procesos industriales

Anuncio
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS,
CONTABLES ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS – ECACEN
MÓDULO:
PROCESOS INDUSTRIALES
Elaborado por:
VLADIMIR PEREIRA SANCHEZ
Bogotá D.C., 2009
CONTENIDO
Introducción
Primera unidad: Nociones de procesos industriales
Pág.
6
8
Capítulo 1: Generalidades y el proceso industrial
1.1 ¿Qué es un proceso?
1.1.1 Aplicación del proceso
Actividad 1
1.2 Proceso de producción
1.2.1 Definición de proceso industrial
1.2.2 Historia de los procesos industriales
1.2.3 La revolución industrial
Actividad 2
9
9
10
13
13
13
14
15
21
Capítulo 2: Clasificación de los procesos
2.1 Clasificación de los procesos productivos
2.2 Otra clasificación
Actividad 3
2.3 Clasificación convencional
2.3.1 Mecánicos
2.3.2 Químicos
2.3.3 Entorno económico de los procesos químicos
2.3.4 Protección ambiental desde los procesos de la
industria química
Actividad 4
22
22
26
26
26
26
42
50
Capítulo 3: Clasificación internacional
3.1 Clasificación internacional de los procesos industriales
Actividad 5
3.2 El metabolismo industrial
3.3 Diagrama de proceso
3.4 Indicadores unitarios
3.5 Globalización e indicadores unitarios
Bibliografía
64
64
66
66
70
72
73
76
2
54
63
Segunda unidad: Las materias primas en el proceso de producción
Introducción
78
79
Capítulo 1: Sectores de la producción
1.1 Recursos naturales y producción
1.1.1 Recursos naturales continuos
1.2 Recursos naturales almacenados
1.3 Recursos en movimiento
1.3.1 Bosques
Actividad 1
Bibliografía
81
83
84
94
94
95
109
110
Capítulo 2: Procesamiento de materias primas y presentación
de caso
2.1 Preparación de las materias primas
2.2 Recepción y almacenamiento
2.2.1 Las instalaciones físicas
2.3 Inventarios
2.3.1 Normales
2.3.2 Anormales
2.3.3 Entregas
2.3.4 Devoluciones
2.4 Desperdicios
Actividad 2
Bibliografía
111
111
112
112
115
115
115
116
116
116
125
126
Capítulo 3. Estudio de caso
3.1 Almacenamiento de productos químicos y residuos peligrosos
3.2 Gestión
3.2.1 Responsabilidad
3.3 Condiciones del sitio de almacenamiento
3.3.1 Ubicación
3.3.2 Diseño
3.3.3 Señalización y sistemas de seguridad
3.3.4 Dispositivos de detección de fuego y sistemas de respuesta
3.4 Operación de almacenamiento
3.4.1 Condiciones de la operación
3.4.2 Etiquetado
3.4.3 Recepción, despacho y transporte
3.4.4 Planificación del almacenamiento
3.4.5 Separación de sustancias
3.4.6 Transporte interno de sustancias
3.4.7 Higiene personal y equipo de seguridad
3.4.8 Manejo de visitantes
127
127
129
129
138
138
139
155
162
169
169
170
171
172
175
176
179
181
3
3.4.9 Manejo de residuos
3.4.10 Entrenamiento
3.4.11 Orden y aseo
3.4.12 Permisos de trabajo
3.4.13 Inspecciones ambientales y de seguridad
3.4.14 Requisitos específicos de almacenamiento según
peligrosidad
3.5 Fichas de medidas ambientales para el almacenamiento
de sustancias peligrosas
Actividad
Bibliografía
Tercera unidad: Responsabilidad social empresarial y
medio ambiente
184
185
186
187
187
188
203
216
217
222
Capítulo 1: Generalidades
1.1 Definición
Actividad 1
1.2 Origen de la responsabilidad social empresarial
1.3 Características generales de la responsabilidad social
empresarial o corporativa – CSR
1.3.1 Estrategias y aplicaciones: medio ambiente
1.4 Lugar de trabajo
1.5 Responsabilidad social de las empresas
1.5.1 Responsabilidad social de las empresas y los retos de
la globalización
1.5.2 Un ejemplo de responsabilidad social empresarial en Colombia
Actividad 2
Actividad 3
223
224
227
228
Capítulo 2: Responsabilidad social empresarial y medio ambiente
2.1 Principales problemas ambientales
2.1.1 La contaminación
2.1.2 Clasificación de la contaminación
2.1.3 Clasificación en función del medio afectado
2.1.4 Clasificación en función del método contaminante
2.1.5 Clasificación en función de la extensión de la fuente
2.1.6 Efectos
Actividad 1
2.2 Efecto invernadero
2.2.1 Gases de efecto invernadero y actividad industrial
2.3 Protocolo de kyoto
Actividad 2
254
257
257
260
260
262
264
265
266
267
272
274
275
4
229
232
236
238
240
244
247
252
2.4 El cambio climático y sus consecuencias
Actividad 3
276
286
Capítulo 3: Legislación ambiental
3.1 A nivel mundial
3.1.1 Declaraciones internacionales generales
3.2 Legislación de la unión europea
3.3 Cuadros resumen de los principales convenios del mundo
para recuperar el medio ambiente
3.3.1 Gestión de las tecnologías
3.3.2 Protección de la capa de ozono
3.3.3 Territorialidad – diversidad biológica
3.3.4 Cambio climático
3.3.5 Convenio base
3.4 Legislación a nivel nacional
Actividad 4
Actividad 5
287
288
288
289
5
290
290
291
292
292
293
294
299
300
INTRODUCCIÓN
Los contenidos que desarrolla el curso de “procesos industriales”, son
estructurales en el proceso de aprendizaje del tecnólogo industrial; con
estos contenidos, se pretende una formación básica, tanto en el orden
teórico como práctico del estudiante, quien debe estar a tono con los
procesos productivos de la industria y por tanto, será él, el que
responda a las exigencias cada vez mayores de los productores y
consumidores; de los primeros, en cuanto a innovación, calidad y
competitividad en el proceso productivo y en los segundos, en cuanto a
calidad y economía.
Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de identificar,
desde la teoría y aplicación en la práctica, así como la capacidad de
comprender el uso racional y responsable de la tecnología en el
desarrollo de los procesos industriales.
Se desarrollarán tres unidades didácticas. La primera, una Introducción,
en ella se exponen los conceptos y el contexto del proceso industrial, su
importancia para la producción.
Así mismo, expone los dos tipos de
procesos desarrollados en la industria: los procesos mecánicos y
químicos. Desde esta unidad, y en las siguientes, el estudiante se
encuentra
con
reflexiones
acerca
de
la
Responsabilidad
Social
Empresarial y el cuidado del Medio Ambiente. La segunda, desarrolla
conceptos
básicos,
consecución,
transporte,
almacenamiento
y
transformación de las materias primas en los procesos industriales. La
6
tercera, profundiza su reflexión, análisis y conclusiones acerca de la
importancia de la Responsabilidad Social Empresarial y el medio
ambiente en procura de un desarrollo humano integral y sustentable.
La metodología desarrollada en el curso, será la adecuada para la
modalidad de educación a distancia, la cual se fundamenta en tres
fases: de reconocimiento, en la que se valora la experiencia
académica y/o laboral con la que llega el estudiante al programa; de
profundización, en cuanto se programan y ejecutan actividades que
lleven a investigar y analizar temas y casos que permitan una
preparación idónea del estudiante; y de transferencia, en esta el
estudiante aplica sus conocimientos y maneja contextos, así mismo
está en la capacidad de redefinir y de recontextualizar situaciones
problémicas que le hacen un tecnólogo con capacidad creativa e
innovadora. La metodología enmarcada en el sistema de créditos,
privilegia el trabajo independiente, con el que el estudiante se
responsabiliza de su propio quehacer académico, a partir del modelo
tutorial que le ofrece el programa y que en igual forma, le contribuye a
la socialización de su aprendizaje, participando en la exposición y
debates en pequeños grupos.
El curso igualmente pretende desarrollar en el estudiante, un espíritu
crítico y analítico permanente que le permita flexibilizar posiciones
cuando de la verdad y su búsqueda, así lo requieran, como parte de una
ética del investigador y con lo cual, se posibilita que esté abierto a
proponer y aceptar nuevas formas de conocimiento.
7
PRIMERA UNIDAD
NOCIONES DE PROCESOS
INDUSTRIALES
8
CAPÍTULO 1
GENERALIDADES Y EL PROCESO
INDUSTRIAL
1.1 ¿QUÉ ES UN PROCESO?
El módulo “procesos industriales”, merece un análisis de sus
términos, así como de su historia e importancia en los diferentes
campos de aplicación. De acuerdo con esto, la palabra proceso,
procede del latín processus, que es entendida como el conjunto de
actividades o eventos que se realizan o suceden alternativa o
simultáneamente con un determinado fin.
El término proceso es utilizado hoy en diversos campos de la actividad
humana como por ejemplo, en la informática y en la empresa.
9
1.1.1 Aplicación del proceso
1.1.1.1 Proceso en la informática
Un proceso es un concepto manejado por el sistema operativo que
consiste en el conjunto formado por:
•
Las instrucciones de un programa destinadas a ser ejecutadas por el
microprocesador.
•
Su estado de ejecución en un momento dado, esto es, los valores de
los registros de la CPU para dicho programa.
•
Su memoria de trabajo, es decir, la memoria que ha reservado y sus
contenidos.
•
Otra información que permite al sistema operativo su planificación.
1.1.1.2 Proceso en la empresa:
una organización posee como
característica básica precisamente, la división y especialización
del trabajo, así como la coordinación de sus diferentes
actividades, pero una visión de la misma centrada en sus
procesos permite el mejor desenvolvimiento de los mismos, así
como la posibilidad de centrarse en los receptores de procesos,
es decir, en los clientes. Por ello, tal vez la gestión por procesos
es un elemento clave en la Gestión de la Calidad.
10
Un proceso puede ser realizado por una sola persona, o dentro de un
mismo departamento. Sin embargo, los más complejos fluyen en la
organización a través de diferentes áreas funcionales y departamentos,
que se implican en aquél en mayor o menor medida. En una palabra,
cada
área
se
responsabilizará
del
conjunto
de
actividades
que
desarrolla, pero la responsabilidad y compromiso con la totalidad del
proceso tenderá a no ser tomada por nadie en concreto.
Ejemplo de un proceso organizacional.
Vale la pena establecer la diferencia de algunos términos de contexto
como: procedimiento, proceso y producto, los cuales son de uso común
en el desarrollo de los procesos industriales:
PROCEDIMIENTO: método o sistema estructurado para ejecutar
algunas cosas. Acto o serie de actos u operaciones con que se hace una
cosa.
11
PROCESO: conjunto de
actividades que
realiza una persona u
organización, mediante la transformación de insumos, para crear,
producir y entregar sus productos, de tal manera que satisfagan las
necesidades de sus clientes.
PRODUCTO: resultado concreto que genera un proceso para alcanzar
su objetivo más inmediato. Puede ser un bien, un servicio, cambios en
calidad, cambios de eficiencia, etc.
CADENA PRODUCTIVA: se entiende como el conjunto de agentes
económicos que participan directamente en la producción, en la
transformación y en el traslado hasta el mercado de realización de un
mismo producto. Una cadena productiva es la integración de varios procesos productivos donde el producto del proceso anterior es la materia
prima del siguiente. Ejemplo de cadena productiva es la del algodón,
textil, confección: desmotadora, hilatura, textiles, confecciones; y con la
semilla, que se obtiene en la desmotadora, se pueden integrar otros
sistemas productivos como el de aceites, margarinas, concentrados para
animales, repostería, etc.1
____________
1
MÉNDEZ DELGADO, Los Procesos Industriales y el Medio Ambiente. Ibagué. Ed. El Poira. 2004, pág. 21
12
Actividad 1
De acuerdo con las anteriores definiciones, identifique en la
fabricación de un mueble, el procedimiento, el proceso y el
producto.
Exponga y explique de manera breve, tres ejemplos de cadenas
productivas, observadas en nuestra cotidianidad.
1.2 PROCESO DE PRODUCCIÓN
1.2.1 Definición del Proceso Industrial
Un proceso de producción, también denominado proceso industrial, manufactura
o producción, es el conjunto de operaciones necesarias para modificar las
características de las materias primas. Dichas características pueden ser de
naturaleza muy variada tales como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño
o la estética. Se realizan en el ámbito de la industria.
Para complementar su comprensión, Fernando Méndez Delgado explica el
proceso productivo, como “…la transformación de un material que se encuentra
en un estado inicial llamado materia prima, a través de una serie de etapas que, en
su conjunto, se denominan proceso esto, para llevarlo a un estado final
denominado producto”1.
1
Ibid. Pág. 22
13
En la inmensa mayoría de los casos, para la obtención de un determinado
producto, serán necesarias multitud de operaciones individuales de modo que,
dependiendo de la escala de observación, puede denominarse proceso, tanto al
conjunto de operaciones desde la extracción de los recursos naturales
necesarios, hasta la venta del producto, como a las realizadas en un puesto de
trabajo con una determinada máquina-herramienta.
1.2.2 Historia de los procesos industriales
La palabra INDUSTRIA proviene del latín INDOSTRUUS: indo y
struere, que significan fabricar, disponer, amasar, alistar.
El hombre primitivo trataba de satisfacer sus necesidades básica
(alimentación,
ropa,
vivienda)
con
los
productos
que
obtenía
directamente de la naturaleza y los utilizaba tal y como los encontraba.
Con el paso del tiempo aprendió a transformar estos recursos naturales
para conseguir diferentes productos u objetos que se ajustaban mejor a
sus necesidades. Por ejemplo, con las piedras fabrico hachas que le
facilitaban la tala de árboles y con los huesos construyo lanzas que le
permitieron aumentar el número de piezas capturadas disminuyendo los
riesgos de esta actividad
Así pues, para la historia de la industria, esta nace cuando los
hombres aprendieron a transformar los recursos naturales de que
disponía para obtener gran variedad de objetos, utilizados para
satisfacer sus necesidades.
14
1.2.3 La revolución industrial
Fue uno de los grandes acontecimientos del siglo XVIII y XIX, en razón
a los descubrimientos e innovaciones desarrollados en los procesos de
producción
de
la
época.
Sin
duda,
su
gran
complejidad
tuvo
repercusiones en todos los campos de la vida cotidiana de la sociedad
europea y la naciente estadinense, especialmente en el contexto
económico y social.
1.2.3.1 Lectura complementaria sobre la Revolución Industrial:
MAQUINISMO Y DESARROLLO INDUSTRIAL.
Uno de los elementos sustanciales de la mecanización y modernización industrial
fue la aplicación de un nuevo tipo de energía: el vapor, cuya producción requería
carbón. La máquina de vapor del escocés James Watt (1782) se convirtió en el
motor incansable de la Revolución Industrial.
El sector algodonero
La introducción de máquinas automáticas, movidas por la fuerza expansiva del
vapor, para la fabricación industrial se produjo por primera vez en Inglaterra, en el
sector textil del algodón. En los años anteriores a la Revolución Francesa, ya se
habían puesto a punto las principales innovaciones que afectaron a las dos
operaciones básicas del sector: hilado y tejido.
El hilado de lana o algodón se había realizado hasta entonces con la rueca. En
1764 la "Jenny", de Heargraves, desarrollaba un mecanismo aprovechando el
15
movimiento de una rueca, accionada mediante una manivela, para obtener
simultáneamente varias bobinas de hilo, con lo que se multiplicaba la producción.
La "waterframe" de Arkwnght (1769), sustituía la energía humana por la hidráulica.
La rueda que accionaba la máquina se movía como una hélice, impulsada por un
chorro de agua. El desarrollo de la hilatura del algodón estimuló la modernización
del telar.
El telar manual tradicional constaba de un entramado de hilos por el que se hacía
circular un lado a otro. La bobina se pasaba de mano a mano por lo que la
anchura de la tela quedaba limitada a la envergadura del tejedor. En 1733, J. Kay
ideó un procedimiento automático para lanzar la bobina, la "lanzadera automática",
lo que permitía fabricar piezas más anchas, y se ahorraba la mitad tiempo. Por fin,
en 1781, Cartwright aplicó el movimiento de vaivén de la máquina de vapor a
vanos telares, con lo cual nació el "telar mecánico".
Hacia 1815, los telares mecánicos, aún en frase experimental, eran minoría frente
a los telares manuales. Sólo había 2400 en toda Inglaterra. Durante la década de
1820, la cifra se multiplicó por diez. En 1850 había unos 250 000 telares, y, de
ellos, unos 200 000 eran mecanizados.
El hecho de que las novedades señaladas correspondiesen a la industria de
algodón, y no a la de la lana, que era la más difundida hasta entonces, pudo
deberse a la mayor resistencia y elasticidad de la fibra vegetal. Además existía
algodón abundante y barato en las colonias de Norteamérica debido al trabajo
esclavo y, más tarde, en India.
Desde de 1701 quedó prohibida en Inglaterra la importación de tejidos
estampados de algodón en India. Hasta 1750 la supremacía de las telas de este
origen era incuestionable, pero se vendían como productos de lujo para gente rica.
16
En esa época, del total de exportaciones inglesas, el 46% era de lana y el 26% de
cereales. En 1800 el 28.5% era de lana y el 24% era de algodón. En 1810, los
tejidos de algodón habían superado a los de lana. Por fin, a principios de la
década de 1830, las exportaciones de algodón no sólo superaban cuatro veces a
las de lana, sino que además constituían la mitad del total de las exportaciones
británicas.
Los talleres artesanales no reunían las condiciones necesarias para albergar las
máquinas. Éstas se concentraron en grandes naves destinadas exclusivamente a
la producción: las fábricas. La industria algodonera fue el primer sector en el que
se invirtieron los capitales obtenidos en el comercio y la agricultura. Además, dio
lugar a la mecanización industrial, cuyos efectos positivos y negativos se dejaron
sentir rápidamente.
Las exposiciones universales (desde la de Londres de 1851) se convirtieron en e1
escaparate de todas las novedades, lo que agilizó la difusión de las nuevas
máquinas. La multiplicación de la producción redujo considerablemente los costos:
en 1812, los costos de producción de hilo de algodón eran una décima parte de
los de 30 años después. La consecuencia inevitable fue el abaratamiento de los
precios y la extensión de las ventas.
Sin embargo, la supervisión de los telares automáticos, para lo que no se requería
fuerza, pasó a ser realizada por niñas, cuyas pequeñas manos podían
desenvolverse bien para limpiar y engrasar entre los engranajes de las máquinas.
Los salarios que se les pagaba eran mucho más reducidos y las jornadas más
largas, a la vez que el ritmo de trabajo era marcado por las pausas obligatorias de
la máquina. El sonido de la sirena fue otra de las aplicaciones de la máquina de
vapor.
17
Los grandes beneficios obtenidos buscaron pronto otros objetivos. La industria
algodonera sirvió de motor para el desarrollo de la industria química: blanqueado
(lejías, detergentes a base de cal y sales), tinturas, fijadores, no ya de origen
vegetal o animal como se utilizaban anteriormente, sino a partir de combinaciones
de elementos minerales tratados convenientemente.
La industria textil algodonera se concentraba en el noroeste de Inglaterra,
alrededor del condado de Lancaster (Lancashire), en ciudades como Leeds,
Manchester o Chester y el puerto y centro comercial de Liverpool, una zona bien
comunicada y dotada de ríos, necesarios para mover las hiladoras que se
empleaban en el siglo XIX. La mecanización textil se difundió en el continente –
Francia, Bélgica, la Confederación Germánica o España (Cataluña)– desde 1830,
a medida que iban caducando las patentes. Mientras que en Inglaterra el telar
mecánico se impulsó entre 1834-1850, en el resto de las zonas no lo hizo hasta
1870, coexistiendo hasta entonces con el manual.
La Revolución de los transportes: el ferrocarril, el barco de vapor y el desarrollo
siderúrgico.
El ferrocarril, es decir, los vagones que circulaban sobre unas vías de hierro, eran
utilizados ya en el siglo XVIII para la extracción minera.
En 1825 Stephenson aplicó la maquina de vapor capaz de desplazarse
(locomotora) como fuerza de tracción para arrastrar estos vagones que antes eran
tirados por caballos y personas. La idea de desplazarse así por vía terrestre
supuso la aparición del ferrocarril moderno, como medio de transporte para
mercancía personas.
18
El ferrocarril permitía transportar materias pesadas con una rapidez antes
impensable de 32 a 40 Km. (debemos tener en cuenta que 40 Km. era la distancia
que solía recorrer un caballo en una jornada).
La revolución de la velocidad acortó extraordinariamente el tiempo de los
desplazamientos
y
permitió
vertebrar
el
comercio
interior,
escasamente
desarrollado hasta entonces. El volumen de los intercambios se multiplicó.
Hacia l870 ya habían construido dos tercios de la red ferroviaria británica, la más
extensa y densa de Europa. En el continente, los más desarrollados eran los
ferrocarriles de Bélgica y Holanda, favorecidos por sus condiciones orográficas: no
existía en sus trazados un solo túnel. El caso opuesto era el de Suiza, cuyos
túneles alpinos dificultaban la construcción. El resto, Alemania e Italia en sus
albores como naciones, Francia o España, unían sólo un tercio de la extensión de
la red que tendrían en vísperas de la Primera Guerra Mundial.
En Estados Unidos, el final de la Guerra de Secesión, en 1865, marcó el punto de
gran expansión ferroviaria, que le llevaría a destacarse como la red más extensa
del mundo.
La fuerza del vapor se empleó también en la navegación. Los experimentos
transoceánicos iniciados hacia 1840 sufrieron algunos percances. Las hélices
tenían dificultades para adaptarse al oleaje. Como consecuencia, los vapores de
rueda trasera se desarrollaron para la navegación fluvial, mientras que para el
tráfico marítimo se empleaban buques mixtos, dotados de dos grandes ruedas
laterales movidas a vapor, pero conservaban la estructura de mástiles y velas que
les permitía, además, desplazarse impulsados por el viento. Simultáneamente, y a
pesar de los contratiempos, se van acorazando con hierro o, incluso, se fabrican
totalmente de hierro, lo que permite aumentar el tonelaje y la velocidad. No
19
obstante, durante todo el siglo los nuevos barcos a vapor coexistían con los
grandes veleros ("clippers").
La aparición del ferrocarril y del barco de vapor estimuló extraordinariamente la
demanda de hierro. La fabricación de vías, locomotoras, vagones y barcos disparó
definitivamente la industria siderúrgica. Además, la siderurgia y la aplicación del
vapor a la industria incrementaron las necesidades de carbón. Su explotación
masiva abarató el precio, con lo que se fue extendiendo para el uso doméstico
(cocinas y calefacción).
Las innovaciones introducidas a lo largo del siglo XVIII se realizaron en dos
campos: la mejora de la combustión en el carbón y la mayor calidad del producto
final en el hierro. En cuanto al primero, se consagró como combustible un tipo de
carbón, "coque" (hulla refinada), capaz de producir elevadas temperaturas. La
combustión se avivaba con la inyección de aire caliente. En cuanto al segundo, se
ideó la técnica del "pudelado" (1784), consistente en batir la masa de metal
incandescente, con lo que se obtenía un hierro más maleable. Mediante el
"laminado" (1783), la masa de hierro fundido se transforma en barras al pasar por
unos rodillos, lo que facilita su utilización industrial2.
2
Tomado de www.monografias.com
20
Actividad 2
De acuerdo con la lectura complementaria: “MAQUINISMO Y
DESARROLLO INDUSTRIAL”, realiza y socializa un resumen,
teniendo en cuenta:
a.
El contexto histórico en que este fenómeno se presentó.
b.
Principales descubrimientos e inventos.
c.
Qué es lo que hace que surja la industria: análisis desde los
aportes tecnológicos y económicos de la época.
Lee el libro: “la revolución industrial” de Mijailov y elabora un
ensayo acerca de la importancia política, social y económica de la
revolución industrial y su incidencia para el mundo
contemporánea.
21
CAPITULO 2
CLASIFICACIÓN DE LOS
PROCESOS
2.1 CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
Los procesos productivos se clasifican de acuerdo con el tipo
de producto que se obtenga o el servicio que se preste; según
Méndez Delgado (2004), el primero puede ser un bien o
mercancía, el cual es tangible y materializado, como por
ejemplo,
las
llantas
de
los
automóviles,
el
hierro,
computadores, etc. El segundo puede ser un servicio, el cual
es intangible y se concreta en un resultado de naturaleza
fundamentalmente no material, por ejemplo, la capacitación,
asesorías, consultoría, etc. Hay empresas de producción de
bienes que también suministran servicios (mantenimiento,
capacitación, etc.) y empresas de servicios, que suministran
bienes complementarios (material didáctico, por ejemplo).
22
Agrega Méndez Delgado, que en los procesos de producción de bienes o
mercancías se pueden encontrar tres categorías: por proyecto, por
función y por producto (negrilla fuera de texto)
Procesos por proyecto: son de carácter único o de gran
envergadura y los productos se fabrican por etapas, como un
avión, un buque, una represa, un canal transatlántico, etc.
Procesos por función: se caracterizan por obtener múltiples
artículos en una misma instalación, tienen alta flexibilidad, baja
automatización y maquinaria universal, como por ejemplo
torno, fresadora, dobladora, etc.
Procesos por producto:
se pueden clasificar de acuerdo con
el tipo de sistema que manejen. Existen sistemas de manufactura de piezas discretas (discontinuas) en los cuales, cada
pieza de material individual es manejada casi separadamente y
cada una de ellas puede cortarse, arreglarse o manipularse para
un posterior ensamble, simple o complejo, del todo. Otro
sistema es el procesamiento de líquidos, gases, sólidos,
soluciones o emulsiones, los cuales se manejan de una manera
global pudiendo llegar a encontrar, en un mismo proceso,
varios de los estados anteriores.
23
2.2 Otra clasificación
Por integración, por desintegración y por servicios.
Por integración:
la integración consiste en tomar más de un
tipo de materia prima y obtener un producto por unión de ellas
(gaseosa, pintura, mermelada);
Por desintegración:
toma una materia prima (petróleo) y
obtiene de ella varios productos (gasolina, aceite, etc.).
Por servicios: implican transformaciones no tangibles desde el
punto de vista material. Algunas de las actividades industriales
más desarrolladas en el mundo hoy, son: industria jabonera;
industria fotográfica; industria carboquímica; industria
maderera; fabricación de detergentes; industria del caucho;
fabricación de plaguicidas; fabricación de plásticos; destilación
seca del carbón; industria de la química inorgánica; industria del
vidrio; industria del cemento; fabricación de harinas, etc.
A continuación, se expone la estructura de un proceso productivo:
24
ESTRUCTURA DE UN PROCESO DE PRODUCCIÓN
Materiales Energía
Análisis y Recibo
de materiales
Materiales
Energía
Adecuación de
materiales
Obtención o
extracción de
producto
Purificación de
productos
Almacenaje de
productos
Materiales Energía
Tomado de Méndez Delgado, 2004. Pág. 28.
25
Materiales
Energía
Actividad 3
1. Investigue cinco tipos de actividad de producción industrial que
no se hayan enunciado en esta lección y explíquelos brevemente.
2. Respecto a la industria maderera en nuestro país, señala las
zonas geográficas de explotación e indique, cómo esta industria
ha manejado su relación con el medio ambiente.
3. Socializa y debate el resultado de tu investigación.
2.3 Clasificación convencional
La Clasificación convencional sobre el tipo de procesos que más se conoce es:
Procesos MECÁNICOS Y QUÍMICOS.
2.3.1 Mecánicos
2.3.1.1 Fundición y moldeo: este es un proceso de producción de piezas
metálicas a través del vertido de metal fundido sobre un molde hueco, por lo
general hecho de arena. El principio de fundición es simple: se funde el metal, se
vacía en un molde y se deja enfriar, existen todavía muchos factores y variables
que se deben considerar para lograr una operación exitosa de fundición. La
fundición es un antiguo arte que todavía se emplea en la actualidad, aunque ha
sido sustituido en cierta medida por otros métodos como el fundido a presión
26
(método para producir piezas fundidas de metal no ferroso, en el que el metal
fundido se inyecta a presión en un molde o troquel de acero), la forja (proceso de
deformación en el cual se comprime el material de trabajo entre dos dados usando
impacto o presión para formar la parte), la extrusión (es un proceso de formado
por compresión en el cual el metal de trabajo es forzado a fluir a través de la
abertura de un dado para darle forma a su sección transversal), el mecanizado y
el laminado (es un proceso de deformación en el cual, el espesor del material de
trabajo se reduce mediante fuerzas de compresión ejercidas por dos rodillos
opuestos).
Colado del
metal fundido.
La realización del proceso de fundición, empieza con el molde. La cavidad de este
debe diseñarse de forma y tamaño ligeramente sobredimensionado, esto permitirá
la contracción del metal durante la solidificación y enfriamiento. Cada metal sufre
diferente porcentaje de contracción, por lo tanto si la presión dimensional es crítica
la cavidad debe diseñarse para el metal particular que se va a fundir. Los moldes
se hacen de varios materiales que incluyen arena, yeso, cerámica y metal. Los
procesos de fundición se clasifican de acuerdo con los diferentes tipos de moldes.
Se calienta primero el metal a una temperatura lo suficientemente alta para
transformarlo completamente al estado líquido, después se vierte directamente en
la cavidad del molde. En un molde abierto el metal líquido se vacía simplemente
27
hasta llenar la cavidad abierta. En un molde cerrado existe una vía de paso
llamada sistema de vaciado que permite el flujo del metal fundido desde afuera del
molde hasta la cavidad, este es el más importante en operaciones de fundición.
Cuando el material fundido en el molde empieza a enfriarse hasta la temperatura
suficiente para el punto de congelación de un metal puro, empieza la solidificación
que involucra un cambio de fase del metal. Se requiere tiempo para completar
este cambio de fase porque es necesario disipar una considerable cantidad de
calor. El metal adopta la forma de cavidad del molde y se establecen muchas de
las propiedades y características de la fundición. Al enfriarse la fundición se
remueve del molde; para ello, pueden necesitarse procesamientos posteriores
dependiendo del método de fundición y del metal que se usa. Entre ellos tenemos:
El desbaste del metal excedente de la fundición.
La limpieza de la superficie.
Tratamiento térmico para mejorar sus propiedades.
Pueden requerir maquinado para lograr tolerancias estrechas en ciertas partes
de la pieza y para remover la superficie fundida y la microestructura metalúrgica
asociada.
Además de la fundición, dentro de los procesos mecánicos, se encuentran: la
Pulvimetalurgia, moldeo por inyección, moldeo por soplado, moldeo por
compresión.
2.3.1.2 Proceso de soldadura
¿Qué es una soldadura? “La Soldadura es un metal fundido que une dos piezas
de metal, de la misma manera que realiza la operación de derretir una aleación
28
para unir dos metales, pero diferente de cuando se soldan dos piezas de metal
para que se unan entre si formando una unión soldada.”3
La soldadura es en realidad un proceso metalúrgico, por eso entender cómo los
metales se comportan durante su producción y fundición es conocer los
fundamentos de la soldadura.
La mayoría de los procesos de soldadura, al igual que en la fundición de los
metales, requieren la generación de altas temperaturas para hacer posible la unión
de los metales envueltos. El tipo de fuente de calor es básicamente lo que
describe el tipo de proceso, Ej. soldadura autógena (gas), soldadura de arco
(eléctrica). Uno de los principales problemas en soldadura, es el comportamiento
de los metales ante la combinación de los agentes atmosféricos y los cambios en
su temperatura.
El método de proteger el metal caliente del ataque de la
atmósfera es el segundo de los mayores problemas a resolver.
3
www.circuitsassembly.com
29
Aunque la soldadura es usada principalmente para unir metales similares y hasta
partes metálicas no similares es también muy usada, de manera muy notable,
para reparar y reconstruir partes y componentes averiados o gastados. Existe,
también, un crecimiento notable en el uso de diferentes aplicaciones para tratar las
superficies con una capa de alto endurecimiento (hardfacing) de partes nuevas,
que provee una superficie altamente resistente a la corrosión, abrasión, impactos y
desgaste.
En la industria de la electrónica, la aleación de estaño y plomo es la más utilizada,
aunque existen otras aleaciones, esta combinación da los mejores resultados. La
mezcla de estos dos elementos crea un suceso poco comun. Cada elemento tiene
un punto elevado de fundición, pero al mezclarse producen una aleación con un
punto menor de fundición que cualquiera de los elementos para esto debemos de
conocer las bases para soldar.
El estaño tiene un punto de fundición de 450º F; el plomo se funde a los 620º F.
Ver grafica, en este diagrama de proporción de Estaño/Plomo consiste de dos
parámetros, uno de ellos es la temperatura en el eje vertical y la otra es la
concentración en el eje horizontal.
La concentración de estaño es la
concentración del plomo menos 100. En el lado izquierdo del diagrama puede ver
100% de estaño, en el lado derecho del diagrama puede ver 100% de plomo. Las
curvas dividen la fase líquida de la fase pastosa. La fase pastosa de la izquierda
de la línea divide el estado líquido del estado sólido. Usted puede ver que estas
30
líneas se unen en un punto correspondiente a una temperatura de 183º C o 361º
F, a este punto se le llama punto eutéctico. La aleación 63% estaño y 37% plomo
tienen la misma temperatura sólida y líquida. Pastoso o en pasta significa que
existen ambos estados, sólido y líquido.
Entre mas alto sea el contenido de
plomo, mayor será el campo pastoso. Entre mas alto sea el estaño menor será el
campo pastoso. La soldadura preferida en la electrónica es la aleación eutéctica
debido a su inmediata solidificación.
Diagrama de Fase
2.3.1.4 Teoría de Soldadura
Antes de hacer una unión, es necesario que la soldadura "moje" los metales
básicos o metales base que formarán la unión. Este es el factor más importante al
soldar. Al soldar se forma una unión intermolecular entre la soldadura y el metal,
las moléculas de soldadura penetran la estructura del metal base para formar una
estructura sólida, totalmente metálica.
31
Si un metal graso se sumerge en agua no se "mojara" no importa que tan delgado
sea el aceite, se formarán bolitas de agua que se pueden sacudir de la superficie.
Si el metal se lava en agua caliente utilizando detergente y se seca con cuidado,
sumergiéndolo de nuevo en agua, el líquido se extenderá completamente sobre la
superficie y formará una pequeña capa. Esta capa de agua no se puede quitar a
menos que se seque. El material está entonces "mojado". Cuando el agua moje
el metal entonces está perfectamente limpio, de tal forma la soldadura mojará el
metal cuando las superficies de la soldadura y del metal están completamente
limpias. Para tener una Buena unión de soldadura, no debe existir nada entre los
dos metales. Casi todos los metales se oxidan con la exposición al aire y hasta la
capa más delgada impedirá que la soldadura moje el metal.
El flux o desoxidante sobrepasa la mayor parte de este problema, como se verá
más adelante. Cuando se unen dos superficies limpias de metal y se sumergen
en soldadura fundida, la soldadura mojará el metal y subirá hasta llenar los
espacios entre las superficies contiguas. A esto se le conoce como la acción
capilar. Si las superficies no están limpias, no ocurrirá la operación de mojado y
la soldadura no llenará la unión.
Todos hemos visto insectos que caminan sobre la superficie de un estanque sin
mojarse las patas. Ellos se apoyan sobre una capa o fuerza invisible llamada
tensión de la superficie. Esta es la misma que hace que el agua se conserve en
bolitas sobre el metal aceitoso. La tensión de la superficie es la capa delgada que
se ve sobre la superficie de la soldadura derretida. Los contaminantes de la
soldadura pueden incrementar la tensión de la superficie y la mayoría pueden
controlarse cuidadosamente. La temperatura de la soldadura también afectará la
tensión de la superficie, reduciéndola al incrementar su temperatura. Este efecto
es pequeño comparado al de la oxidación.
32
Los propósitos del flux son:
•
Reducir óxidos en todas las superficies involucrados en la unión de soldadura.
•
Reducir la tensión superficial de la soldadura fundida.
•
Ayudar a aprevenir la reoxidación de la superficie durante la soldadura.
•
Ayudar a transferir calor a las superficies a soldar.
2.3.1.5 Proceso de mecanizado
Un mecanizado es un proceso de fabricación que comprende un conjunto de
operaciones de conformación de piezas mediante remoción de material, ya sea
por arranque de viruta o por abrasión.
Se realiza a partir de productos semi
elaborados como lingotes, tochos u otras piezas previamente conformadas por
otros procesos como moldeo o forja. Los productos obtenidos pueden ser finales o
semi elaborados que requieran operaciones posteriores.
2.3.1.6 Mecanizado por arranque de viruta: el material es arrancado o cortado
con una herramienta dando lugar a un desperdicio o viruta. La herramienta consta,
generalmente, de uno o varios filos o cuchillas que separan la viruta de la pieza en
cada pasada. En el mecanizado por arranque de viruta se dan procesos de
desbaste (eliminación de mucho material con poca precisión; proceso intermedio)
y de acabado (eliminación de poco material con mucha precisión; proceso final).
Sin embargo, tiene una limitación física: no se puede eliminar todo el material que
se quiera porque llega un momento en que el esfuerzo para apretar la herramienta
contra la pieza es tan liviano que la herramienta no penetra y no se llega a extraer
viruta.
33
Mecanizado por abrasión:
la abrasión es la eliminación de material
desgastando la pieza en pequeñas cantidades, desprendiendo partículas de
material, en muchos casos, incandescente. Este proceso se realiza por la acción
de una herramienta característica, la muela abrasiva. En este caso, la herramienta
(muela) está formada por partículas de material abrasivo muy duro unidas por un
aglutinante. Esta forma de eliminar material rayando la superficie de la pieza,
necesita menos fuerza para eliminar material apretando la herramienta contra la
pieza, por lo que permite que se puedan dar pasadas de mucho menor espesor.
La precisión que se puede obtener por abrasión y el acabado superficial pueden
ser muy buenos pero los tiempos productivos son muy prolongados.
Mecanizado manual:
es el realizado por una persona con herramientas
exclusivamente manuales: sierra, lima, cincel, buril; en estos casos el operario
mecaniza la pieza utilizando alguna de estas herramientas, empleando para ello
su destreza y fuerza.
Mecanizado con máquina herramienta:
el mecanizado se hace mediante una
máquina herramienta, manual, semiautomática o automática, pero el esfuerzo de
mecanizado es realizado por un equipo mecánico, con los motores y mecanismos
necesarios. Las máquinas herramientas de mecanizado clásicas son:
34
•
Taladro: la pieza es fijada sobre la mesa del taladro, la herramienta, llamada
broca, realiza el movimiento de corte giratorio y de avance lineal, realizando el
mecanizado de un agujero o taladro teóricamente del mismo diámetro que la
broca y de la profundidad deseada.
•
Limadora: esta máquina herramienta realiza el mecanizado con una cuchilla
montada sobre el porta herramientas del carnero, que realiza un movimiento
lineal de corte, sobre una pieza fijada la mesa, que tiene el movimiento de
avance perpendicular al movimiento de corte.
•
Mortajadora : máquina que arranca material linealmente del interior de un
agujero. El movimiento de corte lo efectúa la herramienta y el de avance la
mesa donde se monta la pieza a mecanizar.
•
Cepilladora: de mayor tamaño que la limadora, tiene una mesa deslizante
sobre la que se fija la pieza y que realiza el movimiento de corte deslizándose
longitudinalmente, la cuchilla montada sobre un puente sobre la mesa se
desplaza transversalmente en el movimiento de avance.
•
Brochadora : máquina en la que el movimiento de corte lo realiza una
herramienta brocha de múltiples filos progresivos que van arrancando material
de la pieza con un movimiento lineal.
•
Torno: el torno es la máquina herramienta de mecanizado más difundida,
estas son en la industria las de uso más general, la pieza se fija en el plato del
torno, que realiza el movimiento de corte girando sobre su eje, la cuchilla
realiza el movimiento de avance eliminando el material en los sitios precisos.
35
•
Fresadora: en la fresadora el movimiento de corte lo tiene la herramienta; que
se denomina fresa, girando sobre su eje, el movimiento de avance lo tiene la
pieza, fijada sobre la mesa de la fresadora que realiza este movimiento.
Nuevas tendencias de los procesos mecanizados:
entre las nuevas ideas
referentes a los procesos de mecanizado destaca la del mecanizado a alta
velocidad, el mecanizado de precisión y de ultraprecisión, la Microfrabricación y
procesos híbridos, entre otros.
Tratamiento térmico
Se conoce como tratamiento térmico, el proceso al que se someten los metales
u otros sólidos con el fin de mejorar sus propiedades mecánicas, especialmente la
dureza, la resistencia y la tenacidad. Los materiales a los que se aplica el
tratamiento térmico son, básicamente, el acero y la fundición, formados por hierro
y carbono. También se aplican tratamientos térmicos diversos a los sólidos
cerámicos. Los tratamientos térmicos modifican la estructura cristalina que forman
los aceros sin variar la composición química de los mismos.
Tipos de tratamientos térmicos4: la gran cantidad de tratamientos térmicos, las
distintas aleaciones, así como sus reacciones y las diferentes exigencias técnicas,
requieren de soluciones y conocimientos profundos de la materia. Se distinguen
dos razones principales para efectuar tratamientos térmicos en los cuales, se
pretende conseguir un endurecimiento (temple) o un ablandamiento (recocido).
Temple: el temple consiste en calentar el acero a una temperatura determinada
por encima de su punto de transformación para lograr una estructura cristalina
determinada (estructura austenítica), seguido de un enfriamiento rápido con una
4
http://www.interempresas.net
36
velocidad superior a la crítica, que depende de la composición del acero, para
lograr una estructura austenítica, martensítica o bainítica, que proporcionan a los
aceros una dureza elevada.
Para conseguir un enfriamiento rápido se introduce el acero en agua, aceite, sales
o bien se efectúa el enfriamiento con aire o gases. La velocidad de enfriamiento
depende de las características de los aceros y de los resultados que se pretenden
obtener. En casos determinados, se interrumpe el enfriamiento en campos de
temperatura comprendidos entre 180-500 ºC., alcanzándose de esta manera un
temple con el mínimo de variación en las dimensiones de las piezas, un mínimo
riesgo de deformación y consiguiéndose durezas y resistencias determinadas, de
acuerdo con las estructuras cristalinas en lo que se refiere a austenita, martensita
obainita. Los procedimientos de temple descritos, se refieren a un temple total del
material; otros tratamientos permiten, una más amplia variación de las
características, añadiendo carbono o nitrógeno a la superficie de las piezas
Cementación: la difusión de carbono sobre la superficie se denomina
cementación. Este procedimiento consiste en el calentamiento de las piezas a una
temperatura de aproximadamente 900 ºC en un medio, en el que el carbono
penetre en la superficie del acero en función del tiempo. Se puede efectuar este
procedimiento con medios sólidos (carbón de madera con aditivos, baño de sales
con cianuros), o con medios gaseosos CO, H2, N2, CmHn. La utilización de
medios gaseosos es la más utilizada, ya que permite un control de la profundidad
del tratamiento.
Después de la cementación, se efectúa un enfriamiento rápido para alcanzar la
dureza superficial necesaria de forma que los aceros con bajo contenido en
carbono, alcancen una superficie dura con un núcleo dúctil que proporcione a las
piezas su máxima resistencia.
37
Nitruración: la adición de nitrógeno a la superficie se denomina nitruración, dicho
procedimiento consiste en el enriquecimiento de la superficie manteniendo el
acero (de aleación especial con cromo, vanadio, aluminio), a una temperatura de
aproximadamente 550 ºC, sea en baño de sales o en una atmósfera de amoniaco
durante un tiempo determinado. Sin más tratamientos se alcanza de ésta manera
una dureza superficial extremadamente alta con un mínimo de deformaciones,
debido a la baja temperatura del tratamiento.
