Boletín Oficial del Principado de Asturias

Anuncio
d by
N
RIAS.ES LETIN
PRINCIPADO
S - CIF
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 224 de 26-IX-2009
1/3
V. Administración de Justicia
JUZGADOS DE Primera INSTANCIA
DE OVIEDO NÚMERO 4
Edicto. Cédula de notificación de sentencia 315/2008.
En el procedimiento de referencia se ha dictado la sentencia de fecha 31 de julio de 2008 del tenor literal siguiente:
Procedimiento: Juicio verbal n.º 315/2008.
Sentencia
En Oviedo, a 31 de julio de 2008.
Vistas por Coral Gutiérrez Presa, Magistrada-Juez del Juzgado de Primera Instancia número 4 de esta ciudad, las
presentes actuaciones de Juicio Verbal que, bajo el n.º 315/08, se siguen en este Juzgado entre las siguientes partes,
como demandante, don César Pérez Suárez, representado por el Procurador señor Portilla Hierro y asistido por el Letrado señor Rodríguez Díaz, y como demandadas, las mercantiles “Inmo Consor, S.L.”, declarada en situación de rebeldía
procesal y “Santa Lucía, S.A.”, representada por la Procuradora Sra. García-Bernardo Albornoz y asistida por la Letrada
Sra. Pulido Sánchez, y que versan sobre reclamación de cantidad derivada de responsabilidad contractual y, atendiendo
a los siguientes,
Antecedentes de hecho
Primero.—El 7 de Abril de 2008, don César Pérez formuló demanda de juicio verbal frente a las demandadas identificadas en el encabezamiento de esta resolución, en la que reclamaba la suma de 1.041,68 euros en concepto de daños
y perjuicios derivados de la defectuosa ejecución por la entidad “Inmo Consor, S.L.” de las obras de reforma de un baño
en el domicilio del actor.
La demanda se basa, en síntesis, en los siguientes hechos:
Que el demandante contrató con “Inmo Consor, S.L.” la realización de obras de reforma en un baño de su domicilio
y en la ejecución de las mismas, causó daños en la pared del salón cuya reparación asciende a la cantidad de 1.041,68
euros. Que la entidad “Inmo Consor, S.L.” tenía suscrita póliza de responsabilidad civil con Santa Lucía, S.A.
Con base en esta fundamentación fáctica, la parte actora concluye su demanda suplicando que se condene a los demandados a abonarle conjunta y solidariamente la cantidad de 1.041,68 euros. Todo ello, con imposición de las costas
a la parte demandada.
Segundo.—Admitida a trámite la demanda fue notificada a la demandada Santa Lucía, S.A. Aunque la citación de
“Inmo Consor, S.L.” resultó negativa, en fecha 27 de junio de 2008 la Procuradora Sra. García-Bernardo Albornoz se
personó en las actuaciones en nombre de ambas demandadas. Ante la falta de aportación del poder de representación
de “Inmo Consor, S.L.”, se le requirió para que lo aportase, dejando transcurrir el plazo concedido sin subsanar el
defecto.
Tercero.—El día 30 de julio de 2008 tuvo lugar la vista, a la que acudieron la parte actora y la entidad de seguros
Santa Lucía, S.A., sin que compareciera la codemandada “Inmo Consor, S.L.”, que fue declarada en situación de rebeldía
procesal.
Abierto el juicio, la parte actora se ratificó en su demanda si bien redujo el importe de la reclamación a la cantidad
de 1.024,08 euros, argumentando que ha de excluirse del presupuesto de reparación la cantidad de 60 euros correspondiente a “barnizar hall”.
Por la demandada Santa Lucía, S.A. se formuló oposición a las pretensiones contra ella dirigidas alegando su falta
de legitimación pasiva ya que, aunque tenían suscrita a la fecha del siniestro una póliza de responsabilidad civil con la
codemandada “Inmo Consor, S.L.”, la misma no cubría el siniestro enjuiciado, por ello, solicita la íntegra desestimación
de la demanda.
El juicio continuó con la proposición de prueba. Por la demandante se propuso prueba documental y pericial y por
la demandada, documental. Todas ellas fueron admitidas y practicadas en la vista con el resultado obrante en autos,
quedando, a continuación, los autos vistos para sentencia.
Cuarto.—En la tramitación del presente juicio, se han observado las formalidades legales.
Fundamentos de derecho
Primero.—En la demanda rectora de la presente “litis” se ha ejercitado una acción personal de reclamación de daños
y perjuicios derivados del incumplimiento, por parte de la demandada “Inmo Consor, S.L.”, de las obligaciones asumidas
en virtud de la relación negocial entablada con el actor.
http://www.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 224 de 26-IX-2009
2/3
Se trata, en definitiva, de una acción de responsabilidad contractual que tiene su acogida en los artículos 1.101 y
siguientes del Código Civil. En concreto, el artículo 1.101 dispone que quedan sujetos a la indemnización de daños y
perjuicios los que en el cumplimiento de sus obligaciones incurrieren en dolo, negligencia o morosidad, y los que de
cualquier modo contravinieren el tenor de aquellas.
