ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS ACTUALES Y FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE TIERRAS RURALES PRODUCTIVAS EN COLOMBIA Avance en el inventario, descripción y análisis de los costos para algunas de las prácticas más comunes, relacionadas con el funcionamiento del mercado de tierras rurales productivas en Colombia Autores: Dora Inés Rey M Oscar Romero G. Oscar Forero E. Isabel Becerra Y. Fecha: Abril de 2014 Resumen Considerando que en Colombia, los estudios sobre el mercado de tierras rurales han sido muy pocos y no han dado cuenta del funcionamiento del mismo, ni existen observatorios que permitan la identificación de elementos que determinen dicho funcionamiento, la UPRA ha realizado un primer acercamiento que permitió identificar las principales prácticas en el mercado formal y realizar un inventario de los posibles costos que deben ser sufragados para realizar transacciones en un mercado de tierras. Los análisis realizados a partir de información estadística de la Superintendencia de Notariado y Registro y el RUPTA principalmente, mostraron que la principal práctica en el mercado formal de tierras rurales es la Compraventa, mientras que las permutas, remates y sucesiones son los actos menos comunes para lograr el acceso a la propiedad. Igualmente, se identificaron los Departamentos que mostraron una mayor dinámica y aquellos donde por el contrario, es muy baja. Se propuso clasificar los costos de transacción en costos previos, costos notariales, costos registrales y otros costos; a partir de esta propuesta, dentro del “Marco Conceptual Jurídico e Institucional y Caracterización del Mercado de Tierras Rurales” se realizó un ejercicio que permitió la estimación del porcentaje de estos costos en función del precio de transacción, cuyos resultados se muestran en el presente documento. Palabras clave: Tierra, Rural, Mercado, Funcionamiento, Colombia, Dinámica, Transacción, Costo. Página 2 de 101 Este documento es propiedad intelectual de la UNIDAD DE PLANIFICACIÓN RURAL AGROPECUARIA - UPRA. Sólo se permite su reproducción parcial cuando no se use con fines comerciales y citando este documento como: Unidad de Planificación Rural Agropecuaria - UPRA, “Título del documento y descripción del documento”, (2013), dirección URL de ubicación del documento. Página 3 de 101 Tabla de contenido Resumen ……………………………………………………………………………………………………………2 Tabla de contenido ......................................................................................................................................4 Índice de tablas ............................................................................................................................................6 Índice de ilustraciones ................................................................................................................................7 Glosario y lista de abreviaturas .................................................................................................................9 Introducción ...............................................................................................................................................12 Objeto ......................................................................................................................................................... 13 Alcance ....................................................................................................................................................... 13 Capítulo 1. Antecedentes..........................................................................................................................14 1.1. Contexto general ................................................................................................................................. 14 1.2. Contexto sectorial ................................................................................................................................ 14 1.3. Marco jurídico ...................................................................................................................................... 15 1.3.1. Normativa Relacionada con los Costos de Transacción.................................................................. 18 Capítulo 2. Marco de referencia ...............................................................................................................20 2.1. Marco teórico ....................................................................................................................................... 20 2.1.1. La oferta, demanda y precios ........................................................................................................... 22 2.1.2. Teoría de los Costos de Transacción............................................................................................... 25 2.2. Marco conceptual ................................................................................................................................ 28 2.2.1. Mercados de Tierra: ......................................................................................................................... 28 2.2.2. Regularización del mercado de tierras ............................................................................................. 30 2.2.3. Tenencia de la Tierra........................................................................................................................ 31 2.2.4. Derechos de Propiedad .................................................................................................................... 34 2.2.5. Costos de Transacción ..................................................................................................................... 39 2.2.6. Estructura de la Propiedad ............................................................................................................... 40 Capítulo 3. Diagnóstico.............................................................................................................................43 3.1. Justificación ......................................................................................................................................... 43 Capítulo 4. Desarrollo ...............................................................................................................................44 4.1. Análisis de la información estadística de actos registrales 2011 y 2012 ............................................ 44 4.1.2. Compraventas .................................................................................................................................. 51 Página 4 de 101 4.1.3. Hipotecas, embargos, desembargos y remates ............................................................................... 62 4.1.4. Adjudicación de Baldíos ................................................................................................................... 64 4.1.5. Nuevos folios de matrícula inmobiliaria ............................................................................................ 65 4.1.6. Registro de restricciones para enajenar........................................................................................... 67 4.2. Análisis del Registro Único de Propietarios de Tierras Abandonadas (RUPTA) ................................ 71 4.2.1. Registro Único de Propietarios de Tierras Abandonadas – RUPTA para protección individual...... 73 4.2.2. Registro Único de Propietarios de Tierras Abandonadas – RUPTA para protección colectiva....... 77 4.2.3. RUPTA en el Departamento de Antioquia ....................................................................................... 78 4.3. Practicas más comunes ...................................................................................................................... 81 4.4. Inventario de Costos de algunas de las prácticas más comunes relacionadas con el funcionamiento del mercado de tierras ................................................................................................................................ 82 4.4.1. Costos previos .................................................................................................................................. 83 4.4.2. Costos notariales .............................................................................................................................. 84 4.4.3. Costos registrales ............................................................................................................................. 84 4.4.4. Otros costos ..................................................................................................................................... 84 4.5. Costos de Transacción de las actividades relacionadas al Mercado de Tierras ................................ 85 Conclusiones .............................................................................................................................................94 Recomendaciones .....................................................................................................................................97 Bibliografía ...................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. Anexos ¡Error! Marcador no definido. Página 5 de 101 Índice de tablas Tabla 1. Rentas Agrícolas .......................................................................................................................... 22 Tabla 5 Descripción de los diferentes avances relacionados con los derechos de la propiedad de la tierra rural............................................................................................................................................................. 33 Tabla 3 Consolidado nacional por tipo de propiedad (2009) ..................................................................... 41 Tabla 4 Áreas de Terreno del Estado ........................................................................................................ 42 Tabla 6 Transacciones registradas durante 2011 ...................................................................................... 45 Tabla 7 Transacciones registradas durante 2012 ...................................................................................... 47 Tabla 8 Distribución compraventas por departamento - 2011 ................................................................... 54 Tabla 9 Compraventas registradas por Departamento - 2012 ................................................................... 59 Tabla 10 Comparativo de compraventas registradas por departamento durante 2011 y 2012................. 61 Tabla 11 Distribución por Departamento de declaratorias para protección de tierras abandonadas ....... 77 Tabla 12 Costos Previos ............................................................................................................................ 85 Tabla 13 Estimación costos previos ........................................................................................................... 87 Tabla 14 Costos Notariales ........................................................................................................................ 88 Tabla 15 Costos Registrales ...................................................................................................................... 89 Tabla 16 Estimación costos de registro para transacción de predio de 5ha, acto de $100.000.000 ........ 90 Tabla 17 Otros costos IEU-UN, 2013 ........................................................................................................ 91 Tabla 18 Registro de propiedades ............................................................................................................. 92 Página 6 de 101 Índice de ilustraciones Ilustración 1 Comparativo transacciones registradas entre 2011 y 2012 .................................................. 48 Ilustración 2 Dinámica inmobiliaria 2011 .................................................................................................... 49 Ilustración 3 Dinámica inmobiliaria 2012 .................................................................................................... 49 Ilustración 4 Distribución por departamento de transacciones registradas durante 2011 ......................... 50 Ilustración 5 Tipo de Compraventas registradas durante 2011 ................................................................. 51 Ilustración 6 Distribución de compraventas 2011 por gini de tierras ......................................................... 52 Ilustración 7 Distribución de compraventas 2011 por índice rural ............................................................. 53 Ilustración 8 Distribución de compraventas parciales por Departamento - 2011....................................... 53 Ilustración 9 Distribución compraventas de nuda propiedad y usufructo por departamento - 2011 .......... 57 Ilustración 10 Distribución por departamento de compraventas de usufructo -2011 ................................ 58 Ilustración 11 Distribución por Departamento de compraventas registradas durante 2012 ...................... 60 Ilustración 12 Comparativo compraventas registradas durante 2011 y 2012 ............................................ 62 Ilustración 13 Distribución por Departamento de hipotecas, embargos y remates registrados en 2011... 62 Ilustración 14 Distribución de hipotecas, embargos, desembargos y remates registrados durante 2012 63 Ilustración 15 Distribución de hipotecas, embargos, desembargos y remates, por departamento registradas durante 2012............................................................................................................................ 64 Ilustración 16 Distribución por Departamento de nuevos folios de matrícula inmobiliaria registrados durante 2012 .............................................................................................................................................. 66 Ilustración 17 Distribución y porcentaje de inscripción de nuevos folios de matrícula inmobiliaria registrados en 2012 .................................................................................................................................... 67 Ilustración 18 Distribución porcentual de restricciones para enajenación registradas durante 2012 ........ 68 Ilustración 19 Distribución porcentual por Departamento de restricciones para enajenación registradas durante 2012 .............................................................................................................................................. 69 Ilustración 20 Distribución por departamento de restricciones para enajenar registradas durante 2012 .. 70 Ilustración 21 Comparativo por Departamento de transacciones vs restricciones registradas durante 2012 ............................................................................................................................................................ 70 Página 7 de 101 Ilustración 22 Comparativo por Departamento de transacciones y restricciones registradas durante 2012 .................................................................................................................................................................... 71 Ilustración 23 Distribución por Departamento del Rupta Individual .......................................................... 72 Ilustración 24 Distribución por Departamento del Rupta Colectivo ............................................................ 73 Ilustración 25 Comparativo RUPTA Individual Vs Transacciones Registradas durante 2011 ................... 74 Ilustración 26 Comparativo RUPTA Individual vs Transacciones Registradas durante 2012 ................... 75 Ilustración 27 Comparativo por Departamento del RUPTA Individual 2011 - 2012 .................................. 76 Ilustración 28 Comparativo porcentual por departamento de transacciones registradas durante 2011 y 2012 ............................................................................................................................................................ 76 Ilustración 29 Comparativo por Departamento del RUPTA colectivo y transacciones registradas durante 2011 y 2012 ................................................................................................................................................ 78 Ilustración 30 Registro de Solicitudes de protección individual y colectiva por municipio para el departamento de Antioquia - 2012 ............................................................................................................. 79 Ilustración 31 Distribución de solicitudes de protección individual en el Departamento de Antioquia registradas durante el 2012 ........................................................................................................................ 80 Ilustración 32 Distribución de solicitudes de protección colectiva en el Departamento de Antioquia registrados durante el 2012 ........................................................................................................................ 81 Ilustración 33 Tiempo para registrar una propiedad .................................................................................. 92 Página 8 de 101 Glosario y lista de abreviaturas Adjudicación en Sucesión: Decisión judicial o notarial, mediante la cual se declara el dominio de un bien, que hace parte de la universalidad patrimonial del causante, a quien tiene la calidad de heredero o legitimario (Art. 611-7, 615-2 del CPC. Decreto 902 de 1988 art 5°). Compraventa: Es un contrato en que una de las parte se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero (C.C., Art. 756, 1849, 1857). Compraventa nuda propiedad: Es la venta de la propiedad separada del goce de la cosa lo cual se llama mera o nuda propiedad (SNR y otros, 2011) Compraventa parcial: Quien tiene dominio de la cosa puede disponer de ella y hacer ventas parciales siempre y cuando el bien sea divisible, y para el caso de los predios rurales que no sean menores a las unidades agrícolas familiares salvo las excepciones legales (C.C., Art. 1849 y L. 160/94 Art. 44 y 45). Compraventa Usufructo: Es la venta de derecho real por el cual una persona llamada usufructuario, adquiere el derecho de gozar temporalmente de una cosa ajena sin alterar su esencia. (SNR y otros, 2011) Costos de Transacción: Aquellos costos en los que se incurren para el intercambio de bienes, servicios o dinero. Embargo: Medida cautelar ordenada por el Juez o funcionario administrativo competente que busca garantizar el cumplimiento de la obligación debida y evitar la insolvencia del deudor. Su principal efecto es dejar el bien objeto de la medida fuera del comercio, excepto en los casos en los que el juez autorice o el acreedor consienta en ello (SNR, 2011). Enajenación: Transferencia de un derecho real. Página 9 de 101 Hipoteca: Es un derecho de prenda constituido sobre inmuebles que no dejan por eso de permanecer en poder del deudor (C.C., Art. 2432) Índice de Gini: Mide hasta qué punto la distribución entre individuos u hogares dentro de una economía se aleja de una distribución perfectamente equitativa. (Banco Mundial) Índice de Ruralidad: Asume la ruralidad como un continuo (municipios más o menos rurales), antes que como una dicotomía (urbano-rural), al combinar la densidad demográfica de los municipios con la distancia a los centros poblados (Parra-Peña S., y otros, 2013). Mercado de Tierras: Existe un mercado de tierras cuando sobre las áreas disponibles es factible llevar a cabo de manera libre y autónoma, diferentes transacciones, respetando los límites normativos relacionados con la equidad y la eficiente. (UPRA, 2013). Ordenamiento Social de la Propiedad: Conjunto de procesos tendientes a la distribución equitativa de la propiedad y reconocimiento físico, jurídico, administrativo, económico y fiscal del alcance de los derechos de la propiedad, para promover el uso eficiente del territorio, el desarrollo socioeconómico equilibrado de las regiones y mejorar la calidad de vida de la población rural. Permuta: Contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla parte en dinero y parte en otra cosa que vale más que el dinero (C.C., Art. 1850). Remate: Venta que se hace por decreto judicial o a petición de un acreedor, en subasta pública. Regularización: Conjunto de intervenciones estatales tendientes entre otros a facilitar a los sujetos de reforma agraria el acceso y la retención de la tierra, optimizar las densidades rurales, desincentivar la estructura bimodal (latifuncio/minifuncio) en la tenencia de la tierra y a fortalecer la mediana propiedad (UPRA, 2013). Página 10 de 101 Suelo Rural: Constituye esta categoría los terrenos no aptos para el uso urbano, por razones de oportunidad, o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de recursos naturales y actividades análogas (Ley 388 de 1997, Art. 33). Usufructo: Es un derecho real que consiste en la facultad de gozar de una cosa con cargo de conservar su forma y sustancia, y de restituir a su dueño, si la cosa no es fungible, o con cargo de volver igual cantidad y calidad del mismo género, o de pagar su valor si la cosa es fungible (C.C. Art. 823). Página 11 de 101 Introducción Durante los últimos años en Colombia se ha dado importancia al sector rural y su problemática: Esto se evidencia con la incorporación de lo rural en los planes de gestión y en las políticas de las diferentes entidades relacionadas y no se puede desconocer el empoderamiento que ha venido tomando desde lo local, en especial a nivel de departamento y municipios. Otra prueba de lo anterior es la creación de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) cuya