unidad 1 introduccion al estudio del mundo vivo unidad 2

Anuncio
UNIDAD 1 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL MUNDO VIVO
1) NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA
2) IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA BIOLOGIA
3) CIENCIAS DERIVADAS DE LA BIOLOGÍA
4) NATURALEZA EVOLUTIVA DE LA MATERIA
5) ORGANIZACIÓN DEL UNIVERSO
6) TEORÍAS DEL ORIGEN DEL UNIVERSO, DE LA TIERRA Y DE LA VIDA
UNIDAD 2 BIOLOGÍA CELULAR
1) ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA CÉLULA EXPERIMENTOS DE REDI,
SPALLANZANI, PASTEUR, MILLAR-UREY PANNAMPERUMEN
2) TEORÍA QUIMIOSINTÉTICA
3) LA CÉLULA2
4) MODELOS ACTUALES DE LAS CÉLULAS (PROCARION-TEST Y
EUCARIONTES
5) PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL PROTOPLASMA
6) MOLÉCULAS QUE FORMAN LA ESTRUCTURA CELULAR (PROCARIONTES,
VEGETAL Y ANIMAL)
7) MEMBRANA, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
8) CITOPLASMA Y ORGANELOS, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
9) NÚCLEO, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
10) PARED CELULAR, CÁPSULA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
11) PSICOLOGÍA CELULAR
12) METABOLISMO CELULAR
13) REPRODUCCIÓN CELULAR, MITOSIS Y MEIOSIS (CONCEPTO
14) LA CÉLULA EN LOS ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES19
UNIDAD 3 ORGANIZACIÓN PLURICELULAR
1) ORGANISMOS PLURICELULARES
2) DIFERENTES NIVELES DE COMPLEJIDAD
3) COLONIA, TALO, TEJIDO, ÓRGANO, APARATOS Y SISTEMA
4) PROCESOS METABÓLICOS NUTRICIÓN, RESPIRACIÓN,EXCRESIÓN E
IRRITABILIDAD
5) HOMEOSTASIS
6) GAMETOGÉNESIS (MEIOSIS)
7) REPRODUCCIÓN, CRECIMIENTO Y DESARROLLO
8) EMBARAZO, PARTO, CUIDADOS PRE Y POSTNATALES ABORTO,MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES VENEREAS
1
UNIDAD 4 GENETICA
1)
2)
3)
4)
5)
CONCEPTOS DE GENÉTICA
CONCEPTOS DE GENE COMO UNIDAD HEREDITARIA
RECOMBINACIÓN DE GENES Y MUTACIONES
VARIACIÓN NO HEREDITARIA
INFLUENCIA DEL MEDIO EN LA EXPRESIÓN DE LOS GENES
6) DIVERSIDAD, CONSECUENCIA DE LA EVOLUCIÓN CAUSAS DE LA
DIVERSIDAD
7) EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN
8) CRITERIOS Y SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN
9) SISTEMA NATURAL Y ARTIFICIAL CARACTERÍSTICAS GENERALES,DE LOS
5 REINOS
10) CRITERIOS DE LA CLASIFICACIÓN Y EJEMPLOS DE: MONERA,
PROTISTA,FUNGI, METAPHYTA Y METAZOA
UNIDAD 5 LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE
1) CONCEPTOS GENERALES DE ECOLOGÍA
2) CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LA ECOLOGÍA Y AMBIENTE
3) CONCEPTOS DE INDIVIDUO, ESPECIE, POBLACIÓN, COMUNIDAD Y
ECOSISTEMA
4) RELACIONES DE UNOS ORGANISMOS CON OTROS
5) TIPOS DE ELACIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS
6) RELACIONES INTRAESPECÍFICAS
7) RELACIONES INTERPESPEFICICAS.
8) EL AMBIENTE COMO FUENTE DE ENERGIA Y MATERIA
9) EL EFECTO DEL AMBIENTE SOBRE LOS SERES VIVOS .EL HOMBRE Y SU
AMBIENTE
10) RECURSOS NATURALES
BIBLIOGRAFÍA
2
UNIDAD 1 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL MUNDO VIVO
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA.
La Biología es la ciencia de la vida (bios = vida y logos= tratado o estudio),
por lo que ésta es la parte de la ciencia que se dedica al estudio de los seres
vivos y todo lo que con ellos se relaciona.
El campo de estudio de la Biología es muy extenso, y debido al constante
avance de la ciencia, sus fronteras se desplazan cada vez más; así por
ejemplo, anterior mente la Biología casi se concretaba al estudio de las
características morfo-fisiológicas de los seres vivos, pero a partir del
nacimiento de la biología molecular, ahora conocemos las características
químico-moleculares de la materia viva, y se han ido aclarando
progresivamente algunas de las muchas interrogantes que aún persisten;
baste mencionar el apasionante problema del origen de la vida en la Tierra( y
las posibilidades de vida en otros planetas) o el conocimiento a nivel
molecular de la genética, que está estrechamente ligado a la evolución
biológica, a las relaciones de parentesco evolutivo y a la taxonmía etc.
Todos los procesos biológicos se realizan dentro de los principios que rigen
el comportamiento materia-energía.
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA.
La biología se preocupa por la preservación de la biodiversidad que es un
patrimonio de la humanidad, por el aprovechamiento racional de los
recursos naturales, por las relaciones de interdependencia que se
establecen entre las distintas especies de organismos y la importancia que
éstas tienen, debido a la interacción de los seres vivos con el medio, así
como también de los graves problemas actuales que están deteriorando el
ambiente, como la contaminación o la pérdida de especies que en forma
seriamente preocupante contribuyen en gran medida al desequilibrio de los
eco-sistemas; a la carencia de alimentos y a la escasez o la falta de algunos
productos utilizados en diversas actividades, como la elaboración de
medicamentos, productos industriales, para el hogar y otros.
3
El estudio del problema actual de la explosión demográfica, que esta
alcanzando niveles alarmantes, y en el que se aplican conocimientos
biológicos enfocados al control del nacimiento de nuevos seres humanos.
El conocimiento de los seres vivos ubica al hombre para entender que su
especie, Homo sapiens, sólo es una más de las que integran a la naturaleza,
y que el lugar de privilegio que ocupa entre todos los seres vivos se debe al
notable desarrollo que ha alcanzado su sistema nervioso, razón por la que
está obligado a realizar verdaderos esfuerzos para controlar y de ser posible
solucionar algunos de los graves problemas actuales, como los antes
mencionados, ya que de la preservación del medio y del resto de las
especies depende la sobre-vivencia de su propia especie.
APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA:
Los conocimientos biológicos tienen aplicación en numerosas actividades
humanas:
El funcionamiento de nuestro organismo.
El mecanismo de la reproducción.
La forma de evitar enfermedades.
La acción de las vacunas.
El beneficio de practicar algún deporte.
La importancia de la buena alimentación.
El mecanismo de la herencia.
El problema de la contaminación.
La importancia de las plantas verdes en la naturaleza.
CIENCIAS DERIVADAS DE LA BIOLOGÍA.
Los primeros conocimientos biológicos fueron adquiridos en forma
empírica( por experiencia), debido a que el hombre primitivo dependía
principalmente de plantas y animales para obtener de ellos alimento y
vestido, casa, medicamentos, etc., así como también la necesidad de
conocerlos para protegerse de organismos que pudieran dañarlo, para evitar
ingerir ciertas plantas y hongos dañinos.
Posteriormente, cuando apareció la Biología como ciencia, sistematizo los
conocimientos empíricos; los ha fundamentado, incrementado y
perfeccionado al paso de tiempo.
Ramas de la Biología y su relación con ciencias afines.
La cantidad de conocimientos biológicos es tan extensa que ha sido
necesario dividirla en grandes ramas:
NOMBRE
Zoología
Botánica
Micología
Ficología
ESTUDIA
los animales pluricelulares.
las plantas.
los hongos.
las algas y su ecología.
4
Bacteriología
Anatomía
Fisiología
Embriología
Citología
Histología
Genética
Ecología
Evolución
del tiempo y
Taxonomía
Química
cambios o
las bacterias.
forma y estructuras.
las funciones
desarrollo de los organismos
característica de la célula.
característica de los tejidos.
transmisión de la herencia.
relaciones de los organismos entre sí y con su medio.
cambios en las características de los organismos a lo largo
surgimiento de nuevas especies.
clasificación de los seres vivos.
conocimiento de la estructura de la materia viva , y los
Reacciones que se llevan a cabo en los procesos
metabólicos.
Física
Ciencias de la
problemas de
Salud
la relación entre materia y energía.
Proporciona elementos básicos para prevenir y remediar
salud.
NATURALEZA EVOLUTIVA DE LA MATERIA.
El origen y la evolución de la materia están estrechamente ligados al origen
del Universo y a su propia evolución, ya que los procesos cósmicos con sus
constantes cambios incluyen la continua transferencia de energía y
transformación de la materia.
ORGANIZACIÓN DEL UNIVERSO.
Recordemos que de acuerdo a los niveles de organización biológica, a nivel
químico, todos los seres vivos estamos formados por parte de los mismos
elementos químicos (elementos biogénesis) que existen en la Naturaleza ( y
en el Universo ) por lo que uno de los problemas fundamentales es conocer
el origen y evolución de éstos.
TEORÍAS DEL ORIGEN DEL UNIVERSO, DE LA TIERRA Y DE LA
VIDA.
Existen varias teorías que tratan de explicar el origen del Universo: la teoría
de la gran explosión (big bang) y la teoría del estado estacionario.
5
TEORÍA DE LA GRAN EXPLOSIÓN ( BIG BANG)
Fue propuesta en 1930 por Lamaitre y posteriormente desarrollada por
George Gamow.
Esta teoría propone el origen del Universo hace aproximadamente de 13,000
a 10,000 millones de años con la explosión de un gigantesco núcleo
hirviente de materia super-condensada.
De acuerdo con Garnow, al principio la materia se dispersó
homogéneamente, pero después, debido a fuerzas gravitacionales locales,
se formaron cúmulos en diferentes sitios los que formaron las protogalaxias,
o antecesoras de las galaxias, que siguen en constante expansión, debido al
impulso de la explosión.
Esta teoría supone que el material del núcleo que explotó estaba formado de
partículas subatómicas densamente concentradas, formadas en su mayoría
por neutrones comprimidos, de los que algunos se fragmentaron o
convirtieron en protones y electrones y al descender la temperatura se
combinaron entre sí para originar por medio de reacciones termonucleares
algunos de los elementos que existen en el Universo, sobre todo hidrógeno
(en la actualidad comprende cerca del 93%) y muy pequeñas cantidades de
helio, deuterio y litio. Según Gamow, en general los elementos pesados se
realiza durante la evolución de las estrellas (como nuestro Sol), a expensas
de los elementos ligeros, como el hidrógeno y el helio.
TEORÍA DEL ESTADO ESTACIONARIO.
Esta teoría, propuesta en 1948 por Bondi, Gold y Hoyle, afirma que el
Universo, ha estado casi igual todo el tiempo, en cualquiera de sus partes.
Una diferencia muy importante con la teoría anterior en relación con la
evolución de la materia, es que dice que “el hidrógeno fue el único
componente de la primera generación de galaxias y estrellas”.
En la actualidad se sabe con seguridad que el hidrógeno sirve como
combustible en algunas estrellas y que a partir de éste se sintetizan todos
los demás elementos, inclusive el helio (núcleo-síntesis).
Según esta hipótesis, “el Universo es infinito en espacio y tiempo y no tiene
principio ni fin”. Pero la estabilidad del Universo de esta teoría deja sin
explicación la bien comprobada expansión de todos los cuerpos que lo
integran. En respuesta, la teoría trata de explicarlo diciendo que “para
compensar el efecto separador de la expansión, se está creando nueva
materia constantemente”.
TEORÍA DEL ORIGEN DE LA TIERRA.
De acuerdo con la teoría de la “gran explosión”, la Tierra se formó al
originarse el Sistema Solar, a partir de alguna parte más densa de la Vía
Láctea (que es la galaxia a la que pertenecemos).
En general, las moléculas de las partes densas de las galaxias también están
sujetas a procesos de contracción gravitacional y de fragmentación. Los
fragmentos resultantes, a su vez, siguen contrayéndose hasta originar las
6
proto-estrellas, que al continuar el proceso de colapso, darán origen a las
estrellas.
PRIMERAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.
El hombre siempre ha mostrado gran interés por conocer el origen de la
vida. Seguramente por ello fue creando a lo largo de las distintas épocas de
su historia ideas con las intentaba explicar tan difícil problema.
CREACIONISMO. Consiste en la idea de atribuir la existencia de la vida a la
“creación de los dioses”.
Esta idea surgió quizá desde las épocas del hombre primitivo y se reforzó en
las primeras culturas, como la egipcia y la mesopotámica.
La teoría creacionista considera que “la vida, al igual que todo el Cosmos, se
originó por un acto libre de voluntad creadora de un ser divino”.
El creacionismo surgió como uno de los primeros intentos del hombre para
explicar el origen de la naturaleza.
FIJISMO. La idea creacionista coincidió con la hipótesis del “fijismo”, que
apoya la inmutabilidad de las especies (es decir, que no cambian), que fue
promovida por grandes filósofos de la Edad Antigua como Platón y
Aristóteles, Perdurando estas creencias hasta el siglo XIX.
Los científicos de la actualidad consideran al creacionismo totalmente fuera
del terreno de la ciencia, ya que no existen fundamentos comprobables a
través del Método Científico.
GENERACIÓN ESPONTÁNEA. Es la noción de que la vida puede surgir de
materia sin vida, “mediante la interacción de las fuerzas naturales”.
La idea de la generación espontánea contó con el apoyo de la Iglesia
Católica, lo que hizo que se afianzara más en el criterio de la gente de esas
épocas, que cría que los seres vivos además de provenir de sus padres, se
podían originar de material sin vida.
Platón, Aristóteles y otros grandes filósofos griegos creyeron en la
generación espontánea y aceptaron la aparición de formas inferiores de vida
a partir de algo no vivo.
VITALISMO. La Iglesia católico aceptó de buen grado la idea de la
generación espontánea (que seguía siendo creacionista), y sólo le cambió el
nombre por el de “vitalismo”, argumentando que para que la vida surgiera se
necesitaba una “fuerza vital”, o soplo divino.
MECANICISMO. Es contraria al vitalismo, porque considera que la vida se
basa en procesos químicos y físicos.
TEORÍA DE LA PANSPERMIA. En 1908, el químico sueco Svante
Arrhenius y otros propusieron en su libro titulado “La Creación de los
Mundos” la teoría de que la vida llegó a la Tierra del espacio exterior, por
7
medio de esporas muy resistentes a temperaturas extremas, al vacío y a las
radiaciones. Estas hipótesis presenta serias objeciones porque:
. Ninguna espora conocida resiste las raciones cósmicas.
. En el espacio no hay atmósfera.
. Las temperaturas que se producen al entrar en la atmósfera terrestre son
tan elevadas que
es prácticamente imposible que cualquier forma de vida conocida la resista.
SÍNTESIS ABIÓTICA O TEORÍA QUIMIO-SINTÉTICA. Esta teoría es conocida
como de Oparin-Haldane, porque fue publicada en 1924 por el investigador
ruso Alexander I. Oparin, cuyos resultados coincidían con los del biólogo
inglés John D. S. Haldane, quien publicó sus experiencias cuatro años
después (1928).
Esta teoría ha sido ampliamente aceptada por los científicos modernos no
sólo de áre biológica, sino también por químicos, astrónomos, geólogos,
etcétera, porque su contenido coincide y refuerza a su vez las teorías de la
evolución molecular, las de origen y evolución del Universo y otras.
Parte de una Tierra muy joven y sin vida, que tenía una atmósfera carente de
oxígeno libre pero que contenía una gran cantidad de hidrógeno, por lo que
era fuertemente reductora; además, tenía algunos compuestos orgánicos
que se habían formado de manera abiótica.
