La Sociedad de la Información en España

Anuncio
La Sociedad de la
Información en España
Presente y perspectivas 2000
Í N D I C E
7
PRESENTACIÓN
10
INTRODUCCIÓN
Motivo y objetivos de este informe
Descripción del informe
10
12
15
PARTE I: PRESENTE
16
CONCEPTO DE SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
16
28
La expresión “Sociedad de la Información”
Modelo de la Sociedad de la Información
La Sociedad de la Información e Internet
Alcance del estudio
Métricas de la Sociedad de la Información
30
USUARIOS
31
Concepto de usuario
Ciudadanos
Empresas
Administraciones públicas
24
26
27
33
45
51
54
55
INFRAESTRUCTURAS
72
Concepto de infraestructuras
Disponibilidad de infraestructuras en España
Coste de uso de las infraestructuras
Inversión en infraestructuras
74
CONTENIDOS
75
Concepto de contenidos
Oferta de contenidos
Comercio electrónico
Negocios en Internet: ¿cuáles son los sectores más prometedores?
Soporte para contenidos
57
69
78
82
86
91
96
96
98
101
106
109
111
114
ENTORNO
Concepto de entorno
Economía
Promoción
Legislación
Formación
Cultura y actitudes
CONCLUSIONES SOBRE EL PRESENTE DE LA SOCIEDAD
DE LA INFORMACIÓN EN ESPAÑA
3
Í N D I C E
121
PARTE II: PERSPECTIVAS
122
LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS SOBRE EL FUTURO
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
122
Introducción metodológica
La expresión “Sociedad de la Información”
Líneas de evolución
La Sociedad de la Información en el entorno de la empresa
Los ciudadanos en la Sociedad de la Información
Las Administraciones Públicas en la Sociedad de la Información
Entorno socio-económico
Tecnologías
124
125
126
132
139
141
147
4
150
CONCLUSIONES SOBRE EL FUTURO DE LA SOCIEDAD
DE LA INFORMACIÓN EN ESPAÑA
155
PARTE III: ANEXOS
156
ANEXO I : EL MÉTODO DELPHI
156
158
Descripción general del método Delphi
Expertos participantes
162
ANEXO II : BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
168
ANEXO III : GLOSARIO DE TÉRMINOS
Presentación
H
ubo un tiempo en el que las telecomunicaciones eran un sector muy
calmado, con los papeles bien definidos y claramente asignados. Sin
embargo, en estos últimos años, se ha producido un cambio radical. Las
telecomunicaciones se han convertido en el sector más dinámico de la economía.
De un monopolio en cada país, se ha pasado a un número de ofertas tan amplio y
variable que resulta difícil saber su número exacto en cada instante. De un par de
servicios, se ha pasado a una variedad en continuo aumento. De ser una materia
para especialistas, ha pasado a ser un tema de conversación popular.
¿Qué es lo que ha ocurrido para provocar este cambio? Fundamentalmente dos
cosas: la liberalización del mercado, que ha tenido el efecto de reducir las barreras
para que lo posible se haga realidad y, sobre todo, la aparición de Internet.
Internet ha demostrado su capacidad para revolucionar el mercado de las
telecomunicaciones. Apoyada en las tecnologías que la hacen posible, va a dotar
a cada ciudadano o empresa de una capacidad de conexión como nunca se había
soñado. Gracias a las nuevas tecnologías de comunicaciones móviles, va a ser
posible acceder a prácticamente toda la información disponible en el mundo,
desde cualquier sitio, en cualquier momento y en la forma más conveniente.
El impacto de Internet en las telecomunicaciones es obvio. Para disponer de toda
la potencialidad que Internet encierra en sí es necesario construir redes más
modernas, adecuadas para transportar toda esa enorme cantidad de información
en circulación. Pero además, desde que Internet empezó a salir de los círculos
7
PRESENTACIÓN
científicos para entrar a formar parte de la vida diaria, se detectó que su impacto
iba mucho más allá de las telecomunicaciones. Dar a los individuos y a las
empresas esa capacidad enorme de acceso a la información va a tener
repercusiones más profundas, pues redefinirán la forma en que vivimos e incluso
la forma en que pensamos. Esa nueva sociedad hacia la que caminamos es lo que
ha venido en denominarse la "Sociedad de la Información".
La importancia que se da a Internet y la Sociedad de la Información es bien
visible. Los especialistas escriben profundos estudios sobre el tema, los gobiernos
se apresuran a lanzar iniciativas de apoyo para la evolución hacia la Sociedad de
la Información, las escuelas consideran fundamental la enseñanza de
conocimientos informáticos, los mercados bursátiles se deslumbran ante las
posibilidades de la nueva economía y los medios de comunicación dan una
relevancia de primer plano a todos los temas relacionados con Internet y la
Sociedad de la Información. Sin embargo, la velocidad con que están ocurriendo
las cosas hace que sea difícil ver con claridad qué está pasando ahora y qué va a
ocurrir a continuación.
Telefónica es una empresa con más de setenta y cinco años de presencia en el
sector de las telecomunicaciones. Debido a ello, se encuentra directamente
implicada en las transformaciones en curso. Es preciso crear las redes que
permitirán a los usuarios finales acceder a los nuevos servicios. Pero, por
importante y compleja que sea la tarea de construir las redes del futuro, el gran
desafío es dotar a Internet de las aplicaciones, servicios y contenidos cuyo uso
generalizado por los ciudadanos, las empresas y las administraciones públicas
permita hacer realidad la Sociedad de la Información. Y para ello es necesaria una
comprensión de la situación lo más profunda y clara posible, que permita ir
ofreciendo en cada momento los contenidos que mejor exploten las capacidades
de las redes de comunicaciones y que mejor respondan a las necesidades y
deseos de la sociedad.
8
Las posibilidades ante las que estamos son enormes y el número de agentes
implicados muy grande. Cada uno tiene su parte en el trabajo común que hay
que hacer. Y una cosa podemos asegurar: Telefónica va a hacer su parte, una parte
que ya no se puede limitar a las puras comunicaciones. Desde luego, Telefónica
quiere estar presente creando las nuevas redes que permitan que servicios más
atractivos, más ricos, más espectaculares lleguen hasta los usuarios, sean
ciudadanos o empresas; pero también participando en la creación de esos nuevos
contenidos que permitirán una vida mejor. En la era de la globalización, sería una
visión miope circunscribirnos al continente y olvidar el contenido.
Los próximos años van a ser decisivos para definir la posición de España en el
concierto mundial. Es imprescindible ser uno de los países que exploten
plenamente las posibilidades de la Sociedad de la Información, desarrollando
oportunidades de avance social tales como la mayor facilidad para la puesta en
marcha de iniciativas personales y nuevos negocios, la cooperación en busca de
fines comunes libremente elegidos, el acceso a una amplia audiencia para las
producciones de la mente, la imaginación y el trabajo o la difusión y aplicación
práctica de los valores liberales y democráticos. Más que nunca, dependemos de
nosotros mismos. Telefónica tiene el convencimiento de que España está en una
posición excelente para incorporarse al grupo de los países más avanzados en
este aspecto, y va actuar en consecuencia. Ilusión, medios y deseos no van a
faltar.
En este contexto, Telefónica está llevando a cabo diversas acciones encaminadas
a conseguir una mejor comprensión del entorno en que la Sociedad de la
Información tiene que ir haciéndose realidad. De ellas forma parte este estudio,
que sale a la luz con el objetivo de aportar claridad a un tema que resulta
muchas veces ambiguo y confuso. Al difundirlo públicamente, Telefónica
pretende compartir con la sociedad española las ideas que en él se contienen,
contrastarlas con otras opiniones y buscar la máxima sintonía entre Telefónica y
la sociedad. El objetivo último es asegurar que las acciones con las que Telefónica
va a contribuir a que la Sociedad de la Información sea una realidad respondan a
las demandas sociales, pues la sociedad es el destinatario último de todas ellas.
Una parte destacada de este estudio se refiere al futuro, a las perspectivas de
evolución hacia la Sociedad de la Información en España. En este aspecto, no ha sido
nuestro propósito hacer predicciones dudosas. Nos ha parecido mucho más útil hacer
una síntesis de la visión que tienen al respecto personas que, muy de cerca, estudian,
siguen y viven esta transformación. Por lo tanto, tengo que expresar mi mayor
agradecimiento a todos los expertos que han colaborado en este estudio,
especialmente a las personas ajenas al Grupo Telefónica. Sus opiniones constituyen la
parte más valiosa del mismo y esperamos que sirvan de guía no sólo a Telefónica, sino
a todos los participantes en esta excitante tarea, que consiste en que los españoles
alcancemos un nuevo estadio de desarrollo social.
9
INTRODUCCIÓN
Introducción
1. Motivos y objetivos de este informe
Telefónica es hoy una compañía con vocación global, con presencia en numerosos
países situados en diferentes continentes. Desde este punto de vista, el interés por la
Sociedad de la Información se debe a que ésta se percibe como favorecedora de la
integración mundial de los mercados, la economía y la información. Pero, por otra
parte, estos diversos países tienen culturas y niveles de desarrollo muy diferentes, que
obligan a un conocimiento específico de las condiciones existentes en cada uno de
ellos. Desde este otro ángulo, el desarrollo local de la Sociedad de la Información
exige la comprensión de la situación particular de cada país.
En España no hay duda de que la expresión Sociedad de la Información está de
moda. Se usa con profusión en ambientes políticos y académicos, y a través de los
medios de comunicación ha llegado a incorporarse al lenguaje cotidiano. La Sociedad
de la Información se nos presenta, a grandes rasgos, como una nueva fase en la
evolución de la sociedad, en la que apenas estamos empezando a adentrarnos y cuyo
origen y fundamento se encuentra en el espectacular desarrollo y uso creciente de los
sistemas electrónicos de información y comunicación.
10
Sin embargo, por grande que sea su actualidad y el interés que despierta, la
Sociedad de la Información aparece todavía como un terreno no del todo firme,
saturado de nuevos conceptos aún en proceso de asentamiento, y con escasos
ejercicios de descripción y análisis globales, que integren las numerosas facetas que
la componen.
Es precisamente esta dificultad para lograr una perspectiva lo suficientemente
amplia de la Sociedad de la Información en España lo que ha movido a la elaboración
de este informe, cuya finalidad es presentar una descripción ordenada y sistemática
de esta materia, con especial énfasis en la progresión hacia la Sociedad de la
Información. Para ello, este informe se marca como objetivos:
• arrojar luz sobre los conceptos comprendidos en la Sociedad de la Información o
relacionados con ésta;
• proponer un modelo sencillo de Sociedad de la Información que facilite la
comprensión del papel que desempeñan los diferentes actores implicados;
• describir el momento en el que se encuentra la evolución hacia la plena Sociedad
de la Información en España, comparándolo con el de otros países de nuestro
entorno económico;
• ofrecer un panorama, fundamentado en opiniones solventes, sobre la forma en que
va a evolucionar la Sociedad de la Información en España en el futuro inmediato.
No se puede ocultar que, para Telefónica, disponer de una descripción como la que se
plantea de la Sociedad de la Información en España tiene un gran interés y que ésta,
por lo tanto, es una de las principales razones que han llevado a la decisión de
acometer el presente estudio. Pero además Telefónica está convencida de que puede
ser muy provechoso poner dicha descripción a disposición de la sociedad española,
por lo que la difusión pública de este informe se ofrece como una contribución más a
los trabajos hechos con la finalidad de ayudarnos a todos a entender mejor los
profundos cambios sociales en que, con toda probabilidad, vamos a vernos inmersos.
Destinatarios muy especiales de este informe son todos aquellos que, por su
profesión -profesores universitarios, financieros, profesionales de los medios de
comunicación y de las telecomunicaciones, informáticos, legisladores, cargos
públicos- o por su particular interés en el asunto necesitan poseer una imagen (a la
formación de la cual ellos mismos contribuyen) lo más nítida posible de la Sociedad
de la Información. Desde Telefónica se les ofrece este trabajo como un punto de
partida, para que, con su uso, crítica y posterior enriquecimiento, se llegue finalmente
a disponer de una imagen definida, y compartida hasta donde sea posible, de la
sociedad hacia la que nos dirigimos.
Telefónica es plenamente consciente de que este informe no despeja todas las dudas
e incertidumbres que pueden darse acerca de la Sociedad de la Información, pero cree
que, si ayuda a plantear correcta y claramente el problema, se habrán satisfecho las
expectativas con que partió; las soluciones se irán encontrando poco a poco entre
todos los agentes y a medida en que cada paso ilumine el camino para dar el
siguiente. Por ello, porque en el avance hacia Sociedad de la Información el camino
ciertamente se hará al andar, este trabajo nace con vocación de continuidad.
En futuras ediciones del estudio se recogerán las novedades ocurridas y la natural
evolución de los puntos de vista.
El documento se divide en dos partes claramente diferenciadas en cuanto a la
perspectiva temporal utilizada y en cuanto al método seguido para su elaboración.
11
INTRODUCCIÓN
• La primera se dedica a analizar la situación actual de la Sociedad de la Información
en España, para lo cual se ha procurado consultar toda la información disponible,
elaborada por muy diversas fuentes con fines distintos de la producción de este
estudio. La principal aportación del informe en este punto ha consistido en reunir
dicha información, contrastarla y, de alguna forma, resumirla ordenadamente.
• La segunda tiene por objetivo ofrecer una perspectiva sobre la evolución hacia la
Sociedad de la Información en España: cómo va a producirse y en qué plazos. Dada
la extensión temática y la complejidad del objeto de estudio, se ha optado, como
método de trabajo, por recoger las opiniones de un amplio grupo de expertos, tan
representativo como ha sido posible, de las diversas facetas que presenta la Sociedad
de la Información. En consecuencia, lo que se ofrece al lector es lo que podemos
considerar la opinión autorizada de los especialistas del país, representados por el
grupo participante y recabada a través de la aplicación de la metodología Delphi,
que se describe en detalle más adelante.
2.Descripción del informe
Formalmente, el informe se compone de ocho capítulos y tres anexos, que se
describen a grandes rasgos a continuación:
Parte I: Presente
Concepto de Sociedad de la Información. Se introduce en este capítulo la
temática objeto del estudio, analizando el origen y la evolución del concepto y
presentando una muestra de definiciones, para finalmente optar por una visión de
la Sociedad de la Información que sirve de referencia en el resto del estudio. A
partir de esta visión se propone un modelo de Sociedad de la Información, cuyo
desarrollo da lugar a los capítulos siguientes. Adicionalmente, este capítulo centra
los ámbitos geográfico y temporal a los que se circunscribe el presente trabajo.
12
Usuarios. Este capítulo se dedica a estudiar los actores de la demanda, es decir, los
usuarios que acceden a los contenidos a través de las infraestructuras disponibles.
Se analizan tres sectores distintos: ciudadanos, empresas y administración pública.
Infraestructuras. En este capítulo se analiza la oferta en infraestructuras
(equipamiento en informática y telecomunicaciones) disponible en España.
Contenidos. Se analiza aquí la situación en cuanto a los contenidos online
disponibles y las tendencias actualmente observables en la oferta. Asimismo se
propone una clasificación de dichos contenidos, que facilite su análisis.
Entorno. Aunque los elementos básicos de la Sociedad de la Información son los
que se tratan en los tres capítulos anteriores, hay varios factores, de alguna
manera más amplios que la propia Sociedad de la Información, que sin duda
afectarán fuertemente a la orientación y ritmo de su desarrollo. Estos factores
(económicos, sociales, políticos, culturales, etc.) y su impacto se estudian en este
capítulo.
Conclusiones sobre la situación actual de la Sociedad de la Información en
España. En él se presentan, de forma resumida, las principales ideas expuestas en
los capítulos que constituyen la Parte I del informe.
Parte II. Perspectivas
La opinión de los expertos sobre el futuro de Sociedad de la Información.
Este capítulo presenta la opinión de un grupo amplio de expertos sobre cómo se
producirá la evolución hacia la Sociedad de la Información en España en el futuro
inmediato. Su contenido es el resultado de un proceso basado en la aplicación de la
metodología Delphi, que se describe en el Anexo I, al final del documento, junto
con la relación de expertos participantes.
Conclusiones sobre el futuro de la Sociedad de la Información en España.
En este capítulo se presentan, de forma resumida, las principales conclusiones del
proceso Delphi realizado, cuyos resultados detallados constituyen el capítulo
anterior.
Parte III. Anexos
Anexo I. El método Delphi, donde se presentan los detalles de la metodología y
proceso utilizados para generar la Parte II, y la lista de expertos que han intervenido.
Anexo II. Bibliografía y fuentes, que recoge las fuentes y referencias detalladas
que se han utilizado en la confección del informe.
Anexo III. Glosario de términos empleados en el Informe.
Además, la edición impresa se acompaña de un CD-ROM que contiene el informe
completo, en formato electrónico PDF, fácilmente consultable mediante la
aplicación Acrobat Reader (gratuita).
13
parte
1
presente
PRESENTE
Concepto de
Sociedad de la
Información
1. La expresión “Sociedad de la Información”
Evolución histórica de la expresión "Sociedad de la Información"
16
En la actualidad, la expresión Sociedad de la Información se ha popularizado a raíz
de su uso habitual en las iniciativas públicas que tienen la finalidad de promoverla,
especialmente en Europa.
• La Comisión Europea ha hecho uso de ella en múltiples ocasiones y como título
de diversas iniciativas, englobando en el concepto de Sociedad de la Información
todos los servicios prestados con el concurso de las Tecnologías de la Información
y las Comunicaciones (TIC).
• La Conferencia Ministerial de 1995 de la OCDE requirió al Comité de Políticas de
Información, Informática y Comunicaciones, para que desarrollara
recomendaciones para la explotación de las oportunidades de las
Infraestructuras Globales de la Información – Sociedad Global de la Información.
• La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO) ha establecido un Observatorio sobre la Sociedad de la Información,
con el fin de tratar y difundir los aspectos éticos, legales y sociales de ésta, en
constante evolución.
• Un importante número de países ha puesto en marcha en los últimos años
iniciativas para el desarrollo o simplemente la promoción de la Sociedad de la
Información. En sus títulos suele introducirse la expresión Sociedad de la
Información. Son los casos de Reino Unido (Information Society Initiative), Francia
(Programme d'action gouvernemental pour la société de l'information), Finlandia
(Finland’s Way to the Information Society), España (Info XXI, la Sociedad de la
Información para todos) o incluso Andorra (Pla d'accions per facilitar la transició
d'Andorra a una societat de la informació i del coneixement).
Sin embargo, su origen se remonta a bastantes años atrás, cuando algunos
especialistas percibieron los primeros indicios de que la Sociedad Industrial
comenzaba a transformarse en un tipo de sociedad distinta, en la que el control y
optimización de los procesos industriales empezaba a ser sustituido, en cuanto a
clave económica, por el control y manejo de la información.
Progresivamente se fue percibiendo que la emergente Sociedad de la Información se
iba a caracterizar por la posición central y relevante de la información y de las
tecnologías asociadas, a la vez como factores de producción y como productos. Un
breve resumen de la evolución y formación del concepto se condensa en los
siguientes hitos:
• 1962. Fritz Machlup: Producción del conocimiento. Fritz Machlup, de la
Universidad de Princeton (Estados Unidos), intentó describir el significado
económico del desarrollo de las actividades de información y de comunicación,
proporcionando un ejemplo de cálculo del valor monetario de este tipo de
producción que se denomina "producción del conocimiento".
• 1969. MITI de Japón: Hacia la Sociedad de la Información. Plan JACUDI.
El Ministerio de Industria y Comercio japonés (MITI) publica un informe del
Industrial Structure Council, titulado Towards the Information Society. Sobre las
tesis de ese informe, en 1972, una organización no lucrativa japonesa, el Japan
Computer Usage Development Institute (JACUDI), presentó al gobierno de su
país el Plan para la Sociedad de la Información – Un objetivo nacional para el año
2000, conocido universalmente como Plan JACUDI y que fue el primer apunte
estratégico sobre las políticas públicas en la Sociedad de la Información.
17
PRESENTE
• 1974. Marc Porat: Economía de la información. Marc Porat, de la Universidad
de Stanford (Estados Unidos), publica un trabajo en el que sostiene que las
actividades relacionadas directa o indirectamente con la información se
singularizan progresivamente. Delinea así un nuevo campo de la actividad
productiva, el de la "economía de la información", unido siempre al desarrollo de
las nuevas tecnologías y que adquiere una personalidad diferenciada y
autónoma dentro del sector terciario.
• 1978. Nora-Minc: La Telemática. Simon Nora y Alain Minc publican un informe
titulado L'informatisation de la société. La atención, en este caso, se presta al
desarrollo de la industria o del sector de los servicios informáticos y de
telecomunicaciones. Se presenta, por vez primera, el neologismo telemática.
• 1978. John Naisbitt: Megatrends. John Naisbitt publica Megatrends, obra que
comenzó a hacer conocida y utilizada la expresión Sociedad de la Información y
donde se describían los escenarios futuros a los que daría lugar la Sociedad de la
Información.
• 1980. Yoneji Masuda: La Sociedad de la Información. Yoneji Masuda, fundador
y presidente del Instituto para la Sociedad de la Información y profesor de la
Universidad japonesa de Aomori, fue director del JACUDI. Masuda publicó en
1980 su libro The Information Society as a Post-Industrial Society, que se tradujo al
español como La sociedad informatizada como sociedad post-industrial. La obra,
que tuvo una gran difusión, no solamente popularizó la expresión Sociedad de la
Información, sino que su estudio prospectivo de la sociedad de la información ha
contribuido a marcar las pautas de muchos planes estratégicos actualmente
vigentes.
Definiciones vigentes de Sociedad de la Información
La mayoría de las definiciones de Sociedad de la Información actualmente en uso
comparten, con mayor o menor cercanía, el sentido de los párrafos anteriores, como
puede verse en la muestra siguiente, que es una selección de definiciones propuestas
por especialistas de prestigio reconocido:
18
• "Sociedad que crece y se desarrolla alrededor de la información y aporta un
florecimiento general de la creatividad intelectual humana, en lugar de un
aumento del consumo material". Yoneji Masuda, La sociedad informatizada como
sociedad post-industrial, Tecnos, 1994.
• "La Sociedad de la Información, más que un proyecto definido, es una aspiración:
la del nuevo entorno humano, en donde los conocimientos, su creación y
propagación son el elemento definitorio de las relaciones entre los individuos y
entre las naciones. El término ha ganado presencia en Europa, donde es muy
empleado como parte de la construcción del contexto para la Unión Europea".
Raúl Tejo Delarbre, La nueva alfombra mágica, Fundesco, 1996.
• "Las sociedades de la información se caracterizan por basarse en el conocimiento
y en los esfuerzos por convertir la información en conocimiento. Cuanto mayor es
la cantidad de información generada por una sociedad, mayor es la necesidad de
convertirla en conocimiento. Otra dimensión de tales sociedades es la velocidad
con que tal información se genera, transmite y procesa. En la actualidad, la
información puede obtenerse de manera prácticamente instantánea y, muchas
veces, a partir de la misma fuente que la produce, sin distinción de lugar". Julio
Linares et alii. Autopistas Inteligentes, Fundesco, 1995.
• "Nuevo sistema tecnológico, económico y social. Una economía en la que el
incremento de productividad no depende del incremento cuantitativo de los
factores de producción (capital, trabajo, recursos naturales), sino de la aplicación
de conocimientos e información a la gestión, producción y distribución, tanto en
los procesos como en los productos." Manuel Castells, La era de la información,
1998.
• "Se entiende por Sociedad de la Información aquella comunidad que utiliza
extensivamente y de forma optimizada las oportunidades que ofrecen las
tecnologías de la información y las comunicaciones como medio para el
desarrollo personal y profesional de sus ciudadanos miembros". Gobierno Vasco,
Plan para el desarrollo de la Sociedad de la Información para el período 2000-2003.
• "El término Sociedad de la Información se refiere a una forma de desarrollo
económico y social en el que la adquisición, almacenamiento, procesamiento,
evaluación, transmisión, distribución y diseminación de la información con vistas
a la creación de conocimiento y a la satisfacción de las necesidades de las
personas y de las organizaciones, juega un papel central en la actividad
económica, en la creación de riqueza y en la definición de la calidad de vida y las
prácticas culturales de los ciudadanos". Misión para la Sociedad de la
Información, Libro verde sobre la Sociedad de la Información en Portugal, 1997.
• "Entorno en el que la información es un factor clave del éxito económico y en el
que se hace un uso intenso y extenso de las Tecnologías de la Información y de
las Comunicaciones". Iniciativa para la Sociedad de la Información, Reino Unido,
1998.
19
PRESENTE
Significado de la expresión Sociedad de la Información
en este informe
Dada la multiplicidad de significados que se atribuyen a la Sociedad de la
Información, y ya que no se ha impuesto una definición que se pueda reconocer como
aceptada comúnmente, se considera conveniente concretar el significado que se da a
la expresión Sociedad de la Información en el ámbito de este informe:
Sociedad de la Información es un estadio de
desarrollo social caracterizado por la capacidad de
sus miembros (ciudadanos, empresas y
administración pública) para obtener y compartir
cualquier información, instantáneamente, desde
cualquier lugar y en la forma que se prefiera
Esta nueva etapa de desarrollo social se comprende mejor si se hace referencia a las
que la preceden en la evolución de la sociedad moderna (figura 1). La Sociedad de la
Información se contempla como el efecto de un cambio o desplazamiento de
paradigma en las estructuras industriales y en las relaciones sociales, tal como la
llamada "revolución industrial" modificó, en el último cuarto del siglo XIX, las
sociedades de fundamento esencialmente agrario. 1 De la misma forma que Sociedad
Industrial, la expresión Sociedad de la Información designa una forma nueva de
organización de la economía y de la sociedad.
20
1 / Manuel Castells, La era de la información, Alianza Editorial, 1998
Figura 1. Evolución de la sociedad moderna.
SOCIEDAD DE
LA INFORMACIÓN
SOCIEDAD
POSTINDUSTRIAL
SOCIEDAD
INDUSTRIAL
Se tiene acceso
a la información
generada por otros
Se tiene acceso
a los servicios
prestados
por otros
Se tiene acceso
a los bienes
producidos
por otros
En la Sociedad Industrial sus miembros tienen acceso no sólo a los bienes que ellos
mismos o su entorno inmediato producen, sino a los producidos por terceros (con las
repercusiones que ello tiene en transportes, especialización de la producción, libertad
de comercio, etc.).
De esta sociedad, que nació a principios del siglo XIX, se ha pasado a una nueva etapa,
denominada Sociedad Postindustrial (que surgió después de la II Guerra Mundial),
cuya característica ha sido el énfasis en el crecimiento de la oferta del sector terciario.
Como consecuencia, los ciudadanos pueden acceder a gran número de servicios
puestos a su disposición. En esta fase es en la que nos encontramos actualmente.
La etapa siguiente es precisamente la que denominamos Sociedad de la Información.
En ella, a diferencia de las anteriores, además de acceder a los productos fabricados
por otros y de utilizar continuamente los servicios prestados por otros para cualquier
actividad, el factor diferencial es que cada persona u organización dispone no sólo de
sus propios almacenes de información, sino que tiene también una capacidad casi
ilimitada para acceder a la información generada por los demás. Lo peculiar de la
Sociedad de la Información es el precisamente carácter de ilimitado que en ella tiene
el acceso a recursos de información.
Este cambio en la capacidad de acceso a la información desencadena un proceso de
transformaciones sociales de tanto alcance como las causadas por la irrupción de
nuevos medios en las ocasiones anteriores (figura 2). A lo largo de la historia, la
disponibilidad de nuevos medios tecnológicos ha actuado como una nueva puerta
que se abre hacia un mundo de posibilidades. De repente, lo que hasta entonces era
impensable se hace posible. Las tecnologías se materializan en nuevas
infraestructuras, es decir, en nuevas herramientas que permiten la ejecución de los
procesos de una forma más conveniente.
21
PRESENTE
Figura 2. Impacto de las tecnologías en la sociedad.
MEDIOS
TECNOLÓGICOS
PROCESOS
VALORES Y
ACTITUDES
(Infraestructuras)
(Forma de vida)
(Cultura)
Gracias a las nuevas tecnologías, la forma de actuar se modifica. Un ejemplo claro, en
este siglo, lo tenemos en el automóvil. Su nacimiento está directamente vinculado al
desarrollo previo de la tecnología del motor de combustión interna. Una vez el
automóvil ha llegado a ser accesible a toda la población, la forma en que se hacen
ciertas cosas cambia: la forma de comprar, de viajar, de trabajar, el lugar donde se vive,
etc. Cuando muchas formas de actuar, muchos procesos, se han modificado, la propia
forma de ser se ve afectada. Los valores y actitudes llegan a modificarse y podemos
incluso decir que la cultura, la propia sociedad, han cambiado.
22
La forma que finalmente adquirirá la Sociedad de la Información no es previsible.
Todavía estamos en la fase inicial de creación de infraestructuras y tan sólo estamos
percibiendo los primeros efectos de su aplicación a los procesos. El impacto final en
los valores y actitudes, además de ser impredecible, no será en absoluto el resultado
de un mecanismo que deba producir inevitablemente un resultado determinado. La
disponibilidad de infraestructuras que permiten el acceso generalizado a la
información debe considerarse como un elemento meramente posibilitador, un factor
que amplía enormemente las posibilidades de elección. Las tecnologías de la
informática y las comunicaciones son los vehículos que conducirán a las sociedades
humanas allí donde quieran llegar. Y, en el momento presente, el vehículo es
relativamente conocido, mientras que el camino y el destino al que se quiere llegar
son todavía un interrogante.
Muy a grandes rasgos, puede dibujarse el impacto que la disponibilidad generalizada
de estas tecnologías razonablemente producirá en diferentes ámbitos:
En el ámbito económico significa:
• una mayor productividad, especialmente en los sectores industriales y de
servicios, gracias a su contribución a la mejora de la eficacia de los procesos de
toma de decisiones, operaciones, administración, gestión y realización de las
funciones auxiliares y administrativas;
• la aparición de nuevas formas de actuación empresarial y de numerosas
oportunidades de negocios.
En el ámbito de las formas de organización humana significa:
• la modificación de las actuales estructuras organizativas, haciéndolas más
planas, flexibles y ágiles;
• la aparición de nuevas formas de organización, sin limitaciones territoriales o de
distancia, para la colaboración, la cooperación, el trabajo o la participación más
activa en la vida pública.
En el ámbito personal, de los individuos, supone:
• la obtención instantánea de cualquier información;
• una mayor facilidad para la obtención de servicios relacionados con la salud, la
educación y adquisición permanente de conocimientos, el entretenimiento, el
acceso a los bienes culturales y la compra de bienes y servicios.
• en este ámbito, por fin, la Sociedad de la Información permitirá mayores cotas de
confort y bienestar personal, una mayor libertad en cuanto a los
desplazamientos y, de forma inequívoca, una mayor libertad en la elección del
tiempo y la forma en que se efectúen las comunicaciones interpersonales.
23
PRESENTE
2. Modelo de la Sociedad de la Información
Para proseguir el estudio de la Sociedad de la Información, resulta una herramienta
muy útil el disponer, a partir de la definición antes propuesta, de un modelo de la
misma, en la que aparezcan los actores fundamentales y las relaciones entre ellos.
Este modelo o representación no será completamente exacto, ni contendrá todos los
elementos componentes de la Sociedad de la Información con su infinita riqueza de
matices, sino que será una versión simplificada de la realidad, que nos puede ayudar a
entender mejor esta compleja máquina que llamamos Sociedad de la Información.
El modelo que se propone se representa de forma esquemática en la figura 3.
Figura 3. Modelo esquemático de la Sociedad de la Información.
USUARIOS
INFRAESTRUCTURAS
CONTENIDOS
SOPORTE
SOPORTE PARA
PARA
CONTENIDOS
ENT
ENTOR NO
En la figura aparecen los cuatro grandes elementos que configuran la Sociedad de la
Información:
24
Usuarios. Son las personas u organizaciones que acceden a los contenidos a través
de las infraestructuras.
Infraestructuras. Son los medios técnicos que hacen posible el acceso a distancia a
los contenidos.
Contenidos. Llamamos así a la información, productos o servicios (en el sentido de
sector terciario) a los que se puede acceder sin necesidad de desplazarse
obligatoriamente a un lugar determinado. Puesto que la creación de contenidos
online es una técnica nueva, será imprescindible disponer de un conjunto de
servicios de soporte, para la creación de contenidos, que se representan
explícitamente en el modelo.
Entorno. Son factores o agentes de tipo social y económico, que influyen en
cualquier fenómeno que tenga lugar en la sociedad y que, por lo tanto, también
afectarán poderosamente a la orientación y ritmo de implantación de la Sociedad
de la Información.
Una representación más elaborada del modelo se presenta en la figura 4.
Figura 4. Modelo de la Sociedad de la Información.
En ella se ha añadido al esquema básico inicial un nivel más de detalle, de modo que,
manteniendo la sencillez necesaria para permitir su fácil comprensión, incorpore un
desglose de los conceptos incluidos dentro de cada uno de los cuatro bloques
fundamentales.
Los capítulos que siguen a éste están dedicados a analizar con mayor detalle cada
uno de los cuatro elementos básicos de la Sociedad de la Información (usuarios,
infraestructuras, contenidos y entorno), profundizando en su significado y principales
características, y evaluando su situación en el presente en términos de avance hacia
la Sociedad de la Información.
25
PRESENTE
3. Sociedad de la Información e Internet
Existe un término, todavía mucho más difundido que el de Sociedad de la Información y con el que a menudo se identifica ésta, que es el de Internet: se utiliza abundantemente en los medios de comunicación y en el lenguaje diario, aunque se le dan
- normalmente de forma implícita - diversos significados, pues unas veces se habla
de Internet como de una red de difusa localización, otras de una colección de contenidos, otras de un navegador o de una forma de presentación y otras de una serie de
tecnologías con algún oscuro parentesco.
En el ámbito de este documento, llamamos Internet, en términos restringidos, a una
red global de datos específica, basada en la familia de protocolos TCP/IP, que nació en
Estados Unidos en los años setenta a partir de Arpanet, y que gestiona un espacio
global único de direcciones, basado en el protocolo IP. A esta red han ido
conectándose más y más terminales, hasta constituir una red de alcance universal,
que se utiliza como medio de transporte para diversos servicios, de los que los más
populares son el servicio de mensajería e-mail (o correo electrónico) y el servicio de
información World Wide Web (WWW).
En términos amplios, se entiende a veces por Internet cualquier red que utilice la
misma tecnología, especialmente si el servicio más importante que soporta utiliza a
su vez la tecnología WWW.
Internet ha sido la infraestructura que ha abierto el camino hacia la Sociedad de la
Información, pues supuso una aportación fundamental: un medio universal de
comunicación de datos. Lo que representa la red telefónica en términos de voz, es decir,
el acceso universal a cualquier teléfono del mundo, lo representa Internet en términos
de datos: la posibilidad de acceso universal a cualquier ordenador del mundo.
Posteriormente, la aparición del servicio WWW ha supuesto la expansión de Internet
desde el ámbito académico y científico - donde nació - a la sociedad civil. La razón
fundamental ha sido que, mediante un navegador (o browser) WWW, es posible
acceder a cualquier información contenida en servidores web, sin tener
conocimientos de informática y sin conocer a priori la localización en la red de la
información.
26
De este modo, Internet se ha convertido en la infraestructura que ha hecho posible
iniciar la evolución hacia la Sociedad de la Información. Hay otros medios
tecnológicos posibles, pero la difusión de Internet es ya tan grande que difícilmente
se concibe la posibilidad de poner en pie un medio alternativo. Internet, tal como es
hoy día, presenta ciertas deficiencias técnicas cuando la naturaleza de la información
que se transmite plantea elevadas exigencias (por ejemplo, video-on-demand o juegos
con realidad virtual). Numerosos recursos están dedicados a la evolución técnica de
Internet, que supondrán la aparición de nuevas tecnologías. Pero una cosa parece
segura: a la red universal de acceso a la información la seguiremos llamando Internet.
4. Alcance del estudio
Aunque la Sociedad de la Información no es aún una realidad, es claro que se ha
empezado ya a recorrer el camino hacia ella. Muchas de las tecnologías que la hacen
posible ya existen, aunque su adopción por los individuos y las organizaciones se
realiza de forma progresiva.
La gran mayoría de las opiniones más cualificadas - por ejemplo, la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) - coinciden en señalar que, en la
actualidad, el crecimiento económico en las economías avanzadas - especialmente en
Estados Unidos - se sustenta principalmente en las tecnologías de la información y
las comunicaciones.
En España el proceso también ha comenzado. Por ejemplo, el porcentaje de ocupados
en España que en 1999 pueden considerarse como trabajadores de la información,
tanto en la producción de bienes y servicios que proveen de información al mercado
como en servicios y uso de información dentro de las empresas, es del 40% (era del
37,9% en 1996). 2
En este contexto de avance hacia la Sociedad de la Información, este estudio se ciñe a
los siguientes ámbitos:
Geográfico: El estudio se centra en España, tomando como referencia la situación en
nuestro entorno económico: la Unión Europea y Estados Unidos, que son los líderes
claros a escala mundial.
Temporal: El estudio se centra en el momento presente y el futuro inmediato, ya que,
dadas las incertidumbres que rodean la evolución de la Sociedad de la Información, se
ha preferido limitarlo a un ámbito manejable. Puesto que la mayoría de los datos
disponibles en este momento se refieren al pasado año, el marco temporal escogido
comprende desde 1999 hasta 2002, de modo que bajo el título de situación actual
recogemos tanto el valor de los parámetros correspondiente al momento presente
como las tendencias observables.
27
2 / Xavier Claret, Hacia la definición de la Sociedad de la Información en España, ESADE.
PRESENTE
5. Métricas de la Sociedad de la Información
Es importante resaltar que, en lo referente a la situación actual de la Sociedad de la
Información, se ha recurrido a datos disponibles previamente, sin que se hayan realizado nuevas contribuciones de datos generados especialmente para este estudio. En
consecuencia, se ha utilizado lo ya existente, siendo la aportación del estudio el ofrecimiento de una panorámica muy amplia, que resume de forma global la situación de
la Sociedad de la Información en España.
Con respecto a las métricas disponibles sobre la Sociedad de la Información, hay que
decir que, aunque existe en infinidad de datos alrededor de esta temática, no es
sencillo encontrar magnitudes que permitan hacer comparaciones entre ámbitos
geográficos y estudiar evoluciones. Además, el grado en que las magnitudes
disponibles reflejan el avance de la Sociedad de la Información es muchas veces poco
claro. Por esta razón, hay en todos los países acciones para fijar un cuerpo de métricas
que permitan seguir la evolución en el camino hacia la Sociedad de la Información.
