NIIF en Honduras

Anuncio
NIIF
Normas Internacionales de
Información Financiera
El nuevo lenguaje de los negocios
Aspectos generales.
JUNTEC y el proceso de
adopción
www.juntec.org.hn
Junta Técnica de Normas de Contabilidad y de Auditoría
¿Quienes somos?
✓
1
SEFIN
✓
2
UNAH
✓
3
COHEP
✓
4
COHPUCP
✓
5
CPMCPH
✓
6
CNBS
✓
7
AFA
Junta Técnica de Normas de Contabilidad y de Auditoria
La Ley Sobre Normas de Contabilidad y
de Auditoría contentiva en el Decreto
189/2004 creo la JUNTEC, como el
órgano supremo y autoridad máxima en
materia de normas de contabilidad y de
auditoría.
Antecedentes
2001
FASB
Se forma el IASB (Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad) a partir del organo previo que emitia las NIC desde 1974
Emite los PCGA de observancia en EEUU.
2002
IASB y FASB acuerdan hacer sus normas compatibles.
2004
Ley Normas de Contabilidad y de Auditoría.
2007
Informe ROSC – Banco Mundial
2008
1er plazo para adopción de NIIF.
2009
Publicación de NIIF para las PYMES
Antecedentes
2010
Resolución 001/2010 JUNTEC
2011
2do Pazo para adopción (transición 2011, aplicación efectiva 2012)
2011
Informe FIRST – Banco Mundial.
2012
El gobierno está capacitando para adoptar NIC del Sector Público en
2013
¿Quiénes aplicarán las NIIF y NIA en Honduras?
NIIF
Plenas
NIA
NIIF
PYME
NIIF
Plenas
Las utilizará el sistema financiero,
los que cotizan acciones en bolsa
de valores y aquellos que deseen
adoptarlas.
NIIF
PYME
Las utilizará aproximadamente el
95% de las entidades Hondureñas.
NIA
Las utilizan las Firmas de Auditoría
que certifican Estados Financieros.
Algunos beneficios al adoptar
NIIF
Competitividad
Mundial
Decidir si comprar, mantener
o vender una inversión
Acceso a mercado de
capitales
5
Evaluar el comportamiento
de la administración
Información Útil para
toma de decisiones
4
Comparabilidad
3
1
2
Diferencias generales entre las normas
contables locales y las NIIF para las PYMES
Normas locales
NIIF para las PYMES
Falta de comparabilidad de la
información financiera
Comparabilidad de la información
financiera a nivel global
Información financiera limitada
Divulgaciones amplias y
transparentes
Realidad fiscal de las
transacciones
Realidad económica de las
transacciones
El Antes y el ahora
www.juntec.org.hn
Informe Rosc
Recomendaciones formuladas:
1. Consolidación del marco legal para la
contabilidad y auditoria
2. Establecimiento de normas contables
3. Fortalecimiento institucional
4. Certificación de auditores externos
5. Esfuerzos de educación y capacitación.
Avances
1. Ley sobre normas sobre contabilidad y
auditoria.
2. Adopción de NIIF.
3. Creación de la JUNTEC.
4. Control de calidad en firmas de auditoría.
5. Capacitación de Instructores – BID/COHPUCP.
Avances
BID
COHPUCP
COHPUCP
CPMCPH
UNITEC
Instituciones
educativas
EL Proyecto del BID con el COHPUCP
entrenamiento de 80 formadores en NIIF y
NIA´s
Se han capacitado aproximadamente
2,500 contadores (gran parte son del
sistema financiero)
• UNAH ha modificado los planes de estudio de
los contadores.
• UPNFM incluye NIIF en formación de docentes.
• UNAH y UNITEC incluyen estos temas en
investigaciones académicas.
Avances
Firmas de
auditoría
Junto con el COHPUCP y el Colegio de Peritos
están impulsando la creación de un programa de
control de calidad en los trabajos de auditoría.
COHEP
Su presidenta (Lic. Aline Flóres) esta convencida
que las NIIF son necesarias para el desarrollo y la
competitividad de la empresa privada nacional.
Sistema
Financiero
La CNBS está desarrollando trabajos para la iniciar
con la implementación de NIIF aproximadamente
entre 2014 y 2015
Avances
Colegio de
JUNTEC
Peritos
JUNTEC
Esta realizando conversatorios a nivel nacional para
informar a la comunidad empresarial los aspectos
relevantes de este proceso de adopción y
conversión a NIIF.
