Preguntas_SeminarioII_Respuestas

Anuncio
Seminario I
Julio Omar Arias Ortiz
El fitoplancton presenta retrasos metabólicos en la presencia de cambios
ambientales. ¿Se han tomado previsiones en el tiempo de muestreo y posible
variabilidad de resultados con respecto a la respuesta del fitoplancton?
DOI: 10.4319/lo.1992.37.5.0989
No se va a estudiar el proceso metabólico del fitoplancton, lo que se pretende es estudiar
la variabilidad de la concentración de clorofila-a en diferentes condiciones ambientales;
con respecto al tiempo de muestreo, se van a realizar al menos cada dos meses, esto
para observar la variabilidad en diferentes temporadas del año (temporadas de lluvia y
secas), además las mediciones se van a llevar a cabo con marea baja, de este modo
tener la influencia de la descarga del río hacia mar abierto (con lo que podemos
considerar los aportes de nutrientes) y tener presente un gradiente de salinidad en la
columna de agua (estratificación, considerar la presencia de flujos verticales entre las
capas con diferentes densidades), así relacionar el flujo de nutrientes (en distintas
estaciones del año) con la concentración de clorofila-a como un trazador de la presencia
de fitoplancton.
¿Qué información se puede obtener al estudiar el nitrato reductasa (NR), y la
glutamina sintetasa (GS)?, ¿Tiene relevancia en el trabajo a realizar?
doi:10.1016/j.csr.2011.01.018
El nitrato reductasa y la glutamina sintetasa son enzimas que juegan un papel importante
en el metabolismo del nitrógeno en las plantas, pero este trabajo no tiene como objetivo
estudiar los procesos bioquímicos del fitoplancton, solo determinar la presencia de este
por medio de las concentraciones de clorofila-a con respecto a la concentración de
oxígeno disuelto y nutrientes, por lo que se medirán nitrógeno amoniacal y nitratos.
itzel soní castro
1) De que manera se determinará la concentración de nutrientes a los alrededores
del estuario?
Se realizarán sondeos verticales en cada una de las estaciones, en los cuales se medirán
nitratos y nitrógeno amoniacal in situ, con estos datos se harán cálculos de flujos
verticales de nutrientes a través de la columna de agua, para conocer la dirección de la
que provienen las concentraciones de nutrientes.
2) Ya que se hayan determinado la generación de fitoplancton, en caso de ser
mínima, se contará con algún remedio en este proyecto?
No se va a estudiar la generación de fitoplancton. Solo se va a determinar la presencia de
este y bajo qué condiciones (época de año y distribución de nutrientes), se presenta. En
caso de encontrar concentración mínima, se buscará explicarla en términos de los flujos
verticales de oxígeno disuelto y clorofila-a, así como de las condiciones ambientales
asociadas a la estación del año en que se encuentre dicha concentración mínima. La
concentración mínima indicará que no hay nutrientes ni las condiciones de temperatura y
salinidad óptimas para el crecimiento del fitoplancton. La remediación sería controlar el
movimiento del océano así como la disponibilidad de nutrientes pero actualmente se está
muy lejos de lograr tal cosa.
http://dx.doi.org/10.1016/j.ecss.2013.12.018
http://dx.doi.org/10.1016/j.csr.2014.08.009
Ana Karen Cárdenas de la fuente
De acuerdo a la literatura hay 46 especies de fitoplancton, mediante que técnicas
determinaras el predominante en la zona.
DOI: 10.5829/idosi.wasj.2014.31.05.2010
No voy a determinar cuál es la especie de fitoplancton que predomina en la zona,
únicamente la concentración de clorofila-a, y como se relaciona con la distribución de las
concentraciones de los parámetros a medidos. La técnica que generalmente se utiliza
para identificar el fitoplancton consiste en realizar arrastres de fitoplancton con redes
especiales con cierto tamaño de malla, conservación en formol e identificación en el
microscopio electrónico siguiendo claves de identificación. No es fácil la identificación y se
requiere el apoyo de investigadores especializados en plancton, coloquialmente llamados
planctólogos. Por otra parte, en el Centro no cuenta con redes de plancton.
