Una entidad de futuro en el Hockey Linea

Anuncio
AS
C.H
S
A
L
R
O
.
Z
.C
Una entidad
de futuro
en el Hockey Linea
R l Federación
Real
F d
ió E
Española
ñ l d
de P
Patinaje
ti j
Comité Nacional de Hockey Línea
Reportaje
Historia del CHC Las Rozas
El Club de Hockey de
los Caníbales de Las
Rozas se funda el 18 de
julio de 1997, pero la
escuela llevaba dos
temporadas funcionando como sección del
Club Hielo Madrid,
equipo formada por ex
jugadores del
Club
Hielo Boadilla, club en
el cual todos ellos
habían
competido
durante años en la liga
española de hockey
sobre hielo.
La iniciativa, y el trabajo, de formar la escuela en el Club
Hielo Madrid parte de Silvio José Pascual, el cual en vista
de que el proyecto no tenía mucho futuro dentro del
CHM decide fundar el CHC Las Rozas, club orientado
desde el principio al fomento de las categorías inferiores
del hockey en línea.
En los primeros años el CHC Las Rozas entrenaba en el
antiguo Centro de Patinaje de Las Rozas, una pista
descubierta con más de 2000 asientos pero con un suelo
y una valla lamentables, tan lamentables que había que
jugar con bola, ya que el puck se convertía en incontrolable. Destaquemos como dato anecdótico que fue en esta
pista de Las Rozas donde nació el hockey en línea madri-
leño, ya que aquí se juntaba la gente los fines de semana a
“pachanguera”, y partiendo de esta base surgieron los
primeros clubes madrileños.
En estas instalaciones arrancan la escuela, y en un par de
temporadas fueron capaces de organizar torneos de
categorías inferiores. En el primer torneo de categoría
alevín que se organizó en Las Rozas compitió el anfitrión,
un equipo del Club Hielo Majadahonda y el CPLV, en el
que probablemente fuese el primer partido del actual
campeón de Europa fuera de Valladolid.
El trabajo realizado en las categorías inferiores tuvo su
fruto, y el Ayuntamiento decidió hacer unas instalaciones
nuevas en el Abajón, el nuevo Centro de Patinaje de Las
Rozas, unas instalaciones con dos pistas descubiertas, una
de 20x40 y otra de 57x28, la primera que se hacía en
España de estas dimensiones.
En las nuevas instalaciones el CHC Las Rozas fue creciendo, en unos tiempos en los cuales era el único club de
Madrid con categorías inferiores, de ahí que su presencia
en los Campeonatos de España fuese continua. Participó
en el primer campeonato de España Infantil, celebrado en
Alcoy en 1999 (medalla de bronce, tras el Alcoy y el CPLV).
Destacar que de todos los clubes que participaron en
aquel campeonato sólo quedan en activo el CPLV y el CHC
Las Rozas), en el II Campeonato de España Junior celebrado en Mallorca en el 2000 (5º puesto) y en el II Juvenil.
Poco a poco el club fue avanzando, consiguiendo asentarse en los podios de los Campeonatos de España (bronce
en el juvenil 2001, bronce en el junior 2002, plata en el
juvenil 2002, plata en el junior
2003), y dominando absolutamente las categorías inferiores
de la Liga Autonómica Madrileña, donde ya habían surgido
otros clubes con escuelas.
Pero fue en la temporada
2003/2004 cuando tuvieron
lugar dos hechos que marcaron
un punto de inflexión en la
historia del CHC Las Rozas. En
primer lugar dejó la presidencia
del club Agustín García, hombre
fundamental en el arranque del
club, y entró a la misma Marianne Bjelke. Marianne ya llevaba
un tiempo trabajando dentro
del club, pero ahora pasaba a
tomar un protagonismo mucho
más grande, lo que acarrearía un
nivel de compromiso también
El equipo que consiguió el Bronce en el Campeonato Juvenil del 2001
Real Federación Española de Patinaje
Comité Nacional de Hockey Línea
Historia del CHC Las Rozas
un trabajo en la escuela muy estratificado. Todo esto significaba estar apartado del primer plano del hockey nacional durante muchas temporadas, pero consideraron que
no había otro camino si querían forjar un proyecto serio,
con una base potente sobre la que asentar el crecimiento.
