INDICE DE CONTENIDO

Anuncio
USAID/HONDURAS
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE AGUA Y
SANEAMIENTO RURAL DE USAID/HONDURAS
1999 AL PRESENTE
Preparado para:
Camp Dreser & McKee International Inc.
Por:
Luis Moncada Gross, CDM
Anthony Brand, ARD Inc.
Tegucigalpa M.D.C.
Honduras, C.A.
Febrero, 2006
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL DE USAID/HONDURAS
1999 AL PRESENTE
INDICE DE CONTENIDO
ABREVIATURAS ............................................................................................................................................... vi
RESUMEN EJECUTIVO ..................................................................................................................................... 1
I.
ALCANCE Y METODOLOGÍA .................................................................................................5
1.1
Antecedentes de la Evaluación............................................................................................................. 5
1.2
Propósito de la Evaluación.................................................................................................................... 5
1.3
Metodología............................................................................................................................................. 5
1.3.1
1.3.2
1.3.3
1.3.4
1.3.5
1.3.6
1.3.7
Documentación obtenida.......................................................................................................................... 5
Entrevistas con Funcionarios SANAA, AID, ONGs .................................................................................. 6
Análisis Base de Datos SANAA – SIAR ................................................................................................... 6
Borrador Informe Inicial y su Presentación en el Taller............................................................................ 6
Taller de Consulta..................................................................................................................................... 6
Encuesta................................................................................................................................................... 6
Contenido del Informe Final ..................................................................................................................... 6
II.
HISTORIA DEL PROYECTO ....................................................................................................7
2.1
Intervención de USAID en el Sector de Agua y Saneamiento ........................................................... 7
2.2
Programa de Reconstrucción de Acueductos Rurales (PRH) ........................................................... 7
2.3
Proyectos Post Mitch ............................................................................................................................. 7
2.3.1
2.3.2
2.3.3
2.3.4
Carta de Ejecución 14 – 2003 .................................................................................................................. 7
Carta de Ejecución 15 – 2003. ................................................................................................................. 8
Carta de Ejecución 38 – 2004 .................................................................................................................. 8
Programa Elevación Categoría Acueductos Rurales ............................................................................... 9
2.4
Organizaciones del Gobierno de los Estados Unidos que participaron en el Programa. .............. 9
2.4.1
2.4.2
2.4.3
2.4.4
Cuerpo de Paz.......................................................................................................................................... 9
La Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. (USEPA) .............................................................. 10
Universidad de Nuevo México................................................................................................................ 10
Departamento de Agricultura.................................................................................................................. 10
2.5
Recursos Financieros asignados al Programa ................................................................................. 10
2.6
Organizaciones No Gubernamentales que Participaron en el Programa....................................... 12
2.7
Tecnología............................................................................................................................................. 13
2.7.1 Conceptos Tecnológicos Básicos........................................................................................................... 13
2.7.2 Características de los Sistemas Típicos................................................................................................. 13
2.8
Construcción de Obras........................................................................................................................ 13
2.8.1 Enfoque Adoptado .................................................................................................................................. 13
2.8.2 Organización para la Ejecución.............................................................................................................. 14
2.8.3 Equipos de Trabajo................................................................................................................................. 16
2.9
Mecanismos Adoptados para Operación y Mantenimiento ............................................................. 17
2.9.1
2.9.2
2.9.3
2.9.4
2.9.5
Fortalecimiento de la Participación Comunitaria .................................................................................... 17
Organización de Juntas Administradoras de Acueductos Rurales ........................................................ 18
Asistencia Técnica brindada por los TOMs ............................................................................................ 18
Clasificación de sistemas por nivel de prestación de servicio. .............................................................. 19
Sistema de Información de Acueductos Rurales ................................................................................... 19
2.10
Actividades de Fortalecimiento Institucional Ejecutadas................................................................ 20
2.10.1 Fortalecimiento a Nivel Regional............................................................................................................ 20
2.10.2 Fortalecimiento a Nivel Local ................................................................................................................. 21
2.10.3 Fortalecimiento del Sector No-Gubernamental ...................................................................................... 21
2.11
Educación en Saneamiento................................................................................................................. 21
2.11.1 Enfoque del Programa USAID................................................................................................................ 21
2.11.2 Estrategia Escuela y Casa Saludable .................................................................................................... 21
2.11.3 Papel de la Secretaría de Salud............................................................................................................. 23
III.
HALLAZGOS ..........................................................................................................................24
3.1
Cobertura............................................................................................................................................... 24
3.1.1 Evolución de la cobertura en agua rural, durante la vida del proyecto. ................................................. 24
3.1.2 Cobertura de Saneamiento .................................................................................................................... 26
3.1.3 Requerimientos de Aumento de Cobertura en el País........................................................................... 27
3.2
Tarifas .................................................................................................................................................... 28
3.3
Costos.................................................................................................................................................... 29
3.3.1
3.3.2
3.3.3
3.3.4
Costos de Inversión ................................................................................................................................ 29
Costos promedio de prestación de servicios de agua y saneamiento en región Centro-Occidente ..... 30
Costos Promedios de Prestación en Localidades Encuestadas durante la Evaluación ........................ 31
Costos de Supervisión y Asistencia Técnica del SANAA....................................................................... 32
3.4
Efectividad Juntas ................................................................................................................................ 33
3.4.1
3.4.2
3.4.3
3.4.4
Indicadores de Gestión Región Centro – Occidente .............................................................................. 33
Indicadores de Gestión según Encuesta................................................................................................ 33
Efecto del Trabajo del TOM con relación a la Efectividad de las Juntas ............................................... 35
Personalidad Jurídica de las Juntas....................................................................................................... 36
3.5
Funcionamiento de las Juntas ............................................................................................................ 36
3.5.1 Los Comités Municipales de Agua y Saneamiento (COMAS) ............................................................... 37
3.5.2 La Asociación de Juntas......................................................................................................................... 37
3.6
Mejoras en Capacidad de Ejecución .................................................................................................. 38
3.7
Saneamiento ......................................................................................................................................... 38
3.7.1
3.7.2
3.7.3
3.7.4
Tecnología de Saneamiento................................................................................................................... 38
Uso y Mantenimiento .............................................................................................................................. 39
Educación en Saneamiento.................................................................................................................... 40
Vigilancia y Control ................................................................................................................................. 41
3.8
Impacto en Salud. ................................................................................................................................. 41
3.9
La Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento y los Sistemas Rurales ........................... 42
3.9.1 Consideraciones Respecto a las Juntas Administradoras de Agua....................................................... 42
3.9.2 Papel del SANAA previsto por la Ley. .................................................................................................... 42
3.9.3 Principios Generales de la Ley con Respecto a la Prestación de Servicio............................................ 44
3.9.4 Regulación y Control .............................................................................................................................. 44
3.9.5 EL SANAA como Contraparte de USAID en un Nuevo Programa de Acueductos Rurales .................. 44
3.10
El Papel de las Municipalidades en Agua y Saneamiento ............................................................... 45
3.11
Sistema de Información de Acueductos Rurales.............................................................................. 47
IV.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..........................................................................48
4.1
Sobre la Validez de Modalidad del Programa USAID........................................................................ 48
4.2
Sobre la Cobertura Actual y las Poblaciones Descubiertas ............................................................ 49
4.3
Contrapartes de USAID en Agua Potable y Saneamiento Rural...................................................... 50
4.3.1 SANAA.................................................................................................................................................... 50
4.3.2 Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) ...................................................................................... 51
4.3.3 Municipalidades ...................................................................................................................................... 51
4.4
La Sostenibilidad de los Servicios de Agua y Saneamiento Rural ................................................. 52
4.4.1 Las Juntas Administradoras de Agua..................................................................................................... 52
4.4.2 Asociaciones de Juntas de Agua ........................................................................................................... 53
4.4.3 Técnico en Operación y Mantenimiento (TOM) ..................................................................................... 54
4.5
Saneamiento ......................................................................................................................................... 55
4.6
Estrategia Escuela y Casa Saludable ................................................................................................. 56
4.7
Calidad del Agua para Consumo Humano......................................................................................... 57
4.8
Protección de Fuentes de Suministro ................................................................................................ 57
4.9
Sistema de Información de Acueductos Rurales.............................................................................. 58
4.10
Resumen de Recomendaciones Principales ..................................................................................... 60
V.
RECOMENDACIONES SOBRE POLÍTICA SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO
EN EL ÁREA RURAL .............................................................................................................61
5.1
Vulnerabilidad ....................................................................................................................................... 61
5.2
Política de Subsidio ............................................................................................................................. 61
5.3
Política de créditos............................................................................................................................... 61
5.4
Fortalecimiento del SANAA................................................................................................................. 62
5.5
La metodología SANAA/USAID como un Modelo Básico para el sector agua y saneamiento
rural........................................................................................................................................................ 62
5.6
Normas Técnicas de Calidad del Agua y Vertidos............................................................................ 62
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................................. 63
ANEXOS............................................................................................................................................................ 65
A.
B.
C.
D.
E.
F.
Alcance del Trabajo ................................................................................................................................ 65
Lista de participantes y cuestionario del Taller del 14 de diciembre de 2005........................................ 69
Resumen de Temas y Recomendaciones Acordadas en el Taller de Consulta.................................... 71
Encuesta Muestra Representativas Sistemas de Agua y Saneamiento Rural ...................................... 73
Información Resumida del Trabajo Realizado con Programa de Reconstrucción de Acueductos
Rurales. .................................................................................................................................................. 78
Proyectos Carta de Ejecución No.14 - 2004 .......................................................................................... 79
G.
H.
I.
J.
K.
L.
M.
N.
O.
P.
Proyectos Carta de Ejecución No.15 - 2004 .......................................................................................... 80
Proyectos Carta de Ejecución No.38 - 2004 .......................................................................................... 81
Papel del TOM en Supervisión de Acueductos Rurales ........................................................................ 82
Caracterización de Acueductos Rurales por el SANAA ......................................................................... 85
Temática con relación al curso de formación “Técnicos en Agua y Saneamiento” (TAS) y “Técnicos
en Operación y Mantenimiento” (TOM) .................................................................................................. 86
Lista de Comunidades y Costos por Persona ........................................................................................ 91
Artículos de la Ley Marco del Sector relacionados con las Juntas Administradoras de Agua .............. 93
Papeles del SANAA y ERSAPS de Acuerdo a la Ley Marco del Sector................................................ 94
Conceptos de sobre Tecnología a Considerar en un Nuevo Programa de USAID ............................... 97
Aspectos Relevantes para Optimizar la Estrategia de Escuela y Casa Saludable................................ 99
AHJASA
AJAM
APS
AySR
BIRF, BM
CARE
CDM
COHDEFOR
COMAS
CONASA
COSUDE
CRS
ERP
ERSAPS
FHIS
GOAL-APP
HTH
INE
JASA
KfW
MARENA
MDG (ODM)
MIRA
ONG
OPD
OPS/OMS
PAHO
PEMAPS
PHAST
PRASAR
PROPAR
PROSAN
PROSAR
PRRACAGUA
PVC
SANAA
SdeG
SdeS
SEFIN
SIAR
TAM
TAS
TEOMAR
TMI
TOM
TSA
UMA
UNICEF
UNM
USAID
USEPA
UTI
ABREVIATURAS
Asociación Hondureña de Juntas de Agua y Saneamiento
Asociación de Juntas de Agua Municipal
Agua Potable y Saneamiento
Agua y Saneamiento Rurales
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial)
Cooperativa Americana de Remesas al Exterior
Camp Dreser & McKee Internacional Inc.
Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal
Comités Municipales de Agua y Saneamiento
Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento
Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación
Catholic Relief Services
Estrategia de Reducción de la Pobreza
Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento
Fondo Hondureño de Inversión Social
Cooperación Irlandés con ONG Agua para el Pueblo
Hipoclorito de Calcio
Instituto Nacional de Estadísticas
Junta de Agua y Saneamiento
Kreditsnstalt fur Wiederaufbau - Cooperación Financiera Alemana
Programa Múltiple de Manejo de Recursos Naturales
Millenium Development Goals (Objetivos de Desarrollo del Millenium)
Manejo Integrado de Recursos Ambientales
Organismo No Gubernamental
Organización Privada de Desarrollo
Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud
Pan American Health Organization
Plan Estratégico de Modernización del Sector Agua Potable y Saneamiento
Participative Health and Sanitation Training
Proyecto de Acueductos y Saneamiento Rural (SANAA/USAID)
Programa de Pozos y Acueductos Rurales (COSUDE/Minsalud)
Programa de Saneamiento Rural (COSUDE/Minsalud)
Programa de Saneamiento Rural (COSUDE)
Programa Regional de Reconstrucción para América Central (Proyecto de Agua)
Cloro de Polivinilo
Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados
Secretaría de Gobernación y Justicia
Secretaría de Salud
Secretaría de Finanzas
Sistema de Información de Acueductos Rurales de SANAA
Técnico en Agua Municipal
Técnico en Agua y Saneamiento
Técnico en Operación y Mantenimiento de Acueductos Rurales
Tasas de Mortalidad Infantil
Técnico en Operación y Mantenimiento
Técnico en Salud Ambiental
Unidad Municipal Ambiental
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
Universidad de Nuevo México
U.S. Agency for International Development (Agencia de Ayuda del Gobierno de EUA)
Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU.
Unidad Técnica Intermunicipal
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL DE USAID/HONDURAS
1999 AL PRESENTE
RESUMEN EJECUTIVO
El Gobierno de la República de Honduras desde hace unos 30 años ha estado trabajando en aumentar la
cobertura y la calidad de los servicios de agua en localidades urbanas y rurales. En este proceso ha
llegado a construir en el ámbito rural alrededor de unos 5,000 sistemas de agua potable, administrados
por juntas constituidas por usuarios de los servicios y habiendo alcanzado una cobertura en el ámbito
rural del orden de 70% de los cuales el 69% cuentan con conexión domiciliaria. La población total
abastecida en el ámbito rural es del orden de 2, 455,269 personas, lo que representa casi la mitad de la
población con agua en el país, estimada en 5,166,881, o sea un poco menos de lo que es la población
abastecida por los sistemas urbanos.
En este informe se evalúan los logros alcanzados por el Programa de Agua y Saneamiento Rural de
USAID/Honduras desde 1999 al presente, desarrollados bajo las Cartas de Ejecución No. 14-2003 (en lo
referente a construcción de nuevos sistemas), No.15-2005 y No.38-2004, así como esfuerzos
relacionados para elevar la categoría de prestación de servicios en los acueductos rurales supervisados
por el SANAA en todo el territorio nacional. El programa llegó a construir, con los fondos de las tres cartas
de ejecución, un total de 353 sistemas que dieron servicio a 134,160 personas mediante 19,039
conexiones de agua potable y 11,109 letrinas que dan servicio a 68,790 personas. Asimismo se elevaron
de categoría 351 acueductos de los 357 que se habían programado.
Los principales logros alcanzados por el programa, en términos de su efectividad e impacto en el sector,
se resumen a continuación:
El programa sobrepasó sus metas de construcción de infraestructura y alcanzó las de mejoramiento de
calidad de servicio en sistemas existentes en operación.
El modelo de ejecución desconcentrado, con diseño y construcción sobre la marcha y la incorporación de
técnicos capacitados para auxiliar el proceso de construcción produjo resultados muy efectivos y ha sido
adoptado por varios otros programas del SANAA.
El modelo de gestión con base en Juntas Administradoras de Agua fue potenciado por el programa, parte de
cuya contribución fue la reglamentación del trabajo de dichas juntas y el impulso a las asociaciones de juntas
como medio para facilitar su desempeño y lograr economías de escala para su asistencia técnica.
El enfoque tecnológico, en cuanto a desinfección del agua y la utilización de letrinas de cierre hidráulico, ha
demostrado ser adecuado a las necesidades y posibilidades de la población rural hondureña.
El mecanismo de asistencia técnica a las juntas a través del programa de Técnicos en Operación y
Mantenimiento fue una innovación relevante y de gran trascendencia para lograr la sostenibilidad de los
servicios, a tal grado que su aplicación se ha generalizado a nivel sectorial en todo el país.
El sistema de información implementado por le programa ha resultado ser un instrumento invaluable para
orientar los esfuerzos de asistencia técnica, conocer el impacto de tales esfuerzos y dotar al país de una
herramienta única para la planificación sectorial y para la regulación y control de los servicios a que aspira la
nueva Ley Marco del Sector.
1
La inversión total realizada fue del orden de Lps. 41,555.046 1 aportados por USAID y una contraparte
nacional de Lps.7,000,000. En general se atendieron localidades con una población promedio de 380
personas, en las cuales el costo promedio fue del orden de US$44.35 per capita. La inversión realizada
se distribuyó como sigue:
Carta de
Ejecución
14 – 2003
15 – 2003
17 – 2003
38 – 2004
Metas
Construcción 150 Proyectos
Construcción 78 acueductos
Elevar acueductos rurales a Categoría “A”
Construcción 98 acueductos
TOTAL
Fondos
Externos
4,068,256
12,386,790
5,100,000
20,000,000
41,555,046
Fondos
Nacionales
3,000,000
4,000,000
24,000,000
El trabajo de evaluación, que incluyó el análisis de documentación del programa, entrevistas con
numerosas personas que participaron en su ejecución, una encuesta en 30 localidades beneficiadas
seleccionadas al azar y un taller de consulta sobre los hallazgos de la evaluación con participación del
personal del SANAA, USAID, ONGs y cooperantes, llegó a las siguientes conclusiones:
USAID ha sido el mejor cooperante de Honduras en el tema de agua y saneamiento en el ámbito rural; a través de su
concurso se ha construido más del 40% de los sistemas rurales de agua potable en el país.
La colaboración de USAID y otros cooperantes, ha permitido al país alcanzar un nivel de cobertura de 70% en
abastecimiento de agua y 63% en saneamiento rural al 2001.
El SANAA demostró ser una contraparte efectiva para USAID durante los varios años de trabajo conjunto, habiendo
implementado enfoques, organización, sistemas y procedimientos idóneos para el tipo de proyecto realizado.
La capacidad ejecutora del SANAA se vio incrementada en forma significativa con la incorporación a la ejecución de las
obras de ONGs calificadas.
Las municipalidades han tenido un papel importante en apoyo al Programa de USAID y, la Ley Marco del Sector, les otorga
atribuciones específicas con relación a los servicios de agua y saneamiento a nivel rural.
Las Juntas Administradoras de Agua, integradas por usuarios, ofrecen frecuentemente resultados de gestión positivos en
términos de cobertura de costos, desinfección del agua, y protección de microcuencas.
La creación de Asociaciones de Juntas, Comités Municipales de Agua y Saneamiento y Mancomunidades de Municipios,
tiene un efecto positivo en lograr economías de escala para asistir a las juntas en temas tales como: tarifas adecuadas,
sostenibilidad de bancos de cloro, trámites de personalidad jurídica y protección de microcuencas.
El esfuerzo continuo del programa Técnicos en Operación y Mantenimiento de elevar la categoría de desempeño de las
Juntas se traduce indicadores adecuados de gestión. No obstante en los últimos años ha sufrido una reducción en el
número de Técnicos de 100 que se requieren a nivel nacional a únicamente 40.
El programa siguió la política de dotar de servicios de agua y saneamiento conjuntamente. La utilización de letrinas,
presenta deficiencias en cuanto a su uso y mantenimiento adecuados por los usuarios, lo que evidencia debilidad en el
proceso de educación sanitaria y vigilancia por parte de las Juntas.
La utilización de la estrategia Escuela y Casa Saludable aplicada por SANAA, constituye la mejor herramienta con que
cuenta el sector para lograr cambios de comportamiento a nivel del hogar.
Todos los sistemas de agua incluyen instalación de desinfección. Más de la mitad de las Juntas reportan desinfectar el
agua en forma sistemática. Por otra parte, se ha establecido que muchas fuentes se han deteriorado por aumentos de
turbiedad y color y se requiere dotar a los sistemas de facilidades para su remoción.
Aún cuando el programa promovió actividades de protección de las microcuencas productoras de agua, se percibe que el
esfuerzo fue insuficiente frente al creciente deterioro de las mismas.
El sistema de información implementado por el programa, permite un conocimiento muy completo de la situación de los
sistemas de agua rurales. No obstante se comprobó durante la encuesta que tiene muy poca información respecto a
saneamiento y a prácticas higiénicas por parte de la población usuaria.
1
Las tasas de cambio del Lempira a US$ en diciembre 2003, 17.75 y en diciembre 2004, 18.91.
2
El país ha adoptado como Estrategia de Reducción de la Pobreza, aumentar la cobertura de servicios de
agua y saneamiento de los niveles actuales al 95%, meta que implica dotar de servicio a numerosas
localidades rurales dispersas de las cuales existen más 22,000. Lo anterior implica que para alcanzar la
meta, hay que atender unas 10,000 localidades en el período de 2006 a 2015 con mayores aportes del
Gobierno y de aquellos cooperantes interesados en ayudar a la población más pobre del país.
En la eventualidad de que USAID decida continuar apoyando al Gobierno de Honduras en la
implementación de la ERP en lo referente a abastecimiento de agua y saneamiento rural, los resultados
de esta evaluación han dado lugar a varias recomendaciones para asegurar un alto grado de efectividad,
tal como se resume a continuación:
TEMA
Validez
Modalidad
Programa
SUB-TEMA
Conceptualización
Sistematización
Rural concentrada
Cobertura
Rural dispersa
Rehabilitación
SANAA
Contrapartes
USAID
ONGs
Municipalidades
Juntas de Agua
Asociaciones de
Juntas de Agua
Sostenibilidad
Técnico en
Operación y
Mantenimiento
Saneamiento
Educación sanitaria
Calidad del
Agua
Protección
Fuentes
Sistema de
Información
Calidad del agua
Protección de
Fuentes
Sistema de
Información
RECOMENDACIÓN
• Mantener el enfoque aplicado en este programa,
• Formular el nuevo programa de acuerdo a la ERP
• Sistematizar las experiencias del nuevo programa
• Flexibilizar las condiciones de elegibilidad de localidades.
• Demandar personalidad jurídica y tarifa autosuficiente.
• Identificar y aplicar tecnologías apropiadas.
• Condicionar inversión a alta contribución comunitaria.
• Minimizar subsidio y complementar con créditos.
• Demandar personalidad jurídica y tarifa autosuficiente.
• Formular un plan operativo para alcanzar metas ERP.
• El presupuesto debe asignar recursos financieros suficientes.
• El programa TOM debe restituirse a su capacidad adecuada.
• Normalizar bases y procedimientos para participación ONGs
• Procurar retener personal capacitado en programa USAID.
• Contribuir con una proporción de costos de inversión.
• Crear Unidades Reguladoras Municipales
• Emitir ordenanzas municipales, normas técnicas y operativas
• Agilizar trámite personalidad jurídica de las Juntas.
• Promover creación de COMAS, AJAMs y mancomunidades.
• Financiar parcialmente la ejecución proyectos en área rural.
• Aprobar y aplicar Reglamento de Juntas Administradoras.
• Implementar mecanismo obtención personalidad jurídica
• Incentivar celebración de Asambleas de Usuarios.
• Crear incentivos para estimular la participación comunitaria.
• Incentivar personalidad jurídica, tarifas y manejo cuencas.
• Implementar procedimientos manejo bancos de cloro.
• Preparar estatutos modelo y patrones de estrategias AJAMs.
• Actualizar perfil del TOM y crear programa de certificación.
• Emplear TOMs en ONGs, municipalidades y UTIs.
• Compatibilizar roles de los TOMs, TAMs y TSAs .
• Reforzar educación sanitaria y protección medio ambiente.
• Responsabilizar Juntas asistencia técnica sobre letrinas.
• Establecer norma técnica relacionada con letrinas.
• Establecer sanciones a infractores en uso de letrinas.
• Minimizar el uso de letrinas de fosa simple.
• Asignar TOMs, TSA, TAMs y UMAs, control, uso de letrinas
• Asignar TAMs y TSA capacitación Visitadoras Domiciliarias.
• Implementar monitoreo sistemático ESCASAL.
• alcanzar el 100% de desinfección en los sistemas rurales.
• Dotar regionales SANAA y TOMs medios control calidad.
• Incorporar TSA en vigilancia calidad del agua.
• Declarar microcuencas como zonas forestales protegidas.
• Involucrar COMAS en Consejos de Cuencas.
• Involucrar UMAs protección fuentes suministro.
• Implementar el pago por servicios ambientales
• Uniformar formatos de encuesta TOMs.
• Crear espacios para registro de letrinas en mal estado.
• Cruzar información disponible en SIAR con SdeS
• Obtener acuerdo con INE sobre definiciones cobertura.
DIRIGIDA A:
USAID/SANAA
USAID/SANAA
USAID
SANAA
SANAA
SANAA/SEFIN
USAID
ONG
ONG
Municipalidad
Municipalidad
Municipalidad
SANAA
Municipalidad
ERSAPS
CONASA/SdeG
TOMs/AJAMs
SANAA
AJAMs
AJAMs/SANAA
SANAA
SANAA
Municipalidades
SANAA/SdeS
SANAA/SdeS
SANAA
CONASA/SdeS
ERSAPS/SdeS
SANAA/FHIS/ONGs
SANAAA/SdeS
Municipalidad/SdeS
TOM/TSA
SANAA y SdeS
SANAA
SdeS
COHDEFOR/AJAM
Municipalidades
Municipalidades
CONASA
ERSAPS/SANAA
SANAA
SANAA/SdeS
CONASA
3
Además de las recomendaciones específicas anteriores, y como una reflexión de los hallazgos de la
evaluación se recomienda, para un nuevo programa, tomar en cuenta las siguientes consideraciones
sobre política sectorial:
Los sistemas rurales son muy vulnerables a los fenómenos climáticos extremos, por lo que en su
diseño, construcción y arreglos para mantenimiento correctivo deben tomarse las previsiones
correspondientes.
Las inversiones para rehabilitar sistemas deben condicionarse en forma más estricta que para los
sistemas a rehabilitar se debe procurar la recuperación total o parcial de la inversión.
Debe implementarse líneas de crédito a las que puedan recurrir las Juntas Administradoras con
capacidad de pago y no depender únicamente del subsidio como se práctica actualmente.
Se debe apoyar a SANAA en su re-ingeniería para cumplir las responsabilidades que le asigna la
Ley Marco del Sector en cuanto al área rural, con énfasis en asegurar los recursos
presupuestarios para la asistencia técnica requerida.
Un nuevo programa debe incluir un componente de sistematización y socialización de sus
experiencias positivas y negativas, a fin de contribuir a mejorar las prácticas sectoriales que
permitan constituir un modelo básico para inversiones a nivel nacional, tomando como base la
experiencia del programa USAID.
Se debe establecer criterios diferenciales para la aplicación flexible y gradual al de las normas
regulatorias, a través de resoluciones debidamente fundamentadas. considerando las
características físicas de los sistemas, las condiciones institucionales y la capacidad financiera de
los municipios y prestadores,
4
I.
ALCANCE Y METODOLOGÍA
1.1 Antecedentes de la Evaluación
Como consecuencia del Huracán Mitch que azotó el país en octubre de 1998, se produjeron daños en la
infraestructura sanitaria rural. Como una ayuda al Gobierno de Honduras, USAID aportó US$ 15.0
millones para la reconstrucción de Sistemas de Agua y Saneamiento Rural, reconstruyendo 1,538
sistemas. Adicionalmente se asignaron US$ 200,000 en moneda local, con lo que se reconstruyeron 150
sistemas dañados por el Huracán. Atendiendo a la necesidad de dar servicio a la población rural, que se
destacó claramente durante el proceso de reconstrucción, USAID decidió apoyar la construcción de
nuevos sistemas, a partir del 2003 hasta el 2005, período en el que ha proporcionado US$ 2.9 millones
en moneda local para construir 236 nuevos sistemas. Con la finalidad de establecer el impacto de su
intervención en el sector y de identificar posibles nuevas intervenciones, la misión de USAID en
Honduras, con la finalidad de establecer el impacto de su intervención en el sector, y de identificar
posibles nuevas intervenciones, ha comisionado a CDM para que realice la evaluación presentada en
éste informe, el cual comprende los programas de agua y saneamiento rural desde 1999.
1.2 Propósito de la Evaluación
El propósito de esta evaluación es apreciar los logros e impactos que los proyectos de USAID/Honduras
han tenido en apoyo a los sistemas de agua y saneamiento y determinar la mejor forma de realizar
esfuerzos futuros en este sector. La evaluación también aportará una mejor información para el nuevo
Gobierno de Honduras y otros donantes que han expresado interés en participar en el sector.
Los términos de referencia para desarrollar el trabajo requerido que se adjuntan como Anexo “A”,
requieren tratar los siguientes conceptos: i) Historia del Programa; ii) Sostenibilidad de los Sistemas de
Agua y Saneamiento Rural y iii) Lecciones Aprendidas. Asimismo, establecen que el informe, deberá
estructurarse de la siguiente manera:
Resumen Ejecutivo
Alcance y Metodología utilizada
Hallazgos
Conclusiones
Recomendaciones
Lecciones aprendidas
1.3 Metodología
Para efectuar la evaluación se llevó a cabo: i) una revisión de documentación disponible; ii) entrevistas
con personas familiarizadas con el programa entre SANAA, ONGs y USAID; y iii) análisis de información
existente en las bases de datos del SANAA. Con esta información se preparó un borrador inicial de
informe, que sirvió para formular una presentación que se trató en iv) un taller con representantes de
diversas instituciones vinculadas con el programa. Además del taller, se efectúo v) una encuesta en
localidades representativas beneficiadas con el programa. Los resultados del taller y de las encuestas
fueron incorporadas en la versión final del informe que aquí se presenta.
1.3.1
Documentación obtenida
SANAA proporcionó información específica sobre el Programa, la que se complemento con otras fuentes
que se indican en la Bibliografía. Cabe destacar que, como en casi todos los demás programas del
sector, USAID ni SANAA destinaron recursos humanos ni financieros a la documentación de sus
experiencias e innovaciones, ni tampoco se había realizada una evaluación del Programa anteriormente.
La única fuente de información documental fue del SANAA y ésta fue bastante escueta consistente en
aquellos documentos a que hace referencia la Bibliografía. Incluso, el tratamiento de la base de datos del
SANAA nunca se había realizada de la manera estratégica como fue tratado en la presente evaluación.
5
1.3.2
Entrevistas con Funcionarios SANAA, AID, ONGs
Las entrevistas se realizaron con personas que han participado en el proyecto, algunos desde sus inicios
y que comprendieron tanto personal de USAID como del SANAA; en este último, Ingenieros de Diseño,
Ingenieros de Supervisión y Mantenimiento y Técnicos en Operación y Mantenimiento de Acueductos
Rurales. De las ONGs se tuvo la participación de diversos niveles profesionales. El listado de personas
entrevistadas aparece al final de este informe.
1.3.3
Análisis Base de Datos SANAA – SIAR
Se tuvo a disposición de los consultores antes de llevar a cabo el trabajo de campo la encuesta, la
información del Sistema de Información de Acueductos Rurales (SIAR) para la Región Centro-Occidental
del país, que comprende los departamentos de La Paz, Comayagua e Intibucá. De esta base de datos se
obtuvo información de los sistemas que fueron construidos con recursos del programa en estos
departamentos. Se analizó la información correspondiente a cada uno de los sistemas con la finalidad de
tener elementos de juicio para discutir los logros y efectuar la evaluación del programa en el Taller de
Consulta que se mencionó anteriormente.
1.3.4
Borrador Informe Inicial y su Presentación en el Taller
En base a la información recabada de la documentación estudiada, las entrevistas con los funcionarios y
el análisis de datos del SIAR, se preparó una primera versión de informe, cuyas conclusiones
preliminares se dieron a conocer en el Taller de Consulta, (adjunto al presente informe).
1.3.5
Taller de Consulta
Este taller se llevó a cabo el 14 de diciembre de 2005, con participación de 20 funcionarios de USAID,
SANAA y ONGs, habiéndose logrado que participaran personas que trabajan en las regionales del
SANAA directamente en el apoyo al desarrollo de sistemas de agua y saneamiento rurales (AySR), la
supervisión y operación de los mismos. El Anexo “B” contiene la lista de participantes del taller y el
temario desarrollado en las mesas de trabajo. El Anexo “C” resume los temas y recomendaciones
acordadas.
1.3.6
Encuesta
Del listado de localidades beneficiadas con el programa, se seleccionaron al azar 10 localidades de cada
una de las cartas de implementación; omitiendo de la investigación localidades ubicadas en los
departamentos afectados por las inundaciones del mes noviembre de 2005. La encuesta se realizó entre
el 2 y el 12 de diciembre de 2005 por Técnicos en Operación y Mantenimiento de SANAA, (y con
recursos financieros de ésta institución, asignándoles regiones ajenas a aquellas donde normalmente
trabajan, a fin de eliminar eventuales prejuicios. El diseño del software para procesar esta información y
transcripción de los datos de campo, se realizó a partir del 15 de diciembre y se completó el día 30. El
Anexo “D” contiene la ficha utilizada en estas encuestas y la relación de las localidades visitadas. La
información del levantamiento de campo se adjunta en volumen separado.
1.3.7
Contenido del Informe Final
Este informe incluye material contenido en el borrador de informe inicial, enriquecido con los resultados
del taller y de la encuesta. El Capítulo I precisa el alcance del trabajo y la metodología seguida. El
Capítulo II resume la historia del proyecto. El Capítulo III contiene los hallazgos de la evaluación sobre los
temas de tecnología y cobertura, enfoque de ejecución, sostenibilidad, institucionalidad e impacto en
salud. El Capítulo IV, trata conclusiones y recomendaciones; y por último, el Capítulo VI las lecciones
aprendidas.
6
II.
HISTORIA DEL PROYECTO
2.1 Intervención de USAID en el Sector de Agua y Saneamiento
Desde 1980 USAID/Honduras ha participado activamente en el financiamiento de la construcción o
reconstrucción de sistemas rurales de agua y saneamiento. El programa ha sido diseñado principalmente
como una intervención en salud. Se han invertido aproximadamente US$ 56.0 millones en la construcción
de nuevos sistemas y la reconstrucción de sistemas existentes dañados por el Huracán Mitch. Con estos
recursos se han construido o reconstruido un total de 3,469 sistemas. La principal contraparte de USAID
ha sido el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados, SANAA. Se han construido
sistemas en todos los 18 departamentos de Honduras.
Fuente de Recursos
Período
Proyecto de Agua y Saneamiento Rural
1980-1988
Sectorial II de Salud
Proyecto Reconstrucción Huracán (PRH)
Proyectos Adicionales del PRH construidos con moneda local
Nuevos sistemas construidos con moneda local.
TOTAL
1988-1998
1999-2001
2003-2004
2003-2006
No.
Sistemas
AySR
430
1,115
1,538
150
236
3,469
Costo
(Millones
US$)
20.7
16.8
15.0
0.2
2.9
55.6
2.2 Programa de Reconstrucción de Acueductos Rurales (PRH)
La USAID patrocinó el Programa de Reconstrucción de Acueductos Rurales dañados por el huracán
Mitch, entre el año 1999 y el 2001, con una meta a cumplir de 1,469 acueductos y con un costo de
US$15.0 millones. A fines del 2001 se habían reconstruido 1,368 acueductos y había 313 acueductos en
proceso de ejecución, por lo cual USAID autorizó una prórroga en el tiempo para sobrepasar la meta
prevista, la cual se alcanzó el 30 de marzo de 2002. El Anexo “E”, contiene información resumida del
trabajo realizado con éste programa.
2.3 Proyectos Post Mitch
2.3.1
Carta de Ejecución 14 – 2003
Mediante la carta de ejecución No. 14–2003, se acordó la construcción de 150 proyectos que quedaron
pendientes del Programa de Reconstrucción. Sin embargo, por razones de actualización de la
información con el addendum se registraron 177 proyectos terminados. El Anexo “F”, contiene una
relación de los proyectos realizados bajo esta carta, identificando el número de comunidades, el número
de proyectos, los departamentos donde fueron construidos y la regional o institución que llevó a cabo
estos trabajos.
El cuadro siguiente muestra la población atendida, la inversión en US dólares y el costo unitario en
dólares por habitante para las cartas de ejecución No.14 (obras nuevas).
7
Logros e Inversiones con la Carta de Ejecución No. 14 (Obras Nuevas)
Acueductos
Poblacion Conexiones
construidos
12
444
74
4
1,200
112
1
1,409
222
2
1,606
308
9
2,149
366
7
2,405
399
10
2,580
730
2
3,390
465
2
3,418
459
2
3,514
526
7
4,303
607
17
5,552
774
13
5,706
625
5
10,384
1,790
19
11,655
1,964
10
19,619
3,286
122
79,334
12,707
Departamento
El Paraíso
Santa Bárbara
Valle
Intibuca
La Paz
Atlantida
Ocotepeque
Olancho
Lempira
Comayagua
Colon
Cortes
Yoro
Choluteca
Fco. Morazán
Copan
Totales
2.3.2
Letrinas
42
112
191
310
148
227
291
521
359
85
383
0
261
673
1,226
1,033
5,862
Monto US $
35,793.12
41,294.76
183,974.31
165,971.78
139,144.71
101,213.47
252,484.61
227,994.68
270,537.89
127,207.76
212,375.11
223,723.16
159,366.22
619,937.91
292,959.23
720,910.84
3,774,890
Cto x
Hab
81
34
131
103
65
42
98
67
79
36
49
40
28
60
25
37
Carta de Ejecución 15 – 2003.
Mediante esta carta se acordó la construcción de 78 acueductos nuevos, utilizando fondos en moneda
local. Este trabajo abarcó el período 2003-2004. El Anexo “G” contiene la información de los proyectos
realizados. Los logros indican a continuación bajo el mismo criterio que para el numeral anterior.
Logros e Inversiones con la Carta de Ejecución No. 15
Departamento
Fco. Morazán
Lempira
Santa Bárbara
Ocotepeque
Intibucá
Atlantida
La Paz
Choluteca
Comayagua
Yoro
Cortés
Copán
2.3.3
Acueductos
Población Conexiones Letrinas
construidos
2
944
111
196
6
1,005
99
150
5
1,073
135
85
5
1,358
197
215
2
1,380
30
30
2
1,434
67
237
4
1,840
282
284
7
2,572
399
324
7
3,318
300
268
8
3,629
224
291
5
6,250
470
191
12
8,012
579
237
65
32,815
2,893
2,508
Inversión
26,812.91
43,162.96
53,661.72
84,502.10
71,137.96
47,252.72
154,288.87
190,281.39
138,786.27
123,146.15
83,803.49
185,234.63
1,202,071
Costo x
Hab
28
43
50
62
52
33
84
74
42
34
13
23
Carta de Ejecución 38 – 2004
Esta carta comprendió la construcción de 98 acueductos nuevos, utilizando fondos en moneda local. Este
trabajo abarcó el período 2004-2005. El Anexo “H” contiene la información de los proyectos realizados.
