universidad veracruzana facultad de derecho

Anuncio
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE DERECHO
"ADICION DEL REGIMEN DE
SOCIEDAD LEGAL AL CONTRATO DE
MATRIMONIO CON RELACION A LOS BIENES
DEL CODIGO CIVIL DE VERACRUZ."
T E S I S
Que para obtener el Titulo de:
LICENCIADO EN DERECHO
Presenta:
HILDA GALICIA PEREZ
Director de Tesis:
LIC. MIGUEL H. NAVA OYARZABAL
XALAPA-ENRIQUEZ, VER.
1996 .
A MI MADRE :
EUFROCINA PEREZ VDA. DE GALICIA
Con afecto y respeto por la con
fianza que deposito en ml y sus
sabios consejos.
A MI HERMANO
SAMUEL:
Con amor por el apoyo
comprension y aliento
en todos los momentos
A MIS HERMANOS:
JAEL
EZEQUIEL
MANUEL
Por el carino y apoyo
que siempre me han —
demostrado.
A MI SOBRINO :
LEONARDO
Por su apoyo y carino
de siempre
i
AL Lie. MIGUEL NAVA OYARZABAL:
Por su gran ayuda, sin la cual
no hubiera sido pocible la rea
lizacion de este trabajo.
A LOS MAESTROS DE LA
FACULTAD:
Por sus valiosas ensenanzas.
A MIS CUNADAS:
ARACELI Y ROSARIO
Por su tolerancia y afecto
de siempre
A MI AMIGA:
GINA.
Por todos los mementos
que pasamos juntas enla facultad.
CON TODO RESPETO
Para mi HONORABLE
JURADO.
I N D I C E
Pag.
INTRODUCCION.................................................. 1
C A P I T U L O
I
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LOS REGIMENES MATRIMONIALES.
1.1. - DERECHO ROMANO..........................................
3
1.2. - DERECHO ESPANOL.......................................... 6
1.3. - DERECHO FRANCES...........................................9
1.4. - DERECHO MEXICANO ........................................
C A P I T U L O
12
II
EL MATRIMONIO COMO CONTRATO EN RELACION A LOS BIENES.
2.1. - CONCEPTO DE MATRIMONIO ... ............................. 15
2.2. - DEFINICION DE MATRIMONIO COMO CONTRATO ORDINARIO . . . . 16
2.3. - DEFINICION DE CAPITULACIONES MATRIMONIALES ...........
18
2.4. - DONACIONES ANTENUPCIALES ..............................
20-
2.5. - DONACIONES ENTRE CONSORTES ............................
21
2.6. - COMENTARIOS SOBRE LOS REGIMENES MATRIMONIALES......... 22
C A P I T U L O
REGIMENES
III
MATRIMONIALES.
3.1. - CONCEPTO DE REGIMEN MATRIMONIAL........................ 26
3.2. - SEPARACION DE BIENES DEL CODIGO CIVIL DE VERACRUZ.
. . . 28
3.3.- SOCIEDAD CONYUGAL DEL CODIGO CIVIL DE VERACRUZ ........
30
3.4.- SOCIEDAD LEGAL DEL CODIGO CIVIL DE JALISCO..............
34
C A P I T O L
O
IV
ASPECTOS COMPARATIVOS DE LA SOCIEDAD CONYUGAL Y LA SOCIEDAD
LEGAL EN EL CONTRATO DE MATRIMONIO DE AMBOS CODIGOS.
pag.
4.1. - SOCIEDAD C O N Y U G A L ...................................... 3-8
4.2. - SOCIEDAD L E G A L ..........................................41
4.3. - PROPUESTA DE ADICION AL ARTICULO 166 DEL CODIGO CIVIL DE VERACRUZ DELREGIMEN DE SOCIEDAD LEGAL............... 43
CONCLUSIONES .................................................
BIBLIOGRAFIA ..................................................
44
47.
( 1 )
I N T R O D U C C I O N
.
Por medio del presente estudio pretendemos hacer
un analisis comparativo respecto a los articulo 166 del CodigoCivil del Estado de Veracruz y 169 del Codigo Civil del Estadode Jalisco, los cuales se refieren al contrato de matrimonio en
relacion a los bienes.
Asi mismo se hara una explicacion de lo perjudicial que en un momento dado puede ser la SOCIEDAD CONYUGAL, - cuando por falta de capitulaciones se establezca como presun-cion legal dentro del contrato de matrimonio, remontandonos des^
de sus antecedentes historicos.
Especificaremos el contenido de los artlculos -mencionados asl como todo lo que se refiere a los regimenes que
se mencionan en ambos, con el fin de poder apreciar claramenteque seria necesaria la adicion de un regimen mas a nuestro Codi^
go Civil, por lo tanto consideramos que seria idoneo que ese rjj
gimen fuera el de SOCIEDAD LEGAL que se menciona en el Codigo Civil del Estado de Jalisco.
Lo que a nosotros nos interesa de tales articu-los y consideramos de suma importancia son los regimenes que se
mencionan y mas aun los que se imponen a falta de capitulacio-nes matrimoriiales, cuando los conyuges no escogen bajo que regi
men quedara el contrato de matrimonio con relacion a los bienes
Sera en esta parte de nuestra investigacion en donde empieza a visualizarse el objetivo de la presente tesis ya que es-donde se estara tratando sobre el patrimonio present^
(
2)
y futuro de los conyuges y donde se estaran
comparando los -
reglmenes que nos interesan, senalando asi las formas que -—
existen para determinar el patrimonio de los conyuges, lo que
debe ser justo, sin perjudicar a ninguno de los c5nyuges.
(3)
C A P I T U L O
I
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LOS REGIMENES MATRIMONIALES.
Para que en nuestra investigacion haya claridez y precision nos remontaremos a los antecedentes historicos de los reglmenes matr_i
moniales, ya que desde entonces existian algunos problemas respe£
to a los bienes de los consortes, hablaremos de como se adminis-traban los consortes en algunas epocas:
1.1. DERECHO
ROMANO.
” El regimen patrimonial del matrimonio romano. No serla completo
nuestro resumen del sistema familiar romano, si omitieramos una sumaria descjripcion de las relaciones patrimoniales que podian -existir entrfe los conyuges
(1)
A este, aspecto, el derecho moderno distingue dos posibilida
des fundamentales: la separacion de bienes y la sociedad conyugal
I
El derecho romano, empero, es algo mas complicado en esta materia
y distingue:
a).- LA SEPARACION TOTAL, que results del matrimonio sine manu siempre.y cuando este no se convine con un contrato de soci£
dad.
Si la esposa tiene un patrimonio propio por ser sui iuris,de todos modos su matrimonio no le quita la libre administracionde este, Desde luego la esposa tambien puede encargar al marido que le administre los bienes parafernales, mediante un mandato --
(1).-Margadant S. Guillermo F.' Derecho Romano, Editorial EsfingeS.A. Mexico 1983 Duodecima Edicion p. 213.
