Encuesta de Población Activa de Castilla

Anuncio
Consejería de Economía, Empresas y Empleo
Cuarto trimestre de 2015
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha
Informe trimestral número 32
28 de enero de 2016
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha
Cuarto trimestre de 2015
Índice
Principales resultados
1. Actividad
3
2. Empleo
3
3. Desempleo
4
Anexo de tablas
1. Poblaciones EPA del cuarto trimestre de 2015
5
Población de 16 años y más por comunidades autónomas y total nacional
5
Población activa por comunidades autónomas y total nacional
5
Población ocupada por comunidades autónomas y total nacional
6
Población parada por comunidades autónomas y total nacional
6
Ocupados por sector económico en Castilla-La Mancha
7
Parados por sector económico en Castilla-La Mancha
7
Parados por grupo de edad en Castilla-La Mancha
7
Parados por tiempo de búsqueda de empleo en Castilla-La Mancha
7
Variaciones absolutas y relativas del número de activos en Castilla-La Mancha y en el total nacional
8
Variaciones absolutas y relativas del número de ocupados en Castilla-La Mancha y en el total nacional
9
Variaciones absolutas y relativas del número de parados en Castilla-La Mancha y en el total nacional
10
2. Tasas EPA del cuarto trimestre de 2015 y comparaciones con trimestres anteriores
11
Tasa de actividad por comunidades autónomas y total nacional. Variaciones interanual e intertrimestral
11
Tasa de empleo por comunidades autónomas y total nacional. Variaciones interanual e intertrimestral
11
Tasa de paro por comunidades autónomas y total nacional. Variaciones interanual e intertrimestral
12
Tasas EPA en Castilla-La Mancha por sexo y franjas de edad
13
Tasas EPA en el total nacional por sexo y franjas de edad
13
Variaciones interanual e intertrimestral de la tasa de actividad en Castilla-La Mancha
14
Variaciones interanual e intertrimestral de la tasa de actividad en España
14
Variaciones interanual e intertrimestral de la tasa de empleo en Castilla-La Mancha
15
Variaciones interanual e intertrimestral de la tasa de empleo en España
15
Variaciones interanual e intertrimestral de la tasa de paro en Castilla-La Mancha
16
Variaciones interanual e intertrimestral de la tasa de paro en España
16
3. Resultados por provincias
17
Población de 16 años y más años por relación con la actividad económica, sexo y provincia
17
Distribución porcentual de la población de 16 y más años por relación con la actividad económica, sexo y provincia
17
Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Observatorio de las Ocupaciones
i
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha
Cuarto trimestre de 2015
Variaciones absoluta y relativa de la población de 16 y más años por sexo en Castilla- La Mancha
18
Variaciones absoluta y relativa de la población de 16 y más años por sexo en la provincia de Albacete
18
Variaciones absoluta y relativa de la población de 16 y más años por sexo en la provincia de Ciudad Real
19
Variaciones absoluta y relativa de la población de 16 y más años por sexo en la provincia de Cuenca
19
Variaciones absoluta y relativa de la población de 16 y más años por sexo en la provincia de Guadalajara
20
Variaciones absoluta y relativa de la población de 16 y más años por sexo en la provincia de Toledo
20
Variaciones de la tasa de actividad por sexo y provincias
21
Variaciones de la tasa de empleo por sexo y provincias
21
Variaciones de la tasa de paro por sexo y provincias
22
Variaciones absoluta y relativa de los ocupados por sector económico en Castilla- La Mancha
23
Variaciones absoluta y relativa de los ocupados por sector económico en la provincia de Albacete
23
Variaciones absoluta y relativa de los ocupados por sector económico en la provincia de Ciudad Real
24
Variaciones absoluta y relativa de los ocupados por sector económico en la provincia de Cuenca
24
Variaciones absoluta y relativa de los ocupados por sector económico en la provincia de Guadalajara
25
Variaciones absoluta y relativa de los ocupados por sector económico en la provincia de Toledo
25
Gráficos
Tasa de actividad en Castilla-La Mancha y media nacional. Ambos sexos
26
Tasa de actividad en Castilla-La Mancha y media nacional. Hombres
26
Tasa de actividad en Castilla-La Mancha y media nacional. Mujeres
26
Tasa de empleo en Castilla-La Mancha y media nacional. Ambos sexos
27
Tasa de empleo en Castilla-La Mancha y media nacional. Hombres
27
Tasa de empleo en Castilla-La Mancha y media nacional. Mujeres
27
Tasa de paro en Castilla-La Mancha y media nacional. Ambos sexos
28
Tasa de paro en Castilla-La Mancha y media nacional. Hombres
28
Tasa de paro en Castilla-La Mancha y media nacional. Mujeres
28
Distribución provincial de las personas activas en Castilla-La Mancha
29
Distribución provincial de los hombres activos en Castilla-La Mancha
29
Distribución provincial de las mujeres activas en Castilla-La Mancha
29
Distribución provincial de las personas ocupadas en Castilla-La Mancha
30
Distribución provincial de los hombres ocupados en Castilla-La Mancha
30
Distribución provincial de las mujeres ocupadas en Castilla-La Mancha
30
Distribución provincial de las personas paradas en Castilla-La Mancha
31
Distribución provincial de los hombres parados en Castilla-La Mancha
31
Distribución provincial de las mujeres paradas en Castilla-La Mancha
31
Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Observatorio de las Ocupaciones
ii
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha
Cuarto trimestre de 2015
Principales resultados
1. Actividad
El número de personas activas en Castilla-La Mancha durante el
cuarto trimestre de 2015 se sitúa en 988.600, con un descenso
de 2.200 personas respecto al tercer trimestre de 2015, un 0,22%
menos. La media nacional resta 25.800 activos, lo que supone un
descenso del 0,11%.
Respecto al mismo trimestre del año anterior, el número de
personas activas ha disminuido un 0,49%, lo que supone la salida
de 4.900 personas del mercado de trabajo regional. La media
nacional registra en el mismo periodo un descenso interanual del
0,67%.
La tasa de actividad en Castilla-La Mancha durante el cuarto
trimestre de 2015 se sitúa en el 58,68%, 0,75 puntos
porcentuales por debajo de la tasa nacional, que alcanza el
59,43%.
Por sexos, el número de hombres activos se sitúa en 554.300,
disminuyendo en 7.000 activos, lo que supone un descenso del
1,25% respecto al trimestre anterior. La variación interanual del
colectivo masculino se cifra en 9.100 activos menos, un 1,61%
menos que el año anterior y 0,55 puntos de diferencia con el
Estado, donde baja un 1,06%. El número de mujeres activas sube
un 1,12% respecto al trimestre anterior, 4.800 mujeres más,
situándose en 434.300 mujeres. La variación interanual en el
colectivo femenino es de 4.200 activas más, una variación del
0,98%, lo que supone 1,19 puntos de diferencia respecto al
Estado, que disminuye un 0,21% interanual.
La tasa de actividad regional se sitúa en un 58,68%, subiendo un
0,02% respecto al trimestre anterior, mientras que en el Estado
baja un 0,07%, situándose en el 59,43%. Respecto al mismo
trimestre del año anterior, la tasa de actividad en Castilla-La
Mancha baja un 0,05%, 0,29 puntos de diferencia con el Estado
(donde baja un 0,34%).
La tasa de actividad de los hombres es del 65,61%, descendiendo
un 0,62% intertrimestral, mientras que la media nacional baja un
0,53%. En términos interanuales, la tasa de actividad masculina
en la región ha bajado un 0,76%, mientras que la media nacional
ha bajado un 0,58%.
La tasa de actividad femenina se sitúa en el 51,72%, aumentando
un 0,67% intertrimestral, dejando el diferencial de variación
respecto a la media nacional en 0,30 puntos porcentuales, donde
sube un 0,37%. En términos interanuales, la tasa de actividad
femenina en la región ha subido un 0,68%, mientras que la media
nacional ha bajado un 0,11%, lo que supone una diferencia de
0,79 puntos porcentuales.
Por Comunidades Autónomas, en términos interanuales y
descartadas Ceuta y Melilla, Castilla-La Mancha ocupa el sexto
lugar en variación del número de activos y el noveno lugar en
cuanto a variación de activos respecto al trimestre anterior.
2. Empleo
El número de personas ocupadas en Castilla-La Mancha se sitúa
en 741.700 en el cuarto trimestre de 2015 (4.100 menos que en
el trimestre anterior, lo que supone un descenso del 0,55%).
Respecto al mismo trimestre del año pasado el número de
ocupados ha aumentado en 31.400 personas, lo que supone un
aumento del 4,42% (1,43 puntos de diferencia respecto la media
nacional, que aumenta un 2,99%).
Por sexos, la ocupación ha bajado un 1,95% entre los hombres de
la región respecto al tercer trimestre de 2015, mientras que entre
las mujeres la subida ha sido del 1,53% en el mismo periodo.
El número de ocupados hombres en Castilla-La Mancha se sitúa
en 436.800, disminuyendo en 8.700 hombres respecto al
trimestre anterior (un 1,95% menos). En la media nacional se
produce un descenso del 0,34% respecto al trimestre anterior.
Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Observatorio de las Ocupaciones
El número de mujeres ocupadas en Castilla-La Mancha se sitúa en
304.900, 4.600 más que el trimestre anterior (un 1,53% más). La
media nacional por su parte registra una subida intertrimestral
del 0,96%.
En términos interanuales, la ocupación entre los hombres en
Castilla-La Mancha ha subido un 3,20%, 0,01 puntos de diferencia
respecto a la media nacional, que sube un 3,19%. El colectivo
femenino de la Región ha experimentado una subida interanual
del 6,23%, lo que supone una diferencia con la registrada por la
media nacional de 3,48 puntos, donde el número de mujeres
ocupadas ha subido un 2,75%.
La tasa de empleo en Castilla-La Mancha se sitúa en el 44,03%,
bajando un 0,13% respecto al trimestre anterior, mientras que en
el Estado sube un 0,11% en el mismo periodo, colocándose en el
47,01%.
3
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha
Por sexos, la tasa de empleo masculina en Castilla-La Mancha se
sitúa en el 51,70%, 0,93 puntos de diferencia con la media
nacional, que se sitúa en el 52,63%; en Castilla-La Mancha dicha
tasa ha bajado un 0,86% intertrimestral mientras que en el
Estado la caída ha sido del 0,16%.
La tasa de empleo para las mujeres se sitúa en Castilla-La Mancha
en el 36,31%, 5,37 puntos de diferencia con la media nacional,
cuya tasa de empleo femenina es del 41,68%. Respecto al
trimestre anterior, la tasa de empleo femenina en Castilla-La
Mancha ha subido un 0,61%, mientras que en el Estado ha subido
un 0,38%.
En términos interanuales, la tasa de empleo sube un 2,04% en
Castilla-La Mancha, 0,64 puntos de diferencia respecto al Estado,
donde sube un 1,40%.
Cuarto trimestre de 2015
La tasa de empleo masculina ha subido un 1,84% respecto al
mismo trimestre del año anterior, 0,12 puntos de diferencia con
el Estado, donde se produce un ascenso del 1,72%. En el caso de
la tasa de empleo femenina se produce un ascenso del 2,25%
respecto al mismo trimestre del año anterior en Castilla-La
Mancha, mientras que a nivel estatal se ha producido un ascenso
del 1,12%.
Por Comunidades Autónomas, descartadas Ceuta y Melilla, en
términos interanuales Castilla-La Mancha es la cuarta comunidad
en variación del número de ocupados, ocupando el décimo lugar
en términos intertrimestrales.