¿Cual sera la profundidad de la columna de agua para los muestreos en los
diferentes puntos? ¿Cuantos muestreos realizaras de acuerdo a cada época?
DOI: 10.4194/trjfas.2010.0309
La profundidad de la columna de agua será variable, entre 5 y 50 m dependiendo de la
ubicación de la estación de muestreo. Sin embargo, sólo se muestreará hasta un máximo
de 15 m pues es la profundidad máxima para usar los sensores de iones, una profundidad
mayor no medirían o fallarían, y se realzaran sondeos cada 2 meses durante un año, si
las condiciones del océano permiten efectuar la salida de campo.
Ana Rosa Hernandez Basilio
¿ tienen contemplados los cambios climáticos en la zona (como por ejemplo en
precipitaciones excesivas para la determinación de los parámetros físicoquimicos?
DOI: 10.1016/j.ecss.2013.12.018
Si, por eso se harán sondeos durante un año para observar como varían las
concentraciones de los parámetros en distintas temporadas ya sea de lluvia o sequía. Me
interesan las escalas de tiempo mensual y estacional, en escalas espaciales de decenas
de kilómetros.
¿Se contará con algún programa de gestión ambiental en caso de que se
encuentren resultados desfavorables?
DOI: 10.1016/j.jhazmat.2014.09.011
Los resultados se presentaran ante organismos estatales (Seduma, gobierno municipal de
Ciudad Madero) y gubernamentales (Semarnat, Conagua) para que pongan en práctica
políticas para mitigar problemas ambientales que se presenten en las zonas estuarinas.
María Carmen Cortés Hernández
Mencionas, que pretendes determinar la respuesta del fitoplancton a ciertos
parámetros fisicoquímico, ¿Como vas a efectuar esa evaluación?
Se efectuará mediante correlaciones visuales entre las diferentes variables medidas
graficadas como distribuciones espaciales de contornos, y si el tiempo lo permite, con
correlaciones espaciales analíticas. La presencia de fitoplancton está relacionada con
cada uno de los parámetros que voy a medir, la temperatura y salinidad determinan la
estratificación de la columna de agua, factores como el viento y el caudal del rio producen
turbulencia que ocasionan la mezcla de estas capas, se van a realizar cálculos del flujo de
materiales a través de esta interface con los parámetros medidos y la dirección y
magnitud de estos flujos ayudarán a explicar las concentraciones de clorofila-a medidas.
¿Se va a considerar el aporte de las corrientes que desembocan en el Río
Pánuco?
Si se va a considerar la descarga del río y el aporte de nutrientes y otros parámetros que
trae este mediante muestreos realizados cuando el caudal es máximo y cuando el caudal
es mínimo. Esto a su vez está relacionado con el régimen de precipitación pluvial del sur
de Tamaulipas.
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025326X14007152
doi:10.1016/j.marpolbul.2014.10.031
http://www.bioone.org/doi/abs/10.2112/JCOASTRES-D-12-00251.1
doi: http://dx.doi.org/10.2112/JCOASTRES-D-12-00251.1
Greta de Monserrat Tavarez Martínez
Preguntas:
-En el resumen se menciona que se requiere generar conocimiento que coadyuve
a desarrollar políticas publicas para el manejo de recursos estuarios.¿Cuales
pueden ser estas políticas a desarrollar?
Existen programas de protección y gestión sustentable de recursos hídricos a nivel
nacional, pero haría falta implementar estos programas a nivel regional o estatal de
acuerdo a las característica de cada sistema, para ello se van a presentar los resultados
obtenidos antes organismos como SEMARNAT quien desarrolla estas políticas o la
SEDUMA el cual establece condiciones para el manejo del recurso agua a nivel estatal
-En la desembocadura del rió Panuco hay una mezcla de agua dulce y salada, lo
que hace que varíen las condiciones de esta zona dependiendo de el flujo del rió
¿como afectan estos cambios al ecosistema?
