Migrantes, desplazados forzados y refugiados

Anuncio
1
2
Estudio sobre necesidades de protección nacional e
internacional de personas frente a la violencia generada
por el crimen organizado transnacional.
4
Tabla de Contenido..................................................................................... 5
I. Presentación............................................................................................ 7
II. Metodología ............................................................................................
9
Etapa 1. Revisión bibliográfica y análisis de informes nacionales y
datos cuantitativos
oficiales y de fuentes reconocidas disponibles..... 9
Etapa 2. Recolección de datos no sistematizados y levantamiento de
datos socio-geográficos ...................................................................10
Etapa 3. Interpretación y análisis de la información obtenida ...........11
III. Marco conceptual ...............................................................................
12
IV. Antecedentes....................................................................................... 15
V. Hallazgos.............................................................................................. 22
5.1. Nicaragua................................................................................. 22
5.2.
Costa Rica................................................................................ 30
5.3. Panamá.....................................................................................41
VI. Análisis de impacto en el triángulo norte y el triángulo sur, sobre la
necesidad
de protección nacional e internacional................................. 50
VII. Conclusiones
56
y recomendaciones
.....................................................
Bibliografía60
................................................................................................
5
El presente estudio es el complemento del Diagnóstico “Desplazamiento forzado y
Necesidades de Protección, generados por nuevas formas de violencia y Criminalidad
en Centroamérica”, publicado en 2012 por el Centro Internacional para los Derechos
Humanos de los Migrantes CIDEHUM, con apoyo de ACNUR en esa ocasión.
CIDEHUM en el marco de los objetivos de trabajo vela para que los mecanismos de
protección nacional e internacional estén al alcance de las personas con necesidad de
protección. Esto debido a las múltiples formas de violencia que enfrentan las personas en
sus comunidades de origen como el hostigamiento, amenazas, violaciones sexuales, cobro
de cuotas, secuestros, entre otros, que han impuesto en toda la región Centroamericana
y México los Carteles del Crimen Organizado Transnacional (COT).
Gracias al apoyo de Pan Para el Mundo, este estudio se realiza para identificar estos
vacios de protección nacional e internacional y caracterizar a las poblaciones que están
siendo afectadas en los países del triángulo sur a causa de COT.
El COT se ha multiplicado no solamente en el triángulo norte centroamericano, sino también,
entre los demás países que conforman el cordón geográfico entre Colombia y México, en los
cuales no cesa el tránsito de colombianos solicitantes de la condición de refugiados.
Los países de Panamá, Costa Rica y Nicaragua enfrentan, aunque de forma diferente a
los países de triángulo norte, estrategias diversas de intervención territorial y control de
7
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO SUR
DE CENTROAMÉRICA
recursos locales, para las cuales el objeto final es el mismo: traslado de drogas, armas,
tráfico de migrantes y trata de personas.
Este estudio pretende mostrar la situación actual que enfrentan los países del triángulo
sur a partir de la situación de violencia y criminalidad en la región centroamericana norte a
nivel urbano marginal y a nivel rural transfronterizo y la recepción de población desplazada
forzada solicitante de protección internacional.
En el complejo cuadro de violencia regional, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, mantienen
los flujos de origen, transito, destino y retorno de personas migrantes.
En los últimos años, se ha denotado un incremento de la movilización sur – sur, en busca
de protección, especialmente hacia Nicaragua, Costa Rica y Panamá, países en los cuales
se presentan tasas de homicidios e índices de violencia mucho más bajos que el resto de
Centroamérica o México. Ante esta situación es comprensible que las solicitudes de refugio
están aumentando progresivamente, sin embargo las tasas de reconocimiento de la condición
de refugiado en estos países son inferiores a un tres por ciento y en otros casos, nula.
En el curso de este estudio, se realiza un recorrido que evidencia las necesidades de
protección de las personas desplazadas forzadas que ingresan a Nicaragua, Costa
Rica y Panamá, así como las situaciones que enfrentan las poblaciones locales ante
el operar del COT en estos países y las posibilidades de protección que los Estados
receptores puedan brindar. En esta línea se analiza, en qué medida estos países están
en condiciones de recibir la población centroamericana que está huyendo de la violencia
organizada, impunidad y desprotección nacional, y cuáles son los principales vacíos que
enfrentan los espacios nacionales – intersectoriales de protección a víctimas de trata de
personas, tráfico ilícito de migrantes y desplazados forzados.
Dentro de este análisis se contempla el rol de auditorìa social de las organizaciones de
sociedad civil, ante la defensa y resguardo de las personas desplazadas forzadas y los
mecanismos que se aplican en los países para su protección.
Finalmente, se ofrece la geo-referenciación de las rutas del COT y las zonas de riesgo
ante el operar del mismo, para completar la Región Centroamericana con los países de
Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
8
El objeto central de este estudio es evidenciar las necesidades de protección de
las personas desplazadas forzadas, que ingresan a los países del Triángulo Sur
Centroamericano en busca de protección y la descripción del modus operandi del COT
en estos países, para lo cual se desarrollaron 3 etapas:
Etapa 1.
Revisión bibliográfica y análisis de informes nacionales y datos cuantitativos oficiales
y de fuentes reconocidas disponibles
En esta primera etapa metodológica se da inicio a la búsqueda de datos bibliográficos
y datos estadísticos de fuentes oficiales, organizaciones de sociedad civil y organismos
internacionales para su posterior sistematización.
A partir de esto, se evidencia el amplio sub- registro de datos cuantitativos que dimensionan
el desplazamiento forzado de personas desde sus lugares de origen y su ingreso a los
países receptores.
Como aproximación a datos de desplazados forzados, se utilizan los datos del International
Displacement Monitoring Centre IDMC y del ACNUR, que aproximan el número de
desplazados forzados a nivel global, además de los datos de solicitantes de refugio en
Nicaragua, Costa Rica y Panamá disponibles.
99
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO SUR
DE CENTROAMÉRICA
Así mismo, se realiza una búsqueda por medios de comunicación, acerca de situaciones
vinculadas al COT en Nicaragua, Costa Rica y Panamá que permiten observar:
Aproximaciones al impacto de la violencia generada por el COT a nivel urbano
central y local, a nivel rural transfronterizo.
Modos de operar e intervenir territorialmente el COT en los países en estudio.
Localización de zonas de intervención y de posible riesgo.
Violación de DDHH por parte del COT.
Finalmente se actualiza el registro de los mecanismos nacionales e internacionales
vinculados a la protección de las personas desplazadas forzadas.
Etapa 2.
Recolección de datos no sistematizados y levantamiento de datos socio-geográficos
Se realizan visitas de terreno en Panamá, Nicaragua y Costa Rica, con el propósito de
recolectar datos no sistematizados cualitativos y cuantitativos.
Así mismo, se realizan entrevistas semi-estructuradas con actores claves, informantes
calificados, migrantes afectados, autoridades nacionales (direcciones de migración,
albergues, policía nacional, policía de frontera), organismos internacionales y
organizaciones de sociedad civil en los tres países, a efectos de profundizar en:
La dinámica migratoria actual de los países (flujos migratorios).
Presencia del COT y forma de operar a nivel urbano- marginal- loca y ruraltransfronterizo.
Localización de las zonas y comunidades apropiadas vinculadas con el accionar
del COT.
Existencia de casos de desplazamiento forzado interno, a causa del COT y las
formas de este desplazamiento.
Recepción de personas solicitantes de protección internacional, provenientes de
los países de Triángulo Norte de Centroamérica.
10
Violación a los derechos humanos que enfrentan las personas migrantes que
ingresan a estos países, durante la salida de sus países de origen y durante la
solicitud de de protección internacional.
II. METODOLOGÍA
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO
SUR DE
CENTROAMÉRICA
Necesidades de protección que enfrentan las personas desplazadas que ingresan
a los países y los mecanismos de protección nacionales e internacionales.
Se aplicaron además estudios de casos, observación y entrevistas en zonas urbanaslocales, rurales y puestos fronterizos; así como levantamiento de información geográfica
y territorial estratégica1.
Etapa 3.
Interpretación y
análisis de la información obtenida
Se realiza una sistematización y compilación de datos (bibliografía e información de las
entrevistas en las vistas a los países).
Se procede a realizar un análisis e interpretación y la posterior definición de
recomendaciones, que permitan establecer las diferencias entre el triángulo norte y el
triángulo sur de Centroamérica respecto del modus operandi del COT, las necesidades
de protección de las personas desplazadas forzadas por la violencia y la criminalidad
organizada en la región centroamericana.
1
Anexo Entrevista semi-estructurada.
11
Considerando que existen miles de personas que se han visto afectadas por toda la
violencia que despliega el COT, este estudio es fundamental para identificar las necesidades
de estas personas y asegurarle por parte de los Estados la debida protección en el marco
del derecho nacional e internacional.
El concepto de protección2, es reconocido por el derecho internacional como principio
universal, es por ello, que desde las instituciones estatales, los organismos internacionales
y las organizaciones de sociedad civil, es prioridad re-pensar la realidad en el marco de
los vacios existentes en la región.
Tal como lo indica el Diagnóstico “Desplazamiento forzado y Necesidades de Protección,
generados por nuevas formas de violencia y Criminalidad en Centroamérica”, los niveles de
violencia generados por el COT en los países de Centroamérica y México han venido en
aumento. A pesar del sub registro de datos sobre el desplazamiento forzado3 en todos los
países de la región, se detecta un incremento en el número de personas que argumentan ser
desplazados internos a causa de la violencia que genera el COT, lo que finalmente incurre en
un desplazamiento externo con el cruce de frontera internacional.
2
OIM, 2006, Glosario sobre Migración. “Protección: Todas las actividades que tienen por finalidad obtener
el respeto de los derechos individuales de una persona de acuerdo con la letra y el espíritu del orden jurídico
(particularmente derecho internacional de los derechos humanos, derecho internacional humanitario, derecho
internacional de la migración o derecho internacional de los refugiados).
12
3
El concepto de “desplazamiento forzado” remite al traslado forzoso de una persona de su hogar o país,
debido, por lo general, a conflictos armados o desastres naturales (OIM, 2006, Glosario sobre Migración).
MARCO
CONCEPTUAL
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS ENIII.EL
TRIÁNGULO
SUR DE
CENTROAMÉRICA
Las condiciones de pobreza extrema, desigualdad, inequidad de género, falta de
oportunidades educativas y laborales, altos índices de violencia, violencia urbana y
transfronteriza relacionada con el narcotráfico, el tráfico ilícito de migrantes y el delito
de trata de personas, son otras situaciones de violencia4, que han generado una alta
vulnerabilidad en las personas a verse inmersas en la rutas migratorias.
Estas “otras situaciones de violencia” (OSV), tal como lo conceptualiza el Comité
Internacional de la Cruz Roja, viene adquiriendo cada vez mayor visibilidad además
de los países del triángulo norte de Centroamérica y México, en el resto de la región,
particularmente Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
Estas “OSV” han avanzado hasta extender sus consecuencias en similitud con las de un
conflicto armado, más allá de la violencia común o generalizada. Las personas afectadas
por las OSV con necesidad de protección, no necesariamente tienen un perfil de refugiado.
La Declaración de Brasil en diciembre de 2014: “Un Marco de Cooperación y Solidaridad
Regional para Fortalecer la protección Internacional de las personas Refugiadas,
Desplazadas y Apátridas en América Latina y el Caribe”, firmada en Brasilia, a pesar de
ser un avance, no es vinculante para los estados firmantes, por lo que aún se mantiene la
alta discrecionalidad de los funcionarios de frontera.
La vulnerabilidad de las personas víctimas del operar del COT se sitúa en el marco de la
“capacidad de un país para afrontar una crisis a corto plazo y para identificar los ámbitos de
las políticas que necesitan reforzarse para construir resiliencia a largo plazo5”. Se agrava sobre
todo en el marco de la fragilidad institucional, de las estructuras estatales y de los sistemas de
justicia, como consecuencia de la corrupción e impunidad en los países de la región.
Tal como lo indica el Director General de la OIM, William Lacy Swing, con motivo de la
celebración en Nueva York del II Diálogo de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la
4
“Otras situaciones de violencia” (OSV) – un término acuñado por el Comité Internacional de la Cruz
Roja (CICR), que incluye situaciones de violencia prolongadas como disturbios civiles, motines, represión estatal,
violencia post-elecciones, violencia de pandillas, manifestaciones, etcétera. Cuyas consecuencias podrían ser tan
devastadoras y mortales como las de cualquier conflicto armado.
5
El marco macroeconómico de evaluación de la vulnerabilidad del Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo. Informe sobre Desarrollo Humano 2014. Sostener el Progreso Humano: Reducir vulnerabilidades y
construir resiliencia. PNUD.
13
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO SUR
DE CENTROAMÉRICA
Migración Internacional y el Desarrollo: “Nos enfrentamos hoy a una decisión difícil. Podemos
ir por mal camino y seguir como siempre. Por esta vía, los migrantes sufrirán la explotación y
el abuso, los tratantes, traficantes, reclutadores y empleadores sin escrúpulos se embolsarán
los beneficios, mientras se desaprovechan las enormes ventajas de la migración en materia
de desarrollo tanto para migrantes como para países de origen y acogida”.
En las últimas décadas Nicaragua, Costa Rica y Panamá son países de recepción de migrantes,
desplazados forzados, deportados y solicitantes de la condición de refugio, sin embargo, la
cooperación internacional no toma en cuenta estos países en la cooperación para la migración, el
desarrollo y la integración. Salvo en un solo aspecto: si se les asigna una función en el apoyo entre
los países para la lucha contra el COT desde una perspectiva interestatal, de seguridad nacional.
