descargar archivo - Asociación Nacional de Empleados Públicos y

Anuncio
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados - ANEP
SOBRE EL PROYECTO DE LEY DE DE EMPLEO PÚBLICO
ELABORADO POR LA ADMINISTRACIÓN ARIAS SÁNCHEZ
Lic. Mauricio Castro Méndez
Coordinador Asesoría Legal
ANEP
INTRODUCCIÓN
El presente informe pretende hacer una síntesis general con visión crítica del proyecto de Ley
General de la Relación Pública de Servicio, elaborado por la Administración Arias Sánchez. El
proyecto fue presentado a la Asamblea Legislativa por el Jefe de Fracción del PLN (exp. 17.628).
La finalidad del presente informe es entender los contenidos fundamentales del proyecto.
1. Ambito de regulación del proyecto
La ley regula todas las relaciones de empleo público, y en algunos aspectos las relaciones
laborales privadas de entes públicos. De igual forma señala que se aplica supletoriamente a los
estatutos legales especiales. No excluye a ningún ente público: Poder Judicial, Asamblea
Legislativa, Municipalidades, etc. Además extiende la aplicación del Estatuto de Servicio Civil a la
Asamblea Legislativa y al INA (reforma a artículo 1 del ESC). Establece como regla general que se
mantiene la aplicación de sus LEYES especiales, pero aplica supletoriamente esta ley. Sin
embargo, establece que esta ley deroga toda reglamento que se otorgue mayores derechos a los
establecidos en esta ley (transitorio III).
Se establece que la ley de empleo público no abarca a las relaciones laborales privadas de entes
públicos (art. 26), que son los que rigen su actividad por el derecho privado. En estas relaciones
se indica que la aplicación del derecho laboral está sujeto a razonabilidad, lo cual crea una
discrecionalidad administrativa para que los diversos órganos (CGR, PGR, y eventualmente los
tribunales comunes definan lo que es razonable o no). Establece que en estas relaciones de
empleo no existe estabilidad en el empleo (salvo que así se haya establecido en reglamento o
convención colectiva) – art. 53 párrafo final - lo cual mantiene el manejo político clientelar,
ineficiente y dilapidador de fondos públicos de casos como Correos de Costa Rica S.A.
2. Derechos adquiridos y reforma en perjuicio de derechos otorgados por vía
reglamentaria
El proyecto establece (art. 67) la protección de derechos adquiridos, entendidos como los ya
ingresados en el patrimonio de la persona trabajador, y salvo lo que se disponga en contrario en
alguna norma de este proyecto. De igual forma establece que a futuro cualquier derecho se
puede modificar por ley o disposición general. Es decir, tanto por la ley de empleo público como
por normas futuras se pueden eliminar derechos adquiridos.
Visita: www.anep.or.cr - Escucha: Radio ANEP Ciudadana
Unidad de Formación, Información y Comunicación, UFIC-ANEP
1
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados - ANEP
Si una ley posterior elimina un derecho, o si en aplicación de esta ley se elimina un derecho, se
reconoce su indemnización (art. 64). Sin embargo limita la indemnización a un tope de 12 años
de antigüedad.
El Transitorio III del proyecto establece que “Las disposiciones reglamentarias vigentes que
otorguen mayores derechos que los contemplados en esta Ley, continuarán aplicándose
únicamente a los actuales servidores y por un período de cinco años, improrrogable.” Es decir,
los mayores derechos que sean producto de reglamentos se perderán en 5 años.
3. Limitaciones a la libertad sindical
El proyecto establece serias limitaciones a la libertad sindical, fundamentalmente a la
negociación colectiva.

Sobre las convenciones colectivas
Si bien el proyecto dice que no va a abordar el ámbito colectivo del empleo público, lo cierto es
que opta por la tesis restrictiva de la negociación colectiva en el empleo público, que no solo nos
tiene confrontados a lo interno del país, sino que ha sido señalada como violatoria de los
convenios de OIT, y además es contradictoria con lo que se ha negociado en el marco del
proyecto de Reforma Procesal Laboral, proyecto respaldado por la Corte Plena del Poder Judicial,
las fracciones legislativas representadas en la comisión que conoce el proyecto (Pac, Pln, Pusc),
la OIT, el Ministerio de Trabajo, y la Uccaep.
