18/12/2015 Misión y Visión de la Facultad | Foros de Discusión | Vínculos generales | Investigación | Eventos | Contacto Me gusta Generalidades Patogenicidad VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) Terapéutica Roberto Vázquez Campuzano Laboratorio de VIH e ITS, InDRE, SSA Infecciones del tracto respiratorio Infecciones del tracto gastrointestinal Hepatitis Infecciones del sistema nervioso 160 El síndrome de insuficiencia adquirida fue reconocido en los 1980s. Pueden encontrar medidas de prevención, tratamientos, estadísticas recientes, en Worldwide HIV. Clasificación y composición molecular. La familia Retroviridae agrupa agentes virales que poseen una enzima que rompió con el dogma central de la biología molecular, la transcriptasa reversa. La familia Retroviridae incluye 7 géneros identificados, en 2 subfamilias: Orthoretrovirinae y Spumaretrovirinae. Se considera que solo dos de los géneros causan enfermedad al humano: Lentivirus y Retrovirus BLV-HTLV. El spumavirus se asocia a infecciones crónicas en diversos animales, entre ellos otros primates, felinos, caballos, ganado vacuno. El humano también puede ser infectado. Características: virus envuelto con doble cápside (una en forma de cono truncado y otra icosahédrica), tiene como genoma dos copias de RNA de cadena positiva, posee varias enzimas, entre ellas la transcriptasa reversa y una proteasa. (Cuadro 1) Infecciones exantemáticas Familia Parotiditis Infecciones por herpes virus Retroviridae Infecciones del feto y el neonato Género Virus Lentivirus VIH-1, VIH-2 Retrovirus BLV-HTLV HTLV-1, HTLV-2 Spumavirus Spumavirus humano Cuadro 1. Clasificación de los retrovirus Fiebres hemorrágicas, arbovirus Virus oncogénicos Síndrome de inmunodeficiencia Se han identificado dos tipos diferentes del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), el VIH-1 y el VIH-2, los cuales comparten propiedades epidemiológicas, pero desde el punto de vista serológico y geográfico son relativamente diferentes. Al parecer la patogenicidad del VIH-2 es menor a la del VIH-1. Una característica que distingue a los lentivirus de los otros retrovirus es la complejidad de su genoma. A continuación se muestra el genoma del virus: adquirida Otras infecciones de transmisión sexual Laboratorio Libros y Revistas Zoonosis Casos clínicos Los lentivirus poseen tres genes estructurales: env, gag y pol. El genoma tiene 9 kb, también posee cuando menos 6 genes adicionales (vif, vpu, vpr, tat, rev y nef), a los cuales probablemente se debe la patogenicidad del HIV-1. Las funciones de estos genes se describen en el cuadro 2. Gen Función Env Codifica para las glicoproteínas de envoltura (gp 160, gp 120 y gp 41) Gag Codifica para las proteínas estructurales (p55, p24 y p17) Pol Codifica para la transcriptasa reversa, proteasa (p66, p51 y p31), integrasa y ribonucleasa Nef Desconocida, al parecer disminuye la expresión viral Vif Promotor de la infectividad de virus libre Tat Activador potente de la transcripción, regulación positiva de la replicación del virus Rev Regula la expresión de genes estructurales, aumenta la replicación viral, regulador negativo de Nef Vpr Activador débil de la transcripción Vpu Requerido para una liberación eficiente del virión Cuadro 2. Genoma del VIH-1 Replicación. Una vez que el VIH ha logrado entrar al organismo, la gp 120 de la envoltura viral se une a la molécula CD4 en la membrana de los linfocitos T CD4+, macrófagos, células dendríticas, monocitos y en general a cualquier célula que exprese en su superficie al receptor CD4 (serie linfocitaria). Posteriormente la envoltura viral se fusiona con la membrana celular permitiendo de esta manera la entrada de la cápside viral. Dentro de la célula las proteínas de la cápside permanecen asociadas al RNA viral (RNAv) mientras se copia a una cadena de DNA por medio de la DNA polimerasa dependiente de RNA/DNA y de la transcriptasa reversa. Después el converted by W eb2PDFConvert.com RNA es degradado por la ribonucleasa H y se sintetiza la cadena complementaria de DNA para generar DNA de doble cadena (provirus), el cual se integra al genoma celular mediante una serie compleja de