Y el proyecto fue adelante, basado en dos pilares, el primero la cantera y el segundo el equipo senior. A pesar de la
diáspora de jugadores se quedaron los suficientes como
para mantener un equipo senior
competitivo a nivel autonómico,
y desde el club nos planteamos
el objetivo de entrar en la LNHL
en la temporada 2009/2010. El
objetivo se consiguió, pero por
desgracia no conseguimos mantener la categoría. El subir a Élite,
nombre actual de la LNHL, significó un salto al vacío por parte
del club, tanto en lo deportivo
como en lo económico. El
esfuerzo para sacar adelante el
proyecto fue muy grande, pero
satisfactorio a pesar del descenso. Esta temporada el equipo
está compitiendo a un muy
buen nivel en Primera División
Oro, categoría en la que se ha
decidido continuar una temporada más (a pesar de poder
El equipo que consiguió la Plata en el Campeonato Juvenil del 2002
aspirar al ascenso a Élite), con el
objetivo de asentar el proyecto lo suficiente como para
do. Por otro lado la Liga Nacional acababa de arrancar, y
subir a Élite en la temporada 2012/2013, ascender y manvarios de los jugadores que habían conseguido medallas
tener el equipo en la máxima categoría durante el mayor
en los Campeonatos de España junior se fueron a equinúmero posible de temporadas.
pos que competían en la nueva liga (Torrevieja, Tres
Mientras tanto los hijos del techado van creciendo y
Cantos y Alcorcón).
consiguiendo éxitos como en la temporada pasada que
Pero si la situación del club en aquel momento era
consiguieron ganar en el torneo benjamín de Oropesa del
lamentable las posibilidades que se abrían eran enorMar, un campeonato excelentemente organizado y que
mes, y Marianne y Jose marcaron una dirección clara
puede considerarse como campeonato de España “oficiopara el club, muy ambiciosa en el fondo pero discreta en
so” en categoría benjamín, un hito al alcance de muy
las formas. Eran los comienzos de la LNHL, y casi todo el
pocos equipos, ganar el torneo tras disputar seis encuenhockey español apostaba por participar en esa liga, pero
tros marcando 86 goles y sin encajar ni un solo gol, algo
en el CHC Las Rozas se apostó por todo lo contrario,
que no había conseguido ningún equipo en ningún camlevantar el club trabajando en las categorías inferiores.
peonato nacional de ninguna categoría.
Apoyados en los jugadores que continuaron en el club
En el fuero interno del CHC Las Rozas, están seguros de
como Mundi, Palu, Mini y Chus, cuya implicación fue
que el conseguir una medalla en algún Campeonato de
imprescindible, se comenzó a trabajar con los más
España está muy cerca, y ese éxito significará dar por
pequeños, arrancando una escuela en las que eran ahora
finalizada una fascinante travesía del desierto, donde el
unas instalaciones punteras para aquellos tiempos. La
CHC Las Rozas ha ido evolucionando a la par que el
experiencia acumulada en los años anteriores se utilizó
hockey línea español.
para realizar un proyecto mucho más profesionalizado,
con un organigrama de dirección mucho más claro y con
mucho más grande. El otro hecho fundamental fue el
techado de la pista, que también tuvo su lado negativo.
