pliego de prescripciones tcnicas para la contratacin por

Anuncio
PLIEGO
DE
PRESCRIPCIONES
CONTRATACIÓN
POR
TÉCNICAS
PROCEDIMIENTO
PARA
ABIERTO
LA
DEL
VIDEO WALL PARA CENTRO DE CONTROL DEL CONSORCIO
REGIONAL DE TRANSPORTES DE MADRID
JUNIO 2011
1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN............................................................... 3
2. OBJETO DEL CONCURSO. ............................................................................ 4
3. SISTEMAS DE VISUALIZACIÓN...................................................................... 4
3.1.
MÓDULOS DE RETROPROYECCIÓN. ..........................................................................4
3.2.
EQUIPAMIENTO SALA DE CRISIS – LCD WALL .........................................................6
3.3.
SALA DE CONFERENCIAS - PROYECTOR DE VIDEO...................................................8
4. ELECTRÓNICAS DE DIGITALIZACIÓN Y PROCESADO DE SEÑALES.............. 9
4.1.
Propiedades del LAN Controller - Servers. ................................................................9
4.2.
Display Server - Proyector.......................................................................................11
4.3.
ESQUEMA DE CONFIGURACION ..............................................................................11
4.4.
CABLEADO DE SISTEMAS DE VISUALIZACIÓN........................................................12
5. SOFTWARE DE CONTROL Y OPERACIÓN ................................................... 13
6. EQUIPAMIENTO AUXILIAR .......................................................................... 15
6.1.
SOPORTES PARA MONITORES ................................................................................15
6.2.
MURAL VIDEOWALL ................................................................................................15
6.3.
EQUIPOS DE AUIDO ................................................................................................15
6.4.
RECEPTOR DIGITAL TDT + DVD..............................................................................16
7. GARANTIA – SERVICIO POST-VENTA .......................................................... 17
8. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ............................................................. 19
9. REQUISITOS DEL EQUIPO DE TRABAJO ..................................................... 19
10. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS ................................................ 19
11. PRESENTACIÓN DE OFERTAS .................................................................... 19
12. PRESUPUESTO ........................................................................................... 20
13. FORMA DE PAGO ........................................................................................ 20
14. PENALIDADES ............................................................................................ 20
2
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
1.
Los suministros objeto de este pliego responden al triple objetivo de:
-
Servir de soporte a las actividades de integración tecnológica contemplados en el plan de
modernización de interurbanos
-
Permitir el cumpliento de los objetivos fijados dentro del proyecto europeo SECUR-ED, en
concreto en el subproyecto demostrador de Madrid. Proyecto europeo colaborativo
desarrollado dentro del 7 Programa Marco.
-
Apoyo fundamental a las funciones propias de la Sala de Control donde está prevista
su instalación.
De forma genérica el suministro global, se puede sub-dividir en los siguientes apartados
principales:
•
Sistemas de Visualización.
•
Hardware de gestión de señales.
•
Software de Control y Operación.
•
Equipamiento auxiliar.
Se requiere un sistema “llave en mano”, que incluya el suministro, instalación, curso de
operación y servicio post-venta de todos los componentes detallados, con todos los
elementos necesarios para su correcta instalación.
En cualquier caso, los trabajos objeto del presente pliego alcanzarán el objetivo de realizar
una instalación completamente terminada, probada y lista para funcionar, considerándose
incluidos todos los accesorios, programación y parametrización y elementos auxiliares
necesarios para una instalación plenamente operativa.
A continuación se exponen los requisitos que de forma genérica han de cumplir los sistemas
solicitados, y se deberá presentar oferta de la composición de VideoWall, desagregando los
precios en partidas individuales en cada una.
3
Así pues, el objeto del contrato es el suministro de un VideoWall de 8 x 2 de 70’’, un LCDWall
de 2 x 2 de 46’’ y un proyector para la sala de conferencias, así como toda la electrónica y
software necesario para su funcionamiento en las condiciones que se describen a
continuación.
