INFORME TECNICO Encuesta de intención de voto (MARZO 2016) Perú urbano rural Preparado por: GfK Conecta S.A.C INFORME TÉCNICO 1. Datos de realización y publicación de la encuesta 1.1 Fecha de realización de la encuesta: Del viernes 11 al martes 15 de marzo del 2016. 1.2 Fecha de publicación o difusión: Domingo 20 y Lunes 21 de marzo del 2016. 1.3 Medio de comunicación que difundió la encuesta: Compañía Latinoamericana de Radiodifusión SA (Latina Televisión), Programa Sin Medias Tintas. El día lunes 21 de marzo de 2016 se difundió en Diario La República (publicación del Grupo de La República Publicaciones S.A.) 2. Detalle de las etapas de la encuesta 2.1 Objetivo del estudio Recoger la intención de voto presidencial para los comicios electorales del 2016 en personas mayores de 18 a más años con DNI de todos los niveles socioeconómicos, en ámbitos urbano y rural. 2.2 Ámbito Nacional, Urbana y Rural: 24 regiones y la provincia constitucional del Callao. 2.3 Población Objetivo Hombres y mujeres de 18 a más años que viven en el Perú y cuentan con DNI. 2.4 Marco Muestral El diseño de la muestra toma como marco muestral el padrón electoral de las Elecciones Regionales y Municipales 2014 (21’301,905) y la selección de viviendas es obtenida a partir del marco cartográfico de manzanas de vivienda del último censo (2007). GFK cuenta con un sistema de muestreo de manzanas de entorno visual denominado “MIRA Muestreo”, el software permite realizar la selección de las zonas. 2.5 Tamaño de la población objeto del estudio La composición de la población objetivo por zonas (Lima, Norte, Centro, Sur y Selva) y ámbito (Urbano y Rural) se puede apreciar en el siguiente cuadro. Cuadro 1. Distribución de la población electoral por zonas y ámbito1. Fuente: Padrón Electoral Elecciones Regionales y Municipales 2014 y Proyecciones Poblacionales GFK 2015. Dentro de las zonas Norte, Centro y Sur existe una sub estratificación por región natural y tiene como finalidad garantizar la representatividad de la muestra de acuerdo a sus proximidades territoriales. La distribución geográfica según región, provincia y distrito serán detallada en la lista de puntos de muestreo. 1 2 La distribución de la población objetivo por sexo y rango de edad se presenta a continuación. Cuadro 2. Distribución de la población por sexo y Edad. Rango de Edad 18 a 24 25 a 39 40 a mas Total % 18.9% 35.2% 45.9% 100.0% Fuente: Sexo (Censo 2007 - INEI) / Rango de edad (Proyecciones 2016 - INEI) 2.6 Tamaño de la muestra Muestra 1,611 personas distribuidas en los 24 departamentos, 60 provincias y 131 distritos. Fórmula utilizada2 n z 2 . p.q (1.96) 2 .(0.5).(0.5) 1,611 e2 (0.024416) 2 Margen de error Los resultados del presente estudio tienen un error máximo estimado de ± 2.4% para los resultados a nivel nacional. Nivel de confianza Los resultados del estudio tienen un nivel de confianza de 95% considerando una varianza máxima en las proporciones poblacionales (p=q=0.5). Nivel de representatividad3 Representatividad a nivel provincial: (16,558,250) 77.7% (21,301,905) En la práctica los valores de las variancias poblacionales para un muestreo estratificado son desconocidas por tal motivo en el cálculo del tamaño de la muestra se utiliza la fórmula del muestreo aleatorio simple (MAS). 