Lucensia 46.indb - Seminario Seminario de Lugo

Anuncio
LVC EN SIA
MISCELÁNEA DE CULTURA E INVESTIGACION
BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO
N-° 46 (Vol XXIII)
LUGO, 2013
PORTADA:
Ponte romana de Lugo, tamén chamada a Ponte vella. Foi construída probablemente no primeiro terzo do século I d.C. Tras varias remodelacións e arranxos ó longo da
historia, acábase de facer unha nova restauración (con actuacións moi importantes),
que buscou recuperar o aspecto que tiña antes do século XIX.
Edita: Biblioteca del Seminario Diocesano de Lugo
Depósito Legal: LU 855 - 1990
ISSN 1130-6831
Imprime: La Voz de la Verdad, Lugo
EDICIÓN PATROCINADA POR:
CONSELLERÍA DE CULTURA, EDUCACIÓN
E ORDENACIÓN UNIVERSITARIA
EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LUGO
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LUGO
NOVAGALICIA BANCO
MISCELÁNEA DE CULTURA E INVESTIGACIÓN
BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO
Nº 46 (Vol. XXIII)
LUGO, 2013
LV C E N S I A
MISCELÁNEA DE CULTURA E INVESTIGACIÓN
PRESIDENCIA DE HONOR
Excmo. Sr. D. Alfonso Carrasco Rouco
OBISPO DE LUGO
CONSEJO DE REDACCIÓN
Gonzalo Fraga Vázquez
DIRECTOR
Daniel García García
Manuel Castro Gay
Nicandro Ares Vázquez
M.ª Dolores Carmona Álvarez
Manuel Rodríguez Sánchez
David Gil Mato
David Varela Vázquez
Argimiro López Rivas
SECRETARIO
ASESORES
Luciano Armas Vázquez
Mario Vázquez Carballo
José Antonio González García
Antonio Negro Expósito
Ramón Piñeiro Campos
José Antonio Ferreiro Varela
ADMINISTRACIÓN
Biblioteca del Seminario Diocesano
C/ Ángel López Pérez, s/n. Apdo. 36
LUGO - España
Correo-E: [email protected]
GUIÓN / DIÁLOGO
Suliñando o compromiso social comunitario dun famoso dito de Terencio
–case coas mesmas palabras do comediógrafo romano– o Concilio Vaticano
II (no documento “Gaudium et Spes”, 1) declarou: “Nada hai verdadeiramente humano que non atope eco no corazón da Igrexa”. Dese mesmo xeito
comprometido quere proceder esta “miscelánea de cultura e investigación”,
que é LUCENSIA. Ábrese o número 46 con ESTUDIOS “do divino e do
humano”: na área “divina”, o teólogo David Varela Vázquez escribe sobre a
relación Fe, ciencia y teología, descubrindo implicaciones teológicas de la
Física moderna, según el profesor jesuita Manuel Carreira; e no terrenal, a
catedrática Mª Isabel Fernández García –baixo o tema A Química en Lugo–
reflexiona sobre o papel da química na vida, facendo historia dos estudos
académicos en Lugo e semblanza de lucenses eximios na materia.
Polo demais, de algo, as veces, coma un deus en todas partes (case
sempre para ben), o fútbol, o xornalista Manuel Cordido Castro resume
a Historia del fútbol lucense: ciento cinco años de práctica, organización y afición, nun relato cheo de datos e personaxes en moitos casos xa
lexendarios. Evocadores tamén os nomes de tódolos pobos da Toponima
do concello do Incio, que o académico Nicandro Ares Vázquez alumea,
investigando as súas raíces lingüísticas e mesmo a significación.
Pola súa banda, a gran xoia da milenaria arquitectura luguesa, a ponte romana, é tema de dous artígos: A ponte de Lugo e a responsabilidade da Mitra
episcopal: problemas derivados do seu arranxo, no que o historiador Adolfo
de Abel Vilela escribe en relación coa súa conservación; e o profesor de Física Miguel Leiva Torreiro sobre a mesma, tamén chamada Ponte vella, detalla
con precisión técnica o alcance das obras de remodelación en 2012-2013.
E cérrrase esta sección polos camiños da arte. Manuel Rodríguez Sánchez analiza filoloxicamente textos da obra poética de Don Avelino Gómez
Ledo, sacerdote chantadino: selección de poemas en lengua castellana; e,
no terreo da plástica, a profesora de Arte Celia Castro Fernández preséntanos nove Pintores lucenses (III), e a reprodución dunha obra de cada artista.
Tamén sobre “o divino e o humano” tratan os COMENTARIOS. Dado
que nestes catro anos –de 2012 a 2016– se rememora o medio século das
catro sesións do trascendental Concilio Vaticano II –de 1962 a 1966– en
Roma, axúdanos a coñecer as consecuencias daquel gran evento entre nós o
historiador Gonzalo Fraga Vázquez co seu artigo Así se recibió el Concilio
Vaticano II en Lugo. E sobre as mesmas consecuencia daquela asemblea
estiveron adicadas as XXVII Xornadas de Teoloxía de Lugo que, baixo o
titulo de A fe e o Concilio Ecuménico Vaticano II, organizou o Instituto Teolóxico Lucense, xornadas que comenta o profesor Manuel Varela Penela. E
cérrase esta sección con outras tres colaboracións: Nicandro Ares Vázquez
analiza arqueolóxica e lingüísticamente unha Ara lucense adicada a “Verore”, gardada no Museo Provincial de Lugo; Luisa Doval García resume
a biografía excepcional de El lucense Nicomedes Pastor Díaz, un hombre
de pensamiento; e a publicación diocesana A NOSA VOZ informa sobre o
Segundo Encontro Eucarístico Lucense (28 de febreiro-2 de marzo).
A modo de TEXTO, en primeiro lugar, unha mostra do traballo investigador de quen fora rector ilustre do Seminario Diocesano de Lugo e membro da Real Academia Galega da Lingua, Don Francisco Vázquez Saco,
cumprido o pasado ano medio século do seu pasamento, vida e obra que
evoca Gonzalo Fraga Vázquez, e cerra a sección unha relación de nomes
dos Alumnos ingresados al Seminario Diocesano de Lugo de 1993 a 2012,
Finaliza o sumario coa presentación e comentarios de publicacións recibidas ultimamente. Referencias a cargo de profesores do Seminario, de
especialistas invitados e dos mesmos autores, nalgúns casos.
* * *
A programación “miscelánea” –especialmente no caso de LUCENSIA–
permite ós interesados a posibilidade de atopar na nosa publicación temas
do seu interese particular; e asimesmo, un abanico máis amplo de escritores especialistas –de distintas materias– colaboradores cos seus traballos.
Así pois, neste ámbito de “obra comunitaria” desexado –desde os comezos– pola Revista, invítase á participación, suxerencias e colaboración
de todos, dentro da índole e características de LUCENSIA. Sempre, pois,
agradecidos, tanto ós que nos veñen acompañando de lonxe, coma ós que
o fagan no futuro; e igual recoñecemento –tamén sempre e de veras– a patrocinadores, lectores, escritores, impresores e distribuidores. Finalmente,
o desexo de que nos vexamos novamente o vindeiro outono cunha nova
edición deste lugar intelectual e humano de encontro.
SUMARIO
ESTUDIOS
Pág.
Fe, ciencia y teología
por David Varela Vázquez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
A química en Lugo
por Mª Isabel Fernández García. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Historia del fútbol lucense
por Manuel Cordido Castro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Toponimia do concello do Incio
por Nicandro Ares Vázquez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
A ponte romana de Lugo e a Mitra episcopal
por Adolfo de Abel Vilela. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
A última restauración da ponte vella de Lugo
por Miguel Leiva Torreiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Obra poética de Avelino Gómez Ledo
por Manuel Rodríguez Sánchez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Pintores contemporáneos de Lugo (III)
por Celia Castro Fernández. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
COMENTARIOS
Así se recibió el Concilio Vaticano II en Lugo
por Gonzalo Fraga Vázquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
A fe e o Vaticano II nas Xornadas de Teoloxía
por Manuel Varela Penela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Ara lucense adicada a “Verore”
por Nicandro Ares Vázquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Un gran lucense, Nicomedes Pastor Díaz
por M.ª Luisa Doval García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
II Encuentro Eucarístico Lucense (de A Nosa Voz). . . . . . . . . . 179
TEXTO
El Rector D. Francisco Vázquez Saco
por Gonzalo Fraga Vázquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Ingresados al Seminario de Lugo desde 1993. . . . . . . . . . . . . . 187
LIBROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
COLABORARON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
ESTUDIOS
FE, CIENCIA Y TEOLOGÍA
IMPLICACIONES TEOLÓGICAS DE LA FÍSICA MODERNA
SEGÚN EL PROFESOR MANUEL CARREIRA, S.J.(*)
Por DAVID VARELA VÁZQUEZ
Instituto Teolóxico Lucense. UPSA
La fe está sometida más que en el pasado a una serie de interrogantes que provienen de un cambio de mentalidad que, sobre
todo hoy, reduce el ámbito de las certezas racionales al de los
logros científicos y tecnológicos. Pero la Iglesia nunca ha tenido
miedo de mostrar cómo entre la fe y la verdadera ciencia no puede
haber conflicto alguno, porque ambas, aunque por caminos distintos, tienden a la verdad(1).
1. Planteando el problema
Afrontamos, bajo el título Fe, ciencia y teología, una perspectiva
concreta del problema de las relaciones entre la ciencia y la fe –y la
teología– que, como indica la cita inicial, no ha perdido actualidad,
hasta el punto de haber merecido, dentro de su extensión más bien
modesta, una mención expresa de la Carta Apostólica Porta fidei, por
la que Benedicto XVI convocó el Año de la fe. Efectivamente, si uno
tiene la paciencia de observar el desarrollo de las publicaciones contemporáneas al respecto notará, como indicaba M. Stenmark recientemente(2), que tanto los libros académicos como los artículos a propósito
(*) Natural de Villalba, Lugo.
(1) Benedicto XVI, Carta Apostólica Porta fidei, 12.
(2) M. Stenmark, «How to relate theology and science. Challenges and opportunities», Estudio
Agustiniano 47 (2012) 37-56. El autor es profesor de la Universidad de Uppsala (Suecia) y el
artículo recoge la ponencia central de las Jornadas de Teología Fundamental organizadas por
el Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid del 8-10 de junio de 2011 en torno al tema
Diálogo Ciencia-Fe.
10
DAVID VARELA VÁZQUEZ
de la relación entre ciencia y religión, en los últimos veinte años, alcanzan un número verdaderamente sorprendente.
Todo ello está unido a un gran fenómeno mediático de divulgación
de las cuestiones científicas que desemboca, con frecuencia, en afirmaciones paradójicas: «un día podemos leer que algunos científicos
han descubierto “el gen de Dios”, o que la ciencia ha mostrado que es
natural creer en Dios y antinatural ser ateo. Otro día podemos leer que
la ciencia ha refutado la existencia de Dios, ha mostrado que Dios no
ha creado el mundo, y que la mayor parte de los científicos de élite son
ateos o por lo menos agnósticos»(3).
En el prólogo de su libro sobre El encuentro entre ciencia y religión,
el profesor I. Barbour(4) sostiene, al efecto, que «el primer encuentro
de la religión con la ciencia moderna en el siglo XVII fue muy cordial. La mayoría de quienes pusieron los cimientos de la revolución
científica eran piadosos cristianos convencidos de que, en su quehacer
científico, no hacían sino estudiar la obra del Creador»(5). Todavía en
el siglo XVIII, muchos científicos seguían creyendo en un Dios que
había diseñado el Universo, pero, a diferencia de la etapa precedente, ya no tenían fe en un Dios personal activamente involucrado en el
mundo y en la vida humana. El siglo XIX comportó un viraje hostil
de las relaciones ciencia-religión, a pesar de algunas excepciones. El
desarrollo de la ciencia en el siglo XX dio lugar a nuevas y, hasta la
fecha, inéditas formas de relación entre ambas realidades(6); «nuevos
descubrimientos científicos vinieron a poner en cuestión muchas de
las ideas religiosas clásicas. Ante semejante reto, hubo quien optó por
defender las doctrinas tradicionales; otros abandonaron la tradición y
unos terceros decidieron reformular, a la luz de la ciencia, algunos invertebrados conceptos»(7).
La reflexión sobre las relaciones entre la ciencia y las realidades de
la fe no está, pues, exenta de problematicidad y confusión(8), cuyo fruto
(3) Ibídem, 37.
(4) I. Barbour, El encuentro entre ciencia y religión. ¿Rivales, desconocidas o compañeras de
viaje?, Santander 2004. El autor es profesor emérito de física y religión en el Carleton College de Nortfield (Minnesota, EEUU), y una de las figuras más destacadas en el estudio de las
relaciones entre ciencia y religión.
(5) Ibídem, 11.
(6) Cf. Ibídem, 11.
(7) Ibídem, 11.
(8) Un reciente encuentro de los responsables de pastoral universitaria de Europa, organizado por
el Consilium Conferentiarum Episcoporum Europae en París del 4 al 7 de abril de 2013 bajo
el título La ciencia como camino hacia Dios, ha hablado de «una relación no reconciliada»
entre fe y ciencia, si bien «la ciencia es un camino posible del hombre para encontrar a Dios, y
FE, CIENCIA Y TEOLOGÍA11
es el oscurecimiento tanto de la verdadera pregunta sobre cómo articular correctamente el pensamiento entre ambas realidades como la afirmación expresada repetidas veces por el Magisterio –y recogida también en la cita inicial­– según la cual «la fe y la razón son como las dos
alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación
de la verdad»(9). Dicho de otro modo, no es infrecuente la pretendida
contraposición entre el camino de la fe y la teología en la comprensión
de la verdad y el que la razón, reducida ésta a razón científica meramente empírica, realiza en la inteligencia de la realidad. Benedicto
XVI ha indicado con insistencia que es necesario poner en discusión
esta reducción de la ciencia y la razón al «tipo de certeza que deriva
de la sinergia entre matemática y método empírico»(10) que confina la
religión y la ciencia al ámbito de la subjetividad, y no simplemente retrocediendo o haciendo una crítica negativa, sino «ampliando nuestro
concepto de razón y de su uso»(11). Porque, en último análisis,
la razón moderna propia de las ciencias naturales, con su elemento platónico intrínseco, conlleva un interrogante que va más allá de sí misma y
trasciende las posibilidades de su método. La razón científica moderna ha
de aceptar simplemente la estructura racional de la materia y la correspondencia entre nuestro espíritu y las estructuras racionales que actúan en la
naturaleza como un dato de hecho, en el cual se basa su método. Ahora
bien, la pregunta sobre el por qué existe este dato de hecho, la deben plantear las ciencias naturales a otros ámbitos más amplios y altos del pensamiento, como son la filosofía y la teología(12).
De hecho, hace tiempo ya que asistimos también, junto a las polémicas y los conflictos, a una búsqueda de aproximación y encuentro
desde ambas orillas del problema. Junto a los testimonios precedentes
podrían citarse otros muchos lugares del Magisterio contemporáneo en
los que se aboga por el entendimiento y la superación de los «compartimentos estancos»(13).
También desde el campo de la ciencia, diversos trabajos han contribuido a esclarecer los términos de la discusión y a reflexionar sobre las
la fe no depende de una ecuación, un algoritmo o una fórmula científica». Cf. Nota de prensa
de la CCEE del 8 de abril de 2013, al final del encuentro.
(9) Juan Pablo II, Carta Encíclica Fides et Ratio, 1.
(10) Benedicto XVI, Fe, razón y universidad. Recuerdos y reflexiones. Encuentro con el mundo
de la cultura. Discurso del Santo Padre en la Universidad de Ratisbona.
(11) Ibídem.
(12) Ibídem.
(13) Cf. Juan Pablo II, Carta al Reverendo George V. Coyne S.J. Director del Observatorio
Vaticano. 1 de junio de 1988.
12
DAVID VARELA VÁZQUEZ
distintas posibilidades de articulación. Es ilustrativa, a este respecto,
la tipología del ya citado I. Barbour, que, en sus sucesivas publicaciones, ha reducido a cuatro las formas de relación ciencia-fe teniendo en
cuenta las distintas aportaciones surgidas: son las posturas del conflicto, la independencia, el diálogo y la integración.
No será nuestro objeto ahora describir cada una de ellas; el lector
puede consultarlas con detalles y ejemplos en la exposición del autor.
La referencia a esta tipología sirve en nuestra exposición para introducir la concreta aportación que sí queremos presentar, la del jesuita M.
Carreira(14) en su artículo Impicaciones teológicas de la física moderna,
cuyo contenido ha visto en diversas ocasiones la luz tanto en publicaciones como en conferencias(15). Se trata de una apuesta singular por la
conexión entre ciencia y fe-teología que combina diversos elementos
de las posturas del diálogo y la integración que describe Barbour.
2. Las reflexiones de M. Carreira a partir de la física
El autor que nos ocupa responde de inmediato en su exposición a
la pregunta por la conciliación entre ciencia y fe –y a propósito de la
posibilidad de articular un diálogo– con términos muy concretos:
El diálogo entre ciencia y fe es particularmente necesario en nuestra
cultura, tan marcada en su desarrollo ideológico y en su estructura social
por los avances de las ciencias y sus consecuencias tecnológicas. En este
panorama moderno, que recoge los avances especialmente de los dos últimos siglos, la «ciencia» por excelencia es la física, con su extensión
a la astronomía en el ámbito grandioso del universo y a la intimidad de
la materia en el mundo misterioso y ultramicroscópico del átomo. En
cierto modo, todas las otras ciencias derivan de la física, en el estudio
de estructuras moleculares del ámbito de la química inorgánica o en la
increíble complejidad de la biofísica, bioquímica y todo el estudio de los
organismos vivientes(16).
(14) Manuel M. Carreira Vérez, S.J. es doctor en Física por su tesis sobre rayos cósmicos con el
Dr. Clyde Cowan, y descubridor del neutrino. Su formación también es filosófica y teológica
por la Loyola University de Chicago. Miembro del Observatorio Astronómico del Vaticano,
ha hecho compatible su magisterio con su labor de profesor de la John Carroll University,
Cleveland (Estados Unidos) y de Filosofía de la Naturaleza en Comillas (Madrid). Es autor
de diversas publicaciones y ha impartido numerosas conferencias tanto sobre las relaciones
entre la fe y la ciencia como sobre temas monográficos que ha estudiado especialmente,
como es el caso de la Sábana Santa de Turín.
(15) Citaremos una de las últimas publicaciones del artículo: M. M. Carreira Vérez, «Implicaciones teológicas de la física moderna», Nivaria Theologica 11 (2010) 13-45.
(16) M. Carreira Vérez «Implicaciones teológicas», 15.
FE, CIENCIA Y TEOLOGÍA13
FOTOGRAFÍA «EL PROGRESO»
D. Manuel Carreira disertando en Lugo
Su planteamiento del tema tiene, en el artículo al que nos referimos,
dos momentos fundamentales: un primer conjunto de consideraciones
trazan los límites de cada una de las realidades en estudio, ciencia y
fe-teología, desde el punto de vista del conocimiento y la búsqueda de
la verdad. Un segundo y amplio momento está consagrado a explicitar
implicaciones concretas de la física para la teología, con ejemplos muy
concretos y sugerentes. Conviene, pues, que mantengamos este binomio expositivo también nosotros.
2.1. Hombre, verdad, certeza
El autor parte de una afirmación antropológica básica: el ser humano, en cuanto animal racional, tiende a conocer la realidad en todos su
niveles. No se trata de un postulado admisible sin más por todas las corrientes del pensamiento contemporáneo, pero sí es propio de la perspectiva cristiana y de las aproximaciones filosóficas cercanas a ésta. Dicha
inteligencia de la realidad –de la verdad– se realiza por tres caminos(17):
la experiencia (por medio de los sentidos y los instrumentos), el raciocinio sobre los datos de la experiencia, y el testimonio o la aceptación de
conocimientos recibidos de otros (intercambio cultural, familia, estudio).
Este último camino es un ejercicio de fe humana, indica M. Carreira, es el modo habitual por el que conocemos casi todo lo que aprende(17) Cf. Ibídem, 15.
14
DAVID VARELA VÁZQUEZ
mos, y es también el modo por medio del cual puede darse, en principio, un conocimiento recibido de Dios (fe divina), que luego es objeto
de la teología.
Sobre este cuadro epistemológico el autor avanza detallando las características del conocimiento experimental, por la evidente razón de
ser el corazón de la ciencia moderna. Dicho conocimiento se singulariza por proporcionar «datos cualitativos y cuantitativos de un mundo
externo, objetivo, independiente de nosotros y de nuestros prejuicios,
objeto de estudio de valor universal para toda raza, nación y cultura»(18),
constatables en cualquier lugar o situación. En sus propias palabras, el
conocimiento experimental se ocupa del comportamiento de la materia
en base al cual se formulan las leyes físicas, condición de posibilidad
de la ciencia(19).
Un último e imprescindible paso para hablar verdaderamente de
ciencia es el raciocinio: la observación de lo concreto y su generalización en leyes se funda, en último término, en una razón: «las cosas
hacen lo que hacen porque son lo que son»(20). La filosofía se hace aquí
imprescindible, para descubrir las causas y las relaciones que los dos
anteriores momentos del método evidencian. Es por medio de este tercer momento por el cual se puede formular la distinción de los órdenes
del conocimiento: la física (estudio de las relaciones de la actividad
experimentable de la materia), la matemática (estudio de las relaciones
puramente cuantitativas), la filosofía (estudio de las relaciones entitativas, esenciales o accidentales a nivel natural) y la teología (estudio de
las relaciones entitativas a nivel sobrenatural).
Como puede observarse, en esta descripción del conocimiento experimental y su situación en el conjunto del saber, el autor ha postulado
también un cuadro de comprensión para las relaciones entre la teología y la ciencia, que en línea con sus afirmaciones se ocuparían más
bien de parcelas diversas de la realidad (materia y orden natural en la
ciencia y orden sobrenatural en el caso de la teología). Las propuestas
concretas que luego referiremos matizan esta aparente independencia.
Reflexionando sobre los criterios de certeza, el autor nota que es
común a todos los órdenes del conocimiento, sea científico, filosófico o teológico, «la aplicación universal del ciertos principios básicos
(18) Ibídem, 16.
(19) En la observación del comportamiento de la materia se detectan regularidades que hablan
de «un orden más o menos profundo», en base al cual se pueden formular las leyes físicas
(Ibídem).
(20) Ibídem, 16.
FE, CIENCIA Y TEOLOGÍA15
de orden abstracto, filosófico»(21). Estos son el principio de identidad,
el principio de no-contradicción y el principio de razón suficiente. La
ciencia técnicamente considerada –la física, puntualizará– requiere,
además, un último criterio: la comprobación experimental de sus predicciones.
El experimento que verifica una teoría científica ha de poder realizarse o, al menos, ha de ser posible en principio. Este subrayado tiene
para nuestro tema gran importancia; como indica M. Carreira, «esta
exigencia de comprobación experimental puede decirse que es la que
define a las ciencias de la materia como hoy las entendemos»(22) y, por
ello, coloca en el mundo de la «mera ciencia ficción toda hipótesis
de “otros universos” (por definición, incognoscible y sin interacción
alguna con el universo en que existimos), o de parámetros con valores
estrictamente infinitos»(23).
2.2. Las relaciones entre la física y la teología
La consecuencia de los principios precedentemente enunciados para
la relación objeto de nuestro análisis es ya casi evidente: «la física, limitada a la descripción de la actividad de la materia, no puede directamente decir nada que afecte el contenido de la teología, ni nos habla de
la realidad inmaterial de Dios y de sus planes para el hombre. Ni siquiera puede la física tratar de los aspectos artísticos o éticos de la actividad
humana»(24), pues ninguna valoración o afirmación en estas direcciones
puede ser verificada con el criterio experimental anteriormente referido. La física, indica el autor, no reconoce la bondad o la belleza, la
amistad o la verdad de un pensamiento; «reconoce solamente cuatro
interacciones (fuerzas) y define a la materia por su capacidad de actuar
por alguna de ellas: la fuerza gravitatoria, la fuerza electromagnética,
la nuclear fuerte y la nuclear débil»(25). Y concluye: «si hay una realidad
que no puede describirse en términos de estas interacciones […] no entrará dentro del concepto de materia y la física no tendrá nada que decir
de ella»(26). Consecuentemente, sigue explicitando el autor,
es improcedente preguntar si la física puede demostrar la existencia
de Dios o negarla: ningún experimento puede lógicamente contestar a la
(21) Ibídem, 17.
(22) Ibídem, 18.
(23) Ibídem, 17-18.
(24) Ibídem, 18.
(25) Ibídem, 18.
(26) Ibídem, 18-19.
16
DAVID VARELA VÁZQUEZ
pregunta. Lo mismo puede decirse del espíritu humano, o de la existencia
después de la muerte. Tampoco puede la física responder a preguntas sobre la razón suficiente de que exista el universo, ni acerca de su finalidad:
no son objeto de comprobación experimental posible, ni tienen expresión
cuantitativa en ninguna medida o fórmula matemática. De modo correlativo, no puede pedirse a la teología que nos aclare conceptos de la estructura
y actividad de la materia a ningún nivel. Ni la Biblia ni la enseñanza de la
Iglesia nos dirán si el mundo comenzó en una época o en otra anterior, en
estado de alta densidad y temperatura o de frío y de vacío físico. Nada hay
en el Credo cristiano ni en el reciente Catecismo de la Iglesia Católica que
nos evite el estudio científico de ningún aspecto del mundo material(27).
Llegado a este punto de sus reflexiones afirma, complementando así
la percepción precedente, que «ciencia y fe son dos maneras limitadas
y complementarias de conocer la realidad total de Dios, el universo y el
hombre. Son, repitiendo las palabras de Juan Pablo II, dos alas con que
el hombre puede volar en su búsqueda de la verdad, y que colaboran en
el único esfuerzo de profundizar más y más en el misterio que es nuestra existencia y la del mundo que nos rodea y del que somos parte»(28).
3. Las implicaciones teológicas de la física
La aportación más detallada del autor que nos ocupa no está, sin embargo, en las precedentes reflexiones. Consciente de que los postulados
enunciados de distinción y complementariedad establecen un puente
para el trabajo común de las ciencias y la teología, él mismo propone
diversos ejemplos de cómo la física actual puede iluminar positivamente «algunos aspectos del contenido de la fe, proporcionando datos
que nos permiten ver con mayor claridad algunos problemas de importancia trascendental»(29). En su descripción detallada se detiene en las
páginas que restan a su artículo, tomando para ello directamente datos
de la astrofísica por un lado y de la relatividad y mecánica cuántica por
otro, los dos pilares de la concepción actual de la materia.
No procede glosar en todos su detalles cada una de sus explicaciones; para ello es preferible acudir directamente al texto del autor, que
incluso para quien no esté familiarizado con los conceptos científicos,
resultará claro e inteligible. A nuestro propósito sirve, más bien, una
referencia sumaria a estos diversos caminos(30). Su intento está lejos
(27) Ibídem, 19.
(28) Ibídem, 19.
(29) Ibídem, 19.
(30) Cf. Ibídem, 19. En la propia síntesis de M. Carreira, se ocupan de «la comprensión teológica
del origen y finalidad del universo; de su actividad inteligible, del desarrollo evolutivo hacia
FE, CIENCIA Y TEOLOGÍA17
de un mero concordismo bíblico, de argumentaciones forzadas o del
silencio sobre datos problemáticos: se trata más bien de «una nueva
convergencia de ideas científicas con el contenido real de las afirmaciones teológicas que se presentan en diversas formas en la revelación
judeo-cristiana»(31). Describámoslos brevemente.
3.1. Respecto del origen y la finalidad del universo
M. Carreira ilustra cómo el propio trabajo científico sobre la realidad del universo conduce a la idea de creación, un concepto que en
general había sido extraño a la progresiva sucesión de sistemas filosóficos y científicos(32). Se trata de un concepto teológico desarrollado en
el Antiguo Testamento y patrimonio, por tanto, de la teología judeocristiana. El autor indica, sin embargo, cómo los postulados científicos
respecto de la eternidad del espacio y del tiempo –y por ende, del universo– como defendía, por ejemplo, Newton han sido desmentidos por
la propia ciencia, dado que un universo infinito en masa sería incompatible con la existencia de fuerzas gravitatorias. Los datos conducen al
concepto de creación(33), a la aparición total de la materia en un único
momento de un pasado de alta densidad y temperatura. Quienes, reaccionando a esta evidencia, han intentado hablar del antes de este momento inicial se extralimitan en las posibilidades de la ciencia; el autor
recuerda que tal supuesto antes es incognoscible, y que la teoría de la
relatividad sentencia un no hubo antes, y, en consecuencia con el proceder de la física, ha de admitirse «un comienzo total de la realidad»(34).
La pregunta por los orígenes en base a las consideraciones científicas sobre la imposibilidad de un universo eterno es ulteriormente
el hombre, de la realidad humana, del futuro del cosmos, y del concepto de materia en la
resurrección» (Ibídem).
(31) Ibídem, 20.
(32) Cf. Ibídem, 20. Afirma el autor: «No ha habido un concepto de verdadera creación (paso de
la nada material a la existencia) dentro de ningún sistema filosófico o científico, desde los
antiguos griegos hasta fines del siglo XIX. Tan sólo en el desarrollo teológico del Antiguo
Testamento, en el libro segundo de los Macabeos, se afirma que Dios ha creado todo de la
nada, pero esta nueva idea no se incorpora a la ciencia, sino que permanece exclusivamente
como parte de la Teología» (Ibídem, 20).
(33) Sea ésta considerada como un único momento en un pasado calculable o en forma de creación continua.
(34) Ibídem, 21. El autor abunda en la argumentación mostrando cómo la pregunta filosófica
meta-física acerca de la razón suficiente que explique la existencia de la materia exige aceptar un creador espiritual de potencia infinita, y cómo esta idea, luego desarrollada en el pensamiento bíblico y teológico, «converge perfectamente con el discurso científico-filosófico»
(Ibídem, 22).
18
DAVID VARELA VÁZQUEZ
aclarada por M. Carreira en base a la reflexión en torno a la finalidad
del universo y el principio antrópico.
El análisis científico sobre el proceso de formación del cosmos en
base a los datos observables conduce a una pregunta general: «¿por
qué tiene el universo las propiedades que permiten su evolución hasta
la vida inteligente? Dos posibles respuestas tienen que contraponerse:
o bien ocurre por azar o por diseño»(35). Postular el azar como explicación no es posible sin comprobar con el método experimental todas
las variaciones pensables y todos los universos posibles. La coherencia
científica reclama «el recurso al diseño, con su connotación de una inteligencia y una decisión finalística»(36). El universo parece haber sido
conformado para hacer posible la vida del hombre, y esto requiere un
ajuste de todos los parámetros del mismo, ya en el primer momento del
Big Bang. Se trata de una consideración ya no sólo estrictamente científica, sino meta-física o filosófica, pero es a éste punto interpretativo al
que conduce la observación de los datos físicos(37).
3.2. Respecto de la actividad inteligible de la materia
Si aplicamos el principio, dado generalmente por obvio, de la formulación de leyes la actividad de la materia en orden macrofísico al
conjunto de la realidad nos encontramos, con frecuencia, con una tendencia a indicar que, a nivel microfísico, los fenómenos materiales suceden sin causa, aleatoriamente. Mientras la detección de ciertos sistemas caóticos a nivel del funcionamiento de los planetas, por ejemplo,
suele atribuirse a una incapacidad de nuestras observaciones de conocer con exactitud todos los factores implicados, a nivel microfísico
no se contempla, en general, tal limitación cognoscitiva, sino que la
aparente ausencia de causas explicatorias se defiende como intrínseca
a la materia.
De aquí se derivan, muchas veces, postulados sobre la imposibilidad de la predicción del futuro, incluso para un posible Dios, dada esta
aleatoriedad no explicable. Un proceder riguroso en la física le parece,
sin embargo, al autor un camino muy certero para encontrar orden en
(35) Ibídem, 23. «Ni la Mecánica Cuántica, interpretando la ecuación de Schroedinger en términos probabilísticos, ni la extrapolación de Everett exigiendo la realización de todas las
probabilidades, pueden dar lugar a una comprobación experimental de sucesos múltiples
como ramificaciones reales de un experimento de laboratorio; menos aún de los pretendidos
universos» (Ibídem, 25).
(36) Ibídem, 25.
(37) Cf. Ibídem, 25-26.
FE, CIENCIA Y TEOLOGÍA19
el universo, y dado que el azar como tal no es una razón explicativa
de un fenómeno físico, pues «no representa fuerza alguna ni parámetro
medible de la materia»(38) sino la expresión de una falta de relación
lógica entre propiedades o hechos que consideramos simultáneamente,
no existe, a su juicio, ninguna dificultad para postular la existencia de
un Dios inteligente que conoce y hace posible la existencia de la realidad y su funcionamiento(39).
3.3. Respecto del desarrollo evolutivo hacia el hombre
El autor es consciente de que «el hecho de la aparición de la vida en
la Tierra primitiva de hace unos 3.500 millones de años, y el hecho de
su evolución, están bien establecidos y no pueden negarse como datos.
Pero seguimos sin conocer dónde ni cuándo ni cómo apareció el primer
ser viviente»(40). Sin embargo, se ha difundido en ambientes de materialismo reduccionista o de fundamentalismo bíblico, una falsa aporía:
«se contrapone una evolución de azar ciego a una finalidad dirigida
por el Creador, como dos maneras antitéticas de explicar el mismo hecho: la diferenciación progresiva de las formas de vida a lo largo de la
historia de la Tierra»(41).
Si tal aporía se aplica al último paso evolutivo, a saber, la aparición
del hombre inteligente y libre, la contraposición acaba siendo máxima.
Una vez más, nota M. Carreira, el problema gira en torno al concepto
de azar, aplicado para explicar la arbitrariedad y el carácter aleatorio
no finalístico de las mutaciones que dan origen a la vida inteligente. La
misma respuesta antes mencionada ha de ser recordada aquí: «el azar
no es un agente físico, ni puede ser causa explicativa de ningún tipo
de orden»(42). Ello sirve a nuestro autor para iniciar una argumentación
que, en síntesis, mantiene que los distintos fenómenos observables y
(38) Ibídem, 27.
(39) Cf. Ibídem, 26-27. «Queda, incluso, abierta la posibilidad de una intervención extraordinaria
del Creador en su mundo (milagro), no para derrocar sus leyes o hacer imposible la ciencia, sino para dar un nuevo elemento de conocimiento o relación personal del Creador al
hombre, hacia el cual va dirigida la existencia del universo. Es posible la revelación, que no
cambia ningún parámetro físico; es igualmente posible el milagro, como obra excepcional
que tiene un fin sobrenatural y tampoco destruye la actuación fija de la materia que es base
de la ciencia» (Ibídem, 27-28).
(40) Ibídem, 28. Y añade: «es imposible por ningún análisis químico o clasificación de fósiles establecer si todo el proceso vital es explicable en términos de puro azar o si debemos aceptar
una direccionalidad finalística. Es aquí donde un estudio lógico de conceptos puede darnos
una luz que aclare supuestos conflictos entre física y teología» (Ibídem).
(41) Ibídem, 28.
(42) Ibídem, 30.
20
DAVID VARELA VÁZQUEZ
estudiables que, por un proceso verdaderamente complejo de mutación
múltiple y simultánea en un número amplio de individuos(43) deja sin
explicación los por qué, dado que «ninguna comprobación experimental puede medir o detectar finalidad ni orden»(44). En consecuencia, el
espacio argumentativo filosófico y teológico para postular un Creador
que conoce y guía todo el proceso hasta el hombre queda salvaguardado y es posible(45).
Más a favor de superar la aparente contraposición puede decirse, indica el autor, a partir de la reflexión sobre la naturaleza del hombre, que
tiende desde el principio de su existencia sobre la tierra a un fin superior al instinto animal, buscando la verdad, la belleza y el bien. Se trata
de un nuevo orden de realidad detectable en el hombre: su consciencia,
su libertad, su pensamiento abstracto, que no es reducible, bajo ningún
punto de vista, a la mera actividad de la materia(46). En consecuencia, se
debe aceptar como única explicación lógica la postura de la filosofía y
la teología: una realidad inmaterial es razón necesaria y suficiente de la
racionalidad, y exige un acto de creación directa puesto que no puede
ser consecuencia de cambios físico-químicos en ningún momento de la
evolución meramente biológica. Aunque el hombre, como estructura del
reino animal, tiene un parentesco innegable con las formas de vida de
etapas previas, el paso a ser racional tiene que incluir una nueva realidad
del mismo orden de existencia que es propio del Creador inmaterial(47).
3.4. Respecto del futuro del Cosmos
«El desarrollo evolutivo del universo a partir de la Gran Explosión
inicial está marcado por el fenómeno de la expansión de un espacio que
arrastra consigo a los cúmulos de galaxias»(48). La pregunta por el futuro
se refiere a este proceso: o bien continuará indefinidamente, o bien se
invertirá en una contracción catastrófica, una especie de anti Big Bang.
(43) Ibídem.
(44) Ibídem.
(45) «De cualquier manera que se intente explicar en detalle la evolución, sigue siendo filosófica
y teológicamente cierto que para el Creador no hay azar, ni puede haberlo. Su conocimiento
total de las propiedades y actividad de cada partícula o unidad de energía, en toda la historia
del universo, determina la elección de condiciones iniciales que produzcan en el correr de
los tiempos aquellos efectos que él busca, a todos los niveles de estructuración» (Ibídem).
(46) «No puede afirmarse que son de orden material ni debidos a las interacciones de la materia,
aunque haya actividad cerebral concomitante, y el buen funcionamiento del cerebro sea
necesario para pensar y ejercer la libertad» (Ibídem, 31).
(47) Ibídem, 32.
(48) Ibídem, 33.
FE, CIENCIA Y TEOLOGÍA21
Si bien los datos experimentales actuales parecen indicar que la expansión continuará indefinidamente, en cualquiera de las dos hipótesis
se predice un futuro de destrucción de todas las estructuras materiales
donde pueden darse condiciones para la vida. En términos físicos, en
general, debemos hablar de «un universo abierto, cuya cesación de actividad puede describirse en etapas de duración inimaginable, pero que
no vuelve a la nada, […]. Dentro de 10 billones de años habrá tan sólo
cuerpos oscuros y fríos, vagando interminablemente en un espacio de
volumen mil millones de veces mayor que el actual. Es posible continuar las predicciones hasta edades trillones de veces más amplias, pero
no cambia esencialmente el panorama de negrura y muerte»(49).
Ante tales predicciones, parece abierto el camino hacia el sinsentido de toda la realidad, incluida la propia existencia humana(50). Sin
embargo, lo que la física pone ante nuestros ojos es precisamente que
la materia no es eterna ni en su origen ni en su desarrollo hacia una
perfección infinita. Es aquí dónde nuestro autor introduce el discurso
de la teología, que puede darnos una perspectiva más positiva tanto del
futuro del hombre como del conjunto de la realidad.
En cuanto al ser humano, la revelación cristiana anuncia la supervivencia del hombre más allá de la muerte: la destrucción del cuerpo
no afecta a la destrucción total del hombre. Esto mismo, afirma, debe
también poder admitirse a nivel cósmico, de modo que
el punto de vista teológico nos ilumina la aparente paradoja de que el
universo parezca carecer últimamente de sentido. No ha sido en vano su
existencia y evolución; su final no es un volver a la nada, ni tampoco una
mera continuación, por inercia física, de un mero existir sin valor alguno.
Ha cumplido su cometido dando oportunidad para la vida humana, que trasciende todo límite temporal, y así se libra la misma materia de la futilidad.
La teología, sin embargo, no se detiene aquí. La materia humana –ceniza
de estrellas– se salva de ser destruida en la maravilla de la resurrección, y
el cuerpo de Cristo, materia como la nuestra, está en el trono de la Trinidad,
adorado por ángeles(51).
3.5. Respecto del concepto de materia y
su relación con la Resurrección
La cita anterior introduce el último de los aspectos considerados por
el autor: el concepto de materia y el dogma de la resurrección, sorpren(49) Ibídem, 34-35.
(50) Cf. Ibídem, 35.
(51) Ibídem, 36.
22
DAVID VARELA VÁZQUEZ
dentemente apoyado por la física moderna. Su reflexión, a este respecto, adquiere un nivel de complejidad difícilmente sintetizable en unas
pocas líneas. Baste a nuestro propósito indicar que la cuestión de fondo
es preguntarse por la compatibilidad entre la afirmación dogmática de
la resurrección de Cristo –y por extensión de la nuestra– y la idea de
materia de la física moderna(52).
Respecto de esto último M. Carreira repasa la ampliación del
concepto de materia en la física a partir de los descubrimientos a
nivel atómico de nuevas partículas (quarks), convertibles en pura
energía, que han revolucionado las hasta ahora características esencialmente necesarias para hablar de materia(53).
Uniendo este dato a la postulación del vacío físico por parte de la
teoría general de la relatividad como una realidad material y real(54),
el concepto de materia resultante parece coherente con la descripción bíblica del cuerpo resucitado de Cristo, material real, pero
existiendo más allá del espacio y del tiempo y haciéndose presente
en él según su voluntad(55).
Por este camino parece posible también conjugar ciencia y afirmaciones dogmáticas en relación a la identidad corporal referida al cuerpo
resucitado(56) o respecto de la comprensión teológica del misterio de la
Eucaristía(57). Un concepto en continua revisión como es el de materia,
cuya observación a niveles microscópicos no deja de sorprender, ofrece, en opinión del autor, una base científica para sostener afirmaciones
dogmáticas de alto nivel y de evidente centralidad en el conjunto de la
fe cristiana.
(52) Ibídem, 38.
(53) «Todas ellas, según la famosa ecuación de Einstein, son convertibles en pura energía, y
pueden sintetizarse a centenares de la bruta energía de un choque. No hay distinción clara
entre lo que considerábamos más básico, la partícula, y algo que parecía accidental a ella,
la energía. Pero la energía no puede localizarse exactamente, ni es impenetrable, ni está
individualizada, ni forma estructuras estables; al ser la energía una forma de materia, ya
no pueden afirmarse tales características como esencialmente necesarias tampoco para las
partículas que de ella se sintetizan» (Ibídem, 39).
(54) Véase, indica, el caso de los agujeros negros, que pueden hacer desaparecer estrellas enteras.
Para estas situaciones la física «describe la materia como fuera del espacio y del tiempo
accesible a nuestros experimentos» (Ibídem, 40).
(55) Cf. Ibídem, 40-41.
(56) Cf. Ibídem, 42.
(57) Cf. Ibídem, 42-43.
FE, CIENCIA Y TEOLOGÍA23
4. Admirable el Señor en toda sus obras
Recorrida en modo necesariamente sintético la propuesta de relación
entre la ciencia y la fe a la luz de la física, y enunciados los temas en
los que M. Carreira hace concreto el diálogo y la complementariedad,
seguramente no haya mejor manera de concluir estas consideraciones
que con algunas de las palabras finales del propio autor en el artículo
que hemos tomado como referente:
Todo nuestro conocimiento del mundo físico, decía Einstein, es incompleto y pueril, pero para él era «lo más precioso que tenemos». Desde
la luz de la fe, no es lo más precioso, pues este calificativo debe reservarse
para el conocimiento de Dios y de su amor, pero sí es algo hermoso y digno de todo aprecio. […] Conocer la obra de Dios en cualquier aspecto de
su grandeza es una labor ennoblecedora, y puede y debe hacerse sin prejuicios ni miedos. Como ha dicho Carl von Weiszacker, «el primer sorbo
de la copa de la ciencia aparta de Dios, pero cuanto más se bebe de ella,
más claro se ve en su fondo el rostro del Creador». […] No ha llegado a
su término esta tarea, ni podemos imaginarnos los avances que desvelarán
niveles cada vez más profundos de la realidad, en lo grande y en lo más
pequeño. Pero podemos estar seguros de qu e ninguna verdad científica
será obstáculo para nuestra fe, y podemos confiar, por el contrario, que
nuestro esfuerzo de entender lo que creemos –definición clásica de la teología– se verá estimulado y ayudado por el conocimiento más íntimo de
la realidad material. Doy gracias a Dios porque me ha permitido conocer
un poco su obra, y conocerle a él en el libro de la naturaleza y en el de
su Palabra. Los dos modos de conocer se complementan e ilustran mutuamente, y con estas dos alas, la fe y la razón, podemos volar cada vez
más alto. Jamás nos ha dicho Dios ni su Iglesia que dejemos de pensar,
ni menos aún que despreciemos la creación material: quien nos ha hecho
racionales, a imagen suya, no puede exigirnos que dejemos de serlo para
acercarnos a él(58).
5. Bibliografía
5.1. Magisterio de la Iglesia y textos relacionados
Benedicto XVI, Fe, razón y universidad. Recuerdos y reflexiones. Encuentro con
el mundo de la cultura. Discurso del Santo Padre en la Universidad de Ratisbona.
Juan Pablo II, Carta encíclica Fides et Ratio.
–––––––, Carta al Reverendo George V. Coyne S.J. Director del Observatorio
Vaticano. 1 de junio de 1988.
(58) Cf. Ibídem, 43-45.
24
DAVID VARELA VÁZQUEZ
S. Otto Horn - S. Wiedenghofer (Ed.), Creazione ed Evoluzione. Un convegno
con Papa Benedetto XVI a Castel Gandolfo, Bologna 2007.
5.2. Estudios
M. Artigas, Grandes debates entre ciencia y religión, Seminario del Grupo Interdisciplinar Ciencia, razón y fe, Pamplona 2005. Texto inédito.
M. Artigas - K. Giberson, Oráculos de la ciencia. Científicos famosos contra
Dios y la religión, Madrid 2012.
M. Artigas - W. R. Shea, Galileo en Roma. Crónica de 500 días, Madrid 2002.
I. Barbour, El encuentro entre ciencia y religión. ¿Rivales, desconocidas o compañeras de viaje?, Santander 2004.
–––––––, Religión y ciencia, Madrid 2004.
R. Berzosa, Una lectura creyente de Atapuerca. La fe cristiana ante las teorías de
la evolución, Bilbao 2005.
M. M. Carreira Vérez, «Implicaciones teológicas de la física moderna», Nivaria
Theologica 11 (2010) 13-45.
–––––––, El hombre y el universo ¿Somos fruto del azar?, Madrid 2009.
–––––––, El origen y la evolución de la vida, Madrid 2010.
J. Guitton, Dios y la ciencia. Hacia el metarrealismo.
L. García Bernadal - I. García Tato - B. Méndez Fernández - S. Pérez López
(Ed.), Fe en Dios y ciencia actual. III Jornadas de Teología en el Instituto
Teológico Compostelano, Santiago de Compostela 2002.
J. Polkinghorne, Ciencia y Teología. Una introducción, Santander 2000.
–––––––, Explorar la realidad. La interrelación de ciencia y religión, Santander
2007.
5.3 Direcciones electrónicas
http://www.unav.es/cryf - Web del Grupo de Investigación Ciencia, Razón y Fe
(CRYF), constituido en la Universidad de Navarra con objeto de promover
el estudio interdisciplinar de cuestiones en las que se entrecruzan las áreas de
ciencias, filosofía y teología.
ESTUDIOS
A QUÍMICA EN LUGO
ESTUDOS ACADÉMICOS E LUCENSES
EXIMIOS NA MATERIA
Por Mª ISABEL FERNÁNDEZ GARCÍA
Facultade de Ciencias da USC - Campus de Lugo
A vida é química.Tódolos aspectos da nosa vida cotiá están relacionados coa química. Importancia que explica e valoriza a orientación vocacional dos estudiosos por esta ciencia; e así houbo e
hai na nosa provincia ilustres químicos e químicas que son exemplo para todos. Os estudos de química de nível superior lévanse a
cabo na Facultade de Ciencias, que existe en Lugo desde o ano
1991 e xorde da transformación do Colexio Universitario de Lugo,
que foi creado xa no 1972.
Orixe e definición da química
A química está ligada ao que coñecemos como vida. Nas investigacións en planetas próximos o primeiro que se busca é auga (H2O)
como indicativo de que ten vida. A orixe posible da palabra “química” é kēme (3000 a.C.), que representa a terra; máis tarde volveuse
“khēmia”, ou transmutación, no 300 d.c., e logo “al-khemia” no mundo
árabe, alquimia na Idade Media, e máis tarde “química” no 1661, coa
denominación de Boyle.
En canto a súa definición, a química é a ciencia que estuda tanto a
composición, estrutura e propiedades da materia como os cambios que
esta experimenta durante as reaccións químicas e a súa relación coa
enerxía.
A química foi e é a base de tódalas ciencias desde a súa orixe; e así
apareceron disciplinas que facían de ponte coa química, aproveitando
os seus avances, como a bioquímica, a xeoquímica e a fisicoquímica.
26
Mª ISABEL FERNÁNDEZ GARCÍA
A medida que os coñecementos foron maiores foi necesaria a súa
división, de xeito que hoxe temos diferentes disciplinas, como son Química Analítica, Química Física, Química Inorgánica, Química Orgánica e Química Técnica (chamada Enxeñería Química), sen ter en conta
as disciplinas relacionadas como Química Ambiental, Bioquímica, Toxicología, etc.
Planta de Bioetanol Galicia (en Teixeiro, entre Coruña e Lugo): a
química tamén na produción de combustibles a gran escala
A química na vida
A química, entre todas as ciencias, é a que está máis presente na
nosa vida cotiá. Os nosos procesos corporais son químicos na súa
maioría: mentres respiramos, facemos a dixestión, crecemos, reproducimos, envellecemos e incluso pensamos, estamos sendo reactores químicos. Os procesos químicos das fábricas son diferentes en
escala, máis que conceptualmente, dado que nelas se procesan, se
separan e se recombinan materiais para convertelos en novas e proveitosas formas. Amosamos dúas moléculas básicas para a vida: a
clorofila e máis a hemoglobina (figura 1) onde os cátion (átomo con
carga eléctrica positiva) metálicos magnesio (Mg2+) e ferro (Fe2+) son
fundamentais.
A química pódese aplicar para resolver problemas na escala humana, como é o caso da alimentación, o vestido, a saúde, a hixiene e
A QUÍMICA EN LUGO
27
a vivenda, que son básicos. Pero tamén está presente no desenrolo(1) e
mellora da vida humana. As novas tecnoloxías coas baterías e chips
teñen materiais químicos.
A química non só ten unha actividade creativa de novos artigos e
materiais para uso e consumo humano senón que é activa medioambientalmente na mellora dos procesos industriais e instalacións. Actúa no control da contaminación coa xeración de novos produtos que
permiten minimizar o impacto que o conxunto das actividades humanas producen sobre o entorno. Por exemplo, o uso de polímeros na
fabricación de medios de transporte reduciron sustancialmente o seu
peso e, polo tanto, o seu consumo por kilómetro. Asimesmo creáronse múltiples aditivos do combustible, que permiten que un vehículo
actual xere tan só o 10% da contaminación que producía o automóbil
antigamente.
Debemos ter en conta que o consumo enerxético da vivenda e do
transporte xeran máis do 60% das emisións de gases de efecto invernadoiro. Por iso a creación de illantes e a súa aplicación nas vivendas
xeraría unha redución de emisións de dióxido de carbono (CO2) importante; e así poderíanse cumprir os obxetivos da Unión Europea co
Protocolo de Kioto.