El cuadro de la página siguiente contiene los logros alcanzados.
8
Logros e Inversiones con la Carta de Ejecución No. 38
Departamento
Fco. Morazán
Choluteca
Santa Bárbara
Ocotepeque
Comayagua
Cortés
La Paz
Atlantida
Intibucá
Copán
Yoro
El Paraíso
2.3.4
Acueductos
construidos
2
1
4
5
2
2
5
4
5
9
9
5
53
Población
Conexiones Letrinas
258
870
910
1,064
1,098
1,170
1,218
1,407
1,494
3,919
4,053
4,348
21,809
81
115
185
178
183
195
203
197
245
606
528
723
3,439
43
145
153
178
187
101
209
75
181
473
341
653
2,739
Inversión
15,919.76
33,970.33
57,998.24
49,283.93
102,066.11
31,997.12
147,425.94
18,100.33
174,428.72
22,785.87
197,995.41
120,702.56
972,674
Costo x
Hab
62
39
64
46
93
27
121
13
117
6
49
28
Programa Elevación Categoría Acueductos Rurales
Este programa tenía como propósito mejorar la calidad de los servicios en sistemas existentes, mediante
una intervención directa de asistencia técnica a las Juntas Administradoras en operación tenía la meta de
reclasificar 357 acueductos a Categoría “A” y se logró reclasificar, hasta el año 2004, 351 acueductos.
Las actividades previstas y ejecutadas para lograr esta reclasificación se muestran en el cuadro siguiente:
Actividad
Actualización de diagnósticos
Capacitación de Juntas de Agua
Bancos de Cloro
Formación de Comités de Cuenca y
Salud
Monitoreo de calidad del agua
Formación AJAA Municipal
Auditorias Contables
Meta
1,464
1,251
65
Ejecutado
967
624
66
245
147
115
39
60
340
27
250
2.4 Organizaciones del Gobierno de los Estados Unidos que participaron en el Programa.
2.4.1
Cuerpo de Paz
El Cuerpo de Paz proporcionó ingenieros técnicos, voluntarios que reforzaron al SANAA al aportar
ingenieros y técnicos que se integraron al equipo de trabajo, y que, en algún momento alcanzaron 12
personas. Como contribuciones prioritarias están apoyo a la construcción de sistemas; al montaje y
operación de un laboratorio de calidad del agua en El Progreso: al diseño del sistema de información del
programa, que sirvió como precursor para el sistema de información actual del SANAA; y al desarrollo de
una metodología simplificada para el cálculo de los químicos de la desinfección, comprensible y práctico
para operaciones locales.
9
2.4.2
La Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. (USEPA)
La USEPA y la Organización Pan Americana de la Salud (OPS), colaboraron con fondos post-Mitch, en
desarrollar manuales y módulos de capacitación sobre Inspecciones Sanitarias a los sistemas de agua
potable rurales y municipales. La metodología es bastante completa y muy bien documentada, y se
compartió en una serie de talleres con SANAA, Secretaria de Salud y otros ministerios, ONGs y
municipalidades. Incluso, fue compartido en talleres regionales celebrados en Tegucigalpa con
profesionales de otros países de la región. Las Inspecciones Sanitarias han vuelto a ser una herramienta
útil para el análisis de riesgos a la salud en los sistemas de AySR, y es aplicado en alguna medida para
programar acciones por SANAA, sus Técnicos en Operación y Mantenimiento (TOMs) y las ONGs, al
llegar a comunidades que ya cuentan con alguna infraestructura.
2.4.3
Universidad de Nuevo México
UNM llevó a cabo un estudio de consumo en algunos sistemas rurales con micro y macro medición.
SANAA. No se cuenta con un informe final de esta investigación, pero se presentaron resultados que
muestran que la demanda de agua por un criterio de necesidad, ya que se encontró que la totalidad
disponible fue consumida, hubiese abundancia o escasez.
2.4.4
Departamento de Agricultura
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, tuvo alguna intervención, en la protección de
subcuencas y de suelos, pero éste tuvo menos relación con el SANAA que los demás actores arriba
indicados.
2.5 Recursos Financieros asignados al Programa
El siguiente cuadro resume los fondos en moneda local (Lempiras), asignados por USAID y por el
Gobierno de Honduras para la ejecución de las etapas del programa a partir del año 2003. Este informe
no incluye los proyectos realizados bajo el Programa de Reconstrucción antes de este año.
Carta de
Ejecución
14 – 2003
15 – 2003
17 – 2003
38 – 2004
Metas
Construcción 150 Proyectos
Construcción 78 acueductos
Elevar acueductos rurales a Categoría “A”
Construcción 98 acueductos
TOTAL
Fondos
USAID
4,068,256
12,386,790
5,100,000
20,000,000
41,555,046
Fondos
Nacionales
3,000,000
4,000,000
7,000,000
Además de los recursos aportados por el Gobierno y por USAID, se obtuvo la colaboración financiera de
otras instituciones del Gobierno, tales como el FHIS, que en algunos casos aportó materiales o pago
mano de obra en apoyo a algún proyecto desarrollado por el programa, o construyó algún componente,
tal como un tanque de almacenamiento grande o un tanque elevado, el cual realizó mediante contrato
otorgado por la comunidad, y donde ésta comunidad aportó material y mano de obra. Estos aportes no se
contabilizan en el cuadro anterior, ya que este se refiere únicamente a fondos de USAID y contraparte del
Gobierno de Honduras.
Entre los cooperantes internacionales está: UNICEF que también canalizó recursos semejantes a los
anteriores, tanto como componentes de construcción como de educación en higiene, así como el
proyecto PROPAR de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).
10
Dentro de instituciones del sector privado, en particular OPDs, se tuvo la colaboración del Club Rotario,
Plan Internacional y Visión Mundial. En el caso de Visión Mundial se llevó a cabo un trabajo conjunto con
el SANAA, mediante el cual éste último aportaba el apoyo técnico y Visión Mundial aportaba
principalmente materiales. Algo semejante ocurrió con Plan Internacional que básicamente ejecutada sus
proyectos sin vinculación con el SANAA en una forma directa, pero se logró un esquema de colaboración.
Por otro lado, se identifica como otra instancia que aportó recursos la institución Water for People.
Entre los cooperantes internacionales está: UNICEF que también canalizó recursos semejantes a los
anteriores, así como el Proyecto de la Cooperación Suiza (COSUDE) conocido como PROPAR. Los
rubros financiados con fondos ajenos al programa, proporcionados por organismos internacionales,
municipalidades, clubes, organizaciones privadas de desarrollo, etc. son:
Materiales de construcción (tubería, accesorios, válvulas, hierro, equipos de bombeo, tazas
sanitarias, láminas de zinc, cemento, herramientas, etc.);
Transporte de materiales hasta las comunidades;
Combustible, lubricantes y reparación de vehículos;
Viáticos;
Servicios varios (topografía, dibujo, diseño y servicios legales);
Mano de obra calificada
Materiales didácticos y capacitación en educación en higiene
Gastos administrativos
El SANAA fue responsable del desarrollo del Programa, realizando las siguientes actividades:
Los diseños, que fueron realizados por personal de planta del SANAA. Algunas actividades
accesorias se realizaron por contrato, entre ellas la topografía y el dibujo de planos.
La administración financiera del proyecto. Esto incluye la adquisición y transporte de los materiales,
así como la contratación de maestros de obra.
Organizar a las comunidades para llevar a cabo los trabajos de construcción y proveerlas de
herramientas en préstamo. Supervisar las obras de construcción llevadas a cabo a través de un
maestro de obra contratado y la mano de obra aportada por la comunidad.
Llevar a cabo el trabajo de educación sanitaria en las comunidades.
Organizar la Junta Administradora de Agua Potable para la operación y mantenimiento de cada
acueducto terminado.
11
El cuadro siguiente resume la lista de instituciones que cooperaron en el financiamiento de los proyectos
desarrollados mediante la Carta de Implementación No.38.
Fuente Financiera / Ejecutora
SANAA - USAID
SANAA - USAID - COOPERACIÓN ESPAÑOLA
Proyectos Población
17
7,310
1
1,068
Conexiones Letrinas
993
861
30
21
Monto US $
459,384.00
7,938.48
SANAA-USAID-FECOVESO-Municipalidad-University New México
1
180
75
75
80,460.84
SANAA - USAID - FHIS
1
210
34
34
22,812.68
SANAA - USAID - GOAL
1
900
115
145
33,970.33
SANAA - USAID - GOAL-APP- Municipalidad
3
642
62
64
30,963.23
SANAA - USAID - HONDURAS OUTREACH
1
192
105
85
41,836.71
SANAA - USAID - Municipalidad
5
1,766
91
91
43,826.25
SANAA - USAID - Municipalidad - AGUA VIVA INTERNACIONAL
1
211
279
283
117,024.15
SANAA - USAID - Municipalidad - Plan Internacional
1
870
128
128
37,120.95
SANAA - USAID - Municipalidad -UNICEF
1
330
27
27
18,100.33
SANAA - USAID - Municipalidad -VISIÓN MUNDIAL
1
162
10
15
7,884.07
SANAA - USAID - Plan Honduras, Municipalidad
1
990
32
0
0.00
SANAA - USAID - Plan Internacional
1
372
165
80
24,058.64
SANAA - USAID - PROPAR
1
630
178
178
25,578.51
SANAA - USAID - PROSAN - Municipalidad
2
288
35
35
38,841.34
SANAA - USAID - PRRACAGUA
2
2,424
270
135
52,761.36
SANAA - USAID - ROTARIOS - UNICEF
1
270
55
57
24,484.80
SANAA - USAID - ROTARIOS- Municipalidad
1
300
361
286
14,996.00
SANAA - USAID - UNICEF
7
2,122
108
45
38,674.19
0
78,698.06
SANAA - USAID - UNICEF - FHIS
TOTAL
3
53
764
72
22,001
3225
2645 1,199,414.92
2.6 Organizaciones No Gubernamentales que Participaron en el Programa
Además del SANAA intervinieron varios ejecutores que mediante contrato con USAID apoyaron en la
construcción de infraestructura. El SANAA, en este tipo de intervenciones, llevaba a cabo la coordinación
de los ejecutores, la supervisión del trabajo y la formación de recursos humanos para que aplicaran la
metodología adoptada por el SANAA. Por otra parte, el SANAA daba el apoyo logístico en las compras al
por mayor de los materiales, a través de su centro de acopio en la bodega que tenía en El Progreso,
logrando de esta manera economías de escala en las adquisiciones. Por su parte, las ONGs se
responsabilizaron por todos los componentes de pre-inversión, diseño, inversión y de la organización,
capacitación y educación local.
La contribución en número de sistemas construidos en el pasado (desde aproximadamente 1990) ha sido
considerable y continuó durante el periodo evaluado. Los ejecutores que más contribuyeron fueron: Agua
para el Pueblo, la Asociación Save the Children y Catholic Relief Services (CRS), Visión Mundial,
Proyecto Aldea Global, Plan en Honduras y Water for People. Estas ONGs fueron seleccionadas porque
ya tenían experiencia trabajando en determinadas áreas geográficas; por ejemplo, Save the Children
trabajó en las áreas de Pespire, San Lorenzo y La Esperanza; mientras que CRS lo hizo en el sur de
Intibuca; Agua para el Pueblo se desempeño con una mayor flexibilidad geográfica. Su flexibilidad,
penetración comunitaria e integración de los temas sociales y de educación en su trabajo son factores
que hacen de las ONGs buenos contratistas del Programa USAID/SANAA quien pagó por sus servicios.
Fue universal la opinión expresada por las ONGs sobre el valor de trabajar con USAID/SANAA, ya que
permitió alcanzar un gran numero de comunidades y compartir entre sí una modalidad de trabajo muy
completa y efectiva, de la cual muchos componentes han sido adaptados al quehacer de las ONGs
independientemente de la fuente de financiamiento de su trabajo – a muchas les cambió su forma de
trabajar.
12
2.7 Tecnología
2.7.1
Conceptos Tecnológicos Básicos
a) Se ha mantenido la práctica de dotar de servicio a la población rural mediante conexión domiciliaria.
Esta práctica facilita el manejo de los sistemas por parte de la comunidad debido a que el abonado
tiene un mayor sentido de la propiedad del sistema y, además, el operador puede cortar el servicio a
los usuarios que no pagan sus facturas.
b) Se da preferencia, aunque sea más caro en su etapa de construcción, al sistema de abastecimiento
por gravedad en lugar de bombeo, ya que no tiene consumo de energía y requiere menos servicios
de operación y mantenimiento. Como alternativa, en unas 7 comunidades (con financiamiento
primero de USAID y posteriormente con otras fuentes), donde hay que elevar el agua y se coinciden
una serie de factores favorables, se utilizó una versión mejorada de la noria o “rueda de agua”
conocido como el Sistema Rochfer, de Brazil, con muy buen éxito.
En disposición de excreta se da preferencia a la letrina de cierre hidráulico (“pour-flush”), con asiento
de cerámica, ya que es liviana, lo que facilita su acarreo a áreas remotas, y es fácil de mantener
limpia y es la alternativa mas demandada por la población meta rural. (así que logra mayor
aceptación e impacto).
2.7.2
Características de los Sistemas Típicos
Siempre que es posible se desarrollan proyectos por gravedad a fin de minimizar los costos de inversión
y de operación. Un acueducto típico consta de obra de toma, línea de conducción, tanque de
almacenamiento con hipoclorador incorporado, línea/red de distribución y llaves domiciliares. En general
las obras de toma se construyen de mampostería y concreto, los tanques con ladrillo rafón reforzado y
techo de concreto, las tuberías son de cloruro de polivinilo (PVC) excepto en casos de presión interna
excesiva o suelo rocoso, en los que se utiliza hierro galvanizado. Donde se requiere se colocan
estructuras especiales como tanques rompecarga, anclajes, válvulas de aire y limpieza, cajas de válvula y
otros.
Para la eliminación de excretas se utilizan de preferencia letrinas de cierre hidráulico (lavables), excepto
cuando las condiciones de permeabilidad del suelo u otras circunstancias lo desaconsejen. Está
demostrado que este tipo de letrinas tiene la mejor aceptación entre los usuarios, lo que facilita el cambio
de hábitos. Se coloca una en cada vivienda y 2 en cada escuela e instalación pública. En casos
especiales se usan letrinas secas u otra tecnología (como la “letrina tumba” o de cámara levantada, que
no han mostrado la misma de efectividad y aceptación de los usuarios que se han visto con las letrinas de
sello hidráulica.
Entre los requisitos para seleccionar las comunidades a beneficiar están:
a) Disponibilidad de una fuente adecuada
b) Costo por beneficiario moderado
c) Actitud participativa de la comunidad
2.8 Construcción de Obras
2.8.1
Enfoque Adoptado
El Proyecto USAID introdujo algunas prácticas innovadoras que cambiaron profundamente la
metodología de trabajo del SANAA y muchas ONGS, las cuales se caracterizaron por lo siguiente:
13
a) Se pasó de una práctica de diseño y construcción centralizados, el primero en Tegucigalpa y el
segundo en El Progreso, a una desconcentración de las diferentes regionales del SANAA, en
diversas partes del país, integrando diseño “sobre la marcha” y construcción y simplificando los
procedimientos. Esto aumento sustancialmente la capacidad de diseño de 30 a 120 estudios por año
y bajó considerablemente los costos de pre-inversión y diseño para intervención.
b) Para reducir el tiempo para el diseño se capacitó a los ingenieros de construcción, apoyados en los
nuevos Técnicos de Agua y Saneamiento (TAS) en ambas actividades. El ingeniero de la regional
lleva a cabo la totalidad del trabajo y los diseños pasaron de plazos hasta de seis meses a un período
de una semana de gabinete. Esto permitió mantener un ritmo de construcción, en esa primera etapa
de los programas de USAID, a unos 110 acueductos por año.
c) Se redujo la carga de trabajo a nivel central únicamente a funciones administrativas, y no técnicas ni
constructivas.
d) El enfoque adoptado se acerca mucho más ahora a uno de respuesta a las demandas de las
comunidades a través de sus alcaldes, lográndose un adueñamiento de la metodología por parte de
los ingenieros regionales y de los TAS y finalmente del sistema construido por parte de las
comunidades
2.8.2
Organización para la Ejecución
El SANAA cuenta con una organización desconcentrada de siete Gerencias Regionales cuyos límites se
muestran en la figura siguiente. Estas Gerencias poseen amplia autonomía en la ejecución de los
programas institucionales, a la vez tienen un conocimiento avanzado de la realidad local y han
establecido buenas relaciones con gobiernos municipales y organizaciones e instituciones públicas y
privadas afines al sector.
Límite Geográfico de las Regionales del SANAA
Div. Metropolitana
División Atlántico
División Norte
División Sur
División Centro Occidente
División Centro Oriente
División Occidente
14
El cuadro siguiente detalla las áreas geográficas comprendidas dentro de cada uno de las Regionales del
SANAA.
Regiones del SANAA
REGIÓN
Centro
Oriente Sur
SEDE
Tegucigalpa,
Francisco
Morazán
Juticalpa,
Olancho
Danlí, El Paraíso
Choluteca,
Choluteca
Occidente
La Entrada,
Copán
Norte
Progreso, Yoro
Atlántico
La Ceiba,
Atlántida
Valle Aguán
Olanchito, Yoro
Centro
Occidente
Siguatepeque,
Comayagua
ARÉA GEOGRÁFICA
Francisco Morazán y el municipio de Guayape del
departamento de Olancho.
Municipios del departamento de Olancho (a excepción de
Esquípulas del Norte, Patuca y Guayape).
Municipios del departamento de El Paraíso (a excepción
de Vado Ancho, Texiguat, Liure, Soledad y Yauyupe y el
municipio de Patuca en el departamento.
Valle, Choluteca y los municipios de: Texiguat, Vado
Ancho, Liure, Soledad y Yauyupe) del departamento de El
Paraíso.
Copán, Ocotepeque, Santa Bárbara (a excepción de la
zona de los Valles de Quimistán), Lempira.
Cortés, Yoro (a excepción de Arenal, Jocón y Yoro), y los
municipios de: Tela y Arizona del departamento de
Atlántida; zona de los Valles de Quimistán en Santa
Bárbara.
Atlántida (a excepción de Tela y Arizona), Gracias a Dios,
Islas de la Bahía.
Colón; los municipios de: Arenal, Jocón, Olanchito del
departamento de Yoro; y el municipio de: Esquípulas del
Norte del departamento de Olancho.
Comayagua, La Paz, Intibucá
TELÉFONO
246-1246 / 246-0724
785-2891
763-3507
782-0245
661-3072 / 661-3424
647-0715 / 647-1502
fax 647-4236
441-0467 / 441-0049
446-6451
773-0028
Fax 773-0666
La figura siguiente muestra la organización típica de una Gerencia Regional:
Las funciones de las áreas organizacionales son:
1. Operación y mantenimiento de acueductos urbanos; enfocada en la prestación de servicios en una
treintena de ciudades, actualmente en etapa de ajuste de conformidad con los avances del proceso
de municipalización;
15
2. Ampliación de cobertura; enfocada en la infraestructura, procurando construir nuevos sistemas o
recuperar los dañados, mediante la metodología de participación comunitaria, brindando educación
sanitaria, organizando y capacitando a las comunidades para manejar la administración de los
sistemas;
3. Supervisión de Juntas Administradoras; funciona como un programa de apoyo a las juntas de agua
existentes, sin distinción de fuente de fondos o institución ejecutora, identificando problemas y
soluciones que deben ser implementadas directamente por las Juntas.
Las últimas dos funciones están dirigidas al sector rural; la ampliación de cobertura tiene el propósito de
incrementar la población servida mientras que la supervisión procura evitar que la cobertura decaiga por
el deterioro acelerado de los sistemas existentes. La ampliación de cobertura está a cargo del Jefe
Regional de Desarrollo, en tanto que la supervisión de acueductos existentes es responsabilidad del Jefe
Supervisor de Acueductos Rurales.
En la oficina central se maneja la coordinación general de programas incluyendo el enlace entre el
SANAA y las instituciones financieras, el control y seguimiento, la generación de reportes de avance,
contabilidad, trámites administrativos y financieros. La coordinación de los trabajos de las diversas
gerencias regionales se hace mediante un Director Nacional de Supervisión de Acueductos Rurales a
nivel central.
2.8.3
Equipos de Trabajo
Los proyectos estuvieron a cargo de equipos de trabajo consistentes de un “Ingeniero de Proyecto”
apoyado por hasta tres “Técnicos en Agua y Saneamiento” (TAS), quienes a su vez supervisan cada uno
un grupo de proyectos. El Ingeniero de Proyecto y el TAS tienen las funciones siguientes:
a) Ingeniero de Proyecto
•
•
•
•
•
•
Realiza estudios de factibilidad;
Asegura que se lleven a cabo los trabajos de topografía, análisis de agua, aforos, etc., para tener
los datos necesarios para diseñar los proyectos;
Elabora los diseños de los proyectos y calcula las cantidades de materiales;
Supervisa a sus respectivos Técnicos en Agua y Saneamiento (TAS) y les da la dirección y
orientación necesaria. Es responsable del trabajo de los TAS;
Realiza los trámites pertinentes para la contratación de los Maestros de Obra u otro personal
calificado;
Le da seguimiento al avance de los proyectos asignados a los TAS.
b) Técnico en Agua y Saneamiento (TAS)
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Organiza la Junta Administradora y capacita a cada miembro en el desempeño de sus funciones;
Identifica las necesidades de materiales e insumos para sus proyectos y le da seguimiento a la
obtención de los mismos;
Supervisa las actividades de los Maestros de Obra u otro personal calificado;
Organiza a la comunidad en el desempeño de las labores de zanjeo, acarreo de materiales,
transporte de materiales, etc;
Es responsable de que el proyecto marche ordenadamente y sin interrupciones;
Organiza la construcción de las letrinas simultáneamente con la construcción del acueducto;
Durante toda la etapa de construcción, brinda educación sanitaria a los moradores de las
comunidades en el uso adecuado del agua, de las letrinas, y el saneamiento básico de la
vivienda y el medio;
En caso de fuentes superficiales, asegura el aforo en épocas de estiaje, las pruebas de
laboratorio para calidad microbiológico y físico/químico;
Apoya la comunidad en la delimitación y protección de la microcuenca.
16
.
Cada equipo de trabajo atendió y manejó su base de datos local de comunidades sin servicio,
identificadas en el curso de los desplazamientos relacionados con sus proyectos activos. De acuerdo a la
disponibilidad de recursos se definieron las siguientes etapas de proceso:
Identificación
Visita preliminar y determinación de factibilidad
Levantamiento topográfico
Dibujo y diseño de gabinete
Construcción
La etapa de construcción física se realizó con la participación del sector privado representado por
maestros de obra, contratados en base a un listado de precios unitarios fijos, a fin de minimizar la
necesidad de cotizaciones y concursos en favor de la agilidad de ejecución. Los TAS inician está etapa
organizando una Junta de Construcción que coordina el esfuerzo comunitario, el Ingeniero de Proyecto
formaliza la contratación de la mano de obra calificada y replantea las estructuras en el terreno. La
comunidad es responsable de colocar los materiales necesarios en cada sitio de trabajo y aportar una
cuota diaria de trabajadores, encargados de la limpieza, excavación, aterrado y labores auxiliares de
albañilería, carpintería y fontanería.
El TAS las orienta en la planificación y control de roles de trabajo, bajo el concepto de distribución
equitativa del esfuerzo. El derecho a la llave domiciliar se obtiene cuando el jefe de familia acredita el
cumplimiento de su tarea y la construcción de su letrina familiar.
La construcción comienza de la presa hacia abajo. Según la magnitud de la obra el Ingeniero de Proyecto
define uno o varios frentes de trabajo, procurando, en primer término, ejecutar la línea de conducción a fin
de disponer de agua para la construcción del tanque de distribución. Los TAS alternan su actividad entre
la supervisión, la promoción y la educación. Se construyen las letrinas de la escuela en carácter de
proyecto piloto a fin de demostrar las técnicas que posteriormente debe ejecutar cada jefe de vivienda en
la construcción de letrinas familiares, paralelamente al avance del resto de las estructuras del acueducto,
hasta concluir con las llaves domiciliares.
Se efectúan pruebas en las obras terminadas. Finalmente se hace la inauguración en una ceremonia en
que la Junta Administradora es juramentada y públicamente recibe el sistema.
2.9 Mecanismos Adoptados para Operación y Mantenimiento
El Proyecto USAID implementó un mecanismo de operación y mantenimiento que se basa en los
conceptos que se tratan a continuación:
2.9.1
Fortalecimiento de la Participación Comunitaria
En las comunidades se organiza primero un Comité Pro-Construcción para realizar un aporte significativo
en la inversión, consistente en por lo menos el suministro y transporte de materiales locales y mano de
obra calificada. Los materiales locales incluyen arena, grava, piedra, madera, ladrillo rafón y otros.
Paralelamente al proceso de construcción se desarrolla un proceso formativo basado en el diálogo y la
discusión de materiales demostrativos. En ese proceso se sientan las bases de la operación del sistema:
se establecen los mecanismos de manejo y conservación de la microcuenca, se discuten los beneficios y
el uso racional del agua y la letrina, se instruye a los fontaneros, elegidos entre las personas que han
sobresalido por su habilidad manual durante la construcción, quienes son capacitados y concientizados
en la aplicación periódica de cloro para desinfectar el agua y asegurar su pureza. El SANAA acostumbra
entregar a la Junta una dosis inicial de cloro que ésta debe reponer oportunamente en el mercado local,
típicamente en la municipalidad más cercana.
17
Hacia el final de la construcción se hace la elección de la Junta Directiva en Asamblea de Abonados, a
cuyos miembros se les imparten conocimientos y se les presentan instrumentos administrativos y
contables necesarios para la buena marcha financiera del sistema, se discuten los objetivos y el nivel de
la tarifa que finalmente es fijada por la comunidad en Asamblea General.
La construcción de acueductos múltiples (que dan servicio a mas de una comunidad desde fuente/s
compartida/s), conduce a la estructuración de un tipo especial de junta con representación de cada
comunidad. Esta junta se organiza en dos niveles: dos o más juntas locales y una junta central. Las
juntas locales son responsables de la atención directa al usuario, la calidad del agua servida en las llaves
y la generación de ingresos. La Junta Central cuida del sistema como un todo, es responsable de la
microcuenca, la obra de toma y las líneas de conducción y frecuentemente manejan algún fondo en
común.
2.9.2
Organización de Juntas Administradoras de Acueductos Rurales
Para regular el desempeño de las Juntas Administradoras, desde 1991 como parte del Proyecto Sectorial
de Salud II de USAID, se adoptó el “Reglamento de las Juntas Administradoras de Sistemas de Agua
Potable y Disposición de Excretas para las Comunidades Rurales”, el cual precisa la organización,
funciones, derechos y deberes de usuarios, aspectos tarifarlos y aspectos de control. Después de varias
actualizaciones, este reglamento es utilizado hoy por todos los actores del sector para la organización y
seguimiento de las Juntas.
La Junta Administradora debe operar como una pequeña empresa de servicio de agua, prestando un
servicio de calidad, cobrando tarifas, administrando los recursos disponibles, respondiendo por el buen
estado de las obras e idealmente generando fondos de reserva para atender reparaciones, emergencias
o ampliaciones. Antes de entregar el sistema, el monto de las tarifas es determinado por la comunidad
con la asesoría del TAS. La futura recaudación debe ser depositada en una cuenta bancaria, manejada
con las firmas mancomunadas del Presidente y el Tesorero.
La mujer es parte integral y significativa de esta empresa que produce un fuerte impacto positivo en su
labor cotidiana: cesa en su papel tradicional de principal acarreadora de agua lo cual le permite mejor uso
de su tiempo para la administración de la familia y el hogar, así como para participar en otras actividades
de la comunidad. En consecuencia las mujeres son estimuladas con igual intensidad que los varones a
participar y liderar la toma de decisiones, la dirección y todos los aspectos del proyecto.
Es común observar que la experiencia ganada al participar en la ejecución de una obra tan significativa
como el acueducto, rinde dividendos colaterales en la forma de habilidades y potencialidades recién
descubiertas que sirven de base para otros proyectos y actividades productivas, en las cuales la mujer
tiene un papel protagónico.
2.9.3
Asistencia Técnica brindada por los TOMs
En el año 1986, el SANAA creó un programa especial dedicado al apoyo a las Juntas de Agua ya
existentes, con el propósito de asegurar la sostenibilidad y el buen impacto en la salud de los pobladores
rurales y municipales. Al pasar a la fase de operación los sistemas son incorporados al Programa de
Supervisión de Acueductos Rurales cuyo objetivo es promover la sostenibilidad de los servicios,
considerada ésta como la habilidad de los sistemas para proveer los beneficios para los cuales fueron
diseñados, durante el transcurso de su vida útil (idealmente de 20 años), aprovechando los recursos que
están bajo su control.
La experiencia en Honduras muestra que las Juntas de Agua son capaces de operar y mantener los
acueductos rurales, sin embargo las obras comienzan a desgastarse al momento que empieza su
explotación, por el uso y deterioro, envejecimiento, corrosión y efectos climatológicos. De manera
análoga las juntas, cuyos miembros prestan su servicio ad-honores, también tienden hacia la
desorganización, por falta de incentivos de renovación de puestos, pérdida de entusiasmo, problemas
personales, deserción, etc.
18
Para sostener la vida útil de los sistemas es necesario restituir el desgaste mediante acciones directas. El
Programa de Supervisión, iniciado en 1996, motiva y asesora a las juntas de agua para que ellas, como
prestadoras del servicio, realicen dicha restitución. El plan de trabajo se basa en el monitoreo periódico
del estado físico y funcionamiento de los sistemas a través de un equipo de “Técnicos en Operación y
Mantenimiento” (TOM), liderado por un Ingeniero. En su conceptualización inicial, cada TOM tiene la
responsabilidad de velar por la sostenibilidad de aproximadamente 50 acueductos situados en una zona
que le es asignada, los que visita regularmente con los siguientes propósitos:
Revisar el funcionamiento de las instalaciones y obra física.
Revisar la desinfección del agua para el consumo humano.
Revisar el funcionamiento de las juntas administradoras.
Revisar la gestión administrativa de los sistemas de agua
Refrescar los conocimientos de la comunidad en cuanto a prácticas positivas para el mejoramiento de
la salud.
La labor del TOM es esencialmente de asistencia, la responsabilidad por el estado actual y mejoramiento
de los sistemas, las decisiones y el uso de los recursos son enteramente reservados a las Juntas. El
Anexo “I” desarrolla el papel del TOM en forma detallada.
2.9.4
Clasificación de sistemas por nivel de prestación de servicio.
A fin de conocer el estado en que se encuentran los sistemas rurales, con apoyo de USAID, el SANAA
adoptó un mecanismo de clasificación basado en diagnósticos de campo, que da una calificación de
situación de la “A” a la “D”, clasificación que se basa en parámetros bien definidos incluyendo el estado
físico de la microcuenca y las estructuras, aspectos administrativos y financieros, calidad de agua y del
servicio, cuya información se ilustra en la encuesta realizada para éste informe y que aparece como
Anexo “J” la cual se interpreta como se indica en el cuadro siguiente:
CATEGORÍA
A
B
C
D
2.9.5
DESCRIPCIÓN
El sistema esta funcionando bien, hay agua potable todos los días. El clorador esta funcionando, hay una junta
administradora que se reúne periódicamente y está bien organizada. Hay una tarifa establecida y los abonados
están al día en sus pagos. En este tipo de acueducto el TOM no toma ninguna acción, solamente reporta en la
oficina que el acueducto continúa en A y programa la próxima visita.
El sistema puede estar funcionando pero hay deficiencias administrativas que ponen en peligro la sostenibilidad
del acueducto. No se requiere inversión monetaria para moverlo a la categoría “A”. El TOM deberá trabajar con la
junta hasta corregir las deficiencias administrativas y dejarlo en “A”. Al obtener este logro, toma nota, ingresa el
cambio en la base de datos, y programa su próxima visita.
El sistema puede estar funcionando, o parcialmente funcionando, pero hay deficiencias administrativas y físicas
que ponen en peligro la sostenibilidad del acueducto. Se requiere de inversión monetaria para ponerlo en “A”. El
monto requerido está dentro de las posibilidades de la junta; el TOM deberá trabajar con la junta hasta corregir
las deficiencias administrativas y físicas y dejar en “A”. Al obtener este logro, toma nota, ingresa el cambio en la
base de datos, y programa su próxima visita.
El sistema esta en tan mal estado físico y administrativo, que los costos para solucionar los problemas escapan
de las posibilidades de la comunidad. A menos que tenga posibilidades de conseguir financiamiento externo, el
TOM no dedicará mucho tiempo a este acueducto ya que no tiene posibilidades reales de mejorarlo.
Sistema de Información de Acueductos Rurales
El proyecto utilizó y mejoró el Sistema de Información de Acueductos Rurales (SIAR) en uso desde 1986,
donde se registra una serie de datos relacionados con la organización de la Junta, características de los
sistemas y situación de los servicios. Al momento que se termina la construcción y se entrega el sistema
a la comunidad, está en categoría “A; categoría que se pretende mantener, pero que en muchos casos
disminuye por fallas en el desempeño de la Junta y posteriormente por deterioros en la infraestructura.
19
El SIAR se alimenta periódicamente con la información que recaban los TOMs en sus visitas de
supervisión a las comunidades. Aún cuando este sistema se concibió originalmente para el Proyecto
USAID, SANAA ha incorporado a esta base de datos la totalidad de acueductos rurales con conexiones
domiciliarias que existen en el país, independientemente de la fuente de financiamiento que dio lugar a su
construcción. A la fecha se tiene información de 4,700 sistemas.
Durante la realización de la encuesta efectuada en esta evaluación se constataron los siguientes
aspectos que valdría la pena considerar en relación a la aplicación del formulario “tipo” para
levantamiento de datos del SIAR:
Existen diferentes formatos de encuesta, unos más completos que otros. Convendría uniformizar.
No hay registro para el seguimiento de la rendición de cuentas en asambleas de usuarios.
No hay espacio para registrar el número de letrinas en mal estado.
El aspecto sobre enfermedades es anecdótico. La correlación con información bio-estadística con los
Centros de Salud por ejemplo, es difícil de establecer. Este tema merece un tratamiento más efectivo.
2.10
Actividades de Fortalecimiento Institucional Ejecutadas
2.10.1 Fortalecimiento a Nivel Regional
En el nivel central se identifican en el SANAA la formación de los ingenieros y de los técnicos que
apoyan, tanto a la construcción como la operación y mantenimiento. Se ha trabajado en la capacitación,
tanto de ingenieros de proyectos, que son los encargados de apoyar el desarrollo de la infraestructura
como de los ingenieros supervisores de acueductos rurales, responsables de la supervisión de todos los
acueductos que se encuentran en la región.
En cuanto a los técnicos se formaron tanto Técnicos en Agua y Saneamiento (TAS) orientados
principalmente a la parte de diseño y construcción, y Técnicos en Operación y Mantenimiento (TOM),
encargados de la asistencia técnica a las Juntas Administradoras. La formación básica de ambos
técnicos es la misma, pero su orientación es específica, decidiendo el personal de las regionales que
técnicos estaban mejor capacitados para desarrollar el papel de TAS o de TOM. Es de notar, que los
ingenieros tienen un papel de capacitadores y reciben una parecida a la que reciben los técnicos, pero
naturalmente con un nivel profesional.
El perfil de los técnicos TAS y TOM se definió sobre la necesidad de complementar la función
convencional del promotor para lograr una disciplina específica en agua y saneamiento con mayor
efectividad. La formación básica es de Bachiller en Promoción Social o Maestro de Educación Primaria,
profesiones de nivel medio que desarrollan habilidades de comunicación social, liderazgo y aptitud para
promover el cambio de comportamiento individual. La formación se realiza a través de un curso teóricopráctico de once semanas, en el cual los participantes se capacitan en tres disciplinas:
Promoción, a fin de que sean capaces de involucrar, organizar y movilizar a la comunidad en la
consecución de los objetivos que promueve el Proyecto;
Educación Sanitaria, específicamente con la metodología casa y Escuela Saludable, que los fortalece
como agentes de cambio para que la disponibilidad de sistemas de agua y saneamiento se traduzca
en la adopción de hábitos beneficiosos en relación con las condiciones de salud y ambiente y;
Apoyo Técnico, para desarrollar habilidades básicas que les permiten colaborar con el Ingeniero de
Proyecto en las tareas rutinarias de diseño y supervisión de la ejecución de los proyectos.
Ambos tipos de técnico comparten el perfil básico, sin embargo el TOM se orienta hacia aspectos de
operación y mantenimiento. El Anexo “K” contiene la temática de capacitación de los TOMs.
20
2.10.2 Fortalecimiento a Nivel Local
A nivel local el esfuerzo es la creación y capacitación de las Juntas para su desempeño en la
construcción y operación y mantenimiento ulteriores de las instalaciones. Además de apoyar a las Juntas,
en los últimos años algunas Regionales del SANAA han trabajado en la organización de Comités
Municipales de Agua y Saneamiento (COMAS) y de Asociaciones de Juntas de Agua Municipal (AJAM).
Estos organismos de apoyo mutuo prometen proveer un mecanismo ideales para habilitar a las
corporaciones municipales y a las Juntas de Agua, organizar los actores y planificar mejor las inversiones
en AySR en sus jurisdicciones, lograr así eficiencias de escala y para asegurando asesoría técnica en
forma oportuna desde la base de las capacidades locales.
2.10.3 Fortalecimiento del Sector No-Gubernamental
En el sector no-gubernamental, (específicamente entre algunos maestros de obra y personal de ONGs)
se les proporcionó también capacitación a ingenieros y técnicos que trabajaron en el desarrollo de
proyectos.
2.11
Educación en Saneamiento
2.11.1 Enfoque del Programa USAID
La educación en saneamiento tiene el propósito de inducir el cambio de hábitos perjudiciales entre los
beneficiarios en cuanto a prácticas de higiene y ambiente. Es desarrollado por los TAS en forma paralela
a la construcción, mediante charlas, demostraciones, visitas a las viviendas y otros mecanismos. Dentro
de las variadas actividades que tiene el TAS en la organización y realización de la construcción de obras,
el mayor esfuerzo en la educación sanitaria es reservada para después de realizados el acueducto y las
letrinas.
