Filosofía del Derecho

Anuncio
GUÍA DOCENTE
EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS)
UNIVERSIDADES ANDALUZAS
Curso académico 2010-2011
TITULACIÓN: LICENCIATURAS CONJUNTAS EN DERECHO Y EN ADMINISTRACIÓN Y
DIRECCIÓN DE EMPRESAS
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: FILOSOFÍA DEL DERECHO
CÓDIGO: 7029
AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 1998
TIPO (troncal/obligatoria/optativa): OBLIGATORIA
Créditos totales (LRU/ECTS): Créditos LRU/ECTS teóricos:
Créditos LRU/ECTS prácticos:
4,5
2,5
2,00
CURSO: 6º
CUATRIMESTRE(S): 2º
CICLO: SUPERIOR
EQUIPO DOCENTE
Responsable: JOSÉ MORA GALIANA
NOMBRE: JOSÉ
CENTRO/DEPARTAMENTO: UPO/ FACULTAD DE DERECHO/ DERECHO PÚBLICO
ÁREA: FILOSOFÍA DEL DERECHO
CATEGORÍA: PROFESOR ASOCIADO/ DOCTOR CONTRATADO POR CONCURSO DE MÉRITOS
POD
GRUPOS
CRÉDITOS
TOTAL
Gran Grupo
1
1
Grupo de Docencia 1
2,
Activ. Dirigidas
6
1,5
HORARIO DE TUTORÍAS: LUNES Y MARTES DE 16h:30´ A 19h:30´
Nº DESPACHO: 10-4-21
E-MAIL: [email protected]
TF: 954.977.314
URL WEB:
Otros profesores:
NOMBRE: IBLÈ MICHEL-ANGE KAMBIRÉ SOMDA
CENTRO/DEPARTAMENTO: UPO/ FACULTAD DE DERECHO/ DERECHO PÚBLICO
ÁREA: FILOSOFÍA DEL DERECHO
CATEGORÍA: PROFESOR ASOCIADO PDI - LOU
POD
GRUPOS
CRÉDITOS
Gran Grupo
1
1
Grupo de Docencia 1
2
Activ. Dirigidas
6
1,5
HORARIO DE TUTORÍAS: a determinar
Nº DESPACHO: 10-4-21
E-MAIL: [email protected] TF: 954.977.314
1
TOTAL
URL WEB:
LA ASIGNATURA EN EL PROGRAMA FORMATIVO
1. DESCRIPTOR.
Aproximación lógico sistemática a la Filosofía del Derecho, desde la propia experiencia jurídica. Aproximación
histórica por medio de autores o temas relevantes mediante textos escogidos. La realidad y los límites del
Poder (político y económico) y la realidad y las exigencias del Derecho. Derecho y Valores; Justicia, Bien
Común e Interés General; Derechos humanos y garantías de Derecho.
2. UBICACIÓN EN EL PROGRAMA FORMATIVO.
2.1. PRERREQUISITOS: Conocimientos de Filosofía y de Derecho
2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN: Es una materia que pretende completar la formación jurídica
de la persona, con relativa madurez universitaria, facilitándole la posibilidad de cultivar un espíritu crítico
respecto de lo dado, de lo que hay, de lo que ha sido la realidad jurídica en la historia, de lo que es de hecho
positivamente en un determinado contexto, y de indagar también lo que puede y debe ser como resultado de
nuevas relaciones jurídicas, o humanas e históricas. Esta asignatura se imparte actualmente al final de la
Licenciatura de Derecho (y también al final de la Licenciatura Conjunta de Derecho y Administración y
Dirección de Empresas). Pretende, pues, abrir un nuevo horizonte de reflexión, diálogo y pensamiento, para
dejar atrás una cierta minoría de edad intelectual.
