Obra completa - Fondo de Cultura Económica

Anuncio
ÍNDICE
DIRECTORIO
18. La ética protestante y el
1. Axolotiada
Roger Bartra y Gerardo
Villadelángel (eds.)
2. Ecos
Rafael Cadenas
3. Poesía reunida
Amparo Dávila
4. La profanación del arte
Roger Kimball
5. Los peces
Sergio Fernández
6. De finezas y libertad
Alberto Pérez-Amador Adam
7. Poesía completa
Alfredo R. Placencia
8. Esta vez es distinto: ocho
siglos de necedad financiera
Carmen M. Reinhart
y Kenneth S. Rogoff
9. El paraíso de los elegidos
Antonio Rubial García
10. Obra completa
Julio Torri
11. Las revoluciones
y los elementos
Vlady
12. Trapo y rata
Magdalena Armstrong Olea
13. El juego de los besos
Aidan Chambers
14. El político
Azorín
15. La muerte y sus ventajas
Marcelino Cereijido
y Fanny Blanck-Cereijido
16. Cáncer: herencia y ambiente
Cristina Cortinas
17. Serie Historias Breves
Alicia Hernández (coord.)
espíritu del capitalismo
Max Weber
19. Acción, historia y orden
institucional
Rüdiger Bubner
20. Descripción del ser humano
Hans Blumenberg
21. La socialdemocracia
Ludolfo Paramio
22. El coraje de la verdad
Michel Foucault
23. Orinoco. Rosa de dos
aromas. El mar y sus
misterios. Escrito en el
cuerpo de la noche. Los
esclavos de Estambul
Emilio Carballido
Joaquín Díez-Canedo Flores
DIRECTOR GENERAL
Ricardo Nudelman
GERENTE GENERAL
Martí Soler
GERENTE EDITORIAL
Alejandro Valles Santo Tomás
GERENTE DE PRODUCCIÓN
Gerardo Jaramillo Herrera
GERENTE DE COMERCIALIZACIÓN
Alejandro Villaseñor Valerio
GERENTE DE ADMINISTRACIÓN
Y FINANZAS
Rafael Mercado
GERENTE DE TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN
Norma Rojas
COORDINADORA
DE ASUNTOS JURÍDICOS
24. La fuga
Carlos Montemayor
25. Cuentos completos
Francisco Rojas González
26. Psicología médica
Ramón de la Fuente
27. Memoria
Alfonso Reyes
28. Zoom / Re-Zoom
Istvan Banyai
29. Hago de voz un cuerpo
María Baranda / Ilustraciones
de Gabriel Pacheco
Nina Álvarez-Icaza
COORDINADORA DE ASUNTOS
INTERNACIONALES
30. Ortodoxia
Gilbert Keith Chesterton
31. La conciencia de las palabras
Elias Canetti
32. El Imperio bizantino
Norman Hepburn Baynes
Coordinación de contenidos
Carlos Rojas Urrutia
Nota: Los precios marcados en este boletín pueden cambiar.
Tomás Granados Salinas
TITULAR DE LA UNIDAD
DE PLANEACIÓN EDITORIAL
Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS
Alejandra Vázquez Chávez
Encargada del despacho de la
COORDINACIÓN GENERAL
DE COMUNICACIÓN
Eliana Pasarán
SUBGERENTE DE LIBROS PARA NIÑOS
Diseño
Luis Miguel Cruz Ceballos
Tania Xochitlpalli Lara Díaz
www.libreriasdelfondo.com
www.fondodeculturaeconomica.com
JULIO de 2011
ARTE
Axolotiada
Vida y mito de un anfibio mexicano
Roger Bartra (antología, introducción y notas) y Gerardo Villadelángel (coordinación y edición)
S
in duda, el axolote tiene, y Bartra lo ha probado con suficiencia y brillo, una presencia
simbólica que daría cuenta de la peculiar naturaleza de lo mexicano. Ahora el propio
Bartra ha preparado esta antología en torno
a una criatura casi mítica de Mesoamérica,
manifiesta en numerosas obras plásticas y escritas, desde los códices de esta misma región hasta las páginas de
autores como Julio Cortázar y Auguste Duméril. El libro
reúne textos de autores diversos, entre ellos Juan José
Arreola, Primo Levi, José Emilo Pacheco y Octavio Paz;
asimismo, incluye reproducciones gráficas de obras de
artistas como Velasco o Rivera, hasta dibujos de Satoshi
Tajiri y ejemplos del graffiti callejero.
COLECCIÓN
TEZONTLE
Roger Bartra (Ciudad de México, 1942). Antropólogo,
escritor y periodista. Doctor en sociología por la
Universidad de La Sorbona. El FCE está por publicar
su libro El mito del Salvaje.
Gerardo Villadelángel Viñas. Estudió letras en la UNAM,
la Escuela de Escritores de la Sogem y la Universidad
Internacional Menéndez Pelayo de Santander. Coordinador de El libro rojo, continuación (FCE, 2008).
Argumentos de venta
• Tema de gran interés poco explorado en la cultura
mexicana.
• Publicación fuera de lo común: conjuga un diseño
excepcional, una selecta iconografía y textos de
primera calidad.
• La obra se vende a un precio accesible, al alcance
de todo público.
Público meta
Estudiantes y profesores de antropología, letras, filosofía
e historia, especialmente. Público en general.
Axolotiada
Roger Bartra y Gerardo Villadelángel (eds.)
1ª ed., 2011
416 pp., 17 x 21.5, 1 100 g
empastado, 3 000 ejemplares
clave 017523E
978 607 16 0559 7
$380
1
JULIO de 2011
LITERATURA
Ecos
en la voz del autor
Rafael Cadenas
R
afael Cadenas es un poeta verdadero, si
entendemos por esto a un hombre dispuesto a amar, a mirarse a sí mismo con
humor y asombro, a descubrir el mundo
día a día en cada uno de sus pliegues; un
verdadero poeta, si entendemos por
esto a un hombre que ha mirado y ha dicho las palabras
para encontrar en ellas música, paisajes, misterios y fulgurantes certidumbres. Estos Ecos lo comprobarán al
gozoso escuchante y deleitado lector. Ecos es la fusión
de una lectura en un estudio de grabación con la presentación en vivo en la Sala Manuel M. Ponce, del Palacio
de Bellas Artes, que el autor llevó a cabo en diciembre de
2009.
COLECCIÓN
ENTRE VOCES
Rafael Cadenas (Venezuela, 1930).
Poeta y ensayista, ha sido disidente
político y viajero. El FCE recopiló todo
su trabajo poético en Obra entera.
Recientemente le fue otorgado en
México el Premio FIL de Literatura
en Lenguas Romances.
Argumentos de venta
• Audición de uno de los grandes poetas
latinoamericanos.
• Apreciación de poesía leída en voz alta, lo que
la hace más entrañable.
Público meta
Personas que deseen “leer con los oídos”, y débiles
visuales o invidentes, personas de la tercera edad.
2
Ecos
Rafael Cadenas
1ª ed., 2011
CD, 120 g
disco compacto, 1 000 ejemplares
clave 111164DC
978 607 16 06815
$70
JULIO de 2011
LITERATURA
Poesía reunida
Amparo Dávila
COLECCIÓN
POESÍA
S
e conjuntan aquí por primera vez los cuatro
poemarios de juventud de Amparo Dávila,
mujer entregada al trato creador con las palabras y a la factura de una obra que, tanto
en la prosa como en la poesía, entrecruza
recuerdos, emociones y sueños. Una intensa
delicadeza define el curso de la mirada de la poeta, quien
reconoce en ella “silencio y soledad” para mostrarse
como creadora diestra, capaz de realizar finas filigranas,
realidades tras las que se ocultan anhelos perdidos y
fuerzas que no terminarán de desplegarse. Nostalgia
y emoción se disponen aquí con lujosa sencillez. De Amparo Dávila el FCE ha publicado también sus Cuentos
reunidos.
Amparo Dávila (Pinos Altos,
Zacatecas, 1928). Sus libros de poesía
son Salmo de la ciudad transparente,
Salmos bajo la luna, Meditación a la
orilla del sueño y Perfil de soledades.
Recibió el Premio Xavier Villaurrutia
en 1977 por el libro de relatos
Árboles petrificados.
Argumentos de venta
• Esta edición rescata y reúne los cuatro poemarios que
Amparo Dávila publicó antes de adentrarse en su obra
cuentística, publicados originalmente en plaquettes.
• Se incluye además El cuerpo y la noche, poemario
hasta ahora inédito que destaca por sus cualidades
delicadas e intensas.
Poesía
P
í reunida
id
Amparo Dávila
1ª ed., 2011
107 pp., 14.5 x 23, 160 g
rústico, 1 000 ejemplares
clave 018326R
978 607 16 0623 5
$150
Público meta
Aficionados a la poesía. Lectores interesados en la obra
de los escritores mexicanos nacidos en los años veinte
y treinta del siglo xx. Estudiantes y profesores de letras,
desde el bachillerato.
3
JULIO de 2011
ARTE
La profanación del arte
De cómo la corrección política sabotea el arte
Roger Kimball
“Kimball desacredita la actual corrección política de
los historiadores del arte, quienes pretenden imponer
sus propias agendas políticas —sexualidad, feminismo,
raza y una variedad de nociones exógenas— sobre las
obras de arte.”