Las obras se iniciaron a finales de la temporada2003/
2004 y finalizaron a mediados de la 2004/2005, es decir,
que el club estuvo prácticamente dos temporadas sin
pista. Esto significó una perdida importante de practicantes, pasando de más de 100 alumnos en las distintas
categorías a rondar unos 20 cuando se finalizó el techa-
Real Federación Española de Patinaje
Comité Nacional de Hockey Línea
Reportae
Los Equipos del CHC Las Rozas
PREBENJAMÍN
Esta temporada tenemos en el club
85 prebenjamines. No todos están
en la escuela, ya que contamos aquí
con los niños que están en patinaje y
en la escuela municipal, pero representa una base potencial considerable. A pesar de tantos alumnos
hemos decidido sacar un solo
equipo a competir, la idea es que el
hecho de estar en el equipo no sea
fácil, lo que nos permita mantener
un nivel de exigencia muy alto. El
resto de jugadores compiten en la
liga interna. Obviamente el equipo
tiene tres líneas.
El objetivo de este equipo es ganar,
pero con el condicionante de que
tienen que jugar las tres líneas, independientemente de
que una sea mejor que la otra.
El sacar un solo equipo ha funcionado muy bien, en el
sentido del compromiso de los jugadores y de los
padres, pero para la Copa de Madrid (se celebra a final de
BENJAMÍN
Tenemos 35 alumnos de esta edad, y presentamos dos
equipos, ambos con prácticamente tres líneas. El Benjamín B está formado fundamentalmente por alumnos de
primer año, mientras que el Benjamín A está formado
por alumnos de último año. Estos equipos están formados sólo por jugadores de edad benjamín. Es decir, son
Real Federación Española de Patinaje
Comité Nacional de Hockey Línea
temporada) vamos a presentar dos, ya que la cantidad de
alumnos que tenemos casi nos obliga a ello.
Entrenador: Silvio José Pascual
Delegado: Teresa Cabezas
equipos realmente benjamines.
En la liga autonómica madrileña hay muchos equipos compitiendo, pero muchos están
formados por jugadores de
categoría inferior. Intentamos
que no suceda en nuestros
equipos, y en benjamines lo
hemos conseguido. Solamente
juega un prebenjamín en esta
categoría, y es debido a que
tiene un nivel muy alto, además
de que es muy grande. Compite
en el Benjamín A.
El Benjamín A es un equipo que
busca el título, pero juegan
todos, al igual que en el Benjamín B. Son equipos de formación, y todos los alumnos que
cumplan las exigencias mínimas de compromiso y trabajo
juegan los partidos.
Entrenador Benjamín B: Diego Villanueva.
Delegado: Julio Diez
Entrenador Benjamín A: Silvio José Pascual.
Delegado: María José Aparicio
Reportae
Los Equipos del CHC Las Rozas
ALEVÍN
Tenemos 26 alumnos de esta
edad, y presentamos dos equipos, pero aquí hemos tenido
que traicionar nuestra filosofía
de alinear sólo jugadores de
categoría alevín, a pesar de
que
tenemos
jugadores
suficientes para hacerlo. La
razón es el nivel que tienen los
benjamines. Nuestro benjamín
A es la joya de la corona, está
formado en su totalidad por
jugadores que han empezado
muy pequeños y han pasado
por todos los niveles de la
escuela, además hay algunos
con mucho talento y se ha formado un grupo muy unido.
Esto significa que tienen nivel más que suficiente para
jugar en una liga superior a la que les corresponde por
edad, de manera que todos los jugadores del Benjamín
A, menos dos, están compitiendo en alevines. Consideramos que esto no es alinear equipos artificiales, ya que
tienen el nivel más que suficiente.
En el Alevín B juegan todos los que cumplan los mínimos
de compromiso, pero en el Alevín A no es lo mismo. La
categoría alevín es la primera que tiene Campeonato de
España, de manera que aquí el objetivo claro del equipo
es el de ganar la Liga Autonómica y conseguir la plaza
para el Campeonato de España, de manera que ya no
basta con cumplir las exigencias mínimas de compromiso
y trabajo, en este equipo juegan los que considera el
entrenador que tienen que jugar.
Entrenador Alevín B: Sergio Martín
Delegado: Ana Osorio
Entrenador Alevín A: Silvio José Pascual
Delegado: Javier Labaien
INFANTIL
En esta categoría contamos
solamente con 9 alumnos.