2.3. RECOMENDACIONES: Prestar especial atención al desarrollo progresivo de la materia, implicándose en
la reflexión desde sí mismo, desde el sentido de un pensamiento crítico y libre, enfrentándose directamente a
autores, textos y temas de importancia histórica (pasada y presente, o futura), no sólo teórica sino también
prácticamente.
2
3. LA ASIGNATURA EN LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS.
3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS:
3.1.1. Descubrimiento de una autoconciencia jurídica sólida en materia de Filosofía del Derecho respecto de
la vida práctica y pragmática; respecto del poder político y económico, pero también respecto de otras fuerzas
efectivas: religiosas, culturales, científicas, técnicas, militares, o sociales –entre otras-; y respecto de la
Naturaleza y el futuro de nuestro Planeta, pero también respecto del futuro de la Comunidad Humana, la
Convivencia y la Interculturalidad, la libertad y la igualdad (subrayando la igualdad denominada de género), el
pluralismo político y los límites del poder en lo local, en lo regional, en lo federal, y en lo global.
3.1.2. Asumir, por sí mismo, un determinado rigor en el uso conceptual de categorías filosóficas y jurídicas.
3.1.3. Desarrollar habilidades para el razonamiento, exposición y defensa de los propios criterios, por medio
de comentarios de textos, trabajos sobre autores y temas de importancia monográfica, exposiciones orales, y
participación activa en el diálogo.
3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
•
Cognitivas (Saber):
1. Conocimiento de teorías y conceptos jurídicos y filosóficos; de las etapas o grandes momentos
históricos del pensamiento; de la dialéctica entre Poder y Derecho; y de la importancia en la
“norma agendi” o en los ordenamientos jurídicos no sólo de los valores de justicia, libertad e
igualdad… sino también de la historicidad, en la que constatamos el “ya pero todavía no” del
Derecho.
2. Familiarizarse con el lenguaje propio de la materia: iusnaturalismo, positivismo, e idealismo
trascendental; dogmatismo y tolerancia; lo subjetivo y lo objetivo; el Humanismo y los avances de
la Ciencia y la Técnica; Filosofía Ética y Moral; Derecho, Moral y Política; Interculturalidad,
Historicidad, y Globalización económica; Liberalismo, Positivismo y Capitalismo; Contractualismo,
pesos y contrapesos o límites del Poder; el Bien Común y los Intereses Generales; la Justicia
como conjunción y equilibrio entre libertad e igualdad. Pragmatismo, seguridad y Derechos
Humanos; Derechos individuales y Derechos sociales; y el derecho Positivo de los Derechos
Humanos.
3. Saber distinguir lógicamente, saber razonar y argumentar, y saber pensar (“en vistas a”).
•
Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):
Lograr destreza en los comentarios de textos, en la búsqueda, en la argumentación, en los trabajos y
en las exposiciones
•
Actitudinales (Ser):
Rigor académico, ausencia de dogmatismo, y pensar para ser más humano, más justo, más flexible,
más ecuánime, más equitativo, más racional.
3
4. OBJETIVOS
4. 1. Generales:
a) Aproximación lógico sistemática e histórica a la Filosofía del Derecho
b) Conocimiento de autores, obras y textos de referencia ineludible por su gran relevancia en la
Historia de la Filosofía del Derecho.
c) Análisis de los procesos dialécticos de la realidad histórica respecto de los distintos poderes
políticos o estatales, ideológicos o religiosos, económicos y sociales, y respecto de las exigencias del
desarrollo humano integral conforme a Derecho, es decir, garantizando el desarrollo efectivo y las
prioridades de los derechos humanos.