El agua se acumuló en las partes profundas, en las que poco a poco se
fueron formando los cálidos mares primitivos, que cada vez se concentraban
más con productos nutritivos, debido a las constantes evaporaciones y
precipitaciones que sufrían. Por ello, Oparin les dio el nombre de “sopa
primigenia” o “caldo nutritivo”.
En algún momento fortuito de la evolución de los protobiontes más
complejos, surgieron algunos que Oparin llamó eubiontes, los que ya fueron
capaces de transmitir a sus descendientes la información de sus
características, gracias a la existencia de compues polimerizados que Oparín
consideró que fueron los precursores de los ácidos actuales. Se calcula que
esta evolución química en la Tierra tuvo una duración aproximada de 1,500 a
1,700 millones de años.
8
UNIDAD 2 BIOLOGÍA CELULAR
El concepto de Biología Celular, se ha ido modificando con el tiempo, a
medida que se amplían los conocimientos científicos, pero podemos
considerarla como el estudio de la unidad biológica más pequeña capaz de
realizar las funciones vitales básicas, crecer y dividirse.
La primera aportación importante obtenida mediante observación
microscópica se atribuye al inglés Robert Hooke, quien en 1665, al obtener
cortes muy delgados de corcho, se dio cuenta de que estaban formados por
gran cantidad de pequeños espacios a los que llamó “celdillas o células”.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA CÉLULA.
“La célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos”.
Es decir, que es la unidad anatómica, porque todos los seres vivos se
encuentran formados por lo menos por una célula.
Es la unidad fisiológica o funcional porque cada célula es capaz de realizar
las funciones propias de un ser vivo, como nutrirse, crecer, reproducirse,
etcétera, además de realizar también funciones específicas; por ejemplo,
cuando se encuentra formando parte de algún tejido que realiza funciones
particulares.
A partir de la aparición de la teoría celular (1838-1839), hasta cerca del final
del siglo XIX, debido a la carencia de técnicas de fijación, corte y tinción y al
poco poder resolutivo del microscopio óptico de esa época, las
observaciones celulares fueron intensas pero bastante incompletas.
Conforme se fueron desarrollando algunas técnicas; aunadas al
mejoramiento de la calidad de los microscopios, se pudieron obtener datos
de algunos detalles de la célula, como la presencia de una pared celular en
las células vegetales, la división celular, la fecundación y muchas otras.
De 1920, aproximadamente, hasta nuestros días, se ha incrementado
notablemente el conocimiento de la estructura, función y correlación de los
diferentes componentes celulares. Un hecho determinante fue la aparición
del microscopio electrónico, que tiene un poder resolutivo 1,000 veces
mayor o más, lo permite observar las estructuras celulares a nivel molecular.
Esta hecho, aunado al desarrollo de técnicas biofisico-químicas modernas
(radiactividad, rayos X, ultra-centrifugación, etc.), así como el
perfeccionamiento y aparición de nuevos aparatos e instrumental, nos
permite contemplar un enfoque de la célula a nivel molecular.
9
La biología molecular considera a la célula viva como un complejo sistema
de macromoléculas organizadas y autodirigidas capaz de crecer,
reproducirse y transformar energía.
EXPERIMENTOS DE REDI, SPALLANZANI, PASTEUR, MILLARUREY, PANNAMPERUMEN.
Francesco Redi ( 1626-1698) fue un médico italiano que tuvo el valor de
oponerse a la teoría de la generación espontánea. En 1668 diseño unos
sencillos experimentos encaminados a terminar con el error anterior, que
consistieron en colocar pequeños trozos de carne envueltos en muselina
dentro de recipientes perfectamente limpios, cubriendo la entrada de éstos
con gasa y dejando otros trozos de carne en recipientes descubiertos para
que sirvieran como “testigos”.
Unos días después, la carne que quedó al descubierto estaba agusanada; en
cambio la carne protegida no tenía gusanos, y se observaban sobre la gasa
que cubría los frascos los huevecillos de moscas que no pudieron
atravesarla.
Lázaro Spallanzani (1726-1799) no aceptó las conclusiones de Nedhan. Fue
un naturalista italiano que desde su infancia se interesó en conocer a los
seres vivos. En el año de 1765, preparo “caldos “ sometidos a ebullición
prolongada; puso frijoles y otras semillas con agua en varias redomas o
recipientes de vidrio con asientos anchos y cuellos angostos, calentó a la
flama sus bocas y fundió el vidrio para cerrarlos perfectamente. Sometió a
ebullición sus caldos por más de una hora para matar cualquier
microorganismo. Días después observó varias gotas de sus caldos bajo el
microscopio y comprobó que no se había originado ninguna forma de vida.
La demostración era irrefutable; sin embargo, los partidarios de la
generación espontánea encabezados por Jhon T. Needham alegaron que el
calor excesivo destruía la vida en el caldo y que al sellar las redomas se
evitaba que entrara en ellas la “fuerza vital” que animaba la vida y se
encontraba en el aire.
Spanllanzani repitió el experimento, hirviendo durante dos horas sus caldos,
pero cometió el error de dejarlos semi-tapados como Needham
acostumbraba hacerlo, por lo que al observarlos después de unos días
encontró que todos los caldos se habían contaminado con microorganismos
que procedían del aire. El problema quedó sin decidirse otros 100 años.
10
Lo anterior provocó la división de los científicos de esa época, por lo que,
para poner fin a las controversias, la “Academia de Francia” ofreció un
premio a quien pudiera demostrar con suficientes pruebas si existía o no la
generación espontánea.
Luis Pasteur (1822-1895) fue un gran químico y biólogo francés que se
propuso poner fin a la polémica, por lo que, en 1864, realizó una serie de
sencillos e ingeniosos experimentos: fabricó unos matraces con “cuello de
cisne” que impedían la entrada de microorganismos.
Dentro de éstos hirvió durante varios minutos distintos caldos y soluciones,
que permanecieron estériles por tiempo indefinido; pero si llegaba a
romperse el cuello del matraz, en pocas horas se desarrollaban diferentes
microorganismos que entraban del ambiente al matraz.
Los experimentos de Pasteur fueron irrefutables, con lo que vino abajo una
teoría que había durado casi 2,500 años.
Estos matraces aún se conservan estériles, con su mismo caldo, en el
Instituto Pasteur de Ciencias que se encuentra en París.
Stanley L. Millar y Harold C. Urey, ralizaron en 1953 en el laboratorio una
serie de experimentos sencillos pero de resultados espectaculares:
mediante un aparato simple.
Simularon un mundo en miniatura, con todas las condiciones atmosféricas
primitivas propuestas por Oparin. Colocaron una mezcla de hidrógeno,
metano y amoniaco, adicionado constantemente vapor de agua, produjeron
descargas eléctricas durante una semana. Con gran sorpresa, encontraron
que se habían sintetizado durante ese lapso varios compuestos orgánicos,
como aminoácidos grasos, ácidos fórmico, acético y propiónico, urea,
etcétera.
Animados por los resultados obtenidos, otros investigadores, como
Ponnamperuma, no sólo simularon la atmósfera primitiva, sino también la
hidrósfera y consiguieron formar una “sopa” semejante a la propuesta por
Oparin y Haldane.
TEORÍA QUIMIOSINTÉTICA.
La teoría quimiosintética o abiótica parte de una Tierra muy joven y sin vida
que tenía una atmósfera carente de oxígeno libre pero que contenía una gran
cantidad de hidrógeno, por lo que era fuertemente reductora; además, tenía
algunos compuestos orgánicos que se habían, formado de manera abiótica
como metano (CH4), amoniaco (NH3), acido cianhídrico (HCN), etcétera, así
11
como agua y bióxido de carbono, que se habían formado por la acción de
algunas fuentes de energía.
Conforme la Tierra se fue enfriando, el vapor de agua proveniente sobre todo
de las erupciones volcánicas se condensó y precipitó en forma de lluvias
torrenciales y constantes, las que al caer iban “lavando” las partes altas,
disolviendo y arrastrando muchas sales minerales y algunos otros
compuestos.
El agua se acumuló en las partes profundas, en las que poco a poco se
fueron formando los calidos mares primitivos, que cada vez se concentraban
más con productos nutritivos, debido a las constantes evaporaciones y
precipitaciones que sufrían. Por ello, Oparin les dio el lnombre de “sopa
primigenia” o “caldo nutritivo”.
LA CÉLULA.
La célula es la unidad en que se basan todos los sistemas vivos (unidad
anatómica), desde los organismos unicelulares (procariontes o eucariontes)
hasta los pluricelulares más complejos.
Hasta este momento se ha venido hablando de una “célula tipo”, sin
embargo, no todas las células son iguales ya que existe gran variedad de
forma, tamaños, contenidos, etcétera, lo que dependerá de la función
particular que cada célula realice, es decir, que sus características se deben
principalmente al grado de diferenciación o de especialización que tenga.
La diferenciación celular se inicia desde etapas tempranas del desarrollo
embrionario durante las cuales, las células se van haciendo diferentes de
acuerdo a la función que cada una vaya a realizar.
Las células con mayor diferenciación, pasan a ser células especializadas
existiendo dentro de éstas distintos grados, algunas por ejemplo alcanzan
tan alto grado de especialización que pierden la capacidad de reproducirse
como sucede, por ejemplo, con células nerviosas y los glóbulos rojos del
hombre.
En los seres unicelulares, como bacterias y protozoarios, una sola célula es
capaz de realizar todas las funciones y actividades vitales, pero en los
organismos muy evolucionados las células presentan un alto grado de
especialización; por ejemplo, las características de forma, tamaño y
contenido son muy diferentes entre las células nerviosas del hombre
(neuronas) y sus glóbulos rojos. En ambos casos, estas células han
alcanzado un alto grado de especialización y sus características particulares
son las más adecuadas para las funciones que cada una realiza.
12
La especialización celular permite la división del trabajo, de tejidos, órganos
y aparatos, lo que significa mayor eficiencia para el organismo, eficiencia
que se obtiene por medio del trabajo que realizan todas y cada una de sus
células. (unidad fisiológica).
Las características que los seres vivos han adquirido a lo largo de los
millones de años que ha durado su evolución son fielmente transmitidas a
sus descendientes a nivel celular o de individuo, mediante la duplicación del
ADN celular, el cual, como sabemos, contiene las “ordenes hereditarias,
contenidas de acuerdo con el acomodo o secuencia de las unidades o
nucleótidos que lo integran” (código genético).
A su debido tiempo, las células recién formadas harán lo mismo con sus
descendientes, para cumplir con la continuidad genética (unidad de origen).
MODELOS ACTUALES DE LAS CÉLULAS (PROCARION-TES
Y EUCARIONTES).
Los procariontes actuales son el grupo de organismos más primitivo, que se
encuentra representado por bacterias y cianobacterias (anteriormente algas
azules) que integran el Reino monera.
Las células procariontes se caracterizan porque su ADN por lo común se
halla en cromosomas circulares que están directamente en el citoplasma, ya
que no tienen núcleo integrado.
El tamaño de sus células en general es más pequeño que las de eucariontes.
Los procariontes miden en promedio de una a 10 micras.
Los procariontes tienen escasez de membranas, las que se limitan casi sólo
a la membrana plasmática. Carecen de cloroplastos estructurales,
mitocondrias y vacuolas. Sus movimientos citoplasmáticos son muy
diferentes a los de eucariontes.
La reproducción de procariontes se realiza por simple división binaria(en la
que no hay mitosis).
En bacterias la división binaria consiste en una escisión o división
longitudinal que divide a la célula madre en dos células hijas más o menos
iguales.
Las bacterias poseen pared celular, que es una cápsula mucilaginosa
formada por polisacáridos y péptidos característicos.
La mayor parte de las bacterias son de alimentación heterótrofa (algunas de
éstas son sumamente importantes).
Algunas especies de bacterias son autótrofas, pueden fabricar sus alimentos
por quimiosíntesis y obtienen la energía por oxidación de sustancias
inogánicas, como sucede en las bacterias nitrificantes.
13
También pueden ser autótrofas por realizar la fotosíntesis, en la que, a
diferencia de la fotosíntesis de las plantas, toman los protones para reducir
el CO2, de compuestos inorgánicos como el ácido sulfhídrico (H2S).
Como los procariontes carecen de cloroplastos estructurales, cuando tienen
pigmentos fotosintéticos sólo presentan rudimentos de cloroplastos
llamados cromatóforos.
Existen bacterias anaerobias estrictas, facultativas y aerobias estrictas,
(fiocianina) pueden contener pigmentos fotosintéticos de muy diferentes
colores.
Presentan tambié pared celular que puede tener celulosa y pectinas; estas
últimas le dan consistencia gelatinosa.
CÉLULAS EUCARIONTES.
Las células eucariontes poseen la estructura y las funciones de:
Presencia de un verdadero núcleo que contiene a los cromosomas y uno o
más nucléolos.
Proceso de división celular por mitosis (y meiosis para las células
reproductoras).
Tamaño celular mayor que las anteriores células (de 10 a 50 micras).
Presencia de organelos, como cloroplastos en las foto-autótrofas,
mitocondrias, vacuolas.
Las células eucariontes de animales y hongos se caracterizan por ser
heterótrofas y de respiración aerobia (menos las levaduras).
Las células eucariontes de plantas y protistas fotosintéticos (algas) son
autótrofas y de respiración aerobia.
Las células eucariontes animales carecen de pared celular.
La mayor parte se encuentra formando tejidos.
La célula eucarionte es la unidad anatómica, fisiológica y de origen de los
organismos que forman los Reinos: Protista, Fungi, Plantae y Animalia.
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL PROTOPLASMA.
PROTOPLASMA: Parte viva de la célula.
Dujadin, estudiando protozoarios, descubrió una sustancia viscosa dentro
de su cuerpo unicelular a la que llamó SARCODA. Posteriormente, Purkinje
llamó PROTOPLASMA al mismo “fluido gelatinoso” que contienen las
células.
Propiedades Físicas. Fase dispersora liquída formada principalmente de
agua con iones y pequeñas molélucalas en disolución de una fase dispersa
que son macromoléculas insolubles, como proteínas, grasas, etcétera.
En la estabilidad de los coloides intervienen las sales minerales que regulan
y mantienen el grado de hidratación adecuado. La mayor parte de las
proteínas que forman al coloide citoplásmicos son globulares, pero pueden
transformarse en proteínas estructurales.
14
MOLÉCULAS QUE FORMAN LA ESTRUCTURA CELULAR
(PRECARIONTES, VEGETAL Y ANIMAL).
Los procariontes (pro= antes y karyon= núcleo) actuales se les considera
descendientes de los procaiores primitivos, que, diferencia de los actuales,
eran heterótrofos, lo que no es difícil de comprender si pensamos en las
enormes cantidades de “caldo o sopa nutritiva” que representaban los
antiguos mares.
La respiración que estos primeros organismos realizaban era anaeróbica,
que como sabemos es poco eficiente para la liberación de energía contenida
en los alimentos.
Seguramente mediante la acción de la selección natural muchas de esas
formas de vida desaparecieron, pero en su lugar aparecieron otras nuevas
que presentaban cambios en sus estructuras que les significarían una mejor
adaptación; por ejemplo, en el Precámbrico aparecieron los organismos
capaces de realizar la fotosíntesis propiciada por la gradual escasez de
alimento, con lo que surgió la alimentación autótrofa.
La aparición de procariontes fotosintéticos tuvo un enorme significado en el
proceso evolutivo, porque la liberación del oxígeno como subproducto de
esta función hizo que las características reductoras de la primitiva atmósfera
se fueran transformado.
Poco a poco, algunos de esos organismos no sólo pudieron tolerar el
oxígeno, sino que lograron integrarlo en su metabolismo y aparecieron
nuevas formas de células capaces de realizar la respiración aerobia, que es
más eficiente en la obtención de energía de los alimentos.
