ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 4, N°15, diciembre 2011. PREVENCIÓN DE ALTERACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL EN LA INFANCIA Y PROMOCIÓN DE HÁBITOS POSTURALES SALUDABLES EN EL ÁMBITO ESCOLAR Y FAMILIAR. Carbajal Roberto. Ministerio de Educación de Río Negro, Departamento de Salud del Escolar, Viedma, Río Negro. Contacto: [email protected] Resumen Este artículo socializa el “Programa de prevención de alteraciones de la columna vertebral y promoción de hábitos posturales saludables en el ámbito escolar” desarrollado desde el año 2010 en forma articulada por profesionales de la Educación Física y de la Kinesiología de la ciudad de Viedma y el Ministerio de Educación de la Provincia de Río Negro. El programa lleva a cabo talleres de capacitación dirigidos a alumnos, docentes y profesores de Educación Física del Nivel Primario. La primera etapa se desarrolló durante el año 2010 capacitando a 6981 alumnos y 398 docentes. En el año 2011 incluye las localidades de la Línea Sur de la Provincia con un número aproximado de 3000 beneficiarios. La capacitación aborda temas como la formación de hábitos posturales saludables, tipo de mochila conveniente, como transportarla, relación saludable con el peso corporal y actividad física recomendada para el desarrollo equilibrado del aparato locomotor. Palabras clave: postura, escolares, desequilibrio muscular, educación física, alteraciones posturales, mochilas Introducción En el marco de la resignificación, la revalorización y el reposicionamiento de la actividad física en función del desarrollo humano, es necesario destacar el importante rol que el profesor de educación física puede y debe desempeñar, en relación al logro y preservación de la salud de la población infanto juvenil, a través del accionar preventivo en la etapa escolar. Entre las patologías que se generan en edades tempranas, tienen una incidencia importante las alteraciones de la columna vertebral relacionadas con la adopción de posturas incorrectas en las actividades cotidianas, especialmente en la posición sedente. La incidencia de las alteraciones posturales en la población infantil es cada vez mayor, lo cual implica complicaciones a nivel muscular, esquelético y articular, que conllevan al niño a mecanizar actitudes de tipo compensatorio con relación a posiciones estáticas y dinámicas, que ocasionan limitaciones en su motricidad y desequilibrios que se incrementan día a día (Cantó y Jiménez, 1998). La postura según Tribastone (1991) “expresa lo que siente un organismo en la situación actual, cómo la vive, y es, por consiguiente, una respuesta global de adaptación a un determinado ambiente, una correlación entre aspectos corporales y mentales”. Tribastone (1999) y Lapierre (1997) analizando las alteraciones posturales coinciden en resaltar la importancia de la construcción de esquemas motores adecuados, mientras que Liebenson (1999) pone énfasis en el desequilibrio muscular al indicar que “Los músculos posturales de los escolares tienen tendencia hacia el sobre uso y hacia el acortamiento eventual, mientras que los músculos fásicos tienden hacia el desuso y la debilidad”. También la bibliografía especializada coincide en recomendar el uso de mochilas que posean rueditas o en su defecto las que se llevan en la espalda con la indicación de que el peso transportado no supere el 10% del peso corporal. ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 4, N°15, diciembre 2011. Para abordar esta problemática se plantea el desarrollo de programas de educación postural en el ámbito escolar ya que se considera que el periodo de enseñanza obligatorio resulta el más adecuado para tratar de promover un estilo de vida saludable y la Educación Física un medio idóneo para tal fin (Peiró y Devís, 1992). La intervención profesional debe realizarse desde un punto de vista integral verdaderamente educativo, aplicando y respetando, claros principios pedagógicos y didácticos. Los profesores de Educación Física son los únicos que, por definición cultural “están en condiciones de gestionar el empeño psicofísico de los practicantes según las reglas que el procedimiento formativo–educativo requiere en la observación de los principios pedagógicos y técnicas actuales” (Tribastone, 1991 citando a Maiano). El logro de una adecuada formación corporal postural, es uno de los objetivos prioritarios de la Educación Física, en función de un desarrollo integral y armónico del ser humano. Para