B. En el hombre C. Inserción de la sonda

Anuncio
1
El- SALUD
r s3 b':iciteCa
1 In ' t:r;o ,
\(I - Jrido en r ""
Valor $b-........ --------- _---
£39
T ^i'!CP OE SALUD
4 - 'woa
Aáq!und.'' en
Valor $i,. __.^...-- -- . ...
Fecha
^.^
1
L laborado Por:
Lic. Masako Asakura.Enfermera
Experta (JICA)
Lic. Cristina Molina A. Enfermera
Dibujos ejecutados por:
Lic. Chieko Sasaki.Enferrzera
J. C. C, V.
Patrocinado por: AGENCIA DE COOPERACION INTERNACIONA
DEL JAPON (JICA)
Cochabamba, mayo de 1987
ORACION DE LA ENFERMERA
Señor,
Tú trataste a los enfermos
con cariño , les dedicaste tiempo,
sanaste su cuerpo
y también su espíritu,
consolaste a sus familiares
en las horas de duelo.
Señor , soy enfermera,
y en tu ejemplo quiero encontrar
luz en mis pensamientos y
orientación en mis acciones.
Quiero encontrar modos eficaces
para calmar el dolor de los enfermos.
Dame paciencia
para ayudar a los que padecen.
Dame fuerzas y valor para consolar
a los enfermos incurables
para ayudar a los agonizantes.
Señor, quiero tenerte cerca de mi
siempre y sobre todo
en las noches que paso
al lado de los enfermos.
Vela, conmigo , Señor.
Te bendigo en mi nombre y en el
nombre de todos mis pacientes.
IV
PREFACIO
Con la inquietud de mejorar la atención en los servicios asistenciales y conociendo la
necesidad de contar con una guía que facilite el trabajo del alumno y permita al mismo tiempo
valorar su progreso en el aprendizaje; se decidió llevar a cabo la elaboración del texto:
"TECNICAS DE ENFERMERIA". El mismo está redactado de una manera sencilla, para que
el alumno pueda tomar ya información y adaptarla de acuerdo a los requerimientos del lugar
donde trabaja. El contenido explica aspectos fundamentales de enfermería . Todos los temas
se inician con un grupo de objetivos, luego se describen los procedimientos , las recomendaciones.
algunas posibles contraindicaciones y las responsabilidades específicas de la enfermera. Al
f inalizar los capítulos se incluye una lista de anexos útiles en el trabajo de enfermería.
Todas las posibles recomendaciones encaminadas a pretender mejorar las futuras producciones serán de mucho valor ya que no nos mueve otro propósito , que el de contribuir a mejorar
el proceso enseñanza- aprendizaje del alumno.
CONTENIDO
1.- MECANICA CORPORAL
2.- TENDIDO DE CAMA
A. Cama cerrada
B. Cama abierta
C. Cama ocupada
D. Cama de anestesia para post -operado
3.- HIGIENE CORPORAL DEL PACIENTE
A. Baño en cama
B. Lavado del cabello
C. Cepillado del cabello
D. Aseo de la boca
E. Cuidados de la prótesis dentaria
4.- CUIDADOS DE EXCRECIONES
A. Chata
B. Pato
5.- COMODIDAD DEL PACIENTE
A. Posición en decúbito dorsal o supina
B. Posición lateral
C. Posición de fowler
D. Decúbito prono
6.- INMOVILIZACION DEL PACIENTE
7.- CALOR Y FRIO AGENTES TERAPEUTICOS
A. Bolsa de agua caliente
B. Fomentos y compresas calientes
C. Bolsa o collar de hielo
D. Fomentos y compresas helados
8.- TRASLADO DEL PACIENTE
A. De la cama a la silla de ruedas
B. De la cama a la camilla
9.- SIGNOS VITALES
A. Temperatura
B. Pulso
C. Respiración
D. Presión Arterial
10.- POSICIONES PARA EXAMEN FISICO
A. Posición anatómica
B. Posición en decúbito dorsal
C. Posición en decúbito prono
D. Posición lateral
E. Posición de sims
F. Posición genupectoral
G. Posición de fowler
H. Posición de litotimía
I. Posición trendelemburg
11.- MEDIDAS DEL CUERPO
A. Talla
B. Peso
C. Perímetro toráxico
D. Perímetro abdominal
12.- LAVADO DE MANOS
A. General
B. Quirúrgico
13. MANEJO DE MATERIAL ESTERIL
14.- TECNICAS DEL USO DE LA BATA Y BARBIJO
15.- CURACION DE HERIDAS
16.- ENEMA
A. Enema de glicerina
B. Enema de agua jabonosa
C. Enema de solución salina
17.- ASEO PERINEAL
18.- CATETERISMO VESICAL
A. En la mujer
B. En el hombre
C. Inserción de la sonda foley permanente
19 ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
A. Vía oral
B. Vía Tópica
C. Vía rectal
D. Vía parenteral
f
20.- TRANSFUSION DE
303
o `•82:7
GRI O!
21.- SONDEO GASTRICO
A. Introducción de la sonda
B. Irrigación de la sonda de levin
C. Aspiración gástrica
D. Lavado gástrico
E. Alimentación por sonda
22.- INHALACIONES
A. Oxígeno
B. Nebulización
23.- ASPIRACION BUCONASOFARINGEA
24.- CUIDADOS POST -MORTEM
ANEXOS:
1. - MANERA DE QUITAR MANCHAS
2. - TECNICAS DE REGISTROS
3. - TERMINOS Y ABREVIATURAS DE USO COMUN
4. - KELLY PARD CASERO
1.- MECANICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
Utilizar el cuerpo desde el punto de vista
estético y terapeútico.
Evitar tensión de los músculos de la espalda.
Adoptar una buena postura para un buen
equilibrio entre los grupos de músculos.
Aprovechar la energía con eficacia.
PRINCIPIOS DE LA MECANICA_CORPORAL:
Los músculos grandes se fatigan con menor
rapidéz que los pequeños.
Los músculos siempre estan en ligera contracción.
La estabilidad de un objeto siempre es mayor cuando tiene una base amplia de apoyo, un centro de gravedad bajo y la linea de
gravedad es perpendicular a suelo y Cae
dentro de la base de apoyo.
El grado de esfuerzo necesario para mover
un cuerpo depende de su resistencia y la
fuerza :de gravedad.
La fuerza necesaria para conservar el equilibrio del cuerpo es máximo cuando la línea de gravedad está más alejada del centro
de la base de anovo.
Loe cambios de actividad y posición ayudan a conservar el tono muscular y evitar la
fatiga.
La fricción entre un objeto y la superficie
en que se mueve influyen en la cantidad de
trabajo necesario para moverlo.
Tirar o deslizar un objeto requiere menor
esfuerzo que levantarlo, porque para ello es
necesario moverlo contra la fuerza de gravedad.
Se requiere menos energía en el movimiento, utilizando el peso propio para contrarrestar el de un paciente.
ACCIONES FISICAS:
1. Mantener la espalda firme.
2.1 Inclinarse desde las caderas y rodillas para
acercarse al objeto.
3. Mantener los pies separados para procurar
una buena base de apoyo.
4. Utilizar el peso del cuerpo para ayudar a
empujar un objeto o tirar de él.
5. Utilizar los músculos más poderosos para
realizar la tarea.
6. Evitar encorvarse mientras trabaja, as¡
como permanecer inclinada durante largo
tiempo.
7. Siempre pedir ayuda cuando estime que el
paciente o el objeto es demasiado pesado
para moverlo sola (no se arriesgue).
AYUDAR AL PACIENTE A MOVERSE HACIA
UN LADO DE LA CAMA
Procedimiento :
1. Explicar al paciente lo que se va hacer.
2. Frenar la cama y subir a la altura máxima.
3. Situarse de pie frente al paciente en el lado
de la cama hacia el que se desea moverlo.
4. Separar los pies, una pierna delante de la
otra y las rodillas y caderas flexionadas
para colocar sus brazos al nivel de la cama.
5. Poner un brazo debajo de los hombros y el
cuello, y el otro debajo de los glúteos del
paciente.
6. Pasar el peso corporal del pie delantero al
trasero a medida que se inclina hacia atrás
hasta la posición de cuclillas, llevando al paciente hacia sí hasta el lado de la cama. A
medida que se inclina hacia atrás, descienda
las caderas. En este procedimiento hay que
tirar del paciente en lugar de levantarlo.
7. Si el paciente no puede mover el brazo cercano a la enfermera, debe colocarse su tórax, de tal modo que ni impida el movimiento o se lesione.
8. A continuación, mover la parte media del
paciente en la misma forma, colocando un
brazo debajo de la cintura y el otro debajo
de los muslos. Luego pies y parte inferior
de las piernas se mueven de la misma forma.
LEVANTAR LOS HOMBROS DEL PACIENTE
INCAPACITADO
1. Explicar al paciente lo que se va hacer y pedir su colaboración.
2. Frenar la cama y subir a la altura máxima.
3. La enfermera se pone de pie junto a la cama, de lado y de cara al paciente . Se para
en una posición amplia de apoyo con el pie
cercano a la cama detrás del otro.
4. Doblar sus rodillas para llevar su brazo cercano a la cama hasta el nivel de superficie
de la misma.
Con su codo apoyado en la cama toma la
cara posterior del brazo del paciente por
arriba de su codo y el paciente el brazo de
la enfermera en la misma forma , mientras
se empuja con la otra mano.
6. La enfermera se balancea hacia atrás pasando su peso del pie delantero al trasero y llevando sus caderas hacia abajo. Su codo permanecerá en la cama y actúa como punto
de apoyo de la palanca.
MOVER AL PACIENTE INCAPACITADO
HACIA LA CABECERA DE LA CAMA
1. Explicar al paciente lo que se va hacer.
2. Frenar la cama y subir ala altura máxima.
3. Bajar la cabecera y colocar la almohada en
este sitio para evitar que la cabeza del paciente se golpeé en la cabecera de la cama.
4. La enfermera se coloca a un lado de la cama del paciente , mirando hacia la esquina
más alejada de los pies de la misma , coloca
un pie detrás del otro y adopta una postura
firme.
5. Flexiona las rodillas de modo que sus brazos queden al nivel de la cama y los coloca
debajo del paciente. Uno a nivel de la cabeza y los hombros y el otro en la espalda.
6. La enfermera se balancea hacia adelante, en
seguida pasa su peso del pie delantero al
trasero bajando las caderas. El paciente se
moverá en forma diagonal a través de la cama, hacia la cabecera y un lado de la cama.
7. Se repite la acción con el tronco y las piernas del paciente.
8. Pasar al otro lado de la cama y se repiten
las acciones del No. 4 al No. 6.
9. Proseguir esta actividad hasta que el paciente quede colocado adecuadamente.
MOVER HACIA ARRIBA DE LA CAMA A UN
PACIENTE SEMI INCAPACITADO
1. Explicar al paciente lo que se va hacer.
2. Frenar la cama y subir a la altura máxima.
7
3. Pedir al paciente flexionar sus rodillas, llevando sus talones hacia los glúteos.
4. La enfermera se para a un lado de la cama,
volteada ligeramente hacia la cabeza del paciente . Un pie esta un paso delante del
otro, quedando atrás el que está pegado a la
cama ; sus pies apuntan hacia la parte alta
de la cama (posición de marcha).
5. Colocar un brazo debajo de los hombros
del paciente y otro debajo sus glúteos.
Flexionar las rodillas para llevar los brazos
a nivel de la superficie de la cama.
6. El paciente colocará su barbilla sobre el tórax y se empujará con los pies , mientras la
enfermera pasará su peso del pie posterior
al anterior. El paciente puede ayudar a tirar
hacia arriba su peso tomandose con las manos de los barrotes de la cabecera de la
cama.
AYUDAR AL PACIENTE A VOLTEARSE DE
.LADO
1. Explicar al paciente lo que se va a hacer.
2. Frenar la cama y subir a la altura máxima.
3. La enfermera se para de -lado de la cama
hacia el que se volteará al paciente. El paciente. El paciente coloca su brazo más alejado sobre el tórax y la pierna de este mismo lado sobre la que está más cerca. Se revisará que el brazo más cercano del paciente esté a un costado y separado del cuerpo
de tal forma que no gire sobre él.
4. La enfermera se coloca frente a la cintura
del paciente mirando hacia el lado de la
cama con un pie un paso más adelante que
el otro.
S. Colocar una mano en el hombro más alejado
'del paciente y la otra en la cadera del mismo
lado.
6. A medida que la enfermera pasa su peso de
la pierna delantera a la trasera gira al paciente hacia sí. Durante este movimiento baja
las caderas.
AYUDAR AL PACIENTE SEMI INCAPACITADO A LEVANTAR LOS GLUTEOS
1. Explicar al paciente lo que se va hacer.
2. Frenar la cama y elevar a la altura máxima.
3. Pedir al paciente flexioonar las rodillas y llevar sus talones hacia los glúteos . De este
`modo queda listo para ayudar a empujar
cuando llegue el momento.
4. La enfermera va hacia el lado de la cama y se
para frente a los glúteos del paciente , con los
pies separados.
5. Con sus rodillas flexionadas para llevar los
brazos al nivel de la cama , la enfermera coloca una mano debajo del área sacra del
paciente, apoyando firmemente su codo en
la'base de la cama.
6. Pedir al paciente que eleve lás caderas.
7. En la acción la enfermera se pone en cuclillas, doblando las rodillas, en tanto que su
brazo actúa como palanca. Para ayudar` a
apoyar los glúteos del paciente . En este
movimiento las caderas de la enfermera descienden rectas . Mientras apoya al paciente
en esta posición , puede usar su mano libre
para colocar un cómodo debajo del paciente
o dar masaje al área sacra.
AYUDAR AL PACIENTE A SENTARSE A UN
LADO DE LA CAMA
1. Explicar al paciente lo que se va hacer.
2. Frenar la cama y elevar a la altura máxima.
3. Pedir al paciente girar sobre su costado hacia
el borde la cama en que desea sentarse.
4. Asegurarse que el paciente no caiga.
5. La enfermera levanta la cabecera.
6. Dando frente a la esquina enferior más
alejada de la cama, la enfermera apoya los
hombros del paciente con un brazo, en tanto
con el otro le ayuda a extender las piernas
sobre el lado de la cama. Se para con los
pies separados; el que se encuentra hacia los
pies de la cama, estará detrás del otro.
7. El paciente queda sentado en posición natural en el borde de la cama cuando la enfermera, apoyando aún sus hombros y piernas,
gira en tal forma que lleva hacia abajo las
piernas del paciente. El peso de la enfermera
pasa de la pierna delantera a la trasera.
Recomendaciones:
1. Usar uniforme holgado, ropa interior cómoda y calzados apropiados de taco bajo.
2. La postura es la relación de las distinta partes del cuerpo en reposo o en cualquier fase
de actividad.
3. Los huesos del cuerpo funcionan, asimismo
como palancas y en la mecánica corporal se
aplica el principio de la palanca.
2.- TENDIDO DE CAMA
A. Cama cerrada
B. Cama abierta
C. Cama ocupada
D. Cama de anestesia para post-operado
TENDIDO DE CAMA
A. CAMA CERRADA
Objetivos:
1. Proporcionar seguridad y comodidad física
al paciente.
2. Evitar malformaciones posturales.
Material:
Colchón
Forro de colchón o cubierta
Sábana inferior
Hule protector
Sabanilla
Sábana superior
Frazadas (lo necesario)
Colcha
Almohallas (lo necesario)
Fundas para almohadas
Escobilla
Bolsa para ropa sucia
Procedimiento:
1. Tener la ropa necesaria en el cuarto y colocar en la silla o mesita al lado de la cama en
el órden en que se va a usar.
2. Bajar la cabecera de la cama para nivelar el
colchón y elevar la misma a la altura que
sea cómoda para trabajar.
3. Retirar la funda de la almohada y colocarla
en la bolsa de ropa sucia , colocar la almohada sobre la mesita de noche o la silla.
4. Aflojar la ropa de la cama levantando un
poco la orilla del colchón alrededor de la
misma.
5. Doblar la colcha por la mitad uniendo el
dobladillo superior con el inferior, plegan, do en cuatro , uniendo las esquinas con remate y colgarla al respaldo de la silla. Hacer
lo mismo con las frazadas y la sábana superior. Si no se siguiera usando , quitar las sábanas y ponerlas en la bolsa de ropa sucia.
6. Limpiar el colchón usando la escobilla, empezando de la cabecera hacia los pies de la
cama;^primero de un lado, luego del otro y
empujar el colchón hacia la cabecera.
7. Colocar la cubierta al colchón adaptandose
cuidadosamente hacia las esquinas.
8. Colocar la sábana inferior ajustando el pliegue central de la misma a la parte central de
la cama.
Asegurar las esquinas superior e inferior del
lado donde se trabaja (según indicaciones
de dobléz de la sábana en inglete). Seguidamente encajar la porción de sábana que
cuelga más allá del colchón.
9. Después de encajar bajo el colchón un lado
de lá sábana inferior, colocar el hule protector, simultáneamente la sabanilla a unos 40
cm. de la cabecera con el pliegue central a
la mitad y encajar las orillas del lado en que
se está trabajando.
10. Colocar la sábana superior con el pliegue
centrado a la mitad y el dobladillo ancho
alineado con la cabecera, la sábana debe rebasar la misma lo suficiente para formar un
pliegue ancho sobre los cobertores superiores.
11. A continuación colocar las frazadas y la
colcha con los pliegues centrados a la mitad
y a 20 o 25 cm. del borde superior; encajar
la sábana superior, frazadas y la colcha bajo
los pies del colchón y doblar en inglete las
esquinas inferiores.
O
12. Doblar sobre las frazadas la orilla superior
de la sábana de arriba para formar un pliegue ancho sobre las mismas.
13. Pasar al lado opuesto de la cama y repetir el
procedimiento.
c
14. Poner la funda limpia a la almohada y colocar en la cabecera de la cama. la abertura de
la funda estará orientada en sentido contrario a la puerta.
15. Extender la colcha de modo que su borde
superior cubra completamente el borde superior de la cabecera.
16. Bajar la cama e inmovilizar las ruedas. Retirar de la habitación la ropa sucia y dejar en
orden la habitación del paciente.
Dobléz de la sábana en inglete.
a). Se mete firmemente la parte central de la
sábana bajo la cabecera.
b). Se levanta la sábana en "A" para adaptarla
a los lados del colchón.
c). Se sujeta la sábana en "B" y se levanta este
punto directamente, dejando que quede
suelto el punto "A".
d) La parte de sábana que queda colgando se
mete debajo del colchón.
e). Se levanta el punto "B" firmemente hacia
abajo y se mete también. El pliegue de la
punta "C" debe estar al nivel con el borde
del colchón.
Recomendaciones:
1. Arreglar la cama eficázmente es uno de los
primeros métodos que debe aprenderse.
2. La sabanilla debe cubrir en su totalidad el
hule y estar bien ajustado a través y metido
debajo del colchón de modo que la base del
colchón quede bien estirada y lisa.
3. Debe aplicarse la mecánica corporal en el
desarrollo del procedimiento.
4. El tendido de cama debe iniciarse de la cabecera de la cama.
5. Para evitar la diseminación de microbios,
NO sacudir la ropa de cama, ni permitir que
toque su uniforme , ni el suelo.
B. CAMA ABIERTA
Objetivo :
1. Tener abierta y lista la cama para recibir al
paciente.
Material:
Igual que cama cerrada
Procedimiento:
Seguir el mismo procedimiento que cama
cerrada del No. 1 al No. 11.
12. Doblar la colcha por la parte superior',-,de
manera que quede debajo de los bordes superiores de las frazadas , luego, doblar sobre
~ la colcha la orillla superior de la sábana de
.arriba para formar un pliegue ancho sobre
la colcha.
13. Encajar la sábana superior, frazadas y la
colcha bajo los pies del colchón y doblar en
inglete las esquinas inferiores.
14. Pasar al lado opuesto de la cama y realizar
el mismo procedimiento.
15. Tomar el cuello de los cobertores , doblar
hacia abajo en forma de abanico, de esta
manera queda la cama abierta.
16. Colocar la funda a la almohada y ésta colocar en la parte superior de la cama. Con la
abertura de la funda orientada en sentido
contrario a la puerta.
17. Dejar en orden la habitación para recibir al
paciente.
,C. CAMA OCUPADA
Objetivos:
1. Dar comodidad y seguridad al paciente postrado con el cambio diario de la ropa limpia
ocasionando el mínimo de molestias.
2. Evitar daños cutáneos.
Material :
Dos sábanas
Sabanilla
Hule protector
Colcha
Camisón o pijama
Toalla pequeña o escobilla
Frazadas , lo necesario
Funda para almohada.
Procedimiento:
1. Tener la ropa necesaria en el cuarto y colocar en la silla o mesita al lado de la cama en
el orden en que se va usar.
2. Explicar al paciente lo que se va a hacer.
3. Bajar la cabecera de la cama si es posible
para nivelar el colchón y elevar la misma a
la misma altura que sea cómodo para trabajar.
4. Aflojar la ropa de cama levantando un poco
la orilla del colchón alrededor de la misma.
5. Levantar la barandilla del lado opuesto al
que va a trabajar para evitar caidas del paciente.
6. Doblar la colcha por la mitad uniendo el
dobladillo superior con el inferior , plegando en cuatro, uniendo las esquinas con remate y colgarlo al respaldo de la silla. Hacer
lo mismo con las frazadas.
7. Sin descubrir al paciente, colocar la sábana
superior limpia , después doblando en abanico la sábana sucia retirarla por debajo. Sino
se piensa seguir usando la ropa sucia inmediatamente ponerlos en la bolsa de ropa
sucia.
8. Empujar el colchón hasta la cabecera o si el
paciente puede hacerlo pedir que se agarre
de la cabecera y le ayude a hacerlo, de lo
contrario, pedir una colaboración.
9. Desplazar al paciente, rodándolo, hasta la
orilla opuesta y colocarle bajo la cabecera
la almohada.
10. Aflojar la sábana inferior de ese lado y enrollarla hacia la espalda del paciente a mitad de la cama . Usando la escobilla , limpiar
el colchón , empezando de la cabecera hacia
los pies, del lado que trabaja.
11. Colocar la sábana limpia sobre la cama con
el pliegue central a la mitad del colchón,
emparejar el extremo inferior con los pies
del colchón y realizar el ángulo en la esquina superior ( según indicaciones del doblez
de la sábana en inglete), esto es para mantener la ropa de cama bien encajada debajo
del colchón.
12. Doblar en abanico la sábana inferior limpia
hacia el paciente y colocar el hule protector, simultáneamente la sabanilla a unos 40
cm. de la cabecera con el pliegue central a
la mitad. Y encajar debajo del colchón todas las orillas de esta sábana que queda de
ese lado, y plegar en abanico la parte restante de la ropa hacia el paciente.
13. Levantar la barandilla y desplazar al paciente, rodándolo sobre la ropa sucia plegada
hacia el aldo limpio de la cama.
14. Trasladarse al otro lado, bajar la barandilla,
aflojar y quitar una por una la ropa sucia y
meterla en la bolsa de ropa para lavar.
15. Extender bien la sábana inferior limpia y
emparejar el extremo de la sábana con los
pies de la cama, realizar el doble en inglete
en la esquina superior. A continuación estirar bien el hule protector y la sabanilla; encajar la orilla apretadamente bajo el colchón.
16. Ayudar al paciente a colocarse en decúbito
supino.
17. Quitar la funda sucia a la almohada y colocarla en la bolsa de ropa sucia, después poner la funda limpia y acomodar la almohada bajo la cabecera del paciente, orientando
la abertura de la funda en sentido contrario
a la puerta.
18. Acomodar la sábana superior limpia sobre
el paciente, dejando a la cabecera una porción de sábana suficiente para formar pliegue ancho sobre la colcha, extender y centrar las frazadas y la colcha sobre está.
19. Hacer un dobléz para los pies o pliegue vertical de 7.5 cm. en las cubiertas superiores a
fin de dejar más espacio para los pies.
20. Encajar debajo de los pies del colchón la
orilla de la sábana superior, frazadas y colcha; realizar el dobléz de inglete en ambas
esquinas inferiores. A continuación plegar
sobre las cubiertas superiores, la orilla superior de la sábana de arriba.
21. Elevar la cabecera hasta la posición más cómoda para el paciente, bajar la cama e inmovilizarla, colocar el timbre al alcance del
paciente.
22. Dejar en orden la unidad del paciente y retirar todo el material usado.
Recomendaciones:
1. La técnica correcta para aflojar la cama es
elevar el colchón con el dorso de la mano.
2. La ropa sucia debe colocarse en la bolsa o
cesto de lavandería inmediatamente.
3. La ropa rasgada no debe emplearse para
hacer la cama.
4. No descubrir innecesariamente al paciente.
CAMA DE ANESTESIA PARA POST-OPERADO
Objetivos:
1. Dar comodidad y seguridad al paciente.
2. Proporcionar calor suficiente.
3. Facilitar el traslado del paciente de la camilla a la cama.
4. Proteger el equipo de cama de secreciones
después de cirugía.
Material :
Igual que cama cerrada, más:
Protector de plástico y sabanilla
Bolsa de agua caliente o calefacción.
Procedimiento:
1. Preparar el equipo en el orden en que se va
a usar.
2. Seguir el mismo procedimiento que cama
cerrada del No. 1 al No. 10.
11. A continuación colocar las frazadas y la
colcha igual que cama cerrada sin fijarlas al
borde inferior del colchón.
12. Doblar la colcha por la parte superior de
manera que quede debajo de los bordes superiores de las frazadas , luego doblar sobre
la colcha la orilla superior de la sábana de
arriba para formar un pliegue ancho sobre
la colcha.
13. Pasar al lado opuesto de la cama y realizar
el mismo procedimiento.
14. Doblar en abanico los cobertores hacia la
parte lateral de la cama , opuesta al espacio
amplio para la movilización de la camilla.