Revenido: normalmente, a continuación del temple se efectúa un tratamiento,
denominado revenido. Si un acero se templa correctamente, alcanza su máxima
dureza, que depende en primer lugar de su contenido en carbono, pero el acero
en este estado es muy frágil y en consecuencia debe ser revenido a una
temperatura entre 150 ºC y el punto de transformación del mismo. Los revenidos
efectuados entre 150-220 ºC influyen poco en la dureza pero mejoran la
resistencia, eliminando una parte de las tensiones producidas durante el
enfriamiento. Esta clase de revenido se utiliza sobre todo en aceros para
herramientas que requieren una gran dureza, en otros casos se efectúan los
revenidos entre los 450-600 ºC.
En estos casos, el acero templado pierde parte de la dureza conseguida pero se
aumenta la resistencia y la elasticidad. Variando la temperatura y la duración del
revenido se influye sobre el resultado final en lo referente a dureza y resistencia
del acero. Una prolongación del tiempo de mantenimiento a temperatura, visto
desde el punto de la dureza, significa lo mismo que un aumento de la temperatura,
pero no en absoluto en lo referente a la estructura, por lo tanto, la temperatura y
duración del tratamiento depende de los resultados finales exigidos, (dureza,
resistencia).
En casos determinados se precisan dos revenidos consecutivos, ya que en el
temple puede no transformarse la austenita en su totalidad, permaneciendo en la
estructura parte de la misma no transformada (austenita residual). Esta austenita
38
puede transformarse en el curso de un revenido, ya sea en el calentamiento a
temperatura o en periodo de mantenimiento de ésta, o bien en el enfriamiento
después del revenido, lográndose martensita o bainita. Un segundo revenido
puede ser necesario para eliminar la fragilidad debida a las tensiones producidas
por la transformación en las distintas fases. Loa aceros que poseen una asutenita
residual muy estable, como algunos aceros rápidos, requieren a veces tres
revenidos.
Carbonitruración:
la
difusión
de
carbono
y
nitrógeno
se
denomina
carbonitruración, tratamiento térmico muy frecuente debido a sus numerosas
ventajas. Dicho tratamiento se realiza en las mismas condiciones que la
cementación ya sea en baño de sales de una composición determinada o en
atmósfera gaseosa con adición de nitrógeno por medio de la disociación de
amoniaco.
Máquinas para el lavado, desengrase y tratamiento de superficies de todo tipo de piezas (fosfatado, pasivado,
decapado, secado, etc.
Recocido: el recocido pretende conseguir lo contrario que el temple, es decir, un
ablandamiento del material que se consigue al poner en equilibrio la estructura
cristalina que se había deformado por el frío, por tratamientos térmicos o por la
mecanización de la pieza. Dentro de los tipos de recocido, se tienen:
Normalizado: el normalizado es un recocido que se efectúa para
proporcionar una buena y fácil mecanización de las piezas, lo cual depende
de su estructura cristalina. El normalizado se efectúa antes del temple, ya
que el resultado de éste, depende del estado inicial de la estructura de las
39
mismas. También se realizan recocidos para la eliminación de tensiones a
temperaturas inferiores al punto de transformación. Muchas veces se
efectúan recocidos en piezas que previamente fueron templadas y
revenidas. Para ello, debe elegirse una temperatura que logre la
disminución de la dureza y la resistencia. La temperatura baja exigida
puede ser compensada por la duración del recocido.
La velocidad de enfriamiento, después del recocido, tiene una gran
importancia, ya que un enfriamiento rápido puede provocar nuevas
tensiones y si es demasiado lento, existe el peligro de fragilidad.
Diversas piezas tratadas
Isotérmico: otros recocidos se efectúan para modificar la repartición de los
componentes de la estructura cristalina (transformación de la perlita
laminar), a éste recocido denominado isotérmico el cual es muy frecuente
en
piezas
estampadas
para
la
industria
de
automoción.
Aparte de los tratamientos indicados, existe un gran número de otros muy
específicos como envejecimiento, boronizado, sulfinizado, desgasificado,
oxidación, recristalización, reducción sinterizado, etc.
40
Tratamientos de superficies5: el tratamiento superficial, consiste en añadir una
capa de un cierto material a unas determinadas condiciones de superficie del
material y condiciones de tratamiento. Con ello se obtiene un escudo frente a
posibles agresiones externas, como son (desgaste, fricción, corrosión, oxidación y
posibles ataques químicos.
Los recubrimientos se pueden diferenciar, según su efecto sobre la superficie, así:
Modificación Superficial: consiste en modificar físicamente la superficie a tratar,
el tratamiento penetra sobre la superficie del propio material, la ventaja de estos
es que no agrandan el material.
Recubrimientos: este tipo de tratamientos añaden una capa considerable al
material, sobredimensionando el mismo.
Otros
tipos
de
tratamiento
de
superficies,
son:
acabado;
Eléctricos;
electropulido; abrasivos; pulido.
5
Se toma del manual, “Prevención de la contaminación en el sector de superficies” del
Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat de Catalunya.
41
2.3.2 Químicos
Los procesos químicos transforman materias primas en productos útiles
que generan beneficios a los colaboradores y dueños de las empresas y
a la comunidad en general. Estos productos se emplean como bienes de
consumo y como productos intermedios para modificaciones químicas y
físicas en la elaboración de productos de consumo. Aproximadamente
una cuarta parte de la producción total de sustancias químicas se utiliza
en la manufactura de otras, de modo que la industria química es la
mejor cliente de sí misma.
Un proceso industrial, técnicamente hablando, es el término en que se
agrupan una serie de transformaciones físicas, químicas y biológicas,
económicamente rentables, realizadas a una materias primas dadas
para convertirlas en productos requeridos, con la posibilidad de que se
obtengan subproductos.
Energía recuperada
Energía desperdiciada
Energía básica
Materias primas
PROCESO
INDUSTRIAL
Producto principal
Subproductos
Desechos:
Sólidos
Líquidos
Gaseosos
Materiales recirculados
Diagrama generalizado de un proceso Industrial químico.
(Fuente Ing. William Andrés Ocampo Duque)
42
Las profesiones relacionadas con la elaboración de productos químicos
encontrarán que esta visión global de las industrias procesadoras es útil
para entender su situación actual. Los ingenieros deben ocuparse, con
sentido crítico, de las utilidades, ya que sin estas un negocio no puede
operar. La industria química se caracteriza por cambios rápidos en los
métodos, que responden en la actualidad a grandes alteraciones en los
costos de energía; sin embargo, siempre que el costo de una sustancia
química aumenta, aunque sólo sea un 10%, en muchos casos esa
sustancia se expone a ser reemplazada por una nueva sustancia.
La ingeniería de procesos, tal como se percibe actualmente, nació en
1910 en el Massachussets Institute of Technology, cuando los profesores
encontraron que existen varias transformaciones físicas que son
necesarias y que se repiten a través de las plantas de manufactura de
diversos productos químicos. Estas transformaciones físicas se llamaron
“operaciones
unitarias”
y
ahora
pueden
utilizarse
junto
con
procedimientos matemáticos computacionales rigurosos para hacer
modelaciones
para
el
diseño
y
control
de
las
plantas.
Las
transformaciones químicas ocurren en los reactores químicos, los cuales
muchas veces, se consideran erróneamente como operaciones unitarias.
En los procesos rara vez hay una conversión completa (uno a uno) de
materias primas en productos finales deseados; se forman tanto
productos intermedios (o secundarios) como materiales de desecho,
simultáneamente. El objetivo principal al diseñar todo proceso es el de
minimizar los productos secundarios de bajo valor, y reducir los
productos de desecho a un mínimo.
43
Las industrias químicas deben ser económicas; en este sentido, el factor
más importante es generalmente el rendimiento, que es la fracción de
materia prima recuperada como producto principal
(o deseado).
También se utiliza la conversión que es la fracción de materia prima
convertida por paso en productos y subproductos; por ejemplo, en la
síntesis de amoniaco, el rendimiento es del 98%, mientras que la
conversión está limitada al 14% por paso por el equilibrio químico, es
decir, que el 14% de materia prima se convierte en productos cada vez
que pasa por el reactor, lo que significa que el 86% de materia prima
debe ser recirculada.
La meta es que la conversión iguale al rendimiento. Debido a las bajas
conversiones muchas plantas son 4 ó 5 veces más grandes de lo que
podría esperarse si la conversión igualara al rendimiento. La conversión
se incrementa mejorando las condiciones de operación e introduciendo
nuevas y mejores materias primas.
2.3.2.1 Clases de procesos químicos
Los primeros procesos químicos se hacían de manera intermitente, y
muchos continúan haciéndose de ese modo. Los lotes pueden medirse
de manera más fácil, pero el control de temperatura puede ser difícil.
Casi sin excepción, los procesos continuos requieren equipo mucho más
pequeño y menos costoso, tienen mucho menos material en proceso (y
por tanto, tienen menos oportunidad de perderse grandes cantidades) y
tienen condiciones de operación más uniformes, así como procesos más
uniformes que los procesos intermitentes. Los procesos continuos
requieren controles más rápidos de flujos y de condiciones, los que
44
serían imposibles sin una instrumentación de buena calidad. El control
automático es ahora de gran valor.
Es común fabricar pequeñas cantidades de productos químicos por
medio de operaciones intermitentes, pero cuando el mercado aumenta,
deben cambiarse a un proceso continuo. La reducción en el costo de la
planta por unidad de producción es, por lo general la mejor razón para
el cambio. A medida que el volumen de producción aumenta, el
ingeniero debe calcular el punto en el que los gastos de mano de obra,
investigación, instrumentación y equipo, justifican un proceso continuo,
con inversión y costos de operación más bajos, y calidad más uniforme.
Cada vez hay más plantas pequeñas automáticas en continuo, como un
primer
paso,
cuando
el
proceso
intermitente
(o
batch)
resulta
indeseable.
Los procesos también se clasifican según el tipo de material que
procesan en:
sistemas de procesamiento de fluidos, en los cuales se
manejan de manera global, gases, líquidos y en ocasiones sólidos
fluidizados; y, sistemas de manufactura de piezas discretas, en los
cuales son manejadas, casi separadamente, cada pieza de material
individual, identificable, de materiales sólidos, y cada una de ellas puede
cortarse, arreglarse o manipularse para un posterior ensamble simple o
Complejo, de todo el conjunto.
La mejor clasificación de los procesos se hace según el área industrial de
cubrimiento; a su vez cada área se subdivide por tipos de productos. Se
pueden considerar las siguientes industrias:
45
2.3.2.1.1 Industrias extractivas6: las industrias extractivas comprenden la
extracción de minerales en su estado natural: sólidos (el carbón y los minerales
metálicos), líquidos (el petróleo), o gaseosos (el gas natural). La extracción puede
lograrse mediante diversos métodos, como la minería subterránea o a cielo
abierto, la explotación de pozos, la minería de los fondos marinos, etc.
Esta sección comprende las actividades suplementarias encaminadas a la
preparación de los materiales en bruto para su comercialización, como la
trituración, pulverización, limpieza, secado, clasificación y concentración de
minerales, la licuefacción de gas natural y la aglomeración de combustibles
sólidos. Estas operaciones con frecuencia las realizan las unidades que extrajeron
el recurso u otras localizadas en las proximidades.
La industria extractiva explota yacimientos de recursos naturales no renovables y
los transforma de manera que sean utilizables para diversos procesos productivos
y de consumo.
Realiza una actividad de especial importancia para el desarrollo económico de la
sociedad, pues suministra materias primas –combustibles fósiles y minerales–
imprescindibles para satisfacer las necesidades de energía y de producción de
bienes.
Sin embargo, dada su naturaleza y las tecnologías que emplea, esta industria
suele producir efectos nocivos en los lugares en donde se extraen los recursos,
y también en los procesos de transformación y transporte de sus productos.
6
http://www.redesverdes.com/www/index.php?option=com_content&task=view&id=93&Itemid=69
46
Para responder a un modelo de desarrollo sostenible, la industria extractiva debe
incorporar prácticas medioambientales adecuadas a lo largo de todas las
etapas del proceso, desde la extracción y el tratamiento hasta la entrega de los
productos acabados al consumidor, incluyendo la restauración de las zonas
afectadas por la explotación.
2.3.2.1.2
Industria textil: la industria textil agrupa todas aquellas actividades
dedicadas a la fabricación y obtención de fibras, hilado, tejido, tintado, y finalmente
el acabado y confección de las distintas prendas.
Originalmente, el término textil se aplicaba sólo a las telas tejidas, pero con la
evolución de esta industria se extiende ahora incluso a telas producidas por
métodos diferentes al tejido, como las formadas por uniones mecánicas o
procesos químicos. Igualmente, se aplica a variadas materias primas y materiales
obtenidos de las mismas, como filamentos, hilos sintéticos, hilazas, que son
empleados en tejidos trenzados, bordados, acolchados, hilados, fieltrados, etc.
En estas operaciones textiles también están consideradas las de preparación de
las fibras de origen natural (vegetales o animales), y en los que se realizan
procesos como el blanqueado, teñido o la mercerización.
La elaboración de tejidos se remonta a la antigüedad más lejana. Como industria
textil, tras la invención de los telares mecánicos, comenzó a desarrollarse en Gran
Bretaña, Francia, Bélgica y Estados Unidos a partir de mediados del siglo XVIII.
Las máquinas se fueron perfeccionando rápidamente, pudiendo así incorporarse
en la elaboración distintas clases de fibras.
47
Ilustración de un telar de finales del siglo XVI
La lana, que era la fibra natural más utilizada, comenzó a ser sustituida por el
algodón, y aunque no la desplazó totalmente, sí se convirtió en la fibra natural de
origen vegetal más utilizada.
Ya en épocas recientes, el algodón comenzó a perder su primer puesto en cuanto
a demanda para la industria textil, comenzó a ser reemplazado en gran parte por
las nuevas fibras sintéticas y artificiales, con origen en los hidrocarburos,
celulosas, etc.
La industria textil constituye el primer sector económico en muchos países que
todavía se encuentran en vías de desarrollo. Su importancia y evolución en estos
países viene determinado por una autonomía en la cual no precisan inversiones o
tecnología foránea, materias primas costosas, ni tampoco una mano de obra
demasiado especializada.
48
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Industria de productos químicos del carbón
Industria de gases combustibles
Gases industriales
Carbón industrial
Industria de la cerámica
Cemento Portland, compuestos de calcio y magnesio
Industria de la construcción
Industria del vidrio
Sal y otros compuestos del sodio
Industria del clor-álcali, carbonato de sodio, soda cáustica, cloro
Industria electrolítica
Industria electrotérmica
Industria del fósforo
Industria del potasio
Industria del nitrógeno
Azufre y ácido sulfúrico
Industria del ácido clorhídrico
Productos químicos inorgánicos diversos
Industria nuclear
Explosivos, propulsores y agentes químicos tóxicos
Industria de productos fotográficos
Industria de los recubrimientos de superficies
Industria alimenticia
Industria agroquímica
Fragancias, sabores y aditivos de los alimentos
Aceites, grasas y ceras
Jabones y detergentes
Industria del azúcar y del almidón
Fermentación industrial
Productos químicos derivados de la madera
Industria de la pulpa y el papel
Industria del plástico
Industria de fibras y películas sintéticas
Industria del hule
Refinación del petróleo
Productos petroquímicos
Productos intermedios cíclicos y colorantes
Industria farmacéutica
Fibras y textiles
Minería y beneficio de materiales
49
• Productos del caucho
• Productos metálicos y metalúrgicos
2.3.3 Entorno económico de los procesos químicos
Los ingenieros difieren de los científicos por su preocupación respecto de
los
costos
y
beneficios.
Cada
decisión
de
ingeniería
implica
consideraciones de costos. Los ingenieros deben estar siempre al tanto
de los cambios económicos que puedan afectar sus productos. El
objetivo principal de todos los esfuerzos de un ingeniero debería ser la
entrega segura a su jefe y al público consumidor de los mejores
productos o servicios más eficientes al más bajo costo.
Desde que el cambio es una característica notable de los procedimientos
químicos, la alteración potencial de cualquier proceso es importante, no
sólo en el momento cuando se diseña la planta, sino en forma
permanente.
Una de las funciones de la división de investigación y
desarrollo (I&D), es mantener informada a la dirección de la compañía
sobre los avances y actualizaciones en procesos de producción de
cualquier producto en el que la organización esté interesada.
Esta
división I&D debe mantener información relativa a los desarrollos en
otras compañías y estar en posición de asesorar a la administración
sobre
la
situación
relativamente
productos, actuales o futuros.
competitiva
de
los
procesos
o
Así, elegir un proceso para fabricar un
determinado producto, es una decisión económica.
50
Los ingenieros se preocupan por el control y ahorro de la energía. Esta
puede gastarse en el transporte de las materias primas por barco,
camiones o ductos; puede ser empleada en forma de calor del vapor o
como electricidad; o bien, puede ser la energía desprendida en las
reacciones exotérmicas o la absorbida en las reacciones endotérmicas.
Los costos de la energía del petróleo, gas, carbón, solar, nuclear,
eléctrica, eólica o hidráulica están en cambio constante, por lo cual es
difícil planificar a largo plazo. La energía es uno de los gastos más
importantes en las plantas químicas, pero a menudo es posible reducir
su uso por la alteración de los métodos de procesamiento, en particular
por el uso de nuevas tecnologías de separación.
Los obreros capacitados contribuyen definitivamente al éxito de una
planta. La industria de los procesos químicos ha cambiado rápidamente
a las técnicas de ahorro de mano de obra gracias a la apresurada
extensión de los procesos continuos, el uso de los controladores
automáticos de proceso y los procedimientos de optimización de
recursos. Los requerimientos de mano de obra en la industria química
son comparativamente pequeños, pero en muchos trabajos se requieren
habilidades excepcionales y se pagan salarios por encima del promedio.
Los procesos manuales demostraron hace muchos años ser lentos y
costosos. Adjetivos que no están en el vocabulario moderno de la
ingeniería.
La condición física del producto tiene gran influencia sobre su mercado.
El empacado y el almacenamiento son costosos y deberían evitarse
cuando fuese posible. Los recipientes más económicos son los de
51
transporte a granel, como los tanques, los buques cisterna, las tuberías,
los carros tanque, etc. El carbón y otros sólidos se han transportado por
medio de tuberías en suspensión en agua. Los ferrocarriles que
transportan una sola mercancía hacia un solo destino, se usan en
muchos lugares para reducir los gastos de transporte. La apariencia del
recipiente es importante solamente para los productos que son vendidos
directamente al consumidor.
El personal de ventas constituye los ojos, oídos y nariz de la compañía,
al traer información que ayuda en las predicciones económicas. En
muchas compañías se han logrado posicionar muchos productos gracias
a las sugerencias de los vendedores. Debido a que la experiencia técnica
y la habilidad para las ventas difícilmente se encuentran en la misma
persona, se utiliza el departamento de servicio al cliente, como
complemento para constituir un buen contacto entre consumidores y
empresa.
La primera responsabilidad de un gerente de planta es hacer que se
trabaje de modo que se produzcan, con seguridad y buen ambiente
laboral, bienes aceptados en el mercado y con utilidades. No hay
desempeño excelente sin una moral alta. Cuando una organización
pierde su capacidad de evocar el desempeño individual elevado, se
acaban sus grandes días. La moral es como la libertad, se requiere
trabajo constante para preservarla y merecerla.
Así, el éxito de un
proceso está en lograr la eficiencia tanto en el proceso productivo como
en la parte externa a la producción.
52
Para aumentar las ganancias en el futuro, es necesario realizar una
investigación adecuada y hábil con generación de patentes. En la
industria
de
procesos
químicos,
una
de
las
características
más
relevantes está en el cambio rápido de los procedimientos, en las
nuevas materias primas y en los nuevos mercados.
La investigación
crea o utiliza estos cambios. Sin una investigación cuidadosa, la
compañía se queda atrás en el progreso competitivo. El desarrollo es la
adaptación de las ideas de la investigación a las realidades de la
producción y la industria. El progreso de la industria abre nuevos
mercados aún para productos fundamentales ya posicionados.
Los resultados y beneficios de la investigación son: procesos nuevos y
mejorados, costos y precios bajos de los productos, servicios y
productos antes desconocidos, transformación de materias raras en
abastos comerciales de utilidad práctica, abastecimiento adecuado de
materiales que anteriormente se obtenían sólo como subproductos,
liberación de la dominación comercial ejercida por otros países,
estabilización del negocio, empleo en la industria y productos de calidad
mejorada.
Cada vez más los ingenieros se dan cuenta de que ya no pueden pensar
en una planta de proceso como si esta fuera una colección de
operaciones y procesos diseñados en forma individual. Cada vez es más
evidente que cada unidad separada de una planta tiene influencia sobre
las otras, en forma sutil y directa.
También es cierto que la planta es una parte de un sistema ecológico
que se extiende mucho más allá de sus fronteras.
53
Actualmente, se
puede estudiar el comportamiento dinámico y estático de las plantas
mediante modelación computacional. Estos estudios han mostrado
nuevas posibilidades que no se habían concebido antes para la
operación de una planta.
En lugar de medir e intentar mantener controlada una temperatura,
presión
y
condiciones
generales
en
forma
rígida
(control
de
retroalimentación), los ingenieros están tratando de ajustar las variables
del sistema de modo que la producción sea satisfactoria, aún cuando las
condiciones de entrada sean muy variables y no estén fijas (control con
alimentación hacia adelante).
Nuestra generación de ingenieros debe
estudiar y mejorar las plantas entendiéndola como sistemas complejos
interactuantes, dejando atrás la idea de los sistemas simples estáticos
que se componen solamente de operaciones y procesos unitarios.
2.3.4 Protección ambiental desde los procesos de
la industria química
Cada año, la protección del ambiente requiere más atención por parte
de los ingenieros. Los factores ambientales afectan a toda la industria
química y a los negocios en general. Los gastos comunes e importantes
para el control de la contaminación en el mundo reflejan la intervención
de los gobiernos mediante leyes estrictas. Estas son aplicadas por las
agencias
de
protección
ambiental.
La
más
reconocida
Environmental Protection Agency, EPA de los Estados Unidos.
54
es
la
Las leyes para el control de la contaminación iniciaron en la década de
los 50, y cada año se hacen más rigurosas con el fin de minimizar el
impacto de las industrias sobre el medio ambiente. La contaminación se
divide según el estado de la materia de esta en: contaminación de
aguas, contaminación atmosférica y contaminación por manejo de
residuos sólidos.
2.3.4.1 Aguas residuales en la industria: la disposición eficiente de
las aguas residuales es importante para cualquier comunidad. Las aguas
residuales se dividen según la proveniencia en aguas residuales
domésticas y aguas residuales industriales.
Las aguas residuales domésticas reciben en la actualidad tres tipos de
tratamientos: primario o físico, secundario o biológico y terciario o
especializado, con el objetivo de eliminar la cantidad de residuos sólidos
y la demanda bioquímica de oxígeno (cantidad de oxígeno requerida por
una
población
microbiana
para
estabilizar
la
materia
orgánica
biodegradable; en otras palabras, la DBO es una medida de la carga de
materia orgánica que tiene una corriente de agua residual).
El problema de manejar de manera adecuada las aguas residuales
industriales es más complejo y mucho más difícil que el de las aguas
residuales domésticas.
para
Se requieren estudios económicos y técnicos
determinar la manera
menos
costosa
de
cumplir con
los
requerimientos legales y de reducir los gastos, o de lograr una ganancia
al recuperar materiales vendibles. Otros factores, como la reducción de
los valores de los terrenos, el peligro para los habitantes, así como la
destrucción de la vida silvestre, están también incluidos.
55
La gran variedad de desechos químicos producidos en las fábricas, hace
obligatorio el tratamiento específico en muchos casos. Algunas prácticas
de tipo general se encuentran en operación en diversos campos. Una de
ellas consiste en almacenar los desechos o confinarlos en lagunas. Esto
puede servir para varios propósitos diferentes. En las fábricas donde se
tengan desechos ácidos o básicos, se reduce el costo de neutralización.
En las plantas que tienen aguas de desecho que contengan grandes
cantidades de materia orgánica (por ejemplo, fábricas de papel) esto
resulta en una disminución de la materia en suspensión y en una
reducción de la DBO (demanda bioquímica de oxígeno). El empleo de
agentes floculantes (como el alumbre, Al2SO4) para eliminar sólidos
suspendidos, y la aireación para reducir la DBO, son comunes en
muchas industrias.
Un problema general de todas las industrias es la disposición de los
desechos
que
se
obtienen
como
resultado
del
tratamiento
de
ablandamiento del agua. Los lodos de cal pueden arrojarse en lagunas
y sedimentarse, o se pueden desaguar y calcinar para reutilizarlos. Este
lodo encuentra una aplicación en la absorción de aceites de otros
desechos. La salmuera aplicada en la regeneración de las plantas de
intercambio iónico bien puede almacenarse y después verterse en los
ríos, por dilución controlada, cuando hay crecidas. Cuando la industria
utiliza materias primas de complicada naturaleza orgánica, puede
aplicarse un proceso de lodos activados para tratar los desechos. Este
proceso
puede
adaptarse
a
desechos
de
enlatadoras,
plantas
empacadoras de carne, plantas de procesamiento de leche, plantas
extractoras de grasa, etc.
56
Muchos compuestos orgánicos son tóxicos, resistentes a la degradación
natural y requieren un manejo especial antes de que sean descargados
con seguridad. Una técnica para eliminar estos materiales tóxicos de las
aguas residuales consiste en absorberlos en carbón activado o en una
resina polimérica porosa. Es frecuente que el material orgánico pueda
quitarse de la resina por medio de un solvente adecuado, para después
reciclarlo. El proceso ha dado buenos resultados en tratamiento de
aguas residuales que contienen plaguicidas clorados.
Los residuos de las curtiembres pueden tratarse por floculación y
sedimentación o filtración. Los desechos de las plantas cerveceras son
tratados por medio de filtros percoladores para reducir la DBO y retirar
la mayor parte de los sólidos suspendidos. Las plantas papeleras tienen
un serio problema, en especial el referente al tratamiento de desechos
de sulfitos. El procesamiento de los desechos de las grandes plantas
químicas es extremadamente complejo debido a la gran división de
productos químicos fabricados. Por ejemplo, la Dow Chemical Co., en
Michigan, manufactura más de 400 productos químicos en 500 plantas
de proceso y laboratorios, lo que arrojaba en 1988 un total de 757 000
m3/día de aguas residuales. En muchos casos se neutralizan desechos
ácidos con desechos básicos. Muchos de los desechos conviene que sean
tratados en la fuente, con la idea de recuperar materiales valiosos y
subproductos. La Kodak elimina la contaminación de ríos mediante el
empleo de tanques de clarofiltración, de la filtración de lodos y de la
disposición de tortas, también emplea el intercambio iónico para
regenerar el ácido fosfórico usado como electrolito en el anodizado de
hojas de aluminio.
57
El tratamiento anaeróbico es útil para un amplio cúmulo de desechos
orgánicos y, como ganancia, produce gas combustible rico en metano,
que puede quemarse en plantas de energía. En el tratamiento de los
residuos industriales se ha hecho hincapié en la recuperación de
materiales útiles. Los desechos de la fermentación, después de ser
evaporados y secados se venden como alimento para animales.
El
empleo de intercambiadores iónicos promete la recuperación de cromo y
de otros metales de los procedimientos de galvanizado. El sulfato
ferroso se obtiene en gran proporción en operaciones de baño químico.
El costo de la energía es una consideración muy importante en cualquier
método de disposición de desechos.
En el pasado, las corrientes de desecho o los lodos que tenían productos
químicos peligrosos se vertían en pozos profundos, se arrojaban al
océano o se almacenaban en rellenos. Todos estos métodos son
objetables por una u otra razón, y en los nuevos reglamentos se exigen
métodos alternativos de disposición.
La oxidación con aire húmedo es uno de estos métodos, y ofrece la
oportunidad de recuperar productos químicos inorgánicos. La oxidación
se lleva a cabo en medio acuoso a temperaturas entre 200 y 300 °C. El
agua residual reacciona con aire comprimido.
Se aprovecha el calor
desprendido de la reacción para elevar la temperatura del reactor. El
tiempo y temperatura dependen del desecho.
2.3.4.2 Desechos sólidos industriales:
la mayor parte de los
desechos sólidos se separan como lodos de los procesos o de las aguas
58
residuales y deben ser tratados para hacerlos relativamente inocuos
antes de disponer de ellos. Lo materiales peligrosos incluyen desde sales
inorgánicas, compuestos orgánicos hasta materiales radiactivos. Cada
tipo de material puede requerir un tratamiento diferente. Por lo común,
el lodo se desagua centrifugándolo, por filtración o por tratamiento
térmico. La digestión aeróbica o anaeróbica puede eliminar algunos
compuestos orgánicos de los procesos orgánicos, petroquímicos y
papeleros, para así reducir la DBO del lodo resultante.
Sin embargo, muchos compuestos inorgánicos y algunos materiales
orgánicos deben fijarse químicamente. La neutralización de los ácidos o
de las bases es un método común.
La oxidación de muchos compuestos los puede convertir en productos
inocuos, pero la toxicidad de otros compuestos no se destruye con tanta
rapidez. Otro método para inactivar los materiales peligrosos es
enlazarlos a una matriz química que sea impermeable a la penetración
del agua. La incineración en seco o en húmedo es un camino muy
utilizado. La pirólisis (desintegración sin oxidación) es prometedora,
pero no ha sido exitosa ni técnica ni económicamente, cuando se usa en
disposición de basuras y llantas.
Los desechos radiactivos han causado problemas difíciles para su
disposición.
La vitrificación y la granulación se emplean hoy para
eliminar la necesidad de almacenar materiales radiactivos líquidos y, por
tanto, la posibilidad de que el desecho se filtre a través de un recipiente
deteriorado. Los rellenos y almacenamiento en formaciones geológicas
profundas, han sido los métodos más comunes de disposición. Sin
59
embargo, las dudas de carácter ecológico aparecen y se realiza una
intensa investigación para encontrar métodos adecuados y seguros
para disponer este tipo de desecho.
Las bolsas de desechos desempeñan una función útil para encontrar
clientes para los mismos. Por medio de estas bolsas se publican listas de
desechos disponibles para reutilizarlos, así como de las compañías que
buscan materiales de desechos en particular; la bolsa procede como
intermediaria entre las dos partes. Las compañías de disposición de
desechos se vuelven cada día más activas en el negocio de la
disposición de desechos químicos. Resultan especialmente útiles para las
compañías pequeñas. Que no tienen instalaciones para almacenar sus
propios desechos.
Contaminación del aire:
la contaminación atmosférica es un
problema global. Entre las muchas causas de la contaminación del aire
se encuentran las operaciones industriales, la generación de potencia y
electricidad, los vehículos de transporte y la incineración de desperdicios
y desechos realizada por los ciudadanos. Actualmente hay siete
contaminantes del aire, ellos son: ozono, monóxido de carbono,
hidrocarburos, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, plomo y material
particulado fino.
Muchos materiales contaminantes pueden ser eliminados en el sitio de
su producción, por ejemplo, en el tubo de escape de un automóvil, antes
de que se forme el humo. Para esto se han producido postquemadores
catalíticos. Los sistemas catalíticos de escape se instalaron en los autos
modelo 1975 en Estados Unidos para cumplir con los lineamientos de
60
emisión de la EPA para hidrocarburos y monóxido de carbono. El empleo
de los sistemas catalíticos de escape requiere gasolina libre de plomo,
de modo que el catalizador no sea envenenado.
Los contaminantes del aire que emanan de los procesos químicos y de
otras instalaciones industriales pueden ser gases, neblinas (partículas
líquidas menores de 10 ìm de diámetro), partículas de rocío (partículas
líquidas
mayores
de
10
ìm),
combinaciones de los anteriores.
material
particulado,
vahos
o
Los precipitadores electrostáticos se
emplean mucho para recolectar polvo, junto con colectores de bolsas,
ciclones y lavadores.
De los contaminantes gaseosos que se desprenden de los procesos
químicos, el dióxido de azufre es el que ha recibido mayor atención. El
SO2 ha sido descargado en la atmósfera en grandes cantidades por las
plantas de energía que consumen carbón y petróleo que contienen
azufre. Entre otras fuentes, se encuentran los procesos de tostación de
minerales para la producción de plomo, cobre y zinc, así como las
plantas de ácido sulfúrico. La industria de la energía produce la mayor
contaminación. Para resolver el problema, un enfoque posible consiste
en la desulfuración del combustible, antes de emplearlo en una caldera.
Esto se ha empleado durante años en la industria petrolera para
producir aceite con
bajo contenido de
azufre;
sin
embargo, la
desulfuración del carbón sigue en proceso de investigación.
Se han diseñado varios procesos de eliminación de SO2 contenido en
gases de las chimeneas de plantas grandes. Se han empleado el lavado
con lechada de piedra caliza, la conversión catalítica de SO2 a SO3, el
61
lavado de tipo secador de rocío, el lavado seco con nahcolita o con otros
agentes alcalinos similares, la reacción de SO2 con sulfito de sodio para
formar bisulfito de sodio a temperaturas relativamente bajas y la
absorción de SO2 por una solución de citrato de sodio.
La eliminación de SO2 y de los NOx de los gases efluentes de la
combustión del carbón y del petróleo se ha convertido en una cuestión
ecológica muy importante.
Se han construido chimeneas cada vez más altas para descargar los
contaminantes muy arriba de la atmósfera, de modo que no contaminen
el aire circundante. Sin embargo, los gases nocivos son atrapados por
los vientos dominantes y se convierten ácidos nítrico y sulfúrico por
contacto con la humedad del aire, para luego depositarse como lluvia
ácida, alejados de su fuente. Esta lluvia tiene un pH que oscila entre
1.5 y 4.0; su efecto en la vida vegetal y marina es desastroso y
ciertamente no es deseable para los humanos. Los bosques se
deterioran, en primer lugar, por la disminución de los microorganismos
del suelo que fijan el nitrógeno. Los peces que habitan los lagos donde
cae esta lluvia enferman y mueren.
62
Actividad 4
Con base en esta clasificación convencional, define y desarrolla
cinco ejemplos de procesos mecánicos y químicos.
¿Qué es una planta piloto, cuál es su importancia y qué
características técnicas debe tener?
En tu contexto, busca tres ejemplos de plantas pilotos, socialízalas
en los grupos y precisa conceptos con tus compañeros y
respectivo tutor.
¿Cuál es la historia de los tratados del medio ambiente a nivel
mundial y cuáles los dos últimos firmados en este orden?
Comparte tu opinión con amigos compañeros y docentes.
Enuncia los cinco países más contaminantes del mundo, explica
por qué.
63
CAPITULO 3
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL
3.1 CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LOS
PROCESOS INDUSTRIALES
El complejo desarrollo de las actividades industriales en el mundo
globalizado, exige estándares de calidad que permita la mayor y mejor
competitividad, para lo cual se creó una clasificación internacional por
actividades económicas: CIIU -Clasificación Industrial Internacional
Unificada-.
Esta
clasificación
actividad
contempla
económica,
industriales;
a
un
código
proveniente
continuación
se
para
de
exponen
una
respectiva
diversos
procesos
algunas
actividades, según Méndez Delgado:
0501
Pesca y cultivo de peces en criaderos y granjas.
1020
Extracción y aglomeración de carbón.
1110
Extracción de petróleo.
1320
Extracción de metales preciosos.
64
de
estas
1421
Extracción de minerales para la fabricación de abonos y
productos químicos,
1511
Producción, transformación y conservación de carne y de
derivados cárnicos.
1512
Transformación, conservación de pescado y derivados de
pescado.
2412
Fabricación
de
abonos
y
compuestos
inorgánicos
nitrogenados.
2413
Fabricación de plásticos en formas primarias.
2421
Fabricación de plaguicidas y otros productos químicos de
uso agropecuario.
2422
Fabricación de pinturas y barnices.
2424
Fabricación de jabones y detergentes.
2694
Fabricación de cemento, cal y yeso.
2710
Industrias básicas de hierro y de acero.
3710
Reciclaje de desperdicios y desechos metálicos.
3720
Reciclaje de desperdicios y desechos no metálicos.
65
Actividad 5
1. Investiga otros aspectos complementarios de la CIIU, como: origen,
finalidad, países comprometidos, etc.
2. Según los siguientes códigos, a qué actividad económica, proveniente
de procesos industriales, corresponden:
0111.
0114.
0115.
0130.
0201.
Nota.
Explica
brevemente,
cuáles
actividades
tienen
que
ver
directamente con el medio ambiente y cuáles indirectamente.
3.2 EL METABOLISMO INDUSTRIAL
Además de las operaciones y los procesos unitarios, propios de las
etapas del proceso productivo, este se puede analizar y enfocar desde el
metabolismo industrial. Sin embargo, es importante que el estudiante
responda los siguientes interrogantes: ¿Qué significa metabolismo?
¿Cuáles son las etapas que conforman el metabolismo? ¿Qué proceso
industrial utiliza el metabolismo de ciertos microorganismos, para
obtener productos importantes a nivel alimenticio o médico? ¿Qué
microorganismos son usados a nivel industrial y qué productos se
obtienen?
Todo ser vivo se caracteriza por su metabolismo. El metabolismo de
un individuo es un intercambio complejo de materiales entre dicho
individuo y el medio exterior (entorno). Comprende las siguientes fases:
66
consumo, asimilación, desasimilación y expulsión. Se puede afirmar que
las sustancias que salen del individuo en la desasimilación y expulsión
son utilizadas en el metabolismo de otro ser vivo: el dióxido de carbono
producido en la respiración del hombre es usado en la fotosíntesis de las
plantas, el alcohol etílico producido por las levaduras es usado por
bacterias para producir ácido acético, los compuestos orgánicos sencillos
producidos por hidrólisis en el tratamiento de aguas residuales son
asimilados por las bacterias generadoras de ácidos y los ácidos son
usados como alimento por otra generación de bacterias que producen
metano y dióxido de carbono.
En términos generales, el metabolismo industrial es un proceso a través
del cual, el hombre transforma materiales y energía en productos, bienes
y servicios), que le son necesarios para su vida, su desarrollo y,
obviamente, para su bienestar. Se puede establecer un paralelo entre el
metabolismo industrial del hombre y los procesos que ocurren en la
naturaleza, como metabolismo biológico.
En el metabolismo biológico se realiza la fotosíntesis donde se usa el
dióxido de carbono (CO2), el agua, los minerales y la energía del sol
para la producción de macromoléculas altamente energéticas, con la
producción de oxígeno como un "residuo". Estas moléculas altamente
energéticas como es carbohidratos, por ejemplo, son usadas por seres
aerobios, mediante el proceso de respiración para liberar dicha energía y
producir su propia biomasa, tomando el oxígeno (O2) que había sido
liberado en el proceso de fotosíntesis. Se puede, entonces, afirmar que
en el metabolismo biológico los residuos y productos de una actividad
67
son la materia prima de otra actividad, sin que existan residuos o
desperdicios como tal.
El proceso industrial humano o metabolismo industrial depende de unos
procesos para transformar unas reservas heredadas, en materiales
industriales (a similitud de la biomasa), usando unas moléculas ricas en
energía (combustibles fósiles). El sistema industrial produce también
residuos, especialmente dióxido de carbono en cantidades considerables.
Es importante mencionar que existen unos procesos industriales que son
más depredadores que otros en cuanto al consumo de recursos, otros que
generan más residuos y otros, en términos generales, que son menos
eficientes. Un análisis del sistema productivo de alcohol carburante, por
ejemplo muestra como el mayor porcentaje de los materiales que se
usan como materia prima o como insumo, son luego arrojados al
medio. Desde el punto de vista ambiental, ¿qué diferencia existe entre
un proceso por integración y uno por desintegración?
Exploración y
extracción de
materias primas
Exploración y
extracción de fuentes
de nergía
Transformación
Transformación
Residuos
Residuos
Residuos
Residuos
Proceso productivo
Producto
Consumidor
doméstico
Consumidor
industrial
Residuos
Residuos
Disposición
Esta disposición puede generar mas
residuos, vertidos y emisiones
Estructura del metabolismo industrial (Méndez 2004. Pág. 32)
68
En el metabolismo biológico existe una etapa llamada anabolismo o
formación de biomasa y una llamada catabolismo o desasimilación de
algunos materiales. En el sistema industrial existen etapas equivalentes.
Así, en el caso de los fenómenos biológicos, la energía es transportada por
moléculas especializadas como el Difosfato y el Trifosfato de Adenosina
(ADP y ATP), mientras que en el sistema industrial, la energía es
transportada por el vapor, la electricidad o los productos químicos
intermedios. Por otra parte, el proceso de síntesis en los sistemas
biológicos permite obtener macromoléculas de elementos químicos
sencillos y en el proceso de síntesis industrial, sucede algo similar
(fábricas).
A pesar de existir notables similitudes, también existen profundas diferencias en cuanto a su funcionamiento. Los sistemas biológicos cuentan
con procesos de digestión de los animales que descomponen las
macromoléculas en sus diferentes elementos, para una reutilización más
eficaz de los mismos; es decir, existe toda una serie de organismos
especializados en la descomposición. En cambio, en los sistemas
industriales actuales, esta función está atrofiada o subdesarrollada; los
sistemas industriales, a diferencia de los sistemas biológicos, no han
logrado crear un ciclo cerrado, basado únicamente en fuentes de energía
renovable, procedente, en últimas, del sol.
El sistema de metabolismo industrial actual del hombre aparece, desde el
punto de vista ambiental, como un sistema derrochador y contaminante.
Derrochador, porque funciona empleando grandes cantidades de materia
y energía, amenazando los recursos no renovables. Contaminante, porque
es generador de sustancias que crean un desbalance o un desequilibrio en
69
el aire, el agua y en general, en la tierra; todo esto ocurre en todas las
fases del metabolismo industrial. Faltaría mencionar la contaminación y los
residuos producidos por los sistemas de transporte, que hacen funcionar
dicho metabolismo. Es importante por lo tanto, que el hombre trate de
imitar el funcionamiento de los sistemas naturales y que recuerde las leyes
de la ecología: "todo está relacionado con todo", "nada es gratuito en la
naturaleza", "todo va a parar a alguna parte" y "la naturaleza sabe lo que
hace". (Méndez Delgado 2004,pág.33).
3.3 EL DIAGRAMA DE PROCESO
El "diagrama de proceso", también conocido como "gráficos de proceso"
provee una descripción sistemática de un proceso o ciclo de trabajo con
suficiente detalle como para hacer análisis orientados a mejorar los
métodos. Cada diagrama de proceso está diseñado para permitir que el
analista vea claramente el procedimiento actual y para que varias
personas puedan ver los problemas conjuntamente, lo que estimula un
intercambio o creación conjunta de ideas. Los diagramas son excelentes
instrumentos para la presentación de propuestas orientadas a encontrar
perfeccionamiento de los procesos.
Se debe evitar que el proceso productivo se maneje como una caja
negra, pero ¿qué es una caja negra en producción? En términos
generales, se considera una caja negra aquel proceso en el cual es muy
difícil descubrir exactamente cómo los insumos se transforman en
productos terminados:
70
ENTRADAS
CAJA NEGRA
(Inputs)
SALIDAS
(Outputs)
Modelo sistémico de una caja negra.
En el desarrollo del proceso productivo, deberán tenerse en cuenta: la
eficiencia, la eficacia, la efectividad y la productividad, toda vez
que dicho proceso productivo pertenece a una organización, y como
tal, es muy importante conocer los vínculos y la posición que él tiene
dentro de ella. Pero ¿qué significa cada uno de estos términos? Muchas
veces las empresas se conforman con elaborar los productos, pero no
se realiza un análisis de cómo se logró la producción, es decir, cómo se
usaron los recursos, por tanto, la eficiencia es la encargada de
relacionar el grado de aprovechamiento de los recursos en el proceso
productivo (cómo se aprovecharon la materia prima y los insumos).
