TÍTULO QUADRAQUINTA, CREATIVIDAD Y APRENDIZAJE EN LA

Anuncio
TÍTULO
QUADRAQUINTA, CREATIVIDAD Y APRENDIZAJE EN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LA
LITERATURA
INTRODUCCIÓN
De sobra es sabido que la formación instrumental en el
uso de las TIC resulta del todo insuficiente si lo que
queremos es incardinar su uso en los procesos de
enseñanza-aprendizaje en las aulas. No solo es necesario
saber usar los dispositivos que tenemos a nuestro
alcance
(proyector,
portátil, PDI...),
lo que
coloquialmente se conoce como "la cacharrería"; por sí
solas las TIC no son más que una herramienta, de gran
potencia y con enormes posibilidades, es cierto, pero lo
que en realidad todos los docentes buscamos a la hora de impartir nuestra materia son
propuestas metodológicas eficaces e innovadoras, que sean capaces de motivar e involucrar a
nuestros alumnos convirtiéndolos en protagonistas de su propio aprendizaje. Como en todo,
La herramienta la buscaremos después.
Pues bien, si es eso lo que estamos buscando, métodos nuevos de enseñanza, portales como el
que presentamos en el post de hoy pueden resultarnos muy útiles. QuadraQuinta es un
proyecto educativo sin ánimo de lucro, creado por Natalia Bernabeu y Andy Goldstein en
noviembre de 1996, en Jujuy, Argentina. Tiene su sede operativa en Madrid y cuenta con la
colaboración de investigadores, artistas y docentes de España y Argentina.
Según explican sus propios creadores, sus fines son investigar las posibilidades de la
creatividad como motor del aprendizaje, elaborar propuestas y materiales didácticos que
desarrollen una metodología activa y creativa, proponer actividades de formación del
profesorado y promover la reflexión y el debate sobre las necesidades de la educación en las
sociedades actuales.
CUERPO DEL ARTÍCULO
Enfocada fundamentalmente a la enseñanza de la lengua y la literatura a través de métodos
creativos, sin abandonar otras áreas como la música o las ciencias sociales, QuadraQuinta se
encuentra dividida es varias secciones claramente diferenciadas: documentos teóricos,
materiales didácticos y referencias bibliográficas.
En la primera, "Cajón de QuadraQuinta", encontramos enlaces a interesantes
artículos sobre distintos hallazgos en el campo de la innovación educativa. Títulos
tan sugerentes como "El aprendizaje como proceso creador", "Características del
juego" o "La música y el sonido en el aula de lengua y literatura" nos dan muestra de que una
nueva forma de hacer, un nuevo planteamiento didáctico debe erigirse como motor del
cambio que sin duda viene demandando la escuela en los últimos tiempos. No nos resistimos a
reproducir aquí algunas de las interesantes reflexiones vertidas en ellos, como la que nos hace
recapacitar sobre la necesidad de reivindicar el valor de andar despacio, el valor del caos, el
valor del aburrimiento, el valor del silencio o el valor del deseo para la enseñanza:
"La amplitud de los contenidos de las diferentes materias en relación con las horas dedicadas a las mismas en el
horario escolar y la obsesión de los docentes por "terminar el programa", está haciendo de la docencia una
actividad estresante para profesores y alumnos. Esto va en contra del propio proceso de aprendizaje, ya que con
presión la mente no puede aprender. Esta necesita tiempo para realizar los procesos cerebrales relacionados con la
asimilación de nuevos conceptos. La ansiedad lleva al profesor a dar una gran cantidad de contenidos que no
pueden ser asimilados por sus alumnos. El docente calma su ansiedad porque "ha visto todo el libro", pero los
alumnos apenas han entendido nada, se ha producido un cortocircuito que ha impedido el aprendizaje.
(...)
La escuela es el único lugar de nuestra sociedad en que podemos detener el tiempo, el único lugar en que podemos
ir despacio y reflexionar con calma sobre aquellos asuntos que verdaderamente interesan. La escuela en este
sentido debe oponerse al vértigo impuesto por los nuevos tiempos y rescatar el valor de andar despacio.
(...)