2.11.2 Estrategia Escuela y Casa Saludable
Esta Estrategia fue introducida por el programa SANAA/UNICEF, y es la metodología casi-oficial del
sector, ya que fue adoptado por Honduras dentro de sus políticas de Estado cuando en 1996 SANAA
logró que ésta fuese incorporado en los programas sociales de la oficina de la Primera Dama.
Posteriormente, todos los implementadores importantes, donantes y programas de inversión han
capacitado y adoptado la estrategia.
La Estrategia Escuela y Casa Saludable es basada en experiencias de otros países (especialmente El
Salvador, México y la metodología PHAST), como mecanismo demostrativo de prácticas adecuadas
relacionadas con agua y saneamiento. El encargado de su implementación ha sido el TOM, en el periodo
inmediatamente después de entregada las obras a la comunidad.
El TOM apoya a la comunidad en crear un Comité de Salud y subcomités de Visitadores Domiciliarias por
sectores de 10 a 20 viviendas. Estas voluntarias son las que se encargan de dar instrucción
individualizada a cada casa y seguimiento cada semana por un periodo de unos seis meses, a la
implementación de las medidas y comportamientos deseados. Se exponen diferentes temas procurando
que los beneficiarios identifiquen problemas de salud relacionados con el agua y el ambiente y medidas
para resolverlos. Entre los temas y objetivos tenemos:
Con relación a abastecimiento de agua.
Tratamiento del Agua: generar una comprensión clara de la necesidad de desinfectar el agua, que los
usuarios disipen cualquier duda al respecto y actúen como vigilantes de que la cloración no sea
interrumpida por ningún motivo.
21
Con relación a saneamiento.
Higiene Personal e Higiene de los Alimentos: promover hábitos que haciendo buen uso del agua
contribuyan a la salud familiar a través del aseo.
Uso y Mantenimiento de la Letrina: hacer conciencia sobre la necesidad y las ventajas del control de
excretas y el aseo de la letrina, a fin de evitar la transmisión de enfermedades y la proteger el
ambiente.
Higiene del Medio, la Vivienda y sus Alrededores: promover un ambiente saludable, incluyendo
eliminación de aguas grises y criaderos de zancudos mediante la construcción de resumideros,
control de basuras y limpieza de solares.
Los materiales validados en el desarrollo de esta experiencia son: la Guía Didáctica para Facilitadores
Rurales y la Guía Didáctica para Facilitadores Periurbanos; los Instructivos para Supervisores; la Guía
Didáctica para Maestros; y la Guía Didáctica para Visitadores.
Las estrategias principales del modelo son:
La educación sanitaria participativa y centrada en la salud familiar.
El enfoque participativo del trabajo comunitario promovido por la iniciativa de transformación para la
higiene y el saneamiento en las comunidades.
La adopción de inversiones y tecnologías aplicadas de acuerdo a las características culturales,
sociales, económicas y organizativas de la población.
El fomento de la equidad en la participación comunitaria para la toma de decisiones.
Aplicación práctica del desarrollo de habilidades para la vida, que plantea cambios sostenidos en las
2
actitudes y práctica bajo un mayor conocimiento.
Ejecución de los ciclos completos y sostenidos de desarrollo comunitario: el diagnóstico,
planificación, ejecución, monitoreo y evaluación.
Aporte curricular integrado a maestros para enseñanza en los distintos niveles de la escuela primaria
(4to., 5to. Y 6to. Grados). Se forma y funciona un comité de saneamiento juvenil o infantil
Aplicar mecanismos de comunicación e información comunitaria con el apoyo de afiches y otros
instrumentos educativos, la transmisión de mensajes entre (padres visitas domiciliarias) y la
multiplicación de mensajes a través de los niños y niñas.
En el país, no se conocen estudios que muestren una relación directa (causa/efecto) entre la construcción
de un acueducto y letrinas y la disminución de casos de diarreas y enfermedades gastrointestinales en
las comunidades metas, pero se ha medido de manera indirecta la efectividad de la metodología Escuela
y Casa Saludable en el cambio de comportamientos sanitarios de algunas comunidades. En 2001,
UNICEF realizó con SANAA un estudio en algunos acueductos rurales donde si se había implementado
la metodología comparándose con otras comunidades con acueductos donde no fue implementada la
estrategia. Se encontraron importantes cambios positivos en la conducta de los usuarios, como se
muestra en el cuadro debajo de UNICEF:
Los dos temas sobre los cuales se aprecia un mayor impacto del componente educativo son la higiene
personal y la higiene del hogar. Según UNICEF, experiencias recientes indican que los resultados serían
aun mejores si fuesen medidos hoy.
2
UNICEF. Metodología de actividades niño a niño. Proyecto Escuela y Casa Saludable, Feb. 2003. Renato Chavarría.
22
Higiene
Personal
Higiene del
hogar
Agua para
tomar
Uso y mant.
de letrinas
Comunidades sin educación
33%
11%
20%
47%
Comunidades con educación
82%
74%
59%
77%
Diferencia
49%
63%
39%
30%
Otras modalidades de educación sanitaria y relacionado con los sistemas de agua están o han estado
disponibles en la Secretaría de Salud, como modelos de IEC de los programas de saneamiento básico y
de los proyectos PRASAR (USAID) y PROSAR (COSUDE) y en el SANAA (Terminología Básica de
Cuencas, La Familia Sana, Cambio Cultural del Agua, la serie Juanita y La Gotita, entre otros), y en
algunas ONGs (Fontanería Infantil, varios módulos de educación sanitaria, ambiental, etc.), pero no se
conoce validaciones o evaluaciones de estas.
2.11.3 Papel de la Secretaría de Salud
Otro elemento de apoyo en la supervisión del desempeño de las juntas que se puede identificar, es el
haber logrado crear dentro de la Secretaría de Salud una Unidad Única de Salud Ambiental ubicada con
suficiente jerarquía, con relación al Secretario de Estado, para garantizarle suficiente autonomía y
reducción de interferencias de los otros programas de la Secretaría de Salud: Bajo está Unidad de Salud
Ambiental se ubicarán alrededor de 700 Técnicos en Salud Ambiental (TSA), cuya sostenibilidad dentro
de la administración pública se percibe como segura, dada que ya se ha obtenido un dictamen que les da
el carácter de empleados del Gobierno, según resolución de la Dirección General de Servicio Civil y que
empezarán a trabajar en el año 2006.
Cada municipio tendrá aproximadamente un TSA por 10,000 habitantes, quienes tendrán entre sus
responsabilidades la de diagnosticar los riesgos a nivel local en función de la determinación del
cumplimiento del Código Sanitario por parte de las Juntas, en particular en aspectos relacionados con
calidad del agua, y lo cual actuará como un disparador para lograr que las juntas asuman la
responsabilidad de darle cumplimiento a este aspecto de control de calidad y que busquen la asistencia
de los TOM, los cuales actuarán como asesores de la Junta en procura de solución a los problemas que
hayan motivado las deficiencias en la calidad del agua.
23
III.
HALLAZGOS
En esta sección se describen los hallazgos obtenidos en la revisión de la documentación, entrevistas
realizadas; análisis de la información que aparece en el SIAR, la encuesta especial levantada para la
presente evaluación y el Taller de Consulta.
3.1 Cobertura
3.1.1
Evolución de la cobertura en agua rural, durante la vida del proyecto.
La cobertura nacional en abastecimiento de agua en el área rural (con conexión y fácil acceso), ha
pasado de 388,002 personas en 1974 a 2,455,267 en 2001, según se aprecia en el cuadro siguiente:
Evolución de la Cobertura y Población con Agua y Saneamiento Global
AÑO
Población Total
Urbana
Rural
Cobertura Agua
1974
1988 (1)
1993
1999
2001
2,656,900
4,248,600
5,212,260
6,009,080
6,371,000
826,700
1,699,300
2,236,060
2,895,776
2,908,000
1,830,200
2,549,300
2,976,200
3,113,304
3,463,000
43.1%
62.0%
73.0%
80.0%
Urbana
90.5%
86.0%
90.0%
90.0%
91.3%
Rural
21.2%
45.0%
59.0%
70.0%
70.9%
32.2%
59.0%
63.0%
68.0%
68.4%
Cobertura Saneamiento
81.1%
Urbana
78.8%
88.0%
86.0%
88.0%
73.9%
Rural
10.6%
38.0%
46.0%
49.0%
63.0%
Población con Agua
1,145,124
2,634,132
3,804,950
4,785,511
5,166,881
Urbana
748,164
1,461,398
2,012,454
2,606,198
2,655,004
Rural
388,002
1,147,185
1,755,958
2,179,313
2,455,267
Población Saneamiento
855,522
2,506,674
3,283,724
4,086,472
4,357,764
Urbano
651,440
1,495,384
1,923,012
2,545,387
2,148,430
Rural
194,001
968,734
1,369,052
1,541,085
2,181,344
La población con conexión domiciliaria, ha pasado de 236,096 personas en 1974 a 1,369,854 en 1999,
en un período de 25 años, con un promedio en el período de 54,794 personas por año. Naturalmente que
el aumento no ha sido uniforme, encontrándose que entre 1993 y 1999, el aumento total ha sido de
179,374 personas en un plazo de seis años, lo que da un aumento anual promedio de 29,896 personas.
El cuadro siguiente muestra la evolución de la cobertura de agua y población abastecida con conexión
domiciliaria.
24
Evolución de la Cobertura y Población con Conexión Domiciliaria de Agua y Saneamiento
AÑO
1974
Agua Conexión Total
1988 (1)
1993
1999
2001
32.6%
56.0%
60.0%
59.0%
74.3%
Urbano
75.3%
80.0%
83.0%
75.0%
90.0%
Rural
12.9%
39.0%
40.0%
44.0%
69.0%
14.4%
27.0%
25.0%
68.0%
78.0%
41.9%
53.0%
50.0%
88.0%
94.0%
1.6%
8.0%
5.0%
49.0%
61.0%
Urbano
622,505
1,359,440
1,855,930
2,171,832
2,617,200
Rural
236,096
994,227
1,190,480
1,369,854
2,389,470
346,387
900,629
1,118,030
2,548,283
2,733,520
29,283
203,944
148,810
1,525,519
2,112,430
Saneamiento Conexión Total
Urbano
Rural
Población conexión agua
Población conexión saneamiento
Urbano
Rural
Entre 1988 y 1999, período en que se desarrolló el Proyecto Sectorial II de Salud, el aumento de
población rural con conexión, fue de 375,634 personas, de las cuales unas 300,000 fueron abastecidas
por aquel proyecto, lo que hace de USAID el cooperante de mayor peso en el sector. Otro indicador que
destaca el papel de los programas de USAID es el número de sistemas construidos hasta la fecha, que
alcanza los 1931, lo que representa más del 40% de los acueductos rurales en el país.
La información de los cuadros anteriores, se ilustra en forma gráfica como sigue:
Evolución de las Coberturas en Agua
90.0%
80.0%
1974
1999
1993
1988
2001
Cobertura
70.0%
Cobertura Total
60.0%
50.0%
40.0%
Cobertura rural
30.0%
Conexión rural
20.0%
10.0%
0.0%
1970
1975
1980
1985
1990
1995
2000
2005
Año
25
Como puede apreciarse de la gráfica, hasta 1988 el aumento rural con conexión era paralelo al aumento
total en el país. A partir de 1988, se nota una menor pendiente en el aumento de cobertura rural con
conexión en relación con el aumento total, lo que podría interpretarse como una disminución en el
número de localidades susceptibles de abastecerse con conexión domiciliaria o predial, frente a otros
tipos de soluciones tales como, captación mejorada, llave pública, pozos con bombas de mano o
captación de aguas lluvias (esto último propiciado en los últimos años por el FHIS). La información sobre
el repentino y sustancial aumento de cobertura que se presenta entre 1991 y 2001 se deriva de fuentes
secundarias, ya que no se tuvo acceso a datos originales del censo al consultar la página Web del INE, y
parece excesivo para un período tan corto de dos años, en que se reporta un incremento de 1,019,616 de
personas, o sea un promedio de 509,808 personas por año, valor 17 veces mayor que el alcanzado en el
período anterior.
El cuadro siguiente presenta el resumen de la población atendida con el Programa USAID entre 2003 y
2005:
Carta
Proyecto
14
15
38
177
78
98
Población
Conexiones
79,334
32,815
22,011
134,160
TOTAL
12,707
2,893
3,439
19,039
Habitantes /
Conexiones
6.24
11.34
6.39
23.97
La población rural abastecida con conexión con el proyecto USAID, objeto de está evaluación, llegó a
134,160 personas, cantidad muy cercana al aumento de población con conexión que se registró entre
1993 y 1999, lo que ratifica el gran impacto de la intervención de USAID en el sector.
3.1.2
Cobertura de Saneamiento
La cobertura total de saneamiento en el país ha aumentado considerablemente, y, en el período 1988 a
1999 pasó de 59% a 68%. En el mismo período la cobertura rural pasó de 38% a 46%. En la figura
siguiente se ilustra gráficamente la evolución de las coberturas en saneamiento, tanto total como en el
área rural.
Evolución de las Coberturas en Saneamiento
80.0%
70.0%
1993
1988
1974
1999 2001
Cobertura
60.0%
50.0%
Cobertura Total
40.0%
ra
a ru
rtur
e
b
Co
30.0%
l
Conexión rural
20.0%
10.0%
0.0%
1970
1975
1980
1985
1990
1995
2000
2005
Año
26
En la figura anterior, se destacan dos líneas para el área rural, una que da el valor total y otra que ilustra
la cobertura con conexión; correspondiendo está última a conexiones a tuberías de alcantarillado. El valor
de cobertura con conexión tradicionalmente ha sido bajo, ya que en las localidades rurales se ha
privilegiado el uso de la letrina, solución generalmente utilizada en este universo poblacional para
disponer sanitariamente de la excreta. Honduras no ha adoptado la solución de alcantarillado con arrastre
de agua en estas localidades, donde el suministro de agua ha absorbido la mayoría de los fondos
asignados al sector, procurando que los usuarios asumen la mayor parte del costo de letrinas.
De una comparación entre esta gráfica y la anterior sobre agua se aprecia que ambos crecimientos han
sido simultáneos y que en el área rural alcanzan valores similares para 2001 (71% y 63%), lo que es
reflejo de la política de solución integral de los servicios que se viene implementando desde hace varios
años.
Al igual que en cobertura de agua, se aprecia a partir de 1993 un incremento en la cobertura de
saneamiento con conexión, mostrando para 1999 y 2001 valores iguales que al de cobertura rural total, a
todas luces incongruente con la realidad nacional, y que ameritan su revisión y corrección en las cifras
oficiales.
El programa USAID contribuyó con los proyectos y poblaciones atendidas que se muestran en el cuadro
siguiente:
Carta
Proyectos
Letrinas
Población
Total
79,334
Población
Atendida
35,172
14
129
5,862
15
78
2,864
32,815
17,184
38
71
2,739
22,001
16,434
67
278
11,465
134,150
68,790
Del cuadro se aprecia que se dio servicio con saneamiento, con 11,465 letrinas a unas 68,790 personas,
que representan el 52% de la población total en las localidades beneficiadas. La población atendida por
el programa USADI es equivalente a un 40% de la población dotada de saneamiento en el área rural en
el período 1993 a 1999 que fue de 172,033 personas.
3.1.3
Requerimientos de Aumento de Cobertura en el País.
La eventual continuación de la participación de USAID en apoyo al sector debería tomar en cuenta que la
Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP) establece como metas al 2015 alcanzar el 95% de
cobertura en agua y en saneamiento, valores que contrastan con los niveles de 1999 de 70% y 49%
respectivamente, (no se utilizaron los valores de 2001 por no tener respaldo numérico, y tampoco se
conocen datos más recientes). Es de notar que este aumento de cobertura, aún cuando fuesen ciertos los
valores dados para 2001, de 70% y 63%, implica trabajar dentro del universo de localidades con
población dispersa, lo que requerirá seguramente un cambio de enfoque, pasando de conexión
domiciliaria a otra modalidad, por lo elevado de los costos para esta opción en este estrato poblacional. A
fin de poner en perspectiva dicha posibilidad a continuación se presenta la distribución de población rural
por rango de población.
RURAL
Rango poblacional
Rural Concentrado
Villa 3001<P<7000
Pueblo 2001<P<3000
Poblado 501<P<2000
Comunidad 251<P<500
TOTAL
Rural Disperso
Agrupamiento 101<P<250
Sitio 101<P<250
Puesto 51<P<100
familia 25<P<50
TOTAL
Número de Grupos
Poblacionales
66
87
1182
2382
3,717
5419
4551
4238
8523
22,731
27
Las implicaciones de esta distribución poblacional en cuanto a aumento de cobertura se desarrollan a
continuación:
a) Aumento de cobertura en área rural concentrada.
La población rural concentrada es la que ha sido atendida prioritariamente, con la construcción de más de
4,300 sistemas, por lo que la mayoría, si no la totalidad de los 3,717 grupos poblacionales de población
rural concentrada cuentan con sistema de agua. No obstante lo anterior, un número todavía importante
de localidades entre 101 y 250 habitantes carecen de servicio, y podrían ser elegibles para el enfoque
convencional que se ha venido utilizando. Este se refleja también en las experiencias personales de los
profesionales entrevistados que comúnmente comentan que al llegar a una comunidad para
investigaciones frecuentemente les “salen en el camino” otros pobladores de comunidades concentradas
que inesperadamente solicitan el mismo apoyo. Es de notar que los criterios de selección actuales
descartan las localidades con fuentes escasas o lejanas.
b) Aumento de Cobertura en Rural Dispersa
Para contribuir a alcanzar la meta de la ERP se requiere intervenir en el universo de 17,000 localidades
con menos de 100 habitantes y en donde es necesaria la adopción de enfoques y tecnologías adecuados
al numeroso universo de localidades que hay que atender.
Afortunadamente, como notó uno de los entrevistados, “…contamos con una nueva generación de
ingenieros dispuestos a utilizar mas tecnologías alternativas (como sistema Rochfer, por ejemplo, para
alcanzar a comunidades que antes se descartaba de entrada por falta de fuentes superficiales. Hay que
seguir explorando opciones para poder dotar también a las comunidades que presentan problemas
tecnológicos, ambientales o que tienen poblaciones pequeñas.”
c) Rehabilitación y Sostenibilidad de Sistemas en Servicio
Por último, el programa debería prever recursos para la rehabilitación de los numerosos sistemas que
han caído en categoría “D” y cuyas instalaciones han llegado a un grado de obsolescencia que requieren
inversiones importantes. Este trabajo podría alcanzar por lo menos unos 800 sistemas que requieren de
rehabilitación, bajo una modalidad de participación comunitaria más exigente en relación al aporte de las
Juntas (por ejemplo préstamos blandos en lugar de subsidios), y del apoyo de los TOMs, que lo que es la
construcción nueva.
La política actual del gobierno es de subsidiar la construcción en comunidades cuyos sistemas han
caducado por alcanzar el final de su vida útil de diseño, típicamente de 20 años. Esto agrega cada año un
número importante de comunidades necesitadas en este renglón poblacional. Es de notar, sin embargo,
que en muchos casos el deterioro de los sistemas se debe más a la desidia de la población y de la Junta
Administradora que no dan un correcto mantenimiento a las instalaciones, ni protección a la fuente de
suministro; en el entendido que no se debería de premiar el descuido en el mantenimiento de las
instalaciones, estas localidades no deberían ser objeto de un subsidio semejante al que se da a las
nuevas localidades y deberían establecerse normas de elegibilidad asociadas con financiamiento vía
crédito y condiciones de organización que garanticen el mantenimiento, mediante tarifas apropiadas y
una participación efectiva de las Junta.
3.2 Tarifas
El principal arreglo financiero se relaciona con la adopción de tarifas. A título de ejemplo se exponen los
3
criterios para establecer las tarifas adoptados por la Regional Norte en el año 2000 que asumen:
3
Memorando-PSS-II RN 2000-059 del Ing. Juan C. Godoy Ayestas, Jefe Acueductos Rurales Región Norte; al Ing. Pedro
Velásquez, Gerente División Norte del SANAA con fecha 6 de abril de 2000.
28
a) En sistemas por gravedad cubrir costos de operación y mantenimiento únicamente, en promedio
resulta en Lps. 25.00 (US$1.63) por mes:
b) Aplicar la tarifa anterior, considerada como valor máximo en sistemas con más de 50 abonados. Para
localidades con menos abonados llegar a un valor de Lps.12.00 (US$0.78) por mes (mínima
recomendada).
c) En sistemas por bombeo, que requiere recuperar los costos de energía y reposición del equipo de
bombeo; los valores para la tarifa mensual oscilan entre Lps.30.00 (US$1.95) y Lps. 50.00 (US$3.25),
con valores en casos extraordinarios hasta Lps.75.00 (US$4.88).
En éste mismo memorandum se hace un análisis comparativo, aún que sin llegar a conclusiones, entre la
tarifa resultante para un caso hipotético, considerando el costo de capital agregado al de operación y
mantenimiento, y el de solo incluir operación y mantenimiento. El costo de capital consideró una tasa de
interés del 0.5% y un período de amortización de 20 años y se aplicó a las obras de captación,
conducción, almacenamiento y distribución, sin considerar costos de equipo de bombeo. El costo de
operación y mantenimiento, incluido el sueldo del fontanero (sin ayudante), papelería, químicos y viáticos
y sin incluir materiales. El resultado fue de Lps.16.77 por mes por conexión con recuperación de inversión
y de Lps.9.85 (US$0.64) para operación y mantenimiento, lo que implica que la inclusión de los costos de
capital casi duplica la tarifa de operación y mantenimiento.
3.3 Costos
La ejecución del programa recabó un acerbo considerable de información relacionada con costos, cuya
generalización puede ser usada para orientar nuevos proyectos en el sector. A continuación se presentan
los costos de inversión, operación y mantenimiento y supervisión de los sistemas construidos con el
Programa.
3.3.1
Costos de Inversión
En relación con los costos unitarios de inversión se hizo un cálculo a nivel de cada localidad,
transformando a dólares los presupuestos de construcción de cada uno de los sistemas y estableciendo
el costo por persona, de acuerdo con la población informada por el SANAA.
La gráfica siguiente ilustra la relación entre la población de los sistemas y el costo por persona en
dólares, gráfica que fue derivada con los costos unitarios de los proyectos construidos bajo las cartas de
ejecución números 14 (construcción nueva), 15 y 38. El Anexo “l”, contiene los datos para cada
localidad
Costos unitarios de construcción de acueductos
rurales (cartas 14, 15 y 38)
400.00
350.00
300.00
250.00
200.00
150.00
100.00
50.00
0.00
0
500
1000
1500
2000
P oblación atendida
29
De la gráfica se aprecia que en general los sistemas con poblaciones entre 1,000 y 2,000 habitantes,
tienen costos unitarios por debajo de los US$100.00 por persona, mientras que aquellos entre 250 y
1,000 habitantes, exceden en algunos casos este valor y llegan hasta los US$175.00. Los sistemas para
localidades de menos de 250 personas, llegan a sobrepasar este valor alcanzando en unos pocos casos
los US$300.00 por persona.
El análisis en profundidad de la relación entre tamaño y costo unitario, podría ser de utilidad para la
planificación de nuevos proyectos, aunque se reconoce que hay otros elementos, además del tamaño de
la localidad, tales como accesibilidad, densidad de población y disponibilidad de recursos hídricos, que
tienen incidencia en los costos unitarios.
3.3.2
Costos promedio de prestación de servicios de agua y saneamiento en región CentroOccidente
Para conocer los costos de prestación en sistemas construidos por el Programa USAID, se procesó la
información existente en el SIAR, de aquellos sistemas que están en los departamentos de La Paz,
Comayagua e Intibucá. Los datos e indicadores resultantes se indican a continuación:
Carta
15
15
Indicadores sobre Ingresos y Costos de prestación del SIAR
Ingreso
Conexion Ingreso
Egreso
Costo por
Nombre
por
es
Total
Total
conexión
conexión
Las Delicias
191
1,424.00
775.00
7.46
4.06
La Angostura
Poterrillos No.1
33
990.00
564.00
30.00
17.09
15
19
380.00
175.00
20.00
9.21
15
Montañuelas
21
105.00
150.00
5.00
7.14
15
Agua Blanca
93
204.00
80.00
2.19
0.86
15
Linderos
32
128.00
950.00
4.00
29.69
15
El Cerrón
75
600.00
325.00
8.00
4.33
15
Tapuiman
27
1,080.00
580.00
40.00
21.48
15
Lavatorio
24
24.00
40.00
1.00
1.67
15
Los Puentes
52
156.00
100.00
3.00
1.92
15
San Marcos de la Sierra
0.00
0.00
0.00
0.00
38
Llano Grande Centro
19
228.00
12.00
0.00
38
San Luis y Paterno
89
1,780.00
20.00
0.00
38
El Matazano
33
74.25
80.00
2.25
2.42
38
Agua Blanca
17
0.00
0.00
0.00
0.00
38
Agua Blanca y
Adoveros
15
75.00
0.00
5.00
0.00
38
San Martín
28
210.00
175.00
7.50
6.25
38
El Jagual
28
280.00
160.00
10.00
5.71
0
Del cuadro anterior, y estableciendo como referencia lo expuesto en 3.2, anterior, donde se considera
que para sistemas de más de 50 abonados, los costos promedio son de Lps.25.00 (US$1.63) por mes, y
que para los sistemas con menor número de abonados no se debe exceder de Lps. 12.00/mes, se
aprecia que 4:
a) Únicamente 2 sistemas de 16 (12%) exceden los Lps.25.00 (US$1.63) por mes y 12 de 16 (75%)
están por debajo de los Lps.12.00 (US$0.78) por mes.
4
Los porcentajes que aparecen en esta sección, así como en las secciones 3.3, 3.4.1, 3.4.2, 3.4.3 y 3.5 se establecieron con base
en el número de Juntas que reportaron datos y no en el universo total analizado.
30
b) Únicamente 2 sistemas de 13 (15%) perciben ingresos por conexión por sobre Lps. 20.00 (US$1.30)
por mes, o sea medio día de salario mínimo por mes (Lps.40.00 (US$2.60) por día para agricultura,
silvicultura, caza y pesca en 2002).
c) De los 11 sistemas restantes, 10 de 13 (77%) perciben un ingreso por conexión inferior a un cuarto
de día de salario mínimo por mes.
Tanto los gastos como los ingresos parecen muy bajos con relación a los valores típicos o normales en el
sector, que generalmente aceptan como valores adecuados de ingresos de uno a dos días de salario
mínimo como pago mensual por el servicio de agua, lo que podría reflejarse en una pobre operación
(insuficiente desinfección, mínima atención a la cuenca o deficiente mantenimiento).
3.3.3
Costos Promedios de Prestación en Localidades Encuestadas durante la Evaluación
En el cuadro de la página siguiente se resumen indicadores similares a los de la sección anterior,
resultantes de la encuesta realizada durante esta evaluación. De ahí se aprecia que:
a) 8 de 29 sistemas que reportaron datos de costos (28%) exceden los Lps.25.00 (US$1.63) por mes y
13 de 29 (45%) están por debajo de los Lps.12.00 (US$0.78) por mes. De los que exceden los
Lps.25.00) 5 están entre Lps.50.00 y Lps. 100.00 por mes, o sea que exceden el estimado de SANAA
en dos a cuatro veces.
b) 18 de 33 sistemas (55%) perciben ingresos por conexión por sobre Lps. 20.00 (US$1.30) por mes, o
sea medio día de salario mínimo por mes (Lps.40.00 (US$2.60) por día para agricultura, silvicultura,
caza y pesca en 2002), de estos, 9 de 33 sistemas (27%) perciben ingresos por más de un día de
salario mínimo.
c) 12 de 33 sistemas (36%) perciben un ingreso por conexión inferior a un cuarto de día de salario
mínimo por mes.
31
Indicadores sobre Ingresos y Costos de la P restación según Encuesta
Ficha Nombre
3.3.4
Conexiones
Ingreso
Total
Egreso
Total
Ingreso por
conexión
Costo por
conexión
1
Buenos Aires
2
Las Brisas de Oriente
186
529.17
329.17
2.84
1.77
54
616.00
250.00
11.41
4.63
3
Buena Vista
23
4
Maguelar
93
1,250.00
460.71
54.35
20.03
4,400.00
2,450.00
47.31
26.34
5
La Colonia Poncaya
200
6,138.00
3,570.00
30.69
17.85
6
San Jugan de Buena Vista
16
960.00
300.00
60.00
18.75
7
Quebradona
18
480.00
350.00
26.67
19.44
8
Agua Potable Copinol
33
250.00
100.00
7.58
3.03
9
El Portillo de Coyolito
32
660.00
0.00
20.63
0.00
10
San José
28
4,120.00
1,500.00
147.14
53.57
11
San Martín
48
1,350.00
545.00
28.13
11.35
12
El Zapote y La Cañada
200
3,493.00
2,090.80
17.47
10.45
100.00
13
El Zapote y La Cañada
32
4,626.00
3,200.00
144.56
14
Vega Vieja - Trinidad
39
650.00
500.00
16.67
12.82
15
San Geronimo
14
900.00
770.00
64.29
55.00
16
Los Charcos
17
La Cuesta
18
28
864.00
0.00
30.86
0.00
460
2,080.00
110.00
4.52
0.24
Playon
44
69.00
7.00
1.57
0.16
19
Valladolid
25
2,046.00
770.00
81.84
30.80
20
Camasca
180
660.00
600.00
3.67
3.33
21
El Rodeo
185
3,360.00
2,310.00
18.16
12.49
22
Guaimaca
338
0.00
0.00
0.00
0.00
23
Guaimaca
90
288.00
195.00
3.20
2.17
24
Llano de la Virgen
70
4,600.00
4,613.00
65.71
65.90
25
Barrio Buenos Aires
28
700.00
278.20
25.00
9.94
26
Colonia Altos de Santa Martha
24
2,600.00
1,495.00
108.33
62.29
27
San Luis
412
4,000.00
2,500.00
9.71
6.07
28
Las Casitas
90
1,800.00
1,380.00
20.00
15.33
29
Potrerio No.1
25
150.00
175.00
6.00
7.00
30
El Mecatal
26
585.00
365.00
22.50
14.04
31
Las Acacias
35
4,200.00
3,872.00
120.00
110.63
32
Sinacar
66
375.00
100.00
5.68
1.52
34
Nueva Florida
108
560.00
350.00
5.19
3.24
35
Alta Barandilla
52
195.00
0.00
3.75
0.00
Costos de Supervisión y Asistencia Técnica del SANAA
El otro aspecto crítico es el financiamiento de la asistencia técnica para la sostenibilidad de las Juntas. El
arreglo adoptado fue que los sueldos de los TOMs y sus supervisores se financiaran mediante
asignaciones al SANAA del Gobierno Central, con un costo en 1997 de Lps. 5,800.000 (US$377,413). Si
se considera que para esa época se tenían caracterizados 3,069 sistemas rurales, y se asume que solo
éste número era atendido por los TOMs, el costo de asistencia técnica era de Lps. 1,900 (US$122.97) por
año por sistema. Si se asume una población promedio por sistema de 500 personas, equivalentes a 100
conexiones, el costo promedio, por conexión sería de Lps.19.00 (US$1.24) por año o Lps.1.58 (US$0.10)
por mes por conexión.
32
3.4 Efectividad Juntas
3.4.1
Indicadores de Gestión Región Centro – Occidente
Para evaluar la efectividad en términos cuantitativos se analizó la información del SIAR para los
proyectos de la Carta 15 y Carta 38 que caen dentro de la Región Centro Occidente del SANAA, de la
cual se derivó el cuadro que ilustra algunos indicadores de efectividad en estos sistemas.
Indicadores de e fectividad del de sem pe ño de las juntas
Carta
Nom bre
Categoría
Protección
Tratam iento
cuenca
Egresos
/Ingresos
Cobe rtura
de Agua
Cobertura
Saneam ie nto
15
Las Delicias
C
Si
Cloro
54%
71%
58%
15
A
Si
Cloro
57%
87%
100%
15
La Angostura
Poterrillos
No.1
A
No
Cloro
46%
100%
100%
15
Montañuelas
C
Si
No
143%
81%
58%
15
Agua Blanca
D
Si
No
39%
91%
69%
15
Linderos
D
No
Cloro
742%
80%
75%
15
El Cerrón
A
Si
Cloro
54%
68%
18%
15
Tapuiman
A
Si
No
54%
100%
100%
15
Lavatorio
B
Si
Cloro
167%
100%
100%
15
Los Puentes
San Marcos
de la Sierra
C
Si
No
64%
96%
78%
D
No
No
0%
0%
75%
A
No
No
0%
100%
100%
15
38
Llano Grande
Centro
San Luis y
Paterno
A
No
No
0%
100%
67%
38
El Matazano
C
No
No
108%
66%
60%
38
D
Si
Filtración
0%
68%
44%
38
Agua Blanca
Agua Blanca
y Adoveros
C
Si
Cloro
0%
79%
53%
38
San Martín
C
Si
Cloro
83%
41%
43%
38
El Jagual
A
Si
Cloro
57%
67%
36%
38
De los datos anteriores se aprecia que:
a) 7 de 18 sistemas (39%) están en Categoría “A”, lo que está sobre el valor alcanzado en 2001 de
26.41%.
b) 12 de 18 Juntas (67%) realizan actividades de protección de la cuenca.
c) 9 de 18 Juntas (50%) desinfectan el agua 5.
d) 9 de 13 Juntas (70%) tienen ingresos superiores a los gastos, y
e) 11 de 17 sistemas (65%) tienen, una cobertura de agua en exceso del 80%, de las cuales 5, (29%)
alcanzan el 100%, y solamente 1 (7%) está por debajo del 50%).
3.4.2
Indicadores de Gestión según Encuesta
En el cuadro de la página siguiente se dan los indicadores sobre desempeño derivados de las encuestas
realizadas en esta evaluación.
Es importante notar que en la mayoría de los casos estas encuestas fueron realizados por los TOMs por
entrevista - no recogieron datos validados por observación. Aspectos como la desinfección permanente
del agua de consumo humano y acciones de protección en la microcuenca, por ejemplo, no fueron
confirmados por otros medios.
5
En el taller de consulta se recomendó rescatar la experiencia de SANAA con plantas potabilizadoras rurales y la
conveniencia de incorporar procesos, tales como filtros lentos, filtración multi-etapas o prefiltros en sistemas que
sirven agua turbia o coloreada.
33
Indicadores de efectividad del desempeño de las juntas según Encuesta
Ficha Sistema
Categorí a
P rotección
Egresos /
cuenca
Cloración Ingresos
Cobertura
Cobertura
agua
saneamiento
1
Buenos Aires
A
Si
No
62%
100%
100%
2
Las Brisas de Oriente
B
Si
Si
41%
93%
93%
3
Buena Vista
B
Si
No
37%
96%
96%
4
Maguelar
B
Si
No
56%
85%
64%
5
La Colonia Poncaya
A
No
Si
58%
76%
82%
6
San Jugan de Buena Vista
A
Si
No
31%
76%
81%
7
Quebradona
C
Si
No
73%
86%
79%
8
Agua Potable Copinol
B
No
No
40%
81%
81%
9
El Portillo de Coyolito
C
No
No
0%
100%
94%
10
San José
C
No
No
36%
90%
0%
11
San Martín
B
Si
Si
40%
87%
32%
12
El Zapote y La Cañada
B
Si
Si
60%
95%
86%
13
El Zapote y La Cañada
A
Si
Si
69%
93%
100%
14
Vega Vieja - Trinidad
B
Si
Si
77%
96%
96%
15
San Geronimo
D
Si
No
86%
78%
83%
16
Los Charcos
C
Si
No
0%
92%
100%
17
La Cuesta
C
Si
No
5%
74%
85%
18
Playon
B
Si
Si
10%
85%
85%
19
Valladolid
B
Si
No
38%
82%
53%
20
Camasca
A
Si
Si
91%
100%
100%
78%
21
El Rodeo
A
Si
Si
69%
104%
22
Guaimaca
D
Si
Si
0%
56%
56%
23
Guaimaca
B
Si
Si
68%
93%
43%
24
Llano de la Virgen
B
Si
Si
100%
94%
57%
25
Barrio Buenos Aires
B
No
Si
40%
100%
100%
26
Colonia Altos de Santa Martha
B
No
No
58%
100%
96%
27
San Luis
A
Si
No
63%
100%
74%
28
Las Casitas
B
Si
Si
77%
78%
85%
29
Potrerio No.1
C
No
No
117%
107%
93%
30
El Mecatal
A
No
No
62%
91%
77%
31
Las Acacias
B
No
Si
92%
100%
100%
32
Sinacar
B
No
No
27%
97%
89%
34
Nueva Florida
B
Si
No
63%
82%
82%
35
Alta Barandilla
C
No
Si
0%
64%
64%
De los datos anteriores se aprecia que:
a) 7 de 34 sistemas (21%) están en Categoría “A”; 25 de 34 sistemas (74%) caen en Categoría “A” y B”
juntas. Este alto porcentaje se debe a que son sistemas nuevos; sin embargo, se aprecia una pérdida
en la calidad de gestión, ya que al concluir las obras todas están en Categoría “A”.
b) 23 de 34 Juntas (68%) reportaron que realizan actividades de protección de la cuenca, lo que
evidencia la efectividad de la campaña del proyecto en este sentido.
c) 16 de 34 Juntas (47%) reportaron que desinfectan regularmente el agua. Este porcentaje es inferior
al de protección de cuenca, lo que indica la necesidad de fortalecer la disposición a clorar y la
inclusión de estos costos en tarifas.
34
d) 28 de 30 Juntas (93%) reciben ingresos superiores a los gastos. Cuatro localidades no reportaron
gastos.
e) 27 de 34 sistemas (79%) tienen, una cobertura de agua en exceso del 80%; de las cuales 9, (26%)
alcanzan el 100%, y ninguno está por debajo del 50%).
f)
22 de 34 sistemas (65%) tienen una cobertura mayor que (80%); 6 (19%) tienen cobertura de 100%.
Es evidente que hay un menor énfasis en saneamiento que en agua.
3.4.3
Efecto del Trabajo del TOM con relación a la Efectividad de las Juntas
Con el propósito de mostrar tenencias sobre todo el periodo desde se estableció el programa de TOMs, el
siguiente cuadro que se extiende desde los años 1997 (antes del Huracán Match) hasta julio 2001 ilustra
la distribución de acuerdo con los criterios de calificación del programa TOM) de los acueductos rurales
para los años 1997, 1998 (antes del Huracán Mitch), marzo de 2000 y junio 2001, en porcentaje en cada
categoría a nivel nacional , así como el número de acueductos diagnosticado en cada fecha. El Anexo
“I” contiene la información detallada de caracterización de los acueductos rurales para los años
indicados. El cuadro tiene como propósito ilustrar el efecto del programa TOM en elevar la categoría de
servicio en los acueductos rurales. El impacto del programa evaluado consistió en elevar a Categoría “A”,
351 acueductos tal como se indicó en 2.3.4.
