Acta de la Sesión Ordinaria del Ayuntamiento

Anuncio
AYUNTAMIENTO DE GETAFE
En este documento, de contener datos de carácter personal objeto de protección,
éstos se encuentran omitidos o sustituidos por asteriscos (*) o por PARTICULAR, en
cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal
SESIÓN ORDINARIA DEL AYUNTAMIENTO PLENO
CELEBRADA EL DÍA 4 DE JUNIO DE 2014
Sesión ordinaria celebrada por el Ayuntamiento Pleno el día 4 de junio de 2014
en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Getafe.
Presidente:
Don Juan Soler-Espiauba Gallo
Secretario:
Don Jesús Molina de la Torre, Secretario General del Pleno en funciones, por acuerdo de
la Junta de Gobierno de 12 de febrero de 2014.
Concejales/as asistentes por el Grupo Municipal del Partido Popular:
Doña Teresa Rodríguez González
Don Pablo Martínez Martín
Doña Mirene Presas de Castro
Don José Luis Casarrubios Rey
Doña Mª del Carmen Plata Esteban
Don Manuel Ortiz Lázaro
Doña Mª Paz Álvarez Sánchez-Arjona
Don Jesús Burranchón Amor
Don Fernando Lázaro Soler
Doña Teresa Martín Escudero
Don Antonio José Mesa Garrido
Concejales/as asistentes por el Grupo Municipal Socialista:
Doña Carmen Duque Revuelta
Doña Sara Hernández Barroso
Don Ángel Bustos Sevilla
Doña Mónica Medina Asperilla
Don Enrique Jorge Heras Moreno
Don Enrique Macías Borrego
Doña Raquel Alcázar Ballesteros
Don Iván Rubio Martín
Don Miguel San José Platero
Concejales/as asistentes por el Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes:
Doña Mª Luisa Gollerizo Mora
Don Fernando Torres Condes
Doña Vanessa Lillo Gómez
Don Francisco Javier Santos Gómez
1
Concejala asistente por el Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia:
Doña Esperanza Fernández Acedo
Concejal no adscrito:
Don José Luis Morato Gómez
Asiste también la Interventora General Municipal, doña Mª Carmen Miralles
Huete.
El Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular, Sr. Mesa Garrido, y el Concejal del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, Sr. Torres Condes, se incorporan a la sesión en el momento que aparece reflejado en el cuerpo del acta.
Existe, en consecuencia, el quórum que exige el artículo 46.2.c) de la Ley 7/1985,
de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, para su válida constitución, por
lo que la Presidencia declara abierta y pública la sesión, siendo las diez horas y cinco
minutos. Este quórum mínimo preceptivo se mantiene durante toda la sesión.
ORDEN DEL DÍA
1.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 13 DE
MAYO DE 2014.
De orden de la Presidencia, se procede por el Secretario a dar cuenta del acta de
la sesión extraordinaria celebrada el día 13 de mayo de 2014, previamente distribuida
entre los señores Concejales y no formulándose ninguna observación por los asistentes
queda aprobada.
2.- RESOLUCIONES, DECRETOS, CORRESPONDENCIA E INFORMES DE LA ALCALDÍA.
Por la Presidencia se da cuenta de los Decretos y Resoluciones ordenados por la
Alcaldía y Concejales Delegados en el periodo comprendido entre el 28 de abril y el 16
de mayo de 2014, ambos inclusive; así como la relación de las resoluciones dictadas por
el Órgano de Gestión Tributaria en el periodo comprendido entre el 1 y el 30 de abril de
2014, ambos inclusive, a los efectos determinados en el art. 42 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, de 28 de noviembre de 1986.
Los señores asistentes quedan enterados.
A continuación la Presidencia da lectura de las mujeres asesinadas víctimas de
violencia de género desde el Pleno Extraordinario de 13 de mayo de 2014:
-
PARTICULAR, 32 años, Almería.
Mujer, 58 años, El Campello (Alicante); caso en investigación que se confirma
como violencia de género. Fallecida en febrero de este mismo año.
De acuerdo a la resolución de Pleno, la Presidencia solicita un minuto de silencio
que es guardado por todos los asistentes.
En este momento, con permiso de la Presidencia, se incorporan a la sesión el
Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular, Sr. Mesa Garrido, y el Concejal del
Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, Sr. Torres Condes.
2
A continuación por la Presidencia se procede a dar lectura al informe de Alcaldía
detallando las actuaciones más destacadas de las diferentes delegaciones durante el
mes de mayo de 2014.
Interviene la Presidencia señalando que, informe de Alcaldía. Las delegaciones
del Ayuntamiento de Getafe han continuado trabajando para atender las necesidades de
los vecinos. La mejora en la prestación de los servicios, cada vez con mayor transparencia y cercanía, está siendo un objetivo constante de la gestión municipal. Para ello se
están llevando a cabo a cabo importantes medidas que van desde la implantación progresiva de la administración electrónica a la multiplicación de los canales de comunicación con los ciudadanos, nueva Web, redes sociales, así como la simplificación de las
tramitaciones administrativas. La Delegación de Hacienda ha saneado las cuentas municipales, en cumplimiento del compromiso del Gobierno con el equilibrio. No solo se han
saneado las deudas anteriores, sino que se ha procedido mantener al día el pago a proveedores, lo que hace del Ayuntamiento de Getafe una administración responsable y
fiable que estimula positivamente el ciclo económico. Así, durante el mes de mayo se ha
procedido al pago de facturas con vencimiento a 15 de junio de 2014. A esto se suma
una política fiscal centrada en la bajada de impuestos que se ha mantenido toda la legislatura: desde la eliminación de la tasa de basuras a la bajada del IBI o la puesta en marcha de ayudas para que las familias con dificultades puedan hacer frente a sus obligaciones tributarias. En cuanto al apoyo a la Industria, el pasado día 27 se celebró la presentación de la banda ancha de Internet que mejorará el acceso a Internet y las comunicaciones de numerosos polígonos del municipio. Un paso adelante en la modernización de
los polígonos para que estos sean más eficientes y competitivos. Continuamos trabajando en mejorar la seguridad y el acceso a los mismos. En Comercio y Hostelería, el pasado
fin de semana se celebró la VI Edición de la Ruta de la Tapa, una acción consolidada que
ha tenido un enorme éxito. Asimismo, celebramos la I Edición de la Noche en Blanco.
Estas campañas son ejemplos de la apuesta de las posibilidades que se están desarrollando para potenciar estos sectores clave, a los que se están dedicando importantes
fondos a través de Getafe Iniciativas. En Participación Ciudadana, dada la proximidad del
final de curso, durante la última semana del mes de mayo se han celebrado muestras de
los talleres de los Centros Cívicos. También los clubes del mayor de los centros han celebrado exhibiciones con motivo de fin de curso. El sábado 31 de mayo se celebró en Perales del Río la tradicional Fiesta del espárrago con gran afluencia a pesar de que a media
tarde cayó un enorme chaparrón que obstaculizó la continuación de la misma fiesta.
Sanidad. Han continuado las actividades incluidas en el programa “Objetivo 0,0” para
fomentar el ocio sin alcohol entre los jóvenes. Han destacado las clases de ejercicios
deportivos. También tuvieron una importante respuesta las sesiones de cine. Entre otras
actividades destinadas a Juventud se ha celebrado una feria exposición para dar a conocer los diferentes cursos de idiomas que se ofrecen, con participación de casi 500 jóvenes. Seguridad y Protección Civil. En la sesión de la Junta Local de Seguridad se informó
del mantenimiento a la baja de la delincuencia, con un descenso anual de un 4,73%. En
abril, hay que decir, el último dato disponible, la reducción de delitos y faltas es del
16,14 %. Nuestro objetivo es que el descenso de la delincuencia se mantenga, para que
Getafe sea una ciudad cada vez más segura. Durante el pasado mes, la Policía Local de
Getafe realizó cerca de 5.000 intervenciones en materia de seguridad. Se ha elaborado
un Plan Integral de Actuación para las Fiestas Patronales 2014 y un Plan de Seguridad y
Emergencias con motivo de la celebración del Espectáculo Pirotécnico. Documentos que
recogen la planificación extraordinaria de los servicios de seguridad y emergencias para
el correcto desarrollo de las Fiestas. La Policía Local y la Agrupación de Voluntarios de
Protección Civil, han dado cobertura de tráfico, seguridad y emergencias a los eventos
deportivos y culturales celebrados en el último mes: el más importante de ellos, la bajada de Nuestra Señora de los Ángeles, que congregó a más de 80.000 personas, cifra record. Además, las variadas actividades del programa Objetivo 0’0, la Fiesta de la Bicicleta
3
y de la Rueda, y también desarrollaron dispositivos extraordinarios para dar cobertura a
los encuentros del Getafe Fútbol Club y de los eventos que tuvieron lugar con motivo de
la permanencia del equipo en primera división, algo de lo que todos nos felicitamos. La
Policía Local sigue impartiendo talleres teóricos y prácticos del Programa Themis, encaminado a la lucha contra la violencia de género. Delegación de Movilidad y Transportes.
Como todos los años, se ha gestionado con el Consorcio de Transportes y con la empresa Avanza la ampliación del servicio de autobuses urbanos durante la celebración de las
fiestas patronales, o los servicios discrecionales para dar cobertura a eventos culturales
y religiosos. El Servicio Público de Bicicletas de Alquiler, que promociona la movilidad
sostenible, ha realizado 2.754 préstamos durante el mes de mayo. En Asuntos Sociales
se ha puesto en funcionamiento la nueva estructura de la Delegación, destinada a una
gestión más eficiente en la prestación de servicios. La atención a las personas más necesitadas está siendo la gran prioridad de este gobierno, sobre todo en el contexto de crisis económica que hemos vivido. El aumento de un 25% del presupuesto social ha permitido llegar a más personas en situación de necesidad. Durante el mes de mayo se han
concedido un total de 248 ayudas por un importe de 73.600 euros. En concepto de ayudas de Comedor Escolar se concedieron 956 ayudas, por más de 55.000 euros. En concepto de Guarderías se concedieron 55 ayudas por más de 20.000 euros. El pasado 30
de mayo efectuamos la entrega de llaves de las primeras 17 familias que han resultado
adjudicatarias de 17 de las 45 viviendas desbloqueadas en la Avenida de las Ciudades.
Los beneficiarios del Servicio de Ayuda a Domicilio han sido 237, no dependientes. Debemos destacar que no hay lista de espera. Han recibido el servicio de comida a domicilio 105 personas, con un total de 2.331 menús servidos. Este servicio cuenta con un alto
grado de satisfacción. El número de personas que han recibido el Servicio de Teleasistencia ha sido de 1.232. Durante esta legislatura se está haciendo también un notable
esfuerzo por acercar la Cultura de calidad a todos los ciudadanos. En el área de artes
escénicas se ha desarrollado la programación del Teatro García Lorca, con obras en cartelera de primer nivel. Asimismo, el pasado viernes inauguramos en la antigua Fábrica
de Harinas la exposición “Getafe, una mirada atrás” que recorre la historia cotidiana del
Getafe del siglo XX. En Deportes se viene realizando una gran inversión para la ampliación y mejora de las infraestructuras deportivas de la ciudad, algo que era muy necesario y de lo que se benefician ya muchos ciudadanos. Además, se han aprobado los pliegos de prescripciones administrativas del Proyecto Ciudad del Pádel, que contempla la
construcción de 25 pistas de pádel en el Bercial. Junto a la obra de remodelación que el
gobierno municipal tiene previsto iniciar en breve, se dotará al Bercial de una superficie
de más de 60.000 metros cuadrados de nuevas instalaciones deportivas de pádel, rugby,
futbol, fútbol sala, balonmano o voley-playa. Los eventos deportivos más relevantes del
último mes en los que el Ayuntamiento ha colaborado han sido: El III Duatlón de Getafe,
con la participación de cerca de 400 atletas de toda la Comunidad de Madrid y más de
1.500 espectadores. El Campeonato de Atletismo, junto con el Club Polideportivo de
Getafe y la Federación de Atletismo de Madrid. Desde hace más de diez años Getafe no
celebraba ninguna prueba de atletismo oficial en colaboración con la Federación de
Atletismo de Madrid. El pasado 1 de junio se dieron cita en el Estadio de Atletismo de
Juan de la Cierva más de 400 atletas y, como hemos dicho, más de 1.500 espectadores.
La política urbanística quiere hacer de Getafe una ciudad más habitable, provista de
todas las dotaciones y centrada exclusivamente en el ciudadano. En este sentido, las
actuaciones más destacadas se han centrado en dos aspectos: aparcamiento y asfaltado.
Ya ha sido adjudicada la obra para llevar a cabo la remodelación del entorno de “El Greco” para aparcamiento temporal de vehículos y adecuación de zona deportiva. Se han
iniciado los trámites para el concurso de las obras de remodelación urbana de la Avenida
de Juan Carlos I en el Sector III. También se han iniciado los trámites necesarios para la
redacción del proyecto para la implantación de cuatro pistas multideportivas en Los
Molinos y otras cuatro en Buenavista. Atendiendo a la demanda vecinal, se han iniciado
los trámites para la redacción de proyecto de un aparcamiento temporal en el barrio de
4
Perales del Río. El pasado 15 de mayo se iniciaron las obras del aparcamiento temporal
en la calle Magdalena, según lo previsto. También, con fecha 26 de mayo, se iniciaron las
obras de remodelación urbana de la calle Depósitos en el barrio de Juan de la Cierva. En
cuanto a la complicada situación en la que nos encontramos los 31 aparcamientos de
concesión, ha sido aprobado el expediente para la redacción del proyecto para las obras
de regularización. Se trata de un primer lote que contempla 6 de los 31 aparcamientos
que están por regularizar, algo que iremos haciendo progresivamente con todos ellos.
Con fecha 22 de mayo hemos iniciado las obras del Plan Asfalto 2014 para 42 calles, con
el que, durante esta legislatura, llevaremos asfaltados casi 200.000 metros cuadrados en
196 viales, con una inversión de 4.600.000 euros. La mejora del asfaltado era algo muy
demandado por los vecinos. Prosiguen con normalidad y en los plazos previstos las
obras de la primera fase Avenida de la Libertad. Desde el último Pleno se ha gestionado
la solicitud de 126 nuevas licencias y declaraciones responsables de las cuales 88 han
sido de obra y 38 de actividad. Entre las licencias reseñables concedidas, destaca CESA
con licencia de obra y actividad para sendos edificios de servicios empresariales e industriales. Se siguen realizando esfuerzos para aumentar el número de inspecciones de las
declaraciones responsables concedidas. En el último mes se han realizado 28 inspecciones. Por otra parte, continuamos con el programa de mejora en respuesta a las demandas sociales, entre las que destaca la actividad de la Oficina de Mediación e Información
a Afectados de Promociones Inmobiliarias con Problemas, el Programa de Alquiler de
Viviendas de Tránsito y los Servicios de Información Integral en Materia de Vivienda y
Alquiler, que sigue contando con un alto nivel de uso y satisfacción. El mantenimiento y
la limpieza de la vía pública, de los parques y jardines están entre las acciones más propiamente municipales. Una más eficiente utilización de los recursos disponibles ha permitido una mejora muy destacable de la limpieza de las calles, que se ha potenciado con
planes de choque especiales y con planes de limpieza específicos para los barrios. Durante el mes de mayo se ha procedido a la renovación de aceras y acondicionamiento de
calzadas y jardineras en diversas calles del municipio. Se ha efectuado la remodelación
integral del interbloque de las calles Maestro Turina y Maestro Chueca, ejecutando 28
plazas de aparcamiento en superficie. En total se han realizado unas 50 actuaciones en
diversas intervenciones en vía pública y unas 25 actuaciones en los edificios municipales.
En Parques y Jardines se han intensificado los tratamientos antiplagas, desbroces, adecuación y se han instalado un total de 35 bancos en diferentes zonas, demandados por
vecinos. Empleo. Resulta enormemente satisfactorio el último dato sobre descenso del
desempleo en Getafe. Durante el mes de mayo el paro ha bajado en 877 personas, un
número especialmente llamativo. Es el cuarto mes consecutivo que el paro baja en nuestra ciudad. Una muy buena cifra que consolida una tendencia positiva y esperanzadora
respecto a mayo de 2013, que podemos tomar como referencia, el desempleo ha descendido un 7,75%. En esta materia, el Servicio de Información y Orientación Laboral de
la Agencia para el Empleo y la Formación ha atendido durante el mes de mayo a 256
personas. Han utilizado el Club de Empleo 186 usuarios. Se han tramitado 16 ofertas de
trabajo para 50 puestos y se ha contratado a 31 personas.
PARTE RESOLUTIVA
DICTÁMENES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE
HACIENDA, COMERCIO, INDUSTRIA Y HOSTELERÍA
3.- PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO ADJUNTO DE SEGURIDAD, PROTECCIÓN
CIVIL, MOVILIDAD Y TRANSPORTES SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITOS CORRESPONDIENTE AL ALQUILER DE LA GALERÍA DE TIRO DE LA ACADEMIA DE
LA POLICÍA DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN 2013.
5
Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio,
Industria y Hostelería de fecha 28 de mayo de 2014; la Proposición de referencia de
fecha 10 de abril de 2014; el informe de la TSAG de Policía Local-Seguridad de la misma
fecha, el informe de la Jefa de Selección y Formación de 21 de febrero de 2014; así como
los informes de Intervención General Municipal nº 332/14 de 11 de marzo de 2014, y nº
579/14 de 29 de abril de 2014, acompañando a este último “RC” por importe de
9.680,00 €, correspondiente al ejercicio 2014; y demás documentación obrante en el
expediente.
Sometido a votación el dictamen, el mismo se aprueba por mayoría simple, con
doce votos a favor de los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular; y quince
abstenciones: nueve de los concejales del Grupo Municipal Socialista, cuatro de los concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, una de la Concejala del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, y una del Concejal no Adscrito; adoptándose el siguiente acuerdo:
Reconocer extrajudicialmente y en consecuencia autorizar, disponer y reconocer
la siguiente obligación:
Aplicación
presupuestaria
Proveedor
Nº Factura
Concepto
132 02 226.99
Academia de
Policía
09/13
17/13
Alquiler instalaciones, Galería
de tiro (8 sesiones/40 h)
Importe
TOTAL
4.840,00 €
4.840,00 €
9.680,00 €
4.- PROPOSICIONES DEL CONCEJAL DELEGADO ADJUNTO DE MANTENIMIENTO, LIMPIEZA, MEDIO AMBIENTE, DESARROLLO SOSTENIBLE Y JARDINES SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITOS CORRESPONDIENTES A CONSUMO DE ENERGÍA
ELÉCTRICA EN DEPENDENCIAS DE LA POLICÍA, SEMÁFOROS Y FUENTES FACTURADOS
EN JULIO DE 2013; CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN FUENTES Y ALUMBRADO
PÚBLICO FACTURADOS EN AGOSTO DE 2013; CONSUMO DE GAS EN CENTROS ESCOLARES, INSTALACIONES DEPORTIVAS Y OTRAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES FACTURADOS EN NOVIEMBRE DE 2013 Y EN CENTROS ESCOLARES FACTURADO EN AGOSTO
DE 2013; CONSUMO DE AGUA EN DEPENDENCIAS DE LA POLICÍA FACTURADO EN EL 1º,
2º Y 3er BIMESTRE DE 2013, EN PARQUES Y JARDINES FACTURADO EN EL 3er BIMESTRE,
EN OTRAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES FACTURADOS EN EL 3er Y 5º BIMESTRE DE
2013 Y REPARACIONES EN DIFERENTES DEPENDENCIAS MUNICIPALES.
Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio,
Industria y Hostelería de fecha 28 de mayo de 2014.
Vistas tres Proposiciones, todas ellas de fecha 28 de abril de 2014; tres informes
del TMAE de Mantenimiento también de 28 de abril de 2014; así como el informe de
Intervención General Municipal nº 643/14, de 12 de mayo de 2014, al que acompañan
cinco “RC” por importes de 130’05 €, 122’60 €, 95’46 €, 20’78 € y 1.337’67 €, correspondientes al ejercicio 2014; y demás documentación obrante en el expediente.
Vistas dos Proposiciones, ambas de fecha 22 de abril de 2014; dos informes del
TMAE de Mantenimiento también de 22 de abril de 2014; así como el informe de Intervención General Municipal nº 609/14, de 7 de mayo de 2014; y demás documentación
obrante en el expediente.
Vistas tres Proposiciones, dos de ellas de 3 de abril de 2014 y una de 4 de abril
de 2014; tres informes del TMAE de Mantenimiento, de las mismas fechas respectiva6
mente; así como el informe de Intervención General Municipal nº 608/14, de 7 de mayo
de 2014; y demás documentación obrante en el expediente.
Vista la Proposición de referencia de fecha 6 de mayo de 2014, el informe del
TMAE de Mantenimiento de la misma fecha; así como el informe de Intervención General Municipal nº 680/14, de 19 de mayo de 2014, al que acompaña “RC” por importe de
2.798,51 €, correspondiente al ejercicio 2014; y demás documentación obrante en el
expediente.
Y vista cinco Proposiciones, tres de 26 de marzo de 2014 y dos de 25 de marzo
de 2014; cinco informes del TMAE de Mantenimiento, de las mismas fechas respectivamente, y un informe complementario más de 24 de abril de 2014; así como dos informes
de Intervención General Municipal nos 487/14 y 647/14, de 8 de abril y 13 de mayo de
2014 respectivamente, a los que acompañan dos relaciones de “RCs” por unos importes
totales de 25.319,82 € y 18.128,69 €, también respectivamente, correspondientes al
ejercicio 2014; y demás documentación obrante en el expediente.
Sometido a votación el dictamen, el mismo se aprueba por mayoría simple, con
doce votos a favor de los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular; nueve
votos en contra de los concejales del Grupo Municipal Socialista; y seis abstenciones:
cuatro de los concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, una de la
Concejala del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, y una del Concejal no Adscrito; adoptándose el siguiente acuerdo:
Reconocer extrajudicialmente y en consecuencia autorizar, disponer y reconocer
las obligaciones correspondientes a las facturas con cargo a las aplicaciones y a favor de
los proveedores según se contiene en el expediente y cuyo resumen es el siguiente:
Aplicación
Presupuestaria
Proveedor
Concepto
Gas Natural Sur
SDG, S.A.
Consumo de energía eléctrica en dependencias de la Policía facturado en julio de 2013
Consumo eléctrico de Semáforos facturado
en julio de 2013
Consumo de energía eléctrica en Fuentes
facturado en julio de 2013
132 00 221 00
133 01 221.00
155 11 221.00
Aplicación
Presupuestaria
155 11 221.00
165 01 221 00
Aplicación
Presupuestaria
Proveedor
Concepto
Gas Natural Sur
S.D.G., S.A.
Consumo de energía eléctrica en Fuentes
facturado en agosto de 2013
Consumo energía eléctrica de Alumbrado
Público facturado en agosto de 2013
Proveedor
Concepto
Gas Natural Sur
S.D.G., S.A.
Consumo de gas en Colegios facturado en
noviembre 2013
Consumo de gas en Deportes facturado en
noviembre 2013
Consumo de gas en Dependencias Municipales facturado en noviembre 2013
321 00 221 02
342 00 221 02
920 61 221 02
Aplicación
Presupuestaria
Proveedor
Concepto
321 00 221 02
Gas Natural Servicios S.D.G., S.A.
Consumo de gas en Colegios facturado en
agosto 2013
Aplicación
Presupuestaria
Proveedor
Concepto
132 00 221.01
Canal de Isabel II
Gestión S.A.
Consumo de agua en Policía facturado en el
er
1º, 2º y 3 bimestre 2013
Importe
130,05 €
122,60 €
1.453,91 €
Importe
1.460,42 €
31.014,86 €
Importe
7.688,44 €
14.082,67 €
5.176,35 €
Importe
2.798,51 €
Importe
6.684,71 €
7
920 61 221.01
920 61 221.01
933 11 212.00
171 01 210.00
171 01 221.01
920 61 221.01
920 61 221.01
Consumo de agua en Dependencias Municier
pales facturado en el 3 bimestre 2013
Consumo de agua en Dependencias Municipales facturado en el 5º bimestre de 2013
Colocación de manguito de reparación en
tubería facturado en el 5º bimestre de 2013
Suministro e instalación de armario, reparación de pavimentos y condena de acometida
y conexión a instalación interior, facturado
en el 3º bimestre de 2013
Consumo de agua en Parques y Jardines
facturado en el 3º bimestre de 2013
Consumo de agua en Dependencias Municipales, facturado en el 3º bimestre de 2013
Consumo de agua en Dependencias Municier
pales facturado en el 3 bimestre 2013
9.031,63 €
1.003,88 €
497,10 €
1.926,10 €
23.118,56 €
40,89 €
1.145,64 €
5.- PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA, COMERCIO, INDUSTRIA Y
RÉGIMEN INTERIOR DANDO CUENTA DEL INFORME CONTEMPLADO EN EL ARTÍCULO 4
DE LA LEY 15/2010, DE MODIFICACIÓN DE LA LEY 3/2004, DE 29 DE DICIEMBRE, POR LA
QUE SE ESTABLECEN MEDIDAS DE LUCHA CONTRA LA MOROSIDAD EN LAS OPERACIONES COMERCIALES, CORRESPONDIENTE AL PRIMER TRIMESTRE DE 2014.
Visto el dictamen de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio, Industria y
Hostelería de fecha 28 de mayo de 2014, así como la Proposición de referencia de fecha
30 de abril de 2014, y demás documentación obrante en el expediente, se da cuenta del
informe de la Tesorería A20/2014 de fecha 29 de abril de 2014 y su Anexo de la misma
fecha, junto con la restante documentación incorporada al expediente relativa a los
listados contables del Ayuntamiento, la Agencia Local de Empleo y Formación, y las cuatro sociedades municipales: Getafe Iniciativas, S.A., LYMA, S.A., El Apeadero Urbano
S.L.U. y la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda.
Los señores asistentes quedan enterados.
6.- PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA ADJUNTA DE PERSONAL SOBRE RECONOCIMIENTO DE COMPATIBILIDAD PARA REALIZAR ACTIVIDADES PRIVADAS A AUXILIAR DE BIBLIOTECA.
Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio,
Industria y Hostelería de fecha 28 de mayo de 2014, la Proposición de referencia de fecha 14 de mayo de 2014, el escrito de solicitud de compatibilidad para realizar actividades privadas con fecha de entrada en el Departamento de Personal el 20 de marzo de
2014, presentada por PARTICULAR, así como el informe del Jefe de Sección de Personal
de 14 de mayo de 2014, y demás documentación obrante en el expediente.