La salinidad afecta a la circulación media del sistema, que a su vez afecta a los flujos de
oxígeno y nutrientes, con los cuales se puede estimar la productividad primaria en el
estuario. Los organismos marinos son sensibles a los cambios de temperatura y salinidad
y si éstos cambian de forma abrupta, los que no tienen movimiento propio se mueren y los
que tienen movimiento propio buscarán otro ecosistema con las condiciones adecuadas
para vivir.
Referencias:
doi:10.1016/j.jhydrol.2014.11.015
doi:10.1016/j.csr.2013.05.005
Seminario II
Fabián Guadalupe Rendón Sauz
1.-¿De qué manera puede afectar la latitud a las condiciones del estuario?
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.ecss.2014.12.050
El ancho del Río Pánuco es de unos 200 m, es decir, se encuentra a una latitud fija o
constante. Entonces la latitud no afecta las condiciones del estuario. Los cambios de
latitud son importantes por ejemplo, para estudiar el Golfo de California, en estudios de
fenómenos que tienen una escala espacial de cientos de kilómetros.
2.- Los organismos autotróficos, como macroalgas o fitoplancton cambian las
condiciones de los estuarios?
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.ecss.2015.01.007
Si, ya que estos organismos juegan un papel importante en el suministro de oxígeno y la
producción de alimentos, son parte de la cadena alimenticia. Si hay abundancia de
fitoplancton, habrá zooplancton y larvas de peces que se alimentan de él. Luego las larvas
de peces alimentarán a peces pequeños y éstos a peces más grandes, de manera que se
forma la cadena alimenticia.
Lydia Joanna Izaguirre Espinosa
¿Con los parámetros que vas a medir esperas determinar la integridad del
ecosistema?
doi:10.1016/j.ecolind.2014.08.008
dx.doi.org/10.1016/j.ecolind.2014.08.008
No, no se hará. Harían falta más parámetros para determinar la integridad del ecosistema
y más tiempo de estudio.
¿En tu monitoreo del estuario esperas detectar diferentes eventos de hipoxia?
doi:10.1016/j.jmarsys.2014.11.010
dx.doi.org/10.1016/j.jmarsys.2014.11.010
Ojalá que no, pues esto implicaría que el ecosistema está muriendo. Más bien espero
detectar concentraciones de oxígeno disuelto mayores de 2 mg/L.
Angel Eduardo Villarreal Villela
¿Los parametros a evaluar estarán relacionados con la actividad humana?
http://dx.doi.org/10.1016/j.ecolind.2014.12.003
Si, ya que la evaluación de estos parámetros determinaran la productividad primaria, y en
consecuencia los organismos destinados para consumo humano, además el aporte de
nutrientes del río al estuario, por lo general son de origen antropogénico.
¿Se pretende corroborar la supervivencia del fitoplancton para darle alguna
aplicación?
DOI: 10.7550/rmb.32706
No, no voy a determinar la supervivencia del fitoplancton pues no es el objetivo de mi
trabajo. Para dar alguna aplicación primero se tiene que conocer el ecosistema en el que
se vive, lo cual se logra realizando muchas mediciones en diferentes épocas del año y
bajo condiciones muy diversas del océano, desde tranquilas hasta extremas. Apenas
estoy en esta fase inicial pues es muy poco lo que se sabe de este estuario.
Diana Isis LLanes Gil López
1.- En el articulo consultado evalúan parámetros fisicoquímicos de un rió por
periodos largos de tiempo, ¿ Recomendarías futuros trabajos como
complementación del proyecto que elaboras?
http://dx.doi.org/10.1016/j.margeo.2014.11.001
Si, es un hecho que la zona estuarina debe seguir en constante monitoreo, para la
conservación de los recursos del estuario para las futuras generaciones, para el desarrollo
sustentable del mismo.