Habiendo optado por la tesis restrictiva que limita enórmemente la posibilidad de negociar
colectivamente en el sector público, el proyecto de ley de empleo público estabece en su primer
transitorio que “Las convenciones colectivas y otros convenios similares vigentes y que se
opongan a esta Ley continuarán rigiendo por un año más, improrrogable.”, lo que sin duda
alguna generará una gran conflictividad laboral, e implicará la eliminación de convenciones
colectivas de trabajo. De igual forma parte de la naturaleza no contractual de la relación de
servicio público, y de ello deriva la indisponibilidad por medio de cualquier forma de
negociación, inlcuida la colectiva (arts. 29 inciso y 30).

Sobre las facilidades sindicales
Aunque el proyecto no lo establece expresamente, bien podría ser interpretado su artículo 44
inciso d, en el sentido de limitar las facilidades sindicales que deben ser otorgadas a las personas
representantes sindicales conforme al convenio 135 y la recomendación 143 de la OIT.

Legitimación sindical en la representación de los intereses de las personas
trabajadoras
El proyecto plantea al menos dos problemas por no reconocimiento de las organizaciones
sindicales como legítimas representantes de los intereses colectivos.
En primer lugar para la promulgación de normas patronales generales, se establece la consulta a
las personas servidoras, pero solo se establece la consulta a las organizaciones de las personas
servidoras en el Poder Ejecutivo (art. 85). La consulta debería hacerse a las organizaciones no
solo cuando se trate de normas del Poder Ejecutivo. Adicionalmente debe indicarse que la
Visita: www.anep.or.cr - Escucha: Radio ANEP Ciudadana
Unidad de Formación, Información y Comunicación, UFIC-ANEP
2
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados - ANEP
consulta debe hacerse a los sindicatos y no a otras organizaciones de servidores (as) que no
tienen función de representación de los intereses de las personas trabajadoras.
En segundo lugar, a pesar de que menciona la supresión de puestos por reestructuración, no
recupera lo regulado por la Ley Marco para la Transformación Institucional, lo cual podría
genear interpretaciones conflictivas sobre su vigencia (art. 62), incluyendo la consulta a las
organizaciones sindicales. Cuando deba escojerse entre personas empleadas que deban ser
despedidas por reestructuración, no se respeta lo ordenado por el convenio 135 y la
recomendación 143 con relación a la preferencia de la persona representante sindical (art. 62
párrafo 4).
4. Creación de una jurisdicción de empleo público con principios contrarios a los del
derecho laboral
Es claro que existe una disputa en marcha en Costa Rica sobre lo que significa e implica el
empleo público. Existen tesis que estiman que el empleo público implica la exclusión de diversos
instrumentos laborales, sobre todo los colectivos (negociación colectiva, instrumentos de
solución de conflictos), así como la aplicación de algunos principios como el pro operario. En esa
línea el proyecto establece una jurisdicción de empleo público, dentro de los tribunales laborales,
pero que aplicará el derecho administrativo, el Código Procesal Contencioso Administrativo y los
principios establecidos en la ley de empleo público (incluyendo las limitaciones antes indicadas).
(arts. 3, 5, 6, 27 y 105 del proyecto). Incluso se modifica la norma de legislación supletoria del
ESC que tradicionalmente remitía al Código de Trabajo, y ahora lo hace solo en la medida en que
se aplicable frente a los principios de empleo público y solo en la medida en que el tema no esté
resuelta por la legislación administrativa y de empleo público (reforma al artículo 51 del ESC).
Este proyecto abarca un área discutida y negociada en torno al proyecto de reforma procesal
laboral que ha sido dictaminado en la comisión de asuntos sociales de la Asamblea Legislativa.
Valga decir que entre ambos proyectos hay normas contradictorias. Por ejemplo:




Recursos: en la reforma procesal laboral se establece un recurso de casación para las
sentencias, y apelación para las resoluciones interlocutorias (de trámite), mientras que el
proyecto de empleo público establece recurso de apelación y además recurso de
casación, salvo para los de menor cuantía (art. 105).
