Repositorio Digital UTE - Universidad Tecnológica Equinoccial

Anuncio
PORTADA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS
CARRERA DE INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR,
INTEGRACIÓN Y ADUANAS
TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA
EN COMERCIO EXTERIOR INTEGRACIÓN Y ADUANAS
TEMA:
“IMPACTO DE LA POLÍTICA DEL SISTEMA ANDINO DE FRANJAS
DE PRECIOS (SAFP) EN LOS PRODUCTOS SUJETOS
AL MECANISMO DE IMPORTACIÓN”
AUTORA:
SOFÍA PAULINA MEJÍA BENÍTEZ
DIRECTOR:
ECO. MARCO ANTONIO CANELOS GARCÍA
QUITO - ECUADOR
2014
I
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
EDICATORIA
DEDICATORIA
QUIERO DEDICAR ESTE TRABAJO PRIMERAMENTE A DIOS, POR SER
MI CREADOR, POR DARME LA OPORTUNIDAD DE ESTAR EN ESTA
TIERRA…
A MI MADRE por darme la vida, POR ESTAR SIEMPRE A MI LADO,
ANIMÁNDOME A SEGUIR SIN DESFALLECER EN LA LUCHA DE
ALCANZAR MI OBJETIVO…
A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE ESTANDO SIEMPRE ANÓNIMAS,
ME CONSOLABAN Y ME AYUDARON A CONCLUIR HOY ESTE
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN…
SOFI.
II
AGRADECIMIENTO
AGRADECIMIENTO
A LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL, FACULTAD DE
CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS CARRERA DE INGENIERÍA EN
COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN y ADUANAS, POR BRINDARME
LA OPORTUNIDAD DE SUPERARME.
A SU PERSONAL DOCENTE POR SU AMISTAD Y SU CONOCIMIENTO
IMPARTIDO…
A MI DIRECTOR DE TESIS, POR SU VALIOSA ORIENTACIÓN EN EL
DESARROLLO DE ESTE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN…
A MIS COMPAÑEROS DE ESTUDIO POR SU AMISTAD Y COMPAÑÍA EN
ESTE CAMINO RECORRIDO DE ESTUDIO Y SUPERACIÓN…
A TODOS AQUELLOS QUE ME ANIMARON SIEMPRE A CONTINUAR
PARA VER HOY EL FRUTO DE MI ESFUERZO Y ESTUDIO…
A ELLOS, MI ETERNO AGRADECIMIENTO…
SOFI.
III
SIGLAS UTILIZADAS
AEC
Arancel Externo Común
ARIAN
Arancel Integrado Andino
ATPDEA
Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación
de Drogas o "Andean Trade Promotion and Drug
Eradication Act"
CAA
Comité Andino Agropecuario (Decisión 471)
CAF
Corporación Andina de Fomento.
CAN
Comunidad Andina de Naciones.
CCEA
Consejo Consultivo Empresarial Andino (Acuerdo de
Cartagena, Decisiones 438 y 464)
CCLA
Consejo Consultivo Laboral Andino (Acuerdo de Cartagena
– Decisiones 441 y 464)
CDC
Comité Andino de Defensa de la Libre Competencia
(Decisión 608)
DAV
Declaración Andina de Valor.
DAI
Documento Aduanero de Importación
FAT
Facilidad de Cooperación UE-CAN para la Asistencia
Técnica al Comercio
GANIDF
Grupo de Trabajo de Alto Nivel para la Integración y de
Desarrollo Fronterizo
IPCA
Índice de Precios al Consumidor Armonizado.
MAAR
Mecanismo de Ajustes Arancelarios o Franjas de Precios
Ecuatoriana
IV
NANDINA
Nomenclatura Común de Designación y Codificación de
Mercancías de los Países Miembros de la CAN
OLA
Observatorio Laboral Andino
PAC
Programa de Acción de Convergencia Macroeconómica
(Decisión 543
PEC
Política Exterior Común
PENDES
Planes Nacionales de Desarrollo Estadístico
PID
Punto Inicial de Desgravación
PARA
Programa Regional Andino, Cooperación Española para la
subregión andina
SAFP
Sistema Andino de Franjas de Precio.
SAI
Sistema Andino de Integración
SASA
Sistema Andino de Sanidad Agropecuaria (Decisión 515).
SASC
Sistema Andino de Solución de Controversias
SGCAN
Secretaría General de la Comunidad Andina.
V
ÍNDICE DE CONTENIDOS
PORTADA............................................................................................... I
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD ............................................ II
EDICATORIA ......................................................................................... II
AGRADECIMIENTO ............................................................................. III
SIGLAS UTILIZADAS ........................................................................... IV
ÍNDICE DE CONTENIDOS.................................................................... VI
ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................. X
ÍNDICE DE FIGURAS .......................................................................... XII
RESUMEN .......................................................................................... XIII
INTRODUCCIÓN................................................................................. XIV
CAPÍTULO I ........................................................................................... 1
EL PROBLEMA ..................................................................................... 1
1.1
TEMA ............................................................................................ 1
1.2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................... 1
1.3
1.4
FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA.......... 2
OBJETIVOS .................................................................................. 2
1.4.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................. 3
1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................... 3
1.5
1.6
JUSTIFICACIÓN ........................................................................... 3
DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .................................... 4
1.7
HIPÓTESIS ................................................................................... 5
1.8
ASPECTOS METODOLÓGICOS .................................................. 5
1.8.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................... 5
1.8.2 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL................................................................ 6
1.8.3 INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA ................................................................. 6
1.8.4 INVESTIGACIÓN APLICADA ...................................................................... 6
1.8.5 INVESTIGACIÓN DE CAMPO ...................................................................... 7
1.8.6 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN................................................................ 7
1.8.7 MÉTODOS .................................................................................................... 8
1.8.7.1.
INDUCTIVO ........................................................................................ 8
VI
1.8.7.2.
DEDUCTIVO ...................................................................................... 8
1.8.7.3.
ANÁLISIS ........................................................................................... 8
1.8.8 TÉCNICAS .................................................................................................... 9
1.8.8.1.
ENCUESTA ...................................................................................... 10
1.8.8.2.
CUESTIONARIO .............................................................................. 10
1.9
MARCO REFERENCIAL ............................................................. 11
1.9.1 MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 11
1.9.1.1.
SISTEMA ANDINO DE FRANJAS DE PRECIOS (SAFP) ................ 11
1.9.1.2.
OBJETIVO DEL SAFP ..................................................................... 12
1.9.1.3.
ORIGEN Y DESARROLLO DEL SAFP ............................................ 12
1.9.1.4.
ORGANIZACIÓN .............................................................................. 17
1.9.1.5.
INTEGRANTES ................................................................................ 18
1.9.1.6.
CÁLCULO DEL SAFP ...................................................................... 19
1.9.1.7.
ADMINISTRACIÓN DEL SAFP ........................................................ 19
1.9.1.8.
ELEMENTOS DEL SISTEMA ........................................................... 20
1.9.2 MARCO CONCEPTUAL ............................................................................. 21
1.9.2.1.
SISTEMA ANDINO DE FRANJAS DE PRECIOS (SAFP) ................ 21
1.9.2.2.
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) ................................ 21
1.9.2.3.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC) ...................... 21
1.9.2.4.
ACUERDO GENERAL SOBRE COMERCIO Y ARANCELES O
GENERAL AGREEMENT ON TARIFFS AND TRADE (GATT) ............... 22
1.9.2.5.
ACUERDO MULTIFIBRAS ............................................................... 22
1.9.2.6.
SISTEMA ANDINO DE INTEGRACIÓN (SAI) .................................. 22
1.9.2.7.
NOMENCLATURA COMÚN DE LOS PAÍSES MIEMBROS DEL
ACUERDO DE CARTAGENA (NANDINA) .............................................. 23
1.9.2.8.
MECANISMO ................................................................................... 24
1.9.2.9.
ARANCEL EXTERNO COMÚN (AEC) ............................................. 24
1.9.3 MARCO LEGAL.......................................................................................... 25
1.9.3.1.
DECISIÓN 371 SISTEMA ANDINO DE FRANJA DE PRECIOS ...... 25
1.9.3.2.
LEY COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) ......................... 25
1.9.3.3.
ACUERDO DE CARTAGENA .......................................................... 27
1.9.3.4.
DECRETO 2485-A ........................................................................... 28
CAPÍTULO II ........................................................................................ 29
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL ACTUAL ........................................... 29
2.1
POLÍTICA ARANCELARIA ........................................................................ 29
2.1.1 P.I.B. SECTOR AGRÍCOLA PERIODO 2008 2012 EN COMPARACIÓN
AL P.I.B. TOTAL ...................................................................................... 30
VII
2.2
ANÁLISIS INTERNO .................................................................................. 31
2.2.1 DIAGNÓSTICO ÉSTRATÉGICO DEL SAFP ........................................... 32
2.2.2 ANÁLISIS FODA ..................................................................................... 34
2.2.3 ELEMENTOS DEL SISTEMA ANDINO DE FRANJAS DE PRECIOS
(SAFP) ..................................................................................................... 54
2.2.4 PRODUCTOS SUJETOS AL MECANISMO DE IMPORTACIÓN ............ 56
CAPÍTULO III ....................................................................................... 58
ANÁLISIS DEL SISTEMA ANDINO DE FRANJAS DE PRECIOS
(SAFP) ................................................................................................. 58
3.1.
ANTECEDENTES ....................................................................................... 58
3.2.
PROCEDIMIENTO DEL CÁLCULO ........................................................... 58
3.3.
APLICACIÓN DE LA FÓRMULA PARA CALCULAR LOS PRECIOS DE
REFERENCIA, REBAJAS ARANCELARIAS (REB), DERECHOS
ADICIONALES (DVA) Y ARANCEL TOTAL (AT) ...................................... 61
3.3.1. REGLAS PARA DETERMINAR LOS PRECIOS PISO Y TECHO ........... 62
3.3.2. REGLAS PARA CALCULAR LAS REBAJAS ARANCELARIAS Y LOS
DERECHOS ADICIONALES ................................................................... 65
3.4.
PRODUCTOS EN LOS QUE SE APLICAN ................................................ 66
3.4.1. PRODUCTOS MARCADORES ............................................................... 70
3.4.2. PRODUCTOS VINCULADOS ................................................................. 75
3.5.
VENTAJAS DEL SISTEMA ANDINO DE FRANJAS DE PRECIOS .......... 82
3.6.
DESVENTAJAS DEL SISTEMA ANDINO DE FRANJAS DE PRECIOS ... 83
3.7.
POLÍTICAS ESTABLECIDAS PARA TOMAR DECISIONES: LA
AGRICULTURA ECUATORIANA EN EL CONTEXTO COMERCIAL DE LA
ORGANIZACION MUNDIAL DE COMERCIO (OMC): COMPROMISOS Y
PERSPECTIVAS......................................................................................... 84
3.7.1. FIJACIÓN DE TECHOS O ARANCELES CONSOLIDADOS .................. 84
3.7.2. COMPROMISO SOBRE FRANJA DE PRECIOS .................................... 86
3.7.3. ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS SOBRE LA
AGRICULTURA DE ECUADOR .............................................................. 86
3.7.4. APOYOS INTERNOS A LA PRODUCCIÓN ............................................ 88
3.7.5. CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO SOBRE LAS FRANJAS DE
PRECIOS ................................................................................................ 89
3.7.7 IMPACTO QUE CAUSA EL SISTEMA ANDINO DE FRANJAS DE
PRECIOS PARA LOS IMPORTADORES.............................................. 100
CAPÍTULO IV ......................................................................................101
IMPACTO DE LAS POLÍTICAS DEL SISTEMA ANDINO DE LAS
FRANJAS DE PRECIOS (SAFP) ........................................................101
4.1.
POLÍTICAS COMERCIALES ESTABLECIDAS PARA EL ECUADOR ... 101
VIII
4.1.1. PERSPECTIVA GENERAL ................................................................... 101
4.1.2. MEDIDAS PARA LAS IMPORTACIONES ............................................. 102
CONCLUSIONES................................................................................121
RECOMENDACIONES .......................................................................122
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................123
IX
ÍNDICE DE TABLAS
TÍTULOS Y SUBTÍTULOS
PÁGINA
TABLA 2-1: PIB AGRÍCOLA Y PIB TOTAL 2008 – 2012 MILLONES DE
DOLARES …….………………………………………………………………….
31
TABLA 2-2: MATRIZ FODA……………………...………….………………….
35
TABLA 2-3: PRODUCCIÓN NACIONAL TM….………………………………
36
TABLA 2-4: ESTADÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS MARCADORES DE
TERCEROS PAÍSES.……………..……………………………………………
45
TABLA 2-5: PRODUCCIÓN NACIONAL TM…………………...…………….
TABLA
2-6:
PRODUCCIÓN
NACIONAL
TM
QUE
CONFORMA
51
EL
SAFP……………………………………………………………………………….
52
TABLA 2-7: PRODUCTOS DEL SISTEMA ANDINO DE FRANJAS DE
PRECIOS………………………………………………………………………….
56
TABLA 3-1: SISTEMA ANDINO DE FRANJAS DE PRECIOS: PRECIOS DE
REFERENCIA, REBAJAS ARANCELARIAS, DERECHOS ADICIONALES Y
ARANCEL TOTAL…………………………………………..
60
TABLA
3-2:
VARIABLES
Y
ELEMENTOS:
CÁLCULO
DE
PRECIOS
HISTÓRICOS CIF.……………………………………………………………….
TABLA
3-3:
FACTORES
DE
AJUSTE
DE
LA
64
DESVIACIÓN
TÍPICA……………………………………………………………………………..
64
TABLA 3-4: PRECISO PISO Y TECHO……………………………………….
64
TABLA 3-5: PRODUCTOS MARCADORES..…………………………………
65
TABLA 3-6: ARANCEL EXTERNO COMÚN DE LOS PAÍSES MIEMBROS DE
LA
COMUNIDAD
ANDINA:
PRODUCTOS
VINCULADOS,
DERECHOS
ADICIONALES CUANDO EL PRECIO DE REFERENCIA ESTÁ BAJO EN
NIVEL PISO…...…………………………….
65
X
TABLA 3-7: PRODUCTOS EN LOS QUE SE APLICA………………………
68
TABLA 3-8: MECANISMO DE AJUSTES ARANCELARIOS……………….
85
XI
ÍNDICE DE FIGURAS
TÍTULOS Y SUBTÍTULOS
FIGURA 1-1: CÁLCULO DEL SAFP……………………………….
PÁGINA
19
FIGURA 3-1: PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE FRANJAS DE
PRECIOS………………………………………………………….
59
FIGURA 3-2: RESULTADO DE LA PRIMERA PREGUNTA.……
93
FIGURA 3-3: RESULTADO DE LA SEGUNDA PREGUNTA……
94
FIGURA 3-4: RESULTADO DE LA TERCERA PREGUNTA……
95
FIGURA 3-5: RESULTADO DE LA CUARTA PREGUNTA……...
95
FIGURA 3-6: RESULTADO DE LA QUINTA PREGUNTA………
96
FIGURA 3-7: RESULTADO DE LA SEXTA PREGUNTA………..
97
FIGURA 3-8: RESULTADO DE LA SÉPTIMA PREGUNTA……..
97
FIGURA 3-9: RESULTADO DE LA OCTAVA PREGUNTA……...
98
FIGURA 3-10: RESULTADO DE LA NOVENA PREGUNTA……
99
FIGURA 3-11: RESULTADO DE LA DÉCIMA PREGUNTA……..
99
XII
RESUMEN
Mediante el desarrollo del tema “IMPACTO DE LA POLÍTICA DEL SISTEMA
ANDINO DE FRANJAS DE PRECIOS (SAFP) EN LOS PRODUCTOS SUJETOS AL
MECANISMO DE IMPORTACIÓN”, se efectúa una evaluación objetiva de la
legitimidad y el desempeño del Sistema Andino de Franjas de Precios (SAFP) en el
Ecuador, dado que se trata de un sistema clave pues es uno de los pocos
mecanismos de seguro y soporte al sector agrícola establecido a nivel andino. Las
bandas han tenido un impacto significativo en la reducción de la variabilidad de los
precios de los principales productos agrícolas. Además, la aplicación del SAFP no ha
provocado una protección arancelaria excesiva a favor de ciertos productos
agrícolas. En la actualidad, el sector agrícola se encuentra inmerso en un proceso
global de cambios, en que el libre mercado y los instrumentos de la globalización son
los elementos que guían la apertura económica. Esta situación ha provocado una
fuerte competencia por conquistar los mercados internacionales, y también ha
generado mecanismos de protección de la competencia extranjera. En el caso de
Ecuador, uno de estos mecanismos ha sido las bandas de precios. En este trabajo
se presenta un diagnóstico actual y estratégico del sistema y en base al cual se ha
establecido el impacto de las políticas del sistema andino de franjas de precios, para
finalizar con las conclusiones y recomendaciones del trabajo realizado.
XIII
INTRODUCCIÓN
El denominado proteccionismo, entendido este como la implementación de políticas
económicas por parte de un país o grupo de estos a fin de proteger sus productos,
ha sido empleado en diferentes épocas y bajo determinadas circunstancias, tal es el
caso de los períodos de guerras o de crisis económicas. En situaciones de crisis
financieras, determinados niveles de protección a los productos internos impide una
caída abrupta de precios y con esto la consecuente caída de algún sector de las
economías nacionales de cada país.
Este proceso se encuentra profundamente enraizado y difundido especialmente en
el sector agrícola, tornándose a su vez en complejo, cuestionado y polémico en
atención a la gran diversidad de medios proteccionistas utilizados en este sector,
muchos de los cuales ni siquiera pueden ser cuantificados. Igualmente resulta
discutido debido en gran parte a las barreras establecidas a las importaciones, las
que incluso en ocasiones vienen acompañadas de subvenciones a las exportaciones
de los propios países, todo lo cual viene a conformar un conglomerado de medidas
con la finalidad de aplicar políticas internas agrícolas de sostén.
Con la crisis económica de las últimas décadas a nivel mundial, el sector agrícola ha
sido beneficiado a través de una variedad de medidas emergentes, ya sea a nivel
interno como extra fronteras. Derivado del impacto negativo de la crisis económica
sobre los diferentes niveles de producción, el empleo y los métodos de intercambio;
han cobrado auge las políticas desarrolladas por muchos gobiernos de países
desarrollados y en vía de desarrollo por medio de las cuales se instrumentan
políticas proteccionistas con la intención de minimizar los efectos de la misma.
Es en este contexto donde surge, en el año 1994, el Sistema Andino de Franjas de
Precios (SAFP), a raíz de acuerdo adoptado por los países miembros del Grupo
Andino, en el seno de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, mecanismo adoptado
por medio de la Decisión 371 de dicha organización con la intención de convenir las
XIV
estrategias y planes de desarrollo agropecuario de las naciones integrantes de este
Grupo. Con este cuerpo de normas y procedimientos acogido por Colombia, Ecuador
y Venezuela, se perseguía la idea de darle estabilidad al costo de importación de
varios productos agropecuarios que hasta ese momento se caracterizaban por una
notable inestabilidad en sus precios internacionales.
El presente estudio persigue mostrar que ha sucedido con los productos sujetos al
mecanismo de importación con posterioridad a la implementación del Sistema
Andino de Franjas de Precios. Con ese objetivo, en la primera sección se realiza el
planteamiento y la formulación de nuestra situación problemática, seguido del
objetivo general y los específicos de nuestra investigación, así como de la
justificación de esta última en aras de ilustrar la necesidad de que se aborde esta
temática, estableciendo la delimitación del trabajo. A su vez en este apartado se
refleja nuestra hipótesis como basamento para desarrollar nuestra investigación, así
como el marco metodológico empleado para llevar a efecto esta última, seguido del
marco teórico en el que se exponen temáticas vinculadas con el trabajo, tal es el
caso del marco conceptual, donde se sintetizan las definiciones de la terminología
empleada a lo largo de la investigación, haciendo por último un acercamiento a la
normativa legal en la que se sustenta este proceso.
El segundo capítulo del trabajo se inicia con una valoración actualizada referente al
Sistema, sus mecanismos y nivel de implementación en estos países, reflejándose el
grupo de productos beneficiados con este mecanismo de importación y el efecto de
esta la política respecto a las capacidades internas de cada país. De igual manera
se efectúa el correspondiente diagnóstico estratégico, para el cual se empleó
también en aras de alcanzar los resultados esperados el análisis FODA, el que
permitió diagnosticar la interrelación entre las características específicas del grupo y
el entorno en el que se desenvuelve este.
A continuación, el capítulo tercero de la investigación se encuentra dedicado a
realizar un análisis pormenorizado del Sistema Andino de Franjas de Precios,
partiendo de sus orígenes, ilustrando la manera de realizar los cálculos y las
XV
fórmulas empleadas para determinar los precios de los productos sujetos a dicho
sistema. Asimismo se exponen las ventajas y desventajas de dichas medidas para el
comercio de los países que lo implementan, así como el impacto que provoca este
sistema para los diferentes importadores.
El cuarto de los capítulos del presente trabajo fue destinado a realizar un enfoque
sobre el impacto general del SAFP en los países que se han adherido al mismo,
haciendo hincapié en la situación existente en Ecuador con respecto a la
introducción de políticas comerciales a través de diferentes medidas proteccionistas
para esta rama, adentrándonos en una perspectiva general sobre el Ecuador en
relación con este tema, haciendo alusión además a las medidas adoptadas para la
importación en el país, para finalmente plasmar las conclusiones y recomendaciones
derivadas del desarrollo de la investigación.
XVI
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
1.1
TEMA
“Impacto de la Política del Sistema Andino de Franjas de Precios (SAFP)
en los productos sujetos al mecanismo de importación”
1.2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la economía ecuatoriana la agricultura es uno de los sectores importantes,
generando fuentes de trabajo en la cuarta parte de la población activa;
cubriendo las necesidades del consumo interno, de igual manera exportando
los productos en un 30%.
Los productos agrícolas que se exporta e importa del Ecuador forman parte
del grupo denominados Agrícolas Sensibles, ya que por sus características
alimenticias abarcan las necesidades básicas de la población y al mismo
tiempo forma parte del Sistema Andino de Franjas de Precios (SAFP),
mecanismo de estabilización de los precios internacionales de la Comunidad
Andina de Naciones (CAN). Analizando la situación regional se encontró que
no existen políticas claras y adecuadas, en el Sistema Andino de Franjas de
Precios, proporcionando desde muchos años atrás deficiencia en los cálculos
para los pagos correspondientes.
Los funcionarios aduaneros e importadores deben tener mayor capacitación,
regulación, disposiciones claras y concretas, mejor verificación de cada uno
de los productos para el cálculo y procurar mantener el método ya que con los
aranceles se está protegiendo la producción nacional.
1
Frente a este problema se realizará un estudio al sistema actual, una revisión
a las políticas existentes y se observará su aplicación correcta y necesaria
para posteriormente analizar el impacto que causan tanto al trabajador como
al importador.
1.3
FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA
a) ¿Cuál es el impacto causado por la política actual del Sistema Andino de
Franjas de Precios (SAFP) en los productos sujetos al mecanismo de
importación?
b) ¿Cuál es el conocimiento que cada empleado tiene para el cálculo del
impuesto?
c) ¿Cuáles son las políticas, regulaciones y disposiciones para determinar el
valor cada producto?
d) ¿Cuáles son las consecuencias del desconocimiento y la mala aplicación
de las políticas?
1.4
OBJETIVOS
Según Hernández Roberto “Dice que las investigaciones buscan, ante todo,
contribuir a resolver un problema en especial; en tal caso debe mencionarse
cuál es y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo; otras
tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia empírica
en favor de ella. Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar
posibles desviaciones en el proceso de investigación cuantitativa y ser
susceptibles de alcanzarse; son las guías del estudio y hay que tenerlas
presentes durante todo su desarrollo. Evidentemente, los objetivos que se
especifiquen requieren ser congruentes entre sí” (Hernández R., 2010, p. 36 37).
2
1.4.1. OBJETIVO GENERAL
Determinar el impacto que causan las políticas del Sistema Andino de Franjas
de Precios (SAFP), en los productos sujetos al mecanismo de importación
determinados por la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a) Identificar las falencias en el conocimiento del cálculo y proponer
capacitaciones a cada empleado.
b) Revisar las políticas, regulaciones y disposiciones del SAFP.
c) Determinar el impacto que causa el Sistema Andino de Franjas de Precios
para los importadores.
d) Explicar el porqué de la aplicación del Sistema Andino de Franjas de
Precios.
1.5
JUSTIFICACIÓN
La presente investigación se realizará porque la aplicación del Sistema
Andino de Franjas de Precios no es muy conocido por la mayoría de
personas, no se sabe en qué productos son aplicados, como se aplica y cuál
es el trámite interno que se realiza para llegar a determinar los valores por
concepto de impuesto a pagar.
Las mismas que son consecuencias de políticas, regulaciones y disposiciones
que posiblemente estén mal redactadas, mal orientadas o simplemente están
mal interpretadas por aquellos usuarios, propiciando ineficiencia en el proceso
de desempeño de los empleados, de igual forma es necesario analizar las
situaciones de los empleados para implementar si el caso lo requiere
capacitación.
3
Considerando también que todas estas falencias afectan directamente al
importador y profesionalmente al empleado es necesario considerar cada uno
de los parámetros arrojados de la investigación para entender la magnitud del
impacto y las afectaciones directas, indirectas y laborales que esto conlleva y
tratar de al menos sugerir alguna solución a los problemas que se descubran
existentes.
Por estos motivos es muy importante hacer un estudio de este tema para que
se llegue a conocer su origen, los países que aplican y no los aplican, los
productos marcadores con sus derivados, cuales son las reglas para aplicar el
sistema, entre otras cosas, así se llegará a tener una idea más clara y exacta
del Sistema Andino de Franjas de Precios.
1.6
DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Teórico
El presente tema de investigación se sustenta en la Decisión 371 “Sistema
Andino de Franjas de Precios”, y sus respectivos anexos, así como el
Acuerdo de Cartagena, entre otros y en la teoría actualmente conocida de
comercio exterior del sector agropecuario en el que se encuentra los 13
productos marcadores y sus derivados.
Espacial
La investigación se realizará en base de las decisiones y acuerdos,
importadores, agentes afianzados y funcionarios de Aduana.
4
Temporal
La presente investigación se realizará a partir del mes de octubre del 2012 y
culminará en el mes de agosto del 2013.
1.7
HIPÓTESIS
H1: El cálculo del Sistema Andino de Franjas de Precios (SAFP) genera un
impacto a nivel económico e institucional en las aduanas e importadoras.
H2: La carencia de mecanismos apropiados en la tramitología del Sistema
Andino de Franjas de Precios (SAFP) genera desconfianza en importadores,
por desconocimiento del precio referencial
1.8
ASPECTOS METODOLÓGICOS
1.8.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN
El tipo de investigación que se utilizará es la investigación documental, por
cuanto nos permite realizar un análisis de la información escrita sobre el
“Impacto de la política del Sistema Andino de Franjas de Precios (SAFP) en
los productos sujetos al mecanismo de importación”.
Todo estudio se inicia con la indagación y recolección de datos a través del
material bibliográfico o por medio del personal de la organización, empleando
un tipo de investigación que facilite información necesaria para su desarrollo.
La investigación es un medio que utiliza técnicas y combinación de métodos
en donde la unión entre ellos va aportando conocimientos la misma que logra
resultados en el campo de la ciencia y la tecnología.
5
Para llevar a cabo de manera satisfactoria el desarrollo de la propuesta se
apoyó en una investigación documental, descriptiva, aplicada y de campo:
1.8.2 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
La presente investigación la vamos a sustentar con diferentes documentos
existentes como la Decisión 371, Acuerdo de Cartagena, entre otros, con los
mismos que se realizará una investigación a fondo para llegar a conseguir el
objetivo propuesto.
Para llevar a cabo de manera satisfactoria la presente investigación se
estableció la definición de los requerimientos por medio de una investigación
documental sobre el “Impacto de la política del Sistema Andino de Franjas de
Precios (SAFP) en los productos sujetos al mecanismo de importación”,
analizarla y establecer conclusiones, que permitió darle soporte y mayor
veracidad al estudio realizado y obtener nuevos conocimientos para el análisis
del mismo.
1.8.3 INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
Esta investigación permite la explicación de cosas sucedidas partiendo de un
modelo o criterio teórico definido anteriormente. La misma que se realizará un
estudio descriptivo el cual permite poner en claro los conocimientos teóricos y
metodológicos del autor para darle solución al problema por medio de la
información obtenida del tema.
1.8.4 INVESTIGACIÓN APLICADA
6
La finalidad del trabajo es buscar la resolución del problema, quiere decir, los
resultados que se aporta a la investigación implementan estrategias y
técnicas para solucionar y enfrentar problemas.
La cual nos permite darnos cuenta de realizar cualquier trabajo sin ningún
tropiezo en lo que se ha propuesto, para llegar obtener unos objetivos claros y
concretos.
1.8.5 INVESTIGACIÓN DE CAMPO
Por medio de esta investigación se va utilizar el método científico para llegar a
tener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social en el que se va
a diagnosticar problemas y necesidades por el cual amplía los conocimientos.
El investigador podrá sustentarse en diseños experimentales, exploratorios y
descriptivos, por el cual podrá manipular los datos con mayor seguridad,
produce una situación de control que manipula una o más variables
dependientes.
Los datos necesarios para llevar a cabo el desarrollo del trabajo, se han
obtenido mediante la aplicación de encuestas.
1.8.6 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La mayoría de los trabajos de investigación acoge un diseño que ayuda a
determinar la metodología que se va a plantear para corroborar los datos y
dicho diseño es el que permitirá presentar la información veraz y clara para
dar respuesta a ciertas preguntas.
7
1.8.7 MÉTODOS
1.8.7.1.
INDUCTIVO
Es el método por el cual, a partir de varios casos observados, se obtiene una
ley general, válida también para los casos no observados. Para el caso de
estudio se partió de una acción generalizadora, o más simplemente, en una
generalización.
El método inductivo parte de casos particulares, por lo cual permite formar
hipótesis, investigación de leyes científicas y las demostraciones, llegando a
conclusiones generales partiendo de premisas particulares.
1.8.7.2.
DEDUCTIVO
Es un proceso analítico sintético que presenta leyes, definiciones, conceptos
o normas generales, de las cuales se sacan conclusiones o se examinan
casos particulares de la base de afirmaciones generales ya presentadas. En
otras palabras es aquel que de lo general va a lo particular. En la presente
investigación del método deductivo se utilizó la lógica y una información
general para formular una solución posible a un problema dado. Luego
comprobar esa solución en varias situaciones típicas. Por tanto, el enfoque
deductivo de la investigación, se basó en el razonamiento que va de lo
general a lo específico.
1.8.7.3.
ANÁLISIS
El análisis es un proceso de desarticulación práctica o mental del todo en sus
partes y de reunificación del todo a base de sus partes. El análisis es un
método de investigación de los objetos que nos permite separar algunas de
las partes del todo para someterlas a estudio independiente. Posibilita
8
estudiar partes separadas de éste, poner al descubierto las relaciones
comunes a todas las partes y, de este modo, captar las particularidades, en la
génesis y desarrollo del objeto. Todo concepto implica un análisis.
El análisis identifica los componentes de un todo, examinarlos y separarlos
logrando introducirse a los principios más elementales como los efectos y
acciones de identificar, clasificar y distinguir distintos aspectos que componen
el estudio.
1.8.8 TÉCNICAS
En la investigación se aplica la entrevista. Se agrupo información en forma
verbal por medio de preguntas planificadas con anterioridad, para saber la
opinión de los encuestados sobre el tema “Impacto de la política del Sistema
Andino de Franjas de Precios (SAFP)”.
Se utiliza la observación directa, según (Arias F., 2004, P.67), indica que la
observación directa consiste “en visualizar o captar mediante la vista, en
forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca en
la naturaleza o en la sociedad, en función de unos objetivos de investigación
pre-establecidos”.
Esta actividad permitió percibir la realidad sobre el tema de investigación,