(4)
siempre revocable en tal caso, §1 es responsable de un grado de cuidado en relacion con la administracion de estos bienes, no menor que el cuidado que muestra en la administracion de los suyospropios. Un marido perezoso y desordenado, por tanto.no incurre en responsabilidad por una mala administracion parafernal. De elesperamos solamente una conducta que jbueda calificarse de normalen el. debera a la esposa una indemnizacion por danos y perjui-cios.
b)
.-UNA SOCIEDAD PARCIAL 0 TOTAL, de bienes aportados 6 de--
gananciales, que puede resultar de un contrato respectivo entre los conyuges.
c)
.-LA CONCENTRACION.de todo el patrimonio de los conyuges -
en las manos del marido, como resultado de un matrimonio Cum Manu.
Estos tres regimenes se complican con el sistema dotal y con
las donaciones propternuptias, que producen dentro del patrimonio
del marido un subpatrimonio especial, sujeto a un regimen particu
lar, como veremos enseguida:
LA DOTE.-El derecho mexicano no reglamenta actualmente la do
te; y si habla de las donaciones antenupciales , lo hace solo pa­
ra darles un lugar especial dentro del regimen revocatorio
de --
ellas, pero no para crear un subpatrimonio en el patrimonio gene­
ral del marido, como ocurria con la donatio propter nuptias en elderecho romano, segun se advierte, el moderno regimen patrimonial
del matrimonio es mas sencillo que el romano.
Ahora bien, si el matrimonio es sine manu o cum manu, pero la esposa todavia no tiene patrimonio propio por ser hija de fami
lia, de todos modos, el marido tiene derecho a que la mujer aporte ciertos bienes dotales para ayudarle a cubrir los gastos del -
(5)
hogar. El valor respectivo queda determinado por convencionalismos sociales. ( 2 )
La dote puede t o m a r l a forma de una entrega, una promesa 6la remision de una deuda a cargo del marido. La dote entraba
en
el patrimonio del marido o de su patersfamilias, aunque los dere
chos de la esposa respecto de la recuperacion de la dote reciben
sanciones tan anergicas, que Justiniano duda finalmente si la do
te pertenece a el o a ella.
Durante el matrimonio servia para ayudar al pago de la onera domus y, en caso de disolucion del matrimonio, debia devolve£
se. Si el matrimonio se disolvla por muerte del marido o por divorcio, la dote solia restituirse a la esposa; y al padre, si —
era por muerte de ella. Sin embargo, si un tercero habla constituido la1dote, este se reservaba frecuentemente el derecho de -volver a reclamarla, en caso de disolucion del matrimonio.
Pero cuando comenzo a decaer la antigua moral romana y perdio respetabilidad la institucion del matrimonio y la buena fe,algunos romanos se dedicaron a buscar esposas con dotes importan
tes, a fin de repudiarlas, despues de cobrarla, y preparar luego
un proximo matrimonio favorable, como reaccion los padres o tuto
res de las novias exigieron con frecuencia la promesa de que los
maridos devolvieran la dote en caso de repudio, pero esta pruderi
te medida fue, a veces considerada de mal gusto. Durante los felices preparativos de la boda no es muy propio hablar ya del futuro divorcio, de modo que resultaba, finalmente necesaria la iti
tervencion de las autoridades para que la esposa repudiada pudie
ra salvar su dote. ( 3 )
(2) .-Margadant, Op Cit. p. 214.
(3) .-Idem. p. 215.
(
1.2
6)
DERECHO ESPASOL.
En esta epoca se encuentra "el derecho de familia de los Visigodos ", donde el jefe de familia tenia una potestad sobre lapersona de la esposa y de los hijos a tal grado que aquel podia —
venderlos, darlos en prenda y aun matarlos; era una potestad abso­
lute
Aqui lo que prevalecia eran las arras:
El fuero comun establecio las arras que consistian en quehombre entregaba a la mujer al casarse, la decima parte de sus bie
nes, diez mancebos y veinte caballos; las arras fueron considera-das como precio de la mujer, y tan necesaria era.para el matrimo-nio la dte en el derecho romano, como las arras en el derecho'Espa
nol.
Las arras y el regimen de gananciales de que habla el fue­
ro son reproducidos casi en el mismo criterio por X el sabio; Se debe tambien a Alfonso el sabio la unificacion de castilla y de -leon, que es conocida como la mas importante de la epoca.
En las siete partidas encontramos nuevamente la institu- cion de las arras con un sentido cristiano y romano a la vez. No es ya el precio de la mujer, sino que las asimila a las donaciones
propter nupcias, del derecho romano "...Elo que el varon da a la mujer, por razones de casamiento, es llamado en latin donativo - propter nupcias, que quiere decir como donacion que da el vqron ala mujer, por razon que se casa con ella: e tal donacion como esta
dicen en Espana propiamente arras
(4)
(4).- Enciclopedia Juridica Omeba Tomo XIX Editorial Esfinge S.A.p. 149.
(7)
Se conocieron dos clases de Arras: Las que se daban asimilandolas a la dote y las conocidas como "Sponsalia Largitas" o dona—
clones de esposos.
Las siete partidas, en su ley segunda distingue dos clases de
bienes dotales a saber; la dote adventciaay la profecticia, y la primera era la constituida por la esposa con bienes propios o porla madre de esta, asi como tambien la que constituia el padre, enpago de algun adeudo que tenia en favor de la hija casada y la se­
gunda o profecticia era la que otorgaba el padre o abuelo.
En Espana aparece la influencia visigioda aportando un regi men de bienes porque hace participe a la mujer de los frutos y gananciales. Esto es consecuencia, sin duda, de un sentido de justicia de aquel pueblo que se hacia acompanar de sus mujeres en las conquistas de nuevos territorios en donde tanto el hombre como lamujer luchaban juntos por el botin y la victoria. Era por consi -r ■
guiente, justo que al final de las batallas les correspondiera a los dos de las ganancias o las perdidas.
En los matrimonios espanoles, encontramos este regimen de gananciales, como algo comun, como una institucion propia del dere-cho hispano, que fue arraigandose firmemente en ese pueblo, hastaconsiderar, como el principal defecto del matrimonio que la adquicision .de los bienes durante el deberia ser por partes iguales eri
tre ambos conyuges.
El Codigo Espanol reglamenta la sociedad de gananciales, no como un regimen obligatorio, ya que deja en libertad a los contrayentes para que eligan otro sistema, inclusive para pactar la forma
de ,administracion y reparticion de los bienes, y en general para gular este regimen de comun acuerdo el articulo 1395 precepta quela sociedad de gananciales se regira por las reglas del contrato de sociedad de en todo aquello que no se oponga a lo: expresamentedeterminado en el capitulo especial. La sociedad que nos ocupa em-
(
8)
pieza a producir sus efectos el dia del matrimonio.