3. Desempleo
El número de parados en la Región aumenta en 1.900 personas
respecto al trimestre anterior, y se sitúa en 246.800, un 0,77%
más que en el trimestre anterior, lo que supone una diferencia de
2,24 puntos respecto a la media nacional, que registra una
bajada intertrimestral del 1,47%.
En los últimos 12 meses el paro en Castilla-La Mancha ha
disminuido en 36.300 personas, un 12,82%, mientras que en el
Estado la bajada es del 12,43% en términos interanuales.
Por sexos, respecto al trimestre anterior el paro sube entre las
mujeres, pasando de 129.100 paradas en el trimestre anterior a
129.400 en el cuarto trimestre de 2015: el aumento
intertrimestral, por tanto, ha sido del 0,18%, mientras que a nivel
nacional se registra una bajada del paro femenino intertrimestral
del 0,00%.
Entre los hombres el paro aumenta respecto al tercer trimestre
de 2015 un 1,43% con un total de 1.700 individuos más,
situándose la cifra de hombres en paro en la Región en 117.500.
En la media nacional el paro masculino ha bajado un 2,90%
intertrimestral.
En términos interanuales, en Castilla-La Mancha las mujeres
paradas registran un descenso del 9,56%, lo que supone una
diferencia de 0,37 puntos respecto a la media nacional, donde el
número de mujeres en paro ha bajado un 9,19% interanual. En el
cuarto trimestre de 2015 hay 13.700 mujeres menos en paro en
la región que en el mismo trimestre del año anterior.
En el caso de los hombres en paro se registra un descenso
interanual del 16,15%, mientras que en la media nacional se
registra una bajada del 15,44%.
Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Observatorio de las Ocupaciones
La tasa de paro en Castilla-La Mancha para ambos sexos sube un
0,25% respecto al trimestre anterior hasta situarse en el 24,97%,
mientras que la tasa correspondiente a la media nacional se sitúa
en el 20,90%. En términos interanuales, la tasa de paro en la
región ha descendido un 3,53%, mientras que en el Estado esa
misma variación supone una bajada del 2,80%.
La tasa de paro de los hombres en Castilla-La Mancha es del
21,20%, lo que supone un aumento del 0,56% respecto al
trimestre anterior. En el Estado la tasa de paro masculina ha
bajado un 0,41% en el mismo período. En cuanto a la variación
interanual de la tasa de paro, entre los hombres de la Región ha
bajado 3,67 puntos, mientras que la producida en el Estado ha
supuesto un descenso del 3,31%.
La tasa de paro femenina ha bajado hasta los 29,79 puntos en
Castilla-La Mancha, lo que supone un 0,28% menos que en el
tercer trimestre de 2015, mientras que en el Estado se produce
una bajada intertrimestral del 0,17%, situándose en los 22,52
puntos. En términos interanuales, la tasa de paro femenino ha
bajado en la región un 3,46%, mientras que en el Estado la
bajada ha sido del 2,22%.
En cuanto a las variaciones en las cifras de paro por Comunidades
Autónomas, descartadas Ceuta y Melilla, Castilla-La Mancha
ocupa el octavo puesto en cuanto a incremento de paro respecto
al trimestre anterior y el noveno puesto en cuanto a aumento de
paro respecto al mismo trimestre del año anterior.
4
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha
Cuarto trimestre de 2015
Anexo de tablas EPA
1. Poblaciones EPA del cuarto trimestre de 2015
Población de 16 años y más por CCAA y total nacional
Trimestre actual
(valor absoluto
en miles)
TOTAL NACIONAL
Andalucía
Aragón
Asturias (Principado de)
Balears (Illes)
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Cataluña
Comunitat Valenciana
Extremadura
Galicia
Madrid (Comunidad de)
Murcia (Región de)
Navarra (Comunidad Foral de)
País Vasco
Rioja (La)
Ceuta
Melilla
AMBOS SEXOS
Variación sobre el
Variación sobre igual trimestre
trimestre anterior
del año anterior
Diferencia
Porcentaje
Diferencia
Porcentaje
38.489,6
2,8
0,01%
6.879,8
-3,5
-0,05%
1.095,8
-4,5
-0,41%
909,6
-1,6
-0,18%
939,3
0,6
0,06%
1.795,9
-2,4
-0,13%
492,4
-1,0
-0,20%
2.087,7
-8,1
-0,39%
1.684,6
-4,3
-0,26%
6.077,7
17,2
0,28%
4.098,6
-3,8
-0,09%
910,6
-0,8
-0,09%
2.353,8
-3,5
-0,15%
5.264,2
21,9
0,42%
1.182,4
0,0
0,00%
521,1
-0,3
-0,05%
1.810,1
-2,2
-0,12%
259,1
-0,5
-0,20%
64,8
-0,1
-0,12%
62,1
-0,2
-0,26%
Tabla Nº 1. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
-33,8
9,0
-7,2
-7,7
6,4
7,4
-2,6
-16,3
-7,0
1,0
-14,0
-2,3
-10,7
16,6
0,2
-0,6
-5,2
-1,0
0,0
0,3
Población activa por CCAA y total nacional
Trimestre actual
(valor absoluto
en miles)
TOTAL NACIONAL
Andalucía
Aragón
Asturias (Principado de)
Balears (Illes)
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Cataluña
Comunitat Valenciana
Extremadura
Galicia
Madrid (Comunidad de)
Murcia (Región de)
Navarra (Comunidad Foral de)
País Vasco
Rioja (La)
Ceuta
Melilla
AMBOS SEXOS
Variación sobre el
Variación sobre igual trimestre
trimestre anterior
del año anterior
Diferencia
Porcentaje
Diferencia
Porcentaje
22.873,7
-25,8
-0,11%
4.017,7
-22,3
-0,55%
642,0
-6,1
-0,94%
471,2
2,6
0,56%
604,3
-40,5
-6,28%
1.110,4
-0,2
-0,02%
274,6
-4,1
-1,48%
1.145,3
-4,7
-0,41%
988,6
-2,2
-0,22%
3.770,5
0,0
0,00%
2.426,0
0,4
0,02%
500,5
-5,9
-1,17%
1.255,2
-6,6
-0,53%
3.408,5
56,9
1,70%
701,2
1,5
0,22%
305,7
-3,4
-1,11%
1.027,4
11,9
1,17%
153,8
1,2
0,81%
36,2
-2,9
-7,46%
34,6
-1,3
-3,55%
Tabla Nº 2. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Observatorio de las Ocupaciones
-0,09%
0,13%
-0,65%
-0,84%
0,69%
0,41%
-0,52%
-0,78%
-0,41%
0,02%
-0,34%
-0,25%
-0,45%
0,32%
0,02%
-0,12%
-0,29%
-0,40%
-0,06%
0,52%
-153,2
-59,9
-5,2
-2,5
14,4
9,6
-3,4
-10,0
-4,9
-34,1
1,2
-6,2
-9,1
7,1
-20,9
-5,0
-21,2
-0,1
-3,2
0,3
-0,67%
-1,47%
-0,80%
-0,53%
2,45%
0,87%
-1,22%
-0,87%
-0,49%
-0,90%
0,05%
-1,22%
-0,72%
0,21%
-2,89%
-1,60%
-2,02%
-0,09%
-8,16%
0,75%
5
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha
Cuarto trimestre de 2015
Anexo de tablas EPA
1. Poblaciones EPA del cuarto trimestre de 2015 (continuación)
Población ocupada por CCAA y total nacional
Trimestre actual
(valor absoluto
en miles)
TOTAL NACIONAL
Andalucía
Aragón
Asturias (Principado de)
Balears (Illes)
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Cataluña
Comunitat Valenciana
Extremadura
Galicia
Madrid (Comunidad de)
Murcia (Región de)
Navarra (Comunidad Foral de)
País Vasco
Rioja (La)
Ceuta
Melilla
AMBOS SEXOS
Variación sobre el
Variación sobre igual trimestre
trimestre anterior
del año anterior
Diferencia
Porcentaje
Diferencia
Porcentaje
18.094,2
45,5
0,25%
2.819,4
61,3
2,22%
548,3
-2,8
-0,51%
375,4
-13,6
-3,51%
501,5
-53,8
-9,70%
813,3
19,9
2,50%
226,0
-7,6
-3,27%
943,9
-15,3
-1,59%
741,7
-4,1
-0,55%
3.101,9
-9,0
-0,29%
1.905,6
22,6
1,20%
360,0
-2,0
-0,55%
1.032,5
-6,5
-0,63%
2.845,7
39,4
1,40%
536,3
1,0
0,18%
264,4
-2,8
-1,07%
894,9
19,2
2,19%
132,3
0,5
0,36%
27,8
0,6
2,32%
23,3
-1,3
-5,30%
Tabla Nº 3. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
525,1
137,5
21,8
0,1
23,0
54,7
-0,8
22,9
31,4
53,8
50,2
5,2
32,1
56,7
11,1
0,0
20,4
4,8
1,2
-0,9
Población parada por CCAA y total nacional
Trimestre actual
(valor absoluto
en miles)
TOTAL NACIONAL
Andalucía
Aragón
Asturias (Principado de)
Balears (Illes)
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Cataluña
Comunitat Valenciana
Extremadura
Galicia
Madrid (Comunidad de)
Murcia (Región de)
Navarra (Comunidad Foral de)
País Vasco
Rioja (La)
Ceuta
Melilla
AMBOS SEXOS
Variación sobre el
Variación sobre igual trimestre
trimestre anterior
del año anterior
Diferencia
Porcentaje
Diferencia
Porcentaje
4.779,5
-71,3
-1,47%
1.198,3
-83,6
-6,52%
93,7
-3,3
-3,41%
95,8
16,3
20,44%
102,8
13,3
14,88%
297,1
-20,1
-6,34%
48,6
3,5
7,80%
201,4
10,6
5,56%
246,8
1,9
0,77%
668,6
9,0
1,37%
520,4
-22,3
-4,10%
140,5
-3,9
-2,71%
222,7
-0,1
-0,05%
562,8
17,5
3,21%
164,9
0,5
0,33%
41,4
-0,6
-1,37%
132,5
-7,3
-5,22%
21,5
0,8
3,68%
8,4
-3,5
-29,65%
11,3
0,0
0,26%
Tabla Nº 4. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Observatorio de las Ocupaciones
2,99%
5,13%
4,14%
0,04%
4,80%
7,21%
-0,36%
2,49%
4,42%
1,77%
2,71%
1,46%
3,20%
2,03%
2,11%
0,01%
2,33%
3,77%
4,36%
-3,72%
-678,2
-197,4
-27,0
-2,7
-8,5
-45,1
-2,6
-33,0
-36,3
-87,9
-49,0
-11,3
-41,1
-49,6
-32,0
-5,0
-41,6
-4,9
-4,4
1,2
-12,43%
-14,15%
-22,36%
-2,70%
-7,68%
-13,18%
-5,01%
-14,06%
-12,82%
-11,62%
-8,61%
-7,47%
-15,58%
-8,09%
-16,24%
-10,76%
-23,91%
-18,70%
-34,22%
11,43%
6
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha
Cuarto trimestre de 2015
Anexo de tablas EPA
1. Poblaciones EPA del cuarto trimestre de 2015 (continuación)
Ocupados por sector económico en Castilla-La Mancha
Total
741,7
Agricultura
51,4
Industria
Construcción
112,9
55,2
Tabla Nº 5. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
Parados por sector económico en Castilla-La Mancha
Total
246,8
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
8,1
31,3
175,6
Tabla Nº 7. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
Parados por tiempo de búsqueda de empleo en Castilla-La Mancha
Total
246,8
Servicios
522,2
(miles de personas)
Primer empleo (*)
Agricultura
Industria
Construcción
Servicios
148,1
15,4
10,1
8,6
64,6
(*) Parados que buscan su primer empleo, o que hace más de un año que perdieron su último empleo
Tabla Nº 6. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
Parados por grupo de edad en Castilla-La Mancha
Total
246,8
(miles de personas)
De 6 meses a menos
De 1 año a
Menos de 6 meses
2 años o más
de 1 año
menos de 2 años
56,9
26,5
44,2
110,1
Tabla Nº 8. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Observatorio de las Ocupaciones
(miles de personas)
De 55 y más años
31,8
(miles de personas)
Ya ha encontrado
empleo
9,0
7
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha
Cuarto trimestre de 2015