Mediación, conciliación y arbitraje: También tiene una regulación diversa de la
mediación, conciliación y arbitraje (art. 107), que excluye estos instrumentos en materia
colectiva, a diferencia del Proyecto de ley de Reforma Procesal Laboral.
Reinstalación: Si la remoción de la persona trabajadora es anulada, se deben pagar los
salarios caídos con un límite de 12 salarios. La persona trabajadora puede renunciar a la
reinstalación, pero a diferencia de lo que sucede actualmente, esto no dará derecho al
pago de cesantía adicional, lo cual resulta inconstitucional, ya que se trata de un despido
injustificado y por lo tanto debe pagarse una indemnización en los términos establecidos
por la Constitución Política (art. 108).
Normas supletorias del Estatuto del Servicio Civil: el artículo 51 del ESC que remite al
Código de Trabajo como norma supletoria principal, es modificado de la siguiente forma:
“Serán fuentes supletorias de este Estatuto las que regulen el empleo público, los
principios generales aplicables al empleo público, las leyes de empleo con alcances
explícitos generales y la normativa del empleo privado que sea compatible con los
principios propios del empleo público”.
Visita: www.anep.or.cr - Escucha: Radio ANEP Ciudadana
Unidad de Formación, Información y Comunicación, UFIC-ANEP
3
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados - ANEP
El proyecto pretende asegurarse una tendencia en los fallos de los jueces y juezas, al exigir que
posean postgrados en derecho administrativo y no en derecho laboral (art. 105).
5. Competencia de Sala Constitucional para valorar la razonabilidad y
proporcionalidad de los derechos
El proyecto establece (art. 7) esa posibilidad, a pesar de que la Sala Constitucional ha actuado
arbitrariamente, suplantando al legislador común (por ejemplo al definir el tope de cesantía en
20 años); que ha quebrado cuando se trata de procesos de privatización (caso INCOP en el que se
otorga muchísimo más que los 20 años de cesantía), pero ha limitado otros casos mucho
menores. De hecho existen votos salvados de tres magistrados que estiman que la vía
constitucional no es la adecuada para analizar la razonabilidad de normas laborales. OIT también
ha criticado la anulación de cláusulas de convenciones colectivas a partir de ese tipo de
valoraciones.
6. Ampliación de discrecionalidad de la Contraloría General de la República
El proyecto (art. 7) le otorga una amplia discrecionalidad a la CGR para no dar eficacia
presupuestaria a normas que estime violatorias de la ley. Esto en el pasado ha sido utilizado
arbitrariamente, por ejemplo al negarse a aprobar las partidas presupuestarias de una
convención colectiva vigente, debidamente aprobada y registrada en el MTSS y que ni siquiera
había sido impugnada por problemas de legalidad o constitucionalidad, por considerar que una
norma es inconstitucional.
7. Funcionarios de confianza, y eventuales a plazo fijo
Establece que por vía reglamentaria se pueden establecer puestos de confianza de libre
remoción. (art. 22). También otorga una amplia flexibilidad para que la administración contrate
personas a plazo fijo (hasta por dos años), quienes son de libre nombramiento y remoción (art.
25).
8. Sobre interinatos
Si bien establece que los interinatos no pueden durar más de 6 meses, no establece cuáles son las
consecuencias para la persona interina, ni para la administración, en caso de que esto suceda, o
en caso de que finalice el nombramiento de 6 meses sin que se haya nombra a la persona titular
o se haya sacado a concurso la plaza. (art. 23). Tampoco incorpora norma alguna sobre
interinazgos prolongados y su acceso en propiedad al empleo público (propuesta de las 10
medidas para enfrentar la crisis con inclusión social y productiva).
9. Limitaciones al auxilio de cesantía
Limita el auxilio de cesantía para las personas nombradas en propiedad, lo que es
discriminatorio para las personas que tengan un interinazgo prolongado, o las personas
eventuales que alcanzan hasta dos años conforme al proyecto. (art. 48). Este artículo además
resulta poco claro en su relación (o no) con el fondo de capitalización laboral al mencionar el
vínculo de la cesantía con “fondos legales”, por lo que podría implicar una limitación para el
crecimiento o la negociación sobre este auxilio.