3 La representatividad se calcula utilizando un cociente entre la población que estamos cubriendo en el estudio sobre la población total. En la representatividad provincial tomamos la población de las provincias visitadas y lo dividimos entre la población total. 2 3 La distribución de la muestra según zonas, ámbito, sexo y edad en esta medición fue de la siguiente manera: Cuadro 3. Distribución de la muestra por regiones y ámbito. Zona Lima Norte Centro Sur Selva Total Urbano 599 262 113 216 120 1,310 % 37.2% 16.3% 7.0% 13.4% 7.4% 81.3% Ambito Rural 0 110 51 80 60 301 % 0.0% 6.8% 3.2% 5.0% 3.7% 18.7% Total 599 372 164 296 180 1,611 % 37.2% 23.1% 10.2% 18.4% 11.2% 100.0% Fuente: Medición Marzo 2016. Cuadro 4. Distribución de la muestra por sexo, rango de edad4. Sexo Hombre Mujer Total Encuestas 808 803 1611 Rango de Edad 18 a 24 25 a 39 40 a mas Total Encuestas 303 574 734 1611 Fuente: Medición Marzo 2016. 4 Las cuotas para cada distrito seleccionado se fijan de acuerdo a la distribución de las variables sexo y rango de edad. 4 2.7 Ponderadores de la Muestra La muestra no es autoponderada y las variables que utilizamos para el procedimiento de ponderación son los niveles socioeconómicos Lima Metropolitana, zona, región y la distribución por ámbito (urbano y rural). Cuadro 5. Variables de ponderación. Ambito Peru Urbano Peru Rural % 79% 21% Zona Lima NSE A Lima NSE B Lima NSE C Lima NSE D Lima NSE E Norte AMAZONAS Norte ANCASH Norte CAJAMARCA Norte LA LIBERTAD Norte LAMBAYEQUE Norte PIURA Norte TUMBES Centro HUANCAVELICA Centro HUANUCO Centro JUNIN Centro LIMA PROVINCIA Centro PASCO Sur APURIMAC Sur AREQUIPA Sur AYACUCHO Sur CUSCO Sur ICA Sur MOQUEGUA Sur PUNO Sur TACNA Selva AMAZONAS Selva CAJAMARCA Selva CUSCO Selva JUNIN Selva LORETO Selva MADRE DE DIOS Selva SAN MARTIN Selva UCAYALI % 2% 7% 15% 8% 2% 0% 4% 4% 6% 4% 6% 1% 1% 2% 3% 3% 1% 1% 5% 2% 3% 3% 1% 4% 1% 1% 1% 1% 1% 3% 0% 3% 2% Los factores de ponderación son obtenidos mediante la metodología de RIM Weighting 5 que es un algoritmo que utiliza el software de procesamiento de datos “Quantum Weighting Program”, utilizado por GFK para diversos estudios de investigación. El Rim Weighting realiza interacciones de convergencia interna en función a los porcentajes de las distribuciones marginales de las variables elegidas para la ponderación. En este tipo de procesos es recomendable no tener muchas variables involucradas en el procesamiento debido a que el proceso podría perder eficiencia. GFK, cuenta con valores aceptables mayores al 80%, lo que equivale a decir que la distribución de la muestra y la distribución poblacional no tienen excesos de desproporcionalidad. 