Dentro de los esfuerzos para cuantificar la Sociedad de la Información, en España
destaca el ejercicio Métrica de la Sociedad de la Información. Es una propuesta
presentada a primeros de 2000, que ha llevado a cabo SEDISI (Asociación Española de
Empresas de Tecnologías de la Información) con el patrocinio del Ministerio de
Industria y Energía.3 No propone usar un índice único, sintético, sino que utiliza una
variedad de datos sobre penetración y uso de las tecnologías de la información y las
comunicaciones para comparar la situación española con la de otros países. Aunque
no todas las métricas propuestas en ese documento están disponibles actualmente,
aquellas que sí lo están se han utilizado en la elaboración de este trabajo.
En lo que a este estudio se refiere, se han seleccionado de entre los datos existentes
aquellas métricas que destacan por su sencillez, representatividad y posibilidad de
comparación con nuestro entorno. Otro aspecto importante sobre los datos actuales,
es que la riqueza de información disponible hoy es mucho mayor en los aspectos de
infraestructuras y usuarios que en los de contenidos y entorno. A lo largo de los
siguientes capítulos se presentan los datos que se han considerado más relevantes
dentro del ejercicio de síntesis que es el principal objetivo del estudio.
28
3 / SEDISI y Ministerio de Industria y Energía, Métrica de la Sociedad de la Información, febrero 2000.
Parece evidente, después de las observaciones anteriores y a la luz de las definiciones
y descripciones que sobre ella formulan estudiosos y organismos especializados, que
Sociedad de la Información es un concepto muy amplio y sobre el que se dan
numerosas visiones, no todas ellas coincidentes. De ahí que reducir la Sociedad de la
Información a una métrica basada en el comportamiento de un conjunto limitado de
parámetros no sea un instrumento adecuado para anticipar su futuro.
Para paliar esta limitación, se ha decidido en el presente trabajo aportar también la
opinión de expertos sobre las tendencias futuras de la Sociedad de la Información. De
esta manera, complementando los datos con opiniones cualificadas, la comprensión
del concepto, su situación actual en España e impacto futuro, resultará más completa.
29
PRESENTE
Usuarios
Los usuarios de la Sociedad de la Información son múltiples y variados. Su análisis,
objeto del presente capítulo, se inicia con una definición del concepto en sí, así como
con una clasificación de los usuarios de la Sociedad de la Información. A continuación,
cada apartado se centra en el estudio de un grupo, resaltando, en la medida que los
datos disponibles lo permiten, los aspectos siguientes:
Perfil y número de usuarios, como referencia del grado de "popularidad" de los
servicios y contenidos de la Sociedad de la Información, en general, y de Internet, en
particular.
30
Intensidad y fines del uso de dichos servicios y contenidos, como indicador de la
"penetración" de la Sociedad de la Información.
Actitud hacia el uso de los servicios y contenidos de la Sociedad de la Información,
como pista de las tendencias y demandas futuras.
1. Concepto de usuario
Usuarios son los individuos u organizaciones que acceden a los contenidos que pone
a su disposición la Sociedad de la Información, a través de las infraestructuras.
En realidad, hacen uso tanto de los contenidos como de las propias infraestructuras
(figura 5).
Figura 5. Los usuarios en la Sociedad de la Información.
Hay ciertos usos de las infraestructuras que no implican el acceso a lo que en el
sentido más estricto llamamos contenidos, como son una serie de servicios que se
basan en Internet, pero que son en realidad servicios de comunicaciones entre
usuarios. Pero como estos servicios (correo electrónico, chat rooms, news) se basan en
la infraestructura por antonomasia de la Sociedad de la Información, que es Internet,
y como muchas veces su uso ha servido para introducir a los usuarios en el mundo
del acceso a la información, se considera que su uso es un indicio favorable de
progreso hacia la Sociedad de la Información.
Para su estudio, dividiremos los usuarios en tres grupos:
Ciudadanos, que son las personas en su faceta de vida no profesional, aunque sea un
aspecto difícilmente discernible en el caso de profesionales independientes.
31
PRESENTE
Empresas, considerando como tales las organizaciones lucrativas, aunque se incluyan
también en este grupo las organizaciones independientes sin ánimo de lucro, que en
su organización y funcionamiento aplican procedimientos de gestión empresarial.
Administraciones Públicas, en el que incluímos las organizaciones que, a cualquier
nivel, tienen como objetivo el servicio al ciudadano y la administración de los bienes
públicos.
Los usuarios constituyen la demanda en la Sociedad de la Información. Como en todo
proceso oferta-demanda, es fundamental identificar las necesidades del mercado
potencial, a fin de atenderlas adecuadamente. Esta labor, generalmente compleja,
supone un reto especial en el caso de la Sociedad de la Información, al no plantearse,
por desconocidas, ciertas demandas y al abrirse, por capacidad tecnológica, nuevas
posibilidades.
Es todavía una tarea por hacer la de conocer tan profundamente a los usuarios como
para poder ajustar la oferta a sus demandas no formuladas. La sociología es la rama
de conocimiento que más luz puede arrojar, y de ella se esperan las contribuciones
más importantes. Por ello, en este estudio únicamente se intentan recoger algunos
datos sobre su comportamiento en el presente, que orienten sobre cuál es la
respuesta que se está dando a las ofertas actuales. En los siguientes apartados se
analizarán los tres grupos de usuarios antes mencionados, buscando pistas que
ayuden a poner en el mercado las ofertas con más posibilidades de éxito.
.
32
2. Ciudadanos
Perfil del usuario
El número de usuarios de Internet en España está creciendo continuamente, como
muestra la figura 6.
En febrero de 2000 se alcanzó la cifra de 4.319.000 personas con acceso a Internet, lo
que representa el 12,4% de la población mayor de 14 años. El número de personas que
realmente hicieron uso de este acceso durante el último mes ascendió a 3.660.000,
que equivalen al 10,5% de la misma población.
Figura 6. Evolución del número de usuarios de Internet en España.
miles
4.500
4.000
3.500
3.000
2.500
2.000
1.500
1.000
Feb/
M
0
ar 19
96
Abr/
May
1996
Oct/
Nov
1996
Feb/
Mar
1997
Abr/
May
1997
Oct/
Nov
1997
Feb/
Mar
1998
Abr/
May
1998
Oct/
Nov
1998
Feb/
Mar
1999
Abr/
May
1999
Oct/
Nov
1999
Feb/
Mar
2000
500
Tienen acceso a Internet
Usan Internet en el último mes
Fuente: AIMC, Marco general de los medios de España, febrero 2000.
33
PRESENTE
Basándose en esta tendencia, que puede incrementarse, hay previsiones que señalan 1
que, a finales del año 2002, prácticamente toda la población española tendrá acceso
a Internet, aunque sólo hará uso de la misma un tercio de los ciudadanos.
Sin embargo, existe un retraso entre la disponibilidad del acceso a Internet en España
y el nivel medio en Europa occidental. En la figura 7 se compara la situación con otros
países de nuestro entorno.
Figura 7. Uso de Internet en Europa (1999).
% población mayor de 15 años.
70
60
50
40
30
20
10
Tienen acceso a Internet
Italia
Bélgic
a
Irland
a
Espa
ña
Portu
gal
Suiza
Hola
nda
Reino
Unid
o
Austr
ia
Alem
ania
Franc
ia
a
ega
marc
a
Finla
ndia
Noru
Dina
Suec
Europ
ia
0
Usan Internet en los últimos 14 días
Han comprado alguna vez
Fuente: Pro Active Internacional.
34
La, diferencia es muy notable, y no sólo con los países nórdicos, auténticos líderes a
escala mundial. Casi todos los países mostrados en la tabla superan varias veces
(entre dos y cinco) la penetración española. La diferencia es aún más dramática si se
comparan el uso real o el interés por el comercio electrónico. La consecuencia es clara:
es necesario todo tipo de acciones orientadas a la promoción del uso de Internet, si
no queremos quedarnos descolgados en la carrera hacia la Sociedad de la
Información.
1 / Net Juice-Baquía, Españoles en Internet, 2000.
Por otra parte, es muy interesante observar las diferencias en penetración y uso de
Internet en las distintas Comunidades Autónomas (figura 8), puesto que hay
diferencias notables que llegan hasta duplicarse, en algunas comunidades, el
porcentaje de población con acceso. Esto aumenta la urgencia de hacer todo lo que
sea preciso para colocar a todas las zonas de España en la Sociedad de la Información.
Figura 8. Usuarios de Internet: distribución
por Comunidades Autónomas (1999).
% población mayor de 14 años.
18
16
14
12
10
8
6
Tienen acceso a Internet
Murc
ia
Cana
rias
Anda
lucía
Canta
bria
Astur
ias
Castil
la- Le
ón
Extre
madu
ra
Galic
Castil
ia
la - La
M anc
ha
a
Madr
id
Pais V
asco
Aragó
n
Nava
rra
C. Vale
ncian
a
Balea
res
La Rio
Catalu
ñ
ja
4
2
0
Usan Internet último mes
Promedio de usuarios en el período abril 1999 - marzo 2000
Fuente: AIMC, Marco general de los medios de España, febrero 2000.
35
PRESENTE
Conviene conocer qué características tiene el usuario tipo de los servicios de la
Sociedad de la Información, es decir, por ahora de los servicios Internet. Para ello, se ha
recurrido a la Audiencia de los Medios en España,2 complementada con datos de la
revista El Termómetro.3 De aquí se deduce que el perfil tipo del usuario de Internet es:
• Varón en un 68,4% de los casos. Probablemente ésta no sea una información
significativa a largo plazo. En Estados Unidos, a finales de 1999, la proporción de
mujeres entre los usuarios de Internet era cercana al 50%,4 lo que indica que,
aunque las barreras sociales se reflejan en Internet, la de diferenciación por sexo es
una de las primeras que se superan cuando Internet se extiende.
• Vive en una ciudad mayor de 50.000 habitantes en un 69,3% de los casos.
Concretamente, el 21,7% de los usuarios viven en Barcelona y Madrid (capitales).
• Pertenece a la clase social alta, media-alta o media-media en el 89,9% de los
casos. Esto significa que la situación económica es un factor decisivo.
• Tienen estudios universitarios en un 56,3% de los casos. Cuando se añade a esta
cifra el 35,7% que tiene estudios secundarios, se hace evidente la importancia de la
formación para la Sociedad de la Información.
• Tiene una edad media de 31,5 años. En realidad, en el 66,2% de los casos la edad es
inferior a los 34 años. Como es natural, la juventud es más proclive a las novedades.
• Acceden a Internet desde casa (47,3%), el trabajo (39,7%) o un centro de
estudios (17,7%).
• Sólo en un 48,4 % de los casos paga el acceso el usuario o su familia. Si en un
tercio de estos casos el acceso fuera un gasto familiar, que no afronta directamente el
internauta (lo que no parece exagerado), resulta que dos tercios de los usuarios
perciben el acceso a Internet como gratuito, lo que ayuda a explicar la fuerte
resistencia a aceptar cualquier tipo de pago, fuera del meramente simbólico, por
dicho acceso.
36
2 / AIMC, Tercera Encuesta AIMC a usuarios de Internet, diciembre 1999.
3 / El Termómetro, Revista nº 4 , febrero 2000.
4 / Net Juice-Baquía, Españoles en Internet, 2000.
Cuantificación del acceso a Internet
La forma obvia de medir la "cantidad" de Internet que se consume es a través del
número de horas de conexión mensuales. La figura 9 nos muestra una comparación
entre España, Europa y Estados Unidos.
Figura 9. Distribución por
número de horas de conexión
al mes (1999)
País
Nº de Horas
0a1
2a4
5a6
Estados Unidos 7 a 9
10 a 20
21 a 40
> 40
0a1
2a4
5a6
Europa
7a9
10 a 20
21 a 40
> 40
0 a 1/4
1/4 a 1
1a4
España
4 a 10
10 a 30
> 30
NS/NC
Usuarios
0,9%
9,2%
10,9%
13,1%
34,4%
21,1%
10,4%
1,1%
8,2%
10,8%
14,6%
38,1%
17,9%
9,3%
1,1%
6,6%
29,3%
35,5%
19,6%
Aunque las franjas horarias no coinciden
exactamente, por provenir de fuentes
diferentes, sí es posible sacar algunas
conclusiones. En Estados Unidos el 34,1% de los
usuarios declaran conectarse menos de 10
horas/mes. De forma muy similar, un 34,7 % de
los usuarios europeos se conectan entre 0 y 9
horas. Sin embargo, en España, un 72,5 % de los
usuarios están dentro del límite máximo de las
10 horas. Esto indica con toda claridad que los
usuarios españoles, además de representar un
porcentaje de la población muy bajo con
relación a los países más avanzados en el uso
de Internet, hacen un uso por usuario mucho
menor (aproximadamente la mitad). También
en este aspecto el retraso español es evidente.
7,3%
0,7%
Fuente: Graphics, Visualización & Usability Center, Tenth
WWW user survey 1999; AIMC Tercera encuesta a usuarios
a Internet, diciembre 1999.
37
PRESENTE
Otro dato de interés es el gasto a través de Internet, es decir, el volumen de compra de
productos y servicios que se hace online. Según la Tercera encuesta AIMC a usuarios
de Internet, publicada en enero de 2000, y tal como muestra la figura 10, el gasto
medio anual por usuario español que compra en Internet es de unas 40.000 pesetas,
cantidad notable si tenemos en cuenta que para el año 1998 la AECE estimó en 6.000
pesetas el gasto por comprador y año.
Figura 10. Frecuencia de compras en Internet y gasto
medio de los usuarios en España durante el último año.
4,0%
2,5% 3,1%
15,7%
2,1%
4,8%
13,7%
9,5%
9,7%
21,0%
18,3%
60,6%
11,3%
23,8%
No compré
Una vez
2 - 3 veces
4 - 6 veces
7 -10 veces
> 10 veces
NS / NC
Debemos tener presente que, según se
indica en la misma figura, un tercio de
los ciudadanos que tiene acceso a
Internet ha efectuado alguna compra
usando este medio. Otros estudios
señalan que un 14% de los usuarios
españoles de Internet manifiesta haber
comprado algún producto. 5 En
cualquier caso, es una proporción
alentadora, teniendo en cuenta que el
comercio electrónico está en sus
comienzos.
< 5000 ptas.
5.000 - 10.000 ptas.
10.000 - 20.000 ptas.
20.000 - 50.000 ptas.
50.000 - 100.000 ptas.
> 100.000 ptas.
NS / NC
Fuente: AIMC, Tercera encuesta AIMC a usuarios de Internet, 1999.
38
5 / Asociación española de Comercio Electrónico (AECE), Segundo estudio sobre el Comercio Electrónico
en España, 1999.
¿Para qué se usa Internet?
Otro aspecto de interés es el uso que están
dando los ciudadanos a Internet. La figura 11
muestra los servicios de Internet
preferentemente utilizados por los usuarios.
Salta a la vista la importancia que han tenido
dos servicios para la extensión del uso de
Internet: el correo electrónico y, sobre todo, el
servicio de información World Wide Web, que
para muchos es sinónimo de Internet. También
se observa cómo, a medida que la penetración
aumenta, el servicio de transferencia de
ficheros va perdiendo importancia. Con toda
probabilidad, ello se debe a que es un servicio
utilizado principalmente por profesionales, por
lo que, a medida que los ciudadanos empiezan
a usar Internet para fines privados, su
importancia se diluye.
A su vez, la figura 12 nos muestra cuáles son los
tipos de productos y servicios que gozan de
mayor aceptación entre los usuarios españoles
a la hora de adquirirlos online.
Figura 11. Servicios utilizados por los usuarios españoles (1999).
0%
20%
40%
60%
80%
100%
World Wide Web (www)
Correo electrónico
(e-mail)
Transferencia
de ficheros (FTP)
Charlas interactivas,
chats, IRC, etc.
Foros de discusión
(Newsgroups, etc)
Uso de otro
ordenador (Telnet)
Otros
Fuente: AIMC, Tercera encuesta AIMC a usuarios de Internet, 1999.
Figura 12. Porcentaje de compradores españoles que durante
el último año han comprado cada producto o servicio.
0%
5%
10%
15%
20%
25%
Libros / Revistas
Software
Música / instrumentos
musicales
Ordenadores / componentes
/periféricos
Viajes / ocio / tiempo libre
Videos / películas / DVDs
Ropa
Electrónica, aparatos
eléctricos
Alimentación / bebidas
Coches, motos y accesorios
Jardinería y envío de flores
Inversiones
Servicios de Internet
Otros
Fuente: AIMC, Tercera encuesta AIMC a usuarios de Internet,
diciembre 1999.
39
PRESENTE
Las actitudes
Sin duda, un factor decisivo para que España se incorpore al grupo de países en los
que la Sociedad de la Información sea una realidad son las actitudes. Las costumbres,
la forma de vivir, los valores, la cultura, tienen que encontrar su forma de encajar en la
Sociedad de la Información. Sólo en la medida en que los medios que la Sociedad de
la Información pone a nuestra disposición nos ayuden a ser como queremos, ésta
resultará atractiva a la sociedad española.
Impacto en los hábitos
La Sociedad de la Información supondrá la modificación de algunos hábitos, como ya
se ha observado en Estados Unidos. Allí, por ejemplo, se ha comprobado que el uso de
Internet sustrae parte del tiempo dedicado a otras actividades. Un usuario típico está
conectado más de 16 horas al mes, con un tiempo medio por sesión de 35 minutos,
durante los cuales ve más o menos una página por minuto. 6 La actividad que se ve
más afectada por el uso de Internet es la televisión: es un 32% el porcentaje de las
unidades familiares que ven mucho la televisión en Estados Unidos, que cae al 27%
cuando existe un PC en la casa y al 26% cuando existe una conexión online. 7
Figura 13. Impacto de Internet en otras actividades en el Reino Unido y Estados Unidos.
Tiempo empleado desde que se usa Internet en %
MÁS
Ver televisión 11
Ver vídeos
5
Telefonear
15
Dormir
9
Leer prensa
19
Escuchar radio 25
MENOS
EL MISMO
34
27
34
24
14
13
55
68
51
67
68
63
CAMBIO NETO
-23
-22
-19
-15
5
12
En la figura 13 se muestra el cambio en la utilización del
tiempo desde que se usa Internet, según una encuesta
realizada en el Reino Unido y Estados Unidos.
Se observa una disminución neta del tiempo dedicado a la
televisión, el vídeo, el teléfono y el sueño, mientras que el
tiempo total dedicado a la prensa y a la radio aumenta.
Fuente: Continental Research, Fifth Annual Report, 1999.
40
6/ Según la experiencia de America On-Line, que cuenta con 18 millones de usuarios, en el último trimestre de 1998
el tiempo medio de uso por sesión fue de 47 minutos, con un incremento de 7 minutos sobre el período equivalente
de 1997.
7/ Yankee Group, Estudio para America On-Line, 1999.
Interés por los servicios online
En encuestas realizadas periódicamente en Europa, se consideran doce categorías
genéricas de servicios de importante valor social y que agrupan parte de la nueva
oferta. En la figura 14 se cuantifica el interés potencial de cada una de dichas
categorías y la disposición a pagar un precio.
Esta tabla nos muestra los servicios que teóricamente preferirían los ciudadanos. Por
ejemplo, los diagnósticos médicos online serían altamente apreciados, pero es un
servicio que no existirá en el futuro inmediato por la complejidad técnica que
encierra y, sobre todo, porque es preciso resolver primero los aspectos de
responsabilidad legal.
Figura 14. Interés y disposición a pagar por los
servicios ofertados en la Sociedad de la
Información.
Grado de Disposición
Interés a pagar
1. Información
de la Administración Pública
47,8
2. Organización de viajes
42,3
3. Diagnósticos médicos
41,9
4. Búsqueda de empleo
41,5
5. Formación
33,9
6. Bienes y servicios varios
33,8
7. Derechos del consumidor
33,4
8. Gestión económica y financiera
33,3
9. Acceso a prensa
29,1
10. Museos
21,6
11. Contratación de servicios financieros 14,0
12. Ejercicio de derechos ciudadanos 10,9
9,4
9,5
12,9
8,8
18,2
7,0
6,8
7,5
7,8
6,6
2,9
2,5
Fuente: INRA (Europe) - European Coordination Office, Eurobarómetro 50.1, 1999.
En realidad, esta tabla de
deseos muestra discrepancias
con el comportamiento real de
los ciudadanos. Por ejemplo, los
websites más visitados son los
portales, que ayudan a
encontrar los contenidos
deseados en la red, trámite que
parece ser percibido como un
“engorro” por los usuarios.
Quizás la conclusión más
importante que se puede sacar
de este estudio es la escasa
tendencia a pagar por los
servicios online, cualesquiera
que sean éstos. No cabe duda
de que hoy Internet se percibe
todavía como una herramienta
complementaria.
41
PRESENTE
Actitudes ante el comercio electrónico
Según el estudio anterior, la realización de actividades relacionadas con la adquisición
de bienes y servicios interesa a un tercio de los usuarios europeos, reflejando la
tendencia media habitualmente obtenida en las investigaciones sobre el comercio
electrónico. A este respecto, se está estudiando con bastante detenimiento cuáles son
los factores que pueden impulsar o disuadir la compra online.
Cuando se analizan las barreras (figura 15), se observa que las más importantes están
relacionadas con la sensación de falta de control del proceso. Sin duda, al ser un
sistema nuevo, y en el que el contacto con la entidad vendedora se percibe como más
difuso de lo habitual, hay una sensación de desconfianza general hacia qué puede
estar ocurriendo. Otros estudios ya han observado que la presencia humana directa
en alguna parte del proceso es muy bien percibida. Al menos en las fases iniciales del
comercio electrónico, el poder recurrir a la ayuda de una persona en el momento en
que se desee facilitaría la iniciación a esta forma de comprar.
Figura 15. Barreras para el comercio electrónico en España según
los usuarios.
0%
10%
Desconfianza en las formas de pago
Miedo a dar datos personales
Falta de información
Desconfianza en la entrega de pedidos
Escasa oferta de producto a comprar
Otros
Desconfianza en el proveedor
Elevado coste de envío
Poca amplitud de oferta de productos
Dificultad para recibir el producto
Intentos fallidos
Fuente: AECE, Segundo estudio sobre el comercio electrónico en España, 1999.
42
20%
La barrera más importante es la desconfianza en las formas de pago. Resulta muy
ilustrativo analizar la percepción que los usuarios tienen de la seguridad en las
transacciones económicas a través de Internet, como muestra la figura 16. El análisis
de estos datos resulta, no obstante, bastante alentador porque, a pesar de la alarma
que genera la repercusión que tienen en los medios de comunicación las acciones
espectaculares de hackers, el pago por Internet con tarjeta de crédito ocupa una
posición intermedia en las preferencias de los ciudadanos. No se puede comparar con
el uso en persona de la misma tarjeta - sin duda porque una larga experiencia de uso
sin apenas problemas lo avala -, ni con las transacciones bancarias por ordenador. La
conclusión es que si se implementara un sistema de pago directo y se le dotara de la
respetabilidad que las instituciones bancarias han conseguido, para el usuario sería
totalmente análogo a las transacciones bancarias y las reticencias sobre el pago
online probablemente se irían superando.
Figura 16. Grado de seguridad para los usuarios en
España.
Paga
t rje r con
resta
aurata en
ntes
Tran
bancsaccione
ar
s
ordeias por
nado
r
Paga
el nº r dan
d
d
por eIntarjeto
tern a
et
Cheq
corre ue po
o po r
stal
Paga
r dan
nº d
d
oe
por et tarjetal
eléfo
no
Paga
r
nº ddando e
e tar l
je
por f ta
ax
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Mucha
Bastante
Poca
Ninguna
Sin opinión/NC
Fuente: AIMC, Tercera encuesta AIMC a usuarios de Internet,
diciembre 1999.
43
PRESENTE
En cuanto a los estímulos (figura 17) el factor
precio parece ser decisivo. En principio suele ser
el factor que más impulsa la compra online.
Otros aspectos en los que la compra a través de
Internet puede aportar nuevas ventajas (acceso
a una oferta amplísima, compra sin
desplazamiento y sin ceñirse a un horario) están
implícitos en algunos de los factores, pero hoy
por hoy la percepción Internet = más barato es
muy poderosa, y alcanza a todo lo relacionado
con la red, convirtiéndose muchas veces en
Internet = gratuito, como ya se ha comprobado
en diferentes puntos de este informe.
Figura 17. Estímulos para el comercio electrónico en España según los usuarios.
0%
5%
10%
15%
Mejores ofertas y descuentos
Conexión a Internet más económica
Coste de transporte asumido por el vendedor
Sistema de pago más fiable
Conexión a Internet más rápida
Mayor y más variada oferta
Tiempos de entrega sean más rápidos
Mayor privacidad en la red
Otro aspecto digno de atención es el tipo de
productos que más a menudo adquiere el
comprador español online (figura 18). El comprador
español prefiere comprar libros y software en
websites extranjeros, y productos y servicios
relacionados con el ocio en los websites nacionales.
Otra característica interesante es que sus compras,
si son muy complejas o de un alto valor, acaban
cerrándose a través de otros medios, como una
llamada telefónica o la visita de un comercial.
Más facilidades de entrega
Otros
Fuente: AECE, Segundo Estudio sobre el Comercio Electrónico en España, 1999.
Figura 18. Distribución de la venta electrónica por productos y tipo
de internauta en España.
35 %
30 %
25 %
20 %
15 %
10 %
5%
Internautas con
menos de 1 año
en la red
Internautas con
más de 1 año
en la red
General
Fuente: AIMC, Tercera encuesta AIMC a usuarios de Internet, diciembre 1999.
Otro
s
Infor
m
finanación
ciera
Ocio
jes
vas v
ia
Rese
r
ware
Hard
nes
Susc
ripcio
ica
Mús
Softw
are
44
Libro
s
0%
3. Empresas
El entorno empresarial ha tomado una posición de protagonismo en la evolución
hacia la Sociedad de la Información. El motivo parece claro: las empresas tienen como
objetivo la obtención de resultados económicos, y están naturalmente dispuestas a
adoptar cualquier innovación que ayude a la consecución de este objetivo.
El número de empresas usuarias de Internet
El número de empresas españolas que tienen acceso a Internet es alto, 8 pues 93.600 de
ellas disponen de sitio web propio (lo que supone el 16% del total), con los objetivos de
mejorar la imagen de marca y la atención al cliente. Las que aún no lo han hecho, ven
como obstáculos los costes asociados y las dudas acerca de su utilización.
La penetración de las Tecnologías de la Información
y las Comunicaciones en las empresas
Una buena medida del avance de la Sociedad de la Información en el entorno de las
empresas lo da el grado de uso de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (TIC). Los indicadores relacionados se utilizan en la mayoría de los
trabajos que tratan de establecer el grado de avance de los países hacia la Sociedad
de la Información. 9
En los últimos años, la inversión en TIC 10 se ha convertido
en uno de los principales requisitos para el pleno desarrollo
de los negocios. Según IDC, en 1999, el volumen total de
inversiones en TIC efectuadas por las empresas en Europa
fue de alrededor de 350.000 millones de euros, casi el 75%
del mercado europeo de las TIC, con un crecimiento cercano
al 8% con relación a 1998, uno de los más acusados del
mundo.
La penetración del PC en el entorno empresarial constituye
un indicador que permite comparar la posición de las
empresas españolas con las de los países de nuestro
entorno económico. Como se observa en la figura 19, en
porcentaje, España está al nivel de los demás países.
Figura 19. Penetración del PC en las empresas
del mundo.
% de empresas
Nº de PCs por
con PC
100 empleados*
Estados Unidos
Unión Europea
Alemania
Francia
Reino Unido
Italia
España
91
95
97
97
93
92
93
118
60
55
59
65
50
57
* empleados de cuello blanco o de oficinas
Fuente: EITO, EITO 2000, 2000.
8/ Los datos relativos a España se basan en una encuesta realizada por la
Asociación Española de Comercio Electrónico (AECE, Segundo estudio sobre el Comercio Electrónico en España, 1999)
con una muestra de 2.000 empresas, de las 585.000 que dirigen sus productos y servicios al consumidor final.
9/ Véase World Times /IDC, Information Society Indicators y Spectrum Consultants, Benchmarking study on UK
Information Society, 1998.
10/ La inversión en TIC comprende los equipos de tratamiento de la información (ordenadores y equipos periféricos),
equipos de comunicaciones, instrumentos y equipos de reproducción de documentos.
45
PRESENTE
Sin duda, a ello ha contribuido el incremento anual de las inversiones en TIC, que ha
crecido a ritmos anuales superiores al 10% desde el año 1995, como se observa en la
figura 20.
En la actualidad, según diferentes estudios, el nivel de informatización básica de las
empresas españolas es prácticamente completo, pero necesitado de densidad de
comunicaciones y aplicaciones, y de usos de mayor valor añadido.
Figura 20. Crecimiento de las inversiones de las empresas
españolas en TIC, en % sobre el año anterior.
20 %
15 %
10 %
5%
0%
-5 %
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
-10 %
Fuente: CB Consulting, 2000.
Los usos de las TIC en las empresas
La utilización de las TIC en las empresas obedece a tres razones, que se presentan
consecutivamente en el tiempo:
• En un primer momento, para la mejora de los procesos de comunicación y
manejo de la información.
• En segundo lugar, para la mejora del coste y de la productividad de todas las
funciones.
46
• Posteriormente, para la reformulación estratégica del negocio, mediante una
transformación progresiva, a fin de aumentar las capacidades de agregación de
valor para el accionista y para el cliente. Entre las fórmulas estratégicas en alza se
destacan el comercio electrónico (e-commerce, venta de productos o servicios
online) y el negocio electrónico (e-business, reestructuración total de la empresa
para basar todos sus procesos - internos o de relaciones con el exterior - en el uso
de las tecnologías Internet).
La figura 21 muestra cuáles son los procesos de empresa en los que se percibe una
mayor aplicación de las TIC.
Figura 21. Empresas del G7 que utilizan las TIC
en procesos o funciones (% de empresas).
94
78
74
69
68
67
63
55
53
52
ación
I+D,
proddiseño,
ucció
n
Cont
rol d
proc e
esos
Form
ketin
g
Mar
s
Serv
icio a
clien l
te
Plan
ifica
ción
ras
Vent
a
Com
p
/con Finanza
tabil s
idad
G
la in estión d
form
e
ación
/Rec
urso Perso
n
s hu
man al
os
42
Fuente: Spectrum Consultants, Moving into the Information Age.
An International Benchmarking Study, 1999.
Según se ha visto en los párrafos anteriores, la penetración de las TIC en la empresa
española alcanza los niveles correspondientes a la posición del país en el contexto
económico de la Unión Europea. Los crecimientos son, incluso, superiores a los de la
media.
Otra cosa es lo que puede colegirse acerca del valor añadido de las TIC para la
empresa española. Éste suele atribuirse a aplicaciones para las que la posesión de un
sitio web propio es requisito imprescindible, por ejemplo la publicidad, el márketing o
la venta en línea, o la utilización de aplicaciones con valor añadido, como el EDI en su
versión más tradicional o el EDI-Web.
Pues bien, la pequeña proporción de empresas españolas con website propio respecto
al número de las que poseen acceso a Internet indica que, a pesar del importante
crecimiento de las inversiones en TIC, todavía no se ha avanzado hacia usos
generadores de valor añadido. Este hecho no es peculiar de España.
47
PRESENTE
El nuevo ámbito que se origina por la implantación de las TIC exige, como paso
fundamental, no sólo la destreza en el uso y manejo de las mismas, sino también el
cambio de cultura empresarial basado en un compromiso de los niveles directivos. Las
empresas que más provecho están obteniendo de la aplicación de las TIC son aquellas en
las que se ha producido un cambio completo de la estructura y de las formas de pensar
de la empresa para adaptarse a las nuevas posibilidades que se abren.
A este respecto, la figura 22 muestra cuáles son las funciones de negocio que los
directivos consideran más adecuadas para beneficiarse del uso de Intranet, es decir,
hasta que punto el nuevo cocepto de e-business es ya percibido por los directivos
como el modelo hacia el que la empresa debe evolucionar.
En 1998, la mayoría de las empresas europeas que estaban introduciendo las
tecnologías Internet lo hacían con la perspectiva parcial y limitada de mejora de sus
procesos, especialmente márketing y ventas. En 1999, más de una tercera parte de las
empresas europeas usan las TIC en otros procesos, como logística, gestión financiera
e incluso desarrollo de productos. En el plazo de cinco años, se prevé que no menos
del 90% de las empresas europeas
use las TIC en sus procesos de
márketing y ventas y alrededor del
Figura 22. Las aplicaciones sobre Intranet más importantes para las
empresas de Estados Unidos.
83% en la gestión de compras y
aprovisionamientos. 11
0%
5%
15%
10%
Bases de conocimiento y
herramientas de aprendizaje
Soporte para el proceso de negocio
Ventas a clientes, márketing y
servicios
Colaboración y soporte para
proyectos
Acceso a datos almacenados
en sistemas dispersos
Información interna de la empresa
Políticas y procedimientos
Buenas prácticas y lecciones
aprendidas
Recursos humanos y ventajas
Directorios y tablón de anuncios
Identificación de expertos
Noticias e Internet
48
Fuente: The Delphi Group, 1999.
11 /Andersen Consulting, Europe Takes Off, 1999.
La actitud hacia el comercio electrónico
Una de las funciones de negocio más importantes es la venta. Cuando la venta se
hace utilizando como soporte Internet, se denomina comercio electrónico.
En España, de las 93.600 empresas con presencia en Internet, 52.650 indican que
consiguen ingresos por este medio, 12 es decir, el 56%. Esta cifra representa el 9% del
total de las empresas españolas. Parece, pues, que una vez que una empresa ha
decidido tener presencia en Internet, en la mayoría de los casos decide ensayar la
viabilidad del comercio electrónico.
Es interesante observar cuáles son las ventajas que las empresas españolas perciben
que se derivan del comercio electrónico (figura 23).
Destaca la gran importancia que se
concede a la mejora en el servicio al
cliente, concepto del que podría
formar parte también la agilización
del proceso. En cambio, a los
factores simplemente económicos reducción de costes, aumento de
márgenes - se les asigna una
importancia mucho menor. El factor
competitivo es también relevante,
tanto en términos de acceso a
nuevos mercados como de mejora
de posición en los habituales.
Figura 23. Estímulos para las empresas que hacen comercio
electrónico.
0%
20%
40%
60%
80%
Mejora del servicio al cliente
Ampliación geográfica del
mercado
Agilización de la venta y
la entrega del producto
Niveles de competitividad
más altos
Simplificación del proceso
de compra
Reducción de los costes
de venta
Aumento de los márgenes
de venta
Fuente: AECE, Segundo estudio sobre el Comercio Electrónico en España, 1999.
49
12 /AECE, Segundo estudio sobre el comercio electrónico en España, 1999
PRESENTE
Figura 24: Cuotas de mercado (emprendedores Internet vs.
empresas tradicionales).
Ventas ( %)
Empresas
“tradicionales”
Emprendedores
de Internet
Fuente: Boston Consulting Group.
Suiz
a
Espa
Port ña y
ugal
nda
Hola
ica
Bélg
Rein
Unido
o
ania
Alem
Esca Paíse
ndin s
avos
Fran
cia
Italia
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Media Europea
66%
La ventaja de configurar todos los
procesos de empresa sobre la base
del uso de Internet (es decir,
e-business) queda clara cuando
comparamos las cuotas de
mercado de comercio electrónico
de dos tipos de empresas (figura
24). Las tradicionales, a pesar de
sus enormes ventajas de partida
(imagen de marca consolidada,
conocedoras de sus clientes y
poseedoras de inmensos medios)
están encontrando rivales de
entidad en nuevas empresas,
supuestamente mucho más
débiles (surgidas de la nada,
completamente desconocidas y
con medios precarios) pero
organizadas exclusivamente para
el comercio electrónico.
La situación varía de unos países a
otros, pero el hecho de que se hayan alcanzado cuotas de hasta el 40%, y la
inesperada vulnerabilidad de las empresas establecidas - se pensaba que
sólidamente - que se ha detectado en algunos sectores, hace que todo el sistema
empresarial esté en cuestión. Todo parece indicar que en los próximos años vamos a
asistir a un nuevo reparto de papeles en el mundo de los negocios, y la velocidad de
actuación puede ser la clave que determine el puesto que le corresponderá a cada
empresa.
50
4. Administraciones Públicas
Las Administraciones Públicas pueden facilitar el desarrollo de la Sociedad de la
Información a través de su doble papel:
• como usuarias de los servicios en su funcionamiento interno, creando masa crítica
de usuarios;
• como proveedoras de servicios al ciudadano.
Gasto de las Administraciones Públicas en tecnologías
de la Sociedad de la Información
La penetración de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la
Administración Pública española se presenta en un informe bianual que recoge los
agregados económicos e indicadores más significativos, junto con las características
más representativas del parque de recursos informáticos, efectuando al mismo
tiempo una comparación con los relativos a otros sectores públicos y privados.
Figura 25. Reparto del mercado interior de
las TIC en Europa,comparado con las Administraciones Públicas españolas (1999)
Alemania
Francia
Italia
Portugal
Reino Unido
España
Europa Occidental
Unión Europea
Adm. Pública
española
HARDWARE
SOFTWARE
SERVICIOS
46%
36%
36%
58%
43%
47%
41%
42%
26%
19%
21%
18%
22%
23%
23%
22%
28%
45%
43%
24%
35%
30%
36%
36%
49%
11%
40%
Fuente: Consejo Superior de Informática, IRIA, 1999.
La figura 25 muestra la estructura
del mercado interior de
tecnologías de la información en
diversos países de la Unión
Europea, en el conjunto de Europa
Occidental (Unión Europea más
Noruega y Suiza, según la
metodología EITO) y en el conjunto
de las Administraciones Públicas.
La estructura en este último es
sustancialmente diferente a la
observada para el conjunto de la
Unión Europea y para el mercado
interior español, que en los dos
últimos años se ha aproximado a
la media europea.