(5)
Artlculo 1393, durante este no pueden los conyuges renun-ciar a ella, salvo el caso de separacion judicial.
Artlculo 1394 los bienes que entraran a formar parte de lasociedad de gananciales, son los adquiridos durante el matrimo-r
nio, con excepcion de aquellos, cuya adquisicion tiene su origen
en herencia, legado o donacion; la administration corresponde al
marido, salvo pacto en contrario, y es quien puede enajenarlos aun sin el consentimiento de la esposa.
Al disolverse la sociedad de gananciales; el articulo 1392r
la division de los bienes debe hacerse por mitad,
independient£
mente de que las ganancias las haya obtenido el esposo o la mu—
jer durante el matrimonio, podemos decir que al lado de esta so­
ciedad de gananciales o sociedad legal, existe una separacion de
bienes por virtud de la cual cada esposo, conserva en su exclusi^
va propiedad los bienes que ha llevado al matrimonio como pro- pios y los que durante el adquiera por donacion, herencia o lega
do; asi como los provenientes por contrato de permuta o retracto
y los comprados con dinero exclusivo de cada conyuge.
En conclusion, en el derecho Espanol existen dos clases debienes: Los que son propiedad de cada uno de los conyuges y losque formen la sociedad de gananciales.
(6).
(5) .-Monresa Navarro Jose Maria, Comentarios al Codigo Civil Es­
panol . p. 215.
(6) .-Eneiclopedia Juridica Omeba Tomo XXIV Editorial Esfinge S.A.
p. 471
(9)
1.3.- DERECHO FRANCES.
En el Codigo de Napoleon (1804) adopts el principio de libertad en las convenciones matrimoniales, es decir, que deja a la li—
bre eleccion de los contrayentes la adaptacion de cualquiera de los
sistemas que pone a su eleccion:
Regimen de comunidad, regimen sin comunidad, de separaciSri de
bienes y regimen dotal. En uso de la libertad pueden conbinar uno con otro, siempre y cuando no vayan en contra de los principios del
orden publico.
Cuando al contraer matrimonio, los esposos no eligen alguno de los regimenes que la ley les ofrece, entonces opera por ministerio de ley, el regimen legal de comunidad.
(7)
El origen de la comunidad de bienes, en el derecho franees, es todavi'a un punto obscuro; pero a.traves de su historia podemos ver, que la comunidad francesa, solo comprendia los bienes mueblesde los esposos y los frutos de sus heredades.
Es decir en los inmuebles que formaban la comunidad, el mari
do tenia poder absoluto pudiendo, inclusive,donarlos sin el consentimiento de la esposa; esta solamente tenia derecho a tomar la mi —
tad de ellos en caso de disolucion del matrimonio.
En cuanto a los muebles existia una regia que sin duda alguna se referia
a la cuota viudal, que prohibia su enajenacion sin -
el consentimiento de ambos, asi se tratara de
jer como del marido.
los bienes de la mu!
"La cuota viudal” institucion del derecho frances, consisteen el derecho que tiene la mujer para disfrutar de la mitad de losbienes inmuebles del marido y prohibe a este enajenarlos por si so­
lo. esto acontecio
hasta el siglo XIII.
(7).-Op Cit. p. 443 .
(
10)
En el derecho franees, los contrayentes pueden estipular libremente
sue
capitulaciones matrimoniales, por tanto, con base en
esta libertad, pueden integrar una comunidad restringida a determinados bienes ya sean muebles o inmuebles, ya productos y ganancias o bien ampliarla, en la forma que mas les convenga, inclusir,-.
ve tomando en consideracion las deudas, se puede decir que los -esposos pueden estipular en su contrato matrimonial, clausulas —
restrictivas y clausulas extensivas.
CLAUSULAS RESTRICTIVAS.
Se pueden sintetizar asi:
1. - Habra veces en que la comunidad quede reducida a los gananciales.
2. - Otras veces quedaran
excluidas de la comunidad los bienes —
muebles o parte de ellos.
3. - E n un tercer supuesto pueden pactar una total o parcial separa
cion de deudas.
4. - Finalmente pueden convenir en una libertad de deudas.
CLAUSULAS EXTENSIVAS.
1. - Que los esposos pacten una comunidad universal.
2. - Que convengan en aportar sus bienes inmuebles ya sean todos opartes de ellos en calidad de muebles, con el objeto de que la
comunidad disponga de un activo mayor.
De las clausulas restrictivas, la mas usual en los matrimonios
franceses, es la que estipula una comunidad reducida a los ganan-ciales.
(
11)
Su aceptacion ha traido como consecuencia la desaparicion
paulatina del regimen de comunidad de gananciales cuyo origen lo encontramos en el sudoeste de Francia.
La esencia de la comunidad de gananciales se desprende -del artlculo 1498, en donde se precisan los bienes que la constituyen y que, en sintesis, son los adquiridos con el productodel trabajo y los ahorros de los esposos, quedando en propiedad
exclusiva de cada uno de ellos todos los que no tengan esa procedencia. (8)
En principio
la Ley presume que todos los bienes forraan-
parte de la comunidad legal, ya sean muebles e inmuebles, y deja a la carga de probar que son propios, a eada uno de los espo
sos.
La comunidad legal se integra: Por todos los bienes pre-^
sentes y futuros de los esposos, o sea aquellos que llevan al matrimonio y durante los que en el adquieran a titulo oneroso.
Xgualmente pertenecen a la comunidad legal los adquiridos
con el producto de su trabajo y sus ahorros ( no quedando exclui^D
dos los adquiridos por herencia o donacion ). (9)
(8 ).-
Enciclopedia, Op. Cit. p. 444.
(9) .- Idem, p . 44 5;.
(
1.4.-
12)
DERECHO MEXICANO.
En materia de reglmenes matrimoniales que antes de la con quista no fueron conocidos por el pueblo indigena, el regimen de sociedad legal o de gananciales paso a la nueva Espana con la misma reglamentacion que hemos visto. Durante el Virreynato subsistio
y despues de la independencia de Mexico, sigue en vigor por no haberse dictado nuevas normas juridicas que reglamentaran los reglm^
nes matrimoniales de bienes.
El Codigo Civil Veracruzano de 1869 fue el primero que se publico completo en Mexico: En el se reglamentaron la donacion ma­
trimonial, la dote, la sociedad legal y la separacion de bienes.
El Codigo Civil Para el Distrito y Territories Federales,de
1870 que entro en vigor el lo. de Marzo de 1871, consagro., la so—
ciedad conyugal que podia ser voluntaria o legal (art. 2099 y 21-01 ) y la separacion de bienes que se reglamentaron por los pro —
pios consortes a traves de las capitulaciones matrimoniales, en -esas capitulaciones deberla estipularse, si la sociedad voluntaria
era universal, parcial 5 de gananciales, con especificacion de las
deudas
de cada consorte expresando las facultades de cada uno en-
cuanto a la administracion. Esta sociedad podia abarcar no solo —
los bienes existentes en el momento del matrimonio, sino tambien los futuros.