Para las organizaciones de sociedad civil, defensores y defensoras de derechos humanos6
de la región Mesoamericana, se ha convertido en una lucha constante el efectivo
reconocimiento de protección internacional para víctimas de desplazamiento forzado, ya
que al referirse al COT, los Estados, salvo escazas excepciones, no reconocen a este
como generador de huida o cruce por frontera internacional.
Al no aplicarse de manera efectiva el marco jurídico internacional de protección de
derechos humanos, tanto del Sistema Interamericano como de Naciones Unidas, se ha
generado nuevas categorías ad hoc de protección temporal, en donde los estados no se
comprometen a una efectiva protección de las personas con necesidad, salvo las visas
humanitarias, mismas que no cubren el universo de estas poblaciones.
Tal como lo expresan los datos del ACNUR y el reciente informe de ACAPS7, resulta de interés
como se ha generado un incremento en las solicitudes de refugio en países como México,
Nicaragua y Costa Rica. Así mismo, el incremento de personas deportadas desde Estados
Unidos y México, originarios del triángulo norte de Centroamérica, muestran la tendencia
naturalmente de estas poblaciones a recurrir al desplazamiento intrarregional, especialmente
a los países más cercanos y de manera irregular, siendo esta una forma de huir nuevamente
de la violencia organizada y de la persecución reiterada en sus países de origen8.
6
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Defensores de los Derechos Humanos adoptada
unánimemente por la Asamblea General de las Naciones Unidas 9 de Diciembre de 1998.
7
Otras Situaciones de Violencia en el Triángulo del Norte Centroamericano Impacto Humanitario. Assessment
Capacities Project ACAPS, Mayo 2014.
14
8
ACNUR 2014, resultados preliminares, pendiente de publicación.
El incremento de la migración de mujeres, hombres y niños, niñas y adolescentes no
acompañados, desplazadas forzados por factores relacionados con el CTO es innegable;
aunado a esto, es importante reconocer que factores sociales y económicos como el
abuso de poder, la inequidad de género, la colusión del COT en los poderes del estado,
abuso de autoridad, impunidad y las desigualdades económicas en la región, son motores
que impulsan estos desplazamientos forzados, tanto internamente como internacionales.
En los países de triángulo norte de Centroamérica se reconoce por parte de las autoridades
“la situación de impunidad, vulnerabilidad y miedo colectivo, el temor a la denuncia y el
debilitamiento de las instituciones de los Estados por la infiltración que ha logrado el
COT en algunas de ellas. Se evidencia además, que existen dificultades para fortalecer la
institucionalidad del Estado y la gobernabilidad de la seguridad nacional ciudadana. Ante
esta situación, algunas víctimas del COT deciden huir cruzando una frontera en busca de
protección internacional”9.
Las tasas de homicidios de los países de la región centroamericana son una muestra
del mayor control territorial que expresan los sistemas criminales, que a su vez
vinculados con los bajos índices de desarrollo humano de los países, evidencian
9
Diagnóstico “Desplazamiento forzado y Necesidades de Protección, generados por nuevas formas de
violencia y Criminalidad en Centroamérica”, CIDEHUM-ACNUR, 2012.
15
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO SUR
DE CENTROAMÉRICA
las vulnerabilidades de las poblaciones locales y migrantes en tránsito en busca de
protección nacional e internacional.
Según el Informe sobre Desarrollo Humano 201410 los países del triángulo norte de
Centroamérica El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, presentan índices de
desarrollo Humano11 que se encuentran en la escala de desarrollo medio, es decir,
mantienen su puntaje entre 0,550-0,699, inferiores al promedio de Latinoamérica y El
Caribe (0,740). Mientras que Costa Rica, Panamá y Belice presentan índices de desarrollo
altos, por encima del promedio regional, tal como lo indica el cuadro a continuación:
Cuadro 1. Índices de Desarrollo Humano, 2013.
PAÍS
IDH
Panamá
0,765
Costa Rica
0,763
Belice
0,732
El Salvador
0,662
Guatemala
0,628
Honduras
0,.617
Nicaragua
0,614
Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, 2014.
Todos los países de la región Centroamericana han experimentado en el periodo entre
1980 y 2013 un incremento general en los índices de desarrollo humano; sin embargo,
es evidente la desigualdad en la distribución de los componentes a nivel de la población
total de los países, particularmente en el acceso a la salud, la educación y los ingresos.
10
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD (2014) Informe sobre Desarrollo Humano 2014
Sostener el Progreso Humano: Reducir vulnerabilidades y construir resiliencia. Datos para el año 2013.
16
11
El IDH es una medida resumen para evaluar el progreso a largo plazo en tres dimensiones básicas del
desarrollo del ser humano: una vida larga y saludable, acceso a conocimientos y un nivel decente de vida. Así, una
vida larga y saludable se mide por la esperanza de vida. El acceso al conocimiento se mide a través de: i) el promedio
de años de educación entre la población adulta, que es el número promedio de años de educación recibida en un
tiempo de vida de las personas mayores de 25 años y más; y ii) los años de escolaridad esperada para los niños
en edad de ingresar a la escuela, que es el número total de años de escolaridad de un niño en edad de ingresar a
la escuela puede esperar recibir si los patrones prevalecientes de las tasas de matriculación específicas por edad
se mantienen igual en toda la vida del niño. El nivel de vida se mide por el ingreso nacional bruto (INB) per cápita
expresado en constantes de dólares internacionales, convierten a paridad del poder adquisitivo (PPA).
IV. ANTECEDENTES
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO
SUR DE
CENTROAMÉRICA
Es posible observar estas desigualdades a través del coeficiente de desigualdad humana12,
que para el caso de Guatemala constituye un 32%; Honduras 31.1%, El Salvador 26,2% y
Nicaragua 25,8%. Mientras que el coeficiente para Panamá (24,4%) y Costa Rica (19,1%)
sigue siendo inferior al promedio para el grupo de países de la región América Latina y
el Caribe; el coeficiente de desigualdad promedio es 24,5%, mediante el cual se refleja
que los países en estudio superan el promedio a excepción de los países del sur de
Centroamérica Costa Rica y Panamá.
Aunado a los componentes de desarrollo, ubicados en categoría media en el caso del
Triángulo Norte y superando el promedio de desigualdad en la región, estos países
además registran para el año 2012 y 2013 tasas de homicidios superiores al promedio
mundial, corroborando el control territorial del COT, reclutamiento forzoso de menores
en condición de vulnerabilidad, extorsiones, desplazamiento forzado por la presencia de
pandillas, y control directo en comercios y fronteras.
No así en los países del Triángulo Sur de la región, donde se encuentran tasas de
homicidios relativamente bajas y en donde se han catalogado como países seguros. Tal
es el caso de Nicaragua, en donde las autoridades Nicaragüenses indican ser “el país
más seguro de la región”.
Sin embargo, según informes nacionales de sociedad civil e informantes calificados en
cada uno de los países se reconoce por parte de las poblaciones amenazas por el operar
del COT y el aumento de los índices de violencia en los últimos dos años.
Tal como lo expresa el Global Overview13 para el año 2014: “a finales de 2013, había
por lo menos 33,3 millones de desplazados debido al conflicto armado, la violencia
generalizada y violaciones de los derechos humanos en el mundo. Esta cifra representa
un aumento de un 16% en comparación con 2012, y alcanza un récord histórico por
segundo año consecutivo”.
12
El Coeficiente de Desigualdad Humana es la desigualdad promedio en salud, educación e ingresos.
PNUD, 2014.
13
Global Overview, 2014. People internally displaced by conflict and violence. Internal Displacement
Monitoring Centre, Norwegian Refugee Council. Informe Global 2014: desplazados internos por los conflictos y la
violencia, 2014.
17
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO SUR
DE CENTROAMÉRICA
Es así como se puede observar para el año 2013, que en las Américas se contabilizan
aproximadamente 6 millones de desplazados internos, de los cuales sobresalen Colombia
y México. A pesar del sub registro de información sobre desplazados forzados internos
a causa de la violencia organizada en Centroamérica, actualmente se cuenta con datos
que ejemplifican la magnitud del desplazamiento interno en los países de Guatemala y
Honduras, no así en El Salvador.
Las pandillas o maras, extensiones urbanas y locales de los Cárteles de la Droga, y
las disputas entre los sistemas criminales que se han emplazado en estos países, así
como las causas estructurales y medio ambientales, han promovido el desplazamiento
forzado interno de
259.000 personas14, de los cuales 242.000 guatemaltecos
y 17.000 hondureños, han tenido que salir de sus lugares de origen. Entre estos
hay defensores y defensoras de derechos humanos que siguen siendo víctimas del
escenario de violencia y criminalidad.
Es así como se detecta y contabiliza posterior a este desplazamiento interno la búsqueda
de protección internacional a través de la solicitud de la condición de refugio, a causa de
la persecución estratégica del COT.
Las cifras de personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugio no develan las
personas necesitadas de protección internacional o solicitantes de refugio. Es importante
rescatar que miles de personas que no acceden a la solitud de refugio, se mantienen
invisibilizadas de los sistemas de protección, quedando en situación migratoria irregular
en los países de tránsito y acogida.
Tal como se muestra en los gráficos a continuación es posible identificar el incremento en
el número de personas refugiadas de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, así
mismo el incremento de las solicitudes de la condición de refugiado.
Sólo en el periodo 2010-2013, según los datos del ACNUR, los solicitantes de refugio
provenientes de Guatemala, incrementan en 7.412 personas, mientras que de Honduras los
necesitados de protección solicitantes incrementan con una diferencia de 4.480 al año 2013.
14
Global Overview, 2014. People internally displaced by conflict and violence. Internal Displacement
Monitoring Centre, Norwegian Refugee Council.
18
IV. ANTECEDENTES
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO
SUR DE
CENTROAMÉRICA
Así mismo, es evidente el número de solicitantes de El Salvador, el cual supera por mayoría
el incremento de los países del triángulo norte en 9.732 salvadoreños. Este dato permite
tener una aproximación a la realidad de los desplazamientos forzados tanto en estos países
expulsores como en los países receptores, especialmente Estados Unidos de América, Canadá
y otros países de América Latina como Nicaragua, Costa Rica, Panamá y finalmente Europa.
Tal como se indicó en el Diagnóstico de CIDEHUM – ACNUR15, “se tiene evidencias de que
sólo algunas de las personas que se ven forzadas a tomar la decisión de abandonar sus
comunidades de origen, solicitan la condición de refugiado en los países de acogida. Además,
solo una pequeña parte (entre 10 y 15%) de estas personas necesitadas de protección
internacional son reconocidas como refugiadas por las autoridades de los países de asilo”
Así mismo se recuerda, que dicho diagnóstico indicaba que el número de casos de
población víctima del CO que requiere de protección internacional irá en aumento durante
los próximos años.
Cuadro 2. Refugiados y solicitantes de la condición de refugiado de origen
centroamericano. Comparativo 2010- finales de 2013.
REFUGIADOS Y SOLICITANTES DE LA CONDICIÓN DE REFUGIADO DE ORIGEN
CENTROAMERICANO.
País de
origen
Refugiados
2010
Refugiados
2013
Solicitantes de la
condición de Refugiado
2010 Casos pendientes
Solicitantes de
la condición de
Refugiado 2013
Casos pendientes
Guatemala
5.675
9.638
1.030
8.442
Honduras
1.302
3.301
813
5.293
El Salvador
4.976
9.638
1.549
11.281
Nicaragua
1.431
1.538
157
515
Total
13.384
2.4115
3.549
25.531
Fuente: DATOS ACNUR, 2010- 2014.
15
CIDEHUM-UNHCR (2012) Forced Displacement and Protection Needs produced by new forms of Violence
and Criminality in Central America. Costa Rica.
19
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO SUR
DE CENTROAMÉRICA
Gráfico 1. Solicitantes de la condición de Refugiado, según país de origen. Casos
pendientes en los países de solicitud. Comparación 2012- 2013.
Guatemala
8442
Honduras
5293
813
1030
1128
El Salvador
1549
Nicaragua
157
SOLICITANTES DE LA
CONDICIÓN DE REFUGIADO
CASOS PENDIENTES
COMPARACIÓN 2010-2013
2010
2013
20
515
IV. ANTECEDENTES
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO
SUR DE
CENTROAMÉRICA
Gráfico 2. Refugiados, según país de origen. Comparación 2012- 2013.
Tal como las solicitudes de refugiado, es importante destacar que a pesar de las bajas
tasas de reconocimiento en los países receptores de población con necesidad de
protección, también las cifras de solicitantes de los países graficados, han aumentado en
comparación con el año2010, en particular los países del triángulo norte.
21
En los últimos años los países del triángulo norte de Centroamérica se han visto afectados
por la violencia causada por el COT, lo que se ha evidenciado a nivel mundial. Nicaragua,
Costa Rica y Panamá también están siendo afectados por el actuar e intervención de
las estructuras criminales organizadas transnacionales, que mantienen una fuerte
intervención territorial, de apropiación y operación en comunidades estratégicas para las
redes transnacionales.
Los sistemas violentos, masacres, violaciones, secuestros, el miedo y la huida son
expresiones de violencia que caracterizan el Triángulo Norte de Centroamérica. Mientras
en los países del sur de esta región, el COT opera de manera silente, cautelosa y
“negociable” con las poblaciones locales y los territorios, pero fuertes, articulados,
organizados y con poder.
Para el COT, Centroamérica funciona como un puente y escenario estratégico, entre los
países productores de la droga y los países de mayor consumo y mercado de las mismas.