15. Poner la funda limpia a la almohacfft y colocar en la cabecera de la misma la 3lbertura
de la funda estará orientada en sentido contrario a la puerta.
16. Bajar la cama e inmovilizar las ruedas, colocar la bolsa de agua caliente sobre la cama o
la estufa cerca de la misma.
17. Cuando el paciente es traído a su habitación retirar la bolsa de agua caliente.
Recomendaciones:
1. En la pieza facilitar el paso de la camilla
para el traslado del paciente a la cama.
2. Mantener equipo necesario a la mano para
casos de emergencia como ser:
equipo para controlar signos vitales.
aspirador
oxígeno
riñonera
bolsa de papel para desechos
abatelenguas
trípode
papel higiénico
3.- HIGIENE CORPORAL DEL PACIENTE
A. Baño en cama
B. Lavado del cabello
C. Cepillado del cabello
D. Aseo de la boca
E. Cuidados de la prótesis dentaria
HIGIENE CORPORAL DEL PACIENTE
A. BAÑO EN CAMA
Objetivos:
1. Proporcionar comodidad y bienestar corporal y psicológica al paciente.
2. Formar hábitos de higiene.
3. Estimular la circulación de la sangre y
acción de los músculos.
4. Facilitar un buen descanso.
5 CIservar las condiciones físicas del paciente.
Material:
Eañador
Jabón
Toalla grande
Mitón
Un plástico
Talco y alcohol
Recipiente con agua tibia (40°C a 45°C)
Balde mediano
Peine o cepillo
Bolsa de papel para desechos
Cortauñas, tijeras
Ropa limpia
Procedimiento:
1. Explicar al paciente lo que se va a hacer.
2. Mantener la individualidad del paciente.
3. Preparar el material y llevar junto al paciente .
4. Ofrecer la chata u orinal al paciente y papel
higiénico a su alcance.
5. Aflojar el tendido de cama, retirar la colcha,
frazadas y las almohadas, dejar una frazada
o sábana para cubrir al paciente.
6. Proteger la zona de acción con el plástico.
7. Bañar al paciente en el siguiente orden:
Colocar la toalla sobre el pecho y lavar la
cara, empezando por los ojos frotando del
pliegue interno al exterior , sin jabón y usar
una sección diferente del mitón para cada
ojo.
Aplicar jabón en el mitón y lavar el resto (le
la cara, las orejas y el cuello con movimientos firmes pero suaves, enjuagar bien y secar.
Colocar la toalla debajo del brazo y lavar
mediante frotes largos y suave que vayan de
la muñeca al hombro y hasta axilas. Sumergir la mano en el bañador de agua para retirar la mugre y ablandar las uñas, si es necesario limpiar las uñas. Lavar el otro brazo
de la misma manera.
Doblando hacia abajo la manta, cubrir el
pecho con la toalla mientras se lave, enjuaga y seca el pecho con movimientos firmes.
Aplicar desodorante si puede usar el paciente.
Bajar la manta hasta la zona inginal , manteniendo la toalla sobre el pecho. Lavar, enjuagar y secar abdómen e ingles poniendo
énfasis en el ombligo , luego volver a extender la manta para cubrir pecho y abdómen.
Descubrir la pierna y colocar una toalla debajo de ella . Flexionar el miembro y lavar
mediante frotes largos y suaves que vayan
del tobillo a la cadera. Si es posible colocar
el bañador con agua sobre la cama , flexionar la pierna por la rodilla y meter el pie en
él para permitir que se remoje , lavar, secar
y limpiar las uñas. De la misma manera lavar el otro miembro.
Mientras se cambia el agua, subir las barandillas para dejar seguro al paciente.
Volteando al paciente sobre su costado ó
boca abajo colocar por detrás una toalla y
cubrir zonas expuestas , lavar, enjuagar y secar espalda y nalgas, luego aplicar masajes
con alcohol o talco con movimientos rotatorios de la cintura hacia arriba , poniendo
énfasis en prominencias óseas.
Lavar la región anal frotando de adelante
atrás , enjuagar y secar bien.
Cambiar nuevamente el agua.
Colocando al paciente en posición de cúbito dorsal lavar la región genital en forma
completa pero suave usando sección diferente del mitón, en cada frote hacia abajo.
Lavar del frente hacia atrás evitando la región anal, enjuagar y secar mediante golpecitos suaves.
8. Reemplazar la bata del paciente y vendajes
o medios de sujeción que haya tenido puestos antes.
9. Cambiar la ropa de cama y arreglarla bien.
Colocar una toalla debajo la cabeza del paciente y cepillar el cabello.
10. Retirar el material usado y dejar todo en
orden.
11. Registrar en hojas de enfermería , la hora y
fecha del baño en cama y anormalidades de
las condiciones físicas del paciente.
Recomendaciones:
1. Sólo se expondrá la parte que se está bañando para proteger el pudor y evitar escalofríos en el paciente.
2. Evitar corrientes de aire durante el baño.
3. El baño no debe durar más de 30 minutos.
4. Durante el baño observar la piel en busca
de irritaciones , descamaciones u otras anormalidades.
5. Al bañar al paciente envolverse el mitón en
la mano de modo que los ángulos estén plegados en la palma formando un acolchonado.
6. Cambiar el agua con la frecuencia necesaria
para mantener tibia y limpia.
7. Durante el baño mover las articulaciones en
todo su arco de movimiento para facilitar la
buena circulación.
8. Si el paciente está en condiciones de realizar su propio aseo , debe permitírselo.
B. LAVADO DEL CABELLO
Objetivos:
1. Mantener el cabello y cuero cabelludo limpio.
2. Proporcionar comodidad y fomentar hábitos de higiene en el paciente.
3. Evitar infecciones del cuero cabelludo.
Material:
Recipiente con agua tibia (40°C)
Bañador o balde
Bandeja conteniendo
- Champú
- Hule o plástico
- Recipiente pequeño
- Toalla grande y pequeña
- Peine
- Mitón
- Torundas de algodón
- Bolsa de papel para desechos
- Papel periódico lo necesario
- Una silla
.- Kelly Pard casero (ver anexo No. 4)
Procedimiento:
1. Preparar el material necesario.
2. Explicar al paciente lo que se va a hacer.
3. Bajar los cobertores hasta la cintura o retirarlas si hay la necesidad de cambiarlas, dejando una sábana para cubrir al paciente.
4. Colocar el balde cerca de la cabecera sobre
el piso protegido con papel periódico.
5. Bajar la cama hasta la altura conveniente y
retirar la almohada.
6. Colocar al paciente en decúbito dorsal con
la cabeza al borde de la cama, ligeramente
hacia fuera.
7. Colocas el Kelly Pard casero debajo de la
cabeza, acomodando el extremo libre hacia
abajo para facilitar la caída del agua al balde y evitar que se derrame.
8. Proteger al paciente con el plástico o toalla,
asegurando los extremos debajo de los
hombros.
9. Proteger los oídos del paciente con torundas de algodón y colocar el mitón humedecido sobre los ojos.
10. Con la ayuda del recipiente pequeño verter
con cuidado el agua sobre la cabeza , evitando que rebace del Kelly Pard.
11. Aplicar champú y masajear con las yemas
de los dedos, suavemente.
12. Enjuagar cuantas veces sea necesario para
retirar el jabón.
13. Limpiar los ojos y descubrir los oídos.
14. Envolver y secar suavemente el cabello con
la toalla y levantarlo un poco para retirar el
material usado , dejando el mismo dentro
del balde.
15. Colocar la almohada en su lugar.
16. Colocar una toalla seca en los hombros del
del paciente y peinarlo.
17. Dejar al paciente cómodo y seco.
18. Retirar el equipo usado y dejar en orden la
pieza del paciente.
19. Registrar las hojas de enfermería , la fecha y
hora del lavado del cabello y cualquier
anormalidad del cuero cabelludo identifica-
da.
Recomendaciones:
1: Para evitar cansancio en el paciente el procedimiento debe realizarse en el menor
tiempo posible.
2. Ingeniarse para evitar mojar al paciente y la
cama.
3. Evitar que se resfríe el paciente.
4. Para evitar lastimar la cabeza del paciente,
la enfermera debe tener siempre las uñas
cortas.
5. Asegurarse que cada paciente tenga su propio peine para evitar contaminaciones.
C. CEPILLADO DEL CABELLO.
Objetivos:
1. Proporcionar confort y mantener el aspecto
físico agradable del paciente.
2. Favorecer la nutrición del epitelio.
Material :
Peine o cepillo
Toalla
Alcohol
Pedazo de elástico o cinta
Bolsa de papel para desechos.
Una escobilla
Procedimiento:
1. Explicar al paciente lo que se va a hacer.
2. Preparar el material que se va a usar.
3. Ajustar la cama a una altura cómoda para
trabajar , si su estado permite , ayudar al paciente a sentarse elevando la cabecera.
4. Cubrir la almohada y los hombros del
paciente con una toalla para recoger en ella
el cabello y la suciedad aue caen.
5. Si el cabello es corto peinar un lado ala vez.
6. Si el cabello es largo dividir en dos partes
trazando una raya media de adelante atrás;
si está enmarañado, frotar ligeramente este
sector con alcohol al 95 % para aflojarlo.
7. Para facilitar el peinado separar el cabello
en porciones pequeñas y pasar el peine por
cada parte a la vez, comenzando de la punta hacia la raíz para eliminar el enmarañamiento, evitando siempre tirar del cuero
cabelludo.
8. Cepillar el cabello con movimientos iguales
desde el cuero cabelludo hacia la punta.
9. Arreglar el cabello de acuerdo al gusto del
paciente . El trenzado del cabello ayuda a
evitar el enmarañamiento. Para hacer las
trenzas separar el cabello en dos mechas
iguales a cada lado de la cabeza y empezar a
trenzarlas sin apretar demasiado para evitar
incomodar al paciente, asegurar las puntas
con un pedazo de elástico o cinta.
10. Al terminar el arreglo del cabello retirar
cuidadosamente la toalla plegándola hacia
adentro evitando que los cabellos caigan
sobre la almohada o el lecho. Con la ayuda
de la escobilla recoger los cabellos caídos y
poner en la bolsa de papel.
11. Recoger el equipo usado y dejar todo en
orden.
12. Registrar en hojas de enfermería, si se
observa algunas anormalidades.
Recomendaciones:
1. El cabello debe cepillarse por lo menos una
vez al día.
2. La caspa es simplemente la descamación o
desprendimiento de trozos de la piel seca,
no debe ocasionar preocupación a menos
que sea excesiva y persistente.
D. ASEO DE LA BOCA
Objetivos:
1. Disminuir el mal aliento y contribuir a prevenir infecciones.
2. Mejorar el sentido del gusto y ayudar en
una buena nutrición.
3. Inspeccionar la boca y quitar los depósitos de placa dentobacteriana blanda y el
sarro de los dientes.
4. Estimular a la circulación y nutrición de las
encías.
Material:
Toalla o pañuelos desechables.
Riñonera
Bolsa de papel para desechos
Vaso con agua
Cepillo dental
Dentífrico
Tubo o bombilla
Si el paciente es comatoso o debilitado:
Aplicador o abatelenguas
Algodón o gasas
Vaso con agua tibia
Equipo de aspiración bucal
Una toalla
Glicerina
Una pinza
Solución de enjuague
Procedimiento:
1. Preparar el material y llevar junto al paciente
2. Lavarse muy bien las manos.
3. Explicar al paciente lo que se va a hacer.
4. Si el paciente puede realizar su propio aseo
bucal colocarle en posición fowler, si no
hay contraindicaciones.
5. Cubrir el pecho del paciente con una toalla.
6. Introducir la bombilla en el vaso con agua y
acercarle juntamente con la riñonera y el
cepillo dental indicándole que se cepille los
dientes, procurando que se enjuague con
frecuencia durante el cepillado y ofrecerle
pañuelos desechables para que se limpie los
labios.
En caso de pacientes concientes pero que
no pueden realizar su aseo bucal:
1. Explicar al paciente lo que se va a hacer.
2. Elevar la cama a una altura cómoda para
trabajar.
3. Bajar la cabecera del paciente y acomodarle
de costado con el rostro a la orilla de la almohada para facilitar el escurrimiento del
agua y evitar la broncoaspiración
4. Colocar una toalla debajo de la barbilla c la
riñonera junto a la mejilla para recoger el líquido sucio.
5. Ordenar el equipo sobre la mesita de noche.
6. Lubricar los labios del paciente con glicerina para evitar que se resequen y agrieten
durante el aseo.
7. Tener listo el vaso con agua e introducir la
bombilla en el mismo.
8. Humedecer el cepillo dental en el agua y cepillar los dientes inferiores desde la línea
gingival hacia arriba, los superiores en sentido inverso . Situar el cepillo en ángulo de
450 con dicha línea y apretar suavemente
las cerdas dirigiéndolas al interior del surco
gingival. Mediante movimientos cortos y
suaves para evitar lastimar las encias. Cepillar las caras vestibular y lingual de los dientes inferiores . Para cepillar la cara lingual de
las piezas frontales usar solo la punta del
cepillo de la misma forma cepillar la cara
vestibular y lingual de los dientes superiores.
9. Enjuagar frecuentemente durante el cepillado aspirando la solución de enjuague con la
bombilla.
10. Sostener firmemente la riñonera debajo de
las mejillas del paciente y limpiar los labios
y mejillas con la toalla o pañuelos desechables.
11. Al terminar de cepillar los dientes, introducir un aplicador de punta de algodón en la
solución de enjuague bucal y apretando
contra el borde del vaso, para quitar el exceso de líquido . Luego dar golpecitos suaves sobre las encias , superficies vestibulares,
paladar y lengua para limpiar la mucosa y
estimular la circulación.
En caso de pacientes comatosos:
1. Elevar la cama a una altura cómoda para
trabajar.
2. Bajar la cabecera del paciente y acomodarle
de costado con el rostro a la orilla de la almohada para facilitar el escurrimiento del
agua y evitar la broncoaspiración.
3. Colocar una toalla debajo de la barbilla y la
riñonera junto a la mejilla del paciente para
recoger el líquido sucio.
4. Encender el aspirador y de acuerdo a la necesidad ir introduciendo el catéter aspirador en la boca para extraer saliva, dentrífico y enjuague bucal . Si no se cuenta con aspirador limpiar la cavidad bucal con un
aplicador o abatelenguas de punta de algodón o gasa saturados en solución de enjuague.
5. Lubricar los labios con glicerina para evitar
que se resequen y se agrieten.
6. Usando un aplicador de punta de algodón
saturado en solución de enjuague dar golpecitos suaves sobre las encías , superficies vestibulares , paladar y lengua para limpiar la
mucosa y estimular la circulación.
7. Al terminar el aseo bucal examinar la cavidad bucal para comprobar la limpieza, estado de los dientes. Luego dejar todo el material usado en orden y limpio, desechar el
equipo desechable.
8. Registrar en hojas de enfermería la hora y
fecha de la limpieza bucal y cualquier situación desacostumbrada , como edema, mal
aliento, hemorragia, secreciones excesivas o
placas en la lengua.
Recomendaciones :
1. Si el paciente no tiene dientes, para limpiar
la boca , debe enrrollarse una gasa en el dedo índice y humedecerla en enjuague bucal
y frotar suavemente sobre loa tejidos bucales.
2. Se deben cepillar los dientes por lo menos
dos veces al día.
E. CUIDADOS DE LA PROTESIS DENTARIA
Objetivos:
1. Mantener el buen estado de la dentadura
por medio de una limpieza adecuada.
2. Evitar accidentes al remover la dentadura
en pacientes inconscientes o antes de cirugía.
Material :
Cepillo dental
Dentrífico
Gasas
Recipiente con agua
Recipiente para guardar la dentadura.
Procedimiento :
1. Explicar al paciente lo que se va a hacer.
2. Quitar suavemente la dentadura al paciente,
primero la placa superior y después la inferior con una gasa seca . Si prefiere sacársela
y limpiarla el mismo, debe permitírselo.
3. Lavarlas con un cepillo y dentrífico, preferiblemente dentro un recipiente , que sea
chorro y debe enjuagarse con agua tibia.
4. Volver a colocarlos si así lo desea el paciente, de lo contrario, proporcionarse un recipiente adecuado para guardar mientras no
se usa.
5. Retirar el equipo usado y dejar todo en
orden.
6. Registrar en hojas de enfermería la hora y
fecha del aseo de la prótesis dentaria y cualquier situación desacostumbrada, como
edema, hemorragia del tejido bucal.
Recomendaciones:
1. NO usar agua caliente para enjuagar la dentadura, pues podría estallar o deformarse.
2. Las dentaduras son frágiles, muy caras y
difíciles de sustituirse, por tanto debe tenerse mucho cuidado en su manejo.
3. En pacientes preoperatorios se debe quitar
la dentadura y guardar en recipientes adecuados, etiquetados con el nombre del paciente, hospital y el número de la cama.
4.- CUIDADOS DE EXCRECIONES
A. Chata
B. Pato
,
1
CUIDADOS DE LAS ELIMINACIONES
Objetivos:
1. Dar seguridad y confort al paciente , durante sus necesidades de eliminación
2. Observar las características anormales de las
eliminaciones.
Material:
Chata o bacín
Cubierta para la chata
Papel higiénico
Toalla pequeña húmeda
A. CHATA
Como poner la chata
Procedimiento:
1. Explicar al paciente lo que se v :i a hacer.
2. Mantener la individualidad del paciente.
3. Preparar el material y calentar la chata
echando un poco de agua caliente en el interior y realizar nioviniientos giratorios, vaciar y secar la parte externa de la chata.
4. Doblar los cobertores superiores en ángulo
recto, sin descubrir al paciente
5. Subir lo necesario el camisón por atrás.
6. Apoyar la cubierta de la chata sobre el borde del colchó—
7. Pedir al paciente que eleve su cadera flexionando las rodillas, si es posible levantar
la ,-adern colocando la mano izquierda en la
reglan saer
8. Con la mano derecha, colocar la chata debajo de las nalgas de la paciente de tal manera que descansen sobre la superficie cóncava y cubrir la zona perineal con un pedazo de papel higiénico. Si se trata de un paciente varan ofrecer junio con la chata, el
pal o.
9. regresar a su lugar los cobertores, dar papel
I,igic^nico al paciente y colocar el cordún
del t inmbre muy cera, de él, si es preciso de
jarle solo.
Como quitar la chata
Procedimiento:
1. Cuando el paciente dá el aviso, doblar los
cobertores en ángulo recto , cuidado que el
camisón del paciente no caiga dentro de la
chata.
2. Colocar una mano en la región lumbar del
paciente y limpiar la zona con la otra mano, quitar la chata y cubriendolá poner al
pie de la cama.
3. Si el paciente está inconsciente, volcarlo de
lado para quitar la chata, y limpiar bien las
nalgas del paciente.
4. Volver los cobertores en su lugar y arreglar
la cama.
5. Dar al paciente la toalla humedecida para
limpiarse las manos.
6. Ventilar el ambiente.
7. Antes de echar las eliminaciones , observar
la cantidad , color, olor, consistencia de las
heces y tomar nota en casos anormales.
8. Enjuagar la chata con agua fría , luego lavar
con agua jabonosa y cepillo. Enjuagar la
chata con agua caliente , secar y guardar en
su lugar.
9. Registrar en hojas de enfermería.
B. PATO
Como poner y quitar el pato
Procedimiento:
1. Si el paciente puede hacerlo , colocar el orinal en la cama bajo los cobertores, para que
el paciente agarre fácilmente el mango.
2. Dejar papel higiénico y el cordón del timbre cerca del paciente.
3. Para retirar el orinal, el paciente lo pasará a
la enfermera, quién deberá cubrirlo y retirar de la pieza.
4. Ofrecer al paciente toalla húmeda para limpiarse las manos.
5. Observar la orina para ver su color , cantidad y olor y guardar una muestra en casos
de necesidad antes de echar.
6. - Lavar el material y guardar en su
lugar.
Recomendaciones:
1. - Realizar el procedimiento cuida dosamente:
- Al colocar la chata ajustar bien
a las nalgas del paciente.
- En paciente femenino colocar un
pedazo de papel higiénico sobre
el periné para evitar que salpique
la orina.
2. - Al terminar el procedimiento lavar
cuidadosamente el material y las
manos para evitar contaminación.
3. - Para evitar malos olores en la unidad del paciente ventilar el ambiente, usar desodorante.
5.- COMODIDAD DEL PACIENTE
A. Posición en decúbito dorsal o supina
B. Posición lateral
C. Posición de fowler
D. Decúbito prono
COMODIDAD DEL PACIENTE
Objetivo:
1. Ofrecer comodidad apropiada al paciente
de acuerdo a sus necesidades.
Material:
Almohadas
Bolsas de arena
Cojines
Toallas
Canastillo
Rodetes de goma.
A. POSICION EN DECUBITO DORSAL O
SUPINA:
En esta posición el paciente descansa sobre
su espalda, las piernas juntas y extendidas, los
brazos a los lados, la cabeza hombros apoyados
en la almohada.
Procedimiento:
1. La curvatura lumbar se sostendrá mejor con
una almohada o una toalla enrollada.
2. Para conversar alineados los miembros inferiores, colocar dos toallas enrolladas apretadas contra las caras externas de los músculos, por debajo del trocánter femoral.
3. Las rodillas deberán estar en ligera flexión,
para ello colocar un cojinete bajo los múslos inmediatamente por encima del hueco
poplíteo.
4. Para mantener en posición normal los pies
y evitar pie péndulo, se colocará una plancha o una caja, sobre la que el paciente apoyará la planta de los pies y conservará la flexión dorsal.
B. POSICION LATERAL:
El paciente descansa sobre uno de sus lados, con ambos brazos hacia adelante, rodillas y
cadera flexionadas . La extremidad inferior que
queda arriba , está más flexionada que la de abajo. El peso del cuerpo se apoya sobre el hueso
ilíaco y la escápula.
Procedimiento:
1. La parte superior de la rodilla y la cadera
deben estar al mismo nivel.
2. La parte superior del codo y la muñeca deben estar al mismo nivel que la parte superior del hombro, para evitar que los miembros cuelguen.
3. Los talones del paciente debe protegerse
con cojinetes para evitar roces de la ropa de
cama y úlceras por presión.
4. Para facilitar la expansión del tórax colocar
una almohada debajo del brazo que queda
encima.
5. Colocar una almohada no muy gruesa para
el apoyo de la cabeza.
6. Facilitar el sostén de una almohada colocada a lo largo, junto a la espalda.
C. POSICION DE FOWLER:
Es la posición sentada, con la parte superior
de la cama levantada a un ángulo de 450 por lo
menos.
Procedimiento :
1. Proporcionar comodidad en esta posición
con la ayuda de una almohada 4ue da apoyo a la cabeza y hombros, colocar otra almohada en la espalda que proporcionará
sostén a la curvatura lumbar.
2. Los pacientes débiles necesitarán almohadas laterales, para sostener los brazos y lograr una buena alineación del cuerpo.
3. Una pequeña almohada bajo los muslos del
paciente permitirán flexionar un poco las
rodillas.
4. Una plancha o bolsas de arena a los pies de
la cama dará flexión dorsal e impedirá que
el paciente se deslice hacia abajo.
D. DECUBITO PRONO:
El paciente descansa sobre el abdómen con
la cara inclinada hacia un lado, en esta posición
se ejerce presión sobre las rodillas.
Procedimiento:
1. Para dar compensación a la curvatura lumbar, o para disminuir el peso de su cuerpo
sobre las mamas, en el caso de una mujer,
se coloca almohadones o rollos pequeños
de tela bajo el abdomén a nivel del diafragma.
2. Colocando una almohada en la parte baja
de las piernas , eleva los pies y permiten flexionar un poco las rodillas.
3. Puede colocarse también cojinetes o badanas bajo las rodillas.
Recomendaciones:
1. Comodidad es un estado de plenitud física,
como espiritual , sin dolor ni intranquilidad.
Constituye una fuerza coadyuvante para la
recuperación del paciente.. El enfermo es
sensible tanto al dolor físico, como al espiritual , así el sufrimiento espiritual repercute en el organismo o viceversa.
2. Cada enfermo tiene diferentes niveles de tolerancia al dolor ; ejemplo : en dos enfermos
con la misma enfermedad lo que el uno
siente es diferente al otro.
3. La enfermera deberá conocer las diferentes
posiciones para el paciente y de las medidas
de sostén que darán mejor bienestar en
dicha posición.
4. Las articulaciones se mantendrán en ligera
flexión , pues la extensión prolongada ocasiona cansancio y tensión muscular.
5. Las posiciones deben cambiarse con frecuencia, por lo menos cada dos horas.
6. Presiones prolongadas sobre cualquier zona
de la piel pueden producir úlceras de decúbito.
6.- INMOVILIZACION DEL PACIENTE
INMOVILIZACION DEL PACIENTE
Objetivos :
1. Evitar que se cause daño a sí mismo o a los
demás.
2. Limitar y restringir los movimientos del
paciente.
Material :
Barandas
Sujetadores ( vendas o tiras de tela)
Sábanas, lo necesario
Férulas
Almohadillas de tela o toalla
Inmovilización de miembros superiores
Procedimiento :
1. Si el nivel de conciencia lo permite explicar
al paciente lo que se va a hacer.
2. Si no hay una contraindicación clínica, la
inmovilización se hará de modo tal, que el
paciente esté incorporado sobre el plano
horizontal.
3. La inmovilización , tan sólo de las extremidades superiores , es para evitar que el paciente pueda retirar sondas, drenajes, catéteres o para evitar la flexión del brazo en
pacientes con catéter venoso.
4. Preparar sujetadores de 3 a 5 cm. de ancho
y 70 cm . a 1 m. de largo, según muestra el
dibujo.
5. Juntar cuidadosamente "A" y "B".
6. Colocar juntos en la muñeca del paciente,
protegiendo la zona de aplicación con un
almohadillado o toalla.
7. Jalar los extremos "C" y "D" y asegurar al
catre.