Philippe de Montebello, director del Metropolitan
Museum of Art de Nueva York
Traducción de Mariano Sánchez Ventura
L
a política y las ideas que surgen en torno al
arte lo han distorsionado, a grado tal que
pasa por obra artística lo que los críticos
de moda determinen, sujetos a criterios de
la convención o a la negación que dictan
sus intereses. No es nueva esta historia: el
arte es susceptible de ser interpretado de acuerdo con
sesgos ideológicos o acomodos al uso. El autor se rehúsa
a guardar silencio ante tales distorsiones y emprende
una lucha objetiva, plenamente analítica, para deslindar
terrenos y poner cada cosa en su lugar. De este modo,
revisa exámenes sesgados de obras de autores indiscutibles como Velázquez, Gauguin o Van Gogh.
COLECCIÓN
BREVIARIOS
Roger Kimball (Estados Unidos,
1953). Ha dictado numerosas
conferencias y colaborado para
publicaciones como The Wall
Street Journal, National Review
y The Times Literary Supplement.
En su obra destacan Tenured
Radicals y Art’s Prospect.
Argumentos de venta
• Es un libro novedoso y esencialmente polémico,
que no tiene equivalente en lo que hay disponible
para el público interesado.
• Es una obra especializada pero accesible; profunda
en su crítica pero general en el planteamiento
de los problemas.
• Muy útil para comprender el mercado de la cultura
en nuestros días.
Público meta
Historiadores del arte, académicos interesados en la
crítica de arte. Público en general, abierto a diversos
intereses culturales.
4
La profanación del arte
Roger Kimball
1ª ed., 2011
218 pp., 11 x 17, 180 g
rústico, 2 000 ejemplares
clave 014573R1
978 607 16 0630 3
$150
JULIO de 2011
LITERATURA
Los peces
Sergio Fernández
COLECCIÓN
LETRAS MEXICANAS
U
n sitio único tiene en nuestras letras la
obra de Sergio Fernández a causa del
poderío del cuantioso caudal de sus
imágenes. El novelista propone una
trama que en apariencia es sencilla
pero que no tarda en volverse ante el
lector varias historias, tantas como sea posible imaginar
a partir de aquel principio sencillo y azaroso como todos
los principios. Más que comprender esta historia múltiple, el lector habrá de sentirla, vivirla con imaginación y
deleite, y habrá de recordarla siempre, como se rememoran los encuentros que cambian la vida, como le sucede a la protagonista de esta obra. Un libro en clave,
deslumbrante.
Sergio Fernández (México, 1926).
Narrador y ensayista. Doctor en
lengua y literatura españolas por
la UNAM. Autor de Los signos perdidos y Segundo sueño, entre otros
libros. Premio Xavier Villaurrutia en
1980 y Premio Nacional de Ciencias
y Artes en 2007.
Argumentos de venta
• Una obra mayor de uno de los más sobresalientes
narradores mexicanos.
• Esta primera edición del FCE de un libro clásico de
nuestras letras incluye una nota esclarecedora
del autor.
Los peces
Sergio Fernández
1ª ed., 2011
132 pp., 13.5 x 21, 245 g
rústico, 1 500 ejemplares
clave 013401R
978 607 16 0626 6
$140
Público meta
Estudiantes, profesores y académicos interesados
en la literatura mexicana contemporánea. Lectores
de novelas contemporáneas escritas en lengua española.
5
JULIO de 2011
LITERATURA
De finezas y libertad
Acerca de la Carta Atenagórica de Sor Juana Inés de la Cruz
y las ideas de Domingo de Báñez
Alberto Pérez-Amador Adam
U
na perspectiva original define esta obra.
El autor considera que la controversia
religiosa y política que desató la monja
jerónima a finales del siglo XVII se relaciona directamente con la polémica
de profundis que enfrentó en el siglo
XVI a jesuitas y dominicos. A partir de ahí el autor revisa
el mundo de ideas que rodeó a la poeta y puntualiza aspectos y expresiones de su obra. El FCE ha publicado otras
aproximaciones al personaje y su circunstancia, como
Sor Juana Inés de la Cruz o Las trampas de la fe, de
Octavio Paz; Aproximaciones a Sor Juana, de Sandra
Lorenzano, y Una mujer en soledad, de Dario Puccini.
COLECCIÓN
LENGUA Y ESTUDIOS LITERARIOS
Alberto Pérez-Amador Adam (Ciudad de México,
1963). Estudió en la UNAM y se doctoró en la Universidad
Humboldt en Berlín. Ha escrito los libros El precipicio
de Faetón y La sumisión a lo imaginario. Nueva
edición, estudio y comento a “Canto de un dios
mineral” de Jorge Cuesta. Catedrático de literatura
hispanoamericana del Instituto Latinoamericano
de la Universidad Libre de Berlín.
Argumentos de venta
• Original aproximación a la controversia en torno
a Sor Juana Inés de la Cruz.
• Conjunción de asuntos políticos, sociales
y religiosos, que aportan nuevos conocimientos
en la materia.
Público meta
Estudiantes, profesores e investigadores de letras
hispánicas. Estudiantes, profesores e investigadores
de historia. Lectores interesados en la poesía mexicana,
especialmente en la obra de Sor Juana.
6
De finezas y libertad
Alberto Pérez-Amador Adam
1ª ed., 2011
164 pp., 13.5 x 21, 230 g
rústico, 1 000 ejemplares
clave 009166R
978 607 16 0635 8
$225
JULIO de 2011
LITERATURA
“Antes de Carlos Pellicer, [Placencia es]
nuestro mejor poeta católico.”
José Emilio Pacheco
Poesía completa
Alfredo R. Placencia
Edición y prólogo de Ernesto Flores
COLECCIÓN
POESÍA
L
a voz de Placencia, uno de los últimos poetas modernistas mexicanos, posee una originalidad inapreciable y una singular sencillez. De estilo llano, de ritmo fácil y siempre
bien logrado y melodioso, sus composiciones parecen inspiradas en las cosas más
triviales. Un sentido nuevo toman en sus versos muchas
expresiones familiares, dichas a partir de la revelación de
lo maravilloso en el mundo natural y en la vida de todos
los días. Desde una visión del mundo definida por el catolicismo, Placencia es autor de una poesía hermosa y de
valor indudable. El FCE ha publicado la Antología poética
de otro poeta católico: Manuel Ponce.
Alfredo R. Placencia (Jalisco, 1875-1930). Se ordenó
sacerdote en 1899; ejerció su ministerio en pequeños
pueblos de la diócesis de Guadalajara. En 1924 publicó
en España tres libros: El libro de Dios, El paso del dolor
y Del cuartel y del claustro.
Argumentos de venta
• Una poesía singular en la más reciente tradición
mexicana.
• Un poeta importante escasamente conocido
por las nuevas generaciones.
• La edición incluye un informado prólogo de Ernesto
Flores.
Poesía completa
Alfredo R. Placencia
1ª ed., 2011
648 pp., 14.5 x 23, 690 g
rústico, 2 000 ejemplares
clave 018327R
978 607 16 0624 2
$395
Público meta
Estudiantes y profesores de literatura mexicana
de bachillerato y licenciatura. Investigadores de letras
hispánicas interesados en el modernismo en México.
Lectores aficionados a la poesía.
7
JULIO de 2011
ECONOMÍA
Esta vez es distinto: ocho siglos de necedad financiera
Carmen M. Reinhart y Kenneth S. Rogoff
Traducción de Óscar Figueroa
L
a crisis es consustancial al capitalismo, suele
pensarse. Concluida una, se tiene la idea de que
no habrá otra, porque se habrán tomado
medidas que eviten la reiteración. Pero los
propósitos han sido vanos y la tradicional
sentencia continúa inexorablemente. Dos
economistas revisan aquí indicadores económicos en
países de los cinco continentes en los últimos ochocientos años. Su propósito es señalar riesgos, y prevenirlos,
con el fin de aminorar los efectos de las debacles, o de
disiparlos. El FCE ha publicado también Qué hacer con las
crisis financieras, de Barry Eichengreen, y La gran crisis
financiera, de John Bellamy Foster y Fred Magdoff.
COLECCIÓN
ECONOMÍA
Carmen M. Reinhart (Cuba, 1955). Doctora en
economía por la Universidad de Columbia. Es autora
de Assessing Financial Vulnerability.
Kenneth S. Rogoff (Estados Unidos, 1953). Doctor en
economía por el Massachusetts Institute of Technology.
Es autor de Evolution and Performance of Exchange
Rate Regimes.
Argumentos de venta
• Investigación objetiva, basada en estudios de casos
concretos.
• Claridad en la exposición de un tema de interés
común y de enorme actualidad.
Público meta
Estudiantes y profesores en cursos de economía
internacional, finanzas internacionales, macroeconomía
abierta y en historia económica internacional.
Economistas, políticos, funcionarios públicos,
empresarios, comunicadores, columnistas financieros
y comentaristas.
8
Esta vez es distinto: ocho siglos
de necedad financiera
Carmen M. Reinhart y Kenneth S. Rogoff
1ª ed., 2011
464 pp., 16.5 x 23, 520 g
rústico, 3 000 ejemplares
clave 001752R
978 607 16 0666 2
$280
JULIO de 2011
HISTORIA
El paraíso de los elegidos
Una lectura de la historia cultural de Nueva España (1521-1804)
Antonio Rubial García
COLECCIÓN
HISTORIA
U
na visión articulada de la Colonia, mediante el examen de elementos vinculados por una conciencia grupal en la
que prevalecen los valores cristianos.