Anexo de tablas EPA
1. Poblaciones EPA del cuarto trimestre de 2015 (continuación)
Variación absoluta y relativa del nº de activos en Castilla-La Mancha
Ambos sexos
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
2015 T IV
988,6
10,3
62,5
773,9
141,8
Población activa
2015 T III
990,8
13,2
65,0
777,7
135,0
2014 T IV
993,5
11,8
66,0
790,9
124,7
Hombres
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
554,3
6,5
30,8
432,7
84,3
561,3
7,2
34,1
437,5
82,6
563,4
7,0
35,5
442,8
78,1
Mujeres
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
434,3
3,8
31,7
341,2
57,6
(miles de personas y %)
Variación trimestral
Absoluta
Relativa
-2,2
-0,22%
-2,8
-21,58%
-2,5
-3,78%
-3,8
-0,49%
6,9
5,09%
-7,0
-0,7
-3,3
-4,8
1,7
Variación anual
Absoluta
Relativa
-4,9
-0,49%
-1,5
-12,75%
-3,5
-5,35%
-17,0
-2,15%
17,1
13,75%
-1,25%
-9,39%
-9,58%
-1,09%
2,02%
-9,1
-0,5
-4,7
-10,1
6,2
-1,61%
-7,10%
-13,25%
-2,28%
7,93%
429,5
430,1
4,8
1,12%
6,0
4,9
-2,2
-36,08%
30,9
30,5
0,8
2,62%
340,2
348,1
1,0
0,29%
52,4
46,6
5,2
9,93%
Tabla Nº 9. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
4,2
-1,0
1,2
-6,9
11,0
0,98%
-20,87%
3,83%
-1,98%
23,50%
Variación absoluta y relativa del nº de activos en España
(miles de personas y %)
Ambos sexos
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
2015 T IV
22.873,7
234,6
1.252,2
17.929,9
3.456,9
Población activa
2015 T III
22.899,5
291,7
1.354,2
17.902,6
3.351,1
2014 T IV
23.026,8
250,0
1.320,8
18.236,1
3.220,0
Hombres
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
12.250,9
135,0
667,7
9.525,0
1.923,2
12.355,3
168,6
707,0
9.594,8
1.884,9
12.382,0
135,8
692,9
9.724,2
1.829,1
Mujeres
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
10.622,8
99,6
584,5
8.404,9
1.533,8
Variación trimestral
Absoluta
Relativa
-25,8
-0,11%
-57,0
-19,55%
-102,0
-7,53%
27,3
0,15%
105,8
3,16%
-0,84%
-19,93%
-5,55%
-0,73%
2,03%
-131,1
-0,8
-25,1
-199,2
94,0
-1,06%
-0,57%
-3,63%
-2,05%
5,14%
10.544,2
10.644,9
78,6
0,74%
123,0
114,1
-23,4
-19,04%
647,2
627,9
-62,7
-9,69%
8.307,8
8.511,9
97,1
1,17%
1.466,2
1.390,9
67,6
4,61%
Tabla Nº 10. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
-22,1
-14,6
-43,4
-107,0
142,9
-0,21%
-12,76%
-6,92%
-1,26%
10,27%
Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Observatorio de las Ocupaciones
-104,4
-33,6
-39,2
-69,8
38,2
Variación anual
Absoluta
Relativa
-153,2
-0,67%
-15,3
-6,14%
-68,6
-5,19%
-306,2
-1,68%
236,9
7,36%
8
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha
Cuarto trimestre de 2015
Anexo de tablas EPA
1. Poblaciones EPA del cuarto trimestre de 2015 (continuación)
Variación absoluta y relativa del nº de ocupados en Castilla-La Mancha
Ambos sexos
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
2015 T IV
741,7
2,2
31,2
598,2
110,1
Población ocupada
2015 T III
745,8
4,3
32,6
605,5
103,4
2014 T IV
710,3
2,1
27,2
588,6
92,3
Hombres
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
436,8
1,8
16,7
350,7
67,5
445,5
3,0
18,2
358,7
65,6
423,2
1,1
13,8
349,5
58,8
Mujeres
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
304,9
0,4
14,5
247,5
42,6
(miles de personas y %)
Variación trimestral
Absoluta
Relativa
-4,1
-0,55%
-2,1
-49,31%
-1,4
-4,20%
-7,3
-1,20%
6,7
6,44%
-8,7
-1,2
-1,5
-8,0
2,0
Variación anual
Absoluta
Relativa
31,4
4,42%
0,1
4,26%
4,0
14,58%
9,6
1,63%
17,7
19,22%
-1,95%
-40,08%
-8,11%
-2,22%
2,98%
13,5
0,7
2,9
1,3
8,7
3,20%
62,07%
20,77%
0,36%
14,79%
300,4
287,1
4,6
1,53%
1,3
1,0
-0,9
-70,70%
14,4
13,4
0,1
0,76%
246,8
239,2
0,7
0,28%
37,9
33,5
4,7
12,43%
Tabla Nº 11. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
17,9
-0,6
1,1
8,3
9,0
6,23%
-61,26%
8,18%
3,48%
26,98%
Variación absoluta y relativa del nº de ocupados en España
Ambos sexos
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
2015 T IV
18.094,2
79,6
719,7
14.447,8
2.847,1
Población ocupada
2015 T III
18.048,7
105,8
773,4
14.414,4
2.755,2
2014 T IV
17.569,1
81,8
675,2
14.206,1
2.606,0
Hombres
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
9.863,3
50,7
387,8
7.840,9
1.584,0
9.896,5
64,9
402,2
7.868,7
1.560,7
9.558,3
49,9
351,5
7.692,6
1.464,3
Mujeres
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
8.230,8
28,9
332,0
6.606,9
1.263,1
(miles de personas y %)
Variación trimestral
Absoluta
Relativa
45,5
0,25%
-26,2
-24,79%
-53,7
-6,94%
33,4
0,23%
92,0
3,34%
-0,34%
-21,95%
-3,59%
-0,35%
1,50%
305,1
0,8
36,3
148,3
119,7
3,19%
1,56%
10,32%
1,93%
8,18%
8.152,2
8.010,8
78,6
0,96%
40,9
31,9
-12,0
-29,28%
371,2
323,8
-39,2
-10,56%
6.545,7
6.513,5
61,2
0,94%
1.194,5
1.141,6
68,6
5,74%
Tabla Nº 12. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
220,0
-3,0
8,2
93,4
121,4
2,75%
-9,41%
2,54%
1,43%
10,64%
Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Observatorio de las Ocupaciones
-33,2
-14,3
-14,4
-27,9
23,4
Variación anual
Absoluta
Relativa
525,1
2,99%
-2,2
-2,72%
44,5
6,59%
241,7
1,70%
241,2
9,25%
9
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha
Cuarto trimestre de 2015
Anexo de tablas EPA
1. Poblaciones EPA del cuarto trimestre de 2015 (continuación)
Variación absoluta y relativa del nº de parados en Castilla-La Mancha
Ambos sexos
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
2015 T IV
246,8
8,1
31,3
175,6
31,8
Población parada
2015 T III
245,0
8,9
32,4
172,2
31,6
2014 T IV
283,1
9,7
38,8
202,2
32,4
Hombres
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
117,5
4,7
14,1
82,0
16,8
115,8
4,1
15,9
78,8
17,1
140,1
5,9
21,7
93,3
19,3
Mujeres
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
129,4
3,5
17,2
93,7
15,0
(miles de personas y %)
Variación trimestral
Absoluta
Relativa
1,9
0,77%
-0,7
-8,03%
-1,1
-3,36%
3,5
2,02%
0,2
0,66%
1,7
0,5
-1,8
3,2
-0,3
Variación anual
Absoluta
Relativa
-36,3
-12,82%
-1,6
-16,42%
-7,5
-19,35%
-26,6
-13,15%
-0,6
-1,84%
1,43%
13,02%
-11,26%
4,05%
-1,69%
-22,6
-1,2
-7,6
-11,4
-2,5
-16,15%
-20,27%
-34,98%
-12,17%
-12,99%
129,1
143,0
0,2
0,18%
4,7
3,9
-1,2
-26,51%
16,5
17,1
0,7
4,24%
93,4
108,9
0,3
0,30%
14,5
13,1
0,5
3,41%
Tabla Nº 13. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
-13,7
-0,4
0,1
-15,2
1,9
-9,56%
-10,59%
0,43%
-13,99%
14,59%
Variación absoluta y relativa del nº de parados en España
(miles de personas y %)
Ambos sexos
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
2015 T IV
4.779,5
155,1
532,5
3.482,2
609,8
Población parada
2015 T III
4.850,8
185,9
580,8
3.488,2
595,9
2014 T IV
5.457,7
168,2
645,5
4.030,0
614,0
Hombres
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
2.387,6
84,4
280,0
1.684,1
339,1
2.458,8
103,7
304,8
1.726,0
324,3
2.823,7
85,9
341,4
2.031,6
364,8
Mujeres
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
2.391,9
70,7
252,5
1.798,0
270,7
Variación trimestral
Absoluta
Relativa
-71,3
-1,47%
-30,8
-16,58%
-48,3
-8,32%
-6,0
-0,17%
13,9
2,33%
-2,90%
-18,66%
-8,14%
-2,43%
4,58%
-436,1
-1,6
-61,4
-347,4
-25,7
-15,44%
-1,81%
-17,99%
-17,10%
-7,05%
2.392,0
2.634,0
-0,1
0,00%
82,1
82,2
-11,5
-13,94%
276,0
304,2
-23,5
-8,52%
1.762,2
1.998,4
35,9
2,04%
271,7
249,2
-1,0
-0,36%
Tabla Nº 14. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
-242,1
-11,6
-51,6
-200,4
21,5
-9,19%
-14,05%
-16,98%
-10,03%
8,62%
Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Observatorio de las Ocupaciones
-71,2
-19,4
-24,8
-41,9
14,8
Variación anual
Absoluta
Relativa
-678,2
-12,43%
-13,1
-7,80%
-113,1
-17,51%
-547,8
-13,59%
-4,2
-0,69%
10
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha
Cuarto trimestre de 2015
Anexo de tablas EPA
2. Tasas EPA del cuarto trimestre de 2015 y comparación con trimestres anteriores
Tasa de actividad por CCAA y total nacional
2015 T IV
TOTAL NACIONAL
Andalucía
Aragón
Asturias (Principado de)
Balears (Illes)
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Cataluña
Comunitat Valenciana
Extremadura
Galicia
Madrid (Comunidad de)
Murcia (Región de)
Navarra (Comunidad Foral de)
País Vasco
Rioja (La)
Ceuta
Melilla
AMBOS SEXOS
2015 T III
2014 T IV
59,43%
59,50%
59,77%
58,40%
58,69%
59,35%
58,59%
58,90%
58,68%
51,80%
51,42%
51,63%
64,34%
68,69%
63,23%
61,83%
61,76%
61,55%
55,77%
56,49%
56,16%
54,86%
54,87%
54,91%
58,68%
58,66%
58,73%
62,04%
62,21%
62,61%
59,19%
59,13%
58,96%
54,96%
55,56%
55,50%
53,33%
53,53%
53,47%
64,75%
63,93%
64,82%
59,31%
59,18%
61,08%
58,67%
59,29%
59,55%
56,76%
56,03%
57,76%
59,38%
58,78%
59,19%
55,89%
60,32%
60,82%
55,78%
57,68%
55,65%
Tabla Nº 15. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
Variación
trimestral
Variación
anual
-0,07%
-0,29%
-0,31%
0,38%
-4,35%
0,07%
-0,72%
-0,01%
0,02%
-0,17%
0,06%
-0,60%
-0,20%
0,82%
0,13%
-0,62%
0,73%
0,60%
-4,43%
-1,90%
-0,34%
-0,95%
-0,09%
0,17%
1,11%
0,28%
-0,39%
-0,05%
-0,05%
-0,57%
0,23%
-0,54%
-0,14%
-0,07%
-1,77%
-0,88%
-1,00%
0,19%
-4,93%
0,13%
Tasa de empleo por CCAA y total nacional
2015 T IV
TOTAL NACIONAL
Andalucía
Aragón
Asturias (Principado de)
Balears (Illes)
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Cataluña
Comunitat Valenciana
Extremadura
Galicia
Madrid (Comunidad de)
Murcia (Región de)
Navarra (Comunidad Foral de)
País Vasco
Rioja (La)
Ceuta
Melilla
AMBOS SEXOS
2015 T III
2014 T IV
47,01%
46,90%
45,61%
40,98%
40,07%
39,03%
50,03%
50,08%
47,73%
41,27%
42,69%
40,90%
53,39%
59,16%
51,29%
45,29%
44,12%
42,42%
45,89%
47,35%
45,82%
45,21%
45,77%
43,77%
44,03%
44,16%
41,99%
51,04%
51,33%
50,16%
46,49%
45,90%
45,11%
39,54%
39,72%
38,87%
43,87%
44,08%
42,31%
54,06%
53,53%
53,15%
45,36%
45,28%
44,43%
50,73%
51,25%
50,66%
49,44%
48,32%
48,17%
51,08%
50,80%
49,03%
42,90%
41,87%
41,08%
37,57%
39,57%
39,23%
Tabla Nº 16. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Observatorio de las Ocupaciones
