Circuitos RLC - Oscilaciones electromagneticas

Anuncio
Actividad III.39 - Oscilaciones Libre y forzadas
circuito RLC
Principio de superposición y oscilaciones acopladas
Objetivo
En los siguientes proyectos experimentales nos proponemos estudiar las
características de circuitos RCL en serie y paralelo. También nos proponemos estudiar
el principio de superposición y oscilaciones acopladas con una combinación de
circuitos oscilantes. En la primera parte se estudia la respuesta de un circuito RLC serie
libre, es decir sin la aplicación de un voltaje externo. En la segunda parte estudiaremos
la respuesta de un circuito RLC en serie y en paralelo conectados a una tensión
senoidal, focalizando la atención en la respuesta del sistema a la variación de amplitud
de la tensión perturbadora y la frecuencia de la misma. Este modelo experimental nos
permitirá introducir los conceptos de admitancia e impedancia y estudiar el fenómeno
de resonancia de circuitos. Seguidamente se propone analizar la respuesta del circuito
RLC para tensiones cuadradas y triangulares y explorar la validez del principio de
superposición en estos sistemas. Por último deseamos estudiar el comportamiento de
dos o más circuitos RLC acoplados, estos dispositivos constituyen un interesante e
instructivo ejemplo de sistemas oscilantes acoplados, los cuales tienen análogos
clásicos y cuánticos en diversas áreas de la física.
Introducción
Oscilaciones libres
Cuando estudiamos circuitos que contiene una autoinductancia L, debemos
recordar que la misma esta casi siempre hecha de alambres enrollados, los cuales tiene
una cierta resistencia eléctrica, que denominamos RL. Su valor es fácil de encontrar con
un simple multímetro en el modo óhmetro. Por lo tanto la resistencia total o equivalente
del circuito como el ilustrado en la figura 1 será R=R1+RL.
Si q(t) represente la carga en el capacitor en el instante t, usando la ley de las
mallas de Kirchhoff tenemos:
d 2q
dq 1
L 2 +R
(1)
+ q=0
dt
dt C
Si definimos:
ω 02 =
1
L ⋅C
(2)
y
Física re-Creativa – S.Gil y E. Rodríguez
1
γ =
R
2L
1  R 
ω = ω −γ =
− 
LC  2 L 
2
1
2
0
(3)
2
2
(4)
Canal B
Diodo
L
C
G
R1
RL
Canal A
Figura 1. Circuito RLC serie, RL representa la resistencia interna de la inductancia,
El diodo evita que el capacitor se descargue a través del generador de funciones (GF)
Es fácil comprobar que la solución de la ecuación diferencial lineal de segundo orden,
homogénea, representada por (1) viene dada por:
!"Caso subamortiguado, si R<Rcrit = 2 L C ,
q (t ) = q0 ⋅ Exp(−γ ⋅ t ) ⋅ Sin(ω1 ⋅ t + φ )
(5)
donde q0 y φ son dos constantes cuyos valores dependen de las condiciones iniciales o
de borde. Por ejemplo de los valores de q(t) e i(t) para t=0. En este caso el sistema
oscila con amplitudes decrecientes en el tiempo.
!"Caso sobreamortiguado, si R>Rcrit,
q(t ) = q10 ⋅ Exp(−λ1 ⋅ t ) + q20 ⋅ Exp(−λ2 ⋅ t )
(6)
donde q10 y q20 son dos cantantes cuyos valores dependen de las condiciones iniciales y
los valores de λ1 y λ2 son las soluciones de:
λ2 + 2γ ⋅ λ + ω 20 = 0
(7)
!"Caso de amortiguamiento crítico, si R=Rcrit
!"
q (t ) = q10 ⋅ Exp(−λ ⋅ t )(1 + B ⋅ t )
Física re-Creativa – S.Gil y E. Rodríguez
(8)
2
donde q10 y B son dos cantantes cuyos valores dependen de las condiciones iniciales y
λ es la solución degenerada de (7).
Oscilaciones forzadas. Si el circuito en estudio tiene incluida una fuente de tensión
alterna o un generador de funciones (GF), sabemos que dicha fuente se puede modelar
como un fuente de tensión (GF) ideal ε(t) y una cierta residencia interna en serie rint
(Teorema de Thévenin). En la en la Figura 2 se ilustra este circuito. Si designamos con
R resistencia total o equivalente del circuito es decir R=R1+RL +rint ; aplicando la ley
de las mallas de Kirchhoff tenemos:
d 2q
dq 1
(9)
+R
+ q = ε (t )
2
dt
dt C
Sin perdida de generalidad podemos suponer que las función ε(t)(=V0 Sin(ωt)) es
senoidal, ya que por el teorema de Fourier cualquier función puede expresarse como
una combinación lineal de funciones senoidales. Una solución particular de la ecuación
diferencial inhomogénea (9) es:
L
q(t ) = −Q0 ⋅ Cos (ω ⋅ t + β )
(10)
con
Q0 =
V0
(11)
ω ⋅ R + ( L ⋅ ω − 1 C ⋅ ω )2
2
y
Tanβ = −
Lω − 1 / Cω
R
(12)
Canal B
Tensión
excitadora
Canal C
C
L
G
R1
RL
Canal A
Tensión
proporcional a i(t)
Figura 2. Circuito RLC serie forzado, RL representa la resistencia interna de la
inductancia. La tensión medida en el canal A es proporcional a la corriente en circuito,
mientras que la tensión de entrada se mide en el canal B.
Física re-Creativa – S.Gil y E. Rodríguez
3
Derivando (10) tenemos:
i (t ) = I 0 ⋅ Sin(ω ⋅ t − ϕ )
(13)
donde
I0 =
V0
=
Z (ω )
V0
(14)
R 2 + ( L ⋅ ω − 1 C ⋅ ω )2
y
Tanϕ = −Tanβ =
Lω − 1 / Cω
2γω
= 2
ω0 − ω 2
R
(15)
1.2.E-01
90
1.0.E-01
60
8.0.E-02
30
6.0.E-02
0
4.0.E-02
-30
2.0.E-02
-60
∆ f
0.0.E+00
0
100
200 f 1
f2
300
f res
φ [Grados]
I0(f)
El parámetro Z(ω) se conoce con el nombre de impedancia del circuito a la
frecuencia angular ω=2πf y es una generalización del concepto de resistencia para
circuitos de corriente continua. Las soluciones particulares (10) y (13) de la ecuación
diferencial del circuito (9) constituyen físicamente la respuesta permanente o
estacionaria del sistema. Si se desea obtener la respuesta completa (solución completa
de la ec. (9)), debemos agregar a la soluciones particulares (10) y (13) las soluciones
generales de la ecuación diferencial homogénea. Esto significa que la solución completa
de (9) se obtiene sumando a la expresión (10) las soluciones (6), o (7) o (10), según sea
el valor de R respecto de Rcrit, y eligiendo las constantes arbitrarias de modo de
satisfacer las condiciones iniciales, o sea los valores de q(0) e i(0).
400
-90
600
500
f [Hz]
Figura 3. Respuesta en frecuencia de un circuito RLC serie forzado. La curva gruesa
representa el valor de la amplitud de corriente I0(f). La curva de trazos fina, referida a la
escala izquierda representa la diferencia de fase entre la tensión aplicada y la corriente.
En la Figura 3 se muestra la dependencia de la corriente máxima I0=V0/|Z(ω)| y la fase
de un circuito RLC en serie como función de la frecuencia. Nótese que I0(ω) tiene un
máximo para f=fres=ω0/2π . Asimismo vemos que la fase φ para por su mínimo para
Física re-Creativa – S.Gil y E. Rodríguez
4
dicha frecuencia. También, es interesante notar que esta no es la frecuencia a la cual
Q0(ω) alcanza su máximo. La frecuencia para la cual la diferencia de fase entre la
corriente y la tensión aplicada es nula, se denomina la frecuencia de resonancia. En
algunos sistemas pueden haber varias frecuencia de resonancias. En el caso del circuito
RLC en serie para la frecuencia de resonancia la corriente es máxima.
Reactancias complejas: Si trabajamos con notación compleja, con j ≡ − 1 , la tensión
de entrada se puede considerar la parte compleja de V0.Exp(jωt). Definimos la
