indice general

Anuncio
INDICE GENERAL
Página
3
1
Breve reseña empresarial.
2
LUMICOT Acrílica - Pintura para demarcación horizontal a temperatura
ambiente.
7
3
TERMOVIAL - Materiales Termoplásticos para demarcación horizontal, de
aplicación en caliente.
21
4
Línea PRIMEX de Imprimaciones.
36
5
Materiales para demarcación de pistas de aviación.
38
6
LUMICOT W– Pinturas Acuosas para Demarcación
40
7
LUMIFLEX Material Plástico en Frio multicomponente a base de Resinas de
Metacrilato
41
8
TERMOVIAL AB - Adhesivo bituminoso para pegado de tachas.
43
LUMIFLEX APF – Adhesivo Plástico en Frio (Bicomponente) para pegado de
tachas
9
Material Termoplástico Preformado Premark para símbolos, marcas y
señales horizontales.
10
Hojas de datos de seguridad
44
PRIMEX Imprimaciones
45
LUMICOT Acrílica
46
LUMICOT W
47
LUMICOT Reductor de Viscosidad
48
TERMOVIAL Materiales Termoplásticos
49
PREMARK Termoplástico Preformado
51
LUMIFLEX Material Plástico en Frio
52
Octubre de 2012.
1
2
cristacol S.A.
He aquí algunos hechos de interés sobre las estrategias y concreciones de nuestra Empresa:
Somos especialistas en demarcación vial:
Cristacol S.A. es una Empresa argentina que desarrolla y fabrica productos para demarcación y señalamiento
vial horizontal.
Poseemos tecnología propia y actualizada:
En nuestros 6000 m² de planta fabricamos una amplia línea de productos terminados y semielaborados para
demarcación, con una integración total en su producción.
Proveemos los mejores productos nacionales para demarcación horizontal tales como:
• Pinturas (destinada para el señalamiento de calles, avenidas, rutas y pistas de aviación),
• Material termoplástico (destinado a carreteras, marcas, sendas), por
• Extrusión
o plana;
o con textura
o postconformada y
• Proyección Neumática (spray).
• Señales Preformadas en Termoplástico
• Plástico en Frío
• Auxiliares para Demarcación Horizontal
o Adhesivos para Tachas,
o Imprimaciones selladoras
Garantizamos calidad constante:
El laboratorio de Investigación y Desarrollo está dedicado al continuo mejoramiento de estos productos.
En el Laboratorio de Control de Calidad se ensaya cada lote de materias primas y de fabricación de nuestros
productos.
El sistema interno de trazabilidad de lotes nos permite relacionar los Remitos a las partidas de Producción; de
cada una conservamos Contramuestras durante el lapso de garantía.
Tenemos experiencia en la aplicación de nuestros productos:
Desde hace más de veinte años, las empresas líderes en demarcación (FAICSA, VAWA S.A., BECHA S.A.,
CLEANOSOL S.A., FEVIAL S.A., Señalamiento y Seguridad S.A. y otras) han aplicado millones de metros
cuadrados de demarcación horizontal con nuestros productos, en todas las condiciones climatológicas y de
substratos.
Las empresas concesionarias de rutas en Argentina usan con gran éxito nuestras Pinturas para Demarcación
Acrílica. Estas permiten aplicar mayores espesores con rápido secado, gran flexibilidad y resistencia a la
intemperie. Y han demostrado mayor durabilidad que cualquier otra pintura en frío usada en nuestro país, ya
sea fabricada localmente o importada.
El 80% de los Aeropuertos de nuestro país, están demarcados con nuestros productos.
Poseemos experiencia internacional:
Con precios competitivos exportamos materiales para demarcación vial a diversos países de América Latina,
como Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, así cómo de la Unión Europea, etc., producidos en nuestra
planta de Villa Madero. Estamos al día con los últimos adelantos en las tecnologías de materiales y su
aplicación.
Estamos asociados a la A.A.C. (Asociación Argentina de Carreteras), SAIT (Sociedad Argentina de Ingeniería
3
de Tránsito). Establecimos convenios de cooperación de largo plazo con CIDEPINT, organismo tecnológico
dependiente de la Provincia de Buenos Aires y el CONICET.
Encaramos estrategias coherentes:
• Incrementar el volumen de producción de pocas líneas de productos muy bien supervisados e
integrados verticalmente.
• Mejorar la eficiencia con sistemas de calidad total, a través de re-ingeniería de planta, incorporación
de equipos y capacitación de personal, acercándonos al objetivo de lotes con CERO DEFECTO.
• Mejorar el perfil de compras por economía de escala.
• Establecer contactos con proveedores de tecnología internacionales.
• Incorporación de tecnología CAF (COMPUTER ASSISTED FORMULATION) al proceso de
desarrollo de productos intermedios y terminados, lo que nos permite obtener resultados mejores en
menos tiempo.
• Ofrecer los Productos para Demarcación Horizontal con la mejor performance BENEFICIO/COSTO
para nuestros clientes.
Tenemos precios a nivel internacional:
Nuestro conocimiento de los movimientos del mercado Internacional y nuestra especial integración vertical
nos permite estar en una posición de precios competitiva en todos los mercados.
Ofrecemos Servicio y Capacitación;
Participamos en Congresos, Jornadas y Convenciones:
1.
En el “XI CONGRESO ARGENTINO DE VIALIDAD Y TRANSITO (EXPO VIAL 92)”, que se realizó en el
Centro Cultural San Martín de la Capital Federal los días 9, 10 y 11 de diciembre de 1992, se presentó un trabajo
referido a la actualización de la NORMA I.R.A.M. 1221.
2.
1er COPASIN, Curitiba, Brasil, 1992
3.
EXPOVIAL 92, XI Cong Nac de Vialidad y Tto.,Bs. As., 1992
4.
En la VII Reunión Anual de la Ingeniería de Tránsito y II Reunión de la Ingeniería de Transporte, CRISTACOL
S.A. presentó el MANUAL PARA LA DEMARCACION HORIZONTAL DE CALLES Y CARRETERAS,
el que contiene, entre otros puntos, un trabajo referente al “ANÁLISIS DE COSTO - BENEFICIO PARA LA
DEMARCACIÓN HORIZONTAL”. 7a Reunion de la SAIT, Bs. As., 1994
5.
EXPOVIAL 94, 1a Expos de la Indust. e Ing. Vial, Bs. As., 1994
6.
1er PROVIAL Nacional, Cordoba, 1995
7.
Hemos editado en Octubre de 1996 un MANUAL DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL según Ley 24.449
de Tránsito y Seguridad Vial con Notas y Planos correspondientes. Además, hemos editado el MANUAL
DEL BANDERILLERO; el estudio de éste permite controlar más seguramente el tránsito en zona de obras.
Jornada de la AAC s/ Ley de Transito, Bs.As., 1996
8.
1er Congreso Interam. de Pavim. Rígidos, Bs.As., 1996.
9.
Encuentro Regional Munic. s/ Tránsito, DVPBA y ACA, La Plata PBA, 1996
10. Se han realizado “JORNADAS DE CAPACITACIÓN SOBRE DEMARCACIÓN HORIZONTAL” en las
Provincias de Tucumán, Entre Ríos, Mendoza y Salta durante el año 1997; y La Rioja, Catamarca y Santa Cruz
durante 1998, Misiones en 1999, invitando en todos los casos a funcionarios municipales y provinciales.
11. 2o PROVIAL Nacional, San Juan, 1997
12. En Agosto de 1997 se dictó un SEMINARIO de dos días sobre “INSPECCIÓN DE LA DEMARCACIÓN
HORIZONTAL” co-organizado con A. T. S. S. A y la Asociación Argentina de Carreteras, realizado en el Salón
de la Cámara Argentina de la Construcción. Para este evento hemos editado un MANUAL DE CURSO.
4
13. 9a Reunion de la SAIT, Bs. As., 1997
14. Nuestra Empresa fue auspiciante del “XII Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito” realizado entre el 29/09 y
el 03/10/97. EXPOVIAL 97, XII Cong Nac de Vialidad y Tto. Bs.As., 1997
15. ATSSA Traffic Expo Workshop, Long Beach, CA, 1998: "Diferencias en la Gestión del Mantenimiento de la
Demarcación entre EEEUU y el Mercosur".
16. Posteriormente, hemos realizado presentaciones en diversos eventos en las siguientes ciudades:
•
Lima, Perú (2003)
•
San Juan, Puerto Rico
•
Viña del Mar, Chile.
•
Morón, Pcia. De Buenos Aires, Argentina.
•
Buenos Aires, Argentina, XIII Cong. Nac. de Vialidad y Tto. Bs. As., (Septiembre 2005)
•
Caracas, Venezuela (Julio 2006)
•
Posadas, Misiones (Junio 2008)
•
Cordoba, Córdoba (Nov. 2008)
•
Mar del Plata, Argentina, XIV Congreso Nacional de Vialidad y Tránsito, (Septiembre 2009)
17. CRISTACOL S.A. ha auspiciado el 10 de Junio de cada año, el DIA DE LA SEGURIDAD EN EL
TRÁNSITO.
5
6
LUMICOT ACRÍLICA
PINTURA DE DEMARCACIÓN PARA REFLECTORIZAR
APLICACIÓN A TEMPERATURA AMBIENTE
Pintura con solventes de rápido secado, basada en resinas acrílicas especiales, recomendada para demarcar
calles, avenidas, rutas y autopistas. Indicada para diversas densidades de tráfico. Sus principales características
son: alto poder cubritivo, ausencia de amarilleo y alta durabilidad. Está formulada para que sus óptimas
características se logren necesariamente mediante el agregado de una cantidad dosificada de Microesferas de
Vidrio tipo "Pre-Mix".
Supera ampliamente la durabilidad obtenida con las mejores pinturas a base de Caucho Clorado, por su
adherencia a todo tipo de pavimento, su gran flexibilidad, su resistencia a la intemperie y el agua, los altos
espesores que se pueden obtener con rápido secado y la posibilidad de incorporar microesferas y permitir
“atrapar” las microesferas que se siembren.
INDICACIONES DE USO
Tipo de pavimento
Modo de aplicación
VDM (Densidad Vehicular Diaria Media)
Asfalto u hormigón
Máquinas convencionales, rodillos o pinceles.
Carreteras: hasta 10.000
Calles urbanas: hasta 5.000
Durabilidad a espesores recomendados según VDM Carreteras y calles urbanas: hasta 2 años
Espesor húmedo recomendado
Carreteras y calles urbanas: 0,4-0,6 mm
Rendimiento por litro
0,400 mm 2,50 m2 /l
(con más el agregado de Microesferas a razón de
0,500 mm 2,00 m2 /l
0,3 kg/l) según espesores a aplicar:
0,600 mm 1,67 m2 /l
Dilución (No imprescindible)
Corrector de Viscosidad 1571 (0 a 5%).
Garantía de almacenaje
l2 meses a 20ºC.
7
CANTIDAD DE MICROESFERAS A INCORPORAR:
Agregar 300g por litro de pintura.
Esto se logra mezclando en las siguientes proporciones:
Envases de 18 L + el agregado de 5,4 kg de Microesferas Premix Tipo P1 (Norma IRAM 1225).
Una vez mezclados, se obtienen 20 L de pintura reflectante.
Para obtener una reflectancia inmediata, se deberá sembrar la faja de pintura recién aplicada, con Microesferas
tipo Drop-On Tipo S1 (Norma IRAM 1225) (u otras), a razón de 300-550 g/m2 según el espesor y las
condiciones ambientales.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (Ver Norma IRAM 1210/92 y 1221/92)
Pintura sin agregado de Microesferas
Materiales no Volátiles en masa
Materiales no Volátiles en volumen
Densidad
Viscosidad en UK
Variación de la Viscosidad acelerada en UK
Grado de Dispersión I. R. A. M.
Aplicabilidad
Color
Poder cubritivo a 0,150 mm húmedos
Brillo
Flexibilidad (a) a 20 ºC
(b) a 4 ºC
Resistencia a la Abrasión
Sangrado
Inmersión en Agua 48 hs.
Inmersión en Gasoil 6 hs.
Inmersión en Aceite 6 hs.
Envejecimiento acelerado equivalente a 24 meses
70,5 +/- 0,5 %
51 +/- 1 %
1,44 +/- 0,04
86 +/- 3
3
6
CUMPLE
Según Patrones D. N. V.
(Blanco, Y% min. 80% – Amarillo, Y% min. 40%)
Cumple
10
CUMPLE
CUMPLE
100 litros de Abrasivo
CUMPLE
CUMPLE
CUMPLE
CUMPLE
CUMPLE, leve cambio de color permitido.
PINTURA CON AGREGADO DE MICROESFERAS
Sólidos en peso:
Sólidos en volumen:
Peso específico en kg/l:
Viscosidad (en UK):
Tiempo de secado:
a)
Condiciones ambientales:
b)
c)
Espesor húmedo:
Microesferas a incorporar:
Mín. 75%
mín. 55%
1,55+/-0,05
85 a 100
HRA máx. 85%
Temp. del aire 10 a 40ºC
Temp. del pavimento máx. 40ºC
600 micrones
300 g/l de pintura s/ microesferas
Bajo las condiciones (b) y (c), se obtienen los siguientes tiempos de secado:
Seco al tacto: máx. 5 min.
Liberación al tránsito: aprox. 25 min. Varían según el espesor, la temp. amb. y el tipo de marca y tránsito.
LOS DATOS ANTERIORES SON TÍPICOS Y NO CONSTITUYEN UNA ESPECIFICACIÓN.
Nota: el color Amarillo está libre de metales pesados, tales como el Plomo. Si se desea la antigua formulación a base de
Amarillo Cromo, se fabricará sobre pedido.
8
LUMICOT ACRÍLICA
PINTURA PARA DEMARCACIÓN HORIZONTAL REFLECTANTE
DE APLICACIÓN A TEMPERATURA AMBIENTE
Porqué LUMICOT ACRÍLICA es distinta de todas las pinturas para demarcación horizontal en el mercado?
1.
Porque LUMICOT ACRILICA está formulada a base de Resinas Acrílicas elásticas en solución
fabricadas por CRISTACOL S.A. Esta tecnología actual, le otorga más resistencia al sol y elasticidad
permanente; su adherencia a todo tipo de pavimento limpio está garantizada! No se cuartea ni se salta.
2.
Porque LUMICOT ACRILICA se puede aplicar en mayores espesores húmedos (hasta 800 micrones)
con rápido secado.
3.
Porque LUMICOT ACRILICA contiene más materia activa, y deja mayores espesores (¡hasta un 25%
mayores!) secos por unidad de espesor húmedo. ¡Resiste la abrasión y el impacto!
4.
Porque LUMICOT ACRILICA permite incorporar microesferas de vidrio Premix, lo que le otorga alta
visibilidad nocturna durante toda su vida útil.
Combinada vs Drop On
500
mcd/lx-m2
400
300
Lumicot + Premix+DropOn
200
Mínimo Requerido
100
Pintura+DropOn
0
0
6
12
18
24
Meses
Comparemos los primeros 12 meses de vida útil de una demarcación Acrílica con la combinación
Premix+DropOn, contra una pintura de Caucho Clorado con Drop-On solamente:
5. Porque las microesferas de vidrio Drop-On en este SISTEMA COMBINADO quedan firmemente
adheridas a LUMICOT ACRÍLICA, sin "hundirse" ni despegarse, por más tiempo. La visibilidad nocturna
está disponible desde la primera noche.
6.
LUMICOT
ACRÍLICA es sin dudas la MÁS PROBADA Y APROBADA DEL MERCADO
ARGENTINO
7.
Porque debido a todos estos factores,
LUMICOT ACRÍLICA DURA MÁS (hasta 5 veces)
que las pinturas para demarcación horizontal convencionales.
9
ANTECEDENTES DEL ESQUEMA “LUMICOT ACRILICA”
PARA SEÑALIZACION HORIZONTAL
Hacia finales de los ´80, varias firmas internacionales comenzaron a fabricar pinturas para demarcación con un
tipo especial de Resina Acrílica, que ofrecían interesantes ventajas frente a las pinturas convencionales como
ser: la elasticidad permanente, mantenimiento del color, superior adherencia en tiempo seco o húmedo, menor
tiempo de secado a igualdad de espesores y condiciones climáticas, etc. Desde ese momento, esta pintura se
usa con éxito en países como España, Alemania, Italia, Brasil, etc.
Nuestra Empresa comenzó la fabricación de este producto a principios del año 1990, época en que culminamos
satisfactoriamente su desarrollo. Se tomaron muy en cuenta las experiencias de los distintos países que la
adoptaron con todas las peculiaridades que diferencian uno de otro, llegando de esta manera a la formulación
de LUMICOT ACRILICA; además mencionar LUMICOT, es nombrar más de 40 años de una marca líder
dentro del mercado de la Señalización Horizontal en la Argentina.
En los últimos veinte años se han demarcado más de 25 millones de m2, en todas las distintas regiones de
nuestro país y en Chile, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Brasil, etc.
Enumeramos a continuación algunas de las firmas que adoptaron el uso de LUMICOT ACRILICA:
CONCESIONES VIALES (HASTA 2003) EN FORMA DIRECTA O A TRAVES DE EMPRESAS APLICADORAS
CAMINOS DEL OESTE (TECHINT)
COVISUR
RUTAS DEL VALLE (GEOPE-SYCIC-LUCIANO)
SERVICIOS VIALES (SIDECO AMERICANA)
VIRGEN DE ITATI (VICOVSA- SUPERCEMENTO, etc.)
CAMINOS DEL RIO URUGUAY
CAMINOS DEL ATLANTICO
COVICO 188
NUEVAS RUTAS (NECON S.A.-J.J.CHEDIAK)
CONCANOR
COVICENTRO (BENITO ROGGIO)
COVINORTE (BENITO ROGGIO)
RED VIAL CENTRO
SEMACAR
CONCESIONES 2003-2010 EN FORMA DIRECTA O A TRAVES DE EMPRESAS APLICADORAS
UNIVIA
ENCOVIAL
VIAL 3
VIAL 4
GRUPO CONCESIONARIO DEL OESTE
CAMINOS DEL RIO URUGUAY
COVISUR
CAMINOS DE AMERICA
EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN DEMARCACION HORIZONTAL
BECHA S.A.
CLEANOSOL ARGENTINA S.A EQUIMAC S.A.
FAICSA
FEVIAL S.A.
LINOTOL ARGENTINA S.A.
SEÑALAMIENTO Y SEGURIDAD S.A. VAWA S.A.
Estos antecedentes nos permiten mostrar excelentes resultados prácticos, por metros cuadrados aplicados,
diversidad de regiones en que está en uso (variadas geografías y condiciones climáticas), las muy
experimentadas empresas que adoptaron nuestro producto, el tiempo transcurrido desde su primera aplicación,
los distintos espesores de película seca que se eligieron según la performance deseada, y la invariable calidad
en las entregas.
A continuación transcribimos diversos datos de interés técnico sobre el material:
1: LUMICOT ACRILICA puede ser aplicada en forma manual y con equipo mecánico. Para Municipios que efectúen su
aplicación de manera manual, pueden requerir el CD de APLICACIÓN MANUAL DE LUMICOT.
2: LUMICOT ACRILICA cumple con todos los requerimientos de la norma “IRAM” 1221.
3: Si alguna Repartición lo cree oportuno, puede tomar contacto con las empresas y/o entes que han aplicado y/o
adquirido LUMICOT ACRILICA, y podrán constatar la performance del producto, la invariabilidad de la calidad y la
atención que le hemos dispensado en todo momento. En todas las Provincias Argentinas se ha utilizado y la mayoría de
las Vialidades Provinciales saben de su buena performance.
4: Finalmente, les hacemos saber que en caso de requerir información sobre obras de señalización horizontal en las que el
producto utilizado ha sido LUMICOT ACRILICA, solo deben solicitarlo.
10
APLICACIÓN DE PINTURA PARA DEMARCACIÓN VIAL
LUMICOT
ACRÍLICA
CON RODILLO O PINCEL
1 a) Homogeneizar la Pintura para
Demarcación Vial Acrílica
LUMICOT cuidando que no quede
pigmento en el fondo del envase
b) Mezclar las Microesferas de
Vidrio Premix Tipo P1 (Norma
IRAM 1225) con la Pintura.
2 Verificar que el pavimento esté seco, libre de polvo, tierra adherida, restos aceitosos o pintura
suelta. En caso contrario, efectuar la limpieza necesaria.
Ejemplos:
Barrer (con escoba o cepillo)
Espatular (con espátula de acero)
Cepillar (con cepillo de alambre)
3. Aplicar una primera mano diluída, frotando contra el
pavimento con rodillo, o de ser necesario a pincel, para lograr
la perfecta humectación del sustrato.
4. Dejar secar hasta “apto para liberar al tránsito” (ver Sección
de Características Técnicas). Dar una segunda mano cargada a
rodillo de LANA (no puede ser de espuma), sin frotar la capa
anterior, tratando de obtener el espesor deseado.