Visita: www.anep.or.cr - Escucha: Radio ANEP Ciudadana
Unidad de Formación, Información y Comunicación, UFIC-ANEP
4
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados - ANEP
Además límita el pago de auxilio de cesantía a un máximo de 12 meses de salario, a diferencia de
lo establecido actualmente (un mes por año laborado sin límite de años) (art. 62 párrafo 3).
9. Cursos de inducción
Menciona los cursos de inducción (art. 37 párrafo final) como requisito para el nombramiento en
propiedad. Sin embargo, la ausencia de una regulación clara puede generar conflictos laborales
importantes.
9. Carrera administrativa
Establece la carrera administrativa, incluidos los concursos internos. Sin embargo excluye a los
puestos de jefatura, gerentes o superiores de este tipo de concursos (art. 40), con lo que se limita
seriamente el avance en la carrera administrativa de las personas empleadas públicas.
9. Aumento de período de prueba
Se aumenta el período de prueba a seis meses, tanto para el nombramiento de primer ingreso
como para los ascensos (art. 42). En el caso del servicio civil el período de prueba se aumenta
seis meses (art. 117 que reforma el artículo 30 del ESC).
13. Salario único y límites en la creación de pluses
Conforme al artículo 69 el salario total comprende el salario base, las anualidades, el aguinaldo y
demás pluses salariales creados por ley o conforme a la ley. Establece además que no puede
crearse o aumentarse ningún beneficio salarial, ni disponerse acto alguno con consecuencias
salariales, si no se cuenta con el debido respaldo presupuestario, salvo el caso de reclamos
procedentes. A diferencia de lo que sucede con las negociaciones colectivas, en las que se hace un
estado de impacto financiero, pero se establece la obligación que deberá ser reconocida en los
presupuestos subsiguientes, en el proyecto se prohibe cualquier negociación al respecto si antes
no se cuenta con el respaldo presupuestario, lo que implicaría la virtual imposibilidad de
negociar salarialmente o de negociar pluses salariales que no haya presupuestado de previo la
entidad.
13. Límites a los aumentos salariales
El proyecto de ley establece (art. 69) que el aumento salarial deberá ser el establecido por el
Poder Ejecutivo para reconocimiento de aumento de costo de vida. Esto prácticamente excluye la
negociación salarial del empleo público, y mucho más la discusión sobre la revisión del esquema
de aumentos salariales, que normalmente cargan a la persona trabajadora la pérdida del poder
adquisitivo al reconocer solo la inflación sufrida y no la futura.
Sin embargo, el proyecto establece un régimen salarial especial (art. 48), que se definirá por
decreto y que excepciona la aplicación de la Ley de Salarios de la Administración Pública. La
justificación de este régimen de excepción, está dado por razones de “competitividad,
complejidad y especialización de las labores” que obliguen a contratar asesores, ejecutivos o
profesionales altamente especializadas. Al efecto se establece que lo salarios que se fijarán en ese
decreto se aplicarán exclusivamente para personas con un grado académico mínimo de
Visita: www.anep.or.cr - Escucha: Radio ANEP Ciudadana
Unidad de Formación, Información y Comunicación, UFIC-ANEP
5
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados - ANEP
licenciado y tomarán como criterio para su definición los salarios que la empresa privada pague
para labores similares.
Del conjunto de esta norma queda claro que el enfoque salarial del proyecto es de contención de
salarios, salvo para ese tipo de puestos que bien pueden tener vinculaciones políticas
fundamentales.
13. Salario único
Los entes públicos pueden establecer un salario único para las personas de nuevo ingreso al
empleo público. Para las personas que ya se encontraban laborando, esto solo puede
establecerse por acuerdo con la persona trabajadora, con la consiguiente indemnización que se
limita a 12 años de antigüedad. (art. 70).
13. Eliminación de aguinaldo, anualidades y otros pluses salariales en caso de
implantación de salario único
El inciso b) del artículo 43 establece como derechos estos “pluses” laborales, incluyendo el
aguinaldo y las anualidades, conforme a la normativa aplicable y CUANDO NO SE ESTABLECIERE
UN SALARIO UNICO.
El salario único convierte en salario lo que hasta ahora era aguinaldo. El artículo 70 establece
que “El salario único se fijará anualmente y comprenderá un pago doble mensual en diciembre
de cada año. Caso de que un servidor no haya laborado durante el año anterior, ese pago
adicional será proporcional al tiempo servido.” Con tal modificación ese pago doble en el mes de
diciembre estará sujeto a todas las cargas sociales, impuesto sobre el salario y demás
deducciones al salario.