Existen progresiones evolutivas dentro de los procariontes que revelan el
aumento de oxígeno en la atmósfera primitiva. Así encontramos a los
anaerobios obligados, que no toleran la presencia de oxígeno; lo que pone
de manifiesto la interacción organismo-ambiente.
MEMBRANA, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN.
Membrana celular: Características. Permeable, activa, formada por capas de
moléculas de proteínas, fosfolípidos y algunos carbohidratos.
Estructura: El retículo endoplásmatico comunica a toda la célula; es el medio
de transporte intracelular.
15
Función: El retículo endoplásmico comunica a toda la célula; es el medio de
transporte intracelular.
CITOPLASMA Y ORGANELOS ESTRUCTURA Y FUNCIÓN.
El citoplasma se localiza entre la membrana celular y la membrana nuclear,
es un coloide que presenta un aspecto parecido a la clara de huevo, en el
que se observan partículas o micelas cuyo tamaño oscila entre una décima y
una milésima de micras, éstas se encuentran en constante movimiento
browiano, que contribuye a la difusión y distribución de las sustancias que
entran a la célula o se encuentran dentro de ésta.
El estado coloidal del citoplasma le confiere a la célula, algunas propiedades
mecánicas, como elasticidad, contractilidad, movimiento de ciclosis, rigidez,
cohesión, etc., todo relacionado con los cambios sol-gel y viceversa, lo que
contribuye a mantener la individualidad de la célula.
En el citoplasma de las células eucariontes, se encuentran proteínas
estructurales que forman micro-filamentos y micro-túbulos que originan una
especie de armazón proteínico o cito-esqueleto que es necesario para
mantener la forma de la célula así como para el sostén de sus abundantes
sistemas de membranas celulares.
Las proteínas estructurales de la célula también dan origen a otras
estructuras como “el huso acromático” que aparece durante la división
celular; en algunas células los micro-túbulos y los filamentos también
pueden formar organelos de movimiento como los cilios y flagelos.
El Citoplasma representa un medio favorable para que las estructuras
subcelulares que contiene, realicen sus funciones como si fueran los
“organos” de la célula, por lo que se les ha dado el nombre de organoides
celulares.
NÚCLEO, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN.
Núcleo: Orgánulo celular que contiene los cromosomas.
Estructura fundamental. Su membrana doble forma parte de la unidad de la
membrana.
Función: Controla las funciones celulares.
Contiene a la cromatina o a los cromosomas.
PARED CELULAR, CÁPSULA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN.
16
Pared Celular: Membrana rígida, producida por el citoplasma, que recubre
las células por encima de la membrana citoplasmática, a modo de esqueleto
protector.
Estructura: Cubierta por una cápsula: Capa de naturaleza mucosa que,
segregada por el citoplasma se dispone alredeor de algunas bacterias.
Función: Proteger a la celula; la cápsula mucilaginosa esta formada por
poliscáridos y péptidos característicos.
La mayor parte de las bacterias son de alimentación heterótrofa (algunas de
éstas son sumamente importantes).
FISIOLOGÍA CELULAR.
Fisiología : Ciencia que estudia el funcionamiento de los seres vivos, en lo
que respecta a sus funciones vitales, ocupándose de las actividades de
órganos y tejidos.
Fisiología Celular: estudio del funcionamiento y genética de todos los seres
vivos.
Con aportaciones de varios biólogos mas las suyas propias, dos biólogos
alemanes , M Schleiden y Theodor Schwann (zoólogo), elaboraron en 18381839 los principios de la teoría celular.
“La célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos”
Es decir, que es la unidad anatómica porque todos los seres vivos se
encuentran formados por lo menos por una célula (como sucede en los
protozoarios, bacterias y algunas algas), aunque existen diferencias en la
forma y estructuras celulares.
Esta unidad fisiológica o funcional porque cada célula es capaz de realizar
las funciones propias de un ser vivo, como nutrirse, crecer, reproducirse,
etcétera, además de realizar también funciones específicas; por ejemplo,
cuando se encuentra formando parte de algún tejido que realiza funciones
particulares.
No cabe duda que la teoría celular propició la transformación de la citología
en la biología molecular en sus diferentes aspectos, como el genético, ya
que no es posible en la actualidad comprender el mecanismo genético sin
integrar además los conocimientos genéticos los fisiológicos y los
bioquímicos.
La biología molecular considera a la célula viva como un complejo sistema
de macromoléculas organizadas y autodirigidas capaz de crecer,
reproducirse y transformar energía.
Se observa en las células que intervienen activamente en la síntesis de
proteínas, las que se caracterizan por poseer un retículo endoplásmatico
muy desarrollado; sin embargo, la cantidad de retículo no sólo depende del
tipo de célula, sino también del estado fisiológico y bioquímico de esta.
METABOLISMO CELULAR
17
Mediante la combustión respiratoria se libera la energía química contenida
en los alimentos para ser utilizada en el metabolismo celular.
La liberación de energía se realiza dentro de la célula; en las células
eucariontes dentro de las mitocondrias, por medio de reacciones de
oxidorreducción.
Las células utilizan las moléculas de los alimentos como “combustible”
respiratorio. En condiciones normales y con un suministro adecuado de
alimentos, los carbohidratos y las grasas son los combustibles más
adecuados; pero en condiciones precarias son utilizadas las proteínas,
incluso, en casos extremos, las que forman parte de las estructuras
celulares.
La liberación de energía del combustible respiratorio es regulada por las
enzimas respiratorias lo que permite el aprovechamiento total de la energía
que es captada en la forma de enlaces de alta energía que formarán
moléculas de adenosín trifosfato o ATP.
REPRODUCCIÓN CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS ( CONCEPTO)
Muchos investigadores consideran conveniente unir las distintas etapas de
la vida de la célula en un ciclo celular porque en ocasiones sólo se le daba
importancia a la división celular, y se ignoraban las otras etapas que no son
menos importantes, ya que la célula en forma semejante a un organismo,
“nace”, crece, madura, se reproduce y muere.
Al ciclo celular se le ha dividido en cuatro etapas.
1. Es la etapa de crecimiento que se inicia al originarse dos nuevas
células de la división de una “célula madre”. En este periodo la célula
hija, de aproximadamente la mitad del tamaño de la célula madre,
crece mediante la síntesis de nuevo material celular, gracias a los
compuestos químicos que adquiere mediante la nutrición.
2. La etapa de síntesis en la que se duplican las estructuras celulares, al
final de esta etapa la célula contiene en su núcleo exactamente dos
veces la cantidad de ADN y de proteínas nucleares.
3. Es la segunda fase de crecimiento celular.
4. En ella se realiza la mitosis o división celular.
MITOSIS O CARIOCINESIS.
Para facilitar su estudio se le ha dividido en cuatro fases o etapas.
PROFASE. En sus etapas tempranas, los cromosomas aparecen como
delicados filamentos no individualizados dentro de la cavidad nuclear.
18
En la célula animal, pronto se divide el centrosoma en dos centriolos que se
desplazan en sentido contrario hasta quedar en posición opuesta, rodeados
de radiaciones gelatinizadas, por o que se le ha dado el nombre de áster.
METAFASE. Al principio de la metafase, las parejas de cromátidas se
encuentran distribuidas irregularmente, pero por medio del centrómero se
deslizan hasta acomodarse en la parte ecuatorial del hueso y formar la
“estrella madres” o “placa ecuatorial”
ANAFASE. Un cromosoma de cada pareja de nuevos cromosomas se desliza
por medio de sus centrómero para formar dos lotes idénticos de
cromosomas que componen las figuras llamadas “estrellas hijas” o “placas
polares”.
TELOFASE. Las fibrillas del huso empiezan a desintegrarse hasta
desaparecer; lo mismo le
sucede al áster de cada extremo.
MEIOSIS. Fundamentalmente, la meiosis consiste en dos divisiones
sucesivas de la célula; en cambio, los cromosomas sólo se dividen una vez,
por lo que resultan cuatro células hijas que contienen cada una de ellas la
mitad del número normal de cromosomas de la especie, esto es haploides.
A esta doble división celular se le conoce como primera y segunda división
meióticas. Cada una consta de las etapas características de la mitosis.
Profase 1. En esta forma parecida a la mitosis, se inicia como una
diferenciación de cromosomas en el núcleo, pero además de todo lo descrito
en esta etapa, sucede en la meiosis un fenómeno especial de extraordinaria
importancia: recordemos que cada pareja de los cromosomas hijos o
cometidas esta unida por el centrómetro y forma una diada (dos
cromosomas hijos), por lo que cada pareja anterior de cromosomas
homólogos resulta ahora una tetrada, es decir, dos cromátidas por cada uno
de los anteriores cromosomas.
Los cuatro nuevos cromosomas o cromátidas se aparean, es decir, se ponen
frente a frente por parejas de cromátidas homólogos uno de origen paterno y
otro materno y se entrecruzan longitudinalmente. Este hecho se conoce
como entrecruzamiento cromosómico o sinapsis.
Metafase 1. Los cromosomas homólogos se disponen en la placa ecuatorial
uno frente al otro formando a la estrella madre. Los cromosomas se unen al
huso por medio de sus centrómeros.
Anafase 1. Las parejas de cromosomas homólogos empiezan a separarse
rumbo a los polos, pero en este caso no hay división de sus centrómeros, y
se deslizan por éstos para formar las placas polares o estrellas hijas.
19
Telofase 1. El huso desaparece y se forma una membrana nuclear alrededor
de los cromosomas que sufren un alargamiento. Cada célula hija tiene un
contenido de ADN diploide (2n).
Con frecuencia, los fenómenos de esta etapa son tan cortos que pueden
pasar inadvertidos al iniciarse en seguida la segunda división meiótica.
Para fines prácticos, se acepta que cada gen es el responsable de la
transmisión de una característica, pero en la realidad un gen puede
transmitir una o más, así como una característica puede depender de varios
genes.
LA CÉLULA EN
PLURICELULARES.
LOS
ORGANISMOS
UNICELULARES
Y
Unicelular. Son los seres vivos que están constituidos por una sola célula y
también de los estadios con una sola célula de los seres pluricelulares.
Los organismos unicelulares carecen de especialización celular por lo que
son potencialmente inmortales y solamente mueren por causas exógenas;
generalmente, viven formando colonias, pero sin que las relaciones entre las
distintas células sean de dependencia ni especiaización. Se reproducen por
bipartición, pero en ocasiones verifican una reproducción sexual tras
meiosis en la que dos individuos haploides se comportan como gametos.
Presentan formas de anabiosis, como esporas o quistes, que son estadios
de resistencia.
Pertenecen a los protozoos (tendencia animal), o a las algas protofitas
(tendencia vegetal); hongos (levaduras) y aunque no sean células típicas,
también se consideran unicelulares las bacterias, las algas azules o
cianofíceas , las riketsias y los virus. Entre los seres unicelulares, se
encuentran los fermentadores y putrefactotes, y muchos microbios
patógenos.
Entre las clorofilas unicelulares están las chlamydomonas, que viven en las
aguas dulces, chlorella, que vive en el suelo o en la corteza de los árboles,
las desmidias (aguas dulces) y otras.
Las clamidomonas poseen flagelos y cloroplastos. Se reproducen sexual y
asexualmente.
En general, las algas son organismos eucariontes autótrofos porque tienen
pigmentos clorofílicos que efectúan la fotosíntesis.
Antecedentes De la evolución de los organismos Unicelulares.
Los primeros organismos que habitaron nuestro planeta fueron acuáticos
unicelulares procariontes, heterótrofos, anaeróbicos y capaces de replicarse
a sí mismos.
Más tarde, al presentarse escasez de alimentos, debido en parte al aumento
de las poblaciones, algunos organismos capaces de mutar pudieron realizar
20
la síntesis de compuestos relativamente complejos que utilizaron como
alimentos, indispensables para su crecimiento y reproducción.
Aparecieron de esta manera los organismos autótrofos quiciosintetizadores.
Se considera que en el transcurso de la evolución aparecieron algunos
organismos unicelulares capaces de sintetizar la compleja molécula
clorofílica; incluso el hecho de que existan diferentes clases de clorofila
asociada con otros tipos de pigmentos conduce a considerar la posibilidad
de que hayan aparecido diferentes organismos autótrofos fotosintetizadotes
en distintas etapas de la evolución.
La presencia de clorofila en esos organismos les representaba una
superioridad sobre los demás ya que mediante este pigmento adquirían la
capacidad de captar y transformar la energía luminosa solar en energía
química. Por otra parte, el surgimiento de la fotosíntesis provocó que la
primitiva atmósfera se fuera enriqueciendo con el oxígeno desprendido
durante esta función, o que ocasionó que algunos organismos que mutaron
pudieran desarrollar la respiración aerobia que, como sabemos, le permitiría
aprovechar mejor la energía contenida en los alimentos, lo cual les
representaba una ventaja sobre los organismos de respiración anaerobia.
Los acontecimientos anteriores tuvieron como resultado el surgimiento de
organismos unicelulares cada vez más complejos estructural y
fisiológicamente.
21
UNIDAD 2 ORGANIZACIÓN PLURICELULAR.
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN
PLURICELULARES.
Organismos Pluricelulares.
DE
LOS
ORGANISMOS
Es la planta o animal formado de varías ceulas.
Todo parece indicar que los organismos pluricelulares se originaron a partir
de los unicelulares, proceso que se inició hace no menos de 700 millones de
años, de acuerdo con los fósiles que se han encontrado.
Las teorías propuestas para explicar el origen de la pluricelularidad se
dividen en dos grupos; el del origen monofilético y el polifilético.
Teoría Monofilética. Se refiere al origen de una unidad sistemática a partir de
una misma fuente.
Teoría Polifilética. Es contraria a la anterior y afirma que un grupo o taxón de
seres vivos se originó de varias líneas evolutivas.
Teoría del Flagelado colonial Esta teoría fue propuesta por Haeckel (1874),
modificada en 1887 por Metschnikoff y posteriormente revisada por Hyman
en 1940.
Esta teoría propone que los animales multicelulares o metazoarios se
originaron de los flagelados basándose en los siguientes hechos.
. En los metazoarios se forman células flageladas
. Los metazoarios inferiores, como esponjas y celenterados, presentan
células flageladas.
. En los protistas flagelados autótrofos han evolucionado huevos y
espermatozoides verdaderos que muestran tendencia a la organización
colonial que podría conducir a una estructura multicelular. De hecho, en
Volvox se ha alcanzado diferenciación entre las células reproductoras y las
somáticas.
Teoría del Ciliado multinucleado o teoría sincital. Esta teoría fue propuesta
por Hadzi (1953) y Hanson en 1958. Sostienen que los metazoarios derivaron
de un grupo de primitivos ciliados multinucleados.
Según esta teoría, el metazoario ciliado antecesor tuvo estructura sincitial,
es decir, un citoplasma con muchos núcleos sin membranas celulares entre
ellos y que posteriormente aparecieron éstas y provocaron la tabicación
característica de las células. Este antecesor hipotético adoptó la simetría
bilateral en forma parecida a los ciliados actuales, dando origen a los
platelmintos acelos, que por tanto serían los metazoarios actuales más
primitivos. Los defensores de esta teoría se apoyan en los hechos de que:
Los acelos más o menos son del tamaño de los ciliados.
Muchos ciliados tienen simetría bilateral.
Además de tener cilios, tienden a la organización sincitial.
22
Se han formulado muchas objeciones a esta teoría, sobre todo en lo
referente a la tabicación sincitial, porque en ningún grupo de metazoarios
actuales existe algún hecho relacionado con ésta.
Por otra parte, esta teoría es que si se acepta a los platelmintos acelos como
los metazoarios actuales más primitivos, esto obligaría a aceptar que los
celenterados de simetría radial derivan de estos platelmintos, lo cual no
concuerda con las pruebas que indican que la simetría radial de los
celenterados es anterior a la bilateral.