Sometido a votación el dictamen, el mismo se aprueba por unanimidad que supone la mayoría absoluta del número legal de los miembros de la Corporación, adoptándose el siguiente acuerdo:
Reconocer a PARTICULAR, Funcionaria Interina de este Ayuntamiento, Auxiliar de
Biblioteca, la compatibilidad para realizar la actividad privada, en la Empresa Asci Direct
S.A., dedicada a la actividad de bibliotecas, con domicilio en el Paseo de la Castellana 259 C
de Madrid, en horario de 8,30 a 14,30 horas, respetando su jornada y calendario vigente
del Ayuntamiento de Getafe.
8
7.- PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO ADJUNTO DE PRESIDENCIA, SANIDAD,
CONSUMO, HOSTELERÍA, MAYOR, JUVENTUD, COORDINACIÓN DE BARRIOS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA DECLARAR A GETAFE COMO CIUDAD LIBRE DE BEBIDAS
ALCOHÓLICAS EN MENORES.
Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio,
Industria y Hostelería de fecha 28 de mayo de 2014, así como la Proposición de referencia sin fechar, con entrada en la Secretaría General del Pleno el 23 de mayo de 2014.
Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, Sra.
Fernández Acedo, dando buenos días a todos. Simplemente unas palabras para manifestar el apoyo de UPyD a esta iniciativa de declarar Getafe como ciudad libre de alcohol en
menores. Cualquier iniciativa, entiendo, es buena para lograr este objetivo, y si este
título va a ayudar a ello, pues bienvenido sea. No podemos perder de vista que el alcohol en menores es uno de los graves problemas que tiene nuestra juventud que serán
los adultos del futuro, problema que sabemos está estrechamente relacionado con el
fracaso escolar, porque lo agudiza y a la vez es causa y consecuencia del mismo, y fracaso escolar sabemos que equivale a fracaso vital. Por lo tanto, todo el esfuerzo que se
ponga en este empeño es poco. Es claro que Getafe tiene unos porcentajes de consumo
de alcohol que están por debajo de los de la Comunidad y, en este sentido, una vez más
hay que reconocer la labor que en este sentido está haciendo el CAID, y el Programa 0,0
es una de estas medidas. Ahora bien, es un programa que tiene una duración limitada
en el tiempo y yo instaría a que se pusiesen en marcha otras iniciativas en este sentido,
por ejemplo, UPyD lleva un ruego que ha pasado por las Comisiones previas a este
Pleno, para fomentar el deporte en los colegios como una alternativa de ocio saludable.
Y en fin, cualquier iniciativa ya sea de actividad, de asesoramiento a padres, a educadores y a los propios menores, pues es bienvenida, y creo que la Concejalía pues debe esforzarse en poner en marcha otros programas aparte del Programa 0,0. Muchas gracias.
Interviene la Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, Sra.
Lillo Gómez, dando buenos días a todas y todos. También decir que desde Izquierda
Unida vamos a apoyar esta proposición, y bueno, a nadie se le escapa la gravedad de
este asunto, como ha dicho la Portavoz de UPyD. Pero sí queríamos decir y supongo que
también se nos aclarará desde aquí, lamentar que este tipo de proposiciones parezca un
poco un brindis al sol, porque hace una aclaración y se compromete como “ciudad libre
de alcohol en menores”, dice el qué, pero no dice ni el cómo ni el cuándo. No se especifica ningún... hablan, por citar algunas frases: “centrar esfuerzos de las actuaciones preventivas en los menores, especialmente prevención del consumo de alcohol”; ¿cómo se
van a hacer esas actividades? “Gran esfuerzo con múltiples medidas y programas preventivos”; qué medidas, qué programas, porque sabemos que hay muchísimas experiencias en todo el territorio, en todo el Estado, unas más encaminadas a normalizar el
uso de la noche, de la convivencia, etc., y otras hacia el uso preventivo y fomentar maneras de ocio no consumista, etc., etc. Entonces tampoco se habla de eso, no dicen, y
además sabiendo que en su programa electoral pues llevaban iniciativas como el Centro
de Iniciativas Juveniles con salas de ensayo, etc., otra serie de medidas que a día de hoy
pues no se ha puesto en marcha, u otra alternativa muy interesante y que creemos que
no es costoso, que tampoco han llevado a cabo, como las noches temáticas donde se
dice que se abrirán en horario nocturno instalaciones culturales y deportivas municipales conectadas mediante el Búho Joven. Pues de eso no sabemos nada. Y simplemente
decir que desde Izquierda Unida consideramos que no es suficiente una declaración,
sino que se aborde un plan más completo, fomentando, impulsando la participación de
la juventud y de toda la comunidad en las políticas de prevención, consolidando una
forma de ocio alternativa pero durante todo el año, que los chavales y las chavalas tengan una referencia en la ciudad de ocio alternativo, no consumista, pero no en cuestio9
nes puntuales como podemos ver en la plaza del Ayuntamiento, que se posibilite la
apertura de espacios municipales, que se recupere la figura de los animadores de calle,
que no se recorten las subvenciones a las asociaciones, que en el municipio hay muchas
destinadas a los chavales jóvenes, a la juventud del municipio, que les invitan a hacer
otro tipo de comportamientos y convivencia para que no hagan ese descubrimiento tan
temprano del alcohol y otro tipo de drogas, etc. Entonces simplemente desde aquí pues
que se nos especifique un poco qué supone esta declaración y que se concreten en actuaciones reales. Gracias.
Interviene el Concejal del Grupo Municipal Socialista, Sr. Rubio Martín, dando
buenos días Presidente, Concejales, Concejalas, vecinos asistentes y todos los que nos
estén viendo desde Internet. Está claro que el consumo de alcohol suele iniciarse durante la adolescencia, alrededor de los 13 años y en la actualidad el alcohol está muy presente en el tiempo libre y en las relaciones sociales de los jóvenes. El porcentaje de jóvenes adolescentes que beben alcohol desde edades muy tempranas, es muy elevado.
Este consumo produce graves efectos en su salud física, psíquica y social, al no haberse
completado su desarrollo y aumenta la probabilidad de ser dependiente del alcohol en
la edad adulta. El cerebro de los adolescentes es especialmente vulnerable a los efectos
del alcohol. Para el Partido Socialista esta realidad es un problema que siempre nos ha
preocupado, y que para prevenirlo no bastaba con controlar la venta de bebidas alcohólicas a menores en los establecimientos. Había que crear un programa de prevención
donde tratar directamente con los jóvenes desde los colegios, institutos, y en el ocio y
tiempo libre. Por esto siempre hemos sido un referente en el bajo consumo de alcohol
en los jóvenes. Por todo esto, el Partido Socialista gobernando en el Ayuntamiento de
Getafe, creamos un programa de participación propiciando medidas de convivencia y
alternativas de ocio saludable con el objetivo claro de llegar al mayor número de jóvenes
y a todos los barrios de Getafe, el llamado “más joven weekend”, el que hoy llaman ustedes “Objetivo 0,0, diversión sin alcohol”. Pero con una clara diferencia. El programa
que nosotros creamos era un programa participativo que llegaba al mayor número de
jóvenes y a todos los barrios de Getafe. Contaba con todos los colectivos juveniles de
Getafe que trabajaban con los jóvenes del barrio en el día a día, con edades en riesgo
para el consumo de alcohol, para que a través de dicho programa realizaran actividades
alternativas de ocio saludable, llegando a todos los barrios de Getafe a través de estos
colectivos. Un programa con un objetivo claro, trabajar con el mayor número de jóvenes
de Getafe en la prevención del consumo de alcohol. Y su programa, prevención “Objetivo 0,0 diversión sin alcohol”, sin la implicación de la sociedad civil de Getafe, es un escaparate para hacerse una foto, más que para dar una solución real a este problema. Una
vez más ha quedado claro que este Gobierno no entiende el significado de la palabra
participación, no quiere contar con los colectivos sociales, colectivos formados por vecinos y vecinas de Getafe comprometidos con los problemas de Getafe y de sus vecinos,
los cuales trabajan día a día con jóvenes de Getafe en edades de riesgo, privándoles de
la participación. Miren, ante un problema, para solucionarlo o prevenirlo cuanto más
nos involucremos en él mejor. No es entendible que priven de participación a los colectivos juveniles los cuales tienen actividades diarias de prevención y ocio saludable con
los jóvenes de estas edades, cosa que es lo mismo que no lo conozcan, pero sí es así, si
de verdad fuese que no las conociesen esas actividades, de verdad que merece la pena
que se preocupasen en conocerlas. Muchas gracias.
Interviene el Concejal Delegado Adjunto de Presidencia, Sanidad, Consumo, Hostelería, Mayor, Juventud, Coordinación de Barrios y Participación Ciudadana, Sr. Ortiz
Lázaro, señalando que, en primer lugar quiero agradecer a Izquierda Unida y a UPyD que
han mostrado su apoyo a esta proposición. Y contestando al Sr. Rubio, usted Sr. Rubio
habla porque tiene un turno y tiene que cubrir el tiempo. ¿Quién le ha dicho a usted que
se ha privado de la participación en este programa?, en “Objetivo 0,0”. ¿Quién le ha
10
dicho a usted que no se está contando con las asociaciones? ¿Quién le ha dicho a usted
que no se han incrementado las subvenciones a las asociaciones de salud en materia de
drogodependencia? ¿Quién se lo ha dicho a usted? Porque lo que acaba de decir usted
es falso. Usted cumple su tiempo, tiene que cumplir un tiempo, nos ha leído un informe
sobre Sanidad; si eso ya lo sabemos, si viene en la proposición, no nos tiene que decir
usted aquí en qué va encaminada esta proposición. En fin, agradecer, como decía, tanto
a Izquierda Unida como a UPyD el apoyo a esta proposición. Agradecer de forma muy
considerable a Antonio Padrino y a todos los trabajadores del Centro de Atención Integral a la Drogodependencia, el CAID de Getafe por el excelente trabajo que están desarrollando. El programa “Objetivo 0,0” pionero en este Ayuntamiento, puesto en marcha
por el Gobierno del Partido Popular, está obteniendo excelentes resultados, excelentes
resultados como aquellos que nos dicen que la juventud o los jóvenes de Getafe consumen el 17% menos en relación a la tasa a nivel nacional, y mucho menor también en
relación a la tasa a nivel regional. Recordar que desde el Gobierno Municipal se han
invertido más de 450.000 euros en estos tres años en políticas de ocio y ayuda a nuestros jóvenes y a los familiares de estos. Que vamos a seguir por esta vía y tomo la palabra y la propuesta que ha hecho la Portavoz de UPyD de ampliar este programa no solo
a la temporada de primavera-verano sino a otros meses del año. Decirle y anunciarle ya
que en el mes de octubre y noviembre ya están planteadas varias propuestas para seguir
con estas actividades...
Interrumpe la Presidencia y señala: Sr. Bustos, por favor, se le está oyendo mucho, no digo que no hable, pero hable un poquito más bajo.
Prosigue su intervención el Sr. Ortiz Lázaro señalando que, y sobre las alusiones
que ha hecho la Sra. Lillo, decirle hombre, que un brindis al sol, esta proposición que no
dice ni cómo ni qué se va a hacer; hombre, yo creo que el programa en materia de drogodependencia que tiene este Gobierno es bastante claro. Hace un par de semanas presentamos más de un centenar de propuestas de ocio de calidad y de ayuda a nuestros
jóvenes en rueda de prensa, si usted no se quiere enterar de lo que se está haciendo es
su problema, pero desde luego el Gobierno está trabajando muy bien y bastante en esta
materia. Muchas gracias.
Sometido a votación el dictamen, el mismo se aprueba por unanimidad que supone la mayoría absoluta del número legal de los miembros de la Corporación, adoptándose el siguiente acuerdo:
Declarar a Getafe como “CIUDAD LIBRE DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN MENORES”, como muestra del compromiso municipal en la creación del debate en la ciudadanía y la intervención preventiva desde todos los ámbitos, persiguiendo la oferta y venta
ilegal, así como desarrollando la formación y el ocio sano, seguro, responsable y de calidad de nuestros menores, a través de programas como “Objetivo 0’0 – Diversión sin
alcohol”, para que nuestros menores aprendan a divertirse sin necesidad del consumo
de alcohol.
DICTÁMENES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS SOCIALES, FAMILIA,
EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y COMUNICACIÓN
8.- PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES
SOBRE LA TOMA DE RAZÓN POR EL PLENO DE LOS NUEVOS NOMBRAMIENTOS DE DOS
MIEMBROS EN REPRESENTACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE GETAFE COMO PATRONOS
DE LA FUNDACIÓN CENTRO DE POESÍA JOSÉ HIERRO.
11
Visto el dictamen de la Comisión Permanente de Asuntos Sociales, Familia, Educación, Cultura, Deportes y Comunicación de fecha 28 de mayo de 2014, así como la
Proposición de referencia de fecha 6 de mayo de 2014, el informe del TSAG Jefe de Sección de Cultura de 5 de mayo de 2014, y demás documentación obrante en el expediente.
Se da cuenta de la toma de razón de los nuevos nombramientos de los patronos
como representantes del Ayuntamiento de Getafe en la Fundación Centro de Poesía
José Hierro, según acuerdos de Junta de Gobierno de fecha 25 de marzo y 29 de abril de
2014 de la siguiente forma:
-
D.ª Teresa Rodríguez Ciudad que sustituye a D. Ángel Adeva Castellanos
D.ª Raquel Alcázar Ballesteros que sustituye a D. José Manuel Vázquez Sacristán
Los señores asistentes quedan enterados.
DICTÁMENES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE
URBANISMO Y OBRAS PÚBLICAS
9.- PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE URBANISMO, INFRAESTRUCTURAS,
VIVIENDA Y PATRIMONIO SOBRE LA SOLICITUD DE REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE VIVIENDAS SOLICITADA POR CERÁMICAS Y CONSTRUCCCIONES ROCA, S.L.
Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Urbanismo y Obras
Públicas de fecha 28 de mayo de 2014, así como la Proposición de referencia de fecha 29
de abril de 2014, el informe conjunto de la Jefa de Sección de Licencias de Obras y la Jefa
del Departamento Jurídico y Servicios Generales de la misma fecha, el escrito presentado por Cerámicas y Construcciones Roca, S.L., con fecha de entrada en el Registro de
Ayuntamiento el 20 de febrero de 2014.
Sometido a votación el dictamen, el mismo se aprueba por mayoría simple, con
doce votos a favor de los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular; y quince
abstenciones: nueve de los concejales del Grupo Municipal Socialista, cuatro de los concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, una de la Concejala del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, y una del Concejal no Adscrito; adoptándose el siguiente acuerdo:
PRIMERO.- Aprobar la propuesta de reducción en el número de viviendas planteada por Cerámicas y Construcciones Roca, S.L., en la parcela B-3.2 del Plan Parcial “Los
Molinos”, por resultar, en el cómputo total de viviendas protegidas del ámbito, un porcentaje del 81,55%.
SEGUNDO.- Señalar que cualquier reducción en el número de viviendas protegidas que en un futuro puedan proponer otras empresas deberá, asimismo, ser aprobada
expresamente, una vez comprobado el cumplimiento del porcentaje mínimo del 80% en
el ámbito de los dos sectores de “Los Molinos y Buenavista”.
10.- PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE URBANISMO, INFRAESTRUCTURAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO RELATIVA A LA APROBACIÓN DEL TEXTO DEFINITIVO
DEL CONVENIO URBANÍSTICO PARA LA EJECUCIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN UE 07
DEL ÁMBITO DE ACTUACIÓN AA-01 “EL ROSÓN” DEL PLAN GENERAL DE GETAFE A
SUSCRIBIR CON LA SOCIEDAD ANIDA OPERACIONES SINGULARES, S.A.
12
Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Urbanismo y Obras
Públicas de fecha 28 de mayo de 2014, así como la Proposición de referencia de fecha 16
de mayo de 2014, el informe suscrito por el Director de la Asesoría Jurídica de fecha 14
de mayo de 2014, el informe de la Jefa de Sección de Gestión Urbanística, visado por el
Jefe de la unidad de Planeamiento y Gestión urbanística de fecha 28 de abril de 2014, el
texto definitivo del Convenio Urbanístico de referencia, el acuerdo de la Junta de Gobierno de 12 de febrero de 2014, sobre aprobación del texto inicial del presente Convenio Urbanístico; el certificado del Jefe de la Oficina de la Junta de Gobierno de fecha 25
de abril de 2014, en el que se señala que no se han presentado alegaciones dentro del
plazo legalmente establecido, y demás antecedentes documentales obrantes en el expediente.
Sometido a votación el dictamen, el mismo se aprueba por mayoría simple, con
doce votos a favor de los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular; y quince
abstenciones: nueve de los concejales del Grupo Municipal Socialista, cuatro de los concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, una de la Concejala del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, y una del Concejal no Adscrito; adoptándose el siguiente acuerdo:
PRIMERO.- Aprobar el texto definitivo del Convenio Urbanístico a suscribir con
la sociedad ANIDA OPERACIONES SINGULARES, S.A., propietaria de la única parcela con
aprovechamiento lucrativo de la Unidad de Ejecución UE-07 del Ámbito de Actuación
AA-01 “El Rosón” del PGOU de Getafe, y que consta de nueve manifestaciones y ocho
estipulaciones.
El convenio tiene por objeto fijar las condiciones para el desarrollo, gestión y
ejecución del planeamiento urbanístico de la Unidad de Ejecución UE-07 del Ámbito de
Actuación AA-01 “El Rosón” del PGOU de Getafe.
SEGUNDO.- Dar traslado del presente acuerdo a la sociedad ANIDA OPERACIONES SINGULARES, S.A., requiriéndole para la firma del Convenio Urbanístico.
El mismo deberá firmarse dentro de los quince días siguientes a la notificación
de la aprobación del texto definitivo. Transcurrido dicho plazo sin que tal firma haya
tenido lugar, se entenderá que renuncian al mismo.
11.- PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE URBANISMO, INFRAESTRUCTURAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO DANDO CUENTA DEL ACUERDO DE LA COMISIÓN DE
URBANISMO DE MADRID DE LA COMUNIDAD DE MADRID, DE 10 DE ABRIL DE 2014,
SOBRE LA APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PLAN ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE
“AMPLIACIÓN DE VERTEDERO DE RESÍDUOS URBANOS DE PINTO Y MODIFICACIÓN DE
LA LÍNEA ELÉCTRICA DE 45 KV D/C GETAFE-SAN MARTÍN DE LA VEGA” EN EL TÉRMINO
MUNICIPAL DE GETAFE.
Visto el dictamen de la Comisión Permanente de Urbanismo y Obras Públicas de
fecha 28 de mayo de 2014, la Proposición fecha 19 de mayo de 2014, el Plan Especial de
referencia; así como la notificación de la Comisión de Urbanismo de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, con fecha de entrada en el Registro General del Ayuntamiento el 8 de
mayo de 2014, sobre aprobación definitiva de dicho Plan Especial.
Se da cuenta de del acuerdo adoptado por la Comisión de Urbanismo de Madrid
el 10 de abril de 2014 referente a la aprobación definitiva del Plan Especial de Infraestructuras de “Ampliación de Vertedero de Residuos Urbanos de Pinto y modificación de
13
la línea eléctrica de 45 kv D/C Getafe-San Martín de la Vega” en el término municipal de
Getafe y que ha sido promovido por la Dirección General de Evaluación Ambiental de la
Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
Los señores asistentes quedan enterados.
PROPOSICIONES DE LOS GRUPOS MUNICIPALES
DICTÁMENES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE
HACIENDA, COMERCIO, INDUSTRIA Y HOSTELERÍA
12.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR PIDIENDO EL RECHAZO Y LA CONDENA POR LAS AGRESIONES QUE HAN SUFRIDO, EN EL PASADO MES
DE ABRIL, VARIOS CARGOS POLITICOS DE DIFERENTES PARTIDOS.
Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio,
Industria y Hostelería de fecha 28 de mayo de 2014, la Proposición de referencia de fecha 12 de mayo de 2014, así como la Enmienda presentada por el Grupo Municipal Socialista en la Secretaría General del Pleno el 30 de mayo de 2014.
El Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, Sr. Ortiz Lázaro, manifiesta
que su Grupo no acepta la enmienda.
Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, Sra.
Fernández Acedo, señalando que, la proposición que trae el Partido Popular consiste en
rechazar las agresiones físicas sufridas por políticos durante el mes de abril, y menciona
expresamente las sufridas por el líder del PSC, Pere Navarro, y de dos dirigentes del PP.
Entiende UPyD que se podría haber prescindido del límite temporal y hacerlo extensivo
a todas las agresiones porque en todos los Grupos, en un momento u otro, todos los
Grupos Políticos, todos los Partidos las hemos padecido. En todo caso, es una declaración de condena de estos comportamientos, con la que UPyD está totalmente de acuerdo. Hemos hecho un largo recorrido de civilización y avances democráticos para llegar a
una situación en la que la violencia física esté excluida de los métodos de acción política
y cuando surge un retroceso está bien llamar la atención para rechazarlo y para solicitar
que se desarrolle la política por cauces pacíficos, democráticos, porque con la dialéctica
es suficiente para rebatir argumentos ¿no?, debería ser suficiente ya que en el lenguaje
también hemos avanzado y nuestro idioma es muy rico. La enmienda que presenta el
Grupo Socialista a esta proposición, pues no es tal enmienda como ocurre otras veces
sino que se sale por la tangente. Está invitando, por ejemplo, a que el Alcalde se retracte
de unas declaraciones en las que acusa al PSOE de Getafe de ser una organización homófoba, o albergara un buen número de homófobos. Yo entiendo que el Partido Socialista se sienta agredido verbalmente por estas declaraciones, pero creo que no son objeto del contenido de esta proposición. Creo que debe responder al Sr. Alcalde y argumentar que eso no es cierto. Yo no tengo elementos de juicio para valorar si la Organización del PSOE es más homófoba que la Organización de la Agrupación del PSOE de Leganés o la de Móstoles, y no sé si el Sr. Soler los tenía cuando hizo estas declaraciones,
pero creo que en esta proposición estamos hablando de agresiones físicas, y no de las
descalificaciones que podemos hacernos unos Partidos a otros, sean más o menos afortunadas; por lo tanto, entiendo que esta enmienda no es tal enmienda, sino que lo que
lo que intenta es destrozar la proposición de alguna manera, y hacer otra proposición.
Suprime una serie de cosas, es decir, prácticamente la suprime completa, y dice otras
cosas como obligar a retractarse al Sr. Soler. Entonces, en la medida en que esa enmienda no es tal enmienda, porque se podía haber completado mucho la proposición del
14
Grupo Popular, se podía haber quitado el límite temporal y haber añadido posibles causas, etc., pero esto es otra cosa. Es decir, aquí el PSOE, tomando como base su problema
personal por esas declaraciones del Sr. Soler, pues va a tumbar una proposición del PP
por ser el Grupo que las hizo. Creo que esto lo tienen que ventilar en otro foro, pero
UPyD se adhiere a la proposición en la que se rechaza la violencia física en el área política, se trata de eso y eso es lo que va a apoyar UPyD. Gracias.
Interviene el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, señalando que, vamos, por
aclararlo. En ningún momento... fue un artículo en el que yo me refería a la Izquierda, no
a las Organizaciones, sino a la mentalidad. De hecho, en el último mitin que hizo el Partido Popular grande en el Teatro García Lorca, a la salida había unas personas muy de
izquierdas, que nos estuvieron lanzando gritos homófobos durante muchísimo tiempo, y
tengo un tomo así de todas las organizaciones hashtags de izquierda durante la campaña electoral anterior, en el que digo, yo no digo que sea el PSOE, no digo que sea Izquierda Unida, desde luego era la Izquierda, estaba así, porque esos mismos hashtags y
esas mismas cosas apoyaban candidaturas y presupuestos de izquierda. No he acusado a
las organizaciones, pero sí, pero sí he dicho, -perdone un segundo-, pero sí he dicho que
fue un artículo que escribí en Estrella Digital, que el comportamiento de la Izquierda en
Getafe ha sido terriblemente homófobo desde hace bastante tiempo. Y no digo que
sean las organizaciones, pero sí personas muy concretas y lo pueden comprobar en el
último… tengo muchísimos testigos que pueden acreditar que en el último mitin de… ya
le digo, que hicimos en el Teatro García Lorca, a la salida había muchísima gente de izquierda lanzando insultos y agresiones homófobas a todo el que pasaba por allí, empezando por el Sr. Alcalde y siguiendo por muchos Concejales y personas que eran simples
militantes del PP. Eso es así y es un hecho, no es una opinión, es un dato contrastable, y
lo que aparecía en Internet durante la campaña, no es algo que se invente este Alcalde,
es algo, que ya le digo, tengo un tomo así con agresiones invectivas homófobas, en fin,
de muchísimo calado y dicho por muchas personas, hashtags, páginas Web, chats, que
desde luego eran de izquierdas. O sea, que para aclararlo, no es, no es una descalificación de una Organización, pero sí a un comportamiento que tiene una parte de la Izquierda aquí, muy, muy, muy homófobo.
Interviene la Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, Sra.
Lillo Gómez, dando buenos días de nuevo. En este punto, desde Izquierda Unida vamos a
ser muy claros y muy breves, y como aclaración, también está documentando las últimas
elecciones municipales, las papeletas del Partido Popular que aparecían con un pez pintado, tanto hablar de la Izquierda. A lo mejor la Iglesia tiene algo que decir al respecto.