2. OBJETO DEL CONCURSO.
Se pretende conseguir un sistema de visualización distribuido donde cada elemento tenga
acceso a todas las funcionalidades que se describirán en el apartado “SOFTWARE DE
CONTROL Y OPERACIÓN”.
Concretamente se requieren los siguientes sistemas de visualización:
•
Videowall de módulos de retroproyección DLP – LED en Sala de Control.
•
Videowall de módulos TFT en Sala de Crisis.
•
Sistema de Proyección en Sala de Conferencias.
3. SISTEMAS DE VISUALIZACIÓN.
Cada uno de los sistemas descritos en el objeto del concurso deberán responder a todas las
especificaciones descritas en los siguientes apartados
3.1. MÓDULOS DE RETROPROYECCIÓN.
La presentación de las imágenes ó señales, se realizará sobre un panel de visualización
(Videowall), de estructura y diseño modular, de tal forma que sea fácilmente reconfigurable y
ampliable en caso de ser necesario.
Dicho panel estará formado por una matriz rectangular formada por módulos o unidades de
visualización apilables que permitan una correcta visión de las imágenes en condiciones
normales de luz correspondientes a una sala de operación.
El sistema ha de estar diseñado para una operación continua, 24 horas al día – 365 días al
año.
4
Las unidades de visualización deberán ser retroproyectores videográficos digitales en -LED
basados en tecnología DLPTM (Digital Light Processing) de un solo chip de última generación
y dimensiones de 70’’ pulgadas.
3.1.1.
Especificaciones Técnicas de los módulos de retroproyección:
a) Cada módulo ha de tener una resolución nativa unitaria de 1920 x 1080 (Full HD) pixels
como mínimo.
b) El tamaño de la pantalla de cada módulo ha de ser de 70” de diagonal, con una relación
de aspecto de 16:9 ó 16:10.
c) Su fondo no ha de superar los 79 cm.
d) Cada módulo ha de estar constituido por los siguientes elementos: retroproyector de
tecnología DLP-LED, espejo de primera reflexión, pantalla, módulo de entrada y fuente
de alimentación y carcasa metálica apilable.
e) El flujo lumínico del proyector ha de ser de, al menos, 575 ANSI lumens.
f)
El proyector ha de tener un rango de colores de 16.7 millones de colores.
g) La relación de contraste del proyector ha de ser igual o mayor a 1.500:1.
h) Cada proyector ha de poseer al menos dos entradas VGA HD15 analógicas y una RGB
digital tipo DVI, con sus correspondientes salidas de lazo. De forma opcional, podría
incorporar entradas de video en los siguientes formatos: Compuesto, S-Video,
Componentes y SDI.
i)
La pantalla ha de ser de alto contraste y anti reflexiva, con un filtro negro exterior que
permita una absorción de, aproximadamente, el 99,5 % de la luminosidad ambiente.
j)
El ángulo de visión, sin pérdidas apreciables en la visualización, ha de ser no menor de
180º tanto en horizontal como en vertical.
k) La separación entre módulos no debe exceder 1 mm.
l)
Ajuste electrónico motorizado. El ajuste de geometría entre módulos se realizará mediante
servomecanismos internos de ajuste mecánico que permitan ajustar el retroproyector con
precisión.
m) Sistema de ventilación interno sobre-presionado que impida la entrada de polvo a su
interior.
n) Es imprescindible que el sistema disponga de una utilidad (hardware y software) que
permita el control y la monitorización del panel de visualización desde cualquier PC
conectado a la red. Esta utilidad ha de incorporar funcionalidades tales como: control de
LED´S, ventiladores, temperaturas internas, etc. Ha de ser posible configurar un
procedimiento de aviso de alarmas a través de email, Y debe disponer de un software de
5
integración SDK o similar para la conexión con los sistemas software del Consorcio
Regional de Transportes (CRTM).
o) Ajuste automático de colorimetría y luminosidad:
a. Es deseable que cada retroproyector incluya un sistema que monitorice sus
valores reales de luminosidad y colorimetría para posteriormente, en base a los
valores medidos, poder realizar de forma automática un ajuste homogéneo del
panel completo.
b. No se aceptarán soluciones que impliquen una obturación lumínica de la salida
de luz del boque LED, u otro tipo de ajustes basados únicamente en las medidas
de luminosidad internas.
c.