El autor registra la aparición de discursos, textos e imágenes que forjaron la
vida cultural novohispana para conformar un conjunto
de prácticas que amalgaman lo castellano con lo mesoamericano. Una lectura de ese “pasado práctico” que
impuso sus estereotipos y se transmitió por medio de la
fiesta y la imagen a la sociedad novohispana. Alrededor
de este tema el FCE ha publicado también La guerra de
las imágenes de Serge Gruzinski y la obra clásica de Mariano Picón-Salas De la conquista a la independencia.
Antonio Rubial García (Ciudad de México, 1949).
Doctor en filosofía y letras por la Universidad de Sevilla
y en historia por la UNAM. Investigador del Sistema
Nacional de Investigadores, nivel III. Se ha especializado
en la historia social y cultural del virreinato.
Argumentos de venta
• Tratado acerca de la conformación de los imaginarios
culturales de la Nueva España que constituyen
la identidad de la cultura mexicana.
• La investigación ofrece una explicación del origen
de ideas y prácticas populares que hoy se integran
en nuestra diversidad.
El paraíso de los elegidos
Antonio Rubial García
1ª ed., 2011
516 pp., 16.5 x 23, 920 g
rústico, 2 000 ejemplares
clave 003658R
978 607 02 1564 3
$330
Público meta
Profesores, investigadores y estudiantes de diversas
áreas de historia, antropología, arte y literatura, especializados en la Colonia. Público interesado en la historia
de México, particularmente en la cultura novohispana.
9
JULIO de 2011
LITERATURA
Obra completa
Julio Torri
I
ngenio, delicadeza, sutil ironía, sapiencia y radiante inteligencia: tales son las virtudes de los
textos de Julio Torri, miembro del Ateneo de la
Juventud y autor de una obra literaria parca en
cuanto a volumen e incomparable en términos
de su rara perfección. Si bien Torri desplegó su
esmerada sabiduría en las aulas, lo imperecedero de
su producción radica en su obra escrita, reunida en este
volumen editado por Serge I. Zaïtzeff. Están aquí los
poemas, los ensayos y los cuentos de un autor irrepetible, digno de cada vez mayor admiración. De Torri el FCE
ha publicado De fusilamientos, El ladrón de ataúdes y
La literatura española, entre otros.
COLECCIÓN
LETRAS MEXICANAS
Julio Torri (México, 1889-1970). Realizó sus primeros
estudios en su natal Coahuila. Integrante del Ateneo
de la Juventud. Doctor en letras hispánicas por la UNAM.
Profesor. Ensayista y cuentista. Miembro de la Academia
Mexicana de la Lengua.
Argumentos de venta
• La obra entera de uno de los grandes escritores
mexicanos.
• Además de los libros del autor, se incluye una amplia
versión del “Epistolario Julio Torri-Alfonso Reyes”.
• A este volumen se han añadido también borradores
de la obra del autor.
Público meta
Estudiantes y profesores de letras hispánicas
y de historia mexicana. Lectores aficionados a una escritura
pulcra y transparente, interesados en la literatura en
lengua española, en especial de México. Lectores
jóvenes y mayores que quieran disfrutar con inteligencia.
10
Obra completa
Julio Torri
1ª ed., 2011
708 pp., 16.5 x 23, 1 100 g
rústico, 1 500 ejemplares
clave 013629R
978 607 16 0621 1
$380
empastado, 1 260 g, 500 ejemplares
clave 013629E
978 607 16 0622 8
$550
JULIO de 2011
ARTE
Las revoluciones y los elementos
Vlady
COLECCIÓN
TEZONTLE
L
a obra reproduce los frescos que Vlady
pintó en la Biblioteca Lerdo de Tejada durante los diez años que van de 1972 a
1982. Los murales, que en la Biblioteca
ocupan una superficie de 2 000 metros
cuadrados, tratan diversos temas, siempre
con la revolución como asunto básico, ya en su vertiente
social, como la bolchevique, ya en el plano cultural,
como en la música o la psicología freudiana. El libro incluye dos textos: uno del propio pintor, que acompaña al
lector en un completo recorrido por los murales, y otro
de Leonardo da Jandra sobre la obra entera en murales de
Vlady. El FCE ha publicado también la Libreta de apuntes
del artista.
Vlady (Rusia, 1920-Cuernavaca,
2005). Pintor, dibujante, muralista.
Vivió en México desde 1943. Realizó
murales en diferentes técnicas, hizo
escenografía e ilustró numerosas
publicaciones. Obtuvo el Premio
del Salón Anual de Grabado
en la Plástica Mexicana.
Argumentos de venta
• Muestra completa de la obra más importante
de un artista excepcional.
• Los murales son comentados de modo muy ilustrativo
por el propio autor.
• Se incluye una reproducción desplegable del mural
completo.
Las revoluciones y los elementos
Vlady
1ª ed., 2011
80 pp., 30 x 30, 850 g
empastado, 2 000 ejemplares
clave 017530E
978 607 16 0583 2
$520
Público meta
Seguidores de la pintura en general y de la mexicana
en particular. Estudiantes y académicos de artes
plásticas. Críticos e historiadores del arte.
11
JULIO de 2011
NIÑOS Y JÓVENES
Trapo y rata
Magdalena Armstrong Olea
U
na rata y un hombre muy pobre forman una pareja extraña pero solidaria e
ingeniosa. Los dos amigos tienen como
morada un tiradero de una ciudad
cualquiera. Ambos se las arreglan para
sobrevivir hasta que surge una amenaza: la pequeña rata es acosada por los gatos que rondan el lugar. Los felinos quieren atrapar al animal que, astuto y en complicidad con su compañero, se las ingenia
para sorprender tanto a los anhelosos animales que la siguen como a los lectores, admirados de lo que urden los
amigos para hacer que los gatos lo piensen dos veces
antes de acercarse a aquel sitio donde casi todo falta
pero reinan el compañerismo y la destreza.
“Un libro redondo, con un personaje muy
interesante y una especial atención al detalle.”
c
Kestutis Kasparaviˇius
COLECCIÓN
LOS ESPECIALES DE
A LA ORILLA DEL VIENTO
Magdalena Armstrong Olea (Chile, 1986). Estudió
actuación en la Universidad Finis Terrae y dibujo
en el taller de ilustración de Francisco Olea y Alberto
Montt. Ha sido discípula también de Valentina Cruz
y de César Gabler.
Argumentos de venta
• Obra ganadora del XIV Concurso de Álbum Ilustrado
A la Orilla del Viento.
• Ilustrativo y conmovedor álbum sin palabras
que cuenta una historia de amistad y fortaleza.
• Efectivo despliegue del humor. Un cuento para
desarrollar la creatividad de los lectores que
comienzan a acercarse a los libros.
Público meta
Para los que comienzan a leer. Padres de familia y otras
personas que acompañen a los pequeños en la lectura.
Maestros, pedagogos, promotores de lectura, ilustradores, bibliotecarios, talleristas de dibujo.
12
Trapo y rata
Magdalena Armstrong Olea
1ª ed., 2011
32 pp., 21.5 x 21.5, 300 g
empastado, 4 000 ejemplares
clave 100743E
978 607 16 0696 9
$125
JULIO de 2011
NIÑOS Y JÓVENES
El juego de los besos
Historias cortas
Aidan Chambers
Traducción de Juan Elías Tovar Cross
COLECCIÓN
A TRAVÉS DEL ESPEJO
L
a literatura es juego; suele ser un juego inquietante, perturbador y a la vez una práctica que fascina, seduce y atrapa. Los relatos de este libro están poblados de voces y
miradas que van multiplicándose, muestran los pliegues que se perciben, inventan
e imaginan. De esta forma los lectores son testigos de
cómo el tiempo cruza sus líneas, alterna sus coordenadas sobre un solo espacio y por encima de una línea subyacente, sustrato de historias cruzadas tan llenas de fantasía como la vida misma. En esta colección para jóvenes,
el FCE ha publicado otras obras admirables, como Una
pantera en el sótano, de Amos Oz, o Lucas y Candy, de
Kevin Brooks.
Aidan Chambers (Inglaterra,
1934). Fundó la Thimble Press, que
publicó la revista Signal. Approaches
to Children’s Books. Recibió el
Premio Hans Christian Andersen por
su obra y el Premio Michael L. Printz
por Postales desde tierra de nadie.
Argumentos de venta
El juego de los besos
Aidan Chambers
1ª ed., 2011
130 pp., 14 x 23, 230 g
rústico, 4 000 ejemplares
clave 102720R
978 607 16 0680 8
$85
• Uno de los más importantes autores y estudiosos
de la literatura para jóvenes; ganador del Premio Hans
Christian Andersen.
• Adecuado y atractivo tratamiento de temas como la
agresividad, la sexualidad, el amor, el desencuentro,
la soledad.
• Un lenguaje directo de planteamientos inteligentes
que refieren a asuntos habituales de las reflexiones
juveniles.
Público meta
Jóvenes a partir de los trece años. Promotores,
maestros, padres de familia, orientadores
y bibliotecarios.
13
JULIO de 2011
LITERATURA
El político
Azorín
E
l político es uno de los personajes más presentes en la voz y la imaginación populares.
