, de acuerdo a información recolectada o dada.
Actividad 8. Todos los años ocurren muchos accidentes de tránsito en nuestro país,
en los que están involucrados peatones, entre los que se cuentan niñas y niños. En el
año 2010 fueron más de 1000 los niños de entre 8 y 9 años que estuvieron envueltos
en accidentes. Los datos siguientes muestran cuántos de estos niños, fallecieron o
sufrieron lesiones graves:
Víctimas por edad de participantes (Año 2010)
Edad
Fallecidos
Lesionados y Graves
8
5
47
9
2
50
10
4
50
a) Elaboran un gráfico de barras con los datos de fallecidos y lesionados graves en
accidentes en Chile en el año 2010.
b) Conversan con sus compañeros y su profesor/profesora acerca de cómo evitar
accidentes y acerca del por qué muchos de estos accidentes los sufren
peatones”2.
Programa de Estudio de Historia, Geografía y Ciencias Sociales – Primer Año Básico.
“Objetivo de Aprendizaje: Explicar y aplicar algunas normas para la buena
convivencia y para la seguridad y el autocuidado en su familia, en la escuela y en
la vía pública.
Actividad 3. Observan imágenes de distintas señales de tránsito y nombran las más
conocidas para ellos, indicando en qué lugares las han visto y cuál es la función de
cada una de ellas. Acompañados por el docente, recorren los alrededores de la
escuela e identifican cruces peligrosos, señales de tránsito y semáforos. Aprenden a
cruzar la calle siguiendo lo que indica el semáforo”1
• Conocer y reflexionar sobre las estadísticas de accidentabilidad vial de la Comuna.
• Destinar, en cada curso, un tiempo a la reflexión del comportamiento que cada
persona tiene como:
-Peatón: conocimiento de las señalizaciones peatonales, comportamiento del uso
de la vía pública.
-Pasajero: comportamiento como usuarios del transporte escolar y la locomoción
colectiva.
-Conductor: conocimiento de la reglamentación de tránsito, uso de los
implementos de seguridad para una conducción segura; cuáles son las condiciones
más seguras para utilizar la bicicleta como medio de transporte.
www.conaset.cl
Programa de Estudio de Matemática, Tercero Básico, pág. 96. www.curriculumnacional.cl. Sugerencia de
actividades por nivel y asignatura se pueden encontrar en www.conaset.cl link Educación Vial.
1
2
2
• Que las comunidades escolares programen actividades relacionadas (concursos
de afiches, teatro, foro, actividades recreativas, etc.)
• Analizar las consecuencias del uso del celular y audífonos, tanto en el rol de
peatón como de conductor.
• Incluir en el Plan Integral de Seguridad Escolar un programa de educación de
tránsito, que incluya el protocolo más adecuado en caso de accidente de
trayecto. Socializarlo en las reuniones de apoderados.
• Realizar en conjunto con el Comité de Seguridad Escolar una revisión de la
seguridad vial dentro y fuera del establecimiento educacional, en función de las
listas de verificación que se encuentran disponibles en el portal
www.convivenciaescolar.cl link Seguridad Escolar, Documentos de Apoyo.
MARTES 28 de mayo: Día de una conducta segura (accidentes dentro de la
escuela y el liceo).
Evitando accidentes en los Jardines Infantiles, las Escuelas y Liceos Científicos
Humanistas, Técnicos Profesionales, Liceos Artísticos:
Se sugiere:
• Planificar actividades referidas a los contenidos de autocuidado y prevención de
riesgos presentes en los programas de estudio, por ejemplo:
Programa de Estudio Educación Física – Segundo Básico
“Objetivos de Aprendizaje: practicar actividades físicas, demostrando
comportamientos seguros como: realizar un calentamiento mediante un juego,
escuchar y seguir instrucciones, utilizar implementos bajo supervisión, mantener su
posición dentro de los límites establecidos para la actividad.
Actividad 4.
Seguridad: Antes de comenzar la actividad, el docente recuerda que es importante
revisar que los espacios que usarán estén libres de obstáculos. Guiados por el
profesor, buscan elementos que pueden ser peligrosos, como hoyos, piedras,
postes, terreno mojado, etc., y toman medidas de seguridad; por ejemplo: agrupar
las piedras lejos del lugar donde van a trabajar, señalizar los postes u hoyos, etc.
