capítulo

Anuncio
E
L
La narración en un artículo
de divulgación científica
MA. DE LOURDES BERRUECOS V.
l trabajo trata un tema frecuentemente
olvidado por los analistas: la narración
en la divulgación científica. Este artículo
aborda el problema de la delimitación de
las dos categorías fundamentales de la
narración: la descripción y el relato. En él
se presentan las secuencias que conforman
todo un artículo de divulgación de la
ciencia aparecido en la revista institucional
Investigación Hoy, núm. 77, que lleva por
título “¿Gen-ético? Incursiones en los
dominios de la creación”. También aborda
las secuencias que constituyen la relación
de declaraciones y presenta el porcentaje
otorgado a cada categoría. Para ello se basa
en Adam y Lorda (1999), Adam (2001),
Barthes (1991 [1982]), Charaudeau
(1992), Genette (1966) y Hamon (1993).
Finalmente observa que, contrariamente a
la hipótesis de que el relato ocupa el lugar
predominante en la divulgación científica,
es la descripción la que predomina.
A PESAR DE QUE LOS ANALISTAS DEL DISCURSO, sobre todo franceses, han realizado
amplios estudios sobre la divulgación de la ciencia, el estudio de la narración
en este tipo de género ha sido sumamente olvidado.1 Por esta razón y, además,
porque no existía ningún estudio de este tipo en español, decidí analizar seis
artículos de divulgación científica. El corpus está conformado por seis
revistas, dos de divulgación, de carácter institucional (Investigación Hoy y
Ciencia y Desarrollo), dos de divulgación, de tipo comercial (Muy Interesante
y Conozca Más) y dos más comerciales, de interés general (Newsweek en
Español y Revista de Revistas).2 En este trabajo presento sólo uno de los
1
Un análisis narrativo sobre un artículo aparecido en la revista Science et Vie se encuentra en
el capítulo 3, “Récit et popularisation d´une découverte scientifique”, del libro La communication
scientifique. Discours, figures, modèles, de Daniel Jacobi (1999).
2
Cf. Berruecos (2004).
ANUARIO DE INVESTIGACIÓN 2005 • UAM-X • MÉXICO • 2006 • PP. 617-640
LA NARRACIÓN EN UN ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
artículos analizados,3 con el fin de mostrar el problema de la delimitación
que presentan las dos categorías fundamentales de la narración: la descripción
y el relato. Para deslindar lo descriptivo de lo narrativo (el relato), observé y
analicé todas las secuencias que conformaban dicho artículo, por lo cual
también analicé las secuencias que constituyen la relación de declaraciones.
El problema fundamental es delimitar lo propiamente descriptivo de lo que
constituye el relato puesto que se tienen que tomar diferentes parámetros,
de los que hablaré más adelante. Para llevar a cabo dicho análisis, me basé,
fundamentalmente, en J.-M. Adam y C.-U. Lorda (1999), J.-M. Adam
(2001), R. Barthes (1991 [1982]), Charaudeau (1992), G. Genette (1966)
y Ph. Hamon (1993). Mi hipótesis de base era que el relato ocuparía un
lugar predominante en la divulgación científica. Esto porque, como lo señalan
Adam y Lorda (1999:13), relatar “constituye uno de los medios más eficaces
de relacionarse con otras personas, por lo que es una actividad fundamental
para la sociabilidad”. También, como lo subrayó R. Barthes (1991 [1982]:9),
“el relato comienza con la historia misma de la humanidad [...] el relato está
allí, como la vida”. Por lo mismo, me pareció que el relato constituiría una
herramienta muy eficaz para transmitir el conocimiento científico a un
público lego. Sin embargo, contrariamente a mi expectativa, el análisis mostró
que la descripción es mayoritaria en este corpus.
Conceptos básicos y metodología
Lo primero a lo que se enfrenta el analista del discurso que aborda la narración
es delimitar lo que es propiamente narrativo (el relato), de lo que constituye
la descripción. Esta delimitación no resulta del todo evidente, pues las
secuencias narrativas y descriptivas se pueden entremezclar, cuestión señalada
por varios autores, además de que las últimas pueden incluir otros elementos,
como la explicación, la relación de declaraciones, la argumentación.
El análisis de este artículo mostró secuencias que son puramente descriptivas;
otras, presentan una amalgama de descripción y relación de declaraciones
3
Este artículo lleva por título “¿Gen-ético? Incursiones en los dominios de la creación” y
apareció en la revista institucional Investigación Hoy, núm. 77, julio-agosto, 1997.
PRÁCTICAS CULTURALES Y CAMPOS DISCURSIVOS
618
LA NARRACIÓN EN UN ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
(discurso referido), otras exponen una relación de acciones, junto con una estructura
argumentativa, introducida por el conector
pero. Otras secuencias plantean un problema
de delimitación, puesto que presentan verbos
de acción en pretérito indefinido, en otras
palabras, incluyen un relato “mínimo” dentro
de la descripción. Otras más incluyen la
descripción de procedimiento (en este caso,
de la técnica de clonación de Dolly), donde
no hay un modelo a seguir, sino que se
expone el procedimiento de los investigaCarlos Orozco Romero
Los hilos (1939)
dores, a través de verbos de acción (marcas
que tradicionalmente se consideran propias de lo narrativo), lo que se asemeja
a la receta de cocina. En los textos de divulgación este modelo puede estar
compuesto por la descripción de una sucesión de acciones que constituyen
una técnica. Ahora bien, las secuencias narrativas pueden incluir pasajes
descriptivos. Finalmente hay secuencias que cumplen con una función
explicativa. Como las secuencias narrativas son escasas en este artículo, el lugar
que ocupa la descripción es preponderante.
Ahora bien, la descripción siempre ha sido definida por oposición al relato
y constituye una estructura discursiva, un modo de organización entre los
cuales se encuentran la narración y la argumentación. Para Charaudeau (1992)
la descripción es estática, se sitúa fuera del tiempo o de la sucesión de
acontecimientos, mientras que el relato siempre será dinámico, inscrito en el
tiempo, describiendo una sucesión de acciones. La descripción sitúa personajes,
situaciones, épocas, espacios mediante verbos que expresan acciones puramente
discursivas, mientras que la narración implica un narrador que utiliza verbos
de “acción” que designan acciones que realmente tienen o han tenido lugar.
Por lo mismo, se explica que el tiempo presente y el imperfecto sean los tiempos
privilegiados de la descripción.
La descripción ofrece sobre el mundo una “visión detenida” y hace existir a
los seres, nombrándolos, localizándolos y atribuyéndoles cualidades que los
particularizan (Charaudeau, 1992). La descripción identifica a los seres del
mundo al clasificarlos y no establece necesariamente entre ellos una relación
PRÁCTICAS CULTURALES Y CAMPOS DISCURSIVOS
619
LA NARRACIÓN EN UN ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
de causalidad, como sucede en la argumentación. La descripción, inherente al
ejercicio del habla, es indisociable de la posición enunciativa del sujeto y orienta
argumentativamente todo el enunciado. Este modo de organización se localiza
en la atribución de un predicado a un sujeto y esto constituye la base de un
contenido proposicional (Charaudeau y Mangueneau, 2002).