Aplicación de la primera mano
11
5. Mientras la superficie de la segunda mano de pintura esté húmeda al
tacto (esto se advierte además por el mayor brillo superficial inicial), se
deberán sembrar las Microesferas de Vidrio Drop On (Tipos S1 o S2
(Norma IRAM 1225) a saturación, con la mano, o preferiblemente por
medios mecánicos (ver Punto 8).
6. Esperar el tiempo adecuado hasta “apto para liberar al tránsito”, según
condiciones ambientales, servicio esperado y espesores elegidos.
ACCESORIOS
1. MODIFICADOR REOLÓGICO:
La pintura se encuentra lista para ser aplicada, por lo que el uso del Modificador Reológico se limita a los
siguientes casos:
a) Cuando se note que la pintura está muy espesa y su aplicación se hace muy difícil. Esto se debe a que parte
del solvente que posee se ha evaporado luego de haberse abierto el envase. Esto se produce debido a
condiciones climáticas como el viento, temperatura, etc.; y lógicamente el tiempo en el cual el envase
permaneció abierto.
b) Cuando el pavimento posea una superficie muy irregular que dificulte la operación de cubrir la superficie,
se recomienda diluir más la pintura en la primera mano. Se debe dar la segunda mano más "cargada" y sin
diluir, para así obtener el espesor deseado.
c) Para la limpieza del rodillo; sabiendo que los implementos se pueden utilizar aún estando húmedos con
Corrector de Viscosidad.
d) Para limpieza de las superficies CEMENTICIAS que poseen manchas de aceite se pasa un trapo embebido
en Corrector de Viscosidad, tratando de efectuar la tarea como si se estuviese ¨recogiendo¨ la mancha. Se
debe evitar que se extienda la mancha hacia otros sectores. Cuando ya no se puede quitar más, aplicar
Corrector de Viscosidad directamente sobre la zona que se está tratando y frotar con trapo limpio.
CODIGO
1571
1518*
1507*
1533*
MODIFICADORES REOLOGICOS Y AFINES
USO
% USO MAX.
OBSERVACIONES
SOPLETE, COND. AMB.
NORMALES
USO INTERNACIONAL
APLICACIÓN A RODILLO
ADITIVO RETARDADOR
MONTAÑA
Líquido de Limpieza de
Máquinas aplicadoras
10
Típico 5%
Cumple Restricciones Legales
(sust. Controladas)
10
5
1ª mano: 50/50
Tipico 2%
>2500 m S.N.M.
(anti-ampollas)
Según necesidades
* Productos fabricados sobre pedido.
2. MICROESFERAS DE VIDRIO:
Este insumo le da a la pintura propiedades retrorreflectivas, es decir que puede reflejar la luz de los faros: de
un vehículo, hacia su conductor.
a) PREMIX (Tipo P1, Norma IRAM 1225) para incorporar a la pintura. Otorgan retro-reflexión desde que el
desgaste pone al descubierto las microesferas sumergidas en la capa de pintura, y durante toda la vida útil
de la misma. Para lograr una reflectancia inmediata, se deberá sembrar la película fresca de pintura con el
siguiente material:
b) DROP-ON (Tipo S1, Norma IRAM 1225) especiales para sembrar Demarcaciones aplicadas
manualmente, de espesor inferior a 0,65 mm. Estas microesferas dan a la pintura, reflectancia desde la
primera noche, tienen efecto antideslizante, y mejoran el secado de la pintura. Deben aplicarse antes que la
12
faja de pintura pierda el tacto superficial, para permitir una adhesión adecuada.
Para efectuar el sembrado superficial de microesferas, se puede utilizar un recipiente tipo "SALERO"; para tal
fin se debe contar con un frasco de boca ancha de 1 litro aproximadamente, siempre que su tapa permita que se
practiquen orificios cuya finalidad es dejar caer las microesferas en forma pareja. Así se logrará un sembrado
de saturación y con un mínimo de desperdicio. De esta forma, se puede estimar que el contenido de un frasco
lleno de estas características, servirá para sembrar aproximadamente 3,5 m2 de Demarcación.
3. IMPRIMACIÓN:
En algunos casos, el uso de este producto es muy útil para mejorar la adherencia (ver pág. 14 Nota “B”)
4. PINTURA ACRÍLICA NEGRA
La utilización de la pintura acrílica negra se recomienda para lograr contraste en las marcas horizontales
(cuando los pavimentos son claros).
Lumicot Acrílica Air-Spray Negra, Código 279-550
Lumicot Acrílico Negro para Airless, Codigo 279-551
13
CASOS PRÁCTICOS
A) DEMARCACIÓN DE FIGURAS:
Como referencia para delimitar los bordes de las líneas a demarcar, se pueden usar tablas de madera o chapas
de aluminio o hierro, como se indica en las figuras adjuntas:
Chapas para realizar sendas peatonales, líneas
de frenado, divisorias de carriles,etc.
Flechas que se pueden formar con tres chapas.
B) DEMARCACIÓN DE PAVIMENTOS DE HORMIGON O DE ASFALTO ENVEJECIDO:
En algunos casos, como cuando la piedra está a la vista (vale decir que, el ligante –cemento o asfalto- se ha
gastado) y/o posee escasa micro-rugosidad (la superficie se encuentra ¨pulida¨ por el uso), se hace difícil el
anclaje de la pintura. Recomendamos para estos casos utilizar una Imprimación, tal como nuestra Imprimación
Acrílica Transparente 23-206. El rendimiento es de unos 3-4 m2 por litro, aplicándose pura, siguiendo los
pasos siguientes:
• Preparar la superficie limpiando la misma, según punto 2 (pág. 12).
• Aplicar la Imprimación pura (sin dilución alguna), preferentemente con pincel frotando la superficie
(cuando es muy rugosa), y con rodillo de lana (si es pareja). Es importante que la superficie esté
íntegramente humectada.
• Dejar secar muy bien; a 20 °C y con 60 % de humedad bastan 4 horas. En caso de que se deba dejar más
tiempo y ya no se puede pintar ese mismo día y si el tránsito no es muy intenso, se libera la zona
permitiendo la circulación. Al otro día se efectúa el pintado. La razón de pintar al otro día es para que la
imprimación no se gaste, puesto que si es una zona donde no está expuesta al desgaste, se puede pintar
incluso después de 4 días.
• Las máximas propiedades de unión entre el imprimador y la pintura se hallan en un lapso entre 2 y 4 horas,
según condiciones del clima.
• Es importante destacar que sobre esta Imprimación la pintura se debe aplicar pura, sin dilución, en 600
micrones húmedos (en una o en dos manos).
C) PINTADO DE CORDONES Y LÍNEAS DE ESTACIONAMIENTO:
Para este tipo de tarea, se recomienda no agregarle a la pintura ningún tipo de microesferas. Para el secado
total de la pintura pueden transcurrir hasta 48 hs., por lo tanto cuando se efectúa el pintado y no se quiere que
se produzca ninguna mancha, conviene tratar que la zona pintada no sea pisada por el mayor tiempo posible.
(Sería un error dejar estacionado un vehículo toda la noche, pisando una marca que fue realizada en el día).
14
D) RENDIMIENTOS PRÁCTICOS:
Propósito
1a Aplicación
Mantenimiento
Espesor Húmedo
Aplicado
0,600 mm
0,500 mm
Espesor Seco (*)
0,300 mm
0,250 mm
Rendimiento
Por Litro
1,67 m2
2,00 m2
Rendimiento por
Envase de 20 Litros
33,33 m2
40,00 m2
(*) Sin sembrado superficial
E) ESPESORES SECOS:
Téngase en cuenta que la Pintura al secar, deja la mitad del Espesor Húmedo aplicado. Esto, sin contar con el
espesor aportado por las Microesferas de Sembrado. La adición de Modificador Reológico disminuye esta
relación.
F) ESTUDIO PARA PREVER CONSUMOS:
Tomemos como ejemplo la intersección de dos calles de mano única de 7,0 m de ancho.
Demarcaremos las 4 sendas peatonales y las 2 líneas de frenado.
Las sendas peatonales tienen las siguientes medidas: 0,50 m x 3,00 m c/u, separadas por 0,50 m. Estimamos
que en cada esquina caben 7 franjas, lo que daría una superficie de:
0,50 x 3,00 x 7 = 10,50 m2. Para las 4 esquinas: 42,00 m2.
Las líneas de frenado miden 0,50 m x 7,00 m y son 2 (1 por cada calle en el sentido del tránsito). La superficie
de las mismas será: 0,50 x 7,00 x 2 = 7,00 m2.
Total a demarcar: 42+7= 49 m2.
Si debido al tránsito elegimos un espesor de 0,600 mm húmedos encontramos en la columna 4, que el
rendimiento final es de 33,33 m2/Envase de 20 lts.
Para hallar la cantidad de Envases a utilizar en este trabajo, dividimos el total de m2 por este Rendimiento
hallado: Es decir: 49 / 33,33 = 1,47 Envases con Microesferas premezcladas. (Aproximadamente 29,4 litros
finales).
Para el consumo de microesferas a sembrar (Tipo S1, Norma IRAM 1225), tener en cuenta que por m2 se
consumen unos 0,400 kg. En el caso que nos ocupa, el consumo total será de aproximadamente: 0,400 x 49
=19,6 kg. Recordamos que las Microesferas a sembrar se proveen en envases de 25 kg.
Para presupuestar el consumo de Modificador Reológico, estimar como máximo un 10% de la Pintura a
consumir, en este caso aproximadamente 3 lts.
15
G) ¿QUÉ COLORES SE USAN?
BLANCO
: Demarcación General
AMARILLO : Divide Sentidos de circulación (cuando está prohibido el sobrepaso).
Cordones: Prohibido estacionar
ROJO
: Cordones: Prohibido estacionar y detenerse.
NEGRO
: Refuerzo de Contraste
NARANJA : Cordones: a) Estacionamiento de Vehículos de Transporte Escolar
b) Estacionamiento de Motocicletas
AZUL
: Cordones: a) Permitido Estacionar (Regulado o libre).
b) Zona Carga y Descarga
VERDE
: Bicisendas (Marcación de Áreas).
16
APLICACIÓN MECÁNICA
FORMA DE CALCULAR LOS CONSUMOS DE LUMICOT ACRILICA.
PARA LA APLICACION EN RUTAS
Para calcular los consumos debemos tener presentes algunos consumos promedio por metro cuadrado:
2
PINTURA REFLECTANTE
0,6 LT/ m
CORRECTOR DE VISCOSIDAD
0,06 LT/ m
MICROESFERAS DROP-ON
0,4 KG/ m
2
2
Notas: El consumo de Corrector de Viscosidad representa un máximo. Para la aplicación con máquinas de alta capacidad, el consumo
se reduce al necesario para la limpieza de éstas.
El consumo de Microesferas de Sembrado (Drop-On) representa un promedio óptimo, entre límites desde 0,3 a 0,6 kg/ m2.
EJEMPLOS DE CÁLCULO DE SUPERFICIES A PINTAR con líneas de 10 cm de ancho
1.1
Rutas de dos carriles con demarcación de bordes.
La Superficie a pintar por km lineal corresponde a promedios históricos de Demarcación Vial en la Argentina.
PROMEDIO EN RUTAS NACIONALES = 276 m2/Km LINEAL.
COLORES :
BLANCO = 229 m2/Km L
AMARILLO = 47 m2/Km L
CONSUMOS DE MATERIALES POR KM LINEAL:
PINTURA:
BLANCO:
AMARILLO:
CORRECTOR DE VISCOSIDAD:
MICROESFERAS DROP-ON:
1.2
137 LT/Km L
28 LT/Km L
17 LT/Km L
110 KG/Km L
Rutas de dos carriles sin demarcación de bordes.
Este es un caso común en caminos de velocidades inferiores a 60 Km/h, con presencia de cordones de vereda, o de poco
ancho. En el caso de existir banquinas, se deben demarcar los bordes, a menos que los carriles resultantes resulten muy
angostos. En el caso de líneas de eje en zona de curvas, se acostumbra utilizar una sola línea continua amarilla. El cálculo
de superficies por km lineal es más incierto, pero aplicando la misma proporción de zonas de rectas a zonas de curvas del
caso anterior, tenemos:
PROMEDIO EN RUTAS = 48 m2/Km LINEAL.
COLORES :
BLANCO = 31 m2/Km L
AMARILLO = 17 m2/Km L
CONSUMOS DE MATERIALES POR KM LINEAL:
PINTURA:
BLANCO:
AMARILLO
CORRECTOR DE VISCOSIDAD :
MICROESFERAS DROP-ON:
17
19 LT/Km L
10 LT/Km L
3 LT/Km L
19 KG/Km L
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Las siguientes descripciones son útiles para identificar problemas en la aplicación de la Pintura Acrílica. Si
Ud. observa cualquiera de estos signos de problemas, cese la aplicación hasta que el problema haya sido
corregido.
Ud. deberá usar su juicio para hacer cumplir los requisitos. Un problema deberá ocurrir consistentemente antes
de interrumpir el trabajo.
Problemas en el sembrado de microesferas de vidrio
Si la línea aparece:
El problema es:
Para corregir:
Si la línea aparece:
El problema es:
Para corregir:
Si la línea aparece:
El problema es:
Para corregir:
Suave, brillosa
Faltan esferillas, resultando en retro-reflexión nula, causada por sembrador que
funciona mal o las microesferas se hunden demasiado.
• Repare el sembrador
• Aumente el volumen de sembrado
• Aleje el punto de sembrado
Suave, con granitos pequeños
Las esferillas están muy hundidas, resultando en retro-reflexión más baja, causado
porque el material se aplica con demasiado espesor (para esa cantidad de
sembrado).
• Aumente el volumen de sembrado (manteniendo el espesor elegido)
Con cráteres (ocurre luego de haber secado y liberado al tránsito)
Las esferillas se han desprendido, resultando en retroreflexión más baja, causado
porque el material se aplica a muy bajo espesor o se siembra tardíamente.
• Aumente el espesor de película.
• Acerque el punto de Sembrado.
Guía de Solución de Problemas en la Aplicación de Microesferas
Problema
Causa
Solución
Concentración de
esferillas
en un solo lado.
Excesivo consumo
de esferas
Concentración de
esferillas en el centro
de la faja
Todas las esferillas se
hundieron
Engarce insuficiente
Apariencia pulsante
Excesiva cantidad de
esferillas a los costados
de la faja de aplicación
Cabezal de sembrado tapado
Desarme el sembrador
Sembrador desalineado
Gastada la aguja, asiento y orificio
Excesiva presión de esferas
Presión de Esferas muy baja
Aguja del soplete desajustada
Boca del sembrador desalineada
Orificio del sembrador muy grande
El sembrador muy cerca del pavimento
Angulo del sembrador incorrecto
Excesivo espesor de material
El sembrador muy lejos de la pistola de
aplicación
Presión de esferas inadecuada
Sembrador muy lejos del pavimento o boca
del sembrador muy abierta
Ajuste alineación de boca del sembrador
Reparar
Disminuir la presión de esferas
Aumentar la presión de aire
Ajustar
Alinear el deflector de la boca
Cambiar por un orificio menor
Ajustar altura del sembrador
Ajustar ángulo del sembrador
Controlar el espesor del material
Acercar el sembrador
18
Aumente la presión o repare el sembrador
Bajar el sembrador y/o regular el ancho de boca
del mismo
Una línea “buena”
Pocas esferillas
Esferillas de un lado de la línea
Vista en planta: línea mal nivelada
Vista en corte: línea mal nivelada
Aplicación pulsante
Otros problemas de apariencia
Si la línea aparece:
El problema es:
Para corregir:
Con manchas en su color (Blanco Amarronado)
Sangrado – Exceso de Asfalto en la Superficie del Pavimento o asfalto fresco
• Verifique si la pintura tiene exceso de Corrector de Viscosidad o se demora el
secado por razones climáticas. En caso afirmativo, dar una pasada de producto poco
diluido y en espesor mínimo pero suficiente como para cubrir toda la superficie.
Dejar secar en profundidad y luego dar mano final.
Si la línea aparece:
El problema es:
Para corregir:
Con pocitos o ampollas.
Humedad, imprimador o aire atrapados, los cuales debilitan la adherencia.
• Determine qué está causando el problema realizando uno de los ensayos de
humedad indicados en el Manual de Demarcación Horizontal – Aplicación e
Inspección -.
• Si hay humedad, PARE LA APLICACIÓN.
• Si el ensayo de humedad es negativo, determine si el pavimento es muy poroso.
Para evitar el entrampado de aire en pavimento poroso, reduzca la velocidad de
aplicación y asegúrese que el material se filtre llenando los poros (p.ej. imprimando)
o diluya una primer mano para bajar la viscosidad.
• Si se utiliza imprimación, la pintura se está aplicando muy pronto después de la
aplicación del imprimador. SUSPENDA LA OPERACIÓN.
Si la línea aparece:
El problema es:
Estirada.
Unión inconsistente y poca durabilidad causada porque el material se aplica con bajo
espesor o muy rápido
• Asegúrese que el espesor es el adecuado.
• Controle la velocidad de aplicación.
Para corregir:
Si la línea aparece:
El problema es:
Para corregir:
Si la línea aparece:
El problema es:
Para corregir:
Despareja en los extremos o excesivo goteo entre bastones.
Mala apariencia, el corte no es el adecuado porque el equipo no está correctamente
ajustado
• Ajuste el soplete aplicador.
• Controle la viscosidad del material.
Presenta marcas de cubiertas
La vía se liberó al tránsito antes que la pintura se haya endurecido o se ha sembrado
una cantidad insuficiente de microesferas de vidrio
• Deje más tiempo para liberar al tránsito
19
HUMEDAD Y TEMPERATURAS LÍMITES DE APLICACIÓN
A) VALORES MÍNIMOS
1. Humedad Relativa Ambiente:
2. Temperatura Ambiente:
3. Temperatura del pavimento
Sin límite mínimo.
Temperatura
: 10 ºC.
Sensación Térmica : 09 ºC.
: 12 ºC.
Importante: Cuando se va a aplicar y las temperaturas son las que corresponden a valores mínimos, se debe
tener presente que las mismas tengan tendencia al aumento.
B) VALORES MÁXIMOS
1. Humedad Relativa Ambiente:
2. Temperatura Ambiente:
3. Temperatura del Pavimento:
: 85 %
Temperatura
: 35 ºC.
Sensación Térmica : 40 ºC.
: 40 ºC.
Importante: Cuando se va a aplicar y las temperaturas son las que corresponden a valores máximos, se debe
tener presente que las mismas tengan tendencia a la disminución.
No se deben confundir estas pautas límites de aplicación con la tendencia al secado que tienen las pinturas
según lo expuesto en el Manual de la Demarcación – Aplicación e Inspección Sección VII página 11.
20
TERMOVIAL ®
MATERIAL TERMOPLÁSTICO DE APLICACIÓN EN CALIENTE
ESQUEMA PARA SEÑALIZACION HORIZONTAL
ANTECEDENTES:
En nuestro país se aplican materiales termoplásticos para demarcación horizontal desde mediados de la década
de los '60. Desde aquel momento se han demostrado ampliamente las virtudes de este sistema para
demarcación.
Debido a la experiencia de nuestros profesionales en el campo de la aplicación, hemos desarrollado materiales
termoplásticos, que comparados con los que se pueden obtener tanto localmente como de importación, ofrecen
una serie de ventajas, que a continuación detallamos:
VENTAJAS COMPARATIVAS:
1. Una formulación específica de TERMOVIAL para cada uso y aplicación.
2. Mejor almacenaje y transporte. Nuestro producto se entrega en dos tipos de envases:
• Cajas de material reciclable con formulación en bloques, que lo protege y no permite el pegado
de los bloques entre si durante la época veraniega. Correctamente almacenada, esta presentación
tiene una vida en el envase extendida (superior a 1 año).
• Sacos plásticos con formulación en polvo, que permite una fusión más rápida y la incorporación
de los envases plásticos (de características termodegradables) a la mezcla fundida.
2. Mayor facilidad de aplicación. Debido a su estudiada formulación, la viscosidad a la temperatura de
aplicación es la adecuada para una correcta nivelación, definición de bordes, adherencia al sustrato y a las
microesferas sembradas.
3. Superior homogeneidad (dentro de cada partida y en partidas distintas). Nuestras modernas
instalaciones de producción y control permiten obtener productos de calidad continua.
4. Mejor conservación de color (a la temperatura de aplicación y luego de aplicado). Nuestra empresa
fabrica íntegramente los ligantes que componen este material, por lo que cuidamos la pureza de estos
críticos insumos.
5. Mayor conservación de las propiedades mecánicas en el tiempo. Por las razones anteriores, los ligantes
utilizados poseen más estabilidad bajo los efectos de la intemperie.
6. El color Amarillo está libre de metales pesados, tales como el Plomo. Si se desea la antigua
formulación a base de Amarillo Cromo, se fabricará sobre pedido.