5 5 2.8 Tipo de Muestreo El diseño de la muestra es estratificado por zonas (Lima, Norte, Centro, Sur y Selva) y dentro de cada una de estas zonas existe una sub estratificación por ámbito (Urbano y Rural) y región natural (Costa, Sierra y Selva) y dentro de ellas seleccionamos una muestra de ciudades y distritos los cuales están compuestas por zonas censales delimitadas según INEI y que a su vez están compuestas por manzanas de vivienda. Es polietápico por las etapas de selección se describen a continuación: Etapas Unidad de Muestreo 1 Ciudades y distritos 2 Zonas censales6 3 Viviendas7 4 Persona8 Tipo de Selección Probabilístico. Estratificado Probabilístico. Sistemático con inicio aleatorio de probabilidad proporcional al tamaño de las viviendas. manzana y Probabilístico. Sistemático con inicio aleatorio. Cuotas de sexo y rango de edad. 2.9 Puntos de Muestreo A continuación listamos el detalle de la muestra a nivel distritos donde se realizó nuestra encuesta del mes de febrero. Zona Departamento Oriente Oriente Centro Poblado (CCPP) (solo para rural) Provincia Localidades Amazonas Bagua Bagua Urbano Amazonas Bongara Jazan Urbano Norte Amazonas Chachapoyas Chachapoyas Urbano Norte Áncash Huaraz Huaraz Urbano Norte Áncash Huaraz Independencia Urbano Norte Áncash Huari San Marcos Urbano Norte Áncash Santa Chimbote Urbano Norte Áncash Santa Nuevo Chimbote Urbano Musho Ámbito Norte Áncash Yungay Mancos Sur Apurímac Abancay Abancay Rural Sur Apurímac Abancay San Pedro de Cachora Sur Arequipa Arequipa Alto Selva Alegre Urbano Sur Arequipa Arequipa Arequipa Urbano Sur Arequipa Arequipa Cayma Urbano Urbano Pantipata Rural El INEI subdivide a un distrito en zonas censales y esto equivale a un conglomerado de manzanas (40 y 50 manzanas en promedio), esta identificación es válida para la parte urbana mientras que en las zonas rurales por carecer frecuentemente de agrupaciones de manzanas se visita el centro poblado y se realizan las encuestas considerando un salto de viviendas desde que se ingresa al pueblo. GFK considera como rural a todos aquellos centros poblados que se encuentran a más de una hora y media de los distritos capitales. 7 En la manzana de inicio se define la esquina de inicio, el sentido de recorrido es antihorario y el salto después de realizar una encuesta es de tres viviendas. 8 Debe ser un miembro del hogar mayor a 18 años con DNI. Los trabajadores del hogar, visitantes no deben ser considerados en la muestra. 6 6 Centro Poblado (CCPP) (solo para rural) Zona Departamento Provincia Localidades Sur Arequipa Arequipa Cerro Colorado Urbano Sur Arequipa Arequipa José Luis Bustamante y Rivero Urbano Sur Arequipa Arequipa Paucarpata Urbano Sur Arequipa Arequipa Socabaya Urbano Sur Ayacucho Huamanga Acos Vinchos Sur Ayacucho Huamanga Ayacucho Sur Ayacucho Huamanga Socos Sur Ayacucho La Mar San Miguel Norte Cajamarca Cajabamba Condebamba Norte Cajamarca Cajamarca Cajamarca Norte Cajamarca Cajamarca Encalada La Victoria Rural Norte Cajamarca Cajamarca Namora Ojo de Agua Rural Norte Cajamarca Hualgayoc Bambamarca San Antonio Rural Norte Cajamarca Hualgayoc Hualgayoc Vista Alegre Rural Norte Cajamarca Jaen Bellavista Cruce Shumba Lima Callao Prov. Const. del Callao Bellavista Urbano Lima Callao Prov. Const. del Callao Callao Urbano Lima Callao Prov. Const. del Callao Ventanilla Urbano Sur Cusco Calca Pisac Cuyo Grande Rural Sur Cusco Canchis Sicuani Pampa Hercca Rural Sur Cusco Cusco Cusco Urbano Sur Cusco Cusco San Sebastian Urbano Sur Cusco Cusco Santiago Urbano Sur Cusco Cusco Wanchaq Urbano Sur Cusco