Las capitulaciones matrimoniales que reglamentan la separa­
cion de bienes, deberlan estipular la cuantla que cada consorte -aportaba para los gastos del hogar, educacion de los hijos, cuando
esto no se estipulaba, la aportacion era proporcional a las rentas
de cada uno.
Cuando los contrayentes no expresaban su voluntad operaba el regimen de sociedad legal, quedando en propiedad de cada uno, los bienes adquiridos antes del matrimonio. Los adquiridos por
prescripcion durante la sociedad; pero que hubieren sido poseidos-
(13)
desde antes del matrimonio, incluyendose tambien los adquiridos
por la fortuna, donacion, herencia o legado. Igualmente eran -propiedad de cada conyuye
los bienes que se adquirian por re t:-
troventa u otro titulo anterior al matrimonio, aunque entraranen propiedad despues de celebrado este, Asi como los habidos —
por permuta y los tesoros encontrados.
Los matrimonios celebrados bajo el codigo de 1884, queda ■ron en esta situacion segun las disposiciones varias:
a) .-En donde habla separacion de bienes, seguirlan rigiendose -por las propias estipulaciones pactadas, en todos aquellos que no pugnaran con las disposiciones de ley de relaciones familia eres. (art. 5o.)
b) .-para los matrimonios donde regia la sociedad legal "...Se li_
quidara en los terminos legales, si alguno de los consortes lo solicitare; de lo contrario continuara dicha sociedad como SIM—
PLE COMUNIDAD regida por las disposiciones de esta ley" (art. 4o)
c) .- Para el caso de que hubiere existido dote, esta seguiria ri­
giendose por las disposiciones vigentes.
EL CODIGO DE 1897 PARA EL ESTADO DE VERACRUZ.
Nuestro Codigo anterior del ano de 1897 deroga al Codigo de 1869 y comienza a regir el dia dos de Abril de 1897, expedidopor la H. Legislatura en el Gobierno, y en su titulo decimo del libro cuarto nos habla del contrato de matrimonio con relacion alos bienes de los consortes, tenierido, a diferencia del actual -una reglamentacion mas amplia, en las cuales podemos apreciar dis
posiciones especificas sobre capitulaciones matrimoniales.
(14)
La separacion de bienes la reglamentaban los propios consortes a traves
de las capitulaciones matrimoniales y debian senalar
si entraban los bienes que se tengan en el momento de celebrarlas,
o si tambien los que adquirieran despues,
( art. 1830), y podia --
ser absoluta o parcial, en este caso lo que no estuviera reglamentado en las capitulaciones.
La sociedad Legal se reglamenta en los articulos 1850 a 1875
La separacion de bienes se reglamenta del artlculo 1925 al 1949-( 10 ) .
(10).- Enciclopedia Op. Cit. p. 446.
(15)
C A P I T U L O
II
EL MATRIMONIO COMO CONTRATO EN RELACION A LOS BIENES.
Concluida la fugaz vision historica que realizamos acerca
de los reglmenes matrimoniales en el capltulo anterior, ahoraen el presente capltulo trataremos de analizar lo que es el —
concepto de matrimonio para adentrarnos en si a lo que es el matrimonio, asi como la definicion de matrimonio pero como con
trato ordinario, para analizar el porque el matrimonio se considera como contrato; de las capitulaciones matrimoniales para
ver lo importante que son dentro del contrato de matrimonio; se hablara de las donaciones antenupciales y donaciones entreconsortes, por consiguiente, se haran algunos comentarios de —
los reglmenes matrimoniales.
2.1.- CONCEPTO DE MATRIMONIO.
Antes de analizar bien lo que es en si la palabra matrimo
nio, es conveniente mencionar por cuestion de orden, el origen
de la palabra matrimonio que en castellano se deriva de la latina "Matrimonium" formada por las vocales "Matris" y "Monium"
que significa Oficio maternal.
(11)
(11) .-Enciclopedia Op. Cit. p. 159.
(16)
El matrimonio e s , tal vez, la mas importante de las instituciones sociales, por ser base y fundamento de todas las demas y , —
en definitiva de la sociedad misma.
Por nuestra parte, consecuentemente con el doble aspecto que
encontramos en las nupcias diremos que como institucion social legi_
tima del hombre y la mujer, que se unen con vinculo indisoluble pa­
ra perpetuar su especie y ayudarse a llevar el peso de la vida y -participar de una misma suerte.
"El matrimonio es un contrato solemne por ende, la voluntadde las partes no es suficiente, se hace necesario seguir procedi-mientos y formalidades especiales estructuradas por la ley. Consiste la forma en la presencia personal de las dos partes, y en la celebracion del matrimonio por un juez del Estado Civil, que inter-viene para otorgar al matrimonio su caracter publico".
(12)
2.2.- DEFINICION DE MATRIMONIO COMO CONTRATO ORDINARIO.
El matrimonio debe ser estudiado desde un doble punto de vis
ta; El primero corresponde a las personas y el segundo a los bienes
constituyendo el contrato que motiva este trabajo.
"Esta ha sido la tesis tradicional desde que se separo el —
matrimonio Civil del Religioso, pues tanto en el derecho positivo-como en la doctrina, se le ha considerado fundamentalmente como uncontrato en el cual existen todos los elementos esenciales y de --
(12).-Antonio de Ibarrola, Derecho de Familia, Edit. Porrua Mexico
1984 p. 173.
(17)
Validez de dicho acto juridico, especialmente se invoca como ra-zon el hecho de que los contrayentes deben manifestar su consenti
miento ante el oficial del Registro Civil para unirse en matrimorr
nio.
Por consiguiente se considers que en este caso como en to-dos los contratos, es elemento esencial el acuerdo de las partesAsl mismo se requiere que exista la capacidad necesaria en los -contrayentes y que su voluntad no este viciada. Es decir, se apli
can al matrimonio todas las reglas relativas a los elementos de validez que debe observarse en todo contrato consistentes respectivamente en la.capacidad, ausencia de vicios en la voluntad y —
licitud en el Objeto, Motivo y Fin del Acto".
(13).
"El matrimonio Civil en los Estados Modernos nace en formainequivoca y sin titubeos, como-matrimonio que solo adquiere vida
mediante una celebracion como contrato formal para cuyo nacimiento es indispensable una forma determinada"..."Se ha sostenido que
el matrimonio es un contrato porque existe acuerdo de voluntadesdestinado a regular derechos, y se critica esta postura alegandoque solamente pueden los contrayentes prestar su consentimiento y que una vez ello ocurrido, sera la ley la que con prescindencia
de la voluntad de las partes determinara las consecuencias lega—
les". (14)
(13) .-Rojina Villegas Rafael, Derecho Civil Mexicano, E. Porrua Mexico. 1983 p. 214
(14) .-Ibarrola Op. Cit. p. 112.
