Tema 2 y 3

Anuncio







Núñez Téllez Rosa Stefanía.
Clave: 0141722
Padrón Rodríguez Pedro Iván
Clave: 0177195
TEMAS:

Historia del Derecho Procesal. Líneas
generales del proceso civil romano.

Rasgos esenciales del proceso germánico.
Caracteres del proceso medieval italiano.
Teoría General del Proceso
M. D. María Guadalupe Rodríguez Zamora
Gpo. 11:00-12:00
Fecha de presentación: 16 de Febrero 2012.
Capítulo Segundo. Antecedentes históricos.
Tema 2. Historia del Derecho Procesal
“Líneas generales del proceso civil romano en sus diversas épocas”
Introducción
Dentro del Derecho Romano, encontramos la raíz de nuestro derecho. Por
tanto, no resulta sorprendente, al realizar un estudio, una comparación y un
análisis minucioso de éstos, identificar grandes similitudes. Es en este punto en
donde la importancia de su estudio aumenta, ya que traerá como resultado la
facilitación del conocimiento y comprensión de nuestro Derecho, asimismo, el
ampliar el panorama y abrir un poco más la visión para que de este o de otros
sistemas, surjan nuevas instituciones, métodos, y principalmente, para el estudio
de nuestra materia, nuevos procedimientos, o bien, sean rescatados, siempre
persiguiendo el principio que debe regir a la administración de la justicia: que sea
pronta y expedita.
El presente trabajo, tiene como finalidad principal ofrecer al estudiante de
Derecho, una explicación concreta de lo que era el proceso civil en Roma,
desarrollado en sus diversas facetas y a sus correspondientes etapas, para que
puedan ser alcanzados los objetivos antes mencionados, como también, le sea
posible relacionar, ya sea directa o indirectamente, todos los conocimientos
obtenidos hasta ahora, derrocando las barreras que se puedan generar entre una
materia y otra, para que todas, a su vez, puedan ser complementadas y
enriquecidas.
1
Las dos etapas del procedimiento romano y sus respectivas sub-etapas.
En el desarrollo del procedimiento en la antigua Roma, es posible distinguir
dos etapas: la primera es la que se reconoce como Ordo Iudiciorum Privatorum, la
cual presenta una extensa duración y gran importancia debido la subdivisión que
en ella se encuentran, siendo, primeramente, la sub-etapa que corresponde a las
Legis Actiones o Acciones de la Ley, desarrollada en el tiempo de la Monarquía, y
que se caracteriza por ser la manifestación procesal más antigua de Roma.
Posteriormente, dando inicio a la época preclásica, se ubica la segunda sub-etapa,
la cual corresponde al Procedimiento Formulario, en la cual se encuentra
contenida la parte medular y permanente del Derecho Clásico, y que se desarrolla
durante la época de la República.
La segunda etapa del procedimiento romano, se denomina Procedimiento
Cognitorio o Procedimiento Extra Ordinem, nombre que surge de los diversos
procedimientos que no están contemplados dentro del Ordo Iudiciorum
Privatorum. Dicha etapa tendrá una extensión que inicia durante el Bajo Imperio y
se extenderá hasta el inicio del Derecho Justinianeo. Sin embargo, estos
procedimientos en la actualidad ya resultan obsoletos y de ellos poco se ha
rescatado. Debido a que nunca existió un derrocamiento formal del sistema
procedimental anterior, en algunos casos era posible encontrar una fusión de
ambos sistemas o eran usados respectivamente para complementar las “lagunas”
existentes en uno u otro.
Dentro del Derecho Procesal Romano, pueden distinguirse dos elementos
cruciales:
a) La acción.
b) La intervención del Estado.
En un principio, el Derecho Procesal era más practicado entre los
particulares y fue con el paso de los años que su presencia cobró fuerza en el
Derecho Público.