Al contrario de los países del norte de la región, los sistemas criminales organizados no
requieren tener una presencia fuerte y violenta en el sur de la región centroamericana
para realizar sus actividades ilícitas, lo que es posible observar en las tasas de homicidios
e índices de violencia.
22
V. HALLAZGOS
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO
SUR DE
CENTROAMÉRICA
5.1. Nicaragua
Posterior al conflicto armado de los años ochenta, la migración nicaragüense sigue
manteniendo una principal corriente de movilidad con flujo sur- sur hacia Costa Rica y
Panamá, representando aproximadamente las tres cuartas partes de la migración
intrarregional en Centroamérica.
Nicaragua se caracteriza por ser un país expulsor de población migrante, “se estima que
entre 800.000 y 900.000 nicaragüenses residen en el exterior, representando entre el
10% y el 13% del total de la población nacional”16.
La causa principal de la salida de nicaragüenses de sus lugares de origen, corresponde
especialmente a razones socioeconómicas, siendo para el año 2013, Costa Rica (448.832),
Panamá (40.327) y Estados Unidos (360.857) los principales países de destino17. Esta
migración es particularmente de carácter laboral, debido a la profundización de la pobreza,
el desempleo y la desigualdad en el país18.
Otra condición que caracteriza los principales movimientos migratorios nicaragüenses es
la movilidad de mujeres jefas de familia principalmente en busca de fuentes de trabajo y la
violencia doméstica. “Más de 6 de cada 10 mujeres, reconocen a la violencia intrafamiliar
como un problema social y de salud pública que afecta a sus familias. Sobresale la
violencia verbal, irresponsabilidad paterna, violencia física, violencia sexual. Alguna de las
causas desencadenantes son el machismo, el alcohol, los celos e inseguridad, la falta de
educación, la intolerancia”19.
Durante la visita realizada en Nicaragua, se pudo confirmar la existencia y presencia
de actores vinculados al COT, que operan en los límites del país de manera estratégica
interviniendo en zonas tanto del litoral atlántico como del pacifico.
16
Gonzales 2013: 37.
17
(División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas, 2013).
18
Datos de la Red Nicaraguense de la Sociedad Civil para las Migraciones, 2014.
19
Verbal (53%), irresponsabilidad paterna (38%), violencia física (37%) y violencia sexual (12%). Diagnóstico
comunitario “Mujer, Violencia y migración”, 2012-2013.
23
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO SUR
DE CENTROAMÉRICA
Estas intervenciones territoriales se localizan en zonas que permiten la movilidad
de mercancías, drogas, dinero, personas, y en las cuales la presencia del gobierno
nicaragüense a través del ejército y la policía nacional es mínima, nula o en algunas
ocasiones según los informantes calificados, actúan como facilitadores del COT.
La estructura operativa del narcotráfico, ha generado una base social muy importante a
las poblaciones locales, dinamizando sus economías e impactando de “manera positiva”
en cuanto a los ingresos, en el modo de vida ordinario de las estructuras familiares.
Esto es posible observarlo en el litoral Caribe de Nicaragua a través de la vinculación
con la industria turística y las poblaciones originarias indígenas, tanto en la RANN y la
RASS. La necesidad económica de estas poblaciones y la poca presencia de la policía
nacional y estructuras e instituciones de gobierno, convierten la zona en una panacea
para el fortalecimiento de las redes de narcotráfico, que completan en Nicaragua hacia la
Mosquitia en Honduras, la ruta del triángulo sur de Centroamérica hacia el norte.
El municipio de Bluefields, mantiene la conformación y fortalecimiento de “grupos locales
vinculados con el COT, constituidos como pandillas para el abastecimiento local de
drogas y sicariato. La violencia surge del enfrentamiento entre pandillas locales por servir
al COT, lo cual afecta a la población civil”20.
Específicamente en la zona Caribe norte en el paso hacia Honduras, zona la
Mosquita- Cabo Viejo, a lo largo del Río Coco, se ha identificado la compra de niñas y
adolescentes indígenas por parte de los grupos narcos organizados de Honduras, con
fines desconocidos. Según el informe sobre Trata de personas del departamento de
Estado de Estado de Estados Unidos, “mujeres, niños y niñas del Caribe nicaragüense,
son señaladas como las principales víctimas de explotación sexual y laboral dentro y
fuera del país”.
Zonas como Waspán, presentan desplazamiento forzado de las poblaciones locales,
presencia de bandas delincuenciales y presencia militar.
20
CIDEHUM-UNHCR (2012) Forced Displacement and Protection Needs produced by new forms of Violence
and Criminality in Central America. Costa Rica.
24
V. HALLAZGOS
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO
SUR DE
CENTROAMÉRICA
La costa Pacifica Nicaragüense, particularmente Rivas, se constituye como un punto
crítico para el ingreso y paso de mercancías (drogas y dinero), zona en que la actividad
turística sirve como escenario para las actividades ilícitas.
Es en este departamento, donde se reconoce también desplazamiento forzado a causa
de la situación económica y en donde se reconoce como una zona de alto riesgo para
la explotación sexual comercial incluyendo niñas y adolescentes, y trata de personas,
particularmente en los municipios de Tolá y Cárdenas.
En el municipio de Cárdenas, las localidades de Sapoa y San Juan del Sur presentan una
gran intervención de los sistemas criminales, particularmente una narco actividad manifestada
en el trasiego de drogas y reclutamiento de jóvenes para formar parte de los grupos de
narcotráfico, como facilitadores al interior de las comunidades y el narcomenudeo.
Se identificó un desplazamiento forzado por parte de los familiares de jóvenes que
han sido reclutados, esto debido a las amenazas que hacen los narcotraficantes a los
jóvenes que se vinculan; ya que si son detenidos o brindan alguna información a la policía
nacional, estos van en busca de sus familiares y les dan persecución. Se detectan casos
de jóvenes asesinados en Costa Rica, víctimas de persecución desde Nicaragua.
Al igual que en el Caribe, en todo el departamento de Rivas hay una fuerte intervención en
las comunidades, particularmente para la movilización y el traslado de cargas pequeñas
de droga en lanchas de pescadores artesanos de la zona.
El departamento de Estelí, presenta altos índices de violencia común, sin embargo figura
un alto poder económico a través del lavado de dinero, expresado entre otras cosas en
la construcción de casas de habitación lujosas desocupadas con guardias de seguridad.
Así mismo presentan reclutamiento de jóvenes por parte del narcotráfico para el trasiego
de mercancías hacia el Sur de Honduras y El Salvador, particularmente hacia toda la zona
trasfronteriza y la movilización de dinero con flujo hacia el sur pasando por Costa Rica.
Existen por parte del gobierno fuertes golpes a la narco actividad, especialmente en la
costa pacífica, sin embargo, la costa atlántica sigue siendo una zona olvidada, tal como
lo indican las organizaciones de sociedad civil que intervienen en la zona.
25
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO SUR
DE CENTROAMÉRICA
Finalmente, tanto en la costa Caribe como Pacifica, hay una naturalización consuetudinaria
de las actividades e intervenciones delictivas, en donde en muchos casos opera la
justicia comunitaria.
La ciudad de Managua, presenta la conformación de pandillas, especialmente integradas
por jóvenes en riesgo, hijos de migrantes. Estos realizan actividades de narcomenudeo de
drogas a lo interno de las propias comunidades urbanas. Zonas como Santo Domingo,
Barrio René Cisneros, Barrio el Recreo son especialmente áreas donde se localizan estas
poblaciones juveniles en riesgo.
A pesar de la percepción colectiva
sobre los aportes positivos de la policía de
proximidad con las comunidades, quedan pendientes retos fundamentales referentes
a la política de trabajo con las poblaciones jóvenes que integran pandillas, a los que
se debe brindar oportunidades integrales de arraigo, empleo, educación, seguridad,
inclusión e integración social.
Expertos en seguridad independiente en Nicaragua indican: “La pobreza que existe en el
país puede convertirse en caldo de cultivo para el enraizamiento o nacimiento de nuevos
grupos locales, que, si se desarrollan, entrarían a competir por la hegemonía de las rutas
y el mercado con su consecuente violencia y desestabilización”21.
La tasa nacional de homicidios en Nicaragua es de 12,6 homicidios por 100.000
habitantes, representando el país centroamericano con la segunda tasa más baja en los
países de la región Centroamericana22.
Uno de los hallazgos y avances respecto del año 2012, es que en Nicaragua
actualmente, se reconoce por parte de las organizaciones de sociedad civil, la
existencia de desplazamiento forzado interno a causa del accionar del COT en algunos
departamentos del país.
21
Orozco, 2012.Experto seguridad independiente en Nicaragua.
22
Tasas de Homicidios Región Centroamericana: Costa Rica 10; Nicaragua 12,6; Panamá 21,3; Guatemala
38,9; Belice 39; El Salvador 70,2; Honduras 91,6. Informe sobre Desarrollo Humano 2014. Sostener el Progreso
Humano: Reducir vulnerabilidades y construir resiliencia. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
2014.
26
V. HALLAZGOS
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO
SUR DE
CENTROAMÉRICA
A pesar de no ser en gran magnitud, este desplazamiento demuestra la intervención de
las estructuras criminales en el país, que completan el operar del narcotráfico y las redes
de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes en el triángulo sur hacia el norte de la
región Centroamericana.
Nicaragua enfrenta una crisis de violencia ciudadana, expresada en el monopolio por
parte del Poder Ejecutivo, a través de la manipulación de la información, limitación de
participación ciudadana, resquebrajamiento institucional y del sistema judicial.
Según organizaciones de sociedad civil, consultados durante la visita, Nicaragua muestra
una estrategia de seguridad nacional en la cual se priorizan acciones de seguridad y
movilización de recursos policiales hacia lo más visible, es decir: “cuidan lo que se ve”, lo
que contribuye a mantener la percepción del país más seguro de la región. Sin embargo,
es importante reconocer que Nicaragua mantiene altas cifras de robos y de violaciones
superiores a Guatemala y Panamá.
Según la última encuesta del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas
en Nicaragua,
se demuestra como los principales problemas de seguridad
ciudadana a nivel nacional, están relacionados particularmente con “los robos
(63.1%), los accidentes de tránsito (32.3%), la violencia generada por pandillas
(29.6), violencia intrafamiliar (23.9), los asaltos (21.8%), y la violencia generada por el
narcotráfico (20.8%)”.23
La perspectiva general de la delincuencia en Nicaragua, demuestra que la población en
general no considera esta como un problema mayor, sobre todo, frente a las situaciones
de desempleo y pobreza en el país. Sin embrago, según las zonas del país donde se
aborde el tema de violencia, la perspectiva es variante, particularmente cuando se trata
de la región atlántica norte y sur del país.
Según expertos nicaragüenses, existen claras evidencias de que el COT infiltra e invierte
sus recursos e influencia en las estructuras estatales, especialmente en la policía nacional
de alto nivel. Así mismo, aseguran que existe un alto riesgo en cuanto a administración de
23
Cuadra, Elvira. Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas en Nicaragua. Vi encuesta de
percepciones sobre la seguridad ciudadana 2013. Managua, Nicaragua 2014.
27
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO SUR
DE CENTROAMÉRICA
la justicia se refiere, debido a la influencia política y económica, en donde la corrupción de
funcionarios públicos también tiene una estrategia que pasa por todos los niveles, desde
quién “entrega la citatoria, hasta el juez que resuelve el caso”24.
En consecuencia, por el imaginario colectivo referente a países que no enfrentan
situaciones de violencia como en los países del norte de la región, Nicaragua actualmente
enfrenta un incremento de las solicitudes de refugio, especialmente por ciudadanos de
los países de Guatemala, Honduras y el Salvador, mismos que han sido reconocidos en
su mayoría como refugiados en el país.
Se estima que ocho de cada diez mujeres que ingresan a Nicaragua solicitando la
protección internacional, provienen de los países de Guatemala, Honduras y El Salvador,
en donde han sido víctimas de las pandillas del COT. Estas vienen en muchos casos
acompañadas de sus hijos y presentan un perfil de mujeres jefas de hogar, emprendedoras
de microempresas y especialmente de bajos recursos económicos. Sus testimonios
dan cuenta de ser abusadas por integrantes de las pandillas, en algunos casos vienen
embarazadas y en otros han salido huyendo ya que han asesinado a sus parejas.
Nicaragua actualmente está teniendo una tasa de reconocimiento de la condición de
refugio positiva ante las solicitudes planteadas en los últimos dos años, lo que le sitúa en
un país de destino para personas víctimas de COT.
Finalmente, además de ser un país de origen y tránsito de personas migrantes, Nicaragua
es el escenario de las actividades del COT, las cuales se manifiestan tanto a nivel local
como transnacional, utilizando a las poblaciones locales como apoyo logístico para el
almacenamiento, transporte y preparación de mercancías que se dirigen hacia los Estados
Unidos y Europa.
Nicaragua como país expulsor y actualmente receptor de solicitantes de la condición de
refugio, cuenta con una serie de mecanismos internacionales de Derechos Humanos
ratificados, tal como se muestra en el Cuadro 3.
24
El narco contagia a Nicaragua. El gobierno mantiene una lucha frontal contra el crimen organizado y el
narcotráfico, pero la delincuencia ya le ha ganado bastante terreno, sostienen expertos. 08/09/2014 00:07 Wilfredo
Miranda Aburto/Especial
28
V. HALLAZGOS
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO
SUR DE
CENTROAMÉRICA
Cuadro 3. Mecanismos Internacionales de Derechos Humanos ratificados y
firmados en Nicaragua.
Ratificados, firmados e
incorporados por Nicaragua
al marco jurídico nacional.