Su presencia es naturalmente cambiante y
sus tonalidades suelen ser tornadizas. El
autor, miembro de una generación española de tiempos inestables, da al político
una serie de consejos y recomendaciones, en ocasiones
claras insinuaciones, que son una suerte de máximas
morales. Las virtudes y defectos de este hombre público
son vistos con malicia y buena fe por alguien que sólo
pide lo que se le ha ofrecido: fortaleza, elegancia, sentido del honor y paciencia. Azorín sigue el camino andado
antes por autores como Baltasar Gracián y Diego de
Saavedra Fajardo.
“Su literatura resulta una taquigrafía
sentimental, pasada directamente por sus ojos
al signo más que a la palabra escrita.”
Juan Ramón Jiménez
COLECCIÓN
CENTZONTLE
Azorín (España, 1873-1967).
Su nombre fue José Martínez Ruiz.
Ensayista (La ruta de Don Quijote),
novelista (Las confesiones de un
pequeño filósofo, La isla sin aurora)
y autor teatral (Comedia del arte).
Integrante de la Generación del 98.
Argumentos de venta
• Sabiduría en un libro que aborda un tema
de inalterable actualidad.
• Un planteamiento clásico desde un punto de vista
moderno.
• Espléndido uso de la lengua. Elegancia y justeza.
Público meta
Estudiantes y profesores de bachillerato. Estudiantes
y profesores de letras y de ciencias políticas. Profesionales
de la política y del periodismo. Lectores interesados
en un tema siempre vigente y en una prosa magnífica.
14
El político
Azorín (José Martínez Ruiz)
2ª ed., 2011
100 pp., 11 x 17, 100 g
rústico, 2 500 ejemplares
clave 066548R
978 607 16 0609 9
$70
JULIO de 2011
CIENCIA
La muerte y sus ventajas
Marcelino Cereijido y Fanny Blanck-Cereijido
COLECCIÓN
LA CIENCIA PARA TODOS
O
riginal mirada a la muerte inescapable.
Si la muerte ha sido examinada desde
tiempos inmemoriales por filósofos,
artistas y antropólogos, tal vez la forma en que ha sido abordada por los
biólogos no sea suficientemente conocida. Los autores buscan cubrir, al menos parcialmente, esta laguna. Invencible, la muerte puede aplazarse y
abrir nuevos caminos en la vida. A partir de la vida misma, también puede ser útil, si pensamos en la muerte de
las células, fuente de regeneración. De los mismos autores el FCE ha publicado La vida, el tiempo y la muerte, y
sólo de Marcelino Cereijido, La nuca de Horacio. La
ciencia Argentina entre Billiken y el exilio.
Marcelino Cereijido (Argentina, 1933). Médico
cirujano y doctor en fisiología. Recibió el Premio
Nacional de Ciencias en México.
Fanny Blanck-Cereijido. Doctora en medicina
por la Universidad de Buenos Aires. Integrante
de la Asociación Psicoanalítica Mexicana y profesora
del Instituto de Psicoanálisis de esa asociación.
Argumentos de venta
• Un planteamiento novedoso y serio de un tema
insoslayable.
• Exposición transparente, accesible para lectores
no especializados.
• Una seria propuesta científica.
La muerte y sus ventajas
Marcelino Cereijido y Fanny Blanck-Cereijido
4ª ed., 2011
189 pp., 13.5 x 21, 260 g
rústico, 2 700 ejemplares
clave 046156R
978 607 16 0645 7
$125
Público meta
Estudiantes y profesores de biología, psicología,
antropología y filosofía. Lectores interesados
en el tratamiento serio del tema.
15
JULIO de 2011
CIENCIA
Cáncer: herencia y ambiente
Cristina Cortinas
A
partir de las ventajas de su experiencia,
que la ha dotado de un vasto conocimiento en la materia, Cristina Cortinas
cuenta la larga historia del cáncer, enfermedad descubierta en la Antigüedad. Cómo nace, cómo se desarrolla,
la importancia de la prevención y la detección temprana,
los asombrosos adelantos actuales de la biología y la genética moleculares, así como el origen ambiental del padecimiento son los grandes temas de este libro, que reaparece ahora provisto de nueva y objetiva información. En
la misma colección han aparecido dos obras de Antonio
Peña, de temas cercanos: ¿Cómo funciona una célula? y
Las membranas de las células.
COLECCIÓN
LA CIENCIA PARA TODOS
Cristina Cortinas. Bióloga por
la UNAM y doctora en ciencias
de la Universidad de París. Autora
y coautora de varios libros acerca
de normas legales para el manejo
de los residuos. Es investigadora
nacional y ha sido asesora
en la Cámara de Diputados.
Argumentos de venta
• Información completa y actualizada de los avances
en contra del cáncer.
• Edificante, debido al afortunado caso personal
de la autora.
Público meta
Estudiantes de medicina en cualquiera de sus
especialidades. Enfermos en etapa temprana y familiares
suyos. Público en general.
16
Cáncer: herencia y ambiente
Cristina Cortinas
4ª ed., 2011
260 pp., 13.5 x 21, 320 g
rústico, 2 000 ejemplares
clave 046096R
978 607 16 0614 3
$145
JULIO de 2011
HISTORIA
Esta serie de historias breves presenta las particularidades del desarrollo de cada una de las treinta
y un entidades federativas que conforman el
territorio nacional. Han sido escritas con
un lenguaje claro y se han agregado apartados
iconográficos en color con imágenes y mapas
para hacerla accesible al gran público.
Serie Historias Breves
Alicia Hernández (coord.)
COLECCIÓN
FIDEICOMISO HISTORIA
DE LAS AMÉRICAS
Baja California Sur. Historia breve
Ignacio del Río
y María Eugenia Altable Fernández
2ª ed., 2011
300 pp., 16.5 x 23, 510 g
rústico, 1 000 ejemplares
clave 003462R
978 607 16 0575 7
$160
Chihuahua. Historia breve
Luis Aboites Aguilar
2ª ed., 2011
205 pp., 16.5 x 23, 490 g
rústico, 1 000 ejemplares
clave 003344R
978 607 16 0667 9
$150
Coahuila. Historia breve
Martha Rodríguez, María Elena
Santoscoy, Laura Elena Gutiérrez
y Francisco Javier Cepeda
2ª ed., 2011
428 pp., 16.5 x 23, 690 g
rústico, 1 000 ejemplares
clave 003467R
978 607 16 0579 5 $210
Otros títulos publicados de la Serie Historias Breves
• Aguascalientes. Historia breve
Jesús Gómez Serrano y Francisco Javier Delgado
978 607 16 0546 7
$190
• Baja California. Historia breve
Miguel León-Portilla y David Piñera
978 607 16 056 9
$155
• Campeche. Historia breve
Carlos Justo Sierra y Fausta Gantús
978 607 16 0592 4
$190
• Chiapas. Historia breve
Emilio Zebadúa
978 607 16 0641 9
$155
• Estado de México. Historia breve
Manuel Miño Grijalva, María Teresa Jarquín Ortega
y Cecilia Cadena
978 607 16 0593 1
$195
• Jalisco. Historia breve
José María Muriá
978 607 16 0547 4
$165
• Michoacán. Historia breve
Álvaro Ochoa Serrano y Gerardo Sánchez Díaz
978 607 16 0594 8
$175
• Nuevo León. Historia breve
Israel Cavazos Garza e Isabel Ortega Ridaura
978 607 16 0640 2
$180
Sonora. Historia breve
Ignacio Almada Bay
2ª ed., 2011
316 pp., 16.5 x 23, 520 g
rústico, 1 000 ejemplares
clave 003456R
978 607 16 0668 6
$165
• Oaxaca. Historia breve
María de los Ángeles Romero Frizzi,
Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell, Carlos Sánchez Silva,
Jesús Edgar Mendoza García y Francisco José Ruiz
978 607 16 0577 1
$200
• Quintana Roo. Historia breve
Lorena Careaga Viliesid y Antonio Higuera Bonfil
978 607 16 0639 6
$195
• Veracruz. Historia breve
Carmen Blázquez Domínguez, Yovana
Celaya Nández y José Manuel Velasco Toro
978 607 16 0595 5
$175
• Zacatecas
Mercedes Vega, Jesús Flores Olague,
Sandra Kuntz Ficker y Laura del Alizal
978 607 16 0549 8
$170
17
JULIO de 2011
SOCIOLOGÍA
La ética protestante y el espíritu del capitalismo
Introducción y edición crítica de Francisco Gil Villegas M.
Max Weber
E
sta edición constituye un verdadero acontecimiento por sus aportaciones: la comparación de los textos originales de la obra,
aparecidos en 1904 y 1905, y los de 1920,
en los que Weber incluyó importantes
cambios; el añadido de escritos weberianos
que enriquecen la lectura de su obra capital, y la presentación por primera vez en español de un texto en que
Weber se anticipa a sus críticos, refutándolos. Gil Villegas ha realizado una notabilísima introducción, que deshace distorsiones comunes en torno a lo que sostiene el
gran pensador e investigador alemán, de enorme influencia desde hace más de un siglo.
COLECCIÓN
SOCIOLOGÍA
Max Weber (Alemania, 1864-1920).
Filósofo, economista, politólogo
y sociólogo alemán. Sus libros
fundamentales han sido publicados
por el FCE: Historia económica
general, Economía y sociedad
y el que ahora se publica en una
nueva edición.
Argumentos de venta
• Una obra central en la cultura de Occidente desde
comienzos del siglo xx.
• Edición crítica, anotada, enriquecida con textos
originales desconocidos en nuestro medio; incluye
una esclarecedora y puntual introducción.