51
PRESENTE
La cuota correspondiente a la partida hardware se sitúa 7 puntos por encima de la
media europea occidental (mercados globales nacionales), algo menos que hace dos
años. La cuota de software sigue en el 11%, muy inferior por tanto a la media europea,
a la española y a la alcanzada en todos los países analizados. Es razonable pensar que
la causa sea un cierto retraso en el uso de las tecnologías avanzadas por parte de la
Administración Pública en España, incluso con respecto a otros sectores del propio
país. La dotación de equipamiento (hardware) es el primer paso de desarrollo y,
cuando ya se ha construido una base importante, las inversiones se desplazan hacia
las aplicaciones (software). El que en el caso de Portugal este desequilibrio sea aún
más acusado confirma esta deducción. Podemos concluir, pues, que el retraso español
en otros ámbitos se acentúa en el de la Administración Pública.
Para ayudarnos a analizar un aspecto más concreto del equipamiento, y más ligado a
la Sociedad de la Información, en la figura 26 se muestra la evolución desde 1989 del
número de terminales por cien empleados en la Administración Pública española. Se
observa un aumento constante, aunque el ritmo sea excesivamente sostenido. La
aparición de Internet en la sociedad, que se produjo en los años 1996-1997, no parece
haber tenido ningún efecto acelerador, lo que no deja de ser preocupante.
Figura 26. Evolución del número de terminales pantalla-teclado
por 100 empleados públicos en España.
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
1989 1990 1991
1992 1993
1994 1995
1996 1997
52
Fuente: Consejo Superior de Informática, Informe Reina, 1999.
1998 1999
Las tecnologías de la Sociedad de la Información
en la gestión de las instituciones públicas
En España las tecnologías de la información y las comunicaciones desempeñan un
papel importante en el proceso de racionalización de la Administración, potenciando el
intercambio de información entre las Administraciones - central, autonómicas y locales
- a través del Instituto de Normalización de Datos de las Administraciones Públicas.
Sin embargo, y "a pesar de los esfuerzos inversores reseñados, en la actualidad, aún no
se dispone de un modo de acceso homogéneo y normalizado a los sistemas de
información de la Administración, ni un interfaz común. Del 42% de servicios accesibles
a través de las redes públicas, el 36% lo son a través de la red de datos Iberpac, el 19% a
través de red telefónica básica, el 5% por
Figura 27. Actuaciones de la
Ibertex - que aún se mantiene - y un 3%
Administración General del Estado
por Internet" . 13
por tipo de servicio (2000).
31
25
16
275
Las actuaciones de la Administración
Pública española relativas a la Sociedad de
la Información se han recogido en un
catálogo, que ha permitido mostrar cómo
los distintos Departamentos Ministeriales
han comprendido el potencial de la
Sociedad de la Información y ya están
llevando a cabo programas para su
implementación en los ámbitos de sus
competencias. La figura 27 resume el
número de actuaciones recogidas en
dicho catálogo.
Servicios de información internos
Servicios de comunicaciones internos
Mejora de la gestión interna
Servicios externos
Como puede observarse, únicamente 72
de 347 acciones (es decir, el 20%) se
orientan hacia la mejora de los procesos
internos. Aunque, como es obvio, el
interés por las acciones con repercusión
Fuente: Consejo Superior de Informática,
Catálogo de actuaciones y/o proyectos
más directa en los ciudadanos y empresas
de los Departamentos Ministeriales y otros
es elogiable, es importante también la
Organismos Públicos, 2000.
consecución de los máximos beneficios
de la aplicación de las tecnologías de la
Sociedad de la Información en la gestión interna. Si en el caso de las empresas ello se
traduce en ventajas competitivas y, a la larga, en mejores resultados económicos, en el
caso de la Administración Pública se debe traducir en una mayor eficiencia de la
gestión, lo que inevitablemente repercutirá en poder ofrecer más servicios a los
ciudadanos y en ofrecerlos en mejores condiciones para ellos.
13 / Ministerio de Industria y Energía, Industrias de la Información, febrero 2000.
53
PRESENTE
Infraestructuras
El análisis del estado de las infraestructuras contempla tres grandes cuestiones:
• Disponibilidad de infraestructuras
Incluye datos sobre el despliegue y penetración de las infraestructuras en España,
como indicadores del "grado de accesibilidad" de la Sociedad de la Información.
• Costes de uso de las infraestructuras
Aporta datos sobre el coste de uso de las infraestructuras para los usuarios de la
Sociedad de la Información, como indicadores del "grado de asequibilidad" de la
Sociedad de la Información.
54
• Inversión en infraestructuras
Recoge datos sobre el esfuerzo inversor que se está llevando a cabo en la creación
de Infraestructuras.
El concepto de infraestructuras es genérico, y se utiliza, frecuentemente, con
distintas acepciones, por lo que un apartado de Concepto de infraestructuras, que
introduce el uso que se hace del término en este capítulo, precederá a los anteriores.
1.Concepto de infraestructuras
Las infraestructuras son el nexo de unión entre la oferta de contenidos y la demanda
de los usuarios.
Llamamos infraestructuras a los medios técnicos necesarios para la Sociedad de la
Información. Según se aprecia en el modelo de la Sociedad de la Información (figura
28) que estamos empleando, las infraestructuras son todos aquellos elementos que
se encuentran entre contenidos y usuarios, constituyendo el medio que los pone en
contacto al permitir el acceso de los segundos a los primeros.
Los elementos que constituyen las infraestructuras los clasificamos del siguiente modo:
• Terminales. Son los dispositivos que se encuentran en el extremo "usuario" de la
cadena de comunicación, y constituyen el punto donde se produce el contacto
entre el usuario y los contenidos. Son ejemplos destacados de terminales el PC, el
teléfono móvil y el televisor.
• Servidores. Son los equipos informáticos donde están almacenados los
contenidos, es decir, los dispositivos que se encuentran al otro extremo de la
cadena de comunicación. Estos equipos son a veces propiedad de las
organizaciones que ofrecen los contenidos, o bien son propiedad de terceros,
quienes alquilan su capacidad de proceso y almacenamiento (actividad
denominada hosting).
Figura 28. Las infraestructuras en la Sociedad de la Información.
55
PRESENTE
• Redes. Son los equipos que establecen la conexión entre los terminales y los
servidores. Suelen ser siempre propiedad de empresas especializadas en esta
función, que la prestan a cambio de una compensación económica.
La utilización de las infraestructuras físicas que constituyen las redes se comercializa
en forma de servicios de comunicaciones (telefonía fija, telefonía móvil, transmisión
de datos, etc). El servicio de comunicaciones con más impacto en el desarrollo de la
Sociedad de la Información es el de acceso a Internet, que prestan empresas llamadas
ISPs (Internet Service Providers) o Proveedores de Servicios Internet.
Las redes se dividen a menudo en dos clases, atendiendo a la función que realizan:
• Redes de acceso, constituidas por las infraestructuras que conectan cada
usuario individual con un elemento de red cuya función es concentrar las
comunicaciones de muchos usuarios, y
• Redes de transporte, constituidas por las infraestructuras que conectan a los
usuarios de unas zonas con los de otras zonas por medio de elementos de uso
compartido, de modo que los costes se distribuyen entre el mayor número
posible de usuarios. También se suelen denominar redes de larga distancia o
backbones.
La figura 29 representa los diferentes tipos de infraestructura que hemos
considerado.
Figura 29. Componentes de las infraestructuras de la Sociedad de la Información.
56
2.Disponibilidad de infraestructuras en España
Terminales
Los terminales de la Sociedad de la Información se caracterizarán por dos
prestaciones fundamentales:
• Serán multimedia, es decir, capaces de presentar al usuario voz, texto, imágenes
estáticas, vídeo, música, etc.
• Serán interactivos, es decir, facilitarán la comunicación en ambos sentidos, de
manera que el usuario pueda enviar instrucciones sobre qué contenidos quiere y
cómo los quiere.
Los terminales disponibles hoy día presentan diversos grados de capacidad
multimedia e interactiva, pero todos los que vamos a analizar son capaces de cumplir
estos requisitos por sí mismos o con ayuda de ciertos dispositivos auxiliares.
PC (Ordenador personal)
El PC es el terminal más extendido para acceder a la información.
La razón es que, en el presente, es el que mejores prestaciones
ofrece en los aspectos de multimedia e interactividad. Su desarrollo
actual y futuro, su ubicuidad en las organizaciones y la gran
cantidad de software disponible, hacen que siga apareciendo, en el
horizonte previsible, como el terminal más directamente vinculado
al desarrollo de la Sociedad de la Información. La figura 30 muestra
el grado de penetración del PC en España, comparado con el de los
países de nuestro entorno.
Figura 30. Penetración de PCs en Europa.
Nº de PCs de empresa
Nº de PCs
por 100 trabajadores
por 100
de oficina
habitantes
Unión Europea
Alemania
Francia
Reino Unido
Italia
España
Estados Unidos
60
55
59
65
50
57
118
Como se observa, su uso está menos extendido en España que en
Fuente: EITO, EITO 2000, 2000; UIT, Anuario Estadístico, 2000.
el resto de Europa. El número de PCs en España es de 14 por 100
habitantes, mientras que la media europea es de 23 y la de Estados
Unidos de 46. Sin embargo, en el año 1999 el aumento de las cifras de ventas de PCs
en España muestran un creciente interés en el consumidor español, en parte como
consecuencia del auge de Internet, su extensión en las empresas (la proporción del
número de ordenadores por 100 empleados de oficinas es mejor, incluso, que en
Alemania e Italia), el creciente desarrollo de aplicaciones y la paulatina disminución
de precios gracias a la creciente actividad ensambladora de PCs en España.
23
30
21
26
17
14
46
57
PRESENTE
Teléfono móvil
Bélg
ica
Alem
ania
Grec
ia
Fran
cia
a
da
Irlan
Espa
ñ
rgo
marc
a
Port
ugal
Hola
nda
Rein
o Un
ido
mbu
Dina
Luxe
Italia
Aust
ria
Unió
n Eu
rope
a
Finla
ndia
Suec
ia
El teléfono móvil es en realidad un terminal móvil cuyo uso básico es la telefonía,
pero que, desde que apareció la tecnología GSM, incorpora también un servicio de
datos (mensajes cortos), aunque todavía con grandes limitaciones. La llegada a los
mercados, en este mismo año 2000, de las tecnologías WAP y GPRS suponen la
verdadera conversión del terminal móvil en un terminal útil para el acceso a Internet.
Las limitaciones de tamaño y velocidad de transmisión, que siempre se compararán
difícilmente con las versiones
fijas, se equilibran con las
Figura 31. Abonados a telefonía móvil por 100 habitantes
ventajas de instantaneidad
en 1999 y crecimiento en la UE 1998-1999.
(acceso a la información en el
Penetración
mismo instante en que se desea
70%
acceder) y ubicuidad (acceso a la
60%
información desde cualquier
50%
lugar). Por ello, y teniendo en
40%
cuenta la rapidez con que
30%
tradicionalmente se renueva el
20%
parque de terminales móviles, se
10%
0%
deben considerar los datos de
posesión de terminal como
indicativos de progreso hacia la
Sociedad de la Información.
La figura 31 muestra el grado de
penetración de los terminales
móviles atendiendo al tamaño
de la población.
Crecimiento
120%
100%
80%
60%
40%
20%
Fuente: Mobile Communications, Global Mobile, 1999; Comisión
Europea, 5th Report on the implementation of the
telecommunications regulatory package, noviembre 1999.
Italia
Finla
ndia
Suec
ia
Bélg
ica
Alem
ania
Dina
marc
a
Irlan
da
Aust
ria
Espa
ña
Fran
cia
Port
ugal
Rein
o Un
ido
58
Unió
n Eu
rope
a
Grec
ia
Luxe
mbu
rgo
Hola
nda
0%
El porcentaje de suscriptores de
líneas móviles en agosto de 1999,
con respecto a la totalidad de la
población fue, en España, el 27%,
mientras que la media europea
era del 37%. Sin embargo, España
ha sido el quinto país en
crecimiento de móviles en el
periodo agosto 1998 – agosto
1999, tendencia que se ha
mantenido, hasta el punto que en
los primeros meses de 2000 el
número total de abonados
móviles ha superado al de fijos,
colocando a España por encima de la media europea en esta magnitud.
La adopción europea de los estándares GSM y UMTS puede ser el factor que permita
que el acceso a los servicios de información mediante terminales móviles se
desarrolle más rápidamente en Europa que en Estados Unidos.
En el futuro inmediato coexistirán diversas tecnologías para el acceso móvil. En
España, las más extendidas serán probablemente:
• GSM, actualmente en funcionamiento en España.
• La tecnología de tercera generación UMTS, que dará lugar a un nuevo tipo de
terminales de funcionalidades combinadas entre móvil, PDA y terminal Internet.
• Para el acceso sin conexión física con movilidad limitada a los servicios de
información (por ejemplo, en aeropuertos o edificios de oficinas) actualmente
compiten diversos estándares, como Symbian, Bluetooth y WPA. Sin duda es una
alternativa interesante, para los casos en que más que mantener una
comunicación durante el desplazamiento, lo que se necesita es un acceso
59
PRESENTE
temporal a la red fija evitando las molestias de la conexión física.
Televisor
El televisor ya es un terminal de la Sociedad de la Información para ciertos contenidos
multimedia. Sin embargo, su utilidad en la Sociedad de la Información se ve limitada
por la falta de capacidades interactivas. Diversas iniciativas tecnológicas encaminadas
a paliar esta carencia ya están en marcha, consistentes en conectar el receptor de
televisión a un dispositivo (comúnmente llamado set-top-box) que tiene acceso vía
una red fija a Internet. Además, el set-top-box hace las adaptaciones necesarias a los
contenidos que recibe para que se puedan ver razonablemente bien en la pantalla del
televisor (no se debe olvidar que la definición de una pantalla de PC es muy superior a
la de un televisor, y que la inmensa mayoría de los contenidos disponibles se diseñan
pensando en que se accederá a ellos desde un PC).
En España su uso es meramente anecdótico, y ni siquiera en Estados Unidos ha
tenido un impacto apreciable. Sin embargo, la próxima llegada de la televisión digital
de alta definición, y las incipientes ofertas de televisión de pago con acceso a Internet
incorporado, hacen que la posibilidad de acceder a los contenidos habituales junto
con el desarrollo de contenidos específicos para HDTV (High Definition Television)
puedan hacer despegar este tipo de terminal como medio de acceso a los contenidos
de la Sociedad de la Información. El factor
clave para ello probablemente será el
Figura 32. Evolución del equipamiento de hogares en España.
impacto que llegue a tener la creación de
un nuevo espacio para la interactividad y
Televisor color
100%
el comercio electrónico alrededor de la la
90%
televisión (t-commerce), que puede
Teléfono
80%
desarrollarse en forma de forma explosiva
70%
con la introducción de la TV digital
terrenal, tanto en abierto como de pago.
60%
Este “espacio interactivo TV” estará
50%
inicialmente diferenciado de Internet,
40%
aunque a medio plazo se tenderá a la
30%
convergencia progresiva.
20%
Ordenador Personal
10%
0%
1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999
60
Fuente: AIMC, Marco general de los medios de España, 2000.
La presencia del televisor en los hogares
españoles y su evolución en los últimos
años, comparada con la de otros medios
de acceso a la Sociedad de la Información,
queda reflejada en la figura 32. En ella
podemos ver la universalidad del televisor,
la gran disponibilidad del teléfono y el
fuerte ritmo de crecimiento del PC.
Es interesante conocer el peso relativo que tendrán estas tres familias de terminales
en el futuro inmediato (figura 33). Según el estudio EITO 2000, el PC irá cediendo su
posición de dominio absoluto en beneficio del terminal móvil y de la entrada en
Figura 33. Evolución del número de terminales habilitados
para el comercio electrónico en Europa Occidental.
millones de
terminales
400
Set-top-box
350
300
Terminal
móvil
250
200
150
100
PC
50
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
Fuente: EITO, EITO 2000,2000.
escena, aunque en términos más modestos, del conjunto televisor
digital + set-top-box. Aunque estos datos se refieren al campo específico del comercio
electrónico, dada la importancia de estas transacciones, es un buen indicador de la
importancia prevista para cada tipo de terminal en el futuro.
A estos tres tipos de terminales hay que añadir la creciente disponibilidad del
teléfono móvil, que refleja un hábito de uso bien implantado y, junto con las nuevas
tecnologías -en especial UMTS-, da a este medio potencial para llegar a ser uno de los
mecanismos favoritos para el acceso a los contenidos de la Sociedad de la
Información.
61
PRESENTE
Redes
Figura 34. Líneas telefónicas fijas por 100 habitantes (1999).
Como se indicaba en la figura 29,
dividiremos las redes en dos grupos:
redes de acceso y redes de transporte.
70%
60%
Redes de acceso
50%
La accesibilidad a los contenidos
depende, en gran medida, del grado de
desarrollo y penetración de las redes de
acceso, de ahí su importancia en la
implantación de la Sociedad de la
Información.
40%
30%
20%
10%
Fuente: ITU, Anuario Estadístico, 2000.
La red de acceso más extendida en
España emplea pares de hilos de cobre
para conectar los hogares con las
centrales telefónicas. Aunque su finalidad
es otra (conversaciones telefónicas), se
puede utilizar (y de hecho es la más
utilizada) para acceder a Internet.
Figura 35. Evolución del número de líneas telefónicas fijas (miles)
La figura 34 muestra el grado de
penetración de esta red de acceso,
según datos de la UIT.
1988
Alemania
62
Reino Unido
Francia
Italia
España
Europa Occ.
Estados Unidos
Mundo
46.848
32.515
34.042
26.227
16.391
224.018
184.449
851.333
Fuente: EITO, EITO 2000, 2000.
1999
2000
l
España
Italia
Portug
a
Irlanda
Bélgica
2001
Austria
Francia
Reino U
nido
Finland
ia
Grecia
Suecia
Holand
a
Aleman
ia
Unión
Estado
s
Unidos
Europe
a
Luxem
burgo
Dinam
arca
0%
2005 crecimiento
1998-2005
48.131
49.275
50.429
53.556
33.430
34.273
34.948
37.416
34.433333334.908
35.472
37.928
26.778
27.340
27.914
30.274
16.965
17.474
17.998
20.167
230.061 235.864
241.577 262.012
192.258 200.298 207.607 228.200
904.250 957.714 1.010.454 1.202.541
14%
11%
11%
15%
23%
17%
23%
41%
España presenta una penetración de
41,81 líneas por 100 habitantes, lo que
supone un total de 16.480.000 líneas.
Sin embargo, las previsiones son que el
crecimiento de líneas en España en los
próximos años será superior al de los
países europeos con mayor penetración,
como indica la figura 35.
Los esfuerzos actuales de los operadores de redes fijas se dirigen a aumentar el ancho
de banda y al pleno aprovechamiento de los cableados existentes. Existen varios
procedimientos que permitirán que el transporte de datos a través de este tipo de
líneas siga en constante crecimiento:
• Los módem en banda vocal actuales permiten velocidades de hasta 56 kbit/s, en
el límite teórico de la capacidad de las líneas telefónicas, pero suficientes para los
usos básicos de comunicación y acceso a información.
• Las líneas RDSI son líneas de datos que permiten disponer de dos canales de 64
kbit/s, que pueden utilizarse agregados o separadamente. Al tener precios iguales
a los de la red telefónica, constituyen una opción ventajosa que es cada vez más
utilizada para el acceso a Internet. Su despliegue en España y países de nuestro
entorno se recoge en la figura 36.
• La familia de tecnologías xDSL (Digital Subscriber Line) ha comenzado ya a
presentar soluciones de banda ancha para el acceso y seguirá evolucionando en
el futuro. Actualmente la más utilizada de las diversas tecnologías xDSL es ADSL
(Asimetrical Digital Subscriber Line), que ofrece velocidades de hasta 2 Mbit/s
desde el proveedor hasta el abonado y de 300 kbit/s en sentido contrario. Supone
una muy buena opción para los usuarios domésticos y para las pymes puesto que
ofrece altas velocidades – suficientes para vídeo y aplicaciones multimedia
interactivas - al tiempo que mantiene la línea de voz. En Estados Unidos el
número de ususarios de ADSL supera ya al de módem de cable. El despliegue de
ADSL en España empezó en 1999, estando presente en todas las provincias en el
año 2000.
Figura 36. Líneas RDSI respecto al total de líneas fijas.
25%
20%
Europa Occidental
15%
10%
España
5%
Estados Unidos
63
0%
1997
1998
1999
Fuente: EITO, EITO 2000, 2000.
2000
2001
2002
2003
2004
2005
PRESENTE
Figura 37. Hogares pasados por cable (1999).
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Alemania Reino Unido
Francia
Portugal
España
Fuente: SEDISI, Métrica de la Sociedad de la Información, 2000.
Irlanda
El acceso por cable coaxial es utilizado,
fundamentalmente, por los operadores de
televisión por cable. El módem de cable
proporciona acceso a Internet a una velocidad
unas 100 veces superior a la de la línea
telefónica. El gran reto ante esta tecnología es
que, en España, todavía se está en los
comienzos del despliegue de las redes de
acceso por cable coaxial. Esta tecnología tiene
una aplicación mucho más fácil en aquellos
países que ya dispongan de red de cable para
televisión. La figura 37 ofrece datos sobre el
despliegue de esta tecnología. Se observa que,
debido al retraso del despliegue en España de
las redes de cable coaxial, los hogares pasados
por cable - hogares frente a los cuales ya pasa
la red, de modo que es posible realizar la
acometida - representan solamente el 10,1%
del total.
La red de acceso fijo capaz de entregar cualquier contenido imaginable de modo
prácticamente instantáneo estaría constituida por fibras ópticas que llegaran
directamente hasta los terminales. Pero su elevado coste hace que por ahora, y en el
futuro inmediato, su despliegue sólo sea económicamente viable en ciertas redes de
área metropolitana orientadas a negocios.
Con carácter general, en lo que a redes fijas se refiere, España se encuentra por debajo
de la media europea. En España, el número de líneas telefónicas por 100 habitantes es
41,81, una de las más bajas de Europa Occidental, cuya media es de 58. La penetración
de las redes de cable en España es del 10,1%, mientras que la media europea es del
29,3%.
64
Por último, conviene
Figura 38. Evolución de la penetración de la telefonía móvil
tener en cuenta la
en España.
% de líneas móviles por 100 habitantes
situación en la red para
40
los servicios móviles,
35
puesto que ya empieza
30
a ser un medio usado
para el acceso a
25
contenidos interactivos,
20
utilización que se
15
incrementará en el
10
futuro. España
5
presentaba en 1999 una
0
penetración del 37,51%
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999
de líneas móviles por
Fuente: Mobile Communications.
100 habitantes, lo que
equivale a un total de
15.000.000 líneas.
El crecimiento del
número de líneas ha sido realmente espectacular, como muestra la figura 38, y se
observa que la tendencia clara es de que este ritmo se mantenga.
Las previsiones de crecimiento para los próximos años se presentan en la figura 39, en
la que se aprecia como, al igual que ocurría con las líneas fijas (ver figura 35), el
crecimiento será superior al de los países europeos de referencia.
Figura 39. Evolución del número de líneas de telefonía móvil (miles).
miles
Francia
Alemania
Italia
España
Reino Unido
Europa Occ.
E.E.U.U.
Mundo
1998
11.159
13.980
20.300
7.051
13.001
91.965
69.209
311.000
1999
20.619
23.250
30.068
15.005
23.944
154.349
85.988
467.000
2000
28.090
34.840
38.530
25.000
33.770
210.300
104.424
631.000
2001
34.310
45.300
44.210
31.031
41.140
252.880
124.202
792.000
2004
46.450
65.730
49.030
37.460
47.600
313.160
184.108
1.257.000
Crecimiento
medio anual
42,8%
47,3%
24,7%
51,8%
38,3%
35,8%
27,7%
41,8%
Fuente: Mobile Communications, Strategy Analytics, febrero 2000; Goldman Sachs, marzo 2000; Telefónica Móviles de España, mayo 2000.
65
PRESENTE
Redes de transporte
Las redes de transporte, o de larga distancia, tienen menos visibilidad para el usuario
que las de acceso. No obstante, su concurso es, asimismo, fundamental para disponer
de un acceso eficiente a la información. Sobre todo, el crecimiento de su capacidad
debe acomodarse y sincronizarse con el de las redes de acceso que concentra.
El uso y disfrute de la Sociedad de la Información planteará elevadas exigencias a las
redes de comunicaciones. En lo que a las redes de transporte se refiere, los retos a los
que se enfrenta se pueden resumir en los siguientes:
• Ser redes digitales, para poder transportar cualquier tipo de información.
• Ser redes de fibra óptica, pues estas redes no sólo permiten capacidades de
transmisión más elevadas que otras alternativas tecnológicas, sino que las
tecnologías optoelectrónicas están en constante evolución.
Capacidad
relativa
en desarrollo
100000
10000
1000
en experimentación
Figura 40. Evolución de la capacidad de transporte de la red
de fibra óptica.
100
Capacidad
Inicial
10
1
Fuente: Telefónica I+D.
66
Límit
e
físico
/s
1 Tbit
16λ
64λ
/s
Gbit
2,46
625 M
Utilización del 25%
de las fibras.
Una λ por fibra,
a 155 Mbit/s
bit /s
100%
las f de
ibras
4λ
1
• Ser redes de muy alta capacidad, para
poder manejar las demandas
crecientes de las redes de acceso. En
la figura 40 se muestra la posibilidad
de aumentar la capacidad de
transporte de información de fibras
ópticas que están ya tendidas,
simplemente sustituyendo los
equipos en sus extremos. Los equipos
actualmente disponibles en el
mercado permiten multiplicar por
500 la capacidad inicial de las fibras.
Este aumento en capacidad se
traduce en un descenso paralelo de
los precios de transporte por bit de
información, al distribuir los costes
entre una cantidad de información
transportada mucho mayor.
La figura 41 resume la situación de las redes de transporte en España según datos de
la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones.
Como síntesis, podemos decir que la red de transporte en España está prácticamente
digitalizada, que el despliegue de fibra óptica está muy avanzado, y que es necesario
un esfuerzo para aumentar la capacidad de los enlaces de larga distancia para poder
atender las demandas que planteará la Sociedad de la Información.
Figura 41. Distribución de la red de transporte en España.
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
isión
Tran
sm
idad
Capa
c
Tipo
d
señae
l
10%
0%
Analógica
Digital Alta
Fibra óptica
Digital
Digital media
Radioenlace
Digital baja
Fuente: CMT, Informe Anual, 1999.
67
PRESENTE
Servidores
El número de servidores existentes también representa una medida de la facilidad de
acceso a los contenidos de la Sociedad de la Información. En efecto, los servidores
constituyen el soporte para la oferta de contenidos, de ahí que al incrementarse su
número y al interconectarse unos con otros, el acceso a la información remota se hace
de manera más eficaz.
Figura 42. Evolución del mercado de servidores en España
(millones de euros)
Años
Total servidores
Servidores Unix
Servidores NT
Otros servidores
Server add-ons
1997
1998
1999
2000
2001
1.014
172
81
399
363
1.188
206
106
455
420
1.350
244
144
498
463
1.487
277
189
515
506
1.612
309
227
537
539
Fuente: EITO, EITO 2000, 2000.
Figura 43. Proyecciones para el mercado de sistemas
operativos servidores.
Miles de millones
de dólares
7
6
5
4
3
2
1
68
1998
Fuente: Survey.com.
OS 3
2003
Otro
s
90 M
VS
0
OS 4
0
Win
dow
s NT
Unix
0
Es difícil evaluar el número total de servidores.
Una estimación indirecta de la tendencia se
puede deducir de la evolución del valor del
mercado de servidores en España, unida a la
previsión para los próximos años (figura 42).
Es alentador observar cómo la inversión anual en
hardware ha aumentado en un 33% entre 1997 y
1999, y se espera que en los próximos dos años
aumente en torno a un 20% adicional. También se
observa en esta figura que los servidores basados
en sistemas operativos de la familia Unix seguirán
manteniendo el predominio, aunque los servidores
Windows NT están acortando rápidamente
distancias, algo que también se refleja en las
perspectivas del mercado de sistemas operativos
para los próximos años (figura 43).
3. Coste de uso de las infraestructuras
Precio de los terminales
El PC continuará siendo en el futuro inmediato el terminal más utilizado, hasta que
aparezca un nuevo género de terminales que hagan más simple el acceso a la
información.
El precio de venta del PC se ha mantenido prácticamente constante desde 1993. En
aquel año, era posible comprar un equipo con procesador 80486SX por 1.575 euros.
Actualmente, por esa misma cantidad, se nos ofrece un Pentium III, el cual procesa
instrucciones a una velocidad más de 40 veces superior. La figura 44 nos muestra la
evolución en el tiempo de los precios del PC.
Se observa que el precio de un modelo determinado desciende con rapidez, pero que
antes de alcanzar los 1.000 euros se ve reemplazado totalmente por nuevos modelos
con más prestaciones. Esta puede ser una barrera en el camino hacia la Sociedad de la
Información. Si se quiere que todos los hogares dispongan de PC, del mismo modo
que ya disponen de televisor o teléfono, hay buenas razones para creer que el precio
debe estar en la zona de los 500 euros y, por razones técnicas o comerciales, el límite
de la oferta parece establecerse en el entorno de los 1.500 euros.
Figura 44. Evolución del precio medio de un PC en Europa.
Euros
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
1993
1994 1995
1996 1997
1998
1999 2000 2001
86/88 & 286
80486SX
80386SX
Pentium 101-149 MHz
Pentium II<400MHz
Pentium 150+
Pentium II>400 MHz
Pentium-Pro
Pentium III
80486DX
80386DX
Pentium<100MHz
Fuente: EITO. EITO 2000, 2000.
69
PRESENTE
Precio de los servicios de comunicaciones
El servicio fundamental para la Sociedad de la Información es el acceso a Internet. Su
coste se descompone en varios conceptos:
Figura 45. Coste de acceso a Internet, 30 horas, en horario
no punta con descuentos (tarifas 2000).
• Cuota mensual de abono a la red de
acceso.
US$
• Servicio medido de acceso local.
60
• Cuota mensual del proveedor de
acceso a Internet (ISP).
50
Según datos de la OCDE, los precios
actuales en España están entre los
más bajos de los países miembros de
esta organización, como se observa en
las figuras 45 y 46, para un paquete de
30 horas de conexión al mes, usando la
red telefónica básica. Esta posición se
alcanza, en parte, por ser España uno
de los pocos países en los que la cuota
por acceso a Internet (ISP) es gratuita.
40
30
20
10
Turquía
Corea
Italia
España
Méjico
Reino Unido
Canadá
República Checa
Irlanda
Finlandia
Australia
Estados Unidos
Nueva Zelanda
Francia
Suecia
Grecia
Media OCDE
Holanda
Austria
Islandia
Hungría
Dinamarca
Portugal
Suiza
Bélgica
Alemania
Luxemburgo
Polonia
Noruega
Japón
0
RTB
cuota fija mensual
Fuente: OCDE, www.ocde.org.
70
RTB
consumo
Cuota proveedor
de acceso
Figura 46. Coste de acceso a Internet, 30 horas, en horario
punta con descuentos (tarifas 2000).
US$
100
80
60
40
20
Turquía
Corea
Méjico
Canadá
Italia
Australia
Estados Unidos
Nueva Zelanda
Francia
Grecia
Finlandia
Alemania
España
Polonia
Media OCDE
Suecia
Islandia
Irlanda
Holanda
República Checa
Portugal
Noruega
Hungría
Japón
Luxemburgo
Dinamarca
Austria
Reino Unido
Suiza
Bélgica
0
RTB
cuota fija mensual
RTB
consumo
Cuota proveedor
de acceso
Fuente: OCDE, www.ocde.org.
Además, la tendencia de estos precios es claramente a la baja. Según la OCDE, 1 los
precios del acceso a Internet cayeron, desde octubre de 1999 a marzo de 2000, entre
un 15% (para un uso de 20 horas/mes) y un 17% (para un uso de 40 horas/mes), lo que
significa una reducción muy notable para un período de sólo cinco meses. Además, la
OCDE prevé reducciones inmediatas de precios, basándose en planes de descuento ya
anunciados y, sobre todo, en la puesta en servicio del acceso con tarifa plana en varios
de los países miembros.
71
1/ Internet Access Price Comparison, 2000.
PRESENTE
4.Inversión en infraestructuras
Tecnologías de la Información
La figura 47 muestra la evolución del gasto per cápita durante los últimos años en
España y los países de nuestro entorno.
La figura muestra el fuerte crecimiento del gasto en España, aunque las diferencias
respecto a los países de nuestro entorno siguen siendo importantes.
Figura 47. Inversión per cápita en Tecnologías de la Información.
Euros
1400
Estados Unidos
1200
Reino Unido
1000
Francia
800
Alemania
600
Europa Occidental
400
Italia
200
España
0
1997
1998
Fuente: EITO, EITO 2000, 2000.
72
1999
En este sentido, según datos de la
misma fuente, el mercado de
tecnologías de la información en
España en 1999, supuso 9.850
millones de euros, y el
crecimiento previsto para el
período 1997 a 2001 será del 68%,
superior al de todos los países de
Europa Occidental, cuyo
crecimiento medio previsto será
del 47%. Este dato indica el
esfuerzo que se está realizando
en España para reducir la
distancia con Europa en este
campo.
Redes de comunicaciones
Con respecto a las redes, según la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones
(CMT) las inversiones realizadas en España durante 1998 - redes de transporte,
elementos de conmutación y redes de acceso - se estima que superaron los 400.000
millones de pesetas. 2
Según los datos suministrados por los operadores, la CMT calcula que la inversión en
1999 superó los 700.000 millones de pesetas. El aumento de la inversión se canaliza
(como muestra la figura 48) fundamentalmente hacia la red de transporte y, sobre
todo, la red de distribución (acceso). Prácticamente se ha duplicado la inversión en
estos conceptos, clave para disponer de acceso a Internet de gran capacidad.
Figura 48. Distribución de las inversiones en
infraestructuras de telecomunicaciones.
100%
90%
17
20
34
23
80%
70%
60%
Red de transporte
50%
40%
30%
20%
57
Elementos de conmutación
49
Red de distribución
10%
0%
Año 1998
Previsiones 1999
Fuente: CMT, Informe Anual, 1999.
73
2/ Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, Informe Anual, 1999.
PRESENTE
Contenidos
Este capítulo comienza presentando el significado que el concepto contenidos tendrá
a lo largo de los diversos apartados que lo componen (Concepto de contenidos).
Los apartados siguientes analizan la oferta de contenidos atendiendo a su volumen y
aceptación por la comunidad de usuarios, para lo cual se analizan las preferencias de
los internautas al acceder a páginas web (Oferta de contenidos).
Dada la importancia económica del comercio electrónico, se dedica un apartado a su
análisis (Comercio electrónico).
74
La Sociedad de la Información supone para las empresas una mejora de los procesos y
nuevas oportunidades de negocio. Para ver este último aspecto se plantea un ejercicio
de observación desde la óptica de los analistas de inversiones bajo el título Los
negocios en Internet: ¿cuáles son los sectores más prometedores?
El último apartado del capítulo presenta el sector de los servicios de soporte para el
desarrollo de contenidos (Soporte para contenidos).
1. Concepto de contenidos
En el ámbito de este informe, se denominan contenidos a todos aquellos bienes y servicios a los que se puede acceder a través de Internet (figura 49).
Figura 49. Los contenidos en la Sociedad de la Información.
De entre los productos a los que se puede acceder a través de Internet, algunos son
convertibles en bits. En estos casos, es técnicamente posible llevar a cabo la
transacción comercial completa: solicitar el producto, recibirlo y, en su caso, realizar el
pago correspondiente. Otros en cambio, por su naturaleza (objetos físicos), requieren
inevitablemente de una logística de distribución diferente y más convencional. Al
hablar de contenidos nos estaremos refiriendo tanto a estos dos tipos como a toda la
gama de servicios que se comercializan en la red.
No existe, con carácter general, una clasificación de contenidos en Internet
comúnmente aceptada. Por tanto, buscando agrupar contenidos que presentan
similitudes en cuanto a las necesidades organizativas y de infraestructura necesarias
para la creación de cada uno de ellos, en este capítulo se utilizará la siguiente
(ilustrada en la figura 49):
• Contenidos intangibles (convertibles en bits). El usuario accede a un servidor, y
selecciona y recupera la información que le interesa. Esta información puede estar
disponible gratuitamente o ser necesario un pago. Dentro de este grupo podemos
encontrar:
75
PRESENTE
- Información de actualidad (tráfico, meteorología, noticias, espectáculos).
- Cultura (literatura, arte, filosofía, historia...).
- Entretenimiento (música, cine, radio, turismo, deporte, juegos, hobbies).
- Recursos para el profesional (información técnica, bursátil, de
negocios,empleo).
• Contenidos tangibles (bienes físicos). El usuario accede a un servidor y selecciona
y pide los objetos que le interesan. Estos bienes llegan a su poder a través de un
medio físico de distribución. En prácticamente todos los casos se exige un pago.
• Contenidos de servicios. El usuario accede a un servidor, y selecciona y pide que
se ejecute un proceso cuyo resultado le es enviado, normalmente, como
información. Dentro de este grupo podemos encontrar:
- Servicios financieros.
- Reservas para un servicio (transporte, hostelería, espectáculos).
- Servicios de gestoría (inmobiliaria, asesoría, tramitación).
- Servicios de la Administración Pública (educación, sanidad, participación
ciudadana, hacienda, permisos).
• Infomediación.
Aplicamos este término a aquellos contenidos cuyo objetivo es facilitar a los
usuarios el encontrar los contenidos de los otros tipos. Debido a la naturaleza
libertaria de Internet, y a su creciente riqueza en contenidos (se estima que el
número de páginas web existentes en Internet ronda los 2.000 millones), los
usuarios necesitan medios para detectar los contenidos que les interesan. La
infomediación es pues una actividad nacida dentro de la propia Internet.
Diferentes tipos de infomediarios son:
- Buscadores.
- Portales.
- Comunidades de interés (puntos de encuentro, marketplaces – "lugares" donde
libremente se encuentran compradores y vendedores -, walled gardens – se trata de
marketplaces donde hay que cumplir unos requisitos para ser admitido -, e-malls más organizados que los marketplaces y orientados al comercio minoristaconsumidor-).
76
- Infomediación personalizada (push).
En la figura 49 se puede observar que, junto a los contenidos propiamente dichos, aparece
un área denominada “Servicios para contenidos”. La razón es la siguiente: se ha venido
observando que ofrecer un producto o servicio sobre Internet es algo profundamente
distinto de hacerlo en el mundo de “ladrillos y cemento”. Para poder poner en marcha una
organización con este objetivo, se ha revelado indispensable recurrir a una serie de
empresas de soporte que dominen diferentes aspectos de las “organizaciones para
Internet”. Es absolutamente clave para el despegue de la oferta de contenidos de la
Sociedad de la Información una amplia disponibilidad de este tipo de servicios específicos
para las empresas que producen los contenidos. En razón de esta gran importancia, se les
representa expresamente en el modelo de Sociedad de la Información que se utiliza en
este informe. Los servicios para la oferta de contenidos que se analizan más adelante son:
- Medios de pago.