17. Prohibición del salario en especie
El proyecto transforma en ley lo que hasta ahora ha sido una tesis restrictiva jurisprudencial, que
limita la existencia del salario en especie a la existencia de una norma que así lo haya establecido
(art. 71).
17. Ius Variandi
Regula el ius variandi (art. 25 y 57 y siguientes), pero su de limitación establece puntos de
conflicto (art. 59). No se puede disminuir el salario base, pero otros componentes salariales no
establecidos por ley sí (art. 59), lo cual incluso puede afectar pluses salariales establecidos por
convención colectiva. No incorpora la regulación de lo que han sido los límites tradicionalmente
aceptados por la doctrina laboral y la jurisprudencia en torno al ius variandi, por lo que
claramente se aumenta la discrecionalidad administrativa para el ius variandi. Si limita la
geográfica con perjuicio, estableciendo incluso el pago de cesantía o la impugnación de la
medida. Sin embargo, incluso permite traslados y reubicaciones con perjuicio para la persona
trabajadora, si por urgencia se requiere, lo que aumenta la discrecionalidad administrativa para
ordenar este tipo de traslados y reubicaciones. (art. 60). La regulación es un tanto mejor en la
reforma al artículo 47 bis del ESC, que si limita los traslados en función de la modificación
sustancial de “la prestación del servicio, no altere las condiciones de remuneración, categoría o
consideración social, tiempo, lugar, o cualquier acto de variación sustancial de esos extremos.”
Visita: www.anep.or.cr - Escucha: Radio ANEP Ciudadana
Unidad de Formación, Información y Comunicación, UFIC-ANEP
6
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados - ANEP
17. Reasignaciones en perjuicio
Se regula de forma expresa la reasignación de plazas en perjuicio de las personas trabajadoras
(art. 63 párrafos 3 y 4).
17. Limites a la anualidad al 3%
Aquellas entidades que tengan una anualidad superior entrarían en contradicción con esta
norma, y difícilmente se podría superar ese porcentaje a futuro. Su pago queda supeditado a la
calificación del desempeño. (ar. 46).
17. Trabajo a domicilio
Permite el trabajo a domicilio, aunque no aborda los problemas típicos de este tipo de
contratación: riesgos de trabajo, gastos relacionados con el trabajo, disponibilidad horaria,
mecanismos de control telemático de la vida privada, etc. (art. 65).
22. Disminución de jornadas y de salarios
En una norma sumamente vaga, se permite la disminución de las jornadas por interés público,
con la consiguiente reducción salarial. El artículo 66 establece que temporal o indefinidamente
podrá convenirse con el servidor reducir su jornada de trabajo y consiguiente remuneración,
cuando así convenga al interés público. Recoge una de las propuestas flexibilizadoras para
disminuir costos de producción en el marco de la crisis. Sin embargo remite, en principio, al
acuerdo con la persona trabajadora.
22. Régimen sancionatorio

Sobre las faltas
El proyecto define en términos genéricos las faltas sancionables como incumplimiento de las
obligaciones por acción u omisión (art. 72 y 79 inciso b), las cuales luego califica de leves, graves
y gravísimas (art. 75). Sin embargo, con una redacción poco técnica, señala además en el artículo
74 que se sancionará las violaciones a la ley, “a los principios y a la normativa que rige la
administración del empleo” formulación sumamente vaga, e innecesaria en función de lo ya
señalado en el artículo 72 sobre incumplimiento de obligaciones.
Las faltas gravísimas (art. 76), que posibilitan el despido, incluyen la pérdida de confianza, la
calificación de deficiente dos años consecutivos, la ausencia a laborar injustificamente dos días
seguidos, o tres no consecutivos en el lapso de un mes (no un mes calendario, conviertiendo en
ley la jurisprudencia de la Sala Segunda). También permite que se creen causales de despido por
medio de reglamentos, lo que es inconstitucional, ya que el artículo 192 de la Constitución
Política establece que los servidores públicos “...sólo podrán ser removidos por las causales de
despido justificado que exprese la legislación de trabajo, o en el caso de reducción forzosa de
servicios, ya sea por falta de fondos o para conseguir una mejor organización de los mismos.” De
esta forma, no es constitucional que por reglamento se creen causales de despido.