Público meta
Estudiantes, profesores e investigadores de ciencias
políticas, ciencias sociales, economía, filosofía. Lectores
interesados en las relaciones entre ideas y creencias,
mentalidades y trabajo. Lectores interesados en
la historia del protestantismo calvinista, especialmente.
Lectores interesados en el desarrollo del capitalismo.
18
La ética protestante
y el espíritu del capitalismo
Max Weber
2ª ed., 2011
584 pp., 13.5 x 21, 850 g
rústico, 3 500 ejemplares
clave 002231R
978 607 16 0677 8
$285
JULIO de 2011
FILIALES
FILOSOFÍA
Acción, historia y orden institucional
Ensayos de filosofía práctica y una reflexión sobre estética
Rüdiger Bubner
Traducción de Peter Storandt Diller
COLECCIÓN
FILOSOFÍA
E
sta obra prueba que la filosofía, contrariamente a lo que muchos creen, está más
viva que nunca. Se nutre de la tradición,
cuya lectura ejerce bajo una renovada mirada crítica, como en el caso de Bubner. El
libro se divide en tres partes: en la primera
se revisa el papel de “la filosofía [que] es su época concebida en pensamientos”; luego, a la luz de Platón y Hegel, se analiza el concepto de “dialéctica” en la historia;
se concluye con los principios y alcances de la filosofía
práctica. Cierra Bubner con la exposición de sus puntos
de vista acerca de la estética, en plena crisis del concepto de “obra de arte”.
Rüdiger Bubner (Alemania, 1941-2007). Realizó
estudios en filología clásica. Profesor e investigador
en Fráncfort, Tubinga y Heidelberg. Entre sus libros:
La filosofía alemana contemporánea y Polis
und Staat. Grundlinien der Politischen Philosophie.
Argumentos de venta
• Impecable puesta al día de temas centrales
de la filosofía, expuestos con erudición y claridad.
• Nuevas interpretaciones de pensadores clásicos,
en especial de Platón y Hegel.
Acción, historia y orden institucional
Rüdiger Bubner
1ª ed. (FCE-Argentina), 2010
416 pp., 13.5 x 21, 480 g
rústico, 800 ejemplares
clave 004326R
978 950 55 7857 3
$300
Público meta
Estudiantes, profesores e investigadores de filosofía.
Estudiantes y profesores de ciencias políticas y políticos.
Críticos de artes visuales.
19
JULIO de 2011
FILIALES
FILOSOFÍA
Descripción del ser humano
Hans Blumenberg
Traducción de Griselda Mársico
O
bra monumental en la que se trazan
las coordenadas de una “antropología
fenomenológica”, es decir, una obra
sustentada en la filosofía de Husserl, y
que atiende y contradice a la de Heidegger. El libro de Blumenberg aparece como corolario y punto de partida a un tiempo: sintetiza una de las corrientes centrales de la filosofía del
siglo XX y va en busca de una nueva mirada al ser humano. El autor reflexiona sobre conceptos como la
“conciencia del tiempo”, el “autoconocimiento y [la]
experiencia del otro”, la “necesidad e imposibilidad de
consuelo del ser humano”, el cuerpo y la conciencia de la
realidad y las variaciones de la visibilidad.
COLECCIÓN
FILOSOFÍA
Hans Blumenberg (Alemania,
1920-1996). Filósofo y filólogo.
Profesor emérito de la Universidad
de Münster. Entre sus numerosos
libros: Naufragio con espectador,
La risa de la muchacha tracia y La
legitimación de la Edad Moderna.
Argumentos de venta
• Un cuerpo de ideas filosóficas sistemático y original
que reflexiona a partir de la obra de pensadores
centrales, como Husserl y Heidegger.
• Precisiones novedosas acerca de la antropología.
• Plena recuperación del más puro aliento filosófico.
Público meta
Estudiantes, profesores e investigadores de filosofía
y de antropología. Lectores interesados en los grandes
temas filosóficos.
20
Descripción del ser humano
Hans Blumenberg
1ª ed. (FCE-Argentina), 2011
688 pp., 16.5 x 23, 1 000 g
rústico, 1 200 ejemplares
clave 004329R
978 950 55 7858 0
$540
JULIO de 2011
FILIALES
POLÍTICA Y DERECHO
La socialdemocracia
Ludolfo Paramio
COLECCIÓN
POLÍTICA Y DERECHO
S
urgida por la acción de movimientos obreros
en Europa, la socialdemocracia pareció tener
su gran oportunidad histórica ante el fracaso
que sufrió el “experimento” soviético en los
setenta. Ante el fin del “socialismo real”, sin
embargo, no fueron los socialdemócratas
los que llegaron a la vanguardia sino sus opuestos: los
neoconservadores. Vendrá después el declive de éstos y
resurgirá, con nueva fuerza, un terreno fértil para la socialdemocracia. El autor revisa y cuenta esta historia,
pone en relación hechos y situaciones que apuntan hacia
la realización de aquella propuesta: buscar la igualdad social en una atmósfera de libertad. En la línea de esta
obra, el FCE ha publicado El futuro de la democracia, de
Norberto Bobbio.
Ludolfo Paramio (España, 1948).
Periodista, doctor en ciencias físicas,
académico y político. Miembro del
Partido Socialista Obrero Español.
Autor, entre otras obras, de La
izquierda ante el fin de siglo.
Argumentos de venta
• Un asunto capital en la vida de las naciones
en nuestro tiempo.
• Puntual descripción de un cuerpo de ideas
de importancia central en la vida política.
• Profundidad y claridad, junto a una prosa ágil
y atrayente.
La socialdemocracia
Ludolfo Paramio
1ª ed. (FCE-Argentina), 2010
88 pp., 13.5 x 21, 120 g
rústico, 900 ejemplares
clave 005437R
978 950 55 7856 6
$105
Público meta
Estudiantes y profesores de ciencias políticas e historia,
del bachillerato en adelante. Estudiantes y profesores de
periodismo. Políticos y periodistas. Lectores interesados
en asuntos vivos e importantes de la actualidad.
21
JULIO de 2011
FILIALES
SOCIOLOGÍA
El coraje de la verdad
Michel Foucault
Traducción de Horacio Pons
A
l “hablar franco”, al decir la verdad, el
ser humano se manifiesta y es reconocido por los otros. Foucault analizó
este “decir veraz” en el campo de la
política y lo llevó más tarde, en las pláticas de este curso dictado en 1984, al
plano de la existencia. Al hacerlo se remite a tiempos
anteriores al cristianismo —para el cual aquel “otro” encarna en la figura del confesor— y acude a la Antigüedad, en especial al cinismo, visto como una filosofía
práctica, una incitación al diálogo y el ejercicio del cultivo de uno mismo. Del autor el FCE ha publicado, entre
otros libros, los dos tomos de la Historia de la locura en
la época clásica y Los anormales.
COLECCIÓN
SOCIOLOGÍA
Michel Foucault (Francia, 19261984). Filósofo, historiador, psicólogo.
Maestro en el Collège de France.
Aparte de las citadas, destacan
sus obras: Vigilar y castigar, Historia
de la sexualidad y Microfísica
del poder.
Argumentos de venta
• El libro reproduce el último curso que dictó Foucault.
• Profundidad y claridad de uno de los mayores
pensadores del siglo XX.
• Un tema de gran vigencia, visto desde la Antigüedad.
Esencial para comprender la verdadera comunicación.
Público meta
Estudiantes, profesores e investigadores de filosofía,
letras, antropología y comunicación. Profesionales
de la política y del periodismo. Lectores interesados
en uno de los asuntos centrales de nuestro tiempo.
22
El coraje de la verdad
Michel Foucault
1ª ed. (FCE-Argentina), 2010
402 pp., 16.5 x 23, 600 g
rústico, 1 500 ejemplares
clave 002277RB
978 950 55 7853 5
$300
JULIO de 2011
LITERATURA
Orinoco. Rosa de dos aromas. El mar y sus misterios.
Escrito en el cuerpo de la noche. Los esclavos de Estambul
Emilio Carballido
COLECCIÓN
POPULAR
B
reve selección de la obra de un personaje
central en el teatro mexicano del siglo XX.
Cinco piezas dramáticas, desde la realista
Rosa de dos aromas hasta El mar y sus
misterios, donde a través de alegorías naturales se expresan significados profundos. Realismo, intriga, estructuras llanas que llevan a sorpresivos desenlaces. Y humor, vertido en una malicia
abierta que transcurre con finura; fidelidad a lo real y sus
crudezas, y amor a la naturaleza, que ha de ser interpretada con imaginación e intensidad. El FCE ha publicado
del autor: El relojero de Córdoba, Medusa, Rosalba y los
llaveros, El día que soltaron los leones y D. F. 52 obras
en un acto.
Emilio Carballido (Veracruz,
1925-2008). Dramaturgo y narrador. Maestro en letras por la UNAM.
El FCE ha publicado otros libros
suyos, de ficción, como La caja
vacía, El tren que corría,
Los zapatos de fierro y Loros
en emergencia.
Argumentos de venta
• Gran teatro para la escenificación y también para
la lectura: enredos, intriga, drama, en historias bien
armadas.
• Personajes perfectamente delineados; situaciones
dramáticas bien logradas.
Orinoco. Rosa de dos aromas. El mar
y sus misterios. Escrito en el cuerpo
de la noche. Los esclavos de Estambul
Emilio Carballido
11ª reimp., 2011
272 pp., 11 x 17, 200 g
rústico, 2 000 ejemplares
clave 015499R
978 968 16 5604 1
$114
Público meta
Estudiantes, investigadores y profesores de letras
hispánicas. Lectores interesados en la lectura de obras
teatrales.