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
1. En la formulación del mismo, intervienen resinas sintéticas termoplásticas, las que son sólidas, pero
flexibles a temperatura ambiente. Los pigmentos son resistentes al calor y la luz solar, y además se
incluye una cantidad dosificada de microesferas de vidrio tipo INNERMIX en la masa, las que poseen
una curva de granulometría específica para garantizar una óptima reflectancia durante toda la vida útil
del producto.
2. Se lo aplica en estado fundido, a una temperatura entre l80ºC y 210ºC, según los tipos. A estas
temperaturas tienen la consistencia adecuada para su aplicación. Al enfriarse en forma inmediata,
permite la liberación al transito con un mínimo entorpecimiento del mismo. El espesor aplicado es
exactamente el obtenido, al no evaporarse solventes.
3. El producto, una vez aplicado, está formulado para resistir temperaturas ambientes de -5 a +50ºC sin
perder sus características.
21
4. En pavimentos asfálticos y en concreto de cemento deberá utilizarse previamente nuestras
Imprimaciones PRIMEX® (ver Pág 40) para garantizar una perfecta adherencia.
5. Las características de aplicación, variarán según el modelo del equipo a utilizar, pero nuestra Empresa
esta en condiciones de asesorar técnicamente al usuario en todo lo necesario para una optima
terminación del producto aplicado.
6. Además, y para obtener una reflectancia inmediata al efectuar la aplicación, y antes que el producto se
enfríe, se deberán sembrar entre 400 y 700 gr./ m2 de Microesferas tipo DROP-ON.
7. ENVASAMIENTO:
a. Bloques en cajas de cartón antiadherente, conteniendo 25±0,75 kg neto.
Medidas aproximadas: 0,90x0,30x0,06 m
b. Sacos Plásticos termodegradables de 25±0,25 kg neto.
ALGUNOS LUGARES DONDE SE ENCUENTRA APLICADO EN SUS DISTINTOS
TIPOS:
En todas las regiones de Argentina se encuentran aplicadas marcas o señales horizontales con Material
termoplástico TERMOVIAL. He aquí una corta lista de lugares a modo de referencia:
URBANO
Ciudad de Buenos Aires
Autopistas Urbanas de
Buenos Aires (AUSA)
Ciudad de La Plata
Ciudad de Rosario
Ciudad de Posadas
Ciudad de Córdoba
Ciudad de Tucumán
Ciudad de Mendoza
Ciudad de Catamarca
Ciudad de Paraná
RURAL
Ruta Nacional 3, 5, 7, 8, 9
Rutas Nac, 11, 12 y l4
Ruta Nac. 34
Ruta Nac. 40
Ruta Nac. 226
Rutas varias a cargo de la D. P. V. de Mendoza, Chubut, Buenos Aires, La Pampa, Tucumán,
Salta, Jujuy, San Juan, Catamarca, San Luis, Santa Cruz, Rio Negro, Neuquén, Entre Rios,
Santa Fe, Santiago del Estero, Formosa, Misiones, La Rioja, Corrientes, Chaco, Córdoba,
Jujuy
Autopistas de acceso a la Ciudad de Buenos Aires. (Oeste, Norte y Sur, incluida Gral. Paz)
Autovia 2 Buenos Aires-Mar del Plata
En caso de requerir mayor información técnica y/o lugares donde se encuentra aplicada, pueden solicitarla por
nota o telefónicamente.
22
TERMOVIAL X
MASA TERMOPLÁSTICA REFLECTANTE PARA DEMARCACIÓN VIAL
APLICACIÓN POR EXTRUSIÓN PLANA
TERMOVIAL X, para demarcar autopistas, carreteras, avenidas y calles de altos
volúmenes de tránsito, de aplicación por extrusión plana en 3 mm de espesor, y que
ofrece la más alta durabilidad hasta ahora conseguida.
Se proveen formulaciones de TERMOVIAL X adaptadas para su aplicación con
maquinaria a “cortina” (ribbon), para líneas longitudinales en aprox. 2mm. Se
destaca la excelente definición de bordes.
TERMOVIAL XG (XB-6 y XBG-DNV), diseñados para líneas
transversales reductoras de velocidad (“Bandas Óptico-Sonoras”) en autopistas,
carreteras, avenidas y calles de altos volúmenes de tránsito. Se aplican por
extrusión, formando una capa de aprox. 6 y 10 mm respectivamente.
Estas son marcas transversales para la reducción de la velocidad, permitiendo ver
las marcas, sentirlas y escucharlas. Ofrecen la más alta durabilidad hasta ahora
conseguida. Su separación debe ser semi-logarítmica (“Manual de Señalamiento
Horizontal”, Ley 24.449, Cristacol S.A.) según distintas Normas en vigencia. Se
usan también en marcas transversales reductoras de velocidad y alertadoras, previas
a puntos tales como lomos de burro, intersecciones, escuelas, etc.
TERMOVIAL X-HR
es una versión con máxima retro-reflexión residual
(conteniendo mayor cantidad de microesferas incorporadas).
TIPOS DE TERMOPLASTICO - APLICACIÓN POR EXTRUSION PLANA
CODIGO
XB
XA
XB-HR
XA-HR
XB-6
CARACT.
DISPOSITIVO /
ESPESOR
CONSUMO
ESPECIALES/USO
USO
mm
kg/m2
Uso General
Zapata de Arrastre
3
6-7*
300-500 g
o LINEAS TRANSV.
Cabezal de Cortina/
2.3
5
H-85**
Zapata de Arrastre
3
6-7*
300-500 g
LINEAS LONGITUD.
Cabezal de Cortina
2.3
5
H-85**
Alta Retrorreflexion
Zapata de Arrastre
3
6-7*
300-500 g
XB-E
TEMP.
APLIC, ºC
190-200
185-195
Residual
Cabezal de Cortina
2.3
5
H-85**
/ LINEAS TRANSV
Zapata de Arrastre
3
6-7*
300-500 g
LINEAS LONGITUD.
Cabezal de Cortina
2.3
5
H-85**
190-200
Zapata de Arrastre
5-8
190-200
Bandas Optico Sonoras
y Equipos Pequeños
XBG-DNV
SEMBRADO
Bandas Optico Sonoras
Bordes 10x10, “Tacos”
Zapata de Arrastre
8-10
Cabezal de Cortina
4-5
Automático
2.1
500-800 g
kg/mm-m2
20-40
2.1
500-800 g
kg/mm-m2
20-40
8-10 kg/m2
300-500 g
real aplicado
H-85
190-200
190-200
190-200
* Nota 1: Para 3 mm de espesor, se calcula un consumo teórico de 6,5 kg/m2.
** Nota 2: Con la aplicación con máquinas “a Cortina” de Líneas Longitudinales, se podrá optar por el
sembrado simple con H-85 o el Doble Sembrado con 20-40 + H-85, respetando los totales por m2 indicados.
23
TERMOVIAL X
FORMA DE CALCULAR LOS CONSUMOS DE MATERIAL TERMOPLÁSTICO
PARA LA APLICACION EN ZONAS URBANAS
Tomemos como ejemplo la intersección planteada en las páginas 14-15.
2
de 49,00 m .
Allí se indica una superficie
Para calcular los consumos debemos tener presentes algunos consumos promedio por metro cuadrado:
6,5 kg/ m2
0,3 Lts/ m2
0,4 kg/ m2
MATERIAL REFLECTANTE
SELLADOR O IMPRIMACIÓN
MICROESFERAS DROP-ON
El consumo de Microesferas de Sembrado (Drop-On) representa un promedio óptimo, entre límites desde 0,3 a 0,6 kg/
m2 .
CONSUMO DE MATERIALES POR CADA INTERSECCIÓN:
MATERIAL TERMOPLÁSTICO:
BLANCO: 6,5 x 49,00 = 318,5 kg
AMARILLO: ----SELLADOR O IMPRIMACIÓN:
0,3 x 49,00 = 14,7 Lts
MICROESF. DROP-ON:
0,4 x 49,00 = 19,6 kg
24
TERMOVIAL S
MATERIAL TERMOPLÁSTICO REFLECTANTE PARA DEMARCACIÓN VIAL
APLICACIÓN POR PROYECCIÓN NEUMÁTICA
TERMOVIAL S en Blanco (TERMOVIAL SB) o Amarillo (TERMOVIAL SA),
•
•
•
•
para demarcación de autopistas, carreteras, avenidas y calles de altos volúmenes de tránsito,
de aplicación con equipos especiales, por proyección neumática, que ofrece muy altas
durabilidades y gran visibilidad diurna y nocturna.
• El espesor estándar de aplicación es de 1,5 mm, con un consumo aprox. de 2,9-3,0
2
kg/m , ya que la densidad del producto es de 1,95-2,00 kg/dm3.
• Para obtener una reflectancia inmediata al efectuar la aplicación, antes que el producto
se enfríe, se deberán sembrar entre 300 y 600 g/m2 de Microesferas tipo DROP-ON.
En pavimentos asfálticos y cementicios deberá utilizarse previamente Imprimacion PRIMEX® (ver Pág.
36) para garantizar una perfecta adherencia.
El producto, una vez aplicado, está formulado para resistir temperaturas ambientes de -5 a +45ºC sin
perder sus características.
Existen versiones de alta retro-reflexión residual, llamadas TERMOVIAL S-HP y S-HR.
Las características de aplicación, es decir las presiones del tanque de material, y de atomización, variarán según el modelo del
equipo a utilizar. Nuestra Empresa asesorará técnicamente al usuario en todo lo necesario para una óptima terminación del
producto aplicado.
CODIGO
CARACT.
DISPOSITIVO /
ESPESOR
CONSUMO
SEMBRADO
TEMP. APLIC,
ESPECIALES/USO
USO
mm
kg/m2
ºC
SB
SA
Uso General
Pistola Airspray
Líneas Longitud.
calefaccionada
Uso General
Id.
1.5
3.0
300-500 g
1.5
3.0
300-500 g
200-210
H-85*
Rutas Nacionales y
190-200
H-85*
Provinciales
Líneas Longitud.
SB-DNV
Rutas Nacionales y
Id.
1.5
3.0
Provinciales
SB-HR
Rutas Nacionales y
300-500 g
200-210
H-85*
Id.
1.5
3.0
Provinciales
300-500 g
200-210
H-85*
Alta Retrorreflexión
residual
* Nota: En la aplicación de Líneas Longitudinales, se podrá optar por el sembrado simple con Drop-On H-85 o
el “Doble Sembrado” con 20-40 + H-85, respetando los totales por m2 indicados. Esta opción dependerá de la
Geometría de medición especificada.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
a) Ligante: Resinas de origen renovable, resistentes a la acción de las grasas y aceites. Contenido >18%.
b) Dióxido de Titanio: Según Normas Nacionales o Internacionales, del tipo que favorece la autolimpieza y de alto Factor de
Luminancia.
c) Densidad en g/dm3 = aprox. 1,970
d) Microesferas incorporadas: Cantidad incorporada, curva de Granulometría y esfericidad, según Normas Nacionales o
Internacionales.
e) Temperatura de aplicación: 190/210 ºC
f) Punto de Ablandamiento s/ IRAM 115 = 100±10 ºC
g) Deslizamiento a 60 ºC (IRAM 1211) = < 2%.
h) Absorción de Agua = < 0,2%.
25
TERMOVIAL S
FORMA DE CALCULAR LOS CONSUMOS DE MATERIAL TERMOPLÁSTICO
PARA LA APLICACION EN RUTAS
Para calcular los consumos debemos tener presentes algunos consumos promedio por metro cuadrado:
MATERIAL REFLECTANTE (aprox.)
SELLADOR O IMPRIMACIÓN
MICROESFERAS DROP-ON
2
3 kg / m
0,25 L / m2
2
0,4 kg / m
El consumo de Microesferas de Sembrado (Drop-On) representa un promedio óptimo, entre límites desde 0,3 a 0,6 kg/
m2 .
EJEMPLOS DE CÁLCULO DE SUPERFICIES A MARCAR con líneas de 10 y 15 cm de ancho
1.1
Rutas de dos carriles con demarcación de eje de 0,10 y bordes de 0,15 m.
El promedio de Superficie a pintar por km lineal corresponde a datos promedio de Demarcación Vial para la DNV.
PROMEDIO EN RUTAS NACIONALES = 376 m2/km LINEAL
COLORES :
BLANCO = 329 m2 / km Lineal
AMARILLO = 47 m2 / km L
CONSUMOS DE MATERIALES POR km LINEAL:
MATERIAL TERMOPLÁSTICO:
BLANCO:
AMARILLO:
SELLADOR O IMPRIMACIÓN:
MICROESFERAS DROP-ON:
1.2
987 kg/km L (87,5%)
141 kg/km L (12,5%)
82 Lts/km L
150 kg/km L
Rutas de dos carriles sin demarcación de bordes.
Este es un caso común en caminos de velocidades inferiores a 60 km/h, con presencia de cordones de vereda, o de poco
ancho. En el caso de existir banquinas, se deben demarcar los bordes, a menos que los carriles resultantes resulten muy
angostos. En el caso de líneas de eje en zona de curvas, se acostumbra utilizar una sola línea continua amarilla. El cálculo
de superficies por km lineal es más incierto, pero aplicando la misma proporción de zonas de rectas a zonas de curvas del
caso anterior, tenemos:
PROMEDIO EN RUTAS = 48 m2/km LINEAL
COLORES :
BLANCO = 31 m2/km L
AMARILLO = 17 m2/km L
CONSUMOS DE MATERIALES POR Km LINEAL:
MATERIAL TERMOPLÁSTICO:
BLANCO:
AMARILLO:
SELLADOR O IMPRIMACIÓN:
MICROESFERAS DROP-ON:
26
93 kg/km L (65%)
51 kg/km L (35%)
12 Lts/km L
19 kg/km L
TERMOVIAL XP, XL y XE
MATERIALES TERMOPLÁSTICOS REFLECTANTES PARA DEMARCACIÓN VIAL
APLICACIÓN POR EXTRUSIÓN CON TEXTURA DETERMINISTICA
PARA LLUVIAS NOCTURNAS, NIEBLA Y SALIDAS INVOLUNTARIAS DE CARRIL
TERMOVIAL X-P, Blanco o Amarillo (XB-P o XA-P), para demarcación
de alta percepción bajo la lluvia (“Línea Vibrante”) en bordes de
autopistas y carreteras, de aplicación con equipos especiales, en 2 mm de
espesor con ancho de 100 a 200 mm, y que en intervalos determinados (p. ej.
cada 250 a 700 mm) permite conformar un perfíl o resalto de hasta 10 mm
de alto, del mismo ancho que la franja y de 45 a 90 mm de largo en la
dirección del tránsito. Esto deja una marca de gran durabilidad, y alta
visibilidad nocturna aún bajo lluvia. En días de niebla, cuando la visión es
prácticamente nula, permite circular en forma
segura en el carril - ya que si el vehículo se
monta en la marca, se percibirá una pequeña vibración y un efecto sonoro
adicional. Al enfriarse en forma relativamente rápida (10-30 min., según las
condiciones climáticas) a pesar de su enorme espesor, permiten trabajar con un
bajo entorpecimiento del tránsito.
TERMOVIAL X-L, Blanco o Amarillo (XB-L o XA-L), para demarcación de
alta visibilidad bajo la lluvia (“Línea de Lluvia”) en carriles o ejes, de
aplicación con equipos especiales, formando una capa de 1.5-2 mm con un
ancho de 100 a 200 mm, y que en intervalos
determinados (cada 30 mm aprox.) va postconformando resaltos de 5 mm de alto. Poseen
gran durabilidad, alta visibilidad nocturna aún
bajo lluvia, y fácil traspasabilidad lateral. Se
deberán sembrar entre 600 y 800 g/m2 de
Microesferas tipo DROP-ON en “Doble
Sembrado”*.
TERMOVIAL X-E, Blanco (XB-E), se utiliza para instalar Bordes Alertadores
10x10 (“Tacos”), que consisten en rectángulos de 10 cm de largo con 10 cm de vano,
lo que permite escurrir el agua, y presenta bordes verticales reflectivos al conductor.
COD.
XB-P
XA-P
XB-L
XA-L
XB-E
CARACT.
ESPECIALES/USO
Línea Vibrante
LINEAS DE BORDE
Línea Vibrante
LINEAS DE BORDE
Línea de Lluvia
LINEAS DE CARRIL
Y EJE
Línea de Lluvia
LINEAS DE EJE
Bordes 10 x 10
DISPOSITIVO
/ USO
Zapata Automática
CONSUMO
kg/m2
8.0
Zapata Automática
ESPESOR
mm
2 mm base
9+/-1 mm perfil
Id.
Zapata y rodillo
Post-Conformador
1.8 mm base
5+/-1 mm resalto
7.0
300-500 g
H-85
300-500 g
H-85
600-800 g/m2*
Zapata y rodillo
Post-Conformador
Cabezal
Automático
Id.
7.0
600-800 g/m2*
190-200
4-5 mm
4-5 kg /m2
nominal
300-500 g
H-85
190-200
8.0
SEMBRADO
TEMP.
APLIC, ºC
200-210
200-210
190-200
* Doble Sembrado con 20-40 + H-85, respetando los totales por m2 indicados
Las características de aplicación, conformación y post-conformación, variarán según el modelo del equipo a utilizar. Nuestra Empresa
asesorará técnicamente al usuario en todo lo necesario para una óptima terminación del producto aplicado.
27
TERMOVIAL ®
MATERIAL TERMOPLASTICO PARA DEMARCACIÓN HORIZONTAL
INSTRUCCIONES PARA SU CORRECTO USO Y APLICACIÓN
Para una adhesión adecuada, la superficie debe estar limpia.
Limpie la superficie para eliminar suciedad, polvo u otros contaminantes con:
• Barrido manual o mecánico
• Usando aire comprimido
Elimine demarcaciones existentes mal adheridas o
compuestos de curado con:
• Arenado
• Hidrolavado
• Eliminación mecánica
La superficie debe estar seca
El material Termoplástico no deberá ser aplicado si la humedad está presente en la superficie. La humedad es
el factor más perjudicial en la adherencia. La única forma de
estar seguro si hay humedad presente es realizar un ensayo. Hay
numerosas formas de probar si hay humedad. Aquí están dos
que recomendamos:
• Pegue con cinta adhesiva una lámina de 45x45 cm de
plástico delgado (p.ej. polietileno) a la superficie del
camino, teniendo cuidado de sellar todos los bordes.
Después de 15 minutos, examine la parte inferior de la
lámina y la superficie de la vía. Si hay más que una leve
cantidad de humedad presente, no aplique el material
termoplástico.
• Coloque una hoja de 45x45 cm de cartón asfáltico (tipo
Rubberoid) sobre el pavimento y aplique material
termoplástico bien caliente encima. Espere dos minutos y levante el papel. Verifique el lado inferior del
papel. Si hay humedad presente, no aplique.
La temperatura debe ser superior a 12ºC
El material termoplástico no deberá ser aplicado si se verifica alguna de las
siguientes situaciones:
• La temperatura ambiente está por debajo de los 12ºC
• La superficie del pavimento está por debajo de 10ºC
• La sensación térmica está debajo de 7ºC (El viento es el factor
determinante de la sensación térmica).
28
Cuándo imprimar
Cristacol S.A. recomienda usar Imprimación PRIMEX® Acrílica 23-206:
• en todos los pavimentos de hormigón o pavimentos asfálticos viejos o con piedra a la vista.
• en superficies asfálticas compuestas por asfaltos de baja penetración (duros) y/o bajo contenido de
asfalto en la mezcla. Esto es común en zonas tropicales.
• En pavimentos cementicios nuevos, se deberá eliminar totalmente el compuesto de curado (Antisol).
Para un mejor anclaje, aplicar primero una mano de PRIMEX® Acrílica 23-211, y luego 23-206.
• Sobre termoplástico envejecido, una mano delgada de PRIMEX® Acrílica 23-206 mejorará la
adherencia.
• Sobre pavimentos claros, para aumentar la relación de contraste, úsese PRIMEX® Acrílica Negra 239206 aplicando sobreanchos.
En todos los casos donde se utilice PRIMEX® Acrílica, se recomienda respetar una “ventana” de sobrepintado
de 1 a 4 horas, según condiciones ambientales. Antes, o después de este lapso, los resultados podrían ser
menos que óptimos. Controle que el espesor sea el adecuado y permita el secado de acuerdo con las
instrucciones del fabricante (ver Boletín Técnico cristacol correspondiente) antes de aplicar el material
termoplástico.
Operación del equipo fusor
importantes sobre la fusión
y
Consideraciones
• Calibre los termómetros en forma periódica (se sugiere semanalmente),
usando un termómetro de referencia.
• Llene el fusor al 30% de su capacidad. Cuando el termoplástico está
fundido, agregue el material restante gradualmente para llenar el fusor a
su capacidad.