misión es generar lineamientos, criterios técnicos e instrumentos para planificar el uso eficiente del suelo rural y el agua, acorde a su vocación para fines agropecuarios y forestales, que le permitan al Gobierno Nacional adoptar políticas públicas de desarrollo rural y de seguridad alimentaria. En cumplimiento de su misión, la UPRA, ha venido invirtiendo esfuerzos para estudiar el mercado de tierras rurales para orientar su regularización, con el fin de generar el acceso eficiente y equitativo a la tierra y en el mediano plazo proyectar su comportamiento. Esta tarea, no ha sido fácil, pues en Colombia, los estudios adelantados hasta la fecha son muy pocos y si bien dan algunas luces, no dan cuenta del funcionamiento del mercado de tierras rurales, ni existen observatorios que permitan identificar los elementos que determinan el funcionamiento del mercado de tierras rurales productivas en Colombia. En este sentido y como un primer paso, hacia la proyección del comportamiento del mercado de tierras rurales la Dirección de Ordenamiento Social de la Propiedad y Mercado de Tierras de la UPRA, ha querido realizar el inventario, descripción y análisis de los costos para algunas de las prácticas más comunes, relacionadas con el funcionamiento del mercado de tierras rurales productivas en Colombia; con el propósito de identificar y definir elementos que permitan el diseño y posterior implementación de un observatorio de tierras que sirva como herramienta para la regularización del mercado de tierras rurales productivas y el ordenamiento social de la propiedad; y al mismo tiempo, permita conocer el funcionamiento del mercado de tierras productivas en Colombia. A continuación se presentan, los resultados de los análisis de la información secundaria disponible relacionados con el funcionamiento del mercado de tierras rurales en Colombia y algunas hipótesis postuladas, como avance en el inventario, descripción y análisis de los costos para algunas de las prácticas más comunes relacionadas con el funcionamiento del mercado de tierras rurales productivas en Colombia. Página 12 de 101 Objeto Efectuar análisis que permitan avanzar en el inventario de los costos para las prácticas actuales del funcionamiento del mercado de tierras, que brinden elementos para el diseño y posterior implementación de un observatorio de tierras que sirva como herramienta para la regularización del mercado y el ordenamiento social de la propiedad. Alcance Avanzar en el inventario, descripción y análisis de los costos para algunas de las prácticas más comunes, relacionadas con el funcionamiento del mercado de tierras rurales productivas en Colombia con base en información secundaria disponible. Adicionalmente, se plantearán algunas hipótesis respecto del funcionamiento del mercado de tierras rurales productivas en Colombia las cuales en una etapa posterior podrán ser validadas en algunas regiones Página 13 de 101 Capítulo 1. Antecedentes 1.1.Contexto general La dotación inicial de tierras posterior a la conquista española, los procesos de adquisición, conformación y/o apropiación de la tierra rural en Colombia han venido definiendo dinámicas de mercado rural que no han sido objeto de estudio, y que en la actualidad cobran importancia dentro de la política rural agropecuaria. Esto, hace necesaria una caracterización del mercado de tierras rurales que permita conocer su funcionamiento y brinde algunos elementos para el diseño de un observatorio de tierras que sirva como herramienta para la regularización y proyección del mismo, contribuyendo al ordenamiento social de la propiedad. Este estudio pretende avanzar en el inventario, descripción y análisis de los costos para algunas de las prácticas más comunes, relacionadas con el mercado de tierras rurales productivas en Colombia. 1.2.Contexto sectorial Dada la ausencia de estudios y observatorios de tierras que permitan realizar el inventario, descripción y análisis de los costos para algunas de las prácticas más comunes relacionadas con el funcionamiento del mercado de tierras rurales productivas en Colombia, es necesario iniciar con el análisis de información secundaria que permita identificar y definir elementos que soporten el diseño y posterior implementación de un observatorio de tierras que sirva como herramienta para la regularización del mercado de tierras y el ordenamiento social de propiedad. Página 14 de 101 1.3. Marco jurídico1 La Constitución Política de 1991 es el punto de partida para realizar el análisis jurídico. El artículo 58, garantiza el derecho a la propiedad privada y los demás derechos adquiridos con arreglo a las leyes civiles. Estos derechos no pueden ser desconocidos ni vulnerados por leyes posteriores. No obstante, el mismo mandato constitucional señala que la propiedad tiene una función social que implica obligaciones. La función social de la propiedad implica restricciones y condicionamientos, dado que su goce y disposición no se concibe en un marco absolutamente individual. Por el contrario, la propiedad en general, sea esta pública o privada, tiene implicaciones importantes en las relaciones de la familia, el Estado y la sociedad2. De acuerdo con el art. 28 de la Constitución, la función social de la propiedad es concebida como un “... derecho económico que apunta primordialmente a garantizar la participación del propietario en la organización y desarrollo de un sistema económico-social, mediante el cual se pretende lograr el cumplimiento de los fines esenciales del Estado, que se traducen en servir a la comunidad, promover la prosperidad general, estimular el desarrollo económico y lograr la defensa del medio ambiente” (CP 1991, art. 28). Este enfoque es completamente distinto al que se tenía a finales del siglo XIX. En el artículo 669 del Código Civil de 1887 se decía que “... el dominio es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente, no siendo contra ley o contra derecho ajeno”. Esta expresión fue declarada inexequible por la sentencia C 595 de 1999 46/. La forma de concebir la propiedad en Colombia a finales del siglo XIX no recoge los avances que se habían logrado en Estados Unidos y en Europa. Las frases radicales de George pidiendo en 1881, que la propiedad tuviera una función social, expresada en la participación estatal en el 100% de las plusvalías. La función social de la propiedad se logra mediante la intervención del Estado en la explotación de recursos naturales, en el uso del suelo, en la producción, utilización y consumo de bienes, servicios públicos y privados. Estas formas de acción deben contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo (cfr. CP 1991, art 334). Al referirse de manera específica a la propiedad rural, dice la Sentencia 223 de 1994. 1 Caracterización de Mercados de Suelo Rural, UPRA- IEU-UN, 2013 2 Con anterioridad a la Constitución de 1991, el acto legislativo 01 de 1936, introduce el concepto de función social de la propiedad, que posteriormente incorporaría la ley 200 de 1936, acogiendo la teoría francesa de León Duguit. Página 15 de 101 “La explotación de la tierra tiene que beneficiar a la comunidad, puesto que dentro de la concepción constitucional de este derecho, no se puede entender ni aplicar en exclusivo y egoísta beneficio personal del propietario. Así, encajan perfectamente dentro del ordenamiento constitucional, mientras sean razonables y consulten la prevalencia del interés general, aquellas disposiciones de la ley mediante las cuales se establecen requisitos mínimos sobre productividad de la tierra, por cuanto ello responde a la función social” (Sentencia 223 de 1994, MP José Gregorio Hernández, énfasis añadido) De acuerdo con esta Sentencia, los propietarios deben cumplir con las disposiciones legales de productividad mínima. Una finca con ganado extensivo (por ejemplo, una vaca por hectárea) en una zona fértil, como los valles del Sinú y San Jorge, no cumpliría con esta Sentencia. Con razón, Colombia Rural (Pnud 2011), propone que este tipo de fincas sean sancionadas con prediales altos (digamos del 20%). Los artículos que definen el marco constitucional de acceso al uso y propiedad de la tierra son: arts. 63 3 , 644, 655, 666. No hay duda, entonces, del amplio margen de intervención que tiene el Estado. El art. 65, por ejemplo, reconoce la importancia de relacionar el acceso a la propiedad de los trabajadores agrarios al reconocimiento del derecho a la alimentación. Se le da prioridad al desarrollo integral, haciendo énfasis en la construcción de obras, investigación y transferencia tecnológica para la producción de alimentos y materias primas que incrementan la 3 “Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la Nación y los demás bienes que determine la ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables” (CP 1991, art 63). 4 “Es deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa, y a los servicios de educación, salud, vivienda, seguridad social, recreación, crédito, comunicaciones, comercialización de los productos, asistencia técnica y empresarial, con el fin de mejorar el ingreso y calidad de vida de los campesino” (CP 1991, art 64) 5 “La producción de alimentos gozará de la especial protección del Estado. Para tal efecto, se otorgará prioridad al desarrollo integral de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales, agroindustriales, así como también a la construcción de obras de infraestructura física, adecuación de tierras. De igual manera, el Estado promoverá la investigación y la transferencia de tecnología para la producción de alimentos y materias primas de origen agropecuario, con el propósito de incrementar la productividad” (CP 1991, art. 65). 6 “Las disposiciones que se dicten en materia crediticia podrán reglamentar las condiciones especiales del crédito agropecuario, teniendo en cuenta los ciclos de las cosechas y de los precios, como también los riesgos inherentes a la actividad y las calamidades ambientales” (CP 1991, art 66) Página 16 de 101 productividad. Y estas dinámicas tienen que respetar las culturas y los intereses de las pequeñas comunidades7. De todas maneras, como lo reconoce la Corte Constitucional, los procesos se deben realizar de tal manera que cumplan con los principios de gradualidad y progresividad. La gradualidad es un llamado para que los procesos se lleven a un ritmo razonable. La progresividad exige que la dinámica sea irreversible. Siempre se debe avanzar en la erradicación de las “injusticias presentes” y en corregir las desigualdades8. Dentro de los análisis del mercado de tierras es necesario evaluar la situación de los predios del Estado. Por tanto es importante, comenzar por el concepto de bienes fiscales, como categoría en la que se encuentran los terrenos baldíos de la nación. De acuerdo con la Constitución de 1886 (art. 202), los terrenos baldíos junto con las minas y salinas pertenecían a la Nación. La Constitución de 1991 (art. 63), no se refirió de manera explícita a los bienes baldíos. La Corte Constitucional ha dicho que el art´. 102 de la Constitución del 91 aclara las dudas: “El territorio, con los bienes públicos que de él forman parte, pertenecen a la Nación (CP 91, art. 102). Los bienes de uso público incluyen los bienes fiscales y éstos se dividen en bienes fiscales propiamente dichos y los bienes fiscales adjudicables. Los primeros son aquellos que poseen las entidades de derecho público y sobre los cuales ejerce un dominio pleno, igual al que ejercen los particulares respecto de sus propios bienes. Los adjudicables los tiene la Nación con el fin de traspasarlos a los particulares que cumplan determinados requisitos exigidos por la ley (crf. Sentencia C595 de 1995, MP Carlos Gaviria). 7 “El concepto de soberanía alimentaria que comprende “… no solo la libre potestad de los Estados y los pueblos de determinar sus procesos de producción de alimentos; también implica que esos procesos de producción garanticen el respeto y la preservación de las comunidades de producción artesanales y de pequeña escala, acorde con sus propias culturas y diversidad de los modos campesinos y pesqueros” (Sentencia 348 de 2012, Corte Constitucional). 8 “El principio de progresividad ha sido interpretado por la Corte como un mandato del legislador en el sentido de erradicar las injusticias presentes, de corregir las visibles desigualdades sociales y estimular un mejoramiento progresivo de las condiciones materiales de la existencia de sectores deprimidos. En el mismo sentido dicho principio también ha sido interpretado como un límite al ejercicio de las competencias del legislador cuya amplia libertad de configuración en materia de derechos sociales se ve restringida, al menos en un aspecto: todo retroceso frente al nivel de protección alcanzado es constitucionalmente problemático y debe presumirse en principio inconstitucional” (Sentencia 644 de 2012, Corte Constitucional) Página 17 de 101 1.3.1. Normativa Relacionada con los Costos de Transacción Las transacciones de bienes inmuebles implican algunos costos que son regulados por diferentes normas, a continuación se mencionan algunas de ellas. El Decreto 1250 de 1970 en su artículo 64, determina que el Gobierno Nacional debe señalar periódicamente las tarifas del Registro, teniendo en cuenta los costos del servicio y la conveniencia pública. Posteriormente, mediante la Ley 1579 de 2012 por la cual se expide el estatuto de registro de instrumentos públicos, en su artículo 74 establece que la “Superintendencia de Notariado y Registro fijará las tarifas por concepto del ejercicio de la función registral, las cuales se ajustarán anualmente y no podrán exceder el índice de precios al consumidor, previo estudio que contendrá los costos y criterio de conveniencia que demanda el servicio. Todos los dineros recibidos por este concepto pertenecen al tesoro nacional y serán administrados por la Superintendencia de Notariado y Registro. Por su parte el Decreto Ley 960 de 1970 en su artículo 218, establece que compete al Gobierno Nacional revisar periódicamente las tarifas que señalan los derechos notariales, teniendo en consideración los costos del servicio y la conveniencia pública. En virtud de lo anterior, anualmente se expiden actos administrativos que determinan las tarifas que deben cobrarse por los derechos notariales y registrales para los diferentes actos, que deben ser de estricto cumplimiento para las oficinas de registro de instrumentos públicos y notarias. Por otro lado, aunque los trabajos necesarios para la inscripción de predios durante los procesos de formación, actualización de la formación y/o en la conservación catastral no implican costo alguno para los propietarios o poseedores9, estos trabajos no incluyen la expedición de certificaciones catastrales requeridas para la enajenación de inmuebles y que son expedidas por las Autoridades Catastrales, quienes además cuentan con información que puede ser requerida dentro de las negociaciones y trámites realizados con la propiedad inmueble y que dichas entidades ofrecen generalmente para la venta. El Instituto Geográfico Agustín Codazzi cuenta con un patrimonio y recursos constituidos por: los aportes que reciba del Presupuesto Nacional, los bienes muebles e inmuebles que actualmente posee y los que adquiera a futuro, el producto de venta de bienes y servicios y las utilidades de sus recursos propios, los aportes y donaciones que hagan al Instituto personas 9 Artículo 59, Resolución 70 de 2011 Por la cual se reglamenta técnicamente la formación catastral, la actualización de la formación catastral y la conservación catastral. Página 18 de 101 naturales o jurídicas y los ingresos obtenidos por cualquier otro concepto y por los derechos de propiedad intelectual. Para lo cual, el Decreto 208 de 2004 faculta al Director General para fijar los precios que deben ser cobrados por los productos y servicios que presta, esto lo realiza anualmente mediante Resolución. De igual manera, la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital cuenta como recurso económico el aporte del Presupuesto Distrital necesario para el funcionamiento e inversión de la Entidad, las sumas, valores o bienes que reciba por la venta o arrendamiento de bienes de su propiedad y servicios de cualquier naturaleza y los recursos y bienes que reciba a título de donación o asistencia técnica, nacional o internacional, de conformidad con lo establecido por el Acuerdo 256 de 2007en su Artículo 64. Así mismo, en cumplimiento de lo establecido en el Artículo 79 de la Ordenanza 016 de 201110 se emitió el Decreto 2375 de 2012 con el propósito de que la administración del Departamento de Antioquia recupere el valor de los servicios prestados por la Dirección de Sistemas de Información y Catastro de Antioquia. Para la Dirección de Sistemas de Información y Catastro de Antioquia, la Ordenanza 016 de 2011 dispuso en su artículo 79 que el Gobernador de Antioquia, establecerá la tarifa de precios por la información y por certificaciones catastrales que dicha dirección expida. De esta manera, se emitió el Decreto 2375 de 2012 con el propósito de que la administración recupere el valor de los servicios prestados. Las tarifas se deben establecer en forma anualizada y se incrementarán cada año con base en el incremento de índice de precios al consumidor IPC, aproximándose a la unidad millar más cercana. Posteriormente, mediante Resolución 003087 de 12 de febrero de 2013 se ajustaron las tarifas de los trámites y servicios que presta la Dirección de Sistemas de Información y Catastro de Antioquia establecidas a través del Decreto 2375 de 2012. 10 “El Gobernador de Antioquia, establecerá la tarifa de precios por la información y por certificaciones catastrales expedidas por la Dirección de Sistemas de la Información y Catastro, reglamentará su expedición y designará los responsables de la entrega de aquella o la expedición de éstas”. Artículo 79, parágrafo 1, Ordenanza 016 de 2011 – Estatuto Catastral. Página 19 de 101 Capítulo 2. Marco de referencia 2.1. Marco teórico El marco teórico que se presenta a continuación fue tomado principalmente del documento “Marco Conceptual y Caracterización del Mercado de Tierras Rurales Productivas en Colombia”, Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional (IEUUN) – UPRA, 2013, en el cual se presentan los principales teorías y conceptos. Las definiciones del mercado de tierras son muy heterogéneas, la perspectiva depende del marco conceptual de cada autor que conlleva a unos criterios normativos que se consideran ideales. Para Mises11 la comprensión del mercado está mediada por las interacciones humanas que cooperan bajo la división del trabajo; y la totalidad de las relaciones de intercambio dependen de la interacción entre quienes desean comprar y quienes desean vender. Otras aproximaciones, más cercanas a la llamada “corriente principal”, como la de Vogelgesang (1998), insisten en que el mercado es la interacción entre cantidades y precios. En este enfoque las personas desaparecen para Vogelgesang. “…la asignación de recursos a través de la interacción de individuos en un proceso competitivo, donde las decisiones son guiadas por los precios y el proceso en su conjunto se desarrolla dentro de un marco de reglas acordadas y aceptadas por los participantes” (Vogelgesang 1998, p. 15) Una de las características fundantes del mercado sería la afirmación de la competencia. Y se supone, además que la competencia implica una definición clara de los derechos de propiedad. Pero Vogelgesang reconoce que en el caso de la tierra existe una diferencia sustantiva respecto a cualquier otro bien: la tierra no es reproducible. Este punto de partida es elemental, pero se suele olvidar cuando se definen las características de los mercados. SI el suelo no se 11 “El mercado no es un lugar, una cosa o una entidad colectiva. El mercado es un proceso que está constituido por la interacción de varios individuos que cooperan bajo la división del trabajo. Las fuerzas que determinan los cambios del mercado son los juicios de valor. El estado del mercado en cualquier instante, en la estructura de precios. Ello significa que la totalidad de las relaciones de intercambio dependen de la interacción entre quienes desean compra y quienes desean vender. En su totalidad, el proceso del mercado está soportado en decisiones específicas de los miembros de la sociedad de mercado” (Mises 1949, pos 5496-5501) Página 20 de 101 puede reproducir, el mercado de tierras es diferente al de otros bienes. Y una de las consecuencias de esta peculiaridad es la tendencia del precio al alza. “… la tierra es un bien peculiar. Es totalmente inmueble y puede ser utilizada con distintos fines y por diversos agentes en forma simultánea… La tierra en cuanto mercancía y en cuanto bien económico tiene ciertas características físicas que hacen de ella un bien económico inusual. A diferencia del trabajo y el capital, los otros dos principales factores de la producción, no puede ser creada, reemplazada o desplazada” (Vogelgesang 2003, p. 37) Vogelgesang deja ver la complejidad inherente al mercado de tierras. Los predios tienen características disímiles en términos físicos y geográficos. Por tanto, no pueden ser “iguales entre sí ni sustituibles unas por otras”. En esa medida, no existen condiciones para afirmar que el mercado es competitivo. Y esta apreciación adquiere mayor relevancia cuando se introducen otras imperfecciones, como la información incompleta, la legislación inadecuada, y la incertidumbre sobre los derechos de propiedad. El funcionamiento del mercado de tierras también se encuentra con otros obstáculos como “la escasa complementación entre esos mercados y los de otros factores – como trabajo, agua y tecnología-, y las deficiencias atribuibles a los rasgos específicos de la tierra en cuanto factor de producción” (Tejo 2003 b, p 19). De manera más específica, “Algunos de los obstáculos presentes en la región que impiden el funcionamiento dinámico del mercado de tierras son: la pobreza de vastos sectores campesinos; el hecho de que hasta hace poco dominase una distribución marcadamente desigual de la tierra con grandes latifundios por una parte y una multitud de minifundios por otra; la escasa productividad de gran parte de los predios pequeños; el bajo grado de escolaridad del campesinado; el predominio de técnicas obsoletas; la existencia de poblaciones indígenas, cuyos derechos sobre la tierra recién están siendo reconocidos; la inseguridad jurídica de la propiedad, y la falta de titulación de los predios” (Tejo 2003 b, p. 20). Los comentarios de Tejo tocan aspectos estructurales que vale la pena examinar con cuidado. La pobreza reduce la capacidad de demanda de las personas. La desigualdad, que tiene dos consecuencias. Por un lado, impide superar la trampa de pobreza (Kakwani, Khandker y Son 2004) y además, no permite una universalización de la capacidad de compra (Kalecki 1954). La baja escolaridad, que tiene consecuencias en la posibilidad de ser agente, de participar y de exigir derechos. Las técnicas obsoletas que reducen la productividad a medida que se van utilizando las tierras menos fértiles. Y los aspectos relacionados con la confusión de los derechos de propiedad. Página 21 de 101 2.1.1. La oferta, demanda y precios Desde la perspectiva de la teoría objetiva del valor, el análisis de la tierra es un bien especialmente complejo. Como no es el resultado del trabajo humano, la tierra tendría un valor cero, aunque el mercado reconoce un precio. Para Ricardo (1817) la renta existe porque los precios de los productos agrícolas aumentan a medida que las tierras fértiles se van haciendo más escasas. En el proceso de formación de los precios del suelo (Ps) intervienen las rentas (R) y los intereses (i), así que Ps = R / i. Las rentas (R) son la diferencia entre el precio final (P) y los Costos (C). Los cambios en el precio del suelo (Ps) dependen de las rentas (R) y la tasa de interés. Las rentas que están en la base del precio del terreno no son necesariamente las que su propietario esté percibiendo de manera efectiva en un momento determinado (rentas reales). También están incluidas las rentas potenciales, que dependen de las expectativas. Las rentas potenciales pueden divergir de manera significativa. El caso más evidente es el de los terrenos vacantes cuyas rentas reales son nulas, pero el predio del terreno se fija en función de las rentas potenciales. Las expectativas también aparecen de manera relevante cuando se presentan cambios de uso, inversiones estatales en infraestructura y servicios públicos, etc. El vendedor de un terreno incorpora en el precio de las rentas potenciales. Ps = R / i Los precios del suelo suben porque la relación R/i aumenta si la renta aumenta más que la tasa de interés (∆R > ∆i). Desde el punto de vista matemático la fracción también sube si la disminución del numerador es menos acelerada que la disminución del denominador (∇R < ∇ ). La fracción crece, igualmente, cando el numerador aumenta y, al mismo tiempo, el denominador disminuye (∆ ∧ ∇). Algunas modalidades de renta en la agricultura se presentan en la siguiente tabla Tabla 1. Rentas Agrícolas (Hacia una teoría de la renta del suelo urbano. Samuel Jaramillo. Universidad de los Andes) Modalidad de la Renta Fuente Tipo 1 Diferencias en fertilidad y localización Tipo 2 Diferencias en intensidad de capital sobre la renta. Desigual distribución del capital entre los agricultores. Renta diferencial Página 22 de 101 Propiedad privada de la tierra. Composición orgánica de la agricultura inferior a la media. Renta absoluta Focalizada Renta monopolio Escasez de cierto tipo de tierras. Generalizada Escasez de las tierras agrícolas en general De acuerdo con Samuel Jaramillo, todas las tierras comparten la renta absoluta que tienen una magnitud uniforme. Cada uno de los lotes tiene una magnitud de renta diferencial en sus modalidades 1 y 2, dependiendo de sus características específicas en lo que respecta a las fuentes de esta renta: fertilidad, localización y aplicación de capital. Algunos terrenos en ciertas áreas gozarán de rentas de monopolio focalizadas y cuando se presente escasez generalizada de tierras, todos los terrenos soportarán un rente del monopolio generalizada. Carlos Felipe Jaramillo indica que12 “los precios de la tierra tienden a reflejar las rentas asociadas a las actividades agropecuarias, incluyendo aquellas derivadas de subsidios, tratamientos preferenciales o acceso a programas gubernamentales”. Dentro de esta última categoría son de descartar las inversiones en obras públicas e infraestructura en riego que mejoran la rentabilidad. En otros casos, el precio de la tierra puede incluir rentas derivadas de ventajas tributarias asociadas a la posesión de tierra rural, incluyendo aquellas asociadas al lavado de capitales ilegales (Biswanger, 1993). Finalmente, el precio también refleja demandas relacionadas con la expansión de las ciudades, las demandas de familias urbanas por fincas de recreo y la presión por conservar reservas naturales. Finalmente, el precio también debe incorporar el valor de la tierra como instrumento de poder y dominación social (Biswanger et al., m 1995)13. El precio de los productos que se obtienen de la tierra tiene dos componentes básicos: los costos (c), y la ganancia media (π), que es igual para todos los productores, que independientemente de la calidad de la tierra, reciben una ganancia promedio, que está incluida en el predio final. La ganancia tiende a ser igual en virtud del principio de la “perecuación de la tasa de ganancia”. 12 “El mercado rural de tierras en América latina: hacia una nueva estrategia”. Jaramillo, Carlos F en “Perspectivas sobre mercados de tierras rurales en América Latina””, Banco Interamericano de Desarrollo. 13 Jaramillo, Carlos F. Op. Cit. Página 23 de 101 A medida que la tierra se va volviendo más fértil, el costo disminuye y la renta diferencial (R) aumenta. La mayor renta diferencial está ligada a la fertilidad, y no a la gestión empresarial14. El excedente asociado a la fertilidad del suelo lo llama Ricardo “renta diferencial tipo I”. Cuando se incorporan las nuevas tierras a la producción aumenta la renta diferencial tipo I (o extensiva). Hay otra renta diferencial, la de tipo II, que depende de la intensidad de uso de capital. El funcionamiento es similar al de la renta diferencial tipo I, pero a una mayor escala. Si se duplica el capital en la tierra más fértil, y con ello la producción, se obtendrá el doble de la renta. Cuando aumenta la productividad del trabajo en la agricultura crece la renta diferencial tipo II. El capitalista que hace la primera innovación obtiene una ganancia adicional, que va igualando a medida que los otros capitalistas lo imitan y también compran la maquinaria. Marx (1867), como Ricardo y George, también considera que el terrateniente no contribuye al proceso productivo. La tierra está por fuera de control del capitalista, que no puede reproducirla. Los capitalistas no tienen más remedio que pagar por la tierra, ya que el terrateniente ejerce el dominio jurídico de la tierra está en capacidad de exigir un pago. De esa manera una categoría jurídica, la propiedad privada de la tierra, se transforma en una categoría económica en el capitalismo. La categoría económica de la renta permite que la tierra, que en sí misma no tiene un valor, adquiera un precio y se intercambie en el mercado. El precio de la tierra está directamente relacionado con la posibilidad de capitalizar la renta. Marx retoma la noción de la renta diferencial de Ricardo y la analiza a partir del célebre ejemplo de la caída de agua. Si el productor necesita una máquina de vapor para producir energía, la renta se hace realidad si en las tierras existe una caída de agua capaz de generar energía. El precio de los bienes agrícolas es el mismo, pero los capitalistas con mayor intensidad de capital obtendrán una ganancia adicional que se mantendrá hasta el momento en que los demás productores se modernicen y se logra la perecuación de la tasa de ganancia15. 14 “El rol de la tierra en el proceso productivo se ha debilitado, entre otros, por la importancia del progreso tecnológico en la agricultura, la capacidad y habilidad de gestionar los recursos productivos y la calidad y cantidad de conocimientos incorporados a la generación de valor agregado”. Pedro Tejo, Obstáculos en la activación de los mercados de tierras de la región. 15 “En los tramos de rendimientos constantes y crecientes de intensidad de capital sobre la tierra, los empresarios agrícolas aumentan reiteradamente su intensidad de capital y hacen elevar el nivel de renta. Pero precisamente y como efecto del desenvolvimiento de esta estructura, eso los empuja hacia el tramo en que enfrentan rendimiento decrecientes. Cuando esto ocurre el mecanismo de la renta opera como modulador interno. La intensidad de capital sobre la tierra se encuentra un límite que converge hacia una magnitud definida, y lo mismo ocurre tanto con los precios de la tierra como con las proporciones entre las opciones intensiva y extensiva de incrementos en la producción agrícola” (Jaramillo 2009, p. 53) Página 24 de 101 Además de la renta diferencial, continúa Marx, existe la renta absoluta, que tiene su origen en la propiedad privada de la tierra. El terrateniente está en la capacidad de no ceder su tierra para la producción, y al sustraer terrenos de la producción ocasiona un desequilibrio entre oferta y demanda, que se puede reflejar en un aumento en el precio de los productos. Entre mayor sea la concentración de la tierra en un país, más posibilidades existen de que los propietarios generen una escasez inducida, que aumente las rentas (absoluta y diferencial). Marx introduce también la noción de renta de monopolio, que se explica por la escasez de la tierra16. 2.1.2. Teoría de los Costos de Transacción Por costos de transacción se pueden entender aquellos en los que se incurre para el intercambio de bienes, servicios o dinero. Su teoría ha sido desarrollada esencialmente por Williamson a partir de los pensamientos pioneros de Coase, principalmente. Los argumentos presentados por Ronald Coase en el “Problema del Costo del costo social” publicado en The Journal of Law and Economics (1960) permiten concluir que para llevar a cabo transacciones en el mercado es necesario entre otras cosas es necesario conocer: • • • Con quién se va a transar o intercambiar Qué se va a transar o intercambiar Cómo se va a transar, es decir en qué términos Una vez identificados los anteriores aspectos, se llegará a un convenio o un contrato donde se indiquen los términos de la negociación y que se deberá llevar a cabo una inspección para asegurarse de que los términos del contrato se observan. Según Coase, los costos de mercado o de transacción son aquellos costes que están presentes en la negociación y realización de los contratos que tienen lugar en el mercado para cada operación de intercambio17, y en la medida que los costos de transacción sean bajos o inexistentes y que los derechos de propiedad establecidos en los fallos judiciales no permitan una solución económica eficiente, se producirá una reasignación de estos derechos hacia 16 Para Jaramillo (1994), bajo determinadas condiciones, la renta absoluta se puede igualar a la renta de monopolio generalizada. 17 Ronald Coase, Artículo “Naturaleza de la empresa”, 1937; citado por Elsa Uribe en el artículo “La teoría de los costes de transacción y la fijación de los límites organizacionales al otro lado de las fronteras” Página 25 de 101 aquellos que los valoran más aunque las cortes fallen en contra de éstos”18. Si las transacciones del mercado fueran gratuitas, todo lo que importaría (aparte de las cuestiones de equidad) es que los derechos de las partes estén bien definidos. Las fuentes fundamentales de los costos de transacción son19: - Costos de Información: derivados de la búsqueda e identificación de los agentes que intervendrán en la firma del contrato. Costos de Negociación: producto de la redacción y estipulación del conjunto de cláusulas y las condiciones de los contratos para llevar a cabo las transacciones Costos de Garantía: surgen de la necesidad de asegurar el cumplimiento de los acuerdos y protegerse de las consecuencias negativas del incumplimiento. La naturaleza del intercambio económico determina los costos de transacción, aunque estos son independientes del precio del mercado competitivo de bienes y servicios. En una economía de mercado, los precios se consideran transmisores de toda la información necesaria para la eficiente distribución de bienes y servicios, sin embargo, en ciertas condiciones – fallas de mercado – los precios fracasan en su intento por transmitir dicha información, Willilamson propone la jerarquía u organización interna como el modo de lograr una asignación o distribución eficiente; es decir, acepta que tanto los mercados como las organizaciones formales son métodos alternativos para llevar a cabo un intercambio eficiente.20 Dentro del enfoque de mercados y jerarquías, Williamson identifica factores ambientales (complejidad/incertidumbre y números pequeños), factores humanos (racionalidad limitada y oportunismo) y la especificidad del activo, como determinantes de la eficacia del contrato. La incertidumbre se refiere propiamente a cambios en el entorno y al elemento dinámico que distorsiona la estabilidad del mercado, en The Economic Institutions of Capitalism, se redefine la incertidumbre más en términos de percepción humana del ambiente que del entorno. 18 Tomado de la traducción del trabajo publicado originalmente en The Journal of Law and Economics (Octubre 1960, pp 1-44 19 Apuntes de Clase de Economía de la Empresa, Tema 4 “Análisis de los Costos de transacción”; Profesor Doctor José López Rodríguez, Universidad de Coruña. 20 (Arámbula, y otros) Página 26 de 101 “En relación con los números pequeños, se puede decir que se trata de una contratación con pocos participantes; esto es, que una vez firmado un contrato de largo plazo con proveedores, trabajadores o clientes, se altera la situación normal del mercado.”21 La racionalidad limitada hace referencia por un lado a las capacidades de los individuos para recibir, almacenar y procesar información correctamente; y por otro lado a la incapacidad de los individuos para expresar sus conocimientos y sentimientos mediante palabra y símbolos de manera comprensible22. Esta limitante plantea el problema del oportunismo más allá de una simple búsqueda del propio interés, como una persecución fuertemente individualista que pretende distorsionar la información, creando asimetrías y logrando ventajas transaccionales, en palabras de Williamson: “Los agentes humanos de la economía de los costos de transacción son más calculadores, pero al mismo tiempo menos calculadores. Son menos calculadores en su capacidad de recibir, almacenar, recobrar y procesar información. Son más calculadores en que están dados al oportunismo”23 Por último, la especificidad de los activos distingue cuatro formas: especificidad del sitio, especificidad del activo físico requerido para el proceso productivo de un componente; la especificidad del activo humano (conocimiento del trabajo) y la especificidad de activos dedicados (expansión de la producción por las perspectivas de ventas).24 La eficiencia en consiste en agotar las posibilidades de intercambio mutuamente ventajosas, de tal manera que los costos de transacción se minimicen; para James E. Robins resume la idea de eficiencia en la economía de los costos de transacción así: “El análisis de los costos de transacción de las organizaciones otorga un papel causal a la eficiencia, similar al que tiene dentro de la economía. La minimización de los costos de transacción se convierte en una determinante fundamental de la organización, en el supuesto de que la estructura interna más eficiente desplazará a las demás. 21 (Arámbula, y otros) 22 Oliver Williamson, Mercados y jerarquías: su análisis y sus aplicaciones antitrust, México, FCE, 1991, p. 25. 23 Oliver E. Williamson, Las instituciones económicas del capitalismo, México, FCE 1989, p. 392. 24 Oliver E. Williamson, Las instituciones económicas del capitalismo, México, FCE 1989, p. 103-104 Página 27 de 101 Las transacciones pueden realizarse mucho más eficientemente dentro de un jerarquía, en la cual –según Williamson - las partes contrayentes deciden respetar las reglas del juego, el monitoreo sobre actitudes oportunistas es más fácil, el compromiso adquirido por las partes reduce la incertidumbre y los costos de información para completar la transacción son menores. 2.2. Marco conceptual El marco conceptual que se presenta fue elaborado con base en el contenido del documento “Marco Conceptual y Caracterización del Mercado de Tierras Rurales Productivas en Colombia (Universidad Nacional de Colombia – Instituto de Estudios Urbanos IEU, Upra; 2013). 2.2.1. Mercados de Tierra: Para la Unidad para la Planificación Rural Agropecuaria – UPRA-, existe un mercado de tierras cuando sobre las áreas disponibles es factible llevar a cabo de manera libre y autónoma, diferentes transacciones, respetando los límites normativos relacionados con la equidad y la eficiencia. La definición anterior, marca ruptura con las aproximaciones convencionales al mercado, ya que no se considera como ideal la interacción autónoma de las fuerzas del mercado. Existe un mercado de tierras cuando se cumplen las siguientes condiciones: i) Intervención pública ex-ante y ex-post. En las sociedades contemporáneas la tierra es escasa. Por tanto, el mercado de tierras supone una intervención previa del Estado para determinar cuáles áreas pueden ser compradas y vendidas. También hay regulación ex-post, porque como sucede con cualquier mercado, la competencia lleva a que las empresas más eficientes y las personas más talentosas vayan aniquilando a los menos capaces. Para evitar estos horrores morales, el Estado tiene que intervenir. Las acciones públicas ex-post deben evitar que haya una concentración de la tierra inadecuada. El nivel de lo “inadecuado” depende de las ideas de justicia de cada sociedad (Sen 2009). Y además, las intervenciones públicas tratan de impedir que la lógica rentística afecte de manera negativa la eficiencia. Los mercados que funcionan bien llevan a la concentración de la riqueza y del ingreso. Así que la acción pública que propende por la equidad es necesaria aun cuando el funcionamiento del mercado es perfecto. Página 28 de 101 La intervención pública frente a la eficiencia tiene otra dimensión fundamental: el Estado debe crear condiciones propicias para que la pequeña propiedad sea eficiente. Y en ese contexto, la oferta de bienes y servicios públicos adquiere un papel determinante25. ii) Libre oferta y demanda. La propiedad se tiene que disfrutar de manera “apacible”, como decía Mill. A nadie se le debe obligar, por cualquier medio, a realizar transacción. iii) Derechos de propiedad bien definidos. El mercado de tierras es más expedito en la medida en que los derechos de propiedad están bien definidos. La precisión de estos derechos no siempre se realiza de manera formal, a través de una escritura pública. En algunas comunidades los derechos están bien definidos sin necesidad de que haya una formalización explícita. De todas formas, en las sociedades contemporáneas cada vez es más necesario que la propiedad esté definida de manera formal. De acuerdo con esta definición normativa, al observar las características del desarrollo rural colombiano se puede afirmar que no existe un mercado de tierras. Esta apreciación no desconoce que todos los días se lleven a cabo transacciones de tierra, en la que se mezclan lógicas formales, informales e ilegales. El desarrollo del mercado de tierras debe tener el propósito de avanzar hacia una distribución más equitativa del recurso y de elevar la producción y la productividad agropecuaria26; además, puede favorecer el desarrollo, el mejoramiento de la productividad y la equidad (Tejo 2003). La informalidad de los derechos de propiedad, los conflictos por la tierra, los altos costos de transacción y la legislación inadecuada obstaculizan la consolidación del mercado del suelo y estimulan la concentración27 . Los principales obstáculos que enfrenta el mercado de tierras son: i) La concentración del suelo, la pobreza, la informalidad, la ilegalidad, la ausencia de infraestructura, las altas tasas de interés de los créditos, y la falta de regulación 25 En el estudio de Cano, Vallejo, Caicedo, Amador y Tique (2012, pp 49-50) sobre la producción de café, los autores ponen en evidencia la relevancia de la intervención pública. 