El origen polifilético es la tercera teoría, propuesta por un gran número de
autores encabezados por Greenberg (1959), para tratar de explicar el origen
de los metazoarios.
DIFERENTES NIVELES DE COMPLEJIDAD.
La transición de los organismos unicelulares a pluricelulares es una de las
etapas más importantes en la evolución biológica.
Después del nivel individual unicelular, seguramente se desarrolló el nivel
colonial (teorías del origen de metazoarios).
En lo que respecta a los organismos autótrofos fotosintéticos, todavía en la
actualidad se presenta cierta continuidad incluso en organismos de la
misma especie; por ejemplo, en algunas clorofilas consideradas menos
evolucionadas, como chlammydomona, alga biflagelada que se encuentra en
forma unicelular pero que tiene a una organización progresiva, por lo que se
considera una serie de valor evolutivo.
COLONIA, TALO, TEJIDO, ÓRGANO, APARATOS Y SISTEMA.
Chlamydomona unicelular posee dos formas de reproducción: asexual y
sexual.
Mediante la reproducción asexual, la chlamydomona se divide en dos, cuatro
y ocho células hijas, totalmente semejantes a la célula madre.
En ocasiones, las células hijas no forman flagelos y todas quedan incluidas
en la matriz de la célula madres; puede incluso haber nuevas divisiones, sin
que se separe el conjunto de los nuevos individuos. De esta manera se
forma una colonia inmóvil.
Existen también en las clorofilas series de colonias móviles representadas
por especies de varios géneros, como Gonium y Volvox; por ejemplo,
Gonium pectorale, que forma colonias móviles de 16 células flageladas de
23
aspecto parecido a una placa discoide casi plana que se desplaza en el agua
como una unidad.
El género Volvox, representa el grado más avanzado de estas colonias. Son
esféricas, huecas y moviles; en algunas especies llegan a tener miles de
células flageladas dispuestas en la periferia, y pueden existir entre ellas
conexiones citoplásmicas. En Volvox existe ya una clara división del trabajo,
pues mientras unas células realizan funciones vegetativas, otras se
encargan de la reproducción de la colonia.
PROCESOS
METABÓLICOS,
EXCRESIÓN E IRRITABILIDAD.
NUTRICIÓN,
RESPIRACIÓN
Mediante la combustión respiratoria se libera la energía química contenida
en los alimentos para ser utilizada en el metabolismo celular.
La liberación de energía se realiza dentro de la célula; en las células
eucariontes dentro de las mitocondrías, por medio de reacciones de
oxidorreducción.
Las células utilizan las moléculas de los alimentos como “combustible”
respiratorio es regulada por las enzimas respiratorias lo que permite el
aprovechamiento total.
El fenómeno del metabolismo permite a los seres vivos procesar sus
alimentos para obtener nutrientes, utilizando una cantidad de estos
nutrientes y almacenando el resto para usarlo cuando efectúan sus
funciones. En el metabolismo se efectúan dos procesos fundamentales:
Anabolismo: Es cuando se transforman las sustancias sencillas de los
nutrientes en sustancias complejas.
Catabolismo: Cuando se desdoblan las sustancias complejas de los
nutrientes con ayuda de enzimas en materiales simples liberando energía.
METABOLISMO
Metabolismo, conjunto de reacciones químicas que tienen lugar dentro de
las células de los organismos vivos, las cuales transforman energía,
conservan su identidad y se reproducen. Todas las formas de vida, desde las
algas unicelulares hasta los mamíferos, dependen de la realización
simultánea de centenares de reacciones metabólicas reguladas con absoluta
24
precisión, desde el nacimiento y la maduración hasta la muerte. Las células
tienen una serie de enzimas o catalizadores específicos que se encargan de
activar, controlar y terminar todas estas reacciones, cada una de las cuales
está a su vez coordinada con muchas otras que se producen en todo el
organismo.
Hay dos grandes procesos metabólicos: anabolismo o fase biosintética y
catabolismo o fase degradativa. Se llama anabolismo, o metabolismo
constructivo, al conjunto de las reacciones de síntesis necesarias para el
crecimiento de nuevas células y el mantenimiento de todos los tejidos. Las
reacciones anabólicas incluyen la biosíntesis enzimática de los ácidos
nucleicos, los lípidos, los polisacáridos y las proteínas; todos estos
procesos necesitan la energía química suministrada por el ATP. El
catabolismo es un proceso continuo centrado en la producción de la energía
necesaria para la realización de todas las actividades físicas externas e
internas. El catabolismo engloba también el mantenimiento de la
temperatura corporal e implica la degradación de las moléculas químicas
complejas (glúcidos, lípidos y proteínas) en sustancias más sencillas (ácido
acético, amoníaco, ácido láctico, dióxido de carbono o urea), que
constituyen los productos de desecho expulsados del cuerpo a través de los
riñones, el intestino, los pulmones y la piel. En dicha degradación se libera
energía química que es almacenada en forma de ATP hasta que es requerida
por los diferentes procesos anabólicos.
Las reacciones anabólicas y catabólicas siguen lo que se llaman rutas
metabólicas; ambos tipos de rutas se combinan unas con otras para
producir compuestos finales específicos y esenciales para la vida. La
bioquímica ha determinado la forma en que se entretejen algunas de estas
rutas, pero muchos de los aspectos más complejos y ocultos se conocen
sólo en parte. En esencia, las rutas anabólicas parten de compuestos
químicos relativamente simples y difusos llamados intermediarios. Estas
vías utilizan la energía que se obtiene en las reacciones catalizadas por
enzimas y se orientan hacia la producción de compuestos finales
específicos, en especial macromoléculas en forma de hidratos de carbono,
proteínas y grasas. Valiéndose de otras secuencias enzimáticas y
moviéndose en sentido contrario, las rutas catabólicas disgregan las
macromoléculas complejas en compuestos químicos menores que se
utilizan como bloques estructurales relativamente simples.
Cuando el anabolismo supera en actividad al catabolismo, el organismo
crece o gana peso; si es el catabolismo el que supera al anabolismo, como
ocurre en periodos de ayuno o enfermedad, el organismo pierde peso.
Cuando ambos procesos están equilibrados, se dice que el organismo se
encuentra en equilibrio dinámico.
NUTRICIÓN
25
La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan y
utilizan los alimentos y los líquidos para el funcionamiento, el crecimiento y
el mantenimiento de las funciones normales. La nutrición también es el
estudio de la relación entre los alimentos con la salud, especialmente en la
determinación de una dieta óptima.
Aunque alimentación y nutrición se utilizan frecuentemente como
sinónimos, son términos diferentes ya que:
La nutrición hace referencia a los nutrientes que componen los alimentos y
comprende un conjunto de fenómenos involuntarios que suceden tras la
ingestión de los alimentos, es decir, la digestión, la absorción o paso a la
sangre desde el tubo digestivo de sus componentes o nutrientes, su
metabolismo o transformaciones químicas en las células y excreción o
eliminación del organismo.
La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y conscientes
que van dirigidos a la elección, preparación e ingestión de los alimentos,
fenómenos muy relacionados con el medio sociocultural y económico
(medio ambiente) y determinan al menos en gran parte, los hábitos dietéticos
y estilos de vida.
RESPIRACIÓN
Respiración, proceso fisiológico por el cual los organismos vivos toman
oxígeno del medio circundante y desprenden dióxido de carbono. El término
respiración se utiliza también para el proceso de liberación de energía por
parte de las células, procedente de la combustión de moléculas como los
hidratos de carbono y las grasas. El dióxido de carbono y el agua son los
productos que rinde este proceso, llamado respiración celular, para
distinguirlo del proceso fisiológico global de la respiración. La respiración
celular es similar en la mayoría de los organismos, desde los unicelulares,
como la amiba y el paramecio, hasta los organismos superiores.
El proceso de la respiración
Los organismos de los reinos Protistas y Móneras no tienen mecanismos
respiratorios especializados, sino que realizan el intercambio de oxígeno y
dióxido de carbono por difusión, a través de la membrana celular. La
concentración de oxígeno en el interior del organismo es menor que la del
medio exterior (aéreo o acuático), mientras que la concentración de dióxido
de carbono es mayor. Como resultado, el oxígeno penetra en el organismo
por difusión y el dióxido de carbono sale por el mismo sistema. La
respiración de las plantas y las esponjas se basa en un mecanismo muy
parecido.
En los organismos acuáticos inferiores (más complejos que las esponjas),
hay un fluido circulatorio, de composición similar a la del agua de mar, que
transporta los gases respiratorios desde el exterior de los tejidos al interior
26
de las células. Este mecanismo es necesario, ya que las células se
encuentran alejadas del lugar donde se realiza el intercambio gaseoso. En
los animales superiores, los órganos se especializan, aumentan la superficie
de exposición del fluido circulatorio al medio externo y el sistema
circulatorio transporta este medio líquido por todo el organismo. El fluido,
llamado sangre, contiene pigmentos respiratorios que son moléculas
orgánicas de estructura compleja, formadas por una proteína y un grupo
prostético que contiene hierro.
El pigmento respiratorio más común es la hemoglobina, que está presente
en la sangre de casi todos los mamíferos. Es una proteína globulina con un
grupo hemo y un ion hierro. En algunos insectos, el pigmento respiratorio es
la hemocianina, un compuesto similar a la hemoglobina, pero que lleva
cobre en lugar de hierro. La propiedad más importante de los pigmentos
respiratorios es la afinidad que poseen por el oxígeno. La hemoglobina
forma una combinación química reversible con el oxígeno cuando está en
contacto con un medio rico en este gas, como es la atmósfera. Este contacto
tiene lugar en los capilares de los órganos respiratorios, las branquias y los
pulmones. La hemoglobina en combinación con el oxígeno (la
oxihemoglobina) es más ácida y, en consecuencia, provoca la disociación de
los iones bicarbonato y carbonato de sodio del plasma sanguíneo. Cuando la
sangre oxigenada (rica en oxihemoglobina) llega a los tejidos, el balance de
oxígeno se invierte y la hemoglobina libera oxígeno. Al volverse más básica,
provoca la liberación de iones sodio que se combinan con el dióxido de
carbono procedente de los tejidos para formar bicarbonato de sodio. La
respiración externa es el intercambio de gases entre la sangre y el exterior, y
la respiración interna es el intercambio de gases entre la sangre y los
tejidos.
La respiración en los animales
La respiración externa de los animales acuáticos se lleva a cabo por medio
de branquias que, gracias a mecanismos auxiliares, mantienen un flujo
constante de agua. Las branquias están ramificadas en unas extensiones
que parecen plumas. En cada ramificación, los pequeños vasos sanguíneos
se subdividen de tal manera que la sangre está separada del medio acuático
por dos capas celulares, una es la que forma la pared del propio capilar y la
otra es el epitelio de la branquia. Los gases se difunden con facilidad a
través del epitelio y, gracias a la gran superficie de contacto que se logra
con la ramificación, se puede oxigenar una cantidad considerable de sangre
en poco tiempo. En algunas formas de respiración aérea, como en los
gusanos de tierra, la respiración tiene lugar a través de los capilares de la
piel; las formas anfibias, como las ranas, respiran por la piel y por los
pulmones. Los insectos respiran a través de tráqueas que tienen una
apertura al exterior y se ramifican en el interior del cuerpo entre los tejidos,
transportando aire a los órganos y a las estructuras internas. Los reptiles y
los mamíferos respiran sólo por los pulmones; no obstante, las aves tienen
27
unos sacos aéreos en el interior del cuerpo y unos espacios de aire en el
interior de algunos huesos; y todas estas cavidades internas están
conectadas con los pulmones y son una ayuda a la respiración pulmonar.
Los sistemas circulatorio y respiratorio de los animales terrestres se
modifican y se adaptan según sean las condiciones ambientales del medio
en que se encuentren. Por ejemplo, quienes viven en los Andes, a altitudes
de 3.000 m o superiores, tienen los pulmones más grandes, los capilares
más ramificados y un ritmo cardiaco más elevado. Por otra parte, su sangre
contiene un 30% más de glóbulos rojos que la de las personas que viven al
nivel del mar, y además son capaces de vivir con un tercio menos de
oxígeno.
Los mamíferos acuáticos, en general, tienen los pulmones grandes y
sistemas venosos complejos para el almacenamiento de la sangre. El
volumen sanguíneo de las ballenas y las focas es un 50% mayor por
kilogramo de peso que el de los seres humanos; gracias a ello pueden
mantener oxigenados los tejidos del cuerpo durante mucho tiempo, sin
respirar. Las ballenas pueden permanecer sumergidas desde 15 minutos
hasta más de una hora, según las especies; el elefante marino puede
permanecer bajo el agua 30 minutos; en el caso de las focas, cuando una de
ellas se sumerge su frecuencia cardiaca desciende de 150 a 10 latidos por
minuto y el contenido de oxígeno de la sangre arterial es del 20% en ese
momento. Cuando la cantidad de oxígeno está próxima al 2%, la foca sale a
la superficie a respirar.
Respiración humana
En los seres humanos y en otros vertebrados, los pulmones se localizan en
el interior del tórax. Las costillas forman la caja torácica, que está delimitada
en su base por el diafragma. Las costillas se inclinan hacia adelante y hacia
abajo cuando se elevan por la acción del músculo intercostal, provocando
un aumento del volumen de la cavidad torácica. El volumen del tórax
también aumenta por la contracción hacia abajo de los músculos del
diafragma. En el interior del tórax, los pulmones se mantienen próximos a
las paredes de la caja torácica sin colapsarse, debido a la presión que existe
en su interior. Cuando el tórax se expande, los pulmones comienzan a
llenarse de aire durante la inspiración. La relajación de los músculos
tensados del tórax permite que éstos vuelvan a su estado natural contraído,
forzando al aire a salir de los pulmones. Se inhalan y se exhalan más de 500
cc de aire en cada respiración; a esta cantidad se denomina volumen de aire
corriente o de ventilación pulmonar. Aún se pueden inhalar 3.300 cc más de
aire adicional con una inspiración forzada, cantidad que se denomina
volumen de reserva inspiratoria. Una vez expulsado este mismo volumen,
aún se pueden exhalar 1.000 cc, con una espiración forzada, cantidad
llamada volumen de reserva espiratoria. La suma de estas tres cantidades se
llama capacidad vital. Además, en los pulmones siempre quedan 1.200 cc de
aire que no pueden salir, que se denomina volumen de aire residual o
alveolar.
28
Los pulmones de los humanos son rojizos y de forma piramidal, en
consonancia con la forma de la cavidad del tórax. No son simétricos por
completo, en el pulmón derecho se distinguen tres lóbulos y en el izquierdo
dos, el cual presenta una cavidad donde se alberga el corazón. En el medio
de cada uno de ellos está la raíz del pulmón, que une el pulmón al
mediastino o porción central del pecho. La raíz está constituida por las dos
membranas de la pleura, los bronquios, las venas y las arterias pulmonares.
Los bronquios arrancan de los pulmones y se dividen y subdividen hasta
terminar en el lobulillo, la unidad anatómica y funcional de los pulmones.
Las arterias y las venas pulmonares acompañan a los bronquios en su
ramificación progresiva hasta convertirse en finas arteriolas y vénulas de los
lobulillos, y éstas a su vez en una red de capilares que forman las paredes
de los alveolos pulmonares. Los nervios del plexo pulmonar y los vasos
linfáticos se distribuyen también de la misma manera. En el lobulillo, los
bronquiolos se dividen hasta formar los bronquiolos terminales, que se
abren al atrio o conducto alveolar. Cada atrio se divide a su vez en sacos
alveolares, y éstos en alveolos.