Para analizar la descripción, me basé en los tres componentes que, de
acuerdo con P. Charaudeau (1992:659-665), la construyen y que son a la
vez autónomos e indisociables: nombrar, localizar-situar y calificar al ser o
al hacer. La calificación del ser se define “como un proceso conceptual que
consiste en atribuir una propiedad (calificador) a un ser (calificado)”
(Charaudeau, 1992:341) y se especifica en dos tipos de calificación: la
definición y la caracterización.
Para especificar las propiedades atribuidas a la calificación del hacer,
me basé en el léxico que permite expresar dichas propiedades. Se trata de
calificadores que se inscriben dentro de los procedimientos de dependencia
que, a su vez, dependen de un tipo de categoría gramatical (adverbio,
nombre, verbo).
Otra cuestión fundamental para deslindar descripción y relato es observar
los tiempos verbales. El presente y el imperfecto o copretérito (o pretérito
descriptivo para Alcina y Blecua, 1982) son los tiempos privilegiados de la
descripción y el pretérito indefinido, el tiempo privilegiado de la narración.
Ahora bien, los tiempos verbales no constituyen el único criterio para
delimitar descripción y relato, sino que se tiene que tomar en consideración
la estructura prototípica del relato, delimitar los actantes, las acciones, la
lógica narrativa, entre otras cuestiones.
Además de los criterios ya expuestos, para delimitar las secuencias
descriptivas, me basé en tres procedimientos descriptivos (o macrooperaciones) tomados de J.-M. Adam (2001):
el procedimiento de anclaje (referencial) que señala, por medio de un
nombre (pivote nominal [...] Tema-título [...]); el procedimiento que
especifica los diferentes aspectos, responsable de la división en partes y el
procedimiento de poner en relación [...] por medio de diversos procedimientos de asimilación que constituyen la comparación y la metáfora.
PRÁCTICAS CULTURALES Y CAMPOS DISCURSIVOS
620
LA NARRACIÓN EN UN ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
Para delimitar la descripción de procedimiento y la descripción de
sucesión de acciones, es necesario recurrir a la definición del relato.
Benveniste (1966:237-250) propone la diferencia entre relato histórico y
discurso en función de la presencia o ausencia del enunciador en su discurso.
Observé, por lo mismo, la manifestación o la borradura del sujeto
enunciador para distinguir relato y discurso. Además, el relato incluye una
sucesión de acontecimientos de interés humano en unidades de una misma
acción (Barthes, 1991). El principio de organización de la lógica narrativa
señala que hay tres tipos de componentes: los actantes, los procesos y las
secuencias (Barthes, 1991; Charaudeau, 1992:718-729). Los actantes
juegan un cierto número de papeles; los procesos ponen en relación a los
actantes y orientan “funcionalmente” su acción; las secuencias comportan
tanto actantes como procesos, siempre con una orientación narrativa.
Además, tomé la definición de la secuencia prototípica del relato de J.-M.
Adam y C.-U. Lorda (1999:57) formada por cinco proposiciones narrativas
(Pn) que corresponden a frases simples, compuestas o a grupos de frases: Pn1:
Situación Inicial; Pn2: Nudo o Complicación; Pn3: Acción o Evaluación;
Pn4: Resolución; Pn5: Situación Final. En el relato, la lógica narrativa establece
que hay una sucesión de acontecimientos y que éstos están relacionados entre
ellos y se presuponen unos a otros, además que se trata de una estructura
temporal (Charaudeau, 1992:727-729). Las acciones se encuentran agrupadas
en secuencias, de acuerdo con un “principio de encadenamiento” y esta serie
de acciones se desarrolla en un “marco espacio-temporal”.
Por otra parte, para delimitar el relato y deslindar la relación de acciones,
así como la descripción de procedimientos, es necesario interpretar una o
varias proposiciones como un núcleo (Pn2) y como una resolución (Pn4).
Además, hay que observar que aunque el tiempo es necesario para delimitar
relato y descripción, no es suficiente para definir una secuencia como relato.
Lo mismo se puede decir de la presencia de un actor único: no es suficiente
para garantizar la unidad de la acción.
En fin, la presencia del discurso referido (cita directa o indirecta), frecuente
en textos periodísticos, corresponde a lo que lo que J.-M. Adam y C.-U.
Lorda (1999:150) llaman “relación de declaraciones”. En este artículo el discurso
referido tiene una fuerte ocurrencia, sin embargo, no sostiene una estructura
de intriga propia del relato, por lo cual los consideramos dentro de la descripción.
PRÁCTICAS CULTURALES Y CAMPOS DISCURSIVOS
621
LA NARRACIÓN EN UN ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
Por último, después de delimitar cada tipo de secuencias, saqué el
porcentaje que abarcaba la descripción, el relato y la relación de
declaraciones, con el fin de observar la presencia o ausencia del relato en
una muestra del discurso de divulgación científica.
Análisis narrativo del artículo
“¿Gen-ético? Incursiones en los dominios de la creación”
En este artículo, la descripción ocupa un lugar mucho más importante
que el relato. Sin embargo, hay elementos narrativos intercalados en las
secuencias descriptivas. Estas secuencias tienen una frecuencia muy baja y
no se puede hablar de un relato. Por el contrario, las declaraciones de
científicos escoceses y mexicanos ocupan un lugar muy importante. Estos
últimos fueron entrevistados por los divulgadores, con el fin de ofrecer su
punto de vista sobre la clonación animal y humana. Vamos a abordar las
secuencias tal y como se presentan, en el orden establecido por el artículo.
Veremos secuencias descriptivas, elementos narrativos intercalados en las
primeras y la presencia de declaraciones a través del discurso referido.
Para comenzar, tomemos el título “¿Gen-ético? Clonación, incursiones
en los dominios de la creación”. El título juega el papel de un procedimiento
descriptivo de anclaje porque se señala, por medio de un nombre (pivote
nominal, tema título) de qué se tratará el artículo. Este título tiene un doble
semantismo. Por un lado, “genético” es propio de la genética, por otro,
“¿gen-ético?” pone en duda el “gen” a partir de lo “ético”. La clonación está
insertada a la descripción que se hace de este último: “incursiones en los
dominios de la creación”. La palabra “incursión” quiere decir “corta estancia
de invasores en país enemigo”, “ataque”, “invasión” (Robert, 1981:985).
Desde el principio y aun antes de comenzar el artículo, el sujeto destinatario
puede hacerse una idea de la posición de los divulgadores sobre la clonación.