8. En las extremidades inmovilizadas, vigilar
cada hora la presencia del pulso y observar
lesiones cutáneas.
1
Inmovilización de miembros inferiores
Procedimiento:
1. Explicar al paciente lo que se va a hacer.
2. Doblar una sábana en forma oblícua de más
o menos 20 cm. de ancho.
3. Colocar la sábana doblada encima de los
muslos del paciente, haciendo coincidir la
mitad de la misma en las entrepiernas.
4. Pasar cada extremo a través de cada miembro inferior de tal manera que pase por
encima de las rodillas o asegurar los extremos a los lados del catre.
Inmovilización del abdómen y tórax
Procedimiento:
1. Explicar al paciente lo que se va a hacer, si
el paciente está consciente.
2. Doblar 2 sábanas en forma oblícua de más
o menos 20 cm. de ancho.
3. Colocar la primera sábana doblada al nivel
del tórax, dejando libre los brazos del paciente y la otra colocar al nivel de los muslos.
4. Asegurar los extremos de las sábanas en los
laterales de la cama.
Inmovilización del paciente de la parte superior
del cuerpo.
Procedimiento:
1. Esta inmovilización está indicada en pacientes con alteración del nivel de consciencia y
agitados.
2. Doblar una sábana en forma oblícua de más
o menos 20 cm. de ancho.
3. Colocar la sábana doblada debajo de los
hombros.
4. Pasar los extremos por las axilas.
5. Luego por encima de los hombros y debajo
de la almohada de la cabecera y cruzar los
extremos para asegurar a la cabecera del catre.
Recomendaciones:
1. La inmovilización sólo debe utilizarse cuando todas las restantes medidas hayan fracasado.
2. La inmovilización puede evitarse en muchos casos, prestando una mayor atención
al paciente y aumentando la comunicación
con el mismo.
3. Será necesaria la inmovilización en pacientes con sondas, catéteres , etc, cuyo nivel de
consciencia puede llevarles a retirar los
mismos.
4. Interrumpir cada 4 horas la inmovilización
y realizar ejercicios activos y pasivos con las
extremidades, así como cuidados generales
de la piel.
5. Evitar la inmovilización de extremidades en
pacientes propensos a sufrir convulsiones.
6. Las extremidades inmovilizadas han de quedar situadas en una posición anatómicamente correcta, para evitar secuelas funcionales posteriores.
7. Asegurarse que las barandas estén firmemente colocadas y evitar golpearlas en los
muebles y hacer ruidos.
8. Registrar en notas de enfermería el principio y final de la inmovilización.
9. Para inmovilizar articulaciones próximas a
las zonas de venoclisis, se puede usar ferúlas .
7.- CALOR Y FRIO AGENTES TERAPEUTICOS
A. Bolsa de agua caliente
B. Fomentos y compresas calientes
C. Bolsa o collar de hielo
D. Fomentos y compresas helados
CALOR Y FRIO: AGENTES TERAPEUTICOS
A. BOLSA DE AGUA CALIENTE
Objetivos:
1. Mantener la temperatura corporal en límites
normales.
2. Apresurar estados inflamatorios.
3. Dilatar los vasos sanguíneos superficiales.
4. Aliviar el dolor, congestión e hinchazón.
5. Relajar los músculos.
Material :
Bolsa de agua caliente
Agua caliente (80°C.)
Funda para la bolsa.
Procedimiento:
1. Revisar la bolsa que esté en buenas condiciones.
2. Llenar la bolsa con el agua caliente hasta
las dos terceras partes.
3. Vaciar el aire apoyando la bolsa en una superficie plana, observar que el agua llegue
hasta la abertura de la bolsa y luego tapar
herméticamente . De esta manera la bolsa
quedará bastante ligera y puede adaptarse a
la superficie cutánea de aplicación.
4. Comprobar que esté bien cerrada invirtiéndola y sacudiendola hacia abajo.
5. Secar y colocar su funda.
6. Llevar el material preparado junto al paciente.
7. Explicar al paciente lo que se va ha hacer.
8. Colocar la bolsa de agua caliente en la zona
deseada , adaptando a la superficie de la
misma.
9. Observar contínuamente la condición de la
piel.
10. Retirar la bolsa cuando se ha logrado el
objetivo o para cambiar el agua.
Teláfiecc 2.1277
11. Una vez retirada la bolsa, vaciar el agua y
colgarla con la boca hacia abajo y sin tapar,
esto permite que se seque y que no se
peguen sus paredes.
12. Registrar en hojas de enfermería la técnica
y sus resultados.
Recomendaciones:
1. No aplicar la bolsa de agua caliente en contacto directo con la piel.
2. Vigilar el rubor de la piel , especialmente en
niños, paralíticos, ancianos e inconscientes.
3. Si no cuenta la bolsa con funda especial, se
puede utilizar cualquier tela a la mano.
4. No usar en procesos inflamatorios de órganos internos como : apendicitis , colesistitis, etc.
5. No aplicar bolsa de agua caliente entre dos
superficies de piel ni debajo de la espalda o
miembros.
6. Se cambia el agua cada hora y media a dos
horas más o menos.
B. FOMENTOS Y COMPRESAS CALIENTES
Objetivos:
1. Acelerar procesos supurativos.
2. Mejorar la circulación de los tejidos.
3. Disminuir dolor muscular.
4. Aliviar espasmo muscular.
Material:
Recipiente con agua caliente o solución prescrita.
Pedazos de telas de lana o franela.
Toalla.
Una tela seca y una cubierta impermeable.
Vaselina.
Gasa esteril en caso de heridas abiertas.
Recipiente.
Plástico.
Procedimiento:
1. Preparar pedazos de tela de lana o franela.
2. Colocar las telas en agua caliente.
3. Preparar una tela seca o toalla y una cubierta
impermeable.
4. Llevar el material preparado junto al paciente.
5. Explicar al paciente lo que se va a hacer.
6. Lubricar con vaselina el área de la piel donde
va a hacerse la aplicación.
7. Exprimir el agua caliente de los fomentos.
8. Colocarlos sobre la piel, después de algunos
segundos , observar la piel.
9. Envolver el fomento alrededor del área de
modo que se amolde a la superficie de la piel.
10. Cubrir el fomento con la tela seca y la
cubierta impermeable.
11. Si el paciente no necesita otra aplicación
durante cierto tiempo, se secará la piel y
se dejará cómodo al paciente.
12. Registrar en hojas de enfermería la técnica
y los resultados.
Recomendaciones:
1. La compresa húmeda puede ser estéril y
no estéril.
2. Fomento es el término con que se designa al
paño no estéril.
3. El fomento caliente conserva el calor durante 10 a 15 minutos.
4. Los materiales hechos de fibras de tejidos
flojos conservan más la humedad.
5. Si el fomento caliente se expone al aire, su
temperatura se reduce rápidamente.
6. La vaselina es un aislador y retarda la transmisión del calor y evita quemaduras.
7. Observar la reacción de la piel.
8. Puede prepararse un fomento caliente
hirviendo, si el trapo se hierve, es necesario
exprimirlo antes de su aplicación.
C. BOLSA O COLLAR DE HIELO
Objetivos:
1. Evitar o reducir las inflamaciones.
2. Aliviar el dolor.
3. Bajar la temperatura corporal.
4. Cohibir hemorragias.
Material:
Bolsa de hielo.
Funda para la bolsa de hielo.
Hielo picado.
Un vaso de agua.
Collar de hielo.
Funda triangular para el collar de hielo.
Procedimiento:
1. Revisar que la bolsa o collar esté en buenas
condiciones.
2. Preparar el material y picar el hielo del
tamaño de la nuez.
3. Llenar la bolsa hasta las dos terceras partes y
poner el vaso de agua.
4. Extraer el aire de la misma forma que la
bolsa de agua caliente.
5. Ajustar el tapon y comprobar que este bien
cerrada invirtiéndola y sacudiendo hacia
abajo.
6. Cubrir con su respectiva funda o una tela
disponible.
7. Llevar el material preparado junto al paciente.
8. Explicar al paciente lo que se va a hacer.
9. Colocar la bolsa de hielo en la zona deseada,
adaptando a la superficie de la misma. Si es
collar, ajuste al cuello con las amarras.
10. Observar frecuentemente la aparición de
manchas rojas o azuladas o un exceso enrojecimiento en la zona de aplicación.
11. Cambiar la funda de la bolsa cuando esté
húmedo.
12. Vaciar la bolsa cuando el hielo se haya derretido , llenar nuevamente si fuera necesario.
13. Retirar la bolsa o collar cuando se ha conseguido el objetivo.
14. Vaciar el contenido.
15. Colgar la bolsa con la boca hacia abajo para
secarla o taparla con aire.
16. Después de secar bien la bolsa, se puede
también pasar talco antes de guardar.
17. Registrar en hojas de enfermería la técnica
y sus resultados.
Recomendaciones:
1. No dejar la bolsa en lugar caliente o cerca de
una fuente de calor.
2. Evitar que las bolsas se mojen con aceite.
3. La aplicación de la bolsa por lo general se
hace en forma intermitente.
4. No debe ser aplicada por tiempo prolongado
porque lesiona los tejidos.
5. Para alisar los bordes de los trozos de hielo
se los sumerge en agua ligeramente tibia.
6. En caso de observar enrojecimiento profuso
o aparición de manchas azules o rojas se debe retirar de inmediato.
D. FOMENTOS Y COMPRESAS HELADAS
Objetivos:
1. Detener la epistaxis ( hemorragia nasal).
2. Aliviar cefalea simple.
3. Aliviar dolor y congestión.
4. Aplicar frío húmedo en los ojos.
Material:
Gasas, toallas o tela de algodón.
Trozos de hielo.
Una sábana.
Recipiente con agua.
Plástico.
Procedimiento:
1. Preparar el material y llevar junto al paciente.
2. Explicar al paciente lo que se va a hacer.
3. Para evitar que la cama se moje colocar la
sábana doblada a lo largo debajo del paciente.
4. Empapar en agua fría la toalla o tela de algodón. Estas se estrujan unicamente lo necesario para que no escurran. O enfriar la tela
sobre un trozo de hielo, luego aplicar en la
zona deseada cubriendo con el plástico.
5. Otra forma de aplicar una compresa fría consiste en poner un poco de hielo picado en
una bolsa de tela que se colocará directamente en la zona a tratar, cuidando siempre que
el agua escurra.
6. Para que no se caliente se deberá renovar o
volverla a mojar frecuentemente.
7. Observar la aparición de manchas rojas o
azuladas en la zona de aplicación.
8. Retirar el material , cuando se haya conseguido el objetivo.
9. Registrar en hojas de enfermería la técnica y
sus resultados.
Recomendaciones:
1. Las compresas frías se pueden aplicar en la
cabeza, tórax, axilas, ingles , abdómen y columna vertebral.
2. Si la tela o gasa se humedece con agua fría
antes de colocarlos en el hielo se enfrían con
más rapidez.
3. Cada compresa fría debe exprimirse bien
antes de aplicarla en los párpados.
4. Las compresas frías suelen aplicarse 15 a 20
minutos.
8.- TRASLADO DEL PACIENTE
A. De la cama a la silla de ruedas
B. De la cama a la camilla
TRASLADO DEL PACIENTE
A. DE LA CAMA A LA SILLA DE RUEDAS
Objetivos:
1. Facilitar el traslado del paciente impedido
de caminar.
2. Proporcionar comodidad , reposo al paciente
con el cambio de ambiente.
Material:
Silla de ruedas.
Gradillas.
Almohadas, lo necesario.
Frazada.
Sábana.
Bata.
Zapatos.
Procedimiento:
1. Explicar al paciente lo que se va a hacer.
2. Preparar el material que se va a usar.
3. Colocar la silla de ruedas junto a la cama con
el respaldo hacia el pie de la misma y frenar.
4. El asiento y respaldo de la silla deben acojinarse con almohadas y cubrir con mantas
para proteger al paciente.
5. Colocar la cama en posición baja y la gradilla
junto a la cama.
6. Cuando el paciente va a sentarse al borde de
la cama se le ayudará a ponerse la bata y los
zapatos.
7. Se tomará el pulso. Si la frecuencia del pulso es normal, no hay palidéz ni mareos, la
enfermera puede ayudarle a ponerse de pie.
Estos movimientos deben ser lentos para
ayudar al paciente a adaptarse en cada nueva
posición.
8. Al sostener al paciente la enfermera se colocará de cara al paciente, con el pie que está
más cerca de la silla por delante del otro, con
el fin de tener una base de sustentación amplia.
9. El paciente pone sus manos sobre los hombros de la enfermera y ésta lo toma por la
cintura.
10. El paciente pone los pies sobre el piso y la
enfermera dobla las rodillas, de modo que la
delantera se apoye en la rodilla del paciente.
Esto evitará que la rodilla de éste se doble
involuntariamente.
11. La enfermera gira con el paciente sin dejar
la posición que le confiere una base firme de
sustentación . Flexiona las rodillas mientras
el paciente baja para sentarse en la silla. El
paciente puede apoyarse por sí mismo en
ella.
12. Bajar los soportes de los pies de la silla y
acomodarle, cuidando que los drenajes estén
bien colocados y asegurados.
13. Cubrir al paciente y observarlo constantemente.
14. Dejar la cama en orden.
Recomendaciones:
1. Asegurarse que la silla de ruedas esté en
buen estado.
2. Durante el traslado del paciente a su destino
evitarle sacudidas bruscas y estremecimientos.
3.
4. Es importante el conocimiento de los principales principios que rigen los movimientos
del cuerpo y la aplicación inteligente del
mismo.
B. TRASLADO DEL PACIENTE DE LA
CAMA A LA CAMILLA
Objetivos:
1. Facilitar el traslado del paciente incapacitado.
2. Trasladar al paciente con seguridad y libres
de accidentes.
Material:
Camilla.
Sábanas.
Frazada.
Cobertor.
Almohada.
Procedimiento:
1. Explicar al paciente lo que se va a hacer.
2. Preparar el material.
3. Analizar las condiciones físicas del paciente.
4. Para este traslado se necesitará por lo menos
tres personas.
5. Colopar la cabecera de la camilla perpendicular a los pies de la camilla a la que va destinado y trabar las ruedas.
6. La primera de ellas, colocará un brazo debajo de la espalda y otro bajo la cabeza.
7. La segunda, colocará un brazo bajo la espalda y otro bajo la columna lumbar.
8. La tercera , colocará un brazo bajo la columna y otro bajo las piernas.
9. En caso de llevar sondas o sueros , otra cuarta
persona se encargará de queno se modifique
su situación.
10. Las personas que realizan el transporte girarán 900 de un modo cuidadosamente uniforme, depositando al paciente en la camilla.
11. Cubrir al paciente con los cobertores.
12. Dejar la cama ordenada y llevar al paciente
a su destino.
Recomendaciones:
1. En el traslado del paciente la enfermera deberá colocarse generalmente a la cabecera de
la camilla.
2. En lugares de bajadas y subidas la cabecera
del paciente deberá entar siempre en la parte
alta y los pies en la parte baja.
9.- SIGNOS VITALES
A. Temperatura
B. Pulso
C. Respiración
D. Presión Arterial
SIGNOS VITALES
A. TEMPERATURA:
Objetivos:
1. Conocer y valorar el estado del paciente.
2. Llevar el registro gráfico de las oscilaciones
térmicas.
3. Seguir el curso de la enfermedad y tratamiento.
Material:
Termómetro bucal (oliva larga); rectal (oliva
corta redondeada).
Lubricante para medición rectal.
Papel higiénico.
Torundas con alcohol.
Solución anteséptica.
Procedimiento: Temperatura bucal:
1. Lavarse las manos.
2. Preparar el material y llevar el equipo junto
al paciente.
3. Explicar al paciente lo que se va a hacer.
4. Si el termómetro se encuentra inmerso en
solución antiséptica, enjuagar con agua
fría.
5. Mediante un movimiento giratorio, seque el
instrumento fortandolo del bulbo hacia
arriba y comprobar que la columna de mercurio del termómetro esté situada por debajo de 35 grados centígrados (agítelo con rápidos movimientos de la muñeca, esto hace
que el mercurio vuelva al depósito).
6. Sostener el termómetro a la altura de los
ojos, procurando que haya buena iluminación y girarlo lentamente hasta hacer visible la columna de mercurio, comprobando
de esta manera que se encuentre por debajo
de 35 grados centígrados.
7. Explicar al paciente lo que se ha hacer y
pedir su colaboración.
8. Colocar el termómetro bajo la lengua y esperar 5 a 10 minutos.
1
9. Retirar el termómetro , limpiarlo de la parte
de los dedos hacia el bulbo . Leer la cifra
registrada poniendo el termómetro a la altura de los ojos . Bajar la columna de mercurio al nivel inferior a 35 grados centígrados y colocarlo en el recipiente con solución antiséptica.
10. Registrar en la hoja de control de acuerdo a
normas.
Procedimiento: Temperatura axilar
1. Del No . 1 al No 8 igual que el procedimiento de temperatura bucal.
9. Secar el pliegue axilar del paciente.
10. Colocar el termómetro en la axila y plegar
el brazo sobre el tórax . Comprobar que el
termómetro esté en contacto con la piel y
esperar 10 minutos.
11. Retirar el termómetro, limpiarlo de la parte de los dedos hacia el bulbo. Leer la
cifra registrada poniendo el termómetro
a la altura de los ojos. Luego bajar la
columna de mercurio a nivel inferior a 35
grados centígrados . Y colocarlo en el recipiente de solución anticéptica.
12. Registrar en la hoja de control de acuerdo
a normas.
Procedimiento: Temperatura Rectal:
1. Del No 1 al No 8 igual que el procedimiento de temperatura bucal.
9. Colocar al paciente en decúbito lateral
dejando descubierto el ano.
10. Lubricar la punta del instrumento mas o
menos 1.5 cm . para lactantes y 4 cm. para
un adulto.
11. Levantar la nalga superior e introducir el
termómetro 1.5 cm. a lactantes y 4 cm. a
adultos.
12 Sostener el termómetro en esa posición
durante 3 minutos.
13. Extraer con cuidado y limpiarlo con movimientos rotatorios usando algodón o
papel higiénico . Leer la cifra registrada
poniendo el termómetro a la altura de los
ojos. Bajar la columna de mercurio a nivel
inferior a 35 grados centígrados y colocarlo en el recipiente de solución anticéptica.
14. Limpiar la región anal del paciente para
retirar cualquier resíduo de lubricante o
heces.
15. Registrar en la hoja de control de acuerdo
a normas.
Recomendaciones:
1. Cambiar la solución del recipiente del
termómetro cada 24 horas.
2. Usar buena técnica para lograr datos correctos.
3. Los termómetros se rompen fácilmente por
tanto deben manejarse con cuidado.
4. La temperatura varía en 24 horas, por tanto es preferible tomar a la misma hora.
5. Para leer; el termómetro debe sujetarse con
la mano, procurando que la cara posterior
mire hacia la luz y que quede a la altura de
los ojos en posición horizontal y girando
ligeramente hacia atrás y adelante para ver
las marcas de la escala graduada.
6. Para leer la escala de muercurio se debe
seguir con la mirada la columna de mercurio en toda su extensión.
7. Se toma temperatura rectal en pacientes
inconscientes, lactantes o por orden médica.
8. Evitar tomar temperatura rectal en pacientes con lesiones en el recto o cuadros diarreicos.
9. existen termómetros electrónicos bucal y
rectal (sumamente exactos cuando están
cargados y calibrados correctamente).
B. PULSO
Objetivos:
1. Conocer las características y variaciones del
pulso del paciente para valorar su estado y
el curso de la enfermedad.
Material:
Reloj pulsera con segundero.
Estetoscopio para el pulso precordial. (en caso
necesario).
Procedimiento:
1. Preparar el material y explicar al paciente
lo que se va ha hacer.
2. Colocar al paciente en posición cómoda.
PULSO ^ //TEMPORA;,T ,
PULSO GARORDECÍ^Y
PULSo
HUMERAL
PULSO
RADIAL
•
4. Colocar el reloj en la otra mano en forma
visible.
5. Contar las pulsaciones radiales durante un
minuto.
PULSO
FEMORAL
1
PULSO PEDI
3. Colocar los dedos índice, medio y anular
sobre la arteria radial que pasa por la
muñeca en dirección al dedo pulgar. Hacer
la presión necesaria hasta sentir el pulso.
11
Pulso normal
6. Si hay arritmias a continuación de la toma
del pulso radial, se hace un nuevo recuento
con el estetoscopio situando el diafragma
sobre el5to espacio intercostal, línea media
clavicular.
7. Registrar frecuencia, ritmo y volumen del
pulso en la hoja de control de acuerdo a
normas.
Recomendaciones:
1. El paciente debe estar tranquilo antes de
que se le tome el pulso.
Taquicardia
Bradicardia
2. Para tomar el pulso los sitios de elección
son: arteria radial , temporal, la muesca
mandibular, arteria pedia, parótida y femoral.
3. La enfermera deberá aprender a reconocer
con rapidéz cualquier cambio de ritmo y
calidad de pulso.
4. El ritmo normal del pulso en el adulto sano
es de 60 a 80 latidos/minuto. Recién nacidos 120 a 140 latidos/minuto.
Pulso irregular
Taquicardia: Pulso mayor de 100 latidos/minuto.
Bradicardia: Frecuencia del pulso menor de 60
latidos/minuto.
Pulso irregular: Intervalos desiguales entre los
latidos.
C. RESPIRACION:
Objetivos:
1. Conocer las variaciones de la respiración del
paciente para valorar su estado y el curso
de la enfermedad.
Material:
Reloj pulsera con segundero.
Procedimiento:
1. Puede hacerse inmediatamente después del
recuento de las pulsaciones.
2. Sin retirar los dedos de la muñeca del paciente, contar las respiraciones durante 30
segundos ( observando el movimiento de expansión y contracción del tórax ). Luego
multiplicar por dos para determinar la frecuencia por minuto , si ésta parece anormal,
realizar el recuento durante 60 segundos.
3. Evitar que el paciente aprecie la medición.
4. Registrar la frecuencia , profundidad y ritmo respiratorio en la hoja de control según
normas.
Recomendaciones:
1. Es difícil para un paciente respirar naturalmente , si sabe que se está contando sus respiraciones.
2. Es importante que la enfermera conozca la
identificación de los tipos respiratorios.
Eupnea
Eupnea: Normal de la frecuencia respiratoria
del adulto 12 a 20 min. niños de 2 a 12 años
20 a 50/min. lactantes 30 a 50/min.
De Cheyne-Stoker : respiraciones rápidas y profundas seguidas de un período de apnea y
aumentan y disminuyen durante 30 a 170 segundos y se detienen durante 20 a 60.
De Biot : respiración rápida y profunda caracterizada por pausas bruscas . Cada respiración
tiene igual profundidad.
De Cheyne -Stokes
De Biot
De Kussmaul' respiración rápida (más de 20/
min.) profundas (parece suspiro) y difíciles, sin
pausa.
Apnea: La ausencia de respiración puede ser
periódica.
De Kussmaul
D. PRESION ARTERIAL
Objetivos:
1. Conocer las variaciones de la presión arterial para valorar el curso de la enfermedad.
Material:
Esfigmomanómetro de mercurio o aneiroide.
Estetoscopio.
Torundas con alcohol.
Procedimiento:
1. Preparar y verificar el estado del esfigmomanómetro.
2. Explicar al paciente lo que se va a hacer.
3. El paciente puede acostarse en posición
dorsal o sentarse erecto, el brazo debe
tenerlo extendido y bien apoyado a la altura del corazón.
Manometro
Morcorío
4. Descubrir el brazo del paciente , situar el
manguito alrededor del brazo del paciente
dejando libre la flexura del codo ( 2 o 3 cm.
sobre el codo ). A continufción colocarse el
estetoscopio en los oidos.
5. Localizar por palpación con las yemas de
los dedos el latido de la arteria braquial y
situar la membrana del estetoscopio sobre
este punto.
6. Cerrar la válvula del aire e insuflar el manguito hasta una presión de 180 mmHg.
7. Dejar salir el aire lentamente escuchando la
aparición de latidos con el estetoscopio.
8. Observar la cifra marcada por el aparato en
el momento en que se escucha el primer
latido o golpe claro, la cual indica la presión sistólica (el latido o golpe es el primero
de los cinco ruidos de Korotkoff).
9. El aire se sigue dejando escapar en forma
gradual al tiempo que se ausculta el ruido
sobre la arteria.
10. Al dejar de escuchar los latidos o cambiar el
tono de los mismos se tomará como tensión
arterial diastólica (cuarto ruido de Korotkoff) la cifra que marque el tensiómetro.
En ese momento en el esfigmomanómetro.
Si siguen escuchandose ruídos conforme la
columna, o la aguja desciende hasta cero,
anotar la presión al inicio del cuarto ruído.
11. Desinflar por completo el manguito retirándolo.
12. Al terminar el procedimiento limpiar y desinfectar el diafragma y los audífonos del
estetoscopio con alcohol.
13. Registrar primero la presión sistólica y en
seguida la diastólica. Ej. 120 /78 mmHg.
en la hoja de control de acuerdo a normas.
Recomendaciones:
1. En caso de tener dudas sobre la medición
repetir la maniobra pasados 1 a 2 minutos,
para ayudar la circulación de la sangre.
2. La presión arterial promedio para el adulto
sano es de 120/80 mm Hg. La lectura de
presión arterial se expresa en milímetros de
mercurio (mm Hg .) y se emplea el esfigmomanómetro y estetoscopio.
3. El esfigmomanómetro debe estar colocado
en una mesa cercana , de manera que la escala de medida esté a la altura de la persona
que toma la presión.
4. En caso de necesidad (amputaciones, quemaduras, etc.) se tomará la presión arterial
en el muslo, con igual técnica y utilizando
la arteria poplitea.
5. Los cinco sonidos del Korotkoff son:
- El primer latido o golpe suave y claro.
- El segundo es parecido a un soplo o silbido.