reacciones que son catalizadas por la enzima integrasa. El provirus integrado puede permanecer latente por tiempo indefinido o puede forzar a la maquinaria celular para producir RNAv, el cual puede ser usado para la producción de proteínas virales, las que con el genoma del virus ensamblan nuevos viriones. Eventualmente, las células infectadas se lisan y finalmente los nuevos viriones se liberan. Debido a la capacidad de mutación del virus, es posible obtener diversas variantes antigénicas. Entrada y replicación viral: animaciones de University of South Carolina, School of Medicine. Los virus como vectores. Karen E. Pollok. Animaciones diversas. Herman B Wells Center for Pediatric Research. HIV Life Cycle. Ciclo animado de Liquid Jigsaw para Wellcome Trust. Mecanismos de transmisión. El VIH se puede transmitir por tres mecanismos bien establecidos: a. Transmisión sexual. Exposición directa a secreciones de personas infectadas como semen y secreciones vaginales. 2. Transmisión sanguínea. Exposición a sangre o sus derivados, ya sea por transfusiones y transplantes o por vía parenteral debido al uso de agujas contaminadas. 3. Transmisión perinatal. Transmisión de una madre infectada a su producto, esto se ha llamado transmisión vertical. La infección del producto se puede dar durante el embarazo, durante el parto o durante la lactancia. La enfermedad. Al cabo de unas semanas de la infección se presenta una enfermedad leve similar a la mononucleosis, que se caracteriza por la presencia de fiebre, faringoamigdalitis, malestar general y linfadenopatía cervical, que persisten durante una o dos semanas. Después de este tiempo, los síntomas desaparecen por completo y las personas infectadas permanecen asintomáticas durante años (5-15 años en promedio). Posteriormente se presentan síntomas inespecíficos, como linfadenopatía, anorexia, fiebre y sudores nocturnos. Es frecuente la presencia de enfermedades oportunistas, como el herpes zóster, la candidiasis orofaríngea o vulvovaginal, etc. Finalmente aparece diarrea crónica, tuberculosis pulmonar y extrapulmonar, diferentes tipos de displasias (como el sarcoma de Kaposi o el linfoma de Burkitt), retinitis por citomegalovirus (CMV), otras micobacteriosis, síndrome de desgaste y encefalopatía por VIH. La severidad de las infecciones oportunistas generalmente se correlaciona con la disfunción del sistema inmune. Paciente HIV+ con lesión de sarcoma de Kaposi y candidiasis. Imagen: CDC/ Sol Silverman, Jr, University of California. Los pacientes infectados se pueden clasificar en diferentes categorías clínicas con base en sus niveles de linfocitos CD4 y las manifestaciones clínicas asociadas (Cuadro 3). La categoría A incluye individuos seropositivos asintomáticos, la categoría B incluye individuos con infecciones oportunistas y la categoría C, así como los A3 y B3 son casos de SIDA. Historial natural de las diarreas infecciosas en la infección por HIV y el conteo de CD4. En: Wingfield T, et al. Current and Evolving Clinical Options for HIV-Infected Patients with Chronic Diarrhoea. Clinical Medicine Insights: Therapeutics 2011:3 487-501 Categoría clínica No. de Células CD4/ml A B C > 500 A1 B1 C1 200 - 499 A2 B2 C2 < 200 A3 B3 C3 Cuadro 3. Clasificación de la infección por el VIH. El conocimiento de la historia natural de la enfermedad, la patogenia, biología y nuevos métodos de laboratorio se han conjuntado para poder realizar un mejor y más temprano diagnóstico de la infección. Hay que recordar que los métodos de laboratorio sirven para diagnosticar la infección, no la enfermedad, por lo tanto no diagnostican el SIDA. Actualmente, contar con una buena historia clínica es de gran importancia y para ello es necesario considerar la posibilidad de que cualquier persona puede estar infectada, independientemente de su nivel socioeconómico, escolaridad o preferencia sexual. converted by W eb2PDFConvert.com Figura 1. Historia natural de la enfermedad Como es posible observar en la figura 1 los anticuerpos contra el VIH se producen en las primeras semanas siguientes al contacto y persisten durante toda la vida del paciente. Debido a esto el diagnóstico se basa en