Figura 1. a) Clorofila b) Hemoglobina e grupo hemo
O papel que a química ten que xogar no futuro da humanidade pódese englobar nos aspectos que nos afectan: enerxía, medioambiente,
saúde, alimentación e tecnoloxía; e asimesmo é relevante o papel que
a química pode xogar en dúas áreas científicas multidisciplinares: a
ciencia dos materiais e a biomedicina.
(1) O manganeso na vida cotiá dos lucenses. M. Isabel Fernández García. Lucensia. Vol XX, nº
41-p 311-2010.
28
Mª ISABEL FERNÁNDEZ GARCÍA
Químicos e químicas lugueses
Temos, na nosa provincia, moitos e bos representantes do traballo
realizado no campo da química. Citaremos algúns exemplos moi destacados que serven de modelos. Escomenzamos por Antonio Casares
Rodríguez do que estamos a celebrar o bicentenario do seu nacemento(2) e os 175 anos do seu pasamento.
Antonio Casares Rodríguez
É o científico lucense máis importante do século XIX. Nado en
Monforte o 12 de abril de 1812, nunha casa da rúa que hoxe leva o seu
nome. Seu pai foi o boticario do convento dos xesuítas. Neste colexio
cursou os estudos de primaria; e a secundaria, tamén cos xesuítas, pero
en Valladolid.
Estudou Farmacia e Medicina na Universidade de Santiago de Compostela e logo ampliou estudos na Universidade de Madrid, cursando, ó mesmo tempo, Ciencias e Filosofía e
Letras.
No 1845 ingresou na Universidade de Santiago como Profesor de Química General, e
foi reitor desde 1870, e catedrático da mesma
ata o seu pasamento, en 1888.
Antonio Casares dedicouse fundamentalmente o campo da Química. Pertenceu a varias
Academias nacionais e extranxeiras: Ciencias
Exactas, Físicas y Naturais (Madrid), Ciencias
(Barcelona), Ciencias Médicas (Lisboa), Farmacia (París), etc.
Estas son algunhas das súas obras e traballos máis importantes: Memoria sobre la utilidad del uso de las fumigaciones cloruradas como
preservativas del cólera-morbo, apoyadas en razones químico-médicas (Lugo, 1834), Baños minero-termales de Lugo (1835), Análisis de
las aguas minerales descubiertas en la isla de Loujo o Toja Grande
(Santiago, 1843), Observaciones analíticas sobre las aguas de las
(2) a) Exposición “Antonio Casares, Investigador e Reitor da Modernidade no 200 Aniversario
do seu nacemento”. Sala de Exposicións da Deputación de Lugo, 16 de xaneiro, 2013. b) II
Día da Ciencia en Galego. Mostra conmemorativa do bicentenario de Antonio Casares na
Facultade de Ciencias. XI-2012.
A QUÍMICA EN LUGO
29
fuentes de Santiago (Santiago, 1847), Tratado de Química General,
con aplicaciones a la Industria y a la Agricultura (Madrid, 1848, 1857,
1867, 1880), Programa de Química General (Santiago, 1851); Análisis de las aguas minerales de Lugo (Lugo, 1853), Análisis de las aguas
minerales de Sousas y Caldeliñas, del valle de Verín (Santiago, 1854
y 1859), Reconocimiento y análisis de unas aguas minerales recientemente descubiertas en Carballo (Santiago, 1862) y Análisis de las
aguas ferruginosas de Incio (Santiago, 1864).
José Rodríguez Mourelo
Químico nado en Lugo o 21 de noviembre de 1857, morre en Madrid no 1932. Foi profesor de Química no Instituto masculino lucense os cursos 1876-1878; e despois profesor de Química Inorgánica na
Escuela Industrial de Madrid. Membro de distintas sociedades como a
Real Sociedad de Física e Historia Natural de
Ginebra e da Comisión Internacional de las Tablas Físico-Químicas. Tamén foi “consejero de
instrucción pública y de agricultura” así como
membro da Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, desde 1902, chegando
a ser presidente da Sección de Física y Química.
Das moites obras publicadas destacaron os
seus traballos sobre a radioactividade, a materia radiante y a radiofonía. El mecanismo de la
reacción química é o título do discurso lido na
solemne sesión inaugural do curso académico
de 1924-25, o día 5 de novembro de 1924. Las
disoluciones sólidas, artículo publicado na Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid. Tomo IV. Imp. La Gaceta de Madrid
1906. Estudio de la educación científica que deben tener los españoles,
1903: Discurso lido na Recepción Pública, na Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas e Naturais, estando a contestación a cargo de José
Echegaray.
Dolores Lorenzo Salgado
Nada o 12 de novembro de 1905; aínda que a data e o lugar de nacemento non están perfectamente claras no seu expediente persoal, xa que
na documentación aparece como nada en León e, nembargantes, no seu
30
Mª ISABEL FERNÁNDEZ GARCÍA
expediente aparece una certificación na que consta nacer o día 10 de novembro en Lugo, polo que sería galega de nacemento. É filla de Manuel
Lorenzo e de Luisa Salgado, naturais de Ourense e veciños de Lugo.
Realiza o exame de ingreso na Escuela Normal de Maestras de Lugo
no 1921 obtendo a cualificación de aprobado e cursa o bacharelato
desde 1921 a 1925, examinándose de varias asignaturas na Escuela
Normal de Lugo e outras no Instituto de Santiago. Estudia na Facultade de Ciencias de Santiago (sección Química) desde 1925 a 1930 cun
expediente reseñable. Ademais simultanea os estudios de Química con
Farmacia. O 6 de maio de 1931 realiza o exercicio de reválida (Grado
de Licenciado), obtendo a cualificación de sobresaliente.
Foi a primeira das docentes de que se ten constancia, profesora auxiliar en Ciencias na Universidade de Santiago de Compostela, nomeada
o 15 de setembro de 1930 “para las asignaturas de técnica a propuesta
del Sr. Zurimendi(3)”. O 14 de xullo de 1939, solicita traslado de expediente á Facultade de Farmacia de Madrid.
Será unha das cinco primeiras mulleres galegas que publican na revista Anales de la Sociedad Española de Física y Química, nun momento no que o número de publicacións por parte de mulleres na revista procedía fundamentalmente da Universidade Central, e unicamente
outras cinco mulleres publicaban desde as universidades periféricas.
Publica en Anales de la SEFQ, xunto con Isidro Parga Pondal, en
1930, un traballo titulado “Sobre la presencia de la Magnetita y de la
Ilmenita en las arenas de las playas gallegas”, enviado desde o Laboratorio de Química Analítica da Facultade de Ciencias de Santiago. A pesar
de publicar en Anales, Dolores Lorenzo non chega a ser socia da SEFQ.
O traballo citado anteriormente será tamén publicado no Boletín de la
Universidad de Santiago de Compostela, no Vol. V (1930) de Arquivos
do Seminario de Estudios Galegos, do Seminario de Estudios Galegos,
e no Chemical Abstract baixo o título “Magnetite and ilmenite on The
northwest coast of Spain”, Madrid.
María Tarsy Carballas Fernández
É unha científica lucense, pioneira no estudio da xénese, clasificación e cartografía dos solos da zona templado-húmida de España. Nada
(3) Las primeras docentes de ciencias en la Universidad de Santiago. LISTE LÓPEZ, Socorro
IES Pontepedriña. Santiago de Compostela. PINTOS BARRAL, Xoana Universidad de Santiago de Compostela http://aeihm.org/sites/default/files/comunicaciones/Sesi%C3%B3n%20
5%20Pintos%20y%20Liste%204.pdf.
A QUÍMICA EN LUGO
31
en Taboada o 2 de xuño de 1934, estudou o Bacharelato no Instituto
Feminino de Lugo, recén creado ó separarse do Masculino, e que tiña
a súa sede no Pazo de Conde Pallares. Obtivo a licenciatura en Farmacia (1958) e en Ciencias Químicas (1963,
co Premio extraordinario) na Universidade
de Santiago de Compostela; e posteriormente o doutorado en Farmacia (1964); fai logo
una estadía na Universidad de Nancy, Francia. Comeza a traballar na década de 1960, no
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, investigando en edafoloxía, é vinculada ó
CSIC desde 1965, onde foi vocal da Comisión
da Área de Ciencias Agrarias e da Xunta de
Goberno. Desenrola actividades académicas
no Instituto de Investigacións Agrobiolóxicas
de Galicia, en Santiago de Compostela. Na
actualidade traballa sobre solucións para recuperar terreos en zonas afectadas polo lume.
Tén acadado numerosos premios, entre os
que citamos: Medalla Castelao (2009), Premio María José Wonenburger Planeslls (2012), Socio de Honor de la Sociedad Española de la
Ciencia del Suelo (2012).
Investigadores novos
Citaremos algúns dos novos investigadores que pasaron polas aulas
do Colexio Universitario de Lugo, que son unha mostra do bo facer de
dito Centro ó longo dos seus anos de funcionamento.
Aparte da gran cantidade de profesionais que destacan no seu traballo, citamos tan só aqueles que se atopan nos postos máis altos dos
rankinks científicos, un deles o índice h. O índice h é un sistema proposto por Jorge Hirsch, da Universidade de California, para a medición
da calidade profesional de científicos, en función da cantidade de citas
que recibiron os seus artigos científicos. Un científico ten índice h se
publicou h traballos con polo menos h citas cada un. Un científico é
considerado produtivo se ten un h polo menos igual á cantidade de
anos que leva traballando, namentras que na ciencia biomédica estes
valores son xeralmente máis altos.
Luis Liz Marzán, cun índice h 66, Emilio Quiñoá Cabana con
índice h 33 e Juan Valcárcel Juárez cun índice h 22, sobresaen dentro
32
Mª ISABEL FERNÁNDEZ GARCÍA
dun amplo abano de bos profesionais, catedráticos de universidade,
catedráticos de ensinanza secundaria, investigadores e directores de
fábricas ou laboratorios que non citamos neste momento e que serán
obxecto de recopilación en traballos posteriores.
Estudo da química: básico, medio e superior
O estudos da química básico e medio véñense realizando dacordo cos
diferentes sistemas de ensinanza. No antigo bacharelato, en 3º e 4º curso
de forma xeral para tódolos alumnos e máis especificamente en 5º, 6º de
Foto 1.- Laboratorio de Química do antigo Instituto Masculino
bacharelato, COU o Preu de Ciencias. No sistema actual de ensinanza o
estudo da química comenza no 3º e 4º curso da ESO e faise máis amplo
en 1º e 2º do Bac. Existen tamén Ciclos formativos específicos de química como son os de Ciclo de Grao medio en Laboratorio e Ciclo de Grao
superior en Laboratorio de Análise e de Control de calidade.
Foto 1(bis).- Laboratorio de Química do Seminario de Lugo
A QUÍMICA EN LUGO
33
Os Centros de ensinanza de Lugo tiveron e teñen uns laboratorios moi ben dotados para a realización de experimentos químicos,
grazas á preocupación dos seus profesores e equipos de dirección.
Por eles pasaron moitos alumnos e alumnas que fixeron unha carreira moi brillante en química o nas súas ciencias afins e dos que
falaremos máis adiante.
Foto 2.- Colexio Universitario de Lugo actual Facultade de Ciencias
O laboratorio de Ciencias do antiguo Instituto Masculino (foto 1),
que é o mais antigo de Galicia (170 anos(4)), e único en Lugo ata tempos
recentes, é o mellor dotado en equipamento e instrumentación a nivel
galego. As súas pezas didácticas foron utilizadas para sucesivas exposicións(5). Tamén o gabinete de historia natural e de física e química do
Seminario de Lugo é sobradamente recoñecido e obxeto de mención en
diferentes estudos.(6)
(4) Exposición no IES Lucus Augusti “CLXX Aniversario do antiguo Instituto Provincial de
Lugo”, 30-XI-2012.
(5) Catálogo da exposición: “A noite está varrida da terra”, Consello da Cultura Galega, abril
2001.
(6) Gabinete de historia natural e de física e química do Seminario de Lugo. M ª Dolores Carmona Álvarez. Lucensia Vol XI, nº 23 p. 337, 2001.
34
Mª ISABEL FERNÁNDEZ GARCÍA
Os estudos superiores de Química en Galicia leváronse a cabo na
Facultade de Ciencias e despois chamada de Química da Universidade
de Santiago de Compostela.
En Lugo, coa creación do seu Colexio Universitario no 1972, comezou a impartirse o 1º Ciclo de Ciencias Químicas (1º, 2º e 3º curso), que
durou ata o curso 1994-95.
A QUÍMICA EN LUGO
35
O Colexio Universitario tivo como primeira ubicación(7) na antiga
Escola de Peritos Agrícolas, hoxe desaparecida e no seu lugar está o
Conservatorio Profesional de Música e Escola Superior de Danza. Alí
impartiuse o 1º Ciclo dos estudos de Ciencias, máis concretamente o
chamado entonces Selectivo de Ciencias, que valía para Ciencias Biolóxicas, Ciencias Matemáticas, Ciencias Químicas e primeiro curso de
Farmacia (con posterior convalidación).
Figura 2. Distribución por anos de alumnos do 1º Ciclo de Química (1974-94).
A construción dun edificio propio (foto 2), inaugurado o 27-XI-1982,
supuxo un grande avance na vida universitaria de Lugo e un maior coñecemento de dito Centro por parte da sociedade lucense. Tamén quedou
reflexada a súa vontade de colaboración na expansión da vida universitária ó servir de xérmolo de posteriores Centros do Campus; así quedou
reservada a segunda planta da ala de Ciencias para a futura Facultade de
Veterinaria (1984-1991) e tamén se compartiu o centro cos estudos de 2º
Ciclo de Enxeñeiro Agrónomo durante uns anos (1988-1996).
A ala Norte foi ocupada pola sección de Letras e a ala Sur pola Seccion de Ciencias.
Os estudos de Ciencias impartidos no Colexio Universitario foron
realizados por un elevado número de alumnos, que completaron a súa
carreira, a maioría deles nas facultades correspondentes de Santiago de
Compostela.
(7) O Ensino Universitario en Lugo. Proceso de creación do Campus. J. Alonso, Ignacio Rodríguez. Lucensia Vol. XVI, nº 32, páx. 25, 2006
36
Mª ISABEL FERNÁNDEZ GARCÍA
Nestes 20 anos o número de alumnos do 1º Ciclo de Química foron
300 e a distribución por anos móstrase na figura 2.
Con motivo da reordenación do Mapa Universitario Galego (Lei
11/1989, de 20 de xullo, de Ordenación do Sistema Universitario de
Galicia, Boletín Oficial do Estado, núm. 258 de 27/10/1989, Diario
Oficial De Galicia nº 156, 16/8/1989) créanse as novas Universidades
de A Coruña e Vigo e os seus correspondentes Campus.
Na Universidade de Santiago de Compostela quedará incluído o
Campus de Lugo. Este novo mapa de Universidade contempla tamén un
cambio nos centros universitarios e dos estudos que neles se imparten.
Facultade
de
Ciencias
1º Ciclo de
Química
ata 1994
Licenciatura
de Química,
Orientación
Química Agrícola
2º Ciclo curso
1999-2000
Licenciatura
de Ciencia e
Tecnoloxía
dos Alimentos
2º Ciclo, curso
1992-93
Enxeñeiro
Técnico.
Industrial
especialidade de
Química Industrial
no 1994
Créase entón a Facultade de Ciencias de Lugo (D. 274/1991 do 30VII, DOGA nº 154 do 13/8/1991). En dita Facultade continúase co
1º Ciclo de Química ata 1994 e pásase a impartir a titulación de 2º
Ciclo de licenciado en Ciencia e Tecnoloxía dos Alimentos, no curso
1992-93. No curso 1994-95 comezan os estudios conducentes ó título
de Enxeñeiro Técnico Industrial especialidade de Química Industrial.
Con posterioridade no curso 1999-2000 implántase o 2º Ciclo (4º e
Facultade de
Ciencias
Grao en Enxeñaría de
Procesos Químicos
Industriais
Master Universitario en
Prevención de Riscos Laborais
e Saúde Medioambiental
Grao en Nutrición
Humana e Dietética
Master Universitario en
Enxeñaría Industrial
A QUÍMICA EN LUGO
37
5º curso) da Licenciatura de Química, Orientación Química Agrícola,
(R.19/07/1999, BOE 13/08/1999). Estes estudos poden realizalos os
alumnos do 1º Ciclo de Química e da Enxeñería Técnica e acadar o
título de licenciado. Durante estes anos as tres titulacións da Facultade
foron seguidas por un elevado número de alumnos.
Situación actual
As directrices do Espazo Europeo da Ensinanza Superior fan que se
produza unha reorganización dos estudos que se imparten na facultade.
Desaparecen a Licenciatura en Ciencia e Tecnoloxía dos Alimentos, e a
Licenciatura en Química, Orientación Química Agrícola, ou transfórmase
a de Enxeñeiro Técnico Industrial especialidade de Química Industrial.
As novas titulacións que se imparten son as de: Grao en Nutrición humana e Dietética e Grao en Enxeñería de Procesos Químicos Industriais.
A titulación de Nutrición humana e Dietética ten unha moi boa acollida por parte do alumnado, xa que se cubren tódalas prazas ofertadas
para cursar ditos estudos, 40 no curso 2010/11 e no 2011/12, 60 no
2012/13 e para o 2013/14 outras 60. Non sucede o mesmo co Grao en
Enxeñería Industrial de Procesos Químicos, onde o número de matrícula é baixo aumentando este curso coa presenza de alumnos brasileiros, así no curso 2010/11 tivo 26 alumnos, 16 alumno no 2011/12 s e
no 2012/13 52 alumnos.
Tamén se imparte o Máster Universitario en Enxeñería Industrial
con 29 alumnos no 2010/11 e o Máster Universitario en Prevención de
Riscos Laborais e Saúde Medioambiental, cunha media de 21 alumnos
nestes tres últimos cursos. Ambos másteres teñen moi boa aceptación
por parte dos alumnos, polas boas perspectivas profesionais que ofrecen, xa que as solicitudes de traballo inclúen ter feito este máster.
A química noutras Facultades e Escolas
A química como asignatura é básica en tódalas ramas de Ciencias e
Tecnoloxía presentes en Lugo. Na Escola Normal e de Maxisterio, dende sempre, figurou a química e existiu un pequeno laboratorio. As materias impartidas foron Metodoxía da Física e da Química, Ampliación
e Metodoxía da Física e da Química, Didáctica da Física e Química
(Planos profesionais de 1931, 1945, 1967). Como Escola Universitaria
na rama de Ciencias Química e Didáctica da Sección (Plano 1971). A
actual Facultade de Ciencias da Educación, en títulos como Mestre ou
38
Mª ISABEL FERNÁNDEZ GARCÍA
Mestra de Educación Infantil e Mestre ou Mestra de Educación Primaria, con asignaturas como Aprendizaxe das Ciencias da Natureza,
Ensino e Aprendizaxe das Ciencias Experimentais I, II, e Educación
Ambiental e a súa Didáctica.
Foto 3.- Edificio dos novos laboratorios da Facultade de Ciencias
Na Facultade de Veterinaria, en materias como Ciencias básicas e
Bioquímica e outras afíns como Toxicoloxía, Análises de alimentos,
na Escola Politécnica Superior nas titulacións de Enxeñería Agrícola e
do Medio Rural, Enxeñería das Industrias Agroalimentarias, Enxeñería
Forestal e do Medio Natural coas asignaturas de Química e outras afíns
como Materiais, Análises e Toxicoloxía de alimentos, o mesmo que
noutras titulacións en materias afíns como Materiais para construción
en Enxeñería Civil.
Investigación na Facultade de Ciencias
Unha parte importante e complementaria do labor docente é a investigación. Os profesores da Facultade de Ciencias están incluídos en
diferentes liñas de investigación como directores de equipo de investigación ou como investigadores. Contan con subvencións acadadas
nas convocatorias da Deputación Provincial, da Xunta de Galicia, do
Ministerio de Educación e Ciencia ou de programas europeos ou inter-
A QUÍMICA EN LUGO
39
nacionais8(8). Citaremos algúns exemplos: Grupo de I+D+I de tecnoloxía de Alimentos (cárnicos, lácteos, pesqueiros…), grupo de Biofísica, Fotofísica e Espectroscopia, grupo de Química Supramolecular e
Fisicoquímica de coloides, grupo de Química Analítica – Lugo (viños,
toxinas en mostras mariñas, meles, contaminación do aire...), Grupo
de novas metodoloxías sintéticas (microondas…), grupo de Química
Inorgánica Lugo (catalizadores da degradación da lignina, compostos
de manganesos de actividade biolóxica...).
Ditos traballos leváronse a cabo nos vellos laboratorios da facultade
de Ciencias e agora nas novas instalacións (foto 3).
Un bo índice do labor investigador que se realizou e se realiza queda
reflexada no número de teses doutorais realizadas en dita Facultade,
que é de case 50, dende os seus comezos no ano 1972. As publicacións
en revistas científicas de alto índice de impacto é moi destacada, así
como o número de patentes xeradas ó longo destes anos. Como exemplo dicir que das 5 acadadas no 2012, no Campus de Lugo, dúas son
da facultade de Ciencias. Non debemos esquecer que se participa en
grupos interdisciplinares. Neste senso estase a traballar neste momento
pola denominación do Campus como Campus terra, indicativo da súa
vocación e especialización.
Industria química en Lugo
A industria química en Lugo ocupa un pequeno lugar na actividade
e no desenrolo da provincia, onde o factor agrícola produtivo e tecnolóxico é o mais importante. Pero, aínda así, temos exemplos de industrias importantes, nas que desenrolaron e desenrolan o seu traballo un
bo número de profesionais químicos, enxeñeiros químicos, enxeñeiros
técnicos químicos. Citaremos as máis coñecidas.
Cementos de Oural, creada no 1958 polos irmáns Fernández López
(fillos de Antón de Marcos), nestes momentos con problemas de continuidade; Magnesitas de Rubián S.A. (1963), cunha canteira que polo volume das súas reservas e calidade, é unha das mellores do mundo, Alcoa
(Alúmina-Aluminio) en Sancibrao (1978), cunha moi importante produción de alúmina (é única en España) e en aluminio; Gres Burela naceu no
1902 en Burela e é en Galicia a única planta que fai gres porcelánico. É
das más antigas de España (Porcelanosa data de 1975), hoxe ten fábrica
en Fazouro (Foz); Biocarburantes de Galicia en Begonte (2006).
(8) O CACTUS e a investigación científica no Campus de Lugo. María Isabel Fernández García,
Antón Gandoy Fernández. Revista Lucensia Vol. XIX, n.º 39, pag 241, 2009.
40
Mª ISABEL FERNÁNDEZ GARCÍA
As industrias agroalimentarias teñen laboratorios onde os químicos
e tecnólogos de alimentos desenrolan a súa actividade. Así Adegas e
viños lugueses (de antigo o químico era o que traxinaba co viño), empresas lácteas e de derivados (Río, Ram, Deleite...), de pan e derivados
conxelados (Ingapan, 1989), empresas de produtos cárnicos e derivados, as conserveiras, pequenas industrias de Alginatos e Coloides, S. A.
(1962) en Ribadeo (Lugo) xa desaparecida, de recubrimentos metálicos
Cromados Esté vez (1983), preparación de lexías e deterxentes, bebidas
carbónicas…
Para mais información sobre o tema proporcionamos unhas referencias bibliográficas de divulgación e outras de maior nivel científico.
Referencias
– La Química y la Vida, El Correo de la Unesco, Enero-Marzo 2011, Año Internacional de la Química; web //unesdoc.unesco.org/images/0019/001906/190645s.pdf.
– La Química en nuestra vida cotidiana. Mercedes Alonso Giner, C.S.I.C., web
www.quimica2011.es.
– Tienes Química, tienes Vida, Año Internacional de la Química en España. www.
quimicaysociedad.org, sección ‘Materiales Divulgativos’, 2011.
– Didáctica de la Química y Vida Cotidiana, Sección de Publicaciones de la Escuela
Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Universidad Politécnica de Madrid,
Madrid, 2003.
– Química al alcance de todos, G. Pinto, C. Castro, J.Martinez, Ed Pearson-Alhambra, 2006.
– Química bioinorgánica, Casas S.J., Moreno V., Sánchez A., Sánchez J. L, Sordo
J. Ed. Síntesis. 2002.
– Últimas tendencias en la investigación de la química inorgánica: La química inorgánica en el umbral del siglo XXI. L. Oro. Eidon nº 35. 2011.
HISTORIA DEL FÚTBOL LUCENSE
CIENTO CINCO AÑOS DE PRÁCTICA,
ORGANIZACIÓN Y AFICIÓN
Por MANUEL CORDIDO CASTRO
Aunque muchos juegos tienen como centro la pelota, ha sido
el fútbol(1) el que llevó el balón al extremo de “objeto sagrado”. Ese
objeto tan deseado por miles de millones en el mundo y tras el que
corrieron o corren miles de millones de pesetas, de euros o de dólares, en jugadores, ropa, publicidad y un sinfín de capítulos más..
En España es el deporte que tiene más licencias federadas
(834.458 en 2011), más del doble de los que le siguen –caza y baloncesto–, según el Consejo Superior de Deportes. En Lugo, tanto
actualmente como en los últimos cien años, destaca también entre
todas las prácticas deportivas.
Los orígenes del fútbol se ubican en China y Japón. En el siglo
V a.C. los integrantes del ejército imperial chino se entrenaban con
un juego parecido al fútbol. Los japoneses lo tenían como un juego
placentero, y no entrenamiento militar, durante el cual procedían con
mucha cortesía.
En China el juego quiso parecerse al de Japón, pero perdió educación y cortesía, cuando tomó un carácter lucrativo, con apuestas y
desafíos. Se llegaron a organizar partidos entre los dos países, especie
de primeros partidos internacionales de fútbol.
Fueron los griegos los que idearon una pelota rellena de aire, desde
el siglo III a.C. Llamando a ese deporte episkyros. Los romanos tuvieron su propia versión del episkyros griego: una mezcla de balonmano,
fútbol y rugby, al que llamaron haspartum.
(1) La palabra fútbol, del inglés football (foot, pie y ball, pelota, balón), en castellano también
balompié. En EU, soccer; en Portugal, futebol; en Italia, calcio; en Alemania, fussball, etc.
42
MANUEL CORDIDO CASTRO
En la Galia se jugaba, desde tiempos inmemoriales, algo parecido
al fútbol, que no tenía conexión con el haspartum romano; y continuó
jugándose en lo que hoy es Francia. El juego se llamaba soule y, hacia
el siglo XI, lo jugaban todas las clases sociales.
El fútbol que hoy conocemos se inventó en las islas Británicas;
pero, de algún modo, el 23 de octubre de 1863 puede considerarse
como el día del nacimiento del fútbol: en la Freemason’s Tabern, de
Great Queen street de Londres, donde se fundó la Football Association (Asociación de Fútbol), primer club y asociación de fútbol del
mundo.
En España lo introducen trabajadores inmigrantes, especialmente
británicos, a finales del siglo XIX. Los ingleses de las minas de Riotinto, Huelva, disputaron los primeros partidos, hacía 1870. Estos mineros
crearon, en 1878, el tal vez primer club español, el Rio Tinto Foot-Ball
Club, sociedad no inscrita en ningún registro, por lo que no ha quedado
constancia legal de su existencia.
El primer club de fútbol español legalmente establecido es el Huelva Recreation Club (actual Real Club Recreativo de Huelva), fundado
el 23 de diciembre de 1889. Con la llegada del siglo XX, los clubes de
fútbol proliferaron por todo el país, primeras sociedades casi siempre
fundadas por extranjeros.
El fútbol asociación
La rápida multiplicación de clubes de fútbol impulsa la creación de
las primeras asociaciones (la Football Associació de Cataluña se crea
el 11 de noviembre de 1900) y competiciones (el 6 de enero de 1901 se
inicia la Copa Macaya, el primer campeonato de fútbol en la Península
Ibérica). Y en 1902 nace la primera competición en el orden nacional,
la Copa de la Coronación, embrión de la actual Copa del Rey de Fútbol.
La Real Federación española de Fútbol no nació hasta 1913, y la
selección española disputó sus primeros partidos con motivo de los
Juegos Olímpicos de Amberes, en 1920.
El primer gran cambio en el fútbol español llega en 1926, cuando se
aprueba el Primer Reglamento del Fútbol Profesional español, siguiendo el modelo británico.
Se sientan así las bases del campeonato nacional de Liga, cuya primera edición se disputa en 1929.
HISTORIA DEL FÚTBOL LUCENSE43
En el año 1984 se creó la asociación denominada Liga Nacional de
Fútbol Profesional, también conocida por las siglas LFP o la marca
comercial La Liga, que estaba integrada por los clubes y las sociedades
anónimas deportivas que participaban en las categorías profesionales
de la liga española de fútbol
En los años 1990 el fútbol español vivió una segunda revolución:
la conversión de los clubes deportivos en sociedades anónimas; y la
sentencia Bosman da origen a la llamada Liga de las Estrellas.
Inicios en Lugo
El fútbol hizo su aparición en Lugo el 4 de octubre de 1908, como
parte de las fiestas de San Froilán, en el campo de Montirón, cerca del
actual Polvorín, entre los clubes coruñeses Coruña y Widowers FC(2).
Tal fue el arraigo del nuevo deporte en Lugo que, quince días después, se inició la primera sociedad balompédica de la ciudad. En efecto, el domingo 18 de octubre de 1908 se convoca ya una reunión preparatoria para establecer un club deportivo, que elaboraría, en breve
tiempo, un reglamento y, según las normas, sería sometido a la aprobación del Gobernador. El primer local social se establece en la calle de
la Estación (hoy Castelao), y el Ayuntamiento entregó para utilización
del club, el terreno de Montirón.
El 15 de noviembre de 1908 se celebró la primera reunión, con 95
socios, en Junta General, que eligió los cargos directivos del Club Deportivo: presidente: D. Luis Osés; vice-residente: Don Manuel Alday;
secretario: D. Rafael López; tesorero: D. Jesús García de la Riva; vocales: D. Joaquín Osés, D. Juan Hédiger Tenorio, D. José Pardo, D. José
Verne y D. Francisco Fernández Ramos.
Primeros partidos de equipos lucenses
Antes que en Lugo capital probablemente se practicó el fútbol en
Ribadeo y en Viveiro, adonde llegó de la mano de marineros ingleses;
(2) En su edición del viernes 2 de octubre de 1908, dice El Norte de Galicia: “A las fiesta del patrono
de Lugo cooperarán galantemente los clubes Coruña y Widowers FC, celebrando un gran match
de foot-balls teams de estas sociedades deportivas. El match se celebrará en el campo de Montirón,
a las cuatro de la tarde en punto, el domingo 4 de octubre”. La Idea Moderna publicaba la reseña
del partido con el titular “Match” de “Foot-ball”, la siguiente crónica: “Resultó muy interesante el
match celebrado ayer en el espacioso campo de Montirón entre el Club Coruña y Widowers FC.
Estos clubes tuvieron la atención de venir a nuestra ciudad a dar a conocer el juego del foot-ball
que está tan aclimatado en otras poblaciones de España y que en breve también lo estará en Lugo”.
Un equipo de Lugo (sin nombre), en Villalba, 1926
Lugo-Sporting, 1934
Club Deportivo Lugo, 1953
HISTORIA DEL FÚTBOL LUCENSE45
y sería después del San Froilán de 1908 cuando se intensifica la actividad en el nuevo gimnasio del más tarde Club Deportivo de Lugo, en
la calle de la Estación, en los bajos de la Casa Pedro de Sarria, unas
instalaciones modernas para la época, donde surge un gran movimiento
deportivo y cultural, con muchos proyectos como gimnasio, carreras
pedestres, concursos de natación, regatas, rondalla y equipo de fútbol
capaz de empatar y superar al de Vigo.
Aquella pasión por el fútbol, originó el nacimiento de nuevas sociedades, como el Rácing, el Atlético y después el Fortuna. Al campo
abierto de Montirón, primer escenario de estos partidos, trasladaban
los palos de las porterías los propios jugadores, que también pagaban
las primeras cuotas para sostener la entidad.
Después del estreno futbolístico en la capital lucense, entre equipos
coruñeses, el primer visitante que llegó para enfrentarse al equipo local, el pionero Club Deportivo de Lugo, fue el herculino María Pita,
que arrollaba a los lucenses por un claro 0-12.
El Lugo Sporting
Después de los primeros pasos del fútbol lucense, en las dos primeraas décadas del pasado siglo y del nacimiento de equipos formados por amigos, para jugar partidos sin federar, aunque sí torneos y
amistosos, nació el equipo que más protagonismo alcanzó en el fútbol
capitalino, el Lugo Sporting, equipo que compitió antes y después de la
Guerra Civil Española.
El sábado 28 de junio de 1926, en la Casa Consistorial, se reunieron
los socios iniciadores y fundadores de la nueva entidad, Lugo Sporting Club, eligiendo los siguientes cargos: presidente: Leopoldo Gasalla Domínguez; vicepresidentes, primero, segundo y tercero: Antonio Peralba, Miguel Osset y Ricardo López Pardo; secretario: Bautista
Varela Fernández; vocal: Liborio García Castro; tesorero: José Varela
Basabró; contador: Jesús Santamaría.
Por aclamación se nombró socio de honor al antiguo deportista y
alcalde de entonces, D. Ramón Saavedra Salgado, a la vez que anuncian obras en el nuevo campo de la Carretera de Castilla (Montirón)
y, en plenas fiestas de San Froilán de ese mismo año, el 12 de octubre de 1924, el club ferrolano Deportivo Ferrol se impuso por 2-0 al
Lugo Sporting, integrado por los jugadores: Madarro, Lage, Varela,
Pimentel, Gordón, Coto, Ansede, Alonso, Torrón, Capdevila y Mario.
46
MANUEL CORDIDO CASTRO
Por el Lugo Sporting desfilarían luego grandes jugadores, destacando Césareo Bachiller, que luego jugó en el Granada (donde coincidiría
con otro ex del Sporting y ex entrenador del Lugo, Camilo Liz), Enrique Rubio, más conocido como Cantina, que luego jugó en el Atlético
de Madrid (entonces Atlético Aviación) y el mítico ex jugador del Lugo
Sporting, de la Gimnástica Lucense, y del Polvorín y entrenador y secretario técnico durante varios años del CD Lugo, Manuel Martínez
Suárez, más conocido por Michines.
Una de las formaciones más emblemáticas del Lugo Sporting (que
llegó a jugar una Copa Galicia a mediados de los años 30) lo formaban
(además de los citados Bachiller, Cantina y Michines y el meta Gurdas), Mourelo, Navia, Maya, Cuba, Ordax, Cedrón y Álvarez.
En el año 1926 se forma un equipo de Lugo capital con: Luciano
Fernández Penedo (catedrático), Revillita (hijo de militar), Juan Torrón
(de los Torrones de la Mosquera, boxeador), Antonio Valín (factor de
Renfe), José O Parrolo (dependiente de Chaín), José Manuel Yáñez (tío
del doctor Yáñez Rebolo), Manolo Pérez Varela (de Casa Manolo de
plaza de España), Manuel Rivera (de Casa Manuela, paragüería de la
Calle San Pedro), José Ferreiro ‘Ferreiriño’ (conserje de la Audiencia).
En la fila central están, Ángel Yáñez, (era el capitán, padre de Hita,
ex jugador del Estudiantil, CD Lugo y otros), Trincado (compañero
de Luciano Penedo), Bernardo Barral (de talleres mecánicos Barrales
de La Mosquera) y Pacorro Silvarrey (ex jugador del Lugo Sporting).
En la fila inferior, viéndoseles sólo la cabeza, Manolo López Silvarrey
‘Grilín’ (peluquero de Hermanos Cancio en Santo Domingo) e Isaac
Fouz (zapatero de la Rúa Nova). Este equipo de la capital lucense,
según datos del fallecido José Manuel Yáñez, se enfrentó a un equipo
de la capital de la Tierra Llana, antes de la fundación oficial del Rácing
Vilalbés, que pudo tener sus orígenes en el equipo del año 1926.
Ese mismo verano se disputaron otros partidos con un FC de La Coruña (reservas del Lugo Sporting: Chombo, Corral, Álvarro, Churría,
Ordax, Pimentel, Cristos, Sardinero, Alonso, Cariz e Isaac).
La Gimnástica Lucense
Se funda en 1943, resultado de la fusión de Gimnástica Rayo y de
Lugo FC. Terminada la guerra, aún se tardaría un par de años en organizar competiciones federadas en Lugo; y otros tantos en aparecer el
primer equipo que participaría en una competición nacional, como fue
la Sociedad Gimnástica Lucense. Después de esta fusión siguió exis-
HISTORIA DEL FÚTBOL LUCENSE47
tiendo el Lugo Sporting, que era el segundo equipo de la capital, hasta
que emergió el CD Polvorín, en 1951-52 quedó último y descendió, y
que en 1952 ocupó el puesto en Tercera División, de la descendida (y
ese mismo año desaparecida) Sociedad Gimnástica Lucense.
Muchos de los jugadores del Lugo FC y de la Gimnástica Rayo
llegaron a formar parte de las plantillas de la Gimnástica Lucense, en
los años siguientes, ya que en la temporada 42-43, hay jugadores que
formaron con ambos equipos, como se puede ver en las siguientes formaciones:
Lugo FC. Munuera y Santín, como porteros; Lucho, Pita o Cobelo,
como defensas derechos, Torrent, Herminio y Cross, como defensas
izquierdos; López, Gallart y Coto, como volantes derechos, Solla o
Longuera, como volantes centrales, Michines y Mollón, como volantes
izquierdos; Palacio, como extremo derecho; Benito, Borrego, Artigas y
Castro Barreiro, como interiores derechos; Nito, Cabido y Valle, como
delanteros centros; Alberich y Sánchez Cagigao, como interiores izquierdos, y Sabater, como extremo izquierdo.
SG Rayo: Samuel o Santín; Armando, Luis, defensas derechos;
Monteavaro, Díaz, defensas izquierdos; Alonso, Pablito, medios derechos; Sanjurjo, Rodríguez, medios centros; Jesús, Loro, medios izquierdos; Silvio, extremo derecho; Porrino, Zamoriña, interiores derechos; Adolfo, Gelucho, Teolindo, interiores izquierdos, y José María y
Porrino, extremos izquierdos.
La fundación de la Gimnástica lucense, en el año 1943 emerge de
unas reuniones que se llevaron a cabo en la zapatería del veterano aficionado (fallecido el pasado año) Felisindo Rodríguez, en la avenida
de A Coruña.
Entre los años 1943 y 1945, la Sociedad Gimnástica Lucense es el
único representante de la provincia en categoría nacional, compitiendo
en el Grupo I de Tercera División, quedando en el sexto lugar el primer
año y campeón en el segundo; por lo que participó en la fase intermedia, entre los seis equipos que la jugaron.
Entre 1945 y 1948 juegan en Tercera División la SG Lucense y el
Lemos Club de Monforte. Los dos primeros años, compitiendo en un
grupo de 10 equipos, quedan quinto y noveno; y segundo y sexto, respectivamente.
Luego en la temporada 47-58 se amplia a 14 equipos el Grupo I
de Tercera División. La Gimnástica acaba segunda y el Lemos Club,
Club Deportivo
Lugo, 1958-59
Club Deportivo
Lugo, 1961
Club Deportivo
Lugo, 1963-64
HISTORIA DEL FÚTBOL LUCENSE49
decimosegundo, descendiendo de categoría el equipo monfortino, por
lo que en la temporada 48-49 se queda la Gimnástica como único representante lucense en Tercera División y en la que acaba tercero, clasificándose para la fase de ascenso. Por la ampliación de la categoría
de Segunda División, ascendieron los terceros clasificados de los seis
grupos: SG Lucense, Club Erandio, RCD Mallorca, Numancia de Soria, Cartagena CF y Balompédica Linense.
La Gimnástica en Segunda División
La Sociedad Gimnástica Lucense compite tres años consecutivos en
Segunda División, al ampliarse en 1949 esta categoría, que pasó de ser
de un grupo de 14 equipos a formarla dos grupos de 16 equipos, lo que
supuso una ampliación de 18 equipos en la división de plata.
De las tres temporadas que la Gimnástica estuvo en Segunda División quedó la primera en el undécimo lugar, la segunda en el decimotercero y la tercera fue decimocuarto, que fue la del descenso y posterior desaparición, en el año 1952, que tras descender a Tercera deja su
puesto en esa categoría al CD Polvorín, que sólo aguantaría un año en
la misma.
En la temporada 49-50, la clasificación final del Grupo Primero de
Segunda División quedó en undécimo lugar con 25 puntos. En la temporada 50-51, el Grupo Primero de Segunda contó con 17 equipos, y
SG Lucense quedó en el décimotercer lugar, con 29 puntos.
En la temporada 51-52, en el Grupo Primero, la SG Lucense finalizó
en el puesto décimosexto con 20 puntos.
Jugadores de la Gimnástica
La Sociedad Gimnástica Lucense contó con más de medio centenar
de jugadores, a lo largo de sus nueve años de historia. Entonces las
plantillas eran bastante más cortas que en la actualidad, porque no se
podían hacer cambios, y así los equipos solían variar poco y las posiciones variaban menos que ahora.
Entre los porteros que tuvo la Gimnástica cabe citar a cancerberos
muy conocidos como Alejandro Santín, que llegaría a jugar en el Zaragoza, o el legendario Fauste, sin olvidarse de Martínez, Prego, Lozano,
Isaac o Antonio.
Como defensas se podrían citar entre otros a Cobelo, Pita, Mantido II, Mesa, Tito, Castro, Josechu, Pepe Mantido I, Urquiaga, Ángel
50
MANUEL CORDIDO CASTRO
Atienza. Este luego jugaría en el Zaragoza y en el Real Madrid, donde
coincidió con su hermano Adolfo Atienza o Atienza I, que también había jugado en el Celta.
Entre los medios se pueden citar a Amoedo, Andreu, Solarat, Michines, Troncho, Paredes, Benito, Montero, Fiestas, Mero, Longueira,
Antoñito y Sabater.
La línea más numerosa era la delantera, contando los extremos de
ambos lados, los interiores y los delanteros, entre los que jugaron: Polo,
Palacios, Fraga, Borbollita, Sánchez, Alonso, Picho Suárez, Amadeo,
Bordonava, Velle, Rina, Nilo, Herráiz, Sáiz, Vigo, Paseiro, Andrea, Benito Álvarez, Enrique Rubio ‘Cantina’, Chispa, Balsa, Roig, Ezcurra,
Avelino o Tolín, entre otros.
Antonio Valín (‘Titín’ o ‘Uvete’ como se le conocía), en uno de sus
múltiples y atinadas opiniones futboleras, llegó a decir que ya con el
nuevo sistema de finales de los cuarenta, en base al 1-3-2-5, en el que
el medio centro bajó a ocupar el puesto de defensa central, quedando
delante sólo el volante derecho y el volante izquierdo.
Uno de los mejores equipo de su etapa en Segunda era el formado
por: Santín, Atienza, Tito Mantido, Benito, Torrijos, Polo, Garro, Herránz, Sanz y Roig. Según Titín, este era un equipo experto sólido y de
calidad.
Entre otros entrenadores de la SG Lucense podríamos citar a Pachuco Prats, Guijarro y Ricardo Gallart.
El Polvorín, dos años en Tercera
El CD Polvorín se había convertido en el segundo equipo de la capital de la provincia, y al descender la Gimnástica Lucense a Tercera
División –el año 1952– el Polvorín ocupó su plaza en el Grupo I de
Tercera División, en la que quedó último y descendió pese a terminar
en séptima posición, entre 16 equipos, por delante de equipos como At.
Zamora, Calzada de Gijón, Langreano, Lemos, Pontevedra, Turón, Santiago, Marín y Vetusta. Pero, al fin, tuvo que desaparecer, por problemas
económicos, en junio de 1953, fecha en la que nació el CD Lugo.
La mayoría de los jugadores de aquel equipo del Polvorín se los llevó el que entonces ejercía de técnico, Manuel Martínez Suárez ‘Michines’, al CD Lugo. En aquella última y brillante temporada en el aspecto
deportivo, el CD Polvorín era el formado por: Fauste (Isaac), Sánchez,
López, Cafó; Ito, Ton; Chava, Navarro, Madarro, Tato y Vara.
HISTORIA DEL FÚTBOL LUCENSE51
Nace el CD Lugo
En junio de 1953, parecía que el CD Polvorín se resistía a desaparecer, por problemas económicos. Al final no consigue aguantar y acaba
siendo entregado a la Federación.
A los pocos días, tras varias reuniones, se llega al acuerdo de formar el CD Lugo, que decide mantener los colores rojiblancos de la
camiseta del Polvorín y en su escudo introducir el cáliz que representa
la Ciudad del Sacramento, que figuraba en la parte superior izquierda
del escudo de la Sociedad Gimnástica Lucense, y en la parte superior
derecha introduce la bomba que representa al CD Polvorín.
El encargado de inscribir el CD Lugo en la federación es el que
sería su primer presidente, Emilio Núñez Torrón, que ficha como primer entrenador a Michines, que con anterioridad había sido jugador y
entrenador del Polvorín, de los mejores jugadores del fútbol lucense:
había defendido los colores del Lugo Sporting, Lugo FC y SG Lucense, fue quien más años estuvo vinculado al primer equipo de fútbol de
la ciudad y de la provincia, a lo largo de los 105 años de historia, que
se cumplen en este 2013.
El primer equipo del nuevo Club Deportivo Lugo estuvo formado
por: Fauste, Sánchez, Mahía, Cafó, Ton, Ferreño o Germán, Pepucho,
Alonso, Fortunato, Valerio y Corral o Morado. Cabe destacar que, aunque apenas jugaron esa temporada, el portero Isaac y los jóvenes delanteros, Gorra y Chava, este último conocido también como Regueiro,
más tarde, un destacado jugador del fútbol lucense.
Primera década (1953/63), tres promociones
El CD Lugo cumple este año 2013 su sexagésimo aniversario. Probablemente la primera década, la cuarta y la sexta sean las más brillantes de la entidad a lo largo de su historia, en la que tuvo 22 presidentes
y 44 entrenadores, incluidos los actuales, José Bouso Alvite y Enrique
Setién Solar.
En la primera década coincide con una cierta convulsión del fútbol
nacional, ya que empieza en Tercera División –en la temporada 5354–, compitiendo con equipos gallegos, castellanoleoneses y asturianos, en el Grupo Primero de Tercera División, formado por 18 equipos;
y en las dos siguientes sólo juega con equipos gallegos, en grupos de
10 equipos, por lo que disputan dos fases, una de clasificación y otra
de permanencia, en las temporadas 54-55 y 55-56, para volver a un
Plantilla del Club Deportivo Lugo del ascenso, 2011-2012
Personalidades de la ciudad de Lugo, en el Estadio Ángel Carro,
dando ánimos al CD Lugo, en la fase de ascenso 2012
HISTORIA DEL FÚTBOL LUCENSE53
grupo de 18 equipos, pero todos gallegos, en la temporada 56-57, que
se mantiene hasta el final de la primera década, en las que disputa hasta
tres fases de ascenso consecutivas.
La primera fase de ascenso la juega en 1961, con Enrique Santín
Díaz como presidente y Luis Diestro como entrenador. Cae eliminado
por el Cartagena, que en su campo golea a los lucenses (6-0) en el
partido de vuelta y pierde en el viejo Ángel Carro (1-0). Cuenta esa
temporada con la siguiente plantilla: Senén, José Luis, Fauste y José
Antonio Álvarez, como porteros; Blanco, Sampedro, Alberto, Doro,
Pedrito, Sánchez, Roberto y Quinteiro (defensas); Morado, Avila, Carolo, Quico, Bouso, Chucho, Polín y Quico (medios); Quiroga, Malpica, Bolita, Pan, Marcelino, Vélez, Pepucho, Buyo, Redondo, Díctino y
Pepe Rocha I (delanteros).
Las segunda fue en el año 1962, con el mismo presidente, Enrique
Santín, y el mismo entrenador, Luis Diestro. Quedaron eliminados ante
el Sevilla, que empató (1-1) en la ida, en el viejo Ángel Carro y goleó
(4-0) a los lucenses en la vuelta, en tierras sevillanas. Conformaban la
plantilla de esa temporada: Polaco, Sanmiguel y Álvarez (porteros);
Blanco, Sampedro, Alberto y Pedrito (defensas); Morado, Bea, Quico
y Doro (medios); Eli, Bolita, Pan, Pepucho, Ferreiro, Calpita, Mourelo,
Castillo, Álvarez y Román (delanteros).
La tercera fue en el año 1963, con Tomás Pérez Vidal como presidente y Camilo Liz, de entrenador. Pierden los dos partidos con el
Algeciras, del que luego fuera entrenador rojiblanco, Ignacio Martín
Esperanza, que estaba cedido esa temporada, por el Betis, al equipo algecireño. Formaban en esa temporada la plantilla: Polaco, Sanmiguel,
Roca y Álvarez (porteros); Casanova, Sampedro, Pestaña, Alberto,
Vázquez, Varela y Álvarez (defensas); Morado, Rebeca, Artime y Tiravit (medios); José María, Bolita, Pan, Mugüerza, Luis Villar y Hermida
(delanteros).
Segunda década (1963/73), promoción y descenso a Regional
Lo mejor de la segunda década fue la atractiva fase de ascenso de
1967, en la que el equipo lucense, entonces presidido por Pedro Fernández-PahinoVila y dirigido por Ricardo Badas, el equipo elimina en
la primera fase al Sestao Sport, al que le gana en la ida en su campo
de Las Llanas (1-2) y empatan en la vuelta, en el Ángel Carro (1-1) y
supera también en la segunda al que también le gana en la capital ibicenca (1-2) y en Lugo (2-0), llegando a la eliminatoria definitiva ante
54
MANUEL CORDIDO CASTRO
el Constancia de Inca, que luchaba por la permanencia y la consiguió,
tras empatar en Lugo (1-1) y ganar en Inca (2-0). Formaban la plantilla
aquella temporada: Álvarez y Roca (porteros); Sanjurjo, Simón, Carmona, León, Escourido y Miguel (defensas); Luis, Mundito y Moro
(medios); Horacio, García, Aguirre, Tomás, Zuazaga, Quique, Paco y
Lis (delanteros).
El penúltimo año de esta segunda década, el equipo desciende a
Regional Preferente, por única vez en su historia. Fue en la temporada
71-72, con José García Pena como presidente y con Pontonio, primero,
y García Balado, al final, como entrenadores. Cayeron en la fase de
permanencia ante el CD Pegaso, que ascendió a Tercera a costa de los
lucenses. Formaban el plantel: Moncho y Tapioles (porteros), Santamaría, Ordax, Solla, Tuto y Guillermo (defensas); Luis, Pacheco, Moro
y Álvarez (medios), Richard, Rubiera, Tapelo, Chemanel, López, Pepe
Rocha I, Sobrino, Rivera, Costas y Nacho (delanteros).
Luego en la temporada 72-73 el CD Lugo se lleva de calle la Regional Preferente. Sufre una derrota en Barallobre (2-0). En las 38 jornadas acabó líder con 64 puntos. Componían el plantel (esa temporada
con camisetas rojiblancas, de franjas muy anchas): Dosi, Pio y Xabarde
(porteros); Fariñla, Miguel, Emilio Nando y Tito (defensas); Pacheco,
Falín y Pepito (medios); Díaz, Tonceho, Baldo, Devesa, Domínguez,
Richard, Kubala, Villa, Fabri y Nacho Martín (delanteros).