Pues hombre, desde Izquierda Unida lo que hacemos es votar a nuestros partidos. Pero
bueno, sin entrar en el “y tú más” de siempre, sobre todo en este tema. Primero, recordar que en diciembre de 2013 se aprobó en este Pleno una declaración institucional en
defensa de la Democracia, la Libertad y el Pluralismo Político, y condenando expresamente los actos violentos. No entendemos, que cada mes se tenga que traer con ciertos
nombre o no, porque otra vez más, lamentar, como ya recriminamos en esta Declaración, que la condena es sesgada; se está hablando de agresiones físicas y verbales a cargos políticos, pero casualmente solo una parte del espectro, por así decirlo, del abanico
de opciones políticas que tenemos en este Estado. No voy a entrar a enumerar, como
hice la otra vez, las ciertas agresiones que tanto como cargos públicos, Concejales, Diputados, o sedes de Izquierda Unida han sufrido en todo este tiempo; la última, pues en el
cierre de campaña al compañero Enrique Santiago, un ex guardia civil a martillazos
agrediendo a los compañeros o si no, lo último, en San Fernando de Henares, de 30 nazis armados con bates, palos y botellas, la que liaron allí en la caseta de Izquierda Unida,
la cantidad de personas heridas, porque ya también lo de la discriminación daba igual, lo
que se cruzase por allí delante. Ya no simplemente hablo de esas agresiones a cargos
públicos, sino también a todas esas personas, en las marchas del 22-M, que hemos teni15
do que sufrir tuits, como de “todos esos del 22-M se merecen dos tiros en la nuca”, o si
no, las invitaciones a poner una bomba en la Puerta del Sol el pasado lunes. Que simplemente, pues desde aquí, como ya con el tema de las redes sociales se ha tenido muy
en cuenta y que esas cosas inciten, pues yo espero y supongo que los Cuerpos y Fuerzas
de Seguridad del Estado pues tomen nota, ¿no?, ya que se ha tomado tanta nota con la
incitación a la violencia por otros lados. Y si esta moción solo se refiere a cargos públicos, pues desde aquí sorprende que en la proposición, en la enmienda del Partido Socialista hace referencia, pero también sigue hablando, poniendo nombres, pues que se
haya olvidado del asesinato de la Diputada de León del Partido Popular, sorprende, yo
no sé, a lo mejor nos tenemos que cuestionar si esto no se ha querido poner, porque
quizá la afiliación política de las presuntas asesinas era del propio Partido, lo que es que
ya está bien, basta ya. O sea, hoy vamos a votar en contra de la propia proposición y de
la enmienda, porque esto es un cachondeo. Gracias.
En este momento, con permiso de la Presidencia, se ausenta de la sesión la Interventora General Municipal, doña Carmen Miralles Huete, quien no volverá a reincorporarse a la misma.
Interviene la Concejala del Grupo Municipal Socialista, Sra. Medina Asperilla, señalando que, antes de la intervención, me gustaría felicitar a los madrileños y madrileñas por la anulación del euro por receta por parte del Tribunal Constitucional, algo que
yo creo que sí que interesa muchísimo a los madrileños y las madrileñas.
Interrumpe la Presidencia y señala: aténgase a la cuestión, por favor, Sra. Medina.
Prosigue su intervención la Sra. Medina Asperilla, señalando que, me atengo ya
a la cuestión. Sra. Fernández, yo creo que usted no se ha leído la moción y además no ha
entendido la enmienda. La moción habla claramente de que no se produzcan más agresiones ni físicas ni verbales. También habla de agresiones verbales la propia moción del
Partido Popular. Yo la tengo aquí copiada, lo he copiado literalmente, en la parte propositiva dice que solicita la condena unánime de todo el Pleno para que no se produzcan
más agresiones ni físicas ni verbales, con lo cual, habla de las dos, de físicas y verbales. Y
no ha entendido usted la enmienda, y creo que el Partido Popular tampoco la ha entendido, porque después de las palabras del Sr. Alcalde, no sé como el Grupo Popular no
apoya esta enmienda, porque lo que queríamos era decir: primero, que no solamente
desde el pasado mes de abril, sino que lamentablemente agresiones se llevan produciendo desde hace bastante tiempo. Queríamos suprimir esta referencia también a algunos de las personas que habían sido agredidas, porque entendíamos que en todos los
Grupos Políticos, en todos los Partidos Políticos, se ha agredido a sus cargos públicos y
también se han agredido o se ha sufrido violencia en las Sedes de los Partidos Políticos, y
estamos, por supuesto, condenando en nuestra condena, desde el Partido Socialista, a
todo este tipo de agresiones. No entendemos cómo se puede decir desde el Partido
Popular que esto es una proposición de urgencia y hablar del pasado mes de abril. Si
hubiese sido de urgencia, habría sido por agresiones del mes de mayo o agresiones de
estos primeros días del mes de junio. Y por eso le decía que nosotros mostramos nuestro rechazo a las agresiones. Con esta proposición, ¿quién no va a estar de acuerdo? Por
supuesto que todo el mundo va a estar de acuerdo, porque como les decía, qué Partido
Político no ha sufrido agresiones en sus sedes o en sus cargos públicos. Y nosotros estaríamos de acuerdo con ella, si no fuese una proposición que, como diría mi abuela, es de
“a Dios rogando y con el mazo dando”, porque usted, Sr. Alcalde, lo acaba de decir ahora mismo, tiene bastante y ha demostrado bastante incontinencia verbal, y nosotros no
nos sentimos ofendidos como Partido Socialista por las declaraciones del Alcalde, pero
sí que entendemos que éstas no benefician para nada al buen trabajo democrático que
16
hacen muchísimos cargos públicos de todos los Partidos Políticos, que no merecen ser
agredidos simplemente por intentar a través de su ideología, intentar hacer lo mejor
para los vecinos y vecinas de su municipio, de su ciudad o de su provincia, comunidad
autónoma o Estado. Por eso les pedimos que aprueben esta moción y por supuesto que
el Alcalde se retracte en aras de mejorar esta convivencia democrática, se retracte de
estas declaraciones que, como les decía, no nos sentíamos ofendidos, se refería a Elena
Valenciano, pero hablaba de la Izquierda en general. Y decía, en todo caso, si tanto le
preocupa el machismo, como líder de izquierdas que es, podría preocuparse de renovar
la Izquierda de Getafe, la más repugnantemente homófoba de España, y se comprometa, y le decíamos que se comprometa a no reiterar este tipo de declaraciones porque
redundan en lo que esta proposición se solicita condenar. Ya se aprobó una condena
unánime en el pasado Pleno del mes de diciembre del 2013, y por eso le pedíamos al
Alcalde que se retractase. Y para terminar decirle, que desde el Partido Socialista y entiendo que desde esta bancada, tampoco nos sentimos ofendidos por esas declaraciones, porque sí que es verdad que somos de izquierdas, pero le puedo asegurar que ninguno de los que se sienta en esta bancada, ni somos repugnantes, ni somos homófobos.
Muchas gracias.
-
La Presidencia: Me sorprende mucho que estas últimas palabras viniendo de usted, mucho, mucho.
-
Sra. Medina Asperilla: ¿Por qué? Yo no soy repugnante ni soy homófoba.
-
La Presidencia: No, ya, no, no, pero me sorprende mucho.
-
Sra. Medina Asperilla: Ni soy repugnante ni soy homófoba.
-
La Presidencia: porque en ámbitos privados usted ha hecho determinadas afirmaciones que no se compadecen con lo que ha dicho usted. Sí señor, sí señor. A
usted le llamaron la atención en una fiesta, en una comunión durante la campaña electoral, por algunas insinuaciones y comportamientos que iban en esa línea. Pues se lo digo yo, sí, sí, efectivamente.
-
Sra. Medina Asperilla: ¿perdón?
-
Sra. Duque Revuelta: Perdone, fantasmas no, ¿Alcalde, eh?
-
La Presidencia: Sr. Mesa.
Se producen interrupciones.
Interviene el Concejal Delegado de Empleo, Desarrollo Económico, Nuevas Tecnologías, Obras de Edificación y Coordinación del Gobierno, Sr. Mesa Garrido, dando
muy buenos días a todos.
Se producen más interrupciones.
La Presidencia señala: Sr. Mesa tiene la palabra, Sra. Medina ya no tiene la palabra.
Siguen produciéndose más interrupciones.
Prosigue su intervención el Sr. Mesa Garrido, señalando que, si me deja la Sra.
Medina... Buenos días, Sres. Concejales, vecinos que hoy nos acompañan, y aquellos que
17
han decidido seguirnos a través de nuestra web municipal. En primer lugar quiero agradecer a la Portavoz de Unión Progreso y Democracia porque creo que ha explicado muy
bien, la intención que manifestaba el Grupo Socialista a la hora de presentar esta enmienda, mejor no lo pudo explicar. Decirle a la Portavoz de Izquierda Unida, a la que ha
hablado, Sra. Lillo, diciendo que bueno, hacemos referencia a estos políticos que han
sufrido estas agresiones porque en un corto periodo de tiempo son las que se han producido y no otras. A la Sra. Medina pues yo le voy a decir también un consejo o un refrán: “Consejos vendo pero para mí no tengo”. Es verdad, y quiero recordar, que el Sr.
Pedro Castro, anterior Alcalde de este municipio, nos llamó a todos los militantes del PP,
tontos de los cojones, aparte de borregos, rebaño, etc., etc. Entonces, consejos vendo,
Sra. Medina, pero para mí no tengo. Empiezo mi intervención explicando que esta proposición es presentada con el objetivo de apelar al civismo, a la convivencia democrática
y al respeto de todos, ciudadanos, legítimos representantes y Partidos Políticos, aunque
alguno de ellos no les guste, porque como sabemos que están dentro de su Partido,
pues no se llevan muy bien, a lo mejor con el PSC, a lo mejor que pongamos como ejemplo al Sr. Pere Navarro no les gusta, pero el señor Pere Navarro ha sufrido una agresión.
Y presentamos esta proposición para que se dejen de producir ataques físicos y verbales, como los que se llevaron a cabo contra políticos de diferentes formaciones el pasado
mes de abril, y por un tema de actualidad. Queremos hacer también un llamamiento
igualmente, para que se rebaje la crispación y la agresividad en cualquier foro. Tenemos
que fomentar un ambiente de respeto a las ideas y pensamientos diferentes, para que
todo el mundo se pueda expresar en un ambiente de libertad, pero bajo ningún concepto que sea la agresión física y verbal un comportamiento normalizado. En ese sentido,
recuerdo que hay algún líder político de nuevo cuño, muy famoso en estos últimos días,
que justifica la violencia física en vídeos que se pueden consultar ahora mismo, si ustedes quieren, en el mismo canal YouTube. Considero que ese tipo de personas no fomentan precisamente un ambiente tranquilo en nuestra sociedad. Tenemos que hacer un
esfuerzo de que no haya tal ambiente de crispación en la sociedad y menos provocados
por declaraciones o acciones de representantes políticos que inciten a esa violencia física o verbal. El pasado mes de abril, como bien dice la proposición, el líder del PSC, Pere
Navarro, sufrió una agresión cuando una mujer se le acercó mientras participaba en un
acto en Tarrasa, en Barcelona, y le propinó un puñetazo en la cara al grito de hijo de
puta. Por otro lado, el Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, fue insultado y zarandeado por una mujer en Barcelona, también el pasado mes de abril. Asimismo, una persona lanzó un huevo en Castellón contra el candidato número 2, por aquel entonces al
Parlamento Europeo y Vicesecretario de Estudios y Programas del Partido Popular, Esteban González Pons. Éstas y otras muchas agresiones, verdaderamente ocurridas en el
pasado y a todos se nos puede venir a la mente alguna de ellas, y ante lo relatado, sustentan esta proposición. Pero entiendan que hagamos referencia únicamente a las acaecidas en el mes de abril, por una cuestión de actualidad y de cercanía, igualmente que
todos los meses, pues aquí condenamos de forma enérgica pues esa violencia de género
que se produce por desgracia todos los meses. Por ese motivo, el Grupo Municipal del
Partido Popular de Getafe pone a este Pleno que se muestre nuestro más profundo rechazo por las agresiones sufridas recientemente por políticos. Asimismo proponemos la
condena unánime de todo el Pleno para que no se produzcan más agresiones, ni físicas
ni verbales, a los representantes políticos sea cual sea su filiación política. Por último,
reafirmamos que las instituciones públicas tienen la obligación de velar por el respeto a
los legítimos representantes; y Sra. Lillo, aunque haya que decirlo todos los meses es
nuestra obligación, hasta que cesen esas agresiones, así como a las normas de convivencia cívica y pacífica que entre todos nos hemos dado. Muchas gracias.
Comenzado el proceso de votación de la enmienda y llegado el turno del Grupo
Municipal Socialista, su portavoz, Sra. Hernández Barroso, señala que: Con carácter previo a la votación y como cuestión de orden, este…
18
-
La Presidencia: Perdone señora… no, mire, tenía que haber pedido la palabra antes de que empezáramos la votación.
-
Sra. Hernández Barroso: No, si es muy breve. No voy a hacer ninguna declaración sobre lo que se ha dicho en este Pleno, no voy a… si es ese el temor que
tiene…
-
La Presidencia: No, pero si no es eso, es que vamos a ver, no tengo…
-
Sra. Hernández Barroso: Es una cuestión de orden que este Grupo Municipal…
-
La Presidencia: … vamos a ver, señora… señora… primero hay que pedir la palabra, Sr. Hernández, y en segundo lugar hay que pedirla en el momento procesal
oportuno, es decir, antes de empezar la votación. Hay que tener un poquito más
de reflejos. Sabe usted que yo nunca quito la palabra y que siempre que se pide
por cuestión de orden…
-
Sra. Hernández Barroso: Pues haga usted buena prueba de ello.
-
La Presidencia: Sra. Hernández, tenga usted un mínimo respeto a la Presidencia.
Yo estoy dirigiéndome a usted con toda corrección, porque creo que usted está
interrumpiendo una votación y eso no se debe hacer nunca, en ningún caso, en
ninguna institución. Las votaciones no… Sr. Heras, Sr. Heras, hombre por favor,
Sr. Heras, sabe usted perfectamente que lo que está diciendo es simplemente
por crear bronca en el Pleno, pero no tiene ninguna razón de ser, porque en este Pleno ni se quita la palabra a nadie, se escuchan todas las peticiones que se
hagan, se puede hacer luego caso o no, depende de cuál haya sido la petición y
la posición que tenga cada cual, pero no se puede interrumpir una votación, Sra.
Hernández. Han votado ya tres personas, tres Grupos Parlamentarios y ahora le
toca votar al Partido Socialista, y le pido que diga su voto. Después le daré la palabra para lo que usted permita, pero ahora tiene que emitir su voto.
-
Sra. Hernández Barroso: Con carácter previo este Grupo Municipal le solicita al
Sr. Secretario…
-
La Presidencia: Declararé su votación nula, su voto nulo, Sra. Hernández.
-
Sra. Hernández Barroso: No creo que eso…
-
La Presidencia: Creo que es una falta de respeto a este Pleno y a los ciudadanos
de Getafe, no se pueden hacer las cosas así, hay que respetar las formas, o sea…
-
Sra. Hernández Barroso: No creo que usted sea el más indicado para hablar de
falta de respeto después de lo que ha dicho en este Pleno, pero bueno, en cualquiera de los casos…
-
La Presidencia: Por favor, mire, yo en este Pleno creo que mantengo el respeto a
todo el mundo y mire que he sufrido insultos en miles de ocasiones, con ninguna
defensa por parte del Grupo Socialista cuando han partido del público.
-
Sra. Hernández Barroso: Sí, por eso este Grupo Municipal le ha denunciado en
los Tribunales por…
19
-
La Presidencia: Señora, mire, el Partido Socialista renuncia a su turno.
-
Sra. Hernández Barroso: No, no, no, en ninguno de los casos, que conste expresamente en el acta…
-
La Presidencia: Bueno, pues entonces, vote. Pues vota.
-
Sra. Hernández Barroso: … este Grupo Municipal en ninguno de los casos renuncia a su voto, entre otras cosas…
-
La Presidencia: Pues diga…
-
Sra. Hernández Barroso: … porque usted Sr. Alcalde, que es el momento procesal oportuno, que le gusta decir…
-
La Presidencia: Vale, el Grupo Popular.
-
Sr. Ortiz Lázaro: En contra, en contra…
-
La Presidencia: Pues se ha abstenido, no, mire, señora…
-
Sra. Hernández Barroso: Este Grupo Municipal quiere ejercer su derecho al voto
que le impide el Sr. Alcalde.
-
La Presidencia: Sra. Hernández, Sra. Hernández, la llamo al orden.
-
Sra. Hernández Barroso: Este Grupo Municipal, vuelvo a reiterar…
-
La Presidencia: Por primera vez, Sra. Hernández la llamo al orden.
-
Sra. Hernández Barroso: … vuelve a reclamar su derecho al voto.
-
La Presidencia: Sra. Hernández, la llamo al orden.
-
Sra. Hernández Barroso: Que me dé el Sr. Alcalde mi posibilidad de derecho al
voto.
-
La Presidencia: Pero si te lo llevo dando desde que ha empezado la votación, lo
que no lo haces es ejercerlo. ¿Qué vota el Partido Socialista?
-
Sra. Hernández Barroso: A la enmienda del Partido Socialista muy a favor.
Tras este debate, la votación de la enmienda presentada por el Grupo Municipal
Socialista queda de la siguiente forma: por mayoría absoluta, con diecisiete votos en
contra: doce votos de los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular, cuatro
votos de los concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, y un voto de
la Concejala del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia; nueve votos a favor de
los concejales del Grupo Municipal Socialista; y una abstención del Concejal no Adscrito;
no prospera.
Sometido a votación el dictamen, el mismo se aprueba por mayoría absoluta,
con catorce votos a favor: doce votos de los concejales del Grupo Municipal del Partido
Popular, un voto de la Concejala del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, y un
voto del Concejal no Adscrito; cuatro votos en contra de los concejales del Grupo Muni20
cipal del Izquierda Unida-Los Verdes; y nueve abstenciones de los concejales del Grupo
Municipal Socialista; adoptándose el siguiente acuerdo:
PRIMERO.- Mostrar nuestro más profundo rechazo por las agresiones sufridas
recientemente por políticos, como ocurrió con el líder del PSC, Pere Navarro; el Ministro
del Interior, Jorge Fernández Díaz; y el Vicesecretario de Estudios y Programas y candidato nº 2 al Parlamento Europeo, Esteban González Pons.
SEGUNDO.- Solicitar la condena unánime de todo el Pleno para que no se produzcan más agresiones ni físicas ni verbales a los representantes políticos sea cual sea su
filiación política.
TERCERO.- Reafirmar que las instituciones públicas tienen la obligación de velar
por el respeto a los legítimos representantes de los ciudadanos, así como a las normas
de convivencia cívica y pacífica que entre todos nos hemos dado.
Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sra. Hernández Barroso,
señalando que: Sr. Alcalde, por cuestión de orden…
La Presidencia señala: Sí, ahora pida, ahora puede. Ahora claro que puede pedir,
pero no en medio de una votación, Sra. Hernández.
Prosigue la Sra. Hernández Barroso señalando que, muchísimas gracias por su
benevolencia, como siempre. Explicarles a los vecinos y vecinas de Getafe que este Grupo Municipal, y en concreto, entre otras, esta Concejala que les habla, interpuso una
demanda de conciliación contra el Sr. Alcalde y la señora responsable, cargo de confianza de Medios de Comunicación, por un insulto que infringió en una nota institucional a
este Grupo Municipal, en concreto, hablo por mí, porque soy la que estoy en el uso de la
palabra. Tengo que decir, que demanda que está admitida a trámite. Dicho esto, quiero
decirle, quiero pedir, este Grupo Municipal de manera formal, dado los antecedentes
que tenemos y que este Grupo Municipal por supuesto, no va a tolerar lo que se ha dicho hoy aquí en este Pleno, pido al Sr. Secretario que a la mayor brevedad posible, se
emita una certificación del debate que se ha producido en este punto, no de las votaciones, como corresponde a cualquier certificación, sino de las intervenciones, efectivamente, de manera literal, que se han dicho en este Pleno, porque este Grupo Municipal
como ya hizo con esta demanda, que vuelvo a reiterar, ha sido admitida a trámite, contra la señora responsable de Comunicación de este Ayuntamiento y contra el propio Sr.
Alcalde, va a emprender las acciones legales oportunas, porque no vamos a tolerar en
ningún caso, esas afirmaciones que el Sr. Alcalde se cree que está en posesión de la verdad, y si el Sr. Alcalde tiene cualquier duda sobre cualquier… no solo de estos Concejales, sobre cualquier ciudadano o incluso vecino de Getafe, aunque usted no lo sea, por
mucho que se empadrone, que le puedan hacer insultos hacia usted, actúe en los Tribunales que para otras cosas…
-
La Presidencia: Le agradezco… ya, ya, ya ha tenido su…
-
Sra. Hernández Barroso: Sr. Alcalde, ¿me retira la palabra?
-
La Presidencia: … ya ha tenido el minuto.
-
Sra. Hernández Barroso: ¿Me ha retirado la palabra?
-
La Presidencia: Sí, sí, le retiro la palabra.
21
-
Sra. Hernández Barroso: Es que no he terminado todavía con la intervención.
-
La Presidencia: Vamos a ver, perdone...
-
Sra. Hernández Barroso: Entonces por eso, vuelvo a decir…
-
La Presidencia: Perdone, Sra. Hernández, mire. Es que esto no… no es parte de
este punto del Orden del Día. Usted ha dicho, ha pedido la certificación, ha tenido su minuto. Sra. Duque, cállese, no está en el uso de la palabra. Sra. Duque, le
digo por segunda vez, cállese por favor. Si yo creo que el Partido Socialista lo
único que quiere es montar la bronca habitual de todos los Plenos, por falta de
propuestas políticas muy probablemente. Y además, tengo que decir, que a que
emita efectivamente el Sr. Secretario la documentación que ha solicitado la Sra.
Hernández, y pasamos al siguiente punto del Orden del Día.
13.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA INSTANDO AL GOBIERNO MUNICIPAL A LA URGENTE PUESTA EN MARCHA DE PLANES DE FORMACIÓN AERONÁUTICA.
Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio,
Industria y Hostelería de fecha 28 de mayo de 2014, la Proposición de referencia de fecha 27 de mayo de 2014, así como la Enmienda presentada por el Grupo Municipal del
Partido Popular en la Secretaría General del Pleno el 2 de junio de 2014.
La Portavoz del Grupo Municipal Socialista manifiesta que su Grupo no acepta la
enmienda.
Interviene el Concejal no Adscrito, Sr. Morato Gómez, dando buenos días, Sr. Alcalde, Sres. Concejales, público que asiste a este Pleno y aquellos que nos estén viendo
por Internet. En este punto, voy a intentar ser breve, simplemente para apoyar la propuesta, con o sin enmienda; primero porque efectivamente nos encontramos con una
situación que es capital y súper importante en el desarrollo de la creación de empleo en
nuestra ciudad, y evidentemente, cuando nos encontramos ante una situación en la que
la generación de empleo, aunque hoy el Sr. Alcalde nos ha dado unas cifras positivas de
que ha bajado en 800 personas, no queda…
Interrumpe la Presidencia y señala: No, el INEM, no el Sr. Alcalde.
Continúa su intervención el Sr. Morato Gómez, señalando que, bueno, usted lo
ha dicho, y por tanto ha sacado pecho, y me parece bien, es decir, el Gobierno cuando
genera empleo saca pecho, cuando se destruye es herencia política. La verdad es que la
propuesta viene, viene y yo además de reconocer los esfuerzos que ALEF y el Concejal
de Formación está desarrollando, sí es cierto que se necesita un mayor esfuerzo. Y vaya
por delante lo que es, ante la falta de posible creación de empleo, porque las empresas
no lo crean, lo que necesitamos es tener el personal más formado para en el momento
que ese personal, esas empresas requieran de que esas personas que se incorporen,
estén lo más formadas posibles. Por tanto, desde aquí evidentemente, nos llama la
atención que la Comunidad de Madrid haya procedido a esa congelación de esos fondos,
cuando realmente, es cierto, es lo más necesario para estos ciudadanos. Porque uno de
los mayores problemas que se encuentra un desempleado es volver a encontrar trabajo
y después de un tiempo el estar preparado para ello. Y la única manera, de que esa
persona esté preparada para volver al mundo laboral y a reinsertarse socialmente desde
el punto de vista laboral es la formación. Por tanto, es importante, que este Gobierno
Municipal de Getafe intente crear no solo ese empleo, sino que ofrezca la posibilidad de
22
que ese empleo a la larga sea de calidad y evidentemente sale de ese proceso de formación. Por tanto, apoyaremos cualquier proceso de programas de formación. En este punto se centra el Grupo Socialista, en el Aeronáutico, porque efectivamente nos encontramos con una empresa como es Airbus, en este momento, pero no solo me centraría
en Airbus, sino en toda la empresa auxiliar, que realmente hay detrás, es decir, el otro
día hablaba con el Concejal, no todas las personas tienen que trabajar en Airbus, por el
nombre de la marca o de la empresa, sino en la de cantidad de empresas auxiliares que
también necesitan de ese tipo de mano de obra cualificada. Y hablo de ello, porque por
poner un ejemplo, estamos hablando de potenciar cursos como son de sellador, o son
de pintor, o de montador, o de inspector, o eléctrico, o tema de conocimiento de composite, o especialista; es decir, el desarrollo de la formación aeronáutica no tiene que
estar solo a un determinado proceso, sino a todas las empresas auxiliares que a día de
hoy, en el término municipal de Getafe están. Por tanto, vaya por delante mi apoyo a
esta propuesta. Muchas gracias.
Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, Sra.
Fernández Acedo, señalando que, sí, brevemente, para manifestar el apoyo a esta proposición relacionada con el empleo, pero además en un área específica como es la del
sector aeronáutico. He sabido que el hecho de que la oferta, en el área del empleo, no
coincida la oferta con la demanda, en cuanto que a veces las empresas reclaman personal que no está cualificado, es decir, no hay el suficiente número de personas cualificadas en un área para acceder a ese empleo, pues el acoplar la oferta a la demanda es una
de las cuestiones, de las líneas importantes de trabajo para crear empleo. En este sentido, en medio del panorama de parón económico que tenemos, tenemos la suerte de
que tenemos en nuestro término municipal una empresa, EADS Airbus, que es de las
pocas que en estos momentos está creando empleo. Eso significa que el hecho de formar a jóvenes para poder entrar en el sector aeronáutico, y poder trabajar en la fábrica,
ya que está en nuestro término municipal, debe ser una de las líneas orientativas en el
área de empleo de nuestro municipio, por lo tanto se apoya esta proposición. La enmienda del Partido Popular, simplemente viene a querer suprimir un matiz crítico que
tiene la proposición respecto a que el Gobierno Municipal no está haciendo lo suficiente. Bueno, pues con o sin enmienda, UPyD va a apoyar esta proposición, porque creo
que lo importante es la sustancia de ella, es decir, el instar al Gobierno Municipal a que
se hagan esos cursos de formación encaminados a la empresa EADS Airbus. Muchas
gracias.
Interviene el Concejal del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, Sr.
