LA OMNIPRESENCIA - Instituto Nacional de Salud Pública

Anuncio
Ocampo-Gómez G, Salgado-Cuevas F&
Bobadiiia JR
La omnipresencia de las helmintiasis.
Salud Pub Mex 1992;34:357-360.
Ocanipo-Gúmez G, Salgado-Cuevas R,
Bobadiiia JR
The omnipresence of helminthiasis.
Salud Pub Mex 1992;34:357-360.
RESUMEN
RESUMEN
Este articulo es una reflexión sobre el papel que Izan
jugado las enfermedades helmínticas en el mundo. Se
resalta el hecho de que a pesar de la gran diversidad de
los parásitos helmintos éstos tienen un comportamiento
epidemiológico similar y es además sumamente endémico. El diseno de modelos matemáticos es crucial no sólo
para el entendimiento de los mecanismos de transmisión
sino para evaluar distintas estrategias de intervención
quimioterapéuticas. Sin embargo, solamente con el trabajo conjunto de gobiernos, organismos financiadores e
investigadores, se podrá alcanzar el control de estas
graves enfermedades.
This articlepresents a reflexion on the role of helminthic
diseases in tlze world. Emphasis is mude on thefact that in
spite of its enormous diversity, helminthicparasites have
similar epidemiologicbehaviours and share high endemicity. Mathematical model design is crucial not only for a
better understanding of their transmission mechanisms,
but to evaluate different interventionstrategies.Nonetheless, control of this serious endemic diseases will be
achieved only thrortgh the joint effort of governments,
funding agencies and researchers.
Palabras clave: helmintiasis, modelos matemáticos, endemias, intervención
Key words: helminthiasis, mathematical models, endemics, interventions
Solicitud de sobretiros: Biol. Guadalupe Ocampo-Gómez, Centro de Investigaciones sobre Enfermedades Infecciosas, Instituto Nacional de Salud Pública,
Av. Universidad 655, Colonia Santa María Ahuacatitlán, 63,508 Cuernavaca, Morelos, México.
(1) Centro de Investigaciones sobre Enfermedades Infecciosas, Instituto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, Morelos, Méxiw.
Fecha de recibido: 30 de noviembre de 1991
MAYO-JUNIO DE 1992, VOL. 34, No. 3
Fecha de aprobado: 15 de diciembre de 1991
LA OMNIPRESENCIA DE LAS HELMINTIASIS
INFECCIONES Y enfermedades producidas
por helmintos en seres humanos son de gran
importancia médica en todos los países en desarrollo. Entre las diez infecciones más comunes en el
mundo figuran la ascariasis, la uncinariasis y la trichuriasis. Aunque la mortalidad ocasionada por esas infecciones es relativamente baja, las complicacienes no
son raras y frecuentemente requieren atención hospitalaria. En muchos países, la malabsorción, la diarrea, la
pérdida de sangre, la capacidad menguada de trabajo y
la reducida tasa de crecimiento debida a este tipo de infecciones parasitarias constituyen importantes problemas
sanitarios y sociales.' En México, las parasitosis han sido
la quinta causa de consulta en el Instituto Mexicano del
Seguro Social, y la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud reporta dentro de las 20
principales causas de morbilidad general a cuatro diferentes tipos de helmintiasis.*
La descripción de los parásitos helmintos se remonta a
tiempos antiguos, por ser organismos que se pueden
observar a simple vista. Es así como taxónomos, parasitólogos, médicos clínicos e inmunólogos han dedicado
mucho tiempo al estudio de la biología de estos parásitos.