ello es necesario estimular de manera adecuada el desarrollo del aparato locomotor a través de ejercicios de fuerza y flexibilidad, utilizando la gimnasia como uno de los recursos pedagógicos fundamentales (Dallo, 2002. Güiraldes, 2001). El área de educación física puede coordinar un abordaje interdisciplinario junto a las demás áreas del currículum escolar que priorice especialmente una adecuada estructuración del esquema corporal, el aprendizaje de posturas saludables, el equilibrado desarrollo del aparato locomotor, el conocimiento de la estructura y función de la columna vertebral y la información acerca del tipo de mochila a utilizar, como transportarla y cual es el peso máximo aconsejado. La institución escolar además, debe plantear acciones que involucren a toda la comunidad escolar, integrando a los familiares de los alumnos, de manera de reforzar el tratamiento de la temática en el ámbito familiar unificando criterios y coordinando estrategias educativas. Desarrollo del programa El programa desarrollado en la provincia de Río Negro es llevado a cabo por profesionales de la Educación Física y de la Kinesiología en forma interdisciplinaria siendo la promoción de la actividad física saludable, el eje integrador de la labor profesional. El mismo cuenta con la aprobación y el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones a través de la Secretaría de Planificación y Control de Gestión de Río Negro y es implementado en forma conjunta con el Ministerio de Educación de la Provincia que dispone la logística y la infraestructura para llegar, en forma progresiva, a las distintas regiones de la provincia. Los destinatarios directos son los alumnos de 4° a 7° grado, los docentes y los profesores de educación física de cada grado. En forma indirecta se intenta llegar a toda la comunidad escolar incluyendo a las familias de los participantes. Etapa diagnóstica y sensibilización En la etapa diagnóstica se tomaron datos a una población de 414 alumnos 5° y 6° grado pertenecientes a escuelas de Viedma, San Carlos de Bariloche y Choele Choel. El programa se diseña a partir de las conclusiones que arrojo la etapa de diagnóstico y sensibilización realizada en los años 2007 y 2008. En el año 2007 se realizaron talleres en los Institutos de Formación docente de Luis Beltrán y Villa Regina luego de los cuales se concluyó que la temática de la prevención de alteraciones posturales a través de la formación de hábitos posturales saludables no se trataba como contenido curricular, que los futuros docentes lo consideraban un contenido importante para su formación profesional y ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 4, N°15, diciembre 2011. que era necesario desarrollar capacitaciones directamente en las escuelas involucrando a alumnos, docentes y familiares. Recolección y análisis de los datos La recolección de datos se realizó en tres momentos: 1) Cada alumno, utilizando hoja en blanco, lápiz negro y goma de borrar, se dibujó sentado en su banco escolar. Los dibujos fueron analizados intentando determinar con qué tipo de postura sedente coincidían en función de los siguientes parámetros: • • • • Postura sedente anterior: En ella, el individuo inclina el tronco hacia delante y utiliza el apoyo isquio-femoral. Es muy común en actividades como escribir en la mesa, leer, etc. En esta posición se produce la anteversión de la pelvis, la rectificación lumbar y la exagerada cifosis dorsal. Postura sedente media: En este caso el individuo mantiene el tronco erguido y utiliza el apoyo isquiático. Podemos verla cuando se atiende una conferencia donde el objeto de atención está en línea con los ojos. Esta postura el no tener apoyo provoca una anteversión de la pelvis que conlleva una hiperlordosis lumbar y un aumento de las curvas dorsales y cervicales. Postura sedente posterior: En esta postura el apoyo se realiza sobre el isquion y sacro. El tronco se inclina hacia atrás y se apoya en el respaldo. Se adopta en posición de descanso cuando debe prestarse atención por encima de la línea de los ojos. Existe una retroversión de la pelvis, con inversión de la columna lumbar y una inversión de la lordosis cervical. Postura recomendada: Si bien es difícil establecer cuál es la postura correcta la bibliografía consultada recomienda que la mayor parte del tiempo se adopte la postura sedente con apoyo medio, columna erguida y sostén lumbar aunque destaca la importancia de realizar pausas activas y variar de posición al sentir molestias. 