La convivencia escolar y manejo de conflictos en el ámbito educativo

Anuncio
La convivencia escolar y manejo de conflictos en el ámbito
educativo
Se han encontrado grandes beneficios y mejoras del rendimiento escolar al aplicar estrategias de
Convivencia Escolar. Así, por ejemplo, un estudio realizado por Juan Casassus (entre los años 1995 y 2000)
arroja una elevada correlación entre la formación de valores para una adecuada convivencia y los logros de
aprendizaje. Entre sus resultados, destaca al clima emocional del aula como un factor con muy elevada
incidencia en el aprendizaje; así, el cómo los alumnos perciban este clima incidiría altamente en su
desempeño y nivel de aprendizaje.
La mediación, por su parte, se ha revelado como un eficaz instrumento para atenuar los conflictos en el
seno de la familia. También juega un papel importante para prevenir problemas de acoso escolar y de
violencia doméstica, entre otros.
Una convivencia escolar positiva conllevaría efectos en beneficio del bienestar tanto personal como
grupal. Entre dichos efectos se han encontrado correlaciones con la disminución del ausentismo escolar
(así como un buen ambiente laboral disminuye el ausentismo laboral), la prevención y baja de conductas de
riesgo, la reducción de los embarazos adolescentes y de conductas de riesgo, violencia y agresividad; la
reducción del consumo de sustancias (producto de una actitud más crítica); y una menor discriminación
de pares, entre otras (op. cit). Así también se ha observado una fuerte relación entre desgaste profesional y
ambientes laborales; en tanto a mejor ambiente escolar, menor ausentismo docente (en alumnos se da la
misma relación, y se adhiere un menor riesgo de deserción) (MINEDUC b, 2002).
Lo anterior, no lleva a formular el siguiente programa:
Victoria 496 Barrio Universitario, Concepción Teléfonos (041) 266 11 87 266 12 30 e-mail: [email protected]
1
DIPLOMA EN CONVIVENCIA ESCOLAR Y MEDIACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
1.2.
Algunos aspectos de la estructura temática del Diploma
Convivencia escolar y mediación en contextos educativos
Victoria 496 Barrio Universitario, Concepción Teléfonos (041) 266 11 87 266 12 30 e-mail: [email protected]
2
CRONOGRAMA DEL CURSO
2.1. Secuencia y estructurada de los contenidos y su temporalización, por módulos, horas
teórico-prácticas.
Módulos
Teoría-Practica
MODULO 1: La educación para la convivencia.
Unidades didácticas


Los artífices de la convivencia escolar y la forma de actuar sobre ellos y con ellos (Los
docentes, los directivos, los alumnos, los padres-apoderados y la comunidad
La intervención en problemas de convivencia escolar
MODULO 2: La prevención y la resolución de conflictos: Su tipología, sus causas y consecuencias en
el ámbito escolar.
Unidades didácticas:



Introducción al concepto de conflicto y mediación en el ámbito escolar
Fase de diagnóstico, tipología del conflicto, circulo de conflicto y formas de abordarlo.
Métodos de resolución de conflictos en el ámbito escolar
MODULO 3: : La comunicación efectiva y las técnicas de negociación en la resolución de conflictos
del proceso de mediación
Unidades didácticas:



La escucha activa y la comunicación empática en la resolución de conflictos escolares.
Técnicas de negociación efectiva.
Técnicas de comunicación efectiva aplicada a la mediación de conflictos escolares.
MODULO 4: La mediación escolar como recurso pedagógico para la resolución de conflictos


La mediación escolar como estrategia pedagógica en la resolución pacífica de conflictos entre
pares.
Aplicaciones prácticas de un programa de mediación escolar.
MODULO 5: Bases para la elaboración de un programa de convivencia escolar
Unidades didácticas:


Estableciendo las bases para nuestro programa de convivencia escolar.
Aplicando la metodología del marco lógico en el diseño y elaboración del programa de
convivencia escolar.
TOTAL:
60 HORAS
Victoria 496 Barrio Universitario, Concepción Teléfonos (041) 266 11 87 266 12 30 e-mail: [email protected]
Descargar