- Seguridad.
- Certificación.
- Diseño de websites.
- Consultoría para lacreación de empresas “.com”.
- Medios de entrega de tangibles.
- Publicidad.
- Acceso a capital riesgo.
La figura 50 presenta con más detalle, incorporando las ideas presentadas arriba, el área
de Contenidos del modelo de Sociedad de la Información que estamos manejando.
Figura 50. Clasificación de los contenidos de la Sociedad de la Información.
77
PRESENTE
2. Oferta de contenidos
Cuantificación de la oferta en contenidos
Es una tarea ciertamente complicada conocer cuál es la oferta de contenidos en
Internet. Por propia definición, Internet no está sometida a control - de ahí su éxito y
rápida difusión-. Para colocar allí un contenido sólo es necesario disponer de una
dirección IP, una dirección URL (Uniform Resource Locator), un ordenador pequeño (o
parte de uno mayor), algún software (casi gratuito) y algo de tiempo. El resultado
puede no ser inicialmente muy atractivo, pero es un contenido más que siempre se
puede mejorar. De esta forma tan elemental nacieron empresas como Yahoo!,
Broadcast.com y muchas otras del mundo Internet.
Figura 51. Número de hosts por dominios (en miles, enero 2000).
0
10.000 20.000 30.000
1.000 2.000 3.000
24.863
1 .com
2 .net
16.854
6.085
3 .edu
4
.jp
5
.uk
1.902
6
.us
1.876
8
...
11
.org
1.702
.de
960
12
.nl
821
13
.fr
780
14 .gov
15
78
2.637
778
.it
658
.fi
631
16
...
20
.es
416
Fuente: Internet Software Consortium, Internet Domain Survey, www.isc.org.
De todas formas, puesto que para hacer
accesible un contenido a través de
Internet es necesario solicitar un URL, su
análisis puede dar una orientación de la
oferta disponible; no exacta, pues
entidades que disponen de un URL de
primer nivel - los célebres
www.xxxxxxx.yyy - pueden generar URLs
de nivel inferior. Pero el análisis es
ilustrativo. La figura 51 presenta la
situación a principios de 2000.
Lo que se mide en este recuento de forma indirecta es el número de hosts. En total
son más de 72 millones de hosts 1 (que por simplificación consideraremos equivalente
al número de websites, aunque en realidad este último es mayor), con un ritmo de
crecimiento que no cesa de acelerarse, como puede observarse en la figura 52.
En la figura 51 se ve que el dominio ".es" (reservado para hosts en España) ocupa el
puesto número 20, detrás de países de mayor tamaño, pero también de algunos más
pequeños como Holanda y Finlandia.
El dominio líder, con gran diferencia, es el genérico ".com". Al analizar su distribución
por países resulta que a España corresponden unos 17.000. 2 En total, se puede
evaluar el número de websites españoles en unos 450.000. Aunque sólo representan
el 0,6% de los existentes en el mundo, su número absoluto no deja de ser notable, y
muestra un interés básico por Internet y la Sociedad de la Información.
Figura 52. Número de hosts en el mundo.
millones
80
70
60
50
40
30
20
Enero 2000
Enero 1999
Enero 1998
Enero 1997
Enero 1996
Enero 1995
Enero 1994
Enero 1993
Enero 1992
0
Enero 1991
10
Fuente: Internet Software Consortium, Internet Domain Survey,
www.isc.org.
79
1/ Aclaraciones de la Internet Domain Survey (Fuente: Internet Software Consortium, www.isc.org):
• A host is a domain name that has an IP address (A) record associated with it. This would be any computer system
connected to the Internet (via full or part-time, direct or dialup connections). ie. nw.com, www.nw.com.
• A domain name is any name representing any record that exists within the Domain Name System. ie. com,
nw.com, www.nw.com
• A host used to be a single machine on the net. However, the definition of a host has changed in recent years due
to virtual hosting, where a single machine acts like multiple systems (and has multiple domain names and IP
addresses). Ideally, a virtual host will act and look exactly like a regular host, so we count them equally.
2/ www.internet.org, Commercial World Domain, 1999.
PRESENTE
En la Sociedad de la Información, basada en el acceso universal a información, quién
sea el propietario de esa información o dónde esté localizado no es, en principio,
relevante. Pero hay dos aspectos en los que el factor local sí es muy importante,
dando por tanto una ventaja inicial a los emprendedores españoles sobre otros
competidores. Estos factores son:
• El factor idioma. El inmenso predominio de los contenidos generados en Estados
Unidos ha convertido al inglés en la lengua dominante en Internet. Ha sido un
factor más que ha venido a apoyar la tendencia existente previamente a
convertir el inglés en la lengua franca para las relaciones internacionales de todo
tipo. Sin embargo, el que el inglés no sea perfectamente dominado más que por
una fracción de la población, junto con una preferencia cada vez más acusada
por comunicarse en la lengua materna, crea una oportunidad muy clara. La
creación de contenidos en las lenguas habladas en España es difícilmente
abordable por quien no sea de procedencia local. Además, la oportunidad que
Latinoamérica presenta en este aspecto es muy grande.
• El factor local. Hay muchos contenidos en los que la proximidad física al usuario
proporciona una ventaja competitiva notable. Pensemos en contenidos locales como la información sobre actualidad - o la distribución de tangibles - con las
ventajas en tiempo y coste de distribución que supone -. Todo ello sin contar con
la ventaja que representa, a la hora de
elaborar y ofrecer contenidos, el conocer con
exactitud cómo son los usuarios a quienes van
Figura 53. Idiomas en Internet: lengua materna de usuarios.
destinados.
Otros 8%
Ruso 2%
Holandés 2%
Italiano 3%
Coreano 4%
Francés 4%
Inglés
51%
Chino
5%
Español
7%
80
Alemán
7%
Japonés
7%
Fuente: Global Reach, www.reach.com, marzo 2000.
La figura 53 muestra el porcentaje de la
población con acceso a Internet que tiene
como idioma nativo cada una de las lenguas
más representadas en Internet. Se puede
observar cómo, al margen de la posición
absolutamente destacada del inglés, el idioma
español ocupa ya una posición casi de
igualdad con los idiomas japonés y alemán,
lenguas con una capacidad de expansión
limitada por circunscribirse prácticamente a
poco más de un país. La oportunidad que ya,
en estos momentos, esto supone es obvia. La
posición de privilegio en la producción de
contenidos en español se va a decidir, con toda
probabilidad, en el futuro inmediato.
Preferencias sobre contenidos
Resulta interesante estudiar cuáles son los contenidos que tienen más éxito entre los
usuarios, puesto que sería muy útil encontrar pautas que indiquen qué tipo de
contenidos parecen responder mejor actualmente a los intereses de los usuarios.
Figura 54. Websites más visitados desde España
Nº
Nombre
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Terra
www.yahoo.com
www.elpais.es
Altavista
www.recoletos.es
www.latinmail.com
www.ya.com
www.msn.com
www.el-mundo.es
www.hispavista.com
www.microsoft.com
www.cadena40.es
Ozú
www.telefonica.es
www.teleline.es
www.iberia.es
www.iddeo.es
www.abc.es
www.ciudadfutura.com
www.navegalia.com
% menciones
6,3
3,9
3,2
2,4
1,9
1,7
1,6
1,5
1,4
1,4
1,3
0,9
0,7
0,7
0,7
0,6
0,6
0,5
0,5
0,5
Actividad
portal
portal
prensa
portal
prensa
correo gratuito
portal
portal
prensa
portal
software
música
portal
telecomunicaciones
telecomunicaciones
líneas aéreas
telecomunicaciones
prensa
portal
portal
Fuente: AIMC , Tercera encuesta AINMC a ususarios de Internet, diciembre 1999.
En este sentido es ilustrativo
conocer los websites más
consultados por los
internautas españoles, que
muestra la figura 54.
Destaca el enorme
predominio que tienen los
portales, seguidos de las
versiones electrónicas de la
prensa tradicional o medios
de comunicación. En tercer
lugar, aparecen varios
websites relacionados con
las infraestructuras de
Internet, ya que pertenecen
a operadores de
telecomunicaciones. El
único website que queda
fuera de estos tres grupos,
de los veinte más
consultados, es
www.iberia.es, confirmando
la tendencia mundial al uso
preferente de Internet para
temas relacionados con
viajes.
En líneas generales, estas preferencias coinciden con las que se observan en los países
que más usan Internet. Por ejemplo, en Estados Unidos, según la empresa
especializada en la medida de audiencias en Internet, Media Metrix
(www.mediametrix.com), los portales son también, con gran diferencia, los websites
más visitados, y muchos de ellos ofrecen un servicio de noticias en un lugar
destacado de la página de entrada. Sí se aprecia un interés mayor que en España por
los contenidos de comercio electrónico, que allí está más desarrollado.
81
PRESENTE
3.Comercio electrónico
Por su gran importancia económica, el comercio electrónico merece un análisis
particular. Cualquiera de las clases en que hemos dividido los contenidos es
susceptible de generar comercio electrónico, es decir, de demandar un pago a cambio
del acceso a los contenidos. En el caso de los bienes tangibles, ésta es la forma
general de acceso, excepto en contados casos en que algunos son ofrecidos
gratuitamente con fines promocionales.
Los productores de bienes intangibles se enfrentan, sin embargo, a un escenario
distinto: resulta difícil conseguir un retorno económico debido a la proliferación de
oferta gratuita, la cual en algunos casos llega a violar los derechos de propiedad
intelectual.
Es realmente difícil evaluar el valor total
del volumen de negocio generado por
el comercio electrónico, como muestra
la figura 55.
Figura 55. Comparación de fuentes: Ingresos por ventas online
estimados para 1999.
miles de millones
de dólares
0
B0ston Consulting
Group
Simba
Yankee Group
IDC
Giga Information
Group - Máximo
Giga Information
Group - Mínimo
Morgan Stanley
eMarketer
Forrester Research
Dataquest
Jupiter
Communications
Bank America RS
82
BizRate.com
Legg Mason Wood
Walker
Direct Marketing
Association
Fuente: e-Marketer, 1999.
10
20
30
40
Las diferencias son espectaculares, pues las más optimistas son diez veces superiores
a las más prudentes. Sin embargo, todos coinciden en señalar el progresivo avance del
comercio electrónico. Por ejemplo, según el Boston Consulting Group, el valor de los
bienes y servicios comercializados electrónicamente en el mundo en 1998 fue de
262.000 millones de euros, y se prevé sea de 717.000 millones de euros en 2002. En el
año 2003, el comercio electrónico supondrá entre un 8% y un 17% de todas las ventas
realizadas en el mundo.
Con respecto a España, la Asociación Española del Comercio Electrónico calcula que el
volumen económico se ha multiplicado por quince en el transcurso de los dos últimos
años (figura 56).
Figura 56. Evolución del mercado del comercio electrónico en España.
Millones
de pesetas
14000
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
1997
1998
1999
Fuente: AECE, Segundo estudio sobre el Comercio Electrónico en España, 1999.
El comercio electrónico movió en el año 1999 en España algo más de 51 millones de
euros (11.951 millones de pesetas), mientras que en Alemania, el primer país europeo
por volumen de ingresos de comercio electrónico, la cifra fue 1.125 millones de euros.
La pequeña extensión actual del comercio electrónico en España obedece, entre otros
factores, a la reducida oferta de empresas españolas. En realidad, el 70% de los
compradores españoles a través de Internet, lo ha hecho solamente a empresas
extranjeras.
La oferta española en Internet es, pues, aún pequeña, pero no obstante empieza a
tener presencia en el exterior. Las empresas españolas que venden online realizan al
menos un 20% de sus ventas fuera del país, principalmente en Latinoamérica.
83
PRESENTE
La gran mayoría de las estimaciones coinciden en que el despegue del comercio
electrónico en España tendrá lugar en torno al año 2002, influenciado por la
implantación de la moneda única. Para entonces, calcula la AECE un volumen de
negocio de alrededor de 255.000 millones de pesetas, con un crecimiento anual del
400%. 3
Con respecto al desarrollo del comercio electrónico, en términos generales, hay un
área que puede tener relevancia y que no pertenece propiamente al mundo Internet:
es la televisión digital interactiva. El desarrollo de un nuevo espacio para la
interactividad, la publicidad y el comercio electrónico alrededor de la televisión
(t-commerce) puede producirse de forma explosiva con la inminente introducción en
España de la TV digital terrenal, tanto en abierto como de pago. En un primer
momento se ofrecerán contenidos diferenciados de los disponibles en Internet, pero
su carácter de entorno cerrado, donde la oferta está controlada por las empresas de
televisión, harán obligatoria a medio plazo la convergencia con Internet. Es un tema
digno de ser seguido con atención, por el papel clave que puede jugar en la
introducción y aceptación del comercio electrónico en la sociedad española.
Hay un último aspecto del comercio electrónico que ha cobrado actualidad
recientemente. Hace alrededor de un año se empezó a hablar con una progresiva
insistencia de una división que en realidad es tan antigua como el mismo concepto
de comercio electrónico: el comercio electrónico entre empresa y ciudadano (o
business-to-consumer, resumido en el acrónimo B2C) frente al comercio electrónico
entre empresas (o business-to-business, resumido como B2B). Por ejemplo, la revista
Time (28 febrero 2000), dedicaba un artículo al B2B bajo el sugestivo título The
trillion–dollar secret, destacando en el titular tanto el volumen económico que supone
como la falta de atención que, sorprendentemente, había merecido hasta entonces.
En la misma línea, la revista Fortune (15 mayo 2000) dedicaba al tema el artículo
Playing the Internet's next Gold Rush. El motivo de que esta distinción saltara a primer
plano en el sector fue que, hasta hace aproximadamente un año, se consideraba
implícitamente que el área donde se iban a presentar las mejores oportunidades de
negocio iba a ser en B2C. Sin embargo, la evidencia de que las sumas de dinero que se
mueven en B2B son enormemente superiores - al menos por el momento - han
despertado un súbito interés por este tipo de comercio electrónico.
Como se observa en la figura 57, en 1999 el comercio electrónico B2B ha representado
un volumen cinco veces superior al B2C. En el año 2003 se espera que sea trece veces
mayor.
84
Otras previsiones son todavía mas optimistas. Por ejemplo, las previsiones del Gartner
Group son de que el mercado mundial de B2B llegará a los 7,29 billones de dólares en
2004, lo que representará el 7 % del volumen global de transacciones de ventas. 4
3/ AECE, Segundo Estudio sobre el Comercio Electrónico en España, 1999
4/ Fuente: Gartner Group, gartner12.gartnerweb.com.
Figura 57. Comercio electrónico en Estados Unidos.
Miles de millones
de dólares
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
1998
1999
2000
Business - to - Business
2001
2002
2003
Business - to - Consumer
Fuente: Forrester Research.
Qué conceptos se engloban en B2B es algo poco claro. Por supuesto, se incluyen las
transacciones que se hacen a través de la ampliación de la Intranet de una gran
corporación para permitir que se conecten suministradores y distribuidores
escogidos. A este nuevo concepto se le denomina Extranet. Fuera del conjunto de
proveedores escogidos, aquí hay poca oportunidad de negocio para terceros, excepto
para los suministradores de las infraestructuras que constituyen la Extranet.
Pero hay otro tipo de transacciones B2B que está suscitando gran interés. Dejando
aparte las grandes corporaciones de las que hemos hablado, y que representan un
número pequeño de empresas, hay una multitud de pequeñas y medianas empresas,
incluso de profesionales independientes, que necesitan para desarrollar su labor
contactar contínuamente unos con otros. Para ellos, la confusión con que se
presentan los contenidos en Internet es muy similar a la que afrontan los ciudadanos.
Dándose cuenta de esta situación, han aparecido en los últimos tiempos diversas
iniciativas orientadas a crear lo que en nuestra clasificación hemos llamados
infomediarios. Es quizás la última moda en los negocios Internet: los puntos de
encuentro de oferta y demanda, entre empresas, y normalmente orientados a
sectores concretos. En España, salvo escasas excepciones, sólo han aparecido
iniciativas incipientes, por lo que aún es un campo de oportunidades.
Un derivado del concepto de infomediario B2B son las iniciativas de algunas
asociaciones profesionales para ofrecer a sus miembros un lugar de encuentro
enfocado a los negocios (marketplace), donde puedan encontrar las empresas
auxiliares cuyo soporte necesitan para sus actividades. No parece haberse superado la
fase experimental, tratando de encontrar un modelo que sea realmente satisfactorio,
pero es asimismo una oportunidad de negocio realmente interesante.
85
PRESENTE
4. Negocios en Internet :
¿Cuáles son los sectores más prometedores?
Por último trataremos, aunque sea superficialmente, un tema del máximo interés: las
formas de hacer negocios en Internet mejor vistas por los especialistas en
inversiones.
Hoy en día ha llegado a los medios de comunicación de masas una temática que
hasta hace muy poco estaba circunscrita a los círculos financieros y de negocios: la
marcha aparentemente imparable de la nueva economía, economía digital, economía
tecnológica o cualquiera de los innumerables nombres con la que se la designa. Esta
situación se observa muy bien en la figura 58, que permite comparar la evolución de
varios índices bursátiles de Estados Unidos. Dado que el índice DJIA (Dow Jones
Industrial Average) se creó a principios de siglo
para seguir el comportamiento del sector
industrial, que el S&P 500 (Standard & Poor's
Figura 58. Evolución de índices bursátiles de Estados Unidos.
500) resume la situación económica actual en
su conjunto (dando gran importancia a los
400%
servicios) y que el índice Nasdaq agrupa a
empresas de reciente creación basadas en
300%
nuevas tecnologías, su comportamiento indica
200%
muy bien qué tipo de empresas han creado
100%
más valor para sus propietarios en los últimos
años. Efectivamente, la evolución del valor en
0%
los mercados bursátiles de las empresas
Enero
Enero
Enero
Enero
Enero
tradicionales, cargadas de reputación, prestigio
1996
1997
1998
1999
2000
e historial no se compara dignamente con la
Nasdaq
S&P500
DJIA
de las nuevas empresas, creadas recientemente
Fuente: Stockpoint, www.stockpoint.com.
para explotar una oportunidad de negocio
basada en la posible distorsión del mercado
creada por una innovación tecnológica.
86
Figura 59. Comportamiento bursátil del sector tecnológico.
2500%
2000%
1500%
1000%
500%
0%
Enero
1996
Enero
1997
Enero
1998
Cisco
Intel
Enero
1999
Enero
2000
Microsoft
Nasdaq
Fuente: Stockpoint,www.stockpoint.com.
El espectacular comportamiento bursátil de algunas empresas ya consolidadas, pero
que tuvieron este origen en tiempos no lejanos, ha motivado una gran atención por
este tipo de empresas. Los inversores, grandes y no tan grandes, consideran que no
pueden permitirse no tener en su cartera la próxima Microsoft, Intel o Cisco (figura
59). En consecuencia, saltan sobre prácticamente cualquier nueva empresa que haga
una propuesta medianamente razonable de negocio. Sin embargo, después de los
sobresaltos experimentados en la primera parte del año 2000, se ha abierto camino
la idea de que no todas las propuestas merecen la misma atención. Ha llegado el
momento de discriminar, de escoger con cuidado, sea a la hora de invertir, sea a la
hora de poner en marcha una iniciativa. Pero ¿qué criterios seguir?, ¿cuáles son las
áreas "calientes" para los negocios?
87
PRESENTE
En años posteriores este estudio tiene la vocación de profundizar en este tema tan
vital para el desarrollo efectivo, impulsado por los mercados, de la Sociedad de la
Información en España. Pero es un tema de tanto interés, y sobre el que hay tan poca
información en circulación que, aunque sea de forma un tanto experimental, merece
que se le dedique ya en esta edición un modesto espacio.
Se conocen más o menos una docena de intentos de seguir el progreso económico de
Internet a través de un índice que mida el comportamiento de las empresas que, de
alguna forma, basan lo esencial de su negocio en Internet. En este ensayo,
tomaremos como punto de partida el índice e-50, creado por la muy prestigiosa
revista Fortune, cuyas opiniones son tenidas siempre muy en cuenta en el mundo de
los negocios. Este índice fue creado en junio de 1999, con la vocación de medir el
efecto de Internet en la economía de Estados Unidos a medida que va abarcando
porciones mayores del mundo de los negocios. Su objetivo es pues hacer un
seguimiento de las empresas que ahora se llaman "tecnológicas" - pero ciñéndose a
las tecnologías de la información y las comunicaciones - similar al que el venerable
índice Dow-Jones hace de las industrias más tradicionales. Debido al prestigio de
Fortune, inmediatamente aparecieron varios instrumentos financieros basados en el
e-50, pues muchos inversores deseaban seguir dicho índice en sus inversiones. 5
El e-50 comprende, como su nombre indica, 50 empresas del mundo Internet,
seleccionadas teniendo en cuenta criterios de credibilidad, orientación hacia Internet,
haber alcanzado un cierto tamaño, estar en bolsa desde al menos seis meses y tener
claras perspectivas de generar beneficios.
Figura 60. Distribución de las empresas de la Sociedad de la
Información
Grupo
Infraestructuras
Contenidos
(e-companies)
88
TOTAL
Nº empresas
Fabricación de Hardware
11
Software y servicios
16
Operación de redes
4
Intangibles (noticias, música)
2
Tangibles (libros, medicamentos, juguetes) 3
Servicios financieros
4
Infomediarios
Portales
5
Marketplaces
4
ISP
1
50
Lo que nos interesa aquí no es el
comportamiento del e-50 - que, por cierto, es
bueno - sino qué tipo de compañías lo
componen, con el objeto de detectar los
sectores que expertos acreditados ven como
más prometedores. La figura 60 nos presenta
la distribución de compañías por actividad, en
una clasificación basada en la de la propia
revista Fortune y adaptada al modelo que se
ha utilizado en este estudio.
Fuente: Fortune, www.fortune.com, y elaboración propia
5/ Fortune e-50 es un nombre comercial registrado de Time Inc.
De entrada, destaca que 31 de las 50 compañías se dediquen a lo que hemos llamado
creación y operación de infraestructuras, sea fabricando los equipos que se usan en
Internet (como Cisco, Dell o Intel, por ejemplo), creando el software que hace
funcionar Internet (como Microsoft u Oracle), dando servicios imprescindibles para
que Internet sea eficiente (como Network Solutions, el líder en distribución de
nombres de dominios) u operando las redes que permiten la comunicación entre
usuarios y contenidos (como AT&T o MCI WorldCom). Sin duda la oportunidad de
negocio de estas compañías presenta incertidumbres, pero su predominio indica que
parece más clara que en el sector de contenidos.
El grupo de contenidos está formado por 19 compañías, en realidad 18, pues una de
ellas (Earth Link) pertenece, en la terminología que estamos usando aquí, al grupo de
infraestructuras. En el análisis del grupo destaca que:
• Sólo hay dos compañías en el grupo de suministro de intangibles. Parece un
sector todavía difícil para los negocios.
• Tampoco el suministro de bienes tangibles (tres compañías) presenta
perspectivas muy claras. Es de destacar que las tres compañías venden productos
estándares, es decir, no permiten apenas la personalización. Los libros, juguetes o
medicamentos son los mismos se compren online o en una tienda.
• Se podrían añadir otras tres compañías que son líderes del comercio electrónico,
pero que aparecen en el grupo de infraestructuras. Son Cisco, Dell e IBM. Es
interesante observar que las tres venden productos "personalizables", es decir, el
cliente tiene que definir exactamente el producto que quiere escogiendo entre
varias opciones (bastante numerosas, por cierto). Son productos de alta
tecnología, comprados por un público muy entendido en la materia.
• El grupo de servicios está monopolizado completamente por las empresas que
proporcionan servicios financieros.
• Los infomediarios son los contenidos más representados, 9 de 19. Todos
pertenecen a una de estas clases:
- Portales/buscadores, cuyo objetivo es informar a los usuarios de dónde están o
cuáles son los contenidos que les interesan. Por cierto, son los websites más
visitados.
- Los puntos de encuentro de vendedores y compradores que se llaman
marketplaces. La empresa no vende realmente nada, ofrece un espacio virtual
donde la oferta y la demanda pueden reunirse, al estilo de los mercados
medievales. Esto se hace de distintas formas: subasta, name your price (el
comprador anuncia estar dispuesto a comprar a un determinado precio, y los
vendedores que lo aceptan son puestos en contacto con él), acuerdo, precio
marcado, etc.
89
PRESENTE
En resumen, centrándonos en los contenidos, y siempre reconociendo el carácter tan
limitado de este análisis, hoy día parecen estar considerados como contenidos
susceptibles de convertirse en verdaderos negocios:
Comercio electrónico de:
Productos estándar (tangibles o intangibles), ofreciendo amplitud de oferta, un
precio que sea percibido como bajo y la ventaja de no necesitar desplazarse para
encontrarlo.
Productos personalizables, para un público entendido en el producto y
acostumbrado a interactuar con Internet. Hoy en día esto sólo se da en el caso de
la venta de equipamiento para Internet o material informático.
Servicios financieros. El negocio basado en otros tipos de servicios no se ve tan claro.
Infomediación, bajo las formas de:
Ayuda a la navegación (portales y buscadores), financiados básicamente por la
publicidad.
Comunidades de intereses para compraventa, financiados fundamentalmente
por comisión sobre las transacciones.
A estos tres grandes conceptos de negocios podemos añadir uno más que, según se
explicó anteriormente, goza en estos momentos de gran pujanza: lo que hemos
llamado B2B o comercio electrónico entre empresas. Por ello, cualquiera de los
negocios anteriores que se oriente al B2B, como los marketplaces orientados a
sectores específicos (construcción, sanidad, agricultura, etc.) muy probablemente
serán iniciativas que - si se lanzan con seriedad y solidez - tendrán una acogida
favorable entre los analistas por su credibilidad para generar beneficios en un tiempo
razonable.
90
5. Soporte para contenidos
La expansión del uso de Internet y del comercio electrónico ha dado lugar a la
aparición de un nuevo tipo de servicios, cuya finalidad es apoyar la creación y
operación de las empresas que basan su negocio en la explotación de contenidos.
Estos servicios abarcan una amplia gama de capacidades, que va desde las
puramente técnicas hasta las que se apoyan en habilidades de creatividad y
comunicación.
La razón de dedicar un apartado a este tema es la de subrayar la importancia decisiva
que tiene la disponibilidad de este tipo de servicios para el nacimiento de empresas
completamente orientadas a aprovechar las oportunidades de negocio que Internet
ofrece. En gran parte de los casos, la idea para el lanzamiento de un nuevo negocio
nace como iniciativa personal de alguien que tiene suficientes conocimientos sobre
Internet, pero que está necesitado al mismo tiempo de ayuda en aspectos
relacionados con la gestión empresarial.
Como es lógico, esta demanda, a su vez, representa una nueva oportunidad de
negocio nacida al amparo de Internet. A continuación se presentan los tipos de
soporte más demandados por los emprendedores que quieren desarrollar un negocio
basado en contenidos.
• Medios de pago: En el momento presente, las transacciones de comercio
electrónico se llevan a cabo efectuando el cobro por algún medio tradicional (es
decir, su existencia es anterior a Internet), como el pago contra reembolso, la
transferencia bancaria o el cargo a una tarjeta de crédito. Para utilizar al máximo
las posibilidades de Internet para simplificar las transacciones sería más
apropiado usar un método de verdadero pago online. Además, el enviar el
número de tarjeta de crédito a través de Internet genera gran desconfianza entre
los usuarios, como se indicó anteriormente, lo que frena el desarrollo del
comercio electrónico. Por todo ello, es necesario disponer de sistemas
alternativos de pago, llamados genéricamente dinero electrónico. En general,
este término significa transacciones realizadas electrónicamente con el
resultado final de que unos fondos se han transferido de una parte a la otra.
Disponer de esta alternativa abriría además el camino a los micropagos (pagos
electrónicos de pequeño valor, incluso inferior a la más pequeña unidad física de
moneda en circulación), que son necesarios para hacer económicamente viables
muchos servicios de acceso a contenidos intangibles.
• Seguridad. En las transacciones a través de Internet siempre es conveniente tener
controlados los aspectos de seguridad (integridad de la información recibida,
ausencia de escucha o interceptación por terceros, identificación de quién está al
otro extremo de la conexión, etc.). Aunque existen varios métodos para realizar
transacciones seguras - como SET y SSL -, que son técnicamente fiables, ninguno
de ellos ha conseguido imponerse como estándar en el mercado. Sería deseable,
91
PRESENTE
no obstante, y previsiblemente en el futuro así ocurrirá, la adopción de un sistema
que permita la realización de transacciones seguras de una forma única. Es
necesario pues disponer de un estándar asequible y sencillo de utilizar, si se quiere
disponer de un sistema universal de transacciones seguras.
• Certificación. Ciertos aspectos relacionados con los dos puntos anteriores se
pueden reducir, en último término, a tres cuestiones: 1) ¿Quién está realmente en
el otro extremo de la transacción?, 2) ¿Es digno de confianza? 3) ¿Realmente lo
que se recibe es lo que se envió? La solución para estos tres problemas es
entregar a los individuos u organizaciones certificados electrónicos, emitidos por
organizaciones dedicadas a este fin.
En España se ha progresado bastante en este campo, puesto que existen
actualmente cuatro autoridades de certificación:
- CERES (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre), de ámbito estatal.
- ACE (Agencia de Certificación Española), creada por Telefónica y las
organizaciones de medios de pago españolas con el objetivo de generar
certificados VISA y MasterCard.
- FESTE (Fundación para el Estudio de la Seguridad en las Telecomunicaciones),
consorcio integrado por el Consejo General del Notariado, Consejo General de la
Abogacía, Consejo General de los Colegios de Corredores de Comercio, la
Universidad de Zaragoza y la empresa Intercomputer. Su objetivo es establecer el
marco adecuado para la aceptación legal de la firma electrónica.
- CamerFirma, servicio de certificación digital de las Cámaras de Comercio. Su
objetivo es ofrecer a las empresas certificados digitales.
• Diseño de websites. Esta es una nueva profesión, dentro de la rama de las Artes
Gráficas, cada vez más demandada. El diseño de calidad de un website requiere la
fusión de habilidades artísticas con el conocimiento de los factores humanos y
los medios para conseguir el impacto deseado. Ya que el website es la puerta que
comunica el contenido con el usuario, un diseño deficiente puede resultar
disuasorio para el último. En España hay una oferta creciente de este servicio, y
que va consiguiendo un nivel de calidad cada vez mayor en sus productos.
92
• Consultoría. Todas las grandes firmas de consultoría suelen disponer
actualmente de una línea de actividad en este campo, orientada a apoyar a las
grandes corporaciones en la creación de filiales para negocios basados en Internet.
De forma análoga, han comenzado a surgir en España firmas más pequeñas cuyo
objetivo es dar un servicio similar a iniciativas de menor tamaño. Se debe tener
presente que, para ser verdaderamente efectivo en el mundo de los contenidos, no
se puede contemplar Internet como un canal de distribución más, complementario
de los tradicionales, sino que se considera necesario diseñar completamente la
empresa orientada a este solo objetivo. La figura 61 muestra el valor del mercado
Figura 61. Mercado europeo de los servicios de consultoría relativos al
comercio electrónico (en millones de euros).
Francia
Alemania
Reino Unido
Italia
Bélgica
Holanda
Países Escandinavos
España
Resto de Europa Occidental
Total
1997
1998
1999
2000
2001
2002
CRECIMIENTO
ANUAL MEDIO
1997-2002 (%)
24
26
31
15
7
10
10
6
11
139
31
24
39
20
9
13
13
7
14
179
31
37
43
22
12
14
14
8
16
196
39
44
54
27
15
20
17
10
20
245
37
41
48
25
14
18
18
9
18
229
45
51
59
30
17
23
21
11
25
281
14
14
14
14
19
18
17
15
17
15
Fuente: EITO, EITO 2000, 2000.
europeo para esta actividad. Es claramente un sector de negocio con un gran
crecimiento en su corta historia y con excelentes expectativas.
• Medios de entrega. Este es un servicio sin el que el comercio electrónico de
bienes tangibles no puede existir. Es necesario disponer de un medio de
distribución, que haga llegar el bien al lugar que el usuario señale, que sea
altamente eficiente, en términos de coste y rapidez de entrega. Las empresas
norteamericanas han tomado la delantera en este tipo de servicio, pero hay
muchas iniciativas en España, como la puesta en marcha por Telepizza y Terra
Networks, o la promovida por una entidad supuestamente tan tradicional como
Correos y Telégrafos.
• Publicidad. La publicidad es muy importante en el mundo de los contenidos
Internet, pues muchos de ellos se financian por este medio, y muchos otros
esperan ser conocidos por sus potenciales clientes gracias a banners en otros
websites. Sin embargo, especialmente para los recién llegados, es conveniente
disponer de empresas de servicios que pongan en contacto oferta y demanda en
este aspecto. Hay iniciativas que han conseguido cuajar plenamente, como es el
caso de DoubleClick en Estados Unidos. En España es un área donde se detectan
ya movimientos como, por ejemplo, el reciente nacimiento del portal vertical de
publicidad www.comuniclub.com de la empresa C3Online.
• Capital riesgo. El capital riesgo, también conocido como capital inversión, capital
desarrollo, private equity o venture capital, puede definirse como la toma de
participación, con carácter temporal y generalmente minoritaria, en el capital de
93
PRESENTE
empresas que no cotizan en Bolsa. 6 No hace falta insistir en la importancia de la
disponibilidad de capital para el lanzamiento de nuevas empresas. En el mundo
de los negocios alrededor de Internet es un axioma que los tremendos recursos
de capital riesgo que se alinean en Menlo Park son uno de los principales
factores que han convertido a Silicon Valley en el foco donde se concentran un
número asombroso de empresas relacionadas con la Sociedad de lnformación.
En 1999 las inversiones en capital riesgo en Estados Unidos alcanzaron los
35.600 millones de dólares, lo que significa un impresionante crecimiento del
150% sobre el volumen del año anterior. 7 De esta cantidad, el 56% (19.900
millones de dólares) se invirtió en tecnologías relacionadas con Internet, y casi el
40% del total (13.430 millones de dólares) en Silicon Valley. Es también muy
significativo que de la cantidad destinada a inversiones relacionadas con
Internet, más de la mitad fue captada por empresas dedicadas a la creación de
contenidos (B2C: 22,4%; B2B: 13,3%; otros contenidos: 16,6%).
Desde luego, la tradicional disposición de la sociedad norteamericana a aceptar
el riesgo siempre que el éxito, caso de conseguirlo, sea sustancioso, está en la
base de los triunfos de Silicon Valley. En Europa, por desgracia, los hábitos son
distintos y la disponibilidad de capital para empresas incipientes es ciertamente
mucho más reducida. Además, la inexistencia de un mercado único limita las
inversiones y la ambición de los proyectos.
Esta tendencia se acentúa todavía más en España, como reiteradamente se
escucha en los foros que, alrededor de la innovación, Internet o la Sociedad de la
Información, se organizan con gran profusión en nuestro país. La historia del
capital riesgo en España tiene sus orígenes más remotos en 1972, pero hasta
1997 no se puede decir que arranque realmente. En 1998 las inversiones suscritas
por entidades de capital riesgo supusieron 60.747 millones de pesetas, con un
crecimiento del 40% frente al año anterior. El 91,5% del volumen invertido se
concentró en nuevas participaciones. Para 1999 se espera un incremento similar
sobre 1998. En 1998 el número de entidades dedicadas al capital riesgo eran
cuarenta y en 1999 superó el umbral de las cincuenta. 8 Se va pues avanzando,
aunque con cierta lentitud.
94
Por último, conviene señalar la importancia de superar ciertos hábitos que
frenan el desarrollo del capital riesgo en nuestro país. Todos, oferta y demanda,
deben convencerse de que estamos entrando en un nuevo tipo de sociedad que
requiere nuevas actitudes. Por ejemplo, la resistencia que muchas veces se
observa en aquellos que creen estar en posesión de una idea brillante para
exponerla claramente a posibles inversores - haciendo casi imposible llevar
adelante una relación que nace sobre la desconfianza - es una muestra de
formas de actuar con las que es difícil hacer negocios en la nueva economía.
6/ Fuente: NetJuice-Baquía, El Capital riesgo en España.
7/ Fuente: Price Waterhouse Coopers, Moneytree US report.
8/ NetJuice-Baquía S.A., clasifica en www.baquía.com , Sociedades de Capital Riesgo e inversores en España,
hasta 59 entidades.
95
PRESENTE
Entorno
El objetivo de este capítulo es llamar la atención sobre aspectos sociales y
económicos complementarios, que hay que tener en cuenta en la construcción de la
Sociedad de la Información. En este capítulo se explica el concepto de entorno dentro
este informe, y se analizan brevemente cinco grupos de factores clave: economía,
promoción, legislación, formación, y cultura y actitudes.
96
1.Concepto del entorno
Con el término entorno se quiere significar que los elementos básicos de la Sociedad
de la Información se desenvuelven en un medio económico y social del que no son
independientes. Esta idea se muestra en forma gráfica en el modelo de la Sociedad de
la Información propuesta, como resalta la figura 62.
Figura 62. El entorno de la Sociedad de la Información.
Se incluyen dentro del concepto de entorno aquellos factores que tienen una
influencia decisiva en el desarrollo de la Sociedad de la Información, pero que existen
con independencia de ésta. Como se exponía en el capítulo dedicado al concepto de
Sociedad de la Información, el acceso universal a la información que la caracteriza
representa una oportunidad para crear el tipo de sociedad que se desee, dentro de
unos límites muy amplios. El problema, hoy día, es elegir. Cuál es exactamente la
meta a la que tender es algo que se debe determinar desde un punto de vista
superior. Por ello, serán los factores del entorno quienes señalen cuáles son los
objetivos sociales, económicos y políticos últimos y cuál debe ser el ritmo de
evolución hacia ellos.
En este informe no se va a realizar un estudio profundo del entorno de la Sociedad de
la Información. Son materias que rebasan ampliamente su objetivo, y sobre cada una
de ellas hay material abundante, pues el estudio de las mismas constituyen ciencias
por sí mismas; pero sí se considera útil realizar un breve recorrido por los aspectos
más relevantes del entorno que ayuden a completar la panorámica general de la
Sociedad de la Información que este informe ofrece. En consecuencia, a continuación
se presentan unas pinceladas sobre economía, promoción, legislación, formación,
cultura y actitudes, para poner de relieve de qué forma impactan en la creación de la
Sociedad de la Información.
