www.zonalogistica.com Especial Edición 79 - 2014 37 Maquila ¿Y de la Por: Juan Diego Eastman Qué? Este experto nos habla acerca de la Gestión de la Maquila, su nacimiento en America Latina y posterior desarrollo. Además de los componentes para establecer una maquila con éxito. Especial 38 Las maquilas aparecieron en América Latina, impulsadas por Estados Unidos, entre las décadas de 1960 y 1970, como parte de un programa de industrialización fronterizo, con el objetivo de contener la emigración de mexicanos; el programa se fundamentó en la generación de empleos e importantes ingresos a la economía mexicana, además de los diversos beneficios económicos para las empresas estadounidenses al rebajar los precios de manufactura derivados del ahorro en mano de obra directa. generación). En 1990 las maquilas, tomaron gran impulso con la liberalización del comercio internacional, mediante los tratados de libre comercio y la globalización. Para lo que fue necesario que los gerentes, directivos y profesionales de la industria maquiladora contribuyeran estratégicamente al negocio mediante la innovación, el liderazgo y mejora continua (automatización). En el mundo empresarial la figura de negocio de maquila ha ido ganado espacio para el desarrollo de negocios internacionales y en el mismo territorio. Las principales compañías transnacionales del mundo compiten para situar sus fábricas y/o ensambladoras de forma directa mediante capitales propios o indirecta mediante la subcontratación, en países con bajos costos de mano de obra, acogiéndose a los beneficios y exoneraciones tributarias otorgadas por los gobiernos anfitriones; para lo cual se han desarrollado las zonas francas productivas y el perfeccionamiento de los tratados de libre comercio, siendo la confección textil, la electrónica y la industria automotriz los sectores con mayor participación. Lo que tradicionalmente se llamó maquila ha desaparecido, el viejo concepto donde los clientes mandaban materiales y el maquilador solo ensamblaba ya no existe. Se agregaron actividades en el suministro de algunos componentes (materias primas) respetando los parámetros de calidad exigidos de parte de la empresa matriz, estas actividades de mayor valor agregado a la operación de maquila se identificó como “Paquete Completo” (Full Package) y trasladó los correspondientes beneficios económicos para las regiones anfitrionas, al promover una dinámica productiva y comercial alrededor de la maquila (maquilas de segunda El negocio ha continuado evolucionando dando origen a las maquilas de tercera generación, donde no sólo el Full Package es atractivo; se requirió de una oferta de servicio integral, donde el maquilador debe estar en capacidad de proveer a sus clientes, desde el desarrollo y diseño así como un acompañamiento profesional, pasando por la manufactura, hasta la logística de entrega a destino donde la compañía matriz los solicite. En América Latina las maquilas tiene un roll interesante en los textiles y la electrónica; El 95% de la maquila textil de Centroamérica se dirige al mercado de los Estados. En 1999, China participaba con un 14% del vestuario en EE.UU. y ahora está arriba del 55% Centroamérica se ha mantenido con 20% consolidándose las regiones más desarrolladas en maquilas mediante la modalidad de subcontratación como China, India, Bangladesh, Turquía y Pakistán. Los tratados de libre comercio en las regiones estimulan la creación de operaciones en el esquema de subcontratación; para sacar el mayor provecho de ellos es necesario la inversión en empresas productivas y las inversiones gubernamentales en estructura que coloquen las regiones atractivas para la implementación de la industria directa o indirecta. En general, Los “TLC” lo que hacen es abrir una puerta para acceder más fácilmente a los mercados extranjeros, el aprovecharlo depende de cada empresa. El modelo de subcontratación (maquila) seguirá creciendo, porque cada vez más, los países desarrollados van a dejar de producir internamente para emigrar a naciones donde la mano de obra sea más barata y las compañías maquiladoras estén comprometidas con los desarrollos tecnológicos en busca de mejorar su competitividad, la competencia es más global, el mercado es más dinámico con empresas más eficientes sin fronteras. Colombia, posee una gran oportunidad para la implantación de maquilas que