además, los datos secundarios según (Sabino C., 1993, P.18) "son registros
escritos que proceden también de un contacto con la práctica, pero que ya
han sido recogidos y muchas veces procesados por otros investigadores".
Los datos secundarios en esta investigación se encuentran representados por
los antecedentes del tema de estudio, los textos que son base para la
elaboración de la investigación, las teorías que sustentan los temas aquí
9
descritos y en fin todo apoyo teórico presente en este trabajo entra dentro de
esta clasificación.
Se cree apropiado los instrumentos que se utiliza para la recolección de datos
señaladas, mediante su uso se consiguió una recopilación de datos de
primera mano acorde con la realidad y con una visión muy amplia del tema.
Por medio del proceso de análisis se consigue una mejor calidad en la
recolección de datos y una base de información que pueda ser utilizada en
cualquier momento del desarrollo, a fin de despejar incógnitas.
1.8.8.1.
ENCUESTA
La encuesta es la investigación que reúne datos por medio de un cuestionario
prediseñado, no se reforma ni controla el entorno del proceso que está en
observación, por medio de un conjunto de preguntas se obtiene datos que se
dirige a un muestreo representativo con la finalidad de conocer las
características, hechos u opiniones específicos.
1.8.8.2.
CUESTIONARIO
Es el documento por el cual se llega a tener información por medio de un
estudio de mercados o investigaciones, este documento se conforma con un
grupo de preguntas que se redactan en forma organizada y coherente,
estructuradas y secuenciadas por una planificación, con la finalidad de llegar
a obtener la información que se necesita. (Hernández, R. 2010, p.220)
10
1.9
MARCO REFERENCIAL
1.9.1 MARCO TEÓRICO
1.9.1.1.
SISTEMA ANDINO DE FRANJAS DE PRECIOS (SAFP)
El Sistema Andino de Franjas de Precios (SAFP) es un mecanismo adoptado
mediante la Decisión 371 con el objeto de estabilizar el costo de importación
de un grupo especial de productos agropecuarios, caracterizados por una
marcada inestabilidad en sus precios internacionales.
La Comisión del Acuerdo de Cartagena, a través de la Decisión 371, decidió
establecer en 1995, el Sistema Andino de Franjas de Precios como un
mecanismo de estabilización y de defensa, para productores y consumidores,
contra la inestabilidad natural de los precios de los bienes agrícolas, en vista
de que el mercado internacional de productos agropecuarios se caracteriza
por la inestabilidad de precios y por distorsiones en los mismos. Estas
distorsiones se originan en las políticas aplicadas por los países importadores
y exportadores de alimentos e intentan contrarrestar el proceso de eliminación
de controles directos a las importaciones de alimentos que se emprendió a
partir de los Acuerdos Agrícolas de la Ronda Uruguay en 1994. Además, con
la adopción del SAFP se pretende evitar tratamientos arancelarios
diferenciados para productos iguales dentro de la CAN.
El Sistema Andino de Franjas de Precios (SAFP), rige actualmente para
Colombia y Ecuador, ha sido diseñado con el objetivo de estabilizar el costo
de importación de determinados productos agropecuarios.
“Bolivia no adoptará el Sistema Andino de Franjas de Precios en
consideración a los elevados costos de transporte que enfrenta por su
situación geográfica” (Artículo 37 del Capítulo XII sobre "Disposiciones
Transitorias" de la Decisión 371, el 04-01-2013).
11
Perú cuenta con su propio Sistema de Franjas de Precios “desde el 22 de
junio del 2001 el Perú aplica el Sistema de Franja de Precios a cuatro
productos agropecuarios: maíz amarillo duro, arroz pilado, azúcar blanca y
leche entera en polvo. Estos productos agrupan un total de 47 subpartidas
nacionales del Arancel de Aduanas 2007. El Sistema fue aprobado mediante
el
Decreto
Supremo
N°
115-2001-EF
y
modificatorias”
(http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=289&
Itemid=100854, el 14-02-2013).
1.9.1.2.
OBJETIVO DEL SAFP
El objetivo primordial del SAFP es estabilizar los costos de importación de un
conjunto de productos agropecuarios especiales caracterizados por una
inestabilidad constante en los precios internacionales, o distorsiones de los
mismos. Los Países Miembros de la CAN aplican a las importaciones de
productos originarios de terceros países, cuando los precios internacionales
de referencia de los productos sean inferiores a determinados niveles piso.
Asimismo, los Países Miembros aplicarán rebajas al AEC para disminuir el
costo de importación cuando los precios internacionales de referencia sean
superiores a determinados niveles techo.
1.9.1.3.
ORIGEN Y DESARROLLO DEL SAFP
“Originalmente se elabora la Carta de La Habana o Carta de la OIC en
Londres en 1946 y Ginebra en 1947, en el mismo año en marco de la
conferencia de La Habana se reunieron 56 países con el fin de considerar el
proyecto de la Carta de la OIC (Organización Internacional de Comercio) o
Carta de La Habana, “institución especializada que asegura un control
internacional sobre las restricciones comerciales facilitando la expansión del
comercio mundial y contribuyendo a elevar los niveles de vida” en marzo de
1948 firmaron 53 países la Carta final, después de haberse puesto en marcha
12
el proyecto de la Carta de la OIC o Carta de La Habana se deja a un lado
cuando se comprende que las ratificaciones indispensables no serán
obtenidas.” (Acuerdo General sobre aranceles aduaneros y de comercio.
Recuperado de www.enciclopediajuridica.biz14.com, el 01-11-2012)
Se sustituye la OIC con el GATT, entro en vigencia el 1 de enero de 1948 el
cual es un convenio conocido como Acuerdo General sobre Comercio y
Aranceles (General Agreement on Tariffs and Trade, GATT), fue propuesto
por los gobernantes que negociaron la Carta de La Habana y está
fundamentado en general sobre las disposiciones de esta carta, proclamando
un código de Conducta para el comercio internacional.
En Ginebra el 30 de octubre de 1947 en donde firmaron el GATT en el que
intervienen 23 países los cuales son Australia, Bélgica, Birmania, Brasil, el
Canadá, Ceilán, Chile, China, Cuba, los Estados Unidos de América, Francia,
la India, Líbano, Luxemburgo, Noruega, Nueva Zelandia, los Países Bajos,
Pakistán, el Reino Unido, la República Checoslovaca, Rhodesia del Sur, Siria
y Sudáfrica. En el Acuerdo se recogían las concesiones arancelarias
convenidas en las primeras negociaciones comerciales multilaterales y un
conjunto de normas destinadas a evitar que dichas concesiones fueran
anuladas por la adopción de medidas restrictivas del comercio.
La Segunda Ronda es en Annecy (Francia) en abril hasta agosto de 1949 se
trata de negociaciones comerciales, los países intercambiaron unas 5.000
concesiones arancelarias.
La Tercera Ronda es en Torquay (Inglaterra) en septiembre de 1950 y abril
de 1951, los países intercambiaron unas 8.700 concesiones arancelarias en
esta ciudad de Inglaterra, que significaron reducciones de un 25 por ciento
aproximadamente con relación al nivel de 1948. Cuatro países más se
adhirieron al Acuerdo General. Durante el quinto período de sesiones de las
13
Partes Contratantes, los Estados Unidos indicaron que la Carta de la OIC no
se sometería nuevamente al Congreso de ese país; por esto se puede
entender que la OIC nunca sería una realidad.
La Cuarta Ronda es en Ginebra (Francia) que concluye en mayo de 1956 en
ella se logra reducciones arancelarias por valor de 2.500 millones de dólares.
A comienzos de año, se inauguró el curso de política comercial del GATT
para funcionarios de los países en desarrollo.
La Quinta Ronda Dillon (USA) inicia en septiembre de 1960 y se celebró en
dos fases: en la primera se entablaron con los Estados miembros de la CEE
(Comunidad Económica Europea) negociaciones encaminadas a elaborar una
sola lista de concesiones para la Comunidad, sobre la base de su Arancel
Exterior Común, y la segunda consistió en una nueva serie general de
negociaciones arancelarias. La Ronda Dillon, denominada así en honor del
Subsecretario de Estado estadounidense Sr. Douglas Dillon, quien propuso
las negociaciones, concluyó en julio de 1962 y tuvo como resultado unas
4.400 concesiones arancelarias que representaban intercambios comerciales
por valor de 4.900 millones de dólares.
Acuerdo a corto plazo se da en 1961 refiriéndose a los artículos textiles de
algodón. Este acuerdo fue concluido como excepción a las disposiciones del
Acuerdo General, y permitía la negociación de restricciones contingentarias
para las exportaciones de los países productores de algodón. En 1962, el
Acuerdo “a corto plazo” pasó a ser el Acuerdo “a largo plazo” y estuvo vigente
hasta 1974, cuando entró en vigor el Acuerdo Multifibras.
La Sexta Ronda Kennedy es en el año de 1964 hasta 1967, donde un Comité
de Negociaciones Comerciales, reunido a nivel ministerial, inauguró
formalmente la Ronda Kennedy en el mes de mayo. En junio de 1967, unos
50 países participantes, que en conjunto realizaban el 75 por ciento del
14
comercio mundial, firmaron el acta final de la Ronda. En estas negociaciones
se dejó de lado por primera vez el método que consistía en negociar producto
por producto y que había sido utilizado en las rondas anteriores, y se adoptó
un método general o lineal para la reducción de los aranceles aplicables a los
productos industriales. Se alcanzó en numerosas esferas el objetivo previsto
de lograr reducciones del 50 por ciento en los niveles arancelarios. Las
concesiones resultantes de la Ronda representaban intercambios comerciales
por un valor total estimado de unos 40.000 millones de dólares. Se
concluyeron acuerdos separados sobre los cereales, los productos químicos y
se negoció un Código Antidumping el que trata de neutralizar la práctica
comercial abusiva consistente en vender para la exportación al país de
importación por un precio inferior al que se aplica en ventas realizadas en el
propio país de exportación.
La Séptima Ronda Tokio es en el año de 1973 hasta 1976 en donde las
negociaciones se iniciaron por los Ministros en septiembre, en la capital
japonesa. Un total de 99 países participaron en la negociación de una serie
completa de acuerdos sobre cuestiones arancelarias y no arancelarias. Al
concluir la Ronda, en noviembre de 1979, los participantes habían
intercambiado reducciones y consolidaciones arancelarias que representaban
intercambios comerciales de un valor superior a los 300.000 millones de
dólares. Como consecuencia de estas reducciones, el arancel medio
ponderado aplicable a los productos manufacturados en los nueve principales
mercados industriales del mundo disminuyó del 7 al 4,7 por ciento. Se
concluyeron acuerdos en las siguientes esferas: subvenciones y medidas
compensatorias, obstáculos técnicos al comercio, procedimientos para el
trámite de licencias de importación, compras del sector público, valoración en
aduana, un Código Antidumping Revisado, comercio de la carne de bovino,
comercio de productos lácteos y comercio de aeronaves civiles. El primer
resultado concreto de la Ronda fue la reducción, por los países
industrializados, de los derechos de importación y otros obstáculos al
comercio de los productos tropicales exportados por los países en desarrollo.
15
La Octava Ronda Uruguay es en el año de 1986 hasta 1994 en donde resulto
la reducción arancelaria para los productos industriales que de promedio es el
40%, del 21 al 73% se incrementó en las consolidaciones arancelarias (para
los países en desarrollo), 78 al 99% (para los países desarrollados) y el 73 al
98% (para las economías en transición); el programa de reformas agrícolas,
incluye compromisos de liberalización en materia de aranceles, ayuda interna
y subvenciones a la exportación, la sustitución de todas las restricciones
cuantitativas y demás medidas no arancelarias por aranceles; la supresión
gradual de las restricciones a la exportación y la mejora del acceso a los
mercados para los textiles y las prendas de vestir; acuerdos reforzados en
materia de salvaguardias, obstáculos técnicos, valoración en aduana,
licencias de importación, comercio de Estado, subvenciones, y derechos
antidumping y compensatorios. También se firmaron nuevos acuerdos en
esferas tales como el comercio de servicios, los derechos de propiedad
intelectual, las medidas sanitarias, fitosanitarias y las medidas en materia de
inversiones relacionadas con el comercio. Otro de los resultados de la Ronda
Uruguay fue la transformación del sistema provisional multilateral de comercio
que había existido en el marco del GATT, y que era de carácter provisional,
en el sistema permanente encarnado por la Organización Mundial del
Comercio, dotada de un mecanismo jurídico considerablemente reforzado
para la resolución, a nivel multilateral, de las diferencias comerciales.
El Sistema Andino de Franjas de Precios (SAFP) se basa en las “distorsiones
que se originan en las políticas aplicadas por los países importadores y
exportadores de alimentos e intentan contrarrestar el proceso de eliminación
de controles directos a las importaciones de alimentos que se emprendió a
partir de los Acuerdos Agrícolas de la Ronda Uruguay en 1994.
La Comisión del Acuerdo de Cartagena, a través de la Decisión 371, decidió
establecer en 1995, el Sistema Andino de Franjas de Precios como un
mecanismo de estabilización y de defensa, para productores y consumidores,
contra la inestabilidad natural de los precios de los bienes agrícolas, en vista
16
de que el mercado internacional de productos agropecuarios se caracteriza
por la inestabilidad de los precios y por distorsiones en los mismos.
El Sistema Andino de Franjas de Precios (SAFP), que rige actualmente para
Colombia y Ecuador ha sido diseñado con el objetivo de estabilizar el costo de
importación de determinados productos agropecuarios. El mecanismo a
través del cual se logra la estabilización es el aumento o la rebaja del arancel
total (AT), a través de un derecho variable adicional (DVA) aplicado al arancel
externo común (AEC). Cuando el precio internacional o precio de referencia
quincenal (PRQ) se halla por debajo del precio piso se impone un derecho
adicional, y cuando el PRQ está por encima del precio techo de la franja, el
derecho se convierte en una rebaja arancelaria. De esta manera, el SAFP
compensa, al menos en principio, las fluctuaciones de los precios
internacionales”
(Banco
Central
del
Ecuador.
Recuperado
de
http://www.bce.fin.ec, el 05/11/2012).
1.9.1.4.
ORGANIZACIÓN
El Sistema Andino de Franjas de Precios (SAFP) forma parte de la
Comunidad Andina de Naciones (CAN), eso nos da a entender que las dos
utilizan la misma organización, que son:
a) Sistema Andino de Integración (SAI)
b) Secretaria General de la Comunidad Andina
c) Fondo Latinoamericano de Reservas
d) Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas
e) Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina
f) Organismo Andino de Salud Convenio Hipólito Unanue
g) Consejo Consultivo Andino de Autoridades Municipales
h) Consejo Presidencial Andino
i) Parlamento Andino
17
j) Consejo Consultivo Empresarial Andino
k) Universidad Andina Simón Bolívar
l) Consejo Andino de Ministros de RR.EE.
m) CAF, banco de desarrollo de América Latina
n) Consejo Consultivo Laboral Andino
o) Instancia Asesoras
p) Comisión de la Comunidad Andina
La organización que se encarga del Sistema Andino de Franjas de Precios
(SAFP) es la Secretaria General de la Comunidad Andina que se conforma
por el Secretario General (Santiago Cembrano Cabrejas), Directores
Generales (Fredy Núñez Ponce), personal técnico y administrativo; órgano
técnico de la Comunidad Andina, anuncia cada año, antes del 15 de
diciembre, los Precios Piso y Techo de cada franja. (Comunidad Andina.
Recuperado de www.comunidadandina.org, el 23-11-2013.)
1.9.1.5.
INTEGRANTES
Los países que integran la CAN son: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú; los
únicos que integra el Sistema Andino de Franjas de Precios (SAFP) son
Colombia y Ecuador.
Bolivia no forma parte del Sistema Andino de Franjas de Precios (SAFP)
porque el precio del transporte es muy alto por su ubicación geográfica.
Perú forma parte de la CAN pero no del Sistema Andino de Franjas de
Precios (SAFP) porque tiene su propio Sistema de Franjas de Precios desde
el 22 de junio del 2001.
18
1.9.1.6.
CÁLCULO DEL SAFP
El mecanismo por medio del cual se logra una estabilización con el aumento
o la rebaja del arancel total (AT), por medio de un derecho variable adicional
(DVA) aplicado al arancel externo común (AEC). Cuando el precio
internacional o precio de referencia quincenal (PRQ) se encuentra por debajo
del precio piso se impone un derecho adicional, y cuando el PRQ está arriba
del precio techo de la franja, el derecho se convierte en una rebaja
arancelaria. De esta manera, el SAFP compensa, al menos en principio, las
variaciones de los precios internacionales. (Comunidad Andina. Recuperado
de www.comunidadandina.org, el 23-11-2013.).
FIGURA 1-1: CÁLCULO DEL SAFP
Fuente: http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=152&tipo=TE, el
15-11-2012
1.9.1.7.
ADMINISTRACIÓN DEL SAFP
a) La Secretaria General, Órgano Técnico de la Comunidad Andina, anuncia
cada año, antes del 15 de diciembre, los Precios Piso y Techo de cada
franja.
b) Los Precios Piso y Techo tienen una vigencia anual, contada a partir del
primero de abril de cada año. Se actualizan añadiendo a la serie de
19
precios históricos los últimos 12 meses y excluyendo los 12 meses
iniciales de la serie de 60 meses.
c) Los Precios de Referencia quincenales son calculados y comunicados por
la Secretaria General a los Países Miembros, no menos de una semana
antes del inicio de la quincena durante la cual se aplican.
Los elementos del Sistema (productos marcadores y vinculados, mercados de
referencia, reglas para el cálculo de los parámetros de la franja, etc.) sólo
pueden ser modificados por la Comisión. (Comunidad Andina. Recuperado de
http://www.comunidadandina.org, el 23-11-2013.)
1.9.1.8.
ELEMENTOS DEL SISTEMA
Según el Capítulo II, Artículo 3, de la Decisión 371 del SAFP de la Comunidad
Andina de Naciones - CAN, los elementos que conforman el Sistema son los
siguientes:
a) Los productos sujetos al mecanismo de franja de precios;
b) Las reglas para determinar los precios piso y techo de la franja;
c) Las reglas para calcular el derecho variable adicional y la rebaja
arancelaria;
d) Los procedimientos operativos para la aplicación del mecanismo;
e) Las reglas para el tratamiento de las concesiones arancelarias a terceros
países;
f) Las reglas para el tratamiento de las donaciones recibidas de productos
sujetos a franjas;
g) El Consejo Agropecuario, como mecanismo de coordinación, seguimiento
y evaluación del Sistema.
20
1.9.2 MARCO CONCEPTUAL
1.9.2.1.
SISTEMA ANDINO DE FRANJAS DE PRECIOS (SAFP)
Es un mecanismo de estabilización que consiste en la fijación de un precio
piso y un techo, entre los cuales se desea mantener el costo de importación.
La estabilización se consigue aumentando el arancel ad-valorem, cuando el
precio internacional cae por debajo del nivel piso, y rebajando dicho arancel,
hasta cero cuando dicho precio aumenta por encima del techo. Es decir, la
franja de precios equivale a convertir el arancel, en un factor variable que se
ajusta automáticamente para contrarrestar las fluctuaciones extremas del
precio internacional, estabilizando el costo de importación de un grupo
especial de productos agropecuarios caracterizados por una marcada
inestabilidad de sus precios internacionales, o por graves distorsiones de los
mismos.
1.9.2.2.
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN)
Comunidad de países que se unen voluntariamente con el objetivo de
alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la
integración andina, suramericana y latinoamericana.
1.9.2.3.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC)
Es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen
el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los
Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría
de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus
respectivos parlamentos.
21
1.9.2.4.
ACUERDO GENERAL SOBRE COMERCIO Y ARANCELES
GENERAL AGREEMENT ON TARIFFS AND TRADE (GATT)
O
Se basa en las reuniones periódicas de los estados miembros, en las que se
realizan negociaciones pendientes a la reducción de aranceles, según el
principio de reciprocidad. Las negociaciones se hacen miembro a miembro y
producto a producto, mediante la presentación de peticiones acompañadas de
las correspondientes ofertas.
1.9.2.5.
ACUERDO MULTIFIBRAS
Este Acuerdo preveía la aplicación selectiva de restricciones cuantitativas
cuando un brusco aumento de las importaciones de un determinado producto
causara, o amenazara causar, un perjuicio grave a la rama de producción del
país importador.
1.9.2.6.
SISTEMA ANDINO DE INTEGRACIÓN (SAI)
El Sistema Andino de Integración (SAI) es una agrupación de instituciones
autónomas que desarrollan actividades claves, las mismas que se ramifican
para unirse con las otras y lograr resultados favorables al proceso que
comprende no solamente acciones destinadas a consolidar la integración
subregional andina, sino a propagar y fortalecer los vínculos económicos y
políticos internacionales.
Es el conjunto de órganos e instituciones de la Comunidad Andina que tiene
como finalidad permitir una coordinación efectiva entre sí para profundizar la
integración subregional andina, promover su proyección externa y robustecer
las acciones relacionadas con el proceso de integración.
22
Los órganos e instituciones que conforman el Sistema Andino de Integración
son los siguientes:
a) Consejo Presidencial Andino
b) El Consejo Andino de Ministros de relaciones Exteriores
c) La Comisión
d) La Secretaria General
e) El Tribunal de Justicia
f) El Parlamento Andino
g) La Corporación Andina de Fomentos (CAF)
h) El Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR)
i) El Convenio Hipólito (UNANUE)
j) El Convenio Andrés Bello (CAB)
k) El Convenio Simón Rodríguez
l)
Los Consejos Consultivos Empresariales y Laboral
m) La Universidad Andina Simón Bolívar
1.9.2.7.
NOMENCLATURA COMÚN DE LOS
ACUERDO DE CARTAGENA (NANDINA)
PAÍSES
MIEMBROS
DEL
Es la nomenclatura que se aplica por parte de los Países Miembros de la
Comunidad Andina. Esta Nomenclatura incluye la Nomenclatura del Sistema
Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías establecida a un
nivel de seis dígitos más los desdoblamientos comunitarios a ocho dígitos,
denominados “Subpartidas Nandina”, las consideraciones generales y las
notas complementarias de sección, de capitulo y de subpartida Nandina y las
subdivisiones que a un nivel más detallado efectúen los países de la CAN
utilizando dos dígitos adicionales a los 8 de la Nomenclatura Arancelaria
Común.
23
1.9.2.8.
MECANISMO
La Comunidad Andina cumplirá sus objetivos mediante los siguientes
mecanismos:
a) Armonización de políticas económicas y sociales.
b) Aproximación de las legislaciones nacionales en las materias pertinentes.
c) Programa de liberación del intercambio comercial.
d) Adaptación de un Arancel Externo Común.
e) Programas de Desarrollo Agropecuarios y Agroindustrial.
f) Canalización de recursos internos y externos.
g) Integración Física.
h) Tratamiento preferencial para Bolivia y Ecuador.
1.9.2.9.
ARANCEL EXTERNO COMÚN (AEC)
El Arancel Externo Común (AEC) es un instrumento de integración que busca
promover la equidad de competencia entre las empresas de los países de un
grupo integracionista.
Este mecanismo los Países Miembros acogerán con el fin de establecer una
protección adecuada para la producción y estimular el desarrollo subregional
disminuyendo las diferencias existentes entre los mismos. Este mecanismo
trata de derechos arancelarios uniformes, es decir, a un mismo nivel
porcentual ad-valorem, respecto de las importaciones realizadas a terceros
países, que se aplicarán en forma anual, automática y lineal. Además cuenta
con un instrumento de apoyo que es el Arancel Externo Mínimo Común que
ayudará al perfeccionamiento del mecanismo creando un piso y un techo
arancelario. (Comunidad Andina de Naciones, 1994)
24
La Decisión Nº 370 que aprueba la estructura del Arancel Externo Común
(AEC), se adoptó el 26 de Noviembre de 1994 por Bolivia, Colombia, Ecuador
Perú y Venezuela.
La Comisión es el organismo encargado de contemplar niveles adecuados de
protección subregional, la estructura del AEC tiene como base cuatro niveles
arancelarios: 5%, 10%, 15% y 20%, en función del grado de elaboración de
los productos, interpretándose que mientras mayor valor agregado tiene un
producto mayor será su nivel arancelario.
1.9.3 MARCO LEGAL
1.9.3.1.
DECISIÓN 371 SISTEMA ANDINO DE FRANJA DE PRECIOS
La Comunidad Andina de Naciones, en el Sexagésimo tercer Período
Ordinario de Sesiones de la Comisión llevada a cabo el 25 y 26 de noviembre
de 1994 en Quito – Ecuador establece el Sistema Andino de Franjas de
Precios, mediante Decisión 371, establece el Sistema Andino de Franjas de
Precios (SAFP), como un sistema de regulación que permite estabilizar el
costo de importación de los productos agropecuarios, que marcaban
inestabilidad constante en sus precios internacionales o por graves
distorsiones de los mismos, debido a que permite mayor vinculación de los
precios internos de los productos importados con la tendencia de los precios
internacionales y permite a los productores nacionales contar con señales
claras para toma de decisiones de siembra, producción y comercialización de
sus productos.
1.9.3.2.
LEY COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN)
LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: Los Artículos 1, 2 y 3,
y el Capítulo VIII del Acuerdo de Cartagena; las Decisiones 370, 371, 465,
535, 580, 620, 669, 679, 688, 693, 695 y 717; y, CONSIDERANDO:
25
Que conforme lo dispuesto por el Artículo 82 del Acuerdo de Cartagena, le
corresponde a la Comisión adoptar la política arancelaria de la Comunidad
Andina;
Que en el proceso de adopción de la política arancelaria de la Comunidad
Andina, la Comisión adoptó las Decisiones 370 y 535 que establecieron
niveles arancelarios comunes;
Que de acuerdo con la Decisión 679 se determinó que los Países Miembros
no estarán obligados a aplicar las Decisiones 370, 371 y 465, y se suspendió
la aplicación de la Decisión 535 hasta el 20 de julio de 2008;
Que mediante Decisión 688 se prorrogó el plazo previsto en el artículo 1 de la
Decisión 679, determinando que los Países Miembros podían no aplicar las
Decisiones 370, 371 y 465 y se suspendió la aplicación de la Decisión 535
hasta el 20 de septiembre de 2008;
Que mediante Decisión 693 se estableció que los Países Miembros podían no
aplicar las Decisiones 370, 371 y 465, y se suspendió la aplicación de la
Decisión 535 hasta el 20 de octubre de 2008;
Que mediante Decisión 695 se estableció que los Países Miembros podían no
aplicar las Decisiones 370, 371 y 465, y se suspendió la aplicación de la
Decisión 535 hasta el 20 de octubre de 2009;
Que mediante Decisión 717 se dispuso extender hasta el 31 de diciembre de
2011 los plazos previstos en los artículos 1, 2 y 3 de la Decisión 695;
26
Que es necesario realizar una evaluación del Arancel Externo Común
considerando la Política Arancelaria de los Países Miembros;
Que es importante que el Grupo de Trabajo de Alto Nivel de Política
Arancelaria se reúna a fin de recomendar a la Comisión una Política
Arancelaria de la Comunidad Andina que incorpore a todos los Países
Miembros;
DECIDE:
Artículo único.- Extender hasta el 31 de diciembre de 2014, los plazos
previstos en los artículos 1, 2 y 3 de la Decisión 695.
Dada en la ciudad de Lima, Perú, a los siete días del mes de diciembre del
año dos mil once.
1.9.3.3.
ACUERDO DE CARTAGENA
El Acuerdo de Cartagena, firmado en Cartagena de Indias (Colombia) el 26 de
mayo de 1969 y por el cual se crea la Comunidad Andina, expresa que tiene
como objetivos:
a) Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en
condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación
económica y social. Acelerar su crecimiento y la generación de ocupación.
b) Facilitar su participación en el proceso de integración regional, con miras a
la formación gradual de un mercado común latinoamericano.
c) Disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países
miembros en el contexto económico internacional.
d) Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo
existentes entre los Países Miembros.
27
1.9.3.4.
DECRETO 2485-A
El Decreto Ejecutivo 2485 - A del 27 de enero de 1995, publicado en el
Registro Oficial 622 del 30 de enero de 1995, pone en vigencia la Decisión
371 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena sobre el Sistema Andino de
Franjas de Precios, en donde el Art. 29 establece que las donaciones de
productos alimentarios serán administrados por el País Miembro receptor en
tal forma que su manejo no distorsione el intercambio subregional, debiendo
monetizarse a precios no inferiores a los costos locales que corresponden a
una internación reciente.
28
CAPÍTULO II
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL ACTUAL
2.1
POLÍTICA ARANCELARIA
El Sistema Andino de Franjas de Precios (SAFP) es un mecanismo por el cual
se adopta mediante la Decisión 371 con el objeto de mantener equilibrado el
costo de importación de un grupo de productos especiales agropecuarios, los
cuales se caracterizan por una inestabilidad en sus precios internacionales.
En la economía del Ecuador el funcionamiento del SAFP, establece una
búsqueda simultanea de dos objetivos: (a) tener un efecto estabilizador, a los
productos importados se disminuye las fluctuaciones de los precios
internacionales, (b) tener un efecto protector, se subsidia la producción
externa compensando con los precios bajos, y así, el precio de los productos
locales y la producción interna promueve el mejoramiento. El SAFP funciona
estableciendo el precio piso, en donde las importaciones se cobran un
derecho especifico cuando los costos totales de ésta son menores a un límite
preestablecido, y un precio techo, en donde a los costos totales de las
importaciones se conceden una rebaja arancelaria por encima del límite
superior preestablecido.
Por lo tanto este sistema evitará que el agricultor nacional sufra por los
efectos de la caída de los precios de los productos en el mercado mundial y al
mismo tiempo beneficiara al consumidor, evitando que los aumentos del
precio internacional se reflejen en los precios internos de los mismos.
29
Incidencia del Sistema Andino de Franjas de Precios (SAFP)
1) Los países que tienen actualmente el SAFP como son Colombia, Bolivia,
Perú y Ecuador, sin embargo únicamente Ecuador y Colombia lo aplican
como un mecanismo proteccionista a los productos agropecuarios; sí
estos países tienen un índice inflacionario elevado, este repercutirá en el
precio de estos productos en sus mercados internos y
haría atractivo
adquirir estos bienes de terceros países.
2) Si los países de la Comunidad Andina tienen una tasa de interés alta para
los créditos este repercutirá en el precio de estos productos en sus
mercados tantos como nacionales como de la subregión.
3) El desarrollo de la economía ecuatoriana determina el bienestar
económico de una población que se reflejan en la adquisición de
productos entre ellos los agropecuarios, a través del SAFP encamina que
los ecuatorianos adquiramos la producción nuestra mientras que los
productos de terceros países sus precios serían más elevados.
4) En este punto, la incidencia del SAFP tiene que ver directamente con la
relación de sensibilización a que la población prefiera los productos
nacionales. Al consumir los productos nacionales, las importaciones
disminuyen determinando que la balanza comercial no sea tan deficitaria.
A esto se suma que la demanda de la producción nacional sea alta.
2.1.1 P.I.B. SECTOR AGRÍCOLA PERIODO 2008 2012 EN COMPARACIÓN AL
P.I.B. TOTAL
PIB AGRICOLA
En el año 2008 el PIB agrícola fue del 0,82% frente al periodo 2009 hubo un
incremento del 2,92%; mientras que el 2010 el año sostuvo un decrecimiento
del 1,06% referente al año anterior. En el año 2011 existe un incremento
considerable, frente a los años anteriores del 4,58% y cierra el periodo 2012
con un porcentaje del 0,06%.
30
PIB TOTAL
En el año 2008 el PIB total fue del 6.36% frente al periodo 2009 hubo un
decrecimiento del 0.57%; mientras que el 2010 hay un incremento del
2.95%, en el 2011 hay un incremento considerable comparándolo con los
otros años que es de 7.83% y cierra en el 2012 con un decrecimiento del
5.12%.
Conclusión
Podemos ver que el PIB agrícola no es muy significativo dentro del PIB total
ya que cuenta con otros sectores productivos que si aportan con mayor valor
dentro de la economía del país.
TABLA 2-1: P.I.B. AGRÍCOLA Y P.I.B. TOTAL 2008-2012 MILLONES DE
DÓLARES
AÑO
2007
2008
2009
2010
2011
2012
PIB
(AGRICOLA)
TOTAL
PIB TOTAL
4.174.664,0
4.208.926,0
4.331.942,0
4.378.067,0
4.578.532,0
4.581.167,0
51.007.777
54.250.408
54.557.732
56.168.864
60.569.488
63.672.625
PORCENTAJE PORCENAJE
AGRICOLA
PIB TOTAL
0,82%
2,92%
1,06%
4,58%
0,06%
6,36%
0,57%
2,95%
7,83%
5,12%
Fuente: Banco Central del Ecuador. Dirección de Estadísticas Económicas.
2.2
ANÁLISIS INTERNO
El análisis interno permite hacer un diagnóstico de los puntos claves del
Sistema Andino de Franjas de Precios (SAFP), el cual es un mecanismo que
tiene por objeto estabilizar el costo de importación de un grupo especial de
productos agropecuarios, caracterizados por una marcada inestabilidad en
31
sus precios internacionales, por tal motivo el SAFP pretende regular a través
de los derechos arancelarios.
2.2.1 DIAGNÓSTICO ÉSTRATÉGICO DEL SAFP
Es una herramienta que se utiliza para analizar la situación interna y externa
de una organización así como un tratado y/o mecanismo de negociación. En
esta etapa se puede desarrollar mediante varios enfoques, para lo cual se
utilizará el Análisis FODA.
FORTALEZAS:

La Franja de Precios ha contribuido a un aumento en la producción de los
productos.

Estabilizar el costo de importación de un grupo especial de productos
agropecuarios caracterizados por una marcada inestabilidad de sus
precios internacionales.

Establecimiento de sistemas de comercialización interna.

Franja de Precios un rol decisivo en el aumento de la producción así como
en la formación de los precios internos

Sistema Andino de Franja de Precios como instrumentos para mejorar los
precios al productor local y estimular el desarrollo agrario.
La producción agropecuaria de los países de la Comunidad se sienten
protegidos por este mecanismo establecido por SAFP ya que constituye en un
sistema regulador de precios de productos provenientes de terceros países.
OPORTUNIDADES:

Proteger a los productos agropecuarios de la comunidad frente a la
importación de terceros países.

Hace frente a los precios agrícolas que vienen subsidiados de los EEUU.
32

Crecimiento en la economía.

Acceso de alternativas de inversión de capital, ya que sus utilidades
pueden ser reinvertidas en la ampliación de sus instalaciones, adquisición
de equipos.

Estabilidad empresarial, la misma que se obtiene al estar la empresa
protegida con el SAFP.
DEBILIDADES:

El Tratado de Libre Comercio obliga al desmantelamiento de la Franja de
Precios, debido a la posición norteamericana que exige, para estos
productos, esquemas de desgravación que equivalen a una total
liberalización de las partidas involucradas.

Mecanismos de establecimiento de cuotas (salvaguardas), para mantener
un nivel de protección similar a la Franja de Precios vigente.

Eliminación de la Franja de Precios sobre el sector agrícola.

La manipulación de las franjas de precios es una amenaza real sobre la
estabilidad y transparencia del sistema, sesgando sus beneficios hacia
ciertos agentes o sectores en perjuicio de otros.

Las franjas del sistema andino sólo resuelven los problemas a corto plazo.

Reducción en el nivel de importaciones

Desnaturalización del sistema por su manipulación en función de criterios
políticos y la acción de los grupos de interés.

Escaso efecto de estos mecanismos en apoyo al sector agropecuario.
A través del SAFP cuando los precios de los productos agropecuarios de
terceros países son menores al precio piso establecido por la CAN se debe
incrementar la tarifa arancelaria y de esta manera se trata de regular los
precios entre las dos partes.
33
AMENAZAS:

Falta de una política de comercio exterior.

El sistema de franjas de precios implementado aún no existen resultados
concretos en el sector agrícola ecuatoriano.

Disminución de capital.

Déficit de la Balanza Comercial.