4. 2. Específicos:
a) Transmitir la experiencia jurídica constitucional de 1978 y el sistema de valores que conforma el
ordenamiento jurídico.
b) Reflexionar sobre el por qué y el para qué de la filosofía del derecho, pensar por sí mismo, y
establecer las relaciones entre Política, Moral y Derecho, entre Seguridad, Libertad e Igualdad.
c) Razonar y dialogar sobre la necesidad de ir más allá del iusnaturalismo y del positivismo jurídico
en el marco de las exigencias axiológicas e históricas de la concreción de la Justicia y del
Derecho
d) D) Conocimiento histórico de la Antigüedad Clásica, de la Cristiandad, del Renacimiento y el
Humanismo, de la Modernidad, y de la Época Contemporánea.
e) Analizar la realidad del poder económico y político respecto de la finalidad del Derecho, su
historicidad; la primera y segunda globalización, y el Estado Social y Democrático de Derecho,
así como la exigencia de conjugar libertad e igualdad en el mundo global de la era informática.
f) Debatir, dialogar y trabajar los grandes temas axiológicos del Derecho y los valores, la Justicia, la
Interculturalidad, y los Derechos Humanos y sus garantías por medio del Derecho Positivo y por
medio de la praxis histórica.
DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO PRESENCIAL.
Gran Grupo
Nº de grupos
Nº de horas
Nº de sesiones
Grupo de Docencia
1
6 x 2 = 12h
4x2=8
1
21h 30´ x 2 = 43h.
10 x 2 = 20
4
Actividades dirigidas
(seminarios)
6 x 2 =12
6 x 3 x 2 = 36h.
6 x 2 = 12
5. METODOLOGÍA.
NÚMERO TOTAL DE HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO: ……47h 30´
PRIMER SEMESTRE: … horas de trabajo
Nº de Horas:
• Enseñanzas básicas (Gran Grupo):
• Enseñanzas prácticas y de desarrollo (Grupo de Docencia):
• Actividades académicas dirigidas (Seminarios-Grupo de Trabajo):
• Tutorías especializadas (presenciales o virtuales): …
A) Colectivas: …
B) Individuales: …
• Trabajo personal autónomo:
A) Horas de estudio de enseñanzas básicas:
B) Horas de estudio-preparación de las enseñanzas prácticas y de desarrollo:
C) Horas de trabajo personal o en grupo derivadas de las actividades académicas dirigidas:
• Otras actividades (visitas, excursiones, etc.): depende
• Realización de pruebas de evaluación y/o exámenes:
A) Prueba de evaluación y/o exámenes escritos:
B) Pruebas de evaluación y/o exámenes orales (control del Trabajo Personal):
SEGUNDO SEMESTRE: 47h. 30´ horas de trabajo
Nº de Horas:
• Enseñanzas básicas (Gran Grupo): …6
• Enseñanzas prácticas y de desarrollo (Grupo de Docencia): …15h 30´
• Actividades académicas dirigidas (Seminarios-Grupo de Trabajo): …5
• Tutorías especializadas (presenciales o virtuales): …3h
A) Colectivas: …1h. 30´
B) Individuales: …1h 30´
• Trabajo personal autónomo: …15
A) Horas de estudio de enseñanzas básicas: …4
B) Horas de estudio-preparación de las enseñanzas básicas y de desarrollo: …5
C) Horas de trabajo personal o en grupo derivadas de las actividades académicas dirigidas: … 6
• Otras actividades (visitas, excursiones, etc.): … a determinar, si fuera posible
• Realización de pruebas de evaluación y/o exámenes: …3
A) Pruebas de evaluación y/o exámenes escritos: …2h.
B) Pruebas de evaluación y/o exámenes orales (control del Trabajo Personal): …1h.
5
6. TÉCNICAS DOCENTES. (Señale con una X las técnicas que va a utilizar en el desarrollo de su asignatura. Puede señalar
más de una).
Sesiones académicas teóricas: x
Exposición y debate: x
Tutorías especializadas: x
Sesiones académicas prácticas: x
Visitas y excursiones:
Controles de lecturas obligatorias: x
Otras (especificar):
* Trabajo individual o en grupo sobre un autor y una obra o textos importantes relacionado con el programa y
sus contenidos, fruto de los seminarios sobre autores y textos.
