FUNZA AVANZA CON GARANTIA DE DERECHOS DIAGNOSTICO MUNICIPAL DIMENSIONES DEL DESARROLLO INTEGRAL DR. JORGE ENRIQUE MACHUCA LOPEZ ALCALDE FUNZA, CUNDINAMARCA FEBRERO, 2012 INDICE PRESENTACION 1. GENERALIDADES DEL TERRITORIO 1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA: LOCALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN. 1.2. DIVISION POLITICO ADMINISTRATIVA 1.3. DESCRIPCIÓN FISIOGRAFICA 1.3.1. Altitudes 1.3.2. Relieve 1.3.3. Geología y Geomorfología 1.3.4. Suelos 1.3.5. Flora 1.3.6. Fauna 1.3.7. Recursos Hídricos 1.4. DESCRIPCIÓN CLIMATICA 1.4.1. Clima 1.4.2. Temperatura 1.4.3. Balance Hídrico 1.4.4. Precipitación Humedad Relativa 1.5. RECUSOS MINEROS 2. DIMENSION POBLACIONAL 2.1. TAMAÑO Y TASA DE CRECIMIENTO 2.2. DISTRIBUCIÓN 2.3. ESTRUCTURA 2.4. COMPOSICIÓN POBLACIÓN POR CICLO 2.5. COMUNIDADES NEGRAS, AFROCOLOMBIANAS, RAIZALES, PALENQUERAS, PUEBLOS INDÍGENAS Y PUEBLO R-ROM_GITANO 2.6. GRUPOS DE POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD O DISCRIMINACIÓN MANIFIESTA 2.6.1. Población en Condición de Discapacidad 2.6.2. Población en Condición de Desplazamiento 2.7. HOGARES Y PROMEDIO PERSONAS POR HOGAR 2.8. INDICADORES DEMOGRAFICOS 2.8.1. Tasa de Natalidad y de Mortalidad 2.8.2. Tasa de Mortalidad Infantil 2.8.3. Tasa de Migración 2.8.4. Fecundidad 2.8.5. Esperanza de Vida 3. DIMENSION MEDIO AMBIENTAL 3.1. ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL DEL MUNICIPIO 3.1.1. Ecosistemas Estratégicos 3.2. GESTIÓN DEL RIESGO 3.2.1. Identificación Y Evaluación de Amenazas por Inundación 3.2.2. Amenaza por Deslizamiento 3.2.3. Amenaza Geotécnica 3.2.4. Amenaza por la Operación del Aeropuerto El Dorado 3.2.5. Amenaza por Conducción de Hidrocarburos 3.3. Análisis de la Vulnerabilidad 3.3.1. Vulnerabilidad por Inundación 3.3.2. Vulnerabilidad Geotécnica 3.3.4. Evaluación del Riesgo 3.3.5. Análisis del riesgo de Conducción de Hidrocarburos 3.4. Acciones Adelantadas Para la Preservación y la Defensa del Medio Ambiente en el Municipio 4. DIMENSION DEL DESARROLLO FISICO 4.1. ORDENAMIENTO TERRITORIAL 4.1.1. Vocación Funcional Del Municipio 4.2. AVANCE DE LOS MACROPROYECTOS ESTRATÉGICOS 4.3. MODELO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 4.4. INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL Y EL SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS PUBLICOS 4.4.1. Sistema de Servicios Públicos 4.4.1.1. Servicio De Acueducto 4.4.1.2. Fuentes de Abastecimiento 4.4.1.3. Coberturas Urbanas y Rurales 4.4.1.4. Demanda del Servicio de Acueducto 4.4.1.5. Infraestructura del Sistema de Acueducto 4.4.2. Servicio de Alcantarillado y Saneamiento Básico 4.4.2.1. Infraestructura del Sistema de Saneamiento Básico y Alcantarillado 4.4.2.2. Cobertura del Servicio de Alcantarillado 4.4.2.3. Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV 4.4.2.4. Aguas Industriales 4.4.3. RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 4.4.3.1. Servicio de Barrido 4.4.3.2. Servicio de Recolección 4.4.3.3. Disposición Final de Residuos Sólidos 4.4.3.4. Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS 5. INFRAESTRUCTURA VIAL 5.1. MOVILIDAD 5.1.1. Servicios de Transporte 5.1.2. Seguridad Vial 5.2. INFRAESTRUCTURA VIAL 6. DIMENSION SOCIO CULTURAL 6.1. EDUCACION 6.1.1. La Certificación en Educación 6.1.2. Tasa de Cobertura 6.1.3. Tasa de Deserción 6.1.4. Población Vulnerable Matriculada 6.1.5. Educación con Calidad 6.2. SALUD 6.2.1. Aseguramiento 6.2.2. Morbimortalidad de la Población 6.2.3. Mortalidad 6.3. DEPORTE Y RECREACIÓN 6.4. BASE CULTURAL 6.4.1. Identidad Cultural 6.4.2. Programas Municipales Culturales 6.5. VIVIENDA 6.5.1. Déficit Cualitativa y Cuantitativa de Vivienda 7. DIMENSION ECONOMICA 7.1. Actividades Económicas 7.2. Sistemas de Producción 7.2.1. Sistemas de Producción Agrícola 7.2.2. Sistemas de Producción Pecuaria 7.3. Uso del Suelo 7.4. Promoción del Empleo 8. DIMENSION POLITICO ADMINISTRATIVA 8.1. Estrategias e Instrumentos de Fortalecimiento Institucional 8.1.1. Situación Actual e Implementación del Modelo Estándar de Control Interno MECI 8.1.2. Sistema de Calidad 8.1.3. Estado de Avance de Gobierno en Línea 8.1.3.1. Funcionamiento de la Página Web Institucional 8.1.4. Indicadores de Gestión 8.2. SEGURIDAD 8.2.1. Planes de Seguridad Ciudadana 8.2.2. Cárcel Municipal 8.2.3. Comisaria de Familia 8.2.4. Aumentar la Percepción de Seguridad un Reto para la Administración 8.3. FORMAS DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA 9. FUNZA INCLUYENTE Y EQUITATIVA 9.1. Población Sisbenizada 9.2 Persona en Condición de Discapacidad 9.3 Población Victima por el Conflicto Armado y Condición de Desplazamiento 10. INTEGRACION REGIONAL 10.1 Funza en la Región 10.2 Vecindad con Bogotá 10.3 Región Capital 10.4 Consideraciones Finales 11. PROCESO DE PARTICIPACION CIUDADANA PARA LA FORMULACION DEL PDM 11.1 Aspectos Generales 11.1.1. Componente Participativo TABLAS GRAFICAS PRESENTACION La administración municipal en función de su principio de autonomía consagrado en la Constitución Política de 1991 y bajo las directrices entregadas por la norma en los temas relacionados con sus competencias y funciones, tiene la obligación de planificar las estrategias de desarrollo de manera concertada con su población. En este sentido, la metodología implementada para la construcción del Plan de Desarrollo Municipal se oriento a la integralidad de los factores que inciden en el cumplimiento de los fines del Estado, a saber: garantizar los derechos humanos, fomentar la democracia con la participación ciudadana y orientar las políticas en pro del desarrollo sostenible. En esta medida, la construcción del PDM fue pensado desde la perspectiva del análisis de la problemática orientada a la construcción de las alternativas de solución a partir de las garantías para el goce de los derechos humanos, incluyendo los de primera generación (derechos políticos), segunda generación (derechos económicos) y tercera generación (derechos colectivos). Lo anterior enmarcado en una lógica de sostenibilidad ambiental que permita la inclusión de las dinámicas sociales propias del territorio y de la población. Por ende, el trabajo sistémico de competitividad del municipio se ha orientado en armonizar con las dinámicas de proyección del territorio, incluyendo en este sentido sus propiedades, los usos, sus expectativas y demás fenómenos que influyan en su conservación equiparable al aumento de la población. Lo anterior con la prevalencia de los factores de cambio social, político, cultural y económico-administrativo como variables de interdependencia y complementariedad orientadas al fortalecimiento de los factores de desarrollo. Es este sentido, los factores de interrelación se trabajaron desde la comunidad direccionando sus intervenciones a la garantía de los derechos con enfoque de inclusión, permitiendo el fortalecimiento de la democracia participativa, de tal manera que el desarrollo del territorio de planeara a largo plazo potencializando la competitividad. Es así como la segmentación y la diferenciación de las necesidades son las que permiten dar prioridad a ciertos temas en la construcción de la realidad del municipio, ejemplo: la seguridad, con el aumento del pie de fuerza y los operativos de control. La selección de los temas de relevancia por parte de los ciudadanos fueron los que consolidaron los puntos de interrelación entre el fortalecimiento de una cultura orientada al respeto del ser humano y su integralidad, fomentando de esta manera una relación de reconocimiento entre sus pares, que llevan su propio ritmo de desarrollo. En consecuencia, la prevalencia del enfoque de derechos integro las acciones de género (hombre-mujer), al ciclo vital (niñez, infancia, adolescencia, el adulto mayor), a la etnia, a la discapacidad, fuera de la identificación de la población víctima. En este sentido la integración de la población como factor transversal va de la mano a su desarrollo constante de sus preferencias y demandas, al crecimiento, a la concepción de ser sujetos de derechos pero también de deberes que se han ido apoderando de los temas de interés general como lo son el ambiente y el desarrollo económico-social. 1. GENERALIDADES DEL TERRITORIO 1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA: LOCALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN. El Municipio de Funza se encuentra localizado en el Departamento de Cundinamarca, en la Sabana de Bogotá a una distancia de 15 kilómetros de Bogotá. Limita al norte con los municipios de Madrid y Tenjo, al oriente con el municipio de Cota y el Distrito Capital de Bogotá, por el sur con el municipio de Mosquera y por el occidente con el municipio de Madrid, haciendo parte de la región Sabana de Occidente. Su localización geográfica ubica al municipio como la puerta de acceso a Bogotá en la región occidental de la Sabana, otorgándole una posición urbanística excepcional que lo constituye en un “nodo de centralidad geográfica“ dentro del territorio de la Sabana, definiéndolo como un lugar de conectividad interna entre los municipios de la región, y de esta con Bogotá, además de ser el paso obligado de uno de los principales ejes de intercomunicación vial del centro del país y las demás regiones ubicadas al norte, hasta la costa atlántica. 1.2 DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA El Municipio de Funza cuenta con un total de 33 barrios en la zona urbana del municipio, y de 6 veredas en la zona rural, los cuales se enlistan en las siguientes tablas. No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Tabla No 1. Barrios Casco Urbano BARRIO No. BARRIO Siete Trojes 18 Popular Santa Teresita 19 El Porvenir Villa Paul 20 La Fortuna El Lago 21 Samarkanda El Palmar 22 Hato Casa Blanca Miraflores 23 Hato Sector 1 Bacatá Cacique 24 Hato Sector 2 La Chaguya 25 Francisco Martínez Rico El Prado 26 Nuevo México El Centro 27 El Sol Serenas 28 Tisquesusa Villa Adriana 29 Nueva Gerona La Aurora 30 Villa Paola El Pensamiento 31 El Dorado Bellisca 32 Villa Diana México 33 Renacer Serrezuelita Fuente: Oficina Asesora de Planeación de Funza, enero 2012 Tabla No 2. Veredas del Municipio de Funza No. VEREDA 1 El Coclí 2 Siete Trojes 3 El Cacique 4 La Isla 5 El Hato 6 La Florida Áreas Total Veredas ÁREA 962.53 Ha 58.23 Ha 1501.95 Ha 1838.14 Ha 489.91 Ha 1255.12 Ha 6105.88 Ha Fuente: Oficina Asesora de Planeación de Funza, enero 2012 1.3 DESCRIPCIÓN FISIOGRÁFICA: La descripción fisiográfica busca definir la localización, distribución y representación del espacio geográfico del municipio. Todo estudio fisiográfico tiene como objetivo fundamental reconocer y delimitar las diferentes formas de tierra, así como los rasgos generales del modelado de la zona. La información fisiográfica suministra apoyo a otras disciplinas como son a la Edafología, por la estrecha relación que existe entre el suelo y la fisiografía; al Ecólogo proporcionándole elementos de juicio sobre las características físicas de las distintas zonas de vida; al Forestal por la correlación existente entre las formas de tierras y el tipo de bosque, al Hidrólogo para definir patrones de drenaje; etc. 1.3.1. Altitudes La altura del municipio sobre el nivel del mar es de 2.548 Mts, y su altitud de 4º 43´. 1.3.2. Relieve El territorio de Funza presenta una superficie plana con las características típicas de las altiplanicies cundinamarqueses, con pendientes hasta del 3%, pero se pueden describir dos geoformas principales, las terrazas bajas que dividen las aguas escurrentes y los drenajes de estas aguas, ambas provienen del secado del lago de Bogotá, ocurrido progresivamente en los últimos 10.000 años. 1.3.3. Geología y Geomorfología El área correspondiente al municipio de Funza es de origen Lacustre, de aluviones recientes del cuaternario que corresponden a la formación sabana (arcillas lacustres). A partir de la desecación natural de toda la formación de la sabana y la formación del río Bogotá, se realizó un proceso de disección del relleno lacustre, generando la sedimentación de los aluviones, proceso que fue complementado y enriquecido con una cobertura de cenizas volcánicas, que han influenciado en la genética del suelo, dando origen a la actual planicie aluvial, sin el desarrollo de nuevos suelos en humedales y pantanos, a excepción de la acumulación de materia orgánica. En general el municipio corresponde a una zona plana de la Sabana de Bogotá, sin presencia de zonas montañosas, por lo cual no existe ningún tipo de material rocoso, constituyéndose la totalidad del territorio por depósitos de suelos de gran espesor. 1.3.4. Suelos De acuerdo con los estudios adelantados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), respecto a las clases agrológicas, las cuales corresponden a una evaluación de factores limitantes de los suelos para su explotación agropecuaria o forestal, se han establecido ocho clases denominadas por números romanos; los suelos de las primeras 4 clases son capaces de producir cultivos bajo buenas condiciones de manejo, y las tres siguientes clases son adecuadas para el usos de plantas nativas y reforestación, o una mezcla de silvicultura, y la clase VIII, son suelos que no son explotables ni agrícola ni pecuaria; de acuerdo con esta clasificación, el suelo de Funza por su capacidad de uso ha sido clasificado en la Clase Agrológica II hc-1 de uso y manejo, con drenaje natural moderado e imperfecto. Los suelos (Andepts, Tropepts) del municipio, que corresponden a la serie Funza Fz, se caracterizan por su relieve plano, moderadamente profundo, bien drenados y con una fertilidad moderada, originados a partir de ceniza volcánica. A menudo a partir de los 40 a 50 cm de profundidad aparecen saturados con agua, o por lo menos húmedos aún en periodos secos. Son medianamente ácidos y de muy alta capacidad de intercambio catiónico. A su vez el IGAC ha realizado una zonificación geomorfológica de los suelos, clasificándolos en Arcillas Lacustres, originados en la formación del antiguo lago de Bogotá; los Suelos Aluviales, son sedimentos originados en la acción fluvial del río Bogotá; suelos de Pantano, corresponden a los taludes de borde en los cuerpos de aguas, humedales y pantanos. 1.3.5. Flora La cobertura vegetal existente en el municipio muestra que la vegetación existente es en su mayoría el resultado de la acción antrópica, con desaparición en su totalidad de la cobertura natural; de esta forma, las coberturas vegetales principales del municipio son los bosques, los pastizales y los cultivos, siendo estos últimos la más importante del territorio. El uso principal de los bosques es de protección, encontrándose los bosques lineales en cercas vivas de alguno predios y a lo largo de vías rurales, cuyos usos principales son de protección y mejoramiento de la calidad paisajística, observándose algunos matorrales de mora de monte (Rubus floribusnus), uchuvas (Physallis peruviana), y retamo espinoso (Ulex europaeus). Entre las especies arbóreas existentes en el municipio se cuentan el Pino Patula, Pino Candelabro, Sauco, Borrachero, Sauce Llorón, Eucalipto, Cerezo, Acacia Negra, Acacia Gris, Ciprés, Cedro, Arrayán, Urapán, y Aliso. 1.3.6. Fauna El desarrollo agropecuario y floricultor en el municipio ha contribuido a la desaparición de varias especies de la fauna natural de la región, sin embargo, hay la posibilidad de observar algunas especies nativas asociadas a los humedales como anfibios y aves migratorias y residentes. A partir del estudio realizado por la firma Biocolombia, entre el 2003 y el 2004, respecto a la fauna asociada a los humedales, se encontró que la artropofauna terrestre está compuesta por 58 especies y 12 ordenes, de las cuales con mayor número de familias son la Díptera (moscas y mosquitos), Hymenoptera (hormigas y abejas) y Coleoptera (escarabajos) con 29, 9 y 5 familias respectivamente, con un cuarto lugar la orden arácnea (arañas); en cuanto a los vertebrados, el grupo de los anfibios registro una especie, y el grupo de reptiles tres especies, distribuidas en tres familias y tres órdenes1; así mismo, de acuerdo con la CAR, existe una gran variedad de ranas en los humedales y canales del Distrito de Riego La Ramada, como la Hyla bogotensis, H. Rubra, H. Creopitans, H. Labialis; collostetus sp, Centrolenella ssp; Bolitoglossa sp y Cecilia sp. Además, en septiembre de 2003, los humedales de La Florida y El Gualí, los cuales hacen parte del complejo de humedales de la Sabana asociados al Río Bogotá, fueron declarados como Área Importante para la Conservación de las Aves de Colombia y el Mundo – AICAS, ecosistemas en donde las aves encuentran refugio y alimento, participando en la cadena alimentaria y contribuyendo al equilibrio trófico, y convirtiéndose para las poblaciones de aves migratorias, en su mayoría de Norteamérica, en el ambiente acuático obligatorio para su recuperación fisiológica durante sus amplios desplazamientos geográficos2. Entre las aves asociadas a los humedales y sus alrededores se cuenta las gallinetas, garzas, playeros (Tringa sp.), pollas (Fulica amercana columbiana), las tiguas (Rallus semiplumbeus), la tingua pico rojo (Gallinula chloropus), la tingua Bogotá (Rallus semiplumbeus), el mielero (Coereba flaveola), las garzas del ganado (Egretta alba), las monjitas (Agelaius icterocephalus), los canarios (Sicalis flaveola), abuelitas (Zenaida auriculata), y carboneros (Diglossa spp); y en general, en las diferentes coberturas vegetales del municipio se observan especies de aves 1 MONCADA A. Memorias: II jornada académica para celebrar el día mundial de los humedales. Febrero 2005. Pontificia Universidad Javeriana. Pag 11. Recuperado Febrero 2012. 2 ANDRADE & CASTAÑEDA. Los Humedales de la Sabana de Bogotá: Área Importante para la Conservación de las Aves de Colombia y el Mundo. Recuperado febrero 10 de 2012. residentes y migratorias, tales como golondrinas (Pterophanes cyanopterus), mirlas (Turdus fuscater), garzas (Bubulcus ibis), y copetones (Zonotrichia capensis). 1.3.7. Recursos Hídricos El municipio se ubica en la cuenca del río Bogotá, en la cuenca Mayor Alta, Subcuenca Sector Tibitoc-Soacha, la cual está conformada principalmente por la planicie aluvial del río Bogotá, en su sector norte, desde la desembocadura del el río Negro, hasta la desembocadura del río Soacha, y recibe las aguas drenadas de los Cerros Orientales de la ciudad de Bogotá y el sistema de alcantarillado, además de localizarse El distrito de riego de La Ramada, que recorre los municipios de Funza, Mosquera y Madrid3. De esa forma, en el municipio se presentan cuerpos de agua de tipo lótico y léntico; los cuerpos de agua lóticos corresponden al río Bogotá y los canales del Distrito de riego La Ramada, y los lénticos a los humedales o ciénagas. Los humedales son ecosistemas cubiertos por agua, de régimen natural o artificial, que garantizan la permanencia de factores y procesos que posibilitan la vida en su entorno, además permiten el almacenamiento, regulación, filtración y distribución del agua, materia orgánica y sedimentos, permitiendo la sobrevivencia de infinidad de organismos que constituyen la base de muchas cadenas alimenticias. Los humedales de Funza, que conforman el sistema de humedales de la Sabana de Bogotá, corresponden al más importante sistema de tierras húmedas e inundables del norte de la cordillera de los Andes, los cuales realizan una valiosa función como reguladores hídricos de los ecosistemas de la Sabana, ya que actúan como esponjas de los caudales del río Bogotá y sus afluentes, sirven como depósitos y reservorios naturales para la recolección de aguas lluvias y actúan como sistemas naturales de filtración y depuración del agua. Acogen, alimentan y permiten la reproducción de aves, reptiles y mamíferos, muchos de ellos endémicos de la Sabana. Es así, que el sistema de humedales municipal es el elemento natural principal para Funza, además, de poderse consolidar como la principal fuente de agua superficial siempre que se realicen los procesos adecuados de manejo y protección, abarcando un área total aproximadamente de 1.322,42 hectáreas, distribuidas en 783,76 Ha de Cauce, 273,88 de Ronda Hídrica, y 264,78 Ha de Ronda de Manejo, o cual representa un 18,8% del total del territorio del Municipio4. En cuanto al Distrito de Riego La Ramada, el cual riega y drena terrenos dedicados a la agricultura y ganadería de los Municipios de Funza, Cota, Mosquera y Madrid, tiene la finalidad de intensificar los usos agropecuarios de estos municipios, controlar las inundaciones, los niveles de caudal del río Bogotá, impulsar el desarrollo agropecuario en zonas de alto potencial productivo, frenar el avance de la expansión urbana de Bogotá, y mejorar la calidad de aguas del distrito actual y de su zona de ampliación. 3 Planeación Ecológica & Ecoforest. Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del rio Bogotá Sector Tibitoc-Soacha. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR. 2010. Pág 591. 4 Oficina Asesora de Planeación Municipal de Funza. Documento Técnico de Soporte modificación Plan Básico de Ordenamiento Territorial. 2011 El Distrito de Riego es un área geográfica en donde se proporciona el servicio permanente de irrigación y drenaje, mediante obras de infraestructura hidroagrícolas, como vaso de almacenamiento, derivaciones directas, plantas de bombeo, pozos, canales y caminos que en su conjunto manejan el sistema, y que busca la armonización con la vocación agrícola de la Sabana, y cuya fuente de suministro de aguas es el río Bogotá. 1.4. DESCRIPCIÓN CLIMÁTICA: 1.4.1. Clima De acuerdo con el sistema de Caldas-Lang, Funza es frío semihúmedo Fsh, y según el del IGAC, frío y húmedo, así mismo, la posición de Funza en el “centro” del valle transversal intrandino alto de la cuenca media, relativamente ancha y plana del río Bogotá, genera una sequedad igualmente relativa que repite en escala pequeña la sequedad de las partes centrales en los climas continentales, dicha sequedad se asemeja más bien a una menor cantidad de lluvia con la recepción de vientos de frente, dada su condición abierta que permite que el viento extraiga agua. Es decir, que el clima de Funza está condicionado por su posición geográfica local, más que por fenómenos de escala global, siendo estable a lo largo del año, pero oscilante a lo largo de cada día. 1.4.2. Temperatura. El comportamiento de la temperatura de Funza es bimodal, aunque bastante estable en su valor medio anual, el cual es de 13,3, variando de entre un 1,9ºC por encima o por abajo, mostrando dos máximos en los meses de mayo (13,9 °C) y noviembre (13,6 °C), y dos mínimos en enero (13 °C) y julio (12,9 °C), coherentemente con escenarios de lluvia5. Igualmente, la posición geográfica propicia oscilaciones amplias de temperatura a lo largo de cada día, en especial en las épocas más secas del año, lo que se observa en los 28 °C de diferencia entre el máximo de temperatura, 25 °C, y el mínimo de -3 °C, usualmente al finalizar el mes de enero e iniciar el mes de febrero, lo que se debe a que en estas épocas del año hay menor vapor de agua condensado en la atmósfera, menos nubes, y por ello el sol calienta el suelo sin obstáculo, éste a su vez calienta el aire, el aire asciende con su escaso contenido de vapor de agua, este contenido escaso requiere de temperaturas muy bajas para condensarse, pero al hacerlo se sublima hasta escarcha y genera heladas al descender al suelo por su propio peso. Otra variable que explica los datos de temperatura es la radiación solar, la cual es de 4,28 kWh/m2 en promedio mensual, cercano a la media nacional, e inferior a los 6,0 de regiones secas como Guajira, o que pasan por estaciones secas intensas como la Orinoquia. El valor mínimo mensual es de 3,8 en mayo, mientras que el más elevado, de 4,6 kWh/m2 en los meses 5 Oficina Asesora de Planeación. Documento Técnico Soporte del Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Funza. Noviembre 2011. de enero y febrero, igualmente la posición geográfica del municipio hace que el efecto de la radiación solar sea drástico en los meses secos, porque se puede transferir mayor energía debido a que el suelo conduce mejor la energía que el aire. En resumen, la temperatura media anual para el municipio es de 13 °C, con máxima de 19.7 °C y mínima de 8°C, presentándose las menores temperaturas en el mes de enero, con días con una temperatura máxima de 25°C, y durante la noche hasta 0°C o menos, generando el fenómeno de las llamadas heladas. 1.4.3. Balance hídrico Funza presenta superávit medio de agua de 127,4 l/m2 en la atmósfera, dada una lluvia media anual de 736,5 l/m2 y una evapotranspiración media anual calculada según Thornthwaite 6 de 609 l/m2, con base en datos de precipitación y temperatura recogidos en la Estación La Ramada desde enero de 1938 hasta septiembre de 2009 7. 1.4.4. Precipitación El municipio de Funza registra valores de precipitación que varían entre los 600 mm y los 700 mm, que se encuentran entre las más bajas del país, y dentro del promedio de la subcuenca Tibitoc-Socha del río Bogotá, en donde se presenta un valor medio de 800 mm 8. La distribución de lluvias en el municipio a lo largo del año, es de tipo bimodal, que se genera por el paso de la Zona de Confluencia Intertropical, tanto en el primer semestre del año, como en el segundo, presentando un período húmedo en los meses de marzo, abril y mayo, en el primer semestre, siendo mayo el mes más húmedo, con un valor cercano a los 105 mm, y octubre y noviembre en el segundo, siendo el segundo de ellos, el mes más húmedo, con una precipitación cercana a los 120 mm. Los períodos mínimos de lluvia se presentan entre los meses de diciembre a febrero el primero, y a mediados del año entre junio y septiembre el segundo, observándose a enero y febrero como los meses más secos, con un registro por debajo de los 60 mm9. 6 CLASIFICACION DE THORNTHWAITE. Es un método de clasificación climática, cuya perspectiva es geográfica, que se basa en la evapotranspiración y el balance del vapor de agua, calculando el déficit o el exceso entre estas dos variables, lo que determina los tipos de clima, con dos clasificaciones, una en función de la humedad y otra respecto a la eficiencia térmica. 7 Oficina Asesora de Planeación Municipal de Funza. Documento Técnico de Soporte modificación Plan Básico de Ordenamiento Territorial. 2011 8 Planeación Ecológica & Ecoforest. Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del rio Bogotá Sector Tibitoc-Soacha. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR. 2010. Pág 391. 9 IBID 1.4.5. Humedad Relativa El promedio de la humedad relativa en el municipio es del 76%; en general el mes de noviembre es el mes durante el cual el aire permanece con mayor carga de humedal, y julio y agosto son los de menor porcentaje. 1.5. RECURSOS MINEROS El municipio de Funza no cuenta con ningún recurso minero. 2. DIMENSION POBLACIONAL Para el análisis demográfico del municipio se utilizó las proyecciones DANE con base en el Censo del año 2005, y la información de la base Sisbén municipal, evaluando las variables de tamaño, crecimiento, distribución, estructura y composición por ciclo de vida, y de sectores poblacionales en condiciones de vulnerabilidad. En general la dinámica poblacional del municipio ha ido en aumento paulatinamente debido a las continúas migraciones, no solo de la ciudad de Bogotá, sino de municipios cercanos como Madrid, Mosquera, Madrid, Facatativa entre otros, quienes en busca de mejores condiciones laborales y habitacionales se trasladan a Funza. En cuanto a la estructura de la población se evidencia una disminución de la población rural y un aumento de la población urbana, debido a las movilidad de los habitantes del campo en busca de mejores oportunidades laborales en las industrias que paulatinamente se han asentado en el Municipio, quienes se han convertido en fuentes de empleo para los habitantes del Municipio y sus alrededores. 2.1. TAMAÑO Y TASA DE CRECIMIENTO De conformidad con las proyecciones DANE para el año 2005 el Municipio de Funza tenía una población de 61.380 habitantes, el promedio de incremento de la población es de 2,2%, como se muestra en la tabla de variaciones; el aumento más significativo se presentó durante el año 2005 a 2006. La población al año 2011 logro alcanzar los 69.783 habitantes. Esta dinámica del crecimiento poblacional incrementa la oferta de servicios públicos, sociales, comerciales, financieros, de transporte e infraestructura, adicionalmente de genera aumento en la tasa de desempleo, lo cual genera nuevos desafíos para las Administraciones Municipales, ya que deben solventar las necesidades de toda su población. Gráfica No 1. Tendencia del tamaño poblacional – Proyecciones Poblacionales DANE Tamaño de la Población 80.000 70.000 61.380 62.888 64.282 65.644 67.097 68.582 69.783 60.000 50.000 40.000 AÑO 2005 AÑO 2006 AÑO 2007 AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 Fuente: Proyecciones poblacionales DANE Tabla No 3. Tasa de Crecimiento Poblacional PERIODO VARIACION ABSOLUTA VARIACION PORCENTUAL 2005-2006 1.508 2,5 2006-2007 1.394 2,2 2007-2008 1.362 2,1 2008-2009 1.453 2,2 2009-2010 1.485 2,2 2010-2011 1.201 1,8 PROMEDIO 1.400 2,2 Fuente: Oficina Asesora de Planeación Gráfica No 2. Proyección poblacional DANE 80.000 75.000 Proyección Poblacional periodo 2012- 2015 75.350 71.172 72.566 73.962 70.000 65.000 60.000 AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 Fuente: Proyecciones poblacionales DANE En cuanto a las proyecciones poblacionales para el periodo de gobierno 2012 – 2015, las cuales se muestra en la Gráfica No. 2 se observa una tendencia de crecimiento similar, con un incremento total en el número de habitantes de 5.567 personas durante los cuatro años. 2.2. DISTRIBUCIÓN La distribución de la población del municipio en urbano y rural, de acuerdo con la Gráfica No 3 y la Tabla No 4, muestra un comportamiento similar durante el periodo analizado (año 2008 al año 2015), con una amplia participación de la población del casco urbano, presentando un valor promedio para el periodo 2008 – 2011 del 93,4%, y un leve crecimiento para el periodo 2012 – 2015, alcanzando un porcentaje promedio del 93,7%. Gráfica No 3. Tamaño de la población por urbano – rural – Proyecciones Poblacionales DANE Distribución Urbano - Rural 80.000 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 URBANO Fuente: Proyecciones poblacionales DANE RURAL Tabla No 4. Distribución de la población periodo 2008 - 2015 CONCEPTO URBANO RURAL Población AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 61.248 62.587 63.915 65.255 66.596 67.941 69.286 70.622 Porcentaje 93,3 93,4 93,4 93,5 93,6 93,6 93,7 93,7 Población 4.396 4.439 4.482 4.528 4.576 4.625 4.676 4.728 Porcentaje 6,7 6,6 6,6 6,5 6,4 6,4 6,3 6,3 Fuente: Proyecciones poblacionales DANE 2.3. ESTRUCTURA Como se puede concluir de la gráfica, en el periodo analizado la estructura poblacional tiene una mayor participación de las mujeres, superando a los hombres en promedio en cuatro puntos porcentuales. Gráfica No 4. Estructura de la Población Municipal 40.000 30.000 20.000 10.000 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente:DANE - Proyecciones y proyecciones de Población 2005 -2020 - Visor 2013 2014 Hombres 2015 Mujeres Tabla No 5. Composición de la población para el periodo entre 2008 y 2015 AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 POBLACIÓN 31.665 32.325 32.968 33.636 34.298 34.958 35.625 36.277 PORCENTAJE 48,2% 48,2% 48,2% 48,2% 48,2% 48,2% 48,1% 48,2% POBLACIÓN 33.979 34.701 35.429 36.147 36.874 37.608 38.337 39.073 PORCENTAJE 51,8% 51,8% 51,8% 51,8% 51,8% 51,8% 51,9% 51,8% CONCEPTO HOMBRES MUJERES Fuente DANE: Proyecciones de población 2.4. COMPOSICIÓN POBLACIONAL POR CICLO El crecimiento de la población del municipio y su composición analizados por ciclo de vida, primera infancia, segunda infancia, adolescencia, juventud, adultez y adulto mayor, muestra un comportamiento constante tanto en la composición porcentual como en las tendencias de crecimiento o reducción; para los ciclos poblacionales de primer infancia, segunda infancia y adolescencia se percibe una disminución progresiva de su participación en el total de la población, por ejemplo, la primera infancia pasa de un 11.5% en el 2008 a un 10,6% proyectado para el 2015, situación que se repite con la segunda infancia y la adolescencia, las cuales presentaban una participación para el 2008 del 11,8% y 12,1%, con una participación proyectada para el 2015 de 10,6% y 10,7%. Contrariamente el ciclo de vida adulto mayor, refleja un comportamiento de incremento, aumentando su peso dentro de total de la población del 7,1% en el 2008, a un 8,4% para el 2015, al igual que sucede con el ciclo de vida adultez con 40,9% en el 2008 a un 43, 6% proyectado para el 2015. Gráfico No 5. Composición Población Municipal por Ciclo de Vida 35.000 30.000 25.000 Primera Infancia 20.000 Segunda Infancia Adolescencia 15.000 Juventud 10.000 Adultez 5.000 Adulto Mayor 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: DANE - Proyecciones y proyecciones de Población 2005 -2020 - Visor Los movimientos de la composición de la población por ciclo de vida, deja entrever varios escenarios nuevos sobre las políticas, estrategias y acciones sociales, resaltando la necesidad de fortalecer los programas con la población de adulto mayor, la cual va adquiriendo una participación importante en el total de la población, tendencia que muy seguramente se mantendrá dado el incremento que también presenta el ciclo adultez; así mismo, es pertinente revisar las razones de la reducción del ciclo de primera infancia, en especial con tasas de natalidad, y mortalidad y morbilidad de esta población. Igualmente, es de resaltar que Funza es una ciudad adulta, con un poco menos de la mitad de sus habitantes, el 42,3% para el año 2012, entre los 27 y 59 años de edad, lo que significa que cuenta con un importante número de habitantes capaces de participar activamente en las iniciativas de desarrollo económico, de competitividad, políticas, sociales y culturales, y en pleno ejercicio de sus derechos, exigiendo de la Administración Municipal servicios y acciones a través de las cuales puedan potencializar todas sus capacidades que han construido y madurado en su paso por los anteriores ciclos de vida, de esta forma, es trascendental para el desarrollo municipal proyectos dirigidos a mejorar las opciones laborales de esta grupo poblacional, debido a que se encuentran en el periodo de mayor productividad económica, pero además, requieren de proyectos que les permita su pleno desarrollo dentro de la sociedad. Tabla No 6. Composición población por ciclos de vida CICLO VITAL PRIMERA INFANCIA (0 -5 AÑOS) SEGUNDA INFANCIA (6-11 AÑOS) ADOLESCENCIA (12-17 AÑOS) 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 POBLACION 7.550 7.590 7.640 7.709 7.775 7.836 7.897 7.950 PARTICIPACION TOTAL POBLACION 11,5% 11,3% 11,2% 11,0% 10,9% 10,8% 10,7% 10,6% HOMBRES 3.763 3.805 3.873 3.898 3.931 3.965 4.011 4.060 MUJERES 3.787 3.785 3.767 3.811 3.844 3.871 3.886 3.890 POBLACION 7.720 7.740 7.755 7.782 7.818 7.866 7.916 7.971 PARTICIPACION TOTAL POBLACION 11,8% 11,5% 11,3% 11,2% 11,0% 10,8% 10,7% 10,6% HOMBRES 3.914 3.910 3.870 3.880 3.890 3.911 3.937 3.981 MUJERES 3.806 3.830 3.885 3.902 3.928 3.955 3.979 3.990 POBLACION 7921 7893 7880 7888 7913 7954 8004 8052 PARTICIPACION TOTAL POBLACION 12,1% 11,8% 11,5% 11,3% 11,1% 11,0% 10,8% 10,7% HOMBRES 3849 3851 3869 3900 3938 3970 3984 3961 MUJERES 4072 4042 4011 3988 3975 3984 4020 4091 CICLO VITAL JUVENTUD (1426 AÑOS) ADULTEZ (27 – 59 AÑOS) ADULTO MAYOR (60 Y MAS AÑOS) 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 POBLACION 16237 16549 16818 17055 17244 17383 17497 17590 PARTICIPACION TOTAL POBLACION 17,6% 17,6% 17,4% 17,2% 17,0% 16,6% 16,3% 16,0% HOMBRES 7809 7937 8055 8171 8267 8339 8408 8459 MUJERES 8428 8612 8763 8884 8977 9044 9089 9131 POBLACION 6.872 27.636 28.430 29.264 30.128 31.023 31.928 32.826 PARTICIPACION TOTAL POBLACION 40,9 41,2 41,6 41,9 42,3 42,8 43,2 43,6 HOMBRES 12.791 13.152 13.524 13.936 14.357 14.797 15.237 15.668 MUJERES 14.081 14.484 14.906 15.328 15.771 16.226 16.691 17.158 POBLACION 4665 4893 5124 5333 5556 5790 6036 6304 PARTICIPACION TOTAL POBLACION 7,1 7,3 7,5 7,6 7,8 8,0 8,2 8,4 HOMBRES 2103 2208 2309 2400 2495 2591 2693 2801 MUJERES 2562 2685 2815 2933 3061 3199 3343 3503 Fuente: Proyecciones poblacionales DANE 2.5. COMUNIDADES NEGRAS, AFROCOLOMBIANAS, RAIZALES Y PALENQUERAS, PUEBLOS INDÍGENAS Y PUEBLO R-ROM_GITANO Tal como se establece en la Ficha Municipal para Funza del Departamento Nacional de Planeación10, basada en el censo DANE 2005, la población del municipio que se auto reconoce como Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, Pueblos Indígenas y Pueblo Rrom_Gitano, para el año 2005, fue la siguiente: 10 La ficha Municipal del DNP recoge información general, sectorial y financiera de todos los municipios de Colombia. Recoge los datos disponibles en fuentes oficiales del nivel nacional y reportes realizados por las entidades territoriales; es un archivo de Excel, el cual se puede consultar en http://www.dnp.gov.co/Programas/DesarrolloTerritorial/Gesti%C3%B3nP%C3%BAblicaTerritorial/Gu%C3%ADasMetodolog%C3% ADasyPublicaciones.aspx Tabla No 7. Población por Etnia GRUPO POBLACIONAL SEGÚN ETNIA FUNZA PARTICIACION TOTAL POBLACION 2005 CUNDINAMARCA COLOMBIA Población indígena (2005) 114 0,19% 7.401 1.392.623 Población negro (a), mulato y afrocolombiano (2005) 463 0,75% 73.517 4.273.722 Población ROM (2005) 0 0% 30 4.857 Población Raizal (2005) 1 0,0016% 134 30.565 0 0% 0 7.470 Población Palenquera o de Basilio (2005) Fuente: DANE, Censo 2005. 2.6. GRUPOS DE POBLACIÓN EN DISCRIMINACIÓN MANIFIESTA CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD O 2.6.1. Población en Condición de Discapacidad Revisando los datos disponibles en la base de información de la Gobernación de Cundinamarca, los cuales se muestran en la Gráfica No 6 y la Tabla No. 8, y corresponden al año 2008, se puede observar que Funza presenta las segundas estadísticas para la provincia, por debajo de Facatativa, haciendo la acotación que no se analizan datos del municipio de Mosquera, se evidencia que no hay una diferencia marcada entre la cantidad de mujeres y hombres en condición de discapacidad, lo que resalta la necesidad de contar con proyectos que reivindiquen su condición, y espacios que permitan una atención integral a este grupo poblacional. Gráfico No 6. Personas en Condición de Discapacidad Sabana de Occidente 1200 1000 800 600 400 200 0 Hombre Mujer Total Fuente: DANE - Dirección de Censos y Demografía - 2008 Así mismo, al revisar los datos registrados en la Base Sisbén a corte de diciembre de 2011, el número de personas se Bojaca ha incrementado en 134 hombres y 102 mujeres, El Rosal con un incremento Facatativa general del 34,8% para Funza este periodo, con un total de 1.041 personas, Madrid lo que representa el Subachoque 2,2% del total de Zipacon población sisbenizada, con 47.752 registros, y el 1,5% del total de población proyectada por DANE. Tabla No 8. Población en condiciones de discapacidad municipios Sabana Occidente MUNICIPIO Hombre Mujer Total Bojacá 167 163 330 El Rosal 131 159 290 Facatativa 577 554 1131 Funza 390 382 772 Madrid 214 199 413 Subachoque 121 129 250 Zipacón 64 49 113 Fuente: DANE _ Dirección de Censos y Demografia_2008 Gráfica No 7. 2.6.2. Población en condición de Desplazamiento Gráfica No 8. Número de Personas en situación de desplazamiento 4064 5000 4000 3000 1444 2000 1346 2018 98 1000 38 62 Zipacon Subachoque Mosquera Madrid Funza Facatativa Bojaca 0 Fuente: Acción Social Subdirección Atención Población Desplazada (SIPOD)- Registro Unico (RUPD) 2010 De acuerdo con la información de la Red Juntos y Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional Subdirección De Atención a Población Desplazada SIPOD _ Registro Único de Población Desplazada RUPD_2010 Primer Trimestre 2011, Funza cuenta con el tercer puesto entre los municipios de Sabana Occidente respecto a la población en condición de desplazamiento, después de Facatativa y Mosquera, con 1.444 personas y 399 hogares, con una participación en el total de la población del 2,1%, y como se puede deducir de las gráficas, la población en condición de desplazamiento del municipio tiene una tendencia similar a los municipios de Mosquera y Madrid. Gráfica No 9 Número de Hogares - Población en situación de desplazamiento 600 584 400 126 200 8 144 28 99 Fuente: Red Unidos_Cundinamarca_ 2010 Mosquera Madrid Funza Facatativa El Rosal Bojaca 0 2.7. HOGARES Y PROMEDIO DE PERSONAS POR HOGAR Gráfica No 10 Revisando los datos de la Base Sisbén para los años 2008 y 2010, calculados por la Secretaría de Planeación de Cundinamarca, se pude observar que el número de personas por hogar en el área urbana ha crecido, pero con un menor número de familias Fuente: Secretaria por vivienda, lo que de Planeación se puede explicar Departamental Base Sisbén debido al desarrollo urbanístico del municipio; también se evidencia el decrecimiento de las dos variables en el área rural, lo cual es lógico dado el fenómeno de la migración de la población rural al área urbana. Tabla No 9. Viviendas y Hogares ZONA RURAL P/ H/ Viviendas Hogares Personas Viviendas Hogares Personas H* V** 2008 11.329 13.259 49.226 3,71 1,2 415 439 1.713 11.358 11.954 43.263 353 353 1.251 2010 3,81 1,05 Fuente: secretaria de Planeación Departamental. Dirección Desarrollo Regional. Base Sisbén. *Promedio personas por hogar. **Promedio hogares por viviendas CONCEPTO 2.8. ZONA URBANA P/ H* 3,90 H/ V** 1,1 3,54 1 INDICADORES DEMOGRAFICOS 2.8.1. Tasa de natalidad y de Mortalidad Gráfica No 11 Una de las principales causa Tasa de Natalidad y Mortalidad departamento de del proceso de transición Cundinamarca demográfica en el país, ha sido la disminución sistemática de las tasas de 20 19,54 18,81 18,08 natalidad y mortalidad, 16 entendida la Tasa de 12 6,17 Natalidad como el Número 6,08 6,32 8 de nacimientos vivos ocurridos durante un año, 4 por cada 1.000 habitantes 0 de la población calculada a 2005-2010 2010-2015 2015-2020 mitad de período, y la de Natalidad Mortalidad Mortalidad, como el Cociente Fuente: DANE - Series Poblacionales entre el número de Indicadores Demográficos 2005 - 2020 defunciones ocurridas en un determinado período y la población medida en ese mismo momento. La Tasa Bruta de Natalidad en Colombia ha disminuido de 28.8 a 19.8 nacidos vivos por cada mil habitantes en el período comprendido entre 1985 y 2010, y se estima continuará disminuyendo aunque a un menor ritmo durante la próxima década; así mismo, la Tasa Bruta de Mortalidad ha experimentado una reducción, aunque menos drástica, proyectando un valor de 5.95 por cada mil habitantes en el año 202011. Cundinamarca muestra similar tendencia en la Tasa de Natalidad, con una reducción de 0,74 entre la década del 2005 y el 2015, por el contrario la tasa de mortalidad muestra un leve crecimiento, estimándose un valor para el 2020 por encima de la media nacional de 0,37. 