Quispicanchi Urcos Urbano Centro Huancavelica Huancavelica Huancavelica Urbano Centro Huancavelica Huancavelica Huando Centro Huánuco Huánuco Amarilis Centro Huánuco Huánuco Chinchao Centro Huánuco Huánuco Huanuco Centro Huánuco Huánuco San Francisco de Cayran Sur Ica Chincha Chincha Alta Urbano Sur Ica Chincha El Carmen Urbano Sur Ica Ica Ica Urbano Sur Ica Ica Los Aquijes Urbano Sur Ica Ica Parcona Urbano Sur Ica Pisco Independencia Sur Ica Pisco Túpac Amaru Inca Oriente Junín Chanchamayo Chanchamayo Oriente Junín Chanchamayo San Ramón Canchalpalca Rural Centro Junín Concepción Comas Canchalpalca Rural Ccacce Ámbito Rural Urbano Ccoyaccoya Rural Urbano Huayo Rural Urbano Yanaccollpa Rural Rural Urbano Puente Durand Rural Urbano Huayllabamba Cabeza de Toro Rural Rural Urbano Urbano 7 Centro Poblado (CCPP) (solo para rural) Zona Departamento Provincia Localidades Centro Junín Huancayo Chilca Urbano Centro Junín Huancayo Huancayo Urbano Centro Junín Huancayo San Agustín Urbano Norte La Libertad Chepen Chepen Urbano Norte La Libertad Otuzco Agallpampa Norte La Libertad Trujillo El Porvenir Urbano Norte La Libertad Trujillo La Esperanza Urbano Norte La Libertad Trujillo Trujillo Urbano Norte La Libertad Trujillo Víctor Larco Herrera Urbano Norte Lambayeque Chiclayo Chiclayo Urbano Norte Lambayeque Chiclayo José© Leonardo Ortiz Urbano Norte Lambayeque Chiclayo La Victoria Urbano Norte Lambayeque Chiclayo Santa Rosa Urbano Norte Lambayeque Ferreñafe Pueblo Nuevo Norte Lambayeque Lambayeque Lambayeque Norte Lambayeque Lambayeque Morrope Centro Lima Barranca Barranca Urbano Centro Lima Cañete San Vicente de Cañete Urbano Centro Lima Huaral Huaral Urbano Centro Lima Huarochirí Ricardo Palma Urbano Centro Lima Huaura Huacho Urbano Centro Lima Huaura Huaura Urbano Centro Lima Huaura Sayán Lima Lima Lima Ate Urbano Lima Lima Lima Breña Urbano Lima Lima Lima Carabayllo Urbano Lima Lima Lima Chorrillos Urbano Lima Lima Lima Comas Urbano Lima Lima Lima El Agustino Urbano Lima Lima Lima Independencia Urbano Lima Lima Lima La Molina Urbano Lima Lima Lima La Victoria Urbano Lima Lima Lima Lima Urbano Lima Lima Lima Los Olivos Urbano Lima Lima Lima Pueblo Libre Urbano Lima Lima Lima Puente Piedra Urbano Lima Lima Lima Rímac Urbano Lima Lima Lima San Borja Urbano Lima Lima Lima San Juan de Lurigancho Urbano Lima Lima Lima San Juan de Miraflores Urbano Lima Lima Lima San Martín de Porres Urbano La Florida Caserío Checlefe Ámbito Rural Rural Urbano Caserío Romero Villa Sol Rural Rural 8 Centro Poblado (CCPP) (solo para rural) Zona Departamento Provincia Localidades Lima Lima Lima San Miguel Urbano Lima Lima Lima Santa Anita Urbano Lima Lima Lima Santiago de Surco Urbano Lima Lima Lima Surquillo Urbano Lima Lima Lima Villa El Salvador Urbano Lima Lima Lima Villa Maria del Triunfo Urbano Oriente Loreto Alto Amazonas Yurimaguas Urbano Oriente Loreto Maynas Belén Urbano Oriente Loreto Maynas Iquitos Urbano Oriente Loreto Maynas Mazan Oriente Loreto Maynas San Juan Bautista Urbano Oriente Madre de Dios Tambopata Tambopata Urbano Sur Moquegua Mariscal Nieto Moquegua Urbano Oriente Pasco Oxapampa Villa Rica Centro Pasco Pasco Chaupimarca