* Trabajo en equipo sobre uno de los temas más relevantes de la Filosofía del Derecho en la actualidad, como
trabajo final fruto de los seminarios de temas actuales.
DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN:
El desarrollo implica un esfuerzo de participación y conocimiento para alcanzar el nivel requerido en la
materia, lo cual se evalúa por medio de un ejercicio teórico práctico tipo examen sobre la aproximación a la
Filosofía del Derecho.
En dicho proceso se fomenta la participación activa de los propios universitarios por medio de intervenciones
preparadas, en las clases prácticas, sobre puntos concretos del programa; y sobre autores, pensamiento y
obras. En dichas exposiciones se practican las técnicas de transmisión, se perfilan contenidos y se precisan
conceptos y pensamientos por medio del diálogo y la intercomunicación.
El trabajo individual es a elegir entre un abanico de posibilidades lo que puede motivar a optar por un tema o
autor de preferencia e iniciarse así en la investigación.
El trabajo en equipo, además, desarrollo capacidades de comunicación, de distribución de tareas y de puesta
en común para una redacción final coherente y académica.
7. BLOQUES TEMÁTICOS. (Dividir el temario en grandes bloques temáticos; no hay número mínimo ni máximo).
1. Aproximación lógico sistemática a la Filosofía del Derecho, desde la propia experiencia jurídica. La Filosofía
del Derecho en la formación jurídica. Más allá del iusnaturalismo y del positivismo. El por qué y el para qué de
la Filosofía del Derecho.
2. Aproximación histórica a la Filosofía del Derecho por medio de autores consagrados, obras y textos de
referencia de la Antigüedad, la Edad media, el Renacimiento, la Modernidad y el Mundo Contemporáneo.
3. Poder político y económico e historicidad del Derecho. De la División de Poderes y el Estado de Derecho al
Estado Social y Democrático de Derecho. Cuestiones abiertas en torno al Estado de Bienestar.
4. Libertad e igualdad en un mundo desigual, estructuralmente injusto. Conquistas históricas y exigencias de
un desarrollo humano integral. Conjunción de los valores superiores de la igualdad y la libertad en lo local y
en lo global, así como en lo relativo a la igualdad de género.
5. El Derecho y la Ética de los valores. Los valores jurídicos superiores o constitucionales y el valor de la
interculturalidad. La Filosofía del Derecho como saber jurídico: en el universo de las Ciencias Jurídicas, en la
Historia y en la Sociología Jurídica. Ética, Política y Derecho.
6
6.Justicia, Bien Común e Intereses Generales en un proceso de mundialización
7. Derechos Humanos. Contexto, evolución y prioridades en distintos momentos, situaciones y realidades
8. Derechos emergentes hacia un mundo global más justo, en libertad e igualdad.
8. BIBLIOGRAFÍA.
8.1 GENERAL:
8.1.1. BÁSICA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
COHEN, Martín: Filosofía Política. De Platón a Mao, Cátedra, Madrid, 2002.
DÍAZ, Elías: Sociología y Filosofía del Derecho (1971), Taurus, Madrid, 1989 (9ª reimpresión); ___:
Un itinerario intelectual. De Filosofía jurídica y política, Biblioteca Nueva, Madrid, 2003.
NAVARRETE LORCA, José F.: Temas de Teoría y Filosofía del Derecho (edición revisada), Ed.
Pirámide, Madrid, 2008.
PÉREZ LUÑO, Antonio-Enrique: Trayectorias contemporáneas: Filosofía y Teoría del Derecho, Tebar,
Madrid, 2007; ____ (con otros): Teoría del Derecho. Una concepción de la experiencia jurídica (1997):
Tecnos, Madrid, 2005; ___ y otros: Derechos humanos, Estado de Derecho y Constitución, Tecnos,
Madrid (1984), 2005 (9ª edición); ____: Lecciones de Filosofía del Derecho. Presupuestos para una
Filosofía de la experiencia jurídica, Universidad de Sevilla, 1982.