Tercera década (1973/83)
Muy movida, con promoción de permanencia salvada, ascenso y
descenso directo a la nacida Segunda B y una promoción.
En la tercera década el CD Lugo vive situaciones muy distintas,
empezando por la segunda de las dos promociones por la permanencia
que disputó a lo largo de la historia. En la primera sufrió el descenso a
Preferente y en esta segunda, con José García Pena como presidente e
Ignacio Martín Esperanza como entrenador, lo evitó, en la temporada
75-76, eliminando al equipo navarro del Peña Sport de Tafalla, con el
que empató (0-0) en Tafalla. En el partido de vuelta disputado ya en
el nuevo Estadio Ángel Carro, en las riberas del Río Miño, instalación
inaugurada dos años antes, ganó (2-0). Conformaban la plantilla esta
temporada: Dosi, Moncho y Oregui (porteros); Fariña, Pedro Tapia,
Vidal, Freire, Iglesias y Saburido (defensas); Miguel, Álvarez y Falín
(medios), Manolito Novo, Coira, Castañeda, Félix, Veiga, Maní, Carlos Devesa, Iriarte, Camuel I, Luso, Unzueta y Carabel (delanteros).
HISTORIA DEL FÚTBOL LUCENSE55
En la temporada 77-78 se crea la Segunda División B, que en su
primera temporada cuenta con dos grupos de 20 equipos, por lo que
los campeones de los 4 grupos de Tercera ascienden a Segunda A y los
4 últimos de la división de plata bajan a la nueva Segunda B, a la que
ascienden los 9 equipos que ocuparon al final de la temporada 76-77
los puestos del segundo al décimo inclusives. Ese año 1977 el Lugo
queda en decimocuarta posición del Grupo I de Tercera, formado por
equipos gallegos, asturianos, cántabros y vascos, por lo que tuvo que
continuar en el Grupo I de los 6 grupos que quedaron –esa temporada–
compitiendo los equipos gallegos en tercera, con asturianos, cántabros
y castellano leoneses.
En esta primera temporada de la Segunda B (77-78), el Lugo compitió en el Grupo I de Tercera División, con José García Pena de presidente y Manuel Martínez Canales, Manolín, como entrenador. Formaban la plantilla del ascenso de esa campaña 77-78, los siguientes
jugadores: Dosi, Vita y Oliveros (porteros); Fariña, Pedro Tapia, Tito,
Iglesias y el rabadense Quique (defensas); Álvarez, Freire y Charli
(medios); Canelas, Camuel I, Veiga, Domínguez, Toledo, Camuel II,
Copa y Félix (delanteros), los cuales, tras proclamarse brillantes campeones, ascendieron automáticamente a Segunda División B.
El paso del CD Lugo, en esta primera etapa, por la Segunda División B fue fugaz, ya que tan sólo aguantó esta temporada 77-78, en
la que seguía José García Pena como presidente y para la que fichó
al lucense y ex lateral derecho del Espanyol, Juan Manuel Tartilán
como entrenador. Una temporada bastante convulsa, en la que el entrenador se marchó después de 26 jornadas de penurias y dificultades
económicas. Ficharon al ferrolano José López, que también aguantó
sólo una jornada, en la que el equipo viajó a Tenerife. Se hizo luego
cargo –como entrenador– durante cinco jornadas el ex delantero de
los años sesenta, Emilio Bolita, a su vez autor del gol 600 del Lugo.
Formaban esa temporada la plantilla: Dosi y Oliveros (porteros);
Fariña, Bertúa, Pedro Tapia, Mouriz, Iglesias y Vituco (defensas);
Álvarez, Camuel I, Javi, Lucho, Camuel II, Charly, Keita, Copa y
Edrosa (centrocampistas); Félix, Cabo (actual encargado del Ángel
Carro), Veiga, Hidalgo, Canelas, Juan Fermín, Varela y González
(delanteros).
Esta tercera década tendría lo que le faltaba, a tres temporadas del
final de la misma, como fue la primera fase de ascenso de la historia
a la categoría de bronce del fútbol español, que desde hacía 4 años se
denominaba Segunda B y que anteriormente había sido la Tercera Di-
56
MANUEL CORDIDO CASTRO
visión, que desde 1977 pasó a ser equivalente a la cuarta categoría, que
hasta entonces había sido la Regional Preferente.
Los rojiblanco se clasificaron para la fase de ascenso tras proclamarse campeones del Grupo I de Tercera División, en la primera temporada de José Illán Castro como presidente (el décimocuarto de la
historia del CD Lugo) y con Manuel Martínez Canales, Manolín, como
entrenador del Lugo, después de haberlo ascendido en 1978, siendo
eliminado por la Ponferradina (2-1 y 1-1). Formaron esta temporada
la plantilla los siguientes jugadores: Núñez, Quique y Pedro Pablo
(porteros); Cabo, Edrosa, Tapia, Mouriz y el rabadense Quique (defensas); Álvarez, Charly, Lucho, Ramiro, Pilis, Marcos, Camuel II, y
Keita (centrocampistas), Pousada, Canelas, el betanceiro Rafa, Lajosa,
Hidalgo, Belarmino y Galán (delanteros).
Cuarta década (1983/93) con dos sonados ascensos
La cuarta década se inicia con Amador Real de presidente, con el
club en el pozo de Tercera, cuando ya existía la Segunda B, con Manolín de entrenador (se marchó en la jornada 30ª y se quedó como jugador
y entrenador Ramón Piña).
En su segunda temporada como presidente, Amador Real ficha a
José Ramón Segura como técnico. Este en su segunda temporada como
entrenador y la tercera de Real Abelairas como presidente. Logran el
primer ascenso de la historia, ya que en 1973 de Preferente a Tercera
y en 1978 de Tercera a Segunda B, fue directamente. En 1986 logra su
vuelta a la Segunda B, después de eliminar al CD Leganés, y al Atlético
Baleares, con una plantilla formarda por: Marsillas y Marcos (porteros); Edrosa, Ancas, Mouriz, Félix, Geada y Pablo (defensas); Roberto,
Manel Vidal, Lucho, Serantes, Manolo Iglesias, Manel Díaz y Milo
Abilleira (centrocampistas); Miguel Trashorras, Lolo, Jaime, Luciano
Chicho, Joseiño y Monzoo (delanteros).
En esta década el Lugo fue de menos a más. Compitió en la temporada 86-87 en el Grupo Único de Segunda B, compuesto por 22 equipos, muchos ex primeras, quedando el equipo lucense undecimo. En
la 87-88, fue cesado Segura, a las 20 jornadas, quedando su ayudante,
Fabri González, que dirigió al equipo las 18 últimas jornadas. En la
temporada 88-89 ficha a Julio Díaz y en la siguiente 89-90 Félix Carnero, regresando Julio Díaz en la 90-91, en la que juega su primera
Liguilla de Ascenso de la historia a Segunda A. En 1991 se queda lejos del ascenso, tras jugar con Mérida, Barcelona Atl. y Osasuna Atl.
HISTORIA DEL FÚTBOL LUCENSE57
En 1991 se produce el cambio de presidente, Félix Rodríguez le
ofrece el cargo a José Núñez, que sigue contando con Félix en la directiva y Julio Díaz como entrenador. Se clasifican por segundo año consecutivo para la Liguilla de ascenso, en la que pese a no ser favoritos,
al final consiguieron dar la sorpresa, después de superar en la clasificación final a Elche, Extremadura y Sant Andreu.
La plantilla con que contó Julio Díaz, esta temporada, del primer
ascenso de la historia a Segunda, fue la formada por: Domínguez, Fernando Chamorro y Óscar Illán (porteros); Cacharrón, Modesto, Miguel, Alvite, Couso y Sandamil (defensas); Jorge, José Ángel, Tejada,
Javi, Castro, Montoto, Adolfo, Mandiá, Temes y Óscar Manuel (centrocampistas); Carolo, José, Vicente Celeiro, Miguel Ángel; Luisber y
Lolo (delanteros).
La temporada 92-93, la primera de los rojiblancos en Segunda División A, fue bastante convulsa, ya que en la misma se produjo el cambio
de entrenador. Julio Díaz dejaba el equipo en la jornada 13ª, siendo
reemplazado por Luís Rodríguez Vaz, las 25 jornadas restantes, en las
que no pudo evitar el descenso.
Quinta década (1993-2003) con baile
de presidentesy entrenadores
Tras el descenso a Segunda B, con cambio de presidente (pues José
Núñez presenta la dimisión a mediados de la temporada 93-94), se hacen cargo por lo que restaba de temporada Luis Castro Iglesias y José
Francisco Herrera Franco. Continuó Rodríguez Vaz 19 jornadas como
entrenador, sustituido por Edrosa (un partido) y Eduardo Fernández
Abel, los 18 restantes.
Sería esta una década, con más pena que gloria, hasta el punto de
que estuvo a punto de desaparecer el club. Entre los años 94 y 96 estuvo dirigido por una junta gestora que presidió Salvador Fernández Somoza, quien primero ficha a Fernando Vázquez, el cual tras anunciar su
renovación en junio de 1995 acuerda con la gestora desvincularse del
club rojiblanco, para fichar por el Compostela en Primera División. En
la segunda temporada, la Junta Gestora ficha a Manuel Ángel Muñiz
como entrenador, pero lo cesan a la octava jornada y suben al primer
equipo a Gonzalo Edrosa.
En la temporada 96-97, Eliseo Corral Veiga pasa de estar en la junta
gestora a ser presidente, y entre otros llegan esa temporada jugadores
58
MANUEL CORDIDO CASTRO
como el central herculino Domingo o jugadores de carácter ofensivo
como Paco, Melo, Pollo; y así fueron llegando las casi 5 temporadas
que estuvo Edrosa. Destaca la 96-97, en la que el Lugo estuvo 29 jornadas consecutivas (8ª a 36ª) entre los cuatro primeros, 14 de líder, y
en las dos últimas pasó del 2º al 5º lugar, en una temporada brillante.
La temporada 1999-2000 comenzó con ilusión y acabó en frustración. Se configuró una plantilla de más de cien millones de pesetas, con
Domínguez, Alberto Salgado y Diego López (juvenil) ahora en el Real
Madrid (porteros); Martín Murado, Gustavo, Urízar, César, Molina, Uri,
Íker Estarriaga, Armendáriz y Alfredo (defensas); David Gallo, Xavi
Seoane, Willy, Ramiro Sorbet, Diego Camacho, Luisito, Iván Campos y
Carlos Álvarez (medios); Tarrio, Toni y Miguilla (delanteros).
Después de una primera vuelta nefasta, fue cesado Fabri como entrenador, dirigiendo una jornada el equipo el joven Javi López en Ponferrada, con Cantarero en la grada, porque no se le había diligenciado
la ficha, para dirigir al equipo las últimas 17 jornadas, clasificándolo al
final en octava posición.
En este siglo XXI se empezó a pagar la frustrada temporada 19992000 que dejó un importante déficit. Se pagaría con el descenso en
2003, con Julio Díaz, Vidales y Mosquera, como técnicos y una plantilla formada por: Carlos, Adrián y José Ángel (porteros); Sergio, Mario
Cristóbal, Riki, Manu Arias, Tito, Camacho y Dani (defensas); Maño,
Michael, David, Jordán Hortal, Viti, Martínez, Juan Ubaldo Viyuela,
Héctor Peláez, Climent, Iván Nuevo, Jonathan Rey, Roberto y Pibe
(medios); Trigo, David Martín, Rafa e Íñigo Marín (delanteros).
Sexta década (2003-2013), se repiten los ascensos,
justo como 20 años después
La sexta década el CD Lugo se es muy similar a la cuarta: se da la
coincidencia de que veinte años antes se habían producido dos ascensos a las mismas categoría, tras caer en 2003 en el pozo de la tercera o
cuarta categoría. Después de una primera temporada 2003-2004, con
más pena que gloria y sumido en una profunda crisis deportiva, social y
económica, en 2004 se produce el cambio de presidente. Forzado por la
crisis que vive el club, Eliseo decide abandonar y ceder el testigo a Daniel Lombardero Torneiro ‘Torvar’, quien decide dar el paso y hacerse
cargo del club y nombrar presidente a José Bouso Alvite y director deportivo a Carlos Mouriz Castro, alma mater de este resurgir rojiblanco,
que en los últimos nueve años ha ido creciendo a pasos agigantados.
HISTORIA DEL FÚTBOL LUCENSE59
En la primera temporada con la nueva junta directiva, logran clasificarse para la fase de ascenso, En 2005, en que eliminó al Ribadesella
y cayó ante el Valladolid B. En la segunda temporada de Bouso, Daniel
Torvar y Mouriz, el CD Lugo vuelve a clasificarse por segundo año
consecutivo, para la fase de ascenso, logrando el retorno a Segunda B,
tras eliminar de nuevo al Ribadesella y a la Segoviana. Esta vez con
Juan Fidalgo como entrenador, y la siguiente plantilla: Javi, Roberto
Pazos, Roberto Valeiro y los juveniles Marcos Valín, Tomás, Melendo y Adrián Valdo (porteros); Abraham, Aless, Moncho, Juan Bardal,
Germán Campos, Suso Murado, Roberto Prieto, Dani Carril, Fernando
Corredoira, Paco Jémez y el juvenil Álvaro (defensas); Óscar Fernández, David Martínez, Pablo Martínez, Rafa, Casanova, Iván Campos,
Josito, Iago, Jorge, Félix, Lorenzo y Pablo Rodríguez (centrocampistas); Ángel Cuéllar, Marcos Suárez, Braulio, Erni y los juveniles Criss,
Cobas y Jato (delanteros).
En las últimas siete temporadas, el equipo lucense ha seguido creciendo, hasta lograr en la 2006-2007 la consolidación de nuevo en Segunda B, en la que continuó Fidalgo.
Las temporadas 2007-2008 y 2008-2009, con Fonsi Valverde de entrenador, además de consolidarse todavía más en la Segunda B, estuvo
a punto de clasificarse para la fase de ascenso, en la primera de ellas.
En junio de 2008 se inicia el segundo ciclo de Bouso como presidente, y en 2009 Mouriz le ofrece la renovación a Fonsi Valverde, pero
al no aceptar empezó a buscar y en una reunión en Ponferrada, convenció a todo un símbolo del fútbol español, como Quique Setién. Mouriz
dijo que lo fichaban para que ayudase a seguir creciendo al CD Lugo,
a la vez que Setién dijo desde el primer momento que aceptaba el reto,
porque el proyecto era serio
En su segunda temporada, 2010-2011, el equipo rojiblanco se proclama, por primera vez en la historia, campeón del Grupo I de Segunda
B. Juega la fase de ascenso, al igual que veinte años antes (1991-2011),
y al igual que hacía veinte años, no logró ascender, tras quedar eliminado en la primera eliminatoria por el Real Murcia, luego eliminó al
Alavés y cayó en la última con el Alcoyano.
En la temporada pasada, la 2011-2012, al igual que había sucedido
también veinte años antes (91-92), el Lugo vuelve a jugar la fase de
ascenso, de nuevo con Setién de entrenador. Eliminan primero al Eibar,
luego al Atlético Baleares y por último al Cádiz, al que ganan en la tanda de penalties, marcando el ya mítico capitán Manu, el penalti defini-
60
MANUEL CORDIDO CASTRO
tivo. Formaban la plantilla: Escalona, Diego Rivas y los juveniles Javi
Liz, Alex y Adrián Yebra (porteros); Sergio Iglesias ‘Liru’, Aitor Fernández, Belfortti, Víctor Marco, Fran Pérez, Ziko, y Manu (defensas);
Carlos Pita, Iván Zarandona, Rubén García y Javi Rey (pivotes), Félix
Quero, Luismi Gracia, Claudio Monti, Gerardo Berodia, Iago Díaz e
Isma López (medias puntas); Iván González y Belencoso (delanteros).
Conclusión
Desde aquel San Froilán de 1908, presentación del juego del fútbol
en Lugo, la Ciudad ha escrito una brillante página deportiva a lo largo
de estos ciento cinco años.
Afición, entusiasmo, esfuerzo, colaboración, generosidad, sinsabores, constancia, lucensismo… se vieron coronados, el pasado año
2012, con el segundo ascenso a la División de Plata del fútbol profesional español.
Tres escenarios de la práctica deportiva oficial: Polvorín, viejo Angel Carro (de la carretera de A Coruña) y nuevo Ángel Carro, a orillas
del río Miño; y diversos locales de “centro social” dentro del callejero
ciudadano, siempre con la colaboración de la ciudadanía y el apoyo de
autoridades, comercio y personajes más caracterizados.
En este momento se debate el trascendental tema de la transformación del actual Club Deportivo Lugo en Sociedad Anónima Deportiva
(C.D. LUGO S.A.D.). TOPONIMIA DO CONCELLO DO INCIO
Por NICANDRO ARES VÁZQUEZ
Son 28 parroquias as que integran o concello do Incio. E para
o seu estudio lingüístico contamos cunha boa fonte histórica no
Tumbo do mosteiro de Samos e nalgúns documentos da Catedral
de Lugo. Ampla información moderna pode verse nun Suplemento
a LVCVS, Nº 42, 1994, publicado pola Deputación Provincial.
Pensaba encabezar esta presentación cun artigo titulado O Incio
contra Oíncio, publicado no xornal de Lugo El Progreso (13-II-1991)
e recollido pola RAG en Estudos de toponimia galega (ETG I 309).
Pero por esixencias de paxinación para Lucensia, prescindo aquí del.
Só indico as variantes gráficas medievais que rexistrei: Vyniso (?), Vinitio, Unicio, Unitio, Vintio, Onitio, Honitio, Onicio, e se cadra “S. Petro de Vntio” en 1202. Detrás destas formas parece agocharse o nome
do primitivo posuidor do lugar.
Seguirei aquí as denominacións normativizadas do Nomenclátor de
Galicia / Lugo, publicado pola Xunta en 2000, pero coa distribución
parroquial que figuraba no Nomenclátor do INE, publicado en 1995,
cando iniciei o primeiro borrador. As siglas bibliográficas irán explicadas ó final.
1. BARDAOS, San Xoán
Cítase Sauto de Bardanos en 1125; Villas in Bardanos en 1091; villa in Barretanos en 1074; aula sancte Eolalie de Bardanos en 1075
(TSA 54, 55, 79, 200). O nome de Bardanos > Bardaos podería ser un
xentilicio referido a descendentes dun posuidor chamado Bardus (TLC
321); a non ser que a forma Barretanos aludise a habitantes proce-
62
NICANDRO ARES VÁZQUEZ
dentes de Barredo, abundancial de ‘barro’, voz prerromana (DCELC).
Pode compararse con Barradaos en Saídres (Silleda, Pont.), escrito
Barrotanus en 972 (E. Sáez & Mª V. González de la Peña, GALICIA 3,
p. 164) e Barradanes et Barzeam de Deza en 1176 (TSO II 35).
Airexe traduce o xenitivo ecclesiae, aludindo ó lugar da igrexa,
onde está o templo parroquial.
A Aldea vén da voz al-daia, co mesmo significado en árabe.
A Casanova, en cambio, foi casa nova en latín.
As Casas de Abaixo levan un indicador topográfico do lat. bassus
‘baixo’ (DCELC).
TOPONIMIA DO CONCELLO DO INCIO63
2. BARDAOS, San Xulián
A Pereira de Abaixo ten o determinante bassus unido a piraria,
árbore productora de pirum / pira ‘pero / peras’ (FG 175/2).
O Porto do Medio alude a un lugar descrito polo lat. portus ‘porto’,
paso dun río ou dunha montaña, situado no medium ou posuído por
Medius (LE 185A).
O sintagma Riba da Fonte formouse sobre o lat. ripa ‘riba, ribeira’
(DCELC) e fons ‘fonte’ (TGL 124), feminino no lat. vg.
Santalla menciónase en 1075 como límite de Vilasouto, territorio
Lemabus, subtus monte Aural, prope aula sancte Eolalie de Bardanos
(TSA 200); noutro doc. de 1195 só se nomea S. Eolalia de Somoza
(TSA 49; NTM 185). O nome grecolatino Eulalia significaba ‘a ben
falada’. Perduran aquí restos dunha igrexa románica do século XII
(BCML V 96; RLP VI 31-33).
Viloira aparece nun inventario do ano 1144: in terra de Lemabus
villa vocitata Villauria (TSA 62); foi, pois, unha villa aurea, pero máis
ben ca ‘vila de ouro’, sería unha vila posuída por un home chamado
Aurius (LE 349; DLF) ou Aureus (TLC 340; ILER 2499), concertando
o antropónio como en Villa Aemilia.
3. CASTELO DE SOMOZA, San Tomé
Jaime Delgado (RLP VI 27-27) dá conta dos restos dunha igrexa románica do século XII, que foi patronato de Samos. Nunha bula do papa
Alexandre III en 1175 citábase in terra de Lemus ... ecclesiam sancti
Thome de Sumoza (TSA 53); nunha doazón de Vilasouto a Samos en
1075 indícanse os límites per Veiga et inde in Castro super sancto Thome (TSA 200).
Nótese que aquí noméase a Veiga, aldea desta parroquia, topónimo
de probable orixe prerromana *vaika (OE 13/1; DCELC v. vega; LHP;
LELMAL), e o castro, que aínda se conserva.
De castrum é diminutivo castellum, o nome da parroquia e do lugar
Castelo.
Respecto ó determinante Somoza, notemos que “a Somoza Maior
de Lemos”, antiga xurisdición, ocupaba a parte máis alta e montañosa
do Val de Lemos. En concordancia con este topónimo galego, escribe Joseph M. Piel en Grial (XXIV, 1986, 100-101): <<bem se vê que
somoça se descompôe en dois elementos: o nome comum soma < lat.
64
NICANDRO ARES VÁZQUEZ
summa, feminino de summus ‘mais alto’, e o sufixo matizador-diminutivo -oça, lat. -uceus / -ucea, o mesmo que conhecemos p. ex. de
palh-oça, etc. Aliás, o termo soma figura em quase todos os dicionários
galegos na açepçâo de ‘terra deixada pelo arado ao abrir um sulco’ ou
‘elevaçâo natural que, como um valado, divide duas propiedades’>>.
Pouco verosímil lingüisticamente é a proposta de Cabeza Quiles (TG
420) que retrae “Somoza/As Somozas ao latín sub montia, en referencia a emprazamentos situados sub, so ou debaixo de montes”... Menos
verosímil aínda é a suxerencia de Roberto Faure (DAE): “Su étimo,
según Emilio Nieto, podría ser el lat. summa sala, es decir, ‘encima o
en la parte alta del caserío’”. E non digamos xa máis da inverosímil e
fantástica lenda que campea na heráldica da liñaxe dos Somozas, que
asoman a ‘sua maza’, en francés son mase, en ademán de bater a mouros polo tributo das ‘cen mozas’.
4. A CERVELA, San Cristovo
Noméase villa Cervela nun inventario en 1091 (TSA 55) a aldea da
Cervela nesta parroquia, e debeu ser propiedade dunha muller chamada
Cervella (TLC 327), que foi un hipocorístico teriomórfico de cerva, formado co sufixo -ella do lat. vg. A parroquia cítase [h. 1009] como límite
de dúas vilas in Nesperaria (Nespereira) quomodo iacent cum suis terminis per sanctum Verissimum (San Breixo en Piñeira) et inde in sanctum
Iulianum (S. Xulián de Chorente) et vadit ad Cervelam, etc. (TSA 58).
Abeledo orixinariamente debeu ser un *abellanetum, un bosque de
abeleiras, árbores que producen a nux abellana (FG 001/4).
Airexe v. nº 1. Consérvase aínda íntegra neste lugar a igrexa románica do século XII (BCML V 274-275; RLP VI 13-18).
Castragude, a priori pódese dicir que sería Castrum Acuti ‘Castro
de Agudo’, dado que houbo o sobrenome latino Acutus (TLC 249);
pero, anque non é totalmente seguro que corresponda xeograficamente
a este lugar, en 1070 menciónase un Castro Guti (TSA 201), é dicir,
un castrum posuído por Gutus, que tivo nome gótico (HGN 146/33c).
A Cervela, aldea da parroquia, v. supra.
O Cotedo parece ter o sufixo de abundancia -etum > -edo, unido a
*cottum ‘coto’ (toco), raíz ou cepa de árbores, pao pequeno (GDXL),
quizabes de orixe prerromana (DCELC v. tocón).
Fruxil (Fruxille din os paisanos de alí) procedería do xinecónimo gótico Frogildi (HGN 106/2) ou do antropónimo Frogildo (HGN
TOPONIMIA DO CONCELLO DO INCIO65
106/3); pero este só ten unha cita no repertorio de Piel-Kremer, en cambio aquel é máis frecuente, e Frogildi aparece como posuidora tres
veces no Tumbo de Samos (TSA 189, 241, S-6), dúas no de Celanova
(TC 83, 494), e unha nun doc. de Lugo (NMP 171).
Noilán remite ó acusativo do nome persoal gótico de home, Nunila,
-anis (HGN 196/1; TSA 36; NMP 179); en 1079 a vila de Quintela en
Rubián de Cima acoutábase per termino de Nullan [= Nuilan?] (TSA
197).
A Pedragosa alude a unha terra *petracosa ou *petricosa (DEEH)
‘pedregosa’, na que abunda a petra ‘pedra’ miúda.
En Penaxubeira temos un composto de pinna / penna ‘pena’
(DCELC; MLLM) e quizabes do antropónimo Iubarius a. 954, Iuueiro a. 972 (Biblos XXIII p. 311; OPNH 201/798) ou Iuberius (RL 98)
adxectivado, como p. ex. en Via Aemilia, Lex Valeria, etc.
A Penela sería *pinnella, un diminutivo de ‘pena’.
A Poza pertence á familia do lat. puteus/puteum ‘pozo’.
Seixas formouse sobre saxa, plural do lat. saxum ‘seixo, callau’.
5. COVELA, San Pedro
O nome da parroquia sería Covella, un diminutivo do lat. vg. cova,
porque de feito está ubicada nunha fonda depresión do terreo. En 1079
a vila de Quintela en Rubián de Cima ía per termino Sancti Petri (TSA
197).
Amedo leva o sufixo -edo, que indica abundancia de ameneiros /
amieiros, palabra de étimo prerromano de orixe descoñecida (DCELC
v. álamo, nota 4; DEEH v. alnus); cítase cara 1238 un top. Ameedu
(NTM 140), para o que se postula un *amenetum (FG 017/4).
Vilar da Vara semella un composto de dous apelativos latinos villaris, -are e vara. Pero puido ser un Villare de Avara, dado que Avara foi
nome persoal latino (TLC 266). Piel e Kremer (HGN 296/1) rexistran
o nome de muller *Vara [Bara] ts., a. 1100. Non se ve claro como topónimo o latín vara ‘traveseiro en forma de ponte’ (Vitrubio), ‘forcón
para soster algo’ (Lucano), ‘cabalete para serrar madeira’ (Columela),
que sería forma feminina do adxectivo varus, -a, -um ‘trenco, zambro’,
‘de pernas tortas cara a fóra’ (DELL; DCELC). O galego vara é un
vocábulo equívoco: pau longo, delgado e liso; bastón de mando; medida de lonxitude; vide nova, etc. (GDXL). Para Cabeza Quiles (TG
66
NICANDRO ARES VÁZQUEZ
630-631), Vara, top. coruñés (en Outeiro, Outes = Bara no DOG) e
o lucense A Vara (en Navallos, Ribeira de Piquín; en Xuances, Xove)
poderían aludir a unha “antiga xurisdición ou división territorial”, ou
“porción de terreo que corresponde a cada un dos partícipes dunha seara comunal”, supoñendo ‘vara’, como medida de lonxitude. Díaz Fuentes (TCS 236) refire Vilardavara “a la medida de longitud, como lugar
donde se guardaba el patrón para el contraste”. Roberto Faure (DAE)
propón que o apelido Vara, de la Vara, pode referirse a vara, como
símbolo de autoridade, ou ferramenta de traballo, ou medida de lonxitude, indicando que “en Asturias designó la porción en que se dividían
los prados comunes o tierras de labor, etc.”. En LMIL leo que un dos
significados de VARA, nos Estatutos de Aviñón, era “Semita; sentier”,
esto é, ‘senda, sendeiro’.
6. EIREXALBA, Santo Estevo
No reparto de bens entre San Rosendo e seus irmáns (11-III-934) correspondeulle a Munio “In Makis, iuxta Ecclesia Alba, Sancto Stephano, medietatem de quod ibidem domnus Erus obtinuit” (TC nº 478).
En varios docs. de Samos figura ecclesia Sancti Stephani de Ecclesia
Alba, aa. 1195, 1175, 1125, 1115 (TSA 49, 53, 54, S-20). En docs. do
século XIV consta “Iglesia Alva” (DCL 350, 482). O adxectivo Alba
foi tamén sobrenome persoal masculino (TLC 226). Roberto Faure
(DAE) escibe: <<En cuanto al origen del topónimo Alba, que también
tiene presencia en Francia e Italia, no parece estar relacionado con el
latín alba, ‘blanca’, sino que se trataría, según Hubschmid (ELH), de
un vocablo prerromano que significaría en principio ‘colina o elevación’ y, de ahí, tomó el sentido secundario de ‘fortaleza, castillo’>>.
Castro foi castrum. Arredor de 1160 os cóengos de Lugo tiñan In
Ecclesia Alba medietatem de Castro (BCML IX 310).
As Cortellas son plural de corticula, diminutivo do lat. vg. cors,
cortis ‘corte, curral’, lat. cohors, cohortis, derivado de hortus (DCELC
v. corte; DEEH 588).
Covo ‘burato na superficie da terra, foxo’, procede do lat. vg. covum, variante de cavum ‘oco’ (DXL).
A Ermida provén do greco-latino eremita, derivado de éremos
‘ermo, solitario’. Perdura aquí a ermida adicada á Presentación da Virxe María. Probablemente alude a ela en 1118 e 1119 unha herdade in
territorio Lemabus, in loco predicto Ecclesia Alba in sancta Maria
TOPONIMIA DO CONCELLO DO INCIO67
(TSA 186, S-21) e no ano 1125 in territorio Lemabos, id est, in Ecclesia Alba villa que vocitant villa Fofi et ipsa ecclesia de Sancta Maria
de Ecclesia Alba; ... in terra de Lemos ... in Ecclesia Alba ipsa eclesia
de Sancta Maria (TSA 54).
Ferradal menciónase deste xeito arredor de 1160: in Ecclesia Alba
... medietatem de Ferradal (BCML IX 310) e así mesmo en 1195: ecclesiam Sancti Stephani de Ecclesia Alba ... cum omnibus pertinentiis
suis III, videlicet, Iª in Ferradal, Iª in Penna, Iª in Palatio subtus ipsam
ecclesiam (TSA 49). A primeira vista, o nome parece derivado de ferratus, a, um ‘ferrado’ e ferrum ‘ferro’, indicando tal vez o sitio nun
camiño onde se ferrarían cabalos e carruaxes ou tamén onde habería
augas ou terras ferruxinosas ou unha ferrería. Pero esta hipótese parece
que se debe corrixir por farratalis, un derivado colectivo de far, farris
‘farro’ (DELL), especie de trigo ou cebada semellante á escanda. Eugenio Miguélez (DHL) rexistra o apelativo zamorano “ferradal (del
lat. ferrago-inis), prado muy húmedo”, quizabes pola semellanza coa
‘ferraña’, que é tamén derivada de far, farris.
Pombar, variante de ‘pombal’, foi palumbarium, sitio onde aniñaban as palumbes ‘pombas, palomas’.
A Serra como topónimo alude ós picos dentados dun monte, por
analoxía coma os dunha serra, voz latina dun instrumento (DCELC).
Os Tallos parecen plural de ‘tallo’: leira moi pequena ou anaco pequeno dunha leira maior separado para traballalo á parte ou como sementeiro (DLG), procedente do lat. talea ‘renovo, xermolo’, palabra
usada por Catón e Varrón en agricultura (DLF), relacionada co verbo
taliare ‘tallar, cortar’ (DELL); nun doc. 1106 lemos: usque in illos talios de Munio Pelaiz (TSA 240).
A Vila, en lat. escribíase villa.
Vila Reguenga componse de villa e regalenga ‘propia do rei’.
7. FOILEBAR, Santa María
Cítanse límites super Onitio et inde ad Fogium Lupalem en 1082;
per terminos de Foilobal en 1070; usque in Foio Lobal en 1009; per
terminos de Fonte Lopar en 1092; et inde in Fogio Lopale en 1063; et
per Fogio Lopal en 1095 (TSA 4, 120, 129, 150, 223, 233). Como se
ve, Foilebar é deformación popular do medieval foveum / fogium lupale ‘foxo do lobo’, como propón Moralejo (TGL 137-143).
68
NICANDRO ARES VÁZQUEZ
Cabude ten moitas trazas de que fose un nome persoal, tal vez Cabutii, xenitivo de Cabutius (RL 39), referido ó posuidor do lugar, como
Carude de Carutius (LE 403). Pero diferente é a perspectiva de Díaz
Fuentes (TCS 66): <<Cabude.- Cerca del curso del río Cabe, en su cabecera, un lugar ... y un arroyo afluente del Cabe. Anxel Fole, en “Terra
Brava”, dice que el verdadero Cabe nace en la fuente de Arnado y “un
pouquiño máis aló recolle as augas do Cabude ou Cabe pequeno”>>.
¿Sería este o fluvium Cavegio, citado en 849 (TSA 128)?.
Covelas son plural de Covela, v. nº 5; cítase villa in Covelas en 1125
(TSA 54).
A aldea de Foilebar deu nome á parroquia, v. supra.
Lama Redonda corresponde a lama rotunda, onde o substantivo latino ‘lama’ puido ser palabra pre-latina, en opinión de Menéndez Pidal
(TPH 98-102) e o adxectivo rotunda sería só descritivo e topográfico,
pero tamén puido acouchar o nome persoal Rotundus (TLC 233), que
fose o posuidor daquela lama.
Paredes traduce a parietes, aludindo a muros antigos, quizabes de
edificios.
Valduz parece composto de vallis ‘val’ e ulex, ulicis ‘uz’.
8. GOÓ, Santa María
Para entrever a etimoloxía do topónimo é imprescindible ter en
conta as denominacións medievais desta parroquia e dunha aldea dela,
chamada Goó. Cítase arredor de 1160 ecclesiam Sanctae Mariae de
Goon (BCML IX 310; NTM 155); en 1125 in Goon una adiunctio ...
in illa Sumoza de Lemabus, in villa que vocitant Goon; en 1098 per
terminos de Goon; entre 1196-1200 comes Oveco dedit monasterio Samonensi Goon et Levasti et Buian (TSA 54, 148, 245); pero a mención
máis interesante lingüisticamente coido que a temos no ano 841, cando
o rei Alfonso II devolve á Igrexa de Lugo o castro de Santa Cristina
indicando os límites per convallem in flumine Humano (río Mao) usque ad Portum [Pontem no TVL nº 5] de Godon vetera (ES XL apend.
XVI). Esto pode indicar que tal vez esteamos diante dun nome persoal
gótico de muller Godo, -onis, o cal aparece en docs. de Samos (TSA
7, 123, 229), de Lugo (NMP 172), etc. (cf. OPNH 193/736). Esta foi a
proposta de Piel e Kremer (HGN 146/33b).
De Lebaste acabamos de ver unha cita e podemos ofrecer outra
arredor de 1160, na que se menciona casam de Odoario Arias in Le-
TOPONIMIA DO CONCELLO DO INCIO69
vasti (BCML IX 310). A orixe podería estar nun nome persoal gótico
bitemático *Leuv-asti, que aparece cos dous elementos invertidos no
xinecónimo Asti-leuva (HGN 26/8), como sucedeu en Leoue-senda e
Sindi-leuua, Leoue-godo e Gudi-leuva.
Mosteiró traduce a *monasteriolum, diminutivo de monasterium
‘mosteiro’, palabra de orixe greco-latina. Cerca deste lugar consérvase
íntegra a planta románica da igrexa, excepto algunhas reformas na fachada (BCML III 300-301; RLP VI 35-40).
A Pereira de Arriba contraponse a Pereira de Abaixo, v. nº 2, aquí
co determinante topográfico ripa ‘riba / arriba’ (DCELC).
9. O HOSPITAL, San Pedro Fiz
O nome da parroquia e dun lugar dela, que se chama Hospital, débese á Orde Militar de San Xoán, que inicialmente recadaba esmolas
para o hospitale de Xerusalén (DHEE). Queda aínda como testemuño
a preciosa igrexa románica (BCML VII 151-157; RPL VI 57-76); pero
antes tivo outra, que se menciona no ano 897: In valle Unitii ... ecclesia
... S. Felicis (ES XL apend. XIX; NTM 152).
Carralcova parece composto de ‘carral’ (LHP) e ‘cova’ (LHP),
aludindo posiblemente a unha vía de carrus por unha vaguada cova.
Comp. Carralcova, vinea en Villafranca, a. 1207 (TSA S-37).
Diciona rima con tops. galegos, como Albarona, Arxona, Baiona,
Cendona, Garrona, Queixona, Sona, Tafona ... Non se debe confundir
con Destriana, como se supón no índice do Tumbo de Samos, páx. 588;
porque esta é unha vila e municipio na Bañeza en León, onde houbo
un mosteiro (DHEE III 1557), fratres de Destriana, a. 966 (TSO I 6),
que xunto co de San Fiz do Incio loitou contra Samos por uns servos;
representaba a Samos o presbítero Trasarigo e Didago Didaci, e pola
outra parte domna Gontina et Piniolo, qui vocem pulsat monasterii
Sancti Felicis de Onitio et monasterii Destriana, quod est de illas infantas domna Tarasia et domna Sancia (Cf. TSA 112, 113). Tampouco
se debe identificar con Dactonium, capital dos Lemavos (segundo Ptolomeo), que estaría en Monforte de Lemos, como probou M-R. García Alvarez (BCML V 80-90). En cambio, Diciona aseméllase ó lat.
xurídico dicio, -onis ‘palabra, fórmula de mandato’, ‘mando’ (DELL),
poder, imperio, dominación, autoridade’ (DLF), voz latina inusitada
en nominativo, pero moi usada p. ex. polo avogado Cicerón e nos documentos notariais da Idade Media (cf. BCML I, p. 27-28: sub cuius
70
NICANDRO ARES VÁZQUEZ
dicione ... sub nostre dictionis), indicando o territorio onde se exercía a
xurisdición. No TVL, nº 13, p. 62, e na CD de Cañizares, p. 83, consta
“ditioni uestre ecclesie lucensis”, a. 899.
Dontide debeu ser unha vila propia de domni Titi, esto é, de
don Titius (LE 425) ou Titus (TLC 175), nomes frecuentes en epigrafía
hispánica (Cf. ILER, índice).
O Hospital é aldea de aquí. Inicialmente puido ser unha hospedería,
unha casa onde se albergarían viandantes, peregrinos e mendigos que
pasaban por unha primitiva vía de comunicación.
Madeiro puido ser o nome persoal Materius (LE 192).
Outeiro ‘sitio alto’ podería vir do latín tardío altarium (DLAC;
LLMA), que se formaría sobre altaria, plural do neutro altare (DCELC
v. otero) ou simplemente co adxectivo altum e sufixo -arium, sen matiz
cultual (DAL 88). Pero as formas medievais escritas eran “auctario,
aucterio, auctero, autario, auteiro, auter, auterio, autero, hoctero, octejro, octer, oteiro, oter, otero, otherer, uter” (LHP; LELMAL v. oter(o)).
10. O INCIO, San Pedro
Hai que identificar esta freguesía con aquela igrexa de Sancto Petro
de Unicio, s. XIII, citada nun doc. de Oseira que vimos na introdución.
Barreiro indica un lugar ou un artífice do material de ‘barro’, voz
prerromana (DCELC).
Dompiñor alude a unha vila propia de domni Pinioli, como escribiu
Joseph M. Piel en Verba, II, 1975, 54-56.
Lamas v. nº 7; cítase unha villa de Lamas en 1125 (TSA 54).
Monteagudo menciónase no ano 572 como límite do Comitatus
Paramiensis, dicindo que ía ad montem Acutum et extenditur ad Cairogam in directum (ES XL apend. VI); noméase tamén Monte Agudo
en 1031, Monte Acuto en 1069, sub monte Acuto en 1095, monte Aguto
en 1074 (TSA 103, 106, 233, S-17). É top. descritivo, espallado por
España, Francia e Italia (DAE).
Pacios parece plural de palatium ‘pazo/pacio’. Múltiples acepcións
en docs. leoenes (cf. LELMAL v. palacium). Pero Juan J. Moralejo
(CN 291-298) advirte que 164 lugares na provincia de Lugo co nome
de “pacio, paço, pazo, palacio”, serían moitos “palacios” señoriais e
opta por un “*palat-io- indoeuropeo, ‘corral, aprisco, redil...’ y sus
ampliaciones semánticas, pero no ‘palacio, residencia (imperial, real,
TOPONIMIA DO CONCELLO DO INCIO71
episcopal, señorial ...)”. Outra hipótese sería supoñer aquí descendentes en plural dun primeiro posuidor do lugar, chamado Palatius (LE
364), Palatio (TLC 184), coma o top. Galegos de Gallaecus..
Pena v. nº 4.
Saa menciónase como límite de Queixade per terminos de Sala en
1061, e de Vilamoure que iacet in illa Veiga inter Sala et Taxaria en
1095 (TSA 230, 233). Sería un apelativo gótico sala, co significado
equivalente a casarío, quinta (ELH I 538; DCELC v. sala); pero consta
tamén o sobrenome de muller Sala (TLC 208).
San Miguel foi haxiotopónimo que se cita no ano 897: In Valle Unitii ... Ecclesia S. Michael (ES XL apend. XIX); o nome hebreo Michael
significaba ‘quen coma El’.
San Pedro ten o nome vencellado co greco-latino petra ‘pedra’.
11. O INCIO, Santa Cruz
A Cruz do Incio, vila e capital do concello, tiña unha capeliña adicada á Santa Cruz, que foi constituída como parroquia en 1890. Pero
en 1962 edificouse unha moderna igrexa, promovida polo seu párroco
Argimiro López Rivas, da que deu conta o propio arquitecto, José Luis
Fernández del Amo, con fotografías, en Lucensia, Nº 2, 1991, p. 135137. Non coñezo mencións antigas deste lugar, o cal podería ser unha
crux ‘cruz’, encrucillada de camiños.
12. O INCIO, Santa Mariña
O Escairo remite ó lat. scalarium derivado de scala, referido ó terreo con socalcos nunha encosta.
Fontes é un lugar desta freguesía, do lat. fons,fontis.
A Lama v. nº 7.
O Lugar de Abaixo alude a un locale bassum.
Martín debeu ser unha (Villa) Martini, nome este teofórico, derivado do deus Mars, Martis ‘Marte’; cítanse no ano 854? terras in Martini
in Onitio e unha villa ubi dicunt Martini no ano 992 (TSA 99, 151).
Montemeán era [cara 1080] Monte Mediano (TSA 147), pero o
adxectivo pode encubrir o antropónimo Medianus (TLC 301), indicando o dono daquel mons ‘monte’.
72
NICANDRO ARES VÁZQUEZ
O Pereiro v. nº 8.
Río foi rivus en latín. Por aquí pasa o río Cabe.
Santa Mariña, mártir de Antioquía, reivindicada pola Igrexa de
Ourense (ES XVII, 216), levaba o nome Marina, derivado de mare
‘mar’; en 897 aparece in Valle Unitii ... ecclesia Sancte Marine (ES XL
388); nun inventario de Samos en 1125 cítase Sancta Marina e [cara
1080] aparece a vila de Teimoy ... per terminos de Sancta Mari[n]a de
Onitio (TSA 54, 147).
13. LAIOSA, San Martiño
Probablemente sería esta unha das dúas ecclesias Sancti Stephani
(Eirexalba?) et Sancti Martini, doadas en 1079 ó mosteiro de Anntealtares polos condes don Sancho e dona Ónega (AST, p. 178-180). Posiblemente o nome desta parroquia sería *Laginosa, anque non teño
constancia del en ningún documento antigo, excepto que Segenosa
fose mala lectura en 1125 (TSA 54). Trataríase do sufixo lat. -osa, indicador de abundancia, unido a Laia, nome dunha parroquia lucense
en Palas de Rei, e Laias, parroquia ourensá, a cal aparece coa grafía
Laginas no ano 830, Laias nos anos 922, 982, 993, Lagias en 995 (OG
256-257) e en 1019 “In ripa Avie, villa Laginas” (TSO I 115). Unha
base semellante é a que postula Corominas (DCELC) para “laja, piedra naturalmente lisa, plana, y de poco grueso, piedra pizarrosa tomada
del port. lage o laja ... y éste del hispano-latino lagena, de origen incierto, probablemente céltico”. Comentando a Sarmiento que rexistra
Laxiñas e Layosa, J-L. Pensado (OELG I 185) escribe que “no es tan
claro el origen de Layosa [como el de Laxiñas], pues aunque parece venir de *Laginosa, del mismo modo que Lajoso o Laioso responde a un
Laginoso en 1110 (Machado, DOELP, s.v. ‘Laioso, Lajoso, Lanhoso’),
su -y- contrasta con el resultado normal con -x-: Laxosa (Veiga, Orig.
Gall. 256-257) o con la -ñ- de Lañas”.
A Brea provén do baixo lat. vereda, camiño para o servicio de correos ou para o gando (LHP; LELMAL).
O Cabanón posiblemente é un diminutivo de capanna ‘cabana’, co
sufixo -olum do lat. vg.; comp. monasteriolum > Mosteirón.
Codesido co sufixo -ido, variante de -edo, indica abundancia de codesos, cutisus no lat. vg. e cytisus no clásico (FG 087/4).
A Gandarela ten o sufixo diminutivo -ella > -ela do lat. vg.
arrimado a gándara ‘terreo areoso e con mato baixo’, voz de orixe
TOPONIMIA DO CONCELLO DO INCIO73
prerromana, co sufixo de colectivo -ara, unido a *ganda ‘pedregal’
(DEEH).
A Picota é ‘parte superior dunha montaña’, derivada de pico e este
de picar, de orixe expresiva (DCELC). O sufixo -ota sería quizabes
prerromano (LG 116), coma nos tops. lucenses: Carrapota, Corota, Pallota; coruñeses: Cañota, Carnota, Paxota, Picota; ourensáns: Pallota,
Siota; pontevedreses: Cañota, Pallota, Perdigota, Picota.
O Polvoreiro postula unha base no adxectivo pulverarius, a, um
(DLF), sitio onde habería moito pulvis, -eris ‘po’, a non ser que aluda
a un fabricante de *pulvera ‘pólvora’ (DCELC v. polvo).
San Marcos é haxiotopónimo co nome do evanxelista Marcus, de
étimo dubidoso, posiblemente etrusco (DNP).
O Sío podería ser Silum, acusativo do nome persoal Silus (TLC 237)
con perda do -l- intervocálico ou acusativo de Osidius / Ossidius (LE
427) sen -d- intervocálico, como Babidius > Babío, Lusidius > Lusío, e
con falso artigo actual, como en O Imcio, O Mao.
O Val traduce a vallis, feminino en latín.
A Vila v. nº 6.
14. O MAO, San Román
Veremos aquí tres parroquias, que levan o nome de O Mao, e cómpre ter moi en conta que, coma en O Incio, temos aquí un falso artigo,
porque no Tumbo de Samos a denominación medieval deste territorio
e do río que rega este val foi Homano / Humano / Omano (Cf. TSA, índice, p. 593, con 43 referencias). Menciónase a ecclesia Sancti Romani
de Humano en 1195 (ES XLI p. 345 = TSA 49, onde se omite), en 1175
(AL XXII, 1968, p. 249 = TSA 53, onde se omite); in valle Homano
sub aula sancti Romani villa que dicitur Villa Mediana en 1076; villam
quam vocitant Palatio (hoxe Pacios) prope ecclesia sancti Romani ...
in valle Homano en 1043; villa ... in territorio Humano ... per terminos
de sancto Romano en 1061; de sancto Romano de Omano [h. 1058]
(TSA 146, 229, 230, 246). Esa forma Humano evoca o adxectivo e
antropónimo Humanus (TLC 222); pero Omano parece ter orixe prelatina.
A Casanova v. nº 1.
Goimil reflexa o xenitivo do nome persoal gótico Goimirus, como
propoñen Piel e Kremer (HGN 132/3), anque apuntan tamén a un su-
74
NICANDRO ARES VÁZQUEZ
posto *Gundimirus (HGN 146/14). Nomeábase Güimir en 1125 (TSA,
índice, p. 590). Pero Díaz Fuentes (TCS 114) observa que outro Goimil en Sarria tería o nome do posuidor Godemirus ou Gaudemirus,
porque a villa que Guimir nuncupatur, a. 1026 (TSA 7), correspondía
en 1055 a villa in territorio Monteserio in valle Godemir (TSA 9). Piel
e Kremr (HGN 146/13b) rexistran o antropónimo Godemiro, pero non
relacionan con el o top. Goimil.
Pacios acabamos de velo citado como Palatio en 1043 e figura noutros docs. (TSA 15, 226, 229).
Rousende non foi aquí o nome persoal gótico Rodosindus, como
poñen Piel e Kremer (HGN 224/11), senón Ranosindi en 854?; per terminos de Raosindi en 1113; et alia terra in eiro de Ranosindi en 1029
(TSA 99, 209, 227); sería quizabes villa Reisinde en 969 (TSA 241,
onde leron Villare Eisinde). Trátase, pois, do xenitivo do antropónimo
visigótico Ranosindus (HGN 216/11) en xenitivo.
Teixiz era Texiz en 1125 e villa prenominata Teixiz en 1095 (TSA
54, 233). Anque se compare co top. coruñés Teixide, non creo que estea
relacionado con taxus ‘teixo’, como parecen insinuar Piel e Kremer
(HGN 269/5). Se cadra, sería Teginiz, patronímico de Teginus (HGN
269/4). Pero nun doc. entre 1020-1061 aparece in Humano ... villa que
dicunt Teicidi (TSA 15).
Vilaverde consta en 1060: in valle Homano, territorio Lemabus,
subtus monte Eribio, prope vestra domo Taxaria, villa vocabulo Fedenales, ab antiquo modo dicitur Villa Viride (TSA 237). Probablemente
sería na súa orixe unha villa propia de Virdius / Viridius (RL 210).
