Recorridos Turísticos - Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

Anuncio
RECORRIDOS TURÍSTICOS, CULTURALES Y ECOLÓGICOS
POR LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LAS CUENCAS
DEL GUADALQUIVIR, GUADALETE Y BARBATE
TÍTULO:
RECORRIDOS TURÍSTICOS, CULTURALES Y ECOLÓGICOS
POR LAS OBRAS HIDRÁULICAS DE LAS CUENCAS DEL
GUADALQUIVIR, GUADALETE Y BARBATE
DIRECCIÓN:
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA
DEL GUADALQUIVIR
LUIS REIN DUFFAU
(Confederación Hidrográfica del Guadalquivir)
REDACCIÓN Y COORDINACIÓN:
MARIANO ARENILLAS PARRA
PEDRO MOLINA HOLGADO
FERNANDO GUTIÉRREZ ARGUL
CARMEN DÍAZ-GUERRA JAÉN
REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS:
INGENIERÍA 75, S.A.
DISEÑO Y MAQUETACIÓN/COMPOSICIÓN INFORMÁTICA:
INGENIERÍA 75, S.A.
ISBN:
84-8093-120-5
NIPO:
317-02-002-5
D.L.:
..........................
IMPRESIÓN:
Ediciones Guadalquivir, S.A.
EDICIÓN:
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR
AGRADECEMOS ESPECIALMENTE LA COLABORACIÓN DE CAJASUR
EN LA EDICIÓN DE ESTE LIBRO
Todos los derechos reservados a cada parte respectiva, según el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de
Abril, por el que se refunde el texto de la Ley 22/1987, de 11 de Noviembre, de Propiedad Intelectual, y
según los Reales Decretos y Reglamentos Posteriores.
ÍNDICE GENERAL
PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pag. xx
PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pág. xx
MARCO EN EL QUE SE INCLUYE ESTA GUÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pág. xx
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pág. xx
Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pág. xx
Ámbito territorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pág. xx
El agua: hilo conductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pág. xx
LAS OBRAS HIDRÁULICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pág. xx
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pág. xx
Las presas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pág. xx
Principales embalses de la cuenca del Guadalquivir, Guadalete y Barbate . . . .pág. xx
EL MEDIO FÍSICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pág. xx
Distribución territorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pág. xx
Los ríos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pág. xx
Lagunas y humedales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pág. xx
El paisaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pág. xx
FLORA Y FAUNA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pág. xxx
La vegetación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pág. xxx
La fauna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pág. xxx
PLANO GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. xxx
ESTRUCTURA DE ESTA GUÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. xxx
3
ITINERARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. xxx
4
Itinerario 1:
Andújar – Andújar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. xxx
Itinerario 2A:
Lora del Río – Lora del Río . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. xxx
Itinerario 2B:
Sevilla – Sevilla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. xxx
Itinerario 3:
Linares – Linares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. xxx
Itinerario 4:
Hornachuelos – Montoro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. xxx
Itinerario 5:
Utrera – Utrera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. xxx
Itinerario 6:
Baza – Baza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. xxx
Itinerario 7:
Jaén – Jaén. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. xxx
Itinerario 8:
Granada – Granada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. xxx
Itinerario 9:
Écija – Écija . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. xxx
Itinerario 10:
Arcos de la Frontera – Arcos de la Frontera . . . . . . . . . pág. xxx
GLOSARIO
.....................................................
BIBLIOGRAFÍA
.....................................................
PRESENTACIÓN
En las últimas décadas ha tenido lugar una importante modificación en las preferencias de
ocio de la población que se han reorientado en gran medida hacia el medio ambiente. En este
sentido, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, en el marco de los actos programados con motivo de la conmemoración del 75 Aniversario de su creación, ha querido aunar el
medio hídrico con estas nuevas demandas, recogiendo en la presente guía una serie de recorridos que, teniendo el agua como hilo conductor, acerque al lector a los aspectos medioambientales de las riberas de nuestros ríos y embalses.
La cuenca del Guadalquivir constituye un entorno natural privilegiado ya que alberga una gran
variedad de espacios naturales, de excepcional valor en muchos casos por la destacada riqueza y
diversidad de su fauna, flora o vegetación. Estos valores están relacionados en gran medida con
factores de tipo geográfico, humano, climático e incluso paleoclimático. En efecto, la complejidad
de un relieve en el que se reconocen entre otros espacios campiñas, altas montañas, llanuras litorales o extensas vegas fluviales, unida a un clima contrastado, se manifiesta en la diversidad de
los paisajes naturales, poseedores de comunidades animales y vegetales propias. En este marco
ambiental se han instalado diversas culturas que, a diferencia de lo acontecido en otros puntos de
España, han modificado el medio con poca intensidad, permitiendo así la supervivencia de un
buen número de especies desaparecidas en amplias zonas de la península. Además, la posición
de la cuenca del Guadalquivir, próxima a África y bañada por las aguas del Atlántico, otorga a
estas tierras un carácter de frontera para un nutrido grupo de especies bien distribuidas por el
norte de África y por tierras del continente europeo, así como una importancia vital para miles de
aves en sus cíclicos desplazamientos migratorios.
Mención especial merecen los espacios que albergan auténticas reliquias vivas de los climas
fríos cuaternarios, como la Sierra de Grazalema en Cádiz, que cobija uno de los pocos bosques
de pinsapo existentes en el mundo, gracias a sus especiales condiciones de humedad. El pinsapo, también llamado abeto andaluz, está directamente emparentado con los abetos pirenaicos, especie esta última a partir de la cual se han diversificado los pinsapos y las restantes especies de abetos circunmediterráneos durante los últimos 15.000 años.
Nos encontramos en suma ante un territorio de excepcional valor natural, quizás el más destacado de Europa y, sin duda, uno de los centros de alta diversidad de la región mediterránea.
Con la presente guía la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha intentado dar a conocer de una forma asequible este magnífico entorno que nos ofrece nuestra cuenca considerando esencialmente los ámbitos naturales vinculados con el Organismo, es decir, aquellos relacionados con el medio hídrico. Así, se han seleccionado una serie de recorridos que, por un
lado, acerquen al lector a los ecosistemas relacionados con el agua y, por otro, le permitan
tener una visión global de la gran diversidad que nos ofrece el medio ambiente en los territorios drenados por nuestros ríos.
Señalar que dado el carácter de guía de la presente obra, se han completado estos recorridos
con informaciones complementarias de carácter cultural y turístico, referidas a los lugares de
mayor interés.
Manuel VIZCAÍNO ALCALÁ
Presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
5
PRÓLOGO
Por la diversidad de sus paisajes, el territorio avenado por los cursos de las cuencas hidrgráficas del Guadalquivir, Guadalete y Barbate conforma uno de los espacios más sobresalientes de
Europa. Poderosas sierras, dilatadas marismas, extensos bosques mediterráneos, otorgan a
este espacio un valor singular, difícil de encontrar en otras áreas del sur del continente. Y esto
se debe, en gran medida, a las características naturales de estas cuencas y a factores culturales relacionados con el tipo de ocupación del espacio.
Los contrastes del relieve y la disposición de los principales accidentes geográficos han dotado a este territorio meridional de una notable variedad de climas que se manifiesta en un contrastado paisaje, con vegetación y fauna propias. Las áridas depresiones de Guadix y Baza,
bosques relictos como los húmedos pinsapares de las sierras gaditanas, o las gélidas tundras
alpinas de las cumbres de Sierra Nevada, son algunos de los ámbitos naturales más destacados de esta cuenca, sin olvidar otros atractivos paisajes, de fuerte peso cultural en este caso,
como las campiñas olivareras de Jaén y Córdoba, las campiñas cerealícolas de Carmona, o los
entornos urbanos de un buen número de núcleos repartidos por toda la geografía bética.
Sobre este impresionante potencial natural, culturas seculares han tejido la fina y compleja
trama de paisajes que hoy percibimos, cuya agrupación permite identificar grandes áreas
homogéneas, matizadas internamente en espacios menores. La extensa Sierra Morena sirve
para ilustrar la aludida homogeneidad y complejidad interior de los paisajes béticos: desde
Huelva hasta Albacete esta leve alineación montañosa constituye un vasto país gobernado por
encinas y alcornoques, con frecuencia quebrado por tajaduras fluviales de cursos de aguas claras, a veces llano o suavemente alomado allá donde terminan las tierras del Guadalquivir y
comienzan las del Guadiana. Una mirada más paciente permitirá apreciar todas las piezas que
este conjunto alberga: abruptas gargantas, dehesas que cobijan reses de tronco ibérico, crestones cuarcíticos, apretados montes de alcornoque y quejigo, fragosos castañares, amenas riberas pobladas de alisos ... Paisajes en definitiva modelados por las aguas que alcanzan el gran
río Bético, verdadero espinazo de unas tierras tan extensas como complejas y valiosas.
Estas cualidades, desde antiguo, despertaron el interés de un buen número de científicos viajeros. Willkom, Borrow, Ponz, Doré y Davillier, entre otros muchos, recorrieron asombrados,
con intereses y visiones diversas, estas tierras de Oriente separadas de Occidente por el angosto paso de Despeñaperros. Merece la pena traer a colación la descripción que en Unexplored
Spain Chapman y Buck realizaron de este desfiladero: “Estas formaciones rocosas son soberbiamente abruptas. Grandes peñascos separados, masivos, marmóreos y recubiertos de
musgo, se elevan verticalmente en ásperas laderas, y grandes monolitos sobresalen, cada uno
con un perfil rectilíneo tan preciso que uno se pregunta si son obra verdaderamente de la naturaleza o fortalezas de fábula del tiempo de los godos y de los moros ”. Y es que, como señala
López Ontiveros, Despeñaperros fue para los viajeros románticos la entrada a un paraíso vertebrado por el río Guadalquivir que, según Gautier, “se parece a Egipto”.
Nos encontramos en suma ante unas tierras articuladas en torno a los ríos Guadalquivir,
Guadalete y Barbate que acumulan destacados valores. Merecen un recorrido sosegado, una
7
mirada tranquila. Los caminos del agua son sin duda trocha eficaz para progresar en el conocimiento de estos paisajes con historia, de naturaleza todavía sobresaliente, objeto de una
extensa tradición cultural. Y por ello este libro, como contribución al conocimiento de este
amplio territorio. Especialmente en esta fecha, cuando la Confederación Hidrográfica del
Guadalquivir celebra su septuagésimo quinto aniversario.
8
MARCO EN EL QUE SE INCLUYE ESTA GUÍA
La realización de esta guía ha sido promovida por la Confederación Hidrográfica del
Guadalquivir en el marco de las actividades proyectadas por dicho Organismo con motivo
del 75 aniversario de su creación, que tuvo lugar el 22 de septiembre del año 1927.
Desde su fundación, el principal objetivo de la Confederación Hidrográfica del
Guadalquivir, y por extensión, de todas las Confederaciones, ha sido velar por el correcto
aprovechamiento del agua como recurso indispensable para el desarrollo y calidad de vida
de nuestra sociedad. Con este fin, no solo ha favorecido un uso racional del recurso sino que,
además, ha proyectado y construido numerosas obras hidráulicas, obras que, principalmente, han contribuido a garantizar las demandas -cada vez más exigentes- de agua, conducirla
hasta los puntos de consumo y proteger a la población de las avenidas de nuestros ríos.
Estas labores se han visto incrementadas, de forma casi continuada, a lo largo de los años
como consecuencia de las nuevas demandas solicitadas por la sociedad y el afán de la
Confederación de atenderlas. En este marco nace la presente guía, cuyo objeto –como ya se
ha visto- es, por un lado, satisfacer las recientes demandas sociales de carácter medioambiental y recreativo y, por otro, intentar paliar, en la medida de lo posible, la disociación que
ha impuesto la sociedad urbana actual entre el hombre y el agua. Para conseguir estos objetivos, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha considerado oportuno la redacción
de una guía de carácter divulgativo capaz de acercar al público tanto los ecosistemas relacionados con el medio hídrico como las obras hidráulicas que, por lo general, son las grandes desconocidas de las obras públicas.
Por último señalar que dada la significación, que representa para la Confederación
Hidrográfica del Guadalquivir la fecha de septiembre de 2002, dicha Confederación ha considerado esta fecha como el momento más adecuado para la realización de una serie de actos
y trabajos, entre los que se encuentra la presente guía, encaminados a acercar el Organismo
de Cuenca a la sociedad.
9
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
El objetivo principal de esta guía es acercar al lector a los cursos fluviales y a las obras hidráulicas del ámbito de estudio.
En este sentido, la propuesta de la guía es presentar una selección de recorridos que permitan conocer mejor el medio hídrico, tanto en lo referente a los múltiples ecosistemas que se
desarrollan en su entorno, como a las obras hidráulicas existentes, obras que, generalmente,
son grandes desconocidas. Todo ello sin olvidar aquellos aspectos complementarios a estos
objetivos, como pueden ser los puntos de interés turístico, histórico o cultural que se encuentren próximos a los itinerarios propuestos.
ÁMBITO TERRITORIAL
El ámbito territorial incluye las cuencas hidrográficas del Guadalquivir, el Guadalete y el
Barbate, dependientes todas ellas de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Es
decir, abarca los territorios drenados por las redes fluviales formadas por sus cursos principales y todos los afluentes que desaguan en ellos.
EL AGUA: HILO CONDUCTOR
El agua es un bien imprescindible para el desarrollo de la vida. Su uso está, actualmente, integrado en nuestras necesidades más cotidianas: usamos agua, muchas veces sin ser conscientes de la riqueza que ello supone, en la mayor parte de nuestras actividades diarias. Pero esta
utilidad inmediata no es ni la única ni la más importante que el agua proporciona a la vida
y al desarrollo de nuestra sociedad. Se necesita agua para regar y para las industrias –incluida la producción de energía eléctrica- y, también, para la viabilidad de la mayor parte de
nuestros ecosistemas.
Las características pluviométricas de España, y especialmente de Andalucía, no permiten
que las aportaciones naturales de agua sean suficientes para cubrir las demandas de cada
momento y ello, no sólo en lo referente a la cantidad del recurso sino también, y muy especialmente, a la disparidad que genera nuestro régimen de lluvias entre disponibilidad y
demanda. Es decir que, por lo general, las demandas son mayores en las épocas que menos
llueve y, por el contrario, son menores en los periodos más lluviosos.
Por esta razón en la Península Ibérica se han desarrollado, a lo largo de la historia, ingenios
y obras hidráulicas capaces -en la medida que lo iban permitiendo los avances técnicos- de
conseguir, no sólo aprovechar al máximo el agua disponible, sino también almacenar agua
en épocas de abundancia con el fin de poderla utilizar en periodos de escasez. Así, desde los
primitivos aljibes hasta el importantísimo entramado de sistemas hidráulicos actuales –presas, canales de riego, conducciones de abastecimiento a poblaciones e industrias, centrales
hidroeléctricas, etc.-, las sucesivas civilizaciones han ido intentando maximizar el aprovechamiento del agua disponible en nuestro territorio.
11
Así, cabe señalar que las necesidades impuestas por el régimen pluviométrico peninsular
han hecho del territorio español un referente histórico de este tipo de actuaciones.
Sintetizando, quizás en exceso, nuestra memoria sobre el aprovechamiento del agua, puede
decirse que con la dominación romana llegaron los primeros grandes sistemas hidráulicos
–destinados principalmente al abastecimiento urbano-, mientras que los árabes incorporaron
una organización del territorio capaz de atender las necesidades de riego con una gran optimización del agua disponible. No hay que olvidar que, además de estas actuaciones de gran
entidad, la práctica totalidad del territorio español está salpicado de pequeñas obras de
carácter hidráulico –azudes, acequias, molinos, batanes, aljibes, pozos, balnearios, fuentes,
etc.-, que no sólo han contribuido a la riqueza y bienestar de la población, sino que también
han servido para arraigar en nuestra vida una sólida cultura del agua.
Sin embargo, esta cultura ancestral del agua, está sufriendo un importante desarraigo en
gran parte de la sociedad actual debido, fundamentalmente, a su cada vez más creciente
carácter urbano y a la cotidiana disponibilidad conseguida de este recurso, razones que, en
gran medida, han favorecido la pérdida de la conciencia real de su significación e importancia. No obstante este desarraigo, o quizás por él (sin olvidar, evidentemente el aumento de la
población y la proliferación industrial), las demandas de agua son cada vez mayores.
En la actualidad, a estas superiores demandas en los usos tradicionales del agua, hay que
añadir otras nuevas relacionadas con el medio ambiente y los usos recreativos y deportivos.
Hay que tener en cuenta que la presencia de agua en un territorio, bien sea de forma natural
–ríos, lagunas, humedales, manantiales...- o artificial –embalses y canales, principalmente-, le
otorga un importante valor añadido, pues permite la presencia y desarrollo de ecosistemas
de gran interés. Hoy, más que nunca, la sociedad solicita la conservación del medio natural,
no sólo con fines medioambientales, sino también lúdicos. Así, los ecosistemas ligados al
agua constituyen un importantísimo marco en el que pueden compaginarse ambas demandas.
En este contexto se enmarca la presente guía, en la que se pretende facilitar al lector un mejor
y mayor conocimiento del medio hídrico y su entorno. Se trata, por tanto, de dar a conocer
de forma sencilla y utilizando el agua como hilo conductor, tanto los ecosistemas ligados a
este insustituible bien como las obras hidráulicas. Y ello, no sólo en lo referente al medio
natural, sino también a las características técnicas de las obras hidráulicas más importantes
y a los múltiples elementos de interés histórico, cultural, turístico y deportivo que podemos
encontrar a lo largo de nuestras riberas y embalses.
12
LAS OBRAS HIDRÁULICAS
INTRODUCCIÓN
Para el aprovechamiento de las aguas disponibles en una cuenca hidrográfica, como es la del
Guadalquivir, se han construido a lo largo del tiempo numerosos sistemas hidráulicos, cada
vez más complejos, en función del crecimiento de las demandas.
Con estos sistemas se capta el agua en un punto donde se dispone de la cantidad necesaria
(un río, una fuente, un pozo o, en sistemas complejos, un embalse) y desde allí se transporta
mediante una conducción principal (una acequia, un canal o una tubería, por ejemplo) hasta
el punto de destino, donde puede ser necesaria su distribución a través de conducciones
secundarias (como ocurre en un núcleo urbano o en una extensa zona regable).
En esencia, por tanto, un sistema hidráulico sencillo consta de una obra de toma, una conducción y un punto de destino, donde se aprovecha el agua. A partir de este último punto se
inicia otro tipo de sistema, que sirve para recoger las aguas sobrantes y devolverlas (casi
siempre a través de un proceso de depuración) a los distintos cauces de la cuenca, donde
pueden ser reaprovechadas o vertidas finalmente al mar.
Ahora bien, para que este proceso, en principio tan sencillo, resulte eficaz, es necesario que
las disponibilidades de agua en los puntos de toma sean en todo momento iguales o superiores a las demandas que se deben atender. En caso contrario es preciso instalar en el sistema un depósito, en el que se puedan almacenar las aguas en los períodos de abundancia para
consumirlas en los de escasez.
En la cuenca del Guadalquivir (y en casi toda España, excepto en el Norte húmedo, donde
los problemas hídricos son otros) las precipitaciones no son muy abundantes ni tampoco
están bien distribuidas en el tiempo. Esto último se comprueba fácilmente en muchos de los
cauces de la cuenca, que pasan de transportar caudales importantes en los períodos lluviosos a quedar secos en el estiaje. Y todavía es más evidente este efecto si se comparan unos
años con otros, pues, como es bien sabido, hay años húmedos (llueve más y los ríos llevan
más agua) y años secos, en los que aumenta el número de cauces que dejan de llevar agua en
el verano y hay más fuentes que pierden totalmente sus caudales.
A esta variación temporal de las precipitaciones y, por tanto, de los recursos hídricos disponibles se suma otro efecto que es el derivado de la desigual distribución de las demandas a
lo largo del año. Estas demandas son, en lo fundamental, de tres tipos: urbana, industrial y
agrícola. Las dos primeras se mantienen prácticamente constantes durante todo el año, pero
la tercera –que en la cuenca del Guadalquivir es, con diferencia, la mayor de todas- experimenta unas fuertes variaciones estacionales, de acuerdo con el ciclo vital de la plantas que,
como es obvio, requieren más agua en determinados períodos. Y en la mayor parte de estos
casos coinciden con las épocas de más baja pluviometría –y por tanto, escorrentía-, lo que
agudiza notablemente el problema.
Estas circunstancias determinan que bajo condiciones exclusivas de regulación natural (es
decir, sin ningún tipo de intervención en los regímenes de caudales que circulan por los
cauces), las disponibilidades efectivas puedan ser bajas o, incluso, muy bajas, resultando
13
imposible en tales casos atender las demandas adecuadamente. (En este sentido cabe señalar que, por ejemplo, la demanda de uso doméstico debe estar cubierta de modo riguroso,
todos los días del año; algo similar cabe decir respecto de la ganadería; y por último es evidente que los cultivos no prosperarán si no reciben sistemáticamente unas ciertas cantidades de agua, especialmente en determinados momentos de su ciclo vegetativo).
En la cuenca del Guadalquivir, con unas precipitaciones por debajo de la media española y
muy concentradas en determinadas épocas del año, la regulación natural de los ríos es una
de las más bajas de la Península (sólo es menor en las cuencas del Sur y del Guadiana). En
estas condiciones las disponibilidades efectivas serían tan reducidas que, en la actualidad, no
permitirían cubrir ni siquiera el diez por ciento de las demandas totales. Para corregir situaciones de este tipo ha sido preciso construir, a lo largo de los años, numerosos embalses de
regulación, que actúan, en consecuencia, como los depósitos –grandes depósitos- a los que
nos hemos referidos más arriba. En ellos se almacena el agua en los períodos de abundancia
de lluvias y desde ellos se envía a los puntos de consumo en las épocas de escasez.
Para formar estos embalses ha sido necesario levantar otras tantas presas, que cierran los
valles y permiten retener los caudales que circulan por los cauces. Con la regulación añadida que se consigue con estos embalses se han incrementado las disponibilidades efectivas de
agua hasta cifras más de diez veces superiores que las que se alcanzarían con el simple efecto de la regulación natural. Es decir, se han construido presas y formado embalses como consecuencia de una necesidad: satisfacer, en la medida de lo posible, todas las demandas de
agua de la cuenca.
LAS PRESAS
En las presas es donde ahora se sitúan –en la mayor parte de los casos- las tomas de todos
los grandes sistemas hidráulicos de la cuenca del Guadalquivir. De este modo las presas –y
sus embalses- han alcanzado una posición singular dentro de los respectivos sistemas. Sin
embargo, en muchos casos sus características estructurales y funcionales no resultan evidentes. Por ello, y para facilitar una mejor comprensión de estos factores, hemos considerado de
interés incluir una breve explicación de las principales características de estas obras:
Función de una presa
Una presa tiene como función básica formar un embalse, con objeto de regular los caudales
que circulan por el cauce.
Para ello debe ser una estructura impermeable (o con algún elemento concreto que lo sea),
capaz de resistir el empuje de las aguas.
Otras funciones de la presa son:
Facilitar la derivación de los volúmenes de agua retenidos en el embalse hasta las conducciones que los transporten a sus puntos de destino. Esto se consigue mediante las tomas, que
pueden ser varias y estar situadas a distintas alturas. En las presas de fábrica las tomas suelen situarse en el paramento de aguas arriba, pero en las de materiales sueltos se instalan, en
14
general, en una torre construida específicamente para ello, que se emplaza dentro del embalse, aunque próxima a la presa.
Reducir los efectos de las avenidas, al desaguar caudales inferiores –o, como mínimo, iguales- a los que transporte el río en estas situaciones. Para ello la presa dispone de aliviaderos,
convenientemente dimensionados, de modo que en una crecida el agua que no pueda retener el embalse se canalice por ellos sin dañar la estructura. De estos aliviaderos los más aparentes son los de superficie, situados sobre la presa (que es lo normal en presas de fábrica) o
en los lados de ésta. Estos elementos de desagüe pueden tener compuertas o ser de labio fijo
y todos ellos se prolongan en un canal de descarga, que llega hasta el pie de la presa, donde
suele concluir en un cuenco amortiguador.
Además de los elementos antes descritos, la presa suele disponer de un desagüe de fondo,
situado en un punto muy bajo de esta estructura, que permite vaciar el embalse. Todos los
órganos de toma y desagüe se prolongan, mediante tuberías, a través de la presa o lateralmente por el terreno y disponen de muy variados sistemas de válvulas y compuertas, que
permiten regular los caudales circulantes.
Presa de Zahara-El Gastor, ejemplo de presa de regulación. Se observan sus principales elementos: el
cuerpo de presa (1), el desagüe de fondo (2), el aliviadero (3) y la torre de toma (4)
15
Tipos de presas
En esencia las presas son de dos tipos: fábrica (mampostería, las antiguas, y hormigón, normalmente, las modernas) y materiales sueltos (tierras o escollera).
Las presas de fábrica pueden presentar distintas geometrías:
Presas de gravedad. Se llaman así porque resisten el empuje del agua por su propio peso.
Pueden ser de planta recta o curva. La geometría más favorable para estas presas es la sección triangular y, como norma, en todas las secciones la base debe tener una dimensión del
orden del 80% de la altura.
Presas de arco. Son presas de planta circular y más esbeltas que las anteriores (menor
dimensión de la base para la misma altura). En estas estructuras se aprovecha el efecto arco,
que determina empujes importantes hacia los estribos; por ello sólo se construyen en terrenos de alta resistencia.
Presas de bóveda. Son presas de doble curvatura, en planta y en alzado, y en general muy
esbeltas. Transmiten cargas importantes al terreno por lo que exigen cimientos muy resistentes. Se suelen construir en valles estrechos, que es donde mejor se comporta esta geometría.
Las presas de materiales sueltos son siempre de gravedad y tiene taludes mucho más tendidos que las de fábrica. Pueden ser de tierras o de escollera. La impermeabilidad se puede
conseguir con toda la masa (materiales arcillosos preferentemente), con un núcleo impermeable (arcilla, productos asfálticos) o con una pantalla, que normalmente se sitúa en el paramento de aguas arriba y que suele ser de hormigón o de productos bituminosos.
16
BEMBÉZAR
Presa de gravedad
17
QUÉNTAR
Presa de bóveda
18
SAN CLEMENTE.
Presa de materiales sueltos
19
PRINCIPALES EMBALSES DE LAS CUENCAS DEL GUADALQUIVIR, GUADALETE Y
BARBATE
Como ya se ha dicho, en los ríos que drenan las cuencas del Guadalquivir y del GuadaleteBarbate se han construido numerosas presas, capaces de regular en gran medida los caudales circulantes y garantizar en cada momento las demandas de agua.
La capacidad total de los embalses construidos en estas cuencas es superior a 9.000 hm3., lo
que permite regular unos importantes volúmenes. Las demandas no cubiertas por las aguas
superficiales se omplementan con las aguas subterráneas
Embalse de Barbate
20
21
Presa y embalse de Cubillas
22
EL MEDIO FÍSICO
DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL
Las cuencas hidrográficas del Guadalquivir y del Guadalete-Barbate se emplazan en el sector centro-meridional de la Península Ibérica y, en su mayor parte, pertenecen a la
Comunidad Autónoma de Andalucía. Así, el 90% de la cuenca del Guadalquivir y la totalidad de las de los ríos Guadalete y Barbate ocupan terrenos andaluces.
Por lo que respecta a la cuenca del Guadalquivir, más del 80% de la parte andaluza de su
cuenca, se extiende por las provincias de Jaén, Granada, Córdoba y Sevilla, distribuyéndose
el resto en pequeños sectores de las provincias de Almería, Málaga, Huelva y Cádiz. El 10%
de la cuenca no incluida en Andalucía pertenece a las Comunidades limítrofes de Murcia,
Castilla-La Mancha (Albacete y Ciudad Real) y Extremadura (Badajoz).
El Guadalete y el Barbate drenan, en su práctica totalidad, territorio gaditano, a excepción de
pequeños retazos de las provincias de Sevilla y Málaga.
LOS RÍOS
La cuenca hidrográfica del Guadalquivir, incluyendo en ésta las de los ríos Guadalete y
Barbate, es la tercera en extensión (63.972 km2) de España después de las del Duero y Ebro,
y la quinta en cuanto a volumen de caudales (aportación media anual de 7.537 hm3). Drenan
la mayor parte de Andalucía, salvo amplios sectores de las provincias de Málaga, Almería,
Granada y Huelva, e incluye también otros territorios externos a esta Comunidad Autónoma
23
situados en las provincias castellano-manchegas de Albacete y Ciudad Real y, en
Extremadura, en Badajoz.
El Guadalquivir, cuyo nacimiento se sitúa en la sierra de Cazorla (Jaén), es el curso principal
de la cuenca. Por la margen derecha sus principales afluentes son, desde aguas arriba hacia
aguas abajo, los ríos Guadalimar, Rumblar, Jándula, Guadalmellato, Guadiato, Bembézar,
Retortillo, Guadalbarcar, Rivera de Huesna, Rivera de Viar, Rivera de Huelva y Guadiamar.
Por margen izquierda, también desde aguas arriba hacia aguas abajo, sus principales afluentes son los ríos Guadiana Menor, Guadalbullón, Guadajoz, Genil, Corbones y Guadaira. Se
observa que existe una notable disimetría hidrográfica entre ambas márgenes que distingue
claramente el sector septentrional (margen derecha), más húmedo, del meridional, más seco.
El primero, drena la lluviosa fachada sur de Sierra Morena, una extensa zona con amplios
sectores que recogen un volumen de lluvias anuales superior a 900 mm. El segundo es más
heterogéneo en lo que al volumen de precipitaciones se refiere, ya que engloba áreas húmedas como las Sierras de Jaén o Sierra Nevada, pero también extensas zonas áridas como las
Hoyas de Granada, Guadix y Baza, situadas en las subcuencas de los ríos Genil y Guadiana
Menor.
Los ríos Guadalete y Barbate articulan dos cuencas hidrográficas independientes de la cuenca del Guadalquivir. Ambas están integradas por cursos de pequeño recorrido pero de caudal relativamente elevado debido a que el territorio que avenan es una de las zonas más
húmedas de la Península Ibérica: una parte sustancial de ambas cuencas drena las sierras del
Aljibe y del Norte de Cádiz, zona de montañas bajas y medias donde la precipitación media
anual supera los 1.000 mm, con enclaves de cierta extensión situados sobre la isoyeta 2.000
mm.
En sentido amplio, el término humedal hace referencia a cualquier tipo de zona húmeda
natural ya sea profunda o somera; de aguas salinas, salobres o dulces; de carácter estacional
o permanente; ligada al desbordamiento de un curso en época de aguas altas o a la acumulación de agua en una depresión topográfica sin drenaje (cubeta endorreica); alimentada por
aguas subterráneas o por aguas pluviales; situada en las tierras bajas o en las montañas más
elevadas; etc. Así, son humedales las marismas del Guadalquivir, las lagunas de las campiñas de Córdoba, las lagunas de origen glaciar de Sierra Nevada o las charcas estacionales de
Sierra Morena. Los humedales son, por tanto, medios de muy diverso origen y de heterogéneas características ambientales y paisajísticas, que tienen una dinámica natural. Además,
hay que considerar las zonas húmedas asociadas a obras realizadas por el hombre, como
pueden ser los embalses, que dan lugar a zonas de características medioambientales parecidas a los humedales de origen natural, si bien, a diferencia de éstos, su funcionamiento
hidráulico responde a una dinámica artificial.
Estos medios suelen albergar comunidades biológicas de notable valor por su riqueza
(número de especies), abundancia (número de individuos) o diversidad. En la cuenca del
Guadalquivir la mayor parte de los humedales están protegidos por la Normativa
Autonómica debido, generalmente, a su elevado interés faunístico. A diferencia de otras
zonas de España, en esta cuenca aún perviven extensas zonas húmedas naturales o seminaturales; si bien, la desecación ha afectado a un buen número de lagunas como La Janda
24
(Cádiz) o Ruiz Sánchez (Sevilla), o marismas como las del Guadalquivir, cuya extensión
actual es mucho más reducida que la originaria.
En el territorio de las cuencas de los ríos Guadalquivir, Guadalete y Barbate se reconocen los
siguientes tipos principales de humedales o zonas húmedas:
Humedales Interiores
Se trata de lagunas formadas en el interior del territorio. Se dividen, fundamentalmente, en
dos tipos:
- Humedales de alta y media montaña: lagunas de origen glaciar (p.e. Laguna de las
Yeguas, Sierra Nevada, Granada)
-Humedales de campiña: lagunas endorreicas (p.e. Laguna de Zoñar, Córdoba;
Laguna de Medina, Cádiz)
Humedales Litorales
Son aquellos que se desarrollan en zonas costeras, como marismas y salinas (p.e. Marismas
del Guadalquivir, Sevilla-Huelva)
Humedales Artificiales
Corresponden a zonas húmedas creadas por el hombre que, en algunos casos, mantienen
comunidades biológicas de notable interés (p.e. embalses), aunque la dinámica y el funcionamiento de estas zonas húmedas artificiales no está controlada por factores naturales sino
por otros de carácter antrópico que se desarrollan en relación con los embalses.
Los principales humedales de las cuencas del Guadalquivir, Guadalete y Barbate son los
siguientes:
Laguna del Gosque
25
26
27
EL PAISAJE
En muchos casos, al hacer referencia al paisaje, se limita el alcance del término al significado
estético o perceptivo de un espacio. Desde una perspectiva geográfica el paisaje es algo más
complejo, ya que es la faz del territorio cuyas características dependen tanto de factores naturales como de la acción humana desarrollada en el mismo. No cabría hablar por tanto de
“paisajes naturales” ya que todo paisaje ha sido modelado en mayor o menor medida por el
hombre: el paisaje es por tanto una construcción humana sobre un medio que posee unas
características naturales determinadas; como señala Eduardo Martínez de Pisón, el paisaje es
un acumulador histórico, es el escenario común de vivos y muertos.
Los paisajes se articulan en unidades que se identifican por uno o varios factores del medio,
diferentes según la escala de análisis. Una visión a pequeña escala permitiría reconocer en la
cuenca del Guadalquivir tres grandes tipos de paisajes: las sierras de la margen derecha del
Guadalquivir integradas en Sierra Morena, las tierras bajas y campiñas, y las Sierras Béticas.
A una escala mayor, Sierra Morena, uno de estos grandes paisajes, se descompone en diversos paisajes menores (sierras, llanuras, valles, etc.) cuyas características dependen básicamente de factores naturales como el relieve. Sin embargo, a una escala aún mayor, las zonas
llanas de Sierra Morena, uno de los paisajes antes citados, se articulan e individualizan en
unidades menores en función de la acción humana: dehesas de encina o alcornoque, pastizales, monte cerrado, cultivos, etc.
Este criterio de identificación y caracterización de paisajes se podría aplicar a toda la cuenca,
reconociendo grupos y subgrupos, para llegar finalmente a las unidades menores, aquellas
que son claramente perceptibles a escala humana, en gran medida debido a que ha sido precisamente la acción del hombre la que las ha creado.
Atochares y olivares de la Hoya de Baza
28
FLORA Y FAUNA
LA VEGETACIÓN
La cuenca hidrográfica del Guadalquivir abarca un extenso territorio de características naturales contrastadas por su clima, relieve, posición latitudinal, litología, tipos de suelos, etc.
Estos factores condicionan, en gran medida, la distribución potencial de la vegetación, especialmente las precipitaciones y las temperaturas. Existe además otro factor de gran importancia en la configuración de la vegetación, la acción del hombre; si bien, a diferencia de los
anteriores, éste no depende de las características naturales del territorio sino de factores históricos, culturales o económicos. Actividades como el pastoreo, la agricultura, la minería,
ciertas actividades industriales y los aprovechamientos forestales, entre otros, han modelado
intensamente la vegetación originaria, creando los paisajes que observamos en la actualidad.
Un buen ejemplo de estas transformaciones se observa en las campiñas olivareras de Jaén y
de Córdoba. Este amplio espacio potencialmente estaría ocupado en la mayor parte de su
extensión por encinares de diversa estructura, pero en la actualidad este bosque mediterráneo, el más extendido en la Península Ibérica, sólo ocupa algunos enclaves de reducidas
dimensiones no dedicados a este cultivo. Los encinares son, en cualquier caso, el tipo de
vegetación más frecuente en Andalucía, aunque su extensión actual queda muy lejos de la
que podrían ocupar en condiciones naturales. Potencialmente se distribuirán por amplias
zonas de Sierra Morena, Valle del Guadalquivir y Sierras Béticas. Las mejores y más extensas
representaciones de este tipo de bosque se localizan en Sierra Morena, área que alberga excelentes encinares como los situados, entre otras zonas, en los espacios naturales protegidos de
la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva), la Sierra Norte de Sevilla o la Sierra de
Hornachuelos (Córdoba). En las tierras campiñesas del valle del Guadalquivir han sido sustituidos por olivares y secanos y sólo quedan pequeños parches de encinar, siempre muy
localizados, que en conjunto ocupan menos del 1% de su territorio potencial. Más amplia es
la extensión del encinar en todas las Sierras Béticas, a pesar de haber sufrido una drástica disminución. En estos terrenos montuosos, difíciles para la agricultura, han sido la ganadería y
la obtención de leña la causa principal de reducción de estos bosques; además, especialmente desde los años 50 del pasado siglo, muchas tierras se han reforestado aunque empleando
en estas labores diversas especies de pinos.
Los alcornocales son otro tipo de bosque de amplia distribución potencial en la cuenca del
Guadalquivir y en las cuencas menores vecinas del Guadalete-Barbate, encontrándose aún
buenas masas en toda Sierra Morena, especialmente en su sector occidental, y en las sierras
del Aljibe y del Campo de Gibraltar, parajes éstos últimos que albergan uno de los alcornocales mejor conservados del mundo (Parque Natural de los Alcornocales). Se desarrollan
siempre en terrenos de naturaleza silícea en áreas más húmedas que las características de los
encinares. En condiciones naturales éste es un bosque de elevada cobertura, muy rico en
especies, que suele formar masas mixtas con otras especies arbóreas como encinas o quejigos.
Existen diversos robledales, reconociéndose dos tipos principales: melojares, bosques de
Quercus pyrenaica, y quejigares, bosques de Quercus faginea, aunque sólo estos últimos forman
masas de cierta extensión. Los primeros se localizan en unos pocos enclaves de Sierra
Morena y Sierra Nevada; mientras que los segundos son frecuentes en todas las sierras, destacando por su abundancia Sierra Morena, donde existen quejigares dispersos por todo este
accidente pero concentrados principalmente en las vertientes de los relieves situados en el
29
sector oriental de este conjunto de montañas bajas y tierras alomadas (Sierra Madrona).
Existe por último un tercer tipo de robledal, dominado por una especie de quejigo de distribución ibero-norteafricana (Quercus canariensis), aunque su distribución es muy restringida y
se limita a la Sierra del Aljibe.
Los pinares son la formación arbórea que más extensión ocupa después de los encinares, en
gran medida debido a la utilización de varias especies del género Pinus en plantaciones forestales. El pino carrasco (Pinus halepensis) ha sido muy utilizado para reforestar las áreas más
secas: muchos de los pinares de las zonas bajas de las Sierras Béticas o los pinares de la cuenca del Guadiana Menor están integrados por esta especie. Otros pinares frecuentes son los
pinares de pino salgareño (Pinus nigra), pino negral (Pinus pinaster) y pino silvestre (Pinus sylvestris), también utilizados en tareas de repoblación forestal, aunque autóctonos en diversos
enclaves. Así, cabe destacar los pinares naturales de silvestre de Sierra Nevada, integrado por
pinos albares de la subespecie nevadensis y los de salgareño y negral de Cazorla.
Existe además otra formación arbórea dominada por coníferas, de gran interés natural por lo
reducido de su área de distribución. Son los pinsapares, un bosque de abetos presidido por
una especie endémica de las sierras gaditanas y malagueñas, el pinsapo (Abies pinsapo), también llamado abeto andaluz. Estos abetales se localizan en la ladera septentrional de la Sierra
del Pinar, una breve pero abrupta alineación caliza, situada en la cuenca del río Guadalete.
El pinsapo es una especie de abeto directamente relacionada con los abetos del centro de
Europa (Abies alba) de la que se separó, dando lugar a la especie actual, después del último
periodo frío de la última glaciación.
Por último, debe hacerse referencia a la vegetación ligada a riberas y zonas húmedas cuyas
características principales no dependen tanto de las características climáticas generales,
como de otras ligadas a la humedad de los suelos. Son las alamedas, saucedas, alisedas o
tarajales que jalonan la mayor parte de las riberas de los cursos de estas cuencas o los juncales, carrizales, espadañales y praderas higrófilas de las márgenes de lagunas y marismas.
LA FAUNA
El territorio avenado por los ríos Guadalquivir, Guadalete y Barbate es, sin duda, una de las
áreas de mayor valor faunístico de Europa. En este amplio espacio existen paisajes de características ambientales muy contrastadas hecho que posibilita la existencia de faunas propias de
zonas húmedas, bosques mediterráneos, medios de afinidades norteñas, roquedos, áreas elevadas o medios humanizados. Por otra parte, la posición meridional de este territorio y su proximidad a África son factores que influyen positivamente en la riqueza faunística del territorio.
Algunos humedales son áreas de extraordinaria importancia para las aves acuáticas. Son,
entre otros, las marismas del Guadalquivir y el Parque Nacional de Doñana los complejos
endorreicos de las campiñas de Cádiz, Córdoba, Sevilla y Jaén, o algunos humedales artificiales como los embalses de Cordobilla y Malpasillo en el Genil o los de Doña Aldonza,
Puente de la Cerrada y Pedro Marín en el Guadalquivir. Estos humedales albergan durante
el invierno a una parte sustancial de la población reproductora de acuáticas europeas, pero
además son zonas de especial importancia durante el periodo reproductor por acoger, entre
otras, poblaciones de especies cuyo estado de conservación es desfavorable: morito, garcilla
cangrejera, malvasía común, cerceta pardilla, focha moruna, canastera, etc.
30
Los bosques de encinas, alcornoques y quejigos de Sierra Morena constituyen el hábitat de
un buen número de especies sensibles. En las sierras de Andújar se localizan las mejores
poblaciones de lince ibérico conocidas en el mundo. Esta especie, catalogada como en peligro de extinción, está presente en todo este accidente topográfico, aunque en la última década ha experimentado una fuerte regresión y ha desaparecido de numerosos enclaves en los
que su presencia era habitual hasta comienzos de los años ochenta. Aquí se encuentran además las mejores poblaciones de nutria de Andalucía y algunas otras especies amenazadas
como el buitre negro, el águila imperial ibérica o la cigüeña negra. Existe una población residual de lobo ibérico, aunque su supervivencia a medio plazo es improbable.
Las Sierras Béticas conforman el tercer gran ámbito de interés faunístico de la Cuenca del
Guadalquivir. En este extenso ámbito montañoso destacan las sierras de Jaén y las sierras de
Cádiz. En las primeras se localizan importantes poblaciones de grandes vertebrados (cabra
hispánica, muflón, jabalí, ciervo, gamo, etc.), pequeños carnívoros y rapaces como el águila
real, el águila-azor perdicera, el alimoche o el buitre leonado. Las sierras de Cádiz
(Grazalema, Aljibe, Campo de Gibraltar) concentran una de las mayores poblaciones de buitre leonado de la Península Ibérica y por tanto del mundo, así como una alta densidad de
otras rapaces rupícolas y forestales. Estas sierras acogen además las poblaciones más meridionales del mundo de corzo e importantes poblaciones de pequeños carnívoros (meloncillo,
gineta, gato montés, garduña, etc.).
Encinar con aulaga mora
31
Flores de ranúnculo
32
ESTRUCTURA DE ESTA GUÍA
La gran extensión del ámbito geográfico ocupado por las cuencas del río Guadalquivir y de
los cursos atlánticos gaditanos (Guadalete y Barbate fundamentalmente) supone una dificultad a tener en cuenta a la hora de presentar al viajero o al lector interesado una visión
amplia y coherente del mismo. Por ello, al elaborar esta guía, se ha tratado de superar esta
dificultad mediante la desagregación del territorio en sectores con rasgos comunes y abordando cada uno de ellos como un ente con personalidad propia.
Teniendo en cuenta que el agua es el hilo conductor de esta guía, los criterios aplicados al sectorizar las cuencas del Guadalquivir y de los ríos gaditanos han sido de tipo hidrológico, de
tal forma que cada sector responde a un área de caracteres hidrológicos determinados. De
acuerdo con estos criterios, los sectores considerados han sido los siguientes (ver plano):
1.
Sierra Morena Oriental
6.
Alto Guadiana Menor
2.
Sierra Morena Occidental
7.
Sierras de Andalucía central
3.
Cabecera del Guadalquivir
8.
Alto Genil
4.
Curso medio del Guadalquivir
9.
Bajo Genil y La Campiña
5.
Curso bajo del Guadalquivir
10.
Guadalete y Barbate
Para facilitar el manejo de la guía al lector, los sectores se abordan correlativamente en el
orden indicado y su descripción consta en todos los casos de los apartados siguientes:
- Características generales, donde se describen los rasgos fundamentales del territorio
ocupado por el sector desde los puntos de vista físico, biológico e hidrológico.
- Itinerario sintético por el sector (excepcionalmente se presenta más de
uno), que incluye:
- Plano del itinerario.
- Descripción del itinerario, donde se presenta una síntesis de la ruta a seguir y los
principales hitos medioambientales y culturales que puede encontrar el viajero.
- Rutas complementarias, apartado no exhaustivo en el que se proponen y describen
diferentes rutas, a realizar preferentemente a pie, que discurren por áreas de elevado
valor medioambiental y siempre con el agua como elemento presente en las mismas. La
descripción de estas rutas complementarias incluye:
33
• Características generales de la ruta, tales como longitud (en km), tipo de
recorrido, duración estimada, dificultad, desnivel, mejor época de visita,
etc. Hay que señalar que las referencias a la duración del recorrido son
meramente orientativas y se han inferido en función de una visita con
finalidad de carácter medioambiental.
• Mapa de localización, con indicación sintética de los principales valores
del lugar.
• Características físicas del relieve del área en que se inserta el recorrido.
• Vegetación, donde se recogen los caracteres generales de la vegetación
existente a lo largo de la ruta así como las principales especies presentes y,
en su caso, los elementos o comunidades singulares.
• Fauna, de carácter equivalente al apartado de vegetación y prestándose,
por su mayor facilidad de observación, una atención especial a la avifauna.
• Cartografía recomendada, donde se indican los mapas topográficos a
escala 1/50.000 y 1/25.000 útiles para efectuar el recorrido.
• Observaciones, donde se aporta, en caso de existir, otras informaciones de
interés sobre la ruta.
- Información complementaria, donde se recogen otros aspectos que pueden contribuir a completar la visión del área incluida en el itinerario propuesto.
Asimismo, hay que indicar al lector que encontrará algunas abreviaturas al abordar las descripciones sobre la avifauna. Estas abreviaturas, ampliamente usadas en estos casos, son las
siguientes:
R: especie residente frecuente, presente todo el año.
I: especie invernante frecuente, presente sólo en invierno.
E: especie estival reproductora frecuente, presente sólo en verano.
P: especie frecuente presente en los pasos migratorios.
r: especie residente escasa, presente todo el año.
i: especie invernante escasa, presente sólo en invierno.
e: especie estival reproductora escasa, presente sólo en verano.
p: especie escasa presente en los pasos migratorios.
A: especie accidental.
34
I T I N E R A R I O S
Cola del embalse de Doña Aldonza
35
36
ÍNDICE DE LOS ITINERARIOS
ZONA 1
SIERRA MORENA ORIENTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pag. xx
CARACTERÍSTICAS GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1: ANDÚJAR – ANDÚJAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
...............................................
.....................................................
DESCRIPCIÓN
ITINERARIO
PLANO DEL ITINERARIO
RUTAS COMPLEMENTARIAS (RC)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pag xx
1: EMBALSE DE MARMOLEJO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
RC 2: LAGUNA DE LA ALBERQUILLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
RC 3: RIBERA DEL RÍO FRESNEDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
RC
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
INFORMACIÓN CULTURAL
...........................................
...............................
............................................
ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS
OTRAS INFORMACIONES
ZONA 2
SIERRA MORENA OCCIDENTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. XX
CARACTERÍSTICAS GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2A: LORA DEL RÍO - LORA DEL RÍO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
...............................................
DESCRIPCIÓN
.....................................................
ITINERARIO
PLANO DEL ITINERARIO
RUTAS COMPLEMENTARIAS (RC)
......................................
1: EMBALSES DE LA SIERRA NORTE
(JOSÉ TORÁN, RETORTILLO, HUESNA Y EL PINTADO) . . . . . . . . . . . . . . . .
RC 2: RIVERA DE CIUDADEJA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
RC 3: RIVERA DE HUESNA (VÍA FÉRREA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
RC 4: RIVERA DE HUESNA
(ESTACIÓN DE CAZALLA DE LA SIERRA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
RC 5: RIVERA DE HUESNA AGUAS ARRIBA DEL EMBALSE . . . . . . . . . . . . .
RC 6: RIBERAS DEL VIAR
AGUAS ARRIBA DEL EMBALSE DE EL PINTADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
RC 7: RIBERAS DEL VIAR AGUAS ABAJO DEL EMBALSE
DE MELONARES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
RC
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
INFORMACIÓN CULTURAL
...........................................
...............................
............................................
ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS
OTRAS INFORMACIONES
37
2B: SEVILLA - SEVILLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
...............................................
DESCRIPCIÓN
.....................................................
ITINERARIO
PLANO DEL ITINERARIO
RUTAS COMPLEMENTARIAS (RC)
......................................
1: EMBALSES DE ARACENA, ZUFRE Y LA MINILLA . . . . . . . . . . . . . . . .
RC 2: RIBERAS DEL GUADIAMAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
RC
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
INFORMACIÓN CULTURAL
...........................................
...............................
............................................
ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS
OTRAS INFORMACIONES
ZONA 3
CABECERA DEL GUADALQUIVIR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pag xx
CARACTERÍSTICAS GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3: LINARES - LINARES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
...............................................
DESCRIPCIÓN
.....................................................
ITINERARIO
PLANO DEL ITINERARIO
RUTAS COMPLEMENTARIAS (RC)
......................................
1: RÍO BOROSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
RC 2: EL EMBALSE DE DOÑA ALDONZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
RC 3: CASCADA DE LA CIMBARRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
RC
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
INFORMACIÓN CULTURAL
...........................................
...............................
............................................
ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS
OTRAS INFORMACIONES
ZONA 4
CURSO MEDIO DEL GUADALQUIVIR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pag. xx
CARACTERÍSTICAS GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4: HORNACHUELOS - MONTORO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
...............................................
DESCRIPCIÓN
.....................................................
ITINERARIO
PLANO DEL ITINERARIO
RUTAS COMPLEMENTARIAS (RC)
......................................
1: RÍO GUADALQUIVIR EN CÓRDOBA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
RC 2: ALMODÓVAR DEL RÍO
RC 3: GUADALMELLATO
RC 4: MONTORO
RC
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
INFORMACIÓN CULTURAL
38
...........................................
ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS
...............................
OTRAS INFORMACIONES
ZONA 5
CURSO BAJO DEL GUADALQUIVIR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pag. xx
CARACTERÍSTICAS GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5: UTRERA - UTRERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
...............................................
.....................................................
DESCRIPCIÓN
ITINERARIO
PLANO DEL ITINERARIO
RUTAS COMPLEMENTARIAS (RC)
................................
1: LAGUNA DE ZARRACATÍN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
RC 2: COMPLEJO ENDORREICO DE LEBRIJA - LAS CABEZAS .. pag. xxx
RC 3: LAGUNAS DE ZORRILLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
RC 4: BRAZO DEL ESTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
RC
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
INFORMACIÓN CULTURAL
...........................................
...............................
............................................
ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS
OTRAS INFORMACIONES
ZONA 6
ALTO GUADIANA MENOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pag. xxx
CARACTERÍSTICAS GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6: BAZA - BAZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
...............................................
DESCRIPCIÓN
.....................................................
ITINERARIO
PLANO DEL ITINERARIO
RUTAS COMPLEMENTARIAS (RC)
................................
1: CÁRCAVAS DEL EMBALSE DEL NEGRATÍN . . . . . . . . . . . . . . . . .
RC 2: RÍO CASTRIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
RC
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
INFORMACIÓN CULTURAL
...........................................
...............................
............................................
ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS
OTRAS INFORMACIONES
ZONA 7
SIERRAS DE ANDALUCÍA CENTRAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CARACTERÍSTICAS GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7: JAÉN - JAÉN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
...............................................
.....................................................
DESCRIPCIÓN
ITINERARIO
PLANO DEL ITINERARIO
39
RUTAS COMPLEMENTARIAS (RC)
................................
1: LAGUNA DEL CONDE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
RC 2: RÍO CUADROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
RC
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
INFORMACIÓN CULTURAL
...........................................
...............................
............................................
ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS
OTRAS INFORMACIONES
ZONA 8
ALTO GENIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CARACTERÍSTICAS GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8: GRANADA - GRANADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
...............................................
.....................................................
DESCRIPCIÓN
ITINERARIO
PLANO DEL ITINERARIO
RUTAS COMPLEMENTARIAS (RC)
................................
1: RÍO GENIL AGUAS ARRIBA DE CANALES . . . . . . . . . . . . . . . . . .
RC 2: TAJOS DEL RÍO ALAMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
RC
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
...........................................
...............................
............................................
IINFORMACIÓN CULTURAL
ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS
OTRAS INFORMACIONES
ZONA 9
BAJO GENIL Y LA CAMPIÑA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CARACTERÍSTICAS GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9: ÉCIJA - ÉCIJA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
...............................................
DESCRIPCIÓN
.....................................................
ITINERARIO
PLANO DEL ITINERARIO
RUTAS COMPLEMENTARIAS (RC)
................................
1: LAGUNA DE ZÓÑAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
RC 2: EMBALSE DE MALPASILLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
RC 3: COMPLEJO ENDORREICO DE LA LANTEJUELA . . . . . . . . . . . . . . .
RC
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
INFORMACIÓN CULTURAL
...........................................
...............................
............................................
ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS
OTRAS INFORMACIONES
40
ZONA 10
GUADALETE Y BARBATE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CARACTERÍSTICAS GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10: ARCOS DE LA FRONTERA - ARCOS DE LA FRONTERA . . . . . .pag. xxx
...............................................
DESCRIPCIÓN
.....................................................
RUTAS COMPLEMENTARIAS (RC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
RC 1: COLA DEL EMBALSE DE BORNOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
RC 2: EMBALSE DE CELEMÍN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
RC 3:LAGUNA DE MEDINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ITINERARIO
PLANO DEL ITINERARIO
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
INFORMACIÓN CULTURAL
...........................................
...............................
............................................
ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS
OTRAS INFORMACIONES
41
Lince ibérico, el felino más amenazado del mundo
42
Z-1
Z O N A
1 :
S I E R R A
M O R E N A
O R I E N T A L
Dehesa con vacada de retintas
43
Z-1
ZONA 1. SIERRA MORENA ORIENTAL
CARACTERÍSTICAS GENERALES
SITUACIÓN
Sierra Morena Oriental ocupa el extenso territorio serrano comprendido entre las cuencas de
los ríos Guadiato y Guadalimar, afluentes del Guadalquivir por margen derecha. Se sitúa,
por tanto, en el territorio de tres provincias (Córdoba, Jaén, Ciudad Real), pertenecientes a
las Comunidades Autónomas de Andalucía y Castilla-La Mancha. En su sector oriental entra
en contacto con Sierra Morena Occidental (Zona 2), ámbito con el que mantiene numerosas
afinidades paisajísticas, ecológicas y culturales. Hacia el norte, los límites de este sector de la
sierra son de carácter hidrográfico, ya que este borde septentrional queda establecido por la
divisoria de aguas de los cursos afluentes del Guadalquivir con varios cursos de la cuenca
del Guadiana. Hacia el sur y sureste los límites son morfológicos y geológicos: la sierra entra
en contacto con las tierras campiñesas y cerros de la depresión del Guadalquivir. Por último,
hacia el este se establece un límite de escasa entidad, resultado del contacto de la cuenca
hidrográfica del Guadalquivir con cursos integrados en la cuenca del Segura.
Cerro del Trigo (río Guadiato)
44
Z-1
EL CLIMA Y EL RELIEVE
El sector de Sierra Morena situado en esta zona mantiene unas condiciones termopluviométricas similares al sector occidental de esta alineación serrana, aunque hay que destacar un
descenso en las precipitaciones en sentido oriental, debido al incremento de la continentalidad. Las temperaturas varían en relación con la configuración topográfica, registrándose las
más bajas en las áreas montañosas situadas al norte. Éste es el caso de Andújar, con una temperatura media anual de 18,5ºC y del embalse del Jándula, situado 300 m por encima de la
localidad mencionada, cuya temperatura media anual alcanza los 16,7 ºC. Respecto a las precipitaciones éstas experimentan un ligero ascenso en los sectores más septentrionales, caracterizados por la presencia de los relieves más vigorosos de la zona (Linares: 558,2 mm;
Andújar: 554,2 mm). Hay que considerar también la disposición oeste-este de esta zona y su
notable extensión en esta dirección, factores causantes de diferencias y matices en los sectores occidental y oriental: en los extremos de este ámbito se produce un incremento en las precipitaciones, motivado, en el caso del sector más oriental, por la influencia de las masas
húmedas que penetran por el sector mediterráneo (Embalse del Jándula: 543,9 mm; La
Carolina: 757,6; Puente de Génave: 601,8 mm); y, en el sector occidental, aunque en menor
medida que en el sector anterior, por la influencia de las masas húmedas atlánticas
(Hornachuelos: 745 mm),.
Los relieves de este sector mariano se caracterizan principalmente por su escaso vigor y compartimentación, destacando la notable diferencia existente entre el ámbito más oriental -cabecera del Guadalmena y alrededores de Bienservida-, en el que la alineación orográfica de
Sierra Morena pierde altura y los materiales Ordovícicos (pizarras y cuarcitas fundamentalmente) entran en contacto con el corredor triásico de Bienservida; y el occidental –cuenca del
Bembézar y relieves de Hornachuelos-, en el que el sistema montañoso es mucho más masivo, las pendientes son más pronunciadas debido a una acción erosiva importante de los tributarios del Guadalquivir y se reconocen, aunque nunca con una gran compartimentación,
ciertas alineaciones orográficas y sierras.
Esta unidad adquiere sus máximas alturas en los relieves situados en los alrededores de
Despeñaperros (Estrella, 1.300 m), manteniendo hacia levante y poniente una altitud en torno
a 600 u 800 m. El relieve que conforma esta unidad presenta una profunda disimetría en sus
vertientes: hacia el norte, las diferencias altitudinales son escasas y poco apreciables debido
al enlace topográfico y fisionómico que se produce entre las penillanuras procedentes del
zócalo occidental y este sector mariano; hacia el sur, sin embargo, la importancia tectónica de
la depresión del Guadalquivir condiciona la trayectoria y el perfil de sus tributarios por la
margen izquierda (Bembézar, Jándula, Guadiato...), que deben salvar hasta 600 m en un
breve recorrido, formándose profundas gargantas y valles encajados (el río Cabezamalos en
el Parque Natural de Despeñaperros, el Paraje Natural de la cascada de La Cimbarra en el río
Guarrizas, el río Jándula en el Parque Natural de la Sierra de Andújar o el Bembézar en el
Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos). Es, por tanto, la vertiente meridional de la
Sierra Morena la que forma verdaderas sierras, siendo la red hidrográfica la modeladora de
este paisaje.
Los materiales geológicos homogenizan esta unidad, en la que destacan las pizarras, cuarcitas, areniscas y calizas paleozoicas que, en ocasiones se ven interrumpidas por los batolitos
graníticos, algunos de dimensiones y extensión notable, y que son exhumados y puestos al
descubierto por las incisiones fluviales como los espectaculares granitos del Jándula o el
45
Z-1
batolito granítico de los Pedroches. En el sector cercano a Villaviciosa de Córdoba, las sierras,
lomas y cerros que forman el interfluvio entre la cuenca del Bembézar y la del Guadiato
(Sierra de la Marianta, Sierra del Esparragal, Cerro de la Alcántara, etc.), están formadas por
materiales volcánicos y rocas filonianas, que mantienen la misma dirección (NE-SO) que los
relieves cercanos.
LA RED HIDROGRÁFICA
La red fluvial de este sector de Sierra Morena se caracteriza por la profusión de cursos, adaptados en sus trazados a las líneas de debilidad de la sierra. Los cursos se encuentran frecuentemente encajados, principalmente en sus tramos bajos, debido al notable desnivel que
salvan desde las zonas más altas de la sierra hasta su desembocadura en el río Guadalquivir.
Todos los ríos principales cuentan con embalses de diverso destino (regulación, abastecimiento, regadío), salvo el Arenoso, si bien está prevista la construcción de una presa en este
curso. De este a oeste, los cursos principales de esta zona son el Guadalén y sus tributarios
Guadalimar y Guarrizas, el Rumblar, el Jándula, el Yeguas, el Arenoso, el Guadalmellato y el
Guadiato. Por cuencas, en la del Guadiato se encuentran los embalses de Sierra Boyera,
Puente Nuevo, La Breña, La Encantada y Guadanuño; en la del Guadalmellato, San Rafael
de Navallana y Guadalmellato; en la del Yeguas el embalse homónimo; en la del Jándula, los
del Jándula, Montoro, Tablillas y Fresneda; en la del Rumblar, el embalse homónimo; en la
del Guadalén, los embalses de La Fernandina, Molino de Guadalén, Guadalén, Dañador,
Guadalmena y Giribaile.
Se observará que los cursos de este sector de Sierra Morena cuentan con un alto grado de
regulación; de hecho, estos embalses poseen una capacidad global de 2.344 hm3, lo que
representa un 27,9% del total embalsado en las cuencas del Guadalquivir y GuadaleteBarbate.
LA VEGETACIÓN
Influida por la pobreza de sus suelos y la extensión de sus propiedades, este sector de Sierra
Morena mantiene una vocación forestal en la que la cubierta vegetal más extendida es la
dehesa de encinas (Quercus ilex subsp. ballota) o de alcornoques (Quercus suber), especies que
en los ámbitos más húmedos (Sierra del Caballo, cuenca del Bembézar) se pueden mezclar
con quejigos (Quercus faginea). Pero la anfractuosidad del territorio, el encajamiento de los
ríos y la abundancia de grandes fincas cinegéticas han logrado mantener, en algunos sectores como la Sierra de Hornachuelos, una formación vegetal menos modelada, en la que los
matorrales se mezclan con los bosques de alcornoque, encina, quejigo, acebuche (Olea europaea var. sylvestris), madroño (Arbutus unedo), mirto (Myrtus communis), rusco (Ruscus aculeatus) terebinto (Pistacia terebinthus), etc. Los alcornocales más puros se encuentran en esta sierra y escasean a medida que nos desplazamos hacia levante, debido a la pérdida de influencia de las masas húmedas atlánticas.
Los quejigares (Quercus faginea) no son muy abundantes aunque aparecen con cierta frecuencia en los sectores más húmedos y frescos como el nudo orográfico de Hornachuelosvalle del Guadalmellato. Hacia el este, su presencia no es tan habitual, exceptuando las
masas que cubren las vertientes de las sierras cercanas al valle de Alcudia, la Sierra Madrona
46
Z-1
o la Sierra de Puertollano en las que encuentran un ámbito situado a mayor altitud y con alineaciones serranas más compartimentadas, que favorecen el desarrollo de umbrías frescas.
Es en estas vertientes del sur de Ciudad Real y norte de Jaén (Sierra del Castaño y Sierra de
Alcudia) donde se pueden encontrar también pequeños bosquetes de castaños y melojos,
que, tal y como ocurre con los alcornoques, cobran importancia hacia el oeste de este sector.
No ocurre lo mismo con los encinares, comunidad vegetal extendida por toda el área y sobre
la que mayoritariamente se establece la explotación adehesada. Son bosques de clara adaptación a situaciones con escasez de precipitaciones y suelos de escaso desarrollo y a los que
acompañan, además de los alcornoques y quejigo ya citados, otras especies arbustivas y
arbóreas como Pistacia lentiscus, Quercus coccifera, Osyris alba, Myrtus communis, Pyrus bourgaeana, etc. Estos encinares se encuentran en general muy intervenidos debido a la extracción
de leñas y la producción de pastos, pudiéndose apreciar un envejecimiento de la masa forestal. Pese a ello, en este sector de Sierra Morena y concretamente en el área cordobesa de Los
Pedroches se pueden contemplar algunas de las dehesas-encinares más extensas y mejor conservadas, como las de Cardeña o las de Villanueva de Córdoba.
Junto a las formaciones anteriormente descritas hay que señalar la presencia de pinos piñoneros espontáneos (Pinus pinea), localizados en su mayoría sobre sustratos rocosos graníticos
o cuarcíticos, de difícil acceso y con características ecológicas xerófilas muy marginales
(Cuerda de los Aljibes, Córdoba; Sierra del Castaño, Córdoba), que posiblemente hayan
actuado como biotopos de refugio para esta especie.
Los numerosos cauces que atraviesan los relieves serranos mantienen formaciones riparias
de diferente entidad según las características fisionómicas, hidrológicas y ecológicas. En
general se pueden encontrar sotos ribereños compuestos por fresnos (Fraxinus angustifolia),
alisos (Alnus glutinosa), chopos (Populus nigra), que en su mayoría se encuentran muy alterados. Además, los cursos con menor caudal y los más degradados mantienen formaciones
arbustivas de tamujo (Securinega tinctoria) o adelfares (Nerium oleander).
LA FAUNA
Sierra Morena Oriental alberga algunos de los paisajes mediterráneos de mayor interés de
España. Los bosques y matorrales de estas sierras mantienen una comunidad de vertebrados
que integra todos los elementos de la pirámide ecológica: lobos, linces, pequeños carnívoros,
ungulados, rapaces y multitud de paseriformes. Aquí se encuentran las mejores poblaciones
del mundo de lince ibérico (Lynx pardina), aunque como en toda su área de distribución en
franca regresión. A mediados de la década de los años ochenta, esta especie estaba presente
de manera continua en el sector oriental de esta zona, aunque datos recientes indican una
fuerte disminución areal y de efectivos, en consonancia con la tendencia regresiva de la especie en el resto de la península. Existen al menos dos núcleos que agrupan las últimas poblaciones de lobo (Canis lupus) de Andalucía, aunque su situación aislada respecto a otras áreas
loberas ibéricas compromete su supervivencia a medio plazo; no obstante, en 2002 se ha
constatado la reproducción de la especie, hecho del que no se tenían citas confirmadas hace
ya años. A destacar también las numerosas poblaciones existentes de ciervo (Cervus elaphus),
jabalí (Sus scrofa) y las poblaciones relictas de corzo (Capreolus capreolus) y cabra montés
(Capra pyrenaica), localizadas en Sierra Madrona. Las poblaciones de corzo de esta sierra son
junto con las de las sierras gaditanas las más meridionales de la especie en el mundo, hecho
que otorga a las mismas un indudable valor y plantea la necesidad de establecer medidas que
47
Z-1
Lobo ibérico
Matagallo
garanticen su conservación a largo plazo. Otro mamífero de especial interés característico de
la sierra es la nutria (Lutra lutra), presente en todos los cursos principales e, incluso, en algunos embalses en sus zonas de cola o en las desembocaduras de los arroyos.
Las comunidades de aves de esta sierra son características de medios mediterráneos y alberga importantes poblaciones de rapaces y paseriformes escasos fuera de este ámbito. Así, cabe
señalar algunas especies como águila imperial ibérica (Aquila heliaca), águila real (Aquila chrysaetos) buitre leonado (Gyps fulvus), buitre negro (Aegypius monachus), águila-azor perdicera
(Hieraaetus fasciatus), aguililla calzada (Hieraaetus pennatus), culebrera europea (Circaetus gallicus), etc.
Los ríos y embalses de este sector de la cuenca mantienen una interesante ictiofauna integrada por quince especies de las que diez son autóctonas. Algunos peces de especial interés
por su estado de conservación (especies en peligro de extinción y vulnerables) son el jarabugo (Anaecypris hispanica) (en peligro de extinción), la pardilla (Chondrostoma lemmingii), la
boga del Guadiana (Chondrostoma willkommii), el calandino (Squalius alburnoides), la bogardilla (Squalius palaciosi) (en peligro de extinción) y la
colmilleja (Cobitis paludicola). El jarabugo, endemismo ibérico cuya área de distribución se sitúa principalmente en la cuenca del Guadiana, mantenía
hasta fechas recientes una pequeña población en la
cuenca del Bembézar hoy presumiblemente extinguida. La bogardilla es una especie endémica de los
ríos Rumblar, Robledo, Jándula y Guadalquivir,
apareciendo en este último curso en un pequeño
tramo próximo a la desembocadura de alguno de
los cursos anteriores.
Narciso
48
Z-1
EL LINCE IBÉRICO (Lynx pardina) EN SIERRA MORENA ORIENTAL
El lince ibérico (Lynx pardina), especie presente sólo en la Península Ibérica, es el felino
más amenazado del mundo. Originariamente la especie se distribuía por la mayor parte
de España y Portugal continental, según se desprende del análisis de citas históricas y
registros fósiles recientes, hallados en localidades ibéricas tan distantes como Asturias,
Gibraltar o Navarra. En la década de los años sesenta ocupaba ya sólo las áreas montañosas del cuadrante suroccidental de la Península, Doñana y quizás áreas menores en otras
localidades ibéricas alejadas de las anteriores. El núcleo principal formaba un extenso
continuo areal instalado en Sierra Morena y en los Montes de Toledo. Veinticinco años
después, la especie había desparecido ya del 81% de las localidades ocupadas en los años
sesenta, encontrándose entonces las mejores poblaciones en Sierra Morena, aunque compartimentadas en tres zonas, coincidentes con los sectores occidental, central y oriental de
esta sierra. Sólo una de estas zonas, situada en torno a Andújar, agrupaba entonces el 27%
del área de distribución de presencia estable del lince, encontrándose desconectada de las
poblaciones de Sierra Morena Central y Montes de Toledo. La tendencia areal y poblacional de la especie posterior a 1985 ha sido fuertemente regresiva, habiendo desaparecido
presumiblemente de muchas localidades ocupadas a finales de los años ochenta. De hecho
en 2002 sólo se ha constado la presencia segura de la especie en Doñana, donde se estima
que subsiste una población integrada por treinta individuos, y en Sierra Morena Oriental,
estimándose el total de población en aproximadamente 200 individuos.
Se señalan como causas de esta fuerte regresión, la alteración del hábitat, en gran medida
relacionada con la construcción de grandes infraestructuras, las mortandades por atropello, la caza furtiva y la disminución de su presa básica, el conejo. La supervivencia de esta
especie, cuando menos incierta, pasa ineludiblemente por la aplicación de planes de recuperación que garanticen el mantenimiento de los núcleos existentes, la conservación y
mejora del hábitat y la conexión de las poblaciones aisladas.
ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y ÁREAS DE ESPECIAL VALOR AMBIENTAL
En Sierra Morena Oriental se encuentran los parques naturales de la Sierra de Hornachuelos,
Sierra de Cardeña y Montoro, Sierra de Andújar y, parcialmente, Sierra de Cazorla, Segura y
las Villas, área esta última catalogada como Reserva Nacional de Caza y Reserva de la
Biosfera. Se encuentran aquí además los monumentos naturales de las Huellas de
Dinosaurio de Santisteban del Puerto (Jaén) y Los Órganos de Despeñaperros en Santa Elena
(Jaén) así como el Paraje Natural Cascada de la Cimbarra (Jaén). En la zona se localizan también las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA´s) de Sierra Morena, Río
Guadalén, Sierra de Hornachuelos y, finalmente, Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, aunque esta última ocupa un área de reducidas dimensiones en la zona, localizándose principalmente en el Alto Guadalquivir (Zona 3).
En el área se localizan asimismo total o parcialmente las siguientes seis Áreas Importantes
para las Aves (IBA´s), cumpliendo todas ellas algún criterio que las acredita como áreas de
importancia ornitológica mundial: Valle y Sierra de Alcudia (IBA nº 207), Sierra Madrona-Sierra
de Andújar (IBA nº 208), Aldeaquemada-Dañador (IBA nº 209), Sierra de Cazorla y Segura (IBA nº
210); Los Blázquez-La Granjuela-Fuenteovejuna (IBA nº 234) , Sierra Morena de Córdoba (IBA nº
235). En conjunto, en estas zonas destacan las poblaciones residentes, estivales o invernantes
de algunas especies amenazadas como cigüeña negra, grulla común, águila imperial ibérica,
águila real, buitre negro, alimoche común o águila-azor perdicera.
49
I-1
ITINERARIO 1 ANDÚJAR - ANDÚJAR
ZONA 1. SIERRA MORENA ORIENTAL
Z-1
50
ITINERARIO 1
ANDÚJAR - ANDÚJAR
I-1
ITINERARIO 1 ANDÚJAR - ANDÚJAR
Z-1
TRAZADO: CIRCULAR
. . . .ANDÚJAR
. . . .ANDÚJAR
LONGITUD: . . . . . . . . . . .109 KM
PUNTO DE PARTIDA
PUNTO DE LLEGADA
RUTAS COMPLEMENTARIAS (RC):
EMBALSE DE MARMOLEJO
LAGUNA DE LA ALBERQUILLA
RIBERA DEL RÍO FRESNEDA
DESCRIPCIÓN
DATOS DE INTERÉS
Este itinerario discurre, en su sector meridional, por las
provincias de Córdoba y Jaén (Comunidad Autónoma de
Andalucía) y, en su sector septentrional por la provincia de
Ciudad Real (Comunidad Autónoma de Castilla-La
Mancha). Tiene un trazado circular que permite iniciarlo
en cualquier punto, habiéndose elegido Andújar como
localidad de partida. Los principales cursos fluviales que
drenan el territorio delimitado por este recorrido son el río
de las Yeguas (cuyo curso constituye el límite entre las
provincias de Córdoba y Jaén), con su afluente el río de la
Cabrera, y el río Jándula, con sus afluentes Sardinilla y
arroyo Montoro, arroyo, este último, que discurre por el
valle de Alcudia, ya en el sector castellanomanchego del
itinerario.
Andújar
Es la Iliturgi romana, de cuya
época conserva el puente de
quince arcos sobre el
Guadalquivir y algunos restos de
las murallas en el lugar llamado
Andújar el Viejo. Por su posición
estratégica, todos los pueblos que
han invadido Andalucía han
codiciado su control.
Oficina Municipal de Turismo de
Andújar
Plaza Santa María, s/n. Tfno. 953
504 959
Desde el punto de vista geográfico, el recorrido se inscribe
en el sector central de la vertiente sur de Sierra Morena,
donde se conservan ecosistemas de gran interés medioambiental entre los que destacan, por su diversidad morfológica y ecológica, los Parques Naturales de la Sierra de
Cardeña y Montoro y de la Sierra de Andújar, así como los
entornos de Sierra Madrona y el Valle de Alcudia.
RC 1: Embalse de Marmolejo
Embalse que alberga numerosas
aves acuáticas y cuenta con un
cerro en sus proximidades que
ofrece una hermosa panorámica
del valle del Guadalquivir.
Se inicia el recorrido en Andújar, cabecera de la comarca y
municipio que cuenta con el término más extenso de la
provincia de Jaén. Desde Andújar, se toma la C.N.-IV,
dirección a Córdoba, y a unos cinco kilómetros se abandona esta carretera por la A-420, en dirección a Cardeña. La
carretera atraviesa el núcleo urbano de Marmolejo y prosigue bordeando, primero el embalse homónimo de esta
población (RC 1) y, después, el embalse del Yeguas. Este
P. N. Sierra de Cardeña y
Montoro
Oficina del Parque: Avda. de
Andalucía, 33 (Cardeña)
Tfno. 957 174 463
51
ZONA 1 . SIERRA MORENA ORIENTAL
-RC 1:
-RC 2:
-RC 3:
I-1
ZONA 1. SIERRA MORENA ORIENTAL
Z-1
ITINERARIO 1
ANDÚJAR - ANDÚJAR
sector del itinerario discurre por el valle del Guadalquivir,
participando de sus características morfológicas y medioambientales, descritas ampliamente en el Itinerario 4. A
partir del embalse del Yeguas, la A-420 toma dirección
norte para internarse, ya en la provincia de Córdoba, en el
Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro.
En este tramo, antes de llegar a Cardeña, se alcanza la
Venta del Charco, una de las numerosas ventas (junto con
las de La Chaparrera, San Antonio, El Puerto, La
Fresnedilla, El Cerezo y Azuel) que han jalonado tradicionalmente esta vía por constituir el camino histórico más
occidental que unía Córdoba con Ciudad Real y Toledo.
Otra venta fue en origen Cardeña, ciudad independizada
de Montoro por Alfonso XIII en el año 1930, gracias a la
influencia de importantes personajes que acudían a cazar a
estas tierras; Venta del Charco y Azuel se sumarían posteriormente a este proceso disgregador de Montoro.
Desde Cardeña, población situada en un hermoso enclave
rodeado de atractivas dehesas y, al igual que la mayor
parte de este territorio (conocido como el Paraíso de los
Monteros), de excelentes cotos de caza, la ruta continúa
hacia el norte por la N-420, en dirección a Puertollano,
alcanzando a unos siete kilómetros la pedanía de Azuel y,
tras pasar el límite provincial entre Córdoba y Ciudad Real
-límite así mismo del Parque Natural de la Sierra de Cardeña
y Montoro-, se llega a Fuencaliente, población conocida por
sus fuentes termales y cuyo balneario, contiguo a la iglesia
parroquial, se encuentra en un hermoso lugar.
P. N. de la Sierra de Cardeña y
Montoro
Drenado en su mayor parte por
el río Yeguas, presenta una vegetación dominada por la encina, a
la que hay que añadir otras especies arbóreas como acebuche,
quejigo y alcornoque. Además de
la abundancia de especies cinegéticas (ciervo, jabalí, perdiz, paloma, conejo, etc.), cuenta con
especies en extinción como el
lobo, el lince, el zorro, el gato
montés, la nutria, el águila imperial, el águila real, el águila calzada, etc.
La caza
Este itinerario se inscribe en una
de las zonas de caza más importantes de España, en la que el
vallado cinegético abarca desde
el río Guadalquivir hasta la divisoria norte de su cuenca hidrográfica. Este carácter constituye
uno de sus mayores atractivos
turísticos y su principal recurso
económico. Entre las especies
cinegéticas de caza mayor abundan el ciervo y el jabalí y, con
poblaciones bastante más reducidas, el gamo, el muflón y el
corzo.
Ciervo
52
Continuando en dirección a Puertollano, a unos dos kilómetros del casco urbano de Fuencaliente, se encuentran
las pinturas rupestres de Peña Escrita y Cueva de la
Batanera, adecuadamente señalizadas desde la carretera y
a las que puede accederse en vehículo hasta sus inmediaciones en la falda de la sierra de Bañuela, con 1.323
metros de altitud. En el siglo XIX (según P. Madoz) abundaban en Fuencaliente las buenas arboledas de robles y quejigos
que nutrían de madera a las minas de Almadén.
Continuando hacia el norte se llega al Puerto de
Valderrepiso donde la ruta gira hacia el este, en dirección
a Solana del Pino, discurriendo por el Valle de Alcudia,
limitado en su sector meridional por Sierra Madrona.
Antes de llegar a Solana del Pino una carretera que conduce a Mestanza, se desvía de nuestra ruta. Su trazado
atraviesa el Valle de Alcudia hasta alcanzar las estribaciones de la Sierra de Puertollano, donde se encuentra la singular Laguna de la Alberquilla; por su interés se ha considerado como una Ruta complementaria (RC 2).
El paso por Solana del Pino puede realizarse por el núcleo
de la población o bordeando ésta por la carretera del
Puerto de los Rehoyos, desde donde puede disfrutarse de
hermosas vistas de Sierra Madrona y visitar la Ermita de
La Antigua. En cualquier caso se regresa a la carretera de
la ruta, de la cual nos desviaremos hacia el sur, a escasos
kilómetros de Solana del Pino, emprendiendo el camino
de vuelta hacia Andújar. En este punto de inflexión, se
desvía la carretera que conduce a El Hoyo, en cuyas
inmediaciones se encuentra la RC 3.
Valle de Alcudia desde la sierra de Puertollano
I-1
Sierra Madrona
Procede su nombre del madroño,
arbusto que en estos lugares
crece frondosamente. En los fondos de valle se desarrollan bosques galería, formados por alisedas y fresnedas, con abundantes
plantas trepadoras. Las laderas
de la sierra acogen grandes bosques en los que pueden encontrarse más de sesenta especies
arbóreas y arbustivas.
RC 2: Laguna de la Alberquilla
Desde las inmediaciones de
Solana del Pino, la carretera que
conduce a Mestanza atraviesa el
Valle de Alcudia (lugar de pasto
de invernada de gran parte del
otrora ganado trashumante)
pasando por las antiguas Minas
Diógenes (que comenzaron a
explotarse en tiempos anteriores
a los romanos) y por el embalse
de Montoro, alcanzando
Mestanza, desde la que a través
de un camino, se llega a la interesante laguna de la Alberquilla,
catalogada como Monumento
Natural y única del conjunto de
lagunas volcánicas del Campo de
Calatrava que se encuentra en el
Valle del Guadalquivir; tiene
un alto valor geomorfológico y
paisajístico por tratarse de la
única laguna de carácter volcánico que se encuentra “colgada” en
la parte alta de una sierra cuarcítica.
RC 3: Gargantas del río Fresneda
La carretera que conduce a El
Hoyo cruza el río Fresneda. La
ruta continúa hacia el sur, en
dirección a la cola del embalse de
Jándula, y permite recorrer las
gargantas labradas por el río en
las cuarcitas de la sierra, gargantas que constituyen uno de los
53
Z-1
ZONA 1. SIERRA MORENA ORIENTAL
ITINERARIO 1 ANDÚJAR - ANDÚJAR
I-1
Z-1
ITINERARIO 1
ANDÚJAR - ANDÚJAR
Continuando el itinerario principal se recorren, por carreteras en mal estado, más de 50 kilómetros de paisajes
agrestes, olvidados de la civilización (no existe ninguna
población), que atraviesan, primero Sierra Madrona y, tras
pasar de nuevo a tierras andaluzas, el Parque Natural de la
Sierra de Andújar.
ZONA 1. SIERRA MORENA ORIENTAL
Alcanzando el límite sur de este parque se encuentra el
Santuario de la Virgen de la Cabeza y la pedanía de
Lugar Nuevo, en cuyas inmediaciones destaca la presencia de una interesante población de roble melojo o rebollo
(Quercus Pyrenaica), único punto en el que se encuentra
esta especie en la provincia de Córdoba y uno de los escasos lugares en los que está presente en Andalucía.
Vista aérea del Santuario de la Virgen de la Cabeza
A partir de Lugar Nuevo la carretera, tras cruzar el río
Jándula, abandona el Parque Natural de la Sierra de
Andújar, dejando, aguas arriba de este punto, los embalses del Jándula y de Encinarejo. Siguiendo por un entrelazado sistema de carreteras locales se completa el itinerario, dirigiéndose nuevamente a Andújar.
Presa y embalse del Jándula
54
parajes más hermosos y espectaculares de Sierra Madrona.
P. N. de la Sierra de Andújar
Oficina del Parque: Camino Los
Rubiales. Tfno. 953 500 279.
Centro de Visitantes: Ctra. del
Santuario, km. 12 (Las Viñas)
Santuario de la Virgen de la
Cabeza
Construido a finales del siglo
XIII fue destruido durante la
guerra civil española, perdiéndose, incluso, la imagen de la
Virgen, venerándose hoy una
tallada en los años 40 por Navas
Parejo. Conocida como La
Morenita, es objeto de devoción
continua, celebrándose todos los
años el último domingo de abril
una romería multitudinaria que
es la más antigua de España.
P.N. de la Sierra de Andújar
Situado en el corazón de Sierra
Morena, presenta una rica vegetación con encinares y alcornocales adehesados y quejigos en las
zonas más elevadas, que soporta una rica fauna con mamíferos
y aves de gran espectacularidad.
Embalses del Jándula y de
Encinarejo
Aunque no están incluidos en la
ruta de este itinerario, muy próximos a él se encuentran los
embalses del Jándula y de
Encinarejo. Ambos se encuentran
en el límite oriental del Parque
Natural, incluyéndose sus respectivas márgenes derechas en la
zona protegida del mismo, mientras que las márgenes izquierdas
se encuentran ya fuera del perímetro de protección.
RUTA COMPLEMENTARIA 1 DEL ITINERARIO 1
RC - 1
RC 1
INTERÉS PAISAJÍSTICO
AVES ACUÁTICAS
Longitud: 5,6 km
Tipo de itinerario: lineal
Duración estimada: 2 horas
Dificultad: baja-media
Desnivel: 138 m
Época de visita: primavera, otoño, invierno
Hora de visita: preferentemente últimas
horas de la mañana y, por la tarde, antes de
la caída del sol.
Se llega al embalse de Marmolejo desde la
carretera que parte de esa localidad hacia
el embalse de Yeguas. Una vez salvado el
río Guadalquivir, hay que tomar una pista
que, tras un kilómetro, alcanza la presa.
Recomendamos realizar una breve parada
una vez pasado el puente, ya en la pista de
acceso a la presa. El puente tiene cierto
valor: es una robusta obra del siglo XVIII
que además alberga una numerosa colonia
de avión común (Delichon urbica). Desde
este punto, merece la pena contemplar el
río: mantiene una vegetación de ribera de
cierto interés y es fácil observar un buen
número de aves acuáticas y forestales.
En la presa comienza el itinerario a realizar a
pie, que trascurre en buena parte por la margen derecha del embalse hacia aguas arriba.
El camino no presenta ninguna complicación, basta con seguir la única pista existente
durante un kilómetro hasta el arroyo del
Comisario, para después remontar este arroyo otro kilómetro y medio. Una vez alcanzado este punto, se recomienda ascender
campo a través a la cima de un cercano cerro
(338 m) situado en la ladera izquierda del
camino. La subida es breve pero presenta un
55
ZONA 1. SIERRA MORENA ORIENTAL
Z-1
EMBALSE DE MARMOLEJO
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
I-1
RC - 1
RUTA COMPLEMENTARIA 1 DEL ITINERARIO 1
I-1
ZONA 1. SIERRA MORENA ORIENTAL
Z-1
fuerte desnivel (98 m en 300 m de recorrido)
y carece además de camino, pero la buena
panorámica del valle del Guadalquivir que
se divisa desde este punto compensa el
esfuerzo de la subida. En este punto se inicia
el camino de regreso.
En la primera parte del camino, la ruta discurre elevada unos quince metros sobre la
lámina del embalse. Desde prácticamente
cualquier punto de este tramo se tiene una
buena panorámica de la lámina de agua y es
posible realizar buenas observaciones de
aves acuáticas; si bien, hay que tener en
cuenta que el sol de frente limita considerablemente la capacidad de observación. Por
ello, se recomienda realizar este recorrido a
partir de las últimas horas de la mañana,
dejando el sol a la espalda del caminante. El
puente que cruza el tramo final de la desembocadura del arroyo del Comisario es un
lugar que requiere una breve parada. Es un
pequeño y hermoso paraje que forma una de
las colas del embalse, rodeado en ambas
márgenes por un denso adelfar encajado en
las vertientes atravesadas por este curso de
pequeño recorrido y menguados e intermitentes caudales. La ruta prosigue 1,5 km por
el fondo de este arroyo, por su margen derecha. En este tramo tiene interés la vegetación del fondo del valle, tanto en las vertientes como en la ribera del arroyo, pudiéndose
observar además un buen número de aves
características de estos medios. Desde aquí
se puede ascender al cerro más elevado contiguo al fondo del valle o retornar hacia el
punto de partida.
Características físicas
Marmolejo es una pequeña presa destinada
al riego y a la producción de energía, construida sobre el río Guadalquivir en 1962.
Tiene una capacidad de embalse de 13 hm3
y una lámina de agua de 292 ha de extensión, siendo su altura sobre cimientos de
19,88 m y su nivel de máximo embalse 192
m. En este tramo represado, el río
Guadalquivir se encaja entre los materiales
carboníferos y triásicos de margen derecha y
las margas, calizas y areniscas de margen
izquierda, formando un angosto valle que,
precisamente, ha sido aprovechado para la
instalación de esta presa. La mayor dureza
de los materiales de margen derecha y su
posición originaria más elevada, vinculada
estructuralmente a la sierra, se traducen en
una fuerte disimetría del valle. Así, hacia el
norte, las vertientes inmediatas a Marmolejo
se encuentran elevadas más de 130 m sobre
el embalse, mientras que hacia el sur, los
desniveles son menores, caracterizándose
estos relieves por su topografía de mesa,
bien individualizada entre el río
Guadalquivir y el cercano arroyo salado de
Arjona.
Embalse de Marmolejo
56
RUTA COMPLEMENTARIA 1 DEL ITINERARIO 1
RC - 1
I-1
Macho de ánade
azulón
La vegetación y la fauna
La estabilidad del nivel del embalse ha favorecido la aparición de un extenso cinturón
de vegetación palustre, integrado, básicamente, por carrizo (Phragmites australis) y
espadaña (Typha domingensis), con amplio
desarrollo en las zonas de cola, menos
abruptas que las áreas próximas a la presa.
Entre los carrizos y espadañas se intercalan
un buen número de árboles de ribera: tarajes
(Tamarix africana), álamos blancos (Populus
alba), fresno de hoja estrecha (Fraxinus angustifolia) o adelfas (Nerium oleander); así como
otros elementos no autóctonos, algunos de
los cuales son sauce llorón (Salix babilonica),
higuera (Ficus carica) o ailanto (Ailanthus
altissima).
Desde un punto de vista faunístico, este
embalse es un área de relativo interés para
un buen número de aves acuáticas. Son
especies fáciles de observar cormorán grande (Phalacrocorax carbo) (I), garza real (Ardea
cinerea) (I), garza imperial (Ardea purpurea)
(e), garceta común (Egretta garcetta) (), garcilla bueyera (Bubulcus ibis) (), avetorillo
común (Ixobrichus minutus) (e), ánade azulón
(Anas platyrhynchos) (R), ánade friso (Anas
strepera) (), porrón común (Aythys fereina) (),
focha común (Fulica atra) (), calamón común
(Porphyrio porphyrio) (R), andarríos grande
(Tringa ochropus) (I/P), andarríos chico
(Actitis hypoleucos) (i/P), chorlitejo chico
(Charadrius dubius) (r/E), carricero común
(Acrocephalus scirpaceus) (E/P), carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus) (e/P), ruiseñor bastardo (Cettia cetti) (R) o pájaro moscón (Remiz pendulinis) (R). Durante los pasos
migratorios, especialmente si el nivel del
embalse es bajo, es posible observar un buen
número de aves limícolas (correlimos, archibebes, etc.) y, en las márgenes del embalse,
multitud de pequeñas aves (papamoscas,
currucas, golondrinas, etc.). Los herpetos más
comunes son el galápago leproso (Mauremys
caspica) y la rana común (Rana perezii). No se
trata de un área de interés para mamíferos,
si bien, la nutria (Lutra lutra) está presente al
menos en la desembocadura del río Jándula.
Cartografía recomendada
Mapa E. 1:50.000 SGE 18-36 (Andújar) (904).
Mapa E. 1:25.000 904-III.
57
ZONA 1. SIERRA MORENA ORIENTAL
Z-1
RC -2
RUTA COMPLEMENTARIA 2 DEL ITINERARIO 1
I-1
ZONA 1. SIERRA MORENA ORIENTAL
Z-1
RC 2
LAGUNA DE LA ALBERQUILLA
INTERÉS PAISAJÍSTICO
AVES RAPACES
INTERÉS
GEOMORFOLÓGICO
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
Longitud: 6 km
Tipo de itinerario: lineal, con algún tramo
circular
Duración estimada: 3 horas
Dificultad: fácil
Desnivel: 140 m
Época de visita: primavera, otoño, invierno
Hora de visita: todo el día
El itinerario que llega a la laguna de La
Alberquilla comienza en la localidad de
Mestanza. Una vez en esta villa, hay que
tomar la Vereda de la Serna, cuyo punto
de partida se sitúa en las afueras del pueblo, en el sector ubicado en la margen
derecha de la carretera (sentido
58
Puertollano-Mestanza). Este camino rural
es una pista de tierra con buen firme que
tras unos 5 km y un giro a la derecha a 1,7
km del pueblo alcanza el inicio de la ruta a
realizar a pie. Es muy fácil encontrar este
punto, ya que el acceso a este recorrido
está señalizado, incluso desde el pueblo. El
vehículo debe dejarse en el inicio del itinerario a pie, en la zona señalada y habilitada como aparcamiento. Desde aquí basta
seguir las indicaciones que llevan a la
laguna a la que, por otra parte, se accede
siguiendo el único camino existente. La
ruta, de carácter lineal, se prolonga 1,4 km
hasta un collado desde donde se divisa
toda la laguna, salvando en este tramo un
desnivel de 140 m (740-880 m). El acceso al
fondo de la cubeta se realiza descendiendo
unos 1.000 m por la misma ruta que lleva
hasta el collado. A lo largo de esta ruta
RUTA COMPLEMENTARIA 2 DEL ITINERARIO 1
RC - 2
I-1
Características físicas
La laguna de La Alberquilla se sitúa en el
centro de la sierra cuarcítica de Puertollano,
a una altitud aproximada de 870 m, entre las
cotas de Fuente (1.095 m) y Encinarejo
(1.099 m). Esta sierra es una alineación de
dirección NO-SE que alberga en su seno
manifestaciones volcánicas finiterciarias y
cuaternarias como la que ha dado lugar a la
depresión que ocupa la laguna, en realidad
una fisura eruptiva.
Vegetación
La vegetación del entorno de la Laguna de
La Alberquilla está constituida por un denso
matorral de carrasca (Quercus ilex subsp.
ballota) con madroño (Arbutus unedo), jara
pringosa (Cistus ladanifer), jara estepa (Cistus
albidus), terebinto (Pistacia trebintus), olivilla
(Phyllarea angustifolia), enebro (Juniperus oxy-
cedrus), etc. Este matorral cubre principalmente la vertiente norte de la sierra y progresa hacia el sur en las zonas elevadas del
cordal cuarcítico en el que se localiza la
laguna, ya que a medida que se desciende a
cotas más bajas su estructura se abre y desaparecen muchos de los elementos característicos de la vertiente norte. En esta zona
meridional, los carrascales sigue siendo una
comunidad frecuente en las zonas elevadas,
pero se rarifican considerablemente hacia las
zonas bajas próximas a Mestanza. Aquí, la
vegetación dominante está constituida por
un retamar de retama de bolas (Retama sphaerocarpa), que forma un mosaico de estructura abierta con matorrales bajos de cantueso
(Lavandula pedunculata) y pastizales de clara
vocación ganadera.
Lamentablemente, un incendio afectó en
2002 al entorno de la laguna, especialmente
a las zonas elevadas de la sierra, por lo que
en la actualidad este ámbito presenta un elevado grado de deterioro.
La cubeta alberga algunas plantas acuáticas
de interés local como los juncos Scirpus
lacustris subsp. tabernamontani y Scirpus maritimus.
Fauna
El entorno inmediato a La Alberquilla no
posee un valor faunístico tan elevado como
otras zonas próximas de Sierra Morena. En
realidad, el valor más destacado de este
Laguna de la Alberquilla
59
Z-1
ZONA 1. SIERRA MORENA ORIENTAL
existen diversos paneles explicativos que
hacen referencia a las características naturales del medio atravesado y las hoy abandonadas
labores mineras de la comarca de
Puertollano.Tiempo atrás, tal y como refleja la cartografía, existía un camino más
corto que partía de las Casas de La
Alberquilla en la vertiente norte de la
Sierra de Puerto Llano, pero esta antigua
senda ha desaparecido debido al abandono
de este caserío y a la falta de mantenimiento de la red caminera.
RC - 2
RUTA COMPLEMENTARIA 2 DEL ITINERARIO 1
I-1
klae) (R), collalba rubia (Oenanthe hispanica)
(E), curruca cabecinegra (Sylvia
melanocephala) (R), curruca rabilarga (Sylvia
undata) (I), escribano montesino (Emberiza
cia) (I), etc.
Cartografía recomendada
Mapa E. 1:50.000 SGE 18-33 –Mestanza(836).
Mapa E. 1:25.000 836-II.
ZONA 1. SIERRA MORENA ORIENTAL
Z-1
ámbito es de tipo geomorfológico; no obstante, la ubicación cercana de áreas de gran
interés permite observar ocasionalmente un
buen número de especies propias de la sierra, entre otras buitre negro (Aegypius monachus), buitre leonado (Gyps fulvus), águila
imperial ibérica (Aquila heliaca), águila real
(Aquila chrysaetos) o águila-azor perdicera
(Hieraaetus fasciatus). Además de estas especies de observación ocasional aunque no
infrecuente, son comunes un nutrido grupo
de elementos propios de espacios abiertos y
matorrales: alcaraván común (Burhinus oedicnemus) (E), cogujada montesina (Galerida the-
Frutos de madroño
60
RUTA COMPLEMENTARIA 3 DEL ITINERARIO 1
RC - 3
RC 3
I-1
Z-1
RIBERA DEL RÍO FRESNEDA
INTERÉS BOTÁNICO
AVES RAPACES
GRANDES MAMÍFEROS
INTERÉS
GEOMORFOLÓGICO
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
Longitud: 3 km
Tipo de itinerario: lineal
Duración estimada: 1 hora
Dificultad: baja, con algunos puntos de dificultad media
Desnivel: 15 m
Época de visita: todo el año
Hora de visita: todo el día. Se recomienda
evitar en verano las horas de más calor
Se accede a esta ruta desde el p.k. 28 de la
carretera que une las localidades de El Hoyo
y Mestanza. De la margen izquierda de esta
carretera (en dirección a El Hoyo), parte una
pista de tierra que alcanza el río tras un
breve recorrido de 300 m. Éste es el punto
adecuado para estacionar el vehículo. A partir de este enclave el itinerario discurre a pie
hacia aguas abajo siguiendo un camino elevado sobre el cauce, paralelo al río por su
margen derecha, entre olivares, que pasa
previamente por debajo del puente de la
carretera de El Hoyo. Tras recorrer 1.000 m
se alcanza el último tramo del río
Robledillo, unos 150 m aguas arriba de su
desembocadura. Si el río viene crecido
puede ser ligeramente complicado salvar
este paso, porque las piedras que en aguas
bajas evitan la “mojadura” suelen quedar
cubiertas por la corriente. Una vez salvado
el Río Robledillo, la pista continúa unos 100
m hasta una cancela, desde donde es preciso dirigirse al río Fresneda –un cartel indica
la localización del río-, torciendo a la
izquierda noventa grados para tomar alguna de las sendas existentes. Aunque estos
pequeños caminos no sean fáciles de seguir,
la distancia a salvar es muy corta y el río
61
ZONA 1. SIERRA MORENA ORIENTAL
SOTOS
RC - 3
RUTA COMPLEMENTARIA 3 DEL ITINERARIO 1
I-1
ZONA 1. SIERRA MORENA ORIENTAL
Z-1
siempre es un referente claro que facilita en
todo momento la orientación. Una vez en el
río basta con seguir su curso unos 400 m
hasta el punto donde la angostura del valle
impide continuar la marcha, el Estrecho de
la Hoz. Es posible –y recomendable- ascender por la ladera al menos 100 m para poder
ampliar la vista que se divisa desde el
fondo del valle, aunque la ausencia de sendas y la abundancia de piedras sueltas pueden dificultar la subida. Al ser éste un itinerario lineal, el camino de regreso es idéntico
al de ida.
Este recorrido tiene varios puntos de especial interés, especialmente el tramo final del
río Robledillo y el Estrecho de la Hoz. Esta
angostura es imposible de recorrer siguiendo métodos convencionales, pero desde el
final de esta pequeña ruta se observa una
buena vista de la garganta. Precisamente
éste es un punto adecuado para observar
aves, principalmente buitre leonado, pero
también águila-azor perdicera, cernícalo vulgar, chova piquirroja o roquero solitario.
Características físicas
El río Fresneda se abre paso entre los cordales cuarcíticos de Sierra Madrona, Sierra de
la Solana, Sierra de la Cinta y Sierra del
Herruzo, alineaciones montañosas de media
altitud (Cerro del Manzanillo, 1.059 m;
Chorrillo, 1.062 m; Rebollera 1.162 m), más o
menos paralelas, integradas en sentido
amplio en la primera de las sierras citadas,
Sierra Madrona. Las sierras de este apretado
bandeado montañoso se individualizan por
valles abiertos por un buen número de
pequeños cursos como el río Robledillo o los
arroyos del Tamujar, de la Peña y del
Chupón. Son estos cursos adaptados en
unos casos a estructuras sinclinales, en otros
excavados en pizarras, más blandas que las
cuarcitas que han dado lugar a afiladas cresterías o a las angostas gargantas labradas
por los ríos en su discurrir hacia el valle del
Guadalquivir. El río Fresneda salva en este
sector un desnivel aproximado de 15 m (415400 m) en 1.500 m de recorrido, situándose
la cota más elevada de las sierras inmediatas
a 783 m. En realidad, este curso recibe varias
denominaciones: río Jándula en la cola del
embalse homónimo, río Frío entre el
Estrecho de la Hoz y la desembocadura del
río Montoro y, finalmente, río Fresneda
aguas arriba de esta última desembocadura.
El valle del Fresneda cuenta con dos tramos
bien diferenciados. Uno primero, anormalmente extenso, característica que ha quedado reflejada en la toponimia, dando lugar a
Tramo bajo del río
Robledillo
62
RUTA COMPLEMENTARIA 3 DEL ITINERARIO 1
RC - 3
I-1
Garganta del río
Fresneda
nombres como el del pueblo de El Hoyo,
situado en un amplio “hueco” rodeado de
alineaciones montañosas. Otro de abruptas
vertientes, formado por la garganta modelada por este curso en el anticlinal cuarcítico
que separa el cordal de Sierra Madrona de
su prolongación suroriental, el Cerro del
Montón de Trigo. Esta diferenciación del
relieve del fondo del valle se relaciona con la
litología del sustrato: el tramo del valle comprendido entre el Estrecho de la Hoz al sur y
la angostura del Chorrillo al norte, se abre
sobre pizarras, materiales más blandos y por
tanto más fácilmente erosionables que las
cuarcitas que han dado lugar a los relieves
más destacados.
Vegetación
El río Fresneda está jalonado en sus márgenes
por un estrecho y discontinuo dosel integrado por adelfas (Nerium oleander), tamujos
(Scurinega tinctorea), chopos (Populus nigra),
alisos (Alnus glutinosa), fresnos (Fraxinus
angustifolia) y juncos de varias especies, entre
los que destaca por su abundancia el junco
churrero (Scirpus holoschoenus). La vegetación de ribera ocupa las márgenes que ponen
en contacto el fondo del valle con el canal de
aguas altas y, especialmente, la mayor parte
del espacio comprendido entre los canales de
aguas altas y de aguas bajas, aunque en este
sector del cauce los elementos más característicos son especies de porte arbustivo (tamujos,
adelfas, etc.), situándose los elementos arbóreos en áreas inundadas con menor frecuencia.
Esta distribución de la vegetación tiene
mucho que ver con la morfología del cauce
del Fresenada en este tramo, poco profundo y
relativamente amplio si se compara con su
cauce en zonas próximas.
El tramo de mayor interés se sitúa en torno
a la desembocadura del río Robledillo y en
la parte más baja de este curso. Pueden
observarse aquí buenos doseles de alisos,
especie presente también en el Fresneda
aunque relativamente escasa. Las vertientes
inmediatas al cauce están ocupadas mayoritariamente por olivares, si bien aún perviven
algunos pequeños rodales de encinas
(Quercus ilex subsp. ballota) a las que acompaña una nutrida representación de los arbustos y arbolillos de este sector de Sierra
Morena.
63
ZONA 1. SIERRA MORENA ORIENTAL
Z-1
RC - 3
RUTA COMPLEMENTARIA 3 DEL ITINERARIO 1
I-1
ZONA 1. SIERRA MORENA ORIENTAL
Z-1
Fauna
Los escarpes situados en el extremo final de
este recorrido son un área de especial interés
para observar aves rupícolas. En la garganta
formada por el río en las cuarcitas de la
Sierra de Madrona existe una pequeña colonia de buitre leonado (Gyps fulvus) (R). Crían
además águila-azor perdicera (Hieraaetus fasciatus) (R), águila real (Aquila chrysateos) (R),
cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) (R),
collalba negra (Oenanthe leucura) (r), roquero
solitario (Monticola solitarius) (r) y avión
roquero (Ptyonoprogne rupestris) (R), entre
otras especies. En la ribera del Fresneda y en
sus zonas próximas pueden observarse también un buen número de pequeñas aves.
Además de las especies residentes, presentes
durante todo el año, son muchas las especies
estivales, invernantes y especialmente en
paso que frecuentan esta ribera. Algunas de
las más características son mirlo común
(Turdus merula) (R), petirrojo (Erithacus rubecula) (R-I), pinzón vulgar (Fringilla coelbes) (RI), carbonero común (Parus major) (R), herrerillo común (Parus caeruleus) (R), mito
(Aegithalos caudatus), curruca cabecinegra
(Sylvia melanocephala) (R), curruca capirotada
(Sylvia atricapilla) (R-I). Las aves estrictamente
acuáticas no son muy numerosas pero son
especies comunes garza real (Ardea purpurea) (I), ánade azulón (anas platyrhynchos)
(r-I), chorlitejo chico (Charadrius dubius) (e-p),
andarríos chico (Actitis hypoleucos) (i-P), andarríos grande (Tringa ochropus) (I-P) y martín
pescador (r-i).
El Fresneda mantiene poblaciones de nutria
(Lutra lutra) en toda su extensión. Este
mamífero ligado a los medios acuáticos es
difícil de observar aunque puede advertirse
su presencia con relativa facilidad gracias a
rastros muy característicos como huellas o
excrementos. Uno de los principales valores
ambientales de este curso es su interesante
ictiofauna, integrada por un buen número
de elementos autóctonos, de entre los que
destaca la bogardilla (Squalis palaciosi ), un
pequeño pez endémico de este sector de la
cuenca del río Guadalquivir, citado en el río
Robledillo y en el Fresneda.
Cartografía recomendada
Mapa E. 1:50.000 SGE 18-23 (Solana del
Pino) (861).
Mapa E. 1:25.000 861-IV.
Chova piquirroja
64
ITINERARIO 1 ANDÚJAR – ANDÚJAR
Z-1
INFORMACIÓN CULTURAL
MARMOLEJO
IGLESIA DE SANTA MARÍA, gótica, conserva “La Oración en el
huerto“ de El Greco.