Norte Piura Morropón La Matanza La Matanza Rural Norte Piura Morropon Buenos Aires Buenos Aires Rural Norte Piura Paita La Huaca Urbano Norte Piura Piura Castilla Urbano Norte Piura Piura Piura Urbano Norte Piura Sullana Sullana Urbano Sur Puno Azángaro Samán Quejonmoco Sur Puno Puno Acora Thunco Sur Puno Puno Chucuito Urbano Sur Puno Puno Puno Urbano Sur Puno San Román Juliaca Urbano Oriente San Martín Lamas Alonso de Alvarado Oriente San Martín Moyobamba Moyobamba Oriente San Martín Moyobamba Soritor Oriente San Martín Picota Picota Urbano Oriente San Martín San Martín Tarapoto Urbano Sur Tacna Tacna Ciudad Nueva Urbano Sur Tacna Tacna Tacna Urbano Norte Tumbes Tumbes Tumbes Urbano Oriente Ucayali Coronel Portillo Calería Urbano 2.10 • Puerto Alegre Añagazu Ámbito Rural Rural Urbano San Juan de Pacayzapa Rural Rural Rural Urbano Nueva Esperanza Rural Cuestionario El cuestionario se encuentra en el Anexo 1 de este documento con el nombre “1 GfK Cuestionario OP- Marzo 2016” en Pdf y en la web de GfK (http://www.gfk.com/es-pe/insights/pressrelease/encuestasgfk-opinion-publica/) 9 • 2.11 Las tarjetas de ayuda se encuentran en el Anexo 2 del presente documento, con el nombre “2 GfK Tarjeta Candidatos y Partidos- OP Marzo 2016” en Pdf. Trabajo de Campo Fecha de Trabajo de Campo: Del 11 al 15 de marzo de 2016. Numero de encuestadores por área de trabajo: En total fueron 152 encuestadores, 57 en Lima Metropolitana y 95 en el interior del país. ZONAS GEOGRÁFICAS CANTIDAD DE ENCUESTADORES Lima Metropolitana 57 Norte 28 Centro 18 Sur 30 Oriente 19 TOTAL 152 Supervisión de Campo: Para este estudio se aplicó la Verificación Diferida. Este tipo de supervisión contempla un formato que tiene la finalidad de supervisar lo realizado por el encuestador en cada zona, teniendo en cuenta la metodología de campo y los requerimientos de los asistentes de campo. Esto se realiza, posterior al levantamiento de la información (se adjunta en Anexo 3 del presente documento: formato de supervisión diferida con el nombre “3 GfK Modelo de Informe de Verificación Diferida”) ZONAS GEOGRÁFICAS MUESTRA 599 SUPERVISIÓN 362 % 60% Lima Metropolitana Norte 372 170 46% Centro 164 99 60% Sur 296 174 59% Oriente 180 56 31% TOTAL 1,611 861 53% Tasa de Respuesta: Rechazo Inicial: Ningún miembro del hogar que cumple la cuota de edad y género acepta responder la encuesta (R1) Rechazo Secundario: Encuesta incompleta (R2) Total de personas que respondieron completamente la encuesta (N) Tasa de Respuesta (TR) TR: 2.12 381 156 1611 N/(R1+R2+N)*100 75% Resultados Los cuadros y gráficos de resultados se encuentran en el Anexo 4 del presente documento, con el nombre “4 GfK Cuadros y Gráficos OP Marzo 2016”; en el CD, con el mismo nombre en Pdf y en la página web de GfK al interior del documento que lleva por nombre: Marzo 2016 – GfK Opinión Pública (http://www.gfk.com/es-pe/insights/press-release/encuestasgfk-opinion-publica/) 10 2.13 Base de Datos • La base de datos se encuentra en el CD con el nombre “5 GfK Base de datos OP- Marzo 2016” en SPSS (extensión .sav). Dentro de la base se encuentra la variable de ponderación llamada “ponderación”. La misma base de datos se encuentra con el nombre “5 GfK Base de datos OPMarzo 2016” en la página web de GfK (http://www.gfk.com/es-pe/insights/pressrelease/encuestasgfk-opinion-publica/) con extensión dbf. • En el mismo CD se encuentran los códigos y diccionarios necesarios para el procesamiento de la base de datos con el nombre “6 GfK Diccionario Códigos de Base de datos- Marzo 2016” respectivamente, en Excel. 