- El tercero un golpe bien definido.
J
W o
°
z
o á zo
- El cuarto un tono suave y apagado.
- El quinto es el último sonido auscultado.
6. Cuando no se puede auscultar el ruído de la
presión arterial , es posible calcular la sistólica palpando primero el pulso humeral o
radial, despuues inflar el manguito hasta
que dicho pulso deje de sentirse, desinflar
lentamente y registrar la presión marcada al
reaparecer el pulso . (presión sistólica calculada).
Z
1
ir-
J
W
0
0
o_
Z
O
U)
ÉL
0
1
0
9
1
CO
Ñ
10.- POSICIONES PARA EXAMEN FISICO
A. Posición anatómica
B. Posición en decúbito dorsal
C. Posición en decúbito prono
D. Posición lateral
E. Posición de sims
F. Posición genupectoral
G. Posición de fowler
H. Posición de litotimía
I. Posición trendelemburg
POSICIONES PARA EXAMEN FISICO
Objetivos:
1. Facilitar el exámen físico del paciente.
2. Preparar y apoyar al paciente durante el
exámen físico.
Material:
Espejo frontolux.
Estetoscopio.
Oftalmoscopio.
Otoscopio.
Linterna.
Riñonera.
Espejo para oidos y naríz.
Pinzas.
Abatelenguas.
Aplicadores de algodón.
Algodón estéril.
Guantes y lubricante.
Papel higiénico.
Tubos de muestra etiquetados con el nombre
del paciente.
Recipiente para recolectar orina.
Martillo de percusión.
Espéculo vaginal.
Cinta métrica.
Rinoscópio.
Tensiómetro.
Termómetro.
Balanza.
Sabanillas.
Procedimiento:
1. Preparar el cuarto de exámenes , debe estar
bien iluminado , la temperatura a 27°C. La
mesa de examen deberá tener una cubierta
limpia.
2. Durante el exámen la puerta permanecerá
cerrada.
3. El equipo necesario deberá estar en órden
en una bandeja sobre una mesita a lado del
paciente y al alcance del médico.
4. Todos los instrumentos deben estar limpios
y tener especial cuidado con el material
estéril.
5. Explicar al paciente lo que se va a hacer.
6. Preparar al paciente; controlar el peso,
presión arterial, pulso, respiración y temperatura.
7. Una vez que el médico indique la posición,
pedir al paciente que retire toda su ropa y
ofrecerle una bata de exámen , si el paciente
no puede hacerlo, ayúdele.
8. Cuando se realiza el exámen, no requiere
que el paciente esté completamente desvestido, será suficiente descubrir la parte a
examinar y esta parte deberá cubrirse con
una sábana . El médico al iniciar el exámen
la retirará.
9. A continuapión poner al paciente en la
pocisión que el médico ha indicado.
POSICIONES DEL PACIENTE
A. Posición Anatómica:
1. El paciente deberá permanecer de pie con
las manos a cada lado del cuerpo, los pulgares en aducción y las manos en pronación.
2. La cabeza erecta y los pies dirigidos hacia
adelante, las rodillas y los dedos en ligera
flexión.
3. Esta posición es la base de referencia para
definir los planos del cuerpo: Sagita¡,
Frontal,Transversal.
B. Posición en decúbito dorsal:
1. Acostar al paciente sobre su espalda, con
una almohada bajo la cabeza; los brazos
doblados sobre el pecho o extendidos a
los lados del cuerpo.
2. Las piernas irán extendidas, ligeramente
flexionadas para relajar los músculos del
abdómen.
3. Cubrir al paciente con una sábana.
Esta es la posición usada en la mayoría de
los exámenes físicos.
C. Posición decúbito prono:
1. Acostar al paciente sobre el abdomen,
voltearle la cabeza a un lado. Coloque los
brazos hacia arriba de la cabeza o bien
extiéndalos a los costados del cuerpo.
2. Cúbralo con una sábana.
3. Esta posición se adopta para examinar la
espalda.
D. Posición lateral:
1. El paciente descansa sobre uno de sus
lados,con ambos brazos hacia adelante.
Con una almohada para el apoyo del brazo
superior y permitir así la expansión del
tórax. Rodillas y cadera flexionadas.
2. La extremidad inferior que queda arriba
está un poco más doblada que la que queda
abajo.
3. La posición lateral facilita ciertos drenajes
y brinda relajación.
E. Posición de Sims:
1. Poner al paciente sobre el costado izquierdo con una almohada bajo la cabeza.
2. Coloque el brazo izquierdo trás el cuerpo,
el brazo derecho puede estar en la posición
más cómoda para el paciente.
3. Flexionar la rodilla derecha hasta que
quede lo más cerca posible del abdómen.
La rodilla izquierda se flexionará solamente
un poco.
4. Cubrirle con una sábana descubriendo la
zona de la vagina y el ano , doblando un
poco la sábana en esta parte.
5. Esta posición se recomienda en los pacientes sin conocimiento o disfagia. Permite
buena eliminación de secreciones y relajación muscular máxima.
H. Posición Genupectoral:
1. Colocar al paciente sobre sus rodillas con
el pecho descansando sobre una almohada.
2. Los brazos flexionados a la altura de la
cabeza, los muslos deberán estar en una
ángulo de 900 en relación con la cama, las
caderas elevadas y las piernas sobre la cama.
3. Cubrir al paciente con una sábana.
4. Esta posición es usada en exámen del
recto y la vagina, para volver, el útero a
su posición normal y para obtener muestras
para laboratorio.
G. Posición de Fowler:
N
1. La sección de la cama sobre la que descansa la espalda del paciente, elevada hasta la
altura deseada (aproximadamente un ángulo de 45
2. La sección que queda bajo las rodillas
elevar un poco.
3. Para evitar que la persona resbale, colocar
una almohada entre los pies de ésta v la
cama.
4. Esta posición se da a pacientes con drenaje
o para hacerle más facil la respiración.
H. Posición de Litotomía:
1. Colocar al paciente sobre su espalda con
las rodillas flexionadas y separadas completamente.
2. Esta posición se lleva a cabo generalmente
sobre la mesa de exámenes que tiene para
dicha posición dos soportes de metal (uno
a cada lado) en donde se apoya la región
poplítea de la pierna.
w
3. Extender una sábana doblada a la mitad
cubriendo el pecho y el abdomen.;
4. Colocar una segunda sábana sobre las
piernas, los extremos de la sábana enrrollar en las piernas y descubrir la región
genital.
5. Esta posición se usa en exámenes del
sistema urinario , vagina , cérvix, recto y
perineo.
1. Posición Trendelengurg modificado:
1. El paciente descansa sobre su espalda.
2. Los pies de la cama se elevan unos 450 de
modo que las extremidades inferiores estén
a un nivel más alto que los hombros.
3. En la posición de Trendelenburg, los
pies de la cama se elevan, pero el paciente
no flexiona la cintura.
4. Se adopta esta posición en pacientes que
necesitan irrigación vaginal y en estado de
choque.
5. Cubrir adecuadamente al paciente.
Recomendaciones:
1. Generalmente es el médico quien indica la
posición terapeú-tica más apropiada, no
obstante se presenta ocasiones en que la
posición se decide según el parecer de la
enfermera.
2. ¡,Cada médico emplea sus instrumentos
preferidos durante el exámen. La enfermera debe aprender cuales son ellos y los
que son necesarios.
11.- MEDIDAS DEL CUERPO
A. Talla
B. Peso
C. Perímetro toráxico
D. Perímetro abdominal
MEDIDAS DEL CUERPO
Objetivos:
1. Valorar estado nutricional.
2. Determinar la relación talla-peso.
3. Calcular dosis , de medicamentos , anestesia
y medio de contraste para radiografía.
A. TALLA
Material:
Báscula de pie con estadal.
Tallímetro para bebé.
Procedimiento:
1. Indicar al paciente sacarse los zapatos y
calcetines.
2. Pedir al d1ciente que se ponga de pie y
erecto sobre la plataforma de la báscula
con los talones juntos y los dedos de los
pies separados en un ángulo de 300 a 400
3. Indicar la posición correcta:
- El oxipucio, espalda y nalgas deben estar
pegados perpendicularmente a la barra
medidora.
La posición de la barbilla no debe flexionarse , mantener horizontalmente la línea
de la parte superior del pabellón de la
oreja hacia los ojos.
4. En seguida elevar la barra medidora extendiendola hasta la posición horizontal,
luego bajar hasta tocar la parte más alta de
la cabeza . En este punto se lee la talla.
5. En caso de que el paciente no pueda pararse, optar por la posición horizontal y usando la cinta métrica , medir desde la parte
más alta de la cabeza a la planta de los
pies a nivel de los talones.
6. En caso de bebés se usa el tallímetro para
bebes.
Poner al niño sobre el tallímetro en
posición supina.
Colocar la parte alta de la cabeza del niño
justo a la cabecera del tallímetro.
- Extenderle muy bien las piernas al niño
con los dedos de los pies dirigidos hacia
arriba. Medirle de los talones a la coronilla. Si es necesario, pedir ayuda a otra
persona para extenderle las piernas oprimiendo suavemente las rodillas y apuntar
la medida.
7. Registrar correctamente los centímetros en
hojas de enfermería.
Recomendaciones:
1. Tener cuidado en manejar las posiciones y
técnicas para lograr datos correctos.
2. Existe una diferencia diaria de 1.0 cm. a 1.5
cm; al levantarse la persona es más alta que
en la noche, porque durante el día hay mayor concentración de líquido en las articulaciones.
B. PESO
Material:
Báscula de pie (báscula vertical de equilibrio).
Báscula con bandeja para niños.
Procedimiento:
1. Verificar el equilibrio del aparato.
2. Explicar al paciente lo que se va a hacer y
ofrecerle el orinal.
3. Colocar un papel sobre la plataforma de
la báscula.
4. Pedir al paciente despojarse de los zapatos,
ropa de encima y objetos que porta.
5. Pedir al paciente que se ponga de pie y
erecto sobre la plataforma de la báscula.
Deslizar el pilón inferior hasta la muesca
correspondiente a la cifra cerrada más o
menos cercana al peso calculado del paciente (25-50-75 Kg. etc.). Luego corra
el pilón superior más pequeño hasta que
el brazo de la báscula se equilibre.
6. Sumar las cifras marcadas por cada pesa
corrediza y ese es el peso , ( las divisiones
mínimas del brazo superior corresponden a
100 gr.).
7. Registrar el peso del paciente en hojas de
enfermería u otros documentos médicos.
1
8. En caso de bebés se usa la báscula con
bandeja. Colocar un pañal sobre la bandeja y equilibrar ésta en "cero"
9. Explicar a los padres lo que se va a hacer.
10. Quitar toda la ropa al niño y ponerlo en
medio de la bandeja de la báscula, equilibrar ésta y anotar el peso.
11. Mantener todo el tiempo una mano suspendida sobre el niño para evitar caídas.
Registrar el peso.
12. Una vez realizada la acción, vestir de nuevo
al niño y regresar a su cuna , sus padres o
mesa de exploración.
Recomendaciones:
1 Si el paciente tiene que ser pesado con regularidad, la operapión se hará a la misma
hora del día. El peso de una persona varía
mucho en 24 horas.
2. Lo correcto es tomar el peso antes de la
primera comida del día.
3. Si el paciente no puede pararse, la enfermera deberá cargarlo y leer el combinado y
restar su peso del mismo.
4. Registrar el peso correcto en hojas de
enfermería.
C. PERIMETRO TORAXICO
Material :
Cinta métrica.
Procedimiento:
1. Buscar la posición más cómoda.
2. Descubrir la zona del tórax del paciente.
3. Indicar al paciente que mantenga los
miembros superiores relajados.
4. Pasar la cinta métrica ubicando la base de
los omoplatos y a través del nivel de las
costillas en forma horizontal.
5. Indicar al paciente que inspire y leer en
ese momento la escala métrica.
6. Registrar los datos del paciente en centímetros en hojas de enfermería u otro documento médico.
Báscula con bandeja para niños
i
D. PERIMETRO ABDOMINAL
Material:
Sabanilla o toalla.
Cinta métrica.
Procedimiento:
1. Colocar al paciente en posición decúbito
dorsal.
2. Explicar al paciente lo que se va a hacer.
3. Descubrir la zona abdominal desde la
síinfisis púbica hasta más arriba de la
cintura.
4. Cubrir las otras zonas con la sabanilla.
5. Pasar la cinta métrica en forma horizontal
evitando que se formen pliegues por debajo de la cintura y por encima del ombligo.
6. Leer la escala correctamente.
7. Registrar los datos del paciente en centímetros en la hoja de enfermería u otro
documento médico.
Recomendaciones:
1. Para saber el aumento o disminución de la
medida realizar la operación en las mismas
condiciones y hora.
2. Mantener la individualidad del paciente.
3. Realizar la medición en forma exacta.
12.- LAVADO DE MANOS
A. General
B. Quirúrgico
LAVADO DE MANOS
A. GENERAL
Objetivos:
1. Prevenir la diseminación de infecciones.
2. Crear hábitos de higiene.
3. Protegerse así mismo y al paciente de infecciones nosocomiales.
Material:
Agua corriente tibia.
Jabón o detergente.
Jabonera.
Toalla.
Corta uñas.
Palitos desechables.
Procedimiento:
1. Recortarse las uñas a nivel del pulpejo de la
piel y limpiarse minuciosamente con palitos
desechables que se usan para este fin.
2. Arremangarse las ropas por encima de los
codos, quitarse el reloj pulsera y anillos si se
tiene.
3. Mojarse las manos y muñecas con agua tibia
y aplicarse jabón , sosteniendo las manos bajas en relación con los dedos. Frotarse
vigorosamente con jabón bajo el chorro del
agua, evitando salpicarse agua a su propia
ropa.
4. Enjuagar la barra de jabón y guardar en la
jabonera.
5. Producir espuma frotándose enérgicamente
las manos prestando atención a la zona situada por debajo de las uñas, cutículas, pulgares, nudillos y los lados de las manos.
6. Enjuagarse bien las manos y muñecas con
agua corriente . Se repite esta acción un
minuto.
7. Mantener las manos bajas por encima del
lavabo para evitar que los microbios contaminen los antebrazos.
8. Secarse las manos y muñecas aplicando
leves roques con una toalla y evitar frotarse.
9. Cerrar el grifo usando una toalla seca.
_r
Recomendaciones:
1. Las manos continuamente se contaminan
con diversos microorganismos y es fácil que
diseminen la enfermedad.
2. La enfermera debe lavarse las manos con
agua tibia y abundante espuma de jabón
por lo menos durante un minuto, antes de
llevar a cabo cualquier de los métodos básicos de enfermería.
3. El jabón y otros detergentes se usan para
disminuir la tensión superficial del agua y
disolver las grasas que cubren la piel.
4. La enfermera debe adquirir hábitos de lavarse las manos con frecuencia y aplicarse
loción o crema para evitar el efecto desecante de los continuos lavados y mantener
lisa la piel.
LAVADO DE MANOS
B. QUIRURGICO
Objetivo:
1. Asegurar la asepsia para la cirugía.
Material:
Agua corriente tibia.
Corta uñas.
Reloj.
Jabón.
Cepillo de cerda.
Recipiente estéril con antiséptico.
Toalla estéril.
Procedimiento:
1. Recortarse las uñas a nivel pulpejo de la
piel y limpiarse minuciosamente con palitos desechables que se usan para este fin.
2. Arremangarse las ropas por encima de los
codos, quitarse el reloj pulsera y anillos si
se tiene.
3. Lavarse las manos y antebrazos detenidamente unos minutos con agua tibia y jabón,
haciendo bastante espuma. El agua debe
ser corriente y de chorro continuo.
4. Tomar y enjabonar el cepillo ésteril, enjuagar el jabón y guardar en la jabonera.
5. Cepillarse las manos con movimientos
circulares desde las uñas , dedos, espacios interdigitales, manos y antebrazos hasta llegar
a los codos.
6. Enjuagarse las manos y antebrazos con agua
corriente en abundancia . Se repite la acción durante 15 minutos.
7. Conservar las manos más altas que los codos, de modo que el agua escurra de las
partes limpias hacia las sucias.
8. Lavarse las manos y antebrazos con solución antiséptica y cepillo durante 2 minutos.
9. Secarse las manos aplicando leves toques
con toalla estéril.
10. Para cerrar la llave del agua, si este no tiene
pedal se usa toalla estéril o pedir a otra persona que lo haga.
Recomendaciones:
1. Al lavarse las manos la enfermera debe
tomar precauciones para evitar mojarse el
uniforme.
2. Si la enfermera toca accidentalmente los
lados del lavado durante o después del lavado de manos, el lavado debe repetirse desde
el principio.
3. Durante el proceso del secado las manos y
los brazos se mantienen arriba de los codos,
cualquiera sea el procedimiento del secado.
4. El uso excesivo de jabón puede dañar la
piel, ya que es alcalino y quita los aceites
protectores de la misma.
5. La piel no puede esterilizarse, pero aplicándole antiséptico disminuye el número de
bacterias que contiene.
6. Los detergentes son eficaces como agentes
desinfectantes.
13. MANEJO DE MATERIAL ESTERIL
MANEJO DE MATERIL ESTERIL
Objetivos:
1. Evitar la contaminación del material esteril.
2. Prevenir infecciones.
3. Controlar la diseminación de las infecciones.
Manejo de pinza de traspaso
Material:
Pinza de traspaso o auxiliar.
Recipiente con solución antiséptica.
Procedimiento:
1. Lavarse las manos.
2. Sostener siempre la pinza de traspaso con
la punta hacia abajo.
3. Mantener la pinza en un recipiente con
bastante solución antiséptica, cubriendo
3/4 partes de la pinza.
4. Para sacar y poner las pinzas del recipiente
cuidar que las puntas estén hacia abajo y
alejadas de los bordes y lados del mismo y
evitar tocar cualquier superficie no estéril.
Recomendaciones:
1. Al sacar la pinza de traspaso con la punta
hacia arriba la solución que lleva se escurrirá a la parte contaminada , así al voltearla de nuevo hacia abajo, la solución ya contaminada infectará la parte inferior y dejará
de ser esteril.
2. La pinza de traspaso y recipientes deben
esterilizarse a diario.
3. La solución antiséptica debe cubrir toda la
parte media inferior de la pinza.
Manejo de material estéril
Material:
Paquete que contienen material asteril como ser:
sábanas, paños, toallas , batas, apósitos . Y otros
materiales quirúrgicos.
Procedimiento:
1. Para manipular material esteril la enfermera
debe tener las manos lavadas, vestida con
bata y guantes estériles, o usar pinzas esterilizadas.
2. Al abrir un paquete estéril, la enfermera no
estéril deberá sostener con firmeza en la
mano no dominante y con la otra coger la
punta de la envoltura externa y voltearla
hacia atrás de manera que caiga sobre el
brazo no dominante.
3. Hacer lo mismo con las puntas del lado derecho, la del izquierdo y la de abajo.
4. Finalmente, al voltearlas hacia atrás las
puntas deben sostenerse juntas para que el
contenido quede totalmente descubiertos,
entonces la otra persona tomará los objetos
y los colocará en el lugar respectivo.
Recomendaciones:
1. Asegurarse la fecha de esterilización.
2. Los paquetes que contienen material estéril
constan de una envoltura exterior y otra
interior.
3. Los paquetes pequeños pueden tener sólo
una envoltura.
4. Si se abre un paquete estéril y no se usa, se
debe volver a esterilizar.
Retirar la tapa del recipiente que contiene
los artículos estériles, colocándola en la
mesa con la cara interna vuelta hacia arriba,
no tocar el interior del mismo.
6. Cuidar de no cruzar las manos por encima
de paquetes o recipientes estériles abiertos.
7. Abatelenguas, pomadas, etc. pueden sacarse
.de su envoltura o envase sin ser contaminados, tomándolos con pinza de traspaso.
14.- TECNICAS DEL USO DE LA BATA Y BARBIJO
TECNICAS DEL USO DE LA BATA Y EL
BARBIJO
Objetivos:
1. Evitar y controlar el contagio de infecciones y enfermedades.
2. Protegerse a sí mismo y al paciente.
3. Evitar el contagio de microorganismos a
prematuros o neonatos por medio de la
enfermera.
Material:
Bata.
Perchero.
Barbijo.
Recipiente con solución antiséptica.
Toalla o gasas.
Procedimiento:
Modo de ponerse el barbijo y la bata:
1. Quitarse el reloj de pulsera y los anillos.
2. Lavarse las manos con antiséptico.
3. Colocarse el barbijo de tal manera que
cubra la naríz y la boca.
4. Ponerse la bata deslizando los brazos dentro de las mangas.
5. Deslice los dedos por debajo de la parte
interna de la tirilla del cuello y tome los
lazos en la espalda, y ate con un moño.
Los lazos del cuello y del barbijo son considerados zonas limpias.
6. Encime por detrás de los bordes de la bata
de modo que el uniforme quede totalmente
cubierto. Asegurar los tiros de la cintura en
un moño.
Modo de quitarse la bata:
1. Soltar los lazos atrás, dejarlos caer a los
lados o hacer un nudo adelante y aflojar la
bata.
2. Subir las mangas unos 3 cm . más sobre los
brazos y lavar las manos de acuerdo a técnicas recomendadas.
3. Soltar los lazos del cuello.
4. Para quitar la bata, meta los dedos debajo
del puño para aflojarlo y saque la primera
manga evitando contaminar la mano con la
superficie exterior de la bata.
5. Dejando la mano dentro de esa manga,
tome la otra manga a través de la primera
y quítese la bata.
6. Doblar la bata en cuanto las manos se encuentren a nivel de los hombros.
7. Sostener la bata por el cuello, que es área
limpia y doblar a la mitad. Cuélguela en la
percha con los bordes traseros hacia la
puerta, el cuello hacia arriba y los lazos
colgando por fuera.
8. Quetarse el barbijo cogiéndolo tan solo de
los cordones.
9. Lávese las manos.
Y
Recomendaciones:
1. No contaminar las manos con la parte ex-
terna de la bata (zona contaminada).
2. Lavarse las manos antes de deslizar los
dedos en las mangas para quitarse la bata.
3. Los 15 cm. de ancho del cuello de la bata
se consideran limpios.
4. En el caso del objetivo No. 3; la parte exterior de la bata es considerada limpia y la
parte interior contaminada.
5. Al colgar la bata se debe recordar:
a) Si se cuelga dentro del cuarto del enfermo, el lado contaminado de la bata deberá estar doblada hacia afuera.
b) Si se cuelga fuera del cuarto del enfermo
el lado contaminado deberá estar doblado
dentro.
15.- CURACION DE HERIDAS
1
CURACION DE HERIDAS
Objetivos :
1. Prevenir infecciones al impedir la entrada
de microbios patógenos.
2. Proteger la superficie cutánea de la maceración y excoriación por el contacto con exudado irritante.
3. Mejorar la comodidad del paciente.
Material :
Equipo de curación estéril: (pinza anatómica,
pinza kocher y tijeras).
Gasas estériles
Apósitos estériles
Pinza auxiliar en solución desinfectante.
Guantes limpios y estériles.
Riñonera
Bolsa de papel para desperdicios
Tela adhesiva
Medicamentos y desinfectantes
Tijeras
Frasco con bencina, acetona o gasolina.
Procedimiento:
1. Preparar el material y llevar junto al paciente.
2. Verificar las órdenes médicas para ver instrucciones especificas sobre la curación.
3. Averiguar alergias del paciente hacia tela
adhesiva o medicamentos tópicos.
4. Lavarse las manos.
5. Explicar al paciente lo que se va a hacer y
mantener la individualidad.
6. Colocar al paciente en la posición necesaria.
7. Descubrir sólo el lugar de la herida.
8. Ponerse guantes limpios para la revisión.
9. Aflojar el apósito colocado deteniendo la
piel y tirando la tela adhesiva hacia la herida, si es necesario, humedecer la tela adhesiva con acetona o bencina.
10. Quitar lentamente el apósito sucio, si la gasa se encuentra adherida aflojarla humedeciendola con solución salina fisiológica esterllizarla.
11. Observar en los apósitos , cantidad, tipo, color y olor del exudado.
12. Echar en el recipiente de basura los apósitos y los guantes usados.
13. Delimitar un campo estéril con todo el
equipo y suministros necesarios para la curación usando técnicas correctas durante la
misma.
14. Ponerse guantes, si está ordenado obtener
muestra para cultivo. Luego limpiar la herida con solución antiséptica ordenada,
usando gasas estériles con la pinza Kocher,
comenzando del centro hacia la periferia
suavemente.
15. Inspeccionar la herida para evaluar; aproximación de bordes, signos de infección, dolor, si está ordenado realizar la irrigación de
la herida, aplicar el medicamento tópico
prescrito.
16. Si está ordenado, taponar la herida con
compresas de gasas dobladas, evitando
siempre utilizar gasas revestidas con algodón, fibras de éste pueden adherirse a la herida y causar complicaciones.
17. Para colocar el nuevo apósito, comenzar
por poner en el centro de la herida y avanzar progresivamente hacia los bordes, debe
abarcar por lo menos hasta 25 cm. alrededor de la incisión y cubrir uniformemente
la herida con capas suficientes. Una vez
acomodado el apósito, quitarse los guantes
y desecharlos.
Fijar los bordes del apósito a la piel con tiras de tela adhesiva o inmovilizar los apósitos con una faja.
18. Dejar al paciente cómodo.
19. Retirar el material usado, lavarlo y secarlo
correctamente para su esterilización, si la
herida produce exudado purulento, no regresar el material no usado al tambor de
material estéril.
20. Registrar en hojas de enfermería , fecha,
ñora, volúmen y tipo de solución irrigadora, aspecto de la herida , características de
las secreciones , entidad apósitos sucios, taponamiento re Ao y 'erancia al tratamiento.
1
COMO APLICAR DE APOSITO SIMPLE, SECO
Y ESTERILIZADO.
