Estudio examen P.I.R. Título reducido: ESTUDIO EXAMEN P.I.R. Estudio sobre el Examen P.I.R. Bernat Carrerasa,*, Ivette Morillab a CSMA, Mútua de Terrassa, Rbla. D'Egara 386-388, 08221 Terrassa b CSMA, Hospital Clínic, Villarroel 170, 08036 Barcelona *E-mail: [email protected] 1 Estudio examen P.I.R. 2 Resumen El examen para Psicólogos Internos Residentes (P.I.R.), de forma similar a otras especialidades sanitarias como el M.I.R. o el F.I.R., es una oposición para Psicólogos que desean obtener la especialidad clínica, a partir de una formación práctica y teórica en forma de residencia en un hospital durante 4 años. En el presente estudio se investigaron los hábitos de estudio de los 131 aspirantes a una plaza P.I.R. que en la actual convocatoria tuvieron éxito en conseguirla. Para ello se administró una encuesta a todos ellos, preguntando por hábitos de estudio, factores de éxito, academias de preparación para dicho examen, intereses profesionales y otros datos de interés. Los resultados muestran la importante dedicación que dichos aspirantes realizaron para conseguir la plaza, así como sus estrategias de estudio y opiniones al respecto. Así mismo aportan de manera objetiva algunas pistas sobre cual es el mejor método para tener éxito en la obtención de plaza. Key words: Psicólogo Interno Residente (P.I.R.), Psicólogo Clínico Especialista, preparación examen Abstract Internship in Psychology (P.I.R) examination, similar to other medical specialties such as M.I.R. or F.I.R., is a public exam for psychologists who wish to obtain the clinic specialty, from a practical and theoretical training in the form of internship in a hospital for four years. In the present study investigated the study habits of 131 applicants to a P.I.R. place that in the current call succeeded in getting it. This survey was administered to all of them, asking about study habits, success factors, academy preparation for this examination, professional interests and other information of interest. The results show the important commitment made to such applicants to get the place, their study strategies and opinions. We also provide some objective clues about what the best way to succeed in obtaining a place. Key words: Internship in Psychology (P.I.R.), Specialist Clinical Psychologist, exam preparation. Estudio examen P.I.R. 3 Análisis del estudio de los 131 aspirantes con plaza en el examen para Psicólogo Interno Residente El examen P.I.R. es una prueba que se convoca anualmente en el estado español y que posibilita a los opositores que obtienen plaza, realizar una residencia de cuatro años en algún hospital del estado, generalmente público. Durante la residencia (de forma similar a otras especialidades sanitarias como el M.I.R y el F.I.R) se realizan rotaciones por diversos dispositivos del hospital entre los que destaca: atención comunitaria y ambulatoria, atención primaria, adicciones, rehabilitación, hospitalización y urgencias, psicología clínica de la salud, psicología clínica infantil y de la adolescencia, entre otras. El examen para acceder a la residencia comenzó a nivel estatal en 1994, convocándose entonces 52 plazas para toda España, y desde entonces el número de licenciados en psicología que se ha presentado al examen ha aumentado considerablemente, desde 1.630 solicitudes en el año 1994 a 2.338 solicitudes en el año 2008. El número de plazas también ha ido aumentando progresivamente (de las 52 iniciales a 126 en la convocatoria del 2008), pero a una ritmo para muchos insuficiente. En esta última convocatoria (2009-2010) 2.691 psicólogos presentaron una solicitud para realizar el examen, los cuales optaban a 131 plazas convocadas, siendo por tanto la ratio de 20,54 solicitudes por plaza. Esta es la ratio más elevada de todas las especialidades sanitarias; siendo de 14,47 la de Enfermería (8.842 solicitudes para 611 plazas), de 3,8 la de Farmacia (1.156 solicitudes para 304 plazas) o de 1,9 la de Medicina (13.480 solicitudes para 6.948 plazas). La formación del Psicólogo Clínico Especialista vía examen PIR, pese a sus posibles debilidades, es sin duda una de las vías más sólidas de formación teórica y práctica que existen actualmente, y