Intrumentos Regionales
Convención sobre el estatuto de los
Refugiados 1951
X
Convención de Viena sobre las relaciones
consulares 1963
X
Convención sobre la eliminación de todas
formas de discriminaciones contra la mujer 1979
X
Convención contra la tortura, y otros tratos o
penas crueles, inhumanos y degradantes 1948
X
Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos 1966
X
Pacto Internacional de Derechos económicos,
sociales y culturales 1966
X
Convención Internacional sobre la eliminación
de todas las formas de discriminación racial
X
Convención Internacional sobre los Derechos
del niño
X
Convención Internacional sobre los Derechos
humanos de todos los trabajadores
migratorios y sus familiares 1990
X
Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes
por tierra, mar y aire 2000.
X
Protocolo para prevenir, suprimir y sancionar
la trata de personas especialmente mujeres y
niños 2000.
X
Convención Americana sobre Derechos
humanos 1969
X
Convención Interamericana para prevenir y
sancionar la tortura 1985
X
Convención Interamericana sobre tráfico
internacional de menores 1994
X
Convención Interamericana para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia contra la
mujer 1994
X
Elaborado por: CIDEHUM
29
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO SUR
DE CENTROAMÉRICA
En ese sentido, la Constitución Política en su artículo 46, indica que “En el territorio
nacional toda persona goza de la protección estatal y del reconocimiento de los derechos
inherentes a la persona humana, del irrestricto respeto, promoción y protección de los
derechos humanos y de la plena vigencia de los derechos consignados en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos; en la Declaración Americana de Derechos y Deberes
del Hombre; en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; en
el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de la Organización de las Naciones
Unidas; y en la Convención Americana de Derechos Humanos de la Organización de
Estados Americanos.
5.2. Costa Rica
Costa Rica sigue siendo uno de los principales países receptores de población migrante
en la región; así mismo, es país de tránsito de poblaciones andinas provenientes del sur
de América, extra-continentales, además de solicitantes de la condición de refugiado y
personas refugiadas. Los flujos de migrantes intrarregionales irregulares identificados,
provienen particularmente de: El Caribe: Cuba, República Dominicana y Haití; Sudamérica:
Colombia, Ecuador, Bolivia y Venezuela.
Los extra-continentales de Israel, Bangladesh, de Nepal, Ghana, Nigeria y Togo, pueden
ser solicitantes de la condición de refugiado o personas en tránsito hacia los Estados
Unidos de América, que han pagado traficantes ilícitos de migrantes para llegar a esta
frontera. Como Costa Rica en su frontera sur con Panamá no cuenta con centros
de atención administrativa para población en condición migratoria irregular, estos son
referidos al Centro de Aprehensión de Hatillo en San José, muchos de los cuales no
llegan al mismo. Este centro no cuenta con las condiciones adecuadas para las personas
migrantes en tránsito.
El 90% de los migrantes irregulares intrarregionales y extra continentales atraviesan Costa
Rica con destino hacia Estados Unidos y Canadá particularmente.
Según el Censo Nacional de Población 2011, presentado por el Instituto Nacional de
Estadística y Censo (INEC) de Costa Rica, la población migrante representa el 9% de la
población total que habita en el país, lo que corresponde a 419.572 extranjeros censados
para el año 2011. Este dato corresponde a la población registrada regularmente, sin
30
V. HALLAZGOS
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO
SUR DE
CENTROAMÉRICA
embargo es importante destacar que el número real de población total que contempla las
personas en condición irregular es superior, de los cuales no existen registros certeros.
De esta población registrada, el 72,34% son población nicaragüense, seguida de
colombiana (4,28%), estadounidenses (4,12%) y panameña (2,92%).
Entre el año 2009 y 2015, se presenta un aumento de población proveniente del triángulo
norte de Centroamérica: El Salvador, Honduras y Guatemala, los cuales solicitan protección
internacional a través del refugio en el país. Figuran además casos de solicitantes de
nacionalidad mexicana, algunos de los cuales han obtenido el estatus de refugiado. En
algunos de estos casos, los solicitantes advierten ser víctimas y perseguidos por las
estructuras criminales del COT.
Actualmente se enfrentan limitaciones para el reconocimiento del estatus de refugiado,
particularmente de las causas que presente el solicitante. Para el año 2014, en primera instancia
del proceso de solicitud de refugiado, la tasa de reconocimiento fue de 12%, mientras que
en segunda instancia es de 4%. Actualmente según miembros del Tribunal Administrativo
Migratorio TAM, la tasa de otorgamiento de la condición de refugiado es de 0%.
Las principales nacionalidades que han solicitado refugio en Costa Rica en el último
año, son de origen medio oriental particularmente de Israel, Bangladesh y asiáticos de
Nepal; de origen africano de Ghana, Nigeria, Togo y finalmente de América y el Caribe
provenientes de Colombia, El Salvador, Honduras, Venezuela, Cuba y Haití.
Según fuentes oficiales, los principales puntos de ingreso se localizan en su mayoría
en la zona sur fronteriza con Panamá, a través de Paso Canoas y en la zona norte en
Peñas Blancas.
Para setiembre de 2014, de las 128 resoluciones de primer conocimiento 9 (7%) son
aprobatorias, mientras tanto 118 (93%) son denegatorias. La mayor cantidad corresponde
a personas colombianas, con un total de 76 (59%) resoluciones.25
25
Dirección General de Migración y Extranjería Subproceso de Refugio. INFORME Subproceso de Refugio,
setiembre de 2014.
31
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO SUR
DE CENTROAMÉRICA
Tal como lo indica el cuadro a continuación, se demuestra el incremento de solicitudes de
refugio en Costa Rica particularmente, de originarios del triángulo norte en relación con
los solicitantes colombianos que son los de mayor proporción en el país.
Cuadro 4. Solicitantes de Refugio Centroamérica y Colombia, en Costa Rica, en
el periodo 2012- 2014.
Año
Centro América
Colombia
2012
214
495
2013
219
519
2014
40526
54227
Fuente: Dirección General de Migración y Extranjería Subproceso de Refugio.2627
Es posible observar como los solicitantes de nacionalidad centroamericana incrementan
considerablemente hacia el 2014, pasando de 214 solicitantes en el 2012, a 405
solicitantes en 2014. La mayoría son provenientes de El Salvador, Honduras y Guatemala.
Así mismo, en el cuadro siguiente, los datos más recientes de la Dirección General de
Migración y Extranjería indican hacia noviembre de 2014, que la mayor cantidad de solicitudes
de centroamericanos coronaba las de nacionalidad Salvadoreña; lo cual representa un total
de 278 solicitudes, de las cuales únicamente fueron procesadas en primer conocimiento 19,
de las que 4 fueron aprobadas, mientras que 15 figuraran como denegadas.
Así mismo, se presentan 72 solicitudes de hondureños, de las cuales ninguna es aprobada
y 1 solicitud es denegada en primer conocimiento. Y finalmente, a noviembre de 2014,
únicamente se contabilizaban 7 solicitudes de guatemaltecos de las cuales 1 ha sido
denegada y las demás no cuentan con respuesta al primer conocimiento.
32
26
Proyección todo 2014: 405
27
Proyección todo 2014: 542
V. HALLAZGOS
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO
SUR DE
CENTROAMÉRICA
Cuadro 5. Solicitudes de refugio de personas del Triángulo Norte Centroamericano
y aprobaciones y denegaciones en primer conocimiento en Costa Rica.
Nacionalidad
Solicitantes de
Refugio
Aprobadas
en primer
conocimiento
Denegadas
en primer
conocimiento
El Salvador
278
4
15
Honduras
72
0
5
Guatemala
7
0
1
Fuente: Dirección General de Migración y Extranjería Subproceso de Refugio.
A pesar de ser Costa Rica un país receptor de solicitantes de protección, este país se
mantiene como un paso estratégico para la circulación de drogas vía terrestre, marítima
y aérea, siendo una zona de tránsito y almacenaje, en donde la cocaína es el flujo más
importante proveniente del sur de la región, hacia Estados Unidos; es decir desde los
países de mayor producción a los de mayor consumo mundial de drogas.
Tal como lo indica el Organismo de Investigaciones Judiciales OIJ, “Desde hace algún
tiempo, se han identificado grupos de delincuencia organizada compuestos únicamente
por nacionales que han aprendido de la influencia extranjera - generalmente colombianos
y mexicanos-. Estos grupos se dedican principalmente al traslado de la droga (marihuana
o cocaína) desde el país de origen hasta la venta y distribución de la droga en las diferentes
zonas del país. En muchas ocasiones estos grupos colaboran en el traslado de droga y
la distribuyen según el pedido nacional”28.
Tanto en la zona norte de Costa Rica, como en la zona atlántica norte y sur y la
costa pacífica, se ha mantenido la intervención del COT a través de la presencia en
comunidades y mayor participación de población local, vinculada al narco menudeo,
trasiego de mercancías hacia el norte de la región y las redes de trata de personas y
tráfico ilícito de migrantes.
En general, se reconoce que la movilización de mercancías en Costa Rica se da de manera
periférica, especialmente por las costas del país, lo que en general no produce expresiones
28
Reporte de Situación Costa Rica, 2013. Tráfico de Drogas y Amenazas del Crimen Organizado en Costa
Rica. Organismo de Investigación Judicial OIJ, 2013.
33
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO SUR
DE CENTROAMÉRICA
de violencia hacia las poblaciones locales, sino más bien, se genera una prestación de
servicios (abastecimiento de drogas, combustible, alimentación, traslado etc.).
En las visitas realizadas en el marco de este estudio, fue posible re- confirmar en conjunto
con las autoridades nacionales y organizaciones de sociedad civil, la presencia activa y
operación del COT.
La costa Pacífica en general, presenta puntos de movilidad (ingreso y salida) de mercancías,
redes de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, particularmente zonas turísticas
como la Península de Osa, Parrita, Quepos, Golfo de Nicoya, Puntarenas, Bahía Ballena,
Liberia, Tamarindo, hasta alcanzar el perímetro transfronterizo con de Peñas Blancas.
Según autoridades de migración, en Peñas Blancas (ingreso frontera con Nicaragua), se
registran casos de personas de nacionalidad salvadoreña y guatemalteca, miembros de
pandillas de maras e integrantes de carteles Mexicanos, que solicitan visa para ingresar
en Costa Rica, habiendo pasado la frontera nicaragüense.
Estos son interceptados por la policía migratoria costarricense, quienes deniegan la
visa de ingreso a Costa Rica, al corroborar sus antecedentes pandilleros, con casos de
deportación reiterada. En algunos casos, estas personas muestran vínculos familiares o
de convivencia con personas costarricenses o con residencia en Costa Rica.
Al ubicarse en una frontera totalmente porosa, con rutas e ingresos clandestinos claramente
identificados, estas personas finalmente logran entrar al país de forma irregular, incluso
por los bordes cercanos del puesto fronterizo habilitado y en presencia de la policía, tanto
costarricense como nicaragüense.
En la visita in situ a la zona se identifica por parte de las autoridades la operación de la
banda familiar (costarricenses - nicaragüenses) “Los Catanos”, ubicados en el distrito La
Cruz. Esta banda opera en el trasiego de mercancías, drogas, dinero y tráfico ilícito de
migrantes, manteniendo el control en el distrito y la zona transfronteriza mediante el vínculo
con el narcotráfico que opera en la zona.
Dicha banda mantiene relaciones como parte de una red estructurada con otras bandas
identificadas en Nicaragua para la movilidad de personas en condición irregular. Una vez
34
V. HALLAZGOS
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO
SUR DE
CENTROAMÉRICA
en Costa Rica, la banda de contrabandistas (polleros, coyotes, enganchadores), moviliza
a las personas hasta San José, procurando en la ruta el hospedaje, alimentación, el
transporte y el cambio de dinero.
En el Cantón de La Cruz se identifican asentamientos y barrios en condición de alta
violencia a través de la presencia de pandillas tumbadrogas, entre estos se pueden
mencionar: Playa Cuajiniquil y Barrio Irvin.
Es importante destacar la presencia articulada de una pandilla de menores de edad,
llamada “Los Chigüines”, particularmente compuesta por niños y adolescentes entre los
7 y 13 años de edad, nicaragüenses, en situación migratoria irregular; los que han sido
devueltos a su país en reiteradas ocasiones. Estos menores son una banda que genera
robos en las playas, especialmente en Playa Flamingo, Playas del Coco y Tamarindo.
Así mismo, el Cantón de Liberia presenta asentamientos en los cuales se identifica presencia
y conformación de pandillas de jóvenes, en los cuales se identifican problemas importantes
de alcoholismo, drogadicción y violencia, entre los que sobresalen: Corazón de Jesús, San
Roque, Curime, Nazaret, Cucamonga, Barrio Las Brisas, Terreros, y La Guaria.
La zona norte del país, San Carlos de Alajuela, es afectada e intervenida por el COT,
en donde se ha identificado el emplazamiento de helipuertos, entierros de armas de
alto calibre y la construcción de un inmueble en la propiedad de aproximadamente 170
hectáreas, desde donde opera una reconocida banda narcotraficante, entre Nicaragua
y Colombia. Según las autoridades nacionales ésta se encuentra vinculada con otros
puntos operativos del CO y helipuertos en la zona Caribe.
La Fortuna, Pital y Cutris, especialmente las comunidades de Limoncito, Patastillo,
Crucitas, Chorreras y Chamorro, son escenarios para la movilización de agentes miembros
de estas pandillas que generan la logística local y transnacional de la droga.
La población local indica que se da continuamente el ingreso a las comunidades de
grupos de personas desconocidas, en vehículos modernos y lujosos de doble tracción,
así como el avistamiento de vuelos de helicópteros, siendo esto ya una situación común
para los vecinos de la zona.