reactancia capacitiva como XC=1/(jC ω) y la reactancia inductiva XL=jLω. La
reactancia óhmica XR=R. Con esta notación (compleja), combinamos las reactancias
como si fuesen resistencias, pero preservando su carácter complejo. Aplicando este
formalismo al circuito RLC serie de la Figura 2, obtenemos para la impedancia total o
equivalente:
Z (ω ) = R + j ( Lω − 1 / Cω )
(16)
con esta notación podemos escribir:
i (t ) =
V0 ⋅ Exp( jωt )
V0
=
⋅ Exp( jωt − ϕ )
Z (ω )
Z (ω )
(17)
Estas dos últimas expresiones, son completamente equivalentes a las Ecs.(13),
(14) y (15); con la diferencia que el método que usa reactancias e impedancias
complejas puede aplicarse a cualquier combinación (serie, paralelo o combinación de
los mismos) de elementos.
El factor de mérito o calidad QM se define como la razón del de la frecuencia de
resonancia y la diferencia de las frecuencias que determinan el semiancho de la curva de
resonancia (Fig. 3), es decir
ω res
f
(18)
QM =
= res
ω1 − ω 2 ∆f
Si para ωres, la corriente alcanza su valor máximo Imax, para las frecuencias ω1 y ω2
tenemos que: i(ω1,2)=Imax/2. Para un circuito RLC serie es fácil probar que:
ω0 ⋅ L
R
A menudo es útil usar la admitancia compleja de un circuito Y(ω) =1/Z(ω).
QM =
Física re-Creativa – S.Gil y E. Rodríguez
(19)
5
Proyecto 1.- Respuesta del circuito RLC libre
Equipamiento recomendado: Bobinas (autoinductancias de algunas centenas de mH)
dos o más capacitares entre 10 nF y 500 nF y resistencias de 50, 100, 500Ω y de 1 y
10KΩ. Un sistema de adquisición de datos conectado a una computadora. Un
generador de funciones. Es conveniente que la velocidad de adquisición sea de al menos
unas 10 veces mayor que las frecuencias características a medir. Si no se dispone de un
sistema de adquisición de datos por computadoras, también se puede usar un
osciloscopio de dos canales y de 20 MHz o más rápido.
Mida los valores de L y RL. Elija un capacitor C de modo que la frecuencia natural
(ec.(2)) f0=ω0/2π sea menor que unos 3 o 4 khz. Asegúrese que el sistema de
adquisición tenga una velocidad de adquisición de una 10 veces esta frecuencia o más.
Calcule el valor de Rcrit para su circuito y asegúrese que Rcrit>RL.
Usando el circuito de la figura 1, conecte los termínales de sus sistema de
adquisición a los puntos indicados como canal A y B. de utilizando en el GF una forma
de onda cuadrada, estudiar experimentalmente la variación de la tensión en R , L y C,
cuando se descarga el capacitor.
!"Grafique sus resultados experimentales de i(t) y q(t) como función de tiempo.
!"A partir de un ajuste con la expresión (5), evalué cuán adecuada es esta expresión
para explicar sus datos. A partir del ajuste de la curva teórica a los datos, obtenga
los valores de f y γ experimentales. De ser posible estime los errores en la obtención
de dichos parámetros.
!"Compare los valores de f y γ obtenidos de la variación de i(t) como función de
tiempo, con los valores predicho por la teoría, Ec.(2), (3) y (4) usando los valores
medidos de L, C, RL y R1. ¿Qué puede concluir a cerca del modelo propuesto para
explicar sus datos de este estudio?
!"Varíe la frecuencia y la amplitud del GF usado e indique si se nota alguna variación
en la firma de la señal de i(t). ¿Qué puede concluir de esta análisis?
!"Varíe el valor de R1 de modo que R > Rcrit. Estudie la variación de i en función de
tiempo y compare con los resultados predichos por el modelo. ¿Qué puede concluir
de esta comparación?
Nota: Recuerde que por lo regular, la tierra (GND = Cable negro) de los osciloscopios
o los sistemas de adquisición para los dos canales son lo mismo, es decir la mayoría de
los sistemas de medición simples operan en “modo común”.
Física re-Creativa – S.Gil y E. Rodríguez
6
Diagrama de fase y diagrama de Bode: Un gráfico muy instructivo en muchos
sistemas físicos, es el diagrama de fases, en el caso de sistemas mecánicos de un solo
grado de libertad, por ejemplo uno en que la única coordenada que especifica el estado
de sistema es la coordenada x(t), el diagrama de fases se construye representando
v=dx/dt y x(t) como función de t. En otras palabras, en cada instante de tiempo el
sistema viene representado por un punto en el espacio de las fases (x,v). Al evolucionar
el sistema en el tiempo, el punto representativo del estado del sistema en el espacio de
las fases describe una trayectoria. En los sistemas eléctricos como el circuito RLC
estudiado aquí, la coordenada generalizada que especifica el estado del sistema podría
ser la variable carga en el capacitor q(t). Por lo tanto el diagrama de fases en este caso
se construye graficando i=dq/dt como función de q(t), el tiempo en este diagrama juega
el papel de parámetro. En el caso de circuitos eléctricos o electrónicos, estos gráficos se
conocen como diagramas de Bode.
!"Demuestre que tanto para un oscilador harmónico unidimensional y sin roce como
para un circuito ideal LC (R=0), el diagrama de fases es una elipse.
!"Para el circuito RLC, en el caso subamortiguado (R<Rcrit), grafique sus resultados
experimentales de i(t) en función de q(t) (diagrama de Bode). Interprete los
resultados obtenidos teóricamente.
Proyecto 2.- Respuesta del circuito RLC Forzado
Equipamiento recomendado: Bobinas (autoinductancias de algunas centenas de mH)
dos o más capacitares entre 10 nF y 500 nF y resistencias de 50, 100, 500Ω y de 1 y
10KΩ. Un sistema de adquisición de datos conectado a una computadora y/o un
osciloscopio de dos canales, de 20 MHz o más rápido. Un generador de funciones. Es
conveniente que la velocidad de adquisición del sistema conectado la computadora sea
de al menos unas 10 veces mayor que las frecuencias características a medir. En este
caso es tal vez más conveniente usar un osciloscopio de dos canales de 20 MHz o más
rápido.
Mida los valores de L y RL. Elija un capacitor C de modo que la frecuencia natural
(ec.(2)) f0=ω0/2π sea menor que unos 3 o 4 khz. Si realizo el proyecto 1, puede usar los
mismos elementos ya utilizados, pero esta vez en un arreglo como el que se muestra en
la figura 2. Asegúrese que el sistema de adquisición tenga una velocidad de adquisición
de una 10 veces esta frecuencia o más. Conecte los termínales de su sistema de
adquisición u osciloscopio a los puntos indicados como canal A y B, de ese modo la
Física re-Creativa – S.Gil y E. Rodríguez
7
señal del canal A es proporcional a i(t) y la señal del canal B nos mide la tensión
excitadora o tensión de entrada.
Cálculos preliminares: para el circuito de la figura 2, suponiendo una entrada senoidal,
determine la impedancia compleja Z(ω) del circuito. Realice un grafico del módulo de
Z(ω) como función de la frecuencia. En el mismo grafico, usando un eje vertical
secundario, grafique la variación de la fase de Z(ω) como función de la frecuencia.