Por tanto, es necesita que el sensor termocolorimétrico se ubique a la salida de
las ópticas de proyección.
d. El sistema de ajuste automático deberá actuar de forma programada y ante
cualquier incidencia que se pueda producir.
3.1.2.
Especificaciones Técnicas del panel global:
Respecto a la resolución global, el panel de visualización ha de ofrecer una resolución total
escalable mediante la suma de resoluciones de cada modulo de retroproyección. Así, si se
tiene en cuenta que el videowall ha de estar formado por módulos con resolución unitaria Full
HD y que la configuración del panel es de 8 x 2 módulos de 70’’y la resolución global ha de
ser como mínimo de 15360 x 2.160 pixels
El tamaño global del videowall, al igual que su resolución, estará determinado por el tamaño
individual de cada módulo. Teniendo en cuenta que el tamaño de pantalla de cada módulo es
aproximadamente de 1,55 x 0,88, el tamaño aproximado global de un videowall de 8 x 2 será
de 12,40 x 1,76 m, no debiendo superar las dimensiones de 12.8m de ancho y 1.85m de alto.
En caso de imcumpliento de este punto deberá elaborarse memoria justificativa y precisar las
dimensiones finales.
3.2. EQUIPAMIENTO SALA DE CRISIS – LCD WALL
Los elementos a suministrar e instalar en la sala de crisis del Centro de Control del CRTM
tendrán que estar en el mismo entorno de visualización que el programa de gestión de la sala
de control previamente descrito. A saber:
6
3.2.1.
LCDWALL SALA DE CRISIS
La presentación de las imágenes ó señales, se realizará sobre un panel de visualización
(LCD Videowall), de estructura y diseño modular, de tal forma que sea fácilmente
reconfigurable y ampliable en caso de ser necesario.
Dicho panel estará formado por una matriz rectangular formada por módulos o unidades de
visualización apilables que permitan una correcta visión de las imágenes en condiciones
normales de luz correspondientes a una sala de operación.
El sistema ha de estar diseñado para una operación continua, 24 horas al día – 365 días al
año.
Las unidades de visualización deberán ser LCD de última generación en tecnología LCD
(Thin Film Transistor-Liquid Crystal Display)
3.2.2.
Especificaciones Técnicas de los módulos de LCD:
El sistema videowall LCD ha de ser de una configuración 2 x 2 con separación mínima entre
pantallas (máximo 7,3 mm) que proporcione un rendimiento visual inmejorable en
aplicaciones videowall para entornos de toma de decisiones gracias a su diseño específico
que combina un marco ultra estrecho y unas características electrónicas y mecánicas únicas.
La solución LCDwall ha de combinar un perfil ultra estrecho y unas características de
montaje que optimicen su rendimiento en entornos de misión crítica. Los paneles LCD han de
ser de ser individualmente de 46” con una resolución mínima de 1366 x 768 pixels y que
acepten resolución de entrada 1920 x 1080.
La luminosidad no podrá ser inferior a 450 cd/m2 de luminosidad y han de disponer de una
relación de contraste no inferior a 1000:1
El sistema ha de tener las siguientes características especiales
•
Módulos LCD perfectamente alineados para formar el videowall y visualizar
imágenes.
7
Sistema de montaje que facilite las tareas de instalación y alineado de los módulos LCD
mientras facilitan el mantenimiento “in-wall”
Las imágenes a visualizar serán suministradas de la electrónica principal y podrá recibir
cualquier fuente que este en la misma por lo que no se requerirá una electrónica específica
para este sistema.
3.3. SALA DE CONFERENCIAS - PROYECTOR DE VIDEO
Se suministrará 1 proyector de Video con resolución FULL-HD nativa con las siguientes
características.
