proposito_uno

Anuncio
la autorregulación conductual mediante la promoción de valores en alumnos.
Los servicios de educación especial y las NEE.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) en el 2006 propone orientaciones particulares para la organización de los servicios de
Educación Especial. En ella se enuncia que se basa en tres modalidades; la primera son los servicios escolarizados, la segunda se
refiere a los servicios de apoyo y la tercera modalidad a los de orientación.
Ya mencionados las modalidades de servicios que se brindan, es necesario especificar a qué se refiere cada uno; pues permite
entender lo que se realiza en cada uno de los servicios; los servicios escolarizados
Tienen la responsabilidad de brindar educación a los alumnos que presentan necesidades educativas especiales asociadas con
discapacidad múltiples o que por la discapacidad que presentan requieren de apoyos generalizados y/o permanentes, a quienes las
escuelas de educación regular no pueden integrar por existir barreras significativas para brindar una atención adecuada.
Entre
estos servicios se encuentran los Centros de Atención Múltiple (CAM). (SEP, p. 67)
Por otra parte los servicios de orientación son aquellos que
“Ofrecen información, asesoría y capacitación al personal del Sistema Educativo Nacional, a las familias y a la comunidad sobre las
opciones y estrategias de atención para las personas que presentan NEE, asociadas con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes;
también ofrecen orientación sobre el uso de diversos materiales específicos” Estos servicios de orientación son los Centros de
Recursos e Información para la Integración Educativa (CRIE) y las Unidades de Orientación al Público (UOP) (SEP, p.105)
Los servicios de apoyo, son aquellos que como su nombre lo indica, se encargan de proporcionar apoyo al proceso de integración
educativa de los alumnos que presentan NEE en las escuelas de educación regular mediante las Unidades de Servicio de Apoyo a
la Educación Regular (USAER) (SEP, 2006, p. 37) y en los Centros de Atención Múltiple que por sus condiciones particulares no
pueden integrarse a una escuela regular. En mi caso particular como se mencionó anteriormente realizo el trabajo docente en la Esc.
Prim. Urbana 20 de noviembre, donde me desempeño como como maestra de Educación Especial para coadyuvar en la
satisfacción de las NEE de los alumnos de 1° a 3° por pertenecer a la USAER no. 1 perteneciente a la Secretaría de Educación del
Gobierno del Estado.
A partir de la proclamación de la Declaración de Salamanca de Principios, Política y Práctica de las NEE, en 1994, en México se
definió que un niño que presenta NEE es quien “en relación con sus compañeros de grupo, enfrentaba dificultades para desarrollar
el aprendizaje de los contenidos consignados en el curriculum escolar, requiriendo que a su proceso educativo se incorporen
mayores recursos a fin de que logre los fines y objetivos curriculares”. De igual modo estas se clasifican en permanentes porque las
condiciones los alumnos requieren de apoyos permanentes y transitorios debido a que necesitan de ayuda por un periodo de
tiempo y son superables. (2006, p. 9)
Algunos de los alumnos que asisten a la escuela en la que realizo mi trabajo requieren de apoyos específicos porque manifiestan
dificultades para acceder a los contenidos curriculares. Por lo general, éstas dificultades surgen por la poca motivación educativa y
la vida que le ofrece su entorno familiar y social, debido a las diversas problemáticas que se viven en casa, como desintegración
familiar, poca atención que reciben por parte de sus padres ya que trabajan la mayor parte del día, así como también, el bajo nivel
educativo que presentan. Ello se ve reflejado tanto en el comportamiento que muestran los alumnos dentro del aula, como en su
desempeño escolar; mismo, que en su mayoría se encuentra limitado por la situación socio-familiar en la que se encuentran.
La forma en que los alumnos se desarrollan dentro de su contexto socio-familiar, como la desintegración familiar que sufren
algunos de los alumnos afecta en su comportamiento que manifiestan dentro del aula, por lo que la escuela debe brindarle la
educación que les permita afrontar o evadir las diferentes situaciones a las que se enfrentan.
Las interacciones entre iguales durante la primaria.
A lo largo de la vida, la forma en que nos relacionamos con nuestro entorno o con las personas va cambiando, por ejemplo en la
etapa preescolar se realizan juegos en solitario o en pequeños grupos, juegos socio dramáticos (simular una situación o un rol
imaginario), se aprenden nuevas conductas sociales como tomar turno en las interacciones que se realizan. (Fuentes, 1999, pág
161).