Los principales centros nerviosos que controlan el ritmo y la intensidad de la
respiración están en el bulbo raquídeo (o médula oblongada) y en la
protuberancia anular (o puente de Varolio) del tronco encefálico (véase
Encéfalo). Las células de este núcleo son sensibles a la acidez de la sangre
que depende de la concentración de dióxido de carbono en el plasma
sanguíneo. Cuando la acidez de la sangre es alta, se debe, en general, a un
exceso de este gas en disolución; en este caso, el centro respiratorio
estimula a los músculos respiratorios para que aumenten su actividad.
Cuando la concentración de dióxido de carbono es baja, la respiración se
ralentiza.
Un fallo circulatorio puede provocar anoxia en los tejidos del cuerpo cuando
el volumen circulatorio es inadecuado o cuando la capacidad de transporte
de oxígeno está alterada.
EXCRECIÓN:
La excreción es el proceso biológico por el cual un ser vivo elimina de su
organismo las sustancias tóxicas, adquiridas por la alimentación o
producidas por su metabolismo. En organismos unicelulares y animales muy
pequeños la excreción es un proceso celular que no requiere estructuras
especializadas. En organismos cuyas células están dotadas de pared, como
plantas y hongos, los desechos suelen incorporarse a la composición de la
pared, quedando así fuera del medio fisiológicamente activo donde importa
su toxicidad.
Las sustancias que se deben eliminar son enormemente variadas, pero las
más abundantes son el dióxido de carbono, y derivados del nitrógeno que se
producen por alteración de grupos amino resultantes del catabolismo
(degradación) de las proteínas.
29
IRRITABILIDAD
La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo
para identificar un cambio en el medio ambiente y poder reaccionar. Tiene un
efecto patológico o fisiológico.
La irritabilidad es la capacidad que tienen los seres vivos de responder ante
estímulos. Esta característica les permite sobrevivir y, eventualmente,
adaptarse a los cambios que se producen en el ambiente.
Existen dos tipos de estímulos o "señales", externos si es que provienen
desde el exterior o el ambiente donde se desarrolla un organismo, o
internos, si se producen dentro del mismo organismo. Ante un estímulo
determinado un organismo responde de una forma particular, que depende
tanto del estímulo como del nivel de complejidad del ser vivo.
HOMEOSTASIS
Toda la organización estructural y funcional de los seres que tiende hacia un
equilibrio dinámico. Esta característica de dinamismo, en la que todos los
componentes están en constante cambio para mantener dentro de unos
márgenes el resultado del conjunto (frente a la visión clásica de un sistema
inmóvil), hace que algunos autores prefieran usar el término homeocinesis
para nombrar este mismo concepto.
En la homeostasis orgánica, el primer paso de autorregulación, es la
detección del alejamiento de la normalidad. La normalidad en un sistema de
este tipo, se define por los valores energéticos nominales, los resortes de
regulación se disparan en los momentos en que los potenciales no son
satisfactoriamente equilibrados, activando los mecanismos necesarios para
compensarlo. Hay que tener en cuenta que las diferencias de potencial no
han de ser electromagnéticas, puede haber diferencias de presión, de
densidades, de grados de humedad, etc. Por ejemplo, la glucemia, cuando
hay un exceso (hiperglucemia) o un déficit (hipoglucemia), siendo la
solución en el primer caso, de la secreción de insulina, y en el segundo, la
secreción de glucagón todo ello a través del páncreas, y consiguiendo
nivelar la glucemia.
La homeostásis también está sometida al desgaste termodinámico, el
organismo necesita del medio el aporte para sostener el ciclo, por lo que es
sometido a actividades que, por un lado permiten regular la homeostásis y
por otro son un constante ataque a dichas funciones. En otro orden de
situación, si el organismo no se aportara lo necesario del medio, dicha
función dejaría de existir en un instante en el tiempo en el que es
termodinámicamente imposible continuar sosteniendo dicha estructura.
30
Un organismo enferma en el momento que se requiere un aporte extra de
energía para sostener el ciclo homeostático. Agentes patógenos, tales como
los radicales libres, virus o bacterias, pueden comprometer ese ciclo. La
enfermedad es una respuesta ante la invasión del medio, que limita al
organismo a sus ciclos vitales esenciales, para destinar el resto de los
recursos en preservar en el tiempo la función homeostática.
Estadísticamente hablando, se puede decir que para el ser humano la edad
más equilibrada para esta función es a los 30 años. A partir de esa edad, el
equilibrio va inclinándose hacia el lado termodinámico más desfavorable.
GAMETOGÉNESIS (MEIOSIS)
La gametogénesis es el proceso de formación de gametos en las gónadas
por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este
proceso, el número de cromosomas que existe en las células sexuales se
reduce de diploide a haploide, es decir, a la mitad del número de
cromosomas que contiene una célula normal de la especie de que se trate.
En el caso de los humanos, si el proceso tiene como fin producir
espermatozoides, se le denomina espermatogénesis y se realiza en las
gónadas masculinas o testículos. Si el resultado son óvulos, se denomina
ovogénesis y se realiza en las gónadas femeninas u ovarios.
REPRODUCCIÓN, CRECIMIENTO Y DESARROLLO.
SEXUALIDAD. Se dice que el hombre es un ser sexuado porque para su
reproducción se requiere la participación conjunta de un elemento
masculino y uno femenino. Por lo tanto, en el género humano existen
hombres y mujeres: hay diferenciación de sexos.
La identidad sexual es el elemento básico para la manifestación, en su caso,
de la masculinidad y la feminidad. Y bien entendida y comprendida , conduce
al individuo a la autoestima, al desarrollo personal, a la satisfacción de
pertenecer al sexo al que pertenece. Así, la sexualidad, surgida como base
de la reproducción , forma un conjunto de características que permiten a
cada individuo vivir plenamente de acuerdo con su condición de hombre o
mujer. Siendo la sexualidad integral de la vida.
FACTORES BIOLÓGICOS DE LA SEXUALIDAD. A la característica corporal
de la sexualidad se le llama sexo biológico, formado por la estructura
anatómica y fisiológica que diferencia a un individuo como hombre o como
mujer, y que tiene su inicio en la unión de un óvulo con un espermatozoide.
Todos los tejidos del cuerpo humano están formados por células en
constante renovación. Las células, al multiplicarse por un proceso llamado
mitosis, crean otras células similares a ellas. Este proceso continuo de
31
reproducción celular tiene como fin reponer o regenerar el desgaste normal
que se presenta en los tejidos corporales.
Sin embargo, las células sexuales o re reproducción (óvulo en la mujer y
espermatozoide en el hombre) no se generan de la misma forma.
Cada 28 días , aproximadamente hay un óvulo en posibilidad de ser
fecundado por un espermatozoide; de no producirse la fecundación, el óvulo
se elimina durante la menstruación junto con otros materiales que se
forman en el útero o matriz.
El espermatozoide es mucho más pequeño que el óvulo. El hombre produce
millones de ellos, pero sólo uno llega a fecundar a un óvulo.
Aún cuando el óvulo y el espermatozoide se ven diferentes, ambos poseen
cromosomas; éstos, a su vez, están formados por miles de genes, que son
los que transmiten la herencia genética de los padres.
CRECIMIENTO.
Al nacer, un niño no tiene una clara conciencia de sí mismo, pues no ha
integrado su yo, pero el ambiente va a hacer que descubra su esquema
corporal, y hacia los 18 meses se va sintiendo hombre o mujer, según su
sexo. De los 18 meses a los tres años, manifiesta curiosidad acerca de las
diferencias anatómicas que existen entre hombres y mujeres y niños y niñas.
De los seis años hasta la pubertad, los niños forman grupos con los de su
mismo sexo. En estos grupos se refuerza la identidad del sexo al que
pertenecen. También empieza en ellos un pensamiento lógico, y su
curiosidad se enfoca al origen y nacimiento de los niños y al papel de los
padres en la reproducción humana.
Al final de esta etapa, el jovencito empieza a preguntarse sobre los cambios
puberales que se presentarán en su cuerpo, y esta situación le produce
inquietud y miedo.
El periodo que precede a la pubertad (entre los 11 y 16 años,
aproximadamente) se caracteriza por una serie de cambios en los chicos y
chicas, tanto en lo físico como en lo psicológico y lo social.
DESARROLLO.
Las mujeres se desarrollan de manera más acelerada que los hombres, y de
los 11 a los 15 años de edad se acentúa en ellas el desarrollo de los
caracteres sexuales secundarios. A esa edad muchas de ellas ya han tenido
su primera menstruación e incluso algunas ya menstrúan con regularidad,
es de madurar sexualmente.
En el hombre la pubertad suele presentarse a partir de los 14 años, con la
aparición de la capacidad de producir espermatozoides. Claro que no en
todos los adolescentes se presenta la pubertad a la misma edad, pues ello
depende de factores nutricionales, hereditarios y de salud.
Los cambios que se presentan en la pubertad se deben a la producción de
hormonas ordenada por el hipotálamo y la pituitaria, glándulas alojadas en el
32
encéfalo. Por supuesto, esta etapa es una de las más críticas en casi todos
los individuos: a un paso de entrar en la vida adulta, los adolescentes se
enfrentan a la presión de conquistar su identidad sexual, de comprender la
maduración de su cuerpo y de encauzar sus capacidades intelectuales hacia
la consecución de sus ideales.
EMBARAZO, PARTO, CUIDADOS PRE Y POSTNATALES,
ABORTO,MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES
VENEREAS.
EMBARAZO. Aproximadamente cada cuatro semanas, un folículo maduro se
rompe y expulsa a su óvulo, el cual es atraído por el extremo más ancho de
una de las trompas de Falopio y transportado hasta el tercio medio de ésta;
allí permanece de dos a tres días, en espera de ser fecundado. Mientras
tanto, en el interior del útero se producen unas transformaciones
favorecidas por la hormona progesterona: la mucosa del endometrio
aumenta de grosor.
Si el óvulo se desintegra en forma de sangrado a través de la vagina, en lo
que se conoce como menstruación. Pero si el óvulo es fecundado por un
espermatozoide, se efectúa la concepción y el inicio de una nueva vida con
las características biológicas ya descritas. En este caso las
transformaciones que ha sufrido el edometrio sirven para fijar, cuidar y
favorecer el crecimiento y desarrollo del óvulo fecundado.
CUIDADOS A LA MADRE DURANTE EL EMBARAZO.
El examen médico. El cual debe ir precedido de una historia clínica de
ambos padres.
La dieta. La alimentación de la futura madre es de importancia especial.
Reposo y sueño. Un reposo apropiado es conveniente para un estado de
salud normal.
Aire libre y sol. Ambos son buenos tónicos.
El ejercicio. Debe ser regulado de acuerdo con el estado de salud de la
gestante.
Distracciones y diversiones. La distracción es tan importante como el
descanso.
Relaciones sexuales. Los futuros padres deben pedir consejo a su médico
sobre la norma que deben seguir en las relaciones sexuales durante el
embarazo y los meses que siguen al parto.
PARTO, CUIDADOS PRE Y POSTNATALES.
CARACTERÍSTICAS GENERALES.
El desarrollo del feto es el aumento de la masa orgánica debido a la
multiplicación celular. Sus puntos de referencia son el peso, la talla o la
33
longitud, los perímetros corporales, las superficies y volúmenes, los tejidos
y el tamaño de los órganos.
El desarrollo, que es la adquisición de funciones o el perfeccionamiento de
ellas, se mide a través del comportamiento de los órganos, los sistemas, los
aparatos y los tejidos, e incluso de las células. Pero el desarrollo no sólo es
de orden biológico, sino también psicológico y social.
ETAPA PRE Y POSTNATAL. El cuidado pre-natal se recomienda una vez al
mes los primeros seis meses periódicamente hasta el nacimiento del bebe.
Posteriormente la etapa
ETAPA DE LACTANCIA. Comprende desde los 30 días hasta los dos años de
edad.Se caracteriza por un “estirón “ que no se volverá a dar en toda la vida.
Esta etapa dura dos años, el niño cuadruplica su peso, alcanza casi la mitad
de la estatura que va a tener en la edad adulta, perfecciona sus funciones
(esto se debe al notable desarrollo del tejido neural, que lo capacita en los
sistemas de percepción), reconoce algunas partes de su cuerpo, inicia la
búsqueda de nuevos estímulos, intenta comer por sí mismo , desarrolla la
capacidad de imitar modelos, aprende a caminar y pronuncia sus primeras
palabras.
En esta vital etapa del crecimiento se integra en el niño el 80% del total de la
masa encefálica que tendrá de adulto, y lo más importante es que se
establecen las funciones mentales superiores (la capacidad de juicio y los
centros de lenguaje).
NEONATAL. Comprende del nacimiento hasta los 28 o 30 días. En esta etapa
de tan sólo un mes de duración el recién nacido aumenta de peso y talla, y
se inicia en él el desarrollo del sistema inmunológico o de defensa del
organismo. (durante el cual se inicia la etapa de vacunación) .
También se presenta un acelerado ritmo de desarrollo de la autorregulación
de sus funciones vitales, como la respiración, el funcionamiento cardiaco, el
control de la temperatura corporal y la digestión.
El crecimiento más importante en esta corta etapa es el de tipo neural,
fundamental para el desarrollo psicomotor, afectivo y psico-social. Si en esta
etapa hay insuficiencia de nutrientes, especialmente de proteínas de alto
valor biológico, el riesgo de daño cerebral es alto.
Para el desarrollo psicosocial es básico el vínculo afectivo entre el niño y la
madre. Es de vital importancia, pues, que ésta satisfaga las necesidades del
bebé con cariño, confianza y ternura, bases de estimulación positiva y medio
único para que el recién nacido empiece a relacionarse con mundo que lo
rodea.
ABORTAR. Parir antes del tiempo en que el feto puede vivir. Interrupción del
embarazo antes de que el feto pueda vivir fuera del organismo materno.
Muchos consideran peligroso el coito durante el primer mes después de la
primera falta del periodo de tiempo en que es a menudo causa de aborto, y
también durante los dos últimos meses del embarazo por la posibilidad de
que produzca infección del conducto vaginal, o alumbramiento prematuro.
34
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.
ANTICONCEPTIVO. Método seguido para impedir la fecundación del óvulo
por el espermatozoide y de los elementos empleados en dicho método.
En nuestro país, la pareja tiene el derecho de procrear el número de hijos
que desee y su capacidad reproductora le permita. Sin embargo, ante el
exagerado crecimiento demográfico, desde hace varios años y previendo
las consecuencias que esto podría acarrear, se ha venido realizando una
campaña educativa tendiente a desarrollar una conciencia colectiva que
permita establecer una limitación voluntaria a la capacidad reproductora,
partiendo de la reflexión , de que los padres están obligados a proporcionar
a sus hijos la oportunidad de una vida digna y el derecho a la alimentación, a
la salud y a la educación.
El sector salud proporciona métodos anticonceptivos como son el ligamento
en las mujeres de las trompas de Falopio ó el dispositivo intrauterino así
mismo métodos anticonceptivos en pastillas, óvulos e inyecciones.
En los varones la vasectomía.
Se han incrementado las campañas educativas a nivel nacional sobre el
control voluntario de la natalidad y la paternidad responsable, comienza a
dar sus frutos, y muchas mujeres y hombres acuden a las clínicas oficiales y
particulares en busca de orientación que les permita ejercer un control
eficiente sobre el crecimiento familiar.
ENFERMEDADES VENÉREAS.
Entre las enfermedades que pueden afectar la función reproductora humana,
se encuentran las enfermedades venéreas; éstas son padecimientos
infecciosos que pueden adquirirse mediante la práctica del acto sexual con
personas que las padecen. El problema de estas enfermedades se finca en
cinco afecciones principales: la gonorrea (o blenorragia), la sífilis (o chancro
duro), el granuloma inguinal, el linfogranuloma venéreo y el chancroide ( o
chancro blando). El Sida.