Variación
trimestral
Variación
anual
0,11%
0,91%
-0,05%
-1,42%
-5,77%
1,17%
-1,46%
-0,56%
-0,13%
-0,29%
0,59%
-0,18%
-0,21%
0,53%
0,08%
-0,52%
1,12%
0,28%
1,03%
-2,00%
1,40%
1,95%
2,30%
0,37%
2,10%
2,87%
0,07%
1,44%
2,04%
0,88%
1,38%
0,67%
1,56%
0,91%
0,93%
0,07%
1,27%
2,05%
1,82%
-1,66%
11
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha
Cuarto trimestre de 2015
Anexo de tablas EPA
2. Tasas EPA del cuarto trimestre de 2015 y comparación con trimestres anteriores (cont.)
Tasa de paro por CCAA y total nacional
AMBOS SEXOS
2015 T IV
TOTAL NACIONAL
Andalucía
Aragón
Asturias (Principado de)
Balears (Illes)
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Cataluña
Comunitat Valenciana
Extremadura
Galicia
Madrid (Comunidad de)
Murcia (Región de)
Navarra (Comunidad Foral de)
País Vasco
Rioja (La)
Ceuta
Melilla
2015 T III
2014 T IV
20,90%
21,18%
23,70%
29,83%
31,73%
34,23%
14,60%
14,97%
18,65%
20,33%
16,97%
20,78%
17,02%
13,88%
18,88%
26,75%
28,56%
31,08%
17,71%
16,19%
18,42%
17,58%
16,59%
20,28%
24,97%
24,72%
28,50%
17,73%
17,49%
19,88%
21,45%
22,37%
23,48%
28,07%
28,51%
29,96%
17,74%
17,66%
20,87%
16,51%
16,27%
18,00%
23,51%
23,49%
27,26%
13,53%
13,57%
14,92%
12,89%
13,76%
16,60%
13,97%
13,59%
17,17%
23,25%
30,59%
32,46%
32,64%
31,40%
29,52%
Tabla Nº 17. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Observatorio de las Ocupaciones
Variación
trimestral
Variación
anual
-0,28%
-1,90%
-0,37%
3,36%
3,14%
-1,81%
1,52%
0,99%
0,25%
0,24%
-0,92%
-0,44%
0,08%
0,24%
0,02%
-0,04%
-0,87%
0,38%
-7,34%
1,24%
-2,80%
-4,40%
-4,05%
-0,45%
-1,86%
-4,33%
-0,71%
-2,70%
-3,53%
-2,15%
-2,03%
-1,89%
-3,13%
-1,49%
-3,75%
-1,39%
-3,71%
-3,20%
-9,21%
3,12%
12
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha
Cuarto trimestre de 2015
Anexo de tablas EPA
2. Tasas EPA del cuarto trimestre de 2015 y comparación con trimestres anteriores (cont.)
Tasas por sexo y franjas de edad en Castilla-La Mancha
Tasa de actividad
2015 T IV
2014 T IV
Tasa de empleo
2015 T IV
2014 T IV
Tasa de paro
2015 T IV
2014 T IV
Ambos sexos
Menores de 25 años
De 25 y más años
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
58,68%
37,78%
61,38%
12,51%
56,71%
85,51%
24,17%
58,73%
39,65%
61,24%
14,29%
58,17%
86,01%
21,66%
44,03%
17,33%
47,48%
2,65%
28,32%
66,10%
18,76%
41,99%
14,94%
45,55%
2,54%
24,00%
64,02%
16,04%
24,97%
54,14%
22,65%
78,79%
50,06%
22,70%
22,39%
28,50%
62,32%
25,62%
82,25%
58,75%
25,57%
25,95%
Hombres
Menores de 25 años
De 25 y más años
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
65,61%
37,67%
69,32%
15,30%
54,41%
92,52%
30,30%
66,37%
42,18%
69,63%
16,39%
61,09%
93,03%
28,69%
51,70%
18,71%
56,08%
4,27%
29,52%
74,99%
24,27%
49,86%
14,85%
54,58%
2,62%
23,81%
73,43%
21,61%
21,20%
50,32%
19,10%
72,09%
45,73%
18,94%
19,90%
24,87%
64,80%
21,61%
84,00%
61,02%
21,07%
24,68%
51,72%
51,04%
36,31%
34,06%
37,91%
36,99%
15,86%
15,03%
53,46%
52,84%
38,88%
36,50%
9,57%
12,07%
0,95%
2,45%
59,15%
55,12%
27,05%
24,19%
78,02%
78,48%
56,59%
53,92%
18,65%
15,36%
13,80%
11,05%
Tabla Nº 18. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
29,79%
58,15%
27,26%
90,07%
54,27%
27,46%
26,04%
33,25%
59,36%
30,91%
79,72%
56,11%
31,30%
28,07%
Mujeres
Menores de 25 años
De 25 y más años
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
Tasas por sexo y franjas de edad en España
Tasa de actividad
2015 T IV
2014 T IV
Tasa de empleo
2015 T IV
2014 T IV
Tasa de paro
2015 T IV
2014 T IV
Ambos sexos
Menores de 25 años
De 25 y más años
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
59,43%
37,19%
62,01%
13,58%
55,15%
87,34%
24,76%
59,77%
39,02%
62,20%
14,60%
57,09%
87,70%
23,50%
47,01%
19,99%
50,14%
4,61%
31,70%
70,38%
20,39%
45,61%
18,81%
48,73%
4,78%
29,19%
68,32%
19,02%
20,90%
46,24%
19,13%
66,09%
42,52%
19,42%
17,64%
23,70%
51,80%
21,64%
67,28%
48,88%
22,10%
19,07%
Hombres
Menores de 25 años
De 25 y más años
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
65,37%
39,32%
68,55%
15,21%
57,88%
92,34%
30,12%
65,95%
40,36%
69,10%
15,43%
59,06%
92,93%
29,24%
52,63%
21,47%
56,44%
5,71%
33,61%
76,02%
24,81%
50,91%
19,55%
54,76%
5,67%
29,96%
73,52%
23,40%
19,49%
45,39%
17,67%
62,49%
41,93%
17,68%
17,63%
22,80%
51,57%
20,74%
63,28%
49,27%
20,89%
19,94%
53,79%
53,90%
41,68%
40,56%
34,96%
37,63%
18,44%
18,03%
55,86%
55,70%
44,23%
43,06%
11,86%
13,72%
3,44%
3,84%
52,34%
55,06%
29,73%
28,39%
82,29%
82,40%
64,69%
63,06%
20,24%
18,68%
16,67%
15,33%
Tabla Nº 19. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
22,52%
47,24%
20,81%
70,97%
43,20%
21,39%
17,65%
24,74%
52,07%
22,70%
72,04%
48,44%
23,48%
17,92%
Mujeres
Menores de 25 años
De 25 y más años
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Observatorio de las Ocupaciones
13
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha
Cuarto trimestre de 2015
Anexo de tablas EPA
2. Tasas EPA del cuarto trimestre de 2015 y comparación con trimestres anteriores (cont.)
Variación intertrimestral e interanual de la tasa de actividad en Castilla-La Mancha
2015 T IV
2015 T III
2014 T IV
Variación
trimestral
Variación
anual
Ambos sexos
Menores de 25 años
De 25 y más años
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
58,68%
37,78%
61,38%
12,51%
56,71%
85,51%
24,17%
58,66%
40,20%
61,07%
15,92%
58,21%
85,33%
23,15%
58,73%
39,65%
61,24%
14,29%
58,17%
86,01%
21,66%
0,02%
-2,42%
0,31%
-3,41%
-1,50%
0,18%
1,02%
-0,05%
-1,87%
0,14%
-1,78%
-1,46%
-0,50%
2,51%
Hombres
Menores de 25 años
De 25 y más años
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
65,61%
37,67%
69,32%
15,30%
54,41%
92,52%
30,30%
66,23%
41,31%
69,55%
16,84%
59,47%
92,77%
29,91%
66,37%
42,18%
69,63%
16,39%
61,09%
93,03%
28,69%
-0,62%
-3,64%
-0,23%
-1,54%
-5,06%
-0,25%
0,39%
-0,76%
-4,51%
-0,31%
-1,09%
-6,68%
-0,51%
1,61%
0,67%
-1,11%
0,89%
-5,37%
2,27%
0,67%
1,59%
0,68%
0,92%
0,62%
-2,50%
4,03%
-0,46%
3,29%
Mujeres
Menores de 25 años
De 25 y más años
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
51,72%
51,05%
51,04%
37,91%
39,02%
36,99%
53,46%
52,57%
52,84%
9,57%
14,94%
12,07%
59,15%
56,88%
55,12%
78,02%
77,35%
78,48%
18,65%
17,06%
15,36%
Tabla Nº 20. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
Variación intertrimestral e interanual de la tasa de actividad en España
2015 T IV
2015 T III
2014 T IV
Variación
trimestral
Variación
anual
Ambos sexos
Menores de 25 años
De 25 y más años
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
59,43%
37,19%
62,01%
13,58%
55,15%
87,34%
24,76%
59,50%
41,10%
61,64%
16,94%
59,32%
86,88%
24,15%
59,77%
39,02%
62,20%
14,60%
57,09%
87,70%
23,50%
-0,07%
-3,91%
0,37%
-3,36%
-4,17%
0,46%
0,61%
-0,34%
-1,83%
-0,19%
-1,02%
-1,94%
-0,36%
1,26%
Hombres
Menores de 25 años
De 25 y más años
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
65,37%
39,32%
68,55%
15,21%
57,88%
92,34%
30,12%
65,90%
42,83%
68,73%
19,06%
60,99%
92,60%
29,72%
65,95%
40,36%
69,10%
15,43%
59,06%
92,93%
29,24%
-0,53%
-3,51%
-0,18%
-3,85%
-3,11%
-0,26%
0,40%
-0,58%
-1,04%
-0,55%
-0,22%
-1,18%
-0,59%
0,88%
0,37%
-4,34%
0,89%
-2,85%
-5,26%
1,19%
0,78%
-0,11%
-2,67%
0,16%
-1,86%
-2,72%
-0,11%
1,56%
Mujeres
Menores de 25 años
De 25 y más años
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
53,79%
53,42%
53,90%
34,96%
39,30%
37,63%
55,86%
54,97%
55,70%
11,86%
14,71%
13,72%
52,34%
57,60%
55,06%
82,29%
81,10%
82,40%
20,24%
19,46%
18,68%
Tabla Nº 21. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Observatorio de las Ocupaciones
