plan de area prescolar

Anuncio
Director: Douglas Martínez Moreno
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS
Renovación de Aprobación
Res. No 01573 nov. 3 de 1999 Res. De integración No 000156 Agosto 18 de 2004
TELEFAX: 7751026 CHINÚ-CORDOBA
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA POR LOGROS
Docente: Douglas Martínez Área: Educación Física Recreación y Deportes
Logros
Contenidos
Incrementa el repertorio psicomotor, a 1. Coordinación general
través del ejercicio físico dando inicio a 2. Equilibrio estático
las destrezas gimnásticas
3. Equilibrio dinámico
4. Ritmo corporal
5. Introducción a la flexibilidad
Utilizar el desarrollo de las cualidades físicas para la ejercitación de destrezas elementales.
Identificar las partes del cuerpo para controlarlas a través del ejercicio y las posiciones corporales.
-
-
Asignatura: Educación Física
Contexto
Cualidades físicas
2.
Destrezas elementales
Exploración del entorno inmediato.
Manejo de implementos sencillos.
Destreza manipulativa.
Arquear la columna.
Percepción táctil.
Dominio lateral.
Control respiratorio.
Control técnico general
Independencia segmentaría.
Ajuste postural.
1.
Esquema corporal
3.
4.
-
Afianza, aplica y nivela sus experiencias
psicomotrices correspondientes a grados
anteriores, a través de actitudes
programadas.
-
Afianza, aplica y nivela sus experiencias -
Hábitos y actitudes
Higiénicos, fisiológicos.
De convivencia, civismo, urbanidad.
De seguridad.
De
esfuerzo,
superación
y
competitividad.
Diversificación de: cargar, correr, Patrones de movimiento
-
Grado: Transición
Procesos
Desarrolla la coordinación general a través de la
forma jugada.
Muestra equilibrio estático y dinámico mediante el
salto.
Muestra ritmo corporal a través de la ronda.
Ejecuta ejercicios de amplitud y elongación.
Reconoce a través del ejercicio su entorno
inmediato.
Muestra control en el manejo de implementos
sencillos en los juegos.
Reconoce objetivos diversos por el tacto.
Desarrolla la percepción táctil a través de la
identificación de objetos.
Vivencia los movimientos respiratorios a través de
ejercicios dirigidos.
Ejecuta ejercicios con las partes del cuerpo
indicadas.
Asume posiciones indicadas de acuerdo a ubicación
en el espacio.
A partir de rondas infantiles el niño identifica,
nombra y lo caliza segmentos corporales en su
propio cuerpo y en sus compañeros.
A partir de ejercicios de imitación el niño descubre,
vivencia diferentes posibilidades de movimiento de
sus segmentos corporales.
Participación en la decoración del salón.
Dramatizar profesiones propias de los adultos como
médico, mecánico, bombero.
Enfrentar sus temores frente a tareas motoras de
algún riesgo.
Realiza salto hasta tocar con la cabeza una cuerda
Director: Douglas Martínez Moreno
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS
Renovación de Aprobación
Res. No 01573 nov. 3 de 1999 Res. De integración No 000156 Agosto 18 de 2004
TELEFAX: 7751026 CHINÚ-CORDOBA
Logros
psicomotrices correspondientes a grados
anteriores, a través de actitudes programadas.
Contenidos
saltar.
Introducción al vector.
Contexto
Reconoce y aplica las relaciones temporales de lento, rápido, normal a
través de juegos y ejercicios dirigidos.
-
Relaciones
temporales:
lento, Estructura
espacial.
normal, rápido.
Percepción de obstáculos temporoespaciales.
temporo- -
Emplea ejercicios, juegos y actividades físicas, para incrementar sus repertorio
motor, en especial lo referente a las destrezas gimnásticas.
-
Aplica las nociones de lanzar y recibir en la solución de problemas durante el juego.
-
-
atléticas:
Coordinación general, óculomanual y Experiencias
Cualidades físicas.
audio-motriz.
Equilibrio dinámico.
Ritmo corporal.
Mejoramiento de la flexibilidad.
Iniciación a la velocidad de la
locomoción y a la velocidad de
reacción.
Destrezas elementales.
Lanzar, recibir objetos.
Destrezas manipulativas.
Arrancar o salir.
Colgarse.