Características técnicas:
Tipo de dispositivo
Proyector DLP - Alta definición 1080p
Anchura
49.8 cm
Profundidad
43.2 cm
Altura
17.5 cm
Peso
15.2 kg
Proyector /
panel
Brillo de imagen
6000 ANSI lumens
Coeficiente de contraste de imagen
2000:1
Tamaño de la imagen
127 cm - 1520 cm
Uniformidad
90 %
Resolución
WUXGA (1920 x 1200)
Relación de aspecto nativa
Pantalla ancha
Ancho de banda de vídeo
162 MHz
Formato de pantalla
2.304.000 píxeles (1920 x 1080)
Velocidad sincronización máx. (V x H)
Tipo de lámpara
85 Hz x 91 kHz
2 x UHM 300 vatios
Características Liquid Cooling System, Clarity Processor, Noise Reduction, Auto Cleaning
Filter, Side-by-Side, Daylight View 2 Technology, compensación de la tracción 3:2, PJlink, 3D
Color Management
8
Las imágenes a visualizar serán suministradas por el Display Server indicado más adelante.
Se incluirá una pantalla de proyección motorizada de las dimensiones acordes a la sala de
conferencias, y será ubicada en forma y sitio donde decida el personal del CRTM.
4. ELECTRÓNICAS DE DIGITALIZACIÓN Y PROCESADO DE SEÑALES
La solución a implantar dispondrá de un sistema de control y gestión de los gráficos y
señales a presentar en el Videowall DLP, que en adelante se denominará “controladores”.
Este sistema estará dotado de una gran versatilidad, de modo que permita manejar la
totalidad de los módulos de visualización de forma conjunta en cada caso.
Se diferenciarán entre los equipos servidores de señal (Servers) a través de los cuales se
podrá gestionar todo el conjunto de forma global y los equipo cliente de visualización (Display
Servers), los cuales estarán asociados a cada elemento de visualización (DLP, TFTs,
Proyector, …).
El controlador o controladores que actuarán como Display Servers han de disponer de
múltiples tarjetas gráficas de Entrada / Salida de forma que permitan generar un escritorio
MS Windows en el total de cada panel de visualización modular y al mismo tiempo capturar
señales de Video/RGB/Video IP, así como aplicaciones informáticas. Por lo tanto, deberá
permitir representar un escritorio Windows estándar extendido al total de la resolución del
mural, visualizando de forma simultánea y en tiempo real diversos tipos de señal.
4.1. Propiedades del LAN Controller - Servers.
Cada controlador ha de disponer de múltiples tarjetas gráficas de forma que permita generar
un escritorio MS Windows en el total del panel de visualización. Es decir, deberá permitir
representar un escritorio Windows estándar extendido al total de la resolución del mural,
visualizando de forma simultánea y en tiempo real:
9
•
Aplicaciones informáticas ejecutadas de forma local o vía LAN, en formato Microsoft
Windows, permitiendo además que los operadores puedan interactuar, mediante
ratón y teclado, con dichas aplicaciones de forma directa en el panel de
visualización.
•
Al menos, 8 señales de video compuesto en el DLP Wall . Se visualizarán en forma
de ventanas libremente posicionables y escalables hasta el total del mural.
•
Al menos, 8 señales RGB en formato analógico o digital. Se visualizarán en forma de
ventanas libremente posicionables y escalables hasta el total del mural.
•
Captura y Control de terminales remotos, según el número que se especifica en el
apartado “SOFTWARE DE CONTROL Y OPERACIÓN”. Se visualizarán en forma de
ventanas libremente posicionables y escalables hasta el total del mural.
Como especificaciones mínimas, el LAN Controller ha de ofrecer las siguientes
características:
Sistema Operativo:
MS Windows 2003 Server Edition
Procesador:
Doble CPU INTEL XEON 2,33 GHZ QUAD CORE (2,33 GHz) o
superior.
RAM:
Al menos 4 Gb DDR2.
Tarjetas gráficas:
Salidas Digitales DVI configurables hasta 2048 x 1536 pixels y
hasta 32 bits por pixel (true color).