• Transfiera el termoplástico 30 minutos después que su temperatura
alcance el valor indicado por el fabricante (no inferior a 180ºC).
Durante la transferencia, el material deberá pasar por un filtro de 6 mm
de apertura.
• Agregue más termoplástico cuando se hayan usado 2/3 del material fundido. El material está listo otra
vez, como mínimo 30 minutos después de llegar a la temperatura indicada – dependiendo de la potencia
del equipo fusor.
• Cese la agitación durante el enfriamiento del fusor, cuando la temperatura del material esté debajo de
155ºC.
• Tiempo máximo de fusión: No mantenga el material encima de 200ºC por más de seis horas. En el caso
del amarillo, esta temperatura es de 190ºC (cuatro horas).
• Temperatura máxima: El material no deberá exceder nunca la temperatura de 230ºC.
• Máxima cantidad de refundidas: Material en Panes: El material admite hasta 2 fundiciones.
Material en Bolsas: El material admite hasta 3 fundiciones.
• Un cambio de color indica que el material está sobrecalentado y está empezando a quemarse. El
termoplástico blanco se hace beige o marfil; el amarillo desarrolla un tinte marrón o verdoso.
• Limpieza: Disponga la limpieza del fusor si aparecen partículas quemadas o carbonizadas en el filtro
durante la transferencia o transvase. Limpie completamente el sistema si hay un cambio de proveedor o
formulación del material.
• Consejo operativo: No vacíe completamente la caldera durante la interrupción nocturna a menos que el
material deba ser reemplazado. Mantenga la tapa de la caldera fusora cerrada, para evitar la entrada de
humedad y otros contaminantes.
• Precauciones: Evite las pérdidas de temperatura durante la transferencia o transvase.
• Consejo de seguridad: Mantenga un balde de agua helada en el lugar, durante la aplicación. En caso de
contacto accidental con el termoplástico, use el agua helada para enfriar las áreas afectadas
inmediatamente. Siga las instrucciones de la Hoja de Datos de Seguridad o llame a un médico
inmediatamente.
29
Métodos de aplicación
La extrusión a zapata, la aplicación por proyección neumática (spray) y la
extrusión a presión son los tres métodos de aplicación de material termoplástico.
La extrusión a zapata echa material termoplástico fundido en un molde o
“zapata” que tiene un cierre. La apertura de este cierre se gradúa para producir el
espesor especificado para el material mientras éste fluye sobre el pavimento
(normalmente, 3mm). Cuando se aplica a zapata, verifique lo siguiente:
• La temperatura del material no debe ser inferior a 180ºC ni superior a
230ºC mientras se aplica.
• El cambio de temperaturas perjudica la aplicación. Tenga cuidado de que
el viento frío puede enfriar la zapata, o el sobrecalentamiento puede
quemar el material.
• El espesor debe ser el especificado.
• El sembrado de Microesferas de Vidrio deberá ser uniforme en el ancho de
la demarcación. Controle el Sembrador para garantizar una distribución
pareja.
• La soldadura térmica es esencial. Controle ésta periódicamente
levantando el material para estar seguro que el pavimento esté adherido a
la parte inferior del material.
• El tiempo total de calentamiento, incluyendo el tiempo en el fusor, no
deberá exceder seis horas.
• La agitación deberá ser frecuente cuando se use un equipo de mano.
• Limpie completamente el sistema si hay un cambio de proveedor del
material.
•
•
•
•
•
•
•
•
La proyección neumática combina aire y
material termoplástico fundido bajo presión,
depositándolo sobre el pavimento. Durante la
aplicación en “Spray” (normalmente, en 1.5
mm de espesor) o “Extrusión a presión” (normalmente, 2.3 mm)
asegúrese de lo siguiente:
• Temperatura: El material blanco deberá ser aplicado a una
temperatura entre 190 y 210ºC. El amarillo, a 10ºC menos.
• Los termómetros deberán calibrarse periódicamente.
El tiempo máximo de calentamiento deberá ser de seis horas, incluyendo el tiempo en el fusor.
La agitación deberá ser contínua.
El espesor y el ancho de las líneas deberá ser el especificado. Controle para estar seguro de que son los
correctos.
El corte de las líneas debe ser limpio.
Los bordes deben ser limpios y nítidos sin “overspray” excesivo.
La soldadura térmica es esencial. Verifique periódicamente la adherencia al sustrato.
El sembrado de Microesferas de Vidrio deberá ser uniforme en el ancho de la demarcación. Controle el
Sembrador para garantizar una distribución pareja.
Limpie completamente el sistema si hay un cambio de proveedor o formulación del material.
30
CONTROL DE CALIDAD DE APLICACIÓN
Consumo de materiales
• El consumo debe estar de acuerdo con las referencias indicadas en las Hojas Tecnicas(+ o - 10%):
Nota: El asfalto abierto consumirá más material.
• Controle el consumo de material termoplástico verificando los números de lote y las cantidades usadas.
• Controle el consumo de microesferas de sembrado verificando la cantidad usada.
Soldadura térmica.
• Sobre asfalto: Cuando el material esté suficientemente frío al tacto, corte a lo ancho de la línea y trate de
despegar para verificar que el asfalto se haya adherido y que cubra la parte inferior del material.
• Sobre concreto: Deje que el material alcance la temperatura ambiente, luego aplique un golpe súbito con
un martillo. Si la unión es segura, parte del material permanecerá adherida. Si no, el termoplástico se
fragmentará.
Espesor
• Asegúrese de que cumple con las especificaciones: Pegue un trozo de cinta adhesiva de tela o papel
(ancho 50 mm) o papel de aluminio donde se aplicará la línea. Aplique el termoplástico. Mientras está
todavía caliente, córtelo y arranque la cinta o el aluminio. Después que el material se enfrió
completamente, use un micrómetro para medir el espesor del material aplicado. Recuerde que el asfalto
poroso absorberá más termoplástico.
Apariencia Nocturna
La línea deberá brillar con una superficie retroreflectiva suave y uniforme, indicando la aplicación correcta de
microesferas para lograr una excelente visibilidad nocturna. Una superficie suave y brillosa indica que no se
han aplicado esferillas. Para comprobarlo utilice la técnica del sol/sombra: Párese cerca de la línea hasta que la
parte superior de su sombra toca la demarcación. El sol debería estar entre 20 y 80 grados sobre el horizonte.
La línea debería tener las características indicadas más arriba. Se precisará una evaluación más a fondo si hay
zonas con brillos mayores o menores en el ancho de la línea.
31
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Las siguientes descripciones son útiles para identificar problemas en la aplicación del material termoplástico.
Si Ud. observa cualquiera de estos signos de problemas, cese la aplicación hasta que el problema haya sido
corregido.
Ud. deberá usar su juicio para hacer cumplir los requisitos. Un problema deberá ocurrir consistentemente antes
de interrumpir el trabajo.
Problemas en el sembrado de microesferas de vidrio
Si la línea aparece:
El problema es:
Para corregir:
Si la línea aparece:
El problema es:
Para corregir:
Si la línea aparece:
El problema es:
Para corregir:
Si la línea aparece:
El problema es:
Para corregir:
Suave, brillosa
Faltan esferillas, resultando en retro-reflexión nula, causada por sembrador
que funciona mal o las microesferas se hunden demasiado.
• Repare el sembrador
• Aumente el volumen de sembrado
• Aleje el punto de sembrado
Suave, con granitos pequeños
Las esferillas están muy hundidas, resultando en retro-reflexión más baja,
causado porque el material se aplica muy caliente.
• Aumente el volumen de sembrado
• Enfríe el material, manteniéndose encima de 190ºC
Como rociada con azúcar impalpable
Las esferillas están muy poco hundidas, no bien adheridas, resultando en
desgaste prematuro, causado porque el material se aplica muy frío o el
sembrador está muy lejos del punto de pintado.
• Acerque el punto de sembrado.
• Caliente más el material, manteniéndose debajo de 210ºC en el blanco y
190ºC en el amarillo
Con cráteres
Las esferillas se han desprendido, resultando en retroreflexión más baja,
causado porque el material se aplica muy frío y/o hay poca adherencia de
las microesferas.
• Acerque el punto de sembrado.
• Caliente más el material, manteniéndose debajo de 210ºC en el blanco y
190ºC en el amarillo
Una línea “buena”
Pocas esferillas
Esferillas de un lado de la línea
Vista en planta: línea mal nivelada
Vista en corte: línea mal nivelada
Aplicación pulsante
32
Guía de Solución de Problemas en la Aplicación de Microesferas
Problema
Causa
Solución
Concentración de
esferillas
en un solo lado.
Excesivo consumo
de esferas
Concentración de
esferillas en el centro
de la faja
Todas las esferillas se
hundieron
Engarce insuficiente
Apariencia pulsante
Excesiva cantidad de
esferillas a los costados
de la faja de aplicación
Cabezal de sembrado tapado
Desarme el sembrador
Sembrador desalineado
Gastada la aguja, asiento y orificio
Excesiva presión de esferas
Presión de Esferas muy baja
Aguja del soplete desajustada
Boca del sembrador desalineada
Orificio del sembrador muy grande
El sembrador muy cerca del pavimento
Angulo del sembrador incorrecto
Excesivo espesor de material
El sembrador muy lejos de la pistola de
aplicación
Presión de esferas inadecuada
Ajuste alineación de boca del sembrador
Reparar
Disminuir la presión de esferas
Aumentar la presión de aire
Ajustar
Alinear el deflector de la boca
Cambiar por un orificio menor
Ajustar altura del sembrador
Ajustar ángulo del sembrador
Controlar el espesor del material
Acercar el sembrador
Sembrador muy lejos del pavimento o boca
del sembrador muy abierta
Aumente la presión o repare el
sembrador
Bajar el sembrador y/o regular el ancho
de boca del mismo
Problemas de bordes
Si la línea aparece:
El problema es:
Para corregir:
Si la línea aparece:
El problema es:
Para corregir:
Con bordes ásperos (ver diagrama 5 más abajo)
Unión poco consistente, resultando en menos durabilidad, causado por
aplicación muy fría y/o delgada.
• Controle que el espesor sea el especificado.
• Caliente más el material, manteniéndose debajo de 210ºC (en el blanco y
190ºC en el amarillo)
Ondulada, con bordes irregulares (ver diagrama 6 más abajo)
Excesivo flujo del material - el borde no está bien definido, causado por
material muy caliente o muy líquido, la presión de aplicación muy alta, el
cierre de la “zapata” muy abierto, y/o la superficie del pavimento está muy
despareja.
• Enfríe el material, manteniéndose encima de 180ºC.
• Ajuste el equipo de aplicación
• Reduzca la velocidad de aplicación en superficies rugosas.
Problemas de color
Si la línea aparece:
El problema es:
Para corregir:
Amarillo verdosa (amarillo) o Blanco marfil (blanco)
Material quemado, resultando en un termoplástico frágil y menos durable,
causado por calentamiento excesivo o muchas recalentadas
• Descarte el material termoplástico
33
Otros problemas de apariencia
Si la línea aparece:
El problema es:
Para corregir:
Si la línea aparece:
El problema es:
Para corregir:
Si la línea aparece:
El problema es:
Para corregir:
Si la línea aparece:
El problema es:
Para corregir:
Si la línea aparece:
El problema es:
Para corregir:
Si la línea aparece:
El problema es:
Para corregir:
Con pocitos (ver diagrama 4 más abajo)
Humedad, imprimador o aire atrapados, todos los cuales debilitan la
adherencia. También la falla puede aparecer como burbujas.
• Determine qué está causando el problema realizando uno de los ensayos
de humedad indicados anteriormente.
• Si hay humedad, PARE LA APLICACIÓN.
• Si el ensayo de humedad es negativo, determine si el pavimento es muy
poroso. Para evitar el entrampado de aire en pavimento poroso, reduzca
la velocidad de aplicación y asegúrese que el material se caliente más.
Si se utliza imprimación, el termoplástico se está aplicando muy pronto
después de la aplicación del imprimador. SUSPENDA LA OPERACIÓN.
Grumosa o granulosa (ver diagrama 3 más abajo)
Material quemado, o mal mezclado, resultando en un termoplástico menos
durable.
• Determine cuál es el problema tomando un grumo del fusor y cortándolo
para ver su interior.
Estirada (ver diagrama 5 más abajo)
Unión inconsistente y poca durabilidad causada porque el material se aplica
muy frío y muy rápido
• Asegúrese que la temperatura es adecuada.
• Controle la velocidad de aplicación.
Lastimada o con interrupciones (ver diagrama 3 más abajo)
Unión debilitada causada por material quemado y/o una piedra se interpuso
en la aplicación (extrusión).
• Tomar un grumo del fusor y cortarlo para ver su interior, para ver si el
material está quemado. Si aparece quemado u oscuro, el material se está
quemando dentro del sistema fusor. Elimine todos los grumos visibles
del fusor y filtre el material antes de aplicarlo.
• Limpiar el pavimento
Despareja en los extremos o excesivo goteo entre bastones (ver
diagrama 11 más abajo)
Mala apariencia, el corte no es el adecuado porque el equipo no está
correctamente ajustado
• Ajuste el aplicador
• Controle la temperatura del material. No deberá estar sobre 210ºC
Presenta marcas de cubiertas
La vía se liberó al tránsito antes que el termoplástico se haya endurecido o
se ha sembrado una cantidad insuficiente de microesferas de vidrio
• Deje más tiempo para liberar al tránsito
• Siembre más esferas
34
APLICACIÓN POR EXTRUSIÓN
1. Aplicación correcta. La línea está
aplicada derecha, tiene bordes nítidos,
color correcto, ancho, espesor,
adhesión, y reflectancia uniforme
2. Sin adhesión (se forma un lomo al
comienzo de la línea.) Causado por
material muy frío, velocidad muy rápida,
pavimento muy abierto, o muy frío.
3. Línea áspera, poceada. Causada por
objetos
extraños
en
la
línea,
recalentamiento, u objetos extraños en
la zapata.
4. Burbujas en la línea. Causadas por 5. Bordes y extremos bigoteados.
humedad o solvente atrapados en el Causado por material muy frío, velocidad
piso, o recalentamiento del material.
muy alta, o falta de espesor.
6 .Línea “hinchada” o
redondeados.
Causado
recalentamiento del material.
7. Material con “sombras” en los 8 .Línea “viboreada”. Causada por
bordes. Causado por pavimento muy curvatura u ondulaciones del pavimento,
ondulado o zapata mal apoyada en el o mala pericia del operador.
sustrato.
9. La línea se cuartea de inmediato o aposteriori. Por pavimento cuarteado,
tensiones por recalentamiento, material
aplicado muy frío, o muy delgado
10. Bordes grumosos o superficie
áspera. Temperatura del material muy
baja, material recalentado o quemado,
o humedad sobre el pavimento.
bordes
por
11 .Extremos “bigoteados” o gotas en las
intermitencias. Zapata no cierra bien, u
objetos extraños enganchados en la
zapata.
APLICACIÓN POR PROYECCIÓN NEUMÁTICA
12. Excesivo “overspray”(un poco de 13. “Tartamudeo” al comienzo. Humedad
polvo es normal). Mucha presión de o aire en la manguera de material, o
atomización.
termoplástico muy caliente o frío.
14. “Jorobas” en el material (El
material sale en gotas gruesas).
El termoplástico está muy frío.
Camión aplicando
Termoplástico por Spray
35
PRIMEX
IMPRIMACIÓN
IMPRIMACIÓN PARA PAVIMENTOS DE HORMIGON Y/O ASFALTO, DEBAJO DE
• MATERIAL TERMOPLÁSTICO REFLECTANTE
• PINTURAS ACRILICAS REFLECTANTES
• PINTURAS POLIURETÁNICAS PARA DEMARCACIÓN HORIZONTAL
• PLASTICOS EN FRIO
T= Transparente
N= Negro
CARACTERÍSTICAS
A BASE DE POLIMEROS ACRILICOS
T
N
T
T
T
23-206
239-206
23-211
27-201
72-216
A BASE DE DE POLIMEROS VINÍLICOS
A BASE DE POLIURETANO
Flash Point
Ataque hacia el Asfalto
Alta Resistencia a Hidrocarburos
<28ºC
apenas
<28ºC
apenas
<28ºC
NO
<28ºC
apenas
<28ºC
n/a
Elasticidad a Bajas Temperaturas
ALTA
ALTO
36
250
ALTA
ALTO
36
250
MUY ALTA *
ALTO
20
450
ALTA
n/a
40
225
ALTA
n/a
30
333
4,0
4,0
2,2 *
4,4
3,0
20
20
8
8
60
RÁPIDA
RÁPIDA
1571
1571
1571
1591
1984
SOLVENTES ECOLÓGICOS (“no H.A.P.”)
PARA MATERIAL TERMOPLÁSTICO
PARA PINTURA DE APLICACIÓN EN
FRÍO
PARA MATERIAL PLASTICO EN FRIO
PARA PAVIMENTOS DE HORMIGON
PARA PAVIMENTOS ASFALTICOS
Adherencia Sobre Sustratos Difíciles
Efecto Soldadura con Termoplástico
SÓLIDOS EN VOLUMEN, (%)
ESPESOR RECOMENDADO para 90 µ
secos, (µ)
Rendimiento a Espesor Recomendado,
2
(m /l)
“NO PICK-UP TIME” a espesor
recomendado, (min.)
VELOC. LIBERACIÓN AL TRÁNSITO
a espesor recom.
VISCOSIDAD – Listo para aplicar a sopleteResistencia al Congelamiento en el Envase,
(18hs a -5ºC)
Corrector de Viscosidad a usar
eventualmente, Código Cristacol
MUY RÁPIDA MUY RÁPIDA
LENTA
* Nota: Este producto tiene alta “penetración” y es particularmente efectivo en superficies donde se sospeche que
subsistan restos de compuesto de curado de hormigón; si se lo aplica en espesores convencionales, deben superponerse 2
capas para formar película. Además, por su composición presenta un secado rápido a bajas temperaturas.
36
PRIMEX
IMPRIMACIONES PARA HORMIGON Y ASFALTO
Con estos productos, cristacol S.A.
S.A viene a llenar un vacío en la línea de materiales para
demarcación horizontal. Desde hace muchos años existe el problema de demarcar pavimentos de hormigón
con materiales termoplásticos, en sus distintos tipos y sistemas de aplicación. Cuando estos materiales fallan
prematuramente, se debe a varias razones, entre ellas:
a)
La alcalinidad del cemento forma jabones con las resinas que conforman el ligante del material
termoplástico reduciendo su adhesión.
b)
El polvo superficial impide una adecuada humectación del sustrato, el que además es hidrofílico, es
decir que atrae la humedad. Esta agua retenida es vaporizada al aplicar el material termoplástico fundido a
200ºC, provocando la formación de burbujas y cráteres.
c)
El cemento, al carecer de elasticidad, provoca una acción de "trituración" por el paso de los vehículos.
d)
El coeficiente de dilatación térmica del cemento es distinto del de los materiales termoplásticos,
provocando grietas y desprendimientos.
Para resolver esto, nuestra Empresa ha desarrollado distintos imprimadores con marca PRIMEX, con
las siguientes características sobresalientes:
1)
Siendo un líquido muy móvil y de baja tensión superficial, logra atravesar la capa de polvo y humedad
retenida, estableciendo una unión con el sustrato de excelentes características.
2)
Además, su gran resistencia al ataque alcalino, le permite mantener estas condiciones de adherencia
aun en condiciones muy húmedas.
3)
Por otro lado, su carácter elasto-plástico le permite ofrecer una superficie que quedará fuertemente
soldada a la película de material termoplástico y absorberá en gran parte las fuerzas de trituración y dilatocontracción.
4)
Es de secado rápido con alto contenido de sólidos, lo que facilita las tareas de aplicación y asegura un
buen rendimiento por m2.
5) Se han desarrollado varias fórmulas especiales, tales como:
•
Acrílica Transparente
Secado Rápido (23-206)
Altos Sólidos y VOC reducido (Normalizada en EEUU) (23-220)
Secado Ultra Rápido y ausencia de H.A.P. (Normalizada en Europa) (23-211)
•
Acrílica Negra – para reforzar Relación de Contraste (239-206)
•
Vinílica Transparente: para Esquema Poliuretánico (27-201).
•
Poliuretánica Transparente: para Esquema de Plástico en Frío
Nota: Todos estos materiales de imprimación tienen una “ventana” de tiempo donde su acción es máxima.
Antes, la presencia residual de solventes provocará burbujas en el material para demarcación. Después del
tiempo adecuado, el tránsito y el endurecimiento del imprimador reducirán la capacidad de reactivación. Estos
lapsos están indicados en las respectivas Hojas Técnicas.
37
DEMARCACIÓN DE PISTAS DE AVIACIÓN
1. ANTECEDENTES:
La historia del “Balizamiento Diurno” o “ayudas Visuales” de los aeropuertos en la Argentina ha estado ligada
con la utilización de nuestros productos. Los mismos fueron utilizados, tanto por empresas particulares, como
por la Fuerza Aérea y Armada Argentinas.