2) Cada alumno preguntas: • • • • • • • completó un cuestionario impreso contestando las siguientes ¿Usas mochila? SI - No ¿Si usas mochila, tiene rueditas? Si - No ¿Si tiene rueditas, las usas? Si - No ¿Llevas a la escuela todos los libros o sólo los que usarás ese día? Si - No ¿Cuántas horas por día estás sentado frente a la computadora? Hasta 1 h – de 1 a 3 h – más de 3 ¿Realizas actividad física fuera de la escuela? Si - No ¿Tuviste alguna charla referida al tema? Si – No 3) Se eligieron al azar diez alumnos por escuela (n: 100) sorteados por número de lista y se procedió a tomar primero el peso corporal de cada uno y luego el peso de la mochila con todo los elementos que llevaron ese día al colegio utilizando una balanza digital. ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 4, N°15, diciembre 2011. Resultados Del análisis realizado se concluyó que el 100% de los dibujos de la muestra, coincidían con la postura sedente media, la postura recomendada en la bibliografía consultada. Este dato llama la atención ya que a través de la observación directa en clase, se constató que la mayoría de los alumnos utiliza las posturas sedentes anterior y posterior. La gran mayoría adopta posturas incorrectas al sentarse aunque el 100% de los alumnos se dibujaron sentados correctamente. En la siguiente tabla se presentan los resultados del cuestionario Tabla 1. Porcentajes de respuestas del cuestionario Respuestas Alumnos que usan mochilas. Las mochilas que tienen rueditas. Los que tienen rueditas y las usan. Lleva todo el material de estudio todos los días Pasa más de una hora frente a la computadora. No conoce sobre el tema. Porcentajes 95 11 33 56 45 67 Asimismo se puede observar, de acuerdo al pesaje de alumnos y mochilas, como el 85% de las mochilas superan la recomendación del 10% del peso corporal. Ejecución El programa se desarrolló entre abril y noviembre del año 2010 en las escuelas primarias públicas de la delegación Zona Atlántica que incluye a Viedma (capital de la provincia) y las localidades de San Antonio Oeste, Sierra Grande, General Conesa y Valcheta, situadas en un radio de entre 150 y 300 km. de la capital. En total se capacitó a 6981 alumnos y 398 docentes, incluyendo a los profesores de Educación Física. Los objetivos principales fueron: • • • • • • Prevenir la aparición de alteraciones en la columna a partir de la formación de hábitos saludables en el aula y en la vida cotidiana. Fomentar en las clases de educación física la realización de actividades orientadas hacia al desarrollo muscular equilibrado y la construcción de un adecuado esquema corporal. Concientizar sobre que tipo de mochila utilizar, cual es el peso límite y cómo transportarla. Estimular el tratamiento integrado y/o interdisciplinario de la temática entre los docentes de las diversas áreas de la institución escolar. Colaborar con el diseño e implementación de acciones y/o programas de prevención generados por la misma institución para toda su comunidad. Promover la difusión de la temática en el ámbito familiar a través de actividades institucionales que involucren a los padres y familiares de los alumnos. Una vez aprobado el diseño se realizaron reuniones con los supervisores de nivel primario y con los directivos de cada escuela para organizar la logística de la implementación del ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 4, N°15, diciembre 2011. programa. Luego se armó el material de difusión (gacetillas de prensa, notas para autoridades, etc) y el material didáctico que incluyó la impresión de un CD para cada escuela y un folleto para cada uno de los destinatarios de la capacitación. Los encuentros se desarrollaron bajo la modalidad de “talleres teórico – prácticos situados” con una duración de sesenta minutos en los que participaron en el contexto del aula los alumnos, sus docentes y sus profesores de educación física. En cada capacitación se llevó a cabo una estrategia participativa, partiendo de la problemática diaria del aula recuperando los conocimientos y experiencias de todos los participantes. En primer lugar se explicó el concepto de postura, seguido de la descripción de las alteraciones posturales más comunes junto con un análisis de la estructura y función de la columna vertebral. En segundo término se enseñaron las posturas correctas y saludables para sentarse, acostarse y mantenerse de pie y se trabajó a través de ejercicios de propiocepción en el reconocimiento