-
-
Plantear estrategias para resolver situaciones de juego aplicando la lateralidad, el ajuste postural y el control -
Dominancia lateral.
Control respiratorio.
Ajuste postural.
Esquema corporal
-
Procesos
sostenida en lo alto.
Pasa reptando una soga sostenida a 25 cm del suelo.
Realiza carrera levando una bolsita de arena sobre la
cabeza, hombros, etc.
Realiza desplazamientos dirigidos cambiando de
dirección mediante el empleo de código (colores) a
partir de un trazo o de una posición fija en el suelo o
libremente.
Emplea aros, bastones, para configuras letras en el
suelo.
Identifica ritmos lentos y rápidos y adopta
movimientos sencillos a los cambios de ritmo.
A través de un canto el niño inventa movimientos a
manos libres.
Realiza carreras en grupos a partir de distancias de
20 m.
Ejecuta salto de la cuerda individual y en pequeños
grupos.
Tiene el control corporal en superficies elevadas
disminuyendo la base de sustentación.
Lanza y recibe bolsitas con granos empleando
diferentes partes del cuerpo.
Lanza pelotas contra muros y la toma después del
rebote.
A partir de diferentes posiciones realiza salidas
rápidas en forma jugada.
Realiza trazado en la arena de un recorrido dado.
Colgarse de barras horizontales empleando distintas
partes del cuerpo.
Resuelve con eficacia situaciones de lateralidad
durante las acciones de juego.
Realiza en pareja caminatas y carrera llevando entre
Director: Douglas Martínez Moreno
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS
Renovación de Aprobación
Res. No 01573 nov. 3 de 1999 Res. De integración No 000156 Agosto 18 de 2004
TELEFAX: 7751026 CHINÚ-CORDOBA
Logros
respiratorio.
-
Contenidos
Control tónico.
Independencia segmentaría.
Partes internas del cuerpo.
Contexto
-
Desarrollar hábitos y actitudes a través del juego, para fortalecer
-
Modificar la forma de correr y raptar para introducirlo en acciones juego por golpeo.
Hábitos y actitudes
Hábitos: - De convivencia
- De civismo y urbanidad
- De seguridad
- Domésticos
Actitudes: - De cooperación y
solidaridad.
- De disciplina y
autodisciplina.
- De esfuerzo, superación
y competitividad.
Patrones de movimiento.
Diversificación de correr raptar.
Introducción al golpear.
-
-
Aplica las relaciones temporo-espaciales
y las configuraciones temporo-espaciales
para resolver problemas en acciones de
juego y otras actividades.
RELACIONES ESPACIALES
- Percepción de altura y distancias.
RELACIONES TEMPORALES
- Lento, normal y rápido.
- Demorado, oportuno y adelantado.
CONFIGURACIONES ESPACIALES
- Orden espacial.
CONFIGURACIONES TEMPORALES
- Orden temporal – pulso y compás.
Estructura
espacial.
temporo- -
-
Procesos
ambos un bastón sin soltarlo.
Conduce con la cabeza una pelota en posición de
cuadrúpedo.
Siente colocando la mano sobre el pecho la forma
como sube y baja al respirar.
A partir de diferentes posiciones sale corriendo a una
señal auditiva o visual.
Revisan espacios a utilizar para detectar objetos
peligrosos.
Logran alternar actividades fuertes con otras más
suaves.
Adecuan y limpian el espacio para el recreo.
Realizan carreras atléticas de competencia en 20 m.
Realiza carreras rápidas en terreno corto.
Ejecutar carreras llevando bastón en la mano.
Rapta sobre una banca sin interrumpir el
desplazamiento.
Raptan de espalda en un trecho corto.
Golpean una pelota detenida en la superficie o
golpeada.
Sobre una melodía dada, el niño propone ejercicios
con el empleo de elementos.
Intenta llevar un ritmo golpeando diferentes partes
del cuerpo.
Realizan carreras aumentando o disminuyendo la
velocidad.
Se organizan en formación de mayor a menor, y
viceversa.
Ordena objetos en el piso de mayor a menor tamaño
o forma.
Director: Douglas Martínez Moreno
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS
Renovación de Aprobación
Res. No 01573 nov. 3 de 1999 Res. De integración No 000156 Agosto 18 de 2004
TELEFAX: 7751026 CHINÚ-CORDOBA
Logros
Contenidos
Contexto
-
-
Emplea en el desarrollo del juego
actividades físicas las capacidades de
coordinación – ritmo – equilibrio –
flexibilidad y velocidad.