14
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha
Cuarto trimestre de 2015
Anexo de tablas EPA
2. Tasas EPA del cuarto trimestre de 2015 y comparación con trimestres anteriores (cont.)
Variación intertrimestral e interanual de la tasa de empleo en Castilla-La Mancha
2015 T IV
2015 T III
2014 T IV
Variación
trimestral
Variación
anual
Ambos sexos
Menores de 25 años
De 25 y más años
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
44,03%
17,33%
47,48%
2,65%
28,32%
66,10%
18,76%
44,16%
18,99%
47,43%
5,22%
29,19%
66,44%
17,74%
41,99%
14,94%
45,55%
2,54%
24,00%
64,02%
16,04%
-0,13%
-1,66%
0,05%
-2,57%
-0,87%
-0,34%
1,02%
2,04%
2,39%
1,93%
0,11%
4,32%
2,08%
2,72%
Hombres
Menores de 25 años
De 25 y más años
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
51,70%
18,71%
56,08%
4,27%
29,52%
74,99%
24,27%
52,56%
21,26%
56,74%
7,11%
31,76%
76,07%
23,74%
49,86%
14,85%
54,58%
2,62%
23,81%
73,43%
21,61%
-0,86%
-2,55%
-0,66%
-2,84%
-2,24%
-1,08%
0,53%
1,84%
3,86%
1,50%
1,65%
5,71%
1,56%
2,66%
0,61%
-0,73%
0,76%
-2,29%
0,56%
0,48%
1,46%
2,25%
0,83%
2,38%
-1,50%
2,86%
2,67%
2,75%
Mujeres
Menores de 25 años
De 25 y más años
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
36,31%
35,70%
34,06%
15,86%
16,59%
15,03%
38,88%
38,12%
36,50%
0,95%
3,24%
2,45%
27,05%
26,49%
24,19%
56,59%
56,11%
53,92%
13,80%
12,34%
11,05%
Tabla Nº 22. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
Variación intertrimestral e interanual de la tasa de empleo en España
2015 T IV
2015 T III
2014 T IV
Variación
trimestral
Variación
anual
Ambos sexos
Menores de 25 años
De 25 y más años
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
47,01%
19,99%
50,14%
4,61%
31,70%
70,38%
20,39%
46,90%
21,96%
49,79%
6,15%
33,88%
69,95%
19,85%
45,61%
18,81%
48,73%
4,78%
29,19%
68,32%
19,02%
0,11%
-1,97%
0,35%
-1,54%
-2,18%
0,43%
0,54%
1,40%
1,18%
1,41%
-0,17%
2,51%
2,06%
1,37%
Hombres
Menores de 25 años
De 25 y más años
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
52,63%
21,47%
56,44%
5,71%
33,61%
76,02%
24,81%
52,79%
22,85%
56,45%
7,33%
34,70%
75,94%
24,61%
50,91%
19,55%
54,76%
5,67%
29,96%
73,52%
23,40%
-0,16%
-1,38%
-0,01%
-1,62%
-1,09%
0,08%
0,20%
1,72%
1,92%
1,68%
0,04%
3,65%
2,50%
1,41%
0,38%
-2,58%
0,70%
-1,45%
-3,30%
0,79%
0,82%
1,12%
0,41%
1,17%
-0,40%
1,34%
1,63%
1,34%
Mujeres
Menores de 25 años
De 25 y más años
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
41,68%
41,30%
40,56%
18,44%
21,02%
18,03%
44,23%
43,53%
43,06%
3,44%
4,89%
3,84%
29,73%
33,03%
28,39%
64,69%
63,90%
63,06%
16,67%
15,85%
15,33%
Tabla Nº 23. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Observatorio de las Ocupaciones
15
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha
Cuarto trimestre de 2015
Anexo de tablas EPA
2. Tasas EPA del cuarto trimestre de 2015 y comparación con trimestres anteriores (cont.)
Variación intertrimestral e interanual de la tasa de paro en Castilla-La Mancha
2015 T IV
2015 T III
2014 T IV
Variación
trimestral
Variación
anual
Ambos sexos
Menores de 25 años
De 25 y más años
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
24,97%
54,14%
22,65%
78,79%
50,06%
22,70%
22,39%
24,72%
52,77%
22,32%
67,18%
49,85%
22,14%
23,38%
28,50%
62,32%
25,62%
82,25%
58,75%
25,57%
25,95%
0,25%
1,37%
0,33%
11,61%
0,21%
0,56%
-0,99%
-3,53%
-8,18%
-2,97%
-3,46%
-8,69%
-2,87%
-3,56%
Hombres
Menores de 25 años
De 25 y más años
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
21,20%
50,32%
19,10%
72,09%
45,73%
18,94%
19,90%
20,64%
48,54%
18,42%
57,80%
46,60%
18,00%
20,64%
24,87%
64,80%
21,61%
84,00%
61,02%
21,07%
24,68%
0,56%
1,78%
0,68%
14,29%
-0,87%
0,94%
-0,74%
-3,67%
-14,48%
-2,51%
-11,91%
-15,29%
-2,13%
-4,78%
-0,28%
0,66%
-0,23%
11,73%
0,84%
0,00%
-1,65%
-3,46%
-1,21%
-3,65%
10,35%
-1,84%
-3,84%
-2,03%
Mujeres
Menores de 25 años
De 25 y más años
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
29,79%
30,07%
33,25%
58,15%
57,49%
59,36%
27,26%
27,49%
30,91%
90,07%
78,34%
79,72%
54,27%
53,43%
56,11%
27,46%
27,46%
31,30%
26,04%
27,69%
28,07%
Tabla Nº 24. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
Variación intertrimestral e interanual de la tasa de paro en España
2015 T IV
2015 T III
2014 T IV
Variación
trimestral
Variación
anual
Ambos sexos
Menores de 25 años
De 25 y más años
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
20,90%
46,24%
19,13%
66,09%
42,52%
19,42%
17,64%
21,18%
46,58%
19,22%
63,73%
42,89%
19,48%
17,78%
23,70%
51,80%
21,64%
67,28%
48,88%
22,10%
19,07%
-0,28%
-0,34%
-0,09%
2,36%
-0,37%
-0,06%
-0,14%
-2,80%
-5,56%
-2,51%
-1,19%
-6,36%
-2,68%
-1,43%
Hombres
Menores de 25 años
De 25 y más años
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
19,49%
45,39%
17,67%
62,49%
41,93%
17,68%
17,63%
19,90%
46,65%
17,86%
61,51%
43,11%
17,99%
17,20%
22,80%
51,57%
20,74%
63,28%
49,27%
20,89%
19,94%
-0,41%
-1,26%
-0,19%
0,98%
-1,18%
-0,31%
0,43%
-3,31%
-6,18%
-3,07%
-0,79%
-7,34%
-3,21%
-2,31%
-0,17%
0,74%
0,00%
4,20%
0,55%
0,18%
-0,88%
-2,22%
-4,83%
-1,89%
-1,07%
-5,24%
-2,09%
-0,27%
Mujeres
Menores de 25 años
De 25 y más años
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
De 55 y más años
22,52%
22,69%
24,74%
47,24%
46,50%
52,07%
20,81%
20,81%
22,70%
70,97%
66,77%
72,04%
43,20%
42,65%
48,44%
21,39%
21,21%
23,48%
17,65%
18,53%
17,92%
Tabla Nº 25. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Observatorio de las Ocupaciones
16
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha
Cuarto trimestre de 2015
Anexo de tablas EPA
3. Resultados por provincias
Población de 16 y más años según situación laboral y sexo
Ambos sexos - C-LM
Albacete
Ciudad Real
Cuenca
Guadalajara
Toledo
Hombres - C-LM
Albacete
Ciudad Real
Cuenca
Guadalajara
Toledo
Mujeres - C-LM
Albacete
Ciudad Real
Cuenca
Guadalajara
Toledo
miles de personas
Total
Activos
Ocupados
Parados
1.684,6
326,7
423,9
172,4
204,2
557,4
988,6
189,7
233,2
92,9
136,1
336,6
741,7
148,0
165,7
75,5
109,9
242,6
246,8
41,7
67,5
17,4
26,3
94,0
Primer
empleo (*)
26,0
4,8
8,8
1,6
2,8
8,1
844,8
162,4
209,3
87,6
104,1
281,4
554,3
102,6
132,2
54,8
73,7
190,9
436,8
83,6
101,0
44,7
61,6
145,8
117,5
19,0
31,2
10,2
12,0
45,1
9,9
1,7
3,7
0,9
0,6
3,0
290,6
59,8
77,1
32,7
30,4
90,5
839,7
434,3
304,9
129,4
164,3
87,1
64,4
22,7
214,5
101,0
64,7
36,3
84,9
38,1
30,8
7,3
100,1
62,5
48,2
14,2
276,0
145,7
96,8
48,9
(*) Parados que buscan su primer empleo
Tabla Nº 26. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
16,1
3,0
5,0
0,7
2,2
5,1
405,4
77,2
113,5
46,8
37,7
130,3
Distribución porcentual de la población de 16 y más años según situación laboral y sexo
Inactivos
696,0
137,0
190,6
79,5
68,1
220,8
porcentaje
Ambos sexos - C-LM
Albacete
Ciudad Real
Cuenca
Guadalajara
Toledo
Activos
58,68%
58,07%
55,02%
53,89%
66,65%
60,39%
Inactivos
41,32%
41,93%
44,98%
46,11%
33,35%
39,61%
Ocupados
75,03%
78,03%
71,05%
81,22%
80,71%
72,09%
Parados
24,97%
21,97%
28,95%
18,78%
19,29%
27,91%
Hombres - C-LM
Albacete
Ciudad Real
Cuenca
Guadalajara
Toledo
65,61%
63,17%
63,16%
62,63%
70,76%
67,84%
34,39%
36,83%
36,84%
37,37%
29,24%
32,16%
78,80%
81,50%
76,39%
81,45%
83,68%
76,38%
21,20%
18,50%
23,61%
18,55%
16,32%
23,62%
51,72%
48,28%
70,21%
53,03%
46,97%
73,95%
47,08%
52,92%
64,06%
44,86%
55,14%
80,90%
62,38%
37,62%
77,20%
52,78%
47,22%
66,46%
Tabla Nº 27. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
29,79%
26,05%
35,94%
19,10%
22,80%
33,54%
Mujeres - C-LM
Albacete
Ciudad Real
Cuenca
Guadalajara
Toledo
Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Observatorio de las Ocupaciones
17
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha
Cuarto trimestre de 2015
Anexo de tablas EPA
3. Resultados por provincias (continuación)
Variaciones absolutas y relativas de la población de 16 y más años
Ambos sexos - C-LM
Activos
Ocupados
Parados
Parados 1er. empleo (*)
Inactivos
2015 T IV
1.684,6
988,6
741,7
246,8
26,0
696,0
2015 T III
1.688,9
990,8
745,8
245,0
29,9
698,1
2014 T IV
1.691,5
993,5
710,3
283,1
34,6
698,1