!"Usando el circuito de la figura 2 con una fuente de tensión senoidal, estudiar la
forma de la las funciones i(t) y V(t) como función del tiempo. ¿ Qué formas tienen
estas señales?.
!"Determine la diferencia de fases entre i(t) y V(t), para ello, use el procedimiento
descripto en el apéndice G de física re-Creativa7 para medir dicha diferencia de fase.
!"Si denotamos con I0(f) y V0(f) los valores máximos de la corriente y la tensión
aplicada y si φ(f) denota la diferencia de fases entre la tensión aplicada y la
corriente, cuando excitamos en circuito con una dada frecuencia f. Determine la
frecuencia fres para la cual la relación I0(f)/V0(f) es máxima.
!"Para frecuencias en el entorno de fres determine la diferencia de fases φ(f) como
función de la frecuencia aplicada f. Para ello es útil graficar en el osciloscopio o en
la computadora, i(t) (canal A) en función de v(t) (canal B), en el modo xy. Este
método se discute con más detalle en el apéndice G del libro Fisica re-Creativa[7].
!"Compare el valor obtenido experimentalmente para la frecuencia fres, con el valor
calculado usando las expresiones (14) y (15).
!"Varíe la frecuencia alrededor de fres y obtenga un gráfico experimental de I0(f)/V0(f)
y φ(f) en función de f. En el mismo gráfico dibuje la expectativa teórica que se
obtiene a partir de los valores medidos de R, L y C usando las expresiones (14) y
(15). ¿Qué puede concluir de esta comparación?
!"A partir de su gráfico experimental, obtenga el factor de mérito QM del circuito
usando la expresión (18) y compare con el valor teórico (19).
!"Analice como varia el diagrama de Bode para este circuito cuando varia la amplitud
de tensión aplicada. ¿Qué concluye?
Física re-Creativa – S.Gil y E. Rodríguez
8
Proyecto 3.- Respuesta del circuito RLC en paralelo –
Resonancia
Equipamiento recomendado: Bobinas (autoinductancias de algunas centenas de mH),
si se desea lograr una bobina de alto factor de mérito, se puede emplear y una bobina de
pocas vueltas con un núcleo de ferrita. Un capacitar entre 10 nF y 500 nF y resistencia
R0 de 1 a 10KΩ. Un generador de funciones. Un osciloscopio de dos canales de 20
MHz o más rápido.
Muchas veces resulta útil definir la función transferencia T(ω). Para un circuito
lineal con excitación senoidal T(ω) se define como el cociente entre la tensión
(compleja) de la salida VB(t) y la tensión compleja senoidal de la entrada, VA(t), esto es:
0
Vsalida (t ) = T (ω ) ⋅ VEntrada
(20)
⋅ Exp( j ⋅ ωt )
Nótese que en general la función transferencia es una función compleja de ω. Si las
entradas no son senoidales, la función de transferencia se define como la relación entre
la transformada de Laplace de la señal de salida a la transformada de Laplace de la
entrada.9
Mida los valores de L y RL. Elija un capacitor C de modo que la frecuencia natural
(ec.(2)) f0=ω0/2π sea del orden de 10 khz. Construya un circuito similar al indicado el
la Figura 3. Conecte las puntas de prueba de osciloscopio a los puntos indicados como
canal A y B
Cálculos preliminares: para el circuito de la figura 3 suponiendo una entrada senoidal,
determine la impedancia compleja Z(ω) de la parte del circuito entre los puntos A y B.
Calcule asimismo la función de transferencia T(ω) entre la salida (VB) y la entrada(VA).
Realice un gráfico de los módulos de Z(ω) y T(ω) como función de la frecuencia. En el
mismo grafico, usando un eje vertical secundario, grafique la variación de la fase de
T(ω) como función de la frecuencia.
!"Usando la técnica de reactancias complejas, estudie teóricamente las características
física del circuito de la Figura 3.
!"Usando una fuente de tensión senoidal, estudiar la forma y la relación entre i(t) a
partir de la medición del canal B y V(t) (canal B) como función del tiempo. ¿Qué
formas tienen estas señales?.
Física re-Creativa – S.Gil y E. Rodríguez
9
!"Determine la diferencia de fases entre i(t) y V(t), para ello, use el procedimiento
descripto en el apéndice de este libro para medir dicha diferencia de fase.
!"Si denotamos con I0(f) y V0(f) los valores máximos de la corriente y la tensión
aplicada y si φ(f) denota la diferencia de fases entre la tensión aplicada y la
corriente, cuando excitamos en circuito con una dada frecuencia f. Determine la
frecuencia fres para la cual la relación I0(f)/V0(f) es máxima. Para esta frecuencia
determine la diferencia de fases φ(fres). Compare el valor obtenido
experimentalmente para la frecuencia fres, con el valor teórico.
Canal A
A
Canal B
B
RL
L
G
R0
C
Figura 3. Circuito LC paralelo, RL representa la resistencia interna de la inductancia
y R0 es una resistencia auxiliar que nos permite medir la corriente midiendo la tensión
en el canal B.
!"Varíe la frecuencia alrededor de fres y obtenga un gráfico experimental de I0(f)/V0(f)
y φ(f) en función de f. En el mismo gráfico dibuje la expectativa teórica que se
obtiene a partir de los valores medidos de R0, RL, L y C . ¿Qué puede concluir de
esta comparación?
!"A partir de su gráfico experimental, obtenga el factor de mérito del circuito usando
y compare con el valor teórico.
Física re-Creativa – S.Gil y E. Rodríguez
10
Proyecto 4- Respuesta del circuito RLC forzado a una
excitación cuadrada y triangular.
Equipamiento recomendado: Bobinas (autoinductancias de algunas centenas de mH)
dos o más capacitares entre 10 nF y 500 nF y resistencias de 50, 100 y 500Ω. Un
sistema de adquisición de datos conectado a una computadora. Un generador de
funciones. Es conveniente que la velocidad de adquisición del sistema conectado la
computadora sea de al menos unas 10 veces mayor que las frecuencias características a
medir.
Una de las propiedades más notables e interesantes de los sistemas lineales es que
obedecen el principio de superpoción. Si a un sistema lineal, regido por una ecuación
diferencial lineal, que simbólicamente la denotamos con L̂ Ξ tiene una repuesta i1(t)
para una excitación v1(t), es decir:
Lˆ{i1 (t )} = v1 (t )
similarmente, si el sistema tiene la repuesta i2(t) para una excitación v2(t).
Lˆ{i2 (t )} = v2 (t )
.
(20)
(21)
la respuesta del sistema lineal para una excitación combinada (a.v1(t)+b v2(t)) será (a
i1(t)+ b i2(t)), o sea para un sistema lineal vale la condición:
Lˆ{a ⋅ i1 (t ) + b ⋅ i2 (t )} = a ⋅ v1 (t ) + b ⋅ v2 (t ) .
(22)
Donde, a y b dos constantes reales cualesquiera. Esta relación es muy importante en los
sistemas lineales y constituye una condición necesaria y suficiente para que un sistema
sea considerado lineal. Ella implica que si en estado estacionario, duplicamos la señal
de entrada v(t), la señal de salida i(t) también se duplica de su valor original y sin
modificar su forma.
Por el teorema de Fourier sabemos que cualquier función periódica f(t), de
periodo T, se puede expresar como una combinación lineal de funciones senoidales, es
decir:
∞
a
2π
2π