15. O MAO, San Salvador
Identifícase esta freguesía coa ecclesia Sancti Salvatoris de Humano,
ano 1195 e 1175; monasterium sancti Salvatoris, territorio Lemabus, prope ribulo Omano fundatum in villa que antea vocabatur Planetum et modo
dicitur sanctum Salvatorem, a. 991; ecclesia sancti Salvatoris de Monasteriolo, [cara 1038-1057]; villam quam conmutavimus cum fratribus et
sororibus monasterii sancti Salvatoris, a. 992; domum sancti Salvatoris,
a. 947; villa in territorio Humano, loco predicto Foz, discurrente ribulo
Teixeirua sub ecclesia sancti Salvatoris, subtus alpe Eribio, a. 1067; villa
in territorio Humano, in loco predicto Gueisadi, sub ecclesia sancti Salvatoris, a. 1061; Villa Mauri que iacet in illa Veiga inter Sala et Taxaria
inter duos rivulos Homano et Teixeirua, sub monte Acuto, sub aula sancti
TOPONIMIA DO CONCELLO DO INCIO75
Salvatoris et sancte Marie, a. 1095; de sancto Salvatore de Omano [cara
1058] (TSA 49, 53, 100, 123, 151, 226, 228, 230, 233, 246). Conserva íntegra a planta da igrexa románica e algúns restos da prerrománica (BCML
VI 60-62; RLP VI 45-56), que fora fundada e construída no ano 947, como
expuxen en Lucensia (Nº 43, 2011, pp. 331-340).
Arruxo parece que pode vencellarse con arrugia ‘canle para lavar
o mineral nas minas’, vocábulo hispánico prerromano citado por Plinio
(DCELC v. arroyo), arrogio, arogio, aroio, arrodio, arrogo, arroio,
arroyo, arugio en docs. medievais (LHP; LELMAL).
A Castiñeira indica un sitio onde abundaba a castanea / castinea
(DELL) ‘castaña’ (FG 072/3).
Cereixido leva o sufixo de abundancia -ido, variante de -edo, que se
une aquí a cerasea ‘cereixa’ (FG 080/4).
As Cortiñas, terras cultivables a carón das casas, é un plural que
procede dun diminutivo do lat. vg. cors, cortis ‘corte, curral’, lat. cohors, -ortis, derivado de hortus (DCELC). Cf. LELMAL v. cortina 1.
Os Currais, plural de curral, derivan de currus ‘curro’, probablemente relacionado con currus ‘carro’ e currere ‘correr’ (DCELC).
Pacios v. nº 10 e 14.
Pedrouzos son plural de pedras de gran tamaño, nome formado con
petra e sufixo -uceus; arredor de 1080 fíxase un límite per Petrauzos
(TSA 147). Máis información en OELG I 278.
Piornedo cítase en 1069 per terminum de Piornedo e en 1009 in
Piornedo (TSA 106, 129); o topónimo, con sufixo -edo de abundancia
alude á planta chamada en latín viburnum ‘piorno’ (FG 078/3).
Queixade aparece en 1125 in Kaixadi villa media, en 1057 villa
Gueissadi, en 1061 Gueisadi (TSA 54, 105, 230). Pola súa terminación remite ó xenitivo dun nome persoal; pero non se ve clara a orixe
do seu radical, que se asemella ó apelativo galego queixada, castelán
quijada, ant. quexada, portugués queixo ‘mandíbula’, procedente do
lat. vg. *capseum ‘semellante a unha caixa’, que derivaba do lat. capsa
‘caixa’ e capsus ‘armazón’ (Corominas, DCELC v. quijada; Moralejo,
TGL 105). Cervantes (El Quijote I, 1) escribe que Alonso Quijano “tenía el sobrenombre de Quijada o Quesada”. Podería compararse tamén
con Quesada, top. da provincia de Jaén. Dela escribe R. Faure (DAE):
“cuyo étimo, según Nieto, sería el mozárabe quassiata, derivado del
latín quatio, ‘aquejar, golpear’, tomado en el sentido topográfico de
‘requejo’, ‘rincón’, ‘angostura’. Pero también es posible que proceda
76
NICANDRO ARES VÁZQUEZ
de una forma mozárabe, similar a quexada, forma antigua del castellano quijada, que aparte de ‘mandíbula’ debió significar primitivamente
‘muela, diente molar’, en una aplicación oronímica semejante a los
numerosos montes llamados Muela o Molar”.
San Salvador v. supra.
Teixeira foi Taxaria (TSA 49, 11, 129, 150, 151, 152, 233, 237,
238), esto é, un sitio onde abundaba a planta taxus ‘teixo’ (FG 216/2).
Valbón cambiou o xénero feminino do lat. vallis bona polo masculino, non como Valboa, que conservou o feminino orixinario.
As Veigas cítanse en 1095 (v. supra) e in valle de Humano villa Veiga
en 1091 (TSA 55); a súa posible orixe nominal queda apuntada no nº 3.
Vilamor corresponde a Villa Mauri en 1091 e 1095 (TSA 55, 233),
é dicir, unha vila propia de Maurus (TLC 206), que “pode explicar-se
como nome étnico ou como alcunha alusiva á cor escura de um individuo” (Joseph M. Piel, en Biblos, XXIII, 1947, 326).
16. O MAO, Santa María
En docs. medievais noméase a igrexa e herdades en Sancta Maria
de Humano (TSA 53, 55, 118; 49, 150, 152, 233, 238, 130, 240, 246).
O Barrio Novo sería a voz árabe barri ‘exterior’, barrium no latín
serodio (DCELC), aquí co adxectivo novum; pero téñase en conta que
houbo tamén o antropónimo Barrius (LE 423).
Castro de Arriba componse de castrum e ripa ‘riba’ (DCELC).
Saa v. nº 10.
San Eufrasio, varón apostólico, tivo nome grego que significa ‘o de
boas frases’, o que se explica ben e suscita eufrasía ‘ledicia’.
O Souto foi saltus en latín, apelativo común (FG 215/1) e nome
propio persoal (RL 396).
Teimoi escribiuse Teimoi / Teimoy / Teymoi en sete documentos medievais (TSA 54, 55, 107, 147, 209, 231, 232); parece un nome persoal, algo semellante ó xenitivo de Temonius (LE 112), pero puido ser
composto de dous xenitivos, tal vez de Teius (RL 183) e Modius (RL
121) ou Monius (TSA, índice), dado que o segundo elemento Moi é un
topónimo en Dozón (Pontevedra).
Veiga de Abaixo e Veiga de Arriba cítanse en varios docs. de Samos (Cf. índice do Tumbo, p. 607-608).
TOPONIMIA DO CONCELLO DO INCIO77
A Vila v. nº 6.
Vilameá nomeábase Villa Mediana 11 veces (TSA, índice); pero o
adxectivo mediana pode acouchar un nome persoal Medianus (TLC
301), como p. ex. villa Aemiliana ‘vila de Millán’ (ELH I 522).
17. NOCEDA, San Xoán
Figura probablemente entre 1020-1061 in territorio Kastilion in villa que dicunt Nocedum; [s.d.] de Nocetu de Lemabus; en 1125 villa in
Nozeda; en 1091 villas in Bardanos ... alia in Noceda; en 1070 villam
meam de Noceta ... et habet ipsa villa iacentiam in territorio Lemabus,
iuxta fluvium Ruviam, per terminos de Veremudi, et de alia parte per
Ecclesiam Albam, et de alia parte per Aimer et per Castro Guti (TSA
15, 47, 54, 55, 201). O nome é un derivado de nux, nucis ‘noz’, co sufixo de abundancia -eta > -eda (FG 162/4).
Airexe e Aldea de Abaixo v. nº 1.
Barbaín era en 1091 villa in Barva[i]m; en 1030 villa in Barvaim;
en xaneiro de 1079 villa de Barvalim; en xullo de 1079 territorio Lemabus villa vocata Ruvian, sub signo sancti Vincenti, locum predictum
Quintanela ... per termino de Barvalin (TSA 55, 73, 92, 197); en 1259
Barvain (NTM 143). Hai un homónimo preto de Lugo que se cita como
Barbain en 1258 e Barbalin en 995, 1104, 1088, 1133 (NTM 142). A
pesar da diferencia na letra l/r coido que estamos diante do nome persoal Barbarinus (TLC 313). Así o viu tamén Joseph M. Piel en Verba,
2, 1975, p. 50, nº 4.
A Ferrería, en lat. ferraria, ten o sufixo -ia de orixe grega referíndose a un taller de ferrum ‘ferro’.
O Mesón procede do lat. mansio, -onis.
Outeiro v. nº 9.
A Quintá orixinouse no lat. quintana, con probable alusión a unha
vila de Quintanus (TLC 293), derivado de Quintus (RL 389).
18. PACIOS, Santa María
Pacios, v. nº 10. Menciónase en 1125 unha vila in Palatio (TSA 54).
A Queixomarío non lle vexo etimoloxía fácil. Podería pensarse nun
nome persoal Cassius (LE 423) > ‘Queixo’, co sobrenome Maridius >
Marío (LE 456).
78
NICANDRO ARES VÁZQUEZ
Viteses é outro topónimo escuro para min, quizá orixinado no xentilicio Vettesius (LE 429).
19. REBOIRO, Santa María
Estamos diante do nome da parroquia e da aldea de Reboiro, que
se menciona en 1082 nun límite iuxta Sanctam Mariam de Revoiro; en
1167 in ipso cauto ecclesiam de Santa Maria de Revoiro; en 1031 villa
in territorio de Humano, ubi dicunt Castilione, prope aula de Sancta
Maria de Revorio (2 veces no mesmo doc.); en 1069 villa in territorio
de Humano, ubi dicunt Veiga de Humano prope aula Sancte Maria de
Revoiro; en 1045 villa in territorio Humano ubi dicunt Castilione prope aula Sancte Marie de Revoiro; [arredor de 1080] villam vocabulo
Teimoy ... per terminos de Sancta Maria de Revorio (TSA 4, 51, 103,
106, 109, 147, 236). Vemos, pois, dúas formas Revorio/Revoiro e coido
que o nome orixinario foi o persoal Roborius (TLC 247) ‘forte coma
un carballo’, variante do adxectivo roboreus, derivado de robur ‘roble’
en castelán.
Castillón acabamos de velo citado en dous docs. (TSA 103, 109),
pero noméase moitas máis veces p. ex. entre 1020-1061 in territorio
Humano villa que est inter Veiga et Kastilion; en 1125 in Castilion villa
... ibi alia in Castilion; en 854 in villa Castilione; en 970 villa territorio
Omano, ubi dicunt Castilion; en 1062 in loco predicto Humano, in
villa quam dicunt Castilion; en 1062 Vilameá delimitábase per terminos de Castilion usque in terminos de Castro; en 1095 Villa Mediana
integra in Castilion; en 1106 aliam terram in Castilion (TSA 15, 54,
99, 102, 110, 150, 233, 240). Desto podería sospeitarse que Castilion
fose unha forma mozárabe, tal vez equiparable a Castellón no reino de
Valencia, nome de orixe prerromana adaptada ó latín (TH 262).
Castro de Abaixo sería o Castro que acabamos de ver citado en
1062.
Cizán en 1125 era unha vila in Cizan; pero en 1009 cítase unha
hereditatem in villa Cisani; e arredor de 1080 a vila de Teimoi determinábase per Sizan (TSA 54, 129, 147). Probablemente o nome orixinario sería Cissa, -anis, a. 920 (TACS nº 32). Polo ceceo/seseo, Cizán
pódese comparar con Sisán en Ribadumia, Pontevedra, para o cal Piel e
Kremer postulan o antrop. *Sisa, -ane (HGN 244/31a; RPF, VI, 195355, p. 65, nº 19). Non vale a hipótese de Díaz Fuentes (TCS 83), partindo de Cixiani [Cixyani, no TSA que cita], nome dun bispo de León,
que era Cixila (HGN 58/1; OPNH 136/349).
TOPONIMIA DO CONCELLO DO INCIO79
Lebón procedería do antropónimo gótico Leobon (HGN 169/12b).
O Porto v. nº 2.
Reboiro v. supra.
Vilar v. nº 5.
20. RENDAR, Santa María
Arredor de 1160 os cóengos de Lugo percibían medietatem ecclesiae Sanctae Mariae de Randir e in Randar homines cum hereditatibus
suis (BCML IX 310); noutros docs. lucenses figura Randar en 1123,
1133, 1183, 1185, 1188, 1218, Randi en 1130, Randor en 1122 (NTM
172); en 1125 Randar, en 1098 villa vocata Randar, prope aulam sancte Marie (TSA 54, 148). A orixe está no xenitivo do nome persoal gótico Randuarius (HGN 217/3).
A Aira semella ser a voz latina area (DGL).
Airexe v. nº 1.
Novelín reflexa o xenitivo do antropónimo Novellinius (RL 128).
Paredes v. nº 7.
Romariz sería xenitivo do nome persoal gótico Romaricus (HGN
225/3).
21. RUBIÁN DE CIMA, San Vicenzo
Menciónase en 1175 mediam ecclesiam de Ruvian, pero parece Rubián de Baixo (San Fiz); en cambio cítase en 1079 en territorio Lemabus, villa vocata Ruvian, sub signo sancti Vincentii, locum predictum
Quintanela (Quintela); en 1195 figura unha hipoteca super hereditatem
de Ruvian superiori (TSA 53, 197, 198, 201, S-33). O top. remie ó
nome persoal Rubianus (TLC 154), coma Rubiano en Oviedo, derivado de rubeus ‘rubio’, Rubbius (LE 424).
Airexe, v. nº 1. Consérvase aquí a igrexa románica con algunhas
reformas (BCML V 275-277; RLP VI 19-22).
Augalevada como topónimo, anque quizabes non este sitio, nomeábase Aqua Levata en 1031, Villa Aqualevata en 978, per terminos de
Aqua Levata (TSA 103, 132, 139). Moralejo (TGL 317) propón como
etimoloxía e significado <<agua elevada>>, determinación xeográfica
que neste noso caso verifícase efectivamente, porque Augalevada está
80
NICANDRO ARES VÁZQUEZ
case no cume do monte Oural, atravesado por un túnel da vía férrea.
Pero en LMIL leo: “Aqua levata, aqua quae fluit. (Opponitur aquae
pausatae)”. Por outra parte, no mesmo LMIL leo: “LEVATA: forte
pars, portio (A. 1340, 1342)”; entón Auga levada sería auga participada en quendas por diversos usuarios, ‘levada’ por varios parceiros.
Tamén dos arrendatarios dise que “levan” as terras do señor para traballalas pagando unha renda.
O Campo da Bóla contén o lat. campus + bulla (DCELC v. bola).
O Lugar v. nº 12.
As Pedreiras aluden a un colectivo de petras ‘pedras’.
Pousada menciónase como Pausata no citado doc. de 1013 (TSA
197) e debe referirse a un sitio onde se ‘pousaban’ os fardos e se facía
unha pausa para seguir camiñando.
Quintela foi Quintanella, diminutivo de quintana ‘quintá’, quizabes herdade de Quintanus. Cítase en 1079 (TSA 179).
A Torre evoca o lat. turris.
22. SIRGUEIROS, San Xoán
En 1146 menciónase o límite do couto de Samos per illo castro de
Sirgarios (TSA 57); en 1064 aparecen Teimoy et Villam Medianam ... villas ... per terminos de Sirgarios (TSA 231); arredor de 1160 os cóengos
de Lugo tiñan familias en Sanctus Salvator de Sirgarios e in Sirgueiros
homines et hereditates (BCML IX 310); máis mencións son Sirgueiros
en 1185 e Sirgueyros en 1227 (NTM 177), Sergueyros s. XIV. A orixe
parece estar en sericarios (DELL), en relación con serica/sirica ‘xerga
ou seda’ (DLF; DELL), que puido converterse en alcume ou oficio persoal. Compárese co topónimo lucense Sirgal, que estudiei en Lucensia,
Nº 21, 2000, p. 271-272. Machado (DOELP) rexistra en Portugal o top.
Sergueiros, que era Sirqueirus en 1095, Sirgeirus en 1098, Sirgueirus en
1101, Sirgueros en 1108, Sirgarios en 1127. E suxire: “Origem ainda nâo
esclarecida: está relacionado com o nome do pintasilgo?. Der. de sirgo
‘seda, bicho da seda, amoreira?. Ligado ao lat. silicariu- em referência à
natureza dos solos onde se sitúan as povoaçôes antes apontadas?”.
A Campa ‘lugar do monte onde medra espontaneamente a herba, prado moi pequeno de pasto’ (DXL) parece da familia de campus
‘campo’; pero campa tamén significa ‘lousa ou pedra que cóbre unha
sepultura’, que debe ter orixe diversa.
TOPONIMIA DO CONCELLO DO INCIO81
Os Currais v. nº 15.
Godral parece alteración de Goldar, que se cita así 2 veces arredor
de 1160 xunto con Tremonte, Sirgueiros, Toldanos (BCML IX 310;
TVL p. 225); entón, como villa Guldari, a. 959 (TSO I 4), actual Goldar en Saavedra (Begonte), remitiría ó antropónimo gótico *Guldarius
(?), suposto por Piel e Kremer (HGN 141/1).
O Igrexario ‘conxunto de terras que pertencen a unha igrexa’ (DXL)
sería ecclesiarium (LLMA), derivado de ecclesia.
Mourelle foi xenitivo de Maurellus, diminutivo de Maurus no lat.
vg. ou tamén Maurilius (TLC 206); anque non corresponde xeográficamente a esta, cítase en 978 unha Villa Maurelli (TSA 132).
A Treimonte refírese unha posesión dos cóengos de Lugo arredor
de 1160: in Tremonte homines et hereditates (BCML IX 310); en 1098
delimítase a vila de Rendar per terminos de Traimonte (TSA 148). Parece equivaler ó top. Trasmonte, do lat. trans montem.
O Vigo foi vicus en lat.
23. TOLDAOS, Santiago
Toldaos é nome oficial da parroquia e dunha aldea súa, que se menciona en 1125 como villa in Toldanos e alia in Reaticos, porque Reádigos é tamén antiga denominación popular da freguesía: mulier de
Petro Noro de Riaticos, entre 1125-1145; mulier de Martino Moniz de
Riaticos, entre 1038-1057; in montibus de Riaticos, a. 1009 (TSA 54,
114, 123, 126, 129). Tratei do topónimo Reádigos en El Progreso (14IV-1993), artigo recollido en ETG I 373. Menciónase a ecclesia Sancti
Iacobi de Toldanos en 1167 e 1175 (TSA 51, 53); terminos de Toldanos
en 1057, 1069; in Toldanos en 1045; per Toldanos en 1062; en 849 un
crego chamado “Andreas” ofrece ad locum sancti Iacobi, situm iuxta
fluvium Cavegio, hereditatem quam habeo ... in villa que dicitur Toldanos et, iuvante Domino, fundavi ibidem ecclesiam; en 1009 Rudericus
confessus ofrece as súas herdades ó lugar de Sancti Iacobi apostoli
in villa que vocitant Toldanos; en 1098 terminos de Toldanos (TSA
105, 106, 109, 110, 128, 148). Menéndez Pidal (OE 92/1) coida que o
topónimo Toldaos “indica que los mozárabes aquí venidos procedían
de Toledo”; non obstante, contra esta opinión do insigne mestre hai
unha proba na têssera hospitalis de Carbedo, do ano 28 d. C., na que
se mencionan uns Castellanei Toletenses, que sen dúbida eran galaicos
lucenses ou asturicenses (Cf. Lucensia, nº 2, 1991, p. 100-102; ETG I
82
NICANDRO ARES VÁZQUEZ
322). En todo caso, Toletum sería un topónimo prerromano, como opina Hubschmid (ELH I ...).
O Barrio v. nº 16.
Outeiro v. nº 9.
O Pacio v. nº 18.
Pedrouzos v. nº 15.
Reboredo foi roboretum, sitio onde abundaba o robur ‘carballo’,
“roble” en castelán (FG 195/2).
Toldaos é aldea aquí.
En Vila de Cais temos un sintagma composto de villa e tal vez
Canis ‘can’, apelativo dun mamífero, pero tamén nome persoal (TLC
326), propio dun filósofo cínico, citado no s. IV por Lactancio (Epist.
39, 4). En 1165 figura unha Villa de Caens no Bierzo (TSA S-27). En
Moreira de Castroverde Vilar de Cas era Villar de Caes en 1286, 1293,
1309, 1336, 1349, 1468.
24. TRASCASTRO, Santalla
O nome dunha aldea desta freguesía aparece en 1062, como límite
da vila de Castillón, per Trascastro (TSA 110). Noméase tamén no testamento do bispo Odoario, ano 747 villa in Onit[i]o per suos terminos,
quos vocitant Sancta Eolalia vel alia Sancta Cristina (BCML IV 85;
ES XL 357); Castrum Sancte Eolalie cum ipsa ecclesia Unicinae Vallis
en 841 (ES XL 375); en 897 In Valle Unitii Castrum cum ecclesia S.
Eolaliae (ES XL 388).
A Airela parece diminutivo de Aira, v. nº 20; quizabes se menciona
[cara 1080], dicindo que Teimoi estaba in valle Homano, rivulo discurrente Homano, subtus monte Eira Castro (TSA 147).
A Ferrería alude a unha ferraria, obradoiro do ferrum (nº 21).
A Moura probablemnte sería unha (Villa) Maura, é dicir, propiedade de Maurus.
A Raxoá posiblemente hai que deducilo de (villa) *Ragiolana, procedente dun dos nomes persoais Ragiola (TC 333) ou Ragiolus (TC
425, 471, 473, 484, 573), diminutivos de Ragius (LE 367).
Trascastro é tamén nome de aldea aquí.
TOPONIMIA DO CONCELLO DO INCIO83
25. VILA DE MOUROS, San Miguel
O nome parroquial podería insinuar que estamos diante dunha Vila
que noutrora estivese poboada por unha pluralidade de Mouros da
Mauritania antes da reconquista de España. Opinión que non sería absolutamente rexeitable; pero máis verosímil parece verse en Mouros
os descendentes de Maurus, nome persoal (TLC 206).
Airexe v. nº 1. Aquí quedan restos dunha rústica igrexa románica
(BCML VI 44-45; RLP VI 23-26).
O Barrio v. nº 16.
O Lucial ¿topónimo relacionado coas minas de magnesita? ¿Ou co
antropónimo Lucius e sufixo de pertenza -alis > -al?
Outeiro v. nº 9.
Pacios v. nº 10.
En Santa Cruz do Oural non é difícil de ver un complexo haxiotoponímico coa advocación da Sancta Crux (TSA 197, ano 1079), especificada aquí por Oural, nome dun monte que se chamaba Aurale
en 1054, Aural en 1075, in territorio Froian, subtus monte Aurale en
1093 (TSA 77, 200, 225). Nome que non tería que ver con aurum
‘ouro’, porque non o hai nin houbo aquí, pero si con aura ‘sopro, vento’, como propón Froilán López na revista Grial, nº 70, 1980, p. 477;
tamén podería entrar en conta o antropónimo Auralis (RL 298) como
posuidor do monte.
O Túnel ten referencia concreta ó lugar situado na boca do túnel do
ferrocarril que hai por debaixo do monte Oural. Túnel está en relación
con tonel e con base no lat. tardío tunna ‘id.’; o inglés tunnel pasou a
significar ‘cano subterráneo’ (DCELC).
26. VILARXOÁN, San Lourenzo
Consérvase o nome de Vilarxoán nunha aldea desta parroquia; de
villar Iohannis faise mención no ano 998 como límite de varias vilas en
San Salvador do Mao; en 982? cítase a igrexa de Sanctum Martinum de
Villar Iohannis, discurrente rivulo Lauzara (TSA 151, 153).
Outra aldea chámase Leizán e débese vencellar co nome persoal
Laetianus (TLC 261).
84
NICANDRO ARES VÁZQUEZ
27. VILASOUTO, San Mamede
Aparece en 1107 Villa Sauto in territorio Lemabus; en 1075 a
monxa Ermesenda Núñez doa a Samos villam meam vocabulo Sauto,
territorio Lemabus, subtus monte Aural, prope aula sancte Eolalie de
Bardanos ... per terminos de Pelagos, et inde in Aural usque in castro
Ermegildi, et per verea que discurrit de monte Occaso et inde in causo super Villa Sauto, deinde per Veiga et inde in Castro super sancto
Thome, et postea ad Arrogio, et inde in Trapa usque figit se in Pelagos;
en 982 Odoario doa a Samos unhas vilas propias in territorio Lemabus villam quam vocitant Villa Sauto ... per suos terminos antiquos de
castro Sancte Marie usque in termino sancti Felicis et incruciliata de
Forca usque in serra Dominica; en 1195 Rodrigo Núñez menciona
unha hipoteca de 140 soldos que el tiña super hereditatem vestram de
Villa souto (TSA 67, 200, 202, S-33). En 1209 Alfonso IX concede
a “Alfonso Pelagii Sanctum Mametum de Uilla Sauto ... sicut illam
unquam melius tenuit Martinus Rebolo (TVL nº 62). Antes, en 1183,
Fernando II xa dera en franquicia ecclesiam Sancti Mametis de Uilla
Noua (sic) cum heremita sua Sancti Pelagii ... tibi fidelissimo clerico
meo et domus mee ordinario et creato dilecto Martino Rebolo (TVL nº
47). Notemos que Amor Meilán na súa Geografía trae Vilanova como
aldea de Vilasouto, quizabes desaparecida polo encoro que hai nesta
parroquia. A orixe de Souto vímola no nº 16.
O Barreal parece relacionarse con barro, voz prerromana (DCELC),
indicando abundancia co sufixo -al. Corominas (DCELC) menciona
“Barrial ‘barrizal’, and., leon., amer. 1061 (barreal es grafía incorrecta)”.
Belesar foi xenitivo do antropónimo gótico Belisarius (HGN 42/6)
ou Belsarius (TSA S-1).
Calvos hai que referilo a Calvus, adxectivo latino e nome persoal
(TLC 235). Cítase Calvos, villa, a. 1125 (TSA 54).
A Illeira parece un nome de lugar relacionado con insula ‘insua,
illa’ (DEGC; GDXL v. illeiro) e sufixo -aria > -eira. Pero Díaz Fuentes (TCS 121) escribe que este “no es el caso de nuestro topónimo” e
propón: “Illeira significa terreno cenagoso, relacionado con illó, que
es pantano, charco, y este apelativo tiene su origen en el lat. *oculiolu
< oculo = ojo”.
Outeiro v. nº 9.
TOPONIMIA DO CONCELLO DO INCIO85
28. O VISO, Santa Cristina
No ano 832 Alfonso II conta que sitiou o castrum illud S. Christinae
... in quo erat adiunatio sarracenorum non minima (ES XL 37); en 841
o mesmo rei doa á Igrexa de Lugo illud Castrum antiquum vocitatum S.
Christina, quod abstuli a Sarracenis (ES XL 374); en 897 Alfonso III
confirma ó bispo de Lugo na posesión in terra de Humano Castrum et
Ecclesiam S. Christine cum ecclesiis, villis atque familiis et cauto (ES
XL 388); por iso, arredor do ano 1160 os cóengos de Lugo tiñan a ecclesiam Sanctae Christinae de Umano cum adjunctionibus et familiis
suis quam dedit inclitus Adefonsus rex cum caritel ab integro (BCML
IX 210). En 1146 Alfonso VII amplía o couto de Samos per illam lagenam que est inter Toldanos et Sanctam Christinam, etc; en 1045, 1009,
1098, 1064 e 1095 cítanse terminos de Sancta Christina (TSA 57, 109,
129, 148, 231, 233).
Sen embargo, en todos estes docs. non figura o nome de Viso, o cal
podería entreverse naquel Vyniso citado ó comezo deste estudio. Pero
Viso é top. moi frecuente en Galicia e no norte de Portugal, que Machado (DOELP) traduce por “outeiro, cabeço”. Cabeza Quiles (TG 216)
considérao “procedente do lat. visu”, como Belvís, Vista Alegre, Boa
Vista. O mesmo opina R. Faure (DAE) dicindo que Viso é “nombre de
varias poblaciones españolas como El Viso del Alcor (Sevilla), El Viso
de San Juan (Toledo), Viso del Marqués (Ciudad Real), O Viso (Pontevedra), etc. cuyo étimo es la voz viso, ‘altura o eminencia desde donde
se ve mucho terreno’, existente en castellano y gallego-portugués (del
latín visus, ‘visión, acción y efecto de ver’)”. J-L. Pensado (OELG I
270) escribe: “La acepción toponímica era también castellana <<Viso.
Se toma también por el lugar desde donde se ve, por lo que tienen este
nombre algunos lugares que están en alto>> (DA)”. O que non vexo
en todos estes testemuños é unha referencia a “VISUS, VISIUS, VISENUS, VISINUS, VISIDIUS, nomes persoais latinos ... Cf. Schulze,
255; Dauzat, II, 712; Top. Prerr. 147” (E. Rivas, OPNH 86/254). Tendo
esto en conta, Viso puido ser un topónimo antroponímico sen connotacións orográficas.
Bermún provén do antropónimo gótico Veremudus/Veremundus
(HGN 298); menciónase en 1070 e 1098 per terminos de Veremudi
(TSA 140, 201).
Buxán aparece arredor de 1160 como casam de Cortido et Busiam
... Villam de Buisani (BCML IX 210); entre 1196-1200 Buian (TSA
245); en docs. de Samos figuran varios homes que se chamaban Busia-
86
NICANDRO ARES VÁZQUEZ
nus (TSA 43, 98, 99, 129, 143, 153). Joseph M. Piel en Verba (9, 1982,
p. 136) escribe que Busianus é “um cognome relacionado certamente
com Busio, forma de origem bastante enigmática, aliás, apontada por
W. Schulze, 38”.
San Miguel é haxionimo de orixe hebrea mi-ja-el, latinizado en Michael ¿quen coma El = Deus?. Vimos a súa cita en 897 na Introdución
deste estudo.
Santa Cristina v. supra. Aquí está ubicada a igrexa, que conserva a
súa planta románica do s. XII, pero con reformas posteriores na altura
dos muros (BCML III 306-307; RLP VI 41-44).
O Sobrado alude a un superatum ou superadditum, é dicir, un edificio que sobresaía por ter máis dunha altura.
Índice alfabético, co número da parroquia
Abeledo 4
Aira 20
Airela 24
Airexe 1, 4, 17, 20, 21, 25
Aldea 1
Aldea de Abaixo 17
Amedo 5
Arruxo 15
Augalevada 21
Barbaín 17
BARDAOS, San Xoán 1
BARDAOS, San Xulián 2
Barreal 27
Barreiro 10
Barrio 23, 25
Barrio Novo 16
Belesar 27
Bermún 28
Brea 13
Buxán 28
Cabanón 13
Cabude 7
Calvos 27
Campa 22
Campo da Bóla 21
Carralcova 9
Casanova 1, 14
Casas de Abaixo 1
Castelo 3
CASTELO DE SOMOZA 3
Castillón 19
Castiñeira 15
Castragude 4
Castro 6
Castro de Abaixo 19
Castro de Arriba 16
Cereixido 15
CERVELA 4
Cima de Cais 23
Cizán 19
Codesido 13
Cortellas 6
Cortiñas 15
Cotedo 4
COVELA 5
Covelas 7
Covo 6
Cruz de Incio 11
Currais 15, 22
Diciona 9
Dompiñor 10
Dontide 9
EIREXALBA 6
Ermida 6
Escairo 12
Ferradal 6
Ferrería 17, 24
FOILEBAR 7
Fontes 12
Fruxil 4
Gandarela 13
Godral 22
Goimil 14
GOÓ 8
HOSPITAL 9
Igrexario 22
Illeira 27
INCIO,San Pedro 10
INCIO,Santa Cruz 11
INCIO,Santa Mariña 12
LAIOSA 13
Lama 12
Lama Redonda 7
Lamas 10
Lebaste 8
Lebón 19
Leizán 26
Lucial 25
Lugar 21
Lugar de Abaixo 12
Madeiro 9
MAO, San Román 14
MAO, San Salvador 15
MAO, Santa María 16
Martín 12
Mesón 17
Monteagudo 10
Montemeán 12
Mosteiró 8
Moura 24
Mourelle 22
NOCEDA 17
Noilán 4
Novelín 20
Outeiro 9,17,23,25,27
Pacio 23
Pacios 10, 14, 15, 25
PACIOS 18
Paredes 7, 20
Pedragosa 4
Pedrouzos 15, 23
Pena 10
Penaxubeira 4
Penela 4
Pereira 8
Pereira de Abaixo2
Pereiro 12
Picota 13
Piornedo 15
Polvoreiro 13
Pombar 6
Porto 19
Porto do Medio 2
Pousada 21
TOPONIMIA DO CONCELLO DO INCIO87
Poza 4
Queixade 15
Queixomarío 18
Quintá 17
Quintela 21
Raxoá 24
REBOIRO 19
Reboredo 23
RENDAR 20
Riba da Fonte 2
Río 12
Romariz 20
Rousende 14
RUBIÁN DE CIMA 21
Saa 10, 16
San Eufrasio 16
San Marcos 13
San Miguel 10, 28
San Pedro 10
San Salvador 15
Santa Cristina 28
Santa Cruz do Oural 25
Santalla 2
Santa Mariña 12
Seixas 4
Serra 6
Sío 13
SIRGUEIROS 22
Sobrado 28
Souto 16
Tallos 6
Teimoi 16
Teixeira 15
Teixiz 14
TOLDAOS 23
Torre 21
TRASCASTRO 24
Treimonte 22
Val 13
Valbón 15
Valduz 7
Veiga 3
Veiga de Abaixo 16
Veiga de Arriba 16
Veigas 15
Vigo 22
Vila 6, 13, 16
VILA DE MOUROS 25
Vila Reguenga 6
Vilameá 16
Vilamor 15
Vilar 19
Vilar da Vara 5
VILARXOÁN 26
VILASOUTO 27
Vilaverde 14
Viloira 2
VISO 28
Viteses 18
Siglas bibliográficas:
AL = Archivos Leoneses (revista, 1947 ss.).
AS = A. Holder, Alt-celtischer Sprachschatz, 3 vols. Graz 1962.
AST = M. Lucas Álvarez, San Paio de Antealtares, Soandres y Toques, A Coruña
2001.
BCML = Boletín de la Comisión de Monumentos de Lugo, 9 vols. 1941-1978.
BIEA = Boletín del Instituto de Estudios Asturianos.
CDIL = V. Cañizares, Colección Diplomática de la Iglesia de Lugo (inédita, no
Arquivo da Catedral).
CDO = M. Romaní Martínez, Colección diplomática de Santa María de Oseira, 3
vols. Santiago 1989-1993.
CN = Juan J. Moralejo, Callaica nomina, A Coruña 2008.
DAE = R. Faure, Mª A. Ribes, A. García, Diccionario de apellidos españoles,
Madrid 2002 Edit. Espasa.
88
NICANDRO ARES VÁZQUEZ
DAL = Mª P. Álvarez Maurín, Diplomática asturleonesa. Terminología toponímica, León 1994.
DCECH = J. Corominas - J. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e
hispánico, 6 vols. Madrid 1980-1991.
DCELC = J. Corominas, Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana,
4 vols. Madrid 1954-57.
DCL = Mª X. Portela Silva, Documentos da Catedral de Lugo, século XIV, Consello da Cultura Galega,2007.
DEEH = V. García de Diego, Diccionario etimológico español e hispánico, Madrid 1985.
DEGC = E. Rodríguez González, Diccionario enciclopédico gallego-castellano,
Vigo 1958.
DELL = A. Ernout et A. Meillet, Dictionnaire étymologique da la langue latine,
Paris 2001.
DELP = J-P. Machado, Dicionário etimológico da língua portuguesa, 5 vols. Lisboa 1977.
DG = P. Madoz, Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus
posesiones de Ultramar, 16 vols. Madrid 1845-50.
JGL = X. López Díaz, Dicionario galego-latino clásico e moderno, Xunta de Galicia 2010.
DHL = E. Miguélez Rodríguez, Diccionario de hablas leonesas, León 1998.
DHEE = Q. Aldea-T. Marín-J. Vives, Diccionario de Historia Eclesiástica de España, 5 vols. Madrid 1972-87.
DLF = F. Gaffiot, Dictionnaire latin français, Turin 1993.
DLG = Diccionario da Lingua Galega, edic. da Real Academia Galega e Instituto
de Lingua Galega, 1990.
DNP = R. Faure, Diccionario de nombres propios, Madrid 2002.
DOELP = J-P. Machado, Dicionário onomástico etimológico da língua portuguesa, Lisboa 1993.
DXL = Aut. varios, Diccionario Xerais da Lingua, Vigo 1986.
ELH = Enciclopedia Lingüística Hispánica, Madrid 1960.
ES = H. Flórez - M. Risco, España Sagrada, 51 vols. Madrid 1747 ss.
ETG = N. Ares Vázquez, Estudos de toponimia galega, 2 vls.,,edición da RAG,
A Coruña 2012.
FG = G. Navaza Blanco, Fitotoponimia galega, A Coruña 2006.
FLP = M. Vázquez Seijas, Fortalezas de Lugo y su provincia, 6 vols. Lugo 195573.
GªHª = Galicia Histórica, revista, Apéndice Documental, Santiago 1901-1903.
GDXL = Aut. varios, Gran Diccionario Xerais da Lingua, Vigo 2001.
GEG = Gran Enciclopedia Gallega, 30 vols. Santiago 1974 ss.
GPL = M. Amor Meilán, Geografía del Reino de Galicia. Provincia de Lugo,
Barcelona, sen data.
GMIL = Du Cange, Glosarium ad Scriptores Mediae et Infimae Latinitatis, 3 vols.
Francofurti 1681.
HGN = Joseph M. Piel - Dieter Kremer, Hispano-gotisches Namenbuch, Heidelberg 1976.
HPL = M. Amor Meilán, Historia de la Provincia de Lugo, 7 vols. Lugo 1918-27.
TOPONIMIA DO CONCELLO DO INCIO89
IAL = Aut. varios, Inventario artístico de Lugo y su provincia, 6 vols. Madrid
1976-1983.
ILER = J. Vives, Inscripciones latinas de la España romana, Barcelona 1971.
ILV = C.H. Grandgent, Introducción al latín vulgar (traduc. do inglés), Madrid
1970.
*ILV = W. Wäänänen, Introducción al latín vulgar (traduc. do francés), Madrid 1967.
IRINDO = Aut. varios, Diccionario da lingua galega, Ir-indo Edicións, Vigo 1986.
LE = W. Schulze, Zur Geschichte lateinischer Eigennamen, Berlín 1966.
LELMAL = Maurilio Pérez González, Lexicon Latinitatis Medii Aevii Regni Legionis (s. VIII-1230) imperfectum, Turnhout, Bepols Publishers, 2010.
LHP = R. Mdez. Pidal, R. Lapesa, C. García, Léxico hispánico primitivo, Madrid
2003.
LLMA = A. Blaise, Lexicon latinitatis Medii Aevi, Turnholti 1998.
LMIL = W.H. Maigne d’Arnis, Lexicon manuale ad scriptores mediae et infimae
latinitatis, Paris 1858.
MLLM = J-F. Niermeyer, Mediae latinitatis lexicon minus, Leiden 1997.
NTM = Nomenclátor toponímico medieval de la diócesis de Lugo, public. en Lucensia, 5, 1992, 139 ss.
NMP = Nombres medievales de personas en el Archivo Catedral de Lugo, publ.
en Luc. 8, 1994, 163-190.
OE = R. Menéndez Pidal, Orígenes del español, Madrid 1964.
OELG = F. Martín Sarmiento, Onomástico etimológico de la lengua gallega, edición y estudio por J.L. Pensado, 2 vols. A Coruña 1999.
OG = A. Veiga Arias, Algunas calas en los orígenes del gallego, Vigo 1983.
OPNH = E. Rivas Quintas, Onomástica persoal do Noroeste hispano, Lugo 1991.
OPPAL = M. Palomar Lapesa, La onomástica personal pre-latina de la antigua
Lusitania, Salamanca 1957.
OPPH = Mª L. Albertos, La onomástica personal primitiva de Hispania Tarrac. y
Bética, Salamanca 1966.
RDTP = Revista de Dialectología y Tradiciones Populares.
RL = H. Solin et O. Salomies, Repertorium nominum gentilium et cognominum
Latinorum, Hildesheim 1988.
RLP = J. Delgado Gómez, El románico de Lugo y su provincia, 6vols. A Coruña
1996-99.
TACS = M. Lucas Álvarez, Tymbo A de la Catedral de Santiago, Santiago 1998.
TC = J-M. Andrade Cernadas, O Tombo de Celanova, 2 vols. Consello da Cultura
Galega, Santiago 1995.
TG = F. Cabeza Quiles, Toponimia de Galicia, Vigo 2008 (edit. Galaxia)..
TCS = A. Díaz Fuentes, Toponimia de la comarca de Sarria, Lugo 1998.
TG = V. Olano Silva, Toponimia gallega, en RDTP, I, 1945, 653-666; V, 1949,
627-662; X, 1954, 190-227.
TGL = A. Moralejo, Toponimia gallega y leonesa, Santiago 1978.
TH = J. Corominas, Tópica Hespérica, 2 vols. Madrid 1972.
TL = Tumbo de Lorenzana, en Estudios Mindonienses, 8, 1992, pp. 11-324.
TLC = I. Kajanto, The latin cognomina, Roma 1982.
TM = E. Rivas Quintas, Toponimia de Marín, Santiago de Compostela 1982.
TPH = R. Menéndez Pidal, Toponimia prerrománica hispana, Madrid 1968.
90
NICANDRO ARES VÁZQUEZ
TSA = M. Lucas Alvarez, El Tumbo de San Julián de Samos (siglos VIII-XII),
Santiago 1986.
TSO = P. Loscertales, Tumbos del Monasterio de Sobrado de los Monjes, 2 vols.
Madrid 1976.
TVL = J.L. López Sangil - M. Vidán Torreira, Tumbo Viejo de Lugo (Transcripción completa) en Estudios Mindonienses, Nº 27, 2011, pp.11-373.
A PONTE DE LUGO E A RESPONSABILIDADE
DA MITRA EPISCOPAL
PROBLEMAS DERIVADOS DO SEU ARRANXO
Por ADOLFO DE ABEL VILELA
A Ponte de Lugo acaba de recuperar a estampa que mantivo
ata fins do século XIX, segundo se pode comprobar por gravados
e fotografías, grazas a rehabilitación que se acaba de acometer entre 2012 e 2013. Non é a que sempre tivo, pois por esta
intervención sabemos que a parte romana so se conserva nos
alicerces e que era un edificio de dimensións maiores do que
se fixo na Idade Media. Pero con todo, non deixa de ser unha
infraestructura viaria aínda en uso, pero tamén un monumento
máis da cidade que se revaloriza desde o punto de vista arquitectónico e que cómpre coñecer mellor desde a súa vertente histórica. Neste artigo tratamos de aproximarnos ao papel que tiveron
os bispos, como señores da cidade, tanto no seu mantemento
como na administración dos dereitos de peaxe para beneficio da
súa congrua.
Tres son os edificios romanos que sempre se mantiveron á vista
e en uso ao longo da historia da cidade de Lugo ata os nosos días. A
ponte romana, coñecida na Idade Media como a Ponte do Balneario, a
Ponte de Lugo, a Ponte Maior e a Ponte Grande. É quizais a primeira
infraestrutura de uso público que se fixo na urbe, no primeiro terzo
do século I d. C., como parte da vía XIX a Iria Flavia (Padrón) e
Bracara Augusta (Braga), que saía polas portas Miñá e do Pexigo ou
Santiago, xuntándose antes de chegar á ponte no lugar que na Idade
Media chamaban As Barreiras, sen dúbida relacionadas coa extración
de barro, pois en catas arqueolóxicas nesa zona descubríronse alfares
romanos.
Plano para a reforma da ponte (Miguel Ferro Caaveiro, 1792)
A ponte antes da última reforma
A PONTE DE LUGO E A RESPONSABILIDADE DA MITRA EPISCOPAL93
A segunda infraestrutura serían as termas construídas na marxe esquerda do río Miño, moi próximas á ponte, no inicio da segunda metade do século I d. C, en época de Tiberio Claudio (41-54 d. C).
O terceiro vestixio que sempre estivo visible da edilicia romana na
cidade é a muralla, levantada entre os anos 270-330 d. C.
Xa que logo un edificio, como a ponte, que ten dous mil anos de
existencia e de uso continuado, é unha boa proba de que Roma non só
construía para o seu tempo senón que o facía para a historia. Por iso é
fácil comprender que tivo que ter numerosas obras de conservación e
moitas reformas que lle foron cambiando o aspecto, unhas no pavimento debidas ao paso de carruaxes e animais de carga, outras ocasionadas
polas crecidas dun río caudaloso na maior parte do ano, especialmente
no outono, obras das que só coñecemos con certo detalle aquelas que
se fixeron a partir do século XVI, e as ocasionadas intencionadamente
polo home derivadas de conflictos bélicos, como foi o caso da estancia
das tropas napoleónicas en 1809.
As vías de comunicación e o progreso
O desenvolvemento dunha sociedade, desde o punto de vista económico e cultural, depende en gran medida dun apropiado sistema de comunicacións que active as relacións de intercambio comercial e favoreza
o contacto entre pobos e civilizacións. Galicia, pola súa situación xeográfica e condicións orográficas, estivo sempre atrasada nas comunicacións terrestres, de maneira que se pode afirmar que desde a chegada dos
romanos foi sempre un país con moitos camiños e poucas estradas.
O primeiro gran impulso nas nosas comunicacións tivémolo co Imperio Romano. As calzadas romanas constituíron durante 1.800 anos
a principal vía de acceso desde Castela a Galicia. Así o itinerario de
Antonino, redactado na primeira metade do século III d. de. C., inclúe
tres vías de comunicación coa Gallaecia romana:
A vía XVIII de Bracara Augusta (Braga) a Asturica Augusta (Astorga) a través de Ourense; a XIX, de Bracara Augusta a Lucus Augusti
(Lugo), polo interior coñecida como Item a Bracara Asturicam, e a
XX de Braga a Astorga pola costa, chamada Item per loca marítima
a Bracara, que desde Lucus Augusti seguía a Brigantium (A Coruña),
mentres que a XIX continuaba a Iria Flavia (Padrón) e Aquae Flaviae
(Chaves).
94
ADOLFO DE ABEL VILELA
Estas vías romanas foron utilizadas polos viaxeiros, tropas e comerciantes e desde o século XI tamén polos peregrinos que viñan a
Compostela. Ata o reinado de Carlos III (1759-1788), non volveremos
ter un novo impulso na construción de novas vías de comunicación
promovidas por tres ilustrados: Tomás Fernández de Mesa, o padre frei
Martín Sarmiento e Bernardo Ward. O Real Decreto de 10 de xuño de
1761, expedido para hacer caminos rectos y sólidos en España, recoñecía a prioridade dos de Andalucía, Cataluña, Galicia e Valencia. O
Camiño Real de Madrid a Coruña estaba terminado en 1797.
A ponte romana sobre o Miño na vía XIX
Dentro das infraestruturas viarias romanas, as pontes foron elementos imprescindibles que ata a primeira metade do século XIX tiveron
tres funcións primordiais. Por unha banda son construcións que eliminan os obstáculos naturais cos que se atopa unha vía de comunicación
facilitando o paso de persoas, animais e vehículos. Por outra servían
para controlar o paso, ben por razóns de seguridade en caso de guerra,
ou por razóns de policía sanitaria, en caso de peste, para o que contaba
no medio cunha porta que se abría ou pechaba segundo o criterio da
autoridade municipal. Outra función ten unha vertente económica, por
ser unha infraestrutura imprescindible nas comunicacións e na economía dos habitantes da cidade e do seu señor, pois por el entraban e
saían mercancías, animais e persoas, que adoitaban pagar unha peaxe
á Mitra.
Este último aspecto era importante xa que nos primeiros anos de
existencia do convento de San Francisco, producía ingresos para a subsistencia dos freires mendicantes, xerados polas esmolas que deixaban
algúns fieis nos seus testamentos como obra de piedade ou caridade, e
beneficiaba á Mitra, xa que a recadación do dereito de portaxe destinábase a súa congrua ou rendas pois os bispos como señores da cidade
adoitaban cobrar este imposto, que estivo en vigor desde a Alta Idade
Media ata o inicio do reinado de Isabel II (1833-1868).
Tamén teñen interese os litixios entre os bispos e destes coa Cidade,
derivados das obras de conservación e reparacións, que teñen lugar
no século XVII e fins do XVIII. A discrepancia entre o poder civil e o
eclesiástico sobre o destino deste imposto, deu lugar a un preito a fins
do século XVIII para determinar se a recadación se debía destinar aos
arranxos da ponte ou se eran para aumentar e compensar as escasas
A PONTE DE LUGO E A RESPONSABILIDADE DA MITRA EPISCOPAL95
rendas das que dispoñía a Mitra pola pobreza da diocese. Venceu a tese
civil.
Aínda que en 1797, Carlos IV, por Real Orde comunicada o 3 de
xaneiro, suprime os dereitos de peaxe, barcaxe, portaxe e pontazgo, de
maneira que a partir dese momento só se cobrarían aqueles impostos
destinados á conservación e reparación dos camiños construídos a expensas do seu real erario, e que as Cortes de Cádiz declaran abolidos os
señoríos por decreto de 6 de agosto de 1811, o certo é que con Fernando VII seguiron en vigor ata que os aboliu definitivamente, en agosto
de 1837, un goberno liberal da súa filla Isabel II.
Orixe, reformas e características da ponte
A datación cronolóxica da ponte é bastante difícil de facer debido a
que o sistema construtivo romano das pontes foi utilizando nas reparacións posteriores. No caso da ponte de Lugo, que cruza o río Miño,
suponse que foi unha das primeiras obras públicas que debeu de facer
a Legio VI a principios do século I. Dise que a primeira gran calzada
que chegou a Lucus Augusti (Lugo) foi a vía XIX, de Bracara Augusta
(Braga) a Asturica Augusta (Astorga) que se inaugurou no ano 11(1).
Actualmente atópase moi alterada, especialmente pola reedificación e modificación realizada en 1794 polo mestre arquitecto Joaquín
Losada(2), baixo o plano e condicións elaboradas en 1792 polo tamén
mestre arquitecto Miguel Ferro Caveiro, obras que foron recoñecidas
polo arquitecto Fernando Domínguez e Romay(3), que as certificou o 1
de decembro de 1795. En 1809 os franceses voaron o arco maior, e con
el a capela ou porta que estaba no medio. A finais do século XIX elimináronse os peitorís para darlle máis anchura á calzada, colocando unha
beirarrúa metálica apoiada en pilastras levantadas sobre os tajamares.
Na Baixa Idade Media varios nobres, reis, prelados, e algúns dos
habitantes da cidade e dos pobos da provincia, destinaron diñeiro para
atender ás súas reparacións, aínda que estas as tiñan que facer os bispos
por cobrar a portaxe, ao parecer concedida no ano 778 por Afonso I.
(1) Rodríguez Colmenero, Antonio. Lvcvs Avgvsti a cidade romano – xermánica da Fisterra
Ibérica. Xénese e evolución histórica (14 a. C. - 711 d. C.). Lugo, 2011. p. 60.
(2) Caixa 82. Atado 119. Actas capitulares de 1794. Consistorio 14-06. AHP de L. A. Ver
documento número 94.
(3) Caixa 83. Atado 120. Actas capitulares de 1795. Consistorio 26-11. AHP de L. A.