Utiliza el desarrollo de las cualidades
físicas en la solución de problemas
de movimiento.
-
Coordinación general.
Coordinación audio-motriz.
Equilibrio dinámico.
Ritmo corporal-fluidez.
Mejoramiento de la flexibilidad y
velocidad de reacción.
Ritmo y movimiento.
Cualidades físicas.
-
Adquiere destrezas elementales a través de ejercicios de ritmo corporal.
-
-
Arcos y rollos.
Saltos específicos.
Series y enlaces.
Moldear.
Contar rítmicamente.
Producción de sonidos con ritmo.
Rondas y juegos rítmicos.
-
Destrezas
elementales.
-
Aplica la lateralidad:
-
Lateralidad.
-
Esquema corporal.
-
Procesos
Verbaliza el orden de las acciones para actividades
domésticas.
Muestra puntualidad al sitio o lugar citado.
Verbalizan antes y después de recorrer una distancia
la apreciación de sus dimensiones.
Realiza el salto de la cuerda en forma individual, y
en pequeños grupos.
Ejecuta desplazamientos por y salto.
Pasa objetos alrededor del cuerpo sin dejar caerlos,
ni interrumpir su desplazamiento.
Responde con prontitud ante el control de un
elemento que regata.
Sujeta pelotas con los pies, y logra pasarlas hacia
atrás por encima de la cabeza.
Realizar a través de juegos saltos de distintas formas
y alturas.
Realizar saltos a pequeños obstáculos en planos
inclinados con la ayuda de profesores.
Ejecuta desde posición arrodillada caída hacia
delante apoyando manos y ayuda del maestro.
Realiza desde un banco en posición de rodillas
caídas hacia delante.
Realiza desde un banco en posición de rodillas, rollos
con ayuda.
Realiza figuras moldeando el barro o arcilla.
Ejecuta saltos, giros y caminatas enlazando
movimientos.
Mueve objetos o elementos al ritmo de una canción.
Realiza arcos, colgándose y balanceándose de barras
o en colchonetas.
Dispone de manera ordenada 10 elementos y los
cuenta rítmicamente.
Golpea el suelo con los pies llevando el ritmo.
Ejecuta giros de izquierda a derecha en posición
Director: Douglas Martínez Moreno
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS
Renovación de Aprobación
Res. No 01573 nov. 3 de 1999 Res. De integración No 000156 Agosto 18 de 2004
TELEFAX: 7751026 CHINÚ-CORDOBA
Logros
Al ajuste postural.
Al control tónico.
Y a la independencia segmentaría en
la ejecución de destrezas gimnásticas
elementales para el mejoramiento
del esquema corporal
Emplean hábitos y actitudes en el
desempeño de sus actividades escolares.
-
-
-
-
-
Contenidos
Control respiratorio.
Ajuste postural.
Control tónico.
Independencia segmentaría.
Contexto
-
Hábitos: - Seguridad
- Cambiar el pie de
adelante
- Actitudes: - Esfuerzo, superación y
competitividad.
- Atención y
concentración.
- Cooperación y
solidaridad.
Aplica las distintas formas de golpear - Diversificación de golpear y saltar.
y saltar en acciones de juego.
- Iniciación al galopar.
Utiliza la forma básica de locomoción
galopar para realizar juegos.
-
Emplea las relaciones temporo- Relaciones espaciales:
espaciales al ejecutar un movimiento - Simetría y asimetría.
a través de juegos.
Relaciones temporales:
- Lento, normal y rápido.
Configuraciones temporales:
- Orden temporal.
- Pulso y compás.
-
Coordina movimientos con cierta armonía en el desarrollo de juegos y otras acciones propuestas.
-
-
-
Coordinación general.
Coordinación ocúlomanual.
Coordinación audio-motriz
Equilibrio dinámico.
Ritmo corporal – fluidez.
Hábitos y actitudes
-
Patrones
movimientos.
de -
-
Estructuración
temporo- espacial.
-
Vida en la naturaleza. Cualidades físicas
-
Procesos
estática o en movimiento con o sin saltos.
Realiza distinciones básicas de los desplazamientos.