97
PRESENTE
2.Economía
De forma intuitiva, parece lógico pensar que la situación económica debe tener gran
influencia en el desarrollo de la Sociedad de la Información. Los dos elementos que
constituyen el lado de la oferta - infraestructuras y contenidos - son fuertemente
dependientes de la disponibilidad de capital.
Figura 63. Líneas telefónicas por 100 habitantes con
respecto al PIB per cápita.
USA
Líneas telefónicas
por 100 habitantes
60
Reino Unido
Francia
Alemania
50
Italia
España
40
PIB per cápita
(US$)
0
10.000
20.000
30.000
Fuente: UIT, Basic indicators 1999.
Figura 64. PCs por 100 habitantes con respecto al
PIB per cápita.
PCs por 100
habitantes
50
USA
40
Reino Unido
30
98
Alemania
Francia
20
Italia
España
10
PIB per cápita
(US$)
0
10.000
20.000
Fuente: UIT, Internet indicators 1999.
30.000
Con respecto a las infraestructuras, hace
tiempo que se comprobó que la
disponibilidad de servicios de
comunicaciones depende en gran medida
de la situación económica. La forma clásica
de medir el grado de penetración de las
telecomunicaciones en un país se realiza
calculando el número de líneas telefónicas
por 100 habitantes. Este parámetro no
refleja, naturalmente, todos los servicios de
telecomunicaciones disponibles, pero es un
indicador básico establecido. De modo
similar, el grado de desarrollo económico de
un país se representa por el Producto
Interior Bruto (PIB) per cápita. Cuando se
comparan, como se hace en la figura 63, los
valores de estos dos parámetros para
España y algunos países de nuestro
entorno, se comprueba que, efectivamente,
tienden a alinearse en una franja en la que
a mayor PIB per cápita corresponde un
número mayor de líneas por 100 habitantes
En el aspecto de equipamiento informático
se puede utilizar como parámetro básico
análogo el número de PCs por 100
habitantes. Su dependencia del PIB per
cápita se muestra en la figura 64.
Se observa una pauta similar a la comentada para las infraestructuras de
telecomunicaciones. De los países contemplados, sólamente el Reino Unido tiene una
penetración de PCs bastante superior a la esperable de sus medios económicos. Muy
probablemente la proximidad cultural y el compartir idioma con Estados Unidos,
motor de Internet, han facilitado su introducción en el Reino Unido.
Desde el punto de vista de la inversión empresarial, también se ha comprobado que
el crecimiento económico favorece las inversiones empresariales en tecnologías de la
información y las comunicaciones. En concreto, existe una relación directa entre el
crecimiento del PIB y del PIB per cápita y el aumento del uso de infraestructuras y
contenidos. Por ejemplo, tomando los países del G7, el crecimiento reciente de estas
magnitudes en Estados Unidos y Canadá se ha correspondido con fuertes
crecimientos en las inversiones de las empresas en informática y comunicaciones. 1
En el otro extremo, los países con menores crecimientos del PIB en el grupo
considerado, Japón e Italia, han tenido también los menores crecimientos en el uso de
las TIC por parte de sus empresas.
En definitiva, existe una fuerte correlación entre la situación de la economía de un
país y el desarrollo de infraestructuras para la Sociedad de la Información.
Para conseguir un ritmo elevado en la construcción progresiva de la Sociedad de la
Información es por tanto clave el disponer de forma continuada de los medios
económicos necesarios. La evolución de la economía mundial en los próximos años
determinará de forma clara las posibilidades de desarrollo. En consecuencia, es
ilustrativo hacer un rápido repaso de las perspectivas económicas para el futuro
inmediato. Recopilando las opiniones de varias de las entidades con más prestigio en
esta materia se ha confeccionado el cuadro siguiente (figura 65), en el que se presentan
los datos de crecimiento para el grupo de países de nuestro entorno. En los datos para
los años 2000 y 2001 - que, lógicamente, son previsiones - se presenta el abanico
cubierto por las distintas entidades.
Figura 65. Evolución del PIB, en % de crecimiento sobre el año
anterior.
Mundo
Estados Unidos
Unión Europea
Alemania
Francia
Reino Unido
Italia
España
1998
1999 (FMI)
1.9
4,3
2,7
2,2
3,2
2,2
1,5
4,0
3,3
4,2
2,3
1,5
2,7
2,0
1,4
3,7
2000 (previsiones) 2001 (previsiones)
3,9 – 4,2
3,6 – 5,0
3,2 – 3,4
2,6 – 2,9
3,5 – 4,0
3,0 – 3,3
2,7 –2,9
3,3 – 4,3
3,3 – 3,9
3,0 – 3,6
3,1 – 3,2
2,7 – 3,3
2,9 – 3,5
2,0 – 3,0
2,7 – 3,1
3,4 – 3,9
Elaboración propia basada en: FMI, World Outlook, abril 2000; Price Waterhouse Coopers, European Economic Outlook, enero 2000; Merrill Lynch, Global Economical Trends, mayo 2000; OCDE, Economic Outlook,
mayo 2000.
1/ EITO, EITO 2000, 2000; Spectrum Consultants, Moving into the Information Age, 1999.
99
PRESENTE
Las principales tendencias que se reflejan en esta tabla son:
• El peligro de una crisis económica mundial ha pasado, al menos de momento.
Después de los sobresaltos de 1998 y principios de 1999, la economía global ha
recuperado un buen ritmo de crecimiento, aunque probablemente el año 2000
represente un pico que tienda a moderarse en los años siguientes.
• Estados Unidos sigue siendo la locomotora económica mundial. No obstante, la
imposibilidad de sostener el actual ritmo indefinidamente hace inevitable el
paso a tasas de crecimiento más moderadas. La duda es saber cuándo ocurrirá, lo
que se refleja en la amplia diferencia entre los pronósticos para Estados Unidos.
• La Unión Europea seguirá en un crecimiento estable.
• Dentro de la UE, España es uno de los países con mejores perspectivas de
crecimiento, como ha venido ocurriendo en los últimos años.
En resumen, las perspectivas económicas son para España muy satisfactorias en
términos generales. Hay, por supuesto, algunos puntos de incertidumbre (como la
mala situación del euro, la inflación en alza, o el aumento del precio de los
combustibles), pero, globalmente hablando, se confía en que España dispondrá de los
medios económicos que la construcción de la Sociedad de la Información demanda.
Todo parece indicar que, a corto plazo, son otros los factores que pueden obstaculizar
su desarrollo.
100
3.Promoción
Es éste un aspecto de crucial importancia hoy día. Estamos en los albores de una
nueva era, lo que significa desde luego un cambio radical en las formas de actuar y
hasta en los valores y creencias. Esta perspectiva de cambio profundo, sin que aún
esté definida la meta hacia la que hemos empezado a movernos, despierta grandes
esperanzas, pero al mismo tiempo ciertas prevenciones. En esta situación, si se
percibe el paso a la Sociedad de la Información como algo deseable, es preciso que
desde las instancias públicas se pongan en marcha acciones que impulsen la
construcción de la Sociedad de la Información en los tres aspectos que hemos
tratado: infraestructuras con más capacidades, contenidos más atractivos y usuarios
más entusiastas.
La posición comúnmente aceptada acerca del papel de las Administraciones Públicas
en el desarrollo de la Sociedad de la Información se resume en este párrafo de la
OCDE:
"La transición suave y efectiva hacia la Sociedad de la Información es una de las tareas más
importantes que deben acometerse a partir de la última década del siglo XX. Se espera que sea
el sector privado el que tome la iniciativa, pero la realización rápida de las oportunidades
económicas dependerá de que los Gobiernos diseñen y pongan en práctica nuevas políticas,
favoreciendo en particular estructuras de mercado competitivas en el sector de las
telecomunicaciones, revisando algunas de las políticas actualmente existentes de tipo
institucional, legal y económico, asegurando el acceso a usuarios y proporcionando incentivos
adecuados a las empresas privadas". 2
Hay, pues, un consenso general en las instancias políticas sobre la conveniencia de
realizar acciones de conocimiento, difusión y fomento de la Sociedad de la
Información. Organismos internacionales e instituciones públicas supranacionales,
nacionales, regionales y locales promueven activamente la Sociedad de la
Información. El objetivo fundamental de las iniciativas públicas de promoción ha sido,
hasta muy recientemente, aumentar el conocimiento, por parte de los usuarios
potenciales, de sus conceptos, servicios y beneficios. Ahora el interés se ha trasladado
desde lograr el simple conocimiento a la participación activa, para la que existen
abundancia y diversidad de esquemas de financiación y otros apoyos.
101
2/ OCDE, Comité de Políticas de Información, Informática y Comunicaciones, Estructura Global de la Información,
Sociedad Global de la Información. Requisitos de las políticas públicas, 1997.
PRESENTE
Los programas de la Unión Europea
La Unión Europea inició muy pronto acciones de apoyo a la Sociedad de la
Información y ha venido desde entonces destinando abundantes recursos financieros
a este fin:
• Programas de I+D ESPRIT (1984) y RACE (1985) en tecnologías de la información y
en telecomunicaciones avanzadas.
• Informe Europa y la Sociedad global de la Información, recomendaciones al
Consejo Europeo, conocido como el "Informe Bangemann". Mayo de 1994.
• Creación de ISPO (Information Society Project Office), en diciembre de 1994. Esta
entidad realiza anualmente la encuesta anual Eurobarómetro que, desde 1995,
mide la evolución de la Sociedad de la Información en la Unión Europea.
• Programa IST (Information Society Technologies), dentro del Quinto Programa
Marco de Investigación y Desarrollo, en diciembre de 1998. Está dotado con un
presupuesto de 3.600 millones de euros (1999-2002).
• Presentación de la iniciativa eEurope durante la cumbre de Helsinki celebrada los
días 10 y 11 de diciembre de 1999.
Esta iniciativa pretende que Europa se ponga a la cabeza del desarrollo de la
Sociedad de la Información, en un momento en que por fin se constata que las
empresas están empezando a generar riqueza, es decir, empleo y crecimiento
económico, a partir del uso de las tecnologías y las aplicaciones de la información.
Sus objetivos son:
- Conectar a la red y llevar la era digital a cada ciudadano, hogar, escuela, empresa
y órgano de administración pública en la Unión Europea.
- Crear una Europa de la "formación digital", basada en el desarrollo de un espíritu
emprendedor dispuesto a financiar y poner en práctica nuevas ideas.
- Velar por que todo el proceso sea socialmente integrador, afirme la confianza de
los consumidores y refuerce la cohesión social.
102
Las iniciativas de la Administración Pública española
En España, existe un consenso amplio entre todas las fuerzas políticas sobre los
beneficios que supondrá para el país la evolución hacia la Sociedad de la Información, si
se hace en la forma adecuada. Las acciones al respecto se iniciaron ya hace algún tiempo
con la iniciativa PISTA (Promoción e Identificación de Servicios de Telecomunicaciones
Avanzadas), puesta en marcha en 1996 con el objeto de promover e incentivar el uso de
telecomunicaciones avanzadas basadas en las llamadas autopistas de la información.
Ejemplos de los programas que la componen son PISTA - Ventanilla única (con el objetivo
de acercar la administración al ciudadano y armonizar los procesos administrativos entre
organismos a través del concepto de ventanilla única) y PISTA - Sanidad. La posición del
Gobierno español respecto al desarrollo de la Sociedad de la Información coincide con los
planteamientos propuestos desde la Unión Europea en la iniciativa eEurope, resaltando el
"facilitar el acceso a todos los usuarios y, en ningún caso, asumir el protagonismo que
corresponde a la iniciativa privada".
Con la reciente iniciativa Info XXI, planteada con un horizonte temporal de seis años, y
agrupando el conjunto de medidas de apoyo que se realizarán desde la Administración
del Estado, España sigue los pasos de los numerosos países que tienen un programa para
la promoción de la Sociedad de la Información. InfoXXI se presentó por el Ministerio de
Industria y Energía en enero de 2000. Su objetivo es "implantar la Sociedad de la
Información en España para que todos sus ciudadanos y sus empresas puedan participar en
su construcción y puedan aprovechar las oportunidades que ésta ofrece para aumentar la
cohesión social, mejorar la calidad de vida y de trabajo y acelerar el crecimiento económico".
Los principios básicos de la iniciativa son:
• Proveer el marco regulatorio propicio.
• Estimular el desarrollo de las infraestructuras necesarias para implementar la
Sociedad de la Información.
• Adoptar, en el ámbito de la Administración del Estado, las Tecnologías de la Sociedad
de la Información (TSI) en beneficio de ciudadanos y empresas.
• Promover la generación y desarrollo de las TSI por las industrias de la Sociedad de la
Información.
• Fomentar la adopción y el uso generalizado de las TSI por las empresas,
especialmente por las pymes.
• Sensibilizar a los ciudadanos sobre las ventajas del uso generalizado de las
tecnologías de la Sociedad de la Información.
• Asegurar que los beneficios de la Sociedad de la Información se extiendan a todos
los ciudadanos.
103
PRESENTE
Figura 66. Presupuesto de la iniciativa INFO XXI.
RESUMEN PRESUPUESTARIO (EN MILLONES DE PESETAS)
MINISTERIO
2000
Mº Administraciones Públicas
224,0
Mº Agricultura, Pesca y Alimentación 490,0
Mº Defensa
568,0
Mº Educación y Cultura
2.780,0
Mº Fomento
50.945,5
Mº Industria y Energía
66.642,0
Mº Justicia
2.774,0
Mº Medio Ambiente
4.370,0
OCYT
1.500,0
Mº Sanidad y Consumo
5.015,0
Mº Trabajo y Asuntos Sociales
1.670,0
TOTAL en millones de pesetas
136.978,5
TOTAL en millones de euros
823,3
PREVISIONES
2001
2002
674,0
674,0
550,0
650,0
500,0
500,0
8.459,5
9.577,0
53.610,5
50.164,0
63.150,0
63.000,0
1.113,0
1.809,0
6.186,0
4.800,0
2.200,0
3.000,0
4.840,0
4.840,0
1.400,0
1.400,0
142.683,0
140.414,0
857,5
843,9
TOTAL
1.572,0
1.690,0
1.568,0
20.816,5
154.720,0
192.792,0
5.696,0
15.356,0
6.700,0
14.695,0
4.470,0
420.075,5
2.524,7
Fuente: Ministerio de Industria y Energía.
Figura 67. Actuaciones de la Administración General del
Estado por tipo de servicio.
Tipo de servicio
104
Servicios de información al exterior
Servicios de información internos
Servicios de comunicaciones con el exterior
Servicios de comunicaciones internos
Servicios de teleadministración
Teleeducación, teleformación, teletrabajo y telemedicina
Fomento del desarrollo tecnológico y uso
de las nuevas tecnologías en la empresa
Marco legal y normativo
Mejora de la gestión interna
Desarrollo de nuevos servicios de la sociedad
de la información y promoción de su utilización
por los ciudadanos y las empresas
TOTAL
Fuente: Consejo Superior de Informática.
Número
103
31
10
25
27
19
44
44
16
28
347
El campo de actuación es amplísimo, como se
comprueba en la figura 66, que presenta el
presupuesto de la iniciativa distribuido por
departamentos ministeriales y años. En Info
XXI se han incorporado los proyectos del
anterior programa PISTA que sigen
actualmente en curso.
Las actuaciones de la Administración Pública
española relativas a la Sociedad de la
Información se han recogido en un catálogo,
elaborado conjuntamente por el Consejo
Superior de Informática (Ministerio de
Administraciones Públicas) y el Consejo Asesor
de Telecomunicaciones (Ministerio de
Fomento). En él se ofrece una visión global del
esfuerzo realizado por la Administración
General del Estado que constituye la base
sobre la que se apoya la iniciativa Info XXI. La
figura 67 presenta un resumen de las
actuaciones previstas durante el año 2000.
Como complemento a la iniciativa Info XXI y a
las actuaciones de los departamentos
ministeriales, en el Plan Nacional de I+D se
prevén cuatro acciones estratégicas para el
desarrollo de la Sociedad de la Información,
relacionadas con las líneas del programa IST
del Programa Marco de la Unión Europea:
Educación y Patrimonio Cultural, Servicios
Públicos Avanzados, Servicios de Comercio
Electrónico para la Empresa, y Telemedicina.
Iniciativas de las Administraciones Autonómicas
Desde algunas Administraciones Autonómicas se han emprendido iniciativas para el
desarrollo de la Sociedad de la Información. Algunas de ellas, como ESSIMUR de
Murcia e INFODEX de Extremadura, se han enmarcado dentro del Programa RISI
(Regional Information Society Initiative) de la Unión Europea. Este programa se orienta
a lograr colaboración entre regiones europeas para el establecimiento de una
estrategia común a favor de la Sociedad de la Información, como parte de las políticas
regionales de desarrollo económico y empleo.
Otras iniciativas se han llevado a cabo fuera del marco presupuestario de los
programas europeos, pero comparten similares enfoques y objetivos, formando parte
en su mayoría de estrategias de las Administraciones Públicas Autonómicas. La
relación siguiente, no exhaustiva, comprende algunas de las más importantes desde
el punto de vista de sus objetivos, amplitud temporal y presupuesto.
• Infoville, de la Oficina Valenciana para la Sociedad de la Información, tiene la
finalidad de dotar de servicios y aplicaciones a los ciudadanos y agentes
socioeconómicos de diversas ciudades. La ciudad de Villena, en Alicante, ha sido
la primera donde se ha iniciado, con resultados notables en aceptación y
utilización ciudadana.
• Catalunya en Xarxa, proyecto de promoción de la Sociedad de la Información
concebido e iniciado en 1999 por el Comisionado para la Sociedad de la
Información de la Generalidad de Cataluña.
• Diversas iniciativas en el País Vasco, como Cluster de Comunicaciones del País
Vasco, GAIA; Promoweb; Gaztenet; Digital Market, en la ciudad de Bilbao;
Programa Crisol; Programa Intek; Telecentro de Gordejuela, y la reciente
iniciativa Euskadi en la Sociedad de la Información.
• Ciezanet, de la Comunidad Autónoma de Murcia y dirigido a la ciudad de Cieza.
105
PRESENTE
4.Legislación
Los aspectos legislativos pueden en ciertos casos resultar promotores de acciones que
favorezcan el avance hacia la Sociedad de la Información, pero su principal reto
consiste en desmontar barreras que se opongan a este avance.
Puesto que la primera tarea en el viaje hacia la Sociedad de la Información consiste
en dotarse de infraestructuras, éste es el primer obstáculo que la legislación tenía
que atacar, ya que las telecomunicaciones eran tradicionalmente un sector con
estructura monopolística y de propiedad estatal. Ha sido, pues, necesario generar una
nueva legislación que fomente la competencia, como en el resto de países de la Unión
Europea. Precisamente es la UE quien suele llevar la iniciativa en este aspecto,
promulgando directivas para favorecer el incremento de la oferta de infraestructuras
de comunicaciones que permitan el desarrollo de la Sociedad de la Información. En
cada país miembro la aplicación de estas directivas se hace introduciendo en sus
leyes las modificaciones necesarias. Para evaluar hasta qué punto esto es así, la propia
UE hace un seguimiento continuado de los cambios que los países miembros han
realizado en sus leyes para incorporar las directivas europeas, recogido en la figura 68.
En él se valoran siete conceptos: open network provision, líneas alquiladas, nueva
telefonía vocal, licencias, interconexión, numeración y protección de datos. Pues bien,
como se observa en la figura siguiente, de los quince países que forman la UE,
únicamente en tres se considera que las nueve directivas emitidas referentes a los
aspectos anteriores han sido recogidas en sus leyes: Alemania, España y Suecia.
Figura 68. Grado de avance de transposición de directivas comunitarias sobre liberalización
de las telecomunicaciones.
Nº de directivas
incorporadas
Países
2
3
4
5
6
7
8
9
Grecia
Bélgica
Luxemburgo
Italia
Portugal
-
Francia
Reino Unido
Dinamarca
Irlanda
Holanda
Finlandia
Alemania
España
Suecia
Fuente: ISPO, 5th Implementation Report, Annex 2, Transposition of Harmonisation Directives, noviembre 1999.
106
A medida que la Sociedad de la Información vaya haciendo sentir sus efectos sobre
distintas ramas de la actividad social, alterando las condiciones en las que se
desenvuelven procesos, funciones y organizaciones, será necesario ir promulgando
nuevas leyes que ordenen las nuevas formas de actuar. La mayoría de los desafíos
que tendrán que afrontar los legisladores no se conocen todavía, pero algunos ya han
atraído la atención de la sociedad, y comienzan a reclamar unas leyes acordes al
nuevo tiempo que empezamos a vivir. Pueden servir como ejemplo unos pocos casos
desperdigados, que ya han despertado el interés en la sociedad a través de su
presencia en los medios de comunicación, como son:
• La protección de la propiedad intelectual, que debe regular los derechos de
autor de los materiales que circulen por las redes. Aunque la legislación que
protege los derechos de los autores y el "uso justo" de la obra por parte del
consumidor ya existe, se plantea su adaptación a los nuevos medios.
• El valor jurídico de los documentos electrónicos, abarcando desde aspectos
como la firma electrónica y los contratos, hasta su valor como prueba jurídica.
• El uso de la información personal. En España existe una especial sensibilidad
sobre el uso que las empresas pueden hacer de la información que poseen sobre
sus clientes. Es necesario disponer de una regulación al respecto que recoja las
inquietudes de los ciudadanos en cuanto a la protección de su intimidad.
• El control de contenidos potencialmente nocivos, en especial para ciertos
grupos sociales como la infancia. Es un tema ciertamente polémico. La censura
de contenidos es quizá la normativa más antigua y beligerante que afecta al
mundo de la información, e Internet no es una excepción. La legislación de
muchos países establece limitaciones para la emisión de contenidos violentos o
pornográficos debido a la sencillez con que los menores pueden tener acceso a
ellos. Contando con las diferencias existentes entre países, prevalece la opinión
de que las normativas sobre comunicación y contenidos deben ser homogéneas
para todos los medios y de que Internet no debe tratarse de forma diferente a los
demás.
Frente a una corriente preocupada por el efecto de los contenidos antes citados, o
del uso genérico de Internet para actividades delictivas, hay otra que pone el
acento en los efectos negativos que para la construcción de una sociedad más libre
tendría el control por una autoridad que decidiera qué se puede o no se puede
hacer en Internet. Este tipo de controles se ha utilizado en el pasado para proteger
muy diversos intereses, y no siempre los más generales. Según esta visión, la
progresiva aparición en el mercado de filtros de software para limitar el acceso a
determinados proveedores o a determinados contenidos permitirá que cada
entorno de usuarios decida qué limitaciones considera oportuno aplicar sobre sí
mismo. Así se permitirá controlar los contenidos en el ámbito de cada familia,
empresa, escuela o biblioteca, pero no a autoridades de rango superior que
decidan qué debe existir o no en Internet. Es un debate abierto, y el tiempo dirá
cual de las dos opciones se impone finalmente.
107
PRESENTE
• La regulación del teletrabajo, considerado como trabajo que se realiza sin
desplazarse a las instalaciones del empleador. Toda la legislación existente hoy
día se basa en la clara distinción que ha existido hasta ahora entre la actividad
tecnologías de la Sociedad de la Información hacen estas fronteras mucho más
difusas, por lo que es preciso disponer de leyes que traten con esta mayor
complejidad.
Por otra parte, el ejercicio de muchas profesiones está sujeto a la autorización
administrativa. Las posibilidades de Internet para prestar teleservicios
profesionales a través de las fronteras - por ejemplo, la consulta jurídica y la
medicina - plantea la necesidad de revisar la normativa que regula las
profesiones. Las soluciones deben orientarse en la dirección de otorgar tanta
libertad para el ejercicio profesional de servicios prestados en Internet como en
cualquier otro sistema, asegurando la capacidad mediante certificaciones de
aptitud de los países en los que se originaran tales servicios y acuerdos de mutuo
reconocimiento entre países.
• Fiscalidad. El aspecto fiscal está planteando nuevas preguntas en las que se está
trabajando para responder de una forma global. En general, podemos decir que
el uso de Internet como medio para esquivar las tradicionales barreras entre las
naciones está poniendo en cuestión todos los mecanismos existentes, a todas
luces inadecuados para este nuevo medio.
108
5.Formación
Un aspecto fundamental para que la evolución de la Sociedad de la Información
avance satisfactoriamente en España es el de la formación. Por un lado, el uso de las
herramientas que la Sociedad de la Información pone a disposición de los
potenciales usuarios exige la generalización de ciertos conocimientos, como
fundamentos de informática y manejo del idioma inglés. Por otro, el uso de estas
herramientas repercute en los aspectos empresariales y profesionales, de modo que
la demanda de algunas capacidades se irá reduciendo, al tiempo que se buscan otras
nuevas. Por todo ello, la formación es un factor que, de no ser cuidado a tiempo,
puede acabar constituyendo una barrera formidable. A continuación se enuncian los
principales retos en el campo de la formación.
• Formación empresarial. Sin duda, en las empresas españolas es mayor la
necesidad de formación en las tecnologías de la información y las
comunicaciones, sus aplicaciones y las oportunidades que de ellas se derivan, que
de promoción genérica y difusa de la Sociedad de la Información.
La causa es la insuficiente formación de los profesionales en general, y de los
directivos en particular, tanto en comprensión de las TIC y sus aplicaciones, como
en desarrollo y dirección de proyectos tecnológicos, planificación estratégica y
conocimiento de los sectores en los que la aplicación de las TIC es más urgente.
• Déficit de profesionales de las TIC. El número de puestos de trabajo
relacionados con las TIC en Europa en 1998 era de 9,3 millones, de los que
estaban sin cubrir aproximadamente 510.000. En Estados Unidos, una de cada
diez ofertas de empleo para el sector de la Sociedad de la Información queda
vacante.
Las ofertas de empleo en enero de 2000 en España sitúan a la informática y
telecomunicaciones a la cabeza y representan más del 14% del total de la oferta. 3
La causa principal de esta demanda es el rápido crecimiento de la aplicación de
las TIC a los procesos de negocio. Este déficit de profesionales requiere soluciones
urgentes. Las consecuencias de esta carencia pueden afectar negativamente al
desarrollo de la Sociedad de la Información en España, pues de no ser paliada
impedirá el desarrollo de nuevos servicios.
• Formación para el teletrabajo. El teletrabajo (realización de una actividad
laboral haciendo uso de las telecomunicaciones, sin presencia física del
trabajador en el lugar de origen del trabajo) proporciona oportunidades claras
para la creación de empleo y para la solución de limitaciones en las condiciones
3/ Termómetro laboral, enero 2000.
109
PRESENTE
laborales impuestas por los desplazamientos y la falta de espacio. En particular,
el teletrabajo tiene un gran potencial, como fórmula promotora del empleo, en el
caso de grupos sociales con dificultades de acceso al mismo y para los residentes
en zonas alejadas geográficamente de los núcleos de mayor densidad industrial
o empresarial.
El teletrabajo formal (trabajadores por cuenta propia, desde su propia casa o
desde un telecentro) está aún poco extendido. En Europa, el porcentaje de
teletrabajadores sobre la población laboral total es aún insignificante (0,92%). 4
Para que despegue es preciso superar ciertas barreras sociales y jurídicas
(penetración de las TIC en el tejido empresarial y doméstico, reglamentación
fiscal laboral, reticencias de las organizaciones sindicales, resistencia dentro de
las organizaciones, etc.). Pero también es necesario que tanto el trabajador como
su empresa - si se trata de empleados - aprendan a manejar esta nueva
situación, tanto en relación con los medios técnicos que se han de usar como con
los nuevos procesos que hay que poner en marcha para conseguir una
producción de bienes o servicios más eficiente.
• Nuevas formas de educación. Por último, se tocará un tema de la mayor
importancia: la formación para los nuevos métodos de educación que las
infraestructuras avanzadas permiten. Colegios y universidades comienzan a
encontrar una competencia en la educación a distancia, en la formación
continuada online y en los distribuidores de contenidos educativos sobre nuevos
formatos. Esta amenaza resulta también una oportunidad si se toma la iniciativa
en el desarrollo de contenidos. Es un campo que todavía está por ocupar. La
iniciativa y la creatividad son básicas, pues no se trata de hacer una versión
multimedia de los antiguos manuales, sino de descubrir cuál es la metodología
para la enseñanza no presencial eficiente. Temas como la integración de
interacción con profesores, relaciones con otros alumnos, trabajos en grupo,
trabajo individual, acceso a recursos, tutorías o prácticas, más que pendientes de
solución es que apenas han sido planteados. Aquí resulta notable la oportunidad
para las instituciones de habla castellana, hasta ahora limitadas a una demanda
de alumnos locales, a los que se abren también posibilidades en toda
Latinoamérica.
110
4/ European Telework Organization, Status Report on European Telework: New Methods of Work, 1999.
6.Cultura y actitudes
Sin duda, un factor decisivo para que España se incorpore al grupo de países en los
que la Sociedad de la Información sea una realidad, son las actitudes. Las costumbres,
la forma de vivir, los valores, la cultura, tienen que encontrar su forma de encajar en la
Sociedad de la Información. Sólo en la medida en que los medios que la Sociedad de
la Información pone a disposición de los usuarios les ayuden a ser como quieren ser,
ésta resultará atractiva a la sociedad española.
Por otro lado, conviene recordar que España no es un país donde la tecnología sea
percibida, en términos generales, de una forma tan positiva como en países como el
Reino Unido o Estados Unidos, y donde las actividades relacionadas con ella reciban el
mismo reconocimiento social. Tampoco la tecnología despierta el mismo interés
como generador de oportunidades de negocio, al menos hasta muy recientemente,
en que las espectaculares valoraciones bursátiles de algunas iniciativas relacionadas
con la Sociedad de la Información han atraído la atención de toda la sociedad
española, con una curiosa mezcla de admiración y desconfianza que retrata muy bien
la tradicional actitud española ante la ciencia y la tecnología.
Ante las posibilidades que abren las nuevas tecnologías de informática y
comunicaciones, cada día es más necesario disponer de un conocimiento completo de
la escala de valores, las creencias, los deseos, las necesidades y las frustraciones más
profundos de la sociedad española. No se trata de preguntar ¿cómo queremos que
sea la Sociedad de la Información?, sino ¿qué es, de verdad, lo más importante para
nosotros? para que, a partir de estos datos, podamos diseñar la Sociedad de la
Información que ayude a realizarlo. Esta tarea inicial de conocimiento de los usuarios
finales corresponde fundamentalmente a la sociología, y todavía no se han realizado
más que ensayos incipientes. 5 Mientras tanto, y a título indicativo, se repasan a
continuación una serie de aspectos sociales y culturales que es preciso entender bien
para desarrollar la Sociedad de la Información.
• Cultura de innovación. Los índices españoles relativos a investigación y
desarrollo (I+D) e innovación son más bajos que los de los países europeos
presentes en el Grupo de los 7. En especial, para lograr una situación semejante,
España debería duplicar su gasto total en I+D y alcanzar un 30% de empresas
innovadoras desde el 15% actual. Además, se requiere una distribución diferente
de la ejecución de la I+D, pues las empresas deberían ejecutar un 60% del gasto
total en vez del 40% actual. 6 Sin embargo, es de mayor importancia para la
Sociedad de la Información el hecho de que los sectores con mayor porcentaje de
empresas innovadoras que realizan I+D en España son el informático, el de las
telecomunicaciones y el de la electrónica.
5/ Arthur D. Little y Telefónica, Proyecto Atalaya,1997.
6/ COTEC, Informe COTEC. Tecnología e Innovación en España, 1999.
111
PRESENTE
• Actitud del empresariado. En encuestas efectuadas entre el empresariado
español se percibe que la actitud favorable a la adopción de las tecnologías de la
información y las comunicaciones como factor esencial para la competitividad no
se corresponde con el uso que realmente se hace de ellas en las empresas, ni con
los proyectos de creación de nuevos productos o servicios en este terreno. Esta
observación se complementa con la de que, en el empresariado español,
persisten las dudas acerca de los posibles beneficios derivados del mejor acceso a
la información a través de las redes.
La importancia que se concede a la actitud del empresariado se explica no tanto
por el posible peso de los empresarios en la opinión pública, sino por el papel
esencial que desempeñan las empresas en el despliegue de la infraestructura de
la Sociedad de la Información.
• Hábitos y costumbres. Se citan frecuentemente ambiguas razones culturales
como un posible freno al desarrollo de la Sociedad de la Información. En realidad
se trata de la dificultad para modificar hábitos y costumbres, tanto por parte de
los ciudadanos como de las organizaciones. Se trata también de la escasez de
conocimientos sobre las posibilidades reales de las tecnologías, productos y
servicios de la Sociedad de la Información.
Los hábitos de acceso y uso de la información, por ejemplo, pueden aportar
ciertas claves. Numerosos trabajos de investigación han coincidido en señalar
que, tanto para ciudadanos como para organizaciones, hay una gran resistencia
inicial a invertir o gastar en acceso a información, aun cuando se conceda gran
importancia a disponer de ella. Esta reticencia se supera cuando se constata la
necesidad real de la información, y se desarrollan los mercados de la televisión
de pago, los servicios en Internet o los productos multimedia.
El peso de los hábitos en la realización de las compras y de empleo del tiempo de
ocio, éstos ya de raíces geográficas, climatológicas, demográficas y, a la postre,
culturales, es grande e influyen en el ritmo de adopción del comercio electrónico
y en los servicios de entretenimiento. La respuesta, en general, a estas barreras
de tinte cultural es la progresiva adaptación de la oferta a los hábitos
particulares de los mercados regionales o locales.
112
• La seguridad y la confianza. La supuesta falta de seguridad de los medios
electrónicos, especialmente en lo referente a pagos, se ha considerado como una
de las principales barreras de los servicios de la Sociedad de la Información. El
impacto que tienen en los medios de comunicación los problemas - reales o
supuestos - de los sistemas informáticos - baste recordar el tratamiento de
primera plana dado al efecto 2000 o al virus I love you - han ayudado a crear una
inconcreta sensación de que las infraestructuras de la Sociedad de la
Información tienen cierta fragilidad.
Sin embargo, sí existen los medios técnicos para proporcionar seguridad, según
se indicaba en el capítulo dedicado a contenidos. Continuamente se desarrollan
sistemas de protección y encriptado más eficaces, debido a los fuertes incentivos
del mercado. Una vez estén implantados, será preciso acometer una tarea
diferente, la de trasladar al ánimo de los usuarios el hecho de que las
transacciones a través de Internet son dignas de confianza, de tal manera que la
percepción general sea similar a la conseguida por otros medios. Un buen
ejemplo son las tarjetas de crédito y débito, o los cajeros automáticos, de cuya
fiabilidad, tras unos comienzos marcados por la desconfianza, pocos
consumidores dudan hoy día.
• La intimidad. Las preocupaciones que suscita la intimidad están relacionadas
con el acceso a información personal por terceros. Este hecho da lugar a dos
preocupaciones distintas:
El uso de los datos personales. Aunque para el acceso a los contenidos de la
Sociedad de la Información sea necesario suministrar a veces, dentro de la
máxima legalidad, una serie de datos personales, se debe asegurar que el uso
posterior de ellos no violará el derecho a la intimidad. En Europa es un aspecto
que genera mucha más preocupación que en Estados Unidos, y la legislación es
mucho más restrictiva al respecto. A pesar de las fricciones existentes entre
diferentes legislaciones, ya se están creando mecanismos para que el
consumidor no tenga que proporcionar más información que la estrictamente
necesaria para cada caso y, en definitiva, para que elija el grado de protección
que desea para sus datos dependiendo de las circunstancias.
La interceptación de comunicaciones. Hay una cierta preocupación sobre la
posibilidad de que información confidencial pueda llegar a manos de personas
no autorizadas para recibirla o de que los datos transmitidos sean manipulados.
Este aspecto se resuelve por medio de los mecanismos de seguridad tratados en
el punto anterior.
• La discriminación electrónica. Se aplica este término a la posibilidad de que la
Sociedad de la Información acentúe las desigualdades sociales entre los
ciudadanos, ya que quizás no todos podrán acceder a sus servicios. La forma más
eficaz de evitarlo es garantizar la formación necesaria. Actualmente no se
cuestiona la necesidad de educación en las nuevas tecnologías ("Internet en la
escuela"), tal como no se cuestiona la de garantizar la formación en materias
básicas como la lectura o las matemáticas.
En cuanto a la disponibilidad de acceso, todo indica que el aumento de la
competencia, el crecimiento de los mercados y los avances de la tecnología harán
asequibles los medios necesarios para la Sociedad de la Información a todos los
ciudadanos, excepto algunas minorías que necesitarán la ayuda estatal. Parece
un caso muy similar al del automóvil, cuyo efecto no ha sido en absoluto el de
producir desigualdades sociales, sino justamente el de reducirlas.
113
PRESENTE
Conclusiones sobre el
presente de la Sociedad de
la Información en España
Este capítulo es un resumen de las principales conclusiones obtenidas de los cuatro
anteriores, en los que se ha presentado una panorámica de la situación actual en
España de los cuatro bloques que conforman la Sociedad de la Información: usuarios,
infraestructuras, contenidos y entorno.
1.Concepto de la Sociedad de la Información
114
• Definición. En el ámbito de este estudio, se llama Sociedad de la Información a un
estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros
(ciudadanos, empresas y administración pública) para obtener y compartir cualquier
información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera.
• Modelo. Basándose en la anterior definición, para el análisis de la Sociedad de la
Información se utiliza el siguiente modelo (Figura 69).
Figura 69. Modelo de la Sociedad de la Información.
2.Usuarios
Ciudadanos
• Existe un retraso importante en el uso de Internet con respecto a la mayoría de los
países de la UE, posiblemente cifrable en varios años. Además hay notables
desequilibrios entre las diferentes Comunidades Autónomas.
• El usuario típico de Internet vive en una ciudad grande, es joven (menos de 34 años),
tiene estudios universitarios y no paga por el acceso.
• El uso del comercio electrónico aún es poco significativo, pero ya ha comenzado a
despegar, aunque la mayoría de las compras se hagan aún en websites extranjeros.
• La mayor barrera para el comercio electrónico es la sensación de falta de seguridad
en las transacciones.
Empresas
• La dotación en equipamiento TIC de las empresas españolas, aunque es inferior a
las de los países más importantes de la UE, se mantiene en sus mismos órdenes de
magnitud. Además, la inversión crece continuamente.