Perdida de inversiones en el país
2.2.2 ANÁLISIS FODA
El análisis FODA, es una estrategia para diagnosticar la interacción entre las
características particulares de la empresa y el entorno en el cual éste compite.
Es usado por todos los niveles de las empresas, a fin de establecer el
diagnostico interno y externo de la organización y se realiza en una matriz que
se forma con las iniciales de los cuatro conceptos que intervienen en la
aplicación del instrumento de acuerdo al siguiente detalle:
F de Fortalezas
O de Oportunidades
D de Debilidades
A de Amenazas
34
TABLA 2-2: MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
FACTORES INTERNOS
FACTORES EXTERNOS
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
F1
La Franja de Precios ha contribuido a un aumento en la
producción de determinados productos.
O1
Proteger a los productos agropecuarios de la
comunidad frente a la importación de terceros países.
F2
Estabilizar el costo de importación de un grupo especial de
productos agropecuarios caracterizados por una marcada
inestabilidad de sus precios internacionales.
O2
Hace frente a los precios agrícolas que vienen
subsidiados de los EEUU.
F3
Establecimiento de sistemas de comercialización interna.
O3
Crecimiento de la economía.
F4
Franja de Precios un rol decisivo en el aumento de la
producción así como en la formación de los precios
internos.
O4
Acceso de alternativas de inversión de capital, ya que
sus utilidades pueden ser reinvertidas en la ampliación
de sus instalaciones, adquisición de equipos.
O5
Estabilidad empresarial, la misma que se obtiene al
estar la empresa protegida con el SAFP.
Sistema Andino de Franja de Precios como instrumentos
F5
para mejorar los precios al productor local y estimular el
desarrollo agrario.
DEBILIDADES
AMENAZAS
D1
El Tratado de Libre Comercio obliga al desmantelamiento
de la Franja de Precios, debido a la posición
norteamericana que exige, para estos productos,
esquemas de desgravación que equivalen a una total
liberalización de las partidas involucradas.
A1
Falta de una política de comercio exterior.
D2
Mecanismos de establecimiento de cuotas (salvaguardas),
para mantener un nivel de protección similar a la Franja de
Precios vigente
A2
El sistema de franjas de precios implementado aún no
existe resultados concretos en el sector agrícola
ecuatoriano.
D3
Eliminación de la Franja de Precios sobre el sector
agrícola.
A3
Disminución de capital.
D4
La manipulación de las franjas de precios es una amenaza
real sobre la estabilidad y transparencia del sistema,
sesgando sus beneficios hacia ciertos agentes o sectores
en perjuicio de otros
A4
Déficit de la Balanza Comercial.
A5
Perdida de inversiones en el país.
D5
Reducción en el nivel de importaciones
Elaborado por: Sofía Mejía
Análisis
Para el análisis del FODA, a continuación presento diferentes ejemplos
prácticos basados en políticas, acuerdos y posiciones dispuestas o asumidas
por nuestro país.
35
Análisis de las FORTALESAS
F1- F4
La Franja de Precios ha contribuido a un aumento en la
producción de determinados productos y Franja de Precios un
rol decisivo en el aumento de la producción así como en la
formación de los precios internos.
TABLA 2-3 PRODUCCIÓN NACIONAL TM
PRODUCCIÓN NACIONAL TM
Nº
PRODUCCTOS
2008
2009
2010
2011
2012
6.701.146
7.637.324
7.931.060
7.427.776
7.012.244
1
BANANO (Fruta fresca)
2
CACAO (Almendra seca)
94.300
120.582
132.100
224.163
133.323
3
CAFÉ (Grano oro)
32.097
33.624
31.347
23.829
7.340
4
CAÑA DE AZÚCAR PARA
AZÚCAR (Tallo fresco)
9.341.095
8.473.141
8.347.182
8.131.819
7.378.922
-
-
-
-
-
6
CAÑA DE AZÚCAR PARA
OTROS USOS (Tallo
fresco)
MARACUYÁ (Fruta fresca)
71.540
65.776
73.759
52.684
11.832
7
NARANJA (Fruta fresca)
54.916
49.088
47.494
36.607
48.380
8
PALMA AFRICANA (Fruta
fresca)
2.204.314
2.226.775
2.850.465
2.097.356
2.649.051
9
PLÁTANO (Fruta fresca)
506.168
549.388
547.291
591.984
559.319
10
TOMATE DE ÁRBOL (Fruta
fresca)
9.988
14.324
13.511
12.586
14.695
1.442.052
1.579.406
1.706.193
1.477.941
1.565.535
1.170
944
1.297
639
509
11.962
8.522
9.491
11.769
4.881
17.954
21.423
18.733
24.704
10.962
14.622
11.224
14.644
12.966
9.990
13.696
10.800
18.011
19.456
15.916
17
ARROZ (En cáscara)
ARVEJA SECA (Grano
seco)
ARVEJA TIERNA (En
vaina)
CEBADA (Grano seco)
FRÉJOL SECO (Grano
seco)
FRÉJOL TIERNO (En
vaina)
HABA SECA (Grano seco)
3.359
2.772
2.491
6.401
2.238
18
HABA TIERNA (En vaina)
16.486
14.174
12.208
16.841
12.441
19
MAÍZ DURO CHOCLO (En
choclo)
20.556
22.538
24.797
30.228
13.579
20
MAÍZ DURO SECO (Grano
seco)
771.878
767.152
868.027
830.150
1.215.193
5
11
12
13
14
15
16
36
21
MAÍZ SUAVE CHOCLO (En
choclo)
43.272
62.084
53.725
68.589
72.624
22
MAÍZ SUAVE SECO (Grano
seco)
32.625
44.233
37.547
34.295
28.136
23
PAPA (Tubérculo fresco)
266.722
286.790
386.798
339.038
285.100
24
TOMATE RIÑÓN (Fruta
fresca)
50.552
46.537
53.518
36.221
62.956
25
TRIGO (Grano seco)
8.144
11.314
7.605
5.938
7.450
66.299
53.857
51.681
70.945
26 YUCA (Raíz fresca)
102.277
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INEC)
Elaborado por: Sofía Mejía
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INEC)
Elaborado por: Sofía Mejía
37
Análisis estadístico la producción nacional
1. CAÑA DE AZÚCAR PARA AZÚCAR (Tallo fresco)
Este producto en el periodo 2008-2012 tiene una tendencia negativa en sus
cifras como podemos ver en el año 2009 hay un déficit del -9%, en el año
2010 disminuye drásticamente al -1%, en el 2011 se recupera pero no es
significativo con un -3% y finalmente en el año 2012 cierra el periodo con un
-9% que esto indica que la producción no aumentado en todo este período.
2. BANANO (Fruta fresca)
Este producto presenta una producción no constante ya que en el año 2009
es el periodo que tiene mayor importancia con una producción del 14%, el
año 2010 la producción disminuye en un 4%, y desde ahí en los periodos
2011-2012 se mantiene un déficit -6%; dando así a este producto una
producción que no es estable para el mercado internacional.
3. PALMA AFRICANA (Fruta fresca)
En el año 2009 la producción se mantuvo y solo creció el 1%, en el año 2010
hubo un importante crecimiento del 28% debido al clima favorable y al
incremento de tierras para su sembrío, en el año 2010 la producción
disminuyo un -26% y en el año 2012 se aumenta a un 26% cerrando este
período con un buen porcentaje de producción.
4. ARROZ (En cáscara)
Durante el período 2008-2009 la producción de arroz fue del 10%, luego en
los períodos 2009-2010 la producción fue del 8% y en el período 2010-2011
la producción cayó considerable a un -13%, recuperándose en los períodos
2011-2012 con un 6%.
38
5. MAÍZ DURO SECO (Grano seco)
En el año 2008-2009 la producción de maíz decreció en -1%, en el siguiente
2009-2010 períodos tuvo un aumento del 13%, en el año 2010-2011 la
producción disminuyo un 4% debido a cambios climáticos y se recuperó
favorablemente con un 46%.
6. PLÁTANO (Fruta fresca)
En el año 2008-2009 la producción fue del 9% mientras que en el año 20092010 se mantuvo en el siguiente periodo 2010-2011 la producción aumentó
un 8% debido al crecimiento de la demanda y cierra el período con un déficit
del -6%, como podemos ver que este producto es muy favorable que
solamente en el último año obtuvo un saldo negativo.
7. PAPA (Tubérculo fresco)
Durante el año 2008-2009 la producción de este producto fue del 8%,
teniendo un importante aumento en su producción el período 2009-2010 del
35%, en los siguientes periodos la producción disminuyo a un -12% y
cerrando el período con un saldo -16%.
8. YUCA (Raíz fresca)
En el año 2008-2009 la producción no fue favorable ya que su cifra fue
negativa del -35%, en los años siguientes 2009-2010 la producción fue del 19%, en los años 2010-2011 la producción se recupera pero no en su
totalidad con un -4% y finalmente logra salir de su déficit cerrando con un
37% de producción.
39
9. MAÍZ DURO CHOCLO (En choclo)
Este producto tubo tres años consecutivos una buena producción como en
los años 2009-2010 la producción tuvo un 10% y se mantuvo el año
siguiente, en el año 2011 la producción aumento a un 22% y finalmente
disminuye a un -55%, este porcentaje se debe al cambio climático de ese
año.
10. CEBADA (Grano seco)
Durante el período 2008-2009 la producción fue del 19%, en los siguientes
períodos 2009-2010 se tiene una gran variación del -13%, favorablemente
sube su producción a un 32% en el período 2010-2011 y finalmente cierra
con un saldo -56%.
11. TRIGO (Grano seco)
Durante el periodo 2008-2009 la producción de trigo fue del 39% teniendo
una variación negativa del -33% en el período 2009-2010, simultáneamente
sigue el saldo negativo del -22% y se recupera en el último período 20112012 con un 25%, como podemos ver aquí la producción no es constante.
F2
Estabilizar el costo de importación de un grupo especial de productos
agropecuarios caracterizados por una marcada inestabilidad de sus
precios internacionales.
a) Inferior al Precio Piso (PP)
Producto:
Aceite Crudo de Soya
Valor FOB:
$2 645 750
Cantidad:
2500 ton
Flete:
$ 150 000
Origen:
USA
Seguro:
$
Fecha de llegada: 10 de agosto
Valor en aduana:
2 516.17
$2 798 266.17
40
Subpartida:
1507.10.00.00
AEC:
20%
1. Establecer valores precio piso (PP), precio techo (PT) y precio referencial
(PR) de acuerdo a la fecha de llegada.
PP
1015
1236
PT
PT
1236
1015
PP
PR
937
937
PR
Recargo (DVA)
Se aplica la tabla de la primera quincena de agosto del 2013.
2. Calcular la recarga arancelaria o rebaja arancelaria.
DVA = (PP – PR) (1 + AEC)
DVA = (1015 – 937) (1 + 0.20)
=
= 9.98= 10%
RA = (78) (1.20)
RA = 93.6
AEC
20%
DVA
+ 10%
AT
30%
41
3. Calcular el Derecho Arancelario (DA) ajustado
DA = AT (PR x cantidad)
DA = 30% ($ 937 x 2500)
DA = 0.30 ($ 2 342 500)
DA = $ 702 750
Análisis de OPORTUNIDADES
O1
Proteger a los productos agropecuarios de la comunidad frente a la
importación de terceros países.
a) Superior al Precio Techo (PT)
Producto:
Maíz Amarillo
Valor FOB:
$2 212 490
Cantidad:
7000 ton
Flete:
$ 241 500
Origen:
España
Seguro:
$
Fecha de llegada: 25 de julio
4 417.88
Valor en aduana: $2 458 407.88
Subpartida:
1005.90.11.00
AEC:
15%
Se pide:
1. Establecer valores precio piso (PP), precio techo (PT) y precio referencial
(PR) de acuerdo a la fecha de llegada.
PP
260
350
PR
PT
316
316
PT
PR
350
260
PP
Rebaja (RA)
42
Se aplica la tabla de la segunda quincena de julio del 2013.
2. Calcular la recarga arancelaria o rebaja arancelaria.
RA = (PR – PT) (1 + AEC)
RA = (350 – 316) (1 + 0.15)
=
= 11,17= 11%
RA = (34) (1.15)
RA = 39.10
AEC
15%
RA
- 11%
AT
4%
3. Calcular el Derecho Arancelario (DA) ajustado
DA = AT (PR x cantidad)
DA = 4% ($ 350 x 7000)
DA = 0.4 ($ 2 450 000)
DA = $ 980 000
b) Dentro de la franja
Producto:
Maíz Amarillo
Valor FOB:
$1 580 350
Cantidad:
5000 ton
Flete:
$ 172 500
Origen:
USA
Seguro:
$
Fecha de llegada: 22 de agosto
Subpartida:
1005.90.11.00
AEC:
15%
3 155.63
Valor en aduana: $1 756 005.63
43
Se pide:
1. Establecer valores precio piso (PP), precio techo (PT) y precio referencial
(PR) de acuerdo a la fecha de llegada.
PP
260
316
PT
PT
316
286
PR
PR
286
260
PP
Se mantiene AEC
Se aplica la tabla de la segunda quincena de agosto del 2013.
2. Calcular la recarga arancelaria o rebaja arancelaria.
No tiene recarga ni rebaja arancelaria porque el precio referencial (PR) se
encuentra intermedia entre el precio piso (PP) y precio techo (PT).
3. Calcular el Derecho Arancelario (DA) ajustado
DA = AEC (PR x cantidad)
DA = 15% ($ 286 x 5000)
DA = 0.15 ($ 1 430 000)
DA = $ 214 500
44
Análisis de DEBILIDADES
D5
Reducción en el nivel de importaciones
TABLA 2-4 ESTADÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS MARCADORES DE TERCEROS PAÍSES
Fuente: Banco Central del Ecuador, Departamento Comercio Exterior.
Elaborado por: Sofía Mejía
45
Análisis del cuadro estadístico de las Importaciones de terceros países
1. Arroz
Durante el 2008 al 2009 tiene un crecimiento de importación del 7.98%,
del 2009 al 2010 tiene un crecimiento de importación del 60.52%, del
2010 al 2011 tiene una disminución en las importaciones de 9.61%, del
2011 al 2012 tiene un crecimiento de importaciones del 215.11% y en el
2012 al 2013 solo se tiene los datos hasta mitad del año pero sin embargo
se puede ver que hasta medio año hay una disminución aproximada de
un 43.52%.
Nuestro país está produciendo menos arroz por eso las importaciones se
incrementan por ese motivo el gobierno debe incentivar a la producción.
2. Cebada
Durante el 2008 al 2009 tiene una disminución en las importaciones de
2.32%, del 2009 al 2010 tiene un crecimiento de importación del 12.66%,
del 2010 al 2011 tiene una disminución en las importaciones de 5.06%,
del 2011 al 2012 tiene un crecimiento de importaciones del 5.86% y en el
2012 al 2013 solo se tiene los datos hasta mitad del año pero sin embargo
se puede ver que hasta medio año hay una disminución aproximada de
un 85.27%.
En el caso de la cebada no tiene mucha variación desde el 2008 hasta el
2013 por lo que se entiende que las importaciones y la producción
nacional se mantienen iguales durante los periodos comparados.
3. Maíz Amarillo
Durante el 2008 al 2009 tiene un crecimiento de importación del 6%, del
2009 al 2010 tiene un crecimiento de importación del 35%, del 2010 al
2011 tiene un crecimiento de importaciones del 12%, del 2011 al 2012
tiene una disminución en las importaciones del 43% y en el 2012 al 2013
solo se tiene los datos hasta mitad del año pero sin embargo se puede ver
que hasta medio año hay una disminución aproximada de un 58.89%.
Desde el 2008 hasta el 2011 tiene un crecimiento en las importaciones
mientras que desde el 2011 hasta el 2013 tiene una disminución en las
46
importaciones quiere decir que el país está produciendo más y no es
necesario importar.
4. Maíz Blanco
En el caso del maíz blanco no tiene ningún dato estadístico eso quiere
decir que no hay ninguna importación de este productor hasta el
momento.
5. Soya
Durante el 2008 al 2009 tiene un crecimiento de importación del 155%,
del 2009 al 2010 tiene una disminución en las importaciones del 49.84%,
del 2010 al 2011 tiene un crecimiento de importaciones del 148%, del
2011 al 2012 tiene una disminución en las importaciones del 66.42%.
En los años estudiados tiene mucha variación ya que de año a año tiene
un incremento considerable y una disminución aunque no es muy
importante comparada la cantidad de importaciones.
6. Trigo
Las importaciones desde el inicio son altas sin embargo se mantienen en
un rango, durante el 2008 al 2009 tiene una disminución en las
importaciones del 5%, del 2009 al 2010 tiene un crecimiento de
importaciones del 31.45%, del 2010 al 2011 tiene una disminución en las
importaciones del 4.91%, del 2011 al 2012 tiene una disminución en las
importaciones del 11.9% y en el 2012 al 2013 solo se tiene los datos
hasta mitad del año pero sin embargo se puede ver que hasta medio año
hay una disminución aproximada de un 97.19%.
Los últimos años las importaciones tiene una disminución eso quiere decir
que ha incrementado la producción nacional y no hay necesidad de
importar.
7. Aceite Crudo de Soya
Durante el 2008 al 2009 tiene una disminución en las importaciones del
14.99%, del 2009 al 2010 tiene una disminución en las importaciones del
10.82%, del 2010 al 2011 tiene una disminución en las importaciones del
14.30%, del 2011 al 2012 tiene una disminución en las importaciones del
47
28.38% y en el 2012 al 2013 solo se tiene los datos hasta mitad del año
pero sin embargo se puede ver que hasta medio año hay una disminución
aproximada de un 36.76%.
Desde el 2008 hasta el 2012 las importaciones han ido disminuyen, eso
quiere decir que es mayor la producción nacional.
8. Aceite Crudo de Palma
En el caso del aceite crudo de palma solo hay una importación que es en
2011, mientras que en el 2008, 2009, 2010 y 2012 no hay ningún dato
estadístico eso quiere decir que no hay ninguna importación del producto.
9. Azúcar Blanco
Durante el 2008 al 2009 tiene un crecimiento de importación del 0.027%,
del 2009 al 2010 tiene un crecimiento de importación del 99161.67%, del
2010 al 2011 tiene una disminución en las importaciones del 11.03%, del
2011 al 2012 tiene una disminución en las importaciones del 97.49%.
En el 2008 al 2009 la cantidad de importaciones se mantiene equilibrada
en una cantidad mínima, en el 2009 al 2010 tiene un incremento muy
considerable, mientras que desde el 2010 al 2012 las importaciones se
han ido disminuyendo.
10. Azúcar Crudo
Durante el 2008 al 2009 tiene una disminución en las importaciones del
9.11%, del 2009 al 2010 tiene una disminución en las importaciones del
38.13%, del 2010 al 2011 tiene un crecimiento de importaciones del
95.57%, del 2011 al 2012 tiene una disminución en las importaciones del
4.19%.
Las importaciones no tienen mucha incidencia las cuales se mantienen en
un nivel bajo de importaciones.
11. Leche
En el caso de la leche no tiene ningún dato estadístico eso quiere decir
que no hay ninguna importación de este productor hasta el momento.
48
12. Trozos de Pollo
En el caso de los trozos de pollo solo hay una importación mínima que es
en 2012, mientras que en el 2008, 2009, 2010 y 2011 no hay ningún dato
estadístico eso quiere decir que no hay ninguna importación del producto.
13. Carne de Cerdo
Durante el 2008 al 2009 tiene una disminución en las importaciones del
19.72%, del 2009 al 2010 tiene un crecimiento de importaciones del 84%,
del 2010 al 2011 tiene un crecimiento de importaciones del 33.99%, del
2011 al 2012 tiene una disminución en las importaciones del 8.16% y en
el 2012 al 2013 solo se tiene los datos hasta mitad del año pero sin
embargo se puede ver que hasta medio año hay una disminución
aproximada de un 97.27%.
Análisis de AMENASAS
A1
1.
Falta de una política de comercio exterior.
Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga
(ATPDEA)
El ATPDEA se origina a partir de la Ley de preferencia arancelaria andina
(ATPA) es un régimen de privilegio que es concedido unilateralmente por
EE.UU. a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú para ayudar a la pelea contra el
tráfico ilícito de drogas, se otorga el 4 de diciembre de 1991 el cual promete
ingreso libre de aranceles a 5500 productos los cuales no se encontraban
incluidos, confecciones, textiles, entre otros. El 4 de diciembre del 2001
venció, el objetivo de este régimen es estimular las exportaciones mediante
un mercado preferencial que produzca fuentes de trabajo alternativas que
incentiven a la siembra de la hoja de coca y disminución del narcotráfico.
El Congreso de los EE.UU. después de tres años coordinando entre el
sector privado y público aprobó un nuevo texto ampliando y renovando los
beneficios del ATPA, la cual se llamara Ley de Promoción Comercial Andina
49
y
Erradicación
de
la
Droga
(ATPDEA). El 6 de agosto del 2002 el Presidente George W. Bush firmo y
concretó el texto de la Ley definitiva.
El terrorismo y el narcotráfico es un problema con la misma cara de la
moneda la cual amenaza a nuestro país la estabilidad, el ATPA ampliado y
renovado es una herramienta fundamental que fortalece las instituciones
democráticas y seguridad nacional, utilizar como fuente para el desarrollo
económico y luchar contra la pobreza de los países andinos .
Renuncia del Ecuador al ATPDA
El 29 de Junio de 2013 el Ecuador renuncia unilateralmente de manera
irrevocable a las preferencias arancelarias andinas frente a la prepotencia,
amenaza y prepotencia de algunos sectores estadounidenses que exigen
para quitar los beneficios comerciales por el caso Snowden.
2.
Tratado de Libre Comercio (TLC)
Es un acuerdo comercial bilateral o regional para incrementar el mercado de
servicios y bienes entre los países integrantes como continentes o
básicamente en todo el mundo. Se basa en la disminución o eliminación
sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes y acuerdos en
materia de servicios, el TLC no conlleva una integración social, política
regional y económica como el Mercosur, Unión Europea, Comunidad
Sudamericana de Naciones y Comunidad Andina. Estos se crearon para
promover el intercambio comercial, los cuales introdujeron cláusulas
presupuestarias y políticas fiscales, así como también el desplazamiento de
organismos políticos comunes y personas.
50
Ecuador no firmó TLC con EEUU
El TLC no se firmará porque se va a proteger al sector agrícola, y hubo la
renuncia de ese tratado por tener políticas económicas no favorables para
nuestro país como propiedad intelectual,
ventas al sector público y
utilización de las marcas.
3.
Unión Europea (UE)
En la actualidad siguen en negociaciones siendo la última en la ciudad de
Manta, los demás tratados existe aceptación entre las partes sin embargo no
está dentro del marco de la negociación la parte del comercio exterior y
propiedad intelectual.
A2
El sistema de franjas de precios implementado aún no existe resultados
concretos en el sector agrícola ecuatoriano.
TABLA 2-5 PRODUCCIÓN NACIONAL TM
PRODUCCIÓN NACIONAL TM
Nº
PRODUCCTOS
2008
2009
2010
2011
2012
6.701.146
7.637.324
7.931.060
7.427.776
7.012.244
1
BANANO (Fruta fresca)
2
CACAO (Almendra seca)
94.300
120.582
132.100
224.163
133.323
3
CAFÉ (Grano oro)
32.097
33.624
31.347
23.829
7.340
4
CAÑA DE AZÚCAR PARA
AZÚCAR (Tallo fresco)
9.341.095
8.473.141
8.347.182
8.131.819
7.378.922
-
-
-
-
-
6
CAÑA DE AZÚCAR PARA
OTROS USOS (Tallo
fresco)
MARACUYÁ (Fruta fresca)
71.540
65.776
73.759
52.684
11.832
7
NARANJA (Fruta fresca)
54.916
49.088
47.494
36.607
48.380
8
PALMA AFRICANA (Fruta
fresca)
2.204.314
2.226.775
2.850.465
2.097.356
2.649.051
9
PLÁTANO (Fruta fresca)
506.168
549.388
547.291
591.984
559.319
10
TOMATE DE ÁRBOL (Fruta
fresca)
9.988
14.324
13.511
12.586
14.695
1.442.052
1.579.406
1.706.193
1.477.941
1.565.535
1.170
944
1.297
639
509
11.962
8.522
9.491
11.769
4.881
5
11
12
13
ARROZ (En cáscara)
ARVEJA SECA (Grano
seco)
ARVEJA TIERNA (En
vaina)
51
14
17.954
21.423
18.733
24.704
10.962
14.622
11.224
14.644
12.966
9.990
13.696
10.800
18.011
19.456
15.916
17
CEBADA (Grano seco)
FRÉJOL SECO (Grano
seco)
FRÉJOL TIERNO (En
vaina)
HABA SECA (Grano seco)
3.359
2.772
2.491
6.401
2.238
18
HABA TIERNA (En vaina)
16.486
14.174
12.208
16.841
12.441
19
MAÍZ DURO CHOCLO (En
choclo)
20.556
22.538
24.797
30.228
13.579
20
MAÍZ DURO SECO (Grano
seco)
771.878
767.152
868.027
830.150
1.215.193
21
MAÍZ SUAVE CHOCLO (En
choclo)
43.272
62.084
53.725
68.589
72.624
22
MAÍZ SUAVE SECO (Grano
seco)
32.625
44.233
37.547
34.295
28.136
23
PAPA (Tubérculo fresco)
266.722
286.790
386.798
339.038
285.100
24
TOMATE RIÑÓN (Fruta
fresca)
50.552
46.537
53.518
36.221
62.956
25
TRIGO (Grano seco)
8.144
11.314
7.605
5.938
7.450
66.299
53.857
51.681
70.945
15
16
26 YUCA (Raíz fresca)
102.277
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INEC)
Elaborado por: Sofía Mejía
TABLA 2-6 PRODUCCIÓN NACIONAL TM QUE CONFORMAN EL SAFP
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INEC)
Elaborado por: Sofía Mejía
52
Análisis de los productos que forman parte del SAFP
1. ARROZ (En cáscara)
Durante el período 2008-2009 la producción de arroz fue del 10%, luego en
los períodos 2009-2010 la producción fue del 8% y en el período 2010-2011
la producción cayó considerable a un -13%, recuperándose en los períodos
2011-2012 con un 6%.
2. MAÍZ DURO SECO (Grano seco)
En el año 2008-2009 la producción de maíz decreció en -1%, en el siguiente
2009-2010 períodos tuvo un aumento del 13%, en el año 2010-2011 la
producción disminuyo un 4% debido a cambios climáticos y se recuperó
favorablemente con un 46%.
3. MAÍZ DURO CHOCLO (En choclo)
Este producto tubo tres años consecutivos una buena producción como en
los años 2009-2010 la producción tuvo un 10% y se mantuvo el año
siguiente, en el año 2011 la producción aumento a un 22% y finalmente
disminuye a un -55%, este porcentaje se debe al cambio climático de ese
año.
4. CEBADA (Grano seco)
Durante el período 2008-2009 la producción fue del 19%, en los siguientes
períodos 2009-2010 se tiene una gran variación del -13%, favorablemente
sube su producción a un 32% en el período 2010-2011 y finalmente cierra
con un saldo -56%.
53
5. TRIGO (Grano seco)
Durante el periodo 2008-2009 la producción de trigo fue del 39% teniendo
una variación negativa del -33% en el período 2009-2010, simultáneamente
sigue el saldo negativo del -22% y se recupera en el último período 20112012 con un 25%, como podemos ver aquí la producción no es constante.
2.2.3 ELEMENTOS DEL SISTEMA ANDINO DE FRANJAS DE PRECIOS (SAFP)
Los Elementos del Sistema SAFP, se establecen en base a los siguientes
instrumentos:
a) Los productos sujetos al mecanismo de franja de precios;
b) Las reglas para determinar los precios piso y techo de la franja;
c) Las reglas para calcular el derecho variable adicional y la rebaja
arancelaria;
d) Los procedimientos operativos para la aplicación del mecanismo;
e) Las reglas para el tratamiento de las concesiones arancelarias a terceros
países;
f) Las reglas para el tratamiento de las donaciones recibidas de productos
sujetos a franjas;
g) El Consejo Agropecuario, como mecanismo de coordinación, seguimiento
y evaluación del Sistema.
Por consiguiente, mediante la Decisión 371 de la Comunidad Andina de
Naciones (CAN), queda establecido que el objetivo el SAFP es “estabilizar el
costo de importación de un grupo especial de productos agropecuarios
caracterizados por una marcada inestabilidad de sus precios internacionales o
por graves distorsiones de los mismos”. Sin embargo la franja de precios
convierte al arancel ad-valorem en un factor variable que se ajusta
automáticamente para contrarrestar las fluctuaciones del precio internacional
y por ende, reduce la volatilidad de los precios de determinados productos.
54
Por lo tanto los aspectos elementales del SAFP., es tomar en cuenta la
inestabilidad o variabilidad de los precios internacionales de los productos
agropecuarios.
Según Waugh (1944), se demuestra que las fluctuaciones de precios
benefician al consumidor porque las ganancias netas, medidas a través del
excedente, son mayores cuando los precios varían cuando se mantienen
estables. Oi (1961) por su parte y con la misma metodología, llegó a una
conclusión similar pero desde el punto de vista del productor. Massell (1969)
sobre la base de estos trabajos mostró que los resultados de Waugh y Oi son
dependientes de los supuestos, pues al modificarlos se llega a la conclusión
opuesta. En efecto, considerando a productores y consumidores juntos y
utilizando también los excedentes de productores y consumidores como proxy
de la ganancia esperada, Massell demostró que la estabilización de precios a
través de la constitución de un buffer stock, tiene como resultado una
ganancia neta para la sociedad.
Conclusión
En conclusión es esencial contar con mecanismos de estabilización de
precios, los cuales deben enfocarse en las fluctuaciones transitorias en torno
a la tendencia, es decir, deben jugar un papel contracíclico. Los mecanismos
de estabilización en general y de precios en particular, es que es necesario
distinguir entre la tendencia “de largo plazo” de los precios agrícolas de las
fluctuaciones de corto plazo. La primera exigiría un reajuste de la estructura
de la producción agrícola. Las franjas, por el contrario deben limitarse a
corregir las fluctuaciones de corto plazo. Tal como han sido diseñadas, las
franjas del sistema andino sólo resuelven los problemas de corto plazo, pues
los precios piso y techo recogen, aunque con un rezago, la tendencia del
precio internacional.
55
2.2.4
PRODUCTOS SUJETOS AL MECANISMO DE IMPORTACIÓN
El Sistema cubre dos clases de productos, los cuales están sujetos al Sistema
Andino de la Franja de Precios que cubren las 154 subpartidas NANDINA:
a) Productos
Marcadores:
Son
aquellos
productos
cuyos
precios
internacionales sirven de base para el cálculo de las franjas (13 productos
marcadores, anexo 1 de la decisión 371)
b) Productos Derivados y Sustitutos: Son aquellos productos relacionados
con los marcadores por ser sustitutos, insumos o productos elaborados a
partir de ellos. El Sistema pretende cubrir sólo los productos cuya inclusión
es indispensable para evitar desviaciones en el comercio o desequilibrios
en la estructura de protección efectiva. (141 productos derivados y
sustitutos, anexo 2 de la decisión 371)
A continuación se describen los productos del sistema andino de franjas de
precios, precios de referencia, rebajas arancelarias ( ), derechos adicionales
(Dva) Y arancel total (At) para ser aplicados a las importaciones que arriben a
puertos de la comunidad andina.
TABLA 2-7: PRODUCTOS DEL SISTEMA ANDINO DE FRANJAS DE
PRECIOS
Fuente: http://www.comunidadandina.org/comercio/circular435.pdf, 2013-05-03
56

Los precios piso y techo tienen una vigencia anual a partir del primero de
abril de cada año.

Los derechos adicionales y las rebajas arancelarias se especifican en
tablas aduaneras.

Los derechos adicionales podrán limitarse para el cumplimiento de los
compromisos asumidos ante el GATT - OMC con anterioridad al 31 de
enero de 1996.

Las rebajas arancelarias para Ecuador, no puede exceder el nivel del
Arancel Normal aplicado en virtud del Anexo 2 de la Decisión 465, en las
siguientes subpartidas 1001.10.90; 1001.90.20; 1001.90.30; 1502.00.11;
1701.11.90; 1701.99.00; 1702.40.10; 3505.20.00.

Las rebajas arancelarias para las siguientes subpartidas, no pueden
exceder el nivel de Arancel Normal aplicado por figurar en la nómina de
bienes no producidos resolución 1114 en las siguientes subpartidas
1506.00.10; 1506.00.90.