Escudo do edificio
do cárcere do bispo
Armañá (Museo
Provincial de Lugo)
Ponte medieval de Frias (Burgos) con porta no medio
semellante á que nun tempo tivo a de Lugo
A PONTE DE LUGO E A RESPONSABILIDADE DA MITRA EPISCOPAL97
En 1734 realizáronse reparacións nalgún dos arcos e tajamares, así
como na porta situada na parte central da ponte. Ao ano seguinte, en base
a un informe de Lucas Antonio Ferro Caaveiro(4), proxectouse alixeirar
o peso dos arcos modificando os peitorís e abrindo un novo arco como
aliviadoiro para as crecidas. Pouco despois arranxouse o pavimento e
algúns tajamares e en 1783, debido aos danos causados polas intensas
choivas encargouse ao arquitecto Miguel Ferro Caveiro un informe sobre o estado da ponte(5), e un proxecto de reforma, a consecuencia dunha
consulta efectuada pola Cidade e o bispo ao Real Consejo de Castilla,
sobre a quen correspondía facer as reparacións ordinarias.
Os materiais empregados na súa construción son a laxa de lousa,
con toda seguridade procedente das canteiras inmediatas, e o perpiaño.
Os arcos, cepas, tajamares e estribos son de perpiaño. Os peitorís primitivos eran de cachotería de lousa. Orixinalmente tiña sete arcos, pero
aumentouse un como aliviadoiro na reforma de 1794 na parte máis
próxima á cidade. Para suavizar a pendente nesta parte eleváronse á
mesma cota os dous arcos seguintes, aumentando así a altura da ponte
para evitar que se alagase.
As medidas que tiña naquel momento eran 104 metros de lonxitude,
3,90 metros de ancho pola parte da cidade e á saída 4,45 metros. Esta
diferenza é posible que se debese a unha cuestión técnica, porque nesta
parte a vía romana viraba cara á dereita. A altura na parte máis baixa
era de 8,35 metros e na máis alta 11,15 metros.
O pavimento inclinábase a ambos os dous lados desde o centro,
onde había un arco habilitado na parte superior para capela, á que no
ano 1578 lle colocaron unha porta de madeira para controlar o paso das
persoas que ían para a cidade en época de peste(6).
A Ponte na Idade Media
Pouco sabemos de como estaba a ponte de Lugo nesta época, unha
das obras públicas que polo seu interese xeral facía que os donativos
para o mantemento fosen considerados como actos de piedade. No século XIII é frecuente que aparezan nos testamentos dalgúns lucenses
mandas ou esmolas para as pontes, preferentemente as de Lugo, Om(4) Caixa 37. Atado 66. Actas capitulares de 1741. Anexo consistorio 9-12. AHP de L. A.
(5) Caixa 80. Atado 117. Actas capitulares de 1792. Anexo consistorio 17-11. AHP de L. A.
(6) Caixa 2. Atado 4. Actas capitulares de 1578. Consistorio 10-11. AHP de L. A.
98
ADOLFO DE ABEL VILELA
breiro e Portomarín. En 1199 Jimena Froilaz deixaba 20 soldos para
ponti de balneis, é dicir, a Ponte do Balneario, e 5 para o de Ombreiro(7).
Son varios os membros do Cabido que nos seus testamentos fan
donativos para a Ponte de Lugo, como o cóengo Romano en 1224,
que deixa 2 soldos e a mesma cantidade aos leprosos e ao hospital
dos pobres(8). En 1227 o tesoureiro da catedral Pelayo Pedro deixaba 1
soldo para a ponte e outro aos leprosos(9). Vela Suárez tamén deixa un
donativo en 1232, e en 1239 o xuíz Juan deixaba 10 soldos a cada un
dos hospitais que habían na cidade, incluído o dos leprosos, do mesmo
xeito que ás pontes de Lugo e Ombreiro. O cóengo Rodrigo Fernández
en 1289, deixa para a ponte 5 soldos, outros 5 para os leprosos e 2 aos
hospitais(10). En 1297, o arcediago de Sarria, Fernando Martínez, deixa
100 marabedís para a Ponte de Lugo e outro tanto aos hospitais(11).
Nos séculos XIV e XV seguíronse facendo donativos en especie para a
conservación da ponte. Así, Urraca Pérez de Santalla, deixa dúas oitavas
de pan en 1321 e a mesma cantidade Juan Escribano en 1326. Domingo
Pérez, alcumado Alguacil, dispón no testamento outorgado en 1327, que
a casa que tiña cabo as casas do tesoreiro, fose por metade para á sé de
Lugo, polo seu aniversario, e para a obra da ponte de Lugo. Nove anos
despois o Cabido intenta comprar a casa legada á ponte, consignándose
que administraban o seu caudal con título de procuradores da obra da
ponte de Lugo que está ennno río Miño, frei Fernando de Bolaño, da
orde de San Francisco e Gómez Peláez da Cruz, e que como tales, o
primeiro solicitou ao xuíz que dese autoridade ao notario, que tomase a
dita cláusula en pública forma, y ambos, en nome e en vos da dita obra
da ponte de Lugo, outorgaron o 4 de outubro de 1336 a favor do Cabido a
escritura de venda, por 75 marabedís, para os meter e no labor e obra da
dita ponte(12). En 1456, Inés Fernández, muller de Ruy de Goyos, deixa
3 marabedís para a obra da ponte(13), e o clérigo de coro, Juan Afonso,
destina 2 marabedís para a ponte en 1487(14).
(7) Villa-amil y Castro, José. Reseña histórica de los establecimientos de beneficencia que hubo
en Galicia durante la Edad Media, y de la erección del Gran Hospital real de Santiago
fundado por los Reyes Católicos. Santiago, 1893. p. 61.
(8) Ibídem.
(9) Ibídem.
(10) Ibídem.
(11) Ibídem. p. 62.
(12) Villa-amil y Castro, José. Op. Cit. pp. 63-64.
(13) Amor Meilán, Manuel. Historia de la provincia de Lugo, Tomo VII. Lugo, 1927. pp. 174-175.
(14) Villa-amil y Castro, José. Op. Cit. p. 62.
A PONTE DE LUGO E A RESPONSABILIDADE DA MITRA EPISCOPAL99
Como vimos en 1327 e 1456, fanse donativos para a obra da ponte.
A pregunta que cómpre facer e se a reconstrución durou 129 anos. Caben dúas posibilidades, que por falta de numerario se fose reformando
pouco a pouco, o que coincide co seu aspecto medieval, ou interpretar
a frase como os donativos que os fieis deixan para unha boa obra, ou
para unha obra pía, cuxos caudais eran administrados polo franciscano
frei Fernando de Bolaño, e o segrar Gómez Peláez da Cruz, en nome
do convento de San Francisco.
Se temos en conta que os conventos de franciscanos e dominicos,
fundáronse despois de 1274, é probable que algún dos bispos que houbo entre 1274 e 1327, cedesen aos mendicantes a administración dos
dereitos da portaxe, en lugar de arrendalos a particulares, para que
unha parte da recadación quedase ao seu favor para axudarlles ao seu
mantemento, pois só tiñan uns cincuenta anos de existencia e aínda non
recibiran e acumularan rendas suficientes para manter e desenvolver a
actividade do seu convento.
Xa que logo, e tendo a evidencia de que a Ponte foi modificada
na Idade Media, creo que se debe de interpretar que os donativos son
para o seu mantemento a pesar de que o bispo cobrase os dereitos de
portaxe, pois a recadación, segundo se dixo polo bispo Felipe Peláez
Caunedo (1786-1811) na consulta elevada ao Real y Supremo Consejo
de Castilla en 1788, non era para atender as reparacións, senón para
congrua da Dignidade episcopal polas poucas rendas que tiña debido á
pobreza do bispado.
Obras a cargo dos bispos
No inverno de 1778, as crecidas levaron algunhas pedras do peitoril
da ponte, o que evidencia o aumento de caudal do río. O bispo tiña a
obrigación de reparalo como o fixeran os seus antepasados. En 1648, o
bispo frei Juan del Pozo (1646-1650), atendeu as reparacións, así como
nas épocas de sé vacante por morte dos prelados don Manuel de Santa
María Salazar (1720-1734), falecido o 30 de setembro de 1734, e de
frei Francisco Izquierdo y Távira (1748-1762), falecido o 6 de xaneiro
de 1762, obras que tivo que facer o bispo frei Francisco Armañá (17681785).
No mes de febreiro de 1735, encargouse un recoñecemento do estado
da ponte ao mestre de obras da catedral Lucas Antonio Ferro Caveiro
100
ADOLFO DE ABEL VILELA
que atopou o terceiro arco en malas condicións. No informe tamén cita
o estado do arco que albergaba a capela e a porta, indicando que era necesario repor algúns perpiaños e labrar un escudo novo coas armas reais.
En 1762 era preciso arranxar as entradas e saídas da ponte polo que
o Concello púxose en contacto con don Antonio Cosentino de Tejada,
arcediago de Neira e testamentario do bispo Izquierdo, para que dese
300 reás nos que foran taxadas as obras de reparación(15).
En novembro de 1783, debido ás crecidas do outono, producíronse danos en varias partes. Como era habitual o Concello recorreu ao
bispo(16), pero frei Francisco Armañá, cuxa xenerosidade quedou demostrada coa reconstrución dun novo cárcere, mostrouse reticente e
indicou que o faría a expensas da Mitra se soubese que lle incumbía,
para o que pedía ao Concello que lle facilitase os documentos nos que
se apuntase tal obrigación, xa que non lle parecía xusto imporllo á dignidade episcopal ata que tivese constancia dela(17). Entón o Concello
ordenou ao seu secretario que sacase testemuño do acordado no consistorio celebrado o 30 de outubro de 1748, que refería o que fixera naquel
momento o arcediago de Neira.
O 27 de xuño de 1780, o conde de Floridablanca ordenou que se
tomasen providencias para que os donos ou levadores dos dereitos de
portaxe e pontazgo, barcaxe e outros da mesma clase, investisen os ingresos en reparacións. O bispo non fixo caso alegando que se tiña que
correr cos gastos das reparacións, non lle alcanzaba a renda dun século.
Sen embargo hai probas de que a Mitra era a encargada de facer os
reparos coa axuda do Concello. Así, no consistorio do 10 de novembro
de 1578, acordouse librar pago a favor de Cayetano Gonzalo Yáñez,
pola confección dunha porta de madeira para colocar na ponte, coa súa
fechadura e chaves, pagándose por terceiras partes entre o bispo, o Cabido e a Cidade, porque era unha obra feita para a seguridade e saúde
de todos os veciños e moradores, por haber peste.
O 7 de outubro de 1784, o Real y Supremo Consejo de Castilla comunicou unha orde ao Concello para que arranxase a ponte á conta da
Dignidade episcopal, sen prexuízo da Resolución sobre portaxes de 27
de abril de 1784.
(15) Caixa 52. Atado 87. Actas capitulares de 1762. Consistorio 18-09. AHP de L. A.
(16) Caixa 72. Atado 108. Actas capitulares de 1783. Consistorio 15-11. AHP de L. A.
(17) Ibídem. Consistorio 29-11.
A PONTE DE LUGO E A RESPONSABILIDADE DA MITRA EPISCOPAL101
O 19 de maio de 1788, o Concello e o bispo Felipe Peláz Caunedo
(1786-1811), de común acordo, elevaron unha consulta ao Real y Supremo Consejo de Castilla, para que, á vista das probas e argumentos
de cada unha das partes, dilucidará a quen correspondía atender as reparacións. O preito fallouse o 6 de novembro de 1792, dando a razón
á Cidade, é dicir, confirmando que as obras de conservación tiñan que
ser sufragadas polo bispo por cobrar os dereitos de pontazgo e portaxe,
que eran dereitos de peaxe.
Poucos anos despois, o 25 de xuño de 1809, os franceses na súa retirada voaron o arco maior, que estivo cunha pasarela de madeira ata que
se reconstruíu entre os meses de agosto e outubro de 1818, polo mestre
de obras Juan Sánchez, sendo dirixidas polo enxeñeiro de camiños José
Miguel de Sarasa(18).
O 26 de agosto de 1854, o Concello pediu ao gobernador civil a súa
reparación para que puidesen pasar as carruaxes con comodidade, xa
que estaba a piques de concluírse a estrada a Santiago(19).
Aspecto actual da ponte
(18) Caixa 102. Atado 141. Actas capitulares de 1818. Anexo consistorio 22-08. AHP de L. A.
(19) Caixa 121. Libro 178. Actas capitulares de 1854. Sesión 26-08.AHP de L. A.
«La Voz de Galicia». E. G. Souto.
O alcalde López Orozco e membros do concello de Lugo
inspeccionando as obras da remodelación da ponte romana.
A PONTE VELLA DE LUGO
OBRAS DE REMODELACIÓN EN 2012-2013
Por MIGUEL LEIVA TORREIRO
Os diversos camiños que entrelazan a cidade de Lugo con outras poboacións da comarca deben sortear con certa frecuencia os
atrancos que lles presentan os ríos e cavorcos. A ponte romana
de Lugo foi durante moitos séculos lugar de paso obrigado para a
xente da cidade e para os viaxeiros que seguían a ruta compostelá
cara Iria Flavia e Brácara Augusta. Desque foi construída polos romanos no século I d.C. (algúns opinan que na época de Traxano),
serviu como pasaxe da vía XIX do Itinerario de Antonino para franquear o río Miño. A vella ponte foi testemuña muda de contendas,
fuxidas, desastres naturais, remodelacións e outras vicisitudes que
modificaron a súa imaxe orixinal.
O esforzo económico realizado por algunhas institucións públicas para
a recuperación do acervo manifestouse ultimamente en Lugo en dúas actuacións primordiais: a restauración da Catedral e a da Ponte Romana.
Ningunha destas obras parecía un asunto fútil. Coidar o valioso patrimonio histórico e cultural, legado xeneroso dos nosos devanceiros, resulta
primordial pois é un valor que nos caracteriza como pobo.
Respecto á emblemática Ponte Vella de Lugo, cómpre dicir que fai
uns anos o Ministerio de Fomento outorgáballe ó Concello a licenza para iniciar algúns arranxos. Só se pensaba en substituír as pasarelas metálicas e as varandas por outras de madeira. Tamén se barallaba
cambiar o pavimento de alcatrán por lastro (adoquín). En cambio, non
estaba previsto cambiar profundamente a súa morfoloxía xa que o presuposto era reducido.
O interese do exministro de Fomento, Xosé Blanco López, polo
asunto suscitou un acordo de colaboración entre o Ministerio e o Con-
Imaxe extraída do libro “O trazado da vía romana Lucus Augusti – Aquis
Querquennis na provincia de Lugo”, de Xoán Manuel Sobrado Vázquez
A PONTE VELLA DE LUGO105
cello de Lugo, segundo nos manifestou Pablo Fuentes Failde, enxeñeiro de Camiños, Canais e Portos do Excmo. Concello de Lugo e xefe da
obra. O compromiso de Fomento foi custear o 75% da obra e deixar en
mans do Concello o outro 25%.
O doutor Manuel Durán Fuentes, enxeñeiro de Camiños e especialista en restauración de pontes antigas, é o artífice desta obra de rexeneración patrimonial. Segundo Manuel Durán, a ponte de Lugo é unha
das máis importantes de toda a Gallaecia romana. De feito, en toda a
Península, están documentadas unhas corenta pontes de orixe romana
pero moitas delas non conservan tantos elementos orixinais como a de
Lugo. Ademais, subliñou que a cimentación da época romana atópase
nun excelente estado de conservación.
Características da ponte
A Ponte Vella de Lugo é unha típica ponte de fábrica antiga, en granito e xisto, de orixe romana pero con abondosas remodelacións posteriores. Está construída en orientación Norte-Sur, nun estreitamento
anguloso da canle do río Miño. Mide 104 metros de longo e consta de
oito arcos de diferentes luces e tamaños, catro de medio punto e catro
apuntados. Ten unha anchura de vía que oscila entre os 4 e 5 metros e
álzase un máximo de 10 metros sobre o leito do río.
As dimensións das luces, de esquerda a dereita no sentido descendente da corrente, son:
Arco nº 1: 5,50 m.
Arco nº 2: 6,70 m.
Arcos nº 3 - nº 8: 10,40 m.
A relación entre anchura de piar e luz do arco é variable e sitúase
entre 0,43 e 0,84.
A Ponte Vella consta de sete piares de 4,60 m de anchura media
construídos en cantaría de granito, con aparello traballado a soga e
tizón. A estrutura de doelas dos arcos abovedados (canto) ten uns 60
cm. de espesor. Segundo Durán, a Ponte Vella de Lugo é unha das máis
importantes de toda a Gallaecia romana e conserva moitos elementos
construtivos característicos dos viadutos imperiais. Algúns destes elementos son:
1.- Ampla calzada, orixinalmente duns sete metros.
2.- Estrutura almofadada.
106
MIGUEL LEIVA TORREIRO
3.- Rasante horizontal ou con lixeira pendente.
4.- Tallamares orixinais semicirculares (coma na ponte de Mérida).
5.- Perpiaños ben asentados a soga e tizón, tamén unidos mediante
grampado de “rabo de miñato” (cola de milano en castelán).
6.- Inscricións propias dos canteiros romanos nalgúns sillares.
Os arcos máis antigos son os máis
próximos á marxe dereita (mirando río
abaixo, contra o barrio de San Lázaro),
nos que se aprecian marcas de canteiros
da época medieval. Todas as pías locen
tallamares e esporóns triangulares de
perpiaño de granito aínda que se sabe
que os primeiros foron redondos.
A Ponte Romana é unha extensión
obrigada
da Calzada da Ponte que é a rúa
Unión de perpiaños
que
baixa
desde a Porta Miñá ou desde
mediante dobre rabo de
a
Porta
do
Postigo (dúas das dez portas
miñato
da Muralla que mellor conservan a forma orixinal), até a beira do río Miño. A
ponte forma parte do Camiño Primitivo de peregrinación a Santiago
de Compostela. Tamén pasaba por ela a antiga estrada nacional N-540
(hoxe LU-232), liña imprescindible de unión entre Lugo, Santiago e
Ourense ata mediados do século XX, e ruta imprescindible para unir as
dúas marxes do río. Por ela viñan pasando ata agora uns 12.000 coches
diarios cun peso máximo autorizado de 8 Tm.
A PONTE VELLA DE LUGO107
Intervencións ó longo do tempo
Algúns historiadores sospeitan que, tal vez no século VI, coincidindo coas invasións suevas, o grao de deterioro da ponte debía ser
notable. Existen probas documentais da Ponte Vella desde o ano 778
cando o rei Alfonso I reconquistou Lugo do poder musulmán. Daquela
encomendoulle ó bispo Odoario a reconstrución da cidade e, con ela,
moi probablemente a da ponte.
O aspecto actual da ponte é o resultado de múltiples reconstrucións e reformas. Como se atopa nun estreitamento da canle do Miño
inmerso na zona de inundación sería doado que, en tempos, algunha
crecida importante derrubase algunha bóveda. Os expertos afirman
que é probable una destrución parcial cada 500 anos polo emprazamento que ocupa a ponte especialmente exposto á forza destrutiva
das arroiadas.
Posiblemente na Baixa Idade Media se levaran a cabo as primeiras
reformas importantes. A necesidade de paso obrigou a restauracións
con achegas de materiais novos pero de tipo diferente ós da fábrica
romana. Nos piares pódense observar estruturas construtivas de moi
inferior calidade que as orixinais romanas. Isto percíbese tanto na destreza técnica coa que se desenvolveron os arranxos coma na calidade
dos materiais que empregaron. A morfoloxía dos perpiaños que quedaron expostos durante as obras de reforzo do ano 1996 nos piares 2º e 3º
parecían romanos pero os outros non.
No libro “Lugo, cita con dos siglos” de J.M. Álvarez González, fálase dunha reconstrución documentada no século XIV e da colocación
no ano 1578 dunha porta con pechadura para controlar o paso na capela
central. Durante a Idade Media e Moderna as reparacións en arcos e tallamares corrían a cargo do bispado que tamén se beneficiaba do cobro
do “portádego” ou peaxe, privilexio concedido polo rei Afonso IX de
León (1188-1230).
No libro “Historia de Lugo” de Felipe Arias, J.L. Novo, Concepción
Burgo e Mª Jesús Souto, menciónanse algunhas datas importantes. Alí
indícase que a vella ponte fabricada polos romanos foi reedificada no
século XII e, de novo, en 1331. Tamén sinala que os transeúntes que
pretendían pasar por ela debían pagar portaxe ó bispo, de acordo co privilexio que lle fora concedido polo rei Alfonso IX. Neste mesmo libro
reprodúcese un pequeno gravado da ponte feito a principios do XIX no
que se ve con sete arcos e non con oito coma hoxe. Tamén se representa
con perfil alombado e sen capela no centro.
108
MIGUEL LEIVA TORREIRO
A ponte romana conserva pegadas de confrontacións bélicas como
sucedeu co paso do Exército de Napoleón por Lugo. Os técnicos da
empresa Misturas e o arqueólogo Santiago Ferrer observaron na base
do cuarto alicerce polo menos dúas filas de sillares romanos, como supuña o enxeñeiro Manuel Durán. Con todo, a fábrica non está tan ben
conservada coma no segundo e o terceiro alicerce. Algunhas pedras
están rotas e outras recolocadas. A causa máis probable disto puido ser
a voadura do arco central que perpetrou o exército francés o 25 de xullo
de 1809. Segundo o historiador Adolfo de Abel Vilela, as tropas francesas voaron a bóveda central da ponte cando abandonaban a cidade,
momento no que desapareceron a capela e a porta que había nese lugar.
Esta tiña unha dobre función: de portádego e de control da circulación
de persoas, por exemplo, cando había peste.
Tras séculos de vicisitudes e sendo incapaz de dar cabida ós adiantos da modernidade, a ponte recibiu drásticas reestruturacións para
dotala de maior funcionalidade. A máis importante de todas elas acometeuna no ano 1893 o enxeñeiro Godofredo A. Cascos, que construíu beirarrúas a ambos lados, apoiadas sobre vigas metálicas. Para
elo debeu eliminar os peitorís, pilastras e varandas. Tamén rebaixou o
lombo medieval da calzada para deixar a rasante horizontal. Os peitorís
de cachotería de xisto, pizarra e cal, foron eliminados así como a parte
superior de tallamares e esporóns para construír sobre deles contrafortes de sustentación da pasarela metálica. Esta actuación eliminou carga
estrutural dos arcos centrais que, en certa parte, quedaron máis debilitados ante esforzos estruturais e medioambientais.
A PONTE VELLA DE LUGO109
No verán de 1995 e debido a unhas obras de construción dun colector puidéronse observar algúns detalles da ponte de fábrica romana
nos piares 1, 2 e 3 (do lado do balneario). No 1996, por culpa dun aluvión, os piares quedaron algo danados polo que se realizaron obras de
mantemento e reforzo usando materiais especiais de recheo: sacos con
cemento que se colocaron nos ocos e inxección de morteiro nas fendas
máis estreitas. Neste intre púidose constatar unha degradación notable
na parte somerxida dos seus primeiros piares. Algún estaba moi danado
no esporón (saínte do piar río abaixo). Case un terzo dun deles estaba
no aire. Pero tamén se decataron de que os tallamares orixinais de manufactura romana eran redondos e non rectos coma na actualidade (que
é o máis habitual). Esta circunstancia confirmou a teoría das diversas
reconstrucións e certificou a orixe romana da ponte.
Orzamento e proxecto
Durante o final do goberno socialista de J.L. Rodríguez Zapatero,
sendo Xosé Blanco titular do Ministerio de Fomento, tivo lugar un
convenio de colaboración entre este e o Concello de Lugo polo que
ambas institucións se comprometeron a subsidiar o arranxo da Ponte
Vella. Fomento dispuxo o 75% do orzamento para financiar a obra con
cargo ó 1% estatal destinado a bens de interese histórico e cultural. O
Concello de Lugo asumiría o restante 25%. A cantidade total ascendeu
a 949.941 euros, sendo a participación do Ministerio de Fomento de
712.462,50 € e a do Concello de Lugo de 237.478,50 €. En cambio, o
panel colocado polo Ministerio de Fomento no lugar las obras figura
unha inversión de 949.949,99 €.
En 2011 encargóuselle o estudo de rehabilitación á empresa ourensana Estudio de Ingeniería Civil Durán S.L. que encabeza o prestixioso especialista Manuel Durán Fuentes. Esta empresa acumula a experiencia de ducias de intervencións en pontes antigas de toda Galicia.
Logo de visto e prace licitouse publicamente a obra que, finalmente, foi
adxudicada á empresa Misturas S.A., a cal se comprometeu a realizala
por 688.048,56 €. O prazo de execución fixouse en seis meses, sendo
a data de remate a finais de outubro de 2012. A empresa comezou con
retraso xa que houbo de agardar ó verán para que descendera o caudal
do Miño. Despois deste primeiro aprazamento sucedéronse outros debido a unha invernía prolongada. As constantes chuvias non fixeron
máis que demorar as obras que, finalmente, está previsto rematen no
mes de abril de 2013.
110
MIGUEL LEIVA TORREIRO
Fotografía da Ponte Vella anterior á remodelación de 1893.
Obsérvanse con claridade as formas tipicamente medievais. Tamén
se aprecia algún tallamar redondeado e rematado en pirámide.
Obxectivos
Na restauración dunha ponte histórica é imprescindible saber analizar as fábricas así como coñecer o comportamento dos distintos elementos que forman a súa estrutura (cepas, estribos, arcadas, plataforma,
drenaxe, tímpanos e muros, etc). Se o miramos ben, unha ponte de pedra é unha morea de perpiaños e lousas colocados dunha determinada
forma que lles permite ser estables baixo a simple acción da gravidade.
As obras da Ponte Vella arrincaron co propósito de recuperar, na
medida do posible, o aspecto que tiña antes do século XIX, ou sexa,
non so que parecera unha ponte de fábrica senón que o fora. Resultaba evidente que isto ía ocasionar unha perda de funcionalidade pero,
a cambio, incorporouse ó erario un monumento histórico vital para a
cidade de Lugo. Unha actuación que se tomou como referencia foi a da
Ponte Vella de Ourense. A súa rehabilitación converteuna nun atractivo
turístico e nun valor patrimonial de excelencia para a cidade das Burgas, exemplo de civismo coa herdanza histórica recibida.
O responsable do proxecto, Manuel Durán Fuentes, explicou que
se trata dunha “des-restauración”, termo que se aplica á retirada de
A PONTE VELLA DE LUGO111
engadidos que, coa perspectiva actual, considérase que empobrecen a
fábrica orixinal do monumento. De feito, nin sequera se reconstruirán
todos os elementos destruídos no pasado, como os remates piramidais
dos tallamares e esporóns. Estes remates foron substituídos por unhas
pilastras, sobre as que se apoiou a estrutura metálica no XIX. A reconstrución mimética é imposible debido á diversidade de manufacturas ó
longo dos séculos.
Na reforma primáronse os valores artístico, histórico e de integración na paisaxe sobre o de uso, tal como recomenda o Consello de Europa. No artigo “Experiencias en la restauración de puentes y caminos
históricos”, Durán manifesta que a solución final de restauración acádase “... con la realización de una propuesta equilibrada, objetiva, que
cumpla con la normativa vigente, que sea compatible con el bien, estricta y carente de ornatos superficiales, que conserve su autenticidad, y
que la aborde sin reflejar afanes personales ni realizar alteraciones graves e irreversibles, tanto en el aspecto exterior como en el estructural”.
A filosofía de actuación procuraba consolidar antes que reparar, reparar antes que restaurar, evitando renovacións e engadidos. Non se
contemplou o encintado masivo da cantería nin a limpeza en profundidade da superficie que podería debilitar o material ó eliminar a pátina
histórica da pedra.
O Servizo de Arqueoloxía do Concello de Lugo e o equipo de control técnico encabezado por Manuel Durán Fuentes teñen previsto editar un libro ó remate das obras onde se especificarán e ilustrarán todos
os detalles do traballo realizado sobre a ponte.
Actuacións
A intervención sobre a Ponte Vella comezou no verán de 2012. Os
técnicos agardaron a que o río levase pouco caudal para poder actuar
sobre os alicerces. Tamén achicaron o curso do Miño mediante ataguías de sacos terreiros que actuaron coma se dun dique de contención
tratase para proceder coas labores de arqueoloxía e rehabilitación. Observouse que algúns arranxos recentes tiñan o aspecto de resultar efectivos e decidiuse non os alterar. Isto foi o que sucedeu co reforzo mediante inxección de morteiro e colocación de sacos recheos de cemento
que se acometeu a finais do século XX. Daquela foi unha medida de
urxencia adoptada cando o Ministerio de Fomento, titular da estrada,
detectou a degradación dalgúns cachotes na cimentación da ponte.
112
MIGUEL LEIVA TORREIRO
Os traballos de estudo arqueolóxico iniciais tiñan como obxectivo esclarecer a historia da ponte e os avatares que a mudaron de morfoloxía e
que lle puideron afectar estruturalmente. As catas na procura de achados
realizáronse sobre os alicerces dos piares e na zona dos estribos. O caudal
do río desviouse e desecouse do lado da cidade mediante o método de
ataguías. Pronto apareceron perpiaños de varios tipos. Un dos atopados,
de orixe romana, contiña unha inscrición, MR C ou tal vez MRSC, da
cal se descoñece o significado. Nos alicerces romanos apareceron outras
dúas inscricións, un R invertido e outra na que se lee RS e algo como unha
cabeza de golfiño, tal vez un símbolo paleocristián. Os restos romanos
que se atoparon na primeira, terceira e cuarta pías consisten en tres fiadas
de perpiaño granítico de tamaño moi uniforme, 115 x 56 x 44 cm, cun
almofadado suave pero nítido. Foron aparelladas en seco entrelazados con
grampas de madeira de freixo e chumbo en forma de dobre rabo de miñato.
Así conseguían dar máis flexibilidade e consistencia á ponte xa que se impedía o desligamento dos cachotes. Tamén se descubriron no leito do Miño
varios sillares do peitoril que foron substituídos nas reformas de finais do
século XVIII e XIX.
Os especialistas tamén realizaron unha inspección subacuática que revelou o bo estado de conservación da ponte e que non presentaba ningún
dano estrutural nin fendedura importante. Os traballos posteriores centráronse na retirada dos elementos que foran incorporados ao longo do
tempo e que transformaron negativamente a imaxe monumental da ponte.
As intervencións máis rechamantes foron as de eliminación da estrutura metálica e recuperación da plataforma alombada. No ano 1893
o enxeñeiro Godofredo A. Cascos rebaixou a forma alombada do viaduto, de estilo netamente medieval, para ensanchar a ponte e permitir o
paso folgado das carruaxes. Para facilitar o paso dos peóns derrubou os
peitorís de cachotería de laxa de xisto e cal e construíu sobre pilastras
unhas pasarelas metálicas laterais con varanda de ferro.
Agora buscouse recuperar o aspecto daquela ponte de antes do XIX
desfacendo os cambios que introducira o enxeñeiro Godofredo A. Cascos. A Ponte Vella recuperou despois de 200 anos a forma alombada
medieval que foi reconstruída usando cachotería de xisto. Prescindiuse
das pasarelas e das varandas metálicas e, en troques, construíronse uns
peitorís de xisto rematados en granito. O pavimento de asfalto está sendo reemprazado por outro de lousetas de xisto colocadas de canto para
darlle maior resistencia e durabilidade á calzada.
Outro cometidos da intervención foron: reparar os danos menores
nos alicerces, incrementar a estabilidade das bóvedas dos arcos 6 e 7 e
A PONTE VELLA DE LUGO113
arranxar os paramentos da ponte, eliminando herbas e maleza da estrutura e das zonas contiguas ós accesos.
Ata este ano, por debaixo das beirarrúas metálicas descorrían instalacións de telefonía e canalizacións de abastecemento. Estes servizos
irán agora soterrados baixo o pavimento dentro dun tubo de 30 cm de
diámetro. Deste xeito mellorarase o fornecemento de auga, gas, condución eléctrica e de telecomunicacións. Pensemos que ata o momento un
cableado de media tensión atravesaba o río polo aire, augas abaixo do
viaduto, coa conseguinte falta de seguridade e de estética.
Para rematar, a ponte levará iluminación rasante á calzada, con luminarias que se aloxarán nos peitorís e nos arcos de ambos os lados,
para mellorar o ornato nocturno.
Cómpre salientar que para realizar os traballos de análise estrutural, planimetría e arqueoloxía, os técnicos empregaron unha tecnoloxía
vangardista inventada pola Universidade de Vigo. Consiste en aplicar
un sistema de escáner láser para conseguir imaxes tridimensionais susceptibles de recibir un tratamento informático, semellante ó deseño dun
espazo virtual nun videoxogo. Tamén se empregou un xeo-radar de fotogrametría para establecer espesores de muros e buscar posibles restos
soterrados. Deste xeito fíxose unha reconstrución virtual da ponte para
visualizar o seu estado antes das obras e, tamén, para poder simular as
intervencións necesarias e discernir o resultado final.
Outra vantaxe destes métodos é a localización precisa de cada detalle, tanto estrutural coma dos achados, e así dispor dun recurso documental informático imprescindible. O estudo de enxeñaría civil que
dirixe Manuel Durán xa os empregou noutras obras con autorización
da Consellería de Cultura, como na ponte de Traba, que está na ría de
Noia (A Coruña), e o de Marzá, que está no río Mandeo en Curtis (A
Coruña).
Dificultades
O principal problema xurdido coa remodelación da Ponte Vella é a
esixencia de convertela en peonil. Os veciños do barrio de San Lázaro levan desde sempre empregando a Ponte Vella como lugar de paso
de vehículos e como principal nexo de comunicación coa cidade. Coa
construción da nova ponte sobre o Miño, augas abaixo, habilitouse un
novo acceso de maior capacidade pero que esixe dar un rodeo importante para acceder ata o centro de Lugo. A isto hai que engadir a difi-
114
MIGUEL LEIVA TORREIRO
cultade que terán os servizos públicos no uso de camións e buses para
chegar ós pés da Ponte Vella, virar e retornar por onde viñeron.
As negociacións entre veciños e Concello continúan. Búscanse alternativas á restrición do tráfico rodado sobre a ponte. Os máis permisivos opinan que se debe consentir o paso sen restricións no sentido de
saída da cidade ós veciños do barrio. Outros din que só deben poder
entrar os servizos básicos. Algúns piden que se amplíe a estrada que
chega ata o colexio infantil de San Lázaro ata enlazar de novo coa estrada xeral, á saída da ponte nova. Deste xeito o tráfico podería circular
polo barrio de San Lázaro sen atrancos. Pero esta alternativa non está
carente de dificultades técnicas e orzamentarias que dificultan a súa
posta en marcha. Esperemos que pronto haxa un acordo.
Bibliografía
Manuel Durán Fuentes, S. Alvarado Blanco, C. Nárdiz Ortiz. Pontes históricas de Galicia. Xunta de Galicia. 1991.
Manuel Durán Fuentes. La construcción de puentes romanos en Hispania.
Xunta de Galicia. 2004.
Manuel Durán Fuentes. Experiencias en la restauración de puentes y caminos históricos. Revista Ingeniería y Territorio. 2011.
Manuel Durán Fuentes. Algunas cuestiones teóricas y prácticas sobre la
reparación de los puentes de fábrica. Traianus 2010.
Javier León González, Sergio Espejo Niño. Aspectos Resistentes de los
Puentes Romanos. 2007.
Carlos Nardiz Ortiz. Los puentes romanos de Galicia. Revista de Obras
Públicas. 1991.
Felipe Arias Vilas. Historia de Lugo. Editorial Vía Láctea. 2001.
Felipe Arias Vilas. Lucus Augusti e o río Miño: As Termas e o seu contorno.
Adolfo de Abel Vilela. La ciudad de Lugo en los siglos XII al XV. Fundación Pedro Barrié de la Maza. 2009.
Xoán Manuel Sobrado Vázquez. O trazado da vía romana LUCUS AUGUSTI – AQUIS QUERQUENNIS na provincia de Lugo. Asociación
de Amigos do Mosteiro de Ferreira de Pallares. 2009.
Marcial González Vigo. Terras de Lugo. O libro das parroquias do Concello de Lugo. Ed. Lucus, 1998.
Miguel Ferro Caaveiro. Plano del puente sobre el río Miño. Arquivo Histórico Provincial de Lugo. 1794
DON AVELINO GÓMEZ LEDO
SACERDOTE CHANTADINO
SELECCIÓN DE POEMAS EN LENGUA CASTELLANA
Por MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
Nació el 31 de julio de 1893 en Chantada y recibió las aguas
bautismales el dos de agosto en la iglesia de santa María de esa
misma villa. Se le impusieron los nombres de Andrés, Avelino, Ignacio, María. Eran sus padres Avelino Gómez Sánchez, teniente
de Infantería y Mercedes Ledo Gutiérrez. Lo apadrinó in solidum
la señorita Carmen Veiga Ojea(1). En 1907 ingresa en el Seminario
de Madrid y será párroco de San Agustín durante muchos años.
Falleció en su casa de Chantada en junio de 1977.
Los poemas que reproducimos a continuación están sacados todos
ellos de su obra TEMPLOS SERENOS, editada en Madrid en 1944.
Esta obra está dividida en cuatro partes: LLAMA DE AMOR SERENA, 50 sonetos de temática predominantemente religiosa en la que
se intercalan algunas composiciones de otros distintos argumentos,
como son, Arriba España, Saludo a Franco o Xelmírez. Este último en
gallego. RECUERDOS BÍBLICOS, 35 composiciones inspiradas en
las Sagrada Escritura. ALMA VIAJERA, es el resultado de sus viajes
por el mundo, bien fueran reales o imaginados por el autor, consta de
21 sonetos.
TEMPLOS SERENOS, 48 poemas en los que recrea el mundo clásico, e interpreta varias obras de algunos autores, generalmente líricos,
tanto griegos como latinos. La temática es muy variada y dos son, fundamentalmente, las fuentes de su inspiración: la doctrina cristiana y los
clásicos greco-latinos.
(1) Libro XI de Bautizados de Chantada. Fol. 88 vº.
Portada del libro de poemas con el texto, en
griego, de Anacreonte: “mira como al llegar la
primavera, las gracias hacen brotar las flores”
DON AVELINO GOMEZ LEDO, SACERDOTE CHANTADINO117
El autor lo expone de la forma siguiente: “Son aires nacidos al
revuelo de remembranzas mozas, cuando por aquellas calendas me
embobaban y embebían las bellezas de Anacreonte, de Horacio o de
Virgilio… Pero el corazón cristiano no podía menos de reclamar sus
fueros y desfogarse en llamarada pura, exenta de odio o rencor”(2).
La composición poética que emplea es el soneto que, como es sabido, consta de 14 versos. Esto dificulta bastante la labor del autor, al
tener que encerrar en tan breve composición el contenido de todo un
salmo y de un poema clásico, pero siempre sale airoso de su empeño.
Los dos cuartetos tienen siempre la misma rima: ABBA, mientras
que los tercetos varían mucho, así encontramos, en nuestra selección,
las siguientes combinaciones: CCD-EED; CDE-CDE; CCD-EED;
CCD-DEE; CCD-DCD; CDC-EDE; CDD-CEE. También hay, en el
primer terceto, un caso de consonancia monorrima: CCC-DCD.
Los versos más comunes en el soneto son los endecasílabos, pero
en la obra de don Avelino tenemos un sonetino pentasílabo, escrito en
latín y dedicado a la Madre, la Virgen en el último de nuestra selección
convierte los cuartetos en cuartetas: abab, que si fueran de arte mayor recibirían el nombre de cuartetos cruzados. También va uno de 14 sílabas,
alejandrino trocaico, formado por dos hemistiquios heptasílabos, aunque
no todos los versos sean de ritmo trocaico, es el nº 6 y otro, el nº 11, hexadecasílabo, compuesto por dos octosílabos de ritmo dactílico.
En lo que al ritmo de los endecasílabos, se refiere, es bastante variado, así, encontramos versos yámbicos, con acento predominante en
la 6ª y secundarios en los pares: Ciudad de Dios sagrada y silenciosa,
melódicos, cuyo acento recae en la 3ª y 6: La llanura y la selva es tu
guarida, enfáticos, acento en la 1ª y 6ª: Cipris en alta voz llamaba a su
Eros y heroicos, 2ª y 6ª: presagios te vendrían de si tu mano.
0.- MATER
Ave, Regina,
mystica rosa,
miraculosa
mater divina.
Aures inclina
ad verba anxiosa,
(2) Templos Serenos, pág. 6.
118
MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
perdolorosa
pungit spina!
Monstra te matrem;
natus protervus
suum timens patrem
fugit ad Te,
Peccati servus,
libera me!
Salve, Reina, Rosa mística, divina Madre milagrosa. Inclina tu oído
a la voz suplicante, dolorosa espina te traspasa! Muestra que eres mi
madre. Un hijo malo que teme a su padre en Ti se refugia. ¡Sálvame a
mí, pecador!
LLAMA DE AMOR SERENA
1.– IN EXCELSIS
Et inquietum est cor nostrum
Donec requiescat in Te.
S. Ag.-Conf., I
¡Ideal! ¡Cómo fulges en la altura
con resplandor purísimo y sereno!
¡Cuántas veces del fondo de mi cieno
sentíme enamorar de tu hermosura!
La templanza embridada a la cordura
a mi negro corcel pusieron freno,
y volando en el blanco hacia tu seno
el alma se sintió más noble y pura.
Pero el afán de poseerte luego
hirió mis ojos con tu vivo fuego
y de mis manos te esfumaste esquivo;
de entonces ya no cesan mis miradas
de explorar in excelsis tus moradas,
pues desde que te vi, sin ti no vivo.
DON AVELINO GOMEZ LEDO, SACERDOTE CHANTADINO119
2.- JESÚS Y EL ALMA
Estando con Jesús es mi alma un lago
como el Genesaret, manso y sereno,
pero a veces el huracán y el trueno
mueven la tempestad, cunde el estrago.
En lloros y terrores me deshago
y voy corriendo hacia Él, buscando el seno
siempre amoroso y de esperanzas lleno
para el que sufre un temporal aciago.
Dentro de mí, Jesús se hace el durmiente
cual en la barca un tiempo se durmiera
para probar la fe de sus amigos.
Entonces yo le imploro instantemente:
¡Señor, Señor, sin Ti yo pereciera
en las garras de tantos enemigos!
3.- DE PROFUNDIS
Traducción del salmo
Del hondón de mi alma a Ti clamé:
Escucha el ruego de mi voz, Señor,
no atiendas a que soy un pecador
porque entonces, ¿adónde acudiré?
En tu propiciación yo confié
y a tu Ley me acogí con todo amor;
tu verbo en medio de mi gran dolor
suave bálsamo y cauterio fue.
La esperanza en Ti puesta es el fortín
vencedor de la furia y la maldad
con que intenta rendirme Belcebú;
El mundo de un confín a otro confín
espere día y noche en tu bondad,
pues nuestra redención sólo eres Tú!
120
MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
4.- DIVINOS TESOROS
Tesaurizate thesauros in, coelo
Fugaz como es el viento es la alegría
del hombre acá en la tierra; la esperanza
es su báculo firme cuando avanza
penosamente por la selva umbría.
¿Qué es o no es el hombre? Sol de un día,
nace a la aurora y su esplendor alcanza
en un cenit de gloria y bienandanza,
pero el ocaso ronda al mediodía.
Vigor, gracia, belleza, juventud,
imanes de los ojos, vida y luz
de las almas ardientes, ¿qué se hicieron?
Cegadores y raudos meteoros...
¡Oh felices aquellos que en tesoros
de eternidad triunfante os convirtieron!
5.- CORAZON VIGILANTE
Cor meum vigilat. (Cant., 5, 2)
El templo por las hordas profanado,
antes joyel de limpia arquitectura,
es hoy montón informe de basura
a cuartel de infelices destinado.
¡Qué terrible contraste! Do ha sonado
la amorosa oración de un alma pura,
restalla a veces la blasfemia impura,
salta el dicho procaz de cada lado.
Hay un frío glacial en el ambiente;
en medio de la noche algo se siente
que abrasa el ser con llama de amor viva;
DON AVELINO GOMEZ LEDO, SACERDOTE CHANTADINO121
y viendo en el altar roto el Sagrario
mi corazón se acuerda del Calvario
y arde y luce cual lampara votiva…
6.- PAX
Pax vobiscum! Oh, hermanos, ¿no oís esa cadencia
divina que resuena en el trágico ambiente?
Mi espíritu angustiado por el horror, presiente
venido el inefable cesar de la dolencia.
La voz es de Jesús, cuya abismal clemencia
salvara tantas veces a tanta enferma gente,
Él nos vió compasivo luchar, y de repente,
nos da su paz, de todas las gracias excelencia,
¡Que el hierro de las armas se trueque en instrumento
agricultor, brindando con la dicha y sustento!
¡Que los hombres en lucha se olviden sus agravios
entre abrazos y besos de sus brazos y labios!
¡Que la imagen de Cristo reviva en nuestra entraña
y brille un arco iris eterno sobre España!
RECUERDOS BÍBLICOS
7.- EN EL SINAÍ
In virga ferrea
Deja Moisés la inquieta muchedumbre
del monte Sinaí tras la ladera;
el Dios tres veces santo allí le espera
para darle las Tablas en la cumbre.
El monte humea, convertido en lumbre,
retumba el trueno con fragor doquiera,
el rayo entre las nubes reverbera
y el cielo amaga caer cual ruin techumbre.
122
MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
Impávido el caudillo está en la altura
y habla a Dios de su pueblo cara a cara
y dale quejas de su frente dura;
entonces Dios le entrega en piedra escrita
su Santa Ley, y con la Ley, la vara
para domar su condición maldita.
8.- EL VERBO SE HIZO CARNE
Dum medium silentium tenerent omnia…
Una noche invernal frígida y clara
con mil coros de estrellas. Es la hora
de la nocturna soledad sonora
silenciosa armonía al alma cara.
Lágrima celestial que Dios dejara
caer sobre la tierra pecadora,
vino el Verbo a nacer de una Señora
con tal virtud que el ángel la envidiara.
Y tú, ¡oh Belén!, la más humilde aldea
de todos los poblados de Judea,
fuiste por el Altísimo escogida,
hermosísima concha nacarada
en donde tomó forma la sagrada
Perla del seno augusto desprendida.
9.- MUERTE DE JESÚS
Entre la tierra y cielo suspendido
yace Jesús clavado en un madero;
el Orbe, anonadado, su postrero
suspiro hondo recoge estremecido.
De luto el cielo vístese, transido
de dolor; muere el sol, brilla un lucero,
DON AVELINO GOMEZ LEDO, SACERDOTE CHANTADINO123
y el fundamento de la tierra entero
cruje exhalando un fúnebre gemido.
Deshácense al chocar las duras rocas,
las tumbas se abren, y con blancas tocas,
vagan los esqueletos espectrales…
Al Autor de los orbes siderales,
que muere, tierra y cielos con sus bocas
entonan tremebundos funerales.
ALMA VIAJERA
10.- ROMA
Madre inmortal de la latina gente,
augusta Roma de eternal destino,
a tus plantas devoto peregrino
postro mi corazón, rindo mi mente.
De tu pechos fecundos en la fuente
quiero mi hambre saciar de hijo latino
y captar en tus ojos el divino
resplandor de tu espíritu potente.
Arrúllame en tu seno, ¡oh gran matrona!
vieja y joven a un tiempo; vengo enfermo
a curarme de un mal que me trucida.
Tu mirada serena mi alma entona
y en tus brazos enérgicos me duermo,
que tu seno es amor, tu amor es vida.
11.- EN EL CIRCO
Ave, Caesar Imperator! Morituri te salutant!
claman ante el pulvinare los valientes gladiadores.
Todo el circo es un mosaico de magníficos colores;
todos ebrios de la sangre gritan, rugen y disputan.
124
MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
Los ochenta mil romanos ante la muerte disfrutan:
ya han caído diez famosos retorcidos de dolores,
y la plebe y las vestales y los calvos senadores
piden más y más a gritos y no ceden ni se inmutan.
Populacho envilecido que en la sangre te complaces;
tus entrañas son de fiera, tus instintos son voraces,
quieres panem et circenses, y los tienes a placer.
EI Imperio putrefacto necesita de tu apoyo,
hace bien en halagarte, pero él mismo cava el hoyo
donde pronto en sangre y fango para siempre va a caer.
12.- LAS CATACUMBAS
Ciudad de Dios sagrada y silenciosa,
que por calles inmensas galerías
tienes envueltas de humedades frías,
ajena a toda luz esplendorosa.
Surco de tierra buena do reposa
la semilla inmortal de amargos días
en espera de las epifanías,
frutos de fe latente y vigorosa.
La sangre de tus mártires, rocío
fue bienhechor al germen enterrado
en millares de lóculos y tumbas;
y así del Capitolio al bosque umbrío
Roma verá su suelo enguirnaldado
con las rosas que dan tus catacumbas.
TEMPLOS SERENOS
13.- EL POETA DEL AMOR Y EL VINO
De Anacreonte, oda 24
Celebre otro cantor a los Atridas,
o las luchas troyanas cante Homero;
DON AVELINO GOMEZ LEDO, SACERDOTE CHANTADINO125
yo los combates del amor prefiero
y las parras de púrpura encendidas,
y las cubas de mosto abastecidas,
y las noches larguísimas de enero,
y las locuras del amor artero,
y las rosas por Baco preferidas.
He intentado cantar varias proezas
de los héroes insignes, pero en vano,
porque mi lira es muda a sus grandezas.
Hasta he cambiado un día de instrumento,
pero Baco y Amor mueven mi mano
y es amoroso y báquico mi acento.
14.- A LA CIGARRA
De Anacreonte, oda 35
¡Oh cigarra feliz! Cuando dormida
yo absorto te contemplo en la enramada
con néctar de rocío alimentada
y señora de cuanto en torno anida.
La llanura y la selva es tu guarida,
de todo labrador eres amada
porque no causas daños, y alabada
del gozoso mortal que te apellida
la mensajera del ansiado estío.
Las Musas te aman y el celeste Apolo
te han concedido voz siempre armoniosa.
No envejeces, no te aterece el frío,
es tu loca pasión el canto solo,
vives sin carne y sangre, ¡tú eres diosa!
126
MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
15.- LAS SEÑAS DE AMOR
De Mosco
Cipris en alta voz llamaba a su Eros
fugitivo. Si tú, buen caminante,
–dice– le ves y me le traes delante,
sabría con mil besos complaceros.
Es rubio y de cabellos altaneros,
tiene un mirar agudo y llameante,
su espíritu es cruel, su voz amante,
y arroja dardos de oro mensajeros
de aflicción y desgracia. Si le vieras,
cuida de atarle bien, sordo e impasible
a sus lloros y ruegos mentirosos:
El te dará sus armas... no las quieras.
Intentará besarte... es beso horrible,
que es de fuego y sus labios venenosos.
16.- CAZADOR CAZADO
Un rapaz cazador salió de caza;
era el bosque una inmensa jaula abierta
y codicioso de la presa incierta
comenzó sin descanso a darle traza.
Pero un pájaro vio de extraña raza
en unos bojes encelado. Alerta
sus artes todas contra de él concierta,
y él, más astuto, rehuye la añagaza.
Entonces corre a un labrador anciano,
su maestro a quien cuenta el sucedido.
Este, sonriendo, dícele: Agoreros
De Bion
DON AVELINO GOMEZ LEDO, SACERDOTE CHANTADINO127
presagios te vendrían si tu mano
en él pusieres, ¡Ay, ten entendido
que él, tu mayor, sabrá atraparte: es Eros!