No existe ningún medio seguro de inmunización contra estas enfermedades,
por lo que la lucha en contra de ellas se ha enfocado adoptando las medidas
siguientes;
Protección por medio del condón, evitar la promiscuidad, tratamiento de los
infecciosos y observación médica de los mismos hasta lograr su curación
total. Medidas legales, tales como los exámenes de laboratorio prenupciales
y prenatales; Educación de la población sobre estos temas.
En la mayoría de los casos, las enfermedades venéreas se contagian por
contacto sexual con personas enfermas; sin embargo, algunos de estos
padecimientos tienen otro origen, por ejemplo, los recién nacidos que
padecen sífilis congénita, cuando la madre sufre esta enfermedad y no ha
recibido el adecuado tratamiento durante el embarazo. Las enfermedades
venéreas , también pueden contagiarse accidentalmente, casos que son
35
raros; ahí donde no existen medidas higiénicas ni recursos sanitarios y la
falta de limpieza es absoluta, es posible que las enfermedades venéreas se
propaguen sin necesidad de que medie el contacto sexual. Sin embargo si
excluimos a los niños que padecen enfermedades venéreas congénitas, se
puede afirmar que casi la totalidad de estos padecimientos han llegado a los
enfermos por contacto sexual.
36
UNIDAD 4 GENETICA
CONCEPTOS DE GENÉTICA.
GENÉTICA. Ciencia biológica que estudia la variabilidad y la herencia de los
seres vivos.
Estudio del desarrollo, las transformaciones y etapas que atraviesa el
psiquismo del niño en su crecimiento.
Estudio de los orígenes de la sociedad humana.
CONCEPTOS DE GENE COMO UNIDAD HEREDITARIA.
GENE. Unidad de acción, mutación y recombinación del material genético
presente en los cromosomas y formada por un segmento de ADN, que es
responsable de los caracteres hereditarios.
Artificial. El producido en un laboratorio y que puede funcionar como un gen
normal, estructural, el que colabora en la formación de una proteína, el que
controla la síntesis de otros genes.
Supresor: Aquel que puede modificar el efecto fenotípico de otros genes.
La transmisión de características de los seres vivos a sus descendientes, se
llama herencia biológica. La rama de la biología que estudia la herencia y
sus variaciones es la GENÉTICA.
Al tratar de desentrañar el proceso por medio del cual los seres vivos son
capaces de reproducir organismos semejantes a ellos de una generación a
otra, ha hecho de la Genética una de las áreas más importantes de la
biología moderna.
Hace un siglo aproximadamente, un monje austriaco llamado Juan Gregorio
Mendel (1822-1884), descubrió los principales mecanismos que gobiernan la
transmisión de las características hereditarias, por lo que se le ha llamado
“Padre de la Genética”, sus experimentos fueron cuidadosamente planeados
y sus conclusiones constituyen el fundamento de la Genética Moderna.
RECOMBINACIÓN DE GENES Y MUTACIONES.
A pesar del gran número de obstáculos que se encuentran para observar la
herencia humana, sabemos que se rige por las leyes de la herencia como en
todos los seres vivos, pudiendo los genetistas controlar muchas
características tanto normales como patológicas que se rigen por las leyes
de Mendel.
Algunos de los caracteres normales del hombre predominan sobre otros y
otros más se combinan; por ejemplo el color de los ojos el color del pelo, la
estatura, el color de la piel.
37
Existen rasgos morfológicos que se presentan en varias generaciones de
una misma familia, por ejemplo, el prognatismo o mandíbula saliente de los
Austrias que aparecen en todos sus retratos, o la nariz sobresaliente y
ganchuda de los Borbón de España.
Las mutaciones comprenden cualquier cambio en el material hereditario,
incluyendo las estructuras semi-microscópicas que forman a los genes.
Se supone que existen frecuentes mutaciones pequeñas en los genes sin
que se produzcan alteraciones fenotípicas, estas alteraciones generalmente
no se detectan, sin embargo, pueden influir en la selección natural y
presentar así un factor de evolución; pero además del proceso continuo
diferenciación existen “saltos” debidos a mutaciones considerables,
relacionadas con la aparición de grandes diferencias positivas o negativas
en los individuos.
VARIACIÓN NO HEREDITARIA.
Las mutaciones son naturales, cuando se presentan espontáneamente, pero
existen también mutaciones provocadas, artificiales o accidentales,
causadas por agentes físicos o químicos del medio, a los que se llama
agentes mutagénicos.
Entre los que se encuentran los rayos x, rayos gama, radiaciones
ultravioleta, irradiaciones de cobalto 60, altas temperaturas, diversos tipos
de radiaciones ionizantes. Algunos agentes químicos como el gas mostaza y
algunos derivados, el fenol, el metil-colantreno, el dibenzontranceno, et6c., y
hasta el formaldehído, tienen un ligero efecto mutagénico.
INFLUENCIA DEL MEDIO EN LA EXPRESIÓN DE LOS GÉNES.
Muchas son las anormalidades que se presentan en la especie humana,
causadas por genes mutantes, algunas son dominantes como la catarata, los
dedos fusionados y el enanismo acondroplástico; otras son recesivas como
la hemofilia, la ceguera de los colores, el albinismo, etc.
Desde hace muchos siglos, le ha preocupado al hombre saber, si las
uniones consanguíneas eran favorables o desfavorables. En el caso de las
enfermedades recesivas, éstas aparecen aun cuando la unión se lleve a cabo
entre portadores sanos, emparentados entre sí.
38
No existe duda en la actualidad de que la consaguinidad aumenta el riesgo
de la aparición de enfermedades, localizadas en algún gene, que ambos
contrayentes pudieran recibir de un ancestro común; estos riesgos
disminuyen notablemente, cuando la persona se casa con otra fuera de la
familia, lo que los genetistas llaman “boda al azar”.
DIVERSIDAD. CONSECUENCIA DE LA EVOLUCIÓN.
Existe una ciencia que se ocupa del mejoramiento de las características
hereditarias de los animales (y del hombre), por medio de mezclas selectivas
y otros métodos, llamada
EUGENESIA. Esta en el hombre ha tenido serios fracasos, porque la
sociedad se opone a que se limite su libertad para que los individuos
seleccionen pareja, existiendo principios legales que la apoyan; además se
presenta el peligro de que la eugenesia sea aplicada con fines políticos de
moralidad dudosa. Por otro lado se piensa que la mayoría de los individuos
portan genes recesivos de alguna anormalidad, aunque no la manifiesten.
El procedimiento eugenésico practicado y aceptado, podría ser, evitar
uniones entre individuos que poseen el mismo defecto, para disminuir la
posibilidad de transmitirlo a sus descendientes.
CAUSAS DE LA DIVERSIDAD.
EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN.
Ley de la dominación. Cuando se unen dos razas que difieren en un par de
características, los descendientes de la primera generación, serán todos
semejantes entre si, ya sea porque una de las características (genes) de los
progenitores (dominante) anule a la otra (recesiva), o por que ambas
características se mezclan.
Ley de la segregación de caracteres. A partir de la segunda generación, hay
segregación de caracteres, formándose una cuarta parte de individuos con
carácter dominante puro, una cuarta parte con carácter recesivo puro y la
mitad de los individuos resultantes, con aspecto exterior (fenotipo)
dominante, o con una apariencia intermedia.
Ley de la distribución independiente. Cuando un par de características se
estudian en un mismo cruce, se encuentra que se distribuyen
independientemente una de otra.
MECANISMOS DE LA EVOLUCIÓN.
39
Con frecuencia se observa que los seres vivos, presentan cambios con
relación a sus progenitores. Muchos de estos cambios son provocados por
la acción de una causa exterior y persisten mientras ésta actúa, y es que
dichas transformaciones no afectan al material genético o cromosomas; así
si un individuo pierde un brazo o una pierna, sus descendientes nacen con
sus miembros completos; un árbol, por ejemplo un pino, crece en un lugar
abierto con las ramas extendidas, si crece en un bosque denso, lo hace
hacia arriba y sus ramas extendidas, si crece en un bosque denso, lo hace
hacia arriba y sus ramas no son tan amplias, pero este carácter no es
hereditario, sino ocasionado por la acción del medio.
Hay otras variaciones llamadas mutaciones, que aparecen bruscamente y
que sí se transmiten a los descendientes y en que éstas provienen de
alteraciones de los genes que forman a los cromosomas.
CRITERIOS Y SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN.
El primero en observar las mutaciones, fue Hugo de Vries (1886) al cultivar
en el jardin experimental de Ámsterdam Oenothera lamarckiana, una planta
robusta de cuatro sépalos, cuatro pétalos, ocho estambres que rodean a un
estilo alargado que termina en cuatro, cinco o seis estigmas.
Obtuvo 15 formas muy diferentes de plantas, que al reproducirse por
autofecundación heredaban los caracteres que en ellas aparecieron, a sus
descendientes, por lo que Vries las designó con nombres específicos
distintos relacionados con el carácter nuevo más aparente (Oenothera
brevistilis, Oenothera elliptica, Oenothera lata, Oenothera rubrinervis, etc.).
De Vries dedujo la teoría de que las mutaciones eran un factor esencial en la
evolución de las especies.
Mas tarde un genetista norteamericano Thomas H.(1866-1945) demostró con
sus trabajos, que los genes son los portadores de la herencia y que la
evolución biológica ha sido determinada por los cambios o mutaciones que
sufren.
Thomas H. Morgan, Demostró con sus trabajos que los genes son los
portadores de la herencia B. Cada planta o animal tiene un número de
cromosomas que es constante para todos los individuos de la misma
especie. C. Mosca de la fruta (Drosophila melangaster) tiene normalmente
los ojos rojos; casualmente, Morgan encontró una mosca macho de ojos
blancos y decidió cruzarla con una hembra de ojos rojos; la generación F 1
de este apareamiento contaba totalmente de moscas de ojos rojos (carácter
dominante).
Hizo que se cruzaran las moscas de la generación F 1 y encontró que en la
generación F 2 existía una proporción de 75% de moscas de ojos rojos y 25
% de moscas de ojos blancos (carácter recesivo); le llamó poderosamente la
40
atención e observar que todas las moscas de ojos blancos eran machos, con
lo que aparecía que debía tener alguna relación con el sexo.
Supuso que si el cromosoma Y es diferente del cromosoma X en su forma,
entonces también podría tener genes diferentes, es decir, que encontró
características ligadas al sexo.
De forma semejante a Drosophila, en las hembras de muchas especies, se
encuentran dos cromosomas sexuales idénticos llamados x, y en el macho
sólo existe un cromosoma X y uno más pequeño, llamado Y. En la especie
humana existen 23 pares de cromosomas de los cuales, en el caso del varón,
están divididos en 22 pares de cromosomas llamados autosomas y un par de
cromosomas sexuales, uno X y uno Y. En la mujer existen 22 pares de
autosomas, más dos cromosomas sexuales X.
En especies como la humana, o la de la mosca de la fruta, los machos
producen dos tipos de espermatozoides, la mitad contiene un cromosoma X
y la otra mitad un cromosoma Y; en cambio todos los óvulos contienen un
cromosoma X.
La unión de un óvulo con un espermatozoide portador del cromosoma Y,
dará como resultado un cigoto XY, que originará un macho, en cambio la
fecundación de un óvulo por un espermatozoide portador de cromosoma X
dará como resultado un huevo XX, que originará una hembra.
Existen características controladas por genes que se encuentran en los
cromosomas sexuales, por lo que se llaman ligadas al sexo, porque se
heredan en conjunción a éste.
SISTEMA
NATURAL
Y
ARTIFICIAL
GENERALES DE LOS 5 REINOS.
CARACTERÍSTICAS
Es inmensa la variedad de los seres vivos. Por ello, para poder
estudiarlos es necesario clasificarlos según sus características más
comunes. Tradicionalmente se distinguían en la naturaleza tres reinos:
el vegetal, que comprendía en la naturaleza tres reinos:
1 EL VEGETAL. Que comprendían a todas las plantas.
2 EL ANIMAL. Que abarcaba a los animales y animales racionales (El
Hombre)
3 El MINERAL. En el que se reunían todas aquellas cosas que carecían
de vida.
En la actualidad, sin embargo, se ha visto la necesidad de clasificar a
los seres vivos en varios reinos más. Algunos científicos aseguran
que deben clasificar se en cuatro reinos:
1 EL VEGETAL. (Plantas desde las briofitas hasta las angiospermas)
2 EL MONERA. (bacterias y algas azules muy primitiuvas)
41
3 EL PROTISTA. (algas verdes, rojas y otras, así como protozos,
amibas y hongos)
4 EL ANIMAL. Para animales
CRITERIOS DE LA CLASIFICACIÓN Y EJEMPLOS DE:
MONERA, PROTISTA, FUNGI, METAPHYTA Y METAZOA.
Otros especialistas los clasifican en seis reinos:
1 VEGETAL 2. FUNGUS 3. PROTISTA 4 MONERA 5 ANIMAL 6 VIRUS
Muchos más mantienen cinco reinos, suprimiendo el de los virus, por
considerar que éstos no son sino segmentos de ácido
desoxirribonucleico (ADN), componente esencial de las células vivas
pero que en ellos forma una célula completa.
Todos los seres vivos pertenecen, en sus respectivos reinos, a siete grupos
o divisiones principales de su clasificación que son:
1) reino 2) phylum o fílum o tipo 3) clase 4) orden 5) familia 6)género
7)especie
PROTISTA. Son los organismos unicelulares eucariontes, aunque también
en varios de los individuos que se incluyen en este reino se observa un
tendencia a la plurice-lularidad, pero sin formar verdaderos tejidos.
En realidad, el Reino Protista o Protoctista se ha integrado con grupos de
organismsos eucariontes de caract
erísticas heterogéneas:
Protozarios o animales unicelulares.
Algas unicelulares y pluricelulares
Myxomycetes. Forman plasmodios que son masa citoplasmáticas con
muchos núcleos.
Acrasiomycota. Casi todos terrestres. Se llaman mixamibas porque se
parecen a las amibas con paredes de celulusa.
Oomycota. Llamados mohos acuáticos, producen esporas sexuales
llamadas esporas.
La importancia de este grupo de protista se concentra sobre todo en el
aspecto médico, porque existen varias especies de protozoarios que
parasitan plantas, animales y hombre.
42
MONERA. Categoría taxonómica anticuada que agrupa a los organismos que
carecen de núcleo diferenciado, como algas azules o las bacterias.
Los organismos que integran este Reino son procariontes y unicelulares
(algunos forman conjuntos celulares lo que en ocasiones se ha interpretado
como p0luricelularidad) El Reino monera se encuentra representado por el
phylum Schizophyta, formado por cerca de 5,000 especies diferentes de
bacterias, y el phyum Cyanophyta, que comprende a las cianobacterias
(anteriores algas verdeazules)..
Las principales características celulares comunes a bacterias y
cianobacterias son:
Material nuclear disperso en el citoplasma, por lo que no tienen núcleo
integrado.
Presentan escasez de membranas.
Carecen de cloroplastos estructurales, mitocondrias, aparato de Golgi,
vacualos, lisosomas y membranas plasmáticas (no comparables al retículo)
Poseen ribosomas que se encuentran dispersos en el citoplasma.
La mayoría de estos organismos tienen pared celular que rodea a la
membrana plasmática, pero su estructura y composición química son
diferentes de las de eucariontes.
Las células de procariontes son mucho más pequeñas que las de
eucariontes.
FUNGI. Los hongos pluricelulares se parecen a las algas en algunos
aspectos. Probablemente evolucionaron de antecesores algáceos, pero tal
vez otros derivaron de protozoarios.
Tienen alimentación heterótrofa de hábital variado, siempre que exista
materia orgánica, por lo que pueden ser saprofitos, parásitos o simbióticos.
Son individuos de nivel tisular porque están formados por seudotejidos en
forma filamentos llamados hifas unicelulares o pluricelulares, que en
conjunto forman el micelio.
La respiración de la mayoría es aerobia (en los hongos unicelulares es
anaerobia).