Veamos la primera secuencia:
Aún no se sabe si es posible. Pero se vislumbra como una realidad
cada vez más cercana. La mayoría lo ven con profunda preocupación,
como algo antiético, con horror, ¡blasfemia!, llegan a decir. Otros,
PRÁCTICAS CULTURALES Y CAMPOS DISCURSIVOS
622
LA NARRACIÓN EN UN ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
los menos, lo ven como un paso importante del conocimiento
humano acerca de los procesos biológicos que nos rigen. Para ambos
bandos la clonación de la oveja Dolly, lograda por los científicos
escoceses Ian Wilmut y Keith Campbell, es un hecho que plantea
grandes posibilidades científicas y tecnológicas y también dilemas
éticos y morales, a partir del cual se origina una difícil interrogante:
¿también puede ser duplicado un ser humano?
Esta secuencia totalmente descriptiva presenta una finalidad informativa.
En primer lugar, sin ser explícitamente nombrada, la clonación crea
implícitamente una expectativa: «Aún no se sabe si es posible. Pero se
vislumbra como una realidad cada vez más cercana». A pesar de la existencia
de un tema-título (anclaje), “la clonación”, el proceso referencial es
retardado, ya que el enigma no se resuelve sino hasta la mitad del párrafo.
«Aún no se sabe» sitúa en el tiempo de la enunciación, lo que constituye
una de las tres componentes de lo descriptivo: localizar-situar, que
determina la posición espacio-temporal de un ser. En este ejemplo, hay
indeterminación del ser: «Aún no se sabe» que implica un “nosotros” todos
(todo el mundo). A partir del hecho de que no se sabe si la clonación
humana es posible, se llega a la conclusión posible: “si la clonación humana
es posible, es a largo plazo”. Una restricción es introducida por el conector
pero: «se vislumbra como una realidad cada vez más cercana». Este ejemplo
se compone de una parte descriptiva y está marcado por un movimiento
argumentativo puesto en marcha por el conector pero.4 De hecho es la
clonación humana la que es percibida como “una realidad cada vez más
cercana” y no la clonación animal. De ahí la caracterización descriptivacomportamental que atribuye a la entidad de base una propiedad
comportamental. Así dos grupos son descritos: “la mayoría” y “una
minoría”: «la mayoría lo ven con profunda preocupación, como algo
antiético, con horror, ¡blasfemia! llegan a decir. Otros, los menos, lo ven
como un paso importante del conocimiento humano acerca de los procesos
biológicos que nos rigen». La mayoría es descrita, entonces, a través de la
propiedad comportamental que atribuye a este grupo una cualidad
4
Para el análisis del conector “pero”, véase Berruecos (2004), capítulo sobre la Argumentación.
PRÁCTICAS CULTURALES Y CAMPOS DISCURSIVOS
623
LA NARRACIÓN EN UN ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
explícitamente, suscitando un procedimiento de construcción subjetiva.
Así, este grupo es descrito como profundamente preocupado, horrorizado
y aún más, exclamando “¡blasfemia!”. La clonación humana es descrita a
través del adjetivo “antiético”. La minoría es descrita como racional
(procedimiento de construcción objetiva), a favor de la ciencia,5 puesto
que se trata de un paso importante en el conocimiento del hombre. En
fin, para los dos grupos, la clonación de Dolly (descrita como un logro de
los investigadores escoceses Ian Wilmut y Keith Campbell) es definida a
la vez como “un hecho que plantea grandes posibilidades científicas y
tecnológicas” y “dilemas éticos y morales, a partir del cual se origina una
difícil interrogante: ¿también puede ser duplicado un ser humano?”. Esta
pregunta constituye el problema a partir del cual se constituye el esquema
argumentativo global que atraviesa todo el artículo.6
Veamos ahora la segunda secuencia descriptiva:
Nuevamente la realidad rebasa a la fantasía, lo que parecía relegado a los
terrenos de la ciencia ficción nos toma a todos por sorpresa y se presenta,
de golpe, como una certeza cada vez más próxima. La oveja Dolly, único
mamífero clonado, plantea retos que ni siquiera logran vislumbrarse.
¿Cuál debe ser el límite de estas investigaciones? ¿Es ética la clonación
humana? ¿Se debe impulsar este tipo de investigaciones? ¿Sólo se debe
hacer en animales?
Esta secuencia se abre con un enunciado que implica una presuposición
“la realidad ha rebasado anteriormente a la fantasía”. La realidad es el logro de
la clonación de un mamífero: la fantasía es la posibilidad de la clonación
humana. La realidad está dotada de una acción, pero por medio de un verbo
en presente del Indicativo (uno de los tiempos privilegiados de la descripción)
que expresa la permanencia: “rebasa” y “nos toma a todos por sorpresa”. El
lector y el mundo entero se inscriben en este “nosotros” que está sorprendido
por la realidad: la noticia de la clonación de Dolly. Esta oveja es descrita a la vez
por medio de una cualidad de manera inherente (Charaudeau, 1992:342),
independientemente de las circunstancias, mediante tres adjetivos «único
5
6
Véase a este respecto el capítulo sobre las Representaciones Sociales, en Berruecos (2004).
Véase a este respecto el capítulo sobre la Argumentación, en Berruecos (2004).
PRÁCTICAS CULTURALES Y CAMPOS DISCURSIVOS
624
LA NARRACIÓN EN UN ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
mamífero clonado». Hasta aquí se ha calificado a la clonación, al hombre y a
la oveja Dolly.
Entre esta secuencia y la que sigue, los divulgadores plantean una serie
de preguntas al sujeto destinatario que tienen una función “aperitiva” en
el sentido en que estas preguntas tocan de cerca las preocupaciones del
lector y parecen estar ahí para que el artículo las responda. De hecho, la
respuesta no es dada por los divulgadores, sino por múltiples citas
(argumentos de autoridad) de los investigadores escoceses y mexicanos
que ofrecen su punto de vista.
La tercera secuencia descriptiva nombra, en primer lugar, al investigador
Ian Wilmut y después, le atribuye propiedades a través de la denominación
“que consiste en nombrar a un ser por medio de una etiqueta (que representa
un ser, o una clase de seres) (Charaudeau, 1992:342) y de adjetivos:
El propio doctor Ian Wilmut, creador de la oveja Dolly, el nuevo
Frankestein, señala: [...]
Esta secuencia incluye dos citas de Wilmut, lo que, como lo señalan J.M. Adam y C.-U. Lorda (1999:175), constituye, junto con el discurso
referido (otras citas y discurso indirecto), una relación de declaraciones,
propia de la información periodística.
La cuarta secuencia también es de tipo descriptivo:
Antes de Dolly, la oveja clonada, fue Rosie la vaca transgénica.
La clonación es la manipulación de la célula de un animal para que
crezca en duplicado exacto de ese animal (con la misma información
genética). Desde hace tiempo ha sido utilizado con éxito en plantas.