115
PRESENTE
• La mayoría de las empresas españolas tienen acceso a Internet. Sin embargo, el uso
que hacen de este medio es muy reducido. Hay un claro retraso en la aplicación de
Internet a los procesos de empresa, incluso en aspectos tan básicos como disponer
de un website propio.
• Sin embargo, más de la mitad de las empresas con websites han hecho alguna
experiencia de comercio electrónico. Parece que la barrera más difícil de salvar por
las empresas es el decidirse a dar el primer paso hacia la Sociedad de lnformación.
De todas formas, la oferta española de comercio electrónico parece ser incluso
inferior a los deseos de compra online de los usuarios.
Administración pública
• La administración pública está todavía muy centrada en dotarse de equipamiento,
en lo que ha hecho progresos notables, aunque el nivel es inferior al de los países
europeos de referencia.
• La mayoría de las acciones de la Administración Pública están dirigidas hacia el
contacto con el exterior, con los ciudadanos. Aunque este tipo de acciones tiene un
gran impacto en términos de promoción de la Sociedad de la Información, serían
muy beneficiosas las acciones dirigidas a mejorar la eficiencia de la gestión, ya que
se pueden conseguir resultados espectaculares que además se podrían utilizar con
fines promocionales.
116
3.Infraestructuras
Disponibilidad
• El PC es el terminal casi único, con una penetración inferior a la de los países
europeos de referencia, pero en rápido crecimiento en el último año.
• Dado el limitado desarrollo de la televisión por cable, el medio universal de acceso a
Internet es el par de cobre. Su penetración es inferior a la de los países de referencia,
pero acorde con la situación económica de España. El medio de acceso de banda
ancha preferido en el futuro inmediato será muy probablemente ADSL, pues su
despliegue está muy avanzado con respecto a otra alternativas.
• El móvil se ha extendido espectacularmente en el último año, por lo que es una
buena base para el acceso a contenidos online a medida que la tecnología WAP se
vaya introduciendo.
Coste
• El precio de terminal Internet por excelencia (hasta ahora), el PC, se ha estabilizado
en el entorno de los 1.500 euros. Aunque por este precio las prestaciones que se
adquieren aumentan continuamente, parece demasiado elevado para que su
presencia en todos los hogares sea posible.
• El coste total del acceso a Internet ha venido descendiendo, y todo indica que
seguirá haciéndolo en el futuro inmediato. Actualmente, el coste en España se
compara favorablemente con el existente en otros países europeos.
Inversiones
• En tecnologías de la Información la inversión per cápita es demasiado baja para el
nivel económico del país, aunque está creciendo a un ritmo superior al de los países
del entorno.
• En redes de comunicaciones la inversión se está centrando en aumentar la
capacidad de la red de transporte y en modernizar las redes de acceso.
117
PRESENTE
4.Contenidos
• En la clasificación por volumen de contenidos España ocupa un lugar inferior al que
le corresponde por su capacidad económica. Los contenidos españoles representan
el 0,6% del total en Internet.
• Los contenidos preferidos por los usuarios españoles son los portales o ayuda a la
navegación, la prensa online y los referentes a servicios de telecomunicaciones.
• El comercio electrónico, aunque por ahora representa cifras muy poco importantes,
sí muestra una clara tendencia al alza muy alentadora. Incluso se empiezan a
alcanzar cifras de negocio apreciables con Latinoamérica.
• En el área de servicios para la creación y operación de contenidos hay un claro
déficit, pero en los últimos tiempos se observan acciones en España en todos los
aspectos más significativos.
118
5.Entorno
• La economía es un aspecto clave para el desarrollo de la Sociedad de la Información.
La situación en España es buena, y las perspectivas para el futuro inmediato
también lo son.
• Hay un razonable consenso político en que la evolución hacia la Sociedad de la
Información es algo deseable, en España y en la UE. Hay en marcha numerosas
acciones para promocionar esta visión, y apoyar el desarrollo de la Sociedad de la
Información en múltiples ámbitos sociales y empresariales.
• España ha sido uno de los primeros países en recoger en sus leyes todas las
directivas de la UE sobre liberalización de las telecomunicaciones. Sin embargo, la
Sociedad de la Información supondrá tales cambios sociales y económicos que
habrá muchos aspectos que requerirán una nueva reglamentación.
• Se ve con claridad la necesidad de muchas acciones para evitar que la falta de
formación adecuada sea una barrera que frene el desarrollo de la Sociedad de la
Información.
• España no es un país tradicionalmente entusiasta hacia los cambios basados en
nuevas tecnologías. La forma en que los hábitos y culturas se integrarán en la
Sociedad de la Información no se conoce aún. Es necesario disponer de más
conocimiento sobre los valores, deseos, necesidades y frustraciones de la sociedad
española.
119
2
parte
perspectivas
121
PERSPECTIVAS
La opinión de los expertos
sobre el futuro de la Sociedad de la Información
1.Introducción metodológica
122
Para la realización del análisis de las perspectivas de evolución de la Sociedad de la
Información en España, se ha empleado la metodología Delphi. Consiste en el envío
de cuestionarios a un conjunto de expertos que, una vez contestados, son analizados
y sus conclusiones traducidas en un nuevo cuestionario que también se remite al
grupo de expertos. En la segunda ronda, el experto se halla en situación de comparar
sus contestaciones anteriores con las de los demás, así como los razonamientos que
las justifican. A la vista de todo ello, puede mantener su opinión o modificarla.
También en esta ronda puede seguir expresando sus opiniones de forma libre y, en el
caso de que se aparte de lo que la media opina, expresar el porqué de sus ideas. Las
conclusiones de esta ronda no tienen porqué ser únicas ni uniformes, sino que
indicarán el valor medio de las respuestas y, al mismo tiempo, recogerán aquellas
opiniones que se encuentran a un lado u otro de la media. Es decir, el método Delphi
no sólo expresa la opinión más general, sino también las que se separan de ella y las
razones que la soportan.
Se ha considerado que en este Delphi debían estar representados los diferentes
puntos de vista desde los que se puede observar la Sociedad de la Información, por
ser complementarios entre ellos. Por ello, se ha procurado la participación de
expertos con diversos perfiles, que se han agrupado en tres grandes clases que se
corresponden con las perspectivas básicas: los creadores de infraestructuras, los
usuarios de dichas infraestructuras - que abarcan tanto a los creadores de contenidos
como a los que acceden a los mismos -, y los expertos que tiene una visión global de
la Sociedad de la Información. Los dos primeros grupos son actores directamente
implicados en la creación de la Sociedad de la Información, mientras que el tercero
representa una visión más distanciada y amplia.
En la tabla siguiente se muestran los tipos de expertos que forman cada uno de los
tres grandes grupos en que se han clasificado:
Grupo
Suministro de infraestructuras
Usuarios
Expertos en conocimiento
Subgrupo
Fabricantes de equipos y sistemas
Proveedores de servicios
Operadores de telecomunicaciones
Organismos supervisores
Asociaciones empresariales
Grandes usuarios
Administraciones Públicas
Internautas
Negocios en Intenet
Proveedores de contenidos
Usuarios tecnológicamente avanzados
Universidades
Consultores especializados
Centros tecnológicos
Especialistas de medios de comunicación
En los apartados siguientes se presentan los resultados del proceso Delphi,
acompañados de comentarios sugeridos tanto por los puros datos numéricos como
por las ideas aportadas por los expertos en ambas rondas.
123
PERSPECTIVAS
2.La expresión “Sociedad de la Información”
1. Sociedad de la
Información conocido
por el público
NO
2. Sociedad de la
NO
Información conocido
sólo por especialistas
3. Sociedad de la
Información conocido por NO
medios de comunicación
SI
SI
4. Sociedad de la
Informaciónse hará
más popular
NO
SI
5. Sociedad de la
Información expresión
de moda pasajera
NO
SI
6. Términos equivalentes
NO
con mayor desarrollo
SI
6A. Internet
NO
SI
6B. Autopistas de
la Información
NO
SI
6C. Aldea Global
NO
SI
6D. Sociedad del
Conocimiento
NO
SI
6E. Sociedad de la
Comunicación
NO
6F. Era de las Nuevas
Tecnologías
NO
Promedio
124
En los años recientes, y a propósito de temas muy diversos, se ha generalizado el uso
de diversas expresiones que, a modo de lemas, tienen la capacidad de captar la
atención del público para orientar esfuerzos y recursos hacia un determinado fin. En
este primer grupo de preguntas, se ha tratado de explorar
el potencial futuro de la expresión Sociedad de la
SI
Información como movilizador de la atención del público.
Suministro de
infraestructuras
La Sociedad de la Información es un valor
en alza, aunque de significado no del todo
claro para el público.
La expresión Sociedad de la Información no es solamente
patrimonio de los especialistas: ha arraigado en los medios de
comunicación, pero su significado y posibilidades no son del
todo claros para el público. Sin embargo, se hará
progresivamente más popular y conocido gracias a su
introducción en el discurso político. Desde estas primeras
preguntas, los expertos consultados destacan el papel que
desempeñan las instituciones públicas en la difusión en el
tejido social de los conceptos de la Sociedad de la Información.
Internet es la palabra clave de la Sociedad
de la Información.
Aunque Sociedad de la Información es más popular, un
número importante de expertos apuntan Sociedad del
Conocimiento como alternativa, pues supone no sólo el
SI
manejo de la información, sino también el valor añadido de
su uso inteligente. Coincide esta opinión con un incremento
observable del uso en foros públicos de Sociedad del
Expertos en conocimiento
Conocimiento. Sin embargo, aunque no equivalente a
Usuarios
Sociedad de la Información, se destaca espontáneamente
por los expertos el término Internet como el más extendido
y de mayor potencial futuro de los relacionados con la
Sociedad de la Información. Se apuntan otras expresiones, como Autopistas de la
Información. En cualquier caso, la opinión de los expertos consultados coincide al
expresar que, aunque pudiera cambiar de etiqueta, la Sociedad de la Información no
es un hecho coyuntural y pasajero, sino que se trata de un concepto que refleja una
realidad, que se irá haciendo más popular y que perdurará en el tiempo.
SI
3.Líneas de evolución
En este grupo de cuestiones se trata de determinar la importancia relativa de tres
ámbitos - empresas, Administración Pública y ciudadanos o sector doméstico -, en
cuanto a su papel en el desarrollo futuro de la Sociedad de la Información.
Las empresas son pioneras en la adopción
de las tecnologías de la información
y las comunicaciones y actúan como locomotora
de la Sociedad de la Información.
7. El sector empresarial
irá por delante
NO
SI
8. El sector público
irá por delante
NO
SI
9. La demanda residencial
marcará las pautas
NO
SI
Las empresas, tanto en su papel de proveedores de
infraestructura como de usuarios de servicios y
Promedio
aplicaciones, aparecen de forma muy destacada como el
Suministro de
infraestructuras
ámbito en donde antes se producirán las modificaciones
y surgirán las tendencias que marcarán la evolución de la
Sociedad de la Información. Un 74% de los expertos coinciden en reconocer este hecho.
Expertos en conocimiento
Usuarios
Las Administraciones Públicas no son el principal
motor de la Sociedad de la Información.
Más claramente incluso que en el caso de las empresas, la opinión de los expertos coincide,
en un 98%, en que las Administraciones Públicas, aunque tienen un papel importante como
marco regulador y homogeneizador, no son el principal
9. La demanda residencial marcará las pautas de la
motor de la evolución de la Sociedad de la Información.
evolución de la Sociedad de la Información.
No hay una visión clara sobre el despegue de la
demanda doméstica.
0%
50%
En cuanto al papel que desempeñará el entorno
Promedio
residencial o doméstico, la opinión de los expertos está
Suministro de infraestructuras
más dividida que en los casos anteriores: algo más de
Expertos en conocimiento
la mitad considera que no será éste el principal factor
que condicionará el desarrollo de la Sociedad de la
Información. Sin embargo, los expertos de las grandes corporaciones opinan que la
importancia del entorno residencial no es desdeñable. Las dudas reflejadas en los
porcentajes quedan matizadas con alguna observación particular sobre el papel decisivo
que desempeñará la demanda final o doméstica en determinadas aplicaciones de la
Sociedad de la Información, como es el caso de las aplicaciones WAP.
100%
Usuarios
Grandes usuarios
125
PERSPECTIVAS
4.La Sociedad de la Información en el entorno de
la empresa
Se dedica un grupo de cuestiones a analizar la evolución futura del uso de las
tecnologías de la información y las comunicaciones en las empresas desde el punto
de vista cuantitativo, de las formas de uso y de sus efectos en la actividad
empresarial.
10. Las TIC seguirán creciendo
a medio plazo
NO
SI
11. Inversión en TIC
crecerá mas del 10%
NO
SI
12. Gasto será mayor en
informática o comunicaciones
Informática
La inversión en TIC seguirá teniendo un peso
muy importante en las empresas.
Comunicaciones
Promedio
Expertos en conocimiento
Suministro de
infraestructuras
Usuarios
La inversión de las empresas en TIC seguirá
aumentando. Más del 85% de los expertos opina
que crecerá a un ritmo superior al 10% anual, al
menos durante un período inmediato.
Varios factores contribuirán a este fuerte ritmo de
crecimiento:
• La continuada aparición de nuevas y más
avanzadas tecnologías.
• El desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios.
• El potencial de expansión dentro y fuera de los
ámbitos en los que ya están implantadas.
11. Inversión/gasto de las empresas en las TIC crecerá más
del 10% anual.
126
0%
50%
Promedio
Suministro de infraestructuras
Expertos en conocimiento
100%
Usuarios
Administraciones Públicas
Proveedores de contenidos
Entre los expertos consultados, los pertenecientes
al grupo de los proveedores de contenidos son los
que más decididamente apuestan por unos
fuertes ritmos de crecimiento de la inversión.
Contrasta esta posición con la de los expertos del
grupo de las Administraciones Públicas, menos
segura acerca de la magnitud de la inversión en
las empresas
No es seguro cómo se repartirá
la inversión de las empresas entre
informática y comunicaciones.
12. El gasto de las empresas será mayor en:
Informática
No hay una posición clara entre los expertos
que permita determinar si se dedicarán
mayores esfuerzos a las inversiones en
equipamiento informático o en
comunicaciones. Aunque la media sea
Comunicaciones
ligeramente superior en el caso de las
(equipos y
operadores)
inversiones en comunicaciones, en el análisis
por grupos cabría esperar que cada uno las
desplazara más hacia su terreno. Sin embargo,
0%
ocurre todo lo contrario. Los proveedores de
servicios de telecomunicaciones piensan que
el gasto será mayor en informática, y viceversa.
Expertos en
Promedio
conocimiento
De los comentarios de los expertos puede
Suminstro
de
Usuarios
deducirse, como explicación a este hecho, el
Infraestructuras
que cada grupo - sobre todo el de los
operadores de telecomunicaciones - cree que
sus productos y servicios tienen ya un coste muy bajo y que la tendencia futura será a
bajar más todavía, por lo que el gasto será mayor en el otro.
50%
100%
Telefónica
Fabricantes de
equipos y sistemas
En el entorno empresarial, el PC será el dispositivo preferido
para acceder a Internet.
La opinión mayoritaria de los expertos señala un plazo de dos años para que la
mayoría de los PCs utilizados en las empresas dispongan de conexión a Internet. En
cualquier caso, se espera que los PCs en las empresas estén conectados a Internet antes
del año 2005.
Entre otros dispositivos de acceso a
Internet, se vislumbra el despegue del
teléfono móvil.
El dispositivo de más rápida implantación
entre los directivos de empresa para el
acceso "en movimiento" a Internet o desde
lugares distintos de la oficina, será el
teléfono móvil. Su uso por los directivos será
mayoritario en dos o tres años.
13. Mayoría PC en empresa con 2002
acceso a Internet
2005
A partir
de 2005
Nunca
14. Directivos tendrán
PDA con comunicaciones
2002
2005 A partir
de 2005
Nunca
15. Directivos tendrán PC
portátil con comunicaciones
2002
2005 A partir
de 2005
Nunca
16. Directivos tendrán teléfonos 2002
móviles con Internet
2005 A partir
de 2005
Nunca
Promedio
Expertos en conocimiento
Suministro de
infraestructuras
Usuarios
127
PERSPECTIVAS
Un plazo similar aparece como el más razonable para el caso del ordenador portátil;
sin embargo, los dispositivos tipo PDA (Personal Digital Assistant, o dispositivo portátil
con prestaciones de agenda electrónica, bloc de notas y otras) se consideran de más
lenta o dudosa implantación general.
En todos los plazos hay que mencionar que dependerán mucho de la convergencia
entre las distintas tecnologías y la posible aparición de nuevos dispositivos, en
muchos casos evolución de los actuales.
Los ordenadores de oficina aislados desaparecerán.
La gran mayoría estarán conectados a redes locales
y, a través de ellas, a Internet.
17A. PC de empresa
conectados a LAN
17B. PC de empresa
conectados a WAN
17C. PC de empresa
conectados a Internet
17D. PC de empresa
conectados a Intranet
17E. PC de empresa
conectados a Extranet
Promedio
Suministro de
infraestructuras
128
Cada vez más, se considera el PC en la empresa
como elemento de una red. A la opinión anterior
sobre el PC como el medio de acceso a Internet
que se extenderá más en los próximos años, hay
NO
SI
que añadir la que señala, mayoritariamente, que
los PC en cada oficina estarán conectados a una
NO
SI
red de área local. La conexión a redes de mayor
extensión dependerá en gran medida del valor
añadido que cada empresa encuentre en dichas
NO
SI
conexiones, lo cual, a su vez, depende
enormemente del tamaño de la empresa. El
NO
SI
predominio del protocolo Internet (IP) se
considera seguro: un 92% de los expertos
consultados cree que la mayoría de los PC en las
Expertos en conocimiento
empresas estarán conectados a una Intranet. El
Usuarios
uso de Extranets y WAN (redes de área extensa)
no será tan general: su campo de aplicación se
reduce casi exclusivamente a las empresas de
tamaño grande aunque, en el caso de las Extranets, las empresas pequeñas puedan
utilizarlas, normalmente a petición de las empresas grandes con las que tienen relación.
NO
SI
El correo electrónico, principal medio
de comunicación en la empresa
Las aplicaciones más usadas y que se asentarán en el plazo más breve en las
empresas, según la opinión mayoritaria, serán:
• El correo electrónico (tanto interno como externo), como principal medio de
comunicación en la empresa.
• Website propio, del que dispondrá la mayoría de las empresas en un plazo de entre
dos y cinco años.
• La transmisión de datos.
En aplicaciones como venta online y EDI (Electronic Data Interchange) hay cierta
indeterminación: la opinión depende mucho del sector desde el que se formula, claro
reflejo de la diferente utilidad que cada sector encuentra en estas aplicaciones.
El futuro de la videoconferencia no es claro. Esta aplicación aparece con más menciones en
aquellos sectores que necesitan de reuniones de coordinación frecuentes - universidad,
expertos en conocimiento, consultores - y en los que los desplazamientos pueden llegar a
suponer una parte importante de sus costes.
Para todos los usos los expertos prevén
plazos de implantación cortos.
En casi ningún uso de los mencionados se supera el plazo de los cinco años para su
plena adopción por la empresa, estimándose como más probables plazos de unos dos
años. La única excepción es el EDI, para el que los plazos se alargan, a pesar de tratarse
de una de las aplicaciones plenamente interactivas que antes se iniciaron. En opinión
de algunos expertos, EDI sigue siendo una aplicación poco conocida, al haberse
desarrollado en sectores muy concretos como el automóvil y pódría considerarse ya
agotada en cuanto a su capacidad para crecer,superada por tecnologías que
proporcionan iguales o mayores prestaciones sobre Internet, como el XML.
A la información se accederá preferentemente
online y a través de Internet.
Según la mayoría de las opiniones de expertos, las empresas no mantendrán grandes
bibliotecas de información, sino que resolverán sus necesidades mediante el acceso
on line a fuentes remotas. Los expertos del grupo de grandes usuarios matizan que,
aunque esta tendencia es correcta, siempre se mantendrá en la empresa, en forma de
biblioteca interna, cierto
volumen de información de
importancia estratégica. Para
Soportes
24. Acceso a información
Internet
físicos
externa mediante:
muchos de los consultados,
sin embargo, acceso remoto y
Acceso
Soportes
25. Empresas usarán bibliotecas
almacenamiento de informaremoto
de información o fuentes remotas físicos
ción no se consideran excluyentes, sino complementaExpertos en conocimiento
Promedio
rios.
Suministro de
infraestructuras
Usuarios
129
PERSPECTIVAS
El área comercial de las empresas destacará
como usuario de las tecnologías
de la Sociedad de la Información.
En cuanto a la finalidad del uso de las tecnologías, por su aplicación a las diferentes funciones de la empresa, no se han llegado a concentrar las respuestas de los expertos consultados. Según el grupo pertenezca a un sector o a
26. ¿Cuáles serán las áreas
Orden del 1 (máximo)
otro, así se da más importancia o menos a algún
de negocio de las TIC?
al 10 (mínimo)
área determinada. El promedio indica que serán
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
- Ventas
las funciones relacionadas con la actividad
comercial donde se verá una mayor repercusión
- Marketing
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
de la Sociedad de la Información.
Estas opiniones se apartan de la realidad
actualmente observable, donde las aplicaciones
- Atención al cliente
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
relativas a administración y finanzas, gestión de
la información y recursos humanos, preceden a
- Compras
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
las del área comercial. No ha podido establecerse
si las tendencias señaladas por los expertos
- Finanzas y contabilidad
obedecen a la actual notoriedad del comercio
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
electrónico, como una de las aplicaciones estrella
de la Sociedad de la Información, o existen
- I+D
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
razones más cercanas a la realidad de la empresa.
- Formación
10 9
8
7
6
5
4
3
2
1
- Producción
10 9
8
7
6
5
4
3
2
1
- Recursos humanos
10 9
8
7
6
5
4
3
2
1
- Planificación estratégica
10 9
8
7
6
5
4
3
2
1
Promedio
Expertos en conocimiento
Suministro de
infraestructuras
Usuarios
El aumento de fórmulas de teletrabajo
requiere nuevas condiciones de entorno
cultural y jurídico
Los expertos opinan que el teletrabajo no se
hará popular en un corto plazo. Comentan que
exigirá y supondrá cambios de cultura
empresarial y entorno jurídico y que tardará en
extenderse como algo común más de seis años.
El uso de las TIC, factor de productividad.
130
27. Las empresas adoptarán
fórmulas de teletrabajo
2002
2005
2007
Nunca
Promedio
Expertos en conocimiento
Suministro de
infraestructuras
Usuarios
La Sociedad de la Información no supondrá
una reducción ni en el número de horas
trabajadas - aunque en la Sociedad de la
Información el trabajo se podrá organizar de
forma diferente - ni en el número de personas
necesarias. Aunque se produzca una
disminución de personal directo en algunos
casos, aumentará la subcontratación de
proveedores de servicios relacionados con
las TIC, por lo que la demanda total de
empleo deberá crecer.
Se añade, como frecuente comentario, que
las TIC favorecerán la productividad, la
calidad y la creatividad, es decir, que se
mejorará la competitividad general de la
empresa. La gran mayoría de los expertos
opina que habrá que hacer un esfuerzo
grande en formación y capacitación para las
nuevas tecnologías.
La gran mayoría de grandes empresas
venderán sus productos online.
28. La Sociedad de la Información
favorecerá disminución
NO
de horas de trabajo
SI
29. La Sociedad de la Información
implicará reducción
NO
de personal
SI
30. La Sociedad de la Información
NO
exigirá gran esfuerzo
de empresas en formación
SI
31A. Grandes empresas venta
productos en web (2005)
NO
SI
31B. PYMEs. venta productos
en web (2005)
NO
SI
31C. Profesionales venta
productos en web (2005)
NO
SI
Promedio
Expertos en conocimiento
Suministro de
infraestructuras
Usuarios
En un plazo corto, todas las grandes
empresas no sólo estarán presentes en
WWW, sino que tendrán oferta de comercio
electrónico en sus websites. En las pymes, sin embargo, y en el entorno de los
profesionales, este movimiento llevará más tiempo. En sus comentarios, los expertos
matizan dos aspectos: primero, que los profesionales más cualificados precederán a
las pymes en la creación de websites propios; segundo, que la forma de aparecer de
las pymes en la red será muy variada, desde anunciarse en un directorio de empresas,
hasta utilizarla como un canal, no sustitutivo, sino alternativo, para hacer negocio. En
cualquier caso, se asistirá en los próximos años a una profesionalización progresiva de
los websites.
131
PERSPECTIVAS
5.Los ciudadanos en la Sociedad de la Información
Las preguntas formuladas en este apartado tienen por objeto explorar la introducción
de la Sociedad de la Información en el ámbito de los ciudadanos, desde el punto de vista
de la penetración de las tecnologías y de las finalidades de su uso.
32. Hogares que poseerán
en 2002 ordenador personal
Pocos
33 Aumentarán las líneas
fijas de comunicaciones
NO
SI
34. Aumentarán las líneas
móviles por familia
NO
SI
35. La mayoría de hogares
tendrá acceso a cable
NO
SI
36. Lugar preferente de
acceso a Internet
Máximo
- Oficina
1
2
3
4
- Casa
1
2
3
4
- Lugares públicos
1
2
3
4
Muchos
Mínimo
Promedio
Expertos en conocimiento
Suministro de
infraestructuras
Usuarios
Los hogares que dispondrán de un terminal
de acceso no serán mayoría
en un futuro inmediato.
Aunque los expertos opinan que un 40% de los hogares
contará con un PC en torno al 2002, el acceso a los servicios de
la Sociedad de la Información se hará sobre todo desde la
oficina. Aunque matizada, la respuesta de los expertos se basa
en la gratuidad para el usuario particular del uso desde el
lugar del trabajo y en la mejor adecuación tecnológica de
éste. Se reconoce, sin embargo, que esta tendencia no podrá
mantenerse indefinidamente.Tras la oficina, el lugar preferido
será desde casa, seguido muy de lejos por el acceso desde
centros públicos, salvo que las Administraciones Públicas
desarrollen mucho este canal. El lugar de acceso, en cualquier
caso, dependerá del tipo de servicio al que se pretenda llegar.
A los de ocio, por ejemplo, se accederá sobre todo desde casa.
Un fuerte crecimiento del acceso desde el hogar podría
depender, según ciertas opiniones de los expertos, de la
disponibilidad de tecnologías que permitan a los usuarios no
pagar por tiempo de conexión.
Se incrementarán las comunicaciones
móviles, no las fijas.
132
En cuanto a la conectividad, los expertos no creen que vayan a incrementarse el
número de líneas fijas en los hogares, ni piensan que haya un interés claro por las
redes de cable. En cambio, casi la totalidad de los expertos apuesta por un fuerte
incremento de fórmulas de telefonía móvil en el entorno doméstico.
El terminal y canal de acceso a los contenidos
multimedia que se impondrán
como dominantes son difíciles de determinar.
Los expertos creen que el acceso a contenidos multimedia apenas se realizará
empleando los soportes físicos fuera de línea. En su lugar, se utilizará el acceso online,
sobre todo mediante la Televisión Digital Interactiva (TVDI), que obtuvo un porcentaje
algo superior, e Internet, con un porcentaje sólo ligeramente inferior. Pero no hay una
posición clara, posiblemente porque es difícil predecir qué contenidos circularán por
la red, y qué "formato" final adoptarán ambos canales.
El plazo que los expertos
contemplan para que la mayoría
de hogares estén conectados a
Internet es superior a cinco años.
Este plazo revela cierta
incertidumbre, seguramente
causada por la dificultad actual de
decantarse por un sistema u otro.
Mientras que el grupo de los
fabricantes de equipos se
decantan por el brillante futuro de
Internet, algunos expertos optan
por la posible convergencia entre
la televisión digital interactiva e
Internet.
37. Gasto doméstico mayor
en equipos que comunicaciones
NO
SI
38A. Acceso a multimedia:
Soportes físicos
NO
SI
38B. Acceso a multimedia:
Internet
NO
SI
38C. Acceso a multimedia:
Televisión digital
NO
SI
39. Multimedia: primará
soportes físicos sobre acceso
online
NO
SI
Expertos en
conocimiento
Usuarios
Promedio
Suministro de
infraestructuras
40. La mayoría de hogares
tendrán acceso a Internet
Promedio
Suministro de
infraestructuras
2002
2005
A partir Nunca
de 2005
Expertos en
conocimiento
Usuarios
133
PERSPECTIVAS
Los sistemas de mensajes cortos sobre
terminales móviles seguirán siendo populares.
41. Se hará uso intensivo
de mensajes cortos SMS
NO
SI
42A. Mayoría de hogares en
2005: Televisión satélite
NO
SI
42B. Mayoría de hogares en
2005: Decodificador TV digital
NO
SI
42C. Mayoría de hogares en
2005: Vídeo (cinta, DVD)
NO
SI
42D. Mayoría de hogares en
2005: TV cable
NO
SI
42E. Mayoría de hogares en
2005: TV digital interactiva
NO
SI
43. El ordenador sustituirá a
la TV en uso del tiempo libre
NO
SI
44. La TV sustituirá al PC
para acceso multimedia
NO
SI
Promedio
Suministro de
infraestructuras
Expertos en
conocimiento
Usuarios
En cuanto al móvil y los
sistemas de mensajes
cortos los expertos no
tienen dudas: seguirán
siendo populares. Salvo
algún comentario
excepcional acerca de
la utilidad profesional
de los mensajes, que
los convertirán en el
medio de elección para
el acceso regular a
datos puntuales en el
entorno del trabajo,
muchos expertos
opinan que este
sistema ofrece una
vertiente más lúdica
que profesional.
La oferta de canales y dispositivos para acceder
a contenidos iguales o similares hace que los expertos
no se posicionen claramente en cuanto al canal vencedor.
134
En las preguntas sobre el almacenamiento de los contenidos multimedia se observa
un hecho curioso, ya que cuando los expertos consideran los contenidos a los que se
accede a través de Internet, creen que estos contenidos no se conservarán
almacenados por el usuario de forma permanente. Sin embargo, creen
unánimemente que seguirán existiendo sistemas de grabación y reproducción de
vídeo en los hogares. La posible contradicción puede deberse a que cuando los
expertos piensan en un programa de televisión o película, probablemente no los ven
como una aplicación multimedia. Seguramente excluyen, al considerarlas con poco
futuro, las fórmulas de vídeo bajo demanda. Los decodificadores para sistemas
digitales parece que tendrán éxito y estarán presentes en gran número de hogares.
Para casi todos los grupos de expertos, la televisión
seguirá siendo el medio preferido sobre el PC
para el empleo del tiempo de ocio en el hogar.
De entre los expertos consultados, tan sólo el grupo de los internautas no lo ve tan
claro, y equipara los tiempos que se dedicarán a televisión y a uso de PC. Algunos
expertos comentan que el hecho de que el PC exija una actitud más activa, frente a la
televisión, que permite una actitud más pasiva, puede ser un freno a la expansión del
PC en determinados ámbitos (sobre todo los de menor cualificación).
Las mayores transformaciones de hábitos se
producirán en educación, compras y ocio.
La Sociedad de la Información causará las
mayores transformaciones en los hábitos de los
usuarios domésticos especialmente en lo relativo
a la educación, la forma en que se realizan las
compras y el ocio. En cambio, se duda sobre su
influencia en aspectos como la seguridad
doméstica y personal, la salud, la movilidad y los
desplazamientos, las relaciones sociales y la
participación ciudadana en la vida pública.
45. Ámbitos en que la SI producirá
mayor transformación
- Salud
5
4
mínima
3
2
1
máxima
- Educación
5
4
mínima
3
2
1
máxima
- Compras
5
4
mínima
3
2
1
máxima
5
4
mínima
3
2
1
máxima
- Ocio
5
4
mínima
3
2
1
máxima
- Seguridad
5
4
mínima
3
2
1
máxima
5
4
mínima
3
2
1
máxima
5
4
mínima
3
2
1
máxima
5
4
mínima
3
2
1
máxima
- Movilidad,
desplazamientos
- Participación ciudadana
en la vida pública
- Relaciones sociales
y comunicación
- Cooperación
internacional
Promedio
Expertos en conocimiento
Suministro de
infraestructuras
Usuarios
135
PERSPECTIVAS
Sociedad de la Información es, para el ciudadano,
comunicación, tanto o más que información.
El correo electrónico se extenderá en unos pocos años a la mayoría de la población.
Más lentamente, el acceso a la información útil y de actualidad, en Internet,
desplazará parte de la oferta actual en papel. Las compras y otros usos muy diversos
se introducirán en los hábitos al ritmo marcado por la oferta de infraestructuras y
contenidos
47. Número de usuarios en 2005 para los servicios:
- Comunicación (Correo
electrónico, chats)
136
Minoritario
50%
Mayoritario
- Compras (viajes, informática,etc.) Minoritario
50%
Mayoritario
- Información (prensa, acceso a
bases de datos)
Minoritario
50%
Mayoritario
- Ocio (espectáculos, museos, etc.)
Minoritario
50%
Mayoritario
- Educación (aprendizaje de
idiomas, informática, etc.)
Minoritario
50%
Mayoritario
- Servicios financieros
(banca, gestión, etc.)
Minoritario
50%
Mayoritario
- Tramitación de servicios de la
Administración Pública
Minoritario
50%
Mayoritario
- Tramitación de otros servicios
Minoritario
50%
Mayoritario
- Gestión de empleo
Minoritario
50%
Mayoritario
- Servicios médicos
Minoritario
50%
Mayoritario
- Domótica
Minoritario
50%
Mayoritario
- Servicios de defensa del
consumidor
Minoritario
50%
Mayoritario
Promedio
Expertos en conocimiento
Suministro de
infraestructuras
Usuarios
El peso otorgado por los expertos a la influencia de cada tipo de servicio varía
ligeramente entre unos y otros dependiendo del grupo al que pertenezcan. Los de
mayor influencia serán la comunicación, las compras o el acceso a la información,
seguidos por la tramitación de todo tipo de servicios. En cambio, se perciben como
los servicios menos relevantes los relacionados con la salud, la gestión de empleo, la
domótica y la defensa del consumidor.
48. Priorización: servicios
según relevancia en la
Sociedad de la Información
Orden del 1 (máximo) al 12 (mínimo)
- Comunicación
(Correo electrónico, chats)
12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
- Compras (viajes,
informática,etc.)
12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
- Información (prensa,
acceso a bases de datos)
12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
- Ocio (espectáculos,
museos, etc.)
12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
- Educación (aprendizaje de
idiomas, informática, etc.)
12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
- Servicios financieros
(banca, gestión, etc.)
12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
- Tramitación de servicios de
la Administración Pública
12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
- Tramitación de otros
servicios
12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
- Gestión de empleo
12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
- Servicios médicos
12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
- Domótica
- Servicios de defensa
Promedio
Suministro de
infraestructuras
12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
Expertos en
conocimiento
Usuarios
137
PERSPECTIVAS
El medio de preferencia para acceder a los servicios
de la Sociedad de la Información será Internet.
46. Medios preferentes de
acceso para los servicios:
- Comunicación
(Correo electrónico,
chats)
- Compras
(viajes, informática,
etc.)
Los expertos opinan que será Internet el medio a través del cual se accederá
principalmente a la oferta de servicios de la Sociedad de la Información, por su
versatilidad y adaptabilidad a diferentes servicios. Es destacable la relevancia que,
como medio de compra, se da al teléfono
móvil, a pesar de la nula experiencia en su uso
Distribución de las elecciones de cada
para el comercio electrónico; ello indica la
tecnología sobre el total, para cada uso
excelente percepción de que se tiene de sus
capacidades. También es curiosa la percepción
de la TV digital como medio adecuado para la
gestión del empleo.
En cualquier caso, parece claro que el canal o
medio elegido será el que mejor se adapte a
cada servicio concreto, en función de su
versatilidad y coste.
- Información (prensa,
acceso a bases de
datos)
- Ocio (espectáculos,
museos, etc.)
- Educación
(aprendizaje de
idiomas, informática, etc.)
- Servicios financieros
(banca, gestión, etc.)
- Tramitación de
servicios de la
Administración Pública
- Tramitación de otros
servicios
- Gestión de empleo
- Servicios médicos
- Domótica
- Servicios de defensa
del consumidor
138
Promedio
Suministro de
infraestructuras
Expertos en conocimiento
Usuarios
Internet
TV digital
Telefonía móvil
Telefonía fija
6.Las Administraciones Públicas en la Sociedad de
la Información
El grupo siguiente de cuestiones se orienta a analizar la evolución futura del papel de
las Administraciones Públicas en la Sociedad de la Información, especialmente desde
el punto de vista de la repercusión de sus
actuaciones como promotoras o como usuarias.
Las Administraciones Públicas tienen un papel
destacado en la creación de hábitos
del ciudadano.
49. Valoración de las
iniciativas de las
Administraciones Públicas
Poco
importantes Importantes
Muy importantes
50. Actuaciones de
Administraciones Públicas NO
tienen efectos importantes
SI
Expertos en conocimiento
Promedio
El papel de las Administraciones Públicas en la
Suministro de
consolidación de la Sociedad de la Información es
infraestructuras
importante, según la mayoría de los expertos
consultados. Aquellos expertos del ámbito de la
Administración, junto con algunos del grupo de
los consultores, le conceden un peso algo mayor que algunos de los procedentes del
entorno empresarial, como son los pertenecientes al grupo de suministradores de
infraestructuras.
Usuarios
Todos los expertos, sin embargo, coinciden en señalar que la actuación de las
Administraciones Públicas tiene un efecto importante en la creación de hábitos de
uso en el ciudadano. Ese efecto se logra:
• Mediante actuaciones para fomentar el
desarrollo del sector.
• Ofreciendo sus propios servicios al ciudadano a
través de medios telemáticos.
El servicio de mayor impacto en el ciudadano
será la realización de trámites.
La agilización en la tramitación de gestiones y
servicios y el acceso a la información pública
serán las aplicaciones que tendrán un mayor
impacto en la sociedad; en el otro extremo, la
participación ciudadana y las aplicaciones
relacionadas con la educación y salud, causarán
menores efectos sociales. Algunos grupos de
51. Qué aplicaciones de las
Administraciones Públicas
tendrán más impacto
Orden del 1 (máximo) al 4 (mínimo)
- Tramitación de gestiones
4
3
2
1
- Información, anuncios
4
3
2
1
- Participación ciudadana
en la vida pública
4
3
2
1
- Educación y salud
4
3
2
1
Promedio
Expertos en conocimiento
Suministro de
infraestructuras
Usuarios
139
PERSPECTIVAS
expertos vinculados a la gestión del conocimiento dan a las aplicaciones de
educación y salud un poco más de relevancia. Este grupo de expertos, además, señala
que las Administraciones Públicas deberían buscar nuevas alternativas de servicios y
aplicaciones para prestar un mejor servicio a ciudadanos y empresas.