2.- ¿Como afecta en tus resultados la época del año en que tomas la muestra y
que parámetros esperas ver modificados por esta variable?
http://dx.doi.org/10.1016/j.marchem.2014.07.003
Eso es precisamente lo que espero y busco, que la época del año afecte lo que se mida.
Se espera que todos los parámetros varíen en diferentes épocas del año, ya que varían
las condiciones ambientales, y con ello la temperatura y la descarga del río, y en
consecuencia las concentraciones de los demás parámetros; esto impactaría en la
distribución de las concentraciones de los parámetros y en la producción primaria.
Ana Karen Frias Sanchez
En el articulo consultado menciona que se han desarrollado diversas metodologías
en base a factores hidrológicos, hidráulicos, hábitat, y holisticos para la evaluación
de estuarios, si en tu proyecto se plantea desarrollar una metodología, ¿que factor
tomarías en cuenta?
http://dx.doi.org/10.1016/j.jhydrol.2014.11.015
Mi proyecto no plantea desarrollar una metodología pues ésta ya ha sido desarrollada
durante años por la gente que se dedica a estudiar el océano. Yo voy a aplicar las
metodologías existentes para estudiar los estuarios. Pero si fuera a desarrollar una
metodología yo tomaría en cuenta en primer lugar los factores hidrológicos.
¿Hay algún tipo de consideración para escoger la sonda multi-parametro?
http://dx.doi.org/10.1016/S0925-4005(98)00192-0
La disponibilidad del equipo, la facilidad de uso, su carácter práctico para realizar
mediciones de varios parámetros a la vez in situ, puesto que son muchas las estaciones
de sondeo, y se pretende recorrerlas en el mismo día.
Juana Cristina Arán
Pregunta 1. En este trabajo lograron caracterizar la estructura termal y halina del
estuario del río Valdivia en Chile en distintas épocas del año, mostrando una gran
variabilidad debido a la interacción de los forzantes, marea, caudal del río, viento y
radiación solar en tu resumen no mencionas nada al respecto ¿Cómo estás
considerando estas variables, algunas relacionadas con el clima, en tu estudio?
Fuente: DOI: 103856/vol41-issue1-fulltext-9
No se van a considerar todas las variables posibles pues mi trabajo es para una tesis de
maestría. Algunas variables que sí se consideran son, en primer lugar que los sondeos se
van a realizar en marea baja para que sea evidente la descarga del rio, y se va a medir la
velocidad del viento para realizar cálculos de los flujos, se va a calcular la profundidad en
la que incide la luz necesaria para llevar a cabo el procesos de fotosíntesis, y se tomará
en cuenta el caudal del río muestreando en épocas del año diferentes.
Pregunta 2. En este artículo mencionan un estudio de 2000 a 2008 en el estuario
del Río Perlas, sintetizaron el patrón a largo plazo de la hipoxia y concluyeron que
era de origen antropogénico ¿Con la distribución de parámetros que
caracterizarás será posible realizar predicciones para lo que ocurrirá al estuario
debido a la influencia antropogénica?
Fuente: doi:10.1016/j.jmarsys.2014.07.005
No es el objetivo del trabajo realizar predicciones. Para realizar este tipo de predicciones
se necesita estudiar el estuario en una escala de tiempo mayor y tener mediciones de
muchos años para alimentar algún modelo numérico. No existen tales mediciones y por
ello mi trabajo es iniciar con éstas.
Gabriela Ortega Mulia
En el artículo se menciona un aumento de concentración de clorofila en verano,
¿esperas un comportamiento similar en estuario del rio panuco? Y si es así,
¿cómo esperas que sea el comportamiento de la clorofila en el estuario con el
cambio de las estaciones?
DOI: 10.2112/JCOASTRES-D-12-00015.1
En verano hay más precipitaciones por lo tanto mayor aporte de agua dulce y de
nutrientes, por lo que estas condiciones en el estuario son las indicadas para la
generación de fitoplancton. En la época de sequías, habrá menor aporte de nutrientes y
menor concentración de clorofila.