El producto debe cumplir con las exigencias del cliente en calidad,
servicio y precio, dándole a la empresa el cumplimiento de los objetivos
o la eficacia. Es posible ser solamente eficientes o solamente eficaces;
ser efectivos significa que se logran los objetivos a través del mejor
método y el más económico, es decir, se logra la satisfacción del
cliente con la óptima utilización de los recursos (la efectividad es
producto de la eficiencia y la eficacia). La definición del término
productividad varía según la actividad de quien la dé; pero, en su
71
definición más general, es la relación entre lo producido y lo
consumido. Cuantitativamente la productividad es la razón entre la
cantidad producida y la cantidad de recursos empleados en dicha
producción. (Méndez 2004, pág. 38-39)
3.4 INDICADORES UNITARIOS
La
productividad
generalmente
se
mide
por
índices
productividad o indicadores unitarios), los cuales
(índices
de
pueden calcularse
para cada uno de los productos relacionados con cada uno de los recursos
consumidos a través del proceso. La importancia del concepto de
productividad en la gestión de producción y específicamente en el
proceso, justifica analizar un ejemplo, para una mejor comprensión de su
significado. Los siguientes son los resultados para un determinado
período de producción:
Producto terminado (vino)
$5'000.000
mano de obra
$1'500.000
Materias primas
$1'000.000
Insumos
$200.000
Energía
$300.000
72
Se
pueden
calcular
los
siguientes
indicadores
unitarios
de
productividad:
Humana
= $5'000.000/$1'500.000 = 3,33
Materia prima
= $5'000.000 / $1 '000.000 = 5,00
Insumos
= $5'000.000/$200.000
= 25,00
Energética
= $5'000.000/$300.000
= 16,66
No se puede olvidar que el proceso está inmerso en un medio
y que por lo tanto, se encuentran elementos que, aunque no
forman parte de él, pueden llegar a afectar su desempeño. Es
el caso del componente ambiental, desde el punto de vista de
normas para agua, aire y suelo, resaltando, aún más, el
concepto de Producción Más Limpia (PML).
Hoy en día, el
componente ambiental toma mucha fuerza ya que las materías
primas e insumos son suministradas de una manera directa o
indirecta por la naturaleza (recursos) y a su vez, es la fuente
receptora de los vertidos, emisiones y residuos generados por el
proceso.
3.5GLOBALIZACIÓN E INDICADORES UNITARIOS
Debido a la globalización de los mercados y teniendo en
cuenta la importancia de la dimensión ambiental en la
producción, la empresa debe actuar de una manera proactiva y
no reactiva, si quiere ser competitiva.
De acuerdo con esto, en
la gestión se debe empezar a manejar el concepto de indicadores
73
de contaminación o de consumo de recursos críticos a nivel
local, regional y mundial (indicadores unitarios ambientales).
Los siguientes son ejemplos de indicadores unitarios ambientales
que una industria, de acuerdo con su sistema productivo, puede
calcular:
Toneladas de CO2 producidos/Tonelada de producto obtenido.
Metros cúbicos de agua residual generada/Tonelada de producto
obtenido.
Kilogramos de DBO generados/Tonelada de producto obtenido.
Tonelada de residuo sólido generado/Tonelada de producto
obtenido.
Kilovatios - hora consumido/Tonelada de producto obtenido.
Metros cúbicos de agua consumida/Tonelada de producto
obtenido.
Energía desperdiciada/Tonelada de producto obtenido.
Masa de metales pesados en agua residual/Tonelada de producto
obtenido.
Hectáreas de bosque sembradas/Tonelada de CO2 producido.
$ (pesos gastados)/Metro cúbico de agua residual tratada.
Los indicadores unitarios son usados en gestión de los procesos
productivos, lo mismo que en su seguimiento; es más, son de
obligatorio cálculo en la industria.
¿Qué puede responder un
ingeniero ante el requerimiento de una producción de 500
toneladas de aceite?
Seguramente pensará en la cantidad de
materia prima que se va a consumir, los insumos, las horashombre y las horas-máquina, por ejemplo.
Todos estos datos
los obtiene de los indicadores unitarios tradicionales, sin tener
74
en cuenta los indicadores unitarios ambientales, que en muy
contados años, por no decir que ya, serán determinantes como
factores de competitividad de la industria de bienes y servicios.
Pero ¿Por qué se diseña y construye un proceso productivo?
Todo esto tiene que estar ligado, necesariamente, a la existencia
de un consumidor, el cual tiene unas necesidades insatisfechas
(demanda por un bien o servicio) de tal forma que si se satisface
dicha demanda, se tiene una oferta. La carencia de un
restaurante o local de venta de alimentos, en las inmediaciones
de una fábrica, por ejemplo, genera una necesidad.
75
BIBLIOGRAFÍA
CEPAL/GTZ/FAO. 1998. Agroindustria y Pequeña Agricultura:
Vínculos, potencialidades y oportunidades comerciales.
CEVALLOS, Juan. Tesis sobre las industrias. Tesis presentada para
optar el título profesional de Sociólogo en la Universidad Federico
Villarreal. Lima. Mayo 1996
LUDEVID Anglada, Manuel. El cambio global en el Medio Ambiente.
Marcombo. Barcelona. 1997
MÉNDEZ Delgado Fernando. Los procesos industriales y el medio
ambiente: un nuevo paradigma. Editorial El Poira. Ibagué. 2004.
OCAMPO
Duque
Industriales.
William
Pontificia
Andrés.
Fundamentos
Universidad
Javeriana:
de
Procesos
facultad
de
ingeniería. Santiago de Cali. 2002
PIÑEIRO M.La institucionalidad en el sector agropecuario de
América Latina. 1999.
ROLDAN, Gabriel. Ecología. La ciencia del Ambiente. Editorial
Norma, Bogotá. 1981
76
SEOANEZ
Calvo,
Mariano.
Ecología
Industrial:
Ingeniería
Ambiental Aplicada a la Industria y a la Empresa. Ediciones Mundi
Prensa, Barcelona (España). 1998
Torres Motta, Marco. Técnicas Industriales de Producción.
Ediciones San Marcos. Lima. 1997.
Ulrich,
G.
D.
Procesos
de
ingeniería
química.
Interamericana, ciudad de México (México). 1988
77
Editorial
SEGUNDA UNIDAD
LAS MATERIAS PRIMAS
EN EL PROCESO DE
PRODUCCIÓN
78
INTRODUCCIÓN
Las materias primas, constituyen la base y el soporte de todo proceso
industrial, sin ellas no habría qué transformar, ni qué entregar como
producto terminado y por tanto, no habría que comercializar, máxime en
el actual momento histórico en el que rige una economía de mercado, la
que origina un mundo globalizado.
En tal sentido, en esta unidad se ilustrará como parte del aprendizaje
básico de los estudiantes, todo el proceso por el que pasan las materias
primas
dentro
del
proceso
productivo
o
sea,
se
examinará
detalladamente el proceso de manufactura.
De acuerdo con lo anterior, los contenidos a desarrollar en esta unidad,
serán:
Recursos de producción; origen, preparación, tratamiento, transformación, terminación, empaque, transporte, entre otros aspectos de las
materias primas que permiten el desarrollo de los procesos industriales.
Para una mejor comprensión de los temas a tratar, se expondrán
conceptos y marcos teóricos de los diferentes componentes del proceso
manufacturero, para luego pasar a actividades de orden práctico, de
discusión y comentarios en pequeños grupos, así como la contrastación
de estos aspectos con la realidad industrial del contexto productivo en el
cual se encuentran inmersos los estudiantes. Todo esto, va acompañado
79
con la investigación de fuentes primarias y secundarias dirigida y
acompañada por el docente.
Por
último,
la
filosofía
propuesta
en
este
módulo
se
seguirá
desarrollando, en cuanto que, actividades de lectura, reflexión y
discusión y práctica de los temas, se enmarcarán en torno al respeto
por el medio ambiente.
80
CAPITULO 1
SECTORES DE LA PRODUCCIÓN 7
Como se expuso al inicio de esta unidad, estamos en un mundo regido
por una economía de mercado, en la que las oportunidades de satisfacer
necesidades están ligadas al concepto de ganancia, es decir, el costo
inherente a la producción debe ser inferior al precio de venta. Para la
producción de un producto, sea un bien o un servicio, se requiere de una
organización que es la unión de personas, elementos (equipos), procesos
y actividades, integrados todos de una forma que sea rentable.
Según
Méndez Delgado, las organizaciones pueden emplear como
materias primas, los recursos naturales: a este tipo de organizaciones
se les considera como integrante del sector primario de la economía.
Son ejemplo de ellas, las actividades de extracción minera, pesquera, de
bosques o petróleo. Las organizaciones que utilizan los recursos naturales
que vienen del sector primario y que además, utilizan maquinaria y
equipo
para
convertirlos
en
bienes,
conforman
el
sector
secundario o industrial como las textileras, el cervecero o el del vidrio,
aunque también, puede utilizar como materias primas ciertos productos
elaborados en el mismo sector secundario. Finalmente, el sector
7
Méndez Delgado Fernando. LOS PROCESOS INDUSTRIALES y el medio ambiente. Un nuevo paradigma.
Ibagué (Colombia), El poira S.A., 2004.
81
terciario de la economía es el relacionado con los servicios, como
el transporte, la salud o la mensajería8. (Méndez D. 2004, pág.41
Subrayado fuera de texto).
Resumiendo, el sector primario realiza la extracción de los recursos
naturales
y
puede
dar
un
valor
agregado
mediante
alguna
transformación, siendo éstos utilizados posteriormente como materia
prima para el sector secundario o industrial (los bienes elaborados en el
sector secundario pueden reingresar al mismo sector, como es el caso de
las cadenas productivas, donde se pretende dar un mayor valor
agregado), mientras que las organizaciones de servicio se encargan de
llevar los productos hasta las personas y las organizaciones que las van
a consumir, teniendo en cuenta que el sector financiero sirve para permear
el sistema global del dinero requerido para su funcionamiento.
____________
8 Ibid, p.41.
82
1.1 RECURSOS NATURALES Y PRODUCCIÓN
Los recursos naturales son los que se encuentran, como su nombre lo
dice, en la naturaleza y a los cuales se les atribuye un valor. Otra de las
concepciones de recursos naturales, es:
“Los recursos naturales son el
conjunto de elementos naturales que se encuentran en la naturaleza de forma no
modificada, escasos con relación a su demanda actual o potencial”8
Los recursos naturales se pueden dividir en renovables, que usualmente
son organismos vivos que crecen y se renuevan, como por ejemplo la
flora y la fauna, y no renovables, que se agotan con su explotación,
como por ejemplo el petróleo y los yacimientos de minerales (al menos
hasta que se encuentre una forma económicamente eficiente de fabricar
petróleo o minerales).
Los recursos naturales existen, siempre y cuando se tengan sobre ellos
una demanda; de lo contrario, es decir, si no tiene valor, no se consideran
8
www.econlink.com.ar/definicion/recursosnaturales.shtm
83
recurso.
Los
recursos
naturales
se
clasifican
en:
continuos,
almacenados y en movimiento.
1.1.1 Recursos naturales continuos
Los recursos naturales continuos, son los que se encuentran disponibles
en la naturaleza, independiente de la actividad del ser humano, pero que
éste los puede manipular (energía solar, eólica, marina).
1.1.1.1 Energía Solar
¿Qué se puede obtener con la energía solar?:
el Sol, fuente de vida y
origen de las demás formas de energía que el hombre ha utilizado desde
los albores de la historia, puede satisfacer todas nuestras necesidades, si
aprendemos
cómo
aprovechar
de
forma
racional
la
luz
que
continuamente derrama sobre el planeta. Ha brillado en el cielo desde
hace unos cinco mil millones de años, y se calcula que todavía no ha
llegado ni a la mitad de su existencia.
Durante el presente año, el Sol arrojará sobre la Tierra cuatro mil veces
más energía que la que vamos a consumir.
Sería poco racional no
intentar aprovechar, por todos los medios técnicamente posibles, esta
fuente energética gratuita, limpia e inagotable, que puede liberarnos
definitivamente de la dependencia del petróleo o de otras alternativas
poco seguras, contaminantes o, simplemente, agotables.
84
Básicamente, recogiendo de forma adecuada la radiación solar, podemos
obtener calor y electricidad.
El calor se logra mediante los captadores o colectores térmicos, y la
electricidad, a través de los llamados módulos fotovoltaicos. Ambos
procesos nada tienen que ver entre sí, ni en cuanto a su tecnología ni en
su aplicación.
Hablemos primero de los sistemas de aprovechamiento térmico. El calor
recogido en los colectores puede destinarse a satisfacer numerosas
necesidades. Por ejemplo, se puede obtener agua caliente para consumo
doméstico o industrial, o bien para dar calefacción a nuestros hogares,
hoteles, colegios, fábricas, etc. Incluso podemos climatizar las piscinas y
permitir el baño durante gran parte del año.
También,
y
aunque
pueda
parecer
extraño,
otra
de
las
más
prometedoras aplicaciones del calor solar será la refrigeración durante
las épocas cálidas .precisamente cuando más soleamiento hay. En
efecto, para obtener frío hace falta disponer de una «fuente cálida», la
cual puede perfectamente tener su origen en unos colectores solares
instalados en el tejado o azotea. En los países árabes ya funcionan a
pleno rendimiento acondicionadores de aire que utilizan eficazmente la
energía solar.
Las aplicaciones agrícolas son muy amplias. Con invernaderos solares
pueden obtenerse mayores y más tempranas cosechas; los secaderos
agrícolas consumen mucha menos energía si se combinan con un
sistema solar, y, por citar otro ejemplo, pueden funcionar plantas de
85
purificación o desalinización de aguas sin consumir ningún tipo de
combustible.
Las «células solares», dispuestas en paneles solares, ya producían
electricidad en los primeros satélites espaciales. Actualmente se perfilan
como la solución definitiva al problema de la electrificación rural, con
clara ventaja sobre otras alternativas, pues, al carecer los paneles de
partes móviles, resultan totalmente inalterables al paso del tiempo, no
contaminan ni producen ningún ruido en absoluto, no consumen
combustible y no necesitan mantenimiento. Además, y aunque con
menos rendimiento, funcionan también en días nublados, puesto que
captan la luz que se filtra a través de las nubes.
La electricidad que así se obtiene puede usarse de manera directa (por
ejemplo para sacar agua de un pozo o para regar, mediante un motor
eléctrico), o bien ser almacenada en acumuladores para usarse en las
horas nocturnas. También es posible inyectar la electricidad generada en
la red general, obteniendo un importante beneficio.
Si se consigue que el precio de las células solares siga disminuyendo,
iniciándose su fabricación a gran escala, es muy probable que, para la
tercera década del siglo, una buena parte de la electricidad consumida
en los países ricos en sol tenga su origen en la conversión fotovoltaica.
La energía solar puede ser perfectamente complementada con otras
energías convencionales, para evitar la necesidad de grandes y costosos
sistemas de acumulación. Así, una casa bien aislada puede disponer de
agua caliente y calefacción solares, con el apoyo de un sistema
86
convencional a gas o eléctrico que únicamente funcionaría en los
periodos sin sol. El coste de la «factura de la luz» sería sólo una fracción
del que alcanzaría sin la existencia de la instalación solar.
Es de vital importancia proseguir con el desarrollo de la todavía
incipiente tecnología de captación, acumulación y distribución de la
energía
solar,
para
conseguir
las
condiciones
que
la
hagan
definitivamente competitiva, a escala planetaria.
www.censolar.org
1.1.1.2 Energía Eólica
EOLO:
Griego de los vientos. Hijo de Zeus y de la ninfa Menalipa. Eolo
era quien en la mitología desencadenaba las tempestades.
87
La Energía Eólica es la energía que se produce a partir del viento.
Como la energía solar, es una fuente alterna de energía para lugares
remotos.
Sus
aplicaciones
más
comunes
son
en
sistemas
de
telecomunicación y en sistemas aislados para viviendas.
La capacidad generatriz de un generador eólico excede la de un sistema
solar y su costo es solo una fracción de este. Por esta razón la energía
eólica se ha convertido en una atractiva fuente de generación de que
produce grandes ahorros y cuya inversión es pagadera en el corto o
mediano plazo.
Incluso a gran escala la energía eólica es competitiva frente a fuentes
convencionales de energía como la hidro energía y la térmica. En la
88
actualidad se construyen grandes “parques” eólicos con generadores de
1 a 2 megavatios de potencia (70 m de diámetro y torres de más de 150
metros de altura). España, Alemania y Dinamarca son los países que
presentan un mayor crecimiento con instalaciones anuales que superan
los 2500 megavatios.
Parque eólico. Guajira (Colombia).
A
continuación,
según
se
encuentra
en
la
página
//www.aprotec.com.co/pages/eolica_generadores.html,
presenta
el
esquema
básico
del
sistema
y
algunos
se
aspectos
estructurales que dan cuenta los usos que puede tener el mismo.
89
Esquema Básico del Sistema9
La energía producida por el generador eólico y los paneles solares se
almacena en el banco de baterías.
El generador eólico transforma la
energía del viento en corriente directa a 12 o 24 voltios DC y se conecta
directamente al banco de baterías. Posee un sofisticado regulador
electrónico de voltaje que vigila permanentemente el estado de carga de
las baterías, mantiene un riguroso control sobre su velocidad, giro y
compensa las pérdidas de tensión en la línea de conducción.
Capacidad del Sistema
La autonomía del sistema puede ser estimada de acuerdo a las tablas de
potencia suministradas por el fabricante o mediante curvas estadísticas
como la distribución de Raleigh. La siguiente tabla resume la potencia
esperada de un generador de 1000 vatios bajo diferentes regímenes de
viento.
9
http://www.aprotec.com.co/pages/eolica_generadores.html
90
Velocidad
promedio
del viento
(mph)
Estimado
en
KWH/mes
Descripción
Estimado
en
KWH/día
8
Brisa suave intermitente
60
2.0
9
Brisa suave y constante
90
3.0
125
4.2
10
Brisa
intermitente
moderada
11
Brisa moderada constante
160
5.3
12
Brisa moderada
intermitente
a
fuerte
190
6.3
13
Brisa moderada
constante
a
fuerte
215
7.2
14
Brisa fuerte
265
8.8
Torres
El generador eólico se instala a campo abierto en una torre tensada
(inclinable) de tubería de hierrogalvanizada de 3". Es necesario tender
red eléctrica entre el generador y el centro de consumo.
91
Usos: Telecomunicaciones y sistemas híbridos
La energía eólica ha probado ser más confiable que la energía solar en
cerros altos y nublados que generalmente presentan buen régimen de
vientos. Adicionalmente un generador eólico ofrece mayor resistencia al
hurto pues no es una tecnología conocida y es más difícil de desmontar.
La energía eólica también es una mejor alternativa que la generación
DIESEL especialmente donde el acceso es dificultoso, costoso o distante.
92
Sistemas Híbridos
El recurso eólico es variable y puede tener periodos de quietud.
La
energía solar es un perfecto complemento a la energía eólica en la
medida en que ofrece una carga básica en estos periodos. Comunes en
aplicaciones comerciales o en aplicaciones residenciales.
Determinación del potencial
El potencial eólico deberá ser determinado
estadísticamente mediante la recopilación
periódica de información por lo general en
periodos no inferiores a un año.
93
1.2 RECURSOS NATURALES ALMACENADOS
Los recursos son no renovables, por lo menos comparados con la edad
del hombre, y dentro de los cuales están los combustibles fósiles (carbón,
petróleo y gas), los minerales metálicos (plata, cobre, oro, hierro) y los
minerales no metálicos (feldespato, arcilla, arena, caliza).
Carbón.
1.3 RECURSOS EN MOVIMIENTO
Los Recurso en movimiento son los que pueden ser mantenidos o
incrementados por el hombre (bosques, animales y suelo). Si el lector
analiza lo anterior, puede concluir que la población humana está
determinada por los recursos.
94
1.3.1
Bosques
Un bosque es una gran comunidad formadas por plantas, animales y otros
seres vivos que tienen un importante valor ecológico. Y además cumple un
papel trascendental en la liberación de oxigeno al medio.
¿Por qué son importantes los bosques?
Los bosques intervienen en procesos fundamentales de la biosfera:
Conservan y enriquecen el suelo. En los lugares donde hay muchas
plantas, las raíces de estas sujetan los materiales que forman el suelo.
Este queda así protegido de las lluvias y del viento. Además, las hojas] que
95
caen de los árboles forman el humus, una capa
de materia en
descomposición que sirve de fertilizante natural para las plantas.
Liberan oxígeno a la atmósfera. En la fotosíntesis las plantas toman
dióxido de carbono del aire y liberando oxígeno. En cambio, cuando
respiran toman oxígeno del aire y liberan dióxido de carbono. Pero las
plantas liberan más oxígeno del que toman. Por eso se dice que las plantas
contribuyen a enriquecer el aire.
Albergan la mayor proporción de la biodiversidad del planeta. En los
bosques tropicales viven más del 7O% de las especies de plantas y
animales del mundo.
Lo referido anteriormente, se constituye en un aspecto de reflexión
importante para los técnicos, tecnólogos y profesionales que de una u otra
forma emplean o recurren a los diversos recursos para el desarrollo de los
96
distintos procesos de producción en los que intervienen, puesto que
también tienen la responsabilidad de optimizar el uso de los recursos,
preservando ante todo, la vida y la naturaleza para las presentes y futuras
generaciones,
Por ello, a continuación se relacionan algunos de los efectos devastadores
de la acción del hombre, sobre la naturaleza y la esperanza de su
renovación y conservación.
1.3.1.1 La deforestación en Europa:
la deforestación consiste en la
conversión del bosque para otras actividades humanas, como la agricultura
y la ganadería, la industria y el uso intensivo para pasta de papel y
madera. En Europa este proceso comenzó de forma significativa a partir
de mediados del siglo XVI. Los bosques se transformaron poco a poco en
cultivos y pastizales.
Hoy día, estos bosques primarios se encuentran
reducidos a solo el 2% del territorio y los cosques actuales tienen muy
poca similitud con aquellos porque se ha reducido considerablemente la
biodiversidad. Sin embargo, en algunos países, como Finlandia y Suecia,
la industria forestal es la base de su economía y más del 60% de su
territorio es bosque.
1.3.1.2 La deforestación
de los
bosques tropicales:
la
deforestación de los bosques tropicales produce un fuerte impacto
ambiental, ya que no suelen ser terreros adecuados para la agricultura y la
ganadería a largo plazo y se degradan rápidamente.
Antiguamente, los clareos de los bosques tropicales se realizaban para
construir casas y campos de cultivo en aquellos.
97
Este hecho no
perturbaba el equilibrio ecológico, por tanto, no era preocupante.
Pero
con la llegada le los europeos, hace unos 500 años, al Nuevo Mundo, los
bosques fueron esquilmándose, y se convirtieron n muchos casos en zonas
para usos agrícolas y ganaderos. Hoy día, la deforestación afecta a áreas
mucho más amplias se realiza con una fuerte intensidad.
hay plantas, como las
1.3.1.3 La longevidad de las plantas:
hierbas, que suelen vivir solo un año, pero los árboles son mucho más
longevos: la mayoría viven varios siglos y algunos incluso superan los
mil años. Se estima que la mayor secuoya de California, la llamada
«General Sherman», tiene más de 3.500 años.
Hay pocos métodos para conocer la edad de los animales o plantas,
sobre todo si son muy longevos. Pero un método para saber la edad de
un árbol consiste en contar los anillos de su tronco. En un tronco
cortado
se
pueden
ver
los
anillos
de
crecimiento.
Cada
anillo
corresponde a un año.
La tala abusiva en bosques tropicales. En Brasil, Colombia, México, Zaire, Nigeria, India, Malasia, Indonesia y
Tailandia se produce el 76% le la deforestación mundial.
98
Los bosques contribuyen al mantenimiento de la biodiversidad, al
mantenimiento del clima local y global y al desarrollo económico y social
de los se humanos.
1.3.1.4 La silvicultura:
la silvicultura se ocupa de aumentar la
producción de masa forestal, utilizando métodos para favorecer que la
vegetación se regenere, se estabilicen los suelos y se disminuya el
riesgo de incendios y plagas.
Las actuaciones que se pueden realizar son las siguientes:
•
La repoblación forestal: se refiere a la plantación en terreno que en
los últimos años no tenían árboles.
Estas plantaciones presentan grandes ventajas productivas con respecto
a los bosques naturales, como:
— Rapidez de crecimiento.
— Mayor posibilidad de planificar tareas.
— Homogeneidad de la materia prima.
—Alta concentración de volumen por unidad de superficie
— Pocos problemas medioambientales.
99
•
La reforestación es la plantación en un terreno con especies distintas
a las que habitan la zona de forma naturales.
•
La regeneración artificial es la plantación en un terreno forestal con la
misma especie que lo habita.
•
La restauración forestal es un proceso planificado que ayuda a
recobrar la integridad ecológica y mejora ¡a calidad de vida de los
humanos en los lugares deforestados o degradados.
En un vivero de especies autóctonas, la producción se destina a la recuperación de los bosques.
Desde la época de los romanos, en la península Ibérica se explotaban
los bosques para la madera de las embarcaciones. Después, en los
siglos XII y XIII se desarrolló esta industria en los astilleros cantábricos,
y en el siglo XVI se alcanzó un afta grado de deforestación por las
construcciones navales en España y Portugal.
100
1.3.1.5 Los bosques de Nueva Zelanda, reliquias del pasado:
la
cobertura vegetal de Nueva Zelanda, a pesar de la presión humana que ha
destruido grandes superficies mediante incendios, roturaciones y talas,
conserva aún zonas de bosque autóctono, que son verdaderas reliquias del
pasado.
En el noroeste, la región más cálida, hay selva subtropical, donde la
vegetación es exuberante y existen eóormes masas de árboles de distintas
especies. Entre ellos destacan gigantescos ejemplares de kaurfes (género
Agathis).
En el sudoeste del país, donde las lluvias son más fuertes, hay
un bosque de hayas antárticas (Nothofagus), y en el centro de las islas, un
bosque de la conífera Podocarpus con abundante matorral.
Nueva Zelanda posee un antiguo interés por la protección de su medio
natural (su primer parque nacional se creó en el año 1892) y la UNESCO
ha declarado Patrimonio de la Humanidad más del 5% de su territorio.
1.3.1.6 La dehesa:
la dehesa es una forma de explotación de los
recursos que hace el ser humano a partir del bosque mediterráneo. Se
utiliza un sistema basado en el monte, el cultivo y el pasto.
Las dehesas cubren actualmente casi dos millones de hectáreas en el suroeste de España.
101
El monte alberga especies como la encina, el enebro y la coscoja, y en
lugares templados se puede encontrar el algarrobo, el alcornoque y el
fresno. Todos estos árboles proporcionan estabilidad a este sistema, y
además es una gran fuente de recursos alimentarios para el ganado
(cerdos, cabras, vacas y caballos) y para animales silvestres como liebres,
conejos o ciervos. Se suelen alimentar de bellotas, pastos y brotes tiernos
o ramón. Otro recurso importante es la producción de leña, que se destina
principalmente a la transformación en catán vegetal.
Los cultivos son de secano, principalmente cereales (trigo y cebada) y
girasol. Las parcelas no se cultivan anualmente, sino como mínimo cada
dos años.
Los pastizales son los recursos más importantes en las dehesas. Su
productividad varía mucho y depende de las condiciones metereológicas.
Se establecen en los lugares donde se abandona el cultivo. Así se recupera
el suelo y se abona gracias a los animales que allí pastan.
En la naturaleza existen recursos con un inmenso valor que el hombre no
reconoce ni respeta.
Ecológicamente hablando, la naturaleza está
formada por verdaderas redes y cada componente de ella, tiene una
función. No conocerla o ignorarla puede ser catastrófico. El hombre no
debe olvidar que una de las leyes de la ecología dice:
"Todo está
relacionado con todo lo demás"10; de tal modo que cualquier cambio o
cualquier modificación que una actividad antrópica haga sobre un
10
Roldán, Gabriel. Ecología. La Ciencia del Ambiente. Editorial Norma, Bogotá
102
ecosistema, puede causar cambios en muchos otros ecosistemas, con
consecuencias desconocidas por el hombre.
La siguiente figura muestra la clasificación de los recursos naturales:
Recursos
naturales
Recursos
continuos
Recursos
almacenados
Recursos no
movimiento
Hidrocarburos
combustibles
Minerales no
metálicos
Minerales
metálicos
Minerales no
agregados
Minerales
agregdos
Clasificación de los recursos naturales.
Fuente. Méndez Delgado 2004.
103
LECTURA 1
El siguiente fragmento, que ilustra la importancia de los recursos naturales,
fue tomado de Méndez Delgado:
Enfermedades como el Hantha o el Ébola pueden tener mucha relación con el
uso o abuso de los recursos naturales. El hombre no quiere entender que el
medio ambiente está formado por todo lo que existe en el planeta y que éste,
presenta un equilibrio alcanzado a través de millones de años. Cualquier
cambio puntual puede desencadenar cambios que fácilmente terminan en
consecuencias locales, regionales o globales. Mientras no sea encauzado el
progreso, ocurrirán con seguridad accidentes como el ocurrido en Nuevo
México (Estados Unidos), donde cambios climáticos favorecieron el
crecimiento de una población de ratones portadores del virus del Hantha y
que se propaga a través del aire, se convirtiera en epidemia, debido al
incremento en los índices de la población.
Cambios bruscos del clima no son la única o mayor amenaza. A medida que
los ecologistas estudian las causas de la aparición de enfermedades, están
encontrando que la actividad humana es una fuerza impulsora mucho más
significativa. Casi cualquier actividad que altere un medio ambiente natural,
puede aumentar la movilidad de los microbios que pueden llegar a ser
patógenos. "En los años 80’ s, agricultores del estado de Portuguesa de
Venezuela, despejaron millones de hectáreas de bosques para convertirlos en
tierra de cultivo. Las fincas atrajeron mucha gente, pero también ratas y
ratones las cuales infectaron la población con el virus que ellas portaban
(virus Guanarito) que causó fiebre, parálisis y hemorragia causando
posteriormente la muerte. En 1.999 en Malasia, después de empezar a talar
los bosques, encontraron que a medida que los corrales reemplazaban la
selva, los murciélagos de la fruta que eran desplazados comenzaron a
alojarse en los techos, contaminando el agua que los cerdos tomaban
contaminándolos con el virus Nipah que posteriormente se propagó a los
granjeros causando la inflamación del cerebro y la muerte a un 40% de los
infectados"11
11
Periódico El Tiempo. Domingo 4 de Mayo de 2.003.
104
Los casos mencionados permiten resaltar la importancia de los recursos
naturales para el progreso y el desarrollo de la humanidad, pero igual,
también hay que resaltar el riesgo que representa alterar o modificar esos
mismos ecosistemas que suministran los recursos naturales. Es muy probable
que el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo, más conocida como
Neumonía Atípica), sea también producto de algún tipo de interacción con
algún componente de algún ecosistema.
LECTURA 2
HACIA LA PRODUCCIÓN DE CARBÓN LÍQUIDO PARA
VEHÍCULOS
Autor: Carolina Roatta Acevedo – NOTICyT
La Universidad del Valle se une hacia nuevas formas de aprovechamiento del
carbón con una investigación que permite procesar este mineral con
elementos como llantas, plásticos y aceites lubricantes desechados, para la
fabricación de hidrocarburos líquidos.
El trabajo del grupo de investigación de Ciencia y Tecnología del Carbón
comparte esfuerzos con otras universidades y el sector privado en pro de la
105
aplicación en Colombia de tecnologías para la fabricación de carbón líquido
para automotores, ya aplicada en China, y estudiada en Francia y Estados
Unidos.
“Es una opción que ya tiene protagonismo mundial ante la crisis energética
por la escasez de petróleo. El proceso contribuye a una disminución notable
de la contaminación ambiental porque está encaminado a reutilizar residuos
orgánicos que comúnmente son enterrados o quemados. También permite
utilizar el carbón en otros procesos diferentes a la combustión, con el fin de
diversificar su uso e incrementar su consumo, redundando esto en un
incremento de la explotación y, por consiguiente, en mayores fuentes de
trabajo”, explicó Juan Barraza Burgos, director de la investigación.
”El carbón colombiano es reconocido internacionalmente por su alta calidad.
Su ubicación es privilegiada respecto a los mercados nacientes de
Latinoamérica y su costo de producción es de los más bajos del mundo. Un
millón de BTU (unidad de energía) de gasolina motor cuesta alrededor de 15
veces más que un millón de BTUs de carbón mineral. Por esta razón,
Colombia debe proceder a conocer y determinar las posibilidades comerciales
de sus recursos carboníferos, para lo cual una solución que permitiría
compensar la carencia de suficientes reservas de crudo en nuestro subsuelo,
reposa en el proceso de licuefacción del carbón”, agregó Jimmy Osorio,
presidente de la Organización LIKUEN, Industria Carboquímica Nacional.
De acuerdo con Barraza, PhD en Ingeniería Química de la Universidad de
Nottingham, el carbón es uno de los recursos fósiles energéticos más
abundantes en el mundo. Sin embargo, tiene en la actualidad un bajo índice
de consumo debido a la dificultad en su manejo y, sobre todo, a los problemas
ambientales que acarrean los óxidos de azufre y partículas durante su
combustión.
Simultáneamente se ha presentado un incremento en la producción de aceites
lubricantes, llantas y polímeros gastados debido a que estos materiales son
ampliamente utilizados en los parques automotor e industrial, acarreando
problemas de tipo ambiental cuando termina su vida útil. El proyecto se
encaminó en el coprocesamiento o colicuefacción de carbón colombiano con
tres residuos: aceite lubricante, llanta y polietileno de baja densidad, con el
fin de obtener hidrocarburos de mayor valor agregado.
Según Barraza, el coprocesamiento con carbón es relativamente reciente y
usa otros residuos inorgánicos como licor negro procedente de las plantas
106
papeleras, aceites lubricantes y polímeros como el polietileno
polipropileno (PPE), poliestireno (PS) o sus mezclas, entre otros.
(PE),
De acuerdo con la investigación, en estos procesos se pone en contacto
carbón con el material orgánico residual en presencia de hidrogeno ó de un
solvente donador de hidrógeno, con el fin de obtener hidrocarburos líquidos o
compuestos químicos valiosos. En este caso se colicuó un carbón proveniente
de la mina La Yolanda (Valle del Cauca) con tres residuos orgánicos: aceite
lubricante usado y llanta usada producidos en la compañía Michelin S.A, de
Cali y un polietileno de baja densidad producido por la Compañía Reciclaje de
Plásticos también de esa ciudad.
Unión de esfuerzos con el sector industrial.
Actualmente, la Universidad del Valle se encuentra gestionando un convenio
con LIKUEN. Esta empresa ha adelantado la promoción de lo que compete la
licuefacción del carbón a nivel industrial. “Durante dos años hemos realizado
estudios de viabilidad y ahora vemos posible traer esta clase de tecnologías al
país. Para esto hemos tenido en cuenta los estudios que han hecho los
diferentes investigadores en este tema”, indicó Osorio.
Los estudios preliminares de factibilidad concluyen que con una planta de
proceso catalítico de licuefacción en dos etapas ubicada en Colombia y 12.000
toneladas diarias de carbón como insumo, se producirían unos 50.000 barriles
diarios de combustible limpio (3.8 millones de toneladas y 18 millones
250.000 barriles al año). A largo plazo, se instalarían plantas en Cesar,
Guajira, Santander, en el altiplano Cundiboyacense y los Llanos Orientales.
Por otro lado, el trabajo del ingeniero Barraza Burgos y su equipo se une a
investigaciones adelantadas en la Universidad de Antioquia por el grupo de
investigación Quirema, liderado por Fanor Mondragón, PhD de la Universidad
de Hokkaido (Japón). Esta institución es el principal socio de LIKUEN con un
compromiso de realizar ensayos en los campos de caracterización de
carbones, productos de licuefacción, catalizadores, estudios de Metano, entre
otros. Igualmente, la Universidad paisa coordina el trabajo de otras
instituciones asociadas como la Universidad Industrial de Santander, la
Universidad Nacional, sede Medellín y, en un futuro, la Universidad del Valle.
LIKUEN fue galardonada en marzo de 2006 con el Premio Internacional al
mejor proyecto de Ingeniería en Latinoamérica, The Best Proyect in Latin
American – Engineering Infrastructure Leadership Award, por la CG/LA
Infraestructure Washington, en Nueva Orleáns (Estados Unidos), donde se
discutieron los 50 mejores proyectos de infraestructura, presentados por 17
países, dentro del marco del Latin American Leadership Forum. Igualmente, el
107
proyecto fue incluido dentro del “Plan Nacional de Desarrollo” por el
Ministerio de Minas en junio del año pasado.
Próximamente, una delegación de esta organización, en cooperación con
Colciencias y la Universidad de Antioquia, con un equipo de investigadores en
misión tecnológica, realizará una visita a Corea del Sur y China, donde existen
los mayores avances en cuanto al proceso de licuefacción de carbón para la
producción de hidrocarburos aptos para el parque automotor.
“La empresa LIKUEN ha logrado dinamizar la alianza entre empresauniversidad-estado y ha obtenido avances en innovación, reduciendo los
costos de implementación de estas tecnologías y optimizando la rentabilidad
del proyecto de creación de las plantas”, concluyó Osorio.
108
Actividad 1
1. De acuerdo con los sectores Primario, Secundario y terciario de la
economía, enuncia y explica cinco ejemplos de cada uno, indicando
su importancia industrial y comercial.
2. EL CARBÓN
a. Investiga la capacidad generadora de carbón de la mina del
cerrejón en la Guajira.
b. Cuáles son los diez países de mayor producción carbonífera del
mundo y qué puesto ocupa nuestro país.
c. Qué beneficios sociales y económicos obtiene nuestro país por
su explotación carbonífera.
d. Qué regiones de Colombia son productoras de carbón y en qué
tipo de actividades industriales es usado, enuncia cinco
ejemplos.
e. Qué opinión le merece el artículo “hacia la producción de
carbón líquido para vehículos” de la universidad del valle,
como nueva utilización del carbón. Socializa tu opinión.
3. En Colombia, qué departamentos o zonas son productoras de
madera. Considera que el narcotráfico ha sido nocivo para los
bosques y su proceso de reforestación?
109
BIBLIOGRAFÍA
Méndez Delgado Fernando. LOS PROCESOS INDUSTRIALES y el
medio ambiente. Un nuevo paradigma. Ibagué (Colombia), El
poira S.A., 2004.
Roldán, Gabriel. Ecología. La Ciencia del Ambiente. Editorial
Norma, Bogotá
Periódico El Tiempo. Domingo 4 de Mayo de 2.003
www.econlink.com.ar/definicion/recursosnaturales.shtm
http://www.aprotec.com.co/pages/eolica_generadores.html
110
CAPITULO 2
PROCESAMIENTO DE MATERIAS
PRIMAS Y PRESENTACIÓN
DE CASO
2.1 PREPARACIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS
Como se ha expuesto en este módulo, vale la pena recordar que la
materia prima es un elemento que la industria, con su tecnología, es
capaz de transformar en producto terminado. Puede ser un elemento de
la naturaleza, un recurso natural o un producto casi elaborado por otro
proceso industrial.
Son materias primas (primeras) las que precisa una industria para la
obtención de los productos que elabora.
Debido a la división del
trabajo y la creciente especialización de las diferentes industrias,
frecuentemente los productos de unas sirven de materia prima a otras,
por ejemplo el algodón sirve como materia prima para la fabricación de
telas y estas, para la confección de prendas de vestir, cortinas, etc.
111
Toda organización, especialmente las de orden industrial, tienen en su
infraestructura física un área destinada para recibir y almacenar sus
materias
primas
y
cuya
finalidad
es,
mantenerlas
en
óptimas
condiciones y máxima calidad.
Los principales elementos a tener en cuenta en el proceso de
recepción y almacenamiento de las materias primas:
2.2 RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO
Para el proceso de producción industrial, en cuanto a la recepción y
bodegaje se refiere, las materias primas, las tomamos como, todos
aquellos elementos físicos susceptibles de almacenamiento ó stock.
Contablemente se ubicará dentro del rubro de bienes de cambio y su
naturaleza podrá variar según el elemento a producir, pero es el único
elemento
del
costo
de
fabricación
nítidamente
variable.
(http://www.monografias.com/trabajos52/elaboracion-balanceado)
En el proceso de recepción y almacenamiento, se deben tener en
cuenta:
2.2.1 Las instalaciones físicas
Estas serán adecuadas de acuerdo con el tipo de materiales o
mercancías que requiera la empresa para su proceso de producción, por
tanto, estarán equipadas de laboratorios, mezcladores, básculas, etc.
También, si la empresa tiene que limpiar o lavar sus materias primas,
112
deberá hacerlo manual o mecánicamente según sean las posibilidades
económicas de la empresa, algunos de los equipos que pueden utilizarse
en estos casos, serían: tanques de flotación, mesas de lavado y
decantación, lechos fluidos, centrifugadoras, entre otros equipos.
En cuanto a la ubicación de la planta física, ésta deberá hacerse
teniendo en cuenta los núcleos urbanos y residenciales, por el riesgo
que esta pueda ofrecer a sus habitantes, máxime si manejan materias
inflamables.
Para mantener una inversión en existencias debidamente equilibrada, se
requiere una labor de planeación y control. Un inventario excesivo
ocasiona mayores costos incluyendo pérdidas debidas a deterioros,
espacio de almacenamiento adicional y el costo de oportunidad del
capital. La
escasez de
existencias produce
interrupciones en la
producción, excesivos costos de preparación de máquinas y elevadas
costos de procesamiento de facturas y pedidos.
En su recorrido por la empresa, la materia prima presenta diversas
etapas:
Compra: el volumen ideal de compra estará determinado por el lote
óptimo que será el punto donde se igualan los costos de pedido con los
de tenencia.
Este punto puede encontrarse a través de diversos
métodos pero el más utilizado es el que analiza la cantidad de pedidos
mensuales y el costo de pedidos de emisión.
Recepción: circuito administrativo de la empresa que implica, entre
otras cosas, el control de calidad y requerirá de formularios internos
113
como las facturas, remisiones y recibos. Es fundamental considerar que
la recepción de la mercancía, no implica una deuda para la empresa,
sino hasta la recepción de la factura, de lo contrario, deberá registrarse
una provisión por compra de materia prima que se cancelará cuando se
registre la deuda.
La materia prima ingresa al stock al precio de adquisición con todas las
erogaciones necesarias para su compra y manipulación anteriores al
ingreso a la empresa, siempre y cuando pueda identificarse con una
partida en particular.
Se debe verificar que todas las materias primas recibidas, se encuentren
identificadas y cumplan los requisitos de exigencias establecidas para la
producción y por tanto, realizar la compra.
Cuando
se
considere
que
las
materias
primas
no
cumplen
completamente los requisitos exigidos para ser recibidos, se hará una
Recepción Condicional.
Algunas de estas circunstancias pueden ser:
a- Sus rótulos no son fácilmente legibles;
b- Sus envases manifiestan ostensibles señales de rotura y puntos de
pérdidas de contenido.
c- No cuentan con testimonio documental de su recepción que
identifique su origen (Remitos y/o anotaciones en los Registros de la
Planta)
114
d- No cumplen con los parámetros mínimos de tolerancia según
especificaciones de compra.