De dicha definición, según reiterada jurisprudencia, se deduce que para que proceda la admisión de la reclamación,
es necesaria la concurrencia de varios requisitos:
— Que exista un incumplimiento de la obligación, y que dicho incumplimiento imputable al deudor sea doloso,
culposo o por morosidad.
— Que exista un daño resarcible.
— Y que se dé una relación de causalidad entre el incumplimiento y el daño.
Pues bien, la parte actora sostiene que ha existido una defectuosa ejecución de las obras por él contratadas a la mercantil “Inmo Consor, S.L.” que le han ocasionado unos daños por los que reclama a través del presente procedimiento.
Segundo.—Sentado lo anterior y antes de entrar a analizar la procedencia de la acción entablada, conviene dejar
sentados los hechos que han quedado acreditados a lo largo del procedimiento.
Así, en primer lugar, ha resultado probado, a través del documento número 2 de la demanda, que don César Pérez
Suárez celebró un contrato de arrendamiento de obra con “Inmo Consor, S.L.” —Expalux— para la reforma de un cuarto
de baño, habiendo satisfecho en concepto de precio por las obras la cantidad de 5.904,10 euros.
Por tanto, ha quedado demostrada la existencia de una relación contractual entre las partes litigantes que, por el
contenido del documento número 2 de la demanda, puede calificarse como contrato de ejecución o de arrendamiento
de obra.
Este contrato viene definido en los arts. 1.542 y 1.544 del Código Civil, en relación con el art. 1.588 del mismo Cuerpo
Legal, como aquel mediante el cual una persona, sea natural o jurídica —contratista o empresario— se obliga, mediante
un precio, frente a otra —comitente— a la realización de una obra o resultado determinado, conforme a los términos
convenidos, y a falta de ellos conforme a las reglas de la buena fe y los usos profesionales (art. 1.259 del Código Civil)
y con su actividad independiente, debiendo emplear en ello la diligencia debida, o, dicho de otro modo, la que sea conforme a las reglas de la “lex artis” o pericia profesional, a fin de que la obra o resultado reúna las cualidades prometidas,
en tanto que la otra parte se obliga a pagar por ello un precio cierto.
Igualmente, el documento número 2 evidencia el cumplimiento por parte de don César Pérez de sus obligaciones
contractuales, a través del pago del precio pactado.
En segundo lugar, el informe pericial adjuntado como documento número 3 de la demanda y ratificado en el acto del
juicio por su autor, don Jaime Mexía Guerrero, acredita la realidad del daño sufrido por el demandante, consistente en
la rotura del ladrillo y la carga de la pared del salón y también del papel pintado que cubría la pared afectada, así como,
la causa de dicho daño.
Efectivamente, tal como consta en la pericial, la causa de los daños fue el picado excesivo por parte de los operarios de “Inmo Consor, S.L.” en la pared del cuarto de baño que traspasó el tabique y rompió el ladrillo de la pared del
salón.
A la vista del contenido del informe pericial resulta evidente que los operarios de “Inmo Consor, S.L.” no observaron
la diligencia debida, exigida por la “lex artis”, al ejecutar las obras que les habían sido encomendadas, pues debieron
comprobar, antes de realizar el picado de la pared, la profundidad de la misma para evitar la rotura del tabique contiguo. Esa conducta negligente ha ocasionado unos daños de los que ha de responder la entidad causante de los mismos,
“Inmo Consor, S.L.”.
En definitiva, han resultado probados todos los requisitos necesarios para el éxito de la acción de responsabilidad
contractual entablada: la existencia de la relación contractual, el cumplimiento por parte del demandante de sus obligaciones, el incumplimiento o, más bien, defectuoso cumplimiento de sus obligaciones contractuales por parte de la
entidad demandada y la causación de unos daños derivados de ese defectuoso cumplimiento.
En cuanto al importe de los perjuicios, la entidad demandante, en el acto de la vista ha reducido la cantidad objeto
de reclamación a la suma de 1.024,08 euros. Teniendo en cuenta que la pared dañada estaba cubierta por papel pintado, se estima necesario, para la reparación de los daños y para evitar antiestéticos contrates, la sustitución íntegra del
papel del salón.
Del presupuesto que obra como documento número 4 de la demanda resulta probado que el coste de arrancado y
colocación de nuevo papel, incluido el material y la mano de obra, asciende a la suma de 972,08 euros, cantidad en la
que deberá ser indemnizado el demandante por la responsable del daño, “Inmo Consor, S.L.”.
Tercero.—En cuanto a la pretensión dirigida contra la entidad de seguros Santa Lucía, S.A., ésta se ha opuesto a la
misma alegando la falta de aseguramiento del siniestro causante de los daños objeto de reclamación.
Y para acreditarlo ha aportado, como documento número 1 de la contestación, las condiciones particulares de la
póliza vigente al tiempo de ocurrir el siniestro. En dichas condiciones particulares, expresamente reconocidas por el
tomador del seguro mediante su firma, se recogen entre las garantías contratadas “las obras de reforma efectuadas por
el arrendatario”, si bien, en las declaraciones del tomador del seguro se indica expresamente que “no realizan trabajos
de reparación, instalación o montaje fuera del establecimiento”.