23
JULIO de 2011
LITERATURA
La fuga
Carlos Montemayor
E
n el aire sofocante de las islas Marías transcurre la historia de esta novela. El momento histórico: los años 1970, tiempo de inquietudes, sobresaltos y de una libertad
civilmente suspendida pero nunca cancelada. En esta novela, como en Los muros de
agua de José Revueltas, la libertad del ser humano se
evapora en el aire caliente desde el que se miran el mar
azul o las copas de los árboles solitarios, en una atmósfera opresiva donde vibra siempre la idea de liberación.
Montemayor es un narrador eficaz que sabe dar a su
historia fluidez y un tono en ocasiones duro y a veces lírico. Su prosa, en todos los casos, posee una lujosa sobriedad.
COLECCIÓN
LETRAS MEXICANAS
Carlos Montemayor (México,
1947-2010). Novelista, poeta,
ensayista, estudioso y traductor
de obras indígenas. Premio Xavier
Villaurrutia por Las llaves de Urgell.
Entre los varios libros que el FCE le ha
publicado destacan sus Obras
reunidas.
Argumentos de venta
• Novela de madurez de uno de los escritores mexicanos
más importantes de la segunda mitad del siglo xx.
• Un mundo de ideas como trasfondo de una historia
de lucha y emociones.
• Visión crítica de una realidad política del pasado
inmediato.
Público meta
Estudiantes y profesores de literatura, en especial la
mexicana. Lectores de narrativa interesados en temas
políticos. Lectores interesados en la literatura más viva
del país en la actualidad.
24
LLa ffuga
Carlos Montemayor
2ª reimp., 2011
162 pp., 11 x 17, 240 g
empastado, 600 ejemplares
clave 013142E
978 968 16 8408 2
$135
JULIO de 2011
LITERATURA
Cuentos completos
Francisco Rojas González
COLECCIÓN
POPULAR
E
s un acontecimiento importante que se
vuelvan a poner en circulación los Cuentos
completos de Rojas González, un narrador
de dotes más que estimables por su capacidad para trazar los principales rasgos psicológicos de sus personajes, comúnmente
seres marginados, mexicanos que viven situaciones agobiantes, sin mayores posesiones que las de una sabiduría
que procede de la tradición y del sentido común. Supersticiones, costumbres y creencias enmarcan realidades alteradas por la irrupción de hechos insólitos que
parecen trastocarlo todo. Además de los cuentos, en
esta edición aparece el ensayo del autor “Por la ruta del
cuento mexicano”, de indudable interés.
Francisco Rojas González
(Guadalajara, 1903-Ciudad
de México, 1951). Etnólogo,
diplomático, cineasta. Premio
Nacional de Literatura en 1944.
Además de este título, el FCE ha
publicado El diosero, Lola Casanova
y La negra Angustias.
Argumentos de venta
• Inmejorable registro literario del México rural, dibujado
con gran habilidad narrativa.
• Se reúnen aquí varios cuentos justamente afamados
de la literatura mexicana.
Cuentos completos
Francisco Rojas González
4ª reimp., 2011
475 pp., 11 x 17, 360 g
rústico, 500 ejemplares
clave 015158R
978 968 16 4860 2
$160
Público meta
Estudiantes y profesores de secundaria, preparatoria,
literatura. Interesados en las obras nacionales que se
ocupan del México campesino. Lectores en general.
25
JULIO de 2011
CIENCIA
Psicología médica
Ramón de la Fuente
P
ionera en el estudio de la relación que
guardan los procesos mentales con las enfermedades del cuerpo, esta obra, publicada por primera vez en 1959, sentó los cimientos de un pensamiento que explora y
reúne “los conceptos más útiles para comprender las transacciones entre la mente, el cuerpo y el
ambiente”, con el fin de devolver al estudio de la medicina su carácter humanista y alejarlo de la concepción mecánica. Se incluyen referencias bibliográficas para comprender mejor al paciente y sus males. Del doctor De la
Fuente, el FCE ha publicado los dos tomos de La patología mental y su terapéutica y Nuevos caminos de la psiquiatría, entre otros.
COLECCIÓN
PSICOLOGÍA, PSIQUIATRÍA
Y PSICOANÁLISIS
Ramón de la Fuente (México, 1921-2006). Médico
cirujano por la UNAM, recibió de esta casa el grado
de doctor honoris causa en 1985. Realizó estudios de
neuropsiquiatría en el Clarkson Hospital de la Universidad
de Nebraska y en el Belleveu Hospital de Nueva York.
Fundó el Instituto Mexicano de Psiquiatría,
que lleva su nombre.
Argumentos de venta
• Este libro es uno de los primeros puentes para
la interacción entre los planos científico y profesional
de los profesionales de la salud mental y física.
• Desde su publicación, los planteamientos de este
libro han servido para reorientar el tratamiento
de las enfermedades mentales en Latinoamérica.
Público meta
Profesores y estudiantes de psiquiatría, psicología
y medicina. Médicos y psicólogos en activo. Público
interesado en la relación entre cuerpo y mente que
se da en las enfermedades.
26
Psicología médica
Ramón de la Fuente
14ª reimp., 2011
548 pp., 13.5 x 21, 720 g
empastado, 4 000 ejemplares
clave 007003E
978 968 16 3934 1
$194
JULIO de 2011
LITERATURA
Memoria
Alfonso Reyes
COLECCIÓN
CAPILLA ALFONSINA
P
or la prosa de Reyes fluyen, además de una
permanente sabiduría y una suave ironía,
registros históricos y puntualizaciones necesarias de las evocaciones. Así ocurre en
estas páginas, donde el autor recuerda los
momentos en que escribió determinados
libros y da cuenta de los acontecimientos que marcaron
la vida del país y la suya propia. Queda manifiesto el interés de Reyes en el devenir nacional, y se expresa igualmente y con hondura siempre su recuerdo de dos figuras: la de su abuelo don Domingo y la de su padre, el
general Bernardo Reyes. Don Alfonso está de viaje en estas líneas, y el trayecto va de su propia circunstancia hacia sí mismo.
Alfonso Reyes (México, 18891959). Abogado, diplomático,
polígrafo: cuentista, ensayista,
poeta, biógrafo, traductor. Fundador
de El Colegio de México y de El
Colegio Nacional. El FCE ha publicado
veintiséis volúmenes de sus Obras
completas.
Argumentos de venta
• Reunión de páginas donde se manifiestan las
circunstancias en que escribió el autor distintos libros.
• Registro de episodios clave en la historia mexicana.
• La edición cuenta con un informado prólogo
de Margo Glantz.
Memoria
Alfonso Reyes
1ª reimp., 2011
136 pp., 11 x 17, 140 g
rústico, 1 100 ejemplares
clave 018205R
978 968 16 8526 3
$95
Público meta
Estudiantes y profesores de literatura e historia
de México, desde el bachillerato. Lectores interesados
en la calidad inmejorable de un estilo, de una prosa.
27
JULIO de 2011
NIÑOS Y JÓVENES
Zoom
Re-Zoom
Istvan Banyai
E
stos álbumes del artista Istvan Banyai son
una travesía visual que avanza a manera de
desenlace cinematográfico que no necesita
palabras para expresar que nada es lo que
parece y que el mundo está en el detalle.
La lente de una cámara enfoca a nuestro
planeta para descubrirnos algunos detalles de los
paisajes diminutos que habitan en todas las cosas.
A medida que el lector da vuelta a las páginas, se adentra
en zonas donde se desencadenan como arte secuencial
figuras del siglo XIX, geishas del Japón, animales salvajes y
paisajes urbanos. La originalidad en el diseño y composición de estas postales será admirada por lectores de todas las edades.
COLECCIÓN
LOS ESPECIALES DE
A LA ORILLA DEL VIENTO
Istvan Banyai (Hungría, 1949).
Diseñador gráfico e ilustrador.
Su álbum Zoom fue seleccionado
como mejor libro para niños por
el New York Times y el Publisher’s
Weekly. Es profesor emérito de
la Moholy Nagy Academy of Art
de Budapest.
Argumentos de venta
• Ideal para despertar la imaginación de quienes
comienzan a leer.
• Las postales permiten reelaborar las historias
que dan inicio con las ilustraciones y se
complementan con las ideas del observador.
• Uno de los álbumes para niños mejor logrados
de las últimas décadas.
Público meta
Promotores de la lectura, ilustradores, diseñadores
gráficos, lectores de todas las edades. Público en general
interesado en el cómic y el dibujo.
28
Zoom
Z
Istvan Banyai
9ª reimp., 2011
64 pp., 19 x23,
420 g, empastado,
3 100 ejemplares
clave 100137E
978 986 16 4903 6
$130
Re-Zoom
R
Z
Istvan Banyai
3ª reimp., 2011
31 pp., 19 x23,
400 g, empastado,
1 900 ejemplares
clave 100219E
978 986 16 6018 5
$120
JULIO de 2011
NIÑOS Y JÓVENES
Hago de voz un cuerpo
María Baranda / Ilustraciones de Gabriel Pacheco
COLECCIÓN
LOS ESPECIALES DE
A LA ORILLA DEL VIENTO
M
aría Baranda reúne aquí los versos
de quince poetas mexicanos que
recorren la geografía de los niños
y las niñas con los trazos del poder poético. Gabriel Pacheco refuerza esas alusiones literarias
con composiciones gráficas que evocan la vida cotidiana
y que, a su modo, reinterpretan las imágenes que se
conciben cuando nos detenemos a descubrir los detalles
de nuestra anatomía. David Huerta, Francisco Hinojosa,
Francisco Segovia, Natalia Toledo, Coral Bracho y Elsa
Cross, entre otros autores, participan en este collage de
poesía e imagen que redescubre la composición humana
desde el umbral de la sensibilidad poética y la imaginación.