Como ya he explicado más atrás
el desarrollo de la escuela tras el
techado ha alcanzado hasta el
NIVEL IV (alevines), pero en
infantiles contamos con algunos jugadores de valía y con
mucho compromiso. Hemos
sacado un equipo en autonómica reforzado con cinco alevines,
y esta teniendo una temporada
más que aceptable. La temporada que viene ya será ciertamente competitivo.
Entrenador: Guillermo Solla
Delegado: Ángel Esteban
Real Federación Española de Patinaje
Comité Nacional de Hockey Línea
Reportae
Los Equipos del CHC Las Rozas
FEMENINO
SUB-14
Contamos con 11 jugadoras en este equipo, y todas con
un compromiso alto. Están realizando una temporada
mucho mejor de lo que podíamos pensar al principio,
compitiendo por el título. De todas formas el objetivo
de este equipo no es el de ganar, si no el de formar la
base sobre la que crecer.
Entrenador: Sergio Martín
Delegado: José Insenser
SENIOR AUTONÓMICA
El presentar equipo en Élite y ahora en Primera Oro dejó
vacío el senior autonómico. Esta temporada lo hemos
ocupado con jugadores junior, juvenil e infantil, y algún
veterano. Como en el juvenil es una forma de mantener
activos a los jugadores y un equipo presente en la
categoría.
Entrenador: Pablo Rodríguez
Delegado: Ángel Esteban
ELITE FEMENINA
Por primera vez en nuestra historia
esta temporada hemos conseguido
formar una base sobre la que crear un
equipo femenino. Todavía no se
puede considerar un equipo femenino específico, ya que está formado
por jugadoras muy jóvenes, de infantiles para abajo, y entrenan en
diferentes grupos de nivel. Pero sobre
esta base queremos asentar el
equipo de Élite, y esperamos que
para la temporada 2012/13 podamos
presentar un equipo que compita en
Élite femenina sin ningún problema,
y aunque tarde en conseguir victorias
al menos sea capaz de competir.
Real Federación Española de Patinaje
Comité Nacional de Hockey Línea
Reportae
Los Equipos del CHC Las Rozas
LIGA NACIONAL ORO
El equipo que si que ha alcanzado un buen nivel de competición es el que participa en
Primera División Oro. Tras el
descenso de Élite se produjeron muchas deserciones, se
marcharon ocho jugadores por
diversas causas, y nos quedamos con dos líneas escasas. Sin
embargo los jugadores que se
quedaron han respondido
estupendamente, y alguna
incorporación del equipo de
autonómica ha dado muy
buen rendimiento. Para la
segunda fase de la liga se han
incorporado dos jugadores
que han venido del equipo de
Élite del CP Alcorcón, de manera que ha final de temporada hemos conseguido una plantilla bastante completa.
A día de hoy los resultados del equipo de Primera Oro
son bastante aceptables: campeón de invierno, subcampeón de la Copa del Príncipe, clasificado para la fase final
de la Copa del Rey y cuarto clasificado de la liga.
El objetivo es volver a Élite en la temporada 2012/13,
continuando una temporada más en Primera Oro. El
hecho de no intentar ascender está fundamentado en la
idea de asentar tanto la plantilla como la infraestructura
del primer equipo, de manera que el ascenso se haga
con las garantías suficientes como para poder mantenernos en Élite sin ningún problema. Si las cosas salen como
esperamos la temporada que viene incorporaremos un
preparador físico al primer equipo, de manera que
aumentaremos dos días de entrenamiento físico a los
dos de pista.
Real Federación Española de Patinaje
Comité Nacional de Hockey Línea
Reportae
La Cantera del CHC Las Rozas
LA ESCUELA
• Director Técnico: Silvio José
Pascual, Entrenador Nacional
de Hockey en Línea. Equipo
Primera División Oro, grupo
benjamín (Nivel III), grupo
alevín (Nivel III)
• Guillermo Casas: Grupo de
Iniciación al hockey en línea
(Nivel I)
• David Rodríguez Tomasini:
Grupo de Iniciación al Hockey
en línea (Nivel I)
• Ricardo Pascual: Grupo
prebenjamín (Nivel II), grupo
alevín-infantil, veteranos
• Sergio Martín: Equipo femenino, escuela municipal, grupo especial martes y jueves.