PECES BARBA, Gregorio: Los valores superiores, Tecnos, Madrid, 1984; ___ FERNÁNDEZ GARCÍA,
Eusebio y otros: Historia de los Derechos Fundamentales (3 vol.), DYKINSON, Madrid, 2003.
RODRÍGUEZ PANIAGUA, José María: Historia del Pensamiento Jurídico (2 vol.), Universidad
Complutense, Madrid, 1996.
SAMOUR, Héctor: Filosofía del Derecho, UCA, El Salvador, 1999.
SORIANO, Ramón: Compendio de Teoría General del Derecho, Ariel, Barcelona, 1986; ___: Valores
jurídicos y Derechos Fundamentales; e Historia Temática de los Derechos Humanos, MAD, Alcalá de
Guadaira (Sevilla), 1999 y 2003 respectivamente.
TRUYOL Y SERRA, Antonio: Historia de la Filosofía del Derecho y del Estado (3t.), Alianza U.,
Madrid, 2004 (14 edición)
ZAPATERO, Virgilio (Ed.): Horizontes de la Filosofía del Derecho (2t.), Universidad de Alcalá, 2002.
8.1.2. COMPLEMENTARIA
•
•
•
•
BLANCO GONZÁLEZ, Antonio y otros: Filosofía del Derecho. Las concepciones jurídicas a través de
la historia, UNED, Madrid, 1999
BOBBIO, Norberto: La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político, Fondo
de Cultura Económica, México, 1987; Teoría General de la Política, Trotta, Madrid, 2003
CARRILLO SALCEDO, Juan Antonio: Dignidad frente a barbarie: la Declaración de los derechos
humanos, cincuenta años después, Trotta, Madrid, 1999;___: El convenio europeo de derechos
humanos, Tecnos, Madrid, 2003; ___:Globalización y Orden Internacional, Universidad de Sevilla,
Sevilla, 2004.
FORNET-BETANCOURT, Raúl: Transformación Intercultural de la Filosofía, Desclée, Bilbao, 2001.
7
•
•
•
•
•
HERRERA FLORES, Joaquín: Los derechos humanos como productos culturales. Crítica del
humanismo abstracto, Catarata, Madrid, 2005.
HONDERICH, Ted (Compilador): Los Filósofos. Una introducción a los grandes pensadores de
Occidente (traducción de Carmen García Trevijano), Tecnos, Madrid, 2001
PNUD: Informe sobre desarrollo humano 2005, Mundi Prensa, New Cork, 2005
QUESADA, Fernando (Ed.): La filosofía política en perspectiva, Anthropos, Barcelona, 1998; ___:
Senderos de democracia. Entre la violencia y la globalización, Homo sapiens, Santa Fe, Argentina,
2006
TAMAMES, Ramón: Estructura económica internacional (1970), Alianza Editorial, Madrid, 2003 (20ª
edición).
8.2 ESPECÍFICA: (con remisiones concretas en lo posible)
Obras y textos de
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Platón: La República, o de la Justicia; Las Leyes o de la Legislación, y Carta VII
Aristóteles: Ética Nicomáquea; Política
Cicerón: Sobre la República
S. Agustín: De civitate Dei
Averroes: Exposición de la “República” de Platón
Sto. Tomás de Aquino: Summa Theologica (“La Ley”, en Prima Secundae, q. 90-108)
Erasmo de Rótterdam: Educación del Príncipe cristiano
Maquiavelo: El Príncipe
Grocio: Del derecho de la guerra y de la paz
Hobbes: Diálogo entre un filósofo y un jurista; Leviatán
Locke: Cartas sobre la tolerancia
Montesquieu: El espíritu de las leyes (Libro XI, cap. VI: “De la Constitución de Inglaterra” – o la
división de poderes-)
Rousseau: El contrato social
Kant: Filosofía de la Historia; metafísica de las costumbres
Hegel: Principios de la Filosofía del Derecho; Fenomenología del Espíritu
Marx: Manuscritos: Economía y Filosofía; El Manifiesto Comunista
Luxemburg, Rosa: Obras Escogidas, y Escritos Políticos
Stuart Mill: Sobre la libertad
Max Weber: La ética protestante y el espíritu del capitalismo
De Beauvoir, Simone: El segundo sexo
Hans Kelsen: Teoría General del Derecho
Elías Díaz: Sociología y Filosofía del Derecho
Bobbio: Teoría General de la Política
8
9. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN.