No obstante, en nivel primaria la forma en que nos relacionamos presenta diversos cambios tanto en la interacción con los pares
así como con los adultos; existen diferentes características en la interacción con los pares por ejemplo
comienzan a utilizar los
juegos reglados, y las pláticas entre compañeros; el tiempo que pasan junto a sus iguales y el tamaño del grupo de juego aumenta.
Por otro lado el número de contextos en que realizan interacción aumenta por ejemplo el parque, la escuela, la comunidad, al
practicar algún deporte, o simplemente asistir a fiestas; también, toman mayor independencia sobre el cuidado de sus padres, pues
éstos últimos disminuyen la supervisión sobre las actividades que realizan. (Fuentes, 1999, pág 162).
Analizar la forma en que los niños que oscilan entre los 8 y 10 años socializan permitirá tener un claro enfoque o propósito sobre
los comportamientos o conductas que esperamos de los alumnos, así como también la forma en que como profesores debemos
propiciar la relación entre sus compañeros.
La autorregulación y la enseñanza en valores.
Para dar respuesta a la problemática anteriormente mencionada, es conveniente comenzar con la definición de autorregulación,
pues a partir de éste se desarrolla el tema; ésta es conceptualizada por diferentes autores, entre ellos Zimmerman, (2002) que
menciona que es el “Proceso que usamos para avivar y mantener nuestros pensamientos, conductas y emociones con la finalidad
de alcanzar nuestras metas” (cit. por Woolfok, A. p. 358)
Bandura (2007), lo define como el “Establecimiento de metas y la movilización de esfuerzos y recursos necesarios para alcanzarlas”
(citado por Woolfolk, A., pág 358). Por otro lado Bornas (1998) la define como “El proceso que permite responder a una demanda
con éxito y sin depender de los demás” (p.5).,además se encuentra otras concepciones que especifican que “La autorregulación
emocional se refiere a las estrategias que utilizamos para ajustar nuestro estado emocional a un nivel cómodo de intensidad de
manera que podamos participar productivamente en nuestro alrededor”(s/a; s/f).
No obstante, Renom (2007) menciona que la autorregulación emocional es “la capacidad de controlar los impulsos y sentimientos
conflictivos” (p. 33); es decir, tener un equilibrio al expresar las emociones que no son agradables. De esta manera y tomando en
cuenta los autores antes mencionados se puede decir que la autorregulación es la capacidad del ser humano
para el
establecimiento de metas y la movilización de pensamientos, conductas y emociones para alcanzarlas; buscando un equilibrio
emocional.
Al hablar de equilibrio emocional, no quiere decir que ante una situación disruptiva la persona elimine las emociones; significa,
tener conciencia de la emoción con la que reaccionamos de un modo inapropiado, que no nos gusta, o que simplemente queremos
cambiar y expresarla de manera que no afecte a los demás.
Según Renom, 2007 la regulación emocional se conforma por cinco competencias, que son:
•
Autocontrol, se refiere a ser capaz de gestionar de manera adecuada las emociones y los impulsos conflictivos.
•
Confiabilidad, quien posee esta competencia es una persona honrada y sincera, en la que se puede confiar.
•
Integridad, el niño cumple de manera responsable las tareas que debe realizar.
•
Adaptabilidad, la persona enfrenta los cambios y retos de manera flexible.
•
Innovación, se relaciona con estar abierto a nuevas ideas, perspectivas e información.
Para saber el momento que un alumno comienza a desarrollar habilidades de autorregulación, Grop (2010) menciona que ésta
“consiste en estar en nuestro sitio de forma apropiada; esto significa que ante un problema saber esperar, mantener la calma
antes de decir cualquier cosa y respirar profundamente” (p. 58).
Los individuos que son capaces de autorregularse emocionalmente son conscientes de sus emociones e incluso pueden serlo de las
de los demás, por ende logran manifestar destrezas sociales que les permite adaptarse exitosamente en el contexto en el que se
desenvuelve, pues manifiesta las habilidades ya mencionadas.
De igual modo, Bornas (1998) menciona que existen diversas habilidades que la persona debe utilizar mismas que se dividen en tres
grupos:
•
La que se requieren y funcionan antes de emprender la acción, que deben llevar a satisfacer la demanda.
•
Las que se necesitan mientras se está desarrollando la acción.
•
Las que funcionan una vez terminada la acción.
Este autor especifica diversas habilidades que interfieren en cada uno de éstos grupos; en relación con el primero encontramos la
identificación de la demanda o acción a realizar, para que éstas puedan ser identificadas el profesor debe realizarlas de manera
clara y evitar dar un excesivo número de acciones (p.18).