1. Limpiar la herida con solución antiséptica
para piel , a fin de retirar sangre, pus, tejido
necrosado y sustancias extrañas.
2. Extender sobre la herida compresas de gasa
estéril ( 10 cm . de lado).
3. Fijar el apósito con tiras de tela adhesiva.
COMO CUBRIR CON APOSITO UNA HERIDA
QUE TIENE DREN QUIRURGICO.
1. Preparar un apósito hendido para dren de la
siguiente manera:
Tomar una compresa de gasa esterilizada de 10 cm. de lado y doblarla a la mitad, usando tijeras esterilizadas , cortar
transversalmente a la mitad del doblez,
evitando usar gasa con forro de algodón, preparar otra gasa igual.
2. Con suavidad aplicar una gasa hendida cerca de la piel que rodea al dren, de tal manera que éste entre a la hendidura . Colocar la
otra compresa hendida por el lado contrario para rodear el dren entre ambas.
3. Añadir compresas de gasa esterilizada de 10
cm. por lado alrededor del dren en número
suficiente para absorver el exudado, luego
fijar con tiras de tela adhesiva.
Recomendaciones:
1. Evitar remover el primer apósito del periódo postoperatorio , pues el médico en muchos casos prefiere cambiarlo personalmente. Sin embargo en caso de evidencia de
apósito mojado por secreciones , reforzar
con gasas esterilizadas.
2. El apósito reforzado no debe permanecer
colocado más de 24 horas, ya que es un medio excelente para proliferación bacteriana.
3. Si hay dos heridas en la misma zona, cubrirlas por separado con capas de gasa esterilizada de 10 cm. de lado, después cubrir
ambos sitios con un apósito más grande, fijando con tiras de tela adhesiva.
uar4la ^:^at^rpraior^se,ut^ltxi pl
carro de (,uraciones, deltikrtil^1,t^i 4..^
parte limpia y la sucia.
^.a,ii^er. ^i 1 sc)luc i íu antjsep iy e piel,
rriedican e utQ< ^ ic^l p t{ 4'ejtu 4^:,L 1 lhesi
ka pueden causar enrojecimiento , erupcion
s ,1bEUC^riáciol^
,fzviladbf e19:5
o ^> 1- fi T
' £9H sl o idea xobrie:3.x.: c
X01) Ts*YiI 103
r ^é•a• é<
oti^K')gs 1.9
Yfi rr ,L
T R -.,.- i fi` r r 1.),^,,,...br
.^..^^-IE.3: 1.^ 't.JH!JJ) VLll.J{U ^T].T 3J
;té^.,SCá
sl eb n9Yi.t r t =)bl )íiorl ü.1fp.ogE Fiu Ys'fftlc)7^i
:f 9rr},rfr O3r19i1J) 2
-t <rliY`isr_9 f, ktr? we' qmo fi9Yi! YL;fTiO ?`
-rffr fi S d^.s(Yfild o b '! 000i b .ini i.t 3h b
ii ho :: . r[?1b3;`.rríl`..) J! ' e3?!Y`3 ¿ 6? obni U ,,bí i
: ?ác t)YJ l9b IA.f s'rffi áY k . 93.r 3ti"s .f,al3l2s" ís
-) =b; 9b oYCoA íio:3 iDrf = y sf ai ' Ole^:1>;:t.''a9
-Y9') iiilihrM suP
r ou aG,')íí1gf4 l,'iib;`vi>ira noi
r
0i i fr mi Sh jie'tái La `oboi 3'_ap igiq 11 b )
r^
A,
El^ 'fri`., .r^..f ,k;'iIr`^3i ^:Dffxb,^i .<;± s gong '.Pc_,^ 9icp 41
iriiroJ ) Af l 1=? .G)q ixbibn d SP91q¡Iii-,)
ri9`:1? ! 139bo°i inYíiq oh
01
3t) sa-g=
tsb
rJ c97 +grno iibiiii.',
nwb 1ob
o vul P{ )b ib us le •i.?^fioodi3
ob.s1
G==Y9t's ún ne
Yo q . rn
i
9Jnaioriir¿
as i3 no9 Y3áji
£,Y >q
,svia3flbf. sle,t 9b
?9 c^40í'?^ f^, fr 3fff C) `39
-oí ioq 19b o)tr a o qf= Yotfrh-iq i) YovOtff9Y ioiilfti
o:)ib3 rfr 19 a 3Uq ,OrYO^1 YwsgO3a<Jq ob
-n'.3nzisno2Yo4gohrfrlf)f 9 9Y9;.tsYg acaso ando
9b sionobivo ab C=afj rio () Yririlfr9 f1IC: .9.t
issiolei =aO1r.OC')3Y Yja YC)r^ obíj ) rx: oi ia)g1
F,SbfiStlSY3f29 as.sp f1O9
.1
-rlffi f15
1eo9IisfnY g 9dob ori ob£%,io`tei o.trcogcy 1,31
-erfr riu a9 ziip sy , ^;YC)rí 9b al rrl obsoolca
sf3.isiY9;t )sd rff)i»»ie ilo-iq wwq 9if1919:)X9 0ib
°'(iidijo ,srioS i rri<,i n El
sirio ?s^f.)IY9f1 aob ,sí! iE 1
-i1íi932,9 BJ3 eb ?.SqO) 1107 obsisgoa Yoq sí
Yhhdise aq.uq ob lobs! eb ni,) 01 9b sbcss
-i1,9bsrsrij aizfri oiiabgs 1111 1109 aoisia aodfns
.f,•riaorlbs kD!91 el) aas•ri.t rroo obfrs;.
16.- ENEMA
A. Enema de glicerina
B. Enema de agua jabonosa
C. Enema de solución salina
ENEMA
Objetivos:
1. Ayudar en la eliminación de heces o de flato del colón.
2. Estimular el funcionamiento normal del
intestino.
3. Limpiar la parte baja del intestino grueso
para procedimientos diagnósticos o quirúrgicos.
A. ENEMA DE GLICERINA
Material:
Sonda Rectal
Irrigador
Pinza Pean
Lubricante
Gasas
Papel higiénico
Chata
Riñonera
Hule protector
Termómetro para baño
Trípode
Soluciones : 50 ml. de agua tibia
50 ml. de glicerina
Procedimiento:
1. Preparar el equipo en una bandeja.
2. Preparar la solución:
a) Medir la glicerina y el agua tibia.
b) Llenar el recipiente (irrigador) con la
medida de agua y de la glicerina ( cantidad prescrita).
c) Mezclar bien.
d) Purgar el sistema del irrigador de aire y
pinzar.
3. Revisar órdenes médicas para verificar la solución , cantidad y temperatura (41°c.).
4. Llevar el equipo junto al paciente.
5. Explicar al paciente lo que se va a hacer.
6. Colocar el hule protector bajo los glúteos
del paciente.
7. Colocar al paciente en decúbito lateral izquierdo con la pierna izquierda extendida y
la derecha flexionada.
8. Bajar la ropa de cama hacia los pies, dejando solamente la sábana cubriendo al
paciente.
9. Lubricar el extremo distal de la sonda que
se va a introducir en el recto (más o menos
10 cm.).
10. Con una mano separar los glúteos del paciente, exponiendo el ano.
11. Con la otra mano introducir suavemente la
sonda en el recto con movimientos rotatorios, aproximadamente 6 a 10 cm.
12. Elevar el irrigador no más de 50 cm. de la
altura del ano y despinzar.
13. Dejar correr el líquido lentamente hasta
que se termine, indicando al paciente que
respire profunda y tranquilamente.
14. Al terminar de pasar el líquido, pinzar y retirar la sonda lentamente y poner en la
riñonera, evitando colocar la sonda dentro
del irrigador.
15. Colocar al paciente en decúbito lateral
derecho y animarle para que retenga la enema más o menos 15 minutos.
16. Poner al paciente en decúbito supino y colocar la chata para eliminar la enema. Retirarlo posteriormente o acompañar al
paciente hasta el baño.
17. Retirar el material usado, antes de echar las
heces, observar el resultado.
18. Lavarse las manos.
19. Registrar en hojas de enfermería indicando;
hora, cantidad, solución y efecto de la
enema.
ENEMA DE AGUA JABONOSA
Material :
El mismo que de enema de glicerina
Solución jabonosa 2 %:
1000 ml. agua tibia (1 litro).
20 gr . de jalea de jabón.
1
Procedimiento:
1. Preparar el equipo en una. bandeja.
2. Preparar la solución :
a) Medir la jalea de jabón `y el agua tibia.
b) Llenar el recipiente (irrigador) con las
medidas de agua y jabón ( cantidad prescrita).
c) Mezclar bien.
d) Solución preparada a temperatura de
40°C.
e) Purgar el sistema del irrigador de aire y
pinzar.
Del No. 3 al No., 19 seguir el mismo procedimiento que el de enema de glicerina.
C. ENEMA DE SOLUCION SALINA
Material:
El mismo que el de enema de glicerina.
Solución salina 2 %:
1000 ml. de agua tibia (1 litro)
20 gr. de sal
Procedimiento:
1. Preparar el equipo en una bandeja:
2. Preparar la solución:
a) Medir la sal y el agua tibia.
b) Verter el contenido en un recipiente
(irrigador) con las medidas de agua y sal
( cantidad prescrita).
e) Mezclar bien.
d) Solución preparada a temperatura de
40oc.
e) Purgar el sistema del irrigador de aire y
pinzar.
Del No. 3 al No. 19 seguir el mismo procedimiento que la enema de glicerina.
Recomendaciones:
1. Soluciones densas dañan a la mucosa del
intestino y estimulan el peristalisme.
2. Cuando la temperatura de la solución es
más de 40oc. inflama la mucosa del intestino. Cuando la solución es fría aumenta la
presión arterial.
3. En soluciones jabonosas, NO usar detergentes como ace..
4. La cantidad de solución varía de acuerdo a
la edad.
5. Cuanto más alta se tenga la solución, mayor
será la presión y velocidad de la misma y
como consecuencia producirá dolor, los microorganismos y gases son remitidos más a
la parte superior del intestino.
6. El extremo distal de la sonda rectal debe
ser suave, flexible y estar lubricado. El
tamaño de la sonda rectal depende de la
edad en niños.
7. La posición sobre el lado izquierdo anatómicamente, facilita el recorrido de la solución a lo largo del colón y recto.
8. No introducir la sonda rectal más de 15 cm.
hay el peligro de dañar la pared del sigmoides o se dobla el tubo y escapa la solución
por absorción.
9. 'Todo el equipo de enema usado debe lavarse cuidadosamente con antiséptico y hacer
hervir la sonda rectal.
10. Otras enemas se administran con diversos
objetivos:
Enema antihelméntica
Enema astringente
Enema emoliente
Enemas sedantes y estimulantes
1
1
17.- ASEO PERINEAL
Ca 1!:a 4 03
C^ 7elg; .r^
3 277
J
ASEO PERINEAL
Objetivos:
1. Prevenir infecciones perineales.
2. Proporcionar comodidad y limpieza a la
paciente.
3. Ayudar en la cicatrización en casos de lesiones cutáneas en zona perineal.
Material :
Recipiente con solución antiséptica a temperatura de 400C.
Por lo menos cinco torundas de algodón o
gasas.
Agua a temperatura de 400C.
Jabón
Chata
Hule
Pinza aro o guantes limpios
Una bandeja
Procedimiento:
1. Lavarse las manos.
2. Preparar el equipo y llevar junto a la paciente.
3. Explicar a la paciente lo que se va a hacer e
indicarle que no trate de acercar las manos
a esa región.
4. Proteger su individualidad.
5. Descubrir a la paciente doblando la ropa superior de la cama hacia los pies.
6 Situar a la paciente en posición decúbito
supino con las extremidades inferiores separadas , exponiendo el perineo . Colocar el
hule y la chata debajo de los glúteos.
7. Si la zona está contaminada , lavar bien con
agua y jabón y secar enseguida. Debe limpiarse todo el jabón, para evitar inactivar
algunos desinfectantes.
8. Dejar salir el agua lentamente y de manera
constante a unos pocos centímetros por
arriba de la región púbica. Evitando siempre asustar a la paciente.
1
9. El chorro inicial de agua debe dirigirse a la
parte externa de la vulva o a los labios mayores, cuando la paciente está segura de la
temperatura correcta, podrá dirigirse el
chorro hacia la región interna.
10. Usando una torunda con la pinza, vierta el
agua sobre la vulva y limpie desde la siñfisis del pubis hacia arriba, sin regresar.
11. Con otra torunda limpie labios mayores y
menores de uno de los lados desde la zona
más limpia (cerca de la sinfisis púbica) hacia la zona más contaminada (cerca del recto), sin regresar, y desheche la torunda.
12. Hacer lo mismo con el lado opuesto.
13. Finalmente limpiar la parte central de la
vulva de arriba hacia abajo, sin regresar.
14. Usando tornadas limpias secar bien siguiendo el orden anterior.
15. Ayudar a la paciente a ponerse de lado y
quitar la chata.
16. Retirar el equipo usado y dejar a la paciente cómoda.
17. Limpiar minuciosamente el equipo usado y
guardar en su lugar.
18. Registrar en hojas de enfermería.
Recomendaciones:
1. La pinza debe estar en un frasco con solución antiséptica.
2. Los movimientos de arriba hacia abajo es
para evitar introducir colibacilos a la vagina.
3. El lavado perineal no es doloroso, por tanto
no debe producir malestar a la paciente.
4. Para el lavado perineal puede usarse desinfectante suave según indicaciones médicas.
18.- CATETERISMO VESICAL
A. En la mujer
B. En el hombre
C. Inserción de la sonda foley permanente
CATETERISMO VESICAL
Objetivos:
1. Vaciar la vejiga en forma segura y con procedimiento estéril , en pacientes pre y postoperatorios , incontinencia urinaria y otros
transtornos que obstaculizan el funcionamiento normal de la vejiga.
2. Obtener muestras de orina en forma estéril
para examenes de laboratorio.
3. Administrar medicamentos.
A. CATETERISMO VESICAL EN LA MUJER
Material:
Equipo de cateterismo esteril
- Riñonera
- Pinza anatómica
- Recipiente para muestra de laboratorio
- Un campo perforado
- Gasas y torundas de algodón
- Posillo
Cateter recto estéril (del 10F al 22F) Solución antiséptica estéril para limpiar la piel y mucosas.
Jalea xilocaina
Chata
Luz ajustable
Hule protector
guantes estériles
Equipo de aseo perineal
Procedimiento:
1. Explicar a la paciente lo que se va hacer.
2. Proteger la individualidad de la paciente.
3. Lavarse las manos minuciosamente.
4. Colocar el hule debajo de las caderas de la
paciente y situarla en la posición de decúbito supino con las extremidades inferiores
separadas y flexionadas.
5. Limpiar con agua y jabón la zona perineal y
secar, (Ver aseo perineal).
6. Dirigir la luz ajustable a la zona de acción
para mejorar la observación del meato
urinario.
c
7. Colocar el equipo de cateterismo entre las
piernas de la paciente y abrir el equipo con
técnica esteril y cubrir a la paciente como
para cateterismo a permanencia.
8. Colocarse los guantes. En algunos casos
para la mano izquierda basta cubrirse envolviendose con gasas estériles el dedo pulgar e
índice con la ayuda de una pinza, evitando
siempre contaminar.
9. Usando la pinza limpiar nuevamente los
pliegues de los labios mayores y el meato
con torundas saturadas en la solución antiséptica. El movimiento de arrostre realizarlo de arriba hacia abajo.
10. Colocar una torunda como tapón en la vagina.
11. Lubricar la sonda mojando en el agua estéril o usando lubricante anestésico.
12. El extremo abierto de la sonda introducirlo
en el frasco esteril, si la muestra ha de ser
enviada a laboratorio, sino, colocar directamente en la riñonera.
13. Con la mano izquierda separar los labios dejando al descubierto el meato urinario.
14. Con la mano derecha tomar el otro extremo de la sonda como si fuera un lapiz, buscar el meato e introducir suavemente la
sonda en la uretra hasta alcanzar la vejiga, 4
a 6 cm. hasta que la orina empiece a salir.
15. Si el objetivo es vaciar la vejiga permitir la
salida rápida de hasta 400 ml. luego interrumpir dicha salida , posteriormente dejar
salir más o menos 200 ml. cada 30 minutos.
16. Una vez extraida toda la orina, se pinza la
sonda y se retira lentamente y se coloca en
la riñonera.
17. Secar el área perineal, colocar a la paciente
en posición cómoda y retirar el equipo.
18. Anotar la técnica, volúmen y características de orina obtenida en hojas de enfermería y enviar el frasco de la muestra debidamente rotulado a laboratorio.
Recomendaciones:
1. Si la paciente está nerviosa, tranquilizarla y
remarcar la utilidad del procedimiento.
2. La uretra de la mujer es de 4 cm. más o menos, por eso debe introducirse la sonda 4 a
6 cm., con más de 10 cm. se está en peligro
de lastimar la pared de la vejiga.
3. Al impedir un vaciamiento muy rápido, evitaremos posibles estímulos que pueden llegar a producir paro cardíaco.
4. No emplear la fuerza, ante el riesgo de lacerar la uretra.
5. Observar una estricta asepsia, en caso contrario la infección que se introduce puede
acarrearle severos problemas a la paciente.
B. CATETERISMO VESICAL EN EL
HOMBRE
Material :
Equipo de cateterismo esteril
- Riñonera
- Pinza anatómica
- Recipiente para muestra de laboratorio
- Un campo perforado
- Gasas y torundas de algodón
- Posillo
Catéter recto estéril (del 10F al 22F). Solución antiséptica estéril para limpiar la piel y mucosas.
Tubo de gel lubricante anestésico
Chata
Luz ajustable
Hule protector
Guantes estériles
Equipo de aseo perineal
Procedimiento:
1. Explicar al paciente lo que se va a hacer, solicitando su colaboración.
2. Proteger la individualidad del paciente.
3. Lavarse las manos minuciosamente.
4. Colocar el hule debajo de las caderas del
paciente y situarlo cómodamente en posición supina , con las rodillas y las piernas giradas ligeramente hacia afuera para exponer
el pene.
5. El recubrimiento y la colocación del equipo
son similares a los que se usan para el sondeo en la mujer.
6. Colocarse los guantes esteriles.
7. Envolver el pene con una gasa y tomando
con la mano no dominante firmemente elevar a 1200 para eliminar cualquier pliegue
de la uretra anterior y sino está circuncidado, retraiga el prepucio.
8. Con la otra mano usando la pinza, limpiar y
desinfectar con torundas saturadas en antiséptico comenzando del glande hacia la raíz
del pene con movimientos circulares.
9. Lubricar la sonda y el orificio uretral, coger
como un lápiz a 5 cm. del extremo de la
sonda e introducir suavemente unos 20 cm.
es decir hasta la vejiga del paciente. El
extremo abierto de la sonda introducirlo en
el frasco estéril, si la muestra ha de ser enviada a laboratorio, sino colocar directamente en la riñonera.
10. Si durante la inserción se encuentra resistencia del pliegue de Guérin, pedir al paciente que se relaje, sugerirle que haga un
esfuerzo como para orinar, o que realice
respiraciones profundas . En una de esas maniobras se intentará progresar de nuevo girando la sonda.
11. Si pese a todo no se puede introducir NO
FORZAR LA ENTRADA , debe llamarse a
otra persona más experta.
12. Una vez colocada, el procedimiento es similar al que se indica en la mujer.
Recomendaciones:
1. Anatómicamente la uretra del hombre es de
16 a 20 cm., tiene la forma de una "S", por
esta razón se eleva a 1200. Para facilitar introducir la sonda.
2. Es error perseverar retrocediendo y empujando hasta destrozar la uretra.
3. La vejiga del adulto medio almacena de 300
a 500 ml. de orina.
4. Tomar una muestra de la primera orina
para laboratorio de bioquímica y otra para
bacteriología y rotular correctamente las
muestras.
5. Después de extraer el cateter del paciente
no circuncidado , asegurarse de tirar el prepucio hacia adelante para prevenir la circulación inadecuada causando hinchazón
dolorosa.
6. La densidad de orina es de 1.015 a 1.025.
El volumen de orina excretado en 24 horas
puede variar de 1500 ml. a 2000 ml.
C. INSERCION DE SONDA FOLEY
PERMANENTE
Objetivos:
1. Producir drenaje contínuo de orina en
pacientes con lesiones locales, cirugía y
pacientes en estado critico cuya producción
de orina debe ser vigilada.
2. Aliviar la distensión de la vegiga causada
por retención orinaria.
3. Evitar infecciones después de cirugía de
los órganos externos,
Material:
Equipo de cateterismo estéril.
Equipo de aseo perineal.
Cateter estéril ápermanecia (10F al 22F).
Jeringa estéril de 5-10 ml.
Agua estéril 5-8 ml.
Guantes estériles.
Recolector de orina estéril.
Tela adhesiva.
Jalea xilocaina.
Luz ajustable.
Solución antiséptica u otra solución de limpieza
Procedimiento:
1.
Del No. 1 al No. 14 igual que procedimiento de cateterismo vesical.
15. Después de insentar la sonda permanente
en la vejiga y observar el flujo de orina,
llenar el globo con la cantidad de solución
estéril que corresponda. Hacer ligera tensión en la sonda para probar que está en su
sitio.
16. Una vez que la sonda se encuentra con
seguridad en la vejiga unir el tubo conector,
cuyo extremo final se debe encontrar en
el recolector de orina.
17. Finar el recolector de orina por debajo del
nivel de la vejiga para prevenir el reflujo de
la orina.
18. Fijar con tela adhesiva el catéter al muslo
para evitar tracciones sobre uretra y vejiga.
19. Dejar al paciente en situación cómoda y
retirar todo el equipo usado.
20. Registrar en hojas de enfermería fecha,
hora, tamaño, tipo del catéter y volúmen
de orina obtenida.
Recomendaciones:
1. Antes de insertar el catéter , inflar el globo
del mismo con agua destilada o aire para
cerciorarse que no haya fuga, luego aspirar
el agua destilada o aire para desinflar el
globo, cuidando siempre un procedimiento
2. Nunca infle el globo sin que primero se
produzca el flujo de orina.
3. Por lo general esta medida es ejecutada
por el médico, sin embargo a veces la enfermera tiene que hacerlo.
4. Vigilar el catéter y tubos periódicamente
para prevenir la compresión o torceduras
que pueden obstruir el flujo de la orina.
5. Vaciar la bolsa de drenaje por lo menos
cada 8 horas , sin embargo , el volúmen
excesivo de líquido quiza requiera de
vaciado más frecuente.
6. En pacientes con sonda permanente con
drenaje continuo se fija la sonda a los
tubos y se deja que la orina drene libremente al recolector. Si la orden médica
indica drenaje intermitente , se pinza los
tubos a los intérvalos indicados.
7. Durante el traslado del paciente debe
pinzarse la sonda.
8. No es necesario el cambio rutinario del
catéter , pues puede ser motivo de trauma
o infección , los catéteres pueden ser cambiados una vez en una o dos semanas.
D. CUIDADO DE LA SONDA PERMANENTE
Objetivos: `
1. Prevenir las infecciones de los órganos
genitales externos.
2. Proporcionar drenaje contínuo de la
orina.
Material:
Solución de limpieza apropiada (solución
salina).
Riñonera.
Torundas estériles de gasa y algodón.
Guantes estériles.
Una pinza.
Tela adhesiva.
Receptáculo para deshechos.
Recipiente para muestra.
Equipo de aseo perineal en casos necesarios.
Solución para limpiar los adhesivos.
Procedimiento:
1. Lavarse las manos y llevar el equipo preparado junto al paciente.
2. Explicar al paciente lo que se va a hacer.
3. Proteger la individualidad del paciente.
4. En caso necesario, realizar el aseo perineal
5. Observar problemas de catéter en el sitio
en que penetra en el meatourinario (material encostrado, derrame supurativo y
también tejido alrededor del meato).
6. Quitar toda tela adhesiva, que fija el
catéter al muslo o abdómen, observando
zonas de enrojecimiento, vesículas o signo
de quemaduras por el adhesivo.
7. Ponerse los guantes estériles.
8. Limpiar el exterior del catéter y el tejido
al rededor del meato usando torundas de
gasa saturadas de solución salina. Limpiando siempre en dirección contraria al meato
urinario para no contaminar vias urinarias.
9. Usan una gasa estéril para quitar el encostrado.
10. Quitarse los guantes y cortar un pedazo de
tela adhesiva del rollo y fijar con ésta el
catéter al otro muslo o lado opuesto del
abdómen para evitar hipersensibilidad o
irritación de la piel.
11. Limpiar resíduos de sitios anteriores de
colocación de tela adhesiva con solución
para limpieza de adhesivo, si fuera necesario.
12. Dejar cómodo al paciente y retirar el
material usado.
13. Registrar en hojas de enfermería los cuidados que se llevaron a efecto, estado del
perineo y meato urinario.
Recomendaciones:
1. Mientras se realiza la limpieza no tirar el
catéter, puede lesionar la uretra y pared
vesical.
2. Dejar una sección suelta y suficiente del
catéter antes de fijarlo , para evitar la
tensión del tubo que podría -lesionar la
luz de la uretra o pared de la vejiga.
3. En pacientes no limitados en la ingesta
de líquidos, alentar para que beban mucho
líquido.
4. Registrar el ingreso y egreso de líquidos,
características de la bolsa de drenaje,
acumulación de sedimento, etc.
19.- ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
A. Vía oral
B. Vía Tópica
C. Vía rectal
D. Vía parenteral
1
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
A. VIA ORAL
Objetivos:
1. Suministrar medicamentos por vía digestiva
con fines terapéuticos.
2. Administrar medicamentos por boca, cuando la vía parenteral está contraindicada.
Material:
Bandeja para medicamentos.
Medicamento prescrito.
Tarjetas de medicamentos.
Utensilios graduados para medir los medicamentos líquidos.
Mortero.
Cuchara y cucharilla.
Vasos graduados para medicamentos.
Bombillas.