aporten valor agregado a sus producciones. El nivel tecnológico de las compañías colombianas es alto. Además de su mano obra comprometida, disciplinada y más calificada en comparación a otros países de la región latinoamericana. El colombiano sabe generar valor agregado, es ágil y recursivo en los negocios. No es lo mismo que a una empresa, en el caso de los textiles le llegue todo, se cosa y se ensamble, a saber negociar los insumos, las telas, a buscar opciones (a ser más empresa). La industria colombiana sabe adaptarse a estos requerimientos y esa es una gran ventaja competitiva. Colombia podrá orientar sus maquilas a productos de mayor valor agregado. China está afectando bastante la región, ya que ofrece volúmenes muy grandes a precios muy bajos y fundamentar la competencia solo en precios es difícil, más aun con China. En la industria de la confección podríamos producir pantalones más finos, esa diferenciación nos permite competir y entrar al mercado norteamericano con moda como el fenómeno Zara que ha colocado su apuesta a la moda con mucho éxito. En el sector de las confecciones Colombia es reconocido a nivel mundial por su calidad y versatilidad siendo estas de gran fortaleza, tenemos problemas con nuestra fama por el cumplimiento; para ser competitivos hace falta mejorar el cumplimiento. En otros lugares del mundo los gobiernos y las empresas invierten millones de dólares en LOGISTICA para mejorar sus cumplimientos. En una operación de maquila la comunicación y planeación entre las compañías es fundamental para el éxito de la operación. Para Colombia la maquila significa definitivamente, un proceso de generación de empleo masivo. Basta mirar la generación de empleo desarrollada en los últimos años en Honduras con un crecimiento de empleo entre 120.000 a 130.000 adicionales cada año. Para fomentar la creación de subcontrataciones (maquila) hoy en día no solo es suficiente mano de obra económica, se necesitan varios componentes que determinen atractiva la región geográfica para el establecimiento de una maquila: • País con buena conectividad. Colombia se ubica en posición superior en ranking mundial con respecto de Honduras. Costa Rica, Salvador, países que tienen desarrolladas y en operación varias maquilas internacionales. • Calidad institucional, certeza jurídica para la protección de los inversionistas, sobre todo en derechos de propiedad intelectual y garantía mediante un mercado financiero estable. • Un entorno macroeconómico estable, supone el control de la inflación; situación que en Colombia en los últimos años ha sido favorable. • Disponibilidad de mano de obra calificada; con su respectiva educación superior y formación profesional de buen nivel, con capacidad de innovación tecnológica. Además de una oferta laboral eficiente, flexible, a bajo costo y sin conflictos sociales. • Buenos medios de comunicación e implementación del manejo de la información en el ciclo productivo. • Buenas vías de transporte, puertos (en este particular se está trabajando intensamente). • Buenas normativas gubernamentales que favorezcan las operación de maquila (los TLC que se han firmado nos favorecen) Además del conocimiento jurídico del actuar del negocio y de la ubicación geográfica por los beneficios de mano de obra, se deben tener en cuenta algunas variables en la gestión de la operación de maquila. La compañía contratante debe definir claramente las reglas del negocio a la compañía subcontratada y debe asegurarse que el maquilador esté en las condiciones óptimas para satisfacer sus requerimientos; para ello se deben definir las necesidades de producción, espacios requeridos (lay outs) las maquinarias necesarias, se deben definir los estándares de calidad exigidos, se debe establecer la capacidad de planta y su respuesta, se debe definir la magnitud del equipo humano requerido y la preparación del mismo, permitiendo medir el alcance del negocio a establecerse entre las partes. El edificio donde debe actuar la maquila debe poseer todas las condiciones arquitectónicas para permitir un flujo dinámico de las mercancías en entrada como en salida; considerando que normalmente las maquilas almacenan muy poco producto terminado y deben además disponer del espacio adecuado para el almacenamiento de las materias primas a ser procesadas con alta rotación de las mismas. Las maquilas por lo general