35
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO SUR
DE CENTROAMÉRICA
Ademas se observa con frecuencia el ingreso en Cutris de pandillas de jóvenes delincuentes
y bandas roba casas, particularmente conformadas por jóvenes, desplazadas desde La
Fortuna (San Jorge, Bella Vista y San Marcos).
Es de especial interés recalcar, que en las comunidades de Cutris se está experimentando
el reclutamiento forzoso de adolescentes, utilizando actividades de atracción como
las “Salas de Patines”. Consiste en un grupo que instala mensualmente en distintas
comunidades una sala de alquiler de patines, música y luces, lo que atrae a la población;
En esta actividad se ha detectado que los organizadores captan a los jóvenes de la
comunidad, ofreciéndoles dinero en efectivo, celulares y drogas, a cambio de trabajar con
ellos en las pandillas. Estos provienen de La Fortuna de San Carlos.
Esta zona, al caracterizarse por la producción de monocultivos como la piña, concentra
grandes grupos de población trabajadora migrante nicaragüense de primera y segunda
generación. Estas en general, se encuentran en condiciones migratorias irregulares y
empleadas por subcontratistas, sin garantías laborales adecuadas a su necesidades;
siendo los habitantes de estas comunidades tanto locales como extranjeros,
especialmente vulnerables a caer en las redes de trata de personas, tráfico ilícito de
migrantes y redes del narcotráfico.
Es posible indicar además que San Carlos está siendo una plataforma para la legitimación
de capitales, delito que, a través de la producción y exportación del cultivo de la piña,
puede movilizar grandes cantidades de dinero, afectando a los productores nacionales,
al colocar el producto a bajo costo en Europa29.
Estas situaciones se agravan, cuando la presencia de la policía nacional- fuerza públicano es suficiente, ni permanente en las comunidades de la zona, lo que genera una
desprotección y temor en los habitantes.
Otra de las zonas del país con amplio empoderamiento territorial por parte del COT, es el
Caribe, especialmente Barra de Tortuguero, Barra de Parismina, Limón, Sixaola, Guápiles,
Siquirres, Pococí y Guácimo. Estas ciudades y pueblos se caracterizan por ser de tránsito
29http://www.nacion.com/sucesos/poder-judicial/Fiscal-general-carteles-mexicanos-ticos_0_1451654869.html
36
V. HALLAZGOS
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO
SUR DE
CENTROAMÉRICA
de mercancías provenientes de Panamá y Colombia, las que se abren paso hacia Sarapiquí,
para avanzar hacia Nicaragua por San Juan del Sur, abarcando la RAAN y la RAAS.
Mediante este estudio, se corrobora la firme presencia y operación del COT en la zona sur
del país particularmente en Pérez Zeledón, San Vito y Paso Canoas, en donde se localizan
las redes de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes emplazadas en zonas operativas
para el hospedaje, transporte y alimentación de las personas víctimas y traficadas. Así mismo
son puntos predominantes de ingreso de drogas, particularmente la zona transfronteriza,
donde se observa la construcción de casas de habitación de gran valor y bodegas de
almacenamiento de mercancías en el cordón transfronterizo con Panamá.
A partir del año 2012, se ha evidenciado la mayor presencia de agentes criminales en la
Gran Área Metropolitana, particularmente en San José, Goicoechea y Desamparados, en
donde es posible observar un incremento en la tasa de homicidios e índices de violencia.
En su mayoría, estos homicidios son generados por las disputas entre los grupos que abastecen
el consumo local, conformados por poblaciones juveniles en situaciones vulnerables social y
económicamente. Tal como lo muestra el gráfico siguiente, San José, Limón, Goicoechea y
Desamparados presentan los cantones con mayores homicidios en el país.
Gráfico 3. Homicidios por Cantón, Costa Rica, 2013.
Fuente: Denuncias al OIJ, 2013.
37
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO SUR
DE CENTROAMÉRICA
Así lo corrobora el Ministro de Seguridad y el Jefe la Fuerza Pública San José, en
agosto 2014, ante los medios de comunicación, al indicar que estos homicidios están
“relacionados con la lucha de pandillas por drogas”.
Así mismo afirman que “los líos entre bandas y peleas por drogas, se han apoderado de
la zona de Desamparados” y que los mismos “estarían vinculados a una lucha de grupos
narco en este Cantón”30.
El mercado nacional de drogas tuvo un auge importante, lo que abrió las puertas a conflictos
territoriales y de poder, particularmente por que los pagos por servicios ilícitos vinculados ya
no serían con dinero si no con drogas, desatando el incremento de homicidios.
Las autoridades costarricenses han generado ya explicaciones recientes sobre indicios del
modus operandi similar a los países del norte de Centroamérica, a través del reclutamiento
forzoso de adolescentes, especialmente aquellos que se encuentran fuera de los sistemas
de educación y sin ocupación laboral, particularmente para el traslado y distribución de
mercancías al interior de las comunidades y fuera de ellas. Así mismo, se identifican las
extorsiones, a través del cobro de cuotas semanales en locales comerciales como tiendas
de abastecimiento, a cambio de seguridad frente a otras pandillas y evitar el asalto a los
negocios. Estas extorciones oscilan entre los 30 y 100 dólares estadounidenses.
Respecto de la aplicación de los tratados y convenios internacionales sobre
Derechos Humanos, ratificados en Costa Rica, tal como se observa en el cuadro 6,
la Constitución Política hace referencia en el Artículo 7, que “Los tratados públicos,
los convenios internacionales y los concordatos, debidamente aprobados por
la Asamblea Legislativa, tendrán desde su promulgación o desde el día que ellos
designen, autoridad superior a las leyes.”
30
CRHOY, Agosto 2014. http://www.crhoy.com/a-hoy-suman-seis-los-asesinatos-en-desamparados/
http://www.crhoy.com/en-lio-de-drogas-a-matan-pareja-de-hermanos-en-desamparados/
38
V. HALLAZGOS
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO
SUR DE
CENTROAMÉRICA
Cuadro 6. Mecanismos Internacionales de Derechos Humanos ratificados y
firmados en Costa Rica.
Ratificados, firmados e
incorporados por Costa
Rica al marco jurídico
nacional.
Instrumentos Regionales
Convención sobre el estatuto de los
Refugiados 1951
X
Convención de Viena sobre las relaciones
consulares 1963
X
Convención sobre la eliminación de todas formas
de discriminaciones contra la mujer 1979
X
Convención contra la tortura, y otros tratos o
penas crueles, inhumanos y degradantes 1948
X
Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos 1966
X
Pacto Internacional de Derechos económicos,
sociales y culturales 1966
X
Convención Internacional sobre la eliminación
de todas las formas de discriminación racial
X
Convención Internacional sobre los Derechos
del niño
X
Convención Internacional sobre los Derechos
humanos de todos los trabajadores migratorios
y sus familiares 1990
No firmada ni ratificada
Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes
por tierra, mar y aire 2000.
X
Protocolo para prevenir, suprimir y sancionar
la trata de personas especialmente mujeres y
niños 2000.
X
Convención Americana sobre Derechos
humanos 1969
X
Convención Interamericana para prevenir y
sancionar la tortura 1985
X
Convención Interamericana sobre tráfico
internacional de menores 1994
X
Convención Interamericana para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia contra la
mujer 1994
X
Elaborado por: CIDEHUM.
39
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO SUR
DE CENTROAMÉRICA
Así mismo, en el Artículo 48, se indica que “Toda persona tiene derecho al recurso
de hábeas corpus para garantizar su libertad e integridad personales, y al recurso de
amparo para mantener o restablecer el goce de los otros derechos consagrados en esta
Constitución, así como de los de carácter fundamental establecidos en los instrumentos
internacionales sobre derechos humanos, aplicables en la República. Ambos recursos
serán de competencia de la Sala indicada en el artículo 10.”
En ese sentido, sobre la interpretación del artículo 48 de la Constitución, la Sala
Constitucional de la Corte Suprema de Justicia en los votos 3435-92 y 5759-93, hace
referencia que “al integrarse al ordenamiento jurídico al más alto nivel, valga decir, al
nivel constitucional, lo complementan en lo que favorezca a la persona”(6) y que, “(…)
los instrumentos sobre derechos humanos tienen un rango superior a los demás, y
que tienen otra característica adicional –la más importante– que complementan la
Constitución Política en su parte dogmática31”
En síntesis, tratándose de instrumentos internacionales de Derechos Humanos vigentes
en Costa Rica, estos tienen una fuerza normativa del propio nivel constitucional, es decir,
tienen no solamente un valor similar a la Constitución Política, sino que en la medida en que
otorguen mayores derechoso garantías a las personas, priman por sobre la Constitución.
En Costa Rica, debe haber un reforzamiento en la seguridad humana y aplicación de la
justicia eficiente y acorde con los compromisos internacionales ratificados, ya que es
evidente la existencia de múltiples situaciones que quedan impunes.
Si se continua con estas características de criminalidad e impunidad de los victimarios,
personas, instituciones y empresas coludidas con el COT, el país enfrentara índices de
violencia superiores a los actuales, siendo así considerado por la propia policía judicial.
31
El derecho internacional de los derechos humanos en el derecho positivo y la jurisprudencia constitucional
costarricense, Dr. Alex Solis, Revista de Ciencias Jurídicas Nº 125 (145-174) mayo-agosto 2011, p. 155.
40
V. HALLAZGOS
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO
SUR DE
CENTROAMÉRICA
5.3. Panamá
Por su cercanía con Colombia y siendo la entrada hacia Centroamérica, Panamá es el
escenario de importantes movimientos migratorios de personas extra continentales, de
origen andino y de las islas del Caribe, con rumbo hacia los países del norte. Así
mismo, es parte del contexto regional por donde ingresan mercancías, drogas y operan
las redes de trata de personas, tráfico ilícito de migrantes y redes de narcotraficantes,
lavado de activos por su política bancaria, además de armas ilegales provenientes de
Estados Unidos y México.
La dinámica de los flujos migratorios en Panamá se enmarca principalmente en la recepción
de población colombiana en busca protección internacional a través de la solicitud de la
condición de refugio. Particularmente el flujo de población colombiana hacia Panamá es de
47.392 migrantes, entre 1990 y 201332.
Desde el año 2012, se presenta un incremento en la llegada de poblaciones intrarregionales
desde Nicaragua, Costa Rica y Ecuador, como efecto del desarrollo inmobiliario, comercial
y la ampliación del canal, particularmente la fuente de empleos para la construcción. Por
ejemplo, en este momento se contabilizan aproximadamente 40,327 nicaragüenses que
han ingresado en el último año al país33.
Panamá concentra una gran cantidad de poblaciones extra continentales provenientes
de Asia, África y Medio Oriente que ingresan a Centroamérica vía irregular, a través de
traficantes de migrantes y redes de trata de personas, para los cuales el país es zona de
tránsito hacia el norte.
Entre el año 2010 al 2014, las autoridades panameñas han generado un proceso para
facilitar la regularización migratoria llamado “Crisol de Razas”. Este proceso permitía a las
personas migrantes obtener un carnet temporal con el que podrán permanecer por dos
o diez años, al tiempo en que obtendrán un permiso para trabajar.
32
División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas, 2013.
33
Datos a portados por la Red Nicaragüense de la Sociedad Civil para las Migraciones, 2014.
41
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO SUR
DE CENTROAMÉRICA
En el programa varía el costo según la nacionalidad;.. Estos costos altos en todos los
países centroamericanos, además de generar una barrera para lograr regularizarse,
atentan contra los derechos económicos y sociales de una persona y su familia,
aumentando el riesgo de ser explotados laboralmente. Finalmente para el año 2014, se
generó la regularización temporal de aproximadamente 48.633 personas, principalmente
colombianos, nicaragüenses, dominicanos y venezolanos.
Para octubre de 2014, se llevó a cabo el último proceso de regularización. Este cierre,
dejó por fuera a aproximadamente 42,000 extranjeros que tenían que renovar su carnet
temporal, así como su permiso de trabajo para el año 2015. Situación que generó el
aumento de personas en condición migratoria irregular, ya que el carnet con que cuentan,
no da la posibilidad de regularizarse y la mayoría de estos migrantes no reúnen los
requisitos necesarios para optar a alternativas migratorias por vía regular.
Crisol de Razas ha generado reacciones xenofóbicas y discriminatorias por parte de
algunas autoridades y medios de comunicación, señalando que estos disminuirían las
fuentes de empleo, generarían un aumento en la criminalidad y aprovechamiento de los
servicios sociales.
Es fundamental destacar que se han detectado persecuciones hacia los migrantes
indocumentados y personas que se encuentran laborando sin permiso de trabajo, por
parte de algunos funcionarios de migración.
Así mismo, es importante señalar que en cuanto a las responsabilidades de los patronos,
se observa también la subcontratación de personas en condición administrativa irregular,
lo que facilita la explotación laboral y es otra barrera para el acceso a un trabajo con
garantías sociales. En los últimos dos años, Panamá, experimenta el aumento en la llegada
de migrantes del triángulo norte de la región, especialmente de El Salvador, caracterizadas
por conformar familias numerosas, integradas además por menores de edad.
Inicialmente, se da el ingreso de 2 o 3 integrantes de la familia y posteriormente la
reunificación de la misma, con la llegada de los otros miembros. En todos los casos, estos
argumentan salir de su país, a causa de las acciones del COT, entre éstas el reclutamiento
forzoso para las pandillas de Maras, las extorsiones, asesinatos de familiares y secuestros.