2. VIGENCIA ACTUAL:
Todos los Aeropuertos concesionados a AEROPUERTOS ARGENTINA 2000 han sido balizados desde su
comienzo de gestión con nuestros materiales, además del de Calafate, Ushuaia, San Martín de los Andes, etc.
3. PRODUCTOS STANDARD UTILIZADOS:
•
Línea LUMICOT (Ver Pág. 5)
4. PRODUCTO ESPECIAL: (Recomendado para Plataforma de Aeropuertos)
•
CRISTACOL 2 Componentes Poliuretánica
BLANCO Código 721-669 A+B
AMARILLO Código 723-663 A+B
IMPRIMACION VINÍLICA Código 27-201
MICROESFERAS DE SEMBRADO: Tipo S1, Norma IRAM 1225
En caso de requerirse mayor información, solo deben solicitarlo.
38
Plano de Pista de Aviación Tipo
NOTAS:
Las dimensiones y cantidades de símbolos variarán según el largo y ancho de pista, y la categoría del aeropuerto.
Este esquema es al simple efecto de ilustrar sobre algunas de las señales necesarias en el balizamiento.
Señal de Umbral
Siglas de Identificación
Tomas de Contacto
Faja Lateral
Eje de Pista
Pista de Aterrizaje y Decolaje
Hormigón o Asfalto
Calle de Rodaje
Eje de Calle de Rodaje (AMARILLO)
39
LUMICOT W
PINTURA ACRÍLICA ACUOSA PARA
SEÑALIZACIÓN de CARRETERAS Y OTRAS APLICACIONES ESPECIALES
DESCRIPCIÓN: Esta pintura es no inflamable, de baja toxicidad, produce reducido olor a solventes, y los
elementos de uso se pueden lavar con agua. El esquema seca muy rápido, es durable, resiste a la abrasión y al
ataque de líquidos orgánicos (tales como combustibles y lubricantes) y soluciones acuosas, y es de fácil
mantenimiento. Es fácilmente reflectorizado mediante el uso de Microesferas de Vidrio tratadas.
Se produce en 2 calidades, y en colores: Blanco y Amarillo (Negro, Rojo y otros colores, a pedido):
•
Lumicot W LT para aplicación entre 300 y 500 micrones de espesor húmedo, formulada según Normas de
Brasil, EEUU, Colombia, Ecuador y Chile
El uso de Premix es optativo.
•
Lumicot W HT para aplicación entre 500 y 700 micrones de espesor húmedo
formulada según Normas de EEUU, Ecuador y Puerto Rico.
El uso de Premix es recomendado.
1. Preparación: El sustrato debe estar seco, libre de polvo, alcalinidad residual y
FUNDAMENTALMENTE libre de grasas y aceites. Si se opta por dejar los restos de pinturas existentes
se debe verificar que los mismos se encuentren bien adheridos al sustrato.
2. Aplicación manual: Para marcar señales y símbolos en el pavimento: Si las condiciones son óptimas,
bastará con una limpieza convencional; caso contrario solicitar mayor información a nuestro
Departamento Técnico. Encintar la superficie a pintar con Cinta para Pintor. Usar rodillo de lana. Luego
de pintar, dejar secar durante 30 minutos y recién después retirar las cintas para así evitar que se dañen
los bordes.
Aplicación mecánica: Consultar nuestro Boletín Técnico específico.
El contacto con bronce, galvanizado, acero común, etc., es perjudicial para la estabilidad del producto.
Puede realizarse con equipos de acero inoxidable por sistema Spray o Airless.
3. Recomendaciones Prácticas: Para ajustar la viscosidad se recomienda no utilizar agua, ya que
perjudica el secado, y un exceso puede cortar la pintura. Recomendamos utilizar hasta un 5% de nuestro
Reductor de Viscosidad Código 1986.
Los implementos sucios con pintura fresca se enjuagan con agua. Si los implementos se secasen sucios
de pintura, se podrán recuperar por inmersión de 24 horas en Lumicot 1571, acetona, tolueno o
removedor no inflamable.
Mientras esta pintura se encuentra en el proceso de secado no debe caer agua sobre la misma ya que, aunque no la
disuelva, va a provocar la interrupción del curado. Al no completarse el secado profundo, la marca estará expuesta
a ser dañada. Por consiguiente se deberá evitar pintar cuando la probabilidad de lluvia sea alta.
Espesor húmedo
m2/lt
Esp. Seco
400
2,5
240µ
600
1,7
360µ
4. Información de Seguridad: A pesar que la pintura está formulada a base de agua, deberá ser
manejada en estado líquido, como un producto cáustico. Por lo tanto, no deberá entrar en contacto con
la piel; para más detalles leer la Hoja de Datos de Seguridad del producto.
5. Esta pintura complementa las opciones que Cristacol ofrece para Demarcación. En caso de dudas sobre
la más adecuada a utilizar, consultar a nuestro Departamento Técnico.
6. Almacenamiento: No permitir que el producto se congele.
Mínimo: 5°C / Máximo: 30°C
RENDIMIENTOS:
(dependerán del sustrato y la exigencia de uso)
40
LUMIFLEX®
Materiales para Marcación de Áreas y Señalamiento Horizontal
LUMIFLEX consiste en un Plástico en Frío multicomponente a base de resinas MMA (metacrilatos).
LUMIFLEX es un nuevo tipo de material que combina
•
•
la facilidad de uso de las Pinturas "en frio",
con la gran durabilidad (y ausencia de sustancias volátiles) de los Materiales Termoplásticos.
Entre sus principales propiedades, LUMIFLEX ofrece:
• Alta resistencia Mecanica y Flexibilidad
• 100% de Adherencia en Asfaltos adecuados o (sobre una Imprimación apropiada) en Hormigón
• Resistente a la Intemperie (UV, etc)
• Rápido curado
• Se aplica a temperatura ambiente
• Mayor resistencia quimica a los Alcalis, a los combustibles y lubricantes presentes en la calzada
• Por no poseer materiales volátiles el espesor obtenido es el que se aplica
• Por ser un material constituido por polimeros termoestables, no sufre ablandamiento con altas
temperaturas
• Se presenta en todos los colores, viales o no.
Actualmente ofrecemos las siguiente lineas:
LUMIFLEX PAD:
Material Plástico en Frío para Demarcacion de
Areas. Es un Pavimento Antideslizante tricomponente para el
tratamiento de carriles de bicicletas, buses, zonas de frenado, etc.
Después de mezclar los tres componentes,
• Base liquida coloreada,
(Envasada en 24,4 kg)
• Polvo endurecedor y
(Envasado en 0,600 kg)
• Arido Antideslizante,
(Envasado en 25,0 kg)
se extiende con llana dentada y se alisa la mezcla con secador de goma
sobre la calzada a tratar, en un espesor aproximado de 2,5 mm.
Considerando su densidad de 2,0 g/cm3, el consumo se estima en 5 kg/m2
aprox. En pocos minutos estará endurecida y lista para liberar al transito.
Se lo ofrece en varios colores:
• Rojo Carril,
• Verde Bicisenda,
• Azul Bandera.
Ofrecemos también LUMIFLEX PAR,
con propiedades Antideslizantes y Reflectivas, para zonas peatonales,
bicisendas en intersección con avenidas, etc.
En estos casos, se deberá terminar la aplicación con un sembrado de
Microesferas de Vidrio.
Se lo ofrece en colores:
• Ocre Arena RAL 1011,
• Verde Bicisenda y otros a pedido.
41
LUMIFLEX NR:
Revestimiento liso (mate) para demarcaciones no reflectivas, tales como delimitacion de
circulacion en locales industriales, sendas peatonales en estaciones de servicio, estacionamientos, etc.
Se mezclan dos componentes,
• Base liquida coloreada, y
(Envasada en 14,7 kg)
• Polvo endurecedor,
(Envasado en 0,300 kg)
se aplica la linea con extendedor adecuado, en un espesor de 1,5+/0,5 mm. Considerando su densidad de 1,65 g/cm3, el consumo se
estima en 2,5+/-0,8 kg/m2 aprox. La cantidad preparada de un
envase, servirá para demarcar entre 4,5 y 9,1 m2. Una vez
mezclado, la vida útil en el envase estará entre 10 y 15 minutos,
segun condiciones.
Se lo ofrece en varios colores:
• Blanco,
• Amarillo Vial,
• Negro Contraste.
LUMIFLEX R:
Material Plástico en Frío Reflectivo para
Señalamiento Horizontal.
Se mezclan dos componentes,
• Base liquida coloreada, y
(Envasada alternativamente en 7,2 L (13,3 kg) o 14,4 L (26,6 kg)
• n 300 g o 600 g)
Se aplica en forma lisa con Zapata de Extrusión en un espesor de 2,5+/-0,5 mm. Considerando su densidad de 1,85
g/cm3, el consumo se estima entre 4,6+/-0,9 kg/m2 aprox.
Inmediatamente se lo podrá "sembrar" con Microesferas
de Vidrio (deberán poseer un tratamiento superficial
para garantizar la adherencia).
Su acabado es liso, pero puede ser aplicado con
dispositivos apropiados para generar una superficie con
"Estructura", obteniendose mejor percepción en noches
húmedas.
Se lo ofrece en varios colores:
• Blanco,
• Amarillo Vial,
• Rojo Transito.
Cuando se deben marcar o revestir superficies cementicias, se recomienda la aplicacion previa de nuestra
Imprimacion Poliuretanica Transparente PRIMEX PU 72-216. Tal aplicación, que rinde unos 3 m2/L, deberá
hacerse sobre superficies limpias y secas, 4+/-1 horas antes de la aplicación principal.
Si durante el servicio se requiriese eliminar una excesiva contaminación superficial por hidrocarburos, sugerimos
facilitar la limpieza con nuestro Liquido Limpiador 8905.
42
TERMOVIAL® AB
ADHESIVO BITUMINOSO (HOT-MELT) PARA TACHAS REFLECTANTES
Descripción
Adhesivo aplicable por fusión y colado a altas temperaturas, para la fijación de Marcadores y Tachas sobre
pavimentos asfálticos y de hormigón.
Se trata de una mezcla de asfaltos elastificados y resinas sintéticas adhesivas, dosificados con áridos de
granulometría y morfología cuidadosamente elegidas para optimizar su adhesión y cohesión.
Permite colocar las Tachas, dejando algunos segundos para su posicionamiento definitivo. La liberación al tránsito
es inmediata.
Características Técnicas
Color: Negro Asfáltico
Código: 559-701
Temperatura de Aplicación: 195+/-15ºC
Temperatura de Servicio: -5 hasta 60ºC
Temperatura de Ablandamiento (R&B): 100+/-15ºC
Rendimiento: 6 a 8 Tachas por kg
Presentación: Cajas descartables de cartón antiadherente de aprox. 58 x 42 x 10 cm, conteniendo 25,0+/-0,75 kg,
divididas internamente en 4 fracciones iguales.
LUMIFLEX® APF
ADHESIVO PLASTICO EN FRIO (BICOMPONENTE) PARA TACHAS REFLECTANTES
Descripción
Adhesivo bicomponente de aplicación a temperatura ambiente, para la fijación de Marcadores y Tachas sobre
pavimentos asfálticos y especialmente de hormigón.
Se trata de un adhesivo a base de resinas metacrílicas elásticas, dosificado con áridos de granulometría y
morfología cuidadosamente elegidas para optimizar su adhesión y cohesión.
Permite colocar las Tachas, dejando algunos minutos para su posicionamiento definitivo. Según condiciones, la
liberación al tránsito tardará entre 30 y 60 minutos.
Características Técnicas
Características:
Parte A: Liquido viscoso Blanco
Parte B: Árido color Negro que incluye el Endurecedor.
Color A+B: Gris Piedra (RAL 1011).
Códigos: PF810900 A y PF810900 B
Temperatura de Aplicación: 5 a 35ºC
Temperatura de Servicio: -5 hasta 60ºC
Rendimiento: 6 a 12 Tachas por kg
Presentación: A+B: 1,2 kg totales.
Parte A: Lata de 1 L conteniendo 600g. (Recipiente donde se efectuará la mezcla)
Parte B: Envase plástico de 0,5 L conteniendo 600 g.
Limpieza de los utensilios: Si el material todavía está fresco, usar nuestro producto CRISTACOL Cod. 1571. Si
está endurecido, utilizar lanzallamas.
43
TERMOPLASTICO PREFORMADO
PREMARK®
Con PREMARK puede controlar el tránsito sin necesidad de maquinaria cara. Todo lo que necesita para instalarlo
es una persona, una escoba y un soplete.
PREMARK está fabricado con un material termoplástico que se
derrite con la capa de asfalto cuando se le aplica calor.
PREMARK dura lo mismo que los materiales termoplásticos
aplicados por extrusión de 3 mm.
PREMARK está indicado para áreas muy transitadas como los cruces
peatonales, flechas direccionales, señales homólogas a las verticales,
logotipos empresarios, etc.
Su composición proporciona reflectancia óptima proporcionando
seguridad cuando se viaja de noche. Posee microesferas de vidrio
incorporadas, por lo que mantiene siempre su reflectancia. Si se desea
aumentar su retroreflexión inicial, se podrá sembrar con Microesferas de Vidrio Drop-On (H-85 y/o 20-40).
El producto se entrega embalado individualmente en cajas, y listo para usar.
Colores: Orla Roja, Fondo
Cada caja contiene las piezas a
Blanco, Letras Negras
colocar, separadas por hojas
plásticas e instrucciones particulares
de armado.
Todas las señales y marcas de PREMARK cumplen la normativa oficial.
PREMARK está disponible en siete colores: Blanco, Amarillo, Verde,
Rojo, Azul, Gris y Negro.
Colores: Fondo Azul,
Simbolo Blanco
Como complemento manufacturamos logotipos de compañías, escudos de
ciudades, o gráficos individuales de su propio diseño. En este caso, la aplicación
de PREMARK sigue siendo tan fácil como usar una escoba, un soplete y añadir
un mínimo de esfuerzo. Instale PREMARK en vías urbanas, carreteras,
estacionamientos, polideportivos, industrias, zonas escolares, aeropuertos y puertos.
Cualquier consulta, comunicarse con nuestro Departamento Técnico y también
puede solicitar el CD de aplicación..
ESQUEMA DE APLICACIÓN
Limpieza e
Imprimación
Armado
LAS POSIBILIDADES DE PREMARK
SON INNUMERABLES
Colocación
(termosoldado)
44
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
IMPRIMACION
Fecha de revisión :
ACRILICA
PRIMEX
Feb-10
MSDS N° :
202
SECCIÓN I
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA.
Nombre
Código
Fabricante
Imprimación acrílica primex
TSL 023206
CRISTACOL SA
Callao 1430 - (1768) Ciudad Madero- Partido de La Matanza
Prov. Buenos Aires - ARGENTINA
TE 54-11-4442-1423
SECCIÓN II
COMPOSICIÓN (Información de los componentes).
Naturaleza química :
Resina acrílica modificada en solución de solvente arómatico
Líquido viscoso con fuerte olor a solvente
Sustancias componentes
N° UN
Cont. Máx.
CPM
Mezcla de resinas acrílicas
1263
45%
N/A
Tolueno
1294
60%
100 ppm
SECCIÓN III
IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.
El material es volátil y muy inflamable. Los vapores son invisibles y son mas pesados que el aire.
El calor provoca un aumento de presión con riesgo de explosión en los envases.
Puede causar efectos tóxicos si se inhala (puede provocar mareos y somñolencia).
Clasificación HMIS (1) :
Salud : 1
Inflamabilidad : 3
Reactividad : 0
(1) Hazardous Materials Identification System = Sistema de identificación de materiales peligrosos
Escala : 0 = Mínimo peligro
hasta
4 = Máximo peligro
SECCIÓN IV
MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS.
Inhalación
Hacer respirar aire puro. Si hay paro respiratorio aplicar respiración artificial
Llamar al médico y mostrar esta hoja de seguridad
Eliminar inmediatamente con solvente, enjuagar con abundante agua y jabón,
quitar la ropa contaminada. Prestar asistencia médica.
Lavar con abundante agua durante 15 minutos y prestar asistencia médica de
inmediato.
No inducir vómitos. Tomar agua.
Prestar asistencia médica de inmediato.
En caso de tener que aplicar respiración artificial no realizarlo "boca a boca" sin
la boquilla filtrante adecuada (máscara con válvula de una sola vía).
Contacto con la piel
Contacto con los ojos
Ingestión
Otros riesgos a cuidar
SECCIÓN V
MEDIDAS PARA COMBATIR INCENDIOS.
Tipo de extintor
Espuma química, dióxido de carbono y/o polvo químico.
Para incendios de magnitud se puede utilizar rocío o niebla de agua
NO UTILIZAR CHORRO DE AGUA.
En caso de incendio de magnitud, se recomienda rociar los recipientes
no inflamados con agua para bajar su temperatura
Mantener ese enfriamiento hasta mucho despues de que el fuego se extinga.
Precauciones especiales
SECCIÓN VI
MEDIDAS EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL.
Medidas de seguridad
El producto es INFLAMABLE. Cercar el área a 25 ó 50 m como mínimo.
Si hay producto derramado, aumentar el radio de cercado y reducir los vapores
y el peligro de fuego con espuma.
Los vapores son mas pesados que el aire, evitar que penetre en sótanos o
alcantarillas.Mantener alejado a toda persona no autorizada.
Evitar todo tipo de fuente de ignición.
Si hay vapores evitar inhalarlos (ver sección VIII)
Absorber el líquido con polvos tales como cemento, cenizas, arena o tierra.
SECCIÓN VII
MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO.
Manipuleo
Movilizar el material en los envases originales cerrados.
Mantener una ventilación adecuada si se abren los envases.
NO fumar ni comer mientras se manipula el producto.
No exponer los envases a temperaturas mayores de 25°C.
Eliminar todo tipo de fuentes de ignición en el sector de almacenamiento.
Almacenamiento
SECCIÓN VIII
CONTROLES DE PROTECCIÓN PERSONAL.
Medidas generales de
No trabajar en lugares cerrados cuando se aplica el material. De hacerlo tomar las
precaución y control
precauciones necesarias. No fumar ni comer durante su uso.
EQUIPAMENTO PARA EL PERSONAL
Protección respiratoria
Utilizar máscara para polvos y vapores.
Proiección de las manos
Usar guantes resistentes a solventes
Protección ocular
Utilizar antiparras o gafas herméeticas.
Protección de la piel y el cuerpo
Usar guantes resistentes a solventes, camisas de mangas largas, pantalones
largos y botas resistentes a solventes
SECCIÓN IX
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS.
Apariencia
Color
Olor
Densidad
Punto de ebullición
Descomposición térmica
pH
Solubilidad en agua
Contenido de VOC
Flash Point
Propiedades de explosión
Líquido viscoso
Amarronado
Característico a solvente.
0.95 ± 0.03
Inicial 105 °C
> 230 °C
N/A
N/A
550 gr/lt
6.5 °C
altamente inflamable
SECCIÓN X
ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD.
Condiciones y/o materiales
que deben evitarse
Productos peligrosos por
descomposición o reacción
Evitar exponer los envases a temperaturas mayores a 25 °C
El calor provoca un aumento de presión con riesgo de explosión
Reacciona violentamente con productos oxidantes.
La mezcla vapores aire es inflamable.
En caso de incendio, los humos pueden ser tóxicos.
SECCIÓN XI
INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA.
Inhalación
La sobreexposición a vapores puede ocasionar dificultades en la respiración,
irritar la mucosa, y provocar nauseas y dolor de cabeza.
Los vapores pueden causar irritación en los ojos si no se remueve inmediatamente
La continua deposición sobre la piel puede generar absorción y provocar los
mismos efectos que por inhalación.
No se debe inducir el vómito. Consultar a un médico inmediatamente.
Contacto con los ojos
Contacto con la piel
Ingestión
Exposición crónica
La repetida y prolongada inhalación puede generar daños en el sistema nervioso.
Utilizando el material de acuerdo a las indicaciones aquí expuestas no se
generan efectos nocivos.
SECCIÓN XII
INFORMACIÓN ECOLÓGICA.
Procedimiento para contención
de derrames
Absorber el líquido con polvos tales como cemento, cenizas, arena o tierra.
Use herramientas limpias a prueba de chispas para recoger lo absorbido.
No permitir que el producto alcance las vías de agua.
Los vapores son mas pesados que el aire, evitar que penetre en sótanos o
alcantarillas.
Reducir el vapor y el peligro de fuego con espuma.
SECCIÓN XIII
ELIMINACIÓN DE DESECHOS.
Precauciones y formas de
disposición
Colocar los restos del derrame en envases cerrados.
Disponer los residuos en forma legal.
Marcar el contenido del envase utilizado rotulando "barros conteniendo restos
de pintura" ( Categoría Y12 s/Ley 11720 Pcia Bs As.)