IGLESIA DE SAN MIGUEL, siglo XVI, hermoso artesonado y un
notable retablo plateresco.
IGLESIA DE SAN BARTOLOMÉ, gótica, reformada en el siglo XVII.
PUENTE ROMANO, de quince arcos, sobre el río Guadalquivir.
TORREÓN DE LA FUENTE SORDA, restos de la fortificación
musulmana (siglo XII), en él se aprecia un escudo de Iliturgi.
TORRE DE TAVIRA, perteneció a la fortificación musulmana al
igual que el Torreón de la Fuente Sorda.
AYUNTAMIENTO, edificio medieval con portada neoclásica.
SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA CABEZA, situado a 33 km.
-
PUENTE ROMANO.
CASTILLO DE LA ARAGONESA, de origen islámico.
Torre datada en el siglo XIV.
VENTA DEL
CHARCO
-
PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN, 1964.
CARDEÑA
-
PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN, construida
entre 1950-1956.
FUENCALIENTE
-
ERMITA DE SAN ANTONIO, siglo XVIII.
ERMITA DE SAN ISIDRO, junto al cámping, la sola contemplación
de los impresionantes quejigos del lugar justifica su visita.
- IGLESIA PARROQUIAL, construida hacia 1710 sobre la antigua
ermita de principios del siglo XIV.
- EL ARTE ESQUEMÁTICO DE FUENCALIENTE, representaciones
pictóricas prehistóricas del calcolítico, que se desarrolla a lo largo
de la Edad del Bronce. Aunque son abundantes los abrigos donde
se encuentran estas pinturas rupestres en Fuencaliente, tan solo es
posible llegar cómodamente a los de Peña Escrita y La Batanera,
yacimientos convenientemente señalizados y protegidos.
El resto, distribuidos por la sierra, no cuenta con indicadores, por
lo que no es recomendable visitarlos si no se conoce bien el terreno. En total son los siguientes:
• LA SERREZUELA: dos paredes rocosas forman ángulo recto y el
suelo presenta una gran inclinación. Por la carretera de
Fuencaliente a Ciudad Real, a unos 2 km, se ve, a la izquierda de
una torre eléctrica, un punto oscuro donde están las pinturas.
• LA BATANERA: banco cuarcítico de paredes verticales. El camino
está señalizado a la izquierda de la carretera de Ciudad Real a
Fuencaliente, 2 km antes de llegar.
• PEÑA ESCRITA: Banco cuarcítico de líneas quebradas y bloques
sueltos. Señalizado. Hay que tomar el camino que parte a la
derecha, a 2,5 km de la población.
65
ZONA 1. SIERRA MORENA ORIENTAL
ANDÚJAR
ZONA 1. SIERRA MORENA ORIENTAL
Z-1
ITINERARIO 1 ANDÚJAR - ANDÚJAR
FUENCALIENTE
• EL ESCORIALEJO: abrigo de poca profundidad con una gran visera
superior de superficie quebrada. En el km 100 de la carretera de
Fuencaliente a Cárdena parte un camino a la izquierda, hacia el
valle de Navalmanzano; a unos 3 km, una pista forestal a la
izquierda lleva a Peña Escrita y deja El Escorialejo a 300 m.
• LA GOLONDRINA: roca aislada de 4 m de altura, con un frente
hundido, ancho y poco profundo. Por el mismo camino que va a
Navalmanzano, se deja a la izquierda la pista Peña Escrita, alcanzando el puerto del Acebre. Está a unos 200 m de la ladera este.
• MORRÓN DEL PINO: Amplio abrigo formado por la inclinación
de un gran bloque cuarcítico. Desde el Acebre, por una senda
hecha para colocar cazadores, hacia el sur, se llega al Puerto del
Pino, muy cerca de las pinturas.
• CUEVA DEL MELITÓN: murallón cuarcítico en forma de espolón
inclinado hacia el río con una oquedad bastante alta y poco
profunda. Finca del Valmayor, en el paso de La Escaleruela.
• LOS GAVILANES: pared vertical y lisa, poco abrigada de unos 60 m
de ancho por 25 m de alto. El mismo camino de La Batanera entra
en el valle de la Cerecera hasta el comienzo de la Finca del
Valmayor. Hay que seguir la alambrada hacia el sur, hasta la cumbre.
• EL MONJE: pared vertical de un gran murallón cuarcítico con
cueva natural bastante profunda. Por la carretera de Fuencaliente a
Ciudad Real. En el Puerto de Valderreprisa, un carril de tierra, a la
derecha, llega al despoblado de Ventillas y a Solana del Pino. A
unos 12 km del puerto, nace el camino de la finca El Cervijón y,
por un cortafuegos, se llega al yacimiento.
… EL NAVAJO: Pared vertical con visera poco pronunciada. Por la
misma carretera que va a El Monje, y dejándole a la izquierda, se
avanza unos 22 km. Desde allí, una pista forestal a la izquierda
lleva a El Navajo.
VENTILLAS
-
ERMITA DE SAN MARCOS, siglo XVIII.
SOLANA
DEL PINO
-
VIRGEN DE LA ANTIGUA ERMITA.
MINAS DIÓGENES, ha sido uno de los yacimientos más
importantes de plomo del complejo minero de Ciudad Real. Se
comenzó a explotar en el siglo II a. de C. y se abandonó en 1979.
El mineral tenía un alto contenido en plata.
BALNEARIO DE LAS TIÑOSAS, con aguas medicinales de gran
prestigio comarcal, complejo que en 1950 llegó a tener 88 edificios
y 419 habitantes. Linda con Minas Diógenes y está cerrado
(propiedad particular).
-
MESTANZA
-
-
66
IGLESIA DE SAN ESTEBAN, siglo XVI y reedificada en 1828,
torreta de la Mina de las Pozas en la carretera de Mestanza al
puerto de La Antigua (km 4).
LOS ABRIGOS DE LA TABERNERA, EL CHUPÓN Y
CALLEJONES DEL RÍO FRÍO contienen restos de pintura
esquemática.
Z-1
ITINERARIO 1 ANDÚJAR - ANDÚJAR
DEPORTES DE
AVENTURA
EMBALSE DE MONTORO. Pesca, navegación a vela y remo.
EMBALSE DE ENCINAREJO. Pesca Libre.
EMBALSE DEL YEGUAS. Pesca Libre.
ÁREAS
RECREATIVAS
FUENTE DE ALMIREZ. Camino de la aldea de Ventillas, tiene su
pequeño bosque con corpulentos robles y un merendero.
EMBALSE DE ENCINAREJO. Zona de recreo.
BALNEARIO DE MARMOLEJO. Indicaciones terapéuticas:
Enfermedades renales, de hígado, vías biliares, anemias, y, en general,
cualquier enfermedad del aparato digestivo.
BALNEARIO FUENCALIENTE. Indicaciones terapéuticas: Reuma,
traumatología, piel, aparato digestivo, aparato respiratorio,
lumbalgias, estrés. Aguas bicarbonatadas, ferromanganosas,
cloruradas, silicatadas y radiactivas. Técnicas de tratamiento: baños,
piscinas, duchas e inhalaciones.
OTRAS INFORMACIONES
ANDÚJAR
-
CARDEÑA
-
OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO, Plaza Santa María, s/n
Tfno. 953 504 959.
OFICINA DEL PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE
ANDÚJAR, Camino los Rubiales. s/n. Tfno. 953 500 279.
CENTRO DE VISITANTES DEL PARQUE NATURAL DE LA
SIERRA DE ANDÚJAR, Carretera del Santuario, km 12 (Las
Viñas).
OFICINA DE TURISMO C/ Miguel Gallo, 33 Tfno. 957 174 370.
OFICINA PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE CARDEÑA Y
MONTORO, Avda. de Andalucía, 33 Tfno. 657 177 463.
Encina
67
ZONA 1. SIERRA MORENA ORIENTAL
ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS
Presa y embalse de Guadalmena
68
Z-2
Z O N A
2 :
S I E R R A
M O R E N A
O C C I D E N T A L
Piara de cerdos ibéricos
69
Z-2
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
CARACTERÍSTICAS GENERALES
SITUACIÓN
El espacio que en esta guía se denomina Sierra Morena Occidental ocupa el extenso territorio serrano limitado al oeste por el río Guadiamar, al este por el interfluvio de las cuencas
de los ríos Guadiato y Bembézar, al sur por la depresión del Guadalquivir y al norte por la
divisoria de aguas de nuestra cuenca con la del Guadiana. Esta zona incluye por tanto un
área de dimensiones medias, situada en dos Comunidades Autónomas, Andalucía y
Extremadura, y cuatro provincias: Córdoba, Sevilla, Huelva y Badajoz. Son numerosos los
núcleos situados en este ámbito y, por tal motivo, resultaría prolijo enumerarlos todos; sin
embargo, sí cabe citar algunos de los más conocidos, como las afamadas villas de Aracena,
Constantina o Cazalla de la Sierra, pueblos cargados de historia que cuentan con núcleos
urbanos de indudable belleza. Es ésta tierra de corcho, país de minas, patria de renombrados bebedizos y frutos animales, donde lo natural se conjuga armónicamente con una cultura secular que ha creado alguno de los paisajes de mayor valor e interés de España.
Encinares adehesados del valle del río Guarrizas
EL CLIMA Y EL RELIEVE
La mayor parte de Sierra Morena occidental es una zona relativamente húmeda que recibe
anualmente más de 600 mm de lluvia, observándose de manera general una degradación del
régimen pluviométrico en sentido NO-SE, obviamente modificado por la altitud. Las áreas
70
Z -2
más húmedas se encuentran en el sector norte y noroccidental de la sierra, en las alineaciones montañosas comprendidas entre Aracena (731 m; 1.104 mm/año) y Constantina (556 m;
904,1 mm/año), mientras que las áreas más secas se sitúan en las zonas colindantes a la
Depresión del Guadalquivir. La altitud junto con la proximidad o lejanía al mar son los factores que más influyen en el régimen térmico, por lo que las tierras más atemperadas son
siempre las situadas a cotas más bajas en áreas próximas a la costa (Guillena 18,4ºC), mientras que las zonas interiores son las áreas que registran menores temperaturas medias y
mayores amplitudes térmicas (Constantina 14,2ºC).
El relieve montañoso de este modesto conjunto de sierras se percibe como tal especialmente desde la fachada serrana vecina al valle del Guadalquivir, ya que los desniveles existentes entre el fondo de este valle e incluso las primeras alineaciones son notables. Debe tenerse en cuenta que el límite meridional de esta zona viene marcado por el río Guadalquivir,
que discurre entre los 54 m de Peñaflor y los aproximadamente 10 m de Sevilla, y que las
primeras sierras, como la del León en la Puebla de los Infantes, salvan más de 400 m en
menos de 10 km.
Este sector de la sierra, en realidad como todo Sierra Morena, más que una sierra verdadera es un conjunto de sierras y serrezuelas de dirección NO-SE modeladas principalmente en
materiales cámbricos (cuarcitas, pizarras, calizas, esquistos), separadas por corredores ocupados por cursos fluviales que se adaptan a estructuras, grandes fracturas o contactos litológicos. Las sierras más elevadas se sitúan en el área septentrional, entre las provincias de
Huelva, Sevilla y Badajoz. Son la sierra situada al norte de Arroyomolinos de León, culminada por el Tentudia (1.110 m), que hace de divisoria de aguas entre las cuencas del
Guadiana y la del Guadalquivir; Sierra Padrona, en tierras de El Real de la Jara, cuya cota
alcanza los 903 m; o la Sierra del Viento en Guadalcanal, cuyo punto más elevado llega a
los 965 m.
Las cotas de las sierras y serrezuelas disminuyen en altitud hacia el sur, aunque el relieve de
las zonas centrales e incluso bajas, en áreas colindantes al valle del Guadalquivir es abrupto,
incluso más que en las zonas de cabecera de los cursos que articulan y compartimentan esta
zona. Esto se debe a la incisión de los cursos fluviales en su discurrir hacia el Guadalquivir,
notable en los tramos medios y bajos, que ha modelado y transformado en tierras montuosas zonas que antes de la implantación de la red de drenaje actual debían ser áreas topográficamente más suaves y homogéneas.
RED HIDROGRÁFICA
El sector occidental de Sierra Morena forma parte de la cuenca de varios cursos tributarios
del Guadalquivir. El caudal de estos ríos, a pesar de estar regulados por un buen número de
presas, supone la aportación externa principal del tramo medio del río Guadalquivir ya que
los afluentes de la margen izquierda de este tramo drenan tierras campiñesas, más secas que
la zona serrana. De oeste a este, los cursos principales son los siguientes:Retortillo, afluente
del Bembézar, Guadalbarcar, rivera de Huesna, río Viar, rivera de Huelva, rivera de Cala
–afluente del anterior- y Guadiamar. Todos ellos desembocan en el Guadalquivir aguas arriba de Sevilla, a excepción del Guadiamar que muere en las marismas del Guadalquivir.
71
Z-2
LA VEGETACIÓN
Los encinares, los alcornocales y diversos matorrales resultado de la degradación de los bosques anteriores constituyen lo esencial de la vegetación de la sierra. Lejos de ser homogéneas,
estas comunidades vegetales varían sustancialmente en función de factores como la naturaleza del sustrato, las precipitaciones, las temperaturas y, por supuesto, el uso que el hombre ha
dado al territorio. En general, y dado que los sustratos dominantes son siempre ácidos, la
humedad y la temperatura son los factores que controlan la distribución de estos bosques: los
alcornocales ocupan medios más húmedos y térmicos que los encinares y potencialmente se
distribuirían por las siguientes zonas:
- Cuenca del río Retortillo aguas arriba del embalse en el área comprendida entre Las
Navas de la Concepción, Constantina y el Cerro del Hierro.
- Sierra León (La Puebla de los Infantes)
- Cuenca del arroyo del Valle (río Viar) en torno a Cazalla de la Sierra
- Sierras del Pedroso y Traviesa (El Pedroso)
- Sierra Padrona y Sierra del Pimpollar (El Real de la Jara)
- Sierra Bajosa (Castilblanco de los Arroyos)
- Vertiente norte de las sierras situadas entre Santa Olalla de Cala y Arroyomolinos
de León
- Entorno de Aracena
Los alcornocales se desarrollan sobre sustratos ácidos o calizos descalcificados en áreas húmedas y relativamente atemperadas. Forman masas puras o bien mezclas con encinas (Quercus
ilex), quejigos (Quercus faginea, Q. canariensis) e incluso melojos (Quercus pyrenaica) en la Sierra
de Aracena. En los alcornocales más densos y umbríos aparecen un buen número de plantas,
algunas con elevadas exigencias de humedad como Brachypodium sylvaticum, Paeonia broteroi,
Clinpodium vulgare, Origanum virens o Sanguisorba hybrida. Por degradación, estos alcornocales
dan paso a un arbustedo alto dominado por el madroño (Arbutus unedo), con coscoja (Quercus
coccifera) en sustratos calizos, en los que aparecen un buen número de arbustos como el durillo
(Viburnum tinus), el mirto (Myrtus comunis), brezos (Erica australis, Erica arborea), jaras (Cistus
ladanifer, Cistus populifolus), madreselvas (Lonicera implexa), olivillas (Phyllarea angustifolia), zarzaparrilla (Smilax aspera), varias especies de retamas (Cytisus grandiflorus, Cytisus striatus), etc.
Otros matorrales frecuentes en el seno de estos alcornocales son los jarales de jaguarzo morisco (Cistus salvifolius), los escobonales (Cytisus striatus, C. grandiflorus, C. baeticus, Genista falcata)
o los helechales de Pteridium aquilinum. A medida que la alteración
del alcornocal aumenta aparecen
otros matorrales, principalmente
jarales y brezales, que por degradación extrema dan paso a un
brezal rastrero propio de suelos
muy ácidos en superficie.
El resto del territorio no ocupado
por los alcornocales, sin duda el
más extenso de este sector de la
sierra y en general de toda Sierra
Alcornoques
72
Z-2
Morena, forma parte del dominio potencial del encinar, a excepción de las riberas fluviales y
de algunos pequeños enclaves en los que aparecen otras formaciones arbóreas como los bosques y bosquetes de roble melojo. Se reconocen tres grandes tipos de encinares: los más
extendidos, propios de suelos ácidos, de amplia distribución en la sierra; una facies o variante característica de sustratos básicos que lleva como elementos diferenciales espinos negros,
aladiernos, madreselvas, coscojas, romeros, etc.; una variante termófila propia de zonas bajas
o de áreas especialmente insoladas que incorpora un buen número de plantas termófilas
(palmito, acebuche, mirto, lentisco, espárrago blanco).
En condiciones óptimas los encinares “típicos” forman masas puras o bien mezclas con alcornoques, quejigos o acebuches (Olea europea var. sylvestris), aunque es más frecuente que formen mosaicos con matorrales como jarales, aulagares de aulaga mora (Genista hirsuta) o retamares de retama de bolas (Retama sphaerocarpa). Los matorrales seriales propios de estos encinares varían considerablemente ya que ocupan un extenso territorio en el que las características ambientales son contrastadas. No obstante, simplificando, pueden citarse en sentido
regresivo las siguientes comunidades: madroñales, retamares, jarales mixtos –muy frecuentes-, jaguarzales, cantuesales, etc. Los jarales, el matorral serial más extendido, son formaciones arbustivas en las que las jaras (Cistus ladanifer, Cistus monspeliensis) adquieren especial
importancia fisionómica aunque con frecuencia son masas mixtas en las que ganan protagonismo muchos elementos como aulagas (Genista hirsuta), tomillos (Thymus mastichyna), cantuesos (Lavandula stoechas), etc.
Además de estas formaciones arbóreas de amplia distribución, deben señalarse otras comunidades de escasa o menor importancia areal pero de gran interés y significación biogeográfica: son los melojares, los quejigares y los castañares. Los melojares o rebollares, la primera
de las comunidades citadas, ocuparían potencialmente la breve sierra situada al norte de
Arroyomolinos de León que hace de divisoria entre las cuencas del Guadalquivir y del
Guadiana, culminada en el Tentudia (1.110 m), así como pequeños enclaves en la Sierra de
Aracena; existen también otras áreas en las que aparecen melojos, como el entorno del Cerro
del Hierro en la Sierra Norte de Sevilla, aunque las manifestaciones aquí localizadas son
masas mixtas de melojos con alcornoques, quejigos, encinas y castaños. Los melojares puros
de Sierra Morena occidental suelen aparecer en los lugares indicados sobre el umbral altitudinal 850-900 m, formando en algunos casos masas puras o, más frecuentemente, mezclas.
En general, los elementos propios de estos melojares son el quejigo (Quercus faginea subsp.
broteroi), madroños, durillos, varias especies de rosales, espinos albares (Crataegus monogyna),
retamas locas (Osyris alba), madreselvas (Lonicera periclymenum subsp.hispanica), brezos, así
como un buen número de plantas anuales y vivaces entre las que pueden citarse peonías
(Paeonia broteroi), Origanum virens, Viola riviniana, Poa nemoralis, etc.
Los quejigares son formaciones arbóreas dominadas por el quejigo (Quercus faginea subsp. broteroi). Esta especie de quercínea es un elemento frecuente en el seno de alcornocales y encinares húmedos pero además forma rodales de cierta extensión situados preferentemente en
terrenos calizos, siempre en enclaves frescos y húmedos como umbrías o fondos de vaguadas. Prefieren por tanto los quejigares enclaves de exposición septentrionales si bien no es
infrecuente encontrar quejigos en posiciones más meridionales siempre que éstos mantengan
las necesarias condiciones de humedad adecuadas para la especie. Existe una segunda especie de quejigo, el denominado quejigo andaluz (Quercus canariensis) de parecidas exigencias
ecológicas a las propias de Quercus faginea pero mucho más escaso, restringido a unos pequeños enclaves de la Sierra de Aracena.
73
Z-2
Precisamente la Sierra de Aracena y diversos enclaves de la Sierra Norte de Sevilla en el área
comprendida entre Constantina, Cazalla de la Sierra y el Cerro del Hierro albergan buenas
masas de castaño (Castanea sativa) aunque generalmente de dimensiones reducidas.
Tradicionalmente se ha considerado que el castaño es una especie introducida y, de hecho, la
mayor parte de los castañares de esta zona son cultivos arbóreos explotados desde antiguo.
No obstante, en algunos casos, los castañares adquieren gran naturalidad debido al abandono de las tareas agrícolas, lo que conlleva la entrada de un buen número de elementos propios de los bosques colindantes, principalmente quejigos, melojos, encinas, alcornoques y
todos los arbustos y plantas herbáceas propios de estos bosques.
Existen por último formaciones vegetales de claro origen antrópico, son los eucaliptares y
pinares, resultado de plantaciones forestales llevadas a cabo en la mayoría de las ocasiones
con posterioridad a los años cincuenta. Las especies empleadas con mayor frecuencia en
estas plantaciones han sido Eucaliptus globulus, Eucaliptus camaldulensis, pino resinero (Pinus
pinaster) y pino piñonero (Pinus pinea).
Además de estas formaciones vegetales, existe un grupo bastante extenso integrado por
diversas comunidades azonales, denominadas de esta manera por depender su desarrollo y
progresión no de las condiciones climáticas locales, sino de la humedad y desarrollo edáfico
característico de las riberas fluviales y las zonas húmedas. Son por tanto las comunidades
que se desarrollan en las márgenes de los cursos y zonas húmedas e incluyen, entre otras, formaciones arbóreas o arbustivas como las alisedas, las fresnedas, las saucedas, las alamedas,
los tamujares o los adelfares. Con frecuencia estas comunidades forman galerías arbóreas
mixtas circunscritas a las márgenes de los cursos pero no es difícil observarlas bien individualizadas. Así, las alisedas forman un bosque ribereño estrecho y sombrío dominado por el
aliso (Alnus glutinosa), una especie de elevadas exigencias hídricas que sitúa sus raíces en
contacto con el agua. Aparecen alisedas en la mayor parte de los tramos altos de los ríos de
la sierra, aunque por su extensión lineal y grado de desarrollo destacan las que se encuentran en la rivera de Huesna en torno a Cazalla y Constantina. Hacia la orilla, fuera ya del
ámbito hiperhúmedo asociado al cauce o en zonas de trofia más elevada donde no pueden
progresar las alisedas, esta comunidad da paso en algunos casos a fresnedas de fresno de
hoja estrecha (Fraxinus angustifolia) aunque, generalmente, no se trata de fresnedas puras sino
más bien de mezclas de fresnos con otros árboles de ribera como chopos (Populus nigra) y
sauces (Salix alba, S. fragilis, S. atrocinerea, S.pedicellata). En las riberas situadas en las zonas
bajas más atemperadas o en zonas elevadas muy expuestas, generalmente llanas, aparecen
elementos termófilos como la adelfa (Nerium oleander), arbusto alto dominante en los cursos
estacionales. Con frecuencia, los adelfares constituyen formaciones arbustivas mixtas con el
tamujo (Securinega tinctoria), como la que se desarrolla en las márgenes del río Viar aguas
abajo de la carretera que une Castilblanco de los Arroyos y El Pedroso.
LA FAUNA
El interés faunístico de Sierra Morena Occidental es elevado. En estas sierras habita una interesante comunidad de vertebrados integrada por numerosas especies, muchas de las cuales
tienen un estado de conservación desfavorable a escala europea e incluso mundial. Son
comunes grandes mamíferos como el ciervo (Cervus elaphus) y el jabalí (Sus scrofa) u otros más
escasos como el gamo (Dama dama) o el muflón (Ovis musimon), soporte en conjunto de una
importante actividad cinegética. Esta zona mantiene hábitats de interés para numerosos car-
74
Z-2
nívoros, de entre los que destaca el lince ibérico (Lynx pardina). Este felino, uno de los vertebrados terrestres más amenazados del mundo, contaba hasta finales de los años ochenta con
cuatro núcleos de presencia estable en la sierra (Aracena, Zufre, Viar, Alanís), estimándose la
población de toda Sierra Morena Occidental –Córdoba incluida- en, aproximadamente, 120
individuos. Una década después, la población de Sierra Morena Occidental ha experimentado una fuerte disminución, desapareciendo muchos de los núcleos ocupados una década
antes y experimentado un fuerte descenso poblacional. Además de esta especie, posiblemente el elemento más valioso de la fauna de Sierra Morena, están presentes y son comunes
otras especies de carnívoros como el gato montés (Felis silvestris), el meloncillo (Herpestes
icneumon), la gineta (Geneta geneta), el tejón (Meles meles), la garduña (Martes foina) o la nutria
(Lutra lutra). Esta última especie de mustélido cuenta con buenas poblaciones en varios cursos, especialmente las riveras del Huesna y del Viar.
Galápagos leprosos
La comunidad de aves es una de las más ricas y diversas de la península ibérica, tanto en el
periodo de reproducción como durante la invernada y los pasos migratorios. Las poblaciones de rapaces de la sierra son de especial interés ya que incluyen elementos muy raros o
escasos; así, algunas especies de interés presentes son: buitre leonado (Gyps fulvus) (más de
100 parejas), buitre negro (Aegypius monachus) (alrededor de 10 parejas), águila real (Aquila
chrysaetos) (más de 20 parejas), águila imperial ibérica (Aquila adalberti) (aproximadamente 5
parejas), culebrera europea (Circaetus gallicus) (aproximadamente 40 parejas), aguililla calzada (Hieraaetus pennatus) (más de 75 parejas), águila-azor perdicera (Hieraaetus fasciatus) (mínimo 6 parejas), elanio común (Elanus caeruleus) (mínimo 2 parejas), cernícalo primilla (Falco
naumanii) (aproximadamente 25 parejas), cigüeña negra (Ciconia nigra) (aproximadamente 12
parejas), etc.
75
Z-2
Existen además numerosas especies de anfibios y reptiles así como una rica ictiofauna, alterada y con frecuencia amenazada en gran medida debido a la introducción de especies exóticas de interés deportivo. Son de especial valor las poblaciones autóctonas de algunas especies de peces como la trucha común (Salmo trutta) debido a su posición meridional y casi
relictual, localizadas en cursos como la rivera de Huesna.
MELONCILLOS, GINETAS, RABILARGOS Y CASTAÑOS
Estas cuatro especies, elementos frecuentes en Sierra Morena y en otras áreas de la cuenca del Guadalquivir poseen una característica común: habitualmente han sido consideradas elementos foráneos, incorporados a la fauna y flora ibérica en tiempos relativamente
lejanos; si bien, al menos en el caso del castaño y del rabilargo, no existen argumentos concluyentes sobre su carácter alóctono. Son especies plenamente incorporadas a nuestra
fauna y, a diferencia de otros vertebrados o plantas de reciente introducción, no se las considera causantes de desequilibrios importantes.
La gineta (Geneta geneta) y el meloncillo (Herpestes ichneumon) son dos pequeños carnívoros, frecuente el primero en la mayor parte de España y Portugal continental, reducido el
segundo al cuadrante suroccidental de la Península. Parece ser que la habilidad de la primera especie para capturar ratones y la eficacia de la segunda para matar serpientes han
sido el motivo de su introducción en la Península Ibérica desde África, aunque no se sabe
con certeza en qué periodo, ni exactamente por qué grupo étnico; en cualquier caso, la
ausencia de fósiles cuaternarios de estas dos especies avala la hipótesis de su introducción.
El rabilargo (Cyanopica cyanus), otro vertebrado considerado como especie no autóctona
de la Península, es un córvido que muestra una peculiar área de distribución compartimentada en dos núcleos separados por miles de kilómetros: el cuadrante suroccidental y
centro oeste de la Península Ibérica y, en Asia, un extenso sector que abarca amplias zonas
de China, Siberia, Corea y Japón. Algunos trabajos han relacionado esta distribución disyunta con la evolución climática cuaternaria: según estas hipótesis, durante el último
periodo glaciar habrían desaparecido las poblaciones intermedias que unían la población
ibérica con la del sudeste asiático; sin embargo, otros estudios consideran que el rabilargo fue introducido en la Península Ibérica en el siglo XVI procedente del Extremo Oriente
por marineros o misioneros portugueses. Recientemente, han sido hallados en Gibraltar
fósiles atribuidos a esta especie de unos 44.000 años de antigüedad (Pleistoceno superior),
si bien, tal hallazgo ha sido seriamente puesto en duda. De confirmarse la autenticidad de
los fósiles hallados, el rabilargo sería una especie genuinamente ibérica, pero hasta que
eso ocurra lo más prudente parece considerar a este hermoso córvido de cola azul como
especie foránea aunque plenamente incorporada a la avifauna ibérica.
Las disputas sobre el origen autóctono o foráneo también afectan a un buen número de
plantas, entre ellos el castaño (Castanea sativa), árbol robusto que puede alcanzar los 30
metros de talla, perteneciente a la familia de las fagáceas y característico de terrenos silíceos aunque también medra en suelos calizos muy lavados. En la Península Ibérica está
presente principalmente en el norte y en las montañas del centro y del suroeste, ocupando en esta última zona estaciones favorables de Sierra Morena, principalmente en Huelva
y Sevilla. El castaño ha sido considerado tradicionalmente como una especie introducida
quizás en época romana, siendo su área de distribución autóctona Asia Menor, el Cáucaso
76
Z-2
y los Balcanes, aunque la profusión de su cultivo desde antiguo impide conocer con exactitud cual es su área originaria. Existen no obstante registros polínicos pleistocenos y holocenos del género Castanea, datos que podrían indicar el carácter autóctono de la especie,
contraviniendo la idea ampliamente extendida que considera al castaño como especie
introducida hace dos mil años.
Rabilargo
ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y ÁREAS DE ESPECIAL VALOR AMBIENTAL
En conjunto, Sierra Morena es una de las áreas de mayor valor ambiental, no sólo de España
sino de Europa. Alberga paisajes muy bien conservados, comunidades animales y vegetales
de especial interés, cursos fluviales de notable valor y especies como el lince ibérico o el águila imperial ibérica, consideradas en peligro de extinción a escala mundial. Prueba del citado
valor ambiental de este espacio serrano es la existencia en este sector de Sierra Morena de
diversos espacios naturales protegidos: aquí se encuentran los parques naturales de la Sierra
Norte de Sevilla, Sierra de Aracena y Picos de Aroche y Sierra de Hornachuelos. El primero,
situado íntegramente en la provincia de Sevilla, ocupa una superficie de 164.840 ha mientras
que el segundo, cuya extensión es de 184.000 ha, se sitúa en la provincia de Huelva. Sólo una
pequeña parte del sector más oriental de esta zona forma parte del Parque Natural de la Sierra
de Hornachuelos, localizándose la mayor parte de este espacio protegido en la contigua Sierra
Morena Oriental. Estos tres parques son además Zonas de Especial Protección para las Aves
(ZEPA´s) y, total o parcialmente, forman parte de las Áreas Importantes para las Aves (IBA´s)
Sierra Morena de Sevilla (IBA nº 236), Sierra oriental de Huelva (IBA nº 267) y Sierra Morena
de Córdoba (IBA nº 235). Las Áreas Importantes para las Aves, la Sierra Morena de Sevilla y
Sierra Morena de Córdoba, han sido consideradas IBA´s de importancia mundial por albergar
regularmente cifras significativas de especies en peligro de extinción a escala mundial; la
segunda IBA es un área de importancia europea. En breve, estos tres parques naturales pasarán a formar parte de la Red Natura 2000, red de espacios protegidos de ámbito comunitario,
al haber sido considerados Lugares de Importancia Comunitaria (LIC´s).
77
I - 2A
ITINERARIO 2A
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
Z-2
78
LORA DEL RÍO - LORA DEL RÍO
ITINERARIO 2A
ITINERARIO 2A
LORA DEL RÍO - LORA DEL RÍO
I - 2A
LORA DEL RÍO – LORA DEL RÍO
Z-2
TRAZADO: . . . . . . . . . . .CIRCULAR
PUNTO DE PARTIDA: . . . .LORA DEL RÍO
PUNTO DE LLEGADA: . . .LORA DEL RÍO
LONGITUD: . . . . . . . . . .210 KM
-RC 1:
-RC 2:
-RC 3:
-RC 4:
-RC 5:
-RC 6:
-RC 7:
EMBALSES DE LA SIERRA NORTE (JOSÉ TORÁN, RETORTILLO, HUESNA Y EL PINTADO)
RIVERA DE CIUDADEJA
RIVERA DE HUESNA (VÍA FÉRREA)
RIVERA DE HUESNA (ESTACIÓN DE CAZALLA DE LA SIERRA)
RIVERA DE HUESNA AGUAS ARRIBA DEL EMBALSE
RIBERAS DEL VIAR AGUAS ARRIBA DEL EMBALSE DE EL PINTADO
RIBERAS DEL VIAR AGUAS ABAJO DEL EMBALSE DE MELONARES
DESCRIPCIÓN
DATOS DE INTERÉS
Este itinerario recorre el sector oriental del Parque Natural
de la Sierra Norte de Sevilla y dibuja un trazado circular que
nos permite iniciarlo en cualquier punto, si bien se ha elegido Lora del Río como localidad de partida. El recorrido
se articula, fundamentalmente, en torno a diversos tramos
de los ríos Huesna, Viar, Guadalbarcar y Retortillo.
P.N. Sierra Norte
Oficina del Parque:
Ctra. Constantina - El Pedroso,
km. 1. Tfno. 955 881 226
Además de la calidad medioambiental del entorno en el
que se inscribe el itinerario (considerada ampliamente en
otros apartados) cabe destacar su importancia histórica,
cuya impronta queda reflejada en los pueblos que se suceden en la ruta y en los yacimientos arqueológicos que salpican este territorio.
Los orígenes del antiguo camino
Seguramente, el antiguo camino
por el que discurre parte del itinerario tuvo su razón de ser en la
importante actividad minera de
la zona, cuyo origen se remonta,
al menos, a la época romana,
habiéndose constatado trabajos
de este periodo en la mina del
Pago de Gibla (Constantina), en
el Cerro del Hierro (San Nicolás
del Puerto), en los criaderos de
plomo argentífero de Alanís y
Cazalla y, quizás, en las antiguas
minas de plata de Guadalcanal.
En este sentido, cabe señalar que parte del trazado propuesto es un antiguo camino que fue utilizado por los
romanos (un ramal de la calzada romana que unía Écija –o
quizás Córdoba- con Mérida y que pasaba por Constantina,
San Nicolás del Puerto, Alanís, Guadalcanal, Fuente del Arco y
Casas de Reina) y también en época medieval (el camino
que enlazaba Córdoba con Badajoz discurría, en lo que a la
ruta se refiere, por los castillos de La Puebla de los Infantes,
Constantina, Alanís y Reina).
El itinerario comienza en Lora del Río, villa sevillana situada en la margen derecha del Guadalquivir, dirigiéndose
hacia el noreste por la C.L. SE-146 que conduce a La Puebla
Setefilla
Bajo la jurisdicción de Lora del
Río existieron siete aldeas que se
llamaron “ Septe filias” , de donde
79
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
RUTAS COMPLEMENTARIAS (RC):
I - 2A
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
Z-2
ITINERARIO 2A LORA DEL RÍO - LORA DEL RÍO
de los Infantes. La ruta pasa por las inmediaciones de
Setefilla, cruzando el río Guadalbarcar, aguas abajo del
embalse de José Torán (RC 1), de reciente construcción y
fácil acceso desde la carretera (el desvío está señalizado).
Cuenta este embalse con varias zonas de recreo y la posibilidad de practicar deportes naúticos (piragüismo, windsurfing,...) y de aventura (aeromodelismo, parapente, paramotor, ala delta, ultraligeros, avioneta,...).
procede el nombre de la actual
pedanía de Setefilla, lugar donde
se alza el Santuario de la Virgen
de igual nombre.
RC 1: Embalses de la Sierra
Norte (José Torán, Retortillo,
Huesna y El Pintado)
Se abandona La Puebla de los Infantes en dirección norte por
la CL SE-141, que conduce hasta Las Navas de la Concepción.
Esta carretera nos permite bordear la cola del embalse del
Retortillo (RC 1), donde es posible disfrutar de un hermoso entorno. Nada más pasar el embalse la carretera discurre, unos cuatro kilómetros, por la provincia de Córdoba
(CL CO-140), tramo en el que, eventualmente, atraviesa al
sesgo el límite occidental del Parque Natural de la Sierra
de Hornachuelos. Tras este corto recorrido por tierras cordobesas regresa el itinerario, ya de forma definitiva, a la
provincia de Sevilla, a la vez que se interna en el Parque
Natural de la Sierra Norte.
P.N. de la Sierra Norte de Sevilla
Destaca por presentar una masa
forestal muy bien conservada,
con áreas de especial interés por
mantener, por ejemplo, rodales
de roble melojo, tan sólo presente
en Sierra Morena en este sector y
en Sierra Madrona.
Además es de gran importancia
para las rapaces mediterráneas y
para los carnívoros.
Continuando nuestro camino llegamos a Las Navas de la
Concepción, población enclavada en la margen izquierda
del Rivera de Ciudadeja (RC 2). Su entorno, además de sus
magníficas características medioambientales, ofrece gran
diversidad de setas durante los meses de otoño y primavera, como champiñones silvestres, gallipiernas (lepiotas),
faisanes (boletos), setas de álamo, senderuelas,... así como
plantas medicinales y aromáticas.
RC 2: Rivera de Ciudadeja
(Acceso desde Las Navas de la
Concepción por la CL C-150)
Seguidamente se llega a San Nicolás del Puerto (primero
por la CL SE–155 y, en el último tramo, por la CL SE-163),
pequeño pueblo ubicado en el tramo alto del Rivera de
Huesna, único coto truchero de la provincia de Sevilla.
Además de la excepcional belleza de este curso fluvial,
destaca el paisaje cárstico de su entorno, catalogado como
uno de los más importantes de Andalucía y que constituye
una zona privilegiada para la escalada y la espeleología.
80
Cerro del Hierro
Antigua explotación minera
romana, donde merece la pena
perderse durante algunas horas
por su intrincado terreno cárstico. Se accede por la CL SE-163,
tomándola en dirección opuesta
a San Nicolás del Puerto.
ITINERARIO 2A
LORA DEL RÍO - LORA DEL RÍO
I - 2A
RC 3: Rivera de Huesna (Vía
férrea)
(Acceso por la CL SE-168, que
une San Nicolás del Puerto con la
CC A-455 –Lora del Río a Cazalla
de la Sierra-)
Z-2
RC 4: Rivera de Huesna
(Estación de Cazalla de la Sierra)
(Acceso por la CL SE-168, que
une San Nicolás del Puerto con la
CC A-455 –Lora del Río a Cazalla
de la Sierra-)
El Rivera de Huesna.
Es, sin duda, uno de los cursos fluviales de mayor belleza e interés botánico y faunístico del itinerario. Por ello se consideran en
él dos Rutas Complementarias (RC 3 y RC 4), cuya realización
puede llevarse a cabo en este punto del itinerario (desde San
Nicolás del Puerto), o bien en el camino de vuelta (desde Cazalla
de la Sierra). Existen áreas de recreo a lo largo de la ribera como,
por ejemplo, la denominada Isla Margarita, en la carretera que
une Cazalla de la Sierra con la Estación.
Desde San Nicolás del Puerto se continúa por la CC A- 432
que discurre por el borde septentrional del Parque Natural
de la Sierra Norte hasta el límite de la provincia de Sevilla,
pasando por Alanís y Guadalcanal. El itinerario sigue por
esta misma carretera, abandonando el Parque Natural e
internándose en la provincia de Badajoz, pasando por las
poblaciones pacenses de Fuente del Arco, Reina y Casas de
Reina, situada esta última en la divisoria de aguas entre las
cuencas hidrográficas del Guadalquivir y el Guadiana.
Entre las dos últimas poblaciones citadas se tomará la
carretera local que conduce a Trasierra y Puebla del Maestre,
pertenecientes también a la provincia de Badajoz, desde
donde se tomará dirección a Cazalla de la Sierra, internándose nuevamente el itinerario -tras unos 15 kilómetros de
recorrido- en tierras sevillanas.
La Jayona, mina turística
(Fuente del Arco)
Mina de origen romano declarada monumento natural. Es visitable y se encuentra en un entorno
de gran riqueza ecológica. Se
sitúa a unos dos kilómetros del
casco urbano de Fuente del Arco,
por un camino de tierra. Para su
visita hay que pedir cita previa
en el Ayuntamiento, en el teléfono 924 87 80 01
81
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
Cerro del Hierro
I - 2A
ITINERARIO 2A
LORA DEL RÍO - LORA DEL RÍO
Z-2
Reina
Tiene sus orígenes en Regina
Turdulorum, ciudad romana de
la que se conservan importantes
vestigios, entre los que destaca el
Teatro, réplica del de Mérida
pero de menor aforo. Merece la
pena visitarlo.
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
Teatro romano de Regina
La ruta bordea, por el norte, el Embalse de El Pintado (RC 1),
atravesando algunos de los cursos fluviales que tributan
sus aguas a este embalse. Entre dichos cursos se encuentran el arroyo del Valle, cuya ribera está jalonada en su
mayor parte por un excelente dosel de alisos, el Rivera de
Benalija y también el curso principal y el Viar (RC 6), uno
de los cursos fluviales de mayor interés medioambiental
de este recorrido ya que es una zona de dispersión juvenil
del Águila Imperial Ibérica.
Se continuará por la CL SE-176 y después por la C-432
hasta Cazalla de la Sierra, donde se tomará la A-455 en dirección a Constantina. En este tramo se cruza de nuevo el
Rivera de Huesna, en esta ocasión en las inmediaciones de
la estación de ferrocarril que comparten Cazalla y
Constantina, desde donde podremos acceder a las rutas
complementarias RC 3 y RC 4 (ya descritas). Este curso fluvial, como ya hemos indicado, tiene una de las riberas de
mayor interés y belleza de toda la sierra.
Continuando por la A-455, se llega a Constantina, capital de
la Sierra Norte y situada en las proximidades del Embalse
de Huesna (RC 1). Esta población cuenta con un Centro de
Acogida del AMA, lo que facilita la posibilidad de realizar
itinerarios por el Parque Natural de la Sierra Norte.
82
RC 6: Riberas del Viar (Aguas
arriba del embalse de El
Pintado)
Se accede desde el puente sobre
el río Viar, en la carretera que
une Puebla del Maestre con
Cazalla de la Sierra. Esta ruta
puede complementarse con la
visita al embalse de El Pintado
(RC 1).
Cazalla de la Sierra
Población famosa por sus licores,
sobre todo la cazalla y el licor de
guindas. En la actualidad existen
dos fábricas El Clavel y Miura,
que pueden visitarse si se concierta la cita con anterioridad.
RC 5: Rivera de Huesna (Aguas
arriba del embalse)
Se accede por la A-452
(Constantina–El Pedroso).
LORA DEL RÍO - LORA DEL RÍO
I - 2A
Constantina
Conserva numerosos vestigios de
su historia. Tras el periodo cartaginés (es posible que el castillo
esté levantado sobre una fortaleza de este periodo), fue durante
el dominio de Roma la ciudad
más importante de la zona. Por
ella pasó la Ruta del Estaño y la
calzada de Emerita, llegando a
acuñar moneda propia. No pierde su importancia durante la
época califal, debido especialmente a la minería y al valor de
sus colmenas; de esta época conserva el Barrio de la Morería (en
la fotografía), que guarda la
estructura del urbanismo musulmán.
Barrio de la Morería de Constantina
Desde Constantina se continuará hacia el sur por la A-455
para terminar el itinerario en el punto donde lo iniciamos:
Lora del Río.
Sin embargo, podemos ampliar el recorrido tomando la A452 que se dirige a la población de El Pedroso, pasando por
la cola del Embalse de Huesna (RC 5), para continuar hacia
Cantillana por la A-432, carretera que discurre a través de
encinares abiertos y bien conservados que albergan en los
fondos de las vaguadas doseles arbóreos y arbustivos, de
gran interés, dominados por fresnos de hoja estrecha,
tamujos y adelfas, destacando las riberas del arroyo del
Parroso. Tomando, a continuación la C-433 (dirección a
Castilblanco de los Arroyos), se cruza de nuevo el río Viar,
donde se puede realizar la RC 7.
RC 7: Riberas del Viar (Aguas
abajo del futuro embalse de
Melonares).
Esta ruta permitirá disfrutar de
un interesante tramo del río Viar,
al que puede accederse desde
Constantina, dirigiéndose la A452 primero a El Pedroso y después a Castilblanco de los
Arroyos, camino que cruza el río
Viar, cuyas espléndidas riberas
son el objeto de esta ruta.
Desde aquí es posible culminar el itinerario regresando a
Constantina y, desde allí, a Lora del Río, o proseguir hasta
Castilblanco de los Arroyos, ruta que nos permitirá finalizar el recorrido en Sevilla, a través de carreteras locales.
83
Z-2
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
ITINERARIO 2A
RC - 1
RUTA COMPLEMENTARIA 1 DEL ITINERARIO 2A
I - 2A
Z-2
RC 1
EMBALSES DE LA SIERRA NORTE:
JOSÉ TORÁN, RETORTILLO, HUESNA Y EL PINTADO
HUESNA
- 1A DEL ITINERARIO 2A
RC
INTERÉS BOTÁNICO
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
SOTOS
AVES ACUÁTICAS
AVES RAPACES
ENCLAVE SINGULAR
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
Se presenta a continuación una ruta de
carácter ambiental articulada por cuatro de
los diversos embalses existentes dentro de
los límites o en los bordes del Parque
Natural de la Sierra Norte de Sevilla: José
Torán, Retortillo, Huesna y El Pintado. Es
precisamente su ubicación o posición colindante respecto a este espacio natural protegido lo que les otorga un valor añadido a
sus funciones originarias (abastecimiento,
suministro para regadío, producción de
energía, etc.). La ruta incluye únicamente
los embalses y su entorno más próximo y, a
diferencia de otras rutas propuestas, en ésta
se combinan los recorridos a pie con la utilización del vehículo para desplazarse entre
los mismos. Es posible, por supuesto, realizar los desplazamientos entre embalses uti-
84
lizando medios alternativos al automóvil
como, por ejemplo, la bicicleta, aunque,
obviamente la distancia entre pantanos y los
desniveles existentes dificultan la utilización
de este método de transporte.
El recorrido se inicia en el embalse de José
Torán, el de más reciente construcción en
este sector de la sierra. Este embalse cuenta
con buenos accesos desde la localidad de La
Puebla de los Infantes, desde donde se
puede recorrer la mayor parte de la orilla
meridional entre la cola del arroyo de la
Dehesilla y la cerrada, así como un extenso
sector de la orilla septentrional entre la cola
citada anteriormente y el p.k. 20 de la carretera La Puebla de los Infantes-Constantina.
Una vez finalizada la visita al embalse de
José Torán la ruta prosigue hacia el embalse
de Retortillo a través de la carretera que
RUTA COMPLEMENTARIA 1 DEL ITINERARIO 2A
RC - 1
I - 2A
Z-2
desde esta localidad lleva a las Navas de la
Concepción. En la margen derecha del p.k.
19 de esta vía parte una desviación que permite recorrer el sector oriental de la orilla
sur del embalse, sector donde se encuentra
situada la presa. Si se prosigue hacia Las
Navas, la carretera discurre, entre los p.k.
19-23, muy próxima a la lámina de agua.
El embalse de Huesna, relativamente distante del de Retortillo, se alcanza siguiendo primero la carretera que desde este último lleva
a las Navas de la Concepción y, posteriormente, la carretera que desde esta localidad
lleva a la villa de Constantina. Desde aquí,
es preciso tomar la carretera de El Pedroso
ya que en el p.k. 9,4 parte una pequeña vía
secundaria que tras 5 km muere en el embalse de Huesna. Existen otros dos accesos al
embalse, pero sólo se reseña el situado en el
p.k. 87,1 de la carretera comarcal 432
(Constantina-Puebla del Río). De este punto
parte una pista asfaltada que tras 9 kilómetros termina en la orilla sur.
Para llegar desde el embalse de Huesna al
último de los embalses de esta ruta, el de El
Pintado, hay que llegar a Cazalla de la
Sierra. Una vez allí es preciso tomar la
comarcal 421-433 que parte del sur de esta
localidad en dirección a Almadén de la
Plata. Una vez pasado el p.k. 87 de esta
carretera, antes de llegar al p.k. 86, es preciso tomar una pequeña vía asfaltada en direc-
Embalse de El Pintado
ción a la presa, con indicación señalizada de
la misma, que alcanza el embalse a 12,5 km
de su inicio. Esta carretera recorre el brazo
que anega el arroyo del Valle, que ocupa,
aproximadamente, el 35 % de su superficie.
Antes de llegar a la presa por esta ruta, se
puede tomar la carretera que parte del p.k.
16 en dirección a la central eléctrica de El
Pintado con la finalidad de llegar al Mirador
del Vado de Jadraga, uno de los más hermosos del parque natural, punto de especial
interés para la observación de aves
rapaces.
Las distancias entre estos embalses por las
carreteras citadas son las siguientes:
A. embalse de José Torán-embalse de
Retortillo: 15 km
B. embalse de Retortillo- embalse de
Huesna: 54 km
C. embalse de Huesna- embalse de El
Pintado: 42 km
Características de los embalses
En la tabla siguiente se resumen algunas de
las características básicas de los embalses
que forman parte de esta ruta. Estos datos se
han tomado del Inventario de presas españolas
1991 (DGOH- MOPT,1992), aunque se han
incluido algunas modificaciones relativas a
85
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
Presa y embalse del Retortillo
RC - 1
RUTA COMPLEMENTARIA 1 DEL ITINERARIO 2A
I - 2A
Z-2
RC 1
EMBALSES DE LA SIERRA NORTE:
JOSÉ TORÁN, RETORTILLO, HUESNA Y EL PINTADO
EL PINTAO
- 1B DEL ITINERARIO 2A
RC
INTERÉS PAISAJÍSTICO
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
SOTOS
AVES FORESTALES
AVES RAPACES
ENCLAVE SINGULAR
los términos municipales. Salvo indicación
expresa, todos los términos se sitúan en la
provincia de Sevilla. En los casos en que los
embalses tienen parte de su superficie en
otra provincia, ésta se indica entre paréntesis mediante abreviatura después del nombre del término municipal.
Se observará que el abastecimiento y especialmente el riego son las funciones principales de estos embalses: sus aguas se emplean
para irrigar principalmente los cultivos de la
vega del Guadalquivir y para abastecer a
algunas poblaciones. Otro uso, cada vez de
mayor importancia, es el recreativo: estos
embalses son frecuentados lugares de esparcimiento donde pueden desarrollarse un
buen número de actividades relacionadas
con el agua o, simplemente, utilizar sus riberas para pasar jornadas de campo.
86
Características ambientales del entorno de
los embalses
El relieve
Los cuatro embalses de esta ruta se sitúan
en el sector oriental de Sierra Morena. Se
encuentran, por tanto, rodeados por los
modestos relieves montañosos característicos de esta sierra, modelados en gran medida por los cursos principales, que han abierto valles, encajados en no pocas ocasiones.
Estos ríos son los siguientes: el Retortillo,
represado en el embalse homónimo; el
Guadalbarcar, ocupado por el embalse de
José Torán; el Huesna, cuyas aguas forman
el embalse de idéntico nombre; y, por último, el Viar, que con sus aguas forma el
embalse de El Pintado. Precisamente, es el
encajamiento de los ríos en los materiales de
la sierra (pizarras, cuarcitas, calizas, etc.) lo
RUTA COMPLEMENTARIA 1 DEL ITINERARIO 2A
RC - 1
I - 2A
Z-2
que ha posibilitado la instalación de estas
presas. Los embalses se sitúan a bajas altitudes, siendo el de El Pintado, el que se
encuentra a mayor cota (340 m). Los restantes se encuentran todos bajo la cota 300:
Huesna 275 m, Retortillo 187 m, José Torán,
147 m. En general, todas las alineaciones
montañosas inmediatas a estos embalses tienen una dirección NE-SO, hecho atribuible a
causas de tipo estructural (grandes estructuras que organizan el relieve). Las sierras más
elevadas están modeladas mayoritariamente
en cuarcitas ya que, esta roca, más resistente,
es más difícilmente erosionable que otras,
como por ejemplo las pizarras, muy frecuentes en esta zona.
La vegetación
Los encinares y alcornocales son las comunidades vegetales características del entorno
de estos cuatro embalses; si bien, en algunos
casos, los espacios arbolados han sido transformados por el hombre en tierras de cultivo
como sucede, por ejemplo, en el entorno del
embalse de José Torán. Precisamente las tierras inmediatas a este embalse están ocupadas por encinares con alcornoques (Quercus
suber), dehesas de encina (Quercus ilex subsp.
rotundifolia), rodales de esta especie o pies
aislados diseminados en el seno de las tierras de cultivo, así como diversos matorrales
entre los que destacan los acebuchares o
matorrales mixtos integrados por un buen
número de especies mediterráneas como el
Culebrera europea
matagallo (Phlomis purpurea), el cantueso
(Lavandula stoechas), el romero (Rosmarinus
officinalis) o la jara estepa (Cistus albidus). En
el entorno del embalse de Retortillo los
alcornocales son la comunidad dominante
debido a la mayor humedad del medio; también son frecuentes los encinares aunque es
habitual que éstos lleven alcornoques. La
menor humedad del entorno del embalse de
Huesna se refleja en la vegetación, integrada
mayoritariamente por encinares adehesados,
encinares arbustivos y diversos matorrales
entre los que cabe señalar por su extensión
los jarales de jara pringosa (Cistus ladanifer).
La vegetación del entorno del embalse de El
Pintado es similar a la del entorno de los
anteriores, aunque en su sector oriental
abundan las áreas deforestadas, ocupadas
por pastos y cultivos.
La fauna
Todos estos embalses acogen pequeñas cantidades de aves acuáticas, especialmente en
invierno. En esta época del año es muy fácil
observar garza real (Ardea cinerea), garceta
común (Egretta garcetta), cormorán grande
(Phalacrocorax carbo), somormujo lavanco
(Podiceps cristatus), ánade azulón (Anas
platyrhynchos), porrón europeo (Aythya ferina), focha común (Fulica atra), andarríos
grande (Tringa ochropus) o martín pescador
(Alcedo atthis) entre otras especies.
En los encinares, alcornocales, matorrales y
cultivos próximos pueden observarse a lo
87
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
Flor de jara pringosa
RC - 1
RUTA COMPLEMENTARIA 1 DEL ITINERARIO 2A
I - 2A
Z-2
RC 1
EMBALSES DE LA SIERRA NORTE:
JOSÉ TORÁN, RETORTILLO, HUESNA Y EL PINTADO
JOSÉ TORÁN
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
RC
- 1C DEL ITINERARIO 2A
INTERÉS PAISAJÍSTICO
AVES FORESTALES
ENCLAVE SINGULAR
largo del año al menos 100 especies de aves
distintas, incluidas un buen número de
aves rapaces, siendo las más comunes entre
éstas el busardo ratonero (Buteo buteo), los
milanos real y negro (Milvus milvus, M.
migrans) y el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus). El Mirador del Vado de Jadraga,
situado a unos 6 km aguas abajo de la presa
de El Pintado, es uno de los lugares más
adecuados de esta ruta para la observación
de aves rapaces, ya que los cercanos cortados fluviales del río Viar albergan una interesante colonia de buitre leonado (Gyps fulvus), águila real (Aquila chrysaetos) o la cada
vez más escasa águila-azor perdicera
(Hieraaetus fasciatus). Desde este punto pueden observarse además otras especies, entre
ellas, culebrera europea (Circaetus gallicus),
las rapaces comunes ya citadas, azor
(Accipiter gentilis), aguililla calzada
88
(Hieraaetus pennatus), e incluso águila imperial ibérica (Aquila adalberti), una de las
rapaces más amenzadas del mundo, catalogada como en peligro de extinción.
Más difícil resulta la observación de mamíferos, aunque ésta es una de las zonas más
ricas de España en grandes vertebrados:
están presentes, entre otras especies, ciervo
(Cervus elaphus), jabalí (Sus scrofa), garduña
(Martes foina), gineta (Geneta geneta), tejón
(Meles meles), zorro (Vulpes vulpes) e incluso
lince ibérico (Lynx pardina), uno de los felinos más raros del mundo. La nutria (Lutra
lutra) ocupa la mayor parte de los ríos Viar
y Huesna y ha sido citada en varios embalses. Esta especie, como la mayoría de los
vertebrados, es un mamífero de difícil
observación aunque es posible descubrir su
presencia por sus huellas, por los restos de
RUTA COMPLEMENTARIA 1 DEL ITINERARIO 2A
RC - 1
I - 2A
Z-2
peces comidos y por otros restos dejados en
las orillas.
Embalse del Huesna
Cartografía recomendada
Mapa provincial de Sevilla (IGN)
(E.1:200.000)
Mapa E. 1:50.000 SGE: 12-36 Puebla del
Maestre (898), 12-37 Almadén de la Plata
(919), 13-37 Constantina (920), 14-37 Las
Navas de la Concepción (921), 13-38 Ventas
Quemadas (941) Puebla de los Infantes (942).
RETORTILLO
RC
- 1D DEL ITINERARIO 2A
INTERÉS BOTÁNICO
SOTOS
AVES FORESTALES
AVES RAPACES
NUTRIA
GRANDES MAMÍFEROS
ENCLAVE SINGULAR
89
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
Embalse de José Torán
RC - 1
RUTA COMPLEMENTARIA 1 DEL ITINERARIO 2A
I - 2A
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
Z-2
Gato montés
90
RUTA COMPLEMENTARIA 2 DEL ITINERARIO 2A
RC - 2
RC 2
I - 2A
Z-2
RIVERA DE CIUDADEJA
INTERÉS PAISAJÍSTICO
SOTOS
AVES RAPACES
NUTRIA
GRANDES MAMÍFEROS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
Longitud: 10 km
Tipo de itinerario: lineal
Duración estimada: 4 horas
Dificultad: baja
Desnivel: 120 m
Época de visita: todo el año
Hora de visita: Invierno: todo el día, evitando si es posible las horas centrales.
Primavera-otoño: mañanas hasta el mediodía
y tardes tres horas antes del ocaso. Verano:
primeras horas de la mañana, preferentemente las tres horas posteriores a la salida
del sol.
El inicio de esta ruta se encuentra en el
puente de la carretera que une las localidades de Constantina y Las Navas de la
Concepción, situado en el p.k. 18,3 de la
misma. En este punto, tanto aguas arriba
como aguas abajo del puente, existen lugares adecuados para estacionar el vehículo en
la margen izquierda del río, aunque no se
trata de áreas señalizadas, sino de apartaderos o ensanchamientos de pistas y caminos
forestales.
El recorrido transcurre hacia aguas arriba,
presentando dos alternativas, si bien se
recomienda realizar previamente un breve
paseo de unos 800 m hacia aguas abajo, por
margen izquierda, siguiendo un camino de
tierra hasta, aproximadamente, la Vereda
del Acebuche. En este tramo de la rivera de
Ciudadeja es posible acceder al cauce del río
para observar su ribera, poblada por un
dosel de alisos y chopos de gran talla y
varios campos de cultivo abandonados
situados en el fondo del valle, donde es
91
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
AVES FORESTALES
RC - 2
RUTA COMPLEMENTARIA 2 DEL ITINERARIO 2A
I - 2A
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
Z-2
posible observar un buen número de pequeñas aves, especialmente en invierno y en
ambos pasos migratorios. Una vez de regreso, en el punto de partida y siguiendo la
misma margen izquierda, la ruta transcurre
durante 1.500 m por una pista forestal apta
para la circulación de vehículos hasta la confluencia de los arroyos del Quejigo y de los
Chorreros, cursos de cuya unión resulta la
rivera de Ciudadeja. En este punto la pista
hasta entonces seguida se bifurca en dos
ramales que siguen los valles de los dos
arroyos citados. Merece la pena adentrarse
primero por el valle del arroyo del Quejigo,
al menos 1.000 m, para observar las alisedas
con sauces de este arroyo, los quejigares y
pequeñas fresnedas del fondo del valle y los
encinares de las vertientes; se trata, sin duda
de uno los valles de mayor armonía y calidad paisajística de este sector de la Sierra
Norte.
Aliseda del Rivera de Ciudadeja
92
Tras desandar el camino hecho en este valle,
la ruta remonta ahora el contiguo valle del
arroyo de las Chorreras por su margen
izquierda, elevada sobre su fondo, aunque
sin perder nunca la imagen de la cinta verde
de la ribera. Este recorrido llega hasta el área
recreativa de la rivera de Ciudadeja, a 1.000
m de la confluencia de los dos arroyos, si
bien es posible prolongar este itinerario
siguiendo la misma pista. No obstante, se
recomienda iniciar el retorno en este punto
para, así, poder realizar alguna de las restantes rutas propuestas en las riberas de estas
sierras.
El itinerario de regreso transcurre por el
mismo recorrido, lo que ofrece la posibilidad
de adentrarse de nuevo en el valle del arroyo del Quejigo, o por primera vez si no ha
sido visitado anteriormente.
Oropéndola
RUTA COMPLEMENTARIA 2 DEL ITINERARIO 2A
RC - 2
I - 2A
Vegetación
La rivera de Ciudadeja está ocupada en
prácticamente toda su extensión por un
dosel arbóreo bien desarrollado dominado
por alisos (Alnus glutinosa) y chopos negros
(Populus nigra), con algunos tramos de gran
calidad como el situado inmediatamente
aguas abajo de la confluencia de los arroyos
del Quejigo y de las Chorreras o como el
que ocupa la mayor parte de la extensión de
este último curso. Acompañan a estas especies otros elementos propios de la vegetación de las riberas de la sierra: sauces blancos (Salix alba), sauces salvifolios (Salix salvifolia), fresnos de hoja estrecha (Fraxinus
angustifolia), adelfas (Nerium oleander)... y un
buen número de plantas anuales y vivaces
características de medios húmedos.
Estos valles se sitúan en el seno de vertientes dominadas por bosques de alcornoque,
la formación arbórea dominante, y carrascales, que se enriquecen con acebuches (Olea
europea var. sylvestris) en los enclaves más
soleados. Elementos acompañantes comunes
a ambas comunidades son el madroño
(Arbutus unedo), el durillo (Viburnum tinus),
varias especies de jaras (Cistus ladanifer, C.
albidus, C. crispus, C. populifolius), el torvisco
(Daphne gnidium), la aulaga (Genista hirsuta),
el cantueso (Lavandula stoechas), etc. El quejigo (Quercus faginea) es un elemento común
en los alcornocales y en los carrascales más
húmedos y forma además bosquetes de cierta extensión, en algunos casos integrados
por pies de gran talla, en las laderas de
umbría y en algunas zonas del fondo del
valle del arroyo del Quejigo. No en vano, el
nombre de este arroyo se debe a la abundancia de esta especie de roble.
Fauna
Este itinerario permite observar un buen
número de aves forestales vinculadas al bosque de ribera, pero también aves características de los bosques y matorrales de las vertientes. En invierno destacan por su elevada
densidad algunos fringílidos (pinzones, jilgueros), zorzales y petirrojos.
En verano, a las especies residentes se suma
un buen número de especies estivales como
el ruiseñor común (Luscinia megarhynchos), la
oropéndola (Oriolus oriolus), y el zarcero
común (Hippolais poliglota) entre otras especies. No es infrecuente la observación de
algunos mamíferos, entre ellos zorro (Vulpes
vulpes), jabalí (Sus scrofa), ciervo (Cervus elaphus) o gineta (Genetta genetta).
Cartografía recomendada
Mapa E. 1:50.000 SGE 14-37 –Constantina(921).
Mapa E. 1:25.000 921-I Las Navas de la
Concepción.
93
Z-2
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
Características físicas
Las características de los valles en los que se
sitúan estas riberas son similares a las de la
mayor parte de los valles de la Sierra
Morena de Sevilla; si bien, en este caso,
puede anotarse como matizada singularidad, su morfología, resultante de la conexión de dos valles relativamente amplios
como los de los arroyos de las Chorreras y
del Quejigo. Ambos valles están modelados
en pizarras y esquistos cámbricos, existiendo
además intercalaciones de calizas y dolomías de la misma edad. También ambos valles
están enmarcados por alineaciones de cumbres poco pronunciadas cuyas cimas se sitúan, aproximadamente en el intervalo altitudinal de los 550-600 m, encontrándose el
fondo a una altitud variable: aproximadamente 380 m en las zonas más bajas y 500 m
en las más elevadas.
RC - 3
RUTA COMPLEMENTARIA 3 DEL ITINERARIO 2A
I -2A
RC 3
Z-2
RIVERA DE HUESNA (VÍA FÉRREA)
SOTOS
AVES FORESTALES
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
AVES RAPACES
GRANDES MAMÍFEROS
INTERÉS
GEOMORFOLÓGICO
ENCLAVE SINGULAR
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
mente las tres horas posteriores a la salida
del sol.
Longitud: 4 km
Tipo de itinerario: lineal
Dificultad: baja
Duración estimada: 90 minutos
Desnivel: 25 m
Época de visita: Todo el año, aunque es en
los meses de marzo, abril y mayo cuando se
puede observar un mayor número de plantas en flor. Los meses de abril-mayo y septiembre-octubre son muy adecuados para la
observación de aves debido al paso migratorio de un buen número de especies.
Hora de visita: Invierno: todo el día, evitando si es posible las horas centrales.
Primavera-otoño: mañanas hasta el mediodía
y tardes tres horas antes del ocaso.Verano:
primeras horas de la mañana,preferente-
Se accede a este itinerario desde la margen
derecha del pk. 5,5 de la carretera que une
la estación de Cazalla de la Sierra y San
Nicolás del Puerto. De este punto parte un
pequeño camino de muy corto recorrido
que enseguida, a menos de 50 m de su inicio, enlaza con el trazado de la antigua vía
del ferrocarril minero que partía del Cerro
del Hierro, hoy en desuso. Este es el punto
adecuado para estacionar el vehículo, bajo
la sombra de alguno de los grandes fresnos de hoja estrecha que se desarrollan en
las márgenes de la antigua vía, si es éste el
medio de transporte que nos ha llevado a
esta ruta. Aquí comienza el recorrido, que se
realiza desde aguas arriba hacia aguas
abajo, por la margen derecha del Huesna. El
94
RUTA COMPLEMENTARIA 3 DEL ITINERARIO 2A
RC - 3
I - 2A
Rivera de Huesna
(vía férrea)
itinerario puede realizarse a pie o en bicicleta de montaña, aunque se recomienda la primera opción ya que así se podrán apreciar
con detalle las interesantes características
naturales de este sector de la rivera de
Huesna.
El itinerario transcurre durante los primeros
mil metros sobre el trazado de la vía del
ferrocarril minero. Es interesante acercarse a
la orilla del Huesna en los puntos donde es
posible, ya que así se podrá percibir una
imagen del valle diferente a la obtenida en el
tramo anterior. La ruta transcurre sobre la
antigua vía del ferrocarril hasta un apeadero, también en desuso, instalado en el punto
donde la actual vía férrea reutiliza la vieja
traza del ferrocarril minero. En este punto es
necesario descender por un talud de moderada pendiente hasta la ribera, para continuar la ruta unos 600 m aguas abajo, por un
pequeño sendero inmediato a la ribera.
Este itinerario no es circular, por lo que para
regresar al punto de partida es necesario
retroceder sobre los pasos ya andados. En
cualquier caso, la imagen del valle en el
retorno hacia el punto de partida es diferen-
te a la obtenida en la ida, lo que sin duda
resta monotonía al camino de regreso.
Características físicas
Este pequeño tramo de la rivera de Huesna
está situado entre los p.k. 3 y 5,5, de la carretera que une la localidad de San Nicolás del
Puerto y la Estación de Cazalla de la Sierra,
un sector donde el valle abierto por este
curso se ensancha ligeramente. En efecto,
aguas arriba, entre este tramo y la localidad
de San Nicolás del Puerto, núcleo donde se
sitúa el nacimiento de la rivera de Huesna,
el valle es angosto y sus vertientes presentan
fuertes desniveles. Aguas abajo, el valle es
igualmente angosto aunque, como en el
tramo que nos ocupa, el valle cuenta con tramos más amplios debido a diversos factores,
principalmente litológicos (tipo de rocas) y
estructurales (pliegues, fracturas, fallas, etc.).
En este tramo el río ha formado un meandro
que corta transversalmente un anticlinal,
muy desmantelado en la actualidad, modelado en calizas cristalinas y pizarras de
diversa naturaleza de edad Cámbrico inferior. Los pequeños tributarios de la rivera de
Huesna, los arroyos del Palo y de las
95
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
Z-2
RC - 3
RUTA COMPLEMENTARIA 3 DEL ITINERARIO 2A
I - 2A
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
Z-2
Truchas, se adaptan a la dirección de esta
estructura y por este motivo sus trazados
son de orientación SE-NO, similar a la del
citado anticlinal. Son valles relativamente
amplios, a pesar de ser avenados por cursos
de escasa entidad, lo que parece relacionarse con la naturaleza pizarrosa de las vertientes, materiales más blandos que las calizas
cristalinas sobre las que se modelan los
cerros próximos.
Así, el valle del Huesna se sitúa en el intervalo altitudinal 435-460 m, mientras que los
relieves más destacados, cercanos a la ribera, cuentan con cimas que culminan sobre
los 700 m: El Acebuche 761 m, Los
Membrillos 753 m...
El desnivel del valle no es muy acusado por
tanto, aunque sí lo suficiente como para que
el régimen de la rivera de Huesna sea dominantemente rápido. Éste es un factor de gran
importancia para los paisajes de esta ribera,
ya que influye tanto en la composición de la
vegetación de las márgenes del río como en
la composición de la fauna estrictamente
acuática presente en el mismo (peces, invertebrados, algunas aves, etc.).
Vegetación
El itinerario recorre dos ámbitos bien diferenciados en cuanto a las características de
su vegetación: la ribera del Huesna y las
vertientes inmediatas a este curso. La vegetación de estos dos espacios es bien diferente
aunque, en cualquier caso, la proximidad
del camino a la ribera permite en todo
momento apreciar con claridad las peculiares características de las márgenes del río.
96
Las vertientes están ocupadas por diversos
tipos de matorrales y bosques, principalmente carrascales-coscojares, encinares y
encinares con quejigos y alcornoques, aunque los carrascales con coscoja son el arbustedo más extendido en la margen derecha
del valle, aquella por la que transcurre el
recorrido. Este matorral es una formación
arbustiva de baja talla (hasta 3 m) y gran
cobertura (±85%), en el que las especies más
comunes son la encina carrasca (Quercus ilex
subsp. rotundifolia), la coscoja (Quercus coccifera), las jaras estepa y pringosa (Cistus albidus, C. ladanifer), la retama blanca (Retama
sphaerocarpa) y el romero (Rosmarinus officinalis). En la margen izquierda del valle, en la
parte más baja de la vertiente, estos matorrales son reemplazados por un bosque abierto
de encinas con quejigos y alcornoques, que
se beneficia de la mayor humedad de esa
ladera.
En el fondo del valle estos carrascales y encinares dan paso a diversas comunidades
características de la ribera: alisedas, saucedas de orla, juncales y praderas húmedas.
Las alisedas forman un estrecho aunque
continuo dosel en ambas márgenes del
Huesna. El aliso (Alnus glutinosa) es la especie dominante, si bien no son raras otras
especies arbóreas como el chopo negro
(Populus nigra), sauce blanco (Salix alba), el
fresno de hoja estrecha (Fraxinus angustifolia)
y diversos arbustos entre los que cabe destacar por su abundancia varios sauces (Salix
sp.), rosales (Rosa sp.), zarzas (Rubus ulmifolius) y espinos (Crataegus monogyna). Aunque
los alisos prosperan en terrenos muy húmedos, es frecuente que en el contacto de la orilla aluvial con la lámina de agua se desarrolle una orla de sauces arbustivos, mejor
RUTA COMPLEMENTARIA 3 DEL ITINERARIO 2A
RC - 3
I - 2A
Nutria
adaptados que los alisos para ocupar zonas
afectadas por la corriente.
Fauna
El itinerario permite observar un buen
número de especies de aves características
de medios ribereños y de los matorrales de
las vertientes, de entre la que destaca por su
interés el alcaudón real meridional (Lanius
meridionalis). Todas las épocas del año son
adecuadas para la observación de aves aunque es en los pasos migratorios cuando el
número de especies e individuos es mayor.
Como corresponde a un recorrido a través
de bosques de ribera y matorrales, las especies propias de estos medios son las más frecuentes; no obstante, no es rara la observación de algunas rapaces, principalmente
busardo ratonero (Buteo buteo), la especie
más común. Además, es fácil observar un
buen número de reptiles y varias especies de
anfibios.
Los mamíferos son animales de difícil observación, si bien, como en toda la Sierra
Norte, no es infrecuente sorprender –o,
mejor dicho, ser sorprendido- por algún
ciervo (Cervus elaphus), jabalí (Sus scrofa) o
zorro (Vulpes vulpes), especies comunes en
todo el parque natural. La nutria común
(Lutra lutra) ha sido citada en diversos puntos de la rivera de Huesna, aunque su observación es realmente difícil; más fácil es, sin
embargo, observar alguno de los restos que
denotan la presencia de este mustélido (huellas, excrementos, etc.).
Cartografía recomendada
Mapa E. 1:50.000 SGE 13-37 –Constantina(920).
Mapa E. 1:25.000 920-II.
97
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
Z-2
RC - 4
RUTA COMPLEMENTARIA 4 DEL ITINERARIO 2A
I - 2A
RC 4
Z-2
RIVERA DE HUESNA (ESTACIÓN DE CAZALLA DE LA SIERRA)
SOTOS
AVES FORESTALES
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
AVES RAPACES
GRANDES MAMÍFEROS
INTERÉS
GEOMORFOLÓGICO
ENCLAVE SINGULAR
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
Longitud: 2 km
Tipo de itinerario: lineal
Duración estimada: 1 hora
Dificultad: muy baja
Desnivel: 15 m
Época de visita: todo el año
Hora de visita: La fragosidad de esta ribera
permite realizar recorridos durante todo el
año, aunque en verano se recomienda realizar esta ruta durante las primeras horas
posteriores a la salida del sol. En general
éstas son las más adecuadas para la observación de fauna, aves principalmente, ya
que otros vertebrados, a excepción de algunos anfibios y de varias especies de reptiles,
son de difícil localización, aunque el recorrido se inicie temprano. No obstante, durante
el invierno, especialmente si el tempero es
98
frío, es preferible iniciar el recorrido al
menos una hora después de la salida del
sol. Por otra parte, esta zona es un área muy
concurrida ya que aquí se encuentra el área
recreativa de La Isla. Por tanto, debe tenerse
en cuenta que este tramo de la ribera del
Huesna es un lugar muy frecuentado, prácticamente durante todo el año.
La ruta se inicia en el área recreativa de La
Isla, situada en el p.k. 1 de la carretera que
une la estación de Cazalla de la Sierra y la
localidad de San Nicolás del Puerto. En este
punto, debidamente señalizado ya que se
trata de un área de ocio bien equipada, además de gran concurrencia, es posible estacionar el vehículo, aunque como en otras
zonas no existen lugares de aparcamiento,
sino algunos tramos donde la amplitud de
los arcenes facilita el estacionamiento. Otra
RUTA COMPLEMENTARIA 4 DEL ITINERARIO 2A
RC - 4
I - 2A
El recorrido trascurre por la margen izquierda del rivera de Huesna, siguiendo una
pista de tierra que finaliza en el p.k. 60,4 de
la carretera Cazalla-Constantina, a la que se
accede desde el área recreativa de La Isla.
Una vez alcanzado este punto se puede
retornar utilizando el camino de ida o bien
salir a la carretera de Alanís. Se recomienda
la primera de las posibilidades citadas ya
que la carretera de Alanís, especialmente en
días festivos y fines de semana, soporta un
nivel de tráfico que incomoda la marcha.
Muy cerca de la rivera de Huesna, en el término municipal de San Nicolás del Puerto,
se encuentra el Cerro del Hierro, al que se
accede desde el p.k. 8,1 de la carretera que
une San Nicolás del Puerto y Constantina.
Este enclave tiene un interés doble ya que
alberga un karst de gran valor vinculado a
los afloramientos de calizas cristalinas del
Cámbrico superior que aparecen en esta
zona, así como vestigios de la minería del
hierro, labor que en otro tiempo fue una de
las actividades económicas principales de la
sierra. El mineral de hierro, explotado hasta
mediados de los años 80, rellenaba cavidades cársticas formadas en calizas biohermales, calizas que corresponden a antiguos
arrecifes de arqueociatos (fauna cámbrica,
obviamente extinguida, cuyo comportamiento sería más o menos similar al de los
actuales corales).
Características físicas
En conjunto, ésta es una ruta de breve recorrido, muy ceñida al fondo del valle, que
transcurre por un área relativamente humanizada; sin embargo, aquí se encuentra uno
de los sotos de alisos de mayor interés de la
Sierra Norte, bien conservado, integrado por
árboles de gran talla, que alberga una interesante comunidad de aves forestales.
Además, la rivera de Huesna mantiene
durante todo el año un caudal apreciable
que convierte a este tramo de río en uno de
los lugares más frescos y amenos de la sierra
durante el estío.
Este tramo de la rivera de Huesna se sitúa
en un valle abierto en pizarras con niveles
de calizas del Cámbrico medio. El fondo de
valle se encuentra, aproximadamente, en el
intervalo altitudinal 420-405 m, mientras que
las cotas inmediatas más elevadas, distantes
unos 1.000 m del fondo de valle alcanza los
569 m. Se trata por tanto, de un valle relativamente angosto, como todos los valles del
sector meridional de Sierra Morena, aunque
en este tramo la pendiente media de su
fondo es poco acusada.
Las modestas alineaciones montañosas de
este ámbito se orientan siguiendo una dirección general Noroeste-Sureste, dirección
seguida por muchos cursos tributarios de la
rivera de Huesna. Sin embargo, el trazado
de este río tiene una orientación principal
Norte-Sur, con bruscas aunque breves inflexiones de 90º, que se relacionan con diversos
factores de tipo estructural (fracturas, estratificación, etc.).
Vegetación
Lo más destacable de esta ruta es, sin duda,
la vegetación de ribera, integrada mayoritariamente por alisos (Alnus glutinosa). Éstos,
los elementos esenciales del soto, forman un
sombrío dosel arbóreo de gran calidad, si
bien esta cinta arbórea integra además otras
especies como fresnos de hoja estrecha
(Fraxinus angustifolia), chopos (Populus
nigra), álamos blancos (Populus alba), sauces
blancos (Salix alba) u olmos (Ulmus minor),
además de un buen número de especies exóticas que prosperan bien en esta ribera
(ailantos, acacias, eucaliptos, etc.) y plantas
99
Z-2
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
posibilidad para acceder a este punto es utilizar el ferrocarril de cercanías que para en
la estación de Cazalla de la Sierra, situada
aproximadamente a un kilómetro del área
recreativa ya mencionada.
RC - 4
RUTA COMPLEMENTARIA 4 DEL ITINERARIO 2A
I - 2A
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
Z-2
Alisos y chopos en el Rivera de Huesna (Estación de Cazalla)
100
RUTA COMPLEMENTARIA 4 DEL ITINERARIO 2A
RC - 4
I - 2A
La rivera de Huesna discurre a través de
encinares y alcornocales, dominando una u
otra especie en función de la humedad local,
muy controlada por la exposición: los alcornoques son los elementos dominantes en las
laderas más húmedas, mientras que las encinas, también presentes en las umbrías, son el
árbol más común en las solanas. En los
enclaves más húmedos aparecen también
quejigos (Quercus faginea) y castaños
(Castanea sativa), aunque estos últimos no se
encuentran en las laderas más próximas a
este sector del fondo del valle.
Fauna
Los sotos de la rivera de Huesna albergan
una interesante comunidad de aves forestales durante todas las épocas del año, integrada por un buen número de especies.
Además es posible observar algunas especies propias de las vertientes que utilizan
ocasionalmente la ribera, así como aves
acuáticas vinculadas al río. El Huesna es
uno de los pocos cursos de la sierra donde
es posible observar mirlo acuático (Cinclus
cinclus), si bien es un ave bastante escasa por
lo que las posibilidades de observación son
limitadas. Se trata, posiblemente, del río de
mayor interés ictiológico de la sierra: alberga
valiosas poblaciones autóctonas de trucha
común (Salmo trutta) y de otras especies
como calandino (Squalis alburnoides), barbo
gitano (Barbus sclateri), colmilleja (Cobitis
paludicola) o boga del Guadiana
(Chondrostoma willkommii).
Cartografía recomendada
Mapa E. 1:50.000 SGE 13-37 –Constantina(920). Mapa E. 1:25.000 920-I, 920-II.
Rivera de Huesna,
aguas arriba del
embalse
101
Z-2
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
anuales o vivaces propias de los medios
ribereños.
RC -4
RUTA COMPLEMENTARIA 4 DEL ITINERARIO 2A
I - 2A
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
Z-2
Gineta
102
RUTA COMPLEMENTARIA 5 DEL ITINERARIO 2A
RC - 5
RC 5
SOTOS
AVES ACUÁTICAS
ENCLAVE SINGULAR
Longitud: 4 km
Tipo de itinerario: lineal
Duración estimada: 1 hora, 30 minutos
Dificultad: baja
Desnivel: 25 m
Época de visita: todo el año
Hora de visita: véase ruta anterior
Esta ruta recorre la margen izquierda de la
rivera de Huesna aguas arriba del embalse
del mismo nombre. Se inicia el itinerario en
la cola del embalse, a la que se accede desde
un camino que parte de la margen izquierda
del p.k. 10 de la carretera que une las localidades de El Pedroso y Constantina. Una vez
en este punto se toma el citado camino de
tierra que termina muy cerca del embalse,
en una zona utilizada como área recreativa,
donde pueden encontrarse numerosos luga-
res para estacionar el vehículo. Desde allí se
alcanza la ribera siguiendo alguna de las
numerosas sendas existentes, que continúan
aguas arriba hasta el final del recorrido en
el Molino del Castaño. El recorrido transcurre en todo momento adosado a la ribera, a
veces casi tocando el agua, a veces ligeramente elevado para salvar las angosturas y
pequeños riscos que accidentan el camino.
No obstante, no presenta ninguna complicación, salvo las derivadas de lo intrincado de
la vegetación de las márgenes en dos puntos
situados en la zona media de la ruta. El
recorrido finaliza en el Molino del Castaño,
a unos 2.200 m del punto de partida. Desde
este enclave la ruta de regreso transcurre
por el camino andado. Sería posible cambiar
de orilla para variar el sendero, aunque el
recorrido por esta orilla presenta varios
pasos difíciles que en épocas de aguas altas
103
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
Z-2
RIVERA DE HUESNA AGUAS ARRIBA DEL EMBALSE
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
I - 2A
RC - 5
RUTA COMPLEMENTARIA 5 DEL ITINERARIO 2A
I - 2A
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
Z-2
lo hacen impracticable, por lo que parece
conveniente regresar por la misma ruta.
En conjunto, ésta es una ruta de breve recorrido, muy ceñida al fondo del valle, que
transcurre por un área relativamente humanizada; sin embargo, aquí se encuentra uno
de los sotos de alisos de mayor interés de la
Sierra Norte, bien conservado, integrado por
árboles de gran talla, que alberga una interesante comunidad de aves forestales.
Además, la rivera de Huesna mantiene
durante todo el año un caudal apreciable
que convierte a este tramo de río en uno de
los lugares más frescos y amenos de la sierra
durante el estío.
Características físicas
Las características físicas de este tramo del
rivera de Huesna son similares a las de otros
tramos ya citados. Es éste un valle angosto,
abierto entre la sierra de El Pedroso (666 m),
al oeste, y un conjunto de cerros de menor
entidad situados al este que no superan los
500 m. Estas sierras o serrezuelas son alineaciones de orientación NO-SE, como la mayor
parte de estas alineaciones serranas, modeladas en cuarcitas, pizarras y calizas. Los cursos principales como el Huesna, las cortan
casi perpendicularmente en algunos tramos,
siguiendo fracturas, pero los arroyos tributarios de éstos adoptan sus trazados a los
valles formados entre las alineaciones como
sucede, por ejemplo, con los cercanos arroyos de San Pedro y de Guanajil, paralelos a
las citadas sierras, el primero afluente del
Huesna por margen derecha, el segundo tributario de este río por margen izquierda. De
hecho, si se observa la morfología del
embalse de Huesna se podrá observar que el
sector correspondiente al tramo represado
de este río, que ocupa la mitad occidental
del embalse, tiene la misma dirección NOSE que las alineaciones montañosas que
accidentan este sector de la sierra.
Vegetación
La vegetación del rivera del Huesna aguas
arriba del embalse del mismo nombre es
una de las más interesantes de las que pueden observarse en todas las rutas propuestas. A diferencia de la vegetación de este
mismo río aguas arriba, en el entorno de la
estación de Cazalla de la Sierra por ejemplo,
en este tramo, junto con las especies ya citadas, aparecen numerosos elementos termófilos (característicos de zonas más cálidas)
propios de las zonas bajas. Las arboledas
que jalonan al Huesna no son aquí los sombríos y continuos doseles de alisos propios
de las zonas altas. Junto con ésta y con las
restantes especies citadas en esos mismos
tramos (fresno de hoja estrecha, chopo
negro, álamo blanco, sauce blanco, sauce
salvifolio, etc.) aparecen las dos especies
más frecuentes en los tramos bajos de los
Rivera de Huesna en la
cola del embalse
104
RUTA COMPLEMENTARIA 5 DEL ITINERARIO 2A
RC - 5
I - 2A
Z-2
cursos de la sierra: el tamujo (Securinega
tinctiorea) y la adelfa (Nerium oleander), además de un buen número de plantas anuales.
En conjunto, la ribera del Huesna en este
tramo está poblada por un dosel arbóreo
dominado por el fresno de hoja estrecha
(Fraxinus angustifolia), al que acompañan alisos (Alnus glutinosa), chopos (Populus nigra,
P. alba) y sauces (Salix alba, S. salvifolia). Estas
arboledas alternan con doseles arbustivos de
tamujos y adelfas, arbustos dominantes
entre la cola del embalse de Huesna y los
primeros mil metros de la ruta. Es precisamente la alternancia de las formas y volúmenes de los elementos arbóreos con los
arbustivos lo que confiere a esta ribera un
atractivo especial. Hay que considerar además los contrastes cromáticos causados por
la presencia de un buen número de especies,
muy intensos en el periodo de floración de
la adelfa.
Esta ribera se abre paso en el seno de encinares, que llevan alcornoques y quejigos en
las exposiciones más húmedas. Acompañan
a estos elementos arbóreos las especies
características de este bosque mediterráneo,
entre ellas el palmito (Chamaerops humilis),
una especie termófila muy frecuente en el
valle del Guadalquivir y en las zonas bajas
de la sierra. Existen además pequeñas masas
de especies no autóctonas: rodales de pino
Martín pescador
piñonero (Pinus pinea) y de eucalipto
(Eucaliptus globulus), estos últimos en el contacto de las vertientes con el fondo del valle
o en ese mismo fondo aunque, generalmente, fuera de las zonas de inundación periódica.
Fauna
Como corresponde a este tipo de hábitat, las
arboledas y arbustedos de la rivera de
Huesna ofrecen la posibilidad de observar
un buen número de pequeñas aves, especialmente durante el invierno y en ambos pasos
migratorios. A estas especies se suman algunas aves características de zonas húmedas
frecuentes en el embalse como cormorán
grande (Phalacrocorax carbo), garza real
(Ardea cinerea), garceta común (Egretta garzetta), ánade azulón (Anas platyrhynchos) o
andarríos grande (Tringa ochropus). El río
mantiene buenas poblaciones de galápago
leproso (Mauremys caspica) y existen además
citas de nutria (Lutra lutra) en toda su extensión.
Cartografía recomendada
Mapa E. 1:50.000 SGE 13-38 –Ventas
Quemadas- (940).
Mapa E. 1:25.000 940-II.
105
ZONA 2A. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
Rivera de Huesna, aguas arriba del embalse
RC - 6
RUTA COMPLEMENTARIA 6 DEL ITINERARIO 2A
I - 2A
RC 6
Z-2
RIBERAS DEL VIAR AGUAS ARRIBA DEL EMBALSE DE EL PINTADO
INTERÉS BOTÁNICO
SOTOS
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
AVES FORESTALES
AVES RAPACES
GRANDES MAMÍFEROS
NUTRIA
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
Longitud: 6 km
Tipo de itinerario: lineal
Duración estimada: 2 horas
Dificultad: baja
Desnivel: 10 m
Época de visita: invierno, primavera, otoño
Hora de visita: todo el día. En primavera,
especialmente al final de la estación, y en
los inicios del otoño es recomendable realizar esta ruta durante las primeras horas de
la mañana o durante las últimas horas de la
tarde.
Ésta es la única de las rutas propuestas para
realizar en este sector de Sierra Morena que se
adentra en tierras extremeñas, ya que transcurre en su totalidad en el territotorio de los términos pacenses de Casas de Reina, Puebla del
106
Maestre y Reina. El acceso a este tramo del río
Huesna se realiza desde la carretera, a veces
pista de tierra, que une las localidades de
Puebla del Maestre y Cazalla de la Sierra. A
pesar de tener un tramo considerable sin
asfaltar es una vía apta para la circulación de
vehículos con todo tipo de tiempo.
La ruta se inicia en el puente de la carretera
que salva el río Viar. En la margen izquierda
de esta carretera en sentido Cazalla, antes
de cruzar el río, existen varios enclaves en
los que se puede estacionar el vehículo. Éste
es el punto de inicio de esta ruta que se dirige tanto hacia aguas arriba como aguas
abajo. Tiene por tanto dos posibilidades de
recorrido que, en ambos casos, tienen que
ser realizados desde el punto de inicio ya
que la ruta no es de carácter circular. El
tramo que remonta el río tiene una longitud
RUTA COMPLEMENTARIA 6 DEL ITINERARIO 2A
RC - 6
I - 2A
Z-2
de aproximadamente 1 km. El camino transcurre adosado a la ribera de margen derecha por varias sendas de uso ganadero,
entre los tamujares del fondo del valle y los
carrascales con acebuche de las vertientes,
lo que permite acercarse en numerosos puntos a la lámina de agua para observar su
vegetación y fauna asociada. El tramo
situado aguas abajo del puente de la
carretera que lleva a Cazalla, de unos 2 km
de longitud, transcurre igualmente por margen derecha, aunque en este caso no sigue
claramente senda alguna. En cualquier caso
no es una ruta de seguimiento complicado
ya que, para no extraviarse, basta con no
perder la imagen del río. Se recomienda no
transitar por la margen inmediata al Viar ya
que éste se encaja formando un valle angosto, de difícil tránsito en algunos casos. Es
preferible por tanto caminar elevado unos
20 m sobre el cauce, en el borde superior del
valle. De esta manera se tendrá una magnífica panorámica tanto del valle y sus vertientes inmediatas como de los pastizales
que forman el nivel llano superior en el que
se ha encajado el río.
En ambos casos, para los dos tramos de la
ruta, es preciso desandar el camino recorrido para retornar al punto de inicio.
Características físicas
Los relieves del entorno de esta ruta, de
orientación general NO-SE, están modelados
sobre materiales cámbricos de diversa naturaleza (cuarcitas, pizarras, calizas, areniscas).
Generalmente, los relieves más elevados,
como las alineaciones de la Sierra de los
Almendriles (668 m) y sus estribaciones más
próximas al Viar (Clavijo, 611 m) o las serrezuelas y cerros situados al norte o al sur del
puente de la carretera de La Puebla del
Maestre-Cazalla de la Sierra (Hinojales, 631
m), están modelados sobre cuarcitas. El trazado del Viar y sus afluentes se instala en
los valles existentes entre estas alineaciones
más elevadas o bien se adapta a las principales fracturas que articulan este conjunto,
tomando en algunos casos una dirección
aproximada N-S. Los desniveles son, por
tanto, considerables, ya que las cotas más
elevadas de estas pequeñas sierras sobrepasan generalmente los 600 m, mientras que el
fondo del valle está situado en el tramo más
elevado de la ruta a unos 360 m.
En general se observa un fuerte encajamiento del Viar en todo este tramo, más notable
en su parte baja, que se relaciona con la salida del río a la depresión del Gualdalquivir,
como también sucede con los restantes cursos de Sierra Morena. El régimen del Viar es
107
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
Río Viar
RC - 6
RUTA COMPLEMENTARIA 6 DEL ITINERARIO 2A
I - 2A
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
Z-2
por tanto dominantemente rápido, de aguas
corrientes, aunque existen algunos pequeños
tramos, especialmente aguas arriba del
puente de la carretera de Cazalla, en los que
la pendiente del cauce es menor y donde,
por este motivo, se han formado pequeñas
balsas en las que la corriente del río es muy
débil.
Estos enclaves tienen mucha importancia
ambiental, ya que en los periodos estivales
de aguas bajas son importantes refugios
para la vida del río: invertebrados, peces,
anfibios, reptiles e incluso nutrias, encuentran durante los periodos de estío refugio en
estas balsas. Posiblemente este tramo del río
Viar sea uno de los de mayor valor ambiental de la sierra; no tanto por la calidad de su
ribera, menos compleja que la de otros cursos como el Huesna, sino por mantener un
régimen poco modificado y por ser una
zona muy poco transitada.
El fuerte desnivel existente entre la Sierra y
el valle del Guadalquivir, atribuible al contacto de estos dos grandes ámbitos estructurales y paisajísticos mediante un sistema de
fallas, ha sido aprovechado por el hombre
para la instalación de embalses, ya que las
angosturas abiertas por los ríos, el Viar en
este caso, proporcionan emplazamientos
muy adecuados para la instalación de presas
como la de El Pintado.
Vegetación
La vegetación de la ribera del Viar en los
dos tramos de esta ruta está constituida
mayoritariamente por tamujos (Securinega
tinctorea) y adelfas (Nerium oleander). Estas
comunidades vegetales son formaciones
dominantemente arbustivas (más de 2 m de
talla), de gran densidad, si bien, las adelfas
pueden adquirir en algunos casos tallas
superiores a los 5 m. Además es frecuente
que en el seno de este adelfar-tamujar aparezcan algunos árboles, generalmente pies
aislados o pequeños rodales, principalmente
fresnos de hoja estrecha (Fraxinus angustifolia). Acompañan a estas comunidades otras
de menor talla pero de gran importancia
paisajística debido a su abundancia. De
entre todas destacan los juncales de junco
churrero, que adquieren gran extensión en
prácticamente todo el recorrido.
Los mejores tamujares-adelfares de la ruta se
encuentran situados aguas arriba del puente
de la carretera La Puebla del MaestreCazalla de la Sierra. Esto se debe a que en
este tramo del recorrido el encajamiento del
Viar es menor que aguas abajo, hecho que se
refleja en la mayor amplitud del fondo de
Adelfares y tamujares de
las riberas del Viar
108
RUTA COMPLEMENTARIA 6 DEL ITINERARIO 2A
RC - 6
I - 2A
Garza real
valle, lo que permite un desarrollo mayor de
la vegetación.
Las vertientes que enmarcan el recorrido del
Viar son, posiblemente, las más deforestadas
de todas las reconocidas en este conjunto de
rutas. Los espacios desarbolados dominan
sobre los medios boscosos, si bien son frecuentes los rodales de encina (Quercus ilex
subsp. ballota) con acebuche (Olea europea var.
sylvestris) y diversos matorrales que alternan
con olivares, cultivos de almendros o pastizales, éstos dominantes en las tierras más
llanas.
Fauna
La ausencia de doseles arbóreos (alisedas,
fresnedas, choperas) en las márgenes del
Viar en su sector situado en este recorrido
hace que escaseen las aves características de
este tipo de medios. No obstante son numerosas las especies que se pueden observar en
este pequeño tramo, especialmente en
invierno. En esta ruta, quizá por la menor
complejidad del relieve, más homogéneo y
abierto, es fácil observar un buen número de
aves rapaces, entre ellas águila imperial ibérica (Aquila adalberti).
El Viar mantiene una interesante comunidad
de peces que incluye, entre otras especies
pardilla (Chondrostoma lemmingii), boga del
Guadiana (Chondrostoma willkommii), calandino (Squalis alburnoides) y colmilleja (Cobitis
paludicola). Son varias las especies de anfibios y reptiles presentes en este tramo de
río, entre ellas, galápago leproso (Mauremys
caspica), especie muy fácil de observar que
cuenta con buenas poblaciones en este
curso.
Cartografía recomendada
Mapa E. 1:50.000 SGE 12-36 –Puebla del
Maestre- (898).
Mapa E. 1:25.000 898-IV.
109
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
Z-2
RC - 7
RUTA COMPLEMENTARIA 7 DEL ITINERARIO 2A
I - 2A
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
Z-2
RC 7
RIBERAS DEL VIAR AGUAS ABAJO DEL EMBALSE DE MELONARES
SOTOS
AVES FORESTALES
AVES RAPACES
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
Longitud: 6 km
Tipo de itinerario: lineal
Duración estimada: 2 horas
Dificultad: baja
Desnivel: 10 m
Época de visita: todo el año
Hora de visita: en general primeras horas
de la mañana. En invierno puede utilizarse
cualquier hora del día para realizar esta ruta
aunque es recomendable evitar las horas
centrales si lo que se pretende es centrar el
recorrido en la observación de aves.
Para acceder a esta ruta es preciso llegar al
puente que salva el río Viar entre los pk 47 y
48 de la carretera que une El Pedroso y
Castilblanco de los Arroyos. Una vez alcanzado este punto, la ruta se dirige tanto hacia
110
aguas arriba como hacia aguas abajo. El primer tramo de la ruta recorre la margen
izquierda de la ribera del Viar hacia aguas
arriba por espacio de aproximadamente 1,5
km. Para acceder al mismo es preciso descender al fondo del valle desde el puente y,
una vez allí, seguir alguno de los varios
caminos que recorren esta margen. Estos
caminos no plantean ningún problema de
tránsito aunque existen algunos puntos en
los que hay que superar pequeñas angosturas rocosas que, en cualquier caso, son fácilmente salvables. El segundo tramo recorre
la margen derecha aguas abajo del puente y
a él se accede desde una pista de tierra que
desciende hasta el fondo del valle. Basta con
seguir esta pista, que se transforma en
senda transcurridos unos 500 m, para recorrer toda esta margen. En periodos de aguas
bajas es posible prolongar este tramo de la
RUTA COMPLEMENTARIA 7 DEL ITINERARIO 2A
RC - 7
I - 2A
Z-2
ruta, aunque se recomienda adentrarse en
los tamujares que pueblan la vega aprovechando las veredas que los recorren, ya que
al transitar por esas sendas pueden observarse un buen número de aves, así como
muchas de las plantas características de este
tipo de vegetación.
Este tramo de la ribera del Viar es un área
frecuentada durante los fines de semana,
especialmente la zona situada aguas abajo
del puente. Por este motivo es preferible utilizar las primeras horas de la mañana, para
evitar así las pequeñas concentraciones propias de cualquier zona de uso recreativo.
Características físicas
El fondo de este tramo del valle del Viar
está situado a baja altitud (40-50 m) mientras que las zonas más elevadas de las vertientes, de suave relieve hacia Castilblanco
de los Arroyos, se encuentra a 300-350 m.
Presenta dos zonas bien diferenciadas por
su relieve, separadas por la carretera de El
Pedroso-Castilblanco. En la zona situada
aguas arriba, más angosta, el río ha formado
un valle que se encaja en un relieve de
cerros y lomas modelado por los arroyos tributarios del Viar, en materiales de diversa
naturaleza (granitos, conglomerados, pizarras, esquistos, etc.). Esta zona cuenta con
algunos interesantes ejemplos de modelado
fluvial. Aguas abajo, las características de
las vertientes son similares pero el fondo del
Adelfares y tamujares de las riberas del Viar, aguas
abajo del embalse de Melonares
valle es más extenso y las laderas inmediatas son de menor pendiente y altitud, hecho
que confiere a este tramo un carácter más
abierto.
Vegetación
Este tramo de la ribera del Viar, a diferencia
de otras riberas ya tratadas en estas rutas,
no posee sotos o doseles arbóreos de especial desarrollo. Sin embargo, cuenta aquí con
excelentes doseles arbustivos dominados
por tarajes (Tamarix canariensis) y extensos
arbustedos de adelfas (Nerium oleander) o
tamujos (Securinega tinctorea) que forman
masas de gran densidad y talla elevada en
algunos casos. En este sentido destacan los
tarayales con adelfas y tamujos del tramo de
la ribera del Viar situado aguas abajo de la
carretera de Castilblanco-El Pedroso, que
forman, posiblemente, la masa de vegetación ripícola más extensa y una de las más
hermosas de todas las reconocidas en este
grupo de rutas por la Sierra Norte.
En conjunto, en función del estado de conservación y desarrollo de la vegetación, se
distinguen tres zonas. La primera se sitúa en
el tramo superior de la ruta, unos 300 m
aguas arriba del puente de la carretera de El
Pedroso. En este tramo, el Viar está relativamente encajado y el fondo del valle es poco
amplio, lo que se traduce en un limitado
desarrollo de la vegetación de ribera que
está formada por un dosel arbustivo discon-
111
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
Riberas del Viar, aguas abajo del embalse de
Melonares
RC - 7
RUTA COMPLEMENTARIA 7 DEL ITINERARIO 2A
I - 2A
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
Z-2
tinuo pero bien conservado en el que dominan los tamujos y las adelfas y en el que se
intercalan algunos pies o rodales de fresnos
de hoja estrecha (Fraxinus angustifolia), eucaliptos (Eucalyptus globulus), chopos (Populus
nigra) y sauces (Salix sp.). Entre el límite inferior de este tramo y un punto situado unos
1.000 m aguas abajo del puente de la carretera de El Pedroso, se encuentra una segunda
zona que se caracteriza por su mayor amplitud y la menor cobertura de la vegetación,
en general deteriorada, integrada por las
mismas especies que aparecen en el tramo
anterior. La tercera zona, la de mayor interés, se encuentra situada aguas abajo de la
anterior, y se caracteriza por el gran desarrollo de la vegetación integrada en amplias
zonas por bosquetes de taraje.
resante durante la invernada y en ambos
pasos migratorios. Ésta es la ruta donde a lo
largo del año se observan más especies -casi
setenta especies de aves- sin duda debido a
la complejidad ambiental de la ribera y de
su entorno inmediato. A las aves terrestres
propias de los espacios arbolados ribereños,
se suma un buen número de especies propias de espacios abiertos, de matorrales y
pastizales, de bosques y también aves acuáticas que se benefician de la existencia de
tramos de régimen lento y cierta profundidad, utilizados por especies como ánade
azulón (Anas platyrhynchos), garza real
(Ardea cinerea), garceta común (Egretta garzetta), gallineta común (Gallinula chloropus),
andarríos grande (Tringa ochropus), andarríos
chico (Actitis pypoleucos) o martín pescador
(Alcedo atthis).
En las márgenes inmediatas a la lámina de
agua, especialmente aguas abajo del puente
de la carretera de El Pedroso, abundan los
tramos poblados de carrizos (Phragmites australis) y espadañas (Typha domingensis) que
en algunos sectores forman masas de cierta
extensión.
Además, esta zona es un área de interés
para numerosas especies de anfibios y reptiles y cuenta también con una población de
nutria (Lutra lutra) que forma parte de la que
ocupa el Viar desde el río Guadalquivir
hasta el embalse de El Pintado.
Fauna
A pesar del escaso desarrollo de la vegetación arbórea de este tramo de la ribera del
Viar, ésta es una de las zonas de mayor interés ornitológico del conjunto de rutas localizadas en la Sierra Norte, especialmente inte-
Cartografía recomendada
Mapa provincial de Sevilla (IGN)
(E.1:200.000) Mapa E. 1:50.000 SGE: 12-38
Castiblanco de los Arroyos (940).
Riberas del Viar
112
ITINERARIO 2A LORA DEL RÍO - LORA DEL RÍO
Z-2
INFORMACIÓN CULTURAL
-
LA PUEBLA DE
LOS INFANTES
-
SANTUARIO DE LA VIRGEN DE SETEFILLA, de origen mudéjar,
con intervenciones posteriores.
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN, mudéjar
sevillano, construida entre los siglos XV y XVI.
CONVENTO DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN, de la
primera mitad del siglo XVII, conserva importantes lienzos y
piezas de orfebrería de los siglos XVII y XVIII.
EL CASTILLO, del siglo XIII, sobre el que se construyó la Ermita de
Santiago entre los siglos XII al XIV.
IGLESIA DE NTRA. SRA. DE LAS HUERTAS, mudéjar de finales
del XV y comienzos del XVI.
LAS NAVAS
DE LA
CONCEPCIÓN
-
EL CASTILLO, en ruinas, de época árabe.
IGLESIA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN, del siglo XVIII.
LA PLAZA DE ESPAÑA es una de las más grandes de España.
SAN NICOLÁS
DEL PUERTO
-
PUENTE DE PIEDRA, romano, sobre el río Galindón.
IGLESIA DE SAN SEBASTIÁN, mudéjar del siglo XV o el XVI.
ERMITA DE SAN DIEGO, mudéjar del XV o el XVI.
ALANÍS
GUADALCANAL
-
EL CASTILLO, de finales del siglo XIV.
PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES, del siglo
XIV, en la que destaca el retablo barroco del frontal del altar
mayor.
-
IGLESIA DE LA ASUNCIÓN, mudéjar de los siglos XIV-XV. Se
encuentra adosada a una muralla almohade.
IGLESIA DE SANTA ANA, mudéjar del siglo XVI.
ANTIGUA IGLESIA DE SAN SEBASTIÁN, gótico-mudéjar de los
siglos XV-XVI. Es el actual mercado de abastos.
-
FUENTE
DEL ARCO
-
IGLESIA PARROQUIAL DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN.
ERMITA DE NTRA. SRA. DEL ARA, enclavada en la sierra de la
Jayona, en la que destaca la cúpula ochavada del camarín barroco,
que ha sido calificada como “La Capilla Sixtina extremeña”. Se
encuentra incluida en un conjunto arquitectónico que tiene, entre
otros elementos, una plaza de toros de acusado tipismo.
REINA
-
LA ALCAZABA, de origen árabe. Se conserva en su interior una
ermita del siglo XV, cuyo origen puede ser de época visigoda.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN SEBASTIÁN.
-
CASAS DE
REINA
-
TEATRO ROMANO DE REGINA, de fundación imperial, tenía
una capacidad para 800 personas.
113
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
LORA DEL RÍO
2
Z-X
ITINERARIO 2A LORA DEL RÍO - LORA DEL RÍO
CASAS DE
REINA
-
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO, gótico-mudéjar del
siglo XV.
TRASIERRA
-
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA, gótico-mudéjar.
PUEBLA
DEL MAESTRE
-
TORREÓN, del siglo XV, antigua casa fuerte del Maestre Alonso
de Cárdenas.
IGLESIA PARROQUIAL DE EL SALVADOR.
CAZALLA
DE LA SIERRA
-
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
-
CONSTANTINA
-
EL PEDROSO
-
MONASTERIO DE LA CARTUJA DE LA INMACULADA
CONCEPCIÓN, construida sobre los restos del pabellón de caza
del rey D. Pedro “El Cruel”. Conjunto arquitectónico enclavado en
un entorno de gran belleza.
PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA CONSOLACIÓN, mudéjar
de los siglos XIV-XV, adosada a la muralla almohade.
EL CASTILLO, medieval y posiblemente levantado sobre una
construcción cartaginesa.
IGLESIA PARROQUIAL DE NTRA. SRA. DE LOS DOLORES,
mudéjar del siglo XVI.
IGLESIA DE NTRA. SRA. DE LA CONSOLACIÓN, que conserva
una capilla gótica del siglo XV.
ERMITA DE LA VIRGEN DEL ESPINO, mudéjar con añadidos
barrocos. Cuenta con un crucero de 1540, elevado sobre gradas,
que representa un Crucificado y una Piedad.
ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS
DEPORTES
DE AVENTURA
EMBALSE DE EL PINTADO (Canoa, Windsurf y Vela).
EMBALSE DE JOSÉ TORÁN (Piragüismo, Vela, Parapente,
Ultraligero, Paramotor).
GLOBO
Sobrevolar en globo los embalses del itinerario. La capacidad del
globo es de 2-3 plazas.
Para su contratación GREEN AEROESTACIÓN :
Polígono Servilalsa, C/B, nº9. Gines, 41960 (Sevilla).
Tfno: 954 714 104. Fax: 954 716 087
Página Web: www.andalunet.com/greenaeroestacion
E-mail:
greenaeroestació[email protected] // greenaeroesració[email protected]
HELICÓPTERO
Sobrevolar en helicóptero, parcial o totalmente, el Parque Natural
de la Sierra Norte de Sevilla.
Puede optarse por dos tipos de helicópteros:
• BELL 206 LONG RANGER, con capacidad para 5 pasajeros.
• BELL 412, con capacidad para 12 pasajeros.
114
ITINERARIO 2A LORA DEL RÍO - LORA DEL RÍO
Para su contratación:
• TRANSPORTES AÉREOS DEL SUR.
• HELIPUERTO DE LA CARTUJA.
Ronda de la Exposición s/n, 41092. Sevilla
Tfnos: 954 462 120 / 954 462 616
E-mail: [email protected]
TODOTERRENO
Circuito en todoterreno por el corazón de la Sierra Norte de
Sevilla, disfrutando de su valor natural y cultural: dehesas, asentamientos romanos, cría de ganado bravo y cerdo ibérico, pueblos
emblemáticos, riberas, bosques galería, impresionantes formaciones cársticas, etc.
La ruta, de aproximadamente 10 horas de duración, comienza en
El Pedroso y visita las ruinas romanas de Mulva o Munilva,
Constantina, el Cerro del Hierro, el nacimiento del Rivera de
Huesna –lugar de extraordinaria belleza- y Cazalla de la Sierra.
Para su contratación: TURALSUR.
Tfnos: 954 797 508 / 687 853 978.
ÁREAS
RECREATIVAS
EL PINTADO
Situada junto al embalse de El Pintado. Gestionada por la
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
ISLA MARGARITA
Situada a 2,5 kilómetros de la Estación de Cazalla – Constantina,
por la ctra. a San Nicolás del Puerto. Gestionada por la A.M. A.
ARROYO SAN PEDRO
Situada en la C-421, entre Cazalla de la Sierra y Alanís.
EL MARTINETE
Situada junto a San Nicolás del Puerto, en dirección a Cazalla de
la Sierra
CENTROS
TURÍSTICOS
VILLAS TURÍSTICAS DE CAZALLA
Ctra. de Constantina, kilómetro 3,5 (Cazalla de la Sierra )
Tfno: 954 883 310 / 954 884 646 // Fax: 954 883 908
OFICINAS EN SEVILLA. C/ Zaragoza, 33 4ª.Tfno: 954 502 786
La Villa Turística de Cazalla se encuentra a pocos kilómetros del
Cerro del Hierro, en pleno corazón del Parque Natural de la Sierra
Norte de Sevilla. Cuenta con un restaurante e instalaciones para
Congresos, Convenciones y Grupos. Además ofrece prestaciones
de ocio como:
Tiro al plato, perdiz, faisán y pichón.
Rutas a caballo.
Rutas en vehículos todo-terreno.
Senderismo.
Alquiler de bicicletas de montaña.
Observación de la fauna y la flora.
Instalaciones deportivas como piscina, tenis, paddle, tenis de
mesa, gimnasio y mini golf.
•
•
•
•
•
•
•
115
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
DEPORTES
DE AVENTURA
Z
Z -- X
2
Z-X
2
ITINERARIO 2A LORA DEL RÍO - LORA DEL RÍO
RUTAS
A CABALLO
EL SENDERO
Paseo del Moro, 2. Cazalla de la Sierra. Tfno. 954 883 384.
EL ARRIERO
Carretera de Ntra. Sra. del Monte. Cazalla de la Sierra.
Tfno. 954 88 33 21 / 954 884 281.
CENTRO DE NATURALEZA “EL REMOLINO”
Carretera de la Estación. Tfno. 954 884 902.
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
OTRAS INFORMACIONES
LAS NAVAS
DE LA
CONCEPCIÓN
-
PUNTO DE INFORMACIÓN, localizado en el Recinto Ferial.
Tfno. 955 885 140.
SAN NICOLÁS
DEL PUERTO
-
PLAYA ARTIFICIAL, en el río Galindón.
GUADALCANAL
-
SIERRA DEL VIENTO, de gran belleza, donde se encuentra el
punto culminante de la provincia de Sevilla, con 914 m.
FUENTE
DEL ARCO
-
MINA LA JAYONA, de origen romano. Para visitarla, concertar
visita en el Ayuntamiento, Tfno. 942 878 001.
CAZALLA
DE LA SIERRA
-
OFICINA DE TURISMO DE LA SIERRA NORTE.
Paseo del Moro s/n, Tfno. 954 883 562.
CENTRO DE NATURALEZA “EL REMOLINO”
Carretera de la Estación. Tfno. 954 884 902.
OFICINA DE INFORMACIÓN “LA SENDA”
Tfno. 955 881 297.
-
CONSTANTINA
-
EL PEDROSO
116
-
BARRIO DE LA MORERÍA, espléndido ejemplo de urbanismo
musulmán.
CENTRO DE INFORMACIÓN E INTERPRETACIÓN Y CENTRO
DE RECUPERACIÓN DE RAPACES “EL ROBLEDO”
Carretera de El Pedroso, Km. 1, Tfno. 955 881 226. Gestionado por
la A.M.A.
RESTOS DE LA FÁBRICA DE EL PEDROSO, altos hornos que utilizaron el agua como fuerza motriz y que fueron punteros en la
siderurgia del siglo XIX.
Águila imperial ibérica
117
I -2B
ITINERARIO 2B SEVILLA - SEVILLA
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
Z-2
118
ITINERARIO 2B
SEVILLA - SEVILLA
I - 2B
ITINERARIO 2B SEVILLA - SEVILLA
Z-2
TRAZADO:
. . . . . . . . . . .CIRCULAR
. . . .SEVILLA
PUNTO DE LLEGADA: . . . .SEVILLA
LONGITUD: . . . . . . . . . . .235 km
PUNTO DE PARTIDA:
RUTAS COMPLEMENTARIAS (RC)
EMBALSES DE ARACENA, ZUFRE Y LA MINILLA
RIBERAS DEL GUADIAMAR
DESCRIPCIÓN
DATOS DE INTERÉS
Este itinerario recorre el sector oriental del Parque Natural
de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche. Tiene un trazado
circular que permite iniciarlo en cualquier punto, habiéndose elegido Sevilla como localidad de partida. El recorrido se articula, fundamentalmente, en torno a diversos tramos del río Rivera de Huelva e incluye el área de cabecera
del río Guadiamar.
P. N. Sierra de Aracena y Picos
de Aroche
Oficina del Parque: Plaza Alta,
s/n, Aracena. Tfnos. 959 128 404
y 959 128 475.
Desde el punto de vista medioambiental este itinerario
comparte en gran medida las características del recorrido 2
A (Lora del Río – Lora del Río), si bien su situación más
occidental le otorga algunas singularidades de interés relacionadas, fundamentalmente, con la existencia de algunas
comunidades vegetales propias de ambientes más lluviosos.
La Sierra de Aracena: una isla
húmeda
La disposición especial de las sierras del norte de la provincia de
Huelva las convierte en una
barrera a las masas de aire húmedo del Atlántico (los vientos
ábregos), creándose un efecto
orográfico al remontarlas que
favorece el desarrollo vertical de
las nubes e induce la precipitación. Ésta se registra en una
cuantía muy superior a la esperable, apareciendo la Sierra de
Aracena como un área mucho
más lluviosa que las colindantes.
Desde Sevilla, el recorrido arranca siguiendo la carretera A431 a La Algaba, población a la que se accede tras cruzar el
río Guadalquivir. Una vez sobrepasado su casco urbano, a
unos 4 km de la localidad, se toma la carretera local SE-188
a Torre de la Reina, pequeña pedanía dependiente de
Guillena, siguiéndola hasta el cruce con la A-460, donde se
girará al oeste, en dirección a Guillena, distante sólo 2 km.
A lo largo de este recorrido de aproximación a las estribaciones meridionales de Sierra Morena, el viajero podrá disfrutar de un ambiente bastante típico de la campiña sevillana; es decir, de un paisaje alomado y cubierto en su
mayor parte por campos agrícolas. Muchos de estos campos, antaño dedicados a cultivos de secano, han sido puestos en riego gracias a las posibilidades que brinda el canal
119
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
- RC 1:
- RC 2:
I - 2B
ITINERARIO 2B
SEVILLA - SEVILLA
Z-2
del Viar, una de las grandes infraestructuras hidráulicas de
este tipo localizadas en la cuenca del Guadalquivir.
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
Una vez en Guillena, el itinerario propuesto prosigue a lo
largo de la carretera local SE-187 hasta alcanzar la pedanía
de Las Pajanosas, donde se toma la N-630, o de la Ruta de
la Plata, en dirección norte. En este tramo se produce la
transición entre el área de campiña y Sierra Morena. Esta
transición tiene su reflejo en el paisaje, muy contrastado
entre ambas zonas.
La carretera N-630 constituye el hilo conductor del itinerario durante unos 45 km, a lo largo de los cuales el viajero
encontrará los núcleos urbanos de la pedanía de Venta El
Alto, desde donde se pueden contemplar algunas vistas
panorámicas de la sierra que incluyen parte de los embalses de Gergal y La Minilla, y de los municipios de El
Ronquillo (Sevilla) y Santa Olalla de Cala (Huelva). Este último se ubica en el interior del Parque Natural de la Sierra de
Aracena y Picos de Aroche, cuyo límite coincide en este área
con la linde entre las provincias de Sevilla y Huelva.
Una vez sobrepasada la localidad de Santa Olalla de Cala y
a unos 3 km de su núcleo urbano, se sitúa el enlace entre la
N-630 y la carretera autonómica A-434. Tomando esta última, el itinerario discurre muy próximo a la frontera norte
del Parque Natural, definido por el límite entre las provincias de Huelva y Badajoz, y permite la visita a las poblaciones de Cala, cuya actividad económica sigue sustentándose en buena medida de la minería, y Arroyomolinos de
León, situadas ambas a pie de carretera.
A la entrada de Arroyomolinos de León se encuentra el desvío de la HV-3122, carretera que conduce a Cañaveral de
León, localidad en cuyo casco urbano se puede contemplar
la Fuente Redonda y La Laguna. La Fuente Redonda es, en realidad, un nacedero natural cuyas aguas corren por las
calles del pueblo hasta alcanzar la balsa de La Laguna,
desde donde se distribuyen.
A partir de Cañaveral de León el itinerario sigue por la carretera local HV-3124 en dirección sur, alcanzándose las márgenes del Rivera de Huelva a la altura de la cola del embalse
de Aracena. Tras salvar el río, aproximadamente a 1 km, el
viajero puede tomar la pista forestal asfaltada (carretera
HV-3116) que surge a su derecha y dirigirse, previo paso
por la pedanía de Carboneras, hacia la población de
Aracena, con lo que se atravesará la práctica totalidad del
Parque Natural en sentido Norte-Sur.
120
La Ruta de la Plata
La mayor parte del trazado de la
carretera N-630 coincide con las
antiguas calzadas romanas que
enlazaban Mérida (Emerita
Augusta) con Astorga (Emerita
Asturicam) y Sevilla (Hispalis),
de las que se conservan algunos
tramos. La expresión “ruta de la
plata” carece de cualquier relación con este mineral noble, procediendo del término árabe
“BaLaTa”, que significa camino
enlosado.
Parque Natural de la Sierra de
Aracena y Picos de Aroche
Ocupa 184.000 ha del norte onubense, encerrando una rica masa
forestal dominada por la encina
y en la que abunda el alcornoque, el quejigo y un denso sotobosque. Además también se
encuentran otras especies forestales como chopos, fresnos, pinos,
alisos, eucaliptos y, en las áreas
más húmedas, castaños. Bajo
estos bosques se cobija una rica
fauna en la que destacan, además
de especies de importancia cinegética, como el venado o el jabalí,
animales tan significativos como
el lince, el gato montés, el meloncillo, la nutria, la cigüeña negra,
el águila real o el cernícalo primilla.
SEVILLA - SEVILLA
I - 2B
Aracena, considerada como la capital de la comarca, ocupa
una posición elevada en la Sierra Alta, cuerda montañosa
que actúa de divisoria de aguas entre las cuencas del
Guadalquivir y del río Odiel. Aunque el gran encanto de
esta población justifica por sí sólo la visita, su atractivo se
incrementa por la presencia de la Gruta de las Maravillas,
cueva visitable localizada en el mismo casco urbano.
Z-2
La Gruta de las Maravillas
La Gruta de las Maravillas, primer monumento onubense por
número de visitantes, es una
cueva abierta en calizas (mármoles), estructurada en tres niveles;
es muy rica en espeleotemas, es
decir, estalactitas y estalagmitas,
y cuenta con un lago subterráneo. Descrita para la ciencia en
1886 por el Ingeniero de minas
Gonzáles y Tarín, fue la primera
cueva de España preparada para
las visitas turísticas, abriéndose
al público en 1914.
La Gruta de las
Maravillas
Una vez cumplimentada la visita a Aracena, el recorrido
prosigue por la carretera N-433 en dirección a Sevilla. Tras
sobrepasar unos 3 km la localidad de Higuera de la Sierra,
situada en la linde sur del Parque Natural, el itinerario se
desvía de nuevo hacia el interior del Parque por la carretera A-461 para acceder a Zufre.
Zufre se encuentra situada próxima al valle del Rivera de
Huelva, por lo que constituye un buen punto para acceder
a sus márgenes o al propio embalse de Zufre (RC 1). Se
puede contemplar una interesante panorámica de este
embalse y su entorno desde el mirador existente a la altura de la intersección entre las carreteras A-461 y HV-3129.
El itinerario prosigue por la carretera HV-3129 y su prolongación en la provincia de Sevilla, la SE-312, hasta alcanzar, previo paso por la pedanía de La Alcornocosa, la carretera N-433 en las inmediaciones de El Castillo de las
Guardas, típica localidad de la sierra sevillana. En este recorrido, el viajero tiene la oportunidad de contemplar paisajes característicos de Sierra Morena, incluidos los del tramo
RC 1: Embalses del Rivera de
Huelva
(Embalses de Aracena, Zufre y La
Minilla)
El Rivera de Huelva: la reserva
de agua de Sevilla
El Rivera de Huelva, alimentado
por las abundantes lluvias de la
Sierra de Aracena, se ha convertido en el principal origen del
agua consumida en Sevilla y su
área metropolitana al concentrar
cuatro de los cinco grandes
embalses que la abastecen:
Aracena, Zufre, La Minilla y
Gergal.
121
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
ITINERARIO 2B
I -2B
ITINERARIO 2B
SEVILLA - SEVILLA
Z-2
onubense en el Parque Natural, y disfrutar en los primeros
kilómetros de la visión del embalse y la presa de Zufre.
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
Una vez en la N-433, el itinerario la sigue en dirección a
Sevilla hasta la población de El Garrobo, dejando atrás los
pequeños poblados de Arroyo de la Plata y El Cañuelo. A lo
largo de estos 19 km, los terrenos atravesados vierten
mayoritariamente sus aguas a la cuenca del Guadiamar,
curso que conserva algunos parajes de interés y gran valor
medioambiental (RC 2).
En El Garrobo se abandona nuevamente la N-433, tomando
la carretera SE-536 hasta Gerena. En este recorrido, de unos
12 km de longitud, se bordea a cierta distancia el embalse
privado de El Esparragal y puede contemplarse de nuevo
el contraste paisajístico entre las áreas serranas y la campiña que se abre a su pie.
Tradicionalmente, la cantería era una de las actividades en
las que se sustentaba la economía de Gerena. Esta actividad
hoy casi ha desaparecido, quedando inmortalizado su
recuerdo en el Monumento al Cantero, localizado en la
Plaza de San Benito de esta localidad, y en las numerosas
canteras abandonadas existentes. Estas canteras, algunas
con frentes casi verticales de más de 10 m de altura, conforman un paisaje singular y trufado de figuras caprichosas, habiéndose transformado la localizada en el paraje de
La Rodadera, en el centro de la propia localidad, en auditorio al aire libre.
A Santiponce se llega desde Gerena tomando la carretera SE520 hasta la N-630 y, una vez en ella, siguiéndola en dirección Sevilla. Santiponce, situada en el área metropolitana
hispalense, recoge en su solar dos conjuntos artísticos que
el viajero no puede dejar de visitar: las ruinas de Itálica y el
Monasterio de San Isidoro del Campo.
La actual Santiponce se erige sobre los restos de la antigua
ciudad romana de Itálica, capital de la Provincia Baetica
hasta su relevo por Hispalis (Sevilla). Los trabajos efectuados han puesto de relieve la existencia de un conjunto
monumental de gran importancia, pudiéndose visitar
tanto el Parque Arqueológico, que todos los años alberga
una importante prueba de cross-country internacional,
como el museo arqueológico anejo.
El segundo gran tesoro artístico de Santiponce lo constituye
el Monasterio de San Isidoro del Campo. Se trata de un conjunto arquitectónico del siglo XIV constituido por dos templos
122
RC 2: Riberas del Guadiamar
Se accede desde El Castillo de las
Guardas, remontando el río por
margen derecha a partir del
puente sobre el Guadiamar.
Itálica
Fundada por Publio Cornelio
Escipión en el año 206 a.c., la ciudad se articula en dos conjuntos
diferentes, la Vetus Urbs o ciudad Vieja, que coincide con el
casco urbano de Santiponce, y la
Nova Urbs o ciudad nueva,
impulsada por Adriano en el
siglo II. Tanto este emperador
como su sucesor, Trajano eran
naturales de la ciudad.
Monasterio de San Isidoro del
Campo
Fue fundado, a partir de un privilegio concedido en 1298 por
Fernando IV de Castilla, por D.
Alonso Pérez de Guzmán (más
conocido por Guzmán “el
Bueno”) y su esposa, Dª María
Alonso Coronel, en el año 1301
para su reposo eterno y como
prueba de su piedad. Erigido
sobre una antigua ermita mozárabe, en la que la tradición situaba el enterramiento de San
Isidoro antes de su traslado a la
Colegiata de León, fue cedido al
Císter, sustituyéndole los ermitaños de los Jerónimos en 1431 y,
en 1568, la propia Orden de los
Jerónimos. Tras la desamortización de Mendizábal, fue transformado en correccional de mujeres
y fábrica de tabaco y cerveza. La
Orden de los Jerónimos volvió a
ocuparlo entre 1956 y 1978,
momento en que pasó a depender de la Administración.
ITINERARIO 2B
SEVILLA - SEVILLA
I - 2B
góticos y dos claustros de estilo mozárabe que encierra en
su interior importantes obras artísticas renacentísticas y
barrocas. La importancia de este conjunto lo pone de manifiesto el hecho de que fue el primer monumento de la provincia de Sevilla en obtener la declaración de Conjunto
Histórico-Artístico de Interés Nacional, aconteciendo esta
efemérides el día 10 de abril de 1872.
Z-2
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
Una vez visitada Santiponce, el itinerario se completa con el
regreso a Sevilla, que tendrá lugar por la N-630, previo
paso por la localidad de Camas.
Vacas retintas
123
RC - 1
RUTA COMPLEMENTARIA 1 DEL ITINERARIO 2B
I - 2B
RC 1
Z-2
EMBALSES DE ARACENA, ZUFRE Y LA MINILLA
EMBALSE DE ARACENA
RC
- 1A DEL ITINERARIO 2B
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
INTERÉS PAISAJÍSTICO
SOTOS
AVES FORESTALES
INTERÉS
GEOMORFOLÓGICO
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
Se propone esta ruta para recorrer tres de
los embalses de mayor interés natural vinculados al sistema de abastecimiento de
agua a la ciudad de Sevilla: Aracena, Zufre
y La Minilla. Se inicia en el embalse de
Aracena, al que se llega con facilidad desde
la Carretera Nacional 433. En este embalse
recomendamos realizar una ruta circular,
situando el punto de partida en la localidad
de Aracena. Desde esta villa hay que tomar
la carretera local que lleva a Cañaveral del
León, aunque sin llegar a este pueblo serrano. Tras un recorrido de unos 10 km se
alcanza el embalse en una de sus colas, la de
la rivera de Huelva, primera parada del
recorrido, en la que existe una pequeña
zona recreativa en margen derecha.
124
El camino prosigue por la misma carretera
hasta el primer cruce, donde se toma el desvío a la derecha para continuar por otra
carretera local que discurre siguiendo un
fondo de valle enmarcado por pequeñas sierras muy bien forestadas. A unos 5,5 km del
desvío anterior se alcanza la cola del embalse en la ribera de Montemayor, uno de los
parajes más bellos del entorno del embalse,
donde se recomienda realizar un pequeño
recorrido a pie. La carretera anterior continúa 8,5 km hasta alcanzar la carretera que
desde Cala lleva a la presa de Aracena.
Antes de cruzar la rivera de Huelva, muy
cerca de la presa, es posible estacionar el
vehículo en varios apartaderos para acercarse al río, que en este tramo cuenta con un
soto bien desarrollado donde es posible
observar un buen número de aves. Desde
aquí se llega con facilidad al embalse en su
RUTA COMPLEMENTARIA 1 DEL ITINERARIO 2B
RC - 1
I - 2B
Z-2
zona colindante a la presa, una zona frecuentada por pescadores y paseantes que
cuenta con un área recreativa situada al abrigo de varios rodales de eucalipto. En este
punto se abandona el entorno del embalse
de Aracena, alcanzando el p.k. 79 de la
Carretera Nacional 433, pasando previamente por Puerto Moral.
Para llegar al embalse de Zufre desde el
punto anterior hay que llegar al p.k. 71 de la
CN-433. En este punto kilométrico se enlaza
con la carretera A-461 y tras 11 km, en el p.k.
12, se alcanza el embalse en la primera parada. Para alcanzar la siguiente zona es preciso retornar hasta el p.k. 15,4 de la carretera
A-461, donde hay que tomar una pequeña
carretera que lleva hasta la presa. Antes de
llegar al camino de desvío a la presa, a la
que no se puede acceder, se recomienda
parar en cualquier punto, para recorrer a pie
alguno de los caminos que transitan por la
vertiente norte de la Sierra Vicaría. Se abandona el entorno del embalse por una tortuosa carretera de gran interés paisajístico por
las panorámicas que ofrece que enlaza con la
CN-433 en el p.k. 54,3.
Desde el punto anterior se llega al primer
enclave del embalse de La Minilla por la
nacional 433. En el p.k. 50,5 de esta vía se
toma una pequeña carretera que tras 9 km
llega a la cola del embalse. En este punto se
puede realizar un extenso recorrido a pie
Embalse de Zufre
tanto hacia aguas arriba como hacia aguas
abajo, aunque por su interés paisajístico y
natural recomendamos remontar el río al
menos 4 km. Este recorrido a pie no sigue
camino alguno, aunque para no perderse
basta con seguir el río; no obstante, lo intrincado de la ribera y la pendiente de la ladera
pueden hacer pesada la marcha. La segunda
parada de este embalse se encuentra en la
margen opuesta, cerca de la presa. Para
acceder a ese enclave desde el punto anterior se regresa a la nacional 433 y se continúa la ruta hasta llegar al enlace de esa
carretera con la nacional 630. Una vez aquí,
hay que remontar esta última vía en dirección a El Ronquillo hasta el p.k. 439 de la
antigua carretera nacional, desde donde
parte un camino que recorre un buen trecho
de la margen izquierda del embalse.
Características ambientales del entorno de
los embalses
El relieve
De manera general, el relieve del entorno
del embalse de Aracena está constituido por
un conjunto de sierras paleozoicas de dirección NO-SE, modeladas en materiales duros,
principalmente calizas y dolomías, separadas por corredores recorridos por los cursos
fluviales, adaptados a estructuras o líneas de
fracturación. El valle de la rivera de Huelva
en los embalses de Zufre y La Minilla está
modelado en materiales metamórficos y gra-
125
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
Embalse de Aracena
RC - 1
RUTA COMPLEMENTARIA 1 DEL ITINERARIO 2B
I - 2B
RC 1
Z-2
EMBALSES DE ARACENA, ZUFRE Y LA MINILLA
LA MINILLA
- 1B DEL ITINERARIO 2B
EMBALSE DE
RC
INTERÉS PAISAJÍSTICO
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
INTERÉS BOTÁNICO
AVES FORESTALES
AVES RAPACES
INTERÉS
GEOMORFOLÓGICO
níticos, lo que genera unos relieves más suaves, de menor altitud, menos estructurados
y controlados en gran medida por la fracturación, más que por la naturaleza litológica.
Los ríos han excavado sus valles en los
materiales más blandos, siguiendo las principales estructuras o las fracturas más
importantes. Estos valles han sido aprovechados para instalar embalses en aquellos
puntos en los que la incisión de la red fluvial es más acusada. Es por este motivo por
el que las vertientes inmediatas a los tres
embalses presentan desniveles acusados.
Así, el embalse de Aracena, situado a 344 m,
se encuentra flanquedo al norte y al sur por
cordales cuyas cotas más elevadas superan
los 700 m. Algo parecido sucede con Zufre y
La Minilla, aunque la altitud de los embalses, 250 y 159 m respectivamente, es menor,
126
como también son menores las cotas de los
relieves próximos.
La vegetación
Los encinares son la vegetación dominante
en el entorno de los tres embalses, aunque
la diferencia altitudinal existente entre ellos
provoca un descenso de las precipitaciones
hacia cotas más bajas y un incremento de las
temperaturas en el mismo sentido que favorece la presencia de especies más exigentes
en humedad en las zonas más lluviosas y
elementos termófilos en las zonas más cálidas. Así, los encinares y dehesas de las vertientes de la mitad septentrional del embalse de Aracena, los situados en el entorno de
Puerto del Moral (Sierra Crucecita, Sierra de
la Corte, Sierra de la Barranca) y otros dispersos en diversas zonas de esa cuenca llevan alcornoques, quejigos y más raramente
RUTA COMPLEMENTARIA 1 DEL ITINERARIO 2B
RC - 1
I - 2B
Z-2
Castañar de la sierra de Aracena
castaños, especies ausentes o muy escasas
fuera de este ámbito.
interesante dosel en el que son frecuentes
alisos, sauces, tarajes, adelfas y tamujos.
En torno a este embalse abundan también
los jarales de jara pringosa (Cistus ladaniferus) y las repoblaciones forestales de eucaliptos (Eucaliptus globulus, E. camaldulensis) o
pinos resineros (Pinus pinaster). Las riberas
de los cursos de más caudal que vierten a
Aracena, como la rivera de Huelva aguas
arriba y abajo de la presa, están poblados
por doseles bien desarrollados de fresnos de
hoja estrecha (Fraxinus angustifolia), sauces
(Salix atrocinerea, S. alba, S. fragilis), chopos
(Populus nigra) y alisos (Alnus glutinosa). En
los cursos de caudal intermitente pueden
aparecer las especies anteriores aunque las
adelfas (Nerium oleander) y los tamujos
(Securinega tinctorea) son los elementos
dominantes.
La fauna
El entorno de los embalses de Aracena,
Zufre y La Minilla es, como en general toda
Sierra Morena, un área de interés y valor
faunístico, donde están presentes numerosas
especies de vertebrados, algunos en grave
peligro de extinción como el lince ibérico,
otros más comunes pero no por ello de
menor interés como el jabalí, el ciervo o
multitud de pequeñas aves frecuentes en
encinares y alcornocales, los bosques dominantes en este territorio. Prácticamente en
cualquier enclave y en cualquier época del
año pueden observarse muchas especies de
aves, características de todos los medios presentes en el entorno de estos embalses: pastizales, matorrales, dehesas, bosques mediterráneos, bosques de ribera, ríos, etc: pájaros
carpinteros (pito real, pico picapinos), páridos (carbonero común, herrerillo común,
mito), fringílidos (jilguero, verdecillo, verderón), currucas (cabecinegra, rabilarga, capirotada), mirlos, etc. Algunas rapaces fáciles
de observar en el entorno de estos tres
embalses son el milano negro, la culebrera
europea, el busardo ratonero, el águila real o
el aguililla calzada, principalmente en
Aracena y Zufre, los sectores de mayor
diversidad de este ámbito.
No existen en esta zona colonias de buitre
negro (Aegypius monachus) o parejas repro-
La vegetación del entorno del embalse de
Zufre, más homogénea que la anterior, está
constituida mayoritariamente por encinares
adehesados y encinares con jarales de jara
pringosa. En La Minilla, la zona más atemperada de este recorrido, dominan también
estas dehesas y encinares, aunque aparecen
acebuchares, retamares de retama de bolas,
repoblaciones de eucaliptos, jarales mixtos
(Cistus ladaniferus, Cistus monspeliensis) y
matorrales con palmito (Chamaerops humilis).
En la rivera de Huelva aguas abajo de esta
presa la vegetación está constituida por un
127
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
Embalse de La Minilla
RC - 1
RUTA COMPLEMENTARIA 1 DEL ITINERARIO 2B
I - 2B
RC 1
Z-2
EMBALSES DE ARACENA, ZUFRE Y LA MINILLA
EMBALSE DE ZUFRE
RC
- 1C DEL ITINERARIO 2B
INTERÉS PAISAJÍSTICO
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
SOTOS
AVES FORESTALES
AVES RAPACES
GRANDES MAMÍFEROS
INTERÉS
GEOMORFOLÓGICO
ductoras de águila imperial ibérica (Aquila
adalberti), dos de las rapaces presentes en la
vecina Sierra Norte de Sevilla, aunque con
relativa frecuencia se observan aves procedentes de las colonias y áreas de reproducción próximas; además, algunos jóvenes de
águila imperial utilizan este área como zona
de dispersión juvenil.
do al aislamiento de las poblaciones. Siendo
además muy posible que la especie se haya
rarificado en extremo. No en vano, el lince
ibérico es la especie de felino más amenazada del mundo, habiendo pasado la población ibérica –y por tanto mundial- de unos
1.000 individuos en 1988 a alrededor de 200300 en 2002.
Hasta finales de los años 80 el lince ibérico
(Lynx pardina) estaba presente en el valle de
la rivera de Huelva en el entorno de los
embalses de Aracena y Zufre, aunque según
se señalaba ya en esa fecha éste y otros
núcleos de Sierra Morena occidental no
parecían entonces tener posibilidades de
supervivencia a medio plazo, debido al aislamiento de las poblaciones. No se sabe con
certeza cual es la situación actual de este
felino en supervivencia a medio plazo, debi-
Mejor suerte sin embargo parece tener otra
de las especies de vertebrados sensibles de
la sierra, la nutria (Lutra lutra), presente y
bien distribuida en la rivera de Huelva en el
entorno de los tres embalses aquí tratados.
Incluso este mustélido parece haber experimentado una ligera expansión areal y poblacional en la década de los años noventa.
Otra especie de interés que ha sido citada en
la zona -aunque de manera poco precisa-, es
el musgaño de cabrera (Neomys anomalus),
128
RUTA COMPLEMENTARIA 1 DEL ITINERARIO 2B
RC - 1
I - 2B
Presa y embalse de Aracena
un micromamífero de la familia de las musarañas más o menos ligado a los medios acuáticos.
La fauna de anfibios y reptiles es especialmente rica ya que han sido citadas al menos
32 especies, como la salamandra común, el
tritón jaspeado, el tritón ibérico o el galápago europeo.
Recomendamos diversos lugares para la
observación de fauna, principalmente aves,
los vertebrados de más fácil localización. En
el embalse de Aracena: cola de la rivera de
Montemayor; dehesas de encina y alcornoque próximas a la carretera que discurre
paralela al barranco del Verdugo; sotos de la
rivera de los Hinojales, colindante con la
zona anterior; sotos de la rivera de Huelva
aguas abajo de la carretera Cala-Puerto
Moral. El embalse de Zufre cuenta con peores accesos que el anterior, pero el entorno
del puente que salva el pantano en la carretera Zufre-Santa Olalla es un lugar adecuado; otras zonas de interés son las dehesas en
la carretera que lleva a la presa desde Zufre
y los encinares situados en la carretera que
une la presa con la Carretera Nacional 433
en las vertientes de la Sierra Vicaría. El
embalse de La Minilla cuenta con diversos
accesos pero el de mayor interés es el que
llega a la cola del embalse a través de una
carretera de firme ligero que se toma entre
los p.k. 50 y 51 de la Nacional 433.
Cartografía recomendada
Mapas provinciales de Sevilla-Huelva
(Instituto Geográfico Nacional) (E.1:200.000)
Mapa E. 1:50.000 S.G.E.: 11-38 El Castillo de
las Guardas-(939); 12-38 Castilblanco de los
Arroyos- (940); 12-39-Alcalá del Río- (962);
11-37 -Santa Olalla de Cala- (918).
129
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
Z-2
RC - 2
RUTA COMPLEMENTARIA 2 DEL ITINERARIO 2B
I - 2B
RC 2
Z-2
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
RIBERAS DEL GUADIAMAR
SOTOS
AVES FORESTALES
NUTRIA
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
Longitud: 3,2 km
Tipo de itinerario: lineal
Duración estimada: 1 hora, 20 minutos
Dificultad: baja
Desnivel: 20 m
Época de visita: preferentemente invierno y
primavera
Hora de visita: durante cualquier hora del
día, salvo en los meses de más calor. En este
periodo se recomiendan emplear las primeras horas de la mañana o las últimas de la
tarde.
Se accede a esta ruta desde el kilómetro 1 de
la carretera A-476, vía que une la Nacional
433 con la localidad de Castillo de las
Guardas. Pocos metros antes de alcanzar
este punto un pequeño puente cruza el río
130
Guadiamar. Allí existen varios apartaderos
donde es posible estacionar el vehículo con
facilidad. El itinerario remonta un breve
pero bien conservado tramo de la ribera del
Guadiamar de aproximadamente 1,6 km de
longitud, realizándose el primer kilómetro
por una pista de tierra de mínimo desnivel
que discurre paralela a la margen izquierda
del río. El camino finaliza en una finca de
acceso restringido (Cortijo La Bonita) por lo
que para proseguir la ruta hasta su final se
recomienda avanzar campo a través por la
ribera siguiendo el río. La ruta finaliza en
un viejo puente hoy sin uso, desde donde se
recomienda retornar hacia el punto de partida realizando el mismo recorrido aunque en
sentido inverso. La primera parte de la ruta
no presenta ninguna dificultad aunque la
segunda, debido a la ausencia de caminos y
RUTA COMPLEMENTARIA 2 DEL ITINERARIO 2B
RC - 2
I - 2B
Z-2
a lo accidentado de la ribera, puede resultar
levemente complicada.
Características físicas
El tramo recorrido del río Guadiamar forma
un valle relativamente amplio antes de encajarse en las pizarras y cuarcitas devónicas
que constituyen el borde meridional de esta
parte de Sierra Morena. Precisamente en ese
sector el valle se torna angosto, presentando
desniveles superiores a 100 m en algunos
tramos.
Sin embargo, el relieve del área donde se
sitúa el tramo recorrido del Guadiamar, a
diferencia de lo que sucede aguas abajo, es
poco abrupto: está constituido por un conjunto de lomas y pequeños cerros enmarcados por dos alineaciones de serrezuelas discontinuas cuyas cotas apenas superan los
500 m de altitud. En este tramo, el
Guadiamar es un curso de poca entidad,
seco incluso en verano, aunque drena una
extensa cuenca integrada por multitud de
cursos estacionales de corto recorrido como
los arroyos Aciago, de la Pajosa, del Agua
Clara o de la Jarilla.
Vegetación
La vegetación del valle del Guadiamar en
este tramo está dominada por matorrales de
jara pringosa (Cistus ladanifer), repoblaciones
de eucalipto (Eucaliptus globulus), pequeños
pinares de pino piñonero (Pinus pinea) y
Cantueso
encinares adehesados, siendo estos últimos
el tipo de vegetación dominante en las zonas
más próximas al río.
Existen además algunos rodales y pies aislados de alcornoque (Quercus suber), aunque la
importancia de esta especie en el paisaje
inmediato a la ribera del Guadiamar es poco
destacada.
El fondo del valle en su zona inmediata al
Guadiamar se abre en un paisaje adehesado
de vocación ganadera, en el que pies dispersos de encina y alcornoque -escaso-, alternan
con un heterogéneo matorral abierto integrado por especies de porte medio o bajo como
el torvisco (Daphne gnidium), el cantueso
(Lavandula stoechas), la retama de bolas
(Retama sphaerocarpa), la aulaga morisca
(Genista hirsuta), varias especies de jaras
(Cistus ladanifer, C. albidus) o el palmito
(Chamaerops humilis), especie esta última que
pone de manifiesto lo atemperado del clima
de la comarca.
En los terrenos inmediatos al río se distinguen dos tramos en cuanto a su vegetación.
Así, en el sector situado aguas arriba, aproximadamente entre el Cortijo La Bonita y el
final del recorrido, aparecen rodales y doseles de álamos (Populus alba, P. nigra), sauces
(Salix alba, S. fragilis) y fresnos de hoja estrecha (Fraxinus angustifolia); mientras que en la
ribera del tramo situado aguas abajo domi-
131
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
Cauce del río Guadiamar
RC - 2
RUTA COMPLEMENTARIA 2 DEL ITINERARIO 2B
I - 2B
Z-2
nan los arbustedos de adelfa (Nerium oleander) con algunos tamujos (Securinega tinctorea), entre los que se intercalan pies dispersos de fresno de hoja estrecha y sauces, existiendo además juncales de junco churrero
(Scirpus holoschoenus) y rodales de carrizo
(Phragmites australis) y espadaña (Typha
domingensis).
Cartografía recomendada
Mapa E. 1:50.000 SGE 11-38 –El Castillo de
las Guardas- (939).
Mapa E. 1:25.000 939-IV.
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
Fauna
Este itinerario es una ruta adecuada para
observar un buen número de pequeñas aves
vinculadas a zonas húmedas, espacios abiertos y bosques y matorrales mediterráneos, lo
que le convierte en un recorrido de cierto
interés ornitológico donde es posible registrar en una sola visita hasta 30 especies de
pequeñas aves. Se observan también algunas
rapaces (cernícalo vulgar, busardo ratonero,
milano negro, aguililla calzada, águila culebrera, etc.) que aunque no críen en la zona,
utilizan este espacio con frecuencia.
Aguililla calzada
132
ITINERARIO 2B SEVILLA - SEVILLA
Z-2
INFORMACIÓN CULTURAL
LA ALGABA
-
TORRE MEDIEVAL FORTIFICADA DE LOS GUZMANES,
estilo mudéjar de mediados del siglo XV.
GUILLENA
-
CONSTRUCCIÓN MILITAR DEL SIGLO XIII EN EL CORTIJO DE
LA TORRE (Poblado de Torre de la Reina). Monumento Histórico
Artístico.
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA GRANADA, mudéjar
del siglo XV.
AYUNTAMIENTO, neoclásico del siglo XVIII.
RONQUILLO
-
CALA
-
IGLESIA PARROQUIAL DEL DIVINO SALVADOR, del siglo XVII
y reconstruida en el XIX.
ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE GRACIA, del siglo XVI.
-
RESTOS DE LA FORTALEZA ÁRABE Y DE FUNDICIONES
ROMANAS en Minas de Cala y en La Horca.
IGLESIA PARROQUIAL, gótico-mudéjar, con un retablo de Alejo
Fernández del siglo XIII.
ERMITA DE SAN ROQUE, mudéjar.
SANTA OLALLA
DE CALA
-
CASTILLO, del siglo XIII, formidable construcción con diez torres
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN.
PLAZA DE TOROS, de finales del siglo XIX.
ARROYOMOLINOS
DE LEÓN
-
ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS,
Arquitectura popular andaluza del siglo XVII.
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO, del siglo XVII.
ARACENA
-
-
-
-
-
AYUNTAMIENTO, edificio medieval con portada del
siglo XVI.
CASTILLO DEL SIGLO XIII, erigido sobre la fortaleza
musulmana de Gran Klazen, del siglo XI. Hay que
solicitar visita en la oficina de Información y
Turismo.
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL MAYOR DOLOR, Gótico
entre los siglos XII Y XV.
CONVENTO DE JESÚS, MARÍA Y JOSÉ, estilo barroco,
siglo XVII.
IGLESIA DEL CARMEN, mudéjar del siglo XVI, con
espadaña neoclásica.
IGLESIA DE SANTO DOMINGO, mudéjar del siglo XVI.
PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN,
renacentista del siglo XVI.
ERMITA DE SAN PEDRO, mudéjar.
133
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
-
Z-2
ITINERARIO 2B SEVILLA - SEVILLA
HIGUERA
DE LA SIERRA
-
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN SEBASTIÁN, de 1746.
ERMITA DEL SEÑOR, del siglo XVII.
ERMITA DE LA VIRGEN DEL PRADO.
ERMITA DE SAN ANTONIO.
ZUFRE
-
IGLESIA PARROQUIAL DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN, del
siglo XVI, con elementos góticos y renacentistas.
AYUNTAMIENTO, con dos sillones tallados en piedra
del tribunal de la Santa Inquisición.
MURALLA ALMOHADE, convertida en mirador.
FUENTE DEL CONCEJO, en la plaza del pueblo,
representa una cabeza de tritón.
-
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
-
EL GARROBO
-
TEMPLO PARROQUIAL DE LA INMACULADA, con una
parte mudéjar de los siglos XV Y XVI, y otra más
moderna del siglo XVIII.
GERENA
-
PARROQUIA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN, mudéjar
del siglo XIV.
IGLESIA DE SAN BENITO, antigua capilla de mediados
del siglo XVIII del hospital de la Sangre.
-
SANTIPONCE
-
-
CAMAS
-
134
RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE LA CIUDAD ROMANA DE
ITÁLICA, fundada en el año 206 a.c. por el general
Publio Cornelio Escipión y en la que nació el
Emperador Trajano (76-138). se distinguen dos zonas, la
Vetus Urbs (Ciudad Vieja), que en la actualidad se
Encuentra bajo el casco urbano de Santiponce, y
La Nova Urbs (Ciudad Nueva), barrio fundado por
el Emperador Adriano, sucesor de Trajano, cuyo
conjunto arqueológico es visitable. horario de
verano (de 1 de abril a 30 de septiembre), de martes
a sábado de 9 a 20 horas y los domingos de 9 A 15 horas.
horario de invierno (de 1 de octubre a 21 de marzo),
de martes a sábado de 9 a 17,30 horas y los
domingos de 9 a 16 horas.
MONASTERIO DE SAN ISIDORO DEL CAMPO, fundado en
el año 1301 para los Monjes del Císter. Horario de
visita: de martes a sábado de 8,30 h a 15 h y domingos
de 10 h a 15 h.
IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE GRACIA,
neoclásica de finales del siglo XVIII.
CORTIJO DE GAMBOGAZ, con torre de estilo gótico-mudéjar.
ITINERARIO 2B SEVILLA - SEVILLA
Z-2
ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS
ISLA MÁGICA
Pabellón de España – Isla de la Cartuja (Sevilla) Tfno 954 487 000.
consultar fechas de apertura y horarios (en general, cierran los lunes y
los horarios más amplios corresponden a los meses de verano).
MUNDO-PARK
Ctra. Guillena – Las Pajanosas, km. 4.200 (Guillena)
Tfno. 955 781 207
abierto de 10 a 20 horas de martes a domingo horario de atracciones
de 12,30 a 19 horas de martes a sábado y de 11,30 a 19 horas los
domingos. Cuenta con amplios aparcamientos y, desde la entrada
(con acceso para minusválidos), los caminos están cubiertos y
rociados con agua pulverizada, que crea un agradable microclima.
Mundo-Park Es el primer parque temático del mundo que combina
zoológico, jardín botánico y parque de atracciones. Entre otras muchas
cosas tiene la más importante colección de España
de figuras de poda y la mayor colección pública de bonsais, un
aviario con colecciones de aves de todo el mundo, una gran
representación de mamíferos, un recinto con monos y loros en
libertad, además de 600 aves acuáticas sobre cinco lagos y una
colección de gallinas de todo el mundo. El parque de atracciones
cuenta con instalaciones para mayores y pequeños, entre ellas la
mayor montaña rusa de España, un parque jurásico con dinosaurios a
tamaño real y espectáculos diarios de humor, magia y cetrería.
además tiene servicio de guardería y la taberna andaluza con
self-service y, a lo largo del recorrido, kioscos, churrería, máquinas
expendedoras de helados, refrescos y dulces, etc.
RESERVA NATURAL “EL CASTILLO DE LAS GUARDAS“
Finca Herrerías Bajas s/n, 41890 Castillao de las Guardas (Sevilla)
Tfno: 955 952 568.
Abierto todo el año de 10,30 a 16,30 en invierno y de 10,30 a 17,30
en verano.
Constituye la mayor reserva de animales exóticos de Europa. Está instalada entre las ruinas de un antigua mina romana y ocupa una extensión de 230 hectáreas de frondosa masa forestal donde pueden contemplarse en semilibertad, y agrupados en familias, numerosas especies de animales que proceden de los cinco continentes y cuyo número ronda el millar de ejemplares. Además de contemplar animales en
libertad (hipopotámos, rinocerontes, camellos, jurafas, elefantes,
cebras, avestruces, leones, etc), puede visitarse el reptilario, dar un
peseo por el jardín de los canguros y asistir a una exhibición de aves
rapaces. La visita puede realizarse en vehículo propio o en un tren
neumático habilitado al efecto, con un recorrido de unos 10 km.
Cuenta con bar-restaurante, bocatería embarcaciones de recreo, karting, albergue rural, campamento de verano, camping, deportes de
aventura y tiendas de recuendos y fotografías
135
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
PARQUES
ZZ --22
ITINERARIO 2B SEVILLA - SEVILLA
ZONA 2. SIERRA MORENA OCCIDENTAL
OTRAS INFORMACIONES
GUILLENA
-
PARQUE PERIURBANO EL GERGAL.
PARQUE LA ZAHURDILLA.
PARQUE FORESTAL TORRE DE LA REINA.
EL HOTEL-CORTIJO ÁGUILA REAL (ctra. de Burguillos,
km 4). Ofrece paseos a caballo, visitas a ganadería
de reses bravas y a reserva cinegética.
EL RONQUILLO
-
PARQUE DE CANTARRANAS, en el casco urbano.
“LAGOS DEL SERRANO”, en la ctra. Local de el Ronquillo
al embalse de Cala.
CALA
-
CUEVA DE TORANZO.
SANTA OLALLA
DE CALA
-
PUNTO DE INFORMACIÓN del parque natural de la
Sierra de Aracena y Picos de Aroche, dedicado
especialmente a la fauna del parque.
PARAJE DE LA RIBERA, donde se encuentra la Ermita
de Santa Eulalia.
FUENTE DE ARRIBA Y SIERRA DEL VISO, desde cuya cima
se contempla el pueblo, el castillo y un hermoso paisaje.
-
CAÑAVERAL
DE LEÓN
-
FUENTE REDONDA, curioso manantial situado en el centro del
pueblo.
ARACENA
-
OFICINA DE INFORMACIÓN del parque natural de la
Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Plaza Alta,
s/n, Tfnos. 959 128 404 Y 959 128 475.
OFICINA DE INFORMACIÓN Y TURISMO, plaza de San
Pedro s/n, Tfno. 959 128 206.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN del parque natural de
la Sierra de Aracena y Picos de Aroche “El Cabildo
Antiguo”, donde se recoge variada información
sobre el parque natural. se encuentra en el Cabildo
Antiguo (Siglos XIV-XVI), Sito en la Plaza Alta, en
el camino de subida al castillo. Horario de verano (de abril a
septiembre), de 10 a 14 horas y de 18 a 20 horas y horario de
invierno, de 10 a 14 h. y de 16 a 18 h. Tfno 959 128 825.
GRUTA DE LAS MARAVILLAS, junto a la Plaza de San Pedro.
tiene un lago subterráneo y más de 1.000 metros visitables.
Horario de 10 a 13,30 horas y de 15 a 18 horas, Tfno. 959 998 028.
MUSEO GEOLÓGICO-MINERO (junto a la Gruta de las
Maravillas).
MUSEO DE ESCULTURA CONTEMPORÁNEA al aire libre,
en el entorno de la Gruta de las Maravillas.
-
-
-
SANTIPONCE
136
-
OFICINA DE INFORMACIÓN Y TURISMO,
c/La Feria, s/n. Tno.. 955 998 028.
Z-3
Z O N A
3 :
C A B E C E R A
D E L
G U A D A L Q U I V I R
Presa y embalse de El Tranco de Beas
137
Z-3
aZONA 3: CABECERA DEL GUADALQUIVIR
CARACTERÍSTICAS GENERALES
SITUACIÓN
El Alto Guadalquivir ocupa una extensa área que engloba las sierras de la cabecera del
Guadalquivir, la mayor parte de las lomas del interfluvio Guadalimar-Guadalquivir y las
pequeñas campiñas que se encuentran entre este último río y los potentes relieves cazorleños. Esta zona se sitúa mayoritariamente en la provincia de Jaén, a excepción de una muy
pequeña parte que se adentra en la provincia de Granada, al sur de la localidad de Pozo
Alcón, en tierras de la Hoya de Baza. El área engloba por tanto los tramos altos de los ríos
Guadalquivir y Guadalimar y el tramo bajo del río Guadiana Menor. Hacia el norte y noroeste entra en contacto con Sierra Morena Oriental, hacia el sur y suroeste con las Sierras y
Campiñas de Andalucía Central y, finalmente, hacia el este con el Alto Guadiana Menor y la
Cuenca del Segura.
Presa y embalse de Aguascebas
EL CLIMA Y EL RELIEVE
Las características climáticas de este sector de la cuenca están condicionadas por la presencia en su ámbito oriental de la Sierra de Cazorla, sistema orográfico que concentra la mayor
parte de las precipitaciones debido a su orientación NNE-SSO, que actúa como pantalla para
las masas de aire húmedo y cálido que penetran por el sector oriental peninsular (Pozo Alcón
“Prados Cuenca”: 1.105,7 mm;). En este nudo orográfico se diferencian claramente las fachadas de levante y poniente, siendo la primera (ver cita anterior de Pozo Alcón), por las cuestiones anteriormente descritas, más húmeda que la segunda (Cazorla “El Chorro”: 916,2
mm). En la Sierra de Cazorla son frecuentes las nevadas invernales que, en cierto modo debi-
138
Z-3
do a su orientación meridiana, no suelen permanecer durante largos periodos de tiempo. Los
terrenos situados al oeste registran menores precipitaciones (Baeza: 635,1 mm; Torreperojil:
597,2 mm), debido a sus altitudes inferiores y al efecto pantalla que realiza la sierra, acentuándose hacia occidente las condiciones de continentalidad. Respecto a las temperaturas las
culminaciones y áreas serranas umbrías mantienen temperaturas frescas con frecuentes heladas durante el año (Cazorla “El Chorro” a 1.421 m de altitud: 11,6º C). En las campiñas y
áreas deprimidas las temperaturas medias anuales ascienden (Baeza: 15,1º C; Orcera: 15,4º
C), aunque son muy frecuentes las inversiones térmicas invernales a lo largo del valle del
Guadalimar, Guadiana Menor y Guadalquivir.
En este sector entran en contacto dos estructuras de características litológicas, morfoestructurales y fisionómicas diferentes: la montaña y la campiña. El área montañosa se sitúa al
oriente, con una disposición NNE-SSO y está compuesta por diferentes alineaciones que forman parte del Prebético andaluz. Las sierras que engloban este ámbito son Cazorla, con altitudes de 1.830 m en el Blanquillo; la Sierra del Pozo, situada en posición paralela a la anterior y más meridional con altitudes máximas en el pico Cabañas (2.036 m) y la Sierra del
Segura que tiene en el Banderillas su máxima altura (1.989 m). Todas estas sierras forman
parte de los diferentes mantos de corrimiento vergentes hacia el noroeste, constituidos por
los materiales jurásicos y cretácicos, a través de los cuales la red hidrográfica ha labrado
estrechos valles en los materiales margosos (Embalse del Tranco de Beas), mientras las cumbres y áreas elevadas tienen materiales calcáreos. Son los “calares”, cumbres calizas afectadas por procesos kársticos que en algunos sectores forman espectaculares lapiaces (Calar de
Juana, loma de Cagasebo...). Las laderas presentan pronunciadas pendientes y están constituidas por superficies rocosas “alapiazadas” o por acumulaciones de depósitos, entre los que
se pueden reconocer depósitos periglaciares ordenados (grèzes litées). Las cumbres, casi
siempre rocosas, presentan pronunciados desplomes con escarpes calizos de gran magnitud.
Estos relieves montañosos entran en contacto hacia occidente con los materiales margosos de
la depresión del Guadalquivir. Sobre ellos se modelan suaves campiñas miocenas que, en las
cercanías al macizo de Cazorla, aparecen salpicadas por pequeños cerros calizos. Estas campiñas han sido erosionadas por la red del Guadalquivir, desde su salida de la Sierra a través
del Tranco, y del Guadalimar permaneciendo entre ambos cauces la llamada Loma de Úbeda,
un interfluvio de 50 km de largo por 10 de ancho, suavemente inclinado hacia el suroeste.
Las vertientes de esta loma son disimétricas: la septentrional, labrada sobre materiales triásicos y jurásicos de distinta competencia genera la alternancia de terrenos abarrancados y
otros en línea compacta; la meridional mantiene una pendiente moderada enlazando suavemente la cima de esta superficie con las terrazas del Guadalquivir.
Por último hay que señalar la presencia de materiales cuaternarios, terrazas fluviales, formadas por los cauces principales (Guadalquivir, Guadiana Menor y Guadalimar).
LA RED HIDROGRÁFICA
El Guadalquivir en su tramo alto, aguas arriba de la localidad jienense de Mengíbar, y en
menor medida el río Guadalimar son los cursos que articulan esta unidad. Aquí se encuentra el nacimiento del Guadalquivir, aunque este río no adquiere cierta entidad hasta que no
recibe las aguas de su primer afluente, el río Borosa, aguas arriba del embalse del Tranco. Por
margen derecha el Guadalquivir sólo recibe los caudales del río Guadalén, a escasa distancia
de la desembocadura del Guadalimar, curso que se nutre de las aguas aportadas por una
139
Z -3
extensa red fluvial que drena el sector más oriental de Sierra Morena. Por margen izquierda,
recibe los caudales de los ríos Guadalbullón, Salado y Guadiana Menor, además de un buen
número de cursos menores, de escasa entidad hidrológica pero de gran importancia paisajística por su labor modeladora de los relieves serrano y campiñés. En el caso del
Guadalimar, todos sus afluentes de cierta entidad se sitúan en margen derecha; por el contrario, los del Guadalquivir nacen en los relieves montañosos de margen izquierda o en áreas
más lejanas, como el Guadiana Menor, que avena una extensa cuenca que supera los límites
de Andalucía para alcanzar aun siquiera brevemente tierras de Murcia. Esta disimetría de la
red fluvial ha dejado en resalte las lomas y cerros de Úbeda y Baeza, precisamente el interfluvio que separa las cuencas del Guadalimar y del Guadalquivir en su tramo alto.
Embalse de Pedro Marín
Los cursos del Alto Guadalquivir cuentan con diversos embalses: sobre el Guadalimar se
encuentran los de Giribaile, de reciente construcción; en el Guadalmena, afluente del
Guadalimar, el embalse del mismo nombre; y, en el Guadalquivir, el Tranco de Beas, Puente
de la Cerrada, Doña Aldonza y Pedro Marín, además de otros menores como el embalse de
Los Órganos en el río Borosa, de 0,01 hm3 de capacidad. De los cinco embalses existentes
cuyo volumen supera el hectómetro cúbico, sólo dos, Giribaile y El Tranco, pueden considerarse realmente importantes en lo que a volumen de embalse se refiere, ya que retienen el 95
% del agua embalsada en la zona (1.023,29 hm3).
LA VEGETACIÓN
Los grandes ámbitos diferenciados en función de su relieve son también espacios significativamente diferentes por su vegetación. Las áreas de campiña han sido intensamente transformadas por la actividad agrícola, fundamentalmente la plantación de olivo, siendo escasos
los espacios en los que se mantiene la vegetación natural. En las lomas margosas se conser-
140
Z-3
van tan solo algunas parcelas de encina (Quercus ilex subsp ballota), acebuche (Olea europaea
var. sylvestris), pino carrasco (Pinus halepensis), con retama (Retama sphaerocarpa) y herbazales
de atocha (Stipa tenacissima). En las áreas más protegidas se encuentran ejemplares de madroño (Arbutus unedo), cornicabra (Pistachia terebinthus) y lentisco (Pistachia lentiscus). En las vertientes occidentales de las sierras, el sustrato se vuelve más rocoso y entre los cultivos de olivar abundan los ejemplares de Pinus halepensis que descienden de las áreas más altas. Por
otra parte, en los fondos de los arroyos y en los cauces principales (Guadalimar y
Guadalquivir) aparecen sotos de Populus alba, Fraxinus angustifolia y Tamarix canariensis, este
último ligado a sustratos triásicos salinos y cauces con un alto grado de nitrificación.
En las montañas la conservación de la vegetación forestal ha sido más importante, coincidiendo con uno de los patrimonios de montes públicos más extensos de España. La vegetación principal de estas sierras está caracterizada por la presencia de pinares de pino salgareño (Pinus nigra subsp. salzmannii), de pino resinero (Pinus pinaster) y de pino de Alepo (Pinus
halepensis), especies que se mezclan en las áreas más frescas y umbrías con caducifolias como
el quejigo (Quercus fraginea), el arce andaluz (Acer granatense), serbales (Sorbus torminalis),
tejos (Taxus baccata), abedules (Betula pendula), avellanos (Corylus avellana), u olmos de montaña (Ulmus glabra). Sobre los sustratos más pedregosos aparecen enebros (Juniperus oxycedrus) y gran parte de los endemismos florísticos que conserva esta sierra (Viola cazorlensis,
Erodium cazorlanum, Thymelaea granatensis, Geranium cazorlense, etc.). Por encima de 1.700 m
se desarrolla un tapiz de sabinas (Juniperus sabina) con enebros (Juniperus communis subsp
hemisphaerica) y pino salgareño (Pinus nigra) de especial valor paisajístico y botánico.
Río Guadalquivir, aguas abajo de la desembocadura del río Borosa
LA FAUNA
La heterogeneidad ambiental de esta zona hace de ella uno de los lugares de mayor interés
faunístico de la cuenca del Guadalquivir. Al menos, pueden identificarse tres grandes ámbitos faunísticos, cada uno de los cuales posee características propias: las campiñas y lomas,
141
Z-3
ocupadas mayoritariamente por olivares, las zonas húmedas y riberas del Guadalquivir y
sus principales tributarios y, finalmente, las áreas montañosas. Por su interés deben destacarse en los dos últimos ámbitos los embalses del tramo medio del Guadalquivir y la Sierra
de Cazorla.
Los humedales más valiosos del Alto Guadalquivir, los embalses de Pedro Marín, Doña
Aldonza y Puente de la Cerrada, albergan un buen número de aves acuáticas y palustres,
destacando como reproductoras tres especies de aves: aguilucho lagunero occidental (Circus
aeroginosus), calamón común (Porphyrio porphyrio) y avoceta común (Recurvirrostra avoseta),
además de un buen número de anátidas y otras especies acuáticas. En este sector de la cuenca del Guadalquvir han sido citadas once especies de peces, incluida trucha común (Salmo
trutta). Las poblaciones de esta especie, localizadas principalmente en la Sierra de Cazorla,
son de especial interés por constituir un núcleo aislado, desconectado del área de distribución continua de la especie situada en el centro y norte peninsular.
La Sierra de Cazorla es sin duda el ámbito de mayor interés faunístico de la zona. La riqueza mastozoológica y ornitológica, así como el interés de las poblaciones de herpetos e invertebrados hacen de este espacio uno de los lugares de mayor valor faunístico de España. Entre
los mamíferos destacan cabra montés (Capra pyrenaica hispanica), ciervo (Cervus elaphus),
gamo (Dama dama), muflón (Ovis musimon) jabalí (Sus scropha), gato montés (Felis silvetris) y
nutria (Lutra lutra). La densidad de cabra montés en Cazorla experimentó a partir de los años
60 un fuerte aumento, pasando de 1.000 individuos a 10.000 en 1987. La epidemia de sarna
que afectó a la sierra a finales de los años ochenta redujo drásticamente esta población, que
en 1991 estaba integrada sólo por unos 250-300 ejemplares. Algunos trabajos científicos han
relacionado la virulencia de la epidemia que afectó a las cabras de Cazorla con la baja variabilidad genética de la población, ya que la recuperación de la especie posterior a los años
treinta del pasado siglo se produjo a partir del reducido número de individuos existente en
1939.
Cazorla es además un área importante para varias especies de rapaces y aves rupícolas, entre
otras alimoche (Neophron percnopeterus), buitre leonado (Gyps fulvus), aguililla calzada
(Hieraaetus pennatus), halcón peregrino (Falco peregrinus), búho real (Bubo bubo) y chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax). Las masas boscosas mantienen una intersante población de
pequeñas aves y algunos cursos fluviales serranos como el río Borosa albergan especies escasas en el sur de España, entre ellas mirlo acuático (Cinclus cinclus).
En conjunto, estas sierras han sido catalogadas como áreas de especial interés herpetológico.
En total se han localizado veintiocho especies de anfibios y reptiles, aunque algunos elementos como el tritón jaspeado (Triturus marmoratus) sólo aparecen en el sector drenado por
los cursos de la cuenca del Segura. Por su rareza y tamaño de las poblaciones destacan algunas especies como la lagartija de Valverde (Algyroides marchii) o el sapo partero bético (Alytes
dickhilleni), si bien, Cazorla y las sierras próximas son además un área muy importante para
la salamandra común (Salamandra salamandra). La primera especie es un elemento endémico
de la Sierras de Alcaraz, Segura y Cazorla, característica de medios con grandes rocas, ricos
en agua, situados entre los 700 y 1.700 m; la segunda, el sapo partero bético, es un endemismo ibérico presente en varias sierras del cuadrante sureste de España.
142
Z-3
LOS ÚLTIMOS QUEBRANTAHUESOS (Gypaetus barbatus) DE ANDALUCÍA
El quebrantahuesos, uno de los cuatro buitres presentes en la Península Ibérica, es una
rapaz de gran tamaño distribuida por algunas montañas europeas, amplias zonas de Asia,
Atlas, Etiopía y Sudáfrica. En Europa, la población de la especie está integrada por 190-204
unidades reproductoras, localizadas en Pirineos, Alpes (reintroducido), Creta, Rusia,
Córcega, Turquía y quizás Albania.
A principios de siglo ocupaba la mayor parte de los sistemas montañosos españoles, produciéndose desde entonces una rápida regresión de sus poblaciones, unida a una notable
disminución de su área de distribución. En la actualidad alrededor del cincuenta por ciento de la población europea de la especie ocupa algunas sierras del prepirineo y las montañas pirenaicas en las vertientes española y francesa, estimándose su población en 72 unidades reproductoras en España, 20 en Francia y quizás una en Andorra. La especie, considerada en peligro de extinción en toda Europa, pasó por un periodo crítico en los años 70,
aunque desde entonces ha experimentado un leve pero sostenido incremento que, ahora,
en los primeros años del siglo XXI, parece comprometido por las muertes no naturales causadas por venenos y, en menor medida, electrocuciones.
En Andalucía era una especie común hasta los primeros años del siglo XX, especialmente
en Sierra Nevada, aunque como en el resto de su área de distribución, la población andaluza experimentó desde entonces un fuerte declive que provocó su extinción como reproductor en los años ochenta. En Cazorla todavía quedaban cinco parejas reproductoras en
1959, reducidas a una sola en los primeros años setenta, produciéndose las últimas nidificaciones en 1981 y 1983 en la Sierra de Castril, aunque en el Coto Nacional y en las sierras
próximas fue avistado un individuo adulto hasta 1986, sin duda el último representante de
antaño próspera población de quebrantahuesos de estas sierras. Con posterioridad a su
desaparición como reproductor, se han producido varias observaciones aisladas de aves en
su periodo de dispersión juvenil, aunque no se ha verificado ningún intento de reproducción.
Desde finales de los años ochenta se desarrolla un proyecto de reintroducción de la especie, auspiciado por la Junta de Andalucía. La evolución de este trabajo es esperanzadora:
en 2001 ha nacido un pollo en el Centro de Cría en Cautividad del Guadalentín que se
espera pueda ser liberado a medio plazo.
143
Z-3
ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y ÁREAS DE ESPECIAL VALOR AMBIENTAL
En esta zona se encuentra más del 80% del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y
las Villas, el Paraje Natural Alto Guadalquivir y las Áreas Importantes para las Aves Sierra
de Cazorla y Segura (IBA nº 210) y Embalses del tramo medio del Guadalquivir (IBA nº 228).
Estas dos últimas zonas coinciden en toda o en gran parte de su extensión con el parque natural de la Sierra de Cazorla y con el paraje natural Alto Guadalquivir, siendo además la primera Zona de Especial Protección para las Aves, Reserva de la Biosfera y Reserva Nacional
de Caza. El primero de los espacios citados, el área protegida más extensa de España (214.300
ha), es un área de especial interés paisajístico, geomorfológico, botánico y faunístico que
cuenta con numerosos endemismos vegetales e importantes poblaciones de ungulados (ciervo, gamo, muflón, cabra montés), rapaces, anfibios y reptiles y algunos invertebrados muy
escasos en el sur de España.
Quebrantahuesos
144
Río Borosa
145
I-3
ITINERARIO 3
ZONA 3. CABECERA DEL GUADALQUIVIR
Z-3
146
LINARES - LINARES
ITINERARIO 3
ITINERARIO 3
LINARES - LINARES
I-3
LINARES - LINARES
Z-3
TRAZADO:
. . . . . . . . . . .CIRCULAR
. . . .LINARES
PUNTO DE LLEGADA: . . . .LINARES
LONGITUD: . . . . . . . . . . .250 KM
PUNTO DE PARTIDA:
RUTAS COMPLEMENTARIAS (RC)
RÍO BOROSA
EL EMBALSE DE DOÑA ALDONZA
CASCADA DE LA CIMBARRA
DESCRIPCIÓN
DATOS DE INTERÉS
Este itinerario se localiza la cuenca alta del río
Guadalquivir, discurriendo por terrenos de las comarcas
naturales de El Condado, Sierra de Cazorla y La Loma de
Úbeda; es decir, por el sector nororiental de la provincia de
Jaén.
P.N. Sierras de Cazorla, Segura y
Las Villas
Oficina del Parque:
c/ Martínez Falero, 11
Cazorla (Jaén)
Tfno. 953/720125
De carácter circular, con inicio y fin en Linares, este itinerario presenta una serie de zonas de gran interés natural,
fuerte contraste paisajístico y, simultáneamente, elevado
atractivo cultural.
El interés del patrimonio natural del área queda reflejado
en la declaración, por parte de la Junta de Andalucía, de los
siguientes espacios naturales protegidos:
-
Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura
y Las Villas.
Paraje Natural del Alto Guadalquivir.
Monumento Natural de las Huellas de
Dinosaurio de Santisteban del Puerto
Valle del Guadalquivir en Cazorla
P.N. Sierras de Cazorla, Segura y
Las Villas
Con más de 214.000 ha de extensión, se trata del espacio protegido mayor de España, e incluye
las sierras de Cazorla, Segura,
Las Cuatro Villas y El Pozo.
También disfruta de las siguientes figuras de protección: Coto
Nacional de Caza (1960), Zona
de Especial Protección para las
Aves (ZEPA) y Reserva de la
Biosfera (1983).
147
ZONA 3. CABECERA DEL GUADALQUIVIR
- RC 1:
- RC 2:
- RC 3:
I-3
ZONA 3. CABECERA DEL GUADALQUIVIR
Z-3
ITINERARIO 3
LINARES - LINARES
Además del interés cultural derivado de la existencia de un
notabilísimo patrimonio histórico-artístico asociado a las
localidades, principalmente, de Úbeda y Baeza, el recorrido
discurre próximo a importantes yacimientos arqueológicos, destacando los de varias ciudades ibero-romanas
(Castulo, Salaria, etc.) y numerosas manifestaciones de arte
rupestre, algunas de las cuales están incluidas en el listado
oficial de la declaración del “ Arte rupestre de la Cuenca
Mediterránea en la Península Ibérica” como Patrimonio de la
Humanidad por la UNESCO.
El itinerario da comienzo en la localidad de Linares, población que, en ciertas épocas, ha llegado a discutir a Jaén
capital, o a las vecinas Úbeda y Baeza, el papel de motor económico de la provincia. La pujanza de Linares ha estado
ligada tradicionalmente a la minería, dado que en sus alrededores se han localizado importantes yacimientos de
galena argentífera, actualmente agotados, que han proporcionado ingentes cantidades de plomo y plata (el de la
Mina de los Arrayanes, propiedad durante siglos del
Ministerio de Hacienda de la Corona, ha sido considerado
como el más importante del mundo en su género). Los
periodos de mayor esplendor de la comarca linarense están
ligados directamente con el desarrollo de las actividades
extractivas. A modo de ejemplo, se puede indicar que la
gran importancia alcanzada por Castulo, ciudad iberorromana localizada próxima al río Guadalimar, en el entorno
de la actual estación ferroviaria de Linares-Baeza, y que
puede ser considerada, en cierta forma, como el antecedente de la actual Linares, está ligado al control que ejercía
sobre los yacimientos de plomo y plata de la cercana sierra,
o que los principales monumentos que se conservan en el
casco histórico de la ciudad se levantaron entre los siglos
XVI y XVIII, periodo en el que se potenció la minería.
Ruinas del asentamiento romano de Castulo
148
Castulo
Antigua ciudad iberorromana
situada a 7 kilómetros al sur de
Linares, junto al río Guadalimar.
Comienza a tomar entidad por
su relación con los ricos yacimientos metalíferos de Sierra
Morena, siendo ya durante los
siglos X y VII a. C. una extensa y
rica población.
Su mayor desarrollo lo alcanzó
durante el período ibérico, llegando a ser capital de la
Oretania, el más extenso oppidum
de la Península y una de las escasas ciudades ibéricas del interior
que acuñó moneda propia sin
entrar en contacto directo con los
pueblos colonizadores del
Mediterráneo Oriental.
Durante la Segunda Guerra
Púnica, Castulo selló su apoyo a
Cartago con el matrimonio entre
el general cartaginés Aníbal y la
princesa Himilce, pero en los
últimos momentos se decantó
por Roma, lo que la permitió disfrutar de varios privilegios, entre
los que destacaba el control de
los yacimientos de Sierra
Morena.
Los restos romanos más conocidos se fechan entre los siglos III y
I a.C. Durante el Bajo Imperio,
con el agotamiento de los filones
explotados, se inició el declive de
Castulo.
LINARES - LINARES
Una vez completada la visita a Linares, el itinerario arranca por la carretera A-312 en dirección a Arquillos. A unos
13 km de Linares, se puede tomar el desvío existente hacia
el pequeño poblado de Guadalén (carretera JH-6081) y,
una vez sobrepasado, regresar por la carretera JH-6082 a
la inicial, para continuar hacia Arquillos. Con este rodeo,
se podrá contemplar el pequeño embalse de derivación
del Molino de Guadalén y, al pasar sobre la coronación de la
presa, el gran embalse regulador de Guadalén.
La carretera A-312 actuará como hilo conductor del viajero en la travesía de la comarca de El Condado. En este
recorrido, que le llevará sucesivamente a las poblaciones
de Arquillos, Navas de San Juan, Santisteban del Puerto,
Castellar de Santisteban y, finalmente, Sorihuela del
Guadalimar, podrá contemplar un paisaje relativamente
accidentado y dominado por extensos olivares y, en ciertas zonas, terrenos adehesados.
Desde, al menos, el Medievo, esta comarca se ha caracterizado por tener un poblamiento escaso, fenómeno que
aconsejó a Carlos III proceder a su repoblación (fundación
de Arquillos y ampliación de las alquerías origen de la
mayoría de los otros municipios de la comarca). Este fenómeno contrasta con la abundancia de restos arqueológicos, que denotan una intensa ocupación humana en tiempos pretéritos, posiblemente por la ubicación estratégica
de la comarca. A este respecto, destaca la presencia de restos de varias calzadas romanas y, sobre todo, diferentes
abrigos con pinturas rupestres esquemáticas, especialmente
en torno a la población de Santisteban del Puerto, la antigua
Ilugo romana. En las inmediaciones de esta localidad se
ubica, además, uno de los dos yacimientos de huellas fósiles de dinosaurios de Andalucía.
I-3
Los tranvías de Linares
Tienen su origen en 1899 y nacieron con motivo del esplendor
minero de la ciudad. Constaban
de dos grandes líneas, una unía
Linares con las minas (con dos
ramales: uno hasta la mina de
San Roque y otro hasta la
Fundición de “La Tortilla”) y la
otra con la actual estación de
Linares-Baeza. En los años veinte
se intenta extender el tranvía al
resto de la cuenca minera, pero el
proyecto no se lleva a cabo. Los
“Tranvías de Linares” estuvieron
en manos privadas hasta 1934,
cuando, en razón a sus numerosos problemas económicos,
“Explotación de Ferrocarriles del
Estado” los incauta en nombre
del Estado. Durante la Guerra
Civil estuvieron a merced de las
necesidades de la contienda y, a
su conclusión, los tranvías se fueron deteriorando poco a poco,
hasta su desaparición en 1966;
desaparición ayudada por la crisis minera linarense de los años
sesenta y la consiguiente inmigración de parte de la población.
Fuente del Pisar
Cuenta la leyenda que en el
siglo XVI un caballero hundió el
Santisteban del Puerto, histórica encrucijada de caminos
Situada en el centro de la Comarca de El Condado y núcleo urbano señero, la antigua Ilugo se ubica en
un cruce de caminos estratégico entre el Valle del Guadalquivir, la Meseta y el Levante y por su territorio discurrían en época romana la Vía Augusta y la Vía Cartaginesa, calzadas de las que se conserva un
puente romano sobre el río Montizón. Esta posición estratégica ha favorecido que haya sido visitada
por los más famosos personajes: Aníbal, Abderramán III, Alfonso X El Sabio, Sancho IV, Fernando III El
Santo, Jorge Manrique, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, Quevedo, Felipe IV,...
Fuente del Pisar
pie de su montura en la tierra
quedando aprisionado. Al liberarlo brotó una surgencia de
agua que no ha dejado de
manar. Se ha explicado aduciendo que el caballo rompió la conducción que abastecía a la
Castulo romana. Aún se conserva parte de este acueducto.
149
Z-3
ZONA3. CABECERA DEL GUADALQUIVIR
ITINERARIO 3
I-3
ITINERARIO 3 LINARES - LINARES
Z-3
ZONA 3. CABECERA DEL GUADALQUIVIR
Huellas de dinosaurio de Santisteban del Puerto
En Sorihuela del Guadalimar el itinerario gira hacia el sur,
siguiendo la carretera JV-6220 hasta Villanueva del
Arzobispo. Situada en el extremo oriental de La Loma de
Úbeda, esta histórica población (que conserva algunos
notables edificios renacentistas y barrocos) puede ser considerada como una de las principales puertas de la Sierra
de Cazorla, pues de ella parte una de las rutas de acceso al
interior de la serranía.
Desde Villanueva del Arzobispo, se accede al Parque Natural
de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas por la carretera
JH-7048. Esta carretera desciende la vertiente sur de La
Loma de Úbeda entre un mar de olivos y continúa hacia la
sierra remontando el Guadalquivir. El límite del Parque
Natural se sitúa poco después de alcanzar el cauce del
gran río bético, aproximadamente a media distancia entre
la propia Villanueva del Arzobispo y el embalse del Tranco de
Beas, separados por unos 24 km.
Al recorrer esta carretera, el viajero puede constatar fácilmente el cambio progresivo que sufre el paisaje, estrechándose el valle hasta convertirse en una auténtica garganta al llegar al frente de los primeros relieves calizos de
la sierra. Esta garganta se extiende de forma espectacular
a lo largo de varios kilómetros, hasta la presa del embalse
del Tranco de Beas, levantada en su entrada.
150
Huellas de dinosaurios de
Santisteban del Puerto
Es un yacimiento paleontológico
en el que se observan hasta 24
icnitas (huellas fósiles), casi todas
agrupadas en la misma dirección,
correspondientes a un dinosaurio
bípedo tridáctil y, quizás, saltador que vivió hace unos 230
millones de años (Triásico). Se
encuentran en el paraje denominado “Las Tres Eras”, aproximadamente a un kilómetro del
casco urbano, junto a la carretera
comarcal en dirección a Linares.
Está declarado Monumento
Natural por la Junta de
Andalucía. Las huellas están cercadas y protegidas. Para acceder
al interior del recinto hay que
solicitar las llaves en el
Ayuntamiento, en el tfno. 953 402
112
Pinturas Rupestres
(La Alamedilla, Cerro de la Caldera,
Cueva de Apolinario y Morciguilla
de la Cepera)
Localizadas al norte de
Santisteban del Puerto y pendientes todavía de acondicionar
para su protección y visita, estas
pinturas están incluidas expresamente en la declaración del arte
rupestre esquemático del levante
español como Patrimonio de la
Humanidad por la UNESCO.
La Morciguilla se ubica al oeste
del cerro de la Hiedra y sus pinturas son de motivos femeninos.
La Cueva de Apolinario se
encuentra en la Sierra del
Cambrón, cerca del límite con
Ciudad Real, y alberga pinturas
de animales.
A la altura del poblado de El Tranco, punto idóneo para
admirar la obra de ingeniería de la presa y de disfrutar del
paisaje del embalse del Tranco de Beas y de la garganta que
se abre aguas abajo del mismo, se abandona la JH-7048 y se
toma la carretera A-319 en dirección sur, siguiéndola hasta
la localidad de Cazorla, previo paso por La Iruela, donde se
abandona el Parque Natural.
Cazorla
La carretera A-319, tras cruzar la presa del Tranco de Beas
por su coronación, discurre a lo largo de la margen izquierda del embalse y del cauce del Guadalquivir hasta las
inmediaciones de su nacimiento, pudiéndose considerar
que atraviesa el corazón del Parque.
El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas
abarca el extremo oriental jienense de la Cordillera Bética,
macizo montañoso que actúa de divisoria de aguas entre
las vertientes atlántica (Guadalquivir) y mediterránea
(Segura) de la península.
Su agreste paisaje, salpicado de altas cuerdas serranas e
imponentes farallones de roca caliza, soporta una cubierta
vegetal, muy rica y variada, en la que se han catalogado más
de 1.300 especies, de las cuales 24 son endémicas de este
territorio. Esta riqueza puede pasar inadvertida a los poco
versados en temas botánicos, a los que, sin embargo, les llamará la atención los grandes bosques de pinos existentes.
Estos pinares son, en gran medida, fruto de antiguas repoblaciones, conservándose los bosques autóctonos en diferentes lugares del Parque. Además, junto a los cursos de
agua también se encuentran los característicos sotos y bosques de ribera, donde es posible encontrar, junto a fresnos,
sauces y chopos, manchas de juncos y eneas que sirven de
protección a numerosos micromamíferos y aves acuáticas.
I-3
Ruta del toro por la comarca del
Condado
Ruta para realizar en todo-terreno,
de unos 120 kilómetros.
Se inicia en Santisteban del
Puerto, por un camino que parte
a la izquierda junto a la primera
casa que se encuentra según se
llega de Navas de San Juan. Se
pasa el río Montizón por un
puente romano y se asciende
hasta los Baños Termales de
Nuestra Señora del Collado
(actualmente en rehabilitación);
en este ascenso es posible ver las
instalaciones de la ganadería de
Sancho Dávila. Se continúa hasta
la Finca de La Carnicera y, unos
cinco kilómetros más adelante, se
tomará el camino hacia el antiguo vivero forestal para iniciar a
unos 2 km el descenso hacia el
río Dañador. Recorridos unos 25
kilómetros desde el inicio de la
ruta se llega al albergue y área de
acampada de la Majada de las
Cabras y, tras ocho kilómetros
por fincas que conservan espléndidos cortijos, la ruta vadea el río
Guadalén. A continuación, hasta
llegar a Vilches, se recorren unos
cuarenta kilómetros de fincas y
cortijos, donde con frecuencia se
observará ganado bravo, tomando dirección a Linares. A ambos
lados de la carretera (JV-6036) se
encuentra la ganadería de Martín
Berrocal. Al llegar a la carretera
A-3123 se tomará dirección a
Arquillos, alcanzándose la Finca
La Española, con ganado de
Jiménez Pascuau. Siguiendo la
carretera se pasan las poblaciones de Arquillos y Navas de San
Juan, cruzando -antes de alcanzar Santisteban del Puerto– la
Finca La Rica, de Luis Ramírez.
151
Z-3
ZONA 3. CABECERA DEL GUADALQUIVIR
ITINERARIO 3 LINARES - LINARES
I-3
ZONA 3. CABECERA DEL GUADALQUIVIR
Z-3
ITINERARIO 3 LINARES - LINARES
La rica flora del Parque y los múltiples ambientes que
crean el relieve y el agua de las sierras hacen que la fauna
sea igualmente variada, tanto a nivel de vertebrados como
de invertebrados, resultando difícil precisar cuáles resultan
más característicos.
Los mamíferos están representados por varias especies de
interés cinegético, como la cabra montés (para muchos, el
símbolo de estas sierras), el ciervo, el jabalí o el muflón,
diferentes carnívoros (zorro, gineta, garduña, nutria, etc.) y
abundantes micromamíferos. En el caso de las aves, existe
una amplia cohorte de comunidades aviarias asociadas a
los diferentes ecosistemas de la zona (sotos, riberas, bosques, roquedos, etc.), pero destaca el elevado número de
rapaces existentes, entre las que se encuentra el quebrantahuesos, buitre que ha vuelto a criar después de haber faltado de los cielos de las sierras durante 20 años. Las comunidades de vertebrados inferiores también son interesantes, conservándose una notable ictiofauna y un amplio
conjunto de herpetos (anfibios y reptiles), entre los que
destaca la lagartija de Valverde, descubierta para la ciencia
en 1958 en estos pagos.
Además de los tesoros naturales, en el Parque también se
encuentran interesantes enclaves de interés histórico-artístico, especialmente fortalezas defensivas medievales, como
los restos del Castillo de Bujaraiza, sito en la gran isla localizada en el interior del embalse del Tranco de Beas.
De camino hacia La Iruela y Cazorla, el viajero encontrará la
pedanía de Coto Ríos, pequeña población que se ha convertido en el principal centro logístico de las diferentes actividades que se pueden acometer en el interior del Parque, y
la Torre del Vinagre, sede del Centro de Recepción e
Interpretación, lugar idóneo para informarse y conocer la
riqueza de estas sierras.
En Torre del Vinagre también resulta aconsejable visitar el
Jardín Botánico, instalación que recoge a la mayor parte de
las especies leñosas existentes en el Parque. Cercano al
Jardín Botánico se encuentra el Parque Cinegético “ Collado del
Almendral”, recinto en el que se puede contemplar, en estado de semilibertad, a las principales especies de interés
cinegético de las sierras. Asimismo, Torre del Vinagre puede
constituir un buen punto de partida para efectuar un recorrido a pie por las interesantes márgenes del río Borosa (RC
1), pequeño afluente de margen derecha del Guadalquivir
que cuenta con un Centro de Interpretación Fluvial.
152
RC 1
Río Borosa
Esta ruta comienza en Torre del
Vinagre, paraje situado en la
carretera Cazorla al Tranco, entre
la primera población y Coto Ríos.
Desde Torre del Vinagre, donde
se encuentra el Centro de
Interpretación del Parque
Natural de Cazorla, Segura y Las
Villas, la ruta recorre las riberas
del Río Borosa hasta sobrepasar
la “Cerrada de Elías” retornando
nuevamente al punto de partida.
Las aguas del río Borosa presentan, sobre todo en primavera,
una tonalidad verde, por lo que
también es conocido como “Río
Verde”. En el tramo que recorre
la ruta abundan las cerradas, cascadas y charcas, observándose
espectaculares formaciones geológicas en los barrancos y laderas, así como una variada vegetación y una abundante fauna.
LINARES - LINARES
Al llegar a La Iruela, población situada ya fuera del Parque,
el viajero puede efectuar una parada y visitar el Castillo
Templario, erigido en una ubicación espectacular e inexpugnable. Muy dañado por el paso del tiempo, su recinto
cuenta con paseos habilitados para tal efecto, pudiéndose
admirar su reconstruida torre del homenaje, la propia fortaleza y las defensas adelantadas que lo protegían, así
como los restos de la iglesia de Santo Domingo de Silos y una
maravillosa vista panorámica.
A escasa distancia de La Iruela y encaramada en las faldas
del Hacho de los Halcones se encuentra la villa de Cazorla.
Declarado Conjunto Histórico-Artístico, su armonioso
casco urbano se muestra como un ejemplo típico de la
arquitectura popular de los pueblos serranos, enriquecida
por la presencia de algunos edificios renacentistas y barrocos de carácter civil y eclesiástico y de dos grandes castillos, el de la Yedra, de origen musulmán y en buen estado, y
el de las Cinco Esquinas, del que se conserva una torre de
curiosa planta pentagonal.
A partir de Cazorla, el itinerario sigue por la carretera JV7101, descendiendo rápidamente hacia el Guadalquivir y
alcanzando su cauce a la altura de Santo Tomé. Este recorrido desde la sierra hasta el valle tiene lugar a través de
extensos y productivos olivares, que mudan a campos de
cereales y otras herbáceas en el área de la vega, creándose
un marcado contraste paisajístico.
Desde Santo Tomé, donde se conserva una de las torres del
antiguo castillo transformada en el campanario de la iglesia, el itinerario se ajusta al trazado del Guadalquivir,
siguiéndolo por las diferentes carreteras que jalonan su
margen derecha (JF-3145, JV-3141 y J-320) hasta la altura
del embalse de Dª Aldonza.
Gran parte de esta ruta junto al Guadalquivir, área muy
poco poblada y en la que sólo existen pequeñas pedanías
aisladas, tiene lugar en paralelo al Paraje Natural del Alto
Guadalquivir. Son numerosos los puntos adecuados para
iniciar un recorrido por este espacio protegido, que comprende los pequeños embalses hidroeléctricos semiaterrados de Pedro Marín, Dª Aldonza (RC 2) y Puente de la Cerrada
y los tramos fluviales que los enlazan y donde puede ser
observada una numerosa y rica avifauna acuática, que se
concentra en estos lugares gracias al abrigo y protección
proporcionado por los densos carrizales que cubren las
márgenes de los embalses.
I-3
Z-3
Ruta de los castillos de Cazorla
y la Iruela
Ruta para realizar a pie, de unos
11 kilómetros, por la Sierra de
Cazorla (términos de Cazorla y
La Iruela).
Se inicia en el castillo de La
Iruela y subiendo hasta la Ermita
de la Virgen de la Cabeza por la
carretera que asciende por la
loma oeste de la Peña de los
Halcones, hasta situarse por encima de San Isicio. A lo largo de
este camino hay varios miradores
con espectaculares vistas del
pueblo de Cazorla. La carretera
se convierte en pista forestal,
dirigiéndose al Hotel Riogazas;
pasado el hotel se continúa unos
dos kilómetros por esta pista,
hasta encontrar otra secundaria,
que se desvía a la derecha, y se
dirige al Monasterio del Monte
Sión, camino en el que encontraremos un par de miradores.
Desde el Monasterio la pista desciende hacia el Castillo de las
Cinco Esquinas o de Salvatierra
(para visitarlo habrá que desviarse aproximadamente un kilómetro por una senda). De nuevo en
la pista, seguiremos descendiendo por ella hasta Cazorla, donde
se toma un tramo de carretera de
unos 300 metros hasta el Castillo
de las Cuatro esquinas o de la
Yedra.
153
ZONA 3. CABECERA DEL GUADALQUIVIR
ITINERARIO 3
I-3
ZONA 3. CABECERA DEL GUADALQUIVIR
Z-3
ITINERARIO 3
LINARES - LINARES
Desde el embalse de Dª Aldonza, el recorrido abandona las
márgenes del Guadalquivir para dirigirse al núcleo central
de La Loma de Úbeda por la A-301 hasta alcanzar la ciudad de Úbeda, previo paso por las ruinas de Salaria (Úbeda
la Vieja), de la que pueden contemplarse en superficie algunos restos de construcciones bajo-imperiales y dirigirse,
desde dicha ciudad, a Baeza por la carretera A-316.
RC 2
Embalse de Doña Aldonza
Pequeño embalse que alberga
numerosa y variada avifauna
acuática
Dada la riqueza artística y cultural que encierran Úbeda y
Baeza, su visita detenida debería ser de obligado cumplimiento. De acuerdo con la documentación conservada,
ambas ciudades eran ya importantes durante la época
musulmana, si bien no se conservan restos de dicha época.
Tras su reconquista, el desarrollo urbano no cesó, alcanzando su cénit durante los siglos XVI y XVII. En el siglo
XVI sufren una remodelación radical, acometiéndose un
proceso urbanístico que conlleva la desaparición de la
configuración medieval de los cascos urbanos y de la casi
totalidad de los edificios existentes. Este urbanismo renacentista ha permanecido prácticamente inalterado en los
cascos históricos de estas dos ciudades, que, con razón,
pueden ser consideradas como las capitales del
Renacimiento en España.
Úbeda La Vieja
A 15 kilómetros de Úbeda se
encuentran los restos de la colonia romana de Salaria, popularmente conocida como “Úbeda La
Vieja”. Fue fundada en tiempos
de Augusto y constituyó uno de
los principales centros económicos y administrativos de la
comarca en época romana.
Dentro del elevado conjunto de edificios de gran interés
localizado en Úbeda, el viajero no debería dejar de admirar,
al menos, la Sacra Capilla de El Salvador, la Iglesia Parroquial
de Santa Mª de los Reales Alcázares, el Real Monasterio de
Santa Clara, las iglesias de San Nicolás de Bari y de San Pablo,
la Casa de las Torres, el Palacio de las Cadenas y el Hospital de
Santiago, edificios declarados todos ellos Monumento
Nacional. Además, resulta aconsejable acercarse hasta el
Museo Arqueológico, alojado en un edificio mudéjar del
siglo XIV y en el que se exponen buena parte de los hallazgos realizados en las excavaciones de Salaria.
RC 3
Cascada de La Cimbarra
Desde Linares puede prolongarse
el itinerario siguiendo la N-IV
hasta Santa Elena, donde se
tomará el desvío a
Aldeaquemada. Al sur de esta
población se encuentra la
Cascada de la Cimbarra, declarada Parque Natural, cuya espectacularidad justifica el importante
desplazamiento que hay que realizar. Se trata de un gran salto de
agua formado por el río
Guarrizas al atravesar un potente
afloramiento cuarcítico.
En Baeza, declarada “Conjunto Histórico-Artístico” y, por
el Consejo de Europa, “Ciudad Ejemplar del
Renacimiento”, el viajero se encuentra con una situación
equivalente a la de Úbeda. De entre la miríada de edificios
de interés de la ciudad, resulta recomendable la visita de,
al menos, la Catedral, el Convento de San Francisco, la Iglesia
de San Andrés, el Ayuntamiento, la Audiencia Civil y
Escribanías y el Palacio de Jabalquinto, todos ellos
Monumento Nacional.
Una vez completada la visita a Baeza, el itinerario se dirige definitivamente hacia Linares para su conclusión, existiendo dos alternativas. En la primera de ellas, se parte de
154
LINARES - LINARES
Baeza por la carretera C-326 y se enlaza, una vez sobrepasada la localidad de Ibros, con la N-322 en las inmediaciones del río Guadalimar, siguiéndose por esta carretera
hasta llegar a Linares (RC 3). En la segunda, la carretera
N-322 se alcanza en las inmediaciones de Rus y la sigue
hasta la capital linarense tras haber pasado previamente
por la citada Rus y Canena.
En caso de optar por la primera alternativa, en el centro de
Ibros podrá contemplarse la Muralla Ciclópea, declarada
Monumento Nacional, de protección del asentamiento
ibero que ocupaba este lugar y posible núcleo precursor
de la actual localidad.
Si se optara por la segunda, el viajero también encontrará
sorpresas agradables: en Rus es posible reconocer dos de
los torreones del antiguo castillo mulsumán, contemplar
algunos edificios renacentistas y descubrir dos hipogeos
visigóticos, el de la Veguilla y el de Valdecanales, este último
declarado Monumento Nacional; en Canena, además del
actual balneario de San Andrés, de raíces romanas, se
encuentra el Castillo de Canena, fortificación del siglo XIII
dependiente de la Orden de Calatrava y transformada en
palacio-fortaleza en el siglo XVI, declarado Monumento
Nacional y cuyo estado de conservación es perfecto.
Además, desde ambas localidades, situadas junto al cortado que define la vertiente norte de La Loma de Úbeda, se
puede disfrutar de unas magníficas panorámicas del valle
del Guadalimar, con el moderno embalse de Giribaile en primer término.
I-3
Las disputas nobiliarias locales:
origen del urbanismo renacentista de Úbeda y Baeza
Las ciudades fortificadas de
Úbeda y Baeza sufrieron a lo
largo del siglo XV las luchas
entre diferentes facciones nobiliarias que enfrentaban a los partidarios del rey Enrique IV con los
del infante D. Alfonso y, luego,
de Dª Isabel. Al acceder ésta al
trono de Castilla, ordenó la destrucción de las murallas de Baeza
con el fin de dificultar futuros
enfrentamientos.
En Úbeda, a la muerte de Felipe I
“El Hermoso” y ante la locura de
su esposa Juana, se reprodujeron
acciones similares entre los partidarios de que la regencia del
reino recaiga en D. Fernando de
Aragón o en el emperador
Maximiliano de Austria.
Triunfante el Rey Católico, ordenó la destrucción de las defensas
del alcázar de Úbeda.
Con estas dos medidas preventivas, estas localidades se libraron
del corsé que imponían sus recintos amurallados al desarrollo
urbano, teniendo lugar una reordenación completa de ambas ciudades que se tradujo en la ejecución, a costa de los edificios antiguos existentes, de unos cascos
urbanos de, prácticamente,
nueva planta.
Presa y embalse de El Puente de la Cerrada
155
Z-3
ZONA 3. CABECERA DEL GUADALQUIVIR
ITINERARIO 3
RC - 1
RUTA COMPLEMENTARIA 1 DEL ITINERARIO 3
I-3
RC 1
Z-3
RÍO BOROSA
INTERÉS BOTÁNICO
SOTOS
ZONA 3. CABECERA DEL GUADALQUIVIR
AVES FORESTALES
AVES RAPACES
INTERÉS
GEOMORFOLÓGICO
CENTRO DE
INTERPRETACIÓN
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
Longitud: 10 km
Tipo de itinerario: lineal
Duración estimada: 3 horas
Dificultad: baja
Desnivel: 100 m
Época de visita: todo el año
Hora de visita: todo el día. En verano, primeras horas de la mañana
Esta ruta se inicia en la piscifactoría del río
Borosa, a la que se accede a través de una
pista asfaltada que parte de la Torre del
Vinagre, el Centro de Interpretación del
Parque Natural. En este punto existe una
amplia zona de aparcamiento contigua al
inicio de la ruta donde es posible dejar el
vehículo, aunque puede haber problemas de
estacionamiento, especialmente en fines de
156
semana y días festivos de primavera y
otoño. La mayor parte del camino recorre
una pista de tierra adosada a la margen
derecha del río.
A los 2 km del inicio de la ruta hay que
tomar otra pista situada a la izquierda,
siguiendo las indicaciones existentes que
señalan el camino hacia la Cerrada de Elías
y la Laguna de Valdeazores. 1,7 km aguas
arriba del cruce anterior parte un camino
señalizado que baja al río y da acceso a la
Cerrada de Elías. Esta pequeña garganta
cuenta con una senda que recorre la cerrada, uno de los parajes más atractivos del
Parque Natural. El camino salva el río
mediante un pequeño puente, desde donde
se pueden contemplar enclaves de gran
belleza. Una vez en el interior de esta
pequeña angostura basta con seguir la única
ruta existente, que transcurre durante buena
RUTA COMPLEMENTARIA 1 DEL ITINERARIO 3
RC - 1
I-3
Z-3
parte sobre una pasarela suspendida sobre el
fondo del valle. Recorridos unos 800 m, esta
senda vuelve a desembocar en la pista forestal anteriormente seguida, desde donde es
posible retornar hacia el punto de partida
por el mismo camino o siguiendo el tramo
de la pista abandonado para ingresar en la
cerrada.
Características físicas
El itinerario transcurre íntegramente por el
fondo del valle del río Borosa, angosto surco
labrado en calizas jurásico-cretácicas,
enmarcado en ambas márgenes por cotas
que superan los 1.500 m de altitud. Se integra este valle en la Sierra del Pozo, una de
las alineaciones montañosas que forman en
sentido amplio la Sierra del Segura. Este
conjunto montañoso está constituido por
materiales calcáreos plegados durante el
Mioceno medio, formando apretados anticlinales y sinclinales, afectados por una densa
red de fallas y fracturas en general paralelas
a los pliegues, que ha dado lugar a importantes escarpes, como los que se sitúan en la
cabecera del Borosa, además de guiar la incisión de prácticamente todos los cursos fluviales de la sierra. La génesis de la Cerrada
de Elías, una de las numerosas angosturas
que se reconocen en esta zona, es el resultado de la erosión remontante del Borosa, la
existencia de potentes paquetes calcáreos y
la disposición de las principales líneas de
fracturación.
Vegetación
La ribera del río Borosa está jalonada en la
mayor parte de su extensión por un estrecho
y discontinuo dosel constituido principalmente por chopos (Populus nigra), fresnos de
hoja estrecha (Fraxinus angustifolia), sauces
(Salix eleagnus subsp. angustifolia, S. purpurea),
tamujos (Securinega tinctorea) y tarajes
(Tamarix gallica). La vegetación de las vertientes inmediatas al fondo del valle está
integrada mayoritariamente por carrascales
de Quercus ilex subsp. ballota y pinares de
Pinus pinaster. Estas comunidades, especialmente los carrascales, albergan un buen
número de elementos, algunos de los cuales
son el madroño (Arbutus unedo), durillo
(Viburnum tinus), varias especies de jaras
(Cistus albidus, Cistus populifolius), olivillas
(Phyllarea angustifolia), aulagas (Genista scorpius), albaidas (Anthyllis cytisoides), cornicabras (Pistacia terebinthus), espinos (Crataegus
monogyna) e incluso arces (Acer opalus) y cornejos (Cornus sanguinea), especies estas últimas acantonadas en los enclaves más frescos
y húmedos del fondo de valle.
Fauna
Las zonas arboladas y matorrales del fondo
del valle albergan una interesante comunidad de aves en la que están presentes aves
de pinares, de encinares, de matorrales y de
espacios abiertos. Sería prolijo enumerar
todas ellas, pero sí pueden destacarse por su
especial abundancia o facilidad de observa-
157
ZONA 3. CABECERA DEL GUADALQUIVIR
Mirlo acuático
RC - 1
RUTA COMPLEMENTARIA 1 DEL ITINERARIO 3
I-3
ZONA 3. CABECERA DEL GUADALQUIVIR
Z-3
ción el pito real (Picus viridis) (R), los carboneros común y garrapinos (Parus major,
Parus ater) (R), el agateador común (Certhia
brachydactyla) (R), el pinzón vulgar (Fringilla
coelebs), el jilguero (Carduelis carduelis) (R) o
la curruca capirotada (Sylvia atricapilla) (R).
Las grandes rapaces de esta sierra no son
aves de infrecuente observación, principalmente el buitre leonado (Gyps fulvus),
común en toda Cazorla. Pero quizá, sean
dos especies ligadas al río los elementos de
mayor interés: la nutria (Lutra lutra) y el
mirlo acuático (Cinclus cinclus). La primera
especie, muy difícil de observar, está presente en todo el tramo alto del Guadalquivir. La
segunda, bastante fácil de avistar en el
Borosa, cuenta en este río con una de las
pocas poblaciones del sur de España.
Observaciones
Una vez finalizada la ruta se recomienda
visitar el Centro de Interpretación Fluvial
contiguo a la piscifactoría. Cuenta con una
interesante muestra de la ictiofauna del
Guadalquivir, así como con diversos paneles
explicativos relativos a la ecología de los
ecosistemas acuáticos. Es además uno de los
pocos lugares donde pueden observarse
esturiones del Adriático (Accipenser nacareri)
que, aunque no es una especie autóctona,
permiten recordar a su cercano pariente, éste
sí autóctono pero virtualmente extinguido,
el esturión común o sollo del Guadalquivir
(Accipenser sturio).
Cartografía recomendada
Mapa E. 1:50.000 SGE 21-36 –Villacarrillo(907); 22-36 –Santiago de la Espada- (908);
22-37 –Canal de San Clemente- (929).
Mapa E. 1:25.000: 907-IV, 908-III, 929-I.
Ribera del río Borosa
158
RUTA COMPLEMENTARIA 2 DEL ITINERARIO 3
RC - 2
RC 2
I-3
Z-3
EL EMBALSE DE DOÑA ALDONZA
INTERÉS BOTÁNICO
AVES ACUÁTICAS
INTERÉS
GEOMORFOLÓGICO
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
Longitud: 9 km
Tipo de itinerario: circular
Duración estimada: 3 horas
Dificultad: baja
Desnivel: 58 m
Época de visita: otoño, primavera e invierno.
Hora de visita: todo el día
Para acceder a Doña Aldonza, uno de los
tres embalses que represan las aguas del
Guadalquivir en su tramo alto, es preciso
llegar al p.k. 60 de la carretera que une las
localidades de Jódar y Úbeda (A-320),
donde se sitúa la estación de ferrocarril de
Jódar. Una vez allí se debe tomar la carretera que parte de su margen izquierda,
siguiéndola durante 1,3 km. En este punto
se abandona la carretera hasta ahora seguida para tomar otra que, tras salvar el
Guadalquivir, se abandona de nuevo por un
desvío a la derecha situado a escasos 100 m
del río. Una vez en esta última pista, en realidad una carretera con mal firme, es preciso
continuarla unos 4 km. De este punto parte
un camino de tierra que tras un breve recorrido de unos 600 m lleva hasta una estación
elevadora de agua rodeada de eucaliptos,
punto donde se inicia la ruta a pie.
Antes de comenzar la ruta propiamente
dicha, se recomienda acceder a un pequeño
cerro rodeado por el embalse en todos sus
lados excepto en un pequeño tramo de unos
200 m que lo une a la margen derecha y permite su acceso, situado enfrente de la estación elevadora. La posición de este alto, elevado casi veinte metros sobre el nivel de
159
ZONA 3. CABECERA DEL GUADALQUIVIR
INTERÉS PAISAJÍSTICO
RC - 2
RUTA COMPLEMENTARIA 2 DEL ITINERARIO 3
I-3
ZONA 3. CABECERA DEL GUADALQUIVIR
Z-3
máximo embalse, lo convierte en un excelente mirador desde donde se divisa una
amplia y hermosa panorámica del embalse,
de Sierra Mágina y del Cerro Aznatín. Desde
este punto, con ayuda de la óptica adecuada, pueden observarse además un buen
número de aves acuáticas.
Para proseguir la ruta es preciso desandar el
camino andado y tomar una senda que recorre todo el meandro de La Herradura. Esta
senda se sitúa entre el extenso carrizal que
colmata esta parte del embalse y el talud
que pone en contacto el fondo del valle con
las vertientes y se prolonga por espacio de 2
km. El camino termina en el extremo superior del meandro y enlaza con otro que tras
1,3 km enlaza a su vez con la pista que se
utilizará como ruta de regreso, fácilmente
identificable por ser la única vía apta para el
tráfico de vehículos. Hay que seguir esta
pista hacia la izquierda durante 3,5 km
hasta enlazar con la misma carretera que nos
ha llevado hasta la estación elevadora aunque en sentido contrario. El tramo de carretera a recorrer ahora se prolonga 700 m
hasta un desvío a la izquierda que conduce
al Caserío de la Herradura, situado a 400 m
del anterior desvío. Desde este cortijo se
recomienda retornar hasta el inicio de la
ruta, situado 700 m aguas abajo, por el
borde superior del talud. En este tramo del
camino algunos barrancos pueden dificultar
Embalse de Doña Aldonza
160
el camino, aunque en ningún caso son pasos
infranqueables.
Características físicas
Doña Aldonza es un pequeño embalse construido sobre el Guadalquivir en 1955, cuyas
aguas se destinan en la actualidad al riego y
a la producción de energía. Ocupa una
superficie de 290 ha y tiene una capacidad
de 23 hm3. En este tramo del valle, el
Guadalquivir se abre paso en un paisaje de
campiñas, modeladas principalmente sobre
margas, yesos, calizas y areniscas miocenas
y triásicas. El embalse, relativamente encajado en la campiña, está rodeado en ambas
márgenes por cerros y lomas elevadas en
algunos casos más de 200 m sobre el fondo
del valle, situado aquí a 342 m; si bien, la
existencia de algunas zonas llanas de relativa extensión colgadas sobre el fondo del
valle se relaciona con la aparición de niveles
de terraza. Sobre la campiña destacan algunos relieves, como los cercanos cerros de
Nando (936 m) y Fontanar (839 m), modelados sobre calizas cretácicas y elevados más
de 400 m sobre la campiña.
La elevación del nivel del Guadalquivir ha
inundado algunos antiguos meandros, originariamente elevados sobre el talweg del río.
Es el caso del meandro de La Herradura,
situado en la actualidad bajo el nivel de
máximo embalse y en cuyo lóbulo se sitúa
Carrizal de La Heradura en el embalse de Dª Aldonza
RUTA COMPLEMENTARIA 2 DEL ITINERARIO 3
RC - 2
I-3
Z-3
un relieve residual que destaca alrededor de
20 m sobre el fondo del valle. Es interesante
constatar como el topónimo utilizado para
denominar a este antiguo meandro “La
Herradura”, se repite en otros ríos ibéricos
que cuentan con similares formas de modelado. Es el caso del río Ebro aguas abajo de
la localidad zaragozana de Caspe, que también cuenta con un meandro abandonado
denominado “La Herradura”, colgado sobre
el río aunque colmatado por las aguas del
pantano de Mequinenza.