En el segundo grupo interfieren las verbalizaciones; estas se refieren a que los alumnos mencionen los pasos a realizar para lograr la
demanda; entre ellas se encuentran las que dirigen la acción, las que focalizan la atención y autorreforzamiento (p.79). Por último,
en el grupo de las habilidades que funcionan cuando termina la acción
autoobservación (p. 123).
se incluyen
destrezas como la autoevaluación y
Para el logro de la autorregulación, es preciso trabajar cada una de las habilidades, considerando que uno de los aspectos que
intervienen en el desarrollo de ésta capacidad es que los alumnos establezcan relaciones donde se reflejan diversos valores;
conceptualizándolos como “el modelo ideal y conjunto de creencias de realización personal que intentamos plasmar en nuestra
conducta“ (Ortega, P. & Mínguez R. 2001, p. 20).
A partir de esto, Ornelas (2001) menciona que para la formación de sujetos éticos se requiere que las interacciones se establezcan
dentro y fuera del aula, y estén impregnadas de valores (pág. 61); es decir, el alumno que es capaz de autorregularse debe emplear
valores en las actividades que realiza dentro y fuera del aula, incluyendo las interacciones horizontales y/o verticales.
Por lo que el profesor de Educación Especial debe tener claro de la jerarquía de valores que se han de trabajar y a partir de ello
implementar estrategias que permita a los alumnos hacer uso de éstos, de igual manera deberá propiciar establecer una
socialización donde estén presentes, para que los chicos logren aplicarlos en sus relaciones sociales.
Entendiendo que respeto es el sentimiento, consideración o atención que lleva a reconocer los derechos y la dignidad del otro, es
la primera condición para tener una convivencia en paz, mientras que tolerancia se refiere a la virtud que se adquiere como proceso
de aceptar la igualdad de derechos humanos respetando las diferencias para mantener mejores relaciones personales.
Dadas las condiciones y características que presentan los alumnos con los que se trabaja dentro del grupo de apoyo por presentar
NEE asociadas al entorno, se consideró conveniente tomar como punto de partida éstos dos valores que servirán como punto de
partida, por ser valores morales universales; debido a que son actitudes y conductas que una determinada sociedad considera
indispensables para la convivencia y universales porque al practicarlos se encuentran en relación con otros. (El valor de los valores,
S/f).
Como se mencionó anteriormente los alumnos deben establecer relaciones donde se utilicen diversos valores y empleo de éstos
podría facilitarlo al estar relacionados con otros valores, por ejemplo el respeto tiene relación con la sinceridad, amabilidad,
aprecio, autoestima, comprensión
y humanidad. Mientras que la tolerancia se relaciona con el diálogo, confianza y justicia
(Carreras LL., 2006, p. 200).
Los planes y programas de estudio para la educación básica 2011 y sus orientaciones para fomentar la autorregulación
conductual mediante la promoción de valores en alumnos.
Debido a las características de los alumnos en relación con su comportamiento ante sus iguales y profesores, me permití buscar lo
que proponen los planes y programas de estudio para desarrollar conductas adecuadas en los diferentes contextos en que se
desenvuelven; así como también, las competencias que se proponen para desarrollarse de manera adecuada.
Así, dentro del plan de estudios 2011 encontramos diferentes competencias para vida, las cuales “Movilizan y dirigen todos los
componentes (conocimientos, habilidades, actitudes y valores) para la consecución de objetivos. Son más que el saber, el saber
hacer o el saber ser, porque se manifiestan en la acción de manera integrada”. (pág. 42)
La RIEB, busca que se los alumnos sean capaces de emplear diversas competencias para que les permita tener una vida digna,
empleándolas en cualquier situación de su vida que se les presente, haciendo uso de conocimientos, habilidades actitudes y valores
que conforman cada una de las competencias.
Entre las competencias para que se plantean en el plan de estudios 2011 encontramos:
•
Competencias para el aprendizaje permanente.
•
Competencias para el manejo de la información.
•
Competencias para el manejo de situaciones.
•
Competencias para la convivencia. (pág. 42).
Dos de las competencias arriba mencionadas poseen estrecha relación con el trabajo a desarrollar con los alumnos de tercer grado
de la escuela donde desarrollo mi trabajo; la primera es Competencias para el manejo de situaciones, debido a que requiere:
empatía, relacionarse armónicamente con otros y la naturaleza; ser asertivo; trabajar de manera colaborativa; tomar acuerdos;
reconocer y valorar la diversidad social, cultural y lingüística; mientras que la segunda es Competencias para la convivencia; para
desarrollarla es preciso decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder a favor de
la democracia, libertad, paz, respeto, legalidad y a los derechos humanos; combatir la discriminación y el racismo, y conciencia de
pertenencia a su cultura, a su país y al mundo. (SEP, 2011, pág 42).