42
V. HALLAZGOS
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO
SUR DE
CENTROAMÉRICA
En algunos casos se registra el ingreso de menores no acompañados, perseguidos por
el COT; Huyendo, cruzan frontera internacional hasta llegar a Panamá, donde solicitan
la condición de refugiado, al igual que las familias salvadoreñas en busca de protección.
En la visita in situ, se han identificado con el apoyo de las organizaciones de la sociedad
civil casos documentados de mujeres migrantes de nacionalidad centroamericana, las
cuales ingresan en busca de trabajo y posteriormente solicitan protección para sus
familias que ingresan después de 2 o 3 meses por persecución del COT.
Según los datos de Ministerio de Gobierno y Justicia de Panamá y la Oficina Nacional
para la Atención de los Refugiados ONPAR, se registran en el país 2.237 refugiados.
A marzo de 2015, se contabiliza un promedio de 100 solicitudes de la condición de
refugiado mensuales. Ante las cuales la tasa de reconocimiento nacional es de 7%.
Es importante destacar el rezago de expedientes pendientes (600), sobre todo al enfrentar
diariamente la llegada a ONPAR, de 80 usuarios en busca de protección, en donde
sobresalen los nacionales de Colombia, Cuba y Centroamérica.
Según se pudo comprobar en la vista al Albergue Masculino del Servicio Nacional
de Migración, este cuenta con una sobrepoblación de hombres migrantes de
nacionalidad colombianos y centroamericanos, así como extra continentales.
Según la capacidad idónea del Albergue, este puede acoger 100 personas detenidas
con espacio suficiente, sin embargo tal como lo indican los oficiales, este ha llegado a
tener 180 detenidos a la vez. Las personas detenidas son mayormente colombianos
(59) y centroamericanos (46), particularmente nicaragüenses y salvadoreños, además
de extra continentales (9).
En los últimos dos años se observó un aumento de centroamericanos, detenidos en
mayoría por trabajar sin permiso de trabajo, también se observó aumento de extra
continentales, que llegan de Colombia en grupos mayores, así como cubanos. Algunas
razones para la detención de las personas migrantes son: no cuentan con documentos
de identificación, se encuentran en investigación para determinar la nacionalidad y donde
entraron, como ingresaron al país, Hay casos de retenidos después de una condena
43
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO SUR
DE CENTROAMÉRICA
penal, a esperas de la deportación, solicitaron una visa o permiso de trabajo mediante
el Crisol de Razas, cuentan con antecedentes penales en su país y se les ha negado el
visado, visa vencida o sin ella.
Según el imaginario regional sobre la intervención del COT, Panamá al igual que Costa
Rica y Nicaragua, se cataloga por ser un país seguro, con tasas de homicidios e índices
de violencia por debajo del promedio mundial – regional.
Sin embargo, actualmente es posible reconocer el fortalecimiento y conformación
de nuevas pandillas vinculadas al COT, que operan al interior del país (zonas urbano
marginales) y en zonas costeras, las cuales están teniendo cada vez mas control territorial,
operando como células del narcotráfico y movilización de cocaína y armas.
Las mismas autoridades indican que el crecimiento de las pandillas en zonas de la
Ciudad de Panamá y en provincias como Colón, Chiriquí, Coclé y Herrera fortalecen la
operación estratégica y organizada de los sistemas criminales transnacionales en sus
rutas hacia el norte de la región, así como la movilización de armas ilegales desde el
norte México y Estados Unidos.
En los últimos dos años, es posible observar como el COT, ha intervenido en las
pandillas locales (dedicadas al narcomenudeo y tumbes de droga), modificando el
modus operandi en barrios como El Chorrillo, Santa Ana o San Joaquín, donde se
detecta el reclutamiento forzoso de niños y adolescentes entre los 13 y 21 años de
edad, que facilitan el trasiego de drogas de los grandes grupos organizados, venta de
drogas, asaltos, custodia de la droga y sicariato.
El crimen organizado, ha expandido sus operaciones más allá de la Cuidad de Panamá
y la provincia de Colón, abarcando otras provincias como Chiriquí, Veraguas, Coclé,
Herrera, y fortaleciéndose en distritos como Chorrera, Arraiján y San Miguelito.
Actualmente se contabilizan 250 pandillas que operan en Panamá, conformadas por
aproximadamente 6000 miembros, muchas de ellas están funcionando como células o centros
de apoyo operativo y asociación de pandillas para la creación de grandes bloques. Entre
estas, es posible mencionar dos bloques pandilleros importantes “Bagdad y Calor- Calor”.
44
V. HALLAZGOS
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO
SUR DE
CENTROAMÉRICA
Según informantes calificados, en Panamá no se percibe el mismo nivel de riesgo como
en los países del Triángulo norte de Centroamérica, sin embargo argumentan que,
aunque las pandillas juveniles no tienen una estructura macro, son claramente el caldo
de cultivo para la intervención de las estructura transnacionales.
Las organizaciones criminales transnacionales tienen como fortaleza la capacidad de
corromper las estructuras sociales e institucionales, las cuales tienen poder que beneficia
sus fines ilícitos, convirtiéndose en una amenaza a la seguridad nacional y el desarrollo.
Tal como indican informantes calificados y actores claves, es posible evidenciar que el
modo de operar las pandillas en Panamá, es similar a las “Oficinas de cobro”34 colombianas.
“Se trata de una nueva figura que se ha adherido a las redes del crimen transnacional para
mover droga, armas, dinero sucio y hasta para la trata de personas35”. Estos funcionan
como intermediarios con los grupos organizados transnacionales, para la movilización
expedita de las mercancías en los puertos y puntos de entrada y salida, provenientes de
Colombia hacia Estados Unidos y Europa.
Es en este momento, donde las células o pandillas locales distribuidas a lo largo del país
brindan los servicios (cobros, extorsiones, sicariato, prostitución, justica local etc.), que
dan soporte a las grandes operaciones de los Cárteles mexicanos y colombianos de paso
hacia el norte; estas se encuentran directamente vinculadas a los principales centros de
operación, las cárceles.
“Ahora el crimen organizado colombiano ha establecido oficinas de cobro en Panamá,
Honduras, Costa Rica, Argentina, Venezuela, Ecuador, Perú, España y Bolivia”36.
34
Una Oficina de Cobro, es una estructura criminal sofisticada, con diversos com­ponentes y una gama más
amplia de actividades delic­tivas. Tiene su propio brazo armado, capaz de cometer asesinatos y otras acciones armadas.
También posee un servicio especializado de lava­do de dinero. Las oficinas casi siempre tienen lazos con el narcotráfico
y brindan servi­cios a organizaciones crimina­les transnacionales. Las actividades criminales que realizan pueden ser:
extorsión, secuestros, co­bro de deudas, adminis­tración de justicia local, microtráfico, servicios de sicarios (asesinos contra­
tados), prostitución, juego, lavado de dinero; pueden brindar servicios relaciona­dos con algunos eslabones de la cadena
del narcotrá­fico (laboratorios, acceso a cultivos de cocaína, etc.). Pueden penetrar unidades de la policía y el ejército en
sus niveles más altos. Algu­nas oficinas han incluido a jefes policiales locales entre sus filas. También pueden in­fluir en la
política local y poner de su lado a miembros del poder judicial, incluidos jueces. El rostro cambiante del crimen organizado
colombiano. Jeremy McDermott. Friedrich Ebert Stiftung. Perspectivas, 2014.
35
http://www.panamaamerica.com.pa/tema-del-dia/pandilleros-operan-como-transnacionales-del-crimen
36
http://www.excelsior.com.mx/global/2014/10/25/988786
45
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO SUR
DE CENTROAMÉRICA
A pesar del contexto nacional de presencia de pandillas, no se experimenta desplazamiento
forzado interno de las poblaciones locales en las comunidades. Sin embargo, si existe un
desplazamiento interno vinculado a megaproyectos turísticos e hidroeléctricos como la
minería en los cuales se ha detectado la persecución a líderes sindicales e indígenas, así
como a pescadores y campesinos en las zonas turísticas.
Mediante la vista in situ a la Provincia de Darién en Jaqué zona sur frontera con Colombia,
se detectó la fuerte presencia del COT, claramente estructurada para su funcionamiento
e ingreso al país vía terrestre y marítima.
La espesa región del Darién, además de ser controlada en gran manera por el Servicio
Nacional de Fronteras SENAFONT, dificulta el tráfico de grandes cantidades de drogas
vía terrestre.
Es de esta manera, que el COT, ha encontrado múltiples y alternas formas de movilizar la
mercancía, siendo los principales puntos de partida desde Colombia: el Golfo de Uraba
en la costa Atlántica y Jurado en el Pacifico.
Una vez ingresadas a zona marítima terrestre panameña, las embarcaciones
narcotraficantes desde Jurado se movilizan hacia Chimán, el Archipiélago de Las Perlas o
Ciudad de Panamá. Así mismo hay rutas desde Jurado, hacia Cerro Hoya en la Península
de Asuero y Veraguas.
De otra manera vía el Caribe, las mercancías provenientes del Golfo de Uraba, siguen rutas
que embarcan en San Blas, El Porvenir, Palenque, Portobello y Colón particularmente.
“Las cargas se consolidan en Panamá, a menudo en áreas que no son accesibles por
carretera, antes de ser enviadas hacia el norte. El país sirve de zona para almacenamiento
como para reenvío por tierra, mar y aire”37.
Zonas como Jaqué, Puerto Piña, Peñitas, Raya y Puerto Obaldía, así como las
comunidades Indígenas Emberá en Guayabo y Cocalito, son parte del escenario de
movilización de personas necesitadas de protección, narcotraficantes y mercancías de
37
Delincuencia Organizada Transnacional en Centroamérica y el Caribe: Una Evaluación de las Amenazas,
2012. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
46
V. HALLAZGOS
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO
SUR DE
CENTROAMÉRICA
todo tipo que se abren paso hacia el interior de Panamá. Es así, como sus poblaciones
locales, se ven altamente vulneradas a ser parte del contexto de violencia social que
genera no solamente su posición geográfica, sino la violencia del COT.
La fuerte presencia del SENAFRONT, en la comunidad de Jaqué, resalta el control y
seguridad que hay en la zona. Así mismo, indican que su principal arma es el vínculo con
la comunidad para el desarrollo de actividades en las aéreas de religión, salud, migración,
niños, jóvenes y autoridades indígenas. “Nos vemos como equipo interinstitucional a
servicio de la comunidad”. Autoridades SENAFRONT en Jaqué.
Sin embargo, en la visita in situ algunos habitantes de la comunidad expresan desconfianza
ante la policía de frontera, lo que aumenta el temor ante los riesgos del operar del COT y
su cercanía con Colombia.
Jaqué, actualmente mantiene una crisis económica, falta de fuentes de empleo, oportunidades
educativas en secundaria y universitaria, así como altos índices de desnutrición en donde los
niños, niñas, adolescentes y personas adultas mayores son los más vulnerables.
Al ser un punto de entrada de migrantes en lanchas y embarcaciones marítimas desde
Colombia, Jaque es un punto de operación de las redes de tráfico ilícito de migrantes,
particularmente de extra continentales. “Esta área fronteriza, es un área narcoterrorista,
no podemos tapar el sol con la mano, con una alta incidencia delictiva organizada, es
un puente de contacto, un área segura o punto de servicio hacia el destino final de la
droga”. Autoridades SENAFRONT en Jaqué.
Es aquí, donde se empalma el contacto de los cabecillas de las redes, hacia la ciudad de
Panamá, desde donde se contacta al país de origen de los migrantes, solicitando envío
de dinero a las familias a través de empresas como Western Union. Al llegar el dinero
a la oficina de remesas en Panamá, estas son enviadas a Jaqué mediante la oficina
convencional de correos.
En el momento que se recibe el dinero en Jaqué, el migrante puede seguir su ruta guiado
por el traficante, mientras que aquellos que no reciben, son abandonados y deben
continuar solos la ruta. Estos casos se dan especialmente con los extra continentales,
asiáticos, especialmente nepalíes.
47
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO SUR
DE CENTROAMÉRICA
Es importante recalcar que aquellos migrantes extra continentales que ingresan a
Jaqué, tienen paso libre en su ruta hacia ciudad de Panamá, en donde son acogidos
en el albergue de atención. Finalmente estos son raramente registrados por autoridades
migratorias, siendo únicamente contabilizados como números usuarios del albergue.
Es por ello que los migrantes, continúan su ruta hacia Costa Rica, sin tener ningún registro
posterior o solicitar protección como refugiado.
Por el contrario, aquellos migrantes colombianos o de otras nacionalidades, en muchos
casos no les son permitidos desembarcar en Jaque, siendo las mismas autoridades de
SENAFRONT, quienes no los dejan bajar de las lanchas en las que arriban, sin identificar
las causas y condiciones de las personas. Es así como se mantienen en vulnerabilidad y
riesgo de aquellos posibles solicitantes de protección internacional, que son perseguidos
desde sus países de origen, y en donde el representante de migración en algunos casos
toma los datos de los viajeros.
Puerto Piña, es una comunidad costera con gran intervención de los sistemas
criminales para la movilización de drogas, en donde los adolescentes son presa fácil
para la movilización de mercancías y servicios, pagados con drogas que sustentan el
narcomenudeo del puerto.
Así mismo, las estructuras sociales de Puerto Piña, también son impactadas por el auge
turístico que representan proyectos turísticos, en su mayoría de inversión Estadounidense,
que movilizan grandes cantidades de dinero, para el alojamiento y servicios de pesca
deportiva en alta mar y otras actividades turísticas en playas tropicales.