Pero en animales se ha convertido en un reciente campo de la
biotecnología llamado transgenia. En el mundo, según expertos, sólo
hay un puñado de este tipo de empresas venture capital, y de ellas sólo
diez son capaces de realizar el mismo trabajo que hicieron Wilmut y
Campbell con Dolly en el PPL Therapeutics y el Instituto Roslin.
El subtítulo “Antes de Dolly, la oveja clonada, fue Rosie la vaca
trangénica”, sitúa antes que nada junto con el localizador temporal “antes”,
PRÁCTICAS CULTURALES Y CAMPOS DISCURSIVOS
625
LA NARRACIÓN EN UN ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
es decir antes de febrero de 1997, anuncio oficial de Dolly. En este subtítulo,
se califica a Dolly y a Rosie. Dolly como “la oveja clonada”; Rosie como “la
vaca transgénica”, por medio de nombres comunes y de adjetivos. Después
viene la definición7 de la clonación configurada mediante el auxiliar ser/estar
en presente del Indicativo, seguida de un nombre («la manipulación de la
célula de un animal») y de la finalidad, introducida mediante el conector
“para”. Esta definición está seguida por un localizador: «desde hace tiempo»
que sitúa temporalmente el logro de la clonación vegetal. En seguida, el conector
pero marca un movimiento argumentativo de restricción. La clonación animal
es localizada y descrita como “un campo nuevo de la tecnología” y éste recibe
una denominación: “transgenia”. Después, utilizando como argumento de
autoridad el punto de vista de los expertos («según expertos»), se sitúa
espacialmente («en el mundo») el hecho de no tener sino algunas empresas
“venture capital”, y se les hace existir: “NOMBRAR es el resultado de una operación
que consiste en hacer nacer seres significantes en el mundo, clasificándolos”
(Charaudeau, 1992:666). Así, al nombrar, se permite la identificación de un
tipo de empresa, y se limita a diez (restricción) aquellas que son capaces de
realizar el mismo trabajo que Wilmut y Campbell. Esto está localizado
espacialmente «en el PPL Therapeutics y el Instituto Roslin».
Veamos la quinta secuencia:
Estas compañías transgénicas han emprendido una carrera para tratar
de crear animales que puedan producir sustancias útiles. Han alterado
embriones de cabras, cerdos, vacas y ratas, con genes humanos para que
produzcan proteínas y compuestos con propiedades medicinales y
utilizarlos para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades. Se han
hecho, por ejemplo, cabras cuya leche contiene una proteína humana
anticoagulante que podría ser usada en pacientes operados del corazón.
Pero se trata de investigaciones de largo plazo con utilidad práctica
o rentable hasta dentro de cinco o diez años. Con el cruce transgénico
normal, sólo una o dos de cada 10 ovejas produce un alto nivel de la
proteína deseada, lo que redunda en el alto costo de estos desarrollos
7
La definición “consiste en incluir al ser calificado en un sub-conjunto que juega un papel
clasificatorio” y “que está configurado por medio del auxiliar ser /estar seguido de un artículo, de
un nombre y más frecuentemente de un adjetivo” (Charaudeau, 1992:341).
PRÁCTICAS CULTURALES Y CAMPOS DISCURSIVOS
626
LA NARRACIÓN EN UN ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
biotecnológicos. Actualmente ningún producto transgénico está a
la venta comercialmente.
Esta secuencia está compuesta de dos párrafos. El primero contiene la
descripción de tres acciones: «Estas compañías transgénicas han emprendido
una carrera… Han alterado embriones de cabras, cerdos, vacas y ratas…
Se han hecho, por ejemplo, cabras…». Se trata de la relación de acciones:
emprender, alterar y hacer. Las tres acciones están en pasado (pretérito
perfecto o ante-presente) que expresa una acción terminada recientemente
(Alcina y Blecua, 1982:802). Pero la suma de estas tres acciones no puede
comprenderse como un relato.
Como podemos constatar, no hay proposiciones que puedan ser
interpretadas como núcleo y resolución. Tampoco hay intriga, ni
redescripción de la acción humana. El tiempo verbal no es el pretérito
indefinido, sino el pretérito perfecto. Aquí, se encuentra una sucesión de
hechos y si se toman los tres verbos («han emprendido», «han alterado» y
«han hecho»), se puede constatar que el primero («emprender») tiene un aspecto
incoativo que conduce a incluir las dos otras acciones en la primera. De
hecho, el segundo y tercer enunciados hacen una especie de reformulación
especificando cuál es la carrera emprendida por las compañías transgénicas
para (finalidad) producir animales capaces de producir sustancias útiles (al
hombre). Estos enunciados constituyen un nudo narrativo mínimo que
tiene un orden cronológico (T1+T2+T3), pero cuya narratividad es débil,
dado que los verbos conjugados son más bien resultativos y no de acción (en
función de los participios del pretérito perfecto).
Esta secuencia está ligada al párrafo que sigue por medio del conector
pero que marca una restricción: «Pero se trata de investigaciones de largo
plazo con utilidad práctica o rentable hasta dentro de cinco o diez años».
Pero introduce una conclusión no-r que se opone a la posible conclusión r
(“estas investigaciones tienen una utilidad práctica o rentable a corto plazo”).
Con no-r, se sitúa el tipo de utilidad práctica o rentable a largo plazo
(“hasta dentro de cinco o diez años”). En este enunciado se utiliza una
variante de la definición que es la denominación, por medio de un
presentador («se trata de investigaciones de largo plazo»). «Investigaciones».
PRÁCTICAS CULTURALES Y CAMPOS DISCURSIVOS
627
LA NARRACIÓN EN UN ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
Retoma anafóricamente todo el párrafo anterior. En el enunciado que
sigue, el verbo producir es utilizado en presente del Indicativo (que expresa
la permanencia) y por este hecho, “puede dar al enunciado un valor de
definición” (Charaudeau, 1992:342) y el fragmento “una o dos de cada
diez ovejas puede” puede ser interpretado en este contexto como “son
productoras de alto nivel de la proteína deseada”. Este enunciado está
ligado a lo que le sigue por el anafórico “lo” que retoma el enunciado
anterior. El verbo redundar en presente del Indicativo marca una liga de
causa-efecto. Esta secuencia se termina con un localizador temporal
(«actualmente») y con una descripción por medio del verbo ser/estar
(«ningún producto transgénico está a la venta comercialmente»).
Veamos la sexta secuencia:
PPL Therapeutics, antes de crear a Dolly, creó a Rosie, una vaca
transgénica que puede producir leche con una proteína beneficiosa
para niños que no pueden ser amamantados. La vaca Rosie es una
(sic) animal transgénico que produce una proteína humana, cuando
era embrión se le puso un gen de la proteína deseada en sus células,
y cuando nació ya portaba el gen humano.