2.14 Financiación del Estudio La encuesta ha sido financiada por Latina Televisión (Compañía Latinoamericana de Radiodifusión SA), en el marco del convenio entre Latina Televisión (Compañía Latinoamericana de Radiodifusión SA) y Diario La República (Grupo La República). 3. Ficha Técnica La ficha técnica se encuentra impresa adjunta a este documento y se llama “2016 Ficha Técnica Perú Urbano Rural GFK Marzo” en Pdf. Además se encuentra en el CD y en la página web de GfK (http://www.gfk.com/es-pe/insights/press-release/encuestasgfk-opinion-publica/). 11 Anexo 1 1 GfK Cuestionario OP- marzo 2016 Si mañana fueran las elecciones para elegir al Presidente de la República para el período 2016-2021, ¿por quién votaría usted? (MOSTRAR TARJETA CANDIDATOS P5). RESPUESTA ÚNICA Keiko Fujimori (Fuerza Popular- Fujimorismo) 1 Francisco Diez Canseco (Perú Nación) Alan García (Alianza Popular) 2 Miguel Hilario (Progresando por el Perú) Alejandro Toledo (Perú Posible) 3 Vladimir Cerrón (Perú Libertario) PPK -Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos por el Kambio) 4 Gregorio Santos (Democracia Directa) Verónika Mendoza (Frente Amplio) 5 Yehude Simon (Partido Humanista Peruano) Alfredo Barnechea (Acción Popular) 6 Antero Flores Aráoz (Orden) Renzo Reggiardo (Perú Patria Segura) 7 Fernando Olivera (Frente Esperanza) Nano Guerra García (Alianza Solidaridad Nacional-UPP) 8 En Blanco/ Viciado Daniel Urresti (Partido Nacionalista Peruano) 9 NS/NP 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Si mañana fueran las elecciones para elegir al Congreso para el período 2016-2021, ¿Por qué lista parlamentaria votaría usted? (MOSTRAR TARJETA PARTIDOS). UNICA. Fuerza Popular 1 Perú Nación Alianza Popular 2 Progresando por el Perú Perú Posible 3 Perú Libertario Peruanos por el Kambio 4 Democracia Directa Frente Amplio 5 Partido Humanista Peruano Acción Popular 6 Orden Perú Patria Segura 7 Frente Esperanza Alianza Solidaridad Nacional-UPP 8 Alianza para el Progreso del Perú Partido Nacionalista Peruano 9 En Blanco/ Viciado NS/NP 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Imagínese que está en la segunda vuelta de las elecciones para presidente en el año 2016 y los candidatos son (MOSTRAR TARJETA P9 Y LEER), ¿por quién votaría? RESPUESTA ÚNICA Keiko Fujimori Pedro Pablo Kuczynski Blanco/ Viciado/ Ninguno NS/NP 1 2 3 4 Imagínese que está en la segunda vuelta de las elecciones para presidente en el año 2016 y los candidatos son (MOSTRAR TARJETA P10 Y LEER), ¿por quién votaría? RESPUESTA ÚNICA Alan García Keiko Fujimori Blanco/ Viciado/ Ninguno NS/NP 1 2 3 4 Imagínese que está en la segunda vuelta de las elecciones para presidente en el año 2016 y los candidatos son (MOSTRAR TARJETA P11 Y LEER), ¿por quién votaría? RESPUESTA ÚNICA Keiko