de la posición y nivel de tono muscular de los diversos segmentos corporales. Luego se expusieron los perjuicios ocasionados por el uso incorrecto de las mochilas y se indicó qué tipo de mochilas utilizar, la relación entre el peso de la mochila y el peso corporal y la forma correcta de transportarla. En este momento se pesaron algunos alumnos y sus mochilas para ejemplificar la cuestión encontrando que en la gran mayoría el peso de las mochilas superaba ampliamente el límite del 10% del peso corporal. En un tercer momento se analizó la incidencia del mobiliario escolar y las posibilidades de adaptar el mismo a las dimensiones corporales de los alumnos. Finalmente, y como acción principal de prevención se destacó la importancia de la actividad física, especialmente para prevenir o solucionar los desequilibrios musculares a través de ejercicios de elasticidad muscular, de regulación del tono muscular y de construcción del esquema corporal. Permanentemente se trabajó en forma interdisciplinaria, analizando y planificando estrategias de intervención tanto en la clase de educación física como en las clases que se desarrollan en el aula. También se puso especial énfasis en incentivar a los alumnos a tratar el tema en el ámbito familiar convirtiéndose de esta manera en multiplicadores de la acción de concientización. Una vez finalizada la jornada se dedicó un espacio para programar junto a los directivos, posibles acciones prácticas a ser llevadas a cabo por la institución, tanto en el ámbito interno como de extensión a la comunidad. A cada escuela se le entregó un CD con material bibliográfico para ser utilizado en el desarrollo de los programas de las materias específicas y como insumo para posibles acciones institucionales y a cada alumno un folleto informativo para llevar a su hogar. Conclusión A partir de los datos obtenidos de la observación directa realizada por los disertantes y de los intercambios con docentes y alumnos de cada localidad, podemos afirmar que en todas las escuelas se presentan la mayoría de las características encontradas en la etapa de diagnóstico y que, según la bibliografía específica consultada, están íntimamente relacionadas con la aparición de alteraciones de la columna vertebral. Prácticamente la totalidad de los alumnos se sienta en forma incorrecta, para escribir se ubican generalmente encorvados sobre el pupitre, con la cabeza apoyada en la mano o en el antebrazo. Para escuchar una exposición se sientan reclinados hacia atrás, apoyando la cola en el borde de la silla y con las piernas estiradas hacia delante. El análisis de la postura al sentarse cobra especial relevancia cuando a las cuatro o cinco horas que los niños pasan sentados en el colegio le sumamos las horas que están sentados frente al televisor y o computadora, también de manera incorrecta. El mobiliario escolar existente en las escuelas no se adapta a las medidas antropométricas de los alumnos en las distintas etapas evolutivas y no cumple ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 4, N°15, diciembre 2011. con las especificaciones que los especialistas en ergonomía recomiendan. El pupitre horizontal obliga a los estudiantes a encorvarse para leer y escribir, en cuanto a la silla, el asiento es excesivamente duro y el respaldo no permite apoyar la zona lumbar. En cuanto al tipo, forma de utilización y peso de las mochilas, los datos son por demás interesantes, prácticamente la totalidad de los alumnos usan mochilas y nos encontramos con que son pocos los alumnos que tienen mochilas con rueditas con el agravante que la superficie irregular de las veredas no permite utilizar las ruedas lo que obliga al alumno a llevarla en sus brazos ya que la estructura metálica hace incómodo transportarla en la espalda. La mayoría de las niñas usan bolsos y los llevan colgados en el hombro mientras que los que usan mochilas comunes las sostienen en un solo hombro o, si la llevan colgada en ambos hombros la misma queda demasiado baja y no va ajustada a la espalda. Independientemente del tipo de mochila en la gran mayoría de los casos el peso de las mismas supera ampliamente el 10% del peso corporal, límite a partir del cual se considera perjudicial para la columna vertebral. El exceso de peso se debe a que los chicos llevan a diario todo el material escolar aunque no sea necesario ese día. Cabe aclarar que en algunos casos la organización del horario semanal obliga a llevar todo el material varios días de la