(18)
En conclucion considero que el matrimonio si es un contrato
legitimo entre un hombre y una mujer ya que entran en el los ele —
mentos escenciales sin los cuales ningun contrato puede existir, yson los siguientes:
a ) .- Las personas que lo realizan.
b )
El objeto sobre el que versa.
c ) .- El consentimiento de la voluntad que le da ser y forma.
2.3.- DEFINICION DE CAPITULACIONES MATRIMONIALES.
Las capitulaciones matrimoniales estan reglamentadas en el
Codigo Civil de Veracruz en sus articulo 167 y 168 que dicen:
Las capitulaciones matrimoniales son los pactos
que los esposos celebran para constituir la sociedad conyugal o la de separacion de bienes yi.reglamentar la administration de estos en uno y
en otro caso.
Las capitulaciones matrimoniales pueden otorgai:
se entes de la celebracion del matrimonio o du­
rante el, y pueden comprender no solamente losbienes de que sean duenos los esposos en el momento de hacer el pacto, sino tambien los que adquieran despues.
"Las capitulaciones matrimoniales tienen un concepto con­
tractual especial; puesto que las obligaciones que contienen son
consecuencias de un orden general de derecho preestablecido porel matrimonio" (15).
(15).-Manuel F. Chavez Asencio La Familia en el Derecho E. Po--rrua Mexico 1990 p. 180.
(19)
Se sostiene que las capitulaciones matrimoniales constituyen
parte integrante del matrimonio, impone la obligacion a los preteri
dientes de acompanar al escrito, mediante el cual formulan su sol_i
citud para casarse el convenio con relacion a los bienes presentes
y a los que adquieran durante el matrimonio...Continua diciendo —
que el matrimonio no puede celebrarse sin que se presente el conve
nio sobre bienes, ni aun a pretexto de que los pretendientes carecieran de bienes.
(16)
Los conyuges deben celebrar un contrato de bienes que recibe
el nombre de Capitulaciones Matrimoniales, en el que se convenga si el regimen en relacion a los bienes se celebra bajo la forma de
Sociedad Conyugal 6 bajo la de Separacion de bienes; en esas capi­
tulaciones debera reglamentarse la administracion de los bienes en
unos u otros casos.
Por tratarse de un contrato, las capitulaciones matrimonia-les: requieren de elementos esenciales y de validez es decir, se—
requiere del consentimiento y objeto como Elementos Esenciales;
y
la capacidad, la ausencia de vicios de la voluntad, la licitud, mo
tivo o fin de las capitulaciones como elementos de validez.
"La naturaleza Juridica de las capitulaciones es sin duda la
de un contrato, por ser un convenio entre las partes que crea 6 -trasmite derechos y obligaciones. En razon de que deben celebrarse
con anterioridad al matrimonio, se les ha considerado contrato sujeto a condicion suspensiva" (17)
(16) .-Manuel F. Chavez Asencio Op. Cit. p. 192.
(17) .-Idem. p. 151.
(
20)
"En otros terminos, se guiere decir que la formulacion de las
capitulaciones matrimoniales como acto previo a la celebracion, viene a ser un requisito que constituye parte integrante del ma—
trimonio mismo y no solo un contrato adicional a el" (18)
2.4.-
DONACIONES ANTENUPCIALES.
El matrimonio no solamente produce efectos en cuanto a las personas de los conyuges y a los hijos de estos, tambien los pro­
duce sobre el patrimonio de los conyuges, es decir, sobre los bie
nes que perteneceh o que lleguen a pertenecer a los consortes.
Aun antes de que se celebre el matrimonio, se proyectan efe£
tos
sobre aquellos bienes que a titulo de donacion reciben los -
futuros consortes, en consideracion al vinculo que proximamente van a cpntraer, sujetandose a un regimen especial, que comprendeno solo las donaciones y obsequios que se hacen entre si los no—
vios, sino tambien las que reciben de terceras personas, con mo—
tivo del matrimonio.
(19)
Todo lo.ianteriormente expuesto se le denomina Donaciones —
Antenupciales, que vienen a ser las donaciones que se hacen antes
del matrimonio por uno de los pretendientes al otro, o por un ter
cero a alguno de los futuros conyuges o a ambos, pero siempre enconsideracion al matrimonio que habra de celebrarse.
Por esta razon quedan sin efecto si el matrimonio dejare de
efectuarse.
(18) .-Idem. p. 192.
(19) .-Galindo Garfias Ignacio Derecho Civil E. Porrua p.558.
(
21 )
El regimen de las donaciones antenupciales se caracteriza por
una notable restriccion a la autonomia de la voluntad, ya que cuando fueren hechas por uno de los pretendientes al otro, no podran —
exceder de la sexta parte de sus bienes, reputandose inoficiosa la-,
donacion por el exceso, es decir nula en cuanto al mismo. Se distin
guen tambien las donaciones antenupciales de las comunes en los siguientes aspectos:
a ) .- No necesita aceptaciSn expresa para su validez
b ) .-No se revocan por sobrevenir hijos al donante lo cual es logico
puesto que se hacen en consideracion al matrimonio y, por lo —
tanto, se parte de la hipotesis
dra
normal de que el donante ten—
hijos.
c) .-Tampoco se revocan por ingratitud, a no ser que el donante fuere un extrano, que la donacion se haya hecho a ambos esposos —
y que los dos sean ingratos.
2.5.-
DONACIONES
ENTRE
(20)
CONSORTES.
Las donaciones entre consortes son quellas que se hacen du—
rante el matrimonio por un conyuge al otro.
Tienen como caracteristica especial la de que solo se confirm
man con la muerte del donante, de tal manera que este puede revo—
carlas libremente y en todo tiempo.
(20).-Galindo Op Cit. p. 560
(
22 )
En cambio en la donacion ordinaria se aplica el principio fundamental de los contratos, conforme al cual una vez otorgadosdeberan ser puntualmente cumplidos, sin que puedan quedar al ar-bitrio de cualquiera de ellos.
Para la donacion una vez aceptada, solo existe la posibilidad de reduccion, en los casos en que la ley dispone expresamente.
En terminos generales las donaciones no se revocan por supe;:
veniencia de hijos, pero se reduciran cuando sean inoficiosas, y en los terminos que las comunes.
2.6.- COMENTARIOS SOBRE LOS REGIMENES MATRIMONIALES.
LA
SOCIEDAD CONYUGAL.
Nace antes o durante el matrimonio; es decir su genesis pue-
de ser en el momento que asi convenga a los conyuges, el Codigo —
Civil nos habla de varios ordenamientos faciles de interpretar entorno al tema de la sociedad conyugal.
Es oportuno observar que por razones inexplicables el legislador mezcla en el capitulo correspondiente del Codigo Civil y enforma desodenada las disposiciones relativas a las capitulacionesmatrimoniales con la Sociedad Conyugal.