• Diego Villanueva: Escuela municipal, grupo prebenjamín (Nivel II), grupo benjamín (Nivel III)
• Pablo Rodríguez: Equipo de autonómica.
• Amando Ruiz-Valdepeñas: Entrenador de porteros.
La escuela es la base fundamental de todo el club, y es
absolutamente indispensable dotarla de una organiza-
ción y de unos objetivos que potencien el crecimiento y
que lo doten de sentido.
La problemática de una escuela tan grande (200 alumnos) es muy compleja, y es necesario realizar ajustes todas
las temporadas. Hasta que un jugador llega al nivel alevín,
que es el primero en el cual se puede considerar que
están capacitados para competir y entrenar como un
equipo, los alumnos tienen que pasar por varias fases
LA CAPTACIÓN DE ALUMNOS
La oferta de deportes para los niños en muy amplia, de
manera que no es fácil captar niños para que jueguen al
hockey, sobre todo si pensamos que es un deporte minoritario con un proceso de aprendizaje largo, y que precisa
una inversión importante en material. Es muy difícil
convencer a unos padres para que inviertan desde el
principio en la compra del material necesario. Lo primero
que hacemos es captar a los niños mediante el patinaje.
Pero esto conlleva otro problema, que es ocupar a los
padres mientras los niños entrenan.
La solución la hemos encontrado en el PATINAJE FAMILIAR. Los sábados y los domingos por la tarde organizamos clases de patinaje familiar, de manera que los padres
y los niños aprenden a patinar juntos. Ya hemos superado el primer problema.
Otro de las formas de captación de alumnos es mediante
las ESCUELAS MUNICIPALES. El Ayuntamiento de Las
Rozas se precia de tener unas escuelas municipales muy
grandes, casi todas con entrenadores del propio Ayuntamiento, menos con dos o tres deportes, entre ellos el
patinaje, que somos los propios clubes los que damos las
clases. La gente de Las Rozas acude a la Concejalía de de
Real Federación Española de Patinaje
Comité Nacional de Hockey Línea
Deportes y puede inscribirse en gran cantidad de escuelas, entre ellas la de iniciación al hockey en línea. En esta
escuela hay dos niveles reglados por el Ayto., y el precio
que se paga es muy asequible.
Una vez que hemos conseguido alumnos mediante el
patinaje familiar y las escuelas municipales tenemos que
hacer que estos niños decidan dar el pase de incorporarse
al CHC Las Rozas. Para eso organizamos distintas competiciones de hockey en línea. La más básica consiste en uno
o dos torneos de 3x3 sin portero a principio de la temporada. Aquí los niños entran en contacto con la competición del hockey en línea y los padres empiezan a ver
como es el club. En estos torneos de 3x3 la práctica totalidad de los niños son nuevos, pero también tenemos
alumnos del club muy pequeños. Pasado enero arrancan
las ligas internas, competiciones en pista grande y con
porteros, formadas por equipos de diez alumnos cada
uno. En estas ligas participan muchos alumnos del club,
prebenjamines y benjamines (en benjamines los de
primer año fundamentalmente), y se hace ya una competición seria, con entrega de trofeos.
Reportae
La directiva del CHC Las Rozas
Los Delegados
La dirección de un Club
Nada de esto funcionaría sin la presencia de los delegados. Cada equipo tiene su delegado, que suele ser una
madre o un padre de alguno de los jugadores. Cuando
nos llega la hoja informativa de la FMP se la enviamos al
delegado, el cual realiza la convocatoria mediante un
correo electrónico, recibe las respuestas de los jugadores
y pone al corriente al entrenador de las incidencias (bajas,
etc). Se encarga de llevar las fichas y las botellas, así como
del acta y en los partidos de casa de la mesa de anotadores.