Vegetación y fauna
La colmatación del embalse y las escasas
fluctuaciones del nivel del agua han favorecido el desarrollo de extensas masas de
vegetación palustre en la mayor parte del
vaso, reduciéndose la lámina de agua libre a
las zonas más profundas. Así, la mayor
parte del embalse está ocupado por un
extenso y monótono carrizal de Phragmites
australis orlado por espadañas (Typha dominguensis) en los enclaves más húmedos y en
el que se intercalan diversas especies higrófilas (Lythrum salicaria, Iris pseudacorus, etc.).
Por su extensión, destaca el carrizal de La
Herradura (56 ha) situado en un paleomeandro del Guadalquivir colmatado por las
aguas del embalse. Entre los carrizos y espadañas, especialmente en los sectores externos del cauce, se intercalan diversos elementos arbóreos o arborescentes como tarajes
(Tamarix africana), chopos (Populus alba,
Populus nigra), sauces (Salix alba, Salix purpurea) o adelfas (Nerium oleander), especies que
en algunos tramos forman un estrecho dosel
que jalona las márgenes del embalse.
En conjunto, los tres embalses del tramo alto
del río Guadalquivir son un área de interés
para aves acuáticas y palustres, habiéndose
citado en un ciclo anual más de sesenta
especies. Crían garza imperial (Ardea purpurea), avetorillo común (Ixobrichus minutus),
ánade azulón (Anas platyrhynchos), ánade
friso (Anas strepera), pato colorado (Netta
rufina), porrón europeo (Aythys ferina), aguilucho lagunero (Circus aeroginosus), rascón
(Rallus aquaticus), gallineta común (Gallinula
chloropus), focha común (Fulica atra), calamón (Porphyrio porphyrio), cigüeñuela común
(Himantopus himantopus), avoceta
(Recurvirrostra avosetta), carricero común
(Acrocephalus scirpaceus), carricero tordal
(Acrocephalus arundinaceus) y pajaro moscón
(Remiz pendulinus), entre otras aves. Existe
además una pequeña población de nutria
(Lutra lutra) y es frecuente el galápago leproso (Mauremys caspica).
Observaciones
Una vez finalizada esta ruta se recomienda
visitar el cercano embalse del Puente de la
Cerrada, también zona de interés para aves
acuáticas, situado pocos kilómetros aguas
arriba de Doña Aldonza. El punto de mayor
interés de este embalse se sitúa en margen
161
ZONA 3. CABECERA DEL GUADALQUIVIR
Taraje (Tamarix africana)
RC - 2
RUTA COMPLEMENTARIA 2 DEL ITINERARIO 3
I-3
izquierda, muy cerca de la presa. Para acceder a este punto se puede estacionar el vehículo en un acceso situado en margen
izquierda. Desde aquí basta con seguir el
camino hacia aguas arriba 100 m y ascender
unos metros al cerro colindante al embalse
para tener así una buena panorámica del
mismo. En este embalse pueden observarse
un buen número de aves acuáticas, entre
otras, garza real, garza imperial, ánade azulón, porrón europeo, ánade friso, gallineta
común, focha común o calamón.
El embalse de Doña Aldonza junto con los
de Pedro Marín y Puente de la Cerrada
forma parte del Paraje Natural Alto
Guadalquivir (663 ha), espacio que coincide
íntegramente con el Área Importante para
las Aves (IBA nº 228) Embalses del tramo
medio del Guadalquivir.
Cartografía recomendada
Mapa E. 1:50.000 SGE 20-37 –Baeza- (927).
Mapa E. 1:25.000 927-II/IV.
ZONA 3. CABECERA DEL GUADALQUIVIR
Z -3
Garza imperial
162
RUTA COMPLEMENTARIA 3 DEL ITINERARIO 3
RC - 3
RC 3
I-3
Z-3
CASCADA DE LA CIMBARRA
INTERÉS PAISAJÍSTICO
AVES RAPACES
GRANDES MAMÍFEROS
INTERÉS
GEOMORFOLÓGICO
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
Longitud: 6 km
Tipo de itinerario: lineal
Duración estimada: 2 horas
Dificultad: baja
Desnivel: 130 m
Época de visita: otoño, invierno y primavera
Hora de visita: todo el día
La Cascada de la Cimbarra se encuentra
muy cerca de la localidad de Aldeaquemada
(Jaén). Para acceder a ella hay que tomar
una pista señalizada que se inicia en el sur
del pueblo, muy cerca de la entrada de la
carretera que llega desde la Nacional-IV.
Durante el primer kilómetro esta pista discurre entre olivares y campos de cultivo,
adosándose posteriormente al río Guarrizas.
Superado este kilómetro, sólo resta otro
tramo de longitud similar para alcanzar el
inicio de la ruta. Este punto está señalizado
y cuenta con varios paneles explicativos
donde se proponen itinerarios y se explican
algunas de las características de los mismos.
El recorrido que aquí se propone consta de
dos tramos, uno circular, que se inicia y
finaliza en el mismo punto, y otro lineal,
que comienza en el punto anterior y acaba
en la confluencia del arroyo de Martín Pérez
con el río Guarrizas.
El primer tramo (1,5 km) recorre el “morro”
cuarcítico en el que se ha labrado la cascada.
Puede seguirse con cierta facilidad, no tanto
por las señalizaciones del camino, como por
las limitadas dimensiones de la zona que
recorre. La parte más elevada de esta ruta
cuenta con un pequeño mirador desde
163
ZONA 3. CABECERA DEL GUADALQUIVIR
INTERÉS BOTÁNICO
RC - 3
RUTA COMPLEMENTARIA 3 DEL ITINERARIO 3
I-3
ZONA 3. CABECERA DEL GUADALQUIVIR
Z-3
donde se divisa una buena panorámica de la
cascada. Cualquier época del año, a excepción del verano, es buena para realizar el
recorrido, pero si se quiere contemplar este
hermoso salto de agua es preciso realizar la
ruta en época de lluvias. Una vez de regreso
en el punto de partida, la ruta prosigue por
la misma pista hasta el fondo del valle del
arroyo de Martín Pérez, donde se sitúa un
área recreativa bien señalizada a menos de 2
km del punto anterior. Desde aquí parte una
senda, que tras dos kilómetros alcanza el río
Guarrizas.
Características físicas
Sin duda, el atractivo más destacado de esta
ruta es la Cascada de la Cimbarra, un salto
de agua de considerables dimensiones situado en el cauce del río Guarrizas. Esta cascada
se ha formado como consecuencia del desnivel existente en el valle, causado por una
falla transversal cuyo salto vertical –la separación entre los labios superior e inferior de
la misma- coincide con el salto de la cascada.
Su verticalidad se debe en gran medida a la
dureza de los materiales afectados por la
falla, cuarcitas armoricanas, más resistentes
a la erosión que las pizarras que alternan con
los materiales anteriores. Desde el mirador
que permite contemplar este salto de agua,
puede observarse una excelente sección
transversal del pliegue anticlinal modelado
en cuarcitas y cortado por el río.
Encinares próximos a la cascada de la Cimbarra
164
Vegetación y fauna
La vegetación del entorno de La Cimbarra
está constituida mayoritariamente por un
encinar que alterna con extensos jarales de
jara pringosa (Cistus ladanifer). Además de
esta especie, quizás el elemento más común
de los matorrales de esta zona, son frecuentes en el encinar muchos arbustos y arbolillos como el enebro (Juniperus oxycedrus), el
romero (Rosmarinus offcinalis), la jara estepa
(Cistus albidus), el cantueso (Lavandula pedunculata), la cornicabra (Pistacia terebinthus), el
lentisco (Pistacia lentiscus), la olivilla
(Phyllarea angustifolia), el labiérgano
(Phyllarea latifolia) o el acebuche (Olea europea
var. sylvestris). Las riberas mantienen interesantes doseles en los que el fresno de hoja
estrecha (Fraxinus angustifolia) es la especie
arbórea más común. Existen buenos rodales
de almez (Celtis australis) en las zonas más
frescas próximas a la cascada, protegidas de
la insolación excesiva por la angostura del
valle, y también doseles de alisos, especialmente aguas arriba del salto. La adelfa
(Nerium oleander) y el tamujo (Securinega
tinctorea) son otras especies presentes en las
riberas, destacando por su mayor abundancia esta última.
Buena zona para la observación de rapaces
(aguililla calzada, busardo ratonero, culebrera
europea, águila real, etc.), principalmente en
primavera y otoño, no es infrecuente además
Grupo de Ciervos
RUTA COMPLEMENTARIA 3 DEL ITINERARIO 3
RC - 3
I-3
Observaciones
Las paredes de la cascada albergan algunas
pinturas rupestres neolíticas.
Z-3
Cartografía recomendada
Mapa E. 1:50.000 SGE 20-34
(Aldeaquemada) (866).
Mapa E. 1:25.000 866-III.
ZONA 3. CABECERA DEL GUADALQUIVIR
observar grandes mamíferos, principalmente
ciervos (Cervus elaphus). Otras especies comunes en la zona son el jabalí (Sus scrofa), la
gineta (Genetta genetta), el zorro (Vulpes vulpes) o el gato montés (Felis sylvestris).
Jara estepa
165
Z-3
ITINERARIO 3 LINARES - LINARES
INFORMACIÓN CULTURAL
LINARES
-
-
ZONA 3. CABECERA DEL GUADALQUIVIR
-
ARQUILLOS
-
NAVAS
DE SAN JUAN
-
SANTISTEBAN
DEL PUERTO
-
VILLANUEVA
DEL
ARZOBISPO
-
-
166
PUENTE ROMANO DEL PIÉLAGO, sobre el río Guarrizas, en la
carretera de Arquillos.
IGLESIA DE SANTA MARÍA, construida sobre la antigua
Mezquita durante los siglos XIII al XV.
TORREÓN DEL ANTIGUO CASTILLO, situado junto a la iglesia
de Santa María, único resto de la antigua fortaleza de la ciudad.
LA CASA DEL TORREÓN, edificio del siglo XVII, construido
posiblemente sobre un edificio de época musulmana. Es en la
actualidad el Museo Arqueológico de Linares.
IGLESIA DE SAN FRANCISCO, levantada a finales del siglo XVI y
ampliada durante los siglos XVII y XVIII, con un bello retablo del
barroco andaluz.
PALACIO-FORTALEZA DE TOBARUELA, renacentista, situado a
4 kilómetros de Linares, por la carretera de Jabalquinto.
CONVENTO-HOSPITAL DE SAN JUAN DE DIOS, construido
entre finales del siglo XVII y principios del XVIII.
IGLESIA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN, construida en
1769.
TORRE DEL RELOJ, siglo XVIII.
IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA, con varias fases constructivas
entre los siglos XVI y XVIII.
ERMITA DE LA VIRGEN DE LA ESTRELLA, construida entre los
siglos XVI y XVIII sobre una fortificación medieval de la que se
conserva la torre del homenaje, en la que se ubicó el camarín de la
virgen.
PINTURAS RUPESTRES de las cuevas de Apolinario y
Morciguilla, situadas al norte del término municipal.
YACIMIENTO PALEONTOLÓGICO de huellas de dinosaurios,
situado a un kilómetro de la población.
PUENTE ROMANO, sobre el río Montizón.
IGLESIA DE SANTA MARÍA DEL COLLADO, con torre albarrana
pertene-ciente al antiguo castillo árabe. Construida en el siglo XIII
y ampliada en el XVII. Conserva restos de un templo visigótico
(capiteles y fustes).
ERMITA DEL EGIDO, reconstruida en 1624.
SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA FUENSANTA, situado a las
afueras de la ciudad, fundado en el siglo XIII, con elementos
anteriores y posteriores. Se levanta sobre una fortaleza medieval.
Frente a él se encuentra el Convento de las Hermanitas del Asilo
de Ancianos Desamparados.
CONVENTO DE SANTA ANA, 1540 (Incoado expediente de
declaración de Monumento Nacional).
IGLESIA DE SAN ANDRÉS, del siglo XVII, construida entre las
Z-3
ITINERARIO 3 LINARES - LINARES
-
cuatro torres de una antigua fortaleza. (Incoado expediente de
declaración de Monumento Nacional).
IGLESIA DE VERA CRUZ, con un Cristo de Mariano Benlliure
SANTUARIO DEL CALVARIO, fundado por San Juan de la Cruz
en 1576.
BURUNCHEL
-
ERMITA DE SAN JULIÁN.
LA CALERILLA, antiguo palacete situado sobre el pueblo.
LA IRUELA
-
RUINAS DEL CASTILLO, primero árabe y luego templario, con
vistas de gran parte de la provincia de Jaén. Junto a las ruinas del
castillo se encuentra la torre del homenaje (restaurada) y las ruinas
de la Iglesia de Santo Domingo de Silos.
ERMITA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA, situada a un kilómetro
del pueblo.
-
CAZORLA
-
-
-
CASTILLO DE LAS CUATRO ESQUINAS O DE LA YEDRA,
árabe de los siglos XI al XIII. En su interior se ha instalado el
Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir.
RUINAS DEL CASTILLO DE LAS CINCO ESQUINAS O DE
SALVATIERRA, siglos XI al XIII. La torre del homenaje es de planta
pentagonal, próxima al castillo de la Yedra.
IGLESIA DE SANTA MARÍA O DE SAN JOSÉ, del siglo XVI
(plaza de Santa María).
FUENTE DE LAS CÁRDENAS, del siglo XVI (plaza de Sta. María).
IGLESIA DE SAN FRANCISCO, antiguo convento franciscano del
siglo XVII.
SANTO TOMÉ
-
TORRE DEL CASTILLO, transformada en el campanario de la iglesia.
ÚBEDA
-
REAL MONASTERIO DE SANTA CLARA, es Monumento
Nacional. Fue fundado en 1290. La iglesia es gótico-mudéjar del
siglo XIII, remodelada en el XVI y el exterior es del siglo XVIII.
IGLESIA DE SAN NICOLÁS DE BARI. Monumento Nacional. Fue
construida a partir de la segunda mitad del siglo XIV y durante el
XV y es el mejor templo gótico de la ciudad.
IGLESIA DE SAN PABLO. Monumento Nacional. Fue construida a
finales del siglo XV y remodelada en el XVI (torre plateresca) y en
el XVIII. El aspecto interior es de un templo gótico tardío.
CASA DE LAS TORRES. Monumento Nacional. Se edificó en las
dos primeras décadas del siglo XVI, siendo la primera mansión
palaciega de la ciudad.
PALACIO DE LAS CADENAS. Monumento Nacional. Palacio
construido en la primera mitad del siglo XVI.
PALACIO DE DEÁN ORTEGA. Levantado a mediados del siglo XVI.
PALACIO DEL MARQUÉS DE MANCERA, de finales del XVI y
principios del XVII.
HOSPITAL DE SANTIAGO. Es Monumento Nacional. Se construyó
según proyecto de Vandelvira entre 1562 y 1575.
-
-
-
-
167
ZONA 3. CABECERA DEL GUADALQUIVIR
VILLANUEVA
DEL
ARZOBISPO
Z-3
ITINERARIO 3 LINARES - LINARES
ÚBEDA
-
PUENTE DE ARIZA, situado a unos 15 kilómetros de Úbeda,
sobre el río Guadalimar, obra de Andrés de Vandelvira levantada
entre 1550 y 1560. Tiene más de 100 metros de longitud y cuenta
con un gran arco central de más de 36 metros de luz..
BAEZA
-
CATEDRAL, Monumento Nacional. Levantada sobre una antigua
mezquita consagrada al cristianismo por Alfonso VIII. El edificio
actual corresponde en su mayor parte a los siglos XVI y XVII,
conservando la torre el macizo árabe de la antigua mezquita y, del
siglo XII, la Puerta de la Luna.
IGLESIA DE SANTA CRUZ, del siglo XIII.
IGLESIA DEL SALVADOR, de la primera mitad del siglo XV.
IGLESIA DE SAN PABLO, siglos XV-XVI.
CONVENTO DE SAN FRANCISCO, del siglo XVI. Mto. Nacional.
IGLESIA DE SAN ANDRÉS, Monumento Nacional, siglo XVI.
La portada principal es gótico-flamígero y la portada norte,
renacentista.
AYUNTAMIENTO, Monumento Nacional. Plateresco andaluz del
siglo XVI. Edificio construido como cárcel y Casa de Justicia.
AUDIENCIA CIVIL Y ESCRIBANÍAS, Monumento Nacional.
Plateresco del siglo XVI.
PALACIO DE JABALQUINTO. Monumento Nacional. Palacio de
los siglos XV-XVII, con fachada gótico-flamígero con influencias
mudéjares.
ZONA 3. CABECERA DEL GUADALQUIVIR
-
-
IBROS
-
-
MURALLA CICLÓPEA, Monumento Nacional. Fechadas en los
siglos IV y II a. de C., situadas en el barrio del Señorío, en el
centro de la población. Dada su antigüedad son unas de las más
importantes de España.
IGLESIA DE SAN PEDRO, del siglo XVI.
ALGUNOS DATOS DE OTRAS POBLACIONES PRÓXIMAS AL ITINERARIO
CANENA
-
-
RUS
-
168
CASTILLO ÁRABE, posiblemente levantado sobre unas ruinas
romanas, que pasó a pertenecer a la Orden Militar de Calatrava en
1240. Declarado Monumento Nacional en 1949, pertenece, desde
1985, a D. Luis Vañó que, junto con su anterior propietario (Mr.
George Kay) ha realizado una encomiable labor de reparación y
conservación.
ENCLAVE ROMANO DEL “MOLINILLO”. Conserva restos de un
acueducto (75 m.) y de un depósito que daban servicio a un molino.
TORREÓN ÁRABE, en el casco urbano, único que queda de los
tres que formaban el castillo-fortaleza.
ERMITA DE LA YEDRA, del siglo XIII.
IGLESIA DE Nª Sª DE LA ASUNCIÓN, renacentista, construida en
el último tercio del siglo XVI. Declarada monumento históricoartístico en 1982..
ITINERARIO 3 LINARES - LINARES
Z-3
ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS
DEPORTES
DE AVENTURA
RUTAS A CABALLO
• Excursiones Bujarkay, en Arroyo Frío (La Iruela).
Tfno. 953 721 111.
• Excursiones El Cortijillo, en Santo Tomé (Ctra. de la piscifactoría).
Tfno. 649 324 038.
EMBARCACIONES (CANOAS, PIRAGUAS, KAYAKS...)
• Indian Sport, Hotel Noguera de la Sierpe, en Arroyo Frío
(La Iruela).
Tfno. 686 479 288.
• Aguasport, Pantano del Tranco s/n.
Tfnos. 953 126 131 / 953 126 232.
ESCALADA, TIROLINA, PUENTES COLGANTES...
• Indian Sport, Hotel Noguera de la Sierpe, en Arroyo Frío (La
Iruela). Tfno. 686 479 288.
QUADS
• TierrAventura Cazorla. Tfnos. 953 710 343 / 686 460 440.
PASEOS AEROTURÍSTICOS
• Aeródromo “El Cornicabral”. Alquiler de aviones y paseos de
divulgación. Beas de Segura.
CENTROS
DE
TURISMO
ACTIVO
-
-
-
ÁREAS
RECREATIVAS
ACTIVIDADES TERRESTRES Y ACUÁTICAS.
Cámping Llanos de Soto. Carril del Villarejo, s/n. (Villacarrillo)
Tfno. 953 449 009.
ACTIVIDADES TERRESTRES
Hotel Torres. Avda. de Valencia, 126 (Villanueva del Arzobispo).
Tfno. 953 451 042.
SERTU “POR ESOS CERROS”
C/Juan Pascuau, 5. (Úbeda). Tfno. 953 796 043.
ARTÍFICIS, S.C.A.
C/ Juan Ruiz González, 19. (Úbeda). Tfno. 953 758 150.
BADÉN-PISCIFACTORÍA
Área recreativa perfectamente equipada , situada a orillas del
río Borosa, en la que puede practicarse la pesca en época de veda.
169
ZONA 3. CABECERA DEL GUADALQUIVIR
RUTAS EN TODOTERRENO Y SENDERISMO
• Excursiones Bujarkay, en Cazorla y Coto Ríos
Tfno. 953 721 111.
• Excursiones Los Hornilleros, Arroyo Frío (La Iruela).
Tfnos. 953 727 038 / 676 979 670.
• Ecosenda, en Burunchel (La Higuera). Tfno. 953 737 285.
• Excursiones Pinaster, en Cazorla.
Tfnos. 953 720 909 / 619 466 035.
ZONA 3. CABECERA DEL GUADALQUIVIR
Z-3
ITINERARIO 3 LINARES - LINARES
ÁREAS
RECREATIVAS
Se encuentra en pleno Parque Natural, pudiéndose realizar itinerarios
de gran interés como la Cerrada de Elías, Salto de los Órganos y
lagunas de Aguas Negras y Valdeazores.
Se accede por la carretera del Tranco, desviándose en Torre del
Vinagre.
CENTROS
TURÍSTICOS
COMPLEJO TURÍSTICO “HACIENDA LA LAGUNA”
Hacienda señorial de finales del siglo XVII, situada junto al Parque
Natural Laguna Grande, ha sido restaurada y transformada en
complejo turístico. Cuenta con Escuela de Hostelería, zona de
acampada perfectamente equipada y un museo del aceite, único en el
mundo en esta especialidad. Hacienda de la Laguna s/n. Baeza.
Tfno. 953 127 172.
COMPLEJO TURÍSTICO PUENTE DE LAS HERRERÍAS
Complejo turístico donde pueden desarrollarse numerosas actividades
como descenso de barrancos, rapell, ... Además cuenta con un hotel,
cabañas y cámping.
VILLA TURÍSTICA DE CAZORLA
Situada al pie del Castillo de la Yedra, es un complejo hotelero que
cuenta con 32 villas, disponiendo de piscina, jardines y terraza, bar,
cafetería, restaurante y salones de reuniones y congresos.
OTRAS INFORMACIONES
LINARES
-
-
CAZORLA
-
-
SANTO TOMÉ
170
-
MUSEO ARQUEOLÓGICO DE LINARES
C/ Yanguas Jiménez (Casa del Torreón) Tfno. 953 692 463.
Horario: Invierno. 10.00 h. a 14.00 h. /16.00 h. a 19.00 h.
(Sábados y domingos, de 10.00 h. a 14.00 h.)
(Lunes y festivos, cerrado).
Verano. 9.00 h. a 14.00 h.
(Domingos, lunes y festivos, cerrado).
MUSEO MONOGRÁFICO DE CASTULO
C/ General Echagüe, 2 Tfno. 953 692 463.
Horario: 10.00 h. a 14.00 h. / 16.00 h. a 17.00 h.
(lunes y festivos, cerrado. Sábados y domingos tarde, cerrado).
OFICINA DEL PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y
LAS VILLAS
C/ Martínez Falero, 11 Tfnos. 953 720 125 / 953 720 126.
MUSEO DEL ALTO GUADALQUIVIR (MUSEO ETNOLÓGICO
COMARCAL)
Castillo de la Yedra. Tfno. 953 710 039.
Horario: Invierno. 10.00 h. a 13.00 h. / 16.00 h. a 19.00
Verano. 9.00 h. a 15.00 h.
(domingos y lunes, cerrado)
CENTRO DE INTERPRETACIÓN FLUVIAL RÍO BOROSA
Ctra. del Tranco a la Piscifactoría del río Borosa, 2 (desvío de la
Torre del Vinagre). Tfno. 953 142 235.
ITINERARIO 3 LINARES - LINARES
-
ÚBEDA
-
-
-
Horario: Invierno: 10.00 h. a 14.00 h. / 16 h. a 18 h.
Resto del año: 10.00 h. a 14.00 h. / 18 h. a 20 h.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN TORRE DEL VINAGRE
(MUSEO DE CAZA). Ctra. del Tranco, km. 48,8. (Santiago de la
Espada). Tfno. 953 713 040.
Horario: Invierno: 11.00 h. a 14.00 h. / 16 h. a 18 h.
Primavera: 11.00 h. a 14.00 h. / 16 h. a 19 h.
Verano: 10.00 h. a 14.30 h. / 17 h. a 21.30 h.
Centro de Interpretación del P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura
y Las Villas. Cuenta también con un Jardín Botánico.
MUSEO AGRÍCOLA. Ubicado en el Mesón – Barbacoa “Museo
agrícola”, sito en la C/ San Cristóbal, 17. Tfno. 953 790 108.
MUSEO DEL ACEITE
Complejo Turístico Hacienda de La Laguna. Tfno. 953 127 172.
MUSEO ARQUEOLÓGICO,
C/ Cervantes, 6. Tfno. 953 753 702.
Horario: 10.00 h. a 14.00 h. / 16.00 a 19.00;
(lunes y domingo tarde, cerrado).
MUSEO DE ALFARERÍA
Plaza Vázquez de Molina, s/n, Tfno. 953 791 297.
Horario: 10.00 h. a 14.00 h. / 16.30 h. a 18.00 h.
(lunes, cerrado).
MUSEO DE SEMANA SANTA
C/ Obispo Cobos (Hospital de Santiago). Tfno. 953 750 842.
MUSEO DE SAN JUAN DE LA CRUZ
C/ del Carmen, s/n. Tfno. 953 750 615.
Horario: 11.00 h. a 13.00 h. / 17.00 a 19.00;
(lunes y domingo tarde, cerrado).
ALGUNOS DATOS DE OTRAS POBLACIONES PRÓXIMAS AL ITINERARIO
CANENA
-
BALNEARIO DE SAN ANDRÉS
Data de época romana y conserva las albercas donde están
emplazados los manantiales. Situado en un paraje de auténtica
belleza, ha sido reformado recientemente, predominando en su
arquitectura rasgos mudéjares.
Apertura: abierto todo el año.
Aguas: bicarbonatadas sódicas, magnésicas y potásicas.
Indicaciones: riñón y vías urinarias, aparato respiratorio y
circulatorio, sistema nervioso, ginecología y reumatismos.
Técnicas: baños termales, baños de burbujas, hidromasajes,
chorros, sauna, inhalaciones, masajes, lodos, arcillas,
vendas frías, etc.
Tipo de alojamiento: apartamentos (dos estrellas) “Balneario
San Andrés”, situados a 20 metros del balneario.
171
ZONA 3. CABECERA DEL GUADALQUIVIR
SANTO TOMÉ
Z-3
Castillo de la Yedra (Cazorla)
172
Z-4
Z O N A
4 .
C U R S O
M E D I O
D E L
G U A D A L Q U I V I R
Río Guadalquivir
173
Z-4
ZONA 4: CURSO MEDIO DEL GUADALQUIVIR
CARACTERÍSTICAS GENERALES
SITUACIÓN
La más pequeña de las zonas identificadas se articula en torno al tramo medio del río
Guadalquivir entre las localidades de Mengíbar y Palma del Río. En este tramo, el
Guadalquivir recorre parte del territorio de las provincias de Jaén y Córdoba, situándose la
mayor parte del mismo en tierras cordobesas. El paisaje del Guadalquivir Medio muestra
una gran homogeneidad en toda su extensión: por margen derecha, las tierras de la vega
entran en contacto con la parte más baja de los relieves de Sierra Morena; por margen
izquierda el fondo del valle siempre da paso hacia el sur a tierras de campiña, a veces levemente diferenciadas por su relieve pero en conjunto de gran homogeneidad. La vega en la
que se abre paso el río tampoco muestra diferencias significativas, si bien entre Montoro y
Andújar el río se encaja formando un valle angosto aprovechado para instalar presas como
la de Marmolejo.
El río Guadalquivir en Peñaflor
EL CLIMA Y EL RELIEVE
El territorio incluido dentro del sector Guadalquivir Medio presenta unas características climáticas muy similares en toda su extensión, ya que la topografía y el intervalo altitudinal en
el que se desarrolla tiene también escasas diferencias. Las precipitaciones oscilan entre 475
mm en El Carpio (Córdoba) y 556 mm en Córdoba (Aeropuerto) configurándose, por tanto,
unas características muy similares en todo el valle del Guadalquivir. Respecto a las temperaturas, se observa un aumento de las mismas en función de la variación altitudinal y de su
174
Z-4
latitud: hacia el sur, las estaciones registran mayores temperaturas (Andújar: 18,5º C; El
Carpio: 18,9º C; Córdoba: 20,7º C). Hay que destacar la importancia que adquieren en épocas
invernales y otoñales las nieblas producidas por las inversiones térmicas a lo largo de todo
el valle del Guadalquivir.
En este sector el río Guadalquivir se encaja en los sedimentos terciarios (Mioceno) que rellenan la depresión dejando a ambos lados de su lecho terrazas fluviales cuaternarias compuestas por limos, arcillas y cantos rodados. Dentro de los depósitos cuaternarios se puede
diferenciar los del Cuaternario Antiguo, caracterizados por la presencia de una costra calcárea de pequeño espesor; el Cuaternario Medio, en el que las terrazas presentan una rubefacción intensa pero que carecen de las costras calcáreas; y un Cuaternario reciente, correspondiente a la terraza actual y en la que no se reconocen ni costras ni rubefacciones. En el tramo
más oriental de este sector los depósitos cuaternarios entran en contacto con los materiales
triásicos en las cercanías a Montoro. Este cambio en la competencia de las litologías da lugar
a encajamientos de la red hidrográfica, que ponen al descubierto escarpes triásicos, e incluso
en los sectores en los que el río divaga empotrado contra su margen derecha, el zócalo paleozoico.
En su trazado hacia el suroeste el río aumenta su caudal por el aporte lateral de cauces
importantes como el río Bembézar o el Guadiato, que poseen unas cabeceras más húmedas
que las de los cursos de margen izquierda del Guadalquivir.
LA RED HIDROGRÁFICA
En este tramo, el río Guadalquivir aumenta significativamente sus caudales gracias a las
aportaciones de sus tributarios de margen derecha, que drenan un extenso sector de Sierra
Morena. En esta margen, desde aguas arriba hacia aguas abajo, el Guadalquivir recibe las
aportaciones de los ríos Rumblar, Jándula, Yeguas, Martín Gonzalo, Arenoso, Guadalmellato,
Guadiato, Bembézar y Retortillo. Los cursos de la margen izquierda, en general de gran recorrido pero de exiguos caudales, son en el mismo sentido que en el caso anterior, los ríos
Salado de Arjona, Guadajoz y Genil. Este último curso podría aportar al Guadalquivir importantes caudales en condiciones naturales, pero la utilización intensiva de sus aguas ya desde
la cabecera limita considerablemente sus aportaciones.
Los tres embalses del Guadalquivir Medio, Mengíbar, Marmolejo y El Carpio, son pequeñas
presas de baja capacidad, que interrumpen el curso del río aprovechando pequeños encajamientos del fondo del valle. Estos tres embalses, destinados a la producción de energía, poseen extensos cinturones perilagunares de vegetación palustre, lo que les convierte en zonas de
especial interés faunístico, especialmente el embalse de Marmolejo, incluido por sus valores
ornitológicos en el inventario Áreas Importantes para las Aves en España.
175
Z -4
El río Guadalquivir en el Encinarejo de Córdoba
LA VEGETACIÓN
En el primer tramo del río Guadalquivir la vegetación natural es escasa. Los cultivos que se
extienden por la vega y parte de los depósitos miocenos llegan, en muchas ocasiones, hasta
el propio cauce. También se reconocen predios de encinares adehesados con pastizales densos en sus estratos más bajos. Los sotos, en general presentan un estado muy degradado. En
los cauces que aportan sus aguas por la margen derecha del río existen restos de coscojares
(Quercus coccifera), alisedas (Alnus glutinosa) y fresnedas (Fraxinus angustifolia), aunque son
formaciones poco continuas que en etapas de degradación se convierten en juncales mixtos
con herbazales. Junto a las especies citadas se encuentran algunos tramos fluviales con tamujares (Securinega tinctoria) y adelfares (Nerium oleander) en los que se mezclan ejemplares de
Tamarix canariensis, T. africana y T. gallica, propios de aguas cálidas con cierta cantidad de
sales.
Aguas abajo de Montoro la ribera del Guadalquivir mantiene tramos mejor conservados, en
los que aparecen formaciones de Populus alba, Salix alba, Salix fragilis, Tamarix africana, Tamarix
gallica, Tamarix canariensis y Ulmus minor. Junto a estas especies se encuentran ejemplares aislados de Celtis australis, Populus nigra, Fraxinus angustifolia y algunas especies asilvestradas
como Morus alba, Gleditsia triacanthos, etc. A lo largo de este tramo se observa una gran disimetría biogeográfica entre la margen derecha, a la que llegan las manchas de encinares adehesados y acebuchares, y la margen izquierda, completamente cultivada por tierras de cereal y barbecheras, que aparecen incididas por pequeños cauces que se cubren por tamujares,
como indica algún topónimo (Arroyo del Tamujar, Córdoba), adelfares o tarajales de T. canariensis con olmos (Ulmus minor). A lo largo de estos cauces laterales se realizaron repoblaciones de Eucaliptus globulus y Populus x canadensis.
176
Z -4
LA FAUNA
Los sotos del tramo medio del Guadalquivir mantienen una interesante comunidad de
aves de ribera integrada por un buen número de especies así como algunas aves acuáticas.
Para este último grupo de aves, destacan tramos fluviales represados como el embalse de
Marmolejo, pequeña zona húmeda en la que se ha constatado la reproducción de avetorillo común (Ixobrichus minutus) (15-20 parejas), garza imperial (Ardea purpurea) (1-2 parejas),
calamón común (Porphyrio porphyrio) (10-15 parejas), cigüeña blanca (Ciconia ciconia) (2
parejas), cigüeñuela común (Himantopus himantopus), chorlitejo chico (Charadrius dubius) y
martín pescador (Alcedo atthis). Durante la invernada y en los pasos migratorios el
Guadalquivir alberga una pequeña población de aves acuáticas: en un tramo fluvial de 5
km situado aguas abajo de Córdoba, entre el Castillo de La Floreta y la desembocadura del
río Guadiato, cuya avifauna es representativa del tramo medio del Guadalquivir, pueden
observarse entre otras especies y además de las ya citadas zampullín chico (Tachybaptus
ruficollis), cormorán grande (Phalacrocorax carbo), martinete (Nycticorax nycticorax), garcilla
bueyera (Bubulcus ibis), garceta común (Egretta garzetta), garcilla cangrejera (Ardeola ralloides), garza real (Ardea cinerea), ánade azulón (Anas platyrhynchos), gallineta común
(Gallinula chloropus), focha común (Fulica atra), archibebe común (Tringa totanus), archibebe
claro (Tringa nebularia), andarríos grande (Tringa ochropus), andarríos chico (Actitis hypoleucos) y agachadiza común (Gallinago gallinago).
La nutria no es una especie abundante en esta zona, pero la existencia de poblaciones de entidad en los afluentes que drenan Sierra Morena hacen que su presencia sea ocasional en este
tramo del Guadalquivir e incluso permitirían una rápida recolonización del río si mejorase
la calidad de sus aguas. En cualquier caso, existen citas de la especie en Mengíbar, Villa del
Río y Palma del Río que parecen indicar la presencia ocasional de nutrias procedentes de las
poblaciones cercanas más que la existencia de una población estable.
Hasta la construcción de la presa de Alcalá del Río, un extenso sector de este tramo del
Guadalquivir formaba parte del área de distribución de especies migradoras como la saboga
(Alosa falax), el esturión (Accipenser sturio) o la anguila (Anguilla anguilla). Las poblaciones de
esta última especie que hoy ocupan un amplio tramo del Guadalquivir en Córdoba proceden
de sueltas realizadas en diversas fechas. Otros peces de este tramo del Guadalquivir son
barbo gitano (Barbus sclateri), boga (Chondrostoma willkomii), carpa (Cyprinus carpio), calandino (Squalis alburnoides), bogardilla (Squalis palaciosi), cacho (Squalis cephalus), tenca (Tinca
tinca), colmilleja (Cobitis paludicola), gambusia (Gambusia holdbrooki), pez sol (Lepomis gibbosus)
y perca americana (Micropterus salmoides).
ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y ÁREAS DE ESPECIAL VALOR AMBIENTAL
Esta zona es una de las pocas áreas de la cuenca del Guadalquivir que no alberga ningún
espacio natural protegido. Incluye no obstante el Área de Importancia para las Aves Embalse
de Marmolejo-La Ropera (IBA nº 230), cuyas características faunísticas ya han sido citadas en el
apartado anterior y una pequeña parte de la IBA nº 233 (Campiñas de Córdoba), en el tramo
coincidente con el fondo del valle del Guadalquivir.
177
Z-4
El río Guadalquivir en la ciudad de Córdoba (dormidero de Garcilla Bueyera)
LOS SOTOS DE LA ALBOLAFIA
En el tramo urbano del río Guadalquivir a su paso por la ciudad de Córdoba se encuentra
un paraje sobresaliente por su valor natural. Es el soto de la Albolafia, un heterogéneo
conjunto de pequeños bosques ribereños y carrizales desarrollados en isletas y en las márgenes del río en el tramo situado entre los puentes Romano y de San Rafael que albergan
una interesante comunidad de aves acuáticas y forestales. Más de cien especies de aves
utilizan este espacio a lo largo del ciclo anual: garzas, anátidas, limícolas, fochas, rapaces
y un buen número de pequeñas aves características de bosques fluviales y masas de vegetación palustre. Entre otras especies, crían en los Sotos de la Albolafia martinete común
(Nycticorax nycticorax), garcilla bueyera (Bubulcus ibis), avetorillo (Ixobrichus minutus) y
calamón común (Porphyrio porphyrio). Durante el invierno, el río alberga moderadas
cifras de aves acuáticas así como un importante dormidero de garcilla bueyera (Bubulcus
ibis). Durante los pasos migratorios, a las especies acuáticas invernantes y residentes se
suma un buen número de aves, algunas de las cuales son el zampullín chico (Tachybaptus
ruficollis), el somormujo lavanco (Podiceps cristatus), la cigüeñuela (Himantopus himantopus), la avoceta (Recurvirrostra avoseta) o el fumarel común (Childonias niger). No es
infrecuente avistar en este paraje aves raras como el águila pescadora (Pandion haliaetus)
o el morito (Plegadis falcinelus), especie esta última de observación cada vez más frecuente en la zona.
178
La Albolafia, antes del incendio de 1993
179
I-4
ITINERARIO 4
ZONA 4. CURSO MEDIO DEL GUADALQUIVIR
Z-4
180
HORNACHUELOS - MONTORO
ITINERARIO 4 HORNACHUELOS - MONTORO
ITINERARIO 4
I-4
HORNACHUELOS - MONTORO
Z -4
TRAZADO:
. . . . . . . . . . .LINEAL
. . . .HORNACHUELOS
PUNTO DE LLEGADA: . . . .MONTORO
LONGITUD: . . . . . . . . . . .140 km
PUNTO DE PARTIDA:
RUTAS COMPLEMENTARIAS (RC)
RÍO GUADALQUIVIR EN CÓRDOBA
ALMODÓVAR DEL RÍO
GUADALMELLATO
MONTORO
DESCRIPCIÓN
DATOS DE INTERÉS
Este itinerario discurre fundamentalmente por la ribera
cordobesa del Guadalquivir. La ruta es, por tanto, de carácter lineal, recorriendo esencialmente la margen derecha del
río bético, entre las localidades de Hornachuelos y
Montoro y teniendo a Córdoba capital, punto de paso obligado, como centro del itinerario.
P.N. Sierra de Hornachuelos
Con más de 67.000 ha de superficie articuladas en torno al río
Bembézar, se extiende por el sector occidental de la provincia de
Córdoba. Su accidentada orografía y la pobreza de sus suelos han
permitido la supervivencia de un
bosque mediterráneo dominado
por la encina, acompañada por
alcornoques y quejigos en los
sectores más húmedos y acebuches en las cercanías del valle del
Guadalquivir. El monte bajo está
formado por lentiscos, arrayanes,
coscojos y madroños o, en zonas
alteradas por el hombre, jaras.
Esta vegetación cobija a más de
30 especies de mamíferos, algunos de gran interés cinegético
(ciervo, gamo, jabalí, muflón,
etc.) y otros de especial valor por
su escasez (lince, gato montés,
nutria, etc.). También alberga
gran número de aves, algunas de
ellas muy escasas, como diferentes especies de rapaces nidificantes, que han justificado su declaración como Zona de Especial
Protección para las Aves (ZEPA)
El recorrido tiene su punto de partida en Hornachuelos. Esta
localidad cordobesa se encarama en las laderas de los últimos relieves de Sierra Morena. Desde esta posición y con
el río Bembézar a sus pies, el viajero puede apreciar los
diferentes dominios paisajísticos que incidirán en el itinerario: la sierra, la campiña y la vega.
La sierra se abre al norte de la población y, en su interior,
aún se conservan extensas áreas en las que la acción antrópica no ha llegado a desvirtuar de forma significativa sus
valores ambientales, conservándose extensos vestigios del
bosque mediterráneo original. Este hecho, unido a su gran
interés faunístico, ha justificado su declaración de área protegida por la Junta de Andalucía bajo la categoría de
Parque Natural: P. N. de la Sierra de Hornachuelos.
La campiña corresponde a una estrecha franja de terrenos
con relieve mucho más amable, en la que conviven áreas
alomadas con otras que devienen en rampas bastante suaves e inclinadas hacia el sur, o sea, hacia el Guadalquivir.
El último dominio paisajístico, y el de mayor presencia a lo
largo del recorrido, es el de las vegas, que incluye a los
terrenos bajos asociados al fondo de los valles fluviales
181
ZONA 4. CURSO MEDIO DEL GUADALQUIVIR
- RC 1:
- RC 2:
- RC 3:
- RC 4:
I-4
Z-4
ITINERARIO 4
HORNACHUELOS - MONTORO
(Guadalquivir y, en menor medida, Bembézar,
Guadalmellato y Guadajoz). Se trata de un paisaje dominado por la presencia de los cursos fluviales y formado por
los terrenos llanos articulados a su alrededor. La fuerte presencia humana y la explotación agrícola intensiva constituyen sus notas dominantes, concentrándose la flora y fauna
silvestre en algunos sotos ribereños.
ZONA 4. CURSO MEDIO DEL GUADALQUIVIR
En Hornachuelos, antes de tomar la carretera hacia el valle
del Guadalquivir, resultará atractivo acercarse hasta las
orillas del río Bembézar y contemplar el embalse de
Hornachuelos (o de Derivación de Bembézar) y su entorno.
Embalse de Hornachuelos
Se ubica en una estrecha garganta, ejemplo típico de uno de los
rasgos más significativos de los
ríos de Sierra Morena. Este
embalse constituye uno de los
ejes sobre los que se apoya la
agricultura de regadío de las
comarcas de margen derecha del
Guadalquivir situadas en torno
al límite entre las provincias de
Córdoba y Sevilla, pues de él
parte el canal que cubre sus necesidades.
Presa y embalse de Hornachuelos
Desde Hornachuelos el itinerario se dirige al valle del
Guadalquivir, por la carretera A-431 en dirección hacia
Córdoba. En este recorrido el viajero observador comprobará que el tránsito entre la campiña y la vega es gradual,
no existiendo en esta zona una linde definida que separe
estos dos dominios paisajísticos.
Hasta Córdoba capital, la carretera A-431 discurre por la
margen derecha del río bético, permitiendo una visión bastante completa de su valle, del río y de sus riberas (RC 2).
Este recorrido pasa junto a las localidades de Posadas y
Almodóvar del Río, así como por algunas pedanías dependientes de estos municipios o de la propia Córdoba capital.
Estos pequeños núcleos urbanos, casi todos ellos de reciente construcción, marcan el trazado de la Cañada Real
Soriana (Cañada Real que discurre entre Soria y Sevilla,
pasando por el Valle de Alcudia y Córdoba).
Al aproximarse el recorrido a Posadas, puede observarse
que la organización morfológica del valle se modifica: la
182
HORNACHUELOS - MONTORO
campiña se estrecha hasta llegar a desaparecer en algunos
puntos, el fondo del valle reduce su amplitud y el cauce del
Guadalquivir se desplaza ostensiblemente hacia el pie de
la sierra. Esta disposición se mantiene entre Posadas y
Almodóvar del Río.
En Posadas, el viajero puede desviarse ligeramente de la
ruta y ascender a la pequeña sierra que se abre en el extrarradio de la población. Esta sierra, declarada Parque
Periurbano (Parque Periurbano de La Serrezuela), constituye una estrecha y alargada serrota que se encuentra
cubierta por un denso y antiguo pinar que esconde varios
monumentos megalíticos (dólmenes) y algunos miradores
interesantes sobre el valle del Guadalquivir.
En Almodóvar del Río, población que ha suministrado
diferentes hallazgos arqueológicos de época romana (un
pequeño acueducto, un puerto o embarcadero fluvial y
diferentes vilas), destaca, dominando el valle, el Castillo de
La Floreta (o Floresta), encontrándose, así mismo, en sus
proximidades el embalse de La Breña. El Castillo de La
Floreta se localiza en las afueras del casco urbano, ocupando la cumbre de un alto y estratégico cerro que domina el
Guadalquivir y desde la que se tiene la mejor visión del
valle de toda la comarca. La Presa de La Breña, por su
parte, constituye una de las más importantes obras hidráulicas ejecutadas por los gobiernos de la Segunda República
Española, si bien en la actualidad ha sido condenada a permanecer la mayor parte del tiempo bajo las aguas de un
nuevo embalse; se sitúa sobre el río Guadiato, a unos 3 km
de Almodóvar, y se accede a ella por una pequeña carretera que parte de la propia A-431.
I-4
El Castillo de La Floreta
Este castillo, símbolo iconográfico de la población de Almodóvar
del Río, tiene su origen en una
fortaleza musulmana construida
en torno al año 740 y bautizada
como Al-Mudawwar.
Incorporado a la corona de
Castilla, mediante pacto, por
Fernando III en 1240, en el siglo
XIV, época en que sirvió de residencia temporal a los reyes
Pedro I y Enrique II, sufrió una
completa remodelación que le
confirió su estructura actual.
Ligado durante largos periodos a
la corona, tanto el castillo como
la población de Almodóvar
actuaron como aval para la
adquisición por ésta, en 1513, de
Fuente Obejuna. El castillo, perfectamente conservado, actualmente es propiedad del marqués
de la Motilla, pudiendo ser visitado previa cita concertada.
Panorámica de Almodóvar del
Río con el Guadalquivir y el
Castillo de La Floreta al fondo
El cerro ocupado por el castillo
corresponde a un singular pitón
volcánico, de edad precámbrica y
formado por riolita, roca efusiva
de naturaleza equivalente al granito. Desde la plataforma de la
fortaleza, la vista se desparrama
por todo el valle del
Guadalquivir, llegando a divisarse en días claros incluso la ciudad de Córdoba, situada a más
de 20 km de distancia.
Una carretera conduce hasta el
castillo, lo que permite disfrutar
de esta panorámica y visitar el
castillo con facilidad.
Castillo de La Floreta
183
Z-4
ZONA 4. CURSO MEDIO DEL GUADALQUIVIR
ITINERARIO 4
I-4
ZONA 4. CURSO MEDIO DEL GUADALQUIVIR
Z-4
ITINERARIO 4
HORNACHUELOS - MONTORO
El recorrido por la A-431 finaliza en la capital cordobesa, la
antigua Corduba romana. Declarada Patrimonio de la
Humanidad por la UNESCO, no es necesario hacer hincapié en las diferentes joyas que encierra en su casco urbano
y sus inmediaciones (como es el caso del palacio califal de
Medina Azahara). Córdoba es objeto de un continuo visitar
por turistas y curiosos que, no obstante, suelen ignorar la
existencia de un patrimonio hidráulico de gran importancia histórica localizado en las márgenes del Guadalquivir a
su paso por la ciudad. Este patrimonio, junto a los sotos
que se conservan junto a ellos, es objeto del RC 1.
RC 1:
Río Guadalquivir en Córdoba
Discurre por los sotos que orlan
el Guadalquivir a su paso por
Córdoba, aprovechándose la ruta
para conocer el patrimonio
hidráulico histórico que jalona el
cauce y sus riberas.
Puente Romano de Córdoba
sobre el Guadalquivir
Sujeta a numerosos avatares, de
la estructura original construida
en tiempos de Augusto sólo se
conservan los sillares y algunos
de los 16 arcos de los que consta.
En uno de sus extremos se conserva la Torre de la Calahorra,
parte del sistema defensivo
musulmán para proteger el
puente y que hoy es sede del
museo de las Tres Culturas
(judía, cristiana y musulmana).
En la actualidad sólo se permite
por el puente el tránsito peatonal.
Puente romano de Córdoba
A partir de Córdoba, el itinerario continúa por la antigua
carretera N-IV hasta Alcolea, núcleo dependiente de
Córdoba capital y donde se conservan algunos vestigios de
la antigua ocupación de estas tierras (dolmen del Montón
de Tierra y restos de dos antiguas fortalezas musulmanas)
y dos puentes históricos: el Puente Nuevo, del siglo XVII y,
más famoso que éste, el Puente de Alcolea, de finales del
siglo XVIII, que sirve de plataforma sobre el Guadalquivir
a la antigua N-IV.
El itinerario abandona en Alcolea las márgenes del
Guadalquivir para poder acceder a los embalses de San
Rafael de Navallana y del Guadalmellato (RC 3). Para ello,
a la salida de esta población se seguirá por la carretera local
a Villafranca de Córdoba y tras recorrer unos 4 km se tomará, a la altura del río Guadalmellato, la pista asfaltada que
conduce hasta los citados embalses.
Desde el embalse del Guadalmellato, el itinerario se dirige
hacia la carretera local CV-217 a través de una pista que
184
Embalses de San Rafael de
Navallana y del Guadalmellato
Situados en las estribaciones
meridionales de la Sierra Morena
Cordobesa, estos embalses regulan las aportaciones del río
Guadalmellato y, en el caso del
de San Rafael de Navallana, también las del Guadalquivir gracias
a la construcción de una estación
elevadora, que posibilita bombear hasta este embalse una pequeña fracción de los caudales de
crecida del río bético y complementar así los recursos hídricos
disponibles.
HORNACHUELOS - MONTORO
parte de las inmediaciones del estribo izquierdo de esta
presa. Una vez alcanzada esta carretera, el viajero girará a
su derecha, hacia el sur, para dirigirse hacia la población de
Adamuz.
En Adamuz, localidad situada sobre el antiguo Camino
Real de la Plata y a la que algunos llegan a identificar con
la antigua Vogio romana, se tomará la carretera A-401 en
dirección a Villafranca de Córdoba, donde se alcanzará de
nuevo el cauce del Guadalquivir, aquí represado por el
pequeño embalse hidroeléctrico de Villafranca.
Tras salvar este pequeño embalse, el recorrido progresa por
la margen izquierda del Guadalquivir, remontando su
curso hasta alcanzar Montoro, destino final de este itinerario, previo paso por los municipios de El Carpio y Pedro
Abad. Para efectuar esta ruta se tomará la actual carretera
N-IV (Autovía de Andalucía) que, dado las características
de su trazado, habrá que abandonarla y reintegrarse a ella
para acceder a las dos localidades citadas y al embalse de
El Carpio.
En este área, puede contemplarse cómo el cauce del
Guadalquivir se estructura en una serie de curvas encadenadas muy acentuadas, los característicos meandros fluviales, que quedan enmarcadas por un dosel de sotos ribereños bastante bien conservados. Estos sotos permiten
observar un bosque de ribera típico, formado principalmente por álamos blancos, chopos, sauces y fresnos, acompañado por un sotobosque arbustivo. En los vasos casi colmatados de los pequeños embalses hidroeléctricos de
Villafranca y de El Carpio, además de los de algunas
pequeñas aceñas localizadas en este tramo fluvial, existe
una densa vegetación palustre, formada por eneas y carrizos, que da cobijo a una interesante comunidad de aves
acuáticas.
I-4
Montoro
La ciudad de Montoro se encuentra situada en el lóbulo interno
de un espectacular meandro
encajado del Guadalquivir.
Este emplazamiento privilegiado
ha propiciado su ocupación
desde épocas prehistóricas. Se
levantaron importantes poblaciones iberas, turdetanas y romanas;
los griegos la denominaron
Aipora y los romanos Epora y
fue una de las repúblicas confederadas con Roma y más tarde,
en época de Augusto, adquirió
estatuto de municipio. Los árabes
la ocuparon en el año 712 y
levantaron su fortaleza en el
lugar que hoy ocupa el castillo
de Santa María de la Mota, hasta
que fue conquistado por
Fernando III en 1240.
Acoge la ciudad numerosos
monumentos que conllevaron a
la declaración de su casco urbano
como Conjunto HistóricoArtístico en 1969, siendo el primero de Andalucía en recibir esta
distinción.
Como ya se ha indicado, el itinerario finaliza en Montoro
(RC 4), culminando con ello el recorrido por este tramo del
curso medio del río Guadalquivir que ha permitido al viajero disfrutar de las distintas unidades paisajísticas que
articulan su valle, así como de la variabilidad que ofrece el
trazado de su cauce.
185
Z-4
ZONA 4. CURSO MEDIO DEL GUADALQUIVIR
ITINERARIO 4
I-4
ITINERARIO 4
HORNACHUELOS - MONTORO
ZONA 4. CURSO MEDIO DEL GUADALQUIVIR
Z-4
Vista de la ciudad de Montoro rodeada por el río Guadalquivir
186
RUTA COMPLEMENTARIA 1 DEL ITINERARIO 4
RC - 1
RC 1
SOTOS
PAJARERA
PATRIMONIO
HIDRÁULICOÇ
HISTÓRICO
Longitud: 2 km
Tipo de itinerario: circular
Duración estimada: 2 horas
Dificultad: muy baja
Desnivel: Época de visita: todo el año. Se recomienda
realizar esta ruta en días festivos, para evitar así el intenso tráfico de las avenidas
inmediatas al recorrido.
Hora de visita: preferentemente, primeras
horas de la mañana.
Esta ruta circular recorre ambas márgenes
del Guadalquivir entre los puentes Romano
y de San Rafael. Se puede iniciar en cualquier punto y en cualquier margen, basta
con seguir en uno u otro sentido alguna de
las dos avenidas (del Alcázar, de la
Confederación) que flanquean la ribera
entre los puentes que acotan la ruta. Si se
realiza este recorrido a primeras de la mañana se recomienda iniciarlo en el puente
Romano, descendiendo al de San Rafael por
la margen izquierda (Avenida de la
Confederación), para dejar así el sol a la
espalda en los momentos en los que éste se
encuentra más bajo.
Características físicas
Los Sotos de la Albolafia se localizan en la
ribera del Guadalquivir a su paso por la ciudad de Córdoba, entre los puentes Romano
y de San Rafael. El núcleo histórico de la
ciudad se sitúa en la margen derecha del
río, quedando en la margen izquierda las
barriadas del Sector Sur, Miraflores, Fray
Albino, etc. Se trata, por tanto, de un tramo
fluvial de marcado carácter urbano que, en
187
ZONA 4. CURSO MEDIO DEL GUADALQUIVIR
Z-4
RÍO GUADALQUIVIR EN CÓRDOBA
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
I-4
RC - 1
RUTA COMPLEMENTARIA 1 DEL ITINERARIO 4
I-4
ZONA 4. CURSO MEDIO DEL GUADALQUIVIR
Z-4
este caso, a su indudable interés histórico
suma otros destacados valores ambientales.
Este tramo del Guadalquivir ocupa un
pequeño sector lineal de unos 750 m de longitud situado en la mitad inferior de uno de
los meandros que describe el río y, a diferencia de otros tramos próximos, cuenta con un
buen número de islas e isletas, muchas
cubiertas de vegetación riparia. El régimen
hidrológico del río se caracateriza por la
variabilidad de sus caudales: los acusados
estiajes estivales contrastan con los ciclos de
aguas altas invernales.
Vegetación
No cuenta este tramo de la ribera del
Guadalquivir con sotos bien conservados,
pero en sus márgenes, especialmente en la
derecha, se desarrollan doseles arbóreos y
arbustivos integrados por especies típicas de
ribera a las que se suma un buen número de
especies alóctonas. Algunos de los elementos característicos de estos doseles son
álamo blanco (Populus alba), sauce (Salix
alba), morera (Morus alba), fresno (Fraxinus
angustifolia), taray (Tamarix africana), olmo
(Ulmus minor), adelfa (Nerium oleander),
eucalipto (Eucaliptus camaldulensis), ailanto
(Ailanthus altissima) o plátano de sombra
(Platanus hybrida). Muchas de las islas e isle-
tas del tramo están colonizadas por densas
masas de carrizos (Phragmites australis) y
espadañas (Typha domingensis), especies también presentes en las márgenes del cauce.
Fauna
Los Sotos de la Albolafia albergan una interesante comunidad de aves integrada por
más de 90 especies. En este tramo se localiza
además una garcera ocupada por martinete
común (Nycticorax nycticorax) (E), avetorillo
(Ixobrichus minutus) (E) y garcilla bueyera
(Bubulcus ibis) (R), especie esta última que
cuenta con un importante dormidero invernal en la zona. Otras aves acuáticas presentes en esta ribera son cormorán grande
(Phalacrocorax carbo) (I), garceta común
(Egretta garzetta) (I), garza real (Ardea cinerea)
(I), morito (Plegadis falcinellus) (O), águila
pescadora (Pandion haliaetus) (p), calamón
común (Porphyrio porhyrio) (R), focha común
(Fulica atra) (I), chorlitejo chico (Charadrius
dubius) (I), andarríos grande (Tringa ochropus) (I), andarríos chico (Actitis hypoleucos)
(R), martín pescador (Alcedo atthis) (R) y un
buen número de anátidas, de entre las que el
ánade azulón (Anas platyrhynchos) (R) es la
especie más común. En las zonas arboladas,
arbustivas y en las áreas ocupadas por vegetación palustre están presentes muchas
Puente y molino de
San Rafael
188
RUTA COMPLEMENTARIA 1 DEL ITINERARIO 4
RC - 1
I-4
Molino de San Antonio
pequeñas aves, entre otras, petirrojo
(Erithacus rubecula) (I), ruiseñor común
(Luscinia megarhynchos) (E), ruiseñor bastardo (Cettia cetti) (R), carricero común
(Acrocephalus scirpaceus) (e), carricero tordal
(Acrocephalus arundinaceus) (e), zarcero pálido (Hippolais pallida) (e), zarcero común
(Hippolais polyglotta) (e), mosquitero común
(Phylloscopus collybita) (I), verdecillo (Serinus
serinus) (R), verderón (Carduelis chloris) (R) y
jilguero (Carduelis carduelis) (R).
Se trata en suma, de un área de interés para
la observación de aves, que cuenta con el aliciente de estar situada en plena ciudad de
Córdoba. Se pueden observar además otros
vertebrados, principalmente herpetos como
rana común (Rana perezi), galápago leproso
(Mauremys caspica), salamanquesa común
(Tarentola mauritanica), lagarto ocelado
(Lacerta lepida), lagartija ibérica (Podarcis hispanica) o culebra de agua (Natrix maura).
Aprovechamientos hidráulicos históricos
El Guadalquivir, a su paso por Córdoba, ha
sido históricamente aprovechado para
mover numerosos molinos y norias. A lo
largo del meandro que forma el río en esta
localidad, se conservan aún restos de, al
menos, tres azudes, ocho molinos y una
noria.
Estos restos se agrupan en tres complejos
hidráulicos:
- El Azud y Molino de Martos, que es el sistema situado más aguas arriba, justo en la
curvatura del meandro.
- El Azud del Puente Romano, situado en
las inmediaciones del citado puente y al
que se asocian cuatro molinos: el de San
Antonio en margen izquierda, los de
Papalo Tierno y de Enmedio, en el centro
de la azuda, y el de la Albolafia, situado
en margen derecha, cuya noria ha sido
durante siglos uno de los símbolos de
Córdoba, llegando a figurar en el antiguo
sello de la ciudad. Esta noria se quemó en
1993, por lo que, actualmente, el ingenio
que puede observarse corresponde a la
reconstrucción llevada a cabo tras el citado incidente.
- El Azud del Puente de San Rafael, situado
aguas abajo de dicho puente, conserva restos de tres molinos: dos situados en margen izquierda (el de San Rafael o Basabru
189
ZONA 4. CURSO MEDIO DEL GUADALQUIVIR
Z-4
RC - 1
RUTA COMPLEMENTARIA 1 DEL ITINERARIO 4
I-4
Z-4
y el de El Pilar) y otro situado en margen
derecha (el de El Repiso o de la Alegría).
ZONA 4. CURSO MEDIO DEL GUADALQUIVIR
Es evidente, por tanto, la importancia que
históricamente ha tenido para los habitantes
de Córdoba el aprovechamiento de la fuerza
motriz de las aguas del Guadalquivir, tradición que quedó patente con la construcción
de la Antigua Central Eléctrica de Las
Casillas -situada en el meandro homónimo,
aguas abajo de la ciudad-, pionera en
España en esta actividad industrial y que
estuvo en funcionamiento desde su cons-
190
trucción, a finales del siglo XIX, hasta
mediados del siglo XX, y que se continúa en
la actualidad con los saltos hidroeléctricos
que jalonan este tramo del río Bético, como
los de Villafranca y El Carpio, situados
ambos aguas arriba de Córdoba.
Cartografía recomendada
Cualquier plano callejero de la ciudad de
Córdoba.
RUTA COMPLEMENTARIA 2 DEL ITINERARIO 4
RC - 2
RC 2
RIBERA DEL GUADALQUIVIR
ENTRE LA DESEMBOCADURA DEL GUADIATO
Y EL CASTILLO DE LA FLORETA (ALMODOVAR DEL RÍO)
I-4
Z-4
SOTOS
AVES FORESTALES
INTERÉS
GEOMORFOLÓGICO
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
Longitud: 6,5 km
Tipo de itinerario: lineal
Duración estimada: 3 horas
Dificultad: fácil
Desnivel: 179 m
Época de visita: todo el año
Hora de visita: todo el día salvo en verano;
en esta estación se recomienda realizar este
recorrido durante las primeras horas del día
o al caer la tarde.
El inicio de esta ruta se sitúa poco antes de
alcanzar el p.k. 24 de la carretera A-431 en
sentido Posadas-Almodóvar del Río. Desde
la margen izquierda de esta carretera –margen sur- se puede acceder a la antigua vía y
estacionar allí el vehículo. La ruta se encamina hacia el tramo bajo del valle del río
Guadiato y discurre elevada sobre su fondo
entre olivares, eriales y campos de cultivo.
Antes de llegar a la ribera del Guadalquivir
es preciso salvar por un paso inferior dos
puentes del ferrocarril (AVE y cercaníasregionales). Una vez sobrepasados estos
pequeños obstáculos el itinerario prosigue
hacia aguas arriba por una senda paralela al
río, entre la vega y los sotos y doseles de la
ribera. Recorridos unos cinco kilómetros, el
Guadalquivir se adosa al cerro ocupado por
el Castillo de La Floreta. En este punto debe
abandonarse la ribera para encaminarse al
Castillo, cruzando previamente las dos vías
de ferrocarril. Con cuidado extremo debe
pasarse en primer lugar la vía del cercanías.
Salvar la vía del AVE es más fácil y no entraña riesgo alguno, ya que se puede cruzar sin
problemas sobre el túnel que atraviesa el
cerro del castillo de Amodóvar. Desde este
punto el ascenso al castillo puede realizarse
191
ZONA 4. CURSO MEDIO DEL GUADALQUIVIR
INTERÉS PAISAJÍSTICO
RC - 2
RUTA COMPLEMENTARIA 2 DEL ITINERARIO 4
I-4
ZONA 4. CURSO MEDIO DEL GUADALQUIVIR
Z-4
por cualquiera de las sendas existentes, todas
de fuerte pendiente.
Esta ruta cuenta con varios puntos de especial interés, situándose el primero en la
desembocadura del Guadiato en el
Guadalquivir. Si el río no viene crecido merece la pena salirse del camino para adentrarse
en el soto formado en este punto, desarrollado en una isla separada de la ribera por un
canal secundario funcional sólo en periodo
de aguas altas. El segundo punto de especial
interés, situado en el Castillo de Almodóvar,
ofrece una excelente panorámica de la vega
del Guadalquivir, divisándose además una
amplia zona de sierra y una no menos extensa área de campiña.
Características físicas
La ruta cuenta dos tramos bien diferenciados: el primero, el más extenso, transcurre
adosado a la vega del Guadalquivir; el
segundo, más breve, se sitúa en el cerro del
castillo de Almodóvar del Río. El primer
tramo se ubica sobre los materiales cuaternarios de la llanura de inundación, salvo el sec-
tor inmediato al río Guadiato, elevado sobre
el anterior y situado en la primera terraza.
Este nivel aluvial presenta un amplio desarrollo en la margen izquierda. En la derecha,
sin embargo, la margen por donde progresa
este recorrido, la llanura de inundación da
paso directamente a la segunda terraza o
bien el cauce del río entra directamente en
contacto con la misma, formando nítidos
escarpes aluviales como los localizados
aguas abajo de la desembocadura del río
Guadiato.
El cerro del Castillo de Almodóvar está constituido por pórfidos graníticos intruidos en
materiales
del
Cámbrico
inferior.
Precisamente, la mayor resistencia de los
materiales que constituyen esta elevación ha
favorecido la formación de este resalte topográfico, alzado más de 120 m respecto a los
relieves circundantes.
En conjunto, este sector del cauce del
Guadalquivir se caracteriza por baja sinuosidad, dominando los tramos rectilíneos; si
bien, la zona recorrida forma parte de un
Ribera del Guadalquivir entre Posadas y Almodóvar del Río. Vista hacia aguas arriba
192
RUTA COMPLEMENTARIA 2 DEL ITINERARIO 4
RC - 2
I-4
Ribera del Guadalquivir entre Posadas y Almodóvar del Río. Vista hacia aguas abajo.
extenso meandro de amplio radio. Cuenta
además con algunos interesantes elementos
del modelado fluvial: depósitos de meandro,
islas fluviales, brazos ciegos, canales secundarios, etc.
Flora y vegetación
Este tramo de la ribera del río Guadalquivir
cuenta con sotos y doseles riparios de cierto
interés, en algunos casos bastante bien conservados. Son muchas las especies leñosas
presentes en esta ribera, siendo las más
comunes álamo blanco (Populus alba), chopo
(Populus nigra), varias especies de sauces
(Salix alba, Salix purpurea), tarajes (Tamarix
africana, Tamarix gallica) y eucalipto, especie
foránea profusamente plantada en la vega.
Los elementos herbáceos más frecuentes o
representativos son carrizo (Phragmites australis), espadaña (Typha domingensis), cañavera (Arundo donax), aro (Arum italicum) o cisca
(Imperata cylindrica), entre otras especies.
Las laderas del cerro del castillo de La Floreta
mantienen buenos acebuchares en los que
además de la especie característica de esta
formación arborescente, el acebuche (Olea
europea var. sylvestris) aparecen retamas
(Retama sphaerocarpa), algarrobos (Ceratonia
siliqua) y un buen número de elementos herbáceos, algunos de gran atractivo como lirios
(Iris sp.) o aristoloquia menor (Aristolochia
pistolochia).
Fauna
Los sotos y doseles de la ribera y los cultivos
de la vega albergan un buen número de aves
durante todas las épocas del año. Es ésta una
zona muy adecuada para la observación de
pequeñas y medianas aves, algunas de las
cuales son paloma torcaz (Columba palumbus)
(R/I), pito real (Picus viridis) (R), cogujada
común (Galerida cristata) (R), mirlo (Turdus
merula) (R), zorzales (Turdus viscivorus -r-,
Turdus philonmelos -I-, Turdus iliacus –i/P-),
petirrojo (Erithacus rubecula) (I), acentor
(Prunella modularis) (i), ruiseñor común
(Luscinia megarhynchos) (E), ruiseñor bastardo
(Cettia cetti) (R), zarcero común (Hippolais
polyglotta) (E), zarcero pálido (Hippolais pallida) (e), carricero común (Acrocephalus scirpaceus) (e/P), mosquitero común (Phylloscopus
collybita)
(I/P),
mosquitero
musical
193
ZONA 4. CURSO MEDIO DEL GUADALQUIVIR
Z-4
RC - 2
RUTA COMPLEMENTARIA 2 DEL ITINERARIO 4
I-4
ZONA 4. CURSO MEDIO DEL GUADALQUIVIR
Z-4
(Phylloscopus trochillus) (P), reyezuelo listado
(Regulus regulus) (i), curruca mosquitera
(Sylvia borin) (P), curruca capirotada (Sylvia
atricapilla) (R/P), curruca cabecinegra (Sylvia
melanocephala) (r), herrerillo (Parus caeruleus)
(R), carbonero (Parus major) (R), mito
(Aegithalos caudatus) (R), agateador común
(Certhia brachydactyla) (R), pájaro moscón
(Remiz pendulinus) (r), oropéndola (Orius oriolus) (E), pinzón (Fringilla colebs) (I/e), jilguero
(Carduelis carduelis) (R/I), verdecillo (Serinus
serinus) (R), verderón (Carduelis chloris) (R),
etc.
En las aguas del Guadalquivir son frecuentes
ánade azulón (Anas platyrhynchos) (R), garza
real (Ardea cinerea) (I), garceta común (Egretta
garzetta) (r), cormorán grande (Phalacrocorax
carbo) (I), gallineta común (Gallinula chloropus) (R), focha común (Fulica atra)
(i/r?),andarríos grande (Tringa ochropus)
(I/P), andarríos chico (Actitis hypoleucos)
(i/P) y chorlitejo chico (Charadrius dubius)
(e?/P). Pueden observarse además otras
muchas especies de aves acuáticas, principalmente limícolas durante los pasos migrato-
rios. Algunas especies de interés presentes en
el cerro de Almodóvar son roquero solitario
(Monticiola solitarius) (r), avión roquero
(Ptyonoprogne rupestris) (r) y colirrojo tizón
(Phoenicuros ochruros) (r).
Los mamíferos no son ni frecuentes ni fácilmente observables, pero existen varias citas
de nutria en este tramo del Guadalquivir.
Observaciones
Esta ruta finaliza en el castillo de Almodóvar
del Río, impresionante fortaleza de origen
musulmán, de estilo gótico-mudéjar reconstruido por Enrique II en el siglo XIV.
Puede visitarse durante todo el año (martes
cerrado), con horario de 11:00-14:30/16:0019:00 en invierno, y de 11:00-14:30/16:0020:00 en verano.
G. Cartografía recomendada
Mapa E. 1:50.000 SGE 15-38 –Posadas- (943).
Mapa E. 1:25.000 943-I/II.
Castillo de la Floreta
194
RUTA COMPLEMENTARIA 3 DEL ITINERARIO 4
RC - 3
RC -3
I-4
Z-4
EL VALLE DEL RÍO GUADALMELLATO Y SUS EMBALSES
INTERÉS PAISAJÍSTICO
AVES FORESTALES
AVES RAPACES
NUTRIA
GRANDES MAMÍFEROS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
Longitud: 19 km (30-60 km) (*)
Tipo de itinerario: lineal
Época de visita: primavera, otoño, invierno
Hora de visita: todo el día
A diferencia de otros recorridos éste ha sido
originariamente planteado para ser realizado
en coche, pero también puede efectuarse en
bicicleta desde la ciudad de Córdoba. En el
primer caso es una breve ruta lineal de 19
kilómetros (*); en el segundo la ruta es igualmente lineal, aunque su longitud se incrementa hasta los 30 km, 60 km (*) si se suma
la distancia de la vuelta. Obviamente realizar
la ruta en coche no plantea ninguna complicación, si bien la anchura de la vía en los últimos nueve kilómetros del recorrido impide
la circulación en ambos sentidos; en cual-
quier caso, el firme es bueno y existen algunos apartaderos que facilitan los cruces de
vehículos. Si se opta por realizar el itinerario
en bicicleta, los tramos de mayor dificultad
se encuentran todos a partir del embalse de
San Rafael de Navallana. No existen grandes
desniveles, pero a partir de este embalse los
ascensos son frecuentes.
La ruta en coche se inicia en el puente que
salva el río Guadalmellato, en la carretera
que une las localidades de Villafranca de
Córdoba y Alcolea. Nada más cruzar el
puente debe tomarse la carretera que conduce al embalse de San Rafael de Navallana, la
misma vía que tras diecinueve kilómetros
alcanza la presa de Guadalmellato, el punto
donde concluye este itinerario.
Si la ruta se inicia en Córdoba, se debe partir
195
ZONA 4. CURSO MEDIO DEL GUADALQUIVIR
SOTOS
RC - 3
RUTA COMPLEMENTARIA 3 DEL ITINERARIO 4
I-4
ZONA 4. CURSO MEDIO DEL GUADALQUIVIR
Z-4
de la ciudad por la antigua carretera de
Madrid. Poco antes de alcanzar el kilómetro
392 es preciso desviarse hacia Villafranca de
Córdoba, enlazando con el tramo descrito
anteriormente a 3,2 km de este punto.
Características físicas
El sector de Sierra Morena en que se ubican
los embalses de San Rafael de Navallana y
del Guadalmellato queda incluido en la
denominada Zona de Ossa-Morena, uno de
los dominios geológicos del Macizo
Hespérico. Ossa-Morena se caracteriza por la
presencia de grandes accidentes tectónicos
(fallas), de dirección ONO-ESE y enorme longitud y salto, que limitan una serie de grandes subdominios en los que se localizan
materiales depositados durante el Paleozoico
y el Precámbrico, así como algunos cuerpos
intrusivos (batolitos de rocas graníticas). Las
series paleozoicas incluyen sólo materiales
del Cámbrico inferior (y quizás Ordovícico),
Devónico y Carbonífero.
Los materiales precámbricos y cámbricos, de
carácter fundamentalmente alóctono, han
sufrido diferentes procesos de metamorfismo
y de deformación, algunos previos a la orogenia hercínica, apareciendo como pizarras y
esquistos (entre los embalses de San Rafael
de Navallana y del Guadalmellato), calcoesquistos (colas del Guadalmellato) o, incluso,
gneises (Cerro Muriano). Los materiales
devónicos y carboníferos, aun afectados por
grandes cabalgamientos (como el localizado
a unos 300 m aguas abajo de la presa del
Guadalmellato), tienen un carácter eminentemente autóctono. Las series devónicas, relativamente escasas y no aflorantes en el entorno
inmediato de los dos embalses, están constituidas por pizarras o lutitas pizarrosas con
intercalaciones de cuarcitas y areniscas, estimándose su espesor en algo más de un kilómetro.
En el caso del Carbonífero, existen dos tipos
de secuencias. Una, localizada en todo el
entorno del embalse de San Rafael de
Navallana, corresponde a depósitos turbidíticos en facies Culm, es decir, a una secuencia
rítmica formada por lutitas pizarreñas y areniscas. La otra, en la que se abre casi todo el
Embalse del Guadalmellato. Vista desde la presa
196
RUTA COMPLEMENTARIA 3 DEL ITINERARIO 4
RC - 3
I-4
Acebuchares con encinas. Entorno del embalse de San Rafael de Navallana
vaso del embalse del Guadalmellato, está
constituida por lutitas pizarrosas más o
menos arenosas, con bancos de conglomerados y areniscas y, hacia la base, lentejones de
calizas, y entre las que se localizan hasta cuatro niveles de carbón que llegaron a ser
explotados en el pasado.
Todos los materiales reseñados sufrieron las
consecuencias de la orogenia hercínica, desarrollándose un acusado plegamiento y fracturación de carácter polifásico, es decir, sufrieron varias fases de plegamiento y fracturación, siendo sus efectos más acusados en los
términos estructurales más profundos (series
precámbricas y cámbricas), como denota su
carácter metamórfico.
Además de los materiales hercínicos, en las
proximidades del contacto con el valle del
Guadalquivir (entorno del acceso al embalse
de San Rafael de Navallana), se han conservado algunos retazos de calcarenitas y conglomerados miocenos. Dispuestos de forma
horizontal y discordantemente sobre el sustrato paleozoico, estos materiales poco potentes (espesores máximos conservados inferio-
res a 10 m) generan pequeñas mesas planas
que contrastan con lo accidentado del relieve
circundante.
Así, resultado de esa diversidad litológica y
estructural, el relieve del valle del
Guadalmellato se caracteriza por su carácter
abrupto, alcanzándose desniveles superiores
a los 400 m en numerosos sectores, como
sucede en la desembocadura del arroyo de
los Cortijos en el embalse del Guadalmellato.
En este punto, en una distancia inferior a 2
km , se salvan 431 m de desnivel entre la citada desembocadura y el vértice Puntales,
situado a 643 m.
Las modestas alineaciones serranas que articulan el relieve de este conjunto montañoso
presentan una clara dirección dominante
ONO-ESE, resultado de su adaptación a
estructuras hercínicas. En el noroeste de este
ámbito estas estructuras presentan gran continuidad, dando lugar a la alineación de la
Candelera; si bien, los tributarios del
Guadalmellato y de sus afluentes principales
han roto la homogeneidad de estas cuerdas,
formando un relieve dominado por cerros,
197
ZONA 4. CURSO MEDIO DEL GUADALQUIVIR
Z-4
RC - 3
RUTA COMPLEMENTARIA 3 DEL ITINERARIO 4
I-4
Z-4
característica bien reflejada en la toponimia
local.
ZONA 4. CURSO MEDIO DEL GUADALQUIVIR
Los embalses
Dos elementos destacados del paisaje de esta
ruta son los embalses de San Rafael de
Navallana y del Guadalmellato. El primero,
de reciente construcción (1990), está formado
por una presa de escollera con núcleo central
de arcilla, tiene ésta 57,5 m de altura y aliviadero con compuertas y labio fijo. Su volumen
de embalse es de 156,456 hm3 y su superficie
alcanza las 1.004,5 ha. El segundo, más antiguo (1911), embalsa las aguas del
Guadalmellato mediante una presa de gravedad y planta circular, cuya altura sobre
cimientos es de 61 m. Posee un aliviadero de
superficie, su volumen de embalse es de
154,53 hm3 y ocupa una superficie de 774, 53
ha. El destino principal de estos embalses es
el abastecimiento y los riegos, complementados con otros como la producción de energía
y los usos recreativos, principalmente la
pesca.
La vegetación y la fauna
Las dehesas de encina (Quercus ilex subsp.
ballota) constituyen el tipo de vegetación
dominante
en
todo
el
valle
del
Guadalmellato. Dehesas que se intercalan con
jarales principalmente de Cistus ladanifer, aunque también aparecen en esta zona otras especies de jaras (Cistus salvifolius, Cistus albidus,
Cistus populifolius), acebuchares, pastizales
asiento de ganaderías extensivas de vacuno y
cultivos de olivo. Las repoblaciones forestales
adquieren notable extensión en el ámbito más
septentrional de la ruta, especialmente en
torno al embalse del Guadalmellato. Se trata
de plantaciones de ecucaliptos (Eucalyptus
camaldulensis) y coníferas, principalmente
Pinus pinaster y en menor grado Pinus pinea,
con desigual grado de desarrollo. En algunas
umbrías aparecen pies dispersos de quejigo
(Quercus faginea) en el seno de matorrales que
llevan olivilla (Phyllirea angustifolia), labiérgano (Phyllirea latifolia), madroño (Arbutus
unedo), durillo (Viburnum tinus), madreselva
(Lonicera implexa), aladiernos (Rhamnus alaternus), zarzaparrilla (Smilax aspera) o mirto
(Myrtus communis).
Embalse de San Rafael de Navallana
198
RUTA COMPLEMENTARIA 3 DEL ITINERARIO 4
RC - 3
I-4
En esta ruta pueden observarse muchas de
las especies animales características de Sierra
Morena: aves, mamíferos, anfibios y reptiles,
peces.
Sería prolijo enumerar todas las especies de
aves que ocupan los diversos hábitats del
valle a lo largo de un ciclo anual, pero sí
deben resaltarse algunas especies como águila real (Aquila chrysaetos) (r), águila-azor perdicera (Hieraaetus fasciatus) (r), aguililla calzada (Hieraaetus pennatus) (e) o culebrera europea (Circaetus gallicus) (e).
En los dos embalses del valle han sido introducidas varias especies de peces debido a su
interés para la pesca deportiva, pero en estos
embalses o en los cursos perviven aún elementos propios de la ictiofauna original
como barbo gitano (Barbus sclateri), boga del
Guadiana (Chondrostoma willkommii), calandino (Squalis alburnoides) o colmilleja (Cobitis
paludicola)
F. Cartografía recomendada
Mapa E. 1:50.000 SGE 16-36 –Adamuz- (902).
Mapa E. 1:50.000 SGE 16-37 –Córdoba- (923).
Mapa provincial de Córdoba, E. 1:200.000,
IGN.
La comunidad de mamíferos está integrada
por un buen número de especies típicas del
mundo mediterráneo, aunque hay que
lamentar la reciente extinción del lince ibérico (Lynx pardina) de estos parajes, presente
hasta finales de los años ochenta pero sin
noticias claras que confirmen aquí su existencia en la actualidad. Sin embargo, el meloncillo (Herpestes ichneumon), la única mangosta
europea, es un mamífero de fácil observación
y no es infrecuente observar melones cruzando veloces pistas y carreteras. Otros carnívoros presentes en esta zona son gineta (Genetta
genetta), gato montés (Felis sylvestris), tejón
(Meles meles) o garduña (Martes), además de
otros no carnívoros como jabalí (Sus scrofa) o
ciervo (Cervus elaphus). La nutria (Lutra lutra)
está presente en todo el tramo del río
Guadalmellato recorrido en este itinerario,
embalses incluidos, y hay recientes citas de
este mustélido aguas abajo del embalse de
San Rafael de Navallana.
199
Z-4
ZONA 4. CURSO MEDIO DEL GUADALQUIVIR
La implantación de dos embalses en este
valle ha limitado considerablemente la extensión de los bosques de ribera. No obstante, se
conservan buenos doseles arbóreos en las
márgenes del Guadalmellato aguas abajo del
embalse de San Rafael de Navallana, doseles
integrados por chopos (Populus nigra), álamos (Populus alba), fresnos (Fraxinus angustifolia), sauces (Salis x alba, Salix purpurea) y
tarajes (Tamarix africana).
RC - 4
RUTA COMPLEMENTARIA 4 DEL ITINERARIO 4
I-4
ZONA 4. CURSO MEDIO DEL GUADALQUIVIR
Z-4
RC 4
MONTORO
INTERÉS PAISAJÍSTICO
INTERÉS
GEOMORFOLÓGICO
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
Longitud: 3,5 km
Tipo de itinerario: circular
Duración estimada: 1 hora, 30 minutos
Dificultad: muy fácil
Desnivel: Época de visita: todo el año
Hora de visita: todo el día
Este itinerario transcurre por la margen
izquierda del río Guadalquivir, en el seno del
meandro de El Retamar, entre la Fuente de la
Oliva y, aproximadamente, el puente nuevo
de la carretera de Cardeña. Recorre un tramo
fluvial suburbano, dominado por el caserío
de la villa de Montoro. No cuenta con especiales valores naturales pero es, sin duda, un
agradable recorrido presidido en todo
200
momento por la imagen de una de las más
hermosas localidades cordobesas.
La ruta se inicia en la Fuente de la Oliva,
recientemente restaurada. Para alcanzar este
punto hay que tomar la carretera que discurre paralela al río hacia aguas abajo, nada
más cruzar el puente, del que se encuentra
distante poco menos de 300 m. Existe un
mirador habilitado en este punto, donde
además de poder contemplar una buena
panorámica de la villa es posible estacionar
el vehículo. Una vez en la fuente el recorrido
transcurre íntegramente por la ribera hacia
aguas arriba, siguiendo el cauce del
Guadalquivir. En el discurrir de este itinerario habrá de salvarse el puente mediante un
paso inferior, dejando después el barrio
nuevo, para finalmente recorrer el lóbulo del
meandro. Una vez alcanzado el puente
RUTA COMPLEMENTARIA 4 DEL ITINERARIO 3
RC - 4
I-4
Características físicas
El relieve de esta ruta se caracteriza por el
fuerte encajamiento del cauce del
Guadalquivir entre cuarcitas y areniscas del
Devónico inferior, situadas en margen derecha y puestas al descubierto en algunos puntos de la ribera, y los conglomerados y areniscas triásicas de margen izquierda, discordantes sobre los materiales anteriores y a su
vez cubiertos en algunos puntos por materiales miocenos. La profunda incisión que ha
dado lugar a este meandro se relaciona con la
deriva del cauce del Guadalquivir hacia margen derecha y su posterior encajamiento, con-
secuencia de la sobreimposición de un trazado preexistente.
Vegetación y fauna
La proximidad de la ciudad de Montoro pesa
en el estado de conservación de la ribera,
carente de vegetación forestal en la mayor
parte de este tramo. Salvo algunos rodales
arbóreos de álamo blanco (Populus alba) localizados en margen izquierda en el ápice del
meandro, el resto de esta ribera carece de
vegetación arbórea. Pueden observarse no
obstante un buen número de especies típicas
de este sector de la ribera del Guadalquivir:
taray (Tamarix africana), adelfa (Nerium oleandre), carrizo (Phragmites australis), espadaña
(Typha domingensis), junco churrero (Scirpus
holoschoenus), etc.
La ausencia de sotos o doseles arbóreos como
los desarrollados en otros tramos del
Guadalquivir limita considerablemente la
riqueza de las comunidades de aves forestales propias de estos medios. En este tramo del
Guadalquivir son frecuentes sin embargo
algunas aves acuáticas, especialmente ánade
Fuente de la Oliva (Montoro)
201
Z-4
ZONA 4. CURSO MEDIO DEL GUADALQUIVIR
nuevo se inicia el regreso, utilizando para ello
la senda que trascurre entre la vega y el cerro
en el que se encaja el río. Esta senda desemboca en la calle principal del barrio nuevo
que habrá de seguirse hasta la carretera que
conduce a la Fuente de la Oliva, el punto de
inicio de la ruta. Es recomendable realizar
una breve parada a la altura del número 52
de esta calle, ya que desde la plazuela que
aquí se encuentra se divisa una de las mejores
vistas de la ciudad.
RC - 4
RUTA COMPLEMENTARIA 4 DEL ITINERARIO 4
I-4
ZONA 4. CURSO MEDIO DEL GUADALQUIVIR
Z-4
Ribera del Guadalquivir en
Montoro
azulón (Anas platyrhynchos) (R), garza real
(Ardea cinerea) (i), gallineta común (Gallinula
chloropus) (r), cormorán grande (Phalacrocorax
carbo) (I), andarríos grande (Tringa ochropus)
(I/P) o chorlitejo chico (Charadrius dubius) (P),
a las que se suman otras especies más escasas
durante todas las épocas del año.
La ciudad de Montoro
El principal atractivo de este recorrido es, sin
duda, la bella imagen de la ciudad que se
divisa desde cualquier parte de la ruta. La
villa de Montoro se precipita sobre la margen
izquierda del Guadalquivir, formando su
caserío una cascada urbana dominada por el
blanco de las fachadas y el rojo abigarrado de
las rocas sobre las que se asienta la villa y de
los sillares de los edificios más notables.
Sobre la hermosa imagen del conjunto urbano despunta la torre de la Iglesia de Santa
María de la Mota, edificio levantado en el
siglo XVII.
Esta Muy Noble, Leal y Patriótica ciudad,
que hunde sus raíces en el mundo prerromano, fue importante plaza árabe, incorporada
202
a los dominios de la monarquía castellana
por Fernando III en 1240. Desde 1969 es
Conjunto Histórico Artístico, destacando
como elementos más representativos las
Iglesias de Nuestra Señora del Carmen, San
Bartolomé y Santa María de la Mota, el viejo
puente, el Palacio Ducal así como numerosos
edificios civiles, excelente ejemplo de la
arquitectura popular de la comarca.
Observaciones
Se encuentra aquí el área recreativa Ribera
del Guadalquivir, extensa zona de ocio contigua al río, situada en el pago de la Huerta de
la Isla.
Cartografía recomendada
Mapa E. 1:50.000 SGE 17-36 –Montoro- (903).
Mapa E. 1:25.000 903-III.
ITINERARIO 4: HORNACHUELOS - MONTORO
Z-4
INFORMACIÓN CULTURAL
POSADAS
-
ALMODÓVAR
DEL RÍO
-
-
RESTOS DEL CASTILLO Y RECINTO AMURALLADO, siglo VIII
o IX, conserva la torre del Homenaje y el patio de Armas.
IGLESIA DE SANTA MARÍA DE LAS FLORES, gótico mudejar de
principios del XVI.
ERMITA DEL SALVADOR O DEL SANTO CRISTO, del siglo XVIII.
PUERTA DE LEVANTE “ARQUITO”, resto de la fortaleza
amurallada.
PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LAS FLORES, del siglo XVI,
levantada sobre restos del castillo medieval.
TORRE DE LA CABRILLA, restos de la fortaleza árabe, situada
a unos 3 kms. de la población,en dirección a Almodóvar del Río.
CASTILLO, levantado en el siglo VIII y modificado posteriormente
por Abderramán III, aunque su configuración actual corresponde
al siglo XIV, en el que fue construida la Torre del Homenaje.
IGLESIA PARROQUIAL DE LA INMACULADA, segunda mitad
del s. XVIII, cuenta con un retablo de Alonso Cano.
PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, con el Ateneo Popular (Casa de
Natera, del siglo XVIII).
CÓRDOBA
-
Declarada PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD por la UNESCO.
ALCOLEA
-
PUENTE BAJO, reconstruido en época de Felipe II.
PUENTE NUEVO, construido bajo el reinado de Carlos III, entre
1785 y 1792.
VILLAFRANCA
DE CÓRDOBA
-
ERMITA DE SAN PEDRO, posiblemente del siglo XV.
TORRE DEL RELOJ, del siglo XVI, en el actual Ayuntamiento.
PARROQUIA DE SANTA MARINA DE AGUAS SANTAS, del
siglo XVII, reformada en el XVIII.
ERMITA DE JESÚS NAZARENO, reformada en el siglo XVII.
PALACIO DE LOS MARQUESES DE EL CARPIO, iniciada su
construcción en 1671 y reformado durante el siglo XVIII.
ERMITA DE NTRA. SRA. DE LAS ANGUSTIAS, del siglo XVIII.
ERMITA DE LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS, del siglo XVIII.
EL CARPIO
-
TORRE DE GARCI MÉNDEZ, torre-castillo de principios del s. XIV.
PARROQUIA DE LA ASUNCIÓN, cuya referencia más antigua es
del año 1360. Reformada en los siglos XVII y XVIII.
CAPILLA DEL COLEGIO DE NTRA. SRA. DE LA PIEDAD Y
SAN ISIDRO, de la segunda mitad del siglo XVIII.
PEDRO ABAD
-
PARROQUIA DE LA ASUNCIÓN, del siglo XIV.
MONTORO
-
CASTILLO DE LA MOTA.
PUENTE DE LAS DONADAS, construido en 1498.
203
ZONA 4. CURSO MEDIO DEL GUADALQUIVIR
HORNACHUELOS
Z-4
ITINERARIO 4 HORNACHUELOS - MONTORO
-
IGLESIA DE SAN BARTOLOMÉ, gótico – mudéjar del siglo XV.
AYUNTAMIENTO, casa del si. XVI, perteneciente a la casa de Alba.
IGLESIA DE STA. MARÍA DE LA MOTA, levantada en el siglo
XIII sobre el recinto del Castillo.
IGLESIA DE NTRA. SRA. DEL CARMEN, barroco del siglo XVIII.
CASA DE LAS CONCHAS, construida en 1960 con decoración
exterior e interior de conchas de río y mar. Se dice que en total hay
en la casa 45 millones de conchas.
ZONA 4. CURSO MEDIO DEL GUADALQUIVIR
ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS
ACTIVIDADES
DEPORTIVAS
CAMPO DE TIRO “PASO UNIVERSAL” de Posadas
Situado frente al Parque Periurbano.
ÁREAS
RECREATIVAS
PARQUE FORESTAL FUENTE AGRIA de Villafranca de
Córdoba.
RUTA DE LOS
BANDOLEROS
HORNACHUELOS, antiguamente transitada por José María “El
Tempranillo”.
PARQUES
ACUÁTICOS
AQUASIERRA, en Villafranca de Córdoba
Tfno.: 957 190 699.
OTRAS INFORMACIONES
HORNACHUELOS
-
-
OFICINA DE TURISMO
C/Antonio Machado, s/n.
Tfno.: 957 641 051
CENTRO DE VISITANTES
DEL PARQUE NATURAL DE HORNACHUELOS
Ctra. de San Calixto, km. 1,600.
Tfno.: 957 641 140.
ALMODÓVAR
DEL RÍO
-
CASTILLO DE ALMODÓVAR
Abierto de 11,00 h. a 14,00 h. y de 16,00 h. a 19,00 h.
Visitas concertadas
Tfnos.: 670 338 430 / 957 635 116.
CÓRDOBA
-
OFICINA DE TURISMO
C/ Torrijos, 10
Tfno.: 957 471 835.
MONTORO
-
OFICINA DE TURISMO
Plaza de España, s/n.
Tfnos: 957 160 089 / 957 160 425.
MUSEO ARQUEOLÓGICO
Plaza Santa María del Castillo de la Mota
Sábados de 18,00 h. a 20,00 h. y domingos de 11,00 h. a 13,00 h.
-
204
Z-5
Z O N A
5 :
C U R S O
B A J O
D E L
G U A D A L Q U I V I R
Grupo de ostreros en Doñana
205
Z-5
ZONA 5: CURSO BAJO DEL GUADALQUIVIR
CARACTERÍSTICAS GENERALES
SITUACIÓN
Forman parte de esta zona todo el tramo sevillano del río Guadalquivir aguas abajo de Palma
del Río, las tierras marismeñas del Coto de Doñana, las campiñas de Condado de Huelva en
su sector situado en la cuenca, la modesta cuenca del río Agrio en Sierra Morena, el bajo
Guadiamar y las campiñas y tierras llanas situadas al este de Sevilla y al norte de Jerez de la
Frontera. Se trata por tanto de un área relativamente heterogénea en lo que a paisajes y relieves se refiere; si bien, la notable extensión y el fuerte peso cultural, paisajístico y ecológico de
la desembocadura del Guadalquivir y sus marismas asociadas confieren a este espacio un
alto grado de uniformidad.
Vacas mostrencas en Doñana
EL CLIMA Y EL RELIEVE
Desde el punto de vista climático este sector es uno de los que presentan las temperaturas
más altas y con menor pluviometría de la cuenca. Es la topografía de este ámbito, dominado
por llanuras y suaves campiñas en las que no destacan grandes relieves, junto con su situación meridional en la Península, los factores que favorecen que los observatorios situados en
estos sectores tengan una temperatura media anual entre 18,5º C en Lebrija, Sevilla y 16,4º C
en Almonte, Huelva. La cercanía a la costa y la facilidad para la entrada de vientos frescos
marinos ayuda a refrescar las temperaturas de los ámbitos más costeros (Sanlúcar de
Barrameda, Cádiz: 16,9º C), mientras en el interior, sobre todo en la vega del Guadalquivir,
las temperaturas, fundamentalmente las estivales, son notablemente altas. En lo referente a
206
Z -5
la pluviometría, este sector está influido por las situaciones dinámicas atlánticas, que mandan vientos húmedos hacia la península chocando con los relieves situados a las espaldas de
esta unidad. La isoyeta anual se encuentra entre 500 y 666 mm (Trebujena, Cádiz: 509,9 mm;
Almonte “Abalorio”, Huelva: 666,8 mm). Durante el invierno es habitual que sople el levante, lo que favorece una bajada en las temperaturas.
Este sector se localiza en el tramo más bajo del Guadalquivir, área en la que la ausencia de
relieves destacados es total, presentando una suave rampa que pierde altitud desde el norte,
en los relieves acampiñados de Gerena-Niebla (164 m), hacia el sur, en la desembocadura del
Guadalquivir. Todo este ámbito constituye lo que fue el antiguo Lago Ligur, enmarcado por
el triángulo que forman actualmente las ciudades de Sevilla, Huelva y Cádiz y que evolucionó del antiguo estuario del Guadalquivir, a través de un lento y continuo proceso de relleno, a lo que hoy día son las marismas del Guadalquivir. El proceso de colmatación, realizado por sedimentos continentales aportados por el río, se completó con la acción sedimentaria de las corrientes marinas, que mantienen en el golfo de Cádiz una circulación de dirección NO-SE, lo que provoca la formación de flechas y barras arenosas a lo largo de todo el
litoral onubense. Estas barras y, concretamente el arenal de Doñana, aumentan la complejidad y diversidad de esta costa al tiempo que forman parte del proceso de relleno del antiguo
estuario.
Los bordes de este sector (campiña de Gerena y campiña de Trebujena) están dominados por
materiales miocenos (arenas y areniscas), que entran en contacto con limos, arenas y cantos
pertenecientes al Plioceno y que cubren toda el área de Almonte-Puebla del Río. Estas áreas
poseen un relieve alomado, con suaves ondulaciones, que contrasta con la planitud de las
marismas. La vega del Guadalquivir entre Palma del Río y el tramo situado aguas abajo de
Sevilla está conformada por depósitos cuaternarios en forma de terrazas fluviales. Ya en
Coria del Río se identifican las formaciones más recientes, integradas por limos y arenas que
constituyen, con una extensión aproximada de 136.000 ha, las marismas del Guadalquivir.
Estas marismas pertenecen en un 90% a los municipios que las forman y durante siglos fueron objeto de proyectos fallidos de desecación. Los parámetros que organizan este espacio
húmedo son la duración y la profundidad del encharcamiento, diferenciándose la marisma
inundada, la marisma seca o los lucios, albinas, lagunas, charcos, ojos y caños, áreas deprimidas que tienen inundación prolongada y vetas y paciles, es decir, áreas pastables no inundables.
LA RED HIDROGRÁFICA
En su tramo más bajo, el Guadalquivir recibe diversos afluentes por ambas márgenes, siendo como en toda la cuenca, mayores los caudales aportados por los de margen derecha. Estos
cursos, cuyas nacientes se sitúan en Sierra Morena, son desde aguas arriba hacia aguas abajo
los ríos Retortillo, Guadalbarcar, rivera de Huesna, Viar, rivera de Huelva y Guadiamar. Por
su margen izquierda el Guadalquivir recibe las modestas aportaciones de los ríos Corbones,
Guadaira y Arroyo Salado de Morón, de insignifantes caudales en la actualidad salvo en
periodos de lluvias excepcionales.
La antropización del río ha sido intensa y viene ya de antiguo. Aquí se encuentran los pequeños embalses de Peñaflor, Cantillana y Alcalá del Río y en el tramo bajo del Guadalquivir y
su zona inundable se han llevado a cabo numerosas intervenciones. Canalizaciones, diques,
207
Z-5
rectificaciones, dragados y drenajes, labores que en conjunto han modificado sustancialmente la extensión originaria de las marismas y el funcionamiento natural del río a favor de la
utilización humana de este espacio.
LA VEGETACIÓN
Por su vegetación, en este sector se pueden individualizar tres ámbitos diferentes. Por una
parte las campiñas, distribuidas por los bordes septentrional y suroriental de la unidad y en
las que la intensa actividad agraria desarrollada durante siglos sobre unos suelos con alta
capacidad agraria, ha modificado la cubierta arbórea hasta tal punto que solamente permanecen algunas pequeñas parcelas de encinas y alcornoques. Estos restos de bosque mantienen un estrato arbustivo compuesto por acebuches y Cistus salvifolius. Junto a estas escasas
manchas de vegetación natural, destacan algunas repoblaciones de Eucaliptus globulus y
Eucaliptus camaldulensis sobre materiales pliocenos y en las vegas de los arroyos; en las cuales también colonizan bosquetes de Populus alba que en las etapas más degradadas se transforman en tarajales y adelfares. En general se trata de un ámbito eminentemente agrícola con
escasa presencia de vegetación natural.
La marisma ha sido secularmente un ámbito explotado por ganaderos para el mantenimiento de sus ganados (paciles), como áreas de caza de anátidas, pesca, salinas, extracción de
almajo para jabón (Salicornia), etc. En la actualidad una gran parte de esta formación mareal
(27.000 ha) está incluida dentro del Parque Nacional de Doñana, siendo uno de los más
importantes refugios para la fauna en Europa. El resto de las marismas, que durante siglos
fueron objeto de intentos de desecación, mantienen las explotaciones de arroz que se instauraron en la posguerra, con intervención del Estado. En la actualidad únicamente las marismas del Parque Nacional conservan un funcionamiento y una flora más natural. El carácter
salino del suelo y los períodos de inundación determinan la formación de orlas concéntricas
alrededor de la marisma, que evoluciona de los pastizales más externos, tradicionalmente
aprovechados a diente por el ganado, a los juncales de castañuela (Scirpus maritimus) claves
en la alimentación de algunas de las especies de aves que pueblan este ecosistema. En la orla
más externa, en el contacto entre los arenales y la marisma, se localiza la vera, un ámbito
caracterizado por la existencia de bosquetes de alcornoque (Quercus suber), que marcan nítidamente las diferencias de salinidad en el agua y que son los restos de un bosque, probablemente, mucho más extenso. El interior de la marisma mantiene formaciones de castañuela
con almajos (Salicornia spp.).
En los arenales y en la costa el aporte de material arenoso hacia el interior es un proceso favorecido por el dominio, durante gran parte del año, de vientos de procedencia oeste y suroeste, dominantes en este sector costero. La acumulación costera de estos sedimentos y el posterior movimiento hacia el interior han desarrollado un potente manto eólico conocido como
“los cotos”, sobre el que se asientan los pinares de Pinus pinea repoblados durante la segunda mitad del XIX y los diversos matorrales que componen este paisaje. Cuando las dunas
están estabilizadas sobre ellas aparecen ejemplares de alcornoque (Quercus suber), madroño
(Arbutus unedo), pino piñonero (Pinus pinea), labiérnago (Phyllerea angustifolia), sabina
(Juniperus phoenicea subsp turbinata) o Corema album. Los matorrales más alejados del freático,
dominados por jaras y jaguarzos son conocidos como monte blanco mientras, en los ámbitos
deprimidos y con cercanía del freático, se extiende el monte negro formado por brezos, mirtos, labiérnagos...
208
Z-5
Bando de vuelvepiedras
Sobre las arenas no estabilizadas, más cercanas a la costa, se desarrollan los famosos corrales, pinares de Pinus pinea resultado de antiguas repoblaciones que en la actualidad mantienen una dinámica espontánea ligada al movimiento de los trenes dunares. El avance de las
dunas hacia el interior entierra los corrales de pino, que han conseguido adaptar su reproducción al paso de estos cordones. Junto al pino piñonero, las dunas alojan ejemplares de
sabina y enebro, que experimentan en la actualidad un importante proceso de expansión.
En las vaguadas interdunares se forman frecuentemente lagunas relacionadas con el nivel de
la capa freática que sufren una variación de su diámetro a lo largo del año (laguna del Taraje,
del Brezo, del Zahillo, etc). En los bordes de estas lagunas se desarrollan especies higrófilas
como Typha angustifolia y Juncus effusus.
En los ámbitos más cercanos a la costa se forman dunas embrionarias que son colonizadas
por la vegetación psamófila –características de arenales-, como el barrón (Ammophila arenaria), que frena el avance de las arenas al interior.
LA FAUNA
El Bajo Guadalquivir es, posiblemente, la zona de mayor valor faunístico de España y quizá
de Europa occidental, en gran medida debido a la localización en este espacio del Coto de
Doñana. En esta zona han sido citadas 29 especies de mamíferos, 31 especies de anfibios y
reptiles, 37 de peces y alrededor de 400 especies de aves. La marisma y los humedales próximos (p.e. el Brazo del Este) son áreas de extraordinaria importancia para la invernada, paso
y reproducción de miles de aves acuáticas. Sólo en Doñana el número medio de aves invernantes supera las 400.000 aves, con cifras muy elevadas (máximas del periodo 1978-1989)
para ansar común (Anser anser) (100.000), silbón europeo (Anas penelope) (100.000), cerceta
común (Anas crecca) (160.000) y cuchara común (Anas clypeata) (80.000). Destaca la población
209
Z-5
residente de numerosas especies, algunas de especial valor, como el águila imperial ibérica
(Aquila adalberti), que cuenta en esta zona con una población de unas 15 parejas. Durante los
pasos migratorios, Doñana es un área de extraordinario interés para millones de aves: se estima que sólo el número anual de agujas colinegras (Limosa limosa) que utiliza anualmente este
espacio es de aproximadamente seis millones de aves.
Las poblaciones de vertebrados incluyen grandes mamíferos como ciervo (Cervus elaphus),
gamo (Dama dama) o jabalí (Sus scropha). Durante más de una década existieron poblaciones
silvestres de dromedarios, extinguidas en los años setenta. Doñana y su entorno es también
uno de los más importantes núcleos de lince ibérico (Lynx pardina), aunque la población de
este espacio se encontraba ya a finales de los años ochenta fragmentada en cinco núcleos
menores y desconectada de las relativamente próximas poblaciones del Andévalo y Sierra
Morena Occidental. Se estima que, en la actualidad, Doñana alberga una población de lince
ibérico integrada por unos treinta individuos que en condiciones naturales podrían expandirse hacia áreas próximas si no se produjeran de manera reiterada muertes por atropello en
las carreteras inmediatas al parque nacional: sólo en 2002 se ha podido constatar la muerte
por atropello de tres linces en el entorno del parque, lo que representa el 10% de la población
de Doñana.
Algunos herpetos de especial interés presentes en el parque son el camaleón (Chamaleo chamaleo) y la tortuga mora (Testudo graecca). La primera especie, citada en otras áreas próximas
en Andalucía y Faro (Portugal), parece ser el resultado de una antigua introducción. La tortuga mora, especie considerada en peligro de extinción por el Libro Rojo de los Vertebrados
de España, está presente además en Baleares y en varias localidades del sureste en Murcia y
Almería, aunque mantiene en Doñana y su entorno quizá la población mejor conservada y
quizá conocida de España.
La importancia ictiológica del bajo Guadalquivir no es menor que para otros vertebrados. En
el estuario han sido citadas 10 especies de peces diadrómos, 16 sedentarios (5 introducidos),
21 estacionales y 24 accidentales (4 fluviales y 20 marinos), aunque el 45% de las especies se
encuentra seriamente amenazada y al menos han desaparecido tres en las últimas dos décadas. Lamentablemente, las especies más comunes en las marismas son elementos foráneos,
causantes en muchos casos de un fuerte impacto negativo sobre las especies autóctonas: pez
sol, carpa, gambusia, perca americana y fúndulo.