Se ubican en grupos de cinco integrantes y cada grupo tienen cinco conos. A la
señal de profesor, caminan por el entorno, identifican cinco lugares de riesgo que
pueden producir accidentes y lo señalan con un cono. El docente reúne al curso y
comentan los riesgos identificados: ¿por qué esto es un riesgo?, ¿qué accidente
puede provocar?”3.
• Se recomienda que el Comité de Seguridad Escolar realice una inspección general
del recinto, registrando los riesgos y sus respectivas medidas de control, además
estudie cuáles son las principales causas de la ocurrencia de accidentes dentro de
la escuela o liceo, y genere al menos una acción sustentable en el tiempo que
evite los accidentes más recurrentes. Por ejemplo, si los accidentes ocurren con
mayor frecuencia en los recreos, revise si existe la suficiente cantidad de basureros,
muchas veces la basura hace resbaladizos los pisos. Revise las condiciones de
patios y pasillos: baldosas sueltas o rotas, hoyos en patios y pasillos, iluminación
apropiada, etc. Se sugiere solicitar el apoyo del Instituto de Seguridad Laboral y las
mutualidades correspondientes.
3 Programa de Estudio Educación Física, Segundo Básico, pág. 35-39. Decreto en Trámite.
www.curriculumnacional.cl..
3
• Estudiar y socializar el Decreto Supremo N° 313 sobre el Seguro Escolar, disponible
en el sitio www.convivenciaescolar.cl, link Seguridad Escolar.
Es importante que la comunidad educativa esté informada de cómo opera este
beneficio; por lo tanto, se sugiere trabajar esta temática con el Consejo Escolar y el
Comité de Seguridad Escolar y que éstos puedan construir y proponer estrategias
de difusión y discusión. Por ejemplo, invitar a profesionales del Instituto de Seguridad
Laboral para que expliquen de forma más detallada respecto a la aplicación de
este Seguro. Puede ser en conjunto con el respectivo Servicio de Salud,
dependiendo de la realidad geográfica del establecimiento educacional.
Solicitar los formularios de Declaración Individual de Accidente Escolar en las
oficinas regionales del Instituto de Seguridad Laboral, también se pueden encontrar
en los sitios: www.isl.gob.cl y www.convivenciaescolar.cl, link Seguridad Escolar,
Documentos de Apoyo.
• Incluir en el Plan Integral de Seguridad Escolar, PISE, un programa de reducción de
accidentes que incluya el protocolo más adecuado en caso de accidente escolar.
Socializarlo en las reuniones de apoderados.
MIÉRCOLES 29 de mayo: Preparados ante las amenazas naturales y antrópicas.
Amenazas naturales: “son aquellas derivadas de la manifestación de amenazas
generadas por fenómenos naturales sobre un sistema vulnerable. Se enmarcan en dos
grandes ámbitos, las de tipo geológico –terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis- y
las de tipo hidrometereológico –sequía, temporales, aluviones, nevadas-, sin embargo
algunas de ellas pueden relacionarse al confluir dos o más en un mismo momento, o
pueden ser gatilladas por ambas, como lo son los deslizamientos y la erosión”4
Amenazas de origen antrópico: son aquellas que se “manifiestan a partir de la acción
del propio hombre y sus interrelaciones, muchas veces en función de su desarrollo, o a
veces originadas intencionalmente. Son eventos adversos de origen humano
(antrópico) los incendios, los accidentes de tránsito, aéreo, marítimo, etc., las
explosiones, los derrames, la contaminación ambiental, el terrorismo, etc.”5
Se sugiere:
• Reconocer en el entorno, las amenazas a las que está expuesto el establecimiento
educacional: por ejemplo por su ubicación en zonas costeras, aledañas a ríos,
volcanes activos, carretera, red ferroviaria, etc.