JUNTEC mantiene relaciones directas con el IASB
y el Grupo Latinoamericano de Emisores de
Normas de Información Financiera (GLENIF)
Aspectos a mejorar por
la adopción de NIIF
www.juntec.org.hn
Reportes
gerenciales
Accionistas
Capacitación del
personal
Sistemas y Procesos
Implementación
NIIF
Activos y pasivos
Financiamiento
Asignación de
recursos
Reportes
gerenciales
Sistemas y Procesos
Reportes gerenciales
Presupuestos, proyecciones,
indicadores de
Implementación
Accionistas
Financiamiento
desempeño e informes
NIIFgerenciales necesitan
prepararse conforme a NIIF-Full o NIIF para las
PYMES
Capacitación del
personal
Activos y pasivos
Asignación de
recursos
Reportes
gerenciales
Sistemas y Procesos
Sistemas y procesos
Implementación
Necesidad de datos
diferentes o nuevos
datos
Accionistas
Financiamiento
NIIF
La implementación de nuevos de sistemas y
procesos o adaptaciones a los actuales
Capacitación del
personal
Activos y pasivos
Asignación de
recursos
Reportes
gerenciales
Sistemas y Procesos
Financiamiento
Implementación
Efecto
de NIIF sobre
las utilidades, activos
netos o
Accionistas
Financiamiento
NIIF
cumplimiento de indicadores
de contrato de
préstamos.
Capacitación del
personal
Activos y pasivos
Asignación de
recursos
Reportes
gerenciales
Sistemas y Procesos
Asignación de recursos
No es solamenteImplementación
un asunto financiero sino que
Accionistas
se requiere de un compromiso
de la Financiamiento
entidad.
NIIF
Humanos, Tecnológicos, Externos, Financieros.
Capacitación del
personal
Activos y pasivos
Asignación de
recursos
Reportes
gerenciales
Sistemas y Procesos
Activos y pasivos
Efectos potenciales
sobre los activos registrados
Implementación
Accionistas
Financiamiento
y no registrados
NIIF
Efectos
potenciales
sobre
los
pasivos
registrados y no registrados
Capacitación del
personal
Activos y pasivos
Asignación de
recursos
Reportes
gerenciales
Sistemas y Procesos
Capacitación del personal
Todo el personal
de la empresa necesitará
Implementación
Accionistas
Financiamiento
entrenamiento.
NIIF
Los ejecutivos tendran la habilidad de explicar
las “nuevas” cifras y estar actualizados en NIIF
Capacitación del
personal
Activos y pasivos
Asignación de
recursos
Reportes
gerenciales
Sistemas y Procesos
Accionistas
Accionistas
Implementación
NIIF
puede impactar
en
Financiamiento
La adopción
su patrimonio
de
forma positiva o negativa.
Capacitación del
personal
Activos y pasivos
Asignación de
recursos
Expectativa de
implementación en
Honduras
www.juntec.org.hn
¿Cuál es la expectativa de implantación
en el tiempo a nivel local Honduras?
Resolución 01/2010
Transición 2011 Aplicación 2012
Adopción de NIIF y NIIF para las PYMES
en Honduras
Julio
2009
Sept
2010
2011
Transición
IASB emite NIIF para
PYMES
2012
Aplicación
Efectiva
2013
2014
Adopción de NIIF en
el sistema financiero
Adopción a nivel
internacional
www.juntec.org.hn
Adopción en algunos países de la región
1998 – Costa Rica
2007 - Colombia
2008 – Panamá
2009 – Chile
2010 - Brasil
2011 - Argentina
2011 – El Salvador
2012 – Guatemala
2012 – Nicaragua
2012 – Honduras
2014 – Rep. Dominicana
1998
2008
2011
2012
2014
Fuente: Instituciones reguladoras y Price Waterhouse Coopers
Adopción en otras regiones
2005 – Reino Unido
2005 – Francia
2005 – Alemania
2005 – Italia
2005 – Australia
2005 – Sudáfrica
2005 – Turquía
2010 – Japón (voluntario)
2011 - Corea
2012 - Rusia
2007 – U.S.A. (Voluntario para Cias. Extranjeras) Convergiendo con FASB
2011 - Canadá
2005
2010
2011
2012
2014
Fuente: International Accounting Estándar Board (IASB) “Movimiento hacia estándares
internacionales 2012”
¡El gran reto!
www.juntec.org.hn
Con la adopción de NIIF, usted estará
adoptando un lenguaje de clase mundial para
la presentación de la información financiera
que permitirá a su empresa participar
en el mercado global y muy importante,
que las cifras de sus estados financieros
puedan ser evaluadas o medidas en ese
contexto global.
Muchas empresas han logrado tener acceso a
los mercados de capital del mundo,
reduciendo costos y perfilándose como
jugadores internacionales.
¡El desafío es!
Ser competitivos en
el mundo de los
negocios.
¡Gracias!
www.juntec.org.hn
Q&A
www.juntec.org.hn
Descargar