f (t ) = 0 + ∑  an ⋅ Cos (n
⋅ t ) + an ⋅ Sin(n
⋅ t)  .
(23)
2 n =1 
T
T

Si llamamos ω 0 = 2π T , en notación compleja el teorema de Fourier se puede escribir
como:
Ξ
Referido a la ecuación (1), si
escribiría L̂ {q(t)}=0.
Lˆ = L d 2 dt 2 + R d dt + 1 / C ,
Física re-Creativa – S.Gil y E. Rodríguez
la ecuación diferencial (1) se
11
∞
2π

(24)
⋅ t )  = ∑ (cn ⋅ Exp( j ⋅ ω 0 ⋅ t ) ).
T
 n = −∞
n = −∞
donde las constantes cn se determinan a partir de la forma de la función f(t) a lo largo de
un período T, más explícitamente:
f (t ) =
∞

∑  c
n
2
an = ⋅
T
⋅ Exp( j ⋅ n
t0 +T
∫ f (t ) ⋅ Cos(n ⋅ ω t ) ⋅ dt
0
t0
,
2
bn = ⋅
T
t0 +T
∫ f (t ) ⋅ Sin(n ⋅ ω t ) ⋅ dt
0
(25)
t0
y
cn =
1
⋅
T
t0 +T
∫ f (t ) ⋅ Exp(− j ⋅ n ⋅ ω t ) ⋅ dt
0
(26)
t0
donde t1 es un tiempo arbitrario que indica en inicio de un período de f(t). Por lo tanto si
conocemos que la respuesta del sistema lineal para una excitación senoidal v(t)=V0
Exp(j.ω.t) es i(t)=V0 Exp(j.ω.t)/Z(ω), es decir:
V
Lˆ{i (t )} = Lˆ{ 0 . exp( j ⋅ ω ⋅ t )} = V0 . exp( j ⋅ ω ⋅ t ) ,
(27)
Z (ω )
entonces, podemos calcular la respuesta, i(t) para cualquier excitación periódica por
medio del teorema de superposición. En particular si la excitación de entrada v(t)=f(t)
viene descripta por (24), según el teorema de superposición tenemos:
∞
 cn

i (t ) = ∑ 
⋅ Exp( j ⋅ nω 0 ⋅ t )  ,
(28)
n = −∞  Z ( nω 0 )

donde Z(nω0) es la impedancia compleja del sistema a la frecuencia ω =nω0.
En particular si:
∞
f (t ) = ∑ (an ⋅ Sin(nω 0 ⋅ t ) ).
(29)
n =1
Entonces:
∞ 

an
i (t ) = ∑ 
Sin( j ⋅ nω 0 ⋅ t + ϕ (nω 0 ))  ,
⋅


n =1  Z ( nω 0 )