El primer enunciado hace aparecer un verbo de acción («crear») en pasado
(pretérito indefinido). Hay, por lo tanto un Agente (PPL Therapeutics) y un
Paciente (Rosie), pero en este caso no hay nudo, ni resolución. Este enunciado
se aleja de otras acciones de interés humano. En el mismo enunciado, Rosie
está descrita por medio de una reformulación y a través del artículo, el nombre
y el adjetivo, así como por medio del relativo que introduce una acción
modalizada («puede producir») en presente del Indicativo, lo que puede ser
interpretado en este contexto como “Rosie es productora de leche con una
proteína beneficiosa para niños”. Enseguida viene una definición de la vaca
Rosie: «la vaca Rosie es una (sic) animal transgénico que produce una proteína
humana», y una situativa que describe una localización temporal por medio
de un verbo (ser/estar) en imperfecto («cuando era embrión»). Dos verbos
siguen: el primero en pasado (pretérito indefinido) característico del relato,8
8
“[...] la forma clásica del relato en español es el pretérito indefinido” (Adam y Lorda, 1999:72).
PRÁCTICAS CULTURALES Y CAMPOS DISCURSIVOS
628
LA NARRACIÓN EN UN ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
pero cuyo Agente de la acción es indefinido —«se le puso un gen de la proteína
deseada en sus células»— y el segundo en pretérito indefinido, pero
intransitivo, “nació” cierra la secuencia. Este tipo de secuencia plantea
problemas de delimitación entre la descripción de acciones y el relato. En
realidad, hay inserción del relato mínimo en una descripción.
La séptima secuencia está formada por dos párrafos:
Ante las limitantes de la transgenia, Wilmut se imaginó que la clonación
ofrecía un mejor camino: poner un gen humano en cada vaca u oveja es
un proceso ineficaz; hay más posibilidades de fracaso que de triunfo:
además, el costo es muy alto y los resultados se obtienen en el largo
plazo (Rosie y dos rebaños de vacas en Virginia Occidental costaron a
PPL Therapeutics cuatro millones de dólares). Wilmut planteó hacer
primero una oveja transgénica, en lugar de vacas. El plan consistía en
hacer crecer el cordero, tomar una de sus células adultas con la
información deseada para producir la proteína, meterla en un oocito de
otra oveja diferente y poner todo el paquete en una oveja madre sustituta;
esperar 150 días para su nacimiento; hacer esto unas cuantas veces y
muy pronto habría un rebaño de 10 ovejas produciendo leche con
propiedades medicinales. Después se cruzarían para hacerlas más diversas
genéticamente y más resistentes a enfermedades.
Pero había un problema, hasta antes de Dolly no era posible clonar un
animal entero desde una célula adulta. De lograrlo, la compañía podría
crear el animal deseado con los nuevos genes productores de
medicamentos y multiplicarlos más de 100 veces, y todos los animales
serían grandes productores de la sustancia deseada. Además, se
conseguiría un rebaño desde la primera generación. Tras una larga serie
de experimentos, Wilmut y Campbell dieron a conocer el resultado de
su investigación en la revista Nature en febrero pasado, noticia que
conmovió al mundo porque se lograba por primera vez la clonación de
un mamífero. A diferencia de Rosie, Dolly costó menos dinero, 750 mil
dólares, incluso PPL Therapeutics habla ya de un mercado propio de 1
mil millones de dólares para un futuro.
Esta secuencia comienza con una situativa que permita la localización
nocional («Ante las limitantes de la transgenia») y está seguida por la
PRÁCTICAS CULTURALES Y CAMPOS DISCURSIVOS
629
LA NARRACIÓN EN UN ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
descripción de una acción («Wilmut se imaginó que la clonación ofrecía
un mejor camino: poner un gen humano en cada vaca u oveja es un proceso
ineficaz, hay más posibilidades de fracaso que de triunfo»). Aquí hay un
verbo solamente en pretérito perfecto (“se imaginó”), otro en imperfecto
(“ofrecía”), luego un verbo en Infinitivo (“poner”) y dos verbos en presente
del Indicativo (“es” y “hay”). Por lo tanto, no se puede hablar de relato,
aún más cuando no hay intriga.
Una descripción sigue mediante el verbo ser/estar en presente del
Indicativo seguido de un adverbio y de un adjetivo, y de la descripción de
una acción, obtener: «Además, el costo es muy alto y los resultados se obtienen
en el largo plazo». El paréntesis («Rosie y dos rebaños de vacas en Virginia
Occidental costaron a PPL Therapeutics cuatro millones de dólares») incluye
un verbo en pretérito indefinido. El enunciado que sigue contiene también
un verbo en pretérito indefinido, un Agente de la acción —Wilmut— y
un Paciente —la oveja transgénica— («Wilmut plantéo hacer primero
una oveja transgénica, en lugar de vacas»). En esta secuencia se encuentra,
una vez más, en la descripción un enlazamiento de tiempos verbales propios
del relato. Pero no es la acción lo que domina, sino la descripción.
La parte que sigue hace pensar en la «receta» o, más bien, en la
descripción de un procedimiento. Se abre con un imperfecto (“el plan
consistía”) y una serie de verbos en Infinitivo que describen una sucesión
de acciones del procedimiento (la técnica de la clonación): hacer crecer,
tomar, producir, meter, poner, esperar, hacer. Así, se da la ilusión al sujeto
destinatario de haber seguido todos los pasos de la técnica que se sitúa
temporalmente («muy pronto»). Esta situativa permite al sujeto destinatario
situarse en el momento mismo de la enunciación, pero incluyendo un
verbo en futuro hipotético (“habría”); se asume de la misma manera que
el resultado («un rebaño de 10 ovejas produciendo leche con propiedades
medicinales») no ha sido logrado por la técnica descrita.
Se concluye el procedimiento con dos verbos en futuro hipotético
(“habría”, “se cruzarían”). Como en la receta de cocina, no se puede hablar
de relato, sino la descripción de acciones. Se trata de un modelo que describe
una sucesión de actos que son dados creando la ilusión de poder ser
reproducidos. En realidad se trata de un procedimiento discursivo que
corresponde a una finalidad explicativa (cf. Charaudeau, 1992:666-678).
PRÁCTICAS CULTURALES Y CAMPOS DISCURSIVOS
630
LA NARRACIÓN EN UN ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
El segundo párrafo está ligado al primero mediante la utilización de un
conector (pero) que introduce una conclusión no-r («Pero había un
problema, hasta antes de Dolly no era posible clonar un animal entero
desde una célula adulta») que se opone a la posible conclusión r sacada del
primer párrafo: «no había ningún problema, era posible clonar un animal
entero desde una célula adulta».
Los enunciados que siguen contienen tres verbos en futuro hipotético
(«De lograrlo, la compañía podría crear el animal deseado [...] y multiplicarlos
más de 100 veces, y todos los animales serían grandes productores de la
sustancia deseada. Además se conseguiría un rebaño desde la primera
generación»). Se trata, pues, de una
descripción de acciones hipotéticas.