11 Ministerio de la Protección Social.Población y principales indicadores demográficos en Colombia. Recuperado febrero 14 de 2012, en http://www.minproteccionsocial.gov.co 2.8.2. Tasa de Mortalidad Infantil La Tasa de Mortalidad Infantil, definida como la probabilidad que tiene un recién nacido de morir antes de cumplir un año de vida, calculada sobre el total de nacidos vivos del período analizado, por mil, evaluada a partir de las estimaciones realizadas por el DANE para el período 2005 – 2009, muestran que el municipio en este periodo ha estado por debajo de la media departamental en 9,5% (para la medición del 2009), y el valor promedio para la provincia Sabana de Occidente en 5,9 puntos porcentuales, como se observa en la Tabla No 10 y que de acuerdo con la tendencia de la estimación y los valores para el año 2009, el municipio presenta la segunda menor tasa para la provincia, con lo que se puede concluir que las acciones para la disminución de la tasa de mortalidad han generado una reducción constante y significativa, pero que es necesario, mantener las estrategias frente a las causas, que de acuerdo con lo señalado en el Informe de Gestión del cumplimiento de la Ley de Infancia y Adolescencia año 2011, radican en los inconvenientes de salud asociados a problemas nutricionales que presentan los niños y niñas12. Gráfica No 12. Tasa de Mortalidad Infantil ITM – Periodo 2005 - 2009 Tasa de Mortalidad Infantil - TMI 30 25 20 15 10 5 0 TMI 2005 TMI 2006 Funza TMI 2007 Promedio Sabana TMI 2008 TMI 2009 Cundinamarca Fuente: DANE. 2009 12 Alcaldía de Funza. Informe de Gestión Sobre la Garantía de Derechos de la Infancia y la Adolescencia. Julio 2011. Pág. 17. Tabla No 10. Tasa Mortalidad Infantil Sabana Occidente Municipio TMI 2005 TMI 2006 TMI 2007 TMI 2008 TMI 2009 Funza 16,97 16,54 15,95 14,17 13,42 Bojacá 26,04 25,69 25,41 24,45 24,41 El Rosal 29,74 29,73 29,53 28,65 28,65 Facatativá 20,52 19,89 19,42 17,54 16,67 Madrid 17,38 16,94 16,35 14,84 14,11 Mosquera 16,09 15,62 14,98 13,76 13,14 Subachoque 16,16 15,72 15,08 14,63 14,63 Zipacón 31,10 31,10 31,04 29,73 29,62 Cundinamarca 25,86 25,50 24,40 23,30 22,92 Promedio Sabana 21,75 21,40 20,97 19,72 19,33 Fuente: DANE Estadísticas Vitales – Estimación Tasa de Mortalidad Infantil Municipal periodo 2005- 2009 Así mismo, este indicador se relacionado directamente con objetivos del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y de la Declaración del Milenio, que establece reducir la mortalidad infantil como su Objetivo No. 4, y el cual tiene una meta nacional del 14% para menores de 1 año. 2.8.3. Tasa de Migración De acuerdo con las estimaciones DANE, la migración neta de colombianos se mantendrá negativa en los próximos años, la cual, se entiende como el cociente entre la diferencia de los volúmenes de llegadas (inmigrantes) y salidas (emigrantes) de un área en un período dado por 1000 habitantes de la población media del lugar tomado como referencia. En 2020 la Tasa de Migración Neta alcanzará -1.14 individuos por cada 1000, un nivel muy inferior en comparación con los registrados al final de la década de los noventa (-3.62). Tabla No 11. Estimación Tasa de Migración Departamento de Cundinamarca Periodo Total Tasa (por mil) 2005-2010 36.936 Personas 3,11 2010-2015 40.083 Personas 3,11 2015-2020 43.380 Personas 3,12 Fuente: DANE, Indicadores demográficos según departamento 1985-2020 2.8.4. Fecundidad En el Indicador de fecundidad, se encuentra la Tasa de Global de Fecundidad, el cual corresponde le número promedio de hijos por mujer, la Tasa General de Fecundidad que es el número de nacidos vivos por cada 1.000 mujeres, la Tasa de Reproducción Neta la cual es el número de hijas que en promedio tendría cada mujer, y la edad promedio de Fecundidad. En Colombia la edad promedio de Fecundidad a la cual las madres tienen sus hijos ha registrado un comportamiento decreciente entre 1985 y 2005, pasando de 27.23 a 26.63 años, sin embargo se estima que la edad de fecundidad crecerá hasta alcanzar 27.85 años entre 2015 y 2020. En relación al promedio de hijos que tendría una mujer a lo largo de su vida reproductiva (Tasa Global de Fecundidad) ha mostrado una tendencia decreciente durante las últimas décadas, para el período 2005-2010 el indicador se estima en 2.45, esto es, 0.89 menos que entre 1985-1990, y la Tasa General de Fecundidad se estima en 74.6 nacimientos por cada 1.000 mujeres en el período 2005-2010, un nivel muy inferior al registrado durante las dos décadas precedentes 13. En cuanto a las estadísticas para Cundinamarca, como se observa en la Tabla No 12, tanto la Tasa de Reproducción como la de Fecundidad muestra una tendencia decreciente, con una Tasa de Reproducción muy por debajo a la media nacional, 1,36 hijos menos, y 1,9 hijos menos por cada mil mujeres, además, se observa que la edad media de la fecundidad se ha estabilizado al rededor de los 26,5 años. Tabla No 12. Indicadores de Fecundidad Departamento de Cundinamarca Periodo Tasa de reproducción (por mujer) Tasa de la fecundidad (por mil mujeres) Edad media de la fecundidad (años) Bruta Neta Global General 2005-2010 1,21 1,16 2.475,50 75,60 26,55 2010-2015 1,13 1,09 2.314,00 72,70 26,50 2015-2020 1,09 1,05 2.237,00 70,90 Fuente: DANE, Indicadores demográficos según departamento 1985-2020 26,49 2.8.5. Esperanza de vida. De acuerdo con el DANE la definición del indicador de Esperanza de Vida, es el número de años que vivirá en promedio un conjunto de recién nacidos si las condiciones de mortalidad observabas en un periodo no cambian durante toda su vida. En Colombia, la esperanza de vida al nacer ha mostrado un aumentado significativo desde hace varias décadas. Desde 1985 este indicador aumentó 6 años para la población en general, situándose en 74 años en el 2010, y se espera alcance un nivel récord de 76.15 años en 202014. La esperanza de vida ha mostrado una tendencia mayor para las mujeres que para los hombres, de esta forma, se estima que en 2020 la diferencia en la esperanza de vida entre mujeres y hombres alcanzará 6.31 años. 13 Ministerio de la Protección Social.Población y principales indicadores demográficos en Colombia. Recuperado febrero 14 de 2012, en http://www.minproteccionsocial.gov.co 14 Ministerio de la Protección Social.Población y principales indicadores demográficos en Colombia. Recuperado febrero 14 de 2012, en http://www.minproteccionsocial.gov.co En cuanto al departamento de Cundinamarca las estimaciones para el indicador muestra la misma tendencia nacional, un incremento progresivo en los años de vida, con un valor mayor para las mujeres, como se observa en la Tabal No 13, con un valor medio para el periodo 20102015, de 74, 39 años, 77,60 años para las mujeres, 6,25 años por encima del indicador para los hombres. Gráfica No 13 Esperanza de Vida - Cundinamarca 78 76 74 72 70 68 66 2005-2010 2010-2015 Fuente: DANE - Series Poblacionales Indicadores Demográficos 2005 - 2020 2015-2020 Hombres Mujeres Total Tabla No 13. Estimación Esperanza de Vida departamento de Cundinamarca Periodo Hombres Mujeres Total 2005-2010 70,84 Años 77,08 Años 73,88 Años 2010-2015 71,35 Años 77,60 Años 74,39 Años 2015-2020 71,79 Años 77,98 Años 74,80 Años Fuente: DANE, Indicadores demográficos según departamento 1985-2020 3. DIMENSION MEDIO AMBIENTAL 3.1. ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL DEL MUNICIPIO. La sostenibilidad ambiental como forma de interrelación entre el medio natural y el urbano, se constituye en el soporte del desarrollo y del ordenamiento de un territorio, y muy especialmente para el municipio de Funza, ya que presenta un territorio rural con suelos de alta productividad agrológica y con ecosistemas estratégicos, como es el sistema hídrico de humedales, los cuales constituyen no solamente un ámbito ecológico de preservación de fauna y flora, sino que conforman un tejido natural y paisajístico que caracteriza espacialmente al territorio. Estos ecosistemas y suelos rurales productivos conforman un hábitat natural, ecológico y paisajístico que, de su preservación, desarrollo tecnológico adecuado de sus suelos productivos y la regulación de los desarrollos urbanísticos en las áreas de influencia, depende la sostenibilidad ambiental del territorio y el equilibrio del desarrollo urbano del municipio. El medio natural lo conforman los recursos y elementos naturales, así como el paisaje del territorio, y constituyen valores ecológicos y paisajísticos que le otorgan su caracterización y permiten la sostenibilidad ambiental como soporte del territorio. El paisaje es el conjunto de elementos naturales que sustenta y conforma el perfil de un territorio que, por su configuración (interrelaciones, texturas y rangos), otorgan identidad y carácter a un contexto, determinando escenarios perceptuales. Bajo este contexto, el Plan Básico de Ordenamiento Territorial, Decreto 0140 de 2000, busca que el municipio sea un territorio en donde se conserven los ecosistemas estratégicos (el sistema de humedales), se incorporen los valores paisajísticos al desarrollo territorial y, que los elementos que estructuran el sistema ambiental como ríos, chucuas, canales de riego, zonas forestales y demás, estén articuladas en una red de espacios accesibles y disfrutables por la población, a través de proyectos como el Macroproyecto Parque de Las Lagunas de Funzhé, convirtiéndose en los elementos estructurantes del territorio y en el soporte de la calidad de vida, por lo cual, además del involucrarse en el ordenamiento del territorio, también han sido elementos estratégicos en la formulación de los planes de desarrollo de las Administración Municipales de los gobiernos 2004-2007 y 2008-2011, definiendo dentro de la parte estratégica, proyectos para la recuperación, mantenimiento y conservación de las rondas de los humeadles, unidos a actividades de formación y capacitación en temas ambientales, con énfasis en la población educativa del municipio. 3.1.1. Ecosistemas Estratégicos De acuerda con el Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Funza, en el artículo 24 del Decreto Municipal 0140 de 2000, se definen como ecosistemas estratégicos dentro del Sistema Primario del Municipio, el Cauce y la ronda del río Bogotá, y el Centro de reserva ambiental hídrica y de cultura mitológica "Parque Regional de las Lagunas de Funzhé", integrado por los canales del sistema de Humedales que hacen parte de la cuenca del Río Bogotá, junto con sus zonas de reserva faunística y forestal, áreas que se delimitan en el Plano G-02, Clasificación del Suelo. 3.2. GESTIÓN DEL RIESGO 3.2.1. Identificación y evaluación de amenazas por inundación Las Inundaciones se producen por cambios súbitos del nivel del agua superficial, de manera que esta rebasa su confinamiento natural y cubre una porción del suelo que anteriormente no estaba cubierta, siendo la principal amenaza geológica para el ser humano; de acuerdo a esta definición, y las características físicas y ambientales del municipio, y siguiendo el análisis de los factores que pueden generar situaciones de riesgo por inundación, es decir crecientes de afluentes y/o exceso de precipitaciones, se genera dos zonas inundables, el sector al lado del río Bogotá, y el sistema de humedales, los cuales siguen un patrón de avance de este fenómeno desde el cuerpo de agua, pasando por cualquier depresión natural o artificial, pero sin llegar necesariamente a los puntos más elevados; sin embargo, la transformación del suelo por los rellenos y nivelaciones que se han hecho con las obras públicas y privadas pueden elevar la amenaza por inundación. En el Plan de Ordenamiento y Manejo de la cuenca hidrográfica del rio Bogotá (POMCA del río Bogotá), se ha determinado la amenaza por inundación, lineamientos y delimitación que el municipio a incorporado en su Plan Básico de Ordenamiento Territorial, observando en su plano G-04, zonas de Amenazas Naturales, las zonas de amenaza mitigable y no mitigable, de acuerdo con la categorización del riesgo por inundación en bajo y alto. Así mismo, en el Plan de Adecuación Hidráulica y Recuperación ambiental río Bogotá, formulado por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), se señala como una de las áreas prioritarias para el proyecto, las áreas priorizadas por riesgo de inundación entre las que se cuenta el sector del Aeropuerto “El Dorado”, localizadas en la vereda La Florida del municipio de Funza, que aunque es de competencia del Distrito y de la Aeronáutica Civil, afectado los predios del municipio adyacente. Además, en cuanto a la amenaza de inundación urbana, se observa que solo una pequeña parte del casco urbano del municipio se encuentra ubicada directamente sobre la zona de influencia del sistema de humedales, sector que no cuente con estructuras de control para una posible inundación, pero corresponde a una zona inundable por escorrentía con un periodo de retorno muy alto (más de 100 años), y que en plazos de tiempo cortos y moderados es muy poco probable que se genere una escorrentía suficiente que ocupe el volumen de esta zona; así mismo, se puede presenta casos extremos, como la sobrecarga del sistema de alcantarillado causado por exceso de vertimientos industriales, que llevan a la inundación de los sectores próximos a industrias, y por el inadecuado funcionamiento de los sistemas de bombeo de la Planta de Tratamiento, impidiendo sacar del sistema de alcantarillado pluvial la cantidad de agua suficiente y en los tiempos de operación adecuados, sobrepasando la capacidad de los colectores y por ende terminar desbordándose. 3.2.2 Amenazas por Deslizamiento En el municipio de Funza no existen zonas de deslizamiento como tal, ya que el territorio, dadas sus características geográficas, es plano con leves inclinaciones, sumado a las características de los desarrollos habitacionales e industriales, los cuales se han realizado en terrenos donde los suelos presentan las características adecuadas para adelantar dichas construcciones. Esta información se corrobora con los datos de la encuesta SISBEN, en la que solo el 0.08% de las viviendas evaluadas han presentado algún riesgo de deslizamiento, lo que representa 13 viviendas en el área urbana y 1 en el área rural. 3.2.3 Amenaza Geotécnica Todas las características geotectónicas (sismicidad, epicentros, etc.,) de Funza son similares a las establecidas para la ciudad de Bogotá. En Funza el perfil de suelos corresponde a la denominada Zona de Arcilla Blandas- Sector Occidental, por lo cual puede presentarse una respuesta sísmica del subsuelo considerable debido al gran espesor del depósito arcilloso, así mismo, existe amenaza de subsidencia, descenso del nivel freático que produce asentamientos del terreno, teniendo como principal cusa la presencia de un gran número de pozos de agua subterránea, y finalmente el fenómeno de Expansión y Contracción generado por los cambios de humedad en el suelo, produciendo cambios en el volumen de la arcilla y por ende deformación del terreno. Específicamente frente al riesgo sísmico, y teniendo en cuenta la naturaleza de las tres amenazas geotécnicas presentes en el municipio, no se requiere ningún tipo de reubicación de comunidades o viviendas por el momento, debido a que se localiza en un sector rural sin desarrollos urbanísticos, suponiendo que se hayan cumplido las normas del código Sismoresistente, sin embargo, se requieren ciertos procedimientos de vigilancia y control, como incluir en el diseño de redes de servicios públicos los efectos y fuerzas de movimientos sísmicos con aceleraciones en superficie resultantes, en la zona geomorfológica que corresponde a la llanura aluvial del río Bogotá, no es recomendable construir viviendas de poca altura debido a la posibilidad de encontrar estratos licuables de arena, y para las edificaciones construidas anteriormente a 1984 (fecha de expedición del Código) se deben seguir algunas acciones dirigidas especialmente al reforzamiento estructural, y la definición de un plan de atención de daños si es necesario. Siempre que las edificaciones y viviendas cumplan las normas Sismoresistente (versión 2010), la amenaza sísmica no representa peligro para la vida de las personas, pero es conveniente que las obras civiles que se construyan en el municipio tengan un estudio de suelos previo que tenga en cuenta los posibles efectos de expansión-contracción sobre el comportamiento estructural de la obra, pata lo cual, es obligatorio además que las autoridades municipales vigilen el adecuado cumplimiento de estos requerimientos. 3.2.4 Amenazadas por la operación del Aeropuerto El Dorado La operación del aeropuerto el Dorado y el continuo paso d aviones sobre el territorio municipal, y en lagunas ocasiones sobre el casco urbano, generen una constante amenaza por un desastre aéreo en la zona de influencia, situación que se atenúa, debido a que la altura y la velocidad de vuelo sobre el municipio, permiten que se pueda realizar maniobras de emergencia, evitando un evento de este tipo. Sin embargo, asociado a la operación del aeropuerto surgen otras variables que impactan negativamente al municipio, como son las emisiones de gases y el ruido aeroportuario, afectando la salud humana y genera patologías, de las cuales de acuerdo con los estudios de impacto ambiental realizados tanto para la formulación del Plan Básico de Ordenamiento Territorial y para el desarrollo de la segunda pista, solo generan una amenaza para la comunidad los impactos por ruido. Ruido Aeroportuario. La exposición constante de las personas a fuentes de ruido que superan los estándares permisibles, tales como las operaciones aéreas, pueden generar daños psicológicos y fisiológicos, además de otras patologías, como incrementó significativamente de la presión sanguínea y aumentó del riesgo de padecer una enfermedad coronaria, además de incrementar las afecciones del sistema inmunológico, el uso de sedantes y drogas antiasmáticas. 3.2.5 Amenaza por conducción de hidrocarburos Los eventos amenazantes de posible ocurrencia en un poliducto están asociados a la rotura parcial o total de la tubería, rotura que produce un evento de pérdida de contención o de derrame de producto en el medo ambiente, con posible ocurrencia de incendio con posterioridad al derrame, y si el derrame es de hidrocarburos volátiles, este a temperaturas inferiores al punto de ebullición pude producir incendios y explosiones, señalándose que la gasolina es un producto más volátil que el ACPM, por lo cual, puede generar nubes de vapor de mayores extensiones. Derrames de productos Corresponde a descargas accidentales o provocadas intencionalmente o como consecuencias de los procesos naturales, capaces de modificar las condiciones naturales del medio ambiente. En la operación del Poliducto, los derrames de productos combustibles también pueden ser ocasionados por causas naturales y tecnológicas, al igual que proveniente de actividades terroristas. En cuanto a causas naturales, están los procesos de remoción en masa principalmente, y las fallas en los procesos operativos y de mantenimiento. Presencia de vapores inflamables La presencia de vapores inflamables se puede producir con ocasión de una fuga del tubo, la cual, puede inundar o saturar un área provocando la consecuente volatilización del líquido y por ende la presencia de vapores. Las causas de este pueden provenir por el escape del tubo provocado por una posible colocación de válvula para hurto, la torsión del tubo por presión de un PRM, por una falla operacional en la ubicación de válvulas, o de manera masiva por el evento de atentado terrorista. Incendios y Llamaradas Este evento operativo se genera por causa por presencia de vapores inflamables a causa de la presencia de un derrame de productos, el cual, a pesar de encontrarse a algunos metros bajo tierra, este puede migrar a la superficie por capilaridad, logrando entrar en contacto con el aire, el cual, ante una fuente caliente entraría a generar llama de manera de ignición, iniciando otros elementos como pastos o unidades de bosques. El evento no se ha generado, pero podría llegar a pasar. 3.3 Análisis de la vulnerabilidad. 3.3.1 Vulnerabilidad por Inundaciones En general, la susceptibilidad a amenazas por inundación está definida por dos tipos de eventos cuya ocurrencia puede darse separadamente o en combinación por eventos hidrológicos simultáneos. En primer lugar se consideran los eventos de avenida o creciente de los cauces que conforman el sistema de drenaje del área, es decir, caudales que desbordan la capacidad de los cauces, afectando las áreas aledañas, especialmente las llamadas “planicies de inundación”. En segundo lugar se consideran eventos de precipitación capaces de anegar o llenar áreas deprimidas topográficamente, aptas para almacenar agua por un periodo de tiempo y luego drenarla lentamente hacia el sistema de drenaje o hacia el subsuelo, por infiltración. De esta forma, y dadas las características físicas y ambientales del municipio, y siguiendo el análisis de los factores que pueden generar situaciones de riesgo, y en un orden desde lo más incierto pero trascendente hasta lo más cierto y local, se deben mencionar las inundaciones, cuyo patrón de avance es el mismo del fenómeno anterior: desde las chucuas, pasando por cualquier depresión natural o artificial, pero sin llegar necesariamente a los puntos más elevados. La transformación del suelo por los rellenos y nivelaciones que se han hecho con las obras públicas y privadas impide predecir cartográficamente cuánta área del municipio puede estar exenta de inundaciones. No obstante, en el peor de los casos, podría estimarse en un 60 %. 3.3.2 Vulnerabilidad Geotécnica El análisis de la vulnerabilidad de Funza debe tener en cuenta que las actividades humanas han modificado los efectos de los hechos naturales de modo que éstos limitan las actividades humanas y les exigen adaptarse al ambiente vulnerable para no enfatizar en una situación negativa. El occidente de Funza, y posiblemente el oriente de Madrid está expuesto al movimiento giratorio que sería producido por el conjunto torsional de las fallas Montanel y Venecia, aparentemente inactivas, en caso de un sismo que se sienta localmente como fuerte a muy fuerte en escala MSK, o 6,5 en la de Richter, aunque tuviera epicentro en el oriente de Cundinamarca con una intensidad de 8 grados Richter. Igualmente, y aunque se trata de un fenómeno menos antiguo y de menor trascendencia temporal, es la licuefacción del suelo, ya mencionada. Esta se generaría empezando por el Sistema de Humedales, para continuar en las áreas deprimidas que acumulan agua ya sea superficial o subterránea, lo cual se relaciona directamente con las características del suelo del municipio, el cual al ser un suelo arcillo blando, su espesor juega un papel importante para la actividad sísmica y los hundimientos por subsidencia (descenso del nivel freático), espesor que puede llegar en Funza hasta los 500 Mts. El anterior análisis subraya que si bien se reconoce la existencia de un riesgo sísmico latente, solo se puede definir en el territorio el recorrido de las fallas y su área de influencia, pero no se puede hacer una clasificación de la amenaza sísmica en alta, media y baja, el cual requiere obligatoriamente la realización de los estudio geotécnicos que corresponda, cuya programación se debe incluir en el programa de ejecución del Plan Básico de Ordenamiento Territorial. 3.3.4 Evaluación del riesgo. En la garantía de la sostenibilidad del desarrollo económico y social de un territorio resulta prioritaria la integración efectiva del riesgo en las políticas, planes y proyectos y la ejecución de acciones orientadas a su conocimiento e intervención. Se entiende por riesgo la probabilidad de que se presente un nivel de consecuencias económicas, sociales o ambientales en un sitio en particular y durante un periodo determinado, resultado de interacciones entre amenazas y condiciones de vulnerabilidad. A su vez, la amenaza son los eventos probables con capacidad de generar daño sobre unos elementos con limitación o incapaces de soportar, adaptarse o resistir a dichas amenazas se define como vulnerabilidad. En este sentido, se reconoce la problemática de riesgos como un tema relacionado con la forma de uso, ocupación y transformación del espacio físico ambiental del territorio, y por tanto, su inclusión en la planificación se establece como un elemento fundamental para la prosperidad del territorio. En la práctica, la gestión del riesgo de desastres engloba las actividades de prevención, mitigación y preparación (ex ante), así como las de atención, rehabilitación y reconstrucción (expost), y tiene como objetivo la previsión, control y reducción del riesgo de desastres a través de la articulación de los diferentes tipos de intervención. De esta forma, dentro de la gestión de riesgo, y en conformidad con los lineamientos del Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Funza, el municipio debe adelantar estudios que complemente y actualicen el nivel del riesgo, la vulnerabilidad y las amenazas relacionadas especialmente a la inundaciones, definiendo claramente las zonas de alta, media y baja probabilidad de inundación, resaltando la población y viviendas que pueden ser afectadas; así mismo, y debido al requerimiento técnico que exige, se debe adelantar un estudio geotécnico que establezca claramente las franjas de vulnerabilidad, sectorizaciones que permitirá definir planes de acción para su prevención, mitigación o atención, 3.3.5 Análisis del riesgo de conducción de hidrocarburos Los riesgos asociados a la conducción de hidrocarburos son los siguientes: Sismicidad y Tectonismo La Región donde se encuentra ubicado el municipio, es una zona de amenaza media. Tectónicamente el área es afectada regionalmente principalmente por los sismos localizados en el sistema de fallas de Piedemonte Llanero al oriente y por la falla de Romeral al occidente, presentándose localmente fallas locales asociadas a los piedemontes de montaña en los cuales se presentan asiduamente desplazamientos pequeños representados en sismos de baja magnitud. Inestabilidad Geotécnica La estabilidad geotécnica está relacionada como evento iniciante, causante de derrames principalmente, al provocar la fatiga de la tubería en un punto inestable o con presencia de procesos de remoción en masa. Solo se presentan inestabilidades, manifestadas como procesos de remoción en masa, en los tramos puntuales montañosos, los cuales pueden generar derrames al ocasionar presión sobre el tubo, causándole fatiga y por ende agrietamiento y consecuente fuga de producto. Incendios Forestales Los incendios forestales en el área de la Sabana de Bogotá se pueden presentar principalmente por condiciones antrópicas durante las épocas secas. Este evento se presenta de manera anual, durando desde pocas horas hasta varios días, amenazando cultivos, unidades habitacionales, la fauna, e infraestructura existente, en este caso, la del poliducto. Tormentas Eléctricas En meteorología, la tormenta eléctrica se define como un electrometeoro o manifestación visible o audible de la electricidad atmosférica. Se caracteriza por una o varias descargas bruscas de electricidad atmosférica que se manifiestan por un destello breve e intenso, el relámpago, y por un ruido seco o un retumbo sordo, el trueno. De acuerdo con la línea base ambiental, los meses de abril, mayo, octubre y noviembre poseen la mayor probabilidad de presencia de tormentas eléctricas, meses en los que se presenta la mayor precipitación en el área. Las consecuencias de las tormentas eléctricas se reflejan en salidas o fallas de los sistemas eléctricos; inundaciones o anegamiento de áreas de trabajo; daños mecánicos (por el viento fuerte o el granizo) o de carácter eléctrico (por el rayo) sobre edificaciones, campamentos, árboles, cultivos y maquinaria, e incluso sobre los seres humanos. Fallas en el Proceso de Operación Durante las actividades de operación se pueden presentar fallas, representadas en actos y/o condiciones inseguras tales como: no contar con protocolos o procedimientos para la ejecución de procesos industriales, durante el mantenimiento realización de operaciones con maquinaria con interpretación equivocada de datos suministrados por los equipos de monitoreo. Igualmente, se pueden presentar fallas operacionales bien sea por sobrecargas de presión en las terminales de despacho y recibo, sobrecargas de energía, falla en apertura o cierre de válvulas, o cualquier otra falla en operaciones de rutina diaria, así como actividades de reparación, mantenimiento y limpieza de contingencias. Error Humano Consiste en tomar una mala decisión en el momento de una actuación necesaria presentándose consecuencias graves como heridos y en el peor de los casos la pérdida de la vida, daños a la infraestructura y al medio ambiente. Es de anotar que la mayoría de los accidentes, de acuerdo con la experiencia, son ocasionados por errores humanos. Desgaste o Daños en Materiales y Equipos Se presenta como origen de amenazas cuando se presenta fatiga y fallas en los materiales en que está hecha la infraestructura, al igual que desgaste de los equipos de control, monitoreo, reparación y limpieza, dados por su continuo uso y manipulación, lo cual ocasiona tanto daños en los equipos mismos, como el mal funcionamiento y operación de los mismos, poniendo en peligro tanto a los operarios como a la infraestructura propia del Poliducto. Presencia de gas de tubería paralela La tubería de gas puede presentar por las condiciones geotécnicas y sísmicas fugas, las cuales pueden migrar a superficie, y hacer presencia en la superficie del terreno. Dichas nubes pueden interactuar con fuentes calientes e incendios forestales, ocasionando llamaradas y provocando otros incendios. Otro evento que se puede asociar es el hurto, en el cual, los infractores en busca del tubo de combustibles, pueden equivocadamente perforar el tubo de gas con consecuencias de explosión y víctimas. Como resultado de los anteriores factores iniciantes, se presenta la siguiente trazabilidad hasta llegar a los eventos amenazantes, capaces de generar pérdidas. 3.4 Acciones adelantadas para la preservación y la defensa del medio ambiente en el municipio. El medio ambiente su defensa y conservación es un tema prioritario en el desarrollo de la integralidad del territorio, en este sentido y tras el reconocimiento de la responsabilidad que tienen cada uno de los actores que inciden en la construcción de políticas de concientización se aunaron esfuerzos en la construcción de proyectos sobre los cuidados medio ambientales. En este sentido, la Alcaldía Municipal en colaboración con las Instituciones Educativas Públicas y Privadas, la Corporación Autónoma Regional, el SENA y las Juntas de Acción Comunal participaron en el diseño y la ejecución de diferentes acciones para la construcción de estrategias de sensibilización frente a los temas medio ambientales. Dentro de la conformación de la estrategia de educación ambiental se consolidaron cinco objetivos que abarcaran e integraran la totalidad de la población, desde los jóvenes estudiantes de los grados noveno, decimo y once, hasta el sector empresarial y comercial del Municipio. En este sentido y tal como se puede observar en la Tabla No 14 se ejecutaron actividades encaminadas a la protección de los humedales, al reciclaje, a la concientización sobre los efectos nocivos en la salud producto de la contaminación acústica. Dentro de la población objetivo para el desarrollo de las actividades se incluyo al municipio en general, ya que el beneficio es de interés general de la población Funzana. Por ende, las actividades planteadas fueron concebidas desde los talleres y/o capacitaciones de orientación básica sobre la importancia del cuidado de los recursos naturales, pasando por la elaboración del material apropiado para la divulgación y terminando en la conformación de los grupos de multiplicadores, como son el grupo de vigías ambientales en donde los jóvenes estudiantes de las instituciones públicas y privadas pueden hacer efectivas parte de sus horas de servicio social. La importancia en el sector empresarial sobre su papel representativo en la construcción de la Responsabilidad Social Empresarial se oriento a la construcción de cuatro foros con temática generalizada en recursos naturales. Se planteo la ejecución de ocho capacitaciones sobre sensibilización ambiental y manejo de residuos sólidos, realizar ocho talleres, dos por año sobre la recuperación y conservación de los humedales. La construcción del material sobre concientización ambiental para su debida publicación y divulgación en un promedio de 1000 volantes. La ejecución de una campaña por año sobre la limpieza de las rondas de los humedales. Uno de los valores agregados entre cada una de las actividades planteadas para ejecución fue el control a la contaminación acústica perpetrado en los lugares y sectores comerciales del municipio. Para concientizar a los empresarios sobre el tema se les direcciono unos talleres de capacitación solo orientado a los efectos nocivos que produce esta contaminación en la salud humana. Lo anterior fundamentado en la resolución 026 de 2006 quien reglamenta dicho tema. Tabla No 14. Acciones adelantadas en el sector Medio Ambiente – año 2011 OBJETIVO Recuperación y protección de los humedales del Funzhe Consolidar estrategias de selección de los residuos sólidos inorgánicos (papel, vidrio y plástico) Concienciar a los comerciantes y población en general sobre los efectos nocivos del ruido en la salud. Sensibilizar a la comunidad para que valore los recursos naturales de su Municipio e implemente acciones para su protección y cuidado. ACTIVIDADES LOCALIZACIÓN METAS Conformar el grupo de vigías de humedales Cabecera Municipal. 1 Grupo Dictar talleres de capacitación Cabecera Municipal. 2 talleres Elaborar y divulgar material impreso sobre humedales Sector urbano y rural 1000 volantes Organizar campañas de limpieza de los humedales y sus rondas Sector urbano y rural 1 campaña de limpieza por año Coordinación con los recuperadores para establecer las rutas, horarios y términos para la recolección Cabecera Municipal. Que el 50 % de las instituciones públicas seleccionen los residuos sólidos Realizar capacitaciones sobre sensibilización ambiental, manejo de residuos sólidos y evaluación y seguimiento del proyecto Dependencias de la Alcaldía e instituciones educativas públicas urbanas 2 capacitaciones en el año Capacitar a la comunidad en lo referente Resolución 0627 de 2006 Sector urbano Capacitar a 20 propietarios de establecimientos comerciales. Taller sobre técnicas de insonorización Sector urbano 20 propietarios de establecimientos de comercio Foro de responsabilidad social empresarial Empresarios 1 foro anual A la comunidad en general Integrantes de las Juntas de Acción Comunal y a los estudiantes de las I.E. Públicas y Privadas del Municipio Empresarios del transporte público del municipio 100% de las empresas transportadoras Conformar un grupo de apoyo a la ejecución de los proyectos ambientales escolares. Instituciones educativas Publicas del Municipio Conformación de grupos por sedes educativas Gestionar recursos para la implementación de los PRAES. Instituciones educativas Los PRAES cumplan con los requisitos de un proyecto significativo Sensibilizar a la Talleres de capacitación y comunidad para que sensibilización sobre recursos valore los recursos naturales naturales de su Municipio e implemente acciones para su protección y Capacitación al sector transportador cuidado. del Municipio Consolidar los proyectos ambientales escolares en las instituciones educativas del Municipio. Fuente: Secretaria de Desarrollo Económico Sostenible. 2012. 4 DIMENSION DEL DESARROLLO FISICO 4.1. ORDENAMIENTO TERRITORIAL El Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Funza fue adoptado mediante el Decreto 000140 de septiembre 13 de 2000, de conformidad con lo señalado en la ley 388 de 1997, así mismo, con el propósito de cumplir con la construcción del modelo de ocupación y los objetivos planteados, y con fundamento en las vigencias y procedimientos fijados por la Ley de Desarrollo Territorial, se han venido revisando en sus contenidos y normas, identificando los aspectos que dificultan la función pública del urbanismo, adelantado procesos de revisión de los contenidos de los componentes general, urbano y rural del Plan Básico de Ordenamiento Territorial. En el año 2003, a indicación de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, se incorpora mediante el Acuerdo No. 012 del 31 de julio 2003, lo concertado en la Resolución CAR 0666 de mayo de 2002 respecto de las normas medio ambientales que no habían sido tenidas en cuenta en la adopción del PBOT; posteriormente se estableció que el PBOT, no había contemplado un régimen de transición que indicara expeditamente la aplicación de los artículos 9 y 25 del Decreto 1052 de 1998, el cual era necesario para adoptar y armonizar la nueva norma a los proyectos que contaban con licencias de urbanismo y construcción, y a los establecimientos comerciales e industriales que fueron legalmente constituidos bajo el amparo de las normas anteriores, los cuales se consideran en el nuevo marco normativo como prohibidos, adelantando por ello a través del procedimiento de modificación excepcional previsto en el artículo 15 de la ley 388 de 1997 y en el parágrafo del artículo 2 del Decreto 932 de 2002 estos asuntos, emitiendo el Acuerdo Municipal 021 de 2003, por medio del cual se complemento en estos temas el PBOT. Posteriormente en la aplicación y ejecución del Plan se encontró que existían diversas situaciones que dificultaban el ejercicio de la función pública del urbanismo y del ordenamiento territorial contemplada en la ley de Desarrollo Territorial, e igualmente, al revisar los resultados del seguimiento del PBOT se pudo establecer que para asegurar el cumplimiento de los objetivos y estrategias territoriales de largo plazo establecidas en este, era necesario modificar algunos componentes, razones por las cuales, y dado lo previsto en el artículo 15 de la Ley 388 de 1997 y el Decreto 4002 de 2004, en relación a la facultad del alcalde municipal de emprender una revisión ordinaria al POT al inicio de su periodo constitucional, se adelantaron las acciones fijadas por ley para tal fin, adoptando por medio del Acuerdo Municipal No. 003 de agosto 08 de 2006 la revisión parcial y los ajustes al Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Funza. Frente a este Acuerdo, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, mediante el comunicado 2006-0000-20096-2 del 26 de Octubre de 2006, conceptualizó que el acuerdo carecía de algunos asuntos ambientales acordados entre este organismo y el municipio dentro del proceso de concertación y que se habían contemplado en el Acta de Concertación; tal consideración fue acogiendo por el municipio, adelantando por ello los estudios técnicos correspondientes que soportan tales modificaciones, los cuales fueron presentados nuevamente a la CAR, emitiendo la corporación la Resolución No. 2094 del 31 de Agosto de 2007 “ mediante la cual se declaró concertado el Ajuste del PBOT del Municipio de Funza”. Una vez que el municipio subsanó ante la CAR las carencias del Acuerdo 0003 de 2006, se presentó ante al Concejo Municipal el nuevo proyecto de acuerdo que incorporaba los aspectos concertados con la CAR, adoptándose la adecuación de tal acuerdo a través del Acuerdo Municipal 010 de septiembre 28 de 2007. Sin embargo, el municipio frente a su ordenamiento se enfrento a un problema coyuntural de gran impacto tanto para el desarrollo físico como humano, surgido de la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, de ordenar la nulidad de los Acuerdos Municipal 003 de 2006 y 010 de 2007, lo que planteo la necesidad de definir estrategias que permitan reconfigurar las zonas suburbanas de uso industrial del municipio, de tal forma que guarden coherencia con el modelo de ordenamiento vigente, las directrices nacionales sobre suelo rural y las metas municipales en torno al desarrollo económico, toda vez que esta situación genero vacíos normativos para el desarrollo del suelo suburbano definido por medio de estos acuerdos, ya que se consolidaron varios escenarios de desarrollo, predios con norma urbanística (Plan Maestro Paisajístico y Urbanístico), predios con licencias de urbanismo o parcelación, predios con licencia de construcción, y predios construidos, conformando una zona suburbana fragmentada y con diferentes niveles de desarrollo urbanístico, y que mezcla suelos rurales con suburbanos, sin ningún orden o planificación. 4.1.1. VOCACIÓN FUNCIONAL DEL MUNICIPIO La Vocación Funcional del Municipio tiene como fin determinar el propósito de desarrollo que ilustra la “Imagen Deseada” del municipio y orientará las políticas, objetivos y estrategias de ordenamiento territorial. Esta identificación permite determinar las interacciones funcionales del municipio con la región y con Bogotá, con el fin de prever que las acciones e intervenciones propuestas sean complementarias para el desarrollo regional, y contribuyan a la integración de las áreas rurales y urbanas que conforman la región15. La vocación funcional del municipio16, se determinó a partir del análisis sobre la interrelación de Funza con el contexto regional y Bogotá, relacionadas con su localización urbanística estratégica, su situación de conurbación con los municipios de Mosquera y Madrid, y su oportunidad para la prestación de servicios que complementen la productividad regional, y se enmarca en dos propósitos fundamentales, consolidar a Funza como una Agrópolis y Centro de Servicios y Equipamientos de carácter Regional, y consolidar una centralidad Regional a través de la Conurbación con los Municipios de Madrid y Mosquera a través de una concertación unificada con dichas localidades y un manejo urbanístico integral. 4.2 AVANCE DE LOS MACROPROYECTOS ESTRATÉGICOS A partir de la vocación funcional de Funza, y con el propósito de potencializar las ventajas comparativas, y ejecutar las políticas, objetivos y estrategias de fortalecimiento de la visión regional, se definió en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Funza un conjunto de Macroproyectos, de los cuales se ha realizado las siguientes acciones. Macro proyectos estratégicos 1. Parque de Las Lagunas De Funzhé: En el área de influencia del proyecto, se han realizado durante el periodo de gobierno 2008-2011, la siembra de 20.000 árboles, la vinculación de 1.000 estudiantes a la conservación y recuperación de los humedales, a través del trabajo en Servicio Social, se realizo un diseño paisajístico para una parte de la ronda en el sector de Tres esquina y el desarrollo del 70% de las obras de adecuación correspondientes, y se realizó un documento diagnóstico del proyecto del plan Parcial. 2. Terminal de Carga: Se encuentra reglamentado a través del Decreto No. 172 de 2001, el Decreto 28 de junio 6 de 2007, y el Decreto 041 de abril 06 de 2009, y se aprobó el urbanismo de la Etapa I por medio de la Resolución No. 267 de 2006, la Etapa II con la Resolución 124 de 2007, modificadas por las Resoluciones 308 y 309 2007, y el urbanismo de la Etapa III por medio de la Resolución No. 307 2007. Así mismo se han expedido 72 Licencias, 50 de ellas de Construcción, con un área de desarrollada de 111,75 Has equivalente a un 61,64% del total del proyecto. 