Hombres - C-LM
Activos
Ocupados
Parados
Parados 1er. empleo (*)
Inactivos
844,8
554,3
436,8
117,5
9,9
290,6
847,5
561,3
445,5
115,8
12,5
286,2
848,8
563,4
423,2
140,1
14,9
285,5
Mujeres - C-LM
Activos
Ocupados
Parados
Parados 1er. empleo (*)
Inactivos
839,7
434,3
304,9
129,4
16,1
405,4
CASTILLA-LA MANCHA
Variación trimestral
Absoluta
Relativa
-4,3
-0,3%
-2,2
-0,2%
-4,1
-0,5%
1,9
0,8%
-3,9
-13,1%
-2,1
-0,3%
-2,7
-7,0
-8,7
1,7
-2,5
4,3
Variación anual
Absoluta
Relativa
-7,0
-0,4%
-4,9
-0,5%
31,4
4,4%
-36,3
-12,8%
-8,5
-24,7%
-2,1
-0,3%
-0,3%
-1,3%
-2,0%
1,4%
-20,4%
1,5%
-4,0
-9,1
13,5
-22,6
-5,0
5,1
-0,5%
-1,6%
3,2%
-16,2%
-33,4%
1,8%
841,4
842,7
-1,6
-0,2%
429,5
430,1
4,8
1,1%
300,4
287,1
4,6
1,5%
129,1
143,0
0,2
0,2%
17,5
19,6
-1,4
-7,9%
411,9
412,6
-6,5
-1,6%
(*) Parados que buscan su primer empleo
Tabla Nº 28. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
-3,0
4,2
17,9
-13,7
-3,5
-7,2
-0,4%
1,0%
6,2%
-9,6%
-18,1%
-1,7%
Variaciones absolutas y relativas de la población de 16 y más años
Ambos sexos - C-LM
Activos
Ocupados
Parados
Parados 1er. empleo (*)
Inactivos
2015 T IV
326,7
189,7
148,0
41,7
4,8
137,0
2015 T III
327,0
188,7
144,8
43,9
5,4
138,2
2014 T IV
327,8
187,4
136,2
51,2
5,5
140,4
Hombres - C-LM
Activos
Ocupados
Parados
Parados 1er. empleo (*)
Inactivos
162,4
102,6
83,6
19,0
1,7
59,8
162,6
104,0
82,0
22,0
3,1
58,6
163,0
103,9
79,1
24,8
3,3
59,1
Mujeres - C-LM
Activos
Ocupados
Parados
Parados 1er. empleo (*)
Inactivos
164,3
87,1
64,4
22,7
3,0
77,2
Albacete
Variación trimestral
Absoluta
Relativa
-0,3
-0,1%
1,0
0,5%
3,2
2,2%
-2,3
-5,1%
-0,7
-12,1%
-1,3
-0,9%
-0,1%
-1,4%
2,0%
-13,8%
-44,8%
2,1%
-0,6
-1,3
4,6
-5,8
-1,5
0,7
-0,4%
-1,2%
5,8%
-23,5%
-46,8%
1,1%
164,4
164,8
-0,1
-0,1%
84,7
83,5
2,4
2,8%
62,8
57,2
1,6
2,6%
21,9
26,3
0,8
3,6%
2,3
2,2
0,8
33,0%
79,7
81,3
-2,5
-3,1%
(*) Parados que buscan su primer empleo
Tabla Nº 29. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
-0,5
3,6
7,3
-3,6
0,8
-4,1
-0,3%
4,3%
12,7%
-13,8%
35,9%
-5,1%
Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Observatorio de las Ocupaciones
-0,2
-1,4
1,6
-3,0
-1,4
1,2
Variación anual
Absoluta
Relativa
-1,1
-0,3%
2,3
1,2%
11,8
8,7%
-9,5
-18,5%
-0,7
-13,1%
-3,5
-2,5%
18
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha
Cuarto trimestre de 2015
Anexo de tablas EPA
3. Resultados por provincias (continuación)
Variaciones absolutas y relativas de la población de 16 y más años
Total Ambos sexos
Activos
Ocupados
Parados
Parados 1er. empleo (*)
Inactivos
2015 T IV
423,9
233,2
165,7
67,5
8,8
190,6
2015 T III
425,4
236,3
165,4
70,8
9,5
189,1
2014 T IV
427,1
239,7
159,7
80,0
12,0
187,4
Total Hombres
Activos
Ocupados
Parados
Parados 1er. empleo (*)
Inactivos
209,3
132,2
101,0
31,2
3,7
77,1
210,2
134,9
104,8
30,1
3,7
75,3
211,2
137,3
96,2
41,0
5,1
73,9
Total Mujeres
Activos
Ocupados
Parados
Parados 1er. empleo (*)
Inactivos
214,5
101,0
64,7
36,3
5,0
113,5
Ciudad Real
Variación trimestral
Absoluta
Relativa
-1,5
-0,4%
-3,1
-1,3%
0,3
0,2%
-3,3
-4,7%
-0,7
-7,4%
1,5
0,8%
-0,9
-2,7
-3,8
1,1
0,0
1,8
Variación anual
Absoluta
Relativa
-3,2
-0,7%
-6,5
-2,7%
6,0
3,8%
-12,5
-15,6%
-3,2
-26,7%
3,3
1,8%
-0,4%
-2,0%
-3,6%
3,7%
0,9%
2,4%
-1,9
-5,0
4,8
-9,8
-1,3
3,2
-0,9%
-3,7%
5,0%
-23,9%
-26,6%
4,3%
215,1
215,8
-0,6
-0,3%
101,4
102,4
-0,4
-0,4%
60,6
63,4
4,1
6,7%
40,7
39,0
-4,4
-10,9%
5,8
6,9
-0,7
-12,7%
113,8
113,4
-0,3
-0,2%
(*) Parados que buscan su primer empleo
Tabla Nº 30. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
-1,3
-1,4
1,3
-2,7
-1,8
0,1
-0,6%
-1,4%
2,0%
-6,9%
-26,8%
0,1%
Variaciones absolutas y relativas de la población de 16 y más años
Total Ambos sexos
Activos
Ocupados
Parados
Parados 1er. empleo (*)
Inactivos
2015 T IV
172,4
92,9
75,5
17,4
1,6
79,5
2015 T III
173,5
91,5
71,3
20,2
2,7
82,0
2014 T IV
173,9
91,9
66,9
24,9
2,4
82,1
Total Hombres
Activos
Ocupados
Parados
Parados 1er. empleo (*)
Inactivos
87,6
54,8
44,7
10,2
0,9
32,7
88,1
54,2
43,6
10,6
1,2
33,9
88,4
54,2
40,7
13,4
0,6
34,2
Total Mujeres
Activos
Ocupados
Parados
Parados 1er. empleo (*)
Inactivos
84,9
38,1
30,8
7,3
0,7
46,8
Cuenca
Variación trimestral
Absoluta
Relativa
-1,1
-0,6%
1,4
1,5%
4,1
5,8%
-2,7
-13,5%
-1,1
-40,0%
-2,5
-3,0%
-0,7%
1,1%
2,4%
-4,0%
-25,7%
-3,5%
-0,8
0,7
3,9
-3,3
0,3
-1,5
-0,9%
1,2%
9,6%
-24,2%
46,6%
-4,3%
85,3
85,6
-0,5
-0,6%
37,3
37,7
0,8
2,1%
27,7
26,2
3,1
11,1%
9,6
11,5
-2,3
-24,0%
1,4
1,8
-0,7
-52,1%
48,1
47,9
-1,3
-2,7%
(*) Parados que buscan su primer empleo
Tabla Nº 31. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
-0,7
0,4
4,6
-4,2
-1,1
-1,1
-0,8%
1,0%
17,7%
-36,9%
-61,3%
-2,3%
Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Observatorio de las Ocupaciones
-0,6
0,6
1,0
-0,4
-0,3
-1,2
Variación anual
Absoluta
Relativa
-1,5
-0,9%
1,1
1,1%
8,6
12,8%
-7,5
-30,1%
-0,8
-33,5%
-2,6
-3,1%
19
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha
Cuarto trimestre de 2015
Anexo de tablas EPA
3. Resultados por provincias (continuación)
Variaciones absolutas y relativas de la población de 16 y más años
Total Ambos sexos
Activos
Ocupados
Parados
Parados 1er. empleo (*)
Inactivos
2015 T IV
204,2
136,1
109,9
26,3
2,8
68,1
2015 T III
204,4
136,3
110,3
26,0
2,1
68,1
2014 T IV
204,6
134,7
103,1
31,6
2,2
69,9
Total Hombres
Activos
Ocupados
Parados
Parados 1er. empleo (*)
Inactivos
104,1
73,7
61,6
12,0
0,6
30,4
104,3
74,6
62,0
12,6
1,1
29,7
104,4
74,3
57,6
16,7
1,1
30,1
Total Mujeres
Activos
Ocupados
Parados
Parados 1er. empleo (*)
Inactivos
100,1
62,5
48,2
14,2
2,2
37,7
Guadalajara
Variación trimestral
Absoluta
Relativa
-0,2
-0,1%
-0,2
-0,1%
-0,4
-0,4%
0,2
0,9%
0,7
34,3%
0,0
0,0%
-0,2
-0,9
-0,3
-0,6
-0,4
0,7
Variación anual
Absoluta
Relativa
-0,4
-0,2%
1,4
1,1%
6,8
6,6%
-5,3
-16,9%
0,6
26,4%
-1,8
-2,6%
-0,2%
-1,2%
-0,5%
-4,7%
-41,4%
2,5%
-0,3
-0,6
4,1
-4,7
-0,5
0,3
-0,3%
-0,8%
7,1%
-28,1%
-44,6%
1,1%
100,1
100,2
0,0
0,0%
61,7
60,4
0,8
1,2%
48,3
45,5
-0,1
-0,2%
13,4
14,9
0,8
6,2%
1,0
1,1
1,2
110,9%
38,4
39,8
-0,7
-2,0%
(*) Parados que buscan su primer empleo
Tabla Nº 32. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
-0,1
2,0
2,7
-0,7
1,1
-2,1
-0,1%
3,4%
5,9%
-4,4%
97,6%
-5,3%
Variaciones absolutas y relativas de la población de 16 y más años
Total Ambos sexos
Activos
Ocupados
Parados
Parados 1er. empleo (*)
Inactivos
2015 T IV
557,4
336,6
242,6
94,0
8,1
220,8
2015 T III
558,7
338,0
254,0
84,0
10,3
220,7
2014 T IV
558,2
339,8
244,4
95,4
12,5
218,4
Total Hombres
Activos
Ocupados
Parados
Parados 1er. empleo (*)
Inactivos
281,4
190,9
145,8
45,1
3,0
90,5
282,3
193,6
153,1
40,5
3,4
88,7
281,8
193,7
149,6
44,1
4,9
88,1
Total Mujeres
Activos
Ocupados
Parados
Parados 1er. empleo (*)
Inactivos
276,0
145,7
96,8
48,9
5,1
130,3
Toledo
Variación trimestral
Absoluta
Relativa
-1,3
-0,2%
-1,4
-0,4%
-11,3
-4,5%
9,9
11,8%
-2,2
-21,6%
0,1
0,1%
-0,3%
-1,4%
-4,7%
11,3%
-12,6%
2,0%
-0,4
-2,8
-3,8
1,0
-1,9
2,4
-0,1%
-1,5%
-2,5%
2,2%
-39,3%
2,7%
276,4
276,3
-0,4
-0,1%
144,4
146,1
1,2
0,9%
100,9
94,8
-4,1
-4,1%
43,5
51,3
5,3
12,3%
6,9
7,6
-1,8
-26,0%
132,0
130,3
-1,6
-1,2%
(*) Parados que buscan su primer empleo
Tabla Nº 33. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
-0,4
-0,4
2,0
-2,4
-2,5
0,0
-0,1%
-0,3%
2,1%
-4,8%
-32,8%
0,0%
Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Observatorio de las Ocupaciones
-0,9
-2,6
-7,2
4,6
-0,4
1,8
Variación anual
Absoluta
Relativa
-0,8
-0,1%
-3,2
-1,0%
-1,8
-0,7%
-1,5
-1,5%
-4,4
-35,3%
2,4
1,1%
20
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha
Cuarto trimestre de 2015
Anexo de tablas EPA
3. Resultados por provincias (continuación)
Variaciones de la tasa de actividad según sexo
porcentaje
58,73%
57,16%
56,13%
52,82%
65,84%
60,88%
Variación
trimestral
0,02%
0,35%
-0,52%
1,14%
-0,03%
-0,11%
Variación
anual
-0,05%
0,91%
-1,11%
1,07%
0,81%
-0,49%
66,37%
63,72%
64,99%
61,32%
71,17%
68,74%
-0,62%
-0,80%
-1,01%
1,10%
-0,76%
-0,73%
-0,76%
-0,55%
-1,83%
1,31%
-0,41%
-0,90%
51,72%
51,05%
51,04%
0,67%
53,03%
51,54%
50,67%
1,49%
47,08%