Fujimori Alfredo Barnechea Blanco/ Viciado/ Ninguno NS/NP 1 2 3 4 Verónika Mendoza Keiko Fujimori Blanco/ Viciado/ Ninguno NS/NP 1 2 3 4 Imagínese que está en la segunda vuelta de las elecciones para presidente en el año 2016 y los candidatos son (MOSTRAR TARJETA P12 Y LEER), ¿por quién votaría? RESPUESTA ÚNICA SOLO PARA CODS DEL 1 AL 16 EN P5. Si el candidato por el que usted piensa votar no pudiera postular. ¿Por quién votaría? (MOSTRAR TARJETA CANDIDATOS P5). RESPUESTA ÚNICA. CONSISTENCIA: NO PUEDE SER LA MISMA RESPUESTA DE P5. Keiko Fujimori (Fuerza Popular- Fujimorismo) 1 Francisco Diez Canseco (Perú Nación) Alan García (Alianza Popular) 2 Miguel Hilario (Progresando por el Perú) Alejandro Toledo (Perú Posible) 3 Vladimir Cerrón (Perú Libertario) PPK -Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos por el Kambio) 4 Gregorio Santos (Democracia Directa) Verónika Mendoza (Frente Amplio) 5 Yehude Simon (Partido Humanista Peruano) Alfredo Barnechea (Acción Popular) 6 Antero Flores Aráoz (Orden) Renzo Reggiardo (Perú Patria Segura) 7 Fernando Olivera (Frente Esperanza) Nano Guerra García (Alianza Solidaridad Nacional-UPP) 8 En Blanco/ Viciado Daniel Urresti (Partido Nacionalista Peruano) 9 NS/NP 12 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Anexo 2 2 GfK Tarjeta Candidatos- OP marzo 2016 13 14 Anexo 3 3 GfK Modelo de Informe de Verificación Diferida INFORME DE VERIFICACIÓN DIFERIDA COD ESTUDIO INFORME Nº DISTRITO A/C GUIA Nº ZONA CIUDAD VISITA FECHA VERIFICACIÓN VERIFICADOR HORA DE INICIO 2 1 3 4 HORA DE FIN NSE NRO ENC. EFEC. EN LA ZONA VERIFICACIÓN DE RECORRIDO DE ZONA 0 0 MAL 1 1 BIEN MAL SENTIDO DE BIE RECORRIDO N OTRAS OBSERVACIONES DE RECORRIDO: MZ. DE INICIO CORRECTA ESQUINA DE INICIO 0 MAL 1 BIEN VIVIENDA DE PARTIDA SALTO SE CAMBIO DE ZONA PREGUNTAS A VERIFICAR (FILTROS-BATERÍASPREGUNTAS) VISITA Nº R e sp u e sta s APEIM N 2 y/o N 3 --> 1 SI 2 NO ES JUSTIFICADA 1 SI 1 TOTAL CAMBIO DE CON LA DEFICIENCIA PARCI AUTORIZACIÓN METODOLÓGIC ZONA FUE: 2 NO 2 AL A VERIFICACIÓN DE ENCUESTAS EFECTIVAS REALIZADAS 0 MAL 1 BIEN 0 MAL 1 BIEN 1 SI 2 NO ENTREVISTADO ______________ ENTREVISTADO ______________ ENTREVISTADO ________________ NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE: 1 2 1 3 N2: N3: N1 N2 N6 N7 N3 N4 N5 2 1 3 N2: PUNTAJE N3: N1 N2 N6 N7 A B N3 N4 2 3 N1 N2 N3 N4 N5 N6 N7 C D E N2: N5 PUNTAJE N3: PUNTAJE FILTRO N.S.E. 4 Preg. 1 7 Preg. 2 NSE RESULTANTE SEXO PROV. SERVICIO A B C MASCULINO DURACION DE CUESTIONARIO D E FEMENINO C MASCULINO D A E FEMENINO B MASCULINO FEMENINO PRESENTO TARJETAS _______ MINUTOS SI NO _______ MINUTOS SI NO _______ MINUTOS SI NO PRESENTO TELEPICS SI NO SI NO SI TENIA FOTOCHECK SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO VÁLIDA NO OBSERVACIONES GENERALES ENTREVISTADO ________ ENTREVISTADO ________ ENTREVISTADO ________ RESUMEN DE RESULTADOS METODOLÓGICOS Registrar cantidad que fueron considerados como "Mal" RESUMEN DE RESULTADOS DE ENCUESTAS EFECTIVAS Inválidas Menos del 30% 30% o menos del 50% 50% o menos del 100% Cambio de zona sin autorización 100% VºBº VERIFICADOR DE CAMPO FECHA: 15 Anexo 4 4 GfK Cuadros y Gráficos OP Marzo 2016 16 17 18 19 20