SECCIÓN XIV
N° de las Naciones Unidas
Código Marítimo
Código terrestre
INFORMACIÓN DE TRANSPORTE.
1263
Clase 3
Clase 3
PINTURA
Grupo de embalaje II
Grupo de embalaje II
SECCIÓNN XV
INFORMACIÓN REGLAMENTARIA.
Contenido (material peligroso)
Símbolo de peligro a usar
Frases - R
R11
R20
Frases - S
S16
S25
S29
Contiene solventes peligrosos
Inflamable
Código de riesgo 33
Altamente Inflamable
Nocivo por inhalación
Mantener lejos de fuentes de ignición - NO fumar
Evitar el contacto con los ojos.
No arrojar a colectoras de agua.
SECCIÓN XVI
INFORMACIÓN ADICIONAL.
Hoja de Seguridad elaborada de acuerdo a la Norma IRAM 41400:2006, con el antecedente siguiente : ISO INTERNATIONAL ORGANIZATION OF STANDARIZATION , ISO 11014-1:1994 - Safety data sheet for chemical
products. Part 1: Content and order of sections.
Los datos contenidos en esta HOJA de SEGURIDAD están relacionados con este material en forma específica y NO
con sus usos con otros materiales o en cualquier proceso químico ó físico.
NOTA : Toda la información, indicaciones y datos contenidos en esta Hoja de Seguridad son precisos y fidedignos
pero no implican ninguna garantía o responsabilidad, implícita o explícita por parte de CRISTACOL SA.
Esta Hoja de Seguridad es actualizada y/o modificada por CRISTACOL SA en forma periódica en base a nuevas
Informaciones o reglamentaciones que se corresponmdan con el producto. Es responsabilidad del usuario poseer
esta información actualizada.
45
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
LUMICOT
Fecha de revisión :
SECCION I
Nombre
Marca
Código
Fabricante
301/311/321
IDENTIFICACION del PRODUCTO
Pintura para uso exclusivo en demarcación y señalizaciones de tránsito y seguridad.
LUMICOT
271 5XX (XX son números variables según uso y/o aplicación y/o norma de calidad) Blanca
273 5XX (XX son números variables según uso y/o aplicación y/o norma de calidad) Amarilla
272-551
Azul
273-580
Naranja
276-551
Roja
277-660
Verde
279-551
Negra
CRISTACOL SA
Callao 1430 - (1768) Ciudad Madero -Partido de La Matanza
Prov. Buenos Aires - ARGENTINA
TE 54-11-4442-1423
SECCION II
Uso o aplicación
Características
MSDS N°
Oct-12
COMPOSICION
Pintura base de resinas acrílicas disueltas en solventes aromáticos y oxigenados.
Líquido viscoso con fuerte olor a solvente
Sustancias componentes
N° UN
N° CAS
Cont. Máximo
CMP
Observaciones
Resinas acrílicas modificadas
N/A
N/A
30%
Dióxido de titanio
N/A
13463-67-7
20%
10mg/m3
Pigmentos
N/A
1344-37-2
12%
0.5 mg/m3
N/A
61790-53-2
N/A
1317-65-3
Diatomea
Calizas
N/A
5%
s/color
N/A
45%
N/A
Acetona
1090
67-64-1
4%
750 ppm
Inflamable
Tolueno
Destilados de petróleo
1294
1268
108-88-3
64742-47-8
25%
5%
100 ppm
300 ppm
Inflamable
Inflamable
Nota : los CMP están referidos a las materias primas en estado puro.
SECCION III
IDENTIFICACION DE RIESGOS
El material es volátil y muy inflamable. Los vapores son invisibles y son mas pesados que el aire.
La agitación puede generar carga electrostática, razón por la cual debe existir descarga a tierra.
Reacciona violentamente con productos oxidantes.
Clasificación HMIS (1) :
Salud : 2
Inflamabilidad : 3
Reactividad : 0
(1) Hazardous Materials Identification System = Sistema de identificación de materiales peligrosos
Escala : 0 = Mínimo peligro
hasta
4 = Máximo peligro
Clasificación internacional
UN 1263
IMO 3
SECCION IV
MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
Inhalación
Hacer respirar aire puro. Si hay paro respiratorio aplicar respiración artificial
Llamar al médico y mostrar esta hoja de seguridad
Eliminar inmediatamente con solvente, enjuagar con abundante agua y jabón,
quitar la ropa contaminada. Prestar asistencia médica.
Lavar con abundante agua durante 15 minutos y prestar asistencia médica de
inmediato.
No inducir el vómito.
Prestar asistencia médica de inmediato.
En caso de tener que aplicar respiración artificial no realizarlo "boca a boca" sin
la boquilla filtrante adecuada.
Contacto con la piel
Contacto con los ojos
Ingestión
Otros riesgos a cuidar
SECCION V
PROCEDIMIENTOS PARA COMBATIR EL FUEGO
Clase de inflamable
Tipo de extintor
Tipo UN 3
Flash Point inferior a 23°C
Espuma química, dióxido de carbono y/o polvo químico.
NO UTILIZAR CHORRO DE AGUA.
En caso de incendio de magnitud, se recomienda rociar los recipientes
no inflamados con agua para bajar su temperatura
Precauciones especiales
SECCION VI
MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL
Medidas de seguridad
El producto es INFLAMABLE. Cercar el área a 25 ó 50 m como mínimo.
Si hay producto derramado, aumentar el radio de cercado y reducir los vapores
y el peligro de fuego con espuma.
Los vapores son mas pesados que el aire, evitar que penetre en sótanos o
alcantarillas.Mantener alejado a toda persona no autorizada.
Evitar todo tipo de fuente de ignición.
Si hay vapores evitar inhalarlos (ver sección VIII)
Absorber el líquido con polvos tales como cemento, cenizas, arena o tierra.
El producto seca rapidamente y luego es dificil de remover.
Método de limpieza
SECCION VII
MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO
Manipuleo
Almacenamiento
Movilizar el material en envases cerrados.
NO fumar ni comer mientras se manipula el producto.
No exponer los envases a temperaturas mayores de 35°C.
Mantener una ventilación adecuada si se abren los envases.
Eliminar todo tipo de fuentes de ignición en el sector de almacenamiento.
SECCION VIII
CONTROLES DE PROTECCION PERSONAL
Medidas generales de
No trabajar en lugares cerrados con este material. De hacerlo tomar las
precaución y control
precauciones necesarias. No fumar ni comer durante su uso.
EQUIPAMENTO PARA EL PERSONAL
# Inhalación
Utilizar máscara para polvos y vapores.
# Ojos
Utilizar antiparras o gafas herméticas.
# Ropa de trabajo
Usar guantes resistentes a solventes, camisas de mangas largas, pantalones
largos y botas de goma.
SECCION IX
DATOS FISICOS Y QUIMICOS
Apariencia
Color
Olor
Densidad
Punto de ebullición
Descomposición térmica
Punto de fusión
Solubilidad en agua
Flash Point
Líquido viscoso
Variable según el uso (ver sección 1)
a solvente aromático
1.40 ± 0.05
inicial 56 °C - final 130 °C
N/A
N/A
1%
< 23 °C
SECCION X
ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Condiciones y/o materiales
que deben evitarse
Evitar exponer los envases a temperaturas mayores a 35 °C
El calor provoca un aumento de presión con riesgo de explosión
Reacciona violentamente con productos oxidantes.
La mezcla vapores aire es inflamable.
En caso de incendio, los humos pueden ser tóxicos.
Productos peligrosos por
descomposición o reacción
SECCION XI
INFORMACION TOXICOLOGICA
Inhalación
Sobreexposición a vapores puede ocasionar dificultades en la respiración,
e irritar la piel y los ojos
Los vapores pueden causar irritación en los ojos
La continua deposición de pintura sobre la piel puede generar absorción de
alguno de sus componentes por esa vía.
No se debe inducir el vómito y consultar a un médico.
No se conocen los efectos. Utilizando el material de acuerdo a las indicaciones
aquí expuestas no generan efectos nocivos.
Contacto con los ojos
Contacto con la piel
Ingestión
Exposición crónica
SECCION XII
INFORMACION ECOLOGICA
Procedimiento para contención
de derrames
Absorber el líquido con polvos tales como cemento, cenizas, arena o tierra.
El producto seca rapidamente y luego es dificil de remover.
Use herramientas limpias a prueba de chispas para recoger lo absorbido o seco.
No permitir que el producto alcance las vías de agua.
Reducir el vapor y el peligro de fuego con espuma.
Condiciones que deben evitarse
SECCION XIII
ELIMINACION DE DESHECHOS
Precauciones y formas de
disposición
Colocar los restos del derrame en envases cerrados.
Disponer los residuos en forma legal.
Marcar el contenido del envase utilizado rotulando "barros conteniendo restos
de pintura".
SECCION XIV
INFORMACION DE TRANSPORTE
N° de las Naciones Unidas
Otros códigos a detallar
1263
IMO 3
INFLAMABLE
SECCION XV
INFORMACION REGLAMENTARIA
Contenido (material peligroso)
Símbolo de peligro a usar
Frases - R
R10
R20
Frases - S
S16
S25
S29
Resolución 07/2009
Contiene solventes peligrosos
Inflamable
Código de riesgo 33
Inflamable
Nocivo por inhalación
Mantener lejos de fuentes de ignición - NO fumar
Evitar el contacto con los ojos.
No arrojar a colectoras de agua.
ADVERTENCIA Este producto contiene plomo. Su ingestión provoca daño a la salud.
Producto de uso exclusivo para demarcaciones de tránsito y seguridad.
SECCION XVI
INFORMACION ADICIONAL
Hoja de Seguridad elaborada de acuerdo a la Norma IRAM 41400:2006, con el antecedente siguiente : ISO INTERNATIONAL ORGANIZATION OF STANDARIZATION , ISO 11014-1:1994 - Safety data sheet for chemical
products. Part 1: Content and order of sections.
Los datos contenidos en esta HOJA de SEGURIDAD están relacionados con este material en forma específica y NO
con sus usos con otros materiales o en cualquier proceso químico ó físico.
NOTA : Toda la información, indicaciones y datos contenidos en esta Hoja de Seguridad son precisos y fidedignos
pero no implican ninguna garantía o responsabilidad, implícita o explícita por parte de CRISTACOL SA.
Esta Hoja de Seguridad es actualizada y/o modificada por CRISTACOL SA en forma periódica en base a nuevas
Informaciones o reglamentaciones que se corresponmdan con el producto. Es responsabilidad del usuario poseer
esta información actualizada.
46
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
LUMICOT W
Fecha de revisión :
Mar-10
MSDS N° :
403
SECCIÓN I
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA.
Nombre
Pintura para uso exclusivo en demarcación y señalizaciones de tránsito y seguridad.
LUMICOT W
811-645
Color blanco
813-645
Color amarillo
CRISTACOL SA
Callao 1430 - (1768) Ciudad Madero-Partido de La Matanza
Prov. Buenos Aires - ARGENTINA
TE 54-11-4442-1423
Código
Fabricante
SECCIÓN II
COMPOSICIÓN (Información de los componentes).
Naturaleza química :
Sustancias componentes
Emulsión acrílica acuosa
Dióxido de titanio
Pigmento amarillo a base de
cromato de plomo
Agua amoniacal
Metanol
Etanol
Cargas minerales naturales y
sintéticas a base de carbonatos
silicatos y óxidos.
Pintura a base de emulsión acrílica disuelta en agua.
N° UN
N° CAS
Cont. Máximo
CMP
N/A
N/A
45%
N/A
N/A
13463-67-7
25%
10mg/m3
N/A
1344-37-2
5%
0.5 mg/m3
2672
1230
1170
1336-21-6
67-56-1
64-17-5
2%
3%
2%
25 ppm
200 ppm
1000 ppm
N/A
N/A
50%
N/A
Observaciones
sólo Lumicot amarilla
Nota : los CMP están referidos a las materias primas en estado puro.
SECCIÓN III
IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.
El material es considerado estable. No obstante, no pasar de 175°C de temperatura para evitar la desco mposición
del polímero. Que esta se produzca depende de la temperatura y el tiempo.
La descomposición térmica da lugar a la formación de monómeros acrílicos, CO y CO2
El producto no se polimeriza.
Clasificación HMIS (1) :
Salud : 1
Inflamabilidad : 1
Reactividad : 0
(1) Hazardous Materials Identification System = Sistema de identificación de materiales peligrosos
Escala : 0 = Mínimo peligro
hasta
4 = Máximo peligro
SECCIÓN IV
MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS.
Inhalación
Hacer respirar aire puro. Si los síntomas persisten
llamar al médico y mostrar esta hoja de seguridad
Eliminar inmediatamente con abundante agua y jabón,
quitar la ropa contaminada. Si la irritación persiste prestar asistencia médica.
Lavar con abundante agua durante 15 minutos y prestar asistencia médica.
No inducir el vómito. Prestar asistencia médica de inmediato.
Contacto con la piel
Contacto con los ojos
Ingestión
SECCIÓN V
MEDIDAS PARA COMBATIR INCENDIOS.
Clase de inflamable
Tipo de extintor
NO es inflamable.
Espuma química, dióxido de carbono y/o polvo químico.
NO UTILIZAR CHORRO DE AGUA.
En caso de incendio de magnitud, se recomienda rociar los recipientes
no inflamados con agua para bajar su temperatura
Precauciones especiales
SECCIÓN VI
MEDIDAS EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL.
Medidas de seguridad
El producto NO es INFLAMABLE. Cercar el área a 15 ó 20 m como mínimo.
Si hay producto derramado, aumentar el radio de cercado.
Evitar todo tipo de fuente de ignición.
Si hay vapores evitar inhalarlos (ver sección VIII)
Absorber el líquido con polvos tales como cemento, cenizas, arena o tierra.
No tirar los residuos al desague.
Método de limpieza
SECCIÓN VII
MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO.
Manipuleo
Almacenamiento
Movilizar el material en envases cerrados.
NO fumar ni comer mientras se manipula el producto.
No exponer los envases a temperaturas mayores de 50°C ni menores a 2°C.
Mantener una ventilación adecuada si se abren los envases.
Eliminar todo tipo de fuentes de ignición en el sector de almacenamiento.
SECCIÓN VIII
CONTROLES DE PROTECCIÓN PERSONAL.
Medidas generales de
No trabajar en lugares cerrados con este material. De hacerlo tomar las
precaución y control
precauciones necesarias. No fumar ni comer durante su uso.
EQUIPAMENTO PARA EL PERSONAL
Inhalación
Utilizar máscara para polvos y vapores.
Ojos
Utilizar antiparras o gafas herméeticas.
Ropa de trabajo
Usar guantes resistentes a pinturas, camisas de mangas largas, pantalones
largos y botas de goma.
SECCIÓN IX
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS.
Apariencia
Color
Olor
Densidad
Punto de ebullición
Descomposición térmica
Punto de fusión
Solubilidad en agua
pH
Viscosidad
Líquido viscoso
Blanco
Característico a pintura
1.63 ± 0.03
inicial 100 °C - final 140 °C
177 ± 3 °C
Puede descomponerse por congelamiento debajo de los 2ºC
parcialmente soluble
10,5 ± 0,3
86-90 UK
SECCIÓN X
ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD.
Condiciones y/o materiales
que deben evitarse
Evitar exponer los envases a temperaturas mayores a 50 °C
Por encima de los 100°C el materi al puede empezar a salpicar
El producto seco puede entrar en combustión
Productos peligrosos por
descomposición o reacción
En caso de incendio, los humos pueden ser tóxicos (Monómeros acrílicos).
SECCIÓN XI
INFORMACIÒN TOXICOLÓGICA.
Inhalación
Ingestión
Sobreexposición a vapores puede ocasionar dolores de cabeza,
e irritar la piel y los ojos
Los vapores pueden causar irritación en los ojos
La continua deposición de pintura sobre la piel puede generar absorción de
alguno de sus componentes por esa vía.
No se debe inducir el vómito. Consultar a un médico de inmediato.
SECCIÓN XII
INFORMACIÓN ECOLÓGICA.
Procedimiento para contención
de derrames
Condiciones que deben evitarse
Absorber el líquido con polvos tales como cemento, cenizas, arena o tierra.
Use herramientas limpias a prueba de chispas para recoger lo absorbido.
No permitir que el producto alcance las vías de agua.
Reducir el vapor y el peligro de fuego con espuma.
Contacto con los ojos
Contacto con la piel
SECCIÓN XIII
ELIMINACIÓN DE DESECHOS.
Precauciones y formas de
disposición
Colocar los restos del derrame en envases cerrados.
Disponer los residuos en forma legal.
Marcar el contenido del envase utilizado rotulando barros conteniendo restos
de pintura.
SECCIÓN XIV
N° de las Naciones Unidas
Otros códigos a detallar
INFORMACIÓN DE TRANSPORTE.
N/A
Levemente corrosivo
SECCIÓN XV
INFORMACIÓN REGLAMENTARIA.
Contenido (material peligroso)
Símbolo de peligro a usar
Frases - R
R20
Frases - S
S25
S29
Pintura acrílica en emulsión acuosa
Ninguno - No es material peligroso
Nocivo por inhalación
Evitar el contacto con los ojos.
No arrojar a colectoras de agua.
SECCIÓN XVI
INFORMACIÓN ADICIONAL.
Hoja de Seguridad elaborada de acuerdo a la Norma IRAM 41400:2006, con el antecedente siguiente : ISO INTERNATIONAL ORGANIZATION OF STANDARIZATION , ISO 11014-1:1994 - Safety data sheet for chemical
products. Part 1: Content and order of sections.
Los datos contenidos en esta HOJA de SEGURIDAD están relacionados con este material en forma específica y NO
con sus usos con otros materiales o en cualquier proceso químico ó físico.
NOTA : Toda la información, indicaciones y datos contenidos en esta Hoja de Seguridad son precisos y fidedignos
pero no implican ninguna garantía o responsabilidad, implícita o explícita por parte de CRISTACOL SA.
Esta Hoja de Seguridad es actualizada y/o modificada por CRISTACOL SA en forma periódica en base a nuevas
Informaciones o reglamentaciones que se corresponmdan con el producto. Es responsabilidad del usuario poseer
esta información actualizada.
47
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Modificador reologico para pintura Acrílica
Fecha de Revisión :
Set-12
SECCIÓN I
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA.
MSDS N°
107
Nombre
Código
Fabricante
Modificador reologico para pintura Acrílica
TRV 1571
CRISTACOL SA
Callao 1430 - (1768) Ciudad Madero-Partido de La Matanza
Prov. Buenos Aires - ARGENTINA - TE 011-4442-1423
SECCIÓN II
IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS.
Es un producto líquido de baja viscosidad, más liviano que el agua , INFLAMABLE.
Los vapores pueden formar mezclas inflamables con el aire y pueden viajar a una fuente de encendido y regresar
en llamas. Los vapores son más pesados que el aire.
Puede cuasar efectos tóxicos si se inhala (puede provocar mareos y somnolencia).
La agitación puede generar carga eléctrica estática con riesgo de chispas.
Clasificación HMIS (1):
Salud : 1
Inflamabilidad : 3
Reactividad : 0
(1) Hazardous Materials Identification System = Sistema de identificación de materiales peligrosos
Escala : 0 = Mínimo peligro
hasta
4 = Máximo peligro
SECCIÓN III
COMPOSICIÓN (Información de los componentes).
Uso o aplicación
Material utilizado para facilitar la aplicación o remover pintura acrílica fresca.
Características
Líquido de baja viscosidad con fuerte olor a solvente.
Sustancias componentes
N° UN
Cont. Máx.
CPM
Acetato de Etilo
1173
27%
400 ppm
Acetona
1090
27%
1000 ppm
Solvente Alifático
1206
55%
500 ppm
SECCIÓN IV
MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS.
Inhalación
Hacer respirar aire puro. Si hay paro respiratorio aplicar respiración artificial
Llamar al médico y mostrar esta hoja de seguridad
Eliminar inmediatamente enjuagando con abundante agua y jabón ,
quitar la ropa contaminada. Prestar asistencia médica.
Lavar con abundante agua durante 15 minutos y prestar asistencia médica de
inmediato.
No provocar vómito. Prestar asistencia médica de inmediato. Los efectos de
exposición se pueden presentar en forma retardada.
En caso de tener que aplicar respiración artificial no realizarlo "boca a boca" sin
la boquilla filtrante adecuada.
Contacto con la piel
Contacto con los ojos
Ingestión
Otros riesgos a cuidar
SECCIÓN V
MEDIDAS PARA COMBATIR INCENDIOS.
Clase de inflamable
Tipo de extintor
Tipo UN 3
Flash Point inferior a 23°C
Espuma química, dióxido de carbono y/o polvo químico.
Para incendios de magnitud se puede utilizar rocío o niebla de agua
NO UTILIZAR CHORRO DE AGUA.
En caso de incendio de magnitud, se recomienda rociar los recipientes
no inflamados con agua para bajar su temperatura
Mantener ese enfriamiento hasta mucho despues de que el fuego se extinga.