El cambio de concentración de oxigeno disuelto para los estuarios es por lo
general en el invierno, ¿Cómo esperas que sea la tendencia del OD en todo tu
periodo de medición? ¿ esperas un comportamiento distinto en el estuario del rio
panuco debido a su salinidad?
DOI 10.1007/s10750-004-7102-2
Las temporadas con mayor generación de biomasa se espera que haya una disminución
de OD mientras que en presencia de poca biomasa, las concentraciones de OD serán
mayores.
Seminario III
Jaime Mariano
En este trabajo el autor realiza pruebas fisicoquímicas a un estuario en las costas
de la india, obtuvo información la cantidad de cambios que existen en el, al final
concluye que es es importante el tratamiento de las aguas residuales previo al
descargue. Mi pregunta es: ¿Que finalidad tienen para ti todas las mediciones que
harás, que esperas aportar con el análisis de esta información?
http://dx.doi.org/10.4236/jep.2013.48098
En primer lugar aportar conocimiento, pues el conocimiento es un producto, ya que hay
pocas publicaciones científicas acerca del estuario del Río Pánuco, por lo que se sabe
poco acerca de la distribución de estos parámetros fisicoquímicos; este conocimiento
servirá de base a futuros estudios en el estuario, y conforme se conozca más al estuario
se podrá proponer un programa para el desarrollo sustentable del estuario que tome en
cuenta no sólo la conservación del ecosistema sino también otros factores como el
crecimiento industrial y poblacional.
Los resultados en este artículo muestran un incremento en concentración de
parámetros fisicoquímicos y la densidad del fitoplancton dependiendo de la
temporada climática que se vivía, ¿Que comportamiento esperan encontrar y de
qué forma controlaran el factor clima?
doi:10.1016/j.ejar.2012.12.010
El factor clima no se puede controlar, pero se espera que las concentraciones de los
parámetros varíen en función de este, en temporadas de lluvia por ejemplo, se espera que
haya un mayor aporte de nutrientes de parte del río, que la salinidad disminuya al
mezclarse agua dulce del rio con el agua salada, y por lo tanto haya mayor productividad
en las pesquerías
Jesús Roberto González Castillo
1.- Es evidente que para generar conocimiento que coadyuve a desarrollar
políticas públicas como lo comentas en tu resumen, tu estudio debe tener una
referencia de comparación en donde haya una evidencia de los resultados de tus
análisis ante condiciones ambientales físicas o químicas diferentes y eso es lo que
se reporta en el artículo consultado, ¿Tú vas a contemplar este tipo de
validaciones y Cuáles serían tus referencias?
http://dx.doi.org/10.1016/j.ecss.2013.05.011
Para realizar las validaciones que comentas se requieren realizar mediciones sistemáticas
en el estuario durante muchos años, digamos 5 años para conocer la distribución
promedio en la zona de cada variable. Este promedio sería una mejor manera de
comparar que lo que mencionas, sería la referencia. Cualquier fluctuación o variación
respecto a este promedio debida a las condiciones ambientales o a actividades humanas
apoyaría el desarrollo y aplicación de políticas públicas. Pero como no hay muchos
estudios en el estuario del río Pánuco con que comparar pues por eso se contemplan
hacer las mediciones, aunque se pretende tomar de referencia los criterios de calidad de
agua y las normas ecológicas, presentar resultados ante organismos que se encarguen
de complementar las políticas públicas ya establecidas, en base a los resultados
obtenidos en este trabajo.