(30)
El objeto de este proyecto es falsear la aplicación del teorema de Fourier para un
circuito RLC serie, para el caso de señales cuadradas y triangulares. Para este proyecto,
puede usar el mismo circuito usado en proyecto 2, usando el esquema de la figura 2.
Frecuentemente es útil presentar en forma de histograma las constantes cn de la
expresión (24) o las constantes an de la expresión (29) como función de las frecuencias
ωn=nω0. Este diagrama se conoce como espectro de Fourier de la función (24) o (29).
Hay muchos programas que realizan análisis de Fourier y permiten obtener el
correspondiente espectro de una dada función f(t), esta función en muchos programas
se designa con la sigla FFT (Fast Fourier Transform). Tanto Origin, Excel,
Mathematica, MatLab, etc. disponen de esta herramienta. Es fácil ver de (28) y (30) que
el espectro de Fourier de la corriente i(t) para una excitación f(t), es el producto del
Física re-Creativa – S.Gil y E. Rodríguez
12
espectro de Fourier de la excitación f(t) multiplicada por la correspondiente admitancia
Y(ω). Por consiguiente vemos que es posible analizar un sistema en el domino del
tiempo. Es decir para cada función de excitación f(t) encontrar su correspondiente
respuesta i(t). También es frecuentemente útil analizar el sistema en el domino de las
frecuencias, haciendo una transformación de Fourier.
!"Usando una señal de entrada cuadrada, de frecuencia f(=1/T) de aproximadamente
fres/10, determine experimentalmente la forma de la señales de entrada v(t)=f(t) y la
forma de la señal de salida i(t). Seguidamente, duplique la señal de entrada o
disminúyala en un factor 2, y determine nuevamente la señal de salida. Verifique si
las condición (22) se verifica para sus sistema. Discuta sus conclusiones relativo a la
valides de la condición de linealidad (22).
!"Adquiera los datos para la entrada y la salida para varios periodos, tratando que en
cada periodo, tanga por lo menos 100 datos de cada señal. Usando algún programa
apropiado, realice una análisis de Fourier (FFT) de ambas señales y verifique si las
mismas contiene o no las mismas frecuencias. Si sus sistema es lineal, ¿sería posible
encontrar en la salida alguna frecuencia que no esté presente en la entrada?. Discuta
sus resultados
!"Usando el teorema de Fourier, determine los coeficientes de la expansión (an, bn y
cn) de la señal de entrada. Usando la expresión (25) o la correspondiente real (26),
calcule la forma de i(t) teórica y compare la forma de la misma con la experimental
gráficamente. Use un valor de n máximo tal que haga que el error en la señal de
entrada sea del orden de 1%.
!"Analice y grafique la entrada (v(t)) y la salida (i(t)) del circuito tanto en el dominio
del tiempo, es decir tomando al tiempo como variable independiente, como en el
dominio de las frecuencias, es decir como varían los coeficientes de Fourier de la
entrada y salida en función de las frecuencias. ¿Cómo se comparan los resultados
experimentales con las expectativas teóricas?
!"Usando una señal de entrada triangular, de frecuencia f(=1/T) de aproximadamente
fres/10, realice el mismo estudio experimental.
!"¿qué puede concluir de sus estudios respecto del teorema de superpoción para su
sistema?
NOTA: Expansión de Fourier par una señal cuadrada de amplitud V0 y período
T(=π/ω0) como la que se muestra en la Figura 6 a, tenemos:
 Sin(ω 0t ) Sin(3ω 0 t ) Sin(5ω 0 t ) Sin(7ω 0 t )

⋅
+
+
+
+ ....
1
3
5
7


n =1
(31)
y para una señal triangular, similar al de la que se muestra en la Figura 6 b, tenemos:
∞
4 ⋅ V0  Sin(ω 0 t ) Sin(3ω 0 t ) Sin(5ω 0 t ) Sin(7ω 0 t )