Derecho pretoriano: “Médula espinal en el desarrollo del Derecho Civil”
Diversas figuras intervienen dentro del sistema procesal romano. Resulta de
crucial importancia hacer mención de cada una de ellas y explicar la función que
desempeñaban, para propiciar una mejor comprensión del tema. Por tanto, dichas
figuras son:
PRETOR

Encargado de
 Función
principal:
2
Pretor
Peregrinus
administrar la
justicia.
 Aparece en el año
367 a. de C.
 Magistrado único.
 Asistía, cuando era
necesario, a los
cónsules.
 Aparece en el año
242 como
consecuencia del
incremento de los
extranjeros en
Roma.
 Su tarea principal
era conocer de las
controversias
suscitadas entre los
nacionales y los
extranjeros.
 En el año 205 se
nombra a pretores
peregrinus: uno para
Sicilia y el otro para
Cerdeña.
 En el año 195, son
nombrados otros
dos para las
provincias,
terminando en un
total de 18 pretores
peregrinus.
Jurisdiccional.
 Método
de
solución
de
controversias: se basaban en
las experiencias propias y
ajenas que ya se habían
presentado con anterioridad.
 Otras funciones:
 Declarar los principios jurídicos
que debían regir en la solución
de cada controversia.
 Publicación de edictos. Los
Edictos del Pretor (Derecho
Pretoriano),
fortalecen
el
desarrollo del Derecho Civil.
 Al ser portadores del Ius
Edicendi, estaban obligados a
hacer del conocimiento del
pueblo los Edictos, es decir,
principios bajo los cuales se
regiría su desempeño como
pretor, para la resolución de
controversias. Esto se hizo, en
un inicio de manera oral, y
posteriormente
de
manera
escrita con grabados en piedras
que se exhibían en lugares
públicos concurridos.
Los edictos
La palabra Edicto, proviene del vocablo “Edicere”, que significa “decir en
voz alta”. Consistían en la publicación de las reglas bajo las cuales regiría el
desempeño del pretor en la solución de controversias. Se publicaban de acuerdo a
cada caso en concreto, es decir, de forma particular a cada conflicto. En materia
civil, tenían que apegarse estrictamente al Ius Civile, es decir, al Derecho Civil.
Cuando se trataba de creaciones auténticas, éstas representaban aportaciones
valiosas para la creación de lo que sería el Derecho Pretoriano.
3
Con el tiempo, los Edictos, al irse recopilando, dieron lugar a una
codificación completa que conocemos como jurisprudencia. Los edictos no eran
considerados como una fuente del Ius Civile, toda vez que era un ordenamiento
paralelo a este.
Las acciones de la ley
Las acciones de la ley1, -dice Cipriano Gómez Lara- eran “procedimientos
rigurosos enmarcados dentro de cierto ritualismo muy vecino a la
religiosidad…cinco formas de actuación: tres de carácter declarativo y dos de
carácter ejecutivo". Dentro de estos procedimientos, era de suma importancia la
expresión facial y corporal de las partes, afectando a tal grado que la Litis podía
perderse por la apreciación de algún gesto o movimiento que sugiriera la
existencia de alguna anormalidad.
ACCIONES DE CARÁCTER DECLARATIVO
Legis actio per
iudis
postulationem
Legis actio
sacramento
Legis actio per
condictionem
Per pignoris
capionem
Legis actio per
manus
iniectionem
Las partes solicitaban al pretor el nombramiento de un juez o
de un árbitro para atender el proceso de la controversia.
Consistía en realizar una especie de “apuesta” entre las
partes, y quien la perdía debía pagarla. La pérdida se
destinaba a los gastos del culto.
Las partes hacían expresas las pretensiones y condiciones,
respectivamente, ante el pretor. Cuando la parte demandada
negaba la pretensión de la parte actora, ésta emplazaba a su
contrario para comparecer ante el juez en un plazo de treinta
días.