El Arancel Total que se indica, se refiere al que corresponde a la "Nación
Más Favorecida"; no considera preferencias arancelarias concedidas en
virtud de convenios comerciales.
57
CAPÍTULO III
ANÁLISIS DEL SISTEMA ANDINO DE FRANJAS DE PRECIOS
(SAFP)
3.1.
ANTECEDENTES
El Sistema Andino de Franjas de Precios entro a operar desde abril de 1995,
en los países que conforman la Comunidad Andina de Naciones: Ecuador,
Colombia, Bolivia, Perú y Venezuela (este último se desvinculo en el año
2006), considerando que los mecanismos de Franjas de Precios debían ser
armonizados como parte del Arancel Externo Común para evitar tratamientos
arancelarios diferentes a productos iguales, que pudieran generar distorsiones
en las condiciones de competencia en el mercado subregional. Su objetivo
principal es: estabilizar el costo de importación de un grupo especial de
productos agropecuarios caracterizados por una marcada inestabilidad de sus
precios internacionales, o por graves distorsiones de los mismos.
Arancel Externo Común (AEC).- Es un instrumento de integración que busca
promover la equidad de competencia, la estructura del Arancel Externo
Común, se establece con base en cuatro niveles arancelarios: 5%, 10%, 15%
y 20%, los cuales aparecen especificados para cada subpartida arancelaria
en el Anexo 1.
3.2.
PROCEDIMIENTO DEL CÁLCULO
El Sistema Andino de Franjas de Precios (SAFP) es un mecanismo adoptado
mediante la Decisión 371 con el objeto de estabilizar el costo de importación
de un grupo especial de productos agropecuarios, caracterizados por una
marcada inestabilidad en sus precios internacionales.
58
La estabilización se consigue aumentando el arancel ad-valorem cuando el
precio internacional está por debajo del nivel piso, y rebajando dicho arancel,
hasta cero, cuando dicho precio está por encima del techo. Es decir, la franja
de precios equivale a convertir el arancel en un factor variable que se ajusta
automáticamente para contrarrestar las fluctuaciones externas del precio
internacional. Tal como se establece en el siguiente gráfico:
FIGURA 3-1: PROCEDIMIENTO DEL CÁLCULO FRANJA DE PRECIOS
Fuente: http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=152&tipo=TE, el 15-11-2012
Sin embargo la DECISIÓN 465 Modificación y Actualización de los Anexos 1,
2, 3 y 4 de la Decisión 370, correspondiente al Arancel Externo Común, el
cual se establece de la siguiente forma:
59
TABLA 3-1: SISTEMA ANDINO DE FRANJAS DE PRECIOS: PRECIOS DE
REFERENCIA,
REBAJAS
ARANCELARIAS
(Reb),
DERECHOS
ADICIONALES (Dva) Y ARANCEL TOTAL (At) PARA SER APLICADOS A
LAS IMPORTACIONES QUE ARRIBEN A PUERTOS DE LA COMUNIDAD
ANDINA ENTRE EL 01 Y EL 15 DE AGOSTO DE 2013
Fuente: http://www.comunidadandina.org/comercio/circular441.pdf, el 02-08-2013
NOTA: La presente tabla es aplicable para el caso de los productos cuyo
Arancel Normal corresponde al nivel del Arancel Externo Común (AEC)
establecido en el Anexo 1 de la Decisión 465. Las rebajas o derechos
adicionales y los aranceles totales efectivamente aplicados, pueden diferir de
los indicados en esta tabla, debido a las circunstancias siguientes:
2. Los derechos adicionales podrán limitarse a lo necesario para el
cumplimiento de los compromisos asumidos ante el GATT - OMC con
anterioridad al 31 de enero de 1996.
3. Las rebajas arancelarias para Ecuador, no puede exceder el nivel del
Arancel Normal aplicado en virtud del Anexo 2 de la Decisión 465, en las
siguientes subpartidas 1001.10.90; 1001.90.20; 1001.90.30; 1502.00.11;
1701.11.90; 1701.99.00; 1702.40.10; 3505.20.00.
4. Las rebajas arancelarias para las siguientes subpartidas, no pueden
exceder el nivel de Arancel Normal aplicado por figurar en la Nómina de
Bienes No Producidos Resolución 1114: 1506.00.10; 1506.00.90
60
5. El Arancel Total que se indica, se refiere al que corresponde a la "Nación
Más Favorecida"; no considera preferencias arancelarias concedidas en
virtud de convenios comerciales.
6. Los Países Miembros podrán limitar la aplicación de los derechos variables
adicionales para los productos que se clasifiquen en las subpartidas
NANDINA 1001.10.90 y 1001.90.20 hasta un nivel tal que el arancel total
para sus importaciones no resulte superior al 35 %.
7. Colombia podrá limitar la aplicación de los derechos variables adicionales
para los productos que forman parte de la Franja del Aceite Crudo de
Palma, de la franja del Aceite Crudo de Soya y de la Franja de la Soya en
Grano hasta un nivel tal que el arancel total para sus importaciones no
resulte superior al 40%.
Fuentes: Circular Nº 433 Decisiones 371, 392, 396, 402, 403, 410, 411, 413,
422, 430, 432, 433, 469, 470, 482, 495, 496, 497, 512, 520, 535, 570, 579,
580, 620, 622, 651, 663 y 1535.
3.3.
APLICACIÓN DE LA FÓRMULA PARA CALCULAR LOS PRECIOS DE
REFERENCIA,
REBAJAS
ARANCELARIAS
(REB),
DERECHOS
ADICIONALES (DVA) Y ARANCEL TOTAL (AT)
Para calcular los precios de referencia, rebajas arancelarias (reb), derechos
adicionales (dva) y arancel total (at) para ser aplicados a las importaciones
que arriben a puertos de la comunidad andina entre el 01 y el 15 de agosto
de 2013.
61
3.3.1. REGLAS PARA DETERMINAR LOS PRECIOS PISO Y TECHO
Las reglas para determinar los precios piso y techo, son las siguientes:
La franja correspondiente a cada producto marcador será elaborada a partir
de precios internacionales expresados en dólares de los Estados Unidos de
América, por tonelada métrica, tomando como referencia los mercados
señalados en el Anexo 1 de la presente Decisión.
Los límites de la franja serán calculados para cada producto marcador
mediante el procedimiento siguiente:
a) Se toman los precios promedio mensuales de los últimos 60 meses, hasta
octubre del año corriente, correspondientes al producto marcador en el
mercado internacional de referencia indicado en el Anexo 1 de la presente
Decisión.
b) Se convierten dichos precios a dólares constantes utilizando como inflactor
el índice de precios al consumidor de los Estados Unidos con base igual a
100 en octubre del año corriente;
c) Los precios FOB en dólares constantes se convierten a términos CIF,
aplicando los parámetros de fletes y seguros establecidos en el Anexo 3
de la presente Decisión;
d) Se calcula el promedio aritmético de la serie en dólares constantes CIF. El
resultado se denomina "Promedio de Precios Históricos CIF";
e) Se calcula la desviación típica de la serie en dólares constantes CIF, y se
multiplica por el factor que se indica en el Anexo 4 de la presente Decisión;
f) Al Promedio de Precios Históricos CIF se resta la cantidad obtenida en el
literal e). Al resultado se le denomina "Precio Piso CIF";
g) Al Precio Piso CIF se le suma la desviación típica de la serie en dólares
constantes CIF. Al resultado se le denomina "Precio Techo CIF".
62
Los precios piso y techo serán ajustados anualmente mediante la
actualización de las respectivas series de precios, del índice inflactor y de los
fletes y seguros, conforme a las fuentes de información establecidas en la
presente Decisión.
(Decisión 371; Capítulo IV; Art.5, Art.6; pág.4-5)
3.3.1.1.
Calcular los precios históricos CIF
Valor CIF: Es el Valor de Mercado en las fronteras aduaneras de un país, de
las Importaciones de mercancías, otros Bienes, etc., incluidos todos los
Costos de transporte y seguros de los Bienes desde el país exportador al país
de que se trata, pero excluido el Costo de descarga del barco, aeronave, etc.,
a menos que sea a cargo del transportista.
En consecuencia el Valor CIF de su mercancía, es la base imponible para el
cálculo de los impuestos y comprende la suma de los siguientes valores.
PRECIO FOB* (Valor soportado con facturas)
FLETE
(Valor del transporte internacional)
SEGURO
(Valor de la prima)
TOTAL: CIF
Una vez identificado el precio CIF se procede a calcular los precios históricos
CIF, para lo cual se toman en cuenta las siguientes variables y elementos:
63
TABLA 3-2: VARIABLES Y ELEMENTOS: CÁLCULO DE PRECIOS
HISTÓRICOS CIF
VARIABLES
ELEMENTOS
Número de observaciones
60 meses hasta octubre último
Cotizaciones observadas
Precios internacionales de Bolsa o FOB
Conversión a dólares actuales
Índice de Precios al Consumidor Urbano
de los Estados Unidos con base en
octubre último
Conversión a precios CIF
Fletes correspondientes al producto
marcador y seguros del 0,5% hasta
puerto andino
Promedio de precios históricos CIF
Promedio aritmético de la serie de
precios CIF en dólares constantes
Fuente: http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=152&tipo=TE, el 15-11-2012
3.3.1.2.
FACTORES DE AJUSTE DE LA DESVIACIÓN TÍPICA
TABLA 3-3: FACTORES DE AJUSTE DE LA DESVIACIÓN TÍPICA
VARIABLES
PONDERACIÓN
Para las franjas de: soya, aceite crudo de soya, aceite crudo de
palma, arroz, cebada, maíz blanco, trigo, trozos de pollo y carne
de cerdo
0,50
Para las franjas del azúcar blanco, azúcar crudo y leche entera
+0,00
Para la franja del maíz amarillo
-0,25
Fuente: http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=152&tipo=TE, el 15-11-2012
3.3.1.3.
PRECIOS PISO Y TECHO
TABLA 3-4: PRECIOS PISO Y TECHO
PISOS
ELEMENTOS
Precio Piso
Promedio de precios históricos CIF menos el factor de ajuste
por la desviación típica
Precio Techo
Precio Piso más una desviación típica
Fuente: http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=152&tipo=TE, el 15-11-2012
64
3.3.2. REGLAS PARA CALCULAR LAS REBAJAS ARANCELARIAS Y LOS
DERECHOS ADICIONALES
3.3.2.1.
PRODUCTOS MARCADORES
TABLA 3-5: PRODUCTOS MARCADORES
NIVELES
FÓRMULAS
Nivel de precio de referencia(pr)
1
Fórmula para el derecho adicional (Dva)
y la rebaja arancelaria (Reb)2
Superior al Precio Techo (PT)
Reb = (PR-PT) x (1+AEC)/PR
Dentro de la franja
No hay rebaja ni derechos adicionales
Inferior al Precio Piso (PP)
Dva = (PP-PR) x (1+AEC)/PR
Fuente: http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=152&tipo=TE, el 15-11-2012
TABLA 3-6: ARANCEL EXTERNO COMÚN (AEC) DE LOS PAÍSES
MIEMBROS DE LA COMUNIDAD ANDINA: PRODUCTOS VINCULADOS
DERECHOS ADICIONALES CUANDO EL PRECIO DE REFERENCIA ESTÁ
BAJO EL NIVEL PISO
NIVELES
FÓRMULAS
Relación entre el AEC del marcador y el Fórmula para el derecho adicional del
AEC del vinculado
vinculado (DVA)
AEC[vinculado]=AEC[marcador]
Dva[vinculado]=Dva[marcador]
AEC[vinculado]
mayor
AEC[marcador]
que Dva[v]
=
Máximo
entre
Dva[m]
x
AEC[m]/AEC[v]
y
Dva[m] - (AEC[v]-AEC[m])
AEC[vinculado]
AEC[marcador]
menor
que Dva[v]
=
Mínimo
entre
Dva[m]
x
AEC[m]/AEC[v]
y
Dva[m] - (AEC[v]-AEC[m])
Fuente: http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=152&tipo=TE, el 15-11-2012
1
Precio de Referencia (PR) = Promedio quincenal de las cotizaciones observadas en el mercado internacional
de referencia
2
El numerador corresponde a Reb y Dva expresados en USD por tonelada métrica. Al dividir por PR quedan
expresados en términos ad-valorem.
65
La Rebaja Arancelaria de los productos vinculados es igual a la rebaja
arancelaria del producto marcador, cuando el Precio de Referencia está sobre
el nivel techo.
Cuando el Precio de Referencia está entre los niveles piso y techo, no se
aplica rebaja ni derecho adicional a los vinculados.
3.3.2.2.
ASPECTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA
a) La Secretaria General, órgano técnico de la Comunidad Andina, anuncia
cada año, antes del 15 de diciembre, los Precios Piso y Techo de cada
franja.
b) Los Precios Piso y Techo tienen una vigencia anual, contada a partir del
primero de abril de cada año. Se actualizan añadiendo a la serie de
precios históricos los últimos 12 meses y excluyendo los 12 meses
iniciales de la serie de 60 meses.
c) Los Precios de Referencia quincenales son calculados y comunicados por
la Secretaria General a los Países Miembros, no menos de una semana
antes del inicio de la quincena durante la cual se aplican.
d) Los elementos del Sistema (productos marcadores y vinculados, mercados
de referencia, reglas para el cálculo de los parámetros de la franja, etc.)
sólo pueden ser modificados por la Comisión.
3.4.
PRODUCTOS EN LOS QUE SE APLICAN
El Sistema Andino de Franja de Precios entro en operación en abril de 1995
por la Comisión de la Comunidad Andina de Naciones – CAN, mediante la
Decisión 371, que es un mecanismo para la estabilización de costos de
66
importación
de
productos
agropecuarios
siempre
que
preserven
la
competitividad integral de las cadenas productivas, caracterizados por una
prominente inestabilidad en sus precios internacionales.
Este mecanismo de estabilización de los precios internos se realiza a través
de la fijación de un precio de referencia "piso" y un precio de referencia
"techo" entre los cuales se desea mantener el costo de importación de un
determinado producto.
La estabilización se logra aumentando el arancel ad-valorem cuando el precio
internacional cae por debajo del nivel piso, y rebajando dicho arancel, hasta
cero, cuando dicho precio aumenta por encima del techo. Es decir, la franja
de precios equivale a convertir el arancel en un factor variable que se ajusta
automáticamente para contrarrestar las fluctuaciones extremas del precio
internacional. La franja se aplica a productos provenientes de terceros países
que no sean miembros de la CAN.
Para el funcionamiento de la Franja de Precios se utiliza dos clases de
productos que son: Productos marcadores y productos vinculados. Los
productos marcadores son aquellos productos agropecuarios cuyos precios
internacionales son utilizados para el cálculo de las franjas. Suman en total 13
y son: carne de cerdo, leche entera en polvo, trigo, cebada, maíz amarillo,
maíz blanco, arroz blanco, soya en grano, aceite de soya, aceite de palma,
azúcar crudo, azúcar blanco, y trozos de pollo.
Los productos vinculados son productos obtenidos mediante transformación o
mezcla de productos marcadores, o que pueden reemplazar en el uso
industrial o en el consumo, a un producto marcador o derivado. La franja
incluye todos los productos sustitutos y vinculados que sean indispensables
para evitar las desviaciones en el comercio o desequilibrios en la estructura
de protección efectiva.
67
El precio de referencia será el promedio quincenal, con base en cotizaciones
diarias,
semanales
o
quincenales,
observadas
en
los
mercados
internacionales, será elaborada a partir de precios internacionales expresados
en dólares de los Estados Unidos de América, por tonelada métrica. En los
casos en los cuales se disponga de evidencia de que el precio efectivo de
importación es significativamente inferior al precio de referencia, éste deberá
ser
ajustado
consecuentemente
para
las
importaciones
específicas
beneficiadas con tales precios especiales.
Los elementos que constituyen el SAFP, entre los cuales están: los productos
agrícolas sujetos al mecanismo, las reglas para determinar los precios piso y
techo, los derechos y/o rebajas arancelarias, y los procedimientos operativos
para su aplicación, son los siguientes:
TABLA 3-7: PRODUCTOS EN LOS QUE SE APLICA
PRODUCTOS MARCADORES
ARANCEL EXTERNO
COMUM - AEC
Aceite crudo de palma
20 %
Aceite crudo de soya
20%
Arroz blanco
20%
Azúcar crudo
20%
Carne de cerdo
20%
Cebada
15%
Leche entera
20%
Maíz amarillo
15%
Maíz blanco
15%
Soya en grano
15%
Trigo
15%
68
Trozos de pollo
20%
Elaborado por: Sofía Mejía
Una parte sustantiva de las distorsiones responde a las políticas de apoyo a la
producción agrícola aplicadas por los gobiernos de los principales países
industrializados y no al efecto de las fuerzas de un mercado libre y
competitivo. Los altos costos de producción y precios internos al agricultor
mayores que los del mercado mundial generan entre estos países excedentes
que son volcados al mercado internacional mediante cuantiosos subsidios.
Así, no son las ventajas comparativas, sino en gran medida las ayudas
estatales los factores que explican su presencia en el comercio internacional,
a precios que no necesariamente reflejan su eficiencia productiva
Aunque también la inestabilidad de los precios agrícolas internacionales es
causada por la estacionalidad propia de las cosechas, de los factores
meteorológicos y de cambios en la demanda asociados a los ciclos
económicos, las políticas agrícolas de los países industrializados han
contribuido a acentuar dicha inestabilidad.
La apertura al comercio exterior, que normalmente beneficia a las economías
al permitir una asignación eficiente de los recursos productivos, es también un
medio de transmisión de las distorsiones y competencia desleal existente en
los mercados externos.
En este contexto, los precios internos se ven influenciados directamente por
los precios internacionales, de esta manera las fluctuaciones de los mercados
internacionales se trasmiten al comercio doméstico, orientando las decisiones
de cultivo y desincentivando cualquier iniciativa de inversión rentable de más
largo plazo.
Las franjas se aplican, pues, a productos agrícolas que enfrentan un mercado
internacional con distorsiones evidentes, precios altamente fluctuantes y
69
producción interna deficitaria. No obstante, el objeto de la franja no es la
protección arancelaria sino atenuar las graves distorsiones del mercado
internacional de productos agropecuarios caracterizados por la marcada
inestabilidad de los precios.
Desde su aplicación en la Comunidad Andina el Sistema ha demostrado
resultados favorables para el sector agropecuario de los Países Miembros en
cuanto a incrementos de la productividad y eficiencia, estabilidad en los
precios domésticos, incrementos en el comercio intrasubregional y se ha
constituido en un instrumento que ha contribuido a la consolidación de la
integración.
El Ecuador, dentro del proceso de integración y globalización de mercados,
ha realizado transformaciones notables en su estructura productiva interna a
través de la modernización del Estado y una política de apertura y
liberalización comercial. Siguiendo con este proceso el sector agropecuario,
ha eliminado substancialmente las restricciones no arancelarias, subsidios y
apoyos internos propios del sector. En este sentido, la agricultura ecuatoriana
ha visto necesario disponer de un instrumento que lo vincule al mercado
internacional al tiempo que evite las distorsiones características del mismo,
como es el Sistema Andino de Franjas de Precios.
3.4.1. PRODUCTOS MARCADORES
Los elementos constitutivos: El mecanismo de Franja de Precios rige para un
total de 154 productos: 13 productos marcadores y 135 productos vinculados.
Los productos marcadores son aquellos “cuyos precios internacionales son
utilizados para el cálculo de las franjas” (Decisión 371, art. 4), los cuales se
detalla a continuación:
70
1. Franja del ARROZ
Producto marcador: Arroz blanco de grado 100% B. (1006.30.00)
Mercado de referencia: FOB Bangkok, cotizaciones semanales.
Fuente: Creed Rice Co. Inc.
2. Franja de la CEBADA
Producto marcador: Cebada cervecera USA Nº 2. (1003.00.90)
Mercado de referencia: FOB Portland, cotizaciones diarias.
Fuente: USDA, vía Reuters e Internet.
3. Franja del MAÍZ AMARILLO
Producto marcador: Maíz amarillo USA Nº 2. (1005.90.11)
Mercado de referencia: Bolsa de Chicago - Precios FOB Golfo, cotizaciones
diarias de cierre - primera posición
Fuente: Bolsa de Chicago vía Reuters e Internet.
4. Franja del MAÍZ BLANCO
Producto marcador: Maíz blanco USA Nº 2. (Maíz Blanco 1005.90.12)
71
Mercado de referencia: St.Joseph, Kansas - Precios FOB Golfo, cotizaciones
diarias de contado más la base del Trigo Hard Red Winter No.2
Fuente: USDA vía Reuters e Internet.
5. Franja de la SOYA
Producto marcador: Soya amarilla USA Nº 2. (1201.00.90)
Mercado de referencia: Bolsa de Chicago - Precios FOB Golfo cotizaciones
diarias de cierre - primera posición
Fuente: Bolsa de Chicago vía Reuters e Internet.
6. Franja del TRIGO
Producto marcador: Trigo Hard Red Winter Nº 2. (1001.10.90)
Mercado de referencia: Bolsa de Kansas - Precios FOB Golfo cotizaciones
diarias de cierre - primera posición
Fuente: Bolsa de Kansas vía Reuters e Internet.
7. Franja del ACEITE CRUDO DE SOYA
Producto marcador: Aceite crudo de soya. (1507.10.00)
Mercado de referencia: FOB Argentina. Cotizaciones semanales
Fuente: Oil World.
72
8. Franja del ACEITE CRUDO DE PALMA
Producto marcador: Aceite crudo de palma. (1511.10.00)
Mercado de referencia: CIF Rotterdam, North West Europe. Cotizaciones
semanales
Fuente: Oil World.
9. Franja del AZÚCAR BLANCA
Producto marcador: Azúcar blanco refino. (1701.99.00)
Mercado de referencia: Bolsa de Londres - Contrato Nº 5 FOB Londres,
Cotizaciones diarias spot
Fuente: Bolsa de Londres vía Reuters.
10. Franja del AZÚCAR CRUDO
Producto marcador: Azúcar crudo. (1701.11.90)
Mercado de referencia: Bolsa de Nueva York - Contrato Nº 11. Cotizaciones
diarias
Fuente: Bolsa de Nueva York vía Reuters e Internet.
11. Franja de la LECHE
Producto marcador: Leche entera en polvo sin azucarar. (0402.21.19)
Mercado de referencia: FOB Nueva Zelandia. Precios promedio mensuales de
73
exportación.
Fuente: Statistics, New Zealand.
12. Franja de los TROZOS DE POLLO
Producto marcador: Cuartos traseros a granel (LEG QUARTERS BULK).
(0207.14.00)
Mercado para precios históricos: Precios diarios Trucklot para pollos grado A,
2 a 3,5 libras. Noreste de los Estados Unidos de América. Cotizaciones
reportadas por Urner Barry Publications Inc., más fletes internos de 87 dólares
por tonelada, actualizables anualmente.
(1) Mercado para precios de referencia: Precios diarios Trucklot para cuartos
traseros a granel (leg quarters bulk), congelados, en puertos del Golfo de
México. Cotizaciones reportadas por Urner Barry Publications, Inc.
(1) Texto reformado con Decisión N° 433 de la Comunidad Andina, Registro
Oficial N° 23 de septiembre 10 de 1998.
13. Franja de la CARNE DE CERDO
Producto marcador: Boston Butts, (0203.29.00)
Mercado de referencia: Boston Butt 4-9#, fresh, 1/4" trim, Central US FOB
Omaha, fuente Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de
América (USDA), menos 485 USD/t, y más fletes internos de 11 0 USD/t,
actualizabas anualmente.
74
(2) Literal reformado con Decisión N° 432 de la Comunidad Andina, Registro
Oficial N° 23 de septiembre 10 de 1998.
3.4.2. PRODUCTOS VINCULADOS
Los productos vinculados son aquellos relacionados con las cadenas
productivas o sustitutos cercanos del producto marcador. Por ejemplo:
1. PRODUCTOS VINCULADOS A LA FRANJA DEL ARROZ
NANDINA DESCRIPCION
1006.10.90 Arroz con cáscara (arroz paddy), excepto para siembra
1006.20.00 Arroz descascarillado (arroz cargo o pardo)
1006.30.00 Arroz semiblanqueado o blanqueado, incluso pulido o glaseado
1006.40.00 Arroz partido
2. PRODUCTOS VINCULADOS A LA FRANJA DE LA CEBADA
NANDINA DESCRIPCION
1003.00.90 Cebada, excepto para siembra
1107.10.00 Malta, sin tostar
1107.20.00 Malta, tostada
3. PRODUCTOS VINCULADOS A LA FRANJA DEL MAIZ AMARILLO
NANDINA DESCRIPCION
0207.10.10 Gallos y gallinas, sin trocear, frescos o refrigerados
0207.10.20 Pavos, sin trocear, frescos o refrigerados
0207.10.30 Patos, gansos y pintadas, sin trocear, frescos o refrigerados
0207.21.00 Gallos y gallinas, sin trocear, congelados
0207.22.00 Pavos, sin trocear, congelados
0207.23.00 Patos, gansos y pintadas, sin trocear, congelados
1005.90.11 Maíz amarillo duro
1005.90.90 Los demás maíces (sólo maíz colorado)
1007.00.90 Sorgo para grano, excepto para siembra
75
1108.12.00 Almidón de maíz
1108.19.00 Los demás almidones y féculas (p.ej.: almidón de arroz, fécula
de arrurruz)
1702.30.20 Jarabe de glucosa, sin o con un contenido de fructosa, en peso,
en estado seco, inferior al 20%
1702.30.90 Las demás glucosas sin o con un contenido de fructosa, en
peso, en estado seco, inferior al 20%
1702.40.10 Glucosa con un contenido de fructosa, en peso, sobre producto
seco, superior o igual al 20% pero inferior a 50%
1702.40.20 Jarabe de glucosa con un contenido de fructosa, en peso, sobre
producto seco, superior o igual al 20% pero inferior al 50%
2302.10.00 Salvados, moyuelos de maíz
2302.30.00 Salvados, moyuelos de trigo
2302.40.00 Salvados, moyuelos de los demás cereales
2308.90.00 Los demás. Materias vegetales y sus desperdicios de los
utilizados en alimentación animal
2309.10.00 Alimentos para perros o gatos, para la venta al por menor
2309.90.10 Preparaciones forrajeras con adición de melazas o azúcar
2309.90.90 Las demás preparaciones para la alimentación de animales
3505.10.00 Dextrina y demás almidones y féculas modificados
3505.20.00 Colas a base de almidón, de féculas, etc.
4. PRODUCTOS VINCULADOS A LA FRANJA DEL MAIZ BLANCO
NANDINA DESCRIPCION
1005.90.12 Maíz blanco duro 1102.20.00 Harina de maíz
5. PRODUCTOS VINCULADOS A LA FRANJA DEL TRIGO
NANDINA DESCRIPCION
1001.10.90 Trigo duro, excepto para siembra
1001.90.20 Los demás trigos, excepto para siembra
1001.90.30 Morcajo o tranquillón
1101.00.00 Harina de trigo y de morcajo o tranquillón
1103.11.00 Grañones y sémolas de trigo
76
1108.11.00 Almidón de trigo
6. PRODUCTOS VINCULADOS A LA FRANJA DE LA LECHE
NANDINA DESCRIPCION
0401.10.00 Leche y nata (crema) con un contenido de materia grasa, en