Año
1997
1998
Marzo 2000
Julio 2001
Número de
Acueductos
3,069
3,697
3,699
4,199
A
B
C
D
8.74
8.03
15.10
26.41
60.70
59.26
43.60
33.89
24.50
23.53
30.60
26.43
6.06
7.17
10.70
13.27
A+B
69.44
67.29
58.70
60.30
Es probable que la distribución de porcentajes por categoría se vea afectada por el número de
acueductos diagnosticados para cada año, que aumentó en más de 1,000 entre 1997 y 2001; no
obstante se puede concluir que:
a) Se demuestra que el porcentaje de sistemas en Categoría “A” puede aumentar significativamente
como consecuencia de una asistencia técnica intensa por parte de los TOMs.
b) El porcentaje de sistemas en mejor estado, A y B juntos, tiende a disminuir con el tiempo, a pesar de
la mejoría que resulta del aumento de los “A”, posiblemente porque algunos “B” pasan a “C”, cuya
proporción tiende a mantenerse casi constante.
c) El porcentaje de acueductos en “D” se duplicó en un lapso de cuatro años, motivado posiblemente
por el aumento en el número de sistemas que van excediendo su vida útil.
Igualmente, es probable que la efectividad de las Juntas se haya disminuido en parte porque
lamentablemente, a la fecha de la evaluación, el número de TOMs ha disminuido drásticamente por
limitaciones del presupuesto del Gobierno. Asimismo, han desaparecido los ingenieros de proyecto y los
ingenieros supervisores en las regionales, ya que con la reducción de los programas y presupuesto del
SANAA, sus funciones se integran en un solo ingeniero regional, que da apoyo a las actividades de la
región y que incluye dentro de sus responsabilidades, trabajos de diseño, construcción y sostenibilidad,
incluyendo la preparación de la metodología educativa, pero su trabajo se ve muy afectado por lo
reducido del número de TOMs. Por otro lado, varios de estos TOMs capacitados han sido absorbidos por
municipalidades, mancomunidades de municipios y por ONGs activas en el sector.
35
3.4.4
Personalidad Jurídica de las Juntas
Un aspecto que se considera crítico en los aspectos de fortalecimiento institucional es la necesidad de
que las Juntas cuenten con un estatus legal apropiado mediante la adopción de una personalidad
jurídica, proceso que en el pasado ha sido muy complicado y largo debido a la cantidad de requisitos que
establece la Secretaría de Gobernación y Justicia, lo que ha obligado a la contratación de abogados por
parte de los proyectos para tramitarlas. Es importante implementar el mandato de la Ley Marco del Sector
de Agua Potable y Saneamiento que ordena que este trámite se simplifique y se abarate, ya que una vez
que la Junta tiene su personalidad jurídica habrá un mayor asidero legal para exigir el cumplimiento de su
desempeño. La personalidad jurídica es esencial para que una Junta pueda abrir legalmente una cuenta
bancaria, mantener activos, asociarse con otras juntas, tramitar decretos de protección de microcuencas,
entablar procesos legales, etc.
3.5 Funcionamiento de las Juntas
El funcionamiento de las juntas puede medirse en términos de la frecuencia con que se reúne la junta
Directiva, la frecuencia de reuniones con la Asamblea de Usuarios y la disponibilidad de recursos
financieros para enfrentar los gastos del funcionamiento. El formato de encuesta que utilizan los TOMs, y
que fue utilizado en esta evaluación, permite identificar estas variables, tal como se muestra en el cuadro
siguiente:
Reunión Junta
Reunión Asamblea
1
Buenos Aires
Mensual
No
0.00
1,200.00
2
Las Brisas de Oriente
Mensual
No
0.00
0.00
3
Buena Vista
Mensual
mensual
0.00
0.00
4
Maguelar
Mensual
Trimestral
0.00
0.00
5
La Colonia Poncaya
Trimestral
Trimentral
0.00
25,000.00
Ficha Sistema
Saldo banco Saldo caja
6
San Jugan de Buena Vista
Quincenal
mensual
5,108.00
1,369.00
7
Quebradona
Mensual
mensual
0.00
800.00
8
Agua Potable Copinol
Mensual
mensual
0.00
471.00
9
El Portillo de Coyolito
No
No
0.00
0.00
10
San José
16,800.00
480.00
1,000.00
1,229.00
bimensual
0.00
7,011.00
0.00
120.00
11
San Martín
Mensual y emergencias semestral
mensual
Mensual
12
El Zapote y La Cañada
Semanal
13
El Zapote y La Cañada
Mensual
No
14
Vega Vieja - Trinidad
Mensual
Bimensual
15
San Geronimo
Quincenal
Cuando hay problemas
644.00
0.00
0.00
1,995.00
16
Los Charcos
No
No
0.00
0.00
17
La Cuesta
No
No
0.00
0.00
18
Playon
Mensual
Mensual
3,100.00
545.00
19
Valladolid
55,935.00
2,000.00
20
Camasca
Cuando hay problemas Anual
Mensual
Mensual
21
El Rodeo
Mensual
Emergencias
0.00
1,520.00
1,697.00
9,504.00
22
Guaimaca
No
No
0.00
0.00
23
Guaimaca
Mensual
Bimensual
7,500.00
0.00
24
Llano de la Virgen
Quincenal
Quincenal
48,883.00
4,000.00
25
Barrio Buenos Aires
No
No
0.00
3,500.00
0.00
8,000.00
26
Colonia Altos de Santa Martha Trimestal
Bimensual
27
San Luis
Mensual
No
2,000.00
980.00
28
Las Casitas
Mensual
No
3,500.00
800.00
29
Potrerio No.1
Bimensual
Bimensual
1,063.00
800.00
30
El Mecatal
Mensual
Bimensual
3,300.00
3,380.00
1,000.00
31
Las Acacias
Mensual
No
4,000.00
32
Sinacar
Quincenal o Trimestral
No
0.00
0.00
34
Nueva Florida
Mensual
Trimestral
0.00
945.00
35
Alta Barandilla
Bimensual
Bimensual
0.00
1,683.00
a) Solamente 5 de 34 juntas (15%) no tienen reuniones periódicas de Junta Directiva. La mayoría tienen
reuniones mensuales.
36
b) 12 de 34 juntas (35%) no tienen reuniones de asambleas. Aquellos que sí se reúnen tienen una
frecuencia variable que va desde mensual hasta anual, o cuando hay problemas.
c) 24 de 34 juntas (73%) tienen fondos en caja y 14 de 34 (41%) han abierto cuentas bancarias.
Los indicadores anteriores permiten apreciar el interés de los miembros de la Directiva en la
administración de la junta, como consecuencia de la promoción comunitaria. Se percibe la necesidad de
mejorar la rendición de cuentas de la Directiva a la Asamblea de Usuarios.
3.5.1
Los Comités Municipales de Agua y Saneamiento (COMAS)
Aún cuando no era tema contractual del programa, una innovación que surgió de éste, a partir del año
2000, y como iniciativa de la Oficina Regional del SANAA en Progreso, fue la constitución de un grupo de
apoyo liderado por la Corporación Municipal integrado por las fuerzas vivas, agencias de gobierno,
agencias internacionales y ONGs activas en su jurisdicción, que actúa como ente gestor del sector agua y
saneamiento en la zona. Esta Comité Municipal de Agua y Saneamiento (COMAS), es un paso muy
importante en habilitar a las Corporaciones Municipales en la planificación y coordinación de las acciones
en el sector en su jurisdicción. El ejemplo de COMASY - el Comité de Agua y Saneamiento de Yoro - es
el primer y mejor desarrollado de éstos, el cual, aunque esta todavía en proceso de consolidación ha
servido de modelo para varias municipalidades más.
Donde el Programa SANAA/USAID ha logrado colaborar con un COMAS, el personal del SANAA reporta
que ha sido un avance importante para que las Corporaciones Municipales asuman su papel como gestor
principal en su jurisdicción. Con los nuevos roles del SANAA y las municipalidades que establecen la Ley
de Municipalidades (1990), la Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento (2003) y otros, los
COMAS serán aún mas importantes como socios para el Programa en el futuro.
3.5.2
La Asociación de Juntas
Por otro lado, hace 15 años y por iniciativas de ONGs y comunidades, aparecieron las Asociaciones de
Juntas Administradoras de Agua como un medio para lograr la colaboración entre las Juntas y mejorar su
efectividad, así como bajar los costos de supervisión o de asistencia técnica, agrupándolas en unidades
federativas que logren economías de escala. En algunos casos se ha logrado que los salarios de
personal especializado en la sostenibilidad de sistemas de agua puedan ser pagados por estas
asociaciones. La idea ha sido implementada primero por la Asociación Hondureña de Juntas de Agua y
Saneamiento (AHJASA – iniciado por la ONG Agua para el Pueblo en 1990 y ahora con su personería
jurídica independiente), por la ONG CRS en organizaciones departamentales en Lempira e Intibuca
(Comité Central Pro Agua y Desarrollo Integral de Lempira – COCEPRADIL y Comité Central Pro Agua y
Desarrollo Integral de Intibuca – COCEPRADII) y por Save the Children (Consejo Regional de Agua en
Intibuca).
Posteriormente, y de nuevo primero en la municipalidad de Yoro con colaboración moral del Programa
SANAA/USAID, algunas oficinas de SANAA promovieron la formación de Asociaciones de Juntas
Municipales (AJAMs), parecidos a las iniciativas de las ONGs pero basados en la jurisdicción municipal.
Las AJAMs promueven que todos las comunidades en la jurisdicción municipal se organicen o fortalezcan
sus Juntas Administradoras. La AJAM puede focalizar capacitación y asistencia técnica entre
comunidades. De especial interés para el Estado y la sostenibilidad de los servicios, una AJAM puede
lograr que todos los socios adopten una tarifa de autosuficiencia en base a tarifas mínimas propuestas
por la municipalidad, y utilizando como medida de presión contra aquellas Juntas que no quieren adoptar
la tarifa de autosuficiencia, o que tienen un bajo nivel de desempeño, la negativa de asistencia por parte
del COMAS a la Junta, suspendiendo toda actividad en la comunidad disidente, actividad que se
reanudaría una vez que se adopten las medidas adecuadas para impulsar la autosuficiencia.
37
Los AJAMs y COMAS tendrían un impacto muy fuerte en los operativos de corte, ya que podría
acompañar al personal de fontanería de la Junta, encargado de realizar los cortes donde hay usuarios
que se resisten a pagar y además que impiden el corte. La actividad del fontanero sería respalda por
elementos policiales aportados por el municipio. Este tipo de medidas, y este modelo de asociaciones, no
fue financiado por el Proyecto USAID a nivel de experiencia piloto, pero se ha encontrado interés de parte
de otras instituciones que participan en el sector, tales como PRRACAGUA, que además ha propiciado la
implementación de Técnicos de Agua Municipal TAM, los cuales estarían pagados con las contribuciones
de los interesados, y UNICEF que lo considera interesante para utilizarlo en las Juntas Administradoras
periurbanas.
3.6 Mejoras en Capacidad de Ejecución
El programa logró mejoras en la capacidad de los ejecutores, en especial de las ONGs.
Lamentablemente en muchos casos los ejecutores no pudieron retener todo el personal que se había
capacitado una vez que fue terminado el proyecto. La pérdida no se dio en forma total, ya que algunas
ONGs, tales como la Asociación Save the Children que trabaja en La Esperanza, CRS en Intibuca y APP
en varias zonas del país con AHJASA, ha creado el apoyo mutuo entre juntas con una Asociación de
Juntas y retiene personal para brindarles un apoyo limitado en operación, mantenimiento y gestión de
recursos financieros para nuevos proyectos.
3.7 Saneamiento
3.7.1
Tecnología de Saneamiento
Tal como se indicó en 3.1.2, la letrina ha sido la solución utilizada para disposición sanitaria de la excreta
en el medio rural, utilizándose las variantes de fosa simple, ventilada y cierre hidráulico, lamentablemente
del análisis de los datos de la encuesta realizada en esta evaluación, derivados de los formularios
normalmente utilizados por los TOMs, se estableció que no hay en las fichas espacios para registrar el
tipo de letrina que hay en las viviendas y tampoco de su estado y efectividad de su uso, por lo que no se
pudo establecer la proporción de opciones tecnológicas utilizadas.
No obstante lo anterior, durante la evaluación se tuvo acceso a un estudio realizado para el Programa de
6
Agua y Saneamiento, Coordinación para América Central, del año 2005 , en el cual se manifiesta lo
siguiente:
“En lo correspondiente a saneamiento, solo una comunidad, de las 25 visitadas, cuenta con sistema de
alcantarillado. En cuanto a la tecnología utilizada para la disposición de las excretas se encontró
variedad de opciones, cuyas proporciones se muestran el Cuadro 7, comparándose estos resultados con
los obtenidos en la Encuesta INE del año anterior.
6
Evaluación de la Situación Actual de los Servicios Sanitarios Básicos en las Comunidades Rurales y Zonas Urbanas Pobres de
Honduras. NJS Consultans, Co., LTD. Noviembre 2005. Página 3.3
38
Cuadro 7 - Tecnología utilizada para disposición de excretas en zona rural
Tecnología
Letrina Simple
Encuesta INE, 2004
(%)
Investigación (%)
20.4
32.7
Letrina Simple Ventilada
-
Letrina Cierre Hidráulico
23.5
Inodoro - Descarga
9.2
26.9
0.7
-
Letrina – Pozo Séptico
11.9
-
Sanitario – Tanque Séptico
12.3
12.6
3.7
4.0
27.6
14.6
Alcantarillado
No tiene
La disminución de valores en las unidades sin solución y con ello el incremento significativo de la
disposición mediante letrina simple o simple ventilada, se explica por el hecho de contarse en el grupo
investigado con un 18.7% de las letrinas existentes construidas en el último año. Esta situación
representa en ese periodo y para las comunidades visitadas, un aumento del 71.0 al 85.4% en la
cobertura de Saneamiento.”
Como se aprecia de las cifras de la encuesta INE, la opción tecnológica preferida es la letrina de cierre
hidráulico con asiento de cerámica, por las ventajas que ofrece su ubicación cerca o dentro de la
vivienda, facilidad de limpieza, y seguridad para su uso. Cuando las condiciones del suelo, tales como
baja permeabilidad o alto nivel freático son desfavorables se recurre a la letrina de fosa simple. La Letrina
Abonera Seca Familiar, (LASF), que también es una alternativa tecnológicamente valida a estas
circunstancias, no ha tenido mayor aceptación en Honduras.
Según el informe NJS para los trabajos de saneamiento rural, el SANAA cuenta con instructivos técnicos
desarrollados para la construcción de letrinas, por lo que se hace particular realce en las labores
relacionadas con la determinación de condiciones de suelo para las letrinas de cierre hidráulico.
Asimismo se hace notar que todos los documentos observados tienen un exclusivo carácter técnico y no
se encuentran legalmente reglamentados a nivel de norma nacional y que en diferentes dependencias
públicas del país se han elaborado normas de diseño para condiciones que se establecen de acuerdo
con sus necesidades, por lo que, se hace necesario organizar y unificar esta normatividad técnica
existente, darle el carácter reglamentario que le compete y establecer su carácter nacional de aplicación,
facilitando con ello la labor de acción municipal y el control nacional y se enfatiza que debería
desestimularse el uso de las letrinas de hoyo seco como solución de saneamiento cuando se cuente con
servicio de abastecimiento centralizado.
3.7.2
Uso y Mantenimiento
El informe de NJS indica que el uso frecuente de las letrinas fue reportado para el 79% de los ocupantes
de las viviendas. El grupo etario mayoritario que nunca usa la letrina es el de menores de 13 años debido
a que, de acuerdo con las informaciones dadas en las entrevistas de grupos, aún existe en algunos
adultos la idea de no permitir a los niños el uso de las letrinas por temor a su caída dentro de ellas.
En cuanto a mantenimiento el mismo estudio asevera que este es preponderantemente realizado por las
propias familias y para ello aplican sus propios conocimientos dado que ellas, también señalan, que no
han recibido capacitación específica para este menester. En cuanto a sus costos, el mantenimiento por la
razón expuesta, no representa para la familia un pago adicional.
39
3.7.3
Educación en Saneamiento
El programa de USAID ha seguido la política de brindar un servicio integrado de agua y saneamiento, y
por lo tanto este último no destaca en forma particular en la documentación normalmente producida sobre
el tema rural y tampoco en la encuesta realizada por los TOMs, por lo que esta Evaluación no produjo
datos relativos al tema dentro del proyecto USAID.
No obstante lo anterior, en el estudio de NJS, dedicado específicamente al saneamiento se concluye en
relación con salud e higiene que: “Las comunidades estudiadas presentan una ocupación promedio de
5.3 habitantes por vivienda, viviendas que en un 88.2% se encontraban en buenas condiciones de aseo.
Un 45.2% de las familias llevan menos de 10 años en las viviendas, un 23.3% entre 10 y 20 años y un
11.5% entre 20 y 29 años. La composición de edades por su parte, ver Figura 4, permite vislumbrar que
el grueso del trabajo de educación en salud y especialmente en saneamiento básico hay que hacerlo con
los niños y jóvenes, que son la mayor parte de la población y los más permeables al cambio y con mayor
capacidad de aprendizaje.
Figura 4 - Composición comunidades por edad de sus habitantes
Edad miembros de la familia
27.4 27.9
30.0
Porcentaje
25.0
17.3
20.0
15.0
10.0
10.0
5.0
8.3
3.0
0.3
3.5
1.3
0.7
0.2
0.0
0 a 1 1 a 11 a 21 a 31 a 41 a 51 a 61 a 71 a 81 a 91 a
10
20
30
40
50
60
70
80
90 100
Edad
Llama la atención que alrededor del 92.0% de las personas encuestadas aseveraron la práctica de
lavado de manos antes de comer o después de utilizar las instalaciones sanitarias. Obviamente, la
declaración positiva que dan, no es prueba de que realmente lo hagan, pero sí indica que tienen
vergüenza de decir lo contrario, lo que es una señal clara de que les importa y que por lo tanto existe la
conciencia de su necesidad. En ese sentido, se consideran dos aspectos evidentes que respaldan la
duda del resultado, primero, en la zona rural es frecuente estar en campo abierto durante las distintas
actividades que se realizan, especialmente en el sitio de trabajo agrícola, donde por lo general no hay
agua inmediata a la acción fisiológica. Y por otra parte, debe considerarse que el 15% de las familias
entrevistadas no cuentan con solución de Saneamiento y esto puede implicar el alejarse de la
7
disponibilidad inmediata del agua, al momento de hacer sus necesidades fisiológicas ”.
7
Evaluación de la Situación Actual de los Servicios Sanitarios Básicos en las Comunidades Rurales y Zonas Urbanas
Pobres de Honduras. NJS Consultans, Co., LTD. Noviembre 2005. Página 3.5.
40
En relación a la institución que más responsabilidad y peso tiene es este aspecto el citado estudio indica
que: por las respuestas obtenidas se infiere que la Secretaria de Salud, principalmente a través de
programas de educación escolar, es la entidad que en mayor alcance y con mayor frecuencia suministra
información a las comunidades en materia de costumbres de higiene. De acuerdo con los
administradores comunitarios, en un 85% de las comunidades se realizaron campañas educativas para
escolares en el 2005, sin embargo, esto contrasta significativamente con la respuesta dada por los(las)
entrevistados(as) por cuanto, 63% de ellos denuncian no haber participado o recibido información al
respecto.
Asimismo se destaca que según los grupos de trabajo consultados, el alcance y forma de esta
capacitación es relativamente limitada y se centra en charlas informativas en las escuelas, por lo que es
importante que la acción pública y privada vaya en una línea de generar mecanismos y procesos que
permitan a la comunidad aprender haciendo, especialmente en lo referente a supervisión y vigilancia
comunitaria de la calidad y uso de los servicios.
3.7.4
Vigilancia y Control
El estado de las letrinas y su uso correcto son temas que se incluyen en los instructivos y formularios a
utilizar por el TOM en sus visitas, en una forma muy general, por lo que, no se tienen datos a nivel
individual. Tampoco el TOM tiene facultades para obligar a un uso adecuado de las letrinas.
En atención a que la vigilancia debe ser más continua que la que puede ejercer ocasionalmente el TOM o
completamente el TSA, se considera que la Junta podría jugar un papel importante, aún cuando se
percibe que no se cuenta en las Juntas con la conciencia de su responsabilidad en el desarrollo de los
programas de saneamiento para la comunidad, ya que este aspecto es considerado de responsabilidad
individual para su mantenimiento. No obstante lo anterior, se considera conveniente que la vigilancia del
estado y uso de las letrinas fuese llevada a cabo por los Comités de Saneamiento de las Juntas,
auxiliados por la autoridad de los Alcaldes Auxiliares dentro de cada comunidad, quienes podrán además
imponer las multas correspondientes. El trabajo de vigilancia de la disposición de aguas grises o de
excretas en estos asentamientos puede también complementarse con acciones de los técnicos de las
Unidades de Manejo Ambiental (UMA) que están constituidas en las diferentes municipalidades.
La obligatoriedad del cumplimiento de las responsabilidades anteriores debe recogerse en el Reglamento
de Juntas Administradoras de Agua, facultándolas a imponer multas, y eventualmente suspender el
servicio de agua, a usuarios que no disponen sanitariamente de la excreta y de las aguas grises o que no
le dan el uso y mantenimiento adecuado a las instalaciones disponibles para tales fines dentro de los
predios servidos con agua.
3.8 Impacto en Salud.
En la encuesta de Salud de 1996, la cobertura en la población rural había subido a 62% y la tasa de
mortalidad infantil había disminuido de 55 muertes por 1,000 nacidos vivos que se tenía en 1980, a 40.
Para esa fecha el programa había desarrollado en cada comunidad una sólida capacidad de operación y
mantenimiento del sistema de agua a través de su Junta y se contaba en SANAA con un sistema de
supervisión para controlar el buen desempeño de las Juntas.
“Las tasas de mortalidad infantil (TMI en menores de cinco años de edad) y mortalidad en la niñez se
ubican entre los principales indicadores del nivel de desarrollo económico y social de un país. Honduras
ha tenido un éxito significativo en la reducción de la TMI, que para 1993 era de 42 por mil, mientras que
en la década de los sesenta se calculaba en 130 por mil. Mientras que no es posible adjudicar la mejora
en la TMI únicamente al incremento de cobertura de agua y saneamiento rural de aproximadamente 47%
a 62% entre 1984 y 1996, es probable que éste contribuyó a su disminución.
41
Aunque es difícil establecer la relación exacta entre un suministro de agua y saneamiento mejorados y la
incidencia de diarreas, el vínculo está bien documentado. La calidad tanto como la cantidad de agua, ha
demostrado ser factores importantes en la reducción de estas enfermedades, por efecto del baño más
frecuente, más cuidadoso lavado de alimentos e higiene que resultan de mayor disponibilidad de agua.
Similarmente el saneamiento mejorado ha demostrado tener un enorme impacto positivo. El suministro de
agua y el saneamiento están íntimamente ligados desde el punto de vista de salud y, si bien el
mejoramiento de cualquiera de ambos aspectos tiene efectos positivos en la salud, el impacto combinado
es mayor que la suma de las partes” 8.
El proyecto en ningún momento implementó un sistema que permitiese establecer una correlación entre
la morbimortalidad y la existencia de sistemas de agua potable y saneamiento; se sabe que hay
información aportada por la Secretaría de Salud, donde existe gran cantidad de datos, y se conoce que
algunos estudios han indicado reducción en las tasas de morbimortalidad; sin embargo, estos son
únicamente datos coincidencias y anécdotas.
Se presume que con la constitución e implementación dentro de la Secretaría de Salud de los Técnicos
en Saneamiento Ambiental, podrá facilitar una relación con la Secretaría de Salud para derivar este tipo
de indicadores. Es entendido que los Técnicos en Salud Ambiental son profesionales polivalentes que
tienen un papel fundamentalmente de vigilancia y que tienen muchas responsabilidades en términos de
control de alimentos, vacunación, combate de vectores, acciones frente a epidemias, etc., y que su papel
de ninguna manera podría esperarse que sustituya el de los TOMs.
3.9 La Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento y los Sistemas Rurales
El 28 de octubre de 2003, entró en vigencia la Ley Marco, aprobada mediante Decreto Legislativo 182003, los aspectos más relevantes con respecto a las Juntas Administradoras de Agua, así como el
nuevo papel que se le confiere al SANAA y aspectos de prestación y de regulación se tratan a
continuación. Los Anexos “M” y “N” recogen algunos de los artículos atinentes de la Ley.
3.9.1
Consideraciones Respecto a las Juntas Administradoras de Agua
La Ley dedica especial atención al fortalecimiento de las Juntas, precisando lo siguiente:
a) La titularidad de las instalaciones recae en la comunidad a la que se da el servicio;
b) Las Juntas, en su carácter de prestadores, están sujetas a las condiciones que establece la Ley en
términos de calidad de servicio y regulación y control de la prestación;
c) Asigna representación a las Juntas en el Directorio del Consejo Nacional de Agua Potable y
Saneamiento (CONASA), institución responsable de las políticas, coordinación, planificación y
gestión de recursos financieros sectoriales;
d) Simplifica y abarata la obtención de la personalidad jurídica por parte de las Juntas;
e) Recomienda la constitución de asociaciones de juntas a fin de abordar objetivos comunes; y,
f)
Requiere el desarrollo y adopción de una reglamentación especial para las Juntas Administradoras.
3.9.2
Papel del SANAA previsto por la Ley.
La Ley Marco le asigna a SANAA la responsabilidad de brindar asistencia técnica a los municipios y
prestadores de servicio, (lo que incluye a las Juntas) con énfasis en normas técnicas, desarrollo de
capacidades operacionales y capacitación de personal sectorial.
8
Metodología de Cobertura y Sostenibilidad en Agua y Saneamiento Rural. Ponencia presentada en el XXII Congreso de
Centroamérica y Panamá de AIDIS, por el Ing. Carlos Javier Rivera Garay, página 2.
42
En cuanto a la ejecución de proyectos de infraestructura precisa su participación en sistemas regionales,
pero no precisa participación en otro tipo de proyectos, aún cuando establece que debe concluir aquellos
que están en ejecución dentro del proceso de transferencia en las municipalidades.
Para cumplir con lo estipulado en la Ley el SANAA seguirá un proceso de reingeniería para eliminar
funciones y personal encargados de operación, mantenimiento y administración de los sistemas a
transferir a las municipalidades (lo cual debe realizarse en un plazo de 5 años, a partir de la vigencia de la
Ley) y para crear o fortalecer aquellas funciones derivadas de su papel como Secretaría Técnica de
CONASA y de Ente Técnico de Asistencia Sectorial. Dentro de esto último cae el fortalecimiento de las
regionales que jugarán un papel importante por su cercanía a los prestadores y experiencia con los
numerosos sistemas rurales.
Un tema importante por resolver es el mecanismo de financiamiento del SANAA para costear su
reingeniería y para continuar operando una vez que haya concluido la transferencia de sistemas y deje de
percibir ingresos por prestación de servicios.
En el Reglamento General de la Ley, aprobado mediante Acuerdo No.006 de la Secretaría de Salud de
fecha 3 de febrero de 2004, se ha precisado el papel de SANAA con relación a las Juntas
Administradoras. En cuanto al sector de agua y saneamiento rural, el SANAA ahora debe dirigirse
principalmente a la asesorìa técnica, vigilancia y en algunos casos el financiamiento de inversiones. Los
incisos relevantes de dicho se reproducen a continuación:
“El SANAA es el organismo ejecutor de las políticas sectoriales, referidas a la constitución, organización y
funcionamiento de las Juntas de Agua, en ámbitos urbanos y rurales. A efecto de cumplimentar los
objetivos citados, tendrá las atribuciones y obligaciones siguientes:
1. Administrar los recursos y efectuar las contrataciones para lo cual estuviere habilitado;
2. Promover la conformación de Juntas de Agua en ámbitos carentes de servicios, a través del
apoyo a la organización comunitaria del lugar;
3. Apoyar el trámite de la personalidad jurídica de las Juntas de Agua;
4. Brindar apoyo técnico con relación al diseño de los proyectos destinados a las Juntas de Agua;
5. Establecer las servidumbres administrativas que fueren necesarias, para el desarrollo de los
proyectos;
6. Conceder, en nombre del Estado de Honduras, financiamientos reembolsables o no
reembolsables a las Juntas de Agua, en función de proyectos que reúnan las condiciones
técnicas, ambientales, jurídicas, institucionales y económico-financieros;
7. Celebrar contrataciones de obras y/o servicios con las Juntas de Agua, ejecutando el
desenvolvimiento financiero pertinente;
8. Aprobar instalaciones especiales y extensiones del servicio de las Juntas de Agua, de acuerdo
con las normas del Marco Regulatorio;
9. Supervisar el funcionamiento administrativo y operativo de las Juntas de Agua;
10. Arbitrar en todas las cuestiones referidas al funcionamiento administrativo de las Juntas de Agua;
11. Intervenir con el apoyo de las municipalidades los órganos administrativos de las Juntas de Agua,
de acuerdo con las disposiciones reglamentarias correspondientes y aplicando análogamente lo
establecido en los Artículos 99 al 102 de la Ley General de la Administración Pública;
12. Mantener vigilancia sobre la calidad de las aguas superficiales y subterráneas correspondientes
al servicio; y,
13. Adoptar decisiones que resulten conexas o derivadas de las funciones indicadas en este
9
artículo” .
La implicación de la reglamentación anterior, es que la Ley Marco y su Reglamento General ratifican y
amplían el papel tradicional de SANAA en apoyo al agua y saneamiento rural.
9
Reglamento General de la Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento. Artículo 22, literal c)
43
3.9.3
Principios Generales de la Ley con Respecto a la Prestación de Servicio
Por considerarlo de interés se resumen a continuación los principios generales consignados en la Ley.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Amplia participación ciudadana en la gestión y vigilancia de la prestación;
Protección del medio ambiente;
Establecimiento de derechos y obligaciones, tanto de prestadores como usuarios, y régimen de
sanciones por infracciones a tales derechos y obligaciones;
Alta prioridad a la atención de solicitudes y reclamos de los usuarios;
Equidad en el cobro por los servicios, inducida por una facturación en base a consumo medido;
Tarifas diferenciales que reflejen las condiciones socio-económicas de las diferentes regiones del
país y que den trato preferencial a los usuarios de bajos ingresos;
Condiciones de prestación que aseguren la calidad, cobertura y continuidad de los servicios;
Implementación por los prestadores de campañas de educación sanitaria y uso racional del agua
dirigidas a los usuarios; y,
Gradualidad y flexibilidad en la aplicación de normas técnicas y financieras.
En relación a la prestación de los servicios la Ley ratifica y legitima varias prácticas que se han utilizado
en agua y saneamiento rural, tales como participación comunitaria, protección de cuencas y educación
sanitaria entre otros. La Ley demanda atención a temas, tales como equidad en el cobro, atención de
solicitudes y reclamos y tarifas de autosuficiencia que previamente no se especificaban legalmente y no
aparecían en el Reglamento de Juntas Administradoras, el cual la Ley requiere que se emita oficialmente.
3.9.4
Regulación y Control
La Ley establece que todos los prestadores están sujetos a la regulación y control, por parte del Ente
Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS), el cual para el cumplimiento de
sus funciones podrá contar con el apoyo de instancias regionales y municipales. Esta función está en
proceso de implementación, mediante la creación de los instrumentos de regulación, entre los que se
destacan el Reglamento de Juntas Administradoras; el Reglamento de Servicio, que regula las relaciones
entre los prestadores y los usuarios; el Reglamento Especial para Atención de Solicitudes y Reclamos y
el Reglamento y Metodología de Tarifas. La implementación de este mecanismo de regulación, es
obligatoria de acuerdo con la Ley y deberá tomarse en cuenta en el desarrollo de nuevos programas
sectoriales.
Antes de la promulgación de la Ley Marco la visión respecto al sector rural se circunscribía a brindarle
asistencia técnica y financiera sin considerar mecanismos de control de la prestación, aspecto que la Ley
considera necesaria y da las bases para su implementación.
3.9.5
EL SANAA como Contraparte de USAID en un Nuevo Programa de Acueductos Rurales
El SANAA ha sido la principal contraparte para el proyecto de USAID. Los evaluadores y gran mayoría de
los entrevistados consideran que debería continuar siéndolo, debido a que las ventajas de trabajar con
SANAA superan ampliamente cualquier desventaja, según se explica a continuación, así como el papel
que la Ley Marco le otorga en relación con acueductos rurales.
Ventajas del SANAA como Contraparte Principal de USAID
a) Persiste una fuerte falta de cobertura en el área rural, y por años SANAA ha sido la institución
especializada en el desarrollo de proyectos en escala de agua y saneamiento para este sector
poblacional, con diferentes cooperantes. Tiene una amplia experiencia, cuenta con personal
capacitado y motivado, y se ha mostrado (bajo el apoyo de USAID) susceptibles de mejoras medibles
en eficiencia y eficacia.
44
b) Sus costos son significativamente más bajos que el otro ente que opera a escala (el FHIS) y el sector
no puede darse el lujo de “deshacerse” de un ejecutor con estas habilidades con cara a las metas de
la ERP y MDG y su responsabilidad de perseguir la cobertura universal.
c) Cuenta con una organización regional desconcentrada con presencia en todo el territorio nacional, lo
que facilita la ejecución de obras y la asistencia técnica en la gestión de los servicios.
d) Esta familiarizado con la obtención de tecnologías no convencionales, las que ha aplicado con mucho
éxito con atención de barrios marginados en Tegucigalpa y en áreas rurales con otros donantes
(perforación manual, bombas manuales, sistemas Rochfer, etc.).
e) Tiene amplia experiencia en la contratación de bienes y servicios, tanto con el sector privado y
empresarial, como con numerosas ONGs.
f)
La Ley Marco del Sector y su Reglamento General, precisan y ratifican su papel de asistencia técnica
a las Juntas Administradoras Rurales.
Desventajas del SANAA como Contraparte Principal de USAID
a) Dependencia para su operación del presupuesto del Estado, lo que requiere asegurarse la
disponibilidad de fondos, a fin de evitar retrocesos como el que se está sufriendo con la insuficiencia
de TOMs.
b) Su presencia en el área rural ha sido más bien con localidades concentradas y no tiene mucha
experiencia con la población rural dispersa.
c) Hay cierta indefinición en la Ley Marco en cuanto a su papel como ejecutor de proyectos. Sin
embargo, su Ley Constitutiva no ha sido modificada ni derogada y está Ley si le permite ser Unidad
Ejecutora.
Papel del SANAA, según la Ley Marco
De acuerdo a la Ley Marco del Sector, que no abolió ni modificó su Ley Constitutiva, SANAA, en relación
con el área rural, debería continuar desempeñándose como lo ha venido haciendo hasta ahora. La Ley
Marco, por su parte, establece que SANAA tiene atribuciones específicas que conviene precisar en esta
evaluación y que incluyen:
a) Actuar como Secretaría Técnica del CONASA, proponiéndole las acciones requeridas para
establecer políticas, coordinar y planificar el sector, y gestionar los recursos financieros requeridos
respecto al área rural.
b) Actuar como Ente Técnico de apoyo a las Juntas de Agua, lo cual comprende asistencia ténica para
su promoción, organización y funcionamiento.
c) Actuar como Ente Técnico de Apoyo, al Ente Regulador, lo que implica proporcionarle respaldo en
sus funciones de regulación y control, para lo cual el SIAR es una fuente importante de información
actualizada del estado de la gestión por parte de las Juntas.
d) Asistir al Ente Regulador en la difusión y aplicación de la normativa que sobre tarifas este haya
recomendado, de conformidad con los principios señalados en la Ley.
3.10
El Papel de las Municipalidades en Agua y Saneamiento
Previo a la promulgación de la Ley Marco, la intervención de las municipalidades se ha amparado en la
propia Ley de Municipalidades y en la Ley del Medio Ambiente, participando, en relación con los sistemas
de agua rurales, como sigue:
45
a) Apoyando, a través de las Unidades Municipales Ambientales (UMA) en la protección de la
microcuenca.
b) Contribuyendo financieramente al desarrollo de infraestructura.
c) Participando en la integración de Comités Municipales de Agua (COMAS), cuyas funciones e
integración se trataron en la sección 3.5.1.
d) Implementando, tanto a nivel de algunas municipalidades, como en mancomunidades, servicios de
asistencia técnica a través de Técnicos en Agua Municipales (TAM), quienes desempeñan un papel
análogo a los TOMs de SANAA.
e) Apoyando la constitución de Asociaciones de Juntas Municipales (AJAM), tal como se explicó en la
sección 3.5.2.
La Ley Marco aprobada en octubre de 2003 asigna a las municipalidades atribuciones específicas con
relación al sector en general y a las Juntas Administradoras de Agua en particular, como sigue:
a) Coordinar con el CONASA en la elaboración del programa de inversiones para el sector a nivel
urbano y rural.
b) Gestionar recursos para el desarrollo de los servicios de agua potable y saneamiento, estableciendo
prioridades, asignación de capital y criterios de recuperación de la inversión.
c) Llevar el Registro Especial de Organizaciones, no gubernamentales y de cooperación internacional
que participen en actividades de abastecimiento de agua y saneamiento.
d) Disponer la forma y condición de la prestación de los servicios de agua potable en su respectiva
jurisdicción,
e) Emitir ordenanzas municipales sobre las normas técnicas aplicables en el ámbito de los servicios de
agua potable y saneamiento.
f)
Otorgar la autorización a las Juntas Administradoras de Agua y organizaciones comunitarias para la
operación total o parcial de los servicios de agua potable y saneamiento en su respectiva comunidad.
g) Dictaminar sobre el otorgamiento de la personalidad jurídica a las Juntas Administradora de Agua.
h) Emitir ordenanzas sobre la operación del servicio administrado por la Junta Administradora de Agua.
i)
Prestar asistencia al Ente Regulador en el control de las condiciones de prestación de los servicios.
A fin de cumplir con sus funciones de regulación y control, el Ente Regulador propone la constitución de
Unidades Municipales de Regulación, constituidas por miembros prominentes del municipio y auxiliados
por personal pagado por las municipalidades, para que lo representen a nivel local y le asistan en el
desempeño de sus atribuciones relacionadas con regulación económica, vigilancia, control y
mantenimiento del Registro Nacional de Prestadores entre otros.