Los servicios son dirigidos a turistas selectos que pueden costear precios que oscilan
entre los $5,500.00 y $15,900.00 para una estadía de 6 noches. Estos provienen
particularmente de Estados Unidos y Europa, para quienes una vez llegados al
aeropuerto internacional en Ciudad de Panamá, son trasladados a la zona Sur vía aérea
y marítima hasta el Hotel.
Según informantes calificados, habitantes de la zona y oriundos, el proyecto turístico tiene
permisos de navegación en alta mar, en donde se han detectado situaciones, movimientos
y contactos para traslado de mercancías provenientes de Colombia.
48
V. HALLAZGOS
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO
SUR DE
CENTROAMÉRICA
Para comunidades como la de Puerto Piña, el proyecto turístico genera escazas fuentes
de empleo y no tiene mayor impacto al desarrollo de la comunidad.
Cuadro 7. Mecanismos Internacionales de Derechos Humanos ratificados y
firmados en Panamá.
Ratificados, firmados
e incorporados por
Costa Rica al marco
jurídico nacional.
Instrumentos Regionales
Convención sobre el estatuto de los Refugiados 1951
X
Convención de Viena sobre las relaciones
consulares 1963
X
Convención sobre la eliminación de todas formas de
discriminaciones contra la mujer 1979
X
Convención contra la tortura, y otros tratos o penas
crueles, inhumanos y degradantes 1948
X
Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos 1966
X
Pacto Internacional de Derechos económicos,
sociales y culturales 1966
X
Convención Internacional sobre la eliminación de
todas las formas de discriminación racial
X
Convención Internacional sobre los Derechos del niño
X
Convención Internacional sobre los Derechos
humanos de todos los trabajadores migratorios y sus
familiares 1990
X
Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por
tierra, mar y aire 2000.
X
Protocolo para prevenir, suprimir y sancionar la trata
de personas especialmente mujeres y niños 2000.
X
Convención Americana sobre Derechos humanos 1969
X
Convención Interamericana para prevenir y sancionar
la tortura 1985
X
Convención Interamericana sobre tráfico internacional
de menores 1994
X
Convención Interamericana para prevenir, sancionar y
erradicar la violencia contra la mujer 1994
X
Elaborado por: CIDEHUM.
49
El control del territorio, actualmente se ha convertido en un factor vital para el desarrollo de
los intereses de los grupos dedicados al tráfico de drogas y el tráfico humano de personas.
La violencia es el medio de mantener el control y de resolver conflictos entre los grupos
criminales de alto calibre, la institucionalidad y las poblaciones; generando ajustes de
cuentas y ajusticiamiento local.
Actualmente, la región centroamericana enfrenta una evolución del COT, más
sistematizado, organizado y de mayor alcance, en donde las pandillas, las oficinas de
cobro y los carteles de la droga mantienen sus acciones coordinadas y estratégicas en
territorios totalmente vulnerables para la infiltración en las esferas políticas, la corrupción,
la impunidad y el abuso de poder.
Al controlar territorios estratégicos tanto en zonas urbano- marginales y rurales
transfronterizas, dentro de los Estados Centroamericanos, el COT, refuerza sus
acciones generando y emplazando “narcocomunidades” o “narcoterritorios”, en donde
las poblaciones locales se ven inmersas en un contexto sumamente violento, que ya
50
VI.
Análisis de
impacto en el
triángulo
norte y el triángulo
sur, sobre
la
MIGRANTES,
DESPLAZADOS
FORZADOS
Y REFUGIADOS
EN EL TRIÁNGULO
SUR DE
necesidad de protección nacional eCENTROAMÉRICA
internacional
también se expresa en Nicaragua, Costa Rica y Panamá, con el fin último de fortalecer su
estructura operativa y abastecer el mercado de drogas.
Tal como lo indica el Organismo de Investigaciones Judiciales en Costa Rica y la Oficina
de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, “Centroamérica es una plataforma de
una alianza criminal para el tráfico ilícito de seres humanos”38.
A raíz de los hallazgos en las visitas a Nicaragua, Costa Rica y Panamá, complementando
las visitas realizadas en años anteriores al triángulo norte de Centroamérica, es posible
confirmar el incremento de casos vinculados al desplazamiento forzado por el COT y el
número de personas que requieren protección internacional.
Una de las modalidades del COT, son las “Oficinas de cobro”, siendo su estructura y
actividades criminales semejantes a las características del modus operandi del crimen en
los países de Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
Tal como lo conceptualiza McDermott39, la estructura de una oficina de cobro, es una
organización criminal sofisticada, que contempla diversos componentes y una amplia
lista de actividades criminales delictivas, entre las que sobresalen: extorsión, secuestros,
cobro de deudas, administración de justicia local, microtráfico, servicios de sicarios,
prostitución, tráfico de migrantes, trata de personas, juego, lavado de dinero. Así como
en los países Centroamericanos, estas oficinas, tienen un equipo de sicarios capaces de
cometer asesinatos y vinculados directamente con el narcotráfico transnacional.
Una de las características más importantes, que se refleja en los países Centroamericanos,
es la capacidad de estas estructuras para infiltrar las diferentes instituciones del estado,
en los distintos poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial en los niveles más altos,
especialmente la policía nacional, la fuerza pública, el ejército, fiscalías y jueces.
38
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/08/12/actualidad/1407858109_085021.html
39
El rostro cambiante del crimen organizado colombiano. Jeremy McDermott. Friedrich Ebert Stiftung.
Perspectivas, 2014.
51
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO SUR
DE CENTROAMÉRICA
Tal como se observa en el mapa a continuación, la región centroamericana esta permeada
por el operar del COT, en sus múltiples actividades vinculadas al narcotráfico, trata de
personas y tráfico ilícito de migrantes.
Dichas actividades contemplan puntos de movilidad, ingreso y salida de mercancías, vía
marítima, terrestre y aérea, en donde las drogas como cocaína y marihuana, así como las
armas ilegales (flujo norte- sur), son los principales protagonistas.
De esta manera a través de los puntos distinguidos de movilización, se desprenden las
rutas que siguen los agentes criminales con rumbo al norte de la región Estados Unidos vía
intrarregional y por las costas; y hacia Europa desde La Mosquitia en Honduras- Nicaragua,
desde Puerto Limón en Costa Rica, Belice, México, pasando por las islas del Caribe.
Cada uno de estos puntos concentra grandes áreas de riesgo40 que han sido mapeadas
con el objetivo de identificar el impacto y alcance del modus operandi de las estructuras
criminales transnacionales. Es decir, cada punto de ingreso y salida de mercancías y personas
representa un alto riesgo para las personas, recursos naturales, sociales e institucionalidad de
los estados, convirtiéndose en áreas en donde se identifica el desplazamiento interno de las
personas, violaciones a sus derechos humanos y falta de seguridad nacional.
Así mismo, es importante recalcar que en este escenario regional se movilizan las redes
de tráfico ilícito de migrantes tanto intrarregionales como extra continentales de paso
hacia los países en desarrollo, en busca de mejores formas de vida y de protección ante
las situaciones de violencia y criminalidad. En este contexto tanto las personas que huyen
de la violencia, como desplazados por factores estructurales y medio ambientales, son
vulnerables al operar del COT durante todos los trayectos de la ruta; no solo en los países
de origen, sino en los de tránsito y destino.
En ese sentido, aumenta la vulnerabilidad respecto a las necesidades que enfrentan en los
recorridos, siendo presas fáciles ante las redes de trata de personas para la explotación
sexual comercial y explotación laboral.
40
Las áreas de riesgo son determinadas por los factores de violencia y formas de operar del COT. Estas áreas
abarcan un radio de 5 kilómetros, es decir, las acciones que se dan por estos puntos, impactan mínimo a 10 km a la
redonda del punto principal.
52
VI.
Análisis de
impacto en el
triángulo
norte y el triángulo
sur, sobre
la
MIGRANTES,
DESPLAZADOS
FORZADOS
Y REFUGIADOS
EN EL TRIÁNGULO
SUR DE
necesidad de protección nacional eCENTROAMÉRICA
internacional
Mapa 1. Modus Operando del Crimen Organizado transnacional en la Región
Centroamericana.
1: Tapachula / 2: Ocos / 3: Sipacate / 4: Puerto San José / 5: Acajutla /
6: La Libertad / 7: La Herradura / 8: Chirilagua / 9: La Union / 10: Golfo Fonseca /
11: Tonala / 12: Chirilandega / 13: San Juan del Sur / 14: Peñas Blancas /
15: Tamarindo / 16: Puntarenas / 17: Quepos / 18 Paso Canoas / 19: Veraguas /
20: Pamaná / 21: Las Perlas / 22: Chimán / 23: Puerto Piña / 24 Guayabo /
25: Peñitas / 26: Raya / 27: Puerto Obaldía / 28: Kuna Yala / 29: Colon / 30: Bocas del Toro /
31: Limón / 32: San Juan / 33: Blue Fields / 34: Bilwi (Puerto Cabezas) / 35: La Mozquitia /
36: Waspan / 37 : Puerto Lempira / 38 Trujillo / 39: La Ceiba / 40: Tela / 41: Puerto Cortes /
42: Puerto Barrios / 43: River Town/ 44: Quintana Roo / 45: Jamaica / 46: Republica Dominicana
En síntesis, las acciones violentas e la inseguridad no solamente son superiores en
Guatemala, Honduras y El Salvador, sino son parte de la estrategia del COT, permitiendo
en la zona de ingreso del sur condiciones aptas, menos violentas y periféricas para la
movilización de mercancía en gran escala, mismas que van disminuyendo en el recorrido
al norte, ya que el COT paga con droga.
Sin embargo, es importante aclarar que el narcomenudeo interno, que se genera como producto
de los pagos a servicios, es una inversión que sujeta el comercio ilegal y facilita el fortalecimiento
de las células internas, pandillas, oficinas de cobro y Carteles de la droga transnacionales.
Finalmente, la criminalidad ha venido realizando una expansión hacia otras zonas y países,
sobre todo en el marco de las oportunidades que genera el debilitamiento de los estados, su
institucionalidad y su gobernanza.
53
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO SUR
DE CENTROAMÉRICA
La región de América Central, ubicada estratégicamente entre Colombia y México, es el nicho
para las actividades delictivas, tanto para la comercialización doméstica como internacional.
El fortalecimiento de la seguridad nacional y regional en tanto infraestructura, capacitación
y equipamiento sigue manteniéndose como el principal eje en el marco de las políticas
contra el COT, dejando de lado la seguridad humana y las necesidades de protección de
las personas víctimas del desplazamiento forzado, que ello provoca.
El derecho internacional reconoce que los desplazados forzados independientemente de
las causas del desplazamiento necesitan protección y asistencia de parte de los Estados
para garantizar sus derechos fundamentales y la libertad personal.
En Nicaragua, Costa Rica y Panamá, la disponibilidad de mecanismos de protección
nacional son esenciales para atender las necesidades de las víctimas del COT en la región.
A pesar de los esfuerzos y avances en materia de la lucha contra el crimen organizado,
estos resultan insuficientes ante la voluntad política y el creciente número de personas
necesitadas de protección efectiva nacional e internacional.
La homologación de las legislaciones nacionales con los instrumentos internacionales de
los cuales son Estados parte, en Nicaragua, Costa Rica y Panamá, aún es un desafío.
En ese sentido llama la atención, el cumplimiento de los Estados ante las obligaciones
con la comunidad internacional, tanto a nivel de Naciones Unidas como del Sistema
Interamericano y de las estructuras subregionales (SICA, OCAM, CRM, entre otras).
En Centroamérica el desplazamiento forzado es parte de la primera categoría41, según
el derecho internacional, en ese sentido engloba aquellos que se ven obligados a salir
de sus comunidades o países por cuestión de violencia generalizada o causada por el
crimen organizado y que no encuentran la protección suficiente por parte de los actores
estatales que son normalmente los garantes de las misma.
Aunque Nicaragua, Costa Rica y Panamá firmaron hace 30 años la Declaración de
Cartagena en 1984, reconociendo la necesidades de protección de los desplazados
forzados así como la obligación nacional, regional e internacional de los Estados de
54
41
Situaciones de tensiones y disturbios o desastres naturales.
VI.
Análisis de
impacto en el
triángulo
norte y el triángulo
sur, sobre
la
MIGRANTES,
DESPLAZADOS
FORZADOS
Y REFUGIADOS
EN EL TRIÁNGULO
SUR DE
necesidad de protección nacional eCENTROAMÉRICA
internacional
ofrecer una efectiva protección a estas personas, solamente Nicaragua incluyó en su
legislación nacional la definición ampliada de refugiados, incluyendo así las realidades de
la región en tema de violencia y actuación del COT.
El articulo 1 inciso C de la Ley de protección a refugiados de Nicaragua se reconoce la
condición de refugiados a persona que “haya huido de su país o del país donde antes tuviera su
residencia habitual, porque su vida, seguridad o libertad han sido amenazadas por la violencia
generalizada, la agresión extranjera, los conflictos internos, la violación masiva de los derechos
humanos u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público”.42
En Costa Rica, el gobierno todavía no ha integrado en la legislación nacional la condición
de desplazado forzado para el reconocimiento del estatuto de refugiado.
Sin embargo, Costa Rica tiene obligaciones internacionales en el ámbito de los derechos
humanos que le obliga a ofrecer la protección internacional adecuada a las personas que
se encuentran dentro de sus fronteras. Además de la Convención Americana de derechos
humanos, Costa Rica incorporo en su legislación nacional sobre migración el principio de
Igualdad y no discriminación por cuestión de nacionalidad u otra condición social o migratoria43.
En Panamá, la situación es similar a Costa Rica, considerando que el Estado, 30 años
después de haber firmado la Declaración de Cartagena, todavía no incorporó en las leyes
nacionales panameñas las conclusiones y recomendaciones de la misma.