Evaluación continua teniendo en cuenta:
a) Tareas prácticas quincenales
b) Calificación de las intervenciones preparadas
c) Ejercicio teórico práctico tipo examen
d) Trabajo individual
e) Trabajo colectivo
f) Exámenes finales, en su caso
Criterios de evaluación y calificación: (referidos a las competencias trabajadas durante el curso)
En los criterios de evaluación se tendrán en cuenta:
a) la asistencia y la participación activa
b) el rigor y la fluidez y claridad de las exposiciones
c) y el resultado del trabajo individual y colectivo
Se valorarán positivamente:
a)
b)
c)
d)
el dominio de los conocimientos teóricos
la capacidad de búsqueda, diálogo, razonamiento, exposición y redacción académica
la precisión en el lenguaje filosófico y jurídico
la capacidad de síntesis y de establecer relaciones y comparaciones entre contextos y pensamientos
distintos
e) la capacidad de asimilación y comprensión
f) la propia reflexión y capacitación respecto a planteamientos objetivos, análisis y pensamiento crítico
constructivo.
Nota: Título II. Capítulo II. Artículo 14.2 y 14.3 de la Normativa de Régimen Académico y de Evaluación del Alumnado (aprobada en
Consejo de Gobierno de la UPO el 18 de julio de 2006): “En la realización de trabajos, el plagio y la utilización de material no
original, incluido aquél obtenido a través de Internet, sin indicación expresa de su procedencia y, si es el caso, permiso de su autor,
podrá ser considerada causa de calificación de suspenso de la asignatura, sin perjuicio de que pueda derivar en sanción
académica.
Corresponderá a la Dirección del Departamento responsable de la asignatura, oídos el profesorado responsable de la misma, los
estudiantes afectados y cualquier otra instancia académica requerida por la Dirección del Departamento, decidir sobre la posibilidad
de solicitar la apertura del correspondiente expediente sancionador”.
9
10. ORGANIZACIÓN DOCENTE SEMANAL. (Sólo hay que indicar el número de horas que a ese tipo de sesión va a dedicar el estudiante cada semana)
SEMANA
Enseñanzas
básicas
(Gran Grupo)
Nº de horas
Enseñanzas básicas y
de desarrollo
(Grupo de Docencia)
Nº de horas
Actividades
académicas dirigidas
(Seminarios-Grupos
de Trabajo)
Nº de horas
Visita y
Tutorías
excursiones especializadas
Nº de horas
Nº de horas
Control de
lecturas
obligatorias
Nº de horas
Exámenes
Temas del temario a tratar
Primer Cuatrimestre
Presentación General
Tema 1
Tema 2
Tema 2
Seminarios. Tema 7
Seminarios. Tema 8
Tema 3
Tema 4
Tema 5
Tema 6
Seminarios. Exposición
Seminarios Exposición
Síntesis de la Asignatura
Ejercicios de Comentario de
textos claves
Tutorías especiales y control
final
SEMANA 1
SEMANA 2
SEMANA 3
SEMANA 4
SEMANA 5
SEMANA 6
SEMANA 7
SEMANA 8
SEMANA 9
SEMANA 10
SEMANA 11
SEMANA 12
SEMANA 13
SEMANA 14
SEMANA 15
SEMANA 16
Evaluaciones finales
SEMANA 17
Evaluaciones finales
SEMANA 18
Evaluaciones finales
10
SEMANA
Segundo Cuatrimestre
SEMANA 1
SEMANA 2
SEMANA 3
SEMANA 4
SEMANA 5
SEMANA 6
SEMANA 7
SEMANA 8
SEMANA 9
SEMANA 10
SEMANA 11
SEMANA 12
SEMANA 13
SEMANA 14
SEMANA 15
SEMANA 16
Evaluaciones finales
SEMANA 17
Evaluaciones finales
SEMANA 18
Evaluaciones finales
SEMANA 19
Evaluaciones finales
Enseñanzas
básicas
(Gran Grupo)
Nº de horas
10h.