Por otro lado, para tener un desarrollo esquematizado de las competencias mencionadas existen los programas de estudio, que
en la materia de cívica y ética se proponen dos que se deben desarrollar durante nivel primaria, una de ellas se refiere a
Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad consiste en la facultad de los sujetos de ejercer su libertad al tomar decisiones
y regular su comportamiento de manera responsable y autónoma con base en el conocimiento de sí mismos, trazándose metas y
esforzándose por alcanzarlas. Aprender a autorregularse implica reconocer que todas las personas pueden responder ante
situaciones que despiertan sentimientos y emociones, pero también que poseen la facultad de regular su manifestación para no
dañar la propia dignidad o la de otras personas.
Mientras que la segunda es el Respeto y valoración de la diversidad. El alumno tiene la facultad de reconocer la igualdad de las
personas en dignidad y derechos, así como a respetar y valorar sus diferencias en su forma de ser, actuar, pensar, sentir, creer, vivir
y convivir. También implica tener la posibilidad de colocarse en el lugar de los demás, de poner en segundo plano los intereses
propios frente a los de personas en desventaja o de aplazarlos para el beneficio colectivo, lo cual demanda el desarrollo de la
capacidad de empatía y solidaridad para comprender las circunstancias de otros. Abarca la habilidad para dialogar con la disposición
de trascender el propio punto de vista para conocer y valorar los de otras personas. A su vez implica poder cuestionar y rechazar
cualquier forma de discriminación, valorar y asumir comportamientos de respeto a la naturaleza y sus recursos. (SEP, 2011, pág 137)
Al analizar la información que se consultó permitió conocer aquellos procesos que conlleva la autorregulación y sus características;
además conocer las conceptualizaciones sobre los valores y la función que cumplen dentro del proceso de la regulación
emocional.
También la forma en que la RIEB concibe el desarrollo de ésta habilidad durante el proceso de educación básica, y la propuesta que
da para desarrollar ésta habilidad.
Estrategias que promueven la autorregulación emocional mediante el uso de valores. (Propósito dos)
A lo largo del semestre se realizó un proceso que permitiera dar respuesta a la problemática que se observa en los alumnos de la
escuela primaria; a partir de la primera jornada de trabajo docente se detectó un problemática en los alumnos esta es que ellos
presentan dificultades para autorregular su conducta siendo irrespetuosos hacia sus compañeros o maestros.
Ésta situación afecta en su desempeño escolar puesto que utilizan el tiempo destinado a las clases en insultar o agredir
verbalmente a sus compañeros dejando de lado los contenidos de aprendizaje.
Por eso se diseñó un plan de intervención donde se pretende que los alumnos aprendan a autorregular su conducta y
desarrollándose en un ambiente de respeto.
Debemos saber que la autorregulación es uno de los aspectos que conforman la inteligencia emocional (GROP, 2010), y para que
ésta logre desarrollarse es preciso que la persona haga uso de diversas estrategias como:
Elegir a la persona adecuada:
Elegir el momento oportuno
Tener un propósito justo
Automotivación
No obstante, el profesor de educación especial debe promover el uso de éstas mediante diversas técnicas que ayudarán a los niños
Para el desarrollo de los valores se identifican diversas estrategias entre ellas diálogos clarificadores, mesa redonda, debate,
seminario, pequeño grupo o entrevista. (Carreras, 2006, p.59), no obstante debido a las características del grupo y a la forma en que
se trabajan éstas estrategias se decidió emplear las estrategias del juego y el cuento.
LL. Carreras (2006) menciona que el juego “sirve para fomentar el apoyo mutuo y la cooperación, para promover una actividad
que suscite responsabilidades, fomente la confianza, la autoestima y el respeto a los demás”.
Cómo se mencionó en el capítulo anterior el juego es una de las formas en que se relacionan los niños; a través del juego ellos
adoptarán la forma de conducta de respeto hacia las normas que se establecen de igual manera tomarán conciencia de las
consecuencias de cumplirlas o no (por ejemplo salir del juego), también adquirirán poco a poco la conciencia de que las acciones
o comportamientos que se tiene poseen una consecuencia ya sean positivas o negativas.