Almacenamiento: será la acción de colocar la materia prima en un
lugar físico para su control y mantenimiento del stock. Su control podrá
realizarse a través de diversos métodos siendo el más aconsejable la
ficha de inventario permanente con verificaciones periódicas que
permitan su control.
2.3 INVENTARIOS
2.3.1 Normales
Son aquellas que pueden preverse como la humedad, roturas por
traslado, robos menores, etc. Este tipo de pérdidas pueden tratarse
ajustando como ajustes a la materia prima (productos en proceso a
materias primas) siempre y cuando puedan identificarse, de lo contrario
deberá cargarse a la carga fabril (cuenta control carga fabril a materias
primas). También puede evitarse el registro contable y reducir el
número de unidades en stock.
2.3.2 Anormales
Son aquellas que no pueden preverse como una inundación, incendios,
robos a gran escala, etc. Este tipo de diferencias no deben modificar el
costo sino asentarse como un resultado extraordinario.
115
2.3.3 Entregas
Implican el traslado de la materia prima del almacén a la línea de
producción para la fabricación de un producto.
2.3.4 Devoluciones
Constituyen en ingreso a almacenes de la materia prima no utilizada en
la línea de producción. Esta mercadería puede ingresar en el mismo
estado en el que se la entregó ó con alguna deficiencia en virtud de la
cual deberá registrarse independientemente de la materia prima en
buenas condiciones.
2.4 DESPERDICIOS
Se considera desperdicio a aquél material vendible que proviene de las
operaciones de fabricación. En materia de costos, el ingreso producido
por la venta puede tratarse como un abono al costo del material de la
orden que originó el desperdicio, es decir, el resultado debe restarse del
costo del producto. Si el desperdicio no puede identificarse con una
orden en particular, deberá restarse de la cuenta control carga fabril ó
como ingresos varios no operativos.
116
A continuación se expone un ejemplo de recepción de materias
primas y control del stock en una empresa productora de
alimentos en Argentina.
Materias Primas: Recepción de Mercaderías y Control de Stock16
(Tomado de: La Gacetilla: www.anmat.gov.ar. La Gacetilla del Boletín de Inspector
Bromatológico es una publicación mensual de la Administración Nacional de Alimentos,
Medicamentos y Tecnología Médica por int.)
El principal objetivo que no debemos perder de vista al verificar las Buenas Prácticas
de Manufactura en un establecimiento elaborador de alimentos es la inocuidad de los
productos que se producen, elaboran, manipulan, fraccionan, envasan, transportan y/o
comercializan. Para ello, debemos poner especial énfasis en la identificación de los
peligros que pueden ocurrir, la detección de aquellos puntos clave del proceso que el
alimento sufre y en la toma de las medidas para prevenir que los incidentes ocurran.
¿Cómo se puede prevenir la ocurrencia de peligros en un local de elaboración de
comidas preparadas? ¿Qué medidas deben tomarse para maximizar la inocuidad de los
alimentos que se manipulan en el local minimizando los riesgos de que los
consumidores/ clientes contraigan una ETA? Esto variará de un establecimiento a otro,
pero en líneas generales podemos decir que debemos establecer CONTROLES, que no
son más que medidas para prevenir que las cosas puedan salir mal. La selección de los
CONTROLES/ PUN-TOS DE CONTROL adecuados para cada establecimiento dependerán
del/ de los tipo/s de producto/s que se manipule/n, la naturaleza del proceso que ellos
sufren, el volumen de las operaciones, entre otros, pero pueden determinarse con
sencillez en tres etapas:
a. Identificando los peligros probables que ocurran y las medidas para prevenir su
ocurrencia o controlarlos.
b. Poniendo especial atención a las etapas del proceso donde los peligros pueden ser
controlados para mantener la inocuidad de los alimentos.
_____________
16
La Gacetilla: www.anmat.gov.ar., La Gacetilla del boletín de inspector Bromatológico es una publicación
de la Administración Nacional de Alimentos. Medicamentos y tecnología médica por int.
117
c. Estableciendo procedimientos estandarizados para cada tarea/ acción en cada
punto de control, donde definamos los parámetros que aceptaremos y fijando
límites para ello. Esto debería ser monitoreado con cierta frecuencia y se deben
llevar registros de ello.
Cada vez que nos encontremos que los límites no se respetaron, se deben tomar
medidas correctivas. Las medidas correctivas tienen dos funciones:
Decidir acerca del alimento en cuestión- esto puede resultar en convertirlo en
inocuo o frenar su comercialización.
Prevenir que el incidente vuelva a ocurrir, tomando medidas sobre la causa que
ocasionó el problema / que se nos fue de control
En el caso de límites establecidos que responden a criterios microbiológicos sobre el
producto terminado, sabemos que los límites se han excedido cuando ya es tarde. Si
aplicamos los criterios microbiológicos en determinados puntos del proceso de
elaboración para el monitoreo de las condiciones de procesado, cuando se obtienen los
resultados, éstos sirven como disparador de acciones correctivas en beneficio del
producto final.
En esta oportunidad abordaremos lo referente a los peligros y controles de la materias
primas y alimentos que ingresan al establecimiento/ local y las condiciones de
almacenamiento de stock para logar la inocuidad de los alimentos elaborados;
entonces, qué se entiende por peligro y qué por riesgo?
A. PELIGRO: Todo agente biológico, físico o químico que potencialmente puede causar
un efecto adverso para la salud.
B. RIESGO: Es la probabilidad de que se presente un efecto adverso para la salud
como consecuencia de la presencia de uno o varios peligros en el alimento.17
Fuente: Codex Alimentarius
____________
17
Fuente: Codex Alimentarius
118
1. IDENTIFICACÌÓN DE PELIGROS
“Peligro" implica la presencia de agentes (físicos, químicos o biológicos) que pudieran
causar daño a la salud de quien consuma el producto en cuestión. No nos referimos a
peligros cuando hablamos de otros tipos de contaminantes - como insectos o cabello- o
de condiciones no deseadas -como la alteración (descomposición), la adulteración o el
no cumplimiento de aspectos relativos a la calidad”-
TIPOS DE PELIGROS
BIOLÓGICOS
•
•
•
•
Bacterias
Virus
Parásitos
Hongos
FÍSICOS
QUÍMICOS
•
•
•
•
•
Pesticidas
Residuos de
medicamentos
veterinarios
Metales pesados
Productos de
limpieza
Componentes no
poliméricos de
envases
•
•
•
•
•
•
Vidrios
Piedras
Metales
Maderas
Plásticos
Objetos personales
La identificación de los posibles peligros que pueden hallarse presentes en los
productos que se reciben, elaboran, manipulan, pro-cesan y/o expenden debe
realizarse teniendo en cuenta:
La naturaleza del producto (fórmula, ingredientes)
El proceso que sufren
recalentamiento, etc)
en
el
establecimiento
(cocción,
enfriamiento,
Uso posterior (población destino)
Para este proceso, pueden ser útiles los datos científicos de ocurrencia de
enfermedades humanas por el consumo del alimento en cuestión y la frecuencia de
aislamiento del agente en las materias primas. Puede resultar útil el realizarse la
siguiente pregunta: ¿Pueden estar presentes microorganismos patógenos, toxinas,
sustancias químicas u objetos físicos en este alimento/ingrediente? En caso afirmativo,
¿cuáles?
119
Para la identificación de los peligros en la recepción de materias primas del proceso de
producción, deberemos tener en cuenta el origen (proveedor) y los factores intrínsecos
y extrínsecos de los alimentos que se reciben:
Factores intrínsecos: pH, actividad acuosa, potencial de oxido reducción, composición
del producto (fuente de carbono, nitrógeno, vitaminas, sales minerales ), sustancias
antimicrobianas naturales
Factores extrínsecos: temperatura, humedad relativa y atmósfera.
3. CONTROLES (cómo prevenir que suceda)
La prevención de peligros comienza con el control de las materias primas e
ingredientes que se reciben. El grado de control ejercido sobre esos productos debe ser
proporcional al riesgo existente.
3. CONTROL DE STOCK:
Peligros biológicos: una rotación de stock inadecuada, el almacenamiento y la
manipulación de las materias primas en condiciones no higiénicas puede resultar en la
contaminación microbiológica de los alimentos.
Peligros físicos: El transporte inadecuado, el almacenamiento y la manipulación de las
materias primas puede resultar en la contaminación física de los productos.
120
La contaminación de las materias primas y productos puede evitarse siguiendo algunas
sencillas prácticas:
1. En la Recepción
a) Los ingredientes y materias primas deben provenir de proveedores controlados
de los cuales se conozca las condiciones de producción, procesamiento y
almacenaje.
b) Es altamente recomendable mantener especificaciones para la selección y
recepción de la mercadería. La elaboración de protocolos de recepción donde se
especifiquen las condiciones para la aceptación de la mercadería son de mucha
utilidad.
c) Los alimentos que ingresan al establecimiento deben ser rechazados si su
embalaje presenta soluciones de continuidad o si se sospecha que pudieran
encontrarse contaminados (y el contaminante no pudiera ser reducido a niveles
aceptables por separación o proceso normal)
d) Las latas que contengan alimentos deben examinarse cuidadosamente y serán
rechazadas de encontrarse abolladas y/o oxidadas.
e) Los alimentos que ingresan al establecimiento no deben ser aceptados si se
encuentran ven-cidos. Este control no debiera ser delegado al proveedor. Es
una “buena práctica” deberían establecerse períodos máximos de aceptación
pre- fecha de vencimiento.
Algunos contaminantes presentes en los alimentos pueden ser controlados
(disminuidos a un riesgo mínimo) si se lava o cocina adecuadamente dicho alimento.
2. En el almacenamiento y Rotulado
a) Las mercaderías almacenadas no deben usarse si se encuentran vencidas.
b) Los alimentos de alto riesgo (aquellos de origen animal, por ejemplo) que hayan
sido removidos de su envase original deben ser re-rotulados con una fecha de
vencimiento adecuada siguiendo las indicaciones de su fabricante.
c)
Los alimentos de alto riesgo que se hubieran preparan en el establecimiento y
que luego son almacenados deben ser rotulados indicando una fecha de
vencimiento adecuada.
121
d) Los productos o materias primas deben ser inspeccionados nuevamente y
clasificados antes de su uso. Cuando sea necesario, deben realizarse análisis de
laboratorio para establecer su aptitud para el uso, y deben emplearse
solamente aquellos considerados adecuados.
3. En la rotación de Stock
a) Las materias primas y alimentos almacenados deben ser rotados en base al
principio Primero Entra, Primero Sale (PEPS o FIFO por sus siglas en inglés)
b) Las materias primas y alimentos que se encuentren dañados deben ser
descartados
c) Los productos secos que hubieran sido abiertos deben almacenarse en
recipientes a prueba de humedad.
4. Protección de los alimentos
a) Las materias primas y alimentos procesados que se almacenan, descongelan,
mantienen en caliente, exhiben o transportan deben ser protegidos de una
eventual contaminación a través de envases o contenedores adecuados.
b) Los alimentos y materias primas deben ser protegidos contra las plagas.
Retiro de productos
Existen varios motivos por los que puede resultar necesario el retiro de alimentos del
mercado, algunos ejemplos de ello son:
a) Errores de rotulación
b) Contaminación (física, química o microbiológica)
c) Adulteración
A los elaboradores les puede ser solicitado el retiro del mercado de algún producto que
hubiera elaborado y distribuido, para ello es importante mantener registros de la
cadena de comercialización de los productos distribuidos (facturas, remitos). Para
prepararse adecuadamente para esto, aconsejamos la lectura del Manual de
122
Recomendaciones para el Retiro de Alimentos del Mercado
http://www.anmat.gov.ar/alimentos/Manual_Retiro_Empresas.pdf).
(consúltese
en
Agua
El agua que se utiliza para el procesado de alimentos, la higiene de instalaciones,
equipos y utensilios y para fabricar hielo debe ser potable y cumplir con las normas
microbiológicas para el agua potable establecidas por el Código Alimentario Argentino
(Capítulo XII – artículo 982). Los documentos que acrediten la realización de los
análisis físico-químicos y microbiológicos deben ser guardados y ser puestos a
disposición de la Autoridad Sanitaria cuando ésta los reclame.
MEDIDAS CORRECTIVAS (Qué hacer cuando las cosas salen mal)
En caso que no se cumplen los procedimientos establecidos, se debe registrar el
problema identificado y corregirlo (a esto llamamos acción o medida correctiva). Por
ejemplo, si un proveedor nos entrega productos vencidos, rechazaremos los mismos y
cambiaremos de proveedor.
Recomendaciones para la Recepción de Materias Primas e Ingredientes
a) Se debe cuidar la manipulación en la recepción para evitar o contaminar los
alimentos.
b) La recepción de materias primas, como la de cualquier otra carga y descarga de
mercaderías o productos elaborados, debe realizarse sobre acceso pavimentado
y bajo alero protector, y una vez que se ingresan los productos, las puertas de
acceso deben cerrarse.
c) En necesario programar las entregas fuera de las horas pico y organizarlas de
forma regular, de tal modo que no lleguen todas al mismo tiempo. Se debe
planificar con anticipación la llegada de las mismas y asegurarse que exista
suficiente espacio en las áreas de almacenamiento.
d) Siempre debemos verificar las condiciones del vehículo: habilitación, puertas
cerradas o caja cubierta, temperatura e higiene.
e) Comparamos la mercadería enviada con la nota de pedido (tipo y volumen). Si
no coincide, la mercadería se rechaza.
f) Realizamos una inspección visual verificando que los mismos tengan un aspecto
normal (organolepsia) y no presenten signos de deterioro o falta de higiene.
Controlamos el color, olor y la condición del envase. No se reciben alimentos
envasados cuyo envase esté roto.
123
g) Tomamos la temperatura de los alimentos, viendo que la misma sea la que se
indica en las especificaciones.
h) Es buena práctica llevar registro de esta tarea: anotamos en la planilla de
recepción: la fecha y la hora de entrega, el producto del que se trate, el
proveedor - el cual debe asegurar que las materias primas cumplan con las
especificaciones para no comprometer la calidad final -, la temperatura del
producto, fecha de vencimiento, responsable y si se enviaron o no los papeles
correspondientes.
i) Aceptamos solamente los alimentos que cumplen con las especificaciones que
hemos establecido para cada alimento o grupos de alimentos (protocolos). En
caso de rechazo, se lleva registro de la mercadería es rechazada y la razón del
rechazo.
j) Controlamos todos los documentos y registros obligatorios.
k) Comprobamos que la identificación (rótulo) esté completa, debidamente pegada
y en perfectas condiciones, verificamos los números de producto y de
establecimiento (RNPA, RNE, SENASA) en los alimentos que corresponda, así
como la fecha de elaboración y/o venci-miento de cada producto. En caso de
incumplimiento con alguno de estos requisitos, rechazamos el pedido.
l) Para los productos de origen animal que no tengan el rótulo en sí mismos (por
ejemplo carnes frescas) el proveedor debe enviar el papel con la inspección
veterinaria correspondiente. Es buena práctica, abrochar con la factura o remito
enviado por el proveedor.Las frutas y hortalizas deben recibirse en cajones
plásticos. Si el proveedor no las trae en estas condiciones, las pasaremos a
contenedores adecuados evitando el ingreso de cajones de madera.
m) Los productos perecederos los guardamos inmediatamente en las cámaras o
heladeras correspondientes para evitar la exposición de los mismos a
temperatura ambiente.
Adaptado de: Guía de Buenas Prácticas en Servicios de Comida- SAGPyA
124
Actividad 2
1.
De acuerdo con el ejemplo anterior, qué significa el término
stock, e investiga en tres organizaciones, la forma cómo estas lo
organizan: documentos, espacios físicos, rotación, etc. Y qué
significa el término mercadería.
2.
Establezca la diferencia entre peligro y riesgo en el manejo de
un stock, y aplícala a una cafetería u otro negocio que procese
alimentos.
3.
Según el texto del ejemplo, cuáles serían los peligros físicos en
el manejo del stock de un restaurante.
4.
Según
las
“recomendaciones
de
recepción
de
alimentos
e
ingredientes” expuestas en el ejemplo, contrástalas con el manejo
que hacen las grandes superficies de las mercaderías.
125
BIBLIOGRAFÍA
•
ANMAT: Guía de Interpretación de Resultados Microbiológicos de
Alimentos.
http://www.anmat.gov.ar/alimentos/Guia_de_interpretacion_resultad
os_microbiologicos.pdf
•
Resolución 587/97: Buenas Prácticas de
Alimentario Argentino. www.anmat.gov.ar
•
SAGPyA: Guía de Buenas Prácticas en Servicios de Comidas.
www.alimentosargentinos.gov.ar
•
Disposición
ANMAT
4943/03.
Guía
de
Inspección.
http://www.anmat.gov.ar/alimentos/Guia_inspeccion_e_coli.pdf
•
OPS: HACCP Herramienta Esencial para la Inocuidad de los Alimentos
126
Manufactura.
Código
CAPITULO 3
ESTUDIO DE CASO
A partir del siguiente documento: “Almacenamiento de productos
químicos
y
residuos
peligrosos”,
del
Ministerio
del
Medio
Ambiente, se expondrán los aspectos más relevantes, respecto del
almacenamiento de productos, materias primas, ubicación de la planta
física o bodega, transporte interno de materias primas, equipos de
seguridad, entre otros aspectos a tenerse en cuenta.
3.1 ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS
QUÍMICOS Y RESIDUOS PELIGROSOS
Durante el almacenamiento de sustancias químicas y residuos peligrosos
es necesario tomar medidas de prevención y control para evitar daños a
la salud de los trabajadores e impactos negativos al ambiente. En el
caso particular de los residuos peligrosos, su tiempo de almacenamiento
debería corresponder al mínimo posible, solo como un paso previo a su
tratamiento y disposición final responsable.
127
Este capítulo describe las responsabilidades de los actores involucrados
en la operación de almacenamiento, las condiciones de un sitio de
almacenamiento y los procedimientos y prácticas principales que se
deben llevar a cabo durante la operación. Como soporte adicional para
la gestión ambiental, se presentan fichas de medidas ambientales para
la prevención y mitigación de impactos adversos y se incluye una lista
de verificación de la aplicación de los elementos descritos en el
desarrollo de este documento en relación con el almacenamiento de
sustancias químicas y residuos peligrosos.
Adicionalmente, este capítulo se apoya en el Anexo I sobre el marco
legal aplicable; en el Anexo II, sobre la identificación de sustancias
químicas
peligrosas
tomando
como
base
la
clasificación
de
la
Organización de las Naciones Unidas; en el Anexo III referente al
contenido de una Hoja de Seguridad; el Anexo IV sobre criterios de
selección de equipos de protección personal y el Capítulo 4 concerniente
al manejo de emergencias.
Esta sección se debe considerar integralmente junto con el Capítulo 3
sobre transporte por carretera de sustancias químicas y residuos
peligrosos, para el caso de organizaciones que realizan conjuntamente
estas operaciones.
128
3.2 GESTIÓN
3.2.1 Responsabilidad
Para lograr una gestión eficaz es conveniente que cada actor asociado
con
la
operación
del
almacenamiento
tenga
claridad
sobre
su
responsabilidad y la de los demás. Para asegurarlo, esta se debería
definir, documentar y comunicar.
Existen obligaciones específicas para aquellos actores de las operaciones
de
almacenamiento
de
sustancias
y
residuos
peligrosos
que
simultáneamente forman parte de la cadena del transporte, como son
los remitentes o propietarios, los destinatarios, los transportadores o los
propietarios o conductores de los vehículos. Estas obligaciones se
encuentran detalladas en el Capítulo V del Decreto 1609/02 del
Ministerio de Transporte.
A continuación se relacionan las actividades que son de obligatorio
cumplimiento y otras que deberían llevarse a cabo como buenas
prácticas y que son responsabilidad del proveedor o dueño de las
sustancias
o
residuos
peligrosos,
del
prestador
del
servicio
de
almacenamiento, del administrador o encargado de la bodega y de los
operarios.
Con relación a situaciones de emergencia, se presenta un ejemplo de la
estructura organizacional para la implementación de un Plan de
Emergencias en una organización.
129
3.2.1.1 Proveedor o dueño de las sustancias o residuos
peligrosos
El dueño de las sustancias o residuos peligrosos tiene responsabilidad
por los impactos que puedan causar estas sustancias al medio ambiente,
por tanto debe asegurarse que su almacenamiento cause el menor
impacto posible. Es directamente responsable de:
• Proveer las Hojas de Seguridad de las sustancias a almacenar
antes de ser llevadas a la bodega de almacenamiento.
Estas Hojas de seguridad deben estar elaboradas de acuerdo a la
NTC 4435 “Transporte de mercancías.
Hojas de Seguridad para
materiales. Preparación”.
• Asegurarse
que
las
sustancias
que
se
suministran
sean
adecuadamente clasificadas y etiquetadas. Se recomienda hacerlo
conforme a los lineamientos dados en la NTC 1692 “Transporte de
mercancías peligrosas.
Clasificación, etiquetado y rotulado”, de
obligatorio cumplimiento para el transporte (Decreto 1609/02).
Se
recomienda
que
además
de
asumir
las
responsabilidades
anteriormente mencionadas, adopte las siguientes:
Asegurarse que las instalaciones sean adecuadas para el tipo de
sustancias o residuos que se requiere almacenar. Confirmar que
los sistemas de emergencias son adecuados y se inspeccionan
constantemente.
130
Verificar que los trabajadores son competentes para asumir el
almacenamiento requerido.
Preparar y entregar la información pertinente de las sustancias
peligrosas para permitir un almacenamiento seguro.
Dar previo aviso de los requerimientos necesarios.
Asegurarse que el prestador del servicio de almacenamiento
entienda los requerimientos necesarios para el almacenamiento de
las sustancias o residuos peligrosos.
Asegurarse que el prestador del servicio de almacenamiento reciba
formalmente la información de la peligrosidad de las sustancias
peligrosas, las recomendaciones para el manejo seguro y las
instrucciones para el caso de derrames.
Verificar que las responsabilidades de él y del prestador del
servicio de almacenamiento estén claramente registradas en el
contrato.
Entregar la información sobre teléfonos de emergencia a los que
recurrir en caso de derrames, incendios o intoxicaciones.
3.2.1.2 Prestador del servicio de almacenamiento
Quien presta el servicio de almacenamiento debe ser responsable de:
131
• Asegurarse de que todas las sustancias peligrosas almacenadas
estén debidamente etiquetadas o marcadas. Se recomienda
utilizar el sistema de identificación de la Organización de las
Naciones Unidas de acuerdo a las recomendaciones dadas en la
NTC 1692 «Transporte de mercancías peligrosas. Clasificación,
etiquetado y rotulado», de obligatorio cumplimiento para el
transporte (Decreto 1609/02).
• Verificar que las Hojas de Seguridad han sido proporcionadas de
acuerdo a la NTC 4435 “Transporte de mercancías. Hojas de
Seguridad
para
materiales.
Preparación”
y
son
puestas
a
disposición de los trabajadores y de sus representantes. Es
conveniente contactar al proveedor si se considera que la
información
contenida
en
la
Hoja
de
Seguridad
presenta
deficiencias.
•
Cuando se reciban sustancias peligrosas sin etiquetar o marcar, o
para los cuales no se han proporcionado Hojas de Seguridad, se
deberá obtener la información pertinente del proveedor o de otras
fuentes, y no se deben almacenar con otros sustancias antes de
disponer e interpretar dicha información.
• Mantener un registro de las sustancias o residuos peligrosos
almacenados en la bodega, con referencia a las Hojas de
Seguridad apropiadas. El registro deberá ser accesible a todos los
trabajadores interesados y sus representantes.
132
• Velar por que cuando se transfieran sustancias peligrosas a otros
recipientes o equipos, se indique el contenido de estos últimos a
fin de que los trabajadores estén informados de la identidad de
estas sustancias, de los riesgos que entraña su utilización y de
todas las precauciones de seguridad que se deben tomar.
•
Asegurarse que los trabajadores no estén expuestos a sustancias
peligrosas por encima de los límites de exposición establecidos por
la
Conferencia
Americana
de
Higienistas
Industriales
Gubernamentales de los Estado Unidos (ACGIH), adoptados en
Colombia conforme se establece en la Resolución No. 02400 de
1979 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (hoy Ministerio
de la Protección Social).
• Informar a los trabajadores sobre los peligros de las sustancias y
residuos que se manipulan en la bodega.
• Instruir a los trabajadores sobre la forma de acceder y usar la
información que aparece en las etiquetas y en las Hojas de
Seguridad.
• Utilizar las Hojas de seguridad, junto con la información especifica
del
lugar
de
trabajo,
como
base
para
la
preparación
de
instrucciones para los trabajadores, las cuales deberán estar
documentadas.
133
• Capacitar
a los
trabajadores
en
forma
continua
sobre
los
procedimientos y prácticas que deben seguir.
• Conocer y cumplir las leyes y regulaciones ambientales a nivel
nacional, regional y local que se aplican a este tipo de actividad,
así como las relacionadas con salud ocupacional, seguridad
industrial y demás regulaciones que sean pertinentes.
• Organizar y desarrollar un Plan de Emergencia y contingencia que
involucre las ramas preventiva, pasiva o estructural, y rama activa
o control de las emergencias (Resolución 1016 de 1989 de los
Ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Salud, hoy
fusionados como Ministerio de la Protección Social), y que siga los
lineamientos del Plan Nacional de Contingencia (Decreto 321/99.
Ministerio del Interior).
Se recomienda que también sea responsable de:
• Definir la política ambiental y de seguridad de la compañía en
cuanto al almacenamiento de sustancias y residuos peligrosos, y
difundirla a todos los trabajadores.
• Definir los responsables de la operación, la seguridad, el medio
ambiente y las comunicaciones con las autoridades y medios.
• Suministrar y mantener equipo apropiado, organizar sistemas de
trabajo seguro (permisos de trabajo, auditorías, informes, etc.),
hacer énfasis en la conformación de grupos de seguridad entre los
134
trabajadores y asegurar que proveedores, contratistas y visitantes
conozcan los riesgos y cumplan las reglas de seguridad.
3.2.1.3
Administrador
o
encargado
de
la
bodega
de
almacenamiento
Se recomienda que dentro de las obligaciones asignadas al encargado
de la administración de la bodega se incluyan las siguientes:
Asignar labores y procedimientos de trabajo.
Diseñar y mantener el plan de almacenamiento.
Capacitarse en temas relacionados con la actividad; por ejemplo:
carga y descarga, almacenamiento, control de la contaminación y
seguridad industrial entre otros.
Analizar accidentes ocurridos en esta actividad y establecer formas
de prevenir su recurrencia.
Revisar la eficiencia de las prácticas y procedimientos de trabajo
desde el punto de vista ambiental y de seguridad.
Promover y mantener el conocimiento entre el personal a su cargo
sobre el manejo seguro de las sustancias peligrosas y el impacto
ambiental generado por sus labores.
135
Establecer programas de entrenamiento efectivos.
Contribuir a la implementación de planes de emergencia para
eventuales incendios, explosiones, inundaciones, etc. y mantener
informados a los niveles gerenciales.
Vigilar
que
las
sustancias
y
residuos
peligrosos
estén
adecuadamente etiquetados.
Vigilar que las Hojas de Seguridad correspondan a las sustancias
peligrosas almacenadas.
3.2.1.4 Operarios del sitio de almacenamiento
Todo el personal que tenga contacto con las sustancias o residuos
peligrosos además de las responsabilidades asignadas en el contrato
debe (7):
• Asegurarse que todas las sustancias peligrosas recibidas para ser
almacenadas estén etiquetadas de acuerdo a las capacitaciones
dadas.
• Cooperar lo más estrechamente posible con sus empleadores en el
marco de las responsabilidades de estos últimos, atendiendo los
procedimientos y prácticas establecidos, con miras al manejo
136
seguro de
sustancias y
residuos peligrosos en
el
trabajo,
eliminando o reduciendo los riesgos, los impactos ambientales,
como por ejemplo:
i.
Leer y entender las etiquetas, Hojas de Seguridad y los
procedimientos antes de manipular las sustancias químicas
peligrosas.
ii.
Usar
adecuadamente
el
equipo
de
protección
personal
suministrado.
iii.
Conocer la ubicación de las hojas de seguridad, equipos,
dispositivos y salidas de emergencia.
iv.
Participar en los entrenamientos y simulacros del Plan de
Emergencia.
• Informar inmediatamente al administrador o supervisor sobre
incidentes operacionales, por ejemplo, derrames, conatos de
incendio, etc.
• Mantener su sitio de trabajo ordenado y limpio.
137
3.3 CONDICIONES DEL SITIO DE ALMACENAMIENTO
Un factor importante para disminuir los impactos ambientales en un sitio
de almacenamiento es contar con un lugar adecuado que reúna todas
las condiciones necesarias para esta actividad. Para los nuevos sitios
destinados al almacenamiento de sustancias y residuos peligrosos se
recomienda que dentro de la planeación se contemplen los requisitos
aquí descritos y para aquellas que ya están en funcionamiento lo
aconsejable es realizar todas las medidas posibles para alcanzar estos
requerimientos.
3.3.1 Ubicación(6)
Idealmente todo lugar de almacenamiento de sustancias y residuos
peligrosos debe estar alejado de zonas densamente pobladas, de
fuentes de captación de agua potable, de áreas inundables y de posibles
fuentes externas de peligro. La ubicación debe cumplir con lo dispuesto
en el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio donde se desarrolle
la actividad.
Figura 1.
Vista de un sitio de almacenamiento
138
Figura 2.
Inadecuada ubicación de un sitio de almacenamiento. El agua residual generada durante el control del fuego puede
contaminar cuerpos de agua cercanos.
La bodega de almacenamiento de sustancias y residuos peligrosos debe
estar ubicada en un sitio de fácil acceso para el transporte y para
situaciones de emergencia. Es conveniente que esté sobre terreno
estable para soportar la obra civil prevista. Es indispensable que se
escoja un sitio dotado de servicios de electricidad, agua potable, red
sanitaria y pluvial. El sistema de drenaje debe evitar que en caso de
emergencia corrientes contaminadas alcancen las fuentes de agua o el
alcantarillado publico.
3.3.2 Diseño
La bodega debe ser diseñada de tal manera que permita la separación
de materiales incompatibles por medio de edificios o áreas separadas,
muros cortafuego u otras precauciones aceptables, así como también
permitir movimientos y manejo seguro de las sustancias y residuos
peligrosos; debe existir espacio suficiente para las condiciones de
trabajo y permitir el acceso libre por varios costados en caso de
emergencia (6).
139
El diseño de la bodega debe atender a la naturaleza de los materiales a
ser almacenados.
Para la segregación de materiales incompatibles se
debe estudiar la conveniencia de dividir el área en compartimientos o
secciones. Los materiales de construcción no deben ser combustibles y
la estructura del edificio debe ser de concreto armado o acero. Es
recomendable que las estructuras de acero se protejan del calor
aislándolas (6).
Las edificaciones nuevas deben cumplir con las Normas Colombianas de
Diseño y Construcción Sismo Resistentes (NSR – 98), adoptadas por la
Ley 400 de 1997 y el Decreto 33 de 1998 y sus versiones posteriores.
Las áreas de oficina deben estar fuera del área de riesgo. Los pasillos de
circulación serán lo suficientemente amplios de modo que permitan el
movimiento seguro del personal (6).
A
continuación
se
relacionan
los
requisitos
y
recomendaciones
específicas relacionadas con el diseño de la bodega de almacenamiento.
140
3.3.2.1 Muros cortafuego
Se deben atender los requisitos establecidos en el Título J “Requisitos de
protección contra fuego en edificaciones” de la NSR – 98. De acuerdo
con esta norma, las paredes externas y las divisiones internas,
diseñadas para actuar como rompedores de fuego deben ser de material
sólido, que resista el fuego durante tres horas y se deben construir
hasta una altura de al menos 50 cm por encima de la cubierta de techo
más alto o deben tener algún otro medio para impedir la propagación
del fuego. Los materiales más adecuados, que combinan resistencia al
fuego con resistencia física y estabilidad son el concreto, los ladrillos y
los bloques de cemento.
En la Tabla 1 se presenta el espesor mínimo de un muro cortafuego
dependiendo de su altura libre. Se permite el uso de materiales y
espesores diferentes, siempre y cuando se demuestre que presentan un
comportamiento general equivalente al de los muros especificados en
esta tabla.
Tabla 1. Espesores mínimos para muros cortafuego
Área libre del
muro
Hasta 4,0 m
Mas de 4,0 m
Espesor mínimo (m)
Ladrillo macizo
Concreto macizo
0,25
0,4
0,07
0,15
Fuente: Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente.
Para lograr una mayor estabilidad estructural, es conveniente fundir
columnas de refuerzo (pilastras) en los muros.
141
Los muros cortafuego
deben ser independientes de la estructura para evitar su colapso de toda
la edificación en caso de incendio. Cuando existen cañerías, ductos y
cables eléctricos, estos se deben cubrir con materiales retardantes del
fuego (6).
Figura 4.
Muros cortafuego.
Para evitar la propagación del fuego, las paredes cortafuego deben superar la altura de la cubierta en al menos 50cm.
3.3.2.2 Puertas (6)
El número de puertas de acceso de las mercancías debe ser el mínimo
necesario para una operación de almacenamiento eficiente. No obstante,
la previsión en materia de preparación ante emergencias hace que se
requiera un mayor número de puertas que den paso a vehículos en
situaciones de emergencia.
142
Figura 5.
Puertas de seguridad. Las puertas de seguridad deben diseñarse para confinar el fuego
Las puertas en las paredes interiores deben diseñarse para confinar el
fuego y por tanto su resistencia debe ser la misma que la de los muros
cortafuego. Se recomienda la instalación de un sistema de cierre
mecánico que se active automáticamente al detectarse un incendio. El
área de paso debe mantenerse libre de toda obstrucción que impida el
cierre de las puertas.
3.3.2.3 Salidas de emergencia
(6,8)
Deben existir salidas de emergencias distintas a las de las puertas
principales de ingreso de mercancías. Al planificar la ubicación de estas
salidas se deben tener en cuenta todas las emergencias posibles,
evitando, como principal condicionante, que alguien pueda quedar
atrapado. Se
debe
asegurar
que
la salida de
emergencia esté
suficientemente señalizada. Las puertas deberán abrirse en el sentido de
la evacuación sin que haya necesidad del uso de llaves ni mecanismos
143
que requieran un conocimiento especial. Su diseño debe incluir
pasamanos de emergencia y debe facilitar la evacuación incluso en la
oscuridad o en un ambiente de humo denso. Todas las áreas deben
tener la posibilidad de evacuación hacia al menos dos direcciones.
Figura 6.
Salidas de emergencia. Se deben ubicar bolardos y señales de seguridad para indicar la salida de emergencia y evitar
obstrucción
3.3.2.4 Piso
(6)
Debe ser impermeable para evitar infiltración de contaminantes y
resistente a las sustancias y/o residuos que se almacenen. Debe ser liso
sin ser resbaloso y libre de grietas que dificulten su limpieza. Su diseño
debe prever la contención del agua de limpieza, de posibles derrames o
del agua residual generada durante la extinción del fuego, por tanto se
recomienda un desnivel del piso de mínimo el 1% con dirección a un
sistema colector, y la construcción de un bordillo perimetral de entre 20
y 30 cm de alto.
144
3.3.2.5 Drenaje
(6)
Se deben evitar drenajes abiertos en sitios de almacenamiento de
sustancias y residuos peligrosos, para prevenir la descarga a cuerpos de
agua o al sistema de alcantarillado público del agua contaminada usada
para el control del fuego y de sustancias derramadas. Este tipo de
drenajes son adecuados para evacuar el agua lluvia de los techos y
alrededores de la bodega. Los drenajes se deben proteger de posibles
daños causados por el paso de vehículos o el movimiento de estibas. Los
drenajes del interior de la bodega no se deben conectar directamente al
sistema de alcantarillado o a fuentes superficiales; deben conectarse a
pozos colectores para una posterior disposición responsable del agua
residual.
Figura 7.
Drenajes. Los drenajes conectados directamente a
cuerpos de agua o al alcantarillado público implican
un alto riesgo de contaminación. Los drenajes deben
conectarse a un foso de almacenamiento para
posterior disposición del líquido residual.
3.3.2.6 Confinamiento
(6)
En el caso que un incendio de grandes dimensiones involucre sustancias
o residuos peligrosos, es primordial que el agua contaminada usada
para el control del fuego sea retenida para evitar la contaminación del
145
suelo y de cuerpos de agua. Esto es posible por medio de elementos de
confinamiento tales como diques o bordillos. Todas las sustancias
peligrosas almacenadas deben estar ubicadas en un sitio confinado
mediante paredes o bordillos perimetrales. En las puertas de las
bodegas es necesario construir rampas que actúen como diques pero
permitan la circulación de vehículos y personas. Para sitios de
almacenamiento externo es necesario construir alrededor de todo el
perímetro interno un bordillo de confinamiento resistente.
Los volúmenes de retención dependen de las características de
peligrosidad del material almacenado. La Tabla 2 nombra los estándares
que han sido aceptados por varias compañías para grandes bodegas
equipadas con rociadores:
Tabla 2. Volúmenes de retención de agua dependiendo de las
características de peligrosidad del material almacenado
Característica de peligrosidad del
material almacenado
Volumen de retención de agua
m3/tonelada de material
Sustancias explosivas o fácilmente inflamables
3
Sustancia susceptible de combustión espontánea
5
Sustancias inflamables con un punto de inflamación menor a
55C
5
Sólidos inflamables
5
Sustancias ecotóxicas, como por ejemplo pesticidas, algunos
inmunizadores de madera, compuestos organoclorados, etc.
5
Al
Fuente: Almacenamiento de Materiales Peligrosos. Guía técnica para depósitos de materiales peligrosos (6).
Para bodegas más pequeñas, que no estén equipadas con rociadores,
las cifras de la tabla anterior se deben incrementar en un factor de diez.
146
Figura 8.
Confinamiento. Se deben construir bordillos o diques alrededor de la bodega y del sitio de almacenamiento
3.3.2.7 Techos
Deben estar diseñados de tal forma que no admitan el ingreso de agua
lluvia a las instalaciones, pero que permitan la salida del humo y el calor
en caso de un incendio. Esto debido a que la rápida liberación del humo
y el calor mejorará la visibilidad de la fuente de fuego y retardará su
dispersión lateral.
La estructura de soporte del techo debe construirse con materiales no
combustibles. La madera dura o los marcos de madera tratada son
aceptables siempre y cuando la cubierta no sea combustible. Las
cubiertas deben ser fabricadas con un material que se disgregue
fácilmente con el fuego y en consecuencia permita la salida del humo y
el calor. Cuando el techo sea una construcción sólida, el escape del
humo y el calor se puede hacer ya sea mediante la ubicación de paneles
transparentes de bajo punto de fusión o mediante paneles de ventilación
147
de al menos un 2% de abertura respecto al área del piso. Los paneles
de ventilación deberían estar permanentemente abiertos o estar
habilitados para abrirse manual o automáticamente en caso de fuego.
Figura 9.
Techos. Comportamiento del fuego en una bodega con techo cerrado después de tres minutos y
en una bodega con ventilación.
Característica de
3.3.2.8 Ventilación
ad
(6,8)
La bodega debe tener óptima ventilación natural o forzada dependiendo
de las sustancias peligrosas almacenadas y la necesidad de proveer
148
condiciones confortables de trabajo. Una adecuada ventilación se puede
lograr localizando conductos de ventilación en la pared, cerca al nivel del
piso y conductos de ventilación en el techo y/o en la pared justo debajo
del techo. La ventilación debe ser diseñada y construida sin que las
aberturas en los muros perimetrales le resten la resistencia requerida al
fuego.
Figura 10. Ventilación. Los conductos ubicados en la parte inferior de las paredes producen ventilación pobre, mientras que
los conductos tanto en las paredes como en el techo, producen ventilación eficiente.
En las zonas que lo requieran se puede instalar ventilación forzada. Los
equipos empleados incluyen difusores y ventiladores ubicados de forma
149
estratégica en las paredes, ventanas y techos de las edificaciones. La
ubicación de estos dispositivos debe evitar la existencia de cortocircuitos
de aire y de remolinos, los cuales reducen la eficiencia en la operación
general
del
sistema,
pudiéndose
presentar
problemas
como
la
eliminación pobre de sustancias peligrosas de la atmósfera de trabajo o
el estancamiento de ellas en lugares específicos.
3.3.2.9 Equipos eléctricos e iluminación
Cuando las operaciones se realicen solo durante el día y la iluminación
natural sea adecuada y suficiente, no será necesario instalar iluminación
artificial. Muchas bodegas de almacenamiento alrededor del mundo
trabajan en estas condiciones, de manera que la operación minimiza el
costo inicial, el mantenimiento y la necesidad de instalar equipo eléctrico
especial. En los casos en que la iluminación natural es inadecuada,
puede ser posible mejorar esta situación mediante cambios sencillos,
como por ejemplo instalando tejas transparentes en la cubierta
(6).
Las instalaciones de equipos eléctricos e iluminación en las bodegas de
almacenamiento de sustancias peligrosas deben atender los requisitos
del Código Eléctrico Colombiano “CEC” (Norma Técnica Colombiana NTC2050)
oficializado
mediante
Resolución
1936
de
1987
de
la
Superintendencia de Industria y Comercio. En el capítulo 5 del CEC, en
sus secciones 500 a 505 se establecen los requisitos de alambrado y
equipos eléctricos y electrónicos a cualquier tensión, instalados en los
lugares considerados como peligrosos según la siguiente clasificación(30):
150
Clase I:
aquellos en los que hay o puede haber presente en el aire
gases o vapores inflamables en cantidad suficiente para producir
mezclas explosivas o inflamables.
Clase II:
son los lugares que resultan peligrosos por la presencia de
polvos combustibles.
Clase III:
lugares en los que se manipulan, fabrican o usan fibras
fácilmente
combustibles
o
materiales
que
producen
partículas
combustibles.
Lo anterior implica que en bodegas de almacenamiento se deben utilizar
equipos eléctricos a prueba de fuego, como por ejemplo en el caso de
almacenamiento
de
combustibles,
de
solventes
de
bajo
punto
inflamación o de polvo potencialmente explosivo. Para sustancias con
características de peligrosidad que no estén clasificadas dentro de las
tres clases mencionadas anteriormente no se requiere el uso de equipos
especiales, pero si el cumplimiento de los estándares mínimos de
seguridad. En todos los casos en que se requiera iluminación artificial y
conexiones para equipos eléctricos, se debe asignar a personal
competente para la instalación y el mantenimiento. Se deben evitar las
instalaciones eléctricas temporales; sin embargo cuando estas sean
necesarias, siempre se debe asignar a una persona cualificada
(6).
Como consideraciones básicas de diseño, todo equipo eléctrico debe
estar ubicado de manera que se eviten daños accidentales causados por
movimiento de vehículos o estibas, o por el contacto con agua u otro
líquido. Los equipos deben ser conectados a tierra y estar protegidos
151
contra sobrecargas. La zona de carga de baterías debe ser ventilada
para permitir la segura dispersión del hidrógeno que se genera. Esta
operación debe realizarse preferiblemente en un área externa a la
bodega de almacenamiento que se mantenga limpia de sustancias
combustibles y otros materiales peligrosos. Tampoco se debe permitir
en el área de almacenamiento operaciones auxiliares como empaque,
envasado, soldadura, etc., las cuales son fuentes potenciales de ignición
(6).
Para algunas operaciones de almacenamiento es necesario instalar
sistemas de energía en caso de interrupción del suministro normal en
las instalaciones, con el fin de evitar accidentes o traumatismos en la
operación. En el Capítulo 7 del CEC se dictan las disposiciones para la
seguridad eléctrica de la instalación, operación y mantenimiento de los
sistemas de emergencia consistentes en los circuitos y equipos
destinados e instalados para suministrar, distribuir y controlar la
electricidad para sistemas de fuerza, de alumbrado o ambos(30).