Tiene reproducción asexual por bipartición, gramación y esporulación, pero
también pueden reproducirse sexualmente por isogamia, anisogamia y
heterogamia.
Algunos, como Penicillium, elaboran sustancias bactericidas llamadas
antibióticos.
Las paredes de las células de los fungi, contiene quitina.
METAPHYTA Y METAZOA. Animales del subreino en el que se incluyen la
mayor parte de los animales. Los que poseen muchas células a diferencia de
los protozoos m de los mesozoos.
43
Son animales multicelulares, entre los cuales se comprenden muchos tipos
invertebrados y tododos los vertebrados.
Espongarios. Estos animales son metazoos, es decir, son multicelulares.
Sus células no están organizadas en órganos sino que parecen montones de
ellas. Se les conoce más bien como esponjas simples y viven en el mar,
adheridos a las rocas, a los corales y a las plantas marinas.
INVERTEBRADOS:CELENTRADOS,EQUINODERMOS,GUSANOS,
ANTRÓPODOS.
VERTEBRADOS: PECES, ANFIBIOS, REPTILES, AVES, MAMIFEROS.
44
UNIDAD 5 LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE.
La biología se preocupa por la preservación de la biodiversidad que es un
patrimonio de la humanidad, por el aprovechamiento racional de los
recursos naturales, por las relaciones de interdependencia que se
establecen entre las distintas especies de organismos y la importancia que
éstas tiene, debido a la interacción de los seres vivos con el medio, así como
también de los graves problemas actuales que están deteriorando el
ambiente, como la contaminación o la pérdida de especies que en forma
seriamente preocupante contribuyen en gran medida al desequilibrio de los
ecosistemas; a la carencia de alimentos y a la escasez o falta de algunos
productos utilizados en diversas actividades, como la elaboración de
medicamentos, de productos industriales, para el hogar y otros.
Los seres vivos pueden distinguirse fácilmente; sin embargo, a pesar del
avance científico, sigue siendo muy difícil definir lo que es la vida, por lo que
casi siempre se opta por enumerar las características que son propias de los
seres vivos: estructura, metabolismo, crecimiento, adaptación, irritabilidad,
reproducción homeostasis, organización etc.
Desde que el hombre es hombre, ha tenido que convivir e interactuar con
sus semejantes garantiza su supervivencia y su desarrollo cultural.
Es el medio social, en efecto, el que permite al hombre satisfacer, además de
sus necesidades más apremiantes, aquellas otras necesidades más
propiamente humana tales como la comunicación, la expresión, el
conocimiento, la educación, etc.
Por otra parte, el conocimiento de los seres vivos ubica al hombre para
entender que su especie, Homo Sapiens, sólo es una más de las que
integran a la naturaleza, y que el lugar de privilegio que ocupa entre todos
los seres vivos se debe al notable desarrollo que ha alcanzado su sistema
nervioso, razón por la que está obligado a realizar verdaderos esfuerzos para
controlar y de ser posible solucionar algunos de los graves problemas
actuales, como los antes mencionados, ya que de la preservación de medio
y del resto de las especies depende la sobre-vivencia de su propia especie.
CONCEPTOS GENERALES DE LA ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA. Ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y el
medio en que viven.
Depende de la física y de la química para el de los seres vivos y de las
matemáticas para el tratamiento de las relaciones comunes.
El progreso tecnológico que el hombre ha logrado en los últimos años es
impresionante; aprendió a combinar diversos productos químicos con otros
45
materiales como la madera y los metales para construir automóviles,
aviones, refrigeradores, radios, televisores etc., que hacen nuestra vida más
cómoda y placentera; ha construido grandes ciudades; mediante el uso de
fertilizantes puede producir grandes cantidades de alimentos; elabora
medicamentos contra casi todas las enfermedades; es capaz de generar
energía eléctrica empleando carbón, petróleo y átomos; pero se ha
equivocado al no advertir que mientras que producía tantas cosas, alteraba
también en forma peligrosa, los mecanismos originales que permiten el
funcionamiento correcto de la naturaleza. Es necesario aprender ahora a
cuidar el lmedio ambiente del qu depende nuestra sobre-vivencia como los
seres vivos.
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LA ECOLOGÍA Y AMBIENTE.
Muchos son los agentes contaminantes del ambiente, entre los más
frecuentes, se encuentran los siguientes:
DIÓXIDO DE CARBONO. Se genera en los procesos de combustión en las
industrias y en la calefacción casera. Se ha pensado que su acumulación en
la atmósfera puede ser causa de un incremento considerable de la
temperatura de la superficie de la tierra, y causa de graves desórdenes
geoquímicos y ecológicos.
MONÓXIDO DE CARBONO. Es producto de combustiones que se producen
en la siderurgia, los vehículos de combustión interna y las refinerías de
petróleo. Según algunos investigadores, es un gas venenoso que puede
afectar la estratosfera.
DIÓXIDO DE SULFURO. El humo que se origina en las fábricas, centrales
eléctricas, en los automóviles, contiene ácido sulfúrico. El aire contaminado
por él, daña las telas sintéticas, perjudica a los árboles y carcome a los
edificios construidos con piedra caliza, agrava los padecimientos del aparato
respiratorio.
OXIDÓ DE NITRÓGENO. Es producto del funcionamiento de los motores de
combustión interna, incineradores, instalaciones industriales, fertilizantes e
incendios en los bosques; produce el smog de las grandes ciudades.
Daña los ojos y propicia el desarrollo de padecimientos respiratorios.
D.D.T. y otros pesticidas. Proviene de los usados en la agricultura.
Contaminan el agua, causan la muerte de los peces y aún en cantidades muy
pequeñas son tóxicos para los crustáceos. También son causa de
contaminación de alimentos humanos. Estudios hecho recientemente, han
dado a la conclusión de que son causa de cáncer. La destrucción de ciertos
insectos, favorece el desarrollo de otras plagas.
FOSFATOS. Abundan en las aguas negras y provienen de los detergentes y
fertilizantes. Son los contaminantes principales del agua de ríos y lagos.
PETRÓLEO. Este contaminante se produce por la extracción de él frente a
las costas, por su refinación y por accidentes que sufren los barcos que lo
46
transporta. En causa de graves deterioros del medio, destruye el plancton y
a la vegetación, mata a las aves marinas y contamina las playas.
PLOMO. Su fuente principal es el antidetonante del petróleo usado en
motores de combustión interna, la industrialización de este metal, la
industria química y los pesticidas. Es un tóxico que altera el metabolismo
celular, se sedimenta en el mar y se acumula en el agua potable.
MERCURIO. Proviene de los combustibles fósiles (carbón y petróleo), la
industria cloro-alcalina, centrales de energía eléctrica, fábricas de pintura,
preparación de pulpa de papel. Es un agente altamente contaminante de los
alimentos, en especial de los de origen marino. Es un veneno que por
acumulación afecta el sistema nervioso.
RADIACIÓN. Se origina especialmente en la producción de energía atómica,
prueba de armas nucleares y embarcaciones propulsadas con ese tipo de
energía. Es capaz de originar tumores cancerosos y mutaciones genéticas.
CONCEPTO DE INDIVIDUO ESPECIE, POBLACIÓN, COMUNIDAD
Y ECOSISTEMA.
INDIVIDUO. Que no puede ser dividido. Ser organizado, respecto de la
especie a que pertenece. Persona considerada por separado dentro de una
colectividad.
POBLACIÓN. Núm de personas que componen un pueblo, prov.nación, etc.
Conjunto de organismos de una misma especie y que ocupan un área de
extensión relativamente pequeña, que depende de la movilidad, tamaño y
capacidad de difusión de los individuos. Conjunto de personas que
suministran mano de obra disponible u otra prestación para la producción
de bienes y servicios.
La variación de la p. depende del índice de natalidad, del índice de
mortalidad y de las migraciones. La diferencia entre el índice de natalidad y
el de mortalidad determina e4l crecimiento vegetativo, que muestra la
tendencia demográfica de la p.
La geografía de la p. estudia la composición de ésta según los orígenes
geográficos, la estructura por edades, la distribución entre los diferentes
sectores de actividad, etc., así como la relación entre los recursos
disponibles en un espacio y el total de p. La demografía lleva a cabo un
estudio especifico de la p. Hasta el s. XVIII la p. mundial se vió fuertemente
azotada por el hambre y las epidemias. Desde esta fecha inició un
crecimiento sostenido.
COMUNIDAD. Calidad De común, propio de todos. Común de algún pueblo,
prov. O reino. Junta o comunidad de personas que viven en unidad y bajo
ciertas reglas.
ECOSISTEMA. Conjunto De seres vivos y sustancias inertes que actúan
recíprocamente intercambiando materiales. Funciona como un sistema
cerrado por lo que respecta a la materia y como un sistema abierto para la
energía que procede del Sol. En un ecosistema se distinguen elementos
47
bióticos
productores
(vegetales
y
bacterias
quimicosintéticas),
bióticosconsumidores (herbivoros y carnivoros) y facotores abióticos(agua,
oxigeno, sustancias orgánicas etc.).
Suele definirse a la sociedad como la agrupación libre y voluntaria de los
individuos, quienes se relacionan entre sí con objeto de lograr un fin común.
El concepto de sociedad implica, pues, una coordinación de esfuerzos a la
que accede libremente.
Esto es lo que distingue a la sociedad de las masas.
Una comunidad es el conjunto de personas que se establecen en un espacio
geográfico determinado y comparten lengua, costumbres e historia, así
como las normas que rigen su comportamiento.
Los elementos que la constituyen son: Territorio, Población o factor
demográfico, Los grupos sociales, La tradición cultural heredada de los
antepasados, Los intereses y problemas en común.
RELACIONES DE UNOS ORGANISMOS CON OTROS.
Cada grupo fincará cohesión, las normas que lo rigen y las características de
sus miembros de acuerdo con la meta u objetivo que se propongan. Así
mismo, la finalidad de un grupo puede diversificarse en una variedad de
tareas que exigirán de parte de sus integrantes una similar diversidad de
facultades, dependiendo de la función que les toque desempeñar dentro del
grupo.
Cuanto mayor sea el número de funciones que un individuo pueda realizar
dentro de uno o varios grupos sociales, mayor será su capacidad de
integración y adaptación social.
TIPOS DE RELACIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS.
RELACIONES POSITIVAS: La Legislación sobre el control de la
contaminación ambiental.
Leyes tendientes a la protección de la salud humana ante los riesgos y
daños dependientes de las condiciones del ambiente.
Art.117. La formulación y conducción de la política de saneamiento
ambiental corresponde a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, en
coordinación con la Secretaría de Salubridad y Asistencia, en lo referente a
la salud Humana.
1. Determinar los valores de concentración máxima permisible para el ser
humano de contaminantes en el ambiente.
11. Emitir las normas técnicas a que deberá sujetarse e tratamiento del agua
para uso y consumo humano,
48
111. Establecer criterios sanitarios para el luso, tratamiento y disposición de
aguas residuales, para evitar riesgos y daños a la salud pública.
IV. Apoye el saneamiento básico.
V. Asesorar en criterios de ingeniería sanitaria de obras públicas y privadas
para cualquier
Uso.
VI. Ejercer el control sanitario de las vías generales de comunicación,
incluyendo los servicios auxiliares, obras, construcciones, demás
dependencias y accesorios de las mismas, y de las embarcaciones,
ferrocarriles, aeronaves y vehículos terrestres destinados al transporte de
carga y pasajeros.
VII. En general, ejercer actividades similares a las anteriores ante situaciones
que causen o puedan causar riesgos o daños a la salud de las personas.
ARTÍCULO 124. Se consideran fuentes de radiación los reactores nucleares
de partículas cargadas de electricidad, bombas de cobalto, fuentes de
neutrones, aparatos de microondas, de radar y de rayos X, infrarrojos,
cualquier otra fuente de naturaleza análoga que expresamente determine la
Secretaría de Salubridad y Asistencia, quien solicitará la opinión del Consejo
de Salubridad General y del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares.
FACTORES AMBIENTALES.
La organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido el saneamiento
ambiental como “el control de todos aquellos factores que en el medio físico
del hombre ejercen o pueden ejercer algún efecto nocivo en su bienestar
físico, mental y social.
Los factores ambientales.
Clima, Aire, Suelos, Agua.
Muchas de las cosas que ahora desechamos, pueden ser empleadas una y
otra vez, tal es el caso del papel, el vidrio, los metales y otros materiales;
muchas cosas que tiramos están formadas de materiales que pueden
emplearse nuevamente y que nunca podrán reponerse en la naturaleza;
múltiples productos que las instalaciones fabriles desperdician y que
contaminan el agua, la tierra y el aire, contienen sustancias aprovechables,
hasta al humo expulsado por las chimeneas de las fábricas, tiene
compuestos químicos susceptibles de ser aprovechados.
RELACIONES NEGATIVAS.
Contaminar significa manchar, ensuciar, corromper, viciar; la contaminación
del ambiente implica su alteración, haciéndolo inhabitable.
La contaminación del suelo deja a la tierra como el esqueleto de un cuerpo
descarnado por la enfermedad. Sus contaminantes pueden ser orgánicos
como plantas y animales muertos, residuos de alimentos, papel, carbón,
trapo, cuero, madera y plástico, o inertes como la ceniza y el polvo.
49
Algunos de estos residuos que contaminan el suelo pueden ser usados
varias veces, como los metales, el vidrio, el papel y el carbón; otros no,
como los detergentes, los explosivos, os productos químicos, el plástico.
Algo más del 2.5% de la superficie del planeta es tierra cultivada. El 78% de
esta superficie es agua o tierra cubierta por hielo. Las selvas y bosques
vírgenes cubren un tercio de toda al área de tierra firme; las siembras sólo
ocupan menos del 10% de toda el área.
La producción de alimentos no puede aumentar al igual que la población,
que se ha duplicado dos veces en los últimos dos siglos; consecuentemente
la proporción entre hectárea cultivada y el número de habitantes tiende a ser
cada vez más insuficiente.
Del total de tierra firme con que cuenta el planeta, el 36% es de selvas y
bosques vírgenes; el 30% es de pastos; el 23% de desiertos; el 15% de
bosques en explotación.
RELACIONES INTRA-ESPECÍFICAS.
En la medida en que el hombre trata desesperadamente de aumentar la
producción de alimentos para salvarse del hambre, pone en riesgo a su
planeta, porque los sistemas empleados para incrementar el rendimiento
agrícola y pecuario, generalmente empobrecen y contaminan seriamente a
los suelos fértiles. En esta forma., la labranza intensiva aumenta la
producción pero provoca la pérdida del habitat o medio ambiente de
numerosas especies silvestres; los plaguicidas acaban con las plagas, pero
pueden dañar al ser humano y a la vida silvestre en general; los fertilizantes
incrementan el rendimiento, pero causan la contaminación de las aguas; la
irrigación abre nuevos campos a la agricultura, pero genera la alcalinidad de
los suelos;
Otro de los vehículos de la contaminación de los suelos son las basuras y
desperdicios que se generan en los centros urbanos, que cuando no son
manejados con sistemas modernos y adecuados llegan a formar
gigantescos amontonamientos que propician múltiples enfermedades,
estimulan la multiplicación de roedores, moscas y gérmenes.
No es fácil reponer o substituir las áreas cultivables dañadas por la
contaminación, desmontando bosques o abatiendo las selvas, esto rompe el
equilibrio ecológico pues reduce la capacidad de la naturaleza para reponer
el oxígeno que consumimos.
Resulta muy importante el valor que tiene la vegetación en la lucha contra la
contaminación ambiental. Una sola hectárea de bosque, por ejemplo, es
capaz de remover de la atmósfera cada año 2 700 kilogramo de dióxido de
carbono y devolver a la misma 2 000 kilogramos de oxigeno.