La Unidad de Regulación Municipal coordinará su trabajo con el Comisionado Municipal, quien es
nombrado por la Corporación Municipal de una terna propuesta por las organizaciones de la sociedad
civil, y cumple la función de Contralor Social.
46
Conviene destacar que una proporción importante de las 298 municipalidades, son muy pequeñas o con
pocos recursos operativos para cumplir a cabalidad con las obligaciones impuestas en el Marco Jurídico
vigente. Se cree que únicamente unas 25 municipalidades están calificadas para administrar programas
de inversión de los manejados por el FHIS. Ante esta debilidad de las municipalidades, el Gobierno, con
participación de varios cooperantes está apoyando la organización de mancomunidades de municipios
para canalizar sus intervenciones, logrando así una mayor capacidad local y economías de escala en la
asistencia técnica. Varias mancomunidades se han constituido alrededor de un recurso hídrico
compartido.
3.11
Sistema de Información de Acueductos Rurales
La revisión de la información contenida en el SIAR en esta evaluación, permitió identificar algunos
aspectos que sería conveniente tomar en cuenta para hacer este sistema más efectivo y completo. Los
aspectos identificados, incluyen:
a) Uniformar los formatos de encuesta, ya que actualmente se utilizan diferentes modelos.
b) Crear en las encuestas espacios para el registro de número de letrinas en mal estado y para el
seguimiento de la rendición de cuentas en asambleas de usuarios.
c) Mejorar el aspecto relacionado con enfermedades y correlacionar con la información de la Secretaría
de Salud.
d) Agregar espacio, o crear otro formulario de encuesta para sistemas no convencionales, tales como
los que se abastecen con pozos manuales.
e) Asegurarse de que la información que se alimenta se refiera a las comunidades, individuales y que
no se contabiliza como una sola entrada la concerniente a un proyecto múltiple que da servicio a
varias comunidades.
La mejoría del SIAR es altamente deseable, ya que va a facilitar la labor de planificación que tiene el
SANAA, como Secretaría Técnica del CONASA. El Ente Regulador, también requiere disponer de
información actualizada sobre la situación de los sistemas para orientar su trabajo de control y podría
contribuir a lograr que todos los ejecutores de programas, en cumplimiento de la Ley Marco, estén
obligados a proporcionar información al SIAR para su actualización.
47
IV.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El desarrollo de esta sección se basa en la documentación estudiada, las entrevistas realizadas, el
análisis de los resultados de la encuesta y las opiniones emitidas por los participantes en el Taller de
Consulta: agrupados bajo los temas: i) validez del Apoyo de USAID al SANAA; ii) Cobertura Actual y las
Poblaciones Descubiertas; iii) Contrapartes de USAID en Agua Potable y Saneamiento Rural; iv)
Sostenibilidad de los Servicios de Agua y Saneamiento Rural, v) Saneamiento; vi) Estrategia Escuela y
Casa Saludable; vii) Calidad del Agua para Consumo Humano; viii) Protección Fuentes de Suministro; y
ix) Mejoras al Sistema de Información de Acueductos Rurales.
4.1 Sobre la Validez de Modalidad del Programa USAID
Conclusión General
USAID ha sido el mejor cooperante para el Gobierno de Honduras en el tema de agua y saneamiento en
el ámbito rural; a través de su concurso se ha construido más del 40% de los sistemas rurales de agua
potable en el país. “USAID ha sido el socio más noble del SANAA, el mejor socio, y es el que menos
fastidia. Después de Mitch ayudó a rehabilitar 1,250 sistemas en un tiempo record” 10. Con el apoyo de
USAID, SANAA ha cambiado no solamente su enfoque centralizado a una modalidad de
desconcentración de funciones de diseño, construcción y supervisión; en particular el énfasis en el diseño
sobre la marcha, si no que además ha cambiado la forma de trabajo del sector de agua y saneamiento en
general:
Conclusiones Específicas:
Todos los componentes incluidos en el proyecto USAID han sido de trascendencia para asegurar la
sostenibilidad y calidad de los servicios.
La modalidad de ejecución, en respuesta a la demanda a nivel local, resultó en una atención más
rápida y de menor costo que lo que se logra con otros tipos de enfoque que requieren trámites y
estudios engorrosos y caros.
Las tecnologías y prácticas de diseño y construcción, incorporando la participación comunitaria, es
apropiada al universo de localidades rurales concentradas donde fueron aplicadas.
La práctica de coordinar y complementar la ejecución del proyecto con otros cooperantes, y la
inclusión de OPDs y ONGs en su desarrollo fue muy efectiva al crear un sinergismo positivo para el
programa.
La evaluación encontró muy poca información documentada y evaluativa, lo que obligó a depender
de información de primera mano recabada con los ejecutores del programa y de los resultados de la
encuesta en una muestra representativa de sistemas.
El programa USAID se formuló y desarrolló antes de la promulgación de la Ley Marco del Sector y
por tal razón, no refleja todos los requisitos que esta ha establecido para el área rural.
Recomendación General:
Cualquier nuevo programa que apoye USAID, con algunas adaptaciones, debería continuar aplicando la
modalidad utilizada hasta la fecha, la que ha demostrado ser exitosa, en particular por lo numeroso del
universo que queda por atender para alcanzar las metas de la ERP.
10
Conclusión del Taller de Consulta.
48
Recomendaciones Específicas:
ÁREA
Conceptualización
Sistematización
PRÁCTICA
Debe mantenerse el enfoque aplicado en este programa,
mejorando algunos aspectos detallados en esta evaluación.
El nuevo programa a desarrollar por USAID debería formularse
de acuerdo a los postulados de la ERP y los objetivos, propósitos
y regulaciones de la Ley Marco del Sector.
Se debe documentar y sistematizar las experiencias del programa
para compartirlas con las demás instituciones sectoriales y de ahí
derivar un modelo guía para todas las intervenciones en el área
rural.
DIRIGIDA A:
USAID/SANAA
USAID/SANAA
4.2 Sobre la Cobertura Actual y las Poblaciones Descubiertas
Conclusión General
La colaboración de USAID y otros cooperantes ha permitido al país alcanzar un nivel de cobertura del
orden del 70%, habiéndosele dado servicio a la mayor parte de las localidades rurales concentradas y a
una buena parte de la población rural dispersa de mayor tamaño.
Conclusiones Específicas
Los criterios de elegibilidad han dejado fuera del programa a muchas localidades rurales
concentradas con fuentes lejanas o escasas.
Para atender a la población rural dispersa, por lo reducido del tamaño de las localidades, dificultades
de acceso y baja densidad de la ocupación del suelo, se requieren tecnologías no convencionales,
diferentes a las utilizadas para la población rural concentrada, las cuales no han sido generalmente
aplicadas por el programa USAID.
Los sistemas existentes, clasificados bajo la Categoría “D”, y donde las comunidades no les han dado
mantenimiento adecuado, y que además requieren inversiones en rehabilitación, deberían estar
sujetos a condiciones de elegibilidad que garantice que no volverán a caer en una baja categoría por
falta de atención a la operación y al mantenimiento por parte de las Juntas Administradoras.
Los sistemas existentes a rehabilitar deberían hacer un aporte significativo en mano de obra y
recursos financieros, superior al que aportan las comunidades carentes de servicio.
Recomendación General
Un nuevo programa a impulsar por USAID debería considerar, para contribuir a alcanzar las Metas del
Milenio y la ERP, atender localidades rurales dispersas y rehabilitar de sistemas en Categoría “D”,
siempre respetando i) criterios de calidad de construcción, ii) calidad del agua, iii) calidad de servicio, iv)
costo por beneficiario y v) alianza con otros donantes y programas.
Recomendaciones Específicas:
SUB-TEMA
Rural concentrada
Población rural
dispersa
Rehabilitación
RECOMENDACIÓN
Flexibilizar o volver menos rígidas las condiciones de elegibilidad de
localidades, normas de calidad de servicio, tal como continuidad y
costo de servicios, a fin de incluir localidades con fuentes de
suministro escasas o lejanas.
Demandar la adopción de personalidad jurídica y la implementación
de una tarifa de autosuficiencia como condición de elegibilidad.
Identificar y aplicar tecnologías apropiadas, tales como: pozos
manuales, llaves públicas, tanques plásticos para recolección de aguas
lluvias a fin de bajar costos de inversión.
Condicionar inversión a alta contribución comunitaria, en particular en
la protección de las fuentes.
Minimizar subsidio y complementar con créditos para las inversiones.
Demandar la adopción de personalidad jurídica y la implementación
de una tarifa de autosuficiencia como condición de elegibilidad.
DIRIGIDA A:
USAID
SANAA
USAID
49
En el Anexo “O”, se desarrollan varios conceptos sobre tecnología que sería conveniente tomar en cuenta
en el diseño del nuevo programa de USAID.
4.3 Contrapartes de USAID en Agua Potable y Saneamiento Rural
4.3.1
SANAA
Conclusión General
El SANAA ha sido la principal contraparte de USAID en el programa de Agua y Saneamiento Rural y es la
contraparte idónea para cualquier nuevo programa en este campo.
Conclusiones Específicas:
El SANAA como consecuencia de la Ley Marco que le obliga a transferir los sistemas a las
municipalidades, a partir del año 2009 no percibirá ingresos propios y para cumplir con el papel que
la Ley le otorga, deberá depender para su funcionamiento de las transferencias del Gobierno Central.
Con la reducción de las inversiones del programa USAID, que ha tenido como consecuencia la
reducción de la contraparte del Gobierno, el Programa TOM ha sido reducido drásticamente, lo que
reduce su capacidad para brindar asistencia técnica efectiva a las Juntas Administradoras.
El SANAA mantiene dentro de sus cuadros personal profesional y técnico, según se apreció en el
taller de consulta, altamente capacitado y motivado para trabajar en el ámbito rural, conservando a
todos sus ingenieros regionales y a unos 40 TOMs, quienes conservan la experiencia de los
programas anteriores con USAID.
La Ley Marco le otorga al SANAA la función de Secretariado Técnico de CONASA, que es la
institución responsable de planificar, coordinar y gestionar recursos financieros para el sector de agua
y saneamiento, incluyendo naturalmente al sector rural.
La Ley Marco y su Reglamento General ratifican el papel de SANAA, como instancia de asistencia
técnica a las Juntas Administradoras de Sistemas Rurales.
Diversas cooperantes e instituciones del Estado, tales como FHIS reconocen la capacidad y
experiencia del SANAA en este campo y recurren a sus servicios mediante arreglos de diversos tipos.
Recomendación General:
SANAA debe crear, o fortalecer, su estructura orgánica y ajustar sus procedimientos de trabajo para
cumplir a cabalidad las funciones que le otorga la Ley Marco, en sus papeles de Secretaría Técnica de
CONASA y de Ente Técnico de Apoyo a las instituciones sectoriales, en particular en lo referente a
sistemas rurales.
Recomendaciones Específicas:
SUB-TEMA
Planificación
Financiera
Reingeniería
Sistematización
RECOMENDACIÓN
En su carácter de Secretaría Técnica del CONASA, SANAA debe
formular un plan operativo completo y detallado para orientar las
intervenciones en procura de alcanzar las metas de la ERP.
El presupuesto general de la Nación debe asignar los recursos
financieros necesarios para el funcionamiento del SANAA de
acuerdo al papel que le confiere la Ley Marco.
La organización regional del programa TOM debe restituirse a una
capacidad adecuada para brindar asistencia técnica a las casi 5,000
Juntas Administradoras que existen en el país.
La valiosa experiencia del SANAA en atender al área rural de
Honduras, debe ser sistematizada para derivar lecciones
aprendidas y proponer normas, criterios y especificaciones que
reflejen las mejores prácticas del sector y que orienten a los
diversos actores sectoriales que intervienen en el área rural.
DIRIGIDA A:
SANAA
SANAA-SEFIN
SANAA/SEFIN
SANAA/USAID
50
4.3.2
Organizaciones no Gubernamentales (ONGs)
Conclusión General
La experiencia del programa estableció que la participación de las ONGs calificadas, como
subcontratistas del SANAA, aumentó su capacidad en la ejecución de proyectos de alta calidad y
contribuyó a alcanzar un gran número de localidades.
Conclusiones Específicas:
La flexibilidad, penetración comunitaria e integración de los temas sociales y de educación, hacen de
las ONGs buenos socios del SANAA.
La experiencia en ciertas áreas geográficas del país fue un factor determinante para incluir las ONGs
seleccionadas para el programa.
Las ONGs trabajaron como subcontratistas, realizando todas las componentes de preinversión,
diseño, construcción, organización, capacitación y educación local.
La contribución financiera de parte de las ONGs fue puntual y muy modesta.
Algunas ONGs han incorporado a su quehacer las formas de trabajo aprendidas en el programa y las
han replicado en proyectos con otras fuentes de financiamiento.
Recomendación General:
En vista que un nuevo programa tendrá que atender de manera masiva a grandes números de
localidades, se requerirá un reforzamiento de la capacidad de SANAA, lo que puede lograrse en parte
mediante la contratación de ONGs con experiencia probada y capacidad instalada..
Recomendaciones Específicas:
SUB-TEMA
Contratación
Capacitación
Financiamiento
4.3.3
RECOMENDACIÓN
Deberá normalizarse y estandarizarse las bases y
procedimientos para la participación de las ONGs en las
actividades del programa, tomando en cuenta las
experiencias exitosas previas.
Las ONGs deben procurar retener su personal capacitado y
actualizado en las mejores prácticas de intervención en el
área rural para que puedan competir con solvencia en los
concursos del programa USAID.
En la medida de lo posible las ONGs deberían contribuir con
una proporción de los costos de preinversión y de inversión.
DIRIGIDA A:
SANAA/USAID
SANAA
SANAA
Municipalidades
Conclusión General
Las municipalidades han tenido un papel importante en apoyo a las Juntas Administradoras de Agua
durante la ejecución del programa. A partir de la promulgación de la Ley Marco del Sector tienen
atribuciones específicas en relación con la prestación de los servicios de agua y saneamiento a nivel
rural.
Conclusiones Específicas:
Las municipalidades han tenido un papel de apoyo a las Juntas Administradoras de Agua en
protección de recursos hídricos y en coordinación de acciones a nivel del ámbito municipal, tanto a
través de sus UMAs como dentro de los COMAS.
De acuerdo a la Ley Marco las municipalidades deben actuar en apoyo al CONASA en aspectos de
planificación, coordinación, y gestión de recursos para el sector, así como apoyo al Ente Regulador
en temas de regulación y control de la prestación de los servicios.
51
La Ley también les confiere, a las municipalidades responsabilidades referentes a la legalización de
la organización de las Juntas y en la autorización para la prestación de los servicios en sus
respectivas comunidades.
La gran mayoría de las municipalidades son muy pequeñas y débiles para desempeñarse sin un
sólido apoyo externo, en su papel sectorial respecto al área rural.
Recomendación General
Los programas de dotación de servicios de agua y saneamiento en el área rural deben incorporar en su
planeación, formulación, ejecución y regulación y control a las municipalidades comprendidas en su
ámbito territorial para potenciar sus capacidades en apoyo a las comunidades de acuerdo al papel que
les confiere el Marco Jurídico vigente.
Recomendaciones Específicas:
SUB-TEMA
Regulación
Organización
Financiamiento
RECOMENDACIÓN
Apoyar la creación de Unidades Reguladoras Municipales para
implementar la función de regulación y control en apoyo al
Ente Regulador.
Propiciar la emisión de ordenanzas municipales que respalden
la gradualidad y flexibilidad en la aplicación y exigencia de
normas técnicas y operativas de aplicación general para
acomodarla a las condiciones locales o regionales (v.g.
continuidad de servicio, calidad de agua, presión de servicio,
normas de diseño y contrucción, etc).
Fortalecer a las municipalidades para agilizar el trámite de
personalidad jurídica de las Juntas y la emisión de permisos
de prestación.
Promover la creación de COMAS, los que deben propiciar la
participación de los ministerios, programas de gobierno,
donantes, cooperantes y ONGs activos en el ámbito
municipal, impulsando intervenciones en la formulación e
implementación de los planes de desarrollo municipales.
Promover la constitución de Asociaciones Municipales de
Juntas (AJAM) para facilitar y abaratar las actividades de
asistencia técnica.
Promover la Asociación entre municipios pequeños y débiles
en mancomunidades para fortalecer la capacidad de
intervención municipal en apoyo al sector.
Gestionar la contribución financiera y de otra índole del
municipio en la ejecución de proyectos de inversión en el área
rural.
DIRIGIDA A:
SANAA
SANAA/ONG
SANAA/ONG
4.4 La Sostenibilidad de los Servicios de Agua y Saneamiento Rural
4.4.1
Las Juntas Administradoras de Agua
Conclusión General
El programa trabajó intensamente en la creación de las Juntas Administradoras como mecanismo de
administración, operación y mantenimiento de los servicios. El modelo adoptado en base a su integración
por usuarios de los mismos sistemas es la forma más efectiva de manejar este tipo de servicio al nivel
local. Por otra parte, la Ley Marco precisa ciertos temas relacionados con las Juntas Administradoras que
enfatizan la personalidad jurídica, la titularidad, la rendición de cuentas y la autosuficiencia financiera,
cuyo cumplimiento debe ser vigilado por la municipalidad y por el Ente Regulador.
Conclusiones Específicas:
La reglamentación de las Juntas que se está aplicando en el sector es anterior a la emisión de la Ley
Marco y requiere su actualización y oficialización.
52
Se percibe que numerosas Juntas carecen de personalidad jurídica, lo que les impide realizar trámites
necesarios para su desempeño, personalidad que no han adquirido debido a lo engorroso y lento del
trámite para obtenerla.
Aún cuando un número importante de Juntas reportan que sus ingresos son suficientes para satisfacer
sus gastos, en general las tarifas son bajas y en ninguna Junta alcanzan un día del salario mínimo,
valor que se ha considerado deseable para cubrir gastos de una prestación adecuada.
No obstante lo anterior, el 70% de las Juntas tienen fondos en caja y el 40% han abierto cuentas
bancarias.
La frecuencia de reuniones periódicas de las Juntas Directivas es adecuada; no así las asambleas
generales ya que más de la tercera parte de las Juntas encuestadas no la realizan.
Recomendación General:
El modelo de Juntas Administradoras de Agua, oficializado por la Ley Marco, deberá ser fortalecido
implementando los conceptos desarrollados en la Ley y tomando en cuenta mejoras para superar
debilidades identificadas por los responsables de su aplicación.
Recomendaciones Específicas:
SUB-TEMA
Regulación
Organización
Gestión
4.4.2
RECOMENDACIÓN
Desarrollar y aprobar un nuevo Reglamento de Juntas
Administradoras, enmarcado en el contenido de la Ley Marco y su
Reglamento General
Difundir y aplicar el nuevo Reglamento de Juntas Administradoras
en todas las intervenciones en el área rural.
Desarrollar, aprobar e implementar un mecanismo para agilizar la
obtención de la personalidad jurídica de las Juntas.
Implementar tarifas de autosuficiencia
Incentivar la celebración de Asambleas de Usuarios y la rendición de
cuentas por la Junta Directiva en forma periódica.
Crear incentivos para estimular la participación comunitaria
voluntaria en la gestión de los sistemas.
DIRIGIDA A:
ERSAPS/
SANAA/ONG/
COOPERANTES/
EJECUTORES
SANAA/RASHON/SdeG
Asociaciones de Juntas de Agua
Conclusión General
Las AJAMs son un medio adecuado para lograr la colaboración entre Juntas y mejorar su efectividad, así
como para bajar los costos de supervisión y asistencia técnica al agruparlas en unidades federativas que
logran economías de escala.
Conclusiones Generales:
Las AJAMs permiten bajar los costos de salarios de personal especializado e insumos que puedan
ser compartidos entre sus miembros, tales como los TAMs y los bancos de cloro.
Las AJAMs propician una sinergia en la adopción de tarifas de autosuficiencia, mejoramiento del nivel
de desempeño y obtención de personalidad jurídica por las Juntas.
Las AJAMs son un medio de apoyo a las Juntas individuales en temas tales como: operativos de
corte por falta de pago y acciones de protección de cuencas.
Hay varias experiencias exitosas, tales como AHJASA, COCEPRADIL, COCEPRADII, y el Consejo
Regional de Agua de Intibuca que ameritan documentación y sistematización.
Las AJAMs son un interlocutor adecuado entre las numerosas comunidades rurales y las
organizaciones de asistencia técnica, como SANAA, COMAS y Consejos de Cuenca.
53
Recomendación General:
Los nuevos programas en agua y saneamiento en el área rural deben considerar la creación de AJAMs,
para facilitar la sostenibilidad de los servicios.
Recomendaciones Generales:
SUB-TEMA
Organización
Operación
Sistematización
4.4.3
RECOMENDACIÓN
Desarrollar e implementar procedimientos para incentivar el
trámite de la personalidad jurídica, adopción de tarifas de
autosuficiencia, declaración de reserva de la microcuenca.
Desarrollar e implementar procedimientos para el manejo
sostenible de bancos de cloro.
Documentar y sistematizar experiencias exitosas, a fin de derivar
términos de referencia, estatutos modelo y patrones de estrategias
para las AJAMs.
DIRIGIDA A:
SANAA/SdeG/
ERSAPS/
COHDEFOR
SANAA/ SdeS
SANAA/AHJASA/
CRS/Save the
Children.
Técnico en Operación y Mantenimiento (TOM)
Conclusión General:
El Programa USAID creó nuevos esquemas dentro del SANAA, tanto para la ejecución de proyectos
como para apoyo a la sostenibilidad de la prestación de los servicios. Ambas innovaciones han sido
altamente exitosas y la estrategia de seguimiento a la sostenibilidad, dependiente de la figura del Técnico
en Operación y Mantenimiento (TOM), cabe perfectamente en el nuevo papel del SANAA como asesor
técnico a los servicios rurales y municipales.
Conclusiones Específicas:
La asistencia técnica de los TOMs tiene un efecto significativo en mejorar y mantener la calidad de
los servicios de agua rurales.
La insuficiencia de recursos financieros presupuestarios para el programa TOM ha reducido el
número de éstos de 100 a 40 con la consecuente reducción la asistencia técnica rural.
La capacitación de los TOMs por parte de SANAA, abarca un plazo que resulta adecuado, pero no
está siendo certificado. La capacitación debe incluir lo concerniente a la Ley Marco y su Reglamento
General.
La reducción del número de TOMs de SANAA, y la evidente necesidad de asistencia técnica a las
Juntas, ha llevado a la creación de Técnicos en Agua Municipales (TAM), dentro de las
mancomunidades y algunas municipalidades.
Además de los TOMs del SANAA y los TAMs, intervienen en el ámbito rural los TSA de la Secretaría
de Salud, personal de ONGs y Técnicos de las UMAS municipales, lo que propicia confusión y
mensajes contradictorios a la población rural.
Recomendación General:
Todos los entrevistados coincidieron que el Programa TOM es necesario y debería ser una prioridad para
el SANAA. Es importante recalcar que es precisamente este papel de asesor técnico a las comunidades
rurales y municipalidades es el que la nueva ley Marco del Sector de Agua y Saneamiento le asigna al
SANAA.
54
Recomendaciones Específicas:
SUB-TEMA
Capacitación
Coordinación
Financiamiento
RECOMENDACIÓN
Es importante actualizar el perfil del TOM y TAM y establecer un
programa de capacitación con la autoridad para su certificación.
Promover la formación de TOMs en las ONGs, TAMs dentro de las
municipalidades y UTIs de las mancomunidades para complementar al
personal de SANAA y disminuir la dependencia del Gobierno Central.
Hay que compatibilizar y complementar los roles de los TOMs, TAMs y
TSAs delimitando sus campos para evitar confusión y mensajes
contradictorios a la comunidad rural.
Se requiere obtener un compromiso formal del Gobierno de asignar los
fondos requeridos en el presupuesto del SANAA para el programa TOM.
Esta debería ser condición de nuevos convenios de inversión con los
cooperantes.
DIRIGIDA A:
SANAA
SANAA/SdeS/
ONGs/
Mancomunidades
SANAA / SEFIN
4.5 Saneamiento
Conclusión General:
La política de llevar a cabo en forma integral la dotación del servicio de agua y saneamiento, ha sido
exitosa y es congruente con el contenido de la nueva Ley Marco del Sector de Agua y Saneamiento.
Conclusiones Específicas:
El saneamiento se lleva a cabo simultáneamente con la construcción del sistema de agua y, por ser
una actividad que realiza principalmente el usuario, no se destaca tanto como lo relacionado al
acueducto; no obstante, la cobertura de ambos servicios es muy semejante.
La tecnología preferida es la letrina de cierre hidráulico con asiento de cerámica. Cuando las
condiciones locales no son apropiadas para este tipo de solución se recurre a la fosa simple. Se
cuenta con la documentación necesaria para orientar su utilización pero se carece de la norma
técnica oficial que la respalde.
La utilización de la letrina de fosa simple es muy reducida en los grupos etarios de menos de 13 años
debido al temor que se tiene de que los niños caigan dentro de la letrina.
El mantenimiento recae en las familias, aplicando sus propios conocimientos, debido a la poca
capacitación específica que reciben.
No existe una vigilancia y control sobre el uso y mantenimiento adecuado de las letrinas y sobre la
disposición adecuada de las aguas grises. Los TOMs no dedican atención a este tema y en sus
informes de visitas no se registra información detallada al respecto.
Aún cuando la Secretaría de Salud es responsable de realizar campañas de educación sanitaria, y
realiza distintas campañas educativas, al consultar a la población sobre educación sanitaria recibida
el 63% denuncia no haber participado o recibido información al respecto. En general el alcance y
forma de capacitación de percibe limitada y centrada en charlas informativas en las escuelas.
Recomendación General:
Se debe mantener e intensificar la política vigente de solución integral de dotación de servicio de agua y
disposición simultánea de excretas y aguas grises, fortaleciendo los aspectos débiles encontrados.
55
Recomendaciones Específicas:
SUB-TEMA
Educación
Operación
Regulación
Supervisión
RECOMENDACIÓN
Reforzar los aspectos de educación sanitaria a dar a la comunidad por
parte de todas las instituciones responsables de temas de salud y
protección del medio ambiente.
Responsabilizar a las Juntas a través de sus Comités de Saneamiento la
asistencia técnica a los usuarios de las letrinas.
Establecer una norma técnica que oficialice las mejores prácticas
relacionadas con letrinas.
Establecer sanciones por parte de la Junta, llegando hasta el corte de
servicio de agua, a los infractores en el uso y mantenimiento de
letrinas.
Minimizar el uso de letrinas de fosa simple, mejorando su diseño
cuando sea la única solución adecuada.
Asignar a los TOMs de SANAA, a los TSA de Salud, TAMs y los técnicos
de las UMAs, funciones de vigilancia y control sistemático sobre uso y
mantenimiento de letrinas y resumideros de aguas grises.
DIRIGIDA A:
SANAA / SdeS
SANAA / ONGs /
Ejecutores
CONASA
ERSAPS
SANAA/FHIS
ERSAPS / SdeS /
Municipalidades
4.6 Estrategia Escuela y Casa Saludable
Conclusión General:
Fue la opinión de casi todos los entrevistados que la metodología para la educación sanitaria a nivel
familiar y comunitario, Escuela y Casa Saludable, es la mejor herramienta con que cuenta el sector para
lograr cambios de comportamiento a nivel del hogar.
Conclusiones Específicas:
El TOM es el responsable de capacitar a la comunidad, y de crear el Comité de Salud y sus
Subcomités de Visitadoras Domiciliarias, lo cual es afectado por el reducido número de TOMs y por
las otras responsabilidades que tiene.
Las Visitadoras Domiciliarias son las responsables de difundir la instrucción individualizada a nivel de
cada casa, así como del seguimiento periódico.
No se ha medido el impacto de la estrategia, en relación a los cambios de comportamiento o
disminución de enfermedades en una forma sistemática, aún cuando se han realizado ejercicios
puntuales y aislados.
Recomendación General:
Establecer Escuela y Casa Saludable con carácter obligatorio en programas y proyectos, considerándola
como modelo único para educación sanitaria e higiene en el sector.
Recomendaciones Específicas:
SUB-TEMA
Capacitación
Implementación
RECOMENDACIÓN
En lugar de que el TOM capacite directamente al Comité de
Saneamiento y a las Visitadoras Domiciliarias, esto debería ser
responsabilidad de capacitadores locales, tales como el TAM y el TSA
previamente capacitados por el programa.
Incluir otros capacitadores, tales como TAM en la implementación, ya
que los TOMs son pocos y sobrecargados de trabajo.
Implementar un monitoreo sistemático por parte de los TOMs y de los
TSAs y establecer una metodología para evaluar el impacto de la
estrategia.
DIRIGIDA A:
SANAA / SdeS /
Municipalidades
Municipalidades /
SdeS /
Mancomunidades
SANAA
El Anexo “P” contiene una relación de aspectos que se consideran importantes en la optimización de la
Estrategia Escuela y Casa Saludable.
56
4.7 Calidad del Agua para Consumo Humano
Conclusión General:
Los entrevistados opinaron que el esfuerzo del Programa USAID de promover la desinfección del agua
para consumo al nivel del sistema ha tenido impactos muy importantes en la consciencia de los usuarios
y en la calidad del agua en muchos sistemas.
Conclusiones Específicas:
La desinfección del agua es un elemento convencional en los sistemas.
A la comunidad se la capacita en como desinfectar el agua y se la dota de una cantidad inicial de
hipoclorito de calcio.
Una responsabilidad básica del TOM en sus visitas de seguimiento es verificar que se está
comprando hipoclorito y que se está aplicando correctamente.
El correcto funcionamiento de la desinfección es uno de los elementos esenciales para calificar a un
acueducto en Categoría “A”.
La revisión de información de desempeño de Juntas en la región Centro-Occidente de SANAA indicó
que el 50% de ellas desinfectan el agua. Los resultados de la encuesta dan un porcentaje similar.
Existen sistemas cuyas fuentes, además de desinfección, requieren tratamiento para reducir color y
turbiedad.
Recomendación General:
Debe darse a la calidad del agua para consumo humano la prioridad necesaria para cumplir con lo
estipulado en la Ley Marco y en la reglamentación específica respectiva.
Recomendaciones Específicas:
SUB-TEMA
Planeación
Equipamiento
Control y
Vigilancia
RECOMENDACIÓN
Hay que diseñar e implementar mecanismos para alcanzar el 100% de
desinfección en los sistemas rurales en servicio, fortaleciendo entre otros,
el papel del TOM y la creación o fortalecimiento de bancos de cloro.
En nuevos programas hay que incluir el componente de potabilización,
adecuada al medio rural, en aquellas fuentes en uso o nuevas que tengan
niveles elevados de turbiedad y color.
Hay que dotar a las regionales del SANAA y a los TOMs de los medios
necesarios para llevar a cabo un control efectivo y completo de la calidad
del agua, procurando enmarcarse en las normas de calidad vigentes.
Implementar inspecciones sanitarias para conocer el estado de los
sistemas, factores de riesgo, factores de contaminación y monitoreo de
cloro residual.
Incorporar a los TSA en la vigilancia del cumplimiento de las normas de
calidad del agua, estableciendo las líneas de coordinación con otros
actores, especialmente las AJAMs.
DIRIGIDA A:
USAID / SANAA
SANAA
SANAA / SdeS.
SdeS.
4.8 Protección de Fuentes de Suministro
Conclusión General:
El Programa USAID incluyó como uno de sus componentes la protección de la fuente de suministro por
parte de las Juntas Administradoras. La Ley Marco, por su parte, establece responsabilidades específicas
sobre el tema a los prestadores de servicio de agua y saneamiento.
Conclusiones Específicas:
67% de las Juntas en la Región Centro-Occidente de SANAA, reportan actividades de protección de
la microcuenca productora de agua. Igual porcentaje reportan las Juntas visitadas durante la
encuesta.
57
El programa dedicó esfuerzos para crear capacidad local en la delimitación, demarcación y
protección de las microcuencas de las fuentes de agua y/o zonas de recarga de pozos.
La Ley Marco asigna a los prestadores de servicio de agua la responsabilidad de proteger las
microcuencas productoras de agua y las corrientes receptoras de vertidos domésticos y obliga a
CONASA a establecer una metodología para la valorización económica del agua.
La falta de personalidad jurídica imposibilita a las Juntas para adquirir terrenos en la microcuenca
tramitar decretos de protección de la microcuenca o entablar procesos legales contra infractores.
Recomendación General:
En todos los programas de abastecimiento rural hay que otorgar a la protección de las fuentes de
suministro la prioridad que le otorga la Ley Marco del Sector, adoptando los mecanismos necesarios para
cumplirla en forma universal.
Recomendaciones Específicas:
SUB-TEMA
Organización
Implementación
Valoración
RECOMENDACIÓN
Consolidar los procesos de declaración de microcuencas, como “zonas
de vocación forestal protegida” por COHDEFOR en aplicación de la Ley
Forestal.
Involucrar a los COMAS en la organización y funcionamiento de los
Consejos de Cuencas, subcuencas y microcuencas estipuladas en la Ley
Marco.
Realizar en todos los programas y proyectos: i) análisis de
vulnerabilidad; ii) planes de manejo; y iii) demarcación de microcuencas
y zonas de recarga de pozos.
Involucrar de manera efectiva a las municipalidades y a las UMAs en la
protección de las fuentes de suministro.
Implementar el pago por servicios ambientales
DIRIGIDA A:
Municipalidades /
AJAMs/COHDEFOR
AJAMs/COMAS /
Consejos de
Cuencas.
Municipalidades
Juntas
4.9 Sistema de Información de Acueductos Rurales
Conclusión General:
El sistema de Información creado por el programa, es una valiosa herramienta para diagnosticar la
situación de prestación de los servicios en el área rural y para orientar la planificación de acciones en el
sector, así como para la regulación y control de la prestación de los servicios.
Conclusiones Específicas:
El SIAR recoge información relacionada con la organización de la Junta, características de los
sistemas y situación de los servicios en base a la cual se clasifican los sistemas por categoría de
desempeño.
El SIAR se actualiza periódicamente con la información que recaban los TOMs en sus visitas de
supervisión a las comunidades. Durante la evaluación se encontró que existen diferentes formatos
para recabar la información.
Durante la evaluación de los datos recabados en la encuesta se constató que en los formularios no
hay registros para anotar el seguimiento a las asambleas, la rendición de cuentas por la Junta
Directiva, datos detallados sobre saneamiento o información bio-estadística sobre enfermedades
prevalecientes.
La información producida por el SIAR es invaluable para integrar el Registro Nacional de Prestadores
que la Ley ordena mantenga el Ente Regulador.
Al comparar datos derivados del SIAR con información proveniente del INE se encontraron
discrepancias en el tema de cobertura y sus definiciones, lo que confunde la interpretación de la
información.
58
Recomendación General:
La sostenibilidad y mejoría del SIAR es altamente deseable ya que facilitará la labor de planificación que
tiene el SANAA como Secretaría Técnica del CONASA. El Ente Regulador también requiere disponer de
información actualizada sobre la situación de los sistemas para orientar su trabajo de control y contribuirá
a que todos los ejecutores de programas, en cumplimiento de la Ley Marco, le proporcionen información
al SIAR para su actualización.
Recomendaciones Específicas:
SUB-TEMA
Diseño
Coordinación
Utilización
RECOMENDACIÓN
Uniformar los formatos de encuesta, ya que actualmente se utilizan
diferentes modelos.
Crear en los formatos espacios para el registro de número de letrinas en
mal estado y para el seguimiento de la rendición de cuentas en asambleas
de usuarios.
Agregar espacio, o crear otro formulario de encuesta, para sistemas no
convencionales, tales como los que se abastecen con pozos manuales.
Corregir el subregistro de temas como continuidad de servicio y sistemas
caducos.
Cruzar información disponible en el SIAR y en la SdeS a nivel de oficinas
departamentales/regionales con identificación de zonas prioritarias.
Obtener un acuerdo con el INE en cuanto a definiciones de términos, a fin
de evitar las incongruencias que se han encontrado en esta evaluación.
Asegurarse de que la información que se alimenta se refiera a las
comunidades individuales y que no se contabiliza como una sola entrada
la concerniente a un proyecto múltiple que da servicio a varias
comunidades.
Mejorar el aspecto relacionado con enfermedades y correlacionar con la
información de la SdeS.
DIRIGIDA A:
SANAA
SANAA/SdeS
CONASA/INE
TOM
59
4.10
Resumen de Recomendaciones Principales
El cuadro siguiente resume las principales recomendaciones detalladas en las secciones anteriores.
TEMA
Validez
Modalidad
Programa
SUB-TEMA
Conceptualización
Sistematización
Rural concentrada
Cobertura
Rural dispersa
Rehabilitación
SANAA
Contrapartes
USAID
ONGs
Municipalidades
Juntas de Agua
Asociaciones de
Juntas de Agua
Sostenibilidad
Técnico en
Operación y
Mantenimiento
Saneamiento
Educación sanitaria
Calidad del
Agua
Protección
Fuentes
Sistema de
Información
Calidad del agua
Protección de
Fuentes
Sistema de
Información
RECOMENDACIÓN
• Mantener el enfoque aplicado en este programa,
• Formular el nuevo programa de acuerdo a la ERP
• Sistematizar las experiencias del nuevo programa
• Flexibilizar las condiciones de elegibilidad de localidades.
• Demandar personalidad jurídica y tarifa autosuficiente.
• Identificar y aplicar tecnologías apropiadas.
• Condicionar inversión a alta contribución comunitaria.
• Minimizar subsidio y complementar con créditos.
• Demandar personalidad jurídica y tarifa autosuficiente.
• Formular un plan operativo para alcanzar metas ERP.
• El presupuesto debe asignar recursos financieros suficientes.
• El programa TOM debe restituirse a su capacidad adecuada.
• Normalizar bases y procedimientos para participación ONGs
• Procurar retener personal capacitado en programa USAID.
• Contribuir con una proporción de costos de inversión.
• Crear Unidades Reguladoras Municipales
• Emitir ordenanzas municipales, normas técnicas y operativas
• Agilizar trámite personalidad jurídica de las Juntas.
• Promover creación de COMAS, AJAMs y mancomunidades.
• Financiar parcialmente la ejecución proyectos en área rural.
• Aprobar y aplicar Reglamento de Juntas Administradoras.
• Implementar mecanismo obtención personalidad jurídica
• Incentivar celebración de Asambleas de Usuarios.
• Crear incentivos para estimular la participación comunitaria.
• Incentivar personalidad jurídica, tarifas y manejo cuencas.
• Implementar procedimientos manejo bancos de cloro.
• Preparar estatutos modelo y patrones de estrategias AJAMs.
• Actualizar perfil del TOM y crear programa de certificación.
• Emplear TOMs en ONGs, municipalidades y UTIs.