Por el hecho del matrimonio, a falta de pacto en contrario se contrae entre los conyuges "Sociedades de Bienes" 6 "Sociedad Conyugal"; la sociedad conyugal constituye el estatuto normal delmatrimonio, que regira las relaciones pecuniarias de los conyugesen defecto de una estipulacion que la ecluya
te.
total o parcialmen—
(23)
La sociedad Conyugal, cobra vida al disolverse; puede decir—
se que aunque parezca paradoja , que la sociedad conyugal existe —
cuando se disuelve.
En efecto, disuelta la Sociedad Conyugal, el patrimonio So-cial asume el caracter de un patrimonio separado del de los conyu-ges, y en cierta medida autonomo.
Entre estos patrimonios se establecen relaciones juridicas pa
ra determinar los derechos y responsabilidades de los conyuges y de
que son tipicas manifestaciones las recompenzas que se deben mutuamente los conyuges y la sociedad.
La sociedad conyugal, si bien tiene semejanza con el contrato-:.
de sociedad, no se identifies a el puesto que esta tiene personali—
dad
juridica propia distinta de la de los socios y persigue fines -
economicos, en cambio , aquella, segun su naturaleza - no es sino unaverdadera comunidad, de mera conservacion y aprovechamiento mutuo; una propia comunidad de intereses, que responde adecuadamente a losconyuges, que unen sus personas y sus intereses.
LA SEPARACION DE BIENES.
Este regimen
no ofrece graves problemas ya que no perjudica -
ningun conyuge, porque cada quien conserva sus bienes, los que hayan
adquirido antes y despues del matrimonio.
Nuestro Legislador Veracruzano establece en su artlculo 196 -que la separacion de bienes puede ser- absoluta o parcial.
En el segundo caso, los bienes que no esten comprendidos en -las capitulaciones de separacion seran objeto de la Sociedad Conyu-gal.
(24)
Lo anterior quiere decir que aunque exista sepa^
racion de bienes, pero los conyuges al establecer dicho regimenno incluyen algunos bienes, estos pasaran a ser propiedad de lo£
dos, como sociedad conyugal.
De hecho sobre este regimen no hay mucho que de
cir puesto que como cada conyuge tiene lo suyo no derivan graves
problemas con el de sociedad sonyugal.
LA
SOCIEDAD LEGAL.
El regimen de sociedad legal, consiste en la —
formacion de un patrimonio comun diferente de los patrimonios -propios de los consortes y cuya administracion corresponde a -cualquiera de los conyuges.
En el concepto de sociedad legal se entiende -que el patrimonio que van a formar los conyuges es el que van aestablecer a partir del momento en que se case, desligando de —
ese patrimonio el que tenga cada conyuge antes de casarse, de es
ta breve explicacion encontramos lo siguiente:
TRILOGIA DE PATRIMONIOS.- Como el sistema del Codigo es de comunidad limitada o restringida y no todos los bienes ingresan al fondo comun, se distinguen tres patrimonios:
(25)
a ).-Patrimonio Comun y Social
b) .-Patrimonio Propio del marido
c ) .-Patrimonio Propio de la Mujer.
Cada uno de estos tres patrimonios tienen un activo y un pa
sivo propias.
Los bienes comunes o de la sociedad se llaman "Bienes Socia
les" los bienes de los conyuges se denominan "Bienes Pro- pios" (21)
(21).-Meza Barros Manuel, Manual de Derecho de la Familia
Tomo I Edit. Juridica de Chile p. 211
(34)
3.4.- SOCIEDAD LEGAL DEL CODIGO CIVIL DE JALISCO.
El artlculo 207 del CSdigo Civil de Jalisco dispone del re­
gimen de Sociedad Legal, que consiste en un patrimonio comun dif£
rente a los patrimonios propios de los consortes y cuya administrei
tracion corresponde a cualquiera de los conyuges de acuerdo a lo—
establecido en la fraccion V del artlculo 87.
En el articulo 208 dice:
" Ninguno de los conyuges puede considerarse como tercero respecto a la sociedad por lo que ve a obligaciones a cargo de esta que afecten los bienes sociales".
En los artlculos 211 al 216 se establece:
" Son propios de cada c5nyuge los bienes de que era dueno al tiempo de celebrarse el matrimonio, y los que poseia antes de este, aunque no fuera dueno de ellos, si los adquiere por prescrijo
cion durante la sociedad "..."Lo son tambien los que durante la so
ciedad adquiere cada conyuge por donacion de cualquier especie, —
por herencia o por legado constituido a favor de uno solo de -
-
ellos".
"Si los legados o las donaciones fueren onerosos, las c a r gas de aquellos se deduciran a los bienes propios del consorte encuyo favor se hubieren otorgado, si fueren cubiertos o soportadospor la sociedad, esta representara
en el legado o donacion la par
te proporcional con que hubiere contribuido".
(35)
"Son propios de cada consorte los bienes adquiridos por retroventa u otro titulo propio, que sea anterior al matrimonio, aunquela prestacion se haya hecho despues de la celebracion de el".
FORMA.-El dominio y posesion de los bienes comunes reside enambos conyuges mientras subsista la sociedad; y las acciones en coji
tra de esta o sobre los bienes sociales seran dirigidas contra am—
bos conyuges.
El marido y la mujer pueden enajenar y obliga a titulo oneroso los bienes muebles comunes, de los cuales sean titulares.
" Los bienes inmuebles y los derechos reales pertenecientes al fondo social, no pueden ser obligados, ni enajenados de modo alguno por un conyuge sin consentimiento del otro; pero el juez puede
suplir ese consentimiento previa audiencia del opositor".
LA SOCIEDAD LEGAL TERMINA EN LOS MISMOS TERMINOS QUE LA SOCLE
DAD CONYUGAL.
1.-Puede terminar la sociedad conyugal durante el matrimonio
a peticion de alguno de los conyuges, por los siguientes motivos:
I.-Si el socio administrador,' por su notoria negligencia o -torpe administracion, amenaza arruinar a su consocio o dis^
minuir considerablemente los bienes comunes.
II,-Cuando el socie administrador hace cesion de bienes a susacreedores o es declarado en quiebra.
(36)
Artlculo 187:
"La sociedad legal termina por la disolucion del matrimoBio
por voluntad de los consortes, por la sentencia que declare la —
presuncion de muerte del conyuge ausente y en los casos previstos
en el artlculo anterior1
.'
Los artlculos 259 y 260 dicen:
"Disuelta o suspensa la sociedad legal, se procedera desdeluego a formar inventario" y "En el inventario se incluiran especificamente no solo todos los bienes que formaron la sociedad le­
gal, si no los que deban traerse a colacion".
Deben traerse a colacion:
I.-Las cantidades pagadas por el fondo social y que sean —
carga exclusiva de los bienes propios del conyuge:
II.-El importe de las donaciones y de las enajenaciones quedeban considerarse fraudulentas.