ACCIONES DE CARÁCTER EJECUTIVO
Consistía en la entrega de garantía por parte del deudor al
acreedor, la cual era devuelta a su dueño, cuando éste
cubriese la totalidad del pago. A falta de éste, el objeto
entregado en forma de garantía podía ser destruido por el
acreedor.
Ésta acción se ejercitaba únicamente en deudas de carácter
privado, sobre el deudor, y consistía en que el acreedor
presentara a éste ante un magistrado, cuando se negaba a
1
DOMÍNGUEZ MERCADO, Margarita y GÓMEZ LARA, Cipriano. Teoría General del Proceso. Oxford. México, 2005.
P. 15.
4
saldar su deuda. La fuerza podía ser aplicada ante la
presencia de una resistencia.
La fórmula y su constitución
La fórmula es descrita por Vittorio Scialoja2, como una “institución escrita
con la que el magistrado nombraba al juez y fijaba los elementos sobre los cuales
éste debía fundar su juicio, dándole a la vez el mandato, más o menos
determinado, para la condenación o la absolución en la sentencia”. Los elementos
que principalmente enriquecieron a la fórmula fueron todas las prescripciones a
favor de la parte actora, así como las excepciones en materia jurisdiccional.
Estaba constituida por cuatro partes fundamentales3:
a) Intentio
b) Demostratio
c) Adiudicatio
d) Condenatio
2
3
Conclusión o exposición de la demanda de la parte
actora.
Desarrollo de los hechos. Fundamentación.
Era la potestad que tenía el juez para otorgar a una de
las partes, una porción o bien, la totalidad de la cosa, así
como los derechos sobre esta.
Solución de la controversia. “Resultado ejecutivo”.
Cit. por GÓMEZ LARA, Cipriano. “Procedimiento Civil Romano” en Teoría General del Proceso, op. cit., P. 16.
Ibídem.
5
Rasgos esenciales del proceso germánico
Para comprender mejor este tema es recomendable hacer un breve repaso de la
historia de los antiguos pueblos germanos, los cuales lograron penetrar en
territorio romano occidental, creando así un contraste en cuanto a costumbres,
pero sobre todo reglas sociales de carácter jurídico.
Tales pueblos en su mayoría barbaros, emigraron hacia el sur con el fin de
incorporarse violentamente al Imperio romano occidental, que en su momento se
hallaba en crisis. El resultado de este acontecimiento lo conocemos como el inicio
de la Edad Media.
En lo que toca a nuestra materia, es relevante mencionar el carácter publicista4 del
proceso germánico según el autor Cipriano Gómez Lara. Refiriéndose a tal
naturaleza ya que el interés de la colectividad se encontraba sobre los del
individuo. Sin embargo este carácter se oponía al del Proceso romano, el cual
intrínsecamente se consideraba como privatista, en donde el interés individual
estaba por encima del interés colectivo.5
La mezcla de ambos procesos se denomina como procesos medievales.
Goldscmidt destaca que en dichos procesos intervenía una asamblea compuesta
por ciudadanos libres. Esta tenía el nombre de Ding y su función era arrojar una
sentencia como propuesta para que el Juez la considerara, antes de emitir una
sentencia de tipo formal. El Juez sólo actuaba como un moderador y guía en el
proceso. 6
En cuanto a las pruebas, se mostraban a la parte contraria y no al tribunal. Es
probable pensar que si el tribunal no analizaba las pruebas para dar un veredicto
justo, entonces su juicio podría ser espontaneo y no lógico.
Los tipos de pruebas más comunes eran: la del agua caliente, la del hierro
candente y la de agua fría. La primera consistía en meter el brazo en una caldera
de agua caliente y sacar nueve sacos de arena; después de nueve días según
como estuviera la condición del brazo se determinaba si la persona era culpable o
inocente.
La de hierro candente era similar a la anterior sólo que el posible culpable tenía
que sostener con las manos hierros candentes por instantes. La prueba del agua
fría se basaba en que la persona era amarrada con una cuerda y la descendían en
4
DE PINA, Rafael, Diccionario de Derecho, Porrúa, México 2000, p. 426.