Igualmente, diversas instituciones de salud han consumido gran cantidad de recursos en la implementación
de programas de prevención, control y/o erradicación
contra este tipo de parásitos. Así, por ejemplo, el primer
reto que se propuso la Fundación Rockefeller fue "la
promoción de la sanidad pública y la expansión del
conocimiento de la medicina científica", y de las primeras actividades a las que se abocó entre los años de 1909
y 1914, fue tratar a cerca de 700 mil personas infectadas
con anquilosto~niasis.~
Entre los estudios que se han realizado de los gusanos
helmintos se encuentran los que estiman el número de
infectados por helmintiasis en el mundo, y se sabe que
existen entre 800 y mil millones de individuos infectados
con Ascaris lumbricoides, Enterobius vermicularis y
Trichuris trichiura; 600 con Necaror americanus y Ancylostoma duodenale; 300 millones con Onclzocerca
Asiinismo,
voli~uhsy 200 millones con Schi~tosomn.~
Smillie, en el año de 1924; esti~nóque aproximadamente
la quinta parte de la población mundial se encontraba
parasitada al menos con un tipo de gusano. La observación que podemos hacer de estas estimaciones es que
los helmintos han estado en la historia del desarrollo del
mundo singularmente omnipresentes, causando graves
endemias en muchos países, y a la fecha resulta casi
L
AS
imposible pensar en su erradicación. Países tan industrializados como Japón, y con uno de los más altos niveles
de ingreso per cápita en el mundo, se han tardado cerca de
40 largos años en el control de Ascaris lumbricoides,
que les causaba grandes mermas en la salud de su economía, así como decrementos en la fuerza de trabajo de su
población.
¿Qué características poseen los helmintos que les confieren una naturaleza tan persistente?
Reconocidos epidemiólogos teóricos han tratado de
responder a esta pregunta mediante la formulaciónde modelos matemáticos de la dinámica de transmisión de los
parásitos h e l m i n t o ~ . ~ - ' ~
A pesar de la gran diversidad de los ciclos de vida de
los parásitos helmintos se ha observado que la mayoría
de ellos comparten características comunes en sus patrones de comportamiento epidemiológico.
Algunas de las características comunes en la dinámica
de transmisión de las helmintiasis son las siguientes:
1) Los helmintos en las comunidades humanas exhiben
un notable grado de estabilidad temporal, a diferencia
de la mayor parte de las enfermedades virales y bacterianas.
2) La distribución de los parásitos helmintos en los individuos de una comunidad es invariablemente agregada, esto es, una minona de los individuos presentan las cargas parasitarias más altas y la mayoría
presentan cargas parasitarias ligeras. Es común observar que aproximadamente 70 por ciento de los
gusanos se encuentra agregado en menos del l o p o r
ciento de la población.
3) La disttibución negativa binomial es un buen modelo
empírico para predecir la distribución agregada de los
helmintos.
4) Los individuos más infectados en una comunidad
están predispuestos a este estado por procesos conductuales, sociales, inmunológicos, nutricionales y/o
genéticos aún no determinados.
5) Los parásitos helmintos no se reproducen dentro del
huésped, por lo que es sumamente importante distinguir la enfermedad de la infección. La infección es un
proceso ecológico-demográfico de inmigración y muerte, mientras que la enfermedad se manifiesta exclusivamente en aquellos individuos con cargas parasitarias más altas.
6) Las helmintiasis presentan patrones convexos de prevalencia e intensidad en función de la edad, en donde
SALUD PÚBLICA DE MÉXICO
la intensidad máxima se alcanza en la niñez, la adolescencia y e n los grupos jóvenes adultos, dependiendo
de la severidad de la transmisión del parásito y de la
especie de gusano involucrado. Los cambios en la
prevalencia en función de la edad son menos convexos que los cambios de la intensidad de la infección.
En general la prevalencia es un pobre indicador de
la intensidad de la infección debido a la distribución
altamente agregada de los gusanos en los individuos
de una comunidad.
Los modelos matemáticos que tratan de explicar la dinámica de poblaciones de los parásitos helmintos están
basados fundamentalmente ensu ciclo de vida, además de
considerar siempre las características antes mencionadas.
Los modelos matemáticos de la dinámica de transmisión de las helmintiasis se han utilizado para evaluar
distintas estrategias de intervención quimioterapéuticas.
El resultado, sorprendente, ha sido la demostración de
que los helmintos regresan a sus niveles de precontrol
una vez que la intervención ha cesado. Estos resultados
se han comparado con estudios de campo y se observa
el mismo comportamiento de reversibilidad de la interven~ión.~~J~
La quimioterapia actúa incrementando la tasa de muerte de los parásitos adultos en relación a la frecuencia,
intensidad y eficacia de la droga. Por lo tanto, podríamos
suponer que con una droga eficaz se alcanzaría una reducción considerable e incluso llegar a la erradicación
como sucede con muchas enfermedades. Sin embargo,
esto no se cumple con los helmintos.