Enseñanzas básicas y
de desarrollo
(Grupo de Docencia)
Nº de horas
20h 30´
Actividades
académicas dirigidas
(Seminarios-Grupos
de Trabajo)
Nº de horas
12 (6 + 6)
Visita y
Tutorías
excursiones especializadas
Nº de horas
Nº de horas
1h 30´
Control de
lecturas
obligatorias
Nº de horas
1h. 30´
Exámenes
3h.
3+2
3+1
3+2
A+B: 3 (+ 3h)
C+D 3 (“)
E+F 3 (“)
1h 30´
1h 30´
3+1
1h 30´
3+2
1h 30´
A+B 3 (“)
B+C 3 (“)
D+E 3 (“)
1h 30´
2h.+ 1
1h 30´
1h 30´
11
Temas del temario a tratar
Introd., método y Tema 1
Tema 1
Tema 2
Autores y textos
Autores y textos
Autores y textos
Control evaluación de nivel
Tema 3
Tema 4
Tema 5
Tema 6
Temas 7 y 8
Temas 7 y 8
Temas 7 y 8
Tutoría especial y control
11. TEMARIO DESARROLLADO. (Con indicación de las competencias que se van a trabajar en cada tema).
1. Aproximación lógico sistemática a la Filosofía del Derecho, desde la propia experiencia jurídica. La Filosofía
del Derecho en la formación jurídica.
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
1.7.
1.8.
Preliminares: Derecho como norma agendi; como ordenamiento jurídico institucional.
Teoría tridimensional del Derecho. Ejemplo práctico: texto constitucional de 1978.
Derecho, seguridad, libertad y justicia.
Norma, hecho social y valor. El Derecho justo.
Derecho y Poder; Derecho, Ética y Moral.
El por qué y el para qué de la Filosofía del Derecho.
Más allá del “iusnaturalismo” y del “positivismo”.
Primeras conclusiones. Textos y ejercicios de reflexión autónoma: Atreverse a pensar por sí
mismo. Kant y la Ilustración.
1.9. Relaciones entre Derecho, Moral y Política.
1.10. ¿Cabe una fundamentación filosófica del Derecho?
2. Aproximación histórica a la Filosofía del Derecho por medio de autores consagrados, obras y textos de
referencia de la Antigüedad, la Edad media, el Renacimiento, la Modernidad y el Mundo Contemporáneo.
2.1. Platón y Aristóteles
2.2. S. Agustín y Sto. Tomás de Aquino
2.3. Humanismo y Renacimiento: Erasmo de Rótterdam y Maquiavelo
2.4. Hobbes y el Estado; Locke y la tolerancia
2.5. Montesquieu y la división de poderes;
2.6. Rousseau y el Contrato Social
2.7. La Filosofía del Derecho de Hegel
2.8. Liberalismo; y Capitalismo
2.9. Marx frente al Idealismo y al Capitalismo. Manifiesto Comunista
2.10. El Positivismo. Más allá del individualismo y del positivismo. El Mundo Global y el Derecho.
Horizontes de futuro.
3. Poder político y económico e historicidad del Derecho. De la División de Poderes al Estado Social y
Democrático de Derecho.
3.1. Poder político, poder económico y Derecho
3.2. La historicidad y la historicidad del Derecho
3.3. La División de poderes y las interferencias de los poderes. La soberanía y la legitimidad del poder
3.4. El Estado Social y Democrático de Derecho. La Carta Social Europea de 1961. El Estado de
Bienestar y sus limitaciones.