En el Bajo Guadalquivir se localizan además otras zonas húmedas de gran valor natural
como el Brazo del Este o las lagunas de los complejos endorreicos de Los Tollos y LebrijaLas Cabezas. Estos dos últimos sistemas lagunares se sitúan en las campiñas de la margen
izquierda del Guadalquivir y mantienen poblaciones reproductoras, invernantes o de aves
en paso de algunos elementos de gran interés como malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala), cerceta pardilla (Marmonetta angustirrostris) o focha moruna (Fulica cristata), especies
consideradas en peligro de extinción en España. El Brazo del Este, una zona húmeda situada en el ámbito de influencia de Doñana, era originariamente un canal secundario del
Guadalquivir, aunque diversos trabajos desarrollados décadas atrás han convertido a este
brazo del río en un galacho de origen antrópico alimentado por las aguas del aluvial del
Guadalquivir.
210
Z-5
ESTURIÓN (Acipenser sturio) DEL GUADALQUIVIR
A principios del siglo XX el esturión remontaba el Guadalquivir hasta los frezaderos
situados cerca de la ciudad de Córdoba, pero la construcción de la presa de Alcalá del Río
en la localidad homónima en 1930 redujo su área de distribución a los 100 km comprendidos entre esta presa y la desembocadura. En la actualidad la especie se considera en peligro de extinción, habiéndose realizado sólo tres capturas en los últimos veintiocho años
en 1974, 1975 y 1992, esta última en la costa de Doñana a pocos kilómetros de la desembocadura. La construcción de la presa de Alcalá del Río, la desaparición de los lugares de
freza, la contaminación de las aguas y la sobrepesca son los factores responsables del
actual estado de la especie, virtualmente extinguida de las aguas del gran río bético.
Las antaño importantes poblaciones del Guadalquivir mantuvieron entre 1932 y 1966 una
industria vinculada a la familia Ybarra dedicada a la producción de caviar y carne ahumada de esturión. Durante el periodo de funcionamiento de esta empresa se capturaron 4.014
esturiones, 2.987 hembras y 1.027 machos, aunque ya desde los años cuarenta se produjo
una importante disminución en el número de capturas y talla de los individuos. En 1967,
año en el que cerró la fábrica, el esturión prácticamente había desaparecido de las aguas
del Guadalquivir.
El esturión ha sido citado en otros ríos pero su estado de conservación es igualmente precario, tanto en España como en toda su área mundial de distribución. Por todo ello, la
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha catalogado la especie como
en peligro crítico.
ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y ÁREAS DE ESPECIAL VALOR AMBIENTAL
El Bajo Guadalquivir engloba un buen número de espacios protegidos. El más importante es
sin duda el Parque Nacional de Doñana (50.720 ha), además Zona de Especial Protección
para las Aves, Área Importante para las Aves (IBA nº 259), Lugar de Importancia
Comunitaria, Sitio Ramsar, Reserva de la Biosfera, Diploma Europeo y Patrimonio de la
Humanidad. En el interior del parque se encuentra la Reserva Biológica (6.794 ha) y fuera de
sus límites aunque en contacto o escasa distancia, el Parque Natural entorno de Doñana y el
Paraje Natural Brazo del Este. En el Bajo Guadalquivir se encuentran además las Áreas
Importantes para las Aves de la Laguna de Los Tollos (IBA nº 257) y Lagunas de Lebrija, Las
Cabezas y Espera (IBA nº 258). Estas últimas lagunas forman las reservas naturales del
Complejo Endorreico de Espera, también Zona de Especial Protección para las Aves, y del
Complejo Endorreico de Lebrija-Las Cabezas.
211
I-5
ITINERARIO 5 UTRERA - UTRERA
ZONA 5. CURSO BAJO DEL GUADALQUIVIR
Z -5
212
ITINERARIO 5
ITINERARIO 5
UTRERA - UTRERA
I-5
UTRERA - UTRERA
Z-5
TRAZADO:
. . . . . . . . . . .CIRCULAR
. . . .UTRERA
PUNTO DE LLEGADA: . . . .UTRERA
LONGITUD: . . . . . . . . . . .175 km
PUNTO DE PARTIDA:
RUTAS COMPLEMENTARIAS (RC)
LAGUNA DE ZARRACATÍN
COMPLEJO ENDORREICO DE LEBRIJA
- LAS CABEZAS
LAGUNA DE ZORRILLA
BRAZO DEL ESTE
DESCRIPCIÓN
DATOS DE INTERÉS
Este itinerario corre a través de los terrenos localizados en
la margen izquierda del Guadalquivir, a la altura de su
curso bajo. Ha sido diseñado con la localidad de Utrera
como teórica estación de inicio y finalización de la ruta, si
bien su carácter circular permite acometerla desde cualquier otro punto sin que exista el riesgo de tener que
obviar obligatoriamente algún tramo del recorrido.
Utrera, sus torres y campanarios
Son numerosas las ciudades
andaluzas orgullosas de sus
torres, en general, identificables
con los campanarios de iglesias
y conventos.
Utrera no es una excepción, pero
a diferencia de otros lugares, una
buena parte de sus torres carece
de connotación eclesiástica, siendo en realidad un elemento
arquitectónico característico de
las numerosas y antiguas almazaras de la ciudad. Ello no quiere
decir que carezca de campanarios, pues los hay magníficos y
su mayor atractivo se da en días
señalados, cuando entran en
acción los campaneros y practican el volteo y salto de campana,
tradición exclusiva de los utreranos que cuenta con más de seis
siglos de antigüedad.
Esta configuración permite abordar dos ámbitos territoriales, de gran valor ambiental y complementarios entre sí,
que son relativamente desconocidos para el gran público al
resultar oscurecidos por la imponente sombra del cercano
Parque Nacional de Doñana. Estas áreas son la campiña
situada en torno al límite provincial entre Sevilla y Cádiz y
la marisma de la margen izquierda del Guadalquivir; espacios colindantes cuya frontera está definida por un escalón
topográfico de no más de 20 ó 30 m de altura.
La campiña aparece como una zona de paisaje alomado y
surcada por numerosas vaguadas y regatos de funcionamiento ocasional. La erosión inducida por esta red de drenaje poco jerarquizada ha generado una topografía compleja en detalle y que se traduce en la presencia simultánea
de enclaves elevados (los “cabezos”) y áreas deprimidas
configuradas como cubetas cerradas de carácter endorreico, es decir, sin conexión con la red de drenaje principal.
La morfología de estos territorios ha propiciado el desarrollo de un paisaje eminentemente agrícola y en el que la
vegetación natural ha quedado relegada a los pocos bastiones no aptos para el cultivo. Entre estos últimos se
213
ZONA 5. CURSO BAJO DEL GUADALQUIVIR
- RC 1:
- RC 2:
- RC 3:
- RC 4:
I-5
Z-5
ITINERARIO 5
UTRERA - UTRERA
encuentran los fondos de las cubetas endorreicas, áreas
donde la acumulación de aguas pluviales y de la escorrentía del entorno más cercano posibilita la formación de lagunas estacionales relativamente extensas.
ZONA 5. CURSO BAJO DEL GUADALQUIVIR
La importancia ecológica de estas lagunas es enorme y se
manifiesta bajo dos puntos de vista. Por un lado conservan
una abundante vegetación palustre que da cobijo a una rica
ornitofauna acuática, que incluye a varias especies de aves
muy escasas y en peligro de extinción. Por otro, en los años
de sequía actúan como destino alternativo para la avifauna
del Parque Nacional de Doñana, que encuentra en estas
lagunas unos importantes recursos complementarios.
Por su parte, el área marismeña de la margen izquierda del
Guadalquivir forma parte del gran delta interior que es, en
realidad, el curso bajo de este río y responde a una llanura
de aluvión apenas elevada sobre su cauce. En condiciones
naturales, en estos terrenos se alternarían, en función del
ciclo hidrológico anual, los periodos de inundación y desecación. La adecuación de estas tierras para su puesta en
cultivo (arrozales fundamentalmente) y el grado de regulación alcanzado en la cuenca del Guadalquivir han modificado de forma sustancial esta dinámica, si bien todavía se
conservan algunas áreas poco transformadas, que siguen
teniendo por sí solas un elevado interés biológico (fauna y
flora) y geomorfológico, y los arrozales sirven de cobijo y
fuente de alimentación para numerosas aves.
Como ya se ha indicado, el punto de partida del itinerario
se ha fijado en Utrera. Esta importante e histórica localidad
sevillana, a la que se tiende a identificar con la Castra
Binaria romana, reúne todos los requisitos necesarios para
justificar una visita a su casco urbano, donde se puede contemplar, junto a una típica arquitectura popular andaluza,
diferentes monumentos civiles y eclesiásticos erigidos
mayoritariamente entre los siglos XIV y XVIII.
Desde Utrera, el viajero iniciará el recorrido dirigiéndose
hacia el poblado de Palmar de Troya. Esta población, pedanía dependiente de Utrera y que alcanzó cierta notoriedad
a raíz de unas supuestas apariciones marianas, cuenta en
sus alrededores con el embalse de Torre del Águila, obra
hidráulica que regula las aportaciones del arroyo Salado de
Morón y posibilita el riego de una extensa zona de campiña, y uno de los principales sistemas lagunares de la
comarca, el complejo endorreico de Utrera, en el que destaca por su importancia e interés la laguna de Zarracatín,
objeto del recorrido complementario RC 1.
214
RC 1: Laguna de Zarracatín
Encuadrada en el denominado
complejo endorreico de Utrera,
se trata de la mayor de las seis
lagunas estacionales que componen este espacio protegido,
declarado por la Junta de
Andalucía Reserva Natural en
1989 y propuesto para su inclusión en la red Natura 2000 como
Lugar de Importancia
Comunitaria (LIC’s). Sus aguas y
márgenes son frecuentadas por
una gran variedad de anátidas y
limícolas, en especial durante la
invernada.
Las Cabezas de San Juan. Origen
de una toponimia
El cerro o cabezo en el que se
levanta esta población, ocupado
en su momento por una atalaya
musulmana, fue cedido tras su
reconquista por el rey Fernando
III a la Orden de San Juan. Así, lo
que originalmente era “el cabezo
de la Orden de San Juan” derivó,
por corrupción del término, a Las
Cabezas de San Juan.
UTRERA - UTRERA
I-5
Una vez completada la visita a la laguna, el itinerario retoma la carretera local de Palmar de Troya en dirección a la
cercana N-IV. Una vez en esta última, se proseguirá en sentido Jerez de la Frontera hasta llegar al desvío de Las
Cabezas de San Juan. Desde esta población, donde todavía
persisten algunos edificios de interés de los siglos XVII a
XIX, se puede contemplar una vista panorámica bastante
representativa de la campiña circundante.
En las inmediaciones de Las Cabezas de San Juan, en torno
al límite entre Sevilla y Cádiz, se ubican otros dos conjuntos palustres muy interesantes. Para acceder a ellos, el viajero deberá dirigirse, por la carretera local de Las Cabezas
de San Juan a Espera, hacia la N-IV, rebasarla y alcanzar el
cruce con la carretera a Gibalbín. A la altura de este cruce
se encontrará con un primer conjunto de lagunas, el complejo endorreico de Lebrija-Las Cabezas, merecedor de una
visita detallada (RC 2). A escasa distancia de estas lagunas,
pero ya en territorio gaditano, se localiza un segundo complejo endorreico, el de Espera, de características similares
(RC 3) y al que se puede acceder bien desde la carretera de
Espera o desde la de Gibalbín.
Laguna de Bujadillo (Complejo endorreico de
Lebrija-Las Cabezas)
Z-5
RC 2: Complejo endorreico de
Lebrija-Las Cabezas
Formado por seis lagunas estacionales, este conjunto ha sido
declarado en 1989 Reserva
Natural por la Junta de
Andalucía. Provistas de una
importante vegetación palustre,
estas lagunas sirven de refugio a
un gran número de anátidas.
RC 3: Lagunas de Zorrilla
Las lagunas Dulce y Salada de
Zorrilla, junto a la laguna
Hondilla, conforman el complejo
endorreico de Espera, espacio
declarado por la Junta de
Andalucía Reserva Natural en
1989 y ZEPA (Zona de Especial
Protección para las Aves).
Presentan una importante orla de
vegetación palustre y en ella llegan a criar algunas de las anátidas españolas en mayor riesgo
de extinción.
Laguna Hondilla
215
ZONA 5. CURSO BAJO DEL GUADALQUIVIR
ITINERARIO 5
I-5
ZONA 5. CURSO BAJO DEL GUADALQUIVIR
Z-5
ITINERARIO 5
UTRERA - UTRERA
Una vez completada la visita a las lagunas, para recuperar
el itinerario principal habrá que retornar a la carretera NIV y retomarla en dirección a Jerez de la Frontera hasta la
localidad de El Cuervo, población de reciente fundación
(principios del siglo XX) y articulada alrededor de una
antigua “Casa de Postas”, del siglo XVIII, que ha sido
declarada por la Junta de Andalucía como Bien de Interés
Cultural. A escasa distancia del casco urbano, entre la N-IV
y la autopista A-4, se localiza la gran laguna de los Tollos,
la segunda en superficie de Andalucía, y de una considerable importancia para las aves como zona de invernada y
de paso. Este último hecho ha justificado la proposición
elaborada por la Junta de Andalucía de incluirla en los
espacios de la Red Natura 2000 como Lugar de
Importancia Comunitaria (LIC’s).
En El Cuervo se abandona definitivamente la N-IV, dirigiéndose el recorrido hacia Lebrija, localidad de origen
fenicio y localizada en el contacto entre la campiña y la
marisma. La actual ciudad no conserva restos de aquellos
tiempos, remontándose los más antiguos a una arruinada
fortaleza musulmana, del siglo IX y reconstruida en el XIII,
que dominaba el estuario del Guadalquivir. El casco urbano lebrijeño, de típica arquitectura popular andaluza, presenta algunas construcciones monumentales erigidas entre
los siglos XIV y XVIII, destacando entre ellas la Iglesia de
Nuestra Señora de Oliva, que combina los estilos mudéjar,
renacentista y barroco, y la aneja Torre Giraldilla, levantada a mediados del siglo XVIII a imitación de la Giralda de
Sevilla.
A partir de Lebrija, el recorrido entra en territorio gaditano
y se dirige, pasando previamente por Trebujena, hacia la
desembocadura del Guadalquivir en Sanlúcar de
Barrameda. Tanto Trebujena, localidad de origen incierto y
que conserva algún edificio interesante de los siglos XVII y
XVIII, como Sanlúcar pertenecen al denominado Marco de
Jerez, aspecto que queda refrendado por el paisaje agrícola
de la campiña, salpicado de viñedos cultivados con primor
al amor del microclima marítimo de la zona y de los suelos
de albariza.
Aun cuando algunos apuntan un origen tartésico o romano
para Sanlúcar de Barrameda, la historia de esta populosa y
turística ciudad gaditana sólo se reconoce claramente tras su
reconquista por Alfonso X “El Sabio” y el otorgamiento en
señorío que hace de ella el rey Fernando IV a D. Alonso Pérez
de Guzmán. Los descendientes de Guzmán “El Bueno”, los
Duques de Medina Sidonia, son los responsables de que
216
Lebrija, de puerto de mar a ciudad interior
Aunque existen indicios arqueológicos de una presencia humana
muy anterior, la fundación de
Lebrija parece estar relacionada
con un importante asentamiento
costero fenicio, conocido como
Nae-Pritsa o, según Estrabón,
Nabrissa.
En época romana cambió su
nombre a Vevera y la actividad
portuaria contribuyó al desarrollo de la ciudad, que llegó a emitir moneda propia. Durante el
Bajo Imperio, la zona costera, el
denominado Lago Ligustino,
comenzó a colmatarse por los
sedimentos aportados por el
Guadalquivir y a presentar dificultades a la navegación. En el
siglo VI estos problemas se acentuaron, al haberse transformado
la antigua costa en una zona de
marismas sólo inundada parcial
y temporalmente, con lo que el
antiguo puerto terminó por convertirse en una ciudad de tierra
adentro sin haber mudado su
posición.
UTRERA - UTRERA
I-5
Sanlúcar alcance un gran esplendor al convertirla en la capital del ducado y transformarla, gracias a su puerto y su
estratégica posición junto a la bocana del Guadalquivir, en
un notable centro comercial que jugó un importante papel
en las relaciones entre la Corona de Castilla y las colonias
americanas. Esta importancia histórica se traduce en la aparición de un casco urbano provisto de un amplio patrimonio, destacando, entre otros monumentos civiles y religiosos, los castillos de Santiago y de San Salvador, las Covachas
de la Cuesta de Belén, las iglesias de Nuestra Señora de la O
y de la Santísima Trinidad o los palacios de los Duques de
Medina Sidonia y de los Infantes de Orleáns y Borbón, sedes
estos últimos del archivo municipal y del ayuntamiento,
respectivamente.
Z-5
Algunas curiosidades sobre Sanlúcar:
Sanlúcar de Barrameda aúna en su territorio algunos aspectos curiosos que enriquecen su acervo sociocultural y que son poco conocidos por la mayor parte de la gente, como son la Manzanilla, los langostinos de la bahía, las carreras de caballos o la romería al Rocío.
La tradición vitivinícola de la fachada atlántica gaditana se remonta a la noche de los tiempos, atribuyéndola algunos a una hipotética introducción del cultivo de la vid por los fenicios, en torno a los siglos
XII-XI a. c.. No obstante, sí parece documentado que vinos de estas tierras se exportaban a Roma en tiempos del Imperio Romano o, bajo la dominación musulmana, a las Islas Británicas en el siglo XII. En la
actualidad, Sanlúcar de Barrameda forma parte del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen
“Jerez-Xérèz-Sherry”, “Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda” y “Vinagre de Jerez”, siendo su término
municipal el único en el que se obtiene, a partir de la variedad de uva “palomino”, la Manzanilla, vino
fino cuya D.O. tiene una antigüedad oficial de 8 de septiembre de 1932, aunque existe una primera referencia histórica a estos vinos del 4 de julio de 1781.
El carácter marinero de esta tierra también tiene su reflejo en la captura de abundante pescado y marisco de gran calidad. Entre estos productos destaca el langostino, hasta el punto de que, para muchos,
Sanlúcar es la capital de este escaso y exquisito crustáceo. A este respecto, hay que indicar que el auténtico langostino tiene un área natural de distribución muy reducida, habitando exclusivamente en las
aguas del Golfo de Cádiz y alrededor del delta del Ebro, en Tarragona, localizándose sus principales caladeros próximos a la desembocadura del Guadalquivir.
Durante todos los meses de agosto, en las playas sanluqueñas tienen lugar las Carreras de Caballos de
Sanlúcar de Barrameda, declaradas de Interés Turístico Nacional. Este acontecimiento hípico, de creciente popularidad, tiene su origen en las competiciones informales que, a principios del siglo XIX, se
organizaban entre los arrieros del pescado y marisco de Sanlúcar; competiciones que fueron oficialmente reglamentadas en la temprana fecha de 1845.
Sanlúcar también tiene una estrecha relación con las Marismas, de las que está separada exclusivamente por el cauce del Guadalquivir. Esta relación se pone de relieve, entre otras manifestaciones, con motivo de la celebración de la Romería del Rocío, cuando las hermandades gaditanas peregrinan hasta la
aldea del Rocío siguiendo una ruta propia, conocida como el “camino de Sanlúcar”. Esta ruta parte de
Sanlúcar de Barrameda y, tras cruzar el Guadalquivir en barcaza, se interna en los terrenos del Parque
Nacional de Doñana, atravesando todos sus ecosistemas (dunas, corrales, marismas, etc.) en sentido SN, hasta el propio Rocío.
Una vez completada la visita a Sanlúcar, el itinerario se
dirige hacia Los Palacios y Villafranca para, desde allí,
retornar a Utrera. Esta parte del recorrido se lleva a cabo
siguiendo el curso del Guadalquivir, discurriendo por las
carreteras locales que, de forma casi continua, jalonan su
ribera izquierda y permiten circular a través de sus marismas.
Doñana:
Los espacios naturales comprendidos en el antiguo Coto de
Doñana y sus zonas colindantes
están protegidos en casi su completa totalidad, pero todos ellos
no disfrutan de la misma figura
217
ZONA 5. CURSO BAJO DEL GUADALQUIVIR
ITINERARIO 5
I-5
ZONA 5. CURSO BAJO DEL GUADALQUIVIR
Z-5
ITINERARIO 5
UTRERA - UTRERA
Nada más abandonar Sanlúcar de Barrameda, a la altura
de la pedanía de Bonanza, situada junto a la bocana del
Guadalquivir, el viajero penetrará en el único enclave gaditano protegido integrante del complejo de Doñana. Este
enclave forma parte del Parque Natural de Doñana e incluye los espacios comprendidos por la Marisma de Bonanza
y el Pinar de La Algaida.
La Marisma de Bonanza conforma la única zona marismeña del Guadalquivir de tipo mareal; es decir, el proceso de
inundación está ligado a la subida y bajada de las mareas.
En este área de marisma se pueden observar, además de
una flora especialmente adaptada a las condiciones salinas
del medio, importantes concentraciones de limícolas, especialmente en periodos de invernada o de paso, y otras aves
en las antiguas salinas conservadas, como flamencos, anátidas o ardeidas (garzas).
El Pinar de La Algaida conforma un extenso y antiguo
(siglo XIX) pinar de repoblación formado por grandes
ejemplares de pino piñonero. Su seno da cobijo a numerosas especies de aves propias de áreas boscosas, así como a
numerosas rapaces, entre las que destacan el busardo ratonero, el águila calzada y una gran colonia de milano negro.
Además, en su interior también se localizan los importantes yacimientos arqueológicos del Santuario del Lucero y
del Pozo de los Caveros, respectivamente del periodo del
bronce y romano.
A partir de la linde norte del Pinar de La Algaida, al penetrar en el término municipal de Trebujena, se abandona el
Parque Natural de Doñana y la carretera comienza a discurrir sobre la mota que separa el cauce del Guadalquivir
de la antigua marisma, actualmente transformada para su
puesta en cultivo.
El viajero recorrerá aproximadamente unos 30 km en esta
situación, con el Guadalquivir y, más allá, el Preparque
Este de Doñana a su izquierda y la marisma transformada
en arrozales a su derecha. A lo largo de este recorrido
podrá contemplar el espectáculo del río y, sobre todo, de
las diferentes aves que pululan alrededor de sus aguas o de
los arrozales citados.
Este panorama se mantiene hasta llegar a la altura de la
denominada Isla Menor, punto donde el recorrido gira
hacia el este para dirigirse hacia la localidad de Los
Palacios y Villafranca. No obstante, antes de abandonar las
marismas, se pasará junto al conocido Brazo del Este, una
218
de protección. En concreto, existen tres áreas diferentes:
• El Parque Nacional de Doñana,
que abarca 50.720 ha.
• La Zona de Protección del
Parque Nacional de Doñana, con
26.540 ha de superficie.
• El Parque Natural de Doñana,
con 55.327 ha de extensión.
El Parque Natural de Doñana
Este Parque incluye varias áreas
desconectadas entre sí pertenecientes a las provincias de
Sevilla, Huelva y Cádiz. Los
espacios gaditanos se extienden
por una superficie de 3.454 ha
localizadas en el término municipal de Sanlúcar de Barrameda.
Los espacios sanluqueños del
Parque, los únicos del mismo
localizados en la margen izquierda del Guadalquivir, son las
Marismas de Bonanza y el Pinar
de La Algaida.
• Centro de Recepción e
Interpretación de la Naturaleza
“Bajo de Guía”, en Sanlúcar de
Barrameda.
RC 4. Brazo del Este
El Brazo del Este es un cauce
abandonado del Guadalquivir
que perdió su funcionalidad al
transformarse las marismas. Con
sus 14 km de longitud y 2 km de
anchura, este espacio, declarado
en 1989 Paraje Natural por la
Junta de Andalucía, presenta una
densa vegetación de tipo palustre
formada básicamente por carrizos,
ITINERARIO 5
UTRERA - UTRERA
de las áreas menos alteradas de la margen izquierda del
Guadalquivir. El interés de este enclave justifica plenamente efectuar una visita detallada al mismo (RC 4).
espadañas, juncos y castañuelas.
Esta vegetación, junto a la cercanía de Doñana y la presencia de
agua de forma casi constante,
hacen de este paraje un lugar privilegiado para las aves.
Z-5
ZONA 5. CURSO BAJO DEL GUADALQUIVIR
Desde el Brazo del Este, el recorrido se dirige a Los
Palacios y Villafranca, localidad formada por dos antiguos pueblos colindantes (estaban separados por una
calle) fusionados en una única entidad en 1836 y en la que
se conservan algunos edificios eclesiásticos de los siglos
XVII y XVIII, y desde ella a Utrera, dándose por concluido el itinerario.
I-5
Grupo de calamones en el Brazo del Este
219
RC -1
RUTA COMPLEMENTARIA 1 DEL ITINERARIO 5
I-5
RC 1
Z-5
ZONA 5. CURSO BAJO DEL GUADALQUIVIR
LAGUNA DE ZARRACATÍN
INTERÉS BOTÁNICO
AVES ACUÁTICAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
Longitud: 3 km
Tipo de itinerario: circular
Duración estimada: muy variable, dependiendo del tiempo destinado a la observación de aves. En cualquier caso, no menos
de 1 hora 30 minutos.
Dificultad: baja
Desnivel: Época de visita: invierno y primavera
Hora de visita: primeras horas de la mañana. Fuera de periodos vacacionales y de fin
de semana cualquier hora del día es buena.
El acceso a Zarracatín se realiza desde la
localidad de El Palmar de Troya. Una vez
en esta villa es preciso tomar una pista de
tierra con buen firme que parte del sur del
pueblo y conduce directamente a la laguna
220
tras un recorrido de poco más de 2 kilómetros. La ruta perimetral de la laguna tiene
una longitud aproximada de tres kilómetros, aunque para evitar molestias a las aves
acuáticas se recomienda no adentrarse en la
cubeta, sino parar en la orilla oriental, cerca
de la pista de El Palmar, desde donde se
tiene quizá la mejor vista de todo el vaso.
La posición de este punto, distante unos
cien metros del fondo de la cubeta, obliga a
utilizar óptica adecuada para poder realizar
las observaciones con comodidad, pero al
mismo permite no espantar a los nutridos
grupos de anátidas y limícolas que en épocas de aguas altas frecuentan este humedal.
Es importante contar con la posición del
sol, especialmente si sólo se va a realizar
una parada en el punto señalado anteriormente. En este caso, las horas de visita más
RUTA COMPLEMENTARIA 1 DEL ITINERARIO 5
RC - 1
I-5
Z-5
recomendables son las de la mañana antes
del mediodía.
Características físicas
La laguna de Zarracatín forma parte del
Complejo Endorreico de Utrera, Reserva
Natural de unas 100 hectáreas que además
de este humedal incluye los de Alcaparrosa
y Arjona. Ocupa una cuenca endorreica
modelada sobre margas, arcillas y yesos triásicos, arenas pliocenas y materiales cuaternarios. Es una laguna de muy escasa profundidad y aguas salinas, de carácter temporal,
rodeada por pequeñas lomas cultivadas de
hasta 71 m que se alzan casi veinte metros
sobre el fondo de la cubeta.
Vegetación
Algunas plantas acuáticas citadas en
Zarracatín son Althenia orientalis, Ruppia drepanensis, Ruppia maritima y Zannichellia obtusifolia. No es ésta una laguna caracterizada
por el desarrollo de la vegetación marginal,
pero en sus bordes aparecen rodales dispersos de carrizo (Phragmites australis), pies de
tarajes (Tamarix canariensis), juncos (Juncus
subulatus, Juncus maritimus) y un buen
número de sosas y barrillas, plantas halófilas
muy frecuentes en este tipo de medios. Las
vertientes inmediatas a la cubeta están cultivadas en su mayor parte; sólo algunos
pequeños enclaves mantienen retazos del
matorral de palmitos (Chamaerops humilis) y
lentiscos (Pistacia lentiscus) que tiempo atrás
cubría amplias extensiones en este paisaje de
lomas.
Fauna
La avifauna acuática es sin duda uno de los
principales atractivos de la laguna, aunque
la presencia de aves siempre está condicionada por el nivel hídrico de este humedal de
carácter estacional. En los periodos en los
que mantiene agua alberga buenas cantidades de anátidas, fochas, limícolas y flamencos. Pueden observarse, entre otras especies
flamenco (Phoenicopterus ruber), ánade azulón (Anas platyrhynchos), cuchara común
(Anas clypeata), ánade rabudo (Anas acuta),
tarro blanco (Tadorna tadorna), cerceta común
(Anas crecca), cerceta carretona (Anas querquedula), focha común (Fulica atra), chorlitejo
patinegro (Charadrius alexandrinus), correlimos común (Calidris alpina), correlimos
menudo (Calidris minuta), correlimos zarapitín (Calidris ferruginea), archibebe común
(Tringa totanus), avoceta (Recurvirrostra avoseta) o cigüeñuela (Himantopus himantopus).
No es infrecuente además la observación de
algunas especies más escasas como águila
pescadora (Pandion haliaetus) e incluso algunos divagantes americanos. En las márgenes
de la laguna son frecuentes especies como el
buitrón (Cisticola juncidis), la curruca cabeci-
221
ZONA 5. CURSO BAJO DEL GUADALQUIVIR
Laguna de Zarracatín
RC - 1
RUTA COMPLEMENTARIA 1 DEL ITINERARIO 5
I-5
negra (Sylvia melanocephala), la perdiz común
(Alectoris rufa) así como un buen número de
fringílidos, algunos aláudidos y otras aves
de espacios abiertos.
(Porphyrio porphyrio). La posición elevada de
la carretera ofrece buenos puntos de observación, pero la ausencia de apartaderos dificulta la parada.
Observaciones
Se recomienda parar brevemente en la cercana laguna de la Alcaparrosa, situada entre
los p.k. 142 y 143 de la Carretera Nacional
333. Allí pueden observarse un buen número de aves acuáticas, algunas ausentes o
escasas en Zarracatín como los zampullines
chico y cuellinegro (Tachybaptus ruficollis,
Podiceps nigricollis) o el calamón común
Cartografía recomendada
Mapa E. 1:50.000 SGE 13-42 (El Coronil)
(1.020). Mapa E. 1:25.000 1.020-III.
ZONA 5. CURSO BAJO DEL GUADALQUIVIR
Z-5
Macho de cerceta común
222
RUTA
RUTA COMPLEMENTARIA
COMPLEMENTARIA X
2 DEL ITINERARIO 5X
RC - X
2
RC 2
I-5
Z-5
AVES ACUÁTICAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
Longitud: 4,1 km
Tipo de itinerario: circular
Duración estimada: 4 horas
Dificultad: muy baja
Desnivel: Época de visita: primavera, invierno
Hora de visita: todo el día
El itinerario que se propone se acerca a cuatro de los seis humedales de este complejo
endorreico: las lagunas de la Cigarrera, de la
Galiana, de la Peña y del Pilón. Se inicia la
ruta en la laguna de la Cigarrera.
Previamente, se habrá llegado a ella desde
las lagunas de Zorrilla ya que, dada su proximidad, se recomienda enlazar ambos recorridos. Para ello es preciso prolongar el itinerario en vehículo desde la Laguna Salada
de Zorrilla unos 2,3 km hasta el cruce de la
carretera que une la localidad de Gibalbín y
la carretera A-443. Entonces, siguiendo de
frente, hay que avanzar todavía en vehículo
por una carretera sin firme 1,9 km, ya que
en la margen izquierda de esta ruta, recorrido ese espacio, se encuentra la laguna de la
Cigarrera.
Es posible también llegar a este mismo
punto desde la A-443. En ese caso, hay que
tomar en el p.k. 600,3 de la A-443 en sentido El Cuervo–Guadalema un desvío a la
derecha por una carretera de firme ligero.
Esta estrecha vía alcanza un cruce a unos
3,5 km, donde debe seguirse el desvío de la
derecha unos 4 km para alcanzar después
el cruce de ésta con la pista que desde la
laguna Salada de Zorrilla lleva a la de la
Cigarrera.
223
ZONA 5. CURSO BAJO DEL GUADALQUIVIR
COMPLEJO ENDORREICO DE LEBRIJA – LAS CABEZAS
RC -2
RUTA COMPLEMENTARIA 2 DEL ITINERARIO 5
I-5
ZONA 5. CURSO BAJO DEL GUADALQUIVIR
Z-5
La primera parada se encuentra en la laguna
de la Cigarrera. Posteriormente, retrocediendo unos 100 m, se alcanzará un camino agrícola que se dirige hacia el norte. Este camino
deja a su derecha la laguna de la Galiana a
escasos 50 m y a la izquierda la de la Peña a
unos 200, pero para acceder a esta última
puede tomarse alguna de las sendas existentes. La laguna del Pilón se encuentra a unos
1,8 km de la laguna de la Cigarrera siguiendo la ruta anterior. Una vez allí, hay que
retroceder hacia el sur, siguiendo la carretera
de Gibalbín, contigua a la laguna, para
tomar de nuevo a unos 2 km la pista que
enlaza la laguna Salada de Zorrilla y la de la
Cigarrera.
Características físicas
El complejo endorreico de Lebrija-Las
Cabezas está integrado por las lagunas de la
Cigarrera, de la Galiana, de la Peña, del
Pilón, del Taraje (o Taray) y, más al norte y
separada de las anteriores, la laguna del
Charrodo. Todas estas lagunas forman parte
de una Reserva Natural de 23,1 ha de extensión; si bien, la zona periférica de protección
se extiende hasta las 860 ha. Se trata de
humedales estacionales de aguas salobres o
salinas, salvo la laguna del Taraje, de carácter permanente o semipermanente. Todas
ellas son pequeñas cubetas endorreicas
modeladas en materiales triásicos (margas,
areniscas, yesos) con alto contenido en sales,
ubicadas en un paisaje campiñés de pequeños desniveles: en general, estos humedales
se sitúan a menos de 60 m y los niveles
cimeros de las lomas y modestos cerros cercanos, rara vez sobrepasan los 90 m. Sólo la
laguna del Taray ocupa una posición más
elevada (aprox. 75 m) entre cerros romos
que en las áreas inmediatas al humedal
alcanzan los 126 m.
Vegetación
Las lagunas de este complejo endorreico son
muy ricas en flora acuática. Sólo en la laguna del Pilón han sido citadas Alisma plantago-aquatica, Eleocharis palustris, Myriophyllum
verticillatum, Najas marina, Potamogeton
lucens, Potamogeton pactinatus, Ranunculus
peltatus, Ruppia drepanensis, Scirpus lacustris,
Scirpus maritimus, Zannichellia obtusifolia y
Zannichellia palustris. La vegetación emergente, considerablemente más pobre, se
caracteriza por la presencia, entre otras especies, de carrizo (Phragmites australis) –el elemento más común-, las citadas especies de
juncos, Juncus acutus y tarajes (Tamarix canariensis).
Laguna del Pilón
224
RUTA
RUTA COMPLEMENTARIA
COMPLEMENTARIA X
2 DEL ITINERARIO 5X
RC - X
2
I-5
Archibebe común
El entorno de todas estas lagunas está completamente cultivado, pero en zonas próximas aún perviven acebuchares, rodales de
encina (Quercus ilex subsp. ballota) y matorrales termófilos de cierta extensión que entre
otras muchas especies llevan lentisco
(Pistacia lentiscus), palmito (Chamaerops humilis), matagallo (Phlomis purpurea), jara estepa
(Cistus albidus), coscoja (Quercus coccifera) o
albaida (Anthyllis cytisoides), etc.
Fauna
La avifauna de estas lagunas presenta
numerosas similitudes con la del cercano
complejo endorreico de Espera que integra,
entre otras, las lagunas de Zorrilla. Estos
humedales son una zona de interés para la
observación de especies de distribución rala
como malvasía común (Oxyura leucocephala)
(r), focha cornuda (Fulica cristata) (r), cerceta
pardilla (Marmorenetta angustirrostris) (o),
porrrón pardo (Aythya nyroca) (i) o el cada
vez más abundante calamón (Porphyrio
porphyrio) (r). Durante el invierno y en los
pasos migratorios es posible observar en
buen número anátidas y limícolas como
ánade azulón (Anas platyrhynchos), ánade
friso (Anas strepera), cerceta común (Anas
crecca), cerceta carretona (Anas querquedula),
cuchara común (Anas clypeata), pato colorado (Netta ruffina), avoceta (Recurvirrostra avosetta), archibebe claro (Tringa nebularia),
archibebe común (Tringa totanus), chorlitejos
(Charadrius dubius, Ch. alexandrinus, Ch. hiaticula) o correlimos (Calidris alpina. C. minuta,
C. ferruginea).
Cartografía recomendada
Mapa E. 1:50.000 SGE 12-43 (Lebrija) (1.034).
Mapa E. 1:25.000 1.034-II/IV.
225
ZONA 5. CURSO BAJO DEL GUADALQUIVIR
Z-5
RC - 3
RUTA COMPLEMENTARIA 3 DEL ITINERARIO 5
I-5
RC 3
Z-5
ZONA 5. CURSO BAJO DEL GUADALQUIVIR
LAGUNAS DE ZORRILLA
AVES ACUÁTICAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
Longitud: 2,5 km
Tipo de itinerario: lineal
Duración estimada: 3 horas
Dificultad: muy baja
Desnivel: Época de visita: invierno, primavera, otoño
Hora de visita: preferentemente, primeras
horas de la mañana.
Se puede acceder a este complejo endorreico
desde diversos puntos aunque, en este caso,
se recomienda utilizar la carretera que parte
de la localidad de Espera. La mejor forma
de tomar esta ruta de acceso es pasar el citado pueblo siguiendo la carretera que enlaza
con la N-VI. En el p.k.1,6 de esta vía hay
que tomar un desvío a la izquierda y proseguir la carretera un kilómetro. En este punto
226
hay que tomar otro desvío, en este caso a la
derecha, para, finalmente, alcanzar la laguna Hondilla tras 4 km. Una vez en la laguna
Hondilla se puede estacionar el vehículo en
cualquier apartadero de las márgenes de la
carretera y realizar a pie el pequeño itinerario que permite observar la mayor parte de
la cubeta desde su borde suroriental. Desde
esta laguna, se puede llegar a pie a la cercana laguna Salada de Zorrilla. Basta con
seguir 500 m la carretera, alcanzando entonces una pista que recorre el borde oriental
de la cubeta.
Características físicas
Las dos lagunas de Zorrilla recorridas en
este itinerario, la Salada y la Hondilla, forman parte del extenso complejo endorreico
vinculado al entorno de la Sierra de
Gibalbín. En ambos casos, las cubetas ocu-
RUTA
RUTA COMPLEMENTARIA
COMPLEMENTARIA X
3 DEL ITINERARIO 5X
RC - X
3
I-5
Laguna salada de Zorilla
pan pequeñas cuencas modeladas sobre
margas y areniscas triásicas que avenan
diversos cursos estacionales, recogen aguas
pluviales y reciben descargas de aguas subterráneas; si bien, no se sabe con certeza en
qué medida contribuyen dichas descargas al
mantenimiento de los niveles hídricos de
estos humedales.
La Salada, la más extensa, ocupa una superficie de 25 ha, mientras que la Hondilla,
menor que la anterior, cubre unas 6 ha. Las
aguas de la primera son hiposalinas y sulfatadas mixtas, mientras que las de la segunda
son subsalinas y también sulfatadas mixtas.
Antiguamente se consideraba que la laguna
Salada era permanente, pero en los periodos
de más sequía se vacía en su totalidad; no
ocurre lo mismo con la laguna Hondilla,
considerada permanente a pesar de no
alcanzar el metro de profundidad.
Vegetación
Ambas lagunas albergan una rica vegetación
acuática integrada por numerosas especies.
Algunas de las especies acuáticas de estas
lagunas son Chara aspera, Chara connivens,
Ranunculus peltatus, Potamogeton pectinatus,
Lemna minor, Zannichelia obtusifolia o Ruppia
drepanensis. La vegetación perilagunar está
dominada en ambas cubetas por el carrizo
(Phragmites australis), apareciendo también
varias especies de juncos (Juncus acutus,
Scirpus holoschenus, Scirpus lacustris, etc.),
castañuela (Scirpus maritimus), espadaña
(Typha domingensis), y algunos tarajes
(Tamarix canariensis), más abundantes éstos
en la laguna Salada. El entorno inmediato de
las dos lagunas mantiene una garriga integrada por los elementos típicos de los matorrales termófilos gaditanos, en proceso de
recuperación tras la protección de estos
humedales. Así, son comunes el acebuche
227
ZONA 5. CURSO BAJO DEL GUADALQUIVIR
Z-5
RC - 3
RUTA COMPLEMENTARIA 3 DEL ITINERARIO 5
I-5
ZONA 5. CURSO BAJO DEL GUADALQUIVIR
Z-5
(Olea europea var. sylvestris), la jara (Cistus
albidus), el palmito (Chamaerops humilis), la
coscoja (Quercus coccifera), el lentisco
(Pistacia lentiscus) o el matagallo (Phlomis
purpurea) entre otras especies.
Fauna
Ambas lagunas albergan buenas concentraciones de aves acuáticas, pero sin duda son
cuatro las especies de mayor interés que
aquí se localizan: focha moruna (Fulica cristata) (r), malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala) (r), cerceta pardilla (Marmorenetta
angustirrostris) (i) y calamón común
(Porphyrio porphyrio) (R). Todos estos elementos son especies escasas o muy escasas,
incluidos en las categorías de amenaza en
peligro o vulnerable, lo que puede ofrecer
una idea de la importancia faunística de
estos humedales.
Observaciones
Las lagunas de Zorrilla forman parte del
Complejo Endorreico de Espera, Reserva
Natural de 59 ha (379 ha de Zona de
Protección). Las pequeñas dimensiones de
estas cubetas permiten realizar buenas
observaciones con prismáticos, pero se recomienda utilizar telescopio.
Cartografía recomendada
Mapa E. 1:50.000 SGE 12-43 (Lebrija) (1.034).
Mapa E. 1:25.000 1.034-.
Cerceta pardilla
228
RUTA
RUTA COMPLEMENTARIA
COMPLEMENTARIA X
4 DEL ITINERARIO 5X
RC - X
4
RC 4
I-5
Z-5
INTERÉS BOTÁNICO
AVES ACUÁTICAS
INTERÉS
GEOMORFOLÓGICO
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
Longitud: 12 km
Tipo de itinerario: lineal-circular
Duración estimada: 5 horas
Dificultad: baja
Desnivel: Época de visita: todo el año pero, especialmente, invierno, otoño y primavera.
Hora de visita: se recomienda iniciar la ruta
después de la salida del sol.
El sector del Brazo del Este donde se inicia
esta ruta se encuentra a 14,7 km de Los
Palacios y Villafranca. Desde esta localidad
hay que tomar un camino agrícola asfaltado
situado en su borde oeste. No se puede
acceder a esta pista desde la Nacional-IV:
hay que adentrarse en el pueblo y buscar el
paso elevado que salva la nacional entre los
p.k. 568 y 569. Una vez en esta pista, basta
con seguirla durante 13,5 km, dejando siempre a la derecha uno de los grandes canales
de riego jalonado de eucaliptos que abastecen de agua a los cultivos de la antigua
marisma. En este punto, a 13,5 km del inicio
de la pista, identificable por la localización
de un voluminoso conjunto de edificaciones
agrícolas hay que tomar el desvío de la
derecha para estacionar el vehículo 1,2 km
después. La ruta a pie prosigue esta pista,
completamente recta durante 4,7 km. A lo
largo del recorrido la pista, ahora de tierra,
atraviesa amplios tramos del Brazo del Este,
especialmente en el primer kilómetro y
medio. Del kilómetro 4,7 salen dos caminos
agrícolas a la derecha. Interesa seguir el primero de ellos, más estrecho y de peor firme.
Este camino cambia completamente la
orientación de la marcha, dirigiéndose de
229
ZONA 5. CURSO BAJO DEL GUADALQUIVIR
BRAZO DEL ESTE
RC - 4
RUTA COMPLEMENTARIA 4 DEL ITINERARIO 5
I-5
ZONA 5. CURSO BAJO DEL GUADALQUIVIR
Z-5
nuevo hacia el inicio de la ruta. En su primer kilómetro y medio atraviesa arrozales,
para adosarse durante los dos siguientes a la
margen izquierda del antiguo canal secundario del Guadalquivir. Posteriormente enlaza de nuevo con la pista tomada inicialmente a 1,5 km del punto de partida.
Características físicas
El Brazo del Este es un antiguo canal del
Guadalquivir de más de 14 km de longitud.
Su actual configuración como un conjunto
de meandros abandonados no es el resultado de un movimiento natural del río, sino
de su corta artificial en relación con la transformación de la marisma. Se sitúa en una
extensa llanura formada por los aportes del
río, intensamente transformada por la actividad agraria que, en esta zona, se centra de
manera casi exclusiva en el arroz. El río se
encuentra a escasa distancia, al oeste, a
poco más de 3 km en sus puntos más cercanos.
La vegetación y la fauna
La vegetación originaria del entorno de este
humedal ha sido suplantada en su práctica
totalidad por campos de cultivo; sin embargo, algunos tramos del lecho del brazo y la
mayor parte de sus márgenes mantienen
doseles y rodales de vegetación palustre con
algunos elementos halófilos integrados principalmente por carrizo (Phragmites australis),
Brazo del Este
230
espadaña (Typha domingensis), varias especies de juncos (Scirpus holoschoenus, Juncus
acutus, J. maritimus, J. subulatus), castañuela
(Scirpus maritimus) y diversas quenopodiáceas halófilas (Suaeda vera, Salicornia spp., etc.).
La importancia faunística de este humedal es
considerable, en gran medida debido a su
proximidad al Parque Nacional de Doñana.
Acoge importantes concentraciones de aves
durante todas las épocas del año pero, especialmente, en los pasos migratorios. Es, quizás, el mejor lugar de Europa para observar
calamón común (Porphyrio porphyrio) (R), y
uno de los enclaves mejores de España para
el morito (Plegadis falcinelus). Durante el inicio de la primavera pueden observarse todas
las garzas ibéricas: garza real (Ardea cinerea)
(I), garza imperial (Ardea purpurea) (E), garceta común (Egretta garzetta) (R), garcilla cangrejera (Ardeola ralloides) (E), garcilla bueyera
(Bubulcus ibis) (R), martinete (Nycticorax nycticorax) (R), avetorillo (Ixobrichus minutus) (E)
e incluso existen citas de avetoro (Botaurius
stellaris). En invierno son numerosas las anátidas (ánsar común, cuchara común, ánade
friso, pato colorado, etc.), algunas rapaces
(aguilucho pálido, lechuza campestre), aves
de espacios abiertos (sisón, chorlito gris) y
buen número de limícolas. Precisamente,
estas especies (agujas, chorlitejos, correlimos,
archibebes, etc.) son especialmente frecuentes en los pasos migratorios, periodo en el
Espátula en el Brazo del Este
RUTA
RUTA COMPLEMENTARIA
COMPLEMENTARIA X
4 DEL ITINERARIO 5X
RC - X
5
I-5
ZONA 5. CURSO BAJO DEL GUADALQUIVIR
Z-5
Calamón común
Morito
que no es infrecuente además la observación
de espátulas (Platela leucorodia) y otras aves
de especial interés como la cigüeña negra
(Ciconia nigra) o la grulla común (Grus grus).
en zonas húmedas, es recomendable llevar
prismáticos de largo alcance o telescopio.
Observaciones
El Brazo del Este es Paraje Natural (1.336
ha). Como en todos los recorridos situados
Cartografía recomendada
Mapa E. 1:50.000 SGE 12-42 (Los Palacios y
Villafranca) (1.019).
231
Z-5
ITINERARIO 5 UTRERA - UTRERA
INFORMACIÓN CULTURAL
UTRERA
-
-
ZONA 5. CURSO BAJO DEL GUADALQUIVIR
-
CASTILLO, del siglo XIII, con reformas posteriores en los siglos
XV y XVI. Destaca la Torre del Homenaje.
RESTOS DE LA MURALLA, entre los que destaca el Arco de la Villa.
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO EL MAYOR, gótica del
siglo XIV, reformada a finales del XVI y principios del XIX.
IGLESIA DE SANTA MARÍA DE MESA, del siglo XV, ampliada en
el s. XVI. El templo es de estilo gótico, la fachada renacentista y la
torre barroca, con vistoso arco triunfal.
CONVENTO DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN, construido en el
siglo XVI y reformado en el XIX.
IGLESIA DE SAN FRANCISCO, del siglo XVI.
HOSPITAL DE LA SANTA RESURRECCIÓN, fundado en el siglo
XVI, siendo la iglesia del siglo XVII.
SANTUARIO DE LA CONSOLACIÓN, la construcción que se
conserva es del s. XVII, considerada una joya del mudéjar andaluz.
PALACIO DEL CONDE DE VISTAHERMOSA.
EL CUERVO
DE SEVILLA
-
CASA DE POSTAS, de arquitectura rural de comienzos del siglo
XVIII. Declarada Bien de Interés Cultural.
LEBRIJA
-
RESTOS DEL CASTILLO, construcción original del siglo XIII.
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA OLIVA, segunda mitad
del siglo XIII, ampliada durante los siglos XV, XVI y XVIII.
IGLESIA DE SANTA MARÍA DEL CASTILLO, de finales del siglo
XIV, estilo mudéjar. Declarada Monumento Nacional de Interés
Histórico-artístico.
CAPILLA DE LA VERA CRUZ, mudéjar de la primera mitad del
siglo XVI, reformada en el siglo XVIII.
IGLESIA DEL CONVENTO DE LAS CONCEPCIONISTAS, de la
segunda mitad del siglo XVI.
CONVENTO E IGLESIA DE SAN FRANCISCO, edificados hacia
1585.
IGLESIA DE SANTA MARÍA DE JESÚS, construida entre los
siglos XVI y XVII y ampliada a finales del XVIII.
CASA DE LA CULTURA, barroco Andaluz del siglo XVIII, fue
Cilla del Cabildo.
-
-
TREBUJENA
-
-
232
RESTOS DEL CASTILLO, construido después de la reconquista
por Guzmán el Bueno.
PARROQUIA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN, del siglo XVIII,
edificada sobre un templo anterior. En el gran retablo se encuentra
un Crucificado barroco realizado por Gaspar Ginés.
ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE PALOMARES, construida en
1757 y restaurada en 1906 y 1994, con artesonado mudéjar y
retablo churrigueresco.
SANLÚCAR
DE
BARRAMEDA
-
LOS PALACIOS
Y
VILLAFRANCA
-
-
Z
Z -- X
5
CASTILLO DE SANTIAGO, fortaleza gótica del siglo XV, primera
residencia de los Duques de Medina Sidonia.
CASTILLO DE SAN SALVADOR, construido en el siglo XVII para
la defensa del puerto de la ciudad.
COVACHAS DE LA CUESTA DE BELÉN, gótico del siglo XV,
formó parte de la Puerta del Mar.
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA O, fundada en 1360,
con artesonados mudéjares.
IGLESIA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD, del siglo XIV, con
artesonados mudéjares.
PALACIO DUCAL DE MEDINA SIDONIA, renacentista del s. XV.
PALACIO DE LOS INFANTES DE ORLEÁNS Y BORBÓN.
SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA CARIDAD,
renacentista del siglo XVII.
PARROQUIA DE SANTO DOMINGO, del siglo XVI, conserva los
sepulcros de la casa ducal.
AUDITORIO “LA MERCED”, antiguo convento de los
Mercedarios, siglo XVII.
IGLESIA DE SAN MIGUEL, de mediados del siglo XVII.
IGLESIA DE SANTA MARÍA LA BLANCA. Construcción mudéjar,
de la que persiste la torre de la fachada principal, reformada en el
siglo XVII. El retablo mayor es del siglo XVIII.
CAPILLA DE NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS, construida en el
siglo XVII y restaurada en 1928.
CAPILLA DE NTRA. SRA. DE LA AURORA, construida en el
siglo XVIII, aunque está muy restaurada.
ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS
ACTIVIDADES
DEPORTIVAS
CLUBS Y ASOCIACIONES DEPORTIVAS DE SANLÚCAR DE
BARRAMEDA
Práctica de modalidades deportivas (vela, piragüismo, tabla, etc.).
ÁREAS
RECREATIVAS
RECINTO AMURALLADO DE LA FORTALEZA MEDIEVAL DE
UTRERA
Acondicionado para actividades recreativas y culturales.
FINCA “LA SEÑUELA” DE LEBRIJA
Acontecimientos deportivos y deportes acuáticos
(Club de piragüismo TARCÍA).
MIRADOR DE LA PEÑA DE LEBRIJA
Actos al aire libre con aforo para 300 personas.
ACTIVIDADES
TURÍSTICAS
Y
CULTURALES
CARRERAS DE CABALLOS DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA
Declaradas de Interés Turístico Nacional.
ROMERÍA DEL ROCÍO
Sanlúcar de Barrameda, Los Palacios y Villafranca son algunos de los
principales puntos de paso del Guadalquivir de las cofradías
gaditanas.
233
ZONA 5. CURSO BAJO DEL GUADALQUIVIR
ITINERARIO
ITINERARIO5X UTRERA
XXXXXXXXXXXXX
- UTRERA
Z-5
ITINERARIO 5 UTRERA - UTRERA
ZONA 5. CURSO BAJO DEL GUADALQUIVIR
ACTIVIDADES
TURÍSTICAS
Y
CULTURALES
ITINERARIO FLUVIAL “BUQUE REAL FERNANDO”
Recorrido Sanlúcar-Guadalquivir-Doñana” y visitas a Bodegas
Información y reservas: Centro de visitantes “Fábrica de Hielo”, C/
Bajo de Guía s/n, Sanlúcar de Barrameda. Tfno. 956 363 813.
CORTIJOS ACONDICIONADOS PARA ACTIVIDADES TURÍSTICAS
Y DEPORTIVAS
Cortijo Juan Gómez: actividades taurinas, Ctra Madrid – Cádiz.
(Los Palacios y Villafranca).
Finca la Corbera, actividades ecuestres y equitación terapéutica.
(Los Palacios y Villafranca).
La Indiana, actividades turísticas y ecuestres. Alojamiento, Ctra. de
Don Rodrigo, km. 4,8 (Utrera).
Hacienda de San Rafael. Actividades turísticas. Ctra. Sevilla – Cádiz,
km. 594 (Las Cabezas de San Juan).
OTRAS INFORMACIONES
UTRERA
-
MUSEO QUINTERIANO, sito en el Teatro Municipal Enrique de
la Cuadra. También se conserva la casa natal de los hermanos
Álvarez Quintero, situada junto al palacio de Vistahermosa.
Horario del museo: jueves y domingos de 18.00 a 20.00 h.
LEBRIJA
-
OFICINA DE TURISMO (CASA DE LA CULTURA),
C/Tetuán, 15, Tfnos: 955 974 068 / 955 974 525.
SANLÚCAR
-
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA “BAJO
DE GUÍA”, dependiente de la A.M.A, proporciona información
sobre las zonas húmedas de Andalucía y, en particular, de Doñana
y su Parque Natural.
C/ Bajo de Guía, s/n, Tfno. 956 360 715.
CENTRO DE VISITANTES “FÁBRICA DE HIELO”, dependiente
del M.M.A., información sobre el Parque Nacional de Doñana.
C/ Bajo de Guía, s/n, Tfno. 956 363 813.
VISITAS A BODEGAS
Antonio Barbadillo, junto al Castillo de Santiago. Visitas de
lunes a sábado de 12,00 h. a 13,00 h. Tfno. 956 360 894
Vinícola Hidalgo, C/ Banda Playa, 24. Visitas miércoles y
viernes a las 12,45 h. y sábados a las 12,30 h. Tfno.956 360 516
Herederos de Argüeso, C/ Mar, 8. Visitas martes y jueves
(concertar cita). Tfno. 956 360 112
Pedro Romero, C/ Trabolsa, 84. Visitas viernes y sábado a las
12,30 h. Tfno. 956 360 736.
La Cigarrera, Pza. Madre de Dios. Visitas de lunes a sábado de
10,00 h. a 14,00h. Tfno. 956 381 285.
-
•
•
•
•
•
LOS PALACIOS
Y
VILLAFRANCA
234
-
MUSEO TAURINO ANTONIO URQUIJO, situado en el Cortijo
Juan Gómez, en la carretera Madrid – Cádiz.
Z-X
6
Z O N A
6 :
A L T O
G U A D I A N A
M E N O R
Presa y embalse de La Bolera
235
Z-6
ZONA 6: ALTO GUADIANA MENOR
CARACTERÍSTICAS GENERALES
SITUACIÓN
El Alto Guadiana Menor se sitúa mayoritariamente en tierras de Granada, aunque drena
también una superficie de pequeña extensión en las provincias de Jaén, Almería y Murcia.
Quizá sea esta zona la más homogénea de la cuenca del Guadalquivir, ya que engloba todas
las tierras avenadas por el Guadiana Menor aguas arriba de la localidad jienense de Huesna.
La citada homogeneidad tiene mucho que ver con la uniformidad del relieve y del paisaje:
en esta zona se encuentran las grandes hoyas de Guadix y Baza, auténticos altiplanos rodeadas en casi todos los flancos por vigorosos relieves montañosos, salvo en su extremo nororiental, donde se encuentra el difuso límite de la cuenca del Guadalquivir con la cuenca del
Almanzora. Se trata por tanto de un ámbito donde los relieves montañosos dan paso a zonas
llanas, profundamente acarcavadas en los sectores más próximos a los ríos principales.
Hoya de Guadix
EL CLIMA Y EL RELIEVE
La posición de las cuencas de Guadix y de Baza, rodeadas de macizos y sierras de notable
altitud, es uno de los factores que más influyen en sus características climáticas, acusadamente continentales. Esto se debe al efecto “sombra” que producen los relieves que rodean
estas hoyas, al impedir o dificultar la entrada de vientos húmedos procedentes bien del
ámbito mediterráneo, bien del centro y norte del continente europeo. Esta continentalidad se
refleja en unos inviernos fríos y secos, con frecuentes heladas, unos veranos calurosos y
236
Z-X
6
secos, con desarrollo de algunas tormentas y unas primaveras y otoños con un tiempo más
inestable y en los que se puede llegar a producir situaciones de “gota fría” con precipitaciones torrenciales. Las precipitaciones de nieve en las cumbres (Sierra Nevada, Sierra de
Cazorla, Sierra de Baza) son habituales durante los inviernos con situaciones dinámicas de
aire frío continental. Pese a la gran extensión que alcanzan estas dos depresiones, la temperatura media anual es muy similar en los extremos de las mismas (Huéscar: 14,7º C; Baza:
14,6º C; Guadix: 14,8º C; Alamedilla: 15,1º C). Sin embargo, en relación con las precipitaciones se acusan diferencias motivadas por los cambios altitudinales; así, los ámbitos centrales,
en los que el efecto pantalla es mayor, mantienen una media de precipitaciones anuales entre
300 y 400 mm (Huéscar: 327,2 mm; Guadix: 331,6 mm; Baza; 362 mm). No obstante, a medida que nos desplazamos hacia los bordes montañosos, se observa un incremento de las precipitaciones: así, el observatorio de Huéscar “La Losa”, situado a 1.310 m de altitud, registra
una precipitación media anual de 633,7 mm.
La Hoya de Guadix y la de Baza se localizan en el llamado surco intrabético, un corredor irregular que se extiende entre Antequera y Baza y que está formado por los sedimentos postorogénicos de la cobertera mio-pliocena (marinos y continentales). El cíngulo montañoso que
rodea esta extensa depresión está formado por algunos de los macizos más destacados de la
cordillera Bética, encontrándose entre ellos los diferentes mantos y estructuras que forman
este sistema montañoso:
- Las vertientes septentrionales de la Sierra Nevada en el Marquesado del Cenete, compuestas por los esquistos, cuarcitas y filitas del manto Nevado-Filábride
- El sector más occidental de la Sierra de Baza, que al igual que Sierra Nevada está
formado por el manto Nevado-Filábride
- Las estribaciones más occidentales de la Sierra de las Estancias, constituida por el
manto Alpujárride y, en la base, una parte del complejo Maláguide
- El eje central de las sierras de Orce y María, formadas íntegramente por las calizas
del complejo Maláguide
- Las vertientes y estribaciones meridionales del macizo de Cazorla, La Sagra, Sierra
del Segura, compuestos por las calizas del Prebético
- El sector oriental de la Sierra subbética de Arana
Todos estos relieves han constituido la fuente de los principales aportes detrítico-continentales que han llegado a estas depresiones, aunque en gran parte estos depósitos han sido erosionados por la red hidrográfica. En los márgenes de la depresión dominan los relieves llanos e incididos formados por los glacis de erosión cuaternarios aún perfectamente conservados en algunos sectores de la Hoya de Baza o de Guadix, en los que la acción remontante de
la red hidrográfica no ha comenzado a desmantelarlos. No obstante, las áreas centrales presentan una intensa erosión que se realiza a través de cuencas profundas excavadas en los
conglomerados, arenas, limos y costras pliocenos, produciendo un abarrancamiento denso,
ramificado abundantemente y con numerosos cursos mal jerarquizados. En las laderas de
estos barrancos se desarrollan cárcavas estrechas y profundas que dan origen a un paisaje de
bad lands que, sobre todo los alrededores de Guadix o en el entorno del embalse de Negratín,
conforman uno de los más extensos y peculiares de toda España. Los fondos de los barrancos son, en su mayoría, lechos planos tipo rambla que entran en funcionamiento con las lluvias torrenciales y que se cubren de depósitos areno-limosos, creando pequeñas vegas que se
cubren de cultivos.
237
Z-6
En el centro de estas depresiones aparecen cerros constituidos por calizas jurásicas (Moreda:
1.347 m; Jabalcón: 1.492 m), que destacan sobre las llanuras tanto por sus materiales como
por las diferencias altitudinales con las mismas.
LA RED HIDROGRÁFICA
Todos los cursos que se integran en esta zona forma parte de la cuenca del Guadiana Menor: los
ríos Guadalentín, Castril y Galera con sus afluentes Huéscar y Guardal en margen derecha; los
ríos Fardes, Baza y Cúllar en margen izquierda. Como en otras tantas zonas, son los afluentes
de margen derecha los que aportan el grueso de los caudales del colector principal, aunque en
este caso, la mayor aportación de estos cursos no se relaciona únicamente con las características
pluviométricas de sus cuencas, ya que reciben un apreciable volumen de agua procedente de las
descargas de los acuíferos cársticos que drenan. Un ejemplo de lo expuesto es el caudaloso río
Castril que se nutre en gran medida de las descargas de fuentes cársticas que desaguan la extensa zona elevada de los Llanos de Hernán Perea situada en la vecina Sierra de Cazorla.
La zona cuenta con los siguientes embalses: La Bolera, San Clemente, Portillo, Francisco
Abellán y Negratín, siendo este último con sus 516 hm3 uno de los de mayor capacidad de
la cuenca del Guadalquivir.
LA VEGETACIÓN
Dos tipos de vegetación claramente diferenciados son los que se extienden por este sector.
Por una parte la vegetación propia de la depresión, caracterizada por la dominancia de matorrales xero-heliófilos mezclados con pinares de carrasco y restos de encinares. Por otra, la
vegetación que cubre las montañas que rodean a esta depresión, en las que la floresta se ha
mantenido en mejores condiciones aunque una gran parte de sus vertientes estén cubiertas
por repoblaciones forestales.
Respecto a la vegetación que coloniza la depresión de Baza y Guadix hay que destacar la
importancia de las actividades agrícolas y pecuarias, que redujeron y alteraron considerablemente las formaciones arbóreas. En la actualidad son escasos los ámbitos que conservan
restos de los pinares (Pinus halepensis) o los encinares (Quercus ilex subsp ballota), en su mayoría el terreno está cultivado y apenas permanecen algunos sectores dedicados al pastoreo
extensivo que mantienen una cubierta de atochas (Stipa tenaccissima) (antiguamente explotadas para esparto), tomillares mixtos (Thymus zygis) y albardinales (Lygneum spartum) y albaidares (Anthyllis cytisoides). En algunos sectores de la cuenca se reconocen restos de los coscojares que antaño cubrirían ámbitos más extensos, acompañados de especies termófilas como
Pistacia lentiscus, Rhamnus lycioides, Ephedra fragilis, etc. Sobre suelos yesíferos aparecen matorrales halófilos, compuestos por especies como Gypsophila struthium, Jurinea pinnata, Lepidium
subulatum, Helianthemum squamatum, etc. En las depresiones encharcadas son frecuentes
comunidades de Arthrocnemum fruticosum o juncales halófilos.
Los vallejos y encajamientos abiertos por los cauces alojan en su fondo algunas comunidades
higrófilas como los tarajales de Tamarix gallica con Eleagnus angustifolia, aunque en su mayoría se trata de fondos sin cobertura vegetal debido a la importante dinámica hidrológica que
los afecta.
238
Z-X
6
Hoya de Baza
La vegetación de los relieves que circundan estas hoyas se modifica notablemente respecto a
las mismas. La dificultad para cultivar un espacio con escasas posibilidades agrícolas y la
extensión de los espacios públicos forestados son factores que condicionan la abundancia de
masas boscosas. Desde el punto de vista de la vegetación, las alineaciones montañosas que
rodean la depresión se pueden dividir entre las sierras calcícolas y las silicícolas. Las primeras están representadas por la sierra de Estancias, la de María-Orce, la Sagra-Sierra del Pozo
y la sierra de Arana. Todas ellas presentan una vegetación similar, caracterizada por un
mosaico de encinares, pinares de Pinus halepensis y coscojares en las vertientes más bajas,
mientras en las cumbres y vertientes altas se mantienen los encinares con ejemplares de Pinus
nigra alternando con repoblaciones forestales de diversas especies de coníferas. El abandono
ganadero y agrícola ha fomentado la aparición de matorrales densos formados por romerales, piornales, enebrales, etc. Las sierras de Baza y Sierra Nevada presentan una litología
similar, alternando los materiales silíceos con los calizos. En Baza, las cumbres presentan una
formación vegetal muy original, formada por bosques de Pinus sylvestris y Pinus nigra alternando con matorrales de Juniperus sabina. El sector de Sierra Nevada que se incluye en este
ámbito presenta repoblaciones forestales muy extensas, en las que se incluyen restos del encinar y del pinar espontáneos. Los matorrales, tanto en Baza como en Sierra Nevada varían
considerablemente dependiendo del tipo de litología (romerales, piornales, aulagares, retamares, etc.)
LA FAUNA
El Alto Guadiana Menor engloba diversos hábitats, destacando los ligados a los medios montañosos y los esteparios. Las montañas de esta zona acogen importantes poblaciones de aves
239
Z-6
rupícolas y forestales, algunas de las cuales son águila real (Aquila chrysaetos), águila azorperdicera (Hieraaetus fasciatus), culebrera europea (Circaetus gallicus), aguililla calzada
(Hieraaetus pennatus), buitre leonado (Gyps fulvus), alimoche (Neophron percnopterus), halcón
peregrino (Falco peregrinus), collalba negra (Oenanthe leucura) o chova piquirroja (Pyrrhocorax
pyrrhocorax). Las sierras contiguas a la vecina Sierra de Cazorla mantienen además poblaciones de algunos mamíferos de interés como la cabra montés (Capra pyrenaica subsp. hispanica),
el gato montés (Felis catus) y, al menos hasta los años ochenta, lince ibérico (Lynx pardina) aunque hoy este felino parece haber desaparecido de estas tierras. Existen también poblaciones
residuales de nutria (Lutra lutra) en varios cursos, siendo las del río Castril aparentemente las
más importantes debido, en gran medida, al buen estado de conservación de este curso. Se
trata en cualquier caso de poblaciones cuya supervivencia parece poco viable debido a su
pequeño tamaño y aislamiento físico, factores que hacen prever su extinción a medio plazo.
El río Castril es además un curso de especial valor por su ictiofauna ya que además de las
citadas poblaciones de nutria alberga, entre otras especies, poblaciones meridionales de trucha común (Salmo trutta), genéticamente muy bien conservadas gracias a la ausencia de sueltas de truchas procedentes de piscifactorías, tan frecuentes en otros cursos. Otras especies de
gran interés presentes en estas sierras son el sapo partero bético (Alytes dickhilleni), especie
endémica de las montañas del sureste de España, y la lagartija de Valverde (Algyroides marchi), citada en la Sierra de Castril.
Las tierras de las hoyas de Baza y Guadix, contrapunto topográfico y paisajístico de las montañas drenadas por el Guadiana Menor y sus afluentes, son áreas de especial interés para un
buen número de aves esteparias. Algunas de las especies que cuentan con poblaciones
importantes en la zona son el cernícalo primilla (Falco naumanii), la ganga ortega (Pterochles
orientalis), el alcaraván (Burhinus oedicnemus), la terrera común (Melanocorypha calandra), la
terrera marismeña (Melanocorypha rufescens) o la cogujada montesina (Galerida theklae); otras
especies más escasas son el sisón común (Tetrax tetrax), el aguilucho cenizo (Circus pygargus)
o la alondra de Dupont (Chersophilus duponti).
LA ALONDRA RICOTÍ (Chersophillus duponti) EN LAS ESTEPAS DE GRANADA
La alondra ricotí, también llamada rocín o alondra de Dupont, es un aláudido de distribución iberonorteafricana presente únicamente en España, países del Magreb y Egipto. En
la Península Ibérica ocupa diversas áreas del valle del Ebro, parameras ibéricas y de la
Meseta Norte así como zonas dispersas en La Mancha, Burgos y Andalucía. A comienzos
de la década de los años 90 se estimaba que la población ibérica de la especie estaba integrada al menos por 13.000-15.000 parejas, aunque la destrucción y alteración de los hábitats típicos de este aláudido debe de haber causado una sensible disminución del número de individuos en los últimos años. En Andalucía, el rocín ocupa fundamentalmente
espacios con vegetación semiárida en la provincia de Almería y áreas menores de Sevilla
y Granada, aunque existen poblaciones en la Sierra de Gádor (Almería) localizadas a más
de 1.600 m de altitud en matorrales de altura. Las poblaciones granadinas, integradas por
unas veinte parejas, se localizan en la Hoya de Baza, en hábitats caracterizados por la presencia de matorrales y herbazales bajos y abiertos, ocupados principalmente por espartales de Stipa tenacisima y ontinares de Artemisia herba-alba.
240
Z-X
6
Como se ha señalado en diversos trabajos científicos, la conservación de esta especie pasa
necesariamente por la protección de los medios que ocupa, afectados por la implantación
de cultivos de regadío, repoblaciones forestales o plantaciones de almendro. El abandono
de ciertas actividades ganaderas supone también un fuerte impacto negativo para esta
alondra ya que el mantenimiento de los hábitats típicos de esta rara alondra -matorrales
de entre 20-40 cm- depende en gran medida del pastoreo extensivo de ovino y caprino. A
estos problemas de conservación general, extensibles a toda la población ibérica, se suman
en la Hoya de Baza los específicos de una población integrada por muy pocos individuos,
pudiendo producirse a corto o medio plazo la extinción de la especie por fluctuaciones
poblacionales o por problemas de endogamia.
Alondra de Dupont
ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y ÁREAS DE ESPECIAL VALOR AMBIENTAL
En el Alto Guadiana Menor se sitúan cuatro grandes parques naturales (Sierra de Castril,
Sierra de Baza, Sierra Nevada y Sierra María-Los Vélez), aunque sólo uno de ellos, el Parque
Natural de la Sierra de Castril (12.265 ha) se ubica íntegramente en este ámbito.
Recientemente, Sierra Nevada ha sido incluido en la red de parques nacionales, convirtiéndose por tanto en la última área española de estas características. Se encuentran aquí además
las Áreas Importantes para las Aves Sierras de Cazorla y Segura (IBA nº 210), Puebla de Don
Fadrique-Las Cañadas (IBA nº 211), Sierra María-Los Vélez (IBA nº 212), Hoya de Baza (IBA nº
213), Hoya de Guadix (IBA nº 214) y Sierra Nevada (IBA nº 222). De estas seis áreas, tres (IBA´s
nº 211, 213, 214) se localizan plenamente en la zona, encontrándose las restantes compartidas
con otras zonas de la cuenca o con la cercana Cuenca Hidrográfica del Sur, como sucede en
el caso de Sierra María-Los Vélez.
241
I-6
ITINERARIO 6
ZONA 6. ALTO GUADIANA MENOR
Z-6
242
BAZA - BAZA
ITINERARIO
ITINERARIO
X XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
BAZA--ANDUJAR
BAZA
ITINERARIO
1 6ANDUJAR
I-X
6
ITINERARIO X 6
ITINERARIO
XXXXXXXXXXXXXXX
BAZA -- BAZA
- XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Z-X
6
TRAZADO:
. . . . . . . . . . .XXXXXXXX
. . . .XXXXXXXXXX
TRAZADO
. . . . . . :. . . . .CIRCULAR
XXXXXXXXXX
PUNTO
DE: LLEGADA
. . . . . .: . . . . .BAZA
XXX km
LONGITUD
PUNTO
DE :PARTIDA
PUNTO DE LLEGADA: . . . .BAZA
LONGITUD: . . . . . . . . . . .150 km
RUTAS COMNPLEMENTARIAS (RC)
PUNTO DE PARTIDA:
DESCRIPCIÓN
DATOS DE INTERÉS
El extremo septentrional de la provincia de Granada, coincidente con la cuenca alta del río Guadiana Menor, es uno
de los lugares más desconocidos de cuantos conforman la
cuenca del Guadalquivir, a pesar de los grandes contrastes
paisajísticos y la singularidad de su riqueza medioambiental.
La cuenca de Guadix-Baza
La cuenca de Guadix-Baza es una
de las zonas de mayor contraste
paisajístico de Andalucía oriental, estando formada por relieves
llanos y bajos circunscritos por
altas montañas, lo que justifica la
denominación de “Hoya” aplicada a estas tierras. Se trata de una
depresión entre montañas generada hace unos 20 millones de
años (Mioceno inferior), conociendo tres etapas evolutivas
diferentes. En la primera, desde
su formación hasta hace 7 millones de años, permanece conectada con el mar y se rellena con
depósitos marinos. En la segunda, al elevarse la Cordillera
Bética, se aísla del mar y se convierte en una cuenca continental
endorreica, rellenándose con
depósitos fluviales y lacustres.
En la tercera, que corresponde a
los últimos 10.000 años, se desarrolla el sistema fluvial del
Guadiana Menor, que rompe el
carácter endorreico de la depresión y comienza la erosión de su
relleno.
Estas tierras se configuran como una extensa depresión
articulada alrededor del río Guadiana Menor, afluente del
Guadalquivir y único curso que posibilita su drenaje, y
rodeada en todo su perímetro por importantes macizos
montañosos. Estos últimos, además de plantear las consabidas dificultades de comunicación, aíslan a estas comarcas granadinas de la influencia marítima atlántica que se
disfruta en la mayor parte de la cuenca del Guadalquivir,
generando incremento del grado de continentalidad que se
traduce en unos índices pluviométricos muy reducidos
(casi subdesérticos) y fuertes oscilaciones térmicas.
Como resultado de todo ello y en un espacio relativamente reducido, coexiste un área central (la depresión) de
clima, vegetación y fauna con afinidades esteparias, y un
cordón periférico montañoso de clima mucho más húmedo, como se refleja en la biota que sustenta.
Este itinerario, con inicio y fin en la localidad de Baza, discurre por el extremo más septentrional de la provincia de
Granada, mostrando al viajero un recorrido que recoge una
amplia panorámica de la zona y los contrastes entre las
áreas centrales de la depresión (sector de Baza) y los sectores periféricos montañosos de su borde norte.
243
ZONA 6. ALTO GUADIANA MENOR
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX (RC)
RUTAS
- RC 1: COMPLEMENTARIAS
- RC 2: XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
3: CÁRCAVAS
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
DEL EMBALSE DEL NEGRATÍN
- RC 1:
- RC 2: RÍO CASTRIL
I-6
ZONA 6. ALTO GUADIANA MENOR
Z-6
ITINERARIO 6
BAZA - BAZA
Baza, capital de la comarca, disfruta de una historia al
menos bimilenaria, puesto que se trata de la Basti que
conocieron los cartagineses y romanos en sus primeras
incursiones por este territorio, allá por los siglos V y IV
a.C., si bien la abundancia de yacimientos arqueológicos
de las épocas del Cobre y del Bronce localizados en sus
alrededores apunta a un origen mucho más antiguo.
El casco histórico de Baza, para el que se incoó expediente
para su declaración como Conjunto Histórico en diciembre
de 2001, conserva abundantes construcciones monumentales merecedoras de ser visitadas. Además de los restos de
la antigua alcazaba musulmana y de los baños árabes de la
Judería, este patrimonio está representado por numerosos
edificios de los siglos XV a XVII, como los palacios de los
Enríquez y del Duque del Infantado, el Ayuntamiento
Viejo, las Antiguas Carnicerías, la excolegiata de Nª Sª
Santa María de la Encarnación u otros edificios civiles y
religiosos.
El itinerario propiamente dicho parte de Baza en dirección
al embalse del Negratín, siguiendo la carretera a Pozo
Alcón (carretera A-315), localidad que puede ser considerada como la puerta occidental de la depresión de Baza. En
ruta hacia este embalse, el viajero cruzará las pequeñas
poblaciones de Zújar y Freila y contemplará un paisaje
dominado por la mole casi desnuda del cerro de Jabalcón
y las numerosas barranqueras que disecan el fondo de la
depresión y vierten sus ocasionales caudales al cercano
Guadiana Menor.
Este pequeño tramo del recorrido reúne buena parte de los
rasgos paisajísticos fundamentales del interior de la depresión: un paisaje recio, en ocasiones torturado, pero a la vez
hermoso y siempre dominado por los colores de la tierra y
de un cielo límpido pocas veces mancillado por nubes. La
dureza del paisaje se ve corroborada por la rala vegetación
que sustenta, formada por plantas herbáceas y pequeños y
enjutos arbustos coriáceos y, muchas veces, espinosos, y la
naturaleza de la fauna que lo frecuenta, propia de ambientes áridos y carentes de grandes coberturas vegetales.
El moderno y gran embalse del Negratín, construido sobre
el Guadiana Menor, además de introducir con sus aguas
una nota exótica en la aridez del entorno, se ubica en un
paraje de elevado interés geomorfológico: sus márgenes,
muy escarpadas, están talladas por numerosos barrancos y
cárcavas de grandes dimensiones que configuran un paisaje singular en el que es la tierra, con sus formas y colores,
244
Las viviendas subterráneas, una
arquitectura popular singular
Las condiciones impuestas por el
clima tienen un reflejo patente no
sólo en la economía de la comarca, basada tradicionalmente en la
ganadería extensiva (ovinos y
caprinos) y la agricultura de
secano (cereales y almendro),
sino que también ha dictado una
forma singular de morada: las
casas-cuevas. Estas viviendas troglodíticas presentan habitualmente una fachada exterior difícilmente diferenciable de la de
una construcción tradicional,
pero tras la que se ocultan las
estancias, excavadas en su totalidad bajo tierra, que conforman la
vivienda. Estas casas-cuevas, que
nada tienen que envidiar a otros
tipos de construcciones, mantienen unas condiciones de temperatura y humedad casi constantes, protegiendo a sus moradores
de los rigores del exterior. Estas
viviendas están presentes en
todo el ámbito de la depresión,
siendo la población de Freila, con
un 80% de hogares subterráneos,
un buen ejemplo de esta práctica.
RC 1. Cárcavas del embalse del
Negratín
Conjunto espectacular de formas
erosivas de gran interés geomorfológico localizadas en la margen
derecha del embalse.
ITINERARIO X XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
ITINERARIO 6 BAZA - BAZA
I-X
I-6
quien dicta su ley. La majestuosidad de estas formas, en
especial las cárcavas o “bad-lands” localizadas en la margen derecha del embalse, transpondrá fácilmente al visitante que se pierda por ellas (RC 1) a lugares tan remotos
y sugestivos como la Capadocia.
Una vez completada la visita al embalse del Negratín y tras
atravesar la población de Cuevas del Campo, localidad
cuyo toponímico refleja la abundancia de casas-cuevas
existentes en su predio, el itinerario continúa hacia Pozo
Alcón, villa jienense ubicada en el extremo más occidental
de la depresión de Baza y que prácticamente se sitúa en el
límite con las sierras de su borde norte.
Parque Natural de las Sierras de
Cazorla, Segura y Las Villas
Oficina del Parque:
c/ Martínez Falero, 11
Cazorla (Jaén)
Tfno. 953/720125
En Pozo Alcón el itinerario derrota hacia el este, siguiendo
la carretera autonómica A-326, que discurre a lo largo del
contacto entre las sierras (Cazorla, Castril y de la Sagra) y
la depresión. Este recorrido, que llevará al viajero hasta la
localidad de Huéscar, permite efectuar algunas incursiones
a estas áreas serranas ricas en agua y contemplar el brusco
cambio de las condiciones topográficas, hidrológicas y
medioambientales que se producen a lo largo del contacto
citado.
El Parque Natural de la Sierra de
Castril
Con más de 12.000 ha de superficie, este Parque puede ser considerado la prolongación oriental
del de Cazorla. El área protegida
se extiende por varias sierras
calizas de espectacular topografía
y en las que se ha desarrollado
un típico modelado cárstico, con
múltiples simas y cuevas (p.e.:
las cuevas del Muerto y de D.
Fernando) provistas de numerosas galerías y salas de gran belleza, valles ciegos y profusión de
fuentes y manantiales naturales,
como el nacimiento del río
Castril. Además, agrupa a una
serie de hábitats mediterráneos
de media y alta montaña escasos
en otras áreas de Andalucía y da
cobijo a un elevado número de
animales muy interesantes, como
varias especies endémicas de
lepidópteros, nutria, trucha
autóctona de gran pureza genética, cabra montés o variadas aves
rapaces (águilas real, calzada y
culebrera, alimoche, buitre leonado, halcón peregrino y quebrantahuesos).
Partiendo de Pozo Alcón y tras recorrer algo más de 5 km,
la ruta toca el borde sur del Parque Natural de las Sierras
de Cazorla, Segura y Las Villas a la altura del valle del río
Guadalentín, registrándose un cambio brutal en el paisaje:
la adusta llanura esteparia es sustituida por un espacio
serrano de complicada topografía y provisto de una densa
cubierta vegetal formada por extensos pinares. Esta transformación permite afirmar que el polvo de la llanura muda
por el agua del Guadalentín.
El embalse de la Bolera, cuya presa ha sido levantada en el
extremo sur del más espectacular valle del sector meridional del Parque, represa las aguas de este río, encontrándose sus riberas acondicionadas para el disfrute de los numerosos visitantes que se acercan hasta él, atraídos tanto por
la belleza del paraje como por la práctica de la pesca deportiva.
Coincidiendo con el límite provincial entre Jaén y Granada,
la carretera abandona el Parque Natural de las Sierras de
Cazorla, Segura y Las Villas para pasar a discurrir prácticamente sobre la linde del de la Sierra de Castril, manteniéndose esta situación hasta las inmediaciones del casco
urbano de Castril. Esta población, orillada junto al río
homónimo, aparece trepando por las laderas de la deno-
245
ZONA 6. ALTO GUADIANA MENOR
Z-X
6
I-6
Z-6
ITINERARIO 6 BAZA - BAZA
minada Peña de Castril, espectacular mogote calizo declarado Monumento Natural por la Junta de Andalucía.
ZONA 6. ALTO GUADIANA MENOR
Esta localidad, fundada en 1490 en torno a uno de los
muchos antiguos castillos roqueros nazaríes del norte de
Granada y con un casco urbano de innegable interés histórico, artístico y paisajístico que le valió la declaración de
Conjunto Histórico-Artístico en 1982, constituye el punto
idóneo de partida para efectuar una visita detallada al
valle del alto Castril (RC 2), corazón del Parque Natural.
Entre Castril y Huéscar, la carretera que marca la ruta a
seguir tiende a separarse del área montañosa norteña,
penetrando ligeramente en la depresión de Baza, si bien
todavía intersecta alguna estribación de aquella. Estos
puntos constituyen un lugar idóneo para tener una imagen
panorámica muy didáctica de la zona: el viajero puede
comprobar que el borde de la depresión corresponde a una
rampa, relativamente tendida y bastante árida, en la que se
están encajando los diferentes cursos que bajan de las sierras; ríos que se comportan, en cierta medida, como auténticos oasis, pues tienen asociada una estrecha banda verde
de vegetación desarrollada gracias al agua disponible.
La localidad de Huéscar, que disfruta del título de ciudad
desde el siglo XVI, se ubica a lo largo de la ruta que comunicaba el levante español con el valle del Guadalquivir.
Esta posición estratégica, junto a la disponibilidad de agua,
ha facilitado la ocupación secular de estas tierras.
Independientemente del hallazgo de algún abrigo con pinturas rupestres de varios miles de años de antigüedad
(Peña del Letrero) y de numerosos yacimientos de época
ibera (Huéscar la Vieja) y romana localizados en los alrededores de Huéscar, el origen de la ciudad actual parece
encontrarse en una pequeña población musulmana crecida
al abrigo de una fortaleza defensiva, la alcazaba árabe, de
la que se conservan algunos restos.
Tras la reconquista del reino nazarí de Granada por los
Reyes Católicos, comienza el desarrollo de la ciudad y, tras
haber sido dada por la reina Juana “la Loca” como Señorío
a la Casa de Alba en 1512, alcanza su máximo esplendor
durante los siglos XVI y XVII, periodo en el que se levantaron los principales monumentos de la ciudad, entre los
que destacan la Iglesia de Santo Domingo y la Colegiata de
Santa María la Mayor, declarada Monumento Nacional.
246
RC 2. Río Castril
Recorrido por las márgenes del
río Castril aguas arriba de la cola
del embalse de El Portillo.
Los yacimientos arqueológicos
de Galera
La posición estratégica de la
Depresión de Baza, localizada
entre el levante español y el valle
del Guadalquivir, junto a la existencia de áreas con unos recursos
hídricos fácilmente disponibles,
parecen ser las razones fundamentales que explican la ocupación secular y continua de estas
tierras. A este respecto, los
hallazgos efectuados, entre otros
lugares, en los parajes de
Castellón Alto y El Real, próximos a Galera, sirven como una
perfecta radiografía de la historia
antigua de la comarca.
El yacimiento de Castellón Alto,
declarado Bien de Interés
Cultural y visitable, corresponde
a un poblado típico de la “cultura argárica”, la primera civilización de la península que desarrolla un esbozo de ciudad. La ocupación de este poblado tuvo
lugar entre los siglos XVIII-XVII
y XIII-XII a.C.
En el paraje de El Real se localiza
el conjunto arqueológico de
Tutugi, declarado Monumento
Nacional en 1931 y formado por
la ciudad ibera y su necrópolis.
Los niveles más antiguos parecen
entroncar con el abandono del
poblado argárico, sugiriendo un
relevo poblacional y cultural,
ITINERARIO X XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
ITINERARIO 6 BAZA - BAZA
Si los atractivos de Huéscar ya son suficientes para justificar una visita a la ciudad, en sus alrededores se localizan
numerosos puntos de interés histórico, cultural y científico
que no deben ser pasados por alto. Entre éstos, destacan
los restos del denominado Canal de Carlos III, los yacimientos arqueológicos de Galera o los diferentes yacimientos paleontológicos de Orce, un punto caliente y pleno de
actualidad en el estudio de la presencia, el origen y la evolución de la estirpe humana en Europa.
I-X
I-6
mientras que los más modernos
son de época romana, periodo en
que llegó a ser municipio romano, dándose una ocupación continua del lugar de más de 1.000
años.
Z -6
Los logros de los romanos en ingeniería hidráulica resultaron inigualables a lo largo de más de diez siglos,
periodo en el que se siguen aprovechando, con algunas modificaciones y muchas reparaciones, las infraestructuras creadas por ellos, como es el caso de los sistemas de acequias para riego localizadas en los
valles bastetanos de los ríos Castril y Guardal. Sólo a partir del siglo XVI se retoma la iniciativa en la ejecución de grandes obras hidráulicas en España, siendo los ríos del norte de la provincia de Granada objeto de una atención preferente.
El interés por los ríos granadinos tiene su origen en la escasez de agua registrada en la cercana cuenca del
Segura, insuficiente para cubrir toda la demanda de riego y, simultáneamente, abastecer a las ciudades.
Ante esta falta de recursos, la ciudad de Lorca, en el concejo municipal del 14 de abril de 1568, decidió
solicitar en su beneficio el aprovechamiento de las aguas del Guardal dado que, a su juicio, no tenían uso.
Este primer proyecto fue abandonado como consecuencia del estallido de la sublevación morisca, que
tuvo en los campos de Huéscar una de sus zonas de combate.
A la conclusión de la guerra, el consistorio lorqueño volvió a plantear el proyecto en 1575, solicitando permiso a Felipe II para su realización, quien remitió al arquitecto Jerónimo Gil para comprobar en campo su
viabilidad. Los trabajos de investigación se paralizaron poco después por diferencias entre los datos obtenidos por Jerónimo Gil y los peritos de Lorca y la oposición del Duque de Alba, señor de Huéscar, al proyecto. A pesar de la postura de la Casa de Alba, en 1587 se reabre el proceso y la Corona envía a un equipo de expertos, formado por algunos de los matemáticos, ingenieros, agrimensores y niveladores más
prestigiosos del reino, para que dictaminara sobre la viabilidad de llevar las aguas de los ríos Guardal y
Castril hasta el campo murciano.
El dictamen afirmativo de Gerónimo Muñoz, prestigioso matemático y astrónomo, sirvió de base para
que las ciudades murcianas insistieran, ahora ante el rey Felipe III, en la viabilidad del proyecto. En 1618,
el Consejo de Castilla comisiona a Gregorio López Madera para elaborar un dictamen sobre el tema que
incluyera la cantidad de agua disponible, sus usos, la titularidad de los nacederos, el trazado del trasvase, las dificultades de construcción y mantenimiento de la conducción y de las obras anexas que requeriría, el coste del proyecto y los beneficios que generaría, tanto en tierras regadas como en nuevos recursos
para la Hacienda Real. A partir de los trabajos efectuados por López Madera y sus ayudantes y con la
financiación de las ciudades murcianas (Lorca, Murcia y Cartagena), se iniciaron los trabajos de cons-
247
ZONA 6. ALTO GUADIANA MENOR
Los ríos Castril y Guardal, un trasvase fallido
Aun cuando para muchos el trasvasar agua de un río a otro pueda parecerles una idea más o menos feliz
de este tiempo, la verdad es que la iniciativa viene de antiguo, pues ya los romanos, hábiles ingenieros y
expertos planificadores del territorio, la llevaron a la práctica en nuestra península para poder cubrir sus
necesidades: a modo de ejemplo, a los embalses de Proserpina y Cornalbo, en Mérida, o de Alcantarilla,
en Mazarambroz (Toledo) buena parte de las aguas que regulaban les llegaban por medio de un canal que
las trasvasaban desde un arroyo ajeno a sus respectivas cuencas hidrográficas.
I-6
Z-6
ITINERARIO 6
BAZA - BAZA
trucción de diferentes tramos de acequias y canales, abandonándolos en 1639 ante la carencia de recursos
económicos inducida por la guerra con Francia y las dificultades y errores técnicos cometidos.
Con la llegada de la nueva dinastía borbónica, se reaviva el interés por el trasvase, encargándose en 1718
al ingeniero general marqués de Verboom, entre otros cometidos, un nuevo estudio del proyecto. En su
informe confirmaba la viabilidad técnica de la obra y ponía de manifiesto su elevado coste económico.
ZONA 6. ALTO GUADIANA MENOR
A pesar de ello, la ciudad de Cartagena, transformada en una importante base naval, se interesó en el proyecto, insistiendo ante el Ministro José Patiño en su ejecución y consiguiendo que el 15 de enero de 1742 el
rey nombrara como Juez Comisionado al Corregidor José de Castro y al Vicario de Caravaca y como ingeniero al prestigioso teniente coronel Sebastián Feringán y Cortés. Este último realizó un nuevo proyecto,
que el Marqués de la Ensenada, en nombre del Gobierno, cotejó con la opinión de otros técnicos, en especial con la de Jorge Juan, quien, tras examinarlo en papel y sobre el terreno y comprobar numerosas mediciones, dio su opinión favorable en 1751.
La caída del Marqués de la Ensenada en 1754 paralizó momentáneamente la idea del trasvase, que recibió
un nuevo impulso en 1770 de la mano del proyecto del Canal de Murcia presentado por Pierre Pradez al
rey Carlos III. Conseguida su autorización, los ingenieros Cornelio Juan Krayenhoff y Francisco Boizot
revisan la documentación existente y éste último elabora un nuevo proyecto, basado en gran parte en el
redactado por Sebastián Feringán. En 1775 ya habían comenzado las obras del trasvase bajo la dirección de
Francisco Boizot y continuaron hasta finales de 1785, cuando se produjo la disolución de la compañía responsable de la construcción como consecuencia de las grandes dificultades técnicas del proyecto.
A la conclusión de la Guerra de la Independencia, los municipios murcianos intentaron de nuevo revitalizar el proyecto de trasvase, realizándose un inventario de los trabajos efectuados en tiempos de Carlos III
y evaluando de nuevo los caudales disponibles. En concreto, estos trabajos pusieron de manifiesto que,
además de la construcción de la toma en el Castril, se habían abierto un total de 29 km de canal para riego
y navegación distribuidos entre varios sectores desconexos que llevaban aparejadas diferentes estructuras,
algunas de grandes dimensiones, para salvar diversos obstáculos topográficos, y que los caudales realmente disponibles eran muy inferiores a los estimados originalmente. Las ruinas de este proyecto, faraónico para su época, todavía se conservan en los campos de Huéscar y Castril, si bien la denominación original de Canal de Murcia se ha perdido, conociéndose en la actualidad como el Canal de Carlos III.
Los yacimientos paleontológicos de Orce
La depresión de Guadix-Baza ha funcionado durante los últimos millones de años como una gran cuenca
intramontañosa de carácter endorreico en la que los diferentes cursos que bajaban de las sierras circundantes desembocaban en un gran lago interior. Estas características se han prolongado a lo largo de unos
7 millones de años, alterándose esta situación sólo muy recientemente, en concreto, desde la última glaciación.
Esta configuración de la cuenca ha facilitado la acumulación de una importante secuencia estratigráfica
continua de sedimentos continentales que abarca el periodo señalado, hecho completamente inusual y que
ya por sí solo sería suficiente para convertirla como un punto de referencia obligado para los estudiosos de
los últimos tiempos geológicos. Por si esto no fuera suficiente, las capas del terreno contienen en muchos
lugares huesos fósiles, correspondientes a la fauna extinta y muy variada que habitaba en estos lares, y
entre los que en ocasiones aparecen útiles de piedra de clara manufactura humana.
Diferentes trabajos realizados en la comarca de Baza a lo largo de la década de 1970 pusieron de manifiesto el gran interés paleontológico de la depresión, en especial en lo referente a las faunas extintas de grandes mamíferos finiterciarios y del inicio del Cuaternario (Pleistoceno), y se sentaron las bases para su estudio posterior.
248
ITINERARIO X XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
ITINERARIO 6 BAZA - BAZA
I-X
I-6
Dentro de este contexto, la localidad de Orce alcanzó una gran notoriedad mediática con el anuncio, en
1982, del hallazgo de un fósil humano, el denominado “hombre de Orce”, correspondiente a un pequeño fragmento craneal de gran antigüedad. Este anuncio fue recibido con gran escepticismo por la comunidad científica y su presentación en público en 1983, en un acto celebrado en la Diputación Provincial
de Granada, sólo contribuyó a aumentar las suspicacias, puesto que la pieza todavía no había sido totalmente limpiada de la ganga en que estaba envuelta (material arcilloso muy cementado) y que impedía su
correcto reconocimiento. Las dudas levantadas por este fósil se confirmaron cuando se completó su limpieza, resultando ser (excepto para su descubridor) un fragmento del cráneo de un equino extinto.
Z-6
No obstante, el paso del tiempo ha permitido reubicar a los yacimientos de Orce (Venta Micena, Fuente
Nueva y Barranco León) en el lugar de privilegio que se merecen, pues además de contener una ingente
cantidad de fósiles de mamíferos e, incluso, aves, han arrojado varios cientos de útiles líticos muy toscos
y de clara manufactura humana, a los que se les atribuye, en función de las diferentes dataciones
efectuadas, una antigüedad entre 1,0 y 1,5 millones de años. Estos útiles atestiguan la presencia de homínidos en esta área para una época claramente anterior a la de los hallazgos de
Atapuerca y equiparable a los restos exhumados en Dmanisi (Georgia), hasta la fecha el yacimiento
con presencia humana de edad más remota (1,5 millones de años) de los localizados en Europa.
Precisamente, la existencia de esta industria lítica invita a pensar en la posibilidad de encontrar en algún
momento ese fósil humano que permita, hasta cierto punto, borrar el mal sabor de boca dejado en su día
por el “hombre de Orce”.
Una vez completada la visita a Huéscar y su entorno, el
recorrido retorna hacia Baza siguiendo, en la medida de lo
posible, el curso del río Guardal entre las poblaciones de
Castilléjar y Benamaurel (carreteras locales NE-33 y NE-7).
Esta ruta permite apreciar la evolución paisajística de la
depresión de Baza desde su borde septentrional hasta su
área central y constatar el contraste entre los fondos de los
valles y las zonas circundantes.
En Benamaurel existe la posibilidad de contemplar el sistema de acequias de riego tradicionales de la comarca, todavía en perfecto estado de conservación y uso, y diferentes
molinos harineros, algunos aún intactos. A estas acequias
se les suele atribuir un origen musulmán, pero no faltan
autores que consideran que éstos sólo se limitaron a reparar, conservar y, quizás, ampliar una red de riego anterior,
de época romana.
Además de estas acequias y molinos, y sin menoscabo del
resto del patrimonio de la localidad, en Benamaurel pueden visitarse dos conjuntos singulares de claro interés histórico y localizados a unos 2 km al norte de la población,
junto a la confluencia del barranco del Salar y el río
Guardal. Se trata del denominado El Palomar, columbario
249
ZONA 6. ALTO GUADIANA MENOR
El fiasco del “hombre de Orce” supuso un duro golpe para esta localidad y su comarca por el descrédito
científico derivado de una incorrecta y apresurada interpretación del fósil en cuestión, máxime teniendo
en cuenta que se produjo en un momento en que se comenzaba a conocer la gran importancia del contenido del yacimiento burgalés de la Sierra de Atapuerca.
I-6
Z-6
ITINERARIO 6
BAZA - BAZA
de época tardorromana, y las Hafas, denso conjunto de
cuevas del siglo XIII abiertas en un talud casi vertical
orientado hacia el valle.
ZONA 6. ALTO GUADIANA MENOR
Con la visita a Benamaurel puede darse por concluido el
itinerario, que se completaría con el regreso a Baza bordeando el extremo oriental del cerro de Jabalcón, por la
carretera local NE-5.
Cárcavas del Negratín
Aljezares de la Hoya
de Baza
250
RUTA
RUTA COMPLEMENTARIA
COMPLEMENTARIA X
1 DEL ITINERARIO 6X
RC - X
1
RC 1
I -6
Z-6
CÁRCAVAS DEL EMBALSE DEL NEGRATÍN
INTERÉS BOTÁNICO
AVES ESTEPARIAS
INTERÉS
GEOMORFOLÓGICO
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
Longitud: 8,3 km
Tipo de itinerario: circular
Duración estimada: 2 horas, 30 minutos
Dificultad: baja
Desnivel: Época de visita: todo el año
Hora de visita: se recomienda realizar esta
ruta durante las últimas horas de la tarde
para poder contemplar las cárcavas sin las
molestias que causa el sol de frente.
La ruta se inicia en la margen izquierda p.k.
79,9 de la carretera A-135 (dirección
Negratín). De este punto parte un camino
agrícola donde es posible estacionar el vehículo para comenzar allí el recorrido a pie.
Tras 600 m este camino alcanza el borde de
la vertiente, bajo cuyo cejo se desarrollan las
impresionantes cárcavas del Negratín. Una
vez allí, se pierde la senda, trascurriendo el
recorrido campo a través, siempre en la
cima de las cárcavas, aunque en tierra llana
y despejada por lo que no presenta dificultad alguna. Hay que seguir este borde
durante tres kilómetros hasta un camino
agrícola que hay que tomar la dirección
noroeste (hacia Cuevas del Campo) y
seguirlo unos 900 m. Se llega entonces a una
bifurcación que habrá que seguir hacia la
izquierda 1.000 m. Una vez andado este trecho se abandona el camino y se retorna al
punto de partida siguiendo por el mismo
itinerario los 2.600 m que lo separan del inicio de la ruta.
Características físicas
El embalse del Negratín se sitúa en el corazón de la Hoya de Baza. Esta depresión
251
ZONA 6. ALTO GUADIANA MENOR
INTERÉS PAISAJÍSTICO
RC - 1
RUTA COMPLEMENTARIA 1 DEL ITINERARIO 6
I -6
ZONA 6. ALTO GUADIANA MENOR
Z-6
elevada rodeada de montañas, situada a
poco más de 1.000 m en sus zonas más
altas, es una gran cubeta rellena principalmente de sedimentos miocenos de origen
fluvial y lacustre, drenada en la actualidad
por el río Guadiana Menor pero originariamente endorreica –sin salida de aguas-.
Hasta que se conformó la actual red fluvial,
hace aproximadamente diez mil años, las
aguas que entraban en la hoya procedentes
de los relieves circundantes carecían de
salida al mar. En realidad, ha sido este proceso el causante principal de la aportación
de sedimentos a la cubeta, junto con otros
de sedimentación química, secundaria aquí,
pero muy importante en la cercana Hoya
de Guadix. Una vez que los cursos de esta
cuenca fueron capturados por la red del
Guadalquivir comenzó la socavación del
relleno de la cubeta. La apertura del
Guadiana Menor fue tardía, pero su labor
erosiva ha sido intensa; en gran medida
debido al fuerte desnivel existente entre el
techo de la Hoya y el valle del
Guadalquivir. El relieve de profundas cárcavas que se observa en el entorno del
Negratín tiene mucho que ver con el citado
desnivel, pero también con la naturaleza
deleznable de los materiales que alberga la
hoya y con las características pluviométricas de la zona.
Precisamente son estos relieves acarcavados
uno de los principales atractivos estéticos de
la zona, además de un valor ambiental de
primer orden. Las cárcavas más extensas y
profundas se sitúan en la margen derecha
del embalse, entre la cerrada y la antigua
carretera que unía las localidades de Cuevas
del Campo y Zújar, hoy cortada al quedar
un tramo bajo las aguas del embalse. Este
conjunto de cárcavas, auténtica Capadocia
Bética, están modeladas en una vertiente de
fuerte pendiente que salva, en poco más de
1 km, 232 m. En realidad el desnivel es
mayor que el existente entre la lámina de
agua del Negratín (631 m) y la cota de la
vertiente (863 m): si se considera el nivel originario del Guadiana Menor en la presa,
aproximadamente 580 m, éste asciende a los
283 m.
La vegetación y la fauna
El itinerario transcurre durante su mayor
parte entre campos de cultivo, eriales y
pequeñas repoblaciones de pino carrasco
(Pinus halepensis) entre las que se intercalan
atochas (Stipa tenacissima), ontinas (Artemisia
herba-alba), sisallos (Salsola vermiculata),
matas de albardín (Lygeun spartum), etc. No
son muchas las especies animales que pueden observarse en esta ruta, aunque son
relativamente frecuentes algunas especies de
Alcaraván común
252
RUTA
RUTA COMPLEMENTARIA
COMPLEMENTARIA X
1 DEL ITINERARIO 6X
RC - X
1
I-6
Granja de la Pródiga
aves de espacios abiertos como alcaraván
(Burhinus oedicnemus) (E), cogujada montesina (Galerida theklae) (R), cogujada común
(Galerida cristata) (R), terrera común
(Callandrela brachydactyla) (R), calandria
(Melanocorypha calandra) (I), alondra (Alauda
arvensis) (I), roquero solitario (Monticola solitarius) (I), collalba negra (Oenanthe leucura)
(R), curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) (R), curruca tomillera (Sylvia conspicillata)
(E), etc.
La Granja de la Pródiga y los Baños de Zújar
Uno de los edificios más emblemáticos de la
Confederación Hidrográfica del
Guadalquivir es el conocido como “La pródiga”, antiguo convento remodelado y rehabilitado por la citada Confederación para su
uso como residencia eventual. Se encuentra
en la cola del embalse de El Negratín, en su
margen izquierda, en la finca denominada
“Cortijo de la Granja”, a la que se accede por
la pista forestal que bordea el embalse y que
une Zújar con Baza. Esta pista parte de la
antigua carretera local Zújar–Torre del
Campo, desviándose de ésta inmediatamente antes de alcanzar el embalse. Consta de
tres plantas, claustro, corredores perimetrales y cuatro torreones de cuatro alturas. En
sus inmediaciones se encuentran los denominados Baños de Zújar, cuyas aguas termales fueron ya aprovechadas en época romana, si bien los antiguos baños quedaron bajo
las aguas del embalse, siendo entonces canalizadas hasta un pequeño promontorio
situado junto a su margen izquierda, donde
son recogidas en una alberca.
Cartografía recomendada
Mapa E. 1:50.000 SGE 21-39 (Cuevas del
Campo) (971).
Mapa E. 1:25.000 971-II/IV.
253
ZONA 6. ALTO GUADIANA MENOR
Z-6
RC - 2
RUTA COMPLEMENTARIA 2 DEL ITINERARIO 6
I-6
RC 2
Z-6
RÍO CASTRIL
INTERÉS PAISAJÍSTICO
SOTOS
AVES ACUÁTICAS
ZONA 6. ALTO GUADIANA MENOR
AVES RUPÍCOLAS
ENCLAVE SINGULAR
AVES RAPACES
NUTRIA
INTERÉS
GEOMORFOLÓGICO
CENTRO DE
INTERPRETACIÓN
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
Longitud: 9,8 km
Tipo de itinerario: lineal
Duración estimada: 3 horas, 30 minutos
Dificultad: baja
Desnivel: 80 m
Época de visita: primavera, otoño, invierno
Hora de visita: todo el día
El mejor acceso al valle del Castril aguas
arriba del embalse del Portillo parte de la
carretera que une las localidades de Castril
y Huéscar. A unos 4 km de Castril hay que
254
tomar un desvío a la izquierda (oeste) que
da acceso a una pista de tierra en buen estado aunque un poco estrecha. Se debe seguir
esta pista unos 5 km hasta llegar al río. Allí
es posible estacionar el vehículo para después remontar a pie el valle 3,5 km hasta
una senda situada a la derecha en sentido
ascendente. Esta senda tras 1,4 km alcanza
el barranco de la Magdalena. Es posible realizar el primer tramo de la ruta en vehículo,
pero merece la pena llegar hasta la senda
del barranco de la Magdalena a pie, para
acercarse a la ribera del Castril y poder
observar así su fauna y flora asociada. La
RUTA
RUTA COMPLEMENTARIA
COMPLEMENTARIA X
2 DEL ITINERARIO 6X
RC - X
2
I-6
Z-6
ruta a pie permitirá además observar con
detalle la flora y vegetación de las vertientes
así como las numerosas rapaces que aquí se
encuentran.