3. Distrito de Riego de La Ramada: Proyecto de la Corporación Autónoma Regional de la Cundinamarca CAR 4. Matadero Regional. Se desafecto el predio dispuesto para este proyecto; se modifico de matadero a frigorífico, indicando que se podía desarrollar en cualquier predio sobre el Corredor Agroindustrial (Transversal Longitudinal de la Sabana), pero se debe revisar la factibilidad del macroproyecto, debido a que no existe una concertación regional para el desarrollo en el municipio del equipamiento. 15 Oficina Asesora de Planeación de Funza. Documento Técnico Soporte Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Octubre 2011. Pág. 15. 16 Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Decreto Municipal 0140 de 2000, artículo 8. 5. Nuevo Parque Cementerio Regional. Se aprobó el Plan Parcial mediante el Decreto No. 32 de 2002 y cuenta con la Licencia de Urbanismo y Construcción No. 15 de 2002, pero los propietarios del proyecto han manifestado su decisión de no continuar con el proyecto, debidos a inviabilidad económica y financiera, así mismo, la Administración Municipal de Tenjo revoco la licencia de Construcción de la parte del proyecto localizada en este municipio, mediante la Resolución 090 de 2003. 4.3 MODELO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL El modelo de ordenamiento es la guía urbanística, que orientará el Ordenamiento Urbano y la ocupación del Territorio. El Plan Básico de ordenamiento Territorial de Funza contempla un modelo de ordenamiento a escala municipal, que integra el ordenamiento de las áreas urbanas y rurales del municipio; el modelo de ordenamiento del municipio es de Desarrollo Concentrado Anillo Circunvalar, que plantea una propuesta urbanística de consolidación de la conurbación de los cascos urbanos de Funza y Mosquera, con el fin de cohesionar la estructura urbana y controlar el crecimiento, conformando un solo núcleo de desarrollo urbano, concentrado y rodeado por suelos rurales productivo, así mismo, para los suelos urbanos y de expansión se plantea también un Modelo Concentrado, el cual supone una compactación del territorio urbano actual, llenando los “vacíos urbanos” existentes, y determinando un límite físico para el suelo urbano y de expansión urbana, que diferencie el área urbana de la rural y se concentre como un único polo de desarrollo urbano dentro del municipio17. Avances en el modelo de ordenamiento municipal y urbano En relación al Modelo de Ordenamiento a nivel municipal, aunque se ha procurado realizar ejercicios conjuntos de planificación con los municipio de Mosquera y Madrid, se mantiene la planificación de desarrollo autónomo, que no muestra correspondencia de los usos del suelo de las sectores colindantes, de tal forma que usos residenciales se mezclan con industriales, suelos rurales de vocación agrícola con suelos suburbanos, o proyectos de equipamientos son truncados por desarrollos urbanísticos, por lo cual, se debe mejorar la planificación de la compactación de los municipios en las próximas propuestas de reformulación o modificación de los planes de ordenamiento a adelantarse en el primer definir un elemento límite más viable que el definido actualmente. En cuanto al municipio de Madrid, toda vez que la zona que colinda con este es un suelo rural, no es tan notorio la integración de los dos municipios, lo cual implica mantener un dialogo continuo con el municipio para definir acciones concertadas que permitan un adecuado desarrollo. Respecto al modelo urbano, el municipio ha venido privilegiando el desarrollo de los vacíos urbanos con proyectos de vivienda18 y de espacio público, además de prever todos los mecanismo normativos para el desarrollo de las áreas de expansión a través de la adopción de los correspondientes planes parciales, los cuales se mencionan más adelante; de esta forma, y 17 Oficina Asesora de Planeación de Funza. Documento Técnico Soporte Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Octubre 2011. Pág. 15. 18 Los proyectos de vivienda desarrollados en el periodo de gobierno 2008 – 2011, se pueden revisar en el numeral de Vivienda. dado que aproximadamente el municipio cuenta todavía con un 24%19 del casco urbano sin desarrollar, es necesario incorporar en el ordenamiento del territorio y dentro del plan de desarrollo las estrategias y proyectos para su desarrollo que privilegien los desarrollos urbanísticos, y los de espacio público, de tal forma que se cumpla con la normatividad y las estrategias nacional en relación a los derechos a la vivienda digna y al goce del espacio púbico. 4.4 ESTADO DE LA PLANIFICACIÓN LOCAL 4.4.1 CLASIFICACIÓN DEL SUELO En el plano G-02 Clasificación del suelo del Plan Básico de Ordenamiento Territorial se define la clasificación del suelo de Funza, definiendo las categorías de suelo urbano, de expansión y rural, de acuerdo con las dinámicas y tendencias de ordenamiento y ocupación del territorio municipal en los últimos años, la cual, se basa en el análisis de la zonificación del Territorio, y presenta las siguientes características. El Municipio posee una gran extensión de suelos de alta productividad agrológica (Clase Agrología 220), y algunos de ellos están integrados al proyecto del Distrito de Riego La Ramada, además, en el suelo rural se localizan zonas de protección del sistema de humedales que recorren buena parte del territorio municipal, y la ronda del río Bogotá, resaltando la importancia de fortalecer su características rurales a través de proyectos agrícolas, y de conservación de su patrimonio natural; el perímetro urbano actual presenta una extensión aproximada de 453,60 hectáreas, teniendo urbanizado 344,87 hectáreas aproximadamente (76%), lo que ratifica la oferta de suelo para los proyectos de vivienda, de espacio público y de equipamientos. Tabla No 15. Clasificación del Suelo Tipo de Suelo Área (Has) % Área (Has) Desarrollada % Suelo Urbano 453,60 6,53% 344,87 76,03% Suelo de Expansión 178,59 2,57% 82,48 46,18% Suelo Suburbano 1 807,92 11,64% 125,57 15,54% Suelo Suburbano 2 525,23 7,57% 60,13 11,45% Suelo Rural Agropecuario 3603,60 51,91% Sistema de Humedales 1305,14 18,80% Áreas de Bosque Protector 7,30 0,11% Suelo Rural Vías 60,05 0,87% Total 6997,83 100% Fuente: Oficina Asesora de Planeación de Funza. Documento de Seguimiento y Evaluación del PBOT. Octubre 2011. 19 Oficina Asesora de Planeación de Funza. Documento Técnico Soporte Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Octubre 2011. Pág. 20. 20 La Clasificación Agrológica, es un sistema categórico que utiliza criterios cualitativos. La inclusión de un suelo en una clase se efectúa de una manera inversa, es decir, no buscando de forma directa la idoneidad, sino su grado de limitación respecto de un parámetro en función de un uso concreto. Se definen 8 clases con limitaciones de utilización crecientes desde la I (la mejor) a la VIII (la peor). Desarrollo de Suelo de Expansión El Suelo de Expansión, de acuerdo con la Ley 388 de 1997, está constituido por la porción del territorio municipal destinada a la expansión urbana, que se habilitará para el uso urbano durante la vigencia del plan de ordenamiento, según lo determinen los Programas de Ejecución. La determinación de este suelo se ajustará a las previsiones de crecimiento de la ciudad y a la posibilidad de dotación con infraestructura para el sistema vial, de transporte, de servicios públicos domiciliarios, áreas libres, y parques y equipamiento colectivo de interés público o social, y el cual requiere para su desarrollo de la adopción de Planes Parciales21. En este Suelo se han adelantado los planes parcial de los sector de expansión residencial El Hato, denominado Zuame - La Aurora, y Siete Trojes, mediante los Decreto Municipales No. 28 de 2005 y No. 081 de 2004, y se adoptó el Plan Parcial del sector de expansión industrial Agroindustrial, mediante el Decreto No. 080 de 2004, sectores que tiene el siguiente desarrollo. Tabal No 16. Planes Parciales adoptados en Suelo de Expansión PLAN PARCIAL AREA TOTAL PORCENTAJE DE DESARROLLO PROYECTOS URBANISTICOS UNIDADES Urbanización Nuevo México 80 Casas Urbanización Amacaf 44 Casas Urbanización Quintas de 101 Casas Casablanca Plan Parcial Zuame 44.409,71 Mts2 80% – La Aurora Zuame 1 431 Casa Zuame 2 466 Casa Zuame 3 428 Casas Zuame Apartamentos 1.140 aptos Balcones de San Nicolás 46 Casas Villas de San Andrés 148 Casas Villas de San Andrés Etapa II 66 Casas Plan Parcial Siete 388.806,43 Mts2 60% Trojes Bacatá Campestre 78 Casas San Diego 12 Casa Hacienda San Andrés 360 Casas Urbanismo y Construcción- Parque Industrial San Carlos Centro 110,86 Has 56% Agroindustrial Urbanismo y Construcción- Parque Industrial San Carlos II Fuente: Oficina Asesora de Planeación Municipal de Funza. Febrero 2012. 21 Los planes parciales son los instrumentos mediante los cuales se desarrollan y complementan las disposiciones de los planes de ordenamiento, para áreas determinadas del suelo urbano y para las áreas incluidas en el suelo de expansión urbana, además de las que deban desarrollarse mediante unidades de actuación urbanística, macroproyectos u otras operaciones urbanas especiales, de acuerdo con las autorizaciones emanadas de las normas urbanísticas generales, en los términos previstos en la presente Ley. Desarrollo de Suelo Suburbano De conformidad con Ley 388 de 1997, el Suelo Suburbano son áreas ubicadas dentro del suelo rural, en las que se mezclan los usos del suelo y las formas de vida del campo y la ciudad, pero diferentes a las clasificadas como áreas de expansión urbana. El Suelo Suburbano de Funza está clasificado en Area Residencial Suburbana, Area de Equipamientos Institucionales y Recreativo, Area de Equipamiento de Transporte, la cual corresponde al Macroproyecto Terminal de Carga Celta, Area del Aeropuerto El Dorado, Area del Matadero Regional, Area del Cementerio Regional, y el Corredor Vial de Servicios Rurales. De acuerdo con el artículo 89 del Plan Básico de Ordenamiento Territorial para el desarrollo de los suelos suburbanos se debe formular y adoptar planes maestros paisajísticos y urbanísticos (PMPU). Se han aprobado los siguientes PMUP, con su correspondiente desarrollo. Tabla No 17. Planes Maestros Paisajísticos y urbanísticos para el Suelo Suburbano PLAN MAESTRO PAISAJISTICO Y URBANISTICO Res. No. 168 de Abril 29/08: Plan Maestro Paisajístico y Urbanístico y de Servicios Públicos "FUNZA CENTRAL" Decreto No. 066 de Mayo 16/08: Plan Maestro Paisajístico y Urbanístico Plataforma Industrial Zona F "POTRERITO" Decreto No. 067 de Mayo 16/08: Plan Maestro Paisajístico y Urbanístico Torcoroma - La Esperanza Res. No. 392 de Oct. 10/08: Plan Maestro Paisajístico y Urbanístico Copropietarios El Capricho "EL CAPRICHO" Decreto No. 008 de Enero 23/09: Plan Maestro Paisajístico y Urbanístico El Dorado I Decreto No. 035 de Marzo 10/09: Plan Maestro Paisajístico y Urbanístico San José – Galicia Decreto No. 041 de Abril 06/09: Incorporaciones y Modificaciones Plan Parcial Terminal de Carga Celta “La Patagonia” Decreto No. 043 de Abril 13/09: Plan Maestro Paisajístico y Urbanístico Santa Lucía Decreto No. 053 de Mayo 26/09: Plan Maestro Paisajístico y Urbanístico Sausalito Decreto No. 057 de Junio 18/09: Plan Maestro Paisajístico y Urbanístico El Dorado II y III Decreto No. 059 de Junio 18/09: Plan Maestro Paisajístico y Urbanístico San Isidro Los Pinares Decreto No. 133 de Diciembre 30/09: Plan Maestro Paisajístico y Urbanístico Academia Superior de Inteligencia y Seguridad Funza – DAS. Fuente: Oficina Asesora de Planeación. Febrero 2012. PORCENTAJE DE LICENCIACIMIENTO PORCENTAJE DE DESARROLLO URBANISTICO 80% 0% 0% 0% 0% 0% 30% 30% 20% 20% 50% 50% 0% 0% 70% 70% 0% 0% 0% 0% 20% 20% 0% 0% Avance del Plan de Ejecución del Plan Básico de Ordenamiento Territorial Tabla No 18. Ejecución Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Funza CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS Proyectos que contribuyen al fortalecimiento de la vocación funcional del municipio como polo de desarrollo regional TIPO DE PROYECTOS PROYECTOS Parque de Las Lagunas de Funzhé. Se realizaron varias acciones enmarcadas en proyecto PDM 2008 – 2011 – Sector Medio Ambiente. Corresponde a las acciones señaladas en el titulo, “Avance Macroproyectos PBOT” Terminal de Carga. En ejecución – Privados. Distrito de Riego La Ramada. En ejecución – Proyecto de la CAR Frigorífico Regional. El desinterés de los particulares por desarrollar el proyecto, y al estar localizado en una zona rural de capacidad agrológica II, requiere la evaluación de la pertinencia de mantenerlo, considerando la Administración municipal, que es muy pertinente dadas las restricciones del Decreto Nacional 3600 de adelantar desarrollos en áreas de alta capacidad Agrologística de retirar el proyecto del PBOT. Variante circunvalar conurbación Mosquera/Funza. No se ha ejecutado. Se debe evaluar su pertinencia dentro del Plan Vial y de Movilidad del Municipio. Cementerio Regional. No se ha ejecutado, se ha adoptado el plan Parcial correspondiente, ya probada la licencia de urbanismo y construcción, pero los propietarios del proyecto han venido manifestado su decisión de no continuar con el proyecto por y la localización de otros cementerios en la zona. El municipio de Tenjo revoco la licencia que dio expidió para el proyecto. Parque paseo carrera 9. En ejecución. En el periodo de 2004-2007 se adelanto la intervención de la Carrera 9 entre las calles 15 y 12; y en el periodo 2008-2011, se gestiono para que el proyecto quedara incluido en el Plan de Acción de la concesión. Paseo Ciclovía Calle 15. En ejecución. Se incluyó en el PDM 2008 – 2011 varios proyectos dirigidos a este, como la “Ampliación del Sistema de Ciclo Rutas”, Construcción y mejoramiento de andenes, y ampliación, Mantenimiento y Rehabilitación de la Calle 15. Parque Municipal del Viento. No se ha ejecutado. Hace parte del proyecto del Parque de Las Lagunas de Funzhé Parque Mitológico Los jardines del Zipa No se ha ejecutado. Hace parte del proyecto del Parque de Las Lagunas de Funzhé Fachada Verde. Borde Urbano – Rural productivo. No se han adelantado gestiones privadas para la formulación del Plan Maestro urbanístico y Paisajístico Distrito Agro – Industrial (Plan parcial). En ejecución la segunda fase (Parque Industrial San Carlos II) – Este cuenta con licencia de urbanismo y tres licencias de construcción. Macroproyectos. Espacio público Programas y proyectos que contribuyen a la estructuración del territorio. Desarrollo de nuevos suelos SEGUIMIENTO Mejoramiento Integral Servicios públicos. Programas y Proyectos que complementan las acciones e intervenciones del Planeamiento. Programa de mejoramiento de Barrios Subnormales. En ejecución. Se han adelantado obras de mejoramiento y construcción de vías, construcción de Centros de Desarrollo Humano y Comunitario, construcción y adecuación de parques. Estudio de localización de Planta de tratamiento de residuos sólidos. Se está revisando la posibilidad técnica de establecer una nueva localización. Ampliación reparación de las escuelas urbanas municipales. En ejecución. En el periodo 2008-2011, a través del Programa del PDM 2008 – 2011, “Calidad Educativa”, se intervinieron las 12 escuelas urbanas. Ampliación, reparación y adecuación jardín departamental. Ejecutado en el periodo 2000 – 2003. Ampliación, adecuación y construcción de escuelas rurales municipales. En ejecución. En el periodo 2008-2011, a través del Programa del PDM 2008 – 2011, “Calidad Educativa”, se intervinieron las 2 escuelas rurales. Construcción Unidad educativa agropecuaria San Ramón. En ejecución. En el periodo 2008-2011, a través del Programa del PDM 2008 – 2011, “Calidad Educativa”, se intervino las instalaciones de este colegio. Adecuación canchas mini- deportes escuelas municipales, dotación e implementos – área urbana. En ejecución. En el periodo 2008-2011, a través del Programa del PDM 2008 – 2011, “Calidad Educativa”, se intervinieron los equipamientos deportivos de las 12 escuelas urbanas. Mantenimiento, vigilancia conservación y adecuación cancha municipal, coliseo cubierto municipal y escenarios deportivos. En ejecución. Se incluyó en el PDM 2008 – 2011 el proyecto de “Mantenimiento de Escenarios Deportivos”, interviniendo 76 escenarios deportivos. Espacio Público y Equipamientos. Construcción escenarios deportivos Espacio Público y (Voleibol, Tejo, Microfútbol). Equipamientos. En ejecución. En el periodo 2008-2011 se construyo la cancha alterna de futbol, y el parque de La Fraternidad, el cual reúne canchas de microfútbol, voleibol, baloncesto, tenis, fútbol 5, pista de patinaje y pista de trote. Adecuación canchas mini deportes escuelas municipales, dotación e implementación – Area Rural. En ejecución. En el periodo 2008-2011, a través del Programa del PDM 2008 – 2011, “Calidad Educativa”, se intervinieron los equipamientos deportivos de las 2 escuelas rurales. Dotación transporte, mantenimiento y operación de la Casa de la Cultura. En ejecución. Ene l periodo 2008 – 2011, por medio del proyecto de Fortalecimiento y Mejoramiento de la Infraestructura y optimización del espacio del Centro Cultural Bacatá, se realizó el mejoramiento de la infraestructura Casa Colonial. Amoblamiento urbano, dotación parques y calles municipales. En el periodo 2004-2007 se realizó el amoblamiento de la Calle15, y en el periodo 2008-2011, se intervino la Carrera 13 y la Calle 13, y las plazoletas de la Solidaridad y la Alameda de San Patricio. Construcción y dotación aulas especiales de En ejecución, a través del Programa del PDM 2008 – acuerdo al énfasis del P.E.I. Colegio 2011, “Calidad Educativa”. Departamental Humberto Aguilera. Instalación de redes y alumbrado público – Sector Rural. En el periodo 2004 – 2007 se desarrollo 1.000 Mts de red de alumbrado en el área rural; y en el periodo 2008- 2011 se adelantaron acciones necesarias para mantener en óptimas condiciones el sistema de servicio de alumbrado público. Gestión. Medio ambiente. Fondo de Vivienda de Interés social. En funcionamiento. Ha direccionado los recursos que se destinan al apoyo de las Asociaciones de Vivienda, el mejoramiento de viviendas, y la construcción en sitio propio. Fortalecimiento Oficina de planeación Municipal. Se han contratado nuevos profesionales para las áreas, física y de calidad; dentro del PDM 2008 – 2011 se incluyó la implementación del SIG, adquiriendo la licencia del software ArcGIS en el año 2009, e implementado el sistema de información geográfico para el Municipio. Empresa Promotora de Proyectos. Del PBOT. Se cuenta con el Banco de Proyectos. Prevención y Atención de desastres. En funcionamiento el COPLAD Recuperación de humedales y delimitación de rondas. En los años 2006 y 2007 la CAR adelanto la delimitación de la ronda del Humedal La Florida. Se han venido ejecutando acciones apara la recuperación de las rondas. En el PDM se incluyó el proyecto de “Recuperación y mantenimiento del Sistema de los humedales”, a través del cual se han arborizado las rondas del sistema de humedales, y se incorporo al trabajo Social de los estudiantes de los colegios, el servicio como vigías ambientales. Fuente: Oficina Asesora de Planeación de Funza. Documento de Seguimiento y Evaluación propuesta de Modificación del Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Octubre 2011. 4.4. INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL Y EL SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS PUBLICOS 4.4.1 Sistema de Servicios Públicos De acuerdo con el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de Funza22, la Infraestructuras Maestras de Servicios Públicos está compuesta por: a b c d Infraestructura de Acueducto. Infraestructura de Saneamiento Básico. Infraestructura de servicio de gas. Red Eléctrica Principal. 4.4.1.1 Servicio de Acueducto El Sistema Primario de Acueducto del municipio de Funza se constituye por el conjunto de Redes Matrices de Conducción, encaminado a garantizar el abastecimiento de agua para el Municipio, entendido tal abastecimiento como la satisfacción de las necesidades actuales (perímetro Urbano) y la de las zonas programadas como de crecimiento urbano (suelo de expansión), definidos y reglamentados por el PBOT de Funza. 22 Decreto Municipal 0140 de 2000, por medio del cual se adopta el Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Pág. 30. 4.4.1.2 Fuentes de abastecimiento La demanda de agua para el municipio en el año de 2000, era de 86.60 litros por segundo distribuidos entre usuarios residenciales y no residenciales, cuyas fuentes de abastecimiento eran el pozo profundo de la EMAAF con 38 litros por segundo (lps), y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) con 67 ps. Para el año 2011 el Municipio continuo su provisión de estas dos fuentes de abastecimiento, agua subterránea y agua de la EAAB. El agua subterránea se obtiene del acuífero Tilatá mediante dos pozos profundos, un pozo profundo ubicado en la planta principal del cual se extrae 55 lps y el otro pozo profundo en el barrio la Aurora del cual se extrae 23 lps. Ambas aguas se potabilizan en tres plantas de tratamiento convencionales. Una vez se potabiliza el agua de los pozos se mezclan en tubería con el agua que viene de la EAAB antes de salir a la red de distribución; el agua de la EAAB llega a la planta principal por bombeo con requisitos de calidad (potable), cantidad (caudal) y de presión, y es controlada mediante una válvula de regulación. Para satisfacer la demanda del Municipio de Funza se distribuye por bombeo agua potable 24 horas en una proporción de 55% agua de pozos y 45% agua de Bogotá. 4.4.1.3 Coberturas urbanas y rurales Tabla No 19. Coberturas servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo. COBERTURA 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 ACUEDUCTO 98% 98% 99% 99% 100% 100% 100% Fuente: Empresa Municipal de Acueducto, Aseo y Alcantarillado de Funza 4.4.1.4 Demanda del Servicio de Acueducto La prestación de servicios públicos, y muy especialmente el suministro del servicio de acueducto, es una de las variables principales para la planificación, el ordenamiento y el desarrollo urbano y social del territorio, por ello, el perímetro del casco urbano coincide con el de los servicios públicos, siendo además requisito previo para la ampliación del casco urbano a suelos de expansión la disponibilidad de servicios, demandas que para el año 2011 se muestran en la siguiente tabla. Tabla No 19. Demanda Municipal de Agua por Rutas RUTA SECTORES DE LA RUTA USUARIOS POR RUTA LPS 101 CALLES 7 A 15 ENTRE CARRERAS 13 Y 9 (BARRIO CENTRO) SAN MIGUEL O ASOVICON, LA CITA EL PRADO, CELTA. 1.309 9.70 102 GRIVAL, LA CHAGUYA.CALLES 15 A 1 1 ENTRE CARRERAS 16 Y 13, EL LAGO, EL PALMAR, EL SOL, CALLE 15 ENTRE CARRERAS 1 3 Y 23, VILLA PAUL. 1.295 9.59 103 MIRAFLORES, BACATA, CACIQUE, LA AURORA, CALLES 15 A 18 ENTRE CARRERAS 13 Y 9 (BARRIO CENTRO) Y CALLE 15 ENTRE CARRERAS 9 Y 19A, VILLA SILVIA. 1.044 7.73 104 SANTA TERESITA, VILLA PAOLA, BARRIO SIETE TROJES, VEREDA SIETE TROJES, LOS SAUCES.EL CAPRICHO, EL COCLI, EL PAPAYO, VEREDA TIENDA NUEVA. 1.172 8.68 105 HATO CASA BLANCA, CORREDOR AGROINDUSTRIAL VÍA SIBERIA, PENITENCiARIA, UMATA, SAN RAMÓN, VEREDA LA ISLA , VEREDA LA FLORIDA 401 2.97 106 URBANIZACIÓN PORTALES DE FUNZA 979 7.25 107 URBANIZACIÓN LAS MANGAS 1.031 7.64 108 URBANIZACIÓN RECODOS DE SAN ANDRÉS 190 1.41 109 URBANIZACIÓN PRADOS DE SAN ANDRÉS 482 3.57 110 USUARIOS OFICIALES (SALONES COMUNALES, ESCUELAS, ETC).JARDINES INFANTILES. 46 0.34 201 MÉXICO, NUEVO MÉXICO, BELLISCA, PORTAL, SAN MIGUEL, CAMINO DE FLORES, CALLE 25 (LOS BRAVO), QUINTAS DE CASABLANCA. 1.057 7.83 202 LA FORTUNA, SAMARKANDA, MANALA, URBANIZACIÓN LA CAMPIÑA. 662 4.90 203 PORVENIR, SAN LORENZO, PENSAMIENTO, NUEVA SERREZUELA, SEREZUELITA ENTRE CARRERAS 6 Y 4, CALLE 15 ENTRE CARRERAS 6 Y 23, CALLE 9 ENTRE CARRERAS 9 Y 2 C, URBANIZACIÓN QUINTAS DEL PARQUE. 1028 7.61 204 SERREZUELITA ENTRE CARRERAS 9 Y 6, CAMINOS DE SERREZUELA, TISQUESUSA, NUEVA GERONA, CONJUNTO RESIDENCIAL CALLE 15. 845 6.26 205 HATO PRIMER Y SEGUNDO SECTOR, LA HOYA, ROSA VIRGINIA.CIUDAD JARDIN 763 5.65 206 RENACER (ASFUVIS). 103 0.76 207 URBANIZACIÓN SENDEROS DE FUNZA 584 4.33 208 URBANIZACIÓN SAN MARCOS, URBANIZACIÓN VILLA MARY. 384 2.84 301 BARRIO POPULAR PROVIVIENDA 579 4.29 302 FRANCISCO MARTÍNEZ RICO, ITALCOL, ZONA AGROINDUSTRIAL TRONCAL DE OCCIDENTE 160 1.19 305 URBANIZACIÓN CIUDADELA ZUAME, 1.300 9.63 306 URBANIZACIÓN CELTA CAMPESTRE 89 0.66 307 URBANIZACIÓN VILLA DEL PARQUE 40 0.30 308 EL DORADO, CENTENARIO O SERENAS, QUINTAS DE SAN JORGE, ALAMEDA 443 3.28 309 CIUDAD JARDIN, SAN NICOLAS 258 1.91 311 ALTOS DEL GUALI 39 0.29 16.283 120.61 TOTAL USUARIOS Fuente: Empresa Municipal de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Funza. 2011 4.4.1.5 Infraestructura del Sistema de Acueducto: Una vez realizado los procesos de captación, aducción, potabilización y conducción, el sistema de la red de distribución del municipio se compone aproximadamente 147.200 metros lineales de tubería con diámetros que oscilan entre 2” y 14”, distribuidos en su gran porcentaje en tuberías en pvc con 97.15 %, asbesto-cemento 2.3%, polietileno alta densidad 0. 5%, acero 0.05%, 387 válvulas, 74 hidrantes públicos, 23 puntos de muestreo y medición de presión. La red de distribución abastece aproximadamente 16.000 suscriptores, 80.000 usuarios, distribuidos en uso residencial 93.6%, comercial 4%, industrial 1.7 % y oficial 0.7%, con un crecimiento anual del 5,68%. La red de distribución opera con presión promedio de 40 psi (28 m.c.a), teniendo consumos picos a las 6:00 am, 12:00 am, y 6:00 pm, siendo los días sábado y domingo los días de mayor consumo. La red de distribución se divide en redes primarias con diámetros de 8” a 14”, y redes secundarias de 2” a 6”, que conducen en promedio un caudal de 370.000 m3 por mes; 0.15 m3 por segundo, y 140 litros por segundo. La red de distribución en un 90% está en condiciones óptimas, siendo los daños por fallas de las tuberías mínimos a nulo, los daños de la red se presentan por daños de terceros, obras, etc. El índice de agua no contabilizada en la red de distribución es del 25%. La red de distribución de agua durante la vigencia de los Acuerdo 003 de 2006 y 010 de 2007, se amplió en los nuevos sectores definidos por estos acuerdos, construyéndose parte de la red de servicios públicos para el sector del Corredor Vial de Servicios Rurales, la zona agroindustrial, la aeroportuaria y la de equipamientos en el área establecida por el Plano G-02, y determinándose que el municipio será la entidad que suministre el agua potable en estas zonas, rara ello, la EMAAF establecerá los procedimientos en el desarrollo del proyecto, ya sea a través de convenio con otras entidades o por desarrollo con recursos propios, y se concertara con el concesionario DEVISAB, respecto a los requerimientos de tipo técnico que corresponda y que se deba tener en cuenta en el desarrollo del proyecto. De esta forma para garantizar el abastecimiento de agua para los sectores Industriales y de Expansión Urbana y suburbana-residencial, se inicio la construcción de la siguiente red primaria o matrices: La que sale por la carrera 9, sector Casa Blanca hasta el límite con el municipio de Cota, de la que se desprenderán dos (2) matrices: Una primera, por el Oriente. Una segunda, por el Occidente. La red matriz que se va por la vía la Funzhé, La Argentina, La Florida y San Antonio. Se autorizará, con estricta sujeción a las normas técnicas establecidas por la E.M.A.A.F., la construcción de redes domiciliarias y su conexión a las proyectadas y construidas. Por ello, es pertinente incluir en el artículo 33 “Proyectos Respecto de la Infraestructura de Acueducto”, estos desarrollos, de tal forma que se actualice la red de distribución del municipio, y se definan con claridad las características de los próximos desarrollos en estas zonas urbanizadas en la vigencia de los Acuerdos Municipales en mención. 4.4.2 Servicio de Alcantarillado y Saneamiento Básico De acuerdo con el Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Funza, la Infraestructura de Saneamiento Básico está constituida por el conjunto de redes y demás bienes destinados al alcantarillado sanitario, al alcantarillado pluvial, al sistema para el tratamiento de aguas servidas y al sistema para la recolección, tratamiento y disposición de residuos sólidos. Alcantarillado Pluvial. El Alcantarillado Pluvial, corresponden a la red colectora de aguas lluvias dentro del perímetro Sanitario del Municipio, que tiene como objeto conducir dichas aguas, mediante colectores secundarios conectados a sumideros, y verterlas a los cuerpos de agua más cercanos al sitio donde caen las aguas lluvias. 4.4.2.1 Infraestructura del Sistema de Saneamiento Básico y Alcantarillado El tipo de sistema de drenaje del municipio está conformado en su gran mayoría por un sistema separado de alcantarillado de aguas negras, alcantarillado de aguas lluvias y mixto en algunos sectores, se cuentan con dos estaciones de re-bombeo una en el barrio Nuevo Méjico y la otra en el barrio Martínez Rico. El emisario final del sistema de alcantarillado de aguas negras se encuentra en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), de actual administración de la CAR, ubicada en el barrio La Aurora, donde entrega en un foso y es elevado por sistema de bombas al sistema de tratamiento y posterior vertimiento al canal de portales-finca El Cacique. El sistema de Alcantarillado al año 2011, se compone aproximadamente de 1.050 unidades de sumideros y 1.200 unidades entre pozos y cámaras de inspección, contando aproximadamente la red de desagüe de aguas negras de 74.000 metros lineales con diámetros que oscilan entre 6” y 44”. La red de desagüe de aguas lluvias cuenta con aproximadamente 55.000 metros lineales con diámetros que oscilan entre 8” y box coulvert de 2.5 m * 2.5 m, que entregan a diferentes canales y humedales. Y la red de desagüe combinada cuenta con aproximadamente 6.000 metros lineales. 4.4.2.2 Cobertura del Servicio de Alcantarillado La cobertura del sistema de alcantarillado de aguas negras alcanza el 95 % en la zona urbana; en la zona rural se presenta un gran rezago debido a la extensión del mismo, la baja población rural, la topografía plana, la gran distancia hasta la PTAR y la necesidad de nuevas PTAR para atender la zona rural y la gran demanda por crecimiento en la zona de periferia urbana que está saturando la capacidad de tratamiento. Tabla No 20. Coberturas de servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo. COBERTURA 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 ALCANTARILLADO 97.3% 98% 98% 98% 98% 98% 100% Fuente: Empresa Municipal de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Funza. Febrero 2011 4.4.2.3 Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos - PSMV De acuerdo con la Resolución 1433 de 2004 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo23, se establece que el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV, es el conjunto de programas, proyectos y actividades, con sus respectivos cronogramas e inversiones necesarias para avanzar en el saneamiento y tratamiento de los vertimientos, incluyendo la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de las aguas residuales descargadas al sistema público de alcantarillado, tanto sanitario como pluvial, los cuales deberán estar articulados con los objetivos y las metas de calidad y uso que defina la autoridad ambiental competente para la corriente, tramo o cuerpo de agua. En este tema la Empresa Municipal de Acueducto y Alcantarillado de Funza ha alcanzado importantes logros en el avance de obras de alcantarilladlo sanitario y pluvial que han llevado a eliminar los cuatro puntos de vertimiento planteados (PTAR, Porvenir, Tres Esquinas y Martínez Rico) y eliminación de conexiones erradas (colectores México-PTAR, Carrera 29 a canal el Capricho, Carrera 20A , recodos de San Andrés, Colegio Bicentenario a Humedal El Cacique, Carrera 4 a Humedal Gualí sector Colegio El Nogal, Carrera 24 entre calles 9 y 12, Carrera 26 entre Calles 12 y 15). De este programa queda ejecutar el colector pluvial desde el barrio El Pensamiento hasta la Calle 29 por la Carrera 9, establecer y ejecutar un cronograma de seguimiento a industriales y comerciantes según Decreto 3930 de 201024, y un programa agresivo de cultura ciudadana respecto a los cuidados que se deben tener con el alcantarillado. 4.4.2.4 Aguas Industriales El Decreto Nacional 3930 de 2010, señala que las aguas servidas son residuos líquidos provenientes del uso doméstico, comercial e industrial, e indica en el artículo 31, que toda edificación, concentración de edificaciones o desarrollo urbanístico, turístico o industrial, localizado fuera del área de cobertura del sistema de alcantarillado público, deberá dotarse de sistemas de recolección y tratamiento de residuos líquidos y deberá contar con el respectivo 23 Resolución 1433 de 2004 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo, Por la cual se reglamenta el artículo 12 del Decreto 3100 de 2003, sobre Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV, y se adoptan otras determinaciones 24 Decreto Nacional 3930 de 2010. Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9ª de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II del Decreto-ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones. permiso de vertimiento. Paralelamente, en el artículo 39 del Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Funza, se establece que el manejo de aguas residuales industriales se integrará con la estrategia de manejo de residuos y de emisiones atmosféricas del efecto Burbuja, garantizando el control de su impacto a corto, mediano y largo plazo sobre los componentes del medio ambiente, determinando igualmente que las aguas industriales estarán sujetas a control estricto, con énfasis en las aguas altamente contaminada con materiales corrosivos, radioactivos o que tengan implicaciones sobre el medio ambiente. Respecto de dichas aguas deberá controlarse su temperatura y determinar los sitios de descarga luego de realizar el tratamiento respectivo. Dentro de este marco normativo, y debido a las tendencias de desarrollo del suelo de la Sabana de Bogotá, se genera importantes impactos sobre los componentes de la estructura ecológica, especialmente sobre el Sistema de Humedales, en este caso por vertimientos directos de aguas industriales, por ello, los lineamientos frente este factor son determinantes en la conservación de las áreas de protección correspondientes a los humedales y sus zonas de ronda, no solo desde el deber del cumplimiento de la norma nacional, sino desde el compromiso común y ciudadano de proteger y preservar los recursos del medio ambiente. De esta forma, y una vez revisado el contenido del PBTO respecto al tema, y los nuevos desarrollos urbanísticos industriales dados en las zonas suburbanas del municipio, se observa que no existe unos lineamientos claros sobre estos sectores, haciendo necesario incorporar tales preceptos en las normas municipales, y con la regulación de la EMAAF. 4.4.3 RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS El servicio de aseo se divide en dos servicios: el servicio de barrido y el servicio de recolección. 4.4.3.1 Servicio de Barrido. El servicio de barrido se realiza con una frecuencia de una vez por semana por barrio y en el sector del Barrio El Centro todos los días (parque principal, plazoleta marqués de San Jorge, calle 15 entre Carrera 19 y Tres Esquinas, Carrera 13 entre Calles 7 y 16). La cobertura del servicio es del 100% en zona urbana, como se observa en la siguiente tabla. Tabla No 21. Coberturas servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo. COBERTURA 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 ASEO 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Fuente: Empresa Municipal de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Funza. Febrero 2011 Para prestar el servicio de barrido el Municipio se divide en 10 micro rutas trabajando 9 de lunes a sábado y una el domingo, barriendo 3,5 Km diarios por funcionario. Para desempeñar esta labor la EMAAF dispone de 10 funcionarios. En el año 2010 se compró una volqueta para la recolección de residuos especiales como escombros, poda, colchones, muebles, etc., mejorando el servicio, porque el anterior vehículo que se utilizaba se encontraba muy deteriorado y además, era propiedad del Municipio y se encontraba en comodato. 4.4.3.2 Servicio de Recolección. La EMAAF E.S.P. presta el servicio de recolección tanto en la zona urbana, rural y los sectores suburbanos de uso agroindustrial del Municipio. El servicio de recolección se realiza con una frecuencia de tres vez por semana con seis compactadores de propiedad de la Empresa, de los cuales dos se adquirieron en el periodo 2008-2010, con las siguientes características, un doble troque con capacidad de 25 yardas cúbicas dedicado exclusivamente al sector industrial y un vehículo compactador sencillo con capacidad de 16 yardas cúbicas que opera en el sector residencial. Como estrategia en la mejora de la prestación del servicio, se creó una nueva ruta para agilizar los tiempos de recolección, en el sector residencial. En el sector comercial se estableció el horario de recolección a las 10:00 a.m., evitando así que los comerciantes saquen sus residuos en horarios no establecidos que causan contaminación ambiental y visual. En el año 2009 se implementó el aforo a grandes productores, es decir, aquellos que produzcan más de un metro cúbico de residuos, el cual ha ido aumentando significativamente de tal forma que se ha pasado desde el año 2009 a la actualidad de 12 usuarios aforados a 160 usuarios aproximadamente. Para prestar el servicio de recolección el Municipio se divide en seis micro rutas trabajando tres funcionarios en cada una de ellas por vehículo de lunes a sábado. 4.4.3.3 Disposición Final de Residuos Sólidos. La EMAAF se encarga de la recolección de los residuos sólidos domiciliarios del Municipio y los dispone en el Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo ubicado en el Municipio de Bojacá. La Empresa anualmente firma un contrato con el relleno para poder disponer los residuos generados que cuesta alrededor de los 330 millones de pesos en la actualidad, para poder disponer aprox. 18.000 kilos /anuales. Manejo de Residuos Peligrosos. De conformidad con la norma nacional un residuo o desecho peligroso, es aquel que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente, al igual que los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos. El municipio maneja sus residuos peligrosos a través de la Secretaría de Salud. Esta entidad se encarga de controlar con visitas periódicas que droguerías, hospitales, centros de salud, odontologías que generen residuos peligrosos, presenten el contrato y la documentación requerida con una entidad competente que garantice la recolección, almacenamiento, transporte y disposición final en un sitio autorizado por la autoridad ambiental. 4.3.3.4. Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos - PGIRS A través del Acuerdo Municipal 0027 de 2005 el Concejo Municipal de Funza, aprobó el PGIRS (Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos) para el Municipio, el cual define un cronograma de actividades, a las cuales se les hace seguimiento y control tanto por la EMAAF, como por la autoridad ambiental, en este caso la CAR seccional Sabana de Occidente. 5. MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA VIAL 5.1. MOVILIDAD La movilidad es una condición inherente al desarrollo urbano de las ciudades, la cual se genera desde el trazado de la morfología urbana, y su evolución y desarrollo se relaciona directamente con la dinámica urbana y las características físicas y sociales del territorio, en donde el asentamiento de la población se convierte en una de las pautas esenciales para su mejoramiento o su deterioro, ya que es la ciudadanía la que fija las necesidades de movilidad, hacia su lugar de trabajo, de educación y tiempo de ocio. La movilidad urbana, entendida como la necesidad o el deseo de los ciudadanos de moverse, forma parte de la evolución socioeconómica de un territorio y plantea diariamente nuevos retos y problemas para las municipalidades. Por ello, el desarrollo urbanístico que ha mostrado el municipio en los últimos años, expresado en la localización de nuevos asentamientos humanos, de equipamientos, y de establecimientos empresariales, así, como el crecimiento del parque automotor en respuesta a las nuevas necesidades de movilidad de la población, hace que la convivencia entre peatones, vehículos privados, transporte público, motos y bicicletas sea cada vez más compleja en Funza, situación que se suma a la estructura histórica de conformación del casco urbano, el cual es cruzado por dos vías de carácter regional, la Transversal Longitudinal de la Sabana (Carrera 9) y la conexión con la Troncal de Occidente (Calle 15), lo que genera una barrera para el tránsito entre los cuadrantes que se configuran. Es así, que las acciones, estrategias y políticas que se enmarquen en el tema, deberán buscar que todos los elementos de movilidad obtengan su espacio en la vía urbana, distribuyendo el espacio en función de una movilidad más racional. En función de esta tarea, en el gobierno 2008 – 2011, se concretó la creación de la Secretaria de Tránsito y Transporte, quien ha venido liderando el tema de movilidad, desarrollando temas como las políticas de tránsito y transporte de conformidad con las leyes nacionales y municipales, programas tendientes a disminuir los índices de accidentabilidad, proyectos para el mejoramiento de la movilidad motorizada y no motorizada, y proyectos para procurar un equilibrio económico del servicio de transporte, acciones que si bien han empezado a transformar la movilidad urbana de Funza, deja ver que aún persisten algunas problemáticas, la dificultad de los usuarios para trasladarse en horas pico a la ciudad de Bogotá por el corredor Funza - Siberia - Calle 80, la carencia de Unidades de Policía de Tránsito, la débil Cultura Ciudadana tanto de los conductores como de los peatones, la existencia de únicamente dos corredores viales de salida y entrada a la ciudad, escaza infraestructura para la movilidad no motorizada (andenes – ciclorutas), y la ausencia en la Secretaria de recurso humano especializado en temas relacionados con el Plan de Movilidad, como un Ingeniero Civil, un Arquitecto, o Ingeniero de Transporte. Es así que el reto del municipio en el tema de movilidad urbana, se vuelve cada vez más complejo, dadas las dinámicas de desarrollo y crecimiento urbano y poblacional que no solo enfrenta el municipio sino la región, la cual se además, de estar influenciada y afectada por las externalidades de la ciudad de Bogotá, se localiza en el zona más importante para la competitividad y el comercio del país, al estar en el área de influencia del Aeropuerto Internacional “El Dorado”, de esta forma, los objetivos y programa que se fijen para los próximos años, deben buscar que Funza se proyecte como un eje regional en infraestructura vial, como una entidad territorial moderna con un sistema de movilidad que responda a principios de productividad y competitividad, con conectividad vial directa con la ciudad de Bogotá y El Aeropuerto, acompañado de un desarrollo de infraestructura y de equipamiento viales acordes al crecimiento urbano y poblacional, y que responda a las necesidades de movilidad tanto motorizada como no motorizada, y con un uso adecuado y normativo de los sistemas viales por parte de los usuarios. 