requieren de un alto número de personas, más de 100 por turno y esto exige disponer de buenas áreas para el bienestar y servicios del personal. La selección del personal de parte del maquilador debe ser orientada a grupos de personas residentes en cercanías a la maquila, permitiendo la flexibilidad de programar turnos de producción en diferentes horarios para atender las exigencias de la producción. Las maquilas deben tener bien claro los parámetros de calidad los cuales serán entregados por parte de la compañía matriz, directrices que deben ser respetadas por el maquilador en su posición subordinada. En una operación de maquila la comunicación y planeación entre las compañías es fundamental para el éxito de la operación. La implementación de la tecnología para el manejo de la información oportuna y veraz de la operación es fundamental tambien. En los casos donde la compañía matriz suministra algunos insumos, es fundamental la eficiencia en la logística de suministro en las cantidades adecuadas con las respectivas frecuencias, acordes a la programación de produc- Especial 40 La compañía contratante debe definir claramente las reglas del negocio a la compañía subcontratada y debe asegurarse que el maquilador este en las condiciones óptimas para satisfacer sus requerimientos. ción para evitar las interrupciones de la misma y paros inesperados. La gestión de la operación es dinámica y debe estar bajo control diario. Era común encontrar maquilas que interrumpían su producción por falta de insumos o materias primas. En el pasado, México inició un programa de subcontratación internacional, mediante la modalidad de maquila conocido como: industria maquiladora de exportación (IME) El inicio de la IME en México se remonta a mediados de los sesenta y constituye una de las primeras manifestaciones del proceso de globalización de la economía mexicana. Hoy día genera trabajo para más de 8 millones de personas. Modelos de Subcontratación • Subcontratación simple. Son empresas de la región con capital mayoritario local; las compañías madres contratan el ensamble o armado de un producto y pagan por pieza terminada; es el caso típico de la confección de ropa. •Subcontratación vía el programa de albergue. Se refiere a empresas de la región que ofrecen un Know How en sus procesos y cobran por hora hombre y/o pieza y pueden recibir supervisión técnica e incluso maquinaria arrendada o prestada de la compañía matriz. La cual se beneficia con programas fiscales que le permiten introducir la maquinaria y bienes de capital de forma temporal en la región anfitriona. nea una alternativa ágil y en múltiples ocasiones más rentable en relación con la inversión directa o vía las maquiladoras tradicionales (filial de una matriz que ensambla). El sistema de alberge, es un ágil mecanismo de producción para resolver problemas de competencia en regiones, sin necesidad de realizar inversiones en activos fijos; este mecanismo facilita la contratación con empresas medianas extranjeras que por su magnitud no estén dispuestos a invertir en activos fijos en la región seleccionada. Múltiples empresas subcontratistas en Corea, Taiwán o Hong Kong son resultado de la evolución de maquilas de ensamble a plantas de manufactura en subcontratación pura. • Subcontratación pura. Conforme a las tendencia en las maquilas de tercera generación, donde cada vez más la elaboración de los bienes se realiza de “forma total” mediante el suministro de insumos y materias primas del mercado interno o del internacional y el respectivo ensamble y manufactura enriquecida de valor agregado. Este esquema de subcontratación pura, resulta ser para la empresa forá- Generalmente el subcontratista desarrolla su nivel de competitividad, generando la confianza adecuada a la compañía matriz. Se desarrollan contratos a largo tiempo. • Subcontratación de capacidades ociosas. En alguna forma es una variante de los sistemas anteriores; no son empresas que se crean para maquillar; son plantas existentes que tratan coyunturalmente o de forma eventual de utilizar con mayor intensidad su capacidad instalada. No todas las empresas con capacidades ociosas son susceptibles de integrarse a los esquemas de subcontratación en virtud que es frecuente que su personal administrativo y productivo como su maquinaria no estén preparados para desarrollar procesos de subcontratación.