Torres Condes, dando muy buenos días a todos y a todas. Desde Izquierda Unida queremos trasladar a todos los ciudadanos de Getafe que ustedes eliminaron los Programas
de Contratación de Agentes de Empleo, Desarrollo Local, así como las Escuelas Taller,
Casas de Oficios y los Talleres para el Empleo. Que estos programas que ustedes han
eliminado, servían para los parados y paradas de Getafe, combinar el aprendizaje y la
posible contratación, que a ustedes no les ha importado eliminar estos programas,
cuando estos programas eran uno de los de mayor éxito que tenían los parados y paradas de Getafe, y máxime cuando en nuestro municipio son ya más de 16.000 los ciudadanos y ciudadanas que se encuentran desempleados y desempleadas, de los cuales
más de 3.000 están en el umbral de la pobreza, así como más de 5.000 llevan más de
dos años continuados en situación de desempleo con lo que lleva que no cobran ninguna prestación. Que para el año 2013, ustedes redujeron en Formación un 42% con respecto al año 2012. Que de un presupuesto de cerca de más de 9 millones de euros, pasó
a 3.970.000 y para este año 2014, la propuesta que ustedes han presentado, ha sido tan
solo de 3.046.000 euros, una reducción que supone del 23,5% en comparación con el
presupuesto del año 2013, siendo un recorte que ustedes aplican en políticas de empleo
de cerca del 66% en estos dos últimos años. Denunciar que la falta de ideas y de com23
promiso quedan patente con la mala gestión y falta de compromiso por parte de este
Gobierno del Partido Popular, con los desempleados y desempleadas de este municipio,
que se han evidenciado más que nunca cuando no han ofertado formación ocupacional
del sector aeronáutico para este año, algo que desde Izquierda Unida consideramos
inaceptable para un municipio como el nuestro, que es, como bien se ha dicho aquí, es
referente en el sector aeronáutico máxime cuando nuestras empresas son punteras
dentro del sector, como EADS Airbus, CESA, etc., y todas las auxiliares que conlleva, y
que dan empleo a los desempleados de Getafe casi al 100% del alumnado que se formaba a través de la Agencia Local de Empleo y Formación, por lo que nosotros, desde Izquierda Unida apoyaremos esta propuesta que nos presenta hoy aquí el Partido Socialista. Muchas gracias.
Interviene el Concejal Delegado de Empleo, Desarrollo Económico, Nuevas Tecnologías, Obras de Edificación y Coordinación del Gobierno, Sr. Mesa Garrido, dando
buenos días de nuevo. Quiero empezar mi intervención sobre la proposición del Grupo
Socialista, recordando que el Gobierno Municipal ha apostado y apuesta siempre por los
cursos de formación en aeronáutica, porque entendemos que es clave en un municipio
con las características de Getafe. Sr. Torres, es mentira que se hayan eliminado cursos
de formación en aeronáutica. Niego también que durante el año 2013 no haya habido
formación aeronáutica, ya que precisamente en el año 2013 ha habido más cursos de
aeronáutica que ningún otro año.
En este momento se ausenta de la sesión la Presidencia, siendo ocupada la misma por el Primer Teniente de Alcalde, Sr. Lázaro Soler.
Continúa la intervención del Sr. Mesa Garrido: Ha habido más cursos porque la
Agencia Local de Empleo y Formación, la ALEF, se ha acreditado en todas las especialidades aeronáuticas existentes en el catálogo de la Comunidad de Madrid, cosa que
cuando gobernaban ustedes no sucedía, y es más, el propio Concejal Socialista, D. Enrique Heras, tuvo ocasión de comprobarlo in situ en la propia agencia tan solo hace unos
meses. Además puedo destacar que mientras antes solo se pedía un curso de cada especialidad, actualmente hemos acondicionado los centros para poder impartir más cursos
al mismo tiempo. Como ejemplo de ello, en la edición de cursos 2013, hemos realizado
simultáneamente cuatro cursos de Montador de Estructuras de Aeronaves, cuatro de
cursos de Fabricación de Materiales Compuestos, lo que suma 120 alumnos y un presupuesto de 500.000 euros. Actualmente, en junio de 2014, los alumnos no han terminado
el ciclo completo, la ALEF les facilita además de la formación, las prácticas necesarias,
480 horas, para certificarse por la Comunidad de Madrid, algo que no ocurría con su
Gobierno, pero gracias al convenio que el Gobierno de Juan Soler ha firmado con Airbus
y otras empresas del sector aeronáutico, el 100% de los alumnos llevan a cabo sus prácticas, y por tanto hacen el ciclo completo. Además, cuando termine el ciclo de prácticas
van a tener la opción de certificarse por la Comunidad de Madrid en las propias instalaciones del ALEF, donde han cursado dicha formación, cosa que antes era sencillamente
impensable. Referente a la programación del año 2011-2012, en la ALEF se han realizado
cursos de aeronáutica periódicamente. En concreto, cuatro ediciones del curso de Montador de Estructuras de Aeronaves por valor de 325.000 euros, más un curso de Técnico
Auxiliar en Diseño Aeronáutico por importe de 60.000 euros, uno de Fabricación de Materiales Compuestos Aeronáuticos, por valor de 110.000 euros, y otro de Verificación e
Inspección de la Industria Aeronáutica por valor de 121.000 euros. ¿Saben cuántos cursos hicieron ustedes en 2010?, cuatro, es decir, formaron a 60 alumnos, insisto, frente a
los 120 que acabamos de formar nosotros recientemente, ustedes formaron a la mitad,
reitero, con el 100% de prácticas para todos los alumnos y con la opción de que puedan
certificarse y puedan trabajar en un futuro en Airbus. También es cierto que hay que
contextualizar y que debido a las modificaciones normativas que afectan no solo a la
24
Legislación de Régimen Local, sino también a la Normativa de la Formación por el Empleo, se hace necesario que las Administraciones Educativas y Laborales programen con
la colaboración de las Corporaciones Locales, la oferta de las Enseñanzas de Formación
Profesional. En breve conoceremos los nuevos planes y las nuevas ayudas. En esta línea
de coordinación y colaboración, esta Concejalía de Empleo lleva a cabo reuniones periódicas con la Consejería de la Comunidad de Madrid. En cuanto al punto donde ustedes
hacen referencia a la puesta en marcha de programas a través de los Presupuestos Municipales, precisamente esta semana sin ir más lejos, hemos dado el pistoletazo de salida
al proyecto de formación llamado “Odiseo”, financiado totalmente con el presupuesto
municipal y, por supuesto, tenemos intención de continuar en esta línea mientras que la
Administración Regional y Estatal nos informan exactamente de cómo se va a llevar a
cabo la puesta en práctica de las reformas efectuadas. En cuanto al resto de la formación, aparte de la aeronáutica, este Equipo de Gobierno también ha trabajado y sigue
trabajando para poder ofrecer a los desempleados otro tipo de cursos y programas formativos. Desde que llegamos al Gobierno y hasta la fecha en la ALEF se han gestionado
ayudas por valor de aproximadamente 8 millones de euros.
Interrumpe la Presidencia: Vaya terminando Sr. Mesa.
Prosigue su intervención el Sr. Mesa Garrido, señalando que, sí, gracias Presidente. También cabe destacar que somos un centro pionero en la Comunidad de Madrid
y además reconocido por la propia Comunidad de Madrid, en cuanto al número de especialidades acreditadas en nuestros centros, cosa que antes tampoco ocurría. Todos los
años repetían los mismos cursos, sin tener en cuenta las necesidades del mercado. Este
Gobierno está trabajando en la mejora continua de las instalaciones y en los equipos en
los centros del ALEF. Lo raro en esta…
De nuevo interrumpe la Presidencia: Sr. Mesa, el tiempo. Vaya terminando.
Continúa su intervención el Sr. Mesa Garrido, señalando que, un último apunte
Sr. Presidente. Lo raro en esta proposición, Sres. Concejales del Grupo Socialista, es que
se ciñen solo a los cursos de aeronáutica, ¿por qué será? ¿Quizá porque en esta última
edición todos los alumnos que han entrado han sido con un perfil académico y con unas
pruebas de selección, y en anteriores ediciones se tenía más en cuenta otros condicionantes que no voy a entrar a valorar en este momento?
Nuevamente interrumpe la Presidencia: Muchas gracias Sr. Mesa. Sr. Mesa, termine.
El Sr. Mesa Garrido señala que, no obstante vamos a aprobar esta proposición
del Grupo Socialista, si se acepta la enmienda y si no, como parece que no, pues también, pero que quede reflejada en el acta, nuestro rechazo a ese primer punto. Gracias.
Interviene el Concejal del Grupo Municipal Socialista, Sr. Macías Borrego, dando
buenos días a todas y a todos los Concejales, a las personas que asisten al Pleno, así
como a todas las personas que nos ven a través de Internet.
En este momento, se reincorpora a la sesión el Presidente, Sr. Soler-Espiauba
Gallo, recuperando la Presidencia de la misma.
Continúa la intervención del Sr. Macías Borrego: He de comenzar diciéndole, Sr.
Mesa, que la mayoría de sus afirmaciones son falsas, así de sencillo y de claro. El Grupo
Socialista quiere denunciar la nefasta gestión por parte de la gerencia y la Presidencia
del ALEF, en cuanto a que no han sabido gestionar, no solo económicamente la actividad
25
de un organismo con clara vocación a la ciudadanía desempleada de Getafe, sino que
además no han sabido gestionar administrativamente cómo hacerlo. Hoy denunciamos
en este Pleno, que los cursos de formación dirigidos prioritariamente a trabajadores
desempleados y en concreto a los de aeronáutica, se han dejado hacer por culpa de este
Gobierno Municipal. Cursos que han sido un referente, no solo a nivel local y de la Comunidad de Madrid, sino que han sido un espejo en el que se han reflejado entidades a
nivel nacional. ¿Sabe usted Sr. Mesa a qué cursos me refiero? Por si no lo sabe se lo
digo. Los cursos de Montador de Estructuras de Aeronaves y todos los demás cursos del
sector aeronáutico, para los que el Ayuntamiento de Getafe hizo una inversión millonaria, dotando de talleres y aulas en más del 50% de las instalaciones con las que cuenta
ALEF. Estas instalaciones que a día de hoy, por mucho que diga usted, están totalmente
cerradas a cal y canto y que solo proporcionan gastos a las arcas municipales, gastos de
luz, de seguro y de agua, además de un quebradero de cabeza constante para la Policía
Local que tiene que acudir continuamente a atender los robos y destrozos en las instalaciones. ¿Sabe usted Sr. Mesa, por qué la Gerente del ALEF, la Sra. Nyikos, no ha pedido
estos cursos?, se lo voy a comentar. No se lo han concedido porque hizo la petición mal,
y vuelvo al punto de inicio que demuestra que como gestores del desempleo de Getafe,
el Partido Popular no tiene ni la más remota idea. Convocatoria de Servicio Regional de
Empleo, Cursos de Aeronáutica, la Orden especifica qué cursos y bajo qué nomenclaturas y denominaciones las entidades tienen que solicitarlas. ¿Qué hace la Sra. Nyikos?
Solicita el curso bajo la descripción que no se contempla en la Orden, e intenta a posterioridad subsanarlo, pero como no está en plazo y no ha homologado las instalaciones
bajo las prescripciones técnicas que se requieren, Getafe se queda sin cursos de aeronáutica. También tendría que mirar el calendario, Sr. Mesa, pero me temo que podía
coincidir en el tiempo, que este lapsus que le va a costar a la ciudadanía la oportunidad
de salir de esta situación de precariedad, coincidiría con los intentos de su Gerente de
subirse el sueldo a niveles de Ministra de Empleo. ¿Sabe usted Sr. Mesa desde cuándo
se llevan haciendo estos cursos de aeronáutica en Getafe? Desde el 2004, Gobierno
Socialista. ¿Sabe usted cuántos cursos de aeronáutica se han impartido con el Gobierno
Socialista?, se lo digo yo: alrededor de 40 cursos solo en los que se denominan Montador de Estructuras de Aeronaves, más de 600 personas, Sr. Mesa, más de 600. Pero voy
más lejos, y como vendrá aprendido de casa, dígame qué otros cursos del sector han
formado a más de 1.000 desempleados. Se lo digo yo: Fabricación de Materiales Compuestos, Montaje de Instalaciones Aeronáuticas, Mantenimiento Aeronáutico, Verificación e Inspección Aeronáutica, Catia V5, V7, Inglés Aeronáutico, etc., etc., etc. ¿Sabe
usted, Sr. Mesa, que por cada curso que no se está impartiendo en Getafe un ciudadano
desempleado no tiene oportunidad de encontrar un empleo seguro en Airbus ni en las
empresas satélites que trabajan para la multinacional? Multiplique Sr. Mesa cada uno de
los cursos que le acabo de enumerar, por 15 alumnos y por tres o cuatro ediciones que
nos concedía la Comunidad de Madrid en esta especialidad, y dedique tiempo a pensar
que esta opción de usted como Concejal de Empleo para la ciudadanía de Getafe. Yo lo
tengo claro, nada Sr. Mesa, y no solo por esto, es que la Mesa por el Empleo no se celebra porque no quieren convocarla, y que por cierto, figura la Sra. Nyikos, causante del
enorme fallo de las explicaciones que acabo de darle, como Secretaría. Por último, Sr.
Mesa, por último, Sr. Mesa, cómo nos va a explicar por qué no se ha financiado con dinero municipal este tipo de cursos sabiendo que es una salida segura para nuestros desempleados y un referente para toda la Comunidad de Madrid, cuando contamos además
con toda la infraestructura y el personal necesario para ponerlos en marcha. Muchas
gracias.
Interviene el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, señalando que, sí, vamos a
ver, Sr. Macías. Ha dicho, ha vertido usted una serie de falsedades en su intervención,
que no… que no son, que no se pueden llevar a término. Mire, como ha dicho…
26
Se producen interrupciones.
Prosigue su intervención la Presidencia señalando que, yo no he insultado a nadie, Sr. Macías. A lo mejor hemos puesto una querella pero no he insultado. Vamos a
ver. Le tengo que decir,… no, no, yo he hecho referencia a una situación que se me comunicó durante una campaña electoral referida a unas intervenciones privadas. Simplemente eso, y ahora, con respecto a lo que usted ha dicho, tengo que afirmar que
habiéndose reducido los fondos para formación en la Comunidad de Madrid y teniendo
más dificultades, se está haciendo mucho más de lo que se hacía antes. Mire, los cursos
que se hicieron en el 2010 fueron menos, fueron la mitad, y los alumnos menos de la
mitad de los que se han hecho en este año, es decir, el último año que gobernó el Partido Socialista se hicieron la mitad, y menos de la mitad. Segundo, están acreditadas en
todas las especialidades aeronáuticas que no estaban acreditadas con anterioridad, eso
es un hecho, no es que sea una opinión. Usted luego puede opinar que los cursos eran
mejor, que serán peor, que le caiga usted mejor la Sra. Nyikos, que le caiga usted peor,
pero eso no es objetivo, no es relevante. Lo que es relevante es que ahora hay más cursos, que ahora hay más alumnos, y que ahora hay más cursos acreditados en la Comunidad de Madrid que es la que… Que por otra parte, ya sabe usted que además en el futuro pueden… espero que, ya saben ustedes, lo he dicho varias veces en este Pleno, que
estoy en contra de algunos aspectos de la Reforma de la Ley de Bases de Régimen Local
que ha supuesto algunas legislaciones de los últimos años, entre otras porque nos dificultan mucho y nos ponen muchos problemas para desarrollar algunas actividades como
ésta, o algunos servicios sociales, que yo creo que los Ayuntamientos los damos con más
cercanía y algún tipo de formación para el empleo, como éste de Aeronáutica, lo vemos
y lo conocemos mucho mejor en Getafe que en la Comunidad de Madrid, nos pone ciertas dificultades para ello. El que ahora se esté haciendo con tanta celeridad, con tanta
variedad por haber estado acreditado en todas las especialidades aeronáuticas, con
tanta cantidad y con tanta calidad, yo creo que la labor que está haciendo este Gobierno
Municipal, mire, solamente hay que compararla en cantidad y calidad con la del último
año que gobernó completo el Partido Socialista, el 2010. Es el doble de alumnos, el doble de cursos y acreditación en todos, absolutamente en todas las especialidades aeronáuticas de Formación para el Empleo. Yo creo que ustedes tienen que inventarse una
realidad paralela para tener un discurso que soltar, porque no hay un dato en todo su
discurso que no esté mal traído, mal hilado o confundido.
El Sr. Macías Borrego señala: Emita un informe...
La Presidencia señala que: Permito… Sr. Macías, por favor, le permito a usted
que por supuesto, que tengas todas las opiniones que le vengan en gana, pero unas
cosas son las opiniones y otra los datos concretos, y en datos concretos, perdónenme,
pero creo que este Gobierno Municipal puede enseñar un catálogo de actuaciones con
respecto a Formación para el Empleo que en el año 2010 el Partido Socialista no podía
mostrar, y esa es la realidad.
El Sr. Macías Borrego señala: No hay informe de gestión, desde el 2010.
La Presidencia: Muchas gracias. Pasemos a la votación.
Sometida a votación la enmienda, por mayoría simple, con trece votos en contra: nueve votos de los concejales del Grupo Municipal Socialista y cuatro votos de los
concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes; doce votos a favor de los
concejales del Grupo Municipal del Partido Popular; y dos abstenciones: una de la Concejala del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, y una del Concejal no Adscrito; no prospera.
27
Sometido a votación el dictamen, el mismo se aprueba por unanimidad que supone la mayoría absoluta del número legal de los miembros de la Corporación, adoptándose el siguiente acuerdo:
PRIMERO.- Manifestar nuestro rechazo por la política de formación del Gobierno Municipal dado que se han eliminado “entre otros” cursos de formación en el
sector Aeronáutica.
SEGUNDO.- Instar al Gobierno Municipal a que realice las gestiones oportunas
para que de manera urgente, a través del Organismo Autónomo ALEF, se pongan en
marcha Programas de formación en el sector Aeronáutica.
TERCERO.- Instar al Gobierno Municipal a que realice las gestiones necesarias
con la Comunidad de Madrid para conseguir recursos económicos y administrativos para
la puesta en marcha de estos programas.
CUARTO.- Instar al Gobierno Municipal que, de ser necesario, desde la Concejalía de Empleo se destinen las aportaciones económicas que se requieran para la puesta
en marcha de estos programas a través de los presupuestos municipales.
14.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES EN
APOYO Y SOLIDARIDAD CON LOS/AS TRABAJADORES/AS DEL GRUPO BUYTRAGO Y
POR LA DEFENSA DEL EMPLEO.
Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio,
Industria y Hostelería de fecha 28 de mayo de 2014, la Proposición de referencia de fecha 13 de mayo de 2014, así como la solicitud de intervención de CCOO presentada en el
Registro General del Ayuntamiento el 3 de junio de 2014 y el hago constar del Coordinador Técnico de Participación Ciudadana de 4 de junio de 2014.
Con permiso de la Presidencia interviene D. Santiago López de Rodas López, en
representación de CCOO, dando los buenos días a todos y a todas, y a los que nos ven a
través de Internet. En primer lugar, obligado agradecimiento a esta Corporación Municipal, al Alcalde y Concejales, por brindarnos la oportunidad de intervenir en este Pleno
Municipal, como obligado es agradecer especialmente a los integrantes del Grupo Municipal de Izquierda Unida por el apoyo que estamos recibiendo desde que un buen día,
nuestra empresa y sus responsables decidieron de forma sorpresiva e ilegal, cerrar las
puertas de Buitrago tras 70 años de existencia, apoyo que nos ha permitido visualizar
nuestra situación más allá de lo estrictamente laboral, donde hemos emprendido, o más
bien nos han abocado a una lucha sin retorno en la búsqueda de que se depuren responsabilidades y se resarcen económicamente a los trabajadores y trabajadoras ya que
es la única salida que nos han dejado. Pero esa lucha se torna larga, demasiado larga, y
sus tiempos y soluciones no corresponden con las necesidades que muchos y muchas
empezamos a tener. Necesitamos, aunque esencialmente económicas, llevamos desde
febrero sin cobrar, y esperamos que en junio se nos empiecen a abonar nuestros subsidios de desempleo y también de otra naturaleza. Contar la lacra que para nuestra sociedad supone el problema del paro de manera colectiva, y para un pueblo esencialmente
obrero, como Getafe, está suficientemente explicado, pero detrás de cada uno y cada
una de nosotros, hay un desarraigo social que conlleva no encontrar trabajo tras una
vida haciéndolo. Es precisamente el caso de muchos y muchas de nuestros compañeros
y compañeras, que han estado trabajando toda una vida para quien ahora los ha dejado
tirados. Ahora toca levantarnos y es ahí donde necesitamos la política de proximidad de
nuestros Ayuntamientos; concretamente en Getafe, más de 120 de nuestros compañe28
ros y compañeras residen. Agradecemos nuevamente la moción impulsada por Izquierda Unida en este municipio y la extensión que de la misma se ha hecho a otros municipios donde Buitrago tenía actividad, y por lo tanto hay personas en igual situación a la
nuestra. Pero creemos que toca hacer realidad las palabras e impulsar planes de formación que nos permitan reincorporarnos a la vida laboral, no solo por lo que supone económicamente, también por sentirnos vivos y útiles. Ahí os necesitamos, y aunque sabemos que desgraciadamente no somos un único caso, sí queremos que se tenga en cuenta la situación de los trabajadores que a base de haber entregado gran parte de su vida a
su empresa, han renunciado a una formación, que en la situación actual del país, lo deja
en desventaja. También pedimos el apoyo institucional a la larga batalla que antes os
comentaba. No se trata de tomar partido en un conflicto laboral, se trata de depurar
responsabilidad sobre malas prácticas que nosotros hemos pagado en primera persona,
que en definitiva también paga el resto de la sociedad que tiene que asumir nuestro
desempleo y lo conlleva. Y es que cuando un empresario cierra por fuera, y se queda por
dentro ajustando su situación para darle apariencia de legalidad, ya hace tres meses, sin
control legal alguno, como es el caso, se traspasa la frontera del conflicto laboral y son
otras las exigencias que se deben depurar. Los trabajadores y trabajadoras de Buitrago y
sus representantes legales, no vamos a dejar que esto pase y vamos a seguir visualizando este problema hasta conseguir el objetivo comentado. Por último, agradecer el apoyo a los sindicatos Comisiones Obreras, UGT y CGT, por el soporte que se nos está dando. Soy Santiago López de Rodas López, soy trabajador del Centro de Trabajo de Getafe,
soy el Presidente del Comité de Empresa y Coordinador Estatal de la Sección Sindical de
Comisiones Obreras. Gracias a todos.
Interviene la Presidencia señalando que, muchísimas gracias. Y este Pleno se solidariza con las dificultades que están pasando.
Interviene el Concejal no Adscrito, Sr. Morato Gómez, dando los buenos días de
nuevo. Bueno, es un punto complicado por varios temas y voy a intentar centrarme sin
dispersar, por motivos que muchos ya conocen. Bueno, agradecer a Santiago su punto
de vista y que por supuesto respeto y que comparto. Este punto me hace llegar a muchas reflexiones y a alguna petición, que podía haber ido vía enmienda, pero que voy a
dejar por lo menos constancia de él. Lo primero es la situación actual de las empresas y
especialmente de algunos sectores, y es evidente que es sector del transporte de mercancías y de la logística es el gran olvidado en este país, y también, también, como veremos en este municipio. La situación evidentemente del punto anterior es apostar por
la aeronáutica que es la gran empresa, pero si contamos el número de empleados que
hay en el sector del transporte y la logística en Getafe, triplican el número de empleados
que hay en la empresa anterior. ¿Qué es lo que pasa? Que llama más la atención del
marketing de una compañía como Airbus, a la de cientos, y voy a dar el dato ya, 1.262
empresas hay de transporte y logística en nuestro municipio, 1.262. Éste es un punto
importante, a qué centramos realmente, y si nos fijamos y vemos, cuál realmente es
cada persona, no solo cada empresa, ni nuestra campaña de marketing que podamos
desarrollar, las personas. Concursos de acreedores, no lo ha dicho Santiago, miembro de
Comisiones Obreras, la situación de Buitrago a día de hoy es una situación en el que hay
un cierre antes de que se presente el preconcurso de acreedores, y que actualmente se
va a ir a un concurso de acreedores, y esto es importante por la inseguridad jurídica en
el que en este momento, tanto las empresas, en este caso, como todos los empleados,
se encuentran, porque no está desarrollado correctamente cómo se tiene que hacer un
concurso de acreedores, si se tiene que dar con continuidad, que es el objetivo normalmente de las empresas. Cuando una empresa tiene un problema entre cobros y pagos,
lo que presenta es un concurso de acreedores para darle continuidad, cosa que no ha
ocurrido en Buitrago, y claro, evidentemente cuando se habla de malas prácticas, no voy
a entrar en lo que ha defendido Santiago, pero evidentemente deja una situación muy
29
complicada. Y esto viene a que actualmente se va a reformar el Código de Comercio y
algún punto muy importante. El Código de Comercio actual tiene 130 años y con eso es
con lo que se está regulando a día de hoy la actividad empresarial y mercantil, y ahora
nos encontramos que con el Gobierno de España del Partido Popular, lo va a reformar, y
se queda, se queda de nuevo vacío. Porque por ejemplo, las sociedades limitadas pueden seguir teniendo 3.000 euros de capital social, y éste es el mayor problema de las
empresas, que si no tienen activos no pueden responder de las deudas, porque efectivamente el empresario tendrá que ganar un dinero, y cuando lo gana perfecto, pero
cuando lo pierde tiene que responder con ello. Y aquí es donde tenemos uno de los problemas, que dependiendo de algunos empresarios responden, y otros no responden.
Esto es un punto. Segundo, yo por supuesto totalmente de acuerdo con defender y evidentemente de las cuatro o cinco propuestas que hace Izquierda Unida, evidentemente
me solidarizo de que evidentemente le demos todas las salidas a las necesidades desde
Servicios Sociales, pero también quiero hacer un punto importante y es, ¿qué pasa con
los 1.100 autónomos que también van a dejar de recibir, no sus nóminas, sus facturas?
Porque evidentemente los empleados, al final lucharán por cobrar, si son 20 días o 30,
como les ha ofrecido la empresa, pero en este caso hay 1.100 autónomos que no cobran
absolutamente nada y que llevan recibiendo sus facturas. Claro, los grandes olvidados
son los autónomos, porque nadie se acuerda de ellos. Y hoy quiero dejar muy claro que
los autónomos en el sector del transporte, llevan a dejarse hasta cuatro o cinco mensualidades y no reciben ni un solo céntimo por los 20, ó 30, ó 40, 50 años que han llevado
trabajando con su camión esforzándose. No reciben un solo céntimo. Otro punto, evidentemente, la inseguridad jurídica con la impugnación de los ERE en los que nos encontramos en esta Reforma Laboral, y éste es un punto también muy importante. Nos estamos encontrando con empresas que hacen ERE tras ERE y de repente nos encontramos con impugnaciones. ¿Qué ocurre? Que después se le da la razón a los empleados
pero la empresa está muerta, es decir, por mucha razón que se le dé a día de hoy a los
empleados de Buitrago, si se ha producido que el ERE no ha sido correcto o que realmente ha podido haber unas malas prácticas, la realidad es que esos señores no volverán a poder trabajar en su Compañía y habrán perdido su dinero y muchos de ellos, tristemente, por la falta de trabajo, a veces, espero que no, la dignidad, pero por lo menos
la autoestima. El desarraigo social al que se hacía referencia, antes hablábamos de la
formación. Miren, evidentemente el mayor problema que van a encontrarse los 120
empleados aquí y los 1.100 que puedan tener a nivel nacional, es que solo han trabajado
en el transporte, y evidentemente con una formación específica solo para hacer el
transporte, y nadie se preocupa de que esas personas vuelvan a encontrar otro trabajo y
solo podrán hacerlo, tristemente, en empresas de transporte. Ése es uno de los mayores
problemas con el que se encuentra el sector del Transporte y la Logística. Le decía antes,
evidentemente, 1.262 empresas, muchas de ellas multinacionales, solo nos preocupamos cuando realmente suena una muy grande,… pero hace muy poco…
Interrumpe la Presidencia: Vaya terminando, Sr. Morato.