Un solo árbol, cuya corona tenga un diámetro de 14 metros, es capaz de
producir el oxígeno que tres individuos requieren durante un día. Los
bosques y la cortinas de árboles de dimensiones adecuadas son también un
control efectivo contra las tolvaneras, ya que reducen la fuerza de los
vientos y, por lo tanto, la erosión de tipo eólico, que deteriora el suelo y lo
50
hace improductivo. Los árboles del bosque, definitivamente contribuyen a la
purificación de aire que todos respiramos y son los productores de oxígeno,
junto con el plancton de los ríos, lagos y mares, los que se encuentran en
peligro de morir biológicamente debido a la contaminación ambiental.
RELACIONES INTERPESPECIFICAS
Las Relaciones Interespecificas Ecología es la ciencia que estudia las
relaciones de los organismos entre sí y con el ambiente que los rodea.
ecosistema Se llama ecosistema al conjunto de los seres vivos y los factores
abióticos (sin vida) que existen en un determinado lugar y las relaciones que
se establecen entre ellos, En todos los ecosistemas se distinguen dos tipos
de componentes: bióticos y abióticos. Los componentes bióticos son los
seres vivos que habitan el lugar, como las plantas, los animales y los
microorganismos. Los componentes abióticos son el agua, la luz, la
temperatura y el suelo. población "POBLACIÓN", conjunto de seres vivos de
la misma especie que comparten un determinado hábitat y tienen posibilidad
de intercambio genético (tienen posibilidad de reproducirse entre sí) Para
aclarar el concepto de población vamos a ejemplificarlo de una manera
sencilla: Imaginemos un archipiélago formado por diversas islas habitadas
por una especie de Mamíferos. El conjunto de todos los Mamíferos de esa
determinada especie que habitan en el archipiélago no constituye una
población ya que no tienen todos posibilidad de intercambio genético
(reproducción) con el resto. Diríamos mejor que el conjunto de Mamíferos de
esa determinada especie de cada isla, sí constituiría una población, ya que
éstos sí tienen posibilidad de intercambio genético. Para terminar
quisiéramos que quedase clara la diferencia entre el concepto biológico (o
ecológico) de población y la acepción que, en el lenguaje corriente, le damos
a la palabra. Una gran (o pequeña) ciudad no es una población, ya que en
ella coexisten seres vivos de diferentes especies (no hay solamente seres
humanos).
En los ecosistemas se establecen relaciones alimentarias entre las distintas
poblaciones. Los productores son los vegetales, organismos capaces de
producir su propio alimento mediante el proceso de fotosíntesis; no
necesitan comer a otros seres vivos. Los animales no pueden fabricar su
alimento, deben alimentarse de otros seres vivos. Por esta razón, son
llamados consumidores. Los consumidores primarios, llamados herbívoros,
comen vegetales. Los consumidores que comen a otros animales pueden
ser secundarios, terciarios o cuaternarios.
Cuando los organismos vivos mueren, o las plantas pierden hojas y flores,
estos desechos son transformados en materiales más sencillos que retornan
al suelo y pueden ser utilizados nuevamente. Los descomponedores, como
algunos hongos y bacterias, se alimentan de estos restos. Si no existieran
los descomponedores en las redes alimentarías, la Tierra se llenaría de
51
plantas y animales muertos. Los hongos y las bacterias transforman los
desechos en sales minerales, agua y dióxido de carbono, que luego los
vegetales pueden aprovechar para realizar la fotosíntesis. Las cadenas
alimentarías indican qué seres vivos se alimentan de otros que habitan el
mismo ecosistema. Pero como una animal presenta una alimentación
variada y al mismo tiempo puede ser comido por otros animales, se
establece una relación compleja de alimentación dentro del ecosistema que
se denomina red alimentaría.
Los seres vivos que habitan los ecosistemas se relacionan de diferentes
maneras: Cuando las relaciones se establecen entre organismos de una
misma especie, se llaman intraespecíficas. La unión de machos y hembras
para reproducirse, o para alimentar y proteger a las crías son ejemplos de
relaciones dentro de una misma especie.
Las relaciones interespecíficas son las que se establecen entre especies
diferentes de una comunidad, por ejemplo dos o más especies animales
competir por la misma presa para alimentarse. La relación de competencia
por el alimento y el espacio se produce entre individuos de la misma especie
o de diferentes especies.
Mutualismo: es la interacción entre individuos de diferentes especies en
donde ambos se benefician. Es el caso de ciertos pájaros que se posan
sobre el lomo de vacas y caballos y picotean sus piojos, pulgas y
garrapatas. Así, las aves se benefician porque se alimentan; mientras las
vacas y los caballos se liberan de los molestos parásitos.
Comensalismo: se produce cuando un organismo se beneficia y el otro no
se beneficia ni se perjudica con la relación. El clavel del aire crece sobre
algunos árboles para conseguir mejores condiciones de iluminación. Como
el clavel del aire es capaz de fabricar su propio alimento mediante el proceso
de fotosíntesis, no perjudica a los árboles. En esta relación, el clavel del aire
se beneficia, y el árbol no gana ni pierde. Parasitismo: es aquella relación en
donde una especie llamada parásito, se beneficia y la otra -el huésped- se
perjudica. Los parásitos pueden ser bacterias, hongos, animales o vegetales,
que se alimentan de sustancias producidas por el huésped.
Las pulgas y las garrapatas que se encuentran sobre el cuerpo de algunos
animales, alimentándose de su sangre, son parásitos. Los piojos, que viven
sobre la cabeza del organismo humano, tienen las patas transformadas en
pinzas, que les permiten sujetarse al pelo. Estos insectos se alimentan
chupando la sangre de su huésped.
Los parásitos pueden vivir sobre otro organismo, como las pulgas y los
piojos, o dentro de él, como la tenia (o lombriz solitaria), que habita el
intestino de ciertos animales.
52
EL AMBIENTE COMO FUENTE DE ENERGIA Y MATERIA
FUENTES DE ENERGIA DEL MEDIO AMBIENTE.
1)Población humana: Demografía.
2)Flora: fuente de alimentos, influye sobre los vertebrados y artrópodos
como fuente de agentes.
3)Fauna: fuente de alimentos, huéspedes vertebrados, artrópodos vectores.
4)Agua.
FUENTES DE MATERIA Q BRINDA:
CUANDO SE REFIERE A FUENTES DE MATERIA ES A FUENTE DE MATERIA
DE PRODUCCION...Q YO PUEDO SACR A PRODUCIR..COMO: MATERIA
PRIMA..
☻Materias primas de origen vegetal: alimentos, productos forestales,
caucho,…
☻Materias primas de origen animal: lana, pieles, pescados,…
LAS FUENTES DE ENERGIA
Se dividen fundamentalmente en dos grupos:
· Fuentes de energía no renovables, las q pueden llegar a agotarse dado que
el tiempo q necesitan pra formarse requiere centenares de millones de años
por lo cual no tienen tiempo para reponerse al ritmo de su uso (carbón,
petróleo, gas …)
· Fuentes de energía renovables, las que son prácticamente inagotables xq
se renuevan o están presentes constantemente (sol, viento,…)
Las fuentes de energía no renovables más importantes son:
-Carbón. Formado x la fosilización de los bosques de la Era Primaria. Posee
una gran capacidad calorífica y x eso es utilizado todavía actualmente en la
siderurgia y en las centrales termoeléctricas. Es my contaminante. Su uso
tiende a reducirse en la medida de lo posible.
- Petróleo. Es un líquido negro y de consistencia viscosa procedente de
residuos orgánicos. Es muy contaminante pero es absolutamente
imprescindible en la actualidad, no sólo como fuente de energía, sino
también como materia prima
para la obtención de un gran número de productos de la industria química.
No se utiliza directamente, en crudo, sino que exige una serie de procesos
para la obtención de los distintos productos que se realizan en las refinerías.
- Gas natural, se encuentra en bolsas subterráneas. Hay grandes reservas y
su precio es relativamente barato. Por eso es una fuente de energía que va
cobrando importancia..
EL EFECTO DEL AMBIENTE SOBRE LOS SERES VIVOS
La calidad del aire adversa puede matar a los organismos, incluyendo al
hombre. La contaminación con ozono puede producir enfermedades
53
respiratorias, enfermedades cardiovasculares, inflamaciones de garganta,
dolor de pecho y congestión nasal. La contaminación causa muchas
enfermedades y estas dependen del contaminante que las cause;
generalmente son enfermedades de los ojos y del aparato respiratorio como
la bronquitis, el asma y el enfisema pulmonar.
La contaminación del agua causa aproximadamente 14 000 muertes por día,
la mayoría debido a la contaminación de agua potable por aguas negras no
tratadas en países en vías de desarrollo. Un estimado de 700 millones de
indues no tienen acceso a un sanitario adecuado, 1 000 niños indues mueren
de enfermedades diarreicas todos los días.[77] Alrededor de 500 millones de
chinos carecen de acceso al agua potable.[78] 656 000 personas mueren
prematuramente cada año en China por la contaminación del aire. En India,
la contaminación del aire se cree causa 527 700 muertes cada año.[79]
Estudios han estimado en cerca de 50 000 muertes en EEUU por
contaminación del aire.[80]
Los derrames de petróleo pueden causar irritación de piel y eflorescencia. La
contaminación acústica induce sordera, hipertensión arterial, estrés, y
trastorno del sueño. El envenenamiento por mercurio ha sido asociado al
trastornos del desarrollo en niños y síntomas neurologicos. La gente mayor
de edad esta más expuesta a enfermedades inducidas por la contaminación
del aire. Aquellos con trastornos cardíacos o pulmonares están bajo mayor
riesgo. Niños y bebés también están en serio riesgo. El plomo y otros
metales pesados se ha visto que generan problemas neurológicos. Las
sustancias químicas y la radiactividad pueden causar cáncer y también
inducir mutaciones genéticas que provocan enfermedades congénitas.
AMBIENTE
La contaminación se ha encontrado presente ampliamente en el medio
ambiente. Existe un amplio número de efectos debido a esto:
Biomagnificación: describe situaciones donde toxinas (como metales
pesados o Dicloro Difenil Tricloroetano, etc.) pueden pasar a través de
niveles tróficos, convirtiéndose exponencialmente en toxinas más
concentradas en los niveles tróficos más altos.
La emisión de dióxido de carbono causa el calentamiento global por
aumento en su concentración en la atmósfera, y la acidificación de los
océanos el decrecimiento del pH de los océanos de la Tierra debido a la
disolución de CO2 en el agua.
La emisión de gases de efecto invernadero conduce al calentamiento global
que afecta a ecosistemas en muchas maneras.
Especies invasoras pueden competir con especies nativas y reducir la
biodiversidad. Plantas invasivas pueden contribuir con desechos y
biomoleculas (alelopatía) que pueden alterar el suelo y composiciones
54
químicas de un entorno, o incluso reduciendo especies nativas por
competitividad.
Óxidos de nitrógeno son removidos del aire por la lluvia y fertilizan la tierra y
pueden cambiar la composición de especies en un ecosistema.
El esmog y la neblina pueden reducir la cantidad de luz solar recibida por las
plantas para llevar a cabo la fotosíntesis y conducir a la producción de
ozono troposferico que daña a las plantas.
El suelo se puede volver infértil e inviable para plantas. Esto afectará a otros
organismos en la cadena trófica.
Dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno pueden causar lluvia ácida que baja
el valor de pH del suelo y las aguas en donde se precipita.
RECURSOS NATURALES
Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios
que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que
son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y
desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o
indirecta (servicios ecológicos)
Concepto
En economía se consideran recursos todos aquellos medios que
contribuyen a la producción y distribución de los bienes y servicios de que
los seres humanos hacen uso. Los economistas entienden que todos los
recursos son siempre escasos frente a la amplitud y diversidad de los
deseos humanos, que es como explican las necesidades; definiéndose
precisamente a la economía como la ciencia que estudia las leyes que rigen
la distribución de esos recursos entre los distintos fines posibles. Bajo esta
óptica, los recursos naturales se refieren a los factores de producción
proporcionados por la naturaleza sin modificación previa realizada por el
hombre; y se diferencian de los recursos culturales y humanos en que no
son generados por el hombre (como los bienes transformados, el trabajo o la
tecnología). El uso de cualquier recurso natural acarrea dos conceptos a
tener en cuenta: resistencia, que debe vencerse para lograr la explotación, y
la interdependencia.
Tipos de recursos naturales
Energía eólica un recurso natural.De acuerdo a la disponibilidad en el
tiempo, tasa de generación (o regeneración) y ritmo de uso o consumo se
clasifican en renovables y no renovables. Los recursos naturales renovables
hacen referencia a recursos bióticos, recursos con ciclos de regeneración
por encima de su extracción, el uso excesivo del mismo lo puede convertir
en un recurso extinto (bosques, pesquerías, etc) o no limitados (luz solar,
mareas, vientos, etc); mientras que los recursos naturales no renovables son
generalmente depósitos limitados o con ciclos de regeneración muy por
debajo de los ritmos de extracción o explotación (minería, hidrocarburos,
55
etc). En ocasiones es el uso abusivo y sin control lo que los convierte en
agotados, como por ejemplo en el caso de la extinción de especies. Otro
fenómeno puede ser que el recurso exista, pero que no pueda utilizarse,
como sucede con el agua contaminada etc.
El consumo de recursos está asociado a la producción de residuos: cuantos
más recursos se consumen más residuos se generan. Se calcula que en
España cada ciudadano genera más de 1,38 kg de basura al día, lo que al
final del año representan más de 500 kg de residuos
Recursos renovables
Artículo principal: Recurso renovable
Los recursos renovables son aquellos recursos que no se agotan con su
utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una
tasa mayor a la tasa con que los recursos disminuyen mediante su
utilización. Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de
serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su renovación. Dentro de
esta categoría de recursos renovables encontramos al agua y a la biomasa.
Algunos de los recursos renovables son: el bosque, el agua, el viento, los
peces, radiación solar, energía hidráulica, madera, energía eólica y
productos de agricultura
Recursos no renovables
Artículo principal: Recurso no renovable
Los recursos no renovables son recursos naturales que no pueden ser
producidos, cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que
pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen
en cantidades fijas o consumidas mucho más rápido de lo que la naturaleza
puede recrearlos.
Se denomina reservas a los contingentes de recursos que pueden ser
extraídos con provecho. El valor económico (monetario) depende de su
escasez y demanda y es el tema que preocupa a la economía. Su utilidad
como recursos depende de su aplicabilidad, pero también del costo
económico y del costo energético de su localización y explotación. Por
ejemplo, si para extraer el petróleo de un yacimiento hay que invertir más
energía que la que va a proporcionar no puede considerarse un recurso.
Algunos de los recursos no renovables son: petróleo, los minerales, los
metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea, siempre que
sean acuíferos confinados sin recarga.
La contabilidad de las reservas produce muchas disputas, con las
estimaciones más optimistas por parte de las empresas, y las más
pesimistas por parte de los grupos ecologistas y los científicos académicos.
56
Donde la confrontación es más visible es en el campo de las reservas de
hidrocarburos. Aquí los primeros tienden a presentar como reservas todos
los yacimientos conocidos más los que prevén encontrar. Los segundos
ponen el acento en el costo monetario creciente de la exploración y de la
extracción, con sólo un nuevo barril hallado por cada cuatro consumidos, y
en el costo termodinámico (energético) creciente, que disminuye el valor de
uso medio de los nuevos hallazgos.
BIBLIOGRAFIA
OSCAR SANCHEZ S.
SALVADOR LIMA G.
Naturaeza 3
Editorial Herrero, S.A.
México,D.F.1983
MA. DE LOS ÁNGELES GAMA FUENTES
Biología Nivel Bachillerato.
Edit. Apolo, S.A. de C.V.
Edo. Méx. 1997.
GRUPO EDITORIAL OCEANO
Diccionario Enciclopedico Ilustrado
Ediciones Océano, S.A. 1991
57
Descargar