A nivel jurídico y social, solamente una respuesta regional e integral a las realidades que
conoce la región podrá ser adecuada y eficaz frente los problemas de violencia.
Sin embargo, el conjunto de derechos fundamentales como la vida, la integridad y
libertad personal, la dignidad y la seguridad44, reconocidos por los Estados, tanto en
la Constitución Nacional como a nivel de la aplicación de los instrumentos de Derecho
Internacional ratificados, obliga a los mismos a proteger los derechos como parte del
orden nacional, incluyendo los derechos de los desplazados forzados.
42
Ley No. 655 de protección a refugiados de Nicaragua, aprobada el 03 de Junio del 2008 publicada en La
Gaceta N° 130 del 09 de Julio del 2008, Nicaragua, artículo 1 inciso C.
43
Ley 8764 Migración y Extranjería, Costa Rica,
44
55-56.
Convención Americana sobre derechos humanos: artículos 4,5 y 7. Carta de Naciones Unidas: artículos
55
Los países del triángulo sur de Centroamérica tienen el riesgo de quedarse en un lamento
silenciado de la violencia que enfrenta la región, lo cual no solamente incrementará los
efectos violentos del COT, sino aumentará la vulnerabilidad de las personas locales,
migrantes y solicitantes de protección, ante otras violencias como la institucional,
ciudadana política y de género.
De cara al crimen organizado, son dos los principales retos que se pueden focalizar, el
primero en referencia a la construcción de métodos efectivos para evitar la infiltración del
COT en las instituciones de estado, particularmente los cuerpos de seguridad nacional
de los países; mientras que el segundo reto tiene que ver con acciones regionales
transnacionales, que superen las redes emplazadas y las células estratégicas de los
sistemas criminales.
Más allá de un enfoque de seguridad, es urgente reaccionar a favor de la seguridad
humanitaria para las personas que tanto en sus lugares de origen como aquellos en
tránsito, ven vulnerados sus derechos.
Los Estados de la región en el ámbito legislativo internacional han ratificado y firmado los
principales instrumentos en materia de derechos humanos, migración y refugio. Estos tal
56
Conclusiones
y recomendaciones
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOSVII.
Y REFUGIADOS
EN EL
TRIÁNGULO SUR DE
CENTROAMÉRICA
como se indica en cada país, en general en la medida que otorguen mayores derechos o
garantías, priman o se igualan a las constituciones nacionales.
Al no homologar las legislaciones nacionales a los tratados de protección internacional en
Derechos Humanos, tanto del Sistema de Naciones Unidas como del Interamericano, se
ha generado un debilitamiento de la protección internacional, regional y nacional para las
víctimas como los desplazados forzados por la violencia.
Mediante este estudio en el triángulo sur, se pudo observar que los países están luchando
contra el COT, sin embargo aún hay mucho terreno por recorrer.
El imaginario colectivo que se transmite es que estos son países excepcionalmente
pacíficos, incorruptos. Esto provoca la invisibilización de los problemas reales de
criminalidad organizada en Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Los medios de comunicación
incrementan la visibilización de los países del triángulo norte, desestimando las situaciones
que se viven en el sur de la región, siendo esto posiblemente parte de las acciones
estratégicas del COT,
Estos tres países, siguen siendo países receptores y de tránsito de personas con
necesidades de protección, incluso extra continentales, por lo tanto las soluciones para
programas de migración y desarrollo, deben tener en cuenta esta realidad, 0 de otra
manera se generará migración circular.
En ese sentido, cabe resaltar la apuesta sesgada de la cooperación internacional,
centralizada en el triángulo norte centroamericano y México. ¿A qué racionalidad responde
esto? Habrá que tener mucho cuidado en no cometer los mismos errores del pasado.
No es posible mantener a los países de la región simplemente como “el corredor migratorio
centroamericano”, sino, debemos situarnos en una realidad que tiene vínculos estratégicos
entre Colombia, México y los Estados Unidos de América, ligados a la violencia del COT
y el irrespeto de derechos humanos de niños, niñas y adolescentes no acompañados,
trabajadores migrantes, aprovechamiento de los recursos naturales, explotación de las
tierras, megaproyectos de monocultivos, la informalización laboral y subcontrataciones;
siendo esto, el escenario para la movilización de los ilícitos en la región.
57
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO SUR
DE CENTROAMÉRICA
Así mismo, se mantienen los desafíos en materia del fortalecimiento de programas e
iniciativas de apoyo a la Estrategia de Seguridad en cuanto a tecnología, armamento,
profesionalización y fortalecimiento de la Policía y los Ejércitos.
De igual manera y con mayor prioridad es importante el fortalecimiento sostenible de las
capacidades técnico- formativas en el manejo de los conceptos de la realidad actual,
incluyendo derechos humanos, equidad de género, desarrollo sostenible, protección de los
ecosistemas, desastres naturales, migraciones laborales y mecanismos internacionales,
tanto en funcionarios públicos, la sociedad civil organizada y los medios de comunicación.
En el marco de una región convulsionada por la violencia y las políticas restrictivas antiinmigrantes en los países del norte, los Estados de Centroamérica deben prepararse al
incremento de flujos migratorios hacia el sur de la región, sobre todo cuando se habla de
las deportaciones de personas migrantes, niños, niñas y adolescentes que no encuentran
en sus países de origen opciones para la reintegración sana, sostenible y equitativa.
Ante esto se recomienda:
1. Favorecer la aplicación de los instrumentos jurídicos regionales e internacionales
de derechos humanos para la protección adecuada y eficaz de los desplazados
forzados cruzando fronteras en América Central.
2. Es necesario reformar los marcos jurídicos migratorios nacionales, de tal
manera que se homologuen a Convenios y Tratados Internacionales ratificados
por los países.
3. Fortalecer los cuerpos de “Ombuds Person”, defensorías de los habitantes
y defensorías del pueblo en los países, para la atención y acompañamiento
de las personas víctimas del desplazamiento forzado generado por el CO que
presentan denuncias.
4. Debe haber un reforzamiento conceptual y operativo en las diferentes fuerzas
del orden, particularmente para zonas urbano marginales y rural transfronterizas
identificadas como zonas de riesgo ante el operar del COT.
5. Elaborar y ejecutar programas de formación sostenibles y duraderos dirigidos
a los operadores de justicia y funcionarios públicos, particularmente en la
conceptualización y detección de los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de
migrantes, así como de la ruta critica para la judialización de los casos. Así mismo,
58
Conclusiones
y recomendaciones
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOSVII.
Y REFUGIADOS
EN EL
TRIÁNGULO SUR DE
CENTROAMÉRICA
de manera fundamental capacitarles en derechos humanos, equidad de género,
desarrollo sostenible, desastres naturales, migraciones laborales y mecanismos
internacionales de protección de derechos humanos.
6. Es fundamental armonizar el marco conceptual de la gestión y política migratoria
de manera integral vinculando los derechos humanos, la , formalización del
trabajo, los flujos migratorios, refugiados y solicitantes de la condición de
refugiado nivel regional.
7. Generar bases de datos nacionales y regionales, de acuerdo a la magnitud de los
problemas, que permitan visibilizar la situación de estos países y sus poblaciones,
siendo respaldo para la generación de políticas y acciones que prevengan y
atiendan la situación de las personas de manera integral y con un debido enfoque
de derecho humanos, que conlleven al desarrollo integral.
8. Es urgente generar políticas públicas que permitan combatir la corrupción de
funcionarios y autoridades ante la grave situación de impunidad y corrupción en
los países en estudio.
9. Los espacios binacionales y regionales como el SICA, CRM y OCAM deben ser
fortalecidos en corresponsabilidad de los Estados, a favor del desarrollo integral
de las comunidades de origen y sus poblaciones, avanzando en el enfoque más
allá de las remesas de la diáspora.
10.Ante la persecución del COT, es urgente que los programas de retorno y
reintegración tengan presente si se trata de personas que huyeron de sus países
de origen por la violencia, evitando la re victimización de las personas migrantes
y sus familias.
11.Es fundamental que los países generen programas integrales y de respuesta
efectiva, ante la deportación numerosa de unidades familiares, niños, niñas
y adolescentes, deportados a sus lugares de origen o nacionalidad que en
algunos casos no son los lugares de “procedencia”. Es importante que se
diseñen programas que permitan responder a una reintegración efectiva, social,
económica y psicológicamente digna.
59
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. ACNUR. (2011).
Global Trends Report.
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. ACNUR. (2010).
Nota de Orientación sobre las solicitudes de la condición de refugiado relacionadas
con las víctimas de pandillas organizadas.
Assessment Capacities Project, ACAPS. (2014). Otras Situaciones de Violencia en
el Triángulo del Norte Centroamericano. Impacto Humanitario, Mayo 2014.
Centro Internacional para los Derechos Humanos de los migrantes CIDEHUM Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR. (2012).
“Desplazamiento Forzado y Necesidades de Protección, generados por nuevas
formas de Violencia y criminalidad en Centroamérica”.
Convención Americana sobre derechos humanos (1969). Artículos 4,5 y 7. Carta
de Naciones Unidas: artículos 55-56.
Consejo Noruego para Refugiados (2014). PERSPECTIVE, Informe Temático. EL
DESPLAZAMIENTO EMERGE COMO CONSECUENCIA DE LA VIOLENCIA EN
AMÉRICA LATINA. Consecuencias humanitarias y necesidades de protección.
Cuadra, Elvira. Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas en
Nicaragua. (2014). VI encuesta de percepciones sobre la seguridad ciudadana
2013. Managua, Nicaragua.
DECLARACIÓN DE BRASIL. (2014). “Un Marco de Cooperación y Solidaridad
Regional para Fortalecer la Protección Internacional de las Personas Refugiadas,
Desplazadas y Apátridas en América Latina y el Caribe” Brasilia, Brasil.
Dirección General de Migración y Extranjería, Costa Rica. (2014). Subproceso de
Refugio. INFORME Subproceso de Refugio, setiembre de 2014.
Internal Displacement Monitoring Centre, Norwegian Refugee Council. (2014).
Global Overview 2014. People internally displaced by conflict and violence.
International Organization for Migration. (2013). HIGH LEVEL DIALOGUE ON
INTERNATIONAL MIGRATION AND DEVELOPMENT OF THE 68th SESSION OF
THE UNITED NATIONS GENERAL ASSEMBLY. General Director Mr. William Lacy,
United Nations Headquarters, New York.
60
Bibliografía
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO
SUR DE
CENTROAMÉRICA
Ley No. 655 de protección a refugiados de Nicaragua, aprobada el 03 de Junio
del 2008 publicada en La Gaceta N° 130 del 09 de Julio del 2008, Nicaragua,
artículo 1 inciso C.
Ley 8764 Migración y Extranjería, Costa Rica (2009)
McDermott, Jeremy Friedrich Ebert Stiftung. Perspectivas. (2014). El rostro
cambiante del crimen organizado colombiano.
Nicasmigrantes. (2013). Diagnóstico comunitario “Mujer, Violencia y migración”.
Oficina contra la Droga y el Delito Naciones Unidas. (2007).CRIMEN Y
DESARROLLO EN CENTROAMÉRICA, Atrapados en una Encrucijada.
Oficina contra la Droga y el Delito Naciones Unidas. (2012). Delincuencia Organizada
Transnacional en Centroamérica y el Caribe. Una Evaluación de las Amenazas.
Oficina contra la Droga y el Delito Naciones Unidas (2013). GLOBAL STUDY ON
HOMICIDE 2013. TRENDS, CONTEXTS, DATA.
Organismo de Investigación Judicial, Costa Rica. (2013). Reporte de situación.
Tráfico de Drogas y Amenazas del Crimen Organizado en Costa Rica.
Organización Internacional para las migraciones, OIM. (2006). N° 7 Derecho
Internacional sobre Migración. Glosario sobre migración.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. (2014). Informe sobre
Desarrollo Humano 2014 Sostener el Progreso Humano: Reducir vulnerabilidades
y construir resiliencia.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. (2014). Informe sobre
Desarrollo Humano 2014 Sostener el Progreso Humano: Reducir vulnerabilidades
y construir resiliencia. Nota explicativa Guatemala.
Ricardo Rocha García. (2011). Las Nuevas Dimensiones del Narcotráfico en
Colombia 2011. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito –
UNODC, Ministerio de Justicia y del Derecho Colombia.
Servicio Jesuita para Migrantes, Arnín Cortez Morales. (2014). Diagnóstico
Migratorio Participativo: “Participación ciudadana y Autogestión de jóvenes
migrantes de Managua en atención a la migración en sus barrios”.
Solis Alex, Revista de Ciencias Jurídicas Nº 125 (145-174) mayo-agosto. (2011).
El derecho internacional de los derechos humanos en el derecho positivo y la
jurisprudencia constitucional costarricense, p. 155.
61
MIGRANTES, DESPLAZADOS FORZADOS Y REFUGIADOS EN EL TRIÁNGULO SUR
DE CENTROAMÉRICA
US. Departament of Homeland Security. (2014). Unaccompanied Alien
Children (UACs) by Location of Origin for CY 2014: Honduras, El Salvador, and
Guatemala. May 2014.
U.S. Customs and border protection. (2014). CBP Fiscal Year 2013 in Review.
Recovered on August 13, 2014 from http://www.cbp.gov/newsroom/nationalmedia-release/2014-01-17-000000/cbp-fiscal-year-2013-review.
World Bank. (2011). Crime and Violence in Central America. The Central America
Unit, Poverty Reduction and Economic Management Unit, Latin America and the
Caribbean Region.
62
63
64
Descargar