Se establece que la persona trabajadora despedida por justa causa, no puede reingresar al
empleo público antes de tres años salvo que exista otra disposición legal más grave (art. 84).
Visita: www.anep.or.cr - Escucha: Radio ANEP Ciudadana
Unidad de Formación, Información y Comunicación, UFIC-ANEP
7
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados - ANEP
Se establecen normas que regulan la vinculación entre los procesos penales y la responsabilidad
adminsitrativa (art. 82).

Faltas de los superiores
El artículo 73 establece los supuestos en los que los superiores responden por los actos de los
inferiores. También el párrafo final del artículo 74 sanciona a aquel superior que no sancione
una falta, así como el jerarca que no cobre los daños y perjuicios que una persona trabajadora de
la administración pública le haya causado a esta según se haya establecido en un proceso judicial
(art. 81).

Modificación de régimen de servicio civil
El debido proceso para el despido, así como el reclamo por reclamaciones en contra de jefaturas,
ya no serán levantadas por la Dirección del Servicio Civil, sino internamente en cada Ministerio.
La competencia del Tribunal del Servicio Civil seguiría siendo la misma, es decir, tendría la
última palabra autorizando o no el despido (reforma a art. 14 incisos a y c del ESC).
22. Debido proceso
Como regla general se establece que los derechos y sus condiciones de trabajo solo pueden ser
afectados siguiendo el debido proceso, pero establece la posibilidad de no seguir este debido
proceso en casos de urgencia a juicio de la administración (art. 85).
A diferencia de lo que sucede hasta ahora, se crea un procedimiento especial en lugar de aplicar
el procedimiento ordinario de la Ley General de la Administración Pública (art. 85).
Si el procedimiento se anula administrativamente el proyecto señala que esto no afecta la
interrupción de la prescripción, a diferencia de lo que es posible interpretar actualmente (art.
87). A diferencia de lo que sucede actualmente, donde hay jurisprudencia que indica que si
iniciado el proceso administrativo este se paraliza por dos meses, caduca la potestad
disciplinaria, el proyecto establece esa caducidad cuando el debido proceso se paralice por 6
meses (art. 112).
El proyecto modifica la Ley de Jurisdicción Constitucional exclusivamente para las relaciones de
empleo público y de empleo privadas de entes públicos, ya que establece que el recurso de
amparo no suspende el acto administrativo impugnado por violación al debido proceso, salvo si
es suspendido por el pleno de la Sala Constitucional. La Ley de Jurisdicción Constitucional
establece la suspensión de pleno derecho, salvo si la Sala Constitucional establece lo contrario
(art. 101).
22. Preaviso
Se regula el preaviso para la persona trabajadora del sector público, estableciendo que, de no ser
otorado su cobro se hará de la liquidación final, lo cual no es aceptado hasta ahora ni en el
empleo público ni en el privado (art. 102).
26. Formas de terminación de la relación de empleo
Visita: www.anep.or.cr - Escucha: Radio ANEP Ciudadana
Unidad de Formación, Información y Comunicación, UFIC-ANEP
8
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados - ANEP
Además del despido por justa causa, la reestructuración y la renuncia, incapacidad permanente
sin poder ser reubicado en otro puesto (ya regulado en el Código de Trabajo) y jubilación, el
proyecto establece (art. 104) que la relación de empleo público termina por supresión legal de
los servicios que presta la institución (caso típico de concesión o privatización de servicios), así
como por “cualquier otro caso en que de hecho o jurídicamente la relación no pueda continuar”,
lo cual abre un margen de discrecionalidad administrativa no existente hasta ahora.
27. Prescripción
El plazo de prescripción para despedir aumenta a dos meses desde que se tuvo conocimiento de
los hechos, plazo que puede correr desde la terminación de la investigación preliminar, y que
corre a partir de la finalización del debido proceso. El plazo aumenta de un mes (art. 603 del
Código de Trabajo) a dos meses (art. 110). Valga decir sin embargo, que este plazo es menor al
de la Reforma Procesal Laboral, que aumenta todos los plazos de prescripción (1 año para las
personas trabajadoras, 3 meses para sancionar las faltas, 1 año para ejecutar las sanciones
acordadas en un debido proceso disciplinario).