Continúa su intervención el Sr. Morato Gómez, señalando que, acabo. Pero hace
muy poco cerró DUCON, por ejemplo, tampoco nos hemos preocupado de ellos, y es
una compañía que está aquí; pero hablo de SEUR, DHL, TNT, SOUTO, GESCO, CBL, Salvensen, Montfrisa. Entonces mi petición, a incluirla, es que evidentemente a estos señores que se han quedado sin trabajo, se haga un proyecto de recolocación dentro de las
empresas del sector, que se les forme, y que se les dé la oportunidad de poder volver a
trabajar en cualquiera de ellas, tanto estas empresas de transporte, como la cantidad de
empresas logísticas con las que nos encontramos, como son, Doacut, Condis, Carrefour,
S.D.F., DIA, BBV, su almacén, es decir, fíjense, lo que decía, 1.262. Muchas gracias.
30
Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, Sra.
Fernández Acedo, señalando que, solamente unas palabras para dar las gracias a Santiago López por su intervención como representante de los trabajadores de Buitrago, al
tiempo que manifestar la solidaridad de UPyD con su situación y manifestar al mismo
tiempo que apoyamos esta proposición, tanto en los puntos en los que se pide el apoyo
del Ayuntamiento para estas medidas paliativas o de ayuda a los trabajadores para sus
reuniones, etc., como en el traslado para que en la Comisión Europea se analice las posibles irregularidades que haya en el proceso que ha dado lugar a esta situación. Así que
nada más por mi parte y votaremos a favor de ella.
Interviene el Concejal del Grupo Municipal Socialista, Sr. Macías Borrego, dando
buenos días de nuevo. En primer lugar quisiera mostrar todo mi apoyo, junto con el de
mis compañeros del Grupo Municipal Socialista a los trabajadores de la empresa Buitrago, así como a sus familias, y darle las gracias por su intervención a Santiago. Era importante la actividad económica que generaba en el municipio esta gran empresa, pero no
solo es una importante pérdida a nivel local, sino también a nivel regional y nacional. No
solo estamos hablando de 900 puestos de trabajo directo, sino que además otros 1.100
vinculados a la empresa de forma indirecta y que ahora muchos tendrán un futuro más
incierto. Coca-Cola, Casbega, Corrugados Getafe, Limpieza del Ayuntamiento de Madrid,
Limpieza del Hospital de Getafe, Siemens, AMPER, todas ellas empresas que en los últimos tiempos han decidido ERE, despidos o modificaciones en las condiciones de contrato de los trabajadores. Desgraciadamente tenemos que sumar una más, Buitrago, empresa que de la noche a la mañana, sin ningún indicador que así lo pareciese, fue cerrada por cese de actividad de manera unilateral y sin que la participación de los sindicatos
ni trabajadores pudiera dar algún estudio de una fórmula viable. En ningún momento se
ha trabajado en dar oportunidad de búsqueda de alternativas viables para mantener la
actividad de la empresa, y los puestos de trabajo, pese a que los trabajadores han estado abiertos a cualquier vía de negociación desde el primer momento. Debido a este cierre súbito, los trabajadores de la empresa se han quedado en una absoluta indefensión.
La empresa ha realizado un proceso de liquidación a todas luces indebido, premeditado
y a sabiendas de las consecuencias que tendría, y que coartaría cualquier opción de una
salida lo menos traumática posible para los trabajadores de la empresa que les posibilite, cuanto menos, recibir con seguridad los salarios, finiquitos atrasados, así como las
indemnizaciones pertinentes. No cabe duda que desde la implantación de la Reforma
Laboral del Partido Popular, se han eliminado los derechos de los trabajadores, no solo
ha transformado los puestos de trabajo que se crean en empleos precarios, sino que
también ha dado a las empresas, como las antes mencionadas, y ahora Buitrago, para
reducir a la mínima expresión los derechos de los trabajadores, siendo este último
ejemplo la máxima expresión de la piratería empresarial, anteponiendo a cualquier precio el resultado económico a los derechos de los trabajadores. Son aproximadamente
100 vecinos de Getafe, trabajadores de la empresa, los que han sufrido directamente
esta situación; con uno solo, hubiera tenido que ser suficiente para que desde el Gobierno Municipal se hubiera puesto a trabajar por propia voluntad en la ayuda, con todos los medios posibles a su alcance, a estos vecinos y al resto de trabajadores de la
empresa. Sin embargo, ha de ser un Grupo de la Oposición la que traiga la necesidad de
poner estas actuaciones en funcionamiento, las cuales, como no podía ser de otra manera, desde el Grupo Municipal Socialista, daremos el voto favorable. Gracias.
Interviene el Concejal Delegado de Empleo, Desarrollo Económico, Nuevas Tecnologías, Obras de Edificación y Coordinación del Gobierno, Sr. Mesa Garrido, dando
muy buenos días de nuevo. Gracias también a Santiago por su intervención esta mañana
en este Pleno. Ni que decir tiene que desde este Grupo Municipal se ha defendido, se
defiende y se defenderá siempre el empleo y el mantenimiento del mismo. Prueba de
ello, es que nuestras políticas están enfocadas precisamente, a la generación del escena31
rio perfecto, para generar esa empleabilidad y mantener la ya existente, como tema
capital de nuestra acción política, y los datos de paro, recientemente publicados, así lo
demuestran. Es bien cierto, que el Grupo de Empresas Buitrago, venía operando con
cierta normalidad, hasta el 28 de febrero, según indican ustedes en su proposición y
como también me trasladó el propio Santiago y un grupo de trabajadores de la empresa,
al cual recibí encantado en mi despacho de la Agencia Local de Empleo y Formación. Al
final, la empresa ha cerrado y la liquidación de la misma ha dejado desgraciadamente a
varios centenares de empleados en el desempleo. Como imaginarán, para mí no es grato
ver el cierre de una empresa, máxime siendo el Concejal de Empleo de este municipio, y
que desde esta Concejalía velamos por los vecinos, a los cuales también recibo personalmente todas las semanas, junto a mi equipo técnico, escuchándoles, intentando ayudarles a buscar un trabajo a través de los servicios de la ALEF con las ofertas que en esos
momentos disponemos. Por todo ello, este Grupo Municipal, siempre estará a favor de
apoyar la generación de empleo y las condiciones para que se pueda favorecer la implantación de empresas en este municipio. Además nos mostramos a favor de que el
Pleno del Ayuntamiento se solidarice con los trabajadores del Grupo Buitrago, mostrando su apoyo institucional, por supuesto. También estamos de acuerdo en que este Gobierno Municipal ponga a disposición de los desempleados de Buitrago, las ayudas necesarias en materia de Servicios Sociales y de Formación y Empleo Municipales, como ya
les trasladé a este grupo de trabajadores en la reunión que mantuvimos hace poco como les he indicado. El Grupo Municipal Popular votará a favor de esta proposición, con
la salvedad de voto del punto número 4 de su proposición, donde piden dar traslado a la
Comisión Europea de queja por el imposible incumplimiento del Gobierno español. A
este respecto decirles, que como deben conocer ustedes, Sres. Concejales de Izquierda
Unida, las directivas son fuente del Derecho Comunitario, que no son directamente aplicables en los Estados miembros, pero que sí exigen un resultado en los mismos, es decir,
busca un fin y deja a los Estados miembros que lo adapten a su ordenamiento jurídico
conforme a la legislación interna. La Directiva 2012/14, ha sido traspuesta en el Ordenamiento Jurídico Español, con la Ley 38/2007, de 16 de noviembre, por la que se modifica el Texto Refundido de la Ley y el Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real
Decreto Legislativo 1/95, de 24 de marzo, en materia de información y consulta de los
trabajadores y en materia de protección de los trabajadores asalariados en caso de insolvencia del empresario. Esto supone que no cabe su petición del punto cuarto, ya que
no tiene sentido alguno desde el punto de vista jurídico. El Gobierno de España, sí ha
procedido a cumplir con la diligencia de sus obligaciones de adaptación de la Legislación
Comunitaria como se ha dicho, y fue además en legislaturas pasadas a la Administración
Rajoy. Por otra parte, velar por el cumplimiento efectivo del derecho de los trabajadores
de los procesos de información y consulta, es competencia de la Jurisdicción Social, la
cual debe valorar la efectividad de la Normativa Comunitaria, traspuesta al Ordenamiento Jurídico en el Estatuto de los Trabajadores y la Ley de Infracciones y Sanciones en el
Orden Social. En conclusión, no sería viable esa denuncia al estar plenamente acreditado
el cumplimiento del contenido de dicha Directiva, con la promulgación, ya digo, de la Ley
38/2007, siendo responsabilidad de velar por su cumplimiento, la Jurisdicción Social a
instancias del trabajador o trabajadores que considerara vulnerado este derecho. Por
último decir, que este Gobierno Municipal, y entiendo también que el resto de Grupos
Municipales, somos receptivos a apoyar todas las iniciativas que dentro de la legalidad
vigente favorezcan y permitan la empleabilidad futura, así como el mantenimiento de
todos y cada uno de los puestos de trabajo de nuestra ciudad. Muchas gracias de nuevo
y nuestra solidaridad con los trabajadores. Muchas gracias.
Interviene el Concejal del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, Sr.
Torres Condes, señalando que, bueno, yo en primer lugar, bueno, sí decir, porque luego
en el contexto de la intervención lo dejaré claro el tema de la Reforma Laboral, y es que
el Concejal, en este caso, de Formación y Empleo, que agradecerle las buenas palabras y
32
tal, que le traslada en este caso a los trabajadores de Buitrago, pero una cosa está clara,
y es que la Reforma Laboral ha sido puesta e impuesta por su propio Partido, es decir,
por ellos mismos, es decir, por él. Que está muy bien, que aquí nos quiera trasladar sus
buenas intenciones, en el que yo agradezco que voten a favor de la proposición, pero la
pura realidad es que ustedes son los que realmente han facilitado que las empresas en
estos momentos, puedan actuar, hacer y deshacer, como ahora están sufriendo, como
bien ha dicho el Partido Socialista, ya no, de todas aquellas empresas o muchas empresas que lo vienen sufriendo en Getafe, que son muchas, por eso superamos más de los
16.000 desempleados, sino que en este caso, los propios trabajadores de lo que aquí nos
trae, que es la empresa de Buitrago. Y empezando con mi intervención, yo en primer
lugar, en este caso, o querer agradecer la intervención de Santiago como representante
de los trabajadores de Buitrago, y felicitar a todos sus trabajadores, pues pese a la dimensión del problema, cabe destacar la ejemplaridad de un comportamiento que combina prudencia y responsabilidad, con su obligación de hacernos visibles su problemática, problemática que no es otra que la decisión empresarial de cerrar la empresa despidiendo a sus 900 trabajadores asalariados y cerca, como bien decía Morato, de 1.100
trabajadores autónomos, que prestan o prestaban en este caso ya, sus servicios para la
empresa Buitrago. Los trabajadores es lógico que sigan denunciando la falta de responsabilidad social que supone mandar más personas al desempleo, con lo que ello conlleva
para una sociedad ya excesivamente castigada, y todo ello por una Reforma Laboral
promovida, y que no se nos olvide, primero, por el Gobierno del Partido Socialista en el
2011, y continuada por el Partido Popular a partir del 2012. Ya este Grupo Municipal
veníamos y venimos manifestando en Plenos anteriores, que la Reforma Laboral ha contribuido y contribuye a más despidos, menos salarios, recortes de derechos y aumento
de desempleados que ya rondan los 6 millones de parados. Además de abaratar los despidos, da más poder, como ya hemos venido manifestando aquí, capacidad a los empresarios para poder despedir a sus trabajadores y trabajadoras, pues es una reforma laboral que suprimió entre otras cosas, la autorización administrativa de los ERE, que es lo
que realmente nos trae hoy aquí, permitiendo que todas las empresas hagan Expedientes de Regulación de Empleo con el único objetivo de obtener más beneficios a costa del
despido de los trabajadores y trabajadoras. Decir que es una triste realidad, es que estamos ante la desaparición de una empresa que es de nuestro municipio, con el siguiente coste de empleo, que en el caso de Buitrago es más lamentar si cabe por el amplio
número de empleados y empleadas que entre asalariados, autónomos y personal de
franquicia dependen de esta actividad. No podemos olvidar que desde nuestro Ayuntamiento se les está prestando ayuda a las distintas índoles empresas que luego sin ningún
escrúpulo cierran o despiden a sus trabajadores. Y por todo lo expuesto, es por lo que
desde este Grupo Municipal instamos a que todos los Grupos nos solidaricemos, que lo
hemos hecho y así espero, con los trabajadores y trabajadoras de la empresa Buitrago y
mostrando nuestro apoyo institucional y pongamos a disposición de los empleados y
empleadas todas las ayudas necesarias que necesiten. Muchas gracias.
Interviene el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, señalando que, tengo que
manifestar en nombre de, yo creo que de lo que hemos escuchado a todos los Grupos
Parlamentarios, la solidaridad del Ayuntamiento de Getafe con los trabajadores y también tengo que decirles que a través del ALEF hemos llegado a un convenio con la empresa Avanza, que es una empresa que tiene relación con el Ayuntamiento de Getafe,
para que a través del ALEF se contrate a 30 conductores de las personas que se quedan
en las circunstancias que ustedes nos han descrito y que puedan renovar su empleo, o
sea, tener empleo a través de esta iniciativa. A través de la ALEF podrán ser seleccionadas las personas y la empresa contratará a 30 conductores de aquellas personas que
están en la situación en la que usted se encuentra. Es una de las cosas que podemos
hacer, además de aquellas otras que demandan, como poner a su disposición todas
aquellas cosas que este Ayuntamiento pueda. Les digo que tienen toda la solidaridad de
33
este Ayuntamiento y esta iniciativa que bueno, no es que solucione totalmente el problema, pero verdaderamente, bueno, pues es un comienzo. Muchas gracias y pasemos a
la votación.
Sometido a votación el dictamen, el mismo se aprueba por unanimidad que supone la mayoría absoluta del número legal de los miembros de la Corporación, adoptándose el siguiente acuerdo:
PRIMERO.- Instar al Ayuntamiento Pleno de Getafe a que se solidarice con los/as
trabajadores/as del Grupo Buytrago, mostrando su apoyo institucional.
SEGUNDO.- Instar al Gobierno Municipal a que ponga a disposición de sus
empleados y empleadas las ayudas necesarias, reguladas por los servicios sociales
municipales, en los casos de familias en riesgo de exclusión social por los problemas
derivados de impagos de la empresa.
TERCERO.- Instar al Gobierno Municipal a que ofrezca los medios materiales y de
espacios municipales para cuantas necesidades colectivas demanden los trabajadores
para sus reuniones.
CUARTO.- Dar traslado a la Comisión Europea de queja por el posible
incumplimiento del Gobierno Español por no velar por el cumplimiento del proceso
normalizado de Información y Consulta recogido en la Directiva 2002/14/CE, o cualquier
otra normativa de ámbito europeo aplicable en el marco laboral.
QUINTO.- Dar traslado del presente acuerdo al Presidente de Gobierno y a todos los Grupos Parlamentarios del Congreso de Diputados.
DICTÁMENES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS SOCIALES, FAMILIA,
EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y COMUNICACIÓN
15.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA SOBRE
LA LIBRE EXPRESIÓN EN EL MUNICIPIO.
Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Asuntos Sociales,
Familia, Educación, Cultura, Deportes y Comunicación de fecha 28 de mayo de 2014, así
como la Proposición de referencia de fecha 22 de mayo de 2014.
Interviene el Concejal no Adscrito, Sr. Morato Gómez, señalando que, sí, nada,
muy brevemente. Agradecer la propuesta del Grupo Municipal UPyD sobre la libre expresión en el municipio. Además muy brevemente el punto, totalmente de acuerdo con
la exposición de motivos y teniendo en cuenta que además estamos en proceso ya casi
de campaña electoral para las próximas elecciones municipales, pues evidentemente,
queda bien reflejado y patente el derecho a la igualdad de todos los ciudadanos, y por
tanto también de los Grupos Políticos, de poder entregar en mano, pues aquellos ideales, pensamientos, opciones políticas, y sobre todo el que se va a poder desarrollar para
las próximas elecciones.
En este momento se ausenta de la sesión la Presidencia, siendo ocupada la misma por la Segunda Teniente de Alcalde, Sra. Rodríguez González.
Continúa la intervención del Sr. Morato Gómez: Por tanto, apoyar todo lo que es
esta propuesta, con un pequeño detalle que ha hecho el Grupo Unión Progreso y Demo34
cracia y es recordando en su exposición de motivos, las palabras del Concejal de Seguridad Casarrubios, que me llamó mucho la atención, y es verdad, que al final lo que denota es, que a veces en los Plenos pues se toman decisiones pero se van dejando y éste es
un claro ejemplo y, además, en este caso no es que el Partido Popular lo haya dejado
para posterior, sino que ya, efectivamente, como bien decía UPyD, pues que no era la
prioridad. La prioridad debe ser permitir a todos los ciudadanos comunicar y esto es algo
que vaya por delante. Y dicho, y cierro mi intervención con una pequeña gracia, es que
tengo muchas cosas que comunicar para las próximas elecciones. Gracias.
Interviene la Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, Sra.
Lillo Gómez, dando buenos días de nuevo. Bueno, venimos al Pleno con una veterana,
con una de estas veteranas, porque, ¿saben cuántas veces ha venido al Pleno este tema
de los paneles de libertad de expresión? Pues entre ruegos, preguntas y proposiciones,
ésta es la sexta vez que se debate, desde el 2011, esta proposición aquí, y también llama
la atención que sea la moción de libertad de expresión y haya una estampida del Partido
Popular espectacular, pero bueno. Desde la pregunta en septiembre del 2011, que después de su retirada, pues luego en marzo del 2012, se trajo aquí una moción pidiendo la
reposición de dichos paneles informativos, moción que fue aprobada por unanimidad,
en mayo del 2012 se hizo un ruego, porque aunque se había aprobado … -gracias-. Aunque se había aprobado la…
Interrumpe el Sr. Casarrubios Rey, señalando que, pensaba, perdona Vanessa,
que la estampida es alegórica, es lo que quieres decir, ¿no? ¿O nos estás llamando otra
cosa?
La Presidencia señala: Por favor, Sr. Casarrubios, está interviniendo ella, por favor, por favor.
Prosigue su intervención la Sra. Lillo Gómez, señalando que, que no establezca
diálogo. En mayo de 2012, un ruego, ya que aunque se había aprobado la moción por
unanimidad pues seguían sin reponerse, y una vez más, una moción en octubre de 2012,
ya no es pidiendo la reposición o no, sino pidiendo el cumplimiento de la moción que se
había aprobado en marzo. En estos tres años, las respuestas que nos han dado, lo que
nos han dicho, bueno, más bien con lo que se nos ha engañado, pues ha sido que los
paneles informativos serían habilitados en nuestra ciudad de una forma ordenada y con
una calidad y seguridad adecuada, mentira. Que no había más razón para la retirada de
los viejos expositores que la necesidad de presentar a nuestros vecinos una ciudad cuidada y limpia, ya ha habido tiempo, o sea, que una vez más, mentira. Que en una situación económica como la actual, el Gobierno Municipal tenía que optimizar los recursos,
y ya aprovecho, también en su día se dijo, que como un ejemplo era la remodelación del
Salón de Plenos. Volver a insistir que es otra pregunta en la que no se nos ha contestado, qué coste ha supuesto esta remodelación. Luego tenemos el Jardín Vertical, etc., etc.
Y también se nos dijo, “se está estudiando la instalación de los mismos”, mentira una
vez más. Esto es lo que se nos ha dicho, pero lo que han hecho por otro lado, en este
tiempo, ha sido, uno, en los pocos sitios habilitados para la libertad de expresión, para
vecinos y vecinas, cada vez que se acercaba una fecha quizá un poco incómoda para el
Gobierno Municipal, pues la retirada de los carteles era más bien, al cabo de horas, a
pesar de que eran espacios habilitados, a la cual también hicimos una pregunta y se nos
decía pues que había una cierta frecuencia de limpieza que ahora insistiremos sobre eso,
y además ciertas amenazas a diversas asociaciones del municipio por pegar carteles.
Evidentemente, si no hay sitios donde pegar los carteles, pues en fachadas aunque la
Ley de Medio Ambiente recoge lo contrario. ¿Qué nos van a decir esta vez? Pero desde
el Grupo Municipal simplemente les pedimos una cosa: que esta vez hagan el esfuerzo
por que nos lo creamos y aprovechando también nos contesten pues que en el último
35
mes han metido unas preguntas, tanto pidiendo, y un ruego, pidiendo la reposición,
también pidiendo la modificación de la Ley de Medio Ambiente como se ha expresado
respecto al reparto de propaganda, a la no coacción de las asociaciones y que se nos
informe de la frecuencia de limpieza, y también que se nos conteste qué ha pasado en la
campaña electoral, ya que los pocos sitios habilitados para la libertad de expresión, los
mupis circulares, pues han aparecido, aparecen unas pegatinas en las que pone espacio
electoral, por lo que preguntamos que entonces durante la campaña electoral, qué espacio de libertad de expresión ha habido para los vecinos y vecinas y si en ese espacio
solamente podíamos los Partidos Políticos poner carteles y si tendría alguna repercusión
para las asociaciones, o entidades vecinales, o vecinos o vecinas, que pusiesen un cartel
en ese espacio. Con esto reiterar la importancia que desde Izquierda Unida consideramos que tiene este tema, para que se garantice el cumplimiento del Artículo 20 de la
Constitución, que en todo este tiempo pues parece que en Getafe no se cumple, desde
las censuras al tema con las fiestas de los barrios, o si no, la censura a grupos de música,
como los Chicos del Maíz, a pesar de que haya sentencias archivadas por las mismas
causas cuando se les acusó, por la misma causa por la que se le niega que puedan actuar
aquí en Getafe y en su lugar se traiga a un artista en el que son famosas sus declaraciones y sus canciones y los conflictos que han supuesto sus letras por lo que habla acerca
de la homosexualidad. Y para terminar, lo más acertado que han dicho en este tiempo,
¿saben lo que es? Que los paneles son un asunto menor para ustedes, pero simplemente pedirles que aprovechen esta ocasión, que aprovechen esta sexta vez que se debate
esto aquí, sean sinceros, y digan la verdad: no les importa nada.
Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sra. Hernández Barroso,
señalando que, muy, muy brevemente, porque comparto todo lo que la Portavoz, en
este punto, de Izquierda Unida ha señalado. Trae Unión Progreso y Democracia una
proposición de las de reiterar, como la propia Unión Progreso y Democracia critica al
Partido Socialista por cansinos, que algunas veces traemos unas proposiciones por reiterar, pero no se preocupe que nosotros somos diferentes y sabemos que este punto es
importante, y no nos importa la cantidad de veces que venga algo de estas características al Pleno del Ayuntamiento. No se inquiete, que el Partido Popular tampoco se lo va a
echar en cara, como al Partido Socialista sí se lo hace en otras ocasiones. Decir simple y
llanamente que el Partido Socialista está absolutamente a favor de esta proposición,
como ya pasó y lo dice el propio antecedente de esta proposición, en noviembre del
2011, como ya hicimos en marzo del 2012 cuando se hablaba de la libertad de expresión
y libertad de creación en este Pleno, que lo que sí tengo que decir que UPyD se abstuvo,
y el Partido Popular votó en contra en ese momento. Como también hicimos en noviembre del año 2012, que también se trajo este asunto al Pleno como se ha recordado
anteriormente y la apoyamos como también lo hicimos en abril del año 2013, también
en esta ocasión con el voto en contra del Partido Popular. Así que en ese sentido creemos que es algo importante, que es absolutamente necesario, que también compartimos que se ha de obligar al Gobierno Municipal a crear más espacios y foros de participación, dado que su opción es laminar y pisotear todo lo que sea participación, y en ese
sentido destacar en esta línea, ver con gran alegría cuando esta mañana yo abría el buzón de mi casa en La Alhóndiga, y veía un cartel de la Comisión de Fiestas de ese barrio,
señalando la importancia de la participación y un lema fundamental, que las fiestas del
barrio las hacen los barrios. Así que en ese sentido y apostando claramente por la participación, en esta línea a través de la modificación de la Ordenanza de Medio Ambiente
y, por supuesto también, de la instalación de más y mejores paneles que permitan la
libre expresión, la comunicación de actos, y en general la convivencia cívica y pacífica, la
creación de ciudadanía crítica, en definitiva, en nuestra ciudad, el Grupo Municipal Socialista apoyar de todas a todas esta iniciativa.
36
Interviene el Concejal Delegado Adjunto de Presidencia, Sanidad, Consumo, Hostelería, Mayor, Juventud, Coordinación de Barrios y Participación Ciudadana, Sr. Ortiz
Lázaro, dando buenos días de nuevo. Bien, resulta curioso, desde luego, escuchar a la
Izquierda de Getafe cómo se le llena la boca de libertad de expresión, cuando por sus
hechos, han demostrado que ni creen en ella, desde luego, ni la defienden. Una vez más
les recuerdo que fueron ustedes, señores del Partido Socialista y de Izquierda Unida, los
que intentaron aprobar a través de su Gobierno una ordenanza de convivencia ciudadana que hasta su nombre resulta insultante y alarmante. Ustedes querían alienar a la
sociedad de Getafe en defensa de sus intereses de Partido y en contra de la libertad de
expresión, algo que ustedes cuestionan según sea quién ejerce su libertad de expresar
sus pensamientos. Un claro ejemplo, como decía anteriormente, era aquella ordenanza
de convivencia ciudadana, donde pretendían multar a todo aquel que llevase la contraria al Alcalde, ¿lo recuerda bien, Sra. Duque? ¿Verdad?