En el desarrollo de nuevos servicios de la Sociedad de la Información
relacionados con la salud, la educación y la formación, la actuación de las
Administraciones Públicas es determinante.
52A. Administraciones
Públicas importantes
para: Telemedicina
NO
SI
52B. Administraciones
Públicas importantes para:
Comercio electrónico
NO
SI
52C. Administraciones
Públicas importantes
para: Educación
NO
SI
52E. Administraciones
Públicas importantes para:
Teletrabajo
NO
SI
52F. Administraciones
Públicas importantes
para: Cultura y ocio
NO
SI
Promedio
Suministro de
infraestructuras
140
Sin embargo, precisamente en las aplicaciones
que, según se cree, tendrán un efecto menor en
la sociedad, salud, educación y formación, los
expertos consideran que el papel de las
Administraciones Públicas es esencial para su
despegue. En otras, como el comercio
electrónico, los expertos consultados
pertenecientes a las Administraciones Públicas
opinan que éstas tienen un papel relevante,
mientras que el resto de expertos no está tan de
acuerdo.
El caso contrario ocurre con el teletrabajo, donde
los consultados pertenecientes a las
Administraciones Públicas creen que el papel de
Usuarios
éstas no es determinante, lo que no comparten
los expertos pertenecientes al grupo de los
proveedores de contenidos, que piensan que
deberían desempeñar un papel más activo. En las aplicaciones de cultura y ocio
parece haber acuerdo sobre la escasa necesidad de actuaciones de las
Administraciones Públicas.
Expertos en conocimiento
En todo este apartado se manifiesta una cierta división de opiniones acerca del valor
y la necesidad de las actuaciones de las Administraciones Públicas, sin que, en este
caso, la pertenencia del experto a uno u otro grupo sea determinante de la postura.
Los que creen que las intervenciones de las Administraciones Públicas son necesarias,
destacan la necesidad de homogeneizar y promover. Los que dudan acerca de la
necesidad de esas medidas, creen que la Administración Pública debería dejar que las
empresas dictaran las reglas del juego siguiendo las pautas marcadas por el libre
juego de la oferta y la demanda, y centrarse en su misión de vigilancia respecto de los
aspectos estrictamente normativos y reguladores del marco competitivo.
7. Entorno socio-económico
En este apartado se explora la capacidad, absoluta y relativa, de los factores de
entorno externo para condicionar, positiva o negativamente, el desarrollo de la
Sociedad de la Información.
La inversión en infraestructuras es el
factor más importante para el desarrollo
de la Sociedad de la Información.
53A. Factores que marcarán el desarrollo de la Sociedad
de la Información (orden)
- Inversión en
infrestructuras
4
3
2
1
Los expertos valoran los factores y su
importancia en el siguiente orden:
- Crecimiento
económico
4
3
2
1
• De forma prácticamente unánime, la
inversión en infraestructuras se señala
como el factor principal entre los
sugeridos en el cuestionario. El alto
porcentaje de valoración otorgado
permite concluir que este factor se
considera por los expertos determinante
para el desarrollo de la Sociedad de la
Información.
- Inversión en I+D
4
3
2
1
- Exportaciones e
inversiones en el exterior
4
3
2
1
• En relación con los demás factores y por
importancia absoluta, el crecimiento
económico se sitúa casi al mismo nivel
que las infraestructuras. Uno de los
expertos dice textualmente que "sin
desarrollo económico, no hay Sociedad de
la Información".
• La inversión en I+D se valora como factor
importante por más de la mitad de los
expertos consultados.
53B. Factores que marcarán el desarrollo de la Sociedad
de la Información (importancia)
- Inversión en
infrestructuras
Poco
Regular
Mucho
- Crecimiento
económico
Poco
Regular
Mucho
- Inversión en I+D
Poco
Regular
Mucho
- Exportaciones e
inversiones en el exterior
Poco
Regular
Mucho
Promedio
Expertos en conocimiento
Suministro de
infraestructuras
Usuarios
• La capacidad exportadora y de inversiones en el exterior quedan situadas en último
lugar. El 42% de los expertos opina que su efecto es pequeño en el ritmo de
desarrollo de la Sociedad de la Información.
Es obligada la educación para la Sociedad de la Información.
141
PERSPECTIVAS
54A. Factores de desarrollo de la Sociedad de la
Información (orden)
Orden del 1 (máximo) al 3 (mínimo)
- Educación
3
2
1
- Poder adquisitivo
3
2
1
- Demografía (edad, sexo,
rural o urbano)
3
2
1
En cuanto a los factores agregados, los expertos
señalan la educación como el principal de los
factores que influirá en el desarrollo positivo de la
Sociedad de la Información. Tras la educación
figura el poder adquisitivo, aunque algunas
opiniones particulares valoran este factor tanto
como la educación. Los factores demográficos
(edad, sexo, entorno rural o urbano) parecen tener
menos importancia para los expertos en cuanto a
su capacidad de influir en el desarrollo de la
Sociedad de la Información.
54B. Factores de desarrollo de la Sociedad de la
Información (importancia)
- Educación
Poco
Regular
Mucho
- Poder adquisitivo
Poco
Regular
Mucho
- Demografía (edad, sexo,
rural o urbano)
Poco
Regular
Mucho
Promedio
Expertos en conocimiento
Suministro de
infraestructuras
Usuarios
55A. Factores de desarrollo de la Sociedad de la
Información (orden)
142
- Precio telecomunicaciones
e informática
3
2
1
- Acceso a infraestructura
de comunicaciones
3
2
1
- Disponibilidad de avances
tecnológicos
3
2
1
Promedio
Expertos en conocimiento
Suministro de
infraestructuras
Usuarios
Son más importantes los precios de uso de las
infraestructuras que la disponibilidad de los
últimos avances tecnológicos.
Para los expertos, en un entorno de mercado
abierto, la disponibilidad más o menos inmediata
de los últimos avances tecnológicos sólo tiene una
importancia media para la evolución de la
Sociedad de la Información. Preocuparía tal
disponibilidad exclusivamente desde el objetivo de
mantener una situación comparativamente
similar al del resto de los países del entorno
económico. Más importantes son:
• La cuantía y el mantenimiento de una inversión
suficiente en infraestructuras de
telecomunicaciones, que garantizara el acceso a
los productos y servicios de la Sociedad de la
Información.
• El precio de las telecomunicaciones y la
informática.
Es fundamental la existencia de una actitud
empresarial positiva e innovadora.
56A. Factores de desarrollo de la Sociedad de la
Información, empresas (orden)
6
5
4
3
2
1
- Innovación (cultura del personal) 6
5
4
3
2
1
- Recusos humanos
(capacidad del personal)
6
5
4
3
2
1
- Disponibilidad de contenidos
en Internet
6
5
4
3
2
1
- Mercado de proveedores
6
5
4
3
2
1
- Estructura industrial
(tamaño y estructura)
6
5
4
3
2
1
- Actitud de las empresas
Los factores de actitud empresarial y cultura de
innovación se consideran importantes, por encima
de las capacidades del personal e incluso de la
disponibilidad de contenidos. Los expertos opinan
que las capacidades de los empleados se pondrán
al día sin esfuerzos importantes al generalizarse
las nuevas tecnologías y, en cuanto a los
contenidos, opinan que se "digitalizarán" los
existentes. El mercado y la estructura de las
empresas aparecen como factores menos
influyentes.
56B. Factores de desarrollo de la Sociedad de la Información
empresas (importancia)
- Actitud de las empresas
Poco
Regular
Mucho
- Innovación
(cultura del personal)
Poco
Regular
Mucho
- Recusos humanos
(capacidad del personal)
Poco
Regular
Mucho
- Disponibilidad de
contenidos en Internet
Poco
Regular
Mucho
- Mercado de proveedores
Poco
Regular
Mucho
- Estructura industrial
(tamaño y estructura)
Poco
Regular
Mucho
Promedio
Expertos en conocimiento
Suministro de
infraestructuras
Usuarios
143
PERSPECTIVAS
Similar importancia tiene la actitud
de las Administraciones Públicas.
Por encima de otras aportaciones, fruto del ejercicio de las políticas públicas a favor
de la Sociedad de la Información, aparece destacada la importancia de una actitud
positiva de las Administraciones Públicas. En último lugar se sitúan por los expertos
los apoyos a la industria, comentándose en cierto caso que "la empresa se basta sola".
57A. Factores de desarrollo, políticas (orden)
144
- Actitud de las
autoridades públicas
6
5
4
3
2
1
- Apoyo a la I+D+I
6
5
4
3
2
1
- Procesos de liberalización y privatización
6
5
4
3
2
1
- Apoyo o estímulo
de la inversión
6
5
4
3
2
1
- Apoyo o estímulo
del consumo
6
5
4
3
2
1
- Apoyos a la industria
6
5
4
3
2
1
Promedio
Expertos en conocimiento
Suministro de
infraestructuras
Usuarios
En cambio, en el caso de la importancia de las políticas públicas sociales, los expertos
sitúan el apoyo a la educación ligeramente por delante de los factores de actitud,
aunque de ambas se signifique su trascendencia respecto al desarrollo de la Sociedad
de la Información. Otros factores relativos a las políticas públicas sociales como el
apoyo al consumo, al empleo o al ahorro, aparecen muy en segundo plano respecto a
aquellos.
58A. Políticas sociales (orden)
Orden del 1 (máximo) al 5 (mínimo)
- Apoyo a la educación
1
2
3
4
5
- Actitud de las autoridades
públicas
1
2
3
4
5
- Apoyo o estímulo del consumo
1
2
3
4
5
- Apoyo al empleo
1
2
3
4
5
- Apoyo o estímulo del ahorro
1
2
3
4
5
58B. Políticas sociales (importancia)
- Apoyo a la educación
Poco
Regular
Mucho
- Actitud de las autoridades públicas Poco
Regular
Mucho
- Apoyo o estímulo del consumo
Poco
Regular
Mucho
- Apoyo al empleo
Poco
Regular
Mucho
- Apoyo o estímulo del ahorro
Poco
Regular
Mucho
Promedio
Expertos en conocimiento
Suministro de
infraestructuras
Usuarios
145
PERSPECTIVAS
La influencia de otros cuerpos sociales no es tan clara.
En cuanto a los grupos de instituciones con mayor influencia en la Sociedad de la
Información - medios de comunicación,
Administraciones Públicas, asociaciones de
59A. Grupos que más influyen (orden)
empresas e instituciones de la sociedad civil -, las
Orden del 1 (Máximo) al 6 (Mínimo)
opiniones de los expertos no confluyen con
claridad. En cualquier caso destacan los medios de
1
2
3
4
5
6
- Medios de comunicación
comunicación y la Administración Pública, por este
orden. Quedan en último lugar los cuerpos
1
2
3
4
5
6
- Administraciones Públicas
profesionales, y sobre todo los sindicatos, cuya
función, adaptada a las necesidades de la Sociedad
1
2
3
4
5
6
- Asociaciones de empresas
Industrial, debe redefinirse en el entorno de las
nuevas demandas planteadas por la Sociedad de la
- Instituciones de la
Información.
1
2
3
4
5
6
"sociedad civil"
- Cuerpos profesionales
1
2
3
4
5
6
- Sindicatos
1
2
3
4
5
6
59B. Políticas sociales (importancia)
146
- Medios de comunicación
Poco
Regular
Mucho
- Administraciones Públicas
Poco
Regular
Mucho
- Asociaciones de empresas
Poco
Regular
Mucho
- Instituciones de la
"sociedad civil"
Poco
Regular
Mucho
- Cuerpos profesionales
Poco
Regular
Mucho
- Sindicatos
Poco
Regular
Mucho
Promedio
Expertos en conocimiento
Suministro de
infraestructuras
Usuarios
8.Tecnologías
Por último, en este bloque de cuestiones se exploran las
perspectivas de evolución en cuanto a las tecnologías
que constituyen la base de la Sociedad de la
Información
En el entorno doméstico tendrá mayor presencia
el terminal "tipo televisión".
60. Los dispositivos de acceso doméstico serán una
evolución de:
El
ordenador
personal
La televisión
La convergencia de las tecnologías de acceso puede ser
un hecho favorecedor de los ritmos de uso de los
servicios de la Sociedad de la Información. En el caso de
las tecnologías de acceso presentes en el entorno
doméstico, la dispersión de las posiciones de los
expertos indica la existencia de dudas incluso respecto
al propio fenómeno de la convergencia. En todo caso, se
muestra una pequeña inclinación hacia el televisor,
como medio de acceso a Internet con mayor presencia
futura.
Los terminales portátiles evolucionarán desde
el teléfono móvil.
Para el acceso a Internet desde lugares distintos del
hogar o la oficina, los expertos opinan que se utilizarán
principalmente los teléfonos móviles en lugar de
dispositivos palm (ordenadores portátiles que se pueden
sostener en la palma de la mano). No hay, de todos
modos, un consenso absoluto, ya que los proveedores de
contenidos y algunos fabricantes de equipos y sistemas
piensan que los dispositivos palm tendrán también un
amplio uso.
El teléfono
móvil
50%
0%
Expertos en
conocimiento
Usuarios
Promedio
Suminstro de
Infraestructuras
100%
Telefónica
60A. Acceso residencial:
evolución a partir del PC
NO
SI
60B. Acceso residencial:
evolución a partir del TV
NO
SI
60C. Acceso residencial:
evolución del teléfono móvil NO
SI
61. Acceso en la empresa,
Terminales
evolución a partir de:
Multimedia
62. Dispositivos fijos
conectados con PDAs:
63. Acceso a Internet en
la empresa, a través de:
64. Método frecuente
para acceso desde la calle:
Network
Computers
Poco
Probable
Probable
PC
con módem
Redes
SI
locales
Terminales
de bolsillo
Teléfonos
móviles
Promedio
Expertos en conocimiento
Suministro de
infraestructuras
Usuarios
147
PERSPECTIVAS
Los expertos no creen que los teléfonos móviles sean el dispositivo de acceso de
elección en el entorno residencial, salvo en opinión del grupo de los operadores de
telecomunicaciones, para los que incluso puede estar por delante del propio PC. Esto
posiblemente se deba a una percepción más clara de las posibilidades futuras de los
dispositivos móviles, más allá de las del simple terminal telefónico inalámbrico.
61. En la empresa se utilizarán mayoritariamente los
equipos:
La elección entre PC de altas o bajas
prestaciones como terminal de empresa
no es clara.
Terminales
multimedia
(evolución del PC)
En el entorno de la empresa, los expertos no se
decantan entre el PC y el NetPC (PC de bajas
prestaciones, que necesita estar conectado a
servidores para dar una funcionalidad satisfactoria),
aunque se inclinan ligeramente a favor de este último.
Ordenadores
de red
0%
50%
Promedio
Usuarios
Suministro de infraestructuras
Universidad
100%
Expertos en conocimiento
62. Los dispositivos de acceso fijos se gestionarán, accederán
o manejarán desde terminales móviles tipo PDA o PAD.
En cuanto el acceso a Internet desde la empresa, hay
un consenso absoluto en que se efectuará a través de
una red de área local.
Probable
Hay incertidumbres sobre el momento
en el que predominará una determinad
tecnología de acceso.
Poco
probable
148
La posibilidad de que los dispositivos fijos se manejen
remotamente desde otros móviles más sencillos no
aparece bien definida. Mientras que algunos grupos,
como el de los expertos en conocimiento, lo
consideran muy probable, el resto muestra claras
dudas. Las diferencias se deben, como se trasluce por
los comentarios, a las diferentes funcionalidades que
cada uno demanda del dispositivo fijo y que supone
poseerán los dispositivos móviles.
0%
50%
Promedio
Suministro de infraestructuras
Expertos en conocimiento
Usuarios
100%
Fabricantes de equipos y sistemas
Proovedores de contenidos
Grandes usuarios
Los expertos consultados tampoco muestran
opiniones uniformes en cuanto a la tecnología de
acceso vencedora en el futuro. Las tecnologías que se
perciben con más posibilidades, aunque no
mutuamente excluyentes, serán:
• ADSL, por su gran ancho de banda y coste reducido.
• Redes de cable, por su gran
ancho de banda.
• UMTS, por su mayor ancho
de banda combinado con
movilidad.
• RDSI, por suponer un
avance sobre la red
telefónica básica y ofrecer
una mayor capacidad.
• La red telefónica básica,
por su universalidad.
Las cualidades que
determinarán al vencedor
serán:
65. Tecnologías de más éxito para servicios de Internet
Orden del 1 (máximo) al 6 (mínimo)
- Telefonía móvil
avanzada (UMTS)
6
5
4
3
2
1
- xDSL
6
5
4
3
2
1
- Cable
6
5
4
3
2
1
- RDSI
6
5
4
3
2
1
- Red telefónica
6
5
4
3
2
1
- Tipo radio
6
5
4
3
2
1
• capacidad de proporcionar
un mayor ancho de banda,
Promedio
Expertos en conocimiento
Suministro de
infraestructuras
Usuarios
• a un coste lo más bajo posible y
• con un despliegue más extenso.
El que no haya un claro vencedor de entre todas ellas se debe a que también existen
aún dudas sobre los precios finales de cada tecnología y las diferencias entre ellas en
cuanto a prestaciones y versatilidad.
Las redes IP se impondrán como estándar
en la mayoría de los usos.
Sea cual sea la tecnología de acceso futura, los expertos no dudan que el claro
vencedor será la red IP. Es mayoritaria también la creencia de que todos los grandes
operadores crearán redes IP globales.
Para el acceso a la oferta de televisión y de Internet, la opinión media de los expertos
favorece ligeramente a la televisión digital interactiva sobre otros medios. Algunos
grupos, como el de los expertos en conocimiento, incluso le dan un peso por encima
del 70%.
Las anteriores posiciones sobre las redes IP y los medios de acceso pueden mostrar la
duda subyacente sobre las posibilidades reales de las redes IP para convertirse en
portadoras de todos los contenidos de la Sociedad de la Información y, de ser así,
sobre los plazos en que tal hecho tendría lugar.
149
PERSPECTIVAS
Conclusiones sobre el
futuro de la Sociedad de la
Información en España
En este capítulo se efectúa un resumen de las principales conclusiones extraídas de
las opiniones de los expertos consultados. Con el fin de mantener la coherencia con la
primera parte de este informe, se ha optado por agruparlas, según el modelo usado
allí, de la siguiente forma:
• Concepto de Sociedad de la Información.
• Usuarios.
• Infraestructuras.
• Contenidos.
• Entorno.
1.Concepto de la Sociedad de la Información
• En opinión de los expertos, la Sociedad de la Información está siendo percibida por
el público como algo positivo, que tendrá efectos favorables en el desarrollo social y
económico, motivo por el que conviene seguir avanzando hacia su consolidación.
150
• No obstante lo anterior, el significado de la expresión Sociedad de la Información no
está totalmente claro para el público. Al tiempo que se vaya alcanzando la
progresiva madurez de la Sociedad de la Información, su significado real se irá
esclareciendo.
• De la popularización y clarificación de la expresión Sociedad de la Información, los
principales difusores serán los medios de comunicación y la Administración Pública,
ésta última mediante su introducción en el discurso político.
• Los expertos señalan una fuerte relación entre los términos Sociedad de la
Información e Internet, reconociendo el papel que juega - y jugará - Internet como
infraestructura básica para la Sociedad de la Información.
2.Usuarios
Ciudadanos
• Los expertos afirman que el uso de Internet no se generalizará entre la población
española antes de 2005, lo que significa que el retraso español en este aspecto
tardará en superarse.
• Los ciudadanos españoles mostrarán gran resistencia a seguir pagando el acceso a
Internet por tiempo de conexión, por lo que será fundamental la disponibilidad de
tecnologías que permitan otros tipos de tarificación.
• No se ve claro qué tipo de terminal prevalecerá finalmente para el acceso a los
contenidos de la Sociedad de la Información desde el hogar, si el PC o el televisor (y
los derivados de ambos).
• El mayor impacto de la Sociedad de la Información en el entorno doméstico se
producirá en los hábitos relativos a la educación, las compras y el ocio. En el caso de
actividades relacionadas con el ocio, el tiempo de uso del televisor y del PC tenderán
a equilibrarse, aunque continuará predominando el primero.
Empresas
• Las empresas seguirán siendo pioneras en la adopción de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (TIC) y, por tanto, seguirán siendo los principales
impulsores de la Sociedad de la Información.
• Las empresas evaluarán cada vez con más exactitud la repercusión del uso de las TIC
en el logro de mejores resultados en sus negocios. Por tanto, la inversión en TIC
seguirá teniendo, al menos en el horizonte de dos a cuatro años, un peso cada vez
mayor dentro de las inversiones totales de las empresas españolas.
• En las empresas, las funciones relacionadas con el márketing, las ventas y el trato
con los clientes serán las que, a muy corto plazo, sufrirán mayores transformaciones
gracias al uso de aplicaciones y contenidos de la Sociedad de la Información.
• Sin embargo, las empresas pequeñas y medianas reaccionarán con mayor lentitud
ante las oportunidades de la Sociedad de la Información, lo que requerirá de
especiales esfuerzos desde la Administración Pública para favorecer y acelerar su
evolución.
• El recorrido de las empresas hacia la Sociedad de la Información pasa por la
adopción del PC y la red de área local como medios de acceso. Las aplicaciones que
usarán estas empresas como iniciación a la Sociedad de la Información serán
mayoritariamente el correo electrónico y la creación de un website propio.
• Un factor fundamental para la plena incorporación de la empresa española a la
Sociedad de la Información será la actitud positiva de los empresarios y directivos
hacia la Sociedad de la Información.
151
PERSPECTIVAS
• Como consecuencia de la Sociedad de la Información, el empleo no sólo no
disminuirá, sino que la demanda de profesionales de las TIC y la mayor
subcontratación de la provisión de servicios relacionados con las TIC darán como
resultado la creación neta de empleo.
Administración Pública
• El papel de las Administraciones Públicas como promotoras, y como ejemplo y
estímulo para todos los usuarios, en el desarrollo de la Sociedad de la Información,
no se discute. Sin embargo, deberían actuar para modificar la sensación, casi
unánime entre los expertos, de que se encuentran rezagadas en la aplicación de las
nuevas tecnologías a sus procesos internos y a los servicios de cara al ciudadano.
3.Infraestructuras
• La disponibilidad de infraestructuras de comunicaciones adecuadas se considera el
factor más importante para la evolución de España hacia la Sociedad de la
Información.
• Según los expertos, un precio asequible de uso de las infraestructuras tiene mayor
importancia para la Sociedad de la Información, incluso, que la disponibilidad de los
últimos avances tecnológicos.
• El medio que se empleará en el futuro para acceder a los contenidos (bienes y
servicios) de la Sociedad de la Información será Internet. Las redes IP se
consolidarán como estándar para la mayoría de las aplicaciones y su despliegue
será obligado para los operadores.
• Hay gran incertidumbre sobre cuál será la tecnología de la red de acceso (ADSL,
RDSI, cable) predominante en el futuro. Los factores que decidirán qué opción se
impondrá serán: velocidad de transmisión, disponibilidad geográfica y relación
coste/necesidad.
• El PC será, en el futuro inmediato, el terminal preferido para el acceso fijo a Internet.
El terminal móvil cobrará progresivamente mayor importancia, pero se desconoce
todavía cuál será su posición final entre los posibles medios de acceso.
152
4.Contenidos
• A pesar de los crecimientos esperados en los contenidos, los servicios de
comunicaciones como el correo electrónico, se utilizarán antes y tendrán mayor
desarrollo a corto plazo que los servicios de información.
• De entre los contenidos originados en las empresas, los relacionados con el
comercio electrónico serán los de mayor aceptación y desarrollo.
• Entre los contenidos cuyo origen es la Administración Pública, los de mayor
aceptación e impacto serán los que tengan por objeto la realización de todo tipo de
trámites administrativos a través de Internet.
• Los mercados domésticos valorarán positivamente los nuevos servicios de la
Sociedad de la Información relacionados con la salud, la educación y la formación,
en cuyo desarrollo la actuación de las Administraciones Públicas se considera
determinante.
5.Entorno
• Un marco estable y duradero de crecimiento económico aparece, en opinión de los
expertos, como la condición imprescindible para el desarrollo de la Sociedad de la
Información.
• La Administración Pública deberá continuar desempeñando el papel de promotor de
la Sociedad de la Información, proporcionando, al mismo tiempo, el adecuado marco
regulador y normativo.
• La escasez de profesionales de las TIC exigirá un esfuerzo importante en educación
y formación para cubrir las necesidades que se generarán durante la evolución de la
Sociedad de la Información.
• La Administración Pública deberá prestar una especial atención en la educación,
pues ésta será un factor decisivo a la hora de crear nuevos hábitos en los
ciudadanos.
• El teletrabajo, que aún no aparece en el horizonte cercano, requerirá para su
desarrollo de cambios en la legislación laboral vigente así como en los hábitos y
cultura empresariales.
153
3
parte
anexos
155
ANEXO I
Anexo I. El método Delphi
1.Descripción General del método Delphi
Para la realización del análisis de las perspectivas de evolución de la Sociedad de la
Información en España, se ha empleado la metodología Delphi. Este procedimiento
consiste en la consulta, a través de una serie de cuestionarios, a un conjunto de
expertos para recoger sus opiniones, y suele aplicarse para integrar visiones de futuro
sobre tendencias tecnológicas o materias relacionadas con la tecnología, como es el
caso de este informe.
156
Los expertos no trabajan físicamente juntos, sino que cada uno de ellos opina por
escrito, de forma libre, sin que ninguno de los otros participantes conozca sus
opiniones personales. Con ello se persigue recibir información de un conjunto de
especialistas en la Sociedad de la Información, en un ambiente de anonimato que
facilita su libertad de expresión. Además, debido a la forma en que se realiza,
cualquier participante puede cambiar de opinión a lo largo del proceso gracias a los
datos que haya ido recibiendo, sin que este cambio quede individualmente reflejado
hacia el exterior.
La forma de llevar a cabo el análisis Delphi en este caso se muestra en la figura
siguiente:
CUESTIONARIO
NO
ESTRUCTURADO
MODIFICACIÓN
O
CONFIRMACIÓN
DE OPINIONES
MEDIDAS Y
CUARTILES
PRIMERA
RONDA
SEGUNDA
RONDA
Como puede apreciarse, el método Delphi consiste en el envío al grupo de expertos
de un cuestionario (primera ronda). Las conclusiones del análisis de las respuestas se
traducen en un segundo cuestionario, que de nuevo se remite al grupo de expertos.
Uno de los principales requisitos que ha de tener un Delphi para alcanzar resultados
válidos es partir de unas preguntas lo más claras posibles. Fijado el objetivo del
Delphi, el experto debe sentirse libre para expresar sus opiniones. Si las preguntas
fueran demasiado concretas, las respuestas tenderían a centrarse en unos
determinados límites.
El número de rondas de cuestionario es variable, dependiendo de la materia que se va
a tratar. En este caso se consideró adecuado realizar dos rondas. En la segunda ronda,
el experto se halla en situación de comparar sus contestaciones anteriores con las de
los demás, ya que junto al cuestionario recibe información estadística sobre lo que
respondieron todos los miembros del panel, así como los razonamientos que la
complementan. Puede, a la vista de todo ello, mantener su opinión o modificarla.
También en esta ronda puede seguir expresando sus opiniones de forma libre y, en el
caso de que se aparte de lo que la media opina, expresar el porqué de sus ideas.
Las conclusiones del proceso Delphi no tienen porque ser únicas ni uniformes, pues
indican el valor medio de las respuestas y, al mismo tiempo, aquellas opiniones que
se encuentran a un lado u otro de la media. Este es el uno de los grandes valores del
método Delphi: no sólo recoge la opinión más general, sino también las que se
separan de ella y las razones que la soportan.
La elección de participantes en el Delphi es otro factor de especial importancia. El que
sean expertos en el tema objeto de estudio debe ser una de las condiciones de
partida. Su conocimiento del mismo confiere la autoridad necesaria para que sus
opiniones sean tenidas en cuenta.
Otro factor importante en el momento de fijar los miembros del panel es el de la
determinación de su número. Un porcentaje de los que inician el proceso no lo
seguirán hasta el final. Resulta obligado, en consecuencia, partir de un número
significativamente más alto que el que se crea como adecuado, ya que algunos de
ellos irán abandonando el proceso.
157
ANEXO I
2.Expertos participantes
A continuación se presenta la relación de expertos que han participado en este
ejercicio Delphi sobre Sociedad de la Información en España:
Javier Aguilera (Telefónica de España)
Rosa Alarcón (Ayuntamiento de Sabadell)
Alfonso Alcalá (Telefónica de España)
José María Alegre (La Vanguardia Digital)
Jon Ander Ormaza (Robotiker)
Rafael Andreu (IESE)
Lluís M. Anglada i de Ferrer (Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya)
Xavier Aragay i Tusell (Universitat Oberta de Catalunya)
José Aspas (Telefónica Telefonía Pública)
Ignacio Atorrasagasti (Ministerio de Industria y Energía)
Antonio Balmón Arévalo (Ajuntament Cornellá de Llobregat)
Santiago Barba Vera (Corporación Patricio Echeverría)
Eduardo Barrera (Commercenet)
Iñaki Barrio (Euskaltel)
Ramón Bellavista (Farres-Bellavista Associats)
Jorge Calderón (Lucent Technologies - Bell Labs Innovations)
Jordi Casamitjana (Nortel Networks)
Víctor Castelo (Red Iris)
Antonio Castillo (Telefónica Investigación y Desarrollo)
Antonio Cazorla (Terra Networks)
Tomás Cid Ballarín (Soluciones Digitales Interactivas)
Patrick Coignard (Alcampo)
Natividad Correa (Biblioteca Nacional)
Joan Cos (Institucions Ceac)
Pedro Chas Alonso (Telefónica de España)
Carlos Díaz-Guerra Álvarez (Telefónica Investigación y Desarrollo)
Vicente Díaz Sagredo (Ernst & Young)
Mercè Escuer Julien (Lotus Development Ibérica)
158
Antoni Esteve (Universidad Pompeu Fabra)
Antonio Fernández Coca (Universitat de les Illes Balears)
Miguel A. Fernández Martínez (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria)
Guillermo Fernández Vidal (Telefónica DataCorp)
David Ferrer Puig (Internet Servicios y Comercios)
Aníbal R. Figueiras (Universidad Carlos III de Madrid)
Francisco Freire (Informática El Corte Inglés)
José María Fuertes (Universidad Autónoma de Madrid)
José Gabeiras (VISA España)
Carlos Galán (Agencia de Certificación Electrónica)
Pedro Galatas (Afina Sistemas)
Martín Gómez Sáenz de Hermua (Alcatel)
Rafael Gomis Bosch (Autoritat Portuària de Barcelona)
Pedro González Ajates (Telefónica de España)
Julio Iglesias Zamora (Ikusi)
Lluís Jofre Roca (Universidad Politécnica de Cataluña)
Luis Lada Díaz (Telefónica Móviles España)
David Lahoz ( Media Europa N.V.)
Gonzalo León (Oficina de Ciencia y Tecnología de la Presidencia del Gobierno)
Julio Linares (Telefónica de España)
Carlos López Barrio (Telefónica de España)
Miguel López Coronado (Universidad de Valladolid)
Gloria Llatser (BCN Translations)
Rafael Macau Nadal (Centro Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalitat de Catalunya)
Francesc Mañà (Institut Català de Tecnología)
Elisabet Marill i Femenias (9ICTA)
Daniel Martín Mayorga (Telefónica Móviles)
Alberto Martínez (Amper)
Josetxu Martínez (Dirección de I+D, EUVE)
Miguel Menchén (Telefónica Móviles España)
Alberto Méndez (SPRI)
José A. Monedero (Dirección General Telecomunicaciones)
J.M. Moral Ferrer (Plaza y Janés)
Juan Mulet (Fundación COTEC)
Enrique Mut Páramo (CCS)
Damián Navascués (Grupo Ronda)
Joseph Negreira (JVC España)
Gloria Nistal (Ventanilla Única Pista)
Juan Luis Núñez (SPRI)
Eduardo Olier (NEC Ibérica)
María Orgaz (IBM)
José María Ortín Gimeno (AYZ Global)
Miguel Andrés Ortiz (Ferretería Ortiz)
Miguel Oyarzábal (Unisource)
Isidoro Padilla (Telefónica Investigación y Desarrollo)
Carlos Palomar (Antena 3 Televisión)
Luis Pedrosa (Labein)
Jorge Pérez Martínez (Universidad Politécnica de Madrid)
Miguel Pérez Subías (Asociación de Usuarios de Internet)
Jordi Pericat (Diputación de Barcelona)
159
ANEXO I
Xavier Plana (Doxa Consulting)
José Antonio Plaza (Ajuntament de Sant Boi de Llobregat)
Miguel Puig (Generalitat de Catalunya)
Carlos Redondo (Ikerlan)
Miguel A. Revilla Ramos (Universidad de Valladolid)
Salvador Riera i Solsona (Grupo Enciclopedia Catalana)
Miguel A. Ríos Fernández (Xunta de Galicia)
Xavier Riudor Pons (Institut Dep)
Elisa Robles Fraga (Ministerio de Industria y Energía)
Enrique Rodríguez(VISA España)
Alberto Romero (Asertel)
Joaquín Roses (Asociación de Abogados en Internet)
Benito Sainz De Torres (Tecnología y Gestión de la Innovación)
José Salgado Castedo (Grupo Intercom – Cable and Wireless)
Lluís Sánchez Rissech (IBM)
Pedro Sánchez Soro (Editorial Planeta)
Eliseo Sánchez Trasobares (Telefónica Móviles)
Enrique Sebastiá (RTVE)
Daniel Señán (Conda.net, Grupo Afina)
Daniel Solana (Double You)
Juan Soto(Hewlett Packard)
Miguel Tardaguilla (Editorial Aranzadi)
Armengol Torres Sabaté(AT&S Consulting)
Pau Verrie (Universidad Pompeu Fabra)
160
ANEXO II
Anexo II. Bibliografía y fuentes
LIBROS
• Asociación Española de Empresas de Tecnologías de la Información (SEDISI) y Ministerio de
•
•
•
•
•
Anual del Sector Electrónico, 1998".
Castells, M., 1997. “La Era de la Información. Economía, Sociedad y Cultura”. Alianza Editorial.
Dembo, Ron S. y Freeman, A., 1998. “Seeing Tomorrow. Rewriting the Rules of Risky” John
Wiley & Sons, Inc.
European Commission, 1999. “The Development of the Market for Digital Television in the
European Union”.
European Information Technology Observatory, 1998. “European Information Technology
Observatory, 1998”. http://www.eito.com/DEF-EITO.HTM
http://www.eito.com/DEF-EITO.HTM
•
European Information Technology Observatory, 2000. “European Information Technology
Observatory, 2000. Millennium Edition”. http://www.eito.com/DEF-EITO.HTM
http://www.eito.com/DEF-EITO.HTM
•
Fajardo, J. (Coord.), 1999. “Médicos en Red. Guía de Internet para Médicos y Otros
Profesionales de la Salud”. Editorial Taller.
Figuera Díez-Picazo, G., 1999. “An Analysis of International Internet Difussion”. Tesis Doctoral
para el “Master of Science in Technology and Policy” en el Massachusetts Institute of
Technology.
•
•
•
•
•
•
•
•
162
Industria y Energía, 2000. "Métrica de la Sociedad de la Información. Metodología".
Asociación Nacional de Industrias Electrónicas y de Telecomunicaciones (ANIEL). "Informe
•
•
•
•
•
•
Freeman, C., 1974. “La Teoría Económica de la Innovación Industrial”. Alianza Editorial.
Frutos, P., 1998. “Emerging Trends in Electronic Commerce in Spanish-Speaking Southern
Cone Countries”. Faculty of Business, University of New Brunswick, Saint John.
Fundación COTEC para la Innovación Tecnológica, 1999. “Informe COTEC 2000, Tecnología e
Innovación en España”.
Fundación para el Desarrollo de la Función Social de las Comunicaciones (Fundesco), 1998.
“Telecomunicaciones para la Empresa”. Telefónica Transimisión de Datos.
Fundesco, 1998. “Guía Visual de Internet para la Empresa”. Telefónica de España, S.A.
Fundesco, 1998. “Teleformación: un paso más en el camino de la Formación Continua”.
Gerstein, Marc S., 1987. “The Technology Connection. Strategy and Change in the Information
Age”. Addison-Wesley Publishing Company.
Huidobro, J.M., 1993. “Sistemas de Comunicaciones”. Editorial Paraninfo.
La Documentation Française, 1999. “La France dans la Sociètè de l’information 1999”.
Litan, R. y Niskanen, W., 1998. “Going Digital”.
Litan, R. y Niskanen, W., 1999. “El Horizonte Digital”. Brooking Institution Press y Cato
Institute.
Mañà, F., 2000. “Posibles Escenarios para las Industrias de Contenidos Digitales”. Instituto
Catalán de Tecnología y Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial.
Marmón, S., 1999. “La Sanidad en la Sociedad de la Información. Sistemas y Tecnologías de la
Información para la Gestión y la Reforma de los Servicios de Salud”. Ediciones Díaz de Santos.
•
Masuda, Y., 1984. “La Sociedad Informatizada como Sociedad Post-Industrial”. Fundesco,
•
Editorial Tecnos.
Mattelart, A., 1993. “La Comunicación-Mundo. Historia de las ideas y de las estrategias”.
•
Ministerio de Industria y Energía, 1999. “La Sociedad de la Información en España (I)”.
•
Economía Industrial, nº 325.
Ministerio de Industria y Energía, Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial e
Fundesco.
Instituto Catalán de Tecnología, 1999. “Estudio de Prospectiva sobre las Industrias de
Contenidos Digitales”.
•
OCDE, 1996. “Measuring What People Know. Human Capital Accounting for the Knowledge
•
Portuguese Department of Science and Technology, Mission for the Information Society,
Economy”.
•
•
•
•
•
1997. “The Green Paper of the Information Society in Portugal”.
Pümpin, C., 1982. “Dirección Estratégica de la Empresa”. Escuela Superior de Gestión
Comercial y Márketing.
Sáenz de Miera, A., 1992. “La Sociedad Necesaria”. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces.
Tapscott, D., 1997. “Growing up Digital. The Rise of the Net Generation”. McGraw Hill.