f (t ) = ∑ (a n ⋅ Sin( nω 0 ⋅ t ) ) = +
⋅
+
+
+
+ ....
2
2
2
2
π  1
3
5
7

n =1
(32)
∞
f (t ) = ∑ (an ⋅ Sin(nω 0 ⋅ t ) ) = −
4 ⋅ V0
π
Física re-Creativa – S.Gil y E. Rodríguez
13
V01
f(t)
T=4 s
0
-1
-V0
-2
0
2
4
6
8
10
6
8
10
t [s]
f(t)
V01
T=4 s
0
-V0
-1
-2
0
2
4
t [s]
Figura 4. Señales cuadradas y triangulares de amplitud V0 y período T.
Proyecto 5.- Respuesta del circuito RLC no lineal
Equipamiento recomendado: Bobinas con núcleo de ferrita (autoinductancias de
algunas centenas de mH), de pocas vueltas y baja resistencia RL<100Ω. Un varicap de
capacidad entre 10 nF y 200 nF aproximadamente y resistencia R0 de 10 a 1KΩ. Un
generador de funciones. Un osciloscopio de dos canales de 20 MHz o más rápido,
preferentemente digital.
Algunos diodos, operados con voltajes revertidos (en modo de no conducción)
pueden ser usados como capacitores, cuya capacidad varía con la tensión aplicada.
Estos tipos de dispositivos se conocen como varicap o varactores o también como
epicap. Por lo general sus capacidades varían entre algunas centenas de pF a baja
tensión (V<0.1 V) hasta unos pocos pF a voltajes de alguna decenas de voltios.9
Para estos dispositivos es posible modelar la capacidad por medio de la
siguiente relación:11,12,13,14
−γ
C (V ) = C0 ⋅ (1 + α ⋅ V ) ,
(33)
donde V es el voltaje (reverso) aplicado al varicap, α y γ son dos constantes del
dispositivo (γ≈0.44). Para este experimento conviene que la frecuencia de resonancia
14
Física re-Creativa – S.Gil y E. Rodríguez
nominal, esto es la frecuencia de resonancia correspondiente al valor medio de C (en al
zona de trabajo) sea en lo posible de unos pocos Khz. ( El al Figura 5 se muestra un
circuito posible para este experimento.
Los parámetros a monitorear son
principalmente son la tensión de entrada, las tensiones en la resistencia (canal A) y en el
varicap (Canal B –Canal A)
Canal C
Tensión
excitadora
Canal B
RL
GF
DC on
Tensión en
Varicap
L
C (Varicap)
R1
Canal A
Tensión
proporcional a i(t)
Figura 5. Circuito RLC no lineal forzado, RL representa la resistencia interna de la
inductancia. La tensión medida en el canal A es proporcional a la corriente en circuito,
mientras que la caída de tensión en el varicap es la diferencia entre al canal B y canal A.
La de entrada se mide en el canal C. Conviene usar un offset o tensión de polarización
DC en el GF de modo de lograr que el varicap siempre este polarizado inverso.
!"Usando una señal de entrada senoidal, de unos pocos khz, compare la forma de la
señales de entrada v(t)=f(t) con la forma de la señal de salida i(t). Seguidamente,
duplique la amplitud de la señal de entrada, o disminúyala en un factor 2, y
determine nuevamente la señal de salida. En todos los casos asegúrese que la
tensión de polarización sobre el varicap sea siempre inversa.
!"Verifique si las condición (22) se verifica para sus sistema. Discuta sus
conclusiones relativo a la valides de la condición de linealidad (22).
!"Si dispone de un osciloscopio digital o un sistema de adquisición de datos por
computadoras suficientemente rápido, adquiera los datos para la entrada y la salida
para varios periodos. Usando algún programa apropiado, realice una análisis de
Fourier (FFT) de ambas señales y verifique si las mismas contiene o no las mismas
frecuencias. Discuta sus resultados
!"Usando una señal de entrada cuadrada, de unos pocos kHz, repita el análisis
anterior. Es decir determine experimentalmente la forma de la señales de entrada
v(t)=f(t) y la forma de la señal de salida i(t). Seguidamente, duplique la señal de
entrada o disminúyala en un factor 2, y determine nuevamente la señal de salida.
Verifique si las condición (22) se verifica para sus sistema. Discuta sus conclusiones
relativo a la valides de la condición de linealidad (22).
Física re-Creativa – S.Gil y E. Rodríguez
15
!"Adquiera los datos para la entrada y la salida para varios periodos. Realice una
análisis de Fourier (FFT) de ambas señales y verifique si las mismas contiene o no
las mismas frecuencias. Si sus sistema es lineal. Discuta sus resultados
!"Analice como varia el diagrama de Bode para este circuito cuando varia la amplitud
de tensión aplicada. ¿Qué concluye?
Proyecto 6- Caracterización de la curva de resonancia usando
un sistema de adquisición de datos
Equipamiento recomendado: Bobinas (autoinductancias de algunas centenas de mH)
dos o más capacitares entre 10 nF y 500 nF y resistencias de 50, 100, 500Ω y de 1 KΩ.
Un sistema de adquisición de datos conectado a una computadora. Un generador de
funciones con entra VCF para controlar la frecuencia con una señal de DC variable,
fuente de tensión CD variable.
Un esquema muy útil en muchos experimentos es poder determinar o
caracterizar la curva de resonancia de un determinado circuito, en nuestro caso
analizaremos un circuito RLC en serie como el que se presenta en la figura 6. El
circuito presentado en la Fig.6 es un RLC serie, la técnica discutida aquí vale para una
amplia variedad de circuitos resonantes. La idea es usar la entrada VCF del generador
de funciones, que permite en general usando una señal DC entre –10 a 10Volt, genera
con el GF una señal cantante en amplitud, pero con una frecuencia proporcional de la
tensión Vin de a través de la entrada VCF. En cada caso, es conveniente revisar los
manuales de los GF para emplear esta técnica. Por lo tanto monitorendo la tensión en el
canal B, podemos adquirir en este canal una señal proporcional a f.
Fuente de tensión DC
Canal C
proporcional a
la frecuencia f
VCF
G
C
L
R0
Canal B
señal senoidal
del punto A
RL
A
C1
R1
Canal A
proporcional a la
Amplitud de i(t)
Física re-Creativa – S.Gil y E. Rodríguez
16
Figura 6. Circuito RLC serie forzado, RL representa la resistencia interna de la
inductancia. La fuente de tensión variable DC, controla la frecuencia del GF, la
medición de DC del cama C es proporcional a la frecuencia. El circuito
rectificador, empleando un diodo, permite convertir a una seña DC medible en el
canal A proporcional a la frecuencia.
El rectificador, empleando un diodo y una capacitor C1 y una resistencia R1, podemos
lograr una señal DC (canal A) proporcional a la amplitud. La constante de tiempo
τ1=C1.R1, debe ser mucho mayor que el período (1/f ) de la señal de entrada, pero
menor que el tiempo de barrido o cambio de una frecuencia a otra. De este modo, la
señal medida en el canal A es proporcional al máximo de la señal senoidal en el punto
A (canal A).
!"Calibración en frecuencia: varíe la frecuencia del GF variando la tensión de DC
aplicada a la entrada VCF del GF. Mida simultáneamente el valor de dicha tensión y
la correspondiente frecuencia del GF usando sus sistema de adquisición. Si la
frecuencia es muy alta para sus sistema de adquisición, puede emplear un
osciloscopio o un frecuencímetro para este fin. Genera un gráfico de la frecuencia en
función de la tensión aplicada a la entrada VCF.
!"Usando el esquema presentado en Fig.6, genere un gráfico de amplitud de corriente
I0 en función de la frecuencia f del GF. Determine la frecuencia fres para la cual la
relación I0(f)/V0(f), es máxima. Compare el valor obtenido experimentalmente para
la frecuencia fres, con el valor teórico usando la expresión (2).
!"Repita en análisis usando una bobina, de ser posible la misma del estudio anterior,
con un núcleo de ferrita. Compare sus resultado con los realizado más arriba.
!"Si dispone de un osciloscopio, compare la curva obtenida usando el sistema de
adquisición con el obtenido con el osciloscopio. Discuta las ventajas y desventajas
de cada método. ¿Puede presentar otros esquemas que le permitan caracterizar la
curva de resonancia usando un sistema de adquisición de datos?
Proyecto 7.- Respuesta del circuito RLCC1 en serie
Equipamiento recomendado: Bobinas (autoinductancias de algunas centenas de mH),
si se desea lograr una bobina de alto factor de mérito, se puede emplear y una bobina de
pocas vueltas con un núcleo de ferrita. Un capacitar entre 10 nF y 500 nF y resistencia
R0 de 1 a 10KΩ. Un generador de funciones. Un osciloscopio de dos canales de 20
MHz o más rápido.
Física re-Creativa – S.Gil y E. Rodríguez
17
Canal A
A
B
Canal B
C RL
L
R
GF
R0
C1
Figura 7. Circuito LC paralelo, RL representa la resistencia interna de la inductancia
y R0 es una resistencia auxiliar que nos permite medir la corriente midiendo la tensión
en el canal B.
!"Usando la técnica de reactancias complejas, estudie teóricamente las características
física del circuito de la Figura 7. Demuestre que la impedancia efectiva de la parte
del circuito comprendido entre los puntos A y B es:
1 

R − j  ωL −

ωC 
−1

,
Z (ω ) =
2 + jωC1
1


R 2 +  Lω −

Cω 

(34)
con R=R1+R2. De (22) puede obtenerse tanto el módulo de la impedancia y la diferencia
de fase entre la tensión aplicada (canal A) y la corriente (proporcional a la tensión en el
canal B) en función de f. Demuestre asimismo que:
2
1 