17.- A UN ECLIPSE
De Pindaro (fragmento)
Aureo rey por cuyos rayos arde
el orbe y prestas vida a mis miradas;
¿por qué ocultas tu luz en las doradas
horas diurnas? ¿Por qué das al cobarde
que sólo en las tinieblas hace alarde
de su audacia, ocasión a sus andadas?
¿Por qué en cambio interrumpes las sagradas
horas del sabio que Minerva guarde?
Por Jove te conjuro, ¡oh maravilla!
a quien el mundo prosternado adora,
traigan a Tebas tus corceles la hora
de las dichas sin cuento y sin mancilla,
y no la destrucción, el hambre o guerra;
¡mi voz oirá si no toda la tierra!
18.- A VENUS
De Safo
¡Hija augusta de Jove! Desde el trono
de oro y marfil en que gobiernas tejes
las astucias de amor. ¡Ay, no me dejes
sucumbir al dolor de tu abandono!
A ti me acerco en suplicante tono;
una vez me escuchaste, hoy no te alejes
de mi lado, pues sola tú destejes
la red de mi pasión llena de encono.
128
MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
Con tus labios divinos me sonríes
y preguntas: ¿Qué tienes? ¿Qué delirio
tu corazón devora? ¡Oh! no te fíes
de apariencias… Si te ultraja
el desdén de tu amado hasta el martirio,
señal es que se rinde a ti y se baja.
19.- ESTELA FUNERARIA
Del Ceráimico de Atenas
Dama hermosa y gentil de estirpe griega,
con qué serenidad vas a partir
hacia aquella región do ve lucir
el mortal lo inmortal que allí despliega
su enigma pavoroso... La hora llega
melancólica y triste. Ha de decir
el adiós a las cosas y seguir
pronto al Hado que nunca se doblega.
Una esclava el joyel te muestra de oro
donde guardas el mágico tesoro
de tus joyas, florón de tu belleza.
Al fin, mujer, para el eterno viaje
es ese, según crees, el equipaje
digno sólo de tu alta gentileza.
20.- BEATUS ILLE…
De Horacio
Feliz aquel si lejos del bullicio
de la ciudad preñada de pasiones,
do rugen los furiosos aquilones
que allí desata el septiforme vicio,
vive escudado en el prudente juicio
de la virtud fecunda en altos dones,
DON AVELINO GOMEZ LEDO, SACERDOTE CHANTADINO129
y labra con sus manos los terrones
de sus campos amados abinicio.
La geórgica paz rima en el alma
el poema divino de la calma
exenta de ambición, dolo o torpeza;
y ve tranquilo discurrir las Horas
bordando para él encantadoras
el manto de su augusta realeza.
21.- A UN PAJARILLO
De Catulo.
¡Oh pajarillo, encanto de mi dueña,
compañero feliz de su ocio ameno,
acariciado sobre su albo seno
y pronto a picotear su marfileña
mano, si en provocarte así se empeña;
cuando mi hermosa a ese jugar sin freno,
de delicia y solaz para ella lleno,
se entregue pues que así su ardor domeña,
haz que yo, semejante a mi señora
en la pasión de amor que me devora,
por maldición de los eternos hades,
pueda cual ella juguetear contigo
y ver si al fin cual ella yo consigo
aliviar mis tristezas y cuidados.
22.- LA MUERTE DEL PAJARILLO
De Catulo
Llorad Venus y Gracias y Cupidos,
y cuantos os preciáis de la belleza;
ha muerto el pajarillo, gentileza
de mi dueña, al que más que sus queridos
130
MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
ojos amaba; miel de sus sentidos
y de su corazón filial terneza,
mimado de su seno donde aveza
dar sólo a su señora sus pipidos(3).
Mas ahora va por tenebrosa ruta
hacia el país de donde nadie torna,
¡oh maldición del Orco inexorable,
que todo cuanto hay bello en sí transmuta!
Por él sus ojos de llorar contorna
halo rojizo y túrgido imborrable.
23.- DESPERTAR
Iam Eos cui digiti sunt rosae ...
Con tus dedos sonrosados,
capullos de luz me invitas
a abrir mis ojos soñados
y a cerrarlos a mis cuitas.
Cabellos de oro adobados
con esencias exquisitas
en mis sentidos cansados
cuántas ansias infinitas
derramáis… ¡Oh virgen Eos!
¿eres tú la que en deseos
me enciendes a lo inmortal?
¿Es tu voz la que susurra
en mis oídos el ¡hurra!
de la victoria final?
(3) Aunque no es palabra sancionada por la Academia séame lícito ulilizarla, derivándola del
latino pipiare.
PINTORES LUCENSES (III)
NOVE ARTISTAS REPRESENTATIVOS
Por CELIA CASTRO
Neste terceiro artigo sobre os Pintores lucenses do s. XX pretendo de algún xeito completar os dous anteriores.
Ante a imposibilidad de recoller a biografía de todos os existentes, tratarei de centrarme nalgúns dos máis coñecidos, ou que
expuxeron con máis frecuencia en Lugo e provincia, deixando para
as próximas entregas os restantes.
Tampouco pretendo facer un estudo exhaustivo, se non unha
breve apunta o máis completa posible tendo en conta a extensión
limitada que un artigo debe ter.
Arcadio Romero Boelle
Naceu en Lugo en 1908 e morreu en San Pedro de Nós (A Coruña),
vítima dun accidente de tráfico en 1956.
Intelectual implicado durante toda a súa vida en diversas facetas
artísticas, foi tamén un destacado militante de Izquierda Republicana e
un home de ideoloxía progresista e liberal.
Membro da tertulia do lucense Hielo Bar e relacionado con figuras como Francisco Lamas, Anxel Xoan, Insua Bermúdez, Manuel
Colmeiro e Ánxel Fole entre outros, colaborou coa revista de vangarda
Yunque, dirixida por este último, e publicada en Lugo durante 1931 e
1932.
En 1935 participou no primeiro Salón de Outono (Primer Salón de
Otoño) celebrado no Círculo das Artes de Lugo cunha obra fotográfica,
Crecida del Miño, que foi moi eloxiada.
132
CELIA CASTRO
En 1936 formou parte do primeiro goberno de esquerdas de Lugo,
sendo máis tarde, durante a Guerra Civil, mobilizado á Fronte de
Cataluña, non podendo regresar á súa cidade natal até 1939.
En 1942 comeza a traballar para o diario lucense El Progreso como
debuxante, e a partir dese momento desenvolverá unha intensa labor
pictórica, chea de poesía e sensibilidade, cun fondo sentimento de galeguidade cheo de elegancia e de nostalxia, do que será boa mostra a
exposición celebrada en Lugo no Pazo da Diputación en outubro de
1943. Nela presenta unha copia
de Rubens “Rapto de las hijas
de Leucipo”, bodegóns, o cadro
“Gacelas”, e vinte e nove estampas galegas.
Lám 1. Arcadio Romero Boelle.
Estampas Gallegas. “Rúa Luguesa”.
Lugo 1943
Estas últimas, feitas cunha
técnica innovadora na que mestura tintas alemás con retoques
de lápiz. Algunhas referentes á
cidade de Lugo, e foron acompañadas por textos dos seus amigos Luis Pimentel e Ánxel Fole.
Son debuxos nos que as formas
vibran, deformándose e retorcéndose coma se tivesen vida propia,
transmitindo sentimentos a través da paisaxe, axudados por una
gama de cor case sempre fría, outras veces animadas por vermellos
e ocres.
En 1946 presenta unha nova
mostra de Estampas Gallegas no
Casino de Vigo, á que seguirán outras máis no Pazo da Deputación
de Lugo e no Círculo das Artes de dita cidade en 1947, dentro dunha
Mostra Colectiva de Pintores Lucenses.
Até o seu pasamento compaxinou o seu traballo nas oficinas da
Representación da Tabacalera S.A. en Lugo co de profesor de Debuxo
e Pintura e traballos publicitarios. Entre eles destacan especialmente os
que fai para empresa Central Cinema.
PINTORES LUCENSES133
Tamén ilustra entre outros o libro de Anxel Fole A lus do candil en
1953 no que inclúe un retrato do autor.
A súa última exposición foi en 1954 co título de Pintura moderna.
Blas Lourés
O seu nome completo é Xesús Blas Lourés.
Naceu en Lugo o 28 de novembro de 1926.
É artista e foi profesor
de Pintura e Debuxo no
Seminario, no Colexio
do Sagrado Corazón e
no Círculo das Artes de
Lugo.
Tomou contacto co
debuxo e a pintura da
man do mestre de vidrieiras Rafael Estrada.
Simultaneaba a asistencia a clases co traballo
no taller de somieres do
seu pai.
Lám 2. Blas Lourés.
Destacando polas súas
“Sestiña”. Óleo. 1979.
cualidades, foi seleccionado polo seu mestre para un concurso de pintura organizado por Educación
e Descanso. Como dato curioso hai que observar que formaba parte do
xurado Julia Minguillón. Resultando gañador, o seu cadro foi proposto
por esta artista para ser enviado á Exposición Nacional de Madrid.
Viaxou á capital de España para facer estudos de Belas Artes e alí
permaneceu do ano 48 ó 50 no que regresou a Lugo.
O coñecemento dos grandes Mestres do Museo do Prado e o contacto con outros artistas na capital de España, marcarano profundamente
axudándolle a buscar camiños definitivos para a súa pintura.
De novo en Lugo, simultaneará a docencia –sempre unha constante
na súa vida– ca pintura, e así xurdirán as súas primeiras exposicións
–dende 1954– individuais e colectivas.
Pertenceu ó grupo Los Urogallos, fundado en Lugo baixo o patrocinio do entón gobernador civil da cidade D. José Luis de Azcárraga
134
CELIA CASTRO
e Bustamante, formado por sete pintores (Jesús Blas Lourés, Manuel
Cancio Varela, Tino Prados López, José López Guntín, Antonio Estrada
y Luis Gómez Pacios) e un escultor (Juan Puchades Quilis).
Inda que viaxou moito polo mundo, para facer turismo e por causa
das diferentes exposicións que realizou, sempre foi un personaxe fortemente vinculado a Lugo e a Galicia, na que ten as súas fondas raíces.
A súa pintura bebe nas fontes tradicionais e na modernidade contemporánea: Picasso e os galegos Maside e Seoane.
A realidade popular galega e mundo feminino están sempre presentes na súa obra.
Os trazos nerviosos do debuxo, de factura excelente, estilizados e
sintéticos, únense á linguaxe da cor utilizado as veces de forma pura e
contrastada, fortemente expresiva, recordando ás veces a Van Gogh, ó
que o artista profesa grande admiración.
A partir de coñecer a Josefina Alvarez Pol, discípula súa, coa que
casa en 1995, esta pasa a ser a súa musa e un referente constante nos
seus cadros.
Acadou durante a súa traxectoria diversos premios, entre os que
destacan o 2º de Pintura do Círculo das Artes de Lugo en 1954, e o 3º
do Bimilenario da cidade de Lugo en 1976.
Hai obra súa en diversos museos de Galicia, institucións públicas e
coleccións particulares.
O Museo Provincial de Lugo dedicoulle en 2012 unha exposición
antolóxica.
Na actualidade continúa en activo como pintor, e segue a ser un referente no mundo da cultura luguesa.
Suso Peña Rego
Xesús Manuel Peña Rego naceu en Ribadeo (Lugo) en 1941 e faleceu no mesmo lugar o 5 de febreiro do 2005.
Con gran inclinación ao debuxo dende pequeno, comezou a recibir
clase desta materia dende os dez anos, no seu Ribadeo natal, no local
da asociación cultural La Concordia.
Realizou o servizo militar no corpo de paracaidistas durante tres
meses en Alcantarilla (Murcia), despois dos cales trasladouse a Alcalá
de Henares.
PINTORES LUCENSES135
Alí comezou a colaborar nunha revista ilustrada da propia brigada,
coñecendo a Esteban Maroto, co que iniciaría unha duradeira amizade.
Rematado o servizo militar comezaría a traballar nunha axencia de
publicidade en Madrid, onde por medio de Maroto, coñecería a Adolfo
Usero, Carlos Giménez e Luis García, que serían a partir de entonces
grandes amigos seus e colaboradores en futuros traballos.
Todos eles trasladaríanse a Barcelona, onde, xunto con Ramón
Torrents formarían o chamado Grupo de La Floresta, nome alusivo á
localidade onde vivían, nun torreón, na localidade de Premiá de Mar.
Este grupo será
un dos renovadores do cómic
español dos anos
70.
Alí tomaron
contacto con outros artistas e
intelectuais vangardistas da época, entre eles co
cantautor Kiko
Pí de la Serna.
Desta época
Lám 3. Suso Peña. “El Senado de España”.
data a súa labor
Ediciones del Senado. Madrid. 1985.
nas series Cinco
por Infinito, en Delta 99, Safari en África, en Gran Pulgarcito, Gringo,
ou La Cobra de Rajasthán, en Trinca.
En 1968 regresa a Ribadeo, onde casará e fixará definitivamente a
súa residencia.
A partir de este momento fará historietas para o mercado foráneo a
partir de Selecciones ilustradas, como para a estadounidense Skywald
entre elas La Saga de las vítimas, historietas de horror para a editorial
estadounidense Warren e tamén para editoriais inglesas e alemás (El
hombre de Pinkerton).
Nos anos oitenta sigue realizando historietas, como Control en 1982
–serie propia– ou Dave Wheeler, para o mercado alemán.
En 1885 ilustra, por encargo do Senado de España, a historieta El
Senado de España, sobre guión de Fernando Guijarro, que é un libriño
136
CELIA CASTRO
para explicar aos nenos, mediante un recurso de ficción, o que é e o que
significa a institución do Senado.
Tamén fai ilustración de libros (carboncillo e plumilla), como un
recopilatorio de poemas de Celso Emilio Ferreiro, orientado ao público infantil: Celso E. Ferreiro para nenos, editado por Ediciones de la
Torre en 1988.
Na seguinte década, deixa de lado o mundo da historieta para dedicarse á fotografía, ó deseño gráfico, e á ensinanza do debuxo e da
fotografía, disciplinas que traballará até o seu pasamento en febreiro
do 2005.
Sempre tivo a gala o non ter debuxado nunca unha viñeta de guerra.
Xoan Manuel Guerreiro
Naceu en Xove (Lugo), o vintecatro de xuño de 1956.
É pintor e ilustrador.
Ten estudos de Artes en diversos campos, defínese a sí mesmo como
profundamente galego, arraigado na terra, e a súa pintura, profundamente realista e poética, fala de fondas vivencias vinculadas á terra.
Seguidor da Escola realista española (Antonio López entre outros),
a súa obra, na que coida esmeradamente o detalle, sen embargo non resulta aséptica nin fría, pois das súas paisaxes emana vida, a súa ollada
é as veces nostálxica ou reflexiva, levándonos a un mundo propio de
evocacións.
Apoiase para a súas creacións en debuxos e fotografías, que logo
plasma xeralmente con técnica mixta, facendo gala de gran profesionalidade.
Ten exposto en moitos lugares, individualmente, ou formando parte
de mostras colectivas.
Entre as individuais máis destacadas están: a de 1990 na Deputación
Provincial de Lugo; a de 1996, “Galicia é Realidade”, na Galería
Clérigos de Lugo; a de 2000, “Manufacturados”, na Sala Miró do
Palacio de Congresos de Madrid; e en 2010, “Los silencios de la luz”,
na Galería Metro de Santiago de Compostela.
Entre as colectivas: En 1987 a da “ASOCIACIÓN UNICEFESPAÑA”, itinerante; en 1991 a Mostra de Unión Fenosa na Coruña;
PINTORES LUCENSES137
en 1995 o “Homenaxe a
Maruja Mallo”, itinerante; en 1998, “Guieiros”, na
Casa de Galicia en Madrid,
e en 2011, “El Color de A
Coruña” en ATLÁNTICA
CENTRO DE ARTE, A
Coruña.
Ademais ten obra en museos de varias cidades, entre elas, Madrid, A Coruña e
Lugo.
Actualmente está a expoñer no Centro Torrente
Ballester de Ferrol 32 obras,
Lám 4. Guerreiro. “Ao amparo do sinunha mostra que leva por tíxilo”. Óleo sobre lenzo. 2009.
tulo “Rexistros do Silencio”
e que podemos considerar unha continuación das anteriores, e unha
fonda incursión na paisaxe que lle rodea.
Xermán Refojo
Naceu en Lugo en 1957.
É licenciado en Belas Artes pola Universidade de Salamanca.
Graduado en Artes Aplicadas na especialidade de Serigrafía na
Escola de Artes Aplicadas de Lugo.
Iniciase no mundo da publicidade no ano 1982, desenvolvendo esta
actividade até 1991.
Colabora graficamente en revistas e ilustra diversos libros de autores galegos.
Forma parte do colectivo Bacabú (fundado en 1998) con galería
aberta na lucense Praza do Campo xunto con Quique Bordell, Santiago
Catalán, Jorge Espiral e Honorio, cuxa filosofía era o alonxamento de
formulacións mercantilistas e fins exclusivamente culturais. Participou
activamente nas exposicións protagonizadas polo mesmo, destacando
a que se lles fixo como homenaxe no Museo Provincial de Lugo, no
ano 2008.
138
CELIA CASTRO
Pintor e gravador polifacetico a súa obra vai dende un realismo clásico até unha interpretación profunda e evocadora do que lle rodea,
expresado dunha forma sintética cun forte cromatismo.
No campo do gravado utiliza todo tipo de técnicas: punta seca, augaforte, serigrafía (sobre distintos soportes, técnicas aditivas, sustractivas, etc.
No terreo pictórico
emprega técnicas mixtas, onde mestura diversos procedementos (óleo,
acrílicos, pigmentos en
po traballados con vinilos) con técnicas serigráficas, formando collage
con elementos atopados
e rematados as veces con
distintas pátinas.
Prepara sempre el
mesmo os seus soportes,
lenzos pegados e grapados a táboas.
Lám 5. Xermán Refojo.
“As ondas do mar, acedos ecos traían,
ai, que soliña quedache,
María Soliña”
O mer, méchante mer á la vague
écumante, Oú sont-ils nos maris?
Oú sont-ils nos bien-animés. Técnica mixta
sobre tea ecuman. 100x100 cm. 2008.
A súa pintura ten un
compoñente
figurativo,
inda que non é figurativa
en si mesma. Mesturadas
con manchas de cor aparecen elementos figurativos
do seu entorno familiar e
vivencial, produto do seu
mundo interno, inda que
ás veces tamén reflicten
unha problemática social.
Entre outros galardones, obtivo o Premio internacional de murais Leyma en 1985 e foi seleccionado no Fray Luis de León da Xunta de Castela e León en 1988.
Alterna o seu facer artístico co exercicio da docencia:
Impartiu clases de Serigrafía na Escuela de Artes Aplicadas de León
durante os cursos 1991/92 al 2001/02.
PINTORES LUCENSES139
Foi Asesor de Plástica no CFIE (Centro de Formación e Innovación
Educativa de Ponferrada) durante o curso 2002/03.
Actualmente é profesor de Serigrafía Artística na Escola de Arte
“Ramón Falcón” de Lugo.
Honorio
Xoán Carlos López Abuín. Nace en Madrid o 27 de xullo de 1957.
Artista gráfico, pintor e escultor, realizou estudos en diversos campos da Arte, levado
pola súa gran inquedanza e afán
creativo.
Toda a súa obra xira en torno
ao universo feminino que trata
como ideal e complemento do
masculino, na súa dimensión
dentro do cosmos.
No campo do gravado cultiva
diversas técnicas (punta seca, augaforte, serigrafía) e no da pintura decántase polas técnicas mixtas, acrílicos, ceras tradicionais,
crayones de medio graso, que
dan por resultado unas obras impecablemente acabadas, de gran
atractivo. Emprega cores moi vivos que transmiten sensacións de
dinamismo e vitalidade.
Actualmente dedícase máis á
escultura, faceta pola que é máis Lám 6. Honorio. “Infografía feminina”.
Infografía. 45x29, 5 cm. 2013
coñecido, partindo as súas figuras
do mesmo concepto plástico que
as que parecen nos seus cadros.
Realizou a súa primeira exposición, en 1980, Ultra Dadá, na Sala
do Pazo da Deputación de Lugo. Dende entón sucedéronse moitas
máis, en España e no estranxeiro, destacando a de gravado que levou
por título Miniprint itinerante en Cadaqués, Wingfield (Inglaterra) e
Canet de Mar.
140
CELIA CASTRO
En 1998 crea con outros compañeiros (Xermán Refojo, Quique
Bordell, Jorge Espiral e Santiago Catalán) o colectivo de Arte Bacabú,
có que participa activamente expoñendo repetidas veces (1998, 1999,
2000, 2001), na Sala que o grupo tiña no nº 1 da lucense Praza do Campo.
Entre outras, destaca a súa participación na mostra Diez pintores
de Lugo, celebrada en Lugo na Sala de Caixa Galicia no 2003 e nas
celebradas no Museo Provincial de dita cidade co título de Proxecto
Abertal-Arte Lucense do siglo XXI e Exposición-Homenaxe ao grupo
Bacabú no 2008.
Como ilustrador, hai que destacar o seu traballo en 1998 no
Boletín galego de literatura, editado polo Servizo de Publicacións da
Universidade de Santiago de Compostela e no ano 2001 Ninguén está
só para Amnistía Internacional.
Ten colaboracións así mesmo en varios periódicos e revistas, Tempo
galego, El Progreso, Atlántico Express, Tintimán, etc.
Foi galardonado con diversos premios entre o que destaca en 1995
o Leyma de murais, na Coruña.
Actualmente continúa facendo traballos gráficos e pictóricos, inda
que está centrado especialmente na escultura.
Estévez Monteavaro
Nace en Ribadeo (Lugo), o 18 de maio de 1958.
Dende pequeno desenvolveu unha afección especial polo debuxo,
cultivando o carboncillo e a acuarela.
Realiza estudos de Artes en Oviedo, onde se establecerá nos anos
oitenta, e onde levará a meirande parte da súa produción cultivando
sobre todo o gravado sobre metal, o óleo e a acuarela.
Dende entón segue a ampliar os seus estudos artísticos nos diversos
campos entre os que destaca un de cerámica artística en Sargadelos.
O seu estilo parte de un realismo clásico, con unha especial predilección polo tratamento da figura humana e da paisaxe.
Expuxo as súas obras en diversas ocasións en Galicia e Asturias
(Ribadeo, Pontevedra, Grado, Oviedo), e conta con obra en varios museos, entre eles o de Pontevedra.
Destaca especialmente como gravador e ilustrador. Dende 1992
a 1998, xuntamente co pintor Magín Berenguer ilustróu varios José
PINTORES LUCENSES141
Manuel Quintanal: “Entre verdes
y amarillos”, “Azules, verdes y
grises”, “Rosa” y “Poesía”.
En 1994 fixo o gravado do
sobre filatélico “PRIMER DÍA”
para os premios “Príncipe de
Asturias” (Premio da Paz).
Entre as obras ao óleo destaca un tríptico en soporte de óleo
sobre táboa para o columbario
da parroquia de San Melchor de
Oviedo, que representa o nacemento á vida despois da morte: A
Resurrección do home.
Abunda na súa obra a temática relixiosa, destacando varios
carteis para a Semana Santa de
Ribadeo.
É tamén un reputado belenista, acadando neste campo once
primeiros premios e o trofeo
Gelos de belenismo pola súa traxectoria.
Lám 7. Estévez Monteavaro.
“Castropol”. Óleo sobre lenzo. 2011.
Actualmente está a evolucionar a un estilo pictórico máis sintético
de pincelada máis grosa e solta, manchas xeométricas que recordan a
Cezanne, inda que a temática, como é usual na súa obra, é extraída do
mundo que lle rodea, paisaxe, figura, etc.
Celso Dourado
Nace en 1960 en San Pedro de Benquerencia (Barreiros-Lugo).
Aos oito anos sofre un accidente, polo que teñen que amputarlle as
dúas mans, feito que marcará á súa vida e obra.
Fixo estudos de Arte en Madrid, A Coruña e Lugo.
Fortemente vinculado á Mariña lucense, onde reside, ten unas fondas raíces galegas, encadrando á súa arte como un realismo figurativo,
con tintes de surrealismo, que profundiza nos problemas que atinxen ó
ser humano, acadando ás veces un fondo dramatismo.
142
CELIA CASTRO
Admirador dos pintores realistas do Renacemento (Durero fundamentalmente), do Barroco e do Século XIX, aos que rende homenaxe
frecuentemente, introducindo referencias nos seus cadros, a súa pintura
é intensa e testimonial.
Pintor que valora sobre todo o debuxo e a liña, traballa principalmente o pirograbado, a boligrafía, o óleo e as técnicas mixtas. Tamén
é de destacar a utilización de varios soportes: contrachapado, arpillera,
lenzo, papel, que nos falan da súa gran creatividade en constante proceso de experimentación.
No
campo
da ilustración,
destaca a feita
en 1988 para o
libro Rosalía de
Castro para nenos publicado
en Madrid por
Ediciones de la
Torre.
Expuxo en
varios
lugares en diversas ocasións, a
Lám 8. Celso Dourado. “Raigame”.
Pirografía. 1993. 70x102cm.
derradeira
no
Museo de Lugo
“Arredor do debuxo” no ano 2011, na que mostrou un conxunto de
obras de gran forza expresiva.
A finais dos oitenta inicia un proxecto, en constante renovación,
xa acadado, que consiste na creación de un espacio propio o “Eido
Dourado”, feito en gran parte con materiais reciclados que é á vez vivenda, estudo, sala de exposición permanente, e centro cultural, onde,
puntualmente danse cita referentes do mundo artístico galego, en diversos campos (pintura, música, narrativa, teatro, etc).
Actualmente traballa nunha nova serie de obras nas que mestura en
equilibrio o debuxo e a cor facendo referencia á guerra, á dor e á morte.
Jorge Espiral
Naceu en Lugo o 30 de maio de1964.
Dende pequeno sentiuse atraído polo mundo do debuxo, sobre todo
polo tebeo e o cómic.
PINTORES LUCENSES143
Ten estudos artísticos, influíndolle especialmente as clases que tomou con Blas Lourés, ao que considera seu mestre.
O seu concepto da pintura é fundamentalmente lúdico, é un autor
que como el mismo di, “goza pintando” o que ten por resultado uns
cadros ledos e cheos de vida, cambiantes e dinámicos, ás veces complementarios, formando series narrativas que son como “retablos”.
Inspírase no mundo popular, nos obxectos cotiáns, (botellas, cafeteras) nos touros (sempre como espectáculo incruento), na farándula e
nos espectáculos circenses.
En 1987 toma parte nunha exposición colectiva, co fin de recaudar fondos para UNICEF.
En 1988 realiza a súa primeira exposición individual, La
Sardina Borracha, na sala do
Pazo da Deputación de Lugo.
En 1998 forma parte do grupo Bacabú xunto con Xermán
Refojo,
Honorio,
Santiago
Catalán e Quique Bordell, cos
que expón colectivamente no
local sé do grupo na Praza do
Campo e en varios lugares mais.
No ano 2008 o Museo
Provincial de Lugo fíxolle unha
exposición conmemorativa ao
colectivo, dez anos despois da
súa creación.
Lám 9. Jorge Espiral. “Políptico”
Acrílico sobre lenzo. 45x57 cm.
Individualmente ten no seu haber mais de vinte exposicións individuais e oitenta colectivas en España (Lugo, Santiago, A Coruña,
Madrid, etc.) e fóra (Bosnia, México, Corea, Inglaterra ou Hawai). Diversos premios, entre eles o Premio de Adquisición na “VIII Exposición Internacional de Mini Grabado” en Cadaqués, en 1988 e en 1990
o terceiro premio no “VI Certamen Galego de Artes Plásticas”, e o
primeiro premio na “XXIII Bienal de Arte Galega Meigas e Trasgos”
de Sarria (Lugo) en 1994.
Ten feito ilustracións para varias publicacións: “Ninguén está só”,
da editorial. Tris Tram 2001; “Poemas e Contos da Muralla”. Edición
144
CELIA CASTRO
do Exmo. Concello de Lugo, 2001; “Cento sete Marés”, Editorial
Esmelgar 2003; “Navia Nai”, Servicio de Publicacións da Deputación
Provincial de Lugo, 2005.
Actualmente compaxina o seu facer pictórico coa Galería Catedral,
de Lugo, que dirixe dende 2010.
E até aquí esta terceira entrega de Pintores Lucenses, que espero
non sexa a última, e abra camiño a outras posteriores, que recollan en
diante a traxectoria e o bo facer dos nosos artistas.
Bibliografía
JAUREGUIZAR, Santiago, NOVO, Isidro, OLARTE, Miguel, PESTANA, Paco:
Bacabú. (Catálogo da Exposición do grupo Bacabú). Ed. Museo de Lugo.
Servizo de Publicacións da Diputación de Lugo. Lugo, 2009.
PABLOS DE, Francisco: Plástica gallega. Vigo, Caixavigo 1981. - Dazasete
Pintores de Lugo. Lugo, 1986.
PARDO-GIL, MAGADÁN, Mª José: “Textos de autores gallegos en torno a Arcadio Romero Boelle”. Moenia (Revista lucense de Lingüística &
Literatura). ISSN 1137-2346 Vol 14. Pp. 269-288. Universidade de Santiago
de Compostela. Servizo de Publicacións. Santiago de Compostela, 2009.
RODRÍGUEZ ROMERO, Brais: “Orballeira na rúa”. Artesonado/a (Revista de
difusión dos Antigos alumnos da Escola de A.A.O.A. de Lugo). ISBN 8499591-7. Nº 35. Pp 36-37. Lugo 2013.
VV.AA.: Blas Lourés: Unha vida en chamas. (Catálogo da Exposición do mesmo
nome). Ed.- Museo de Lugo. Servizo de Publicacións da Deputación de Lugo.
Lugo 2008.
VV.AA.: Celso Dourado (retrospectiva), “Arredor do Debuxo”. (Catálogo da
Exposición do mesmo nome). Ed. Museo de Lugo. Servizo de Publicacións da
Deputación de Lugo. Lugo 2009.
C O M E N TA R I O S
ASÍ SE RECIBIÓ EL CONCILIO
VATICANO II EN LUGO
Por GONZALO FRAGA VÁZQUEZ
El día 25 de enero de 1959 Juan XXIII sorprendió al mundo con
el anuncio de la celebración de un concilio ecuménico. Al terminar
la misa en la basílica de S. Pablo con motivo de la fiesta de la
Conversión del Apóstol, el Papa se reúne un cuarto de hora con
los cardenales y les anuncia la resolución de convocar un concilio
ecuménico para la Iglesia universal.
Los cardenales reaccionaron con un “impresionante y devoto
silencio”, según indica el mismo Papa en sus notas personales.
El anuncio causó una gran sorpresa. Aún no habían pasado tres
meses desde la elección de un Papa que se consideraba de “transición” y ya sorprendía al mundo con el anuncio de un hecho tan
extraordinario.
Los medios de comunicación de todo el mundo se hacen amplio eco
de la noticia. El órgano oficial de la Santa Sede, L`Osservatore Romano, se limita a un escueto comunicado de la Secretaría de Estado. El
Papa fue poco a poco, en discursos posteriores, delineando los objetivos del Concilio y recalcando especialmente que se trata de un concilio
pastoral y ecuménico.
Etapa antepreparatoria
El 17 de mayo de 1959 Juan XXIII anuncia la creación de la Comisión Antepreparatoria, encargándole la presidencia al cardenal Domenico Tardini y la secretaría a monseñor Pericle Felici.
146
GONZALO FRAGA VÁZQUEZ
El 26 de mayo esta Comisión acuerda publicar dos cartas: una a
los organismos de la Curia para que prepararan comisiones de estudio
sobre los temas a tratar en el Concilio, y otra a todos los obispos para
que antes del 30 de octubre enviasen sus sugerencias para el Concilio.
A estas dos cartas se añadió luego una tercera dirigida a las Facultades
de Teología y de Derecho Canónico para que enviasen sus propuestas
antes del 30 de abril de 1960.
El Papa, en el discurso de la festividad de Pentecostés de 1960, habla de que el Concilio se desarrollará en cuatro tiempos y pide al clero
y fieles oraciones por el fruto del mismo.
Respondiendo a esta invitación del Papa, el obispo de Lugo, D. Antonio
Ona de Echave, publica una Carta, el 1 de marzo de 1961, disponiendo:
1º.- En toda predicación cuaresmal que se haga hasta la celebración
del Concilio se hará alusión a este acontecimiento, pidiendo la oración
y el testimonio de los fieles.
2º.- Lo mismo harán, una vez al mes, los curas en sus parroquias.
3º.- Al rezar el rosario públicamente se añadirá un Padrenuestro por
esta intención, y en los domingos y días festivos se recitará la oración
compuesta por el Papa.
4º.- Igualmente se hace una invitación a los señores maestros a que,
a la oración de entrada o salida de clase, añadan siquiera un Avemaría
por el Concilio Ecuménico.
El 25 de diciembre de 1961 el Papa publica la Constitución Apostólica Humanae Salutis, por la que convoca el Concilio Vaticano II, a
celebrar en el año 1962 en la Basílica Vaticana en los días que serán
señalados oportunamente.
Entretanto la ciudad de Lugo se prepara con la celebración de una
Santa Misión. El Obispo anuncia que ésta se celebrará del 2 al 13 de
mayo.
Comienza el Concilio
El 6 de agosto de 1962 el Papa aprueba el Reglamento del Concilio
mediante el Motu Proprio Ordo Concilii Oecumenici Vaticani II celebrandi. En este Reglamento se recogen los participantes, las normas y
los procedimientos.
Fue el concilio más grande en cuanto a cantidad de asistentes y en
cuanto a catolicidad. Participan 2.450 obispos de la Iglesia católica.
ASÍ SE RECIBIÓ EL CONCILIO VATICANO II EN LUGO147
Participaron también como consultores relevantes teólogos de la Iglesia católica, ortodoxa y protestante.
La primera sesión arranca con la inauguración solemne en la Basílica de S. Pedro el 11 de octubre de 1962.
El obispo de Lugo, D. Antonio Ona de Echave, publica una Carta
Pastoral el día 1 de octubre, con motivo de la partida para el Concilio,
donde dice: “El día 11 de octubre, fiesta de la Maternidad divina de la
Santísima Virgen y aniversario del Concilio de Éfeso, quedará solemnemente inaugurado el Concilio, cuyos fines os son conocidos: lograr
un incremento de la fe católica y una renovación de las costumbres del
pueblo cristiano, vigorizar las fuerzas de la Iglesia y fomentar la santidad de todos sus hijos”.
Y dispone: 1.- Que, conforme a lo preceptuado por el Santo Padre
en la encíclica Poenitentiam agere, se celebre en todas las parroquias
una solemne novena al Espíritu Santo pidiendo que derrame su luz y su
gracia sobre los Padres Conciliares.
2.- Lo mismo han de procurar los Directores Espirituales en los Institutos y Colegios.
3.- La predicación durante el mes de octubre versará sobre el Concilio, conforme a los esquemas publicados por el Obispado.
4.- Se repicarán las campanas en todos los templos el día de la inauguración del Concilio.
5.- Se pide a los fieles residentes en la Capital que asistan a la Vigilia
de Adoración Nocturna que se celebrará el día 11 de octubre.
La primera sesión conciliar concluye el día 8 de diciembre con un
discurso del Papa. El balance de los trabajos de esta primera sesión se
reduce a los estudios y discursos sobre los esquemas de las fuentes de
la revelación, sobre la Iglesia, sobre los medios de comunicación social
y sobre la unidad de los cristianos.
El trabajo había sido intenso. Se imponía un tiempo de reflexión.
Los obispos regresan a sus diócesis. Pero antes de regresar se les anuncia, el 5 de diciembre, que los 75 esquemas en estudio se reducirían a
20. Las comisiones seguirían trabajando en el período de inter-sesión y
los obispos recibirían información para que enviasen enmiendas.
Regresados a sus sedes, los obispos informan sobre sus experiencias
conciliares. Quien esto escribe cursaba primero de teología en Salamanca y recuerda con admiración la homilía que nos dirigió el Obispo
148
GONZALO FRAGA VÁZQUEZ
a los seminaristas reunidos en la catedral salmantina para hablarnos de
sus vivencias conciliares.
El papa Juan XXIII fallece el 3 de junio de 1963. Elegido Pablo VI
el día 21, anuncia, al día siguiente, que el Concilio continuará. Y el
día 27 determina que el inicio de la segunda sesión será el día 29 de
septiembre.
Transcurrido el periodo de inter-sesión, el obispo de Lugo dirige
una carta a sus diocesanos anunciándoles que se ausenta de la Diócesis para asistir a la segunda sesión del Concilio e invita a llevar
a cabo en la Diócesis las mismas acciones que las dispuestas el año
anterior.
Segunda y tercera sesión conciliar La segunda sesión del Concilio comienza con la discusión del esquema “De Ecclesia”. Tras obtener 2.231 placet frente a 43 non placet,
empezó la discusión de cada capítulo. Aquí entraba en juego la cuestión de la colegialidad episcopal, la instauración del diaconado permanente y la inclusión del esquema sobre la Virgen María.
Al final de la tercera sesión, iniciada el 14 de septiembre de 1964, ya
se pueden ver los primeros resultados del Concilio con la aprobación
de varios documentos.
En el Boletín Oficial de la Diócesis ya aparecen publicadas las primeras Constituciones y Decretos: Liturgia, Medios de Comunicación
Social, Lumen Gentium, Ecumenismo, Iglesias Orientales.
El 14 de diciembre el Obispo publica una carta dando instrucciones
sobre el uso de la lengua vernácula en la liturgia. De nuevo, el 15 de
enero de 1965, el Prelado dirige una carta a los párrocos con motivo
de la entrada en vigor (7 de marzo de 1965) de las nuevas normas de
celebración de la Santa Misa. Tímidamente empieza a aplicarse la reforma litúrgica.
Cuarta sesión
El 14 de septiembre de 1965 se reanudaron los trabajos conciliares.
En el discurso de apertura Pablo VI anuncia la creación del sínodo de
los obispos.
En el aula conciliar empieza la discusión sobre la libertad religiosa
y también sobre las misiones. Tras una serie de votaciones y de in-
ASÍ SE RECIBIÓ EL CONCILIO VATICANO II EN LUGO149
corporación de enmiendas, en esta sesión conciliar son aprobados y
promulgados los documentos Christus Dominus, Perfectae caritatis,
Optatam totius, Gravissimum educationis, Nostra aerate, Dei Verbum,
Apostolicam actuositatem, Gaudium et spes, Ad Gentes, Presbyterorum ordinis y Dignitatis humanae.
El Concilio vislumbra su final. El 14 de noviembre el obispo de
Lugo dirige una carta a todos los diocesanos con motivo de la próxima clausura del mismo, que será el día 8 de diciembre. Siguiendo las
orientaciones del Papa, dispone: 1.- Un triduo de oraciones en los días
anteriores al de la clausura. 2.- Unirse en la oración a los actos de clausura en el Vaticano. 3.- Tener un Te Deum y Bendición Eucarística en
la Catedral el 8, a las doce.
El post-concilio
El Concilio había hecho su trabajo. Ahora faltaba su aplicación y su
asimilación en las diócesis y en la Iglesia universal.
El 14 de enero de 1966 el obispo de Lugo dirige una carta a los
sacerdotes titulada: “Hacia el Post-Concilio”. En ella dispone: 1.- Que
cada arcipreste forme entre los sacerdotes de su arciprestazgo diversas comisiones para el estudio de los diversos documentos conciliares.
2.- Que los arciprestes hagan una relación de sacerdotes que estén dispuestos a predicar una misión en su propio arciprestazgo o también en
otros arciprestazgos. Al mismo tiempo anuncia que se celebrará una
“Semana Jubilar de Ejercitaciones Postconciliares” en la capital, además de la “Santa Misión Postconciliar”, que se propone para todas las
parroquias de la Diócesis.
Con la misma fecha el Obispo también publica otra carta a propósito del Jubileo proclamado por el Papa con motivo de la clausura
del Concilio. En la diócesis de Lugo se dispone que los fieles puedan
lucrar las gracias del Jubileo, además de en la Catedral, en la iglesia de
Meira, Fonsagrada, Sambreijo de Palas de Rey, S. Martín de la Ribera,
Monterroso, Corpiño, Samos, Cebrero, Faro (Requeijo), S. Vicente del
Pino y Quiroga.
En otra carta del 15 de mayo, el Obispo muestra su agradecimiento a
los sacerdotes que predicaron las misiones parroquiales y se alegra por
el éxito de las mismas. Al mismo tiempo deja al celo de cada párroco
la organización de actos eucarísticos con motivo de la festividad del
Corpus.
Pastoral de conjunto
La Iglesia, pueblo de Dios
ASÍ SE RECIBIÓ EL CONCILIO VATICANO II EN LUGO151
En la capital, además de la novena y Ofrenda de Galicia al Santísimo Sacramento en la Catedral, habrá un “Certamen Catequístico
Diocesano” y un “Homenaje a las madres de los sacerdotes”.
La puesta en práctica de los documentos conciliares
El día 5 de enero de 1967 el Obispo publica un decreto por el que,
siguiendo las disposiciones de la Santa Sede y de la Conferencia Episcopal Española, da normas para la elección y constitución del primer
Consejo Presbiteral diocesano.
El Consejo Presbiteral es fruto del Concilio, que en la Presbyterorum ordinis habla de los presbíteros como colaboradores y consejeros
necesarios de los obispos, y manda constituir un consejo o senado que,
en representación del presbiterio diocesano, pueda ayudar con sus consejos al obispo.
También se anuncia en el Boletín Oficial del Obispado la celebración
de una “Semana Sacerdotal”, que comenzará el día 27 de marzo en el
Seminario Diocesano y tratará los temas siguientes: “La Iglesia en el
mundo”, “Ecumenismo y vida misionera de la Iglesia” y “Las enseñanzas de la Constitución Dei Verbum”. Serán ponentes D. Teodoro Ignacio
Jiménez Urresti, D. Manuel de Unciti Averdi y D. Andrés Ibáñez Aranda.
El 15 de mayo publica el Boletín Oficial del Obispado una ponencia
presentada al Consejo Presbiteral por D. Julio Quindós Pardo sobre
los “Equipos sacerdotales”. La ponencia se fundamenta en el decreto
conciliar Presbyterorum ordinis. En aplicación a nuestra diócesis, la
ponencia recoge la realidad de la creciente despoblación de las zonas
rurales, la necesidad de una más racional distribución del clero, de una
mejor asistencia a los sacerdotes y de una mmayor eficacia pastoral.
Para ello se cree que los equipos sacerdotales deben formarse de forma
voluntaria, deben estudiarse las comarcas que son aptas para llevar a
cabo esta experiencia, y deben equiparse las viviendas adecuadamente.
Quizás por no cumplirse algunas de estas condiciones, la experiencia no puede decirse que diese unos resultados muy positivos, en un
primer intento.
En la línea también de unas primeras experiencias de la reforma
litúrgica, es de reseñar la publicación de un documento de la Sagrada
Congregación de Ritos, que advierte del peligro de “experiencias litúrgicas arbitrarias”. “Estas experiencias, se dice, amenazan gravemente
el futuro de toda la reforma litúrgica”. Y concreta el documento: “Mu-
152
GONZALO FRAGA VÁZQUEZ
chos sacerdotes se permitan modificar gestos y textos litúrgicos para
seguir su inclinación, su propio gusto personal y los deseos de algún
grupo de fieles”.
No podemos decir que la diócesis de Lugo estuviera exenta de caer
también en esta tentación en algunos casos, a pesar de las instrucciones
dadas por el Obispo el día 15 de enero de 1965 en una carta dirigida a los
párrocos con ocasión de la entrada en vigor de las nuevas normas de celebración de la Santa Misa y el uso de la lengua vernácula en la liturgia.
LA ASAMBLEA NACIONAL CONJUNTA
Este evento de carácter nacional es un acontecimiento postconciliar
que tiene consecuencias en todas las diócesis de España.
El 15 de diciembre de 1968 el obispo de Lugo publica una carta
invitando a los sacerdotes a que se reúnan por zonas en la Casa Diocesana para hacer un retiro espiritual y al mismo tiempo hagan aportaciones al Proyecto de Pastoral de conjunto que prepara la Conferencia
Episcopal Española. Al mismo tiempo tendrán en cuenta los elementos
de estudio que arrojen los trabajos con vistas al Concilio Provincial.
Sobre la Asamblea Nacional Conjunta de Obispos y sacerdotes se publica una carta en el Boletín Oficial del Obispado de 1971 que dice: “Del
13 al 18 del pasado mes de septiembre se celebró en Madrid la Asamblea
Nacional Conjunta de Obispos y Sacerdotes, como estaba anunciado.
En el último Consejo Presbiteral, dos de los asistentes de esta diócesis,
en calidad de miembro de Ponencia y Representante, comunicaron a los
miembros del Consejo el procedimiento y desarrollo de la Asamblea.
Prescindimos de publicar aquí las conclusiones, como se ha efectuado
con las Asambleas Diocesana y Regional. Porque, como ha anunciado el
Secretariado Nacional del Clero, éstas las va a remitir a cada sacerdote”.
Efectivamente, en este mismo número del Boletín Oficial del Obispado se publican las propuestas aprobadas en las Asambleas Diocesana
y Regional. En la Asamblea Diocesana hay un apartado dedicado a la
formación del clero y de los seminaristas. Llama la atención la propuesta
número 6, que dice: “Se ha de procurar que los seminaristas en el momento más oportuno, ordinariamente antes de pasar a Teología, sientan
la necesidad de interrumpir su estancia en el Seminario por algún tiempo, y dedicarse al estudio sico-sociológico de las distintas comarcas de
la Diócesis, al apostolado activo, a estudios profanos o al trabajo en el
mundo obrero, para tomar conciencia de los problemas fundamentales
ASÍ SE RECIBIÓ EL CONCILIO VATICANO II EN LUGO153
del ambiente en que van a desarrollar su ministerio y adquirir la necesaria madurez humana. Dicha interrupción debe ser puramente opcional”.
También son sumamente innovadoras las propuestas número 3 y 4
del apartado Sacerdote-Iglesia donde se dice: “Todos los cargos pastorales de la Diócesis, a excepción del Vicario General y el Canciller,
deben ser “ad tempus” y elegidos, en conformidad con el Obispo, por
sacerdotes y militantes. Los candidatos serán propuestos al Obispo por
un número determinado de sacerdotes, religiosos y laicos. Antes de la
elección y confirmación en el cargo deben exponer sus puntos de vista
sobre los problemas actuales de la Iglesia, y proponer su programa pastoral, cuyo cumplimiento será revisado periódicamente”.
Son de notar las tensiones que se crearon con este ambiente. Los
seminaristas mayores hicieron experiencias de vivir en equipos fuera
del Seminario y las asambleas entre profesores y alumnos se vieron
marcadas por la petición por parte de los alumnos de que varios profesores abandonasen su cátedra.
EL CONCILIO PASTORAL DE GALICIA
Otro acontecimiento que hay que encuadrar en esta ambiente
postconciliar es la celebración del Concilio Pastoral de Galicia. Éste se
celebró entre los años 1974 y 1979. Pero ya en 1972 aparece en el Boletín Oficial del Obispado la comunicación de que las Comisiones de
Concilio siguen trabajando con vistas al pronto comienzo del Concilio.
Los temas que se abordarán son el ministerio de la Palabra; el seglar en
la Iglesia y la construcción cristiana del mundo; la liturgia renovada en
la pastoral de la Iglesia: sacerdotes, religiosos y pastoral vocacional; y
la promoción de la justicia y de las obras de caridad.
El uso de la lengua gallega en la liturgia ya data del año 1969, en
que se autoriza provisionalmente un misal en lengua gallega, que podrá
utilizarse en las misas con pueblo.
En el año 1973 se anuncia que el comienzo del Concilio gallego es
inminente y son significativas las frases que se recogen en la información que se da sobre una reunión de Obispos y Delegados Diocesanos
en Santiago: “Una vez más se analizó la situación de atonía que parte
del clero observa respecto al Concilio y se examinaron las causas y
posibles soluciones que puedan dar respuesta a las sanas inquietudes y
preocupaciones de los sacerdotes que trabajan en la base. En el transcurso de la reunión quedó patente que el Concilio Pastoral de Galicia
significa una situación de tensión especial, un esfuerzo extraordinario
154
GONZALO FRAGA VÁZQUEZ
que hace la Iglesia de Galicia para tomar unas decisiones a nivel regional sobre una materia concreta a través de reflexiones y experiencias y
con la coordinación de las diócesis y el concurso de obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos”.
Conclusión
La celebración del Concilio Vaticano II fue un acontecimiento de
carácter universal, pero no se vivió con la misma intensidad en todas
partes. Me propuse dar una somera visión de cómo se vivió en la diócesis de Lugo su celebración y los años inmediatos del postconcilio.
Era conveniente completar esta visión con los dos acontecimientos
entre nosotros: la Asamblea Conjunta de Obispos y sacerdotes, a nivel
nacional, y la celebración del Concilio Pastoral de Galicia.
Sería una osadía por mi parte querer hacer un balance de las consecuencias de estos acontecimientos. No cabe duda que el Concilio
Vaticano II significó para la Iglesia un verdadero Pentecostés de donde
salió una Iglesia renovada. Los objetivos de puesta al día se cumplieron. Juan XXIII en la convocatoria del Concilio dijo: “Quiero abrir las
ventanas de la Iglesia para que podamos ver hacia fuera y los fieles
puedan ver hacia el interior”. Se pretendía proporcionar una apertura
dialogante con el mundo moderno. Se buscaba una renovación moral
de la vida cristiana afrontando desafíos asociados al cambio político,
social, económico y tecnológico. Por eso hay que hablar de un antes y
un después del Concilio.
A cincuenta años vista de este acontecimiento, quizás nos hemos
olvidado de valorar lo que el Concilio significó para toda la Iglesia o
no alcancemos a comprender su verdadero significado.
No en todas partes ni en todos los fieles produjo, lógicamente, los
mismos sentimientos y la misma valoración. No todos supieron apreciar o aplicar rectamente el espíritu del Concilio. Pero eso no le quita
valor a este acontecimiento.
El Concilio sigue vigente y es tarea de todos hacerlo vivo en nuestros tiempos. La celebración de sus cincuenta años debería ser una buena ocasión para tomarlo en cuenta, para conocerlo y para vivirlo. Ese es
el deseo del Papa en este Año de la fe.
Tampoco pretendo hacer un juicio de cómo se recibió en nuestra
Diócesis. Los acontecimientos que he reseñado quizás puedan ayudarnos a hacer nuestra valoración personal.
A FE E O CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO II
XXVII XORNADAS DE TEOLOXÍA DE LUGO
Por MANUEL VARELA PENELA
Este curso (2012/13) cúmprense cincuenta anos da apertura do
gran evento eclesial do século XX, o Concilio Ecuménico Vaticano
II. Abríuse a primeira sesión no outono de 1962. Agora, a modo de
xubileo (cincuentenario), Benedicto XVI proclamou como Ano da
Fe o que vai do 11 de outubro de 2012 ó 24 de novembro de 2013,
festa de Cristo Rei. E preparando esta celebración, o 10 de outubro pasado dirixiu a toda a Igrexa unha carta apostólica en forma
de “motu proprio” titulado Porta fidei(1).