2.- ¿Por qué solamente se pretende estudiar la respuesta del fitoplancton ante 3
escenarios (enriquecimiento de nitrógeno, concentración de oxígeno e intercambio
de flujos en la haloclina), si en tu caracterización contemplas una gran cantidad de
variables fisicoquímicas y según el artículo consultado existe una gran
biodiversidad de fitoplancton en México que podrían comportarse de manera
diferente ante éstos escenarios?
http://dx.doi.org/10.7550/rmb.32706
En cuanto a biodiversidad el fitoplancton en México, no voy a estudiar cómo se comporta
cada una de las diferentes especies, no está en el alcance de mi tema. En respuesta
específica a tu pregunta, pues porque solamente hay equipo para medir esas variables in
situ, pero hay otros escenarios que afectan al fitoplancton, por ejemplo, el régimen de
lluvias. También, la salinidad, temperatura y la densidad determinan la estratificación del
sistema, el viento, ocasiona la mezcla e intercambio de flujos de materiales, como
nitrógeno y oxígeno, que determinan las concentraciones de organismos planctónicos, al
igual que la clorofila a es un indicador de florecimientos algales, al haber mucho
fitoplancton hay muchos peces y estos consumen oxígeno, concentraciones de oxígeno
en la columna de agua menores a 2mg/L se estable como una zona Hipóxica, esta
condición junto con la acidificación (pH <5 según lo que permite las normas mexicanas),
las concentraciones alta de cloruro y solidos totales disueltos (que impiden el crecimiento
vegetal y el paso de luz para la fotosíntesis, respectivamente), ocasionan una baja
producción de peces, o la muerte de estos que contaminan el sistema. Es un ciclo. Y
todos estos parámetros que menciono son los que se van a medir (salinidad,
temperatura, nitrógeno, oxígeno, clorofila a, ph, solidos totales disuelto, cloruros, además
de velocidad del viento, transparencia de agua-luz incidente-) todos se relacionan ya sea
directa o indirecta mente con la producción de fitoplancton.
Vanessa Natalie Orta Guzman
En el artículo se menciona que en un rango de salididad amplio la cuña salina del
estuario propicia un buen hábitat para fitoplancton de agua dulce, salobre y agua
de mar. ¿Qué fitoplancton esperas tener en la costa inmediata de Tamaulipas y
Veracruz? ¿De las variables que medirás, cuales crees que propician de manera
directa el establecimiento de este fitoplancton?
doi:10.1016/j.ecss.2013.12.018
No se van a colectar muestras de fitoplancton y por tanto no se van a identificar las
especias que existen en la costa inmediata de Tamaulipas y Veracruz pues no es el
objetivo de mi tema. Un buen indicador de fitoplancton es la clorofila a, además de los
nutrientes y el oxígeno disuelto.
En el artículo menciona que existe energía renovable que se obtiene a partir de la
mezcla controlada de masas de agua con distinta concentración salina,
¿Consideras que con tu trabajo puedas aportar alguna sugerencia en cuanto al
aprovechamiento de energía renovable en la zona que harás el estudio?
doi:10.1016/j.renene.2014.08.074
Mi trabajo no tiene nada que ver con energías limpias. La generación de electricidad a
partir del gradiente termohalino es otra área de la oceanografía, pero sería un buen tema
de estudio para futuros proyectos
julio Cesar Estrella
1.- En este artículo menciona un modelo numérico bidimensional el cual se utiliza
para cuantificar ciertos procesos físicos y biológicos incluyendo la variación
vertical de fitoplancton, ¿Este sería el mismo que emplearías para tu estudio?, en
caso de no serlo ¿Por qué método lo llevarías a cabo y que ventajas presenta?
http://dx.doi.org/10.1016/0146-6291(77)90498-2
En mi estudio no voy a utilizar ningún modelo numérico, pues no es el objetivo de mi
trabajo. Las variaciones verticales de concentraciones de los nutrientes y oxígeno disuelto
se van a determinar con cálculos de flujos verticales, tomando en cuenta la estabilidad de
la columna de agua y las diferencias de concentraciones en profundidad, de esta manera
estimar la relación con la productividad primaria. La ventaja es que estos cálculos se
basan en los parámetros que se van a medir, y podrán utilizarse para alimentar modelos
numéricos para proyectos futuros.