El notable helmintólogo Kenneth Warren planteó
desde 197313 la importancia de considerar otras variables que pudieran estar implícitas en la dinámica de las
infecciones helm'nticas, tales como la inmunidad adquirida y las conductas de los individuos de una población
asociadas a altas tasas de exposición y a los estadios infectivos. Con los resultados de la incorporación de estas
nuevas variables al modelo, se ha podido demostrar la
gran persistencia y estabilidad de estos parásitos.ll." En
este punto es importante señalar que no se han podido
MAYO-JUNIO DE 1992, VOL. 34, NO.3
desarrollar vacunas eficientes para prevenir las reinfecciones continuas de los parásitos helmintos y los programas educativos no han tenido el efecto deseado.
La pregunta obvia que a continuación surge es: ¿existe
alguna esperanza para la erradicación o el control de los
parásitos helmintos en el mundo? En muchos países las
infecciones parasitarias intestinales endémicas guardan
una relación estrecha con los procesos de desarrollo
económico y social, y, por consiguiente, e1 control de
aquéllas puede ser una cuestión delicada, tanto desde el
punto de vista social como político. En otros, el control de
dichas infecciones ha resultado ser un punto útil de entrada para el despliegue de otras actividades de Atención Primaria a la Salud.'
El control de las helmintiasis en países desarrollados
se ha alcanzado a través de una gran variedad de métodos, los cuales incluyen quimioterapia, mejoras en educación, sanidad e higiene y, en el caso de helmintos transmisibles, el control del vector. Pero, ¿qué pasa en los
países subdesarrollados, en los que es difícil poner en
práctica estos métodos por los problenias económicos
que los aquejan?
Es innegable que las conductas sociales y las condiciones de vida de las comunidades humanas, asociadas a
la complejidadper s e de los helmintos, han conformado
un binomio perfecto que hace muy difícil el control y10
erradicación de estas enfermedades parasitarias. En la
actualidad existen grandes esfuerzos de diversas instituciones internacionales interesadas en controlar al menos a una de estas especies de parásitos, pero en general
han resultado inútiles.
Finalmente, consideramos que solamente con el esfuerzo conjunto de los gobiernos de los países que padecen graves endemias causadas por parásitos helmintos,
de los organisnios internacionales que apoyan programas
de intervención y de los grupos de investigadores que se
encuentran estudiando las formas óptimas de control para
estos organismos parásitos, se podrá reducir permanentemente la prevalencia e intensidad de las infecciones
causadas por los helmintos.
LA OMNIPRESENCIA DE LAS HELMINTIASIS
REFERENCIAS
Organización Mundial de la Salud. Prevención y control
de infecciones parasitarias intestinales. Ginebra: OMS,
1987.
Secretaría de Salud. Anuario Estadístico 1989. México,
D.F.: SSA, 1989.
Gómez-Dantés O, Khoshnood B. La evolución de la
salud internacional en el siglo XX.Salud Publica Mex
1991;33:314-429.
Warren K. An integrated system for the control o€ the
major human helminth parasites. Acta Leidensia 1990;
59(1-2):433-442.
Smillie WG. Southern Med J 1924:17:494-502.
Crofton HD. A model o€ host-parasite relationshi ps.
Parasitology 1971;63:343-364.
Tallis CM, Leyton MK. Stochastic models of populations of helminthic parasites in the definitive host. Mathematical Biosciences 1969;4:39-48.
8. Dietz K. Models for vector-borne parasitic diseases.
Lecture Notes Biomathematics 1980;39:264-277.
9. May RM, Anderson RM. Population biology of infectious diseases: part 11. Nature 1979;280:455-461.
10. Anderson RM, May RM. Populationdynarnicsof human
helminth infections: control by chemotherapy. Nature
1982;297:557-563.
11. Anderson RG. Community control of helminth infections of rnan by mass and selective chemotherapy. Parasitology 1985;90:629-660.
12. José MV. La dinámica de poblaciones de inmunidad
adquirida, de ecología conductual y de nutrición en
infecciones helmínticas humanas. Ciencia 1988;39:
275-287.
13. Warren K. Regulation of the prevalence and intensity of
schistosomiasis in rnan: inrnunology or ecology? J Infect
Dis 1973;127:595-609.
SALUD PÚBLICA DE MÉXICO
Descargar