Enseguida viene una situativa de
tipo nocional («tras una larga serie
de experimentos») que introduce
dos Agentes, Wilmut y Campbell,
responsables de la acción «dieron a
conocer», y un Paciente «el
resultado de su investigación»,
seguido de una situativa espacial
(«en la revista Nature») y de una
situativa temporal («en febrero
pasado»). Tenemos de nuevo aquí
Víctor Pasmore
un verbo prototípico del relato. En
Desarrollo azul (jade) (1967)
este mismo enunciado se observa
la repetición anafórica de «el resultado de su investigación», por medio de
«noticia» que toma el papel de Agente del verbo «conmover» y un Paciente,
«el mundo», seguido de una explicación introducida por el conector «porque»
y seguido de una descripción de acción («se lograba la clonación de un
mamífero») y de una situativa temporal («por primera vez»).
El enunciado que sigue comienza con una comparación: «A diferencia
de Rosie» seguida de otro verbo en pretérito indefinido: «Dolly costó menos
dinero» y en aposición la cifra: «750 mil dólares». Estos dos verbos («dieron
a conocer» y «costó») se encuentran insertos en la descripción. El último
enunciado: «incluso PPL Therapeutics habla de un mercado propio de 1
PRÁCTICAS CULTURALES Y CAMPOS DISCURSIVOS
631
LA NARRACIÓN EN UN ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
mil millones de dólares para un futuro» describe la acción en presente del
Indicativo («habla») de PPL Therapeutics.
Veamos, ahora, la octava secuencia constituida por dos párrafos:
El logro científico-técnico
El trabajo realizado por Wilmut y Keith Campbell del Instituto
Roslin, en Edimburgo, Escocia, ha destrozado varias creencias, una
de ellas de los biólogos: se creía que las células de los mamíferos
adultos no podían persuadirse o utilizarse para regenerar un animal
entero. Aunque todas las células de un cuerpo contienen el plan
genético completo (el ácido desoxirribonucléico ADN , que se
encuentra en el núcleo de las células) para hacer un animal o una
persona íntegra, se sabía que una vez que la célula ha iniciado su
desarrollo ha decidido lo que va a ser de grande —hueso, piel, músculo,
neurona, o cualquier otro órgano— por lo que explícita (sic) sólo la
información genética que se lo permitirá, mientras cualquier otro gen
que no es utilizado por la célula es neutralizado aunque siga presente.
Hacer un clon de un mamífero a partir de una célula adulta era
imposible según los libros de texto. Conseguir que la célula adulta
(ya especializada) active todos y cada uno de los datos genéticos que
se necesitan para hacer un animal completo era imposible. Por esta
razón los científicos nunca habían logrado clonar a un mamífero.
Parecía un proceso irreversible. Sin embargo, los investigadores del
Instituto Roslin consiguieron un resultado clave: hacer que las células
adultas activaran todo su potencial genético acumulado en su ADN.
En el primer párrafo se encuentra un participio («realizado») que introduce
una descripción que sitúa espacialmente la pertenencia de los investigadores
Wilmut y Campbell («del Instituo Roslin, en Edimburgo, Escocia»). Esto
es seguido por un verbo en pretérito perfecto: «ha destrozado» y dos más en
imperfecto («se creía», «podían»). El resto del párrafo es de tipo descriptivo.
El enunciado que sigue comienza con una restricción concesiva por medio
del conector «aunque». Enseguida, se describen las células que «contienen» el
plan genético completo. Una reformulación del plan genético completo es
introducida entre paréntesis («el ácido desoxirribonucléico ADN, que se
encuentra en el núcleo de las células») con una situativa espacial. Esta
PRÁCTICAS CULTURALES Y CAMPOS DISCURSIVOS
632
LA NARRACIÓN EN UN ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
descripción anuncia una finalidad: «para hacer un animal o una persona
íntegra», con un verbo en Infinitivo. La restricción se da entonces sobre el
hecho de saber que la célula explicita solamente cierta información genética
que le permitirá devenir cierto órgano. Todo este pasaje utiliza verbos en
imperfecto («se sabía»), en pretérito perfecto («ha iniciado, ha decidido»), en
presente del Indicativo («explicita, es, es») y en futuro («permitirá») que indican
que estamos frente a una descripción.
Como se puede constatar, el párrafo que sigue está marcado por la
utilización de verbos en Infinitivo («hacer, conseguir, hacer»), en imperfecto
(«era, era, parecía»), en pretérito perfecto («habían logrado»), por solamente
un verbo en pretérito indefinido («consiguieron») y un subjuntivo
(«activaran»). Este párrafo es prácticamente descriptivo ya que no se presenta
más que un verbo prototípico del relato («consiguieron») que tenga como
Agente a «los investigadores del Instituto Roslin» y como Paciente «un
resultado clave», seguido de una reformulación. Este verbo se encuentra
aislado e insertado en la descripción de acciones.
La novena secuencia presenta tres párrafos:
Cómo clonar una oveja…
¿O un humano?
Wilmut y Campbell, expertos en ingeniería genética y biología
celular, después de trabajar durante muchos años en esta línea de
investigación, obtuvieron los resultados esperados. Dolly, el primer
mamífero clonado desde una célula adulta se presentaba como la
solución a uno de los problemas más desafiantes de la biología celular.
La técnica que los propios investigadores han llamado transferencia
nuclear, es novedosa y consistió en tomar células de la ubre de una
oveja embarazada de seis años de edad, las cultivaron en nutrientes
dentro de probetas de laboratorio durante meses donde se reprodujeron
cientos de veces. Cabe señalar que estas células, que cuentan con la
información genética de todo el animal, sólo tienen activada la que
las especializa como células mamarias. Luego, en el paso clave, les
indujeron un estado que los investigadores llaman quiescente (que se
está quieto, estando capacitado para moverse por sí mismo) o
inactividad durante cinco días en los que les redujeron los nutrientes
a la vigésima parte de lo que necesitaban para crecer. De esta forma las
PRÁCTICAS CULTURALES Y CAMPOS DISCURSIVOS
633
LA NARRACIÓN EN UN ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
células se inactivaron en una etapa de su ciclo de vida en el que fue
posible ensayar alteraciones genéticas muy precisas en el ADN para
inducir así las características deseadas. A esta etapa los científicos
escoceses la llaman “la reprogramación de la expresión del gen”.
Después tomaron un óvulo de otra oveja escocesa de cara negra.
Esta célula reproductora u oocito se mantiene viva en el laboratorio,
pero con una pipeta de vidrio de punta microscópica (ver imagen
superior) se le quitó el núcleo (que es el que contiene los cromosomas
con la información genética). Posteriormente se juntaron la célula
mamaria y el óvulo incompleto y se fundieron mediante una pequeña
descarga eléctrica, lo que ocasiona que el ADN que contiene la
información genética de la célula mamaria, entre en el óvulo, y con
otra pequeña corriente eléctrica se dispara el proceso de desarrollo
del huevo. Así el óvulo, con los genes de la célula mamaria, se programa
para producir el embrión de la oveja que se multiplica in vitro. El
último paso consistió en implantar el embrión en el útero de una
madre postiza que lo protege y lo lleva dentro durante toda su gestación
hasta el nacimiento normal. La oveja que resultó es el duplicado
genético exacto de la oveja que donó la célula mamaria: Dolly, el primer
mamífero que no se creó desde una célula reproductora.