Características físicas
Aguas arriba del embalse de El Portillo el río
Castril discurre por un angosto valle abierto
en un sinclinal margoso cuyo fondo se sitúa
aproximadamente en el intervalo altitudinal
950-1.100 m, encajado en sierras que, en sentido amplio, se integran en la Sierra de
Segura. Las vertientes montañosas del valle
están modeladas sobre potentes bancos de
calizas cretácicas plegadas, alcanzando las
cotas inmediatas altitudes superiores a 1.900
m (Buitre, 2.021 m; Empanada 2.106 m;
Tornajuelos 2.136 m, Zurdica 1.833 m); no en
vano, el vértice de Tornajuelos es la cota más
elevada de la Sierra de Segura. La escasa
distancia existente entre estas cimas y el
fondo del valle hace que los desniveles de
las laderas sean considerables, especialmente en la margen izquierda. Allí aparecen
escarpes de más de 100 m donde los arroyos
tributarios del río Castril han labrado angostas y hermosas gargantas como la que forman los barrancos del Buitre o de la
Magdalena. Por el contrario, amplias áreas
del sector de cumbres forman auténticos
altiplanos, de los que los Llanos de Hernán
Pelea son un excelente ejemplo.
Como en todo el conjunto serrano de
Cazorla-Segura, las divisorias hidrográficas
no coinciden necesariamente con la divisoria
de las aguas subterráneas, un hecho muy
importante y de gran significación ecológica
y paisajística. Así, el río Castril, además de
recoger los aportes de su cuenca hidrográfica, recibe un importante volumen de caudales procedente de acuíferos situados en áreas
topográficamente elevadas, como los ya citados Llanos de Hernán Pelea.
Vegetación
La ribera del río Castril mantiene en todo su
recorrido un estrecho y discontinuo dosel
integrado por fresnos (Fraxinus angustifolia),
sauces arbustivos (Salix eleagnos), sauces
arbóreos (Salix alba), chopos (Populus canadensis), juncos (Scirpus holoschoenus), zarzas
(Rubus ulmifolius), etc. No se trata de sotos
de extensión considerable, pero aparecen de
manera continua a lo largo de todo el río,
alcanzando cierta densidad en algunos tramos, especialmente las saucedas de Salix eleagnos subsp. angustifolia. Ya fuera del ámbito
ribereño, las vertientes del valle en la zona
por la que transcurre este itinerario están
ocupadas por pinares de pino carrasco
(Pinus halepensis), retazos de encinares
arbustivos y un matorral que en las zonas
bajas lleva como elementos más característicos romero (Rosmarinus officinalis), torvisco
255
ZONA 6. ALTO GUADIANA MENOR
Buitre leonado
RC -2
RUTA COMPLEMENTARIA 2 DEL ITINERARIO 6
I-6
ZONA 6. ALTO GUADIANA MENOR
Z-6
(Daphne gnidium), terebinto (Pistacia terebintus), aulaga (Genista scorpius), jara (Cistus
albidus), mejorana (Thymus mastichina), albaida (Anthyllis cytisoides), lastón (Brachypodium
retusum) y junquillo (Aphyllantes monspeliensis). Una parte sustanciosa de la senda del
barranco de La Magdalena está ocupada por
una repoblación de pino laricio (Pinus nigra).
Fauna
En conjunto, el valle del río Castril alberga
una interesante comunidad de vertebrados
que incluye, entre otras especies, grandes
rapaces, un buen número de mamíferos y
poblaciones de peces de notable interés.
Algunas de las especies más características
de esta sierra son el águila real (Aquila chrysaetos) (R), la cabra montés (Capra pyrenaica)
y la trucha común (Salmo trutta). La primera
especie cuenta en esta zona con al menos
una pareja nidificante, siendo muy fácil su
observación en cualquier punto del valle. La
cabra montés se observa ocasionalmente en
las zonas bajas, siendo sin embargo más frecuente en las áreas elevadas de la sierra. El
aludido interés de las poblaciones de trucha
común reside en su pureza genética y en su
posición aislada y meridional: son muy
pocos los ríos ibéricos, especialmente los de
la mitad sur de la península, que albergan
Ribera del río Castril
256
poblaciones de truchas no contaminadas por
las frecuentes sueltas de peces procedentes
de piscifactorías. Además de los elementos
citados, el valle del Castril da cobijo a una
importante población de nutria (Lutra lutra)
y a muchas especies de aves y mamíferos
característicos de los ecosistemas montanos
mediterráneos, entre otros, martín pescador
(Alcedo atthis) (r), culebrera europea
(Circaetus gallicus) (e), búho real (Bubo bubo)
(r), cogujada montesina (Galerida theklae) (R),
roquero solitario (Monticola solitarius) (r),
collalba negra (Oenanthe leucura) (r), vencejo
real (Apus melba) (e), curruca tomillera (Sylvia
conspicillata) (e), tejón (Meles meles), gineta
(Genetta genetta), zorro (Vulpes vulpes), etc.
Observaciones
Toda la Sierra es Parque Natural. El Centro
de Visitantes se sitúa en la localidad de
Castril. Merece una visita, pero si se desea
visitarlo es conveniente consultar su horario.
Cartografía recomendada
Mapa E. 1:50.000 SGE 22-37 (Canal de San
Clemente) (929).
Mapa E. 1:25.000 929-III.
Mapa E. 1:40.000 del Parque Natural de la
Sierra del Castril (Consejería de Medio
Ambiente).
Barranco de La Magdalena en el valle del río Castril
ITINERARIO
ITINERARIO
X XXXXXXXXXXXXX
6 BAZA - BAZA
Z-X
6
BAZA
-
-
ALCAZABA ÁRABE, solo conserva algunos restos de la muralla
y varias torres. Construida en varias etapas que abarcan desde el
siglo XI hasta el XVI.
BAÑOS ÁRABES, datados en época almohade (siglo XII).
PALACIO DEL DUQUE DEL INFANTADO, levantado en 1491 y
es una de las primeras edificaciones cristianas tras la conquista de
la ciudad.
PALACIO DE LOS ENRÍQUEZ, renacentista construido en 1506,
con modificaciones posteriores.
REAL PÓSITO, construido en 1762.
ERMITA DE SAN MARCOS, de estilo barroco.
IGLESIA Y MONASTERIO DE SAN JERÓNIMO, siglos XVI - XVII
IGLESIA Y CONVENTO DE SAN ANTÓN, del siglo XVII.
IGLESIA MAYOR (Nuestra Señora Santa María de la Encarnación),
construida en el siglo XVI sobre los restos de la mezquita
musulmana.
IGLESIA Y CONVENTO DE LA MERCED, del siglo XVI, con
camarín barroco donde se custodia la Virgen de la Piedad, patrona
de Baza.
IGLESIA DE SAN JUAN, mudéjar del siglo XVI.
CONVENTO DE SANTO DOMINGO, levantado a principios del
siglo XVII, aunque muy transformado.
IGLESIA DE LOS DOLORES, única iglesia puramente barroca de
la ciudad, construida en 1702, tiene adosado el palacio episcopal,
levantado en 1775.
IGLESIA DE SANTIAGO, construida sobre la ermita del arrabal
de Marzuela a comienzos del siglo XVI.
AYUNTAMIENTO VIEJO, construido en el siglo XVI y único ejemplo
que queda en la provincia de Granada de casa consistorial
renacentista. Actualmente es el Museo Municipal.
ANTIGUAS CARNICERÍAS, del siglo XVI. Arquitectura mudéjar.
ZÚJAR
-
IGLESIA PARROQUIAL, de estilo barroco.
PÓSITO DE CARLOS III.
FREILA
-
RESTOS DEL CASTILLO, datado en torno a los siglos XII-XIII.
TORRE DEL MARUQ.
IGLESIA DE NTRA. SRA. DE LA ANUNCIACIÓN, del siglo XV.
CASTRIL
-
PEÑA DE CASTRIL, Monumento Natural de Andalucía.
EL CAMPAMENTILLO, fuerte romano construido al amparo de la
Peña de Castril.
RESTOS DEL CASTILLO.
IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE LOS
ÁNGELES, con portadas de los siglos XVI y XVII.
-
-
-
-
-
-
HUÉSCAR
-
PIEDRA DEL LETRERO, con pinturas rupestres.
257
ZONA 6. ALTO GUADIANA MENOR
INFORMACIÓN CULTURAL
Z -6
ITINERARIO 6 BAZA - BAZA
HUÉSCAR
-
-
ZONA 6, ALTO GUADIANA MENOR
CASTILLÉJAR
-
BENAMAUREL
-
ALCAZABA ÁRABE, conserva restos de la Torre del Homenaje.
Atalayas. En su término municipal conserva varias atalayas del
siglo XIV: Gotardo, La Encantada, Sierra Bermeja y Sierra del
Muerto.
COLEGIATA DE SANTA MARÍA LA MAYOR, del siglo XVI.
Renacentista y gótico tardío Monumento Nacional.
IGLESIA DE SANTO DOMINGO, del siglo XVI, convertida en teatro.
Monumento Histórico Artístico.
IGLESIA DE SANTIAGO, construida a finales del siglo XV sobre
una antigua mezquita.
CANAL DE CARLOS III, intento de trasvase de aguas, en el siglo
XVIII, del Guadiana Menor a los campos de Lorca.
TEMPLO DE LA SOLEDAD (antigua ermita de San Sebastián), del
siglo XVI.
CUEVAS DE LA BALUNCA (asentamiento de la cultura Argárica,
Edad del Bronce).
YACIMIENTO DEL CASTRO DE BALUNCA, ibero.
IGLESIA PARROQUIAL, construida en 1657 sobre los restos de
una mezquita árabe. Estilo mudéjar toledano.
COLUMBARIO ROMANO (Campo de Siles), con más de 300
hornacinas.
PARAJE “LAS HAFAS“, fortaleza del siglo XV con características
de viviendas en cuevas.
TORRE DE CASTRIL, torreón almohade.
ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS
DEPORTES
DE AVENTURA
258
CERRO JABALCÓN (ZÚJAR):
Es uno de los mejores puntos de despegue de Ala Delta, Paramotores
y Parapentes de Andalucía. Cuenta con dos pistas: pista de levante y
pista de poniente. En este cerro también puede realizarse escalada,
cicloturismo, mountain-bike, motocross, etc.
EMBALSE DE NEGRATÍN
Donde además de paseos en barca puede practicarse windsurfing,
esquí acuático, remo y piragüismo.
CLUB DEPORTIVO “EL NEGRATÍN” (CUEVAS DEL CAMPO).
PIRAGÜISMO Y WINDSURF.
C/ Las Verjas s/n. Tfnos. 958 718 007 - 666 086 039
EMBALSE DE LA BOLERA (EL HORNICO, POZO ALCÓN),
desarrolla actividades como el piragüismo, viajes en globo, rutas a
caballo, escalada, senderismo, trekking, bicicleta de montaña,
actividades para minusválidos, actividades para niños, etc.
Tfno. 953 124 137
SIERRA DE HUÉSCAR, SIERRA SECA, MARMOLANCE, SIERRA DE
LA ENCANTADA Y LA SAGRA (HUÉSCAR).
Práctica de Ala Delta y Parapente. Es necesario pedir el oportuno
permiso a la A.M.A. de Baza.
Z-X
6
DEPORTES
DE AVENTURA
TERRA INDÓMITA (HUÉSCAR).
Piragüismo. También ofrece escalada y senderismo – trekking.
C/ María Zambrano, 16. Tfnos. 958 741 544 - 630 762 486.
SENDERISMO
GRANDES RUTAS:
La GR-7, el gran recorrido de carácter internacional que conecta los
Pirineos con Algeciras, asciende por el camino de los Baños de Zújar,
atraviesa la Vega y sigue por el llano de Catín en dirección a Baza.
RUTAS EN TORRE DEL CAMPO:
Existen varias rutas que se pueden realizar a pie, en bicicleta o en
coche como son la ruta de la Rambla de Salomón, la ruta de la Rambla
de la Matanza, la ruta de Montalvo, la ruta de la Calzada Romana y la
ruta de la Coronica.
RUTA DE LOS MOLINOS DE BENAMAUREL
Desde el puente puede recorrerse el río Guardal, los molinos que jalonan sus riberas, las acequias árabes que aún siguen utilizándose para
el riego, la presa de Jaufi, desde donde parten todas las acequias de la
zona y que se localiza al pie de un acantilado en cuya vertiente norte
puede observarse el bellísimo conjunto arquitectónico natural de las
“Cuevas Almohades de las Hafas del salto”.
ÁREAS
RECREATIVAS
BAZA
Dispone de varias áreas recreativas en el Parque Natural Sierra de
Baza como “El Pinarillo”, “Los Olmos”, “La Canaleja Alta” y
“Bastidas”.
CERRO JABALCÓN (ZÚJAR).
Cuenta con dos áreas recreativas en cada una de las pistas de
despegue de Ala Delta.
BAÑOS DE ZÚJAR.
Baños termales recientemente reconstruidos al desaparecer los
originales bajo las aguas del embalse de Negratín. Hermosas vistas
del embalse. Dispone de restaurante.
LA PLAYA DE FREILA
Zona de baño habilitada por el Ayuntamiento en el embalse de
Negratín. Dispone de restaurante y servicio de alquiler de
hidropedales.
MIRADOR DEL CAMPILLO (CUEVAS DEL CAMPO)
Vistas del pantano, pueblos y sierras del entorno. Merendero.
HOYA DE LOS CORZOS (CUEVAS DEL CAMPO)
Área recreativa y zona arbolada.
BAÑOS DE FUENCALIENTE (HUÉSCAR)
Nacimiento de agua convertido en piscina, con instalaciones
recreativas y deportivas.
LAGO ARTIFICIAL DE CASTILLÉJAR
Área recreativa y de baño que cuenta, además, con un pequeño anfite
atro para espectáculos al aire libre. Abierto de junio a septiembre.
PISCIFACTORÍA
FINCA DE LAS FUENTES (CASTILLÉJAR)
Finca privada en la que se ha construido una piscifactoría de truchas
259
ZONA 6. ALTO GUADIANA MENOR
ITINERARIO
ITINERARIO
X 6XXXXXXXXXXXXX
BAZA - BAZA
Z-6
ITINERARIO 6 BAZA - BAZA
PISCIFACTORÍA
y un sistema de riego árabe; sus 144 chorros impresionan al visitante.
En esta finca también pueden observarse los restos del inicio del
Canal de Carlos III. Se accede desde la carretera que bordea el
embalse de San Clemente.
RUTAS
A CABALLO
HERMANOS PÉREZ (FREILA)
Tfnos; 683 914 058, 656 612 190 y 654 142 438.
OTRAS INFORMACIONES
BAZA
-
ZONA 2. ALTO GUADIANA MENOR
-
FREILA
-
AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE
C/ Sierra Espuña, 1 Tfno. 958 86 10 13.
MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL / OFICINA
MUNICIPAL DE TURISMO
Ayuntamiento viejo, Plaza Mayor, 1. Abierto todos los días.
Horario de invierno : 10.00 h. a 14.00 h. / 16.00 h. a 18,30 h.
Horario de verano: 10.00 h. a 14.00 h. / 16.00 h. a 19,00 h
Tfno. 958 703 555.
CUEVA-MUSEO CONTEMPORÁNEA
C/ Barrio Nuevo, s/n. Tfno. 606 884 827.
Presa y embalse de El Negratín
260
Z-X
7
Z O N A
7 :
S I E R R A S
D E
A N D A L U C Í A
C E N T R A L
Olivar
261
Z-7
ZONA 7: SIERRAS DE ANDALUCÍA CENTRAL
CARACTERÍSTICAS GENERALES
SITUACIÓN
Situada íntegramente en la margen derecha del Guadalquivir, esta zona engloba las sierras y
campiñas jienenses y cordobesas comprendidas entre los ríos Guadalbullón y Guadajoz.
Incorpora además en su parte más baja la cuenca de varios pequeños arroyos tributarios
directos del Guadalquivir, localizados en el interfluvio formado por los ríos Guadajoz y
Genil, este último ya en otro sector de la cuenca. Los límites meridional y oriental de este
ámbito son claramente morfológicos: hacia el norte, las campiñas dan paso sin solución de
continuidad a las vegas del Guadalquivir; hacia el sur, la poderosa alineación montañosa del
norte de Jaén y las más modestas sierras del norte de Córdoba la separan de la cuenca alta
del río Genil. Los límites restantes, de carácter claramente hidrográfico, no suponen una discontinuidad morfológica o paisajística clara, al menos en sus bordes ya que enlazan, bien con
campiñas, bien con sierras de menor entidad que las anteriores.
Campiñas olivareras
EL CLIMA Y EL RELIEVE
Las características climatológicas de este sector de la cuenca del Guadalquivir varían en función de su altitud y del grado de continentalidad. Las temperaturas medias anuales descienden hacia el sur, el área más montañosa. Así, Montilla registra 18,4º C de temperatura media
anual, Baena 18º C, Jaén 17º C y Valdepeñas de Jaén, ya incluida en las sierras subbéticas,
14,6º C. Las precipitaciones sufren un incremento en las áreas más meridionales (Baena: 503
mm; Valdepeñas de Jaén: 889,8 mm). Las sierras situadas al sur de la provincia de Jaén generan un freno importante para la entrada de masas húmedas en la cuenca del Guadalquivir. Y
lo mismo ocurre por levante, con la Sierra de Cazorla, o al norte con Sierra Morena. El único
262
Z-X
7
tramo abierto a los vientos húmedos marítimos es el valle del Guadalquivir hacia el suroeste, pero las borrascas del Atlántico llegan muy debilitadas a estos sectores. Hay por tanto una
notable diferencia entre la pluviometría recogida en las sierras y la campiña, de gran importancia en la distribución de la vegetación. Aunque las nevadas en las áreas montañosas del
sur no son raras, la nieve no permanece mucho tiempo en las cumbres, únicamente en las de
mayor altura y situación más oriental, como Sierra Mágina se mantiene durante más tiempo.
En las áreas bajas de la campiña son comunes las nieblas producidas por las inversiones térmicas.
En este sector entran en contacto las estructuras plegadas del bético externo (Subbéticas y
Prebéticas) y los depósitos Miocenos que rellenan la depresión del Guadalquivir. Aunque la
campiña se extiende por gran parte de la Depresión (sector 9), tiene en este ámbito su mejor
representación. En los sectores más interiores dominan los sedimentos miocenos compuestos
por areniscas, calizas molásicas y margas; no obstante se reconocen superficies también miocenas constituidas por limos y calizas detríticas (Bujalance y Porcuna). Entre las sierras y la
campiña se puede diferenciar una franja en la que se mantienen los materiales margosos del
Mioceno pero éstos se accidentan por intrusiones triásicas de yesos y margas abigarradas que
aportan movilidad a este ámbito transicional.
La zona meridional forma un intrincado nudo orográfico compuesto por sierras como Sierra
Mágina (2.167 m), Sierra de la Pandera (1.845 m), Sierra de la Caracolera (1.324 m), Jabalcuz
(1.614 m) o Sierra de San Pedro (1.054 m). Estas alineaciones siguen una dirección general
NE-SO, aunque la fracturación y el sustrato triásico infrayacente han condicionado cambios
locales en esta dirección (Sierra de la Pandera, Grajales, Sierra de la Caracolera...). Estos relieves no presentan una gran continuidad, desarrollándose como macizos aislados, con cumbres rocosas calizas y vertientes de pronunciadas pendientes. Entre ellos la red hidrográfica
excava valles en los sedimentos menos competentes, sobre todo margocalizas jurásicas y
margas triásicas, que separan las alineaciones, aumentando la sensación caótica y deslabazada de este sector bético. Aunque la mayor parte de los relieves pertenecen al Subbético, en
las cercanías de Jaén y Martos (Jabalcuz) se reconocen algunas series Prebéticas. La edad de
los materiales que forman estas sierras varían desde el Cretácico y el Jurásico. Alternando
con las serranías aparecen depresiones intramontañosas como la de Alcalá La Real que están
rellenas durante el Mioceno.
LA RED HIDROGRÁFICA
El río Guadalbullón, el río Salado de Arjona y el Guadajoz son los cursos principales de las
sierras y campiñas de Andalucía Central. En los tres casos se trata de cursos de escaso caudal y cierta complejidad en su red que sólo reciben aportaciones significativas en sus zonas
de cabecera, donde se sitúan los tres únicos embalses de la zona: Quiebrajano, Vadomojón y
Víboras.
LA VEGETACIÓN
La vegetación que cubre los ámbitos acampiñados se reduce a pequeñas parcelas de encinares con acebuches o pinares de Pinus pinaster y P. halepensis en pequeños rodales. El resto de
las lomas y cerros están cubiertos por cultivos de leñosas (olivares) o, en tierras cordobesas
263
Z-7
cereal de secano. Solamente en los cauces, al igual que en otros sectores de esta depresión, se
conservan algunas formaciones más naturalizadas: tarajales de Tamarix canariensis, tamujares
y adelfares. Junto a ellas se pueden reconocer algunos tramos en los que dominan o aparecen
ejemplares de álamo blanco (Populus alba) y olmo (Ulmus minor).
De nuevo, es en las áreas serranas donde se mantiene la cobertura vegetal; aunque en este
sector se produce una alternancia de pasillos margoyesosos, de suelos más profundos y con
mejores condiciones edáficas para el cultivo, y sierras escarpadas, sobre las que se mantiene
un cultivo de olivo en las áreas bajas y, por encima, se aprecian los restos del monte mediterráneo. La vegetación en estos sectores montañosos se resuelve en un mosaico irregular en el
que alternan los encinares con acebuche, enebro, labiérnago, espinos blancos y una importante orla espinosa; con mezclas de pinares (Pinus nigra, Pinus halepensis) que con frecuencia
salpican los cultivos de olivo. En las umbrías, laderas abrigadas y suelos más frescos aparecen quejigos, arce (Acer monspessulanum), Rus coriaria o Phyllerea media. Entre las especies presentes en los estratos arbustivos hay que destacar la presencia local del boj (Buxus sempervirens). En los sustratos más rocosos calcáreos, sobre escarpes y farallones, crecen sabinas
negrales (Juniperus phoenicea). Las cumbres más altas (Sierra Mágina) alojan un matorral
(sabino-enebral rastrero) propio del piso oromediterráneo andaluz formado por Juniperus
sabina y Juniperus communis subsp alpina en el estrato arbustivo y ejemplares de encina o quejigo que ascienden aisladamente y con porte arbustivo.
Sierras de Córdoba
LA FAUNA
La fauna de las campiñas y sierras de Andalucía Central comparte muchas de sus características con otras zonas próximas como, por ejemplo, las tierras del Alto Guadalquivir. En
ambos casos, el paisaje de estos dos ámbitos está dominado, bien por extensas campiñas
olivareras, bien por abruptas sierras ocupadas en parte por masas forestales en las que
dominan los pinares o diversos matorrales típicamente mediterráneos. Existen aquí además
264
Z-X
7
campiñas cerealícolas, aunque en regresión ante el fuerte avance experimentado por el olivar en la última década.
Las campiñas de interés faunístico ocupan dos núcleos, uno situado aproximadamente entre
Jaén, Mengíbar y Arjona, y otro más extenso comprendido entre el río Guadajoz, el río
Guadalquivir, el límite provincial de Jaén-Córdoba y la localidad cordobesa de Castro del
Río. Se trata en ambos casos de áreas de especial interés para un buen número de aves esteparias, entre las que se pueden citar aguilucho cenizo (Circus pygargus), sisón común (Tetrax
tetrax), alcaraván (Burhinus oedicnemus), cogujada montesina (Galerida thekilae), terrera común
(Calandrella brachydactyla) o terrera marismeña (Calandrella rufescens). Incluso las campiñas de
Córdoba aún mantienen una pequeña población residente de avutarda común (Otis tarda),
mientras que en las jienenses la especie se extinguió en 1995. Ambas campiñas albergan además una importante población de cernícalo primilla (Falco naumanii) asentada en diversas
colonias localizadas en pueblos y cortijos. Fuera de este ámbito, aunque en una zona relativamente próxima situada en tierra de campiñas, existen varias lagunas endorreicas de interés para algunas aves acuáticas de especial valor por su estado de conservación como la malvasía cabeciblanca (Oxyura leococephala).
La fauna de las áreas montañosas incluye un buen número de aves rupícolas (buitre leonado, águila real, águila-azor perdicera, halcón peregrino, chova piquirroja), grandes mamíferos como la cabra montés (Capra hispanica), el ciervo (Cervus elaphus) o el jabalí (Sus scrofa),
diversas aves forestales así como numerosos anfibios y reptiles, entre otros sapo partero bético (Alytes dickhilleni) y sapillo pintojo meridional (Discoglossus jaenneae).
LA MEJOR ÁREA DE ÁGUILA-AZOR PERDICERA (Hieraaetus fasciatus)
EN LA CUENCA DEL GUADALQUIVIR
El águila perdicera es una rapaz distribuida principalmente por diversos países de la
cuenca mediterránea, Arabia, Irán, Afganistán, Pakistán, India, Norte de Indochina, Sur
de China y algunas islas de los mares de Banda y Flores. En España está presente en todas
las regiones a excepción de Galicia, Asturias y la mayor parte del País Vasco y Cantabria.
En la Península Ibérica es una especie genuinamente mediterránea, de hecho más de la
mitad de la población ocupa provincias del litoral mediterráneo español, principalmente
montañas medias y bajas, más elevadas en el sur de su área de distribución. Esta rapaz ha
experimentado una fuerte regresión poblacional en las últimas décadas; así, se estima que
la población española de la especie estaba formada a mediados de la década de los ochenta por 850 parejas, 679-755 parejas en 1990 y 627-695 parejas en 1997. A pesar de esta fuerte disminución, España alberga alrededor del setenta y cinco por ciento de la población
europea de águila-azor perdicera, hecho que pone de manifiesto la importancia de nuestro país para la conservación de esta rapaz cada vez más escasa.
En la cuenca del Guadalquivir, Sierra Mágina, Sierra Pandera y otras montañas próximas
concentran una importante fracción de la población andaluza de la especie, aunque las
densidades más elevadas se registran en las montañas de Almería, Granada, Málaga y en
la Sierra de Grazalema.
265
Z -7
Águila-azor perdicera
ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y ÁREAS DE ESPECIAL VALOR AMBIENTAL
En esta zona se encuentran los parques naturales de Sierra Mágina (19.900 ha) y de las Sierras
Subbéticas de Córdoba (31.568 ha), los parajes naturales Alto Guadalquivir (663 ha) y Laguna
Grande (206 ha), y las reservas naturales de la Laguna del Conde o del Salobral (78 ha),
Laguna Honda (220 ha) y laguna del Chinche. Estos espacios forman parte de las Áreas
Importantes para las Aves Sierras Subbéticas de Córdoba (IBA nº 226), Sierras del Sur de Jaén
(IBA nº 227), Campiña de Jaén (IBA nº 229), Laguna del Conde Chinche y Honda (IBA nº 231)
(ZEPA Lagunas del Sur de Córdoba) y Campiña Alta de Córdoba (IBA nº 232). Los dos parques naturales y las Áreas Importantes para las Aves nº 226 y 227 se sitúan parcialmente en
el Alto Genil y una mínima parte de la IBA nº 232 se ubica en el Guadalquivir Medio.
Asimismo el Parque Natural de las Sierras Subbéticas ocupa en su sector occidental tierras
de las campiñas del Genil.
266
Río Genil, aguas abajo del embalse de Malpasillo
267
ZONA 7. SIERRAS DE ANDALUCÍA CENTRAL
I-7
ITINERARIO 7
Z-7
268
JAÉN- JAÉN
ITINERARIO
ITINERARIO
X XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
7ANDUJAR
JAÉN --ANDUJAR
JAÉN
ITINERARIO
1
I-X
7
ITINERARIO X 7
ITINERARIO
XXXXXXXXXXXXXXX
JAÉN - JAÉN - XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Z-X
7
TRAZADO:
. . . . . . . . . . .XXXXXXXX
. . . .XXXXXXXXXX
TRAZADO
. . . . . . :. . . . .CIRCULAR
XXXXXXXXXX
PUNTO
DE: LLEGADA
. . . . . .: . . . . .JAÉN
XXX km
LONGITUD
PUNTO
DE :PARTIDA
PUNTO DE LLEGADA: . . . .JAÉN
LONGITUD: . . . . . . . . . . .345 km
RUTAS COMNPLEMENTARIAS (RC)
PUNTO DE PARTIDA:
DESCRIPCIÓN
DATOS DE INTERÉS
Este itinerario discurre a lo largo de las serranías localizadas en los sectores meridionales de las provincias de Jaén
y Córdoba, en las inmediaciones del límite con Granada; es
decir, incluye un área representativa de las Sierras Béticas.
Esta zona, calificable con razón como el corazón geográfico de Andalucía, actúa de divisoria de aguas entre el
Guadalquivir y su principal afluente, el Genil, y está configurada como una amalgama de sierras de porte y morfologías muy desiguales. Estas diferencias entre unos sectores
y otros de la serranía son, precisamente, quienes impiden
alcanzar una visión completa de la misma sólo con una
visita limitada.
La configuración de las Sierras
Béticas jienenses
La visión que el viajero puede
tener de las Sierras Béticas del
sur de la provincia de Jaén varía
enormemente en función del
lugar desde el que las contemple.
Así, desde el valle del
Guadalquivir surgen como una
muralla casi infranqueable, ya
que termina de forma brusca
sobre la depresión. En cambio, si
se contemplan desde el valle del
Genil en Granada, su aspecto es
mucho más amable, no resultando extraño que el observador las
vea como unas colinas de buen
porte. Estas dos visiones se justifican por la propia configuración
de las sierras, ya que están formadas básicamente por calizas
(resistentes a la erosión y generadoras de fuertes relieves) y margas, siendo las primeras mucho
más abundantes en el sector septentrional, donde alcanzan espesores de cientos de metros y dan
lugar a grandes macizos rocosos
que resaltan fuertemente en el
paisaje.
Con este recorrido se pretende mostrar al viajero una
amplia panorámica de estas tierras, llenas de contrastes
paisajísticos y medioambientales, y las relaciones espaciales que mantienen con los territorios limítrofes. Por este
motivo, el itinerario se ha diseñado con la ciudad de Jaén
como nudo gordiano del recorrido, actuando como punto
de inicio y finalización del mismo y, simultáneamente,
como estación de tránsito entre los dos grandes bucles que
se pueden diferenciar en la ruta propuesta: uno articulado
esencialmente alrededor de Sierra Mágina y que muestra la
parte más agreste de las sierras, y otro, en torno a la cuenca alta del río Guadajoz, que discurre por las áreas más
accesibles de la serranía y permite contemplar el tránsito
con las tierras bajas del Guadalquivir.
Como ya se ha indicado, el itinerario parte de la ciudad de
Jaén. Esta ciudad, que conserva un casco histórico-monumental interesante, se ubica en el piedemonte de las Sierras
269
ZONA 7. SIERRAS DE ANDALUCÍA CENTRAL
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX (RC)
RUTAS
- RC 1: COMPLEMENTARIAS
- RC 2: XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
3: LAGUNA
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
DEL CONDE
- RC 1:
- RC 2: RÍO CUADROS
I-7
Z-7
ITINERARIO 7
JAÉN - JAÉN
Béticas, constituyendo sus alrededores un lugar idóneo
para contemplar el espectacular paisaje que se desprende
del fuerte contraste entre el frente norte de las sierras y los
terrenos bajos que se abren a sus pies.
ZONA 7. SIERRAS DE ANDALUCÍA CENTRAL
Desde Jaén, el recorrido parte por la carretera A-316 en
dirección oeste. Esta carretera, recientemente transformada
en autovía, discurre a lo largo del piedemonte de las sierras
hasta las inmediaciones de Martos. A lo largo de este trayecto, que permite a uno sumergirse en el mar de olivos de
Jaén bordeando los importantes núcleos urbanos de Torre
del Campo y Torredonjimeno, se puede constatar la absoluta continuidad del frente serrano, carente de pasos reconocibles que permitan salvarlo, y la aparente inexpugnabilidad de la montaña.
Este panorama cambia radicalmente al llegar a Martos,
donde la Peña de Martos, en cuyas faldas se ubica la localidad, aparece como el último elemento definido del frente
serrano, frente que se troca en un paisaje de colinas cuyo
relieve se suaviza progresivamente hacia poniente. La
razón de esta brusca transformación del paisaje está ligado
a un cambio en la naturaleza del terreno, en el que las calizas y margas de las sierras son sustituidas, gracias a la
acción de un accidente geológico profundo (falla no aflorante), por arcillas.
Este cambio en el relieve y en la naturaleza del terreno es
una de las razones que posibilitan el extraordinario desarrollo del cultivo del olivo en las comarcas articuladas alrededor del límite provincial entre Jaén y Córdoba.
Precisamente será este paisaje, con el olivo como actor
principal y a veces único, el que el viajero encontrará entre
Martos y Baena.
Para llegar a esta población cordobesa, se partirá de Martos
por la carretera A-316, siguiéndola hasta llegar a la altura
del desvío a Bobadilla, donde se tomará la JV-2232 hasta
Noguerones, previo paso por la citada Bobadilla. En
Noguerones se sigue por la carretera JV-2231 en dirección
norte hasta llegar al cruce con la CV-111, tomando esta última hasta la pedanía cordobesa de Albendín, donde se conserva una singular noria y se accede a la carretera autonómica A-305, que conducirá al viajero hasta Baena.
Baena ya se localiza en la campiña, en las inmediaciones
del contacto con las sierras. Levantada junto al cauce del
río Marbella, la ciudad tiene su origen en la Castro Vinaria
romana, fundación que reemplazó a la Iponuca ibera, des-
270
Los ríos salados del poniente de
Jaén
A cualquier persona que mire
con curiosidad un plano o mapa
del sector occidental de la provincia de Jaén le sorprenderá la
profusión de ríos y arroyos que
comparten en su denominación
el calificativo de “salado”: río
Salado de Porcuna, río Salado de
Arjona, arroyo Salado, arroyo
Salobral, etc. Estas denominaciones hacen referencia a las aguas
que corren por sus cauces, de
carácter salobre como consecuencia de la elevada proporción de
sales que llevan disueltas. Este
carácter de los ríos les viene
impuesto desde sus propios nacimientos, puesto que las aguas
que allí manan ya están cargadas
en sales.
La naturaleza salobre de estas
aguas ha tenido históricamente
una clara influencia sobre el
poblamiento de la zona al no ser
aptas para el consumo humano
ni para el riego. Así, la comarca
localizada entre los cursos de los
ríos Salado de Porcuna y Salado
de Arjona ha estado siempre casi
deshabitada, incluso en épocas
pretéritas, como se pone de
manifiesto por la ausencia absoluta de hallazgos arqueológicos
de cualquier tipo.
JAÉN - JAÉN
I-7
truida en el siglo I. De estos periodos antiguos sólo conservan algunos hallazgos arqueológicos. Prácticamente ocurre lo mismo con la ciudad musulmana, a pesar del gran
peso político que alcanzó, ya que sólo permanecen los restos de la fortaleza que protegía a la ciudad y el campanario
de la Parroquia de Santa María la Mayor, minarete reconvertido tras la reconquista de la ciudad por Fernando III.
No obstante, la población mantiene un cierto encanto
popular, contando, además, con algunos edificios interesantes de los siglos XIV, XV, XVI y XVII.
Una vez completada la visita a Baena, el itinerario retorna
hacia la sierra por la ruta definida por la carretera N-432.
Siguiendo esta carretera se contempla nuevamente, pero
en sentido inverso, el paulatino cambio que sufre el paisaje, pasando de la campiña iponobense al dominio de serranía que rodea a Alcaudete.
A lo largo del tránsito de la campiña a la sierra, las especiales condiciones del terreno, formado por arcillas impermeables, y la existencia de algunas pequeñas cubetas
endorreicas han permitido el desarrollo de diferentes lagunas semipermanentes de gran interés.
Estas lagunas se localizan en diferentes ubicaciones próximas al contacto entre la sierra y la campiña de la margen
izquierda del Guadalquivir, encontrándose uno de estos
conjuntos palustres, el formado por las lagunas del
Chinche, Honda y del Conde, entre Baena y Alcaudete,
junto a la N-432. Estos humedales representan un ecosistema singular dentro del ámbito de las sierras, pues albergan
a unas comunidades vegetales y animales ausentes en el
resto de la comarca.
Z-7
Reserva Natural de la Laguna
del Chinche
Declarada en 1989 Reserva
Natural por la Junta de
Andalucía, la laguna del
Chinche, de aguas salobres, conserva restos de la vegetación
palustre original que alberga a
una prolija colección de anátidas
invernantes.
Reserva Natural de la Laguna
Honda
Declarada en 1989 Reserva
Natural por la Junta de
Andalucía, la laguna Honda presenta unas características similares a la laguna del Chinche, siendo visitada por numerosas especies de aves limícolas y anátidas,
entre las que destaca la malvasía.
El espectáculo de estas lagunas alcanza su apogeo durante
la invernada, momento en que sus aguas y riberas se ven
invadidas por un gran número de aves, especialmente anátidas, que escogen estos humedales como punto de reposo
temporal en su marcha migratoria o hacen de ellos sus
cuarteles de invierno. La laguna del Conde o del Salobral,
muy próxima a la citada N-432, es un ejemplo palpable de
lo indicado y reúne las características adecuadas para
poder efectuar un recorrido específico en su rededor
(RC 1).
271
ZONA 7. SIERRAS DE ANDALUCÍA CENTRAL
ITINERARIO 7
I-7
ITINERARIO 7
JAÉN - JAÉN
Z-7
ZONA 7. SIERRAS DE ANDALUCÍA CENTRAL
Sosar en la laguna del Conde
RC 1. Laguna del Conde o
Salobral
Declarada en 1989 Reserva
Natural por la Junta de
Andalucía, la laguna cordobesa
del Conde también es Zona de
Especial Protección para las Aves
(ZEPA). De carácter netamente
estacional y carente de la vegetación perilagunar de otras lagunas
próximas, durante el invierno
acoge a numerosos contingentes
de aves en paso migratorio y en
sus alrededores se localizan
importantes grupos de sisones y
avutardas.
Desde Alcaudete, localidad fronteriza durante el siglo XIV
que fue objeto de continuos enfrentamientos entre las
huestes cristianas y musulmanas, el recorrido prosigue
siguiendo la N-432 hasta Ventas del Carrizal, donde se
tomará la carretera local JV-2281 para acceder a Castillo de
Locubín, localidad ubicada ya en el interior de la sierra.
Entre Alcaudete y Castillo de Locubín, las carreteras serpentean a través de un paisaje característico de las áreas
interiores de las sierras. El viajero podrá comprobar que su
relieve, aun cuando resulta bastante intrincado y abrupto,
carece de las formas agresivas contempladas en el frente
norte como consecuencia del amplio dominio de los suelos
margosos sobre los calizos.
Esta situación permite que el olivar se encarame hasta
cotas muy altas, cubriendo la práctica totalidad de las laderas, haciendo que la vegetación natural, un bosquete mediterráneo degradado dominado por encinas y coscojas y en
el que abundan los arbustos espinosos (aulagas), quede
limitada a los reductos más agrestes, coincidentes en general con los relativamente escasos afloramientos calizos
existentes.
A partir de Castillo de Locubín, la ruta se dirige de nuevo
hacia la ciudad de Jaén. Este recorrido, que llevará al viajero a través de las sierras, permite contemplar su evolución
espacial en sentido meridiano y comprobar como las formas del relieve se hacen progresivamente más agrestes
hacia el norte, según se va incrementando la presencia de
calizas.
272
Andalucía, Jaén y el aceite de
oliva
Hablar del antaño denostado y
hoy ensalzado aceite de oliva es
para muchos sinónimo de hacerlo de Andalucía o, mejor, de la
provincia de Jaén, pues en estas
tierras se concentran los más
extensos (las plantaciones cubrían en 1997 más de 1.500.000 ha) y
productivos olivares del mundo,
destacando al respecto el municipio jienense de Martos.
Actualmente existen en nuestro
país un total de 10 denominaciones de origen protegidas, de las
cuales la mitad se localizan en
Andalucía (Baena y Priego de
Córdoba, en Córdoba y Sierra de
Cazorla, Sierra Mágina y Sierra
de Segura, en Jaén) y dos de ellas
son recorridas por el itinerario:
Baena, con una producción
media anual de 6-7 millones de
kg de aceite obtenidos principalmente a partir de aceitunas de la
ITINERARIO 7
JAÉN - JAÉN
Este transepto arranca en Castillo de Locubín y sigue la
carretera JC-3221 hasta alcanzar el extrarradio de Jaén. A lo
largo del mismo se cruzarán sucesivamente las localidades
de Valdepeñas de Jaén, Los Villares y Jabalcuz, pedanía
esta última de la propia Jaén y donde se localiza un antiguo balneario, hoy abandonado, rodeado de jardines y una
densa vegetación mediterránea.
I-7
variedad picuda, y Sierra
Mágina, con unos 40 millones de
kg de aceite al año procedentes
sólo de aceitunas de la variedad
picual.
Z-7
El valle del Quiebrajano es, sin duda, el más espectacular
de cuantos se abren en el frente de las sierras jienenses.
Este curso, principal tributario del Guadalbullón, ha labrado un impresionante cañón que corta las sierras de sur a
norte, de tal modo que la carretera, que discurre a media
ladera, aparece colgada decenas de metros por encima del
cauce, haciendo la distancia difícil en muchas ocasiones
distinguir su curso. Además, amplios sectores del fondo
del valle y de las laderas se encuentran tapizados por una
vegetación bastante frondosa, lo que contribuye a acrecentar el atractivo de la zona.
Presa y embalse de Quiebrajano
Este paisaje se prolonga prácticamente hasta la presa del
embalse de Quiebrajano, punto en que muere la carretera,
y por buena parte de los valles de los pequeños tributarios
del río, donde además se esconden algunos interesantes
El Parque Natural de Sierra
Mágina
Con una superficie de 19.900 ha,
se localiza a unos 30 km al este
de Jaén capital, ocupando el
macizo calcáreo que le da nombre.
Este espacio natural, que aloja la
cota más elevada de la provincia
de Jaén, el pico Mágina (2.167 m
de altitud), presenta una riqueza
medioambiental todavía poco
conocida por la ausencia de trabajos de investigación específicos. No obstante, han sido identificadas cuatro especies vegetales
endémicas de la zona y entre su
fauna destacan especies como la
cabra montés, el águila perdicera
y el águila calzada.
273
ZONA 7. SIERRAS DE ANDALUCÍA CENTRAL
Una vez alcanzado el extrarradio de Jaén, el itinerario prosigue por la vía de circunvalación de la capital en dirección
hacia la autovía de Granada. Antes de alcanzar esta vía
rápida, resulta recomendable acercarse hasta el cercano
valle del río Jaén o Quiebrajano, en un pequeño viaje de ida
y vuelta, tomando la carretera JV-2222, vía que recorre el
citado valle en toda su longitud.
I-7
Z-7
ITINERARIO 7
JAÉN - JAÉN
yacimientos arqueológicos, como los petroglifos neolíticos
del barranco de las Tinajas, junto a la antigua aldea de
Ontiñar.
ZONA 7. SIERRAS DE ANDALUCÍA CENTRAL
Una vez completado el recorrido por el valle del
Quiebrajano y desandar el camino efectuado, el itinerario
se incorpora a la autovía de Granada (N-323) a la altura de
La Guardia de Jaén, siguiéndola en dirección Granada a lo
largo de una decena de kilómetros hasta alcanzar la salida
a Huelma, donde se tomará la carretera autonómica A-324.
Esta última recorre el límite meridional de uno de los
mayores macizos carbonatados de la serranía, Sierra
Mágina, declarado Parque Natural por la Junta de
Andalucía (Parque Natural de Sierra Mágina).
Campiñas de olivar al pie de Sierra Mágina
La carretera A-324 conducirá al viajero a las localidades de
Cambil y Huelma, poblaciones características de la zona,
con sus cascos urbanos situados en laderas bastante empinadas y protegidos por una antigua fortaleza de origen
musulmán en mejor o peor estado de conservación.
Tras sobrepasar Huelma, a la altura del río Jandulilla, se
sigue la carretera A-301 en dirección norte hasta llegar al
cruce de Bédmar, donde se tomará la carretera A-320 hasta
dicha localidad. Esta ruta discurre básicamente por el
fondo del valle del río Jandulilla, curso que fluye adosado
a la vertiente oriental de Sierra Mágina, permitiendo acceder a la localidad de Bélmez de la Moraleda, pequeña
población que saltó a la fama en 1971 con motivo de unos
supuestos fenómenos parapsicológicos (las caras de
274
A pesar de esconder algunos bosques mediterráneos seriados altitudinalmente, con encinas en
cotas bajas, quejigos y arces por
encima de los 1.800 m de altura y
pinos laricios en las áreas de
cumbres, a los ojos del visitante,
su rasgo más significativo es la
gran extensión que cubren los
roquedos desnudos. Este paisaje,
duro y atractivo a la vez, es uno
de los mejores ejemplos de morfología cárstica en Andalucía, con
desarrollo de extensos lapiaces,
torcales, dolinas, simas y cuevas.
Además de Parque Natural, este
espacio protegido ha sido declarado Lugar de Importancia
Comunitaria (LIC`s) por la Junta
de Andalucía y propuesto para
su inclusión en la Red Natura
2000.
ITINERARIO 7
JAÉN - JAÉN
Bélmez) y con algunos monumentos musulmanes declarados en 1985 Monumentos Históricos (Castillo y Torres del
Lucero y del Sol).
Bedmar, pequeña localidad dedicada a las prácticas agrícolas, puede ser considerada como una de las puertas de
Sierra Mágina. Asentada próxima al río Cuadros, en las
inmediaciones de su casco urbano parte la carretera JV3222, que conduce al Santuario de la Virgen de Cuadros.
Este edificio, del siglo XVIII, se ubica junto al cauce del río,
uno de los mejor conservados de la sierra y con unas comunidades vegetales asociadas muy interesantes. Las características de este paraje, unido a la existencia de diferentes
sendas junto a las márgenes del río, hacen recomendable
su visita (RC 2).
I-7
RC 2. Río Cuadros
Recorrido a lo largo de las márgenes del curso alto del río
Cuadros, en el interior del
Parque Natural de Sierra
Mágina. Este río, cuyo nacedero
coincide con un manantial de
naturaleza cárstica, presenta un
bosque de ribera bastante bien
conservado, que incluye diferentes especies habituales de estos
espacios y, sobre todo, un singular adelfal considerado como
uno de los más importante de
Andalucía en su género.
ZONA 7. SIERRAS DE ANDALUCÍA CENTRAL
Desde Bedmar, el recorrido se dirige ya definitivamente
hacia Jaén por la A-324, pasando por las localidades de
Jimena y Mancha Real, ubicadas ambas en la periferia
norte de Sierra Mágina, concretamente en su piedemonte.
Z-7
La primera de las dos poblaciones citadas, Jimena, cuenta
en su rededor con un número muy significativo de yacimientos arqueológicos, tanto de época ibera como de
periodos anteriores. Entre ellos destacan el conjunto de
pinturas rupestres de la Cueva de la Granja, fechadas entre
el III y IV milenio a.C., el poblado ibero del cerro de Alcalá,
la fortaleza megalítica de Larva o la necrópolis de la Cueva
de los Esqueletos.
Por su parte, Mancha Real cuenta en su casco histórico con
diferentes construcciones de interés, como el Antiguo
Convento Carmelita o la Iglesia Parroquial de San Juan
Evangelista, pero sin duda, su aspecto más significativo es
la presencia de numerosos edificios civiles de los siglos
XVI y XVII que invitan a perderse por sus calles y justifican, por sí solos, la visita a la ciudad.
275
RC - 1
RUTA COMPLEMENTARIA 1 DEL ITINERARIO 7
I-7
RC 1
Z-7
ZONA 7. SIERRAS DE ANDALUCÍA CENTRAL
LAGUNA DEL CONDE
AVES ACUÁTICAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
Longitud: 4 km
Tipo de itinerario: circular
Duración estimada: 2 horas, 30 minutos
Dificultad: media
Desnivel: Época de visita: invierno, primavera
Hora de visita: todo el día
La Reserva Natural de la laguna del Conde
o del Salobral, también Zona de Especial
Protección para las Aves, se encuentra situada en el término cordobés de Luque, cerca
ya del límite provincial de Jaén. El acceso
más rápido y fácil parte del p.k. 344,7 de la
carretera A-316. De este punto de la carretera, en dirección Alcaudete, parte una pista
asfaltada que tras dos kilómetros se aproxima a la laguna, quedando de la pista a sólo
276
300 m. Esta pequeña carretera cuenta con
numerosos apartaderos en los que es posible estacionar el vehículo para, posteriormente, realizar un recorrido a pie alrededor
de la laguna. No existe ningún camino perimetral, por lo que para rodear este humedal
es preciso progresar campo a través. Se
recomienda realizar el recorrido al menos a
100 m del borde externo de la cubeta: se tendrá así una imagen más extensa de la lámina de agua y, además, no se causarán molestias innecesarias a las aves acuáticas. Puede
realizarse parte del recorrido por el borde
septentrional de la laguna utilizando una
vía verde que reutiliza una antigua línea de
ferrocaril. Este tramo es breve, aproximadamente 1,5 km, y se aleja hasta 200 m del
fondo de la cubeta, pero ofrece unas vistas
excelentes con las Sierras Subbéticas como
telón de fondo. En el caso de realizar parte
RUTA COMPLEMENTARIA 1 DEL ITINERARIO 7
RC - 1
I-7
Z-7
de la ruta siguiendo esta vía verde, es preciso abandonarla si lo que se pretende es bordear la laguna. Puede ser, no obstante, una
variante más breve y cómoda al itinerario
propuesto (3 km), en este caso de carácter
lineal. Para realizar esta variante es preciso
alcanzar el p.k. 2,3 de la pista que desde la
carretera A-316 alcanza la laguna. En dicho
punto kilométrico la pista corta la antigua
vía férrea.
Características físicas
La laguna del Conde ocupa una cubeta
endorreica de unas 11 ha de extensión situada a unos 410 m de altitud. Es una laguna
estacional, extensa pero muy poco profunda,
de aguas fuertemente salinas, modelada
sobre materiales triásicos y rodeada de
pequeñas lomas cubiertas por cultivos de
cereal y olivares. Precisamente, de la naturaleza de los materiales que conforman su
cuenca (arcillas, margas, yesos) deriva en
gran medida el carácter salino de sus aguas.
En algunos puntos del entorno norte de la
laguna destacan cerros elevados más de 150
m sobre la cubeta; se trata de afloramientos
cretácicos vinculados estratigráficamente a
las unidades intermedias.
Vegetación
El carácter estacional de esta laguna no
impide que cuente con una flora acuática
Chorlitejo patinegro
halófila de interés que incluye Althenia orientalis, Chara galioides o Ruppia drepanensis. La
vegetación perilagunar ocupa cierta extensión y está dominada por halófitos puros o
facultativos como carrizo (Phragmites australis), taraje (Tamarix canariensis), franquenia
(Frankenia thymifolia) y sosa (Salicornia ramossisima). Esta última especie coloniza el fondo
de la cubeta en sus zonas de borde interno,
dependiendo su progresión hacia el centro
del humedal de los ciclos hídricos interanuales: en años secos, los sosares se extienden
de manera considerable por la plana salina,
quedando relegados a las zonas de borde en
años especialmente húmedos.
Fauna
La laguna del Conde alberga buenas concentraciones de flamencos (Phoenicopterus ruber)
en paso (600 aves en 1998), así como un
número variable de limícolas y anátidas
migrantes e invernantes. Cría además malvasía común (Oxyura leucocephala) en pequeño número, cigüeñuela (Himantopus himantopus), avoceta (Recurvirrostra avosetta) y es
posible también observar en sus inmediaciones algunas aves esteparias como sisón
común (Tetrax tetrax).
Cartografía recomendada
Mapa E. 1:50.000 SGE 17-39 (Baena) (967).
Mapa E. 1:25.000 967-IV.
277
ZONA 7. SIERRAS DE ANDALUCÍA CENTRAL
Laguna del Conde
RC - 2
RUTA COMPLEMENTARIA 2 DEL ITINERARIO 7
I-7
RC 2
Z-7
RÍO CUADROS
INTERÉS PAISAJÍSTICO
ZONA 7. SIERRAS DE ANDALUCÍA CENTRAL
INTERÉS BOTÁNICO
SOTOS
AVES FORESTALES
AVES RAPACES
INTERÉS
GEOMORFOLÓGICO
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
Longitud: 2 km
Tipo de itinerario: lineal
Duración estimada: 1 hora
Dificultad: muy baja
Desnivel: 20 m
Época de visita: primavera, otoño, invierno
Hora de visita: todo el día pero, preferentemente, por la mañana o al caer la tarde.
El río Cuadros es uno de los cursos que drenan la fachada septentrional de Sierra
Mágina. El tramo del valle a recorrer se
sitúa al norte de la localidad de Bedmar,
muy cerca de la Ermita y del Torreón de
Cuadros. Para llegar al inicio de la ruta es
preciso tomar una pista asfaltada que sale
del p.k. 30,5 de la carretera Cuadros-Jódar.
Si se llega desde Jimena, la citada pista se
278
sitúa en la margen derecha de esta carretera,
pero si el origen es Jódar, la pista se sitúa a
la izquierda. Tras unos 3,7 km la pista llega
a un desvío que no habrá que tomar. Basta
con proseguirla 600 m para alcanzar el área
recreativa del adelfar de Cuadros, punto
donde se localiza el inicio de la ruta. De
aquí parte una senda por la margen izquierda del río bien señalizada que permite apreciar el magnífico adelfar del tramo bajo de
esta ribera y el primero de los manantiales
del Sistillo, surgencia que aporta, junto con
otras ubicadas aguas arriba, una parte significativa de los caudales del Cuadros.
Recorrido el primer kilómetro caben dos
posibilidades: regresar al punto de partida o
ascender por la ladera del valle siguiendo
un itinerario señalizado. Éste, tras unos 5
km a partir del punto anterior, regresa al
Torreón de Cuadros. Se recomienda en cual-
RUTA COMPLEMENTARIA 2 DEL ITINERARIO 7
RC - 2
I-7
Z-7
quier caso ascender al menos 1.000 m por
esta ruta para poder así contemplar una
buena panorámica de Sierra Mágina.
Características físicas
El valle del río Cuadros se abre en la vertiente norte del poderoso macizo calcáreo de
Sierra Mágina, a escasa distancia del contacto de esta brusca elevación con la campiña
del Guadalquivir. La alineación montañosa
en la que se instala forma parte del sector
Prebético y está modelada en materiales
mesozoicos (calizas y margas jurásicas y cretácicas). En conjunto, los desniveles del valle
son considerables: en los menos de 6 km
comprendidos entre el Torreón de Cuadros
(600 m) y el vértice de La Peña (2.016 m) se
salva un desnivel de 1.564 m. Este desnivel
se refleja en la morfología del fondo del
valle, angosto y encajado en las vertientes, si
bien los desniveles no son muy acusados en
la parte baja, donde se sitúa esta ruta.
Vegetación
La ribera del tramo más bajo del río
Cuadros está ocupada por un denso adelfar,
quizás uno de los mejor conservados de esta
parte de Andalucía. Las adelfas (Nerium oleander) forman una apretada galería casi
monoespecífica de más de cuatro metros de
talla. Entre ellas se intercalan tarajes, chopos
(Populus nigra), fresnos de hoja estrecha
(Fraxinus angustifolia), higueras (Ficus carica),
almeces (Celtis australis), espinos albares
(Crataegus monogyna), zarzas (Rubus ulmifolius) y buen número de especies de las vertientes. En las laderas del valle los pinares
de repoblación de pino carrasco (Pinus halepensis) son la formación dominante. Por su
origen antrópico, se trata en general de una
formación arbórea muy homogénea y relativamente pobre, pero no es infrecuente que
en los claros del pinar aparezcan un buen
número de arbustos y matas autóctonas o
naturalizadas, como retama de bolas (Retama
sphaerocarpa), torvisco (Daphne gnidium), lentisco (Pistacia lentiscus), terebinto (Pistacia
terebinthus), romero (Rosmarinus officinalis),
espino negro (Rhamnus lyciodes), matagallo
(Phlomis purpurea), olivilla (Phyllarea latifolia),
enebro (Juniperus oxycedrus), etc.
Fauna
La ribera del Cuadros es una zona excelente
para observar un buen número de pequeñas
aves características de sotos y pinares. Entre
otras, son comunes las siguientes especies:
pito real (Picus viridis) (r), paloma torcaz
(Columba palumbus) (r), curruca capirotada
(Sylvia atricapilla) (r-i), curruca cabecinegra
(Sylvia melanocephala) (R), ruiseñor común
(Luscinia megarhynchos) (E), carbonero
común (Parus najor) (R), herrerillo común
(Parus caeruleus) (R), carbonero garrapinos
(Parus ater) (R), agateador común (Certhia
brachydactyla) (r), mito (Aegithalos caudatus)
(r), arrendajo (garrulus glandarius) (r), pinzón
vulgar (Fringilla coelebs) (r-I), jilguero
279
ZONA 7. SIERRAS DE ANDALUCÍA CENTRAL
Torreón de Cuadros
RC - 2
RUTA COMPLEMENTARIA 2 DEL ITINERARIO 7
I-7
ZONA 7. SIERRAS DE ANDALUCÍA CENTRAL
Z-7
(Carduelis carduelis) (R), verderón (Carduelis
chloris) (r), verdecillo (Serinus serinus) (R). Se
observan también un buen número de rapaces y grandes aves como buitre leonado
(Gyps fulvus) (R), águila real (Aquila chrysaetos) (r), aguililla calzada (Hieraaetus pennatus)
(e), culebrera europea (Circaetus gallicus) (e),
gavilán (Accipiter nisus) (r), cernícalo vulgar
(Falco tinnuculus) (R), cuervo (Corvus corax)
(r) o chova piquirroja (Phyrrhocorax phyrrhocorax) (r). Los mamíferos son más escasos,
pero no es infrecuente observar pequeños
rebaños de cabra montés (Capra pyrenaica),
incluso en las zonas más bajas del valle, a
donde estos grandes vertebrados acuden
con relativa asiduidad.
Cartografía recomendada
Mapa E. 1:50.000 SGE 20-38 (Torres) (948).
Mapa E. 1:25.000 948-I.
Águila real
280
Valle del río Cuadros
ITINERARIO
ITINERARIO
X XXXXXXXXXXXXX
7 JAÉN - JAÉN
Z-X
7
INFORMACIÓN CULTURAL
-
TORREDONJIMENO
-
MARTOS
-
-
-
-
CASTILLO DEL BERRUECO, de origen musulmán y reconstruido
en el siglo XIII. Monumento Histórico.
FORTALEZA DE LA MUÑA, de los ss. XIV y XV. Mto.Histórico.
PARROQUIA DE SAN BARTOLOMÉ, del siglo XVI, con
campanario blasonado e inspirado en un alminar.
CASTILLO, del siglo XIII. Monumento Histórico.
PUENTE DE SAN SEBASTIÁN, de origen medieval.
TORRE DE LA FUENCUBIERTA, probablemente del siglo XIV.
Monumento Histórico.
ERMITA DE LA CONSOLACIÓN, del siglo XV y reformada
en el XVII. Posible origen visigótico (siglo VII).
IGLESIA DE SAN PEDRO, templo del siglo XVI reconstruido
varias veces. Interesante artesonado mudéjar.
IGLESIA DE SANTA MARÍA, templo erigido en el siglo XVI
de estilo gótico tardío.
CONVENTO E IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD
(Convento de las Dominicas), del siglo XVI e interior
gótico-renacentista. Retablo barroco del siglo XVII.
ERMITA DE SAN COSME Y SAN DAMIÁN, del siglo XVI.
CONVENTO DE LA VICTORIA, del siglo XVII, actualmente en
estado semirruinoso.
AYUNTAMIENTO, del siglo XVII, de inspiración renacentista tardía.
ERMITA DE SAN BARTOLOMÉ, con origen en el siglo XIII.
CASTILLO DE LA PEÑA, fortaleza musulmana reconstruida
en el siglo XIV.
CASTILLO DE LA VILLA, fortaleza musulmana reconstruida en el
siglo XIV añadiéndola las Torres del Homenaje y de Almedina y el
Torreón de la Calle Real. Monumento Histórico.
REAL PARROQUIA DE SANTA MARTA, de finales del siglo XIII y
comienzos del XVI, con elementos gótico-mudéjares y renacentistas.
Construida sobre una antigua mezquita.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN AMADOR Y SANTA ANA, del
siglo XVI y reconstruida tras la Guerra Civil.
FUENTE DEL PILAR, del siglo XVI y estilo manierista.
ANTIGUA CÁRCEL Y CABILDO, del siglo XVI y estilo manierista,
puede ser considerada una obra cumbre de la arquitectura civil de la
época. Monumento Histórico.
IGLESIA DE LA TRINITARIAS, edificio barroco del siglo XVII.
IGLESIA DE SAN. FRANCISCO., del s. XVIII, sólo se conserva la
portada colonial.
HOSPITAL DE SAN JUAN DE DIOS, del siglo XVIII, posee portada
barroca y patio con galerías.
IGLESIA DE SANTA MARÍA DE LA VILLA, siglo XVI y
recientemente reconstruido. Del edificio original sólo se conserva el
campanario.
281
ZONA 7. SIERRAS DE ANDALUCÍA CENTRAL
TORRE
DEL CAMPO
Z-7
ITINERARIO 7 JAÉN - JAÉN
BAENA
-
-
ALCAUDETE
-
ZONA 7. SIERRAS DE ANDALUCÍA CENTRAL
-
CASTILLO
DE LOCUBÍN
-
CASTILLO Y FORTIFICACIONES MEDIEVALES.
PARROQUIA DE SANTA MARÍA LA MAYOR, edificio del siglo XVI,
de estilo gótico flamígero y con un minarete musulmán
transformado en campanario.
PARROQUIA DE SAN BARTOLOMÉ, de estilo gótico.
Convento de la Madre de Dios, de comienzos del siglo XVI, posee
un coro renacentista.
IGLESIA DE SAN FRANCISCO, del siglo XVI.
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, de los siglos
XVI y XVII. Artesonado mudéjar.
CASA DE LA TERCIA, del siglo XVIII.
CASTILLO DE ALBENDÍN, fortaleza árabe levantada sobre una
fortificación posiblemente romana. Monumento Histórico.
IGLESIA DE SANTA MARÍA, templo gótico del siglo XV con
decoración renacentista y portada lateral plateresca. Monumento
Histórico-Artístico.
IGLESIA DE SAN PEDRO, edificio de estilo mudéjar del siglo XVI.
IGLESIA DE SANTA CLARA, del siglo XVI, destaca su portada de
estilo barroco.
CASA CONSISTORIAL, edificio barroco del siglo XVIII.
CASTILLO DE LA VILLETA y fortaleza árabe, de la que sólo se
conservan algunos restos de su planta.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO APÓSTOL, de fines de
siglo XVI y ampliada en el XVII.
VALDEPEÑAS
DE JAÉN
-
IGLESIA DE SANTIAGO, edificio de estilo mudéjar.
ERMITA DEL SANTO CRISTO DE CHIRCALES.
LOS VILLARES
-
IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA, renacentista del siglo XVI.
CASA DEL VIZCONDE, edificio palaciego del siglo XVI.
LA GUARDIA
DE JAÉN
-
CASTILLO, de origen árabe y convertido entre los siglos XIV y XV
en palacio-ciudadela. Incoado expediente de Declaración de Conjunto
Histórico.
IGLESIA PARROQUIAL DE LA ASUNCIÓN, convento del siglo XVI.
Monumento Histórico.
FUENTE en la plaza de Isabel II, del siglo XVI.
CAMBIL
-
HUELMA
282
-
CASTILLO, de origen musulmán.
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACIÓN, edificio
manierista de finales del siglo XVI.
ANTIGUO HOSPITAL, barroco de finales del siglo XVIII.
CASA DEL CONDESTABLE, edificio blasonado con portada barroca.
CASTILLO, del siglo XVI levantado sobre una fortaleza musulmana.
Monumento Histórico-Artístico.
ITINERARIO 7 JAÉN - JAÉN
-
BÉLMEZ
DE LA
MORALEDA
-
BEDMAR
-
-
JIMENA
-
MANCHA REAL
-
-
IGLESIA PARROQUIAL DE LA INMACULADA, levantada en los
siglos XVI y XVII (torre), incluye elementos góticos tardíos y
renacentistas. Monumento Histórico-Artístico.
IGLESIA PARROQUIAL DE SOLERA, del siglo XIX.
CASTILLO DE BÉLMEZ, de época musulmana. Monumento Histórico.
TORRE DEL LUCERO, torreón musulmán de planta circular.
Monumento Histórico.
TORRE DEL SOL, torreón musulmán de planta circular. Monumento
Histórico.
TORRE-ATALAYA DE CUADROS, fortaleza defensiva musulmana
anterior al siglo XIII. Monumento Histórico.
CASTILLO DE BEDMAR, del siglo XV y configurado con dos
recintos defensivos. Monumento Histórico.
IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE LAASUNCIÓN,
construida entre los siglos XV y XVIII, presenta una mezcla de estilos
acusada, con elementos que van desde el gótico al barroco.
ERMITA ANTIGUA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN, de
finales del siglo XVI.
CASA DE LA TERCIA DEL PAN, del siglo XVI y reformada en 1670.
ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE CUADROS, de origen
medieval, fue reedificada en el siglo XVII, conservándose un molino
medieval blasonado anejo.
PINTURAS RUPESTRES DE LA CUEVA DE LA GRANJA, pinturas
esquemáticas neolíticas declaradas Monumento Histórico.
CASTILLO DE JIMENA, levantado en la Baja Edad Media, ha sido
declarado Monumento Histórico.
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO EL MAYOR, templo gótico
reconstruido en su mayor parte en 1960.
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO EL MAYOR, templo gótico
reconstruido en su mayor parte en 1960.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN JUAN EVANGELISTA, construida
en diferentes fases entre los siglos XVI y XVIII. Monumento
Histórico.
EDIFICIOS CIVILES DEL CASCO HISTÓRICO, conjunto de edificios
de los siglos XVI a XVIII, muchos de ellos blasonados.
ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS
DEPORTES
DE AVENTURA
PICO DE ALMADÉN, EN MANCHA REAL.
Parapente, ala delta y vuelo sin motor, despegues amplios en
todas direcciones.
SENDERISMO
LA PEÑA, SIERRA GRANA, SIERRA DE AHÍLLOS Y CASTILLO DE
VÍBORAS, EN MARTOS. Todos estos parajes ofrecen interesantes
paisajes para realizar senderismo.
283
ZONA 7. SIERRAS DE ANDALUCÍA CENTRAL
HUELMA
Z-7
ZONA 7. SIERRAS DE ANDALUCÍA CENTRAL
Z-7
ITINERARIO 7 JAÉN - JAÉN
SENDERISMO
LAGUNA DEL CHINCHE Y LAGUNA HONDA, EN ALCAUDETE.
Desde la estación de ferrocarril.
NACIMIENTO Y VEGA DEL RÍO SAN JUAN, EN CASTILLO DE
LOCUBÍN.
CERRO DE LA MEDIA LUNA, EN VALDEPEÑAS DE JAÉN.
Desde la fuente próxima al campo de fútbol.
LOMA DE LAS CIMBRAS, EN LOS VILLARES.
Desde donde se divisa el Castillo de Santa Catalina de Jaén.
RUTAS
EN BICICLETA
RUTA DE LOS CASTILLOS.
Torre del Campo, Torredonjimeno, Martos, Baena, Alcaudete, Castillo
de Locubín (Castillo de la Villeta) y Cambil (Castillos de Cambil,
Alhabar y Mata Begid).
RUTA DEL CALIFATO.
Desde Alcaudete hasta la Laguna Honda.
CAMBIL – SANTUARIO DE CUADROS.
Aconsejable bicicleta de montaña o todo terreno.
ÁREAS
RECREATIVAS
MIRADOR DE LA ACAMUÑA (CASTILLO DE LOCUBÍN).
Desde donde se puede disfrutar de una panorámica del pueblo.
TORRE DEL PUERTO (CASTILLO DE LOCUBÍN).
Para observar la sima y la falla.
ESPELEOLOGÍA
CUEVAS DEL CHATO Y BALTIBAÑAS, EN BÉLMEZ DE LA
MORALEDA
Formaciones geológicas interesantes para espeleólogos expertos.
OTRAS INFORMACIONES
BAENA
-
OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO, Plaza de España, 8
Tfno. 957 671 946.
MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL, C/ Santo Domingo
Henares, 7 Tfno. 957 671 946.
HUELMA
-
OFICINA DEL PARQUE NATURAL DE SIERRA MÁGINA
Aavda. Juan Carlos I, s/n. Tfnos. 953 392 566 - 953 392 267.
JÓDAR
-
CENTRO DE VISITANTES DEL PARQUE NATURAL DE SIERRA
MÁGINA, “Castillo de Jódar”, C/ Alhorí, s/n.
Tfno. 953 785 281.
VALDEPEÑAS
-
MOLINO – MUSEO, c/Santa Ana, 29
Tfnos. 953 310 044 - 953 310 111. Concertar visita.
Horario: 11,00 h. a 14,00 h.
284
Z-X
8
Z O N A
8 :
A L T O
G E N I L
Cabecera del río Genil
285
Z-8
ZONA 8: ALTO GENIL
CARACTERÍSTICAS GENERALES
SITUACIÓN
Forma parte del Alto Genil el sector de la cuenca de este río situado aguas arriba del embalse de Iznájar, en tierras de Granada y, en menor medida, en Jaén, Córdoba e incluso Málaga,
aunque en esta provincia sólo ocupa la cuenca de varios pequeños arroyos que desaguan en
la margen izquierda del embalse anteriormente citado. Es éste un ámbito dominantemente
montañoso, si bien en el Alto Genil se localizan algunas zonas llanas o acampiñadas como la
extensa Vega de Granada. Aquí se sitúan Sierra Nevada, el macizo ibérico más elevado, así
como otras sierras de menor altitud pero de gran significación paisajística y topográfica:
Sierra de Huétor, Sierras de Tejeda-Almijara, Sierra de Loja, etc. Los límites de esta zona, claramente hidrográficos, son bastante nítidos ya que coinciden íntegramente con la cuenca alta
del río Genil, separada por alineaciones montañosas de mayor o menor entidad de otras subcuencas del Guadalquivir y de los cursos integrantes de la Cuenca Sur.
Zona de cumbres en Sierra Nevada
EL CLIMA Y EL RELIEVE
La Hoya de Granada está situada en el surco o corredor intrabético, prolongándose hacia
levante en las hoyas de Baza y Guadix. Las características climatológicas de este ámbito mantienen cierta similitud con las observadas en el sector 6 (Alto Guadiana Menor), fundamentalmente en lo que se refiere a la continentalidad, favorecida por los cierres montañosos que
presenta por casi todos sus flancos. Pese a ello, la cercanía a la costa consigue que las masas
húmedas penetren en esta depresión, mayoritariamente el sector meridional. El centro de la
286
Z-X
8
depresión, atravesado de este a oeste por el río Genil, registra una precipitación que oscila
entre los 461 mm de Granada y los 502,8 mm de Loja. Éstos son los valores más bajos, sin
embargo, los bordes montañosos acumulan mayores precipitaciones como en la Sierra de
Lucena (Montejícar: 544,7 mm) o, más específicamente, en Sierra Nevada (Güéjar-Sierra: 659
mm; Presa de Dílar a 1.401 m de altitud: 741,9 mm). Hacia el norte las precipitaciones son
menores ya que las cumbres que rodean la cuenca por estos sectores presentan altitudes más
modestas y la influencia de los vientos marítimos llega a estos ámbitos muy mermada.
Durante los meses invernales son comunes las precipitaciones de nieve en las áreas más altas
(Sierra Nevada y Sierra de Tejera-Almijara). Respecto a las temperaturas se observa un
aumento de las medias anuales hacia los márgenes montañosos (Granada: 15,1º C; Alhama
de Granada: 14,9º C; Güéjar-Sierra: 14,2º C; Presa de Dílar: 14,6º C).
Este sector abarca la depresión postectónica de Granada, limitada en sus bordes por los diferentes cordales montañosos béticos. La zona central de esta depresión está drenada por el río
Genil, que forma una extensa vega desde la ciudad de Granada hasta la ciudad de Loja. Esta
vega se sitúa entre 486 m en Loja y 685 m de altitud en Granada y se encuentra tapizada por
los sedimentos de origen cuaternario, que en forma de terrazas fluviales, se depositaron a
ambos lados del cauce principal. Altitudinalmente, por encima de estos sedimentos, se desarrollan glacis plio-cuaternarios compuestos por conglomerados, arenas y arcillas que alcanzan su mayor extensión en la margen derecha del río Genil. En una aureola más externa se
encuentran los materiales miocenos (margas, cantos, calizas, calizas arenosas) que se extienden por Alhama de Granada, Cacín y Escúzar. Estos materiales adoptan en ocasiones relieves campiñeses, excavando la red fluvial valles longitudinales rectilíneos hacia el río Genil.
En los ámbitos más meridionales de la cuenca se reconoce una bolsa de materiales cuaternarios de origen aluvial (cercanías de Jayena) que rellenan una depresión satélite en la que se
encuentra el embalse de los Bermejales. El contacto topográfico de la depresión con los bordes es contrastado; en el sur, la subcuenca de Jayena experimenta un contacto brusco y nítido con los mármoles de la Sierra de Almijara. Lo mismo ocurre en el suroeste (Sierra de Loja)
y por el este (Sierra Nevada) pero en el norte, por el contrario, la cuenca contacta con los relieves subbéticos de la Sierra Parapanda y Lucena, que ganan altura con rampas más tendidas,
excepto en el caso de la cuenca lateral de Alcalá la Real, drenada por el río Frailes.
Las montañas que rodean esta depresión son Sierra Nevada, Sierra de Loja, Sierra de Tejera
y Almijara y las sierras de Montillana y Lucena, que presentan notables diferencias litológicas y fisionómicas:
-
-
Sierra Nevada: este sector de la Sierra Nevada incluye las cumbres más altas de las
Béticas (Pico del Veleta, 3.398 m y Mulhacén: 3.482 m), levantadas sobre los materiales esquistosos del manto Nevado-Filábride. Los sectores más altos de estas montañas se encuentran modelados por la actividad glaciar que afectó estas latitudes
durante el Pleistoceno. Pequeños nichos glaciares, morrenas, lagos y diferentes
modelados periglaciares, son las huellas heredadas de estos procesos. Los contrafuertes de estas vertientes, pertenecientes al manto Alpujárride (filitas, calizas...), se
encuentran visiblemente erosionados por la densa red hidrográfica que forma parte
de la cabecera del río Genil.
Sierras de Tejera y Almijara: estas sierras, orientadas NO-SE y levantadas a 1.832 m
de altitud (Pico de Navachica) forman parte del manto Alpujárride y están constituidas por mármoles, formando un bloque masivo y compacto.
287
Z-8
-
Sierra de Loja: esta sierra calcárea cierra por el oeste la depresión de Granada y pertenece a la zona subbética. La planitud de las áreas culminantes y su litología han
favorecido la formación de un potente karst en sus cumbres.
Sierra Lucena y Montillana: estos relieves subbéticos forman, al norte de la depresión, una línea discontinua, interrumpida por los valles que drenan las pequeñas
cuencas intramontañosas (Alcalá La Real) y que mantienen unas áreas cimeras más
o menos llanas, con superficies vergentes hacia el sur, que enlazan con la depresión
principal. En estas sierras, de litologías calcáreas, se pueden observar modelados
kársticos de diferente magnitud: lapiaces, dolinas, poljes, etc.
-
LA RED HIDROGRÁFICA
Los límites de esta zona coinciden con la cuenca del río Genil aguas arriba del embalse de
Iznájar. Aquí, este curso recibe los caudales de un nutrido grupo de afluentes de diversa entidad situados en ambas márgenes, especialmente aguas arriba de Loja. Los cursos más importantes de su margen derecha son, desde aguas arriba hacia aguas abajo, los ríos Quéntar,
Darro y Cubillas; en su margen izquierda, en el mismo sentido, cabe mencionar los ríos Dílar
y Cacín aunque existen aquí otros cursos de menor desarrollo, aprovechados desde antiguo
para el riego de vegas y pequeñas huertas. La morfología de los valles, generalmente angostos, ha favorecido la construcción de un buen número de presas en estos afluentes: Canales
en el Genil, Quéntar en el río homónimo, Cubillas y Colomera en la cuenca del Cubillas, o
los Bermejales en el Cacín. Pero sin duda, el embalse que caracteriza a esta zona es el de
Iznájar (980 hm3), el de mayor capacidad de la cuenca del Guadalquivir y uno de los más
importantes de España. Entre otros usos, las aguas retenidas en este embalse producen 100
millones de Kw/h, abastecen a poblaciones importantes de su entorno y riegan alrededor de
65.000 ha en las provincias de Córdoba y Sevilla.
LA VEGETACIÓN
Las características climatológicas y la presencia de suelos profundos en gran parte de este
sector son factores que condicionan la extensión de los cultivos agrícolas, que tienen su
mayor exponente en la vega de Granada o en las campiñas cerealistas de Alhama. Las vertientes y glacis que vierten a la cuenca también se hallan cultivadas, esta vez por cultivos de
leñosas arbóreas como los olivares. Junto a estos cultivos se mantienen restos de encinares
con cultivos de cereal de secano o bien con matorrales mixtos, entre los que predominan los
tomillares y las garrigas. Además de encinares, las vertientes a la cuenca tiene bosquetes de
Pinus halepensis con matorrales calcícolas en los estratos inferiores. Sin embargo, en los fondos de los ríos y en las vaguadas labradas por la red hidrográfica se localizan adelfares, con
saucedas mixtas de Salix alba, Salix purpurea, Populus alba, etc. A ambos lados del curso del
Genil, ocupando buena parte de la llanura de inundación, se han realizado extensas repoblaciones de Populus x canadiensis.
Las vertientes que rodean a la depresión presentan otro paisaje. Aunque la actividad agrícola es también importante, sobre todo en las sierras subbéticas, se conserva parte del monte
mediterráneo originario, muchas veces en formas adehesadas. Los encinares y los pinares de
pino carrasco se acompañan de quejigo en las umbrías más frescas y de otros elementos arbóreos como Sorbus aria, Amelanchier ovalis, Crataegus monogyna, Acer granatensis, etc. En los
288
Z-8
matorrales basófilos que acompañan a estos bosques suelen abundar diversas labiadas
(Phlomis purpurea, Thymus mastichina, Thymus zygis, Rosmarinus officinalis) y algunas especies
escandentes (Lonicera splendida, Hedera helix, Clematis flammula). En general se trata de montes muy explotados para el carbón, la leña y el pastoreo con ovino y caprino, actividades que
han desarrollado unas estructuras arborescentes y de monte bajo, propias de este tipo de
explotaciones. La “matorralización” de este paisaje es en algunos sectores de estas sierras un
proceso muy activo e indicativo de los abandonos desatados en los últimos años en los ámbitos montañosos de la Península.
Adenocarpus decorticans
La flora que coloniza las montañas silíceas varía considerablemente; éste es el caso de Sierra
Nevada, con un intervalo altitudinal entre 400 y 3.482 m, una amplia variación bioclimática
y una litología diversa (calizas, micaesquistos, filitas, dolomías, etc.). En las áreas culminantes se extienden los pastizales psicroxerófilos de Festuca clementei. Por debajo de ellos aparecen piornales y enebrales silicícolas con Genista versicolor y Juniperus communis subsp alpina.
En estos ámbitos oromediterráneos, se encuentran los borreguiles, unas comunidades pascícolas húmedas, de gran valor botánico y ganadero. Por debajo de los enebrales aparecen los
tomillares y piornales calcícolas que comparten el piso Supramediterráneo con los encinares,
los melojares y los diversos pinares (Pinus halepensis, Pinus pinaster, Pinus nigra...). Las vertientes de Sierra Nevada se hallan especialmente cubiertas por las repoblaciones forestales
que se desarrollaron a partir de los años 60 en este sector granadino. Para ello se utilizaron
diferentes especies, como Pinus sylvestris en las cumbres, Pinus nigra, Pinus pinaster y Pinus
halepensis.
289
Z-8
LA FAUNA
Sin duda es Sierra Nevada el espacio natural de mayor valor faunístico de esta zona, en gran
medida debido al notable desarrollo altitudinal de las vertientes, que se traduce en una
importante diversidad de hábitats, y por tanto de especies. Este valor faunístico podría ser
considerablemente mayor si las masas boscosas autóctonas hubiesen mantenido parte de su
extensión originaria y si hubiesen llegado hasta nuestros días mejor conservadas.
La comunidad de aves de estas sierras incluye un buen número de rapaces, entre ellas águila real (Aquila chrysaetos), águila-azor perdicera (Hieraaetus fasciatus), aguililla calzada
(Hieraaetus pennatus), azor común (Accipiter gentilis), halcón peregrino (Falco peregrinus) y
búho real (Bubo bubo). En Sierra Nevada son frecuentes además diversas especies rupícolas,
destacando por su abundancia relativa roquero solitario (Monticola solitarius), mirlo capiblanco (Turdus torquatus) -invernante-, collalba negra (Oenanthe leucura) y chova piquirroja
(Pyrrhocorax pyrrhocorax). Pero quizás una de las especies de mayor interés de la Sierra es el
acentor alpino (Prunella collaris). Esta pequeña ave es un elemento de distribución paleomontana, característica de las montañas de la región paleártica, que en la Península está presente principalmente en zonas elevadas de Pirineos, Cordillera Cantábrica y Sistema Central,
siendo las poblaciones de Sierra Nevada las más meridionales y las situadas a mayor altitud
de Europa y, además, las únicas localizadas en la mitad sur de España. Existen además en
esta sierra algunos grandes vertebrados como la cabra montés (Capra pyrenaica subsp. hispanica), así como un buen número de invertebrados característicos de los ecosistemas de las
áreas situadas a mayor altitud, muchos de los cuales son elementos endémicos a nivel de
especie o subespecie. Entre estos se pueden citar las mariposas Agriades glandon subsp. zullichi, Plebicula golgus o Parnassius apollo subsp. nevadensis. En general se trata de poblaciones aisladas que, en periodos fríos previos al Holoceno –el actual periodo climático- tuvieron una
distribución ibérica continua o, al menos, más extensa que la actual. Se trata por tanto de
especies de gran interés biogeográfico, muy frágiles ante cualquier eventualidad que afecte
a sus hábitats o poblaciones.
Sierra Nevada es también un área de interés herpetológico en la que han sido citadas veintinueve especies de anfibios y reptiles. Algunos de los herpetos de más interés presentes en la
sierra son salamadra común (Salamandra salamandra), sapo partero bético (Alytes dickilleni),
sapillo pintojo meridional (Discoglossus jaenneae) o la culebra lisa europea (Coronella austriaca). La población de esta última culebra es la más meridional del área de distribución de la
especie y se encuentra separada por más de 100 km de las poblaciones más cercanas.
EL ACENTOR ALPINO (Prunella collaris) EN SIERRA NEVADA
Las zonas elevadas de Sierra Nevada albergan una interesante comunidad de aves integrada por elementos como la collalba gris (Oenanthe oenanthe), el colirrojo tizón
(Phoenicuros ochruros), la alondra común (Alauda arvensis) y el acentor alpino. Sin duda,
la especie más característica de las cumbres de este macizo es el acentor alpino, una pequeña ave distribuida por las altas montañas de la región paleártica. En España, este acentor
está presente como reproductor en las vertientes más elevadas de la cordillera pirenaica,
montañas cantábricas, Sistema Central, algunos enclaves del Sistema Ibérico y Sierra
Nevada. Ocupa en general áreas situadas sobre los 1.600 m de altitud aunque en el norte
290
Z-8
de su área de distribución ibérica desciende hasta cotas más bajas; por el contrario, en
Sierra Nevada, el área de reproducción más meridional de la especie en Europa, este acentor se encuentra sobre los 2.000 m, aunque sólo cría sobre los 2.850 m en la ladera sur y
sobre los 2.500 m en la ladera norte, habiéndose constatado su reproducción a 3.475 m de
altitud. Es, por tanto, el ave de Europa que nidifica a mayor altitud, siendo precisamente
Sierra Nevada el área europea de reproducción de la especie situada a mayor cota.
Las pedrizas, canchales y bordes de lagunas son el hábitat típico de la especie durante la
época de reproducción en Sierra Nevada. Durante el invierno, los acentores alpinos de
Sierra Nevada suelen descender a cotas más bajas, pudiendo aparecer en diversos hábitats
en ámbitos próximos a los puntos de cría o en otras áreas montañosas relativamente distantes como la Sierra de Grazalema.
Acentor alpino
ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y ÁREAS DE ESPECIAL VALOR AMBIENTAL
En esta zona se sitúa el Parque Natural de la Sierra de Huétor (12.418 ha), al noreste de la ciudad de Granada, y el recientemente creado Parque Nacional de Sierra Nevada, paraje además considerado como Reserva de la Biosfera (169.239 ha) por la UNESCO. La zona incluye
parcialmente las Áreas Importantes para las Aves Sierras Subbéticas de Córdoba (IBA nº 226),
Sierras del Sur de Jaén (IBA nº 227), Sierra Nevada (IBA nº 222) y una pequeña parte de las
Sierras Prelitorales de Granada (IBA nº 223).
291
I-8
ITINERARIO 8
ZONA 8. ALTO GENIL
Z-8
292
GRANADA - GRANADA
ITINERARIO
ITINERARIO
X 8 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
GRANADA
ITINERARIO
1GRANADA
ANDUJAR --ANDUJAR
I-X
8
ITINERARIO X 8
ITINERARIO
XXXXXXXXXXXXXXX
GRANADA - -GRANADA
XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Z-X
8
TRAZADO:
. . . . . . . . . . .XXXXXXXX
. . . .XXXXXXXXXX
TRAZADO
. . . . . . :. . . . .CIRCULAR
XXXXXXXXXX
PUNTO
DE: LLEGADA
. . . . . .: . . . . .GRANADA
XXX km
LONGITUD
PUNTO
DE :PARTIDA
PUNTO DE LLEGADA: . . . .GRANADA
LONGITUD: . . . . . . . . . . .200 km
RUTAS COMNPLEMENTARIAS (RC)
PUNTO DE PARTIDA:
DESCRIPCIÓN
DATOS DE INTERÉS
La cuenca alta del río Genil se articula alrededor de la
denominada Depresión de Granada. Al igual que la de
Guadix-Baza, se trata de una depresión intramontañosa
rodeada de altos macizos rocosos y avenada por la red
hidrográfica del Genil.
La Depresión de Granada
Como la de Guadix-Baza, se trata
de una depresión intramontañosa de origen tectónico formada
durante las fases de la orogenia
alpina autoras de la Cordillera
Bética. Conectada con el mar inicialmente, los movimientos tectónicos que dieron lugar al macizo
de Sierra Nevada propiciaron su
paulatino aislamiento, hasta configurar una gran cuenca endorreica que recibía los sedimentos
procedentes de la erosión de los
relieves circundantes. Sin salida
al mar y sujeta a un proceso de
hundimiento progresivo, estos
sedimentos llegan a conformar
una secuencia de más de 4.000 m
de espesor. Durante el
Cuaternario, y como consecuencia de su acción remontante, un
río, el proto-Genil se abrió paso
hasta la depresión, comenzando
la erosión de los materiales en
ella depositados y el desarrollo
de la actual red hidrográfica.
Esta configuración, junto a las condiciones climáticas reinantes en la zona, hace que en la depresión y su entorno
circundante se dé un amplio abanico de hábitats y paisajes
poco conocidos, salvo algunas excepciones, para el gran
público. De forma resumida, los hábitats que se concentran
en este espacio varían entre los prados alpinos de alta montaña, representados especialmente en el imponente macizo
de Sierra Nevada, hasta las vegas fluviales desarrolladas
en torno al Genil y al curso bajo de muchos de sus afluentes, pasando por diferentes ambientes de montaña o de
áreas casi esteparias.
Por otra parte, los altos macizos del borde sur de la depresión, especialmente Sierra Nevada, actúan como depósitos
reguladores de los recursos hídricos de la zona. Este efecto
se deriva tanto de su mayor índice pluviométrico como de
que parte de las precipitaciones tienen lugar en forma de
nieve, acumulándose en las montañas hasta la llegada del
deshielo primaveral y provocando que el régimen hidrológico de los ríos alimentados en estas áreas tenga un cierto
carácter pluvio-nival, con una prolongación de sus periodos de crecida hasta la primavera que influye en la dinámica natural de la comarca.
293
ZONA 8. ALTO GENIL
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX (RC)
RUTAS
- RC 1: COMPLEMENTARIAS
- RC 2: XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
3: RÍO
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
GENIL AGUAS ARRIBA DE CANALES
- RC 1:
- RC 2: TAJOS DEL RÍO ALHAMA
I-8
ZONA 8. ALTO GENIL
Z -8
ITINERARIO 8
GRANADA - GRANADA
En este itinerario, con inicio y final en la capital granadina,
se recorre la totalidad de la Depresión de Granada y se
efectúan algunas incursiones en los macizos circundantes,
en especial a los menos conocidos, de forma que el viajero
pueda conocer una serie de parajes con encanto y unos
hábitats naturales ignorados por los recorridos más habituales.
El recorrido arranca en Granada, ciudad con un patrimonio artístico e histórico por todos conocido y que alcanza
su cumbre en el Palacio de la Alhambra, declarado por la
UNESCO, junto a los Jardines del Generalife y el barrio del
Albaicín, Patrimonio de la Humanidad en 1984. Antes de
abandonar el casco urbano de la capital, resulta recomendable acceder al denominado mirador de San Cristóbal,
junto al Albaicín, y contemplar desde allí, si el día está
claro, una amplia vista panorámica de buena parte de la
Depresión de Granada. En esta panorámica, el observador
podrá distinguir varios de los dominios que cubre el itinerario, como son parte de las montañas que orlan la depresión, la amplia vega que se desparrama a los pies de
Granada en torno al Genil y una plataforma irregular
dominando la vega, habitualmente de tonos ocres frente a
los verdes de ésta, que corresponde al corazón de la depresión.
El recorrido da comienzo de forma efectiva al partir de
Granada en dirección a Loja por la autovía A-92. Hasta las
inmediaciones de Huétor-Tájar, la autovía discurre a lo
largo de la vega del Genil, teniendo el viajero la ocasión de
poder evaluar el efecto que ejerce sobre el entorno la disponibilidad de agua mediante la simple comparación del
paisaje que se desarrolla a ambos lados de la carretera,
dominado por huertas y cultivos de regadío salpicados de
choperas, con las colinas amarillentas y ocres apenas recubiertas por una rala vegetación natural o cultivos de secano que destacan en el horizonte. Es, precisamente, la disponibilidad de este recurso la causa fundamental de la
gran proliferación de núcleos urbanos, todos de tradición
agrícola, en el ámbito de la vega, sólo comparable en el
ámbito andaluz con la del área metropolitana de Sevilla.
En torno de Huétor-Tájar, el viajero apreciará un sensible
cambio en el paisaje. Esta transformación del entorno se
debe exclusivamente al desplazamiento de la autovía hasta
el contacto de la vega con las áreas internas de la depresión, sin que se produzca ningún cambio real significativo
hasta las inmediaciones de Loja, donde se alcanza el pie de
Sierra Gorda.
294
Los tesoros de Granada
Todo el mundo reconoce que la
ciudad de Granada encierra un
gran número de tesoros artísticos, pero cierto número de personas afirma que en realidad aquello que se suele considerar como
tesoros sólo son joyas, limitándose éstos a dos: el conjunto de la
Alhambra y el oro que descansa
bajo sus cimientos.
Esta afirmación no carece de sentido, pues los conglomerados que
forman el cerro en que se levanta
la Alhambra contienen oro, si
bien en unas cantidades que no
justifican actualmente su explotación. A pesar de ello, en el pasado se intentó beneficiar este
metal, la última vez a finales del
siglo XIX, conservándose todavía
algunos restos de las explotaciones (sobre todo galerías y canales
que conducían el agua necesaria
para lavar los conglomerados) en
las colinas que forman la divisoria entre los ríos Darro y Genil.
ITINERARIO X XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
ITINERARIO 8 GRANADA - GRANADA
I-X
I-8
Loja, la capital económica y administrativa de la comarca
del Poniente Granadino, se localiza en la entrada a la garganta abierta entre el Hacho de Loja y Sierra Gorda y permite que el Genil salve los relieves montañosos que definen el borde occidental de la Depresión de Granada.
Aunque para algunos su origen se pierde en la noche de
los tiempos, la actual Loja se corresponde con la Medina
Lausa musulmana, plaza fuerte que defendía el acceso al
reino nazarí de Granada desde las tierras bajas del Genil.
Su posición estratégica queda refrendada por casi tres
siglos de enfrentamientos entre las huestes cristianas y
musulmanas, combates que supusieron repetidas veces la
destrucción y la posterior reconstrucción de la alcazaba de
la ciudad.
Presa y embalse de Iznájar
Loja, “la ciudad del agua”
Loja ha sido conocida durante
mucho tiempo como la “ciudad
del agua”. La razón de este apelativo se encuentra en los numerosos arroyos y manantiales que
surgen en la ciudad y su entorno
cercano, cuantificadas en tiempos
del Cardenal Espínola, Arzobispo
de Granada, en más de 5.000.
Aunque dicho inventario está,
sin duda, exagerado de forma
extraordinaria, no es menos cierto que en el término municipal
de Loja, y con independencia del
paso del Genil, nacen los ríos
Cofín, Frontil, Manzanil, Genázar
y Riofrío y los arroyos de la
Alfaguara y el Terciado, todos
ellos de escaso recorrido, además
de localizarse un elevado número de fuentes, algunas de ellas
secas en la actualidad. Estos ríos
y fuentes tienen su origen en
diferentes manantiales de naturaleza cárstica que se alimentan de
las lluvias caídas en los macizos
calizos de Sierra Gorda y del
Hacho de Loja.
295
ZONA 8. ALTO GENIL
Tanto Loja como sus alrededores reúnen los suficientes
atractivos como para dedicarles una cierta atención. En la
ciudad, además de las ruinas de la citada alcazaba, se conservan diferentes monumentos de interés de los siglos XVI
y XVII, como son, entre otros, las iglesias de la
Encarnación, de Santa Catalina y de San Gabriel, el
Convento de Santa Clara o el Hospital de San Francisco, y
lugares tales como los jardines de inspiración romántica
del paraje de Plines. En el Genil, aguas abajo de la localidad, se localizan los denominados Infiernos de Loja, la garganta por la que el Genil abandona casi despeñándose la
Depresión de Granada, y el gran embalse de Iznájar, que
con sus 981 hm3 de capacidad es el mayor de toda la cuenca del Guadalquivir.
Z-X
8
I-8
ZONA 8. ALTO GENIL
Z-8
ITINERARIO 8
GRANADA - GRANADA
Una vez completada la visita a Loja y su entorno, el recorrido se dirige hacia la pedanía lojeña de Riofrío. Esta
población, localizada en el valle del río Frío y conocida tradicionalmente en la zona por sus truchas, ha alcanzado
cierta notoriedad por un ensayo de cría en cautividad del
esturión del Adriático que perseguía repoblar el
Guadalquivir con sueltas de los ejemplares obtenidos.
Descartada esta idea inicial al haberse dictaminado, no sin
controversia, que los esturiones del ensayo pertenecen a
una especie diferente a la que habitaba en el Guadalquivir,
en la actualidad se continúa con su cría con fines exclusivamente comerciales, pudiendo degustarse las carnes de
este arcaico y apreciado pez en los restaurantes de la zona.
A partir de Riofrío, la ruta progresa en dirección sur
siguiendo la carretera que recorre en toda su longitud el
valle del río Frío. En este recorrido, además de poder contemplar numerosos sotos de ribera bien conservados, el
viajero podrá admirar la imponente mole de Sierra Gorda,
macizo calizo casi carente de vegetación y sujeto a un
intenso modelado cárstico que se traduce en la existencia
de extensos lapiaces, numerosas dolinas y frecuentes simas
y cuevas.
Este modelado alcanza su máxima expresión en el Polje de
Zafarraya, al que se accede desde el puerto de los
Alazores, collado que lo comunica con el valle del río Frío,
por la carretera A-341.
Las dimensiones del Polje de Zafarraya dificultarán al viajero reconocer que ha entrado en este singular valle cerrado, máxime cuando la carretera A-341 discurre a lo largo
de un buen trecho encajada entre macizos calizos. No obstante, a unos 3 km antes de llegar a la localidad de
Zafarraya, a la salida de los macizos, se tiene una amplia
visión panorámica de la zona que permite, con algo de
esfuerzo, identificar buena parte de la estructura del polje.
El polje de
Zafarraya
296
El Polje de Zafarraya
Los poljes constituyen la máxima
expresión del modelado cárstico,
apareciendo sólo cuando el carst
ha alcanzado un elevado grado
de madurez. Se trata de valles
cerrados, de fondo plano y limitados por escarpes de altura y
pendiente variables. Esta configuración les convierte en cuencas
endorreicas en las que el drenaje
siempre es subterráneo, existiendo al menos un sumidero o
ponor que evacua las aguas. En
función de la posición del nivel
freático, en ocasiones el ponor
puede actuar en sentido inverso,
funcionando como un manantial
y generar una laguna más o
GRANADA - GRANADA
En Zafarraya, situada en el corazón morfológico del polje,
es fácil deducir el carácter endorreico de la comarca, pues
en su torno tienden a converger de forma centrípeta diferentes arroyos, perdiéndose todos ellos en diferentes sumideros próximos al casco urbano.
Desde Zafarraya, la ruta discurre por el fondo del polje
hacia la cercana pedanía de Ventas de Zafarraya, donde se
tomará la carretera A-335 en dirección a Alhama de
Granada. En este recorrido efectuado a la sombra del macizo de Sierra Gorda, el paisaje muda repetidas veces, pasando de un entorno agrícola tradicional en torno a Zafarraya
a un área abrupta dominada por los roquedos calizos que
marcan la salida del polje, y de éstos últimos al dominio de
colinas con vegetación rala del interior de la Depresión de
Granada.
Al alcanzar Alhama, el viajero puede disfrutar por primera vez de la visión de uno de los pequeños tesoros ambientales que esconde el poniente granadino. Se trata de los
cañones tallados por los ríos que descienden desde las cercanas sierras de Tejeda y Almijara en los materiales (margas, limolitas, areniscas, etc.) que rellenan la Depresión de
Granada. En este caso, se trata del cañón labrado por el río
Alhama o Marchán, de unos 2 km de longitud y cuyo
fondo está cubierto por una profusa y densa vegetación de
ribera.
I-8
menos permanente en el fondo
del polje.
El Polje de Zafarraya, encajado
entre Sierra Gorda al norte y la
Sierra de Alhama al sur, en el
límite entre las provincias de
Granada y Málaga, con sus más
de 40 km2 de superficie, conforma, con diferencia, la mayor
estructura de estas características
de España. La naturaleza cárstica
de esta zona implica la existencia
de numerosos manantiales, fenómeno que ha favorecido la presencia del hombre desde antiguo,
como se pone de manifiesto en
los hallazgos arqueológicos realizados en el Boquete de
Zafarraya, entre los que se incluyen restos fósiles del hombre de
Neandertal.
Además de estos aspectos, Alhama de Granada esconde
otros encantos que ponen de manifiesto la antigüedad de
la fundación de la localidad, sin duda relacionada con la
presencia de manantiales termales que todavía hoy abastecen a los establecimientos balnearios de la ciudad, y justifican una visita detallada. Entre ellos, cabe destacar el puente romano sobre el río Marchán (siglo I); los baños árabes
del Hotel Balneario, de fundación romana y reconstruidos
por los musulmanes en estilo califal; el Pósito, antigua
sinagoga judía transformada en depósito de grano en el
siglo XIII; el castillo y murallas árabes, reconstruidas
recientemente; o las iglesias de la Encarnación, de San
Diego y del Carmen.
Completada la visita de Alhama, el recorrido se dirige
hacia el embalse de Los Bermejales por la carretera GR-141.
La adopción de esta ruta permite acceder al embalse por su
cola y recorrer buena parte de su margen derecha, previo
paso por las localidades de Arenas del Rey y Fornes.
297
Z-8
ZONA 8. ALTO GENIL
ITINERARIO 8
I-8
Z-8
ITINERARIO 8 GRANADA - GRANADA
La sismicidad del área de Granada
En el contexto mundial, la Península Ibérica no está considerada como un área de elevado riesgo sísmico, aun cuando existen algunas zonas con una sismicidad notable. Éstas coinciden fundamentalmente con las cordilleras alpinas (Pirineos y Cordillera Bética), siendo el sureste español y, especialmente, el área de Granada donde se registra la mayor actividad, produciéndose de tarde en tarde
terremotos con la suficiente intensidad para ser calificados claramente como destructivos. A modo de
ejemplo basta reseñar los de Albolote-Atarfe, del 19 de abril de 1956, que, además de producir numerosos daños en buena parte de la vega de Granada, causó el fallecimiento de al menos cinco personas,
o el de Alhama, de 1884.
ZONA 8. ALTO GENIL
El terremoto de Alhama, conocido tradicionalmente como “el terremoto del 84”, es el último gran
sismo destructor registrado en la península. Tuvo lugar poco después de las nueve de la noche del día
de Navidad y duró unos 20 segundos, sembrando el pánico en buena parte de las provincias de
Granada y Málaga. Su epicentro, donde la intensidad alcanzó el grado X, se localizó al pie de la Sierra
de Tejeda, en una posición prácticamente equidistante de las localidades de Alhama de Granada y
Arenas. Las consecuencias del sismo se tradujeron en, aproximadamente, 800 personas fallecidas, al
menos 1.500 heridos y más de 17.000 casas dañadas o destruidas.
Dada la localización del epicentro, las áreas más afectadas fueron el poniente granadino y el norte de
la provincia de Málaga, donde algunos pueblos y barriadas fueron literalmente arrasados, como son
los casos de Alhama de Granada, donde más del 70% de las casas colapsaron, lo que exigió la construcción de un nuevo barrio; de Arenas, donde no quedó ningún edificio indemne y obligó a acometer
la completa reconstrucción de la población en un nuevo emplazamiento (el actual Arenas del Rey); o
Zafarraya, donde sólo el 20% de las casas siguieron siendo habitables.
El territorio comprendido entre Alhama de Granada y el
embalse de Los Bermejales representa una de las zonas
más características de la Depresión de Granada. Con un
clima bastante extremado y seco, las colinas y lomas de la
zona acogen a un limitado número de cultivos, todos
ellos de secano, acantonándose en los reductos no cultivados una empobrecida vegetación natural dominada por
pequeños arbustos y diferentes herbáceas de carácter
craso y/o espinoso.
Este panorama cambia, en cierta medida, a la altura de las
colas del embalse de los Bermejales, área incluida en el
Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y
Alhama y donde en el fondo de los barrancos se conservan algunos retazos de la vegetación original. Ésta se
encuentra formada por un bosque mediterráneo bastante
abierto con la coscoja como especie dominante. Además,
en los pequeños cortados que delimitan estas barranqueras es posible observar la naturaleza de los materiales que
rellenan la depresión, pudiéndose descubrir, con un poco
de suerte y bastante paciencia, pequeños niveles de carbón (lignito).
298
El Parque Natural de las Sierras
de Tejeda, Almijara y Alhama
Este espacio protegido, declarado
Parque Natural por la Junta de
Andalucía en 1999, ocupa una
superficie de 40.600 ha, repartidas entre las provincias de
Granada y Málaga y que incluyen las elevadas sierras que le
dan nombre y su piedemonte
norte. La variedad del relieve y
su amplio rango altitudinal
(desde el nivel del mar en las
costas malagueñas hasta los 2.068
m del pico Maroma) permite el
desarrollo de numerosas comunidades vegetales, entre las que se
encuentran las tejedas más meridionales de España y varias
especies de herbáceas endémicas.
Entre la fauna, y a pesar de que
la cabra montés es la especie
emblemática del Parque, destaca
su variada comunidad aviar,
ITINERARIO
ITINERARIOX 8 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
GRANADA - GRANADA
En las inmediaciones de la presa de Los Bermejales, junto
al vaso del embalse, se localiza un extenso pinar de repoblación que oculta uno de los mejores monumentos megalíticos de Andalucía, el espectacular dolmen de Arenas
del Rey. Desde este punto se puede ir hasta la cercana
presa de Los Bermejales y desde su coronación contemplar la entrada de la garganta abierta por el río Cacín.
Esta profunda garganta se extiende a lo largo de varios
kilómetros y presenta algunos puntos en los que su
anchura se reduce sólo a alguna decena de metros.
I-X
8
siendo reseñable la presencia de
grandes águilas (real, perdicera,
calzada y culebrera), chotacabras,
halcones, azores y numerosas
pequeñas aves forestales y de
montaña.
Z-X
8
La entrada a la vega de Granada se anuncia por un
pequeño escalón topográfico situado unos 3 ó 4 km después de sobrepasar La Malahá. Este pequeño desnivel
define de forma clara el límite entre el dominio de vega y
el del interior de la Depresión de Granada, siendo un
buen punto para poder comprobar el fuerte contraste paisajístico existente entre ambos.
Una vez en la zona de vega, y tras atravesar Las Gabias,
donde se encuentra “La Mina Toleo”, interesante baptisterio romano declarado Monumento Nacional en 1931, y
Churriana de la Vega, se alcanza la carretera N-323 a la
altura de la localidad de Armilla, siguiendo por esta última en dirección a Granada hasta el cruce con la A-395.
La A-395, conocida como “carretera de la sierra”, además
de conducir todos los años a miles de esquiadores hasta las
pistas de Sierra Nevada, permite acceder al alto valle del
Genil, un paraje que proporciona buenas vistas de Sierra
Nevada y todavía mantiene algunos de los sotos mejor
conservados de la provincia. Para acceder a estos lugares,
se ha de abandonar la A-395 a la altura de Cenes de la
Vega y tomar la carretera a Pinos-Genil y Güéjar-Sierra.
Antes de alcanzar esta última población, el viajero pasará
junto a la presa y embalse de Canales, cuyo aparcamiento
es un lugar idóneo para contemplar la panorámica que se
ofrece del valle y Sierra Nevada y admirar la obra de
ingeniería que esta presa representa, pues con sus casi 160
m de altura es una de las más importantes del mundo en
su género.