Capacidad de ampliación para al menos 64 canales de salida
(videowall de 64 módulos de retroproyección)
•
Señales de captura:
•
•
Controladora de Red
Ethernet:
Disco duro:
Alimentación:
Varios
VGA: 640 x 480, 800 x 600, 1024 x 768, 1280 x 1024, 1600 x
1200, 1920 x 1080, 2048 x 1536 y Modos personalizados.
DVI: 640 x 480, 800 x 600, 1024 x 768, 1280 x 1024, 1600 x
1200, 1920x1080, 1920 x 1200 y Modos personalizados.
Video: Compuesto/ S-video, Maximum video capture
resolution 720 x 576. Data transfer at 480MB/s
Adaptador de red integrado PCI-X 10/100/1000T Gigabit de dos
puertos
2 unidades 320 GB SATA2. RAID 1/0.
Ventiladores y fuentes de alimentación redundantes y de
conexión en caliente
CPU en Bastidor industrial de 19"
10
4.2. Display Server - Proyector.
Este equipo permitirá visualizar cualquier señal conectada en la LAN a través del sistema.
Las especificaciones básicas que ha de cumplir son:
•
PROCESADOR Intel® Core™ i5-2400S Procesador (6M Cache, 2.50GHz)
•
SISTEMA OPERATIVO Español Windows® 7 Professional original de 32 bits
•
UNIDAD DE DISCO DURO
320GB 2.5inch Serial ATA II (7.200 Rpm) Opal SED
Hard Drive
•
MEMORIA
•
UNIDAD(ES) ÓPTICA(S)
•
BASE USFF : Factor de Forma Ultra Pequeño – Eficiente energéticamente.
4.3.
4GB (2x2GB) 1333MHz DDR3 Non-ECC
8X Slimline DVD+/-RW Drive
ESQUEMA DE CONFIGURACION
El sistema tendrá una configuración semejante al siguiente esquema
11
4.4. CABLEADO DE SISTEMAS DE VISUALIZACIÓN
Como se observa en el esquema de configuración, todas las electrónicas de los sistemas de
visualización y todos los PCs a capturar por RGB irán conectados a los sistemas
controladores del videowall que se situarán en una sala técnica localizada al lado de la sala
de control. A su vez todas las fuentes capturadas por IP, así como los puestos de operación,
estarán conectadas en una red LAN.
12
La red de cableado Ethernet queda fuera del alcance de este pliego, pero si será
responsabilidad del adjudicatario realizar el cableado de todas las fuentes de entrada RGB
así como las de salida a las electrónicas de visualización contempladas. La distancia
aproximada de canalización entre las consolas y el videowall situados en la sala de control,
respecto al equipamiento situado en el área técnica será de unos 20m.
5. SOFTWARE DE CONTROL Y OPERACIÓN
El sistema ha de incluir el software que facilite la configuración, operación y mantenimiento
del panel de visualización en modo local. Se trata de un software básico que permita
gestionar el videowall y las distintas fuentes de entrada de la controladora, pero no será
necesario un software de gestión y control remoto al disponer el CRTM de dicho software de
control total.
La combinación del hardware anteriormente descrito y el software incluido con el sistema ha
de facilitar las siguientes funcionalidades:
•
Cualquier fuente de señal LAN/Video/RGB será visualizada en forma de ventanas,
en cualquier lugar del panel y con cualquier tamaño y relación de aspecto.
•
La visualización de las fuentes de señal no estará limitada a un cubo/proyector
determinado sino que se podrán visualizar en cualquier tamaño (hasta la superficie
completa del videowall) y formato, e incluso se podrían visualizar múltiples señales
LAN/RGB/Video en un solo módulo.
•
Todas las señales conectadas se visualizarán en tiempo real en forma directa y sin
ningún tipo de pérdida de calidad gráfica.
•
Las señales LAN, RGB y/o Video se capturarán y visualizarán a 32 bits por píxel
(16.7 millones de colores = True Color).