Vaso con agua.
Procedimiento:
Preparación
1. Lavarse las manos antes de medir o preparar un medicamento.
2. Asegurarse de que esté limpio todo el equipo que se necesite.
3. Comprobar en las órdenes médicas, la vía
prevista para la administración , dosis y el
fámaco.
4. Colocar las tarjetas en los aditamentos
especiales de la bandeja en posición vertical y que se puedan leer con facilidad o
debajo del frasco que contiene la medicación.
5. Verificar tres veces el marbete del frasco:
a) Al cogerlo de la vitrina o el cajón.
b) Inmediatamente antes de depositar
la dosis en el vasito.
c) Antes de regresar el envase a la vitrina
o cajón.
6. Las píldoras o tabletas se dejan caer suavemente desde el frasco original a la tapa de
éste y después pasar al envase del paciente,
sin tocar con las manos. Si hay la necesidad, machacar las tabletas o píldoras en un
pequeño mortero de porcelana, si no hay
mortero, puede colocarse en una cuchara y
se tritura con una cucharilla.
7. Cuando se sirven líquidos la dosis se mide
desde el fondo del menisco cóncavo sosteniendo el vaso a la altura de los ojos.
Aceites : Se vierte la medida de aceite al
envase conteniendo la cantidad necesaria
de agua fría, leche, o jugo de limón o naranja.
Jarabes: No se diluyen.
Para las gotas se usan goteros o frasquitos
especiales.
8. Medicamentos en polvo : Sacar un sobre
del medicamento en polvo con la dosis
prescrita y colocar en el envase. En casos
de medir la dosis cada vez se deberá medir
con presición y añadir una pequeña cantidád de agua en el vaso que contiene el
polvo. Se hará una solución fácil de administrar.
Administración
1. Llevar la bandeja preparada junto al
paciente.
2. Indentificar siempre al paciente , preguntándole cómo se llama, verificando nombre
número de la habitación y cama ; antes de
darle su medicamento.
3. Ayudar al paciente a sentarse o ponerse
de lado y tragar el medicamento sin atorarse.
4. Administrar el medicamento a la hora correcta y permanecer a la cabecera del paciente hasta que haya tomado o recibido
su medicamento.
Tabletas o cápsulas:
-Poner a la boca del paciente junto con
un poco de agua.
Líquidos Jarabes:
-Hacer tomar el contenido y después ofrecer al paciente un sorbo de agua para que
no quede nada en la boca , ni deje mal sabor
esto se hará si no está prohibo tomar agua.
Aceites:
-Hacer tomar el medicamento y después
ofrecer agua de azúcar o té tinto.
Polvos:
-Se abre por un lado del papel doblado que
contiene el polvo, se coloca este lado sobre
el vaso de medicamento y se golpea suavemente con el dedo índice hasta que todo
el polvo haya caído en el vaso y añadir una
pequeña cantidad de agua en el vaso para
hacer una solución fácil de administrar.
Otra técnica que se emplea:
- Ofrecer un sorbo de agua al paciente y
verter el polvo atrás de la lengua y ofrecer otro sorbo de agua para ayudar a
pasar el medicamento.
5. Retirar el material lavar bien y dejar todo
en orden.
6. Registrar en hojas de control de acuerdo
a normas la dosis, fecha, hora y reacción
del medicamento, de la misma manera registrar si una medicación ha sido rechazada
o no ha podido administrarse.
7. Observar en el paciente efectos secundarios.
Recomendaciones:
1. No devuelva a los envases originales los
medicamentos no usados o rechazados
por el paciente.
2. Las tarjetas de medicamentos deben estar
escritas con claridad y precisión.
3. Un error en la medicación debe comunicarse inmediatamente a la enfermera responsable de la sala.
4. El conocimiento de la farmacología incluye
la acción de los medicamentos, la dosis y
los factores que las afectan, las reacciones
indeseables, los métodos de administración
y los medicamentos que contrarrestan o
reaccionan con otros medicamentos.
B. VIA TOPICA
Objetivo:
1. Lograr acción analgésica y antiinflamatoria
del medicamento aplicado a la piel, mucosa
o herida.
Mucosa Bucal
Material:
Medicamento prescrito.
Abatelenguas.
Riñonera.
Aplicadores.
Lámpara.
Bandeja.
Procedimiento:
1. Preparar el material y verificar órdenes
médicas.
2. Explicar al paciente lo que se va a hacer.
3. Llevar el equipo junto al paciente.
4. Ayudar al paciente a ponerse en posición
cómoda.
5. Contar con una buena iluminación.
6. Sopar el aplicador en el medicamento.
7. Indicar al paciente abrir la boca y con la
ayuda del abatelenguas aplicar el medicamento en la zona deseada.
8. Dejar al paciente cómodo.
9. Lavar el material y dejar en su lugar.
10. Registrar en hojas de enfermería el medicamento aplicado , su efecto y tolerancia
del paciente.
Recomendaciones:
1. Si no se cuenta con aplicadores, usar algodón envuelto en pinza y asegurar bien para
evitar la caída del mismo.
2. La aplicación del medicamento se realiza
suavemente para evitar desgarrar la mucosa.
Piel
Material:
Bañador con agua tibia.
Jabón y mitón.
Medicamento prescrito.
Espatula.
Pedazo de paño o gasa.
Una toalla y un guante limpio.
Procedimiento: Por fricción;
1. Preparar el material y verificar órdenes
médicas.
2. Explicar al paciente lo que se va a hacer.
3. Asear la zona con agua y jabón y secar
bien.
4. Colocarse los guantes de caucho para que
el ungüento se absorba en la piel del paciente y no en la suya.
5. Inmovilizar la parte en que se hace la fricción mientras que la mano enguantada
ejerce presión ligera y friccionar con movimientos circulares contínuos.
6. Frotar ya pomada en la zona hasta lograr
su absorción usando siempre la palma de
la mano.
7. Retirar el material y dejar todo en orden.
8. Registrar en hojas de enfermería el nombre
de la pomada, hora y fecha del tratamiento
y estado de la piel en ese momento.
Recomendaciones:
1. Los ungüentos y pomadas que no sean
nocivos pueden aplicarse con la mano descubierta y frotarse con presión intensa en
la superficie.
2. Los medicamentos que pueden aplicarse
por este procedimiento son: Linimentos,
aceites, manteca de cacao y otras pomadas
entre las que contienen mercurio.
Procedimiento : Aplicación local;
Del No 1 al No 3 igual que procedimiento
por fricción.
4. Aplicar el medicamento líquido usando un
aplicador de algodón o un pulverizador,
tocando suavemente la superficie cutánea
del sitio de la herida.
5. Las pomadas pueden aplicarse con un abatelenguas o con el mango de una cuchara.
6. Las lociones se aplican en forma libre y se
deja secar.
7. Los ungüentos y emplastos se aplican en
apósitos y se coloca sobre el área lesionada
y se sujeta con tela adhesiva o vendaje.
8. Dejar al paciente cómodo y retirar todo el
material usado.
9. Registrar en hojas de enfermería , el nombre
del medicamento, fecha y hora del tratamiento y efectos ulteriores.
Recomendaciones:
1. La cantidad usada del medicamento debe
ser la ordenada por el médico.
2. El emplasto se hace con una capa de tela
en la que se unta la substancia medicinal.
3. No debe usarse aceite antes de aplicar un
empla o de mostaza , pues la acción de la
mostaza no atraviesa el aceite.
4. La aplicación tópica es absorbida a través
de la piel por medio de los capilares y las
glándulas sudoríparas.
5. Despues del tratamiento se recomienda
usar para la limpieza , aceite de oliva o
vaselina líquida.
C. VIA RECTAL
Objetivos:
1. Aliviar el dolor o sedar.
2. Ayudar a disminuir procesos febriles.
3. Tratar causas de estreñimiento.
Material:
Medicamento (supositorio ) prescrito.
Lubricante (vaselina o aceite de oliva).
Gasitas.
Riñonera.
Procedimiento:
1. Preparar el material y verificar órdenes
médicas.
2. Explicar al paciente lo que se va a hacer y
mantener su inidividualidad.
3. Situar al paciente en posición decúbito
lageral izquierda, en posición de Sims y
bajar la ropa interior.
4. Para colocar un supositorio rectal ponerse
guantes o dedal de caucho.
5. Abrir la cubierta del supositorio y lubricar.
6. Con la mano no dominante levantar la nalga superior del paciente para jedar el ano
al descubierto.
7. Indicar al paciente que respire hondamente
por la boca, varias veces.
8. Usando el dedo índice de la mano dominante, encajar el supositorio por el extremo
delgado unos 2.5 a 3 .8 cm. hasta sentir que
traspone el esfínter anal interno . Tratar
de dirigir el extremo adelgazado hacia el
lado del recto, para que entre en contacto
con la membrana.
9. Acomodar al paciente y dejar todo en
órden.
10 Lavar el, material usado y guardar en su
lugar.
11. Si el medicamento es un supositorio vaginal, se pide primero a la paciente que
orine y adoptar una posición de litotomía y dejar descubierto solo el peritoneo.
12. Usar guantes para evitar contaminación y
descubrir el orificio vaginal.
13. Con el índice de la mano libre , encajar el
suposito:rio unos 5 cm. en la vagina.
14. Despues de administrar el medicamento
desechar los guantes y registrar en hojas
de enfermería hora y fecha del medicamento administrado.
Recomendaciones:
1. Los supositorios son medicamentos mezclados con un excipienge que se moldea
en formas especiales para introducirse en
el recto, vagina o uretra.
2. Los supositorios son sólidos a la temperatura ambiente pero se funden a la del
cuerpo.
3. No agarrar el supositorio con las manos
desnudas, la temperatura ayuda a disolverse.
4. Guardar en el refrigerador o lugar fresco.
5. Introducir el supositorio en el ano por la
parte más delgada.
6. Si el objetivo es evacuar despues de 15
minutos ofrecer la chata al paciente.
7 Si el objetivo es el de astringir, el supositorio se aplica despues de la evacuación de
heces.
D. VIA PARENTERAL
Subcutanea o Hipodermica (S.C.)
Objetivos:
1. Lograr efecto más rápido del medicamento
comparado con la via oral y general del
medicamento.
2. Evitar la acción irritante de algunos medicamentos en la mucosa digestiva.
3. Facilitar otra vía cuando por alguna razón
es imposible administrar el medicamento
por vía oral y rectal.
Material:
Bandeja.
Recipiente con alcohol y torundas de algodón.
Pinza larga en una solución estéril.
Tarjeta del medicamento.
Medicamento prescrito (frasco ampolla o ampolleta).
Jeringa estéril de 1 a 3 ml.
Agujas estériles de calibre 24 G, 25 G o 26 G y
1 a 2 cm. de longitud.
Ampollas de agua estéril.
Procedimiento:
1. Lavarse las manos y comprobar la identificación del paciente.
2.' Comprobar en la hoja de órdenes la vía
prevista para administrar la dosis y el fármaco.
3. Poner en la bandeja todo el equipo necesario.
4. Inspeccionar el medicamento para comprobar que no presenta color anormal, turbiedad ni precipitación y fecha de expiración.
Comprobar con la tarjeta de medicamento
el nombre del fármaco y la dosis. Leer esto
tres veces para estar más seguro.
5. Para abrir una ampolla (las medicaciones
en forma líquida vienen generalmente en
ampolletas de dosis única ). Se golpéa
primero para hacer que el medicamento
baje al fondo.
6. Tomar un algodón y sujetar contra el
cuello de la ampolleta y limar.
7. Limpiar el cuello de la ampolleta, y luego
romper. ( algunas ampolletas se abren directamente a la presión en el cuello, otras
necesitan limarlas.
8. Una vez abierta la ampolleta, se introduce
cuidadosamente la aguja, se vierte la ampolleta y se aspira el contenido con la jeringa
estéril.
9. Los frascos ámpula de dosis única o múltiples tienen un tapón sellado de caucho que
separa su contenido del aire. Primero se
limpia el tapón con solución antiséptica.
10. Se saca el émbolo de la jeringa hasta el
sitio que indique el volúmen de solución
que se va a tomar y a continuación se
inserta la aguja atravesando el tapón de
caucho.
11. Se inyecta aire en el frasco ámpula para
igualar la presión y facilitar así la toma de
la solución.
12. El frasco ámpula se sostiene mejor con el
tapón hacia abajo y la jeringa al nivel
de los ojos, as¡ se obtendrá una medida
precisa del medicamento.
13. Colocar la jeringa preparada sobre la bandeja, teniendo cuidado de que la aguja lleve
su cubierta estéril.
14. Leer nuevamente la etiqueta del medicamento y regresarlo a su lugar.
15. Llevar el equipo preparado junto al paciente.
16. Comprobar la identidad del paciente,
preguntándole cómo se llama y verificando el nombre del paciente , número de cama
y número de pieza.
17. Explicar al paciente el procedimiento. `
NL4Mbre_ _ N a -- 'fue _. VL
18. El lugar de administración será por debajo
de la zona de la inserción del deltoides,
salvo órden en contra.
19. Limpiar el lugar de la inyección con torundas de algodón con alcohol , frotando del
centro a la periferie con movimientos
circulares.
20. Insertar la aguja con ángulo de 450.
21. Tanto la introducción como la retirada de
la aguja se hará rápidamente.
22. Aspirar antes de introducir el fármaco
Si en la aspiración se obtiene sangre, desechar la aguja , jeringa y medicamento y
repetir el procedimiento.
23. Introducir el medicamento lentamente.
24. Tras retirar la aguja, limpiar el área con
antiséptico y friccionar la zona.
25. Colocar al paciente en posición cómoda.
26. Enjuagar la jeringa y la aguja en agua
fría para remover la sangre y en agua
caliente y jabonosa para remover el aceite.
27. Colocar la jeringa en el lugar correpondiente para ser lavada debidamente y esterilizada.
28. Registrar en hojas de enfermería el nombre
del medicamento , la dósis, la vía y la hora.
Recomendaciones:
1. Las inyecciones subcutáneas requieren de
equipo estéril.
2. Por lo general , para la inyección subcutánea
se eligen las zonas del tejido abdominal
flojo, cara anterior del músculo y la cara
externa del brazo.
3. Actualmente existen en las farmacias
jeringas y agujas desechables para usar una
sola vez.
E. INTRAMUSCULAR (I.M.)
Objetivos:
1. Lograr acción más rápida que la vía subcutánea.
2. Administrar medicamentos de efecto prolongado como ser: emulsiones y aceites.
3. Facilitar otra vía, cuando por alguna razón
es inconveniente la vía intravenosa.
Material:
Bandeja.
Recipiente con alcohol y torundas de algodón.
Pinza larga en una solución estéril.
Tarjeta del medicamento.
Medicamento prescrito ( frasc-ámpula o ampolleta).
Jeringa estéril de 3 ml. a 5 ml.
Agujas estériles de calibre 19 Gr . a 22 Gr. y de
2.5 a 5 cm . de largo.
Ampollas de agua estéril.
Procedimiento:
Del 1 al 17 igual que procedimiento subcutáneo.
18. Seleccionar el lugar adecuado para colocar
la aguja, se recomienda el cuadrante superior externo del glúteo mayor , salvo órden
escrita del médico.
19. Limpiar el lugar de la inyección con torundas de algodón con alcohol del centro a la
periferia con movimientos circulares y dejar
que seque la piel.
20. Tomar la jeringa con la mano dominante
dirigiendo la aguja hacia arriba , empujar
suavemente el émbolo hasta que salga todo
el aire de la jeringa y en lo posible que
salga una gota áel contenido.
21. Con los dedos pulgar e índice de la mano
no dominante , restire con suavidad el sitio
de la inyección.
22. Retire la cubierta de la aguja e inserte la
misma con el bicel hacia arriba, perpendicular a la piel fonrmando un ángulo de 90
23. Tanto la introducción como la retirada de
la aguja se harájápidamente.
24. Aspirar antes de introducir el medicamento.
Si en la aspiración se obtiene sangre, desechar la aguja, jeringa, medicamento y repetir el procedimiento.
. 25. Introducir el medicamento lentamente.
26. Tras retirar la aguja, limpiar el área con
torundas de-algodón con alcohol. Aplicar
presión suave, a menos que haya contraindicaciones, proporcionar masajes sobre el
músculo para ayudar en la absorción de
la droga.
27. Colocar al paciente en posición cómoda.
28. Enjuagar , la jeringa y la aguja en agua fría
para remover la sangre y en agua caliente y
jabonosa para remover el aceite.
29. Colocar la jeringa en el lugar correpondiente para ser lavada debidamente y esterilizada.
30. Registrar en hojas de enfermería el nombre
del medicamento, la dósis, la vía y la hora.
Recomendaciones:
1. Cuando se está inyectando, pedir al paciente relajar los músculos.
2. Cuando el paciente refiere dolor fulgurante,
retirar inmediatamente la aguja y buscar
otro lugar.
3. Generalmente para la inyección intramuscular se elige los sitios de los muslos,
las zonas de las nalgas (dorsogluteal y ventro gluteal) y los brazos.
4. Cuando se va a aplicar una serie de inyecciones, es preferible rotar las áreas de aplicación.
5. La selección de una zona para inyección
intramuscular depende de varios factores;
volúmen del paciente, cantidad a inyectarse, integridad de la piel, cantidad de tejido
muscular en que es posible poner la inyección.
6. Una mala aplicación de una inyección
intramuscular, puede llegar desde un daño
neural hasta una seria parálisis.
7. Los efectos indeseables pueden ser menores
usando para la aplicación una buena técnica
y más cuidado en la selección de los sitios.
8. En niños menores de tres años o que tienen
menos de uno de haber empezado a andar,
los múslos no se usan nunca para inyectar.
Intradermica (I.D.)
Objetivo:
1. Facilitar medio de diagnóstico e inmunización. (por ejemplo en la prueba de tuberculina y en la prueba de hipersensibilidad).
Material:
Bandeja.
Recipiente con torundas de algodón con alcohol.
Pinza larga en una solución estéril.
Tarjeta del medicamento.
Medicamento prescrito.
Jeringa estéril de 1 ml . o una jeringa de tuberculina.
Aguja de calibre 26G y 1 cm. de largo.
Procedimiento:
Del No 1 al No 17 igual que procedimiento
subcutáneo.
18. Escoger el sitio más restirado que sea posible, generalmente la parte media anterior
del antebrazo y subescapular.
19. Limpiar el lugar de la inyección con torundas de algodón con alcohol del centro a la
periferia con movimientos ciruculares y
dejar que seque la piel.
20. Insertar la aguja en un ángulo de 15 grados
con bicel hacia arriba. Inyectar el líquido
para que se forme una pequeña elevación
justamente por debajo de la superficie
cutánea.
21. Retirar la aguja, no dar masajes.
22. Registrar en hojas de enfermería el nombre
del medicamento , la dósis, la hora y las
reacciones del mismo.
23. Dejar cómodo al paciente.
24. Enjuagar la jeringa y la aguja en agua
fría para remover la sangre . Y en agua
caliente jabonosa para remover el aceite.
25. Colocar la jeringa en el lugar correspondiente para ser lavada debidamente y
esterilizada.
Recomendaciones:
1. La jeringa de tuberculina está calibrada en
décimas y centécimas de mililitros con el
objeto de poder medir dósis pequeñas.
2. En la prueba de tuberculina despues de
esperar 48 horas, inspeccione los sitios
de inyección para conocer la reactividad y
registre la induración en milímetros.
Menos de 4 mm (-)
5a9 mm(.)
Más de 10 mm (+)
Intravenosa (I.V.)
Objetivos:
1. Proporcionar al cuerpo ciertos líquidos
que no le son posibles administrarlos por
la boca o el recto.
2. Producir en el paciente un efecto más
rápido que por otras vías.
3. Introducir al organismo sales necesarias
así como el cloruro de sodio que no le
es posible ingerir en grandes cantidades
por vía oral.
4. Obtener muestra sanguínea para prueba
de diagnóstico.
5. Inyectar al cuerpo que ha sufrido una
hemorragia ciertas soluciones que le ayuden
a mantener la presión intervascular.
Material:
Bandeja.
Recipiente con torundas de algodón saturadas
en alcohol.
Pinza larga en una solución estéril.
Tarjeta de medicamento.
Medicamento prescrito.
Jeringa de 2m1 . a 20 ml. estéril.
Aguja de calibre 20Ga 22G y de 2.5 cm. de
longitud.
Un torniquete.
Procedimiento:
Del No 1 al No 17 igual que procedimiento subcutáneo.
18. Elegir las venas cefálica o basílica medias
por debajo del codo y palpar su movilidad
y calibre.
19. Colocar la ligadura a 10 cm. por encima
de la vena elegida para la punción, indicañdo al paciente que empuñe la mano
para que la vena resalte.
20. Limpiar el lugar de la inyección con torundas saturadas en alcohol del centro a la
periferia con movimientos circulares y
dejar que seque la piel.
21. Insertar la aguja con el bicel hacia arriba,
despues de atravesar la piel seguir el trayecto venoso para punsionar la vena;
aspirar con el émbolo para comprobar que
la aguja está dentro del vaso si aparece
sangre aflojar el torniquete o ligadura e
inyectar el medicamento lentamente.
22. Retirar la aguja y ejercer presión ligera en
el sitio de la inyección para evitar que salga
sangre de la vena. No debe friccionarse.
23. Dejar cómodo al paciente y observar
reacciones al fármaco.
24. Enjuagar la jeringa y la aguja en agua fría
para remover la sangre.
25. Colocar la jeringa en el lugar correspondiente para ser lavada debidamente y
esterilizada.
26. Registrar en hojas de enfermería el nombre
del medicamento , la dósis, la vía y la hora.
Recomendaciones:
1. Si no se visualiza la vena, usar fomentos de
agua caliente en la zona.
2. Generalmente la luz de la vena es mucho
más grande que el calibre de la aguja;
por ello el bicel de ésta debe estar siempre
hacia arriba.
3. Antes de aplicar la inyección intravenosa,
explicar al paciente que sentirá un poco
de dolor ya que las venas tienen nervios
sensitivos y la aguja va a atravesar las
paredes del vaso sanguíneo.
4. Tener cuidado de expulsar el aire de la
jeringa y evitar introducir el mismo en el
vaso sanguíneo.
Aplicación Adecuada de Sueros
Objetivos:
1. Proporcionar al organismo sales necesarias
o alimento en forma de glucosa en cantidades necesarias.
Material:
Tarjeta de medicamentos.
Ampolla plástica de suero prescrita.
Equipo de suero.
Aguja mariposa (Butterfly) del 19G a 21G.
Torniquete.
Jeringa para agregar otros medicamentos al
frasco.
Tela adhesiva.
Férula para inmovilizar el miembro en caso
necesario.
Vendas.
Torundas de algodón con alcohol.
Tijeras.
Trípode.
Procedimiento:
1. Lavarse las manos y preparar el material.
2. Verificar el suero correspondiente al
indicado en la hoja de órdenes médicas.
3. Limpiar la boca del sistema de "agarre" con
torundas con alcohol.
4. Quitar la cubierta protectora de la cánula
del equipo e introducir la cánula por la
boca del sistema de agarre hasta el tope.
5. Ajustar el regulador cuentagotas para
evitar la salida de la solución.
6. Invertir la ampolla y suspenderla de un
trípode.
7. Oprimir el cuentagotas, hasta que quede
lleno en la mitad.
8. Colocar la aguja en el cono del equipo y
dejar escurrir unas gotas para enjuagar el
equipo y eliminar el aire. Apretar el regulador cuentagotas.
9. Llevar el equipo preparado junto al paciente y explicarle el procedimiento.
10. Ofrecer el orinal al paciente.
11. Aplicar torniquete al brazo para que
resalte la vena . Limpiar bien la zona.
12. Introducir la aguja en la vena, quitar el
torniquete y regular el goteo.
13. Fijar la aguja en el brazo con tela adhesiva y colocar una férula para inmovilizar
el miembro, si es necesario.
14. Si se quiere usar la escala de la ampolla
plástica o usar todo el líquido, clavar una
aguja estéril en la parte superior de la
ampolla.
15. Si se quiere agregar algún medicamento
se puede hacer de una de las formas siguientes:
- Por el tubo de goma del infusor o inyectando por la parte superior de la ampolla.
16. Dejar al paciente cómodo y retirar el
material usado.
17. Registrar en hojas de enfermería el nombre
del suero, lugar de aplicación , goteo regulado y la hora de inicio y conclusión del
mismo.
Recomendaciones:
1. Antes de usar cualquier ampolla plástica de
suero observar el contenido del líquido y
rechaze aquellas ampollas en que se observe
turbiedad o elementos opacos.
2. Colocar al paciente en posición cómoda y
fijar la aguja bien porque va a permanecer
en esa pocición largo tiempo.
3. La determinación del goteo varía según
órdenes médicas.
4. Observar el ,goteo , permeabilidad de la
venoclísis y el estado del paciente.
5. Si se observa anormalidades ; erupción
cutánea, prurito , dísnea, taquicardia en el
paciente disminuir el goteo 2 o 3 gtts. por
minuto e informar inmediatamente al
médico.
6. Marcar la ampolla de suero con el control
de goteo en horas de inicio y conclusión
del mismo.
Control de goteo por horas:
1.000 ml. 4 Hrs. - 60 gtts.
1.000 ml. 6 Hrs. - 40 gtts.
1.000 ml. 8 Hrs. , - 30 gtts.
1.000 ml. 12 Hrs. 20 gtts.
1.000 ml. 24 Hrs. - 10 gtts.
8. Fórmula para calcular:
gtts: ml 4
Hrs.
Hrs: ml =- 4
ggts•
9. Equivalentes gotas - mililitros
1 ml. - 20 gotas.
1 ml. - 60 microgotas.
ABREVIACIONES USADAS:
I.V. i.v. E.V.
I.M.
S.C. s.c.
V.O. v.o.
STAT.
B.I.D. b.i.d.
T.I.D. t.i.d.
Q.I.D. q.i.d.
q.o.d.