En esta secuencia, se especifica en primer lugar que se trata del relato
del experimento de la clonación (anclaje): «Cómo clonar una oveja… ¿O
un humano?». Wilmut y Campbell, Agentes de un hacer «obtener», son
designados como: «expertos en ingeniería genética y biología celular». Dos
situativas se presentan enseguida. La primera es temporal: «después de
trabajar durante muchos años»; la segunda, nocional: «en esta línea de
investigación». A esta descripción le sigue un verbo en pretérito indefinido:
«obtuvieron», típico del relato, el Agente de la acción (Wilmut y Campbell)
y el Paciente («los resultados esperados»). Una vez más, hay inserción del
relato en la descripción, y este hacer se encuentra aislado. Después viene
una descripción de Dolly, por medio de una designación —«Dolly, el primer
mamífero clonado desde una célula adulta»—, la descripción de una acción
—«se presentaba»—, luego, un símil «como la solución a uno de los
problemas más desafiantes de la biología celular» que incluye la descripción.
En los párrafos que siguen, el relato está incrustado en la descripción
PRÁCTICAS CULTURALES Y CAMPOS DISCURSIVOS
634
LA NARRACIÓN EN UN ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
con una función explicativa. En el primer enunciado del segundo párrafo,
se observa una descripción de la técnica por medio de una relativa: «la
técnica que los propios investigadores han llamado transferencia nuclear»
que introduce una denominación («transferencia nuclear»), a través de la
descripción de una acción («han llamado») en pretérito perfecto; le sigue
otra descripción: «es novedosa y consistió en tomar células de la ubre de
una oveja embarazada de seis años de edad», donde se atribuye a la técnica
el adjetivo «novedosa» y la descripción de una acción: «consistió en tomar».
El primer verbo está en pretérito indefinido y el segundo en Infinitivo.
Este último impone un Paciente («células») que está ligado por marcas de
dependencia («de la ubre de una oveja embarazada de seis años de edad»)
que implican una relación de la parte al todo. Después tenemos dos verbos
de acción. El primero («las cultivaron») tiene como Agente a «los
investigadores» y como Paciente a «las células». Dos situativas localizan
espacialmente («en nutrientes dentro de probetas de laboratorio») y otra
situativa lo hace temporalmente («durante meses»). Otra más localiza
espacialmente («donde») y el segundo verbo («se reprodujeron») que está
en pretérito indefinido implica como Agente y como Paciente a «las células».
Los enunciados que siguen son descriptivos: «Cabe señalar que estas células,
que cuentan con la información genética de todo el animal, sólo tienen activada
la que las especializa como células mamarias», teniendo como entidad de base
“las células”. Después de esta descripción, se encuentra una situativa temporal
(“luego”) y dos verbos de acción («indujeron» y «redujeron») en pretérito
indefinido que tienen como Agente a «los investigadores» y como Paciente
a «las células». La descripción está presente igualmente: «un estado que los
investigadores llaman quiescente (que está quieto, estando capacitado para moverse
por sí mismo) o inactividad», con dos reformulaciones, una entre paréntesis y
la otra, introducida por el conector de disyunción “o”. Además, esta parte se
termina con dos situativas temporales: «durante cinco días» y «en los que», y
otro verbo que describe una acción en imperfecto: «necesitaban».
Veamos los enunciados que siguen:
De esta forma las células se inactivaron en una etapa de su ciclo de
vida en el que fue posible ensayar alteraciones genéticas muy precisas
en el ADN para inducir así las características deseadas.
PRÁCTICAS CULTURALES Y CAMPOS DISCURSIVOS
635
LA NARRACIÓN EN UN ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
Para comenzar, tenemos un verbo en pretérito indefinido, pero
intransitivo («se inactivaron»). De hecho, este verbo significa “han dejado
de estar activas”. Se trata, pues, de una descripción seguida por dos situativas
temporales: «en una etapa de su ciclo de vida» y «en el que». Después,
tenemos un verbo en pretérito y otro en infinitivo («fue posible ensayar»).
Aquí se encuentra un equivalente semántico de «ensayaron» que tiene
implícitamente el mismo Agente («los investigadores») y como Paciente
«alteraciones genéticas muy precisas en el ADN». Este último es definido
por medio de un adverbio y de un adjetivo, así como de un locativo («en
el ADN»). El último verbo está también en Infinitivo («inducir»). El último
enunciado describe una acción y ofrece una denominación: «A esta etapa
los científicos la llaman «la reprogramación de la expresión del gen»».
Veamos ahora el último párrafo. El primer enunciado hace aparecer el
verbo de acción «tomar» en pretérito, como Agente a «los investigadores», y
como Paciente a «un óvulo de otra oveja escosesa de cara negra». El enunciado
que sigue presenta una reformulación de «célula reproductora» («oocito»)
cuya acción se describe en presente del Indicativo («se mantiene viva»).
Después, un localizador («en el laboratorio») seguido de un conector que
marca la restricción (pero) y que introduce una conclusión no-r: «si se mantiene
viva en el laboratorio es porque está completa». Además, contiene un verbo
de acción («se le quitó») que implica un Agente que no está determinado,
pero a quien el contexto permite identificar como «los investigadores» y un
Paciente «el núcleo». Un paréntesis aporta una descripción con función
explicativa: «que es lo que contiene los cromosomas con la información
genética». El enunciado que sigue comienza con una situativa temporal
(«Posteriormente») seguida de dos verbos de acción en pretérito indefinido:
«se fundieron» y «se juntaron». En los dos casos, se elimina al Agente («los
investigadores») y a los Pacientes («la célula mamaria y el óvulo incompleto»).
A partir de ahí, cinco verbos están en presente del Indicativo («contiene,
ocasiona, se dispara, se programa, se multiplica»), describiendo acciones. Otro
enunciado comporta el verbo «consistir» en pretérito, un verbo que no es de
acción y que semánticamente se encuentra cerca del verbo ser/estar. Dos
verbos de acción, pero que están en presente del Indicativo («protege y lleva»),
y una serie de circunstancias describen ya sea el espacio o el tiempo: «en el
PRÁCTICAS CULTURALES Y CAMPOS DISCURSIVOS
636
LA NARRACIÓN EN UN ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
útero de una madre postiza», «lo lleva dentro», «durante toda su gestación
hasta el nacimiento normal». La secuencia termina con una descripción que
contiene una reformulación: «la oveja que resultó es el duplicado exacto de
la oveja que donó la célula mamaria: Dolly, el primer mamífero que no se
creó desde una célula reproductora».