26 “…facilitar el acceso a la tierra de los campesinos y los pequeños agricultores más pobres de América Latina y el Caribe, con el doble propósito de avanzar hacia una distribución más equitativa del recurso y de elevar la producción y la productividad agropecuarias” (Ocampo 2003, p. 17) 27 Abramo (2006, 2012) muestra que el mercado del suelo es segmentado. En América Latina la segmentación más importante se presenta Página 29 de 101 ii) iii) iv) v) vi) institucional. El mercado de tierras sin control puede generar procesos endógenos acumulativos que intensifican la concentración del suelo. Deficiencia en la información sobre oferta de suelos. La relación entre vocación y usos es heterogénea y conlleva a establecer diferentes escenarios para la oferta de tierras, sin un criterio homogéneo que determine el uso eficiente y acorde a su vocación. El suelo se demanda porque es considerado como un bien valioso, para el disfrute o para la producción; como fuente de poder y riqueza, como salvaguarda contra la inflación, incluso como medio para el lavado de activos. Los conflictos de uso (sobreutilización y subutilización) hacen evidente la relación existente entre el valor del suelo y el producto final. Esto hace necesario dar un primer paso tendiente a lograr la convergencia entre la vocación y el uso, y así mismo conseguir que la actividad productiva sea eficiente. El precio del suelo depende de un conjunto de variables, de las cuales, algunas avanzan en direcciones contrarias. Uno de los determinantes del suelo es el uso y la expectativa de rentabilidad que genere. No existe información que permita establecer el verdadero comportamiento de los precios de tierras rurales productivas. Es decir, que no se conoce la incidencia que tiene el suelo en el valor del producto final, lo que hace que se vaya perdiendo su relevancia en la estructura de costos. 2.2.2. Regularización del mercado de tierras28 Regularización del mercado de tierras rurales se entiende como el conjunto de intervenciones estatales tendientes entre otros a: - Facilitar a los sujetos de reforma agraria el acceso y retención de tierra Optimizar las densidades rurales Desincentivar la estructura bimodal (latifundio – minifundio) en la tenencia de la tierra Fortalecer la mediana propiedad Dicha regularización se realiza mediante el fortalecimiento del marco jurídico existente (implica la definición del alcance de los derechos de propiedad), la reducción significativa de los costos de transacción y el fortalecimiento institucional tanto de la entidad que lidera la regularización (UPRA) como el de las entidades relacionadas con el funcionamiento del mercado de tierras rurales productivas de Colombia. 28 UPRA 2013 Página 30 de 101 2.2.3. Tenencia de la Tierra La tenencia de la tierra es la relación, definida en forma jurídica o consuetudinaria, en cuanto individuos o grupos, con respecto a la tierra. Es un conjunto de normas inventadas por las sociedades para regular el comportamiento, definiendo de qué manera pueden asignarse dentro de las sociedades los derechos de propiedad de la tierra y el acceso a los derechos de utilizar, controlar y transferir la tierra, así como las correspondientes responsabilidades y limitaciones. La tenencia de la tierra juega un papel importante en la estructura social, política y económica; en Colombia el acceso a la tierra has sido fuente de poder político y de conflicto social. La tenencia de la tierra constituye redes de intereses interrelacionados como29: • Intereses dominantes: cuando un poder soberano tiene facultadas para asignar o redistribuir la tierra mediante expropiación, etc. • Intereses superpuestos: cuando varias partes han recibido derechos sobre la misma parcela de tierra, por ejemplo, una parte puede tener derecho de arrendamiento y otra derecho de paso, etc. • Intereses complementarios: cuando diferentes partes tienen el mismo interés en la misma parcela de tierra. Ejemplo: cuando lo miembros de una comunidad comparten los derechos comunes a la tierra de pastoreo. • Intereses enfrentados: cuando diferentes partes reclaman los mismos intereses en la misma parcela de tierra. Ejemplo: cuando dos partes reclaman independientemente el derecho a la utilización exclusiva de una parcela de tierra de cultivo. Frecuentemente, se divide en: Privada: cuando la asignación de derechos se realiza a una parte privada (individuo, grupo de personas, personas jurídicas) Comunal: cuando existe un derecho colectivo dentro de una comunidad en que cada miembro tiene derecho a utilizar independientemente las propiedades de la comunidad. De libre acceso: cuando no se asignan derechos específicos, ni se excluye a nadie. Se puede incluir las actividades marinas, en que el acceso a alta mar está generalmente abierto a todos. 29 Tenencia de la Tierra y desarrollo rural, Departamento Económico y Social, Versión PDF. Depósito Documentos de la FAO. (http://www.fao.org/docrep/005/y4307s/y4307s05.htm) Página 31 de 101 Estatal: cuando se asignan derechos a una autoridad del sector público. Colombia cuenta con una legislación que sustenta diferentes formas de tenencia individual o grupal. Los derechos de tenencia individual de las tierras se manifiestan a través de la propiedad, la posesión, la ocupación y otras formas de tenencia, reguladas por la normatividad civil y administrativa. Igualmente, los derechos de tenencia grupal (comunidades indígenas, afrodescendientes, raizales, zonas de reserva campesina, entre otros) están regulados; aunque existen debilidades normativas para la organización y representación legal de estos grupos30. Los derechos de la tenencia de la tierra se pueden clasificar en formales o informales, donde los formales son los derechos formalmente reconocidos por la normatividad legal y administrativa, mediante títulos de propiedad (Escrituras públicas, resoluciones administrativas, sentencias judiciales, autos de remate y laudos arbitrales) debidamente registrados. Sin embargo, en Colombia existe un número considerable de títulos sin registrar, según el informe final de Mejora de la Gobernanza de la Tierra en Colombia, Implementación del Marco de Evaluación de la Gobernanza de la Tierra, 2013, “un poco más de la mitad de los predios individuales y territorios colectivos de las zonas rurales no están siendo inscritos en las bases de información de registro por diferentes motivos: (i) desconocimiento por parte de la población rural de la importancia de formalizar los derechos de la propiedad con un título inscrito en el Registro de Instrumentos Públicos y en las bases de información del Catastro; (iii) no todos los resguardos coloniales se encuentran constituidos legalmente y por consiguiente no están inscritos en las bases del Registro; (iv) es obligatorio inscribir resoluciones de adjudicación de baldíos en el Registro por parte de los adjudicatarios, pero esta obligación no se cumple porque muchas veces no cuentan con los recursos logísticos y financieros para hacerlo; (v) las mejoras, las ocupaciones y las posesiones no se encuentran en el registro de Instrumentos Públicos; (iv) la costumbre de utilizar documentos informales para transferencia de la propiedad de los bienes inmuebles impide el registro y por ende la formalidad de la propiedad.” En Colombia se encuentran diferentes tipologías de tenencia de la tierra31 tales como: propiedad pública, propiedad privada, bienes vacantes, comunidades/copropiedades, tierras comunales (grupos étnicos, comunidades indígenas, raizales), ocupantes y colonos, posesión, derechos incompletos; y títulos de tenencia (aparcería, arrendamiento, comodato, administración anticrética, usufructo, leasing inmobiliario y destinación provisional de bienes decomisados). 30 Mejora de la Gobernanza de la Tierra en Colombia, Implementación del Marco de Evaluación de la Gobernanza de la Tierra; Gómez Guzmán, 2013 31 Gómez Guzmán, 2013 Página 32 de 101 En Colombia los tipos de tenencia están muy ligados con la propiedad de la tierra como lo muestra la siguiente tabla. Tabla 2 Descripción de los diferentes avances relacionados con los derechos de la propiedad de la tierra rural Elaboración UPRA 2014 Tipo Nombre del Sujeto Propiedad Individual Propietario Comunero o Cabildante Propiedad Colectiva Posesión Poseedor Ocupación Ocupante Tenencia en Arrendamiento Tenedor Arrendatario Tenencia Aparcería en Tenedor Aparcero Tenencia en Tenedor Comodatario Descripción y alcance de la relación del sujeto con el predio Es quien por un acto o negocio jurídico válido adquiere unos derechos cuyos efectos fueron publicitados ante la oficina de registro de instrumentos públicos – ORIP (esto se evidencia en el certificado de libertad y tradición). Quienes utilizan un predio de forma comunitaria. Por ejemplo, los miembros de una comunidad, quienes pueden tener derecho a apacentar el ganado en los pastizales comunitarios, o cultivar mancomunadamente el predio o a disfrutar de la asignación de porciones de tierra para su uso familiar, etc. Esta categoría incluye también los resguardos indígenas y los territorios colectivos de comunidades negras. Quien habita en un predio privado ejerciendo acciones de dueño sin estar registrado en la ORIP como propietario. Quien vive y explota un predio del Estado (baldío) sin que este le haya sido adjudicado. Tipo de tenedor que a través de un contrato verbal o escrito obtiene el permiso para utilizar (usar y gozar) un predio o parte de este. Tipo de tenedor que a través de un contrato verbal o escrito obtiene el permiso para explotar en mutua colaboración con el propietario un fundo rural o una porción de éste con el fin de repartirse entre sí los frutos o utilidades que resulten de la explotación (ley 6 de 1975). También denominado préstamo de uso, es un Página 33 de 101 Comodato Tenencia Anticresis Vacancia en Tenedor Acreedor Propietario Desconocido contrato en el cual una de las partes entrega a la otra gratuitamente un inmueble, para que haga uso de él, y con cargo de restituir la misma especie después de terminar el uso (art. 2200 Código Civil). La anticresis es un contrato por el cual se entrega al acreedor una finca raíz para que se pague con sus frutos (art. 2458 Código Civil). Inmuebles sobre los cuales se ejerció la propiedad privada, pero que aparecen en el momento sin dueño aparente o conocido. 2.2.4. Derechos de Propiedad32 Para comprender los mercados de tierras rurales, conviene desplazar el centro del análisis desde la propiedad física de la tierra hacia el sistema de derechos de propiedad predominante. Esto significa que el control de un activo como la tierra debe considerarse no tanto como la mera posesión de algo, sino como una red de derechos entre personas. La propiedad se define como el conjunto de derechos de una persona en relación con otros derechos de otras (Cepal, 2003, p. 37) Los derechos de propiedad incentivan el uso eficiente de la tierra y las inversiones, porque reducen las asimetrías de la información y facilitan las transacciones en los mercados financieros (Cepal, 2003, p. 41). Derecho, Dominio y Registro de Instrumentos Públicos De acuerdo al Código Civil Colombiano, “Derecho real es el que tenemos sobre una cosa respecto a determinada persona. Son derechos reales de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o habitación, los de servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca. De estos derechos nacen acciones reales”. Igualmente, el Código Civil Colombiano, define que “El dominio que se llama también propiedad es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella no siendo 32 Documento marco conceptual, jurídico e institucional y caracterización del mercado de tierras rurales productivas en Colombia, Versión 9; Universidad Nacional – Instituto de Estudios Urbanos; 2013 Página 34 de 101 contra la ley o contra el derecho ajeno. La propiedad separada del goce de la cosa se llama mera o nuda propiedad.” “Los modos de adquirir el dominio son la ocupación, la accesión, la tradición, la sucesión por causa de muerte y la prescripción”. Además, establece que se “efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la inscripción del título en la oficina de registro de instrumentos públicos. De la misma manera, establece que “Se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de uso, constituidos en bienes raíces, y de los de habitación o hipoteca”. El Registro de Instrumentos Públicos es un servicio a cargo del Estado cuyo objetivo es el de servir como medio de tradición de los bienes raíces y de los otros derechos reales constituidos sobre estos y dar publicidad a los actos que trasladan o mutan el dominio de los mismos o que imponen gravámenes o limitaciones. Y que comprende33: • La anotación o inscripción en el folio de matrícula inmobiliaria (folio cartulina o folio magnético) de los actos, contratos, providencias judiciales, administrativas y arbitrales que versen sobre derechos reales vinculados a inmuebles (dominio, hipoteca, usufructo, etc.), reflejando así las situaciones jurídicas de cada predio. • Una actividad publicitaria, es decir, un sistema de divulgación que permite conocer determinadas situaciones jurídicas en un inmueble y quiénes tienen algún interés en él, para la tutela de los derechos y la seguridad del tráfico comercial. Para los análisis realizados en el desarrollo del presente documento se contó con la información estadística del registro de instrumentos públicos de diferentes actos durante los años 2011, 2012 y parte de 2013. La informalidad en los derechos de propiedad34 En el mercado de tierras se observa una interacción de procesos legales, ilegales e informales35. La informalidad puede ser legal o ilegal, o estar en una frontera ambigua entre 33 Guía jurídica para catastro análisis de información registral y escrituraria, Proyecto Interrelación catastro registro, 2011 34 Documento “El mercado de tierras rurales en Colombia: Caracterización para la formulación de los lineamientos de política, su regularización y contribución al ordenamiento de la propiedad y gestión del territorio – Parte I, Versión 10; IEU-UN, UPRA, Min Agricultura, 2013 Página 35 de 101 ambas. La inestabilidad e irregularidad de los ingresos en el sector informal de trabajo, activa una lógica particular de los circuitos monetarios y formas de intercambio en los mercados informales, basada precisamente en la confianza. Desde esta perspectiva, puede decirse entonces que el mercado informal de tierra no participa del circuito monetario formal36. En la configuración de este mapa en el que conviven lo legal, lo ilegal y lo informal, se deben tener en cuenta tres dimensiones: los derechos de propiedad, los costos de transacción y la información. Las políticas estatales deberían hacer hincapié en el perfeccionamiento de la oferta de tierras, por ejemplo, mediante programas de registro de la propiedad y de la demanda, mediante la reducción, por ejemplo, del precio de la tierra o la eliminación de ciertas subvenciones. (Cepal, 2003, p. 52) El acceso al uso y a la propiedad de la tierra en las zonas rurales en Colombia es considerablemente limitado, en parte por la inseguridad de los derechos de propiedad de la tierra que, a su vez, están asociados a la incidencia del conflicto armado y el narcotráfico y a un alto grado de informalidad. Una gran cantidad de estudios evidencia esta realidad del mercado de tierras rurales en Colombia, en una investigación hecha por el programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), se muestra que “En más del 9% de los municipios, el 60% de las tenencias tienen derechos de propiedad informales sobre la tierra, especialmente en la zona suroriental del país. Así predominan arreglos informales y la forma de acceso a la tierra está asociada con la posesión de títulos sin legalizar, la posesión, la ocupación y la tenencia” (Pnud 2011, p 2080). Gáfaro, Ibáñez y Zarruk (2012) aseguran que: “La alta informalidad de los derechos de propiedad identificada con los datos de catastro se confirman: un 47% de los propietarios no cuentan con títulos formales de propiedad. Sin bien los predios de los propietarios informales son más pequeños la dispersión es más alta”. 35 Para Abramo (2006,2012), la información se va construyendo a través de relaciones de “confianza y conflicto construidas socialmente a nivel local y territorial” 36 Esta situación se refleja bien en el mercado financiero, ya que los compradores están poco dispuestos a conseguir un crédito, que exige estabilidad de ingresos y compromisos contractuales formales. Página 36 de 101 La complejidad de este tema y las consecuencias sobre la dinámica del mercado de tierras han llevado a que diferentes autores indaguen sobre las causas de este fenómeno. En el estudio del Pnud (2011), se hacen ciertas consideraciones: • La informalidad de los derechos de propiedad sobre la tierra está asociada con la existencia de conflictos por la tierra, regulaciones inadecuadas, altos costos de transacción en la formalización y algunos aspectos culturales. La preponderancia de la informalidad en la definición de los derechos de propiedad en Colombia se explica por: (a) la expansión de la frontera agrícola que ha promovido la ocupación de baldíos; (b) las restricciones al mercado de tierras, impuestas por la legislación, que incentivan la informalidad, y (c) los altos cotos de impuestos por los procesos de titulación y registro de tierras, especialmente a los pequeños propietarios. • El costo de formalizar los derechos de propiedad para un productor agrícola promedio significa una alta proporción frente a las ganancias que deriva del predio. • Algunas de las deficiencias institucionales que contribuyen a los altos niveles de informalidad de la propiedad sobre la tierra están relacionadas con la desactualización del catastro de los predios rurales, la escaza interrelación catastro registro37 y la descoordinación entre las entidades implicadas en la formalización de los derechos de propiedad. En el trabajo de Gómez et alt. (2013) se mencionan otras causas: 37 • El alto grado de desconocimiento de la población rural acerca de los diferentes tipos de derechos sobre la tierra, sus implicaciones y la importancia de formalizar los derechos de propiedad con un título inscrito en el registro de instrumentos públicos y en las bases de información catastral. • La falta de tramitación de las sucesiones que hacen que se mantenga en el catastro y en el registro el propietario fallecido. Los altos costos que conlleva el trámite notarial o el proceso sucesorio judicial, pago de honorarios e impuestos, y la falta de conocimiento sobre las ventajas de la titulación de la propiedad, impiden que se tramiten las sucesiones y por ende, que se registre la totalidad de los predios en las bases de información de bienes inmuebles. Esta dificultad se manifiesta fundamentalmente en las zonas de estratos bajos de las ciudades y en las zonas rurales de economía campesina. Se hace énfasis en aportes diferentes a los realizados por el PNUD. Página 37 de 101 • No todos los resguardos coloniales se encuentran constituidos por el Incoder, ni incorporados como los predios en el catastro y en el registro de instrumentos públicos. • Las mejoras, las ocupaciones y las posesiones no se encuentran en las bases de datos de las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos, debido a que solo se inscribieron las existentes hasta el año 1994. • En las resoluciones de adjudicación de baldíos, se impone como obligación a los adjudicatarios, inscribir el título en las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos, Orip, lo que en ocasiones no tiene lugar por falta de recursos económicos o por desconocimiento de las normas registrales o por simple descuido. • La costumbre de acudir a documentos informales como las “carta-venta” y documentos derivados para comprar y vender predios, impide el registro por la ausencia del documento notarial o público legal, objeto de inscripción. Esta costumbre conlleva a que el sistema formal de registro sea visto como algo alejado e innecesario. Los altos niveles de informalidad de los derechos de propiedad sobre la tierra en Colombia perjudican la dinámica de la inversión en el área rural, debido a que influencian la actuación de los habitantes del campo en función de sus percepciones sobre el nivel de seguridad y formalidad de los derechos de propiedad. (Pnud 2011, p 281) Soluciones a nivel institucional se han puesto sobre la mesa a través de las entidades gubernamentales, que han llegado a acuerdos en este tema. Por medio de dichos acuerdos, el Incoder y la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) han acordado la exención de los derechos registrales de las resoluciones de adjudicación de terrenos, para lo cual el Incoder indica a la SNR cuáles resoluciones están exentas. Así mismo, el Incoder está en una alianza con la SNR y con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi para identificar los terrenos baldíos, su extensión y sus colindantes de propiedad privada con el propósito de evitar distorsiones en la información de las tierras de la Nación (Gómez et. Alt. 2013). A pesar de los esfuerzos realizados a nivel institucional y la fortaleza legislativa del país, todavía existen importantes deficiencias en la norma, las instituciones y procedimientos. Numerosos estudios reconocen el valor del arrendamiento de tierras. Como en los otros campos, los procesos de arrendamiento formal se facilitan cuando los derechos de propiedad están bien definidos. El arriendo es un mecanismo alternativo a la propiedad que facilita el acceso al uso de la tierra sin necesidad de que se realice la transferencia. • Además de ser una respuesta natural cuando el mercado de compraventa es muy estático, los mercados de arrendamiento aparecen en un contexto de incertidumbre e imperfecciones Página 38 de 101 múltiples. Por eso mismo, pueden contribuir a superar las restricciones de la oferta, como la renuencia de los terratenientes a vender – porque, por ejemplo, pueden preferir conservar su propiedad como salvaguarda contra la inflación –, o las restricciones de la demanda, como la falta de equidad para la compra de tierras. (Cepal, 2003, p 48) • Los mercados de arrendamiento parecen servir como un medio de acceso a la tierra para los hogares con mano de obra abundante pero con restricciones de capital (Cepal 2003, p. 77). • El mercado de tierras no solo se refiere a