Terminado el inventario se pagaran los Creditos que hubiere
contra el fondo social; si hubiere algun reraanente se dividira entre los conyuges por mitad. En caso de que hubiere
importe de estas se cobrara
perdidas el -
por mitad con los bienes propios de -
cada consorte y si solo uno de ellos tiene a cargo de esta sera el
total de la perdida.
Los articulos 251 al 253 literalmente dicen:
"En los casos de nulidad de la sociedad se considerara sub—
sistente hasta que se pronuncie sentencia que cause Ejecutoria,- -
(37)
si los dos conyuges procedieron de buena fe"
"Cuando uno solo de los conyuges
tuvo buena fe, la sociedad sub-
sistira tambien hasta que cause ejecutoria la sentencia si la con
tinuacion es favorable al conyuge inocente; en caso contrario, se
considerara nula desde su principio."
Si los dos conyuges procedieron de mala fe, la sociedad se considerara nula desde la celebracion del matrimonio quedando entodo caso a salvo, los derechos que un tercero tuviere contra elfondo social.
(38)
C A P I T U L O
IV
ASPECTOS COMPARATIVOS DE LA SOCIEDAD CONYUGAL Y LA SOCIEDAD
LEGAL EN EL CONTRATO DE MATRIMONIO DE AMBOS CODIGOS.
En este capltulo se hara un analisis respecto a la sociedad
conyugal del cSdigo Civil de Veracruz y la Sociedad Legal del Codi^
go Civil de Jalisco, respecto a su imposicion como presuncion le­
gal dentro del contrato de matrimonio; este analisis es con el fir
me proposito de ver las ventajas y desventajas entre una y otra sc>
ciedad, y poder ver cual es la mas apropiada y menos perjudicial para los conyuges, cuando esta es impuesta por presuncion legal alos conyuges, que no estipulan capitulaciones matrimoniales dondese opte por algun regimen en especial.
4.1.-SOCIEDAD CONYUGAL.
^
Para poder analizar la sociedad conyugal respecto a la pre
suncion legal del contrato de matrimonio transcribiremos el articulo 166 del Codigo Civil de Veracruz que a la letra dice:
El matrimonio debe celebrarse bajo el regimen de
sociedad conyugal, o bajo el de separacion de -bienes. A falta de capitulaciones. que definan —
uno u otro, la Ley establece la presuncion legal
de que el matrimonio se ha celebrado bajo el re­
gimen de sociedad conyugal.
(39)
La observacion que hacemos a este artlculo es el porque
precisamente sea el regimen de sociedad conyugal el que quede bajo presuncion legal, ya que es el mas absorvente y mas por lo que
nos dice el articulo 171 en su ultimo parrafo que a continuaciontranscribo.
"...A falta de capitulaciones, en el caso de presuncion
legal de la sociedad conyugal a que se refiere la parte final del
artlculo 166, esta se regira por los preceptos relativos a la so­
ciedad o la copropiedad, en cuanto le sean aplicables y en tantolos conyuges otorgan capitulaciones que fijen en definitiva y a su arbitrio el regimen de sociedad o el de separacion de bienes".
Como ya lo hemos mencionado anteriormente las capitula­
ciones matrimoniales son:
"Los pactos que los esposos celebran para constituir la
sociedad conyugal o la separacion de bienes y reglamentar la adm_i
nistracion de estos en uno y en otro caso".
Por lo tanto es de observarse que si no hay capitulacio
nes no puede haber administracion de los bienes, en este caso dela sociedad conyugal donde se manifesto
anteriormente que si no­
hay capitulaciones se regira por los preceptos relativos a la so­
ciedad o la copropiedad, donde es obvio que todos los bienes de cada conyuge los de antes y despues pasaran a ser propiedad de am
bos formando la copropiedad o sociedad.
(40)
Si aun con capitulaciones matrimoniales la sociedad conyugal
a veces es problematica, ahora sin estas seria un problema mas grji
ve todavia, ya que veo injusto es el caso de que solo un conyuge tenga bienes y el otro conyuge
no tenga nada, al disolverse dicha
sociedad conyugal es injusto que se le tenga que dar la mitad y -mas si esta obrando de mala fe alguno de ellos, como lo mencionaba
en los antecedentes historicos del Derecho Romano, cuando los esp£
sos se casaban solo para poder cobrar la dote de la esposa y luego
la repudiaban para casarse con otra ... Esto es un claro ejemplo de este problema aun en sus antecedentes historicos.
Es por eso que estoy proponiendo otro regimen mas al contrato de matrimonio, que es el de Sociedad legal y al que considero puede quedar establecido bajo presuncion legal a falta de capitu—
laciones, ya que aunque no existan las capitulaciones matrimonia-les, existe administracion en los bienes y se respetan las propiedades de cada uno, sobre este regimen hablare a continuacion.
(41)
4.2.-
SOCIEDAD LEGAL.
En el Codigo Civil del Estado de Jalisco se encuentra establecida la sociedad legal en el articulo 169 que literalmente di­
ce :
El contrato de matrimonio puede celebrarse bajo el regimen
de sociedad voluntaria, separacion de bienes o sociedad 1^
gal. Si no hubiere capitulaciones matrimoniales estable- ciendo alguno de los dos regimenes mencionados en primer termino, se entendera
celebrado el matrimonio bajo el de-
sociedad legal en cuyo caso los conyuges indicaran cual de
los dos tendra la administracion.
En el articulo anterior estan establecidos los tres regime­
nes, y el que queda establecido a falta de capitulaciones es el de
sociedad legal, en el cual los conyuges deciden quien llevara la administracion de la sociedad la cual se formara de un patrimoniocomun diferente de los patrimonios propios de los consortes, paramayor explicacion mencionare el articulo 207 del Codigo de Jalisco
que nos habla sobre la sociedad legal .
"El regimen de sociedad legal, consiste en la formacion deun patrimonio comun diferente de los patrimonios propios de los -consortes y cuya administracion corresponde a cualquiera de los -conyuges de acuerdo a lo establecido en la fraccion V del articulo
87 "
En este articulo se esta hablando de format un patrimonio comun, pero diferente de los patrimonios propios de los consorteso sea que el patrimonio de ambos sera solo el que formen los dos—
(42)
en el matrimonio respetando los que tenga cada quien, lo cual se confirma con lo estipulado en el artlculo 211
"Son propios de cada conyuge los bienes de que era dueno altiempo de celebrarse el matrimonio y los que poseia antes de esteaunque no fuera dueno de ellos, si los adquiere por prescripcion—
durante la sociedad".
En el artlculo anterior se confirma lo que esta en discucion
o sea como son los bienes de los conyuges en cuanto a lo que tie—
nen cada uno y el respeto por esos bienes y que solo tengan que —
compartir lo que van a formar los dos dentro del matrimonio, lo —
cual se me hace justo que si van a compartir algo, sea lo que ha—
yan formado los dos dentro del matrimonio y no solamente uno, como
se entiende en la sociedad conyugal.