3.3.2.10 Calefacción
(6)
Generalmente es preferible que el lugar de almacenamiento sea frío.
Cuando
la
calefacción
sea
necesaria
para
mantener
condiciones
aceptables de trabajo o necesarias para las sustancias peligrosas
almacenadas, se recomienda que la fuente de calor esté fuera del área
de la bodega de almacenamiento. Si es necesario el uso de aislante,
este debe ser elaborado con un material no combustible, como por
ejemplo, la fibra de vidrio.
152
3.3.2.11 Protección contra relámpagos
(6)
Toda bodega que almacene materiales inflamables debe considerar en el
diseño la instalación de equipos de protección contra relámpagos, como
por ejemplo pararrayos.
3.3.2.12 Otras instalaciones
(6)
Idealmente, no deberían haber oficinas, vertieres, o cuartos de basura
como parte integral de la bodega de almacenamiento. Si estas
instalaciones existen dentro de la bodega, se debería construir una
estructura de separación que tenga una resistencia al fuego de al menos
60 minutos.
3.3.2.13 Almacenamiento exterior
(6)
En el diseño de la distribución de las áreas de almacenamiento, se
deben tomar decisiones en cuanto a la necesidad y conveniencia de
almacenamiento exterior. El almacenamiento exterior es recomendado
para ciertas sustancias peligrosas como líquidos altamente inflamables,
cilindros
de
gas
o
cloro
líquido.
Sin
embargo,
este
tipo
de
almacenamiento implica las siguientes condiciones:
•
La exposición de algunas sustancias químicas a altas temperaturas
podría causar degradación térmica. Las sustancias que vayan a
almacenar en el exterior se deben seleccionar con rigurosidad,
atendiendo las especificaciones de la Hoja de Seguridad y de las
recomendaciones del fabricante.
153
•
Para evitar la contaminación del suelo y acuíferos, el piso debe ser
impermeable, resistente al agua y el calor. Se debe evitar el uso de
asfalto por su reblandecimiento en climas cálidos y bajo el efecto de
ciertos solventes.
•
El área de confinamiento debe estar equipada con drenaje controlado
por medio de una válvula.
•
Las sustancias almacenadas de esta manera deben ser chequeadas
detalladamente para evitar contaminación del sistema de drenaje por
posibles derrames.
Figura 11.
Drenajes del almacenamiento exterior. Durante operación normal las válvulas de drenaje para evacuación del agua lluvia
deben permanecer cerradas. Estas se deben operar por personal autorizado.
Se deben proporcionar condiciones de seguridad y protección ambiental
similares a las descritas en las secciones anteriores en relación con el
confinamiento, las puertas y el techo o cubierta de protección contra el
sol y la lluvia. El diseño del sitio de almacenamiento también debe
contemplar suficiente espacio para el acceso de los bomberos.
154
Figura 12. Almacenamiento exterior. Suelo firme y dique perimetral de confinamiento.
Se pueden usar recipientes resistentes a la intemperie tales como
canecas de 55 galones, siempre que el contenido no sea sensible a
cambios extremos de temperatura y las condiciones de seguridad y
protección ambiental puedan ser garantizadas.
Para la segura y adecuada movilización de las canecas se recomienda el
uso de estibas. Las canecas también se pueden almacenar en forma
horizontal pero se deben asegurar mediante cuñas para evitar que
rueden.
3.3.3 Señalización y sistemas de seguridad
La
señalización
tiene
por
objeto
establecer
colores
y
señales
normalizadas que adviertan a los trabajadores la presencia de un riesgo
o la existencia de una prohibición u obligación, con el fin de prevenir
accidentes que afecten la salud o el medio ambiente.
155
Las instrucciones de seguridad deben estar en español y con una
interpretación única. Es conveniente el uso de símbolos fáciles de
entender.
Las señales deberán colocarse en un lugar estratégico a fin de atraer la
atención de quienes sean los destinatarios de la información. Se
recomienda instalarlos a una altura y en una posición apropiadas en
relación al ángulo visual, teniendo en cuenta posibles obstáculos. El
lugar de ubicación de la señal deberá estar bien iluminado, ser accesible
y fácilmente visible. Si la iluminación general es insuficiente, se
empleará una iluminación adicional o se utilizarán colores reflectivos o
materiales fluorescentes. El material de las señales debe ser resistente a
golpes, las inclemencias del tiempo y los efectos medio ambientales
(13).
En cuanto a los aspectos a señalizar, se debería (3,10,11,13):
Señalizar todas las áreas de almacenamiento y estanterías con la
clase de riesgo correspondiente a la sustancia química peligrosa
almacenada.
Señalizar el requerimiento de uso de equipo de protección
personal
para
acceder
a los
sitios de
almacenamiento
de
sustancias o residuos peligrosos.
Señalizar
todos
correspondientes
los
lugares
señales
de
156
de
almacenamiento
obligación
a
con
cumplir
las
con
determinados comportamientos, tales como no fumar, uso de
equipo de protección personal, entre otros.
Señalizar que sólo personal autorizado puede acceder a sitios de
almacenamiento de sustancias peligrosas.
Señalizar los corredores y las vías de circulación de montacargas y
otros vehículos utilizando franjas continuas de un color blanco. La
delimitación
deberá
respetar
las
distancias
necesarias
de
seguridad entre vehículos y objetos próximos, y entre peatones y
vehículos.
Instalar señales en todos los sitios de trabajo, que permitan
conocer a todos los trabajadores situaciones de emergencia
cuando estas se presenten o las instrucciones de protección
requeridas. Se recomienda que la señalización de emergencia en
las bodegas de almacenamiento se realice mediante señales
acústicas o comunicaciones verbales. También se pueden utilizar
señales luminosas en
zonas donde la intensidad de
ruido
ambiental no lo permita o las capacidades físicas auditivas estén
limitadas, pero esta situación no es común para bodegas de
almacenamiento.
Señalizar los equipos contra incendios, las salidas y recorridos de
evacuación y la ubicación de los primeros auxilios.
157
Antes de la implementación de una señal se aconseja formar e informar
a todos los trabajadores con suficiente antelación para que ésta sea
cumplida. Deberá establecerse un programa de revisiones periódicas
para controlar el correcto estado y aplicación de la señalización,
teniendo en cuenta las modificaciones de las condiciones de trabajo
asociadas(13).
Cuando en una determinada área de trabajo ocurra la necesidad de
señalizar diferentes aspectos de seguridad, pueden ubicarse las señales
de forma conjunta en el acceso a dicha área, agrupándolas por tipos de
señales.
Los tipos de señales de seguridad deben cumplir con lo establecido en el
Capítulo I del Título V del Estatuto de Seguridad Industrial (Resolución
2400/79 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social), sobre código de
colores de seguridad, el cual indica, entre otros requisitos, que se deben
utilizar los colores básicos recomendados por la American Standards
Asociation (A.S.A.).
En la Tabla 3 se muestran los colores de seguridad, su significado y
otras indicaciones sobre su uso. En el Anexo V se presentan ejemplos de
estos tipos de señales de seguridad.
158
Tabla 3. Colores de seguridad. Significado y otras indicaciones sobre su uso
Color
Color
Rojo
Amarillo, o
amarillo
anaranjado
Azul
Verde
Significado
Señal de prohibición
Indicaciones y precisiones
Comportamientos peligrosos
Peligro-alarma
Alto, parada, dispositivos de
desconexión de emergencia.
Evacuación
Material y equipos de
lucha contra incendios
Identificación y localización
Señal de advertencia
Atención, precaución.
Verificación
Señal de obligación
Comportamiento o acción específica.
Obligación de utilizar un equipo de
protección individual
Señal de salvamento o
de auxilio
Puertas, salidas, pasajes, material,
puestos de salvamento o de socorro,
locales
Situación de seguridad
Vuelta a la normalidad
Fuente. Guía técnica de señalización de seguridad y salud en el trabajo. (13)
Sobre los tipos de señales de seguridad es adecuado seguir las
directrices establecidas en la Norma Técnica Colombiana NTC 1461
sobre Colores y Señales de Seguridad. Los tipos de señales de seguridad
que pueden ser utilizados son (13,14):
• Señales
de
advertencia:
forma
triangular,
bordes
negros.
Pictograma negro sobre fondo amarillo. El color amarillo deberá
cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal. Ejemplos
de información: sustancias inflamables, sustancias corrosivas,
159
sustancias tóxicas, sustancias corrosivas, sustancias comburentes,
material suspendido, etc.
• Señales de prohibición: forma redonda, pictograma negro sobre
fondo blanco, bordes y banda rojos (transversal descendente de
izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45º respecto a la
horizontal).
El color rojo deberá cubrir como mínimo el 35% del
área de la señal. Ejemplos de información: prohibido fumar,
prohibido apagar con agua, no tocar, prohibido el paso, etc.
• Señales de obligación o acción de mando: forma redonda,
pictograma blanco sobre fondo azul.
El color azul deberá cubrir
como mínimo el 50% de la superficie de la señal. Ejemplos de
información:
protección
obligatoria
de
la
vista,
protección
obligatoria de la cabeza, protección obligatoria de las vías
respiratoria, protección obligatoria de los pies, etc.
•
Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios: forma
rectangular o cuadrada.
Pictograma blanco sobre fondo rojo. El
color rojo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la
señal.
Ejemplos de información: manguera para incendios,
escalera de mano, extintor, teléfono para lucha contra incendios,
etc.
•
Señales de información: forma rectangular o cuadrada. Pictograma
blanco sobre fondo verde. El color verde deberá cubrir como
mínimo el 50% de la superficie de la señal. Ejemplos de
160
información: primeros auxilios, camilla, ducha de seguridad,
primeros auxilios, lavador de ojos.
•
Señales complementarias. Color de base blanco y texto negro o
color de base el mismo de la señal y el color de texto el de
contraste correspondiente. La forma de la señal será rectangular
y no contendrá ningún símbolo gráfico. Se ubicará debajo de la
señal de seguridad o incluida dentro de sus límites.
En todas las señales el símbolo o texto será puesto centralmente. En las
de prohibición no oscurecerá la barra cruzada. Cuando no se disponga
de un símbolo para indicar un significado en particular deseado, el
significado se
obtendrá preferiblemente
usando la señal
general
correspondiente junto con un texto en la señal complementaria o
alternativamente usando un texto en lugar de un símbolo en la señal.
Cuando el color de fondo sobre el que tenga que aplicarse el color de
seguridad pueda dificultar la percepción de este último es conveniente
utilizar un color de contraste que enmarque o se alterne con el de
seguridad, de acuerdo con la Tabla 4
(13).
Tabla 4. Contrastes de color para la señalización
Color de seguridad
Color de contraste
Rojo
Blanco*
Amarillo o amarillo anaranjado
Negro
Azul
Verde
Blanco
Blanco
Fuente: Guía técnica de señalización de seguridad y salud en el trabajo. (13).
161
* El color de contraste para blanco será negro y para negro será blanco.
3.3.4 Dispositivos de detección de fuego y sistemas de
respuesta(6)
Las medidas de seguridad pueden variar según la localización de la
bodega particularmente si se trata de lugares aislados o de lugares que
forman parte de un complejo de almacenaje. Con respecto a los límites
la bodega debe estar rodeada por una cerca o muralla protectora que
debe mantenerse en buen estado. La línea de la cerca debe dejar
suficiente espacio para las posibles emergencias en caso de derrames.
Durante la noche se debe tener personal de seguridad o sistema de
alarmas o de iluminación, que den aviso de una emergencia.
Se
recomienda ubicar una ducha de emergencias y fuente lava ojos cada
200 m2 para atender rápidamente un accidente ocasional por contacto
con estas sustancias.
3.3.4.1 Detectores de incendio (6)
Existen distintos tipos de detectores de incendio, entre los que se
pueden contar los detectores de llamas, que son del tipo infrarrojo o
ultravioleta o ambos; detectores de humo, que son de dos tipos, por
“ionización” o por “efecto óptico”, cada uno tiene su aplicación específica
que debe ser consultada con un especialista; detectores de calor, que
son generalmente menos afectados por falsas alarmas que los de humo,
sin embargo, por definición solo responden cuando un fuego ha
162
desarrollado suficiente calor y por lo tanto se pueden considerar como
de acción retardada.
3.3.4.2 Sistema de rociadores
(6)
La ventaja de este sistema, comparado con los detectores de calor y de
humo, es que inicia la alarma y simultáneamente puede entrega una
protección continua contra el fuego. La principal desventaja es el costo.
El alto costo de instalación solo justifica su uso en grandes instalaciones
industriales o comerciales, cuando el riesgo es de alta magnitud, o
cuando los tiempos de respuesta de las brigadas contra incendio son
muy prolongados. También se debe tener en cuenta el hecho de que el
agua no es siempre el mejor sistema de extinción, como en el caso de
sustancias que reaccionan con el agua como los metales de sodio y de
potasio.
3.3.4.3 Sistemas de respuesta (6)
Los sistemas de detección ya sean detectores de humo o de calor o
rociadores tienen un valor limitado si no garantizan una respuesta
efectiva. Por lo tanto es esencial que la alarma este conectada a un
punto de control, o mejor aún, a una brigada del cuerpo de bomberos.
Este es particularmente importante en el caso de instalaciones que
permanecen sin personal en horario nocturno o los fines de semana. Es
de vital importancia que los sistemas de detección sean revisados
continuamente por personal especializado.
163
Donde existan grifos contra incendios, estos deben estar ubicados de tal
forma que todas las áreas de riesgo puedan ser alcanzados al menos por
dos mangueras, de grifos distintos. Si se requiere por el tipo especial de
sustancias peligrosas almacenadas, se puede contar con sistemas de
mangueras retráctiles, pitones de agua a presión o con espuma, y otros
tipos de equipos como mantas contra el fuego, polvos químicos, etc.
3.3.5 Condiciones específicas según peligrosidad
Para garantizar el control de riesgos e impactos al ambiente es la
selección de una bodega específica para una clase de sustancia
determinada.
Al
seleccionar
o
construir
una
bodega
para
el
almacenamiento de sustancias químicas específicas se sugiere que se
tengan en cuenta los siguientes requisitos de acuerdo a la clase de
sustancia a almacenar.
3.3.5.1 Explosivos:
(16)
Deben estar situados a una distancia suficientemente alejada de
todo edificio o zona habitada, carreteras y vías férreas, teniendo
en cuenta la cantidad de explosivos y detonantes que se van a
almacenar.
El acceso debe estar restringido a personal
autorizado.
Deben estar construidos sólidamente y a pruebas de balas y
fuego. El techo debe ser liviano.
164
Se debe propender por ventilación e iluminación natural. Si se
requiere iluminar artificialmente el área alrededor y dentro de la
infraestructura, deberá hacerse por medio de proyectores a
distancia, con linternas o equipo de alumbrado eléctrico de tipo
antichispas.
Deberá estar protegido con un sistema de pararrayos que cubra su
área total, sin que ninguna de la partes del sistema tenga contacto
con la estructura.
3.3.5.2 Gases comprimidos: inflamables, no inflamables y
tóxicos:
(8)
Debe haber un área exclusiva para cilindros, lejos de fuentes
térmicas.
El material de construcción debe ser incombustible, el techo
liviano y el piso sólido; los muros pueden ser metálicos o de
rejillas.
La bodega debe contar con ventilación suficiente para evitar
concentración de gases que puedan originar explosión, asfixia o
envenenamiento.
Dependiendo
de
la
compatibilidad
de
almacenamiento se debe hacer áreas separadas.
165
los
gases,
su
Se debe contar con sistemas de detección automática de incendio.
Para el almacenamiento de Gas Licuado de Petróleo, se deben
seguir los requisitos estipulados en la Resolución numero 80505
de marzo 17 de 1997. “Por la cual se dicta el reglamento técnico
al
cual
debe
someterse
el
almacenamiento,
manejo,
comercialización mayorista y distribución de Gas Licuado del
Petróleo, GLP”.
3.3.5.3 Sólidos inflamables:
(8)
Se recomienda que los muros externos tengan un tiempo de
resistencia al fuego de 3 horas.
Los muros no deben tener aberturas.
Muros divisorios internos de una misma bodega con resistencia al
fuego por 120 minutos (hasta la cubierta).
Elementos soportantes verticales con resistencia al fuego por 120
minutos.
Elementos soportantes horizontales con resistencia al fuego por
120 minutos.
Cubierta techo con resistencia al fuego menor a 60 minutos, sin
planchas metálicas.
166
Sistema de control de derrame, siendo posible poseer elementos
absorbentes que permitan retirar fácilmente la sustancia peligrosa
o bien, poseer cámara de contención exterior a la bodega.
Bodega con una distancia mínima de 3 m, entre ella y muro
lindante.
Se debe contar con un sistema de detección automático de
incendio.
Se deben evitar las instalaciones eléctricas, pero si se requieren
deberán estar protegidas adecuadamente y presentar conexión a
tierra.
Mantener
la
temperatura
suficientemente
baja
para
evitar
problemas con los vapores existentes.
3.3.5.4 Líquidos inflamables
(8)
Se aplican las mismas condiciones de los sólidos inflamables. Para el
almacenamiento de combustibles líquidos derivados del petróleo se
deben aplicar las disposiciones dadas en el Decreto 283/90. “Por el cual
se reglamenta el almacenamiento, manejo, transporte, distribución de
combustibles líquidos derivados del petróleo y el transporte por
carrotanques de petróleo crudo” y el Decreto 1521/98 “Por el cual se
reglamenta el almacenamiento, manejo, transporte y distribución de
167
combustibles líquidos derivados del petróleo, para estaciones de
servicio”.
3.3.5.5 Materiales radiactivos
(8)
• La bodega en que se almacenen los equipos estará construida con
un material sólido que asegure que la radiación al exterior no
exceda en dos veces la radiación de fondo.
• En caso de que la bodega se ubique en una obra provisoria y, por
tanto, los materiales requeridos para la construcción del recinto no
se ajusten a lo señalado anteriormente, se deberá construir un
recinto en concreto reforzado, provisto de un marco con una tapa
metálica de protección con un sistema de cierre con porta
candado, que lo asegure de terceras personas. Esta bodega puede
estar ubicada al interior de otra construcción que puede ser de
material liviano, pero deberá contar con un acceso independiente
y exclusivo.
• También se puede considerar la construcción de una caseta sobre
el
nivel
del
terreno
completamente
aislada
con
capacidad
exclusiva para él o los Densímetros Nucleares en obra, con la
señalización exterior, además de leyendas visibles: Peligro Zona
de Radiación, Solo Acceso a Personas Autorizadas y Símbolo
Internacional de Radiación en sus cuatro costados.
168
3.4 OPERACIÓN DE ALMACENAMIENTO
Dentro de todas las actividades de una empresa que almacena
sustancias químicas peligrosas, el manejo y ubicación de las sustancias
dentro de la bodega son acciones que deben ser controladas y
monitoreadas periódicamente para evitar la generación de impactos
ambientales adversos.
Para aquellas bodegas en donde se va iniciar por primera vez una
operación de almacenamiento de sustancias químicas peligrosas es
recomendable que se implementen las disposiciones aquí dadas. Para
aquellas en donde la operación ya esta en marcha lo aconsejable es que
adopten las medidas necesarias y fortalezcan su sistema para que el
almacenamiento y manipulación de este tipo de sustancias sea segura.
3.4.1 Condiciones de la operación
(6)
Para el manejo de sustancias químicas y residuos peligrosos se deben
establecer un sistema de documentación para todo el personal que
incluya:
a)
Instrucciones de la operación segura y correcta de todos los
equipos
incluyendo
equipo
de
protección
personal
y
del
almacenamiento de los materiales peligrosos.
b)
Hojas
de
Seguridad
para
todos
almacenadas.
169
los
sustancias
peligrosas
c) Instrucciones y procedimientos sobre higiene, seguridad y medio
ambiente.
d) Instrucciones y procedimientos sobre emergencias.
3.4.2 Etiquetado
La Ley 55 de 1993 establece que todos los productos químicos deben
llevar una etiqueta fácilmente comprensible para los trabajadores de tal
forma que proporcione información esencial sobre su clasificación, los
peligros
asociados
observarse
y
las
precauciones
de
seguridad
que
deban
(7).
Ya que el país no cuenta con un sistema de clasificación de sustancias
químicas peligrosas específico para almacenamiento y ya que esta
actividad está muy ligada a la de transporte, se recomienda realizar la
clasificación y etiquetado tomando como base el Sistema Internacional
de la Organización de las Naciones Unidas, adoptado en la Norma
Técnica
Colombiana
1692
«Transporte
de
mercancías
peligrosas.
Clasificación, etiquetado y rotulado», que por disposición del Decreto
1609/02, es de obligatorio cumplimiento para el transporte.
En el Anexo II se indica la clasificación y etiquetado de acuerdo a lo
establecido en esta Norma Técnica.
170
3.4.3 Recepción, despacho y transporte
Antes de recibir las sustancias químicas o residuos peligrosos en la
bodega de almacenamiento, se deben tener a disposición las Hojas de
Seguridad de dichas sustancias para su identificación y así prever todas
las medidas necesarias para su manipulación. Al recibir la sustancia
peligrosa se debe solicitar al conductor del vehículo la Tarjeta de
Emergencia y verificar que las sustancias o residuos peligrosos estén
debidamente
etiquetados
y
que
los
envases
estén
en
buenas
condiciones. Si estos no se encuentran en buen estado se deben tomar
las acciones necesarias para evitar accidentes
Las
sustancias
químicas
y
residuos
(6).
peligrosos
nunca
se
deben
transportar junto a productos de otro tipo como alimentos, por ejemplo
(ver sección 3.3.2. “Carga y descarga”).
Los vehículos que transportan sustancias o residuos peligrosos deben
tener toda la documentación establecida por el Decreto 1609/02. y
cumplir con los requisitos dispuestos en este mismo.
Si para recibir o despachar sustancias peligrosas tiene que cambiarse de
envase original, debe asegurarse que el recipiente receptor sea de un
material y diseño adecuado para la sustancia en cuestión.
“Embalajes y
envases”), que esté limpio y libre de trazas de sustancias distintas a la
que se va a envasar. No es aconsejable utilizar un mismo recipiente
para almacenar sustancias diferentes
(27).
171
El recibo y despacho de sustancias químicas peligrosas lo debe realizar
una persona capacitada y entrenada. Se debe establecer un sistema de
control
administrativo
que
involucre
la
supervisión
por
personal
calificado y con experiencia, para asegurarse que el ingreso de la
sustancia es seguro y cumple con todos los requerimientos corporativos
(27).
3.4.4 Planificación del almacenamiento
El almacenamiento de sustancias peligrosas debe estar basado en un
plan documentado, de tal manera que en caso de un incidente, sea
posible tener una visión general del tipo y volumen de las sustancias
involucradas. Es aconsejable dividir el área de almacenamiento en
sectores
y
demarcar
cada
almacenamiento debería incluir
sección
claramente.
Un
plan
de
(24):
Volumen total máximo de almacenamiento.
Volumen máximo de almacenamiento por clase.
Secciones de almacenamiento donde están localizadas las distintas
clases de sustancias.
Cantidad almacenada según sustancias y clases de sustancias.
Plano de la bodega donde se ilustre la ubicación de las distintas
clases de sustancias químicas.
172
También se sugiere incluir los siguientes registros:
Registros de recepción (sustancia, clase de sustancia, fecha de
recepción, recomendaciones especiales).
Registro de despacho (sustancia, clase de sustancia, fecha de
despacho).
Registro de inspección de deterioro o caducidad de las sustancias.
Se recomienda que el plan de almacenamiento esté a disposición en las
oficinas principales y se actualice permanentemente.
Es conveniente tener fácil acceso a los registros asociados al plan. Se
recomienda que la estructura del plan de almacenamiento atienda los
siguientes criterios(6,12,25,26):
• Ubicación de las sustancias de acuerdo con las características de
peligrosidad de las sustancias y sus incompatibilidades (ver
sección 2.3.4. “separación y segregación”).
• Pasillos de tráfico peatonal con al menos 0,75 m (ancho) y para
los de tráfico vehicular 0,5 m de margen a lado y lado con
respecto al ancho de los montacargas.
• Pasillo peatonal
perimetral
de
0,7
m
entre los
materiales
almacenados y los muros para permitir acceso a la inspección,
173
libre movimiento del aire, espacio para el control del fuego y
protección de las sustancias en caso de derrumbamiento del muro.
• Apilamiento de envases frágiles en que los que se transportan
sustancias combustibles, tóxicas u oxidantes a una altura máxima
de 0,4 m.
•
Apilamiento de otros contenedores en los que se almacenan
sustancias combustibles, tóxicas u oxidantes a una altura máxima
de 1,50 m.
• Sustancias organizadas de manera que los montacargas y los
equipos de emergencia puedan moverse libremente. Señalizar
claramente los pasillos de movimiento de los montacargas.
• Apilamiento de recipientes y bultos no superior a tres metros a
menos que se utilice un sistema de estantería que evite la caída
de las sustancias y se asegure su estabilidad. Se debe prestar
especial atención a las sustancias que tengan el mensaje de “Este
lado hacia arriba”.
174
Figura 13.
Planificación del almacenamiento.
Los pasillos deben ser suficientemente amplios para el tráfico peatonal y vehicular. El sistema de estantería debe evitar la
caída de sustancias y asegurar su estabilidad.
Figura 14.
Apilamiento. El apilamiento nunca debe exceder la altura recomendada.
3.4.5 Separación de sustancias
Una regla básica para el almacenamiento de sustancias peligrosas es no
mezclar sustancias que sean incompatibles a fin de minimizar los riesgos
de incendio, explosión o contaminación. En cada una de las Normas
Técnicas Colombianas para uso y transporte de mercancías peligrosas
según clase (NTC 3966, 2880, 2801, 3967, 3968, 3969, 3970, 3971 y
175
3972), se presenta la tabla de segregación de mercancías peligrosas la
cual corresponde a esta guía a la Tabla 5. Esta tabla presenta
orientaciones para la segregación y puede ser usada como base para
planificar el almacenamiento, sin embargo, siempre se recomienda leer
cuidadosamente y entender la Hoja de Seguridad ya que brinda
información sobre el manejo y disposición que se le deba dar una
sustancia en particular.
Si la Hoja de Seguridad está elaborada de acuerdo a la NTC 4435.
“Transporte de mercancías. Hoja de Seguridad. Preparación”.
.
Figura 15.
Separación de sustancias peligrosas. No se deben mezclar sustancias peligrosas que sean incompatibles
3.4.6 Transporte interno de sustancias (6)
Dentro de la operación de almacenamiento es necesario transportar
internamente las sustancias para su ubicación dentro de la bodega, para
176
lo cual normalmente se utiliza montacargas. Los montacargas pueden
ser eléctricos o utilizar combustibles tales como ACPM, gasolina o gas
licuado (GLP). En general, se recomienda para sitios cerrados como
bodegas el uso de montacargas eléctricos; para evitar riesgos y
contaminación generados por los motores de combustión interna.
El servicio de carga de baterías para los montacargas operados
eléctricamente debe estar ubicado en un área ventilada y alejada de los
sitios de almacenamiento de las sustancias peligrosas. Esta área se debe
mantener limpia y libre de todo tipo de combustible. La ventilación del
área de recargo de baterías debe localizarse en la parte superior de las
paredes para permitir la dispersión adecuada del hidrógeno que se
genera durante la carga.
Los montacargas a base de combustible pueden ser utilizados en sitios
de almacenamiento externo; sin embargo estos equipos deben contar
con todas las medidas preventivas necesarias que eviten chispas o
explosiones. En el caso de montacargas diesel, por ejemplo, se debe
proteger el motor, la salida de gases y el equipo eléctrico.
El mantenimiento y el manejo del vehículo debe ser realizado por
personal entrenado y calificado. Los operadores de los montacargas
deben
tener
en
cuenta
entre
otras,
las
siguientes
conducción:
• Respetar los límites de velocidad y la señalización.
• Conservar la distancia.
• Detenerse en todas las intersecciones.
177
normas
de
• Detectar peatones y ceder el paso.
• No transportar pasajeros.
• No dejar el motor encendido durante su ausencia.
• Mantener las horquillas abajo.
• Mantener el cuerpo dentro del vehículo.
Los montacargas, camiones y maquinaria móvil, deberán contar con
alarma de retroceso de tipo sonoro.
TIPOS DE M O N T A C A R G A S
DIESEL
MO T O R : MIT SU B I SH I S 6S- D T
PO T EN C I A: 88 PS / 2 200 R P M
C AP . D E C AR G A: 5/ 7 T O N
ELE V AC IÓ N : 2. 7 - 6 MET R O S
178
ELECTRICO
CAPACIDAD DE CARGA:
1.4/1.5/1.8/2/2.5 TON
VELOCIDAD: 10.9/10.7/10.2/11.8/11.7 Km/h
ELEVACIÓN: 2.5 - 7 METROS
DUAL
MO T O R : MIT SU B I SH I 4G 6 3
PO T EN C I A: 39 PS / 2 300 R P M
C AP . D E C AR G A: 1. 5 / 1. 8 T O N
ELE V AC IÓ N : 2. 5 - 7 MET R O S.
3.4.7 Higiene personal y equipo de seguridad
(6)
Todos los operarios de la bodega de almacenamiento de sustancias y
residuos peligrosos deben asearse y cambiarse de ropa al final de la
jornada de trabajo. Los trabajadores que manipulan sustancias tóxicas.
Deben lavarse y cambiarse de ropa antes de ingerir alimentos. Para tal
fin se debe contar con instalaciones separadas de cambio y aseo
personal.
Se
debe
contar
con
un
sistema
de
lavado
de
ropa
contaminada, ya sea que se realice en la propia instalación o fuera de
179
ella por entidades especializadas. La ropa de trabajo y la ropa de calle
deben mantenerse en guardarropas separados si
hay riesgo de
contaminación con sustancias peligrosas.
Se debe prohibir comer, beber y fumar en las áreas de trabajos donde
existan sustancias o residuos peligrosos.
Para trabajo rutinario con sustancias y/o residuos peligrosas se debe
contar al menos con el siguiente equipo de seguridad:
•
Casco protector.
•
Lentes de seguridad o anteojos de
seguridad.
•
Máscaras para polvo o gases
peligrosos.
•
Ropa de protección contra salpicaduras
químicas.
•
Guantes.
•
Delantal plástico o de goma.
Figura 16.
Equipo de protección personal.
El tipo de operaciones que se efectúan y las características determinará
el equipo de seguridad que se debe utilizar. Equipo especial de
emergencia debe mantenerse en la parte exterior de las instalaciones en
proximidad a las entradas. En el anexo IV se establecen los criterios
para la selección del equipo de protección personal para operaciones
cotidianas y de emergencia.
180
3.4.8 Manejo de visitantes
Es conveniente establecer y documentar procedimientos para el manejo
de visitantes con el fin de asegurar la integridad física del visitante en
caso de emergencia y para evitar actos inseguros que puedan afectar al
visitante
u
ocasionar
una
emergencia
en
la
empresa.
Algunas
recomendaciones para el manejo de visitantes son:
No permitir el acceso de los visitantes a zonas restringidas a
personal externo, salvo en casos autorizados.
Antes de iniciar la visita indicarle al visitante el o
procedimientos a seguir durante su permanencia en
instalaciones, incluyendo los procedimientos en caso
emergencia.
los
las
de
Si el visitante requiere recorrer las áreas de almacenamiento se
debe suministrar equipo de protección personal.
No permitir que el visitante entre en contacto con las sustancias
peligrosas, a menos que este autorizado y tenga el equipo de
protección requerido.
Después de un accidente, el ingreso de visitantes solo podrá
hacerse cuando lo determine el jefe de brigada o el comité de
emergencia.
No se debe dejar solo al visitante durante la estadía en las
instalaciones.
Dado que las propiedades de las sustancias o los artículos de una misma
clase pueden ser muy diferentes se debe consultar, en todos y cada uno
de los casos, la ficha correspondiente a la sustancia o al articulo de que
se trate para determinar las prescripciones especificas de segregación
181
aplicables, tal
que
esta tiene
prioridad sobre
las prescripciones
generales (tabla 5).
En la segregación también se debe tener en cuenta una sola etiqueta de
riesgo secundario.
Clase
Explosivos 1.1, 1.2, 1.5
Explosivos 1.3
Explosivos
Gases inflamables 2.1
1.1 1.2 1.5 1.3
*
*
*
*
*
*
4
4
Gases no tóxicos, no inflamables
2.2
Gases venenosos 2.3
Líquidos inflamables 3
Sólidos inflamables 4.1
Sustancias que pueden
experimentar combustión
espontánea 4.2
Sustancias peligrosas en contacto
con el agua 4.3
Sustancias comburentes 5.1
Peróxidos orgánicos 5.2
Sustancias venenosas 6.1
Sustancias infecciosas 6.2
Materiales Radioactivos
Sustancias corrosivas 8
Sustancias y artículos peligrosos
varios 9
1.4
*
*
*
2
2.1
4
4
2
X
2.2
2
2
1
X
2.3
2
2
1
X
3
4
4
2
2
4.1
4
3
2
1
4.2
4
3
2
2
4.3
4
4
2
X
5.1
4
4
2
2
5.2
4
4
2
2
6.1
2
2
X
X
6.2
4
4
4
4
7
2
2
2
2
8
4
2
2
1
9
X
X
X
X
2
2
1
X
X
X
1
X
1
X
X
1
X
2
1
X
X
2
4
4
2
4
3
1
2
2
X
2
1
X
1
X
X
2
X
2
X
X
X
X
X
2
2
1
X
1
X
X
2
1
2
2
2
X
X
X
2
3
3
1
2
2
X
X
1
X
X
X
4
3
2
2
1
2
2
1
X
1
2
2
1
3
2
1
X
4
4
2
X
X
X
1
X
1
X
2
2
X
2
2
1
X
4
4
2
4
2
4
4
4
2
4
2
2
2
2
X
4
2
2
2
2
X
4
2
1
X
1
X
2
1
X
X
2
X
2
1
X
2
2
X
3
2
X
1
2
X
3
2
1
2
2
1
3
2
1
2
2
X
2
2
1
X
2
1
3
1
2
2
X
1
3
2
2
1
1
X
1
X
X
3
3
1
X
3
3
1
2
X
3
X
2
2
2
X
3
2
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Tabla 5. Segregación
Fuente: Normas Técnicas Colombianas para el Transporte de Mercancías Peligrosas (34)
Las cifras y los símbolos que aparecen en el cuadro remiten a las
expresiones definidas en la presente sección, con esta correspondencia:
1 - “A distancia”
2 - “Separado de”
3 - “Separado por todo un compartimiento o toda una bodega de”
4 - “Separado longitudinalmente por un compartimiento Intermedio o
toda una bodega Intermedia de”
182
X - La segregación que puede ser necesaria se indica en la ficha
correspondiente
* - En lo que respecta a la segregación entre sustancias químicas de la
Clase 1. Véase la NTC 3966
A distancia de:
Eficazmente
segregado
de
manera
que
las
sustancias
químicas
incompatibles no puedan reaccionar peligrosamente unas con otras en
caso de accidente, pero si ¿pueden transportarse en el mismo
compartimiento o en la misma bodega o en cubierta, a condición de
establecer una separación horizontal mínima de 3 m a cualquier altura
del espacio de que se trate?
Separado de:
En compartimientos o en bodegas distintos. Si la cubierta intermedia es
resistente al fuego y a los líquidos, se podrá aceptar como equivalente a
este tipo de segregación una separación vertical, es decir, la estiba
efectuada en compartimientos distintos. La prescripción de este tipo de
segregación significa una separación da 6 m por lo menos en sentido
horizontal.
Separado por todo un compartimiento o toda una bodega de:
Significa
una
separación
vertical
u
horizontal.
Si
las
cubiertas
intermedias no son resistentes al fuego y a los líquidos, sólo será
aceptable
la
separación
longitudinal,
183
es
decir,
por
todo
un
compartimiento
intermedio
o
toda
una
bodega
intermedia.
La
prescripción de este tipo de segregación significa una separación de 12
m por lo menos en sentido horizontal.
Separado longitudinalmente por todo un compartimiento intermedio o
toda una bodega intermedia de:
La separación sola se satisface esta prescripción. Entre u n bulto y otro,
se debe mantener una separación de 24 m en sentido longitudinal,
mediando además entre ellos todo un compartimiento.
3.4.9 Manejo de residuos (6)
Todos los residuos incluyendo material de empaque, deberán ser
manejados de una manera ambientalmente segura y responsable.
Residuos
potencialmente
peligrosos
incluyen
productos
obsoletos,
productos fuera de especificación, material contaminado, residuos
líquidos y material absorbente que ha sido utilizado para limpieza de
derrames. La disposición ambientalmente segura de estos residuos es a
menudo difícil lo que implica que en algunos casos se deba consultar a
personal experto o a las autoridades ambientales. A menudo las Hojas
de Seguridad, en la Sección 13, pueden indicar la forma más adecuada
de
disposición
de
sustancias
químicas.
Todos
los
recipientes
contaminados que no se reutilicen deben ser descontaminados y
dispuestos en forma responsable.
184
3.4.10 Entrenamiento
(6)
Es fundamental efectuar un entrenamiento en seguridad y manejo
seguro de sustancias peligrosas para todo el personal. Reuniones
regulares de seguridad, sesiones de entrenamiento y prácticas de
emergencia se deben efectuar como una oportunidad para revisar los
procedimientos, los planes de emergencia y la información relevante que
sea de utilidad para el personal. Todos los miembros de la brigada
contra incendios deben ser entrenados en el uso del equipo contra
incendios así como en los planes de emergencias.
Se recomienda que el programa de capacitación incluya como mínimo
los siguientes temas:
a. Clasificación de las sustancias químicas peligrosas.
b. Reconocimiento de los símbolos utilizados en la identificación de
las sustancias químicas peligrosas.
c. Forma de obtener y usar la información que aparece en las
etiquetas y Hojas de Seguridad.
d. Información sobre los peligros que implica la exposición a estas
sustancias.
e. Manejo y uso del equipo de protección.
f.
Medidas en caso de una emergencia.
g. Procedimientos
sobre:
operativos
normalizados
1. Embalaje. Rotulado y etiquetado
2. Recepción
185
y
prácticas
seguras
3.
Despacho
4. Almacenamiento
5. Manipulación
6. Disposición adecuada de residuos
7. Descontaminación y limpieza.
Y lo demás establecido en la Ley 55 de julio 2 de 1993 sobre
capacitación, entrenamiento y seguridad en la utilización de las
sustancias peligrosas en el trabajo.
3.4.11 Orden y aseo
(6)
Se deben observar las siguientes prácticas:
• Los materiales deben ser frecuentemente inspeccionados para
localizar fugas o daños mecánicos.
• Los pisos deber mantenerse limpios y libres de polvo con
particular atención a las superficies grasosas.
• Toda el área debe mantenerse libre de polvo, trapos, basura,
disponiendo de recipientes adecuados metálicos o plásticos para
recoger los residuos en forma regular.
• Se debe evitar la ubicación de materiales combustibles en el área
almacenamiento de sustancias inflamables, a menos que sea
estrictamente necesario para la operación.
186
• Después de todo trabajo, incluido el mantenimiento, los materiales
y equipos se deben limpiar adecuadamente.
• Todas las vías de evacuación, y equipo de emergencia se debe
mantener en forma adecuada.
3.4.12 Permisos de trabajo
(6)
Un “permiso de trabajo” consiste en un documento escrito autorizando
al personal para trabajar en una labor no rutinaria, advirtiendo los
posibles daños o peligros y detallando las medidas de prevención a
tomar para asegurarse de que el trabajo será efectuado en forma
segura. Esto se aplica particularmente, al acceso a estanques, o
acciones que puedan suponer peligros de incendios tales como,
quemado de pinturas, soldaduras, u operaciones similares que se
efectúan en la cercanía de material inflamable, así como también trabajo
eléctrico. Este control también se debe aplicar a personal contratista.
3.4.13 Inspecciones ambientales y de seguridad
(6)
Es recomendable que inspecciones ambientales y de seguridad se
organicen regularmente para asegurar que las medidas de control
ambiental y preparación ante emergencias de la organización sean
entendidas por el personal, y para que las deficiencias sean corregidas,
estimulando de esta manera un mayor aprendizaje y concientización.
187
3.4.14
Requisitos
específicos
de
almacenamiento
según
peligrosidad
A la hora de almacenar sustancias químicas peligrosas se aconseja
tener en cuenta las siguientes recomendaciones de tipo operativo de
acuerdo a la clase de peligrosidad.
3.4.14.1 Explosivos
Se
deben
(16)
almacenar
separados
de
sustancias
de
distinta
naturaleza.
Debe evitarse la presencia de toda fuente de calor que pueda dar
lugar a una explosión.
No se deben exponer los explosivos a la luz directa del sol, portar
fósforos o encendedores o efectuar trabajo en caliente hasta una
distancia de 20 m de los explosivos.
No deben abrirse cajas de explosivos con herramientas metálicas.
Se usan cuñas de madera y mazos de goma, y no se deben
golpear entre si ni con otros objetos.
No se deben usar equipos radiotransmisores cerca de fulminantes.
Se recomienda mantener los cables de los fulminantes en corto
circuito,
hasta
el
momento
alimentación.
188
de
conectarlos
al
circuito
de
Las sustancias deben ser protegidas de la humedad. Las cajas se
deben colocar con su parte superior hacia arriba, y los cartuchos
horizontalmente. Las mechas se deben ubicar en un lugar fresco y
seco.
Es conveniente mantener los pisos, techos y el área a su alrededor
limpios, secos, bien ventilados y frescos. No se debe permitir la
acumulación de basura ni presencia de malezas en radio mínimo
de 20 m de las instalaciones.
Se recomienda que los polvorines permanezcan cerrados con llave
y a asegurar que solo tendrá acceso el trabajador o trabajadores
autorizados por el dueño o encargado;
No se deberán almacenar los explosivos junto con los detonadores
(fulminantes) ni con los cebos de explosivos.
Es beneficioso comprobarse periódicamente la buena conservación
de las sustancias. En caso de encontrarse explosivos en estado de
descomposición, deberá procederse a su destrucción por personal
calificado y con previa autorización del Ministerio de Defensa.
No
es
recomendable
el
almacenamiento
de
cantidades
de
explosivos que sobrepasen el 70% de la capacidad de las
instalaciones. El 30% restante se destinará a maniobrar dentro del
mismo.
189
3.4.14.2 Gases comprimidos: inflamables, no inflamables y
tóxicos
(8)
Se puede realizar el almacenamiento ordenado sobre estanterías.
No se debe contar con una instalación eléctrica, pero si se requiere
deberá ser a prueba de explosión.
Se recomienda que la cantidad máxima de almacenamiento por
bodega sea de 1.000 Toneladas.
Para el almacenamiento de cilindros (excepto cilindros tipo spray
con sustancia o propelente inflamable):
Se
aconseja
que
los
cilindros
llenos
estén
en
áreas
separadas de los vacíos y con letreros indicando si están
llenos o vacíos.
Todos los cilindros deben ser almacenándolos en posición
vertical y sujetos o encadenados a pared o bien un soporte
que impida su volcamiento.
El almacenamiento de GLP debe regirse a la resolución 8005
de marzo 17 de 1997. “Por la cual se dicta el reglamento
técnico al cual debe someterse el almacenamiento, manejo,
comercialización mayorista y distribución de Gas Licuado del
Petróleo, GLP”.
190
Los cilindros debe estar lejos de instalaciones eléctricas para
evitar que estos formen un circuito eléctrico.
En bodegas de cilindros de gases inflamables la instalación
eléctrica debe ser la adecuada para ambiente inflamable.