quienes consiguen un plaza P.I.R., además de tener garantizada una formación práctica de calidad durante 4 años, disponen ya al empezar de un sólido conocimiento teórico en áreas como la psicopatología, la psicología clínica, la psicología clínica infantil y adolescente, la psicología evolutiva, la psicología de la educación, la psicología básica, la psicoterapia, la Estudio examen P.I.R. 4 psicología de la personalidad, la psicología diferencial, la evaluación psicológica, la psicología fisiológica, la neuropsicología, la psicología social y de las organizaciones, la metodología, la estadística y la psicometría. El presente estudio trata de analizar la situación actual de los opositores a este examen, con especial énfasis en el análisis de los métodos de estudio de los 131 aspirantes con plaza. Para ello se realizó una encuesta de 34 ítems a los 131 aspirantes que consiguieron plaza en la convocatoria actual 2009-2010. La encuesta se administró el día de la asignación de plazas y fue devuelta por 61 de los 131 aspirantes con plaza. Método Participantes Ciento treinta y un licenciados en Psicología que se habían presentado al examen P.I.R y que habían obtenido plaza en la convocatoria 2009-2010 fueron la población objetivo de estudio. De los 131 participantes, 61 de ellos devolvió el cuestionario completado. Instrumentos El cuestionario se realizó con el fin de investigar los hábitos de estudio, los años dedicados al estudio del examen, las academias de preparación, los intereses profesionales, su interés en asociarse y sus opiniones sobre la creación de una academia de preparación en Barcelona. El cuestionario estaba formado por 34 ítems (23 de los cuales en formato de respuesta cerrada y 11 en formato de respuesta abierta) (ver Anexo 1). Éste se desglosaba en 6 grandes apartados denominados: datos personales (incluía nombre, fecha de nacimiento, expediente académico, posesión o no de doctorado, puntuación en el examen, número de plaza, hospital escogido y correo electrónico), datos sobre preparación (incluía número de convocatorias, academias a las que había asistido presencialmente tanto a lo largo de su preparación como en el Estudio examen P.I.R. 5 último año, atribución o no de parte de su éxito a una academia y materiales de estudio usados); programación de estudio (incluía meses de estudio, horas de estudio diarias y días de descanso semanales); otros datos de interés (incluía factores de éxito personales, estudio en grupo o no, recomendación de estudio en grupo o no, conocimiento y recomendación o no del uso de Foro PIR y opiniones personales respecto al peso del expediente académico); futura academia en Barcelona (incluía necesidad o no de la misma, estudio por manuales como más adecuado o no, interés en la docencia en la misma y consejos para mejorar la preparación); y finalmente un apartado sobre las asociaciones de psicólogos clínicos especialistas (incluía creencia subjetiva sobre su necesidad, interés en asociarse y ordenación de las prioridades subjetivas de dicha asociación). Procedimiento Los autores elaboraron la encuesta los meses previos a la asignación de plazas y la sometieron a un período de crítica en la que fueron omitidas algunas preguntas, se añadieron algunas nuevas y se reformularon las preguntas ambiguas. Tras la revisión de la misma fue impresa y entregada a los 131 aspirantes con plaza de P.I.R. justo antes de entrar en el Ministerio de Sanidad, lugar previsto para la asignación de plazas. A la salida de la asignación se recogieron la mayor parte de las mismas, proporcionando un periodo extra de dos semanas para hacer llegar la encuesta rellenada. Tras introducir los datos se procedió al análisis cuantitativo y cualitativo de los mismos a partir del programa SPSS v.15, analizando las respuestas aisladas, así como las correlaciones entre las variables de interés. Resultados La edad media de los aspirantes con plaza fue de 26,53 años (SD= 2,4, rango 23-36), el 82,2% eran mujeres y el 17,7% hombres. El valor medio de expediente académico, el cual fue Estudio examen P.I.R. 6 calculado sobre los 131 aspirantes con plaza fue de 2,39 puntos (SD= 0,5, rango 1,31- 4,54). Sólo el 9,8% tenían