Para afondar nos contidos deste documento pontificio á luz das
circunstancias actuais (50 años despois daquel “soplo do Espírito”), o Instituto Teolóxico diocesano de Lugo adicou ó tema as xornadas anuais de teoloxía. A tal fin convidou a tres destacados
ponentes para outras tantas conferencias, os días 22, 23 e 24 de
xaneiro deste ano 2013. Leváronse a cabo no auditorio da Fac. de
Formación do Profesorado da USC e no Salón Rexio do Círculo
das Artes de Lugo.
Na primeira destas datas, José Luís Restán(2) abriu as Xornadas
situando o Ano da Fe, 50 anos despois do Concilio. Fíxoo seguindo a
mensaxe de Benedicto XVI (en “Porta fidei”) mediante vivencias persoais: tendo en conta –dixo– a súa circunstancia profesional de comunicador de radio, que lle obriga a repensar a propia experiencia de fe,
para –desde ela– chegar a pesoas de distintos niveis culturais; “si no lo
entiendo yo, ¿cómo voy a intentar exponerlo a los demás?”.
Partiu da opinión xeneralizada de que o Vaticano II pretendeu precisamente despertar unha fe que parecía un tanto rutinaria, aínda que
(1) Motu proprio de Benedicto XVI, noviembre de 2011.
(2) Director Editorial da Cadena Cope e de “La Linterna de la Iglesia”.
156
MANUEL VARELA PENELA
auténtica. E, ó non haber grandes problemas dogmáticos (como pasara noutros concilios) tratouse de ver cómo enfortecer a fe no mundo
contemporáneo. Tarefa que se pretende impulsar con especial vigor
este ano, para que o empeño do Vaticano II non acabe sepultado polo
olvido.
Por qué un Ano da Fe
No mundo de hoxe lastrado pola ausencia de Deus e unha gran confusión (como tamén estimou Pablo VI que pasaba pouco despois do
mesmo Concilio), cómpre volver ás orixes; por iso quixo Benedicto
XVI “proponer al pueblo de Dios ir a las raíces de la fe; recuperar el
gozo de la verdad y la belleza del credo; viajar al corazón de la creencia, para desde ahí afrontar la Nueva Evangelización”.
Non se trata, dixo o conferenciante, de reinventar o cristianismo;
sería patético, pois xa está dado polo Señor. Pero se é necesario que
o acontecemento de Cristo se actualice, “porque el Cristianismo (la
Encarnacion de Jesús y su Resurrección) es siempre actual”, para que
sexamos máis conscientes de que Deus rompe as barreiras do tempo
precisamente pola Resurrección.
Como vivir a fe hoxe, a Nova evanxelización
Non podemos limitarnos, dixo, a “programar charlas de formación,
misiones populares, etc., sino que todo debe pasar por la conversión:
volver encontrar el amor primero, que esta fe, que actúa por amor,
A FE E O CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO II157
se convierta en nuevo criterio de pensamiento y de acción; a la hora
de educar, de trabajar... no podemos actuar con otro criterio; de otro
modo la fe sería irrelevante”.
Esa Nova Evanxelización tén que surxir da vontade caritativa de
facer que o mundo sexa máis feliz, tal como se reflexa na película
sobre a vida de “Moscati, médico de los pobres”: “el fuego de comunicar a Cristo vivo a los hombres, porque es bueno para ellos; fuego
del Evangelio que nos puede mover para evangelizar”. Introdúcese
así no mundo da cultura e da sociedade a evidencia de que “la vida
con Dios es más bella”; conversión da que nacerán iniciativas que
esta fe, que actúa polo amor, convertirá en novo criterio eficaz de
evanxelización.
Confesar a fe
A fe é para vivila diante do tribunal do mundo (“sabiendo que nos
van a pedir razón de nuestra esperanza, en palabras de S. Pablo”). Na
“Porta fidei” o Papa sinala tres camiños para esa vivencia:
O credo, que é como a respiración do cristián. Non é unha cuestión
teórica, pois por algo teórico non se dá a vida, e hoxe hai cristiáns mártires na India, en China, Siria, e tantos outros lugares do mundo.
A liturxia, que permite decatarnos de que o cristianismo non é algo
feito por nós, senón por Deus.
A caridade, coa que a fe faise tecido da nosa convivencia.“Por la fe
se inició un nuevo tipo de vida: la vida de caridad cristiana; lo que ha
cambiado el mundo no ha sido la ciencia ni la política, ha sido la fe”.
158
MANUEL VARELA PENELA
Restán invitou a percorrer a historia da nosa fe, con exemplos como
san Xosé de Calasanz, fundador nos Estados Pontificios da primeira
escola pública e gratuíta no mundo, e o labor dos monxes na construción de Europa.
Finalmente (seguindo unha catequese de Benedicto XVI), tratou do
desexo do home: se non desexa, é que está morto. A evanxelización
debe ter en conta o desexo de infinito, que o corazón ferido dos homes
ás veces procura por camiños tortuosos. O labor da Igrexa sería pois,
limpar o camiño para que eses corazóns feridos poidan volver a encontrarse con Cristo a través das testemuñas.
A luz do Concilio Vaticano II
No segundo día das Xornadas correspondeulle a Juan Carlos Fernández Menes(3) o relatorio sobre Recibir o Concilio 50 anos despois.
Lembrou as dimensións “fisicas” do Vaticano II: 3.500 participantes
directos e intervencións que, sen estar todas recollidas, suman –só as
actas– máis de 50 volumes.
A razón convocante –do Vaticano II– era presentar o Evanxeo de
sempre aos homes e mulleres da época contemporánea (dado que nese
intre non se presentaba ningún desafío doutrinal, como fora o caso
doutros concilios). Tocáronse nel temas inéditos, como por exemplo
a escandalosa pobreza de parte da humanidade; e usando unha gran
variedade de novidosos xéneros literarios, algo que exemplifica ben o
documento (constitución) Gaudium et spes.
En canto ao contexto previo ó Concilio, dixo o conferenciante:
“Había terminado (16 años antes) la segunda guerra mundial, se empezaba a superar la guerra fría, crecía en el mundo un deseo de reconciliación, apuntaban los inicios de la Europa unida, en la URSS,
Kruchof desmontaba la dictadura terrible de Stalin, y Estados Unidos
prometía en el mundo libertad y progreso para todos”. E por outra
parte: “Eclesialmente se daba un gran movimiento renovador… miembros de la Iglesia habían compartido los horrores de la guerra y la
posguerra, y percibían más fuertemente la necesidad y posibilidad de
un acercamiento entre la Iglesia y la población, entre el pueblo de Dios
y la Jerarquía... había, en fin, importantes movimientos renovadores y
grandes teólogos dentro de la Iglesia”.
(3) Profesor do “Centro Superior de Estudios Teológicos de León”.
A FE E O CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO II159
Parecía que se estaba a vivir unha época de paz. Foi cando Xoán
XXIII deu a gran sorpresa: reúne un grupo de cardenais para anunciarlles “catro cousiñas” pero unha delas era nada menos que a convocatoria dun concilio. E convocouse, non cuns fins explícitos; a idea era
máis ben posibilitar unha gran participación dentro da mesma Igrexa,
como así foi.
Novidades do Concilio
Respecto aos resultados, o ponente destacou: a Igrexa –podemos
dicir– supera a Idade Media para entrar na modernidade; hai, en efecto,
unha reflexión sobre a Igrexa mesma, pero mantendo a Cristo como
eixe central.
Aínda que para algúns quedou a medio camiño e para outros mancou a tradición católica, en realidade supuxo un intento de presentar a
mensaxe evanxélica dunha maneira comprensiva e convincente: unha
nova forma de pensar, non someténdose a ningunha filosofía e tendo
máis en conta a S. Escritura e Padres da Igrexa. Sen engadir nada á
revelación de Deus, pero recuperando aspectos esquencidos: unha chamada a recuperar a identidade orixinal. Un dos méritos do Vaticano II
está en saber ler con profundidade os signos dos tempos.
Acollida do Vaticano II
A acollida do Concilio –tema central desta conferencia– non foi en
España, dixo, o que merecía o evento; non estaba preparado o ambiente
eclesástico, pois por unha parte, uns estimaban que non había que aproximarse á forma de pensar do mundo moderno; e por outra están os que
estiman que non se deu unha cabal renovación da Igrexa. Diverxencia
que invita a ler e reler con espírito aberto os textos conciliares.
Non foi, por tanto, un concilio eclesiocéntrico, senon cristocéntrico,
para evanxelizar, “un gran esfuerzo de la Iglesia por renovar su forma
de anunciar el mensaje, conforme a las realidades culturales, sociales
y políticas de nuestro mundo, superando así la era constantiniana”.
Pode dicirse, con palabras dun bispo español, que nun principio o Concilio non tivo demasiado boa acollida en España; pero, pouco a pouco,
os bispos asumiron a súa responsabilidade de ilo aplicando paso a paso
en tódalas dioceses.
Os froitos foron abondosos; pero queda moito por facer. Urxe unha
nova maneira de situarse. O Ano da Fe dá unha oportunidade; “el testi-
160
MANUEL VARELA PENELA
monio del cristiano es la mejor manera de evangelizar”. Os eixes profundos do Concilio, concluíu, deben ser asumidos, neste Ano da fe conforme ós tres seguintes pasos e advertencias: 1), a fe non se pode dar
por suposta; 2) a fe será obxectivo urxente do traballo pastoral; e 3) as
persoas necesitan crer en Xesús para alcanzar a plenitude da súa humanidade.
O Concilio Vaticano II e os laicos
A conclusión das XXVII Xornadas Abertas de Teoloxía correu a
cargo do bispo de Tui-Vigo, Mons. Luís Quinteiro Fiuza(4), que tratou
o tema do fiel cristián segundo o Concilio Vaticano II. Sobre a importancia deste concilio, empezou afirmando: a lectura da historia que
fixo o Vaticano II é a lectura máis profunda que se ten feito no mundo
contemporáneo.
Os cambios sociais son algo consubstancial á historia, asunto tratado moitas veces por Benedito XVI, e dalgún modo, o Vaticano II ven
a ser unha resposta e reflexión da Igrexa a un mundo novo. Grazas a
(4) Bispo de Tui-Vigo.
A FE E O CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO II161
esto, grazas ó Concilio, dixo, “la fe ha vuelto a encontrar su espacio
en este mundo nuevo; y la teología hoy en día tiene una fuerza que se
torna esperanzadora”.
Na época do Concilio, a Igrexa viu a necesidade de abrir as portas
para facilitar o encontro con Xesús, pois hoxe os cristiáns deben superar as súas coitas intrafamiliares, abrir os ollos ao mundo e proclamar
que Xesús é a luz dos pobos; “de ahí la inmensa esperanza que la
Iglesia tiene que poner en la responsabilidad de los laicos: por primera vez en la historia un concilio habla de los laicos para asumir una
responsabilidad eclesial (Lumen Gentium, cap. IV)”.
Configurados polo bautismo
Na actualidade cómpre reflexionar sobre o que significa estar bautizados. “Por el bautismo todos los fieles cristianos quedan constituidos
como una parte fundamental del pueblo de Dios; participan de la misión salvífica de la Iglesia; su esencia es la secularidad, estar metidos
en el mundo y configurados con Cristo”.
A laicidade leva consigo unha doble dimensión: o que corresponde
como membros da Igrexa e a súa condición de membros da sociedade
civil. O Vaticano II di que se deberán harmonizar ámbalas dúas dimensións da vida laical, guiándose pola conciencia e logrando así unha
unidade de vida. “Para ello es preciso tener la valentía de afirmar la
libertad, creando espacios de comunión (distintos puntos de vista, pero
unidos en los objetivos)”.
Polo contrario, ó non ter esto en conta, para o bispo ponente, o que
hoxe está facendo máis estragos na Igrexa é que, ás veces, vivimos
na rúa segundo os criterios da rúa e na Igrexa segundo os criterios da
Igrexa; ao final, acabamos perdidos.
O gran problema de hoxe: os xóvenes
Considerou Mons. Quinteiro que o gran reto da pastoral dos laicos
hoxendía son, sen dúbida, os xóvenes. Debido aos cambios aludidos ó
comezo e á lóxica “brecha xeneracional”, dase unha gran diferencia de
ideas e de intereses.
As solucións tan só virán da búsqueda de comuñón de intereses desde a unidade viva, desde o cariño desinteresado e humilde (como se
aprecia clara e fermosamente no bon entendemento de mozos e avós,
162
MANUEL VARELA PENELA
porque estes están ó seu carón). Pois ben, a mocidade ten que sentir
preto dela a catequistas, sacerdotes... E isto faise, entre outras cousas,
desde unha unidade de vida.
No corazón do mundo: amor e espiritualidade
A misión dos laicos católicos é, como se dixo, estar presentes no
corazón do mundo: no social, na cultura, na economía, na política,
na vida; “tiene que abrir caminos para la fe, para Cristo y para la
Iglesia; es difícil, pero la Iglesia deberá salir de las cosas menores y
abrir para Cristo espacios en la vida; los laicos necesitan hoy, pues,
ilusión y formación integral para vivir la unidad de vida tan necesaria
siempre”.
Finalizou o conferenciante constatando que na sociedade actual hai
unha demanda fantástica de espiritualidade. Ás veces, nesta orde, mírase, por exemplo, a Oriente, e parecería que a espiritualidade cristiá non
tivese interese. Por iso, dase unha necesidade imperiosa de verdadeira
formación na rica e sólida vida espiritual cristiá.
Privilexiados como somos –recoñece– nas nosas sociedades de
hoxe, faise patente que o mundo precisa do aporte dos cristiáns. Grazas
ó papa Benedicto XVI que nos convocou para volver á fonte do Concilio Vaticano II, para esa tan urxente renovación: esa nova evanxelización que fala ó mundo do amor de Deus.
ARA LUCENSE ADICADA A “VERORE”
Por NICANDRO ARES VÁZQUEZ
No Museo Provincial de Lugo gárdase unha curiosa ara romana, esculpida en pedra granítica, que culmina nunha especie de
casetiña cuberta a dúas augas, onde queda albergado o seu focus
votivo, consistente nunha cunca pequeniña de bordo circular, na
que se queimaría algunha substancia inflamable.
Foi atopada nunha rúa de Lugo en 1777. E o primeiro que deu conta
dela foi Masdeu na súa Historia Crítica de España (citarei HCE), tomo
19, páx. 49 ss. (Madrid 1800), onde ofrece un debuxo da mesma. Posteriormente en 1869 rexistrouna Hübner no Corpus Inscriptionum Latinarum de Hispania (CIL II 2576). De aquí tomou a referencia en 1897-1913
Leite de Vasconcelos, Religiôes da Lusitania, II, 341; Amor Meilán, Historia de la Provincia de Lugo, tomo I, páx. 79 (Lugo 1918); López Cuevillas e Serpa Pinto en Arquivos do Seminario de Estudos Galegos, VI,
1934, 311; M. Vázquez Seijas, Memorias de los Museos Arqueológicos
Provinciales, 1948-49, p. 185; López Cuevillas, La civilización céltica
en Galicia, páx. 408 (Santiago 1953).
Con fotografía foi publicada en 1954 por F. Vázquez Saco e M. Vázquez Seijas, Inscripciones Romanas de Galicia, II, Provincia de Lugo
(citarei IRGL), núm. 13, páx. 33. Tamén mostra a súa foto (fig. 97), pero
moi esvaída, J.Mª Blázquez Martínez, Religiones Primitivas de Hispania
(Madrid 1962), que citarei coa sigla RPH.
Sen aportar variantes J. Vives recolle o texto de IRGL e RPH en Inscripciones latinas de la España Romana, núm. 953 (Barcelona 1971).
Deron boa conta desta ara e do seu epígrafe F. Arias Vilas - P. le Roux
- A. Tranoy, Inscriptions romaines de la province de Lugo, páx. 39, núm.
12 (París 1979), que citarei IRPL.
164
NICANDRO ARES VÁZQUEZ
Ultimamente foi presentada con foto por J. Gómez Vila en Estudios
Mindonienses, Nº 25, 2009, p. 539.
Lecturas propostas
1. A pesar da grave erosión e moi débil incisión das rústicas letras do
epígrafe, todos admiten que son catro as liñas do texto. E todos len na
primeira VERORE, na segunda RVFVS, e na cuarta VISV. A discrepancia está na terceira: uns leron MECX (HCE, CIL, HPL), outros MF EX
(IRGL, RPH, ILER) e outros ME·EX (IRPL).
2. A fórmula MECX, segundo Hübner, podería interpretarse como
M(auriis) ecx visu ou M(auri filius) ecx visu; pero Hübner di que, anque
víu a lápida, non a puido ler, e segue a trascrición de Masdeu, que é defectuosa.
3. Os que leron MF EX interpretan M(arci) F(ilius) ex visu.
4. A lectura ME·EX, proposta en IRPL, e
a súa interpretación como ME(rito) EX VISV,
coido que é a correcta, dado que noutro epígrafe lucense, tamén votivo (IRPL 15), figura
(teónimo ilegible) CORNELIA RVFINA EX
VISV LIBENS MERITO, podéndose sospeitar
que tal Rufina sería quizabes da familia de Rufus, o dedicante deste epígrafe que agora trato
de comentar.
5. Pola miña parte acepto a última lectura
proposta, que vén sendo a seguinte:
VERORE
RVFVS
ME·EX
VISV
6. Tamén parece lóxica a interpretación
Verore Rufus me(rito) ex visu, que os autores
de IRPL traducen “A Verora, Rufus, à la suite
d’une vision, (?)”.
ARA LUCENSE ADICADA A “VERORE”165
As opinións sobre o teónimo
1. A proposta de Masdeu sobre o significado do nome desta deidade, á
que lle chama Verora, é que “tenía a su cargo la conservación de la vista
y a quien se encomendaban los hombres para librarse de qualquiera mal
de ojos”. Pero tal explicación, fundada sobre todo na fórmula ex visu mal
interpretada, non deixa de ser extravagante e por iso mesmo ninguén a
seguiu.
2. López Cuevillas, o.c., só indica que “Verore ... puede creerse que
era una divinidad tópica del antiguo Lucus Augusta”.
3. Blázquez Martínez en RPH, páx. 217, non fai ningún comentario
do teónimo. Só di que “el dativo [Verore] termina en la forma vulgar -e,
por -ae”, poñendo a “VERORA” no grupo de “dioses de carácter desconocido”. Pero no seu Diccionario de religiones primitivas de Hispania
(Madrid 1975), páx. 182, apunta que “el radical tal vez deriva del indoeuropeo *ueros (verdadero), documentado en antropónimos hispanos”.
4. Esta opinión parece que foi aceptada en IRPL, páx. 38, posto que
lemos: “Le nom de Verora ... est peut-être issu de la racine indo-européenne veros, vrai, véridique, mais on ignore le rôle religieux de cette
divinité”.
5. Por outra parte, tódolos comentaristas coinciden en que o -E final
do teónimo sería abreviación de -AE, supoñendo un nominativo Verora,
como se fose unha deidade feminina.
A miña hipótese
1. Como presuposto indiscutible hai que afirmar que Verore é un dativo de dedicación, que non pertence a ningunha voz do latín clásico. Pero
coido que non se pode dicir o mesmo do latín vulgar.
2. Nesta liña de interpretación temos que no latín vulgar atópase con
frecuencia un -e-, substituíndo a -i-, por exemplo, vecus, vegeo, veha, vella por vicus, vigeo, via, villa (Cf. DELL = Ernout-Meillet, Diction. étim.
de la langue latine). En Lugo temos Larebus vialebus e Larebus vealibus
(IRPL núms. 64, 65) en vez de Laribus vialibus. En Ourense Deane por
Dianae (ILER 5958). Cerca de Trujillo (Cáceres) unha ara estaba adicada
a Luce divinae (CIL 676), en vez de Luci, dativo de Lux. En Zaragoza
consta coiogi merentessemo ... et filio karessemo fecet (CIL 2997). En
Asturias temos tera lebes (CIL 5742), por terra levis. En Córdoba: tu qui
... leges titulum (CIL 2262), etc. etc.
Esta costume continuaba no latín medieval: hec tumulus (Bolet. do
Museo Prov. de Lugo, II, p. 126) por hic tumulus; oppide por oppidi (ibid.
OUTRAS INSCRIPCIÓNS SEMELLANTES NO
MUSEO PROVINCIAL DE LUGO
VEROCE
PA • PRIMI
EX • VOTO
VER
[•] CER …
VIRRORE
VILIAEGO
AITANIVS
PATERNVS
V•S•L•M
Do libro «Inscripcions Romaines de la province de Lugo»;
autores: F. Arias Vilas, P. Le Roux, A. Tranoy
ARA LUCENSE ADICADA A “VERORE”167
p. 123); Lecenius por Licinius (lápida do Museo Provincial). Veressimo,
por Verissimo, actual top. Beresmo. E perdura aínda a nivel popular, p.
ex., vicia ‘veza’ (planta), vitium ‘vizo/vezo’, ou topónimos, como Velanxil (villa Onegildi, a. 1033), Beleigán (Villa Eigani, a. 900), Veleigaz
(Villa Egicaz / Eicazi), Beleiriz (en Moeche, Cor.) por Vileiriz (en Samos
e no Páramo, Lu.), Veloíde (por Viloíde), Velouchada (por Vilouchada),
e os derivados de antropónimos co xenitivo latino en -i, como Andrade,
Crecente, Paderne, Vilamoure, etc., etc.
A nivel máis xeral podemos ter en conta os testemuños de dous especialistas que cito a continuación.
Weikko Väänänen, Introducción al latín vulgar (tradución do francés,
Madrid 1968), páx. 72, escribe:
“La grafía e por i aparece en Pompeya en la tónica, 1216 veces = vices,
8959 pravessimus [= pravissimus]; en la postónica, 1871 domene [= domini], 4137 mulierebus [= mulieribus], 6900 munerebus [= muneribus]. Lo
mismo en diversos textos “vulgares”, sobre todo de baja época (B. Löfstedt,
págs. 56-66). En final, se encuentran en Pompeya una multitud de desinencias verbales -es, -et por -is, -it, lo cual podría, en rigor, explicarse por el
sustrato osco, dado que la confusión de i y e en final no se constata en otras
partes antes del siglo III d. C.”.
Tamén C.H. Grandgent, Introducción al latín vulgar (versión do inglés, Madrid 1970), páx. 136, escribe:
“Al lado de ilex había la forma elex, que encontramos en Gregorio de
Tours. Al lado de sicula existía una secula ... Varrón menciona la forma rústica speca por spica ... La i breve, pronunciada i, se cambió en e casi en todo
el Imperio: bibo, circulus, ille, minus, piscem, sitis, vitium. Este cambio se
verificó seguramente hacia el siglo III, y esporádicamente más pronto. La
grafía e por i [breve] es común en el siglo III: frecare, legare, menus, etc. ...
elud por illud ... minester, etc. ... karessemo, etc. ... minester, sebe [= sibi],
semul, sene [= sine], vea [= via] ... corregia, etc. accepere, trea [= tria],
etc. ... aeteneris por itineris, trebus por tribus, etc.”
Neste mesmo autor, páx. 162, podemos ler:
“La e y la i llegaron a usarse casi indistintamente. Quintiliano, I, VII,
dice que Livio escribía sibe y quase por sibi y quasi; en I, IV, y I, VII, describe la vocal final de here como ni completamente e, ni completamente i.
Cfr. mihe, tibe, etc. El uso de e por i es frecuente en dativo ... luce, dativo”...
3. Esto suposto e tendo en conta a devandita apofonía, nada impide
que na lápida de Lugo fose escrito VERORE en latín vulgar, por VIRORI
en clásico. Teriamos así un dativo masculino de viror, -oris ‘verdor (dos
vexetais)’, ‘vigor, fortaleza (das persoas)’, e unha deidade da fertilidade. Deste xeito a inscrición, reducida ó latín clásico, quedaría así: Virori
Rufus me(rito) ex visu. Rufo (adica a ara) merecidamente a “Viror” por
unha visión.
168
NICANDRO ARES VÁZQUEZ
Entrarían en xogo os conceptos de enerxía, exuberancia, fertilidade,
forza, louzanía, mocidade, puxanza, robusteza, saúde, valentía, vitalidade, vizo = vizor, xuventude, e quizabes erotismo, sexualidade.
En tal contexto encaixaría por analoxía o nome do dedicante Rufus,
xa que no latín vulgar rufus non era só un home ‘roibo’, senón coma en
galego, ‘rufo, ‘rexo’, ‘forte’, ‘vello ben conservado’. Ernout e Meillet
(DELL) escriben que rufus era palabra dialectal, rara en latín, de cor popular, que non se encontra na prosa clásica. Esta observación reforzaría
aquí a hipótese do vulgarismo de Verore.
4. Con esta ara de Lugo atopáronse en 1777 outras tres, as cales tamén
están recollidas no citado Museo Provincial da cidade. E os comentaristas da epigrafía lucense, que xa citei, están acordes en que foron adicadas
igualmente a VERORE. Pero os seus teónimos non coinciden exactamente con este, dado que nunha delas só está escrito VER, con amplo espazo
na mesma liña para máis letras á dereita e á esquerda, pero totalmente
baleiro. Noutra está gravado VEROCE, non VERORE, como sinalei en
Archivo Español de Arqueología (43, 1970, 226-228). E na terceira pódese ler en dúas liñas, sen ningunha interpunción, VIRRORE/VILIAECO,
que intentei interpretar como VIRRO REVILIAECO, en Grial (94, 1986,
479-482), texto recollido pola Real Academia Galega en Estudos de toponimia galega, tomo I, páx. 203-206, A Coruña 2012.
5. En conclusión, e por non alongar máis estas notas, remito a aqueles
estudos, mantendo a perspectiva de que estes teónimos serían diferentes
de VERORE.
EL LUCENSE NICOMEDES PASTOR DÍAZ
UN HOMBRE DE PENSAMIENTO
Por LUISA DOVAL GARCÍA
D. Patricio de la Escosura señala en el apéndice de “Diez años
de controversia parlamentaria”: “¡Dichoso aquel de quien, como de
Nicomedes-Pastor Díaz puede decirse, al darle el último adiós: fue
poeta inspirado; publicista intrépido; orador de sentimiento; político
en conciencia; ministro varias veces, y muere pobre, y deja una
memoria estimada!”
NICOMEDES PASTOR DÍAZ fue un intelectual y un político de
extraordinaria y sobresaliente personalidad, de los más importantes del
siglo XIX. Desde su lugar de origen, Vivero, es como debe entenderse
su figura, una tierra que todavía vivía los peligros de la invasión francesa, rodeada de un mar y una ría que acompañaron al escritor durante
su infancia y el río Landro presente tantas veces en su obra, así como
el paisaje verde, reflejado en el amor a la tierra y la familia. Destaca su
papel como precursor del Rexurdimento galego e iniciador del Romanticismo, su espíritu inquieto que le lleva a aceptar diversos puestos de
responsabilidad política, pero que a pesar de esta circunstancia define
su función para con su país como la de “hombre de pensamiento”.
Nació en Vivero el 15 de septiembre de 1811 en el seno de una
familia modesta de once hermanos. Estudió en el Colegio de la Natividad de Nuestra Señora de Vivero y en el Seminario Conciliar de Santa
Catalina de Mondoñedo, donde cursó Filosofía hasta que se trasladó a
Santiago para estudiar Jurisprudencia en su Universidad. Es en el Colegio donde se inicia como gramático, latinista y poeta, desde pequeño
aprende a recitar, exponer, argüir y contradecir o refutar en los actos
académicos que se celebraban. La base de estos estudios era el latín
170
LUISA DOVAL GARCÍA
del que dominaban la construcción y un amplio vocabulario. La formación religiosa era una prolongación de la educación cristiana recibida
en casa. Todos los días rezaban el “Oficio Parvo de Nuestra Señora”,
devoción que practicó toda su vida. Así, según José María Castro Calvo, entre sus lecturas favoritas figuraban la Biblia, el Breviario y la
Divina Comedia, lecturas que le acompañaron probablemente en los
momentos de dolor, ante las pérdidas
de sus hermanos pequeños o los sufrimientos por la artritis que padecía.
Sorprendentemente en el Seminario
destacará en las materias de Matemáticas y Física, de hecho se revelará
como un buen economista en el año
1844 cuando fue nombrado secretario del Banco de Isabel II y en 1847
aparecerá al frente del Real Consejo
de Agricultura, Industria y Comercio.
Durante su estancia en Santiago ingresa en el Colegio de Fonseca como
“fámulo” debido a la precaria situación económica familiar y de este
modo poder continuar su formación
académica. Pero si ya en Mondoñedo tuvo que abandonar sus estudios
por causas políticas, ocurre lo mismo
en Santiago donde su Universidad es
cerrada en el curso 1831-32. Por este
motivo será en la Universidad de Alcalá de Henares donde obtenga la licenciatura en Derecho en el año
1833 con veintidós años. Al terminar la carrera se emplea como periodista y funcionario.
En 1834, forma parte de El Siglo, un periódico integrado también
por Espronceda, Ros Olano, Ventura de la Vega y Joaquín Francisco
Pacheco. Comienza su labor como columnista en la prensa de la época.
En Madrid se integró fácilmente en los círculos literarios con la ayuda
de Manuel Fernández Varela, comisario general de Cruzada, el académico Manuel José Quintana y el general Manuel Latre. Disfrutaba
estudiando, cultivando su vocación poética, participando en tertulias
y ampliando su círculo de amistades con los escritores de la época
Donoso Cortés, Espronceda, Juan Valera, y Larra, entre otros. Como
funcionario es nombrado Oficial Segundo de la Secretaría de la Subde-
EL VIVARIENSE NICOMEDES PASTOR DÍAZ171
legación de Fomento en Cáceres, comenzando de este modo su carrera
política, su primer error según Emilia Pardo Bazán. Pese a la distancia
supo mantenerse al día en las novedades literarias y frecuentando el
círculo literario que se identificaba ya con el Romanticismo.
Su actitud ecuánime y limpia en la política le llevó a ocupar diversos
puestos de gran relevancia y responsabilidad (gobernador, diputado, ministro, embajador…) por diferentes ciudades de la geografía española
mostrándose siempre fiel a la Constitución de 1837. Su lealtad monárquica le supuso incluso la cárcel, por haber ido a Valencia a ofrecer sus
servicios a la Reina Gobernadora, donde pasó dos años empeorando su
precaria salud. Fue Ministro de Estado en 1856 y posteriormente Consejero de Estado bajo la presidencia de O´Donnell, además de miembro
numerario de la Academia de Ciencias Morales y Políticas y en la Real
Academia Española de la Lengua en 1847. En 1863 acepta el que será
su último Ministerio, el de Gracia y Justicia, movido por su sentido de
la responsabilidad y sacrificio en beneficio de su país aunque debido a
sus problemas de salud tuvo que ser relevado a los dos meses del nombramiento. Todo ello nos muestra que el polifacético talento de Pastor
Díaz lo hacía apto para el desempeño de las más variadas y dispares
actividades. Falleció el 22 de marzo de 1863 acompañado en sus últimos
momentos por el presbítero D. Miguel Sánchez y recibidos los auxilios
espirituales por el procurador general de las misiones en Ultramar P. Antonio Zarandona. Su austero modo de vida parece encarnar las virtudes
morales que la teoría política de matriz cristiana requería para todo buen
gobernante. Vivió con modestia, honradez y patriotismo. Falleció en la
pobreza, lo que obligó a las Cortes a aprobar una pensión de 15.000 reales para su madre y sus hermanas como reconocimiento de su dedicación
y entrega al país.
En 1866 se publicaron sus obras completas en seis tomos y en 1891
se inauguró un monumento en su memoria, una estatua de hierro y
bronce obra de José Campaney ubicada en la plaza de Vivero. Fue enterrado en Madrid, pero en 1923 sus restos fueron trasladados a su
ciudad natal donde reposan en la iglesia de San Francisco.
Llevó una vida sencilla, la de un idealista preocupado siempre por
su familia que le llevó a ocupar el puesto de su padre al fallecer éste.
Su espíritu romántico queda patente en su poesía, sobre todo en aquella
que evoca sus orígenes, una poesía triste y melancólica. Para retratar a
Pastor Díaz hay que mirar hacia dentro y ver cómo nos muestra el espíritu romántico de su pensativo corazón. Pastor Díaz nos dejó su alma.
Mucho antes de iniciarse el movimiento romántico en España, Nico-
172
LUISA DOVAL GARCÍA
medes ya pensaba y sentía en romántico, ya transmitía “a súa morriña”.
El propio escritor se lamentaba de que no le felicitasen por sus libros y
solamente por sus cargos políticos. En este terreno lo define Juan Valera como “liberal-conservador, si bien inclinado a que no sea un solo
Monumento a Pastor Díaz en Vivero, su ciudad natal
partido el que domine exclusivamente, … De este pensamiento, más o
menos acertado, pero generoso, fue Pastor Díaz en España uno de los
primeros divulgadores, uno de los defensores más firmes”.
Prueba de su conciencia del deber es un hecho histórico relatado en
numerosas ocasiones referido a la invasión carlista que sufrió Segovia
en el año 1838. Por aquellas fechas Pastor Díaz era el jefe provincial,
actuando con previsión y sin preocuparse de su seguridad personal,
EL VIVARIENSE NICOMEDES PASTOR DÍAZ173
puso a salvo las joyas y obras de arte de las iglesias así como los caudales del Erario público y de los particulares encerrándolos en el Alcázar por considerarlo único lugar capaz de resistir tal invasión. Por
este y otros hechos de valentía y defensa de la ciudad de Segovia y
sus habitantes se le otorgó la toga en la Audiencia de Valladolid, ya
que guiado por un austero concepto del deber no quiso aceptar ningún
otro tipo de recompensa. Cuatro años antes, durante la peste de 1834
vivió un episodio cruel que hirió su alma sensible y profundamente
religiosa, nos referimos a la matanza de frailes acusados falsamente de
envenenadores. Pastor Díaz no escatimó medios para salvar la vida de
los indefensos religiosos, comprometiendo seriamente la suya propia.
Otra anécdota que nos ayuda a conocer mejor al poeta vivariense
sucede siendo embajador en Portugal entre los años 1859-1861, allí
acudía siempre en ayuda de sus compatriotas más necesitados, aunque
esforzándose por que su obra quedase silenciada. Una noche en la que
regresaba a casa después de visitar a varias familias humildes y cargadas de necesidades para socorrerles de alguna manera recibe el alto por
parte de la policía lisboeta que recorría los lugares más peligrosos de
la ciudad y al comprobar su identidad, éstos se ponen a su disposición
pero Pastor Díaz únicamente les pide no dar cuenta de ese encuentro.
Elogia y ayuda a otros escritores contemporáneos entre ellos Zorrilla y Hartzenbusch. A Zorrilla lo conoce en el funeral de Larra y entre ellos se formará una gran amistad que Zorrilla consideró fraternal.
Como consecuencia lógica de esta amistad, Pastor Díaz apadrina su
primera colección de poesías publicada en 1837 con un prólogo admirable y un juicio crítico que convierte al vivariense desde entonces en
un referente en la publicación de todas las colecciones de obras completas de Zorrilla.
Escritor destacado en la literatura española de la época, cultivó todos los géneros literarios dominado por una noble curiosidad intelectual, el epistolar, la poesía, novela, ensayo, biografía, crítica literaria,
discursos políticos, artículos periodísticos. A su llegada a Madrid se
encuentra con un nuevo renacimiento que en esta ocasión es fúnebre
y triste porque el romanticismo así lo exigía. Las cosas pasadas, su
pasado, su tierra, el sentimiento de morriña, todo ello iluminado con
una luz especial y envuelto por las agitaciones de su espíritu dieron
asunto a su obra. En su poesía se olvida del presente y la convierte en
una conversación interior, impregnada siempre de tristeza, evocando
en numerosas ocasiones a la muerte recordando quizás aquel amor de
su niñez muerto tempranamente, al igual que fue prematura la muerte
174
LUISA DOVAL GARCÍA
de varios de sus hermanos, unido todo ello al sufrimiento que le acompañaba en numerosas ocasiones debido a su mala salud. La poesía de
Nicomedes lleva no sólo esa dulce melancolía que, como la niebla, lo
envuelve todo, sino además un fondo de resignación y de esperanza.
El escritor y crítico literario Juan Valera era un gran conocedor de
Pastor Díaz por ser su amigo y también por la admiración intelectual
que le profesaba, así, nos quedamos con su definición como pensador y poeta como primeros rasgos de su fisonomía moral. Según este
“Nada hay más grato ni más tierno para el autor de estas páginas que
el recuerdo de su país, del pueblo donde nació. Nada ha visto más bello
ni más pintoresco que el casi ignorado rincón de la tierra donde pasó
sus primeros años. Y cuando a la memoria del tiempo más feliz de la
vida se unen las imágenes de un país encantador, hay en el sentimiento
un no sé qué de inefable y consolador, de particularmente íntimo y casi
religioso, que sale de lo más íntimo del corazón, del fondo mismo de la
existencia, como todos los afectos domésticos. El murmullo del río de
la patria, el eco de la campana de su iglesia, el rumor del viento entre
sus árboles o sobre sus techos, no se borran nunca del oído, y resuenan
siempre en él como la voz de nuestros padres, como el acento de los
hermanos con quienes nos hemos criado.” Nicomedes Pastor Díaz.
EL VIVARIENSE NICOMEDES PASTOR DÍAZ175
autor la obra más singular escrita en España es De Villahermosa a la
China, de la que afirma que más que una novela son apuntes biográficos, los coloquios de sus personajes son “disertaciones sublimes sobre religión, sobre arte, sobre poesía, y más que nada, sobre filosofía
de amor”.
Juan Valera señala sobre Pastor Díaz su vida, su fe religiosa y su
carácter que tanto refleja en sus obras, lo que le lleva a pensar que de
no tener ciertas obligaciones que cumplir acabaría siendo sacerdote,
también destaca su cualidad para atraer a todos aquellos que lo conocían. De hecho, con motivo de su candidatura como representante de
su ciudad natal en las Cortes regresa a Galicia, determinando pasar
antes por La Coruña donde recibe un homenaje en el Liceo Artístico
y Literario, homenaje que le emociona y llena de gratitud. La acogida
en Vivero resultó más conmovedora si cabe. Se aloja en la casa familiar, el ambiente acogedor le hace retrotraerse a su juventud mientras
una canción romántica entonada a varias voces llega a sus oídos. Un
grupo de jóvenes admiradores y amigos le cantaban una serenata de
bienvenida, unas notas emotivas y sencillas que iban directamente a
su corazón, pues eran nada menos que sus propios versos, versos que
había compuesto tiempo atrás y que sus paisanos habían recogido
dándoles una música adecuada. Aquel sería el primer homenaje espontáneo que le rendiría su ciudad. Lo que ocurrió después no merece
la pena ser mencionado, Pastor Díaz pierde las elecciones, regresa
a Madrid, mejor dicho huye el mismo día en que se celebraron las
elecciones temiendo por su integridad física e intenta olvidar aquella
aciaga jornada.
Si Vivero no reconoció su valía al no elegirlo como representante
en el Congreso de los Diputados, no ocurrió lo mismo con sus compatriotas literarios, entre ellos Parga Sanjurjo y Murguía, de hecho Pastor
Díaz iba a ser el prologuista de Cantares Gallegos de Rosalía de Castro, aunque su prematura muerte se lo impidió. Lo mismo ocurriría con
las siguientes generaciones la de Castelao, Vicente Risco, Ramón Vilar Ponte y Otero Pedrayo. Este último realiza una comparación entre
Chateaubriand y Pastor Díaz. Otero Pedrayo los considera moderados
y legitimistas en política, entendedores de la realidad europea, poetas
hombres de estado y diplomáticos, ambos alcanzaron una cultura semejante en los colegios religiosos, sabían muy bien latín y griego. De
hecho en su carácter tuvo mucho que ver el estudio de los clásicos, esa
toma de conciencia de dignidad social y moral no solo aprendida de la
teología. Otero Pedrayo lo define como un poeta de la Galicia marinera
176
LUISA DOVAL GARCÍA
y señala los siguientes versos como los más “fondos e fermosos do
Romantismo en castelán”:
No más oí de la gentil Sirena
El cántico divino
Sinó el tumbo del mar sobre la arena
Y el ronco son del caracol marino
Y cita A Alborada como una de las pocas poesías gallegas de corte
clásico:
“Ai! Que o Landro brilante
non é dourado Tajo nin o Tormes
alinda o meu retiro
durme, sí durme, mentras eu sospiro”
Calle céntrica de la ciudad de Lugo dedicada a Pastor Díaz
Vemos en este poema el antiguo prestigio mitológico de los ríos y
quizás en ella se guarden un poco del encanto bíblico de los Salmos
“Super Flumina Babiloniis”.
EL VIVARIENSE NICOMEDES PASTOR DÍAZ177
En su Cuaderno de autógrafos dice: “La vida sin religión está en
prosa. La religión poetiza, no sólo todo el conjunto de las funciones y
relaciones de la vida moral, sino todos los detalles de la vida material
de la existencia física. La religión no sólo realiza el ideal, sino que lo
consagra y diviniza”.
Movido siempre por un gran respeto hacia las culturas clásicas anima a la lectura de los libros, ya que para el hombre siempre será un
placer muy grande comunicarse con el espíritu del hombre que vive
en los libros, las demás creaciones del espíritu son instrumentos sin
necesidad, sólo los libros hablan. Y añade en este mismo Cuaderno
“Sin lengua no habría ideas. Sin libros no habría ciencia. Cuando no
hubo libros, hubo cantos tradicionales”. Esta idea de lo trascendental
de la obra literaria junto con la de la poesía del estudio es la forma más
elegante para expresarse sobre la cuestión literaria.
El propio autor sintiéndose gravemente enfermo en el año 1855 encarga a su biógrafo Fermín de la Puente la publicación de todas sus
obras y además le indica “la dedique V. en mi nombre, si ya no lo he
hecho yo, como pienso, a la juventud de mi Patria. Así, y sólo así,
llenará los fines de escarmiento, de enseñanza y ejemplo, que con ella
me propongo”. Este hecho refuerza las características de honradez y
sinceridad que ya hemos mencionado anteriormente. Debe tenerse en
cuenta que el autor nos dejó un retrato de una juventud aturdida por el
torbellino romántico, por las guerras y las llamaradas de la revolución.
De todo ello saldría indemne y puro, con una tristeza y un escepticismo que ya no le abandonarían.
Con esta mirada a Nicomedes Pastor Díaz pretendemos acercarnos
a este escritor, algunas veces olvidado, pero siempre imprescindible,
que sirve de enlace entre el romanticismo y los años en que la literatura
española caminaba, en el último tercio del siglo, hacia el modernismo.
Una de las cualidades más destacada de Pastor Díaz en sus biografías es la de su honradez, muy a pesar de su amigo Juan Valera si
viviera en estos momentos, ya que decía “Pastor Díaz ha muerto pobre,
como vivió; pero no será quien esto escribe el que por su pobreza le
elogie. Otras virtudes y otros méritos más altos tuvo el difunto que el
de ser un hombre limpio y decente, que el del simple cumplimiento de
un deber. No permita Dios que llegue un día en que de veras sea preciso admirarse y entonar un himno de triunfo porque haya habido un
hombre en alta posición que no haya hecho fortuna por malos medios.
¿Qué idea formarán de nuestro país los que hacen pomposamente tales
178
LUISA DOVAL GARCÍA
elogios? Sin duda que se creerán en una cueva de ladrones. Yo, que no
creo –ni quiero creer– que estoy en esa cueva, no celebro la pobreza de
Pastor Díaz. Me parece natural y común. Otras virtudes más sublimes,
otras prendas más singulares, otras cualidades más raras son las que he
debido celebrar y he celebrado”.
Finalizamos esta semblanza recordando la frase de Blanco Amor:
“Non deixemos morrer aos nosos mortos”. En esta línea también se
pronuncia Ramón Vilar Ponte en el artículo “Desigualdad Irritante.
El centenario de Pastor Díaz, cuestión de honor para los gallegos”
publicado en La Voz de Vivero en 1911, en el que denuncia el olvido de
este ilustre gallego tanto en su ciudad natal como en el resto del país.
Bibliografía
Adrán Goás, Carlos, Nicomedes Pastor Díaz, [A Coruña, Xunta de Galicia. Dirección Xeral de Promoción Cultural, 1998.
Otero Pedrayo, Ramón, Romantismo, saudade, sentimento da raza e da terra en
Pastor Díaz, Rosalía Castro e Condal: discurso de ingreso na Academia Gallega coa contesta do académico V. Risco, Santiago, Nós, 1931.
Vilar Ponte Ramón, Nicomedes-Pastor Díaz, unha existencia ejemplar, Santiago
de Compostela, Fundación Caixa Galicia, 2006, 285 p.
Chao Espina, Enrique, Semblanza de Pastor Díaz, Pontevedra, 1943.
Castro Calvo, José María, “Estudio preliminar” en las Obras Completas de Don
Nicomedes-Pastor Díaz, ed. Atlas, Madrid, 1969.
6
A NOSA VOZ
28 de febreiro e 1-2 de marzo de 2013
Segundo Encontro
Eucarístico Lucense
A Diocese de Lugo está a promover cada vez máis actos relacionados
coa nosa multisecular tradición de Adoración Eucarística. Ese é
un dos obxectivos que levou ó Bispo, Mons. Alfonso Carrasco
á constitución do Centro Eucarístico Lucense, organizador
deste II Encontro Eucarístico, que resumimos de seguido
Xoves, 28 de febreiro
Comezou na capela do
Bo Xesús na Catedral, ás
18:30h. coa presentación do
mural “Duc in altum”, obra
encargada pola Delegación
Diocesana de Liturxia ao
xove artista lucense Francisco González Pin. É un
símbolo conmemorativo do
Ano da Fe. Posteriormente,
ás 20:00h. celebrouse unha
Eucaristía de acción de grazas polo pontificado de Benedito XVI. Nos cinco minutos previos á mesma houbo,
un redobre de campás nas
igrexas da Diocese. Rematou a xornada cun acto de
Adoración Eucarística ante
o Santísimo.
Venres, 1 de marzo
O venres, de marzo, despois da celebración da
Santa Misa na Parroquia
de Santiago A Nova tivo
lugar a primeira das conferencias na Casa do Saber, no vicerreitorado, a
cargo do profesor emérito
Luis Varela Castiñeira
Marta Rivera de la Cruz e Mons. Alfonso Carrasco
A NOSA VOZ
dos Institutos Teolóxicos Lucense e Compostelano,
José Antonio González. O título da súa conferencia é “A cea do Señor: memorial e promesa. Historia e escatoloxía”. Nunha primeira parte abordou
cuestións históricas: como entendían as xentes da
Antigüidade a comida e o aspecto pascual. Nunha
segunda parte trata sobre o carácter de promesa da
Cea do Señor, dimensión que a fai presente hoxe en
día. Finalmente, toca o aspecto da Eucaristía como
anticipación do Reino de Deus.
Luis Varela foi o encargado da última intervención
da mañá do 1 de marzo no II Encontro Eucarístico
Lucense. Fala dos mestres de capela da Catedral
de Lugo. Como recentemente se catalogaron as
partituras do Arquivo da Catedral de Lugo, facilita
o estudo desta cuestión. E de entre os compositores con máis obra, está o maxistral e director de
coros Juan Manuel Moreno Fuentes. Os asistentes
á comunicación de Luis Varela escoitaron varias audicións que ilustraron o tema da comunicación: a
música eucarística do século XX.
Pola tarde tivo lugar a presentación e apertura da
exposición “Viron e creron. A alegría e a beleza
de ser cristián”, na Parroquia de Santiago A Nova.
A escritora Marta Rivera de la Cruz e David Varela
Vázquez, Secretario do LEC e profesor do I. Teolóxico Lucense, introduciron este acto.
Pouco despois, de novo na Casa do Saber, o Reitor
Magnífico da Univ. Eclesiástica San Dámaso, Javier
M. Prades López, pronunciou a conferencia titulada
“A contemporaneidade de Cristo”.
Sábado día 2 de marzo
Remataron os actos do Segundo Encontro Eucarístico cunha conferencia na Casa do Saber e Misa
na Catedral. A conferencia titulouse “A Eucaristía e o
sacerdocio dos fieis”, pronunciada por José Ramón
Villar Saldaña, profesor da Facultade de Teoloxía da
Universidade de Navarra. Estaba programada a presenza do Cardenal Cañizares, pero tivo que suspenderse dada a súa incorporación ó cónclave en Roma,
para participar no proceso de elección de novo Papa.
A Catedral acolleu a Eucaristía de clausura ás 12.45h.
José Antonio González García
Asistentes ó encontro
Javier M. Prades López
Ramón Villar Saldaña
TEXTO
EL RECTOR D. FRANCISCO VÁZQUEZ SACO
A LOS 50 AÑOS DE SU FALLECIMIENTO
Por GONZALO FRAGA VÁZQUEZ
LVCENSIA quiere recordar y homenajear a D. Francisco Vázquez
Saco en el cincuenta aniversario de su muerte. Después de unos datos
biográficos, reproducimos aquí una de sus “Papeletas Arqueológicas”, la
dedicada a El Salvador de su Sarria natal, que publicó en el Boletín de la
Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo.
Nació en Sarria el 24 de octubre de 1907 y cursó sus estudios primarios en la escuela pública de su villa natal. A los trece años, a finales del
verano de 1910, ingresa como becario en el Seminario Universidad de
Comillas (Santander). Allí cursó cinco años de Latín y Humanidades, tres
de Filosofía, cuatro de Teología y dos de Derecho Canónico, con una calificación de sobresaliente. Al abandonar el Centro en 1924 presentaba un
brillante expediente con los grados de licenciado en Derecho Canónico y
doctor en Filosofía y Teología.
Recibió el diaconado en Comillas y el día 23 de septiembre de 1922
fue ordenado sacerdote, junto con otros diecisiete diáconos de la diócesis, en el altar del Buen Jesús de nuestra catedral por el obispo Fr. Plácido Ángel Rey Lemos.
Terminados los estudios, tuvo que incorporarse a filas para cumplir el
servicio militar como capellán, por lo que se desplazó a África. A su regreso
fue nombrado ecónomo de Calvor (Sarria), a principio de 1926, pero ya al
final de este mismo año se le nombra profesor de literatura en el Seminario
Diocesano y redactor-director suplente del diario “La Voz de la Verdad”.
Don Francisco era un hombre de una vasta cultura humanística y con
gran facilidad para el apostolado de la pluma. Aparte de su trabajo en el
periódico, dirigió en el Seminario un boletín mensual titulado “Obra de las
Vocaciones Eclesiásticas” y también la revista seminarística “Sursum”.
Vázquez Saco fue el pionero en realizar la catalogación detallada de
las iglesias románicas de la provincia de Lugo. Publicó 164 “Papeletas Ar-
182
GONZALO FRAGA VÁZQUEZ
queológicas” en el Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos. Esta labor minuciosa fue la razón por la que en 1945
fuese nombrado Académico Correspondiente de la Real de la Historia y
también Numerario de la Real Gallega. Con tal motivo sus convecinos de
Sarria le tributaron un homenaje el 14 de septiembre de 1948, nombrándole hijo predilecto de la villa.
Vázquez Saco, aparte de profesor y rector del Seminario Diocesano,
desempeñó los cargos de canónigo lectoral, fiscal general del Obispado
y presidente de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos, entre otros. También cuenta en su haber varias publicaciones de
carácter histórico y premios literarios.