Publicidad: Posibilidad para las partes de tomar conocimiento en las actividades del proceso y para los
terceros la de asistir a las audiencias. La publicidad para las personas no interesadas “es un medio de
combatir la desconfianza del público hacia los tribunales, que encuentra aliento en el procedimiento escrito
sustraído- escribe- ROSENBERG- a la fiscalización del pueblo”. Según este procesalista, si bien el público rara
vez participa de las audiencias ante los tribunales civiles, todavía tiene valor político hoy la posibilidad de
acceso a las sesiones judiciales.
5
GÓMEZ, Cipriano, Teoría general del proceso, Oxford, México, 1996, p. 59.
6
Ibídem.
6
la profundidad de un lago o río, si salía con vida era culpable y si se ahogaba era
inocente. Tales pruebas se consideraban juicios de Dios, quien protegería a los
inocentes.
Al término del proceso se trataba de que ambas partes realizaran un convenio
para evitar que una de ellas ante la inconformidad del procedimiento, se vengara.
La realización de este acto podría considerarse como mediación para que ambas
partes quedaran conforme con la solución más adecuada a sus necesidades.
Una de las características del procedimiento germano es que es oral y público. El
inculpado tenía el Derecho de auto defenderse, ya sea en materia civil y materia
penal.
Caracteres del proceso medieval italiano
En el proceso medieval italiano, la función jurisdiccional recaía en los funcionarios.
El procedimiento comenzaba con la demanda, la cual tenía que ser notificada al
demandado, quien tendría que contestarla en cierto plazo. Existían acciones por
las cuales el demandado podía atrasar el proceso al ejercitar excepciones
dilatorias.
Se entiende por excepciones dilatorias una acción que podía promover la parte
demandada para retener el juicio por una situación personal, y cuando el
demandado superara la situación, el juicio seguía su proceso. Está excepción sólo
podía ser presentada una vez, con justificación necesaria y antes de contestar la
demanda.
Una peculiaridad en este proceso era la litis contestatio7. Esta Institución era el
resultado del procedimiento medieval italiano, asemejándose a una sentencia con
la cual tenían que estar de acuerdo ambas partes, sobre todo la demandada.
En caso de que el demandado se opusiera a la litis contestatio, se comprometía
a aceptar el fallo de la segunda instancia, sea cual fuera la sanción. Si era
aceptada por el demandado se realizaba la litis contestatio ante el magistrado,
poniendo fin al proceso.
Otra Institución que surgió con motivo de la unión de las culturas romana y
germánica, fue la querella8 nullitatis9, encontrándose presente en el Derecho
7
Valleta, María, Diccionario Jurídico, Valleta, Argentina, 1999, p. 446, 447. Litis: litigio judicial, pleito. Lite.
Es el conflicto actual de intereses. Litiscontestatio: Litis contestación.
8
Ibídem. Querella: Acusación ante juez o tribunal competente con que se ejecuta en forma solemne y como
parte en el proceso la acción penal contra los responsables de un delito. Acusación judicial de un delito cuyo
castigo pide el agraviado.
9
NICOLIELLO, Nelson, Diccionario del Latín Jurídico, Montevideo de Buenos Aires, España 1999, p. 213.
Nullitatis, Nullus: Adj. Y pron.:Nulo, ninguno, nadie.
7
medieval italiano. La querella nullitatis era la anulación de una sentencia judicial,
es decir que fungía como amparo, en lo que respecto a nuestro Derecho Mexicano
actual.
Se realizaron reformas para agilizar el procedimiento medieval italiano, pues este
se consideraba paulatino. De esta manera se crean los juicios sumarios,
permitiendo una justicia expedita.