Las prescripciones para la persona trabajadora es de 6 meses para reclamar
administrativamente y de 2 años para reclamar judicialmente (art. 113). Sin embargo, a
diferencia de lo que sucede en el Código de Trabajo (así como en el proyecto de Reforma
Procesal Laboral) se establece un plazo de 1 año pero que corre hasta la finalización de la
relación de empleo.
El plazo de prescripción para que el patrono reclame por pagos improcedentes es de 5 años, a
diferencia del Código de Trabajo que establece un período de 1 año.
La prescripción para anular actos administrativos por nulidad absoluta es de 5 años (art. 114
párrafop segundo), a diferencia de lo establecido en el Código Procesal Contencioso
Administrativo que permite tal anulación mientras persistan los efectos del acto abolutamente
nulo.
27. Vacaciones
Actualmente el ESC establece un período de vacaciones de un mes luego de diez años de servicio.
El proyecto modifica el artículo 37 inciso b) del ESC, definiendo ya no un mes de vacaciones sino
26 días hábiles, luego de 10 años de servicio.
27. Traslado de la Dirección General de Servicio Civil
El proyecto traslada a la Dirección General de Servicio Civil, como órgano de desconcentración
máxima, del Ministerio de la Presidencia al Ministerio de Hacienda (art. 1).
27. Priorización de nombramientos
Actualmente existe una norma (artículo 23 del ESC) que, para el nombramiento en propiedad
dentro del proceso de concursos, debe darse preferencia a “jefes de familia, (...y...) a los
servidores y exservidores públicos...” Esta norma es eliminada en el proyecto de ley.
27. Nuevos derechos
Visita: www.anep.or.cr - Escucha: Radio ANEP Ciudadana
Unidad de Formación, Información y Comunicación, UFIC-ANEP
9
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados - ANEP
El proyecto también establece una serie de derechos nuevos importantes para las personas
trabajadoras del sector público.








Estabilidad durante el período de prueba: durante ese período se puede remover a la
persona trabajadora de su cargo, sólo con justa causa y previo debido proceso (art. 24)
Establece la indemnización por daños y perjuicios morales en favor de la persona
trabajadora, aunque la limita a aquellos casos en que el daño y el perjuicio se haya
producido por excesos en el ejercicio de las potestades patronales (art. 43 inciso e).
Establece el pago completo del salario durante los tres primeros días de
incapacidad (art. 43 inciso f).
Vacaciones: generaliza el esquema de 15, 20 y 26 días hábiles de vacaciones según
antigüedad, y establece el derecho a su fraccionamiento, y permite su adelanto,
acumulación y conservación (art. 45).
Conservación de derechos por carrera administrativa: la persona trabajadora
acumula antigüedad en toda la administración pública para efectos de vacaciones,
anualidades, jubilación y cesantía (cuando no se le haya pagado). (art. 47)
Regula los traslados voluntarios a lo interno de la administración pública: art. 49 y
61 del proyecto
Reingreso al servicio público: establece el nombramiento sin oposición, luego de
fracasado el concurso interno, para la persona que haya dejado de ser empleada pública,
salvo en que esto haya sucedido por despido (art. 50).
Renuncia: se regula la renuncia (sujeta a aceptación de la administración y revocable
antes de esa aceptación) y la renuncia irrevocable (no sujeta a aceptación) – art. 102.
27. Funcionarios que no tienen relación de empleo
Finalmente el título II del proyecto (arts. 10 a 20) trata sobre los servidores que no tienen una
relación de empleo (ni pública ni privada), incluyendo funcionarios de elección popular, jerarcas
institucionales, funcionarios ad honorem, servicios profesionales, etc. En principio este título no
presenta problemas.
ASOCIACION NACIONAL DE EMPLEADOS
PUBLICOS Y PRIVADOS
ANEP
VISITA E INFORMATE EN:
www.anep.cr
Visita: www.anep.or.cr - Escucha: Radio ANEP Ciudadana
Unidad de Formación, Información y Comunicación, UFIC-ANEP
10
Descargar