• Aplicar las metodologías AIDEP6 y ACCEDER7 descritas en el Plan Integral
Seguridad Escolar, PISE. Socializar el PISE en la comunidad educativa.
de
• Los establecimientos educacionales que se encuentran en zonas aledañas a las
zonas minadas correspondientes a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá,
Antofagasta y Magallanes y Antártica Chilena, deberán incorporar este factor de
riesgo en su Plan Específico de Seguridad Escolar.
• Identificar cuáles son las zonas seguras del establecimiento educacional. Si las zonas
seguras no se encuentran identificadas, solicitar el apoyo a los organismos
4
Decreto N°156/2002. Ministerio del Interior.
Decreto N°156/2002. Ministerio del Interior.
6 A: Análisis Histórico - I: Investigación en Terreno – D: Discusión y Análisis – E: Elaboración del Mapa - P: Plan
7 A: Alerta y Alarma – C: Comunicación e Información – C: Coordinación – E: Evaluación (primaria) – D:
Decisiones – E: Evaluación (secundaria) – R: Readecuación del Plan.
5
4
especializados (mutualidades, Bomberos de Chile, etc.) Durante un sismo, alejarse
de los ventanales y estantes que puedan caer.
• Planificar actividades referidas a los contenidos de prevención de riesgos
autocuidado presentes en los programas de estudio, por ejemplo:
y
Programa de Estudio de Matemática – Tercero Básico
“Objetivos de Aprendizaje: demostrar que comprenden la adición y la sustracción
de números del 0 al 1000.
Actividad 7.
Utilizan la operación adecuada (adición o sustracción) para resolver problemas,
también aquellos que involucran dinero y medidas.
Hacen un dibujo, si es necesario. Controlan si la respuesta es razonable.
Por ejemplo: en muchos lugares de la costa se indican los lugares de evacuación.
Pedro y Paula midieron el trayecto que cada uno tendrá que recorrer, en caso de
que hubiese alerta de un tsunami. Paula dice: Yo tengo que recorrer 125 m más que
tú, mi trayecto en total tiene 475 m. ¿Qué largo tiene el trayecto de Pedro?”8
Programa de Estudio Física – Primer Año Medio
“Aprendizaje Esperado: Distinguir los parámetros que se usan para determinar la
actividad sísmica y las medidas que se deben tomar ante este tipo de
manifestaciones geológicas.
La actividad volcánica y sísmica a nivel local:…3)Discuten sobre los
comportamientos adecuados para enfrentar un sismo y/o tsunami; identifican zonas
de riesgo y de seguridad en la escuela, en sus hogares y en los lugares que
frecuentan; conocer los planes de emergencia frente a una actividad sísmica de su
establecimiento educacional y a nivel municipal y gubernamental”9.
• En caso de emergencias, se deben proveer los apoyos necesarios a niños, niñas o
adolescentes con necesidades educativas especiales10, por ejemplo, si hay niños,
niñas o adolescentes con problemas sensoriales o motores, es preciso crear
condiciones adecuadas de luminosidad, accesibilidad y sonorización.
El resguardo de los derechos de las personas con discapacidad ha sido recogido
en la “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”11, de la
Organización de las Naciones Unidas, donde se señala que los Estados Partes
adoptarán “…las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la protección
de las personas con discapacidad en situaciones de riesgo, incluidas situaciones de
conflicto armado, emergencias humanitarias y desastres naturales”12.
• Así también, se recomienda mantener una base de datos actualizada de las
oficinas regionales del Instituto de Seguridad Laboral ISL (Ex INP), mutualidades de
8
Programa de Estudio de Matemática. Tercero Básico, pág. 53. www.curriculumnacional.cl
Programa de Estudio de Física. Primer Año Medio, pág. 73. www.curriculumnacional.cl
10“Un alumno presenta necesidades educativas especiales cuando precisa ayudas y recursos adicionales,
ya sean humanos, materiales o pedagógicos, para conducir su proceso de desarrollo y aprendizaje, y
contribuir al logro de los fines de la educación.” Ley N° 20.360 General de Educación. Artículo 23. 2009.
Chile.
9
11
Chile suscribió la Convención mediante el Decreto N° 201 de 2008 del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Artículo 11.
http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
12
5
seguridad, Bomberos de Chile, Cruz Roja, Oficina Nacional de Emergencia ONEMI,
Carabineros de Chile, Cruz Roja, Servicios de Salud, COMPIN, etc.