El autor Cipriano Gómez Lara expones tres tipos de juicios, los cuales vamos se
muestran a continuación:



10
El Procedimiento Ejecutivo: Este juicio está en contra del deudor, pero a la
vez a su favor. El acreedor podía usar la fuerza (embargo) para recuperar
lo que le pertenece, sin necesidad de acudir con el juez para declarar el
embargo. Entonces el acreedor podía aprovecharse del deudor para
cobrarse más de lo debido. Este procedimiento permitía al deudor (que
consideraba injusto ese embargo) solicitar que se revise lo ocurrido. Si el
acreedor se aprovechaba del deudor, la deuda se extinguía.
El procedimiento de mandato condicionado, donde el poseedor de una
cosa podía retenerla o recobrarla. El procedimiento de mandato no
condicionado: su característica es que el demandado no replica la
demanda, pues está de acuerdo que debe algo al acreedor y desea pagar
en la forma que el juez lo decida.
El procedimiento de embargo: En este se trataba de dejar una garantía ante
la deuda.10
GÓMEZ, Cipriano, op. cit; p. 63.
8
Conclusiones
Como se expresó al inicio del presente trabajo, en el derecho romano y
nuestro derecho se pueden encontrar grandes y evidentes similitudes, debido a la
influencia que ha ejercido el primero en el sistema jurídico y político mexicano.
Dichas semejanzas no se limitan solamente al derecho positivo, sino también
radican en el derecho procesal. El más claro ejemplo es el de la fórmula, que en la
actualidad en nuestro derecho, podemos encontrar casi las mismas etapas de
desarrollo que en un juicio mercantil o civil. Asimismo, de algunas acciones, se
conserva aún la esencia, como en la Legis Actio Per Manus Iniectionem, toda vez
que ante un incumplimiento puede nacer como su consecuencia jurídica, una
acción procesal, la cual será solicitada ante una autoridad del Estado, en materia
civil o mercantil; o bien, aún es totalmente válida la entrega de una garantía al
acreedor por parte del deudor como parte de a formalidad del acto jurídico. En
otras encontramos ciertas modificaciones, pero que en realidad, presentan un
mismo fin.
Por otra parte, resulta positivo realizar este tipo de comparaciones, ya que
son la mayor prueba de que la ciencia jurídica es totalmente flexible y sensible a
los cambios de una sociedad, ya que con ellos, el Derecho también evoluciona, ya
sea por innovación o bien por modificaciones y ajustes, lo cual la clasifica como
una ciencia humana e infalible para desarrollar una sana convivencia entre seres
humanos y en armonía con su medio ambiente.
Al finalizar la presente investigación, también se cumple con el objetivo de
relacionar los conocimientos obtenidos gracias al estudio de las diversas materias
que derivan de la ciencia jurídica, ya es necesaria una recopilación de datos
propios del Derecho Civil, del Derecho Romano, del Derecho Mercantil, de la
Historia Universal del Derecho, entre otras, para concretar este trabajo. Sin
embargo, no se ha limitado a ésta recopilación, sino que en el desarrollo, se han
obtenido nuevos conocimientos en las mismas materias de las que se ha
rescatado la información necesaria. Y es por esto que nace la siguiente propuesta:
En la actualidad, y ante la grave problemática que se presenta en el país,
en la que los mexicanos se encuentran inmersos en una ola de corrupción y
arbitrariedades diversas en el proceso, y en general en el sistema del Estado,
podría resultar acertado que cada funcionario público, principalmente los
encargados de la administración de justicia, exhibieran los planes de trabajo
durante su periodo de funciones, ante toda la población, valiéndose de los
principales medios de comunicación (televisión, radio, medios impresos y por
supuesto, internet) en donde expresaran paso a paso, el procedimiento a seguir
para combatir problemáticas, resolver controversias, realizar distintas aportaciones
a favor de la sociedad y su sectores más necesitados, entre otras acciones, como
ocurría con los edictos pretorianos, siempre regidos por la legislación vigente, y
supervisados por las autoridades competentes, mismas que, a su vez, publicaran
también sus procedimientos, y sobre todo, vigilaran que cada funcionario público
9
cumpliera con lo expresado en su programa. Lo anterior, se desprende del
Derecho al Acceso a la Información, lo cual vendría a enriquecer la tan deseada
transparencia en el actuar del Estado y por tanto, podría reducir los índices de
corrupción y anomalías, recuperando la confianza de la sociedad en su Estado.