Para el almacenamiento de aerosoles (en envase tipo spray),
se debe tener en cuenta su clasificación de acuerdo a su
calor de combustión (H): Nivel 1: 0 < H < 20 KJ/g, Nivel 2:
20 KJ/g < H < 30 KJ/g, Nivel 3: H > 30 KJ/g.
Los aerosoles Nivel 2 y 3 se pueden almacenar en cantidad
máxima de 500 Kg, siempre y cuando no existan almacenados
líquidos o sólidos inflamables, si los hubiera la suma total de
todos no podrá superar 500 Kg.
Los aerosoles Nivel 2 y 3 pueden almacenarse de acuerdo a:
?Nivel 2: 1.000 Kg, ?Nivel 3: 500 Kg.
Cuando
exista
almacenamiento
de
líquidos
o
sólidos
inflamables, la suma total entre aerosoles e inflamables
(líquidos y sólidos) no deberá exceder la cantidad de 2.000 Kg.
Los aerosoles deberán estar separados del resto de sustancias
peligrosas por pasillo de 2,4 m.
191
Se debe contar con sistema de detección automático de
incendio.
Los aerosoles pueden almacenarse en bodega adyacente
exclusiva para aerosoles inflamables no superando la cantidad
máxima de 5.200 Kg.
Los aerosoles Nivel 2 y 3 podrán almacenarse en bodega
adyacente junto con líquidos inflamables, para ello deberán
considerarse las cantidades máximas establecidas en la tablas
6, 7 y 8.
Los aerosoles Nivel 2 y 3 podrán almacenarse junto con sólidos
inflamables, no superando la cantidad máxima total de 5.200
Kg.
Tabla 6. Cantidades y alturas máximas establecidas para
almacenamiento en estibas o gabinetes.
CLASE
MÁXIMA
ALTURA POR
PILA (m)
MÁXIMA
CANTIDAD
POR PILA (Kg)
MÁXIMA
CANTIDAD
TOTAL (Kg)
3.1
3.2
3.3
1.5
1.5
3.0
2500
5200
15500
2500
5200
31000
Fuente: Manual de sustancias químicas peligrosas. Sesma. Gobierno de Chile (8)
192
Tabla 7. Cantidades de almacenamiento por altura y pila
en gabinete doble o simple
CLASE
MÁXIMA ALTURA
POR PILA (m)
MÁXIMO VOLUMEN
POR PILA (L)
3.1
3.2
3.3
7.5
7.5
7.5
28500
57000
91200
Fuente: Manual de sustancias químicas peligrosas. Sesma. Gobierno de Chile. (8)
Tabla 8. Cantidades de almacenamiento por altura y pila de tanques
portátiles*
(capacidad de 210 L a 2500 L)
CLASE
MÁXIMA ALTURA POR
PILA (m)
MÁXIMO VOLUMEN POR
PILA (L)
3.1
3.2
3.3
Prohibido
2.1**
4.2***
Prohibido
76000
152000
Fuente: Manual de sustancias químicas peligrosas. Sesma. Gobierno de Chile. (8)
* Todos los tanques deben tener sistemas de control de corriente estática
** Los tanques deben ser sólo metálicos
*** Los tanques pueden ser metálicos o de plástico rígido o de material mixto (IBCs)
3.4.14.3 Líquidos inflamables
Además de cumplir con lo estipulado en el Decreto 283 de 1990 del
Ministerio
de
Minas
y
Energía.
“Por
el
cual
se
reglamenta
el
almacenamiento, manejo, transporte y distribución de combustibles
líquidos derivados del petróleo y el transporte por carro tanques de
petróleo crudo” se recomienda:
193
•
Los líquidos inflamables podrán almacenarse junto con sólidos
inflamables.
•
Los materiales inflamables no deben almacenarse jamás cerca de
ácidos.
•
Las áreas de almacenamiento deben estar suficientemente frías para
evitar la ignición en el caso de que los vapores se mezclaran con el
aire.
•
Deben estar bien ventiladas para evitar la acumulación de vapores.
•
Se
debe
evitar
almacenar
materiales
inflamables
en
neveras
convencionales (que no son a prueba de explosiones). Las chispas
producidas por las luces interiores o los termostatos pueden generar
la ignición de los materiales inflamables que hubiera en el interior de
la nevera, provocando un peligro de explosión.
•
Las áreas de almacenamiento deben tener materiales de limpieza de
derrames y equipo adecuado contra incendios en las proximidades.
Los extintores portátiles deben ser de espuma química seca o de
dióxido de carbono.
•
Las áreas de almacenamiento deben revisarse periódicamente para
detectar deficiencias y los materiales inflamables deben almacenarse
en cantidades mínimas.
194
•
Los líquidos inflamables deben separarse en categorías dependiendo
de su punto de ignición. Se debe utilizar guantes cuando se
manipulan líquidos o vapores inflamables.
•
El transvase de líquidos inflamables o combustibles solo se debe
llevar a cabo en una campana extractora o en un almacén
acondicionado.
•
Se debe estar seguro de que no hay cerca ninguna fuente de ignición
cuando se transfiere o se usa un líquido inflamable.
•
No se debe usar directamente llamas de mecheros o placas alentar
líquidos inflamables.
•
No debe utilizarse agua para limpiar los derrames de un líquido
inflamable.
Las siguientes disposiciones son específicas para el almacenamiento en
envases o tanques portátiles
(8)
Las sustancias inflamables podrán almacenarse en bodega común
general hasta una cantidad de 500 Kg.
Podrán almacenarse en una bodega común para sustancias peligrosas
en cantidades máximas así: Clase 3.1 200 Kg, Clase 3.2 1.000 Kg y
Clase 3.3 2.000 Kg, separada del resto de sustancias peligrosas por
un pasillo de 2.4 m.
195
Las cantidades máximas permitidas para almacenamiento exclusivo
de
líquidos
inflamables
en
bodegas
adyacentes,
serán
las
establecidas en la tabla 7.
La cantidad máxima de almacenamiento por bodega es de 1.000
toneladas.
3.4.14.4 Sólidos inflamables:
•
(8)
Los sólidos inflamables podrán almacenarse en bodega común de
sustancias peligrosas en cantidad máxima de 1.000 Kg.
•
Deberán estar separadas del resto de sustancias peligrosas por
pasillo de 2,4 m.
•
La clase 4.3 no se permitirá en bodega común, debiendo almacenarse
en bodega exclusiva.
•
La cantidad máxima permitida para almacenamiento en Bodega
adyacente, será de 5.200 Kg.
•
Almacenamiento de sólidos clase 4.3 debe ser independiente de
sólidos clase 4.1 o clase 4.2 por medio de muro divisorio RF-120.
•
Se exigirá bodega separada, cuando las cantidad de sólido inflamable
supere la cantidad de 5.200 Kg.
196
•
En caso de almacenamiento de clase 4.3 no se debe usar agua como
sistema de control contra incendios.
3.4.14.5 Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos
No deben utilizarse los recipientes de compuestos que formen
peróxidos, después de un mes de su apertura.
Los recipientes que no se hayan abierto, tendrán una caducidad de
12 meses.
Los éteres deben comprarse en pequeñas cantidades y utilizarse en
un periodo de tiempo breve.
Se debe incluir la fecha de compra en los recipientes de compuestos
que formen peróxidos.
Debe anotarse la fecha de utilización al abrir un frasco.
Se deben mantener alejados del calor, la luz y las fuentes de ignición.
El almacenamiento debe realizarse en una sala fría, seca, bien
ventilada, protegida de la luz directa del sol.
Debe estar protegida de las temperaturas extremas y los cambios
bruscos de temperatura.
197
Los recipientes de almacenamiento deben ser de vidrio, o inertes,
preferiblemente irrompibles, de color ámbar.
Deben estar bien cerrados y almacenados en una zona bien
ventilada. No se debe utilizar tapones de corcho o de goma.
Antes de abrir los recipientes de vidrio, se debe revisar si hay
depósito de sólidos (cristales) o líquidos viscosos en el fondo. Ello
indicará la formación de peróxidos Si están presentes, no se debe
abrir el recipiente.
Los reactivos químicos deben mantenerse alejados de materiales
orgánicos, disolventes inflamables, sustancias corrosivas y sustancias
tóxicas.
Se debe evitar la fricción, molienda y todas las formas de impacto
cuando se trabaja con sustancias oxidantes.
Hay que evitar que los agentes oxidantes se mezclen con otras
sustancias químicas durante los procesos de recogida de residuos.
Los
oxidantes
o
comburentes
no
se
almacenarán
junto
con
inflamables o líquidos combustibles.
En caso de almacenamiento en bodega común, estas sustancias
deberán estar a una distancia de 2,4 m de otros productos.
198
3.4.14.6 Sustancias tóxicas e infecciosas
•
Estas sustancias se almacenarán en dobles recipientes que impidan
ocasionales derrames.
•
Los
compuestos
venenosos
deben
tratarse
con
precauciones
extremas.
•
Se debe llevar traje de protección, guantes y gafas de seguridad y
trabajar en una campana de seguridad bien ventilada.
•
Las manos deben lavarse con frecuencia.
•
En caso de almacenamiento junto con otras sustancias químicas
peligrosas, deberá existir una distancia de 2,4 m entre ellos y una
distancia de 1,2 m de cualquier otro producto no peligroso.
•
En caso que una sustancia tóxica sea además inflamable, las
condiciones de almacenamiento se regirá por las indicadas para los
líquidos y/o sólidos inflamables. Además, la cantidad máxima de
almacenamiento de este tipo de sustancias (inflamables-venenosas)
por bodega es de 500 toneladas.
•
Altura máxima por pila en tambores: 3 estibas.
•
Altura máxima por pila en sacos: 2 estibas.
199
3.4.14.7 Sustancias radiactivas
(8)
Las condiciones específicas de almacenamiento para equipos con fuentes
radiactivas selladas son:
Los equipos que estén en espera de ser instalados, así como los
equipos portátiles que no estén en uso, deberán ser almacenados en
una bodega exclusiva, sin almacenamiento de otros productos.
Deberá existir una franja de seguridad que asegure una tasa de
exposición que no exceda en 2 veces la radiación de fondo. Dicha
franja de seguridad deberá estar señalizada, no pudiendo ser
utilizada como pasillo u otro uso.
La bodega deberá estar señalizada exteriormente, con el símbolo
internacional de radiactividad. Se mantendrá en todo momento
cerrada y tendrá acceso sólo personal autorizado por la autoridad
respectiva.
Para el caso de equipos portátiles de uso en obras viales, cuando
estos no sean ocupados, se guardarán dentro de este tipo de bodega
y al interior de una caja metálica de hierro, la cual será destinada
única y exclusivamente a contener estos equipos. Esta caja, estará
provista de candados de seguridad y será en lo posible anclada al
piso o pared de la bodega.
Los medidores se guardarán en todo evento, dentro de su contenedor
original.
200
Deberá mantenerse un registro que indique en todo momento donde
se encuentran los equipos y la persona responsable del mismo.
Deberán contar con un plan de emergencia que contemple como
mínimo, acciones en casos de accidentes, pérdidas o robos.
Todo el personal que trabaje en las inmediaciones del recinto donde
habitualmente permanezcan los equipos radiactivos, deberán ser
instruidos sobre las precauciones y medidas a adoptar en caso de
cualquier incidente que involucre al equipo en cuestión.
No obstante lo anterior, la autoridad sanitaria, al momento de visitar
un
recinto
dispuesto
como
bodega,
podrán
dar
instrucciones
específicas respecto a un mejoramiento del almacenamiento, de
acuerdo a las características de las sustancias o equipos radiactivos
3.4.14.8 Sustancias corrosivas
Se deben separar de los materiales orgánicos inflamables.
Los materiales corrosivos se deben almacenar cerca del suelo para
minimizar el peligro de caída de las estanterías.
Se deben almacenar en áreas frías, secas y bien ventiladas, alejadas
de la luz solar.
201
El área de almacenamiento no debe estar sometida a cambios
bruscos de temperatura.
Se debe llevar el equipo de protección adecuado (delantal, guantes
de caucho y protección ocular contra salpicaduras). Si hay peligro de
salpicaduras frecuentes, también se debe llevar protección en la cara.
Los materiales corrosivos deben utilizarse en una campana extractora
de gases para protegerse de la posible generación de humos
peligrosos o nocivos.
En caso de almacenamiento de corrosivos ácidos y básicos, estos
deben tener un distanciamiento de 2,4 m entre ellos.
En caso de almacenamiento junto con otras sustancias peligrosas u
otras sustancias con los que podría reaccionar violentamente,
deberán estar distanciados por 2,4 m.
En caso de almacenamiento junto con otros productos no peligrosos
deberán estar distanciados 1,2 m.
En caso que una sustancia corrosiva sea además inflamable, las
condiciones de almacenamiento se regirán por sólido o líquido
inflamable.
202
Altura máxima por estiba en tambores : 3 estibas.
Altura máxima por pila en sacos: 2 estibas.
3.4.14.9 Sustancias peligrosas varias
(8)
Las sustancias con peligros varios se deben almacenar siguiendo la
pauta general. Debe considerarse, además, las condiciones específicas
de almacenamiento y de controles de incendio recomendadas por los
fabricantes y de la Organización de las Naciones Unidas, para cada una
de estas sustancias.
•
Altura máxima por estiba en tambores: 3 estibas.
•
Altura máxima por pila en sacos: 2 estibas.
3.5 FICHAS DE MEDIDAS AMBIENTALES PARA EL
ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
En el almacenamiento de sustancias químicas peligrosas y residuos
peligrosos
están
involucradas
actividades
que
pueden
impactar
adversamente el ambiente y la salud humana. Es responsabilidad de
cada uno de los actores presentes en estas actividades tomar medidas
de control operacional orientadas a la prevención y mitigación para la
eliminación o minimización del impacto asociado. Las Fichas de medidas
ambientales que se presentan a continuación son una guía inicial para
203
los responsables de definir los medios de control operacionales que
garanticen un buen desempeño ambiental.
Ficha 1: Manejo de aguas residuales tipo
doméstico
Actividades
involucradas
Impactos potenciales
Medidas de Prevención y Mitigación
Recepción
Contaminación de
cuerpos de agua
Tratamiento de las aguas residuales
Despacho
Contaminación del suelo
Concientización sobre el uso racional del
agua y manejo adecuado de los sistemas de
drenaje
Almacenamiento
interior
Afectación a la salud (por Operación adecuada y mantenimiento de la
planta de tratamiento de aguas residuales
contacto y por
inhalación)
domésticas
Aguas residuales tipo
doméstico generadas
en los servicios
sanitarios
Seguimiento al consumo de agua y al uso de
los sistemas de drenaje
Conexiones a redes de alcantarillado
Mantenimiento de la red de alcantarillado
interno
Evaluaciones médicas periódicas
Actividades involucradas
204
Ficha 2: Manejo de aguas residuales tipo industrial
Actividades involucradas
Impactos potenciales
Medidas de Prevención y Mitigación
Almacenamiento exterior
* Separación del sistema de drenaje de
* Contaminación de cuerpos aguas residuales industriales de la red de
de agua
aguas residuales domésticas y ubicación
de puntos de monitoreo.
Almacenamiento interior
* Contaminación del sistema * Diseño y construcción de sitios
de drenaje
especiales para el lavado de recipientes.
Las aguas residuales tipo
industrial se generan
principalmente:
* Contaminación del suelo
* Por el lavado de
recipientes,
* Afectación a la salud (por
contacto o por inhalación)
* Con el arrastre de
contaminantes por el agua
lluvia durante el
almacenamiento exterior,
* Como consecuencia de
un derrame,
* Tratamiento adecuado a las aguas
residuales industriales del lavado de
recipientes.
* Procedimientos y capacitaciónsobre
uso adecuado de sifones y sistemas de
drenaje.
* Prohibición del lavado del pisos a
menos que sea estrictamente necesario.
* Construcción de cajas o fosos para
retención de derrames.
* Construcción de bordillos o diques de
confinamiento alrededor de la bodega
de almacenamiento, para retención del
agua contaminada producto del
combate de un incendio.
* Por el agua contaminada
producto del combate de
un incendio.
* Instalación de cubierta y diques
perimetrales en los sitios de
almacenamiento exterior.
* Instalación de válvulas para el control
de la descarga del agua lluvia acumulada
en los diques de confinamiento en sitios
de almacenamiento exterior.
* Mantenimiento preventivo de la red de
drenaje y demás elementos para el
control de vertimientos.
* Procedimientos y capacitación sobre
transvase seguro de sustancias
peligrosas,
205
Ficha 3: Manejo de emisiones atmosféricas de fuentes móviles
Actividades involucradas
* Recepción, despacho y
transporte interno
Emisiones atmosféricas
generadas durante la
operación de los vehículos
Impactos potenciales
* Contaminación del aire
* Generación de olores
* Afectación a la salud
Medidas de Prevención y
Mitigación
* Exigir el certificado de análisis
de gases
* Sincronización de los vehículos
* Revisión de filtros
* Mantenimiento general de los
vehículos
* Cambio a gas natural u otro
combustible más limpio.
Ficha 4: Manejo de emisiones atmosféricas de fuentes fijas
Actividades
involucradas
* Recepción y
despacho
* Almacenamiento
exterior
* Almacenamiento
interior
* Transporte interno
* Transvase
Emisiones a la
atmósfera debido a
recipientes destapados
o mal sellados, o por
derrames y fugas.
Impactos potenciales
* Contaminación
atmosférica
* Generación de olores
* Afectación a la salud
Medidas de Prevención y Mitigación
* Procedimientos de adecuada manipulación,
almacenamiento y transporte de sustancias
peligrosas para evitar fugas y derrames.
* Capacitación a los operarios sobre el
procedimiento.
* Verificación del buen estado y el sellado de los
recipientes durante la recepción,
almacenamiento, transporte interno y despacho.
* En caso de derrame se debe actuar con
prontitud para recogerlo, siguiendo las
indicaciones de la Hoja de Seguridad. El residuo
del derrame se debe confinar en un recipiente
cerrado, para evitar que sustancias volátiles
contaminen los alrededores.
* En caso de fuga de gas se debe actuar con
prontitud para cortar el flujo. Se deben seguir las
pautas específicas dadas en la Hoja de Seguridad.
206
* Implementar sistemas cerrados o de corta
duración para el transvase de sustancias.
* Implementación de sistemas de protección
para los recipientes.
* Instalación de barreras vivas para el control de
olores ofensivos.
Ficha 5: Manejo de residuos no peligrosos
Actividades involucradas
* Recepción y despacho
* Almacenamiento exterior
* Almacenamiento interior
* Transvase
Los residuos no peligrosos
que se generan son
básicamente empaques de
cartón, plástico o madera no
contaminados con sustancias
peligrosas, y papel de
actividades administrativas.
Impactos potenciales
* Contaminación visual y
contaminación de suelos por
disposición en sitios no
autorizados
Medidas de Prevención y Mitigación
* Implementar un plan de gestión
de residuos no peligrosos que
incluya la búsqueda e
implementación de opciones de
reducción, reutilización o
valorización.
* Contribución a la saturación
de rellenos sanitarios.
* Contaminación de cuerpos de * Procedimientos y capacitación
sobre clasificación, separación,
agua
almacenamiento y disposición
* Taponamiento del sistema de
adecuada y responsable de residuos
alcantarillado sanitario.
no peligrosos, que entre otros
aspectos, evite que se contaminen
con residuos peligrosos e incluya la
verificación del destino final que le
dan las empresas que valorizan o
disponen estos residuos.
207
Ficha 6: Manejo de residuos peligrosos
Actividades involucradas
* Recepción y despacho
* Almacenamiento exterior
* Almacenamiento interior
* Transporte interior
* Transvase
Los residuos peligrosos se
generan en estas actividades
por:
^ Productos peligrosos o
caducados o por fuera de
especificaciones técnicas.
^ Recipientes, empaques,
estibas, paños, estopas y/o otros
elementos no peligrosos
contaminados con sustancias
peligrosas.
^ Material absorbente para
control de derrames,
contaminado con sustancias
peligrosas.
^ Suelo en tierra, piso en
concreto, asfalto u otro material,
contaminado con sustancias
peligrosas derramadas.
Impactos potenciales
* Contaminación de cuerpos
de agua
* Contaminación de suelos
* Contaminación atmosférica
* Contaminación del sistema
de alcantarillado sanitario
* Olores ofensivos
* Afectación a la salud por
contacto o inhalación
Medidas de Prevención y Mitigación
* Implementar un plan de gestión de residuos
peligrosos que incluya la búsqueda e
implementación de opciones de reducción,
reutilización y/o valorización.
* Procedimiento para la recepción y despacho de
sustancias peligrosas que incluya criterios de
aceptación de la mercancía de acuerdo con
condiciones seguras del embalaje y el
cumplimiento de requisitos de etiquetado. El
procedimiento debería incluir el rechazo de
recipientes en mal estado que contengan o que
estén destinados a contener sustancias peligrosas.
* Procedimientos y capacitación sobre control de
inventarios, para sobre control de inventarios,
para evitar que productos peligrosos almacenados
caduquen o pierdan sus propiedades.
* Mantenimiento de pisos, rampas, instalaciones y
montacargas, para evitar situaciones inseguras
que pudieran conducir a derrames, incendios o
explosiones.
* Procedimientos y entrenamiento sobre manejo
seguro de sustancias peligrosas y de montacargas,
a fin de evitar generación de residuos peligrosos
por derrames, incendios o explosiones.
^ Suelo, pisos, paredes y demás
objetos residuales contaminados
con sustancias peligrosas,
resultantes de la limpieza de un
lugar luego de un incendio.
* Construcción y mantenimiento de
infraestructura para el control de incendios a fin
de evitar su propagación y la consecuente
generación de residuos peligrosos y suelos
contaminados.
* Involucrar en el Plan de Emergencias
procedimientos y capacitación para limpieza y
manejo de residuos peligrosos después de un
siniestro.
* Procedimientos y capacitación sobre
clasificación, separación, almacenamiento,
tratamiento y disposición adecuada y responsable
de residuos peligrosos. Incluir dentro de estos
procedimientos la dentro de estos procedimientos
la verificación al cumplimiento de requisitos
legales por parte de las empresas contratadas
para tratar y disponer los residuos peligrosos.
208
Ficha 7: Prevención de incendios o explosiones y preparación para dar respuesta
Actividades involucradas
Impactos potenciales
Medidas de Prevención y Mitigación
* Recepción y despacho
* Almacenamiento exterior
* Almacenamiento interior
* Transporte interior
* Transvase
Un incendio o una explosión puede
ocurrir por:
^ Manipulacón de sustancias
inflamables y/o explosivas cerca de
fuentes de calor e ignición.
^ Por reacción química entre
sustancias incompatibles sean o no
explosivas
Un incendio se puede propagar
fácilmente si en cercanías de su origen
hay presencia de materiales
combustibles.
* Daño a la propiedad
* Lesiones físicas y muertes
* Contaminación del agua, del
suelo y del aire.
* Implementar practicas y procedimientos para la
prevención de incendios y explosiones, de
acuerdo con los resultados del Análisis de Riesgos
de la organización. Se pueden incluir prácticas
como:
^ Apagar el vehículo de carga durante la
recepción y el despacho. No realizar reparaciones
durante la recepción y el despacho ni en zonas
aledañas a las áreas de almacenamiento.
^ Dotar los montacargas de sistemas de
protección antichispa. Preferir montacargas
eléctricos a montacargas a base de combustibles
fósiles.
^ Eliminar fuentes de ignición y de calor, y
materiales combustibles durante el desarrollo de
las actividades involucradas en el
almacenamiento de sustancias peligrosas,
principalmente de sustancias inflamables y
explosivas.
^ Separar las sustancias peligrosas teniendo en
cuenta su incompatibilidad.
^ Prohibir fumar en cualquiera de las actividades
involucradas en el almacenamiento de sustancias
peligrosas.
^ No realizar trabajos de mantenimiento que
generen chispas o llamas en las áreas donde se
encuentren almacenadas o en transito las
sustancias peligrosas
^ Implementar y mantener un plan de emergencia
que incluya preparación y respuesta ante
situaciones de incendio o explosión.
^ Instalar y dar mantenimiento a infraestructura y
equipos para el control de incendios: sistemas de
alarma, red de agua contra incendio, extintores,
paredes y puertas cortafuego, techos livianos con
conductos de ventilación, etc.
^ Instalar y dar mantenimiento a los bordillos o
diques de confinamiento del agua contaminada
generada durante el combate del incendio.
^ Contar con equipos para el control de incendios
como extintores, rociadores de agua o espuma.
209
Ficha 8: Prevención y manejo de derrames y fugas
Actividades involucradas
* Recepción y despacho
* Almacenamiento exterior
* Almacenamiento interior
* Transporte interior
* Transvase
Los derrames pueden ser
generados durante estas
actividades debido a:
^ Envases y embalajes en mal
estado
^ Manejo inadecuado de los
envases y embalajes
^ Apilamiento inadecuado o
excesivo
^ Estibas en mal estado
^ Manejo inadecuado de
montacargas.
Impactos potenciales
* Contaminación de cuerpos de
agua
* Contaminación de suelos
* Contaminación atmosférica
* Contaminación del sistema
de alcantarillado sanitario
* Generación de olores
* Afectación a la salud por
contacto o inhalación
210
Medidas de Prevención y Mitigación
* Implementar prácticas y procedimientos
para la prevención de derrames
y fugas, de acuerdo con los
resultados del Análisis de Riesgos
de la organización. Se puede incluir:
* Procedimientos y capacitación
sobre recepción y despacho de
sustancias peligrosas que incluya
criterios de aceptación de la mercancía
de acuerdo con condiciones
seguras del embalaje y el
cumplimiento de requisitos de etiquetado.
El procedimiento debería
incluir el rechazo de recipientes
en mal estado que contengan o
que estén destinados a contener
sustancias peligrosas.
* Mantenimiento de pisos, rampas,
instalaciones y montacargas, para
evitar situaciones inseguras que pudieran
conducir a derrames y fugas.
* Procedimientos y entrenamiento
sobre manejo seguro de sustancias
peligrosas y de montacargas, a fin
de evitar generación de residuos
peligrosos por derrames.
* Implementar y mantener un plan de
emergencia que incluya preparación
y respuesta ante derrames y fugas.
* Construir y dar mantenimiento a infraestructura
para el control de derrames:
drenajes de los sitios de
almacenamiento independientes
de los de aguas lluvias y agua residual;
fosos conectados al sistema
de drenaje del sitio de almacenamiento;
bordillos o diques de
contención perimetrales a las áreas
de almacenamiento;
* Ubicar y mantener equipos para
control de derrames cerca de las
áreas de operación.
Ficha 9: Salud ocupacional
Actividades involucradas
* Recepción y despacho
* Almacenamiento exterior
* Almacenamiento interior
* Transporte interno
* Transvase
Puede haber afectación humana
por la manipulación inadecuada
de sustancias peligrosas,
por la falta de protección
personal, por equipos de
protección inadecuados o en
malas condiciones, por puestos
de trabajo incómodos, o
por la realización de procedimientos
inadecuados que
generan exceso de fuerza o
mala postura
Impactos potenciales
* Enfermedades profesionales,
lesiones, invalidez o
muerte.
211
Medidas de Prevención y Mitigación
* Implementación de programas de
seguridad industrial y salud ocupacional
* Revisión medica al personal
* Revisión de la ergonomía de los
puestos de trabajo
* Asesoramiento especializado para
la selección del Equipo de Protección
Personal (EPP) adecuado
* Revisión periódica del buen estado
de los EPP
* Seguimiento de los procedimientos
de manejo y transporte de sustancias
peligrosas
* Concientización y verificación del
uso del EPP
2.5. LISTA DE VERIFICACIÓN
A continuación se presenta una lista de verificación para determinar si un sitio de almacenamiento se ajusta
a los lineamientos dados en este capítulo, o como punto de referencia para el diseño, construcción y
operación de nuevos sitios.
DESCRIPCIÓN
RESPONSABILIDAD
¿Tiene la empresa una política ambiental documentada?
¿Se les ha facilitado esta política a todos los empleados
en un lenguaje que puedan comprender?
¿Están definidos los objetivos ambientales de la empresa?
¿Se cuenta con un programa o programas de gestión
ambiental para dar cumplimiento a los objetivos?
¿Se han identificado los impactos ambientales derivados
del almacenamiento de sustancias y residuos peligrosos?
¿Se tienen identificados los requisitos legales ambientales,
de seguridad y sanitarios que le aplican en relación al
almacenamiento de sustancias y/o residuos peligrosos?
¿Están definidas y documentadas las responsabilidades
de cada actor asociado a la operación de almacenamiento?
¿El proveedor y/o dueño de las sustancias químicas
peligrosas provee las Hojas de Seguridad?
¿Se asegura que todas las sustancias peligrosas almacenadas
estén debidamente etiquetadas o marcadas?
¿Se cuenta con un registro actual de las sustancias químicas
peligrosas almacenadas que garantice el conocimiento
de la cantidad y ubicación de las sustancias?
¿Se capacita a los trabajadores sobre la forma de acceder
y usar la información que aparece en las etiquetas y
en las Hojas de Seguridad?
¿Se garantiza que los trabajadores no estén expuestos
a sustancias peligrosas por encima de los límites de
exposición establecidos?
¿Se informa a los trabajadores sobre el peligro que conlleva
la manipulación de sustancias y residuos peligrosos?
¿Los procedimientos e instrucciones para todos los
puestos de trabajo están documentados?
¿Se capacitan en forma continua a los trabajadores sobre
las buenas prácticas de almacenamiento y procedimientos
de emergencia?
¿Se capacitan a los trabajadores sobre el uso de equipos
para atención de emergencias?
¿Se capacitan a los trabajadores sobre el uso de elementos
para recolección de derrames?
¿Se cuenta con un programa de salud ocupacional?
¿Se cuenta con un Plan de Emergencia?
¿El Plan de Emergencia esta integrado al Plan Local de
Emergencia?
¿Se realizan periódicamente simulacros del Plan de
Emergencia dentro de las instalaciones?
212
SI
NO
OBSERVACIONES
· CONDICIONES DE LA BODEGA
¿La bodega está alejada de zonas densamente pobladas,
de fuentes de captación de agua potable, de áreas
inundables y de posibles fuentes externas de peligro?
¿La bodega esta ubicada en un sitio de fácil acceso
para el transporte y para situaciones de emergencia?
¿Las áreas de oficina están fuera del área de riesgo?
¿Las paredes externas y las divisiones internas son de
material sólido que resista el fuego durante 3 horas?
¿Las puertas en las paredes interiores están diseñadas
para confinar el fuego con una resistencia de 3 horas?
¿Existen salidas de emergencia distintas a las puertas
principales de ingreso de las mercancías?
¿Las salidas de emergencia están señalizadas?
¿El piso es no resbaloso, impermeable, libre de grietas
y resistente a las sustancias y/o residuos que se almacenen?
¿Los drenajes del interior de la bodega están conectados
a pozos colectores para una posterior disposición
del agua residual?
¿Los drenajes están sellados y protegidos de daño por
el paso de vehículos y el movimiento de estibas?
¿Todas las sustancias peligrosas almacenadas están
ubicadas en un sitio confinado mediante paredes, diques
o bordillos perimetrales?
¿El techo esta diseñado de tal forma que no admita el ingreso
de agua lluvia a las instalaciones, pero que permitan
la salida del humo y el calor en caso de un incendio?
¿La bodega cuenta con ventilación adecuada? (ya sea
natural o forzada)
¿La bodega opera con iluminación natural?. De no ser así
¿Se cuenta con instalación eléctrica a prueba de fuego?
¿Si se almacenan materiales inflamables se cuenta con
equipos de protección contra relámpagos?
Si se almacenan sustancias en el exterior se tienen condiciones
satisfactorias respecto a:
* ¿Seguridad?
* ¿Protección de la lluvia?
* ¿Acceso para emergencias?
* ¿Sistema de contención de derrames?
¿Están señalizadas todas las áreas de almacenamiento
y estanterías con la clase de riesgo correspondiente a
la sustancia química peligrosa almacenada?
¿Están señalizados todos los lugares de almacenamiento
con las correspondientes señales de advertencia,
obligación, prohibición e información?
¿Se cuenta con dispositivos de detección de fuego y
sistemas de respuesta?
¿Se cuentan con ducha de emergencias y fuente lava
ojos cada 200 m2?
213
OPERACIÓN DE ALMACENAMIENTO
¿Esta establecido un sistema de documentación para
todo el personal?
¿Se disponen las Hojas de Seguridad de todas las sustancias
almacenadas, en un lugar visible y señalizado?
¿Se verifica que los vehículos que transportan sustancias
o residuos peligrosos tengan toda la documentación
establecida por el Decreto 1609/02. y cumplan con
los requisitos dispuestos en este mismo?
¿Se verifican los documentos y la integridad de los envases
y embalajes durante la recepción?
¿Ofrecen suficiente resistencia física y química los envases
de confinamiento de las sustancias o residuos
peligrosas almacenados?
¿Es totalmente seguros el sellamiento de los envases y
embalajes utilizados?
¿El almacenamiento de las sustancias peligrosas esta
basado en un plan documentado?
¿Se almacenan las sustancias químicas peligrosos agrupando
las que tienen riesgos comunes y evitando la
proximidad de las incompatibles?
¿Se ha dejado un pasillo peatonal perimetral entre los
materiales almacenados y los muros?
¿El apilamiento de recipientes y bultos es menor a tres
metros de altura?
¿Los estantes son suficientemente estables y firmes, de
forma que no exista el riesgo de derrumbamiento del
mismo?
¿Los estantes son de un material resistente a las sustancias
almacenadas?
CONDICIONES DE LA BODEGA
¿Las sustancias peligrosas o residuos almacenados tienen
las debidas protecciones para evitar caídas y derrames?
¿Se tiene en cuenta las recomendaciones de las Hojas
de Seguridad para la ubicación de las sustancias peligrosas
dentro de la bodega?
¿Los montacargas utilizados para el transporte interno
de las sustancias son eléctricos?
¿El servicio de carga de baterías para los montacargas
operados eléctricamente está ubicado en un área ventilada
y alejada de los sitios de almacenamiento de las
sustancias peligrosas?
¿Se revisa periódicamente el estado de los equipos de
transporte interno (montacargas, bandas transportadoras,
etc.)?
¿El manejo y mantenimiento de los montacargas es realizado
por personal entrenado y calificado?
214
¿Se cuenta con un área específica para limpieza y cambio
de los trabajadores?
¿El lavado de la ropa de trabajo lo efectúa personal especializado?
¿Se disponen y se usan equipos de protección personal
para la manipulación de las sustancias y residuos
peligrosos?
¿Los equipos de protección personal son adecuados
para las sustancias almacenadas?
¿Se verifica periódicamente el estado de los equipos
de protección personal?
¿Se tienen establecidos y documentados procedimientos
para el manejo de visitantes?
¿Se dispone de medios específicos para la neutralización
y limpieza de derrames o control de fugas?
¿Se cuenta con un plan de manejo de residuos?
¿Los residuos de las operaciones de limpieza y recolección
de derrames se disponen adecuadamente?
¿Se da un adecuado tratamiento a las aguas residuales
domésticas?
¿La bodega de almacenamiento se mantiene limpia y
ordenada?
¿Se organizan regularmente inspecciones ambientales
y de seguridad?
215
Actividad
1. De
acuerdo
con
el
caso
expuesto
“Almacenamiento
de
productos químicos y residuos peligrosos”, extracta en una
tabla, los decretos y resoluciones citados, indicando: objeto, fecha
de expedición, el tipo de industrias (por ejemplo, industrias
procesadoras de caucho, pinturas, etc.) en que se debe aplicar
dicha reglamentación y el nombre de tres industrias de esta
naturaleza.
2. Dentro de las condiciones que deben tenerse en cuenta para la
selección de almacenamiento de materias primas de una industria
que produce pinturas, indica como debe ser:
Ubicación.
. Techos
Diseño.
. Ventilación
Salidas de emergencia.
. Iluminación
Piso.
. señalización
3. Según el numeral: 2.3.4. Planificación del almacenamiento, del
caso citado en este capítulo, elabora un plan de almacenamiento
para las materias primas de una industria que produce textiles.
4. Qué equipos de seguridad industrial debe tener el operario de
dicha fabrica de textiles, cita tres ejemplos de la industria textilera
Colombiana y en lo posible, visita una de estas, ya sea de Bogotá,
Medellín u otra ciudad.
216
BIBLIOGRAFÍA
ALMACENAMIENTO
DE
SUSTANCIAS
PELIGROSAS
(ARCHIVO
PDF).
Disponible en World Wide Web <Http://
ASEPAL. [ON LINE]. Selección de vestuario de protección química.Revista No. 23
Disponible. Word Wide Web:
Http://www.Asepal.Es/Publicaciones_Revista.Cfm
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SÍSMICA. Normas Colombianas
de Diseño y Construcción Sismo Resistente. Bogotá 1998. Adoptadas por la
Decreto 33 de 1998.
BEJARANO J. Módulo de Seguridad Química. Sistemas de Identificación de
Materiales Peligrosos.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 55 de 1993. Por Medio de
la cual se aprueba el “Convenio Número 170 y la Recomendación Número 177
sobre la seguridad en la utilización de los productos químicos en el trabajo”,
adoptados por la 77ª Reunión de la Conferencia General de la OIT, Ginebra,1990.
Bogotá 1993.
CONSEJO
COLOMBIANO
DE
SEGURIDAD
(CCS).
Almacenamiento
de
(CCS).
Almacenamiento
de
Sustancias Peligrosas. Código CI No.20
CONSEJO
COLOMBIANO
DE
SEGURIDAD
Sustancias Peligrosas. Código CI No.20 – A
217
CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD (CCS). Dirección de Educación y
Desarrollo. Área de Capacitación y Eventos. Seguridad en Bodegas de
Almacenamiento. Pág. 6.
CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD. Guía del Programa de Salud
Ocupacional y Medio Ambiente de Contratistas del Sector Hidrocarburos.
Elementos Básicos de Gestión del Programa de Salud Ocupacional y Manejo
Ambiental.
Septiembre
2000.
Disponible
en
World
Wide
Web
Http://www.Ccseguri.Com/Ccseguri/Ruc/2%20elementos.Htm
COMPAÑÍA SURAMERICANA DE SEGUROS S.A. Almacenamiento. 2002.
Disponible En World Wide Web
<Http://www.Suramericana.Com/Publicación/Pdfproductos/
CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD. Manual Para la Elaboración de
Planes Empresariales de Emergencia y Contingencias y su Integración con el
Sistema Nacional Para la Prevención y Atención de Desastres. Bogotá D.C., Junio
2003.
GOBIERNO DE AUSTRALIA. Dangerous Goods Act 1985. Code Of Practice for
the Storage and Handling of Dangerous Goods. No. 27, Diciembre 2002.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN.
Elementos de Construcción. Ensayo de Resistencia al Fuego. Bogotá: Icontec,
1998, 17 P.: Il. (Ntc 1480).
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN
(ICONTEC). Transporte De Mercancías Peligrosas: Clasificación, Marcado y
Rotulado. Bogotá: Icontec, 1998, 17 p.: Il. (NTC 1692).
218
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN
(ICONTEC). Embalajes y Envases para Transporte de Mercancías Peligrosas.
Bogotá: Icontec, 1999, Il. NTC 4702 (1-9).
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN
(ICONTEC) Transporte de Mercancías Peligrosas: Hojas de Seguridad para
Materiales. Preparación. Bogotá: Icontec, 1998, 139 p.: Il. (Ntc 4435).
INSTITUTO DE SEGURIDAD DEL TRABAJO. Gobierno De Chile. [On Line].
Pauta General de Almacenamiento Seguro de Materias Primas o Productos
Elaborados. Disponible Word Wide Web.
<Http://www.Ist.Cl/Archivos/Programa_Sesma.Pdf
INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. [On Line]
Guía Técnica de Señalización de Seguridad y Salud en el Trabajo. Barcelona.
Disponible en World Wide Web Http://www.Mtas.Es/Insht/Practice/G_Senal.Htm
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN.
Higiene y Seguridad. Colores y Señales de Seguridad (Primera Actualización).
Bogotá. Icontec: Il (N Tc 1461).
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Código
Eléctrico Colombiano. Primera Actualización. Bogotá: Icontec, 1998, Il. (NTC
2050).
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN.
Transporte de Sustancias Químicas Peligrosas. Bogotá. (Ntc 3966, Ntc 2880, Ntc
2801, Ntc 3967, Ntc 3968, NTC 3969, NTC 3970, NTC 3971 y NTC 3972).
219
LIC. WITOLD KOPYTYNSKY, ECOWEB. Consejos Específicos para el Manejo de
Residuos Disponible. Word Wide Web:
Http://www.Lamolina.Edu.Pe/Capacitacion/Ciclo_Optativo/Calidad_Ambiental/Curs
oresiduo1.Htm
MINISTERIO DE SALUD. GOBIERNO DE CHILE [ON LINE]. Manual de
prevención de incendios en establecimientos de salud. Capítulo III. Disponible
Word Wide Web. < Http://www.Disaster-Info.Net/Chile/Manualincendios/Index.Html
MINISTERIO
DE
TRANSPORTE.
SUBDIRECCIÓN
OPERATIVA
DE
TRANSPORTE AUTOMOTOR. Grupo De Estudios de Carga. Manual de
Transporte de Mercancías Peligrosas. Bogotá, 124 p.
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Resolución No. 02400 de
1979. Por la cual se establecen Algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y
seguridad en los establecimientos de trabajo. Bogotá, 1979.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT). [On Line]. Enciclopedia
de salud y seguridad en el trabajo. Vol. I, Parte IX, Productos Químicos, Capítulo
61, Utilización, almacenamiento y transporte de productos químicos 2001.
Disponible Word Wide Web: <Http://www.Mtas.Es/Publica/Enciclo/Default.Htm.
PROGRAMA AMBIENTAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Oficina de Industria y
Ambiente (Unep / Ieo). Almacenamiento de Materiales Peligrosos. Guía Técnica
para Depósitos de Materiales Peligrosos. Paris, 1990. 80 P. Il. Reporte Técnico
No. 13.
SEGURIDAD Y SALUD: INSTRUCTIVOS OPERATIVOS. El almacenamiento de
sustancias químicas criogénicas, teratogénicas, mutagénicas, alergénicas y muy
tóxicas (Iop 11)
220
SEGURIDAD Y SALUD: INSTRUCTIVOS OPERATIVOS. Principios generales
para el almacenamiento de sustancias químicas.
SERVICIO DE SALUD METROPOLITANA DEL MEDIO AMBIENTE. Sesma.
Gobierno de Chile [On Line]. Manual de Almacenamiento y Manejo Seguro de los
Productos
Químicos
(Archivo
Pdf).
Disponible
en
World
Wide
Web
<Http://www.Sesma.Cl/Sitio/Pag/Saludlaboral/Indexjssaludlaboralproc.Asp
UNIVERSIDAD DE SEVILLA. SERVICIO DE MANTENIMIENTO. UNIDAD DE
MEDIO
AMBIENTE
[On
Line].
Sustancias
Peligrosas.
www.Forpas.Us.Es/Uma/Rquimico.Html
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN. Sistemas de Gestión Para el Manejo de
Sustancias Químicas y Residuos Tóxicos. [On Line]. Manejo Seguro de Productos
Químicos y Residuos Tóxicos. Concepción. Disponible Word Wide Web:
<www.Udec.Cl/Sqrt/Cursos/Sustpel/Indicesuspel.Html
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE. [ON LINE]. Compendio para manejo,
tratamiento y monitoreo de residuos peligrosos en un laboratorio químico o
bioquímico disponible. Word Wide Web:
Http://Lauca.Usach.Cl/Ima/Buenambiente/Residuos.Htm
UNIVERSIDAD DE ALICANTE. [ON LINE]. Manual de Supervivencia en el
Laboratorio. Disponible Word Wide Web:
Http://www.Ua.Es/Centros/Ciencias/Seguridad/Prop_Sus_Quim_Pel.Htm
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Química.