JUEVES 30 de mayo
Colaborando voluntariamente en nuestra comunidad educativa.
Los y las estudiantes que realizan actividades de voluntariado se caracterizan
por esforzarse en entregar un bienestar a su comunidad educativa sin recibir
recompensas, es el caso de las brigadas integrales, de cruz roja, scout; por
ejemplo.
Se sugiere:
• Promocionar, sensibilizar y proponer talleres u otras estrategias que posibiliten la
prestación voluntaria y la acción solidaria de los y las estudiantes respecto a
contribuir en el desarrollo de una cultura de autocuidado y prevención de riesgos.
• Realizar actos alusivos para destacar la participación de los y las estudiantes que
integran los diferentes grupos que colaboran con la seguridad escolar (Brigadas de
Tránsito, Brigadas de Cruz Roja, Brigadas contra incendios, Grupos de Primeros
Auxilios, Grupos de ciclistas, etc.)
• Solicitar charlas sobre primeros auxilios y prevención y combate de incendios a los
organismos competentes.
• Incluir en el Plan Integral de Seguridad Escolar un programa de capacitación
dirigido a los miembros de la comunidad educativa, según sus necesidades; por
ejemplo con Cruz Roja, Bomberos, mutualidades.
• Finalizar el día con una práctica de evacuación hacia los lugares señalizados.
VIERNES 31 de Mayo:
Día de estilos de vida saludables
Cuidemos nuestro cuerpo del tabaco, las drogas, el alcoholismo, la
alimentación no saludable, del maltrato y la violencia.
Se sugiere:
• Planificar actividades referidas a los contenidos de prevención de riesgos
autocuidado presentes en los programas de estudio, por ejemplo:
y
6
Programa de Estudio Ciencias Naturales – Quinto Básico
“Objetivos de Aprendizaje: investigar e identificar algunos microrganismos
beneficiosos y dañinos para la salud (bacterias, virus y hongos), y proponer medidas
de cuidado e higiene del cuerpo.
Actividad 1.
Los estudiantes leen el siguiente titular de un periódico:
Martes 2 de junio, 2012
“Nuevo Brote de Influenza en el país”
Autoridades alertan a la población a tomar medidas de prevención.
a) ¿Qué tipo de agente produce esta enfermedad?
b) Enumera cuatro medidas de prevención que aconsejarías tomar en tu
escuela”.13
• Se recomienda que las comunidades escolares programen actividades
relacionadas (concurso de afiches, teatros, foros, actividades recreativas, etc.), en
las cuales se promuevan estilos de vida saludable donde participe toda la
comunidad educativa (estudiantes, docentes, asistentes de la educación, padres,
madres y apoderados).
• El 31 de mayo de cada año la Organización Mundial de la Salud OMS celebra el
Día Mundial sin Tabaco, cuyo objetivo consiste en señalar los riesgos que supone el
consumo de tabaco para la salud. Se sugiere verificar la ausencia de lugares de
venta de tabaco a menos de 100 metros del establecimiento educacional (Ley
19.419 Ministerio de Salud. Art.4ª)
• Promover en las clases “pausas activas saludables”: Son períodos breves de
ejercicio físico planificado (5 a 7 min.). Tiene como objetivo activar al sistema
músculo-esquelético, sistema cardiovascular y respiratorio, mejorando la
capacidad física y mental de niños, niñas y adolescentes.
• El Plan Escuela Segura está orientado a que la escuela se constituya en un espacio
seguro y protector, capaz de responder, entre otros, de manera oportuna a
situaciones de maltrato y abuso infantil, articulando un trabajo coordinado y
permanente con las redes locales operativas en el territorio. (Ver Cartilla de
“Orientaciones ante Situaciones de Maltrato y Abuso Sexual Infantil”
www.convivenciaescolar.cl)
• En los patios, observar el comportamiento de los grupos y preocuparse por los niños,
niñas o adolescentes que se aíslan y no se integran a las dinámicas grupales.
• Promocionar, sensibilizar y practicar técnicas y acciones que permiten prevenir
enfermedades, se recomiendan las siguientes actividades:
Realizar lavado correcto de manos con agua y jabón antes de consumir
alimentos y después de ir al baño.