Precauciones especiales
SECCIÓN VI
MEDIDAS EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL.
Medidas de seguridad
Método de limpieza
El producto es INFLAMABLE. Cercar el área a 50 ó 100 m como mínimo.
Si hay producto derramado, aumentar el radio de cercado y reducir los vapores
y el peligro de fuego con espuma.Mantener alejado a toda persona no autorizada.
Los vapores son más pesados que el aire, evitar que penetre en sótanos o
alcantarillas.Es insoluble en agua y más liviano(se desplaza con ella).
Evitar todo tipo de fuente de ignición.
Si hay vapores evitar inhalarlos (ver sección VIII)
Absorber el líquido con polvos tales como cemento, cenizas, arena o tierra.
SECCIÓN VII
MANIPALUCIÓN Y ALMACENAMIENTO.
Manipuleo
Almacenamiento
Movilizar el material en envases cerrados.
NO fumar ni comer mientras se manipula el producto.
No exponer los envases a temperaturas mayores de 25°C.
Mantener una ventilación adecuada si se abren los envases.
Eliminar todo tipo de fuentes de ignición en el sector de almacenamiento.
SECCIÓN VIII
CONTROLES DE PROTECCIÓN PERSONAL.
Medidas generales de
No trabajar en lugares cerrados con este material. De hacerlo tomar las
precaución y control
precauciones necesarias.
EQUIPAMENTO PARA EL PERSONAL
Inhalación
Utilizar máscara para polvos y vapores.
Ojos
Utilizar antiparras o gafas herméticas.
Ropa de trabajo
Usar guantes resistentes a solventes, camisas de mangas largas, pantalones
largos y botas de goma.
SECCIÓN IX
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS.
Apariencia
Color
Olor
Densidad
Punto de ebullición
Descomposición térmica
Punto de fusión
Punto de ablandamiento
Contenido de VOC
Flash Point
Líquido poco viscoso.
Incoloro.
Característico de solventes aromáticos.
0.80 ± 0.04
Inicial 56 °C - Final 135 °C.
N/A
N/A
N/A
100%
< 23 °C
SECCIÓN X
ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD.
Condiciones y/o materiales
que deben evitarse
Productos peligrosos por
descomposición o reacción
Evitar exponer los envases a temperaturas mayores a 25 °C
El calor provoca un aumento de presión con riesgo de explosión
Reacciona violentamente con productos oxidantes.
La mezcla vapores aire es inflamable.
En caso de incendio, los humos pueden ser tóxicos.
SECCIÓN XI
INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA.
Inhalación
Sobreexposición a vapores puede ocasionar dificultades en la respiración,
irritar la mucosa, y provocar efectos narcótizantes.
Los vapores pueden causar irritación en los ojos si no se remueve inmediatamente
La continua deposición de solventes sobre la piel puede generar absorción de
alguno de sus componentes por esa vía.
No se debe inducir el vómito. Consultar a un médico inmediatamente.
No se conocen los efectos. Utilizando el material de acuerdo a las indicaciones
aquí expuestas no se generan efectos tóxicos.
Contacto con los ojos
Contacto con la piel
Ingestión
Exposición crónica
SECCIÓN XII
INFORMACIÓN ECOLÓGICA.
Procedimiento para contención
de derrames
Absorber el líquido con polvos tales como cemento, cenizas, arena o tierra.
Use herramientas limpias a prueba de chispas para recoger lo absorbido.
Todo equipo que use debe tener conexión a tierra.
No permitir que el producto alcance las vías de agua.
Reducir el vapor y el peligro de fuego con espuma.
Condiciones que deben evitarse
SECCIÓN XIII
ELIMINACIÓN DE DESECHOS.
Precauciones y formas de
disposición
Colocar los restos del derrame en envases cerrados.
Para los barros utilizar bolsas de polipropileno o tambores de acero.
Disponer los residuos en forma legal.
Marcar el contenido del envase utilizado rotulando barros con solventes arómaticos
SECCIÓN XIV
N° de las Naciones Unidas
Otros códigos a detallar
INFORMACIÓN DE TRANSPORTE.
1263
IMO 3
INFLAMABLE
SECCIÓN XV
INFORMACIÓN REGLAMENTARIA.
Contenido (material peligroso)
Símbolo de peligro a usar
Frases - H
H224
H413
H333
Frases - P
P262
P270
P411
Contiene solventes peligrosos
Inflamable
Código Riesgo 33
Líquido y vapores Inflamables
Puede ser nocivo para los organismos acuáticos
Puede ser nocivo si se inhala
Evitar el contacto con los ojos, la piel o la ropa
No comer, beber ni fumar durante su utilización
Almacenar a temperaturas menores a 50ºC
SECCIÓN XVI
INFORMACIÓN ADICIONAL.
Hoja de Seguridad elaborada de acuerdo a la Norma IRAM 41400:2006, con el antecedente siguiente : ISO INTERNATIONAL ORGANIZATION OF STANDARIZATION , ISO 11014-1:1994 - Safety data sheet for chemical
products. Part 1: Content and order of sections.
Los datos contenidos en esta HOJA de SEGURIDAD están relacionados con este material en forma específica y NO
con sus usos con otros materiales o en cualquier proceso químico ó físico.
NOTA : Toda la información, indicaciones y datos contenidos en esta Hoja de Seguridad son precisos y fidedignos
pero no implican ninguna garantía o responsabilidad, implícita o explícita por parte de CRISTACOL SA.
Esta Hoja de Seguridad es actualizada y/o modificada por CRISTACOL SA en forma periódica en base a nuevas
Informaciones o reglamentaciones que se corresponmdan con el producto. Es responsabilidad del usuario poseer
esta información actualizada.
48
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
TERMOVIAL
Fecha de revisión :
SECCIÓN I
Nombre :
Marca :
Código :
Fabricante
POLVO
Oct-12
MSDS N° :
501/502
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA.
Pintura en polvo para uso exclusivo en demarcación y señalizaciones de tránsito y seguridad.
TERMOVIAL SB-ZZZ donde SB significa Spray Blanca
TERMOVIAL XB-ZZZ
donde XB significa Extrusión Blanca
donde ZZZ son letras variables que completan la identificación del producto.
TERMOVIAL SA-ZZZ donde SA significa Spray Amarilla
TERMOVIAL XA-ZZZ
donde XA significa Extrusión Amarilla
donde ZZZ son letras variables que completan la identificación del producto.
551-9XX (XX son números variables según uso y/o aplicación y/o norma de calidad)
Nota : Todos los productos TERMOVIAL Polvo color blanco tienen las mismas sustancias componentes
(ver sección II) , sólo varían las proporciones entre ellas.
EL producto XB-L tiene parte A y parte B. Ambas partes se despachan en conjunto y las
indicaciones de contenidos aquí mencionadas corresponden a la mezcla A + B.
553-9XX (XX son números variables según uso y/o aplicación y/o norma de calidad)
Nota : Todos los productos TERMOVIAL Polvo color amarilla tienen las mismas sustancias componentes
(ver sección II) , sólo varían las proporciones entre ellas.
El pigmento amarillo está "encapsulado" en una
bolsa pequeña dentro de la bolsa grande.
El producto y XA-L tienen parte A y parte B. Ambas partes se despachan en conjunto y las
indicaciones de contenidos aquí mencionadas corresponden a la mezcla A + B.
CRISTACOL SA
Callao 1430 - (1768) Ciudad Madero - Pdo de La Matanza
Prov. Buenos Aires - ARGENTINA
TE 54-11-4442-1423
SECCIÓN II
COMPOSICIÓN (Información de los componentes).
Nombre genérico
Características
Pintura de demarcación vial (autopistas, rutas, calles, estacionamientos, etc).
El material es un polvo que se aplica fundido a temperatura.
Sustancias componentes
Resinas maleicas modificadas
Microesferas de vidrio
Pigmento
Dióxido de titanio
Cargas minerales naturales y
sintéticas a base de carbonatos
y silicatos
N° UN
N/A
N/A
N/A
N/A
N° CAS
68038-41-5
N/A
7758-97-6
13463-67-7
N/A
Varios
Contenido máximo
34%
40%
10%
17%
Cantidad suficiente
para el 100%
CMP
N/A
N/A
0,05mg/m3
10 mg/m 3
100 mg/m3
Nota : los CMP están referidos a las materias primas en estado puro.
SECCIÓN III
IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.
No existe peligro de fuego o explosión a temperatura ambiente.
El material es estable, debe evitarse exponerlo a temperaturas altas.Por encima de los 100ªC se funde y se comporta
como un líquido viscoso.
No existe peligro de descomposición a temperatura ambiente.
El pigmento amarillo (amarillo de cromo) es el único componente peligroso, se encuentra resguardado dentro de una bolsa
pequeña dentro de la bolsa grande.
Clasificación HMIS (1) :
Salud : 1
Inflamabilidad : 1
Reactividad : 0
(1) Hazardous Materials Identification System = Sistema de identificación de materiales peligrosos
Escala : 0 = Mínimo peligro
hasta
4 = Máximo peligro
SECCIÓN IV
MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS.
Inhalación
Hacer respirar aire puro. Si hay paro respiratorio aplicar respiración artificial.
Llamar al médico y mostrar esta hoja de seguridad.
Del material en polvo : Lavar con abundante agua y jabón.
Del material fundido : Enfriar con chorro de agua. No despegar el material, se
puede provocar daños severos. Prestar atención médica en forma urgente.
Idem anterior item.
Inducir el vómito. Llamar al médico.
Contacto con la piel
Contacto con los ojos
Ingestión
NOTA :
La bolsita interior (menor a 1 kilogramo) contiene pigmento amarillo. Este material es dañino para la salud
y el medio ambiente. Cualquier contacto con ese material debe ser evitado. De existir ese contacto lavar
con abundante agua y concurrir al médico.
SECCIÓN V
MEDIDAS PARA COMBATIR INCENDIOS.
Clase de inflamable
No es inflamable en condiciones normales.
Por encima de los 230°C puede generar vapores combu stibles
Polvo químico, espuma, gas carbónico o niebla de agua.
Cuando hay exposición a humos o productos de descomposición, para intervenir
se debe utilizar equipo de aire autónomo con presión positiva.
Tipo de extintor
Precauciones especiales
SECCIÓN VI
MEDIDAS EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL
Medidas de seguridad
Cercar el área del derrame o fuga inmediatamente a una distancia mínima de 15 a
20 metros. Mantener alejado al personal no autorizado.
El normal para limpiar un producto en polvo. Tener presente la pequeña bolsa interior
que contiene pigmento amarillo que es material tóxico y debe ser tratado en forma
diferente del resto.
Si el material se derramó estando fundido, dejar enfriar por debajo de los 60ªC y
despegar de la superficie donde se adhirió, levantándolo en trozos pequeños. Dejar
enfriar totalmente y limpiar como si fueran restos de material de construcción.
Colocar en recipiente adecuado, no es un material corrosivo.
Marcar el contenido del envase utilizado.
Método de limpieza
SECCIÓN VII
MANIPULACIÓN
Manipuleo
Almacenamiento
Forma de utilización
Evitar el contacto con el producto. Usar equipo de protección.
Se debe almacenar en lugar fresco y ventilado.
Colocar la bolsa cerrada del material en el fusor, y permitir que su contenido y
la bolsa se fundan. Utilizar las ropas y elementos de protección
indicados en SECCION VIII.
Las materias primas utilizadas en el producto no son volátiles, y no se
descomponen a las temperaturas normales de fusión y aplicación.
Y ALMACENAMIENTO.
SECCIÓN VIII
CONTROLES DE PROTECCION PERSONAL
Medidas generales de
precaución y control
Proveer adecuada ventilación para mantener las concentraciones en el aire por
debajo de aceptables criterios de exposición. TLV = 5 mg/m3.
Debe estar prohibido fumar en el sector.
EQUIPAMENTO PARA EL PERSONAL
Inhalación
Cuando la exposición excede el criterio aceptable, se recomiendan filtros
para vapores orgánicos y polvos.
Ojos
Usar material aprobado para protección facial, que evite el contacto con los
ojos. Se deben prevenir daños por salpicadura de material fundido.
Ropa de trabajo
Usar guantes que protejan del calor y ropas para prevenir quemaduras por salpicaduras.
Se recomienda utilizar pantalones largos, camisas de mangas largas, medias
zapatos de suela dura, máscara de protección facial y casco.
SECCIÓN IX
PROPIEDADES
Apariencia
Color
Olor
Densidad del material fundido
Punto de ebullición
Descomposición térmica
Punto de ablandamiento
Contenido de VOC
Polvo con pequeñas escamas orgánicas mezcladas.
Blanco ( si no es blanca cada bolsa contiene una bolsita de peso menor a 1 kg de pigmento).
Caracteristico a resina.
2 ± 0,05
N/A
> a 230°
C
80 a 130 ªC
No contiene
FÍSICAS Y QUÍMICAS.
SECCIÓN X
ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD.
Condiciones y/o materiales
que deben evitarse
Puede entrar en descomposición y posterior combustión si alcanza
que excedan los 230 °C. No expone r a llama abierta.
No poner en contacto con agentes fuertemente oxidantes.
temperaturas
Productos peligrosos por
descomposición o reacción
Los productos de descomposición térmica pueden incluir C, CO y CO2 ..
SECCIÓN XI
INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA.
Inhalación
Sobreexposición a polvos o humos puede ocasionar dificultades en la respiración,
e irritar la piel y los ojos.
Contacto con los ojos
El polvo o las particulas pueden causar irritación en los ojos.
Contacto con la piel
El polvo y las escamas pueden ser abrasivos y ligeramente pegajosos, y en forma
de material fundido o caliente, puede causar quemaduras serias a la piel.
Ingestión
Se debe inducir el vómito y consultar a un médico.
Exposición crónica
No se conocen los efectos. A concentraciones normales no es tóxico.
La bolsita interior (menor a 1 kilogramo) contiene pigmento amarillo. Este material es dañino para la salud
NOTA :
y el medio ambiente. Cualquier contacto con ese material debe ser evitado. De existir ese contacto lavar
con abundante agua y concurrir al médico.
SECCIÓN XII
INFORMACIÓN ECOLÓGICA.
Procedimiento para contención
de derrames
Los normales para realizar la limpieza de un derrame de material en polvo.
Si el material se derramó estando fundido, dejar enfriar por debajo de los 60ªC y
despegar de la superficie donde se adhirió, levantándolo en trozos pequeños. Dejar
enfriar totalmente y limpiar como si fueran restos de material de construcción.
Recoger en un recipiente adecuado e identificar su contenido.
Que se caliente en exceso el material y comience a fluir por cañerías, dado que
al enfriarse por contacto con agua o falto de calentamiento, se endurece
obstruyendo todo tipo de conductos.
Condiciones que deben evitarse
SECCIÓN XIII
ELIMINACIÓN DE DESECHOS.
Precauciones y formas de
disposición
De acuerdo a las normas vigentes de la zona
No es un material cáustico ni corrosivo.
SECCIÓN XIV
INFORMACIÓN DE TRANSPORTE.
N° de las Naciones Unidas
Otros códigos a detallar
para "restos de pintura".
No figura.
Este producto no figura en las listas de regulaciones de productos peligrosos.
SECCIÓN XV
INFORMACIÓN REGLAMENTARIA.
Contenido (material peligroso)
Símbolo de peligro a usar
Frases - R
Frases - S
S24/5
S29
S47
Resolución 07/2009
Material no peligroso en CNPT.
N/A
N/A
Evitar contacto con la piel y los ojos.
No arrojar a colectoras de agua.
No exponer a temperaturas superiores a 60°
C.
ADVERTENCIA Este producto contiene plomo. Su ingestión provoca daño a la salud.
Producto de uso exclusivo para demarcaciones de tránsito y seguridad.
SECCIÓN XVI
INFORMACIÓN ADICIONAL.
Hoja de Seguridad elaborada de acuerdo a la Norma IRAM 41400:2006, con el antecedente siguiente : ISO INTERNATIONAL ORGANIZATION OF STANDARIZATION , ISO 11014-1:1994 - Safety data sheet for chemical
products. Part 1: Content and order of sections.
Los datos contenidos en esta HOJA de SEGURIDAD están relacionados con este material en forma específica y NO
con sus usos con otros materiales o en cualquier proceso químico ó físico.
NOTA : Toda la información, indicaciones y datos contenidos en esta Hoja de Seguridad son precisos y fidedignos
pero no implican ninguna garantía o responsabilidad, implícita o explícita por parte de CRISTACOL SA.
Esta Hoja de Seguridad es actualizada y/o modificada por CRISTACOL SA en forma periódica en base a nuevas
Informaciones o reglamentaciones que se corresponmdan con el producto. Es responsabilidad del usuario poseer
esta información actualizada.
49
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Termovial en panes
Fecha de Revisión :
Mar-10
SECCION I
IDENTIFICACION del PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA
Marca
Termovial
Termovial
Termovial
Termovial
Termovial
Termovial
Termovial
Termovial
Termovial
Termovial
Termovial
Termovial
XB
XB-HR (Chile)
XB ET
XB-G DNV
XB-T
XA
XA ET
XB-P DNV
XA-NC
AB (bloques) Exp
AB (bloques)
XN
Fabricante
Observaciones
Aplicación por extrusión,
Aplicación por extrusión,
Aplicación por extrusión,
Aplicación por extrusión,
Aplicación por extrusión,
Aplicación por extrusión,
Aplicación por extrusión,
Aplicación por extrusión,
Aplicación por extrusión,
Aplicación por extrusión,
Aplicación por extrusión,
Aplicación por extrusión,
color
color
color
color
color
color
color
color
color
color
color
color
601
blanca
blanca
blanca
blanca
blanca
amarilla
amarilla
blanca
amarilla
blanca
amarilla
negra
CRISTACOL SA Callao 1430 -C. Madero - Partido de La Matanza
Pcia de Buenos Aires - ARGENTINA
TE 54-11-4442-1423
SECCION II
Uso o aplicación
Características
Código
TDC551912
TDC551923
TDC551969
TDC551973
TDC551976
TDC553923
TDC553980
TDC551997
TDC553912
TDC559702
TDC559702
TDC559750
MSDS N°
COMPOSICION (Información de los componentes)
Pintura de demarcación vial (autopistas, rutas, calles, estacionamientos, etc)
El material es un bloque sólido que se aplica fundido a alta temperatura
Sustancias componentes
Resinas maleicas modificadas
Dióxido de titanio
Sales y óxidos de metales
pesados(Pb, Cd, Mb, Ba, Fe, etc.)
utilizados como pigmentos
Cargas minerales naturales y
sintéticas a base de carbonatos
y silicatos
N° UN
N/A
N/A
N° CAS
68038-41-5
13463-67-7
Contenido má ximo
30%
17%
N/A
N/A
15%
N/A
N/A
55%
CMP
N/A
10 mg/m3
0.5 mg/m3
a
10 mg/m3
N/A
Nota : los CMP están referidos a las materias primas en estado puro.
SECCION III
IDENTIFICACION DE RIESGOS
No existe peligro de fuego o explosión
El material es normalmente estable, debe evitarse exponerlo a temperaturas altas
No existe peligro de descomposición a temperatura ambiente
Clasificación HMIS (1) :
Salud : 1
Inflamabilidad : 1
Reactividad : 0
(1) Hazardous Materials Identification System = Sistema de identificación de materiales peligrosos
Escala : 0 = Mínimo peligro
hasta
4 = Máximo peligro
SECCION IV
Inhalación
Contacto con la piel
Contacto con los ojos
Ingestión
MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
La sobreexposición a vapores puede llevar a respiración dificultosa. Hacer respirar aire
puro. Si la dificultad persiste concurrir al médico.
Del material sólido : lavar con abundante agua y jabón.
Del material fundido : enfriar con chorro de agua. No despegar el material, se pueden
provocar daños severos. Concurrir de inmediato al médico.
Del material sólido : lavar con abundante agua y jabón.
Del material fundido : enfriar con chorro de agua. No despegar el material, se pueden
provocar daños severos. Concurrir de inmediato al médico.
Inducir el vómito. Prestar atención médica.
SECCION V
Clase de inflamable
Tipo de extintor
Precauciones especiales
MEDIDAS PARA COMBATIR INCENDIOS
No es inflamable en condiciones normales.
Por encima de los 230°C puede generar vapores combu stibles
Polvo químico, espuma, gas carbónico o niebla de agua.
Cuando hay exposición a humos o productos de descomposición, para intervenir
se debe utilizar equipo de aire autónomo con presión positiva.
SECCION VI
Medidas de seguridad
Método de limpieza
MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL
Cercar el área del derrame o fuga inmediatamente a una distancia mínima de 15 a
20 metros. Mantener alejado al personal no autorizado.
El normal para limpiar un producto sólido.
Colocar en recipiente adecuado, no es un material corrosivo.