María Baranda (México, 1962). Poeta, editora
y traductora. Premio Poesía Aguascalientes 2002
por Dylan y las ballenas. En la colección infantil
del FCE publicó Marte y las princesas voladoras.
Gabriel Pacheco (México, 1973). Ilustrador.
Egresado de la Escuela Nacional de Teatro del INBA.
Creador de la imagen de FILustra, en la Feria del Libro
de Guadalajara 2010.
Argumentos de venta
• Este libro se hizo acreedor al Premio de la Feria
de Bolonia 2009 en la categoría New Horizons.
• Herramienta para acercar a los más pequeños
al descubrimiento de su cuerpo desde la perspectiva
de la contemplación artística.
Hago de voz un cuerpo
María Baranda
9ª reimp., 2011
216 pp., 11 x 17, 160 g
rústico, 200 ejemplares
clave 014005R
978 968 16 8400 6
$125
Público meta
Promotores de la lectura. Profesores de los primeros
grados de la enseñanza básica. Padres de familia con
hijos pequeños. Público en general. Lectores de poesía.
Estudiantes de diseño gráfico y editorial.
29
JULIO de 2011
LITERATURA
TIRO CORTO DEL FCE
Ortodoxia
COLECCIÓN
POPULAR
Gilbert Keith Chesterton
Traducción de Alfonso Reyes
L
a búsqueda de Chesterton por reconciliar
al hombre con el mundo lo condujo por la
filosofía, la literatura y la religión. Al final,
encontró en el catolicismo la única garantía posible de la libertad. Ortodoxia es una
apasionada defensa personal de la vida
cristiana, que surgió como la respuesta pública del creador del padre Brown al desafío planteado por los críticos
de su época tras la publicación de los artículos reunidos
en Herejía. Es además un paseo por la infancia del escritor, época en que se implantó en su alma la semilla del
catolicismo a través de los cuentos de hadas y seres míticos que alimentaron el misterio que devendría en fe.
Gilbert Keith Chesterton (Inglaterra, 1874-1936).
Escritor. Experimentó con diversos géneros literarios.
Creador de la saga de libros policiacos del padre Brown.
Fue además dibujante, cómico, orador, político
y crítico de arte.
Argumentos de venta
• Este libro es fruto de la conversión de Chesterton
al catolicismo apostólico y romano y, por lo tanto,
representa un aspecto crucial para entender su obra.
• El autor brinda un panorama amplio sobre
las corrientes filosóficas de su época, entre ellas
el liberalismo y el materialismo histórico.
Público meta
Estudiantes de letras hispánicas e inglesas. Público
interesado en temas de teología e historia
de las religiones.
30
Ortodoxia
Gilbert Keith Chesterton
2ª reimp., 2011
317 pp., 11 x 17, 240 g
rústico, 100 ejemplares
clave 015338R
978 968 16 2641 9
$160
JULIO de 2011
LITERATURA
La conciencia de las palabras
Elias Canetti
Traducción de Juan José del Solar
COLECCIÓN
POPULAR
M
ontado en la estela de horror legada por los crímenes nazis, Canetti reflexiona sobre la posibilidad de encontrar en las palabras
la conciencia que salve a la humanidad de su esencia cruel y decadente. Se reúnen aquí ensayos escritos entre 1962 y
1974 que reflexionan sobre la naturaleza de la escritura:
la vida y obra de Hermann Broch; los avatares de Karl
Kraus; el diálogo de Kafka consigo mismo a través de la
correspondencia con Felice; las aspiraciones arquitectónicas de Hitler, directamente proporcionales a las políticas, entre otros temas.
Elias Canetti (Bulgaria, 1905-Suiza,
1994). Escritor. Dedicó su vida
a comprender un fenómeno que
marcó el rumbo de la humanidad:
el nazismo. En 1972 recibió el
Premio Georg Büchner y en
1981 el Premio Nobel de Literatura.
Argumentos de venta
• Este volumen incluye algunas reflexiones que giran
en torno a uno de los libros más estudiados de Elias
Canetti: Masa y poder.
• Los ensayos brindan un panorama general de las
preocupaciones estéticas y filosóficas del autor,
marcado por el periodo de la guerra y la posguerra
en Europa.
Público meta
La conciencia de las palabras
Elias Canetti
5ª reimp., 2011
367 pp., 11 x 17, 270 g
rústico, 350 ejemplares
clave 015218R
978 968 16 1022 7
$155
Estudiantes de filosofía, sociología, letras hispánicas y
modernas; académicos e investigadores relacionados
con áreas del lenguaje, teoría literaria y escritura. Público
interesado en literatura y documentos relacionados con
la segunda Guerra Mundial.
31
JULIO de 2011
HISTORIA
El Imperio bizantino
Norman Hepburn Baynes
Traducción de María Luisa Díez-Canedo y Francisco Giner de los Ríos
B
osquejar los perfiles de Bizancio y elaborar
una historia de los acontecimientos relevantes que acompañaron el auge y la caída de los personajes más significativos de
esta civilización romano-oriental no es
tarea fácil, más aún si se considera que los
encargados de esta reconstrucción cuentan con poca
información para arrojar luz sobre ciertos aspectos de
estos legítimos herederos del Imperio romano. Norman
H. Baynes, especialista del Imperio bizantino, pone bajo
su lupa aspectos económicos, políticos, militares, comerciales y de la vida social del bizantino promedio, desde la fundación de la Nueva Roma, en el siglo IV, hasta la
conquista de los cruzados en 1204.
COLECCIÓN
BREVIARIOS
Norman Hepburn Baynes (Inglaterra, 1877-1961).
Historiador especializado en el Imperio bizantino.
Profesor en la Universidad College London desde 1931
hasta 1942. Profesor emérito y doctor honoris causa
de esa institución.
Argumentos de venta
• El autor fue colaborador de la Cambridge Ancient
History y fue el especialista que más ahondó
en el tema del presente libro.
• Aglutina importantes fuentes de información para el
conocimiento de la vida cotidiana durante el Imperio
bizantino.
Público meta
Estudiantes de historia, historia del arte y sociología,
particularmente interesados en este periodo histórico.
32
El Imperio bizantino
Norman Hepburn Baynes
9ª reimp., 2011
216 pp., 11 x 17, 160 g
rústico, 200 ejemplares
clave 014005R
978 968 16 0720 3
$125
JULIO de 2011
El 30 de junio de 2011 se cumplió para las siguientes obrass
(producidas en México o importadas) el plazo de 18 meses
es
que se menciona en el artículo 26 de la Ley de Fomento
para la Lectura y el Libro.
A partir del 1° de julio, los vendedores de libros al menudeo
eo
pueden variar el precio de venta al público de éstas.
Cocodrilo va al dentista
La democracia cristiana
en América Latina.
Conflictos y competencia
electoral
Maniática de la explicación
Scott Mainwaring y Timothy
R. Scully
978 607 16 0171 1
Escritos mexicanos
Jorge López Páez
978 607 16 0167 4
Ciencia y acción.
Una filosofía práctica
de la ciencia
Ráfagas de un exilio.
Argentinos en México,
1974-1983
Amatlanahuatili Tlahtoli
Tlen Mexicameh Nechicolistli
Sentlanahuatiloyan
Alfredo Marcos
978 607 16 0166 7
Pablo Yankelevich
978 950 55 7829 0
Historia de México
La ventaja académica
de Cuba.
¿Por qué los estudiantes
cubanos rinden más?
(Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos en
Náhuatl)
978 607 16 0172 8
Taro Gomi
978 607 16 0142 1
El chupamirto y otros relatos
Gisela von Wobeser
978 607 16 0173 5
La escuela de Fráncfort
Rolf Wiggershaus
978 950 55 7830 6
Martin Canroy
978 607 16 0163 6
Adriana Falçao
978 607 16 0175 9
Porfirio Barba Jacob
978 958 38 0154 9
Berta sueña
Antonio Ventura
978 607 16 0143 8
Paquete Trilogía Mundo
Los anacrónicos y otros cuentos de tinta
Cómo se escribe un periódico.
El chip colonial y los diarios
en América Latina
Ignacio Padilla
978 607 16 0169 8
Miguel Ángel Bastenier
978 958 38 0155 6
Cornelia Funke
978 999 01 8755 7
33
PEDIDOS
Casa Matriz
Juan Carlos Rivas Hidalgo
Subgerente de Ventas Nacionales
Carretera Picacho-Ajusco 227, Bosques del Pedregal,
Tlalpan, 14738, México, D.F.