• Compatibilizar roles de los TOMs, TAMs y TSAs .
• Reforzar educación sanitaria y protección medio ambiente.
• Responsabilizar Juntas asistencia técnica sobre letrinas.
• Establecer norma técnica relacionada con letrinas.
• Establecer sanciones a infractores en uso de letrinas.
• Minimizar el uso de letrinas de fosa simple.
• Asignar TOMs, TSA, TAMs y UMAs, control, uso de letrinas
• Asignar TAMs y TSA capacitación Visitadoras Domiciliarias.
• Implementar monitoreo sistemático ESCASAL.
• alcanzar el 100% de desinfección en los sistemas rurales.
• Dotar regionales SANAA y TOMs medios control calidad.
• Incorporar TSA en vigilancia calidad del agua.
• Declarar microcuencas como zonas forestales protegidas.
• Involucrar COMAS en Consejos de Cuencas.
• Involucrar UMAs protección fuentes suministro.
• Implementar el pago por servicios ambientales
• Uniformar formatos de encuesta TOMs.
• Crear espacios para registro de letrinas en mal estado.
• Cruzar información disponible en SIAR con SdeS
• Obtener acuerdo con INE sobre definiciones cobertura.
DIRIGIDA A:
USAID/SANAA
USAID/SANAA
USAID
SANAA
SANAA
SANAA/SEFIN
USAID
ONG
ONG
Municipalidad
Municipalidad
Municipalidad
SANAA
Municipalidad
ERSAPS
CONASA/SdeG
TOMs/AJAMs
SANAA
AJAMs
AJAMs/SANAA
SANAA
SANAA
Municipalidades
SANAA/SdeS
SANAA/SdeS
SANAA
CONASA/SdeS
ERSAPS/SdeS
SANAA/FHIS/ONGs
SANAAA/SdeS
Municipalidad/SdeS
TOM/TSA
SANAA y SdeS
SANAA
SdeS
COHDEFOR/AJAM
Municipalidades
Municipalidades
CONASA
ERSAPS/SANAA
SANAA
SANAA/SdeS
CONASA
60
V.
RECOMENDACIONES SOBRE POLÍTICA SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL
ÁREA RURAL
5.1 Vulnerabilidad
La razón para la renovación del apoyo de USAID al SANAA al sector agua y saneamiento rural en 1999
fue responder a la destrucción de casi 30% de los servicios de agua y saneamiento rural causado por el
Huracán Mitch a finales de 1998. Desde entonces, los acueductos rurales han demostrado ser altamente
vulnerables a los fenómenos naturales, sean éstos inundaciones, aludes o sequías, los cuales han
causado daños e interrupciones casi cada año en alguna parte del país. Existe la necesidad de convivir
con estos fenómenos pero falta socializar los conceptos de identificación y mitigación de sus riesgos y
respuestas prontas locales a sus efectos. Para enfrentar a esta situación, cualquier programa nuevo
debería trabajar en dos frentes, primero lo tecnológico y segundo lo social/institucional.
Se puede seguir trabajando sobre algunos logros de OPS, y con herramientas como los Análisis de
Riesgos y las Inspecciones Sanitarias, (este ultimo cuyo desarrollo fue financiado por medio de USAID y
USEPA en Honduras), para revisar criterios de diseño y construcción, ubicación de obras, calidad de
materiales, y otros para reducir la vulnerabilidad de los sistemas desde el punto de vista tecnológico. Por
otro lado, habría que trabajar en reforzar las instituciones y organizaciones locales para habilitar su
capacidad de respuesta inmediata a los desastres, de manera que las Juntas de Agua, las Asociaciones
de Juntas Municipales, o los Técnicos en Agua Municipales tuvieran los conocimientos y recursos para
responder con reparaciones, rehabilitaciones y desinfección de emergencia, así como acceso a
almacenes zonales con las herramientas, materiales, uniones, cloro, etc. que se requeriría. Los TOM en
una zona, o sus contrapartes municipales (TAM) donde existieran, serian personas claves en la
capacitación preventiva de las Juntas o sus Asociaciones en este tema.
5.2 Política de Subsidio
Actualmente la política financiera del estado es de subsidiar casi 100% de las inversiones en agua y
saneamiento en el área rural (con la excepción de materiales locales y mano de obra voluntaria), sin
considerar la necesidad financiera real de cada comunidad, por lo que todos compiten por los mismos
subsidios limitados. Se puede considerar que esta política sigue siendo válida para nuevos sistemas
rurales en comunidades que nunca han sido atendidas por el Estado o algún cooperante. Pero, para
sistemas a ser ampliados, rehabilitados o reconstruidos después de haber llegado al final de su vida de
diseño, es la opinión de la mayoría de los entrevistados que debería requerirse condiciones mas estrictas
relacionadas con los aportes comunitarios, aplicación de tarifas adecuadas, existencia de reservas
financieras, personalidad jurídica de la junta, protección de fuentes, etc. Hay juntas que hoy operan con
tarifas de autosuficiencia para operación, mantenimiento y reservas para ampliaciones, a la vez que hay
ONGs y programas que exigen mayores aportes que lo mínimo demandado por el Estado y con buenos
resultados. Un nuevo enfoque en aportes locales para mejorar sistemas existentes premiaría al buen
manejo y gobernabilidad local, y permitiría focalizar los subsidios mejor en aquellas comunidades donde
nunca ha alcanzado el Estado.
5.3 Política de créditos
La carencia de líneas de financiamiento o de crédito a las que puedan acudir las municipalidades, las
juntas o las asociaciones de juntas para financiar pre-inversión, ampliaciones o mejoras, es otro factor
que distorsiona la política financiera del sector y crea competencia “desleal” para subsidios a
comunidades que ya fueron atendidas y capacitadas por el Estado. Se podría establecer líneas de
financiamiento concesionales de respuesta rápida, para aquellas comunidades y juntas en buen
funcionamiento. A la vez, esta ventana crediticia requeriría de otros elementos del entorno como
disponibilidad financiera, agilidad en otorgar personalidades jurídicas, la buena fiscalización municipal o
por el Ente Regulador, etc., que tendrían que estar en funcionamiento para que operara con
transparencia el sistema de créditos.
61
5.4 Fortalecimiento del SANAA
Otro tema fundamental para un nuevo programa, apoyándose en la nueva Ley Marco del Sector y la
Reingeniería del SANAA, es buscar el establecimiento de un compromiso presupuestario, a través de
resoluciones del Congreso, para que en el presupuesto anual se garantizara al SANAA la existencia de
recursos nacionales para la sostenibilidad de las oficinas regionales de esta institución, que tienen que
brindar asistencia técnica, tanto a las localidades rurales como a las municipalidades y poblaciones
urbanas.
5.5 La metodología SANAA/USAID como un Modelo Básico para el sector agua y saneamiento
rural
La revisión del Programa revela que la metodología SANAA/USAID reúne en gran medida todos los
elementos importantes para intervenciones sostenibles en agua potable y saneamiento rural, tanto del
punto de vista institucional del Estado, de la ingeniería y tecnología, del ciclo de proyectos, y de la
organización y capacitación local. Considerando que el Programa SANAA/USAID es de los más
completos del sector, que tiene un gran alcance (40% de los sistemas rurales existentes fueron
construidos bajo este Programa), y por involucrar además a las ONGs más capaces, la metodología
SANAA/USAID ha sido la de mayor utilización en el país. Con la revisión de otros programas del sector y
de las recomendaciones del presente documento, se podría concebir que la nueva administración del
Estado, y el SANAA, buscaran sistematizar la metodología SANAA/USAID para convertirla en el Modelo
Básico para intervenciones en agua y saneamiento rural.
La Ley Marco permite que el SANAA aproveche la fortaleza que le da: i) la amplia experiencia y talento
de su personal y de la institución, y ii) su papel como Secretaría Técnica del CONASA, para proponer el
Modelo Básico en todo programa del sector rural, a manera de aprovechar las lecciones aprendidas en el
Programa SANAA/USAID.
5.6 Normas Técnicas de Calidad del Agua y Vertidos
La Secretaría de Salud ha expedido la Norma Técnica Nacional para la calidad del Agua Potable, con
vigencia desde el 4 de octubre de 1995 y las Normas Técnicas de las Descargas de Aguas Residuales a
Cuerpos Receptores y Alcantarillado Sanitario vigente desde el 13 de diciembre de 1997. Estas normas
de aplicación general son susceptibles de cumplirse en el ámbito urbano, cuando se cuenta con
instalaciones apropiadas para potabilización y depuración de aguas residuales.
En el ámbito rural, donde no se cuenta con instalaciones semejantes, y donde la gestión depende de una
organización de usuarios, el cumplimiento de estas normas puede demandar conocimiento y capacidad
no disponible en prestadores rurales voluntarios, por lo que su aplicación debería llevarse a cabo en
forma gradual y flexible, conservando el espíritu de la Ley.
62
BIBLIOGRAFÍA
1. Decreto no. 118-2003, del día 8 de octubre de 2003. Ley Marco del Sector Agua Potable y
Saneamiento
2. Acuerdo No.006 del 3 de febrero de 2004. Reglamento General de la Ley Marco del Sector de
Agua Potable y Saneamiento.
3. Análisis del Sector Agua Potable y Saneamiento. Diagnóstico Básico. Organización
Panamericana de la Salud – Grupo Colaborativo de Agua y Saneamiento. Páginas 115/116.
Noviembre 2002.
4. Análisis del Sector de Agua Potable y Saneamiento. Julio 2003.
5. Base de Datos de los Sistemas Construidos con las Cartas de Implementación de USAID,
proporcionada por el SANAA.
6. Base de Datos del SIAR para la Región Centro-Occidente, proporcionada por el Gerente
Regional, Ing. Adrián Vallecillo.
7. Decreto No. 118-2003. Ley Marco del Sector de Agua y Saneamiento. La Gaceta No.30,207.
Octubre de 2003.
8. Estudio del Sector de Agua y Saneamiento. BID/BIRF/PAHO. Sept de 1993.
9. Evaluación de la Situación Actual de los Servicios Sanitarios Básicos en las Comunidades
Rurales y Zonas Urbanas Pobres de Honduras. NJS Consultans, Co., LTD. Noviembre 2005.
Preparado para el Programa de Agua y Saneamiento. Coordinación para América Central.
10. Guía para Capacitación en la Metodología Escuela y Casa Saludable, Tony Brand, Lavial/Banco
Mundial, 2005.
11. Memorando-PSS-II RN 2000-059 del Ing. Juan C. Godoy Ayestas, Jefe Acueductos Rurales
Región Norte; al Ing. Pedro Velásquez, Gerente División Norte del SANAA con fecha 6 de abril de
2000.
12. Metodología de Cobertura y Sostenibilidad en Agua y Saneamiento Rural. Ponencia presentada
XXII Congreso de Centroamérica y Panamá de Ingeniería Sanitaria y Ambiental “Superación
Sanitaria y Ambiental: El Reto” Carlos Javier Rivera Garay.
13. Metodología Escuela y Casa Saludable, UNICEF-Honduras, 2001
14. Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento (PEMAPS). Borrador Final. Julio 2005. CONASA
y Comisión Presidencial de Modernización del Estado.
15. Programa de Agua y Saneamiento Rural SANAA – USAID. Informe Trimestral de Avance Físico
Financiero Abril a Junio 2004. SANAA. Julio de 2004.
63
LISTA DE PERSONAS ENTREVISTADAS
1. Ing Herbert Caudill, USAID.
2. Ing. Jorge Urquía, USAID.
3. Ing. Luis Romero, Gerente División de Desarrollo. Antiguamente Gerente de la División Centro Oriente del SANAA.
4. Ing. Javier Medina, Asistente Técnico Gerente División de Desarrollo, SANAA.
5. Ing. César Martínez, Director de Planificación y Capacitación dentro de la División de Desarrollo,
SANAA.
6. Lic. Damián Suazo, Jefe de Capacitación dentro de la División de Desarrollado. Antiguamente
Técnico en Operación y Mantenimiento en la Región Centro – Oriente, SANAA.
7. Ing. Javier Rivera, Gerente de Proyectos Especiales. Antiguamente Gerente Unidad Ejecutora de
Acueductos Rurales (PRASAR y Sectorial II de Salud), SANAA.
8. José Rigoberto Castro, Ingeniero Supervisor, SANAA
9. Oscar Omar Rivera, Jefe Depto. Financiero, SANAA
10. Dennis A. Gutiérrez, Ingeniero Supervisor, SANAA
11. Luis Felipe Madrid R., Jefe Regional de Acueductos Rurales, SANAA
12. Carlos Alexis Montes, Jefe Regional de Acueductos Rurales, SANAA
13. Salvador Larios Cobos, Jefe Depto. Supervisión de Acueductos Rurales, SANAA
14. Henry Arturo Gudiel, Coordinador de Educación, SANAA – Danlí
15. Marco A. Matute, Jefe Regional de Acueductos Rurales, SANAA
16. Juan E. Cardona Z., Jefe Regional de Desarrollo, SANAA
17. Eduardo Mauricio González, Asistente de Proyectos, CARE Honduras
18. Trish Ahern, Directora, CARE Honduras
19. Belkis Rodríguez, Coordinadora Proyecto PRRACAgua, Save the Children de Honduras
20. Edith Rivera, Sub-Directora, Save the Children de Honduras
21. Chet Thomas, Director, Proyecto Aldea Global
22. Jacobo Núñez, Director, Agua para el Pueblo
23. Arturo Díaz, Sub-Director, Agua para el Pueblo
24. Diana Betancourt, Directora, Water for People
25. Monique von Koschitzky, Sub-Directora, PRRACAgua/Unión Europea
26. Renato Cavaría, Oficial de Servicios Básicos, UNICEF Honduras
64
ANEXOS
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL DE USAID/HONDURAS 1999
AL PRESENTE
A.
I.
Alcance del Trabajo
Programa a Evaluar
Desde 1980, USAID/Honduras ha participado activamente en el financiamiento de la construcción o
reconstrucción de sistemas rurales de agua y saneamiento. El programa ha sido diseñado
principalmente como una intervención en salud. Se han invertido aproximadamente US$ 56.0 millones
en la construcción de nuevos sistemas y en la reconstrucción de sistemas existentes dañados por el
Huracán Mitch. Con estos recursos se han construido o reconstruido un total de 3,469 sistemas. La
principal contraparte de USAID ha sido el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados,
SANAA. Se han construido sistemas en todos los 18 departamentos de Honduras. Esta evaluación se
enfocará en los programas financiados por USAID en agua y saneamiento de 1990 a la fecha.
II. Antecedentes
Proyecto de Agua y Saneamiento Rural
Sectorial II de Salud
1980-1988
1988-1998
No.
Sistemas
AySR
430
1,115
Proyecto Reconstrucción Huracán (PRH)
Proyectos Adicionales del PRH construidos
con moneda local.
Nuevos sistemas construidos con moneda
local.
TOTAL
1999-2001
1,538
15.0
2003-2004
150
0.2
2003-2006
236
2.9
3,469
55.6
Fuente de Recursos
Período
Costo
(Millones
US$)
20.7
16.8
Cuadro 1. Sistemas de Agua y Saneamiento Rural financiados por USAID/Honduras
En 1980, USAID financió la construcción de 430 sistemas de agua y saneamiento rurales en todos los 18
departamentos a través del Proyecto de Agua y Saneamiento Rural. Este proyecto fue seguido por el
Proyecto Sectorial II de Salud, el cual financió la construcción de 1,115 sistemas rurales hasta 1998. A
continuación del Huracán Mitch, USAID aportó US$ 15.0 millones para la reconstrucción de Sistemas de
Agua y Saneamiento Rural. Se reconstruyeron 1,538 sistemas con estos fondos. Adicionalmente se
asignaron US$ 200,000 en moneda local, con lo que se reconstruyeron 150 sistemas adicionales
dañados por el Huracán. Recientemente, USAID ha proporcionado US$ 2.9 millones en moneda local
para construir 236 nuevos sistemas. Esta evaluación comprenderá todos los programas de agua y
saneamiento rural desde 1999, el cual incluye los sistemas reconstruidos bajo el Proyecto PRH y los
sistemas construidos con moneda local después del Mitch.
En todos los programas financiados por USAID desde 1980 se han incluido tres elementos claves:
1) Utilización de tecnología que es apropiada al área rural de Honduras.
2) Participación comunitaria durante todo el proceso de planificación, construcción, operación y
mantenimiento de los sistemas con el propósito de crear en la comunidad un sentido de
propiedad de los sistemas. SANAA también trabaja estrechamente con la comunidad para
asegurarse de que la microcuenca está protegida legalmente.
65
3) La educación sanitaria es una parte integral del programa, a fin de asegurar cambios en el
comportamiento que conducirán a mejoras en salud.
Estos tres elementos han hecho del programa en Honduras muy diferentes de otros similares en otros
países que se han enfocado en los aspectos de ingeniería de los sistemas, y no han visto la importancia
de participación comunitaria y cambios de comportamiento.
Desde 1993, USAID También ha dado apoyo a un novedoso plan para la supervisión por parte del
SANAA de los sistemas existentes de agua y saneamiento, mediante el cual un Técnico en Operación y
Mantenimiento, (TOM) efectúa visitas periódicas a un grupo de 50 a 100 sistemas de agua y saneamiento
rurales y presta asistencia técnica para asegurarse que los sistemas funcionan correctamente. Se ha
adoptado una clasificación de sistema de agua en el cual un sistema Clase “A” trabaja bien y está
sirviendo agua de calidad potable. La meta es aumentar el porcentaje de sistemas de agua y
saneamiento rurales que permanecen en Categoría “A”.
Los datos para la evaluación están disponibles de varias fuentes. Dos evaluaciones intermedias se
llevaron a cabo del proyecto Sectorial II de Salud, el cual incluyó el componente de agua y saneamiento
rural. USAID-Washington preparó un informe sobre la porción de agua y saneamiento del PRH. Estas
evaluaciones contienen información útil del desempeño del programa. Adicionalmente, la Oficina de
Planificación de SANAA
, tiene informes periódicos de progreso de varios proyectos.
III. Propósito de la Evaluación
El propósito de esta evaluación es apreciar los logros e impactos que los proyectos de USAID/Honduras
han tenido en apoyo a los sistemas de agua y saneamiento y determinar la mejor forma de apoyar
esfuerzos futuros en este sector. La evaluación también aportará una mejor información para el
Gobierno de Honduras y otros donantes que han expresado interés en apoyar el sector.
IV. Alcance de la Evaluación
La evaluación deberá incluir los siguientes elementos:
A. Historia del Programa
1) Fondos de donación proporcionados por el Gobierno de USA desde 1999 hasta el presente, por año
y por programa.
2) Organizaciones del Gobierno de USA que participaron, indicando la forma de participación,
incluyendo la prestación de asistencia técnica.
3) La cantidad de moneda local programada conjuntamente por USAID y el Gobierno de Honduras
desde 1999 hasta la fecha, por año y por programa.
4) Cantidad de contraparte local proporcionada por el gobierno central, gobiernos municipales, el
sector privado y las comunidades.
5) Organizaciones locales (agencias de gobierno, organizaciones comunitarias, contratistas) que
participaron en el programa.
6) Número de sistemas de agua y saneamiento rural construidos o reconstruidos, incluyendo población
servida, tipos de sistemas, ubicación, y costos por persona.
7) Arreglos planeados e implementados para la operación y mantenimiento de los sistemas,
incluyendo los arreglos financieros.
8) Actividades de fortalecimiento, institucional y comunitario, ejecutados.
9) Los resultados de las tres Encuestas de Salud” más recientes (1992, 1996 y 2001) sugieren una
relación global entre la disponibilidad de agua potable y las tasas de mortalidad infantil. ¿Puede
establecer una correlación entre el acceso mejorado el agua y mejoras en salud?.
10) Cumplimiento con los requerimientos ambientales de la regulación 216 de USAID.
B. Sostenibilidad de los Sistemas de Agua y Saneamiento Rural
66
1) ¿Cuántos de los sistemas construidos están todavía en operación?. ¿Cuántos están siendo
adecuadamente mantenidos y operando correctamente?. ¿Cuántos proporciona agua de calidad
aceptable?. Mostrar el porcentaje de sistemas de agua y saneamiento rural en categoría “A” por año
y total a la fecha, incluyendo sistemas que han caído bajo la categoría “A”. ¿Qué problemas han
llevado a que los sistemas caigan de la categoría “A” a la categorías inferiores?.
2) ¿Se ha mantenido la participación comunitaria en la operación, mantenimiento y financiamiento de
los sistemas?.
3) ¿Funcionan los arreglos anteriores adecuadamente y son financieramente autosuficientes?.
4) ¿Qué porcentaje de la población rural que tenía acceso al agua ha cambiado durante la vida del
proyecto?.
5) ¿Se ha mejorado la capacidad de las organizaciones locales ejecutoras en financiamiento,
construcción, operación y mantenimiento como consecuencia del programa? De ser así, ¿En qué
forma y cómo se evidencia?.
6) ¿Qué tan efectiva han sido las juntas de agua?. ¿Qué características las hacen más o menos
capaces?. ¿Qué actividades adicionales de fortalecimiento serían indicadas?.
7) ¿Cuál es el costo promedio de los sistemas de agua y saneamiento rurales, incluyendo costos de
capital y de mantenimiento (por ejemplo: los costos de seguimiento del SANAA, intervenciones en
calidad del agua, intervenciones en participación comunitaria y salud)?.
8) Determinar si los esfuerzos de educación en salud han resultados en cambios de comportamiento.
C. Lecciones Aprendidas
1) Prácticas o metodologías utilizadas a la fecha que parecen particularmente efectivas en costos y
que ameritan énfasis en futuros programas de agua y saneamiento rural. ¿Existen algunas que
deben evitarse?. ¿Algunas que parecen particularmente apropiadas a la luz de la
descentralización?.
2) Factores principales que parecen afectar que los sistemas sean o no apropiadamente mantenidos y
operados.
3) ¿Es SANAA la contraparte más adecuada para construir y mantener estos sistemas de agua y
saneamiento rural?. De ser así, ¿Qué características tenía SANAA?, la principal contraparte, que
hace especialmente adecuada para implementar programas de agua y saneamiento rural. De no ser
así, ¿Qué contrapartes serían más adecuadas (ONGs, FHIS, otros)?.
4) Dada las experiencias pasadas ¿Es la estrategia actual de la misión apropiada para agua y
saneamiento rural?. ¿Tendría sentido que USAID/Honduras dedicase más recursos a agua y
saneamiento rural?.
5) ¿Cuál es el papel de SANAA a la luz de la nueva ley de agua y saneamiento?.
V. Método de Evaluación
El contratista propondrá a USAID la metodología a ser usada en la evaluación y la composición del
equipo. Es esencial que el equipo incluya expertos en agua y saneamiento rural y en participación
social.
67
VI. Productos
El Contratista entregará un informe que incluirá los siguientes ítems:
•
•
•
•
•
•
Resumen Ejecutivo
Alcance y Metodología utilizada
Hallazgos
Conclusiones
Recomendaciones
Lecciones aprendidas
El informe será preparado en inglés y en español.
68
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL DE USAID/HONDURAS 1999
AL PRESENTE
B.
Lista de participantes y cuestionario del Taller del 14 de diciembre de 2005
No.
Nombre
Puesto
Institución
1. Anthony P. Brand
Consultor
ARD, Inc
2. Herbert Caudill
Oficial de Salud
USAID
Eduardo Mauricio
3.
Asistente de Proyectos
CARE-Honduras
González
4. José Rigoberto Castro
Ingeniero Supervisor
SANAA
5. Leonel Damián Suazo
Jefe Depto. Capacitación
SANAA
6. Oscar Omar Rivera
Jefe Depto. Financiero
SANAA
7. César A. Martínez
Director Planif./ Capacitación
SANAA
8. Dennos A. Gutiérrez
Ingeniero Supervisor
SANAA
9. Luis Felipe Madrid R.
Jefe Acueductos Rurales
SANAA
10. Martín Rivera V.
Director Agua y Saneamiento
Cuerpo de Paz
11. Luis Moncada
Director
ERSAPS
Programa Aldea
12. Chet Thomas
Director
Global
13. Darinel Laínez
Gerente Recursos Humanos
CRS
14. Carlos Alexis Montes
Jefe Acueductos Rurales
SANAA
Jefe Depto. Super. Acueductos
15. Salvador Larios Cobos
SANAA
Rurales
16. Henry Arturo Gudiel
Coordinador Educación
SANAA
17. Marco A. Matute
Jefe Acueductos Rurales
SANAA
18. Luis Romero
Gerente División de Desarrollo
SANAA
Coordinadora Proyecto
19. Belkis Rodríguez
Save the Children
PRRACAGUA
20. Juan E. Cardona Z.
Jefe Regional de Desarrollo
SANAA – Juticalpa
Aspectos para Discusión en Taller USAID Agua Potable y Saneamiento Rural
Colegio de Ingenieros, Diciembre 14 2005 8:30am – 4:00pm
I
Poblaciones descubiertas que requieren atención
Existen un número relativamente modesto de comunidades rurales concentrados que necesitan su
primera inversión en un acueducto con conexiones domiciliarias. La gran mayoría de la población que
aún no ha recibido atención pertenece a poblaciones rurales dispersas. La tecnología para entregar
servicio de agua potable por medio de acueductos y conexiones domiciliarias resulta demasiada cara y
en muchos casos no es factible para atender a estas poblaciones.
PREGUNTA 1:
PREGUNTA 2:
¿Debe atender a estas poblaciones un programa de asistencia de USAID?
¿Cuáles opciones tecnológicas son las más apropiadas para atender a estas
poblaciones? ¿Cuáles programas tienen experiencia con estas opciones? ¿Puede un
programa financiado por USAID adaptar estas opciones?
Actualmente es política del Estado de Honduras que los pobladores rurales financien únicamente la
operación y mantenimiento de sus acueductos.
PREGUNTA 3:
II
¿Es apropiado entonces que se utilice el financiamiento externo o donaciones (como
USAID) para financiar el reemplazo de acueductos caducados (20+ años)?
El impacto en la salud es quizás la mayor justificación para invertir recursos en agua potable y
saneamiento.
69
La estrategia Escuela y Casa Saludable ha sido utilizada de una manera no-declarada como la
estrategia “oficial” de Honduras para la educación sanitaria.
PREGUNTA 4:
PREGUNTA 5:
PREGUNTA 6:
¿Debe ser Escuela y Casa Saludable adoptado oficialmente?
¿Se debe de cambiar/ajustar sus enfoques?
¿Quiénes deben de implementar a la estrategia y a quienes se debe de impartirla para
mayor impacto y sostenibilidad (directamente a beneficiarios, a grupos organizados en
la comunidad, o en la municipalidad o mancomunidad)?
La calidad del agua entregada es otro factor para lograr impacto positivo en la salud.
PREGUNTA 7:
¿Es suficiente el énfasis de los programas financiados por USAID en la protección de
fuentes y microcuencas (de acueductos) y zonas de recargo (de pozos)?
PREGUNTA 8:
Si no, ¿cómo se debe de fortalecerse?
PREGUNTA 9:
¿Es suficiente el énfasis y estrategia de los programas financiados por USAID para
asegurar la calidad del agua que entregan los acueductos (turbiedad, desinfección,
etc.)?
PREGUNTA 10: ¿Cuáles ajustes deben hacerse a la estrategia actual para lograr mayor impacto y
sostenibilidad en la calidad del agua entregada por los operadores locales?
III
La sostenibilidad de los acueductos construidos y por construir es prioridad. En un sector en
proceso de descentralización hacia las municipalidades, ¿cuáles ajustes se deberían de hacer a un
futuro programa de USAID?
PREGUNTA 11: ¿Cuál debe de ser el rol de la municipalidad o mancomunidad en la planificación y
ejecución de las inversiones en APS rural?
PREGUNTA 12: ¿Cuáles deberían de ser los ejecutores de los proyectos de APS rural en el “nuevo”
sector?
PREGUNTA 13: ¿Es suficiente y orientado adecuadamente el programa actual de los TOMs para
levantar acueductos de las categorías C/D a niveles A/B?
PREGUNTA 14: ¿Cómo se puede fortalecer el concepto TOM y cual es el papel de las ONGs,
municipalidades y mancomunidades?
PREGUNTA 15: ¿Ha sido suficiente el apoyo de los programas financiados por USAID a las
Asociaciones de Juntas?
PREGUNTA 16: ¿Cuál debe de ser el énfasis en un futuro programa y el papel de las TOMs y de las
municipalidades/mancomunidades?
PREGUNTA 17:
IV ¿Avalan los presentes la renovación por USAID de un programa de inversión en APS rural?
70
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL DE USAID/HONDURAS 1999
AL PRESENTE
C.
Resumen de Temas y Recomendaciones Acordadas en el Taller de Consulta
TEMA
1.
A. Diseño de
Sistemas
2.
3.
4.
5.
6.
1.
B. Rehabilitación
Sistemas
2.
3.
4.
1.
2.
3.
C. Modelo de
Gestión
D. SIAR
4.
5.
6.
1.
2.
1.
E. Educación
2.
3.
1.
2.
F. Cuencas
3.
4.
5.
6.
RECOMENDACIONES
Adoptar normas flexibles en sistemas con fuentes pobres; no descartar si no que bajar
el nivel de dotación o incluir el almacenamiento domiciliario. Bajar los costos de
inversión y de operación con tecnología apropiada, p.e. usar la rueda Rochfer para
bombeo. Flexibilizar el criterio de continuidad.
Identificar y adoptar tecnologías adecuadas a localidades dispersas: pozos manuales;
llaves públicas, tanques plásticos para almacenar agua lluvia.
Facilitar el diseño, abaratarlo y acelerarlo. Evaluar el impacto en tiempo de la adopción
de prácticas como el análisis ex ante y ex post de los proyectos individuales.
Incorporar plantas potabilizadoras para reducir turbiedad y color (filtros lentos,
multietapas, prefiltración)
Sistematizar y divulgar experiencias con tecnologías nuevas o no convencionales.
Obligar la preparación y entrega a la Junta de la carpeta de proyecto.
Demandar alta participación financiera de la comunidad (compra de terrenos,
servidumbres, aumento de tarifas).
Requerir arreglos para una protección efectiva de la fuente de suministro.
Adoptar la evaluación de la fortaleza financiera de la junta como un criterio de selección
para reconstrucción de sistemas.
Adoptar como política exigir la creación de un fondo de reserva y un aporte comunitario
de un 30% a 50%. El financiamiento de las obras debe ser preferiblemente vía crédito
en condiciones blandas.
Revisar la estrategia de depender únicamente del voluntariado comunitario.
Utilizar un enfoque comercial adecuado en sistemas con más de 300 abonados.
Eventuales contratos para comercial y cobranza con una asociación de juntas.
Establecer la participación municipal en aspectos financieros y de regulación de la
actividad sectorial en su jurisdicción.
Agregar a la Junta un Comité de Saneamiento Infantil / Escolar.
Crear incentivos para motivar a los prestadores integrados por voluntarios.
Evaluar el impacto que en el desempeño de la juntas (y eventuales acciones penales
resultantes) tienen el Código de Salud, Normas de Vertidos, Fiscalía del Medio Ambiente,
etc.), el cual puede demandar conocimientos y capacidades no disponibles en
prestadores rurales voluntarios para cumplir con requisitos de calidad.
Corregir el subregistro de temas como continuidad de servicio y sistemas caducos.
Cruzar información disponible entre el SANAA y la Secretaria de Salud (cobertura de
servicio, enfermedades gastrointestinales). Efectuar cruce de información a nivel de
oficinas departamentales / regionales con identificación de zonas prioritarias.
Establecer Escuela y Casa Saludable con carácter obligatorio en programas y proyectos.
Debe considerársele como modelo único para educación sanitaria e higiene.
Incluir otros capacitadores en la implementación de Escuela y Casa Saludable, ya que
los TOMs son pocos y sobrecargados. Capacitar capacitadores locales (TAM y TSA) en
vez de capacitar directamente la Comité de Saneamiento y sus visitadores domiciliarias,
tal como lo hace la Secretaría de Salud.
Implementar un monitoreo sistematizado por los TOM y por la Secretaría de Salud. ,
Organizar los consejos de cuenca, subcuenca y microcuenca, tal como manda la Ley de
Ordenamiento Territorial. Algunos programas ya lo hacen (MIRA/USAID, MARENA,
Zamorano); se requiere generalizarlo.
Realizar en todos los proyectos: i) análisis de vulnerabilidad, ii) planes de manejo y iii)
demarcación de microcuencas y zonas de recarga de pozos.
Consolidar los procesos de declaración de microcuencas como “zonas de vocación
forestal protegida” por COHDEFOR en aplicación de la Ley Forestal.
Implementar el pago por servicios ambientales.
Promover que los COMAS (Comité Municipal de Agua y Saneamiento) y las Asociaciones
Municipales de Juntas valoren las cuencas y colaboren con los Consejos de Cuencas.
Involucrar más a las municipalidades y a sus UMAS (Unidad Municipal Ambiental).
71
TEMA
1.
2.
G. Apoyo a Juntas
3.
4.
1.
H. Asociación de
Juntas
2.
3.
1.
2.
I. Control de
Calidad
3.
4.
5.
RECOMENDACIONES
Incluir en nuevos convenios o contratos de financiamiento del sector compromisos del
Estado de asignar fondos para apoyo a la sostenibilidad de los sistemas.
Crear COMAS con participación de todos los actores locales (Gobierno Central y ONGs,
cooperantes, que intervienen en APS en el municipio) y asignarles un papel en
planificación, priorización y asignación de recursos. La experiencia de Yoro es muy
alentadora. Las COMAS deben promoverse en todas las alcaldías por parte de los TOMs.
Asignar a los COMAS, con participación activa de SANAA, Secretaría de Salud y otras
instituciones, el seguimiento, monitoreo y evaluación del sostenimiento.
Compatibilizar y complementar los roles del TOM, TSA y TAM. Sus perfiles deben
actualizarse y su capacitación certificarse. Hay que delimitar sus campos para evitar
confusión y mensajes contradictorios.
Asignar a las Asociaciones Municipales de Juntas las responsabilidades siguientes:
a) Manejar un banco de cloro,
b) Asesorar a las juntas en aspectos tarifarios,
c) Tramitar personalidad jurídica juntas,
d) Asistir en la declaración de reserva de la microcuenca (hay experiencias alentadoras
en que se ha implementado una recaudación del 33% de las tarifas para compra
de microcuencas críticas y su reforestación en el proyecto MIRA/USAID.
Incluir la Asociación de Juntas como miembro del COMAS.
Reglamentar las asociaciones y proporcionarles, términos de referencia, estatutos
modelo y patrones de estrategias.
Fortalecer el control microbiológico.
Efectuar el monitoreo de acuerdo a las normas de calidad del agua para consumo
humano.
Implementar inspecciones sanitarias para conocer el estado de los sistemas, factores de
riesgo, factores de contaminación, monitoreo de cloro residual.
Fortalecer o crear laboratorios para control de calidad.
Incorporar a los TSA en la vigilancia del cumplimiento de la Ley Marco y en el
seguimiento de la calidad del agua, estableciendo líneas de coordinación con los otros
actores, especialmente la AMJAS.
72
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL DE USAID/HONDURAS 1999
AL PRESENTE
D.
Encuesta Muestra Representativas Sistemas de Agua y Saneamiento Rural
73
74
75
76
Sistema
Municipio
Departamento
Población
Buenos Aires
Danlí
El Paraíso
1,400
Las Brisas de Oriente
Danlí
El Paraíso
1,300
Buena Vista
Danlí
El Paraíso
1,300
Maguelar
Danlí
El Paraíso
2,418
2,718
La Colonia Poncaya
Catacamas
Olancho
San Jugan de Buena Vista
Florida
Copán
Quebradona
Dolores Merendón
Copán
200
Agua Potable Copinol
Colomoncagua
Intubuca
299
El Portillo de Coyolito
San Estebán
Olancho
San José
San José
Copán
San Martín
San José
Comayagua
El Zapote y La Cañada
Santa Cruz de Yojoa
Cortés
1,140
El Zapote y La Cañada
Santa Cruz de Yojoa
Cortés
1,188
Vega Vieja - Trinidad
La Fraternidad
Ocotepeque
San Geronimo
San Matías
El Paraíso
Los Charcos
San Francisco de la Paz
Olancho
262
La Cuesta
Nacaome
Choluteca
798
Playon
Taulabe
Comayagua
162
Valladolid
Lamani
Comayagua
600
Camasca
Camasca
Intibuca
El Rodeo
Teupasenti
El Paraíso
Guaimaca
Guaimaca
Francisco Morazán
302
Guaimaca
Guaimaca
Francisco Morazán
2,000
Llano de la Virgen
Intibuca
Intibuca
2,600
Barrio Buenos Aires
San Luis
Santa Bárbara
210
Colonia Altos de Santa Martha
Choluteca
Choluteca
295
San Luis
San Antonio de Cortés
Cortés
1,980
Las Casitas
San Antonio de Cortés
Cortés
690
Potrerio No.1
Siguatepeque
Comayagua
El Mecatal
Santa Rita
Copán
227
Las Acacias
San Manuel
Cortés
450
Sinacar
San Francisco
Ocotepeque
216
Nueva Florida
Choloma
Cortés
270
Alta Barandilla
Guarita
Lempira
1,895
280
198
96
326
1,018
90
77
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL DE USAID/HONDURAS 1999
AL PRESENTE
E.
Información Resumida del Trabajo Realizado con Programa de Reconstrucción de
Acueductos Rurales.