PRN.
A.C.
P.C.
qh.
q2h.
q3h.
qd.
H.S. h s.
gtts.
N.P.O.
EQUIVALENTES
METRICO:
0,5
1.000
0,5
500
1
1.000
500
1
1
Intravenosa, Endovenosa.
Intramuscular.
Subcutánea.
Vía oral - bucal.
Inmediatamente.
Dos veces al día.
Tres veces al día.
Cuatro veces al día.
Día por medio.
En caso necesario.
Antes de comer.
Después de comer.
Cada Hora.
Cada dos horas.
Cada 3 horas.
Cada día.
Antes de dormir.
Gotas.
Nada por boca.
DENTRO DEL SISTEMA
grs.
grs.
Litros
ml.
ml.
cc.
mg.
grKg.
1 L.
1.000 mg.
1.000 grs.
500 cc.
MEDIDAS CASERAS:
60 gotas.
2 cucharillas
1 cuchara sopera
1 onza
1 ml.
500 mg.
1 Kg.
500 ml.
0,5 L.
1 cm3.
1 L.
0,5 grs.
1.000 mg.
1.000 grs.
1.000 ml.
1 gr.
1 Kg.
0,5 L.;1/2 L.
1 cucharilla; 4 a 5 ml.
1 cucharade postre; 10m1.
15 ml.
30 ml.
15 a 20 gotas
20.- TRANSFUSION DE SANGRE
TRANSFUSION SANGUINEA
Objetivos:
1. Combatir el choque (operatorio, traumático, o hemorrágico).
2. Corregir anemia aguda o crónica.
3. Reponer sangre, volumen por volumen a
medida que se pierde.
4. Reabastecer la sangre antes de cirugía.
5 Mejorar el transporte de oxígeno.
Material:
Orden médica.
Equipo de transfusión:
a) Bolsa recolectora de 500 ml . con solución anticoagulante.
b) Equipo de transfusión.
Torniquete.
Alcohol yodado.
Torundas de algodón.
Tela adhesiva.
Balanza.
Trípode.
Hule.
Tijeras.
Pinza cocher.
Almohadilla.
Equipo para signos vitales.
Procedimiento PARA EL DONADOR
1
1. En estado óptimo de salud , previo examen
médico ( positivo).
2. Preferiblemente el donador debe ser jóven;
límites entre 18 y 60 años , con venas de
buena salud , con peso corporal mayor a 54
kgs.
3. Debe descartarse especialmente sífilis, paludismo, hepatitis y mal de chagas, mediante
el interrogatorio , exámen clínico y pruebas
de laboratorio y verificar la prueba de Hb.
4. Determinar el grupo y tipo sanguíneo del
donador.
5. Preparar el equipo y llevar junto al donador.
1
6. Explicar y colocar al donador en posición
dorsal sin almohada.
7. Tomar la temperatura , pulso y presión arterial.
8. Preparar el brazo y colocar la almohadilla
debajo del codo, de modo que el brazo
quede hiperextendido.
9. Aplicar torniquete al brazo para que la vena
resalte.
10. Limpiar la zona con torundas de alcohol
yodado.
11. Pedir a la persona empuñar el puño.
12. Se punza la vena y se hace entrarla sangre
en la bolsa recolectora por el vacio existente en el mismo a una velocidad de unos 350
ml. en 5 a 10 minutos (la velocidad depende de la presión de la vena).
13. Fijar el tubo y la aguja en la extremidad del
donador con una tela adhesiva.
14. Colocar la bolsa recolectora a un nivel más
bajo que el brazo.
15. Mezclar suavemente la sangre y el anticoagulante.
16. Observando
donador.
siempre las reacciones del
17. Llenar la capacidad de la bolsa y pesar la
cantidad indicada por el médico.
18. Aflojar el torniquete y retirar la aguja;
flexionar el miembro para que descanse
la persona.
19. Ofrecer una taza de té o refresco
20. Rotular la bolsa de sangre con el nombre
del donador, grupo sanguíneo y fecha,
cuando previamente se realizó la obtención
de muestra por grupo RH y prueba cruzada
Se usa inmediatamente o se coloca en la
heladera de 1 a 6°C.
21. Retirar el material usado y dejar en orden
la sala.
Procedimiento PARA EL RECEPTOR
Verificar orden médica, comprobar la
etiqueta y el informe de la comprobación
cruzada, para asegurarse de que la sangre es
verdaderamente la aconsejable para el
paciente , que es compatible y que el componente es correcto.
Explicar al paciente lo que se va a hacer y
ofrecerle el orinal.
Preparar el equipo de transfusión:
a) Se une primero el equipo de transfusión con la bolsa a través del filtro cuentagotas.
b) Se coloca la bolsa a un metro de altura,
se deja correr la sangre para llenar el sistema y expulsar el aire.
Aplicar torniquete al brazo para que la vena
resalte.
Limpiar la zona con antiséptico.
Se punza la vena del paciente y se permite
la entrada de la sangre , a la temperatura
ambiente ; se regula la velocidad del regulador.
Fijar la aguja a la piel del paciente con tela
adhesiva.
Controlar 20 gtts. por minuto los primeros
15 minutos , después controlar el goteo
según orden médica.
Permanecer al lado del paciente los primeros 15 minutos y vigilar reacciones y
estado del paciente.
Al terminar la transfusión retirar la aguja
y dejar cómodo al paciente.
Retirar el material usado y dejar todo en
orden.
Registrar en hojas de enfermería, hora en
que se inició la transfusión , volumen de
sangre ádministrada , número de la bolsa de
sangre, nombre de la persona que inició la
transfusión y cambios o accidentes durante
el procedimiento.
El plasma se administra en la misma forma,
previa disolución del mismo cuando se
encuentra desecado.
Recomendaciones:
1. Las pruebas cruzadas en la transfusión de
sangre son:
MAYOR:
Se prueba el suero del receptor
con los eritrocitos del donador.
MENOR: Se prueba el suero del donador
con los eritrocitos del recptor.
2. Se considera sangre gresca a las primeras
24 horas.
3. Se considera sangre conservada después de
las 24 horas.
4. El tiempo de la conservación de la sangre
conservada es _de 21 días y se mantiene
a 6°C.
5. No debe emplearse sangre almacenada
después de 5 días de extraída, tampoco
sangre conservada de más de 21 días de
extraída.
6. Si se observara anormalidades de color,
burbujas y enturbecimiento en la bolsa de
sangre es signo de contaminación microbiana y lisis de eritrocitos.
7. Antes de una transfución siempre se debe
tipificar la sangre del paciente. (grupos
sanguíneos básicos: A, B, AB y O, el factor
Rh.).
8. La transfusión de sangre debe ser iniciada
por el médico o una enfermera especializada.
9. Las reacciones y complicaciones de la transfusión de sangre son : reacciones piógenas,
hemolíticas, proteolíticas, sobrecarga circulatoria, embolia gaseosa.
10. Si se observa reacciones o cambios en el
paciente, suspender inmediatamente la
transfusión sin retirar la aguja e informar
al médico para resolver el problema.
7-
1
TIPO
CAUSA
PRESENTACION
Hemolítica
Anticuerpos del plasma del
receptor reaccionan con antigemos de los eritrocitos del
donador.
Escalofríos, fiebre , dolor de espalda, cefalea, naúsea, vómito , taquicardia, PAt; cianosis.
Alérgica
Consecuencia de la reacción
entre alergenos de la sangre
del donador y anticuerpos de
la del receptor.
Urticaria y prurito, edema laringeo, escalofríos , naúsea, vómito,
cefalea.
Febril
Sensibilidad del receptor hacia
leucocitos o plaquetas del donador.
Fiebre, escalofrío, taquicardia,
cefalea , naúsea , vómito.
Bacteriana Contaminación bacteriana
Fiebre, escalofrío, dolor abdomide la sangre del donador y nal y de extremidades, vómito,
sangre mal conservada . PAt, diarrea.
21.- SONDEO GASTRICO
A. Introducción de la sonda
E. Irrigación de la sonda de levin
C. Aspiración gástrica
D. Lavado gástrico
E. Alimentación por sonda
SONDEO GASTRICO
A. INTRODUCCION DE LA SONDA
Objetivos:
1. Eliminar líquido y gas del tubo digestivo.
2. Determinar la cantidad de presión y actividad motora en el tubo digestivo.
3. Tratar pacientes con obstrucción mecánica
y hemorragia en el tubo digestivo superior
y establecer un medio de drenaje.
4. Obtener muestra del contenido gástrico para
estudios de laboratorio.
5. Establecer una vía de alimentación.
Material:
Sonda de Levin No 12F a 18F.
Lubricante hidrosoluble.
Hielo.
Papel higiénico o toalla.
Riñonera.
Una jeringa de 20 ml. para extraer contenido
gástrico.
Un vaso de agua o jaleaxilocaína.
Una pinza para pinzar la sonda.
Tela adhesiva.
Estetoscopio.
Recolector con tubo.
Procedimiento:
1. Preparar el material; si se usa una sonda de
caucho, colocar en un recipiente con hielo
machacado. (para lograr mayor rigidéz de
la sonda).
2. Explicar al paciente lo que se va a hacer.
3. Hacer una medición superficial del trayecto
previsto, nariz del enfermo al lóbulo de la
oreja y de ahí, hasta el apéndice xifoides.
Señalar con tela adhesiva en la sonda la longitud que coincide con este trayecto.
q
V
4. Si fuera posible, colocfr al pacienge en
posición Fowler con el cuello en hiperextensión. Retirar la prótesis dentaria, si tiene
y colocar la toalla en el pecho del paciente.
1
5. Tener preparado el recipiente para posible
emesis del paciente.
6. Lubricar la sonda con agua o jalea xilocaína
e introducir la sonda por uno de los orificios
nasales.
7. Progresar lentamente la sonda, solicitando al
paciente periódicamente que trague para que
colabore en la progresión. Aprovechar los
momentos de deglución para avanzar con la
sonda. Si la deglución es dificultosa, ayudar
al paciente proporcionandole pequeñas cantidades de agua.
8. Una vez sobrepasada la hipofaringe la progresión puede realizarse más rápidamente.
9. Alcanzando el trayecto previsto por la
medición inicial, puede empezar a salir
contenido gástrico por la sonda, esto indica
haber alcanzado el lugar deseado.
10. En caso de no salir líquido espontáneamente
realizar una de las siguientes pruebas:
- Aspirar el contenido con una jeringa de
20 ml. Si es productivo, se tendrá contenido
gástrico.
Inyectar 5 ml. de aire con la jeringa y escuchar en el epigastrio conun estetoscopio.
Puede oirse ruidos de chasquidos si está
en el estómago.
Colocar el extremo libre de la sonda en
un recipiente con agua. La ausencia de
burbujas indica que se encuentra en el estómago, el burbujeo rítmico indica que la
sonda está en los pulmones.
Poner el extremo de la sonda en el oído.
Un ruido de crujido indica que está en los
pulmones.
- Pedir al paciente que susurre. Si está la
sonda en los pulmones el paciente no podrá
hacerlo.
11. Una vez que se comprueba que la sonda está
en el estómago , se fija:
lo En la naríz.
2o En la frente o la mejilla.
3o En el camisón del paciente.
12. El extremo de la sonda deberá estar:
- Cerrada , cuando tan solo ha de ser utilizada para administrar alimentación.
- Conectada al vacío intermitente o continuo.
- Conectada al recolector situado por debajo
del nivel del estómago para proporcionar un
vacío ligero.
13. Dejar al paciente cómodo y retirar el material usado.
14. Registrar en hojas de enfermería resultados
de la técnica.
Recomendaciones:
1. Para disminuir la irritación por la sonda en la
garganta, ofrecer al paciente trocitos de
hielo para chupar , mascar chicle o hacer gárgaras con jalea de xilocaína.
2. Si una obstrucción parece impedir el paso de
la sonda, NO usar la fuerza , retirar la sonda y
probar el otro orificio nasal , también retirarla si hay signos de jadeo, tos o cianosis.
3. La lubricación reduce la fricción entre la
mucosa y la sonda.
4. El paso de la sonda se facilita siguiendo el
contorno natural del cuerpo.
5. La presencia de la sonda en la faringe des,pierta el reflejo de náuseas.
6. La posición normal de la cabeza hace la
deglución más fácil y ésta facilita el paso
de la sonda.
7. Evitar molestias y traumatismo al paciente.
8. Evitar en toda forma que se mueva la sonda.
B. IRRIGACION DE LA SONDA DE LEVIN
Objetivo:
1. Lavar su luz para conservar la permeabilidad
de la sonda.
Material:
Jeringa asepto de 20 a 30 ml.
Solución salina normal.
Un recipiente.
Papel higiénico.
Procedimiento:
1. Preparar el material necesario.
2. Lavarse las manos.
3. Verificar órdenes médicas.
4. Llevar el material junto al paciente.
5. Explicar al paciente lo que se va a hacer.
6. Inyectar por la sonda 15 a 30 ml. de líquido antes de tirar suavemente el émbolo para
extraerlos.
7 Se repite esta acción hasta que se destape
la sonda.
8. Si aparece sangre fresca por la irrigación
se interrumpe la acción y se informa al
médico.
9. Registrar en hojas de enfermería los resultados de la técnica , color y consistencia
de la secreción extrída.
Recomendaciones:
1. No se requiere procedimiento estéril.
2. En caso de pacientes con cirugía de estómago, conservar técnica aséptica.
3. Se irriga la sonda a intérvalos regulares o
sólo cuando se bloquea.
C. ASPIRACION GASTRICA
Objetivos:
1.
Extraer el contenido del estómago.
2.
Evitar o aliviar distensión y vómitos.
3.
Eliminar sangre en el post-operatorio y
extraer el contenido gástrico en casos
de oclusión intestinal.
Material:
Una jeringa de 20 ml. estéril o aspirador eléctrico (con tubo).
Una pinza para pinzar la sonda.
Una riñonera.
Gasas.
Procedimiento:
1. Lavarse las manos.
2. Preparar el material y llevar junto al paciente.
3. Explicar al paciente lo que se va a hacer.
4. Conectar al extremo de la sonda una jeringa
de 20 ml. y aspirar suavemente y vaciar el
contenido gástrico o conectar la sonda
nasogástrica al aspirador eléctrico, regulando la aspiración baja o alta según órden
médica.
5. Cumplido el objetivo , retirar el material y
dejar cómodo al paciente.
6. Registrar en hojas de enfermería el volúmen, características de la secresión gástrica
aspirada.
Recomendaciones:
1. La aspiración suave evita ejercer presión
excesiva sobre mucosas gástricas.
2. Cualquier cambio indebido en la secreción aspirada como :
color rojo vivo,
estado del paciente ( pulso acelerado ) informar inmediatamente al médico.
3. Las secreciones gástricas son incoloras o
amarillo-verdosas , por la bilis y de consistencia mucoide.
D. LAVADO GASTRICO
Objetivos:
1. Eliminar substancias perjudiciales.
2. Lavar el estómago antes de la cirugía.
Material:
Sonda de Levin.
Un embudo.
Solución ordenada por el médico.
Recipiente para recibir el contenido gástrico.
Hielo para colocar la sonda (sonda de caucho).
Una riñonera para el vómito.
Compresas protectoras.
Procedimiento:
1. Preparar el material y llevar junto al paciente.
2. Explicar al paciente lo que se va a hacer.
3. Mantener la individualidad del paciente.
4. Introducir 120 a 500 ml . de la solución
ordenada por el médico. Y en seguida
invertir el embudo para vaciar el contenido
gástrico en el recipiente previsto para ello.
5. Hacer un sifón oprimiendo la sonda cuando
aún contiene parte del líquido . En seguida
se baja e invierte abajo del nivel del cuerpo
del paciente y se sostiene dentro del recipiente.
6. El líquido fluye por gravedad y el vacio que
se establece en esta forma elimina el líquido del estómago del paciente.
7. El lavado se repite hasta que se considere
que se ha aseado optimamente.
8. Despues del lavado, ofrecer al paciente un
enjuague bucal.
9. Dejar al paciente cómodo y retirar el material usado.
10. Registrar en hojas de enfermería la reacción del paciente, cantidad y tipo de solución utilizada ; volumen , color y consistencia del líquido eliminado.
Recomendaciones:
1. La sonda ha de sumergirse en agua helada
durante una hora antes del tratamiento,
para enfriarla y endurecerla con objeto de
que al paciente le sea más fácil tragarla.
2. El fenómeno físico sobre el cual se basa
el lavado de estómago, es el sifón.
3. Una vez terminado el tratamiento se lava
la boca del paciente para enjuagarla , refrescarla y quitarle el sabor desagradable producido por la introducción de la sonda.
E. ALIMENTACION POR SONDA
Objetivo:
1. Proporcionar nutrimentos a través de„ufs
sonda, cuando el paciente no puede recibir
alimento por boca para recobrar su vigor.
Material:
Solución alimenticia ordenada por el médico.
Jeringa de 20 ml. o 30 ml.
Agua hervida tibia para aclarar la sonda (50 ml.).
Frasco desechable con equipo de venoclisis, o
una bureta para alimentación y tubos.
Estetospópio.
Gasas estériles
Pinza.
Tela adhesiva.
Recipiente graduada para medir.
Procedimiento:
1. Verificar órdenes médicas.
2. Lavarse las manos y preparar el material
necesario.
3. Preparar cada toma de la dieta individualmente, si esto no es posible, preparar la
dieta 12 horas antes y guardarla en el refrigerador.
4. Calentar el alimento a unos 37,5-0 C.
5. Explicar al paciente lo que se va a hacer.
6. Comprobar mediante auscultación que la
sonda esta en la posición adecuada antes
de cada toma.
7. Para iniciar la alimentación , situar al
paciente con la cabeza más elevada que el
estómago (posición semifowler si no hay
contraindicación médica) para evitar la
aspiración del contenido gástrico y favorecer la digestión.
8. Previamente a cada administración aspirar
el contenido y registrar su volúmen.
9. Administrar la alimentación de acuerdo a
la fórmula y dosis ordenada por el médico
lentamente, ya sea mediante bolsa , jeringa
o bomba. Cuando la jeringa tenga más o
menos un cuarto por vaciarse, agregar más
alimento. Para evitar la creación de burbujas.
10. `ras cada administración , lavar la sonda
pasando 20 mí. de agua a través de ella,
para evitar obstrucciones y resíduos que al,
fermentar provoquen diarreas . Finalmente
pinzar la sonda.
11. En caso de vómito o retención , reducir el
volúmen de cada toma . Si con esto no se
soluciona, indicar la administración con
bomba de infusión contínua.
12. Dejar cómodo al paciente y fijar bien la
sonda con tela adhesiva.
13. El extremo de la sonda debe cubrirse con
gasa estéril.
14. Cuando se saca la sonda, primero se pinza
de forma apretada para impedir el goteo
de líquido en la tráquea.
15. Registrar en hojas de enfermería cada administración y el volúmen administrado,
cantidad de agua administrada.
Recomendaciones:
1. Cambiar la sonda cada seis días alternando
el orificio nasal.
2. Puede usarse una bolsa desechable para alimentación o inyectar el alimento con una
jeringa . La primera puede colgarse en un
equipo de venoclisis ajustando el ritmo
deseado de flujo . Si se usa el método de
la jeringa hay que tener cuidado de inyectar
la menor cantidad de aire en el estómago.
3. Si se usa preparado alimenticio comercial,
verificar siempre el marbete para conocer la
fecha de caducidad y disolución.
4. Si la mezcla está preparada en el hospital,
revisar hora y fecha de elaboración. Descartar si tiene más de 24 horas.
22.- INHALACIONES
A. Oxígeno
B. Nebulización
l
A. OXIGENO
Objetivos:
1. Prevenir o corregir hipoxias y mejorar la
oxigenación tisular.
2. Aumentar 02 en casos de anormalidades
de sangre y pulmones.
Material:
Fuente de oxígeno en la unidad ; de pared o cilindro portátil o adaptador.
Manómetro de presión y medidor de -Ii --de
litro de flujo.
Cánula.
Catéter - niño 8 F a 10 F.
- adulto 10 F a 14 F.
Mascarilla.
Humectador.
Agua destilada.
Tubos de conección.
Linterna.
Tela adhesiva.
Riñonera.
Gasas o papel higiénico.
Signos de "Precaución oxígeno".
Abatelenguas.
Procedimiento:
1. Preparar el equipo de oxígéno de acuerdo
a los siguientes pasos:
- Si se va a usar un cilindro de oxígeno,
transportarlo en la carretilla para cilindros,
luego asegurar una base estable para el mismo, apartado del calor para evitar la explosión.
- Si se va a usar una unidad de pared , conectar el adaptador a la unidad , verificando si
hay fuga y reinsertar el adaptador , si es necesario unir el flujómetro , encender el
interruptor de control para asegurar que el
medidor funciona y apagar de nuevo.
- Si se va a usar un cilindro de oxígeno
verificar el medidor en el cilindro para
asegurar el suministro adecuado de oxígeno. Abrir ligeramente la válvula del cilindro y en seguida cerrarla rápidamente,
para eliminar polvo que se encuentra en el
labio de la espita.
- Conectar el dispositivo para reducción de
la presión entre el oxígeno y la atmósfera
y unir el flujómetro, si el medidor de la presión carece de este medidor. Para abrirlo:
girar el botón de control del flujo en dirección contraria a las manecillas del reloj y
lentamente abrir la válvula en la parte
superior del cilindro hasta que la aguja del
medidor de la presión deje de moverse, luego
girar el botón del control de flujo en dirección de las manecillas del reloj hasta que la
carátula del flujómetro muestre el ritmo de
flujo en litros/minuto.
- Para cerrarlo, girar el botón de control del
flujo en dirección contraria a las manecillas
del reloj hasta que la aguja del flujómetro
disminuya a cero.
FLUJOMETRO DE OXIGENO
MONTADO EN LA PARED
1
Peca flotante que
indica la velocidad
de administración
- Llenar el frasco humidificador a los dos
tercios con agua destilada estéril y verificar
que el sello no tenga roturas y conectar al
flujómetro.
- Abrir el oxígeno a un flujo de 2 o 3 litros/
minuto y observar si hay burbujas en el agua
destilada para asegurar la permeabilidad del
humectador, luego colocar la mano en el
orificio del frasco para verificar el flujo de
aire y humedad. Si no se siente el flujo de
aire, aumentar la cifra en el botón de control
del flujo de 10 a 15 litros/minuto, luego
verifique de nuevo el flujo de aire y regresar
el botón de control a la cifra prescrita de
flujo.
- Unir la cánula, catéter o mascarilla al tubo
de conexión y unir el tubo al agujero del
humectador verificar la permeabilidad del
catéter o mascarilla sosteniéndolo cerca de
la mano o la mejilla para sentir el flujo de
airey la humedad. Abrir el flujo de 10 a 15
litros/minuto durante algún momento para
lavar el equipo, luego cerrar el oxígeno. De
esta manera tener listo el equipo de oxígeno.
2. Verificar la órden médica para cerciorarse
del método de administración de oxígeno y
el ritmo del flujo prescrito.
3. Evaluar el entado del paciente y verificar una
vía aérea permeable antes de administrar el
oxígeno.
4. Explicar al paciente lo que se va a hacer y
el motivo de la oxigenoterápia.
5. Verificar que la habitación del paciente esté
libre de dispositivos eléctricos (el oxígeno
permite la combustión y la chispa más pequeña puede causar un incendio).
6. Colocar un signo de PRECAUCION
OXIGENO en lugar visible de la habitación.
7. Llevar el equipo a la cabecera del paciente
y prepararlo para usar.
8. Lavarse las manos y manteniendo la individualidad del paciente , insertar un catéter
nasal.
9. Con la ayuda de una linterna verificar la
permeabilidad de las fosas nasales (tabique
desviado, pólipos, edema y otras obstrucciones). Si ambas fosas nasales están bloqueadas habrá la necesidad de usar una
mascarilla para la administración de oxígeno. Si una fosa nasal está bloqueada
se seleccionará el dispositivo de acuerdo a
las necesidades de oxígeno que tiene el
paciente , consultando siempre al médico.
10. Al suspender la oxigenoterápia , observar
signos de hipoxia e informar inmediatamente al médico. Después del tratamiento,
desechar en forma apropiada el equipo
desechable o enviar para su respectiva
esterilización.
11. Registrar en hojas de enfermería la fecha,
hora de administración de oxígeno, modo
de administración , ritmo de flujo en litros
y estado del paciente , también la hora en
que se cambió el cilindro de oxígeno, si se
lo hizo.
INSERCIONES DE LA CANULA NASAL
(Horquilla Nasal)
1. Ajustar el ritmo delflujo según órdenes
médicas y evitar rebasar el límite seguro de
6 litros/minuto . Si se usa el cilindro también
deberá abrirse el oxígeno.
2. Examinar las púas de la cánula para descubrir si son curvas o rectas. Si son rectas
colocar las púas en las fosas nasales del
paciente con una u otra superficie hacia
arriba. Si las púas son curvas debe concentrarse hacia abajo en dirección del piso de
las fosas nasales.
3. Enganchar el tubo de la cánula detrás de la
oreja del paciente y debajo del mentón y
fijar con tela adhesiva sobre la oreja, alrededor de la parte posterior de la cabeza.
4. La cánula suministra oxígeno a un fluio bajo
y concentración de 22 a 30 %.
INSERCION DE CATETER NASAL
(Retrofaringeo)
1. Estirar un extremo del catéter en línea recta
desde la punta de la naríz del paciente hasta
el lóbulo de la oreja y marcar el sitio del
catéter con tela adhesiva (longitud aproximada que deberá ser introducido).
2. Lubricar el catéter con agua destilada o
lubricante hidrosoluble.
3. Hiperextender un poco la nuca del paciente
( si no hay contraindicaciones).
4. Girar el catéter para determinar su caída
natural con objeto de introducirlo según la
curvatura nasal natural.