peso, inferior o igual a 1%, sin concentrar, azucarar o edulcorar de otro
modo
0401.20.00 Leche y nata (crema), con un contenido de materia grasa, en
peso, superior al 1% pero inferior o igual al 6%, sin concentrar, azucarar o
edulcorar de otro modo
0401.30.00 Leche y nata (crema), con un contenido de materia grasa, en
peso, superior al 6%, sin concentrar, azucarar o edulcorar de otro modo
0402.10.00 Leche y nata (crema) en polvo, gránulos u otras formas sólidas
con contenido de materias grasas, en peso, inferior o igual al 1,5%,
azucaradas o edulcoradas de otro modo
0402.21.10 Leche y nata (crema) en polvo, gránulos u otras formas sólidas
con un contenido de materia grasa, en peso, igual o superior al 26% sobre
producto seco, sin azucarar ni edulcorar de otro modo
0402.21.90 Las demás
0402.29.10 Leche y nata (crema) en polvo, gránulos u otras formas sólidas,
con un contenido de materia grasa, en peso, igual o superior al 26% sobre
producto seco, concentradas, azucaradas o edulcoradas de otro modo
0402.29.90 Las demás
0402.91.10 Leche evaporada sin azucarar ni edulcorar de otro modo
0402.91.90 Las demás leches y natas (crema) sin azucarar ni edulcorar de
otro modo
0402.99.90 Las demás leches y natas (crema) azucaradas o edulcoradas de
otro modo
0404.10.90 Los demás lactosueros azucarados o edulcorados de otro modo,
sin desmineralizar
0404.90.00 Los demás
0405.00.10 Mantequilla y demás materias grasas de la leche, fresca, salada
o fundida
77
0405.00.20 Mantequilla y demás materias grasas de la leche, deshidratada
0405.00.90 Mantequilla y demás materias grasas de la leche, excepto
fresca, salada, fundida o deshidratada
0406.30.00 Queso fundido, excepto rallado o en polvo
0406.90.10 Quesos de pasta blanda, excepto tipo Colonia
0406.90.20 Queso de pasta semidura
0406.90.30 Queso de pasta dura, tipo Gruyere
0406.90.90 Los demás quesos (p.ej. de nata fresca fermentada)
7. PRODUCTOS VINCULADOS A LA FRANJA DE LOS TROZOS DE
POLLO
NANDINA DESCRIPCION
0207.39.00 Trozos y despojos de aves, frescos o refrigerados, excepto los
hígados grasos de ganso o de pato
0207.41.00 Trozos y despojos comestibles de gallo o gallina, excepto los
hígados, congelados
0207.42.00 Trozos y despojos comestibles de pavo, excepto los hígados,
congelados
0207.43.00 Trozos y despojos comestibles de pato, ganso o de pintada,
excepto los hígados, congelados
8. PRODUCTOS VINCULADOS A LA FRANJA DEL AZUCAR BLANCO
NANDINA DESCRIPCION
1701.91.00 Azúcar de caña o de remolacha refinada y sacarosa
químicamente pura, en estado sólido, aromatizados o coloreados
1701.99.00 Azúcar de caña o de remolacha refinada y sacarosa
químicamente pura, en estado sólido, sin aromatizar o colorear
1702.10.10 Lactosa
1702.60.10 Las demás fructosas, con un contenido de fructosa, en peso
sobre producto seco, superior al 50 %
1702.60.20 Jarabe de fructosa, con un contenido de fructosa, en peso sobre
producto seco, superior al 50 %
78
1702.90.20 Azúcar y melaza caramelizados
1702.90.30 Azúcares aromatizados o coloreados
1702.90.40 Los demás jarabes
1702.90.90 La maltosa y demás azucares sólidos, incluido el azúcar
invertido
1703.10.00 Melaza de caña
1703.90.00 Melazas de la extracción o del refinado del azúcar, excepto de
caña
9. PRODUCTOS VINCULADOS A LA FRANJA DEL AZUCAR CRUDO
NANDINA DESCRIPCION
1701.11.90 Azúcar de caña, en bruto, sin aromatizar ni colorear, excepto la
chancaca
1701.12.00 Azúcar de remolacha, en bruto, sin aromatizar ni colorear
10. PRODUCTOS VINCULADOS A LA FRANJA DE LA SOYA EN GRANO
NANDINA DESCRIPCION
1201.00.90 Habas de soja (soya), excepto para siembra, incluso
quebrantadas
1202.10.90 Cacahuete o maní crudo con cáscara, excepto para siembra
1202.20.00 Cacahuete o maní sin cáscara, incluso quebrantado
1205.00.90 Semilla de nabo o de colza, excepto para siembra, incluso
quebrantada
1206.00.90 Semilla de girasol, excepto para siembra, incluso quebrantada
1207.40.90 Semilla de sésamo (ajonjolí), excepto para siembra, incluso
quebrantada
1207.99.90 Las demás semillas y frutos oleaginosos, excepto para siembra,
incluso quebrantados
1208.10.00 Harina de habas de soja (soya)
1208.90.00 Las demás harinas de semillas o frutos oleaginosos, excepto la
harina de mostaza
2301.20.10 Harina de pescado impropio para la alimentación humana
2304.00.00 Tortas y demás residuos sólidos de extracción del aceite de soya
79
2306.10.00 Tortas y demás residuos sólidos de extracción del aceite de
algodón
2306.30.00 Tortas y demás residuos sólidos de extracción del aceite de
girasol
2306.90.00 Las demás tortas
11. PRODUCTOS VINCULADOS A LA FRANJA DEL ACEITE DE SOYA
NANDINA DESCRIPCION
1507.10.00 Aceite de soya en bruto, incluso desgomado
1507.90.00 Aceite de soya, incluso refinado, los demás
1508.10.00 Aceite de maní en bruto
1508.90.00 Aceite de maní, incluso refinado, los demás
1512.11.00 Aceite de girasol o cártamo en bruto
1512.19.00 Aceite de girasol o cártamo, incluso refinado, los demás
1512.21.00 Aceite de algodón en bruto, incluso sin gosipol
1512.29.00 Aceite de algodón, incluso refinado, los demás
1514.10.00 Aceites de nabo, colza o mostaza en bruto
1514.90.00 Aceites de nabo, colza o mostaza refinados, los demás
1515.21.00 Aceite de maíz en bruto
1515.29.00 Aceite de maíz refinado, los demás
1515.50.00 Aceite de sésamo (ajonjolí) y sus fracciones
1515.90.00 Las demás grasas y aceites vegetales fijos y sus fracciones,
incluso refinados, pero sin modificar químicamente
12. PRODUCTOS VINCULADOS A LA FRANJA DEL ACEITE DE PALMA
NANDINA DESCRIPCION
1501.00.10 Manteca y demás grasas de cerdo, sin refinar
1501.00.20 Manteca y demás grasas de cerdo, refinadas
1501.00.90 Las demás mantecas, grasas de cerdo y de ave
1502.00.11 Sebo en rama y demás grasas en bruto desnaturalizados
1502.00.19 Los demás sebos en rama y grasas en bruto
1502.00.90 Grasas de animales de las especies bovina, ovina o caprina,
fundidas, incluso prensadas o extraídas con disolventes, excepto en bruto
80
1503.00.00 Estearina solar, aceite de manteca de cerdo, oleoestearina,
oleomargarina y aceite de sebo, sin emulsionar ni mezclar, ni preparar de
otra forma
1506.00.10 Aceite de pie de buey
1506.00.90 Las demás grasas y aceites animales y sus fracciones
1511.10.00 Aceite de palma en bruto
1511.90.00 Aceite de palma, incluso refinado, los demás
1513.11.00 Aceite de coco (copra) en bruto
1513.19.00 Aceite de coco (copra) incluso refinado, los demás
1513.21.10 Aceite de palmiste en bruto
1513.29.10 Aceite de palmiste refinado, los demás
1515.30.00 Aceite de ricino y sus fracciones
1516.20.00 Grasas y aceites vegetales y sus fracciones
1517.10.00 Margarina, con exclusión de margarina líquida
1517.90.00 Margarina, las demás
1518.00.10 Linoxina
1518.00.90 Las demás grasas y aceites, animales o vegetales, y sus
fracciones,
cocidos,
oxidados,
deshidratados,
sulfurados,
soplados,
polimerizados por calor, al vacío o atmósfera inerte, o modificados
químicamente de otra forma
1519.11.00 Acido esteárico
1519.12.00 Ácido oleico
1519.13.00 Ácidos grasos del "tall oil"
1519.19.00 Los demás ácidos grasos monocarboxílicos
13. PRODUCTOS VINCULADOS A LA FRANJA DE LA CARNE DE CERDO
NANDINA DESCRIPCION
0203.11.00 Carne de porcino, en canales o medios canales, fresca o
refrigerada
0203.12.00 Jamones, paletas y sus trozos, sin deshuesar, frescos o
refrigerados
0203.19.00 Las demás carnes de porcinos, frescas o refrigeradas
0203.21.00 Carne de porcino, en canales o medios canales, congelada
81
0203.22.00 Jamones, paletas y sus trozos, sin deshuesar, congelados
0203.29.00 Las demás carnes de porcinos, congeladas
0210.12.00 Tocino entreverado y sus trozos, salado o en salmuera, secos o
ahumados
0210.19.00 Las demás carnes de porcino, salados o en salmuera, secos o
ahumados
De este modo, se busca evitar la desviación de comercio y los desequilibrios
en la estructura de protección efectiva dentro de una misma cadena
productiva.
3.5.
VENTAJAS DEL SISTEMA ANDINO DE FRANJAS DE PRECIOS
a) A través del SAFT se mantienen estables los costos de importación de un
grupo de productos agropecuarios tradicionalmente fluctuantes en el mercado
internacional, estableciéndose a tal fin precios mínimos (piso) y máximos
(techo) para estos.
b) El SAFT constituye un instrumento para Ecuador y los demás países que
conforman el mismo, contrarrestan los subsidios agrícolas establecidos por
los países desarrollados para sus productos, especialmente E.E.U.U.
c) Este sistema permite no solo la estabilización de los precios, sino que de igual
manera, al eliminar las variaciones de los costos de las importaciones,
minimiza la fluctuación del precio interno respectivo para cada producto.
d) El aparato de operación que se establece a través de esta franja de precios,
resulta beneficioso para los productores y los consumidores al ser neutral en
temas de costo, por cuanto a largo plazo las pérdidas que puedan sufrir los
productores cuando se encuentra vigente el precio mínimo o “piso” de la
franja, será compensada cuando rija el precio máximo o “techo” de la franja.
Asimismo para el caso de los consumidores, las pérdidas deducidas cuando
82
rige el techo de la franja, serán recuperados a largo plazo cuando entre en
vigor el precio piso de la misma.
e) Con la implementación de estas políticas de estabilización de precios se
redunda en un beneficio para las sociedades en general de estos países,
dado que en su mayoría estos últimos resultan productores y consumidores a
la vez, por lo que siempre existirá un resultado positivo para sus economías.
3.6.
DESVENTAJAS DEL SISTEMA ANDINO DE FRANJAS DE PRECIOS
a) El Sistema Andino de Franjas de Precios logra el objetivo de estabilización de
precios pero no para todo tipo de escenarios.
b) A medida que sea activado el precio techo, se corre el riesgo de que todo lo
que se llegue a producir en el país sea exportado y de que todo lo que se
consuma en este sea importado, incentivándose con esto la triangulación o el
“importar para exportar”.
c) Además de una deficiente asignación de recursos a corto plazo, el SAFT
puede entorpecer a su vez las decisiones con respecto a los procesos
inversionistas que además de estar concebidas a largo plazo, pueden llegar a
incidir notablemente en el índice de crecimiento económico del país de que se
trate.
d) En lo referente al tema de la distribución del ingreso derivado de la aplicación
de este mecanismo, el productor ostenta una posición privilegiada, en
detrimento de las figuras del consumidor y del interés público.
e) Su efectividad se ve disminuida ante la aplicación por parte de la OMC del
denominado techo consolidado como límite máximo a la aplicación del arancel
general de los diferentes productos.
83
3.7.
POLÍTICAS
ESTABLECIDAS
PARA
TOMAR
DECISIONES:
LA
AGRICULTURA ECUATORIANA EN EL CONTEXTO COMERCIAL DE LA
ORGANIZACION MUNDIAL DE COMERCIO (OMC): COMPROMISOS Y
PERSPECTIVAS
3.7.1. FIJACIÓN DE TECHOS O ARANCELES CONSOLIDADOS
Productos agrícolas poco sensibles.- Son aquellos que tienen producción
nacional nula o marginal, y que se importan total o parcialmente. Dentro de
este grupo se encuentran las materias primas, e insumos importados. Este
grupo se consolidó al AEC + 10 puntos. En algunos de estos productos la
consolidación arancelaria fue muy cerca al AEC. La mayoría de estos
productos no se reduce a lo largo del período de aplicación, que en el caso de
Ecuador termina al cabo del año 2001, porque la reducción se la hizo al inicio
(1995).
Productos agrícolas sensibles.- Son todos aquellos productos que por su
importancia alimentaria, económica, y social estaban dentro del Mecanismo
de Ajustes Arancelarios o Franja de Precios Ecuatoriana. Estos productos
fueron consolidados, a los niveles de cargas arancelarias máximas aplicadas
por la Franja de Precios durante los cinco años anteriores a la negociación.
Las
consolidaciones
en
este
grupo
están
entre
el
95%
y
35%,
constituyéndose en los niveles más altos de toda la negociación del Ecuador
incluyendo productos no agrícolas. En el caso de Ecuador, las reducciones
(mínima del 10%) de techos consolidados no se la realiza de manera lineal,
sino en una sola reducción al final del período de aplicación de siete años,
esto es en su mayoría al final del año 2001.
También se aseguró el derecho de aplicar la Franja de Precios Nacional
conocida como Mecanismo de Ajustes Arancelarios, durante 7 años a partir
84
de la vigencia de nuestros compromisos y las siguientes cargas arancelarias
totales para los principales productos principales de la Franja de Precios, y
para sus correspondientes productos vinculados:
TABLA 3-8: MECANISMO DE AJUSTES ARANCELARIOS
ARANCEL
ARANCEL
CONSOLIDADO AL
CONSOLIDADO AL
INICIO DE
FINAL DEL
PERIODO DE
PERIODO DE
APLICACIÓN
APLICACIÓN
Trigo
40%
36%
10%
Arroz
75%
68%
205
Maíz
50%
45%
15%
Soya
40%
36%
15%
Palma
35%
32%
20%
Azúcar
50%
45%
20%
Cebada
40%
36%
15%
Leche
80%
72%
20%
Pollo / trozos
95%
86%
20%
PRODUCTO
Fuente: www.aladi.org/nsfaladi
ARANCEL
EXTERNO
COMUN
3
(AEC)
, el 03-05-2013
También se concedieron "contingentes arancelarios", previa negociación y sin
aplicar las normas metodológicas de Acceso Mínimo y Acceso Corriente, para
15 productos en los cuales se solicitó contingentes:
3
Las condiciones que negoció el Ecuador para la reducción de techos consolidados, le permiten aplicar la
reducción mínima del 10% no de manera lineal, sino en una sola reducción la final del período de aplicación de
siete años, esto es en su mayoría al final del año 2001 En la actualidad ya están aplicándose dichas reducciones.
85
3.7.2. COMPROMISO SOBRE FRANJA DE PRECIOS
Ecuador estableció un compromiso ante la Organización Mundial de Comercio
(OMC), de desmantelamiento gradual en siete años (enero de 1995 hasta
diciembre del 2001) del arancel específico aplicado por el Sistema Nacional
de Bandas de Precios, conocido como Mecanismo de Ajustes Arancelarios
(MAAR), tal como consta en el título del Anexo II del Protocolo de Adhesión
del Ecuador a la OMC y donde se definen los términos concretos del
compromiso sobre este instrumento. El MAAR, fue el primer sistema de
bandas de precios que adoptó el Ecuador en 1993, y que, al formar parte de
la política comercial “nacional”, fue objeto de análisis y negociación durante el
proceso de adhesión de Ecuador a la OMC.
3.7.3. ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS SOBRE LA
AGRICULTURA DE ECUADOR
a) Respeto a Aranceles Consolidados y Su Reducción
En este ámbito, el Ecuador ha cumplido íntegramente su compromiso de no
sobrepasar los techos arancelarios fijados por sus aranceles consolidados,
así como la reducción mínima de 10% en aquellos productos que
corresponde, en arreglo a su lista de compromisos.
En los productos en los que hubo una reducción de aranceles consolidados,
esta se hizo efectiva al cabo del período de aplicación de los compromisos del
Ecuador, es decir a partir del 31 de diciembre del 2001.
86
b) Respecto de Los Contingentes Arancelarios
En cuanto a este ámbito, el Ecuador ha cumplido en la medida de sus
posibilidades con sus compromisos, como consta en los cuadros de
notificación presentada ante la OMC desde 1996 hasta el año 2000. Cabe
señalar que en la reunión especial del Comité de Agricultura de la OMC del 28
y 29 de marzo de 2001, el Ecuador dio respuestas satisfactorias a Nueva
Zelanda y Australia ante inquietudes sobre este régimen; y no hubo objeción
de parte de ningún otro miembro.
Desde entonces el régimen no ha sido modificado, y luego de varios ensayos
de regímenes alternativos de manejo y administración de contingentes, en la
actualidad se encuentra regulado mediante el Acuerdo Interministerial No.
100, de 26 de abril de 2000 que ha permitido entre otras cosas:
Perfeccionar el mecanismo de administración, haciéndolo más claro, eficiente
y flexible para contingentes de naturaleza diversa.
Crear el Comité de Contingentes, organismo encargado de la asignación,
control y evaluación del cumplimiento, basado en las normas establecidas
por la OMC.
El criterio utilizado para la distribución de licencias de importación bajo
contingente opera, en algunos casos sobre la base de importaciones
históricas que permite llegar a acuerdos de repartición proporcional del
contingente.
El Comité puede evaluar otros
criterios alternativos de asignación
comúnmente aplicados y compatibles con la normativa dela OMC, en los
casos que así lo ameriten.
87
Tales criterios son comunicados con la debida anticipación a los
importadores.
Como ya se expuso ante el Comité de Agricultura de la OMC, en algunos
productos, los importadores no han utilizado ni solicitado contingentes
básicamente por las siguientes razones:
1. Porque el arancel aplicado a estos productos ha estado por debajo del
arancel del contingente (Por ejemplo: caso trigo desde 1999).
2. Porque varios de estos productos han sido importados bajo régimen de
donaciones con liberación de aranceles o al mismo nivel del contingente, y
los importadores no han mostrado interés por los contingentes (Por
ejemplo: caso leche).
3. Porque en varios productos, el volumen del contingente resulta poco
significativo como para ser repartido entre varios posibles importadores, lo
que hace que no exista ningún interés en adquirirlo.
4. Porque
muchos
de
estos
productos
no
registran
históricamente
importaciones, las que en términos generales, han caído durante la última
década como resultado de la crisis económica recurrente del Ecuador.
3.7.4. APOYOS INTERNOS A LA PRODUCCIÓN
En nuestro país, el Gobierno Nacional no dispone de recursos para destinar
subsidios directos a su agricultura, al estilo de los países del primer mundo
que si lo hacen y lo seguirán haciendo. El apoyo que brinda el Gobierno a la
agricultura ecuatoriana es el de carácter indirecto y de disponibilidad general
(“compartimiento verde”), permitido por la OMC; pero cada vez en menor
monto, debido fundamentalmente a la crisis estructural que vive el Ecuador.
El compartimiento verde, de acuerdo a lo que establece la OMC, se refiere a
las medidas que tienen efectos mínimos o nulos de distorsión sobre el
88
comercio. Incluye medidas de ayuda interna como investigación, servicios de
divulgación, existencias de seguridad alimentaria, los pagos efectuados a raíz
de un desastre natural y los programas de ajuste estructural.
3.7.5. CUMPLIMIENTO
DEL
COMPROMISO
SOBRE
LAS
FRANJAS
DE
PRECIOS
“El Ecuador dio cumplimento anticipado a su compromiso sobre el Mecanismo
de Ajustes Arancelarios o franja de precios nacional, establecido en el Anexo
II del Protocolo de Adhesión; ya que lo desmanteló íntegramente mediante el
Decreto Presidencial No. 2485-A del 27 de enero de 1995, como se informó
oportunamente al Ministerio de Relaciones Exteriores para que este particular
sea notificado a la OMC.
Esta posición de país fue recogida en el Informe de Cumplimiento de
Compromisos del Ecuador presentada oficialmente a la OMC el 25 de febrero
de 1998, mediante el documento WT/ACC/ECU/9; y reiterada en el último
Informe de Cumplimiento de Compromisos del Ecuador del 24 de enero del
2000” (documento WT/ACC/ECU/10).
En este tema en particular se ha confundido el alcance del compromiso
adquirido por el Ecuador, como vinculante al Sistema Andino de Franjas de
Precios (SAFP).
Es necesario aclarar que el compromiso de Ecuador sobre el MAAR de
ninguna manera esta relacionado con el Sistema Andino de Franjas de
Precios (SAFP), debido principalmente a las siguientes justificaciones:
89
1. El SAFP constituye parte de la política arancelaria armonizada a escala
andina, y sobre la cual el Ecuador no tiene derechos individuales, para
modificarlo o comprometerlo.
2. No es posible aplicar el “cronograma de desmonte” definido para el MAAR
del Ecuador en el Anexo II del Protocolo de adhesión del Ecuador, al
SAFP, porque el primero fue un sistema diferente a este último, tanto en
cobertura, como en metodología y elementos constitutivos; que además
era de aplicación exclusivamente nacional a diferencia del actual
Mecanismo que es de aplicación regional, y que por lo tanto solo puede
ser modificado, incrementado, disminuido o eliminado mediante una
decisión de consenso entre los países que lo aplican.
3. El Ecuador no puede modificar un instrumento subregional de manera
unilateral, porque estaría violentando la Normativa Andina, que si está
amparada por la Normativa de la OMC, dentro del marco de las
disposiciones del Artículo XXIV del GATT 94, que permiten la vigencia
legal de compromisos regionales, para aquellos países que fueron
miembros de procesos de integración, antes de ser miembros de la OMC,
como es el caso ecuatoriano.
4. Cualquier incumplimiento de un país de sus compromisos ante la OMC,
debe ser analizado, interpretado y juzgado en las instancias de este
Organismo y siguiendo los procedimientos que se establecen para estos
propósitos, que entre otras cosas, para que sean procedentes, deben
contar con la solicitud formal de otro país miembro que pida aclaraciones o
acuse de incumplimiento, para ser canalizados a los Comités respectivos.
5. Con toda seguridad, esto explica que hasta el momento, el Comité de
Agricultura de la OMC, órgano encargado de vigilar el cumplimiento de los
compromisos de los países, no ha hecho ningún pronunciamiento en el
sentido de que el Ecuador esté incumpliendo con el compromiso de
desmantelamiento del MAAR.
6. Colombia, países de la Comunidad Andina que aplica exactamente el
sistema, ya han pasado por exámenes de políticas comerciales, y hasta el
90
momento, no existe ningún dictamen de la OMC, en el sentido de que el
SAFP, sea incompatible con alguno de los Acuerdo Multilaterales.
7. Se efectuó una pequeña encuesta entre los operadores de comercio
exterior que laboran en Quito la misma que consiste en:
ENCUESTA
SISTEMA ANDINO DE FRANJAS DE PRECIOS (SAFP)
Encuesta a la población del Sistema Andino de Franjas de Precios (SAFP)
para la realización de la tesis
1. Usted conoce cuales son los productos en los que se aplica el Sistema
Andino de Franjas de Precios (SAFP)?
SI
NO
2. Usted estima que existe una falta de conocimiento y capacitaciones en los
funcionarios de aduanas en lo que respecta al Sistema Andino de Franjas de
Precios (SAFP)?
SI
NO
3. Usted tiene conocimiento del Sistema Andino de Franjas de Precios
(SAFP)?
SI
NO
4. Usted conoce el alcance jurídico y económico del Sistema Andino de Franjas
de Precios (SAFP)?
SI
NO
91
5. Usted conoce la naturaleza del Sistema Andino de Franjas de Precios
(SAFP)?
SI
NO
6. ¿Usted estima si el Sistema Andino de Franjas de Precios (SAFP) favorece
a la economía del Ecuador?
SI
NO
7. ¿Usted estima si el Sistema Andino de Franjas de Precios (SAFP) causa un
impacto negativo al Ecuador?
SI
NO
8. ¿Usted conoce como se realizan los cálculos del Sistema Andino de Franjas
de Precios (SAFP)?
SI
NO
9. ¿Las políticas, regulaciones y disposiciones sobre Sistema Andino de
Franjas de Precios (SAFP) se respetan en la práctica?
SI
NO
10. ¿Considera usted que el Sistema Andino de Franjas de Precios (SAFP) ha
beneficiado los intereses sociales del estado Ecuatoriano?
SI
NO
92
De lo que se obtuvo los siguientes resultados:
Personal encuestado con importadores de productos agrícolas
50
Funcionarios de aduana
10
Agentes afianzados
20
Total
80
La muestra nos indicó que los importadores de productos agropecuarios se
basan en los conocimientos del agentes de aduanas que no todos son
especializados en esta temática, los aduaneros que esta inmersos en el
SAFP se basan directamente en los cálculos que proporciona el sistema del
ECUAPASS.
Del análisis de las 80 personas se determina que:
1. ¿Usted conoce cuales son los productos en los que se aplica el Sistema
Andino de Franjas de Precios (SAFP)?
SI
70 = 87%
NO
10 = 13%
FIGURA 3-2: RESULTADO DE LA PRIMERA PREGUNTA
Elaborado por: Sofía Mejía
93
Es decir que el 87% tienen conocimiento de los productos en los que se
aplica el SAFP.
2. ¿Usted estima que existe una falta de conocimiento y capacitaciones en los
funcionarios de aduanas en lo que respecta al Sistema Andino de Franjas de
Precios (SAFP)?
SI
75 = 94%
NO
5 = 6%
FIGURA 3-3: RESULTADO DE LA SEGUNDA PREGUNTA
Elaborado por: Sofía Mejía
Nos indica que el 94% necesitan capacitaciones en la temática del SAFP
3. ¿Usted tiene conocimiento del Sistema Andino de Franjas de Precios
(SAFP)?
SI
75 = 94%
NO
5 = 6%
94
FIGURA 3-4: RESULTADO DE LA TERCERA PREGUNTA
Elaborado por: Sofía Mejía
Nos indica que el 94% tienen conocimiento del SAFP
4. ¿Usted conoce el alcance jurídico y económico del Sistema Andino de
Franjas de Precios (SAFP)?
SI
20 = 25%
NO
60 = 75%
FIGURA 3-5: RESULTADO DE LA CUARTA PREGUNTA
Elaborado por: Sofía Mejía
95
El 25% de entrevistados dicen tener conocimiento del alcance jurídico y
económico del SAFP.
5. ¿Usted conoce la naturaleza del Sistema Andino de Franjas de Precios
(SAFP)?
SI
30 = 37%
NO
50 = 63%
FIGURA 3-6: RESULTADO DE LA QUINTA PREGUNTA
Elaborado por: Sofía Mejía
El 37% dicen conocer la naturaleza y la aplicabilidad del SAFP.
6. ¿Usted estima si el Sistema Andino de Franjas de Precios (SAFP) favorece
a la economía del Ecuador?