Teléfonos: (01 55) 5227 4655 y 57
[email protected]
Salvador Elizondo
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
Terminal 1, sala D, Avenida Capitán Carlos León González
s/n, Peñón de los Baños, Venustiano Carranza, 15620
Teléfonos: (01 55) 2598 0911 y 12
[email protected]
Paseo Bulnes 152, Santiago de Chile
Tel. (562) 5944 100; fax (562) 5944 101
Librería del Fondo Gonzalo Rojas
Paseo Bulnes 152, Santiago de Chile. Tel. (562) 5944 140
Encargada de librería: Daniela Núñez
[email protected]
Alí Chumacero
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Terminal 2,
zona de llegadas. Avenida Capitán Carlos León González s/n,
Locales 38-39, Peñón de los Baños, Venustiano Carranza,
15620. Teléfono: (01 55) 2598 3441
[email protected]
COLOMBIA www.fce.com.co
Gerente: César Ángel Aguilar Asiain
[email protected]
[email protected]
Sede, almacén y librería
Centro Cultural Gabriel García Márquez
Calle de la Enseñanza 11 5-60, La Candelaria, Bogotá
Tel. (571) 283 2200; fax (571) 337 4289
Encargada de librería: Andrea López
[email protected]
Delegación regional Guadalajara
Miguel Ángel Serrano
Jefe de Ventas
Av. Chapultepec Sur 198, Americana, 44310,
Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (01 33) 3615 1214
[email protected]
Instituto Politécnico Nacional
IPN Zacatenco
Avenida IPN s/n, esquina Wilfrido Massieu, Lindavista,
Gustavo A. Madero, 07738
Teléfonos: (01 55) 5119 2829 y 1192
[email protected]
Delegación regional Monterrey
Raymundo Cruz León
Jefe de Ventas
Av. San Pedro 222 Norte, Miravalle, 64660,
Monterrey, Nuevo León. Teléfono: (01 81) 8335 0319
[email protected]
Trinidad Martínez Tarragó
Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE)
Carretera México-Toluca 3655, Lomas de Santa Fe,
Álvaro Obregón, 01210
Teléfono: (01 55) 5727 9800, ext. 2906 y 2910
[email protected]
LIBRERÍAS CIUDAD DE MÉXICO
Rosario Castellanos
Centro Cultural Bella Época
Tamaulipas 202, esquina Benjamín Hill,
Hipódromo Condesa, Cuauhtémoc, 06170
Teléfonos: (01 55) 5276 7110 y 39
[email protected]
Juan José Arreola
Eje Central Lázaro Cárdenas 24, esquina Venustiano
Carranza, Centro, Cuauhtémoc, 06300
Teléfonos: (01 55) 5518 3225, 31 y 36
[email protected]
Un Paseo por los Libros
Pasaje Zócalo-Pino Suárez del Metro, local 4,
Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06060
Teléfonos: (01 55) 5522 3078 y 16
[email protected]
José María Luis Mora
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Plaza Valentín Gómez Farías 12, San Juan Mixcoac,
Benito Juárez, 03730
Teléfono: (01 55) 5598 3777, ext. 1129 y 1164
[email protected]
Daniel Cosío Villegas
Avenida Universidad 985, Del Valle, Benito Juárez, 03100
Teléfonos: (01 55) 5524 8933 y 1261
[email protected]
Octavio Paz
Avenida Miguel Ángel de Quevedo 115,
Chimalistac, Álvaro Obregón, 01070
Teléfonos: (01 55) 5480 1801 03, 05 y 06
[email protected]
Alfonso Reyes
Carretera Picacho-Ajusco 227, Bosques del Pedregal,
Tlalpan, 14738. Teléfono: (01 55) 5227 4682
[email protected]
Víctor L. Urquidi
El Colegio de México. Camino al Ajusco 20,
Pedregal de Santa Teresa, Tlalpan, 10740
Teléfono: (01 55) 5449 3000, ext. 1001
[email protected]
ESTADOS DE LA REPÚBLICA
Antonio Estrada, Durango, Durango
Aquiles Serdán 702, Centro Histórico, 34000
Teléfono: (01 618) 825 1787
[email protected]
José Luis Martínez, Guadalajara, Jalisco
Av. Chapultepec Sur 198, Americana, 44310
Teléfono: (01 33) 3615 1214
[email protected]
Efraín Huerta, León, Guanajuato
Farallón 416, esquina Boulevard Campestre,
fraccionamiento Jardines del Moral, 37160
Teléfono: (01 477) 779 2439
[email protected]
Fray Servando Teresa de Mier, Monterrey, Nuevo León
Calzada San Pedro 222 Norte, Miravalle, 64660
Teléfonos: (01 81) 8335 0319 y 71
[email protected]
Julio Torri, Saltillo, Coahuila
Plaza Metropolitana
Blvd. Periférico Luis Echeverría Álvarez 2450,
esquina con Prolongación Manuel Pérez Treviño, 25022
Teléfonos. (01 844) 4 12 01 53 y 4 14 95 44
[email protected]
Luis González y González, Morelia, Michoacán
Francisco I. Madero Oriente 369, Centro, 58000
Teléfono: (01 443) 313 3992
[email protected]
Ricardo Pozas, Querétaro, Querétaro
Próspero C. Vega 1 y 3, Centro, 76000
Teléfono: (01 442) 215 1143
[email protected]
Isauro Martínez, Torreón, Coahuila
Matamoros 240 Poniente, Centro, 27000
Teléfonos: (01 871) 716 6261 y 712 7199, ext. 112
[email protected]
FILIALES
ARGENTINA www.fce.com.ar
Gerente: Alejandro Archain Martín
[email protected]
Sede y almacén
El Salvador 5665, C1414BQE, Capital Federal, Buenos Aires
Tel. (5411) 4771 8977; fax 4777 4788, ext. 19
[email protected]
Elsa Cecilia Frost
Allende s/n, entre Juárez y Madero,
Tlalpan Centro, Tlalpan, 14000
Teléfonos: (01 55) 5485 8432 y 5655 2997
BRASIL
Gerente: Susana Ema Acosta
[email protected]
Sede, almacén y Librería Azteca
Rua Bartira 351, Perdizes, São Paulo, CEP 05009-000
Tel. (5511) 3875 3835, 3672 3397; fax (5511) 3864 1496
[email protected]
Edmundo O’Gorman
Archivo General de la Nación
Avenida Eduardo Molina 113, Penitenciaría
Ampliación, Venustiano Carranza, 15350
Teléfonos: (01 55) 2616 7871 y 5133 9900, ext. 19394
[email protected]
CHILE www.fcechile.cl
Gerente: Óscar Bravo Quintana
[email protected]
[email protected]
Sede, almacén y librería
ESPAÑA www.fondodeculturaeconomica.es
Gerente: Marcelo Díaz Alessi
marcelo.diaz@ fondodeculturaeconomica.es
marcelo.diaz@ fondodeculturaeconomica.com
Sede y almacén
Vía de los Poblados 17, Edificio Indubuilding-Goico 4-15,
28033, Madrid
Tel. (34) 91 763 2800 y 5044; fax (34) 91 763 5133
Librería Juan Rulfo
Encargado: César Solís
[email protected]
C. Fernando el Católico 86, Conjunto Residencial Galaxia,
28015, Madrid. Tel./fax (34) 91 543 2904 y 2960
ESTADOS UNIDOS www.fceusa.com
Gerente: Dorina Maciel Razo Miranda
[email protected]
[email protected]
Sede y almacén
2293 Verus St. San Diego, CA 92154
Tel. (619) 429 0455; fax (619) 651 9684
Librería Portico Bookstore
Encargada: Gloria Patricia Miranda Haring
[email protected]
1350 New York Avenue, NW, Washington DC, 20005
Tel. (202) 312 4186
CENTROAMÉRICA www.fceguatemala.com
Gerente: Carlos Sepúlveda Paredes
[email protected]
[email protected]
Sede, almacén y librería
6ª avenida 8-65, Zona 9, Guatemala. Tel./fax (502) 2334 1635
Librería Sor Juana Inés de la Cruz
Encargada: Dora García
[email protected]
Universidad Francisco Marroquín, 6ª calle Final, Zona 10
Edificio del Centro Estudiantil, Local CE-103
Tel. 2338 7932; fax 2338 7930
Librería Luis Cardoza y Aragón
Encargada: Lissette Vargas
[email protected]
6ª Avenida 8-65, Zona 9. Tel. (502) 2334 1635, ext. 114 y 107
PERÚ www.fceperu.com.pe
Gerente: Rosario Torres Pesantes
[email protected]
[email protected]
Jirón Berlín 238, Miraflores, Lima 18
Tel. (511) 447 2848; fax (511) 447 0760
Librería Berlín
Encargado: Guillermo Sánchez
[email protected]
Calle Berlín 238, Miraflores, Lima. Tel. (511) 447 2848
Librería Magda Portal
Encargado: Luis Suárez
[email protected]
[email protected]
Jirón Rufi no Torrico 89, a media cuadra de Quilca,
Wilson y la Colmena, Lima 01. Tel. (511) 423 0873
VENEZUELA www.fcevenezuela.com
Gerente: Pedro Juan Tucat Zunino
[email protected]
[email protected], [email protected]
Sede y Librería Fondo de Cultura Económica I
Encargado de librería: Brand Adarmes
Edificio Torre Polar, Planta Baja, Local E, Plaza Venezuela,
Caracas. Tel. (58212) 574 4753; fax (58212) 574 7442
Librería Fondo de Cultura Económica II y almacén
Encargada de librería: Helena Ascanio
[email protected]
Avenida Francisco Solano, entre la 2ª Avenida y calle
Santos Erminy, Las Delicias, Sabana Grande, Caracas
Tel. (58212) 763 2710; fax (58212) 763 2483
Descargar