Con esta actividad, se previenen enfermedades entéricas, tales como Hepatitis
A y E, Fiebre Tifoidea y paratifoidea, Diarrea por diversos virus y bacterias;
también se previenen enfermedades que se transmiten al entrar en contacto
13
Programa de Estudio de Ciencias Naturales. Quinto Básico, pág. 87. Decreto en trámite. Currículum.
www.mineduc.cl
7
con saliva y gotitas que se producen al hablar o estornudar; entre las cuales
están: Resfrío común, Gripe o Influenza, Meningitis.
Practicar y promover el toser y estornudar de manera segura.
Con esta actividad, los y las estudiantes deberán aprender a estornudar o
toser, cubriéndose la boca y nariz con un pañuelo desechable o el antebrazo;
de manera tal que no dispersen las gotitas que se producen con esta acción;
evitando, de ese modo, transmitir enfermedades a otras personas.
Los y las estudiantes deberán aprender que es preferible utilizar pañuelos
desechables cuando tosen, estornudan y principalmente cuando tienen gripe
o resfrío y que, una vez utilizados, deben desecharse en un basurero.
Se recomienda que el Comité de Seguridad Escolar gestione la ventilación de
las salas de clases periódicamente en invierno.
• Para todos los establecimientos educacionales, especialmente las escuelas rurales,
se recomienda promover medidas de higiene para prevenir el Síndrome Pulmonar
por Hantavirus.
El hábitat (lugar donde viven) de los ratones silvestres (llamado ratón colilargo), que
portan el virus, se extiende desde el extremo sur del Desierto de Atacama hasta el
extremo austral de la Región de Aysén. El roedor vive en terrenos cuya superficie
está cubierta por lo menos en un 70% por malezas y arbustos y a una distancia no
mayor de 20 metros de cursos o fuentes de agua.
Los/as profesores/as deben:
Promover en las clases actitudes de higiene personal y cuidado ante los
peligros que provienen del medio ambiente.
Incorporar en las planificaciones de sus clases, acciones educativas que
permitan a los estudiantes conocer los peligros de las infecciones por vías
respiratorias y adquirir prácticas de autocuidado personal.
Desarrollar con los estudiantes actividades de orden y aseo que favorezcan
ambientes saludables.
Cuando se realicen paseos o actividades recreativas en el campo elegir
lugares limpios y libres de matorrales y maleza, caminar por senderos
habilitados y no internarse en el bosque.
El Comité de Seguridad Escolar debe:
Gestionar la ventilación de las salas de clases (en los períodos que han
permanecido cerrados por mucho tiempo).
Mantener las malezas y pastizales cortados a ras de suelo y despejado de
desechos y escombros en un radio de 30 metros alrededor del establecimiento
educacional.
Mantener limpio y despejado la zona de los contenedores de basura.
Mantener protegidas y tapadas las fuentes de abastecimientos de agua.
No eliminar a depredadores naturales como lechuzas y culebras.
Los y las estudiantes deben:
Aprender a mantener medidas generales de higiene en todos los ambientes
escolares, particularmente en el casino o lugar habilitado para la alimentación
y utensilios; a guardar los alimentos en recipientes cerrados y no dejar restos
de comida sobre mesas, muebles, pisos, etc.; guardar la basura en recipientes
con tapa; y a beber solo agua potable, embotellada o hervida.
8
SUGERENCIAS GENERALES
•
Desarrollar una Unidad Didáctica relacionada a la seguridad de los escolares,
estudiando normativas asociadas a la seguridad escolar; estadísticas de
accidentabilidad vial en la comuna, sedentarismo y obesidad. En lo posible a
partir del contenido que esté trabajando el o la profesor/a en este periodo.
•
Planificar actividades referidas a los contenidos de autocuidado y prevención de
riesgos presentes en los programas de estudio.
•
Convocar al Consejo Escolar y/o al Comité de Seguridad Escolar para realizar
actividades relacionadas a través de sus distintos estamentos representados:
foros, paneles, actividades artísticas, charlas, etc., solicitando la cooperación de
organismos de la comunidad tales como Bomberos, Carabineros, Cruz Roja.