Emplea los movimientos respiratorios para retener el
aire y luego expulsarlo.
Realiza flexiones de brazos apoyados en una pared o
compañeros.
Emplea y solicita ayuda en la ejecución de una
actividad.
Trabaja en equipo en el cumplimiento de una
actividad que requiera la ayuda de los demás.
Centra atención y concentración en el desarrollo de
una actividad o juego.
Realiza saltos hacia arriba y hacia delante con o sin
impulso.
Realiza saltos en profundidad desde superficies
elevadas.
Golpea objetos que se encuentran en movimiento.
Imita el galope golpeándose el muslo al desplazarse.
Realiza rebotes llevando en forma simétrica o
asimétrica los movimientos de brazos y piernas.
Acelera y desacelera sonidos empleando palmas a
través de las rondas.
Lleva el ritmo y el compás a través de marcha con
instrumentos de percusión.
Lanza pelotas y acompaña con ritmo y canto el
movimiento.
Logran formar grupos a través de la identificación de
sonidos.
Lanzan un bastón u otro objeto hacia arriba y logran
cogerlo antes de que caiga.
Realizan acciones mediante la identificación del
Director: Douglas Martínez Moreno
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS
Renovación de Aprobación
Res. No 01573 nov. 3 de 1999 Res. De integración No 000156 Agosto 18 de 2004
TELEFAX: 7751026 CHINÚ-CORDOBA
Logros
-
Realiza con la ayuda del maestro
destrezas elementales y lanza
objetos
en
distancias
cortas
mediante la forma jugada.
Contenidos
-
Contexto
Inicio – posición invertida y la rueda. Iniciación a los lanzamientos.
Series y enlaces.
Orientación auditiva.
Acople de movimientos.
-
Destrezas
elementales.
-
-
-
Realiza movimientos con las distintas
partes del cuerpo, empleando su
lateralidad y ajuste postural a través
de juegos.
Emplea medidas de seguridad higiénica y fisiológica en el desarrollo de las actividades.
-
Lateralidad.
Control respiratorio.
Ajuste postural.
Control tónico.
Independencia segmentaría.
Seguridad.
De higiene y fisiológicas.
Esfuerzo,
superación
competitividad.
Cooperación y solidaridad.
-
Esquema corporal.
-
-
Hábitos y actitudes.
y
-
-
-
Realiza de distintas formas los gestos de golpear, saltar y galopar en
acciones de juego.
Diversificación de lanzar – galopar – saltar – golpear.
Patrones
movimientos
Ejecuta movimientos simétricos y asimétricos
empleando
distintos partes del cuerpo.
Relaciones espaciales.
Configuraciones espaciales.
Estructuración
temporo-espacial.
-
de -
-
Procesos
sonido.
Ejecutan marchas cantando y luego saltan.
Realiza rodada adelante y atrás con apoyo de manos
en forma libre.
Ejecuta rollos en forma libre, variando la posición de
las piernas.
Realiza saltos sobre una barra de lado a lado sin
soltar el apoyo de las manos.
Ejecuta el apoyo de manos pasándolas de lado a
lado por encima de un bastón.
Lanza pelotas hacia un muro y recibe la misma
después de un rebote.
Lanza pelotas a mediana distancia y las recibe con
una y otra mano.
Realiza burbujas soplando la superficie del agua.
Logra pasar a través de un aro sosteniendo el mismo
sin dejarlo caer.
Utiliza adecuadamente las instalaciones en el
desarrollo de las actividades.
Evita exponerse demasiado al sol.
Realiza juegos atractivos y alegres.
Colabora en clase llevando los recursos o ayudas con
el maestro.
Emplea la ropa y zapatos adecuados en las clases.
Realiza con seguridad los ejercicios propuestos en
las clases.
Realiza distintas formas de lanzar una pelota.
Realiza rondas empleando las formas de galopar.
Golpea una pelota con un bastón o raqueta en
forma estática o dinámica.
Canta rondas conocidas y lleva ritmo con las manos.
Realiza movimientos de brazos adelante y hacia
atrás en forma simétrica o asimétrica.
Director: Douglas Martínez Moreno
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS
Renovación de Aprobación
Res. No 01573 nov. 3 de 1999 Res. De integración No 000156 Agosto 18 de 2004
TELEFAX: 7751026 CHINÚ-CORDOBA
Descargar