•
Visualización simultánea en el panel de múltiples ventanas de la misma fuente LAN,
RGB y/o Video con cualquier tamaño y relación de aspecto.
•
La configuración de las señales presentes en el panel se podrá controlar desde
diversos puestos de operador.
13
•
Posibilidad de ampliar el número de fuentes conectadas de forma prácticamente
ilimitada.
•
Captura y control de terminales remotos a través de la red local, pudiéndose
controlar y administrar de forma completa dichos terminales.
El software de control se caracterizará por ser un software multiplataforma y multiusuario,
basado en arquitectura cliente/servidor, con lo que desde cualquier PC remoto se podrá
controlar y gestionar el videowall.
El software incluirá una amigable interface gráfica de usuario para facilitar la operación con el
sistema videowall.
Funcionalidades adicionales que deberá cumplir el Software de Control, serán:
•
Deberá ser accesible desde cualquier puesto de operación que se requiera. Todos
los puestos podrán eliminar señales o información presente, agregar nuevas fuentes,
desplazar o modificar las existentes de forma simultánea, en tiempo real y sin ningún
tipo de interferencia entre puestos. La licencia de la aplicación será abierta
permitiendo su uso ilimitado en la misma red LAN.
•
Dispondrá de un interface gráfico intuitivo que permitirá eliminar fácilmente señales o
información presente, agregar nuevas fuentes, desplazar o modificar las existentes
de forma simultánea, en tiempo real y sin ningún tipo de interferencia entre puestos.
•
Drag & Drop. El usuario podrá añadir una nueva fuente simplemente seleccionándola
de la lista de posibles fuentes, arrastrándola y eligiendo la zona donde quiera que
sea posicionada.
•
Una vez colocadas las ventanas todas deberán ser libremente desplazables y podrá
cambiarse su tamaño.
•
Será capaz de manejar estos tipos de fuente:
o
Señales de video compuesto, S-video
o
Señales gráficas RGB/DVI inyectadas directamente en el controlador.
o
Señales de Video IP (MPEG 2/4 – H264).
o
Cualquier tipo de aplicación Windows o Unix, ejecutada directamente en el
propio controlador o en una máquina remota.
o
Captura vía LAN de pantallas de todo tipo de terminales.
14
•
Tendrá Posibilidad de registrar la posición y tipo de la diferente información presente
para crear un escenario. Los usuarios podrán seleccionar diferentes layouts en
cualquier momento, produciéndose automáticamente los cambios necesarios para
adecuarse a la nueva distribución de imágenes y señales.
•
Cualquier usuario será capaz de actuar directamente sobre las pantallas capturadas
y sobre el videowall, utilizando su propio teclado y ratón: licencia corporativa ilimitada
en número de usuarios
•
La aplicación de control constituirá un sistema abierto, programable y configurable
para que el personal de operación pueda añadir cualquier tipo de fuente de
información nueva para su presentación en las pantallas.
6. EQUIPAMIENTO AUXILIAR
6.1. SOPORTES PARA MONITORES
Se suministrarán los soportes necesarios para la fijación de los elementos descritos en el
presente pliego incluidos los
anclajes, tortillería y el pequeño material y accesorios
necesarios para su instalación.
6.2. MURAL VIDEOWALL
Se contempla dentro del alcance el mural frontal del VideoWall sobre el que se fijaran los
retroproyectores indicados. El diseño y estética del mismo será definido por el personal
técnico especificado por el CRTM.
6.3. EQUIPOS DE AUIDO
Se suministrarán tres (3) sistemas de sonido diferenciado para la sala de crisis y la sala de
control. En ambos casos estarán basados en amplificador y el suministro de los altavoces
será realizado por el propio CRTM. Las especificaciones a cumplir son:
AMPLIFICADOR:
¾
Amplificador Profesional con mezcla de micrófono.
¾
Potencia: 2x 100W RMS (4ohm).
15
¾
Entrada de micrófono frontal.Selección de mezcla de micrófono ON/OFF. Selección
de entrada (AUX, TUNER, CD, PHONO, TAPE 1/2). Selector A-B.
