TRABAJO PRÁCTICO Nº 7 TEMA: Introducción a la Macroeconomía MODALIDAD DE TRABAJO: Grupal OBJETIVOS: Identificar y aplicar los elementos teóricos más relevantes comprensión de las relaciones macroeconómicas. para el análisis y REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DEL PRÁCTICO: tener previamente incorporados a sus conocimientos los siguientes contenidos mínimos: Producto Producción PBI Insumos Valor agregado Inversión Precio de mercado Costo de factores Producto Nacional Producto bruto Producto Neto Producto Interno Cuestionario: a) ¿Que se entiende por inflación? Como se relaciona el IPC y la canasta familiar? b) Diferenciar: inflación de costos e inflación de demanda. c) Diferenciar: Producción Potencial/ Producción Efectiva/ Brecha de Producción d) Diferenciar: producto y producción e) Diferenciar: producto bruto y neto f) Diferenciar: producto nacional y interno g) Que son los ciclos económicos. Identificar sus etapas. Ejercicio: calcular PRODUCTO BRUTO INTERNO- VALOR AGREGADO – RENTA 1.- Una Economía produce tres bienes: pan, libros, autos. La producción y los precios correspondientes a los años 2008 y 2009 son los siguientes: Frutas Libros Motos a) b) c) 2008 Cantidad Precios 250 1,00 150 10,00 350 2,00 2009 Cantidad 320 90 500 Precios 1,50 10,00 2,00 Cuál es el PBI nominal en 2008? Cuál es el PBI nominal en 2009? Utilizando 2008 como año base, ¿ cuál es el PBI real de 2008 y de 2009? En qué porcentaje ha variado el PBI real? 2.- Supongamos que el PBI nominal se incrementó en un 8% en 2008, en relación con el nivel previo de 2007, Con esta información podemos afirmar que: a) El nivel de precios de la economía en 2008 aumentó b) El PBI real se incrementó en 2008 dsx c) Ambos, el nivel de precios y el PBI real, aumentaron d) Necesitamos más información para responder la pregunta. e) Ninguna Justifique. 3.- Durante un periodo de inflación: a) El PBI nominal aumenta a la misma tasa que el PBI real. b) El PBI nominal crece a una tasa más rápida que el PBI real. c) El PBI nominal crece a una tasa más lenta que el PBI real d) No se puede inferir nada acerca de las tasas de crecimiento del PBI nominal y real. Ejercicio verdadero y falso. En caso de falsedad enunciar el concepto correcto. a) Producto es una variable stock: se puede acumular. b) La producción es una variable flujo, indicando que es un proceso. c) El producto contiene a la producción, ya que es el proceso por el cual las materias primas o entradas de un sistema se transforman en salidas o resultados d) Producto se refiere a valor agregado; interno se refiere a que es la producción dentro de las fronteras de una economía/país; y bruto se refiere a que no se contabilizan la variación de inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones de capital. e) La riqueza de un país se mide a través de la producción ya que es el valor monetario de los bienes y servicios finales “producidos” por una economía en un período determinado. f) Producto Interno versus Producto Nacional: En el caso del Producto Interno Bruto (PIB) se contabiliza el valor agregado dentro del país, y en el caso del Producto Nacional Bruto (PNB) solo se contabiliza el valor agregado por los factores de producción de propiedad nacional. g) Producto Bruto versus Producto Neto: La diferencia entre el PB y el PN es la depreciación del capital, el Producto Bruto no tiene en cuenta la depreciación del capital mientras que el Producto Neto si la incluye en el cálculo. h) El PIB per cápita es el promedio de Producto Bruto Interno por cada persona. Se calcula dividiendo la producción total por la cantidad de habitantes de la economía. Ejercicio práctico: a) Sector primario: agropecuario -producción de algodón Insumos: 5 (semillas, fertilizantes, etc.) Valor agregado: 15 (mano de obra, sueldos, etc.) b) Sector secundario: industrial -fábrica de tela Insumos: 20 (algodón) + 10 de otros insumos Valor agregado: 45 (mano de obra, sueldos, etc.) c) Sector terciario: industrial -fábrica de ropa Insumos: 20 (tela) + 55 de otros