transacciones de compra-venta sino que incluye distintas formas de contratos para el uso de la tierra, como el arrendamiento. (BID 1998, p. 33) • La respuesta a los problemas de la tierra no se debe buscar solamente en las distorsiones del mercado de derechos de propiedad sino también en las distorsiones y la falta de desarrollo del mercado de derechos de uso de la tierra. Ambos están interrelacionados, pues una mala o precaria definición jurídica de la propiedad impide el desarrollo de los mercados de derechos de uso. La claridad de los derechos de uso facilitaría la existencia de contratos de arrendamiento, reducirían la incertidumbre y flexibilizarían las estructuras productivas, al optimizar, por ejemplo, la elección entre agriculturas de ciclo corto y ciclo largo. (Cepal 2003, p.451). • Colombia presenta un limitado acceso al uso y a la propiedad de la tierra en las zonas rurales. Una parte de esas limitaciones se deriva de la inseguridad de los derechos de propiedad de la tierra asociados con su alto grado de informalidad y a la incidencia del conflicto armado y el narcotráfico que configuró derechos ilegales de propiedad. Otra parte se deriva de las consecuentes fallas de los mercados de tierras generados por la informalidad y la ilegalidad, al imponer altos costos de transacción en los mercados de compra y arrendamientos. (Fedesarrollo y SAC 2013 p. 75) 2.2.5. Costos de Transacción38 La reflexión sobre los costos de transacción está relacionada con autores como Coase (1937) y Williamson (2009). Estos costos aumentan cuando los derechos de propiedad no están bien 38 Documento marco conceptual, jurídico e institucional y caracterización del mercado de tierras rurales productivas en Colombia, Versión 10; Universidad Nacional – Instituto de Estudios Urbanos; 2013 Página 39 de 101 definidos39. De todas maneras, Coase advierte que toda transacción tiene costos. El mercado perfecto también conlleva costos de transacción. Las restricciones de la demanda resultan, principalmente, de la falta de recursos para comprar tierras y de los elevados costos de formalización de las operaciones pertinentes. Los pobres de las zonas rurales no tienen recursos suficientes para comprar tierras, ni pueden obtener financiamiento a través de los canales comerciales, por falta de garantías o porque los mercados financieros son imperfectos o sencillamente no existen (Cepal 2003, p. 45-46). El estudio de los costos de transacción en el mercado de tierras está basado en las definiciones aportadas por Palacios (1999) y Wonnacott (1988). El primer autor define estos costos como “(…) aquellos en los que se incurre para adquirir información relacionada con un negocio, o para hacer valer los derechos que surgen del él (…)” y los segundos como “(…) el tiempo y dinero gastados en la obtención de la información necesaria para tomar la decisión de comprar o vender acciones o cualquier otro bien”. Por otro lado, de acuerdo con la Cepal (2003), los elevados costos de las transacciones, se derivan en ocasiones de la ineficiencia burocrática, de la magnitud de los impuestos y del trabajo que exige la búsqueda de información. Además, la formalización de los contratos de compra-venta de tierra exige costos adicionales. Por lo general, estos costos incluyen honorarios notariales, inscripción en el registro público y el pago de algunos impuestos. Estos pagos forman otro componente importante de los costos de transacción de tierras (BID, 1998, p 104). Estas definiciones permiten enfocar el análisis en los costos incurridos en: i) el registro de los predios para hacer efectivos los derechos de propiedad sobre la tierra, y ii) el dinero y tiempo utilizados en dichos trámites. Dentro de los registros de propiedad privada se describirán y evaluarán los correspondientes a la inmatriculación (primer registro de un bien inmueble). 2.2.6. Estructura de la Propiedad40 39 “La formalización de los contratos de compra-venta de tierra exige costos adicionales. Por lo general, estos costos incluyen honorarios notariales, inscripción en el registro público y el pago de algunos impuestos. Estos pagos forman otro componente importante de los costos de transacción de tierras” (BID 1998). 40 Tomado del documento “Marco conceptual, jurídico e institucional y caracterización del mercado de tierras rurales productivas en Colombia” Versión 10, IEU-UN. Página 40 de 101 El acercamiento a la estructura de propiedad es un primer paso para entender el mercado de tierras. A partir de la información registrada en catastro (86 millones de las 114 millones de hectáreas de superficie del país), en 2009 el área total estaba distribuida tal y como se observa en el siguiente cuadro. Tabla 3 Consolidado nacional por tipo de propiedad (2009) Igac (2012 a) (No incluye losConsolidado catastros de Antioquia, Cali, Bogotá y Medellín) nacional por tipos de propiedades* Has. % Total Estado 17.732.976 20,59% Total Áreas Protegidas 3.224.892 3,74% Total Resguardos y Otros Territorios 24.998.828 29,03% Colectivos Total Comunidades Negras 1.261.688 1,47% Total Otras Comunidades 366.134 0,43% Total Comunidades Religiosas 28.253 0,03% Total Predios Privados 38.500.000 44,71% Total General 86.112.771 100,00% La mayor proporción del área corresponde a la propiedad privada, aunque es significativo el peso que tiene la propiedad colectiva. En Colombia existen tres tipos de propiedad sobre la tierra: pública, privada41 y comunal. Colombia cuenta con 15.075.150 predios (IGAC, enero 2013), de los cuales el 74% (11.098.737 predios) está ubicado dentro de los perímetros urbanos definidos en los planes de ordenamiento territorial de los municipios y 26% (3.946.376) son predios rurales42 43. 41 La propiedad privada (Constitución Política, art. 58) es aquella que pertenece a personas naturales o jurídicas, quienes pueden dispones y gozar de sus bienes, siempre y cuando no sea contra la ley o contra el derecho ajeno. 42 El Igac tiene a su cargo 9.707.615 predios, correspondientes al 65,7% del total de los predios y pertenecientes a 995 Unidades Orgánicas Catastrales, entre municipios, San Andrés Isla y áreas no municipalizadas. 43 Se debe tener presente que esta clasificación es distinta a la del IR Página 41 de 101 Tabla 4 Áreas de Terreno del Estado Igac (2012 a) Los bienes de propiedad pública pertenecen a la Nación. Son bienes públicos aquellos cuyo uso pertenece a todos los habitantes, y bienes fiscales los bienes públicos con uso restringido. En Colombia, el subsuelo es propiedad del Estado, sin importar quién sea el propietario, poseedor o tenedor del suelo. En la tabla anterior se discrimina las formas que adquiere la propiedad pública. En la realidad, la clasificación no es tan clara como se presenta en la tabla. Gran parte de las tierras del Estado no están claramente identificadas en lo jurídico, ni en lo espacial. Actualmente no existe un inventario completo. Además, los registros catastrales y registrales usualmente no coinciden en términos alfanuméricos y de ubicación en el terreno. La propiedad colectiva (o comunal) es aquella que pertenece a los grupos étnicos del país (comunidades indígenas, negros o afrodescendientes y raizales). Página 42 de 101 Capítulo 3. Diagnóstico 3.1.Justificación Considerando que en Colombia, una de las debilidades del sector rural es el proceso de planificación del desarrollo rural, el uso del suelo y la adecuación de tierras y para actividades agropecuarias , se creó la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria - UPRA, dentro de sus funciones se encuentran: proyectar el comportamiento del mercado de tierras rurales y orientar su regulación con el fin de generar acceso eficiente y equitativo de las tierras; y caracterizar y precisar los fenómenos de concentración de fraccionamiento antieconómico y de informalidad en la propiedad y tenencia de predios rurales, y generar elementos para promover su óptimo aprovechamiento productivo y sostenible. Para lograr la proyección y regulación del mercado de tierras, es necesario conocer su actual funcionamiento, y para ello es importante contar con el inventario, descripción y análisis de los costos de algunas de las prácticas más comunes y la implementación de un observatorio de tierras; como herramientas para orientar la regularización del mercado de tierras para el ordenamiento social de la propiedad. Página 43 de 101 Capítulo 4. Desarrollo Realizar el inventario, descripción y análisis de los costos para algunas de las prácticas más comunes relacionadas con el funcionamiento del mercado de tierras rurales productivas en Colombia, requiere disponer de información que levantan, administran y/o custodian algunas entidades gubernamentales; sin que se excluya la información que a futuro pueda levantarse de manera directa por parte de la UPRA. En este sentido, se realizó la solicitud a diferentes entidades entre las cuales se incluye el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la Superintendencia de Notariado y Registro - SNR, el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural – Incoder, la Asociación de Corporaciones Autónomas – Asocar, las Gobernaciones y los Municipios. Pese a que la falta de información ha sido una de las grandes dificultades que ha enfrentado la UPRA en el desarrollo de las actividades tendientes al logro de los objetivos y metas propuestas, a continuación se presenta el avance logrado a partir de la información disponible que incluye: el Anuario Estadístico 2011 y 2012 de la Superintendencia de Notariado y Registro, el Registro Único de Propietarios de Tierras Abandonadas (RUPTA), el Índice Gini por municipio hasta 2009, el Índice de Ruralidad, entre otra información de carácter estadístico. A partir del análisis de la información disponible, se persigue avanzar hacia la identificación de las prácticas más comunes relacionadas con el funcionamiento del mercado de tierras rurales productivas en Colombia, inicialmente lo que respecta al mercado formal; por otro lado, identificar las prácticas más comunes conlleva también la identificación de los factores que pueden determinar o influenciar de alguna manera el mercado de tierras, así que, la información disponible permitirá avanzar en la identificación de los mismos. Finalmente, se plantean algunas hipótesis derivadas del análisis realizado, que en el futuro podrán ser objeto de validación en el territorio. Igualmente, se plantean algunas recomendaciones para identificar nuevos elementos que permitan complementar el presente estudio. 4.1. Análisis de la información registrales 2011 y 2012 estadística de actos Partiendo del concepto que el mercado de tierras es el conjunto de transacciones o acuerdos de intercambio de bienes y/o servicios en virtud de los cuales se obtiene el uso, goce y/o disposición de la superficie total o parcial de un predio, libres de toda presión externa, se analizaron transacciones como Compraventa, Hipotecas, Remates, Sucesiones, Embargos y Desembargos basados en la información estadística de la Superintendencia de Notariado y Página 44 de 101 Registro provenientes de los diferentes círculos registrales del País, como una primera aproximación a la identificación de las prácticas formales más comunes. El análisis realizado, consideró principalmente como unidad de análisis el departamento por periodo anual. La información disponible presentó algunas restricciones para efecto de los análisis, por lo cual se hacen las siguientes aclaraciones: 1. La información del año 2011, no cuenta con la misma estructura, ni con el mismo nivel de detalle de la información disponible para el año 2012. 2. La información disponible de 2011, no incluye los datos para los departamentos de Cauca, Guajira y Guaviare. 3. La información referente a las compraventas (parcial, de nuda propiedad y de usufructo) registradas durante el año 2011, fueron agrupadas para realizar los análisis respectivos, bajo el supuesto de que la información disponible del año 2012 relacionada con la compraventa incluye dichas modalidades. 4. Considerando en énfasis rural que debe tener el análisis de la información, no se incluyeron los actos registrados en las capitales, bajo el supuesto de que la mayor parte de estos actos corresponden a predios urbanos. De esta manera, para el año 2011 a nivel nacional se registraron un total de 623.619 transacciones, de las cuales el 86,89% fueron compraventas, el 8,52% son embargos, el 3,47% son hipotecas, el 0,79% fueron adjudicaciones en remate y el 0,32% fueron permutas. En la tabla 3, se muestra la distribución por departamento de las transacciones registradas durante este año. Tabla 5 Transacciones registradas durante 2011 Anuario Estadístico SNR 2011 Página 45 de 101 Total Compraventas Adjudicación en remate Antioquia 110.752 Valle del Cauca 69.851 Santander 37.381 Cundinamarca 37.342 Boyacá 28.662 Tolima 25.521 Meta 22.671 Atlántico 21.898 Huila 23.291 Norte de Santander 17.964 Caldas 17.079 Nariño 18.265 Risaralda 16.645 Córdoba 14.001 Bolívar 13.854 Quindío 12.019 Magdalena 10.328 Casanare 9.724 Cesar 8.890 Sucre 8.335 Putumayo 5.663 Arauca 4.265 Caquetá 2.983 Chocó 2.425 Vichada 825 San Andrés y Providencia 694 Amazonas 378 Guanía 127 Vaupés 46 Total general 541.879 Porcentajes 86,82% 929 908 328 296 187 198 122 371 151 106 222 114 228 129 124 176 89 37 74 53 24 17 9 10 3 17 10 1 628 223 158 149 45 62 21 48 41 66 142 23 144 125 20 51 43 7 7 5 4.933 0,80% 2.025 0,32% Departamento Permuta 5 5 1 2 2 2 Hipoteca 9.169 856 763 980 543 200 376 604 16 1.647 2.000 833 1.200 514 179 920 166 242 41 203 56 13 10 53 36 9 27 5 2 21.663 3,56% Embargos 10.043 7.172 4.992 3.750 4.183 2.180 1.896 1.883 971 2.422 1.777 1.365 1.532 2.509 909 1.010 1.466 582 501 900 199 299 316 74 37 110 39 2 53.119 8,50% Total Porcentaje transacciones 131.521 79.010 43.622 42.517 33.620 28.161 25.086 24.804 24.470 22.205 21.220 20.600 19.749 17.278 15.086 14.176 12.092 10.592 9.513 9.496 5.942 4.599 3.323 2.563 903 832 456 133 50 623.619 100,00% 22,63% 13,60% 7,51% 7,32% 5,79% 4,85% 4,32% 4,27% 4,21% 3,82% 3,65% 3,54% 3,40% 2,97% 2,60% 2,44% 2,08% 1,82% 1,64% 1,63% 1,02% 0,79% 0,57% 0,44% 0,16% 0,14% 0,08% 0,02% 0,01% 100,00% Durante 2012, se registraron a nivel nacional un total de 956.285 transacciones, de las cuales el 61,15% fueron compraventas, el 15,32% hipotecas, el 9,17% son embargos, seguido por el 8,66% de desembargos, el 4,91% de sucesiones, el 0,66% fueron remates y el 0,13% fueron permutas. En la tabla 4 se observa la distribución por departamento. Página 46 de 101 Tabla 6 Transacciones registradas durante 2012 Anuario Estadístico SNR 2012 DEPARTAMENTO COMPRAVENTA ANTIOQUIA 109.104 VALLE 66.138 SANTANDER 45.246 CUNDINAMARCA 46.252 BOYACA 34.397 TOLIMA 29.358 ATLANTICO 22.839 HUILA 22.869 META 21.777 NORTE DE SANTANDER 19.882 RISARALDA 16.722 CALDAS 16.354 NARIÑO 19.979 BOLIVAR 14.770 CORDOBA 13.029 CAUCA 13.010 QUINDIO 11.811 CESAR 10.534 MAGDALENA 9.495 CASANARE 10.312 SUCRE 7.845 CAQUETA 5.406 PUTUMAYO 4.532 ARAUCA 3.944 GUAJIRA 4.302 CHOCO 1.907 GUAVIARE 1.043 SAN ANDRES Y PROVIDENCIA 727 VICHADA 679 AMAZONAS 378 GUAINIA 163 VAUPES 25 Total general 584.829 Porcentajes 61,16% HIPOTECA 35.460 22.616 12.431 8.355 5.138 5.356 6.521 4.137 3.618 5.351 7.792 5.649 3.664 3.961 2.604 2.321 1.151 2.997 1.082 1.536 1.298 641 668 899 626 155 118 95 119 99 38 4 146.500 15,32% REMATE 1.050 1.414 409 293 191 383 317 183 119 168 266 194 219 207 125 117 195 60 101 41 79 30 28 16 12 38 5 11 2 8 2 6.283 0,66% PERMUTA 290 188 90 98 17 38 23 37 12 22 94 77 16 22 32 22 31 40 13 4 8 3 22 1 1 1.201 0,13% SUCESIÓN 9.382 5.765 3.930 4.907 3.086 2.587 1.351 1.603 1.169 2.019 1.404 1.693 1.438 768 821 911 928 585 579 391 584 326 178 190 199 88 52 34 16 12 2 1 46.999 4,91% EMBARGOS 16.435 12.094 7.504 5.959 3.860 3.411 5.136 2.700 4.289 3.632 2.757 2.602 2.196 1.597 2.240 1.144 1.645 1.035 2.902 1.122 1.188 591 309 458 308 108 97 208 70 38 17 4 87.656 9,17% DESEMBARGOS 12.511 16.028 6.780 4.467 3.681 3.545 4.670 2.747 3.053 2.464 3.203 3.925 2.317 2.362 1.899 1.232 1.659 1.055 1.564 938 985 551 194 353 213 82 81 186 9 57 2 4 82.817 8,66% TOTAL TRANSACCIONES 184.232 124.243 76.390 70.331 50.370 44.678 40.857 34.276 34.037 33.538 32.238 30.494 29.829 23.687 20.750 18.757 17.420 16.306 15.736 14.344 11.987 7.548 5.931 5.861 5.661 2.378 1.396 1.261 895 592 224 38 956.285 100,00% PORCENTAJE 19,27% 12,99% 7,99% 7,35% 5,27% 4,67% 4,27% 3,58% 3,56% 3,51% 3,37% 3,19% 3,12% 2,48% 2,17% 1,96% 1,82% 1,71% 1,65% 1,50% 1,25% 0,79% 0,62% 0,61% 0,59% 0,25% 0,15% 0,13% 0,09% 0,06% 0,02% 0,00% 100% A partir de las observaciones hechas, se puede decir que la dinámica inmobiliaria está caracterizada en un mayor porcentaje por la compraventa de inmuebles. Dicha dinámica tiene una mayor presencia en los Departamentos de Antioquia, Calle del Cauca, Cundinamarca, Santander, Boyacá y Tolima. Nótese, que en el Departamento del Valle del Cauca se registraron el mayor número de remates y desembargos, mientras Antioquia, lideró el registro de compraventas e hipotecas. Entre 2011 y 2012 se presentó un mayor incremento en el registro de hipotecas, las cuales se incrementaron en 43.401 registros equivalentes al 559,1%, mientras que las compraventas se incrementaron en un 16,4% equivalente a 37.569 transacciones. Adicionalmente, se presentó una disminución en 203 registros de permutas correspondiente al 26,3%. Página 47 de 101 Ilustración 1 Comparativo transacciones registradas entre 2011 y 2012 Comparativo transacciones registradas 2011 -2012 300.000 Incremento del 16,4% 250.000 200.000 150.000 100.000 Incremento del 559,1% 50.000 Incremento del 52,2% Incremento del 17,5% Decremento del 26,3% REMATE PERMUTA COMPRAVENTA HIPOTECA 2011 EMBARGOS 2012 A partir de los dos años observados no es posible establecer una tendencia real del comportamiento del mercado, para lo cual será necesario contar con información histórica de al menos diez (10) años. Dado que este análisis busca identificar las prácticas más comunes del mercado de tierras rurales y que la información disponible se encuentra agrupada por oficina de registro de instrumentos públicos (ORIP) y no es posible separarla por zonas urbana y rural; se establece el supuesto que los actos registrados en las oficinas ubicadas en capitales corresponde en mayor porcentaje a predios urbanos, y se procede a excluir de los análisis la información correspondiente a los actos allí registrados. Haciendo la exclusión de la información del registro de las capitales, se observa que se mantiene la tendencia de distribución por acto registrado, es decir, que predomina la compraventa, seguida de los embargos para el 2011, y por las hipotecas para el 2012. Durante el 2011 se observa que después de los embargos con un 8,47%, las hipotecas fueron las que mayor porcentaje registraron, alcanzando el 2,98%. Esta situación, cambió sustancialmente para el 2012, ya que después de las compraventas, las hipotecas presentaron el mayor número de transacciones registradas alcanzando el 12,6%; seguida de los embargos con el 8,3%. Página 48 de 101 Ilustración 2 Dinámica inmobiliaria 2011 Distribución por tipo de transacción - 2011 2,98% 0,30% 0,68% Total Compraventas 8,47% Adjudicación en remate Permuta Hipoteca 87,58% Embargos Ilustración 3 Dinámica inmobiliaria 2012 Distribución por tipo de transacción - 2012 COMPRAVENTA 6,7% 8,3% 0,1% 0,5% HIPOTECA 6,2% REMATE PERMUTA 12,6% SUCESIÓN 65,6% EMBARGOS DESEMBARGOS Para 2011, se observó que Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca y Boyacá son los Departamentos que registran un mayor porcentaje de transacciones indicando que su dinámica es mayor, mientras que en Departamentos como Amazonas, Guainía y Vaupés estos porcentajes tienden a cero, indicando una dinámica casi nula, y por lo tanto, podría esperarse Página 49 de 101 que el mercado de tierras fuera proporcional a dicha dinámica. No obstante se aclara que la dinámica se calculó solamente a partir de la cantidad absoluta de transacciones, ya que no se logró establecer, la cantidad de predios inscritos en el registro de instrumentos públicos para cada una de las anualidades, para calcular la dinámica en función del total de predios registrados. La distribución por departamento de las transacciones registradas durante 2011 muestra una mayor tendencia en aquellos departamentos predominantemente urbanos y en aquellos donde existe mayor desigualdad en la distribución de la propiedad, como se puede observar en las siguientes ilustraciones Ilustración 4 Distribución por departamento de transacciones registradas durante 2011 Para 2012, la exclusión de los actos registrados en las oficinas ubicadas en las capitales, mostró, que en los Departamentos como Vaupés, Guainía, Amazonas, Guaviare y Vichada se Página 50 de 101 registraron los menores porcentajes de transacciones, lo cual podría estar relacionado con los altos índices de ruralidad, la deficiencia en la infraestructura vial y agropecuaria, la informalidad de la propiedad, mayores índices de concentración de la propiedad, la presencia de baldíos, la cantidad y tamaños de los predios entre otros. En este contexto cobra vigencia, las afirmaciones que el mercado de tierras en el piedemonte llanero puede operar de manera limitada y en algunos municipios se puede combinar su dinamización con procesos de titulación y clarificación de la propiedad. Y que en la región de la Orinoquía y Amazonas es susceptible de reservas campesinas, titulación de baldíos y resguardos indígenas, además de zonas protectoras y parques naturales44. Al igual que para el año 2011, en el 2012, el mayor porcentaje de los actos registrados correspondió a las compraventas, con mayor fuerza en los Departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Cundinamarca y Boyacá. 