El tranvía de Sierra Nevada
A principios del siglo XX se
comenzó a plantear el problema
de la comunicación entre
Granada y Sierra Nevada y la
necesidad de solventarlo. Esta
línea de pensamiento cristalizó
en varios proyectos que trataban
de solucionar la cuestión
mediante la construcción de una
línea férrea. De todos ellos fructificó, y sólo en parte, el presentado en 1919 por D. Julio Quesada
Cañaveral y Piédrola, Duque de
San Pedro Galatino. Este proyecto de carácter turístico contemplaba un trazado de 20,5 km de
longitud que, por el valle del
Genil, enlazaría Granada con el
paraje del Charcón, aguas arriba
de Güéjar-Sierra. El 21 de febrero
de 1925 se inauguró la parte
construida, 17,55 km que llegaban hasta la estación de GüéjarSierra. En 1928 se inauguró un
nuevo tramo de algo más de un
kilómetro, alcanzándose la estación de Maitena, en la confluencia entre los ríos Maitena y Genil.
299
ZONA 8. ALTO GENIL
Desde el embalse de Los Bermejales, el itinerario prosigue
por la carretera A-338 en dirección a Granada, pasando
por las localidades de Agrón, Ventas de Huelma y La
Malahá antes de alcanzar la vega granadina. En este último municipio se conservan los restos de un balneario
decimonónico levantado sobre una antigua terma romana.
I-8
ITINERARIO 8
GRANADA - GRANADA
La explotación de este tranvía,
uno de los ferrocarriles de montaña pioneros en España, resultó
azarosa y siempre arrojó pérdidas, por lo que no se llegó a completar el proyecto. Todo ello condujo, el 20 de enero de 1974, a su
cierre, que se convirtió en definitivo en 1988 al quedar parte del
trazado afectado por el embalse
de Canales.
Z-8
ZONA 8. ALTO GENIL
Presa y embalse de Canales
Tras esta parada, el recorrido prosigue remontando el
curso del Genil hasta alcanzar, tras rebasar la localidad de
Güéjar-Sierra, la cola del embalse de Canales, donde sus
orillas, al pie del macizo de Sierra Nevada, mantienen un
interesante bosque de ribera enclavado en un paraje de
gran atractivo que son objeto del RC 1.
RC 1. Río Genil aguas arriba de
Canales
Recorrido por los sotos del Genil
siguiendo la plataforma del antiguo tranvía de Sierra Nevada, en
un paraje de interés geomorfológico.
El Parque Nacional de Sierra Nevada
Aunque el itinerario propuesto no llega en ningún momento a penetrar en el Parque Nacional de Sierra
Nevada, su cercanía y la importancia de este espacio natural obliga a realizar algunos comentarios
sobre el mismo.
El primer reconocimiento oficial a la importancia ambiental de Sierra Nevada data de 1966, cuando se
declara una parte del macizo Reserva Nacional de Caza. Este reconocimiento quedó refrendado por la
declaración que hizo la UNESCO en el año 1986 al declarar, dentro de su programa MaB, Reserva de la
Biosfera a Sierra Nevada. Su declaración como Parque Natural por la Junta de Andalucía data de 1989,
incluyendo en el mismo una superficie de 169.239 ha repartidas por más de 60 municipios de las provincias de Granada y Almería. Por último, en 1999, una parte sustancial del Parque Natural (86.208 ha)
pasó a formar parte de la Red de Parques Nacionales como representante de los ecosistemas de la alta
montaña mediterránea.
Los valores ambientales de Sierra Nevada son enormes, y afecta tanto a aspectos geológicos como biológicos. A modo de ejemplo, se puede indicar que:
• en sus cumbres se encuentran los modelados glaciares más meridionales de Europa.
• de las 8.000 especies vegetales clasificadas en la Península Ibérica, más de 2.000 se pueden encontrar
en este área, de las cuales 60 son exclusivas de Sierra Nevada.
• la fauna de vertebrados está representada por un elevado número de especies, algunas muy escasas
en otras áreas de la península, destacando la presencia de más de 60 especies de aves. Los insectos y
otros invertebrados son miríada, habiéndose descrito más de 80 especies endémicas de este macizo.
A modo de conclusión, se puede indicar que Sierra Nevada constituye uno de los mayores reservorios,
si no el mayor, de biodiversidad de Europa.
300
ITINERARIO X XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
ITINERARIO 8 GRANADA - GRANADA
I-X
I-8
Una vez completado este recorrido, el viajero puede
retornar a Granada para dar por concluido el itinerario.
No obstante, en este camino de regreso resulta interesante abrir un paréntesis y, a la altura de Pinos-Genil tomar
la carretera SE-39 y seguirla hasta el embalse de Quéntar.
Este embalse se ubica en un paraje de gran belleza, mereciendo la pena contemplar el angosto cañón calizo en que
se encuentra y su espectacular presa de arco-bóveda
desde la coronación de la misma.
ZONA 8. ALTO GENIL
Z-X
8
Vista de la Alhambra y Sierra Nevada desde el Albaicín
301
RC - 1
RUTA COMPLEMENTARIA 1 DEL ITINERARIO 8
I -8
RC 1
Z-8
RÍO GENIL AGUAS ARRIBA DE CANALES
SOTOS
AVES RAPACES
ZONA 8. ALTO GENIL
AVES FORESTALES
AVES RUPÍCOLAS
ENCLAVE SINGULAR
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
Longitud: 12 km
Tipo de itinerario: lineal
Duración estimada: 3 horas, 30 minutos
Dificultad: baja
Desnivel: 240 m
Época de visita: todo el año
Hora de visita: todo el día. En verano es
preferible emplear las primeras horas de la
mañana.
La ruta recorre el antiguo trazado del ferrocarril de la sierra, desde la cola del embalse
de Canales hasta el barranco de San Juan. El
acceso al inicio del recorrido, el lugar conocido como La Fabriquilla, contiguo a la cola
del embalse de Canales, se realiza desde la
localidad de Güéjar-Sierra, desde donde
parte una pista asfaltada directa que, sin
302
problema alguno, finaliza en un amplio
aparcamiento. El itinerario a pie no plantea
ninguna dificultad, ya que en todo momento se adapta al antiguo trazado del ferrocarril, transcurriendo siempre por la margen
derecha del Genil, a escasos metros de su
fondo, salvando las zonas de mayor pendiente mediante los túneles de la vieja vía.
El final del camino coincide con el final del
viejo trazado ferroviario, fácilmente reconocible además, por ser éste el punto de partida de varias sendas señalizadas (Barranco
de San Juan, Vadillo, Guarnon, etc.) que se
adentran en el corazón de la sierra.
Características físicas
En este tramo, el río Genil forma un angosto
valle abierto en esquistos, entre el macizo de
Sierra Nevada al Sur y los altos situados en
el interfluvio Genil-Quéntar al norte, inclui-
RUTA
RUTA COMPLEMENTARIA
COMPLEMENTARIA X
1 DEL ITINERARIO 8X
RC - X
1
I-8
Z-8
dos en la sierra, pero individualizados del
núcleo del macizo por el tramo alto del
Genil aguas arriba de la presa de Canales. El
encajamiento del valle es notable: en ambas
márgenes se levantan cotas culminadas a
más de 2.000 m (Miguelejos, 2.017 m;
Cañadillas, 2.201 m), elevadas más de 1.000
m sobre el fondo del valle en el embalse de
Canales, situado a 958 m. Los fuertes desniveles han favorecido el encajamiento de los
tributarios del Genil, el colector principal,
dando lugar a barrancos de acusada pendiente, especialmente destacable en su margen izquierda, más elevada y de mayor
desarrollo que la opuesta. Allí se sitúan,
entre otros, los barrancos de los tejos, de las
Ánimas o el de San Juan. Este último, cuya
desembocadura en el río marca el final de la
ruta, salva en 6,5 km un desnivel superior a
1.700 m, lo que supone un desnivel medio
aproximado de 261 m/km.
Vegetación
A lo largo de todo este recorrido, el río Genil
está jalonado en ambas márgenes por un
dosel bastante bien conservado, dominado
por chopos (Populus nigra, P. alba), sauces
arbóreos (Salix alba), sauces arbustivos y
arborescentes (Salix atrocinerea, S. purpurea),
fresnos (Fraxinus angustifolia), acacias
(Gleditsia tricanthos) y, más escasos, almeces
(Celtis australis). Entre ellos se intercalan
rosas (Rosa sp.), espinos (Crataegus monogyna), mirtos (Myrtus communis), zarzas (Rubus
ulmifolius), higueras (Ficus carica), vides
(Vitis vinifera) y clemátides (Clematis vitalba).
Algunos arroyos, especialmente en las zonas
más húmedas, mantienen densos tapices de
culantrillos (Adianthum capillis-veneris) y en
las zonas más frescas de los doseles de la
ribera aparecen elementos propios de bosques húmedos como la gramínea
Brachypodium sylvaticum.
En las vertientes se aprecia una notable disimetría entre la vegetación de ambas márgenes, relacionada con su orientación. Las
laderas de la margen izquierda, más húmedas por ocupar una posición de umbría,
albergan buenos rodales de encina (Quercus
ilex subsp. ballota), quejigo (Quercus faginea) y
castaño (Castanea sativa), especies ausentes
en las laderas de la margen opuesta, cubiertas por herbazales y matorrales ralos que llevan cantueso (Lavandula stoechas), matagallo
(Phlomis purpurea), retama (Retama sphaerocarpa), algún terebinto (Pistacia terebinthus),
etc..
Los sectores con vegetación mejor conservada, tanto en la ribera como en las laderas, se
encuentran en el primer tramo de la ruta,
entre el embalse de Canales y la antigua
estación de Maitena.
Fauna
No se trata de una ruta de especial interés
faunístico, pero en la ribera del Genil y en
303
ZONA 8. ALTO GENIL
Collalba negra
RC - 1
RUTA COMPLEMENTARIA 1 DEL ITINERARIO 8
I-8
las pequeñas masas boscosas de las laderas
pueden observarse un buen número de aves
forestales, aves de espacios abiertos en los
herbazales de las vertientes y algunos elementos rupícolas que utilizan las áreas
escarpadas contiguas al fondo del valle. Son
comunes, entre otras muchas especies, las
lavanderas blanca y cascadeña (Motacilla
alba, M. cinerea) (R), el ruiseñor común
(Luscinia megarhynchos) (E), varias especies
de páridos (Parus major, parus caeruleus,
Aegithalos caudatus) (R), petirrojos (Erithacus
rubecula) (r-I), mirlos (Turdus merula) (R),
zorzales charlos (Turdus viscivorus) (r), currucas (Sylvia atricapilla, S. melanocepnala, S.
borin) (r-I/R/P), avión roquero (Ptyonoprogne
rupestris) (R), cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) (r) o perdiz común (Alectoris rufa) (r).
En las aguas del Genil han sido citadas espe-
cies de peces, entre otras trucha arco-iris
(Oncorhynchus mykiss), trucha común (Salmo
trutta), barbo gitano (Barbus sclateri), carpa
(Cyprinus carpio) y cacho (Squalis pyrenaicus).
Cartografía recomendada
Mapa E. 1:50.000 SGE 20-42 (Güéjar-Sierra)
(1.027).
Mapa E. 1:25.000 1.027-I.
ZONA 8. ALTO GENIL
Z-8
Riberas del Genil, aguas arriba del
embalse de Canales
304
RUTA COMPLEMENTARIA 2 DEL ITINERARIO 8
RC - 2
RC 2
I-8
Z-8
TAJOS DEL RÍO ALHAMA
INTERÉS PAISAJÍSTICO
AVES ACUÁTICAS
INTERÉS
GEOMORFOLÓGICO
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
Longitud: 4 km
Tipo de itinerario: lineal
Duración estimada: 2 horas
Dificultad: fácil
Desnivel:
Época de visita: todo el año
Hora de visita: todo el día
La ruta se inicia al pie de la pequeña presa de
Alhama, a la que se accede desde el p.k. 1,7
de la carretera Alhama-Játar. Si se ha llegado
hasta este punto en vehículo, éste puede
estacionarse en cualquiera de los apartaderos
existentes en ambas márgenes de la carretera
o bien en el aparcamiento que se encuentra
en la margen derecha del embalse, al que se
llega siguiendo unos 200 m la vía citada anteriormente. Merece la pena en cualquier caso
acercarse hasta este pequeño pantano para
observar las aves acuáticas de esta zona
húmeda, aprovechando el observatorio que
allí se localiza.
El recorrido transcurre en su primera parte
por la margen izquierda del río Alhama, también llamado Marchán, hacia aguas abajo por
una senda fácil de seguir que desemboca a
1,6 km de su inicio en el pueblo. Ya en la villa
habrá que recorrer las calles del pueblo hasta
alcanzar el p.k. 52 de la carretera comarcal
340, siguiéndola hasta el punto en que esta
vía salva el río. Una vez llegado a este punto
debe abandonarse la carretera para continuar
por la ribera de margen derecha hasta el viejo
puente romano, que aún mantiene su arco.
Desde aquí, campo a través, hay que ascender al pequeño cerro ubicado en margen
derecha aguas abajo del puente romano.
305
ZONA 8. ALTO GENIL
SOTOS
RC - 2
RUTA COMPLEMENTARIA 2 DEL ITINERARIO 8
I-8
Z-8
ZONA 8. ALTO GENIL
Tajos del río Alhama, aguas arriba del pueblo
Desde la cima de esta pequeña elevación se
divisan los tajos entre los que se encuentra el
balneario, finalizando la ruta en este punto.
Características físicas
El río Alhama forma una hermosa garganta
abierta en su primer tramo, aguas arriba de la
villa, en conglomerados y calcarenitas del
Mioceno medio y en su segundo tramo sobre
calizas jurásicas. Ambos sectores están separados por un relieve de campiña desarrollado
sobre lutitas terciarias ocupadas por olivares
y cultivos herbáceos. El primer tramo es sin
duda el más angosto y en él pueden observarse atractivas formas de modelado ligadas
a la naturaleza litológica de los materiales
que forman esta pequeña hoz, como los conjuntos de tafonis desarrollados en las paredes
de esta garganta, elementos cuya génesis es
resultado de la erosión eólica. En el segundo
tramo, más abierto y de más reducidas
dimensiones, destacan como elementos morfológicos singulares crestones y paredes verticales de dimensiones medias formadas
sobre calizas, que dotan a este sector del itinerario de un indudable valor estético.
306
En conjunto, el encajamiento del cauce del
Alhama se debe al descenso del nivel de base
del Genil, relacionada con la apertura de la
salida de este curso en la depresión de
Granada al valle del Guadalquivir.
Flora y vegetación
La ribera del Alhama mantiene exiguos doseles arbolados integrados por chopos (Populus
nigra), fresnos (Fraxinus angustifolia), sauces
arbóreos (Salix alba, Salix neotricha), sauces
arborescentes-arbustivos (Salix purpurea),
almeces (Celtis australis), acacias (Robinia
pseudoacaia) e higueras (Ficus carica), entre
otras especies. Las vertientes inmediatas a los
tajos carecen de vegetación en su mayor
parte, salvo algunos pinares de repoblación
de pino carrasco (Pinus halepensis). En este
ámbito dominan los matorrales de aulaga
(Genista scorpius), tomillares y pequeños atochares entre los que se intercalan pies dispersos de encina (Quercus ilex subsp. ballota).
Fauna
Los tajos del río Alhama y su entorno son un
área de interés para la observación de aves
RUTA COMPLEMENTARIA 2 DEL ITINERARIO 8
RC - 2
I-8
Católicos, bien merece una visita. Visita facilitada en este caso por la obligación de atravesar este hermoso centro urbano del
Poniente Granadino para completar la ruta
aquí propuesta. Cuenta la ciudad con excelentes restos de su pasado musulmán, de
entre los que destaca la alberca almohade
(siglo XII), con sus hermosos arcos califales,
situada en el antiguo balneario, localizado en
las márgenes del Marchán aguas abajo del
emplazamiento actual de la ciudad. Otros
elementos de especial interés son la Iglesia de
la Encarnación, el único templo gótico que en
la actualidad se encuentra en lo que antaño
fue el Reino de Granada, el Hospital de la
Reina, la Iglesia del Carmen, la Iglesia de las
Angustias, el Convento de las Angustias o,
sus afamados balnearios.
La villa de Alhama de Granada
La villa de Alhama de Granada, plaza estratégica del reino nazarí incorporada a la
Corona de Castilla en tiempo de los Reyes
Cartografía recomendada
Mapas E. 1:50.000 SGE 18-42 –Loja- (1.025),
18-43 -Zafarraya- (1.040). Mapa E. 1:25.000
1.025-IV, 1.040-II.
Puente romano sobre el río Alhama
307
Z-8
ZONA 8. ALTO GENIL
acuáticas, rupícolas, de ribera, de matorrales
y espacios abiertos. En el río pueden observarse algunas aves acuáticas pero el mejor
enclave para estas especies ligadas a las
zonas húmedas es el pequeño embalse de
Alhama, donde es fácil observar zampullín
chico (Tachybaptus ruficollis) (i/r), garza real
(Ardea cinerea) (i), ánade azulón (Anas
platyrhynchos) (r/i), cuchara común (Anas clypeata) (i), porrón europeo (Aythya ferina) (i/r),
porrón moñudo (Aythya fuligula) (i), focha
común (Fulica atra) (r/i) o gallineta (Gallinula
chloropus) (r), entre otras especies. En los
sotos de la ribera están presentes un buen
número de aves forestales y en las gargantas
elementos carecterísticos de estos medios
como colirrojo tizón (Phoenicuros ochruros)
(R), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)
(R), collalba negra (Oenanthe leucura) (r) o
roquero solitario (Monticola solitarius) (r).
RC - 2
RUTA COMPLEMENTARIA 2 DEL ITINERARIO 8
I-8
ZONA 8. ALTO GENIL
Z-8
Tajos del río Alhama en el entorno del balneario
308
ITINERARIO
ITINERARIO
8 GRANADA
X XXXXXXXXXXXXX
- GRANADA
Z-X
8
INFORMACIÓN CULTURAL
-
-
-
LOJA
-
IGLESIA DE LA ENCARNACIÓN, edificio neoclásico levantado
en el siglo XVIII en sustitución del templo original destruido por
un terremoto.
PUERTAS MONUMENTALES, conjunto de tres puertas (de Loja,
de Sevilla y de Granada) del siglo XVIII abiertas en la
desaparecida muralla de la localidad.
CASA DEL PÓSITO, antiguo edificio civil hoy convertido en
oficina de turismo.
ALCAZABA, fortaleza musulmana en estado ruinoso.
PUERTA DE JAUFÍN, antiguo acceso a la ciudad medieval.
IGLESIA DE SANTA MARÍA DE LA ENCARNACIÓN, góticomudéjar.
IGLESIA DE SAN GABRIEL, templo renacentista (siglo XVI) cuya
portada se atribuye a Diego de Siloé.
CONVENTO DE SANTA CLARA, edificio del siglo XVI de estilo
gótico tardío con elementos isabelinos y mudéjares.
CASA DE CABILDOS, edificio civil del siglo XIX.
PÓSITO, edificio civil del siglo XIX.
CASERÓN DE LOS ALCAIDES Cristianos, edificio civil del s. XIX.
CASA DEL GENERAL NARVÁEZ, construcción palaciega
decimonónica con interesantes jardines de estilo romántico.
Situada en el extrarradio de Loja.
ZAFARRAYA
-
IGLESIA PARROQUIAL DE NTRA. SRA . DE LA CONCEPCIÓN.
ALHAMA
DE GRANADA
-
PUENTE ROMANO, situado sobre el río Marchán y construido en
el siglo I a.C.
BAÑOS ÁRABES Y CRISTIANOS, aljibe de estilo califal levantado
en el siglo XII sobre restos romanos del siglo I d.C. y situado
actualmente en las instalaciones del Hotel del Balneario.
CASTILLO Y MURALLAS, de época musulmana y reconstruidas
en el siglo XX.
MAZMORRAS MUSULMANAS, labradas en roca.
PÓSITO, antigua sinagoga convertida en depósito de grano en el
siglo XIII.
HOSPITAL DE LA REINA, levantado en el siglo XV y remodelado,
adquiriendo un estilo renacentista, en el siglo XVI.
IGLESIA DE LA ENCARNACIÓN, templo de estilo gótico tardío
levantado por Enrique Egas y Diego de Siloé en el siglo XVI.
IGLESIA DEL CARMEN, del siglo XVI.
CASA DE LA INQUISICIÓN, de la que sólo se conserva su
fachada de estilo gótico isabelino.
ANTIGUA CÁRCEL, construida a finales del siglo XVII.
CAÑO DE WAMBA, fuente renacentista en el centro de la ciudad.
-
-
309
ZONA 8. ALTO GENIL
SANTA FE
Z-8
ITINERARIO 8 GRANADA - GRANADA
LAS GABIAS
-
GÜÉJAR-SIERRA
-
BAPTISTERIO ROMANO, criptopórtico romano del siglo II o III
conocido como “La Mina Toleo”. Monumento Nacional.
MONUMENTO SUBTERRÁNEO TARDO-ROMANO, nicho de
una villa romana del siglo II o III.
TORREÓN ÁRABE, torre-fortaleza árabe nazarí del siglo XIV,
conocida como Gins Gaviar, con una vivienda señorial del s. XVIII
adosada. El torreón es Monumento Nacional desde 1922.
IGLESIA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO, templo del siglo XVI.
FORTALEZA MORISCA del cerro del Castillejo, en ruinas, del s. XV.
IGLESIA PARROQUIAL, edificio renacentista del año 1625
levantado sobre un templo preexistente del siglo XVI arrasado por
el levantamiento morisco.
ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS
AERÓDROMO DE SANTA FE..
Práctica de vuelo libre o con motor.
COTO INTENSIVO DE RIOFRÍO.
Pedanía de Loja. Pesca deportiva que ofrece la posibilidad de pescar
sin periodo de veda.
HOTEL EL VENTORRO (ALHAMA DE GRANADA).
Senderismo- trekking, rafting, rutas a caballo, bicicleta de montaña,
etc. Ctra. de Játar, km. 2. Tfno. 958 350 438.
EMBALSE DE LOS BERMEJALES
Actividades acuáticas.
PARAPENTE EN GÜÉJAR-SIERRA.
Con varias zonas de despegue; aterrizaje junto al Genil.
SKI BIKE (GÜÉJAR-SIERRA).
Senderismo – trekking, descenso de cañones, rutas a caballo, bicicleta
de montaña, escalada. C/ Ventorrillo, 10 3º F.
Tfnos. 958 484 874 - 610 787 764.
SENDERISMO
GRUPO DE GUÍAS TAXUS
(Guías para senderismo),en Alhama de Granada, Tfno. 958 360 716.
TAJO DE ALHAMA DE GRANADA.
Se extiende a lo largo de dos kilómetros y proporciona una espléndida
vista de la ciudad.
SIERRA MARTILLA (LOJA).
Por la carretera que une Los Ventorros de San José y La Rozuela. Se
encuentra una importante estación arqueológica y una torre vigía
musulmana, desde donde se divisa Iznájar y su pantano.
SUBIDA AL PICO MULHACÉN Y PICÓN DE JEREZ DEL
MARQUESADO. Desde Güéjar-Sierra
ÁREAS
RECREATIVAS
BALNEARIO DE ALHAMA DE GRANADA
Muy conocido por la bondad de sus aguas termales. Los baños árabes
y cristianos son visitables de 12,00 h. a 16,30 h.
ZONA 8. ALTO GENIL
DEPORTES
DE AVENTURA
310
ITINERARIO
ITINERARIO
8 GRANADA
X XXXXXXXXXXXXX
- GRANADA
ESPELEOLOGÍA
Z-X
8
CUEVAS DE GÜÉJAR SIERRA.
Como las del Cerro del Calar, Collado del Alguacil y Collado de las
Víboras.
OTRAS INFORMACIONES
-
OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO, Plaza Joaquín Costa s/n
Tfno. 958 323 949.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN HISTÓRICA. Antigua casa de
Cabildos. Plaza de Arriba, s/n.
Tfno. 958 321 520.
Horario: mañanas de lunes a viernes y mañana y tarde fines de
semana y festivos.
RIOFRÍO
-
PUNTO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA.
Plaza de San Isidro s/n.
ALHAMA
-
OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO
C/ Vendederas s/n
Tfno. 958 360 686.
MORALEDA
DE ZAFAYONA
-
MUSEO DE COCHES DE ÉPOCA.
Autovía A 92.
ZONA 8. ALTO GENIL
LOJA
Presa y embalse de los Bermejales
311
Álamo blanco (populus alba)
312
Z-X
9
Z O N A
9 :
B A J O
G E N I L
Y
L A
C A M P I Ñ A
Ribera del río Genil
313
Z-9
ZONA 9: BAJO GENIL Y LA CAMPIÑA
CARACTERÍSTICAS GENERALES
SITUACIÓN
Las breves sierras y extensas campiñas situadas en esta zona abarcan un extenso territorio
comprendido entre los ríos Genil y el arroyo Salado de Morón, aunque el tramo bajo de este
último curso y del río Guadaira, también englobado en este ámbito en su tramo medio y alto,
se sitúan en las campiñas bajas y tierras llanas del Bajo Guadalquivir. Se distinguen dos grandes ámbitos, uno serrano situado al sur y sureste, que individualiza la cuenca del
Guadalquivir de las de Sur y Guadalete-Barbate, y otro campiñés, mucho más extenso que
ocupa un amplio sector de Córdoba y Sevilla, las provincias en las que se localiza esta zona
junto con la de Málaga.
Cortijo próximo a la laguna Amarga
EL CLIMA Y EL RELIEVE
Este sector presenta unas características climáticas homogéneas en casi toda su extensión. Su
situación en el centro de la gran depresión del Guadalquivir y la ausencia casi generalizada
de relieves que modifiquen las características atmosféricas, son condicionantes para que el
efecto de continentalidad sea más acusado. La temperatura media se encuentra entre 16 y 18º
C (Écija: 18,6º C; Osuna: 16,5º C) registrándose los valores más altos en las cercanías a Écija,
mientras hacia el sur la temperatura desciende levemente (Morón de la Frontera: 17º C) debido a la cercanía a la costa y a los relieves que orlan la depresión por este sector (Serranía de
Ronda y Sierra de las Yeguas y del Tablón). Respecto a los valores pluviométricos, también
314
Z-X
9
se observa un ligero aumento de las precipitaciones en los sectores más meridionales, esta
vez afectados por las masas húmedas procedentes del golfo de Cádiz, que alcanzan los ámbitos más suroccidentales de esta unidad (Osuna: 489 mm; Morón de la Frontera: 686,6 mm).
Lo mismo ocurre en el contacto con la provincia de Málaga, ya que a través de los relieves
que constituyen esta provincia logran pasar parte de las masas húmedas mediterráneas.
La depresión del Guadalquivir adquiere en este sector su máximo desarrollo. Toda la zona
pierde altitud desde los relieves periféricos pertenecientes al borde Subbético; sierras, que
aunque alcanzan alturas comprendidas entre los 847 m en El Becerro (Estepa) o los 748 en el
Morrón de la Cruz, en la Sierra de los Caballos, no producen la sensación de serranía debido a una intensa humanización del paisaje que deja únicamente sin alterar los crestones de
las calizas jurásicas y liásicas. Pero son los relieves ondulados, cerros y vaguadas, labrados
sobre la facies arcillosa del Trías (Keuper) en los límites meridionales de la depresión bética
(Morón de la Frontera, Montellano, Martín de la Jara), los que dominan el paisaje del sur con
un intenso cromatismo. Esta facies plástica y móvil es la que sirve de despegue durante el
plegamiento alpino de esta región, lo que provoca el aspecto de caos y desorden de este
ámbito. Orlando estos cerros y perdiendo altitud se extienden los materiales terciarios subbéticos, caracterizados por la presencia de las albarizas (margas y margocalizas blancas miocenas).
Hacia el centro y el sur de la cuenca se desarrollan los relieves acampiñados y los llanos interiores andaluces. Los primeros se labran sobre las areniscas, arenas y margas azules miocenas y dan origen a un relieve suavemente ondulado modelado por arroyos de escaso caudal
que depositan en los fondos arenas y limos. Este paisaje, que alcanza cotas comprendidas
entre los 200 y 260 m, tiene su máximo exponente en las campiñas cordobesas (zona 4), prolongándose por el Este del sector estudiado.
Los llanos o las llanadas son las formas de relieve más extendidas en esta área, pudiéndose
diferenciar dos tipos:
- Al sur de Carmona y en los alrededores de Marchena y Osuna se desarrollan unos relieves
ligeramente deprimidos de los que destaca su gran planitud. Estos llanos están tapizados
por un relleno cuaternario de limos, cantos y gravas, que presentan escaso espesor y que
cubren los sedimentos Miocenos infrayacentes, aunque en algunas ocasiones la llanada se
labra directamente sobre los materiales margosos terciarios. Su gran planitud impide la
evacuación de las aguas que, en los sectores más deprimidos, forman pequeñas lagunas y
áreas con hidromorfía temporal que pierden su caudal durante el estío. Este es el caso del
complejo lagunar de la Lantejuela, entre Écija y Osuna, ecosistema de gran fragilidad y que
dota a este paisaje de un valor natural añadido.
- Otro tipo de llanos son los que se extienden por La Campana, La Luisiana y La Carlota. Se
trata de niveles detríticos Villafranquienses compuestos por limos, costras y cantos rodados que, a modo de rañas, presentan una planitud perfecta y gran pedregosidad. Esta
superficie se interrumpe al incidir sobre ella los cauces de arroyos y ríos que vierten sus
aguas hacia el Guadalquivir (río Corbones, Genil o el Arroyo Madre de Fuentes), poniendo al descubierto dicha incisión, los materiales Miocenos (areniscas y margas azules) infrayacentes a las rañas.
315
Z-9
Campiñas próximas a Carmona
LA RED HIDROGRÁFICA
Forman parte de esta unidad la cuenca del río Genil aguas abajo del embalse de Iznájar, la
cuenca del río Corbones, el sector medio y alto de la cuenca del río Guadaira, la zona más elevada de la cuenca del arroyo Salado de Morón, y un buen número de cuencas menores de
escaso desarrollo situadas principalmente al suroeste del Genil. Salvo este curso, que avena
una extensa cuenca cuya cabecera se localiza en Sierra Nevada, los restantes son ríos de escasa entidad, pequeña capacidad erosiva y modestos e irregulares caudales. Tales características
han favorecido la conservación de un buen número de cuencas endorreicas –sin drenaje-,
muchas de las cuales albergan importantes zonas húmedas como las lagunas de Zoñar, El
Rincón, La Ballesta o Calderón.
En esta zona se localizan los embalses de Cordobilla y Malpasillo en el río Genil, La Puebla
en el Corbones y Torre del Águila en el arroyo salado de Morón. Su destino principal es el
riego y, los primeros, también la producción de energía. A excepción del embalse de Torre
del Águila, los restantes están ubicados en el modesto sector serrano de esta unidad, aprovechando la existencia de excelentes cerradas, especialmente en el río Genil donde se encuentran dos presas. Precisamente, la angostura de este valle aguas arriba de Puente Genil ha quedado reflejada en topónimos como “malpasillo”, el nombre de uno de estos embalses.
LA VEGETACIÓN
La elevada fertilidad de estas tierras y los procesos colonizadores del siglo XVIII fueron factores que facilitaron la intensa transformación de este paisaje. La deforestación de los encinares, que cubrían buena parte de este ámbito, llegó a ser tan alta que hoy día sólo quedan
316
Z-9
escasos vestigios de ese primitivo bosque. La humanización de estos llanos y campiñas es
prácticamente absoluta al sur del Guadalquivir. Únicamente permanecen algunas parcelas
de cereal que mantienen el vuelo de encinas o de alcornoques así como restos de retamares
(Retama sphaerocarpa) o palmitos (Chamaerops humilis), especialmente persistentes sobre suelos muy pastoreados y reiteradamente incendiados; o acebuches (Olea europaea var. sylvestris)
de los que apenas quedan unos restos, testigos de lo que debieron de ser estos encinares
basófilos.
En los fondos de los vallejos y arroyos se mantienen escasos bosquetes de álamo blanco
(Populus alba) con algunos olmos (Ulmus minor), transformándose en tarajales (Tamarix canariensis) en sus etapas de degradación y aprovechando para su expansión las sales presentes
en los sustratos miocenos de estos sectores y la alta nitrificación por pastoreo. Estos fondos
de valle en muchas ocasiones han sido aprovechados para la realización de repoblaciones de
eucaliptos (Eucaliptus camaldulensis) y pinos (Pinus pinea y Pinus halepensis).
Campo de amapolas en la campiña
Las márgenes de las lagunas presentes al sur de la provincia de Córdoba están colonizadas,
en su orla más externa, por cinturones de carrizo (Pragmites australis) con espadaña (Thypha
domingensis), tarajales (Tamarix canariensis) y juncales con castañuela (Juncus maritimus, Scirpus
holoschoenus, Juncus acutus). En las lagunas que sufren una total desecación durante el período de estío aparecen especies halófilas como Frankenia pulverulenta o Salicornia ramossisima. La
vegetación subacuática está representada por Potamogeton spp. o Zannichellia palustris.
Solamente en casos puntuales (Laguna de Zoñar) se pueden encontrar especies vegetales situadas en las periferias ya que la mayoría de ellas permanecen en un estado de alteración notable. Entre estas especies se puede observar Osyris alba, Rhamnus alaternus o Smilax aspera.
Hacia el sur, una vez rebasadas las llanadas, nos introducimos en los bordes del subbético
aumentando al tiempo la pendiente y la presencia de material lítico en el sustrato. Al mediodía de Morón de la Frontera, Osuna y Estepa aparecen los cerros triásicos con trazas calizas
317
Z-9
o los relieves liásicos, con desarrollo de litosuelos calizos, que limitan la explotación agrícola favoreciendo al mismo tiempo el desarrollo de un “monte” más evolucionado. En estos
sectores se extienden los bosquetes de encinas con acebuches que conservan en sus estratos
más bajos matorrales heliófilos y xerófilos ricos en labiadas como el romero (Rosmarinus officinalis), diversos tomillos y teucrium (Thymus mastichina, Teucrium capitatum, Teucrium lusitanicum), sideritis (Sideritis hirsuta), cistáceas (Cistus albidus, Cistus monspeliensis), así como en
otros elementos arbustivos como la coscoja (Quercus coccifera) y el lentisco (Pistachia lentiscus)
o la retama (Retama sphaerocarpa). Esta garriga es el resultado de un largo proceso de explotación humana sobre un territorio pastoreado e incendiado. Pese a ello, quedan algunos sectores en los que la dificultad de acceso (cumbres rocosas, paredones, roquedos) ha favorecido la conservación de pies arbóreos de encinas. De igual forma, en algunas propiedades
situadas sobre los materiales terciarios o triásicos, se ha mantenido un vuelo de encinas sobre
los cultivos de cereal. La presencia de quejigos (Quercus faginea) en este sector es aislada,
teniendo un desarrollo más importante hacia ámbitos más meridionales (zona 10).
También en estos sectores montañosos del sur de la unidad se realizaron repoblaciones forestales con coníferas, utilizando para ello ejemplares de Pinus halepensis, Pinus pinea y Pinus
pinaster; y Eucaliptus camaldulensis en los fondos fluviales.
LA FAUNA
Las campiñas del Bajo Genil albergan algunas de las más reputadas zonas húmedas y áreas
de interés para las aves esteparias de Andalucía. A ambos lados del río Corbones se sitúan
respectivamente la campiñas de Carmona y Écija-Osuna, tierras dedicadas mayoritariamente al cultivo de cereal que albergan las poblaciones más importantes de la cuenca del
Guadalquivir de avutarda (Otis tarda), además de otras aves esteparias de gran interés como
sisón común (Tetrax tetrax), alcaraván común (Burhinus oedicnemus) o aguilucho cenizo
(Circus pygargus). Esta tierra campiñesa es aún rica en humedales, muchos de origen natural,
como las lagunas endorreicas de Zoñar, Tíscar o El Rincón, otros de origen antrópico pero de
gran interés faunístico como los embalses de Cordobilla y Malpasillo en el río Genil. En conjunto, estas zonas húmedas son espacios de gran interés para numerosas aves acuáticas, destacando la población reproductora de malvasía común (Oxyura leucocephala) de las lagunas
cordobesas y de otras especies como garza imperial (Ardea purpurea), pagaza piconegra
(Gelochelidon nilotica) o calamón común (Porphyrio porphyrio). Durante la invernada y en los
pasos, albergan moderadas concentraciones de flamencos (Phoenicopterus ruber), anátidas y
limícolas, aunque siempre condicionadas por los niveles de agua de las lagunas.
En algunas de estas zonas húmedas como la laguna de Zoñar se localizan poblaciones aisladas de pejerrey (Atherna boyeri). Este pequeño pez ocupa preferentemente aguas litorales y
los tramos de desembocadura de ríos en la cuenca mediterránea y Mar Negro. Las poblaciones de aguas interiores, muy escasas, son especialmente sensibles ante cualquier perturbación; en la actualidad, la introducción de especies exóticas es quizás el principal problema
que compromete la supervivencia de las poblaciones dulceacuícolas.
318
Z- 9
Malvasía cabeciblanca
LA MALVASÍA CABECIBLANCA (Oxyura leucocephala)
La malvasía cabeciblanca es un pequeño pato buceador característico de masas de aguas
someras ricas en vegetación acuática, rodeadas por densos cinturones de vegetación palustre. El área de distribución mundial de la especie ocupa dos núcleos bien individualizados: uno situado en el mediterráneo occidental, que incluiría diversas zonas húmedas del
sur de España y noroeste de África y otro más extenso situado en Asia Central con una
zona de invernada principal en Turquía.
Símbolo de la conservación andaluza y española, la malvasía fue salvada de la extinción
in extremis gracias a diversas actuaciones promovidas por un grupo de ciudadanos, aglutinados en torno a la Asociación Amigos de la Malvasía. La situación de la especie era crítica en los años setenta: en 1977 la población ibérica de malvasía cabeciblanca –y por tanto
europea occidental- estaba integrada por sólo 22 aves que residían en las lagunas cordobesas de Zoñar y El Rincón. Desde entonces el incremento poblacional ha sido notable y
sostenido, especialmente desde 1990, año en el que se censaron 545 aves. El máximo poblacional registrado hasta la fecha se produjo en 2000, contándose entonces 4.489 aves, si bien
en 2001 el censo otoñal sólo registró 2.678 malvasías. En cualquier caso, la cifra obtenida
ese año supera en cerca de 1.000 aves a la anotada en el censo de 1999.
El incremento de la población ha ido acompañado de una importante expansión del área
de distribución, siempre condicionada por los niveles de agua de las lagunas que ocupa.
En la actualidad la especie se reproduce en diversos humedales andaluces situados principalmente en el valle del Guadalquivir y Almería, Alicante y La Mancha, si bien existen
diversos planes que pretenden reintroducir la malvasía cabeciblanca en otras zonas húmedas españolas.
319
Z-9
La presencia de una especie próxima, la malvasía canela (Oxyura jamaicensis), oriunda de
América pero aclimatada en diversas localidades europeas, supone hoy día un grave riesgo para la supervivencia de la especie autóctona ya que se hibrida con ésta e incluso son
fértiles los híbridos Oxyura jamaicensis x O. leucocephala. Para evitar la desaparición de la
malvasía cabeciblanca, desde 1987 las administraciones autonómicas y central desarrollan
campañas de eliminación de malvasía canela y sus híbridos, medida de gran valor a corto
plazo que sólo puede resultar definitivamente eficaz si desaparecen las poblaciones europeas de malvasía canela, localizadas principalmente en el Reino Unido.
ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y ÁREAS DE ESPECIAL VALOR AMBIENTAL
En la zona Bajo Genil y Campiña se encuentra una pequeña parte del Parque Natural de las
Sierras Subbéticas, los parajes naturales de los embalses de Cordobilla (1.460 ha) y Malpasillo
(512 ha) y las reservas naturales de la Laguna Amarga (250 ha), Laguna de los Jarales (78 ha),
Laguna del Rincón (130 ha), Laguna de Tiscar (169 ha) Laguna de Zoñar (304 ha), Laguna del
Gosque (428 ha), Complejo Endorreico de La Lentejuela (701 ha) y una parte del Complejo
Endorreico de Utrera (1.097 ha). Todas estas lagunas y sierras se sitúan en las Áreas
Importantes para las Aves Campiña de Carmona (IBA nº 237), Llanura cerealista de Écija-Osuna
(IBA nº 238), Zonas húmedas del Sur de Córdoba (IBA nº 239) (Sitio Ramsar y ZEPA Lagunas del
Sur de Córdoba) y Lagunas de Fuente de Piera, Gosque y Campillos (IBA nº 240).
Presa y embalse de Cordobilla
320
Presa y embalse de La Puebla de Cazalla
321
I-9
ITINERARIO 9
ZONA 9. BAJO GENIL Y LA CAMPIÑA
Z-9
322
ÉCIJA - ÉCIJA
ITINERARIO
ITINERARIO
X XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
ÉCIJA--ANDUJAR
ÉCIJA
ITINERARIO
1 9ANDUJAR
I-X
9
ITINERARIO X 9
ITINERARIO
XXXXXXXXXXXXXXX
ÉCIJA - ÉCIJA- XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Z-X
9
TRAZADO:
. . . . . . . . . . .XXXXXXXX
. . . .CIRCULAR
XXXXXXXXXX
: : . . . .ÉCIJA
XXXXXXXXXX
PUNTO DE PARTIDA
LLEGADA
. . . . . . :. . . . .ÉCIJA
XXX km
LONGITUD
PUNTO
DE :LLEGADA
LONGITUD: . . . . . . . . . . .125 km
TRAZADO
. . . . . .: .
PUNTO
DE: PARTIDA
RUTAS COMNPLEMENTARIAS (RC)
RUTAS COMPLEMENTARIAS (RC)
- RC 1: XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
2: LAGUNA
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
DE ZÓÑAR
- RC 1:
- RC 2:
3: EMBALSE
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
DE MALPASILLO
- RC 3: COMPLEJO ENDORREICO DE LA LANTEJUELA
DATOS DE INTERÉS
ZONA 9. BAJO GENIL Y LA CAMPIÑA
DESCRIPCIÓN
Este itinerario discurre a lo largo del área localizada entre
el Bajo Genil y el Guadalquivir, zona que además de resultar representativa de uno de los paisajes más característicos
de Andalucía, las campiñas cordobesa y sevillana, encierra
una serie de enclaves singulares y de gran importancia
ambiental que resultan fundamentales para las aves, especialmente durante sus recorridos migratorios.
En líneas generales, el itinerario se ha diseñado de forma
que pueden diferenciarse dos sectores distintos: uno que
discurre a lo largo del Genil y otro que lo hace por la campiña propiamente dicha. Como punto idóneo para el
comienzo y final de este recorrido se ha seleccionado, por
sus buenas comunicaciones y por el propio interés de la
localidad, la ciudad de Écija.
Écija, la novena capital andaluza:
Para muchos, Écija constituye la novena capital andaluza. Esta aseveración la basan en la gran antigüedad e importancia histórica que tradicionalmente ha tenido y en el ingente patrimonio cultural y artístico que ha acumulado.
El gran número de hallazgos arqueológicos realizados en el término municipal de Écija sugieren que la
presencia humana era ya importante durante el neolítico y la Edad del Bronce. No obstante, el origen de
la ciudad corresponde a una época posterior, la ibera, cuando los pueblos turdetanos fundaron Astigi en
torno al siglo VIII a.C., quizás gracias al contacto con gentes fenicias.
En el año 208 a.C. la ciudad fue conquistada por las legiones al mando de Scipion y Silano, pasando a
formar parte del imperio romano. Éste es un hecho fundamental en su historia, pues la ocupación trajo
consigo un gran desarrollo económico y social al aprovecharse al máximo las posibilidades de navegación del Genil, navegable hasta la ciudad: Astigi pasa a ser el centro receptor de los artículos agrícolas
323
I-9
Z-9
ITINERARIO 9 ÉCIJA - ÉCIJA
de buena parte del valle del Guadalquivir destinados a su exportación hacia la metrópoli vía
Guadalquivir y, simultáneamente, se convierte en un importante núcleo artesano que produce las vasijas necesarias para el embalaje de dichos productos. Esta condición de aduana del imperio hizo de ella
uno de los principales centros neurálgicos de la época, al converger en su casco urbano varias de las principales calzadas de la Provincia Bética. La inmersión de la antigua ciudad turdetana en el sistema administrativo y económico romano favoreció que el emperador Augusto la elevase al rango de colonia, asumiendo la denominación de Colonia Augusta Irma Astigi, y que, posteriormente, pase a ser capital del
Conventus Astigitanus.
ZONA 9. BAJO GENIL Y LA CAMPIÑA
Durante la larga crisis social y económica que supuso el Bajo Imperio y, tras la caída de Roma, en el
periodo visigótico, la ciudad sigue conservando una notable importancia, refrendada por ser sede episcopal e instaurarse en ella la primera comunidad monástica femenina de Andalucía. Con la ocupación
musulmana y a pesar de seguir siendo reconocida como una gran ciudad, pierde su condición de ciudad
administrativa y su denominación original, siendo rebautizada como Estedja (“ciudad rica”) y posteriormente como Écija, aunque también era conocida como Medina Al-Coton, dada la importancia que en
ella adquiere el cultivo y el comercio del algodón.
Fernando III, a lo largo de las campañas que culminaron con la reconquista del valle del Guadalquivir,
la incorpora a la Corona de Castilla en el año 1240, la concede el Fuero de Córdoba y provee la instalación de 200 familias castellanas. En 1402 recibe fuero propio y en 1404 recupera el título honorífico de
ciudad, perdido durante la ocupación musulmana.
Todos estos avatares no impidieron que siguiera siendo una de las poblaciones más pujantes e ilustres
de Andalucía, situación que se mantuvo hasta el siglo XVIII, momento en que alcanzó su cenit y tras el
cual entró en un cierto letargo.
Antes de comenzar el itinerario propiamente dicho, vale la
pena perderse por el casco urbano astigitano sin rumbo
fijo, recorrer las numerosas callejuelas de rancio sabor
musulmán que lo componen y dejarse sorprender por el
hallazgo casual de los muchos monumentos que esconde
la ciudad, entre los que cabe mencionar, sin menoscabo
para el resto del riquísimo patrimonio artístico de Écija, el
Palacio Mudéjar o Convento de las Teresas, la Iglesia de la
Concepción o “El Hospitalillo”, la Iglesia de Santiago, el
Palacio de Peñaflor y el Palacio de Benamejí, todos ellos
declarados Monumento Nacional.
No ocurre lo mismo con el patrimonio hidráulico, antaño
formado por numerosos molinos y aceñas y que en la
actualidad se ha reducido a la mínima expresión, preservándose sólo una pequeña muestra de ellos en un estado
de conservación que dista mucho de poder ser considerado como ideal.
Concluida la visita a Écija, el viajero dará comienzo el itinerario remontando el Genil por su margen derecha. Para
ello, partirá de Écija por la carretera SE-740 en dirección a
324
Reserva Natural de la laguna de
Tiscar
La laguna de Tiscar, de carácter
estacional, fue declarada en 1989
ÉCIJA - ÉCIJA
La Montiela, pedanía dependiente de la cordobesa
Santaella, y desde aquí seguir por la carretera CO-740
hacia Puente Genil.
Este recorrido permite contemplar de forma casi permanente el valle y cauce del Genil y, simultáneamente, la
campiña. Esta disposición permite descubrir a cualquiera
el neto contraste entre las dos zonas y tener una visión
muy didáctica de la organización de un típico valle fluvial,
tanto desde el punto de vista geomorfológico como del
biológico o de los usos del suelo.
Unos 8 kilómetros antes de alcanzar Puente Genil surgirá
en el paisaje, rodeada de campos de cultivos, la cubeta de
la laguna de Tiscar que, en función de la época del año y
de las precipitaciones registradas, aparecerá con una lámina de agua más o menos importante o como un lecho desnudo y blanquecino por la presencia de precipitados de
sales.
Prácticamente a la vera de Puente Genil, en la margen
izquierda del río, se localiza la pedanía de Rivera Baja.
Además de anunciar la cercanía del casco urbano de la
cabeza del municipio, en esta pequeña población todavía
es posible contemplar algunas de las norias que antaño se
utilizaban para el riego de las huertas y acceder al único
paso de barca todavía en servicio del Bajo Genil.
Aun cuando los yacimientos arqueológicos localizados en
el entorno de Puente Genil atestiguan una larga y persistente ocupación humana de la zona, el origen de esta
industrial villa cordobesa se remonta a finales del siglo
XIII, cuando la población de Pontón de Don Gonzalo se
fundó alrededor de un pontón de madera. En el siglo XVI
se erige el primer puente de piedra, que fue reconstruido
varias veces durante los siglos XVII y XVIII, y aparece en
margen izquierda del río la aldea de Miragenil. La unión
de Pontón de Don Gonzalo y Miragenil en 1834 dio lugar
a la actual Puente Genil.
Puente Genil, además de poseer un notable patrimonio
artístico del barroco y buenos ejemplos de arquitectura
civil e industrial de los siglos XVIII, XIX y XX, puede ser
considerada como la puerta a los humedales del sur de la
provincia de Córdoba, pues alrededor de la localidad se
localizan una serie de zonas húmedas, tanto naturales
como artificiales, que resultan claves para las aves. Entre
estos humedales merecen destacarse los embalses de
Cordobilla y Malpasillo, declarados Paraje Natural, y las
I-9
Reserva Natural por la Junta de
Andalucía y está designada
como Zona de Especial
Protección para las Aves (ZEPA).
Con unas 10 ha de superficie
máxima de lámina de agua, conserva algunas manchas de vegetación palustre (tarajes, carrizos y
salicornias), sirve de zona de
invernada a numerosas aves, en
especial anátidas, y en años
húmedos permite el anidamiento
de varias especies de aves limícolas.
RC 1. Reserva Natural de la
laguna de Zóñar
Con una superficie protegida de
370 ha (66 ha de Reserva Natural
y 304 ha de zona periférica de
protección), esta laguna declarada Reserva Natural en 1989 también está designada como Zona
de Especial Protección para las
Aves (ZEPA) e incluida en la lista
de humedales de importancia
internacional del Convenio
RAMSAR.
El humedal está formado por un
vaso central (Zóñar), en el que se
mantiene el agua todo el año, y
dos lagunas periféricas, presentando un cinturón de vegetación
palustre común a todo el conjunto. Zóñar es la mayor y más profunda laguna cordobesa, con una
lámina de agua que ocupa 37 ha
y alcanza una profundidad máxima de casi 16 m, y el origen de la
cubeta parece encontrarse en la
disolución de las sales del sustrato impermeable triásico sobre el
que se asienta.
325
Z-9
ZONA 9. BAJO GENIL Y LA CAMPIÑA
ITINERARIO 9
I-9
Z-9
ITINERARIO 9 ÉCIJA - ÉCIJA
lagunas de Tiscar, ya mencionada anteriormente, de la
Ratosa, Amarga, de los Jarales, del Rincón y de Zóñar,
todas ellas declaradas Reserva Natural.
ZONA 9. BAJO GENIL Y LA CAMPIÑA
Aun cuando estos espacios merecen ser visitados para
poder disfrutar de su patrimonio natural, su elevado
número y las características de algunos de ellos dificultan
la visita. No es el caso de la laguna de Zóñar (RC 1), localizada entre Puente Genil y Aguilar de la Frontera y a la
que es fácil acceder desde la carretera A-309.
La vegetación está formada en
las márgenes por carrizos, espadañas y juncos, salpicados con
tarajes y algunos eucaliptos, y
existe una abundante flora acuática. En sus aguas crían algunos
peces, como la gambusia, la colmilleja y el raro pejerrey, pero
son las aves la fauna más característica del lugar, destacando la
presencia de la escasísima malvasía, el calamón, el tarro blanco,
porrones común, pardo y moñudo y el ánsar común.
Laguna de Tiscar
Desde Puente Genil, el itinerario prosigue por la margen
izquierda del Genil, remontando su curso por las carreteras CO-9039, hasta el límite provincial, y SE-758, que conduce a la población sevillana de Badolatosa y permite bordear, a una distancia moderada, el embalse de Cordobilla y
las áreas protegidas asociadas al mismo.
Badolatosa, enclavada en el lóbulo de uno de los más
espectaculares meandros que presenta el Genil en el tramo
comprendido entre el embalse de Malpasillo y Puente
Genil, constituye el punto de partida ideal para acceder al
embalse de Malpasillo (RC 2), declarado Paraje Natural
por la Junta de Andalucía y ejemplo de cómo una actuación humana puede generar, aun inconscientemente, un
enclave de elevadísimo interés ambiental.
326
Paraje Natural del embalse de
Cordobilla
Con una superficie de 1.460 ha,
este espacio, protegido en 1989 e
incluido en el listado de humedales españoles de importancia
internacional del Convenio
Ramsar, ocupa el vaso y áreas
aledañas del embalse homónimo.
Las características del embalse
permiten que la altura de la lámina de agua sea siempre constante, favoreciendo el desarrollo de
una densa vegetación de carrizos, espadañas y cañaverales y
salpicada de tarajes y sauces. El
Paraje Natural acoge una próspera ictiofauna de aguas lentas y
una notable comunidad de herpetos (anfibios y reptiles), pero lo
ITINERARIO 9 ÉCIJA - ÉCIJA
I-9
más representativo del lugar es
su importante comunidad aviar,
con numerosas especies nidificantes, como el calamón, ardeidas, anátidas o limícolas, e invernantes (anátidas de todo tipo,
grullas, etc.).
Z-9
Desde el embalse de Malpasillo, enclavado entre las provincias de Sevilla y Córdoba, el recorrido se dirige por la
carretera SE-753 a la cercana Jauja, pequeña aldea dependiente de Lucena localizada en la margen derecha del
Genil y que ha pasado a la historia por ser cuna de uno de
los más famosos bandoleros andaluces: José María, “el
Tempranillo”. Además, en las inmediaciones del río, Jauja
conserva una gran noria, actualmente en desuso, visible
desde la carretera a su paso por la población. A partir de
Jauja, ya en territorio cordobés, la ruta abandona el valle
del Genil para internarse en la campiña, discurriendo por
un paisaje de lomas cubiertas de olivos, campos de cereal
y, en menor proporción, viñas.
Para acceder a esta última localidad desde Jauja, al no
existir conexión directa, es preciso seguir varias carreteras
locales: se parte de Jauja por la carretera CO-753 en dirección hacia Lucena, abandonándola en las inmediaciones
del río Anzur, donde se tomará la carretera CO-751 en
dirección norte y, tras salvar el cauce de este curso, la CO762 a Navas del Selpillar. Desde esta pequeña población
se salva la escasa distancia que la separa de Moriles por la
carretera CO-761. En este recorrido, en las inmediaciones
de la intersección de las carreteras CO-753 y CO-751 se
localizan las Reservas Naturales de las lagunas Amarga y
de los Jarales.
A pesar de resultar muy conocida por sus vinos, la historia de la localidad de Moriles como entidad propia sólo se
remonta a 1912, pues hasta dicha fecha conformaba la
RC 2. Paraje Natural del embalse de Malpasillo
Con unas caracterísiticas similares al de Cordobilla, este embalse
y sus riberas fueron declarados
Paraje Natural por la Junta de
Andalucía en 1989 y está incluido en el listado de humedales
españoles de importancia internacional del Convenio Ramsar.
Con 512 ha de extensión, de las
cuales 87 ha son de lámina de
agua, alberga un denso cinturón
de vegetación palustre con tarajes y sauces que da cobijo a una
variadísima avifauna estival y/o
invernante, entre la que destacan
las anátidas, y entre ellas la malvasía.
Reserva Natural de la laguna
Amarga
Esta laguna permanente y de
aguas amargas fue declarada
327
ZONA 9. BAJO GENIL Y LA CAMPIÑA
Presa y embalse de Malpasillo
I-9
ZONA 9. BAJO GENIL Y LA CAMPIÑA
Z-9
ITINERARIO 9
ÉCIJA - ÉCIJA
aldea de Zapateros, pedanía dependiente de Aguilar de la
Frontera.
Los vinos de Montilla-Moriles:
Las localidades de Montilla y Moriles ocupan el corazón
de la región vitivinícola cordobesa que se extiende por la
extensa campiña localizada entre los valles de los ríos
Genil y Guadajoz, cediendo su denominación a los singulares vinos que se producen en la zona y que, en su práctica totalidad, están incluidos en la Denominación de
Origen Montilla-Moriles (D.O. Montilla-Moriles).
En el Consejo Regulador de la D.O, cuya historia oficial se
remonta a 1932 al aparecer citado como tal en el Estatuto
de la Viña y el Vino (aunque los avatares ligados a la
Guerra Civil retrasaron su constitución como tal hasta el
año 1944, aprobándose su primer Reglamento en 1945), se
integran explotaciones y bodegas pertenecientes a 15
municipios cordobeses del área comprendida entre las
localidades de La Rambla (norte), Puente Genil (oeste),
Rute (sur) y Baena (este).
Reserva Natural en 1989, siendo
también Zona de Especial
Protección para las Aves (ZEPA)
y forma parte de los humedales
españoles incluidos en el
Convenio Ramsar. La Reserva
Natural tiene 13 ha de superficie
y su zona de protección alcanza
las 250 ha. En la laguna se puede
observar una densa orla de vegetación palustre y abundantes
plantas subacuáticas. Esta flora
sirve de sustento y cobijo a una
prolija comunidad de aves, tanto
estivales como invernantes, entre
las que destacan las anátidas.
Los caldos de la D.O. gozan del carácter de vinos generosos gracias al tipo de crianza (en criaderas y soleras por un
tiempo mínimo de dos años y en barricas de roble de
capacidad máxima de 1.000 litros), las condiciones climáticas y agronómicas de la zona y, lógicamente, las variedades de uva empleadas. Estas últimas están representadas fundamentalmente por las variedades pedro ximénez,
que constituye el 80% de los viñedos de la zona, airén,
baladí y motepilia.
Las 9.225 ha de viñedo inscrito en la D.O. producen en la
actualidad unos 425.000 hl anuales de vino, volumen muy
superior a la demanda del mercado, que sólo llega a consumir, aproximadamente, el 75% de lo ofertado.
La D.O. reconoce cinco variedades básicas en los vinos de
Montilla-Moriles: Amontillado, Fino, Oloroso, Pedro
Ximénez y Vino Joven. El reconocimiento de estos tipos de
vinos por la D.O. no implica la ausencia de otras variedades calificables, sin duda, de menos nobles, como son los
palo cortado, los raya o los moscateles.
Desde Moriles, la ruta continúa por la carretera CO-760
hasta Aguilar de la Frontera. Esta carretera pasa a escasa
distancia de la laguna del Rincón, humedal próximo a
Moriles y declarado Reserva Natural por la Junta de
Andalucía en 1989.
328
Reserva Natural de la laguna de
los Jarales
Declarada Reserva Natural por la
Junta de Andalucía en 1989, esta
pequeña laguna temporal y de
aguas salobres también conforma
una Zona de Especial Protección
para las Aves (ZEPA). Aunque
carece de un cinturón de vegeta-
ÉCIJA - ÉCIJA
El origen de Aguilar de la Frontera parece remontarse a los
tiempos iberos, pero sólo hay constancia fidedigna de que
se trata de la Poley musulmana. Núcleo de importancia,
fue conquistada en 1240 por la huestes cristianas, siendo
cedida por Alfonso X en 1257 a D. Gonzalo Yánez Dovinel,
pasando a manos de D. Gonzalo Fernández de Córdoba
tras las guerras civiles sufridas en tiempos de los reyes
Pedro I “el Cruel” y Enrique II. Su época de mayor esplendor se corresponde con el siglo XVI e inicio del XVII, periodo en el que se levantaron buena parte de sus principales
monumentos, entrando a continuación en un acusado
declinar como consecuencia de la drástica pérdida de
población ocasionada por las diferentes epidemias que se
declararon hasta bien entrado el siglo XVIII.
La laguna de Zóñar, objeto del RC 1 anteriormente reseñado, puede ser fácilmente visitada desde Aguilar de la
Frontera, dado que se sitúa próxima a esta localidad y
junto a la carretera A-309, que enlaza Aguilar con Puente
Genil.
Completada la visita a Aguilar de la Frontera, el viajero se
dirigirá, por la carretera CO-9044 hasta Santaella, localidad
organizada alrededor de un interesante castillo construido
sobre una fortificación preexistente (posiblemente de origen ibero y remodelada durante la ocupación romana) y
que posee numerosos edificios solariegos del siglo XVIII.
Desde Santaella, el itinerario continúa por la carretera CO9021 hacia La Montiela, y una vez en esta localidad, se
regresa a Écija por la ruta ya descrita correspondiente a la
carretera SE-740. Este último tramo da la oportunidad al
viajero de poder contemplar el perfil de la capital astigitana, dominado por los altos y numerosos campanarios de la
localidad.
Aun cuando Écija constituye el punto final del recorrido,
antes de darlo por concluido de forma definitiva y una vez
visitadas las lagunas del sur de la provincia de Córdoba,
resulta interesante acercarse hasta el cercano Complejo
Endorreico de La Lantejuela y compararlo con aquellas.
Este complejo endorreico está formado por un conjunto de
siete lagunas localizadas entre Écija y Osuna, junto a la
carretera A-351, que son objeto del RC 3.
I-9
ción perilagunar bien desarrollado, es muy querenciosa para
numerosas especies de aves
invernantes, en especial anátidas
y limícolas (patos, fochas, andarríos, etc.), e incluso, últimamente, cigüeñas.
Reserva Natural de la laguna del
Rincón
Además de Reserva Natural, esta
laguna también es Zona de
Especial Protección para las Aves
(ZEPA) y está incluida en el listado de humedales españoles de
importancia internacional del
Convenio Ramsar.
La Reserva Natural propiamente
dicha ocupa sólo una superficie
de 7,4 ha, extensión que se incrementa con las 130 ha que representa la zona de protección.
La lámina de agua se extiende
por una superficie máxima de 3,5
ha, siendo su espesor de unos 3,0
m. La existencia de aportes subterráneos de agua hace posible, a
pesar de la acusada evaporación
estival, que la laguna tenga
carácter permanente, si bien acusando un fuerte descenso en la
altura de la lámina de agua. Este
carácter permanente facilita la
presencia de un importante y
denso cordón de vegetación
palustre perilagunar que posibilita el anidaje de numerosas especies de anátidas (malvasía,
fochas, zampullines, somormujos, porrones, etc.). Por el contrario, la presencia de aves invernantes es poco relevante.
329
Z-9
ZONA 9. BAJO GENIL Y LA CAMPIÑA
ITINERARIO 9
I-9
ITINERARIO 9 ÉCIJA - ÉCIJA
Z-9
ZONA 9. BAJO GENIL Y LA CAMPIÑA
Complejo endorreico de La Lantejuela
330
RC 3. Complejo Endorreico de
La Lantejuela
Localizado en el corazón de la
campiña sevillana, este complejo
endorreico fue declarado
Reserva Natural por la Junta de
Andalucía en 1989, ocupando
una extensión de 767 ha repartidas entre la Reserva Natural
propiamente dicha (66 ha) y su
zona de protección (701 ha).
Desarrolladas en un área de
escaso relieve, estas lagunas tienen carácter estacional, encontrándose rodeadas por campos
de cultivo que, frecuentemente,
alcanzan las propias márgenes
de las lagunas. La vegetación
palustre es escasa, quedando
reducida a algunas manchas aisladas de carrizos y salicornias,
así como algunos tarajes aislados. Su importancia viene dada
por la presencia de una abundante avifauna invernante que
encuentra en sus aguas un
cómodo punto de reposo o de
paso. Entre estas aves destacan
anátidas como el azulón, el pato
cuchara, el ánade silbón, el tarro
blanco, la focha común o, en
ciertas ocasiones, el ganso
común, y especies tan llamativas
como los flamencos.
RUTA
RUTA COMPLEMENTARIA
COMPLEMENTARIA X
1 DEL ITINERARIO 9X
RC - X
1
RC 1
I-9
Z-9
LAGUNA DE ZÓÑAR
AVES ACUÁTICAS
INTERÉS ICTIOLÓGICO
CENTRO DE
INTERPRETACIÓN
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
Longitud: 5 km
Tipo de itinerario: lineal, circular
Duración estimada: 3 horas
Dificultad: muy baja
Desnivel: Época de visita: todo el año
Hora de visita: todo el día, preferentemente
por las mañanas
De muy fácil acceso, la Laguna de Zóñar se
encuentra a muy poca distancia de Aguilar
de La Frontera. La entrada principal a la
laguna se sitúa entre los p.k. 75,8 de la
carretera que une Aguilar y Puente Genil
(A-309). Esta entrada desemboca en el
Centro de Interpretación de la Reserva
Natural –visible desde la carretera-, desde
donde parten diversos senderos de pequeño
recorrido pero de gran interés. Uno de ellos
es el Sendero Botánico de la Carrizosa, circular y de unos 2 km de longitud. Es una
ruta autoguiada que cuenta además con un
texto específico que complementa las indicaciones del sendero. Desde el Centro de
Interpretación parte otra senda hacia el
observatorio de aves acuáticas instalado en
el borde sur de la cubeta. Existe una tercera
posibilidad de acceso, ésta ya desde un
punto distinto al Centro de Interpretación:
del p.k. 76,3 de la carretera de AguilarPuente Genil parte una pista agrícola que
salva la vía férrea. A unos 200 m de la carretera aparece un desvío a la izquierda que
cruza la vía mediante un puente, desde
donde se divisa una de las mejores vistas de
la laguna.
331
ZONA 9. BAJO GENIL Y LA CAMPIÑA
INTERÉS BOTÁNICO
RC - 1
RUTA COMPLEMENTARIA 1 DEL ITINERARIO 9
I-9
ZONA 9. BAJO GENIL Y LA CAMPIÑA
Z-9
Características físicas
La laguna de Zóñar, Reserva Natural de 66
ha (304 ha de Zona de Protección) es un
humedal endorreico de aguas permanentes
de carácter salobre, alimentado por descargas subterráneas y por las aportaciones recogidas en su cuenca. Se sitúa a menos de 300
m, en un paisaje de campiñas de suaves
lomas modeladas sobre margas miocenas
cuyas cotas en el entorno de la cubeta no
suelen superar los 390 m de altitud.
Vegetación
Las márgenes de la laguna están rodeadas
por un denso cinturón perilagunar de vegetación palustre integrado fundamentalmente
por carrizos (Phragmites australis) y espadañas (Typha domingensis, Typha latifolia), con
algunos rodales de cañavera (Arundo donax),
juncos (Juncus maritimus) y castañuela
(Scirpus maritimus). Son numerosas las plantas acuáticas, habiendo sido citadas Chara
hispida, Chara vulgaris var. vulgaris, Najas
marina, Potamogeton pectinatus, Tolypella hispanica, Zannichellia palustris y Zannichellia
pedunculata.
Las márgenes de la cubeta han sido cultivadas desde antiguo pero aún perviven rodales integrados por algunas especies como
Oyris alba, Rhamnus alaternus, Lonicera implexa o Smilax aspera, testimonio de la vegetación originaria que en otro tiempo cubriría
el espacio ocupado hoy por olivares, viñedos y tierras de labor. No obstante, desde
finales de los años 80, la Agencia de Medio
Ambiente de la Junta de Andalucía ha desarrollado diversas tareas de repoblación con
la finalidad de recuperar la vegetación del
entorno del humedal. En estas tareas se han
empleado, entre otras, las siguientes especies: encina (Quercus ilex subsp. ballota), acebuche (Olea europea var. sylvestris), algarrobo
(Ceratonia siliqua), álamo blanco (Populus
alba), taray (Tamarix gallica), higuera (Ficus
carica), almez (Celtis australis), lentisco
(Pistacia lentiscus), madroño (Arbutus unedo),
durillo (Viburnum tinus), retama de bolas
(Retama sphaerocarpa) y mirto (Myrtus communis).
Fauna
La laguna de Zóñar es, sin duda, uno de los
humedales de interés para las aves acuáticas
más reputados de España, en gran medida
por haber sido junto con las vecinas lagunas
del Rincón y Amarga uno de los últimos
refugios ibéricos de la malvasía cabeciblanca
(Oxyura leucocephala). Especie que afortunadamente se salvó de la extinción gracias a la
labor desinteresada de un grupo de ciudadanos agrupados en torno a la Asociación de
Amigos de la Malvasía. Además de esta
especie, presente todo el año, pueden observarse un buen número de aves acuáticas,
entre otras somormujo lavanco (Podiceps cris-
Laguna de Zoñar
332
RUTA COMPLEMENTARIA 1 DEL ITINERARIO 9
RC - 1
I-9
Pareja de patos colorados
tatus) (R), zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) (R), garza imperial (Ardea purpurea)
(p), avetorillo (Ixobrichus minutus) (e), aguilucho lagunero occidental (Circus aeroginosus) (r), águila pescadora (Pandion haliaetus)
(p), tarro blanco (Tadorna tadorna) (i-p),
ánade azulón (Anas platyrhyncos) (R), cuchara común (Anas clypeata) (I), cerceta común
(Anas crecca) (i), cerceta carretona (Anas querquedula) (p), ánade rabudo (Anas acuta) (i),
ánade silbón (Anas penelope) (i), porrón
común (Aythya ferina) (I) porrón moñudo
(Aythya fuligula) (i), pato colorado (Netta rufina) (r), focha común (Fulica atra) (R), calamón común (Porphyrio porphyrio) (r) o martín
pescador (Alcedo atthis) (r).
Las aguas de la laguna mantienen una ictiofauna de cierto interés que alberga algunos
elementos notables como el pejerrey
(Atherina boyeri). Esta especie es característica de los tramos bajos de los cursos y de
zonas litorales próximas a desembocaduras
de ríos y son muy pocas las poblaciones presentes en aguas continentales.
Observaciones
La Laguna de Zóñar es una de las reservas
naturales del Sur de Córdoba. Antes de iniciar cualquier ruta es muy recomendable
visitar el Centro de Interpretación. Cuenta
con buena información sobre las características y funcionamiento de este humedal y,
además, es posible obtener información particular sobre el Sendero Botánico de la
Carrizosa. Dadas las dimensiones de la laguna, para observar con detalle las aves acuáticas es necesario proveerse de prismáticos de
largo alcance o telescopio. Una vez finalizada la visita a Zóñar se recomienda acercarse
a las lagunas de Tiscar y del Rincón.
Cartografía recomendada
Mapa E. 1:50.000 SGE 16-40 (Puente Genil)
(988).
Mapa E. 1:25.000 988-II.
333
ZONA 9. BAJO GENIL Y LA CAMPIÑA
Z-9
RC - 2
RUTA COMPLEMENTARIA 2 DEL ITINERARIO 9
I-9
RC 2
Z-9
EMBALSE DE MALPASILLO
ZONA 9. BAJO GENIL Y LA CAMPIÑA
INTERÉS PAISAJÍSTICO
INTERÉS BOTÁNICO
SOTOS
AVES ACUÁTICAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
Longitud: 3 km
Tipo de itinerario: lineal
Duración estimada: 2 horas
Dificultad: baja-media
Desnivel: Época de visita: primavera, otoño, invierno
Hora de visita: todo el día
El embalse de Malpasillo tiene tres puntos
de aproximación que, en todos los casos
parten de la localidad de Badolatosa,
siguiendo la carretera que lleva a Corcoya.
El primer punto se sitúa junto a la cerrada,
ubicada en el p.k. 14 de la citada carretera.
Desde la presa se divisa una excelente panorámica del embalse y de la vega del Genil
aguas abajo. El segundo punto se encuentra
en el p.k. 13 de la misma carretera.
334
Conviene estacionar el vehículo en la entrada
de alguno de los caminos existentes en ese
punto kilométrico para desplazarse a pie en
dirección este (a la izquierda) unos 500 m
hasta alcanzar el borde de la vertiente. Desde
aquí puede contemplarse un angosto tramo
del valle del Genil y es además un punto
adecuado para la observación de aves acuáticas. Al tercer y último punto se accede desde
Corcoya. Una vez en este pueblo hay que
tomar la pista que conduce hasta la Ermita
de la Fuensanta, estacionando el vehículo en
sus inmediaciones. De la misma Ermita parte
un camino de unos 600 m que deja a su derecha el vértice de La Cabrera. Finalizada esta
senda se recomienda bordear el cerro campo
a través en dirección norte hasta el borde de
la vertiente para contemplar una de las mejores imágenes del angosto valle del Genil y de
la lámina de agua del embalse.
RUTA COMPLEMENTARIA 2 DEL ITINERARIO 9
RC - 2
I -9
Z-9
Características físicas
El de Malpasillo es junto con el de
Cordobilla uno de los embalses del tramo
bajo del Genil. Construido en 1951, ocupa
una superficie de 85 ha y posee un volumen
de embalse de 6 hm3. La irrigación y la producción de energía son sus usos principales.
Se sitúa en el borde septentrional de las sierras subbéticas de Córdoba, al pie de tierras
de campiña, posición que ha favorecido el
encajamiento del Genil en las dolomías y
margas triásicas que conforman su caja. De
hecho, el nombre de “Malpasillo”, tiene
mucho que ver con la angostura del valle, en
realidad una garganta que en algunos puntos supera los 200 m de desnivel entre la
lámina de agua (241 m) y las cimas de las
cotas próximas (La Cabrera 449 m). Además
de ser un área de interés para la observación
de aves acuáticas, es un área de excepcional
belleza, de gran interés paisajístico.
Vegetación
Aguas abajo de Malpasillo, la ribera del
Genil está ocupada por un dosel ribereño
discontinuo integrado por tarajes (Tamarix
canariensis), chopos (Populus alba, Populus
nigra), eucaliptos (Eucaliptus camaldulensis),
adelfas (Nerium oleander) y sauces (Salix purpurea, Salix alba). La relativa estabilidad de la
lámina de agua y el alto grado de colmatación del vaso del embalse han favorecido el
desarrollo de un denso cinturón de vegetación palustre en las márgenes, integrado
principalmente por carrizo (Phragmites australis) y espadaña (Typha domingensis) con
rodales y pies dispersos de taray. Las zonas
menos abruptas de las vertientes están ocupadas por tierras de labor, olivares, repoblaciones de pino piñonero (Pinus pinea) y, en
menor medida, pinares de pino carrasco
(Pinus halepensis). Estos cultivos y las plantaciones forestales son sustituidos en las zonas
de más pendiente por un matorral que lleva
lentisco (Pistacia lentiscus), romero
(Rosmarinus officinalis), coscoja (Quercus coccifera), varias especies de jaras (Cistus albidus,
C. clusii, C. monspeliensis), albaida (Anthyllis
cytisoides), retama (Retama sphaerocarpa),
genista (Genista umbellata), tojo (Ulex parviflorus), espinos (Rhamnus oleoides, Rhamnus
lyciodes) o atocha (Stipa tenacissima).
Fauna
El embalse de Malpasillo alberga una interesante comunidad de aves acuáticas que
incluye, entre otras especies, zampullín
chico (Tachybaptus ruficollis) (R), somormujo
lavanco (Podiceps cristatus) (r), cormorán
grande (Phalacrocorax carbo) (I), garza imperial (Ardea purpurea) (e), garza real (Ardea
cinerea) (I), garceta común (Egretta garzetta)
(e), aguilucho lagunero occidental (Circus
aeroginosus) (r), ánade azulón (Anas
335
ZONA 9. BAJO GENIL Y LA CAMPIÑA
Meandro en la cola del embalse
de Malpasillo
RC - 2
RUTA COMPLEMENTARIA 2 DEL ITINERARIO 9
I-9
platyrhynchos) (R), cerceta común (Anas crecca) (i), ánade friso (Anas strepera) (r), porrón
europeo (Aythya ferina) (r), malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala) (i), gallineta
común (Gallinula chloropus) (R), focha común
(Fulica atra) (R) o calamón (Porphyrio porphyrio) (R).
na de agua hacen imprescindible la utilización de telescopio para la observación de las
aves acuáticas.
Observaciones
El embalse de Malpasillo es Paraje Natural
(512 ha). Las distancias existentes entre los
puntos recorridos por el itinerario y la lámi-
Cartografía recomendada
Mapa E. 1:50.000 SGE 16-41 (Benamejí)
(1.006).
Mapa E. 1:25.000 1.006-II.
ZONA 9. BAJO GENIL Y LA CAMPIÑA
Z -9
Aguilucho lagunero occidental
336
RUTA COMPLEMENTARIA 3 DEL ITINERARIO 9
RC - 3
RC 3
SOTOS
AVES ACUÁTICAS
Longitud: 4,6 km
Tipo de itinerario: lineal
Duración estimada: 2 horas
Dificultad: muy baja
Desnivel: Época de visita: invierno, primavera
Hora de visita: todo el día
El recorrido que se propone se acerca a las
lagunas de la Ballestera y de Calderón,
comenzando en el primero de los humedales citados. Se llega a esta cubeta tomando
un camino agrícola que parte de la margen
derecha del p.k. 2,6 de la carretera que enlaza la localidad de la Lentejuela con la A-441
(carretera Écija-Osuna). Es posible circular
en automóvil hasta el borde de la laguna
por esta pista, distante 1,8 km, pero se reco-
mienda estacionar el vehículo y realizar la
ruta a pie. De esta manera se podrán observar las aves de los cultivos que atraviesa el
itinerario antes de llegar al humedal. Una
vez alcanzada la laguna, la pista recorre
durante 500 m el borde sur de la cubeta,
quedando la lámina de agua a escasos
metros.
Para llegar a la laguna de Calderón es preciso volver al punto de partida. Se debe proseguir entonces por la carretera de la
Lantejuela hasta la A-441, siguiendo esta
última vía en dirección Osuna poco más de
2 km. La laguna de Calderón no tiene caminos de acceso, por lo que se recomienda
estacionar el vehículo en alguno de los apartaderos existentes y observar desde esa
posición los pequeños bandos de flamencos,
337
ZONA 9. BAJO GENIL Y LA CAMPIÑA
Z-9
COMPLEJO ENDORREICO DE LA LANTEJUELA
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
I-9
RC - 3
RUTA COMPLEMENTARIA 3 DEL ITINERARIO 9
I-9
Z-9
anátidas y limícolas que allí suelen concentrarse.
ZONA 9. BAJO GENIL Y LA CAMPIÑA
En el cruce de la A-441 con la carretera de la
Lantejuela en dirección Osuna se encuentra
otra cubeta. No existen buenas zonas de
estacionamiento en sus inmediaciones, pero
merece la pena asomarse a esta laguna aun
brevemente.
Características físicas
El Complejo endorreico de la Lantejuela
incluye las lagunas Verde de Sal, de la
Ballestera y de Calderón. Son humedales
estacionales, muy poco profundos, de
aguas salinas, situados en una extensa
superficie cuaternaria que se apoya sobre
una potente serie de materiales triásicos y
terciarios. Las lagunas ocupan pequeñas
cubetas insertas en un relieve de suaves
campiñas y tierras llanas culminadas por
lomas muy tendidas que alcanzan los 173
m de altitud máxima. Estas modestas elevaciones destacan poco sobre las áreas deprimidas ocupadas por las lagunas, cuyas altitudes se sitúan aproximadamente en el
intervalo altitudinal 150-160 m.
Vegetación
Algunas cubetas mantienen buenas masas
de carrizo (Phragmites australis), pero las dos
lagunas a visitar no se caracterizan por la
Campos de cercal próximos al complejo
endorreico de La Lantejuela
338
abundancia de esta especie. Sin embargo, las
márgenes de estos humedales están ocupadas por un buen número de especies halófilas, entre otras Salicornia ramosissima, y
albergan hasta 10 especies acuáticas (Chara
aspera, Ch. connivens, Ch. galloides, Althenia
orientalis, Lamprothamnium papulosum, Riella
helicophyla, Ruppia drepanensis, etc.).
Fauna
Las cubetas de la Lantejuela albergan cifras
moderadas de anátidas invernantes y limícolas en paso. Es habitual además la presencia
de flamenco (Phoenicopterus ruber), no siendo
raras las concentraciones de más de 100 aves.
Algunas acuáticas comunes en estos humedales son aguilucho lagunero (Circus aeroginosus), tarro blanco (Tadorna tadorna) (i), ánade
azulón (Anas platyrhynchos) (r), cerceta común
(Anas crecca) (i), cuchara común (Anas clypeata) (i), ánade silbón (Anas penelope) (i), gaviota
reidora (Larus ridibundus) (i), gaviota sombría
(Larus fuscus) (i), chorlitejo patinegro
(Charadrius alexandrinus) (e), avoceta
(Recurvirrostra avosetta) (e) o cigüeñuela
común (Himantopus himantopus) (e).
El entorno de estas lagunas es una de las
mejores áreas de Andalucía para las aves
esteparias. Aquí se encuentra una de las últimas poblaciones de avutarda (Otis tarda) (50
aves) de la campiña, estando además pre-
Flamencos en la laguna de la Ballestera
RUTA COMPLEMENTARIA 3 DEL ITINERARIO 9
RC - 3
I-9
ZONA 9. BAJO GENIL Y LA CAMPIÑA
Z-9
Avutarda
sentes sisón común (Tetrax tetrax) (al menos
20 aves), aguilucho cenizo (Circus cyaneus)
(10 parejas), cernícalo primilla (Falco naumani) y alcaraván (Burhinus oedicnemus).
extendiéndose la zona protección sobre otras
701 ha.
Observaciones
El Complejo Endorreico de la Lantejuela está
catalogado como Reserva Natural. La zona
de reserva ocupa una extensión de 66 ha,
Cartografía recomendada
Mapa E. 1:50.000 SGE 14-40 (Fuentes de
Andalucía) (986); 15-40 (El Rubio) (987) .
Mapa E. 1:25.000 986-IV; 987-III.
339
Z-9
ITINERARIO 9 ÉCIJA - ÉCIJA
INFORMACIÓN CULTURAL
ÉCIJA
-
-
-
ZONA 9. BAJO GENIL Y LA CAMPIÑA
-
-
-
-
-
-
-
340
PALACIO-CONVENTO DE LAS TERESAS, construido entre los
siglos XIV y XV (palacio) y completado en el siglo XVII con la edificación de la iglesia conventual. Destaca la portada principal del
edificio, los artesonados mudéjares y una rica imaginería barroca.
Monumento Nacional.
IGLESIA DE SAN GIL, erigida en el siglo XV y sometida a
diferentes transformaciones hasta el siglo XVIII.
CONVENTO DE LAS FLORENTINAS, construcción que combina
elementos góticos, renacentistas y barrocos como producto de
diferentes agregados y remodelaciones sufridas desde su
construcción en el siglo XV hasta el siglo XVIII.
IGLESIA DE SANTA BÁRBARA (s. XV a XIX), edificio eclesiástico
con elementos gótico-mudéjares, neoclásicos y rococós fruto de las
diferentes remodelaciones sufridas en su dilatada historia.
IGLESIA MAYOR DE SANTA CRUZ, levantada en el siglo XV
sobre la antigua mezquita principal de Écija. El templo ha sufrido
diferentes remodelaciones en su historia, las últimas en el siglo
XIX. En su interior guarda una importante muestra escultórica,
pictórica y de orfebrería.
REAL CONVENTO DE SANTA INÉS, construcción del siglo XV
que ha sufrido diversas remodelaciones y agregados hasta
prácticamente la actualidad.
IGLESIA DE SANTIAGO, templo gótico-mudéjar del siglo XV con
diferentes añadidos posteriores (siglos XVI, XVII y XVIII).
Interesantes esculturas, pinturas y retablos. Monumento Nacional.
IGLESIA DE SAN FRANCISCO, templo que atesora una mezcla
de estilos que van desde el gótico (s. XV) al barroco (s. XVIII).
ARCA REAL DEL AGUA, antiguo pósito del siglo XVI.
CARNICERÍAS REALES, importante edificio civil del siglo XVI.
PALACIO DE LOS GARCILASO, del siglo XVI y provisto de una
interesante fachada.
IGLESIA DE LA CONCEPCIÓN “EL HOSPITALITO", construida
entre los siglos XVI y XVIII, combina los estilos renacentista y
barroco con algunas pinceladas mudéjares. Monumento Nacional.
CONVENTO DE LA MERCED, construido entre los siglos XVI y
XVIII.
PALACIO DE PEÑAFLOR, levantado en el siglo XVI y
completamente remodelado en el XVIII, combina elementos
renacentistas y barrocos. Uno de los mejores ejemplos de
arquitectura barroca en Andalucía. Monumento Nacional.
CONVENTO DE LAS FILIPENSAS, construido entre los siglos
XVI y XVIII, este edificio combina elementos renacentistas y barrocos
y en su interior se conserva una interesante colección de imaginería.
CONVENTO DE LAS MARROQUÍES, edificio tardogótico (s. XVI)
remodelado durante el barroco (s. XVIII).
PALACIO DE LOS PALMA (s. XVI al XVIII), uno de los más bellos
palacios de la ciudad.
ÉCIJA
-
-
-
-
-
PUENTE GENIL
-
Z-9
CONVENTO DE SAN PABLO Y SANTO DOMINGO (s. XVI al
XVIII), con portadas renacentistas e interior barroco, destaca su
artesonado mudéjar, el retablo mayor barroco, la capilla del
Rosario, también barroca, y diferentes elementos rococós, como el
camarín de la Virgen o el retablo del sagrario.
PALACIO DE VALDEHERMOSO, del siglo XVI, ha sufrido
diversas modificaciones que alcanzan el siglo XIX. Destaca la
portada plateresca.
IGLESIA DE SAN JUAN, construida entre los siglos XVI y XVII,
tiene diferentes añadidos de los siglos XVIII y XIX.
IGLESIA DE LA VICTORIA, levantada en diferentes etapas de los
siglos XVI, XVIII y XX.
IGLESIA DE LOS DESCALZOS, de los siglos XVII y XVIII,
ejemplo típico del “barroco andaluz”.
IGLESIA DEL CARMEN, edificio barroco (s. XVII y XVIII) que
alberga una buena colección de esculturas religiosas.
CONVENTO DE CAPUCHINOS-HERMANAS DE LA CRUZ,
edificio barroco levantado entre los siglos XVII y XVIII.
IGLESIA DE SANTA ANA, levantada durante los siglos XVII y
XVIII.
MIRADOR DE BENAMEJÍ, construcción barroca (s. XVIII) abierta
a la plaza de España.
MIRADOR DE PEÑAFLOR, construcción barroca (s. XVIII) abierta
a la plaza de España.
IGLESIA DE SANTA MARÍA NUESTRA SEÑORA, edificio del
siglo XVIII que combina elementos barrocos y rococós. Su interior
alberga un interesante tesoro artístico y una apreciable colección
arqueológica.
PALACIO DE SANTAELLA, del siglo XVIII.
PALACIO DE BENAMEJÍ, magnífica obra civil barroca (siglo
XVIII) declarada Monumento Nacional.
PALACIO DE ALMENARA ALTA, del siglo XVIII.
CASA DEL GREMIO DE LA SEDA, edificio civil barroco del siglo
XVIII.
TORRES DE LA CONCEPCIÓN “LAS GEMELAS”, del siglo
XVIII, estas torres junto a la portada es lo único que se conserva
del original Convento de la Concepción.
PALACIO DE ALCÁNTARA, del siglo XVIII y remodelado en los
siglos XIX y XX.
IGLESIA DE SAN FELIPE NERI, edificio neoclásico del siglo XIX
con algunas pinturas e imágenes notables.
AYUNTAMIENTO, de reciente construcción (s. XIX-XX) en estilo
neoclásico.
CASTILLO DE ANZUR, atalaya árabe del siglo X próxima al casco
urbano de Puente Genil.
PUENTE DE MIRAGENIL, construido a finales del siglo XVI y
objeto de diferentes reparaciones y añadidos en 1703 y 1874.
341
ZONA 9. BAJO GENIL Y LA CAMPIÑA
ITINERARIO 9 ÉCIJA - ÉCIJA
Z-9
ITINERARIO 9 ÉCIJA - ÉCIJA
ÉCIJA
-
-
-
-
ZONA 9. BAJO GENIL Y LA CAMPIÑA
-
PARROQUIA MATRIZ DE NUESTRA SEÑORA DE LA
PURIFICACIÓN, levantada en el siglo XIV y objeto de numerosas
modificaciones posteriores.
ERMITA DEL DULCE NOMBRE, construcción mudéjar del siglo
XVI.
IGLESIA DE SAN FRANCISCO DE LA ASUNCIÓN, del siglo XVI
y completamente remodelada en el XVIII, alberga un espléndido
retablo barroco y guarda una buena colección de imaginería.
IGLESIA DE JESÚS NAZARENO, levantada en el siglo XVI y
completamente remodelada en los siglos XVIII y XIX, adquiriendo
una mezcla de elementos barrocos y neoclásicos.
CONVENTO DE LA VICTORIA, del siglo XVII. Este edificio
barroco alberga actualmente al Palacio de Congresos y
Exposiciones.
ERMITA DE LA VERA CRUZ, edificio inconcluso del siglo XVII.
PARROQUIA DE SANTIAGO EL MAYOR, del siglo XVII.
SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN, del
siglo XVIII.
CASA-PALACIO DE LOS DUQUES DE MEDINACELI, del siglo
XVIII.
CASA-PALACIO DE LOS XIMÉNEZ DE MONTILLA, del s. XVIII.
EDIFICIO “LA AURORA”, construcción industrial de 1894
reconvertida en edificio de viviendas.
LICEO MERCANTIL, edificio emblemático de Puente Genil cons
truido en 1897.
EDIFICIO DE “EL CARMEN”, de 1904, interesante ejemplo de
arquitectura industrial de principios del siglo XX.
BADOLATOSA
-
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL SOCORRO, edificio del
siglo XVII con numerosas reformas posteriores.
MORILES
-
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN JERÓNIMO, del siglo XIX,
esconde un retablo mayor del siglo XVII.
AGUILAR
DE LA
FRONTERA
-
PARROQUIA DE LA VIRGEN DEL SOTERRAÑO, edificio gótico
(s. XVI) con fachada plateresca.
ERMITA DE LA CANDELARIA, levantada en el siglo XVI,
posee artesonados de tradición mudéjar del siglo XVIII.
IGLESIA DEL CONVENTO DEL CARMEN, construcción
renacentista de finales del siglo XVI.
IGLESIA DEL CONVENTO DE SAN JOSÉ Y SAN ROQUE, de
estilo barroco.
TORRE DEL RELOJ, levantada en 1774 y de estilo barroco.
PLAZA OCHAVADA, singular y equilibrada plaza octogonal que
conforma el centro histórico y geométrico de la ciudad.
-
SANTAELLA
342
-
CASTILLO, localizado en la plaza de la localidad, se trata de una
construcción medieval levantada sobre una fortaleza preexistente
de origen romano o ibero.
ITINERARIO 9 ÉCIJA - ÉCIJA
SANTAELLA
-
-
Z-9
PARROQUIA DE LA ASUNCIÓN, levantada durante el tránsito
entre los siglos XVI y XVII sobre la antigua mezquita de la ciudad,
destacando su torre, de más de 50 m de altura.
MUSEO ARQUEOLÓGICO, ubicado en una casa solariega del
siglo XVIII.
ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DEL VALLE, edificio barroco
situado extramuros de la población.
DEPORTES
DE
AVENTURA
CENTROS Y SERVICIOS MUNICIPALES (ÉCIJA).
Plaza de España, s/n. Tfno. 955 900 240. Actividades de cetrería, Sky
Trial, Altanería, Bajo vuelo a pie y a caballo y actividades prácticas
relacionadas con el mundo taurino.
AVENTURA VERTICAL – GLOBO (LUCENA).
Urb. Álvarez Quintero, Ed. Los Piropos, 3 – 1D.
Tfnos. 907 510 033 - 649 116 147.
Organiza actividades para niños y cuenta con guardería.
ACTIVIDADES
TURÍSTICAS
Y CULTURALES
OFICINA DE INFORMACIÓN Y TURISMO DE ÉCIJA..
C/ Cánovas del Castillo, 4 (Palacio de Benamejí). Organiza
actividades acerca del caballo, el “Día de liebres y caballos” y visitas a
la ganadería de Cárdenas, así como actividades deportivas como
caza y cetrería. Información y reservas: Tfno. 955 902 933.
BARROCO Y SARTÉN (ÉCIJA).
C/ Quinta Machado, s/n
Tfnos. 654 833 720 - 610 474 185. Organiza visitas culturales a la
ciudad, visitas a yeguadas, ruta de tapas, cetrería y exhibiciones taurinas.
ECUTUR (ÉCIJA).
C/ Emilio Castelar, s/n. Tfno. 954 832 862
Organiza espectáculos ecuestres, visitas a la ciudad y colonias
hípicas.
ASOCIACIÓN GUÍAS GALÁN (BADOLATOSA).
C/ Ronda s/n. Tfnos. 957 519 051.
ANTONIO MONTORO BUENO (BADOLATOSA).
C/ Huertas del Duque, s/n.
OBSERVACIÓN
DE FLORA
Y FAUNA
AESTE ECITUR (ÉCIJA).
C/ Emilio Castelar, 29.
Tfno. 954 832 862. Además de la observación de flora y fauna,
ofrece actividades para minusválidos y para niños.
EMBALSE DE MALPASILLO.
Observación de aves acuáticas.
EMBALSE DE CORDOBILLA
Observación de aves acuáticas.
LAGUNAS.
Como la de TÍSCAR. (con mirador para la observación de aves
acuáticas) o la de ZÓÑAR (con una excepcional colonia de pato
malvasía), entre otras.
343
ZONA 9. BAJO GENIL Y LA CAMPIÑA
ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS
Z-9
ITINERARIO 9 ÉCIJA - ÉCIJA
OTRAS INFORMACIONES
ÉCIJA
-
-
ZONA 9. BAJO GENIL Y LA CAMPIÑA
-
OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA, Plaza de España, 1,
Tfnos. 955 902 933 - 955 900 240.
Horario del 1 de octubre al 31 de mayo:
Martes a viernes de 9,30 h. a 13,30 h. y de 16,30 h. a 18,30 h.
Sábados, domingos y festivos de 9,00 h. a 14,00 h.
Horario del 1 de junio al 30 de septiembre:
Martes a domingo de 9,00 h. a 14,00 h.
Lunes cerrado.
OFICINA DE TURISMO / MUSEO HISTÓRICO MUNICIPAL
(Palacio de Benamejí), C/ Cánovas del Castillo, 4.
Tfnos.
954 830 431 - 955 902 933 - 955 902 919.
MUSEO ARQUEOLÓGICO PARROQUIAL (Parroquia de Santa
Ana). Tfno. 954 830 430.
PUENTE GENIL
-
MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL (Antiguo Convento de
San Francisco). C/ Ancha s/n.
Horario de martes a sábado de 10,00 h. a 13,00 h. Para otros
horarios: Tfno. 957 602 934..
MORILES
-
BODEGAS SAN PABLO, C/ 28 de febrero, 12.
Tfno. 957 537 552.
BODEGAS GABRIEL MORENO AGRAZ, C/ Monturque, 72.
Despacho: Avda. Andalucía, 32. Tfno. 957 537 078.
BODEGAS A. DOBLAS MARTOS, C/ 28 de febrero, 25.
Tfnos. 957 537 717 - 610 533 046.
-
SANTAELLA
-
344
ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE MUSEOS LOCALES DE
CÓRDOBA, c/ Antonio Palma, 27.
MUSEO HISTÓRICO MUNICIPAL (Antigua Casa del Pósito),
C/Antonio Palma, 27. Tfno. 957 313 244.
Horario de invierno:
Sábados de 17,00 h. a 19,30 h.; domingos de 11,00 h. a 13,00 h.
Horario de invierno:
Sábados de 18,30 h. a 21,00 h.; domingos de 11,00 h. a 13,00 h.
Visitas concertadas de grupos: Tfno. 957 313 244.
Z
Z -- 10
X
Z O N A
1 0 :
G U A D A L E T E
Y
B A R B A T E
Bos Taurus
345
Z - 10
ZONA 10: GUADALETE Y BARBATE
CARACTERÍSTICAS GENERALES
SITUACIÓN
La última de las zonas analizadas coincide plenamente con las cuencas de los ríos Guadalete
y Barbate. Ocupa alrededor del 80% de la superficie de la provincia de Cádiz , un pequeño
sector de la de Málaga aguas arriba del embalse de Zahara y enclaves aún menores en la de
Sevilla cerca de la gaditana localidad de Puerto Serrano. Es ésta una zona de paisajes complejos, que engloba importantes sierras (Grazalema, Líbar, del Aljibe, Ojén, del Niño, etc.),
dilatadas campiñas (Medina Sidonia, Jerez, Arcos) y valiosas marismas como las de la Bahía
de Cádiz o las de la desembocadura del río Barbate. Tierra de contrastes por tanto, en la que
se produce una fuerte dualidad entre el espacio cultivado, de gran productividad, y el dominio forestal, de excepcionales valores naturales. No en vano, aquí se encuentran algunos de
los más singulares, extensos y mejores bosques de Europa como los alcornocales integrados
en el parque natural homónimo o los pinsapares de la Sierra del Pinar en el parque natural
de Grazalema.
Pueblo y sierra de Grazalema
EL CLIMA Y EL RELIEVE
Las características climatológicas del Guadalete-Barbate están condicionadas por una dinámica regional atmosférica de dominante atlántico. Se trata de un ámbito topográficamente
abierto hacia el suroeste, con las menores cotas en las áreas cercanas a la costa. Esta configu-
346
Z - 10
ración favorece la entrada por el Golfo de Cádiz de masas de aire húmedas y cálidas originarias del Atlántico, que penetran hacia el interior, no encontrando obstáculos orográficos
hasta el macizo serrano de Grazalema. La diferencia altitudinal entre la costa y el interior
provoca un gran contraste pluviométrico de importantes consecuencias biogeográficas, que
se traducen en un aumento progresivo de las precipitaciones desde Cádiz (608,2 mm), hasta
Grazalema (2.213 mm), lugar en el que se encuentra el máximo pluviométrico Peninsular. La
brusca inflexión que dibuja la cordillera Bética en este sector andaluz, prolonga las serranías
a lo largo de todo el sector oriental de todo el ámbito (Parque Natural de los Alcornocales),
concentrando la pluviometría en estos tramos. Las temperaturas se caracterizan por presentar medias anuales suaves en la franja costera (Cádiz: 17,1º C; Medina Sidonia: 18º C), mientras hacia el interior la influencia topográfica hace que estos valores desciendan (Grazalema:
15,3º C; Ubrique: 16,6º C). Una de las características climatológicas más acentuadas del área
cercana al estrecho son los fuertes vientos que azotan estos ámbitos y de los que destaca,
entre otros, el levante.
Desde el punto de vista del relieve se pueden diferenciar dos grandes ámbitos: por una parte
los sectores más occidentales, constituidos por una suave llanura que vierte hacia el mar y
relieves bajos accidentados por sierras; por otra parte, la zona nororiental y oriental, formada por el nudo de la Serranía de Grazalema que se prolonga hacia el sur por la sierras del
Niño, Ojén y Blanquilla, en el Parque Natural de Los Alcornocales.
Las altitudes más bajas de encuentran en la franja costera del primer sector señalado, localizándose allí algunas de las áreas marismeñas del litoral gaditano. En los alrededores de la
ciudad de Cádiz se extienden las marismas de esta Bahía generada por el río Guadalete junto
a otros arroyos menores y que forma el arco en el que se sitúan el Puerto de Santa María,
Puerto Real y San Fernando de Cádiz; y hacia el sur, aunque con menor extensión, se encuentran las marismas del río Barbate. Este tipo de costa alterna con los cordones dunares cuaternarios que se acumulan en playas como las de Conil-Los Caños de Meca, Barbate o la
Playa de Lances de Tarifa. Junto a las marismas y las playas se encuentran además los acantilados de la Torre del Tajo en Barbate, formados sobre las biocalcarenitas miocenas, sobre las
que se deposita un manto eólico cuaternario y que destacan como hitos geomorfológicos
importantes. Entre la ensenada de Bolonia y la punta de Tarifa se encuentran las sierras de
litología aljíbica de la Plata (453 m) y de Fates (649 m) que constituyen las estribaciones más
occidentales de la serranía de los Alcornocales.
Hacia el interior los materiales cuaternarios entran en contacto con las originales campiñas
gaditanas, entre las que se pueden destacar las de los alrededores de Medina Sidonia, Alcalá
de los Gazules y las de Arcos de la Frontera. Todas ellas difieren de las cercanas campiñas
sevillanas y cordobesas por desarrollarse sobre litologías más heterogéneas, como las arcillas,
areniscas y dolomías triásicas; las arcillas, margas y areniscas del Cretácico-Oligoceno o las
areniscas calcáreas Miocenas. El aspecto de estas llanuras es accidentado y escasamente regular, además, sobre estos relieves acampiñados afloran aislados algunos de los mantos jurásico-cretácicos de la zona subbética (Sierra de la Sal, Sierra de las Cabras).
El interior más oriental está caracterizado por la presencia de los relieves más altos. Hacia el
noreste se encuentra el Macizo Subbético de Grazalema, un nudo orográfico caracterizado
por la presencia de calizas masivas liásicas debajo de las cuales afloran margas y margo-calizas. Estos mantos, intensamente plegados han sido diseccionados por una red hidrográfica
muy activa, provocando grandes escarpes y profundas gargantas (la Garganta Verde). Las
347
Z - 10
mayores altitudes se encuentran en la Sierra del Pinar o de Zafalgar, con 1.655 m. En el límite oriental y suroriental de este sector se encuentra el otro ámbito montañoso, aunque éste
presenta altitudes mucho más discretas (Sierra del Niño: 780 m; Sierra Blanquilla: 633; Sierra
del Aljibe: 1.091 m) que pierden importancia hacia los sectores más meridionales. Estas sierras forman parte de lo que se conoce como la unidad del Aljibe, caracterizada por una presencia masiva de areniscas miocenas (areniscas del Aljibe), intensamente incididas por la red
del Barbate.
LA RED HIDROGRÁFICA
Las dos cuencas hidrográficas que drenan este extenso sector de la provincia de Cádiz presentan una complejidad mayor que la registrada en otras áreas próximas como el Bajo
Guadalquivir o las Campiñas del Bajo Genil. La complejidad del relieve serrano, unida a las
elevadas precipitaciones registradas en las zonas de cabecera han favorecido el desarrollo de
un complejo entramado hidrográfico, integrado por un buen número de cursos, a pesar de la
relativamente pequeña extensión de ambas cuencas. La cuenca del Guadalete es claramente
disimétrica, ya que carece de afluentes importantes en su margen derecha. La baja altitud y
escasa complejidad del relieve, factores que se traducen en unas modestas precipitaciones,
y la pequeña extensión de la cuenca en esta margen impiden el desarrollo de cauces importantes. En efecto, la mayor parte de los tributarios de este curso se sitúan en la margen
izquierda, destacando de entre todos el río Majaceite, si bien éstos se sitúan mayoritariamente en la sierra.
Algo similar sucede con la cuenca del Barbate, integrada por numerosos cursos que drenan
la pluviosa zona situada en el seno del parque natural de los Alcornocales. En su cabecera,
esta cuenca está separada de la anterior por las sierras del Aljibe, del Valle y de las Cabras,
entre otras alineaciones, y por las campiñas de Medina Sidonia en su parte media y baja. El
escaso desarrollo de la red hidrográfica en margen derecha, especialmente en su tramo más
bajo, se relaciona en este caso con la menor precipitación recogida en este sector y, principalmente, con el relieve. Hasta el embalse de Barbate es un curso de escasa entidad pero la confluencia de numerosos arroyos en este punto incrementa sus caudales de manera significativa. Aguas abajo de este embalse, el Barbate recibe las aportaciones de los ríos Celemín, con
su afluente Aciscar, Almodóvar y Álamo.
La escasez de cursos en la campiña y el relieve poco pronunciado de este ámbito se refleja en
la existencia de numerosas zonas endorreicas de gran interés faunístico. Son, entre otras, las
lagunas Dulce, Salada de Zorrilla, de Medina, del Taraje, del Comisario o del Jeli.
Las cuencas de los ríos Guadalete y Barbate están reguladas por un buen número de embalses que, en conjunto, almacenan 1.911,6 hm3. Esta elevada capacidad se debe en gran medida a la cuantiosa aportación de ambas cuencas, cuyos cursos se nutren de las precipitaciones
recogidas en una de las zonas más húmedas de la Península Ibérica. Así, en la cuenca del
Guadalete se sitúan los embalses de Arcos, Bornos y Zahara; Guadalcacín y los Hurones en
el Majaceite; y Barbate, Celemín, Cabrahigos, El Milagro y Almodóvar en la del Barbate, aunque sólo el primero representa el 78,5% del volumen de agua almacenado.
348
Z - 10
LA VEGETACIÓN
La vegetación de este sector, directamente influida y relacionada con el relieve y la geología
presenta fuertes contrastes que se traducen en la diferenciación de varios ámbitos: la vegetación marismeña y psamófila –de arenales-, las formaciones vegetales aisladas sobre las campiñas, los bosques mixtos de quejigo, pinsapo, encina y arce de Grazalema y los alcornocales
de la Sierra del Aljibe.
En las áreas marismeñas, pese a ser ámbitos explotados para la extracción de sal, se pueden
encontrar sectores cubiertos por especies propias de este medio como Salicornia, Scirpus maritimus, Juncus acutus, etc. Las playas y las dunas son también ámbitos con una dinámica activa y una flora particular; entre las especies que colonizan estos ámbitos se encuentra el
barrón (Ammophylla arenaria), Pancratium maritimum y Lotus creticus; cuando las dunas están
más estabilizadas pueden colonizar especies como la sabina (Juniperus phoenicea subsp. turbinata) o el enebro (Juniperus oxycedrus subsp macrocarpa). Durante la segunda mitad del siglo
XIX se llevaron a cabo las labores de repoblación con Pinus pinea del manto eólico que cubre
buena parte de estos sectores costeros. En la actualidad estas repoblaciones se encuentran en
un estado avanzado de naturalización, llegando incluso al caso del pinar de las dunas de
Barbate, incluido dentro de la red de espacios protegidos de Andalucía. En el sotobosque de
este pinar se puede encontrar, además de un rico matorral compuesto por palmito
(Chamaerops humilis), labiérnago (Phyllerea angustifolia), espino negro (Rhamnus alaternus), coscoja (Quercus coccifera), enebro (Juniperus communis subsp macrocarpa), lentisco (Pistachia lentiscus), tomillo (Thymus mastichina) o jara (Cistus albidus), junto con numerosos renuevos de
Pinus pinea. Los acantilados de la Torre del Tajo albergan especies capaces de resistir las duras
condiciones ambientales y ecológicas (falta de suelo, verticalidad, intensos vientos, etc), entre
ellas destacan Crithmum maritimum, Lotus creticus o Cyperus capitatus.
La intensa acción antrópica realizada sobre estos relieves ha reducido y modificado la vegetación que cubría estas lomas, dejando únicamente linderos y pequeños bosquetes de acebuche intensamente modelados por los fuertes vientos que soplan en el estrecho y que en
muchas ocasiones han sido plantados por los agricultores. Junto a los procesos de deforestación hay que destacar la labor de desecación que se realizó en algunas de las áreas húmedas
que cubrían estos sectores, como la antigua laguna de La Janda. Los cursos que atraviesan
estos relieves presentan sotos compuestos por Populus alba y Salix alba cuando las condiciones del sustrato no son demasiado salinas, ya que si aumenta el nivel de sales, bien por atravesar litologías con estos componentes (Trías), bien por la salinidad del sustrato marismeño,
estas especies son sustituidas por tarajales (Tamarix canariensis).