Trejo Delarbre, R., 1996. “La Nueva Alfombra Mágica. Usos y Mitos de Internet, la red de
redes”. Fundesco.
Urgoiti, J.M. (Coord.), 1999. “Infraestructuras y Crecimiento Económico”. Fundación para el
Análisis y los Estudios Sociales.
DOCUMENTOS
•
Administración General del Estado. Comisión Interministerial de la Sociedad de la
Información y de las Nuevas Tecnologías. “Info XXI. La Sociedad de la Información para todos”
Infoxxi.min.es”.
•
Andersen Consulting, 1999. “European Firms Taking Off for Cyberspace”.
http://www.ac.com/news/9.99/news_090999.html
Asociación Española de Comercio Electrónico (AECE), 1999. “II Estudio sobre el comercio
electrónico en España”.
•
•
•
•
•
•
•
•
Bertelsmann Stiftung. “Internet Content Summit”.
http://www.stiftung.bertelsmann.de/internetcontent/english/frameset_home.htm
British Department of Trade and Industry’s Information Society Initiative, Spectrum
Consultants, 1999. “Moving into the Information Age. An International Benchmarking Study,
1999”. http://www.isi.gov.uk/isi/govbenchframe.htm
Comisión Europea. “Alianza para una Sociedad de la Información Sostenible”.
http://asis.jrc.es/welcome.html
Cornellá, A., 1997. “Economía de la Información o Sociedad de la Información?.
Databank Consulting. “FAIR. Socio - Economic Impact of Advanced Communications”.
http://www.databank.it/dbc/fair/index.htm
European Commission, 1999. “Status Report on European Telework, New Methods of Work
1999”. http://www.eto.org.uk/twork/tw99/
European Research Consortium for Informatics and Mathematics. “The Information Society
in the Euro-Mediterranien context: Research and Information Technologies”.
163
ANEXO II
•
Global Reach. “Develop International Sales through the Internet”.
•
http://www.glreach.com/index.php3 http://www.glreach.com/index.php3
Gobierno Francés. “Programme d'action gouvernemental. Prèparer l'entrèe de la France dans
•
•
Gual, J., 1997. “Telecommunications in Europe”. CEPR.
Information Society Project Office, 1999. “European Survey on Information Society”.
•
Information Society Project Office. “Delphi Survey”.
•
http://www.ispo.cec.be/ispo/lists/eipr/0000.html
Information Society Project Office. “The Measuring Information Society Eurobarometer”.
•
Instituto de Estadística de Catalunya y Asociación Multisectorial de la Información, 1999.
la sociètè de l'information”. http://www.internet.gouv.fr/francais/index.html
http://www.ispo.cec.be/esis/
http://www.ispo.cec.be/polls/Welcome.htm
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
164
•
•
•
•
“Penetración de las tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad española”.
Internet Society Project Office, 1998. “Comentarios de la Administración Española al Libro
Verde de la Convergencia”. http://www.ispo.cec.be/convergencegp/admespana.html
Loveridge, D., Georghiou, y Neveda., L.M., 1995, "Metodología para la elaboración de estudios
de prospectiva tecnológica. Informe a la Oficina de Ciencia y Tecnología", Policy Research in
Engineering, Science and Technology (PREST) The University of Manchester, United
Kingdom.
Margherio, L.; Henry, D., Cooke, S., Montes, S. y Hughes, K., 1999. “The Emerging Digital
Economy Report”. Secretariat on Electronic Commerce, U.S. Department of Commerce.
http://www.ecommerce.gov
Microprint, 1999. “Comercio Electrónico”.
http://www.microprint.es/sextan/comercio/indexco.html
Ministerio de Fomento, Secretaría General de Comunicaciones, 1999. “Política de
Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. Presente y Futuro”.
http://www.sgc.mfom.es/sat/top_sat.htm
Morgan Stanley Dean Witter, 1999. “The European Internet Report”.
http://www.msdw.com/techresearch/index.html
Morgan Stanley Dean Witter, 1999. “The Internet Data Services Report”.
http://www.msdw.com/techresearch/inetdata/index.html
National Telecommunications and Information Administration, 1998. “Falling through the
Net II: New Data on the Digital Divide”.
National Telecommunications and Information Administration, U.S. Department of
Commerce, 1999. “Falling through the Net: Defining the Digital Divide. A Report on
Telecommunications and Information Technology Gap in America”.
http://www.ntia.doc.gov/ntiahome/fttn99/
OCDE, Committee for Information, Computers and Communications Policy, 1997. “Global
Information Infrastructure - Global Information Society. Policy Requirements”.
OCDE. “Communications Outlook: 1999 Edition”.
http://electrade.gfi.fr/cgibin/OECDBookShop.storefront/EN/product/931999021P1
Parlamento Europeo, 2000. “Posicionamiento competitivo de Europa en la Economía de
Internet”. http://www.europeansummit.org/index.htm
PriceWaterhouseCoopers, 1999. “E-Business Technology Forecast”.
Robotiker, 2000. “Cuestionario Delphi sobre Comercio Electrónico”.
•
•
•
•
Rowe, G.y Wright, G., 1999, "The Delphi technique as a forecasting tool: Issues and analysis"
International Journal of Forecasting, octubre 1999
Sahakian, Curtis E.,1997, “The Delphi Method", The Corporate Partnering Institute,
Smith, J.(IBM), 2000. “Beyond Computing. Giving Customers Options: Opt In or Opt Out”.
http://www.ibm.com/industrytalk/
Stewart, Theodor J., 1991 "Multi-Criteria Decision Support System For R&D Project Selection:
A Multi-criteria Decision Support System for R&D”, Department of Mathematical Statistics,
University of Cape Town, South Africa, en Operational Research Society, 1991
•
The Internet Economy Indicators, 1999. “Internet Economy Indicators”.
•
http://www.internetindicators.com/
The U.S. Government Working Group on Electronic Commerce, 1999. “Towards Digital
•
eQuality”. http://www.ecommerce.gov/bodytext.htm
The White House, 1997. “A Framework for Global Electronic Commerce”.
http://www.ecommerce.gov/framewrk.htm
•
United Nations Development Program. “Human Development Report 1999”.
http://www.undp.org/hdro/99.htm
•
•
Visa Internacional. “Las perspectivas del comercio electrónico en España”.
World Information Technology and Services Alliance, 1998. “Digital Planet”.
http://www.witsa.org/press/digplan.htm
165
ANEXO II
FUENTES WEB
•
•
•
•
•
•
•
Asociación Española de Usuarios de Internet. http://www.aui.es/
Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación, 1999. “Estudio General de
Medios”. http://www.aimc.es/
Boston Consulting Group. http://www.bcg-anz.com.au/index.html
Computer Industry Almanac, 1999. Estadísticas sobre Internet. http://www.c-i-a.com
Cornellá A., Infonomics.net. http://www.infonomics.net/
Cutter Information Corporation. http://www.cutter.com/
Delphi method/technique/studies in the World Wide Web.
http://members.tripod.com/SSM_Delphi/delphi2.htm
•
•
•
•
Donde Comprar. http://www.dondecomprar.com/
EMarketer. http://www.emarketer.com/ http://www.emarketer.com/
•
•
•
•
Financial Times. “Forums”. http://news.ft.com/news/surveys
Forrester Research. http://www.forrester.com/
Fundación Cotec. http://www.cotec.es/index.html
Fundación de la Oficina Valenciana para la Sociedad de la Información (OVSI).
http://www.ovsi.com
•
Georgia Tech College of Computing y The Graphic, Visualization and Usabiity Center, 1998.
“WWW User Surveys”. http://www.cc.gatech.edu/gvu/
Ideas for Change, 1999. “Ideas for Free”. http://www.i4ch.com/ideas.htm
International Data Corporation. http://www.idc.com:8080/press/
International Telecommunications Users Group. http://www.intug.net/main.html
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
166
•
•
•
Euroguide. “Information Society”. http://www.euroguide.org/category/infosociety.htm
European Union, Information Society Directorate - General.
http://europa.eu.int/comm/information_society/index_en.htm
Internet Society. http://www.isoc.org/
Jupiter Communications. http://www.jupitercommunications.com/home.jsp
Ministerio de Industria y Energía. “Industrias de la Información”.
http://www.min.es/infoindustrias/
Net Juice-Baquía, www.baquia.com
Noticias Intercom. http://www.noticias.com/
NUA, 1998. “Internet Surveys”. http://www.nua.ie/
Red Iris. http://www.rediris.es/
The Henley Centre. http://www.henleycentre.com/index2.html
UK Government. http://www.open.gov.uk/
Unesco Observatory on the Information Society.
http://www.unesco.org/webworld/observatory/index.shtml
Universidad Politécnica de Madrid. “Gabinete de Tele - Educación”.
http://www.gate.upm.es/default.htm
WhichOnline. http://www.which.net/
World Wide Web Consortium (3WC). http://www.w3.org/
Zapanet. http://www.zapanet.com/
ANEXO III
Anexo III. Glosario de términos
A
ACE: Agencia de Certificación Electrónica.
Administración Pública: Conjunto de organismos de Administración del Estado, sean de nivel
central, autonómico o local.
ADSL: (Asymmetric Digital Subscriber Line, Línea de Abonado Digital Asimétrica). Tecnología de
transmisión que permite a los hilos de cobre convencionales, usados inicialmente para
telefonía, transportar hasta 2 Mbit/s sobre un par de abonado de longitud media.
AECE: Asociación Española de Comercio Electrónico.
AIMC: Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación.
Ancho de banda: Técnicamente es la diferencia en hertzios (Hz) entre la frecuencia más alta y la
más baja de un canal de transmisión. Sin embargo, este término se usa muy a menudo
para referirse a la cantidad de datos que puede ser enviada en un período de tiempo
determinado a través de un circuito de comunicación dado.
Aplicación interactiva: Un programa que lleva a cabo una función directamente para un
usuario y en el que éste toma decisiones que influyen en la evolución del funcionamiento
del programa cuando así se requiere.
ARPANET: (Advanced Research Projects Agency Network, Red de la Agencia de Proyectos de
Investigación Avanzada). Red pionera de larga distancia financiada por ARPA. Fue la base
inicial de la investigación sobre redes de conmutación de paquetes y constituyó el eje
central de éstas durante el desarrollo de Internet.
Autopista de la Información: (Information Highway). Metáfora que se refiere a cualquier red de
telecomunicaciones que pone al alcance de los ciudadanos ingentes cantidades de
información.
B
168
B2B: (Business to Business). Comercio electrónico de empresa a empresa.
B2C: (Business to Consumer). Comercio electrónico de empresa a consumidor final.
Backbone: Red de larga distancia y gran capacidad a la que se conectan redes subsidiarias de
menor tamaño.
Banda vocal: Rango de frecuencias de un canal de transmisión que corresponden a un canal
telefónico. El ancho de banda de un canal telefónico se suele limitar, mediante filtros, al
rango 300 - 3400 Hz, suficiente para asegurar la inteligibilidad en una conversación.
Banner: Anuncio de pequeñas dimensiones incluido en una página web.
Bases de conocimiento: Son esencialmente bases de datos o depositorios, destinados a
almacenar y optimizar el uso del conocimiento, considerado éste como un capital dentro
de la organización.
Biblioteca de información: Bases de datos o depositorios destinados a almacenar información,
generalmente de carácter temático.
Bienes intangibles: Realidad que posee un valor económico positivo y que consiste
esencialmente en información, traducible en bits, por lo que puede no tener entidad física
material. Ejemplos de bienes intangibles son textos, imágenes, video, música, colecciones
de datos, etc.
Bienes tangibles: Realidad que posee un valor económico positivo y que tiene entidad física
material, no siendo traducible en bits. Es decir, se trata de objetos físicos.
Bit: (Binary unit). Unidad mínima de información digital, que es el discernimiento entre dos
posiciones: afirmativo o negativo, 1 ó 0, sí o no.
bit/s: (bits por segundo). Unidad de medida de la capacidad de transmisión de una línea de
telecomunicación.
Bluetooth: Especificación para enlaces radio de corto alcance, bajo coste y pequeño formato,
entre PCs portátiles, teléfonos móviles o cualquier otro tipo de dispositivo portátil.
Buscador: (Search engine, indexador de información, motor de búsqueda, sistema de
búsqueda). Servicio WWW que permite al usuario acceder a información sobre un tema
determinado contenida cualquier servidor de información Internet a través de palabras
de búsqueda introducidas por él. Entre los más conocidos se hallan Yahoo, WebCrawler,
Lycos, Altavista, Infoseek, DejaNews y, en España, Terra.
C
Cable coaxial: Línea de comunicación que consiste en un conductor aislado por un dieléctrico,
al que rodea un escudo de apantallamiento formado por otro conductor y que permite
minimizar las interferencias electromagnéticas.
CamerFirma: Proyecto de certificación electrónica de las Cámaras de Comercio españolas.
Capital riesgo: Capital que se dedica a inversiones realizadas en pequeñas compañías, durante
las fases de vida iniciales de las mismas, cuando es muy difícil evaluar qué
comportamiento tendrá la empresa a medio y largo plazo.
CD-ROM: (Compact Disc - Read Only Memory). Soporte físico evolución del CD que permite el
almacenamiento de información digital de gran capacidad (650 Mbytes) en modo de sólo
lectura.
CERES: (Certificación Española). Proyecto de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, de interés
nacional, respaldado por el Gobierno Español, cuyo objetivo es el desarrollo y puesta en
marcha de una Entidad Certificadora a nivel nacional que proporcione el amparo legal y
la infraestructura de seguridad necesarios para permitir la existencia de aplicaciones
seguras en redes públicas abiertas como Internet.
Certificación electrónica: Es un "carnet de identidad electrónico" que establece las credenciales
de una persona u organización cuando hace transacciones en Internet. Son emitidas por
entidades llamadas Autoridades de Certificación. Contiene el nombre, un número de
identificación, la fecha de expiración, una copia de la clave pública del tenedor (que se usa
para cifrar y descifrar mensajes) y la firma digital de la autoridad que emitió el certificado,
de manera que se pueda verificar que el certificado es auténtico.
Cifrado: Tratamiento de un conjunto de datos a fin de impedir que nadie excepto el
destinatario de los mismos pueda leerlos. Hay muchos tipos de cifrado de datos, que
constituyen la base de la seguridad de la red.
Charlas interactivas (chat): Comunicación simultánea entre dos o más personas a través de
Internet, fundamentalmente escrita.
Cliente: Se denomina así al ordenador que accede a una aplicación que reside en otro
ordenador (normalmente de mayor tamaño) al que accede a través de una red de
comunicaciones.
Chat room: Espacio para charla. Lugar virtual de la red, llamado también canal, donde los
169
ANEXO III
usuarios se reúnen para charlar con otras personas que hay en la misma sala.
Comercio electrónico: Intercambio comercial de bienes y servicios realizado a través de las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, habitualmente con el soporte de
plataformas y protocolos estandarizados.
Comisión Europea: Órgano de la Comunidad Europea que ostenta el monopolio de la iniciativa
dentro de los procedimientos legislativos. Es la única que puede presentar propuestas
formales de actos, que a continuación serán adoptados por el Consejo o por el
Parlamento Europeo y el Consejo conjuntamente.
Comunidad de interés: Conjunto de población objeto de atención de algún esfuerzo de
cualquier tipo (informativo, comercial, etc).
Correo electrónico: (Electronic mail o e-mail). Servicio de mensajería basado en Internet,
mediante la cual un ordenador puede intercambiar mensajes con otros ordenadores (o
grupos de usuarios) a través de la red. El correo electrónico es uno de los usos más
populares de Internet.
D
DJIA: (Dow Jones Industrial Average), índice de bolsa que refleja el comportamiento de la
industria tradicional en Estados Unidos.
Dinero electrónico: Ver medios de pago.
Dirección Internet: Dirección IP que identifica de forma inequívoca un punto de conexión en
una red tipo Internet. Una dirección Internet identifica de forma inequívoca un nodo en
Internet. Ver también dirección IP.
Dirección IP: Dirección de 32 bits definida por el Protocolo Internet en STD 5, RFC 791. Se
representa usualmente mediante notación decimal separada por puntos. Un ejemplo de
dirección IP es 193.127.88.345
170
Dispositivo palm: Ordenador de tamaño reducido (cabe sobre la palma de la mano)
generalmente identificados con los PDAs (Personal Digital Assistant).
Dominio: Conjunto de caracteres que identifican un sitio de la red accesible por un usuario.
Dominio genérico: Dentro de los dominios del nivel más alto (Top Level Domains o TLDs), son
aquellos de carácter supranacional (también denominados internacionales o globales).
Están formados por tres letras: ".com" para empresas y organismo de carácter comercial,
".net" para proveedores de servicios de Internet (ISPs), ".org" para instituciones y
organismos sin ánimo de lucro, ".edu" para organizaciones relacionadas con la educación,
".mil" está reservado para instituciones militares y se encuentra gestionado por el
Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DOD), ".gov" para entidades
gubernamentales, ".int" corre a cargo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y
se encuentra reservado a Instituciones que se hayan creado en virtud de un tratado
internacional como la Unión Europea o las Naciones Unidas.
Domótica: Aplicación de la informática, electrónica y automática a la automatización de las
tareas domésticas.
DVD: (Digital Versatile Disc). Soporte físico evolución del Compact Disk que multiplica por varias
veces su capacidad, permitiendo el almacenamiento de películas en formato digital con
alta calidad y múltiples canales de sonido.
E
e-business: (electronic business, negocio electrónico). Consiste en el uso intensivo de las
tecnologías Internet para la ejecución de todos los procesos de negocio de una empresa
(relaciones con los clientes, suministradores, procesos internos, etc.). Parte fundamental
del e-business es el desarrollo de Intranets y Extranets, así como la redefinición de todos
los procesos de modo que exploten plenamente las potencialidades de estos tipos de
redes.
e-commerce: Ver comercio electrónico.
EDI-Web: Es un término genérico que sirve para referirse a una forma de EDI que se basa en la
tecnología WWW y que, por lo tanto, utiliza Internet como medio de transporte.
eEurope: Iniciativa de la Comisión Europea que propone el acercamiento de la Sociedad de la
Información a todos los ciudadanos de la Unión Europea.
EITO: European Information Technology Observatory.
e-mail: Ver correo electrónico.
Encriptación: Ver cifrado.
ESPRIT: (European Strategic Program for Research in Information Technology, Programa
Estratégico Europeo para la Investigación en Tecnologías de la Información). Proyecto de
ámbito europeo creado por la Unión Europea con objeto de apoyar la investigación en el
citado ámbito. Pertenece al IV Programa Marco de la Unión Europea.
Extranet: Se denomina así a cualquier red tipo Internet de uso privado (Intranet), a la que la
entidad propietaria permite conectarse a otros usuarios externos seleccionados (clientes,
suministradores, socios).
F
Fibra óptica: Línea de comunicación que permite la transmisión de información por técnicas
optoeléctricas. Se caracteriza por un elevado ancho de banda (alta capacidad o velocidad
de transmisión) y poca pérdida de señal.
FTP: (File Transfer Protocol, Protocolo de Transferencia de Ficheros). Protocolo que permite a un
usuario de un sistema acceder y transferir ficheros que residen en otro sistema de una
red. FTP es también habitualmente el nombre del programa que el usuario invoca para
ejecutar el protocolo.
Foros de discusión: Espacio o conjunto de páginas en Internet, grupos de noticias y listas de
correo, a través de las cuales un colectivo con una inquietud común puede realizar
consultas, responder a dudas planteadas o participar en debates y coloquios.
G
G7: (Grupo de los siete). Agrupación de los siete países más industrializados: EE.UU., Japón,
Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Canadá. Sus jefes de estado o de gobierno se
reúnen periódicamente para debatir, proponer y acordar políticas coordinadas.
Gasto per cápita: Gasto por habitante. Se deduce de dividir el total de la partida del gasto que
se considera entre el número de habitantes de la región o país de referencia.
171
ANEXO III
GPRS: (General Packet Radio Service, Servicio General Paquetes por Radio). Servicio de
comunicación de telefonía móvil basado en la transmisión de paquetes. Puede transmitir
a una velocidad de hasta 114 kbit/s y permite la conexión a Internet. Disponible
comercialmente a partir del año 2000, es una tecnología de transición entre los sistemas
GSM y UMTS.
GSM: (Global System for Mobile communication, Sistema Global para comunicaciones Móviles).
Sistema de telefonía celular digital para comunicaciones móviles desarrollado en Europa
con la colaboración de operadores, Administraciones Públicas y empresas.
H
Hacker: Persona que disfruta adquiriendo conocimientos profundos sobre el funcionamiento
interno de un sistema, de un ordenador o de una red de ordenadores, y que con
frecuencia se propone como reto poner a prueba la seguridad de los sistemas. En la
terminología más técnica el hacker no buscan su propio beneficio ni el perjuicio de otros,
para el que se reservan los términos cracker o phreaker.
Hardware: (Equipo físico). Componentes físicos de un ordenador o de una red, en
contraposición con los programas o elementos lógicos que los hacen funcionar. Ver
también software.
HDTV: (High Definition TeleVision, televisión de alta definición). Tecnología que define
una norma para la emisión y recepción de señal de televisión con mayor definición, (en
torno al doble), que la actual. La mayor definición no sólo ofrece una mejor
calidad y nitidez de las imágenes sino que además permite aumentar el tamaño de la
pantalla sin que suponga un mayor cansancio para la vista (ya que para cada tamaño de
pantalla existe una distancia mínima necesaria que debe haber entre ésta y el
espectador).
Host: En Internet, el término host se aplica a cualquier ordenador que tiene acceso a los demás
ordenadores en la red. Inicialmente, a cada host correspondía una dirección IP que lo
identificaba unívocamente. Desde la aparición de los hosts virtuales, esto ha dejado de
ser así.
I
172
I+D: Investigación y Desarrollo.
Info XXI: Iniciativa del Gobierno Español para la promoción de la Sociedad de la Información.
“La Sociedad de la Información para todos”.
Internauta: Persona que utiliza Internet o que “navega” por Internet.
Internet: Red digital de conmutación de paquetes, basada en los protocolos TCP/IP. Interconecta
entra sí redes de menor tamaño (de ahí su nombre), permitiendo la transmisión de datos
entre cualquier par de ordenadores conectados a estas redes subsidiarias.
Intranet: Red de tipo Internet de uso privado.
ISP: (Internet Service Provider). Organización, habitualmente con ánimo de lucro, que además de
dar acceso a Internet a personas físicas y/o jurídicas, les ofrece una serie de servicios (por
ejemplo, hospedaje de páginas web, servicios de correo electrónico, etc).
ISPO: (Information Society Promotion Office). Forma parte de la ISAC (Information Society
Activity Centre - Centro de Actividades de la Sociedad de la Información). La ISPO busca
como objetivo la promoción y el desarrollo de la Sociedad de la Información en Europa,
actuando como un puente entre los servicios de la Comisión Europea y las organizaciones
externas interesadas en la Sociedad de la Información.
IST: (Information Society Technologies). Programa de la Unión Europea dentro del 5º Programa
Marco de I+D.
M
Marketplace: En Internet, se llama así a aquellos websites orientados al comercio electrónico
que funcionan como punto de encuentro entre oferta y demanda, poniendo en contacto a
compradores y vendedores. Es decir, es un mercado virtual.
Medios telemáticos: Sistemas de transmisión, interfaces, protocolos de comunicaciones,
sistemas de comunicaciones y redes de ordenadores que sirven para acceder a bienes y
servicios de forma remota.
Medios de entrega: Sistema logístico de reparto de bienes físicos.
Mensajes cortos: Sistema que facilita a los teléfonos móviles GSM el envío y recepción de
mensajes alfanuméricos de hasta 160 caracteres.
Micropago: Pagos de pequeña cuantía (menos de 10 euros), a menudo inferiores a la menor
unidad monetaria en circulación.
MITI: (Ministry of International Trade and Industry). Ministerio de Comercio Internacional e
Industria de Japón.
Módem: Acrónimo de modulador/demodulador. Designa al aparato que convierte las señales
digitales en analógicas, y viceversa, y que permite la comunicación entre dos ordenadores
a través de una línea telefónica normal o una línea de cable (módem para cable o cable
módem).
Multimedia: Información digitalizada que combina varios tipos de información, como texto,
gráficos, imagen fija o en movimiento, sonido, etc.
N
NASDAQ: Sistema de cotización por ordenador o bolsa electrónica (NASD Automated Quotation
system) puesto en marcha en 1974 por la NASD, la Asociación Norteamericana de
Intermediarios que operan en el Mercado de Valores del país, con facultades para regular
las prácticas de actuación que estima adecuadas, y que desempeña un cometido similar
al de la Comisión Nacional del Mercado de Valores en España.
Navegador: (Browser). Aplicación para visualizar documentos WWW y navegar por el espacio
Internet. Es la aplicación que permite interaccionar con el ordenador, para el fin antes
indicado, con comodidad y sin necesidad de tener conocimientos de informática.
NC: Ver Network Computer.
NetPC: Ver Network Computer.
173
ANEXO III
Network Computer: (NC, Ordenador de Red). Máquina de computación con bajas prestaciones
(y bajo precio) que necesita para su funcionamiento conectarse a un ordenador de mayor
capacidad (servidor) a través de la red y que por tanto incorpora únicamente los recursos
mínimos hardware y software necesarios para tal fin.
News: (Grupos de noticias). Forma habitual de denominar el sistema de listas de correo
mantenidas por la red USENET.
O
OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Online: (en línea, conectado). Condición de estar conectado a una red.
Operador de telecomunicaciones: Empresa o entidad que ofrece servicios de
telecomunicaciones.
Ordenador personal: (Personal Computer, PC). Máquina de computación de tamaño sobremesa
y de prestaciones cada vez más elevadas.
P
Par de cobre: Línea de comunicación que consiste en dos hilos conductores de cobre.
PC: Ver ordenador personal.
PDA: Ver Personal Digital Assistant.
PDF: (Portable Document Format, Formato de Documentos Transportable). Los ficheros
convertidos a PDF pueden ser recuperados y leídos en cualquier ordenador (Macintosh,
Windows o UNIX) sin encontrar conflictos derivados de la plataforma. Es un formato
idóneo para la distribución de documentos a través de Internet, disquetes o CD-ROM. El
documento en formato PDF mantiene el aspecto original del mismo, incluídas las fuentes
174
empleadas, los gráficos y su distribución en el documento. Puede, además, contener
marcas para ser usado como documento interactivo.
Personal Digital Assistant: (PDA, Asistente Personal Digital). Ordenador de pequeño tamaño
cuya principal función era en principio la de mantener una agenda electrónica, aunque
cada vez más se va confundiendo con los ordenadores de mano.
Productos personalizables: Productos en los que el comprador puede escoger determinadas
características de entre una gama amplia, para adquirir exactamente el producto que
mejor se adapta a sus deseos. Se contrapone al producto estándar, en que todas las
unidades producidas son iguales. En el caso extremo, la personalización permite la
inclusión de algún detalle particular de tipo totalmente personal. Ejemplos pueden ser la
inclusión de una fotografía cualquiera en una tarjeta de crédito o el bordado del nombre
del comprador en un producto textil.
Protección de datos de carácter personal: Garantía y protección, en lo que concierne al
tratamiento y transmisión de los datos personales, de las libertades públicas y de los
derechos fundamentales de las personas físicas, y especialmente de su honor e intimidad
personal y familiar.
PIB: Producto Interior Bruto.
Portal: Website cuyo objetivo es ofrecer al usuario, de forma ordenada e integrada, el acceso a
gran variedad de recursos y de servicios, entre los que suelen encontrarse buscadores,
foros, compra electrónica, etc.
Protocolo: Conjunto de reglas conocidas y respetadas que en los extremos de un enlace de
telecomunicaciones regulan las transmisiones en todos los sentidos posibles.
Punto de encuentro: Espacio o conjunto de páginas en Internet a través del cual un colectivo
con una inquietud común puede realizar consultas, responder a dudas planteadas,
participar en debates y coloquios, dar a conocer la oferta comercial de su empresa, etc.
empleando para todo ello notas de prensa, artículos y anuncios, con el fin de permanecer
al día.
Push: (Empujar). Modelo de acceso a la información contenida en la red según el cual aquella
llega al usuario de forma automática, a menudo en función de preferencias previamente
expresadas por éste. La recuperación de dicha información se realiza basándose bien en
peticiones explícitas del usuario, bien en el "aprendizaje" por parte de las herramienta de
los patrones de búsqueda de información que lleva a cabo el usuario. Un modelo
tradicional push es la televisión.
Pymes: Pequeñas y medianas empresas.
R
RACE: (Research and technical development in Advanced Communications technologies in
Europe). Programa europeo sobre investigación y desarrollo técnico de tecnologías de
Comunicaciones Avanzadas.
Radioenlace: Equipo de radio que permite el establecimiento de un conjunto de
comunicaciones entre dos puntos fijos.
RDSI: Ver Red Digital de Servicios Integrados.
Realidad virtual: Realidad generada mediante un sistema informático y que, por tanto, no
existe en el mundo real.
Red de acceso: Parte de las redes de telecomunicaciones que conectan cada lugar particular
(hogar, oficina, etc.) con la central a la que pertenece, dando acceso a los sistemas de
conmutación y de transmisión a larga distancia.
Red de área local: Red de datos para dar servicio a un área geográfica máxima de unos cientos
de metros cuadrados, por lo cual pueden optimizarse los protocolos de señal de la red
para llegar a velocidades de transmisión de hasta 100 Mbit/s.
Red de comunicaciones: Es el conjunto de enlaces e interconexiones (realizadas mediante pares
de cobre, cables coaxiales, fibras ópticas, ondas de radio, infrarrojos o cualquier otro
medio) entre diversos dispositivos electrónicos (entre los cuales se encuentran los
ordenadores) que posibilita la transmisión entre ellos de señales tanto analógicas como
digitales.
Red de transporte: Partes de las redes de telecomunicaciones que conectan unas ciudades con
otras (o regiones, o países, incluso continentes), denominada también a veces red de larga
distancia. Los usuarios se conectan a ella a través de la red de acceso.
Red digital: Red de comunicaciones por la que circula la información en formato digital (ver
señal digital).
RDSI: (Red Digital de Servicios Integrados). Combina servicios de voz y digitales a
través de la red en un solo medio, haciendo posible ofrecer a los clientes servicios
digitales de datos así como conexiones de voz a través de un solo “cable”, por medio de
dos canales de 64 kbit/s.
175
ANEXO III
Red fija: Red de comunicaciones a la que se accede desde ubicaciones fijas cuya situación no
varía con el tiempo.
S
S&P500: (Standard and Poor’s 500), índice de la bolsa de Nueva York que toma como referencia
las 500 empresas más importantes que cotizan en ella. Da una idea muy fiel del
comportamiento de la economía de Estados Unidos en su conjunto.
SEDISI: Asociación Española de Empresas de Tecnologías de la Información.
Señal analógica: Una señal es analógica cuando es contínua, es decir, los márgenes de
variación pueden o no tener límites superior o inferior, pero la señal puede tomar
cualquier valor dentro de estos límites. La mayor parte de las señales de mundo real son
analógicas: el sonido, la luz.
Señal digital: Una señal es digital cuando está discretizada, es decir, los márgenes de variación
de la señal tienen límites tanto superior como inferior y además la señal no puede tomar
cualquier valor entre dichos límites, sino sólo algunos concretos. El ejemplo más típico es
el de una señal convertida a ceros y unos.
Servidor: Ordenador que proporciona recursos (por ejemplo, servidores de ficheros, servidores
de nombres). En Internet este término se utiliza muy a menudo para designar a aquellos
sistemas en los que residen aplicaciones a las que acceden los usuarios, llamados en este
caso “clientes”. Ver también cliente.
SET: (Secure Electronic Transactions). El protocolo SET (Transacción Electrónica Segura) es un
conjunto de normas o especificaciones de seguridad, basadas en la encriptación de datos,
que constituyen una forma/fórmula estándar para la realización de transacciones
seguras (incluyendo el pago) a través de Internet.
Set-top-box: Dispositivo que conectado a un receptor de televisión (set), a menudo colocado
encima de él (top), y con forma externa de caja (box), permite a éste funcionar como un
terminal para la conexión a Internet a través de una línea telefónica.
Sistema operativo: (OS, operating system). Un sistema operativo es un programa especial, que
176
reside en un ordenador, y que se encarga de gestionar a los demás programas, o
aplicaciones, que se ejecutarán en dicho ordenador, como, por ejemplo, un procesador de
texto o una hoja de cálculo, o la impresión de un texto en una impresora o una conexión
a Internet.
Sitio web: Ver website.
Sociedad de la Información: Sociedad de la Información es un estadio de desarrollo social
caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y administración
pública) para obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde
cualquier lugar y en la forma que se prefiera.
Software: (Componentes lógicos, programas). Programas o elementos lógicos que hacen
funcionar un ordenador o una red, o que se ejecutan en ellos, en contraposición con los
componentes físicos del ordenador o la red. Ver también hardware.
SSL: (Secure Socket Layer, Capa de Conexión Segura). Protocolo creado por Netscape con el fin de
posibiltar la transmisión cifrada y segura de información a través de la red.
Symbian: Alianza comercial formada por Psion, Motorola, Ericsson, Nokia and y Matsushita, con
el objetivo de establecer el dispositivo estándar para las comunicaciones inalámbricas
portátiles, a fin de crear un mercado de masas para los dispositivos de comunicación
portátiles. Entre sus funcionalidades estará la de incluir Bluetooth.
T
TCP/IP: (Transmission Control Protocol/Internet Protocol). Familia de protocolos, definidos en RFC
793, en los que se basa Internet. El primero se encarga de dividir la información en
paquetes en origen, para luego recomponerla en destino, mientras que el segundo se
responsabiliza de dirigirla adecuadamente a través de la red.
Teléfono inalámbrico: Teléfono que consta de una estación base conectada a una línea
telefónica convencional y un terminal que se comunica mediante radio con la base
permitiendo separarse de la misma por la zona de alcance, que normalmente oscila entre
decenas y pocos centenares de metros.
Teléfono móvil: Teléfono portátil sin hilos conectado a una red celular y que permite al usuario
su empleo en cualquier lugar cubierto por la red, normalmente dispersa por todo el
territorio en el que opera la compañía, que puede ser todo el país. Una red celular, y los
teléfonos a ellos conectados, pueden ser digitales o analógicas.
Teletrabajo: Trabajo llevado a cabo usando las infraestructuras telemáticas en un lugar distinto
de aquel donde son necesarios los resultados.
Terminal Internet: Dispositivo que permite al usuario acceder a Internet.
TIC: Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones.
TSI: Tecnologías de la Sociedad de la Información.
TV de pago: Modalidad de televisión en la que es necesario pagar una cuota para acceder a los
contenidos, lo que permite descodificarlos.
U
UIT/ITU: Unión Internacional de Telecomunicaciones/ Telecommunications International Union.
UMTS: (Universal Mobile Telecommunications System, Sistema Universal de Telecomunicaciones
Móviles). Estándar de telefonía móvil celular de banda ancha y alta velocidad desarrollado
por el ETSI (European Telecommunications Standard Institute). Se trata de un sistema de
tercera generación destinado a sustituir al sistema GSM.
UNESCO: United Nations Education, Science and Culture Organization, Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Unix: Sistema operativo interactivo y de tiempo compartido creado en 1969 por Ken Thompson.
Reescrito a mitad de la década de los años setenta por AT&T, ha alcanzado enorme
popularidad en los ambientes académicos, y más tarde en los empresariales, como un
sistema abierto, robusto, flexible y portable, muy utilizado en los entornos Internet.
URL: (Uniform Resource Locator, Localizador Uniforme de Recursos). Sistema unificado de
identificación de recursos en la red. Las direcciones se componen de protocolo, FQDN y
dirección local del documento dentro del servidor. Este tipo de direcciones permite
identificar objetos WWW, Gopher, FTP, News, etc. Ejemplos de URL son:
http://www.anaya.es o ftp://ftp.ati.esusuario.
177
ANEXO III
V
Video On Demand: (VOD, vídeo bajo demanda). Sistemas que permiten a los espectadores
pedir y visionar un programa concreto en el momento exacto que el espectador desea,
detenerlo, ir hacia atrás, usar cámara lenta, etc.
Virus: Programa que se duplica a sí mismo en un sistema informático incorporándose a otros
programas que son utilizados por varios sistemas. Estos programas pueden causar
problemas de diversa gravedad en los sistemas que los almacenan.
W
Walled garden: (Jardín cerrado). Se aplica a lugares virtuales dedicados al comercio electrónico
en el que los vendedores han de cumplir unos requisitos de calidad y solvencia para que
se les permita vender sus productos o servicios, es decir, se garantiza una selección previa
de la oferta (y a veces también de los compradores).
WAP: (Wireless Application Protocol, Protocolo de Aplicación de Comunicaciones sin hilos).
Protocolo que permite a los usuarios de teléfonos móviles el acceso interactivo a Internet,
visualizando la información en el visor del teléfono.
Web: (Malla). Servidor de información WWW. Se utiliza también para definir el universo WWW
en su conjunto.
Website: (Sitio Web). Colección de páginas web a las que se accede a través de una dirección
URL única.
Windows NT: Sistema operativo para empresas o grandes sistemas servidores desarrollado por
Microsoft para competir con otros como Unix.
WWW: (World Wide Web, literalmente "malla que cubre el mundo"). Servicio de información
distribuido, basado en hipertexto, creado a principios de los años 90 por Tim Berners Lee,
investigador en el CERN, Suiza. La información puede ser de cualquier formato (texto,
gráfico, audio, imagen fija o en movimiento) y es fácilmente accesible a los usuarios
mediante los programas navegadores.
X
178
xDSL: (Digital Subscriber Line, Línea de Abono Digital). Nombre genérico de la familia de
tecnologías que ofrecen amplio ancho de banda a través del par de cobre convencional
desplegado inicialmente para el servicio telefónico. ADSL es la variedad operativa
actualmente. Ver también ADSL.
XML: (eXtensible Markup Language, Lenguaje Extensible de Marcado). Lenguaje desarrollado
a partir del lenguaje HTML (usado para la creación de páginas web) para disponer en el
servicio WWW de nuevas capacidades para la transferencia de datos. Es la base del EDIWeb.
Telefónica, al editar este informe, ha tenido en cuenta
los beneficios que su difusión puede tener para los
lectores, para un mejor conocimiento y comprensión
de la Sociedad de la Información. Sin embargo, dado
que esta obra recoge un ejercício realizado a partir de
aportaciones de muy distintas fuentes, no refleja
forzosamente las opiniones oficiales de las empresas
del Grupo Telefónica.
179
Descargar