4.1.2.Compraventas Tal como se ha evidenciado, la dinámica del mercado formal de las tierras rurales, ha estado principalmente conformada por actos de compraventa, para el 2011, se registraron un total de 228.453 actos, de las cuales 92,88% fueron compraventas; el 5,37% correspondieron a compraventas parciales; el 1,49% a compraventas de nuda propiedad y el restante 0,27% por compraventas de usufructo. Ilustración 5 Tipo de Compraventas registradas durante 2011 44 Reforma Rural, Una deuda social y política; CID, Universidad Nacional, 2009 Página 51 de 101 Tipo de Compraventas Registradas - 2011 1,49% 0,27% Compraventa 5,37% Compraventa Parcial Compraventa de Nuda Propiedad 92,88% Compraventa Usufructo De la ilustración anterior se concluye, que las compraventas de usufructo y nuda propiedad no tienen un peso representativo en el total de las compraventas. Las ilustraciones 6 y 7, reflejan que la distribución espacial de las compraventas de usufructo y nuda propiedad es dispersa. Ilustración 6 Distribución de compraventas 2011 por gini de tierras Página 52 de 101 Ilustración 7 Distribución de compraventas 2011 por índice rural Para el mismo año 2011, se observa levemente una mayor tendencia de distribución espacial de las compraventas parciales en Departamentos predominantemente rurales (de acuerdo con el índice de ruralidad) y donde existe una distribución desigual de la tierra. De lo anterior podría colegirse que las propiedades ubicadas en estos Departamentos se fragmentan, quizá por el mismo tamaño y uso de los predios. Sin embargo, departamento como Córdoba, Huila, Antioquia, Valle del Cauca, Nariño y Boyacá tienen una mayor tendencia a la fragmentación. Ilustración 8 Distribución de compraventas parciales por Departamento - 2011 Distribución de Compraventa Parcial por Departamento -2011 (Ordenado por índice gini) 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 Gini 0,86 Gini 0,53 Compraventa Parcial Los departamentos que registraron los mayores porcentajes de compraventas parciales en 2011, fueron Córdoba con el 12%, Huila con el 11%; Antioquia y Valle del Cauca con el 9%, y, Página 53 de 101 Nariño, Cundinamarca y Boyacá con el 8%; los demás Departamentos registran porcentajes que no superan el 5%. Tabla 7 Distribución compraventas por departamento - 2011 Departamento Compraventa Cundinamarca Antioquia Valle del Cauca Boyacá Santander Tolima Huila Meta Caldas Risaralda Córdoba Nariño Norte de Santander Magdalena Bolívar Cesar Putumayo Sucre Quindío Atlántico Casanare Caquetá San Andrés y Providencia Chocó Total general 35.441 34.736 26.599 17.284 16.465 13.675 10.471 8.412 6.576 6.170 6.133 6.098 5.506 2.793 2.550 2.178 2.100 2.077 1.677 1.583 1.436 1.066 604 549 212.179 Porcentaje 17% 16% 13% 8% 8% 6% 5% 4% 3% 3% 3% 3% 3% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 0% 0% 100% Compraventa Porcentaje Parcial Córdoba 1523 12% Huila 1294 11% Antioquia 1141 9% Valle del Cauca 1131 9% Boyacá 955 8% Nariño 937 8% Cundinamarca 934 8% Tolima 699 6% Sucre 553 5% Norte de Santander 511 4% Magdalena 397 3% Putumayo 393 3% Santander 347 3% Cesar 290 2% Meta 244 2% Casanare 196 2% Risaralda 182 1% Caldas 160 1% Bolívar 136 1% Chocó 117 1% San Andrés y Providencia 79 1% Caquetá 28 0% Quindío 15 0% Atlántico 0 0% Total general 12262 100% Departamento Página 54 de 101 Compraventa Nuda de Porcentaje propiedad Cundinamarca 763 22% Boyacá 585 17% Antioquia 478 14% Valle del Cauca 457 13% Santander 250 7% Tolima 214 6% Caquetá 141 4% Nariño 121 4% Caldas 103 3% Risaralda 87 3% Córdoba 56 2% Meta 43 1% Quindío 27 1% Norte de Santander 18 1% Sucre 11 0% Huila 10 0% San Andrés y Providencia 10 0% Magdalena 8 0% Bolívar 7 0% Casanare 6 0% Atlántico 1 0% Chocó 0 0% Putumayo 0 0% Cesar 0 0% Total general 3396 100,00% Departamento Departamento Compraventa Usufructo Cundinamarca Boyacá Antioquia Santander Valle del Cauca Risaralda Tolima Córdoba Caldas Nariño Quindío Magdalena Norte de Santander Bolívar Meta San Andrés y Providencia Casanare Huila Chocó Sucre Putumayo Atlántico Cesar Caquetá Total general 204 67 65 60 50 40 35 30 19 19 15 4 3 3 1 1 0 0 0 0 0 0 0 616 Porcentaje 33% 11% 11% 10% 8% 6% 6% 5% 3% 3% 2% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100% Se puede observar que existe una tendencia mayor de transacciones de compraventa en los departamentos con menores índices de ruralidad (es decir más urbanos), lo que permitiría suponer que existe una relación entre el mercado formal de tierra con el índice de ruralidad. Futuros estudios podrían concentrarse en determinar si la dinámica de las compraventas en las zonas más rurales es baja debido al peso que tienen algunos costos indirectos (especialmente los asociados a desplazamiento) en el costo total de la transacción. Comparando las diferentes modalidades de compraventas registradas en 2011 se puede concluir que: 1. En los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca, Boyacá y Santander se registran el mayor número de transacciones de compraventa (compraventa, parcial, nuda propiedad y usufructo) 2. La compraventa de nuda propiedad en el departamento de Cundinamarca, alcanza el mayor porcentaje registrado con un 22%. 3. La compraventa de usufructo registra el mayor porcentaje en el departamento de Cundinamarca alcanzando el 33%; por su parte los departamentos de Boyacá, Antioquia y Santander presentan porcentajes que oscilan alrededor del 10%. Página 55 de 101 4. En general los departamentos registran transacciones de compraventa, en porcentajes menores o iguales al 5%, los mayores porcentajes están concentrados en los departamentos de Cundinamarca, Valle del Cauca, Antioquia, Boyacá y Santander. La distribución espacial de las transacciones de compraventa (incluyendo compraventa parcial, compraventa de nuda propiedad y usufructo) tienden a concentrarse en Departamentos con índice Gini, superior a 0,75, es decir, en Departamentos con mayor desigualdad en la distribución de la tierra. Página 56 de 101 Ilustración 9 Distribución compraventas de nuda propiedad y usufructo por departamento - 2011 Distribución de Compraventa Nuda de propiedad por Departamento - 2011 (Ordenado por índice de gini) 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 Gini 0,53 Gini 0,86 Compraventa Nuda de propiedad Distribución de Compraventa Usufructo por Departamento - 2011 (Ordenado por índice de gini) 250 200 150 100 50 Gini 0,86 Gini 0,53 0 Compraventa Usufructo La compraventa de usufructo en 2011, presentó una mayor tendencia a concentrarse en Departamentos predominantemente urbanos, cuyos índices de ruralidad son inferiores a 45. Así, para Departamentos como Putumayo, Chocó, Casanare y Caquetá, es prácticamente nulo el registro de compraventas de usufructo. Lo anterior, puede llegar a entenderse como evidencia de que el usufructo está determinado por la capacidad no solo de aprovechar económicamente la tierra, sino con la disponibilidad de infraestructura que garantice la producción y el transporte de insumos y productos para su respectiva comercialización. Página 57 de 101 Ilustración 10 Distribución por departamento de compraventas de usufructo -2011 Distribución de Compraventa Usufructo por Departamento - 2011 (Ordenado por índice de ruralidad) 250 200 150 100 50 IR 10,2 IR 57,77 0 Compraventa Usufructo La información disponible para 2012, no cuenta con el mismo nivel de detalle en relación a las compraventas, es decir, únicamente se reporta un total de compraventas, que se presume, incluye las demás modalidades estudiadas para el 2011. Se observa, que durante el año 2012 se registraron un total de 274.441, los departamentos que mayor porcentaje reportaron fueron Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca, Boyacá y Santander. Página 58 de 101 Tabla 8 Compraventas registradas por Departamento - 2012 DEPARTAMENTO CUNDINAMARCA ANTIOQUIA VALLE BOYACA SANTANDER TOLIMA HUILA MAGDALENA NARIÑO META NORTE DE SANTANDER RISARALDA CALDAS CORDOBA CAUCA PUTUMAYO CESAR SUCRE BOLIVAR QUINDIO GUAJIRA ATLANTICO CASANARE CAQUETA SAN ANDRES Y PROVIDENCIA CHOCO Total general COMPRAVENTA 46252 39831 28255 25111 22636 16790 11014 9495 9191 9077 7267 7042 6946 6788 5226 4532 4088 2661 2632 2095 2016 1782 1496 990 727 501 274441 % 16,85% 14,51% 10,30% 9,15% 8,25% 6,12% 4,01% 3,46% 3,35% 3,31% 2,65% 2,57% 2,53% 2,47% 1,90% 1,65% 1,49% 0,97% 0,96% 0,76% 0,73% 0,65% 0,55% 0,36% 0,26% 0,18% 1 Se observa que existe una mayor concentración de actos de compraventa registrados en aquellos departamentos predominantemente urbanos y que presentan mayor iniquidad en la distribución de tierras, mientras que en los departamentos que presentan índices de ruralidad altos reportan un menor número de compraventas. Página 59 de 101 Ilustración 11 Distribución por Departamento de compraventas registradas durante 2012 Las compraventas registradas durante 2012 superaron en un 13,5% a las registradas durante 2011, observando un mayor incremento en los departamentos de Magdalena, donde se incrementó un 66, 28%; Putumayo con un incremento del 44,99%; Cesar con un incremento de 39,63%, Boyacá con un incremento del 24,77% y Santander con incremento del 24,36%. Estos incrementos podrán ser objeto de estudios detallados cuando se cuente con información adicional, que permita identificar los principales factores que impulsaron la dinámica de compraventas en estos departamentos. Por otro lado, también se observó que los mayores decrementos se presentaron en los departamentos de Chocó y Caquetá. Situación que igualmente podrá, ser objeto de futuros estudios. Página 60 de 101 Tabla 9 Comparativo de compraventas registradas por departamento durante 2011 y 2012 Departamento Compraventas Compraventas Diferencia 2011 2012 Magdalena Putumayo Cesar Boyacá Santander Nariño Quindío Norte de Santander Tolima Atlántico Antioquia Risaralda San Andrés y Providencia Meta Caldas Sucre Valle del Cauca Bolívar Huila Casanare Córdoba Caquetá Chocó Total general 3202 2493 2468 18891 17122 7175 1734 6038 14623 1584 36420 6479 694 8700 6858 2641 28237 2696 11775 1638 7742 1235 666 191111 9495 4532 4088 25111 22636 9191 2095 7267 16790 1782 39831 7042 727 9077 6946 2661 28255 2632 11014 1496 6788 990 501 220947 6293 2039 1620 6220 5514 2016 361 1229 2167 198 3411 563 33 377 88 20 18 -64 -761 -142 -954 -245 -165 29836 % 66,28% 44,99% 39,63% 24,77% 24,36% 21,93% 17,23% 16,91% 12,91% 11,11% 8,56% 7,99% 4,54% 4,15% 1,27% 0,75% 0,06% -2,43% -6,91% -9,49% -14,05% -24,75% -32,93% 13,50% Página 61 de 101 Ilustración 12 Comparativo compraventas registradas durante 2011 y 2012 Comparativo Compraventas 2011 -2012 45000 40000 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 Compraventas 2011 Compraventas 2012 4.1.3. Hipotecas, embargos, desembargos y remates La distribución de estas transacciones por departamento muestra que los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Santander y Boyacá continúan registrando el mayor número de transacciones, lo cual podría confirmar que el mercado inmobiliario en 2011 fue más dinámico en estos departamentos. Ilustración 13 Distribución por Departamento de hipotecas, embargos y remates registrados en 2011 Página 62 de 101 Al igual que el comportamiento de las compraventas, se observa que existe una mayor tendencia de distribución espacial en Departamentos con mayores grados de iniquidad en la distribución de la tierra. Por otro lado, durante el 2011, los departamentos que registran un mayor número de embargos son Antioquia, Boyacá, Valle del Cauca y Santander; además, comparando las hipotecas versus embargos; en Antioquia se registraron porcentajes similares; mientras que Boyacá, Valle del Cauca y Santander, muestran una mayor diferencia entre estas transacciones. Teniendo en cuenta que los mayores porcentajes de embargos, hipotecas y remates (Boyacá, Antioquia, Valle del Cauca y Santander) corresponden a departamentos que presentan índices de iniquidad en la distribución de la tierra superiores a 0,75, y a su vez índices de ruralidad inferiores a 40; podría concluirse, que las transacciones de hipoteca, embargo y remate no estarían relacionados de manera directa con la actividad agropecuaria. La información disponible para el año 2012 incluyó el reporte de desembargos; la tendencia de distribución es similar a tendencia presentada por las compraventas, especialmente en la cantidad de transacciones en departamentos predominantemente urbanos. Después de las compraventas, la hipoteca fue el acto que mayor número de registros presentó durante el año 2012. Comparando las transacciones hipoteca, embargo, desembargo y remate, se observa que las primeras alcanzan el 52% de total, mientras que los embargos y desembargos registran porcentajes similares de alrededor del 23%. Ilustración 14 Distribución de hipotecas, embargos, desembargos y remates registrados durante 2012 Página 63 de 101 En los departamentos como Vaupés, Guainía, Amazonas, Guaviare y Vichada, mantienen la misma tendencia registrada en las compraventas, lo que podría estar relacionado con los bajos índices de ruralidad, la deficiencia en la infraestructura vial y agropecuaria, la informalidad de la propiedad, mayores índices de concentración de la propiedad, la presencia de baldíos, la cantidad y tamaño de los predios, entre otros. Ilustración 15 Distribución de hipotecas, embargos, desembargos y remates, por departamento registradas durante 2012 Distribución por Departamento de hipotecas, embargos, desembargos y remates, excluyendo capitales 2012 CHOCO SAN ANDRES Y PROVIDENCIA ATLANTICO CAQUETA GUAJIRA SUCRE MAGDALENA QUINDIO PUTUMAYO CAUCA CESAR NORTE DE SANTANDER NARIÑO CALDAS META CASANARE TOLIMA CORDOBA RISARALDA BOYACA BOLIVAR HUILA SANTANDER CUNDINAMARCA ANTIOQUIA VALLE 0 HIPOTECA 5000 10000 EMBARGOS 15000 20000 DESEMBARGOS 25000 REMATE 4.1.4. Adjudicación de Baldíos La información estadística disponible para el 2011, incluye el reporte de adjudicaciones de baldíos registradas durante este año. Observando su distribución espacial, no es evidente Página 64 de 101 ninguna tendencia que permita relacionar su distribución con el grado de concentración de la tierra, ni con los factores que determinan el grado de ruralidad de un departamento. 1200 Distribución de Adjudicación Baldíos - 2011 (Ordenado por índice de gini) 1000 800 600 400 200 0 Adjudicación Baldíos 4.1.5. Nuevos folios de matrícula inmobiliaria Como parte de la información estadística suministrada del año 2012, se encuentra la cantidad de folios de matrícula inmobiliaria que venían registrados, así como la cantidad de folios nuevos. A partir de esta información se estableció que en los Departamentos en donde se realizaron el mayor número de inscripciones de folios nuevos de matrículas inmobiliarias corresponden a los departamentos predominantemente urbanos. Mientras que al calcular el incremento en porcentaje registrado entre 2011 y 2012, se puede observar que los Departamentos predominantemente rurales registraron los mayores porcentajes de incremento de folios de matrícula inmobiliaria. Página 65 de 101 Ilustración 16 Distribución por Departamento de nuevos folios de matrícula inmobiliaria registrados durante 2012 De manera más detallada, en los Departamentos que registraron los más altos porcentajes de incremento en los folios de matrícula inmobiliaria se puede observar: - En el departamento de Cesar que presenta el mayor porcentaje de incremento, la oficina de Chimichagua registró 3.253 folios nuevos de matrícula inmobiliaria durante 2012 que representa el 61,20% del incremento total del Departamento. Por su parte la oficina de Aguachica registró 2.062 folios nuevos. - Para el Departamento de Casanare, la oficina de Paz de Ariporo registró un total de 1320 folios nuevos, correspondiente al 93,42% del total del incremento del Departamento, mientras que la oficina de Orocué solo registró 93 folios nuevos, durante 2012. - En el Departamento del Meta, la oficina que mayor número de folios nuevos registró durante el 2012, fue la de San Martín con un total de 3.881 folios nuevos correspondiente al 55,14%, La oficina de Puerto López registró un total de 1686 folios equivalente al 23,96% y la oficina de Acacias registro 1.471 (20,90%). - En el Departamento de Casanare, la oficina que inscribió en mayor número de folios nuevos durante 2012, fue Paz de Ariporo registrando un incremento de 1.320 folios nuevos equivalente al 93,42% del total del Departamento, mientras que la oficina de Orocue reportó un incremento de 93 folios nuevos, equivalente al 6,58% del total del Departamento. Página 66 de 101 - En el Departamento de Huila, la oficina de Pitalito registró el 40,88% del total del Departamento, mientras que la oficina de Garzón registró el 38,63% y el 20,50% en la oficina de la Plata. Al analizar la distribución a nivel departamental del registro en 2012, de nuevos folios de matrícula inmobiliaria a la luz del índice de Gini de tierras, se observa que en Departamentos que no hay evidencia de que exista una relación directa entre la inscripción de nuevos folios y las condiciones que definen la distribución de la tierra. Ilustración 17 Distribución y porcentaje de inscripción de nuevos folios de matrícula inmobiliaria registrados en 2012 Si se compara la cantidad de compraventas registradas durante 2012 con el registro de nuevos folios de matrícula inmobiliaria se observa que en los departamentos de Cesar, Atlántico y Chocó, el número de folios nuevos supera la cantidad de compraventas registradas. Esta diferencia puede obedecer a procesos de titulación o formalización, sin embargo a partir de la información hasta el momento disponible no es posible concluir de manera contundente las razones para que en estos Departamentos los folios nuevos superen las compraventas. 4.1.6. Registro de restricciones para enajenar La información estadística para 2012 incluye la cantidad de folios de matrícula inmobiliaria con declaratoria de desplazamiento forzado, solicitudes de protección individual, medida de protección colectiva, prohibición de enajenar y prevención de abstenerse a inscribir. Estas Página 67 de 101 categorías fueron agrupadas para ser analizadas, considerando todas ellas implican restricciones para la enajenación. Las restricciones enunciadas anteriormente se hallaron en 17.555 folios, de los cuales el 49,62% corresponde a prohibición para enajenar; un 19,25% a solicitudes de protección individual, un 13,08% a inmuebles ubicados en zonas de declaratoria de desplazamiento forzado; un 13,07% a prevención para los Registradores de abstenerse a inscribir y un 4,98% una medida de protección colectiva. Ilustración 18 Distribución porcentual de restricciones para enajenación registradas durante 2012 Distribución porcentual 2012 DECLARATORIA DE DESPLAZAMIENTO FORZADO 2296 13,08% 2294 13,07% 8710 49,62% 3380 19,25% 875 4,98% PREVENCIÓN REGISTRADORES DE ABSTENERSE A INSCRIBIR SOLICITUDES DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL MEDIDA DE PROTECCIÓN COLECTIVA PROHIBICIÓN DE ENAJENAR Analizando esta información por departamento a partir del índice de ruralidad, se puede observar que los departamentos más rurales registran un mayor porcentaje de solicitudes de protección individual, mientras que los departamentos menos rurales registran un mayor porcentaje de prohibición de enajenar. Página 68 de 101 Ilustración 19 Distribución porcentual por Departamento de restricciones para enajenación registradas durante 2012 Las declaratorias de desplazamiento forzado se presentan en un mayor porcentaje en los Departamentos de Cesar, Sucre, Norte de Santander y Atlántico. Analizando la distribución de las cinco restricciones para enajenación por Departamento, junto con el índice de ruralidad, se podría concluir que no existe una relación directa entre ambas variables. Adicionalmente se observa que los Departamentos con mayor número de folios con restricciones para enajenación son aquellos donde la violencia ha tenido un mayor impacto, entre ellos se encuentran: Sucre, Meta, Santander, Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Cauca y Nariño. Página 69 de 101 Ilustración 20 Distribución por departamento de restricciones para enajenar registradas durante 2012 Comparando el total de transacciones (compraventas, hipotecas, remates, sucesiones, permutas y embargos) registradas durante 2012, con el total de registros con restricciones para enajenación (declaratoria de desplazamiento forzada, solicitudes de protección individual, medida de protección colectiva, prohibición de enajenar y prevención de abstenerse a inscribir) por Departamento y el índice de ruralidad, se observa una leve tendencia a presentar un mayor número de registro de limitaciones para enajenación de predios en los departamentos predominantemente rurales. Ilustración 21 Comparativo por Departamento de transacciones vs restricciones registradas durante 2012 Página 70 de 101 Comparando el total de transacciones (compraventas, hipotecas, remates, sucesiones, permutas y embargos) registradas durante 2012, con el total de registros con restricciones para enajenación (declaratoria de desplazamiento forzada, solicitudes de protección individual, medida de protección colectiva, prohibición de enajenar y prevención de abstenerse a inscribir) por Departamento y con los índices de ruralidad y Gini de Tierras, se observa que no existe una tendencia que permita suponer que las condiciones que determinan un distribución equitativa de la tierra y el número de transacciones y de restricciones registradas no tienen una relación directa. Ilustración 22 Comparativo por Departamento de transacciones y restricciones registradas durante 2012 4.2. Análisis del Registro Único de Propietarios de Tierras Abandonadas (RUPTA) La Ley 387 de 1997 por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado, atención, protección, consolidación y estabilización socio-económica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia, artículo 19 establece que “El INCORA llevará un registro de los predios rurales abandonados por los desplazados por la violencia e informará a las autoridades competentes para que procedan a impedir cualquier acción de enajenación o transferencia de títulos de propiedad de estos bienes cuando tal acción se adelante contra la voluntad de los titulares de los derechos respectivos.” Así, el INCORA en cumplimiento de lo ordenado por la ley implementó el Registro Único de Propietarios de Tierras Abandonadas (RUPTA), que posteriormente fue administrado por el INCODER dentro de las funciones que le fueron asignadas en su creación. Página 71 de 101 Con el objeto de identificar algunos elementos o factores que relacionados con el mercado de tierras rurales en el País, se analizó el RUPTA para protección individual y el RUPTA para la protección colectiva. De acuerdo a la información contenida en dichos registros, se logró establecer que los departamentos con mayor número de registros individuales son: Antioquia (18,38%), Bolívar (11,15%) y Meta (9,87%); mientras que los de mayor número de registros colectivos son: Norte de Santander (39,12%), Antioquia (17,36%), Valle del Cauca (13,90%) y Tolima (10,97%). Ilustración 23 Distribución por Departamento del Rupta Individual Distribución RUPTA - Individual , por Departamento Cantidad de registros Sin Información Amazonas Vaupes Guainia Atlantico Boyaca Quindio Risaralda La Guajira Vichada Casanare Guaviare Caldas Huila Cundinamarca Sucre Arauca Valle del Cauca Chocó Cordoba Santander Cauca Magdalena Norte Santander Cesar Caqueta Nariño Putumayo Meta Tolima Bolívar Antioquia 9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 Página 72 de 101 Ilustración 24 Distribución por Departamento del Rupta Colectivo Distribución RUPTA - Colectivo, por Departamento No. de Registros 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0 4.2.1. Registro Único de Propietarios de Tierras Abandonadas – RUPTA para protección individual La información disponible, contenida en el RUPTA individual, no es directamente comparable con la información del Anuario Estadístico de la Superintendencia de Notariado y Registro de los años 2011 y 2012, ya que el RUPTA es municipal, mientras que la información de la Superintendencia está agrupada por círculo registral. Sin embargo, se hizo el análisis del posible impacto que tiene el abandono y despojo de tierras (tomando como referencia la fecha de abandono registrada en el RUPTA Individual y agrupando los registros por ORIP) sobre la dinámica del mercado de tierras. Dicho análisis partió del total de transacciones registradas según información estadística de la SNR (sin incluir las ciudades capitales y Bogotá) y del total de registros del Rupta individual (ya que la mayoría de los predios registrados son rurales; esto se estableció analizando el campo de nombre / dirección del predio). Página 73 de 101 Ilustración 25 Comparativo RUPTA Individual Vs Transacciones Registradas durante 2011 Predios abandonados (Rupta Individual) vs Transacciones Registradas 2011 18,00% 16,00% 14,00% 12,00% 10,00% 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 0,00% transacciones 2011 Rupta individual 2011 Obsérvese que los departamentos con mayor número de propietarios inscritos en el RUPTA para protección individual, como Putumayo, Caquetá, Meta y Nariño, reportaron menores porcentajes de transacciones registradas. Por lo tanto, se podría concluir, que la dinámica del mercado de tierras en estos Departamentos estuvo limitado por condiciones sociales asociadas al desplazamiento y despojo. No obstante, llama la atención el departamento de Antioquia, donde aparentemente el abandono de tierras no ha afectado la dinámica del mercado de tierras, pues este Departamento fue el que reportó mayor dinámica para 2011. Para el año 2012, se observa que en los departamentos de Putumayo, Meta, Norte de Santander, Cauca y Antioquia se registraron un mayor número de propietarios que abandonaron sus tierras; y en estos mismos Departamentos, excepto Antioquia, muestran una baja dinámica del mercado. Adicionalmente, se observa que Antioquia se mantiene como uno de los más dinámicos. Página 74 de 101 Ilustración 26 Comparativo RUPTA Individual vs Transacciones Registradas durante 2012 Predios abandonados (Rupta Individual) vs Transacciones Registradas 2012 18,00% 16,00% 14,00% 12,00% 10,00% 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 0,00% Transacciones 2012 Rupta 2012 Ahora bien, si se compara la cantidad de propietarios que abandonaron sus tierras durante 2011 y 2012 se puede observar, que tiende a mantenerse el mismo comportamiento de un año a otro. Aunque se presentan disminuciones significativas de registros en los Departamentos de Caquetá y Córdoba en oposición a lo que sucede los departamentos de Norte de Santander y Cauca, donde se registró un aumento de diez y siete puntos porcentuales respectivamente. Página 75 de 101 Ilustración 27 Comparativo por Departamento del RUPTA Individual 2011 - 2012 La parte de imagen con el identificador de relación rId47 no se encontró en el archiv o. Aunque se evidencian cambios sustanciales de propietarios que abandonaron sus tierras en departamentos como Caquetá, Cauca, Córdoba, Chocó, Huila, Nariño, Norte de Santander y Vichada; entre 2011 y 2012, estos no parecen haber tenido ningún efecto sobre el comportamiento del mercado, pues no se evidencia cambios sensibles en los registros de transacciones registradas. Ilustración 28 Comparativo porcentual por departamento de transacciones registradas durante 2011 y 2012 Comparación en porcentaje transacciones registradas 2011 - 2012 18,00% 16,00% 14,00% 12,00% 10,00% 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 0,00% transacciones 2011 Transacciones 2012 Página 76 de 101 En virtud de lo anterior, puede colegirse, que la dinámica actual del mercado de tierras en estos departamentos podría estar definida por diversos factores que a pesar de situaciones coyunturales como el desplazamiento y el despojo, han logrado mantener su propia inercia. Esta conclusión puede ser demasiado osada, cuando solamente se dispone de una serie de dos años de información. 4.2.2.Registro Único de Propietarios de Tierras Abandonadas – RUPTA para protección colectiva De acuerdo con la información disponible en el Registro Único de Propietarios de Tierras Abandonadas, se han registrado un total de 130.101 declaratorias en el país distribuidas en los departamentos de Norte Santander, Antioquia, Valle del Cauca, Tolima, Bolívar, Cauca, Santander, Nariño, Meta, Sucre, Cesar y Magdalena. Tabla 10 Distribución por Departamento de declaratorias para protección de tierras abandonadas Departamento No. de Registros Norte Santander 50896 Antioquia 22588 Valle del Cauca 18079 Tolima 14271 Bolívar 7276 Cauca 4521 Santander 3925 Nariño 3549 Meta 2302 Sucre 1166 Cesar 1107 Magdalena 421 Total general 130101 % 39,12% 17,36% 13,90% 10,97% 5,59% 3,47% 3,02% 2,73% 1,77% 0,90% 0,85% 0,32% 100,00% El departamento de Norte de Santander es el que mayor porcentaje de declaratoria registra, alcanzando un 39,12%, seguido de Antioquia con el 17,36%, Valle del Cauca con el 13,90% y Tolima con el 10,97%. Los demás departamentos apenas superan el 5%. Los departamentos que presentan registros colectivos, presentaron el 54,94% y el 57,25%, del total de las transacciones registradas en el país durante los años 2011 y 2012 respectivamente. Además, se observa que en departamentos como Norte de Santander, Bolívar y Tolima Página 77 de 101 registraron menores porcentajes de transacciones, mientras que en Antioquia, no parece tener una relación directa con la dinámica del mercado formal. Ilustración 29 Comparativo por Departamento del RUPTA colectivo y transacciones registradas durante 2011 y 2012 Rupta Colectivo vs Transacciones 2011 y 2012 45,00% 40,00% 35,00% 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% Porcentaje Rupa Colectivo Porcentaje Transacciones 2011 Porcentaje Transacciones 2012 4.2.3. RUPTA en el Departamento de Antioquia A partir de los resultados obtenidos del análisis del RUPTA tanto individual como colectivo, el Departamento de Antioquia mostró un comportamiento del mercado diferente, razón por la que se hará un análisis tomando como unidad de análisis el municipio, para logar establecer la influencia que ha tenido el fenómeno del desplazamiento forzado, el abandono y despojo de tierras. A partir de la información disponible en el anuario estadístico de la SNR 2012, se logró establecer que en el Departamento de Antioquia, Marinilla es el circulo registral que mayor cantidad de transacciones registró, por lo cual se podría considerar como el de mayor dinámica inmobiliaria; sin embargo preocupa que también es donde se registró el mayor número de solicitudes de protección individual y colectiva. Página 78 de 101 Ilustración 30 Registro de Solicitudes de protección individual y colectiva por municipio para el departamento de Antioquia 2012 Registro de solicitudes de protección individual y colectiva por municipio Departamento Antioquia - 2012 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% Porcentaje Registro de Protección Individual 2012 Porcentaje Registro de Protección Colectiva 2012 Porcentaje Transacciones 2012 En general, en el departamento de Antioquia se observa, aquellos círculos registrales que tienen el mayor número de solicitudes de protección corresponde a aquellos donde se registraron mayor número de transacciones. Con excepción del circulo de Frontino, que registró el 23,33% de solicitudes de protección colectiva, siendo uno de los porcentajes más altos, y reporta un 0,68% de las transacciones registradas del Departamento. Las solicitudes de protección individual registradas en los folios de matrícula inmobiliaria durante el año 2012 en el departamento de Antioquia presentan la misma tendencia del RUPTA individual del departamento. Página 79 de 101 Ilustración 31 Distribución de solicitudes de protección individual en el Departamento de Antioquia registradas durante el 2012 Distribución de solicitudes de protección individual por municipio para el Departamento de Antioquia 50,00% 45,00% 40,00% 35,00% 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% Porcentaje Rupta Individual Antioquia Porcentaje Registro de Protección Individual 2012 Igualmente, las solicitudes de protección colectiva registradas en los folios de matrícula inmobiliaria en el Departamento de Antioquia, presentan la misma tendencia del RUPTA Colectivo para el Departamento. Sin embargo, según la información estadística de la SNR de 2012, para este año, Frontino registró un 23,33% de solicitudes de protección colectiva, mientras que el RUPTA no reporta registro de protección colectiva alguna. Página 80 de 101 Ilustración 32 Distribución de solicitudes de protección colectiva en el Departamento de Antioquia registrados durante el 2012 Distribución de solicitudes de protección colectiva por municipio para el Departameto de Antioqia 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% Porcentaje Rupta Colectivo Antioquia Porcentaje Registro de Protección Colectiva 2012 4.3. Practicas más comunes El análisis de la información que se tuvo disponible para los fines de la identificación de las prácticas más comunes relacionadas con el funcionamiento del mercado de tierras rurales productivas en Colombia solamente permite hacer una aproximación desde el mercado formal. Así, de acuerdo a lo observado se podría afirmar que la práctica más común y generalizada, en el mercado formal de tierras es la compraventa, seguidas por las hipotecas y los embargos. Aun cuando estos últimos no corresponden a transacciones mediante las cuales se obtenga el uso, goce y/o disposición de la superficie total o parcial de un predio, pueden estar asociados entre otros, a proyectos productivos y rentabilidad. Aunque la información disponible permite observar el comportamiento del mercado formal de los últimos años (2011 y 2012), se podría concluir que los remates y las permutas no reportan porcentajes significativos, aun desconociendo su comportamiento y tendencia en años anteriores a 2011. Por lo tanto, se concluye, que no son comunes estas prácticas en el mercado de tierras rurales en Colombia. En relación a la adjudicación de baldíos (únicamente se contó con información estadística del año 2011), se observó que para 2011, se registraron 5.640 adjudicaciones, que frente al Página 81 de 101 número de compraventas realizado para el mismo año, equivaldría aproximadamente al 3%. Se deberá verificar y comparar esta cifra, con el número de adjudicaciones realizadas durante 2011 y así establecer el porcentaje que fue debidamente registrado en Notariado y Registro. Las sucesiones que son otra forma de acceder al uso, goce y/o disposición de la superficie total o parcial de un predio, alcanzaron un 6,2% del total de transacciones realizadas durante el 2012, y aunque no es una de las prácticas más comunes, será necesario que a partir de información adicional se logre analizar y evaluar la cantidad de sucesiones ilíquidas que generan informalidad en el mercado de tierras, sus causas y consecuencias. A partir de la información disponible durante la ejecución del presente estudio, no fue posible identificar las prácticas más comunes relacionadas con el mercado informal de tierras rurales. La información necesaria, es escasa, de difícil acceso y con grado de confiabilidad desconocido, razón por la que este tema, será desarrollado en una siguiente etapa. 4.4. Inventario de Costos de algunas de las prácticas más comunes relacionadas con el funcionamiento del mercado de tierras Una vez identificadas algunas de las prácticas más comunes en el funcionamiento del mercado de tierras rurales en Colombia, como una primera aproximación, se presenta a continuación el primer inventario de los costos que conllevan dichas prácticas. Considerando que las prácticas identificadas como algunas de las más comunes45, se desarrollan en un mercado de tierras formal, es decir, que corresponden a actos reconocidos dentro del marco normativo y legal existente en el país, que reconoce los derechos adquiridos sobre determinado predio; se realizará el inventario de los costos que implica el ejercicio de dichas prácticas. 45 También pueden corresponder a prácticas que sean menos comunes en el mercado de tierras formal, incluso para algunas de las prácticas que se puedan identificar en el mercado de tierras informal. Por lo tanto, los costos que se relacionan en este capítulo son una primera aproximación y estarán sujetos a modificación y/o complementación en el desarrollo de posteriores etapas. Página 82 de 101 Dichos costos se clasificarán46 como costos previos, costos notariales, costos registrales y otros costos. Los costos previos corresponden a aquellos necesarios para reunir la documentación y requisitos para realizar el trámite o transacción; los costos notariales son aquellos necesarios para adelantar el trámite en notarias; los costos registrales son aquellos necesarios para adelantar el trámite en las oficinas de registro de instrumentos públicos; y otros costos; son aquellos costos adicionales en los cuales se incurre antes, durante y después de hecha la transacción o trámite. 4.4.1. Costos previos Los costos previos son aquellos que son necesarios para reunir, recolectar, recopilar la documentación y/o requisitos requeridos por la normatividad y legislación Colombiana en la materia. Estos costos varían dependiendo de las necesidades de los involucrados, ubicación y aspectos particulares de la negociación, entre otros. En el mercado de tierras formal, se ha identificado los siguientes costos previos: 1. Levantamiento Topográfico 2. Planos 3. Concepto de norma uso del suelo 4. Avalúo Comercial 5. Contrato servicio inmobiliario 6. Promesa de compraventa 7. Autenticación promesa compraventa 8. Contrato de compraventa 9. Certificado paz y salvo impuesto predial 10. Certificado paz y salvo valorización 11. Certificado paz y salvo otros gravámenes 12. Certificado de Tradición 13. Copias Escritura anterior (tradición) 14. Fotocopias documentos de identificación 15. Certificado Cámara de Comercio 16. Autenticación poder (cuando se actúa mediante apoderado) 17. Certificado de existencia y representación legal 18. Certificado Catastral 19. Estudio de crédito 20. Estudio de títulos 46 Se partió de la clasificación propuesta en “Mejora de la Gobernanza de la Tierra en Colombia – Implementación del Marco de Evaluación de la Gobernanza de la Tierra” Página 83 de 101 4.4.2. Costos notariales Los costos notariales son aquellos que se deben cancelar ante las oficinas de notariado como contraprestación por el servicio notarial que imprime la fe pública y garantía de autenticidad de las declaraciones de voluntad, y que está destinada a cubrir los gastos de funcionamiento del servicio. Estos costos son regulados y ajustados anualmente. En el marcado de tierras formal, se ha identificado los siguientes costos notariales: 1. 2. 3. 4. Autorización de escritura pública Papel de seguridad empleado para realizar el instrumento público Autenticación copia del instrumento público Recaudo Fondo Especial de Notariado y de la Superintendencia de Notariado y Registro 5. Impuesto de retención en la fuente 6. Impuesto a las ventas (IVA) 4.4.3. Costos registrales Los costos registrales son aquellos que se causan por la solicitud de la inscripción de actos, contratos o negocios jurídicos documentales en los cuales sean parte o beneficiarios los particulares y que de conformidad con las disposiciones legales deben registrarse en las oficinas de registro de instrumentos públicos o en las cámaras de comercio. Estos costos están regulados y algunos son ajustados anualmente. En el mercado de tierras formal, se ha identificado los siguientes costos registrales: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Impuesto de registro Derechos registrales Certificado de tradición Apertura de folio de matrícula Constancia de Inscripción Copia de documento inscrito 4.4.4. Otros costos Como “Otros costos” se presenta una agrupación aquellos cotos en los cuales se incurre desde la puesta en oferta o búsqueda del inmueble hasta la entrega del mismo una vez finalizada la negociación y/o transacción. Estos son variables de una a otra transacción o negociación. Se han logrado identificar los siguientes: 1. Transporte 2. Fotocopias Página 84 de 101 3. Papelería en general 4. Gastos desplazamiento (alojamiento y alimentación, para aquellos casos en los que se requiera debido a la ubicación de notarías, oficinas de registro, oficinas de catastro ) 5. Imprevistos 4.5. Costos de Transacción de las actividades relacionadas al Mercado de Tierras A partir del inventario propuesto y teniendo en cuenta los procedimientos para el registro de las propiedades privadas, se describirán y evaluarán los correspondientes a la inmatriculación y transferencia47. A continuación se presentan los costos de transacción estimados para la inmatriculación o transferencia de predios privados obtenidos de diferentes fuentes por parte del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional dentro del marco del contrato interadministrativo No. 121 de 2013. Tabla 11 Costos Previos IEU-UN 2013 CONCEPTO VALOR $ UNIDAD FUENTE 1. Levantamiento Topográfico 500.000 Hectárea (ha) Consejo Nacional Profesional de Topografía 2. 500.000 Planos temáticos (debe existir información disponible del mapa base) Documento (depende el tamaño de municipio) Sociedad Geográfica de Colombia Planos 3. Concepto de norma uso del suelo 4. Avalúo Comercial 300.000 1 X 1000 Curadurías (Según el Decreto 1469 de abril de 2010) Sobre el valor 47 Documento “Marco Conceptual, Jurídico e Institucional y Caracterización del Mercado de Tierras Rurales Productivas en Colombia”, Versión 10; IEU-UN, UPRA, Min Agricultura. Diciembre 2013. Página 85 de 101 comercial 6. Promesa de compraventa (ver contrato de compraventa) 7. Autenticación promesa compraventa 8. 2000 Documento SNR Res. 0126/13 Para 2013 el costo es de $1.400 más IVA por cada firma Documento SNR Res. 0126/13 Contrato de compraventa 9. Certificado paz y salvo impuesto predial entre 0 y 10.700 pesos Certificado Secretarías de Hacienda, Informe DB 10. Certificado paz y salvo valorización entre 0 y 10.700 pesos* Certificado Secretarías de Hacienda, Informe DB 11. Certificado paz y salvo otros gravámenes Sin costo Certificado Secretarías de Hacienda, Informe DB 13.300** Certificado SNR Res. 0126/13 600 Documento SNR Res. 0126/13 1. Matrícula mercantil 0.35% s.m.m.l.v. 2.Existencia y representación legal, inscripción de documentos y otros 0.70% s.m.m.l.v. 9.600 Certificado Decreto 393 de 2002 Documento SNR Res. 0126/13 10.000 Documento CCB Por predio, a partir de febrero de 2013 IGAC 12. Certificado de Tradición y libertad 14. Fotocopias documentos 14. Fotocopias documentos físicos 15. Certificado Cámara de Comercio 16. Autenticación poder (cuando se actúa mediante apoderado) 17. Certificado de existencia y representación legal 18. Certificado Catastral 19. Estudio de crédito 1.000 $10.800* 100.000 Superfinanciera Página 86 de 101 20. Estudio de títulos 1,2x1000 Del valor comercial del bien inmueble, sin que supere generalmente un salario mínimo legal mensual vigente ($589.500, año 2013). (*) Varía entre ciudades y municipios. En algunas ciudades como Bogotá, Cali, Medellín en los últimos años se decidió eliminar el costo de los certificados. (**) Si se solicita virtual tiene un costo de 12500 Fuente: Elaboración Propia. Con base en los costos previos obtenidos, se presenta la una estimación de los mismos para un predio de 5 hectáreas, suponiendo un precio por hectárea de 20 millones. Valor ha $ 20.000.000 Hectáreas 5 Precio Total $100.000.000 Tabla 12 Estimación costos previos IEU-UN, 2013 COSTOS PREVIOS 1. Levantamiento Topográfico 2. Planos 3. Concepto de norma uso del suelo 4. Avalúo Comercial 6. Promesa de compraventa (ver contrato de compraventa) 2.500.000 500.000 300.000 100.000 2.000 7. Autenticación promesa compraventa 2.800 8. 