La décima secuencia comienza y se termina por una inserción de discurso
referido con dos citas directas entre comillas:
“Hace tres años nosotros no pensábamos que se podría hacer” dijo
Wilmut. El año pasado produjeron dos corderos llamados Megan y
Morag, que se originaron de células diferentes del mismo embrión.
Además, produjeron un cordero desde células de un feto de oveja
abortado después de 26 días, y otros cuatro desde un embrión de
nueve días. “Hace un año demostramos que podíamos hacer la
clonación desde células de un embrión”, precisó.
Después de la cita de Wilmut, se observan dos ocurrencias del mismo
verbo de acción en pretérito: «produjeron». El Agente de estas acciones es
implícitamente Wilmut y colaboradores, y los Pacientes, dos ovejas (que
reciben la denominación Megan y Morag), una oveja abortada y cuatro
ovejas más. La descripción está ligada a esos dos verbos («que se originaron
de células diferentes del mismo embrión») y con situativas nocionales y
temporales: «desde células de un feto de oveja abortado después de 26
días, y otros cuatro desde un embrión de nueve días».
La última secuencia está constituida por un párrafo de tipo descriptivo:
Aún el futuro práctico de esta nueva técnica es incierto en el corto
plazo: no es muy eficiente, es muy laborioso y requirió 277 traslados
nucleares para producir un solo cordero viable. Y tampoco es seguro
que la misma técnica empleada con Dolly pueda usarse en otras especies
incluida la humana. Sin embargo, la clonación desde células embrionarias
se presenta en un futuro como una manera de producir eficientemente
un alto número de animales genéticamente alterados. Además, dicho
procedimiento se refinará y tal vez pueda llegar a ser una herramienta
importante en las investigaciones biológicas y biomédicas.
PRÁCTICAS CULTURALES Y CAMPOS DISCURSIVOS
637
LA NARRACIÓN EN UN ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
La secuencia comienza con tres ocurrencias del verbo “ser/estar” en
presente del Indicativo, que describen el futuro de la nueva técnica de la
clonación como: «incierto, no muy eficiente, muy laborioso», después de
lo cual se explica la utilización de estos adjetivos y adverbios utilizando el
conector “y” (normalmente de Adición) que tiene el efecto de sentido del
conector porque «y requirió 277 translados nucleares para producir un
sólo cordero viable». El resto de la secuencia presenta verbos en presente
del Indicativo («es, se presenta»), en subjuntivo (hipotético) («pueda»), en
Infinitivo («producir») y en futuro («se refinará»).
El resto del artículo está compuesto por quince párrafos que contienen
discurso referido (indirecto, cita directa e indirecto libre) que constituyen, de
acuerdo con J.-M. Adam. y C.-U. Lorda
(1999) una “relación de declaraciones”. La
relación de declaraciones es utilizada como
argumento de autoridad y hace intervenir a
Wilmut y Campbell y a cinco científicos
mexicanos. Wilmut es descrito a través de la
designación («el creador de la oveja Dolly») o
de la denominación («el nuevo Frankestein»).
Wilmut y Campbell son descritos como:
«expertos en ingeniería genética y biología
celular». También se describe temporalmente
su trabajo: «después de trabajar durante
muchos años en esta línea de investigación».
Se localiza también su lugar de trabajo: el
Insituto Roslin, en Edimburgo, Escocia.
Las citas directas son asumidas en su totaArturo Hinojos
lidad por Ian Wilmut. El discurso indirecto
Monotipia (2004)
es atribuido a veces a Wilmut y Campbell,
pero más frecuentemente al primero. El discurso referido de los científicos
mexicanos (cita directa, fundamentalmente, o discurso indirecto) es precedido
siempre de una descripción de cada uno, lo que permite su identificación.
PRÁCTICAS CULTURALES Y CAMPOS DISCURSIVOS
638
LA NARRACIÓN EN UN ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
Conclusiones
De las 3,200 palabras que componen el artículo de Investigación Hoy, 1,644
representan el discurso referido, es decir, 51 por ciento del artículo. Como
podemos constatar, el discurso referido tiene un espacio sumamente
importante. La descripción ocupa 1,258 palabras, lo que representa 39
por ciento del artículo. El relato ocupa un lugar muy reducido y casi
siempre está inserto en secuencias mayoritariamente descriptivas. 288
palabras están destinadas al relato, lo que representa tan sólo 9 por ciento
del artículo. Como lo hemos podido observar, la descripción ocupa un
total de 91 por ciento del artículo ya que la “relación de declaraciones” no
sostiene una estructura de intriga propia del relato, por lo cual se le considera
dentro de la descripción, puesto que ayuda a construir una representación
semántica o universo referencial y constituye una descripción de la opinión
de los científicos. La descripción se impone, dejando muy poco espacio al
relato. Esto tiene un impacto importante, didácticamente hablando, en la
formación de los divulgadores, ya que estos resultados, junto con los del
conjunto del corpus que arrojan que la descripción es mayoritaria en estos
artículos, cuestionan la función que cumple el relato dentro del discurso
de divulgación de la ciencia.
José Luis Cuevas
Juguete de Luisita (2003)
PRÁCTICAS CULTURALES Y CAMPOS DISCURSIVOS
639
LA NARRACIÓN EN UN ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
Bibliografía
Adam, Jean-Michel (2001), Les textes. Types et prototypes. Récit, description,
argumentation, explication et dialogue, Nathan, París.
—— y Lorda, Clara-Ubaldina (1999), Lingüística de los textos narrativos, Ariel
Lingüística, Barcelona.
Alcina Franch, José y Blecua, José Manuel (1982), Gramática Española, Editorial Ariel,
Barcelona.
Barthes, Roland (1991 [1982]), “Introducción al análisis estructural del relato”, en
Análisis estructural del relato, Premiá, México.
Benveniste, Emile (1966), Problèmes de linguistique générale, tomo 1, Éditions
Gallimard, Saint-Amand (Cher).
Berruecos, Ma. de Lourdes (2004), Le clonage: une analyse sémiolinguistique du discours
de vulgarisation scientifique, tesis de Doctorado en Ciencias del Lenguaje, Université
de Paris-Nord-XIII, París.
Charaudeau, Patrick (1992), Grammaire du sens et de l´expression, Hachette Éducation,
París.
—— y Maingueneau, Dominique (2002), Dictionnaire d´analyse du discours, Seuil,
París.
Genette, Gérard (1966), “Frontières du récit”, en Communications, núm. 8, Seuil,
París.
Hamon, Philippe (1993), Du descriptif, Hachette Supérieur, París.
Jacobi, Daniel (1999), La communication scientifique. Discours, figures, modèles, Presses
Universitaires de Grenoble, Saint-Martin-d´Hères (Isère).
Robert, Paul (1981), Le petit Robert.Dictionnaire Alphabéthique et Analogique de la
Langue Française, Société du Nouveau Littré, Le Robert, París.
PRÁCTICAS CULTURALES Y CAMPOS DISCURSIVOS
640
Descargar