Interrumpe la Sra. Gollerizo Mora: Acordaros lo que hicisteis vosotros.
El Sr. Ortiz Lázaro señala: ¿Lo recuerda usted bien, no, Sra. Duque?
La Presidencia señala: A ver, por favor.
Prosigue su intervención el Sr. Ortiz Lázaro señalando que, éste era su verdadero
modelo de libertad, más propio de una dictadura que de una democracia como la española. Les puedo recordar también la sentencia que pesó sobre el Gobierno del Partido
Socialista y de Izquierda Unida, cuando los sindicatos de esta ciudad denunciaron a este
Ayuntamiento porque ustedes no aceptaron la libertad del derecho a huelga de los trabajadores de este Ayuntamiento. Y es que señores de la Izquierda, una vez más les digo
que en esta materia pocas clases tienen que darnos. Si no, les recuerdo también la Ordenanza de Medio Ambiente, Ordenanza de Medio Ambiente que ustedes aprobaron,
que prohibían a los ciudadanos repartir publicidad, y a las asociaciones repartir cualquier
tipo de pasquín en la vía pública, Sra. Lillo, que nos lo ha recordado usted y que nos criticaba, la defendió y la aprobó su Partido, no el mío, y le puedo anunciar hoy que ya está
elaborado el borrador de esta nueva Ordenanza, para modificar, desde luego, y para
apostar por la libertad de expresión. Sobre el tema que se hace referencia en la proposición, sobre los paneles informativos, decía el Sr. Bustos en el anterior Pleno que se trató
este tema, y cito textualmente las palabras del Sr. Bustos, decía: “La reposición de estos
paneles contribuyen a cumplir la Ordenanza de Medio Ambiente, ya que evita que se
pongan en otros sitios y a mantener limpia la ciudad”. Pues bien, el otro día, un informe
fotográfico de la Policía Municipal de Getafe, nos decía claramente cómo ustedes cumplen esa Ordenanza que ustedes aprobaron. Ustedes se saltaron a la torera no solo la
Ordenanza de Medio Ambiente, que ustedes aprobaron, sino la propia Ley Electoral.
Tanto Izquierda Unida como el Partido Socialista pusieron sus cartelitos electorales allá
donde no les había autorizado la Junta Electoral Central. Esto es lo que hacen ustedes,
pasarse a la torera cualquier tipo de norma, su particular libertad de expresión, y encima
tienen luego el morro o el rostro, de llegar aquí a pedir las banderolas o los pasquines
que…
La Sra. Gollerizo Mora señala: A ver si te sale.
Continúa su intervención el Sr. Ortiz Lázaro señalando que, perdóneme, Sra. Gollerizo, pero no es la mejor dada usted para decir ni dar clases sobre el léxico, visto su
forma de hablar. Las banderolas que ustedes pusieron, hay que tener rostro venir a este
Ayuntamiento a pedirlas diciendo que eran muy caras. Miren, desde que llegó el Gobierno del Partido Popular de Getafe, siempre hemos trabajado para que la libre expresión de nuestros vecinos, sea un derecho real y en esa misma línea seguimos trabajando.
37
Se han mejorado los paneles informativos que están expuestos en edificios públicos,
como los Centros Cívicos, la Casa del Mayor, de la Mujer, o de este mismo Ayuntamiento; una mejora no solo física, sino de orden.
En este momento se ausenta de la sesión la Presidencia, siendo ocupada la misma por el Primer Teniente de Alcalde, Sr. Lázaro Soler.
Continúa la intervención del Sr. Ortiz Lázaro: No puede ser como ocurría antes,
que cualquier asociación o entidad venía a colocar un cartel y entre la multitud y el volumen de papeles que ustedes no limpiaban y dejaban, y dejaban, y dejaban y dejaban,
no había diferencia entre lo que se había puesto hace tres meses o hace un siglo. A su
vez, las asociaciones y entidades que desean publicitar sus actividades culturales de ocio
o de promoción, en estos momentos cuentan con los denominados mupis que se encuentran distribuidos por toda la ciudad, y que desde el Ayuntamiento de Getafe no solo
les ayudamos en el diseño de los propios carteles, como muchas asociaciones nos han
pedido, sino incluso en la difusión de los mismos. A su vez también, la televisión ubicada
en la fachada del Ayuntamiento, de este Ayuntamiento, ha dejado de dar mensajes políticos, como se hacían en tiempos pasados y ha pasado a dar, no solo la información municipal, sino la de las asociaciones y entidades que lo solicitan. Entiendo la postura de
ustedes. Están aquí para hacer oposición, y ése es su cometido, pero les pido mayor
rigor a la hora de hacer sus demandas. Como Concejal de Participación Ciudadana, les
puedo asegurar que aún no he recibido ni una sola queja, ni una sola, de alguna asociación, de algún vecino, o de cualquier entidad, por la falta de espacios donde poder expresar sus deseos. ¿Por qué será? Porque lo tienen. Resulta bastante jocoso el titular de
la proposición sobre la libre expresión en el municipio, y basar esta supuesta falta de
libertad en unos paneles informativos. Sra. Fernández, discúlpeme, pero este tipo de
proposición…
Interrumpe la Presidencia: Vaya terminando, Señor…
Prosigue su intervención el Sr. Ortiz Lázaro señalando que, termino ya Sr. Presidente. Sra. Fernández, discúlpeme, pero este tipo de proposición no es propia de usted,
sino de la bancada de la Izquierda. Una vez más, y tal y como hemos ido haciendo hasta
ahora, votaremos a favor. Vamos a votar a favor porque la política de este Gobierno es
ésa, la de garantizar uno de los principios fundamentales de la persona, como es la libertad de expresión, siempre cumpliendo con la Ley. Muchas gracias.
Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, Sra.
Fernández Acedo, señalando que, bueno, empiezo por el final. Esta proposición fíjese
hasta qué punto es propia de UPyD que reitera una proposición que ya hizo UPyD en el
Pleno del 2 de noviembre de 2011, y haciendo historia, nos remontamos a los hechos
originarios. En 2009, otoño, la actual Portavoz del Grupo Socialista, era responsable de
Seguridad, Concejal de Seguridad, y UPyD estaba con una Mesa Informativa autorizada,
en la Calle Madrid esquina Hospital de San José, y se dio orden por parte de la Concejala
de Seguridad de que se levantase esa Mesa que estaba autorizada, y el fundamento de
esa prohibición era la Ordenanza de Medio Ambiente.
En este momento se reincorpora a la sesión el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, recuperando la Presidencia de la misma.
Continúa la intervención de la Sra. Fernández Acedo: Por ese motivo, UPyD antes de estar en el Ayuntamiento, fue al Tribunal Contencioso Administrativo, en este
caso en número 3 tomó el caso, por vulneración de derechos fundamentales y el Tribunal Contencioso Administrativo número 3 dictaminó que el Medio Ambiente no podía
38
ser pretexto para vulnerar un derecho fundamental como era la libre expresión de
ideas. Por ese motivo, UPyD al poco tiempo de estar ya en el Ayuntamiento, presentó
esta proposición para que se modificase la Ordenanza de Medio Ambiente. La proposición de UPyD salió aprobada por mayoría absoluta. En aquel momento el Partido Popular en el Gobierno Municipal, dijo que la Ordenanza de Medio Ambiente requería de más
modificaciones, pero sí se tomaría en cuenta ésta, pero ha transcurrido ya mucho tiempo, desde noviembre de 2011, y no se ha hecho esa modificación, por lo cual cabe entender que no tienen la más remota intención de modificarlo y que a día de hoy la Ordenanza de Medio Ambiente tiene esa prohibición de repartir propaganda. Lo que pedía
UPyD y lo que sigue pidiendo en esta proposición, es que se excluyese la de carácter
político, ideológico de esta prohibición, es decir, que podía ser extensiva a la comercial,
que tienen otros medios pero no a la de carácter político. Hay muchas asociaciones, que
yo no sé por qué no le han transmitido esta queja al Concejal que acaba de hablar, porque a nosotros, a UPyD sí se han dirigido asociaciones para decir que no tienen forma de
expresar sus mensajes, es más, que tienen o bien sanciones puestas, o bien amenazas
de sanciones, por poner su propaganda en las viviendas, en los portales, cosa que al ser
propiedad privada, no entiendo por qué la empresa LYMA tiene que decirles que no
sitúen sus carteles en esos lugares, porque entiendo que son propiedad de las comunidades y serían las comunidades las que tienen que proceder a quitarlos o no, o a darles
la autorización o no. Entonces, esta proposición tiene esas dos vertientes. Por un lado,
que hay que rectificar ya la Ordenanza de Medio Ambiente para que se pueda repartir
cualquier tipo de propaganda político, social, por parte de asociaciones; y por otro lado,
que no hay espacios de expresión. Los carteles electorales se han apresurado, yo creo
que con las urnas todavía calientes, a quitarlos, ya a pesar de que decíamos que los dejen los que están, pues no ha habido tiempo ni de llegar al Pleno con los carteles puestos. El Concejal, Sr. Ortiz, se ha referido a los mupis. Los mupis son los paneles acristalados, y dice que ahí tienen la posibilidad las asociaciones de poner su propaganda, pero
¿qué tipo de propaganda es la que pueden poner? Pueden poner la convocatoria de un
acto que cuente con el beneplácito del Gobierno Municipal, pero no una propaganda
reivindicativa contraria al Gobierno Municipal; tengo la completa certeza de que esa no
la dejarían poner en los mupis, además de que son escasos. Entonces, las asociaciones y
los Partidos que están fuera de aquí y tienen muchas menos vías de comunicación, no
tienen posibilidad, no tienen espacios, porque con los cilindros, que hay pocos en la
ciudad, no son suficientes, y además las empresas privadas los utilizan masivamente y
no dan opción a las asociaciones a expresarse. El PP no entiende esto, el Gobierno Municipal no lo entiende, porque sale mucho en el Boletín Municipal, y utiliza y además
abusivamente de los medios de expresión que deberían ser institucionales. Y por cierto,
ya aprovecho para decirles que en este sentido, el Defensor del Pueblo ha admitido a
trámite la queja de UPyD por el uso que hace el Gobierno Municipal del Partido Popular
de los medios institucionales de propaganda, léase Boletín Municipal, Página Web, que
ha llegado a utilizarlos no ya como mera propaganda, sino incluso como ataque partidista a la Oposición, y todavía están ahí esas proclamas antioposición, tanto lo que se refiere a la carta que hizo en su día el Alcalde, referida a la posición de la Oposición con motivo de la votación de unos presupuestos, como otras que han venido sucesivamente.
Entonces, el Defensor del Pueblo sí ha admitido esta queja y me parece el lugar oportuno para comunicarlo y que los vecinos tomen nota de ello. Y por lo demás eso, no
pueden decir que la libertad de las asociaciones y de los Partidos está garantizada,
cuando ustedes sí tienen todos los medios y las asociaciones carecen de ello. Y yo les
transmitiré a las asociaciones que se quejan de esas amenazas que reciben del Gobierno
o de la empresa LYMA, que usted está a su disposición para recibirlas y que les digan
cómo pueden expresar, digo cuestiones reivindicativas, no actos. Muchas gracias.
Interviene el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, señalando que, es cierto que
hay un retraso con respecto a la iniciativa que habíamos aceptado, un retraso importan39
te de la reforma de la Ordenanza de Medio Ambiente, y pido al Consejero de Presidencia
que presente en el próximo Pleno la reforma para ello, y al Concejal adecuado. Vamos a
pasar a la votación.
Sometido a votación el dictamen, el mismo se aprueba por unanimidad que supone la mayoría absoluta del número legal de los miembros de la Corporación, adoptándose el siguiente acuerdo:
PRIMERO.-Instar al Gobierno Municipal a fomentar de forma real la libre expresión en el municipio de Getafe, mediante la habilitación en número suficiente de paneles fijos destinados a la colocación de folletos informativos, dado que los existentes son
claramente insuficientes.
SEGUNDO.- Instar al Gobierno Municipal a cumplir el acuerdo de Pleno adoptado en la sesión celebrada el 2 de noviembre de 2011, por el cual se pedía iniciar los trámites de modificación del artículo 198.1 de la vigente Ordenanza General para la Protección del Medio Ambiente de Getafe, que quedaría redactado de la siguiente forma:
“Se prohíben los actos de propaganda que supongan lanzar o entregar en mano
papeles, folletos o pegar carteles en vallas y edificios fuera de los espacios publicitarios habilitados para tal fin. Se exceptúa de la prohibición entregar papeles,
folletos o propaganda de carácter informativo, amparada por los preceptos
constitucionales que regulan la libertad ideológica y el derecho a difundir pensamientos, ideas y opiniones”.
DICTÁMENES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE
URBANISMO Y OBRAS PÚBLICAS
16.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA SOBRE LA PARCELA EN LA QUE
ESTABA EL ANTIGUO CENTRO DE SALUD DE LAS MARGARITAS.
Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Urbanismo y Obras
Públicas de fecha 28 de mayo de 2014, la Proposición de referencia de fecha 23 de mayo
de 2014, así como la Enmienda presentada por el Grupo Municipal de Izquierda UnidaLos Verdes en la Secretaría General del Pleno el 3 de junio de 2014.
Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sra. Hernández Barroso,
señalando que, a este respecto, este Grupo Municipal se dirige, me giro, perdón, al enmendante, para proponerle una aceptación parcial de la enmienda, en el sentido de
incluir en la proposición original, como ordinal segundo, el que es ordinal segundo de la
enmienda de Izquierda Unida, de tal manera que el ordinal segundo de la proposición
original pasaría a ser el tercero, y modificar en consecuencia, el ordinal primero de la
proposición original, incluyendo al final del párrafo las…
La Presidencia señala: Mire, Sra…. Sra. Hernández.
La Sra. Gollerizo señala: Yo sé por dónde va, pero yo creo que los demás no.
Interviene el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, señalando que, vamos, yo
creo, le llamo una vez más la atención sobre el procedimiento que tiene su Sra. Concejala a la hora de proponer los cambios en el Orden del Día. Es que esto, si usted hace una
enmienda in voce, tendrán que enterarse todos los Grupos Municipales, tendrán que
tener tiempo de estudiarlo y de reflexionarlo, en fin, yo, le sugiero Sra. Hernández, que
40
acepte o no acepte la enmienda, pero no se ponga a hacer una enmienda in voce, en
medio antes justo del debate, porque es que no hay tiempo suficiente, ni garantía, y eso
supone una falta de garantías para el resto de los Grupos a la hora de tomar posición; es
que eso no se puede hacer. Yo creo que hay una enmienda, lo que se va a votar es la
enmienda y la proposición, pero no una enmienda in voce y ahora cambia usted todo el
sentido sin que los demás tengan capacidad, ni posibilidad, ni garantía suficientes de
enterarse de lo que están votando, y esto no es una cosa que queda entre ustedes e
Izquierda Unida, tiene trascendencia para todo el Pleno, y mire, no se puede admitir ese
tipo de votación ni ese tipo de cambio. Hay una enmienda, ha tenido usted muchísimo
tiempo desde que presentó su proposición y desde que Izquierda Unida presentó su
enmienda, de negociar algo para proponerlo aquí y que se hubieran enterado el resto de
los Grupos, pero no puede hacer eso sobre la marcha, es que eso es, vamos, conculcar
las garantías mínimas que deben tener todos los Concejales a la hora de llegar al Pleno y
votar las cosas. Perdóneme, pero eso no puede ser así.
De nuevo interviene la Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sra. Hernández
Barroso, señalando que, no, no, usted siempre perdonado, no se preocupe. Por parte de
este Grupo, usted es el Presidente y usted siempre manda, pero con un pequeño matiz
en lo que ha dicho. Lo que está haciendo este Grupo Municipal no es una enmienda, no
es una enmienda. Está aceptando la enmienda presentada por otro Grupo Municipal y
en ese sentido está, aunque me regalaron la carrera en un mercadillo, sé que a usted no,
por eso siempre habla del momento procesal oportuno, no sé, esa terminología la tenemos, la tenemos clara, pero lo que está diciendo este Grupo Municipal es de acuerdo
al Reglamento de Organización y Funcionamiento de este Ayuntamiento aplicable hasta
que tengamos Reglamento aplicable al funcionamiento de este Pleno, y seguir los consejos que siempre el Secretario General del Pleno dice, que es necesario más diálogo entre
los Grupos Políticos y que aquí se puede hablar de todo, incluso en algún momento ha
sugerido también la posibilidad de que se pudiera paralizar el Pleno si es necesario llegar
a un tipo de consenso, así que en ese sentido, no por realizar una enmienda, que el ROF
también da la posibilidad de enmiendas in voce, pero en cualquier caso lo que está haciendo este Grupo Municipal es aceptar parcialmente, que queda a expensas del enmendante si la acepta o no esta aceptación parcial, dada la redundancia. Así que en ese
sentido señalar, reitero porque incluso la Concejala se habrá estudiado el punto para
poder…
-
La Presidencia: Sra. Hernández, para este tipo de cuestiones, suele haber un minuto, no puede tener usted otra intervención de cinco minutos.
-
Sra. Hernández Barroso: No, no, no, que no, que no, no, si voy a expli… Voy a
decir lo del ordinal, lo que explicaba.
-
La Presidencia: Vamos a ver, y luego, las enmiendas in voce, tiene que haber
aceptación por parte de todos los Grupos para que se puedan votar.
-
Sra. Hernández Barroso: Pero déjame que lo explique, si es que todavía no he
llegado a explicar lo que este Grupo Municipal propone, así que luego después,
como procede cuando se llega al momento de votación, el resto de Grupos Municipales harán lo que consideren oportuno. Sí que diciendo en ese sentido, este
Grupo Municipal acepta parcialmente la proposición de Izquierda Unida que
queda a expensas de que Izquierda Unida la acepte, o no la acepte, y en consecuencia se someta así a votación.
-
La Presidencia: No, perdone, no se… no, no, no, perdone, no… queda a criterio
también de la mesa ésta, que se pueda votar en las condiciones que usted dice,
41
porque los demás no tenemos ocasión de conocer ni… y desde luego, no se
puede. O sea, se vota, se va a votar, se va a discutir como todo el mundo y se va
a votar la enmienda que se ha presentado y la proposición.
-
Sra. Hernández Barroso: Sí, señor.
-
La Presidencia: Pero no una mezcla de cosas en la que usted ahora cojo esto de
aquí, tal, sin que los demás tengamos tiempo de saber lo que se hace. No, pero… pero… no…
-
Sra. Hernández Barroso: Pero no, Sr…. Sr. Alcalde, pero si… hagamos una cosa.
-
La Presidencia: ¿Cómo se llama esta señora? Sra. Alcázar, cállese por favor.
-
Sra. Gollerizo Mora: A ver, un momento, yo no tengo ningún problema en que
haga la enmienda, pero que la explique para que se entere la gente, claro.
-
La Presidencia: Bueno, mire, vale, vamos a ver. Una enmienda in voce, se tiene
que aceptar por parte de todos los Grupos. Para… no, no, eso es una enmienda
in voce, una aceptación… sí, sí, sí, o sea, seguro que sí. Sí, que no, que no, mire,
se va… no, mire, que es que no se puede tramitar para… para…
-
Sra. Hernández Barroso: Este Grupo Municipal en cualquier caso le pide al Presidente que pueda explicar cuál es su posición.
-
La Presidencia: Para decir que solo se acepta la mitad de una enmienda o no la
mitad, tiene que haber una tramitación y en esa tramitación tienen que aceptar
todos los Grupos, que se vote como ustedes solicitan en este momento, y me
parece que no hay unanimidad.
-
Sra. Hernández Barroso: El primero es el proponente. El primero es el proponente.
-
La Presidencia: No, no es el proponente, perdone, es algo que afecta a todos los
Grupos. Es que ustedes creen que este municipio es una cosa solo de Izquierda
Unida y Partido Socialista, y es que eso es una falta de respeto a los demás, no.
-
Sr. Bustos Sevilla: ¿y si el ponente la acepta?
-
La Presidencia: Que no, que no. El ponente no es… la tienen que aceptar todos
los Grupos, que son todos los Grupos los que votan. El Pleno es todos los Grupos, no el proponente y el aceptante.
-
Sr. Bustos Sevilla: Ya lo hemos cambiado otra vez.
-
La Presidencia: No, no lo hemos cambiado otra vez, es así.
-
Sra. Hernández Barroso: Bueno, en cualquier caso, ¿puede terminar este Grupo
Municipal de exponer lo que pretende?
-
La Presidencia: Ha tenido muchísimo tiempo.
-
Sra. Hernández Barroso: Desde luego la intervención de esta Concejala no ha sido la que ha demorado el debate. Decía este Grupo Municipal de aceptar par42
cialmente, si así lo quiere el proponente, aceptar parcialmente, perdone, el enmendante…
-
La Presidencia: El proponente y todos los Grupos, Sra. Hernández, no lo acepta
solo el proponente cuando hay un cambio en el Orden del Día, lo tiene que
aceptar todo el Pleno.
-
Sra. Hernández Barroso: Que no es Orden del Día, Sr. Alcalde.
-
La Presidencia: ¿Cómo que no es Orden del Día, cambiar la naturaleza y el contenido de una de las proposiciones?
-
Sra. Hernández Barroso: Que no, que no, a ver, Sr. Alcalde, que creo que está
confundido. La proposición no se cambia porque la proposición es del Partido
Socialista, y le puedo asegurar que no la estamos cambiando.
-
La Presidencia: La enmienda, sí.
-
Sra. Hernández Barroso: Eso es otra cosa.
-
La Presidencia: Por lo tanto, hay un cambio en la naturaleza y el contenido de la
enmienda, que afectará posteriormente en su votación a la proposición, y por lo
tanto, es algo que no afecta al proponente y al enmendante, sino a todo el
Pleno, y para tramitar lo que usted propone, tendrá que aceptarlo todo el Pleno
y si no es así no se podrá tramitar, Sra. Hernández.
-
Sr. Bustos Sevilla: Si lo acepta, si lo acepta el proponente…
-
La Presidencia: No, no, si la acepta el proponente, tampoco, porque han tenido
ustedes tiempo de que todos nos podamos enterar de cuál era la posición.
-
Sra. Hernández Barroso: Sr... Sr. Alcalde, si eso sigue… a ver, un momento, por
favor. Sr. Alcalde, si usted lleva a los hechos eso que usted acaba de decir, este
Grupo Municipal se verá en la obligación de impugnar el acuerdo que se tome
en este Pleno porque está contrario al Reglamento de Organización y Funcionamiento, así que en ese sentido señalar…
-
La Presidencia: Yo, si el Secretario dice que se puede tramitar así, yo lo acepto, si
el Secretario dice que tiene que haber unanimidad en los Grupos, no hay unanimidad.
-
El Secretario General del Pleno: Se tramita y se acepta la enmienda propuesta in
voce.
-
Sra. Hernández Barroso: No, no, que la enmienda no está in voce.
-
La Presidencia: La enmienda… vamos, es que si no…
-
El Secretario General del Pleno: Pero si es enmienda a la enmienda, pues una
enmienda…
-
La Presidencia: Es una enmienda in voce, una enmienda a la enmienda es una
enmienda in voce.
43
-
Sra. Hernández Barroso: Que no, que no, que no es ninguna enmienda.
-
La Presidencia: Bueno, si cambia usted el contenido de una enmienda, es una
enmienda a la enmienda, perdóneme.
-
Sra. Gollerizo Mora: Si lo que queremos es escuchar lo que dice.
-
La Presidencia: Vamos a ver. La Sra. Gollerizo ya se ha enterado, los demás no
nos hemos enterado, pero dígala usted.
-
Sra. Hernández Barroso: Gracias Sr. Presidente. Intentaré hacerlo de la manera…
es muy sencillo, en cualquier caso, que yo creo que los que estamos, los que nos
ven, lo van a entender perfectamente.
Se producen interrupciones.
-
Sra. Hernández Barroso: Tengo toda la mañana, no pasa nada, Teresa, tengo toda la mañana. Decía…
-
La Presidencia: No, no tiene toda la mañana y me parece una falta de respeto
estar abusando del tiempo todo este tiempo, de verdad. Me parece una falta de
respeto al Pleno y a la ciudadanía de Getafe. Diga usted el contenido de lo que
usted pretende y luego lo analizamos.
-
Sra. Hernández Barroso: Bien. En ese sentido, este Grupo Municipal acepta, hace
la propuesta al enmendante de aceptación parcial de su enmienda presentada
ayer a última hora, en el sentido de incluir a la proposición original, la presentada por el Partido Socialista, el ordinal segundo de la enmienda, de tal manera
que evidentemente el ordinal segundo de la proposición original pasa a ser el
tercero. Bueno, y modificación por esa aceptación, de esa inclusión, perdón, del
ordinal primero original para incluir una última frase al final, para que coincida
gramaticalmente todo el texto, que diga, “hasta en tanto se construya en el entorno una equipación social”. Exclusivamente.
-
La Presidencia: Sr. Secretario, eso perdóneme, pero es una enmienda, o sea, es
una enmienda a la enmienda, es un cambio de la enmienda y supone una alteración de lo que era el contenido de este Pleno hasta este momento. Sr. Secretario, ¿se puede…?
-
Sr. Bustos Sevilla: ¿Se puede o no se puede?
-
La Presidencia: Bueno, primero, primero para no liarnos, ¿aquí Izquierda Unida
aceptaría eso?
-
Sra. Gollerizo Mora: A ver, yo creo que en vez de empezar…
-
La Presidencia: Y luego veremos si lo aceptamos los demás también, claro.
-
Sra. Gollerizo Mora: Efectivamente. En vez de empezar ordinal primero y ordinal
segundo, yo creo que habría que explicar, al menos brevemente, si me lo permite el Alcalde Presidente, explicar en qué consiste el tema aunque a lo mejor
bueno, pues ya intentaré reducir luego mi espacio de… Vamos a ver, en esta
moción el Partido Socialista plantea que el antiguo Centro de Margaritas se
rehabilite como un espacio social para el barrio, que nosotros en principio nos
44
parecía hasta buena idea. ¿Qué es lo que ocurre? que en ese espacio, tanto el
Plan General como el Plan Parcial, tiene determinado que es zona verde, que es
incompatible con edificaciones. Nosotros por eso, pues al conocer esta situación, hemos planteado una enmienda a esa proposición, ¿por qué?, porque lo
que pedimos que eso se revierta al Ayuntamiento, como dice el Partido Socialista, lo antes posible, pero lo que allí se haga de manera inmediata es una zona
verde, y que por otro lado se habilite una parcela municipal en el entorno para
hacer un equipamiento social. Yo vamos, nuestro Grupo no cree que haya que
hacer una rehabilitación, invertir un dinero en una rehabilitación, de un edificio
que su destino es el derrumbe y la destrucción. Entonces, no, como quieren interpretar algunos, que consideramos que no es un dinero necesario para equipamientos sociales, que es rotundamente falso, pero igual que criticamos los
gastos innecesarios y que creemos superfluos del Partido Popular, nosotros no
vamos a apoyar ese tipo de gastos, pero no porque sea un equipamiento social,
sino porque es un edificio que tiene su fin último es su destrucción.