5.1.1. Servicios de Transporte El transporte en la vida social y económica de un territorio, tiene múltiples manifestaciones que permiten la apertura de los sectores industrial y comercio a nuevos mercados, contribuyendo a la urbanización de la ciudad, reduciendo los costos de producción, valorizando la tierra, y ante todo creando vínculos sociales entre los habitantes del municipio y su entorno, la región y el país, generando integración entre sus comunidades, y consolidándose así, como un elemento fundamental en el desarrollo económico y social de los municipios. El servicio de transporte hacia la región y la ciudad de Bogotá es prestado en Funza por 9 empresas y 840 vehículos de transporte colectivo intermunicipal, que circulan en su mayoría por el eje vial Calle 15 y la Troncal de Occidente, y por el corredor Carrera 9 – Siberia – Portal 80; también se cuenta con 104 colectivos de servicio urbano, con una sola empresa que cubre 22 rutas, 20 automotores que prestan un servicio mixto de taxi y carga, y 86 taxis de dos empresas, tal como se puede observar en la Tabla No. 22. Además, aproximadamente 120 colectivos transitan por el corredor Transversal Longitudinal de Occidente (Carrera 9) hacia el Portal de la 80 o hacia los municipios de Sabana Centro (Cota, Chía, y otros), y que inician sus recorridos en los municipios de Facatativa y Mosquera, y colectivos que tienen la ruta Chía – Funza – Bogotá; esta oferta muestra respecto a los vehículos disponible al inicio del periodo de gobierno 2008, un incremento promedio del 22,1% en el servicio de taxis, y 17% para el servicio inter barrial, manteniéndose estable el número de automotores para el servicio intermunicipal. Pero a pesar del incremento en el parque automotor, se evidencio en las avanzadas y en las mesas temáticas realizadas dentro del proceso de participación ciudadana para la formulación del Plan de Desarrollo, que una de las queja generalizada fue la baja calidad del servicio de transporte por el corredor Carrera 9 - Siberia – Portal 80, debido al escaso número de vehículos en las horas pico, y la poca frecuencia de las rutas inter barriales, lo que refleja que existen problemas de movilidad asociados a la oferta del servicio de transporte, el cual se acentúa de acuerdo con las necesidades de movilidad laboral, educativa y de servicios que se mencionaba anteriormente, generando multiplex y continuos desplazamientos de los habitantes de Funza hacia los municipios de la región, muy especialmente hacia la ciudad Bogotá dada su amplia oferta de servicios públicos, sociales y fuentes de trabajo, lo que refleja la necesidad de adelantar acciones que permitan la ampliación del servicio de transporte inter barrial, o la gestión para que los entes gubernamentales competentes permitan el mejoramiento de la oferta del servicio intermunicipal, ya que hasta el momento las acciones adelantadas han adsorbido en una parte el incremento de la demanda generada por el crecimiento poblacional. Tabla No 22. Oferta Transporte Público EMPRESA TIPO DE SERVICIOS NO. DE VEHÍCULOS AÑO 2008 NO. DE VEHÍCULOS AÑO 2011 Servicio individual 42 Taxis pasajeros Servicio individual Cooppexfun 29 Taxis pasajeros Servicio Individual y Cootranser 16 Taxis / Camperos colectivo urbano Servicio colectivo 90 Colectivos / Cootransfunza urbano Microbuses Servicio colectivo Cootransfunza intermunicipal Servicio colectivo Coomofu 200 Microbuses intermunicipal Servicio colectivo Autoboy 200 Microbuses intermunicipal Servicio colectivo Sabana 100 Microbuses intermunicipal Servicio colectivo Teusaca 90 Microbuses intermunicipal Servicio colectivo Chía 70 Microbuses intermunicipal Servicio colectivo Cundinamarca 30 Microbuses intermunicipal Servicio colectivo Bermúdez 50 Microbuses intermunicipal Servicio colectivo Expreso del Sol 80 Microbuses intermunicipal Fuente: Diagnóstico Municipal PDM 2008 – 2011 “Funza: Ciudad Eficiente” Funza, febrero 2012. Coomofu PORCENTAJE DE INCREMENTO 49 Taxis 16.6% 37 Taxis 27,6% 20 Taxis / Camperos 104 Colectivos / Microbuses 25% 15.5% 5 Microbuses 100% 200 Microbuses 0% 200 Microbuses 0% 100 Microbuses 0% 90 Microbuses 0% 70 Microbuses 0% 30 Microbuses 0% 50 Microbuses 0% 80 Microbuses 0% – Secretaria de Tránsito y Transporte de 5.1.2. Seguridad Vial Por Seguridad Vial se entiende el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento de la circulación del tránsito, mediante la utilización de conocimientos (leyes, reglamento y disposiciones) y normas de conducta, bien sea como peatón, pasajero o conductor, a fin de usar correctamente la vía pública previniendo los accidentes de tránsito, buscando en general, prevenir los siniestros de tránsito o al menos minimizar sus efectos. La seguridad vial es de suma importancia para la vida y la salud de las personas, cuya eficiencia está dada por la participación armónica de los elementos fundamentales del tránsito, los usuarios, los vehículos y las carreteras, los que en términos generales deben aportar condiciones que se ajusten a su participación en el sistema. En este contexto, Colombia ha reconocido el tema de Seguridad Vial como una Política de Estado, adoptando los planes nacionales de seguridad vial, siendo el último el del periodo 2011 – 2016, el cual se estructuro fundamentalmente tomando la experiencia internacional y las recomendaciones que sobre la materia han formulado diversos organismos multilaterales, especialmente la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud OMS, que ha consagrado el período comprendido entre los años 2011 y 2020 como "La década para la acción para la Seguridad Vial" que tiene como finalidad reducir en un 50% las mortalidades derivadas de los accidentes de tránsito en el mundo 25, compromiso al que se adhirió el país en mayo de 2011. Según informe del Plan Mundial para la Década de Acción para la Seguridad Vial 26, los traumatismos causados por el tránsito son un problema creciente de salud pública mundial, por lo que las estadísticas indican que hacia el año 2020, este tipo de accidentes será la tercera causa de morbilidad en el mundo. Cada año más de 1,2 millones de personas en el mundo mueren en accidentes de tránsito, 50 millones de personas aproximadamente sufren traumatismos, que a veces, los afectan por el resto de sus vidas. Además, las muertes diarias, en todo el mundo, por concepto de accidentes de tránsito alcanzan aproximadamente los 3.000 muertes diarias, y paradójicamente más de la mitad de ellas no viajaban en automóvil27. Dentro de este planteamiento, las acciones que se desarrollen en el país deben impactar el plano local, nacional y regional, y estar enmarcadas dentro de los cinco pilares establecidos por la Década de Acción para la Seguridad Vial, que son, la gestión de la seguridad vial, vías de tránsito y movilidad más seguras, vehículos más seguros, usuarios de vías de tránsito más seguros y respuesta tras los accidentes, pautas a las que debe responder las actuaciones sobre seguridad vial de Funza, más aun cuando el municipio presenta en los dos primeros meses del año 2012 frente a accidentes de tránsito, un (1) muerto, treinta (30) heridos y 61 choques, cifras la 25 Ministerio de Transporte. Plan Nacional de Seguridad Vial 2011 – 2016. Pág 4. Este Plan es un documento de orientación que facilite medidas coordinadas y concertadas destinadas al logro de las metas y objetivos del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011–2020, acordado por las Naciones Unidas, y elaborado por la Organización Mundial de la Salud . 27 Sminkey L. Organización Mundial de la Salud. Plan Mundial para el Decenio de Acción para Seguridad Vial 20112020. 2010. Pág. 3. 26 imperiosa necesidad de reforzar las actuaciones adelantadas desde la constitución de la Secretaria de Transito. Una de esas líneas programáticas ejecutadas en seguridad vial por la Administración Municipal, y a la que se le debe das continuidad, es la señalización vial, que además de responder a la línea temática de la Gestión de la Seguridad Vial establecida por la OMS y el Gobierno Nacional, facilita la fluidez del tráfico, evita distracciones del conductor, orientan al conductor y al peatón, y previenen de irregularidades del sistema vial, es decir, permite la convivencia en la vía pública entre los elementos del sistema vial. En la Tabla No. 23, se observa el total de señales viales tanto horizontales como verticales instaladas en el periodo 2008 – 2011, de los años anteriores no se cuenta con información, por lo tanto, una de las primeras acciones que se debe adelantar es contar son un catastro de las señales existentes, ya que si bien la totalidad del municipio se encuentra señalizado, es pertinente determinar la localización y el estado de cada una, para mantener la correcta señalización del municipio, y adelantar acciones para señalizar los sectores que lo necesiten, o que por el desarrollo urbano que se vaya dando lo requieran. Tabla No 23. Inventario de señalización vial periodo 2008 - 2011 DIRECCION BARRICADAS Carrera 9, 8 y 7 en la Calle 22 Calle 12 Carrera 29 Carrera 18 Calle 9 a Calle 13 Calle 9 Carrera 7 A Calle 15 Carrera 24,25,26,27 y 29 Carrera 13 Calle 10, 11, 12 y 13 Carrea 20 Calle 9 B a Calle 15 MTS CUADRADOS SEÑALES VERTICALES TACHES REFLECTIVOS METROS LINEALES 40 6 100 900 53 5 85 15 89 804 531 2625 520 1200 3 130 Intervenido 18 8 250 13 Carrera 20 Calle 7 a Calle 9B 250 12 Calle 13 Carrera 20 45 5 99 885 Carrera 6 Calle 14 Calle 10 Carrera 20A a Carrera 24 Carreras 13 y 14 Calles 13 y 14 Calle 13 Carrera 9 a Carrera 13 Calle 18 Carrera 7ª 98 9 320 1500 54 11 380 1260 2 9 30 13 190 15 Carrera 15 Calles 13 y 14 6 Calle 18 Carrera 11 y 11ª 2 Carrera 12 Calle 17 6 Calle 15 Carrera 21 12 TOTAL 1200 2 1195 Fuente: Secretaria de Tránsito y Transporte de Funza. Febrero 2012. 168 300 104 2443 10404 Otro aspecto, importante a analizar en la seguridad vial son los cruces viales, que debido a la configuración del casco urbano en cuadrantes separados por la Carrera 9 y la calle 15, son un aspecto que genera amplias problemáticas a la movilidad del municipio, resaltándose, de acuerdo con lo señalado por la comunidad, los cruces de la Carrera 9 con la Calle 15, la Carrera 9 con la Calle 13 y la Carrera 9 con la Calle 9, sitios en donde se genera congestión vehicula y peatonal, y que son escenarios de múltiples accidentes de tránsito, lo cual obliga al municipio a definir prioritariamente estrategias para regularlos, las cuales pueden ser la señalización, la regulación semafórica o la construcción de alguna infraestructura adicional como rotondas o puentes. Finalmente, otro de los componentes que se debe incluir dentro de las competencia municipales sobre seguridad, es la educación vial, cuyo objetivo debe ser la creación de conciencia vial, ya que además de ser obligatorio el conocimiento de las señales de tránsito por conductores y peatones, sino enfocado a una tarea de prevención de la accidentabilidad, en el que los usuarios del sistema vial primordialmente respeten las indicaciones de las señales, entendiendo que se han colocado con el propósito de evitar accidentes y preservar la vida humana. En esta tarea, durante el periodo de gobierno se llevaron a cabo 21 campañas, dirigidas a los siguientes grupos poblacionales: Tabla No 24. Capacitaciones en educación vial TIPO DE CAPACITACION BENEFICIARIOS Campañas dirigidas a empresas de transporte 60 personas Campañas dirigidas a colegios 90 personas Campañas dirigidas a empresas del Municipio de Funza 70 personas Campañas dirigidas a Institutos Fuente: Secretaria de Tránsito y Transporte de Funza. Febrero 2012. 5.2 70 personas INFRAESTRUCTURA VIAL Debido a que la movilidad de una ciudad es un tema de gran relevancia no solo desde la óptica urbanística y medio ambiental, sino también desde la definición de planes de infraestructuras de transporte que articulen el territorial y permitan su desarrollo económico, es fundamental, que la infraestructura vial de un municipio, como soporte fijo de su economía, cumpla con el reto de garantizar redes de conexión y transporte adecuadas a todas las formas de movilidad que requieren los diferentes grupos poblacionales del territorio, donde el planeamiento y el diseño del espacio de la movilidad se traduce en una importante herramienta de ordenamiento y calificación urbana. Es así, que las infraestructuras determinan la movilidad, y no será posible ningún cambio fundamental en el transporte si no está respaldado por una red adecuada y por más inteligencia en su uso. A nivel global, las inversiones en infraestructura de transportes tienen un impacto positivo en el crecimiento económico, crean riqueza y puestos de trabajo y aumentan los intercambios comerciales, la accesibilidad geográfica y la movilidad de las personas. El cambio ha de ser planificado de forma que se maximice el impacto positivo en el crecimiento económico y se minimice el impacto negativo en el medio ambiente28. La infraestructura vial del municipio, debido a las características ya mencionadas de su localización geográfica y su interrelación con los sistemas viales nacional y regionales, hacen que sea un factor importante para el desarrollo y el crecimiento de Funza, ya que direcciona y dinamiza el territorio; pero esta potencialidad debido a la reducida oferta de nuevas vías, se ha venido transformando en una amenaza, toda vez que el incremento población, y por siguiente la necesidad de una mayor oferta de movilidad, viene copando a un ritmo significativo los espacios de movilidad, haciendo caótico la circulación y los desplazamientos al interior de la ciudad, y hacia los municipio aledaños, lo que requiere, además de la intervención continua de los sistemas viales urbanos y rurales existentes, que mantengan las condiciones técnicas adecuadas para su utilización, continuar con los proceso de consolidación del trazado vial definido en el nuevo Plan Vial y de Movilidad del municipio, y defina estrategias con el gobierno nacional, distrital y departamental, para la adecuación del sistema vial regional existente, o el desarrollo de nuevas vías. El Sistema Vial primario del municipio se encuentra definido en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial, el cual se conformado por el Sistema Vial Nacional, el Sistema Vial Regional y el Sistema Vial Municipal. Tabla No 25. Sistema Vial Municipal TIPO DE SISTEMA Sistema Vial Nacional COMPONENTES Autopista Medellín Troncal de Occidente Vía Transversal Longitudinal de la Sabana Sistema Vial Regional Vía Tres Esquinas-Funza-Alsacia Vía Regional – Paisajística Vía El Cacique - San Ramón Vía Malquí Vía el Cerrito – La Florida Sistema Vial Rural Sistema Vial Municipal Vía que une el municipio de Tenjo con la Vía La Punta Vía que une el sector La Punta con el Casco Urbano del municipio Parte urbana de Transversal Longitudinal de la Sabana Sistema Vial Urbano Vías acceso al Sistema Vial Regional Vía locales Principales 28 Comisión Europea. LIBRO BLANCO Hoja de ruta hacia un espacio único europeo de transporte: por una política de transportes competitiva y sostenible. 2011. Los libros blancos contienen un conjunto argumentado de propuestas de acción comunitaria en un ámbito específico. En este sentido, son establecidos por la Comisión Europea en el marco de los comités consultivos que comprenden a los miembros de la Comisión, representantes de grupos de interés y administraciones nacionales. TIPO DE SISTEMA COMPONENTES Vía local Secundaria Vía de uso peatonal Vías perimetrales al área urbana Sistema Vial Municipal Sistema Vial Urbano Variante Regional (Proyecto) Paseo ciclo ruta calle 15 Vía Borde – Vía Parque Vía vehicular loca Fuente: Oficina Asesora de Planeación de Funza. PBOT – Decreto Municipal 0140 de 2000 – Acuerdo Municipal 021 de 2003 En general la red vial del municipio a 2011 muestra que en promedio el 65,3% del total del Sistema de movilidad municipal motorizada y no motorizada se encuentra en buen estado, lo que corresponde a 367.712 Mts2 de vías urbanas, 129,371 Mts2 de vías rurales, 98.495 Mts2 de andenes, y 6.604 Mts2 de ciclorutas. Tabla No 26. Inventario del Sistema vial motorizado y no motorizado CONCEPTO TOTAL 2007 PORCENTAJE BUEN ESTADO 2007 TOTA 2011 PORCENTAJE BUEN ESTADO 2011 Vías Urbanas 395.409 56% 459.641 Mts2 80% Vías Rurales 240.836 55% 258.741 Mts2 50% Andenes 36.595 Sin Información 196.988 Mts2 50% Ciclo rutas 4.180 Fuente: Secretaria de Obras Públicas Sin Información 6.952 Mts2 95% Los anteriores valores, reflejan que es evidente continuar con proyectos que mejoren la malla vial urbana y rural, de tal forma que se incremente la oferta de infraestructura tanto para los usuarios motorizados como no motorizados, continuando además con el desarrollo de las nuevas vías definidas en el Plan Vial y de Movilidad del Funza, el cual deberá adoptarse en el primer año de gobierno de tal forma que se consolide como una política pública. Igualmente, y paralelamente al desarrollo de la infraestructura vial municipal, se debe fortalecer su potencialidad de localizarse en la zona de influencia directa del Aeropuerto Internacional El Dorado, toda vez que este equipamiento es considerado como uno de los elementos más importantes para el desarrollo económico no solo de la región sino del país, que genera transformaciones urbanísticas de su entorno, y articula e integra las actividades de la ciudad de Bogotá y la Región, el cual, al igual que Bogotá, requerirán otras alternativas de acceso que mejoren la movilidad de carga y de personas, y que en el marco de la integración regional, puede llevar a la definición de proyectos viales regionales que dinamicen el torno del Aeropuerto localizado en el municipio de Funza, y que mejoren la movilidad de la región, del municipio y de Bogotá, vías que se pueden proyectar sobe los trazados de La Vía de la Funzhe, la Vía San Antonio, y el Par Vial el Cerrito, proyectos que además, se podrán cofinanciar con recursos de regalías del Fondo de Compensación Regional, debido a su carácter regional. 6. DIMENSION SOCIO CULTURAL 6.1. EDUCACIÓN En el desarrollo del presente segmento se pretende realizar un análisis sobre lo que han sido las acciones desarrolladas para la ejecución adecuada de los recursos asignados por el municipio y por el sistema general de participaciones orientados a la educación de la población funzana. 6.1.1. La Certificación en Educación El municipio a la actualidad no ha realizado ninguna acción para adelantar el proceso de certificación en educación, sin embargo se deja la posibilidad para que durante el presente gobierno se tome la decisión para iniciar dicho proceso, de ser así los pasos a seguir son los siguientes: 1. Constancia del DANE sobre la estimación de la población del Municipio. 2. Presentación por parte del Alcalde al Concejo Municipal de la propuesta para la certificación del Municipio. 3. Presentación ante el Ministerio de Educación de la solicitud de aprobación previa, acompañada de la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Artículo 14 de la Ley 60 de 1993. 4. Solicitud por parte del Alcalde al Concejo Municipal del estudio de la propuesta de certificación, quien decidirá sobre la misma, mediante acto administrativo. Si dicha solicitud es aprobada, el Presidente del Concejo hará la solicitud a la Asamblea Departamental acompañando dicho documento con la documentación necesaria (Artículos 28 a 31 del Decreto 2886 de 1994). En el caso de que la certificación sea otorgada el municipio deberá administrar el personal docente y administrativo que el departamento mediante Convenio les delegue. 6.1.2. Tasa de cobertura La tasa de cobertura del municipio en educación desde el año 2009 se ha mantenido en un porcentaje superior al 100% y lo anterior se debe al número de instituciones que tiene: para el caso del sector publico cuenta con cuatro grandes instituciones: Institución Educativa Departamental Técnico Agropecuario San Ramón, Institución Educativa Departamental, Institución Educativa el Bicentenario y la Institución Educativa Departamental Miguel Antonio Caro. Tabla No 27. Porcentaje en Cobertura Bruta NOMBRE DE ÁREA 2009 2010 Funza 116,08% 114,23% Fuente: Ministerio de Educación. 2012. Para cada uno de los niveles dentro de los cuales la educación se ha fortalecido en el municipio tenemos los siguientes valores, para el caso de transición la tasa bruta de cobertura se tienes 91,96%. Para primaria el porcentaje de cobertura es de 111,60%, en el caso de secundaria y básica la cobertura es del 117, 43%. En educación media el porcentaje es del 98,56%. Tabla No 28. Tasa de Cobertura Bruta en Educación 2010 TRANSICIÓN PRIMARIA SECUNDARIA 91,96% 111,60% 117,43% Fuente: Ministerio de Educación 2012. BÁSICA MEDIA 117,43% 98,56% La tasa de cobertura neta del municipio, en donde se incluye tanto las instituciones educativas públicas y privadas asciende en un 86,29% en el año 2009 para el caso de transición. En básica primaria la cobertura es del 107,66% para el año 2009. Para primaria en el año 2009 la cobertura es de 104,26% y secundaria tiene una cobertura de 63,03% en 2009. Finalmente la educación media del municipio mantiene una cobertura de 63,03% Tabla No 29. Cobertura Neta de Educación TRANSICION 2008 2009 86,62% 86,29% BÁSICA 2008 2009 PRIMARIA 2008 SECUNDARIA 2009 105,59% 107,66% 104,26% 104,26% 2008 2009 51,54% 63,03% MEDIA 2008 2009 51,54% 63,03% Fuente: Ministerio de Educación 2012 Con relación al número de estudiantes por nivel académico tenemos un número promedio de 427 niños en pre-jardín o jardín. En transición el promedio es de 1.378 chicos por año. En primaria la relación es de 4.318 en promedio proyectado por año. Para el caso de secundaria el promedio de chicos es de 6000 y en media la relación es de 2000 jóvenes. En la tabla se puede evidenciar las cifras exactas a 2010, así como identificar que no es proporcional la relación entre lo pequeños que salen de pre-jardín y jardín e ingresan a transición, este último nivel reporta una cantidad que duplica la cifra de los pequeños que salen de su primer grado de estudio Tabla No 30. Número de alumnos matriculados por nivel educativo PREJARDÍN Y JARDÍN TRANSICIÓN 2008 2009 2008 2009 2009 2010 2009 2010 2009 2010 413 1.391 1.365 633 8.003 6.535 6.740 2.648 2.563 441 PRIMARIA SECUNDARIA MEDIA Fuente: Ministerio de Educación. 2012. Para el caso de los chicos que salen de transición e ingresan a primaria la cifra de alumnos se triplica, este fenómeno puede ser entendido por que los padres prefieren invertir en la educación de los menores desde la primaria sin brindar una herramienta previa de educación antes de ingresar a primero. Con relación a los pequeños que ingresan a secundaria la proporción disminuye en más o menos 2.000 muchachos, esta potencial disminución es preocupante ya que la falta de continuidad en la formación de los muchachos no permite garantizar un alumno con bases académicas terminadas. Sin embargo, el tema de la deserción escolar es mayor cuando evidenciamos las cifras de alumnos en educación media, la disminución es prácticamente de 4.000 jóvenes en grados que son determinantes para culminar con satisfacción su educación en bachillerato. Dentro de la estrategia de Cero a Siempre planteada por el gobierno central, la educación inicial es uno de los pilares de desarrollo para la primera infancia, en este sentido el porcentaje de población que se encuentra matriculada y recibiendo educación inicial se mantiene en un 30%. Tabla No 31. Niños y niñas vinculados a programas de educación inicial PORCENTAJE - 0-5 AÑOS - 2011 2009 2010 30,80% 30,62% Fuente: Ministerio de Educación. 2012. Con relación a la distribución de las instituciones educativas que están distribuidas dentro del municipio se pueden evidenciar en total 4 Instituciones públicas, antes mencionadas y que abarcan un total de 14 sedes, 12 en el área urbana y 2 en el área rural. Para el caso de las instituciones educativas privadas la relación solo se concentra en el área urbana con un total de 30 centros educativos. Tabla No 32. Distribución de Instituciones Educativas NUMERO DE NUMERO DE INSTITUCIONES INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS EDUCATIVAS PRIVADAS URBANO RURAL URBANO RURAL 12 2 30 0 Fuente: Ministerio de Educación. 2012. Los metros por aulas educativas disponibles con relación a las cuatro instituciones educativas oficiales en el municipio en 2008 fue de 9.990 metros y para el 2010 la relación aumento a 10.154 metros. Tabla No 33. Aula educativa disponible Metros cuadrados 2008 2010 9.990 10.154 Fuente: DNP y SICEP. 2012 6.1.3 Tasa de Deserción La tasa de deserción en el municipio ha aumentado para el año 2011 en un 3,4% en este sentido los grados de mayor representación en la deserción son los grados de sexto, séptimo y octavo, sin embargo fuera de identificar los grados en los cuales los jóvenes dejan el estudio no se ha logrado profundizar en las razones que motivan a los muchachos a tomar este tipo de decisiones. Lo que sí es claro es el tema de las instituciones de nivelación que le han permito a la jóvenes tomar decisiones para sacar adelante sus estudios sin necesidad de tomar clases regulares con carga académica integral. Tabla No 34. Tasa de Deserción 2009 2010 2011 2,80% 2,88% 3,40% Fuente: Secretaria de Educación de Funza. 2012 6.1.4 Población Vulnerable Matriculada En cumplimiento de las especificaciones otorgadas por el gobierno central la Secretaria de Educación ha realizado seguimiento a la población vulnerable dentro del sistema educativo en el municipio, en este sentido presenta el número de matriculados en 2008 y 2009 sin presentar un aumento significativo pero sí constante, lo que representa una preocupación para el municipio por su condición de municipio receptor que debe propender por la garantía de derechos incluido el de la educación. Por consiguiente para el año 2009 se tuvo matriculada una población de 582 jóvenes en condición de vulnerabilidad. 235 jóvenes en situación de desplazamiento para el año 2009 y para este mismo año se matricularon 347 jóvenes en condición de discapacidad. En este sentido el aumento de los menores matriculados en condición de vulnerabilidad de un año a otro ha sido de 54 jóvenes. Tabla No 35. Población Vulnerable Matriculada POBLACIÓN Situación de desplazamiento 2008 2009 209 235 Condición de discapacidad 319 347 Total 528 582 Fuente: Ministerio de Educación. 2012. 6.1.5 Educación con calidad En los indicadores que miden calidad para las instituciones educativas del municipio se ha contemplado los resultados de las pruebas saber como el indicador rector, en este sentido para el año las pruebas saber 11 tuvieron un incremento de una unidad en comparación con las pruebas realizadas en 2009, dejando al municipio con un promedio medio-medio dentro de la medición. Tabla No 36. Puntaje promedio en las pruebas Saber 11 2009 2010 44,63 45,07 Fuente: Ministerio de Educación. 2012 En este sentido uno de los retos que se plantea la administración es la superación del nivel medio-medio a medio-alto en las pruebas saber 11. En el caso de las pruebas saber 9 y saber 5 la calificación ha sido de 300 puntos y el ideal es que suba a 350, aquí es importante hacer la siguiente aclaración las pruebas de saber 9 y 5 se presentan cada 2 años, la última prueba se presento en el 2009 y se tenía estimado presentar la nueva prueba en 2011, sin embargo está no se presento. 6.2. SALUD Las diferentes políticas, estrategias y acciones del sector salud, lideradas desde el gobierno nacional, y materializadas en los entes territoriales, tienen como propósito fundamental contribuir al mejor estado posible de salud para toda la población, en condiciones de calidad, eficiencia, equidad y sostenibilidad, utilizando de la forma más eficiente los recursos que la sociedad disponga para el efecto. Así, se debe destacar en el sector de salud los avances logrados con la implementación del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en cuanto a la ampliación de coberturas, una mayor equidad en el acceso al servicio, y una mejora en los indicadores sobre las condiciones de salud29. 29 Departamento Nacional de Planeación. Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Prosperidad para todos. 2011. Tabla No 37. Total de Afiliados a Régimen Subsidiado por EPS-S EPS-S TOTAL DE AFILIADOS CAFAM EPS-S 6184 COLSUBSIDIO EPS-S 1296 CONVIDA EPS-S 2429 ECOOPSOS EPS-S 1158 CAPRECOM EPS-S 218 SOLSALUD EPS-S 1807 Fuente: Secretaria de Salud de Funza. Febrero 2012. En consecuencia y como parámetros de control los indicadores de morbilidad y mortalidad representan el tablero de control para visualizar la fortaleza de las estrategias dentro de las acciones desarrolladas en la atención de la población en términos de salud y, por ende la inclusión de las actividades preventivas del riesgo con enfoque integral que incluya las políticas nacionales y departamentales sobre el tema. 6.2.1 Aseguramiento La población que tiene mayor preponderancia son los menores de un año, a quienes se les debe realizar sus debidos controles en términos de los esquemas de vacunación, de la hospitalización por Enfermedad Diarreica Aguda –EDA- o Infección Respiratoria Aguda –IRA-. En complemento con los seguimientos de tamizaje de los menores. Dentro de la población de 0 – 5 que representa un total de 4.339 pequeños, según datos del Sisben 2.012, son los que deben ser focos del desarrollo de los programas de control de crecimiento, tamizaje ya que por lo corta de su edad son sensibles al desarrollo de enfermedades más rápidamente. Con relación a las enfermedades más representativas se tienen las de feto y prenatales, las del recién nacido y finalmente las enfermedades congénitas que le permiten a los más pequeños estar en mayores niveles de riesgo en comparación con otros grupos etarios. Para quienes ingresan a una edad superior los programas se deben orientar a los Programas Ampliados de Inmunización (PAI). Fuera de ir de la mano de la Estrategia de Atención Integral para las Enfermedades Prevalentes de la Infancia –AIEPI6.2.2 Morbimortalidad de la población En el Sistema de Información de Prestación de Salud tanto de los servicios de hospitalización, consulta externa y urgencias en donde la población que más que acude al médico son las mujeres con un promedio de asistencia de dos mujeres por cada tres hombres. Dentro de las citas que más se programan son las odontológicas, la segunda causa de mayor consulta son los malos diagnósticos que no permiten al paciente conocer que es lo que realmente necesita y cuál es su verdadera enfermedad. Por último la relación con enfermedades de intoxicación y de traumatismos son los que dejan en tercer lugar como causas de consulta. Sin embargo la enfermedad de mayor consulta son las infecciones respiratorias. Le siguen las enfermedades musculares y de malestar en la espalda. Para la población perteneciente a la primera infancia las enfermedades que mayor prominencia tienen son aquellas que tienen que ver con las enfermedades de la boca y de los dientes que tiene una representación del 26% dentro del total de las causas de morbilidad por consulta externa. Con relación a los males mal definidos estos ocupan un segundo lugar con un 14,9% de repeticiones dentro de las diferentes causas de consulta. En tercer lugar se encuentran otras enfermedades infeccionas que motivan la asistencia a la consulta. En la población de 15 a 44 años los principales motivos de visita al médico son las enfermedades en la boca, seguidas por los síntomas mal definidos que son proseguidos por las enfermedades en los órganos reproductores, para el caso de las mujeres el desorden hormonal representa el tercer factor de incidencia dentro de las causas de visitas al médico en este apartado también se incluye en tema de las visitas por embarazos y relaciones sexuales no deseadas. 6.2.3. Mortalidad La tasa de mortalidad para el año 2009 fue de 2,68 por cada 1000 afiliados. Cuándo esta cifra es comparada con la que se tenía en 2008 la disminución es significativa, para ese entonces la tasa estaba en 3,7 por cada 1000 afiliados. Con relación a la tasa de mortalidad en hombres es de 3,43 por cada 1000 afiliados y en el caso de las mujeres es de 1,94 por cada 1000 afiliadas30. 6.3. DEPORTE Y RECREACIÓN En la administración municipal el deporte y la recreación han sido el pilar como hábitos saludables para el desarrollo integral del ser humano, y en especial de la población funzana, en este sentido el Instituto para la Recreación y el Deporte –Cundeportes- ha liderado la tarea de consolidar los espacios de actividad física orientados al aprovechamiento del tiempo libre interactuando con los diferentes grupos poblacionales y etarios como lo son; infancia, juventud, adultos, adulto mayor, personas con capacidades especiales y grupos vulnerables. Aun así la falta de interés por parte de los jóvenes por vincularse a la práctica deportiva es uno de los retos y punto central de trabajo. En este sentido Cundeportes ha desarrollado una variada 30 ECOOPSOS. Entidad Cooperativa Solidaria de Salud. Perfil epidemiológico Amessalud 2009. oferta recreo-deportiva y dentro de las temáticas relevantes para el desarrollo del trabajo ha planteado: 1. Descentralización de las escuelas de formación deportiva. 2. Fortalecimiento del deporte comunal en asocio con las JAC 3. Fortalecimiento del deporte escolar 4. Formación deportiva para persona con condiciones especiales 5. Programas de mantenimiento física para el adulto mayor y población en general 6. Mejoramiento de infraestructura para la práctica del deporte. a. Escenarios deportivos municipales En el desarrollo de infraestructura adecuada para la práctica del deporte y la recreación se han construido tres complejos representativos, a saber: El Centro de Alto Rendimiento Villa del Sol, La Villa Olímpica Recreo Deportiva, El Parque de la Fraternidad y el Coliseo Municipal. Estas tres zonas recreo-deportivas son las de mayor afluencia por parte de los funzanos. El Parque de la Fraternidad, es el más reciente y fue construido bajo el mandato del Dr Jorge Emilio Rey Ángel, está ubicado en el barrio Villa Paul, dentro de sus principales atracciones se encuentran: las rampas para la práctica de los deportes extremos y la pista para la práctica del patinaje. Para el caso del la Villa Olímpica, La Cancha Municipal y el Centro de Alto Rendimiento se cuentan con campos de futbol de más o menos unos 1000 Mts2, con más de 3000 Mts2 en pradera, utilizados para juegos libres. b. Parques infantiles. Los espacios de recreación para la primera infancia, cuenta con diversiones como los toboganes, con un foso de arena, con las rampas para deslizarse, entre otros espacios de recreación para los pequeños. Con relación a las medidas para la construcción de los parques se ha tenido la medida generalizada de los 12-15 Mtos2 cuadrados por chico, espacio necesario para el desarrollo adecuado y apropiado de sus actividades de esparcimiento. En el municipio contamos con un total de 25 parques infantiles, los cuales cuentan con un área total de 174.100 Mts2. Con relación a la dotación de los juegos se han distribuido en unos 1000 Mts2 para la implementación de los aparatos fijos, entre los que se encuentran los rodaderos con estructura con 2.40 Mts en el total de la estructura. Con maya militar de 1.20 Mts x 1.00 Mts Dentro de los barrios que cuentan con parques tenemos: Bacatá Cacique, La Chaguya, El Dorado, El Sol, Santa Teresita, Serenas, Serrezuelita, Siete Trojes, Tisquesusa, Vereda el Cacique sector Tienda Nueva, Villa Diana, Villa Paola, Villa Paul, Francisco Martínez Rico, La Aurora, México, Nueva Gerona y Samarkanda. En la tabla No 38 se evidencian el número de parques por cada uno de los barrios antes mencionados. Tabla No 38. Inventario de Parques NUMERO DE BARRIO PARQUES Bacata Cacique 3 La Chaguya 2 El Dorado 1 El sol 1 Santa Teresita 2 Fuente: Cundeportes Funza. 2012. Tabla No 39. Parques por Barrio NUMERO DE BARRIO PARQUES Serenas 1 Serrezuelita 2 Siete Trojes 1 Tisquesusa 1 Vereda el Cacique sector Tienda Nueva 1 Villa Diana 1 Villa Paola 2 Villa Paul 1 Francisco Martínez Rico 2 La aurora 2 México 2 Popular 2 Nueva Gerona 1 Samarkanda 1 Total Parques 29 Fuente. Cundeportes. 2012. c. Eventos recreativos y deportivos En la construcción de diferentes espacios por parte de la administración para la implementación de espacios recreo-deportivos se han ejecutado un promedio de 800 actividades, abarcando un promedio de 1500 personas por año. En los juegos comunales se realiza un evento en el año en donde se incluye la participación de las Juntas de Acción Comunal. Dentro de las actividades que involucran a los diferentes miembros de la familia, se destacan los festivales recreo-deportivos los cuales se llevan a cabo dos veces en el año. Con relación a las actividades de mantenimiento físico uno de los enfoques ha sido el de los aeróbicos. En relación al deporte escolar, este se ha orientado a la práctica de alguna disciplina en la población estudiantil perteneciente a los establecimientos educativos públicos y privados, buscando de esta manera contribuir en la formación integral de los jóvenes, promoviendo la disciplina en los deportistas más destacados. Dentro de los eventos que se llevan a cabo para orientar la práctica del deporte tenemos: 1. El Festival Preescolar: Un evento que vincula a los estudiantes de primaria que están en edades de cinco, seis, siete y ocho años. El Festival se lleva a cabo mediante un circuito polimotor donde los alumnos demuestran sus habilidades y destrezas motoras. En el año 2011 se vincularon 2.493 niños y niñas y con un total para el cuatrienio de 10.400 alumnos aproximadamente. 2. El Festival Escolar: La población objetivo de este evento tienen edades entre nueve, diez y once años. En lo corrido del 2011 se vincularon aproximadamente 1.731 niños y niñas y el total de participación para el cuatrienio fue de 7.100 deportistas. El desarrollo del festival contó con deportes tales como minifubol, minifutsal, mini baloncesto y mini voleibol, también se realizaron competencias de atletismo (diferentes pruebas), ajedrez y tenis de mesa. 3. Juegos Intercolegiados: El evento se orienta a la población que se encuentra cursando su bachillerato, en este sentido las edades promedio de esta población va desde los 12 hasta los 17. Para la organización de los juegos estos se dividen en dos categorías: masculino y femenino. Con relación a la oferta deportiva que tiene prevista para el desarrollo de los mismos encontramos: competencias de futbol, futbol de salón, baloncesto, voleibol, ajedrez, atletismo (diferentes pruebas), billar, tenis de mesa, tenis de campo y tejo. A 2011 se vincularon un total de 1.563 deportistas y para el cuatrienio se beneficiaron aproximadamente 6.252 deportistas. Tabla No 40. Estudiantes Participantes Juegos Escolares NÚMERO DE PARTICIPANTES EVENTO 2011 2008-2011 Festiva Preescolar 2.493 10.400 Festival Escolar 1.731 7.100 Intercolegiados 1.563 6.252 Total 5.787 23.752 Fuente: Cundeportes. 2012. Con relación al deporte social comunitario que tiene como propósito fomentar el aprovechamiento del deporte con fines de esparcimiento, recreación y desarrollo físico de la comunidad. Además de procurar la integración, el descanso y la creatividad. Este deporte se realiza mediante la acción interinstitucional y la participación comunitaria para el mejoramiento de la calidad de vida. Tras lo anterior, Cundeportes ha desarrollado e implementado otro tipo de espacios para el incentivo de la práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre con orientación al uso constructivo que el ser humano hace de él, en beneficio de su enriquecimiento personal y del disfrute de la vida, en forma individual o colectiva. Tiene como funciones básicas el descanso, la diversión, el complemento de la formación, la socialización, la creatividad, el desarrollo personal, la liberación en el trabajo y la recuperación socio biológica. Un ejemplo de la integración deportiva son los Juegos Deportivos y Recreativos Comunales, evento que vinculo en el año 2008 un total de 1.509 deportistas, para el año 2009 se vincularon 1.059 deportistas, en el año 2010 un total de 1.232 y en 2011 se beneficiaron un total de 1.323 deportistas. Dentro de la conformación tenemos 60 delegados y 21 directores técnicos quienes son residentes de los diferentes barrios, fuera de contar con la participación de los miembros de las Juntas de Acción Comunal. El certamen deportivo se ha realizado cubriendo diferentes disciplinas deportivas, entre las que se encuentran el futbol de salón, baloncesto, voleibol, billar, ajedrez, atletismo, tenis de mesa, tejo y minitejo y, en actividades recreativas se resalta la competencia en domino y rana. La organización y programación de este evento se ha realizado anualmente permitiendo observar una permanencia constante de 1059 participantes. Con relación al Deporte Asociado este se caracteriza por ser desarrollado por un conjunto de entidades de carácter privado organizadas jerárquicamente, con el fin de desarrollar actividades y programas de deporte competitivo de orden municipal, departamental, nacional e internacional que tengan como objeto el alto rendimiento de los deportistas afiliados a ellas. En esta materia Cundeportes y orientados en la visibilización de los deportistas competidores y tras contar con el apoyo del Comité Municipal de Futbol, se ha buscado brindar a la comunidad espacios de sana competencia y esparcimiento, llevando a cabo la realización de torneos en categoría Sub 17, Única y Master, como también campeonatos de mini futbol categoría única. Así mismo y con el ánimo de fortalecer el deporte asociado a nivel local y regional, se han desarrollado capacitaciones en Administración Deportiva dirigida a los líderes deportivos comunales y a los directivos de los clubes ya conformados. Las capacitaciones fueron producto del trabajo mancomunado con Indeportes Cundinamarca. Un buen ejemplo de un club con dinamismo y participación es el Club de Futbol Femenino denominado REAL PASION F.C. Este es un club privado sin ánimo de lucro, fue creado en el 2010 al 2011 con la Resolución No 38.y tiene un promedio de 40 – 60 deportistas quienes además trabajan en la dirección y mantenimiento del Club. Su actual reto es el de otorgarle la personería jurídica al Club. En relación a las actividades organizadas para el adulto mayor, estas han sido una serie de acciones que le han permitido a esta población hacer un adecuado uso del tiempo libre, fomentar el ejercicio como una rutina de aporte a su salud y crear ámbitos de intercambio y reconocimiento social entre iguales mediante la realización de actividad física adaptada a las condiciones y necesidades de los beneficiados. En el programa de Adulto Mayor participan aproximadamente 350 adultos. Finalmente y para mencionar se tiene el ejemplo de algunos eventos deportivos exitosos, dentro de los cuales tenemos: la Segunda Parada Departamental de Voleibol Categoría Pre infantil e Infantil, el Festival Regional de Porrismo, el Circuito Andino de Ciclo montañismo, la Parada Departamental de Tenis de Mesa, el Torneo Nacional De Billar a Tres Bandas, la Fase Zonal Copa Telmex Femenino, la Clásica Nacional de Ciclismo y el Festival Departamental de Ponyfutbol femenino. Para el caso de la Clásica Nacional de Ciclismo el evento fue institucionalizado desde el año 2009 y se realiza una vez por año en tres modalidades: nivel deportivo, administrativo y técnico. Para el caso del Festival Departamental Ponyfutbol Femenino, conto con la participación de la selección de futbol femenino categoría infantil y por segundo año consecutivo quedo seleccionada para representar a Funza y a Cundinamarca en la final internacional Ponyfutbol a realizarse en la ciudad de Medellín en el mes de enero de 2012. f. Escuelas de formación deportiva Las escuelas de formación deportiva tienen como finalidad contribuir al desarrollo integral del individuo, incluyendo los procesos de iniciación, fundamentación y perfeccionamiento deportivos. En este sentido, los espacios de formación tienen lugar tanto en los programas del sector educativo formal como en los programas desescolarizados en las escuelas de formación deportiva y semejantes. Al terminar el 2011 el municipio cuenta con el funcionamiento de 18 Escuelas de Formación Deportiva que además tienen el aval del Instituto Departamental para la Recreación y el Deporte -Indeportes Cundinamarca-. En este cuatrienio se crearon 4 escuelas de formación deportiva y se vincularon aproximadamente 6.200 deportistas en total. Una de las escuelas creadas es la de Discapacidad en las que realizan actividades deportivas en atletismo, boccia 31 y futbol sala, durante la ejecución de las actividades de la escuela se beneficiaron un total de 50 deportistas. Dentro de los deportistas formados en la escuela de discapacidad se realiza la preselección para los deportistas que finalmente terminan participando en eventos nacionales como las Olimpiadas organizadas por FIDES, la Universidad Manuela Beltrán y la Fundación Arcángeles a nivel departamental y nacional con muy buenos resultados y dejando el nombre de nuestra ciudad en 31 Adaptación de la petanca (juego en que cada jugador tira una serie de bolas, intentando acercarse a una más pequeña que se ha tirado anteriormente llamada boliche) a los Paralíticos Cerebrales. Cada jugador, pareja o equipo tiene seis bolas rojas o azules. El juego consiste en colocar tus bolas lo más cerca posible de la blanca. Un partido consta de cuatro parciales en el caso de individuales o parejas y de seis parciales en equipos. lugares privilegiados. Por otra parte, la Escuela de Futbol masculino del Real Madrid en convenio con la Fundación Revel e Indeportes Cundinamarca. Tabla No 41. Escuelas Deportivas 2008 2011 Total Deportistas Vinculados 14 Escuelas de formación deportiva 18 Escuelas de formación deportiva. 