insumos Valor agregado: 65 (mano de obra, sueldos, etc.) Calcular: Producción total de esa economía Producto total de esa economía Valor agregado de cada sector Apéndice: Lectura y análisis teórico Según el FMI, Argentina debe aprovechar su “buen momento” económico, impulsado por “los altos precios de las materias primas y la fuerte demanda de Brasil”, para hacer frente al desempleo, que ubicó en 9 por ciento para final del 2011. A la vez, el organismo estimó un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina de 6 por ciento para el 2012 y destacó las diferencias entre la inflación oficial y la estimada por “analistas privados”. Esta revisión al alza de las perspectivas de crecimiento del PBI argentino responden a los altos precios de los alimentos y las materias primas y los flujos de capitales hacia Brasil, que tienen un efecto de contagio en países vecinos, situó la tasa de desempleo en Argentina para el 2011 en 9 por ciento, aunque estimó que se reduciría ligeramente a finales del 2012, hasta 8,5 por ciento. Respecto de la inflación en Argentina, el FMI matiza que la previsión de 10,2 por ciento es la cifra oficial facilitada por Buenos Aires, pero que analistas privados consideran que la tasa real será “considerablemente superior”. Las estimaciones de analistas privados indican que la inflación de precios al consumidor ha sido considerablemente más alta que las estimaciones oficiales desde el 2007 en adelante”, precisa el FMI Aun tomando la información oficial, la inflación de Argentina es la segunda de América, después de la de Venezuela. El organismo multilateral de crédito añadió que los analistas privados también opinan que el crecimiento del PIB real fue significativamente inferior a lo indicado en las estimaciones oficiales en el 2008 y el 2009, aunque la discrepancia entre las estimaciones privadas y oficiales del crecimiento del PBI real disminuyeron en el 2010. Respecto al PBI de America del Sur, la Argentina con el segundo PBI mas alto y con el Primero Per Capita de America del Sur De Acuerdo a la tabla del FMI 2010 o Brasil, PBI 2.181.671, 200 Millones de habitantes 10.824,04 PBI per capita o Argentina, PBI 632.223, 40 Millones de Habitantes 15.805,58 PBI per capita o Colombia, PBI 429. 866, 46 Millones de habitantes 9.344,91 PBI Per capita o Venezuela, PBI 346. 973, 30 Millones 11.565,77 PBI per capita o Peru, PBI 274. 276, 29 Millones 9.457,79 ” o Chile, PBI 257 54617,3 Millones 15.149,76 ” o Uruguay, PBI 481.403,4 Millones 14.158,82 PBI per capita o Bolivia, PBI 47796 10 Millones 4.779,60 PBI per capita o Paraguay, PBI 3146 6,5 Millones 4.813,80 ” o Ecuador, PBI 113 825 14 Millones 8.130,36 PBI per capita Brasil es el país con mas PBI de América Latina, sin embargo en términos de PBI Per capita es un de los países que se encuentra solo superando a Bolivia y Paraguay, y llevándole una diferencia mínima a Colombia y Perú. Argentina se encuentra segundo en America Latina en términos de PBI pero teniendo en cuenta el PBI per capita estamos Primeros , junto con Chile segundos y Uruguay terceros. Los Números no mienten, no creo que estemos tan mal como nos dicen. http://www.finanzasblog.com.ar/pbi-argentina-2012/ Nivel de Empleo y Producto Ley de Okun En la teoría económica, la ley de Okum indica que existe una relación positiva entre las variaciones del producto y el nivel de empleo en la economía. Es decir que un incremento en el producto implica un aumento en la cantidad de personas ocupadas. En Argentina se cumple la ley de Okum para el período 2000/2005, aunque es necesario determinar la magnitud de la misma y cómo evoluciona en el tiempo. Para ello se utilizará la elasticidad empleo-producto de la economía, que mide la repuesta relativa del nivel de empleo ante un cambio del producto. Dado que en el proceso de producción intervienen otros factores además del trabajo, el nivel de empleo no depende en forma exclusiva del nivel del Producto Interno Bruto ( PIB ). Por este motivo, los valores de la elasticidad deben analizarse