Por todo ello, justo es evocar su figura como miembro distinguido del
clero lucense, como profesor y rector del Seminario Diocesano, como
escritor e investigador de temas históricos y arqueológicos así como buen
literato. Buena ocasión para este recuerdo es esta fecha en que se cumplen cincuenta años de su fallecimiento. La muerte le sorprendió en el
Seminario cuando sólo contaba sesenta y cinco años, pero su labor dejó
huella profunda en la vida eclesial diocesana y en el mundo de la cultura.
Con la pertinente licencia, reproducimos –como muestra y homenaje–
una de las muchas y excelentes “papeletas” de D. Francisco en el Boletín
de la Comisión de Monumentos de Lugo.
Además de las numerosas e importantes publicaciones
en otros lugares, D. Francisco Vázquez Saco publicó valiosos trabajos en el Boletín de la Comisión de Monumentos,
de la Diputación de Lugo. Entre estos destaca el admirable esfuerzo de sus 164 “papeletas” sobre el románico en
Lugo, aparecidas a lo largo de todos los números editados
en vida del autor. Investigación de primera mano y fotografías propias del autor. Hemos reproducido aquí, a modo
de muestra y homenaje, la que corresponde a la iglesia más
cercana a su casa natal de Sarria, Lugo.
ALUMNOS INGRESADOS AL SEMINARIO
DIOCESANO DE LUGO DE 1993 A 2012
Todo el Seminario Diocesano –personas y organización– está en
función de sus alumnos, los seminaristas. Estos justifican el esfuerzo
de cada día y de toda su historia.
En primer lugar –y como objetivo esencial– cuentan aquéllos –seminaristas– que, luego de ciclos de formación y estudio, llegan a ordenarse de presbíteros (sacerdotes): ellos conforman el fruto requerido
a la institución, el aporte específico a la vida de la iglesia diocesana y
universal.
Pero, además, cuentan de manera plena los otros, los alumnos que –
en diversos momentos– descubren que el sacerdocio no es su vocación
personal, y no alcanzan a recibir “órdenes sagradas” y, tras años de
pertenencia a la comunidad seminarística, se incorporan a los estudios
y vida civil. Con éstos la tarea y esfuerzos del centro ha sido también
algo valioso, tanto para el centro mismo como para los alumnos y la
sociedad.
Importa, pues, remarcar este último punto. Está claro que, en el ámbito del Seminario, se han integrado todos, y mutuamente se ayudaron
a discernir la vocación personal de cada uno, al tiempo que se han enriquecido –también mutuamente, e incluso a los mismos profesores y
formadores– en el marco comunitario de la convivencia. Pero, además,
se han enriquecido con una formación de reconocida calidad, que les
servirá para toda la vida; y también la sociedad se verá favorecida con
la formación auténtica de miembros que la experiencia ha demostrado
revistar entre los mejores.
En efecto, la historia y la actualidad evidencian la gran calidad
humana y profesional de todos los ex-alumnos de los seminarios y,
concretamente del de Lugo. Han ocupado y ocupan con dignidad y
188
TEXTO
eficiencia los más variados lugares en la vida familiar, social, docente,
empresarial y política, desde las responsabilidades más altas hasta las
normales, todas importantes. Está a la vista.
Esta realidad se torna gratificante para el Seminario (personas e institución), y evidencia que no ha sido en vano todo el esfuerzo y la labor.
Y, asimismo, reconforta el reconocimiento general expresado reiteradamente por todos los ex-alumnos (sacerdotes y seglares). Una muestra más de esto se ha escenificado en forma de unánimes testimonios
escritos, que han sido recogidos formando parte de voluminoso libro
“El Seminario de Lugo: historia y fidelidad”, aparecido con ocasión de
la inauguración del Edificio remodelado, acto celebrado el 18 de marzo
de 2011.
Como información y, al mismo tiempo, reconocimiento a la inmensa labor del Seminario Diocesano de Lugo a lo largo de los siglos, LUCENSIA ha traído a sus páginas, con honor, en distintas
oportunidades, los nombres de sus obispos, rectores y profesores
(sacerdotes y seglares), y también de todos sus alumnos. Se han publicado listas de sacerdotes ordenados y de alumnos en general. La
última de estas relaciones de alumnos tuvo lugar en el número 6, del
año 1993. A continuación se detallan los nombres de los ingresados
(de los seminarios Mayor y Menor) desde entonces hasta el presente
curso.
TEXTO189
SEMINARIO MENOR
Curso 1993-1994
Álvarez Dacal, Alberto; Arias Lago, Jesús; Boán García, Martiño; Canabal
Lázara, Alfredo; Castro Currás, Pablo; Chaos Carballo, Ramón; Criado Sánchez,
José; Dobarro Argiz, José Manuel; Fernández Diéguez, Julio Marcos; Fernández
Horbán, Pablo; Fernández Taboada, David; Ferreiro Fidalgo, Carlos; Fuentes López, Miguel; García Buján, Rodrigo; García González, Jorge; García Silvarrey,
Fernando; Gómez Rodríguez, Manuel; González Sánchez, Nicolás; López García,
Miguel; López Lázare, Andrés Urbano; López Moreira, José Manuel; Martínez
Rodríguez, José Luis; Novas Vázquez, Jesús Manuel; Pérez Pedreira, Lorenzo;
Piñeiro Arias, Juan José; Prol Fernández, Iván; Ríos Jacobo, Alberto; Rodríguez
Danoz, José Carlos; Rodriguez Rodriguez, José; Seijas Guerreiro, Francisco Jesús; Teijeiro Prieto, Alexandre; Toimil Mato, Martiño; Vázquez Grandas, Juan
José; Vega Cabanas, Carlos; Vergara Castro, Moisés; Vidal Pumar, Javier; Villabrille Álvarez, Fernando José.
Curso 1994-1995
Álvarez Pérez, José Manuel; Bande López, Pablo; Barcala Fernández, José;
Bernárdez Díaz, José Eleudino; Cadahía Da Torre, Manuel; Calvo Manteiga, José;
Castro López, Adrián; Castro Vázquez, Jesús; Cela Aira, Eloy; Chao Gómez, Miguel; Chaos Carballo, Ramón; Espiñeira Pastrana, Angel; Estevez Couto, Eduardo;
Fernández Fafián, Julio; Figueiras Gómez, Marcos; Fuente (de la) Moure, Ismael;
González García, Eliseo; González López, Víctor; González Villaumbrales, Fernando; González Villaumbrales, Jose Manuel; López Vázquez, Alejandro; Mato Vilela,
Ramón; Montes Vázquez, Jesús María; Montes Vázquez, José Manuel; Montoto
Iglesias, Oscar; Moure Castro, Daniel; Mosteiro Varela, Carlos; Otero Souto, Héctor; Pacín Gay, José Angel; Prol Rodríguez, Marcos; Reboiro Pontón, Carlos; Rodríguez Díaz, Juan Fernando; Rodríguez Hermida, Luis; Sal Felipe, Javier; Vázquez
Fuente, Borja; Vázquez Otero, Miguel Angel; Vázquez Rodríguez, Abel; Vidal Iglesias, Florentino; Vilar Rodríguez, Alberte; Vilariño Pallares, Santiago.
Curso 1995-1996
Alvaredo Somoza, Juan Carlos; Areán García, José; Capón Ovalle, Iván; Carballo Vázquez, José Luis; Cuiña Méijome, Manuel; Díaz López, Martín; Fernández
Pallares, José Antonio; García Meijomil, Oscar; Lenza Carballeira, Jesús; López
Gómez, José Domingo; López Marcos, Pablo; López Sanz, Luis Armando; Marón
Fernández, Iván; Otero Gil, José Luis; Pereiro Campo, Iván; Pérez Filloy, Diego;
Pol Pichel, Rubén; Rodríguez Bartolomé, Carlos; Rodríguez Pereira, Tomás; Rodríguez Pérez, José Gil; Rodríguez Ramos, José; Rodríguez Vilariño, José Vicente;
Sánchez Alvarín, Enrique; Santiago Costoya, Jorge; Suárez Cruz, Carlos; Suárez
Fernández, José Manuel; Suárez González, Christian; Taboada Ledo, Gumersindo;
Valcarce Arias, Salustiano; Varela Castiñeira, Luis; Vázquez García, José Manuel.
190
TEXTO
Curso 1996-1997
Areán Trabazo, Gumersindo; Calviño García, Luis; Carreiro Busto, Juan José;
Couto Castiñeira, Mario Alberto; Diéguez Gutiérrez, José Luis; Eres Gente, Carlos; Fernández Raposo, Alejandro; Fernández Rodríguez, Oscar; Ferreiro Rodríguez, José; Ferreiro Varela, Luis Ramón; González Rodríguez, Carlos; Guerra
Vázquez, Manuel; Gutierrez Vidal, Marcos; Lamela Teijeiro, Enrique; Lamela
Teijeiro, Marcos; Ledo Hermida, Manuel; López Pardo, José Manuel; López Sánchez, Javier; Martínez Losada, Oscar; Méndez Lao, Jaime; Moreiras Calvo, Francisco; Pardeiro Morado, José Ramón; Penela Campos, José Manuel; Río Ramilo, Jesús; Río Ramilo, José; Sangiao Míguez, Adrián; Taboada González, Javier;
Tellado Villamarín, Pablo; Torres Gómez, Marcos; Válcarcel Vázquez, Ramiro;
Vázquez Freire, Jorge.
Curso 1997-1998
Alén Otero, Fernando; Álvarez Nogueira, Rodrígo; Bértolo López, Francisco;
Cabanas Pérez, Noé; Carballo Gago, José; Carballo Vázquez, Oscar; Coego Galego, Pedro; Coutada Vázquez, Jorge; Cuñarro Fente, Elvito; Daparte Oliveira, José
Gregorio; Fernández Traseira, Félix; García Vázquez, Avelino; Garrido Blanco,
José; González de la Torre, Antonio; González García, Manuel; Hermida López,
José Manuel; Iglesias Castro, David; Leiva Rouco, Javier; López Arias, Enrique;
López Coedo, Jorge; López Sanmartín, Francisco Javier; Pernas Carballés, Lorenzo; Pernas Carballés, Roberto; Prol Fernández, Javier; Riego Fernández, Agustín;
Rodríguez Pérez, Emilio José; Sanguiao Mejuto, Martín; Sarandeses Rodríguez,
Andrés; Sarandeses Rodríguez, Rodrigo; Sobrado López, David; Varela García,
Carlos; Varela Mella, Jerónimo; Vázquez López, Diego; Veiga Campo, Eugenio;
Vilariño González, Adrián.
Curso 1998-1999
Argul Álvarez, José Luis; Bellón Santos, Diego; Bonillo López, Antonio Alejandro; Cao Dapena, David; Carracedo Vázquez, Oscar; Diéguez Cortizo, Carlos;
Diéguez Gutiérrez, Jesús; Domínguez Lage, José María; Fernández Paradela, Enrique; Frade Prado, José Miguel; García Louzao, Francisco; García Raposo, José
Manuel; García Rodríguez, Miguel; González García, Hugo; González Madarro,
José Ángel; Leiva Mendoza, Antonio; Méndez González, Jesús; Méndez Lago,
Aníbal; Montes Varela, José María; Novo Rodríguez, José Luis; Núñez Rodríguez, Juan Bautista; Pacio Varela, Elías; Rodríguez González, Guillermo; Roibás
Da Torre, Matías; Segade Abad, Carlos; Vázquez Cabado, Santiago José; Vence
Pacior, Oscar; Vilariño González, Adrián.
Curso 1999-2000
Argiz Arias, Diego; Basanta Paz, Rubén; Blanco García, Javier; Cabado Miguélez, Xesús Carlos; Da Silva Sánchez, Anxo; Díaz Díaz, Ramón; Diéguez
TEXTO191
Gutiérrez, Ángel; Diéguez Gutiérrez,Oscar; López Rodríguez, Roberto; Magide
Cancio, Enrique; Neira López, Javier; Paz Sans, Guillermo; Pena Medín, José
Manuel; Pérez Alonso, Rubén; Quiroga Vilariño, Diego; Renedo Fernández, Ignacio; Rodríguez Cabado, Marco Antonio; Rodríguez Rojo, Julio; Valiño Tellado,
Daniel.
Curso 2000-2001
Álvarez Sánchez, Manuel; Blanco Cordeiro, Pablo; Cabañas López, Oscar;
Fente Parada, Antonio; Fernández Rodo, Pablo; Fórneas Álvarez, Camilo Xosé;
García Viña, Eloy; Gil González, Daniel; Irimia Seone, Aitor; Julio Fernández,
Mario José; Marcos Fuentes, Xosé Luis; Pardo Rodríguez, Carlos; Pena López,
Francisco Xosé; Pérez Dos Reis, David; Potente Jul, Iván; Ramudo Pol, Ángel;
Regadío Salgado, Manuel Xosé; Rodríguez Fernández, Oscar; Rodríguez González, Iván; Rodríguez Mera-Barcia, Luis Alfonso; Rodríguez Vázquez, Francisco
Javier; Sarandeses Rodríguez, Andrés; Seijas Carricoba,; Taboada López, José
Manuel; Válcarcel López, Iván; Vega Gómez, Francisco de Borja; Vilar Ferreiro,
Adrián.
Curso 2001-2002
Amigo Rodríguez, Oscar; Blanco Souto, Alberto; Castro Vázquez, Javier; Castro Vázquez, Miguel; Coego Galego, Pedro; Corral Otero, Iago; Fernández Álvarez, Hector; Fernández Iglesias, Pedro; Fernández López, Rubén; Ferreiro Vide,
David Damián; García Balboa, Kevin; González Lastra, Jorge; González Pérez,
Santiago; López López, Manuel; López Martínez, Adrián; Neira López, Pablo;
Novo Rosario, Diego; Piélago Díaz, Juan Antonio; Presas Aguiar, Carlos José;
Presas Aguiar, Fernando; Rey García, Christian; Riveiro Fernández, José Manuel;
Romero Montouto, Pablo; Saavedra Varela, David; Sánchez Díaz, Adrián; Sanfiz Pérez, Luis; Sanguiao Miguélez, Adrián; Santiso Arias, Sebastián; Santomé
Rubal, David; Sexto Vaamonde, Agustín; Torres Fernández, Alberto; Val Jiménez,
Juan Francisco; Varela Fernández, Felipe Jesús; Vázquez Agra, Pablo; Vázquez
López, Daniel.
Curso 2002-2003
Agra Mella, José; Argiz Arias, Alberto; Arias López, Germán; Cruz Rodríguez,
Brais; Eimil Vázquez, Roberto; Escalante Blanco, Iván; Fente Varela, David; Fernández Castro, Iván; Fernández Iglesia, Pedro; Ferreiro Villar, Oscar; Fragío Sanjuan, Manuel Alejandro; García Varela, Iago; Legaspi Menéndez, Adrián; López
Corral, David; López Iglesias, Antonio; Lugilde Otero, Adrián; Lugilde Otero,
Marcos; Martínez Varela, Iván; Mejuto Viña, David; Méndez Vázquez, Santiago;
Novoa Salgado, Jorge; Oro Varela, Miguel; Paz Jaime, Gutier; Peña Iglesias, Manuel; Rodríguez López, Iván; Rodríguez Sande, Cristian; Sánchez Macía, Diego;
Seijas Rodríguez, Juan Alberto; Souto Novo, David; Triantafyllides Oliveira, Juán
José; Valcarce López, Jesús; Vázquez Amor, Alberto; Vázquez Reija, Iván.
192
TEXTO
Curso 2003-2004
Alonso López, Omar; Bello Godoy, Miguel; Bruzos Cendán, Víctor; Buján Lorenzo, Alejandro; Castro Fernández, Santiago; Cereijo Ferreiro, Alexo; Díaz Pérez,
Diego; Diéguez Gutiérrez, Marcos; Domínguez Lenza, Adrián; Expósito González,
Pablo; Felpeto Roca, Emilio José; Fernández Fidalgo, Tomás; Fernández Rodríguez,
Luis Manuel; Fernández Vila, Salvador; Fojón Roca, Arturo; García González, Javier; García Morado, Julio; Gómez Díaz, Juan; Gónzalez Pérez, José; Guerreiro
Otero, Jesús; Hoyos Hurtado, Sergio; Lage Fernández, David; Lage Fernández,
Iván; Lalín Vilar, Martín; López Díaz, Alejandro; López Figueiras, Alejandro; López Gómez, Carlos; López Paz, Diego; Navia López, Juan; Nodal García, Hugo;
Nuñez Fernández, Iván; Núñez Gómez, José Alberto; Nuñez Varela, Juan; Otero
Rodríguez, José Manuel; Pardo Otero, Alejandro; Piñeiro González, José María; Ramuro Arobo, Javier; Roca Senra, Gael; Rodríguez Camino, Borja; Seijas Rodríguez,
Adrián; Serén Devesa, Jesús; Soengas González, Roi; Vázquez Prado, Francisco
José; Vega Gómez, Oscar; Vidal Pouprín, Javier; Villar Santos, Jose.
Curso 2004-2005
Acebras Villar, Bruno; Agra Mella, Angel; Álvarez Fuente (de la), Manuel; Álvarez López, Brais; Antelo Pereira, Alberto; Blanco Otero, Brais; Chorén Fociños,
Alejandro; Chorén Fociños, Gónzalo; Diéguez Méndez, José; Fernández González, Rubén; Fernández Vila, Martín; Galocha Otero, Lois; García Ferreiro, Diego;
García Granja, Ignacio; García Vázquez, Javier; Ledo Zaera, Tomás; Martínez
Peón, Roberto Carlos; Navia López, Juán; Nuñez Fernández, Pablo; Oro Varela,
Miguel; Pena Iglesias, Edgar; Pérez Rivera, Cristian; Pérez Rozas, Iván; Taboada
López, Adrián; Valiño Lago, Elías; Vega Gómez, Oscar.
Curso 2005-2006
Ante Miguélez, Sergio; Banja Nuñez, Jehoshua; Barredo Vila, Adolfo; Carreira Lamas, Salvador; Carril Quiroga, José Antonio; Constante Presas, Cristian; Fernández López, Brais; Guerreiro Checa, José Enrique; Martínez Valladares, Gónzalo; Mel Vega, David; Ojea Alonso, Francisco de Borja; Quiroga Fernández, José
Angel; Quiroga Vilariño, Diego; Sánchez Lojo, Rubén; Sánchez Rodríguez, Roi;
Sleiman Jimenez, Yago; Torre (de la) Conde, Miguel; Varela Vila, Gorka Apolinar;
Vila Fernández, Amadeo; Zapiraín Armada, Pablo.
Curso 2006-2007
Barreira Llanes, José; Carral García, Angel Gabriel; Ceide Cabado, Rubén;
Crespo Fernández, Marcos; Fernández Valcarce, Borja; Fuente (de la) Villar, Estebán; García Ferreiro, Luis; González Lastra, Iago; González López, Luis; González Míguez, David; González Pousa, David; López Diéguez, Alfonso Jaime;
López García, Martín; López Varela, Carlos; Moreira López, Gustavo Adolfo;
Pinto Rodríguez, Nilo; Souto Calvo, Iván; Suárez Carreira, Víctor José; Teijei-
TEXTO193
ro Rodríguez, Luis; Vázquez Cobas, Luis Miguel; Vázquez García, Aitor; Vittori
Romero, Valentín.
Curso 2007-2008
Amenedo Lorenzo, Diego; Agoure Fernández, Pablo; Águila Seijas, Cristian;
Asorey Novoa, Alejandro; Castro García, Jesús; Chao Dablanca, Jorge; Díaz Prados, Vicente; Dorado Prados, José Antonio; Fernández Abel, David; Fernández
Ferreiro, José Javier; Folgueira Rodríguez, Diego; Folgueira Rodríguez, Mario;
Folgueira Rodríguez, Oscar; García Olivera, Antonio; Hernández Fernández,
Mauro; Loureiro Muñiz, Adrián; Marco Gude, Artai; Maseda Blanco, Aitor; Mouriño Pereiro, Pablo; Pérez Río, Daniel; Rego Varela, Víctor; Rey Castedo, Alberto; Rivero Fernández, Juan Manuel; Rodríguez Vázquez, Pablo; Ruiz de Almirón
Méndez, David; Sánchez Macía, Hugo; Sánchez Márquez, Carlos Jesús; Sanmiguel Fuentes, Loris; Torre Soengas, Antonio; Vázquez García, Miguel.
Curso 2008-2009
Álvarez Tallón, Doego; Ares Vázquez, Juan Pablo; Brigos Vigo, Adrián; Castro Iglesias, Ignacio; Chamorro García, Adoni; Díaz Fernández, Borja; Fernández
Alvite, Joel; Fernández Caulonga, Raúl; Fontela García, Iván; González Argiz,
Iván; Meilán Vázquez, Alejandro; Morán Valiño, Alejandro; Moure Cadahía, David; Mournte Bruzos, Joel José; Otero Lago, Adrián; Prado Maseda, Pablo; Sanmiguel Fuentes, Adrián; Vázquez Tierra, David; Veiga Campo, David.
Curso 2009-2010
Arciénagas Alejo, Juan David; Bermúdez Andión, Juan Carlos; Castro García,
Manuel; Castro Iglesias, Gerardo; Conde Reigosa, Diego; Díaz Maceda, Diego;
Fernández Grandío, Francisco Javier; Fernández Liñares, Sergio; Fernández Pérez, Luis Alfonso; González Rodríguez, Marcos; López Palacios, Alejandro; Martín Aira, Alejandro; Piñeiro Fernández, Ángel; Rodríguez Balseiro, Ricardo; Vilar
Ferreiro, David; Vilariño Turrión David.
Curso 2010-2011
Antelo Pereira, Alberto; Blanco Janeiro, José; Capón García, Daniel; Cardeiro
Fernández, Gabriel; Dieguez Paz, Diego; Fouces Fernández, Samuel; Freire Rancaño, Alejandro; García Cabana, Daniel; Hermida Carreira, Marcos; Longo Gallego,
Luis Carlos; López Neira, Alexander; Mouriño Rodríguez, Emilio; Saa Gómez, Rafael; Salgueiro Tallón, Mario; Torres Gómez, Antonio; Vázquez Rodríguez, Daniel.
Curso 2011-2012
Abuide Balsa, Alejandro; Armesto Valcárcel, David; Castro Lugilde, Aarón;
Deiros García, Fiz; Díaz Ferreiro, Adrián; Fompedriña Fuentes, Manuel Fernán;
194
TEXTO
García García, Manuel; González López, Alejandro; Muinelo López, Francisco;
Niño Saavedra, Samuel; Novoa González, Cristian; Parapar Seijas, Cristian; Pereira Real, Alexandre; Pérez Carbón, Angel; Rodríguez Gómez, Arturo; Varela
García, David; Villares Prado, José Roberto.
Curso 2012-2013
Doval Fernández, Oscar; Fernández Fernández, Andrés; Gómez Jacob, Cristian; González Expósito, Estefan; López Rodríguez, Manuel; López Sánchez,
Ángel; Lozano Coello, Isaac; Munday Coll, Ricard; Padua Calle, Harold Alexis;
Pérez Oliu, Agustín; Pérez Prado, Adrián; Sánchez Martínez, José Luis; Santos
Martín, Mario; Seoane Trindade, Julián; Sobrado Blanco, José Ramón; Tomé Taboada, David; Vázquez González, Diego; Vidal Márquez, Marcos.
SEMINARIO MAYOR
Curso 1993-1994: Areán Fernández, Manuel; Rodríguez Arias, Oscar; Santiago
Vázquez, Jesús Manuel; Torres Fernández, José Manuel
Curso 1994-1995: Fernández Lolo, José Luis; Fernández Vilariño, Miguel Ángel;
González Murado, Oscar; Penín Freire, José Antonio; Pérez Valdés, Manuel;
Seoane Castro, José Manuel
Curso 1995-1996: Alonso Teijeiro, José María; Ferreiro Conde, Fernando;
González López, Oscar; Míguez López, Eduardo; Otero Méndez, Manuel; Pardo
Mariz, Camilo
Curso 1996-1997: Legaspi Yrimia, Ramón; Lorenzana Eiriz, Antonio
Curso 1997-1998: Prol Fernández, Iván
Curso 1998-1999: Calvo Manteiga, José; Criado Sánchez, José; Díaz Díaz,
Rubén; Diéguez Gutiérrez, Rubén
Curso 1999-2000: Asorey Otero, Miguel; Varela Castiñeira, Luis; Varela Vázquez,
David; Vázquez Coego, José Luis
Curso 2000-2001: López López, José Antonio; Moreiras Calvo, Francisco; Pacín
Gay, José Manuel; Penela Campos, José Manuel; Río Ramilo, Xesús; Río Ramilo,
Xosé; Vázquez Freire, Jorge; Vázquez García, José Manuel
TEXTO195
Curso 2001-2002: Fernández Rodríguez, Oscar
Curso 2002-2003: Agulló Canda, José Carlos; Presas Aguiar, Fernando; Torres
Gómez, Marcos
Curso 2003-2004: Adrio Carballude, José Antonio; García Pájaro, José
Curso 2004-2005: Mañan Bascuas, Juan Antonio; Presas Aguiar, Carlos
Curso 2006-2007: Gil González, Daniel; Martínez Peón, Roberto Carlos; Riádigos
García, Alberto; Rodríguez Fernández, Oscar; Vilar Ferreiro, Adrián
Curso 2009-2010: Peña Iglesias, Manuel
Curso 2010-2011: Fernández García, Iván; Susena Presas, Nicolás
Curso 2011-2012: Pardo Aldegunde, Miguel Angel; Torres Gómez, Antonio
Curso 2012-2013: González Lastra, Iago
* * * * * * * * * *
BLAS LOURÉS, Deputación de Lugo. 2012. 142 páxs.
Na primavera do ano 2012 desenvolveuse no Museo Provincial de Lugo unha
mostra restrospectiva da obra do artista lucense Blas Lourés, comisariada pola propia
directora e acompañada dunha programación cultural paralela ad hoc. O principal
obxectivo da exposición e da edición do catálogo respectivo era contribuír ao recoñecemento dun creador vencellado á Deputación Provincial de Lugo dende os comezos
da súa longa carreira artística e logo ao MPL coas súas xenerosas doazóns.
Dende a Área de Cultura da Deputación tívose en conta a necesidade de difundir e divulgar a obra de Blas Lourés a través da coidada e esmerada edición dun
libro-catálogo que amosase ás xeracións vindeiras toda a importancia e transcendencia dun artista individual dentro do conxunto da arte galega contemporánea.
No deseño salientouse o azul e o
vermello como reflexo das cores máis
predominantes na súa pintura utilizando para a portada a obra Cabalo roxo
e para a contraportada un autorretrato
(ambos os dous conservados no MPL).
No contido interior aparece un estudo
introdutorio e unha biografía do autor
xunto coa escolma das súas obras máis
emblemáticas en formato amplo e a toda
cor.
Aurelia Balseiro García
LIBROS
PETRARCA, Francesco: Cancionero seguido das Rimas Dispersas. Nova traducción de Darío Xohán Cabana, Edicións da Curuxa, Lugo 2012, 669 páxs.
Un agasallo para a nosa lingua
O escritor e académico Darío Xohán Cabana acaba de publicar en Edicións
da Curuxa unha nova tradución do Cancioneiro, seguido das Rimas Dispersas,
de Francesco Petrarca. Digo nova porque é diferente por completo da versión
do Cancioneiro que lle editara en 1989 o Servizo de Publicacións da Xunta de
Galicia. E unha pregúntase, permítaseme o símil, que podería levar a Hércules
a repetir os seus imposíbeis traballos despois de superalos con éxito. Porque é
realmente un labor de titán traducir do toscano medieval trescentos sesenta e
seis poemas (e isto referíndonos só aos do cancioneiro), unha boa parte sonetos.
A resposta de Darío Xohán é que a anterior tradución non era digna de Petrarca. Mais, quen a coñeza, comprobará como é superior á
maioría das que circulan por aí nas linguas que nos son
próximas. Sería máis exacto seguramente falar do desexo
de perfección, da ansia de ser fiel ao modelo a desmentir
a máxima de traduttore, traditore, do pracer de repetir o
camiño.
Tense dito que para traducir poesía cómpre un poeta.
Certo, mais non abonda no caso que nos ocupa. Se, como
dixo Cernuda, “en la morada de la poesía hay muchas mansiones”, tamén hai moitos, moitas, e diversos poetas. Aquí
cómpre un que, ademais dos idiomas de partida e chegada
e mais dun exhaustivo coñecemento da linguaxe poética,
sexa un gran artesán das formas fixas. E aínda máis. É preciso alguén “tocado” polo alento dos clásicos, unxido polo
seu óleo. Se ese alguén existe chámase Darío Xohán Cabana e naceu entre nós. A el poderíanselle aplicar as palabras
referidas ao occitano Arnaut Daniel que na Divina Comedia pon Dante en boca de
Dino Guinizzelli: il miglior fabbro del parlar materno. E digo isto sen esquecer
que estamos nun país de bos tradutores do que serían só un exemplo as magníficas
versións de clásicos grecolatinos e modernos feitas por Ramón Cabanillas ou As
flores do mal de Charles Baudelaire que Gonzalo Navaza trasfegou para a nosa
lingua.
A fidelidade ao autor, o firme propósito de non traizoalo, estivo sempre presente na angueira de Cabana a quen lle temos escoitado dicir que o tradutor ten
que se pregar ao estilo, ser un servo do orixinal, unha especie de imitador, mellor
canto máis literal. Así soubo pregarse á dolcezza, a esa suavidade exquisita dos
198
LIBROS
períodos e dos versos que caracteriza a obra de Petrarca, como outrora se pregou
á dureza de Dante.
Escoitar esa música foi, xa que logo, a preocupación fundamental do tradutor.
Porén, como ten explicado, isto non se podía facer dun xeito mecánico porque os
“hendecasílabos italianos” de Petrarca non sempre son italianos como os entendemos hoxe. No seu tempo utilizaban outros que a nós nos soan como dactílicos ou
de muiñeira. Como é sabido, o hendecasílabo italiano actual ten obrigatoriamente
un acento en sexta ou, onde non, en cuarta e oitava. Daquela non era así, pois
usaban tamén un hendecasílabo (occitano, francés e sobre todo catalán, lingua de
Ausiàs March que só os fai deste tipo) que leva obrigatoriamente un acento principal en cuarta e despois pode levar en oitava o segundo acento interno ou tamén
en sétima. Os que o levan en sétima son máis frecuentes en Dante que en Petrarca,
e desaparecen practicamente no século XVI coa codificación de Bembo. Acontece
que en galego este acento en sétima renxe e semella unha eiva na métrica, por iso,
segundo confesa Darío, tivo como principal guía a Camoens do que asegura que,
en ocasións, supera o orixinal.
Se calquera tradución dunha boa obra enriquece a lingua que a adopta, maiormente se se tratar dun clásico, a lingua galega, e por tanto os seus utentes, ten unha
débeda impagábel con Darío Xohán Cabana quen, despois de a agasallar con A
divina comedia ou Os trobadores de Occitania lle fai agora o galano deste libro.
Créanme –non é varrer para a casa– a loada tradución castelá de Ángel Crespo ou
a nova portuguesa de Vasco Graça Moura fican a anos luz.
Marica Campo
SOTO GUTIÉGUEZ, Juan, As estrelas fugaces; albores da prensa luguesa, Ed. Bolanda, Lugo 2012, 184 páx.
O título está tomado dunha frase –que se cita nas follas de respeito– de Luis Bonafoux. Dice así: ¿Gloria del periodismo, dice…?
¡Estrella fugaz y miseria de por vida!
Juan Soto, nas “palabras previas” no se refire a súa obra como
historia; fala modestamente do libro. Pero a verdade é que estamos diante dunha magnífica e interesante historia xeral da prensa
de Lugo. Con unha linguaxe “ben cortada” que pode apreciarse nos
párrafos que transcribimos das primeiras páxinas desta fermosa historia, moi completa (dentro das limitadas 184 páxinas), ben contada,
da prensa de Lugo e provincia.
[…] enfrontarse non xa a unha historia da prensa lucense senón a unha
mera catalogación dos xornais publicados en Lugo e a súa provincia, desde
o primeiro ata o último, é tarefa ardua e, talvez, imposible, se se afronta con
aspiracións de seriedade e rigor. Que supera moitísimo ás nosas limitadísimas
capacidades advertirao facilmente o lector que teña xenerosidade para entreterse na páxinas que seguen.
LIBROS
199
Desexariamos que o libro se lese con facilidade, sen que se notase demasiado a incomodidade que sempre arrastra un traballo talvez con escesivos nomes
e datas. Para facelo máis lixeiro e non contribuír, aínda máis, a distraer aos
lectores da materia principal suprimimos toda nota a pé de páxina. A cambio,
inclúese ao final unha bibliografía orientativa, que pode ser útil a quen desexe profundar ou estenderse sobre algún aspecto
dos tratados insuficientemente por nós, que serán
moitos, ou sobre unha publicación parcamente
estudada, que nos tememos que o sexan todas. En
calquera caso, a bibliografía quere facer xustiza e
render tribufto de homenaxe a quen con máis anticipación e acerto que nós, se ocupou de historia
prensa, xornais e xornalistas.
Non é un historiador quen escribe estas liñas,
nin aspira a tanto. Non pasa de ser un mal xornalista e un mediano afeccionado á lectura de xornais vellos. O que modestamente pretendemos
facer é un traballo global sobre as publicacións
períodicas da provincia de Lugo, é dicir, non tanto elaborar unha historia de todos e cada un dos
xornbais lucenses canto debuxar un esquema xeneralizado e de consunto sobre eses papeis de fulgor instantáneo e, acaso, sobre os seus artífices,
os artífices e vocacionais dun oficio desempeñado case sempre gratis et amore ou remunerado
con salarios de fame. Un oficio que converte en
estrelas fugaces a xentes cuxo nome se borra na memoria das xentes ao día
seguinte de que a súa firma desapareza ao pé dun fondo, unha reportaxe, unha
gacetiña ou unha crónica.
Dalgunhas cabeceiras apenas logramos reunir máis datos que o ano do seu
nacemento. Non foi, créannos, por falta de interese pola nosa banda. Doutras,
contamos algunhas cousas máis. No caso particular de El Progreso, a cabeceira máis duradeira da historia do xornalismo lucense e a única que persiste
aínda con presenza diaria, permitímonos, ata, o vicio de alargarnos e ata de
ramificarnos.
Juan Soto Gutiérrez
FERNÁNDEZ IGLESIAS, Susana; LAGE CANOURA, Rosa; PÉREZ FRANCO,
Nelle; SÁNCHEZ MEITÍN, Lucía. De Sol a Sol. Un século de traballo en Xove. Ed.
Servizo de Publicacións Diputación de Lugo. 328 páxs.
Esta obra recolle a vivencia da xente de Xove naquela época na que tanto
se traballaba e na que tan ben se pasaba o tempo todos xuntos. Foron uns anos
200
LIBROS
nos que se traballou sen descanso, con moitas dificultades. Moitas persoas
desta época non chegaron a coñecer a época de bonanza na que vivimos, e de
seguro que quedarían moi sorprendidos.
Varias testemuñas directas deste concello de Xove relatan as antigas formas de traballo e tamén nos amosan fotografías onde se pode ver por exemplo
entre outros moitos, un día de traballo: a malla. Neste día adoitaban xuntarse
varias casas para axudarse uns aos outros de casa en casa e ademáis compartir
un xantar todos xuntos. Moitas tarefas onde se necesitaba man de obra remataban sendo un día de xuntanza e festa despois dun longo e duro día de traballo.
Neste libro tamén se da conta do importante que era a familia naquela
época, do lugar que ocupaba cada persoa en canto a respeto e ocupación no
traballo, dos animais, que tanto aportaban a cada familia. Eles eran fonte de
comida, axuda para o traballo e tamén supoñían unha fonte de ingresos, tan
escasos naqueles tempos.
Lendo esta extraordinaria e emotiva obra, un pode lembrar aqueles relatos
dos seus avós; aquelas penurias que pasaron. E así, por escrito, inténtase que
esas antigas formas de traballo, moitas delas xa perdidas, queden para sempre
na nosa memoria.
Ana Puente Losada
DÚAS NOVAS TESES DE DOUTORAMENTO NA DIOCESE
Temos dous novos doutores en Teoloxía na Diocese, ámbolos dous
foron alumnos no Seminario Diocesano, e agora profesores no Instituto
Teolóxico Lucense. É por iso que Lucensia quere levantar acta deste
significativo acontecemento. Reseñamos, a continuación, as dúas teses doutorais, por orde de súa defensa e publicación.
SANTIAGO VÁZQUEZ, J. M., La teología litúrgica de Tertuliano. Continuidad
y conflicto con la tradición precedente. Dissertationes Theologicae 6; Facultad de
Teología “San Dámaso”, Madrid 2011, 416 pp.
Esta tese de doutoramento foi defendida polo autor na Facultade de Teoloxía
“San Dámaso”, o 29 de xuño de 2009 ante un tribunal composto polos seguintes
profesores: Dr. D. Juan José Ayán Calvo (Presidente), Dr. D. Patricio de Navascués Benlloch (Director), Dr. D. Miguel Aroztegui Esnaola (Censor), Dr. D. Roberto López Montero (Vocal), Dr. D. Joaquín Pascual Torró (Vocal). A obra é a
segunda que a colección de teses da Facultade de Teoloxía “San Dámaso” dedica
a Tertuliano.
O mesmo director resalta, na presentación da obra, que a publicación desta
monografía é unha boa nova. Estamos ante un libro que suscita interese porque
LIBROS201
adéntrase no campo da teoloxía litúrxica e ademais con un Padre da Igrexa como
Tertuliano, de lingua e estilo difíciles, de pensamento tan atractivo coma complexo. Aínda que é verdade que hai, na actualidade, moitos estudios sobre este autor,
tamén é certo que esta obra constitúe un aspecto inédito do pensamento do Africano, un dos autores máis importantes da antigüidade cristiá.
A obra está perfectamente distribuída en dúas partes con tres capítulos e unha
conclusión en cada unha delas.
A primeira parte leva por título, Jesucristo, inaugurador de la nueva liturgia.
Consta de tres capítulos onde se estudia, no primeiro, o sacerdocio de Cristo, Xesucristo como templo de Deus e víctima de propiciación e expiación. Na primeira
conclusión (pp. 183-190) afírmase a centralidade de Xesucristo na liturxia porque,
para os primeiros cristiáns, Él é o verdadeiro sacerdote, templo e víctima.
Na segunda parte, que se titula La incorporación del cristiano a la nueva
liturgia, estructurada tamén en tres capítulos, estúdase o tema do discipulado
cristián na perspectiva sacerdotal (cap. I), na perspectiva carnal como templo de
Deus e na perspectiva sacrificial, onde se desenvolve o tema do discipulado como
“hostia viva, santa e agradable a Deus”. A segunda conclusión (pp. 359-368) fai
referencia ós dous grandes temas da segunda parte: o alimento dos sacerdotes e o
tema do sábado con claras referencias á Eucaristía e a concepción milenarista da
historia propia do africano.
A tese remata aínda cunha conclusión xeral (pp. 369-373) baixo o título “Hacia una definición de Liturgia” onde se relaciona, partindo dos presupostos de
Tertuliano, a fe cristiá, a vida espiritual e a liturxia.
Formalmente estamos ante unha obra moi digna, moi ben presentada, con abreviaturas, índices (de autores, de Tertuliano, bíblico), e cunha selecta e abundante
bibliografía. Unha obra de gran profundidade, realizada con moito esforzo, con
elementos de frescura e novidade moi válidos, con un método moi axeitado, conclusións suxerentes e aportacións interesantes para a investigación e para todos
aqueles que, ansiosos de aprender, non lle teñan medo a unha obra densa que honra ó seu autor e contribúe meritoriamente á historia dos teólogos lucenses. Como
crítica, de acordo con algúns autores, hai conclusións un tanto arriscadas, a saber,
as incoherencias que segundo Jesús Santiago marcan o pensamento de Tertuliano
esixirían a confrontación con opinións teolóxicas posteriores. Aí queda unha porta
aberta para o diálogo teolóxico.
VARELA VÁZQUEZ, DAVID, Cristo, centro de la historia, en la obra cristológica de Marcello Bordoni y Olegario González de Cardedal (Extracto de la
Disertación para el Doctorado en la Pontificia Universidad Gregoriana, Facultad
de Teología), Lugo 2012 (páxs. 128).
Un antigo profesor, prestixioso xesuíta na Universidade Pontificia Comillas
(Madrid), a quen recordo con gran cariño, e quen posteriormente ensinou na Pon-
202
LIBROS
tificia Universidade Gregoriana de Roma, dirixiu a tese doctoral a un dos alumnos
mais destacados do Instituto Teolóxico Lucense. O Director da tese de David Varela, o xesuíta Mons. Luis F. Ladaria é hoxe, dende xullo de 2008, Secretario para
a Congregación da Doutrina da Fe.
Estamos ante unha obra moi ben organizada e estructurada. Consta de dúas
partes moi armónicas, dividas en tres capítulos cada unha. Contén ademais, unha
moi clarificadora Introducción, unha ampla Conclusión que recapitula e sistematiza as coincidencias e especificidades dos autores respecto a centralidade de Cristo
na historia. Complétase a obra cun traballo ben ordenado de siglas, abreviaturas,
bibliografía e índice xeral.
Na Introducción, o autor xustifica a súa disertación, a orixinalidade e importancia do tema, así como referencias a ámbolos dous autores. Asimesmo hai unha
explicación sobre os límites, método e estructura do traballo. En realidade o que
pretende o autor é ilustrar unha afirmación central: “Xesucristo, o Redentor do
home, é o centro do cosmos e da historia”. E afróntase esta temática en dous
autores: Por unha banda, Marcelo Bordoni, romano, profesor de dogma na Pontificia Universidade Lateranense e noutras facultades. Por outra banda, Olegario
González de Cardedal, prestixioso teólogo español, catedrático na Pontificia de
Salamanca. Dous teólogos casi contemporáneos situados cronoloxicamente na segunda metade do século XX e nos primeiros anos do século XXI, pero que ensinaron e escribiron en circunstancias distintas.
Partindo do feito da centralidade de Cristo respecto da historia o autor pretende
mostrar a significatividade desta centralidade de Cristo como elemento vertebrador do discurso dogmático porque, ademais, esta toma de conciencia constitúe
unha das claves máis importantes para a renovación da teoloxía do século XX.
A tese de David Varela afronta este enfoque renovado nunha disciplina teolóxica
sometida a debate, a través da obra destes dos autores. ¿Por que estes autores?
Son dúas cristoloxías que se sitúan nun momento histórico que lle permite ós
teólogos ser testemuñas e actores privilexiados da renovación da cristoloxía contemporánea, urxidos pola necesidade de ofrecer unha articulación sistemática da
cristoloxía, dun xeito novo e con capacidade de resposta ás esixencias académicas.
Ámbolos dous son figuras destacadas da cristoloxía do sur europeo; os dous ensinaron cristoloxía e posúen un abundante material bibliográfico a este respecto:
“Por volumen, difusión y relevancia científica y académica, estamos ante dos
autores y dos producciones teológicas de indiscutible importancia en el panorama
cristológico”, destaca o novo doctor na Introducción (p. 9). Respecto os límites da
tese, ó método e a orde expositiva, o autor delimita moi correctamente os campos,
selecciona e xerarquiza a bibliografía e decídese explicitamente por un método
analítico-sintético.
Non temos espazo aquí para un estudio detallado das conclusións, por certo,
formuladas con gran claridade e desenroladas con nitidez e máis amplitude en
cada epígrafe. Velaquí a síntese conclusiva do primeiro epígrafe (p. 78): “La cris-
LIBROS203
tología contemporánea, tal y como la testimonia la obra de nuestros autores, ha
vivido en la segunda mitad del siglo XX un profundo proceso de renovación, auspiciado previamente por diversos movimientos de reforma, y desplegado a partir
de la reflexión en torno al 1500º aniversario de Calcedonia y el decisivo acontecimiento conciliar del Vaticano II. Como fruto de tal renovación, la cristología
ha recuperado la centralidad de Cristo, tanto internamente al tratado como en
relación al conjunto de la historia”.
Esperamos a publicación íntegra da obra, que de seguro, aportará moita luz
non só para o tema da centralidade de Cristo na historia senon tamén para o estudo e a comprensión global da cristoloxía contemporánea. Polo bo facer do novo
Doctor, pola sabia utilización das fontes documentais, pola rica e suxerente información sobre a especificidade de cada autor e os paralelismos correspondentes, e
polos logros ben merecidos das súas silenciosas reflexións y denodados esforzos,
os meus parabéns.
José Mario Vázquez Carballo
Instantes na memoria (Catálogo), Fotografías de Salvador Castro Freire 18691952. Comisaria (da exposición): María Quiroga Figueroa. Ed. Museo Provincial
de Lugo (Servizo de Publicacións da Deputación de Lugo, Lugo, 2012, 240 páxs.
A publicación do catálogo desta nova exposición temporal de fondos inéditos
do Museo Provincial de Lugo, culmina o obxectivo de divulgar e difundir o cartafol museístico das nosas coleccións, tanto as expostas de xeito permanente como
as que se gardan nas zonas de reserva. Seguimos así unha definida e determinadas
liña de acción que quere poñer de relevo toda a creación e toda a producción da
nosa identidade cultural, en paralelo coa necesidade de ofertarmos unha ampla
e diversa proposta de todas as manifestacións artísticas que certamente ten o noso
patrimonio cultural galego.
Agora presentamos un curioso e moi
suxestivo arquivo fotográficos, que se sitúa temporalmente entre finais do século
XIX e comezos do XX, obra dun coñecido lucense, Salvador Castro Freire. Sobre
a súa figura e o seu labor profesional, e o
fotógrafo Xosé Gago, quen nos trasladen
nas seguintes páxinas unha innovadora e
interesante análise. De seguro, a publicación do seu traballo e das súas fotografías
contribuirán tamén ao coñecemento dunha
parte da nosa memoria colectiva desde dous puntos de vista complementarios:
como documento histórico e fonte de información, e por suposto, polo valor artísitico e técnico de cada unha delas.
204
LIBROS
Coa contemplación destas imaxes e dado que se expoñen os propios orixinais,
teremos a posibilidade de achegármonos ademais á evolución da fotografía como
disciplina artística, visualizando os antigos procedementos técnicos e a experimentación das súas posibilidades. Tamén, como documento gráfico, as obras que
se amosan conxelan un instante e permítenlle á memoria histórica visual lembrar
un pasado da cidade e da provincia de Lugo que xa non existe e axudan a poñer en
valor un autor lucense de gran valía.
As fotos son variadas en temas, alternando panorámicas xerais con vistas de
monumentos concretos, e conpleméntase coa posiblidade de ver as placas e o estereoscopio utilizados naqueles momentos. Unha circunstancia, que unida á montaxe expositiva, atractiva e axeitada, propicia que este proxecto se poida converter
nun referente de grande importancia.
Finalmente, velaquí o noso expreso agradecemento á comisaria e a todos e
cada un dos colaboradores e colaboradoras que fixeron posíbel esta exposición,
tanto polo seu interese e dedicación ao proxecto como polo traballo realizado.
Aurelia Balseiro García
RIGUEIRO RODRÍGUEZ, Antonio; SANTIAGO FREIJANES, José Javier;
VILA LAMEIRO, Pablo; VILLARINO URTIAGA, Juan José; RODRÍGUEZ
RÍO, Xusto A. (Autores), RODRÍGUEZ RÍO, Xusto A. (Coordinador), Vocabulario Forestal; galego-español-inglés, Santiago de Compostela: Universidade de
Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2012.
328 p.; 21 cm.
Este vocabulario forestal (galego-español-inglés) elaborado por un equipo de
expertos da comunidade universitaria vén a colaborar na necesaria normalización
do uso da nosa lingua nos ámbitos académicos. A obra, promovida polo Servizo
de Normalización Ligüística da Universidade de Santiago, está integrada na Colección de Vocabularios Temáticos. Unha colección adicada, entre outras tarefas,
á publicación de dicionarios e glosarios políglotas.
Para elaboración de traballos de investigación, teses ou para a corrección dos
apuntamentos nas clases, este vocabulario será unha excelente ferramenta de traballo; xa que un dos grandes atrancos cos que se atopan os alumnos, profesores e
investigadores cando queren expresarse na nosa lingua nas súas investigacións é
o descoñecemento do termo necesario en galego. Ademais, ao ter ao seu carón a
palabra en inglés, en castelán e, nalguns casos, en latín, o usuario estará seguro de
que a verba escollida é a axeitada.
É una obra ideal para a consulta diaria, xa que polo seu tamaño resulta moi
manexable e a súa estrutura é clara e sinxela. Ao propio vocabulario forestal engadíronlle tres índices de denominacións españolas, inglesas e científicas que serán
moi útiles cando o usuario queira empregar un termo que xa coñece noutra lingua,
porque o remitirán ó termo do vocabulario galego máis apropiado.
Vanesa Ferreiro Blanco
LIBROS
205
LIBROS RECIBIDOS
Sección de lingua / Seminario de onomástica
Estudos de toponimia galega
Nicandro Ares Vázquez
Tomo I
ARES VÁZQUEZ, Nicandro, Estudos de toponimia galega, Tomo I (de 2), Ed. Real Academia
Galega (sección de Lingua), Seminario de onomástica, A Coruña, 2012, 662 páx.
REAL ACADEMIA GALEGA
LEAL BÓVEDA, José María, O ciclo do pan e as súas construcións na mariña
de Lugo. Eiras, cabozos, muiños e fornos, Ed. Servizo de Publicacións da Deputación de Lugo, 2012, 368 páxs.
VV.AA., Das cousas de Xoán Balboa, Ed. Servizo de Publicacións da Deputación
de Lugo, 2012, 214 páxs.
DURÁN MARIÑO, Xosé Luis, España S.L., la colmena insostenible, Ed. propia,
2013, 120 pags.
* * * * * * * * * *
COLABORARON
ADOLFO DE ABEL VILELA
Dr. en Historia
NICANDRO ARES VÁZQUEZ
Lic. en Filosofía
CELIA CASTRO FERNÁNDEZ
Lic. en Hª del Arte
MANUEL CORDIDO CASTRO Xornalista
Mª LUISA DOVAL GARCÍA
Lic. en Filoloxía
Mª ISABEL FERNÁNDEZ GARCÍA
Dra. en Química
GONZALO FRAGA VÁZQUEZ
Lic. en Teol. e en Hª Ecl.
MIGUEL LEIVA TORREIRO
Lic. en C. Físicas
MANUEL VARELA PENELA Lic. en Fil. Hispánica
DAVID VARELA VÁZQUEZ
Dr. en Teoloxía
LIBROS
ario Vázquez Carballo, Luis Álvarez
M
Durán, Juan Soto Gutiérrez, Luisa Doval
García, Aurelia Balseiro García, Vanesa
Ferreiro Blanco, Ana Puente Losada.
Edición patrocinada por:
XUNTfl
DE GflLICm
CD
DEPUTACIÓN DE
VICEPRESIDENCIA PRIMEIRA
Cultura
|íi9 EXCMO. CONCELLO DE LUGO
teíí
novacaíxagalícía
Descargar