métodos que detectan anticuerpos en contra del virus. Después de la infección la respuesta de anticuerpos se produce entre 6 y 12 semanas y, en muy contados casos, pueden transcurrir meses antes de que esto suceda; este periodo en el cual no es posible detectar anticuerpos, se conoce como periodo ventana. Diagnostico. El diagnóstico de la infección por el VIH se puede realizar mediante dos tipos de pruebas: a) Pruebas presuntivas o de tamizaje. Este tipo de pruebas presenta una alta sensibilidad y una muy buena especificidad y se utilizan como primera opción en individuos en los que se sospecha de infección por el VIH. Entre ellas están los ensayos inmunoenzimáticos (ELISA en todas sus variantes), aglutinaciones y las llamadas pruebas rápidas, cuyos formatos van desde los ensayos inmunoenzimáticos en punto (dot ELISA) hasta las inmunocromatografías. Todas las pruebas de tamizaje deben ser confirmadas. b) Pruebas confirmatorias. Las pruebas confirmatorias presentan una buena sensibilidad y una excelente especificidad. La más utilizada de todas es la inmunoelectrotransferencia (western blot), sin embargo también la inmunofluorescencia y la radioinmunoprecipitación se consideran como pruebas confirmatorias. c) Pruebas suplementarias. Son los métodos del laboratorio que permiten predecir la progresión de la enfermedad y valorar el estado inmune del paciente; la cuenta de linfocitos CD4 y de carga viral, son los marcadores de progresión más utilizados para el seguimiento clínico de pacientes VIH positivos. Tratamiento. Se utilizan combinaciones de fármacos antirretrovirales (HAART- siglas en inglés: Highly Active Antiretroviral Therapy) o TARGA en español (Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad). Se agrupan en cuatro clases: análogos de nucleósidos y nucleótidos (siglas en inglés NNRTIs), inhibidores de proteasa (PIs) e inhibidores de la fusión. Existen varios esquemas, que se van modificando de acuerdo a los resultados. Ver los lineamientos ofrecidos por el Panel de expertos de GeSIDA, Plan Nacional sobre el Sida, actualización 2014. El protocolo que sugiere Montagnier incluye: HAART, antioxidantes, inmunoestimulantes, suplementos con micronutrientes e inmunización con una vacuna terapéutica. Cabe enfatizar que los resultados obtenidos con las vacunas hasta ahora han sido irregulares. Es necesario agregar que además del tratamiento antirretroviral, los pacientes deben recibir tratamiento para la infecciones oportunistas asociadas al síndrome. Control y Prevención. La información y la educación para la salud son las mejores herramientas con las que se cuenta para controlar y prevenir la propagación de la infección. Vínculos. - Información básica sobre el VIH y el SIDA. Información para el público. CDC. - CENSIDA, México. Información para todos. - InfoSIDA Un servicio del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU, en español, actualizado. Materiales educativos, ensayos clínicos, medicamentos, guías clínicas, temas de salud del VIH-SIDA, recursos. - National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID). - ONUSIDA. En español. - Enfermedades de Transmisión Sexual. Información para el público y pacientes. CDC, Atlanta. - Kimberly A. Workowski, Gail A. Bolan. Sexually Transmitted Diseases Treatment Guidelines, 2015. CDC. - Blasco AJ, Llibre JM, Berenguer J, González-García J, Knobel H, Lozano F, Podzamczer D, Pulido F, Rivero A, Tuset M,Lázaro P, Gatell JM, on behalf of the GESIDA ART Cost-efficacy Study Group1. Análisis de costes y de coste/eficacia de las pautas recomendadas por GESIDA/Plan Nacional sobre el Sida en 2014 para el tratamiento antirretroviral inicial en adultos infectados por el VIH. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. March 2015; 33(3):156–165. doi:10.1016/j.eimc.2014.05.016 - Navarrete-Dechent C, Ortega R, Fich F, Concha M. Manifestaciones dermatológicas asociadas a la infección por VIH/SIDA. Rev Chilena Infectol. 