teniendo en cuenta el ciclo económico y otros factores no menos importantes como la evolución de la productividad del factor trabajo, el nivel de inversión o los costos laborales, entre otros. En el cuadro I se observa que en el 2° semestre de 2000 la elasticidad fue de 0,26, esto indica que un incremento de 1% en el producto generaba un aumento de 0,26% en el empleo. Este fue el último semestre de crecimiento del producto antes del derrumbe del modelo de convertibilidad. En el 1° semestre de 2003 el coeficiente alcanzó el máximo valor en el período de análisis asumiendo un valor de 1,85. A partir de entonces, se observó una tendencia decreciente en la creación de empleo por cada incremento unitario porcentual del producto. Así, en el segundo semestre de 2004 un aumento del 1% en el PBI generaba un crecimiento de 0,46% en la ocupación, mientras que en el primer semestre de 2005 el mismo aumento del PBI implicó un aumento de 0,17 puntos porcentuales. Esta última medición indica que para que el empleo aumente un punto porcentual, es necesario un aumento del PBI de 5 puntos. (Ver tabla I) Tabla I: Elasticidad empleo-producto Explicar por qué el crecimiento del PBI genera menos empleo es un tema complicado debido a que el proceso de producción además de mano de obra utiliza insumos diversos como el capital y la tecnología cuyas demanda también varían frente a cambios en el nivel del producto. Por tal motivo, se toman como posibles factores que expliquen el fenómeno de la disminución de la elasticidad empleo- producto a la productividad de la mano de obra y la relación entre el nivel de capital y el de empleo. Productividad del Factor trabajo La productividad del factor trabajo depende entre otras cosas de la capacitación, del tiempo que una persona haya realizado la misma actividad, y del capital y tecnología disponible. Suponiendo el nivel del capital constante, un aumento en la productividad del factor trabajo implica que para generar un nivel dado de producción cada vez es necesario contratar menos trabajadores porque estos realizan las tareas de manera más eficiente. El aumento en la productividad de la mano de obra es el primer argumento que esgrime el Gobierno a la hora de explicar la disminución en el coeficiente de elasticidad empleo-producto y ceder terreno a la hora de renegociar los salarios. Sin embargo, la productividad se encuentra un 8% por debajo de los niveles de 1997-1998, y el nivel del PIB (a precios constantes) se acerca a los valores de 1998. Por lo tanto, es importante resaltar que con niveles de producción similares y baja productividad, este aumento en el producto fue posible debido a un mayor nivel de empleo en la economía, es decir la falta de productividad fue cubierta con mayor cantidad de gente ocupada. Niveles de Inversión A medida que cada de unidad capital es utilizada en forma más intensiva (con más unidades de trabajo) se vuelve más productiva, sin embargo este aumento en la productividad del capital es decreciente y tiene un límite que se encuentra en la capacidad instalada de cada industria. Los niveles de inversión del primer semestre de 2005 (a precios constantes) todavía se encuentran 17% por debajo de los correspondientes al primer semestre de 1998 mientras que la tasa de empleo aumentó el 7% en el mismo período. En conjunto, las industrias están utilizando el 70% de su capacidad instalada –los casos más complicados son los de los sectores de petróleo y metálicas básicas, que se encuentran prácticamente en el límite de su capacidad de producción (84,4% y 94,4% respectivamente)-. De no mediar aumentos en la inversión, para ampliar la capacidad operativa de las industrias se limitará tanto el crecimiento en el producto como en el empleo. Resulta imperativo, entonces, fomentar políticas que estimulen la inversión para que se genere crecimiento con creación de empleo, dado que el stock de capital de algunos sectores no es suficiente para seguir incorporando trabajadores. http://www.econlink.com.ar/notas/crecimientoempleo.shtml