Cabe mencionar que resulta muy poco acertado culpar del todo al Estado de la
proliferación de la problemática ya mencionada, puesto que para combatirla
verdaderamente, se necesita la colaboración y participación Estado-Sociedad,
empezando, lógicamente en la célula de ésta última: La Familia. Sin embargo,
este tipo de mecanismos, pueden reforzar y propiciar el cambio. Y finalmente, al
concluir el periodo de función, la acción final sería la de analizar el porcentaje en
que se cumplió el programa, y otorgar incentivos no forzosamente económicos, ya
que la situación económica de México no propicia a esto, pero de alguna otra
naturaleza, o al contrario, alguna sanción, aparte del reconocimiento o la
reprobación de la sociedad en general.
10
GLOSARIO DE TÉRMINOLOGÍA ROMANA11
Ordo Iudiciorum
Orden Jurídico Privado
Privatorum
Legis Actiones
Acciones Legales
Procedimiento Extra
Procedimiento Extraordinario
Ordinem
Derecho de dictar normas (Derecho del
Ius Edicendi
pretor)
Ius Civile
Derecho Civil
Legis actio per iudis
La acción legal por parte de la solicitud del
postulationem
juez
Legis actio sacramento
Sacramento de la acción judicial
Legis actio per
La acción legal por requerimiento o
condictionem
emplazamiento
La promesa de prenda = acciones de la ley
Per pignoris capionem
por toma de prenda
Legis actio per manus
La acción legal por aprehensión corporal
iniectionem
Intentio
Intención
Demostratio
Demostración
Adiudicatio
Adjudicación
Condenatio
Condenación
11
NICOLIELLO, Nelson. Diccionario del Latín Jurídico. Editorial G. de F., Barclona, 1999.
11
Equipo número uno.
Capítulo
Segundo.
"Antecedentes
Históricos".
Temas
Tema 2. Historia del
Derecho Procesal.
Líneas Generales del
Proceso Civil Romano
en sus diversas
épocas.
Tema 3. Rasgos
esenciales del
Proceso Germánico.
Caracteres del
Proceso Medieval
Italiano.
Integrantes del
equipo
Fecha de
entrega
Fecha de
exposición
* Padrón Rodríguez
Pedro Iván.
10 de
febrero de
2012.
15 de febrero de
2012
* Núñez Téllez Rosa
Stefanía
Referencias
Texto base
Textos
complementarios
* Página web
de CICSA.
Apdo.
Visualizar
Programas.
Gómez Lara,
Cipriano. "Teoría
General del Proceso".
Editorial Porrúa.
México, 1999.
Valleta, María,
Diccionario Jurídico,
Valleta, Argentina,
1999.
* Infojurídicas
de la UNAM
*Ovalle Favela.
"Teoría General del
Proceso".Edit.
*Kelley Hernández,
Santiago A.. "Teoría
del Derecho Procesal".
Edit.
* Domínguez Mercado,
Mrgarita. Gómez Lara,
Cipriano. "Teoría
General del Proceso".
Edit.
12
Cronograma de actividades
Enero 2012 – Febrero 2012
Lunes
Martes
Enero
Miércoles
Febrero
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16








31 de Enero: entrega de temas.
1 de Febrero: búsqueda de Bibliografía en CICSA.
2 de Febrero: selección de Material.
3 de Febrero- 5 de Febrero: lectura del Material Selecto.
6 de Febrero- 10 de Febrero: redacción de la Investigación.
13 de Febrero: entrega del Proyecto.
14 de Febrero – 15 de Febrero: correcciones.
16 de Febrero: presentación de la investigación.
13
Descargar