Por tanto, teniendo en cuenta que los daños objeto de reclamación se produjeron durante la ejecución de trabajos
de instalación o montaje fuera del establecimiento comercial, ha de concluirse que el siniestro causante de los daños no
estaba cubierto por la póliza.
http://www.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 224 de 26-IX-2009
3/3
Esta falta de cobertura era conocida por el tomador del seguro, ya que, con posterioridad al siniestro contrató una
ampliación de la póliza (documento número 3 de la contestación) para que se incluyera “en póliza la responsabilidad civil
para la instalación de muebles fuera del comercio para dos operarios”.
Y, de acuerdo con ello, se firmó el 19 de septiembre de 2007 un suplemento de las condiciones particulares en el
que el tomador declara expresamente que “se realizan trabajos de reparación, instalación o montaje fuera del establecimiento”, pactándose por las partes que dicha ampliación de las garantías produjese efectos a partir del día 16 de
octubre de 2007.
Por tanto, teniendo en cuenta que el siniestro causante de los daños objeto de este procedimiento ocurrió el 20 de
julio de 2007, ha de concluirse que dicho siniestro no estaba cubierto por la póliza de responsabilidad civil suscrita, en
esa fecha, por “Inmo Consor, S.L.” y Santa Lucía, S.A., y por tanto, la entidad Santa Lucía no ha de responder de los
daños causados, ya que, según el art. 73 de la Ley de Contrato de Seguro, el asegurador únicamente viene obligado a
indemnizar dentro de los límites establecidos en la Ley y en el contrato y, en este caso, el hecho generador del daño no
estaba contemplado en el contrato.
En resumen, procede absolver a la entidad Santa Lucía de las pretensiones contra ella dirigidas.
Cuarto.—En cuanto a las costas procesales, a pesar de que, al inicio del juicio, la parte actora redujo la cantidad objeto de reclamación a la suma de 1.024,08 euros, ello, sin duda, se debe a un error meramente aritmético, pues, el Letrado
del demandante explicó que reducía la cantidad reclamada porque había de excluirse una partida del presupuesto por
importe de 60 euros. Si restamos sesenta euros a la base imponible, nos da un total de 838 euros, que, aplicándole el
IVA asciende a 972,08 euros, que es la cantidad en la que ha sido condenada la demandada “Inmo Consor, S.L.”.
Por ello, considero que la estimación de la demanda respecto de Inmo Consor, S.L. ha sido total, por lo que, de conformidad con lo dispuesto en el art. 394.1 Ley de Enjuiciamiento Civil, se le imponen las costas de la parte actora.
En cuanto a la otra codemandada, Santa Lucía, S.A., a pesar de que se desestima la demanda respecto de ella, considero que no existen méritos para imponer sus costas a la parte actora ya que, en ningún momento se le informó de la
falta de cobertura, al contrario, la actuación de la demandada enviando a un perito al domicilio del actor para tasar los
daños creó la apariencia de cobertura del siniestro.
De este, modo, estimando que nos encontramos ante un supuesto que, al menos inicialmente, presentaba dudas de
hecho, debe ser aplicable la excepción recogida en el art. 394.1 Ley de Enjuiciamiento Civil, no procediendo la imposición
a ninguna de las partes de la costas derivadas de la intervención en el proceso de Santa Lucía, S.A.
Vistos los preceptos legales citados y los demás de general y pertinente aplicación,
Fallo
Primero.—Estimo la demanda interpuesta por el Procurador señor Portilla Hierro, en nombre y representación de
don César Pérez Suárez, contra “Inmo Consor, S.L.” y condeno a la demandada a que indemnice al actor en la suma de
972,08 euros, más los intereses legales devengados desde la fecha de esta resolución y hasta su completo pago. Con
imposición de las costas del actor a la demandada “Inmo Consor, S.L.”.
Segundo.—Desestimo la demanda interpuesta por el Procurador señor Portilla Hierro, en nombre y representación de
don César Pérez Suárez, frente a Santa Lucía, S.A. y absuelvo a la demandada de los pedimentos contra ella dirigidos
en el escrito de demanda.
No se hace expresa imposición de las costas derivadas de la intervención en el proceso de Santa Lucía, S.A., de manera que, cada parte abonará las causadas a su instancia y, las comunes, por mitad.
Notifíquese a las partes la presente resolución contra la que cabe recurso de apelación, que se interpondrá por escrito
ante este Juzgado en el término de cinco días.
Así lo pronunció, mandó y firmó, doña Coral Gutiérrez Presa, Magistrada-Juez del Juzgado de Primera Instancia número 4 de Oviedo.
Y como consecuencia del ignorado paradero de la parte demandada Entidad Inmo Consor S.L. “Espalux”, se extiende
la presente para que sirva de cédula de notificación.
Oviedo, a 20 de abril de 2009.—La Secretaria.—21.480.
http://www.asturias.es/bopa
Descargar