2015 Feb;32 Suppl 1:S57-71. doi: 10.4067/S0716-10182015000100005. - Church JA, Fitzgerald F, Walker AS, Gibb DM, Prendergast AJ. The expanding role of co-trimoxazole in developing countries. Lancet Infect Dis. 2015 Mar;15(3):327-39. doi: 10.1016/S1473-3099(14)71011-4. - Cawcutt K, Gallo De Moraes A, Lee SJ, Park JG, Schears GJ, Nemergut ME. The use of ECMO in HIV/AIDS with Pneumocystis jirovecii Pneumonia: a case report and review of the literature. ASAIO J. 2014 Sep-Oct;60(5):606-8. doi: 10.1097/MAT.0000000000000112. - Reis Machado J, da Silva MV, Cavellani CL, dos Reis MA, Monteiro ML, Teixeira Vde P, Miranda Corrêa RR. Mucosal immunity in the female genital tract, HIV/AIDS. Biomed Res Int. 2014;2014:350195. doi: 10.1155/2014/350195. converted by W eb2PDFConvert.com - Álvarez Estévez M, Reina González G, Aguilera Guirao A, Rodríguez Martín C, García García F. Diagnóstico microbiológico de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. 10.1016/j.eimc.2014.07.007 - Panel de expertos de GeSIDA, Plan Nacional sobre el Sida. Documento de consenso de GeSIDA/Plan Nacional sobre el Sida respecto al tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clinica, August–September 2014;32(7):446.e1–446.e42 - Consolidated Guidelines on the Use of Antiretroviral Drugs for Treating and Preventing HIV Infection. March 2014.Recommendations for a public health approach. World Health Organization. - Textbook of AIDS Pathology. En: The Internet Pathology Laboratory for Medical Education. E imágenes de patologías asociadas. - Rivero A, Pulido F, Caylá J, Iribarren JA, M. Miró JM, Moreno S, Pérez-Camacho I. Recomendaciones de GESIDA/Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida para el tratamiento de la tuberculosis en adultos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana. (Actualización enero de 2013). Enferm Infecc Microbiol Clin. 2013;31:672-84. - Cesarman E. Pathology of lymphoma in HIV. Curr Opin Oncol. 2013 Sep;25(5):487-94. doi: 10.1097/01.cco.0000432525.70099.a4. A través del servicio OvidSP bajo suscripción UNAM. - Chang L, Holt JL, Yakupov R, Jiang CS, Ernst T. Lower cognitive reserve in the aging human immunodeficiency virus-infected brain. Neurobiology of Aging, April 2013;34(4):1240-1253. -Wingfield T, et al. Current and Evolving Clinical Options for HIV-Infected Patients with Chronic Diarrhoea. Clinical Medicine Insights: Therapeutics 2011:3 487-501 - Sonneville R, Ferrand H, Tubach F, Roy C, Bouadma L, Klein IF, et al. Neurological complications of HIV infection in critically ill patients: Clinical features and outcomes. Journal of Infection, April 2011;62(4):301-308 - Girard MP, Osmanov S, Assossou OM, Kieny MP. Human immunodeficiency virus (HIV) immunopathogenesis and vaccine development: A review. Vaccine, 26 August 2011;29(37): 6191-6218. doi:10.1016/j.vaccine.2011.06.085 - Antiretroviral therapy for HIV infection in adults and adolescents. Recommendations for a public health approach. 2010 Revision. World Health Organization. - Wong EY, Hewlett IK. HIV diagnostics: challenges and opportunities. HIV Therapy, July 2010; 4(4):399-412. doi:10.2217/hiv.10.29 - Fox J, Fidler S. Sexual transmission of HIV-1 Review. Antiviral Res, Jan 2010;85(1):276-285 doi:10.1016/j.antiviral.2009.10.012 - Ostrowski SR. Immune activation in chronic HIV infection. Danish Medical Bulletin, 2010;57(3):1-48. - Lackner AA, Mohan M, Veazey RS. The Gastrointestinal Tract and AIDS Pathogenesis. Gastroenterology, May 2009;136(6): 1966-1978. doi:10.1053/j.gastro.2008.12.071 - William R. Short. Clinical Pearl: Managing the Care of Patients with HIV Infection How to diagnose and manage the care of people infected with HIV. Virtual Mentor. American Medical Association, Dec 2009; 11(12): 962-968. - Capristo-González F, Barragán-Pérez E, Pavia-Ruiz N, Villalobos-Acosta P, Hernández-Hernández M, Huerta-Hurtado A, Hernández-Aguilar J, Garza-Morales S. Manifestaciones neurológicas en pacientes pediátricos y adolescentes mexicanos infectados con VIH/SIDA. Experiencia del Hospital Infantil de México Federico Gómez. Bol Med Hosp Infant Mex 2008; 65 (1): 6-12. Última modificación 13 octubre 2015 Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2011. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. C réditos Sitio web administrado por: Dra. Teresa Uribarren Berrueta. C ontacto converted by W eb2PDFConvert.com