-
La Presidencia: Entendido, sí.
-
Sra. Gollerizo Mora: Por tanto, mantenemos la enmienda tal como está.
-
La Presidencia: Ah, perfecto, pues entonces pasamos a hacer el debate como se
había pensado. Sí, bueno, pero es que claro, y si usted hubiera propuesto esto
hace unas horas, o ayer por la tarde, o ayer por la mañana, pues nos hubiéramos ahorrado todavía más. Sr. Morato, tiene la palabra.
Interviene el Concejal no Adscrito, Sr. Morato Gómez, señalando que, bueno,
muy rápido. Yo no sé si hoy, efectivamente, la Portavoz del Grupo Socialista tiene un mal
día y ha hecho referencia a su carrera y es verdad que lo del Derecho, por lo menos hablando aquí, se le da bastante mal.
En este momento se ausenta de la sesión la Presidencia, siendo ocupada la misma por el Primer Teniente de Alcalde, Sr. Lázaro Soler.
Continúa la intervención del Sr. Morato Gómez: Y además se le da mal y a su
Grupo también, porque efectivamente, la enmienda es que debería ser casi obligatoria,
es decir, lo que ha hecho Izquierda Unida es hacer algo legal, porque evidentemente
decir, desde el punto de vista ya legal, decir que una zona verde lo vamos a dedicar a
hacer carácter social y cultural cuando ya evidentemente se tiene que devolver a su uso
que debe ser zona verde, pues evidentemente, lo único que tenía bien claro Izquierda
Unida, es como bien decía, que sea realmente la zona verde. Pero además me llama
mucho la atención, y esto es lo que quiero dejar constancia muy brevemente, es como
es capaz de presentar una enmienda así, porque claro, uno es esclavo de sus palabras y
usted a esto, vamos a decir centro de salud, a estos edificios, les ha llamado barracones,
insalubres, para no uso de las personas, y ahora usted lo que quiere es dedicarlo a un
carácter social y cultural. ¿Qué quiere decir? ¿Que las personas que van a ir allí son cabestros? Porque esto es lo que usted ha llegado a decir. Usted ha llegado a decir, barracones insalubres, usted y todos los de su Partido, en este Pleno, mientras que yo he
sido… más todas aquellas barbaridades. Con lo cual, me parece, me parece de una falta
de respeto, que ahora ustedes vengan con una propuesta de algo totalmente insalubre,
que lo quieran dedicar para carácter social y cultural. Y como diría en abogado en Derecho, no hay más preguntas, Señoría.
Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, Sra.
Fernández Acedo, señalando que, en efecto, tal como ha dicho la Sra. Gollerizo, la pro45
posición que presentó el Grupo Socialista en principio parecía oportuna, nosotros también estábamos de acuerdo en que la zona necesitaba equipamiento social y ese podía
ser un lugar adecuado. Ahora bien, tras el informe de Urbanismo, en el que se dice que
eso es una zona verde y que además está contemplado en el Plan de El Rosón, el que
tiene… es una carga que tiene una de las unidades de ejecución el desmontarlo y convertirlo en zona verde, no tenía sentido dejar la proposición como estaba, en ese sentido
me parece muy oportuna la enmienda que presentó IU para mantener el espíritu de la
proposición en el sentido de que se dote de equipamiento social a un barrio que está
carente de ellos, a toda la zona de El Rosón, Zona Centro, tal vez Las Margaritas, aunque
Las Margaritas en la zona consolidada tiene algo más, y al mismo tiempo que no sea ése
precisamente, que no sean los modulares que estaban dando cobijo al centro de salud
antes de la inauguración del nuevo. Por lo tanto, el apoyo a la proposición enmendada,
está claro, yo no tengo ninguna coma que quitar o añadir, porque tal como está redactada, enmendada, la proposición cuenta con nuestro apoyo total. Gracias.
Interviene la Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, Sra.
Gollerizo Mora, dando buenos días a todos los vecinos y vecinas que asisten a este Pleno
y a aquellos que nos ven en Internet. En primer lugar, aunque no está el Sr. Ortiz, agradecerle que enseñe las fotos de nuestras pancartas porque no las hemos podido ver
nadie porque nos las quitaron inmediatamente, y en segundo lugar yo creo que además
en aras de la verdad, pues no se puede y quiero hacer un desmentido de unas palabras
del Sr. Ortiz, que son rotundamente falsas, es decir, la Ordenanza de Convivencia no fue
aprobada por el Partido Socialista y por Izquierda Unida. Izquierda Unida estuvo rotundamente en contra, votó en contra en el Pleno donde se llevó la Ordenanza de Convivencia…
-
La Presidencia: Sra. Gollerizo, aténgase al punto.
-
Sra. Gollerizo Mora: Sí, solamente es una aclaración fundamentalmente porque
no confundir…
-
La Presidencia: … porque el punto no contempla este asunto, sino que se está
hablando del Centro de Salud de Las Margaritas.
-
Sra. Gollerizo Mora: Sí, sí, pero hay que aclarar, hay que a… sí, sí, pero es brevemente, y como voy a ser muy breve en el centro de salud, no voy a…
-
La Presidencia: Pero es que el punto es el punto. Por favor, Sra. Gollerizo aténgase al punto.
-
Sra. Gollerizo Mora: Bueno, pues decir, que el Partido Popular votó en contra
pero casualmente desaparecieron los Concejales justo…
-
La Presidencia: Ese punto ya ha sido debatido y ahora se está debatiendo sobre
el Centro de Salud de Las Margaritas, así que por favor Sra. Gollerizo, aténgase
al punto. Muchas gracias.
-
Sra. Gollerizo Mora: Es que yo creo que las falsedades hay que rebatirlas y si no
tenemos oportunidades, al final cuando se dice una mentira queda y no es verdad. O sea, el Partido Popular desapareció del Pleno para dar el voto de calidad
al Alcalde.
-
La Presidencia: Sra. Gollerizo insisto, atiéndase al punto.
46
Prosigue su intervención la Sra. Gollerizo Mora, señalando que, vale, pues brevemente porque yo creo que ya lo he explicado más o menos y por las intervenciones
que hay. En principio, la propuesta del Partido Socialista que podía ser, incluso prácticamente salió, vamos, se votó a favor en la Comisión Informativa, pero desde Izquierda
Unida se ha realizado esta moción porque bueno, según el Plan General y el Plan Parcial,
como he explicado antes, es una zona verde, y entendemos y defendemos que las zonas
verdes hay que respetarlas, y máxime además, y además son incompatibles con edificaciones. Es verdad que hay una edificación hecha, pero que el objetivo último para cumplir con la legalidad vigente, es que esa edificación tiene que desaparecer, por tanto
entendemos que no se debe emplear dinero en rehabilitar un edificio que va a desaparecer y lo hemos criticado que haya hecho determinadas inversiones al Partido Popular
porque no considerábamos que fueran necesarias en este caso, pues tampoco las vamos
a apoyar. Es una zona especialmente la que es Margaritas, que abarcaría Margaritas,
Zona Centro y Kelvinator, en la que hay bastante carencia de zonas verdes y también
bastante carencia de equipamientos sociales. La Zona Centro no tiene ninguno, les corresponde San Isidro con lo cual es lejos, y Margaritas tiene un centro cívico que está,
pues esto, bastante deteriorado también, es un edificio antiguo y en este caso, aunque
no venga en la proposición, sí que entenderíamos que se abordara el rehabilitar y el ver
de reorganizar los espacios del Centro Cívico de Margaritas, de una forma más razonable, y que hoy pudiera dar más servicio al barrio. Pero lo que nos parece fundamental,
aparte de que en el momento que esa parcela sea revertida al Ayuntamiento, que inmediatamente se use y se destine en lo que está recogido en el Plan General y el Plan Parcial, que es zona verde, pero que también instamos y exigimos e instamos al Gobierno
Municipal, y en este caso a la Concejala de Urbanismo, a que lo antes posible destine
una parcela en ese entorno municipal para hacer un equipamiento social en el entorno
El Rosón, Margaritas, Zona Centro, y como no podía ser de otra manera, defendiendo la
parte que planteaba el Partido Socialista de establecer una comisión con los agentes
sociales, con las asociaciones del barrio y todos los movimientos sociales que existen en
el barrio para ver qué tipo de instalación se quiere, y cuáles son las actividades y cuáles
son los contenidos. Entonces bueno, esperamos que nuestra moción salga adelante y
que tengamos en breve el espacio verde y además la parcela, obviamente el edificio no
se puede tener tan brevemente, pero la parcela a la que se destine y los trámites oportunos para destinar una parcela para equipamiento social en el entorno. Muchas gracias.
Interviene la Concejala Delegada de Urbanismo, Infraestructuras, Vivienda y Patrimonio, Sra. Álvarez Sánchez-Arjona, señalando que, comencemos con una aclaración
que los Sres. del PSOE y de Izquierda Unida deberían conocer puesto que han sido Gobierno de esta ciudad. La reversión al Ayuntamiento de esta parcela es automática, al no
continuar con el destino y el uso al que se dedicó en su día y por el que se le concedió.
No obstante, para mayor seguridad jurídica, la Unidad de Patrimonio está preparando la
solicitud de reversión a fin de que conste dicha notificación. Por tanto, la primera parte
de la proposición del Grupo Municipal Socialista ya está cumplida.
En este momento, se reincorpora a la sesión el Presidente, Sr. Soler-Espiauba
Gallo, recuperando la Presidencia de la misma.
Continúa la intervención de la Sra. Álvarez Sánchez-Arjona: Igualmente estaría
cumplido el primer apartado de la enmienda de Izquierda Unida. Por cierto, Sra. Gollerizo, la comisión que aprobó el dictamen fue la Comisión de Urbanismo, no la de Hacienda
donde ustedes la han enviado. En cuanto a la segunda parte de la proposición del Grupo
Socialista, que consiste en la petición de que el Gobierno Municipal constituya una comisión que analice los posibles usos, actividades y la rehabilitación del antiguo edificio,
les tengo que decir que, como ha señalado la Sra. Gollerizo, legalmente es difícil dar
47
cumplimiento a este apartado. Nadie debería saberlo mejor que ustedes puesto que
ustedes lo decidieron. En todo caso, como se ha puesto de manifiesto, Izquierda Unida
es perfectamente consciente de ello. Mire, a veces, incluso con frecuencia, Sres. del
PSOE, tengo la sensación de que improvisan sus propuestas, incluso las enmiendas a las
enmiendas que presentan. No se toman ni siquiera la molestia de acercarse a los funcionarios para analizar si son o no son viables, pero sobre todo debo reprocharles que no
recuerden lo que ustedes mismos han aprobado, porque hoy vienen a exigir al Gobierno
Municipal que haga algo que la Normativa que ustedes mismos han aprobado, impide
expresamente. En efecto, en el Plan General y en el Plan Parcial aprobado por los Socialistas e Izquierda Unida, el edificio del antiguo centro de salud, está construido sobre
suelo calificado como zona verde. Ni el Plan Parcial de El Rosón, ni el Plan General que
ustedes aprobaron, autorizan construcciones de esas dimensiones, ni el uso de equipamiento social o cultural en zonas verdes. Luego la propuesta que formula el PSOE es de
imposible ejecución, dentro de la legalidad, claro. En cualquier caso, los equipamientos
sociales de esta Unidad de Ejecución están previstos en otro lugar y tienen una superficie de 10.362 m², más del 25% de esta superficie. No es que no estén previstos, es que
están previstos en otro lugar. Habrá quien piense que podríamos plantear la modificación de la zona verde, pero no tiene sentido interrumpir esta franja que separa la calle
Madrid de las edificaciones y que ya tiene continuidad al norte y al sur de esta parcela.
Por último, en el Proyecto de Urbanización de la Unidad de Ejecución 1, también aprobado por Socialistas e Izquierda Unida, se incluye la urbanización de la UE8, que es donde se encuentra el antiguo centro de salud. ¿Y sabe qué aprobaron ustedes? Pues que la
UE1 se hiciera cargo de la demolición de este edificio a cuenta de la Junta de Compensación. Vamos, que nos proponen ustedes que demos de nuevo uso a un edificio que ustedes aprobaron demoler y determinaron quién debía hacerse cargo de la demolición,
porque como ha señalado el Sr. Morato, ustedes mismos lo han calificado de barracones
insalubres. En cuanto a la enmienda de Izquierda Unida, parece una improvisación en la
que realmente no proponen nada, no identifican necesidades y se limitan a pasar la
pelota al Equipo de Gobierno Municipal. No nos digan eso de que busquemos donde
construir un equipamiento social en el entorno Rosón-Margaritas. Hagan una propuesta,
identifiquen una necesidad, digan qué equipamiento social quieren, destinado a qué,
dónde lo ubicarían y con qué creen que se debe financiar. Se lo digo, porque los que
aprobaron la Planificación Urbanística de esta zona fueron ustedes. Díganme dónde
preveían construir ese equipamiento social y dónde reservaron suelo para ello, porque
lo demás es muy fácil, denunciar carencias que no se identifican y proponer que se solventen cuando ustedes ya dejaron cerrada la planificación del área y hacerlo además,
aprovechando una enmienda que pasaba por allí, nos parece muy poco serio. De todos
modos no se preocupen, recuperaremos la titularidad del antiguo centro de salud y
cumpliremos el Plan General, el Plan Parcial y el Proyecto de Urbanización que ustedes
aprobaron. Supongo que queda claro que los tres son legalmente incompatibles con la
proposición que presentan los Socialistas. Y en cuanto a los equipamientos, lo dicho,
siempre estamos dispuestos a estudiar necesidades y a buscar soluciones, con seriedad,
con rigor y sin improvisaciones demagógicas. Muchas gracias.
Interviene la Presidencia señalando: Muchas gracias Sra. Álvarez. La verdad es
que…
-
La Sra. Álvarez Sánchez-Arjona señala: Falta… falta el PSOE.
-
La Presidencia: Ah, falta el PSOE, perdone, perdone, Sra. Hernández, tiene usted
la palabra. Claro, como creí que había…
-
Sra. Hernández Barroso: No se lo tenemos en cuenta, tranquilo, Sr. Presidente.
Ha venido al Pleno antes de tiempo.
48
-
La Presidencia: Tiene sus cinco minutos.
-
Sra. Hernández Barroso: Ha venido al Pleno antes de tiempo. Va a ser obligado
que me va a tener que escuchar. Además ha venido… los que le han mandado el
SMS se lo han mandado mal, te lo han mandado mal.
-
La Presidencia: No, no, no, mire, no, en otras ocasiones la verdad es que puedo
haber salido por alguna circunstancia estrictamente personal, como he relatado
en otra ocasión. En esta ocasión, me he acercado para decírselo a su Grupo; una
amiga mía ha tenido un accidente en el que su hijo ha resultado herido, no conseguía hablar con ella, ya lo he conseguido.
-
Sra. Hernández Barroso: No, no, no, juzgo la...
-
La Presidencia: Parece que la cosa era menor de lo que eso y por eso he estado
fuera.
La Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sra. Hernández Barroso, señala que,
no, no juzgo la salida Sr. Alcalde. Haciendo la intervención sobre este punto. Sr. Morato,
tengo por norma no mencionarle nunca, pero hoy le voy a mencionar, hoy le voy a mencionar. No sé lo que usted habrá estudiado, tampoco le podría decir que es que también
me da un poco, me da un poco igual, pero lo que sí estudié, ese día no falté a clase, fue
las clases de lectura, cosa que usted no parece, porque usted ha dejado claramente con
su intervención que ni siquiera se ha leído la propuesta porque no voy a presuponer que
es que no la ha entendido, voy a decir primero que no la ha leído. Aclarar la proposición
original, el tema de la enmienda y todo lo controvertido que ha surgido alrededor de
esta iniciativa que ahora todo el mundo señala como muy bien, pero que hay que destacar, proposición iniciativa del Partido Socialista. En primer lugar, claro, parece que todos
estamos de acuerdo que recupere el uso del Ayuntamiento de esta cesión que en su día
se hizo a la Comunidad de Madrid, titularidad siempre municipal, pero en este caso recuperación de uso. Como bien ha reconocido la propia Concejala, se realiza el trámite
para que quede perfectamente claro en un expediente tramitado al efecto, que la solicitud se ha realizado por el Ayuntamiento de Getafe, y la contestación, como no puede
ser de otra manera, positiva por parte de la Comunidad de Madrid. En segundo lugar,
que esto parece, que esto parece que es lo controvertido en este punto, aprovechar ese
edificio, aprovechar el edificio que actualmente está construido, y luego me referiré a
las condiciones del edificio, Sr. Morato, se lo leo yo, lo que usted no ha leído. Aprovechar ese edificio para la realización de actividades sociales y culturales, perfecto, idónea
su ubicación para satisfacer esas necesidades de los Barrios de Margaritas, que como
bien nos han dicho las asociaciones, porque es que hay que ir a ellas, Sra. Álvarez, hay
que hablar con ellas, pisar los barrios, más allá de recorrer los Colegios Electorales en la
cita electoral, que usted lo hizo y muy bien, pero más allá de ese día, que es una vez
cada cuatro años, reunirse con las asociaciones y en ese sentido es ir a las asociaciones
del Barrio de Margaritas y ver que el centro de barrio, el centro cívico actual se ha quedado pequeño. Y luego ir y hablar también con los vecinos y asociaciones de Centro,
donde dicen que evidentemente no hay ningún espacio propio para este barrio, porque
teniendo en cuenta que administrativamente y a todos los efectos se les une con San
Isidro, tienen que desplazarse a la Calle Leoncio Rojas para poder disponer de un centro
cultural, de un punto de encuentro. Y en tercer lugar, y por eso era la aceptación parcial
de la enmienda propuesta por Izquierda Unida, aceptaciones parciales, como ya habrá
ocasión de recordar otras veces que se ha realizado en este Pleno por parte también del
Partido Popular, pero no me voy a entretener más en eso, evidentemente que se construya un centro adecuado, una nueva edificación que dé respuesta a estas mismas nece49
sidades, y no confunda usted, no venda humo, los diez mil y pico metros cuadrados de
esa proposición, de esa que usted ha señalado, que usted ha manifestado, son los propios del colegio, del Colegio Carlos V, por lo tanto ese equipamiento social en esa zona,
esos 10.000, ya está cubierto, ya está colmatado, así que hay que buscar nuevas ubicaciones. Que sí, que se construya un nuevo centro, pero mientras tanto se aproveche el
actual, y en el aprovechamiento del actual, yo digo una cosa, bienvenido, y me ha escuchado aunque lo ha dicho bajito, que el Alcalde ha dicho, y lo he apuntado textualmente: “Un edificio que está en muy malas condiciones”. Bienvenido a esa reivindicación,
esa reivindicación que el Partido Socialista ha realizado en este Pleno siendo Gobierno,
siendo Oposición, sobre el Centro de Salud de Las Margaritas. Un edificio, que se ha
reconocido aquí ahora en muy malas condiciones, y en el que se ha permitido que vecinos de Kelvinator y vecinos de Margaritas, 30.000 cartillas, pasen allí consulta. Bienvenidas a la reivindicación. Y por eso Sr. Morato, teniendo en cuenta esa reivindicación que
realizamos y hacemos por responsabilidad y por coherencia, decimos que se rehabilite,
que se rehabilite el edificio, porque es un punto fundamental de esta proposición. En
cuanto a el edificio, por supuesto. Del barracón habrán visto ustedes que ni una sola
referencia hay en la proposición, hablemos con rigor, hablemos con carácter técnico. En
cuanto a si se podía considerar derroche invertir en esa rehabilitación. Más derroche me
parece a mí, eso sí que es derroche, la remodelación de la tercera planta de Urbanismo,
eso sí que es derroche, no es rehabilitación de un centro social, no es rehabilitación de
un centro para destinarlo a fines sociales y culturales. Les hago la propuesta. Ustedes
mismos lo han aprobado: Junta de Gobierno del 27 de mayo del 2014; no se les tiene
que haber olvidado, hace muy poquitos días. Convenio entre el Ayuntamiento y la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda, por el que el Ayuntamiento vende a la EMSV,
dos parcelas del Rosón, y el Ayuntamiento recibe casi 8 millones de euros por esa operación, ajustada a la legalidad como no podía ser de otra manera. Destino esos 8 millones…
Interrumpe la Presidencia y señala que: Vaya terminando.
Prosigue su intervención la Sra. Hernández Barroso, señalando que, voy terminando, Sr. Alcalde. 8 millones que solo puede ir a cuestiones concretas; estamos hablando de Patrimonio Municipal del Suelo. Y en el propio expediente señala qué usos,
usos que tienen que ser aprobados en Junta de Gobierno. Ya le digo, Sra. Concejala, este
Grupo Municipal estará muy pendiente de que se vayan aprobando todos y cada uno del
uso de esos 8 millones de euros en Junta de Gobierno. Y dice, que parte de esos 8 millones va a la remodelación de edificios culturales. Ahí está, ahí está el dinero necesario
para la rehabilitación provisional, hasta que se construya un nuevo centro, del edificio
actual, del edificio antiguo, perdón, del Centro de Salud de Las Margaritas. Las normas
urbanísticas, -ya termino, Sr. Presidente-, evidentemente, como no puede ser de otra
manera, de obligado cumplimiento, por eso por ejemplo ustedes, cambiaron las intenciones con la Zona 1 del Plan General de Ordenación Urbana. Esas normas urbanísticas
lo que le obligan a ustedes, Gobierno, que llevan la gestión de este Ayuntamiento, a
agilizar…
De nuevo interrumpe la Presidencia y señala que: Sra… Sra. Hernández…
Continúa su intervención la Sra. Hernández Barroso, señalando que, voy terminando, es un segundo, ya termino con la frase.
Interrumpe de nuevo la Presidencia señalando que, no dirá usted que en este
punto no he sido generosísimo con su tiempo.
50
Prosigue su intervención la Sra. Hernández Barroso, señalando que, voy terminando, termino, de verdad, le puedo prometer que solo un segundo, me queda una
frase. Lo que le obligan a ustedes el cumplimiento de esas normas urbanísticas de la que
no puede ser de otra manera que evidentemente se tienen que cumplir, es agilizar más
los trámites para que ese nuevo centro, ese nuevo centro sea pronto una realidad, y
mientras tanto se utilice de manera transitoria, el actual edificio, que no barracón, del
antiguo Centro de Salud de Las Margaritas.
Interviene el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, señalando que, tanta discusión
para una cosa que es tan evidentemente porque lo dice la propia Ley, y mire, está muy
de acuerdo con muchas de las cosas que ha dicho Izquierda Unida en su intervención. Es
que eso, sí, mire, si es que podemos estar… si es que yo creo que podemos estar de
acuerdo en más cosas de las que estamos, si tenemos voluntad para ello, pero una de
las cosas que dice Izquierda Unida que es que no se puede utilizar es la misma tesis que
sostiene el Equipo de Gobierno, que es un edificio que no está en condiciones, que
además es de una construcción de una época que no se cuidaban tanto los materiales y
ha sufrido un deterioro, y casi cuesta más rehabilitar ese edificio que hacer uno nuevo, y
luego además es que invade zona verde y quita la alineación de la propia calle, y va contra, como le han recordado, contra el Plan General, contra el Plan Parcial, en fin, contra
toda la Normativa que además la hicieron ustedes, es decir, no es que la haya hecho
este Gobierno Municipal. Pero sí que es cierto, y en eso también le doy la razón a Izquierda Unida, que muy probablemente Las Margaritas, aunque en el propio Plan General, como le ha recordado la Concejala del Partido Popular, no se preveía ninguna parcela para los usos que estaba pidiendo, sí que podemos buscarla, sí que podemos buscarla.
Saben ustedes que la tramitación de eso es complicadísimo, porque hay que cambiar el
Plan General, nos lo tiene que autorizar luego el… bueno, pues lo que hemos tenido que
pasar también para el teatro y para el… Pero yo le digo que si ustedes hacen una propuesta concreta, Sra. Gollerizo, yo, y le aseguro que el Gobierno estará dispuestísimo a
verlo y a ponernos de acuerdo, tanto para la recalificación del terreno para dotar a Las
Margaritas de un espacio social nuevo, tanto como para encontrar los fondos que nos
permitieran hacerlo. Lo que creo es que la proposición del Partido Socialista de rehabilitar una cosa que no tiene ningún valor, que además está fuera de línea, está fuera del
Plan, no tiene objeto, o sea, creo que no es bueno para la ciudad. De verdad, Sra. Hernández, si nosotros pensáramos que por mínima, por lo mínimo, fuera muy bueno para
Getafe eso, vamos, haríamos todo lo que estuviera en nuestra mano para llevarlo adelante. Pero es que de verdad que yo creo que lo que debe hacer el Ayuntamiento como
tal, va mucho más en la línea de lo que ha solicitado Izquierda Unida y de lo que estamos
perfectamente dispuestos nosotros a generar las reformas en el Plan General y buscar
los espacios y los dineros que sean necesarios, que la proposición que usted nos presenta. Pero bueno, cada uno votará lo que está en su mano. Vamos a votar primero, entonces, la enmienda.
Se somete a votación la enmienda presentada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida-los Verdes y, por mayoría absoluta, con dieciocho votos a favor: doce
votos de los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular, cuatro votos de los
concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, un voto de la Concejala
del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, y un voto del Concejal no Adscrito; y
nueve votos en contra de los concejales del Grupo Municipal Socialista; prospera.
Por consiguiente, se somete a votación el dictamen enmendado, y el mismo se
aprueba por mayoría absoluta, con dieciocho votos a favor: doce votos de los concejales
del Grupo Municipal del Partido Popular, cuatro votos de los concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-los Verdes, un voto de la Concejala del Grupo Municipal Unión
51
Progreso y Democracia, y un voto del Concejal no Adscrito; y nueve abstenciones de los
concejales del Grupo Municipal Socialista; adoptándose el siguiente acuerdo:
PRIMERO.- Instar al Gobierno Municipal a la realización de las gestiones oportunas para que se proceda a la reversión inmediata al Ayuntamiento del uso del suelo de la
edificación situada en la Unidad de Ejecución UE-8 del Rosón, donde está ubicado el
antiguo Centro de Salud de Las Margaritas, para que se proceda de manera inmediata al
destino que contempla tanto el Plan Parcial como el Plan General como zona verde.