2.- Se consultó en la literatura algunas sondas basadas en los cambios de
absorbencia de algún reactivo, ¿Tu sonda hará la lectura de todos los parámetros
que mencionas?, de ser así ¿En qué métodos se basa para hacerlo y como
transfiere los datos?
http://dx.doi.org/10.1016/S0925-4005(98)00192-0
La sonda multiparamétrica mide temperatura (termistor de resistencia variable),
conductividad especifica (Tipo de celda de 4 electrodos de grafito opuestos, calcula
salinidad y solidos totales disueltos), pH (electrodo de medición en una membrana de
vidrio y un electrodo de referencia recargable), oxígeno disuelto (sensor con
luminiscencia), clorofila-a (fluorómetro sumergible), sensores de iones (membrana con
componentes químicos específicos que reaccionan con los iones a medir, generando un
potencial eléctrico medido por el sistema, se puede utilizar hasta una profundidad de 15
m), el parámetro de velocidad del viento se mide con un anemómetro manual y la
transparencia del agua de manera óptica con el disco de secchi.
Maria de Lourdes Gonzalez Juarez
Hola,
en este artículo se menciona un estudio sobre el sedimento de un lago en la
península Iberíca, y remarcan la importancia del cambio climático sobre los
resultados observados. En el caso de los parámetros que analizarás, tus estudios
te pueden servir para realizar algún pronóstico a corto plazo para el estuario? Qué
medidas preventivas o correctivas considerarías para mantener el estuario en
buenas condiciones?
doi:10.1016/j.quaint.2006.05.018
Para hacer pronósticos se requieren modelos numéricos, lo cual no es parte de mi trabajo,
y para determinar medidas se requiere al menos un año de mediciones las cuales no
existen. Esta es una de las razones para hacer el estudio, se requieren mediciones para
fundamentar medidas correctivas o preventivas. De manera sencilla, pues sería asegurar
que las descargas de la ciudad y de la industria sean aguas previamente tratadas para
que no contaminen tanto.
¿Cómo determinarás la respuesta del fitoplactón al enriquericimiento del
nitrógeno? Algunos utilizan modelos matemáticas, será tu caso?
http://dx.doi.org/10.1016/j.ecolmodel.2012.10.013
Mediante correlaciones que salen naturalmente de graficas de la distribución espacial de
los parámetros medidos. Esto es visual y cualitativo. Si da tiempo, pues se harán
correlaciones espaciales analíticas, pues el trabajo de campo y el procesamiento de todos
los datos será pesado y consumirá mucho tiempo.
Diana Ontiveros
En el artículo de referencia mencionan que la abundancia del fitoplancton
evaluada mediante la concentración de clorofila varía conforme a las diferentes
temporadas climatológicas, por lo tanto, ¿Cómo influye el clima en estos
parámetros?
http://dx.doi.org/10.1016 /j.ecss.2009.06.001
El clima influye en las concentraciones y distribución de los parámetros, temporadas
secas poco aporte de nutrientes, y de agua dulce, por lo tanto poca concentración de
clorofila, de fitoplancton y en consecuencia de peces.
En este artículo especifican la influencia de las variables fisicoquímicas en la zona
costera de Ciudad del Carmen, podrías explicar cómo influyen tus parámetros
fisicoquímicos a evaluar en tu estudio?
http://dx.doi.org/ 10.5963/IJEP0105005
Parecida a una pregunta anterior, la salinidad, temperatura y la densidad determinan la
estratificación del sistema, el viento, ocasiona la mezcla e intercambio de flujos de
materiales, como nitrógeno y oxígeno, que determinan las concentraciones de organismos
planctónicos, al igual que la clorofila a es un indicador de florecimientos algales, al haber
mucho fitoplancton hay muchos peces y estos consumen oxígeno, concentraciones de
oxígeno en la columna de agua menores a 2mg/L se estable como una zona Hipóxica,
esta condición junto con la acidificación (pH <5 según lo que permite las normas
mexicanas), las concentraciones alta de cloruro y solidos totales disueltos (que impiden el
crecimiento vegetal y el paso de luz para la fotosíntesis, respectivamente), ocasionan una
baja producción de peces, o la muerte de estos que contaminan el sistema.
Descargar