5. Ajustando el oxígeno a un flujo de 1 a 2
litros/ minuto para prevenir que el moco
tape las luces del catéter, insertar suavente
a través de una fosa nasal y hacia la nasofarínge hasta la longitud medida con anterioridad, al introducirlo en dirección posterior
a lo largo del piso de la naríz para reducir
traumantismo tisular.
6. Pedir al paciente que abra la boca y diga
"Ahh", usando una linterna de bolsillo y
abatelenguas si es necesario , al colocar el
catéter directamente por detrás de la úvula
y en ese momento la punta del catéter deberá ser visible detrás de la úvula, en seguida
extraer el catéter un poco hasta que la punta
ya no sea visible; si esta posición produce al
paciente ahogo o deglute aire , extraer un
poco más el catéter.
7. Fijar el catéter con tela adhesiva a ¡a nariz
y mejilla.
8. Ajustar ej ritmo del flujo de oxígeno según
órdenes médicas.
9. El catéter nasal suministra oxígeno a un
flujo bajo y concentraciones mayores de
30a35%.
Aplicación Mascarilla Facial
1. Seleccionar
mascarilla.
el tamaño adecuado de la
2. Ajustar el ritmo del flujo de oxígeno según
órdenes médicas.
3. Adaptar la mascarilla sobre la naríz boca y
mentón del paciente y oprimir su borde
metálico flexible para que se ajuste al puente
de la naríz. Ajustar la banda elástica alrededor de la cabeza para sostener la mascarilla
con firmeza y esté cómoda.
4. Esperar hasta que el paciente se tranquilice
y respiré con normalidad antes de regular
la cantidad adecuada de litros/minuto.
5. Quitar la mascarilla por lo menos cada dos
horas; lavar y secar la cara del paciente en
forma periódica en las regiones en las que la
mascarilla comprime la piel.
6. La mascarilla suministra oxígeno según su
tipo de 5 a 6 litros/minuto 40 % ; 6 a 7 litros/minuto 50 % ; 7 a 8 litros/minuto 60 %
y con una concentración de hasta 100 %.
Recomendaciones:
1. Saber las características del oxígeno y evitar
accidentes:
- A temperatura ordinaria el oxigeno es un
gas incoloro, inodoro e insípido, esencial
para la vida.
- Es un gas más pesado que el aire de fácil
conbustión, con el calor se dilata y puede
explotar.
2. El oxígeno no es explosivo , pero a una concentración elevada, una chispa puede inicar
rápidamente un incendio.
3. El aire al nivel del mar contiene 21 % de
oxígeno y 0,04 % de dióxido de carbono.
4. El oxígeno siempre se debe humedecer antes
de suministrarlo , pues seca e irrita la mucosa.,
5. El catéter nasal (retrofaríngeo ) se cambia
cada 12 horas alternando la fosa nasal.
6. Las carpas de oxígeno son de material
plástico transparente que abarca la cabeza y
tórax del paciente . Muy confortables pero
tienen el inconveniente de ser caros y dan
lugar a bajas concentraciones de oxígeno.
NEBULIZACION
Objetivos:
1. Fluidificar y movilizar las secreciones espesas,
y facilitar la tos productiva.
2. Suministrar medicamentos en forma de
aerosol a las vías respiratorias.
Nebulizador ultrasónico:
Material:
Nebulizador ultrasónico.
Dispositivo apropiado para el suministro de gas.
Agua destilada estéril y equipo para alimentación continua de agua destilada estéril.
Equipo de aspiración (según necesidad).
Procedimiento:
1. Lavarse las manos.
2. Llenar la copa del nebulizador con agua
destilada estéril y colgar. Unir el recipiente
de agua estéril al nebulizador y si se usa un
sistema de alimentación continua , colgar la
bolsa de agua destilada en el gancho que se
encuentra en el equipo para sostener el nebulizador.
3. Explicar al paciente lo que se va a hacer.
4. Unir el tubo apropiado de gran calibre y el
dispositivo de suministro de gas.
5. Encender el aparato y verificar si se forma
niebla apropiada en el agujero de salida.
6. Pedir al paciente que respire lenta y profundamente para producir distribución máxima
del aerosol hacia la región inferior del árbol
bronquial.
7. Permanecer junto al paciente durante el
tratamiento y observar efectos secundarios
como broncospasmo y disnea . Controlar
signos vitales y auscultar para descubrir
sibilancias o estertores.
8. Animar y ayudar al paciente a toser y
espectorar o practicar aspiración según sea
necesario.
9. Suspender la aspiración y permitirle al
paciente respirar si fuera necesario.
10. Verificar que el paciente se encuentre
cómodo y respire con facilidad antes de
salir de la habitación.
11. Limpiar todo el equipo y dejar en el lugar
correspondiente.
12. Registrar en hojas de enfermería la fecha,
hora y duración del tratamiento, tipo y
cantidad de medicamento que se añadió al
nebulizador.
Mininebulizador:
Material:
Copa nebulizadora con tapa.
Fuente de gas a presión.
Flujómetro según sea necesario.
Tubo para oxígeno.
Tubo en T.
Boquilla o mascarilla.
Diluyente (solución salina normal y estéril o agua
destilada estéril).
Jeringa de 5 ml. y aguja.
Medicamento prescrito.
Aparato de aspiración según necesidad.
Procedimiento:
1.
Preparar el material y lavarse las manos.
2.
Preparar el medicamento en la jeringa e
inyectar en la copa para medicamentos.
Añadir la cantidad prescrita de solución
salina o agua destilada, conservando la copa
erecta para no derramar . Unir el tubo en T
y la boquilla o mascarilla . Luego unir un
extremo del tubo de oxígeno al nebulizador.
3. Explicar al paciente lo que se va a hacer.
4. Tomar signos vitales y colocar al paciente
en posición Fowler si fuera posible para
facilitar la expansión pulmonar y dispersión
del aerosol.
5. Unir el extremo libre del tubo de oxígeno
a la fuente de gas bajo presión. Abrir la
filente de gas y verificar que se forme tina
niebla en el agujero de salida. Si se administra oxígeno ajustar el flujómetro para que se
produzca una niebla apropiada.
6. Pedir al paciente que respire lenta, profunda
y uniformemente dos o tres segundos durante la inspiración plena.
7. Permanecer con el paciente durante el tratamiento y tomar signos vitales para detectar
reacciones indeseables al medicamento.
8. Animar y ayudar al paciente a toser y expectorar o practicar aspiración según sea necesario.
9. Suspender la aspiración y permitirle al
paciente reposar si fuera necesario.
10. Verificar que el paciente se encuentre
cómodo y respire con facilidad antes de
salir de la habitación.
11. Limpiar todo el equipo y dejar en el lugar
correspondiente.
12. Registrar en hojas de enfermería la fecha,
hora y duración del tratamiento, tipo y
cantidad de medicamento que se añadió
al nebulizador.
Recomendaciones:
1. Al usar el nebulizador ultrasónico puede
ocurrir hidratación excesiva , lo que causaría edema pulmonar o aumento del trabajo
cardíaco.
2. Al usar el mininebulezador puede ocurrir
reacciones adversas al fármaco.
3. El tratamiento de aerosol suele durar 15 a 20
minutos, más exacto hasta que se ha inhalado todo el medicamento.
23.- ASPIRACION BUCONASOFARINGEA
ASPIRACION BUCONASOFARINGEA
Objetivos:
1. Mantener vías aéreas superiores libre de
secreciones.
2. Evitar infecciones respiratorias y prevenir
neumonía por secreciones acumuladas.
Material'
Aparato de aspiración de pared o portátil.
Frasco para reunir secreciones.
Catéter de aspiración estéril (12F a 14F).
Tubo de conexión.
Abatelenguas.
Riñonera.
Agua corriente.
Recipiente o un vaso.
Papel higiénico.
Tubo de Mayo en caso necesario.
Guantes limpios.
Solución antiséptica.
Procedimiento:
1. Lavarse las manos.
2. Preparar el material y llevar junto al paciente.
3. Verificar antecedentes del paciente para
descubrir si hay desviación de tabique nasal,
polipos u otro tumor.
4. Explicar al paciente lo que se va a hacer.
5. Colocar al paciente en posición Fowler a
fin de fomentar la expansión pulmonar y tos
eficáz.
6. Pedir al paciente que tosa y respire con lentitud y profundidad varias veces antes de iniciar la aspiración.
7. Para la inserción del catéter para la aspiración bucal, hacer que el paciente vuelva la
cabeza hacia Ud . Para la aspiración nasal
mantener la nuca del paciente en hiperextensión.
8. Encender el aparato de aspiración y ajustar
la presión según normas del hospital . Ponerse el guante con esta mano, tomar el catéter
y usar la otra mano no enguantada para sostener el tubo de conexión . Unir el catéter
al tubo de conexión.
ti"; C?m7i ^itn $i i'
9. Para la inserción nasal, medir la longitud del
catéter desde la punta de la naríz hasta el
lóbulo de la oreja sin tocar al paciente para
determinar la longitud correcta de inserción
Marcar la posición del tubo poniendo el pulgar de la mano enguantada en este punto.
10. Con la mano engúantada, sumergir la punta
del catéter en el agua corriente y con la
mano no enguantada, poner un dedo sobre
la válvula de control del catéter o extremo
abierto de la conexión y aspirar una pequeña
cantidad de agua a través del catéter y probar el aparato de aspiración, al mismo tiempo servirá para lubricar el catéter.
11. Colocar el catéter para aspiración bucofaríngea, insertando a un lado de la boca del
paciente hasta que llegue a la parte posterior
de la garganta. Para colocar para aspiración
nasofaríngea, insertar el catéter suavemente
a través de una de las fosas nasales hasta la
distancia apropiada medida con anterioridad, dirigiendo la punta a lo largo del piso
de la cavidad nasal para evitar los cornetes
nasales.
12. Aplicar aspiración a medida que se extrae
el catéter . En forma simultánea hacer girar
el catéter entre el pulgar y el índice a medida
que se extrae.
13. Si las secreciones son espesas limpiar la luz
del catéter sumergiéndolo en agua y aplicar
aspiración.
14. Se repite la operación hasta que las respiraciones sean tranquilas y desaparescan los
ruidos de gorgoteo o burbujeo.
15. Después de terminar el procedimiento
aplicar aspiración para limpiar el tubo de
conexión, dejar el catéter en antiséptico,
desechar el guante usado, dejar todo en
orden y limpio para la aspiración siguiente.
16. Quitar, vaciar, enjuagar y conectar el frasco
para secreciones cada 8 horas (o según sea
necesario).
17. Registrar en hojas de enfermería la fecha,
hora y motivo de la aspiración , cantidad,
color , consistencia y olor de las secreciones.
Recomendaciones:
1. Aplicar aspiración sólo durante 10 a 12
segundos a la vez, con el objeto de prevenir
traumatismo tisular.
2. Normalmente la enfermera inserta el catéter
para aspiración hasta la faringe. La aspiración más profunda suele realizarla el médico
o la enfermera especializada.
3. Para facilitar la inserción del catéter a
travéz de una de las fosas nasales, insertar
el catéter siguiendo una pendiente ligeramente inclinada y pedir al paciente que respire con lentitud y profundidad a través de
la boca.
4. Para facilitar la inserción del catéter para
aspiración bucofaríngea, deprimir la lengua
con un abatelenguas o pedir a otra enfermera
que lo haga. Esto facilita la observación de
la región posterior de la garganta y también
impide que el paciente muerda el catéter.
5. No debe dejarse que el frasco de secreciones
se llene más allá de la marca de los 3/4, con
el fin de evitar el daño del aparato.
6. Este procedimiento está contraindicado en
pacientes conhemorragia nasofaríngea o
escape de líquido cefalorraquídeo hacia la
zona nasofaríngea.
24.- CUIDADOS POST-MORTEM
CUIDADOS POST MORTEM
Objetivos:
1. Limpiar el cadáver.
2. Entregar a la familia el cadáver limpio,
preparado e identificado.
3. Evitar contaminación de microbios.
Material :
Guantes.
Ropa limpia para difunto.
Dos sábanas grandes.
Jabón y toallas.
Cepillo de cabello.
Cosméticos.
Algodón preparado en tiras.
Apósitos.
Pinza de metal.
Vendas.
Biombo.
Tela adhesiva.
Papel periódico.
Antiséptico.
Máquina de afeitar.
Bata y barbijo (para la enfermera).
Procedimiento:
1. La enfermera será responsable de todas las
diligencias en ese momento.
2. Empezar los cuidados Post Mortem después
de la confirmación de la muerte por el médico y haberse realizado los ritos religiosos.
3. Informar cuanto antes a la familia verificando su identidad.
4. Dar apoyo emocional a la familia si se
encuentra presente.
5. Informar al departamento de administración.
6. Preparar el material para iniciar la preparación del cadáver.
7. Colocar biombos o cerrar las cortinas para
aislar el cadáver y mantener la privacidad.
8. Ponerse la bata para empezar el trabajo.
9. Retirar la almohada , cerrarle los ojos del
difunto y dejar sólo una sábana para el aseo.
10. Retirar tubos y catéteres, comprobando la
no salida de sangre u otro líquido, procediendo a suturar y taponar con apósitos si
fuera necesario.
11. Colocar el cadáver en posición dorsal con la
cabeza a un lado y colocar una riñonera
junto a la boca, después comprimir el
estómago, facilitando así la eliminación de
secreciones.
12. Dar baño de esponja completo con agua
y jabón o antiséptico en silencio y con
rapidéz. Peinarlo. Si es mujer maquillarle
y si es hombre afeitarle la barba.
13. Taponar orificios naturales con algodón
preparado (boca, nariz, oídos, genitales y
ano).
14. Para realizar el taponamiento introducir
poco a poco el algodón preparado en la
cavidad ayudandose con una pinza o un
guiador..
15. Vestir al cadáver con su ropa, sino tuviera,
envolverlo en una sábana.
16. Acolchar muñecas y tobillos para evitar la
aparición de livideces, unir las manos sobre
el tórax y atarlos entre sí con vendas o
cordones suaves.
17. Situar la cabeza del cadáver en flexión
anterior, si esto no fuera suficiente para
evitar el descenso de la mandíbula sujetar
con una venda.
18. Colocar la prótesis en su lugar si fuera posible o añadir a los objetos personales.
19. Colocar el cadáver en decúbito supino sobre
una sábana y cubrirlo adecuadamente.
20. Poner los datos de identificación del cadáver
en lugar visible.
21. Colocar el cadáver sobre una camilla y
entregar a los familiares juntamente con los
objetos personales, facilitandoles también la
documentación necesaria (certificado de
defunción).
22. Retirar el material usado y deshechos. Dejar
en orden la unidad, quitarse la bata y lavarse
las manos.
23. Cerrar la hoja de evolución de ese día con los
comentarios finales, tanto de la enfermera
como del médico e indicar la hora de la
muerte.
24. Enviar la historia clínica al archivo.
25. Efectuar la limpieza terminal de la unidad.
Recomendaciones:
1. La rigidéz cadavérica empieza de 2 a 3 horas
hasta 8 horas.
2. Al taponar con algodón las fosas nasales
tratar siempre de mantener la forma natural
de las mismas.
ANEXOS
1. - MANERA DE QUITAR MANCHAS
2. - TECNICAS DE REGISTROS
3. - TERMINOS Y ABREVIATURAS DE USO COMUN
4. - KELLY PARD CASERO
ANEXO No 1
SANGRE FRESCA:
Primeramente , lavar con agua fría y luego jabonar la pieza en agua tibia.
SANGRE VIEJA:
Dejar la pieza en remojo durante aproximadamente dos horas en agua oxigenada o solución
de amoníaco.
También se puede preparar un tipo de engrudo haciendo cocer el almidón en agua hirvien
do hasta lograr una pasta pegajosa. Cuando esté frío, untar la pasta sobre el lugar manchado, exponerlo al sol durante unos dos días hasta que la pasta cambie de color. Luego lavar
con solución jabonosa, enjuagar y exprimir ligeramente.
YODO:
Poner la pieza manchada en una solución de amoníaco con sal y frotar hasta que salga la
mancha.
Hacer caer sobre la mancha agua hirviendo a chorro.
SECRECIONES DE HERIDAS Y PUS:
Lavar con agua fría corriente, sino hay resultado lavar con agua tibia o agua jabonosa, o
solución de amoníaco, o alcohol, o solución de bicarbonato de soda.
TINTA:
Lavar con blanqueador , si no hay resultado , colocar la pieza manchada en una solución de:
Un vaso de agua pon 1/4 cucharilla de ácido oxálico y frotar.
MERCURIO DE CROMO:
Dejar la prenda en cloro al 1:100 durante dos a tres minutos, luego agregar vinagre (ácido
acético) al 5:100 y dejar reposar hasta que se quite la mancha y enjuagar con agua caliente.
ANEXO No 2
TECNICAS DE REGISTRO DEL EXPEDIENTE DEL PACIENTE
El registro consiste en la comunicación por escrito de hechos esenciales para conservar una
historia contínua de los sucesos durante un período determinado del paciente.
Un expediente tradicional suele incluir:
Hoja de ingreso
Hoja frontal
Hoja de órdenes médicas
Hoja de historia clínica
Notas de enfermería
Otros como; Laboratorio , radiológicos, anestésico,
preoperatorio , quirúrgicos y resultados de medidas
diagnósticas y terapeúticas.
HOJA DE INGRESO:
Se anotan los datos biográficos básicos y sociales del paciente . Contienen información precisa
que la enfermera puede transcribir a otro registro cuado es necesario.
- Nombre completo del enfermo, incluyendo el de soltero.
- Domicilio
- Número de calsificación
- Unidad u oficina de enfermería
- Fecha y hora de ingreso
- Fecha de nacimiento
- Nombre del médico
- Detalles de la responsabilidad financiera
- Sexo y estad¿ civil
- Familiares más cercanos
- Ocupación y empleo
Diagnóstico
- Ingresos y visitas anteriores
- Religión
HOJA FRONTAL:
Se encuentra al frente del expediente del paciente , se emplea para anotar alergias , también para
registrar la historia al darse de alta . La responsabilidad de la enfermera es mínima en lo que
respecta a esta hoja.
HOJA DE ORDENES MEDICAS:
Es el registro escrito de las instrucciones del médico para el tratamiento del paciente , esta hoja
es revisada con regularidad por la enfermera para buscar nuevas instrucciones.
HOJA DE HISTORIA CLINICA:
Es un registro de antecedentes personales y médicon del paciente , la llena el médico e indica
el régimen terapeútico del mismo. Esta hoja puede ser una referencia de mucho valor para que
la enfermera planee los cuidados de enfermería del paciente.
NOTAS DE ENFERMERIA:
Las notas de enfermería en el expediente del paciente pueden servir como registro de las terapeúticas médicas, incluyendo la atención de enfermera y las respuestas del paciente a ella.
Suelen servir para anotar y proporcionar datos valiosos.
- Medidas terapeúticas que han llevado a cabo diversos
miembros del equipo de salud.
- Medidas ordenadas por el médico y que ha realizado el
personal de enfermería.
- Medidas de enfermería no ordenadas por el médico, pero
que la enfermera realizó pára satisfacer necesidades específicas de un paciente.
- Observaciones de la conducta del paciente y otras que se
consideran importantes para su salud general.
NOTAS DE £NFERIIERIA
A. Materno
Ap. Paterno
Nombre
Servicio Sala Cama No. H. C.
oo .3^__^
f eTedo ^aTloS. Heá^«.,^t
5 "L3"
So +o
FECHA HoraI DESCRIPCION DE SINTOCIAS FIRYlq
ACCIONES DE EiiFER1 ERIA
OBSERVADOS
^-._._._.V...__
----- -•--------`--'_4-' ---- --ranic
e- ^^año _;e oúSFrÚn_ ______.^
I 3 Y 81 B:3o --paño
--
Dv
en rama.
p^C^^
seca [cn rs[a^na5
Y^ZGr45
e oJe c r'Ienfi C• en re)7
. IIII
sa^tra
_
a do/' /orn I W.
e0:
'1
^
I
^
r
Glir feo I z^v^e , do.
H ^'t', .^
^. R^o.
MINISTERIO DE PREVISION SOCIAL Y SALUD PUBLICA
Centro de Gastroenterologia " Boliviano - Japones"
CONTROLDEENFERMERIA
Ap. Paterno Ap. Materno Nombre
L AS, -1 ADO
1 i1
Sala o Cama
^^
No. de H.C.
0048
S -^!^9 E 51_^T-r86
Fecha
Días hospitalizados
Frecuencia
Horas
T
Servicio
ded;^rrt
4
8
Fecha
I^
12 1 2
8
12 1
Días hospitalizados
ados
20
8 1 2 16 20 8
12 16 20
8 1 2 16 20
8 1 2 16 20
Frecuencia
Horas
8 12 16 20 8 12
42
42
41
41
T
E
E
M
M
40
40
P
p
E
E
39
R
39
A
R
A
T
38
38
T
U
U
R
R
17
37
A
A
36
- 36
160
P
160
150
150
140
130
120
10
100
U
I
140
1
90
0
fio
U
320
l oo
6
P
--
ao
100
90
L
S
70
Respiración
Presión
Arterial
Peso
V 6mito3
Orina
Evacuaciones
LIO- oral
sc
Z I 20 .¡o 2
2z (0
7 l<
C 10 , 2z
6
^I
Ilp
fl^/`
Il^
d s,
11^
IIy
Ilk
3R
ResplraciOn
Presl6n
Arlsrbl
Peso
Vómitos
Orina
Evacuaciones
LI4. oral
LIO. Enci—
Dieta
—. ---v
Operación
La DOralorlo
R4YOf %
OtrOf
H.C. Form. No. 5
77
Dieta
ANEXO No 3
TERMINOS Y ABREVIATURAS DE USO COMÚN
E.I.I. extremidad inferior izquierda
E.I.D. extremidad inferior derecha
C.I.I. cuadrante inferior izquierdo
C.I.D. cuadrante inferior derecho
E.S.I. extremidad superior izquierda
E.S.D. extremidad superior derecha
C.S.I. cuadrante superior izquierdo
C.S.D. cuadrante superior derecho
abd. abdomen
ax. axilar
TPR temperatura, pulso, respiración
P.A. presión arterial
pulso
P.
ingreso y eliminación
IyE
irrigar
irrig.
electrocardiograma
ECB (E KG)
examen
exam.
laboratorio
Lab.
agua
H20
oxígeno
02
cáncer
ca
enfermedad pulmonar obstructiva crónica
EPOC
accidente cerebrovascular
ACV
glóbulos rojos
G.R.
glóbulos blancos
G.B.
gastrointestinal
G.I.
cantidad
cant.
manaña
a.m.
tarde
p.m.
hora
h
minuto
min.
segundo
seg.
número
no. 6 núm.
veces
X
milímetro
mm.
gramo
g. 6 gm.
centímetro cúbico
cc.
kilogramo
Kg. 6 Kgm.
cucharada (cuchara)
cchda.
cucharadita (cucharilla)
cchdita.
cápsula
cap.
tableta
tab.
píldora
pil.
ampolla
amp
solución
sol.
comprimido
comp.
mayor que
menor que
aumenta alto
1
disminuye bajo
ELEMENTOS QUIMICOS COMUNES
Bario Ba un sólido maleable (metal)
Calcio Ca un sólido (metal)
Carbono C un sólido (no metal)
Hidrógeno H un gás
Yodo 1 un sólido (no metal)
Hierro Fe un sólido (metal)
Magnesio Mg un sólido (metal)
Mercurio Hg un líquido (metal)
Nitrógeno N un gás
Oxígeno O un gás
Potasio K un sólido (metal)
Sodio Na un sólido (metal)
ANEXO No 4
KELLY PARD CASERO
Material:
Papel periódico 10 hojas.
Dos ganchos o imperdibles.
Un metro cuadrado de hule.
Procedimiento:
1. Doblar 4 hojas de periódico en 3, enrrollarlo.
2. En 3 hojas de periódico doblados por la
mitad, enrrollar por uno de los lados el
pequeño rollo anterior.
3. Colocar el rollo de periódico sobre una de
las esquinas del hule y enrrollarlo poco a
poco hasta la tercera parte del hule, dando
siempre la forma circular.
4. Sujetar con los ganchos a los extremos.
5. Volcar el material para colocar debajo de
la cabeza del paciente.
1
BIBLIOGRAFIA
Allen, K. Nancy y Palmer W. John. Manual Hyland de Inmunohematología. E.U.A. Hyland
Laboratories, 1963.
Amaha, Keisuke. Cuidados y tratamiento en ICU. Japón: Kimpodo, 1981.
Brunner L.S. and Suddarth D.S. The Lippincott Manual of Nursing Practice. Japón: . Igaku
Shoin, 1976.
Caldwell, Esther y Hegner R . Barbara . La Ayudante
de Enfermería .
Troquel, 1971.
Buenos Aires: Editorial
Calera, Ana María. Atlas de la Enfermera. Barcelona: Ediciones Jover, 1983.
Dugas, Witter Beverly. Tratado de Enfermería Práctica. México: Interamericana, 1986.
Hamilton, K. Helen and Rose, B. Minnie. Manual de Procedimientos de Enfermería. México:
Nueva Editorial Interamericana, 1986.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Servicios de Enfermería en Hospitalización. México: 1979.
Merck, Sharp & Dohme. El Manual Merck. México: Nueva Editorial Interamericana, 1986.
M.P.S.S.P. Manual de Procedimientos Básicos de Enfermería Hospitalaria. Bolivia: 1975.
Price, L. Alice. Tratado de Enfermería. México: Editorial Interamericana, 1966.
Seydel, K. Renato. Curso de Enfermería teórica. Primero Auxilios y Secretaría Médica. México:
C.I. Hohn W. Clute, S.A., 1969.
Shigeaki, Hinohara. Conocimiento y Técnica para la Enfermera en la necesidad de Diagnóstico.
Japón: Igaku Shoin, 1983.
Yasuko, Otake. Técnicas de Enfermería en Fotos. Japón: Medical Friend, 1984.
Descargar