¾
Dimensiones: 19" x 3U. Enracable.
MATRIZ DE AUDIO/VIDEO O SIMILAR:
¾
Gestión de entrada de 8 canales de audio y video, entre ellos los TDT.
¾
Salida mínima de 4 zonas de audio, asociadas a los amplificadores a suministrar.
¾
Gestionable por comunicaciones y software de gestión de todo el VideoWall vía
RS232 o LAN.
ALTAVOCES (no suministrados pero sistema compatible con):
¾
Altavoz Profesional.
¾
4 ohm, 32 W.
¾
Altavoz 4,5" con salida Bass Reflex.
¾
Blanco Pintable.
¾
Kit de montaje en techo
El control de dichos Amplificadores se realizará desde el mismo software de control del
VideoWall, permitiendo la selección de la fuente de entrada mediante una matriz de audio de
un mínimo de 8 canales, entre ellos los asociados al TDT+DVD, a cada uno de los
amplificadores, de forma integrada desde una única aplicación de gestión.
6.4. RECEPTOR DIGITAL TDT + DVD
Se suministrará 2 receptores de TDT con DVD, que memorizen hasta 1000 canales de TV y
radio Digital. Compatible con multitud de sistemas (DivX, XVID, VCD, SVCD, MPEG 4, DVD,
DVD+R/RW, DVD-R/RW, CD-R/RW, HDCD, MP3, CD-Photo, JPEG). Incorpora puerto USB
para poder conectar otros dispositivos externos. Salida HDMI.
Características Técnicas:
•
Standard DVB-T MPEGII . Soporta resoluciones de hasta 1080p Full HD*
•
Salida HDMI. Compatible con DivX, XVID, VCD, SVCD, MPEG 4, DVD, DVD+R/RW,
DVD-R/RW, CD-R/RW, HDCD, MP3, CD-Photo, JPEG
•
Reproduce películas en los formatos más habituales ( VCD, AVI, MPGE II...)
16
•
Salidas de Video: Video Compuesto Y/Pb/Pr, S-Video, Video CVBS, 2 euroconectores
(VCR y TV). Salidas de Audio: Dolby Digital 5.1, SPDIF óptica y coaxial. Puerto USB para
conectar otros dispositivos externos ( pen drive, lector MP3, cámara digital,...) Funciones
de video avanzadas: zoom in/out, multiángulo, cámara rápida/lenta y memoria. Sistemas
de conversión PAL/NTSC/AUTO 16:9 o 4:3. 256 Memorias de canales de TV y Radio
Digital
•
Funciones avanzadas de edición de canales. Control remoto multi-funcional.
El control de dichos Receptores TDT se realizará desde el mismo software de control del
VideoWall, permitiendo el cambio de canal y de pantalla de visualización de forma integrada
desde una única aplicación de gestión.
7. GARANTIA – SERVICIO POST-VENTA
Una vez realizada la instalación global de los diferentes elementos que conforman los
Sistemas Propuestos y tras la correspondiente recepción de dichos sistemas por parte del
Director de Proyecto, comenzará a transcurrir el Período de Garantía.
El Servicio de Garantía requerido consistirá en una cobertura total sobre el global de los
sistemas propuestos. Las principales características que ha de cumplir se definen a
continuación.
PERÍODO DE GARANTÍA:
2 años de garantía, incluyendo piezas y mano de obra, para todos los componentes.
PROVEEDOR GARANTÍA:
El oferente realizará el soporte técnico de Garantía, por lo que ha de disponer de
suficientes repuestos y equipos de sustitución, para garantizar un óptimo servicio de
mantenimiento.
COBERTURA:
•
Reparaciones: ante cualquier incidencia, el personal técnico del oferente se
encargará de la reparación del equipo averiado, o de la sustitución del mismo, si la
reparación no pudiera realizarse en las instalaciones del cliente. De este modo se
garantiza una completa, continua y total operatividad del Sistema.