•
Invitar a instituciones relacionadas con la seguridad frente a las emergencias
(Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, Carabineros, Oficina Nacional de
Emergencia, Instituto de Seguridad Laboral, Mutualidades, Servicios de Salud del
Ministerio de Salud, y otras), para demostraciones, acciones motivacionales,
información de estrategias, etc.
•
Implementar una Feria de la Seguridad Escolar (en el Establecimiento
Educacional, en la comuna, en la provincia, en la región), con participación de
la comunidad en general.
•
Participar en el Concurso Nacional Anual para Establecimientos Educacionales
del Consejo Nacional de Seguridad.
•
Evaluar el trabajo realizado al finalizar la Semana.
•
Actualizar el Plan Específico de Seguridad Escolar.
LINKS DE APOYO AL TRABAJO DOCENTE:
Guía “Acercando a los párvulos a la educación de tránsito”
http://www.conaset.cl (Link Biblioteca Virtual)
Documento elaborado en conjunto entre JUNJI y CONASET que entrega sugerencias
de aprendizaje para el trabajo de la temática de seguridad vial con párvulos.
Guías “Abróchate, sálvate”
http.//www.convivenciaescolar.cl (Link Seguridad Escolar, Documentos de Apoyo)
Documentos elaborados por CONASET de actividades de aprendizaje para el trabajo
de la temática sobre el uso del cinturón de seguridad, dirigido a docentes de los
niveles parvularia, básica y media.
Guía de actividades de seguridad de tránsito para enseñanza básica “Transitemos
seguros”
http://www.conaset.cl (Link Biblioteca Virtual)
Documento elaborado por CONASET que entrega sugerencias de aprendizaje para el
trabajo de la temática de seguridad vial con los y las estudiantes de enseñanza
básica.
Manual Brigadas Escolares de Educación de Tránsito
http://www.conaset.cl (Link Educación Vial)
9
Documento diseñado para orientar en la formación de las brigadas escolares en las
escuelas (coordinadas por docentes y Carabineros de Chile).
Público recomendado: docentes y carabineros que trabajen con estudiantes de
enseñanza básica y media en su globalidad.
Campaña “Manéjate por la Vida”
www.manejateporlavida.cl
“Manéjate por la Vida” es el es el primer programa de seguridad vial del Gobierno de
Chile impulsado desde la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET) del
Ministerio de Transportes. Ésta es una iniciativa inédita y nace ante la convicción de
que solo un esfuerzo colectivo, tanto del mundo público como del mundo privado,
será capaz de generar una cultura vial en nuestro país, la cual logre reducir los
accidentes de tránsito.
Manual de Educación de Tránsito
http://www.conaset.cl (Link Educación Vial)
Diseñado para ser trabajado por los docentes, principalmente en el aula, este material
educativo consta de cinco módulos para ser trabajados con niñas y niños que cursan
NB1 y NB2, abordando principalmente su rol de peatón, pasajero, y conductor de
bicicletas.
Público recomendado: docentes de alumnos entre primero a cuarto básico.
Ministerio de Educación - Seguridad Escolar
www.convivenciaescolar.cl
Herramienta tecnológica de apoyo para los distintos actores del sistema educativo
como en la comunidad en general. Cuenta con una serie de documentos y
herramientas del Ministerio de Educación y de diferentes instituciones expertas en los
temas de autocuidado, prevención y seguridad escolar.
Entre otros documentos, puede encontrar el Plan de Seguridad Escolar, herramienta
desarrollada por la Oficina Nacional de Emergencia, patrocinado por el Ministerio de
Educación. Constituye una metodología de trabajo permanente, destinada a cada
unidad educativa del país, mediante la cual se alcanzan dos objetivos centrales; el
primero de ellos la planificación eficiente y eficaz de seguridad para la comunidad
educativa en su conjunto, adaptable a las particulares realidades de riesgos y de
recursos de cada establecimiento educacional, y el segundo el aporte sustantivo a la
formación de una cultura preventiva, mediante el desarrollo proactivo de actitudes y
conductas de protección y seguridad.