semana. Con respecto al tratamiento de la temática en la clase de educación física encontramos que la formación corporal postural en función del desarrollo equilibrado del aparato locomotor no es tratada en forma específica en las clases. Tampoco la construcción y estabilización de esquemas motores relacionados al sentarse, permanecer de pie y caminar en forma saludable. En las clases desarrolladas en el aula los niños deben permanecer sentados, quietos y atentos a la explicación del docente durante cuarenta a sesenta minutos en posturas incorrectas. Los docentes generalmente no corrigen las posturas inadecuadas y si lo hacen sólo se limitan a pedir al alumno se siente bien pero no hay una educación sistemática al respecto. Al analizar el conocimiento de la temática, concluimos que las alteraciones posturales y la formación de hábitos posturales saludables no se trata como contenido específico en las escuelas. El porcentaje de niños que han tenido contacto con el tema es muy reducido y por lo general se limita a recomendaciones realizadas por los padres o los docentes de manera informal. De todas maneras cabe aclarar que, prácticamente todos saben cómo sentarse bien pero no pueden mantener la postura correcta ni son concientes de los riesgos que las posturas incorrectas tienen para la salud. Recomendaciones En primer lugar se realizaron recomendaciones a los directivos de las escuelas visitadas: • • • • • • Estimular el desarrollo interdisciplinario e integrado de los contenidos entre las áreas de ciencias naturales, educación física y actividades expresivas. Realizar una pausa de dos minutos por clase para realizar ejercicios de flexibilidad en el aula. Practicar la postura correcta para sentarse cada vez que los alumnos ingresan al aula y estimularlos a mantenerla cada vez más tiempo respetando las posibilidades individuales. Analizar las posibilidades de ajustar el mobiliario a las características de los alumnos. Controlar el peso de las mochilas de los alumnos. Tratar el desarrollo muscular equilibrado y la construcción de esquemas motores relacionados con la postura como contenido prioritario de las clases de educación física. ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 4, N°15, diciembre 2011. • Organizar actividades con los padres donde se trate la temática y se unifiquen criterios y coordinen estrategias educativas. En segundo lugar se propusieron líneas de acción para desarrollar en conjunto con el Ministerio de Educación: • • • • Continuar y profundizar el trabajo realizado implementando el programa en el resto de las regiones de la provincia, coordinando esfuerzos y medios para que dicho objetivo sea factible. Replicar la experiencia de capacitación en los institutos de formación docente de la provincia con el objetivo de promover la formación de maestros consustanciados con una función de agente formativo y preventivo en la temática de adopción de conductas saludables desde la niñez. Desarrollar la temática en los institutos de Educación Física, relacionándola con la formación corporal postural y revalorizando la gimnasia como recurso pedagógico. Alentar la implementación en las escuelas ya visitadas de programas prácticos en los que se apliquen los fundamentos teóricos tratados, aprovechando la posibilidad de trabajo sistemático y progresivo que brinda la institución escolar. Bibliografía • • • • • • • • • • Cantó, R. y Jimenez, J. (1998). La columna vertebral en la edad escolar. La postura correcta, prevención y educación. Madrid: Gymnos. Dallo, A. (2002). La gimnasia, herramienta pedagógica. Madrid: Consejería de Educación. Devís. J. y Peiró, C. (1992). Ejercicio físico y salud en el currículum de la educación física: modelos e implicaciones para la enseñanza. En Devis, J. y Peiro, C. (dirs.). Nuevas perspectivas curriculares en educación física: la salud y los juegos modificados. pp. 27-45, Barcelona: Inde. Giraldes, M. (2001). Gimnasia, el futuro anterior. Buenos Aires: Stadium. Gudrun, F. (2003). Esfuerzo físico y entrenamiento en niños y jóvenes. Barcelona: Paidotribo. Lapierre, A. (1997). La reeducación física. Tomo I. 3ª Ed. Barcelona: CientíficoMédica. Liebenson, C (1999). Manual de rehabilitación de la columna vertebral. Barcelona: Paidotribo. Souchard, P. (2008). Stretching global activo. Barcelona: Paidotribo. Tribastone, F. (1991). Compendio de gimnasia correctiva. Barcelona: Paidotribo. Zevi, S. (2000). Aprendizaje motor, maduración y desarrollo. Buenos Aires: Indugraf.