6.200 Fuente: Cundeportes Funza. 2012. Como actividad complementaria al deporte formativo se han desarrollado las monitorias, en ellas se busca fortalecer la práctica del deporte tras la implementación de unas acciones de seguimiento y complemento a la jornada académica. Tras lo anterior se atienden las cuatro Instituciones Educativas Publicas, a saber: la Institución Educativa Departamental Técnico Agropecuario San Ramón, la Institución Educativa Departamental, Institución Educativa el Bicentenario y la Institución Educativa Departamental Miguel Antonio Caro, abarcando de esta manera las 14 sedes que agrupa cada Institución Educativa en básica primaria, tal como se evidencia en la Tabla No 42 se puede observar las sedes que cubre el programa de las monitorias. Tabla No 42. Monitorias por Instituciones Educativas INSTITUCIONES EDUCATIVAS Institución Educativa Departamental Técnico Agropecuario San Ramón Institución Educativa Departamental Institución Educativa el Bicentenario Institución Educativa Departamental Miguel Antonio Caro Fuente: Cundeportes Funza. 2012. SEDES MONITORIAS La Tebaida SI Bellisca SI San Ramón SI El Cerrito SI Ricardo Duque SI El Hato SI Serrezuelita SI México SI Samarkanda NO San Andrés SI San José SI La Caro SI La Policarpa SI Inmaculada SI PROMEDIO HORAS-MES PROMEDIO ESTUDIANTES DÍA 240 Horas 760 Alumnos día Las Instituciones Educativas Públicas de básica primaria son las primeras que se benefician, tanto las sedes de jornada mañana y jornada tarde, con el propósito de irradiar en los alumnos actividades recreo-deportivas que sirvan de transito para lograr vincularlos a las escuelas de formación deportiva. Estas Instituciones tienen asignado un monitor del instituto de deportes, quien cumple con un promedio de 6 horas diarias, es decir 240 horas mes. Uno de los retos de las monitorias es cubrir el componente técnico de los deportes, es así como se trabajan componentes de fuerza, enriquecimiento aeróbico y anaeróbico, atendiendo en promedio a 760 alumnos por día. Para el desarrollo de esta actividad se cuentan con ocho (8) monitores y las monitorias se dictan en el horario académico como apoyo a la asignatura de Educación Física orientada al enriquecimiento deportivo. Por ende se realiza una monitoria semanal, por institución más o menos entre 60 y 64 monitorias al mes. Durante el cuatrienio se beneficiaron con este proyecto aproximadamente 24.000 estudiantes (6.000 niños y niñas por año). 6.4. BASE CULTURAL El Centro Cultural Bacatá tras su descentralización ha logrado grandes avances en la reconstrucción de la memoria histórica, la investigación en temas de patrimonio arqueológico y cultural, fuera del trabajo realizado en las escuelas de danza, teatro, música, literatura y artes plásticas. Por consiguiente la administración del Centro Cultural Bacatá ha orientado su trabajo a la potencialización de las manifestaciones artísticas y su respectiva formación. Aunque es menester resaltar que no se cuenta con algún tipo de certificación que permita garantizar la enseñanza recibida por parte del alumno que se está formando en alguna de las escuelas. Siguiendo los parámetros de calidad ya estipulados, el Centro Cultural Bacatá le apuesta a implementar la red de escenarios alternos, una forma de abarcar todo el municipio y garantizar un mayor cubrimiento de las muestras artísticas. Por otro lado, en el municipio de Funza existe un inventario del patrimonio cultural tanto de bienes muebles como de inmuebles, arqueológico e inmaterial que cuentan con la categoría de bienes de interés cultural y están incluidos dentro del grupo de centro histórico a ser intervenidos con el Plan Especial de Manejo y Protección –PEMP-. Para el caso de las falencias que presenta el Centro Cultural encontramos las problemáticas de garantizar el cubrimiento con estímulos culturales a la mayoría de la población artista, ya que pese a los grandes esfuerzos presentados por la administración bajo el uso de sus competencias de ente descentralizado, la cultura solo logra cubrir un porcentaje de la población. 6.4.1. IDENTIDAD CULTURAL Funza uno de los municipios con mayor relevancia y tradición en su construcción cultural. Su importancia data desde la construcción de la familia lingüística Chibcha ya que fue concebido como el epicentro del desarrollo de la cultura Muisca. a. Existencia de identidad propia Dentro de las actividades de identidad cultural tenemos una característica de relevancia en el tema del arte rupestre aportando de esta manera no solo en la caracterización como municipio sino en la concepción de Sabana de Occidente como el punto de encuentro y relevancia de este tipo de patrimonio. Dentro de la concepción de importancia que tienen este tipo de piezas que no solo representan la memoria histórica, también el presente y el futuro de la construcción de la conciencia del legado con un punto de partida en la época prehispánica. Dentro de las piezas que aún se conservan algunas están pintadas –pictografías- y otras se encuentran grabadas –petroglifos-, potenciales de identidad que no han sido explotados en el municipio. Para el caso de Funza se cuenta con una base cultural variada y ubicada en el parque central, tal como se evidencia en la Tabla No 43 los bienes muebles que posee el municipio va desde el Monumento a la Diosa Bachué, el busto en honor al Libertador, el Obelisco a Simón Bolívar y el Jaguar de Piedra. Tabla No 43. Monumentos del municipio de Funza Mueble Ubicación Registro fotográfico Monumento a la Diosa Bachué. Parque Capitán Ernesto Esguerra. Busto en honor al Libertador. Parque Capitán Ernesto Esguerra. Obelisco a Simón Bolívar Parque Capitán Ernesto Esguerra. Jaguar de piedra Parque Capitán Ernesto Esguerra. Fuente: Centro Cultural Bacatá. 2012. En la descripción de las obras antes descritas tenemos a la Diosa Bahué, la imagen representativa de la deidad del género humano a quien los Muiscas orientaban el origen y el respeto a la vida. Se desconoce la fecha exacta en que dicho monumento llego al municipio, sin embargo se logro establecer que la pieza original sobre la cual se hizo el monumento es un tunjo de cerámica de 20 cms que se encuentra actualmente en el Museo Nacional. Aunque existen otras replicas en Facatativá, Guatavita y Sogamoso. Con relación al busto en honor al libertador es un monumento que se hizo en 1980 en el marco de los 150 años de la muerte del Libertador Simón Bolívar. Así mismo el Obelisco tallado en piedra en el año de 1930 con motivo de los 100 años de la muerte del Libertador, su inscripción tiene las fechas en que se dice estuvo Bolívar en el municipio de Funza. El jaguar de piedra es una figura tallada en piedra y es un vestigio de tres antiguas tomas de agua, las únicas con las que contaba la población para recoger el preciado líquido, su elaboración data aproximadamente de 1930, junto a esta fuente existían dos más, una con forma de indígena y otra en forma de árbol. b. Instituciones de renombre con capacidad de atracción. En el municipio de Funza aunque se cuenta con una variedad de bienes inmuebles que hacen renombre a la construcción histórica del mismo no se han desarrollado las estrategias necesarias para la consolidación y potencialización de este tipo de estructuras como lugares de atracción turística. En este sentido se evito la demolición del balcón del inmueble ubicado en la Calle 13 con Carrera 14 (drogas la milanesa). Tal como se puede observar en la Tabla No 44 el municipio cuenta con un total de 17 bienes inmuebles en los que se encuentran instalaciones representativas de la época colonial. La primera construcción es la Casa de Hacienda Catama y su inmediato terreno perimetral fue utilizado como claustro de los jesuitas. Actualmente es el inmueble de mayor dimensión y se encuentra en buen estado. El terreno de la Casa de Hacienda sabanera del periodo colonial. Ha sido uno de los inmuebles con el desarrollo de excavaciones arqueológicas. Para el caso del Palacio Municipal es una de las edificaciones más antiguas y dentro de los usos dados a sus instalaciones se encuentran el de ser la sede del telégrafo y la cárcel del municipio durante gran parte del siglo anterior. La Casa Cural fue fundada hace aproximadamente 300 años y funciono como casa – museo durante el periodo de 1990 al 2000, por esta línea la parroquia del municipio de Funza fue fundada en el año de 1600 y la actual fue construida en 1886 sobre la antigua parroquia. La Capilla de San Martín pertenece al periodo colonial y fue construida alrededor del siglo XVIII y actualmente se utiliza como capilla auxiliar para las celebraciones de Semana Santa y en ocasiones determinadas por el párroco. En el caso del Cementerio Municipal data del siglo XVIII. Se pueden observar aún lápidas del año 1893, allí fue sepultado el general José María Obando en el año de 1861. La casa que fue utilizada como la empresa de energía es una edificación que aún conserva en la parte superior las cañuelas de conexión de los cables de energía. La casa colonial del Centro Cultural funciona actualmente como sede del Centro Cultural Bacatá y dentro de las últimas restauraciones que se le han realizado figura la del año 2010. Una de las edificaciones que actualmente se encuentran en restauración es la Casa San Diego, una hacienda sabanera que perteneció al ex presidente Rafael Urdaneta. Durante el gobierno 2008 a 2011 se evito la demolición de este inmueble. En contraste una de las edificaciones que se encuentra en buen estado son las de la Casa Colonial ubicada en la esquina sur-occidental del parque principal. Allí funciono por muchos años una de las más famosas pastelerías de Funza “Tradiciones y Colaciones Dulcinea” y actualmente funciona el Banco Davivienda. Con relación a las construcciones con tradiciones familiares, tenemos: la Casa de la Familia Camacho es comúnmente denominada como la casona y es una las construcciones coloniales que también se encuentra en buen estado. En segundo lugar, pero sin restarle importancia tenemos la Casa de la familia Forero González, una casa neo-colonial de finales del siglo XIX. Allí fueron famosas las reuniones políticas del ex presidente Belisario Betancourt antes de ser presidente, además de conservar hasta el día de hoy los primeros dos televisores que llegaron al municipio. En tercer lugar, encontramos la Casa de la familia Rodríguez Nieto, que es la edificación más pequeña de las declaradas como bien de interés cultural del municipio. Cuarto, la Casa de Residencia Sabanera del periodo colonial. Su fachada así como el patio interior conservan características propias del periodo colonial aun cuando ha sido reconstruida en algunas partes. El renombrado Club San Andrés, se encuentra localizado en una de las instalaciones con mayor valor arquitectónico del municipio es una construcción del siglo 20 cuenta con un estilo Ingles. Finalmente tenemos La Hacienda Casanare que data del siglo XVIII. Allí fueron celebres las reuniones realizadas por algunos criollos durante el periodo de la independencia de la Republica. Actualmente se encuentra deteriorada. No Tabla No 44. Patrimonio Arquitectónico del Municipio de Funza REGISTRO NOMBRE DEL INMUEBLE UBICACIÓN FOTOGRÁFICO 1 Casa de Hacienda Catama y su inmediato terreno perimetral. Vereda La Florida 2 Casa de Hacienda Hato de la Ramada y su inmediato terreno perimetral. Vereda el Cerrito 3 Palacio Municipal. Barrio Centro. Parque principal. Barrio Centro. Parque principal. 4 Casas Cural 5 Iglesia Parroquial Santiago Apóstol 6 Capilla de San Martín Barrio Centro Calle 15 No. 1204 7 Cementerio Municipal Barrio el Lago Carrera 19 No. 13-85 8 Casa de la Empresa de la Energía 9 Casa de la Cultura Barrio Centro Carrera 13 No. 12-55 10 Casa San Diego Barrio Siete Trojes. Calle 15 No. 27 – 99. 11 Banco Davivienda (antigua Tradiciones Dulcinea) Barrio Centro, Parque Principal. Calle 13 No. 1301 12 Casa familia Camacho (también conocida como “la Casona”) Barrio La Cita, Calle 12 No. 1215 13 Casa familia Forero González Barrio Centro Carrera 12 No. 12-42 Barrio Centro. Parque ppal. Barrio Centro Calle 12 No. 12 – 82 14 Casa familia Rodríguez Nieto Barrio la Chaguya, Calle 12 No. 14 – 77 15 Casa familia Hernández León. Barrio Centro, Calle 12 No. 12 – 16 16 Casa del Club San Andrés y su inmediato terreno perimetral. Barrio Villa Paúl. 17 Casa de hacienda Casanare. Vereda el Cacique sin registro Fuente: Centro Cultural Bacatá. 2012. c. Patrimonio Documental y Bibliográfico El municipio consciente de la importancia de conservar el patrimonio documental y bibliográfico como evidencia de la construcción de la identidad cultural e histórica, en este sentido se ha mantenido el Archivo Histórico Municipal, en el segundo piso de la actual Cárcel Municipal. En ella se han rescataron aproximadamente 1500 textos que hoy componen el patrimonio y se encuentran en etapa de clasificación, exposición y concurso fotográfico. Para el caso de la recuperación del patrimonio audiovisual este tiene una duración aproximada de cinco horas. También se han realizado talleres en alianza con la escuela de literatura dirigidos a la comunidad sobre la historia y la identidad de los funzanos. Los resultados han sido buenos pero aun se hace necesaria una mayor coordinación por parte de la Oficina Asesora de Planeación en lo que respecta a los bienes inmuebles y su intervención. La administración del archivo está bajo la jurisdicción del Archivo Central del municipio. Durante la inspección se pudo ubicar lo que parece ser, fue durante mucho tiempo la primera biblioteca municipal, conocida como “Biblioteca Municipal Francisco De Paula Santander” gracias a lo que se puede evidenciar en los sellos que tienen algunos textos, especialmente aquellos de más vieja data. Según el inventario realizado existen más de 1534 textos en alto grado de deterioro y descomposición. d. Patrimonio Arqueológico El patrimonio arqueológico hace referencia a artefactos e instrumentos de las sociedades del pasado, que aportan en la diversidad de muestras de representación de la memoria histórica. Para identificar un objeto como patrimonio arqueológico dicho elemento debe tener un registro arqueológico, es decir contar con ciertas características de antigüedad, mantener una relación con ciertas actividades ejecutadas y realizadas en el pasado fuera de que el elemento conserve cierta integridad. El patrimonio arqueológico por su constitución hace parte del patrimonio material y es el único que no necesita declaración alguna por parte de ninguna autoridad pues por su valor histórico y cultural se considera patrimonio cultural de los colombianos y es propiedad del estado. En este sentido el cuidado de este tipo de piezas radica en la caracterización de las comunidades indígenas y demás culturas desaparecidas, que las produjeron e implementaron, fuera de la información sobre su organización, sus creencias, su conformación social, entre otros, que dichos elementos tienen implícita. Este tipo de organizaciones se remontan a la época de la colonia. En el municipio de Funza se han adelantado algunas investigaciones arqueológicas por parte de algunas entidades y fundaciones especializadas en este tipo de labores tales como el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, la Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales perteneciente al Banco de la República –FIAN-, Universidad Nacional y la Fundación Erigaie. De estas investigaciones solo la adelantada por la Fundación Erigaie arrojo piezas completas que actualmente se ubican en el laboratorio de dicha Fundación, desafortunadamente no obtuvimos autorización para obtener registros fotográficos a pesar de que se han visitaron sus instalaciones en diferentes ocasiones. 6.4.2. Programas Municipales Culturales Aunque el Centro Cultural Bacatá cuenta con una gran variedad de programas en artes plásticas, danzas, literatura, música y teatro ninguno tiene acreditación ni reconocimiento como programa de formación académica-cultural. a. Eventos culturales municipales En el cuatrienio anterior se llevo a cabo un promedio aproximado de 1400 eventos en donde participaron cuarenta artistas por año, 160 artistas en el cuatrienio, quieres dieron a conocer sus obras. En este sentido se presentar un total de cinco mega-eventos en donde son convocados la mayoría de la población y en los cuales se trata de potencializar la cultura del municipio resaltado el talento local. El primer evento y tal vez el de mayor importancia es el Festival de Arte y Cultura Zaquesazipa. Un festival de tipo cultural durante el cual todos los artistas locales y los artistas invitados ofrecen una muestra de su trabajo a la comunidad en general. Danzas, música, teatro, literatura, artes plásticas, artesanías, títeres y todo tipo de manifestaciones culturales engalanan al municipio de Funza durante los 9 días del festival que se lleva a cabo en el mes de Octubre. Con el Festival Intercolegiado de Teatro, se busca involucrar a toda la población estudiantil, tanto de las instituciones públicas como de las privadas que muestren interés en el arte como alternativa de investigación, creación y exploración de la puesta en escena. Para ingresar al concurso la institución debe cumplir con ciertas pautas que son determinadas por la sección de artes escénicas en coordinación con la dirección del Centro Cultural Bacatá y la Alcaldía Municipal. El Concurso de Ortografía se ejecuta bajo los parámetros que determine la sección de Biblioteca y Patrimonio Documental con la coordinación del Centro Cultural Bacatá y la Alcaldía Municipal. La Feria Artesanal es un evento que busca promocionar y proporcionar la actividad artística y cultural de los artesanos y microempresarios Funzanos a la vez que genere un incremento en la actividad turística del Municipio. Tras el desarrollo del evento de la Feria Artesanal se ha logrado identificar que el Municipio cuenta con un número aproximado de 17 personas inscritas en el Centro Cultural Bacatá, con relación a sus diferentes trabajos encontramos: lo que trabajan la madera, los tejidos, la joyería, la filigrana, el reciclaje, los cuadros en alto relieve, la bisutería y el country. Tierra de Regiones: Busca promover la diversidad cultural de Nuestro Municipio a través de la difusión de principios como la tolerancia, la participación, la convivencia, la integración comunitaria, ente otros, y de esta manera resaltar las costumbres y tradiciones de las regiones de Nuestro País. Este evento se encontrara a cargo del Centro Cultural Bacatá y de un comité creado para tal fin. Uno de los retos es implementar estrategias para realizar una base de datos real de los artistas y artesanos funzanos caracterizando sus cualidades y potencialidades, en este sentido hace falta explorar los ámbitos pertinentes para que se puedan dar a conocer sus trabajos no solo en la región cundinamarquesa sino en el territorio nacional. b. Escenarios culturales municipales A lo largo de los últimos cuatro años se han incrementado los lugares representativos para la ejecución de las actividades culturales, dentro de estos espacios de esparcimiento se encuentran la Plazoleta y el Auditorio del biblioparque Marques de San Jorge son los principales escenarios destinados para las presentaciones artísticas. Para el caso de la Plazoleta este recinto también es utilizado como el lugar de ensayo de la escuela de danza y la escuela de música. En este sentido, hace falta un lugar óptimo para la práctica del teatro con espejos y demás elementos necesarios para el buen desempeño en la escuela de formación. Por esta línea también se encuentra la escuela de artes plásticas, en donde la falta de un lugar adecuado no permite un máximo provecho de las clases, así como el no aumento de los cupos para impartir las clases. c. Escuelas de formación cultural. A corte de 2011 se beneficio una población total de 13.754 personas en los diferentes espacios de formación cultural entre los que se tiene el Coro, la Estudiantina, la Orquesta de Cuerdas, el Grupo de Guitarra, la Sinfónica, el Acordeón, el Piano y Música Andina. En la escuela de Danzas se encuentra el Jazz, el Ballet, danza infantil, juvenil, danza para el adulto mayor y el grupo de danza de discapacidad. En el caso de la escuela de literatura tenemos el Club de Lectura, Ortografía Animada, Cuentería, Declamación y Cuento Corto. Para la escuela de artes plásticas se han diseñado clases en dibujo artístico, pintura al oleo, plastilina, cerámica, caricatura, manualidades en material reciclado, artesanías, navideños y arte country. Por último las clases de expresión corporal, expresión artística y actuación que componen la escuela de teatro. Tabla No 45. Tipo de población atendida por las Escuelas de Formación Artística MUSICA: Cuenta con 11 Programas Pedagógicos y con 4 Tipo de Población Rango de edad talleres libres 1. Estudiantina 10 a 19 años 2. Orquesta de Cuerdas 7 a 22 años 3. Grupo de guitarras 8 a 50 años 4. Sinfónica 8 a 24 años 5. Acordeón 9 a 22 años estrato 1,2 ,3 y población 6. Violín 7 a 22 años vulnerable 7. Piano 8 a 50 años 8. Jardín Música 4 a 6 años 9. Iniciación Música 7 a 14 años 10. Música Andina 13 a 22 años 11. Coro 7 a 50 años 1. Taller de Batería 10 a 20 años 2. Taller de Bajo Eléctrico 14 a 25 años estrato 1,2 ,3 y población vulnerable 3. Taller de Guitarra Eléctrica 14 a 25 años 4. Taller de Organeta 10 a 50 años DANZAS: Cuenta con 5 Tipo de Población Rango de edad Programas y con 3 Talleres 1. Folclórica 5 a 26 años 2. Jazz 8 a 28 años 3. Ballet 4 a 20 años estrato 1,2 y 3 4. Infantil 5 a 11 años 5. Pre-juvenil 12 a 15 años 6. Juvenil 15 a 26 años 7. Taller de Adulto Mayor 8. Taller de Discapacidad 9. Taller de Salsa estrato 1,2 ,3 y población vulnerable 50 años y mas 12 a 30 años estrato 1,2 y 3 10 a 50 años 1. 2. 3. 4. 5. LITERATURA: Cuenta con 5 Programas Club de lectura Ortografía animada Cuentería Declamación Cuento Corto ARTES PLASTICAS: Cuenta con 9 Programas 1. Dibujo Artístico 2. Pintura al oleo 3. Plastilina 4. Cerámica 5. Caricatura 6. Manualidades en material reciclado 7. Artesanías 8. Navideños 9. Arte country TEATRO: Cuenta con 3 Programas 1. Pre-Juvenil 2. Juvenil 3. Descentralizado Tipo de Población Rango de edad 3 a los 12 años 7 a 12 años estrato 1,2 ,3 y población 7a 12 años y adulto mayor vulnerable 7a 12 años y adulto mayor 3 a los 50 años Tipo de Población estrato 1,2 ,3 y población vulnerable Rango de edad 10 a 70 años 10 a 70 años 5 a 14 años 10 a 70 años 12 a 22 años 20 a 70 años 20 a 70 años 20 a 70 años 20 a 70 años Tipo de Población Rango de edad estrato 1,2 ,3 y población vulnerable 9 a 16 años 17 a 25 años 5 a 15 años Fuente: Centro Cultural Bacatá. 2012. 6.5 VIVIENDA La vivienda en la Constitución Política de Colombia se establece como uno de los derechos sociales, económicos y culturales de la población colombiana, estableciendo así, la obligatoriedad para el Estado de proveer de una vivienda digna a todos sus ciudadanos, y reconociendo además, que una vivienda digna es el espacio vital y necesario para el desarrollo del individuo y de la familia, ya que en esta se dan actividades y momentos importantes que estrechan relaciones afectivas que fortalecen el núcleo familiar, por lo tanto, las acciones que se construyan frente al tema de vivienda, además de cumplir con el mandato constitucional, de lograr el equilibrio entre las políticas y estrategias de vivienda definidas en el PBOT, debe proveer de soluciones habitacionales de calidad para la comunidad funzana. En el municipio, debido a que la oferta potencial de Vivienda de Interés Social calculada para la formulación del Plan Básico de Ordenamiento Territorial superaba en un 185% el déficit existente, y en un 21% los requerimientos de población proyectados hasta el año 2010, lo que indicaba una saturación para la aprobación de licencias para este tipo de vivienda, en el PBOT, se estableció una política restrictiva para detener el desbordado crecimiento de construcciones de Vivienda de Interés Social32. De esta forma, las Administraciones Municipales han venido cumplido con este mandato, aprobando proyecto de vivienda VIS únicamente tipo III, no VIS, y de estratos altos, tal como se puede observar en la tabla No. 46, a excepción obviamente de los proyectos de las Asociaciones de Vivienda, tal como lo señala la política de vivienda del PBOT, y enfocando los recursos para el mejoramiento de vivienda a través de los programas de los Planes de Desarrollo 2004-2007 y 2008-2011, destacando en este último también el proyecto cofinanciado por el Ministerio de Vivienda, de “Vivienda Saludable”33. Tabla No 46. Proyectos de Vivienda PROYECTOS VIS III Urbanización San Miguel Asovicon Asviph - Quintas de San Nicolás Ciudad Jardín Nuevo México Amacaf Funza Año 2000 Villa Diana Las Mangas I Las Mangas II San Sebastián Quintas de Casablanca Nueva Serrezuelita Nueva Gerona I Nueva Gerona II Nueva Gerona III 45 Viviendas 40 Viviendas 250 Viviendas 80 Viviendas 44 Viviendas 50 Viviendas 722 Viviendas 580 Aptos 480 Aptos 27 Viviendas 101 Viviendas 48 Viviendas 126 Viviendas 126 Viviendas 20 Viviendas PROYECTOS VIS I y II y VIP Altos del Gualí - Ciudadela Eficiente 644 Viviendas NO VIS Parques de Funza San Marcos Senderos de Funza I y II Camino de Florez El Portal Caminos de Serrezuela Portales de Funza Recodo del San Andrés Senderos de Funza III Quintas de San Jorge Prados de San Andrés Quintas de Celta Quintas de Celta II 53 Viviendas 228 Viviendas 439 Viviendas 45 Viviendas 31 Viviendas 32 Viviendas 958 Viviendas 190 Aptos. 140 Viviendas 72 Viviendas 477 Viviendas 130 Viviendas 101 Viviendas Fuente: Oficina Asesora de Planeación Funza. 2012 32 Numeral 4 del Artículo 51 del Plan Básico de Ordenamiento Territorial, Decreto 0140 de 2000. El Subsidio Familiar de Vivienda de Interés Social en la modalidad de Vivienda Saludable es el que se otorga a los hogares que cumplan con las condiciones establecidas en la Ley 3a de 1991 y decretos reglamentarios, para la ejecución de reparaciones o mejoras locativas que tengan por objeto mejorar las condiciones básicas de salud de los hogares más vulnerables, asociadas, prioritariamente, a la habilitación o instalación de baños, lavaderos, cocinas, redes hidráulicas y sanitarias y otras condiciones relacionadas con el saneamiento y mejoramiento de fachadas de una vivienda de interés social prioritario, en las condiciones que establezca el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, con el objeto de alcanzar progresivamente soluciones de vivienda en condiciones dignas. 33 PROYECTOS VIS III Villa Imperial Asfuvis Villas del Parque El Remanso de Funza La Campiña de Funza Senderos de Villa Silvia Villa de los Alpes Ciudadela Zuame Ciudadela Zuame 2 Ciudadela Zuame 3 Zuame Apartamentos Las Mangas – Villa Diana 2 Guicali Oasis de Funza TOTAL PROYECTOS VIS I y II y VIP 33 Viviendas 100 Viviendas 40 Viviendas 49 Viviendas 72 Viviendas 43 Viviendas 196 Viviendas 431 Viviendas 466 Viviendas 428 Viviendas 1140 Apartamentos 660 Viviendas 252 Viviendas 314 Viviendas 6.963 Viviendas Quintas de Celta III Celta Campestre Balcones de San Nicolás Villa Mary Alameda de San Patricio Quintas de San Isidro Villas de San Andrés Villas de San Andrés II Villa Salmantina San Diego 108 Viviendas 59 Viviendas 46 Viviendas 143 Viviendas 33 Viviendas 26 Viviendas 148 Viviendas 66 Viviendas 34 Viviendas 12 Viviendas El Pinar 57 Viviendas Bacatá Campestre Hacienda San Andrés Villas del Hoyo 78 Viviendas 360 Viviendas 15 Viviendas 4081 Viviendas TOTAL Fuente: Oficina Asesora de Planeación Funza. 2012. Sin embargo, la sobreoferta de VIS se ha transformado en los últimos años, debido al fenómeno de la reducción de suelo para uso residencia en Bogotá, situación que ha presionado a los municipios de la sabana para que generen proyectos de vivienda, de acuerdo con sus líneas de ordenamiento, es decir, los municipios de la zona norte han acogido los estratos altos, y los del sur y occidente, la demanda VIS y el uso industrial. Así mismo, al revisar el déficit habitacional cuantitativo a la formulación del PDM 2008 – 2011, este se taso en un 9,5% (Dato Diagnóstico PDM 2008 – 2011), cuyo análisis muestra que es una problemática surgida de dinámicas externas, y no por la carencia del municipio para proveer de vivienda a su comunidad, lo que se ratifica con una oferta cercana a las 2.260 unidades de vivienda tipo VIS para el final del año 2007; esta situación llevo entonces a evaluar con mayor profundidad la dificultad de algunos grupos poblacionales para acceder a proyectos de vivienda, encontrando que tales barreras son causadas por los precios de las viviendas, ya que en el municipio no se desarrolla proyectos VIS Tipo I y Tipo II, haciendo muy difícil que los estratos 1 y 2, y las personas con trabajos informales puedan acceder a una vivienda propia. Tabla No 47. Proyecto VIS – Ciudadela “Funza: Ciudad Eficiente” No. CATASTRAL PREDIO 01-00-0260-0013-000 01-00-0260-0019-000 DIRECCION Calle 15 No. 2 - 35 Carrera 2 C No. 8 - 44 Fuente: Oficina Asesora de Planeación Funza. 2012. Como respuesta a esta problemática se incluyo en el Plan de Desarrollo Municipal para la vigencia 2008 – 2001, el proyecto de vivienda Ciudadela Funza Ciudad Eficiente “Altos del Guali”, en los predios que se muestran en la figua y en la tabla No. 47, dirigido a solventar la necesidad de vivienda de la población de escasos recursos, desarrollado desde el año 2009 en tres etapas, una de 164 casas, la cual fue terminada y entregada a mediados del año 2011, y las otras dos etapas conformadas por 480 apartamentos, con 240 apartamentos construidos y entregados a finales de 2011, quedando por pendientes 240 unidades que se proyecta entregar en el mes de mayo de 2012; con este proyecto se beneficio un promedio de 2.600 personas. 6.5.1 Déficit cualitativa y cuantitativo de vivienda Dada su importancia para la conformación del territorio urbano y la orientación de las políticas de vivienda del municipio, es de gran importante determinar los índices de déficit habitacional tanto cuantitativo y cualitativo, los cuales se determinaron a partir de la base Sisbén a corte del año 2011, mostrando que el municipio presenta un 19% de déficit cuantitativo, es decir, que se requiere aproximadamente 2.400 viviendas para suplirlo, y un área de 20 Ha con una densidad de 120 viviendas por hectárea. En cuanto al Indice Habitacional Cualitativo, el cual le permite a la Administración orientar sus estrategias y acciones frente al mejoramiento de viviendas, se determinó en un integral de 8.10%, con una distribución por factores que se señala en la siguiente tabla. Tabla No 48. Índice Habitacional Cualitativo. Estructura - Pisos Sin energía Eléctrica Sin Alcantarillado Sin Recolección de basura Sin Acueducto Sin Cocina Hacinamiento Mitigable 112 42 752 447 530 271 815 Fuente: Oficina Asesora de Planeación Municipal de Funza. Base Sisbén. 2011 7. DIMENSION ECONOMICA. La Provincia de Sabana de Occidente se ha consolidado como el tercer mercado de mayor dinamismo económico del Departamento, además de destacarse por el porcentaje bastante alto en su población, que en promedio pasa los 350.000 habitantes. Es por ello que en el presente segmento se pretende realizar una mirada hacia las proyecciones y comportamientos de la economía no solo la del municipio como tal, sino también identificar su relevancia dentro de la economía del Departamento. En las dinámicas económicas de la región Funza aporta una gran parte significativa sobre la constitución del PIB de la Provincia de Sabana de Occidente, quien en compañía de municipios como Madrid, Mosquera, Funza y Facatativa, aportan el 84% del total del PIB. En este sentido la mayor concentración económica según los sectores, se encuentran en el potencial industrial con un 35% de importancia, el sector agropecuario con un 29%, seguido por el sector de servicios públicos con el 7% y el sector comercial con un 5%. Tabla No 49. PIB Provincia Sabana de Occidente SECTOR PARTICIPACION Industrial 35% Agropecuario 29% Servicios Públicos 7% Financiero 6% Comercio 5% Transporte, correo y telecomunicaciones 4% Construcción 3% Hotelero 0.13% Fuente: CEPEC. 2010. Tras realizar la subdivisión por cada uno de los sectores que componen el PIB de la provincia, ahora se desea evidenciar las participaciones porcentuales por cada municipio en el PIB de la Provincial, por consiguiente y tal como se puede evidenciar en la Tabla No 50 Funza se encuentra en el tercer lugar con una participación del 18%, en este punto es importante resaltar que es un mercado muy atractivo por su número de habitantes que ha 2011 es de 69.783. A Funza lo antecede Facatativá quien aporta el 21% en el PIB y en el primer lugar se encuentra Madrid con un aporte del 29%. Tabla No 50. Participación Municipios PIB Provincia MUNICIPIO PROVINCIA Madrid Facatativa Funza Mosquera Subachoque El Rosal Bojacá Zipacón Fuente: CEPEC. 2010. PARTICIPACION 29% 21% 18% 17% 10% 4% 2% 0.8% 7.1. ACTIVIDADES ECONÓMICAS El constante aumento de la actividad económica del municipio han permitido que este oriente su construcción al desarrollo del sector industrial, el comercial y el de servicios, sectores que le han permitido a Funza catalogarse como un municipio que se está enfocando en la economía urbana, dejando de lado el tema de lo rural y el potencial que se tiene con relación a la producción y tecnificación agropecuaria, un punto clave que se debe replantear dentro de la concepción de desarrollo económico sostenible que se está manejando. Además de fortalecer los canales de producción, distribución y consumo. Tabla No 51. Dimensión Económica por Sectores Sector 2007 2011 % de Crecimiento 2008-2011 Industria 225 242 17% Comercio 766 948 24% Servicios 511 740 30% Total 1502 1930 28%* Fuente: Elaboración propia con base a la información registrada en la Secretaria de Hacienda de la Alcaldía de Funza. 2012. *% de crecimiento del total de 2007 a 2011. Para el caso puntual del sector industrial, el crecimiento ha sido de un 17%, logrando pasar de 225 industrias a 242 en el año 2011, el ideal es poder mantener este porcentaje de crecimiento durante los próximos cuatro años. En el caso del sector de comercio presenta un incremento del 24% sin embargo, el pequeño comerciante es que se encuentra constante dentro del casco urbano. Finalmente, el sector de servicios es el de mayor aumento dentro de los tres sectores mencionados con un promedio de incremento del 30%. Aun así el desarrollo de la conformación económica del Departamento a lo largo de los últimos cuatro años demuestra que el municipio se ha consolidado en los primeros lugares dentro de los 37 municipios cundinamarqueses que están bajo la jurisdicción en la Cámara de Comercio de Facatativa. En este sentido, la división entre el sector industrial, el comercial y el de servicios han aportado para el lugar privilegiado que ha mantenido a Funza con un aumento significativo del 28% de los activos registrados ante dicha institución34. 3434 Trucco, 2011. 7.2. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Los sistemas de producción agropecuarios en el municipio no han llegado a desarrollar el potencial de una cadena que lleve implícita una organización de construcción y difusión de los canales de distribución, no solo en términos que beneficien y potencialicen la producción del municipio, sino que también lo fortalezcan dentro de la región. En este sentido fortalecer el proceso agroalimentario de la Provincia y por ende del Municipio. Aquí es importante resaltar el carácter minifundista que tiene el municipio con relación a cada uno de los sistemas de producción agropecuarios condiciones que no le han permitido desarrollar asociaciones que tiendan al fortalecimiento de los cultivos y a la estandarización de los precios de los diferentes productos cultivados 7.2.1. Sistemas de producción agrícola En la Secretaria de Agricultura de Cundinamarca, se tiene una estimación sobre su nivel de preponderancia de los sistemas de producción con relación a la extensión de tierra destinada al cultivo, este porcentaje de destinación corresponde a un 16% de uso en la tecnificación, sumado a las buenas prácticas, entre otros. Lo anterior dejando entrever un saldo de más de 14.000 hectáreas sembradas y cosechadas. Sin embargo para el caso puntual del Municipio de Funza los productos transitorios son los de mayor relevancia, dejando de lado la siembra de los productos permanentes que logren constituir adecuadamente el uso de cada una de las acciones en la secuencia de producción y comercialización en cadena de los productos. a. Principales cultivos y variedades La división con relación al proceso agrícola con cultivos transitorios se ha orientado a la siembra de lechuga, maíz-mazorca, papa, repollo y zanahoria con una producción aproximada de 30.505 toneladas en el periodo comprendido entre 2008-2011. En lo concerniente a la producción de cultivos permanentes el municipio no ha logrado consolidar dicho tipo de siembra. Tabla No 52. Producción Agrícola por Toneladas Producción Agrícola 2005 2012* % de Disminución 2008-2011 Lechuga Crespa 1.950 1.626 17% Maiz-Mazorca 6.120 3.428 44% Papa 14.200 12.700 11% Repollo Blanco 4.800 4.650 3% Zanahoria 10.200 8.101 20% Total 37.270 30.505 18% Fuente: Cámara de Comercio de Facatativa * Meta proyectada según CCF En la Tabla No 52 se puede evidenciar el retroceso en el proceso del cultivo, para el caso de la siembra de Maíz la disminución es del 44%, en comparación con los cultivos de Papa el decremento es del 11%, si analizamos los factores que pueden influir en este fenómeno, tenemos: en primer lugar la ola invernal, en un segundo plano los costos en la producción evidenciados en las hectáreas de siembra requerida para cada uno de los productos, en este sentido la cantidad de semilla no garantiza el 100% de la ejecución de la producción además de la poca demanda de un producto como el Maíz. b. Tecnología empleada En concordancia con el enfoque del buen manejo y el uso sostenible de los recursos se ha desarrollado la estrategia de tecnificación de los cultivos orientados a la maximización de la producción para lograr un producto con calidad. En este sentido el fortalecimiento de las cualidades y potestades de los minerales del suelo son unos de los requisitos indispensables para garantizar este tipo de producción. Por lo anterior, la administración ha buscado consolidar prácticas agrícolas de tecnología ambiental, social y economía que sean viables y sustentables. La promoción de las prácticas empresariales de autogestión y autorregulación han sido una de las prioridades de las capacitaciones y orientaciones frente al fortalecimiento de los subsectores, como componentes diferenciados de eslabones que brindan las herramientas en cada uno de los sectores de producción. En este sentido se incluye el manejo de las plagas, el control y sus respectivas acciones de prevención que requieren de la conducción de tecnología apropiada para desarrollar cada uno de estos componentes. Tras lo anterior, la estrategia que se ha diseñado e implementado durante los últimos cuatro años se ha enfocado en primera instancia en el fortalecimiento, monitoreo y evaluación de los créditos agropecuarios otorgados dentro de los programas de Asistencia Técnica Directa Rural beneficiando a quince pequeños y medianos productores del Municipio. Dentro de las actividades desarrolladas se encuentran las capacitaciones, las visitas técnicas y el acompañamiento en las planificaciones. El segundo enfoque ha sido el Fortalecimiento Comercial de las Cadenas Productivas Ganaderas y Hortícolas orientado a los pequeños y medianos productores agrícolas y pecuarios. En la ejecución de este proyecto se busco resaltar la actividad empresarial de los proyectos productivos del Municipio, por ende los pequeños y medianos productores deben contar con una herramientas de análisis que les permitan analizar la situación actual, la situación deseada y diseñar alternativas de solución, de tal forma que al analizarlas sean parte estructural de una propuesta con un objetivo. Para la ejecución de la anterior actividad se planteo la conformación de dos observatorios agro-empresariales y dos planes de negocios. La tercera estrategia fue Seguridad Alimentaria para Pequeños y Medianos Productores: Los pequeños y medianos productores mejoran su calidad de vida mediante el uso de una dieta alimentaria equilibrada y la generación de excedentes. Fuera de contribuir a la mejora de la dieta alimentaría de los pequeños y medianos productores en las seis veredas del municipio. Por consiguiente la estrategia se enfoco en la sensibilización en la construcción de establecimiento de huertas caseras. La cuarta estrategia es el Sistema de Labranza Mínima de Siembra Directa y Abonos Verdes, en este sentido se orientaron capacitaciones a la mecanización y mejora continua de ingresos para mayor producción. Contribuir con los técnicos y los mismos productores en el cambio de tecnología de mecanización. Se realizo con pequeños y medianos productores capacitados partiendo de sus experiencias, en la mecanización de sus terrenos como un complemento en la maximización de los minerales y nutrientes incluidas las facultades del agua en los suelos. Con relación a los abonos verdes la concientización sobre el uso de los productos no comerciables como fertilizantes para el suelo. Con relación a los programas de Producción Limpia de Hortalizas, Frutales de Clima Frio y Aromáticas, en este tipo de capacitaciones y orientaciones se le otorgo a los empresarios las herramientas necesarias para lograr identificar el tipo de acciones que motivaban contaminación y perdida en la producción, es en este punto donde se partió de la base de la importancia de la planificación en cada uno de los eslabones que inciden en la cosecha como pueden ser los factores humanos, de tecnología, climáticos, entre otros. c. Superficies y Rendimiento por cultivo Tabla No 53. Cultivos Transitorios por Hectáreas Las especificaciones de las superficies de cultivo para el Cultivo caso de los cultivos transitorios, que son los de 0 Repollo 0 85 86 97 11 mayor prominencia dentro del 0 Lechuga 0 120 90 150 60 territorio municipal se destacan los cultivos de repollo, de 0 Zanahoria 0 130 100 150 50 lechuga, zanahoria, papa, maíz -50 Papa 0 620 800 750 0 y remolacha. Su producción 0 Maíz 0 650 450 650 200 depende del total de hectáreas 0 Remolacha 0 50 60 75 15 sembradas, para el caso de la remolacha el número de Fuente: Evaluaciones Agropecuarias Municipales. 