Protección Civil [On Line]. Equipo de Protección Personal. Disponible en World
Wide Web Http://www.Fquim.Unam.Mx/Sitio/Pcivil_01.Asp
221
TERCERA UNIDAD
RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL Y
MEDIO AMBIENTE
“UN RETO PARA EL DESARROLLO
INDUSTRIAL”
"La grandeza de una nación y su progreso moral puede juzgarse en la
manera en que trata a sus animales".
Mahatma Gandhi
222
CAPITULO 1
GENERALIDADES
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL O
CORPORATIVA
¿DESARROLLO INDUSTRIAL = DESARROLLO HUMANO INTEGRAL Y SUSTENTABLE?
223
1.1 Definición
Si bien este módulo se ha orientado a definir y comprender de
manera teórica y práctica, qué es un proceso y un proceso
industrial, al igual que el concepto de materia prima y su
procesamiento para la entrega y consumo de productos industriales,
se hace necesaria la reflexión acerca de la incidencia que tienen estos
procesos industriales sobre el ambiente, la comunidad del entorno en
que funciona la industria, la sociedad y la misma humanidad. Por
tanto, se debe definir la responsabilidad social empresarial.
A continuación se presentan diferentes definiciones de la RSE:
“La responsabilidad social empresarial (RSE) se define como
los comportamientos de negocio basados en valores éticos y
principios de transparencia que incluyen una estrategia de
mejoramiento continuo en la relación entre la empresa y sus
partes",
relación
que
incluye
clientes,
proveedores,
socios,
consumidores, medio ambiente, comunidades, el gobierno y la
sociedad en general. "Corresponde a una estrategia de negocios
enfocada a incrementar la rentabilidad, competitividad y la
sostenibilidad, sirviendo como parte de un nuevo modelo de
desarrollo sostenible. El concepto de RSE puede incorporar
derechos
ambiente,
humanos,
medidas
condiciones
de
laborales
anticorrupción,
y
actividades
el
medio
dentro
de
comunidades por medio de alianzas con organizaciones de
sociedad civil.”
www.comminit.com/la/descripciones/lapdsglobal/descripciones
224
La Responsabilidad Social es la capacidad de respuesta que
tiene una empresa o una entidad, frente a los efectos e
implicaciones de sus acciones sobre los diferentes grupos con los
que se relaciona (stakeholders o grupos de interés). De esta forma
las empresas son socialmente responsables cuando las actividades
que realiza se orientan a la satisfacción de las necesidades y
expectativas de sus miembros, de la sociedad y de quienes se
benefician de su actividad comercial, así como también, al cuidado
y preservación del entorno.
Responsabilidad Social Empresarial (RSE) una filosofía corporativa
adoptada por la alta dirección de la empresa para actuar en
beneficio de sus propios trabajadores, sus familias y el entorno
social en las zonas de influencia de las empresas. En otras
palabras, es una perspectiva que no se limita a satisfacer al
consumidor, sino que se preocupa por el
comunidad
con
la
que
se
involucra.
bienestar de la
(Baltazar
Caravedo,
empresario español).
La responsabilidad social de la empresa, también denominada
responsabilidad social corporativa es un término que hace
referencia al conjunto de obligaciones y compromisos, legales y
éticos, tanto nacionales como internacionales, que se derivan de
los impactos que la actividad de las organizaciones producen en el
ámbito
social,
laboral,
medioambiental
y
de
los
derechos
humanos. De igual forma que hace medio siglo las empresas
desarrollaban su actividad sin tener en cuenta el marketing o que
225
hace tres décadas la calidad no formaba parte de las orientaciones
principales de la actuación empresarial, hoy en día las empresas
son cada vez más conscientes de la necesidad de incorporar las
preocupaciones
sociales,
laborales,
medioambientales
y
de
derechos humanos, como parte de su estrategia de negocio.
(ISO)
226
Actividad. 1
1. Según tu opinión, cuál de estas definiciones se ajusta más a la
realidad industrial que conoces ¿Qué le complementarías?
2. Averigua en el contexto industrial nacional, departamental o regional
experiencias exitosas de empresas que hayan implementado la
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL como parte de su plan
estratégico; coméntalo con tu profesor y discútelo con tu grupo de
compañeros.
227
1.2 ORIGEN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL (según la ISO)
Aunque la frase "Responsabilidad Social Corporativa" fue empleada en el
siglo XX, las compañías han empleado iniciativas que fomentaron los
intereses de los trabajadores, de la comunidad general y del ambiente,
desde el siglo XVIII. Por ejemplo, en el 1790, un boicoteo de
consumidores ingleses referentes a la azúcar producida por esclavos del
Caribe, la East India Company cambió sus prácticas y compró su azúcar
de productores “sin esclavitud” en Bengal. Otro ejemplo podría ser las
ciudades construidas Quaker Lead Company de en Inglaterra en 1800;
para sus trabajadores, las escuelas y las bibliotecas para las familias, y
las bombas de agua usadas para reciclar el agua como parte de su
proceso industrial.
Otras compañías industriales tales como Cadbury y Rowntrees en el
Reino Unido, Guinness en Irlanda, y Hershey en los Estados Unidos han
introdujeron programas con una dimensión fuerte de la responsabilidad
social en el siglo XIX.
En la India, la industria de acero de Tata ha estado sujeta a las
actividades de Responsabilidad Social Corporativa desde su creación en
1909.
Varios de estos ejemplo "más allá las iniciativas de la ley" del sector
corporativo tenía sus orígenes dentro o fue influenciado fuertemente por
228
valores religiosos, y centrado en la conducta ética que giraba alrededor
tres aspectos principales:
•
Tratamiento ético de los clientes y de las relaciones de negocio: es
decir, tratamiento honesto y justo al realizar el negocio; no porque
se requiera legalmente, sino porque era la forma de realizar
negocios;
•
Filantropía: la idea de crear personas de negocios que compartirán
con la comunidad algo de su abundancia;
•
La administración y el paternalismo: especialmente con respecto
al bienestar de los empleados; la noción del paternalismo
incorporaba la idea de que en las sociedades que estaban en
posiciones privilegiadas o de abundancia, debían tomar decisiones
en favor sus empleados y crear actividades para los que sean
menos afortunados y que fueran de alcance.
1.3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL O CORPORATIVA
– CSR- (SIGLA EN INGLÉS)
Como lo afirmara Peter Drucker (x): las sociedades contemporáneas son
primordialmente Sociedades de Organizaciones. Las organizaciones
son quienes moldean numerosos aspectos de la vida humana como las
motivaciones, el carácter, las formas de relación social, los usos de las
tecnologías, etc. El reconocimiento de esta cuestión nos conduce a
229
pensar que en manos de las organizaciones, entre ellas las empresas, se
encuentra un poder social capaz de transformar no sólo los medios de
producción en bienes y servicios sino también de transformar los
propósitos, las condiciones y los resultados de la vida social en su
conjunto.
Ser
conscientes
del
poder
empresarial,
que
no
es
únicamente
económico, implica también pensar en las responsabilidades que le son
atribuibles. No se trata entonces de pensar la RSE sólo a partir de
aquello que la empresa le hace a la sociedad sino también de lo que ella
puede hacer por su entorno social, por sus problemas. Por supuesto,
aquí nacen nuevos problemas: ¿hasta dónde puede intervenir la
empresa en las cuestiones sociales? ¿puede hacerlo en todo tipo de
problemas de la sociedad? ¿Qué autoridad tienen las empresas para
decidir qué problemas deben resolverse?
De otra parte, en el ámbito empresarial, el tema de la RSE se ha
planteado recientemente como una estrategia corporativa. De acuerdo
con esta perspectiva, ser socialmente responsable no se limita a realizar
obras de filantropía o beneficencia esporádicas y espontáneas. Se trata
de involucrar el conjunto de acciones sociales con la actividad propia de
la empresa (por ejemplo, filantropía estratégica). La cuestión que se
discute en este ámbito son las estrategias que permitan alcanzar los
mayores impactos sociales sin alejarse del objetivo propio de cada una
de las empresas; el propósito entonces es hacer compatibles los
beneficios tanto económicos como sociales de estas acciones.
230
Y justamente este último aspecto explica la importancia de la RSE. Las
condiciones sociales en que se desenvuelve el funcionamiento de una
empresa son de vital importancia para el logro de sus objetivos de largo
plazo. Como también es importante para la sociedad contar con
empresas que generen riqueza recurriendo a los medios más adecuados
para ello. Esta es una relación simbiótica, en donde ambas partes empresa y sociedad- son indispensables y se benefician mutuamente;
por
lo
tanto,
las
acciones
de
responsabilidad
social
no
son
desinteresadas (las empresas no son altruistas) sino que son acciones
que convocan múltiples intereses, intereses de todos los grupos
sociales21.
De acuerdo con lo anterior,
puede entenderse
como una empresa
socialmente responsable aquella:
•
Cuyos productos y servicios contribuyen al bienestar de la
sociedad,
•
Cuyo comportamiento vaya más allá del estricto cumplimiento de
la normativa vigente y las prácticas de libre mercado,
•
Cuyos directivos tengan un comportamiento ético,
•
Cuyas actividades sean respetuosas con el medio ambiente,
____________
21 Investigadores Icesi: universia.net.co/docentes
231
•
Cuyo
desarrollo
contemple
el
apoyo
a
las
personas
más
desfavorecidas de las comunidades en las que opera.
En otras palabras, nos referimos a una empresa que se preocupa por:
•
La
productividad
de
sus
trabajadores
para
mejorar
su
competitividad,
•
El manejo ambiental resultante de su actividad productiva, y
•
La comunidad sobre la cual se asienta la empresa.
Entre los valores fundamentales que abarca la RSE se encuentran temas
como:
•
Medio Ambiente
•
Lugar de Trabajo
•
Derechos Humanos
•
Inversión Social Comunitaria
•
Mercado
•
Valores y Ética
La actuación en esos campos asegura la rentabilidad sostenida y genera
beneficios para la comunidad o sociedad que es influida por la empresa.
1.3.1 Estrategias y aplicaciones: medio ambiente
Muchos son los temas ambientales que han cobrado importancia sobre
las prácticas corporativas, desde hace ya algunos años: el consumo de
energía y agua, la cantidad de desperdicios sólidos producidos, las
emisiones de CO2, radiación, uso de material reciclable, impacto
232
ambiental sobre la cadena de producción, etc. La RSE ambiental es hoy
mucho más que iniciativas de reciclaje o de conservación de energía.
Ser una empresa ambientalmente responsable es considerar todos los
impactos ecológicos que genera la producción y operación de la
empresa. Estas consideraciones, como prácticas integrales, van más allá
de las regulaciones gubernamentales.
Globalmente, las empresas están considerando los beneficios que
conlleva el ser ecológicamente responsable, debido a que no es sólo un
compromiso con las futuras generaciones sino que a su vez genera un
valor intrínseco y una ventaja competitiva.
Experiencias nacionales como la de la Cervecera Salvadoreña La
Constancia, S.A. y su Programa de Protección Ambiental, hasta grandes
multinacionales
como
Unilever,
con
sus
programas
de
pesca
y
agricultura sostenible, ilustran cómo el ser ecológicamente responsable
genera beneficios tanto para la empresa como para el medio ambiente.
Y es que, de acuerdo a información adquirida por la organización
Business for Social Responsability, de todos los temas relacionados con
RSE las iniciativas ambientales han producido la mayor cantidad de
información
mesurable
vinculando
a
empresas
pro-activas
con
resultados financieros positivos.
Sin importar el tamaño, sector o ubicación geográfica, la creatividad de
las empresas en
el
desarrollo de prácticas eco-eficientes y
de
conservación han demostrado que la protección del medio ambiente es,
últimamente, beneficiosa para todos.
233
1.3.1.1 Los Beneficios de la RSE ambiental:
•
Aumento del rendimiento económico y financiero
•
Reducción de costos de producción a través de control de
desechos y eficiencia en el uso de la energía, entre otros.
•
Mejor calidad de productos y condiciones favorables en el proceso
de manufacturación
•
Estimula la innovación y la competitividad hacia la creación y
diseño de nuevos productos, servicios y procesos ambientalmente
conscientes.
•
Aumenta la reputación e imagen de la marca.
1.3.1.2 Derechos Humanos
La organización inglesa Business Impact define los derechos humanos
como principios fundamentales que permiten la libertad individual de
llevar una vida digna, libre de abusos y violaciones. Adicionalmente,
consideran que son reglas comunes del comportamiento humano, a
través de diversas culturas, que conforman sociedades estables,
pacíficas y equitativas.
El respeto y la aplicación de los principios fundamentales de los
derechos humanos no se limitan únicamente a las acciones de gobiernos
o grupos radicales, sino también a las acciones de las empresas. El
acceso rápido a las comunicaciones ha hecho que las empresas estén
bajo la observación y escrutinio permanente, tanto del consumidor como
de organismos internacionales. De este modo, mientras que los
consumidores e inversionistas aplauden la conducta responsable de
234
aquellas empresas con un buen historial en el ámbito de los derechos
humanos, también son capaces de castigar severamente a aquéllas que
excluyen estos principios dentro de sus prácticas corporativas. Hay
muchos casos, desde las atroces acusaciones contra la Shell por su
apoyo a los militares en Nigeria, hasta las denuncias de abuso físico en
los talleres de sudor "sweat shops" de las manufactureras asiáticas de
Nike y Disney. Estas empresas hoy en día, entre otras, se han tenido
que replantear sus acciones sociales con la incorporación de estándares
laborales y de derechos humanos, exigiendo normas similares a sus
colaboradores y socios.
Un informe reciente del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de
las Naciones Unidas indica que estas prácticas se deben a:
1)
La proliferación de códigos corporativos de conducta que protegen
los derechos humanos y laborales de los empleados.
2)
La inclusión de los derechos humanos, definidos en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, en los principios y ética
corporativa de las empresas a nivel global.
3)
La creciente atención por parte de organizaciones, consumidores y
medios de comunicación al impacto que produce el manejo de los
derechos humanos en las empresas.
4)
El debate generado por la imposición de sanciones comerciales a
aquellos países que ignoran los estándares internacionales de
derechos humanos.
235
1.3.1.4 Los Beneficios de la RSE y los Derechos Humanos:
•
Protección de los activos de la empresa: recursos humanos,
propiedad, marca y reputación
•
Cumplimiento y respeto de leyes nacionales e internacionales
•
Promoción de los estándares laborales para la realización de
negocios transparentes y justos
•
Evitar las sanciones comerciales, campañas negativas y boicots
•
Aumento en la productividad, rendimiento y retención del personal
•
Satisfacción de las preocupaciones sociales del consumidor
•
Mejoramiento de bienestar en la comunidad donde opera.
1.4 Lugar de trabajo
Danone una organización Francesa ofrece cuidado domiciliario a niños
enfermos para que los padres puedan ir al trabajo. McDonald’s en
Dinamarca apoya el entrenamiento educativo de los empleados que
desean superarse más allá de las posiciones de gerentes de turno y
desde 1994 Volkswagen ha reducido la semana laboral de 36 horas a
28.8 horas en todas sus plantas y en diferentes divisiones.
De esta manera, las empresas líderes han logrado fortalecer las
exigencias de un mercado laboral competitivo siendo responsables,
respetuosos y conscientes de las necesidades de sus empleados.
La responsabilidad social en el lugar de trabajo corresponde a métodos y
políticas establecidas por la empresa que impactan positivamente en la
vida profesional y personal del empleado. Estas políticas de recursos
236
humanos incluye temas como: compensación, beneficios, desarrollo
humano y profesional, horas laborables flexibles, balance entre vida y
trabajo, bienestar y salud, cuidado de dependientes y diversidad de
género y raza.
Así como la globalización y el desarrollo de nuevas tecnologías han
cambiado la manera en que las empresas hacen sus negocios, del
mismo modo han influido en las prácticas laborales. Las empresas
alrededor del mundo se han visto obligadas a sustituir sistemas
tradicionales de trabajo, por aquéllos que se destaquen por su
originalidad, innovación y flexibilidad.
El Corporate Social Responsibility Newswire indica el sentir de los
empleados con respecto a sus trabajos, el cual va mucho más allá de un
oficio. Es imposible divorciar un empleo de su ambiente. La salud mental
de la empresa y la salud mental de su personal son uno mismo.
Los Beneficios de la RSE en el Lugar de Trabajo:
•
Mayor productividad del personal y la empresa
•
Reducción de costos de operación
•
Aumento del rendimiento financiero de la empresa
•
Capacidad de atraer y retener a un personal de calidad
•
Aumento en el compromiso, empeño y lealtad del personal
•
Disminución de ausencias y tardanzas del personal
•
Personal más capacitado y entrenado.
•
Mejor imagen ante los empleados, clientes y proveedores.
Empresarial de Inversión Social y El Pacto Global
237
1.5 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS
La gran responsabilidad social de las empresas es mantenerse activas,
rentables, compitiendo y produciendo en el mercado. Cuando una
empresa es rentable no sólo produce un retorno para sus dueños o
accionistas, sino que también genera consecuencias sociales muy
deseables, tales como:
•
Nuevas oportunidades de empleo a través de su expansión e
inversión.
•
Provisión de bienes y servicios valiosos para la sociedad.
•
Adecuadas utilidades económicas que el Estado puede gravar y
con el producto de esos impuestos mantener a los empleados
públicos trabajando, desarrollar la infraestructura, el capital
humano, proveer servicios de salud, seguridad social y otros
necesarios para mejorar el desarrollo nacional.
La empresa no debería ser recargada con responsabilidades y con
obligaciones que realmente no tiene. A la empresa hay que exigirle
eficiencia, producción, rentabilidad, competitividad, calidad e innovación
para
que
pueda
satisfacer
a
sus
clientes,
sus
empleados,
sus
proveedores y a sus dueños o accionistas, en un nuevo entorno local o
global.
238
El cierre de una empresa no es simplemente el problema de un
empresario, genera una pérdida social importantísima en empleos,
estabilidad, credibilidad, confianza.
Entonces, podría decirse que la responsabilidad social de la empresa es
mantenerse como empresa. Esta responsabilidad es cada vez más
compleja en la medida en que el mundo se globaliza.
Quiere decir esto que la empresa no tiene que tomar acciones de
solidaridad social o de proyección hacia la comunidad? No. Solo quiere
decir que no está obligada a hacerlo. Si lo hace, y es muy plausible que
lo haga, es mediante iniciativas sociales voluntarias, que es un campo
muy amplio donde está todo el concepto de filantropía.
Ante la realidad de pobreza de la América Latina nadie puede estar en
contra de que se requieren acciones tendentes a producir bienestar
social.
Pero
la
pregunta
es:
¿le
incumbe
a las
empresas
esa
responsabilidad y las obligaciones que tiene aparejadas? Y cuál sería el
grado de participación de la empresa en esa responsabilidad?
Parece evidente que no se puede pedir a cierto nivel de pequeñas y
microempresas que cumplan con una función que no es típicamente
empresarial, también parece generalmente aceptado que no debe
esperarse que la empresa sustituya al Estado, en actividades como
educación, seguridad y otras políticas públicas, aunque con la reducción
del tamaño del Estado surge la expectativa que las empresas asuman
algunas o muchas de esas actividades.
239
Ante la realidad de que más del 85% de las empresas en América
Latina son pequeñas o medianas, es obvio que el concepto de
responsabilidad social para esas empresas se reduce claramente a
mantenerse operando, produciendo y compitiendo, pues así generan
empleo y bienestar. También, es obvio, que esas empresas, al igual que
las grandes o las multinacionales, tienen y tendrán la responsabilidad
ineludible de cumplir, satisfactoriamente, las normas laborales y de esa
manera estarán cumpliendo con su responsabilidad social.
1.51 Responsabilidad social de las empresas y los retos de
la globalización
•
Antes de la globalización tal y como la conocemos hoy, el triángulo
Estado, capital y mano de obra (trabajo) operaba dentro de un
área geográfica dada y sujeto a una cierta limitación en la
movilidad del capital resultante de las barreras para la inversión y
el comercio. Era fácil para el Estado prescribir lo que consideraba
socialmente apropiado u otras disposiciones que debían ser
cumplidas por los empleadores.
•
Ese entorno también era propicio para que las organizaciones de
trabajadores ejercieran presión sobre los empleadores para
incrementar su participación o los beneficios que recibían o para
presionar al Gobierno con el fin de incrementar los beneficios
laborales.
•
Hoy, los Estados están más limitados, pues el capital se mueve
con mayor facilidad que el trabajo y ya no está confinado a un
240
área geográfica limitada. Los Estados tienen menos fuerza para
exigir por medio de prescripciones legales, lo que consideran una
conducta socialmente responsable para las empresas. Por otra
parte, el poder de negociación de los sindicatos ha resultado
considerablemente erosionado. Actualmente, el intento de un
Estado
para
determinadas
exigir,
por
ley,
responsabilidades
que
las
sociales
empresas
que
les
cumplan
resten
competitividad puede resultar motivando la fuga de capitales hacia
lugares menos inhóspitos.
•
En muchos países, con la idea de atraer inversiones, los Gobiernos
están bajando los niveles de los impuestos y de las obligaciones
para con los trabajadores. Esto ha generado que, dejando aparte
las acciones voluntarias de las empresas, la sociedad, a través de
grupos sociales o de consumidores, y en algunos casos, incluso a
través de inversionistas, se concentran en ejercer presión sobre
las empresas para que respeten y apliquen ciertas normas.
Cuando las empresas actúan, bajo esas presiones, generalmente
lo hacen para ser competitivas o para no perder su competitividad.
•
La necesidad de respetar ciertas normas es cada vez más
reconocida y aceptada por las empresas. Sin embargo, al hacerlo,
reconocen también que en un mundo globalizado y cada vez con
mayor comunicación, se plantean dilemas y dificultades para
identificar las normas éticas que deben adoptarse, pues éstas
dependen de las expectativas, a veces contradictorias, entre los
distintos sistemas de valores, la cultura o las creencias de la gente
en las diferentes partes del mundo.
241
•
La liberalización política, económica y social, combinada con la
explosión en la tecnología de la información (fuerza que también
impulsa a la globalización) han minado la autoridad y la fe en las
instituciones y estructuras tradicionales, tales como los gobiernos,
los partidos políticos y las instituciones religiosas, internacionales
o educativas, generando una verdadera crisis de valores. Esta
situación es difícil de manejar para las empresas, especialmente
para aquellas que operan en distintos países y en distintas partes
del mundo, pues hay que tener cierta sensibilidad a los grupos
sociales porque el éxito de la empresa depende de su adaptación
al medio en el cual opera.
•
Los grupos sociales de consumidores o para la conservación del
medio ambiente, han comenzado a ser cada vez más importantes,
pues han tomado el poder perdido por las otras instituciones. Es
importante
que
la
empresa
de
hoy
aprenda
a
escuchar
atentamente dichos grupos, pues están orientando e influyendo
sobre el pensamiento y las posiciones de la sociedad. Los
problemas físicos pueden tener una respuesta correcta, pero los
problemas referidos a derechos o reclamaciones humanas, tienen
una amplia gama de soluciones y, en general, se puede encontrar
que una mezcla de varias respuestas resulta más satisfactoria.
•
Otro dilema para las empresas es el comportamiento del capital.
El crecimiento de los mercados de capital en un entorno con
facilidad para el movimiento de los capitales ha producido una
fuerte presión en las empresas que se ven obligadas a mejorar
242
financieramente, usando puntos de comparación o benchmarking.
El resultado es que las empresas necesitan maximizar sus
utilidades y el rendimiento para los accionistas, sin lo cual el
capital vuela. Todo esto ha llevado, por ejemplo, al achicamiento
(downsizing) masivo de las empresas, con su negativo impacto
social.
•
Es curioso observar que entre los inversionistas ha comenzado a
manifestarse la preferencia por hacer sus inversiones en empresas
que cumplen o satisfacen un cierto número de normas de
conducta consideradas “socialmente responsables”. Por otra parte,
es cada vez más evidente que una buena conducta corporativa no
necesariamente debe afectar los resultados financieros y que, por
el contrario, en muchos casos puede mejorarlos.
Finalmente, cabe preguntarse cómo influye la cultura de la empresa en
la forma en que ésta reacciona ante las presiones y los dilemas,
especialmente cuando la empresa o corporación opera en distintas
culturas y los valores éticos apuntan en diferentes direcciones? Algunas
culturas corporativas están orientadas desde adentro y tienen un patrón
de conducta unificado que tiende a adherirse a sus propias normas,
cuando está confrontado con diferentes normas en diferentes localidades
nacionales. Estas se denominan empresas imperialistas (pero no en
sentido negativo). Otras se adaptan a los valores del país receptor y por
eso las llaman empresas camaleón. Otras más adoptan los valores de su
casa matriz o de su país sede, por eso se conocen como corporaciones
nacionalistas. Una categoría adicional son las corporaciones que tienen
243
múltiples fuentes de valores y a estas se las llama corporaciones
pragmáticas. (ISO.)
1.5.2 Un ejemplo de responsabilidad social empresarial
en Colombia
RESPONSABILIDAD SAMSUNG
Responsabilidad Social Empresarial
Relación con la comunidad
“Al igual que un pez no puede vivir sin agua, una empresa no
puede vivir sin una sociedad”. SAMSUNG se toma en serio su papel
como buen miembro de la sociedad y se compromete firmemente a
realizar una contribución social duradera a la comunidad.
Trabajo en comunidad
Creemos que una empresa no sólo debe buscar beneficios, sino crear un
pequeño lugar en la sociedad en el que las vidas de las personas sean
un poco más alegres y felices y en el que todas las mentes estén llenas
244
de creatividad y amor. Ésa es la razón por la que SAMSUNG se involucra
de
esta
manera
en
las
actividades
de
voluntarios,
el
trabajo
medioambiental y otras actividades filantrópicas de apoyo para hacer
que las vidas de nuestros clientes sean un poco más felices.
RESPONSABILIDAD SAMSUNG Electronics Colombia 2007
CONVENIOS CON LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA "Creemos
en la educación y en la transferencia de tecnología" SAMSUNG Colombia
y la Universidad Católica inauguraron el primer SAMSUNG Training
Center.
Los grandes beneficiados fueron los estudiantes de esta institución,
quienes empezaron a ser educados por especialistas coreanos en la más
alta tecnología. El convenio de cooperación académica, técnica y
245
operativa, tiene como principal objetivo la capacitación de tecnólogos en
la más avanzada tecnología mundial.
El
programa,
denominado
SAMSUNG
Training
Center,
tiene
una
inversión inicial de 454 millones de pesos por parte SAMSUNG Colombia,
e inició en Bogotá pero tiene proyectado abarcar el resto del país.
Gracias al éxito que se espera que este programa tenga, el mismo
romperá fronteras y empezará a replicarse en el ámbito latinoamericano
por la multinacional surcoreana.
"Colombia viaja hoy por la ruta del crecimiento, del desarrollo y del
emprendimiento, de allí la importancia de estar a la vanguardia en todos
los campos del saber", resumió en pocas palabras el presidente de
SAMSUNG Colombia, Sr. Fernando Jin, al referirse a la vital importancia
que tiene para el país el convenio que firmaron SAMSUNG y la
Universidad Católica de Colombia.
Conclusión
En pocas palabras, la Responsabilidad Social Empresarial produce
reducción de costos operativos, mejora la imagen de la marca en el
mercado y logra mayor identidad y sentido de pertenencia de sus
colaboradores, lo que se convierte en el mejor negocio, no con visión
cortoplacista, también a futuro.
Si los profesionales, las universidades, las empresas mismas, el estado
a través de sus políticas de gobierno y así como los gremios
246
empresariales, los académicos, los inversionistas y demás personas que
de alguna forma incidimos de forma directa o indirecta en el mundo
empresarial no tomamos este tema con la suficiente seriedad que
merece, no nos quejemos mañana cuando ya lamentarnos sea tarde.
Por la construcción de un mejor país, por la construcción de empresas
eficientes, por el medio ambiente, por nuestros hijos y por muchas
razones más, demos la importancia que requiere los asuntos sobre la
responsabilidad social.
www.Gestiopolis.com
Actividad 2
1. Qué significa la expresión de Peter Drucker: “las sociedades
contemporáneas
son
primordialmente
Sociedades
de
Organizaciones”. Esta afirmación, tendrá aplicación tanto en países
desarrollados como en países en vías de desarrollo?
2. ¿Qué relación encuentras entre la afirmación de Drucker y la
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL? Socializa tu opinión con
docentes y compañeros de grupo.
3. ¿Consideras que la globalización del mundo de hoy, posibilita u
obstaculiza la puesta en marcha de planes, programas y proyectos de
responsabilidad social empresarial de las organizaciones, especialmente
247
de las multinacionales? (Debes tener en cuenta para tu respuesta,
aspectos constitutivos de la RSE tales como: el medio ambiente, los
derechos humanos, condiciones laborales, entre otros.)
4. A través de la Internet, busca experiencias de RSE de una
organización
Latinoamericana,
Estadinense,
Europea,
Asiática
y
Africana, compáralas y socializa con tus compañeros y docentes tu
experiencia.
5. Consideras que en nuestro medio, las pequeñas y medianas empresas
(industrias), están preparadas para abordar el reto de la RSE o esta, tan
sólo debe ser para las grandes industrias nacionales y multinacionales?
248
LECTURA
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA, UN
BUEN NEGOCIO
Por: Tito González S. (Consultor organizacional)
Asumir una posición de indiferencia ante los crecientes problemas que están afectando
a la humanidad (contaminación ambiental, violencia, desorden social, pérdida de
principios y valores, aumento de los estados depresivos, deslegitimación del orden
establecido y más), será para el mundo entero la peor catástrofe vivida. Son las
organizaciones empresariales, los profesionales, el estado y las entidades educativas
las que deben asumir una posición de liderazgo para combatir estos flagelos. Por
afectados que estemos, es hora de replantear la responsabilidad social de la empresa
en todas sus dimensiones, pues de no hacerlo, para ella misma y para toda la
sociedad, será tomar palco para ser testigos de nuestro propio entierro. Son los padres
de familia, los maestros de colegios y escuelas, las universidades, los gremios
empresariales, los gobiernos territoriales, el estado, la misma iglesia y todas aquellas
personas y organizaciones que de alguna forma inciden hoy en el mañana, los
llamados a asumir un liderazgo con una posición ética, moral y de responsabilidad que
no permita seguir construyendo un nefasto y fatídico futuro.
(…) 3. Problemas actuales por acciones no responsables socialmente.
Es importante aclarar que los problemas por la inadecuada responsabilidad social no es
causa generada por una sola fuente, es decir, por la empresa, todos los estamentos de
un Estado son igualmente responsables de sus males: las políticas blandas, imprecisas
e irresponsables de los gobiernos; gobernantes permisibles y transigentes; los
sistemas de corrupción; la poca preocupación e importancia concedida en el tema por
parte de entidades educativas; la ignorancia misma o falta de conocimiento sobre el
tema por parte de empresarios y actores del sector productivo y comercial; el bajo
escrúpulo de muchos empresarios y personas que conociendo el tema y sus
consecuencias, actúan de forma irresponsable.
En palabras sencillas, todos los estamentos que hacen parte del estado, gobierno y sus
políticas, colegios y universidades, empresas, empleados, padres de familia, medios
informativos y demás que inciden en patrones de comportamiento y en la cultura, son
igualmente responsables en los daños ocasionados, bien por acciones directas o por
omisión.
249
Con el propósito de hacer un balance de algunos de los problemas causados por un
proceder no responsable socialmente, me parece importante definir lo que yo
comprendo dentro del término "Medio ambiente".
Cuando se habla de Medio ambiente se tiende a pensar solo en aspectos relacionados
con los recursos naturales y la calidad de los mismos, Tierra, agua y aire, por lo tanto
se queda resumido tan solo a practicas de tipo ecológicos en temas relacionados con
"Desarrollo sostenible", "Producción más limpia" y similares, es decir, manejo de
basuras y residuos, estableciendo acciones hacia el reducir el impacto y por ende,
fomentar el ahorro, reciclar desechos y re-usar en nuevas practicas productivas lo
reciclable.
Este es un excelente paso en cuanto a calidad de ambiente en los temas energéticos,
clima, calidad de aire, calidad de suelos, calidad de agua y relacionados, todos
prestando un excelente beneficio al ser y demás especies del planeta. Pero no
debemos desconocer que en el concepto del "Medio ambiente" esta el ser como tal, el
hombre, que no solamente necesita de un buen aire para respirar, un buen agua para
beber y un terreno fértil y variedad de especies de flora y fauna para su alimentación,
necesitamos más, algo adicional que hace parte de la calidad del medio ambiente.
Por ser un animal racional, consciente de su existencia y pensante, necesitamos de la
paz, la tranquilidad, la seguridad, el bienestar mental así como el físico, la armonía
entre los seres, la satisfacción por el vivir, la armonía con el resto del medio ambiente,
y con esto una serie de elementos que proporcionan motivaciones de vida y sentido de
trascendencia.
El animal humano, es decir, el ser que se convirtió en social, requiere de más
elementos de calidad y armonía con su medio ambiente que el resto de los animales,
pues ellos, los no pensantes o no racionales, carecen de emociones y de conciencia,
por lo que su relación con el medio ambiente es meramente física – química, mientras
que en el hombre es además de ello, emocional, de ahí el concepto del equilibrio.
Los problemas que tenemos actualmente no son solamente los que ya han sido
estudiados y que se precisan con la calidad y el estado de los recursos naturales, y
entre ellos por recordar:
•
El creciente calentamiento global en los últimos 160 años y sus efectos en el
planeta: El deshielo y derretimiento de los casquetes polares que para el 2.100
aproximadamente, dicen los expertos, serán la causa de que los mares suban
hasta metro y medio, desapareciendo naciones enteras y cambiando el mapa
mundial.
250
•
El aumento de sustancias productoras de la lluvia ácida y por ende, el deterioro
de bosques y extinción de especies animales y vegetales vitales para la armonía
del ecosistema.
•
El aumento de la contaminación de aguas y el envenenamiento de especies
vegetales y animales, la contaminación para el riego de cultivos productores de
alimentos, la proliferación de enfermedades por ésta vía y sus demás
consecuencias que generan problemas de salud publica en un alto estado de
alerta mundial.
•
La sequedad de la tierra y la infertilidad de la misma, la deforestación y la
reducción de vegetación como única fuente de producción de oxigeno y
recuperación del aire.
•
La Extinción de especies animales y vegetales, con sus consecuencias negativas
por el desequilibrio en la cadena alimenticia.
•
El incremento del Efecto invernadero y la alteración de los habitas.
•
La Reducción de la capa de ozono y los peligros por la exposición directa a los
rayos del Sol tanto para ser humano como para todas las especies vivas.
•
Y otros tantos asuntos que en estos momentos son objeto de reglamentaciones
y de concientización, como el incremento de basuras y la disposición final de las
mismas, la producción de alimentos cargados con contaminantes cancerigenos
y posiblemente hasta agentes que estimulan mutaciones en los seres vivos.
Vemos pues que el tema ambiental es altamente alarmante, y que lastimosamente ha
sido generado por el bajo interés en el asunto, y por la actuación no responsable del
sistema productivo mundial, pero este no es el único problema que amenaza a la
humanidad y a la empresa, hay otros que día a día crecen y que se convierten en la
fatalidad para el futuro. (…)
251
Actividad 3
1 Según el autor de la lectura, cuáles son los actores que deben
intervenir en la RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE).
2 Cuál es el papel que debe jugar el Estado en la implementación de la
RSE en las organizaciones de nuestro país.
3 Debate con los compañeros y docentes, el concepto de “medio
ambiente” expuesto por el autor y concluye redactando el propio,
teniendo en cuenta la mayor aproximación a nuestra realidad y cultura
organizacional.
4 Enumera tres problemas expuestos en la lectura, por la acción no
responsable.
Menciona
responsables y
comenta
acerca
de
estos
problemas.
5 De acuerdo con el siguiente texto:
“Vemos pues que el tema ambiental es altamente alarmante, y
que lastimosamente ha sido generado por el bajo interés y por la
actuación no responsable del sistema productivo mundial”
. ¿Por qué el autor alude a que el estado del tema ambiental es tan
alarmante?
252
. ¿Qué se entiende por sistema productivo mundial y por qué el autor
alude a éste como causante de la actual situación del medio ambiente?
En media página, expresa tu opinión acerca de lo expuesto por el autor
frente a la RSE y su relación con el Medio Ambiente.
253
CAPITULO 2
RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL Y MEDIO
AMBIENTE
Nuestra Tierra, Nuestro Futuro
Compromiso de la multinacional RICOH con el medio ambiente.
Para
afrontar
los
problemas
medioambientales
a
los
que
nos
enfrentamos hoy en día y asegurar que las generaciones futuras
hereden un planeta sano, necesitamos trabajar juntos. Los principales
objetivos de Ricoh son proteger los recursos naturales y aumentar la
concienciación de la población sobre el medio ambiente. Integramos
nuestros objetivos sociales y medioambientales en todas nuestras
254
actividades empresariales y relaciones con nuestros asociados. Desde
los productos que le ofrecemos, pasando al conocimiento sobre cómo
funcionan
sus
oficinas,
hasta
cómo
nos
relacionamos
con
su
comunidad local. ‘Una compañía debe contribuir a la sociedad ya que
forma
parte
de
la
misma'.
Con
actividades
educativas
y
de
conservación del medio ambiente, demostramos que preocuparnos por
la ecología es nuestra mayor preocupación y así debe ser también para
todos los habitantes del planeta. Después de todo, sólo tenemos una
Tierra. Como líder en la preocupación por el medio ambiente, no sólo
cumplimos con las directrices actuales, también nos anticipamos a las
regulaciones medioambientales futuras. Los tres pasos de Ricoh hacia
la sostenibilidad nos conducen a ser líderes ecológicos y nos empujan,
tanto a ustedes como a nosotros, a tener una mayor conciencia
medioambiental23.
Anteriormente se consideraba el tema del medio ambiente como algo en
abstracto y su cuidado, se decía, correspondía a románticos del paisaje
y de la naturaleza; a filántropos, entre otros responsables. Pero, cuando
científicos y tratadistas de éste, dan a conocer la realidad de los
ecosistemas y en general, de
la catástrofe
por la que atraviesa el
hábitat de los seres vivos en el planeta, viéndose afectadas todas las
especies, incluyendo al hombre, pero siendo el responsable de tal
situación medio ambiental, comienzan a pensarse en acciones que
involucren a toda la humanidad en el restablecimiento de un medio
ambiente
sano,
un
aire
limpio,
un
entorno
mentalmente.
____________
23
www.ricoh.es/about_ricoh/corporateinformation/csr_env...
255
saludable,
física
y
En tal sentido, la RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, juega
un papel importante en este restablecimiento, toda vez que son las
empresas y las industrias, las que más le han aportado, dentro del
contexto productivo, al deterioro de nuestro plantea; por eso, se
requiere que la academia entre a orientar procesos, no sólo de
innovación tecnológica en los modelos de mejoramiento de los procesos
industriales para una mejor y más grande producción, sino que asuma
su responsabilidad, como agente social comprometido,
en proponer
igualmente la reflexión crítica y ética de esta situación y proponga
entonces, modelos de intervención sobre el medio ambiente terráqueo
y del entorno dentro del cual se encuentran los grandes centros
industriales del país y del mundo, enriqueciendo los hábitos de respeto
por
un
ambiente
sano
para
formar
entonces,
una cultura
que
reconstruya y haga favorable la relación:
HOMBRE
MEDIO AMBIENTE
INDUSTRIA
Para emprender la tarea de generar el debate desde la academia y con
ello, proponer directrices y modelos de acción empresarial (industrial),
que
permita
materializar
el
mejoramiento
de
la
relación
antes
propuesta, se dan a conocer los principales problemas que afectan
nuestro planeta y con estos, la supervivencia.
256
2.1 PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES
2.1.1 La contaminación
La contaminación es la introducción en un medio cualquiera de una
sustancia contaminante, es decir, la introducción de cualquier sustancia
o forma de energía con potencial para provocar daños, irreversibles o
no, en el medio inicial.
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de
cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación
de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o
puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la
población, o que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal,
o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y
goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la
incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o
gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente
las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la
higiene o el bienestar del público.
257
2.1.1.1Dinámica de los contaminantes
Es el estudio de un contaminante desde el momento en que se genera,
hasta su disposición final o hasta que alcance concentraciones, tales que
ya no es contaminante sin importar cuantas veces se transforme o por
donde vaya.
2.1.1.2 Fenómenos de la dinámica
a. Dispersión: un contaminante arrojado al medio tiende a
dispersarse debido a ciertos fenómenos como la difusión y la
mezcla.
b. Concentración: es el hecho de que el contaminante tiende a
concentrarse por la existencia de ciertos fenómenos físicos
tales
como
la
precipitación,
diferencia de densidades, etc.
258
floculación,
sedimentación,
Transporte y transferencia: se refiere a la situación de un
contaminante que se arroja a un medio, permanece en ese
medio, es transportado sin que cambie demasiado y finalmente
es transferido a otro medio. Ej: cuando algo es transportado
por aire a otro lugar diferente de donde se generó y luego por
la lluvia cae en ese otro lugar.
Transformación: es el caso de una sustancia que una vez
arrojada, se combina químicamente y se transforma en otra
sustancia, la cual es mucho más peligrosa que el contaminante
original.
Biotransformación: es el fenómeno de transformación debido a
la acción de los seres vivos del ecosistema. Muchas sustancias
que en el ambiente no se transforman, son absorbidas por
algunos seres vivos y luego, son transformadas por los mismos
en otra sustancia más peligrosa.
Bioconcentración: se debe a que los seres vivos pueden
concentran en su cuerpo los contaminantes
Bioacumulación:
ocurre
cuando
el
contaminante
se
va
acumulando a medida que se va pasando de un ser vivo a otro
en la cadena alimenticia.
Biomagnificación: es cuando el factor de bioconcentración
aumenta con la edad del organismo afectado.
259
2.1.2 Clasificación de la contaminación
La contaminación se clasifica según los grandes medios en la que se la
puede encontrar, estos son:
1. El suelo
2. El aire
3. El agua
2.1.3 Clasificación en función del medio afectado
2.1.3.1 Contaminación atmosférica
Esta planta generadora de Nuevo México libera dióxido de azufre y otros
contaminantes del aire.
La debida a las emisiones en la atmósfera terrestre, en especial, de
dióxido de carbono. Los contaminantes principales son los productos de
260
procesos de combustión convencional en actividades de transporte,
industriales, generación de energía eléctrica y calefacción doméstica, la
evaporación de disolventes orgánicos y las emisiones de ozono y
freones.
2.1.3.2 Contaminación hídrica
Se refiere a la presencia de contaminantes en el agua (ríos, mares y
aguas subterráneas). Los contaminantes principales son los vertidos de
desechos industriales (presencia de metales y evacuación de aguas a
elevada
temperatura)
y
de
aguas
poblaciones).
261
servidas
(saneamiento
de
2.1.3.3 Contaminación del suelo
Se refiere a la presencia de contaminantes en el suelo, principalmente
debidos a actividades industriales (almacenes, vertidos ilegales), vertido
de residuos sólidos urbanos, productos fitosanitarios empleados en
agricultura (abonos y fertilizantes químicos) y purines de las actividades
ganaderas.
2.1.3.4 Contaminación acústica
Se refiere a la contaminación que se produce en un lugar determinado
por la presencia de focos productores de altos decibelios, que perturban,
desequilibran y destruyen la calma relativa que en ese sitio existía antes
de que dichos focos se activaran.