Cuando se proponen ciertas actividades, basadas en el descubrimiento, o en actividades manipulativas, los alumnos
pasan inevitablemente por un momento de duda y desconcierto. Su confusión les paraliza y no hacen nada. Su
actitud es de desmotivación ante la tarea, de aburrimiento. El docente debe poder sostener esta situación a fin de
dar tiempo para que el alumno se ponga en marcha y acabe encontrando la solución. En muchas ocasiones, su
propia ansiedad le lleva a desistir de realizar la tarea o a dar la clave antes de tiempo, empobreciendo así el proceso
de aprendizaje. ".
La sección de "Materiales didácticos" se divide en dos bloques. "Cuaderno de
ejercicios" nos ofrece experiencia didácticas para los distintos niveles educativos,
en concreto 17 propuestas de actividades acompañadas de su programación
(secuenciación, temporalización, materiales y bibliografía), listas para ser empleadas en el aula
o para adaptar a nuestro gusto. Algunas de esas actividades son: "Sesión de creatividad: las
narraciones tradicionales" (experiencia de escritura colectiva), "Los colores del agua"
(sensibilización medioambiental y escritura creativa), "Análisis de periódicos antiguos"
(estudio de algunos aspectos de la prensa escrita desde sus orígenes hasta nuestros días).
Por su parte, en "Trabajo por proyectos", uno de los bloques a nuestro juicio más
interesantes, ya que sus audaces propuestas aúnan los elementos vertebradores de lo que a
nuestro juicio es un verdadero aprendizaje basado en proyectos (PBL) -ejercicios de las
distintas competencias, pensamiento crítico, colaboración y comunicación-, algo que en las
clases tradicionales no suele trabajarse. Este vídeo nos lo explica muy bien:
http://youtu.be/wL4n-PdQXGs
Son tres las propuestas de aprendizaje basado en proyectos que QuadraQuinta recoge, todas
ellas igualmente interesantes y explicadas con todo lujo de detalles, para que si nos animamos
podamos trasladarlas directamente a nuestra aula:
- Imágenes para pensar el mundo: propuesta didáctica de Educación en valores en la que a
partir de una selección de fotografías periodísticas se indaga en los problemas y conflictos del
mundo actual y se reflexiona sobre sus causas y sus posibles soluciones.
- Piensa con la prensa: actividades de producción y lectura crítica de todo tipo de mensajes
periodísticos (verbales, icónicos, sonoros, audiovisuales...).
- Técnicas de estudio para asimilar la información: aprendizaje y práctica de distintas técnicas
de estudio y trabajo intelectual que ayudarán a realizar de forma más eficaz las tareas
escolares.
La sección de "Referencias bibliográficas" se compone también de dos apartados.
En el primero, Bibliografía, se presenta una amplísima selección bibliográfica sobre
temas relacionados con la innovación didáctica: creatividad, dinámica de grupos,
musicoterapia... En el segundo, Libros comentados, se resumen algunos títulos estrechamente
relacionados con las bases del Proyecto QuadraQuinta: Creatividad y aprendizaje, Cerebro de
liebre, mente de tortuga, Jugar es cosa seria...
En definitiva, las propuestas y actividades de QuadraQuinta pueden ser un buen punto de
arranque para aquellos docentes que hayan decidido salir de la inercia, renovarse, sacudirse el
miedo a experimentar e incorporar de una vez por todas la escuela al ritmo de la sociedad
actual.
Otros enlaces de interés sobre el aprendizaje basado en proyectos:
- Diseña un Proyecto TIC-TAC.
- Proyectos colaborativos.
- Eduteka. Aprendizaje por proyectos.
- Aprendizaje basado en proyectos con Aitor Lázpita.
- Aprendizaje basado en proyectos en 10 pasos.
- Proyecto PBL exprés con niños/as de 5º de Primaria: ¿CÓMO PODEMOS SER UN HÉROE O
UNA HEROÍNA?
- Incorporación de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje basados en la elaboración
colaborativa de proyectos.
CATEGORÍAS
Recursos para el aula, Aprendizaje basado en proyectos, Innovación metodológica,
Creatividad, Lengua y Literatura, Juegos, Primaria, Secundaria, Bachillerato.
Documentos relacionados
Descargar