SI
70 = 87%
NO
10 = 13%
96
FIGURA 3-7: RESULTADO DE LA SEXTA PREGUNTA
Elaborado por: Sofía Mejía
El 87% están seguros que el SAFP favorece a la economía ecuatoriana.
7. ¿Usted estima si el Sistema Andino de Franjas de Precios (SAFP) causa un
impacto negativo al Ecuador?
SI
10 = 12%
NO
70 = 88%
FIGURA 3-8: RESULTADO DE LA SÉPTIMA PREGUNTA
Elaborado por: Sofía Mejía
97
El 12% están seguros que causa un impacto negativo ya que se encarece
los productos importados de terceros países.
8. ¿Usted conoce como se realizan los cálculos del Sistema Andino de Franjas
de Precios (SAFP)?
SI
20 = 25%
NO
60 = 75%
FIGURA 3-9: RESULTADO DE LA OCTAVA PREGUNTA
Elaborado por: Sofía Mejía
El 25% tienen conocimiento de cómo se realiza los cálculos.
9. ¿Las políticas, regulaciones y disposiciones sobre Sistema Andino de
Franjas de Precios (SAFP) se respetan en la práctica?
SI
75 = 94%
NO
5 = 6%
98
FIGURA 3-10: RESULTADO DE LA NOVENA PREGUNTA
Elaborado por: Sofía Mejía
El 94% tienen conocimiento que se respeta las políticas, regulaciones y
disposiciones.
10. ¿Considera usted que el Sistema Andino de Franjas de Precios (SAFP)
ha beneficiado los intereses sociales del estado Ecuatoriano?
SI
60 = 75%
NO
20 = 25%
FIGURA 3-11: RESULTADO DE LA DÉCIMA PREGUNTA
Elaborado por: Sofía Mejía
99
El 75% considera que el SAFP ha beneficiados los intereses del estado,
incremento fiscal y al asegurar los precios del mercado interno existe un
poco de seguridad para el sector agrícola.
3.7.7 IMPACTO QUE CAUSA EL SISTEMA ANDINO DE FRANJAS DE PRECIOS
PARA LOS IMPORTADORES
Las empresas importadoras de los países que pertenecen a la Comunidad
Andina tienen liberación de arancel por tanto el SAFP no se aplica siempre
que los producto venga con Certificado de Origen.
Establecer el Sistema Andino de Franjas de Precios Agropecuarios (en
adelante, el Sistema) con el objetivo principal de estabilizar el costo de
importación de un grupo especial de productos agropecuarios caracterizados
por una marcada inestabilidad de sus precios internacionales, o por graves
distorsiones de los mismos. Con tal fin, los Países Miembros aplicarán, a las
importaciones de esos productos procedentes de terceros países, derechos
variables adicionales al Arancel Externo Común (AEC), cuando los precios
internacionales de referencia de dichos productos sean inferiores a
determinados niveles piso. Asimismo, los Países Miembros aplicarán rebajas
al AEC para reducir el costo de importación cuando los precios
internacionales de referencia sean superiores a determinados niveles techo.
(Decisión 371- CAN, cap. I, artículo 1)
Las empresas importadoras de los países que no pertenecen a la Comunidad
Andina dependen del precio referencial, si este es menor que el precio piso se
debe incrementar a la tarifa arancelaria y por tanto se incrementa los precios y
la demanda de estos productos.
100
CAPÍTULO IV
IMPACTO DE LAS POLÍTICAS DEL SISTEMA ANDINO DE LAS
FRANJAS DE PRECIOS (SAFP)
4.1.
POLÍTICAS COMERCIALES ESTABLECIDAS PARA EL ECUADOR
4.1.1. PERSPECTIVA GENERAL
Consultados en el Documento WT/TPR/S/254 informe de la secretaria de la
OMC, fechado en noviembre del 2011, se establece:
El primer examen de políticas comerciales fue el 15 y 17 de junio del 2005,
el segundo examen fue el 14 y 16 de noviembre del 2011; especialmente a
partir del 2010, el Ecuador ha reformado las medidas arancelarias y no
arancelarias. Entre los principales cambios cabe señalar reducción del
promedio del nivel de protección arancelaria, el aumento de la transparencia y
la simplificación del régimen de contratación pública, el aumento del papel del
Estado en la economía y nuevos incentivos a la producción.
El arancel sigue siendo uno de los principales instrumentos de políticas
comerciales del Ecuador y una importante fuente de ingresos fiscales. Como
consecuencia de las reformas del arancel de aduanas, incluida la adaptación
de la nomenclatura arancelaria del SA 2007, y los cambios introducidos en el
tipo, el nivel y la distribución.
Alrededor del 95% de los tipos arancelarios son ad valorem y esto contribuye
a la transparencia del arancel. No obstante, no se dispone de equivalentes ad
valorem de los tipos no ad valorem, que suelen encubrir tipos relativamente
altos.
Las prohibiciones y restricciones a la importación afectan a numerosos
productos, aunque un poco menos que en el anterior examen de las políticas
101
comerciales; principalmente se aplican por motivos relacionados con la salud
o la vida de las personas y de los animales o la preservación de los vegetales,
el medio ambiente, la inocuidad o la seguridad. Ademas de los cambios
institucionales en la esfera de las normas, en 2007 se introdujeron nuevas
prescripciones obligatorias en materia de evaluación de la conformidad, que
incluye informes de pruebas y certificados de conformidad para los productos
industriales.
En el 2008 se introdujeron cambios legislativos, de procedimientos e
institucionales con vistas a aumentar la transparencia y eficiencia del régimen
de contratación pública del Ecuador.
A fin de garantizar los insumos nacionales y fomentar la transformación a
nivel nacional, se utilizan prohibiciones temporales de exportación con
respecto al arroz y restricciones cuantitativas respecto de las exportaciones
de desperdicios y desechos de determinados metales ferrosos y no ferrosos.
Con objeto de promover la inversión en actividades nacionales de producción,
en diciembre de 2010 se introdujeron tres tipos de incentivos fiscales
(generales, sectoriales y para zonas deprimidas),
En consecuencia, la intervención del Estado en la producción y el comercio de
determinados bienes y servicios siguen siendo significativos y se está
reforzando en ciertas esferas.
4.1.2. MEDIDAS PARA LAS IMPORTACIONES
4.1.2.1.
VALORACIÓN EN ADUANA
En relación a este tema la Decisión Nº 571 de la Comunidad Andina, del 12
de diciembre de 2003; y la Resolución Nº 846 de la Secretaría General de la
Comunidad Andina, del 6 de agosto de 2004 mencionan que:
a) No se introdujeron cambios importantes en el marco normativo durante el
período objeto de examen. La valoración en aduana sigue estando
102
regulada por las disposiciones de la OMC sobre la materia, la Decisión Nº
571 de la Comisión de la Comunidad Andina y su Reglamento de
aplicación, que figura en la Resolución Nº 846.
Al adherirse a la OMC, el Ecuador se acogió al párrafo 1 del artículo 20 del
Acuerdo sobre Valoración en Aduana para retrasar la aplicación de este
Acuerdo por un período de cinco años a partir del 21 de enero de 1996.
(Documento WT/Let/72 de la OMC., 1996)
De
acuerdo
a
la
información
consultada
en
los
Documentos
G/VAL/N/1/ECU/1 y G/VAL/N/1/ECU/2 y Rev.1 de la OMC, de 28 de
agosto de 1995 y 1 de marzo de 1996, respectivamente, “el Ecuador ha
notificado a la OMC su legislación en materia de valoración en aduana,
pero no ha presentado sus respuestas a la lista de cuestiones sobre
valoración en aduana. (Documento G/VAL/5 de la OMC., 1995), en
relación a lo cual, las autoridades han indicado su intención de cumplir
esta obligación a partir del 21 de enero del 2004 en donde empieza a
aplicar el valor reconstruido.
b) De acuerdo a la Resolución Nº 846 de la Secretaría General de la
Comunidad Andina, artículo 45: “Los derechos se determinan sobre la
base de su valor C.I.F. utilizando el método del valor de transacción; las
autoridades indicaron que entre 2010 y 2011 (abril), el 99,5 por ciento de
las importaciones estuvieron sujetas a este método de valoración. Para los
casos en que no se pueda utilizar este método, la Decisión Nº 571
establece cinco métodos alternativos teniendo en cuenta el orden prescrito
por el Acuerdo sobre Valoración en Aduana de la OMC. Según las
autoridades, los métodos se aplican en el orden establecido en el Acuerdo,
si bien los artículos 5 y 6 pueden invertirse si así lo solicita el importador y
lo aceptan las Aduanas. Las disposiciones de la Comunidad Andina
prohíben explícitamente el uso de precios mínimos para calcular el valor
en aduana”.
c) El despacho de aduana y los controles de valoración se realizan
únicamente sobre la base de las declaraciones seleccionadas por un
103
sistema de perfiles de riesgo. Las autoridades indicaron que sus
herramientas de evaluación del riesgo de las importaciones tienen en
cuenta las disposiciones del artículo 17 del Acuerdo sobre Valoración en
Aduana de la OMC, de conformidad con la Decisión 6.1 del Comité de
Valoración en Aduana de la OMC. La Base de Datos de Valor del Ecuador
se utiliza para estudios o investigaciones sobre temas relacionados con la
valoración; la principal fuente de información son los datos de los precios
de las importaciones tomados de los formularios de Declaración Andina
del Valor presentados (sección i). Cuando existe "duda razonable" con
respecto a los precios declarados, se notifica por escrito al importador,
quien dispone de dos opciones. La primera corresponde a la aceptación
de la decisión del SENAE con respecto a la duda razonable, lo cual le
permite retirar su mercancía después de efectuar los pagos de los
derechos adeudados, calculados sobre la base del precio de referencia
más alto de la base de datos del SENAE. La segunda opción consiste en
pagar los derechos adeudados calculados sobre la diferencia de tributos
entre el valor de aduana y valor declarado, presentar una garantía vigente
por seis meses equivalente al 100 por ciento de la diferencia entre los
tributos que resulten del valor declarado y los determinados por la
autoridad aduanera. Entre abril de 2010 y abril de 2011, el 1,3 por ciento
de las declaraciones aduaneras fueron sometidas al proceso de "duda
razonable"; según las autoridades, el 40 por ciento de esos casos se
referían a casos de subfacturación, y el valor no declarado de mercancías
correspondiente ascendió a 5,7 millones de dólares EE.UU., lo que
equivale a 2,3 millones de dólares EE.UU. de derechos e impuestos
internos evadidos.
Es preciso señalar que las normas de valoración son aplicadas a la
importación de productos agropecuarios considerando que el importador
puede declarar un precio su facturado, en la actualidad la información que
contenía en la Declaración Aduanera de Valor está inmersa en la
Declaración Aduanera del Valor (DAI).
104
4.1.2.2.
NORMAS DE ORIGEN
Consultados en línea los Documentos G/RO/N/1 y G/RO/N/12 de la OMC,
fechados 9 de mayo de 1995 y 1 de octubre de 1996, respectivamente, se
establece que:
a) Las normas de origen del Ecuador no han experimentado cambios desde
2005. El Ecuador aplica normas de origen preferenciales en el marco de la
Comunidad Andina y la ALADI (capítulo II 6) ii) a) y b));
no se han
establecido normas de origen no preferenciales.
b) Un grupo limitado de productos deben cumplir con requisitos específicos
de origen. La Secretaría General de la Comunidad Andina, por iniciativa
propia o a solicitud de un país miembro, es la entidad responsable de
determinar los requisitos específicos de origen "para los productos que así
lo requieran", según se menciona en la (Decisión Nº 417 de la Comunidad
Andina) Los requisitos específicos de origen pueden ser menos rigurosos
que
los
criterios
básicos.
Actualmente
están
vigentes
requisitos
específicos de origen con respecto al sector automotor, los productos
químicos y las oleaginosas.
c) La normas del SAFP no han sido modificadas hasta la presente salvo las
modificaciones que superar anualmente en lo referente al precio piso y
precio techo y a veces se incrementa en determinados productos a su vez
quincenalmente se establece la tabla de precios referenciales para los
productos marcadores.
4.1.2.3.
ARANCELES
1. La Constitución otorga al Consejo de Comercio Exterior (COMEX) la
facultad exclusiva de modificar los tipos y nomenclatura arancelarios,
aunque esta facultad ha sido parcialmente transferida a determinados
órganos de la Comunidad Andina.
En su calidad de miembro de la
Comunidad Andina, el Ecuador está obligado, en principio, a adoptar
105
cualquier cambio en sus tipos y nomenclatura arancelarios a las
modificaciones del arancel externo común, con vigor desde 1995,
aprobadas por los miembros de la Comunidad Andina. En la práctica, el
Ecuador y los demás países miembros de la Comunidad Andina parecen
aplicar
el
arancel
externo
común
con
numerosas
excepciones.
(Documento WT/TPR/S/254 de la OMC, noviembre del 2011)
2. Según la Decisión Nº 653 de la Comunidad Andina, con fecha 15 de
noviembre de 2006, en relación a la Actualización de la Nomenclatura
NANDINA, el Ecuador utiliza el sistema común de clasificación arancelaria
de la Comunidad Andina conocido como NANDINA, que se basa en el
Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA
2007) desde enero de 2007. En mayo de 2011, la nomenclatura
arancelaria del Ecuador consistía en 7.241 líneas de 10 dígitos del SA
2007, 295 líneas más que en 2005.
3. Según la OMC, el arancel de aduanas hasta hoy sigue siendo un
importante instrumento de política a los efectos de la protección y la
recaudación de impuestos, considerando que entre 2005 y 2010 los
ingresos arancelarios disminuyeron del 14,6 al 13,3 por ciento de los
ingresos fiscales totales como resultado del aumento de los ingresos
derivados del impuesto a la renta. Para el año 2008, el promedio
ponderado por el comercio del tipo arancelario fue del 8,9 por ciento (14,8
para los productos agropecuarios y 8,3 por ciento para los no
agropecuarios) (Información en línea de la OMC, "Statistics database:
Tariff
profiles".
Consultada
en:
http://stat.wto.org/TariffProfile/WSDBTariffPF
View.aspx?Language=E&Country=EC.)
Entre 2006 y 2010, el promedio del arancel recaudado, que es el
porcentaje que resulta de la relación entre los ingresos por derechos
arancelarios y el valor total de las importaciones de bienes, osciló entre el
4,2 por ciento (2008) y el 6,1 por ciento (2009).
106
4. El arancel de aduanas aplicado por el Ecuador se presentó a la Base
Integrada de Datos (BID) de la OMC en 2008 (arancel del año 2007).
(Documento G/MA/IDB/2/Rev.31 de la OMC., 2010).
5. El ultimo arancel que está utilizando el Ecuador está actualizado a través
de la quinta enmienda la cual fue publicada en suplemento del registro
oficial 859 del 28 de diciembre del 2012, por el cual el Comité de Comercio
Exterior
(COMEX)
reformo
íntegramente
el
arancel
nacional
de
importaciones.
De acuerdo con la Información de la CAN obtenida en línea, mediante el tema
"Desarrollo Productivo y Comercial: Franja de Precios". Consultada en:
http//www.comunidadandina.org/politicas/franja.htm, se deduce que:
6. Se siguen utilizando los gravámenes variables a la importación previstos
en el Sistema Andino de Franjas de Precios -adoptado en noviembre de
1994- a las importaciones de determinados productos agropecuarios
originarios de países que no pertenecen al Grupo Andino; dichos
gravámenes varían en proporción inversa a los precios internacionales.
En junio de 2011, el Sistema Andino de Franjas de Precios abarcaba 13
productos "marcadores" cuyos precios internacionales constituyen la base
para el cálculo de las franjas de precios y 156 productos derivados o
sustitutivos de los productos "marcadores" (que corresponden al 2 por
ciento aproximadamente de la totalidad de las líneas arancelarias). Los
gravámenes se expresan en forma de tipos ad valorem adicionales y hay
ciertos casos en que se prevén reducciones o suspensiones de los
aranceles. Más de conformidad con la Decisión Nº 371 del Grupo Andino,
los miembros pueden ajustar los gravámenes cuando se produzcan
distorsiones "especiales" de los precios mundiales de los productos
vinculados. En total, los gravámenes, incluido todo reajuste, no pueden
exceder de las consolidaciones efectuadas en el marco de la Ronda
Uruguay. La transparencia está garantizada por la JUNAC, institución
subregional que vigila y comunica los ajustes de precios. La información
107
puede consultarse en línea y los importadores pueden calcular el arancel
total correspondiente a su envío con 15 días de antelación. Además, las
modificaciones del Sistema Andino de Franjas de Precios únicamente
pueden convenirse a nivel subregional.
7. De acuerdo al documento WT/L/77 de la OMC, del 14 de julio de1995: “el
Sistema Andino de Franjas de Precios se analizó en el seno del Grupo de
Trabajo sobre la Adhesión del Ecuador; el Ecuador se comprometió a
eliminar gradualmente dicho sistema en un plazo de siete años, de
conformidad con el calendario anexo a su Protocolo de Adhesión, es decir,
empezando en enero de1996 y terminando para diciembre de2001; por lo
que las autoridades consideraron que el Ecuador no se comprometió a
desmantelar el Sistema Andino de Franjas de Precios al adherirse a la
OMC; a su juicio, el compromiso se refería a su mecanismo nacional de
ajuste arancelario, que se desmanteló en 1996. Indicaron que otros
bloques comerciales como el Mercosur y la UE, reconocen la validez de
los compromisos del Ecuador en el contexto de la Comunidad Andina.
El Ecuador también ha explicado esta cuestión en varias ocasiones, como por
ejemplo en el primer examen de sus políticas comerciales, en el Consejo
General y en otras instancias de la OMC. “En 2006, tras el acuerdo de libre
comercio de Colombia y el Perú por el que se comprometían a no aplicar el
sistema a los productos agropecuarios originarios de los Estados Unidos, la
continuidad del Sistema Andino de Franjas de Precios quedó en entredicho a
nivel de la Comunidad Andina”. (Comunidad Andina, 2006).
a)
Consolidaciones arancelarias
Todas las líneas arancelarias están consolidadas desde la adhesión del
Ecuador a la OMC. Aproximadamente el 98 por ciento de las líneas
arancelarias están consolidadas a tipos del 30 por ciento o inferiores. Los
derechos aplicables a los productos agropecuarios (definición de la OMC)
están consolidados a tipos que oscilan entre el 0 y el 5 por ciento; los tipos
consolidados al nivel más bajo corresponden en su mayoría a semillas y
108
cereales, mientras que el tipo consolidado más alto corresponde a los trozos y
despojos de ciertas aves.
Si se trata de proteger a los productos elaborados en la Comunidad o
cultivados, política adecuada refiere a que los productos comunitarios y
originarios se muevan con arancel cero en el territorio de la CAN y los
productos idénticos, similares y sustitutos que se importen desde terceros
países tengan un arancel elevado con la finalidad de desestimular el consumo
de estos productos.
b)
Contingentes arancelarios
En el marco de su compromiso sobre oportunidades de acceso mínimo
previsto en el Acuerdo sobre la Agricultura de la OMC, el Ecuador mantiene aunque no utiliza- contingentes arancelarios con respecto a 17 líneas de 4, 6
u 8 dígitos que comprenden pavos, trozos de pollo, trigo, cebada, maíz, sorgo,
malta, almidón, torta de soja, torta de colza, leche en polvo y glucosa (capítulo
IV 2) ii)). Todos los productos para los cuales se pueden administrar
contingentes arancelarios están sujetos al Sistema Andino de Franjas de
Precios. Los tipos aplicables dentro del contingente oscilan entre el 19 y el 45
por ciento, mientras que los tipos aplicables fuera del contingente van de 0 al
85,5 por ciento. La legislación no define los criterios que deben usarse en la
asignación de los contingentes.
Las autoridades indicaron que, por lo general, los contingentes se asignan a
los importadores en función de su consumo histórico, de conformidad con un
acuerdo interministerial basado en una recomendación del Comité de
Contingentes Arancelarios (capítulo IV 2) iii)).
Los contingentes arancelarios deben aplicarse conjuntamente con un requisito
de absorción de la producción nacional (capítulo IV 2) iv)); en tales casos,
únicamente los importadores que han comprado una parte de la producción
nacional reciben una autorización de importación del producto sujeto al
contingente arancelario.
109
Entre 2006 y 2010 no se utilizaron contingentes arancelarios, ya que la
mayoría de los aranceles NMF aplicados fueron inferiores a los tipos
aplicables dentro del contingente, y el aumento de los precios mundiales
redujo la competitividad de las importaciones de los productos en cuestión.
(Documentos G/AG/N/ECU/24 y G/AG/N/ECU/26 de la OMC, de 8 de febrero
de 2010 y 27 de mayo de 2011, respectivamente.)
c)
Preferencias arancelarias
El Ecuador otorga preferencias arancelarias a las importaciones que vengan
de Colombia, Perú y del Estado Plurinacional de Bolivia siempre y cuando
cumplan las condiciones de origen de la Comunidad Andina (sección iii)); las
importaciones procedentes de la República Bolivariana de Venezuela reciben
un trato similar. El Ecuador otorga trato preferencial a las importaciones
procedentes de países con los que ha suscrito acuerdos en el marco de la
ALADI (cuadro AIII.2 y capítulo II 6) ii) b)).
d)
Programas de concesiones arancelarias
Los regímenes de devolución condicionada de tributos, maquila, zona franca y
zonas especiales de desarrollo económico (sección 3) iv)), el Ecuador
mantiene varios regímenes aduaneros especiales con arreglo a los cuales se
suspende el pago de los derechos y demás impuestos percibidos sobre la
importación de mercancías, con sujeción a determinadas condiciones. Entre
dichos
regímenes
reexportación
en
figuran
el
los
mismo
siguientes:
estado;
importación
importación
temporal
temporal
con
para
perfeccionamiento activo; depósito aduanero temporal; sustitución libre de
derechos de mercancías previamente importadas para su transformación o
para ser utilizadas en la producción o el envase de mercancías que se
exporten; y determinadas mercancías para las ferias internacionales.
110
(documento WT/TPR/S/148/Rev.1 de la OMC, de 25 de julio de 2005). Entre
2006 y 2009, los ingresos totales por concepto de derechos arancelarios y de
impuestos internos que se dejaron de percibir en virtud de esos regímenes
ascendieron en total a 1.600 millones de dólares EE.UU. (un promedio anual
de 393,6 millones de dólares EE.UU.)
4.1.2.4.
PROHIBICIONES, RESTRICCIONES Y LICENCIAS RELATIVAS A LA
IMPORTACIÓN
a)
Prohibiciones
La Resolución Nº 450 del COMEX, del 29 de octubre de 2008, y modificaciones
contenidas en las Resoluciones, se menciona en cuanto a las prohibiciones lo
siguiente:
1. El Ecuador sigue prohibiendo determinadas importaciones, al parecer por
motivos sanitarios, de seguridad y de protección ambiental. Entre los
productos prohibidos (130 partidas a nivel de 10 dígitos) figuran los
siguientes: diversos productos químicos; prendas de vestir y calzado usados
(SA 6309); neumáticos usados (SA 4012); determinados tipos de vehículos
usados y sus partes usadas (capítulo 87 del SA); determinados tipos de
motores usados (SA 8407 y 8408); partes de motores usadas (partida 8409
del SA), excepto ciertas partes remanufacturadas; y equipo de enfriamiento,
refrigeración y congelamiento que utiliza CFC.
Todas estas prohibiciones a la importación se aplican independientemente del
origen de las mercancías. Las importaciones de sal de mesa estuvieron
prohibidas
en
el
período
2005-2009;
esta
prohibición,
que
afectó
principalmente a las exportaciones colombianas y se trató a nivel de la
Comunidad Andina, se sustituyó por un registro de importadores de sal,
disposiciones
de
control
de
las
importaciones,
normas
técnicas
y
111
prescripciones obligatorias de inspección física. (Tribunal de Justicia de la
Comunidad Andina, Proceso 05-AI-2007; Resolución Nº 532 del COMEX, de
15 de diciembre de 2009; y Resolución Nº 540 del COMEX, de 11 de enero
de 2010.)
b)
Restricciones y licencias
1. Con arreglo al régimen de licencias de importación del Ecuador, previamente
se exige el control, permiso, licencia o autorización de importación respecto
de 1.364 partidas arancelarias de 10 dígitos (2.260 si se incluyen los
requisitos sanitarios y fitosanitarios).
2. Las licencias se aplican a las importaciones de todos los orígenes, salvo en el
caso de determinados productos agropecuarios originarios de los países de la
Comunidad Andina. No es necesario obtener una licencia para las
importaciones realizadas en el marco de un régimen aduanero especial
(secciones iv) e), y 3) iv) b) y c)), excepto para las importaciones de desechos
peligrosos,
productos
agropecuarios
y
sustancias
estupefacientes
y
psicotrópicas. La entidad responsable de aprobar las licencias varía en
función del producto (cuadro AIII.3). Los importadores pueden tramitar los
procedimientos para obtener las licencias directamente ante los organismos
administrativos competentes; posteriormente, el SENAE verifica las licencias
correspondientes. Las autoridades esperan que los procedimientos de
concesión de licencias de importación se simplifiquen para diciembre de 2012,
cuando entre en funcionamiento la ventanilla única (sección i)), un mecanismo
que conectará electrónicamente a todas las instituciones competentes en
materia de comercio exterior. ( SIGOB )
3. Durante el período objeto de examen la notificación por el Ecuador de su