Por otra parte y citando al mismo autor, el cuento
“Es una narración breve con la intención de entretener o moralizar; con éste se pretende conseguir el autodominio, la
autovaloración y la autoestima. El niño construye y asimila las conductas que representan los personajes y descubre que
cuando respeta normas y valores hay un final feliz”.
Al analizar lo sucedido en la historia, propiciará en los chicos una reflexión sobre su actuar;
Para el desarrollo de competencias para la vida que se manejan dentro del plan de estudios 2011, se tomaron las estrategias
anteriormente mencionadas
Por otra parte, en relación con la autorregulación se tiom+ó como estratgeias principales
Al desarrollar el trabajo con estas estrategias se
¿Cómo el profesor de educación especial puede promover la autorregulación conductual para desarrollar relaciones socio afectivas
entre iguales mediante la promoción de valores en alumnos del tercer grado de primaria que reciben el apoyo de USAER por
presentar necesidades educativas especiales asociadas al entorno?
Después de la información analizada me doy cuenta que para el grupo, se ha decidido retomar las estrategias que tiene que ver con
la autorregulación y desarrollo de valores, puesto que estas permitirán desarrollar en los alumnos la capacidad de autorregular su
conducta, promoviendo de ésta forma que los alumnos resuelvan sus conflictos y expresen sus sentimientos de manera
adecuada, es decir, utilizando el diálogo.
La educación no es todopoderosa, pues quien la recibe decide que rumbo tomar (si llevarla a cabo o no), no obstante es una guía
que busca los recursos suficientes y dirigir a las personas para que dentro de sus posibilidades personales viva con dignidad y
eficiencia.
BIBLIOGRAFÍA.
Bornas, X. (1998) La autónomía personal en la infancia Estrategias cognitivas y pautas para el desarrollo Siglo XXI editores.
Desarrollo afectivo y emocional http://desarrolloafectivoyemocional.wikispaces.com/Autorregulaci%C3%B3n+emocional+1
El valor de los valores S/f rescatado de http://www.elvalordelosvalores.com/tipos/index.html
Gonzáles, V. (2001) “Estrategias para el desarrollo de valores“ en Estrategias de enseñanza y aprendizaje. México, editorial PAX, p.
61 recuperado de http://books.google.es/books?id=ECy7zk19Ij8C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
GROP (2010) “Autorregulación emocional” en Actividades para el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños (2 ed.). España,
editorial Parramón, pp.58-59.
Ortega, P. & Mínguez R. (2001), “¿Qué son los valores?” en Los valores en la educación. España, editorial Ariel, p. 20. Recuperado
de
http://books.google.es/books?id=_UudAOJUmNcC&printsec=frontcover&dq=definici%C3%B3n+de+la+ense%C3%B1anza+en+valore
s&hl=es&sa=X&ei=_Mi-UJPVJ-ma2gXxiYDQDQ&ved=0CEQQ6AEwBg#v=onepage&q&f=false
SEP (2004), Orientaciones académicas para la elaboración del documento recepcional, plan de estudios 2004, Licenciatura en
educación especial
SEP (2006), “Los servicios de orientación” “Los servicios de apoyo” y “ Los servicios escolarizados“, en Orientaciones generales
para el funcionamiento de los servicios de educación especial, Pp. 37,67, 105.
Renom. A (2007 ) “Regulación emocional “ en Educación emocional. Programa para educación primaria, (2 Ed.) editorial Wolters
Kluwer,
España,
p.33.
Recuperado
de
http://books.google.com.mx/books?id=YeIol7bSxJAC&pg=PA34&lpg=PA34&dq=Estrategias+de+autorregulaci%C3%B3n+emocional:+
di%C3%A1logo+interno,+relajaci%C3%B3n,&source=bl&ots=g6rNs_AIbQ&sig=JDNfEjmc6_smN4czoIZxMvnjPTs&hl=es419&sa=X&ei=IknyUKjpCuSc2QXS64DIAg&sqi=2&ved=0CD0Q6AEwAw#v=onepage&q&f=false
Woolfolk, A. (2010), “Aprendizaje Autorregulado” y “Habilidades esenciales de autorregulación social y emocional” en Psicología
educativa, (11 Ed.). México, Pearson Education,
http://books.google.com.mx/books?id=GbbOKVhdRaEC&pg=PA100&dq=autorregulaci%C3%B3n+emocional&hl=en&sa=X&ei=SQQC
UavuFcOXqQH5roGABQ&ved=0CCoQ6AEwAA#v=onepage&q=autorregulaci%C3%B3n%20emocional&f=false
Descargar