La Sierra de Grazalema cobija algunas de las formaciones boscosas más originales de la
Península Ibérica. En ella (Sierra del Pinar) se sitúa uno de los escasos bosques de pinsapo
(Abies pinsapo), que durante siglos fue explotado para madera, traviesas, etc., por los diferentes propietarios que tuvo hasta 1972, año en el que la propiedad pasa al Patrimonio
Forestal del Estado, siendo declarado Parque Natural en 1984. Junto al pinsapo otras especies singulares pueblan estas serranías, entre ellas el alcornoque, el quejigo andaluz, el arce
andaluz (Acer granatensis) o el algarrobo. Los ríos discurren encajados formando gargantas
como la Garganta Verde, que tiene en sus laderas cálidas y umbrías diferentes especies de
helechos, zarzas, hiedras, madreselvas, etc.
349
Z - 10
Pinsapos en la sierra de Grazalema
Aunque las areniscas del Aljibe ocupan un sector bastante extenso del ámbito de estudio, su
homogeneidad litológica influye en las características biogeográficas. Sobre esta litología se
desarrolla el alcornocal (Quercus suber) que aparece acompañado por el quejigo andaluz
(Quercus canariensis) en las cabeceras y vaguadas de los arroyos y en los sectores más umbríos. El sotobosque de este monte puede incorporar especies de gran valor botánico-forestal
como el madroño, el quejigo o el labiérnago. Se trata de un bosque extenso y, en muchas ocasiones, muy denso, con la particularidad de que sobre él se mantiene una explotación corchera que produce importantes beneficios. Dentro de este bosque se localizan algunas especies de valor singular por su escasa distribución en el resto de la Península; éste es el caso de
algunos helechos como Davalia canariensis o Polypodium cambricum. En las sierras más meridionales de la provincia de Cádiz (Sierra del Ojén y Sierra del Niño) se localiza una de las
escasas formaciones de quejigueta (Quercus fruticosa), una curiosa comunidad de Quercus de
bajo porte que se desarrolla en ámbitos con fuertes vientos y suelos ácidos y esqueléticos. En
estas sierras los ríos que buscan el nivel del mar forman los llamados “canutos”: gargantas
profundas y estrechas en las que se ha mantenido una flora termófila de tipo lauroide compuesta por alisedas (Alnus glutinosa) con adelfas (Nerium oleander), madroños (Arbutus unedo),
acebos (Ilex aquifolium), sauces (Salix alba, Salix purpurea), hiedra (Hedera helix), zarzaparrilla
(Smilax aspera), madreselvas (Lonicera peryclimenum subsp hispanica), diversos helechos
(Asplenium ceterach, Asplenium trichomanes, Seleginella danticulata, Osmunda regalis, Davalia
canariensis, Christella dentata, etc.) o el rarísimo ojaranzo (Rododendrum ponticum subsp baeticum).
350
Z - 10
EL PINSAPO (Abies pinsapo) EN LA SIERRA DE GRAZALEMA
El pinsapo es un abeto endémico del sur de España y del Rif, que se extiende por las montañas del suroeste de Andalucía, concretamente por las sierras malagueñas de las Nieves
y Bermeja (Los Reales) y en la gaditana Sierra de Grazalema y por el norte de África, a lo
largo del Rif Occidental y Argelia. Esta especie coloniza suelos descarnados, con pronunciadas pendientes, y alturas comprendidas entre 1.000 y 1.800 m, aunque desciende por los
barrancos y arroyos a altitudes más bajas. Prefiere exposiciones de umbría y, en el caso
andaluz, la formación de nieblas por condensación en las sierras cercanas a la costa es una
de sus características ecológicas de sus hábitats típicos. Forma bosques puros o bien mezclas con encinas y quejigos, con los que compite por el espacio. Durante siglos esta especie fue intensamente explotada para múltiples usos (construcción de bajeles, tablas y vigas
de las casas, yugos, arados, carpintería doméstica y traviesas para el ferrocarril), aunque
aún eran más solicitadas las especies que ahora acompañan al pinsapo (el alcornoque, el
quejigo y la encina), ya que se decía del pinsapo que sólo servía “para tablas”. El aspecto
que debía tener el pinsapar de Grazalema a comienzos del siglo XX en los años en que
Abel Chapman, Simón de Rojas o, posteriormente, Luis Ceballos visitaran este lugar era
un bosque muy maltratado por las numerosas cortas, sobrepastoreo, etc. Sin embargo, la
situación actual muestra la capacidad de renuevo y colonización que tiene esta especie,
formando en el presente un denso bosque con multitud de ejemplares jóvenes en los
estratos leñosos más bajos. En la actualidad todos los pinsapares de España están protegidos con figuras como la del Parque Natural de Grazalema, el Parque Natural de la Sierra
de Las Nieves o el Paraje Natural de Los Reales.
LA FAUNA
Las campiñas y el heterogéneo conjunto de sierras de la cuenca de los ríos Guadalete y
Barbate mantienen algunos de los espacios de mayor interés faunístico de Andalucía. Son
numerosos los mamíferos, aves, anfibios, reptiles, peces e invertebrados que se encuentran
en esta zona, debido en gran medida al favorable estado de conservación del territorio, a la
diversidad eco-paisajística y a sus peculiares características climáticas ya mencionadas en
apartados precedentes.
Estas sierras gaditanas albergan la mayor población de buitre leonado (Gyps fulvus) de
Andalucía y una de las más importantes de España (el 8,2% de la población ibérica) después
de las localizadas en Navarra, Huesca, Teruel y Burgos. Según el último censo nacional de
este buitre, la población gaditana está integrada por 1.419-1.423 parejas reproductoras y un
total estimado de al menos 3.856 individuos. Otra especie de gran interés presente en estas
sierras es el alimoche común (Neophron percnopterus): en conjunto, las sierras gaditanas albergan unas 30 parejas reproductoras que representan el 50% del total de la población andaluza, aunque en los últimos años el descenso de la población se estima superior al 25%. Se
encuentran aquí además otras muchas especies de aves: rapaces como el águila real (Aquila
chrysaetos), águila-azor perdicera (Hieraaetus fasciatus), aguililla calzada (Hieraaetus pennatus),
culebrera europea (Circaetus gallicus), azor (Accipiter gentilis), halcón peregrino (Falco peregrinus) u otras especies de notable interés como el vencejo cafre (Apus caffer), el martín pescador (Alcedo atthis), la carraca (Coracias garrulus), el torcecuello (Jynx torquilla) o el mirlo acuá-
351
Z - 10
tico (Cinclus cinclus). Entre los mamíferos están presentes grandes vertebrados como la cabra
montés (Capra pyrenaica), el jabalí (Sus scrofa) o el corzo (Capreolus capreolus), cérvido que
encuentra en la Sierra de Grazalema su refugio más meridional en la Península, separados
además varios cientos de kilómetros de los núcleos de Sierra Madrona y Montes de Toledo,
los más próximos a esta zona.
Algunos carnívoros característicos de estas sierras son el gato montés (Felis sylvestris), la gineta (Geneta geneta), el meloncillo (Herpestes ichneumon) o la nutria (Lutra lutra). Este mustélido
está presente en la mayor parte de los cursos, ocupando los ríos Guadalete y Barbate en todo
su recorrido así como algunos de sus afluentes. Las sierras albergan además una interesante
población de anfibios y reptiles integrada por al menos treinta y una especies, que incluye
algunos herpetos de interés como tritón jaspeado (Triturus marmoratus), sapillo partero bético (Alytes dickhilleni), sapillo pintojo bético (Discoglossus jaennneae) o galápago europeo (Emys
orbicularis).
Bando de charranes patinegros
Las campiñas, el otro gran ámbito paisajístico de la cuenca de los ríos Guadalete y Barbate,
albergan un buen número de zonas húmedas, en general de gran valor durante todas las épocas del año, y algunos embalses como Bornos y Arcos que mantienen en sus colas áreas de
interés ornitológico. Algunas aves acuáticas notables nidificantes en estas zonas son avetorillo común (Ixobrichus minutus), martinete común (Nycticorax nycticorax), garza imperial
(Ardea purpurea), garcilla bueyera (Bubulcus ibis), garceta común (Egretta garzeta), pato colorado (Netta rufina), malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala), avoceta (Recurvirostra avosetta), canastera (Glareola pranticola), focha cornuda (Fulica cristata) o calamón común (Porphyrio
porphyrio). Existen asimismo algunas zonas remarcables para aves esteparias como la avutarda (Otis tarda) o el sisón común (Tetrax tetrax) y, en conjunto, la tierra de campiñas gaditana es frecuentemente utilizada por las águilas imperiales ibéricas de Doñana durante el
periodo de dispersión juvenil.
352
Z - 10
ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y ÁREAS DE ESPECIAL VALOR AMBIENTAL
En las cuencas de los ríos Guadalete y Barbate se sitúan los parques naturales de la Sierra de
Grazalema (51.695 ha), Los Alcornocales (170.025 ha), Acantilado y Pinar de Barbate (2.017
ha) y Bahía de Cádiz (10.000 ha), si bien un sector de los dos primeros se localiza en parte
fuera de estas dos pequeñas cuencas. Existen además cinco parajes naturales: Cola del embalse de Arcos (120 ha), Cola del embalse de Bornos (630 ha), Playa de Los Lances (226 ha), Isla
de Trocadero (525 ha) y Marismas de Sancti Petri, incluidos los dos últimos en el parque natural de la Bahía de Cádiz. Completan los espacios naturales protegidos las reservas naturales
del Peñón de Zaframagón (311 ha), el Complejo Endorreico de Chiclana (518 ha), el Complejo
Endorreico de Puerto Real (735 ha), el Complejo Endorreico del Puerto de Santa María (228
ha) y la Laguna de Medina (254 ha).
Estas zonas protegidas coinciden en gran parte de su extensión con las siguientes Áreas
Importantes para las Aves, en algunos casos también Zonas de Especial Protección para las
Aves y Sitios Ramsar:
- Sierra de Líjar-Peñón de Zaframagón (IBA nº 242)
- Sierras de Ubrique y Grazalema (IBA nº 243) (en parte incluida en la ZEPA Sierra de
Grazalema)
- Sierras de las Cabras, del Aljibe y de Montecoche (IBA nº 244) (ZEPA Los
Alcornocales)
- Sierras del Bujeo, Ojén, del Niño y Blanquilla (IBA nº 245) (ZEPA Los Alcornocales)
- Tarifa (IBA nº 246)
- Sierra de la Plata (IBA nº 248)
- Tajo de Barbate (IBA nº 249)
- La Janda (IBA nº 250)
- Bahía de Cádiz (IBA nº 251) (ZEPA Bahía de Cádiz, ZEPA Lagunas de Chiclana)
- Lagunas de Medina y Puerto Real (IBA nº 252) (ZEPA Lagunas de Puerto Real,
Comisario y San Antonio; ZEPA Laguna de Medina; Sitio Ramsar Laguna de
Medina y Laguna Salada)
- Lagunas de Terry (IBA nº 253) (ZEPA Lagunas de Terry)
- Embalse de Bornos (IBA nº 254)
- Medina Sidonia (IBA nº 255)
- Laguna de Los Tollos (IBA nº 257)
353
Z - 10
LA LAGUNA DE LA JANDA
La hoy desecada laguna de La Janda, con sus cerca de 5.000 ha de superficie inundada, era
hasta su desaparición el humedal interior más extenso de España. Formada en una fosa
tectónica colmatada por materiales sedimentarios, La Janda recibía los caudales de desbordamiento del río Barbate y de otros cursos de menor entidad de entre los que cabe destacar el río Almodóvar, de tal manera que actuaba como una verdadera aunque peculiar
llanura de inundación. Los trabajos de drenaje y canalización de La Janda se desarrollaron a lo largo de un dilatado periodo de tiempo, aunque la desecación de la superficie
lagunar se realizó entre los últimos años de la década de los cuarenta y durante los años
cincuenta, pudiendo considerarse definitivamente desecada en 1967. Sin embargo, en
años especialmente húmedos la antigua cubeta lagunar puede llegar a inundarse temporalmente, durante breves periodos de tiempo, como ha ocurrido al menos en tres ocasiones desde 1989.
El valor ecológico y paisajístico de la antigua laguna era grande, ya que constituía una
pieza clave para el movimiento de un buen número de aves entre las marismas del
Guadalquivir y los humedales del norte de África. Importantísima zona de invernada, La
Janda destacaba además en época de cría por albergar especies nidificantes tan valiosas
como la grulla común (Grus grus), el avetoro (Botaurus stellaris), el morito (Plegadis falcinelus), el porrón pardo (Aythys nyroca) o la focha cornuda (Fulica cristata), todas ellas consideradas hoy en peligro de extinción, salvo la grulla común. La última pareja de esta última especie parece ser que crió en 1954, si bien existen diversos datos que elevan la población reproductora de grullas de la laguna hasta unas treinta parejas en los momentos previos a su drenaje.
A pesar de su desecación, La Janda sigue siendo una zona de especial valor ambiental.
Forma parte de un Área Importante para las Aves (IBA nº 250) de especial interés durante
los pasos migratorios. Es también una zona frecuentemente utilizada durante el periodo
de dispersión juvenil de las águilas imperiales de Doñana y en su entorno se encuentra
además la última población de avutarda (Otis tarda) de la provincia de Cádiz.
Canal en la desecada laguna de La Janda
354
Toro en blanco y negro
355
I - 10
ITINERARIO 10 ARCOS DE LA FRONTERA - ARCOS DE LA FRONTERA
ZONA 10. GUADALETE Y BARBATE
Z - 10
356
ITINERARIO 10
ITINERARIO 10
ARCOS
DE LA1 FRONTERA
DE LA FRONTERA
ITINERARIO
ANDUJAR-- ARCOS
ANDUJAR
ARCOS DE LA FRONTERA - ARCOS DE LA FRONTERA
I - 10
Z - 10
TRAZADO:
. . . . . . . . . . .CIRCULAR
. . . .ARCOS DE LA FRONTERA
PUNTO DE LLEGADA: . . . .ARCOS DE LA FRONTERA
LONGITUD: . . . . . . . . . . .275 km
PUNTO DE PARTIDA:
RUTAS COMPLEMENTARIAS (RC)
COLA DEL EMBALSE DE BORNOS
EMBALSE DE CELEMÍN
LAGUNA DE MEDINA
DESCRIPCIÓN
DATOS DE INTERÉS
Junto a otros cursos menores, los ríos Guadalete y Barbate
son los responsables del drenaje de la mayor parte de la
fachada atlántica de la provincia de Cádiz y, aunque carecen de relación hidrográfica con el Guadalquivir, las características de sus cuencas presentan una clara continuidad
con las de los últimos tributarios de margen izquierda del
río bético y son gestionados por el mismo Organismo de
Cuenca, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
Parque Natural de la Sierra de
Grazalema
Oficinas del Parque:
Con este itinerario se pretende mostrar al viajero interesado los aspectos más reseñables y singulares de las cuencas
de estos dos ríos. Para ello se ha procedido a diseñar un
recorrido, con inicio y final en Arcos de la Frontera, que
discurre por las zonas serranas de sus áreas de cabecera y
penetra en las campiñas que se abren a sus pies; es decir,
por una de las áreas con mayor tradición, si no la que más,
en la cría de reses bravas de Andalucía.
“Casa de la Alameda”
c/ Alameda del Tajo s/n
Ronda (Málaga)
Tfno: 9 52 87 69 35
Como se puede deducir de lo expuesto, el itinerario sólo
excluye explícitamente la Bahía de Cádiz, comarca densamente urbanizada y en la que sus paisajes y espacios naturales más significativos están claramente ligados a la
acción del mar.
Parque Natural de Los
Alcornocales
Oficinas del Parque:
Arcos de la Frontera, como ya se ha indicado, constituye el
punto de inicio del itinerario. Esta localidad, para muchos
el más atractivo de los pueblos blancos gaditanos, se ubica
estratégicamente en la cumbre de un alto cabezo, posición
fácil de defender y que domina tanto el valle del Guadalete
como la campiña que se desarrolla allende. De hecho, el
toponímico “arcos” refleja esta situación, pues deriva de la
El Bosque
Av. de la Diputación s/n
El Bosque (Cádiz)
Tfno: 9 56 71 60 63
“Casa del Cabildo”
Pl. de San Jorge, 1
Alcalá de los Gazules (Cádiz)
Tfno: 9 56 41 33 07
“Casa de la Alameda”
c/ Alameda del Tajo s/n
Ronda (Málaga)
Tfno: 9 52 87 69 35
357
ZONA 10. GUADALETE Y BARBATE
- RC 1:
- RC 2:
- RC 3:
I - 10
ITINERARIO 10
Z - 10
denominación asignada por los romanos a su emplazamiento: Arxarcis, traducible como “fortaleza en la altura” o
“al abrigo de la altura”.
ARCOS DE LA FRONTERA - ARCOS DE LA FRONTERA
ZONA 10. GUADALETE Y BARBATE
El mayor desarrollo social y político de Arcos de la
Frontera llegó con la ocupación árabe. En este periodo pasó
a denominarse Medina Arkos y, tras la caída del califato
cordobés, se erigió temporalmente como taifa independiente. De esta época, la localidad ha heredado el característico trazado urbanístico musulmán, traducido en un
casco urbano plagado de estrechas e irregulares callejuelas
que, curiosamente y con la excepción de la muy remozada
alcazaba, no conserva edificaciones significativas con
aquel origen.
El ingente patrimonio artístico de esta ciudad fue levantado, por tanto, a partir del siglo XIII, una vez reconquistada
definitivamente por las huestes cristianas en el año 1264.
Entre los monumentos de este patrimonio, cabe citarse la
Basílica Menor de Santa María de la Asunción, construida
sobre los restos de la mezquita musulmana, las iglesias de
San Pedro, San Agustín, San Miguel y San Francisco, los
conventos de la Encarnación, de las Mercedarias, de los
Jesuitas y de la Caridad, el Hospital de San Juan de Dios o
numerosos palacios, como los del Conde del Águila, de D.
Álvaro de Valdespino, de Pedro Gamaza, de Juan Cuenca
o el del Marqués de Torresoto.
Paraje Natural de la Cola del
Embalse de Arcos
Con 120 ha de superficie, este
Paraje Natural comprende la
recula del embalse, zona sujeta a
inundaciones periódicas y en las
que se ha desarrollado una densa
vegetación palustre de espadañas, carrizos y cañaverales.
Su importancia radica en el atractivo que este área tiene para las
aves invernantes o en paso
migratorio, siendo normal en
estas épocas la presencia de águilas pescadoras, somormujos
lavancos, zampullines chicos,
fochas comunes y un ingente
número de anátidas, como ánades reales, silbones y rabudos,
patos colorados, cercetas comunes o malvasías.
Inmediatamente aguas abajo del
vaso del embalse, las laderas se
transforman en unos espectaculares cantiles de decenas de metros
de altura, situándose el casco
urbano de Arcos en la coronación
del cortado de margen derecha.
Sin salir de Arcos de la Frontera, el viajero puede disfrutar
de una visión panorámica del embalse de Arcos, localizado
al pie de la población y cuya cola ha sido declarada Paraje
Natural por la Junta de Andalucía en el año 1989.
El itinerario arranca de Arcos de la Frontera y se dirige por
la carretera A-382 hasta Algodonales, pasando por las localidades de Bornos y Villamartín. Este tramo del recorrido
discurre, en buena medida, en paralelo al cauce del
Guadalete, remontando su curso hasta las inmediaciones
de la Sierra de Grazalema, área donde se ubican sus fuentes, a través de un paisaje de campiña bastante ondulado y
dominado por algunas elevaciones significativas que responden a estribaciones laterales de los grandes relieves
subbéticos.
Bornos y Villamartín, poblaciones de origen musulmán y
provistas de algunos edificios eclesiásticos de interés, se
localizan junto a las márgenes del embalse de Bornos. Este
gran embalse, elemento básico en la regulación del
Guadalete y en la puesta en riego de extensas áreas de la
358
RC 1. Cola del Embalse de
Bornos
Declarada Paraje Natural, la cola
del embalse de Bornos se
encuentra sometida a frecuentes
ARCOS DE LA FRONTERA - ARCOS DE LA FRONTERA
campiña gaditana, ha visto como la Junta de Andalucía
procedía, en 1989 y como consecuencia de su alto valor
medioambiental, a proteger su cola, declarando dicho
espacio como Paraje Natural. El interés de esta zona,
unido a la singularidad derivada de tratarse de un humedal artificial con fuertes variaciones periódicas en la lámina de agua, hace recomendable su visita, pudiéndose
acceder con facilidad a ella desde la localidad de
Villamartín (RC 1).
A partir de Algodonales, el recorrido prosigue por la
carretera CA-339 para dirigirse, tras cruzar el Guadalete
por la moderna y gran presa de Zahara-El Gastor, a la
localidad de Zahara de la Sierra. En la aproximación a esta
población, al salvar la presa citada, el itinerario penetra en
el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, uno de los
espacios más singulares de Andalucía.
oscilaciones en el nivel de las
aguas. A pesar de ello y gracias a
las condiciones de humedad existentes, se ha desarrollado una
muy interesante cubierta vegetal
que aúna, junto a los campos de
cultivo, diferentes asociaciones
florísticas propias del área mediterránea y que van desde el
maquis de las laderas del vaso a
la vegetación palustre de las
zonas encharcadas, incluyendo
un denso tarayal de gran valor
para la fauna.
El Parque Natural de la Sierra de Grazalema
Declarado Parque Natural por la Junta de Andalucía en el año 1989, este espacio natural goza además
de la calificación de Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y, en 1977, fue declarado por la
UNESCO Reserva de la Biosfera. Sus 51.695 ha de superficie se reparten entre 13 municipios de las
provincias de Cádiz (8) y Málaga (5) y engloban a los macizos calcáreos de las sierras de Grazalema y
Líbar y diferentes áreas adyacentes a los mismos. Sus valores son enormes, desbordando ampliamente
los meramente biológicos (fauna y flora), como consecuencia de un cúmulo de circunstancias que carece de parangón en la Península Ibérica.
El primer aspecto singular a reseñar es el carácter de isla húmeda de estas sierras, dado que registran
uno de los índices pluviométricos más altos, si no el mayor, de toda España, con una precipitación
media de 2.200 mm/año en la localidad de Grazalema. Este fenómeno es consecuencia de la posición
que ocupan las sierras, abiertas directamente a los vientos ábregos atlánticos al carecer de obstáculos
interpuestos entre ellas y el océano, y el efecto orográfico inducido por su relieve, configurado como
una zona muy elevada con respecto a su entorno (serranías con una altitud media superior a los 1.000
m y que culminan en los 1.654 m del Torreón, punto más alto de la provincia de Cádiz).
Precisamente, el elevadísimo grado de carstificación de estos macizos calcáreos implica, además de
hacer de ellos importantes acuíferos, una rápida infiltración de la precipitación. Esta situación se refleja
casi instantáneamente en los numerosos manantiales que orlan sus partes bajas, los cuales responden
con inusitada rapidez a las precipitaciones. De este modo, tras unas lluvias intensas y relativamente
prolongadas, los manantiales registran puntas de caudal muy elevadas en pocos días, alcanzando unos
valores que contrastan fuertemente con los existentes previamente: algunos llegan a multiplicar por
1.000 su caudal, pudiendo pasar de alguna decena de litros por segundo a, incluso, decenas de metros
cúbicos por segundo en pocas semanas.
La naturaleza carbonatada de los macizos rocosos introduce una serie de rasgos fundamentales para
entender la fuerte personalidad de este espacio natural: las potentes series de más de 1.000 m de espesor de calizas y dolomías posibilitan la presencia de grandes moles rocosas sujetas a un intenso modelado cárstico, tanto superficial como subterráneo, generándose un relieve muy enérgico en el que abundan las depresiones cerradas (poljes, uvalas y dolinas), grandes cañones de paredes verticales, lapiaces,
simas, sumideros, cuevas y manantiales.
359
I - 10
Z - 10
ZONA 10. GUADALETE Y BARBATE
ITINERARIO 10
I - 10
ZONA 10. GUADALETE Y BARBATE
Z -10
ITINERARIO 10
ARCOS DE LA FRONTERA - ARCOS DE LA FRONTERA
Todas estas circunstancias hacen que este espacio reúna una de las floras más interesantes de la península y que incluye cuatro endemismos exclusivos del Parque y varios otros compartidos con la cercana Serranía de Ronda. Allí donde la roca no aflora desnuda, esta vegetación se reparte fundamentalmente en tres diferentes asociaciones botánicas:
• un piso inferior formado por un bosque mixto de alcornoques y encinas y en el que también abundan algarrobos, madroños, acebuches, espinos y lentiscos.
• un piso intermedio, hasta los 1.200 m de altitud, constituido por quejigos mezclados con alcornoques y encinas en las zonas más bajas y secas y pinsapos en las más elevadas.
• un piso superior compuesto por el bosque de pinsapos, auténtico símbolo del Parque.
Los actuales pinsapos, los abetos mediterráneos que mejor soportan las prolongadas sequías estivales,
pueden ser considerados como auténticos fósiles vivientes heredados de los periodos glaciares. La
Sierra de Grazalema y la Serranía de Ronda son actualmente su único refugio, el último que encontraron los restos del bosque original cuando, tras la última glaciación, el abetal inició su apresurada retirada hacia las regiones más húmedas y frías del norte europeo.
Al igual que ocurre con la vegetación, la fauna es también rica y variada. Además de albergar el río
truchero más meridional de Europa, el río de El Bosque, en la Sierra de Grazalema han sido citadas 10
especies de anfibios, 14 de reptiles, 40 de mamíferos y, nada menos, 136 de aves. Entre los mamíferos,
cabe destacar, entre otros muchos, la presencia de cabras monteses, ciervos, corzos, nutrias, meloncillos, ginetas y, durante la hibernación y sólo en el complejo cárstico Hundidero-Cueva del Gato, la
mayor concentración de quirópteros (murciélagos) de Europa.
Por lo que respecta a las aves, estas serranías se benefician de la cercanía del estrecho de Gibraltar,
siendo punto de paso obligado para muchas de las especies migratorias europeas, lo que justifica el
elevado número de especies identificadas en estos pagos. Con independencia de las que periódicamente sobrevuelan los cielos de Grazalema en su deambular migratorio, las especies más características de la zona son aves forestales y ripícolas y, especialmente, rapaces: águilas real y perdicera, halcón
peregrino, alimoche y, sobre todo, el buitre leonado.
Además de todos estos valores naturales, este espacio también esconde un rico patrimonio antrópico,
resultando posiblemente la perfecta integración en el paisaje de los pueblos y antiguos castillos localizados en el interior del Parque el aspecto más patente para el visitante. Además, también existe un
notabilísimo patrimonio arqueológico, representado por numerosos restos romanos y de épocas anteriores, como las pinturas rupestres y los fósiles de hombres de neandertal descubiertos en la Cueva de
la Pileta.
Pinsapar
360
Laguna de Medina
ARCOS DE LA FRONTERA -ARCOS DE LA FRONTERA
Zahara de la Sierra, típico pueblo blanco de la serranía,
además de un urbanismo de neto sabor nazarí y algunos
monumentos interesantes, ofrece al visitante unas hermosas panorámicas del alto valle del Guadalete y la posibilidad de actuar como centro logístico para diferentes recorridos por el corazón del Parque Natural, como la visita al
pinsapar de la Sierra del Pinar o las rutas de la Garganta
Verde y de Garganta Seca. Hay que tener en cuenta que
estos recorridos deben contar con la preceptiva autorización de los responsables de la gestión del Parque.
Z -10
La ruta continúa hacia el interior de la serranía por el
Puerto de las Palomas (carretera CA-531). Esta carretera de
montaña discurre a través de algunos de los mejores rincones del Parque, que pueden pasar completamente inadvertidos al viajero por lo enrevesado del trazado. Además,
desde el mirador levantado en su coronación se contempla
una extraordinaria vista panorámica que desborda espectacularmente el ámbito de la Sierra de Grazalema.
El descenso del Puerto de las Palomas termina en la intersección de esta carretera con la A-372. En este punto el
recorrido gira hacia el este, hacia la localidad de
Grazalema, encantador pueblecito serrano situado en un
paraje de ensueño y en cuyas inmediaciones tiene su nacimiento oficial el río Guadalete.
La carretera A-372 se abandona, una vez sobrepasada
Grazalema, a la altura del Puerto de los Alamillos. En este
punto se toma la carretera A-374, dirigiéndose el recorrido,
tras pasar junto a los pueblecitos de Villaluenga del
Rosario y Benaocaz, hacia Ubrique. Este trayecto da al viajero la posibilidad de acceder a varios de los enclaves más
curiosos del Parque, como son el valle del río Gaduares, la
Manga de Villaluenga o los restos de la calzada romana
(bien conservada entre Ubrique y Benaocaz) que atravesaba la sierra.
Ubrique, heredera de la antigua Ocurris ibera y romana, se
localiza en el fondo de un espectacular anfiteatro natural
desarrollado al pie de los inmensos macizos calizos de la
sierra homónima. Arrasada durante la Guerra de la
Independencia contra el invasor francés, esta populosa e
industriosa población prácticamente marca el límite entre
los Parques Naturales de Sierra de Grazalema y de Los
Alcornocales.
Una vez en Ubrique y tras atravesar su casco urbano, el itinerario prosigue en dirección sur por la carretera A-373
I - 10
Parque Natural de la Sierra de
Grazalema
Centros de visitantes:
El Bosque
Av. de la Diputación s/n
El Bosque (Cádiz)
Tfno: 9 56 72 70 29
Zahara de la Sierra
Pl. de Zahara, 3
Zahara de la Sierra (Cádiz)
Tfno. 9 56 12 31 14
“Pal. de Mondragón”
Pl. de Mondragón s/n
Ronda (Málaga)
Tfno. 9 52 87 11 71
Cortes de la Frontera
A. de la Democracia s/n
Cortes de la Frontera (Málaga)
Tfno. 9 52 15 43 45
De Grazalema a Ubrique, una
lección práctica sobre el paisaje
cárstico
Efectuar el recorrido entre las
localidades de Grazalema y
361
ZONA 10. GUADALETE Y BARBATE
ITINERARIO 10
I - 10
ZONA 10. GUADALETE Y BARBATE
Z - 10
ITINERARIO 10
ARCOS DE LA FRONTERA - ARCOS DE LA FRONTERA
hasta el alto del Mojón de la Víbora, pequeño collado localizado exactamente en la divisoria de aguas entre la cuenca del Guadalete y la del Guadiaro, este último integrante
de los ríos dependientes de la Confederación Hidrográfica
del Sur.
Antes de alcanzar el collado, a su pie, se puede observar
una de las últimas grandes obras de ingeniería hidráulica
llevadas a cabo en esta región: la boca de salida del largo
túnel exigido por el trasvase Guadiaro-Majaceite, túnel que
permite llevar los excedentes del Guadiaro a la cuenca del
Guadalete y cubrir con ellos el elevado déficit de agua de
la fachada atlántica de la provincia de Cádiz. Asimismo,
desde el propio collado se tiene una extraordinaria visión
de la comarca, con hermosas panorámicas de las sierras de
Grazalema y de Líbar y, en menor medida, de las vertientes que drenan hacia el Guadiaro, incluidas en el Parque
Natural de Los Alcornocales.
En el collado del Mojón de la Víbora la ruta toma la carretera A-375 en sentido sur, dirigiéndose hacia Alcalá de los
Gazules. Este recorrido tiene lugar en su práctica totalidad
por el interior del Parque Natural de Los Alcornocales, discurriendo hasta el puerto de Galis por la divisoria de aguas
entre el Guadalete y los ríos que drenan hacia el mediterráneo y a partir de allí por la cuenca del río Barbate.
El recorrido por esta pintoresca carretera permite al visitante descubrir los principales rasgos del Parque Natural
de Los Alcornocales, fundamentalmente en lo que se refiere a relieve y vegetación.
En claro contraste con el Parque Natural de la Sierra de
Grazalema, la práctica totalidad del área protegida está
formada por un intrincado entramado de pequeñas sierras
y barrancos (los “canutos”) cubiertos casi por completo por
un denso bosque mediterráneo, con el alcornoque como
especie arbórea dominante, entre el que aparecen algunos
bosques-galería relictos formados por pequeñas manchas
de laureles (laurisilva).
El relieve, bastante accidentado e intrincado, resulta por lo
general poco vigoroso a consecuencia de la naturaleza de
los terrenos de la zona, entre los que abundan las formaciones arcillosas. Sólo allí donde se localizan los potentes
niveles de las Areniscas del Aljibe se tienen formas agrestes y se sobrepasan claramente los 700 m de altitud.
362
Ubrique supone efectuar, incluso
para el viajero menos observador, un curso acelerado sobre el
modelado cárstico, paisaje típico
de los terrenos calizos y generado por la disolución de la roca
por la acción del agua.
Entre las formas típicas de este
modelado es posible identificar
grandes valles ciegos como el del
río Gaduares, poljes como los de
La Manga de Villaluenga, simas
con centenares de metros de
caída vertical como la de
Villaluenga, grandes paredes verticales de roca desnuda y cortante finamente talladas por el agua
(lapiaces) o los grandes manantiales que drenan el macizo rocoso, como los situados en el casco
urbano de Ubrique (Saltadero,
Cornicabra y Benafeliz).
Parque Natural de Los
Alcornocales
Centros de visitantes:
“Huerta Grande”
Bda. El Pelayo
Ctra. N-340, Km 72
Algeciras (Cádiz)
Tfno: 9 56 67 91 61
“Pal. de Mondragón”
Pl. de Mondragón s/n
Ronda (Málaga)
Tfno. 9 52 87 11 71
Cortes de la Frontera
A. de la Democracia s/n
Cortes de la Frontera (Málaga)
Tfno. 9 52 15 43 45
ITINERARIO 10
ARCOS DE LA FRONTERA - ARCOS DE LA FRONTERA
I - 10
El Parque Natural de Los Alcornocales
Desde Alcalá de los Gazules, el itinerario continúa por la
carretera CA-2112 hasta Benalup, también conocida como
Casas Viejas de sus tiempos de pedanía dependiente de
Medina-Sidonia. Esta localidad resulta un buen punto de
partida para acceder al embalse de Celemín (RC 2),
embalse regulador que conserva en sus márgenes una
interesante muestra de vegetación mediterránea y donde
pueden contemplarse numerosas especies de aves, especialmente rapaces.
Una vez completada la visita al embalse de Celemín, el
recorrido se reinicia desde Benalup, tomando la carretera
CA-2111 en dirección a Vejer de la Frontera, de forma que
se discurre sensiblemente en paralelo a la antigua gran
laguna de La Janda. Antes de llegar a Vejer, en el cruce con
la A-393 se tomará esta carretera, girando bruscamente
hacia el norte para acceder a Medina-Sidonia. A lo largo
de esta ruta, el viajero registrará en sus pupilas el tránsi-
Alcalá de los Gazules, víctima
de la Guerra de la
Independencia
Alcalá de los Gazules ocupa
uno de los muchos promontorios localizados en la cuenca
alta del río Barbate.
La ciudad tiene su origen en la
antigua Regina Turditana ibera
y romana. Provista de un fuerte
bastión defensivo que la protegía, fue rebautizada por los
musulmanes como Al-Kalat,
alcazaba o, en términos latinos,
castillo. Conquistada de forma
definitiva por Alfonso X en el
año 1264, llegó a acumular un
patrimonio artístico notable, del
cual apenas se conserva una
363
ZONA 10. GUADALETE Y BARBATE
Z - 10
Declarado Parque Natural por la Junta de Andalucía en el año 1989, este espacio natural goza además
de la calificación de Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y en sus 170.000 ha, repartidas
entre las provincias de Cádiz y Málaga, se incluye la mayor parte de la Reserva Nacional de Caza de
Cortes de la Frontera.
Este Parque Natural agrupa a las sierras desarrolladas entre el macizo calizo de Grazalema y la costa
meridional de la provincia de Cádiz, área cubierta por el más extenso y mejor conservado alcornocal de
la Península Ibérica. Además, en el fondo de los numerosos valles que surcan estas comarcas se localizan diferentes bosques-galería, algunos de los cuales, los situados en los valles más estrechos y profundos (los “canutos”), presentan características plenamente subtropicales.
No resulta raro que en el alcornocal aparezcan otras especies de porte arbóreo o subarbóreo. Entre estas
especies se pueden citar el acebuche, el quejigo, el roble melojo o el madroño, dependiendo la naturaleza de estas especies acompañantes de las condiciones de humedad y del tipo de suelo. En las zonas más
altas, por encima de los 900 m, este bosque es sustituido por algunos cantiles de areniscas (las areniscas
del Aljibe) o un monte bajo compuesto por un típico matorral mediterráneo.
Por su parte, los bosques-galería localizados en los “canutos” más templados y húmedos responden a
un resto relicto de laurisilva (bosque de laureles característico de los tiempos terciarios) y representan,
prácticamente, los únicos ejemplos de esta flora subtropical en el continente europeo. El sotobosque asociado a estas masas umbrosas está dominado por rododendros y aparece, además, una extraordinaria
cantidad de helechos, tanto en número como en variedad, entre los que se encuentran diferentes especies endémicas de estos reductos.
Aun cuando los terrenos del Parque alojan a un considerable número de mamíferos (corzos, ciervos,
jabalíes, nutrias, meloncillos, gatos monteses, etc.), su mayor riqueza faunística estriba en las numerosas
especies de aves que alberga de forma temporal (invernantes o en paso migratorio) o permanente. Entre
la avifauna nidificante en el Parque destacan las aves forestales y las ripícolas, mereciendo mención
especial las rapaces, con 18 especies representadas: águilas culebrera, calzada y perdicera, busardos
ratoneros, azores, halcones peregrinos, gavilanes, cernícalos, buitres leonados, alimoches, búhos reales o
cárabos son relativamente frecuentes en estas tierras.
I - 10
ITINERARIO 10
Z - 10
to entre las últimas estribaciones de las sierras del Aljibe y
la campiña gaditana.
ARCOS DE LA FRONTERA - ARCOS DE LA FRONTERA
ZONA 10. GUADALETE Y BARBATE
Situada en las faldas de un altozano, Medina-Sidonia se
encuentra ya en la campiña de Jerez, exactamente en la
divisoria de aguas entre las cuencas de los ríos Guadalete
y Barbate. De antiquísima historia, se atribuye su fundación a gentes fenicias venidas desde Sidón, cuestión que
parece estar en el origen de su denominación romana:
Assido Caesarina. Sede arzobispal y capital de demarcación administrativa durante el periodo visigótico, su
mayor esplendor tuvo lugar tras su ocupación, en el año
712, por los invasores musulmanes, llegando, tras la caída
del califato cordobés, a constituirse durante un breve
periodo de tiempo en taifa independiente.
Con la excepción de su trazado urbanístico y algunos
hallazgos arqueológicos efectuados en el propio casco
urbano, el importante patrimonio artístico de la actual
Medina-Sidonia es, en su casi totalidad, posterior a su
reconquista por Alfonso X en el año 1264. Entre éste cabe
destacar las iglesias de Santa María la Mayor, de Santiago,
de San Juan de Dios y de Santa María Coronada o las dos
puertas que se conservan del recinto amurallado que en el
medievo defendía la ciudad: el Arco de la Pastora y la
Puerta de Belén.
La campiña de Jerez alberga diferentes lagunas que ocupan
diversas cubetas endorreicas de dimensiones más bien
reducidas. A pesar de ello, estas lagunas presentan un
enorme interés medioambiental, siendo Medina-Sidonia
un punto adecuado para partir hacia ellas. Entre estas
lagunas destaca sobre todo la de Medina, mereciendo por
sí sola una visita específica (RC 3).
Una vez completada la visita a Medina-Sidonia y la laguna
de Medina, el recorrido prosigue dirigiéndose hacia el
norte por la carretera A-393. Tras sobrepasar varios kilómetros la población de Paterna de Rivera, el itinerario se
desvía por la carretera local CA-503 hacia San José del
Valle, pedanía dependiente de Jerez de la Frontera, para
discurrir alrededor del gran embalse de Guadalcacín.
Este embalse, recientemente recrecido para convertirle en
el gran depósito regulador de las aguas precisas para abastecer el área metropolitana gaditana y regar la campiña
jerezana, presenta un entorno paisajístico muy interesante,
en especial, en su margen izquierda. Esta margen, desarrollada sobre serranías que se elevan hasta 400 m sobre la
364
tenue sombra, ya que fue destruido durante la Guerra de la
Independencia: en 1810, las tropas francesas ajusticiaron a parte
de sus habitantes y saquearon y
destruyeron la ciudad, incluyendo la fortaleza que la protegía.
RC 2. Embalse de Celemín
Las márgenes de este embalse
gaditano, situado en el límite del
Parque Natural de Los
Alcornocales, todavía soportan
una interesante cubierta vegetal
de carácter termófilo muy característica del área mediterránea.
También, y a pesar de encontrarse situado en un área baja desde
el punto de vista topográfico,
constituye un punto de atención
preferente para muchas de las
rapaces de la provincia de Cádiz.
Además, desde su cerrada es
posible contemplar una parte significativa de la antigua laguna de
la Janda, área de especial importancia para las aves.
La laguna de la Janda
En su entorno tuvo lugar la batalla en la que se decidió, en el año
711, la suerte del reino visigodo
frente al invasor árabe. Sin
embargo, la mayor parte de la
gente ignora que éste era el
mayor humedal interior de la
Península Ibérica, ocupando sus
aguas una superficie superior a
las 5.000 ha. Su desecación para
uso agrícola se llevó a cabo entre
las décadas del 40 y el 60 del
siglo XX, dándose por terminada
en el año 1967.
RC 3. Laguna de Medina
Declarada Reserva Natural por la
Junta de Andalucía en 1989, también es Zona de Especial
ARCOS DE LA FRONTERA - ARCOS DE LA FRONTERA
lámina de agua del pantano, muestra un interesante ejemplo de bosque de tipo mediterráneo, encontrándose parte
de ella, la localizada en torno a Tempul, incluida en el
Parque Natural de Los Alcornocales.
Desde la margen izquierda se accede, tras salvar la cola del
embalse, a Algar por la carretera CA-521. Este pequeño
municipio fue fundado a finales del siglo XVIII dentro de
la política de repoblamiento de extensas áreas de
Andalucía emprendida por Carlos III.
Aun cuando su origen es moderno, la presencia de diferentes manantiales en sus alrededores ha atraído la atención de todos: el abastecimiento romano de Cádiz tenía su
origen en estos pagos, donde se captaba el agua y se llevaba, por medio de una conducción de más de 70 km de longitud y de la que se conservan algunos restos (especialmente acueductos), hasta la ciudad. Más modernamente,
durante la transición del siglo XIX al XX, las aguas de
Algar también han servido para aliviar la sed en tierras
lejanas, pues sus manantiales fueron captados y explotados para abastecer a Jerez de la Frontera, situación que se
mantiene en la actualidad.
Completada la visita a Algar, la ruta prosigue por la carretera CA-5221, dirigiéndose directamente a Arcos de la
Frontera para dar por concluido el itinerario.
Protección para las Aves (ZEPA)
y está incluida en el listado español de humedales de importancia
internacional del Convenio
Ramsar. El espacio protegido
incluye 121 ha de la Reserva
Natural y 254 ha de perímetro de
protección.
De carácter casi permanente (sólo
en los años extraordinariamente
secos llega a perder toda su lámina de agua), es la mayor de las
lagunas gaditanas y en sus márgenes se localiza un extenso pero
incompleto cinturón de vegetación palustre y algunos restos de
bosquetes de tipo mediterráneo.
La laguna de Medina alberga
grandes concentraciones de aves
acuáticas, como la focha común
(hasta 25.000 ejemplares) o la casi
extinta cerceta pardilla (más de
100 ejemplares), y flamencos
(llega a alimentar a unos 1.000
individuos), criando en sus
aguas la malvasía, la focha cornuda o el calamón. Durante la
invernada, la presencia de aves
se dispara, especialmente de anátidas, y en sus márgenes llegan a
concentrarse cientos de miles de
golondrinas en espera de efectuar el paso del estrecho.
365
I - 10
Z - 10
ZONA 10. GUADALETE Y BARBATE
ITINERARIO 10
I - 10
ITINERARIO 10 ARCOS DE LA FRONTERA - ARCOS DE LA FRONTERA
Z - 10
EL TORO
(por Jorge Jiménez Laverón)
El Toro, animal totémico del pueblo Ibero, ha protagonizado desde la más remota antigüedad un papel
preponderante en nuestra historia. Existen huellas en las religiones y ritos que han pervivido hasta nuestros días. Hay datos y documentos en la arqueología, pero también, y fundamentales en la etnología y el
folclore.
La magia del toro, imbricada en la civilización anterior a los griegos, es el origen en la que se funde entre
nosotros, los españoles, el juego de las corridas de toros.
ZONA 10. GUADALETE Y BARBATE
Un rito procedente del mundo heleno y de las culturas africanas y orientales. El Toro llegó a España
desde Centroeuropa, entró por los montes vascos y, tras asentarse en la meseta castellana, se remansó en
Andalucía -campo objeto de nuestro trabajo-. Aunque hay una teoría, no demostrada, que el toro bravo
entra en España por el estrecho de Gibraltar.
Es notorio que la domesticación de los animales fue obra del hombre del Neolítico; son abundantes los
documentos del arte rupestre que contienen figuras de bovinos con una estilización muy aproximada al
toro de lidia actual.
La leyenda recoge la existencia en el sur de Iberia de reses bovinas, de ganado vacuno de extraordinario
valor. Leyenda al margen, queda un fondo histórico: En el sur de España existía ganado vacuno abundante de rasgos vigorosos.
Nicolás Fernández de Moratín, en su célebre “Carta histórica sobre el origen y progreso de las fiestas de
toros en España” (Madrid, 1777), dirigida al Príncipe de Pignatelli, escribe: “Siendo España un país muy
abundante en toros, es natural que desde tiempos antiguos se haya ejercitado la habilidad de combatirlos, tanto para evitar el peligro de sus ataques como para demostrar, frente a ellos, el valor personal, ya
para cazarlos o alimentarse de ellos”.
La fiereza de los toros que se crían en el sur de España es algo notorio desde la lejana antigüedad. La
riqueza ganadera se ha conservado en todas las épocas.
El toro primitivo ibérico es descendiente del Uro salvaje que habitó en el centro de Europa hasta el siglo
XVII. El parentesco del Uro con el toro de lidia español se basa sobre todo en su plástica, por la pinta,
por la posición de los cuernos, por la armadura ósea y por la agresividad.
El escritor musulmán-sevillano Abou Zacharia Jahaia Aben Mohamed describe así el toro español -el que
pasta en los campos andaluces-: “Corpulento y bien plantado, las astas largas, negras, fuertes; la frente
ancha y crespa; los ojos bermejos, la piel bermeja, rubia, u oscura, suave al tacto”.
La ganadería vacuna española, durante siglos, producía toros de lidia en un régimen pastoril espontáneo. No estaba sujeto a ninguna regla. Los pastos, el sol, el hábitat se encargaban de traslucir la acometividad, las bravura de los toros hasta lograr los ejemplares requeridos para las fiestas.
Con el tiempo, hasta el siglo XVIII no se crean ganaderías especialmente organizadas para la producción
del toro de lidia, el genio creador español transforma el Uro, de animal salvaje, a especie doméstica.
366
ITINERARIO 10 ARCOS DE LA FRONTERA - ARCOS DE LA FRONTERA
Las castas fundacionales son: La Navarra, la Morucha Castellana, la Jijona, Toros de la Tierra, Cabrera,
Vázquez y Vistahermosa.
I - 10
Z - 10
Las castas de Cabrera, Vázquez y Vistahermosa son de origen andaluz, los toros de Cabrera son una creación de Don Rafael José Cabrera. Posteriormente dieron nacimiento a la ganadería con más leyenda de
la historia, la de Miura, vendida por los herederos de Cabrera a Juan Miura el 4 de noviembre de 1852.
El toro de Cabrera era de gran alzada y largura, de conformación agalgada. Un toro de gran poder y mucha
dureza de patas. De variadísima capa, iba desde la negra, cárdena, “colorá”, sarda, hasta la jabonera.
El fundador de la casta Vazqueña fue el vecino de Utrera Don Gregorio Vázquez. Los toros de Vázquez
de tamaño medio tienen una gran variedad de capas: Sardos, jaboneros, negros, cárdenos y castaños.
El toro de Vistahermosa es de talla mediana, robusto de constitución; de cabeza pequeña y cola fina, así
como las patas. Su conjunto es armonioso y extraordinariamente bello. En el pelaje abunda el negro, el
cárdeno y el castaño.
El toro de casta andaluz -que es el que nos preocupa en éste trabajo- nace en la provincia de Ciudad Real,
concretamente en el valle de Alcudia. El vecino de Utrera (Sevilla) Gregorio Vázquez, es el paradigma
del creador del toro de lidia. Vázquez adquirió por separado toros y vacas de distintas condiciones con
el fin de reunir un tipo único.
El uro llegó a Iberia por el norte. Sin embargo, el bovino andaluz, matriz del toro de lidia, bien puede
tener por antepasado el uro africano, que en Egipto alcanzó la categoría de animal sagrado.
• El toro y el medio ambiente
El cambio climático obligó a los animales a grandes y espectaculares migraciones. En determinadas
regiones la relación entre el número de habitantes y el terreno era tan desproporcionada, que gran parte
de la tierra quedaba en estado salvaje.
Las enormes extensiones de tierra virgen propiciaron la cría de ganado vacuno, sobre todo en Andalucía.
La despoblación de esta tierra, acentuada por la expulsión de los moriscos, dio paso a la cría del toro
bravo, del toro de lidia.
El toro se crió asociado a las cuencas de los grandes ríos, de sus afluentes, y a ciertas serranías. Los límites del toro bravo han sido Duero y Ebro al norte; Tajo en el centro; Guadiana y Guadalquivir en el sur.
La costa atlántica meridional, desde el Guadiana a Gibraltar, es de terrenos arenosos y bajos. En sus
dunas, lagunas y salinas se crían numerosos toros bravos. En las marismas del Guadalquivir se crían los
toros entre aguas estancadas, juncos, tierras cenagosas y arrozales, sedimentos marinos.
En España germina toda la flora de Europa y del norte de África. La encina, soberbia y majestuosa, o el
olivo, símbolo de paz y cultura, son los árboles más característicos del hábitat del toro. Las praderas y
los pastizales son abundantes en Andalucía.
367
ZONA 10. GUADALETE Y BARBATE
La casta Vistahermosa es predominante en la actualidad. El fundador fue Don Pedro Luis de Ulloa, primer conde de Vistahermosa. El toro de Vistahermosa está considerado como el prototipo del toro de
lidia. Tras más de dos siglos de existencia, las casta de Vistahermosa ha renovado con su sangre casi la
totalidad de las ganaderías de bravo tanto españolas como americanas.
I - 10
Z - 10
ITINERARIO 10
ARCOS DE LA FRONTERA - ARCOS DE LA FRONTERA
La enorme belleza del ambiente que rodea al toro en la baja Andalucía está formado por cañaverales,
espigones, chumberas, riberas de juncos. Estero, cañizales, islas mínimas por entre las que el
Guadalquivir comienza a desaguar desalando, con las mareas bajas, las acequias.
La importancia del toro es grandísima en estas tierras andaluzas. El ganado bravo ocupa áreas desheredadas y aprovecha recursos naturales pobres. La zona del Guadalquivir agrupa el 30% de la ganadería
de bravo española. La cuenca del Guadalquivir tiene dos áreas de explotación. Una, Sierra Morena; la
otra la tierra baja de las marismas.
Andalucía proporciona el modelo de toro de lidia prevaleciente. El toro andaluz destaca por su alegría,
nobleza, vivacidad y bravura ideal para la lidia. El animal más bello y el mejor para la lidia de cuantos
se crían en España. Las mejores y donde mejor se han mantenido hasta el presente son las de las riberas
y marismas del Guadalquivir, el río de los toros, y en las del Guadalete.
ZONA 10. GUADALETE Y BARBATE
Por tanto, un gran número de ganaderías de bravo se asientan en la zona que estamos estudiando y en
sus alrededores. Vacadas de las que hacemos relación:
Badía hermanos; Felipe Bartolomé; Fermín Bohorquez; Joaquín Buendía; María del Carmen Camacho;
Rocío de la Cámara; Cebada Gago; Santiago Domecq; María Luisa Domínguez; Manuel Álvarez;
Marqués de Domecq; Rehuelga; Ana Romero; Surga; Fernández Palacios; Gavira; Javier Guardiola;
Jandilla; Los Derramaderos; Carlos Núñez; Marcos Núñez; Diego Romero; Sayalero; Salvador Domecq;
Torrestrella; Ángel y David Vilariño.
Todas estas ganaderías pertenecen, a día de hoy, a la Unión de Criadores de toros de Lidia, la más antigua e influyente de la asociaciones ganaderas. En la Asociación de Ganaderías, lo que vulgarmente se
llama el segundo grupo, hay también vacadas de renombre que reseñamos a continuación:
Duque de Ahumada; Manuel Blázquez; El Barroso; Escaracena; Galán Domínguez; Garzón Marjelina;
Gorbacho Grande; Prado del Rey; la Salina; la Victoria; Lahera Martínez; Marín Bohórquez; Pérez
Pacheco; Rancho Solá; Salas Fernández y Sánchez Alva. Un total de 43 ganaderías -sólo entre las dos asociaciones más notorias- pastan en estos campos.
Estas ganaderías de bravo pastan en términos tan conocidos como Villamartín, Olvera, Puerto Serrano,
Alcalá del Valle, Algodonales, Arcos de la Frontera, San José del Valle, Medina Sidonia, Alcalá de los
Gazules, Chiclana de la Frontera, Benalup, Vejer de la Frontera, Tarifa, y zonas próximas como Los
Barrios, Algeciras, o Morón de la Frontera, Lebrija y Jerez.
El ganado bravo de lidia se cría a la vera de ríos como el Guadalete, el Salado, en sus diversas acepciones,
el Almodóvar. Y multitud de embalses como el de Barbate, Guadalcacín, Arcos, Bornos, Celemín, etc.
Para terminar reseñaremos brevemente las ganaderías de bravo con más interés en el desarrollo de la tauromaquia actual por el número de reses lidiadas y en atención a su origen, antigüedad, casta y bravura.
• Fermín Bohórquez, con divisa verde y encarnada, estos toros de procedencia Urquijo-Murube pastan
en los términos gaditanos de Jerez de la Frontera, Alcalá de los Gazules y Arcos de la Frontera.
• Joaquín Buendía es una de las ganaderías señeras del campo bravo español. Lo más puro del encaste
Santa Coloma. Es el toro de Buendía un compendio de casta, bravura, temperamento y nobleza. Un
toro corto, bajo, listo, vivaz. De pequeño esqueleto, poca papada y lomo recto o ligeramente ensillado.
368
ITINERARIO 10
ARCOS DE LA FRONTERA - ARCOS DE LA FRONTERA
• María del Carmen Camacho, con divisa verde y plata, esta ganadería se asienta en los términos de
Medina Sidonia y Benalup de Sidonia. Su procedencia actual es de Carlos Núñez.
I - 10
Z - 10
• Rocío de la Cámara, con divisa azul tiene toros de procedencia Núñez, Domecq y Osborne en los términos de Jerez y Chiclana de la Frontera.
• Cebada Gago. Esta gran ganadería se formó con reses de Núñez y de Torrestrella. Lucen divisa colorada y verde. Se asientan en Medina Sidonia, Paterna de la Rivera y Jerez de la Frontera.
• María Luisa Domínguez y Pérez de Vargas es otra de las ganaderías tradicionales del campo bravo
andaluz. Con divisa azul y oro pastan sus reses en San José del Valle. Su procedencia: Antonio García
Pedrajas. Una garantía de bravura.
• Ana Romero. Esta ganadería, que tiene sus pastos en Alcalá de los Gazules, es de lo más puro de Santa
Coloma. Ésta es su procedencia: Conde de Santa Coloma-Alipio Pérez-Tabernero; Conde de Santa
Coloma-Joaquín Buendía.
• Gavira. Esta ganadería tiene procedencia de “El Torero” de Salvador Domecq. Las reses pastan en Los
Barrios, Alcalá de los Gazules y Jerez de la Frontera.
• Javier Guardiola Domínguez lleva por separado reses procedentes de Villamarta y reses procedentes de
García Pedrajas. Con divisa azul y grana pastan en El Higueral en el término de Arcos de la Frontera.
• Jandilla. Una de las ganaderías con más prestigio en la actualidad. Su origen es Juan Pedro Domecq
Díez. Lucen divisa azul y tiene sus predios en Vejer de la Frontera. Fue formada esta vacada con reses
de Tamarón y Conde de la Corte, ambos de procedencia Parladé y casta Vistahermosa.
• Carlos Núñez. Es otra ganadería de gran prestigio. Su antigüedad data del 18 de junio de 1918.
Formada por Manuel Valladares, Don Manuel Rincón rehízo la vacada con reses de Parladé. En 1938
fue comprada por Carlos Núñez, que agregó una punta de Mora Figueroa y otra de Villamarta.
• Diego Romero. Estos toros lucen divisa amarilla, verde y encarnada. Pastan en la fincas El Pradillo y
Las Beatas en el término de Alcalá de los Gazules. Procedencia actual es de Benítez Cubero por lo que
llevan sangre vazqueña.
• Salvador Domecq. Ganadería de gran prestigio por su casta y bravura. Su origen es Juan Pedro
Domecq Núñez de Villavicencio.
• Torrestrella. La ganadería de Don Álvaro Domecq Diez es un verdadero laboratorio donde se estudia
el toro bravo hasta en sus más mínimos detalles. En la actualidad tiene un tres por ciento de sangre
Veragua y el resto es Parladé. Pastan en “los Alburejos”, en el término de Medina Sidonia. Es un toro
de gran belleza, muy variado de capa, bravo y encastado.
En definitiva el toro forma parte importantísima en el paisaje de estas hermosas tierras del sur. El Toro,
el hermoso animal que raptó a Europa, echándosela a los lomos, para meterla en el mar de la Historia.
369
ZONA 10. GUADALETE Y BARBATE
• Manuel Álvarez. Los herederos de Don Manuel Álvarez tomaron antigüedad el día 27 de marzo de
1983. Su origen está formado con lotes procedentes de Parladé, Campos Varela y Albaserrada, aumentada posteriormente con reses de Gamero Cívico y Villamarta.
Citando con el capote
370
Pase de pecho
371
RC - 1
RUTA COMPLEMENTARIA 1 DEL ITINERARIO 10
I - 10
Z - 10
RC 1
COLA DEL EMBALSE DE BORNOS
INTERÉS BOTÁNICO
ZONA 10. GUADALETE Y BARBATE
SOTOS
AVES ACUÁTICAS
PAJARERA
NUTRIA
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
Longitud: 4 km
Tipo de itinerario: lineal
Duración estimada: 2 horas
Dificultad: muy baja
Desnivel: Época de visita: invierno, primavera, otoño
Hora de visita: todo el día
Esta ruta se inicia nada más cruzar el puente de la carretera A-382, en el p.k. 48,1 de la
misma, pocos kilómetros antes de llegar a
Villamartín. El itinerario a pie toma el único
camino que parte de este punto. La ruta discurre hacia aguas abajo por la margen
izquierda del embalse hasta alcanzar un
pequeño cerro situado a 2 km del inicio. Es
difícil perderse, pues el cerro donde finaliza
el camino, en el borde del embalse, es el pri-
372
mero que se observa a lo largo de toda la
ruta. La posición de esta modesta cima, elevada unos 35 m sobre la lámina de agua,
ofrece una excelente panorámica de un
amplio sector de la cola del embalse.
Características físicas
El embalse de Bornos, construido en 1961,
represa las aguas del río Guadalete. Posee
una capacidad de 204 hm3 y ocupa una
extensión de 2.341 ha. En su zona de cola las
vertientes inmediatas a la lámina de agua
son disimétricas ya que se sitúan entre un
nivel de cerros localizados en la margen
izquierda al este y un área suavemente alomada formada en el interfluvio del río
Guadalete y el arroyo de la Almarda al
oeste. Las elevaciones de la margen oriental
constituyen una modesta alineación culminada a 207 m, modelada sobre margas y
RUTA COMPLEMENTARIA 1XDEL
DELITINERARIO
ITINERARIO10
X
RC - X
1
I - 10
Cola del embalse de Bornos
Garceta común
margocalizas eocenas. En la margen opuesta, las campiñas están labradas sobre las
terrazas cuaternarias del Guadalete y, en
menor medida, sobre arcillas y yesos triásicos. Por su morfología y elevación, estas
pequeñas lomas (116 m) destacan poco sobre
el embalse, cuya cota se sitúa a 106 m; sin
embargo, tanto hacia aguas arriba como
hacia aguas abajo el relieve de esta margen
se hace más abrupto, presentando características similares a las de la orilla opuesta.
(Phalacrocorax carbo) y el somormujo lavanco
(Podiceps cristatus). A lo largo del recorrido,
en prácticamente cualquier época del año,
pueden observarse multitud de pequeñas
aves, aunque éstas son especialmente abundantes durante el invierno y en los pasos
migratorios de primavera y otoño. Este
tramo represado del río Guadalete, cuenta
además con la presencia de nutria (Lutra
lutra) y galápago leproso (Mauremys caspica).
La vegetación y la fauna
La cola del embalse de Bornos está ocupada
por un denso tarayal de Tamarix africana y
Tamarix canariensis sobre el que destacan en
las márgenes algunos grandes pies de eucalipto (Eucaliptus chamaldulensis) y otros pies
menores de álamo blanco (Populus alba).
Alberga una importante colonia de garzas,
fundamentalmente garcilla bueyera
(Bubulcus ibis) y garceta común (Egretta garzetta), así como algunas parejas de martinete
(Nycticorax nycticorax), garcilla cangrejera
(Ardeola ralloides) y garza imperial (Ardea
purpurea). Durante el invierno es habitual la
presencia de águila pescadora (Pandion haliaetus) y, sobre todo, de un nutrido grupo de
aves acuáticas de entre las que destacan por
su abundancia el cormorán grande
Observaciones
La cola del embalse de Bornos es Paraje
Natural. Para una adecuada observación de
la avifauna se recomienda llevar telescopio o
prismáticos de largo alcance.
Cartografía recomendada
Mapa E. 1:50.000 SGE 13-43 (Montellano)
(1.035).
Mapa E. 1:25.000 1.035-III/IV.
373
ZONA 10. GUADALETE Y BARBATE
Z -10
Z-X
RC - 2
RUTA COMPLEMENTARIA 2 DEL ITINERARIO 10
I - 10
Z - 10
RC 2
EMBALSE DE CELEMÍN
ZONA 10. GUADALETE Y BARBATE
INTERÉS PAISAJÍSTICO
INTERÉS BOTÁNICO
AVES RAPACES
AVES FORESTALES
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
Longitud: 7 km
Tipo de itinerario: lineal
Duración estimada: 2 horas y 30 minutos
Dificultad: baja
Desnivel: Época de visita: primavera, otoño, invierno
Hora de visita: todo el día
El acceso al embalse del Celemín es sumamente sencillo. A la altura del p.k. 15,5 de la
carretera que une Benalup con la A-381
parte un ramal que conduce directamente a
la presa. Puede estacionarse el vehículo en
cualquiera de los apartaderos de esta carretera, nada más cruzar la cancela situada en
la entrada, o bien a poco menos de un kilómetro del punto anterior. El camino a pie
trascurre por una pista asfaltada en muy
374
mal estado que bordea la margen occidental
del embalse hasta la presa. Discurre por la
falda del cerro del Laurel durante 3,5 km.
Su final coincide con la cerrada, una angostura situada entre las cotas del Puerto de los
Reyes (125 m) y el Cerro Campillón (136 m),
desde donde se divisa parte de la antigua
laguna de La Janda. En este punto hay que
retornar hasta el inicio de la ruta, ya que no
es posible rodear el embalse.
Características físicas
Celemín es un pequeño embalse construido
en 1972, de 43 hm3 de capacidad y 472 ha
de superficie, destinado al riego. Ocupa el
fondo de una pequeña depresión abierta
entre alineaciones de sierras bajas modeladas en areniscas miocenas, elevadas sobre
su fondo más de 100 m. Salvo la orilla septentrional, un relieve de lomas y pequeñas
RUTA COMPLEMENTARIA 2 DEL ITINERARIO 10
RC - 2
I - 10
Z - 10
colinas, el resto de las márgenes son abruptas, especialmente las del flanco sur, alzadas
más de 200 m sobre el nivel de máximo
embalse, situado a 32 m.
Vegetación
Las pequeñas sierras del entorno del embalse están cubiertas en la mayor parte de su
extensión por un interesante matorral termófilo muy rico en especies acompañado
por rodales de elementos arbóreos como
pinos piñoneros (Pinus pinea) y alcornoques
(Quercus suber). Este último árbol forma
masas de apreciable extensión en las elevaciones del borde sur del embalse en mezcla
con brezales y otras formaciones arbustivas.
El acebuche (Olea europea var. sylvestris), el
lentisco (Pistacia lentiscus), el palmito
(Chamaerops humilis) y varias especies de
brezos y jaras son los elementos más frecuentes en estos matorrales, aunque abundan otras especies de menor porte.
Embalse del Celemín
cafer) (e), golondrina dáurica (Hirundo daurica), etc. No es infrecuente además que jóvenes de águila imperial ibérica (Aquila adalberti) procedentes de Doñana utilicen esta zona
durante su periodo de dispersión juvenil.
Los matorrales y zonas abiertas del entorno
del embalse albergan una interesante comunidad de aves durante todas las épocas del
año, algunas de las cuales son curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) (R), curruca
carrasqueña (Sylvia cantillans) (e) o collalba
rubia (Oenanthe hispanica) (e-P), etc. Los
mamíferos son escasos en el entorno del
Celemín aunque no son raras las observaciones de meloncillos (Herpestes ichneumon) y
zorros (Vulpes vulpes).
Cartografía recomendada
Mapa E. 1:50.000 SGE 13-47 (Tahivilla)
(1.074).
Mapa E. 1:25.000 1.074-I.
Fauna
La proximidad de áreas de gran valor ornitológico (Sierras del Bujeo, Ojén, del Aljibe,
etc.), permite observar un buen número de
aves características de estas zonas: alimoche
(Neophron percnopterus) (e), buitre leonado
(Gyps fulvus) (R), águila-azor perdicera
(Hieraaetus fasciatus) (r), aguililla calzada
(Hieraaetus pennatus) (e), culebrera europea
(Circaetus gallicus) (e), halcón peregrino
(Falco peregrinus) (r), vencejo cafre (Apus
Meloncillo
375
ZONA 10. GUADALETE Y BARBATE
Carrascales del entorno del embalse del Celemín
RC - 3
RUTA COMPLEMENTARIA 3 DEL ITINERARIO 10
I - 10
ZONA 10. GUADALETE Y BARBATE
Z - 10
RC 3
LAGUNA DE MEDINA
INTERÉS PAISAJÍSTICO
AVES ACUÁTICAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RUTA
Longitud: 3 km
Tipo de itinerario: lineal
Duración estimada: como en todos los
humedales, el recorrido se debe realizar
lentamente si se desea obtener el máximo
rendimiento de esta ruta. Es aconsejable
invertir al menos dos horas. Dificultad:
muy baja
Desnivel: Época de visita: todo el año. La laguna
suele mantener agua incluso durante los
meses de verano, concentrando entonces
un buen número de especies procedentes
de otros humedales estacionales y de las
cercanas Marismas del Guadalquivir.
Hora de visita: todo el día pero, preferentemente, las primeras horas de la mañana.
376
El acceso a la laguna de Medina se realiza
desde la margen izquierda del p.k. 9,7 de la
carretera A-381, tomando en este punto una
carretera abandonada que alcanza la entrada de la laguna tras 1.000 m de recorrido.
En cualquier caso, los accesos están señalizados. Una vez allí se inicia la ruta a pie que
transcurre durante 1,5 km por un sendero
que recorre el borde meridional del humedal, elevado varios metros sobre el fondo de
la cubeta. El itinerario es lineal, por lo que
una vez alcanzado el final es preciso retornar de nuevo al punto de partida. No existen además rutas alternativas que permitan
circunvalar la laguna.
Para obtener una buena panorámica de la
laguna se recomienda ascender por la ladera
de la elevación contigua a la carretera de
acceso, el cerro del Viento, situado al este
RUTA COMPLEMENTARIA 3 DEL ITINERARIO 10
RC - 3
I - 10
Z - 10
del humedal y alzado más de 70 m sobre el
fondo de la cubeta.
Características físicas
Tras la desecación de la Janda, la de Medina
es la más extensa de las lagunas gaditanas:
ocupa una superficie de 120 ha, siendo su
anchura y longitud máximas de 980 y 1.400
m, respectivamente. Es además una de las
lagunas que alcanza mayor profundidad:
hasta 220 cm, aunque no es habitual que
supere los 150 cm, permaneciendo con agua
durante prolongados periodos de tiempo. Su
cuenca, de unas 1.800 hectáreas, está formada por un heterogéneo conjunto de materiales (arcillas, arenas, yesos, calizas, margas,
etc.) que pertenecen a un dilatado periodo
temporal comprendido entre el Triásico y el
Cuaternario, dominando los primeros. La
laguna se sitúa en el fondo de una extensa
cubeta, rodeada en todos sus flancos, excepto en el oriental, por lomas y cerros elevados
sobre su fondo en algunos casos más de
setenta metros, aunque lo más habitual es
que estas pequeñas cotas no superen los
treinta metros.
Vegetación
Sus aguas, hiposalinas y cloruradas mixtas,
albergan una interesante comunidad de
plantas acuáticas, algunas de las cuales son
Riella helicophylla, Chara canescens, Chara aspera, Chara glicoides, Chara connivens,
Ranunculus peltatus, Ruppia drepanensis, etc.
La vegetación emergente está formada principalmente por carrizo (Phragmites australis)
y en menor medida castañuela (Scirpus maritimus), juncos (Juncus maritimus) y espadaña
(Thypa domingensis) -escasa-. Existen asimismo rodales de taraje (Tamarix canariensis) y
buenas muestras del matorral termófilo típico en las laderas, integrado por un buen
número de especies, entre otras coscoja
(Quercus coccifera), lentisco (Pistacia lentiscus)
y palmito (Chamaerops humilis).
Fauna
La Reserva Natural de la laguna de Medina
es uno de los humedales gaditanos de
mayor importancia para las aves acuáticas.
Su considerable dimensión, su carácter semipermanente y la proximidad de las marismas del Guadalquivir, convierten a esta
zona húmeda en un área de extraordinaria
importancia ornítica. Pueden observarse
aquí concentraciones de miles de aves acuáticas, destacando la invernada de focha
común (Fulica atra). Algunas aves de especial interés relativamente fáciles de observar
en este humedal son flamenco
(Phoenicopterus ruber) (e-I), tarro blanco
(Tadorna tadorna) (i), malvasía común
377
ZONA 10. GUADALETE Y BARBATE
Laguna de Medina
RC - 3
RUTA COMPLEMENTARIA 3 DEL ITINERARIO 10
I - 10
(Oxyura leucocephala) (r-I), cerceta pardilla
(Marmorenetta angustirostris) (i-p), cerceta
carretona (Anas querquedula) (p), focha cornuda (Fulica cristata) (r) o calamón común
(r). En los secanos circundantes son frecuentes las aves de espacios abiertos, siendo
habituales las concentraciones invernales de
alcaraván común (Burhinus oedicnemus).
Observaciones
Es aconsejable llevar telescopio o, al menos,
prismáticos de largo alcance (x10 aumentos).
Cartografía recomendada
Mapa E 1: 50.000 SGE 12 - 45 (Paterna de
Rivera) (1.062)
Mapa E 1: 25.000 1.062 - I
ZONA 10. GUADALETE Y BARBATE
Z - 10
Focha cornuda
378
ITINERARIO 10 ARCOS DE LA FRONTERA - ARCOS DE LA FRONTERA
Z - 10
ARCOS
DE LA
FRONTERA
-
-
-
-
-
BORNOS
-
CASTILLO, alcázar musulmán del siglo XI reformado por los
duques de Arcos en los siglos XIV y XV.
PUERTA MATRERA, único elemento, junto a la aneja TORRE DE
LA TRAICIÓN, que se mantiene del primitivo recinto amurallado
de la ciudad.
BASÍLICA MENOR DE SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN,
levantada entre los siglos XIII y XV sobre la antigua mezquita de
Arcos. Fachada principal de estilo gótico-plateresco y torre neoclásica.
IGLESIA DE SAN PEDRO, levantada en el siglo XIV sobre una
antigua fortaleza árabe, fue objeto de una importante
remodelación durante el barroco (s. XVIII).
IGLESIA DE SAN MIGUEL, antigua fortaleza musulmana
transformada en el siglo XV en ermita.
IGLESIA DE SAN FRANCISCO, antigua Ermita de San Antonio,
es el único elemento conservado del Convento de Franciscanos.
En su interior existe un zócalo de azulejos del siglo XV.
PALACIO DEL CONDE DEL ÁGUILA, palacio del siglo XV con
fachada gótico-mudéjar.
IGLESIA DE SAN AGUSTÍN, único elemento conservado del
Convento de San Juan de Letrán, fundado en 1539.
CONVENTO DE LA ENCARNACIÓN, del siglo XVI, con portada
principal plateresca y otra contigua gótico-florida.
HOSPITAL-CONVENTO DE SAN JUAN DE DIOS, creado como
hospital de San Sebastián en el siglo XVI, posee una iglesia barroca.
CASA-PALACIO DE DON ÁLVARO VALDESPINO, del siglo XVI.
CASA-PALACIO DE PEDRO GAMAZA, del tránsito entre los
siglos XVI y XVII.
CONVENTO DE LAS MERCEDARIAS, convento de clausura
fundado en 1642 a partir de la antigua cárcel.
AYUNTAMIENTO, del siglo XVII, destaca su portada, el artesonado
de estilo mudéjar y un cuadro de Carlos IV atribuido a Goya.
CASA-PALACIO DE JUAN DE CUENCA, del siglo XVII.
CASA-CONVENTO DE LOS JESUITAS, edificio inconcluso del
siglo XVIII. Actual mercado de abastos.
CONVENTO DE LA CARIDAD, conjunto de estilo colonial del
siglo XVIII.
ANTIGUA CASA-PALACIO DEL MARQUÉS DE TORRESOTO,
con fachada del siglo XVIII.
CASA-PALACIO DE LOS VIRUÉS, del siglo XVIII.
CASCO URBANO, perfecta amalgama de elementos musulmanes,
judíos, renacentistas y barrocos declarado Conjunto Monumental
Histórico-Artístico en 1962.
CASTILLO-PALACIO DE LOS RIBERA, en el que destaca la torre
del homenaje.
IGLESIA DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN, del siglo XVII.
ERMITA DEL CALVARIO, del siglo XVII.
379
ZONA 10. GUADALETE Y BARBATE
INFORMACIÓN CULTURAL
Z - 10
ITINERARIO 10 ARCOS DE LA FRONTERA ARCOS DE LA FRONTERA
VILLAMARTÍN
-
ALGODONALES
-
ZONA 10. GUADALETE Y BARBATE
ZAHARA
DE LA
SIERRA
-
-
-
GRAZALEMA
-
VILLALUENGA
DEL
ROSARIO
-
-
BENAOCAZ
380
-
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE LAS VIRTUDES,
construida entre los siglos XV y XVI, mezcla los estilos góticomudéjar y renacentista.
CASTILLO DE MATRERA, fortaleza en ruinas de principios del
siglo XVI.
IGLESIA DE SAN FRANCISCO, que guarda un atractivo retablo
rococó.
IGLESIA DE LAS ANGUSTIAS.
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA ANA, edificio barroco del
siglo XVIII.
PUERTA DEL PERDÓN.
POBLADO NAZARÍ, del que sólo se conservan algunos restos de
la alcazaba (castillo) y de su Torre del Homenaje.
RESTOS DE LA ANTIGUA IGLESIA MAYOR, construcción de los
siglos XV al XVII de la que sólo se conserva la torre original de
forma hexagonal.
IGLESIA DE SANTA MARÍA DE LA MESA, templo barroco del
siglo XVIII.
TORRE DEL RELOJ, del siglo XVI y adosada a la moderna Capilla
de San Juan de Letrán (1958), edificio que reemplazó a la antigua
ermita homónima.
CASCO HISTÓRICO, de tradicional entramado urbano y
declarado Conjunto Histórico-Artístico.
IGLESIA DE SAN JOSÉ, convento carmelita en un edificio con
vestigios musulmanes.
IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA
AURORA, templo neoclásico del siglo XVII.
IGLESIA DE LA ENCARNACIÓN, del siglo XVII.
“ACUEDUCTO”, antiguo “qanat” musulmán todavía
funcional con numerosas arquetas de registro hexagonales y
rematadas en cúpulas.
IGLESIA DE SAN SALVADOR, de principios del siglo XVIII, ardió
durante la Guerra de la Independencia pasando a ser empleada
como cementerio.
IGLESIA DE SAN MIGUEL, de principios del siglo XVIII.
ERMITA DE SAN GREGORIO, del siglo XVIII.
PLAZA DE TOROS, de forma poligonal y excavada en roca.
CALZADA ROMANA, en buen estado de conservación.
CASTILLO DE AZNALMARA, de origen musulmán.
IGLESIA MAYOR, templo renacentista.
AYUNTAMIENTO, construcción de la segunda mitad del siglo
XVIII.
ITINERARIO 10 ARCOS DE LA FRONTERA - ARCOS DE LA FRONTERA
-
CALZADA ROMANA, en buen estado de conservación.
IGLESIA DE SAN ANTONIO, construcción del siglo XVI cuya
espadaña representa el símbolo de la ciudad.
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA O, templo renacentista
del siglo XVI.
CONVENTO DE CAPUCHINOS, del siglo XVII.
IGLESIA DE SAN PEDRO, de principios del siglo XIX (1801).
ALCALÁ
DE LOS
GAZULES
-
CASTILLO, ruinas de la fortaleza árabe que defendía la ciudad.
IGLESIA DE SAN JORGE, templo gótico del siglo XIV muy
reformado y transformado en el XVIII.
BENALUP
-
TORRE DE BEN ALUP, ruinas de una fortaleza defensiva
musulmana.
MEDINA
SIDONIA
-
ERMITA DE LOS SANTOS, edificio de origen visigótico (siglo VII)
situado a extramuros de la ciudad.
ARCO DE LA PASTORA, del siglo X. Puerta de acceso a la ciudad
medieval. Monumento Histórico-Artístico.
ARCO DE BELÉN, del siglo X. Puerta de acceso a la ciudad
medieval.
ALCÁZAR, de origen musulmán, conserva un interesante patio
interior.
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA CORONADA,
suntuoso templo gótico tardío (siglo XV) con elementos platerescos y
herrerianos. Guarda una importante colección imaginera.
IGLESIA DE SANTA MARÍA LA MAYOR, edificación renacentista
(siglo XVI) con diversas modificaciones posteriores.
IGLESIA DE SANTIAGO, construcción de estilo mudéjar del s. XVI.
AYUNTAMIENTO, edificio del siglo XVII.
IGLESIA DE SAN JUAN DE DIOS, antiguo Hospital de la
Caridad.
-
-
PATERNA
DE RIVERA
-
-
ALGAR
-
CASTILLO DE GIGONZA, fortaleza de origen musulmán y con
elementos mudéjares y renacentista situada extramuros de la
localidad.
IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA
INHIESTA, construcción mudéjar con elementos góticos y
renacentistas.
IGLESIA DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE, de aires
coloniales y recientemente restaurada.
381
ZONA 10. GUADALETE Y BARBATE
UBRIQUE
Z - 10
Z - 10
ITINERARIO 10 ARCOS DE LA FRONTERA - ARCOS DE LA FRONTERA
ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS
ZONA 10. GUADALETE Y BARBATE
DEPORTES DE
AVENTURA
EQUITACIÓN Y RUTAS A CABALLO
- SERVITUR (Servicios Turísticos Integrados), en El Santiscal,
129 (Arcos de la Frontera). Tfno.: 956 708 313
- INFOTUR (Informadores Turísticos), Pl. del Cabildo, s/n
(Arcode la Frontera). Tfno.: 956 702 264
- Yeguada de Caballos de Arcos-Escuela de Equitación “El
Tesorillo”, en Finca El Tesorillo (Arcos de la Frontera).
Tfno.: 956 701 659
- Cortijo Yeguada de los Pozos, en Ctra. Cruce Las CabezasVillamartín, km 11 (Villamartín). Tfno.: 956 731 913
- AMATUR, S.L., en Pl. San Jorge, 1 (Alcalá de los Gazules).
Tfno.: 956 413 005
- Casa Abril, en Pto. de Los Chinos s/n – Ctra Vejer de la
Frontera-Las Lomas (Benalup). Tfno.: 956 233 105
- Yeguada El Tepeyac, en Camino del Montero s/n (Medina
Sidonia). Tfno.: 956 233 061
- Asociación Rural Medina, en Pl. Iglesia Mayor –Oficina de
Turismo- (Medina Sidonia). Tfno.: 956 412 404
RUTAS EN BICICLETA, TODOTERRENO, SENDERISMO...
- SERVITUR (Servicios Turísticos Integrados), en El Santiscal,
129 (Arcos de la Frontera) Tfno.: 956 708 313
- ADETUR, en Pl. Alcalde José González, 2 (Bornos).
Tfno.: 956 728 264
- Al-Qutun, en Zahara de la Sierra, 13 (Algodonales).
Tfno.: 956 137 882
- Aventerra, Parque Natural de Aventuras, S.L., en
c/Nacimiento, s/n (Benamahoma-Grazalema).
Tfno.: 956 347 353
- Hotel Puerta de la Villa, en Pl. Pequeña, 8 (Grazalema).
Tfno.: 956 132 376
- Horizon, Naturaleza y Aventura, en c/ Agua, 5 (Grazalema).
Tfno.: 956 132 363
- Ocio Natural, en c/ Empedrada, 25 (Grazalema).
Tfno.: 956 132 355
- El Higuerón de Tavizna, en Ctra. El Bosque-Ubrique
(Benaocaz). Tfno.: 956 725 950
- AMATUR, S.L., en Pl. San Jorge, 1 (Alcalá de los Gazules).
Tfno.: 956 413 005
- Asociación Rural Medina, en Pl. Iglesia Mayor –Oficina de
Turismo- (Medina Sidonia). Tfno.: 956 412 404
EMBARCACIONES (CANOAS, PIRAGUAS, KAYAKS...)
- SERVITUR (Servicios Turísticos Integrados), en El Santiscal,
129 (Arcos de la Frontera) Tfno.: 956 708 313
- ADETUR, en Pl. Alcalde José González, 2 (Bornos).
Tfno.: 956 728 264
382
ITINERARIO 10 ARCOE DE LA FRONTERA - ARCOS DE LA FRONTERA
-
-
Al-Qutun, en Zahara de la Sierra, 13 (Algodonales).
Tfno.: 956 137 882
Aventerra, Parque Natural de Aventuras, S.L., en
c/Nacimiento, s/n (Benamahoma-Grazalema).
Tfno.: 956 347 353
AMATUR, S.L., en Pl. San Jorge, 1 (Alcalá de los Gazules).
Tfno.: 956 413 005
Casa Abril, en Pto. de Los Chinos s/n – Ctra Vejer de la
Frontera-Las Lomas (Benalup). Tfno.: 956 233 105
ESCALADA, ESPELEOLOGÍA, PUENTES COLGANTES...
- SERVITUR (Servicios Turísticos Integrados), en El Santiscal,
129 (Arcos de la Frontera) Tfno.: 956 708 313
- Al-Qutun, en Zahara de la Sierra, 13 (Algodonales).
Tfno.: 956 137 882
- Horizon, Naturaleza y Aventura, en c/ Agua, 5 (Grazalema).
Tfno.: 956 132 363
- Ocio Natural, en c/ Empedrada, 25 (Grazalema).
Tfno.: 956 132 355
- El Higuerón de Tavizna, en Ctra. El Bosque-Ubrique
(Benaocaz). Tfno.: 956 725 950
- AMATUR, S.L., en Pl. San Jorge, 1 (Alcalá de los Gazules).
Tfno.: 956 413 005
- Casa Abril, en Pto. de Los Chinos s/n – Ctra Vejer de la
Frontera-Las Lomas (Benalup). Tfno.: 956 233 105
PASEOS AEREOTURÍSTICOS, ALA DELTA, PARAPENTE...
- Hotel Estación-Aeródromo, en antigua Estación de Ferrocarril
(Villamartín).
- Escuela de Parapente “Sierra de Lijar”, en c/ Ronda, 7
(Algodonales). Tfno.: 956 221 351
- Club-escuela de Parapente “Sierra de Cádiz”, en Albergue AlQutun (Algodonales). Tfno.: 956 855 730
- Horizon, Naturaleza y Aventura, en c/ Agua, 5 (Grazalema).
Tfno.: 956 132 363
- Campo de Vuelo Aerosidonia, en Ctra. Mediana-Naveros, km 1
(Medina Sidonia). Tfno.: 654 508 439
PESCA DEPORTIVA
- SERVITUR (Servicios Turísticos Integrados), en El Santiscal,
129 (Arcos de la Frontera) Tfno.: 956 708 313
OBSERVACIÓN
DE LA
NATURALEZA
-
Al-Qutun, en Zahara de la Sierra, 13
(Algodonales). Tfno.: 956 137 882
Ocio Natural, en c/ Empedrada, 25 (Grazalema).
Tfno.: 956 132 355
El Higuerón de Tavizna, en Ctra. El Bosque-Ubrique
(Benaocaz). Tfno.: 956 725 950
383
ZONA 10. GUADALETE Y BARBATE
-
Z - 10
Z - 10
ITINERARIO 10 ARCOS DE LA FRONTERA - ARCOS DE LA FRONTERA
-
ÁREAS
RECREATIVAS
-
AMATUR, S.L., en Pl. San Jorge, 1 (Alcalá de los Gazules).
Tfno.: 956 413 005
Casa Abril, en Pto. de Los Chinos s/n – Ctra Vejer de la
Frontera-Las Lomas (Benalup). Tfno.: 956 233 105
Área Recreativa de Arroyomolinos: Playa artificial
Arroyomolinos (Zahara de la Sierra)
Tfno: 956 234 204
ZONA 10. GUADALETEB Y BARBATE
OTRAS INFORMACIONES
ARCOS
DE LA
FRONTERA
-
OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO
Plaza del Cabildo s/n
Tfno: 956 70 22 64
Fax: 956 70 09 00.
BORNOS
-
OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO
Palacio de los Ribera
Plaza Alcalde José González, 2
Tfno: 956 72 82 64
Fax: 956 72 82 64.
VILLAMARTÍN
-
OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO
Plaza del Ayuntamiento, 10
Tfno: 956 71 50 15
Fax: 956 73 07 76.
ZAHARA
DE LA
SIERRA
-
OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO
Plaza del Rey, 3
Tfno: 956 12 31 14
Fax: 956 12 31 14
CENTRO DE VISITANTES DEL PARQUE NATURAL DE
GRAZALEMA
Plaza del Rey, 3. Tfno: 956 12 30 04.
-
GRAZALEMA
-
-
BENAOCAZ
384
-
OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO
Plaza de España, 11
Tfno: 956 13 22 25
Fax: 956 13 22 28
ECOMUSEO DEL AGUA
C/ del Nacimiento, s/n
Benamahoma (Grazalema)
Tfno: 956 13 21 11.
ECOMUSEO HISTÓRICO DEL PARQUE NATURAL DE
GRAZALEMA
C/ Jabonería, s/n
(Benaocaz)
Tfno.: 956 12 55 00.
ITINERARIO 10 ARCOS DE LA FRONTERA - ARCOS DE LA FRONTERA
-
OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO
C/ Moreno de la Mora, 19-A
Tfno: 956 46 49 00
Fax: 956 46 49 00.
ALCALÁ
DE LOS
GAZULES
-
OFICINA DEL PARQUE NATURAL DE LOS ALCORNOCALES
“Casa del Cabildo”
Plaza de San Jorge, 1
Tfno: 956 41 33 07.
MEDINA
SIDONIA
-
OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO
Plaza Iglesia Mayor, s/n
Tfno: 956 41 24 04
Fax: 956 41 24 04.
ZONA 10. GUADALETE Y BARBATE
UBRIQUE
Z - 10
Escarpe de Arcos de la Frontera con el embalse en primer término
385
386
G L O S A R I O
387
GLOSARIO
ANTICLINAL:
estratos plegados de forma convexa hacia arriba, en los que los interiores son más antiguos
que los exteriores.
AUTÓCTONO:
referido a plantas y animales, las especies originarias del área que ocupan. Bad-lands: zonas
degradadas, erosionadas, con escasa vegetación.
CÁMBRICO:
sistema más antiguo de la Era Primaria, datado en el espacio temporal 530-495 millones de
años.
CARBONÍFERO:
sistema de la Era Primaria, datado en el espacio temporal 360-290 millones de años. Carst
(karst): paisajes, ambientes y procesos desarrollados por una serie de fenómenos físco-químicos en los cuales siempre está presente la disolución de la roca por el agua.
COSTRA:
referido al suelo, aquellos que presentan un nivel superficial o subsuperficial duro calcáreo,
salino o ferruginoso.
CRETÁCICO:
último periodo de la Era Secundaria, comprendido en el espacio temporal 130-65 millones
de años.
CRIOROMEDITERRÁNEO:
piso bioclimático de la región Mediterránea característico de las zonas más elevadas de las
montañas. Ocupa áreas cuyas temperaturas medias anuales son inferiores a 4º C, situándose las temperaturas mínimas del mes más frío bajo los -7º C.
CUATERNARIO:
último periodo de la historia de la tierra que comienza hace aproximadamente 1,8 millones
de años.
DOLINA:
depresión a modo de embudo, más ancha que profunda y sin desagüe, de boca redonda u
ovalada, característica de terrenos calizos.
ENDÉMICO:
referido a plantas o animales, aquellos que son exclusivos de un territorio concreto, de
dimensiones variables.
ENDORREICO:
referido a una laguna o cuenca higrográfica, aquella sin drenaje, que carece de salida al mar.
ESTRATO:
nivel de roca o sedimento que es más o menos distinguible de forma visual o física, separado de los niveles superior e inferior por superficies denominadas “de estratificación” y
que representa una unidad de sedimentación que se ha depositado bajo las mismas condiciones ambientales.
FALLA:
plano de rotura de una masa rocosa a partir del cual se produce desplazamiento de las partes.
FRACTURA:
cualquier rotura longitudinal de una masa rocosa sin que se haya producido desplazamiento apreciable de las partes.
HERPETOS:
anfibios y reptiles.
388
HIGRÓFILO:
referido a plantas, las que son propias de ambientes húmedos.
JURÁSICO:
segundo periodo de la Era Secundaria, comprendido en el espacio temporal 204-130
milLones de años.
LABIO:
cada una de las partes de una falla.
LAPIAZ:
forma del modelado cárstico caracterizado por el desarrollo de microcanales, oquedades,
alveolos, etc., de escalas muy variadas.
LÍAS:
parte inferior del Jurásico.
MANTO:
conjunto de terrenos que han sido desplazados y se han superpuesto a otros originariamente más alejados.
MASTOFAUNA:
fauna de mamíferos.
MESOMEDITERRÁNEO:
piso bioclimático de la región Mediterránea. Ocupa áreas cuyas temperaturas medias anuales oscilan entre los 13 y 17º C, situándose las temperaturas mínimas del mes más frío entre
los -1 y 4º C.
METAMÓRFICO:
referido a las rocas metamórficas, aquellas resultantes de la transformación de una roca
sedimentaria o cristalina debido al efecto aislado o combinado de la presión y la temperatura.
MIOCENO:
división de la Era Terciaria, comprendida en el espacio temporal 23-8 millones de años.
NITRÓFILO:
referido a la vegetación, aquella característica de ambientes ricos en nitrógeno.
OROGENIA:
proceso geológico interno que conduce a la formación de relieves y, en concreto, a la formación de montañas. La última, la Alpina dio lugar a importantes relieves como los Alpes,
los Pirineos o las Béticas.
OROMEDITERRÁNEO:
piso bioclimático de la región Mediterránea. Ocupa áreas cuyas temperaturas medias anuales oscilan entre los 4 y 8º C, situándose las temperaturas mínimas del mes más frío entre
los -7 y -4º C.
PALEOZOICO:
Era geológica comprendida, aproximadamente, en el espacio temporal 570/530-230/245
millones de años, equivalente a Era Primaria.
PASERIFORMES:
extenso grupo de aves que engloba diversas familias. Son aves de tamaño pequeño o
mediano (alondras, golondrinas, carboneros, gorriones, etc.), a excepción de los córvidos,
de mayor tamaño.
PLIEGUE:
capa o serie de capas dobladas de rocas plásticas que originariamente eran horizontales.
POLJE:
depresión cerrada de origen cárstico, de fondo plano, cerrada o casi cerrada, cuyas dimensiones varían entre unos pocos kilómetros y decenas de kilómetros.
389
POSTOROGÉNICO:
posterior a la Orogenia Alpina.
PSAMÓFILO:
referido a la vegetación, aquella que es característica de enclaves arenosos.
RAÑA:
formación litológica caracterizada por la presencia de cantos rodados, de cuarcitas principalmente, englobados en una matriz arcillosa. Se aplica también a las formas topográficas
con esa litología.
RIPÍCOLA:
referido a la vegetación o a la fauna, aquella que se desarrolla u ocupa las márgenes de ríos
y arroyos.
RUBEFACCIÓN:
coloración rojiza de los suelos o de algunas rocas debida a la cristalización de óxidos de hierro.
RUPÍCOLA:
referido a la fauna o a la vegetación, hace alusión a los elementos o comunidades características de medios rocosos.
SINCLINAL:
estratos plegados de forma cóncava, hacia arriba, en los que los estratos interiores son más
modernos que los exteriores.
SUPRAMEDITERRÁNEO:
piso bioclimático de la región Mediterránea. Ocupa áreas cuyas temperaturas medias anuales oscilan entre los 8 y 13º C, situándose las temperaturas mínimas del mes más frío entre
los -4 y -1º C.
TERCIARIO:
Era geológica comprendida en el espacio temporal 65-1,5 millones de años.
TERMOMEDITERRÁNEO:
piso bioclimático de la región Mediterránea. Ocupa áreas cuyas temperaturas medias anuales oscilan entre los 17 y 19º C, situándose las temperaturas mínimas del mes más frío entre
los 4 y 10º C.
TERRAZA FLUVIAL:
forma desarrollada por la acción de los procesos fluviales, de carácter erosivo o erosivosedimentario. Constituyen llanuras en general escalonadas y más o menos continuas, situadas a ambas márgenes de los cursos fluviales.
TRIÁSICO:
periodo más antiguo de la Era Secundaria desarrollado en el espacio temporal 245-204
millones de años.
XERÓFILO:
referido a la vegetación, aquella característica de medios secos.
ZÓCALO:
terrenos afectados por orogenias antiguas previas a la Alpina.
*
*
*
La definición de los vocablos incluidos en este glosario se ha tomado en gran medida de las
siguientes obras:
Foucault, A. & Raoult, J.F. (1985): Diccionario de Geología. Masson. Barcelona. Cifuentes, P.;
González & Ramos, A. –coords.- (1993): Diccionario de la naturaleza. Hombre, ecología, paisaje. Espasa Calpe. Madrid.
390
B I B L I O G R A F I A
391
392
BIBLIOGRAFÍA
AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE (1990): Guía de los espacios naturales de Andalucía. Incafo.
Madrid.
ALONSO, J.C. & ALONSO, J.A. –eds.- (1990): Parámetros demográficos, selección de hábitat y
distribución de la avutarda (Otis tarda) en tres regiones españolas. Colección Técnica,
ICONA. Madrid.
ARROYO, B.; FERREIRO, E. & GARZA, V. (1996): El águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) en
España. Censo, reproducción y conservación. Colección Técnica, ICONA. Madrid.
BLANCO, J.C. (1998): “Mamíferos de España”. GeoPlaneta, 2 vols. Barcelona. BLANCO, J.C. &
GONZÁLEZ, J.L. (1992): Libro rojo de los vertebrados de España. Colección Técnica,
ICONA. Madrid.
CARLOS, J.C. & CORTÉS, Y. (2002): Ecología, censos, percepción del lobo en España: análisis
de un conflicto. SECEM. Málaga.
BEJARANO PALMA, R. (1997): Vegetación y paisaje en la costa Atlántica de Andalucía.
Secretariado de publicaciones de la Universidad de Sevilla.
BLANCO, J.C. & GONZÁLEZ, J.L. (1992): Libro rojo de los vertebrados de España. ICONA,
Colección Técnica. Madrid.
BLANCO, J.C.; CUESTA, L. & REIG, S. (1990): El lobo ibérico (Canis lupus) en España.
Situación, problemática y apuntes sobre su ecología. Colección Técnica. ICONA.
CANO CARMONA, E. et al. (1999): Vegetación de la Provincia de Jaén: Campiña, depresión
del Guadiana Menor y Sierras Subbéticas. Publicaciones Universidad de Jaén. Jaén.
CASADO, S. & MONTES, C. (1995): Guía de los lagos y humedales de España. José María
Reyero Editor. Madrid.
CUETO ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR, M. (1999): Fijación de dunas litorales y formación de
pinares costeros, Cuadernos de la S.E.C.F., nº 8: 29-32.
DE LEÓN, A.(1989a): Caracterización agroclimática de la provincia de Cádiz. Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.
DE LEÓN, A.(1989b): Caracterización agroclimática de la provincia de Córdoba. Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.
DE LEÓN, A.(1989c): Caracterización agroclimática de la provincia de Granada. Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.
DE LEÓN, A.(1989d): Caracterización agroclimática de la provincia de Huelva. Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.
DE LEÓN, A.(1989e): Caracterización agroclimática de la provincia de Sevillla. Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.
DE VIEDMA, M.G. & GÓMEZ-BUSTILLO, M.R. (1985): Revisión del Libro Rojo de los lepidópteros Ibéricos. Monografías 42. ICONA. Madrid.
DEL MORAL, J.C. & MARTÍ, R. (2001): El buitre leonado en la Península Ibérica. III Censo
Nacional y I Censo Ibérico coordinado, 1999. Monografías 7. SEO/BirdLife. Madrid.
DEL MORAL, J.C. (2002): II Censo Nacional de Alimoche. La Garcilla, 112: 14-19.
DELIBES, M. -coord.- (1990): La nutria en España. Colección Técnica, ICONA. Madrid.
DÍAZ, M.; ASENSIO, B. & TELLERÍA, J.L. (1996): Aves Ibéricas. I. No Paseriformes. J.M. Reyero
Editor. Madrid.
DOADRIO, I. –ed.- (2001): Atlas y libro rojo de los peces continentales de España. Ministerio
de Medio Ambiente-CSIC. Madrid.
DOADRIO, I.; ELVIRA, B. & BERNAT, Y. (1991): Peces continentales españoles. Inventario y
clasificación de zonas fluviales. Colección Técnica, ICONA. Madrid.
393
GARCÍA NOVO, F. (1979): The ecology of vegetation of the dunes in Doñana National Park
(South-West Spain). En: R.L. Jefferies and A.J. Dhabi (eds.), Ecological Processes in Coastal
Enviroments. Blackwell, Oxford: 571-592.
GARZA, V. & SUÁREZ, F. (1990): Distribución, población y selección de hábitat de la Alondra
de Dupont (Chersophillus duponti) en la Península Ibérica. Ardeola, 37 (1): 3-12.
GÓMEZ MANZANEQUE, F.; MORLA JUARISTI, C.; MALDONADO RUIZ, J.; POSTIGO
MIJARRA, J. y ALCALDE OLIVARES, C. (2001): El paisaje vegetal en la cuenca media del
Jándula (Jaén, España): singularidades de las agrupaciones forestales termófilas. III
Congreso Forestal Español, Montes para la Sociedad del nuevo milenio. Granada, tomo V:
82-87.
GONZÁLEZ, L.L. & ORIA, J. (2001): La frágil recuperación del águila imperial ibérica.
Quercus, 190: 20-28.
GRANADOS CORONA, M. y OJEDA RIVERA, J.F. (1994): Doñana. Paisaje y poblamiento, edificaciones en el Parque Nacional. Junta de Andalucía, Sevilla.
HEATH, M.F., BOGGREVE, C. & PEET, N. –eds.- (2000): European bird populations. Estimates
and trends. BirdLife Conservation Series No. 10. BirdLife International. Cambridge.
HEREDIA, R. & HEREDIA, B. (1991): El quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en los Pirineos.
Características ecológicas y biología de la conservación. Colección Técnica, Icona. Madrid.
LÓPEZ, G. (2001): Los árboles y arbustos de la Península Ibérica y Baleares. 2 vols. Ediciones
Mundi-Prensa. Madrid.
LOZANO REY, L. (1935): Los peces fluviales de España. Memorias de la Academia de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales de Madrid, Sección de Ciencias Naturales, Tomo V –1ª reimpresión 1990-. Madrid.
MANRIQUE, J. SUÁREZ, F. & GARZA, V. (1990): La alondra de Dupont en España. Quercus,
57: 7-11.
MARTÍN CLABO, J. (Coor.) (1994): La comarca de la Loma. Colección, Patrimonio medioambiental y humano. Fundación cultural Banesto. Madrid.
MOLERO MESA, J.; PÉREZ RAYA, F. y VALLE TENDERO, F. (Dir.) (1992): Parque Natural de
Sierra Nevada. Paisaje, Fauna, Flora, Itinerarios. Editorial Rueda. Madrid.
MORLA JUARISTI, C. (1993): Significación de los pinares en el paisaje vegetal de la Península
Ibérica. Congreso Forestal Español Lourizán. Tomo I: 361-370.
PALANCAR, M.; PÉREZ, M.J. & OLANO, E. (2002): Confederación Hidrográfica del
Guadalquivir. 75 aniversario. Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Sevilla.
PAREJA , G.; LEIVA, A. y PULICO, R. (1998): Guía de la naturaleza de los Pedroches.
Mancomunidad de Municipios.
PLEGUEZUELOS, J.M. (1991): Evolución histórica de la avifauna nidificante en el S.E. de la
Península Ibérica (1850-1985). Agencia de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. Sevilla.
PLEGUEZUELOS, J.M. (1992): Avifauna nidificante de las Sierras Béticas Orientales y
Depresiones de Guadix, Baza y Granada. Su cartografiado. Monográfica Tierras del Sur.
Universidad de Granada-Agencia de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. Granada.
PLEGUEZUELOS, J.M. –ed.- (1997): Distribución y biogeografía de los anfibios y reptiles en
España y Portugal. Universidad de Granada-Asociación Herpetológica. Granada.
PURROY, F. –coord.- (1997): Atlas de las aves de España (1975-1995). Lynx Edicions. Barcelona.
RODRÍGUEZ, A. & DELIBES, M. (1990): El lince ibérico (Lynx pardina) en España.
Distribución y problemas de conservación. Colección Técnica, ICONA. Madrid.
RUBIO RECIO, J.M. (1977): Nota sobre la significación biogeográfica y los problemas de las
marismas del Guadalquivir y su Parque Nacional. Cuadernos Geográficos, VII: 277-292.
RUIZ, A.; BÁSCONES, J.C.; BONET, J.; MAYOL, J. & SARGATALL, J. (1992): Espacios naturales protegidos de España. Incafo. Madrid.
394
RUIZ DE LA TORRE, J. (dir.) (1991): Mapa forestal de España, hoja 5-9 (Sevilla). Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.
RUIZ DE LA TORRE, J. (dir.) (1992): Mapa forestal de España, hoja 5-9 (Algeciras). Ministerio
de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.
RUIZ DE LA TORRE, J. (dir.) (1993a): Mapa forestal de España, hoja 5-9 (Córdoba). Ministerio
de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.
RUIZ DE LA TORRE, J. (dir.) (1993b): Mapa forestal de España, hoja 5-9 (Villacarrillo).
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.
RUIZ DE LA TORRE, J. (dir.) (1993c): Mapa forestal de España, hoja 5-9 (Morón de la Frontera).
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.
RUIZ DE LA TORRE, J. (dir.) (1994): Mapa forestal de España, hoja 5-9 (Linares). Ministerio de
Medio Ambiente. Madrid.
RUIZ DE LA TORRE, J. (dir.) (1995): Mapa forestal de España, hoja 5-9 (Jaén). Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.
RUIZ DE LA TORRE, J. (dir.) (1996): Mapa forestal de España, hoja 4-9 (Pozoblanco). Ministerio
de Medio Ambiente. Madrid.
RUIZ-OLMO, J. & DELIBES, M. (1998): La nutria en España ante el horizonte del año 2000.
SECEM. Málaga.
SANTOS, X.; CARRETERO,M.A.; LLORENTE, G.A. & MONTORI, A. (1998): Inventario de las
áreas importantes para los anfibios y reptiles de España. Colección Técnica. ICONA.
Madrid.
SÁEZ-ROYUELA, R. (1990): La guía de Incafo de las aves de la Península Ibérica y Baleares.
Incafo. Madrid.
SÁNCHEZ, F.J & OBREGÓN, F. (1992): Composición cualitativa de la comunidad de aves de
“Los Sotos de La Albolafia” (río Guadalquivir, Córdoba). Datos de 1987-1990. Oxyura, Vol.
VI, nº 1: 23-32.
SÁNCHEZ-LAFUENTE, A. & MUÑOZ-COBO, J. (1989): Avifauna de las zonas húmedas del
Alto Guadalquivir. Oxyura, Vol. V, nº 1: 45-59.
SOTO GARCÍA, D. (1999): Historia del pinsapar de Grazalema. Cuadernos de la S.E.C.F., nº 8:
35-41.
TELLERÍA, J.L; ASENSIO, B. & DÍAZ, M. (1999): Aves Ibéricas. II.Paseriformes. J.M. Reyero
Editor. Madrid.
TROYA, A. & BERNUÉS, M. (1990): Humedales españoles incluidos en el Convenio de Ramsar.
ICONA, Colección Técnica. Madrid.
VALLE TENDERO, F. et al. (1989): Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas. Guía
Botánico-ecológica. Editorial Rueda. Madrid.
VIADA, C. –ed.- (1999): Áreas importantes para las aves en España. Monografías nº 5,
SEO/BirdLife, Madrid.
ZAMORA, R. (1987): Variaciones altitudinales en la composición de las comunidades nidificantes de aves de Sierra Nevada (sur de España). Doñana Acta Vertebrata, 14: 83-106.
395
FOTOGRAFÍAS
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
396
Este libro se editó con motivo del 75 aniversario
de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
y se terminó de imprimir en los talleres de
Tecnographic, S.L. de Sevilla.
en diciembre de 2002
397
Descargar