Son sencillamente indispensables, sin ellos nos volveríamos locos. La verdad es que estamos encantados, y el ser
delegado exige un compromiso que todo el mundo está
dispuesto a aceptar.
De cara al exterior cuentan mas que nada los resultados
deportivos y estos son responsabilidad de un buen Director Técnico. Sin embargo detrás debe haber una estructura organizativa que aporta eficacia y servicio al cliente, el
deportista. En el mundo actual, con una cultura de
zapping y un bombardeo continua de ofertas, es muy
importante que los clubes sean conscientes de ser solo
son una oferta mas entre muchos. La fidelidad hay que
ganársela cada día.
Probablemente Las Rozas difiere de otros clubes en la
implicación diaria de la directiva y la paulatina profesionalización de la misma. Nuestra organigrama no es
piramidal, es mas bien plano, cualquier alumno o padre
puede plantear sus dudas y sugerencias ante el presidente en cualquier momento, lo que aporta grandes ventajas
de cercanía y rapidez en la búsqueda de soluciones, pero
también algunas desventajas de organización y tiempo
de dedicación. Si queremos seguir creciendo necesitamos
encontrar el balance óptimo entre eficacia y cercanía.
Durante años cometimos el error de delegar muy poco,
pero con el crecimiento de los últimos años y las nuevas
modalidades, nos hemos visto forzados a una nueva
estructura organizativa que, especialmente durante esta
última temporada, ha empezado a aportar sus frutos con
secciones relativamente independientes y un grupo de
voluntarios cada vez mas implicado. Los delegados y la
persona responsable de la página web ya trabajan de
manera completamente independiente de la directiva. Y
según nuestro experiencia siempre hay alguien dispuesto
a ayudar, “simplemente” hay que indicarle como. Quizás
sea lo más valioso del actual CHC Las Rozas.
Dirección Técnica
Actualmente el CHC Las Rozas ha alcanzado un volumen
enorme, y esperamos que siga creciendo en los próximos años, y con este tamaño es indispensable la existencia de un Director Técnico. El Director Técnico tiene dos
funciones fundamentales: establecer las pautas de
trabajo del club y conseguir que estas pautas se sigan.
En el hockey español hay una carencia enorme de
entrenadores, y esta carencia hay que suplirla formando
los entrenadores dentro del propio club. Todos los años,
a principio de temporada se imparten unos pequeños
cursos formativos, se realiza una reunión con los entrenadores para marcar las pautas de la temporada y definir
los objetivos a trabajar en cada uno de los grupos. Por
correo electrónico se envía la táctica que se trabaja en el
club, para que todos los entrenadores sepan hacia
donde tienen que trabajar, aunque en sus equipos no se
incluyan contenidos tácticos.
Pero después de esto viene la segunda parte, que es
realizar un seguimiento de todo el trabajo. Al no ser un
deporte profesional es difícil, pero es indispensable. Lo
más normal es que cualquier persona que se mete a
entrenador es por que piensa que él pude hacerlo bien, y
que su forma del ver el hockey es correcta, pero en una
escuela de hockey lo que tiene que hacer un entrenador
es enseñar correctamente los contenidos que tiene que
trabajar, no inventar nada.
Creo que la figura del Director Técnico es indispensable,
pero va indisolublemente unida a la profesionalización
de los clubes. Pero esa es otra historia
Real Federación Española de Patinaje
Comité Nacional de Hockey Línea
Organigrama
Presidente Marianne Bjelke
Vicepresidente Silvio José Pascual
Secretaria Rosana Bravo
Director Técnico hockey en línea Silvio José Pascual
Directora Técnica patinaje artístico en linea Lorena Masia
Otras Actividades del Club
- Escuelas Municipales y Colegios
- Patinaje en Familia
- Free-Style
- Patinaje artístico en Línea (Pal)
Reportae
Descargar