47,11%
47,46%
-0,03%
44,86%
43,68%
44,04%
1,18%
62,38%
61,63%
60,29%
0,75%
52,78%
52,26%
52,86%
0,52%
Tabla Nº 34. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
0,68%
2,36%
-0,38%
0,82%
2,09%
-0,08%
2015 T IV
2015 T III
2014 T IV
Ambos sexos - C-LM
Albacete
Ciudad Real
Cuenca
Guadalajara
Toledo
58,68%
58,07%
55,02%
53,89%
66,65%
60,39%
58,66%
57,72%
55,54%
52,75%
66,68%
60,50%
Hombres - C-LM
Albacete
Ciudad Real
Cuenca
Guadalajara
Toledo
65,61%
63,17%
63,16%
62,63%
70,76%
67,84%
66,23%
63,97%
64,17%
61,53%
71,52%
68,57%
Mujeres - C-LM
Albacete
Ciudad Real
Cuenca
Guadalajara
Toledo
Variaciones de la tasa de empleo según sexo
porcentaje
41,99%
41,55%
37,39%
38,47%
50,39%
43,79%
Variación
trimestral
-0,13%
1,04%
0,21%
2,65%
-0,16%
-1,93%
Variación
anual
2,04%
3,77%
1,71%
5,30%
3,40%
-0,26%
49,86%
48,49%
45,56%
46,12%
55,16%
53,09%
-0,86%
1,07%
-1,61%
1,51%
-0,21%
-2,40%
1,84%
3,00%
2,69%
4,89%
4,06%
-1,27%
36,31%
35,70%
34,06%
0,61%
39,22%
38,21%
34,69%
1,01%
30,16%
28,18%
29,39%
1,98%
36,29%
32,47%
30,57%
3,82%
48,16%
48,24%
45,43%
-0,08%
35,08%
36,51%
34,30%
-1,43%
Tabla Nº 35. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
2,25%
4,53%
0,77%
5,72%
2,73%
0,78%
2015 T IV
2015 T III
2014 T IV
Ambos sexos - C-LM
Albacete
Ciudad Real
Cuenca
Guadalajara
Toledo
44,03%
45,32%
39,10%
43,77%
53,79%
43,53%
44,16%
44,28%
38,89%
41,12%
53,95%
45,46%
Hombres - C-LM
Albacete
Ciudad Real
Cuenca
Guadalajara
Toledo
51,70%
51,49%
48,25%
51,01%
59,22%
51,82%
52,56%
50,42%
49,86%
49,50%
59,43%
54,22%
Mujeres - C-LM
Albacete
Ciudad Real
Cuenca
Guadalajara
Toledo
Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Observatorio de las Ocupaciones
21
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha
Cuarto trimestre de 2015
Anexo de tablas EPA
3. Resultados por provincias (continuación)
Variaciones de la tasa de paro según sexo
porcentaje
28,50%
27,30%
33,39%
27,16%
23,46%
28,07%
Variación
trimestral
0,25%
-1,31%
-1,03%
-3,26%
0,20%
3,05%
Variación
anual
-3,53%
-5,33%
-4,44%
-8,38%
-4,17%
-0,16%
24,87%
23,90%
29,90%
24,79%
22,49%
22,77%
0,56%
-2,68%
1,31%
-1,00%
-0,59%
2,69%
-3,67%
-5,40%
-6,29%
-6,24%
-6,17%
0,85%
29,79%
30,07%
33,25%
-0,28%
26,05%
25,85%
31,54%
0,20%
35,94%
40,19%
38,07%
-4,25%
19,10%
25,66%
30,57%
-6,56%
22,80%
21,73%
24,65%
1,07%
33,54%
30,13%
35,11%
3,41%
Tabla Nº 36. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
-3,46%
-5,49%
-2,13%
-11,47%
-1,85%
-1,57%
2015 T IV
2015 T III
2014 T IV
Ambos sexos - C-LM
Albacete
Ciudad Real
Cuenca
Guadalajara
Toledo
24,97%
21,97%
28,95%
18,78%
19,29%
27,91%
24,72%
23,28%
29,98%
22,04%
19,09%
24,86%
Hombres - C-LM
Albacete
Ciudad Real
Cuenca
Guadalajara
Toledo
21,20%
18,50%
23,61%
18,55%
16,32%
23,62%
20,64%
21,18%
22,30%
19,55%
16,91%
20,93%
Mujeres - C-LM
Albacete
Ciudad Real
Cuenca
Guadalajara
Toledo
Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Observatorio de las Ocupaciones
22
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha
Cuarto trimestre de 2015
Anexo de tablas EPA
3. Resultados por provincias (continuación)
Variaciones absolutas y relativas de los ocupados por sector en CASTILLA-LA MANCHA
Variación trimestral
Absoluta
Relativa
-4,1
-0,5%
0,8
1,6%
-4,6
-3,9%
0,7
1,4%
-1,1
-0,2%
miles y %
Variación anual
Absoluta
Relativa
31,4
4,4%
0,7
1,3%
4,4
4,0%
9,7
21,4%
16,6
3,3%
2015 T IV
741,7
51,4
112,9
55,2
522,2
2015 T III
745,8
50,6
117,5
54,4
523,3
2014 T IV
710,3
50,7
108,6
45,4
505,6
Total Hombres
Agricultura
Industria
Construcción
Servicios
436,8
43,8
88,5
52,5
252,0
445,5
41,9
91,8
52,8
259,0
423,2
43,5
85,5
42,4
251,8
-2,0%
4,7%
-3,6%
-0,6%
-2,7%
13,5
0,4
3,0
10,1
0,1
3,2%
0,9%
3,5%
23,8%
0,0%
Total Mujeres
Agricultura
Industria
Construcción
Servicios
304,9
300,4
287,1
4,6
1,5%
7,5
8,7
7,2
-1,2
-13,3%
24,4
25,7
23,0
-1,2
-4,8%
2,7
1,6
3,0
1,1
66,3%
270,3
264,4
253,8
5,9
2,2%
Tabla Nº 37. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
17,9
0,3
1,4
-0,4
16,5
6,2%
3,9%
6,2%
-11,8%
6,5%
Total Ambos sexos
Agricultura
Industria
Construcción
Servicios
-8,7
2,0
-3,3
-0,3
-7,0
Variaciones absolutas y relativas de los ocupados por sector en Albacete
miles y %
Variación trimestral
Absoluta
Relativa
3,2
2,2%
2,5
21,8%
-1,1
-5,8%
-0,4
-4,5%
2,3
2,2%
Variación anual
Absoluta
Relativa
11,8
8,7%
-0,3
-1,8%
0,2
1,1%
2,2
35,2%
9,7
9,9%
2015 T IV
148,0
13,8
17,8
8,4
108,0
2015 T III
144,8
11,3
18,9
8,8
105,8
2014 T IV
136,2
14,0
17,6
6,2
98,3
Total Hombres
Agricultura
Industria
Construcción
Servicios
83,6
11,2
13,6
8,2
50,6
82,0
8,4
14,4
8,6
50,6
79,1
11,6
13,9
5,6
48,0
2,0%
33,5%
-5,6%
-4,6%
0,1%
4,6
-0,4
-0,3
2,6
2,6
5,8%
-3,5%
-1,9%
46,9%
5,4%
Total Mujeres
Agricultura
Industria
Construcción
Servicios
64,4
62,8
57,2
1,6
2,6%
2,6
2,9
2,4
-0,3
-12,0%
4,2
4,4
3,7
-0,3
-6,6%
0,3
0,3
0,7
0,0
0,8%
57,4
55,2
50,4
2,2
4,1%
Tabla Nº 38. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
7,3
0,2
0,4
-0,4
7,1
12,7%
6,2%
12,1%
-61,9%
14,1%
Total Ambos sexos
Agricultura
Industria
Construcción
Servicios
Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Observatorio de las Ocupaciones
1,6
2,8
-0,8
-0,4
0,0
23
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha
Cuarto trimestre de 2015
Anexo de tablas EPA
3. Resultados por provincias (continuación)
Variaciones absolutas y relativas de los ocupados por sector en Ciudad Real
miles y %
Variación trimestral
Absoluta
Relativa
0,3
0,2%
-2,1
-14,2%
0,2
0,7%
0,8
5,8%
1,4
1,2%
2015 T IV
165,7
12,4
22,1
14,6
116,6
2015 T III
165,4
14,5
22,0
13,8
115,2
2014 T IV
159,7
13,0
23,9
11,6
111,2
Total Hombres
Agricultura
Industria
Construcción
Servicios
101,0
12,2
17,8
13,2
57,9
104,8
12,5
17,6
13,4
61,3
96,2
11,7
19,0
10,6
54,9
Total Mujeres
Agricultura
Industria
Construcción
Servicios
64,7
60,6
63,4
4,1
6,7%
0,2
1,9
1,2
-1,7
-88,1%
4,4
4,4
4,9
0,0
-0,3%
1,4
0,4
0,9
1,0
252,0%
58,7
53,9
56,4
4,8
8,9%
Tabla Nº 39. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
Total Ambos sexos
Agricultura
Industria
Construcción
Servicios
-3,8
-0,3
0,2
-0,2
-3,5
-3,6%
-2,8%
1,0%
-1,4%
-5,6%
Variación anual
Absoluta
Relativa
6,0
3,8%
-0,6
-4,4%
-1,7
-7,3%
3,0
25,7%
5,4
4,8%
4,8
0,4
-1,2
2,6
3,0
5,0%
3,7%
-6,5%
24,0%
5,5%
1,3
-1,0
-0,5
0,4
2,3
2,0%
-81,4%
-10,5%
46,1%
4,2%
Variaciones absolutas y relativas de los ocupados por sector en Cuenca
miles y %
Variación trimestral
Absoluta
Relativa
4,1
5,8%
-0,7
-5,9%
-0,7
-5,4%
0,4
7,9%
5,1
11,9%
Variación anual
Absoluta
Relativa
8,6
12,8%
-0,8
-6,8%
0,7
6,4%
1,0
24,5%
7,6
18,9%
2015 T IV
75,5
10,8
11,5
5,2
47,9
2015 T III
71,3
11,4
12,2
4,9
42,8
2014 T IV
66,9
11,5
10,8
4,2
40,3
Total Hombres
Agricultura
Industria
Construcción
Servicios
44,7
8,4
8,5
5,2
22,6
43,6
9,7
8,8
4,8
20,3
40,7
9,5
8,4
4,1
18,8
2,4%
-13,5%
-3,2%
8,2%
11,0%
3,9
-1,0
0,1
1,0
3,8
9,6%
-11,0%
1,8%
24,8%
20,2%
Total Mujeres
Agricultura
Industria
Construcción
Servicios
30,8
27,7
26,2
3,1
11,1%
2,3
1,7
2,1
0,6
37,5%
3,0
3,4
2,5
-0,4
-11,2%
0,1
0,1
0,1
0,0
-9,4%
25,3
22,5
21,5
2,8
12,6%
Tabla Nº 40. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
4,6
0,3
0,5
0,0
3,8
17,7%
12,3%
21,9%
8,4%
17,8%
Total Ambos sexos
Agricultura
Industria
Construcción
Servicios
Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Observatorio de las Ocupaciones
1,0
-1,3
-0,3
0,4
2,2
24
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha
Cuarto trimestre de 2015
Anexo de tablas EPA
3. Resultados por provincias (continuación)
Variaciones absolutas y relativas de los ocupados por sector en Guadalajara
miles y %
Variación trimestral
Absoluta
Relativa
-0,4
-0,4%
-1,5
-58,5%
1,1
7,1%
1,1
17,8%
-1,1
-1,3%
Variación anual
Absoluta
Relativa
6,8
6,6%
-1,3
-53,8%
1,6
10,2%
0,4
6,4%
6,0
7,7%
2015 T IV
109,9
1,1
17,1
7,2
84,5
2015 T III
110,3
2,6
16,0
6,1
85,6
2014 T IV
103,1
2,3
15,5
6,8
78,5
Total Hombres
Agricultura
Industria
Construcción
Servicios
61,6
1,0
14,2
6,6
39,8
62,0
2,4
13,1
5,5
41,0
57,6
2,2
11,7
6,0
37,7
-0,5%
-59,3%
8,6%
19,8%
-2,8%
4,1
-1,2
2,5
0,7
2,1
7,1%
-54,8%