SEGUNDO.- Instar al Gobierno Municipal a que destine una parcela municipal en
el entorno del Rosón-Margaritas para la construcción de un equipamiento social, dado la
carencia de dichos equipamientos en la zona.
TERCERO.- Instar al Gobierno Municipal a la creación de una Comisión que estudie y analice los posibles usos y actividades de dicho equipamiento, que esté integrada
por todas las Asociaciones y Entidades de los barrios de Las Margaritas y Getafe Centro,
la Federación de Asociaciones de Vecinos de Getafe, así como por un representante de
cada uno de los Grupos Políticos que conforman la Corporación Municipal.
17.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES SOLICITANDO LA PROHIBICIÓN DEL USO DE HERBICIDAS DEL TIPO GLIFOSATO Y ANÁLOGOS
EN EL MUNICIPIO DE GETAFE.
Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Urbanismo y Obras
Públicas de fecha 28 de mayo de 2014, así como la Proposición de referencia de fecha 28
de mayo de 2014.
Interviene el Concejal del Grupo Municipal Socialista, Sr. Bustos Sevilla, dando
buenos días. Simplemente que leída y estudiada la proposición de Izquierda Unida, sí me
gustaría hacer algunas preguntas, puesto que se va a intervenir por parte del Gobierno
Municipal sobre todo porque se transmita tranquilidad a la población de Getafe. Espero
que me las conteste. En concreto es, si en Getafe los Servicios Municipales utilizan plaguicidas y herbicidas que contengan esta sustancia, glifosato; dónde se utiliza, sobre
todo si se utilizan estos plaguicidas y herbicidas en las inmediaciones de parques infantiles, instalaciones deportivas, colegios, etc., etc.; qué medidas de seguridad se plantean a
la hora de su manejo por parte de los trabajadores; y por último, dónde se almacena
este producto y en qué condiciones. Simplemente que me conteste a estas preguntas, si
es posible, si lo sabe, aunque me quedaría mucho más tranquilo si me dijera de entrada
que no se utiliza esta sustancia. Muchas gracias.
Interviene el Concejal Delegado Adjunto de Mantenimiento, Limpieza, Medio
Ambiente, Desarrollo Sostenible y Jardines, Sr. Burranchón Amor, dando los buenos
días. Vamos a ver, la propuesta que realiza Izquierda Unida a este Pleno no es una propuesta ideológica suya, pero igual de forma, paso a indicarles lo siguiente: todos los
productos que utiliza el Servicio de Parques y Jardines están regulados por Ley e intentamos que los porcentajes de dosis sean lo más bajos posibles para evitar cualquier daño. La aplicación de productos herbicidas en el municipio de Getafe, se realiza habitualmente en épocas determinadas como favorables para su utilización, productos comerciales como Clinic Av Pro inscrito en el Registro de Productos Fitosanitarios con el número 25.607, autorizando su utilización, o Roundup Ultra Plus, con número de registro
16.948, ambos con una fórmula de glifosato al 36%. Se utilizan en la inmensa mayoría de
poblaciones, no solo en España, sino en todo el mundo desarrollado. Del mismo modo
se utilizan como herbicidas de preemergencia. Otros productos indicados para macizos
de flor de temporada, parterres y alcorques de alineación, es el producto Goal Supre52
me, con el número de registro 23. 265 en cuya composición no está glifosato y está oxifluorfen a 48%. Conociendo el ámbito de la Directiva Europea 2009/128 del Parlamento
Europeo y del Consejo de Europa del 21 de octubre de 2009, donde se establece el marco de actuación comunitario para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas. Como
también el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, donde se establece el marco
global de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios en
el Estado Español. Se están tomando medidas encaminadas a minimizar los riesgos de
los efectos de uso de productos que contengan el glifosato. El control de las hierbas
invasoras en el municipio de Getafe se realiza de forma mecánica utilizando el método
de desbroce y escardas, correspondiendo a este tipo de tratamiento más del 99% total
de la superficie tratada. La utilización de productos con glifosato se ha limitado a lugares
de reducido acceso a las personas, y principalmente se utiliza para el control de las malas hierbas en algunas medianas y rotondas del municipio. De igual forma, se toman
todas las medidas de seguridad necesarias para proteger el medio acuático, aguas potables, etc., evitándose entre otras cosas su utilización cerca de los cauces. También se
toman todas las medidas preventivas, personales en su disposición y se utilizan las menos dosis posibles que marcan sus indicaciones para que sea efectivo cuando se trata de
utilizarlo sobre la planta, evitando contaminar la zona adyacente o producir escorias del
mismo. En su primer punto de la proposición proponen la prohibición del uso de productos con glifosato en su composición. Como le decía al principio de mi exposición, esto no
es una propuesta de Izquierda Unida, es una propuesta copiada de una plataforma recientemente creada, que se llama “Stop Herbicidas” en Madrid, a que la que ustedes
ahora se suman y como en otras muchas ocasiones se suman sin dar soluciones alternativas reales a las demandas y necesidades de nuestros servicios a los vecinos. Esta plataforma reconoce que existe una Normativa que regula el uso de herbicidas. Estos productos no son nuevos y fundamentalmente, el que contiene glifosato, data de 1970, creados
por una multinacional química americana llamada Monsanto, hoy instalada en todo el
mundo. A ustedes, en los años que gobernaron con el PSOE en Getafe, nunca les escuché solicitar la prohibición de dichos productos, cuando había sido tan sencillo de prohibirlos o simplemente de no utilizarlos. Son productos que ustedes también utilizaron
quizás porque también verían alguna bondad en sus propiedades, Sr. Bustos, ¿sabe, no?
Ahora, que no gobiernan en Getafe, les parece apropiado prohibir el uso de un producto
adecuadamente autorizado y registrado para tal uso. Curiosamente, en RivasVaciamadrid gobernado por Izquierda Unida-Los Verdes, que a lo mejor no son Izquierda
Unida o los Verdes de Getafe, su empresa de jardinería realizó los trabajos de tratamientos de hierbas este año 2014 con un producto llamado DuPont Pro con glifosato al 36%,
donde a finales del mes de abril comenzaron dichos tratamientos y no les escuché decir
que se prohibieran. Para tranquilidad, para su tranquilidad en Getafe, no se aplica herbicidas con glifosato en lugares utilizados por grupos vulnerables, como pueden ser colegios, centros de salud, áreas infantiles, etc. En su segundo punto, sobre la decisión de
adoptar, desde primeros de año se han tomado medidas para cumplir lo establecido en
el Real Decreto 1.311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de
actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios. Se ha asistido
a congresos nacionales encaminados a la puesta en marcha de estas medidas y el fomento de uso de gestión integrada de plagas o técnicas alternativas no dañinas para el
medio ambiente. Vamos a establecer, mejor dicho, estamos estableciendo conexiones
con el Departamento de Sanidad Vegetal de la Comunidad de Madrid, con el fin de poner en marcha todas las medidas necesarias para el uso sostenible de las plaguicidas al
amparo de la Normativa legal. Gracias.
Interviene la Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, Sra.
Lillo Gómez, dando buenos días de nuevo. Para empezar, la moción que dice que no es
nuestra, dígaselo a la vecina que es la que ante nuestro desconocimiento, pues vio que
en la rotonda que hay donde termina Arcas del Agua con Manuel Azaña, a las 12 de la
53
mañana, pues le extrañó ver fumigando con una mascarilla, se interesó y después de
realizar las llamadas oportunas, le confirmaron que era glifosato y por eso nos pusimos…
Con el desconocimiento del tema, vimos que realmente es grave el asunto y vimos que
realmente hay plataformas, no solo la que ha dicho usted, también en Canarias hay una
plataforma, y se ha presentado esta moción y ha sido aprobada en diferentes municipios, que no sé de hecho qué hay de negativo en que se vayan sumando más municipios.
Tras esto se nos confirma que es glifosato y ése es el motivo de que entre por urgencia,
porque era un desconocimiento. Pero frente a esto, usted ha comentado que se está
utilizando, ya,… de todas maneras también pediremos por escrito, cuando esté el acta,
igual que en el Pleno anterior, haremos la solicitud por escrito, porque como siempre es
todo se está haciendo, luego no vemos nada pero todo se está haciendo, pediremos por
escrito el listado con todas las referencias de las sustancias. A la que hace referencia,
Roundup, usted lo ha dicho, contiene el activo glifosato, o sea, se está utilizando glifosato. Luego ha dicho que se está haciendo el desbroce y con técnicas mecánicas, etc., pero
también ha dicho aquí una sustancia, y tiene glifosato. Sobre los riesgos. Son numerosos
los estudios que demuestran los efectos nocivos de esta sustancia. Uno de ellos pues
habla de a dosis muy por debajo de las que se recomiendan para su utilización, estimulan la muerte de las células de embriones humanos, lo que podría provocar malformaciones, abortos, problemas hormonales, genitales o de reproducción, además de distintos tipos de cánceres. Además hay otro estudio reciente en Estados Unidos, que habla
que este tipo de herbicidas con base de glifosato, pues están contribuyendo a desórdenes gastrointestinales, obesidad, diabetes, enfermedades cardiacas, depresión, autismo,
infertilidad, etc. Lo que usted ha referido de la Unión Europea mediante la Directiva
Marco, eso nos queda muy claro, y desde aquí se ha hecho algunas preguntas y dice que
no se está utilizando en zonas donde paseen o se acerque población vulnerable. Pues
hombre, la rotonda donde se vio que se estaba echando ese producto, hace esquina con
el Parque de la Alhóndiga, con el lago, y a una hora en la que la persona que lo vio iba
paseando con sus hijos en carros, es una zona donde la gente pasea por allí, o sea, que
muy alejada de zonas donde no transiten personas, pues verdad no es, desde luego.
Aparte también hay otro riesgo con el glifosato y es que es muy absorbido, tiene una
facilidad de ser absorbido por el suelo muy fuerte y muy soluble en el agua. Además
también en la zona del lago es muy peligroso, y puede entrar en los ecosistemas por
escorrentía superficial, por eso dependiendo de donde se haga y con las lluvias, puede
entrar al alcantarillado, etc., etc. De hecho hay estudios que hablan del 45% europeos,
pues contiene en la orina glifosato, sustancias de índices de glifosato. Y terminando,
respecto a la legislación, claro que son legales. De hecho el glifosato en Europa se aprobó en el 2002, basándose en un expediente de prueba presentada por Monsanto, que ya
ha explicado el Sr. Burranchón muy bien lo que es, y entre otras pruebas dejando fuera
otra serie de estudios con opiniones contrarias, de estudios independientes. La aprobación del glifosato tenía una validez de diez años, es decir, venció en el 2012 y se tenía
que debatir y renovar de nuevo esta aprobación. Pues las agencias encargadas de su
valoración dijeron literalmente, “no tenemos capacidad para evaluar”, y dieron tres
años más de licencia. Y ojo al dato, aparte, o sea, es decir, el año que viene es cuando se
volverá a valorar en Europa la normativa para el glifosato. Por las normativas europeas,
es la industria la que elige el país que hace la aprobación, que en el caso del glifosato,
Monsanto eligió Alemania, porque es realmente la industria, la que tiene más industria
química dentro de la zona. Entonces también veamos que las valoraciones tienen sus
quehaceres. Como conclusión y recomendaciones, pues nos sumamos a otras iniciativas
con la que se considera que la actual aprobación del glifosato y el Roundup es científicamente insostenible, por eso se recomienda la inmediata retirada de glifosato hasta
que una nueva revisión sea realizada, con una amplia variedad de pruebas actualizadas,
de forma independiente y con los datos disponibles para el público. Por todo esto nos
reiteramos y exigimos que esta práctica nociva sea sustituida por métodos no contami-
54
nantes, que no dañen la salud ni el medio ambiente; y estos medios existen, el Concejal
los ha dicho, o sea que yo creo que tan complicado no es. Muchas gracias.
Interviene el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, señalando que, sí, la verdad,
espero que estemos retirando en la medida de lo posible y con la mayor rapidez, ese
tipo de productos que conducen a situaciones, o que pueden conducir a situaciones
como las que se han descrito. Yo creo que bueno, que en fin, que se han utilizado desde
siempre esos productos, desde hace cuarenta y tantos años, 46 años, creo recordar, y se
han utilizado en muchos municipios de todo color político; desde luego si se empieza a
descubrir que existe algún tipo de nocividad para la población, de forma inmediata vayan acelerando todo lo posible para no utilizarlos. Así que pasemos a la votación.
Sometido a votación el dictamen, el mismo se aprueba por unanimidad que supone la mayoría absoluta del número legal de los miembros de la Corporación, adoptándose el siguiente acuerdo:
PRIMERO.- Instar al Gobierno Municipal a que prohíba el uso del glifosato y
otros productos análogos en el tratamiento herbicida por los servicios municipales del
ramo o, eventualmente, concesionarias municipales, dentro o en alrededores de parques y jardines, polideportivos, colegios y todo tipo de lugares de uso público frecuente.
SEGUNDO.- Instar al Concejal de Mantenimiento, Limpieza, Medio Ambiente,
Desarrollo Sostenible y Jardines, a que adopte las medidas técnicas, organizativas y económicas pertinentes, tendentes a la plena y más pronta eficacia de este acuerdo, sustituyendo esta práctica nociva por métodos no contaminantes, que no dañen la salud ni el
medio ambiente (métodos mecánicos o térmicos), por los efectos perniciosos para la
salud y medioambiente.
18.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA SOBRE
LA CARRETERA DE PERALES DEL RÍO.
Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Urbanismo y Obras
Públicas de fecha 28 de mayo de 2014, así como la Proposición de referencia de fecha 21
de mayo de 2014.
Interviene la Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, Sra.
Gollerizo Mora, dando buenos días de nuevo. Bueno, realmente, esta moción de UPyD
en concreto va con respecto a la carretera de Perales, pero sí que has venido ya a este
Pleno ya en varias ocasiones, no solamente la carretera de Perales, sino lo que es el Barrio de Perales, pues bueno, pues dada la situación que tiene, tanto de infraestructuras
como de vías de comunicación y cómo de servicios de mantenimiento y de obras, y de
limpieza y ajardinamiento en el propio barrio.
En este momento se ausenta de la sesión la Presidencia, siendo ocupada la
misma por el Primer Teniente de Alcalde, Sr. Lázaro Soler.
Continúa la intervención de la Sra. Gollerizo Mora: Nosotros ya presentamos una
moción general sobre todas las cuestiones, a primeros del año pasado, sobre todas las
cuestiones del barrio, han venido otras sobre las Lagunas de Perales; es decir, que van
ahora mismo… y además hemos metido ruegos y preguntas, en el sentido haciéndonos
eco de demandas de vecinos que están continuamente metiendo por Registro quejas y
solicitudes de mantenimiento, no solamente de la carretera, o de acondicionamiento de
la carretera, sino del propio barrio a las que, bueno, pues el Gobierno Municipal siguen
sin dar respuesta. En la primera vez que trajimos la moción con el tema de Perales, pues
55
la Concejala de Urbanismo hablaba de, como siempre, de la herencia recibida, pero ya
estamos prácticamente a final de la Legislatura, entonces lo que queremos saber es qué
se ha hecho, qué se ha tramitado para el acondicionamiento en este caso de la carretera
de Perales y si es posible también ante las demandas de los vecinos y vecinas de las distintas solicitudes, tanto de ajardinamiento, de limpieza, como de bueno, pues de eliminaciones de espacios de recogida de residuos. En definitiva, muchos de los vecinos han
metido ruegos o solicitudes al Partido Popular, a que cumpla su Programa Electoral, es
decir, en el Programa Electoral del Partido Popular, en el que bueno, pues hay unas
cuestiones muy generalistas que meten en todos los barrios, pero sí que había compromiso expreso del Partido Popular, sobre todo con el tema de la Carretera de Perales y
además de llevar el metro a Perales que era un hecho que lo iban a hacer al día siguiente, vamos, que pusieron hasta la parada de metro allí. Recuerdo la foto, -sí, sí-, recuerdo
la foto de Juan Soler con la parada del metro de Perales, pero vamos, se ha quedado el
cartel, no ha llegado el metro, ni ha llegado todavía, y es verdad que también ha venido
en reiteradas ocasiones el tema de la conexión con el Polígono de los Olivos, es decir,
que es un barrio el que tiene más redes rápidas, yo creo que de toda la Comunidad de
Madrid seguro, que pasan todo tipo de AVE por allí pero que tiene menos medios de
comunicación, menos transporte, y sobre todo la carretera en concreto que va a Perales,
pues está en unas condiciones y además pues de bastante peligrosidad por las condiciones en la que está. Entonces, vamos a apoyar y a sumarnos a votar a favor de esta propuesta de UPyD en este caso, y bueno, pues pedirle al Partido Popular que empiece ya a
actuar y que atienda las quejas de los vecinos, no solamente en temas como el de la
carretera, sino de otras carencias que tiene el barrio y bueno, pues decirles que por lo
menos cuando cumplan, la parte que cumplen del Programa Electoral, que es verdad
que han cumplido una parte ahora mismo, no la del balneario, pero… porque yo no sé si
vamos a tener balnearios en todos los barrios, pero sí que había una que iban a hacer
zonas de usos destinados a mayores con elementos de gimnasia para mayores y tal, que
lo han hecho, pero vamos, que lo han hecho en mitad de un paseo, de un parque, con lo
cual lo que han eliminado es la parte del paseo del parque, pero en el momento que
vayas con un carrito de niño o que vayan más de dos personas juntas paseando. Nada
más, e instar a que se tome en serio el Gobierno Municipal esta propuesta y que empiece ya a tomar en serio que ya son tres añitos, ya dentro de nada tenemos las siguientes y
que bueno, pues la herencia recibida ya es la suya. Muchas gracias.
Interviene el Concejal del Grupo Municipal Socialista, Sr. Bustos Sevilla, señalando que, no vamos a reiterar la intervención del Grupo de Izquierda Unida, con lo cual
vamos a pasar el turno de palabra.
Interviene la Concejala Delegada de Urbanismo, Infraestructuras, Vivienda y Patrimonio, Sra. Álvarez Sánchez-Arjona, señalando que, como sabe la Sra. Fernández, tal y
como refleja su proposición, su petición constituye una reivindicación de este Gobierno
Municipal desde el inicio del mandato, y a lo largo de este tiempo el Alcalde y yo misma,
hemos mantenido diferentes reuniones con la Comunidad de Madrid para que proceda
a su arreglo y asfaltado. Alguna la cita usted en el texto de su proposición. La Comunidad de Madrid es la titular de la vía, no se nos olvide, y quien tiene la competencia. Todos sabemos la importancia de esta vía de circulación que enlaza Perales y el Centro de
Getafe y que facilita a sus vecinos el acceso a la A4 y a la A42. Por tanto, somos conscientes del problema y venimos insistiendo, ante quien es el titular de la vía y por tanto
competente para la intervención que se solicita, a fin de que se mejore la actual situación. Como usted no ignora, sino que conoce muy bien, las dificultades de la Comunidad
de Madrid son presupuestarias y, por tanto, confiando en que las dificultades puedan
solventarse cuanto antes, votaremos a favor y seguiremos insistiendo. Muchas gracias.
56
Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, Sra.
Fernández Acedo, señalando que, sí, efectivamente, las comunicaciones del Barrio de
Perales del Río con el casco urbano son un clásico de este Pleno y, en general, su carencia de servicios. Quiero referirme ahora a lo que dijo la Sra. Hernández antes. No recuerdo haberles llamado cansinos por reiterar proposiciones.
En este momento, se reincorpora a la sesión el Presidente, Sr. Soler-Espiauba
Gallo, recuperando la Presidencia de la misma.
Continúa la intervención de la Sra. Fernández Acedo: Si lo he hecho así, tal vez se
debía a que había un corto espacio de tiempo, creo recordar que en la barrera acústica,
no sé si transcurrió un mes, pero aquí cuando UPyD reitera, en este caso fue un ruego, lo
que hicimos en su día, en 2012, es porque han transcurrido ya 19 meses desde que la
Concejal de Urbanismo contestó a este Grupo Municipal que había tenido lugar una
reunión con el Director General de Carreteras, en la que le habían solicitado el arreglo
de la carretera de Perales y después de estos 19 meses no hemos visto señal alguna; es
tiempo suficiente puesto que ya ha pasado ejercicio presupuestario nuevo como para
que se hubiese dotado para arreglar la carretera. En algún momento incluso se hizo alusión a que el hecho de ser vía pecuaria, frenaba eso. Hoy parece descartada ese pretexto
digamos, porque si era vía pecuaria tampoco se hubiera hecho el asfaltado inicial que se
hizo cuando se unió por primera vez Perales con el casco urbano. Actualmente la carretera desde aquel ruego de 2012, no solo sigue igual: ha empeorado notablemente, especialmente cuando hay lluvias la arena invade la carretera, con lo cual el riesgo de accidentes aumenta. El leitmotiv último de esta proposición ha sido precisamente que tuvimos noticia de un accidente que había ocurrido en la carretera, los baches se profundizan y, por lo tanto, es tiempo de hacer un nuevo intento ante la Comunidad de Madrid y
yo añadiría a que la Comunidad de Madrid estudie la posibilidad de ceder la carretera al
Ayuntamiento, si su carencia de presupuesto es tan agobiante que no puede hacer una
actuación tan necesaria, tal vez tratándose de una vía que comunica dos barrios de Getafe, que no es una vía interurbana, lo procedente sería tal vez esa cesión, y que el
Ayuntamiento priorizara en sus presupuestos el arreglo de la carretera. Y no puedo dejar
de referirme aquí al punto negrísimo que tiene el carril bici que discurre en la acera izquierda de esta carretera izquierda según vamos hacia Perales. Porque si el carril bici
también ha sido objeto de mucho debate en este Pleno y en Comisiones, es malo, tiene
muchos puntos negros y mala ejecución, ese punto podríamos darle el record del despropósito, ¿no?; entonces es una de las actuaciones a contemplar cuando, espero que
sea pronto, se proceda al arreglo de la carretera, porque es un carril que simplemente
da contra un muro, entonces no tiene salida alguna con lo cual invalida toda la inversión
que se ha hecho en ese carril en el momento en que se hizo. Yo no puedo imaginarme a
la persona que diseñó eso, la verdad es que es una broma de mal gusto la que nos gastó,
pero ahora corresponde al equipo actual el tomar las medidas para que ese punto negro, negrísimo, del carril bici se solucione. Y yo, ya que la Sra. Gollerizo ha hecho alusión
a otros problemas de Perales, pero problemas de movilidad, porque ésta ya sabemos y
nosotros hemos hecho muchas proposiciones respecto a Perales, pero en esta proposición se habla de problemas de comunicación. UPyD jamás se le va a ocurrir hacer propuestas disparatadas, promesas electorales disparatadas. Precisamente porque su primera máxima es respetar al ciudadano, entonces en su programa electoral no va a ir que
el metro va a llegar a Perales, porque sabemos y no podemos engañar a los ciudadanos
que viven en Perales, con una falsa promesa. El metro no puede llegar a Perales porque
la demanda es tan baja que en ningún caso se va a aceptar por parte de la Comunidad el
que llegue, y ya es bastante que sigamos intentando que la línea 3 se prolongue hasta El
Casar que, aún así, la Comunidad de Madrid dice que la demanda también es baja. Pero
esa promesa del Partido Popular pues yo la considero una de esas promesas incumplibles que no se deberían hacer. Y no engañemos a los vecinos de Perales y propongamos
57
y hagamos las cosas que son factibles ahora mismo, como puede ser el arreglo de esta
vía y pongamos en ello el máximo empeño y no digamos disparates. Muchas gracias.
Interviene el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, señalando que, la verdad es
que efectivamente, si usted tiene en cuenta el número de habitantes que tiene Perales,
solamente a la hora de contemplar el tema del metro es como usted dice, pero es que
no es así. Es la unión de toda la red sur, a través de una serie de paradas, que una de
ellas sería Perales. Yo creo que desde el MetroSur se conecta solamente por un lado con
la Red General de Metro del interior de Madrid. Si a través de una línea de metro nueva
que atravesara Perales, enlazáramos otra vez MetroSur, conseguiríamos dos salidas de
MetroSur, y además ahorros por muchísimos de los otros. Es decir, ahora todo el mundo
tiene que ir a una sola salida para enlazar con la Red General de Metro interior de Madrid. Se podría hacer de otra manera, y utilizar, para enganchar con otra parte de la Zona Sur de Madrid, que es el origen de esa promesa electoral. También digo que nosotros
votamos a favor en este Pleno de hacer, de llevar a término el convenio que había firmado Pedro Castro y el Gobierno de Izquierda Unida-PSOE, con la Comunidad de Madrid, del que luego se echó atrás, pero a nosotros nos parecía que era una posible solución, por eso lo comprometimos. No soy amigo de hacer promesas incumplibles. Esa
promesa es cumplible y es cierto que ahora mismo, también la crisis se ha precipitado
enormemente, ha sido todavía más profunda de lo que pensábamos todos y ha habido
una bajada en los ingresos importantes que no permitía acometer obras de esas características, pero hay que adelantarse muchas veces al tiempo y al uso y hacer eso porque
eso no beneficiaba solamente a los vecinos de Perales, beneficiaba a toda la Red de MetroSur que solamente tiene una salida de enganche a la Red General de Madrid. Por eso
sería importante que esa obra se acometiera más pronto que tarde, porque yo creo que
sería muy bueno, y además los vecinos de Perales se beneficiarían mucho de ello. Si
hubiéramos tenido la posibilidad, yo le digo que este Gobierno Municipal hubiera llegado a un acuerdo con la Comunidad de Madrid para llevar a término el compromiso que
mediante convenio había adquirido el anterior Gobierno a nosotros, que era lo que nosotros pretendíamos. Bueno, pasemos a la votación.
Sometido a votación el dictamen, el mismo se aprueba por unanimidad que supone la mayoría absoluta del número legal de los miembros de la Corporación, adoptándose el siguiente acuerdo:
Instar al Gobierno Municipal a realizar las gestiones necesarias, bien de su propia competencia o bien en negociación con la Comunidad de Madrid, para adecuar la
carretera que une Getafe con Perales del Río, denominada Vereda de la Torrecilla, y
dejarla en unas condiciones dignas que reduzcan el riesgo de accidente de los conductores que la utilizan.
MOCIONES (declaración de urgencia)
Por el Secretario se indica que no se ha presentado ninguna moción por urgencia.
Y no habiendo más asuntos que tratar, por la Presidencia, siendo las trece horas
y once minutos del expresado día, se da por terminada la sesión y de ella se extiende la
presente acta, de lo que como Secretario doy fe.
58
Descargar