2011 hectáreas que se han cultivado van desde las 50 en 2009 y con un máximo de hectáreas cultivadas se encuentra la papa que para el 2010 fue de 800 Has, aunque este último presento una disminución para 2011 de 50 Has en el cultivo. área de área área área área área de disminuci (2008) (2009) (2010) (2011) aumento ón Las veredas más representativas en estos cultivos son hato Casablanca, la Florida, el Cacique, la Isla y Siete trojes. Con relación al rendimiento por cultivo tenemos un total de disminución del 18%, el anterior valor tras tomar el total de las toneladas producidas entre 2005 y las proyectadas para el 2012. Son cifras que para el caso de la producción de la papa se disminuye en un 11%, pasando de 14.200 toneladas a 12.700 toneladas. El total de toneladas producidas para el 2005 fue de 37.270 y para el 2012 se tiene una meta proyectada de 30.505. Aunque tenemos los terrenos y contamos con la mano de obra el tema de la agricultura está perdiendo importancia y relevancia dentro del territorio. d. Destino de la producción El destino de la producción es la central de alimentos Corabastos, allí la venta se realiza al por mayor en cada uno de los productos agrícolas, sin embargo el tema de la no cooperación en la venta unificada, es decir como agremiación, no permite el mantener un precio fijo, fuera de reincidir en el error de producir alimentos cuando están en el momento apremiante de su cosecha. e. Retos En relación a las problemáticas que el sector agropecuario está presentando en primer lugar se encuentra el monocultivo, una de las malas prácticas que atentan contra el uso de la tecnificación en el suelo, tras terminado el cultivo. Otro inconveniente es el no dejar descansar el suelo sino iniciar el nuevo cultivo inmediatamente termina el primero. Planificación en la siembra y en la cosecha de cada uno de los cultivos. El manejo de las aspersiones como única herramienta de control de las fumigaciones utilizadas por la población son condiciones dentro de las cuales los cultivadores no solo controlan la propagación de las plagas sino también fomentan la contaminación medio ambiental. Cuando estas fumigaciones no son apropiadamente ejecutadas el cultivo puede dañarse ya que no llega el líquido de la fumigación a la raíz que es finalmente donde se debe fortalecer a la planta. Otro de los puntos relevantes es el uso de semillas con categoría de poder cultivar con semillas registradas y certificadas, de tal manera que se logre consolidar un producto de alta calidad. Además de aumentar el conocimiento, la tecnología, las metodologías y las herramientas para la producción agrícola sostenible en el contexto de sistemas socioeconómicos orientados a la intensificación agroecológica. Dentro de los temas para fortalecer están los programas de fitomejoramiento de cultivos nativos mejorados. El identificar las variedades de cultivos para seleccionar los de tipo permanente. Buscar la estabilidad y mejoramiento del rendimiento; en la semilla, en el suelo y en el agua. Fuera de buscar tecnologías que ahorren la mano de obra y contribuyan al establecimiento del suelo con sus propiedades. Con relación a los diferentes tipos de arados nos deja entrever la dificultas que se presenta con el tema de las propiedades del suelo, entre ellas la disminución en la retención de humedad lo que directamente afecta las propiedades del suelo y origina la pulverización del mismo. Para el caso de las producciones que son comerciales estas se deberían reunir dentro de los periodos de tiempos establecidos para luego llegar aprovechar al máximo el total de la producción es decir para el caso de la papa que se utilice lo que no es comercial en elaborar harina ó como comida para los animales sin necesidad de dejar arrumados los productos que no serán utilizados. En el desarrollo de las capacitaciones apropiadas es necesario contar con los recursos técnicos y financieros necesarios para sacar adelante la agricultura limpia y tecnificada. 7.2.2. Sistema de producción pecuaria Una de las alternativas de producción y maximización es el proceso silvopastoril como un sistema orientado a la ganadería extensiva sostenible, fuera de contemplar garantías económicamente viable y con acogida social por los beneficios no solo en cuestiones de garantizar un producto con calidad sino por su pertinencia en el manejo de los pastos y por ende del suelo más la disminución de los costos. Una de los puntos de partida para el diseño de las estrategias de producción ha sido la disminución en los sistemas de producción bajo el pastoreo extensivo, una práctica que ha ido en detrimento de las propiedades del suelo, fuera de generar contaminantes que se dirigen a la atmosfera como es el cado de las emisiones de CO2. En consecuencia concebir el pastoreo mancomunadamente con la siembra de arboles son las que fortalecen el desempeño ganadero de cada una de las unidades dentro de las cabezas productoras, además de alimentarlas con monocultivos de pastos como herramientas de fortalezas dentro de los alimentos de las respectivas cabezas de ganado. Reducir el riesgo a través de la diversificación, fuera de aportar una mejor alimentación a la res dentro de la concepción de maximizar la producción. Con relación a los costos estos disminuyen ya que los animales son los encargados del ramoneo, el mineral y el concentrado de las proteínas del suelo. La siembra de los arbustos que sirven como barreras. a. Población por especies principales Las especies que predominan dentro del municipio para la producción pecuaria se ha segregado en bovinos, porcinos y en aves de postura y engorde, dentro del número de cabezas que están dispuestas en bovinos tenemos un total de 10.440 para el año 2012 se tiene una proyección de 13.851 unidades, con porcentaje de crecimiento del 32%. Un porcentaje muy mínimo es utilizado doble propósito, sin embargo por el tema de localizar la empresa Colanta dentro de nuestro territorio motiva a que el mayor motivador para la producción lechera. Sector Pecuario Bovino Tabla No 54. Sector Pecuario % de % de 2009 2012* Crecimiento Disminución 2009-2012 2009-2012 10.440 13.851 32% - Porcinos 295 859 34% - Aves de Postura y Engorde 123.000 63.725 - 48% Fuente: Cámara de Comercio de Facatativá. 2011. La producción porcina es menor en comparación con la producción bovina, sin embargo el porcentaje de crecimiento ha ido en aumento y está por encima del porcentaje de la producción bovina, en este sentido el porcentaje de aumento es del 34%. Por último el tema de las aves de postura y engorde ha ido en disminución en comparación con los anteriores sectores, con un porcentaje del 48%. Tabla No 55. Inventario Ganado Bovino Machos Inventario Inventario Inventario Grupo Etareo Machos (2010) Machos (2011) Total Menores de 12 250 202 452 meses De 12 a 24 meses 535 520 1055 De 24 a 36 meses 120 115 235 Mayores de 36 78 60 138 meses Total Bovinos 983 897 1880 Fuente: Evaluación Agropecuarias Municipales. 2011. Con relación al inventario del los machos bovinos se cuenta con un total de población de 1880 cabezas, sin embargo para la relevancia entre lo que ha sido el año 2010 con relación al año 2011 la disminución ha casi prácticamente de un 1 porciento. Tabla No 56. Inventario Ganado Bovino Hembras Grupo Etáreo Menores de 12 meses De 12 a 24 meses Inventario Inventario Hembras (2010) Hembras (2011) Inventario Total 1100 1050 1252 1650 1500 2020 1700 1815 3500 3560 7750 8647 De 24 a 36 meses 1780 Mayores de 36 3620 meses Total Bovinos 8150 Fuente: Evaluación Agropecuarias Municipales Las razas oscilan entre Holstein y Normanda, producción del 70% en leche, un 10% carne y un 20% en doble propósito en el municipio de Funza, por factores de clima y la inserción de la industria a los campos las tierras aptas para estas actividades han ido desapareciendo al igual que los recursos agropecuarios han desaparecido. 7.3. USO DEL SUELO: Con relación a las áreas de pastoreo discriminando la producción sostenible orientada a la maximización de las propiedades del suelo, de tal manera que el monocultivo se empiece a evacuar y permita un mejor y máximo desarrollo de la producción pecuaria con mayor énfasis en el ganado doble propósito. Tabla No 57. Área de Pastoreo de Ganado Tipo Área (Has) Área (Has) 2010 50 4000 500 150 0 4700 2011 30 2805 351 85 0 3271 Corte Natural Mejorada Cultivo Forrajero Sistema Silvopastoril Total Área Pastos Variedad predominante Maralfalfa Kikuyo o Picuyo Raigrás, Ryegrass, Maíz Forrajero Fuente: Secretaria de Desarrollo Económico Sostenible, Funza. 2012. 7.4 PROMOCIÓN DEL EMPLEO a. Población económicamente activa e inactiva La relación de la población desempleada es de 1.992 personas en busca de actividades laborales estables, dicha cifra es otorgada por el sistema de información del Sisben del municipio. En este sentido y mirando la discriminación entre la zona rural y la urbana encontramos que para la primera zona tenemos un total de 1.947 en busca de oportunidades laborales y para la segunda un total de 45 personas. Con relación a la discriminación por género tenemos 1038 hombres y 954 mujeres. Tabla No 58. Población Desempleada SECTOR URBANO HOMBRES MUJERES Total 1.010 937 1.947 RURAL 28 17 45 TOTAL 1.038 Fuente: Sisbén. 2012. 954 1.992 b. Incentivos para estimular el empleo de la población local Las empresas que cuentan con los beneficios en los pagos de impuestos se destacan aquellas que con relación a su fuerza laboral hayan dejado un porcentaje mínimo de trabajadores funzanos dentro de su nomina. En este sentido la Secretaria de Desarrollo Económico es la encargada de generar, verificar y expedir la entrega del denominado certificado de empleabilidad. El Certificado de empleabilidad se encuentra reglamentado en el Decreto 102/2009 y con los acuerdos 12/2008, 13/2009 y 02/2011 que son los que establecen los parámetros para la entrega de dicho documento. Por ende las empresas que cuentan con el certificado de empleabilidad son: Bioconstrucciones quien con el acuerdo 015/2007 se comprometió a fomentar el empleo dentro de la población funzana. La empresa Casa Abal, Colanta, Compañia de Rodamientos, Inversiones y Negocios, Pac Fil, Polilon, Samsumg, Serfelsa, Supermecados de Cundinamarca, Tricolor Suministros, Land Fas, Ilushion, G-mor, Hyundai y Tubacol. Aunque la implementación del Certificado a motivado al empresario al pago oportuno de sus obligaciones, esto no quiere decir que el empleo brindado por la empresa sea de larga duración o permanente. Es por ello que un tema sensible para complementar la estrategia de empleabilidad tiene que ver con las condiciones de empleo que son generadas para persona que se encuentra en busca de empleo. c. Disponibilidad de mano de obra Con relación a las medidas diseñadas para abrir espacios laborales que sean estables para la población funzana, se han ejecutado los acuerdos de exención de impuestos para algunas de las empresas antes mencionadas. En este sentido la Alcaldía Municipal en busca de canalizar los perfiles de estas personas interesadas en encontrar opciones laborales ha implementado la herramienta del observatorio de empleo, en ella los ciudadanos interesados suscriben su perfil dentro de la plataforma fuera de poder visualizar las ofertas laborales disponibles. En este sentido y con relación al mes de diciembre utilizando los últimos cuatrienio anterior se puede evidenciar que el total de postulaciones en observatorio fue de 1283 perfiles, con un total de 740 perfiles de mujeres hombres. Como se puede observar en la tabla el promedio de postulaciones femenina es superior a los hombres que se postulan. cuatro meses del la plataforma del y 543 perfiles de entre la población Tabla No 59. Postulaciones por mes GÉNERO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL MUJERES 201 425 56 58 740 HOMBRES 111 200 132 100 543 TOTAL 312 625 188 158 1283 Fuente: Secretaria de Desarrollo Económico Sostenible, Funza. 2012 d. Perfiles que caracterizan la oferta de trabajo El perfil que más se moviliza dentro de las empresas del sector es el del operario, perfil que representa el 90% de la solicitud o requerimientos que llegan de las diferentes empresas del municipio, no sin antes aclarar que el género requerido es el de hombres. Dentro de las problemáticas que se han presentado es el tema de la no valoración de la mano de obra de la mujer, que en últimas es el perfil que mayor demanda tiene en buscar opciones de empleo. Gráfica No 14 Perfiles Solicitados 2012 3000 2000 1000 0 En contraste con lo que fue el año 2011 y para lo que va del año 2012, dentro de las solicitudes de perfiles por parte de los empresarios los que más han solicitado son los asesores comerciales con un total de 93 requerimientos, para el caso de los auxiliares de cocina se tiene un total de 50 solicitudes, para los auxiliares de aseo un total de 21 requerimientos, para el caso de auxiliares de bodega tenemos un total de 157 perfiles solicitados, conductores un requerimiento de 35 personas, 400 personas digitadoras, 315 operarios y 2.756 operarios de cultivo. Para el caso del último perfil solicitado se debe resaltar que a pesar de las múltiples vacantes que se tienen son los ciudadanos los que no quieren accedes a vincularse a este tipo de empresas, motivados por la falta de garantías en relación a sus horarios de trabajo, a los honorarios que no sea equiparables al desarrollo de las funciones, fuera del término o duración del contrato que en su mayoría la oferta es solo por la temporada. Tabla No 60. Relación Solicitud de Perfiles Enero-Febrero-Marzo 2012 PERFIL CANTIDAD Almacén e inventario 8 Administrador de Empresas 6 Administrador de Finca 1 Administrador de Punto de Venta en Alimentos 10 Analista Físico Químico 1 Aprendiz Sena etapa productiva / electiva 3 Asesores Comerciales 93 Asesor Junior Segmento Medios 1 Asistente de Cartera 2 Asistente Manejo de Inventario 1 Auxiliares de Administrativos 6 Auxiliar de Comercio Exterior 4 Auxiliares de Cocina 50 Auxiliar Contable 13 Auxiliar de Aseo 21 PERFIL CANTIDAD Auxiliar de Bodega Auxiliar de Carga Auxiliar de Cartera Auxiliar de Facturación Auxiliar de planta Auxiliar Pedagógico Auxiliares de Producción Auxiliares de bodega Ayudante de conductor Ayudantes de construcción Cajeras Chef Comercio Internacional Conductores Controladores de trafico Coordinador de Calidad Contadores Públicos Digitadores Director de compras Electricista Electromecánico Escoltas Guarda de seguridad Jefe de Despachos Jefe de Mantenimiento Ingenieros Industriales Ingeniero civil Ingenieros Eléctricos Ingenieros Químicos 157 10 1 10 5 2 15 18 1 6 2 1 1 35 5 1 3 400 3 1 3 10 8 1 1 3 2 4 2 Ingenieros de Alimentos Isleros Maestro de Obra Manejo de Bodega Mamposteros Mecánico Auxiliar Mecánico eléctrico Mecánicos Industriales Mensajero con moto Mensajero a pie Mercaderista Montacarguista Montaje de estructura metálica Operadores de Maquina de Producción Operarias de Maquina Plana Operarios Operarios de Cultivo Operarios de extrusión Panadero pastelero 1 6 1 1 30 3 1 4 16 7 1 1 15 5 27 315 2756 3 1 PERFIL Publicista Radio operadora Recepcionista Secretarias Servicios Generales Soldadores Técnicos en logística Técnico electricista Técnico Mecánico Técnico en inyección de plásticos Técnico en Torno y Fresa Técnico en sistemas Técnico en Mantenimiento Industrial Técnico termofirmado y peletizado Técnicos o tecnólogos en seguridad industrial Tornero Vendedores Vendedores TAT para productos de ferretería y general Vigilante Total general Fuente: Secretaria de Desarrollo Económico Sostenible, Funza. 2012. e. CANTIDAD 3 1 5 6 10 26 1 3 5 1 1 1 3 1 1 2 11 1 4 4211 Nivel educacional de la mano de obra disponible La formación educativa de la población funzana va desde personas que no tienen ningún tipo de formación, un grupo compuesto por cinco personas. Un segundo grupo que tiene una educación hasta primaria y está integrado por 86 personas. Quienes cuentan con una educación de básica secundaria de 355 personas, y para quienes es más fácil la búsqueda de empleo ya que no tienen un perfil académico alto. Con relación a los perfiles de educación superior el principal inconveniente que se presenta es el de los salarios, en este sentido el nivel más fácil para conseguir trabajo es el del técnico o tecnólogo según el caso quienes tienen la posibilidad de manejar un perfil más especifico sin necesidad de sobre valorar su experiencia. Esto último, tiene un efecto negativo para el perfil profesional ya que no es solo cuestión de manejar un estudio más especializados sino el de no tener una experiencia profesional acorde con sus estudios. Tabla No 61. Promedio de Escolaridad -2011 NIVEL EDUCATIVO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL PRIMARIA 27 34 20 5 86 BACHILLERATO 192 30 55 78 355 TECNICO 70 56 48 52 226 TECNOLOGO 9 78 37 56 180 PROFESIONAL 14 6 6 9 35 312 204 166 200 882 TOTAL Fuente: Secretaria de Desarrollo Económico Sostenible, Funza. 2012 f. Incentivos para estimular el empleo de la población local Las empresas que cuentan con los beneficios en los pagos de impuestos se destacan aquellas que con relación a su fuerza laboral hayan dejado un porcentaje mínimo de trabajadores funzanos dentro de su nomina. En este sentido la Secretaria de Desarrollo Económico es la encargada de generar, verificar y expedir la entrega del denominado certificado de empleabilidad. El Certificado de empleabilidad se encuentra reglamentado en el Decreto 102/2009 y con los acuerdos 12/2008, 13/2009 y 02/2011 que son los que establecen los parámetros para la entrega de dicho documento. Por ende las empresas que cuentan con el certificado de empleabilidad son: Bioconstrucciones quien con el acuerdo 015/2007 se comprometió a fomentar el empleo dentro de la población funzana. La empresa Casa Abal, Colanta, Compañia de Rodamientos, Inversiones y Negocios, Pac Fil, Polilon, Samsumg, Serfelsa, Supermecados de Cundinamarca, Tricolor Suministros, Land Fas, Ilushion, G-mor, Hyundai y Tubacol. Aunque la implementación del Certificado a motivado al empresario al pago oportuno de sus obligaciones, esto no quiere decir que el empleo brindado por la empresa sea de larga duración o permanente. Es por ello que un tema sensible para complementar la estrategia de empleabilidad tiene que ver con las condiciones de empleo que son generadas para persona que se encuentra en busca de empleo. 8. DIMENSION POLITICO-ADMINISTRATIVA 8.1. ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 8.1.1. Situación actual e implementación del Modelo Estándar de Control Interno MECI El presente informe se elaboró de acuerdo a la Guía Metodológica para el fortalecimiento y evaluación del Sistema de Control Interno expedida por el Departamento Administrativo de la Función Pública, con el fin de determinar el estado actual del Sistema de Control Interno dentro de la Administración Municipal de Funza, el cual permitirá determinar con claridad el estado actual del Sistema de la Administración Municipal así como el mejoramiento continuo de la organización. En resumen la evaluación se presenta en la siguiente tabla de acuerdo con el nivel de desarrollo de cada fase dentro del Sistema de Control Interno. Tabla No 62. Estado de Ejecución de cada una de las Fases 1. 2. 3. 4. 5. FASES Ambiente de Control Administración del Riesgo Operacionalización de los elementos Documentación Retroalimentación Total BAJO MEDIO ALTO 1 1 0 1 1 1 4 1 Fuente: Guía Metodológica Departamento de la Función Pública. 2012. Ambiente de Control El desarrollo del ambiente de control es satisfactorio, existe una alta interiorización y compromiso de los procesos en materia de control interno; es muy importante seguir desarrollando la cultura del autocontrol dentro de la organización. Dentro de alguno de los factores que los incluye tenemos: Comunicación Interna. La comunicación ha mejorado notablemente en la administración, de acuerdo a algunos esfuerzos hechos en la implementación de la política de comunicaciones; ejercicios de comunicación que efectúa el Alcalde Municipal desde los consejos de gobierno, los líderes de procesos a través de las reuniones de grupo primario; políticas de comunicación que se encuentran bien definidas, aplicadas y adoptadas mediante actos administrativos y que reposan con la evidencia en los formatos establecidos por parte de la dependencia de Calidad. Cultura de Autocontrol. La entidad cuenta con mecanismos y prácticas que le han permitido potencializar el ejercicio del autocontrol, los clientes internos han desarrollado mecanismos y sistemas de evaluación y control en trabajo mancomunado con la Oficina de Talento Humano y Control Interno; se integraron principios, valores y hábitos organizacionales en las prácticas de control, ejercidas en forma autónoma por los servidores públicos, logrando en su mayoría el cumplimiento de los objetivos en forma efectiva. La oficina de Control Interno incentivó durante el cuatrienio la evaluación de este elemento tan importante, ya que la mayoría los funcionarios de la entidad pensaban que esto compete únicamente al Jefe de Control Interno. Tabla No 63. Componentes del Ambiente de Control COMPONENTE BAJO MEDIO ALTO Principios y Valores Compromiso y Respaldo de la alta dirección 1 Cultura de Autocontrol 1 Comunicación Interna Total Ambiente de Control 1 1 0 0 Fuente: Guía Metodológica Departamento de la Función Pública. 2012. 4 Administración del Riesgo Desde el segundo semestre de 2008 la oficina de Control Interno de manera permanente mediante la implementación de la cartilla de la administración del riesgo del DAFP, ha impulsado la identificación, evaluación, manejo y mitigación de los aspectos internos como externos que puedan llegar a representar amenazas para la consecución de los objetivos organizacionales. El desarrollo de esta fase es muy alto ya que se hace análisis del riesgo permanente, el último análisis que se desarrollo fue en junio de 2011; se tiene manejo y monitoreo de los principales riesgos. Así mismo los secretarios y jefes de oficina se han empoderado y responsabilizado del levantamiento, manejo y monitoreo de estos con la ayuda de Control Interno identificando que una debilidad grande es la falta de aplicación de los indicadores en la matriz. Valoración del riesgo. La Alcaldía Municipal debe anualmente hacer el proceso de identificación de riesgos a nivel global, se han desarrollado actividades desde el año 2009 en adelante con la participación de los funcionarios, para la identificación de los factores de riesgos internos y externos en sus respectivas las áreas de trabajo con base en el mapa de riesgos global y por procesos, se ha determinado el impacto potencial de los riesgos sobre los objetivos organizacionales; la probabilidad de la ocurrencia de los mismos están identificadas y se han desarrollado por cada uno de los responsables de los procesos los controles que permitan mitigar los riesgos. Manejo de Riesgos. Actualmente las dependencias entienden los riesgos y su importancia, se han evidenciado a través de las actas de comité primario la aplicación de mecanismos para mitigarlos o en su defecto dar una respuesta para cada uno de ellos. En este sentido ya existe en la Alcaldía Municipal un plan socializado para el manejo del riesgo, con planes de contingencia ante la ocurrencia de alguno de ellos y por lo tanto se están implementando acciones establecidas en la matriz. Monitoreo. Permanentemente se monitorea el plan de manejo de riesgos, mediante reuniones de equipo operativo ya que estos nunca dejan de representar una amenaza para la organización, es decir no se eliminan, por el contrario siempre se mitiga la ocurrencia del hecho. La entidad cuenta con un Plan de Manejo de Riesgos, con los responsables para verificar y hacer seguimiento al cumplimiento de las acciones contempladas, con los indicadores para la evaluación y verificación del manejo de cada uno de ellos. Tabla No 64. Componentes de la Administración del Riesgo COMPONENTE BAJO MEDIO Valoración del Riesgo Manejo de Riesgos 1 Monitoreo 1 Total Administración del 0 2 Riesgo Fuente: Guía Metodológica Departamento de la Función Pública. 2012 ALTO 1 1 Operacionalización de los Elementos Planeación. La planeación es la herramienta gerencial que articula y orienta las acciones de la Alcaldía Municipal, para el logro de los objetivos institucionales en cumplimiento de su misión particular y los fines del Estado. Se cuenta con la totalidad de los planes de Acción por proceso, la supervisión que efectúan los líderes de proceso mediante reuniones primarias, informes técnicos de gestión así como el seguimiento que efectúa la oficina de Control Interno mediante los ejercicios de auditorías internas al Sistema Integrado de Gestión, permitiendo focalizar los programas que se encuentran en un grado de avance significativo frente a otros que por el contrario no han avanzado en el logro de sus objetivos. Procesos y Procedimientos. Existe formalmente un Manual de Procesos y Procedimientos el cual está en constante modificación y actualización por la implementación de la GP1000; aunque están totalmente definidos los procesos misionales y de apoyo dentro de la Alcaldía Municipal son contenidos que no varían sino con el cambio de gobierno. Desarrollo del Talento Humano. Existe un plan de capacitación dentro de la Alcaldía Municipal, el programa de inducción y re-inducción orientados al conocimiento integral de la entidad, se ha definido los objetivos para la evaluación del desempeño y el cronograma de aplicación de las evaluaciones y programas integrales de bienestar e incentivos. En la actualidad se potencializan los mecanismos de verificación y seguimiento a las políticas de la administración del talento humano, para determinar su impacto, en este sentido se implementaron mecanismos para medir el compromiso, la cultura y el clima organizacional, lo cual permite fomentar el autocontrol del ambiente laboral. Sistemas de Información. En el último año se han implementado mecanismos que garantizan la seguridad de la información que se encuentra sistematizada, se hacen periódicamente copias de seguridad de los archivos para salvar la información, en caso de la ocurrencia de daños en los equipos a nivel interno. Democratización de la Administración Pública. Durante los último años se han evidenciado programas de capacitación para los servidores sobre los derechos a la participación que tienen los ciudadanos y usuarios, permitiéndoles participar en gestión institucional, mediante estrategias de comunicación definidas que han facilitado al ciudadano el seguimiento y la evaluación de planes, programas, servicios y contratos de la entidad. Mecanismos de Verificación y Evaluación. Se implementaron herramientas e instrumentos para la autoevaluación, permitiendo acciones oportunas que conduzcan al mejoramiento continuo; se construyó un plan general de evaluación y verificación de la gestión institucional, por parte de la Oficina de Control Interno y de Calidad se realizaron auditorias, surtiendo evaluaciones repetitivas, integrales, periódicas y continuas que han permitido determinar el desarrollo y avance de la gestión; ya los procesos tienen programas para fomentar la cultura de autocontrol y autoevaluación, la Oficina de Control Interno hace seguimiento a las recomendaciones formuladas por el sistema integrado de gestión. Tabla No 65. Componentes de la Operacionalización de los Elementos COMPONENTE BAJO MEDIO ALTO Esquema Organizacional 1 Planeación 1 Procesos y Procedimientos 1 Desarrollo del Talento Humano 1 Sistemas de Información 1 Democratización de la 1 Administración Pública Mecanismos de verificación y 1 evaluación Autoevaluación 1 Oficina de Control Interno 1 Total Componente 0 1 8 Fuente: Guía Metodológica Departamento de la Función Pública. 2012 Documentación Existe una buena recopilación de los hechos del pasado, en este sentido se logra evidenciar que se subsanaron las falencias en materia de manuales y documentación sobre la Normatividad. Manuales. Se ha implementado una cultura de manejo del manual de procesos y procedimientos de acuerdo con la estructura y la normatividad vigente, se construyó un manual de archivo; existen por escrito procedimientos para el uso y mantenimiento del hardware y el software, y se ha capacitado a los funcionarios en el uso de estos. Normatividad. Existen medios oportunos y efectivos para conocer la normatividad, se ha actualizado el normo-grama en todos los procesos y se mantiene en ubicación principal dentro del libro de calidad. Tabla No 66. Componentes de Documentación COMPONENTE BAJO Memoria Institucional Manuales Documentación de la Normatividad Total Documentación MEDIO ALTO 1 1 1 0 1 Fuente: Guía Metodológica Departamento de la Función Pública. 2012 2 Retroalimentación Es la fase final del Sistema de Control Interno, que busca generar al interior de la organización una cultura de autocontrol que permita evaluar la gestión y los resultados de la Alcaldía Municipal. La fase de retroalimentación ha sido asimilada satisfactoriamente por el comité coordinador del SIG, evidencia de ello es la existencia de planes de mejoramiento, los cuales paulatinamente se han asumido conscientemente en la búsqueda del mejoramiento continuo. Comité de Control Interno. Está creado el comité de Control Interno por medio de acto administrativo y se denominó como comité coordinador del SIG, tiene un reglamento que contiene las funciones y objetivos, este comité se ha reunido continuamente para la definición y desarrollo de planes de mejoramiento y para tomar decisiones sobre los componentes críticos del Sistema Integrado de Gestión, así como para evaluar el cumplimiento de los objetivos, políticas, planes, metas y funciones de cada una de las dependencias. Planes de Mejoramiento. Existe un plan de mejoramiento formulado y concertado con los responsables de los procesos, el cual se establece de acuerdo con las observaciones y recomendaciones de la oficina de Control Interno, los organismos externos de control y fruto de las auditorías internas. Seguimiento. Se han tomado en cuenta los planes de mejoramiento como una herramienta útil y eficaz por la mayoría de líderes de procesos, se hace el debido seguimiento de manera programada, donde se advierten oportunamente las desviaciones y se desarrolla un acompañamiento por parte de la Oficina de Control Interno, a los responsables de la toma de acciones preventivas o correctivas. Tabla No 68. Componentes de Retroalimentación COMPONENTE BAJO MEDIO Comité de coordinación Control Interno Planes de Mejoramiento de 1 1 Seguimiento Total Retroalimentación ALTO 1 0 0 3 Fuente: Guía Metodológica Departamento de la Función Pública. 2012 8.1.2 Sistema de Calidad La Administración Municipal ha fomentado la toma de conciencia en los últimos años sobre la importante labor que realiza como ente regulador y en la cual siempre enfatiza sus tareas son orientadas a los ciudadanos, en este sentido se ha querido transformar paulatinamente a la entidad en una empresa competitiva, con servicios y productos diferenciados para generar un ambiente de confianza y así mantenerse cada día como una entidad que maximiza sus diferentes procesos para prestar el mejor servicio a la comunidad, en un mercado exigente e imponente de altos estándares de calidad. Para el logro de esto, se desarrolló un profundo trabajo en materia de atención eficiente y eficaz, mediante una adecuada preparación del personal y que éste a su vez, fuera capaz de aplicar esos conocimientos adquiridos, contribuyendo a la mejora continua de los procesos, productos y servicios ya existentes. Por ende se vio la necesidad de crear nuevos programas para el mejoramiento de la calidad del servicio y de vida de sus habitantes. De ahí el resultado de una organización dedicada totalmente a la búsqueda del bienestar de sus ciudadanos y estrechamente vinculada a todos los sectores de la economía especialmente a los servicios, es sumamente imprescindible asumir tendencias actuales en gestión empresarial, que no son otras, que las de desarrollar Sistemas de Gestión Integrados de Calidad, donde cada una de las Normas MECI, ISO 9001 y GP1000, aportan sus lineamientos y requisitos con el bien pensado objetivo de sistematizar todas sus actividades en función de satisfacer los requerimientos de las partes interesadas. Por lo tanto, se evidenció durante los últimos cuatro años la fortaleza y disposición en la implementación de las normas en las que actualmente la administración se encuentra certificada, las cuales están dirigidas a potencializar su desempeño, al ver que se han transferido a la organización, se han asimilado, estudiado, aplicado y generalizado en la Alcaldía. En segundo lugar, al desarrollar un activo proceso de estandarización, innovación y mejoramiento continuo, incorporando procesos, productos y servicios nuevos, mejorando los ya existentes, constituye un aporte como fuente de ventajas competitivas para la administración, llevándola a un sólido posicionamiento en la administración pública de la región. Es así como finalmente el Sistema de Gestión implementado en la administración, ayuda a la optimización del tiempo, identificar los problemas y fortalecer las debilidades que se han detectado en las auditorías anteriores, y desde la fase misma de aplicación de todo el SIG. 8.1.3. Estado de avance de Gobierno en Línea Durante el proceso de modernización del Estado ha ido de la mano con la inclusión del ciudadano fomentando la participación e interacción con el ciudadano, en este sentido se ha modificado y caracterizado la importancia frente a la disminución en los trámites orientada a la eficiencia, el control ciudadano y la transparencia en la gestión pública. Es así como el desarrollo y la ejecución de la estrategia de Gobierno en Línea, en las cinco fases de su conformación, a saber: información, interacción, transacción, transformación y democracia, en Funza se ha ido configurando la estrategia de manera lenta pero solida. 8.1.3.1. Funcionamiento de la página web institucional. El portal institucional de Funza www.funza-cundinamarca.gov.co se ha ido consolidando conforme a las especificaciones otorgadas por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones –MinTIC- orientando sus servicios a la disposición de la información para el ciudadano, por ende de las cinco fases planteadas para consolidar con éxito la estrategia de Gobierno en Línea, la página web ha trabajado las fases de información, interacción y transacción. En este sentido y durante la ejecución de estas tres fases, Funza consolida su propósito de visibilizar la administración. En la Fase de Información, la página se ha orientado a la publicación de información veraz y oportuna, en este sentido las variables que componen este criterio de evaluación son: la existencia de información básica en el portal del Estado, la publicación de los objetivos, misión, visión, organigrama, datos de contactos de los jefes de oficina, datos de contacto de las entidades descentralizadas, entre otros. Requisitos con los cuales la administración cumple a satisfacción, para esta primera fase. En el caso de la Fase de Interacción, los puntos álgidos son los temas relacionados con las peticiones, quejas y reclamos, no solo en su proceso de registro dentro de la plataforma sino también con el seguimiento y retroalimentación que se le dé a la misma. El objetivo de esta segunda fase es el control ciudadano orientando a la satisfacción del mismo, para lo anterior la creación de los espacios de debate que generen toma de decisiones que luego puedan ser publicadas y retroalimentadas con la comunidad. En esta parte y dentro de las variables de análisis se evalúan las encuestas de opinión, los servicios de mensajería de correo electrónico, servicios de atención en línea, mecanismos de participación, entre otros. Para el caso de la tercera Fase, la de Transacción, el ciudadano debe recibir la mayor atención en este punto para orientar su estado de satisfacción frente a las herramientas y los procesos que brinda la institución dentro de su página web: pagos electrónicos, firmas digitales, la consulta de un Estado o tramite, la existencia de la ventanilla única, la existencia de canales de comunicación, además de la capacitación en Gobierno en Línea. De allí que la importancia que cada fase se desarrolle de manera integral y complementaria en el ejercicio del buen gobierno con transparencia. En la evaluación de Funza con relación a los demás municipios de Sabana de Occidente, se encuentra en el último lugar, como se puede ver en la Tabla No 68 el municipio entre sus pares tan solo ha logrado avanzar en la implementación de la estrategia en un 18%, discriminando este valor de la siguiente manera: en la fase de información el municipio solo ha implementado un 23% reflejado en la publicación de la información institucional incluido los datos de contacto de los funcionarios y sus dependencias. Para el caso de la Fase de Interacción el puntaje en fue de 30%, siete puntos por encima de la Fase de Información, en este sentido las herramientas de servicio al ciudadano como el link de las PQRS fue uno de los puntos de prevalencia. Finalmente, para la Fase de Transacción aunque no se han ejecutado acciones encaminadas a la implementación de la misma, el tema del Centro de Atención Eficiente como canal de descongestión y descentralización de las actividades de la Alcaldía son el aporte para dar el primer paso en esta tercera fase. Tabla No 68. Avances en la Estrategia de Gobierno en Línea Municipios Sabana de Occidente Municipio Total Fase de Información Total Fase de Fase de Interacción Transacción % de Avance en la estrategia MADRID 95,45 76,92 38,04 70,14 MOSQUERA 82,48 76,92 10,87 56,76 FACATATIVA 63,02 62,64 13,04 46,23 ZIPACÓN 75,06 62,64 4,35 47,35 SUBACHOQUE 72,28 51,65 8,7 44,21 EL ROSAL 75,06 56,04 4,35 45,15 BOJACA 52,82 51,65 8,7 37,72 FUNZA 23,17 29,67 1,09 17,98 Fuente: Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. 2012 . 8.1.4. INDICADORES DE GESTIÓN 8.1.4.1 Índice de desempeño municipal La medición del desempeño de los gobiernos territoriales que realiza el Departamento Nacional de Planeación (DNP), en virtud de lo ordenado en la Ley 617 de 2000, es un elemento clave en el proceso de descentralización del Estado colombiano, toda vez que genera un panorama sobre diferentes aspectos de la gestión de los municipios, tal como, el manejo de las finanzas públicas, el grado de cumplimiento de las metas de los planes de desarrollo territoriales, la eficiencia en el manejo de los recursos, el cumplimiento de las normas de presupuesto, la ejecución de los recursos del Sistema General de Participaciones y las capacidades administrativas con que cuentan35. La evaluación del desempeño integral municipal se construye a partir de los resultados que se obtienen en los componentes de eficacia, eficiencia, gestión y cumplimiento de requisitos legales, los cuales tiene el mismo peso porcentual, el 25% en la calificación total. Componente de eficacia. El índice de eficacia mide el estado de avance en el cumplimiento de las metas programadas en el Plan de Desarrollo. Este componente está integrado por el Indice de Eficacia de los sectores básicos, el cual representa el 60% de la calificación, y mide el cumplimiento de las metas del Plan de desarrollo dirigidas a los sectores de educación, salud y agua potable, y el restante 40%, se obtiene de la ejecución de las metas del Plan de Desarrollo de otros sectores. 35 Departamento Nacional de Planeación. Documento Evaluación del Desempeño Integral de los municipios. 2011. Pág. 9. Componente de eficiencia. Mide la relación entre productos obtenidos e insumos utilizados por un municipio en el proceso de producción de bienes y de prestación de servicios básicos, respecto a otros municipios, a partir de seis indicadores de los sectores de salud (régimen subsidiado y Plan Ampliado de Inmunización), educación (Matricula educativa y calidad educativa), y agua potable (Cobertura y continuidad del servicio, y calidad). Componente del componente de requisitos legales. Evalúa el cumplimiento del marco normativo previsto por la Ley 715 de 2001, la Ley 1176 de 2007 y los decretos reglamentarios, relacionados con la ejecución de los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP), para la financiación de los sectores de educación, salud, agua potable, alimentación escolar, y propósitos generales. Componente de gestión. Es el promedio entre el Índice de Capacidad Administrativa36 y el Índice de Desempeño Fiscal37, determinando la capacidad administrativa y financiera de un municipio para materializar los objetivos y metas programadas en el plan de desarrollo local. Tabla No 69. Indice Integral Desempeño Municipal – Funza – Periodo 2007 - 2010 AÑO Requisitos Legales Gestión Indice Integral Posición nacional Posición departamental 58,11 84,2 77,77 78,35 32 17 79,67 85,15 84,61 85,31 7 6 72,06 87,80 80,90 84,18 19 14 Eficacia Eficiencia 2007 93,3 2008 91,82 2009 95,98 2010 95,9 69,1 87,7 86,4 84,7 25 16 Fuente: Departamento Nacional de Planeación – DNP. Evaluaciones del desempeño municipal 2007, 2008, 2009 y 2010. Tabla. No 70. Indice de Desempeño Integral Municipal – 2010 – Municipios Sabana de Occidente EFICACIA EFICIENCI A REQUISITOS LEGALES GESTIÓN INDICE INTEGRAL POSICIÓN NACIONA L POSICIÓN DEPARTAMENTA L Bojacá 82,6 44,0 99,9 84,1 77,6 158 73 El Rosal 98,2 48,8 80,8 87,4 78,8 114 58 Facatativá 90,6 60,1 98,5 90,0 84,8 24 15 Funza 95,9 69,1 87,7 86,4 84,7 25 16 Madrid 94,1 65,6 93,4 88,7 85,4 19 12 Mosquera 97,1 67,5 98,4 90,3 88,3 4 2 Subachoque 82,7 63,7 89,9 87,3 80,9 69 40 MUNICIPIO Zipacón 87,7 67,9 51,2 80,2 71,8 385 101 Fuente: Departamento Nacional de Planeación – DNP. Evaluación del Indice de Desempeño Integral Municipal. 