21,1%
10,9%
5,6%
Total Mujeres
Agricultura
Industria
Construcción
Servicios
48,2
48,3
45,5
-0,1
-0,2%
0,1
0,2
0,2
-0,1
-49,5%
2,9
2,9
3,8
0,0
0,3%
0,6
0,6
0,8
0,0
-0,5%
44,6
44,6
40,7
0,0
0,1%
Tabla Nº 41. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
2,7
-0,1
-0,9
-0,2
3,9
5,9%
-41,6%
-23,5%
-27,7%
9,5%
Total Ambos sexos
Agricultura
Industria
Construcción
Servicios
-0,3
-1,4
1,1
1,1
-1,1
Variaciones absolutas y relativas de los ocupados por sector en Toledo
miles y %
Variación trimestral
Absoluta
Relativa
-11,3
-4,5%
2,6
24,4%
-4,1
-8,4%
-1,1
-5,4%
-8,7
-5,0%
Variación anual
Absoluta
Relativa
-1,8
-0,7%
3,5
36,0%
3,7
9,0%
3,1
18,5%
-12,1
-6,8%
2015 T IV
242,6
13,3
44,4
19,7
165,2
2015 T III
254,0
10,7
48,5
20,9
173,9
2014 T IV
244,4
9,8
40,7
16,6
177,3
Total Hombres
Agricultura
Industria
Construcción
Servicios
145,8
11,0
34,4
19,3
81,1
153,1
8,8
37,9
20,6
85,7
149,6
8,5
32,6
16,1
92,5
-4,7%
25,4%
-9,3%
-6,0%
-5,5%
-3,8
2,6
1,8
3,2
-11,4
-2,5%
30,4%
5,6%
20,1%
-12,4%
Total Mujeres
Agricultura
Industria
Construcción
Servicios
96,8
100,9
94,8
-4,1
-4,1%
2,3
1,9
1,3
0,4
19,8%
10,0
10,5
8,1
-0,6
-5,3%
0,4
0,3
0,6
0,1
35,2%
84,1
88,2
84,8
-4,0
-4,6%
Tabla Nº 42. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
2,0
1,0
1,8
-0,2
-0,6
2,1%
72,0%
22,6%
-28,3%
-0,7%
Total Ambos sexos
Agricultura
Industria
Construcción
Servicios
Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Observatorio de las Ocupaciones
-7,2
2,2
-3,5
-1,2
-4,7
25
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha
Cuarto trimestre de 2015
Gráficos
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
Castilla - La Mancha
24,76%
24,17%
87,34%
85,51%
55,15%
56,71%
13,58%
12,51%
Tasa de actividad en Castilla-La Mancha y España
en el cuarto trimestre de 2015
De 55 y más años
España
Gráfico Nº 1. Elaboración propia. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
Castilla - La Mancha
30,12%
30,30%
92,34%
92,52%
57,88%
54,41%
15,21%
15,30%
Tasa de actividad en Castilla-La Mancha y España
en el cuarto trimestre de 2015 (Hombres)
De 55 y más años
España
Gráfico Nº 2. Elaboración propia. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
Castilla - La Mancha
20,24%
18,65%
82,29%
78,02%
52,34%
59,15%
11,86%
9,57%
Tasa de actividad en Castilla-La Mancha y España
en el cuarto trimestre de 2015 (mujeres)
De 55 y más años
España
Gráfico Nº 3. Elaboración propia. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Observatorio de las Ocupaciones
26
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha
Cuarto trimestre de 2015
Gráficos
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
Castilla - La Mancha
17,64%
22,39%
19,42%
22,70%
42,52%
50,06%
66,09%
78,79%
Tasa de paro en Castilla-La Mancha y España
en el cuarto trimestre de 2015
De 55 y más años
España
Gráfico Nº 4. Elaboración propia. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
Castilla - La Mancha
17,63%
19,90%
17,68%
18,94%
41,93%
45,73%
62,49%
72,09%
Tasa de paro en Castilla-La Mancha y España
en el cuarto trimestre de 2015 (Hombres)
De 55 y más años
España
Gráfico Nº 5. Elaboración propia. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
Castilla - La Mancha
17,65%
26,04%
21,39%
27,46%
43,20%
54,27%
70,97%
90,07%
Tasa de paro en Castilla-La Mancha y España
en el cuarto trimestre de 2015 (mujeres)
De 55 y más años
España
Gráfico Nº 6. Elaboración propia. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Observatorio de las Ocupaciones
27
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha
Cuarto trimestre de 2015
Gráficos
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
Castilla - La Mancha
20,39%
18,76%
70,38%
66,10%
31,70%
28,32%
4,61%
2,65%
Tasa de empleo en Castilla-La Mancha y España
en el cuarto trimestre de 2015
De 55 y más años
España
Gráfico Nº 7. Elaboración propia. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
Castilla - La Mancha
24,81%
24,27%
76,02%
74,99%
33,61%
29,52%
5,71%
4,27%
Tasa de empleo en Castilla-La Mancha y España
en el cuarto trimestre de 2015 (Hombres)
De 55 y más años
España
Gráfico Nº 8. Elaboración propia. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
De 16 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 54 años
Castilla - La Mancha
16,67%
13,80%
64,69%
56,59%
29,73%
27,05%
3,44%
0,95%
Tasa de empleo en Castilla-La Mancha y España
en el cuarto trimestre de 2015 (mujeres)
De 55 y más años
España
Gráfico Nº 9. Elaboración propia. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Observatorio de las Ocupaciones
28
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha
Cuarto trimestre de 2015
Gráficos
Distribución provincial de las personas activas en Castilla-La Mancha
en el cuarto trimestre de 2015 (miles de personas y porcentaje regional)
189,7; 19%
336,6; 34%
233,2; 24%
136,1; 14%
Albacete
Ciudad Real
92,9; 9%
Cuenca
Guadalajara
Toledo
Gráfico Nº 10. Elaboración propia. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
Distribución provincial de los hombres activos en Castilla-La Mancha
en el cuarto trimestre de 2015 (miles de personas y porcentaje regional)
102,6; 19%
190,9; 34%
132,2; 24%
73,7; 13%
Albacete
Ciudad Real
54,8; 10%
Cuenca
Guadalajara
Toledo
Gráfico Nº 11. Elaboración propia. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
Distribución provincial de las mujeres activas en Castilla-La Mancha
en el cuarto trimestre de 2015 (miles de personas y porcentaje regional)
87,1; 20%
145,7; 34%
101,0; 23%
62,5; 14%
Albacete
Ciudad Real
38,1; 9%
Cuenca
Guadalajara
Toledo
Gráfico Nº 12. Elaboración propia. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Observatorio de las Ocupaciones
29
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha
Cuarto trimestre de 2015
Gráficos
Distribución provincial de las personas ocupadas en Castilla-La Mancha
en el cuarto trimestre de 2015 (miles de personas y porcentaje regional)
148,0; 20%
242,6; 33%
165,7; 22%
109,9; 15%
Albacete
Ciudad Real
75,5; 10%
Cuenca
Guadalajara
Toledo
Gráfico Nº 13. Elaboración propia. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
Distribución provincial de los hombres ocupados en Castilla-La Mancha
en el cuarto trimestre de 2015 (miles de personas y porcentaje regional)
83,6; 19%
145,8; 34%
101,0; 23%
61,6; 14%
Albacete
Ciudad Real
44,7; 10%
Cuenca
Guadalajara
Toledo
Gráfico Nº 14. Elaboración propia. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
Distribución provincial de las mujeres ocupadas en Castilla-La Mancha
en el cuarto trimestre de 2015 (miles de personas y porcentaje regional)
64,4; 21%
96,8; 32%
64,7; 21%
48,2; 16%
30,8; 10%
Albacete
Ciudad Real
Cuenca
Guadalajara
Toledo
Gráfico Nº 15. Elaboración propia. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Observatorio de las Ocupaciones
30
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha
Cuarto trimestre de 2015
Gráficos
Distribución provincial de las personas paradas en Castilla-La Mancha
en el cuarto trimestre de 2015 (miles de personas y porcentaje regional)
41,7; 17%
94,0; 38%
67,5; 27%
26,3; 11%
Albacete
Ciudad Real
17,4; 7%
Cuenca
Guadalajara
Toledo
Gráfico Nº 16. Elaboración propia. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
Distribución provincial de los hombres parados en Castilla-La Mancha
en el cuarto trimestre de 2015 (miles de personas y porcentaje regional)
19,0; 16%
45,1; 38%
31,2; 27%
12,0; 10%
Albacete
Ciudad Real
10,2; 9%
Cuenca
Guadalajara
Toledo
Gráfico Nº 17. Elaboración propia. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
Distribución provincial de las mujeres paradas en Castilla-La Mancha
en el cuarto trimestre de 2015 (miles de personas y porcentaje regional)
22,7; 17%
48,9; 38%
36,3; 28%
14,2; 11%
Albacete
Ciudad Real
7,3; 6%
Cuenca
Guadalajara
Toledo
Gráfico Nº 18. Elaboración propia. Fuente: EPA, Instituto Nacional de Estadística.
Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Observatorio de las Ocupaciones
31
Descargar