3.5. Naciones Unidas y las exigencias del desarrollo humano integral
4. Libertad e igualdad en un mundo desigual, estructuralmente injusto. Conquistas históricas y exigencias de
un desarrollo humano integral.
4.1. Liberalismo, comunitarismo y socialdemocracia.
4.2. Las desigualdades y la carencia de necesidades básicas como realidades estructuralmente
injustas de nuestro mundo actual.
12
4.3. Conquistas históricas de los tiempos modernos y contemporáneos
4.4. La igualdad de la mujer y el hombre como conquista de nuestros días.
4.5. Cuestiones abiertas sobre el desarrollo humano integral
5. El Derecho y la Ética de los valores. Los valores jurídicos superiores o constitucionales y el valor de la
interculturalidad.
5.1. El Derecho Positivo de los Derechos Humanos en el siglo XVII y XVIII
5.2. Los valores: Max Scheller y la Ética de los valores
5.3. Los valores superiores del ordenamiento jurídico constitucional de 1978 en España
5.4. El valor de la Interculturalidad en el horizonte real de la Filosofía del Derecho
5.5. La Carta del Planeta
6.Justicia, Bien Común e Intereses Generales en un proceso de mundialización
6.1. La Justicia. Distintas concepciones de justicia. La justicia en la época actual.
6.2. La teoría del Bien Común
6.3. La teoría del Interés General
6.4. Proceso de mundialización. Hacia un nuevo paradigma supraestatal.
6.5. El paradigma de la Comunidad Humana
7. Derechos Humanos. Contexto, evolución y prioridades en distintos momentos, situaciones y realidades
7.1. La declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948
7.2. Contexto histórico y teórico
7.3. Evolución, deficiencias y exigencia de garantías
7.4. Los derechos de la mujer. El tema de la igualdad de género
7.5. Los derechos sociales y culturales
8. Derechos emergentes hacia un mundo global más justo, en libertad e igualdad.
8.1. Igualdad efectiva y no discriminación
8.2. Participación ciudadana activa
8.3. Lucha contra la pobreza
8.4. Defensa activa del Medio Ambiente
8.5. Reconversión de la guerra y de los dividendos de la paz en educación, ciencia y salud
13
12. MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO. (Al margen de los contemplados a nivel general para toda la
Experiencia Piloto, se recogerán aquí los mecanismos concretos que los docentes propongan para el seguimiento de cada
asignatura).
1. Seguimiento personalizado y orientación en los trabajos tanto individuales como colectivos. Se establecerá
un primer control sobre las dos primeras partes de aproximación conceptual e histórica a la Filosofía del
Derecho. Se favorecerá un trabajo monográfico personal o en grupo y el trabajo de iniciación a la
investigación de los seminarios. Para el examen final podrá haber dos posibilidades: a) quienes hayan hecho
evaluación continua y hayan ido aprobando sólo deberán examinarse de los tres temas a determinar de la
tercera parte del programa.
2. Los Seminarios supondrán una iniciación a la investigación sobre dos bloques temáticos a elegir (se
recomiendan los bloques temáticos de Derechos Humanos y derechos Emergentes), formando unos seis
grupos o siete (según el número de alumnado). Hay que garantizar la presencia a la explicación teórica sobre
metodología, así como la búsqueda bibliográfica personal. Cada grupo tendrá que realizar y exponer un
trabajo cuya lectura o defensa lleve 15´
3. las Tutorías de seis horas semanales, sirven para el seguimiento personalizado, atender a las personas
que lo requieran o necesiten y, de forma particular, quienes cursen en régimen de Erasmus.
3. Posibilidades de recuperación de una actividad, ejercicio o trabajo parcial, siempre y cuando haya un
seguimiento e interés por la asignatura.
14
Descargar