Regional / Institución
Agua Para el Pueblo
Departamento
Olancho
Cantidad de Cantidad de
Población Conexiones Letrinas
Proyectos Comunidades
43
75
29,671
1,416
1,687
Aldea Global
Comayagua
36
42
19,860
751
291
Atlantico
Atlantida
37
51
47,191
2,718
1,809
Atlantico
Colon
19
20
20,856
1,582
1,023
Atlantico
Islas de la Bahia
3
3
6,308
0
135
Atlantico
Yoro
8
8
6,448
235
196
Centro Occidente
Comayagua
95
118
44,266
4,916
2,079
Centro Occidente
Intibuca
30
33
10,812
1,130
679
Centro Occidente
La Paz
Centro Oriente (Danlí)
El Paraiso
Centro Oriente (Juticalpa) Olancho
51
71
27,441
2,934
2,037
117
130
62,279
3,249
1,957
73
111
54,971
4,595
2,984
4
8
5,443
994
0
Centro Oriente (Tegus)
Choluteca
Centro Oriente (Tegus)
Comayagua
Centro Oriente (Tegus)
Fco. Morazan
Centro Oriente (Tegus)
Valle
1
1
300
0
46
CRS
Colon
14
16
18,181
678
579
CRS
Fco. Morazan
2
5
2,650
270
270
CRS
Intibuca
10
10
3,372
513
550
CRS
La Paz
23
27
9,103
1,864
1,862
CRS
Lempira
6
23
6,037
462
462
CRS
Olancho
1
1
672
114
114
CRS
Yoro
4
5
1,861
508
508
Norte
Atlantida
17
17
11,370
1,159
464
Norte
Cortes
68
70
77,766
6,663
970
1
3
350
10
15
105
119
59,290
4,332
2,669
Norte
Yoro
116
125
107,694
8,230
1,827
Occidente
Copan
56
70
47,049
4,390
1,676
Occidente
Lempira
14
18
6,490
605
575
Occidente
Ocotepeque
15
16
10,790
1,190
383
627
Occidente
Santa Barbara
57
63
45,083
3,346
Save The Children
Choluteca
32
35
13,560
1,078
728
Save The Children
Fco. Morazan
16
18
4,962
382
615
Save The Children
Intibuca
22
27
14,450
467
717
Save The Children
Valle
11
12
7,078
485
224
Sur
Choluteca
85
91
44,340
5,599
1,027
Sur
El Paraiso
Sur
Valle
TOTAL
2
2
468
78
23
21
25
19,053
1,320
191
1,469 847,515.00
68,263.00
31,999
1,215
78
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL DE USAID/HONDURAS 1999
AL PRESENTE
F.
Comunidad
La Cumbre
La Danta
Las Delicias
Guanchia Cerro
Los Higueros
Cerro Verde
Bo. Meliton Castellanos
Vista Hermosa
Las Mesitas
La Yuca
Cofradia
La Rinconada
Comederos
Piedra de Amolar
El Gabriel
Las Bateas y Rio Arriba
Villa del Carmen
El Astillero
Betania
La Galera y Los Angeles Abajo
Corralitos
El Recodo
La Caucara
Agua Fria
Las Tusas
El Castaño
La Piedrona
El Suptillo
El Horno
Los Laureles
Potrerillos
Coquillal
Aguanqueterique
Guarlaca
San Francisco Sumpul
El Molino
II Pinos
Las Lagunas
Plan Grande y El Petén
El Amarillo
Rio Tabaco
Jilamito Viejo
Cerro Verde de Linaca
Terreritos de las Trancas
Los Pozos
Pueblo Viejo
Santa Fe Arriba
Las Delicias
Las Trementinas
El Tigre
Libertad Nueva
El Kelix
Jazmin Arriba
El Eden No. 2
Loma de En medio
San Juan Arriba
Buena Vista
Agua Zarca y El Rosario
Brisas de la Frontera
Guachipincito
Las Flores
Higuerones
La Vega del Guayape
Pozos Arriba y Pozos Abajo
El Junco
La Valle, San Isidro y Las Moras
Buenos Aires, Sabana Afuera y El Puente
Miramar
El Portillo y Las Minitas
Las Delicias
Proyectos Carta de Ejecución No.14 - 2004
Municipio
San Marcos
Becerra
Patuca
El Progreso
Danli
La Unión
Morazan
El Negrito
Distrito Central
Juticalpa
Choluteca
Liure
Sinuapa
Santa Fe
Concepcion
El Triunfo
San Isidro
Valladolid
Omoa
El Corpus
Las Flores
Morolica
San Lorenzo
La Paz
Danli
Colomoncagua
Chinacla
Corquin
Copan Ruinas
Patuca
La Jigua
San Jeronimo
Santa Elena
Guaimaca
Sinuapa
Intibuca
El Negrito
Jesus de Otoro
Valle de Angeles
Iriona
El Rosario
Arizona
Choluteca
San Jose del Potrero
Concepcion
San Francisco de Becerra
Jesus de Otoro
Santa Fe
San Marcos de Colon
Copan Ruinas
El Paraiso
La Union
Esparta
Esparta
Dulce Nombre de Culmi
El Corpus
La Union
San Jeronimo
El Paraiso
Concepcion
Copan Ruinas
San Jose de Comayagua
Juticalpa
San Francisco de La Paz
La Union
Villa de San Antonio
San Ignacio
Omoa
La Union
Concepción
Departamento Poblacion Conexiones Letrinas Monto US $ Monto US $
Fuente Financiera
Ocotepeque
45
270
0 17,128.33 17,128.33 USAID - FCHS
Olancho
72
12
0
4,004.97
4,004.97 USAID
Olancho
102
18
18 10,837.42 10,837.42 USAID - PRODERCO
Yoro
108
18
13
8,365.43
8,365.43 USAID
El Paraiso
114
19
19 13,422.56 13,422.56 USAID - MUNI
Olancho
120
20
21 19,203.59 19,203.59 USAID - MUNI
Yoro
126
21
17
2,048.84
2,048.84 USAID
Yoro
126
21
21
7,566.59
7,566.59 USAID
Fco. Morazan
130
110
32
1,530.82
1,530.82 USAID - UNICEF
Olancho
132
21
8
8,803.65
8,803.65 USAID
Choluteca
138
23
0
6,939.24
6,939.24 VM - USAID
El Paraiso
138
23
23 11,495.18 11,495.18 APP - USAID
Ocotepeque
150
25
20 21,218.12 21,218.12 UNICEF - USAID
Ocotepeque
150
25
37 16,219.57 16,219.57 USAID - UNICEF - MUNI
Intibuca
151
34
34 24,152.28 24,152.28 USAID - CRS
Choluteca
166
23
23
7,659.10
7,659.10 USAID - CARE
Choluteca
168
28
28 10,638.16 10,638.16 SANAA - CARE - USAID
Lempira
168
15
15
5,390.95
5,390.95 UNICEF - USAID
Cortes
180
30
0
6,811.81
6,811.81 USAID - MUNI
Choluteca
180
30
30
9,986.22
9,986.22 CARE - USAID
Lempira
180
38
33 35,959.96 35,959.96 UNICEF - USAID
Choluteca
185
34
0 19,441.36 19,441.36 COSUDE USAID
Valle
186
31
0 25,352.10 25,352.10 CRH - USAID - MUNI
La Paz
192
32
0
5,773.27
5,773.27 USAID - UNICEF
El Paraiso
192
32
0 10,875.38 10,875.38 PRODERCO - MUNI - USAID
Intibuca
192
28
28 16,460.73 16,460.73 USAID
La Paz
193
40
40 22,886.15 22,886.15 USAID - CRS
Copan
194
30
15 11,982.21 11,982.21 SANAA - USAID - UNICEF
Copan
200
40
40 13,222.45 13,222.45 UNICEF - USAID
Olancho
204
36
36 12.581.75 12,581.75 USAID - PRODERCO
Copan
204
35
35 24,347.20 24,347.20 UNICEF - USAID
Copan
204
26
26 13,290.80 13,290.80 USAID - UNICEF
La Paz
210
35
36
8,300.84
8,300.84 UNICEF - USAID
Fco. Morazan
210
7
20
1,198.89
1,198.89 USAID - UNICEF
Ocotepeque
210
45
35 10,543.77 10,543.77 UNICEF - USAID
Intibuca
216
32
32 17,494.48 17,494.48 UNICEF - USAID
Yoro
216
36
0 16,736.97 16,736.97 USAID
Intibuca
230
37
37 25,763.71 25,763.71 USAID - CRS
Fco. Morazan
233
34
3
7,260.42
7,260.42 ROTARIOS - USAID
Colon
240
40
0 30,374.01 30,374.01 USAID-ASEHDAF-MOPAWI
Olancho
240
40
40 32,727.06 32,727.06 ROTARIOS - USAID - MUNI
Atlantida
240
40
40
8,876.99
8,876.99 USAID
Choluteca
246
41
0 11,571.25 11,571.25 VM - USAID
Comayagua
246
41
0
8,318.23
8,318.23 USAID - UNICEF
Intibuca
247
43
43 22,097.87 22,097.87 USAID - CRS
Olancho
252
42
43 21,250.58 21,250.58 USAID
Intibuca
252
53
55 24,537.14 24,537.14 USAID - UNICEF
Ocotepeque
255
40
40 40,665.84 40,665.84 USAID - UNICEF
Choluteca
264
45
46 22,602.62 22,602.62 USAID-MUNI
Copan
267
55
55 18,573.08 18,573.08 USAID - UNICEF - MUNI
Copan
276
35
35 13,778.78 13,778.78 USAID - UNICEF
Copan
282
47
42 23,790.34 23,790.34 USAID - UNICEF
Atlantida
287
41
41 24,236.40 24,236.40 USAID
Atlantida
288
48
48 13,028.58 13,028.58 USAID
Olancho
288
48
48 26,541.52 26,541.52 USAID
Choluteca
294
49
49 15,644.22 15,644.22 CARE - USAID
Copan
300
35
35 12,304.36 12,304.36 USAID - UNICEF
Copan
300
55
55 14.179.67 14,179.67 UNICEF - USAID
Copan
300
50
50 20,828.39 20,828.39 USAID - UNICEF
Intibuca
318
81
81 35,465.57 35,465.57 USAID - CRS
Copan
320
80
26 25,134.72 25,134.72 USAID - UNICEF
Comayagua
324
54
0
1,080.76
1,080.76 USAID - UNICEF
Olancho
324
54
40 28,532.55 28,532.55 USAID
Olancho
336
44
44 34,102.40 34,102.40 USAID - SS
Copan
336
56
51 16,372.50 16,372.50 USAID - UNICEF- MUNI
Comayagua
350
10
15 15,168.33 15,168.33 ROTARIOS - USAID
Fco. Morazan
350
50
50 19.744.25 19,744.25 USAID - MUNI
Cortes
350
56
0 14,620.72 14,620.72 USAID - COPECO
Copan
354
64
34 21,906.15 21,906.15 USAID
Copan
360
54
0 14,875.95 14,875.95 UNICEF - USAID
Cto x Hab
381
56
106
77
118
160
16
60
12
67
50
83
141
108
160
46
63
32
38
55
200
105
136
30
57
86
119
62
66
62
119
65
40
6
50
81
77
112
31
127
136
37
47
34
89
84
97
159
86
70
50
84
84
45
92
53
41
47
69
112
79
3
88
101
49
43
56
42
62
41
79
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL DE USAID/HONDURAS 1999
AL PRESENTE
G.
Proyectos Carta de Ejecución No.15 - 2004
Municipio
Departamento
Orden de
Trabajo
Poblacion Peso
% de
Advance
Tipo
Estatus
Conexiones
Letrinas
Supervisor
Inicio de
Construccion
fecha
Monto US $
Finalización
Presupuesto
Valladolid
Lempira
200313007
90
1
100 Nuevo Ejecutado
0
15 Josè Alvarado
15-Oct-03
15-Dic-03
5,923.37
Valladolid
Lempira
200313006
96
1
100 Nuevo Ejecutado
0
16 Josè Alvarado
15-Oct-03
15-Mar-04
6,127.49
110,000.00
San Antonio
Copan
200304018
96
1
100 Nuevo Ejecutado
16
16 Josè Alvarado
30-May-03
02-Oct-03
6,769.30
118,900.00
Valladolid
Lempira
200313008
120
1
100 Nuevo Ejecutado
7,277.08
130,000.00
Josè Alvarado
105,000.00
15-Oct-03
15-Feb-04
La Campa
Lempira
200313010
120
1
100 Nuevo Ejecutado
0
20 Josè Alvarado
15-Jun-03
15-Feb-04
2,239.10
40,000.00
San Antonio
Copan
200304017
124
1
100 Nuevo Ejecutado
15
15 José Alvarado
08-Ago-03
15-Abr-04
11,727.78
210,536.00
La Union
Copan
200304001
130
1
100 Nuevo Ejecutado
0
23 Josè Alvarado
10-Oct-03
15-Mar-04
1,281.20
23,000.00
Chinda
Santa Barbara
200316007
132
1
100 Nuevo Ejecutado
15
15 Josè Alvarado
01-Dic-03
15-Ago-04
8,629.62
158,200.00
La Union
Copan
200104037
150
1
100 Nuevo Ejecutado
25
25 Josè Alvarado
10-Oct-03
15-Mar-04
6,963.05
125,000.00
Siguatepeque
Comayagua
200303011
162
1
100 Nuevo Ejecutado
30
30 Rigoberto Castro
10-Feb-04
30-Abr-04
17,080.17
308,570.35
Opatoro
La Paz
200312006
180
1
100 Nuevo Ejecutado
30
30 Wenceslao Orellana
30-Mar-04
30-Jun-04
10,078.98
183,449.55
Comayagua
Comayagua
200303014
180
1
100 Nuevo Ejecutado
30
30 Rigoberto Castro
15-Mar-04
30-Jun-04
23,790.28
433,011.61
San Francisco del Valle
Ocotepeque
200114010
180
1
100 Nuevo Ejecutado
0
30 Josè Alvarado
15-Ene-04
15-Jun-04
1,651.70
30,000.00
Azacualpa
Santa Barbara
200316006
180
1
100 Nuevo Ejecutado
35
35 Josè Alvarado
01-Dic-03
20-Abr-04
11,169.19
201,281.00
Ojos de Agua
Comayagua
200403043
180
1
100 Nuevo Ejecutado
30
32 Rigoberto Castro
10-Jun-04
25-Ago-04
13,800.44
253,181.47
El Negrito
Yoro
200118030
180
1
100 Nuevo Ejecutado
30
28 Denis Gutierrez
20-Jul-03
20-Abr-04
12,246.59
220,697.00
Ojos de Agua
Comayagua
200303012
180
1
100 Nuevo Ejecutado
30
30 Rigoberto Castro
15-Feb-04
30-Abr-04
15,405.07
278,307.95
San Marco de la Sierra
Intibuca
200310003
180
1
100 Nuevo Ejecutado
30
30 Rigoberto Castro
15-Sep-03
30-Ene-03
11,611.25
197,356.35
Orocuina
Choluteca
200306003
186
1
100 Nuevo Ejecutado
31
31 Luis Felipe Madrid
11-Sep-03
27-Mar-04
10,590.81
190,307.37
San Antonio
Copan
200304014
186
1
100 Nuevo Ejecutado
31
31 José Alvarado
15-Jul-03
30-Ago-03
6,420.22
117,890.00
Santa Rita
Copan
200304011
186
1
100 Nuevo Ejecutado
31
31 Josè Alvarado
15-Ago-03
15-Mar-04
9,581.16
172,000.00
Victoria
Yoro
200318013
192
1
100 Nuevo Ejecutado
0
32 Denis Gutierrez
20-Oct-03
15-May-04
10,646.44
192,624.90
Guarita
195
1
100 Nuevo Ejecutado
35
35 Josè Alvarado
15-Feb-03
30-Jul-03
4,018.97
70,000.00
Trinidad
Santa Barbara
200316008
210
1
100 Nuevo Ejecutado
35
35 Josè Alvarado
01-Dic-03
01-Ago-04
11,625.43
212,500.00
San Jorge
Ocotepeque
200114020
210
1
100 Nuevo Ejecutado
35
35 José Alvarado
01-Sep-03
15-Mar-04
9,051.97
162,500.00
Jocon
Yoro
200318012
212
1
100 Nuevo Ejecutado
38
38 Jeronimo Pineda
03-Nov-03
07-May-04
13,787.19
249,300.00
Macuelizo
Santa Barbara
200314002
240
1
100 Nuevo Ejecutado
50
13-Jul-03
25-Sep-03
11,449.40
201,000.00
200318002
273
1
Victoria
Lempira
Yoro
200313001
100 Nuevo Ejecutado
0
San Jorge
Ocotepeque
200314011
278
1
100 Nuevo Ejecutado
47
Distrito Central
Fco. Morazán
200408013
278
1
100 Nuevo Ejecutado
San Francisco del Valle
Ocotepeque
200114025
300
1
100 Nuevo Ejecutado
Orocuina
Choluteca
200306005
306
1
100 Nuevo Ejecutado
Choloma
Cortes
200305001
308
1
100 Nuevo Ejecutado
Santa Elena
100 Nuevo Ejecutado
0 Josè Alvarado
01-Abr-03
30-Nov-03
47 José Alvarado
01-Sep-03
15-Ago-04
51,192.66
938,474.00
31 Tupac Mejía
04-Ene-04
04-Mar-04
12,673.29
230,000.00
50
38 Josè Alvarado
15-Ago-03
23-Feb-04
11,664.20
208,550.00
51
51 Luis Felipe Madrid
11-Sep-03
15-Mar-04
25,483.74
457,481.60
44
44 Denis Gutierrez
25-May-03
15-Nov-03
13,927.49
246,176.83
29 Wenceslao Orellana
05-May-03
05-Jun-03
27
46 Denis Gutierrez
1,265.91
La Paz
200212010
310
1
San Luis
Santa Barbara
200316011
311
1
100 Nuevo Ejecutado
0
Marcovia
Choluteca
200306009
312
1
100 Nuevo Ejecutado
52
52 Luis Felipe Madrid
Choluteca
Choluteca
200306006
360
1
100 Nuevo Ejecutado
44
44 Luis Felipe Madrid
10-Oct-03
30-Abr-04
21,538.47
389,114.03
San Manuel
Lempira
200313013
384
1
100 Nuevo Ejecutado
64
64 Josè Alvarado
15-Jun-03
15-Feb-04
17,576.96
314,000.00
San Marcos
Ocotepeque
200114018
390
1
100 Nuevo Ejecutado
15-Ene-04
01-Ago-04
10,941.20
200,000.00
Taulabe
Comayagua
200103043
396
1
100 Nuevo Ejecutado
66
66 Rigoberto Castro
15-Ago-03
30-Sep-03
19,133.37
336,062.26
Jutiapa
Atlantida
200301005
402
1
100 Nuevo Ejecutado
67
67 Felix Valerio
01-May-03
29-Nov-03
33,625.70
595,000.00
San Manuel
Cortes
200305003
420
1
100 Nuevo Ejecutado
70
01-Sep-03
30-Ene-04
19,212.50
342,326.36
254,286.00
65
0 Josè Alvarado
65 Josè Alvarado
0 Denis Gutierrez
29,595.54
22,400.00
510,993.58
15-Ene-04
15-Jul-04
10,788.08
196,807.00
03-Nov-03
02-Abr-04
16,095.87
289,487.52
Marcovia
Choluteca
200306007
450
1
100 Nuevo Ejecutado
75
75 Luis Felipe Madrid
14-Oct-03
21-Feb-04
14,234.23
Namasigue
Choluteca
200306004
450
1
100 Nuevo Ejecutado
75
0 Luis Felipe Madrid
01-Ago-03
16-Dic-03
13,602.84
241,132.06
Yoro
Yoro
200218039
456
1
100 Nuevo Ejecutado
76
20-Abr-03
15-Jun-04
13,404.04
243,459.00
200304003
468
2
100 Nuevo Ejecutado
78
72 Denis Gutierrez
Copan Ruinas
Copan
78 Josè Alvarado
15-Ago-03
15-Jun-04
19,632.06
El Negrito
Yoro
200118044
480
1
100 Nuevo Ejecutado
80
25 Denis Gutierrez
15-Ago-03
15-Ene-04
27,329.55
485,750.00
Dolores
Copan
300204009
492
1
100 Nuevo Ejecutado
25
25 Josè Alvarado
01-Oct-03
15-Mar-04
5,960.37
107,000.00
Santa Cruz de Yojoa
Cortes
200305004
494
1
100 Nuevo Ejecutado
76
Apacilagua
Choluteca
200306010
508
6
100 Nuevo Ejecutado
71
La Paz
200312010
Yarula
576
2
0 Denis Gutierrez
71 Luis Felipe Madrid
96 Wenceslao Orellana
356,579.00
09-Oct-03
28-Feb-04
15,492.27
276,997.10
05-Ene-04
10-Sep-04
88,735.42
1,633,273.00
15-Abr-04
1,142,916.00
100 Nuevo Ejecutado
96
30-Ago-04
62,242.53
Cedros
Fco. Morazan
200308023
666
2
100 Nuevo Ejecutado
111
15-Nov-03
30-Jun-04
14,139.62
El Progreso
Yoro
200318007
696
1
100 Nuevo Ejecutado
0
0 Denis Gutierrez
18-Ago-03
19-Mar-04
26,721.86
479,710.82
San Jose del Potero
Comayagua
200318003
720
1
100 Nuevo Ejecutado
114
80 Denis Gutierrez
01-Mar-03
20-Ene-04
27,757.12
493,843.51
Marcala
La Paz
200312009
774
1
100 Nuevo Ejecutado
129
129 Wenceslao Orellana
21-Abr-03
29-Ago-03
52,371.82
915,684.60
El Paraiso
Copan
200304008
990
1
100 Nuevo Ejecutado
165
136 Josè Alvarado
15-Nov-03
15-Jun-04
21,877.43
397,362.00
Santa Rosa de Copàn
Copan
200104019
1,032
1
100 Nuevo Ejecutado
0
0 Josè Alvarado
08-Dic-03
15-Abr-04
30,915.95
555,000.00
Arizona
Atlantida
200301006
1,032
2
100 Nuevo Ejecutado
0
170 Denis Gutierrez
20-Ago-03
20-Ago-04
13,627.02
250,000.00
Sulaco
Yoro
200318009
1,140
2
100 Nuevo Ejecutado
0
50 Denis Gutierrez
20-Oct-03
30-Mar-04
17,744.56
319,136.00
Santa Rosa de Copan
Copan
200304002
1,158
2
100 Nuevo Ejecutado
193
30-Jun-03
15-Jun-04
57,143.05
1,037,895.00
165 Tupac Mejia
193 José Alvarado
257,358.00
San Marco de la Sierra
Intibuca
200310004
1,200
1
100 Nuevo Ejecutado
0
0 Rigoberto Castro
15-Sep-03
30-May-04
59,526.71
1,079,505.00
San Jose de Comayagua
Comayagua
200203008
1,500
1
100 Nuevo Ejecutado
0
0 Rigoberto Castro
10-Ene-03
20-Feb-03
21,819.83
372,019.45
Villanueva
Cortes
200305006
1,700
2
100 Nuevo Ejecutado
280
Cucuyagua
Copan
200104017
3,000
1
100 Nuevo Ejecutado
0
147 Denis Gutierrez
28-Oct-03
15-Abr-04
14,296.30
257,635.00
20 José Alvarado
01-Sep-03
15-Mar-04
6,963.05
125,000.00
80
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL DE USAID/HONDURAS 1999
AL PRESENTE
H.
Proyectos Carta de Ejecución No.38 - 2004
Comunidad
Municipio
Fecha
Departamento Poblacion Conexiones Letrinas Finalización Monto US $ Costo x Hab
Fuente Financiera
El Coyolar
San Juan Opoa
Copan
120
0
0
15-Mar-04
835.57
San Alejo
Victoria
Yoro
120
20
20
15-Nov-04
12,234.40
101.95 SANAA - USAID - PROSAN - MUNI
6.96 SANAA - USAID
145.97 SANAA - USAID -MUNI
La Nueva Ruidosa
El Porvenir
Atlantida
124
27
27
30-Nov-04
18,100.33
Periquito
Victoria
Yoro
132
22
22
10-Oct-04
4,058.99
30.75 SANAA-USAID-GOAL-APP-MUNI
San Jeronimo
San Matias
El Paraiso
162
10
15
31-Oct-04
7,844.07
48.42 SANAA - USAID -MUNI-VM
Loma Ocote
Morazan
Yoro
162
20
20
20-Dic-04
5,960.76
36.79 SANAA- USAID-GOAL-APP-MUNI
Playa del Campo
San Marcos
Santa Barbara
168
28
28
01-Feb-05
6,843.08
40.73 SANAA-USAID
Buenos Aires
Victoria
Yoro
168
28
28
15-Nov-04
15,672.49
Cumbaya
Naranjito
Santa Barbara
175
30
30
01-Feb-05
10,104.63
Brisas del Río Negro
Omoa
Cortes
180
30
21
15-Oct-05
7,938.48
Copinol
Colomoncagua
Intibuca
180
30
32
30-Jun-05
23,421.90
Llano Grande
Colomoncagua
Intibuca
180
30
32
30-Jun-05
17,330.12
Matazanos
Opatoro
La Paz
180
30
30
30-Sep-04
21,450.75
119.17 SANAA - USAID
116.01 SANAA - USAID
93.29 SANAA - USAID - PROSAN -MUNI
57.74 SANAA - USAID - UNICEF
44.10 SANAA - USAID - FECOVESO - MUNI - University New Mexico
130.12 SANAA - USAID - UNICEF
96.28 SANAA - USAID - UNICEF
Agua Caliente
San Antonio del Norte
La Paz
180
30
32
16-Nov-04
20,882.12
El Jagual
Ojos de Agua
Comayagua
186
31
33
30-Sep-04
16,727.81
El Portillo de Coyolito
San Esteban
Olancho
192
32
San Josè de Buena Vista
Florida
Copan
210
35
35
01-Feb-05
38,841.34
184.96 SANAA - USAID-FHIS
El Edèn y Ocho de Mayo
Jutiapa
Atlantida
211
34
34
20-Dic-04
22,812.68
108.12 SANAA - USAID - MUNI - AGUA VIVA INTERNACIONAL
Mesetas
San Francisco
Opatoro
Fraternidad
La Paz
Ocotepeque
216
224
36
38
36
38
30-Sep-04
47,414.19
219.51 SANAA - USAID
SANAA - USAID - UNICEF - FHIS
Vega Vieja
Fraternidad
Ocotepeque
228
38
38
01-Jul-04
37,120.95
162.81 SANAA - USAID - UNICEF - FHIS
Guasucaran
Ojojona
Fco. Morazan
258
43
43
30-Abr-05
15,919.76
61.70 SANAA - USAID - PRRACAGUA
Agua Sucia
Copan Ruinas
Copan
264
44
44
15-Nov-04
12,954.00
49.07 SANAA - USAID - UNICEF
Chonco y Santa Cruz
Copan Ruinas
Copan
270
45
45
15-Oct-04
16,723.89
61.94 SANAA - USAID-ROTARIOS - UNICEF
Agua Blanca
Santa Elena
La Paz
270
45
47
26-Oct-05
26,715.65
98.95 SANAA - USAID
El Carrizal
Santa Rosa de Copan
Copan
300
63
0
07-Ene-05
21,950.30
73.17 SANAA-USAID-ROTARIOS-MUNI
Quebradona
Dolores Merendon
Ocotepeque
300
50
50
01-Feb-05
12,162.98
40.54 SANAA - USAID - UNICEF
Gonzalo Maldonado Guaymas
El Negrito
Yoro
300
0
20
20-Dic-04
10,722.92
35.74 SANAA - USAID
24,484.80
74.20 SANAA-USAID-MUNI-UNICEF
89.93 SANAA - USAID - MUNI
SANAA - USAID, HONDURAS OUTREACH
Los Vados
Fraternidad
Ocotepeque
312
52
52
Bañaderos
San Antonio
Intibuca
330
55
57
30-Jun-05
SANAA - USAID - UNICEF - FHIS
Villa Nueva No. 3
Danli
El Paraiso
336
61
61
31-Oct-04
20,277.47
60.35 SANAA - USAID - MUNI
20 de Enero No. 2
Esparta
Atlantida
340
14
14
10-Dic-04
26,369.04
77.56 SANAA - USAID
San José Chilamon
San Antonio
Intibuca
348
58
60
16-Sep-04
30,493.85
87.63 SANAA - USAID
Lomas Pelonas y El Manzano
Victoria
Yoro
348
58
58
08-May-04
16,441.67
47.25 SANAA-USAID-GOAL-APP-MUNI
San Martin
San José
La Paz
372
62
64
30-Ago-05
30,963.23
83.23 SANAA - USAID - Plan Internacional
Pajarillo y Rìo Abajo
Danlì
El Paraiso
388
75
75
15-Dic-04
18,452.46
47.56 SANAA - USAID - MUNI
San José
Copan
450
75
75
456
72
0
30-Sep-04
78,698.06
172.58 SANAA- USAID-UNICEF
San José
, de Copán
,
y
Paterno
San Marco de la Sierra Intibuca
SANAA - USAID
El Tesoro
El Paraiso
Copan
552
45
45
08-Oct-04
33,351.72
60.42 SANAA - USAID
San Isidro
Naranjito
Santa Barbara
567
95
95
22-Sep-04
41,050.53
72.40 SANAA - USAID - UNICEF
Pavon No 1 y 2
El Negrito
Yoro
630
105
85
25-Dic-04
41,836.71
66.41 SANAA - USAID - PROPAPA
Hichozal, Pacayas e Higueral
Corquin
Copan
685
121
51
15-Oct-04
25,066.91
36.59 SANAA- USAID
Perú
La Ceiba
Atlantida
732
122
0
15-Feb-03
25,003.11
34.16 SANAA - USAID - MUNI
La Grecia
Marcovia
Choluteca
870
115
145
20-Dic-04
33,970.33
39.05 SANAA - USAID - MUNI - Plan Internacional
Exitos de Lempira
Morazan
Yoro
900
170
35
20-Nov-04
26,299.93
29.22 SANAA - USAID-GOAL
Tierra Blanca
La Trinidad
Comayagua
912
152
154
30-May-05
85,338.30
93.57 SANAA - USAID
El Zapote y La Cañada
Santa Cruz de Yojoa
Cortes
990
165
80
05-Feb-05
24,058.64
24.30 SANAA - USAID, Plan Honduras, Municipalidad
Bo. Morazàn
Cabañas
Copan
1,068
178
178
10-Ago-04
25,578.51
23.95 SANAA - USAID-COOPERACIÓN ESPAÑOLA
SITRAPROADASA y, San Luis
Olanchito
Yoro
1,293
105
53
20-Dic-04
64,767.54
50.09 SANAA - USAID
45.63 SANAA - USAID
No. 2 y Namasly
Trojes
Buenos Aires, Buena Vista, Brisas de
Oriente y El Maguelar
Danli
El Paraiso
1,296
216
216
15-Ago-04
59,132.56
El Paraiso
2,166
361
286
30-Ago-05
14,996.00
El Jicaro
Ojojona
Fco. Morazan
38
0
El Tránsito
San Marcos
Ocotepeque
Nueva Vista
Las Vegas
Santa Barbara
SANAA - USAID
01-Feb-05
22,001
3,439
6.92 SANAA - USAID-PRRACAGUA
0.00
1,199,375.51
SANAA - USAID
81
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL DE USAID/HONDURAS 1999
AL PRESENTE
I.
Papel del TOM en Supervisión de Acueductos Rurales
El proceso de supervisión tiene como propósito mejorar la clasificación de los acueductos del sector rural,
mediante el trabajo realizado por los TOMs que en cada visita procura se tomen las medida necesarias
para elevar la Categoría en que se encuentra el sistema 11.
El TOM procura lograr con sus visitas que:
a) La Junta Administradora de Agua este capacitada en:
•
•
•
•
•
•
Uso apropiado del Reglamento de Juntas Administradoras de Agua.
Desinfección del agua mediante el uso del hipoclorador
Protección de la microcuenca
Beneficios, trámites, costos y papeles necesarios para tramitar personería jurídica
Saneamiento básico a través del programa, ESCUELA Y CASA SALUDABLE.
Cálculo de tarifa apropiada y registros contables básicos en la administración de las tarifas.
b) Que las comunidades estén consientes de:
•
•
•
•
•
Los problemas de contaminación del agua y medidas preventivas para evitar enfermedades.
Los problemas que afectan la microcuenca que abastece la comunidad y sus efectos en calidad y
cantidad del agua.
Saneamiento básico como una medida de prevención de enfermedades (escuela y casa saludable).
Pago puntual de las tarifas como medida de sostenimiento del acueducto.
La importancia de que la Junta Administradora cuente con personería jurídica.
c) Que la gestión del acueducto se ubique en la Categoría “A”; es decir:
•
•
•
•
•
•
•
Agua clorada
Cuenca reforestada
Morosidad mínima
Contabilidad al día
Junta capacitada
Proyecto en buen estado
Tarifa que asegure sostenibilidad
Para alcanzar los logros anteriores, se sigue la siguiente estrategia de acción:
a) Previo a la intervención de cualquier proyecto
El técnico (TAS-TOM) deberá reunirse con la Junta Administradora, en esta reunión se abordarán los
siguientes temas:
• Problemas encontrados en el acueducto
• En la parte administrativa
• En la parte de Operación y Mantenimiento del Acueducto
• En la parte de saneamiento básico (letrinización y disposición de basuras).
• Posibilidades de ayuda por parte del SANAA
• Exigencias de las políticas del SANAA
11
Memorando-PSS-II RN 2000-059 del Ing. Juan C. Godoy Ayestas, Jefe Acueductos Rurales Región Norte; al Ing.
Pedro Velásquez, Gerente División Norte del SANAA con fecha 6 de abril de 2000.
82
Como resultado de la reunión se llega a un acuerdo con la comunidad sobre:
•
•
•
•
•
•
Aporte comunitario
Aumento de tarifa
Cloración del agua y registro del proceso
Situación del proyecto al final de intervino del SANAA
Reforestación de la cuenca
Firma de convenio en la asamblea pública.
Una vez discutido lo anterior con la Junta Administradora del Sistema de Agua, si estos están de acuerdo
con todos los puntos anteriores se deberá convocar a toda la comunidad a una asamblea en la que se
desarrollará la siguiente agenda propuesta:
a) Presentación de técnico (TAS-TOM) por parte de la Junta Administradora
b) Explicación de la presencia del técnico en la comunidad
c) Problemas encontrados en la comunidad
•
•
•
En la administración (control de tarifas, falta de personería jurídica, organización, etc).
En el acueducto
Saneamiento básico
a) Posibilidades de ayuda a través del SANAA
b) Exigencias de las políticas del SANAA (aporte comunitario, tarifa, que asegure la sostenibilidad del
acueducto, cloración del agua, reforestación de la cuenca, reportes sobre la calidad del agua).
c) Votación sobre la aceptación de la ayuda del SANAA, aceptando los lineamientos planteados,
incluyendo el aumento de tarifa.
d) En caso que la comunidad acepte, entonces proceder a la firma del convenio en presencia de toda la
asamblea, después de haberle dado lectura al mismo.
e) Se levantará un acta de la asamblea, debiendo ser remitida una copia junto con el convenio firmado y
sellado por la Junta de Aguas, en el acta se debe indicar la concurrencia a la asamblea (como
mínimo la mitad más uno, de los abonados).
Una vez realizada la asamblea y firmado el convenio se procederá a llenar la ficha del proyecto, las
órdenes de trabajo y los documentos necesarios para dar trámite a la asignación de materiales y
herramientas para la categorización del proyecto.
Esto se hará a través de cada técnico según su zona de trabajo.
Cada Técnico se hará cargo de tres (3) comunidades al mes (9 comunidades por trimestre) las
comunidades al final del mes se deben encontrar en Categoría “A”.
Las labores que el Técnico realizará en estas comunidades incluirán tanto labor de mejoras en el
acueducto como capacitación de la Junta Administradora de Agua y de la comunidad.
Como actividad permanente al llegar a cada comunidad el Técnico dará inicio a una campaña de
cloración y de protección de la cuenca, esto lo hará de la siguiente forma:
En relación con la campaña de cloración el TOM capacitará la Junta Administradora en desinfección del
agua mediante el uso del Hipoclorador, haciendo uso del manual proporcionado para tal fin.
83
•
•
•
•
•
•
•
Entregará la J.A.S.A. una copia del manual del alumno
Capacitará a la JASA haciendo todas las prácticas correspondientes.
Entregará a la JASA el clorímetro y los formularios para llevar el registro del proceso de cloración.
Entregará a la comunidad 30 libras de HTH para dar inicio al proceso de cloración.
Reparará o construirá el hipoclorador (según sea el caso) para asegurar el inicio y sostenimiento del
proceso de cloración.
Pegará dos pósteres que reflejen la importancia de clorar el agua, en lugares estratégicos de la
comunidad.
Para reducir esfuerzo y tiempo el técnico puede coordinar con las tres comunidades de manera que
se capaciten al mismo tiempo.
84
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL DE USAID/HONDURAS 1999
AL PRESENTE
J.
Caracterización de Acueductos Rurales por el SANAA
CARACTERIZACION ACUEDUCTOS RURALES
DISTRITO REGIONAL
Norte
Litoral Atlántico
Sur
Centro-Oriente
Centro-Occidente
Occidente
TOTALES
PORCENTAJES
TOTAL DIAGNOSTICADO
A
9
81
13
82
27
56
268
8.74
3,069
1997
B
C
412
79
115
19
117
59
403
289
419
164
397
142
1,863
752
60.70
24.50
D
37
7
12
66
35
29
186
6.06
A
31
18
6
69
93
80
297
8.03
3,697
1998
B
C
344
103
206
32
106
101
481
271
550
246
504
191
2,191
944
59.26
25.53
D
45
9
29
96
55
31
265
7.17
A
14
38
67
144
121
183
567
15.10
3,699
2000
B
C
214
127
67
138
108
67
307
258
426
302
513
254
1,635
1,146
43.60
30.60
D
39
47
48/
142
53
70
351
10.70
INFORMACIÓN AL 30 DE 2001
CATEGORÍAS
B
C
ACUEDUCTOS
DIAGNOSTICADOS
A
NORTE
SUR
OCCIDENTE
CENTRO OCCIDENTE
CENTRO ORIENTE
ATLÁNTICO
495
335
1141
960
958
310
120
117
335
144
321
72
219
141
485
295
199
84
126
57
251
381
210
85
30
20
70
140
228
69
TOTAL
4,199
1,109
1,423
1,110
557
26.41
33.89
26.43
13.27
DIVISIÓN REGIONAL
PORCENTAJE
Fuente: Ing. Salvador Larios
D
85
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL DE USAID/HONDURAS 1999
AL PRESENTE
K.
Temática con relación al curso de formación “Técnicos en Agua y Saneamiento” (TAS) y
“Técnicos en Operación y Mantenimiento” (TOM)
I.