2
R +  ωL −

2
ωC 

ω
Z( ) =
(35)
2

1 

2 2 2
C1 ω R + 1 − ωC1 ⋅  Lω −

Cω  


!"Usando en el generador de funciones una señal senoidal, si denotamos con I0(f) y
V0(f) los valores máximos de la corriente y la tensión aplicada y si φ(f) denota la
diferencia de fases entre la tensión aplicada y la corriente, cuando excitamos en
circuito con una dada frecuencia f. Determine la frecuencia fres para la cual la
relación I0(f)/V0(f) es máxima. Para esta frecuencia determine la diferencia de fases
Física re-Creativa – S.Gil y E. Rodríguez
18
φ(fres). Compare el valor obtenido experimentalmente para la frecuencia fres, con el
valor teórico.
!"Varíe la frecuencia alrededor de fres y obtenga un gráfico experimental de I0(f)/V0(f)
y φ(f) en función de f. En el mismo gráfico dibuje la expectativa teórica que se
obtiene a partir de los valores medidos de R0, RL, L y C y las expresiones (34) y (35).
¿Qué puede concluir de esta comparación?
!"A partir de su gráfico experimental, obtenga el factor de mérito del circuito usando
y compare con el valor teórico.
Proyecto 8interferencia
Circuitos
RLC
acoplados
-
Resonancia
e
Equipamiento recomendado: Bobinas (autoinductancias de algunas centenas de mH)
dos o más capacitares entre 10 nF y 500 nF y resistencias de 50, 100, 500Ω y de 1 KΩ.
Un sistema de adquisición de datos conectado a una computadora. Un generador de
funciones. Es conveniente que la velocidad de adquisición sea de al menos unas 10
veces mayor que las frecuencias características a medir. En este caso es tal vez más
conveniente usar un osciloscopio de dos canales de 20 MHz o más rápido.
En este proyecto, se propone estudiar la respuesta, de dos o más sistemas
oscilantes acoplados. Un ejemplo de este tipo de sistemas podría ser el sistema
mostrado en la figura 6, que consiste en dos circuitos RLC, próximos. Acoplados a
través de la inductancia mutua M(x) que depende de la separación x entre los centros de
sus autoinductancias. Suponemos que a separación de la inductancia se hace
preservando sus orientaciones relativas.
!"
Caracterización de la inductancia mutua: conecte GF directamente a una de las
bobinas (primario), con una resistencia limitadora de corriente, esta resistencia R1
sirve asimismo para determinar la corriente en el primario i1(t). Mida la tensión
inducida en la segunda (secundario) ε2. Determine la inductancia mutua M(x) (=ε2/d i1(t)/dt ) de las inductancias a usar como función de la separación entre ellas x.
Un modo de mantener la orientación entre ellas fijas, mientras se varía su distancia,
consiste en usar dos bobinas montadas sobre un eje común con una escala adosada
para medir la separación entre ellas. Construya un gráfico de M(x) como función de
x. Elabore un modelo teórico simple, que le permita explicar sus resultados. Un
modelo posible consistiría calcular el campo magnético de una de la bobinas en el
centro de la otra y suponer que el mismo es representativo de el campo en todo su
interior.
Usando el método que le resulte más accesible, mida los valores de L, R y C para
!"
los dos circuitos a usar.
Física re-Creativa – S.Gil y E. Rodríguez
19
Usando el método experimental propuesto en la Figura 8, determine las frecuencias
!"
de oscilación libre de cada unos de los circuitos como función de la separación x
entre los mismos.
Grafique las frecuencias naturales de oscilación de ambos circuitos como función de
!"
la separación x de los mismos.
Elabore un modelo[1,5,6] que le permita entender teóricamente sus resultados
!"
experimentales, Ver apéndice A.
Construya un gráfico experimental de la variación de las frecuencias de resonancia
!"
de ambos circuitos como función de x y compare sus resultados con las expectativas
teóricas.
Usando el método experimental propuesto en la Figura 9, determine las curvas de
!"
resonancias de los dos circuito. En particular estudie como se modifican estas
frecuencias de resonancias con las distintas separaciones x entre ambos circuito.
Grafique las frecuencias de resonancias de ambos circuitos como función de la
!"
separación x de los mismos.
Elabore un modelo[1,5,6] que le permita entender teóricamente sus resultados
!"
experimentales.
Construya un gráfico experimental de la variación de las frecuencias de resonancia
!"
de ambos circuitos como función de x y compare sus resultados con las expectativas
teóricas.
Canal B
Diodo
G
C2
C1
R1
L1
RL1
L2
RL2
R2
Canal C
Canal A
Figura 8. Circuitos RLC serie acoplados, el acople se produce a través de la
inductancia mutua M(x) entre las dos bobinas, cuyos centros suponemos separados
por una distancia x . Este esquema permite determinar las respuesta libre de
ambos, midiendo la variación en el tiempo de las señales de los canales A y C.
Física re-Creativa – S.Gil y E. Rodríguez
20
Figura 9. Circuitos RLC serie acoplados, el acople se produce a través de la
inductancia mutua M(x) entre las dos bobinas, cuyos centros suponemos separados
por una distancia x . Este esquema permite determinar las respuesta forzada de
ambos circuitos, midiendo las frecuencias de resonancias en cada circuito
monitoreando las tensiones en las resistencias respectivas.
Bibliografía
1. E. M. Purcell, Berkeley physics course, volumen 2, Electricidad y Magnetismo
(Reverté, Barcelona, 1969).
2. The Feynmann Lecture on Physics - Vol.1 Chap. 49 - R. P.
Feynman, R.B. Leighton and M. Sand Addison-Wesley,
Reading Ma 1970.
3. M. Alonso y E. J. Finn, Física, vol.II, Campos y Ondas (Fondo Educativo
Interamericano, Mexico, 1970); ed. inglesa de Addison-Wesley, Reading, Mass.,
1967).
4. N.I. Koshkin y M.G. Shirkevich, Manual de Física (MIR, Moscú, 1975).
5. Laboratory Exercises in Classical Electromagnetic Field
Theory - H.A. Attawer - Am. J. Phys. 36,672 (1968).
6. Classical Analogy to Quantum mechanical level repulsionW. Frank and P. Von Brentano- Am. J. Phys. 62 706
(1994).
7. Física re-Creativa – Experimentos de Física usando nuevas tecnología - S. Gil y E.
Rodríguez - Prentice Hall- Buenos Aires - Marzo de 2001. ISBN 987-9460-18-9
8. P.P. Feynman, R.B. Leighton, and M. Sands, The Feynman Lectures, Quantum Mechanics,
Addison-Wesley , Reading, MA 10970 Vol.3 Chap.9-11.
9. P. Horowitz y W. Hill, The art of electronics, 2nd ed. (Cambridge University Press,
Cambridge, 1989).
10. D. E. Gray, American Institute of Physics Handbook, 2nd. Ed. McGraw Hill NY
1957
11. F. C. Moon -Chaotic Vibrations – An Introduction for Applied Scientists and
Engineers – John Wiley & Sons – NY 1987.
12. P.A. Linsay- Phys. Rev. Lett. 47 (19) 1347-1352 (1981)
13. AR.W. Rollins and E.R. Hunt- Phys. Rev. Lett. 49 (18) 1295-1298 (1982)
Física re-Creativa – S.Gil y E. Rodríguez
21
14. J.Testa, J. Perez and C. Jeffries- Phys. Rev. Lett. 48 714 (1982)
Apéndice
Circuitos LC acoplados
Los sistemas oscilantes acoplados son de gran interés en la física, ya que muchas propiedades
interesantes de los mismos son aplicables a una gran variedad de fenómenos y existen
analogías entre ellos que se extienden desde la física clásica a la cuántica. Por lo tanto,
podemos decir que los sistemas de osciladores acoplados constituyen un interesante en
instructivo paradigma de la física. En esta sección analizáramos la respuesta libre (no forzada )
de dos circuitos LC acoplados a través de su inductancia mutua, M, que suponemos dependerá
de la separación x entre los mismos, por lo tanto supondremos que M(x).
i1
C1
i2
M(x)
L1
L2
C2
x
Figura A1. Circuitos LC acoplados, el acople se produce a través de la inductancia
mutua M(x) entre las dos bobinas, cuyos centros suponemos separados por una distancia
x.
Las ecuaciones de Kirchhoff para este circuito son:
q1
di
di
+ L1 ⋅ 1 ± M ⋅ 2 = 0
C1
dt
dt
(a-1)
y
q2
di
di
(a-2)
+ L1 ⋅ 2 ± M ⋅ 1 = 0 .
C2
dt
dt
En estas ecuaciones qk(t) e ik(t)=dqk(t)/dt se refieren al las cargas y las corrientes el los
circuitos k=1 y 2. Estas son un sistema de ecuaciones diferenciales acopladas a través
de M. El signo en M refleja las dos posibles orientaciones relativas de las
autoinductancias L1 y L2. Además tenemos la condición M2 ≤ L1 . L2. Si realizamos la
suposición que:
qk (t ) = Ak ⋅ Exp( jω ⋅ t ) .
(a-3)
reemplazando en (a-1) y (a2) tenemos:
A1
− L1 ⋅ A1 ⋅ ω 2 ! M ⋅ A2 ⋅ ω 2 = 0
C1
Física re-Creativa – S.Gil y E. Rodríguez
(a-4)
22
y
A2
− L2 ⋅ A2 ⋅ ω 2 ! M ⋅ A1 ⋅ ω 2 = 0
C2
(a-5)
Definiendo:
1
1
ω 220 =
y
(a-6)
L1 ⋅ C1
L2 ⋅ C2
El sistema de ecuaciones algebraicas (a-4) y (a-5) se puede escribir en forma matricial
como:
M 2 
 2
2
⋅ω 
 (ω10 − ω ) !
L
1