17
•
Equipamiento: COBERTURA TOTAL - incluye la reparación de cualquier
componente del sistema, que sea necesario realizar.
•
Personal Técnico: Se encuentran incluidos los desplazamientos y trabajos del
personal técnico que se produzcan ante cualquier deficiencia. El tiempo de respuesta
máximo propuesto, con resolución de avería, es de entre 24 y 48 horas (en días
laborables de lunes a viernes) desde la comunicación de cualquier incidencia
técnica.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO:
Durante el periodo de Garantía, se ha de incluir al menos 3 visitas anuales de
mantenimiento preventivo, en la que se realizarán los siguientes trabajos:
•
Comprobación del funcionamiento óptimo de todo el sistema: proyectores,
electrónica digital, conexiones y accesorios.
•
Comprobación de condiciones de instalación en proyectores y electrónica digital.
•
Comprobación de niveles de señal en los proyectores, así como verificación de
ajustes.
•
Comprobación de fuentes de entrada: niveles de colorimetría, sincronización,
digitalización.
•
Comprobación/Ajuste de colorimetría de proyectores.
•
Comprobación/Ajuste de geometría de proyectores.
•
Comprobación/Ajuste de parámetros electrónicos de proyectores (fase de reloj,
conversores,...).
•
Comprobación del estado de lámparas.
•
Limpieza de lentes/ópticas y carcasas de proyectores.
•
Sustitución/Limpieza de filtros de ventilación.
•
Comprobación/Ajuste de digitalización de fuentes RGB conectadas.
•
Comprobación de estado/funcionamiento de accesorios: interfaces, switchers,
decodificadores,...
•
Comprobación de temperatura de trabajo de equipos.
•
Diagnóstico de averías.
18
8. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
El oferente presentará un Plan de Aseguramiento de la Calidad del software (a partir de ahora QA) para
los diferentes equipos, que se realizará en el momento en que los productos estén instalados y antes
de que lo recepcione definitivamente el CRTM.
Este plan de QA estará a su vez compuesto por planes de pruebas unitarias de cada uno de los
componentes implantados y de un plan de pruebas de integración del conjunto.
La estructura de estos planes incluirá, al menos, los siguientes aspectos:
•
Planificación temporal y de dependencias de las pruebas a realizar.
•
Casos de prueba basados en los casos de uso del sistema.
•
Guiones de pruebas para cada uno de los casos anteriores.
•
Registro de los resultados para cada uno de los guiones de prueba.
9. REQUISITOS DEL EQUIPO DE TRABAJO
Para la correcta consecución de los objetivos planteados, el adjudicatario deberá poner a disposición
del proyecto tantas personas como sean necesarias, y durante el tiempo que considere necesario, que
en su conjunto aseguren el cumplimiento del plazo y el correcto funcionamiento de todo el sistema.
El oferente deberá adjuntar la documentación sobre el equipo de trabajo que acredite
conocimientos técnicos, eficacia, experiencia y fiabilidad para la instalación, contando
con un responsable de proyecto interlocutor ante la dirección del proyecto asignada por
el CRTM, un analista programador y, al menos, 2 instaladores.
10. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS
El plazo de entrega para el suministro e instalación de los trabajos detallados, finaliza el 31
de diciembre de 2011.
11. PRESENTACIÓN DE OFERTAS
El contenido de las ofertas se ajustará a lo indicado en el Pliego de Cláusulas Administrativas
Particulares.
19
12. PRESUPUESTO
Quinientos Veinte Mil euros (520.000 €) IVA incluido, que será tramitado con cargo a la
partida 6283.
13. FORMA DE PAGO
100 % del importe total a la entrega final del proyecto.
14. PENALIDADES
Por demora: 0,20 euros por cada 1.000 euros de precio, al día.
Por incumplimiento de la ejecución parcial de las prestaciones definidas en el
contrato: el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, según la gravedad del
incumplimiento, podrá imponer una sanción cuya cuantía no será superior al 10 por ciento del
presupuesto del contrato o acordar su resolución.
20
Descargar