2011 36 El índice de capacidad administrativa mide la disponibilidad de recursos humanos y tecnológicos, así como la adopción de acciones, métodos, procedimientos y mecanismos de prevención, control y evaluación, para el mejoramiento continuo de la entidad territorial. 37 La metodología de desempeño fiscal, precisa la clasificación de las cuentas de ejecución presupuestal en un formato coherente, que permite calcular el déficit y el monto de su financiamiento Indice Integral Gestión Requisitos Legales Eficiencia Eficacia Al evaluar los resultados del municipio en el periodo 2007 – 2010, se observa que a pesar de que la posición en el Gráfica No 15. Indice Desempeño Integral departamento y obviamente Municipal - Funza en el país ha desmejorado, el 100 índice muestra un crecimiento entre el valor 80 para el 2007 y la última 60 2007 medición, año 2010, la cual también muestra un repunte 2008 40 frente a la vigencia 2009, de 2009 lo que se puede concluir, que 20 2010 a pesar de los buenos 0 resultados del municipio, al revisar los datos del resto de Sabana Occidente, se observa un mejoramiento Fuente: DNP Desempeño Integral generalizado del índice para Municipal este grupo de municipios, explicado esencialmente a las dinámicas económicas y el grado de desarrollo industrial, urbanístico, e institucional que ha mostrado los municipio de Sabana. Así mismo, al revisar los componentes del índice para el municipio, se 90 evidencia una tendencia 85 creciente en los componentes de Eficacia, 80 requisitos Legales y 75 Gestión, con valores 70 siempre por encima del 65 80%, es decir en el rango 60 sobresaliente, muy al contrario que el componente de eficiencia, el cual ha estado en el Fuente: Departamento de Planeación - Documento rango bajo en el 2007, Evaluación del Indice de Desempeño Municipal integral - 2011 pasando a satisfactorio en los años 2008 y 2009, y cayendo en el 2010 al rango medio, situación que muy posiblemente explica la posición del municipio en el ranking; lo anterior expresa la tarea de revisar las acciones relacionadas con este componente en los sectores de Educación, Salud y Agua Potable, para los correctivos sean incorporados en el plan, de tal forma que se pueda mejorar el rango de medición. Subachoque Mosquera Madrid Funza Facatativá El Rosal Bojacá Gráfica No 16. Indice Desempeño Municipal Integral - Sabana de Occidente 8.1.4.2 Indice de desempeño fiscal Es un instrumento que permite medir el manejo que realizan los gobernantes territoriales a sus finanzas públicas, y analizar la relación de las finanzas con el desarrollo del territorio. El buen desempeño fiscal de los gobiernos locales se constituye en requisito para alcanzar los objetivos que se desprenden de los retos frente a la globalización y la competitividad, toda vez que se traduce en la disponibilidad de recursos para sostener el funcionamiento de los municipios, en un grado significativo de solvencia tributaria, altos niveles de inversión, adecuada capacidad para honrar su deuda y solvencia financiera38. El índice se calcula a partir de seis indicadores, Cumplimiento del límite de gasto de funcionamiento, Solvencia para pagar el servicio de la deuda, Dependencia del SGP y de las regalías, Esfuerzo fiscal propio, Magnitud de la inversión, y Generación de ahorros propios; el desempeño fiscal se califica de 0 a 100, y un valor cercano a 100 significa, menor dependencia de las transferencias, cumplimiento a los límites de gasto de funcionamiento según la Ley 617 de 2000,esfuerzo fiscal propio, solvencia tributaria, altos niveles de inversión como proporción del gasto total, solvencia para atender los compromisos de deuda y generación de ahorro corriente para financiar inversión. Porcentaje de ingresos que corresponden a transferencias Porcentaje de ingresos que corresponden a recursos propios Porcentaje del gasto total destinado a inversión Capacidad de ahorro Indicador de desempeño Fiscal Posición a nivel nacional Posición a nivel departamento 7,84 45,39 85,08 77,38 39,25 75,68 169 32 51,99 84,22 81,40 61,11 80,01 87 23 7,08 27,40 96,38 83,74 51,18 83,44 45 12 38,31 10,51 27,57 93,87 75,94 55,54 81,74 67 19 MADRID 38,41 11,22 24,55 95,80 80,91 57,43 83,54 43 11 MOSQUERA 20,00 11,25 24,26 99,98 85,75 71,07 87,20 13 5 SUBACHOQUE 35,69 6,79 35,13 88,75 85,62 57,29 82,29 60 17 MUNICIPIO Porcentaje de ingresos corrientes destinados a funcionamiento Magnitud de la deuda Tabla No. 71. Indice de Desempeño fiscal año 2010 – Municipios Sabana Occidente BOJACÁ 63,57 EL ROSAL 40,35 FACATATIVÁ 45,14 FUNZA ZIPACÓN 45,03 5,89 68,14 58,61 74,92 38,41 67,56 461 73 Fuente: Departamento Nacional de Planeación – DNP – Evaluación Desempeño Fiscal Departamentos y municipios año 2010. 38 Departamento Nacional de Planeación. Desempeño fiscal de los departamentos y municipios 2010. 2011. Pág. 5. AÑO Porcentaje de ingresos corrientes destinados a funcionamiento Magnitud de la deuda Porcentaje de ingresos que corresponden a transferencias Porcentaje de ingresos que corresponden a recursos propios Porcentaje del gasto total destinado a inversión Capacidad de ahorro Indicador de desempeño Fiscal Posición a nivel nacional Posición a nivel departamento Tabla No 72. Indice de Desempeño Fiscal municipio de Funza – Periodo 2007 - 2010 2007 34,42 9,54 21,17 61,77 75,59 61,53 83,51 10 6 2008 51,91 5,49 29,34 57,67 72,33 50,65 80,51 21 9 2009 38,35 38,60 25,68 61,06 81,74 60,09 73,23 28 11 2010 38,31 10,51 27,57 93,87 75,94 55,54 81,74 67 19 Fuente: Departamento Nacional de Planeación – DNP – Evaluación Desempeño Fiscal Departamentos y municipios años 2007, 2008, 2009 y 2010. Al revisar los valores del indicador para Funza, encontramos que el 100 desempeño fiscal territorial ha mantenido 80 2007 valores cercanos al 80 60 por ciento, con una 2008 reducción importante en 2009 40 el año 2009 mostrando 2010 un valor en el rango de 20 sostenible, debido, como se puede observar en la 0 gráfica al incremento en Fuente: la magnitud de la deuda, Departamento para mostrar un repunte Nacional de en el 2010, explicado al Planeación aumento importante en 2011 los ingresos corrientes, colocando al municipio nuevamente en el rango de solvente. En general, se destaca que la tendencia del municipio de los últimos años se debe a la solidez financiera y a la estabilidad de las finanzas, y que el mejoramiento del indicador como de su posición a nivel departamental y nacional, basados en el análisis de los resultados de Sabana Occidente, es la necesidad de incrementar la Capacidad de Ahorro, la destinación de recursos a inversión, manteniendo los porcentajes de la deuda y los recursos propios. Indicador de desempeño Fiscal Capacidad de ahorro Gasto total destinado a… Ingresos que son Recursos Propios Ingresos que son transferencias Magnitud de la deuda Ingresos c/tes para funcionamiento Gráfica No 17. Desempeño Fiscal Funza año 2010 8.2 SEGURIDAD 8.2.1. Planes de Seguridad Ciudadana La Secretaria General y de Gobierno tenía a su cargo la ejecución de los programas orientados al fortalecimiento de la fuerza pública encaminados a consolidar la seguridad en el Municipio, teniendo en cuenta que el objetivo estratégico del mismo era: “Fortalecer la seguridad preventiva generando mayor operatividad y eficiente atención realizando las inversiones correspondientes para incrementar el parque automotor, el pie de fuerza y una estructura física que asegure el servicio de seguridad para el municipio”. Acorde a lo anterior, dentro del programa de fortalecimiento de la fuerza pública del municipio, se ejecutaron los subprogramas de Ampliación y Fortalecimiento del Pie de Fuerza, Adquisición de un parque automotor de calidad y la relocalización de la estación de policía. Durante los años 2008 – 2011, la administración suscribió ciertos Convenios Interadministrativos con el Comando de Policía del Departamento de Cundinamarca y con la Gobernación de Cundinamarca, para la asignación anual de cincuenta (50) auxiliares bachilleres y cuarenta (40) regulares, con el fin de obtener más presencia policial y de esta manera generar una mejor percepción de seguridad dentro de la jurisdicción del Municipio. En lo que respecta a la adquisición de un parque automotor de calidad, la Alcaldía Municipal cumplió la meta propuesta al adquirir catorce (14) vehículos entre motocicletas y automóviles, además de la celebración de contratos anuales para el mantenimiento y la provisión de combustible y lubricantes de los mismos. En desarrollo de los subprogramas enunciados y descritos, se lograron los siguientes resultados, haciendo hincapié en que la actividad delictiva disminuyó ostensiblemente en los años de gobierno, así como en contraposición de ello la actividad operativa de la Fuerza Pública aumentó, fuera de tener el precedente del incremento de la presencia policial antes mencionada. Tabla No 73. Actividad Delictiva TIPO DE DELITO Homicidio Común Homicidio en A/T 2008 2009 2010 2011 TOTAL 2 12 6 3 23 6 6 8 5 25 Lesión Común 148 160 81 24 413 Lesión en A/T 22 102 93 90 307 Hurto Residencias 34 30 4 16 84 Hurto Personas 103 104 30 56 293 Hurto Comercio 31 54 8 16 109 Abigeato 4 7 2 1 14 TIPO DE DELITO 2008 2009 2010 2011 TOTAL Piratería 4 0 4 1 9 Hurto Carros 9 10 4 3 26 Hurto Motos 0 5 1 2 8 Secuestro 0 0 0 0 0 Extorsión 1 0 TOTAL 364 490 Fuente: Secretaria General y de Gobierno, Funza. 2012. 0 0 1 241 217 1312 Dentro de las actividades delictivas la de mayor predominio en a lo largo del cuatrienio que termina fue la lesión común con un total de 413 casos presentados. Seguido por las lesiones A/T con un total de 307 casos. Lo antecede el hurto a personas con un total de 293 casos. Entre otras actividades delictivas en las que se deben tener presentes el hurto de carros y de motos que aunque no son tan representativas si merecen ser tenidas en cuenta por las acciones reiteradas para su ejecución. Tabla No 74. Actividad Operativa ACTIVIDAD OPERATIVA 2008 2009 2010 2011 TOTAL Flagrancia 318 298 107 115 Orden Judicial 15 31 35 21 102 Incautación Mercancías 458 765 757 818 2798 Inc. de Mercancías Millones 3900 838 1076 2119 550 155 Rec. Mercancías 83 78 42 43 246 Rec. Mercancías Millones 271 465 205 328 1269 Rec. Automotor 5 10 2 6 23 Inmovilización Automotor 172 320 234 125 851 Inc. Armas 56 59 48 38 201 Rec. Semovientes 2 0 20 1 23 Base de Coca 2 60 6 10 78 Basuco 110 282 223 76 110 Cocaína 0 19 20 5 44 2249 1741 TOTAL 2568 4506 Fuente: Secretaria General y de Gobierno, Funza. 2012. 10483 En la tabla anterior se identifica el número de actividades operativas ejecutadas por el cuerpo de seguridad que se encuentra disponible en la jurisdicción del municipio. Por ende las acciones realizadas con mayor relevancia fueron aquellas que se orientaron a la incautación de mercancías, la incautación de drogas alucinógenas (para el caso en especifico de la mariguana la incautación es contada en gramos, hecho que dificulta el conocer cuantas fueron las acciones realizadas para la incautaciones de este tipo de drogas. De otra parte y en lo que respecta al programa de convivencia y participación ciudadana y que busca una gestión pública de calidad para la construcción de una sociedad eficiente, se desarrollaron los siguientes subprogramas, a saber: Escuelas de Seguridad Ciudadana, Fortalecimiento y Ampliación de los Frentes Locales de Seguridad, Centro Automático de Despacho y Consolidación de la Red Urbana de Comunicaciones, los que se explican de manera sucinta en los párrafos subsiguientes. El subprograma Escuelas de Seguridad Ciudadana, cuya meta de resultado para el cuatrienio era la de realizar diez (10) talleres de capacitación para la conformación de la conciencia ciudadana y la unión entre vecinos para articular estrategias de mutua colaboración ente vecinos, fue cumplida durante los años 2008 – 2011 de la siguiente manera: Tabla No 75. Escuelas de Seguridad Ciudadana AÑO NÚMERO DE ESCUELAS 2008 1 2009 3 2010 3 2011 4 Fuente: Secretaria General y de Gobierno, Funza. 2012 El Subprograma Frentes Locales de Seguridad, cuyo objetivo es preservar el orden público del Municipio, manteniendo los factores de convivencia ciudadana en la búsqueda de soluciones al problema de inseguridad, así como afrontar los actos o situaciones que se puedan configurar en riesgo físico o patrimonial para los individuos que transitan o habitan en los sectores en los cuales se conforme este mecanismo; ha tenido un impacto positivo y benéfico para la población, con relación a los beneficios que han otorgado se encuentran: La reacción comunitaria ante la presentación de eventuales factores de delincuencia en el Municipio. Percepción de seguridad en la zona donde se encuentra ubicado el frente local de seguridad. Promoción de la integración entre los vecinos que conforman el frente local de seguridad según su lugar de residencia. Tabla No 76. Frentes Locales de Seguridad AÑO No DE FRENTES 2008 18 2009 22 2010 23 2011 29 Fuente: Secretaria General y de Gobierno, Funza. 2012. El Subprograma Centro Automático de Despacho, tuvo como finalidad atender de manera eficiente y oportuna los requerimientos que en materia de seguridad y demás emergencias se generaran en la comunidad; en desarrollo de este, la Administración Municipal suscribió contratos de prestación de servicios con cuatro (4) operadores de la línea única de emergencias y de las cámaras de seguridad ubicándolas en la Estación de Policía de Funza. En lo que respecta a la Red Urbana de Comunicaciones, debe indicarse que la Administración en el año 2008, recibió sesenta y tres (63) avanteles y terminó el cuatrienio con la adquisición e inclusión de cuarenta (40) aparatos avantel más, de los cuales la administración realizó la compra de treinta y un (31). Estos elementos fueron entregados mediante acta a los Presidentes de las Juntas de Acción Comunal, Conjuntos Residenciales, Concejales del ente territorial, Policía Nacional, Ejército, SIJIN, CTI, Bomberos, Personería Municipal y Funcionarios de la Administración Municipal. Con lo anteriormente descrito, la Red Urbana de Comunicaciones creció en este periodo ostensiblemente, llegando a una cantidad de noventa y cuatro (94) aparatos avantel. En este sentido y dentro de los beneficios que se prestan por medio del uso de la red tenemos los siguientes: Comunicación directa con la Policía Nacional y demás organismos de seguridad, así como con las entidades encargadas de la atención y prevención de emergencias y desastres. Atención eficiente en situaciones eventuales, como quiera que hay mayor posibilidad de una reacción inmediata, eficaz y oportuna. Sentido de pertenencia de la comunidad en general con las problemáticas que se presentan en el Municipio. Trabajo mancomunado de la comunidad que coadyuva con la percepción de seguridad. Prevenir las acciones delincuenciales de cualquier tipo, al ser una herramienta de interacción continua entre la fuerza pública y la comunidad. 8.2.2. Cárcel Municipal La cárcel municipal cuenta con cinco empleados; cuatro hombres y una mujer. Este personal se encuentra contratado por carrera administrativa, con la excepción de un solo caso que es de provisionalidad. En este sentido la cárcel municipal en total tiene 25 internos: cuatro mujeres y 21 hombres, el número tan reducido de mujeres se debe a que solo se tiene una celda para las reclusas. Dentro de los sistemas de seguridad tenemos que no los guardianes no manejan ningún tipo de armamento, sin embargo cuentan con dos cámaras en circuito cerrado en la cárcel municipal. Con relación a los procesos de los internos estos deben estar sindicados y haber cometido el delito dentro de la jurisdicción del municipio, si el sindicado es condenado esta pasa a cuidado del INPEC. Con relación a los horarios los hombres manejan turnos 24 horas por 48 horas y la mujer maneja un horario de 8:00am – 7:00am de Domingo a Viernes con descanso los días sábados. El día domingo de 11:00am – 1:00pm es el horario de visitas. La mayoría de los sindicados son por delitos de acceso carnal violento o por actos abusivos a menores de catorce años. 8.2.3 Comisarias de Familia El municipio de Funza cuenta con dos Comisarias de Familia que fueron dispuestas de manera equidistante, tras resolución administrativa del año 2009 se dividieron por jurisdicción, en este sentido la Comisaria Primera va desde la Carrera 9 hasta la punta incluyendo siete trojes. Mientras que la Comisaria Segunda va desde la Carrera 9 hasta tres esquinas incluyendo Martínez Rico. En la composición de los funcionarios de la Comisaria se tiene un Comisario, un abogado conciliador, un psicólogo, un auxiliar administrativo y una trabajadora social. Este último cargo para el caso de la Comisaria Primera esta por Contrato de Prestación de Servicios Profesionales, sin embargo para el caso de la trabajadora social de la Comisaria Segunda si se encuentra contratada por planta. Según la Ley 1098 de 2006, la cual establece la composición de las Comisarias, menciona que los trabajadores sociales deben estar por planta dentro de la entidad que se encuentra a su cargo. 8.2.4 Aumentar la percepción de Seguridad un Reto de la administración Dentro del proceso de participación ciudadana para la construcción del Plan de Desarrollo Municipal la seguridad es el tema de mayor importancia, incluyendo en este punto problemáticas como el microtrafico, la delincuencia común, la solicitud del aumento del pie de fuerza, el cumulo de denuncias sin tramitar y el aumento de adolescentes en las calles fueron de las mayores preocupaciones. En los temas relacionados con las contravenciones que afectan la vida en comunidad, en especial las relacionadas con aspectos como arrendamientos y conflictos vecinales fueron otra de las problemáticas que mencionaron los ciudadanos. Con relación a los conflictos familiares, entre ellos el maltrato infantil, el abuso sexual, la violencia intrafamiliar y las denuncias por alimentos son factores en crecimiento, en este sentido se deberían desarrollar programas de mayor trascendencia dentro del núcleo familiar. Con relación a los programas de atención y prevención de desastres la principal falencia es la inexistencia de un Plan Local de Emergencias y Contingencias del Municipio, que se suma a la falta de fortalecimiento del Comité Local de Atención y Prevención de Desastres. Lo anterior va de la mano de la falta de una infraestructura apropiada para tratar este tipo de problemáticas. Por lo que llegado el caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearlas y lograr la buena marcha de la organización. En este sentido y teniendo presente que uno de los pilares es la protección de la población juvenil se plantea la necesidad de implementar la Política Pública de atención a los menores infractores de la Ley Penal, acorde con los lineamientos del Código de la infancia y la adolescencia Ley 1098 de 2006, lo anterior con la conformación de la comisión de evaluación del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes - SRPA. 8.3. FORMAS DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA En las diferentes formas de organización territorial Funza ha desarrollado diferentes espacios de interacción y socialización orientados al bien común y a la representación del mismo en el momento de la toma de decisiones por parte de la comunidad. Por ende, los espacios de construcción de ciudadanía como lo son las Juntas de Acción Comunal, con un total de 38 presidentes, las administraciones de los Conjuntos Residenciales, las Veedurías Ciudadanas, los frentes locales de seguridad son los espacios más representativos y de mayor consolidación como iniciativas de organización ciudadano. Juntas de Acción Comunal. La conformación de las JAC se ha orientado a ser uno de los mecanismos de interlocución y de mayor representación entre los ciudadanos y sus dirigentes, desde un ámbito muy local. En este sentido, el direccionamiento y la canalización de las necesidades de la población tanto rural como urbana. Durante los últimos cuatro años y tras el crecimiento demográfico del Municipio se crearon y consolidaron 3 JAC, con un total de 33 barrios representados por un multidisciplinario equipo de líderes sociales y/o políticos motivados por el trabajo en pro y para la comunidad. Para el caso de los conjuntos residenciales, existen 61consejos de administración. Veedurías Ciudadanas. Este tipo de instancia de control ciudadano actualmente cuenta con dos organizaciones, a saber: la primera denominada Veeduría Nuestro Río Bogotá, la cual tiene una vigencia de 13 años y cuyo objetivo es participar en la toma de decisiones que tome la administración municipal frente a las medidas de control del mismo. La segunda es la Veeduría Semillas de Control Social, para está su principal objetivo es ejercer control en temas relacionados con planeación y cuenta con una vigencia de 4 años. Se debe tener presente que con el tema de la vigencia de la veeduría las que tenían vigencia durante el 2008-2011. Dentro de las falencias que se presenta en este espacio de participación es de notar la falta de rendición de cuentas por parte de la veeduría, así como la entrega de informes sobre los hallazgos acordes a sus objetivos de conformación. 9 FUNZA INCLUYENTE Y EQUITATIVA 9.1. POBLACION SISBENIZADA La constitución política de Colombia señala que todos las personas tienen los mismo derechos, oportunidades, y libertades, por lo cual, el Estado debe promover la igualdad de oportunidades de todos sus ciudadanos, y en forma especial la de las personas en condiciones de debilidad manifiesta, definiéndose el gasto social, como la herramienta que le permite al Estado intervenir para compensar las desigualdades y equiparar las oportunidades de toda la población, a la vez, se define la focalización como el instrumento de asignación de recursos del gasto social hacia las personas que más lo necesitan. En este contexto, el Conpes Social39 definió al Sisbén como el sistema de información que permite identificar a la población pobre potencialmente beneficiaria de programas sociales, instrumento de focalización que está conformado por el Indice Sisbén, la Ficha de clasificación socioeconómica, y el software de estimación del puntaje. El DNP, en cumplimiento de la Ley 1176 de 2007, estableció en el año 2008 los lineamientos para actualizar los criterios de selección, y el instrumento Sisbén, definiendo el Sisbén III, el cual fue implementado por Funza, en la vigencia 2010, con una inversión total de $120. 000 millones de pesos, cuya implementación ha venido generando una gran demanda de solicitud de visitas a la Oficina Sisbén del municipio. Respecto al uso del nuevo índice que incorpora el Sisbén III, se conserva la continuidad en el puntaje, de tal manera que éste varía entre 0 y 100 (al igual que en el Sisbén I y II). Sin embargo, se abre la posibilidad para que los programas sociales, si lo requieren, y con la asesoría técnica del DNP, puedan fijar los puntos de corte de acuerdo con los objetivos del mismo y a la definición de la población objetivo40. Tabla No 77. Población Sisbenizada municipio de Funza año 2011 URBANO PARTICIPACION TOTAL POBLACION SISBENIZADA RURAL PARTICIPACION TOTAL POBLACION SISBENIZADA SUBTOTAL PARTICIPACION TOTAL POBLACION SISBENIZADA MUJERES 24.521 51,4% 529 1,1% 25.050 52,5% HOMBRES 22.169 46,4% 533 1,1% 22.702 47,5% TOTAL 46.690 97,8% 1.062 2,2% 47.752 100% Fuente: Oficina Asesora de Planeación de Funza – Oficina de Sisbén, Febrero 2012 39 El Conpes social 22 de 1994 definió la necesidad de focalizar individualmente la demanda de servicios públicos y sociales; el Conpes 40 de 1997 consolido el instrumento de focalización Sisbén; con el Conpes Social 55 de 2001, se establece las acciones para el mejoramiento del diseño y la implementación del Sisbén]; y el Conpes Social 117 de 2008, actualiza los criterios para la determinación, identificación y selección de los beneficiarios de los programas sociales, es decir el diseño y al implementación de la tercera versión del Sisbén. 40 Departamento Nacional de Planeación. Conpes Social 117, Actualización de los criterios para la determinación, identificación y selección de beneficiarios de programas sociales. 2008. Gráfica No 18. Población Sisbenizada año 2011 La población sisbenizada para el año 2011, corresponde al 68.4% del total de población estimada por MUJERE DANE para esta vigencia, con una S proporción desagregada por urbano – rural, del 72% para el área urbana y del 23% para la zona rural, lo que evidencia que la Administración URBANO RURAL Municipal no cuenta con información Fuente: Oficina Asesora de Planeación de Funza. 2012 de una importante proporción de los ciudadanos, especialmente de la zona rural, situación que se puede explicar a la no necesidad de los no sisbenizados de acceder a estos servicios dadas sus características socioeconómicas, pero también, en contraste se puede generar a inconvenientes en el acceso a la encuesta Sisbén, lo que llevaría a problemas de focalización y por ende de baja efectividad en la cobertura de los programas sociales, lo que implica la necesidad de generar estrategias que permitan un barrido de la población sin censar. Gráfica No 19. Población Sisbenizada Paralelamente, al revisar la Municipio de Funza conformación de la población 30000 sisbenizada se observa que las 25000 mujeres tienen la mayor 20000 participación, lo que muestra la vulnerabilidad que siguen 15000 presentando, haciendo visible la 10000 necesidad de definir acciones de MUJERES HOMBRES 200 apoyo integral que apunten 8 Fuente: Oficina Asesora de Planeación de Funza exclusivamente a la mujer. 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 2012 9.2 PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD. Colombia en el marco de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, y como miembro de las Naciones Unidas se comprometió en el año 2006 a asegurar y promover el pleno ejercicio de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas con discapacidad sin discriminación alguna por motivos de discapacidad, firmando el Protocolo Facultativo, y adoptando la Ley 1346 de 2009. La ley señala que las personas con discapacidad, son aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás, fijando como principios, el respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas, la no discriminación, la participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad, el respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas, la igualdad de oportunidades, la accesibilidad, la igualdad entre el hombre y la mujer, y el respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con discapacidad y de su derecho a preservar su identidad. Gráfica No 20. Población en Condición de Discapacidad - Por tipo de Discapacidad 286 300 253 200 127 52 100 3 24 24 Sin Información Visual Múltiple Física Cognitiva Auditiva Mental 0 Fuente: Secretaria de Desarrollo Social de Funza Censo Municipal Población en Condición de Discapaciadad - 2012 El municipio dentro de este escenario normativo, y en el propósito de adelantar una adecuada gestión, adelanto en el año 2008 un censo de la población municipal en condición de discapacidad, en conjunto con la Fundación Corpoalegría, focalizando la población, caracterizándola y georeferenciandola, obteniendo las siguientes estadísticas, las cuales se mantuvieron durante todo el periodo 2008 – 2011. En relación con el tipo de discapacidad como se muestra en la gráfica, las mayores frecuencias están en la discapacidad mental y la discapacidad física, y en tercer lugar la discapacidad auditiva, lo cual resalta la necesidad de continuar con las acciones direccionadas especialmente a estos tres tipos de discapacidad. En cuanto a la edad, el mayor rango se encuentra entre los 27 a 55 años (201 personas), lo que quiere decir que la mayoría de la población en condición de discapacidad es adulta, seguidamente se encuentran los adultos mayores (158 personas), lo cual se debe a diversas problemáticas que afectan su salud, en especial su movilidad, y como tercer rango, están las personas entre los 18 a 26 años, en la franja de primera infancia, niñez y adolescencia, se encuentra 48 niños y niñas menores de 0 y 5 años, 84 entre 6 y 12 años, y 60 adolescentes entre 13 y 17 años. Así mismo se pudo establecer que el 99% de las personas se encuentran vinculadas al régimen de salud subsidiado, y que únicamente una persona se encuentra en situación de desplazamiento; también se identificó que del total de personas en condición de discapacidad, 649 (389) personas, un 60% son hombres y el 40% (260) son mujeres. El trabajo con la población en condición de discapacidad ha sido para la Administración Municipal una prioridad, logrando en primera instancia un acercamiento a las condiciones reales de este grupo vulnerable, a través del censo como ay se señalo, lo cual permitió consolidar el programa “Faltas Tú” del PDM 2008-2011 “Funza: Ciudad Eficiente”, cuyo objetivo se centro en promover, organizar, y gestionar programas proyectos, que facilitaran la inclusión social de las personas con discapacidad, generando una mejor calidad de vida. Este programa fue creado con el fin de fortalecer los procesos de inclusión social de las personas en situación de discapacidad cognitiva, mental, física, auditiva y visual, teniendo en cuenta sus redes familiares y sociales, como principales agentes que intervienen en la rehabilitación y manejo de las personas en situación de discapacidad. De esta forma, las actividades realizadas en el periodo 2008-2011, no sólo involucro las personas en situación de discapacidad sino también a los padres, madres y/o cuidadores, con el fin de que adquieran las herramientas suficientes para el manejo de la discapacidad, tiempo libre y fortalecimiento de las redes de cuidadores. Para este aspecto se ha logrado adelantar acciones donde se promueve espacios de formación acerca de las herramientas necesarias para el cuidado y rehabilitación de sus familiares o allegados. Así mismo se incluye en todas las acciones desarrolladas al grupo familiar o personas allegadas a la persona, con el fin de que sean participes del proceso de rehabilitación, toda vez, que el mejoramiento integral de la calidad de vida de esta población, debe incorporar todo su entorno, por eso, y debido a los resultado alcanzados con esta estrategia es pertinente que se le de continuidad a acciones que tenga igual finalidad. Así mismo, las actividades ejecutadas se correlacionaban con el tipo de discapacidad, de tal forma, que al ser la discapacidad física la más predominante, la cual se relaciona en su mayoría con problemas de artrosis, artritis y amputación de algún miembro, además, de problemas de hemiplejia y paraplejia, lo que hace que el nivel de la discapacidad sea muy alto, siendo fundamental por ello, el apoyo en el área de fisioterapia realizado en el Centro de Vida Sensorial, espacio fundamental para su rehabilitación, localizado actualmente en un salón alquilado en las Instalaciones del antiguo colegio “María Auxiliadora”, el cual no cuenta ni con el área, ni con las especificaciones técnicas para prestar un servicio integral a todos los tipos de discapacidad, lo que no permite generar una mejor atención, haciendo imperioso contar con un equipamiento que permita ofrecer un mayor número de servicio a todos los discapacitados del municipio, y que contribuyan de forma armoniosa al mejoramiento de su calidad de vida. Así mismo, durante el periodo 2008-2011, se ha facilitado ayudas técnicas necesarias para el manejo de estas problemáticas, como sillas de ruedas, caminadores entre otros, elementos que permiten la movilidad y el desarrollo de las actividades diarias de estas personas. En relación, al segundo tipo de discapacidad, la discapacidad sensorial (falta de visión, audición y problemas de hipoacusia y baja visión), situaciones que influyen de manera directa en el desarrollo personal y laboral de estas personas; las personas con esta discapacidad en su mayoría son adultos, y con un nivel de discapacidad severo. En cuanto a la discapacidad cognitiva, esta es de nivel moderado, presentándose especialmente el retraso mental, condición que cuenta con un espacio en el Centro de Vida Sensorial, a través del cual se busca mejorar sus condiciones, articulando actividades de cuidado con la familia; respecto a la discapacidad mental, donde se presenta en un mismo porcentaje el nivel alto y moderado, se ubican enfermedades mentales como la esquizofrenia, la epilepsia y el autismo, el cual también es tratado en el Centro de Vida Sensorial, paralelo al trabajo que también se realiza con cada uno de los padres, madres y/o cuidadores a través de los talleres de formación. Finalmente esta la discapacidad múltiple en un porcentaje del 1%; personas a les que se les facilita ayudas técnicas y procesos formativos para la familia, con el fin de lograr procesos de reticencia frente a la problemática que presentan sus familiares y/o allegados. También cabe resaltar el apoyo que se ha dado a las personas con problemas de aprendizaje y que de alguna u otra manera poseen bajo rendimiento académico, a través del Centro de Vida Sensorial y el apoyo en tareas que se realiza en el Multicentro de Atención integral a la familia. Igualmente, y buscando fomentar la transversalidad de la atención a las personas en condición de discapacidad, y buscando fortalecer los procesos de inclusión, se ha apoyado la conformación de equipos deportivos de discapacidad, con el fin de que se adquieran hábitos de vida saludables y se vea al deporte como una opción de vida, conjuntamente con Cundeportes de Funza, acciones que se detallaron en el segmento de “Deportes”; igualmente, se han apoyado la conformación de grupos artísticos y culturales, como de teatro, danzas, entre otros, en desarrollo conjunto con la Escuela de Artes del Centro Cultural Bacatá, actividades que son reseñadas en el numeral de cultura. Mecanismos de participación de las personas en condición de discapacidad Como espacio de participación de las personas en condición de discapacidad, se creó el Comité Municipal de Discapacidad, mediante Decreto 000017 de 23 de Marzo de 2010, este espacio se encarga de la coordinación, implementación y seguimiento de políticas, planes, programas, proyectos y estrategias que garanticen los derechos de los discapacitados del municipio y el mejoramiento de las condiciones de vida de los mismos. 9.3 POBLACION VICTIMA POR EL CONFLICTO ARMADO Y POBLACION EN SITUACION DE DESPLAZAMIENTO Dinámica del Desplazamiento, Caracterización y Georeferenciación de la Población en Situación de Desplazamiento Tomando como fuente de información el Registro Único de Población Desplazada (RUPD), se encontró que el municipio de Funza no tiene una gran participación a Nivel Nacional como municipio EXPULSOR, sin embargo, si muestra una representatividad en el papel de RECEPTOR. En lo que refiere a los hogares víctimas del desplazamiento (es decir que se presentan como expulsados de algún lugar de Funza), la cifra corresponde a 11 hogares, lo que corresponde a un total de 40 personas, en su mayoría se dirigen a ciudades como Bogotá D.C., algunos departamentos de Cundinamarca, Santander, Cesar, Magdalena, Risaralda y Valle del Cauca. A continuación se muestra la tabla de información de la distribución de los hogares desplazados: Tabla No 78. Población desplazada del municipio EXPULSION MUNICIPIO DE SALIDA O EXPULSION FUNZA ARRIBO MUNICIPIO LLEGADA BOGOTÁ, D.C BOGOTÁ, D.C 1 9 CESAR MANAURE 1 1 FUSAGASUGÁ 1 4 UNE 1 2 SANTA MARTA 1 6 PEREIRA 1 1 RISARALDA SANTA ROSA DE CABAL 1 1 SANTANDER BUCARAMANGA 3 10 VALLE DEL CAUCA CALI CUNDIANAMARCA MAGDALENA FUNZA TOTAL Fuente: Registro Único de Población Desplazada (RUPD). 2011 Número de Número de Hogares personas expulsados expulsados DEPARTAMENTO LLEGADA 1 6 11 40 Grupos Armados Ilegales Tomando como fuente primaria de información el Registro Único de Población Desplazada (RUPD), se tiene que el Municipio de Funza, según declaraciones de la población que dice haber sido desplazada del Municipio por presencia de grupos de autodefensas o paramilitares, 18 personas, grupos guerrilleros, 8 personas, y 14 personas por grupos no identificados. Recepción de Población en el Municipio Respecto a las víctimas del desplazamiento que arriban al municipio de Funza y teniendo en cuenta los datos que se encuentran en la base de datos de Acción Social, éstas alcanzan las 1.444 personas (cifra correspondiente a 399 hogares) frente a esto se puede argumentar que: Caracterización de la población desplazada residente en el municipio de Funza La caracterización de la población en situación de desplazamiento al año 2011, se hace teniendo en cuenta los registros de la Oficina del Sisbén de Funza, el Sistema de Información de Familias en Acción – SIFA y el sistema de información de la Estrategia UNIDOS – INFOUNIDOS, sistemas que hacen parte de la Red Nacional de Información y que sirven de soporte para establecer la ubicación actual de este grupo población. Con base en lo anterior, se pudo establecer que el número de desplazados residentes en Funza es de 818 personas, de las cuales, 434 son mujeres y 384 hombres. Identificación de la población desplazada La población desplazada que reside actualmente en el Municipio de Funza presenta la siguiente composición por ciclo de vida. Tabla No 79. Niños y niñas de 0 a 5 años en situación de desplazamiento 1 Año 2 Años 3 Años 4 años 5 Años TOTAL HOMBRES 6 10 15 10 11 52 MUJERES TOTAL 2 8 10 20 5 20 13 23 8 19 38 90 Fuente: Secretaria de Desarrollo Social. Base Sisbén Funza. 2012 Tabla No 80. Niños y niñas de 6 a 12 años en situación de desplazamiento 6 Años 7 Años 8 Años 9 años 10 Años 11 Años 12 Años TOTAL HOMBRES 10 14 12 12 13 11 10 82 MUJERES 9 6 9 10 13 9 16 72 TOTAL 19 20 21 22 26 20 26 154 Fuente: Secretaria de Desarrollo Social. Base Sisbén Funza. 2012 Tabla No 81. Jóvenes de 13 a 17 años en situación de desplazamiento 13 Años 14Años 15 años 16Años 17 Años TOTAL HOMBRES 14 5 7 13 8 47 MUJERES 13 14 9 11 12 59 TOTAL 27 19 16 24 20 106 Fuente: Secretaria de Desarrollo Social. Base Sisbén Funza. 