2000 Contrato de compraventa 9. Certificado paz y salvo impuesto predial 10.700 Página 87 de 101 10. Certificado paz y salvo valorización 11. Certificado paz y salvo otros gravámenes 12. Certificado de Tradición y libertad 14. Fotocopias documentos 10.700 15. Certificado Cámara de Comercio 4.127 16. Autenticación poder (cuando se actúa mediante apoderado) 17. Certificado de existencia y representación legal 9.600 13.300 1000 10.000 18. Certificado Catastral 10.800 19. Estudio de crédito 20. Estudio de títulos 100.000 120.000 Total Costos previos Costos Previos/precio Total 3.695.027 3,70% De las estimaciones anteriores se puede concluir que los costos previos representan cerca del 3,70% del valor de la propiedad, los cuales son significativos, teniendo en cuenta que aún no se han incluido los costos registrales, ni notariales. Los costos que se asocian a la inmatriculación y transferencia de un predio están definidos por el Decreto 0188 y la Resolución 0126 de 2013 y los correspondientes a los impuestos de beneficencia de las diferentes Secretarías de Hacienda del país e IVA. El certificado de tradición y libertad es opcional y tiene un costo de $13.300. Tabla 13 Costos Notariales IEU-UN, 2013 Tarifa autorización escritura pública (Derechos Notariales) Copias del instrumento público (escritura) por ambas caras y en papel de seguridad - $46.400 si carece de cuantía - $15.800 si tiene una cuantía igual o inferior a $132.900 - 3x 1000 si el acto excede los $132.900 $2.900 Página 88 de 101 Copias auténticas que debe expedir el notario y demás documentos del protocolo de la notaría $2.900 - $8.800: actos sin cuantía y escrituras exentas de pago de derecho notarial. -$13.300: actos con cuantías de $0 - $100.000.000. -$20.000: actos con cuantías de $100.000.001$300.000.000. -$24.200: actos con cuantías de $300.000.001$500.000.000. -$33.000: actos con cuantías de $500.000.001$1.000.000.000. -$38.900: actos con cuantías de $1.000.000.001$1.500.000.000. -$44.200: actos con cuantías de $1.500.000.001 en adelante. Recaudos por cuantía al Fondo Especial de Notariado y a la Superintendencia de Notariado y Registro 16% sobre los derechos notariales. Impuesto al Valor Agregado (IVA) del Impuesto de registro, previsto en la Ley 223 de 1995 Fluctúa entre el 0,5% y 1% de la cuantía del acto. Tabla 14 Costos Registrales IEU-UN, 2013 Impuesto de Registro Derechos registrales Certificado de tradición Apertura de folio de matrícula Constancia de Inscripción Copia de documento inscrito 1% del valor de la propiedad - $15.700 si el acto carece de cuantía. - 5x1000 por los actos que presenten cuantía, sin embargo el valor mínimo de la tarifa será de $15.700. Ya se tuvo en cuenta en los costos previos $2.400 por cada folio $9.600 Copias de documentos almacenados en medio óptico o microfilmado: $1000 Copia de documentos de archivos físicos $600 Página 89 de 101 Los costos para registrar un predio de 5 hectáreas con un costo de $20.000.000 por hectárea, se presentan en la siguiente tabla. Tabla 15 Estimación costos de registro para transacción de predio de 5ha, acto de $100.000.000 IEU-UN 2013 Tipo de Costo Costos Notariales (Decreto 0188 de 2013) Concepto Valor Derechos Notariales $300.000 Copias Protocolo (10 páginas $14.500 promedio) Copias Original (10 páginas $14.500 promedio) Impuestos Recaudo Especial $13.300 IVA $48.000 Registro $1.000.000 Costos Por Derechos Registrales (Resolución Derechos Registrales 0126 de 2013) $500.000 Apertura folio de matrícula $2.400 Constancia de inscripción $9.600 Copia documento inscrito (5) $4.500 Total $1.906.800 Página 90 de 101 Se observa que el registro del predio corresponde al 1,91% del valor de la propiedad. En el informe Doing Business en Colombia de 2013, se hace una estimación de los costos para registral una propiedad. El estudio se hace en 23 ciudades, en donde tienen en cuenta algunos de los costos previos considerados dentro del análisis anterior, y los cotos registrales y notariales que se estimarán más adelante. En dicho informe se encuentra que el costo para registrar una propiedad varía entre el 1,9% y el 4 %48 del valor de la propiedad. Tabla 16 Otros costos IEU-UN, 2013 Transporte49 $20.000 Fotocopias (máximo de 50 copias) $5.000 Papelería en general Total Otros Costos $5.000 $30.000 Si se calcula la proporción del total de otros costos sobre el valor de la propiedad de los ejemplos de las estimaciones anteriores, se podría ver claramente que en este caso, otros costos representan un 0,03%. Sin embargo, se aclara que para este ejercicio no se consideraron otros costos como gastos por alojamiento y alimentación, lo cual podría aumentar la proporción de los anteriores costos. Si se suman las proporciones de los tres tipos de costos que se caracterizaron: costos previos, costos de inmatriculación y transferencia y otros costos, se obtiene que los costos de registrar una propiedad ascienden al 5,64% del valor de la propiedad para el mismo ejemplo. Sin embargo, se aclara que el levantamiento topográfico y los planos representan cerca del 81,2% del total de los costos previos. Los altos costos monetarios percibidos, la incertidumbre en torno a la información necesaria para la realización del proceso y la gran cantidad de tiempo necesario para el éxito de la titulación son elementos que desincentivan el registro de la propiedad. En este sentido, se presenta un análisis del tiempo para registrar una propiedad, a partir de investigaciones del Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional para la elaboración del reporte Doing Business en Colombia 2013. 48 Las diferencias se deben principalmente al cobro de estampillas; en Barranquilla, el 2% del valor de la propiedad corresponde a las estampillas a favor de hospitales y para el desarrollo del Departamento del Atlántico. Se halla a partir de datos obtenidos en las validaciones. En el Sur del Tolima el valor del transporte de la vereda más lejana al centro y de la más cercana está en el rango de $ 4.000 a $ 20.000. Este es costo máximo por día. 49 Página 91 de 101 Tabla 17 Registro de propiedades IEU-UN 2013 Registro de Propiedades Armenia Barranquilla Bogotá Procedim iento s (núm ero) 11 12 Tiempo (días) 18 17 7 15 Bucaramanga Cali Cartagena Ibagué Manizales Medellín Neiva Santa Pasto Marta Tunja Villavicencio 13 13 12 8 9 10 11 10 11 10 10 21 32 33 15 11 22 17 36 17 20 29 De acuerdo al reporte, al comparar las ciudades objeto del estudio, se puede concluir que registrar una propiedad es más fácil en Ibagué y Manizales. En Ibagué se requieren 8 trámites, 15 días y en Manizales son 9 trámites y 11 días. En contraste, el registro de la propiedad sigue siendo más difícil en Cartagena, donde para registrar una propiedad se requieren 12 trámites y 33 días. No obstante Pasto es la ciudad en la que más días se requieren para llevar a cabo el registro. Uno de los trámites más demorados en la mayoría de las ciudades es registrar la escritura en la Oficina de Registro, y este continúa siendo el principal cuello de botella en la mayoría de las ciudades como se puede ver en la siguiente figura. Ilustración 33 Tiempo para registrar una propiedad Doing Business en Colombia 2013 En promedio, este trámite toma el 36% del tiempo total. Sólo ocho50 ciudades de las 23 evaluadas tardan 5 días o menos en este trámite. El papel de las notarías también es fundamental para este proceso, de esta forma, lo ideal sería que el tiempo que tarda el notario en preparar la escritura llegue a un día, como sucede en ciudades como Armenia, Manizales y Sincelejo donde las notarías son más eficientes. 50 Barranquilla, Bucaramanga, Santa Marta y otras 5 ciudades tardan 5 días o menos. Doing Business 2013. Página 92 de 101 Página 93 de 101 Conclusiones Durante los análisis y cálculos realizados, se plantearon hipótesis, algunas de las cuales podrán ser objeto de validación en futuros estudios, contando con una mayor disponibilidad de información primaria y secundaria. Dichas hipótesis se presentan a continuación, a modo de conclusión: A partir del análisis de la información secundaria que se tuvo disponible para esta primera etapa, se identificaron transacciones como compraventas, hipotecas, embargos, remates y permutas; que conforman el mercado formal de tierras en Colombia; siendo las más comunes las compraventas y las hipotecas. De acuerdo con la distribución de las transacciones registradas durante 2011 y 2012, se observó una mayor dinámica en el mercado inmobiliario formal en aquellos Departamentos que registran índices rurales más bajos y al mismo tiempo índices Gini más altos, es decir, en Departamentos predominantemente urbanos, con una alta desigualdad en la distribución de la propiedad. Los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Boyacá, Santander y Tolima, presentan una mayor dinámica inmobiliaria, representada principalmente por las compraventas registradas en oficinas de la SNR. Las compraventas en los departamentos de Magdalena, Putumayo y Cesar; presentaron mayores incrementos porcentuales entre 2011 y 2012, evidenciando una mayor dinámica en el mercado durante este periodo. En contraposición, los Departamentos de Caquetá, Chocó y Córdoba presentaron decrementos que oscilaron entre el 14% y 32%. Partiendo de la definición de mercado de tierras se concluye que no hay mercado formal de tierras en los departamentos más rurales del país (Vaupés, Guainía, Amazonas, Guaviare y Vichada), quizá debido a que presentan deficiencias en la infraestructura vial, mayor desigualdad en la distribución de la propiedad, mayor área de baldíos, menor número de predios con grandes extensiones superficiarias. Página 94 de 101 Bajo el supuesto de que las transacciones registradas en las oficinas de registro ubicadas en las capitales de Departamento, corresponden a transacciones relacionadas con predios urbanos, se podría decir que las transacciones registradas en el departamento de Atlántico están relacionadas con predios urbanos ubicados principalmente en Barranquilla y su área metropolitana, dejando en evidencia un mercado de tierras rural casi nulo. Las condiciones y/o factores determinantes de la desigualdad en la distribución de la propiedad no parecen tener relación directa con fenómenos sociales que conlleven al registro de limitaciones para la enajenación tales como Declaratoria de Desplazamiento Forzado, Solicitudes de Protección Individual, Prohibición para Enajenar y Medida de Protección Colectiva El mercado de tierras en el departamento de Sucre puede estar limitado por factores sociopolíticos que han contribuido a generar una mayor desigualdad en la distribución de la propiedad y fenómenos de desplazamiento forzado y desalojo de las propiedades. Las compraventas de usufructo, están determinadas no solo por la capacidad productiva del suelo, sino también con la disponibilidad de infraestructura que garantice la producción y transporte de insumos y productos. De acuerdo a lo analizado, las hipotecas, embargos y remates no están relacionados de manera directa con la actividad agropecuaria, y podrían ser transacciones relacionadas predominantemente con inmuebles urbanos. En Departamentos en los que se ha registrado un mayor número de propietarios de tierras abandonadas, la dinámica del mercado formal de tierras tiende a la baja, lo cual, abre el camino al mercado informal de tierras. Los Departamentos con mayor número de folios con restricciones para enajenación son aquellos donde la violencia ha tenido un mayor impacto, entre ellos se encuentran: Sucre, Meta, Santander, Antioquia, Valle, Cauca y Nariño. En Colombia la dinámica actual del mercado de tierras está definida por diversos factores que lo han consolidado y le han permitido mantener su propia inercia, impermeable a factores de orden social como el desplazamiento y el despojo. Es así como en Departamentos como Página 95 de 101 Caquetá, Cauca, Córdoba, Chocó, Huila, Nariño, Norte Santander y Vichada, donde se evidenciaron cambios sustanciales en el registro de propietarios que abandonaron sus tierras, no se observaron cambios sensibles en las transacciones formales del mercado de tierras. Página 96 de 101 Recomendaciones Considerando que la disponibilidad de información fue uno de los mayores obstáculos en el desarrollo del presente estudio, a continuación se enuncian algunas recomendaciones, igualmente, se proponen también algunas acciones para el desarrollo de futuros estudios: i) Teniendo en cuenta, que para lograr el análisis de la información estadística de la Superintendencia de Notariado y Registro fue necesario partir de supuestos, es importante complementar el análisis realizado, a partir de información catastral, de manera que permita identificar con mayor certeza el movimiento de compraventas a nivel rural. ii) A partir de información catastral, especialmente el avalúo catastral, determinar si existe alguna relación entre el tipo y la cantidad de transacciones con el avalúo catastral. iii) Considerando que los análisis fueron realizados sobre valores absolutos, a partir de información catastral (cantidad de predios) determinar si el comportamiento evidenciado se mantiene con respecto a la cantidad de predios por departamento. iv) Con el objeto de identificar los factores que impulsan o desalientan el mercado de tierras será necesario contar con una caracterización regional del mismo, que describa los diferentes componentes, factores o elementos que definen sus diversas dinámicas. v) La estimación de los tiempos requeridos para el registro de transacciones o inmatriculación se realizó a partir de la información disponible, sin embargo, se podría en un estudio posterior, realizar la estimación de estos tiempos para transacciones de tierras rurales a partir de información adicional obtenida de manera directa o indirecta. vi) Contando con información primaria se podría determinar si la dinámica de las compraventas en las zonas más rurales es baja debido al peso que tienen algunos costos indirectos (especialmente los asociados a desplazamiento) en el costo total de la transacción. vii) Para Departamentos como Amazonas, Guainía y Vaupés cuya dinámica de mercado inmobiliario es casi nula, se recomienda levantar información primaria que permita identificar la dinámica del mercado de tierras rurales productivas, establecer los principales factores que lo limitan y determinar si efectivamente existe o no mercado de tierras en dichos Departamentos. Página 97 de 101 viii) Realizar un análisis que permita identificar la relación entre los elementos utilizados para el cálculo del índice de ruralidad y los costos de transacción, especialmente en aquellas regiones que son predominantemente rurales y donde se deben realizar largos desplazamientos para acceder a los servicios de las oficinas de registro y notariado principalmente. ix) Levantar información que permita analizar y evaluar las sucesiones ilíquidas (que generan informalidad en el Mercado de Tierras), determinando sus causas y consecuencias para el funcionamiento del mercado de tierras rurales en Colombia. x) En el diseño de un futuro observatorio de mercado de tierras se debería considerar la necesidad de identificar aquellas dinámicas regionales que caracterizan el mercado de una región y que la diferencia de otras regiones del país. Página 98 de 101 Bibliografía Abramo, Pedro. 2012. "La Ciudad Com-Fusa: Mercado y Producción de la Estructura Urbana en las Grandes Metrópolis Latinoamericanas", Eure, Vol. 38, No. 114, mayo, pp. 35-69. 2012. —. 2006. Ciudad Caleidoscópica. Una Visi[on heterodoxa de la Economía Urbana, Netbiblo, Madrid. 2006. al, Biswanger et. Power Distorsions, Revolt, and Reform in Agricultural Land Relations. Washington, D.C. The World Bank. Arámbula, Héctor y Gómez Álvarez, David. La economía de los costos de transacción. Una explicación alternativa para el estudio de las organizaciones. Biswanger, H.P., Deininger, K. y Gershon, F. 1995. Power, Distorsions, Revolt and Reform in Agricultural Land Realtions. In Behrman, J, and Srinivan T.N. (Eds.). Hand Book of development Economics (VolII. Chapter 42), Amsterdam:Servier Science B.V. Traducción al español, . Revista Nacional de Agricultura, Número 912-913, tercero y cuarto trimestre. 1995. Cano , Carlos, y otros. El Mercado Mundial del Café y su impacto en Colombia, Borradores de Economía. Bogotá : Banco de la República de Colombia. No. 710. Coase, Ronald H. Estudios Públicos. El problema del costo social. Colombia, Congreso de la República de. Ley 388 de 1997. Colombia, República de. Código Civil. Decreto 1250 de 1970. Por el cual se expide el estatuto del registro de instrumentos públicos . FAO, ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN. 2003. Tenencia de la Tierra y Desarrollo Rural. ESTUDIOS SOBRE TENENCIA DE LA TIERRA. Roma : s.n., 2003. Gafaro, Margarita, Ibañez, Ana y Zarruk, D. 2012. Equidad y Eficiencia Rural en Colombia: Una Discusión de Políticas para el Acceso a la Tierra, Cede, Universidad de los Andes, Bogota. 2012. González, Elsa M. Uribe. 2000. La teoria de los costes de transacción y la fijación de los límites organizacionales al otro lado de las fronteras nacionales. INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales No. 16 julio - Diciembre. 2000. Gúzman, Iván Darío Gómez, y otros. 2013. Implementación del Marco de Evaluación de la Gobernanza de la Tierra. MEJORA DE LA GOBERNANZA DE LA TIERRA EN COLOMBIA. 2013. Página 99 de 101 Jaramillo, Carlos Felipe. El mercado de tierras en América Latina: Hacia una nueva estrategia en "Perspectivas sobre mercados de tierras rurales en América Latina", Banco Interamericano de Desarrollo, 1998. Jaramillo, Samuel. 2009. Hacia una Teoría de la Renga del Suelo Urbano, Cede, Universidad de los Andes, Bogotá. 2009. —. 1994. Hacia una Teoría de la Renta del Suelo Urbano, Universidad de los Andes, Igac, Bogotá. 1994. José López Rodríguez, Universidad de Coruña. Análisis de los costos de transacción. Kakwani, Nanak, Khander, Shahid y Son, Hyun. 2004. Pro-Poor Growth: Concepts and Measurement with Country Case Studies, Working Paper, No. 1, Intenarional Poverty Centre, Undp, Brasilia. 2004. Kalecki, Michal. 1954. Teoría de la Dinámica Económica. Ensayo sobre los movimientos cíclicos y a largo plazo de la economía capitalista, Fondo de Cultura Económica, México. 1954. Ley 387 de 1997. Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Marx, Carlos. 1968. El Capital. México : Fondo de Cultura Económica, 1968. Vol. 3. Mises, Ludwing Von. Human Action. A Treatise on Economics, Regnery, Chicago, 1966. Mundial, Banco. 2013. Doing Business en Colombia. Regulaciones inteligentes para las pequeñas y medianas empresas. Washington D.C. : s.n., 2013. Ocampo, José. "Presentación", en Tejo Pedro., Comp. Mercado de Tierras Agrícolas en América Latina y el Caribe: Una Realidad Incompleta, Cepal, GTZ, Santiago, pp 17-18. Parra-Peña S., Rafael Isidro, Ordoñez A., Liliana Alejandra y Acosta M., Camilo Andrés. 2013. Pobreza, brechas y ruralidad en Colombia. Coyuntura económica: investigación económica y social. 2013. Vol. XLIII, 1. Pascual, María Daniela. Costos de transacción y fuciones básicas de diseño organizacional. Programa para las Naciones Unidad para el Desarrollo, PNUD. 2011. Colombia Rural. Razones para la Esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011, Pnud, Bogotá. 2011. Registro, Superintendencia de Notariado y. Resolución 0126 de 2013. Por la cual se fijan las tarifas por concepto del ejercicio de la función registral. Sen, Amartya. The Idea of Justice, Harvard University Press, Cambridge. Página 100 de 101 Superintendencia de Notariado y Registro, Pedro Hernando Malagón Bohorquez . 2011. Medidas Cautelares en Colombia, prevalencia y concordancia en el registro de instrumentos públicos. 2011. Superintendencia de Notariado y Registro, y otros. 2011. Guia jurídica para catastro, análisis de información registral y escrituraria. 2011. Tejo, Pedro. 2003 b.. "Introducción", en Tejo Pedro., comp. Mercado de Tierras Agrículas en América Latina y el Caribe: Una Realidad Incompleta, Cepal, GTZ, Santiago, pp. 19-26. 2003 b. —. 2003 a.. Comp. Mercado de Tierras Agrícolas en América Latina y el Caribe: Una Realidad Incompleta. Cepal, GTZ, Santiago. 2003 a. UN, Instituto de Estudios Urbanos IEU - Universidad Nacional. 2013. "Marco Conceptual, jurídico e institucional y caracterización del mercado de tierras rurales productivas en Colombia. 2013. Vols. Versión 9 Preliminar para discusión. —. 2013. "Marco conceptual, jurídico e institucional y caracterización del mercado de tierras rurales productivas en Colombia, Versión 10. Bogotá : s.n., 2013. Vogelgesang, Frank. 2003. "Derechos de Propiedad, Costos de Transacción, Externalidades y Mercados de Tierras Rurales en América Latina y el CAribe", en Tejo Pedro., comp. Mercado de Tierras Agrícolas en América Latina y el Caribe: Una Realidad Incompleta, Cepal, GTZ, Santiago, pp. 2003. —. 1998. "Tierra, Mercado y Estado" en Comisión Económica Para América Latina, CEPAL. Perspectivas sobre Mercados de Tierras Rurales en América Latina. Informe Técnico, Cepal, Santiago, pp. 14-19. 1998. Página 101 de 101