2.1.4 Clasificación en función del método contaminante
Contaminación
comentadas
en
química:
los
se
apartados
refiere
a
anteriores,
cualquiera
en
las
determinado compuesto químico se introduce en el medio.
262
de
las
que
un
Contaminación radiactiva: es aquella derivada de la dispersión
de materiales radiactivos, como el uranio enriquecido, usados en
instalaciones médicas o de investigación, reactores nucleares de
centrales energéticas, munición blindada con metal aleado con
uranio, submarinos, satélites artificiales, etc., y que se produce
por un accidente (como el accidente de Chernóbil), por el uso o
por la disposición final deliberada de los residuos radiactivos.
Contaminación térmica: se refiere a la emisión de fluidos a
elevada temperatura; se puede producir en cursos de agua. El
incremento de la temperatura del medio disminuye la solubilidad
del oxígeno en el agua.
Contaminación acústica: es la contaminación debida al ruido
provocado
por
las
actividades
industriales,
sociales
y
del
transporte, que puede provocar malestar, irritabilidad, insomnio,
sordera parcial, etc.
Contaminación electromagnética: es la producida por las
radiaciones del espectro electromagnético que afectan a los
equipos electrónicos y a los seres vivos.
Contaminación lumínica: se refiere al brillo o resplandor de luz
en el cielo nocturno producido por la reflexión y la difusión de la
luz artificial en los gases y en las partículas del aire por el uso de
luminarias ó excesos de iluminación, así como la intrusión de luz o
263
de determinadas longitudes de onda del espectro en lugares no
deseados.
Contaminación
instalaciones
visual:
industriales,
se
produce
edificios
e
generalmente
por
infraestructuras
que
deterioran la estética del medio.
Contaminación microbiológica: se refiere a la producida por las
descargas de aguas servidas en el suelo, cursos superficiales o
subterráneos de
agua. Puede
ser causa de
enfermedades.
2.1.5 Clasificación en función de la extensión de la
fuente
a. Contaminación puntual: cuando la fuente se localiza en un
punto. Por ejemplo, las chimeneas de una fábrica o el
desagüe en el río de una red de alcantarillado.
b. Contaminación lineal: la que se produce a lo largo de una
línea. Por ejemplo, la contaminación acústica y química por
el tráfico de una autopista.
c. Contaminación difusa: la que se produce cuando el
contaminante llega al ambiente de forma distribuida. La
contaminación de suelos y acuíferos por los fertilizantes y
pesticidas empleados en la agricultura es de este tipo.
También es difusa la contaminación de los suelos cuando la
264
lluvia arrastra hasta allí contaminantes atmosféricos, como
pasa con la lluvia ácida
2.1.6 Efectos
Expertos en salud ambiental y cardiólogos de la Universidad de
California del Sur (EE.UU), acaban de demostrar por primera vez lo que
hasta ahora era apenas una sospecha: la contaminación ambiental de
las grandes ciudades afecta la salud cardiovascular. Se comprobó que
existe
una
relación
directa
entre
el
aumento
de
las
partículas
contaminantes del aire de la ciudad y el engrosamiento de la pared
interna de las arterias (la "íntima media"), que es un indicador
comprobado de la arteriosclerosis.
El efecto persistente de la contaminación del aire respirado, en un
proceso silencioso de años, conduce finalmente al desarrollo de
afecciones
cardiovasculares
agudas,
como
el
infarto.
Al
inspirar
partículas ambientales con un diámetro menor de 2,5 micrómetros,
ingresan en las vías respiratorias más pequeñas y luego irritan las
paredes arteriales. Los investigadores hallaron que por cada aumento de
10 microgramos por metro cúbico de esas partículas, la alteración de la
pared íntima media de las arterias aumenta un 5,9 %. El humo del
tabaco y el que en general proviene del sistema de escape de los autos
producen la misma cantidad de esas partículas. Normas estrictas de aire
limpio contribuirían a una mejor salud con efectos en gran escala.
Otro de los efectos es el debilitamiento de la capa de ozono, que protege
a los seres vivos de la radiación ultravioleta del Sol, debido a la
265
destrucción del ozono estratosférico por cloro y bromo procedentes de la
contaminación; o el calentamiento global provocado por el aumento de
la concentración de CO2 atmosférico que acompaña a la combustión
masiva de materiales fósiles. Lastimosamente los empresarios y sus
gobiernos no se consideran parte de la naturaleza ni del ambiente que le
rodean, ni toman ninguna conciencia de los daños que hacen al planeta,
e indirectamente a sí misma, al mismo ritmo con que los produce; salvo
el retirar sus contaminantes de sus regiones.
www.infonatura.net.
Actividad 1
1. ¿Qué tipo de contaminación tiene el río Bogotá, descríbela y qué
propondrías a los empresarios e industriales para recuperar esta
importante riqueza hídrica de la sabana?
2. Revisa y comenta si en la localidad (ciudad o municipio) en la que
vives, existe contaminación, si existe, de qué tipo, explica y socializa
con tus compañeros y docentes.
266
2.2 EFECTO INVERNADERO
Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados
gases componentes de la atmósfera retienen parte de la energía que el
suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a
todos
los
cuerpos
planetarios
dotados
de
atmósfera.
El
efecto
invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de
ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debida a la
actividad humana.
Este fenómeno evita que la energía del Sol vuelva inmediatamente al
espacio, produciendo a gran escala un efecto similar al observado en un
invernadero.
267
Representación esquemática simplificada de los flujos de energía entre el espacio , la atmósfera y la
superficie de la Tierra.
La imagen muestra cómo estos flujos se combinan para mantener
caliente la superficie del planeta creando el efecto invernadero. Si 235
W/m 2 fuera el calor total recibido en la superficie, entonces la
temperatura de equilibrio de la superficie de la Tierra sería de -22 °C
(Lashof 1989). En cambio, la atmósfera de la Tierra recicla el calor que
viene de la superficie y entrega unos 324 W/m 2 adicionales que elevan
la temperatura media de la superficie a aproximadamente +14 °C.
El efecto invernadero es un factor esencial del clima. Bajo condiciones
de equilibrio, la cantidad total de energía que entra en el sistema por la
radiación solar se compensará con la cantidad de energía radiada al
espacio, permitiendo a la Tierra mantener una temperatura media
constante en el tiempo.
268
El Todos los cuerpos, por el hecho de estar a una cierta temperatura
superior al cero absoluto, emiten una radiación electromagnética. La
radiación electromagnética se traslada sin obstáculos a través del vacío,
pero puede hacerlo también a través de medios materiales con ciertas
restricciones. Las radiaciones de longitud de onda más corta (o
frecuencia
más
alta)
son
más
penetrantes,
como
ilustra
el
comportamiento de los rayos X cuando se los compara con la luz visible.
También depende de las propiedades del medio material, especialmente
del parámetro denominado transmitancia, que se refiere a la opacidad
de un material dado para radiación de una determinada longitud de
onda.
Radiación recibida del Sol:
El Sol es el responsable de casi toda la
energía que alcanza desde el exterior la superficie de la Tierra. El Sol
emite radiación que se puede considerar de onda corta, centrada en
torno a la parte del espectro a la que son sensibles los ojos, y que
llamamos por ello luz visible. Incluye también dosis significativas de
radiación ultravioleta, de longitud de onda menor que la visible. La parte
ultravioleta es absorbida en buena parte por el ozono y otros gases en
la alta atmósfera, contribuyendo a su calentamiento, mientras que la luz
visible traspasa la atmósfera casi sin problemas. La Tierra intercepta
una energía del Sol que en la parte superior de la atmósfera vale 1366
W/m 2. Sin embargo, sólo intercepta energía la sección de la Tierra
orientada hacia el Sol, mientras que la emite toda la superficie terrestre,
así que hay que dividir la constante solar entre 4, lo que lleva a 342
W/m 2.
269
Albedo: de la radiación que llega al planeta, principalmente en forma
de luz visible, una parte es reflejada inmediatamente. Esta fracción de
energía que es devuelta inmediatamente al espacio se llama albedo , y
para la Tierra vale 0,313 (31,3%), así que se pierden en el espacio
0,313 * 342 = 107 W/m 2 , por lo que quedan 342-107=235 W/m 2
que es la energía que no es reflejada por la atmósfera, el suelo sólido o
el océano. El albedo de la Tierra es un factor causal importante de su
clima,
afectado
por
causas
naturales
y
también
por
otras
antropogénicas.
Es frecuente confundir los efectos del albedo con los del efecto
invernadero, pero el primero se refiere a energía devuelta directamente
al espacio, mientras que el segundo lo hace a energía primero absorbida
y luego emitida. En el primer caso se trata de los mismos fotones
llegados desde el Sol, en el segundo se trata de los que la Tierra emite,
tras calentarse, precisamente por no haber reflejado toda la radiación
solar.
La Tierra, como todo cuerpo caliente, emite radiación, pero al ser su
temperatura mucho menor que la solar, emite radiación infrarroja de
una longitud de onda mucho más larga que la que recibe. Sin embargo,
no toda esta radiación vuelve al espacio, ya que los gases de efecto
invernadero absorben la mayor parte.
La atmósfera transfiere la energía así recibida tanto hacia el espacio
(37,5%) como hacia la superficie de la Tierra (62,5%). Ello representa
324 W/m 2, casi la misma cantidad de energía que la proveniente del
Sol, aún sin albedo. De este modo, el equilibrio térmico se establece a
270
una temperatura superior a la que se obtendría sin este efecto. La
importancia de los efectos de absorción y emisión de radiación en la
atmósfera son fundamentales para el desarrollo de la vida tal y como se
conoce. De hecho, si no existiera este efecto la temperatura media de la
superficie de la Tierra sería de unos -22 ºC, y gracias al efecto
invernadero es de unos 14ºC .
En zonas de la Tierra cuya atmósfera tiene poca proporción de gases de
efecto invernadero (especialmente de vapor de agua), como en los
grandes desiertos, las fluctuaciones de temperatura entre el día
(absorción de radiación solar) y la noche (emisión hacia el cielo
nocturno) son mucho más grandes.
Desde hace unos años el hombre está produciendo un aumento de los
gases de efecto invernadero, con lo que la atmósfera retiene más calor y
devuelve a la Tierra aún más energía causando un desequilibrio del
balance radiactivo y un calentamiento global.
271
2.2.1
Gases
de
efecto
invernadero
y
actividad
industrial
Evolución de las emisiones de dióxido de carbono , en millones de toneladas por año, discriminada por
región.
Los denominados gases de efecto invernadero o gases invernadero,
responsables del efecto descrito, son:
•
Vapor de agua (H2O).
•
Dióxido de carbono (CO2 ).
•
Metano (CH4 ).
•
Óxidos de nitrógeno (NOx ).
•
Ozono (O3 ).
•
Clorofluorocarburos (artificiales).
Si bien todos ellos (salvo los CFCs) son naturales, en tanto que ya
existían en la atmósfera antes de la aparición del hombre, desde la
272
Revolución Industrial y debido principalmente al uso intensivo de los
combustibles fósiles en las actividades industriales y el transporte, se
han producido sensibles incrementos en las cantidades de óxidos de
nitrógeno y dióxido de carbono emitidas a la atmósfera, con el
agravante de que otras actividades humanas, como la deforestación,
han limitado la capacidad regenerativa de la atmósfera para eliminar el
dióxido de carbono, principal responsable del efecto invernadero.
Estos cambios causan un paulatino incremento de la temperatura
terrestre, el llamado cambio climático o calentamiento global que, a
su vez, es origen de otros problemas ambientales:
Variación de la temperatura global y de la concentración de dióxido de carbono presente en el aire en los
últimos 1000 años.
Variación Desertización y sequías , que causan hambrunas
•
Deforestación , que aumenta aún más el cambio climático
•
Inundaciones
273
•
Fusión de los casquetes polares y otros glaciares , que causa
un ascenso del nivel del mar, sumergiendo ciudades costeras. Es
únicamente
hielo
apoyado
en
suelo
firme,
ya
que
el
semisumergido en el mar no aumenta el volumen de agua.
•
Destrucción de ecosistemas
2.3 PROTOCOLO DE KYOTO
El protocolo de Kyoto es un convenio internacional que intenta limitar
globalmente las emisiones de gases de efecto invernadero. El protocolo
surge de la preocupación internacional por el calentamiento global que
podrían incrementar las emisiones descontroladas de estos gases.
De todos los planetas del Sistema Solar, Venus es el que tiene un efecto
invernadero más intenso debido a la densidad y composición de su
atmósfera, ya que contiene un 96% de CO 2 y tiene una presión
superficial de 90 bar. En estas condiciones la superficie alcanza
temperaturas de hasta 460 ºC . Cuando comenzó el estudio de la
atmósfera de Venus en las décadas de 1960-70, surgieron las primeras
señales de alarma sobre un posible efecto invernadero en la Tierra
provocado por el aumento de la concentración de dióxido de carbono en
la atmósfera. Siendo ambos planetas geológicamente muy similares; su
principal diferencia se encuentra en la intensidad del efecto invernadero
en Venus.
274
La Tierra debido a su fuerza de gravedad retiene en su superficie al aire
y al agua del mar, y para poner en movimiento al aire y al mar en
relación con la superficie del planeta se necesita la energía cuya fuente
primaria es el Sol, que emite en todas direcciones un flujo de luz visible
o próxima a la radiación visible, en las zonas del ultravioleta y del
infrarrojo.
Actividad 2
1. De manera breve, redacta la noción de “el efecto invernadero”;
en qué medida, afecta a los ecosistemas; enumera sus causas e
investiga en qué consiste cada una.
2. Investiga cuál de los gases que generan el “efecto invernadero”,
tiene un mayor impacto sobre el planeta, y qué tipo de industrias lo
generan:
•
Vapor de agua (H2O).
•
Dióxido de carbono (CO2 ).
•
Metano (CH4 ).
•
Óxidos de nitrógeno (NOx ).
•
Ozono (O3 ).
•
Clorofluorocarburos (artificiales).
3. investiga la historia del protocolo de Kioto, qué país o países
llevaron la iniciativa y qué potencias industriales se negaron a firmarlo.
275
2.4 EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS CONSECUENCIAS
El cambio climático puede provocar la peor recesión económica de la
historia de aquí a cuarenta años. Si seguimos con la misma tónica y no
hacemos nada para evitarlo, el coste puede llegar al 40% del PIB. Si
actuamos y reducimos la emisión de gases de efecto invernadero a la
atmósfera el coste puede llegar al 1%.
Entre las consecuencias que se preveen, están:
-Aumento de la temperatura mediana entre 1.4 a 5.8 grados Celsius
hasta fin de siglo.
-Desertización de algunas zonas del planeta.
-Lluvias y tormentas tropicales y desastres naturales en otras.
-Subida del nivel del mar entre 9 y 88cm. Para el año 2100, cosa que
inundaría zonas densamente pobladas.
-Difusión de enfermedades tropicales a zonas, hoy en día, con
temperaturas templadas.
276
Mapa activo
1.África:
es el continente más vulnerable al cambio climático debido a
su baja capacidad de adaptación.
-Entre 100 y 250 millones de personas tendrán falta de agua.
-Disminución de las tierras fértiles para la agricultura.
-Aumento de la desnutrición.
-Los cultivos pluviales pueden descender un 50% el año 2020.
-Disminución de los recursos pesqueros en los grandes lagos por el
aumento de la temperatura del agua.
-Degradación de los manglares y de las barreras de coral.
277
2.Norteamérica: puede haber un mayor grado de agricultura pluvial,
pero con mucha variabilidad entre regiones.
-Calentamiento del clima en las montañas occidentales que puede
provocar disminución del mantel nival.
-Más inundaciones invernales.
-Alteraciones causadas por plagas, enfermedades e incendios que
pueden afectar a los bosques.
-Fuertes olas de calor.
-Amenaza de inundaciones en toda la costa
3. Sudamérica: el cambio en el régimen de lluvias y el retroceso de los
glaciares pone en peligro el suministramiento a agua potable para el
consumo humano, la agricultura y la generación de energía eléctrica.
-Sustitución gradual del bosque tropical por sabana en la Amazonía
oriental.
-Extinción de muchas especies en la América del sur tropical.
-Riesgo más alto de inundaciones en las zonas de poca altitud.
-Salinización y desertización de suelo agrícola en zonas más secas.
-Disminución de la producción agrícola y ganadera.
278
-Menos seguridad alimentaria.
4.Asia: más de mil millones de personas se pueden ver afectadas por
el cambio climático el año 2050.
-Disminución de la disponibilidad de agua dulce en Asia central,
meridional, oriental y sur-oriental.
-Fusión de los glaciares de la cordillera del Himalaya que hará aumentar
las inundaciones y los desprendimientos de rocas y la complicación para
obtener agua potable.
-Aumento de las inundaciones marinas en las zonas del litoral.
-Descenso del 30% de la producción agrícola en Asia central y
meridional.
-Aumento de la temperatura del agua del mar que hará aumentar la
proliferación y toxicidad del Cólera en el sur de Asia.
5.Australia y Nueva Zelanda: se prevén efectos negativos en todas
las regiones
-Perdida muy importante de biodiversidad en parajes ecológicamente
ricos.
-Amenaza de degradación de la gran barrera de coral, los trópicos
279
húmedos, Las islas del archipiélago subantártico y las zonas alpinas de
los dos países.
-Riesgo de
tempestades e inundaciones costeras más graves y
frecuentes.
-Proliferación de incendios sobre todo en Nueva Zelanda oriental, con la
consiguiente reducción de los recursos agrícolas y forestales.
6.Europa:
el cambio climático puede empeorar las diferencias
regionales en recursos naturales. Se prevén efectos negativos en todas
las regiones.
-Riesgo de mayores y más frecuentes inundaciones en el interior y
zonas costeras.
-Intensas sequías.
-Aumento de la erosión ocasionada por las lluvias torrenciales y el
aumento del nivel del mar.
-Retirada de los glaciares en las zonas de montaña y un menor índice de
precipitaciones en forma de nieve.
-Pérdida de especies y degradación de los hábitats naturales.
-Menor disponibilidad de agua potable, mayor riesgo de incendios, más
riesgos sanitarios y reducción de los recursos naturales vegetales
280
REFLEXIONES
El cambio climático no es una ficción. Es una realidad que se está
gestando a cada momento debido al patrón de consumo energético que
privilegia los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas), en vez de
recurrir a las energías renovables.
El actual modelo de consumo energético, basado en la quema de
combustibles
fósiles,
es
insostenible
por
una
razón
básica
(los
yacimientos de esos combustibles se están agotando) y una razón de
fondo: ocasiona graves trastornos ambientales, uno de los cuales
comienza
a
tener
severas
repercusiones
en
todo
el
planeta.
La intensa generación de dióxido de carbono (CO2) por la quema de
combustibles fósiles y la progresiva acumulación de este compuesto en
la atmósfera está perturbando los patrones climáticos. Científicos de
todo el mundo estiman que de mantenerse la actual tendencia, las
alteraciones climáticas se agravarán con catastróficas consecuencias.
281
El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la Organización
de las Naciones Unidas (PICC) ha identificado un veloz aumento de las
concentraciones de dióxido de carbono en las últimas décadas. Este
compuesto, acentúa el "efecto invernadero" y, en consecuencia, el
cambio en el clima global.
En los polos se ha constatado el derretimiento de los glaciares. Esto
repercute sobre el frágil entorno de esa región, afectando patrones de
comportamiento
de
las
especies
y
las
cadenas
alimenticias.
Eso ha ocurrido con un incremento de la temperatura global de apenas
entre 0.3 y 0.6 grados centígrados desde 1750. Pero de mantenerse el
actual volumen de emisiones de CO2, los expertos calculan que la
temperatura del planeta podrá aumentar durante el siglo XXI hasta 4.8
grados centígrados.
Un arma de destrucción masiva:
de mantenerse la tendencia actual,
a lo largo de este siglo podrían devenir cambios a una velocidad superior
a la ocurrida en los últimos 10 mil años. Los impactos más fuertes se
presentarían
en
desarrollados,
El
cambio
las
como
climático
regiones
polares
México,
debido
aumentará
e
y
en
los
países
a
su
vulnerabilidad.
intensificará
catástrofes
menos
como
inundaciones, desertificación, deshielos y aumento del nivel de los
océanos; muchos ecosistemas cambiarían radicalmente; la alteración de
los patrones climáticos traerá una crisis en la producción de alimentos;
es previsible una migración de millones de "refugiados ambientales" por
los impactos económicos en numerosas regiones y sus consecuentes
crisis sociales; el suministro de agua potable se verá afectado; las
282
enfermedades se expandirán. Se estima que los mayores impactos
recaerán sobre las naciones menos desarrolladas.
Renovar la esperanza: la única alternativa ante la amenaza del
cambio climático es el tránsito hacia otras fuentes de energía.
Aún no se obtiene pleno provecho del enorme potencial de las energías
eólica, solar, hidráulica, geotérmica, de biomasa y oceánica. Estas
fuentes de energía son viables desde el punto de vista técnico y
económico. Además, suministran energía en forma perenne y limpia. (El
complemento indispensable es un uso adecuado de la energía, es decir,
la eficiencia y el ahorro.)
Una inquietud global:
el PICC fue creado para asesorar sobre los
posibles impactos del calentamiento global. En sus reportes, desde
1990, ha advertido que la alteración de la estructura y composición de
la atmósfera se ha intensificado en los últimos años hasta alcanzar
situaciones
críticas,
debido
a
un
acelerado
aumento
en
las
concentraciones de dióxido de carbono (CO2). Estas emisiones de CO2,
el principal gas que acentúa el "efecto invernadero" y el consecuente
cambio en el clima global, son provocadas por la quema de combustibles
fósiles (petróleo, carbón y gas).
El cambio climático es un problema global que no respeta fronteras. A
pesar de las incertidumbres que existen, los científicos prevén que las
alteraciones climáticas se presentarán a una velocidad durante el siglo
XXI que podría exceder a cualquier otra ocurrida en los últimos 10 mil
años, y que los impactos más fuertes se sentirán en las regiones polares
y en los países menos desarrollados, como México.
283
Los polos se derriten: ya en 1997, durante una expedición a la
Antártida, Greenpeace observó una elevación sin precedentes en la
temperatura global, lo que había provocado la desintegración de
barreras de hielo. Durante una gira por el Ártico, en 1998, pudo
comprobar que la disminución de la superficie helada a causa del cambio
climático estaba impactando a las poblaciones de morsas, por la falta de
alimentación y al tornarlas más vulnerables al ataque de predadores.
A su vez, los pueblos yup'ik y gwich'in de Alaska han expresado lo que
significa para ellos el calentamiento de la tierra: "Un clima más cálido
significa un hielo marino más delgado, un tiempo impredecible y
cambios en los animales. Todo esto hace progresivamente más difícil
para nuestro pueblo el conseguir nuestras provisiones en la forma en
que lo hemos hecho durante miles de años".
En 1995, el PICC reconoció que la temperatura promedio global se
incrementó entre 0,3 y 0,6 grados centígrados, en comparación con los
niveles preindustriales (antes de 1750). Si se mantiene el nivel actual de
emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, los pronósticos
indican que la temperatura global del planeta aumentará cerca de 4.8ºC
en los próximos cien años, lo cual provocará una serie de fenómenos
climáticos e intensificará otros: inundaciones, desertificación, aumento
del nivel de los océanos, tormentas, deshielos...
Si queremos evitar el colapso climático, debemos abandonar la idea de
explotar la totalidad de las reservas de hidrocarburos. De no tomarse
esta decisión las consecuencias serán enormes: muchos ecosistemas
284
cambiarán radicalmente; se resentirán económicamente numerosas
regiones provocando crisis sociales; el suministro de agua potable se
verá
afectado;
las
enfermedades
se
expandirán;
y
fenómenos
metereológicos más extremos impactarán a todo el mundo.
Para enfrentar el cambio climático, la humanidad debe demostrar que
tiene la capacidad de lograr una respuesta global, acordada por todos
los gobiernos, para salvaguardar la precaria estabilidad climática del
planeta por encima de los intereses de las transnacionales petroleras,
automotrices, petroquímicas y demás industrias que dependen del
petróleo, el carbón y el gas. Este sector está luchando por evitar
cualquier acuerdo internacional que ponga en peligro sus intereses, es
decir, que establezca reducciones obligatorias en la emisión de dióxido
de carbono (el principal gas invernadero) y que pudiera significar una
disminución significativa en el consumo de combustibles fósiles en las
naciones desarrolladas24.
____________
24
www.greenpeace.org
285
Actividad 3
1. En qué consiste el calentamiento global, elabora un resumen de
sus características y sus consecuencias sobre cada uno de los
continentes de la tierra.
2. Señala en tu concepto, las causas que más incidencia tienen en el
fenómeno del calentamiento global, ordénalas de la de mayor a la
de menor importancia; socializa tu reflexión y debate los tipos de
solución.
3. Cuáles son las industrias que más contribuyen al calentamiento
global y si tuvieras que presentar un plan para contrarrestar este
fenómeno climático, cómo lo plantearías en una organización,
desde el enfoque de la Responsabilidad Social Empresarial.
286
CAPÍTULO 3
LEGISLACIÓN AMBIENTAL
Los problemas ambientales traspasan las fronteras y exigen una eficaz
cooperación internacional para su resolución. Por otra parte, muchos espacios
naturales, aunque estén situados en países concretos, han sido declarados
patrimonio de la Humanidad. Todo esto ha motivado que en el campo
ambiental haya desde declaraciones y convenios internacionales hasta
legislación estatal y municipal.
Paisaje ¿En peligro?
287
3.1 A NIVEL MUNDIAL
3.1.1 Declaraciones internacionales generales
Hay muchas Declaraciones Internacionales cuya finalidad es plantear los
principios generales que deben inspirar las actuaciones de los Estados y de la
sociedad para lograr una mejor protección del ambiente. Se pueden destacar
tres declaraciones por su gran importancia, a saber:
I - Declaración de Estocolmo de las NNUU sobre el Medio Ambiente Humano.
Es de 1972 e insiste en el derecho del hombre a vivir en un medio de calidad y
en su "solemne obligación de proteger y mejorar el medio para las
generaciones presentes y futuras". También resalta la importancia de la
educación en asuntos ambientales.
II - Carta Mundial de la Naturaleza aprobada en sesión plenaria de las
NNUU en 1982. Hace especial hincapié en la preservación del patrimonio
genético: asegurar un nivel suficiente en todas las poblaciones de seres
vivos en todo el mundo, concediendo especial protección a los más
singulares o a los que se encuentran en peligro. Por otra parte insiste en
la necesidad de no desperdiciar los recursos naturales y de tener en
cuenta la capacidad a largo plazo de los sistemas naturales para
sustentar las poblaciones.
III - Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo,
aprobada por la Conferencia de las NNUU reunida en Río de Janeiro en
1992. En esta conferencia se consolida y se proclama a nivel
288
internacional la idea de "desarrollo sostenible" y se aprobaron cuatro
documentos:
-Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
-Convención marco de las NNUU sobre el Cambio Climático
-Convenio sobre la Diversidad Biológica
-Agenda 21.
3.2 LEGISLACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA
Los temas ambientales tienen un gran peso en la Unión Europea y da idea de
su importancia el que alrededor de la tercera parte de lo que se legisla se
refiere a este tema. Los tres tipos más importantes de disposiciones
comunitarias son los Reglamentos, las Decisiones y las Directivas. Los
Reglamentos y las Decisiones se aplican directamente en todos los países
miembros, mientras que las Directivas son de obligado cumplimiento pero es
cada uno de los países el que tiene que hacer sus leyes concretas para aplicar
la Directiva en su propio territorio. Las Directivas son el instrumento normativo
más utilizado en el campo medioambiental.
Hay varios cientos de normativas europeas sobre impacto ambiental,
protección de la atmósfera, calidad de las aguas, regulación de vertidos,
conservación de la naturaleza, gestión de residuos, etc.
Programas Marco.- La forma en la que se ha organizado la política ambiental
en Europa ha sido a través de Programas de cinco años de duración. El Primer
Programa de Acción abarcó de 1973 a 1977 y se dedicó especialmente a la
289
contaminación atmosférica y a la gestión de los recursos y del medio. Como
hemos visto en el Quinto Programa, que comenzó en 1993, estaba dedicado a
poner en marcha las recomendaciones de la Conferencia de Río, procurando
impulsar un desarrollo sostenible en Europa.
3.3 CUADROS RESUMEN DE LOS PRINCIPALES
CONVENIOS DEL MUNDO PARA RECUPERAR EL
MEDIO AMBIENTE
3.3.1 GESTION DE LAS TECNOLOGIAS
Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos
de los desechos peligrosos y su eliminación
Declaración de Bahía sobre la seguridad química
Decisión 21/7 del Consejo de Administración del PNUMA 21/7. Gestión
de los productos químicos
Convenio de Rotterdam sobre el procedimiento de consentimiento
fundamentado previo aplicado a ciertos plaguicidas y productos químicos
peligrosos objeto de comercio internacional
Informe Final del Foro Intergubernamental sobre seguridad química
IFCS/FORUM III/23w
Prioridades para la Acción más allá de 2000
Convenio de Estocolmo sobre compuestos orgánicos persistentes
Conferencia de las Partes del Convenio de Estocolmo sobre compuestos
290
orgánicos persistentes
(COPs)
Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología. La
Conferencia de las Partes (COP-MOP) del convenio de biodiversidad
biológica actúa como reunión de las Partes del Protocolo.
3.3.2 PROTECCION DE LA CAPA DE OZONO
Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de
ozono
Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono
Conferencia de las Partes en el Convenio de Viena
Reuniones de las Partes en el Protocolo de Montreal
Paisaje
291
3.3.3 TERRITORIALIDAD - DIVERSIDAD BIOLÓGICA
1996/72
Programa UNESCO: "El hombre y la biósfera"
Convención relativa a los humedales de importancia
1971 internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas
(Ramsar)
Conferencias de las partes del convenio marco sobre
humedales de importancia internacional (COPs)
1973
CITES - Convención sobre el Comercio Internacional de
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres
Conferencias de las partes del convenio marco sobre CITES
(COPs)
1979
Convención sobre la Conservación de las especies migratorias
de animales silvestres
Conferencias de las partes del convenio marco sobre
Conservación de las especies migratorias de animales silvestres
(COPs)
1992
Convenio de biodiversidad biológica
Conferencias de las partes del convenio marco sobre
diversidad biológica de Naciones Unidas (COPs)
1994
Convenio de las Naciones Unidas de lucha contra la
desertificación y la sequía
Conferencias de las partes del convenio marco sobre
desertificación y sequía de Naciones Unidas (COPs)
3.3.4 CAMBIO CLIMÁTICO
Protocolo de Kioto. Busca reducir 6 gases de efecto
invernadero: dióxido de carbono (CO2), óxido nitroso (N2O),
metano (CH4), hidrofluorocarbonos (HFCs), perfluorocarbono
(PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6). Los países
1997 industrializados se comprometieron a reducir la emisión de
gases causantes del efecto invernadero en un 5,2% tomando
como base los niveles de 1990. Para facilitar la reducción de
emisiones se incluyeron tres mecanismos: de desarrollo
limpio, de comercialización de emisiones y de
292
implementación conjunta.
El PNUMA y la OMM crean el Panel Intergubernamental de
Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) para evaluar el
1998 estado de conocimiento existente sobre el sistema climático;
los impactos sobre el ambiente, economia y sociedad del
cambio climático y las posibles estrategias de respuesta.
2008 / Primer período de compromiso: los países industrializados
deben reducir 5% de los gases causantes del efecto
2012 invernadero que generaban en 1990.
Conferencias de las partes del convenio marco de cambio
climático (COPs).
Reuniónes de las partes en el protocolo de Kioto (MOPs
3.3.5 CONVENIOS BASE25
1972 Informe del Club de Roma y MIT: "Los límites del crecimiento"
Declaración sobre medio humano (presencia de 113 países)
1972
aprobada en la conferencia de Estocolmo de la ONU
(Resolución 2398 - XXIII)
Creación del PNUMA (programa de las naciones unidas para el
1972 medio ambiente) con sede en Gigiri, Kenia. Resolución 2997 XXVII
Primer programa de la ONU sobre el ambiente - Carta mundial
de la naturaleza - Resolución 37/7, proclamada el 28 de
1982
octubre de 1982 como instrumento ambiental jurídicamente
no obligatorio.
1
Se reúne la Comisión Mundial sobre el medio ambiente y
desarrollo
1987
Informe de la Comisión Mundial sobre el medio ambiente y
desarrollo "Nuestro futuro común" (informe Bruntland)
1988
Se establece el Panel intergubernamental en cambio climático
(IPCC)
Resolución ONU 44/228 convocando a la Conferencia de las
1989 naciones unidas sobre el medio ambiente y el desarrollo a
realizarse en Río de Janeiro
293
La conferencia de Río generó los siguientes acuerdos:
1992
•
•
•
•
•
Declaración de Rio
Declaración de principios de florestas
Convenio marco sobre cambio climático (UNFCCC)
Convenio sobre biodiversidad
Agenda 21
Declaración de RIO 92 (presencia de 178 países)
Agenda 21
1995 Cumbre de Copenhague
Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible conocida como
1997 RIO+5. Considerada un fracaso por la ausencia de los
principales países en desarrollo.
Plataforma de acción - Rio de Janeiro. Elaborada por la
Conferencia Regional de América Latina y el Caribe
2001
preparatoria de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo
Sostenible (Johannesburgo, Sudáfrica, 2002)
2002
Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible Johannesburgo
conocida como RIO+10
3.3 LEGISLACIÓN A NIVEL NACIONAL
En Colombia la legislación ambiental ha tenido un importante
desarrollo en las últimas tres décadas, en especial, a partir de la
Convención de Estocolmo de 1972, cuyos principios se acogieron
en el Código de recursos naturales renovables y de protección al
medio ambiente (Decreto Ley 2811 de 1974). Éste se constituyó en
uno de los primeros esfuerzos en Iberoamérica para expedir una
normatividad integral sobre el medio ambiente.
____________
25
www.dsostenible.com.ar/acuerdos/
294
Luego, en 1991, como fruto de la nueva Constitución Política
colombiana, se redimensionó la protección medio ambiental,
elevándola a la categoría de derecho colectivo y dotándola de
mecanismos de protección por parte de los ciudadanos, en
particular, a través de las acciones populares o de grupo y,
excepcionalmente, del uso de las acciones de tutela y de
cumplimiento.
En desarrollo de los nuevos preceptos constitucionales, y de
acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre medio
ambiente y desarrollo, de Río de Janeiro en 1992, se expidió la
Ley 99 de 1993, que conformó el Sistema Nacional Ambiental
(Sina) y creó el Ministerio del Medio Ambiente como su ente rector.
Con esta ley quiere dársele a la gestión ambiental en Colombia
una dimensión sistemática, descentralizada, participativa,
multiétnica y pluricultural.
Dentro de este marco se creó el Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), como una de las
entidades que conforman el Sina. Su función principal es ser el
ente científico y técnico encargado de hacer el levantamiento de la
información ambiental y el seguimiento al estado de los recursos
naturales que constituyen el patrimonio ambiental del país.
Con este fin, el Ideam tiene la función de ser el nodo central del
Sistema de Información Ambiental, en el que se obtiene, procesa y
analiza la información ambiental necesaria para que las
autoridades ambientales competentes formulen las políticas y
adopten las regulaciones en el nivel nacional y regional.
295
LECTURA
Colombia: Ministros de Agricultura y Medio Ambiente
tratan la ley forestal
Por Ernesto Guhl Nannetti
Desde el inicio del gobierno se han presentado críticas y enfrentamientos respecto al
debilitamiento y pérdida de prioridad de los temas ambientales y la conveniencia de
cambios realizados a su institucionalidad.
Estas discrepancias se originan en dos visiones opuestas sobre el medio ambiente y los
recursos naturales. La que se puede llamar tradicional en Colombia, que los considera
un patrimonio colectivo al cual todos tendrán derecho, tanto hoy como mañana, para
mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad y la del gobierno, que es más
‘pragmática’, utilitaria y de corto plazo, que los ve como un campo de negocio.
La controversia más intensa se ha dado alrededor de la Ley Forestal aprobada
recientemente por el congreso. Ambientalistas y conocedores del bosque plantearon
argumentos de peso mostrando los graves defectos del proyecto, posición que fue
respaldada por importantes medios y amplios sectores de la opinión.
Por su parte los ministros a cargo del tema, Agricultura y Medio Ambiente, con más
arrogancia que racionalidad, tuvieron oídos sordos a este clamor y pretendieron
satisfacerlo incluyendo conceptos generales y sin desarrollo, relativos a la conservación
y a la sostenibilidad, con la idea de disfrazar el objetivo central de la ley, que es
estimular la explotación maderera del bosque natural.
El congreso por su parte, acogió durante el trámite algunas observaciones de bulto,
que no modificaron la esencia del proyecto y lo aprobó, casi sin estudio, a pesar de las
juiciosas objeciones de algunos parlamentarios que, como se dice, "tenían la razón,
pero no los votos".
La fuente principal de las diferencias radica en la concepción del bosque que implican
las visiones citadas. Mientras los ambientalistas lo vemos como un espacio que debe
conservarse y protegerse por ser complejo y vital, con alto valor social y simbólico,
que aloja la biodiversidad, con formas culturales integradas al ambiente y generador
de servicios ambientales que son base de la calidad de vida y el desarrollo sostenible
de la nación, la visión del gobierno responde a un marco simplista basado en la
ecuación bosque igual madera, que permite, como ha ocurrido en muchas partes del
país, arrasar sus demás atributos y los servicios irremplazables que brinda.
296
Cambiar los valores y servicios culturales y ecológicos del bosque natural por una
mejora temporal en el PIB, originada en su explotación maderera, produciría un
empobrecimiento ambiental y social irreversible, que anularía la posibilidad de
aprovechar la biodiversidad, en conjunto con el conocimiento, para generar modelos de
desarrollo sostenible como lo manda la constitución. En otras palabras, se estaría
aplicando el modelo extractivista, anticuado y destructor, que se utilizó en el siglo 19
hasta mediados del 20, en lugar de uno sostenible y con inclusión social, que mire al
siglo 21. Incluso, el viejo modelo ha servido más como medio de apropiación del
territorio basado en la violencia y que estimula pobreza y marginalidad, que para
aprovechar la madera.
El país cuenta aún para su fortuna, con una importante extensión de bosques naturales
que cubre 55 millones de has., cuyo significado y valor planetario van creciendo con el
tiempo y que la legislación ha buscado proteger. En ella se incluyen importantes áreas
de bosques en territorios indígenas y de las negritudes que, como lo quiso la
Constitución del 91, les pertenecen. El área de parques, que son el banco de recursos
genéticos, abarca cerca de 10 millones de has.
Al supeditar las consideraciones ambientales a relativas al aprovechamiento forestal
del bosque natural, la Ley facilita su explotación comercial, eliminando restricciones y
creando incentivos. Por ejemplo, la presencia del Ministerio de Medio Ambiente en
formulación de la política forestal en bosques naturales se debilita, al fortalecer la del
Ministerio de Agricultura en temas que van más allá de los relativos a las plantaciones
forestales con fines comerciales, como lo establecía acertadamente la Ley 99, por
tratarse de una actividad agrícola, subordinada a Política Nacional Ambiental
establecida por el primero.
Igualmente los permisos para los aprovechamientos forestales en la Amazonia y la
Costa Pacífica, donde se ubica la gran mayoría del bosque natural, debían ser
aprobados por el Ministerio de Medio Ambiente, destacando la jerarquía dada a su
conservación y manejo. Este control desaparece con la nueva ley.
También la Ley otorga una participación preponderante en la planeación y el control de
las actividades de explotación forestal a sectores y grupos interesados en ella,
confiriéndoles un confuso carácter de juez y parte. La intervención de estos sectores
elimina la competencia exclusiva que otorga la Ley 99 al Ministerio de Medio Ambiente
en la planeación del aprovechamiento de los bosques naturales.
En síntesis, de acuerdo con la visión mercantilista del medio ambiente y sus
componentes que privilegia el gobierno, la Ley con los cambios que introduce y con la
creación de instrumentos como nuevos incentivos económicos, estimula la explotación
del bosque y potencia graves consecuencias.
297
Sin embargo, se ha abierto un inesperado espacio para corregir las más relevantes
deficiencias de la Ley por parte del Presidente, al escuchar directamente las críticas de
los ambientalistas y decidir devolverla al congreso objetando algunas de sus partes.
Pensando con el deseo veo en esta decisión presidencial, que ojalá compartan sus
ministros, una nueva actitud frente al medio ambiente que ofrece la oportunidad de
reconsiderar la política ambiental del gobierno, aprovechando los logros de las últimas
décadas y utilizando la experiencia ganada para beneficio de todos los colombianos.
Por último, ojalá el congreso siga la recomendación presidencial e incluso vaya más
allá y sepulte la Ley Forestal en lo que respecta al aprovechamiento maderero del
bosque natural. Si esto no es así, la última palabra la tendrá la Corte Constitucional.
Publicado en el suplemento "Lecturas Fin de Semana" del diario El Tiempo, Bogotá, el
28 de enero 2006.
298
Actividad 4
1. De acuerdo con la lectura, qué opinión te merecen las dos
afirmaciones contrapuestas en las discusiones que se adelantaban en
el congreso de la república y en la opinión pública, a propósito de la
aprobación de la ley forestal:
“la concepción del bosque... Mientras los ambientalistas lo vemos
como un espacio que debe conservarse y protegerse por ser complejo
y vital, con alto valor social y simbólico, que aloja la biodiversidad …
la visión del gobierno responde a un marco simplista basado en la
ecuación bosque igual madera…”
2. Existiría una posición conciliatoria, explícala?
3. Con base en los convenios “gestión de la tecnología”, investiga en
que consistió:
El protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología. La Conferencia
de las Partes (COP-MOP) del convenio de biodiversidad biológica actúa como
reunión de las Partes del Protocolo.
3.1 ¿Qué logros alcanzó?
3.2 ¿Qué adelantos, en materia de biotecnología viene realizando el
país? Comenta en los pequeños grupos, su importancia para la vida.
4. Consideras que la Unión Europea le da mayor importancia a la
elaboración y puesta en marcha de la legislación Medio Ambiental que
en América Latina; explica y fundamenta tus argumentos con ejercicios
de la realidad.
299
NORMAS ISO 14000
Colombia también ha adoptado este tipo de normas, tanto en el sector
empresarial público como privado.
La serie de normas ISO 14000 es un conjunto de procedimientos que
proporcionan a la dirección de la empresa, las reglas y pautas para
elaborar un sistema de gestión medioambiental que permita una mejora
ambiental continua en sus procesos productivos. Estas normas son de
adopción voluntaria y de reconocimiento internacional, e influyen las
legislaciones nacionales como el desempeño y competitividad de las
organizaciones que se comprometen con el medio ambiente y a
satisfacer a los consumidores a través de la certificación de sus
productos.
Actividad 5
1. Qué significa la sigla ISO, investiga su historia e importancia para la
empresa en este mundo globalizado.
2. En Colombia, que institución representa a la ISO y en Bogotá, en qué
lugar se encuentra dicha institución.
3. Cuáles son las otras normas que componen la familia ISO 14000 y
qué materia regula cada una.
4. En Colombia qué función cumple la CAR (Corporaciones Autónomas
Regionales), de qué ente superior dependen y cuál es importancia
para nuestro país.
5. Investiga, cuándo fue creado el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE
y si sus actuaciones tienen efectividad (observar la reglamentación
de sus disposiciones en departamentos y municipios del país).
6. En tu localidad, cuál es la autoridad ambiental competente y en
materia industrial, enuncia mínimo tres normas que hayan expedido
en los últimos cinco años.
300
Descargar