2012 Caracterización de la Población Desplazada frente a sus Derechos La identificación de la situación de la población desplazada frente a sus derechos, es fundamental en este proceso de inclusión, toda vez que estos garantizan mejores condiciones de vida, y le permite a la Administración Municipal definir acciones que les garanticen el goce efectivo de derechos. Identificación. De las 818 personas en situación de desplazamiento residentes en el Municipio de Funza, se encontró que el 60 % están plenamente identificadas, estas son las personas para las que, con la colaboración de la Registraduría Nacional del Estado Civil, se ha podido verificar que el documento con el que aparecen en el RUPD es el que les corresponde. Considerando que los resultados de la medición del Goce Efectivo de Derechos en el 2010, así como la información de la población con acompañamiento en la red UNIDOS, muestran grandes avances en el derecho a la identificación, los resultados muestran que se debe continuar con la tarea de la identificación de las personas y su actualización en el RUPD, ya que si bien la población puede contar con su documento de identificación, esta información no se encuentra registrada en las entidades que trabajan por su atención, lo que dificulta la implementación de estrategias de focalización efectivas. Mínimo de Subsistencia. Para medir el avance en la contribución al goce efectivo del derecho al mínimo de subsistencia, se tiene en cuenta la atención humanitaria de emergencia entregada por Acción Social, encontrándose que el 87,8% (144) de los hogares han recibido dicha atención. Es necesario, que esta sea complementada por parte de las entidades del SNAIPD del nivel local para garantizar el tránsito de la etapa de emergencia al Sistema de Protección Social, y particularmente al de Promoción Social, dándole acceso preferencial a la población a dichos programas del nivel nacional y local para contribuir a la subsistencia mínima. Registro y Reunificación Familiar. Por intermedio de la Personería Municipal el Municipio Funza se lleva a cabo todas las acciones de registro de la población desplazada. Además por medio de esta dependencia y de la Comisaría de Familia se realizan procesos de reunificación familiar. Alimentación. Toda la población en situación de desplazamiento del Municipio de Funza hace parte del los diferentes programas de alimentación que ejecuta la Administración Municipal. Salud. El fin primordial del Municipio de Funza con su población desplazada, es orientar y liderar la formulación, adaptación, adopción e implementación de políticas, planes, programas, proyectos estrategias conducentes a garantizar el derecho a la salud, y con un alto grado de compromiso social, eliminando barreras sectoriales y con el fin de satisfacer las necesidades individuales y colectivas, a través de un enfoque diferencial que permita total gratuidad en todos los trámites y procedimientos demandados por la población desplazada. Educación. Toda la población desplazada menor de edad en el Municipio de Funza que desee acceder a la educación básica primaria, básica secundaria y media en instituciones Oficiales del Municipio, se les garantizará la gratuidad, además de todos los subsidios estatales, y ayudas que esto conlleve. Generación de Ingresos. Dentro de esta línea temática, se lleva a cabo programas productivos y de capacitación a través de la formación en artes y oficios para la consolidación de ideas que mejoran el nivel de vida de la población desplazada, y formación a microempresarios para la generación de proyectos productivos. Vivienda. En el municipio en el periodo 2008-2011 adelanto un proyecto de vivienda prioritario, cuyos beneficiarios fue población vulnerable, incluyéndose entre los beneficiarios a los hogares en situación d desplazamiento; así mismo, conjuntamente entre la Secretaria de Desarrollo social y al oficina Asesora de Planeación se lidera la postulación de hogares ante Fonade, para obtener subsidios de vivienda de recursos de la bolsa de vivienda del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, dirigido a población desplazada. De acuerdo con información de la oficina Asesora de Planeación, las personas beneficiadas con subsidios del Ministerio se enlistan en la siguiente tabla. Tabla No 82. Población en situación de desplazamiento beneficiada con subsidios de vivienda. No. RESOLUCION No. DE DOCUMENTO NOMBRE APELLIDOS CCF POSTULACION VALOR DEL SFV APROBADO MODALIDAD 43.816.640 Luz Marina Rodríguez Ramírez COMFABOY TUNJA $8.950.000 Adquisición de Vivienda 818-2004 Diciembre 27 de 2004 11.380.529 Carlos Armando Pico Medina C.C.F. CAFAM BOGOTA $8.950.000 Adquisición de Vivienda 818-2004 Diciembre 27 de 2004 3.367.585 Mario de Jesús Alvarez Olaya $10.200.000 Adquisición de Vivienda 689-2006 Agosto 04 de 2006 30.971.827 Ludivia Cárdenas Giraldo $10.842.500 Adquisición de Vivienda 51-2006 Febrero 26 de 2007 88.131.956 Víctor Manuel López Vélez $5.421.250 Arrendamiento 51-2006 Febrero 26 de 2007 16.205.519 Carlos Alberto Marín Fajury $11.537.500 Adquisición de Vivienda 600-2008 Diciembre 16 de 2008 52.089.666 Martha Licia Pérez Mahecha $11.537.500 Adquisición de Vivienda 600-2008 Diciembre 16 de 2008 52.505.036 Nidia Edith Pérez Mora $11.537.500 Adquisición de Vivienda 600-2008 Diciembre 16 de 2008 29.202.086 Belén del Socorro Arcila Henao $14.907.000 Adquisición de Vivienda 901-2009 Diciembre 17 de 2009 381.810 Germán Ortiz Pérez $14.907.000 Adquisición de Vivienda 902-2009 Diciembre 17 de 2009 11.370.540 Edilberto Rojas Cantor C.C.F. COLSUBSIDIO BOGOTA $10.200.000 Adquisición de Vivienda 689-2006 Agosto 04 de 2006 41.355.555 María Mercedes Sánchez Triana C.C.F. COLSUBSIDIO BOGOTA $8.950.000 Adquisición de Vivienda 51-2006 Febrero 26 de 2007 C.C.F. COLSUBSIDIO BOGOTA C.C.F. COMPENSAR BOGOTA C.C.F. COMPENSAR BOGOTA C.C.F. COLSUBSIDIO BOGOTA C.C.F. COLSUBSIDIO BOGOTA C.C.F. COLSUBSIDIO BOGOTA C.C.F. COLSUBSIDIO BOGOTA C.C.F. COMPENSAR BOGOTA FECHA RESOLUCION SEGUIMIENTO No ha aplicado a ningún proyecto No ha aplicado a ningún proyecto No ha aplicado a ningún proyecto No ha aplicado a ningún proyecto No ha aplicado a ningún proyecto No ha aplicado a ningún proyecto No ha aplicado a ningún proyecto No ha aplicado a ningún proyecto No ha aplicado a ningún proyecto No ha aplicado a ningún proyecto Esta postulado el proyecto de vivienda del municipio “Altos del Gualí” – Pendiente ahorro programado Crédito Hipotecario Esta postulado el proyecto de vivienda del municipio “Altos del Gualí” – Pendiente ahorro programado Crédito Hipotecario 14.258.884 Alvaro Pinto Ortiz 65.501.029 Diana Rocío Capera Cabezas C.C.F. COLSUBSIDIO BOGOTA C.C.F. COLSUBSIDIO BOGOTA $14.907.000 Adquisición de Vivienda 901-2009 $15.450.000 Adquisición de Vivienda 450-2010 Diciembre 17 de 2009 Se postuló en el municipio de Soacha Se postuló en el municipio de Soacha Fuente: Secretaria de Desarrollo Social - Oficina Asesora de Planeación. Febrero 2012. Necesidades de la Población Desplazada Son múltiples las necesidades que la población en situación de desplazamiento demanda y en las cuales el Municipio en la medida de sus posibilidades quiere satisfacer, ya que no sólo depende de nuestra administración, sino también del trabajo conjunto y articulado con el SNAIP y las diferentes instituciones adscritas. El propósito del municipio dentro de la atención integral a sido facilitar, orientar, capacitar y ofrecer programas que les permitan tener una subsistencia digna; sin embargo, el objetivo principal debería ir encaminado a transformar la situación de desplazamiento, para que esta población se incorpore de nuevo a la sociedad, siendo de vital importancia acciones encaminadas a la búsqueda de fuentes de trabajo, que les permita estabilidad económica, y el acceso con prioridad a los servicios sociales de educación y salud. Espacios de participación de las personas en situación de Desplazamiento. Comité de Justicia Transicional, creado por Decreto 00019 del 24 de Febrero del 2012. Plan Integral único de Atención Integral a Población Desplazada, creado por decreto 000015 de Agosto 12 de 2012 10. INTEGRACION REGIONAL 10.1 FUNZA EN LA REGION El municipio de Funza se localiza en la provincia de Sabana de Occidente, conjuntamente con los municipios de Mosquera, Madrid, Facatativa, Bojacá, Zipacón, El Rosal, y Subachoque, la cual se integra a la subregión de Bogotá – Sabana, y a la región capital. Limita con los municipios de Madrid, Mosquera, Tenjo, Cota, y Bogotá, articulándose con las estructuras viales, y mostrando un proceso de conurbación con el municipio de Mosquera, en cuyos límites comparten similares usos del suelo en algunos sectores, pero en otros, contrariamente se da un choque total en el desarrollo de los usos del suelo de los dos municipios. El municipio provee servicios sociales a los habitantes de los municipios aledaños, en especial, en el sector educativo, lo que se visualiza en los porcentajes de cobertura, los cuales superan el 100%; igualmente, se observa un dinamismo económico en uno de los corredores viales que conecta los municipios de Funza y Mosquera. Paralelamente, en el desarrollo económico municipal, se ve una gran influencia por el ordenamiento y la clasificación del suelo y las tendencias tributarias de los municipios de Cota, Mosquera y Madrid, que coloca al municipio en una contexto de marketing del suelo suburbano, situación que también es influencia por las leyes nacionales dictadas para el suelo suburbano en especial de la sabana de Bogotá. 10.2 VECINDAD CON BOGOTÁ El municipio de Funza colinda con el Distrito Capital en una extensión aproximada de 7.600 Mts a lo largo del Río Bogotá. Las principales problemáticas y potencialidades urbanas, provienen de la influencia urbana y la dinámica económica de Bogotá, entre las cuales se destacan las siguientes: • Demanda de terrenos para localización de viviendas para personas que trabajan en Bogotá. • Generación de grandes flujos de transporte de pasajeros hacia Bogotá. • Presión para la transformación económica del municipio de rural a urbana. • Gran contaminación del Río Bogotá y de su sistema de cuerpos de agua. • Potencialidad para comercializar productos a escala regional, nacional e internacional, debido a su cercanía con el importante mercado de Bogotá, sus magníficas condiciones de intercomunicación vial, y la influencia del área del Aeropuerto el Dorado. Por otra parte, en el municipio de Funza se encuentran ubicados parte de la segunda pista del Aeropuerto Internacional de Bogotá, único equipamiento metropolitano regional de transporte de carga y pasajeros a nivel nacional e internacional. Los terrenos del aeropuerto penetran a lo largo de aproximadamente un kilómetro en el área del municipio, generando impactos ambientales de tipo acústico, y el riesgo de accidentalidad de los aviones sobre el territorio del municipio41. El crecimiento de Bogotá ha venido incidiendo en la expansión de los municipios aledaños, este crecimiento se ha realizado con características radiales el cual siguen los ejes de infraestructura vial, entre estos el corredor Bogotá –Facatativa, pasando por el municipio de Funza, con una implantación de proyectos urbanísticos e industriales. Desde los años 40 y 50, el desarrollo de la Sabana se relaciona con las vías de acceso hacia el Aeropuerto El Dorado, enfocándose en planteamientos de crecimiento y expansión de Bogotá, aportando una visión regional de la sabana, directamente relacionado con factores como el productivo y el industrial. 41 Oficina Asesora de Planeación. Documento Técnico Soporte del Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Funza. Noviembre 2011. Funza en los corredor industrial de Sabana Desde la formulación del Plan Básico de Ordenamiento Territorial, Decreto 0140 de 2000, se ha observado que debido a varios factores (política de apertura, mercado de incentivos a fronteras, apertura de áreas industriales en zonas aledañas a puertos, problemas de inseguridad en vías nacionales, costos por tonelada en transporte de carga desde un puerto hasta el centro del País, etc.), se han localizado algunas empresas de Bogotá, al igual que las nuevas empresas que ingresas al país, en los sectores próximas al Aeropuerto y las zonas de puertos secos y zonas francas, generando un crecimiento de las áreas industriales de los municipios de la sabana, que ha conducido al reordenamiento del territorial traducido en modificaciones de los Planes de Ordenamiento Territoriales en cuanto a la clasificación del suelo rural. Los municipios que han acogido el mayor número de empresas en la Sabana de Bogotá son, Tenjo, Cota, Tocancipá, Mosquera y Funza. Las compañías que se han trasladado pertenecen a los sectores de alimentos y bebidas, productos eléctricos, manufacturas y productos de belleza, entre otros. Los desarrollos se han realizado en torno a la figura de zonas francas, parques industriales y lotes uniempresariales42. La Sabana de Bogotá presenta una gran dinámica debido a los flujos existentes entre los municipios y Bogotá, los cuales se realizan por medio de la infraestructura vial del Corredor permitiendo acceder a la áreas industriales, así mismo, las actividades económicas y la fuerte influencia que ejerce el Aeropuerto Internacional El Dorado y otras infraestructuras del territorio, hacen que el corredor de occidente se vuelva cada vez más atractivo y competitivo. El municipio de Funza, hace parte del corredor occidental integrado además por Mosquera y Madrid, en donde se genera el fenómeno de localización de industria periurbanas de Bogotá, es decir que el crecimiento de las industrias en las zonas cercanas (municipios) es mayor que en la capital. El suelo industrial del municipio se relaciona con las vías de comunicación que comunica a la glorieta de Siberia y la Troncal de Bogotá, que son el resultado de la consolidación de los desarrollos suburbanos aprobados en diferentes momentos del ordenamiento del territorio, definiéndose dos corredores industriales, uno sobre la Troncal de Occidente, y el otro sobre la Longitudinal de la Sabana, además de definir una zona aeroportuaria en los predios contiguos al Aeropuerto. Así mismo, las dos modificaciones del PBOT, han ampliado la zona del Macroproyecto Terminal de Carga CELTA, el cual se ha consolidado como una de las zonas industriales más importantes del municipio, en especial por su acceso por la Vía a Medellín, y su integridad con las zonas industriales del municipio de Tenjo. 42 Oficina Asesora de Planeación. Documento Técnico Soporte del Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Funza. Noviembre 2011. Conurbación de los municipios de Funza, Mosquera y Madrid La dinámica del desarrollo de los cascos urbanos de Mosquera y Madrid funcionan de una manera estrecha e interrelacionada con el de Funza, como se puede observar en las figuras 1, 2 y 3, condición ésta que se ha tratado de planificar para el beneficio común y para un óptimo aprovechamiento de las ventajas comparativas que representa la conurbación a la escala regional, a través de ejercicios concertados en los procesos de modificación de los planes de ordenamiento de estos municipios, que les permita asociar sus capacidades territoriales, a la vez que frenan la presión del desarrollo urbano de Bogotá. Además, se debe buscar, tal como lo expresa uno de los objetivos estratégicos del ordenamiento de Funza, que la conurbación de estos tres centros se consolide como una “centralidad regional”, asumida como un polo de desarrollo urbano concentrado que permita ofrecer servicios regionales, y áreas de desarrollo concentradas, de tal forma que se conviertan en un planteamiento unificado dentro del modelo de ordenamiento regional, planteado desde la Gobernación de Cundinamarca, para lo cual se debe buscar un dialogo consensuado del ordenamiento de los tres municipios, debido, a que en la actualidad se presentan diferencias entre los usos de suelo de los sectores fronterizos, así, observamos usos residenciales junto a usos industriales, o proyectos urbanísticos que truncan desarrollos viales o macroproyectos de espacio público. Figura 1. Casco Urbano Funza Figura 2. Casco Urbano Mosquera Figura 3. Casco Urbano Madrid – Límites Funza y Mosquera Funza en el Sistema de Movilidad Regional En la escala Regional las fortalezas y oportunidades derivadas de la posición excepcional del municipio dentro de la Región, como lugar de interrelación de sistemas viales de carácter Regional y Nacional, son múltiples. La movilidad del municipio está especialmente condicionada por la presencia de ejes como la Vía Siberia – La Punta – El Vino, y la troncal de Occidente que comunica a Bogotá con Medellín y con la Troncal del Magdalena, así como la Transversal de la Sabana, vía de orden departamental, que conecta las dos vías anteriores. Estos ejes representan la base para la conexión Regional y Nacional de la región, razón por la cual, garantizar la conectividad del municipio. La movilidad del municipio y la región se concentran básicamente en las siguientes vías, estructurando una malla vial regional que irriga la totalidad del municipio convirtiéndolo en uno de los municipios más accesibles de la sabana occidente. El corredor “Transversal de la Sabana”, localizado en la parte meridional del municipio y aproximadamente a 2.5 Km de distancia del lado occidental del aeropuerto El Dorado, es un corredor vial que interconecta Mosquera, Funza y Cota a través de usos del suelo caracterizados por usos urbanos, suburbanos, corredor de servicios, protección ambiental, y producción agrícola intensiva. Adicionalmente, esta vía conecta la Autopista Medellín y la Troncal de Occidente, pero su trazado no conecta directamente con el aeropuerto. La vía “Troncal de Occidente”, localizada al margen suroccidental del municipio, conforma un corredor de conexión regional con las provincias de Magdalena Centro, y centros subregionales como el municipio de Facatativa, sobre este corredor se localiza la Zona Franca de Bogotá, con 70 hectáreas ubicadas al noroccidente del aeropuerto, posicionándolo como el corredor de mayor relación con las actividades aeroportuarias a nivel regional. El corredor “Autopista Medellín” localizado hacia el margen nor-oriente del municipio, es otra alternativa de conexión regional, esta vía recorre en su trazado los municipios de Cota, Funza, Tenjo, Madrid, El Rosal y Facatativa en la Sabana de Occidente, accediendo de manera directa a usos urbanos, logísticos, de carga, agroindustriales, de protección ambiental e investigación y desarrollo. La movilidad al ser un tema primordial para el desarrollo del territorio, es básico en el ordenamiento y la planificación del municipio, por lo cual en su plan vial y de movilidad se debe incorporar desarrollos viales municipales urbanos que se interconecten con las vías regionales, de tal forma que se mejore la movilidad interna y la conectividad con la región, y definir proyectos que le permita conectarse con las proyecciones viales de Bogotá. 10.3 REGIÓN CAPITAL La Región Capital es una iniciativa entre la Gobernación y el distrito, que tiene como objeto la panificación del territorio, a través de la cual se pretende aprovechar las ventajas y factores de competitividad existentes para alcanzar mejorar sustanciales de calidad debida y el desarrollo humano; la Región Capital busca una institucionalidad que garantice el proceso de articulación y coordinación de políticas públicas y proyectos de los diferentes municipios que conforman la región, garantizando una concepción de desarrollo, más cercana a ellos y a sus realidades. La Región Capital busca hacer frente a la heterogeneidad y la fragmentación del territorio de Bogotá y los municipios del departamento, buscando consolidar el crecimiento económico a partir de las potencialidades y ventajas de la región; la Región Capital es un nuevo marco para la planificación y ordenamiento del territorio a escala regional. La Región Capital representa el territorio conformado por Bogotá y Cundinamarca, con una extensión de 24.014 Km2, reconocida como el mayor centro poblado del país, para el 2011, según las proyecciones DANE, el número de habitantes para la región llega a los 9.9 millones de personas; es la región que se ha consolidación como pilar fundamental del desarrollo de la economía nacional en la última década, contribuyendo con el 31% del PIB, con un valor de 85.7 billones de pesos para el 2009, destacándose los sectores de servicios, comercio, industria y construcción. La actividad empresarias de la Región es la más dinámica del país según los datos de la Cámara de Comercio de Bogotá, se localiza el 255 de la totalidad de las empresas del país43. 43 Secretaria de Planeación alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Integración Regional y Cooperación: Avances, logros y retos 2008-2011. 2011 Subregión Bogotá – Sabana El municipio de Funza como ya se señalo hace parte de la provincia de Sabana de occidente, que conjuntamente con la provincia de Sabana Centro y municipios de las provincias de Sumapáz, El Guavío, y por supuesto la ciudad de Bogotá integra la subregión de Bogotá – Sabana, de la Región Capital, la cual está conformada por 25 municipios, con un área total de 473.598 Ha, de las cuales 301.000 Ha pertenecen a los municipio. Esta subregión mostro durante años una ocupación del suelo caracterizada por una mayor zona de suelo rural, observándose en los últimos años extensivos procesos de ocupación del suelo rural, que impacta las áreas productivas de la región y los activos ambientales. Este fenómeno de suburbanización se manifiesta en la localización de edificaciones dispersas de uso residencial, que aceleran la subdivisión predial, la ocupación de invernaderos para la producción floricultora, y la de bodegas asociadas a la actividad industrial localizados a lo largo de los corredores suburbanos, sin embargo en los POTs de los municipios un 94% del territorio sigue siendo rural. De acuerdo con el DANE, la subregión Bogotá – Sabana presenta el mayor ritmo de crecimiento poblacional, incrementándose en 2.000.000 de habitantes para el año 2020. En cuanto a las actividades económicas, aunque el cultivo de hortalizas es muy significativo en la región, se viene presentando un descenso de los cultivos transitorios, que ratifica su reemplazo por procesos de suburbanización y proyectos inmobiliarios. Respecto al suelo industrial la subregión ofrece 10.000 Ha brutas, debido a la disponibilidad de suelo que tiene la sabana, lo que se contrarresta con el costo del suelo en Bogotá y la dificultad de movilidad dentro de la ciudad. La movilidad de la subregión se caracterizada por la presencia de corredores viales de carácter nacional, que conforman una estructura radial cuyo centro es la ciudad de Bogotá, siendo en general un sistema de movilidad que presenta deficiencias de continuidad y conectividad. Además, el Aeropuerto El Dorado se constituye en el componente más importante de la movilidad para el desarrollo regional, dada su importancia para la economía nacional, aunque presente problemas de expansión de su infraestructura, y respecto a las implicaciones sociales con su entorno tanto en el distrito como en la región, así mismo, no se observa en los POTs tanto de los municipios como de Bogotá una lectura regional de su desarrollo44. Ejercicios y Estrategias de Ordenamiento de Regional Capital y la subregión En los último 10años tanto la gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Bogotá han buscado fortalecer y definir estrategias de desarrollo regional, que permitan lograr la integración regional entre Cundinamarca y la Bogotá. La gobernación desde el Plan de Desarrollo 2001 -20104 44 U.T. Julio Gómez GEU LTDA. De los municipios vecinos colindantes con Bogotá, Funza presenta un mayor grado de relación con el Distrito Capital, por estar localizado al costado occidental del Aeropuerto Internacional El Dorado y por su conexión con dos vías de importancia regional y nacional como son la calle 13 y la calle 80. 2009 “Trabajemos juntos por Cundinamarca”, delineo una política de integración regional con Bogotá, cuyo objetivo principal era el de iniciar un proceso de integración que permita distribuir y compartir equitativamente el desarrollo económico y social generado ene l departamento y en Bogotá. Se fijan así directrices para la formulación de estrategias asociadas el ordenamiento de los territorios de los municipios y Bogotá, explorando modelos de integración en relación a proyectos comunes o aspectos estratégicos, como el Plan Maestro del Aeropuerto el dorado, el Plan de Gestión Ambiental Regional, la caracterización y fortalecimiento de la Red de Ciudades de la Región capital a través de un modelo común de ordenamiento. En el Plan Departamental 2008 – 2012, “Cundinamarca corazón de Colombia”, se planteo acciones tendientes al establecimiento de las bases legales, institucionales y organizacionales para la conformación de la Región Capital, el fortalecimiento de la relación político administrativa entre Cundinamarca y Bogotá, y la conformación de la institucionalidad formal e instancias jurídicas de la Región Capital. Es así, que Bogotá y los 25 municipios de la subregión iniciaron desde al año 2009 un procesos de discusión sobre los aspectos que se deben abordar para la construcción de un Modelo de Ordenamiento Territorial, resaltándose entre las estrategias y los ejercicios de planificación y ordenamiento regional los siguientes, y en los cuales la Administración Municipal 2008-2011 participo activamente a través de los profesionales de la Oficina Asesora de Planeación Municipal. Modelo de Ocupación Territorial - MOT El Modelo de Ocupación Regional es el resultado de la articulación entre los componentes de una visión de sostenibilidad, basado en la consideración del medio natural como el principal elemento sobre el que se determina, define, y establece el límite y el alcance de las actividades del territorio, una visión económica y social, que se debe construir bajo los principios de equidad e igualdad de oportunidad des de desarrollo para todo los municipios de la región, y la visión funcional, entendida como la formulación de infraestructuras que garanticen el funcionamiento de todas las actividades de la región. La visión de sostenibilidad implica la identificación y dimensionamiento de la estructura ecológica principal, la visión económica y social, requiere formular un sistema de centralidades subregionales compactos y ejes de innovación y desarrollo tecnológico e industrial, y la visión funcional implica la definición de un sistema de infraestructuras con énfasis en la viabilidad, el transporte y el espacio público. De esta forma, el modelo se basa en la desconcentración de la población y de las actividades, a partir de un sistema jerarquizado de centralidades subregionales compactas, con sostenibilidad ambiental, distribución equilibrada de infraestructura y equipamientos, y una movilidad articulada a partir de la operación estratégica del Aeropuerto. El modelo de ordenamiento se basa en tres estructuras, que se superponen, la estructura ecológica, la estructura socioeconómica y espacial, y la estructura funcional y de servicios. La estructura ecológica se debe conformar de una red de espacios y corredores a partir de los cuales se organizan los sistema suburbanos, suburbanas y rurales, que sostiene y conducen la biodiversidad y los procesos ecológicos, dotando a la región a la vez de servicios ambientales, y que integran los elementos naturales presentes en la región, entre los que se cuenta el río Bogotá, parque ambientales de humedales, embalses y lagunas, y parque ambientales y ecoturísticos como el parque de La Florida, del Neusa, del puente de Sopo, entre otros. La estructura socieconómica direcciona la distribución de la población y de las actividades, buscando integrar la productividad, la competitividad y la sostenibilidad ambiental, social, económica y política. La estructura esta conforma por el Aeropuerto y una red de centralidades en las que se destaca Facatativa, Zipaquira, y Fusagasuga; además, se deben definir nuevas estructuras viales que integran estas centralidades, las cuales se proyectan a partir de la prolongación de avenidas del distrito, como la avenida José Celestico Mutis, la Luís Carlos Galán, la Esperanza, y el sistema de corredores troncales que recorren la región, como la Troncal de Occidente y la perimetral de la Sabana, este sistema de movilidad se complementa con la estructura de espacios públicos, integrado por el parque ambiental del río Bogotá, y los parques ambientales de las subcuencas, y los parques ecoturísticos y regionales de humedales, embalses y lagunas. La estructura debe priorizar la localización de equipamientos de carácter regional, o que mantengan relación con otras subregiones. El Municipio durante el periodo 208 – 2011, participó activamente en las reuniones temáticas en el marco de la consolidación de la Integración Regional del Territorio, y dentro del proceso de revisión y ajuste de los POTs de Bogotá y los municipios del primer anillo de Cundinamarca en el marco del proceso de integración regional, iniciativa que fue liderada por el Distrito, la gobernación, la Asociación de Municipio de Sabana Occidente, y el Centro de Naciones Unidas para el Desarrollo regional – UNCRD. Dentro de este ejercicio, Funza participo en los talleres regionales para el fortalecimiento de la dimensión regional, trabajando en el primer taller para la elaboración y priorización de la agenda de movilidad regional y la formulación del Plan Maestro de Movilidad Regional; un taller para concertar las estructuras del modelo; un taller para la construcción de la DOFA sobre problemáticas y aspectos de ordenamiento territorial; un taller sobre el fortalecimiento de políticas y gestión fiscal y tributaria; y un taller práctico de ordenamiento con la metodología “La Carta de Región Capital”. Macroproyecto Urbano Regional Aeropuerto El Dorado - MURA Aunque el aeropuerto El Dorado se localiza en la frontera entre lo rural y lo urbano y entre el Distrito y el departamento de Cundinamarca, no es un equipamiento articulador de la ciudad y la Región, realizando su operación desligada de su entorno inmediato, con un desarrollo particular y diferenciado. Así, la modernización del aeropuerto se constituye en un reto para la integración de la Región Capital, y muy especial de su contexto inmediato como las localidades de Engativá y Fontibón de Bogotá, y los municipios de Funza, Cota y Mosquera, por lo cual, la consolidación de El Dorado como un nodo de desarrollo económico, que posición efectivamente a BogotáCundinamarca como una de las regiones más competitivas y atractivas de Latinoamérica, enfrenta retos económicos, sociales e institucionales que obligan a comprender este entorno y a formular acciones para mejorar la relación del mismo con el aeropuerto45. El área de influencia directa del Aeropuerto El Dorado, comprende las centralidades urbanas de integración nacional e internacional definidas por el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá y sus ejes geoeconómicos de conectividad (Calle 26, avenida ALO, avenida Boyacá, avenida 68, calle 100, NQS, calle 127, carrera 7ª) de interrelación con el aeropuerto, así como los núcleos urbanos de los municipios de Cota, Funza, y Mosquera, y los corredores de interconectividad regional (calle 13, transversal de la Sabana y calle 80. Dentro del proceso de globalización y las actuales dinámicas mundiales comerciales, el Aeropuerto El Dorado se convierte en el equipamiento más importante para la competitividad del país, por lo cual, es fundamental realizar un ejercicio de panificación, gestión y ordenamiento del aeropuerto y de su zona de influencia, que involucre no solo a Bogotá sino a los municipios aledaños, entre estos Funza, que permita definir puntos de concertación que traspasen los problemas de división político-administrativos para su desarrollo como un Macroproyecto. Funza, de los municipios vecinos colindantes a Bogotá, presenta el mayor grado de relación con este, por estar localizado al costado occidental del Aeropuerto Internacional El Dorado y por su conexión con dos vías de importancia regional y nacional como son la calle 13 y la calle 80, en donde se localiza parte de la segunda pista del aeropuerto, con una excepcional localización geográfica en la región y con ventajas de accesibilidad, lo cual privilegia al territorio municipal en el desarrollo del proyecto urbanístico del aeropuerto. Así, el Macroproyecto Urbano Regional del Aeropuerto el Dorado, tiene como objetivo promover el desarrollo armónico y planificado del área de influencia del Aeropuerto El Dorado a través de acciones y actuaciones público-privadas concertadas, en donde se definan las infraestructuras, los procedimientos y las capacidades que aseguren que las funciones aeroportuarias integran los diversos ámbitos del territorio regional, y que a la vez estas funciones potencialicen las oportunidades de desarrollo de la región. Por lo cual, el MURA busca que el aeropuerto se constituya dentro de la región como una las piezas centrales de la estructura territorial subregional aportando diversidad y riqueza al proceso de ordenación territorial. De igual forma que el proceso de construcción del MOT, el municipio ha participado en las jornadas de discusión de la formulación del MURA, las cuales han sido lideradas por la Gobernación de Cundinamarca, La Contraloría de Bogotá, el Distrito Capital, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 45 Cámara de Comercio de Bogotá. Caracterización urbanística, social y ambiental del entorno del Aeropuerto Internacional El Dorado. 2008. 10.4 CONSIDERACIONES FINALES Dentro del proceso de integración regional el municipio debe buscar que ventaja comparativa de su posición estratégica dentro de la región se potencialice, ya que como se revisó dentro de los componentes de las estructuras que conforman el modelo de ordenamiento y ocupación de la región, Funza cuenta con elementos estructurantes dentro de estas estructuras. De esta forma, el Sistema de Humedales del municipio está definido como el principal elemento de la estructura ecológica, no solo del modelo de ocupación, sino del plan de ordenamiento del proyecto del Aeropuerto, lo cual permitirá al municipio por medio de alianzas estratégicas dentro de un proceso de integración regional, dar cumplimiento al objetivo del PBOT de conformar una reserva ambiental de carácter hídrico y cultural a escala regional, a través del Macroproyecto “Parque de Las Lagunas del Funzhe”, que permitirá proteger el principal elemento de su sistema ambiental, potencializar este elemento natural para su desarrollo económico, turístico, y fuente de recurso hídrico. Igualmente, el municipio debe fortalecer su posición dentro de la red vial de la región, definiendo compartidamente el desarrollo de nuevos corredores viales que conecten a Bogotá con la región, cuyo paso obligatorio sea el municipio, para lo cual es pertinente incluir dentro en los proyectos a priorizar en el PDM aquellos que interconecten las vías regionales que cruzan el municipio y las proyecciones viales de Bogotá, como se menciono, la José Celestino Mutis, la Luís Carlos Galán, y La Avenida de la Esperanza, además de aquellas que podría proyectarse como nuevos accesos al Aeropuerto El Dorado, como el Par Vial El Cerrito –La Florida, y la vía de La Funzhe, que dinamizaría el desarrollo suburbano de estos nuevos corredores viales, trayendo obviamente el crecimiento económico para el municipio, el cual se reflejara así mismo en desarrollo humano de sus habitantes. Es primordial vigorizar la posición municipal frente a la formulación y desarrollo del Macroproyecto del Aeropuerto El Dorado, ya que en el territorio municipal se encuentra parte de una de las pistas, lo cual podría plantear que algún proyecto de expansión puede incluir terrenos del municipio; paralelamente, la alternativa de acceso técnicamente más viable contempla los corredores viales que cruzan el municipio, y que son parte del plan vial municipal, y que se pueden interconectar con las proyecciones viales de Bogotá que conforman el anillo vial del Aeropuerto. Finalmente, es fundamental el fortalecimiento del ordenamiento municipal, representado en la definición de una estrategia adecuada de revisión o reformulación del plan de ordenamiento, dentro el cual será primordial como se observo, realizar un trabajo de diagnóstico y formulación del plan en el que se le dé prioridad al trabajo de construcción de políticas, estrategias y acciones de ordenamiento conjuntamente con los municipios vecinos, de tal forma que se construyan escenarios de desarrollo integrales, en donde los territorios sean aliados estratégicos. 11. PROCESOS DE PARTICIPACION CIUDADANA PARA LA FORMULACION DEL PDM Componente participativo para la identificación de la problemática publica que más afecta al municipio para el desarrollo de este ejercicio de inclusión el gobierno municipal diseño y ejecuto diferentes estrategias orientadas a una construcción mancomunada con la comunidad. 11.1 ASPECTOS GENERALES La administración municipal interesada por promover la participación en la construcción del Plan de Desarrollo Municipal, Funza Avanza 2012-2015, diseño e implemento la estrategia de sensibilización denominada “Con tu Aporte Funza Avanza”. Dicho espacio de socialización se oriento a la invitación personalizada de los Funzanos a que participaran con sus ideas y/o sugerencias encaminadas a fortalecer el trabajo a realizar a lo largo de los próximos cuatro años de gobierno del señor Alcalde Jorge Enrique Machuca López. 11.1.1 Componente participativo En busca del desarrollo integral de Funza como entidad territorial y garantizando la pluralidad, la participación, el equilibrio socio-económico y político, la administración municipal incluyó el componente de poblacional orientado a la participación democrática como uno de los elementos de mayor relevancia para el proceso de construcción del Plan de Desarrollo Municipal. En este sentido se diseño la estrategia de interacción con la ciudadanía a través del “Carro Valla”, dicho elemento fue utilizado como el mecanismo de recolección de información a lo largo de todo el municipio, cubriendo de esta manera los 33 barrios que conforman el municipio46 tal como se puede evidenciar en la Tabla No 1. La metodología implementada con el Carro Valla se oriento de la siguiente manera: a cada persona interesada en registrar su aporte se le hizo entrega de una papeleta de participación, en ella el ciudadano podía evidenciar la problemática de su sector o del municipio en general y, a su vez aportar una posible solución. Luego que el ciudadano terminara de diligenciar su ficha, incluyendo sus datos personales, está se direccionaba a ser publicada en el Carro Valla. Para el caso de aquella persona que no le interesara participar con su aporte, tan solo se le informaba sobre el proceso de construcción del Plan de Desarrollo y su relevancia para el futuro del municipio. En este sentido se logro identificar un promedio de 730 participaciones por día con una intensidad de cuatro horas para la ejecución de cada jornada. En complemento, se conto con la participación del sector privado, con los industriales y comerciales, así como con el sector académico del municipio, con los grupos vulnerables, entre otros sectores sociales que tras la 46 Dentro del proceso de las avanzadas también se visitaron algunos conjuntos residenciales como fue el caso de las Quintas de San Jorge, Portales, entre otros. caracterización y relevancia de sus intereses plasmaron en las fichas sus puntos clave para procurar una efectiva gestión municipal. 47 Tabla No 83. Cronograma de Avanzadas: Con tu Aporte Funza Avanza No Fecha 1 Jueves 09 de febrero 2 Viernes 10 de febrero Barrios El lago, El Palmar, El Sol, La Chaguya, El Prado, Centro, 7 Trojes, Villa Paola, Santa Teresita, Villa Diana, Las Mangas, Villa paúl, Prados de San Andrés. Pensamiento, Popular, San Marcos, Villa Mary, Porvenir, Nueva Serrezuelita, Senderos, Nueva Gerona, Tisquesusa. No de Participaciones 960 941 3 Martes 14 de febrero Hato I, Hato II y Renacer. 500 4 Miércoles 15 de Febrero La Fortuna y Samarkanda. 538 5 Jueves 16 de febrero 6 Viernes 17 de febrero México, Nuevo México, La campiña, Caminos de Flores, El Portal. Zuame, Quintas de Casa Blanca, Martínez Rico. 7 Jueves 23 de febrero Nueva Aurora, Aurora, Villa Adriana, Serenas, Portales. 459 8 Viernes 24 de febrero Dorado, Bacatá, Miraflores, Recodos de San Andrés, Quintas de San Jorge, Alameda de San patricio y Bellisca 800 Total Participaciones por las Avanzadas 780 863 5841 Fuente: Oficina de Control Interno, Funza. 2012 Con relación a las mesas temáticas, estas se conformaron tras la división del municipio en cuatro cuadrantes, tal como se puede ver en la Tabla No 2, identificando dentro de cada uno un punto de encuentro que fuera central para el desarrollo de las mismas. En el primer cuadrante se agruparon los barrios de Siete Trojes, Balcones de San Nicolás, Villa Paola, Santa Teresita, Villa Paul, Villa Diana, Las Mangas, Prados de San Andrés, El Lago, El Palmar, El Sol, El Prado, Quintas 47 Los datos aquí suministrados son parciales, en la siguiente parte del documento se presentan los consolidados de dicha información. de Celta, San Miguel, La Chaguya y Centro. El lugar de desarrollo de las mesas fue el Parque Principal. En el segundo cuadrante se reunieron Altos del Guali, El Pensamiento, Parques de Funza, Popular, Porvenir, Serrezuelita, Nueva Serrezuelita, Nueva Gerona, Tisquesusa, Senderos, San Marcos y Villa Mary, en la Carrera 6 con Calle 15. Para el caso del tercer cuadrante, la reunión fue en la Bahía Renacer, en la Calle 21 con Carrera 2b y 3, allí se congregaron los barrios: Nuevo México, Quintas de Casa Blanca, Fortuna, Hato I, Hato II, Renacer, Samarkanda, Martínez Rico, Zuame, Quintas de San Nicolás, San Sebastián, La Campiña, Camino de Flores y El Portal. Para el cuarto cuadrante, se abarcaron los barrios de México, Bellisca, Nueva Aurora, Villa Adriana, Serenas, Portales de Funza, Bacatá Cacique, Dorado, Miraflores, Recodos de San Andrés, Quintas de San Jorge y Alameda de San Patricio. La reunión se llevo a cabo el día 25 de febrero en la Plazoleta de la Solidaridad, Avenida 9 No 18-80. Por último, se realizó la mesa para las veredas, en el Centro de Alto Rendimiento de Villa del Sol, allí se congregaron los pobladores de El cacique (sector Tienda Nueva y San Isidro), La Isla, La Florida, El Coclí y Hato Casa Blanca. Esta última mesa se caracterizó por ser una jornada orientada al fortalecimiento agropecuario. Tabla No 84. Cronograma Desarrollo Mesas Temáticas Fecha Lugar Hora Cuadrante Barrios No 1 Siete Trojes, Balcones de San Nicolás, Villa Paola, Santa Teresita, Villa Paul, Villa Diana, Las Mangas, Prados de San Andrés, El Lago, El Palmar, El Sol, El Prado, Quintas de Celta, San Miguel, La Chaguya y Centro. El lugar de desarrollo de las mesas fue el Parque Principal. No 2 Altos del Guali, El Pensamiento, Parques de Funza, Popular, Porvenir, Serrezuelita, Nueva Serrezuelita, Nueva Gerona, Tisquesusa, Senderos, San Marcos y Villa Mary No 3 Nuevo México, Quintas de Casa Blanca, Fortuna, Hato I, Hato II, Renacer, Samarkanda, Martínez Rico, Zuame, Quintas de San Nicolás, San Sebastián, La Campiña, Camino de Flores y El Portal Sábado 11 de Febrero Parque Principal 2:00 pm 6:00 pm Domingo 12 de Febrero Carrera 6 con Calle 15 2:00 pm 6:00 pm Sábado 18 de Febrero Bahía Renacer Calle 21 Carrera 2b y3 2:00 pm 6:00 pm Sábado 25 de Febrero Plazoleta de la Solidaridad Avenida 9 No 1880 2:00 pm 6:00 pm No 4 México, Bellisca, Nueva Aurora, Villa Adriana, Serenas, Portales de Funza, Bacatá Cacique, Dorado, Miraflores, Recodos de San Andrés, Quintas de San Jorge y Alameda de San Patricio Domingo 26 de Febrero Centro de Alto Rendimiento Villa del Sol 10:00 am 1:00 pm Veredas El Cacique Sector Tienda Nueva, El Cacique Sector San Isidro, La Isla, La Florida, El Cocli y Hato Casablanca. Fuente: Oficina de Control Interno, Funza. 2012. La dinámica de las mesas se oriento al liderazgo por parte de la comunidad, en este sentido se daba inicio con las palabras del Señor Alcalde Jorge Enrique Machuca López, quien durante su intervención mencionaba y describía las mesas que se encontraban dispuestas para la participación de la comunidad. En total se conformaron doce (12) mesas, a saber: Educación y Cultura. Recreación, Deporte y Manejo del Tiempo Libre. Salud. Vivienda. Económica: Industria, Comercio, Empleo y Agropecuario. Seguridad, Convivencia, Derechos Humanos y Participación Comunitaria. Familia: Niñez, Adolescencia, Juventudes, Mujer y Adulto Mayor. Servicios Públicos. Medio Ambiente. Movilidad y Equipamiento Urbano. Grupos Vulnerables y Minorías. Fortalecimiento Institucional. Tabla No 85. Participaciones por mesa temática48 No Mesa No de Participaciones 90 1 Educación y Cultura 2 Recreación, Deporte y Manejo del Tiempo Libre. 60 3 Salud 90 4 Vivienda 110 5 138 7 Económica: Industria, Comercio, Empleo y Agropecuario Seguridad, Convivencia, Derechos Humanos y Participación Comunitaria. Familia: Niñez, Adolescencia, Juventudes, Mujer y Adulto Mayor. 8 Servicios Públicos 69 9 Medio Ambiente 41 10 Movilidad y Equipamiento Urbano 100 11 Grupos Vulnerables y Minorías 30 12 Fortalecimiento Institucional 40 13 Fortalecimiento Agropecuario* 60 6 Total Participaciones por Mesas Temáticas 460 312 1600 Fuente: Oficina de Control Interno, Funza. 2012 * Esta mesa fue independizada de la mesa económica, para el desarrollo de la última mesa temática, a solicitud de la comunidad por ser tema de mayor relevancia dentro de las veredas. Con relación a los Grupos de Interés encontramos la población que es atendida por la Secretaria de Desarrollo Social, a saber: las víctimas de la violencia, personas en condición de desplazamiento, mujeres cabeza de familia, la población en condición de discapacidad, la población LGBTI y el adulto mayor. En el caso de la Secretaria de Educación sus grupos focales se centraron en el programa de Universidad Cercana y el aumento de los convenios para la educación superior. Con relación a la Secretaria de Desarrollo Económico Sostenible el grupo de interés se centro en los sectores económicos, a saber: los industriales, comerciales, servicios e 48 La información presentada en la tabla es un parcial, el consolidado se describe en la siguiente parte del documento. iniciativas de emprendimiento. En esta parte de de construcción del PDM se consolidaron un total de 655 participaciones. La participación de los niños también tuvo un capitulo dentro de la construcción del Plan de Desarrollo, fue así como nació “El Capitán Avanza”, este súper héroe fue el interlocutor entre el sentir de los pequeños y la administración municipal. Bajo el uso de los colores y la creatividad de los pequeños ellos plasmaron en el papel su sentir sobre las problemáticas del municipio, las “circunstancias” poco agradables de su entorno social y familiar dando relevancia a como les gustaría ver a Funza dentro de cuatro años. Este ejercicio fue una herramienta de sensibilización en donde los pequeños a pesar de su corta edad se motivaron con la invitación al proceso de participación. La ficha de recolección de información del Capitán Avanza se oriento en dos partes, la primera con relevancia sobre la problemática existente y la segunda sobre el futuro de la ciudad, al terminar el ejercicio se consolido un total de 1466 priorizaciones.