régimen de licencias de importación a la OMC ha sido limitada. Desde su
adhesión, el Ecuador ha proporcionado respuestas al cuestionario sobre los
procedimientos para el trámite de licencias de importación de la OMC, una
obligación de notificación que ha de cumplirse una vez cada dos años,
solamente en los años 2009 y 2010, estas respuestas sólo abarcan una parte
del régimen de licencias de importación del Ecuador. (Documentos
112
G/LIC/N/3/ECU/3 y G/LIC/N/3/ECU/3/Add.1 de la OMC, de 12 de octubre de
2009 y 19 de abril de 2010, respectivamente.). Las autoridades han indicado
que desde el último trimestre de 2010 se está preparando una notificación con
apoyo técnico de la Secretaría de la OMC.
4.1.2.5.
a)
MEDIDAS COMERCIALES ESPECIALES
Medidas antidumping y compensatorias
En el Decreto Presidencial Nº 733, Reglamento de aplicación del Libro IV del
Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, en materia de
política comercial, sus órganos de control e instrumentos, de 11 de abril de
2011; las secciones pertinentes del Decreto se notificaron a la OMC
(documento G/ADP/N/1/ECU/3-G/SCM/N/1/ECU/3-G/SG/N/1/ECU/5, de 24 de
mayo de 2011), se menciona que:
1. El marco jurídico que rige las medidas antidumping y compensatorias incluye
las disposiciones pertinentes de la OMC, el Código Orgánico de la
Producción, Comercio e Inversiones de 2010, el Reglamento de aplicación del
Libro IV del Código Orgánico, y las Decisiones Nos 283, 456 y 457 de la
Comunidad Andina. El Comité de Comercio Exterior (COMEX) está facultado
para aplicar los derechos antidumping y compensatorios. Desde mediados de
2011 el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración es la
entidad encargada de llevar a cabo las investigaciones. (Artículo 53 del
Decreto Presidencial Nº 733. Las autoridades indicaron que el personal de la
Dirección de Defensa Comercial recientemente creada en el Ministerio de
Relaciones Exteriores, Comercio e Integración está recibiendo formación
específica de la ). La Secretaría General de la Comunidad Andina es la
entidad
responsable de
realizar las
investigaciones relativas a
las
importaciones objeto de dumping o subvencionadas en el marco de la
normativa andina, la cual abarca las importaciones procedentes tanto de los
113
países que son miembros de la Comunidad Andina como de los que no lo
son.
2. Desde el anterior examen de sus políticas comerciales, el Ecuador no ha
realizado
ninguna
investigación
ni
adoptado
o
mantenido
medidas
antidumping o compensatorias, excepto una investigación antidumping sobre
las importaciones de películas de polipropileno biaxialmente orientado
procedentes
de
Chile
y
Omán.
(Documentos
WT/TPR/OV/13
y
G/ADP/N/209/ECU de la OMC, de 24 de noviembre de 2010 y 4 de marzo de
2011, respectivamente.). Su último informe semestral sobre las medidas
antidumping lleva fecha de marzo de 2011 (el informe anterior se presentó en
2000) y las notificaciones hechas al Comité de Subvenciones y Medidas
Compensatorias de la OMC dan a entender que no se han adoptado medidas
compensatorias.
(Documentos
G/ADP/N/59/ECU,
G/ADP/N/209/ECU
y
G/SCM/N/212/Add.1 de la OMC, de 13 de abril de 2000, 4 de marzo de 2011
y 20 de octubre de 2010, respectivamente.)
b)
Medidas de salvaguardia
El Decreto Ejecutivo N° 3497 estipula que las medidas de salvaguardia se
aplicarán "independientemente de la fuente de donde proceda" el producto
sujeto a dichas medidas. Las medidas de salvaguardia podrán aplicarse en
forma de derechos ad valorem o específicos o restricciones cuantitativas,
aunque se expresa una preferencia por la primera alternativa En el marco de
la Comunidad Andina, la Decisión Nº 452 permite la aplicación de
salvaguardias a las importaciones procedentes de fuera de la Comunidad
cuando se ve afectada la rama de producción nacional de dos o más países
miembros.
La Secretaría General de la Comunidad Andina está encargada de realizar las
investigaciones en materia de salvaguardias. Además, el capítulo XI del
Acuerdo de Cartagena prevé la posibilidad de que un país miembro de la
Comunidad Andina aplique medidas de salvaguardia a las importaciones
procedentes de los demás países miembros para corregir desequilibrios en la
balanza de pagos; en el marco del programa de liberalización del comercio
114
andino, en el caso de una devaluación monetaria; o cuando se demuestre
perturbación de la producción nacional.
El Acuerdo de Cartagena también ofrece la posibilidad a los países miembros
de la Comunidad Andina de aplicar salvaguardias a determinados productos
agropecuarios enumerados en la Decisión Nº 474. Para obtener más detalles
sobre la legislación en este ámbito. (documento WT/TPR/S/148/Rev.1 de la
OMC, de 25 de julio de 2005), así también establece que:
1. El marco jurídico del Ecuador con respecto a las salvaguardias comprende en
la actualidad las disposiciones pertinentes del Código Orgánico de la
Producción, Comercio e Inversiones de 2010, el Reglamento de aplicación del
Libro IV del Código Orgánico (en el que figuran las disposiciones pertinentes
de la OMC), así como el capítulo XI del Acuerdo de Cartagena y la Decisión
Nº 452 de la Comunidad Andina.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración es actualmente
la entidad responsable de realizar las investigaciones sobre salvaguardias y el
COMEX está encargado de aplicar las medidas de salvaguardia. Al aprobar la
aplicación de una salvaguardia, el COMEX debe evaluar la relación de dicha
medida con el "interés público". (Decreto Ejecutivo N° 3497, artículo 327.)
2. En la Sección I-A de la Parte I de la Lista CXXXIII contenida en los
documentos WT/L/77/Add.1, WT/L/77/Add.1/Corr.1 y WT/L/77/Add.1/Corr.2
de la OMC, de 20 de julio de 1995, 2 de agosto de 1995 y 8 de agosto de
1995, respectivamente, se menciona que el Ecuador se ha reservado la
facultad de imponer derechos adicionales con arreglo a las disposiciones de
la salvaguardia especial del Acuerdo sobre la Agricultura de la OMC respecto
de siete líneas arancelarias de 8 dígitos; en tanto que en los Documentos
G/AG/N/ECU/22 y G/AG/N/ECU/27 de la OMC, del 8 de febrero de 2010 y 27
de mayo de 2011, respectivamente, se menciona que de acuerdo con sus
notificaciones y según las autoridades, el Ecuador no utilizó ninguna
115
disposición de salvaguardia especial durante el período objeto de examen y
no tiene intención de hacerlo en 2011.
3. En relación a la concordancia con las disposiciones pertinentes de la
legislación nacional, la OMC y la Comunidad Andina según el documento
WT/BOP/N/77 de la OMC, del 27 de julio de 2010, que contiene la Resolución
Nº 580 del COMEX, del 22 de julio de 2010, entre enero de 2009 y el 23 de
julio de 2010 el Ecuador aplicó medidas de salvaguardia por motivos de
balanza de pagos en forma de restricciones cuantitativas y recargos
arancelarios sobre un gran número de productos, lo que dio lugar a aranceles
superiores a sus tipos arancelarios consolidados; y, según el documento
WT/BOP/W/35 de la OMC, de 13 de octubre de 2010, las autoridades
confirmaron que todas esas medidas fueron eliminadas según el calendario
previsto.
4.1.2.6.
REGLAMENTOS TÉCNICOS
En relación a este tema el Documento G/SPS/GEN/982 de la OMC, con fecha 12 de
noviembre de 2009 menciona que:
a)
Medidas sanitarias y fitosanitarias
1. El Sistema Integrado de Calidad, Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de
Alimentos (SISCAL) del Ecuador está en funcionamiento desde octubre de
2009. Su objetivo es la armonización y coordinación de actividades de las
entidades relacionadas con la calidad, sanidad agropecuaria e inocuidad de
alimentos. El SISCAL apoya la formulación e implementación de políticas para
promover el consumo de alimentos inocuos, la sanidad agropecuaria y los
sistemas de gestión de calidad en la producción alimenticia. (Documentos
G/TBT/21, G/TBT/23, G/TBT/25 y G/TBT/28 de la OMC, de 2 de marzo
de 2007;
20 de febrero de 2008;
4 de marzo de 2009 y de 5 de febrero
de 2010)
116
2. Las principales disposiciones jurídicas relativas a la sanidad animal y vegetal
figuran en la legislación nacional, que incluye también las normas pertinentes
de la OMC, y en diversos instrumentos aprobados por los países miembros de
la Comunidad Andina y de la Junta del Acuerdo de Cartagena. (Documento
G/SPS/GEN/982 de la OMC, de 12 de noviembre de 2009)
3. En el Documento G/SPS/GEN/982 de la OMC, de 12 de noviembre de 2009 y
octubre de 2009 hace referencia a que se estaba validando el sistema
nacional para la aplicación del Codex Alimentarius, a fin de garantizar una
gestión más flexible y sencilla de toda la legislación relativa al Codex.
En mayo de 2009 entró en vigor la Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía
Alimentaria, que regula el uso de la biotecnología. (Ley Orgánica del Régimen
de la Soberanía Alimentaria, Suplemento del Registro Oficial Nº 583, de 5 de
mayo de 2009). Las empresas industriales del sector privado han colaborado
con las autoridades en la formulación de reglamentos de aplicación que no
obstaculicen el comercio de productos derivados de la biotecnología.
4. La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro
(AGROCALIDAD), se conocía como Servicio Ecuatoriano de Sanidad
Agropecuaria (SESA), es la Autoridad Nacional Sanitaria, Fitosanitaria y de
Inocuidad de los alimentos, encargada de la definición y ejecución de
políticas, y de la regulación y control de las actividades productivas del agro
nacional, respaldada por normas nacionales e internacionales, dirigiendo sus
acciones a la protección y mejoramiento de la producción agropecuaria, la
implantación de prácticas de inocuidad alimentaria, el control de la calidad de
los insumos, el apoyo a la preservación de la salud pública y el ambiente,
incorporando al sector privado y otros actores en la ejecución de planes,
programas y proyectos. La cual es una entidad adscrita al Ministerio de
Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).
Las resoluciones de AGROCALIDAD garantizan la coordinación con los
demás organismos gubernamentales que establecen o aplican normas en
117
esta esfera (como el SENAE, el Servicio de Rentas Internas (SRI) o el
Ministerio de Salud Pública). Las autoridades han indicado que, de
conformidad con las disposiciones pertinentes del Acuerdo MSF de la OMC,
todas las medidas se basan en pruebas científicas y se aplican tanto a los
productos internos como a los importados. No se lleva a cabo ningún análisis
de costos y beneficios antes o después de la adopción de medidas sanitarias
y fitosanitarias. (Agrocalidad recuperado de www.agrocalidad.gob.ec el
20/02/2013)
5. Las normas sanitarias y fitosanitarias del Ecuador, cuyas prescripciones han
de observar las importaciones procedentes de otros miembros de la
Comunidad Andina, figuran en un registro subregional.
(documento
WT/TPR/S/148/Rev.1 de la OMC, de 25 de julio de 2005, cuadros AIII.3 y
AIII.4.) Durante el período objeto de examen, la Comunidad Andina mejoró
sus reglamentos sanitarios sobre animales, productos de origen animal y
subproductos del ganado bovino, caballar, porcino y aves; asimismo, se
hicieron cambios en el catálogo básico de plagas y enfermedades de
animales exóticos de la subregión.
El Ecuador y los demás miembros de la Comunidad Andina mantienen
prescripciones sanitarias y fitosanitarias comunes respecto de 31 productos
agrícolas y de la mayoría de animales y sus productos. (Resolución Nº 347 de
la Junta del Acuerdo de Cartagena, de 18 de febrero de 1997 y Resolución Nº
449de la Junta del Acuerdo de Cartagena, de 23 de enero de 1997.). Existen
prescripciones y procedimientos armonizados para el registro y control de
plaguicidas químicos de uso agrícola. (Decisión Nº 436 de la Comunidad
Andina, de 11 de junio de 1998, y Resolución Nº 630 de la Secretaría General
de la Comunidad Andina.). Algunas normas de la Comunidad Andina que se
aplican a terceros países al parecer difieren de las aplicadas a los miembros
de la Comunidad; por ejemplo, hay diferencias en las prescripciones relativas
a animales vivos, productos de origen animal, vegetales y subproductos
vegetales.
118
6. Además de la licencia de importación (sección vi) b)), las importaciones de
animales, vegetales y sus productos deben estar amparadas por un
certificado zoosanitario o fitosanitario expedido por la autoridad sanitaria
oficial del país de origen. (Reglamento General a la Ley de Sanidad Animal,
artículo 14, y Reglamento a la Ley de Sanidad Vegetal, artículo 4.).
En el caso de los certificados fitosanitarios, es posible que se exija que vayan
acompañados de un certificado de fumigación o de tratamiento cuarentenario
emitido por el país de origen. Una vez aprobada la importación,
AGROCALIDAD expide un permiso zoosanitario o fitosanitario, en el que hace
constar el tratamiento y las condiciones que el producto debe cumplir para
poder entrar en el país.
Las importaciones amparadas por un certificado zoosanitario o fitosanitario
están sujetas a inspección física por parte de AGROCALIDAD en el puerto de
entrada.
Si la
inspección
física
arroja
un
resultado
satisfactorio,
AGROCALIDAD emite un documento fitosanitario para que se proceda al
despacho.
7. En la Resolución Nº 183 del COMEX, anexo IV, se establece que la
importación de aditivos, alimentos procesados, medicamentos, drogas,
productos homeopáticos, dispositivos médicos y plaguicidas de uso doméstico
requiere un certificado sanitario expedido por el Ministerio de Salud Pública
(MSP). Este certificado también es obligatorio para comercializar productos
nacionales (cuadro AIII.3).
Además, se necesita obtener una licencia de importación del MSP para
importar los aditivos, alimentos procesados y sus materias primas,
medicamentos, cosméticos, drogas, productos homeopáticos, dispositivos
médicos y plaguicidas de uso doméstico.
8. En el Documento G/SPS/53 de la OMC, con fecha 3 de mayo de 2010, se
establece que contrariamente a su anterior práctica de no notificar las
medidas sanitarias y fitosanitarias, entre abril de 2005 y julio de 2010 el
119
Ecuador presentó 93 notificaciones en el marco del Acuerdo sobre la
Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC. Además,
participó activamente en la labor del Comité de Medidas Sanitarias y
Fitosanitarias de la OMC a través de comunicaciones sobre cuestiones tales
como las normas privadas y comerciales, los reglamentos sobre nuevos
alimentos y los límites máximos de residuos para productos como las piñas, el
café y el cacao, así como notificaciones acerca de los cambios institucionales
introducidos por el Ecuador en esta esfera.
120
CONCLUSIONES
a) El Sistema Andino de Franjas de Precios (SAFP) es un mecanismo adoptado
mediante la Decisión 371 con el objeto de estabilizar el costo de importación de
un grupo especial de productos agropecuarios, caracterizados por una marcada
inestabilidad en sus precios internacionales.
b) El Sistema Andino de Franja de Precios (SAFP) es el único instrumento efectivo
de política agrícola que tiene el Ecuador para contrarrestar los subsidios
agrícolas por parte de EE.UU. en cuanto que, mantiene la fluctuación de los
costos de importación de determinados productos agropecuarios dentro de una
franja delimitada por un precio máximo o "techo" y un precio mínimo o "piso".
c) Para los países productores y consumidores de bienes agrícolas es necesario
que exista un mecanismo de estabilización de los precios, considerando que la
mayoría
son
consumidores
y productores
al mismo
tiempo
(Ecuador:
especialmente las UPA de subsistencia), dando como resultado un beneficio neto
para la sociedad.
d) El SAFP constituye parte de la política arancelaria armonizada a escala andina, y
sobre la cual el Ecuador no tiene derechos individuales, para modificarlo o
comprometerlo.
e) El SAFP permite mantener las fluctuaciones del costo de importación de los
productos agropecuarios cobijados bajo el SAFP dentro de los límites de una
franja preestablecida consiste en la aplicación de aranceles variables a las
importaciones de dichos productos.
f) El SAFP puede lograr su objetivo de estabilizar precios de productos tales como:
aceite crudo de palma, aceite crudo de soya, arroz blanco, azúcar blanca, azúcar
cruda, carne de cerdo, cebada leche entera, maíz amarillo, maíz blanco, soya en
grano, trigo trozos de pollo.
g) La teoría de estabilización de precios ha demostrado que una estabilización
moderada tiene efectos positivos cuando no se cuenta con algún tipo de
mecanismo de cobertura frente a las fluctuaciones exógenas de los precios de
los productos agropecuarios.
121
h) De acuerdo a la encuesta realizada, se determina que funcionarios, importadores
y otros no cuentan con el suficiente conocimiento sobre el SAFP, forma de
aplicación y en que productos se aplica.
RECOMENDACIONES
a) Es necesario que el Sistema Andino de Franjas de Precios permanezca como un
mecanismo para estabilizar los costos de importación de un grupo especial de
productos agropecuarios así como mantener la fluctuación de los costos de
importación.
b) El proceso de integración debe evaluarse periódicamente tomando en cuenta,
entre otros factores, sus efectos sobre la expansión de las exportaciones
globales de cada país, el comportamiento de su balanza comercial con la
subregión, la evaluación de su producto interno bruto, la generación de nuevos
empleos y la formación de capital.
c) Establecer estrategias y condiciones de los mercados agrícolas que están muy
lejos del mercado perfecto competitivo. Por ello, es importante establecer
instituciones que mejoren el funcionamiento de los mercados agropecuarios,
acompañadas de políticas redistributivas, todo lo cual redundará en beneficio de
la equidad y la eficiencia.
d) Es fundamental recomendar que en los países como el Ecuador y Colombia, que
aplican el SAFP, cuenten con mecanismos de estabilización enfocados a reducir
las fluctuaciones transitorias en torno a la tendencia de largo plazo, es decir, que
jueguen un papel contracíclico, que determine los precios de la producción
interna en equidad y con precio justo.
e) Mientras se mantenga el SAFP como una política arancelaria armonizada andina
se determina que todos los países que integran la CAN cumplan con esa
disposición.
f) Es necesario que los operadores de comercio exterior, inmersos en la
importación de productos agropecuarios, tengan el conocimiento necesario para
la aplicación correcta del SAFP.
122
BIBLIOGRAFÍA
SIGOB . (s.f.). Decreto Presidencial Nº 285, de 18 de marzo de 2010. . Obtenido de
"Sistema
de
Información
de
Decretos
Presidenciales".
:
Consultado
en:
http://www.sigob.gov.ec/decretos/.
(Información en línea de la OMC, "Statistics database: Tariff profiles". Consultada en:
http://stat.wto.org/TariffProfile/WSDBTariffPF View.aspx?Language=E&Country=EC).
(s.f.).
Acuerdo
General
sobre
aranceles
aduaneros
y
de
comercio.
Recuperado
de
www.enciclopedia jurídica.biz14.com, el 14-04-2013. (s.f.).
Acuerdo Nº 105, de 26 de junio de 2008, Registro Oficial Nº 385, de 21 de julio de 2008.
Consultado
en:
http://www.derechoecuador.com/index.php?option=com_content&task=
view&id=4586#N105; y Acuerdo Nº 091, de 3 de junio de 2008, Registro Oficial Nº
364,. (s.f.).
Arias F. (2004). El proyecto de investigación, guía para su elaboración. Caracas.
Artículo 53 del Decreto Presidencial Nº 733. Las autoridades indicaron que el personal de la
Dirección de Defensa Comercial recientemente creada en el Ministerio de Relaciones
Exteriores, Comercio e Integración está recibiendo formación específica de la . (s.f.).
Artículos 34 a 52 del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, Registro
Oficial Nº 351, de 29 de diciembre de 2010. (s.f.).
BANCO CENTRAL DEL ECUADOR. (s.f.).
Banco Central del Ecuador. (22 de Enero de 2011). Comercio Exterior. Obtenido de
Consultada en: http://www.portal.bce.fin.ec/vto_bueno/ComercioExterior.jsp.
Bernal, C. (2011). Metodología de la Investigación. México: Prentice Hall.
Calculo de los Derechos Variables Adicionales. Recuperado de www.ecomint.com.ec., el 1504-2013. (s.f.).
CAMARA DE COMERCIO DE QUITO. (s.f.).
123
COMEX. (4 de Enero de 2011). Reforma Arancelaria: Arancel Nacional Integrado. Obtenido
de
http://comex.gob.ec/reforma_arancelaria.shtml;
y
"Cuadro
Reformas
Arancelarias". : Consultada en: http://comex.gob.ec/docs/reformas1.pdf
COMEX. (4 de Enero de 2011). Reforma Arancelaria: Arancel Nacional Integrado. Obtenido
de
http://comex.gob.ec/reforma_arancelaria.shtml;
y
"Cuadro
Reformas
Arancelarias". : Consultada en: http://comex.gob.ec/docs/reformas1.pdf .
Comunidad Andina (2006). (s.f.).
Comunidad Andina. (2010). Comunidad Andina. Obtenido de Comunidad Andina:
http://www.comunidadandina.org
Comunidad
Andina.
(05
de
03
de
2013).
http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=137&tipo=TE&title=politicaarancelaria.
Obtenido
de
http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=137&tipo=TE&title=politicaarancelaria: http://www.comunidadandina.org
Comunidad Andina,. (2006).
Comunidad Andina. Recuperado de www.comunidad Andina.org, el 14-04-2013. (s.f.).
Decisión 371, Art. 9. (s.f.).
Decisión Nº 417 de la Comunidad Andina, a. 1. (s.f.).
Decisión Nº 436 de la Comunidad Andina, de 11 de junio de 1998, y Resolución Nº 630 de la
Secretaría General de la Comunidad Andina. (s.f.).
Decreto Ejecutivo N° 3497, artículo 327. (s.f.).
Deloitte & Touche. (s.f.).
Dirección Nacional de Estudios e Información, Subdirección de estudios CEPAL. (s.f.).
Documento G/C/W/639 de la OMC, de 18 de noviembre de 2010. (s.f.).
Documento G/MA/IDB/2/Rev.31 de la OMC. (27 de Abril de 2010).
Documento G/VAL/5 de la OMC. (13 de octubre de 1995).
Documento WT/Let/72 de la OMC. (11 de abril de 1996).
documento WT/TPR/S/148/Rev.1 de la OMC. (25 de Julio de 2005).
documento WT/TPR/S/148/Rev.1 de la OMC, de 25 de julio de 2005. (s.f.).
documento WT/TPR/S/148/Rev.1 de la OMC, de 25 de julio de 2005. (s.f.).
124
documento WT/TPR/S/148/Rev.1 de la OMC, de 25 de julio de 2005, cuadros AIII.3 y AIII.4.
(s.f.).
documento WT/TPR/S/148/Rev.1 de la OMC, de 25 de julio de 2005. (s.f.).
Documento WT/TPR/S/254 informe de la secretaria de la OMC, fechado en
noviembre del 2011
Documentos G/ADP/N/59/ECU, G/ADP/N/209/ECU y G/SCM/N/212/Add.1 de la OMC, de 13
de abril de 2000, 4 de marzo de 2011 y 20 de octubre de 2010, respectivamente.
(s.f.).
Documentos G/AG/N/ECU/24 y G/AG/N/ECU/26 de la OMC, de 8 de febrero de 2010 y 27
de mayo de 2011, respectivamente. (s.f.).
Documentos G/LIC/N/3/ECU/3 y G/LIC/N/3/ECU/3/Add.1 de la OMC, de 12 de octubre de
2009 y 19 de abril de 2010, respectivamente. (s.f.).
Documentos WT/TPR/OV/13 y G/ADP/N/209/ECU de la OMC, de 24 de noviembre de 2010
y 4 de marzo de 2011, respectivamente. (s.f.).
Información en línea de la OMC, "Statistics database: Tariff profiles". Consultada en:
http://stat.wto.org/TariffProfile/WSDBTariffPF View.aspx?Language=E&Country=EC.
(s.f.).
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS, INEC. (s.f.).
jOHNSON, Gerry. & Scholes, Kevan. (1996). Dirección Estratégica: Análisis de la estrategia
de las organizaciones. Prentice Hall.
Ley Nº 120, Suplemento del Registro Oficial Nº 378, de 7 de agosto de 1998; y Acuerdo Nº
204, Suplemento del Registro Oficial Nº 273, de 7 de septiembre de 2010.
Consultado
en:
http://www.corpecuador.gov.ec/descarga/LeydeCreacion.pdf;
y
http://www.der. (s.f.).
Ley Nº 4, Registro Oficial Nº 122, de 3 de febrero de 1997. (s.f.).
Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria, Suplemento del Registro Oficial Nº
583, de 5 de mayo de 2009. (s.f.).
Recuperado de www.agrocalidad.gob.ec el 20/02/2013
Recuperado de http://www.comunidadandina.org, el 21-04-2013. (s.f.).
Recuperado de www.economia.com.mx/producto_interno_bruto.17-04-13. (s.f.).
Recuperado de www.economint.com.ec., el 13-04-2013. (s.f.).
Recuperado de www.upf.edu/integracionenamerica/comunidadandina/ el 16-04-2013. (s.f.).
125
Registro Oficial N° 287. (24 de Enero de 2011). Acuerdo N° 10 342-A del 8 de septiembre de
2010. Obtenido de Registro oficial N° 287 DEL 27 de septiembre de 2010:
http://www.derechoecuador.com/index2.php?option=com_content&do_pdf
Reglamento General a la Ley de Sanidad Animal, artículo 14, y Reglamento a la Ley de
Sanidad Vegetal, artículo 4. (s.f.).
Resolución Nº 347 de la Junta del Acuerdo de Cartagena, de 18 de febrero de 1997 y
Resolución Nº 449de la Junta del Acuerdo de Cartagena, de 23 de enero de 1997.
(s.f.).
Resolución Nº 550 del COMEX, de 23 de febrero de 2010. (s.f.).
Sabino C. (1993). Como hacer una tesis. Caracas: PANAPO & EPISTEMA 2da Edición.
SENAE. (13 de Septiembre de 2007). Procedimientos para exportar desde Ecuador.
Obtenido de Resoluciones N° 400 Y 402 DEL COMEX: Consultado en:
http://www.aduana.gov.ec/contenido/procExportar.html
SERVICIO DE RENTAS INTERNAS. (s.f.).
Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, Proceso 05-AI-2007; Resolución Nº 532 del
COMEX, de 15 de diciembre de 2009; y Resolución Nº 540 del COMEX, de 11 de
enero de 2010. (s.f.).
126
Descargar