 ⋅  A1  = 0
(a.6)
 
 M 2
2
2   A2 
(ω 20 − ω ) 
 ! L ⋅ω
2


ω 102 =
Este sistema de ecuaciones tendrá una solución distinta de la trivial (A1=A2=0) solo si
el determinante de la matriz es igual a cero, o sea:
(ω102 − ω 2 )
M 2
⋅ω
L2
Definiendo:
!
!
M 2
⋅ω
L1
M2
= (ω − ω ) ⋅ (ω − ω ) −
⋅ω 4 = 0
2
L1 ⋅ L2
(ω 20
−ω2)
2
10
2
2
20
2
1
≥1
M2
1−
L1 ⋅ L2
la solución de la ecuación (a.7) se puede escribir como:
µ=
(a.7)
(a.8)
µ
µ2
2 2
2
ω~ 2 = (ω102 − ω 202 ) ±
) − µ ⋅ (ω102 − ω 20
).
(a.9)
⋅ (ω102 − ω 20
2
4
Esta ecuación permite calcular las nuevas frecuencias naturales en presencia de
acoplamiento (µ>1) como función de las frecuencias naturales no perturbadas ( ω10 y
ω 20 ) el acoplamiento µ. De (a.9) es fácil demostrar que:
ω~12 − ω~22 ≥ ω102 − ω 202
(a.10)
Que indica que al incrementares el acoplamiento (M(x) >0) , la distancia o diferencia
entre las frecuencias de los dos circuitos se incrementa. Este efecto también se observa
en sistemas cuánticos, cuando se produce una acoplamiento entre dos niveles de
energía, el acoplamiento siempre genera una separación o rechazo entre los niveles de
energía.[6,8]
Para estudiar la aplicación de (a.9) al caso de circuitos LC acoplados, es conveniente
estudiar experimentalmente la variación de M como función de x. Para ello, si se
Física re-Creativa – S.Gil y E. Rodríguez
23
dispone de dos bobinas cilíndricas, puede ser útil colocarlas sobre un eje común que le
permita variar su distancia sin cambiar sus orientaciones y simultáneamente medir la
distancia entre ellas.
Apéndice B
Estimación del valor de la autoinductancia de una bobina
En muchas situaciones prácticas es útil disponer de expresiones aproximadas para
estimar el valor de la autoinductancia de una bobina. La autoinducción L de un
solenoide lineal de longitud h, sección transversal S y diámetro d, que tiene N vueltas se
puede calcular como[4]:
µ0 ⋅ µ ⋅ S ⋅ N 2
(N-1)
L = k⋅
h
donde k es una constante que depende de la relación h/d del particular solenoide según
la Tabla N-1. µ es la permitividad relativa del núcleo de la bobina y µ0 es la
permitividad del vació. En unidades usuales la Ec. (N-1) se puede escribir como:
µ⋅N2
L[ µH ] = 1.257 ⋅ k ⋅
(N-2)
⋅ S[cm 2 ]
h[cm]
Tabla N-1
Relación
h/d
k
0.1
0.5
1
5
10
0.2
0.5
0.6
0.9
1.0
Autoinductancia de una bobina cilíndrica, con núcleo de aire también se puede estimar
usando la expresión semiempírica
N 2 ⋅d 2
L(mH ) =
(N-3)
18d 2 + 40"
d= 2R = diámetro del bobinado, " longitud total de la bobina ambas en pulgadas,
N es el número de vueltas totales de la misma.
Estimación del valor de la autoinductancia de una espira circular
Es útil disponer de una expresión para calcular la autoinductancia L de una
espira de radio a, de N vueltas de un alambre de radio r cuya permitividad relativa es
Km. Según Gray10, tenemos:


r 2  8a
r2
L( H ) ≈ µ 0 ⋅ N 2 ⋅ a ⋅ 1 + 2  ⋅ ln +
− 1.75 + O((r / a ) 4 ) , (N-4)
2
r 24a
 8a 

si a>>r, tenemos:
  8a 

L( H ) ≈ µ 0 ⋅ N 2 ⋅ a ⋅ ln  − 1.75 .
  r 

Física re-Creativa – S.Gil y E. Rodríguez
(N-5)
24
Descargar