Motivación, Integración y Manejo de Grupos
a. Motivaciones y expectativas
b. Objetivos del Curso.
c. Dinámicas de Conocimiento
d. Dinámicas de Expresión Personal
e. Dinámicas de Relajamiento
f. Compromisos de los participantes
II. Comunicación Educativa
a. Proceso de Comunicación Humana (modelos)
b. Características de la Comunicación
c. Elementos del Proceso de Comunicación
d. Barreras de la Comunicación
e. Comunicación Dialógica, Fundamentos Teóricos.
f. El Diálogo y sus condiciones necesarias
g. El Código como instrumento de diálogo
h. Técnicas de descodificación
i. Prácticas simuladas de la técnica de descodificación
III. Participación Comunitaria
a. Conceptos fundamentales de participación y comunidad
b. Aspectos básicos del trabajo comunitario
c. Investigación participativa
d. Modelos conocidos
e. Técnicas de participación
f. Planificación participativa
g. Promoción social
h. Liderazgo tipos y estilos
IV. Estrategias Operativas de Promoción y participación comunitaria.
a. Figura del facilitador
b. Perfil funcional y rol de facilitador
c. Visita preliminar
d. Entrevista a líderes
e. Reuniones de asamblea
f. Encuestas básicas
g. Levantamiento de Croquis
h. Aforos de Fuentes
i. Métodos de Aforos
j. Cuota Familiar (TARIFA)
V. Estrategia metodología en Educación e Higiene “Escuela y Casa Saludable”
a. Presentación del Proyecto ESCASAL, antecedentes y estrategias
b. Identificación de la Estructura de la guía del facilitador
c. Matrices del proyecto
Intervención en la comunidad
d. Etapa I: Presentación
e. Etapa II: Organización
f. Etapa III: Diagnóstico
86
Módulo I: Introducción a la vista de presentación
Módulo II: Formación para realizar el diagnóstico y análisis de datos.
g. Etapa IV: Formación en Higiene, Salud, Saneamiento Ambiental y Género
Módulo III: Organización, Participación y Comunicación
Módulo IV: Enfoque de Género y Autoestima
Módulo V: Temas de Educación Sanitaria: Higiene personal, saneamiento de la vivienda,
aguas para tomas y uso y mantenimiento de letrinas.
Módulo VI: Diagnóstico, Formación y Planificación en protección de Microcuencas.
h. Etapa V. Planificación
Módulo VII: Formación en Monitoreo y planificación y elaboración de PAC.
i. Etapa VI: Ejecución y Seguimiento al Primer PAC
Módulo VIII. Formación en Operación y Mantenimiento y en actividades productivas.
Módulo IX: Evaluación y Tercer PAC
Intervención en la Escuela
j. Desarrollo de la guía del maestro
k. Monitoreo en la comunidad guía del visitador
VI. Agua y Saneamiento
a. Educación para la Salud
b. El Hombre y su medio
c. Conocimiento, aptitudes y comportamientos
d. Agua y aspectos centrales
VII. Saneamiento Ambiental
a. Agua contaminada y agua potable
b. Saneamiento ambiental
c. Disposición adecuada de basuras
d. Disposición adecuada de excretas
VIII.
La Letrina Sanitaria
a. La letrina
b. Tipos de letrinas
c. Construcción de letrinas
IX. Nociones Técnicas Básicas
a. Sistemas de presas y medidas
b. Equivalencias, unidades de mayor uso
c. Regla de tres promedios
d. Áreas, volúmenes, figuras más conocidas
e. Aforos de caudales
f. Métodos de aforos
g. Proporciones y dosificaciones (empíricas y técnicas).
X. Materiales, Herramientas, Equipo de Construcción y Fontanería
a. Materiales de Construcción
b. Equipo de Construcción y Fontanería
XI. Fontanería Básica
a. Unidades de medidas
b. Tubería y accesorios
c. Válvulas
d. Excavación, compactación, anclajes y soportes
e. Pruebas de Hemerticidad y Abastecimiento
87
XII. Topografía
a. Generalidades
b. Aplicación en la construcción
c. Nivelación o altimetría
d. Instrumentos utilizados
e. Aplicaciones típicas
f. Práctica de campo
XIII.
a.
b.
c.
d.
XIV.
a.
b.
c.
d.
e.
f.
Lectura e Interpretación de Planos
Escalas métricas
Simbología
Planos de construcción
Planos de detalle
Sistema de Agua Potable
Fuentes de agua
Sistemas tradicionales de agua (situación actual)
Usos y manejo eficiente del agua
Desperdicio y resumideros
Partes del Acueducto
Visita de recorrido y reconocimiento
XV. Calidad del Agua
a. Parasitología
b. Enfermedades de Origen Hídrico
c. Enfermedades causadas por sustancias químicas
d. Vigilancia Sanitaria
e. Técnicas de muestreo
f. Guía para la calidad del agua
g. Laboratorio de Calidad del Agua
h. Normas OMS
XVI.
a.
b.
c.
d.
Desinfección
Calidad Microbiológica del Agua
Normas Técnicas de Calidad
HTH e Hipoclorador
Cálculo de:
Demanda de la muestra
Caudal
Goteo
Volumen del Hipoclorador
Dosificación de HTH
Costo de Cloración
XVII. Operación y Mantenimiento de Sistemas de APS
a. Conceptualización
Qué es operación
Qué es mantenimiento
Tipos de mantenimiento
b. Operación y mantenimiento en:
Obra de captación y presa
Línea de conducción
Tanque de almacenamiento
Red de distribución
c. Reparación de Tuberías
d. Instalaciones comunes
88
e.
f.
g.
h.
i.
XVIII.
a.
b.
c.
d.
Válvulas de Compuerta
Grifos o llaves de chorro
Desinfección y lavado de las partes del sistema
Operar y mantener a tiempo
Plan de actividades de operación y mantenimiento
Inspección Sanitaria
Consideraciones Sanitarias
Inspección sanitaria en sistemas APS
Consideraciones sanitarias en aguas subterráneas y pozos
Fichas de inspección sanitaria
XIX.
Aspectos Generales de Capacitación
a. Promoción y Capacitación de Juntas
Marco Legal: Ley Marco de Agua y Saneamiento. Reglamentación.
1. Procedimiento para la obtención de Personería Jurídica
Conocimientos Administrativos Financieros
1. Libros Contables
2. Informes
3. Otros Documentos
b. Consolidación de Metodologías para capacitación de Juntas y Comités
c. Aspectos Generales de Capacitación a la Población
XX. Procedimiento y Técnicas para el Diagnóstico Situacional de Acueductos
a. Ficha de Diagnóstico
b. Sistema de Información de Acueductos Rurales (SIAR)
c. Elaboración de diagnóstico
XXI.
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
Riego y Vulnerabilidad en los Sistemas APS
Gestión del Riesgo en el Sector Agua y Saneamiento Básico
Operación, logística y equipos de trabajo
Características de eventos que generan efectos adversos en el Sector Agua y Saneamiento
Básico.
Clasificación de las fallas
Desinfección de emergencia
Vulnerabilidad
Toma de decisiones críticas
Técnicas de recolección de datos
Presentación de Informes.
XXII.
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
k.
l.
Microcuencas
Marco Legal
Zonas forestales y reservas protegidas
Marco Institucional
Principios de cartografía
Diagnóstico biofísico de las cuencas
Planes de manejo
Delimitación cartográfica
Delimitación física
Trámite declaratoria y establecimiento legal de microcuencas como zona productora de agua.
Clasificación de las cuencas
Protección de las cuencas
Inspección y reconocimiento de una cuenca
89
XXIII. Sistema de Informes y Expedientes
a. Informes Contables
Solicitudes para eventos de capacitación
Solicitudes e informes de viaje
b. Informes de Capacitación y Educación
Programaciones
Informes de actividades con Juntas y Comités
Informes de actividades con la población
c.
Informes Técnicos
Diagnóstico
Introducción al SIAR
Solicitudes de materiales y equipos
Informes narrativos
d. Carpeta o expedientes de Proyectos
XXIV.
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
Práctica de Campo
Reglamentación y organización de grupos
Instrucciones
Supervisión
Aspectos administrativos y logísticos
Temática: Diagnóstico Situacional, Promoción Comunitaria e Investigación de factibilidad.
Informe y experiencia
Evaluación
Conclusiones y recomendaciones.
90
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL DE USAID/HONDURAS 1999
AL PRESENTE
L.
Comunidad
La Cumbre
La Danta
Roblones
Chancoyote
Pueblo Nuevo
Las Delicias
Guanchia Cerro
Los Higueros
El Tablòn
Camalote
El Coyolar
San Alejo
Cerro Verde
San Luis
La Nueva Ruidosa
Bo. Meliton Castellanos
Vista Hermosa
La Laguna
Las Mesitas
La Cueva
Periquito
La Yuca
Cofradia
La Rinconada
El Ladrillo
Comederos
Piedra de Amolar
El Gabriel
Potrerillos
San Jeronimo
Loma Ocote
Lista de Comunidades y Costos por Persona
Poblacion Costo x Hab.
45
380.63
72
55.62
90
65.82
96
63.83
96
70.51
102
106.25
108
77.46
114
117.74
120
60.64
120
18.66
120
317.18
120
317.32
120
160.03
124
94.58
124
307.63
126
16.26
126
60.05
130
9.86
130
11.78
132
65.38
132
289.92
132
66.69
138
50.28
138
83.30
150
46.42
150
141.45
150
108.13
151
159.95
162
105.43
162
234.28
162
236.22
Las Bateas y Rio Arriba
166
Playa del Campo
Buenos Aires
Villa del Carmen
El Astillero
Cumbaya
Linderos
Montañuelas
Sinacar
La Golondrina
La Palma
Guajiniquil
Cerro Bonito
La Majada
Brisas del Río Negro
Copinol
Llano Grande
Matazanos
Agua Caliente
Betania
La Galera y Los Angeles Abajo
Corralitos
El Recodo
Paso Alianza
La Reforma
Mecatal
El Jagual
168
168
168
168
175
180
180
180
180
180
180
180
180
180
180
180
180
180
180
180
180
185
186
186
186
186
La Caucara
186
46.14
227.02
226.65
63.32
32.09
218.58
55.99
132.17
9.18
62.05
76.67
68.04
85.58
64.51
213.94
212.95
212.95
211.53
211.22
37.84
55.48
199.78
105.09
56.94
34.52
51.51
205.10
136.30
Comunidad
Cacahulito
Pashapa
La Angostura
Col. 31 de Octubre
Los Olanchitos
Buena Esperanza No. 2
Tenchón y Pacayas
Col. Las Acacias
Buena Vista
Ojo de Agua
Las Lagunas
Bo. Arriba de las Lagunas
El Obraje
La Palma
El Zumbido
Cunce
Cerro de los Mangles
La Montañita
Gualgüire
El Higuerito
Laguna del Naranjo
Cedros, Chocoara, San Luis y Paterno
Colòn Juhuco y Alto Colòn
El Ojochalito
El Cebù
Presas y Las Palmas
Col. 15 de Septiembre
Las Palmas
San Antonio
Montesillos
Cerro Azul
El Alto, La Montaña, Los Tanques, Guacimo, La
Laguna y La Ceiba
Hacienda Vieja
Linaca Centro
El Tesoro
San Isidro
Lavatorios y Los Puentes
Col. Nueva Saba
Patuca
San Jose de Corrales
Pavon No 1 y 2
El Botadero
Brisas de América
Canguacota
Bo. San José y Portillo Grande
Hichozal, Pacayas e Higueral
La Lucha
Eben Ezer
Tambla
Agua Blanca
Boca del Monte
Cristo Rey
Nueva Esperanza, Los Pinos y Col. San Francisco
Perú
El Cerròn
Bo. Suyapa
Bacadia
La Gervacea
El Chilar, Boca del Monte, San Antonio del Tapesco y
Monte de Negros
Poblacion Costo x Hab.
312
51.59
390
28.05
396
48.32
400
39.17
402
83.65
408
28.81
410
9.57
420
45.74
420
30.38
420
53.74
430
60.07
430
78.00
450
31.63
450
30.23
450
16.35
450
92.04
450
17.25
450
46.66
450
68.48
450
34.32
456
29.39
456
83.27
468
41.95
473
32.86
480
56.94
480
34.53
480
43.37
480
42.72
492
12.11
494
31.36
504
15.96
508
510
546
552
567
576
580
600
600
630
648
660
660
666
685
690
696
700
720
720
720
720
732
774
774
780
780
800
174.68
155.56
51.12
69.17
67.46
108.06
139.57
13.87
51.06
60.56
151.36
26.51
35.89
21.23
55.52
93.45
38.39
17.40
38.55
29.29
21.00
28.44
51.46
67.66
120.55
35.73
83.70
31.64
91
Comunidad
Las Cuchillas
Agua Fria
Las Tusas
El Castaño
La Piedrona
El Suptillo
Alto Barandilla
El Horno
Los Laureles
Potrerillos
Coquillal
La Joya
Planerias
San Josè de Buena Vista
Aguanqueterique
Guarlaca
San Francisco Sumpul
El Edèn y Ocho de Mayo
Tapiquil
Mesetas
El Molino
II Pinos
Vega Vieja
Las Lagunas
Plan Grande y El Petén
Guanacaste
El Amarillo
Rio Tabaco
Jilamito Viejo
Cerro Verde de Linaca
Terreritos de las Trancas
Los Pozos
Pueblo Viejo
Poblacion Costo x Hab.
192
55.45
192
30.07
192
56.64
192
85.73
193
118.58
194
61.76
195
20.61
200
66.11
204 #¡VALOR!
204
119.35
204
65.15
210
55.36
210
43.10
210
182.05
210
39.53
210
5.71
210
50.21
211
180.78
212
65.03
216
176.01
216
80.99
216
77.49
228
167.41
230
112.02
233
31.16
240
47.71
240
126.56
240
136.36
240
36.99
246
47.04
246
33.81
247
89.47
252
84.33
Santa Fe Arriba
252
Las Delicias
255
97.37
159.47
258
264
264
267
270
270
273
276
278
278
282
287
288
288
294
300
300
300
300
300
300
300
306
308
310
311
149.02
144.75
85.62
69.56
141.76
142.95
4.64
49.92
184.15
45.59
84.36
84.45
45.24
92.16
53.21
38.88
127.54
126.55
127.48
41.01
#¡VALOR!
69.43
83.28
45.22
95.47
34.69
Guasucaran
Agua Sucia
Las Trementinas
El Tigre
Chonco y Santa Cruz
Agua Blanca
Palo de Combas
Libertad Nueva
Nueva Esperanza
El Jicarito
El Kelix
Jazmin Arriba
El Eden No. 2
Loma de En medio
San Juan Arriba
El Tablòn
El Carrizal
Quebradona
Gonzalo Maldonado Guaymas
Buena Vista
Agua Zarca y El Rosario
Brisas de la Frontera
La Estanzuela
Nueva Florida
Topoyman y Atanacio
Bo. Buenos Aires
Comunidad
Poblacion Costo x Hab.
Las Pilas, Plan del Roble y Plan del Socorro
840
178.26
870
La Grecia
43.58
900
Exitos de Lempira
42.57
912
Tierra Blanca
41.82
990
Santa Cruz
22.10
990
El Zapote y La Cañada
38.78
1,032
Quezailica
29.96
1,032
El Eden y Mezapa
13.20
Los Encuentros y Las Vegas
1033
31.49
1,068
Bo. Morazàn
35.78
El Astillero, Piedras de Moler y San Antonio
1134
70.20
1,140
El Jaral y Macetillas
15.57
1,158
El Zapote y Quebraditas
49.35
1,200
San Marco de la Sierra
49.61
La Sabana (Col. Nuestra Señora del Rosario)
1200
17.36
La Criba, El Rincón y Laure Arriba
1223
129.70
Candelaria y Plan Grande
1230
41.16
Alubaren
1272
41.03
1,293
SITRAPROADASA y San Luis
29.34
1,296
Pueblo Nuevo No. 1, Pueblo Nuevo No. 2 y Namasly
29.49
Nueva Armenia, El Cedal y Buena Vista
1320
23.32
Santa Anita
1320
79.77
Barranco Chele
1450
15.32
1,500
Las Delicias
14.55
Nuevo Sacramento
1500
36.51
Col. Villa Linda Miller
1500
5.96
Rio Hondo
1680
0.00
1,700
Luis García Bustamante y 17 de Mayo
8.41
El Tibre
1800
6.49
La Bueso
1800
27.36
Escano de Tepales
1960
26.36
El Guantillo
1960
38.92
Gonzalo Maldonado
2100
8.81
Buenos Aires, Buena Vista, Brisas de Oriente y El
2,166
17.64
Maguelar
El Ojochal y Guapinol
2387
32.88
Nueva Morolica, Bo. Delicias, El Tejar, El Barreal y los
2398
55.18
Jobos
3,000
Cucuyagua
2.32
3,328
San Luis y Casitas
6.27
Corquin
12000
29.07
348
San José Chilamon
109.46
348
Lomas Pelonas y El Manzano
109.53
La Valle, San Isidro y Las Moras
350
43.34
Miramar
350
41.77
El Portillo y Las Minitas
354
61.88
360
Altos de Santa Marta
59.83
Las Delicias
360
41.32
Brisas del Porvenir
360
18.47
Matapalo Arriba
371
68.94
372
San Martin
103.50
El Caobal y Las Delicias
372
55.95
384
Catulaca
45.77
388
Pajarillo y Rìo Abajo
98.13
Las Flores
320
78.55
Higuerones
324
3.34
La Vega del Guayape
324
88.06
330
Bañaderos
116.15
336
Villa Nueva No. 3
113.07
Pozos Arriba y Pozos Abajo
336
101.50
El Junco
336
48.73
340
20 de Enero No. 2
112.40
Guachipincito
318
111.53
92
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL DE USAID/HONDURAS 1999
AL PRESENTE
M.
Artículos de la Ley Marco del Sector relacionados con las Juntas Administradoras de Agua
ÁREA
Titularidad
Personalidad Jurídica
Regulación
Asociación de Juntas
Representación
Prestación
Valoración del Agua
ARTÍCULO LEY
ARTÍCULO 17. Las Juntas Administradoras de Agua y organizaciones
comunitarias tendrán preferencia en el otorgamiento de la autorización municipal
para la operación total o parcial de los servicios de agua potable y saneamiento
en su respectiva comunidad.
ARTÍCULO 51. En aquellos sistemas administrados por las Juntas
Administradoras de Agua y otras organizaciones de vecinos, la propiedad de
dichos sistemas corresponde a las comunidades respectivas y los derechos se
ejercerán por conducto de las citadas organizaciones.
Los sistemas construidos con aportaciones del sector privado donde no se haya
determinado el titular del derecho de propiedad, se entenderán, salvo prueba en
contrario, que son propiedad de las comunidades.
ARTICULO 18. Las Juntas Administradoras de Agua tendrán personalidad
jurídica que otorgará la Secretaría de Estado en los Despachos de Gobernación y
Justicia por medio de dictamen de la respectiva corporación municipal, que
constatará la legalidad de la mima.
El otorgamiento de dicha personalidad y su publicación en el Diario Oficial La
Gaceta será de forma gratuita.
ARTICULO 18…
El reglamento de la presente Ley establecerá la organización y funciones de las
Juntas de Agua.
ARTÍCULO 38. Las tarifas aplicables a los servicios de agua potable y
saneamiento serán aprobadas por las Municipalidades y por las Juntas de Agua en
aplicación de la normativa que sobre este aspecto aplique el Ente Regulador y
serán consignados en los respectivos reglamentos de servicios y planes de arbitrio
municipal.
ARTÍCULO 51… En todo caso, la operación del servicio quedará sujeta a las
disposiciones de esta ley y a las ordenanzas municipales sobre la materia.
ARTICULO 19. Las Municipalidades podrán asociarse entre sí, para prestar los
servicios a comunidades ubicadas en uno o más términos municipales, conforme
lo establece la Ley de Municipalidades; asimismo, podrán asociarse las Juntas
Administradoras del Sistema de Agua.
ARTÍCULO 7. Créase el Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento
(CONASA), el cual estará integrado así:
6)
Un representante de las Juntas Administradoras de Agua electos en
Asamblea Nacional de representantes departamentales elegidos a su vez en
asamblea convocada por el Gobernador del departamento; y,
ARTÍCULO 6. 9) PRESTADORES DE SERVICIO: Personas naturales o jurídicas
a las cuales se les autoriza la responsabilidad de prestar servicios de agua potable
y/o saneamiento;
ARTÍCULO 31. Los prestadores de servicios considerarán como una de sus
actividades prioritarias las acciones de preservación de las fuentes de agua en
cuencas, subcuencas y microcuencas, para lograr la existencia del recurso agua,
sus sostenibilidad e incremento. Los mismos serán parte de los consejos de
cuencas, subcuencas y microcuencas, a efecto de participar en los procesos de
manejo de estas unidades de gestión.
ARTICULO 8. El CONASA tendrá las atribuciones siguientes: 7) Desarrollar la
metodología para establecer la valorización económica del agua; y,
93
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL DE USAID/HONDURAS 1999
AL PRESENTE
N.
Papeles del SANAA y ERSAPS de Acuerdo a la Ley Marco del Sector
ÁREA
ARTÍCULO LEY
ARTÍCULO 7… El Gerente
General del Servicio Autónomo
Nacional
de
Acueductos
y
Alcantarillados (SANAA), actuará
como Secretario Ejecutivo del
CONASA, cuyas funciones estarán
establecidas en el Reglamento de
la presente Ley.
Secretaría
Ejecutiva
CONASA
ARTICULO 48… El Servicio
Autónomo
Nacional
de
Acueductos
y
Alcantarillados
(SANAA),
actuará
como
Secretaría Técnica del CONASA y
su Gerente General participará en
sus reuniones con voz pero sin
voto.
Secretaría
Técnica
Ente
Técnico
ARTICULO 52… El Servicio
Autónomo
Nacional
de
Acueductos
y
Alcantarillados
(SANAA), en entre otras de sus
funciones se desempeñará como
un Ente Técnico para apoyar al
CONASA, al Ente Regulador, a las
municipalidades y a las Juntas de
Agua.
Asimismo,
realizará
estudios, promoción y supervisión
de instalaciones regionales para
afianzar el logro de los objetivos
de la presente Ley.
ARTÍCULO REGLAMENTO
Artículo 10.- Secretario Ejecutivo. El Secretario Ejecutivo del CONASA tendrá las
siguientes atribuciones:
a) Convocar a las sesiones ordinarias y extraordinarias del CONASA con instrucciones del
Presidente;
b) Participar en las sesiones del CONASA, con voz pero sin voto y preparar las actas
oficiales de las reuniones, las cuales serán suscritas por la Presidencia y la Secretaría
Ejecutiva;
c) Planear, organizar, coordinar, supervisar y ordenar la ejecución de las actividades del
SANAA en su carácter de Secretaría Técnica del CONASA;
d) Coordinar la oportuna atención de la documentación destinada o proveniente del
CONASA y de sus miembros, así como registrar, clasificar, tramitar y efectuar el
seguimiento de la documentación y organizar el archivo institucional, conforme a las
disposiciones legales vigentes sobre la materia;
e) Dar fe, transcribir, autenticar, expedir, llevar la numeración, registro, distribución,
custodia y en su caso la publicación de las resoluciones legales, convenios y
documentos oficiales;
f) Dirigir y coordinar con los órganos competentes, el procesamiento de la documentación
e información que requiera de conocimiento y decisión del CONASA; y ,
g) Las demás que le asigne el CONASA.
Artículo 11.- Secretaría Técnica de CONASA.
El SANAA actuará como Secretaría Técnica del CONASA y tendrá las siguientes funciones:
a) Formular propuestas de los objetivos y las políticas del sector de agua potable y
saneamiento que regirán su funcionamiento, principalmente las políticas de cobertura
del servicio en el país, incluyendo los acueductos y alcantarillados rurales y las
políticas y estrategias de financiamiento e inversiones del sector;
b) Elaborar los perfiles, estudios de prefactibilidad y factibilidad, si es necesario, y los
análisis sectoriales requeridos para la formulación del Plan Nacional de Agua y
Saneamiento. Revisar y evaluar periódicamente el Plan Nacional de Agua y
Saneamiento;
c) Formular la propuesta del programa de inversiones para el sector a nivel urbano y
rural y coordinar con los organismos competentes, en especial con las
municipalidades, los mecanismos y actividades financieras y recomendar a la
Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas los sujetos de crédito por su
factibilidad técnica y económica;
d) Emitir opinión sobre la conveniencia y oportunidad de inversión en proyectos de
construcción o ampliación de acueductos y alcantarillados, tomando como referencia
el Plan Nacional de Agua y Saneamiento y el impacto ambiental del proyecto;
e) Promover relaciones con las entidades financieras y el sector privado para evaluar las
fuentes de financiamiento accesibles y proponer estrategias de financiamiento en el
sector, tanto en las inversiones públicas como privadas. En consulta con los
gobiernos municipales y prestadores de servicio proponer el programa de inversiones
del sector, tanto urbano como rural;
f)
Fomentar la innovación y la transferencia tecnológica en la mejora de la prestación
de los servicios de agua y saneamiento urbano y rural;
g) Fomentar los mecanismos de coordinación intra-sectorial y los mecanismos de
consulta sectoriales no-institucionales;
h) Formular, ejecutar y evaluar su plan operativo anual; y,
i)
Las demás que le asigne CONASA.
Artículo 22.- Atribuciones del SANAA como Ente Técnico de Apoyo al Sector
Agua Potable y Saneamiento.
b) Apoyo al Ente Regulador. Realizar los cometidos que se le asignen en el presente
Reglamento General y aquellos que el Ente Regulador disponga como consecuencia
de sus funciones regulatorias y de supervisión. Para tal efecto celebrarán convenios
de cooperación en los cuales se determinen la materia y ámbito de aplicación. El Ente
Regulador podrá delegar mediante un convenio con el SANAA, la supervisión de las
Juntas de Agua.
c) Apoyo a Municipalidades. Contribuir al fortalecimiento de los gobiernos
municipales como titulares de los sistemas urbanos en lo siguiente:
1) Actuando como prestador durante el periodo de transición requerido para
efectuar la transferencia del servicio a la municipalidad respectiva;
2) Asistiendo técnicamente a los prestadores municipales en aspectos de
contratación de bienes y servicios, fase de planeación, diseño y supervisión,
94
ÁREA
Regulación
y Control
ARTÍCULO LEY
ARTICULO 48… Para los fines
anteriores, el proceso de traspaso
deberá estar terminado en un
plazo de cinco (5) años, contados
a partir de la fecha de inicio de la
vigencia de la presente Ley.
Durante este período el Servicio
Autónomo
Nacional
de
Acueductos
y
Alcantarillados
(SANAA) dará asistencia a las
municipalidades
para
su
capacitación en aspectos técnicos
y administrativos relacionados
con la operación de los servicios.
ARTICULO
9.
Créase
la
institución denominada “Ente
Regulador de los Servicios de
Agua Potable y Saneamiento”, en
adelante conocida como “Ente
Regulador”, como una institución
desconcentrada adscrita a la
Secretaría de Estado en los
Despachos
de
Salud,
con
independencia funcional, técnico
y administrativa, el cual tendrá
las funciones de regulación y
control de la prestación de los
servicios de agua potable y
saneamiento en el territorio
nacional.
ARTICULO
10.
El
Ente
Regulador
establecerá
los
ARTÍCULO REGLAMENTO
construcción de obras de infraestructura y operación y mantenimiento, para lo
cual elaborará
los documentos tipo y proveerá la capacitación y apoyo
correspondiente;
3) Diseñando sistemas operativos estándar en aspectos administrativos, contables,
financieros, operativos, comerciales y otros apropiados a las características de los
prestadores municipales y capacitación en su aplicación por parte de estos;
4) Proponiendo la adopción por los titulares, de las normas, criterios y
especificaciones para el diseño y construcción de la infraestructura de agua y
saneamiento urbano y rural; y ,
5) Propiciando la documentación de experiencias exitosas de los prestadores
municipales y el intercambio entre ellos de estas experiencias.
d) Apoyo a Juntas de Agua. El SANAA es el organismo ejecutor de las políticas
sectoriales, referidas a la constitución, organización y funcionamiento de las Juntas
de Agua, en ámbitos urbanos y rurales. A efecto de cumplimentar los objetivos
citados, tendrá las atribuciones y obligaciones siguientes:
27. Administrar los recursos y efectuar las contrataciones para lo cual estuviere
habilitado;
28. Promover la conformación de Juntas de Agua en ámbitos carentes de servicios,
a través del apoyo a la organización comunitaria del lugar;
29. Apoyar el trámite de la personalidad jurídica de las Juntas de Agua;
30. Brindar apoyo técnico con relación al diseño de los proyectos destinados a las
Juntas de Agua;
31. Establecer las servidumbres administrativas que fueren necesarias, para el
desarrollo de los proyectos;
32. Conceder, en nombre del Estado de Honduras, financiamientos reembolsables o
no reembolsables a las Juntas de Agua, en función de proyectos que reúnan las
condiciones técnicas, ambientales, jurídicas, institucionales y económicofinancieros;
33. Celebrar contrataciones de obras y/o servicios con las Juntas de Agua,
ejecutando el desenvolvimiento financiero pertinente;
34. Aprobar instalaciones especiales y extensiones del servicio de las Juntas de
Agua, de acuerdo con las normas del Marco Regulatorio;
35. Supervisar el funcionamiento administrativo y operativo de las Juntas de Agua;
36. Arbitrar en todas las cuestiones referidas al funcionamiento administrativo de las
Juntas de Agua;
37. Intervenir con el apoyo de las municipalidades los órganos administrativos de
las Juntas de Agua, de acuerdo con las disposiciones reglamentarias
correspondientes y aplicando análogamente lo establecido en los Artículos 99 al
102 de la Ley General de la Administración Pública;
38. Mantener vigilancia sobre la calidad de las aguas superficiales y subterráneas
correspondientes al servicio; y,
39. Adoptar decisiones que resulten conexas o derivadas de las funciones indicadas
en este artículo.
Artículo 23.-Instalaciones Regionales. El SANAA realizará obras que por razones de
conveniencia o necesidad presten servicios a más de una municipalidad, tales como:
acueductos, plantas potabilizadoras o plantas depuradoras pudiendo, en su caso, asumir la
responsabilidad de operación y mantenimiento de las mismas y la facturación y cobranza
de los servicios prestados a los diferentes prestadores o municipalidades.
Artículo 26.- Gradualidad en la aplicación de normas. El Ente Regulador llevará a
cabo la inscripción y registro de todos los prestadores de los servicios de abastecimiento
de agua potable y saneamiento dentro de cada municipio a cargo de prestadores
municipales y comunitarios, a fin de establecer la participación del municipio, las
características físicas de los sistemas, las condiciones institucionales y la capacidad
financiera de los prestadores con el propósito de establecer, conjuntamente con el
municipio respectivo los criterios diferenciales para la aplicación de las normas
regulatorias, así como la emisión de resoluciones debidamente fundamentadas, en donde
se establezcan plazos razonables para gradualmente alcanzar los niveles posibles con base
en las capacidades de los prestadores.
95
ÁREA
ARTÍCULO LEY
mecanismos de control sobre las
condiciones de prestación de los
servicios, los cuales serán de
carácter general y aplicación
local, podrá contar con asistencia
de
instancias
regionales,
municipales
y
auditorias
ciudadanas.
ARTICULO 14. La regulación
tarifaria, será competencia del
Ente Regulador mediante el
establecimiento
de
criterios,
metodologías, procedimientos y
fórmulas de cálculo de acuerdo a
los principios señalados en la
presente Ley.
ARTÍCULO REGLAMENTO
96
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL DE USAID/HONDURAS 1999
AL PRESENTE
O.
Conceptos de sobre Tecnología a Considerar en un Nuevo Programa de USAID
Al atender la población rural tanto concentrada como dispersa, habría que observar algunas condiciones
generales:
•
Se debe de observar criterios de costo por beneficiario que permiten maximizar los impactos de un
programa.
•
Quizás mejor no nombrarlas “comunidades dispersas” sino identificarlas como “poblaciones
pequeñas” (Ej.: “<200 habitantes”), ya que las soluciones para atender a las poblaciones dispersas
pueden ser muy caras para un posible programa USAID, mientras las “poblaciones pequeñas”
pueden tener soluciones alcanzables dentro de los costos por beneficiario deseado.
Los entrevistados identificaron tecnologías en uso por USAID, otros programas y ONGs que pueden ser
útiles como soluciones a estas poblaciones menores. Ellas incluyen:
•
•
•
•
•
Acueductos con servicio racionado.
Sistemas con ruedas Rochfer
Acueductos con Llaves Públicas.
Pozos Manuales, especialmente los pozos taladrados con tecnología manual (tipo EMAS) o
perforado con maquinaria portátil
Pozos Artesanales
En todos estos casos, los evaluadores opinan que se debe de prestar mucha atención a la calidad de la
construcción para asegurar la seguridad del agua y a la calidad del mismo agua “subterránea” que se
alcance, ya que la calidad en algunos proyectos visitados es seriamente deficiente por la poca
profundidad de los pozos que captan agua básicamente superficial sin el beneficio de la filtración natural.
Otra solución sugerida es la de Cosecha de Agua Lluvia, una tecnología antigua pero implementada
últimamente en el país por el FHIS con financiamiento de KfW. Desafortunadamente, a opinión de los
evaluadores y del personal de USAID entrevistado, esta tecnología presenta algunos problemas que
faltan “solucionar” antes de ser confiables para replicación a escala, como ser:
•
La dificultad de que los usuarios racionen su uso durante la época seca para que sirva de fuente
principal de agua para consumo
•
La dificultad de asegurar su calidad microbiológica, tanto en su almacenamiento como en su
transporte y almacenamiento en la casa.
•
Las deficientes tecnologías en uso hasta el momento (especialmente el ferrocemento) por estos
programas para su almacenamiento a nivel del hogar.
Quizás las opciones que mas ameritan investigación es la de las llaves publicas y/o acueductos con
servicio racionado, ya que el servicio racionado será una realidad creciente en los sistemas en Honduras
(por a la falta de fuentes superficiales, los costos de bombeo, costos por beneficiario de inversión, etc.) y
no permiten alcanzar las dotaciones “tradicionales” de diseño del SANAA, pero que no se presentan otras
fuentes alcanzables. Para aprovechar a estas opciones, es recomendable: Flexibilizar los criterios de
dotaciones, diseños, tecnologías, organización local y tarifas a ser aplicadas para hacer elegibles a
acueductos con dotación mas limitada, compensando con estrategias complementarias como:
•
formas comprobadas de responsabilizar a abonados individuales por la operación y mantenimiento
de llaves publicas.
97
•
•
•
•
•
•
bajar costos de inversión
criterios de continuidad
invertir también en el almacenamiento al nivel del hogar (con cisternas pequeñas y selladas, pilas,
etc.). Se debe de considerar la experiencia de CARE donde la utilización de tanques plásticos
comprados al mercado nacional resultan ser mucho mejor sellados y más higiénicos que los tanques
de fabricación local, especialmente los de ferrocemento del FHIS.
Posibles créditos a nivel del hogar para el financiamiento del almacenamiento en el hogar,
desinfección en el punto de uso
reciclaje de agua servida.
En la parte concerniente a saneamiento, el uso de la letrina de cierre hidráulico en localidades
concentradas sigue teniendo validez. Sin embargo, en la población rural dispersa, donde probablemente
se tengan soluciones que no conllevan la conexión intradomiciliaria de agua, se tendrá que recurrir a
soluciones de disposición de excretas sin arrastre de agua, tal como la letrina de fosa simple; cuya
utilización requiere de una construcción superior a la que se ha venido utilizando en el país, (en términos
de bajar sus costos y de crear un conocimiento adecuado en los usuarios de la manera correcta de
utilizarlas y mantenerlas); lo que implica una fuerte componente de educación sanitaria como parte
importante del programa.
Para evaluar a las opciones tecnológicas, sociales y económicas disponibles para las comunidades más
difíciles, los entrevistados resaltaron:
•
•
•
Siempre considerar las condiciones locales especificas.
Se puede usar el Modulo de Auto-Diagnostico y la Evaluación Ex Ante del FHIS como una
herramienta para analizar poblaciones rurales pequeñas/dispersas.
Una ONG sugirió aumentar costos/beneficiario a US$ 130/persona (como FHIS.)
Afortunadamente, varios de los ejecutores socios aliados con USAID tienen experiencia directa en
implementar estas tecnologías, algunos con fondos de USAID y otros con financiamiento de otras
fuentes. Los programas y ONGs que pueden aportar lecciones y experiencias para dotar a las
comunidades pequeñas y difíciles incluyen:
•
•
•
•
•
•
•
•
SANAA-PRRAC/Agua (Unión Europea)
SANAA-UNICEF
FHIS
La Unidad de Reconstrucción de la Secretaría de Salud
CRS-FHIS
CARE-FHIS
Agua para el Pueblo-PRRAC y SANAA
Save the Children
98
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL DE USAID/HONDURAS 1999
AL PRESENTE
P.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Aspectos Relevantes para Optimizar la Estrategia de Escuela y Casa Saludable
CONASA debe de exigir que Escuela y Casa Saludable tenga carácter obligatorio en los programas y
cada proyecto. Hay varias sugerencias para mejorar o adaptar la metodología en sí, incluyendo:
Hay que revisar la metodología cuidadosamente para poder llevarla a escala.
Se debe de adecuar la estrategia para diferentes segmentos de la población y para las poblaciones
étnicas.
Se debe de realizar ajustes en la metodología en relación al tiempo; hay que analizar si la estrategia
completa es mas indicado dentro de programas de mediano/largo plazo para lograr todos los cambios
de comportamientos metas.
Hay que investigar los éxitos de ONGs con PRRAC/Agua para ver resultados de Escuela y Casa
Saludable en proyectos de mediano plazo (>6 meses). Puede que sea mucho menos la cantidad de
comportamientos a ser cambiados en el tiempo que dedica un proyecto corto.
Para bajar costos, hay que revisar la conveniencia de usar todos los Guías de la metodología.
Hay que revisar la forma que se establezca la línea base (% al arranque) así como al cierre para una
calificación más objetiva.
Hay que revisar la estrategia para ver la conveniencia de que se descanse únicamente en el
voluntariado comunitario.
Debe ser impartida a todos los niveles (directamente a beneficiarios, a grupos organizados en la
comunidad, o en la municipalidad o mancomunidad).
Para medir mejor su impacto, debería de establecer una buena línea base y monitoreo en higiene,
saneamiento y calidad del agua;
Para medir su impacto, debería tener una buena línea de base y revisión posterior de los registros
médicos de diarreas en los centros de salud.
La capacitación dura 5 días y entrena a 20 personas. Esto debe ser el número máximo de
participantes.
La capacitación diseñada por UNICEF y adaptada por FHIS no incluye los conceptos de planificación
participativa local (como la metodología SARAR u otros), que serían importantes incluir para fomentar
procesos realmente liderados por los participantes.
Se podría incrementar el énfasis en aspectos como género, “enpowerment”, y más actividades de
práctica/ensayo. Se podría considerar extender el tiempo de la capacitación a por lo menos 7 días e
incluir estos temas.
La metodología Escuela y Casa Saludable requiere de un cambio profundo en la manera que se ha
implementado la capacitación en saneamiento e higiene hasta ahora, por lo cual requiere una nueva
visión institucional e individual y entonces un fuerte compromiso y comprensión desde los “jefes para
abajo”. Implica una nueva manera de trabajar para los promotores y las instituciones.
99
Descargar