4.3.-PROPUESTA DE ADICION AL ARTICULO 166 DEL CODXGO CIVIL DE
VERACRUZ DEL REGIMEN DE SOCIEDAD LEGAL.
Proponemos la adicion del regimen de sociedad legal dentro del
contrato de matrimonio en relacion a los bienes.
La distincion que a nosotros nos interesa es de que los conyuges formen un patrimonio de ambos donde sean copropietarios del patrimonio presente y futuro 6 la de formar un patrimonio comun diferente de los patrimonios propios de los consortes donde solo entraran a la sociedad
los bienes futuros, no los presentes.
Asi es que se supone que si a falta de capitulaciones, el con­
trato debera de quedar bajo un regimen que se establezca bajo pre-suncion legal, deberia ser uno que no los vaya a perjudicar en un futuro.
Es por tal motivo que proponemos la adicion de un nuevo regi—
men, que una vez que se ha hecho una comparacion de lo que se establece en la sociedad conyugal y lo que se establece en la sociedadlegal, nos inclinamos por el de sociedad legal.
Y como consecuencia de dicha adicion del regimen de sociedad legal, se debera establecer un capltulo referente a la misma como existe en el Codigo Civil de Jalisco.
Por lo anterior sugerimos que la adicion al artlculo 166 del Codigo Civil del Estado de Veracruz quedara de la siguiente manera.
Articulo 166.- "El matrimonio debe celebrarse bajo el regimende sociedad conyugal o bajo el de separacion de bienes. A falta decapitulaciones que definan uno u otro, la ley establece la presun-cion de que el matrimonio se ha celebrado bajo el regimen de socie­
dad legal"
(44)
C O N C L U S I O N E S .
1. - En relacion a los reglmenes matrimoniales, se puede apreciar
que en la antiguedad existlan diferentes formas de regula- cion, desde permitir regimenes que abarcaran todos los bienes
hasta permitir aquellos en los que unicamente entraba al patrimonio familiar una parcialidad de ellos.
Esto ocasiono problemas porque a menudo existia la mala fe de un conyuge en la eleccion del regimen patrimonial o bienen la administracion de los bienes.
2. - La discusion doctrinal que acepta el matrimonio como un contrato, nos lleva a considerar que existe un acuerdo de voluii
tades entre los consortes; por ello, si ha de regularse el matrimonio como un contrato en el que se involucren los bie­
nes de los consortes, se justifies el establecimiento de algun regimen matrimonial por el que se administren dichos bi^
nes.
3. - Los regimenes que existen y los cuales pueden escoger los -conyuges son los siguientes:
Sociedad Conyugal:
nace al celebrarse el matrimonio o durari
te el, puede comprender no solo los bienes de que sean due-nos los esposos al formarla, sino tambien los bienes futuros
que adquieran los consortes.
Separacion de Bienes: Este regimen no ofrece graves proble-mas juridicos dada la simplicidad inherente al mismo sistema
de separacion de bienes, cada uno de los conyuges conserva el pleno dominio y administracion. Tanto de los bienes que haya adquirido con anterioridad al matrimonio, como de los que adquiera durante el mismo.
(45)
Sociedad Legal.-El regimen de sociedad legal consiste en la formacion de un patrimonio comun, diferente de los patrimo —
nios propios de los consortes y cuya administracion correspon
de a cualquiera de ellos.
4.-
En el Estado de Veracruz se acepta el regimen de sociedad con
yugal como presuncion de ley, en caso de que los conyuges nohayan establecido capitulaciones.
las capitulaciones son los pactos que los esposos celebran an
tes de unirse en matrimonio o durante el, para establecer elregimen economico del mismo, pudiendo comprender no solamente
los bienes de que sean duenos en el momento de hacer el pact.o
sino tambien los que adquieran despues.
5. -
,
^
Los bienes que forman la sociedad conyugal constituyen legalmente el patrimonio de familia; si una persona contrae matri­
monio sin establecer capitulaciones, existe la presuncion de­
que se contrajo por sociedad conyugal, por consiguiente aun cuando un conyuge no aporte bienes a la sociedad conyugal, -tendra
sobre los bienes el derecho al 50% de su propiedad; -
por ello consideramos que es perjudicial el que sea la socie­
dad conyugal la que se establezca bajo presuncion legal.
6. -
En el Codigo Civil de Jalisco se regula el regimen de Socie—
dad Legal bajo presuncion de l^y, cuando los conyuges no esti
pulan capitulaciones matrimoniales, dicho regimen aun estable
cido sin capitulaciones no perjudica a ningun conyuge, por —
que se respetan los bienes de cada vino y solo comparten los que formen entre los dos.
7.-
Por todo lo anterior proponemos que la adicion al articulo —
166 del Cbdigo Civil de Veracruz quedara de la siguiente mane
ra:
.. (46)
Articulo 166.-
"El matrimonio debe celebrarse bajo el regimen de
sociedad conyugal o bajo el de separacion de bie
nes. A falta de capitulaciones que definan uno u
otro, la ley establece la presuncion de que el matrimonio se ha celebrado bajo el regimen de so
ciedad legal".
Y como consecuencia de dicha adicion del regimen de Sociedad Legal, se debera estable'cer un capitulo referente a la mi£
ma como existe en el Codigo Civil de Jalisco.
(47)
B I B L I O G R A F I A .
1. - Margadant S. Guillermo F. Derecho Romano, Editorial Esfinge.
S.A. Mexico 1983 Duodecima edicion.
2. - Enciclopedia Juridica Omeba Tomo XIX Editorial Esfinge S.A.-
3. - Monresa Navarro Jose Maria, Comentarios
al Codigo Civil —
Espanol.
:
4. - Enciclopedia Juridica Omeba Tomo XXIV Editorial Esfinge S.A.
5. - Antonio de Ibarrola, Derecho de Familia, Editorial Porrua Me
xico 1984
—
6. - Rojina Villegas Rafael, Derecho Civil Mexicano, Editorial po
rrua Mexico 1983.
7. - Manuel F. Chavez Asencio, La familia en el Derecho, Editorial
Porrua Mexico 1990
8. - Galindo Garfias Ignacio, Derecho Civil, Editorial Porrua .
i
i
(48)
9. - Meza Barros Manuel, Manual de Derecho de la Familia Tomo I
Editorial Juridica de Chile
10. -De Pina Rafael, Derecho Civil Mexicano, Editorial Porrua Mexico 1981
11. -Codigo Civil de Veracruz Vigente, Tercera Edicion, Edito—
rial Cajica Puebla 1993.
12. -Codigo Civil del Estado de Jalisco,decimo tercera edicidnEditorial Porrua, Mexico 1994.
Descargar