Ministerio de Salud
http://epi.minsal.cl
El Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud; obtiene, analiza y difunde
información que permite desarrollar un proceso de toma de decisiones basada en la
situación epidemiológica existente; proyecta y coordina la respuesta global del
sistema ante situaciones de emergencia epidemiológica.
http://epi.minsal.cl/epi/html/secciones/prevencion.htm#2
Contiene información sobre prevención de enfermedades.
Elige Vivir Sano
www.eligevivirsano.cl
Iniciativa del Gobierno de Chile para que las personas vivan mejor, aspira a generar en
las personas hábitos de vida más saludables.
La iniciativa tiene 4 pilares, estos son la alimentación saludable, la actividad física, la
vida en familia y el contacto con la naturaleza.
10
Programa de seguridad de tránsito
http://www.educacionvial.cl/
Su objetivo principal es fomentar hábitos de manejo responsable y educar a jóvenes,
conductores y peatones para prevenir los accidentes de tránsito.
Mutual de Seguridad C.Ch.C.
www.mutual.cl
Prevención de Riesgos
Asociación Chilena de Seguridad ACHS
www.achs.cl
Prevención
Instituto de Seguridad Laboral ISL
www.isl.gob.cl
Prevención
Educarchile
Material educativo
http://www.educarchile.cl/
Escritorio Docente (buscador: seguridad)
Orientaciones para enfrentar emergencias
Seguridad en La Escuela
Comisión Nacional de Desminado
http://www.cnad.cl
El objeto principal de la CNAD es lograr la necesaria capacidad de planificación,
coordinación y operación de todos los organismos de la Administración del Estado en
función de los compromisos de Chile con el desminado y la asistencia humanitaria,
conforme los compromisos adquiridos tras la suscripción y ratificación de la
“Convención de Ottawa”.
Consejo Nacional de Seguridad de Chile
http://www.cnsdechile.cl (Capacitación)
Concurso Nacional Anual para Establecimientos Educacionales, consiste en la
postulación de los establecimientos educacionales que tienen en aplicación el Plan
de Seguridad Escolar y desarrollan programas, estrategias y acciones pedagógicas
que contribuyen a reforzar una cultura del autocuidado y la prevención de riesgos
escolares.
Armada de Chile – 137 Emergencias Marítimas
http://www.137.cl
Encontrará medidas de seguridad y autoprotección para desarrollar actividades en el
mar, ríos o lagos navegables; los tipos de playas, fenómenos naturales.
Invita a conocer y respetar el mar.
Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada SHOA
www.snamchile.cl
Es el organismo técnico permanente y oficial del Estado, responsable del
funcionamiento, operación y mantenimiento del Sistema Nacional de Alarma de
Maremotos.
Encontrará generalidades respecto a tsunamis, respectiva señalética y cartas de
inundación por tsunamis.
Carabineros de Chile: Brigadas Escolares
http://www.brigadasescolares.cl/
Las Brigadas Escolares Integrales se definen como grupos organizados de niños, niñas y
jóvenes estudiantes que colaboran en acciones determinadas en cada comunidad
11
educativa y que son asesoradas por un Carabinero Monitor y un Docente que orienta
pedagógicamente los fines y objetivos del contenido de cada uno de los módulos a
exponer, entregando un conjunto de conceptos, valores y principios formativos de
carácter preventivo y de atingencia Nacional.
Universidad de Concepción: Vigías de las Tierra, Programa de Educación en Desastres.
Universidad de Concepción.
http://www.vigiasdelatierra.cl/
Los acontecimientos ocurridos en el llamado “Falso Tsunami” en el borde costero del
Gran Concepción en Enero del 2005, dejaron en evidencia el precario grado de
preparación de la población para enfrentar los peligros de un fenómeno natural. Esta
fue la semilla que impulsó las gestiones para combinar las acciones conjuntas de la
Universidad de Concepción, la Oficina Nacional de Emergencia y la Secretaría
Ministerial de Educación de la Región del Biobío, para llevar a la población escolar un
programa de prevención de desastres, que cubriera en su mayoría, las eventuales
catástrofes que pudieran darse a lo largo y ancho de nuestro país.
12
Descargar