Marcar el contenido del envase utilizado
SECCION VII
Manipuleo
Almacenamiento
Forma de utilización
MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO
Evitar el contacto con el producto y sus vapores (cuando está fundido)
Usar equipo de protección (ver sección 8)
Se debe almacenar en lugar fresco y ventilado.
Colocar el bloque dentro del fusor (se debe tener el equipo adecuado).
Las materias primas utilizadas en el producto no son volátiles, y no se
descomponen a las temperaturas normales de fusión y aplicación.
SECCION VIII
CONTROLES DE PROTECCION PERSONAL
Medidas generales de
Proveer adecuada ventilación cerca del fusor para prevenir excesiva concentración y
precaución y control
presión de vapores combustibles.
EQUIPAMENTO PARA EL PERSONAL
# Inhalación
Cuando la exposición excede el criterio aceptable, se recomiendan filtros
para vapores orgánicos y polvos
# Ojos
Usar material aprobado para protección facial, que evite el contacto con los
ojos. Se deben prevenir daños por salpicadura de material fundido
# Ropa de trabajo
Usar guantes que protejan del calor y ropas para prevenir quemaduras.
Se recomienda utilizar pantalones largos, camisas de mangas largas y medias que
no tengan Nylon en su confección, zapatos de suela dura y casco.
SECCION IX
Apariencia
Color
Olor
Densidad
Punto de ebullición
Descomposición térmica
Punto de fusión
Punto de ablandamiento
Contenido de VOC
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
Bloque sólido (ladrillo chato y alargado)
Blanco o amarillo o negro
Caracteristico a resina
1.9 a 2.2
N/A
> 230°C
100 ± 10°C
90 ± 5 °C mínimo
No contiene
SECCION X
ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Condiciones y/o materiales
que deben evitarse
Puede entrar en descomposición y posterior combustión si alcanza
que excedan los 230 °C. No expone r a llama abierta
No poner en contacto con agentes fuertemente oxidantes
Productos peligrosos por
descomposición o reacción
temperaturas
Los productos de descomposición térmica pueden incluir C, CO y CO2.
SECCION XI
INFORMACION TOXICOLOGICA
El producto contiene pigmentos blancos y/o coloreados y carbonatos de calcio.
Estos componentes están completamente encerrados y encapsulados en una matriz de resina
modificada con barniz.
Por lo tanto , las potenciales consecuencias de exposición y contacto de los ingradientes
del producto a temperatura ambiente son despreciables.
Cuando se funde el producto para su aplicación se recomienda usar máscaras respiratorias
provistas de filtros para polvos y vapores orgánicos, además de una adecuada ventilación.
Inhalación
Sobreexposición a polvos o humos puede ocasionar dificultades en la respiración
e irritar la piel y los ojos
Contacto con los ojos
Idem.
Contacto con la piel
El material fundido causa quemaduras sobre la piel no protegida.
Ingestión
Se debe inducir el vómito.
Exposición crónica
No se conocen efectos de exposición crónica para este tipo de producto.
SECCION XII
INFORMACION ECOLOGICA
Procedimiento para contención
de derrames
Condiciones que deben evitarse
Los normales para realizar la limpieza de un derrame de material sólido
Recoger en un recipiente adecuado e identificar su contenido
Que se caliente en exceso el material y comience a fluir por cañerías, dado que
al enfriarse por contacto con agua o falto de calentamiento, se endurece
obstruyendo todo tipo de conductos.
SECCION XIII
ELIMINACION DE DESHECHOS
Precauciones y formas de
disposición
De acuerdo a las normas vigentes de la zona
No es un material cáustico ni corrosivo
SECCION XIV
N° de las Naciones Unidas
Otros códigos a detallar
INFORMACION DE TRANSPORTE
No figura.
Este producto no figura en las listas de regulaciones de productos peligrosos.
IATA
No Restringido
SECCION XV
ETIQUETADO
Contenido (material peligroso)
Símbolo de peligro a usar
Frases - R
Frases - S
S24/5
S29
S47
Resolución 07/2009
(sólo panes amarillos)
Material no peligroso en CNPT(condiciones normales de presión y temperatura).
N/A
N/A
Evitar contacto con la piel y los ojos
No arrojar a colectoras de agua
No exponer a temperaturas superiores a 60°C.
ADVERTENCIA Este producto contiene plomo. Su ingestión provoca daño a la salud.
Producto de uso exclusivo para demarcaciones de tránsito y seguridad.
SECCION XVI
INFORMACION ADICIONAL
Hoja de Seguridad elaborada de acuerdo a la Norma IRAM 41400:2006, con el antecedente siguiente : ISO INTERNATIONAL ORGANIZATION OF STANDARIZATION , ISO 11014-1:1994 - Safety data sheet for chemical
products. Part 1: Content and order of sections.
Los datos contenidos en esta HOJA de SEGURIDAD están relacionados con este material en forma específica y NO
con sus usos con otros materiales o en cualquier proceso químico ó físico.
NOTA : Toda la información, indicaciones y datos contenidos en esta Hoja de Seguridad son precisos y fidedignos
pero no implican ninguna garantía o responsabilidad, implícita o explícita por parte de CRISTACOL SA.
Esta Hoja de Seguridad es actualizada y/o modificada por CRISTACOL SA en forma periódica en base a nuevas
Informaciones o reglamentaciones que se corresponmdan con el producto. Es responsabilidad del usuario poseer
esta información actualizada.
50
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
PREMARK
Fecha de revisión :
Termoplástico preformado
Feb-10
MSDS N° :
804
SECCIÓN I
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA.
Nombre
Fabricante
PREMARK
CRISTACOL SA Callao 1430 -C. Madero - Partido de La Matanza
Pcia de Buenos Aires - ARGENTINA
SECCIÓN II
COMPOSICIÓN (Información de los componentes).
Uso o aplicación
Características
Sustancias componentes
Resina maleica
Polímeros
Silicatos
Carbonatos
Dióxido de titanio
Esferas de vidrio
Antioxidantes
Material termoplástico preformado para demarcación vial
El material es un sólido flexible, que se entrega en partes, que una vez
colocadas en el lugar definitivo se sueldan utilizando gas licuado en garrafas.
N° CAS
Contenido %
< 15
90002-88-4
< 5
> 10
16389-88-1
> 10
13463-67-7
< 10
> 30
6683-19-8
< 1
SECCIÓN III
IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.
No existe peligro de fuego o explosión. El material es estable, debe evitarse exponerlo a temperaturas altas
No existe peligro de descomposición a temperatura ambiente
Clasificación HMS (1)
Salud : 0
Inflamabilidad : 1
Reactividad : 0
(1) Hazardous Materials Identification System = Sistema de identificación de materiales peligrosos
Escala : 0 = Mínimo peligro
hasta
4 = Máximo peligro
SECCIÓN IV
MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS.
Inhalación
La sobreposición a vapores en el momento del termosoldado puede llevar a dificultar
levemente la respiración. Hacer respirar aire puro.
Del material sólido : lavar con abundante agua y jabón.
Del material sólido : lavar con abundante agua y jabón.
No inducir el vómito. Dar leche o agua. Prestar atención médica.
Contacto con la piel
Contacto con los ojos
Ingestión
SECCIÓN V
MEDIDAS PARA COMBATIR INCENDIOS.
Clase de inflamable
No es inflamable en condiciones normales.
Por encima de los 230°C puede generar vapores combu stibles
Polvo químico, espuma, gas carbónico o niebla de agua.
Cuando hay exposición a humos o productos de descomposición, para intervenir
se debe utilizar equipo de aire autónomo con presión positiva.
Tipo de extintor
Precauciones especiales
SECCIÓN VI
MEDIDAS EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL.
Medidas de seguridad
Método de limpieza
Mantener alejado al personal no autorizado.
Si estuviese fundido permitir que primero solidifique.
El normal para limpiar un producto sólido.
Colocar en recipiente adecuado, no es un material corrosivo.
Marcar el contenido del envase utilizado
SECCIÓN VII
MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO.
Manipuleo
Evitar el contacto con el producto y sus vapores (cuando se está soldando)
Usar equipo de protección (ver sección 8)
Se debe almacenar en lugar fresco y ventilado.
Para uso exclusivo en lugares abiertos o muy bien ventilados.
Colocar las partes en el lugar definitivo y termosoldarlas.
Las materias primas utilizadas en el producto no son volátiles, y no se
descomponen a las temperaturas normales de aplicación.
Almacenamiento
Forma de utilización
SECCIÓN VIII
CONTROLES DE PROTECCION PERSONAL.
Medidas generales de
Proveer adecuada ventilación en el lugar donde se están termosoldando las piezas
precaución y control
para prevenir la generación vapores combustibles.
EQUIPAMENTO PARA EL PERSONAL
Inhalación
Cuando la exposición excede el criterio aceptable, se recomiendan filtros
para vapores orgánicos y polvos
Ojos
Usar material aprobado para protección facial, que evite el contacto con los ojos.
Ropa de trabajo
Usar guantes que protejan del calor y ropas para prevenir quemaduras.
Se recomienda utilizar pantalones largos, camisas de mangas largas y medias que
no tengan Nylon en su confección, zapatos de suela dura y casco.
SECCIÓN IX
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS.
Apariencia
Color
Olor
Densidad
Punto de ebullición
Descomposición térmica
Punto de fusión
Punto de ablandamiento
Contenido de VOC
Flash Point
Lámina sólida flexible.
Diferentes (según aplicación)
Caracteristico a resina
1.9 a 2.2
260ªC
> 230°C
100 ± 10°C
90°C mínimo
No contiene
> 250ªC
SECCIÓN X
ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD.
Condiciones y/o materiales
que deben evitarse
Puede entrar en descomposición y posterior combustión si alcanza
que excedan los 230 °C. No expone r a llama abierta
No poner en contacto con agentes fuertemente oxidantes
Productos peligrosos por
descomposición o reacción
temperaturas
Los productos de descomposición térmica pueden incluir C, CO y CO2.
SECCIÓN XI
INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA.
El producto contiene pigmentos blancos y/o coloreados y carbonatos de calcio.
Estos componentes están completamente encerrados y encapsulados en una matriz de resina
modificada con barniz.
Por lo tanto , las potenciales consecuencias de exposición y contacto de los ingredientes
del producto a temperatura ambiente son despreciables.
Cuando se suelda el producto en lugares donde no exista ventilación adecuada se recomienda usar
máscaras respiratorias provistas de filtros para polvos y vapores orgánicos.
Inhalación
Sobreexposición a polvos o humos puede ocasionar dificultades en la respiración
e irritar la piel y los ojos
Contacto con los ojos
Idem anterior.
Contacto con la piel
El material fundido causa quemaduras sobre la piel no protegida.
Ingestión
Puede provocar vómitos
Exposición crónica
No se conocen efectos de exposición crónica para este tipo de producto.
SECCIÓN XII
INFORMACIÓN ECOLÓGICA.
Procedimiento para contención
de derrames
Condiciones que deben evitarse
Los normales para realizar la limpieza de un derrame de material sólido
Recoger en un recipiente adecuado e identificar su contenido
Que se caliente en exceso el material y comience a fluir por cañerías, dado que
al enfriarse por contacto con agua o falto de calentamiento, se endurece
obstruyendo todo tipo de conductos.
SECCIÓN XIII
ELIMINACIÓN DE DESECHOS.
Precauciones y formas de
disposición
De acuerdo a las normas vigentes de la zona
No es un material cáustico ni corrosivo
SECCIÓN XIV
N° de las Naciones Unidas
Otros códigos a detallar
INFORMACIÓN DE TRANSPORTE.
No figura.
Este producto no figura en las listas de regulaciones de productos peligrosos.
SECCIÓN XV
INFORMACIÓN REGLAMENTAIRA.
Contenido (material peligroso)
Símbolo de peligro a usar
Frases - R
Frases - S
Material no peligroso en CNPT.
N/A
N/A
N/A
SECCIÓN XVI
INFORMACIÓN ADICIONAL.
Hoja de Seguridad elaborada de acuerdo a la Norma IRAM 41400:2006, con el antecedente siguiente : ISO INTERNATIONAL ORGANIZATION OF STANDARIZATION , ISO 11014-1:1994 - Safety data sheet for chemical
products. Part 1: Content and order of sections.
Los datos contenidos en esta HOJA de SEGURIDAD están relacionados con este material en forma específica y NO
con sus usos con otros materiales o en cualquier proceso químico ó físico.
NOTA : Toda la información, indicaciones y datos contenidos en esta Hoja de Seguridad son precisos y fidedignos
pero no implican ninguna garantía o responsabilidad, implícita o explícita por parte de CRISTACOL SA.
Esta Hoja de Seguridad es actualizada y/o modificada por CRISTACOL SA en forma periódica en base a nuevas
Informaciones o reglamentaciones que se corresponmdan con el producto. Es responsabilidad del usuario poseer
esta información actualizada.
51
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
LUMIFLEX
PARTE A
Fecha de revisión :
Nombre
Código y Marca
Fabricante
814-A
IDENTIFICACION del PRODUCTO
Material para demarcación Horizontal
821930 A
LUMIFLEX R Parte A
color blanco
826960 A
LUMIFLEX PAD Parte A
color rojo
821901 A
LUMIFLEX NR Parte A
color blanco
823901 A
LUMIFLEX NR Parte A
Color amarillo
829901 A
LUMIFLEX NR Parte A
Color negro
824-980 A
LUMIFLEX PAR Parte A
Color beige
CRISTACOL SA
Callao 1430 - (1768) Ciudad Madero -Partido de La Matanza
Prov. Buenos Aires - ARGENTINA
TE 54-11-4442-1423
SECCION II
Uso o aplicación
Características
MSDS N°
Oct-12
SECCION I
COMPOSICION
Marcado de areas sobre pavimentos viales o urbanos.
Líquido viscoso con fuerte olor acrílico.
Sustancias componentes
N° UN
N° CAS
Cont. Máximo
CMP
Observaciones
Resinas acrílicas modificadas
N/A
N/A
45%
N/A
Dióxido de titanio
N/A
13463-67-7
7%
10mg/m3
Pigmentos
Calizas
N/A
N/A
N/A
1317-65-3
10%
70%
10mg/m3
N/A
Nota : los CMP están referidos a las materias primas en estado puro.
SECCION III
IDENTIFICACION DE RIESGOS
El material es volátil y muy inflamable. Los vapores son invisibles y mas pesados que el aire.
La agitación puede generar carga electrostática, razón por la cual debe existir descarga a tierra.
Reacciona violentamente con productos oxidantes.
Clasificación HMIS (1) :
Salud : 2
Inflamabilidad : 3
Reactividad : 1
(1) Hazardous Materials Identification System = Sistema de identificación de materiales peligrosos
Escala : 0 = Mínimo peligro
hasta
4 = Máximo peligro
Clasificación internacional
UN 1263
IMO 3
SECCION IV
MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
Inhalación
Hacer respirar aire puro. Si hay paro respiratorio aplicar respiración artificial
Llamar al médico y mostrar esta hoja de seguridad
Eliminar inmediatamente con solvente, enjuagar con abundante agua y jabón,
quitar la ropa contaminada. Prestar asistencia médica.
Lavar con abundante agua durante 15 minutos y prestar asistencia médica de
inmediato.
No inducir el vómito.
Prestar asistencia médica de inmediato.
En caso de tener que aplicar respiración artificial no realizarlo "boca a boca" sin
la boquilla filtrante adecuada.
Contacto con la piel
Contacto con los ojos
Ingestión
Otros riesgos a cuidar
SECCION V
PROCEDIMIENTOS PARA COMBATIR EL FUEGO
Clase de inflamable
Tipo de extintor
Tipo UN 3
Flash Point inferior a 23°C
Espuma química, dióxido de carbono y/o polvo químico.
NO UTILIZAR CHORRO DE AGUA.
En caso de incendio de magnitud, se recomienda rociar los recipientes
no inflamados con agua para bajar su temperatura
Precauciones especiales
SECCION VI
MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL
Medidas de seguridad
Método de limpieza
El producto es INFLAMABLE. Cercar el área a 25 a 50 m como mínimo.
Si hay producto derramado, aumentar el radio de cercado y reducir los vapores
y el peligro de fuego con espuma.
Los vapores son mas pesados que el aire, evitar que penetre en sótanos o
alcantarillas.Mantener alejado a toda persona no autorizada.
Evitar todo tipo de fuente de ignición.
Si hay vapores evitar inhalarlos (ver sección VIII)
Absorber el líquido con polvos tales como cemento, cenizas, arena o tierra.
SECCION VII
MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO
Manipuleo
Almacenamiento
Movilizar el material en envases cerrados.
NO fumar ni comer mientras se manipula el producto.
No exponer los envases a temperaturas mayores de 35°C.
Mantener una ventilación adecuada si se abren los envases.
Eliminar todo tipo de fuentes de ignición en el sector de almacenamiento.
SECCION VIII
CONTROLES DE PROTECCION PERSONAL
Medidas generales de
precaución y control
No trabajar en lugares cerrados con este material. De hacerlo tomar las
precauciones necesarias. No fumar ni comer durante su uso.
EQUIPAMENTO PARA EL PERSONAL
# Inhalación
Utilizar máscara para polvos y vapores.
# Ojos
Utilizar antiparras o gafas herméticas.
# Ropa de trabajo
Usar guantes de caucho butílico, camisas de mangas largas, pantalones
largos y botas de goma.
SECCION IX
DATOS FISICOS Y QUIMICOS
Apariencia
Color
Olor
Densidad
Punto de ebullición
Descomposición térmica
Punto de fusión
Solubilidad en agua
Flash Point
Líquido viscoso
Según el producto (ver sección I )
a metacrilato
1,50 a 1,90
aproximadamente 100°
C
N/A
N/A
1%
< 23 °C
SECCION X
ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Condiciones y/o materiales
que deben evitarse
Productos peligrosos por
descomposición o reacción
Evitar exponer los envases a temperaturas mayores a 35 °C
El calor provoca un aumento de presión con riesgo de explosión
Reacciona violentamente con productos oxidantes.
La mezcla vapores aire es inflamable.
En caso de incendio, los humos pueden ser tóxicos.
SECCION XI
INFORMACION TOXICOLOGICA
Inhalación
Sobreexposición a vapores puede ocasionar dificultades en la respiración,
e irritar la piel y los ojos
Los vapores pueden causar irritación en los ojos
La continua deposición de pintura sobre la piel puede generar absorción de
alguno de sus componentes por esa vía.
No se debe inducir el vómito y consultar a un médico.
No se conocen los efectos. Utilizando el material de acuerdo a las indicaciones
aquí expuestas no generan efectos nocivos.
Contacto con los ojos
Contacto con la piel
Ingestión
Exposición crónica
SECCION XII
INFORMACION ECOLOGICA
Procedimiento para contención
de derrames
Absorber el líquido con polvos tales como cemento, cenizas, arena o tierra.
El producto seca rapidamente y luego es dificil de remover.
Use herramientas limpias a prueba de chispas para recoger lo absorbido o seco.
No permitir que el producto alcance las vías de agua.
Reducir el vapor y el peligro de fuego con espuma.
Condiciones que deben evitarse
SECCION XIII
ELIMINACION DE DESHECHOS
Precauciones y formas de
disposición
Colocar los restos del derrame en envases cerrados.
Disponer los residuos en forma legal.
Marcar el contenido del envase utilizado rotulando "barros conteniendo restos
de resinas acrílicas".
SECCION XIV
INFORMACION DE TRANSPORTE
N° de las Naciones Unidas
Otros códigos a detallar
No de peligro
1263 PINTURA
IMO 3
INFLAMABLE
33
SECCION XV
INFORMACION REGLAMENTARIA
Contenido (material peligroso)
Símbolo de peligro a usar
Frases - R
R10
R20
Frases - S
S16
S25
S29
S52
Contiene solventes peligrosos
Inflamable
Código de riesgo 33
Inflamable
Nocivo por inhalación
Mantener lejos de fuentes de ignición - NO fumar
Evitar el contacto con los ojos.
No arrojar a colectoras de agua.
Nocivo para los organismos acuáticos.
SECCION XVI
INFORMACION ADICIONAL
Hoja de Seguridad elaborada de acuerdo a la Norma IRAM 41400:2006, con el antecedente siguiente : ISO INTERNATIONAL ORGANIZATION OF STANDARIZATION , ISO 11014-1:1994 - Safety data sheet for chemical
products. Part 1: Content and order of sections.
Los datos contenidos en esta HOJA de SEGURIDAD están relacionados con este material en forma específica y NO
con sus usos con otros materiales o en cualquier proceso químico ó físico.
NOTA : Toda la información, indicaciones y datos contenidos en esta Hoja de Seguridad son precisos y fidedignos
pero no implican ninguna garantía o responsabilidad, implícita o explícita por parte de CRISTACOL SA.
Esta Hoja de Seguridad es actualizada y/o modificada por CRISTACOL SA en forma periódica en base a nuevas
Informaciones o reglamentaciones que se corresponmdan con el producto. Es responsabilidad del usuario poseer
esta información actualizada.
52
Descargar