título de doctor. La media de convocatorias necesarias para conseguir una plaza P.I.R. es de 2,25 (rango 1-5) convocatorias En éste mismo apartado titulado “datos sobre preparación” se preguntó a los aspirantes con plaza qué academia habían escogido para prepararse, tanto a lo largo de sus convocatorias, como en la convocatoria actual. Obteniéndose los siguientes porcentajes: El 41% de los aspirantes con plaza han estado alguna vez en la academia CEDE, frente al 16,4% que han estado CEDE FOCO alguna vez en la academia FOCO, el 14,8% que han estado IBACS Ninguna tanto en CEDE como en FOCO alguna vez, el 4,9% que han CEDE + FOCO estado alguna vez en la academia IBACS y el 23% que no han estado nunca en ninguna academia. Estos datos contrastan con la asistencia a alguna academia durante el último año, donde los porcentajes se invierten, obteniéndose que el 29,5% acudió a FOCO el año CEDE FOCO IBACS en que obtuvo plaza, el 21,3% acudió a CEDE el año en que Ninguno obtuvo plaza, el 1,6% acudió a IBACS el año en que obtuvo plaza y finalmente el 47,5% no acudió a ninguna academia el año en que obtuvo plaza. En relación a las academias1, la media de los expedientes de los alumnos de la academia 1 Respecto al análisis de las distintas academias, los autores creen necesario señalar que ninguna academia a subvencionado éste estudio y que los autores del mismo son residentes P.I.R. cuyo máximo interés es difundir los resultados entre los estudiantes, con el fin de ayudarles en su preparación, así como esclarecer que método de estudio es el más eficaz para implementarlo en una nueva academia en Barcelona (http://www.persever.es/). De cara a no sesgar los resultados por posibles afinidades los datos han sido analizados por un experto (Luis A.P.) ajeno al tema. Estudio examen P.I.R. 7 FOCO fue la más baja con 2,22, y los expedientes más altos correspondieron a los aspirantes que no asistieron a ninguna academia, con 2,62. Lógicamente, cuanto menor es el expediente, más difícil es conseguir plaza, y mejor nota tiene que sacar el aspirante. En cuanto a las puntuaciones en el examen, podemos ver que aquellos alumnos que han estudiado en dos de las academias, CEDE + FOCO, tienen como media mayores puntuaciones en el examen, con 600,56 puntos en el examen. (ver tabla 1) TABLA 1 N Media expediente SD expediente Rango expediente Media puntuación SD puntuación Rango puntuación Ninguna 14 2,6264 ,47256 1,90- 3,60 579,50 20,861 537- 614 CEDE 25 2,5372 ,74212 1,31- 4,54 588,28 28,026 512- 637 FOCO 10 2,2220 ,51674 1,48- 3,21 598,80 24,818 560- 653 IBACS 3 2,3600 ,25710 2,07- 2,56 587,33 11,504 576- 599 CEDE + FOCO 9 2,2600 ,24985 1,85- 2,64 600,56 24,587 566- 632 61 2,4564 ,58663 1,31- 4,54 589,75 25,353 512- 653 Total Con el fin de saber si existen diferencias significativas en la puntuación del examen de los aspirantes que estudiaron en las distintas academias, se realizó una tabla de comparaciones múltiples. Dado que las varianzas son homogéneas [prueba de Levene > 0,05 (0,530)] y la muestra estaba bien elegida [diferencias inter-grupos >0,05 (0,260)] se pudo obtener una tabla de comparaciones múltiples que reveló que las diferencias halladas no eran estadísticamente significativas. El 77% de los aspirantes con plaza encuestados, asistieron a alguna academia de forma presencial, frente al 23% que se prepararon por su cuenta. El porcentaje se equipara más cuando se pregunta respecto a la asistencia o no a una academia durante el último año, obteniéndose que el 52,5% de los aspirantes con plaza acudieron a una academia durante el último año, frente al 47,5% que no acudió a ninguna durante el último año. Del total de aspirantes con plaza (asistieran o no a alguna academia), el 77% de ellos atribuye parte de su éxito a alguna academia (esto ocurre porque algunos alumnos que lo prepararon a distancia adquirieron los materiales de alguna academia y posteriormente han considerado que su Estudio examen P.I.R. 8 éxito se debe en parte a dichos materiales). El 45,9% de los aspirantes con plaza atribuyen parte de su éxito a la academia CEDE, el 21,3% a la academia FOCO, el 8,2% a CEDE + FOCO, el 1,6% a CEDE + IBACS, el 1,6% a otras (Estrella Munilla) y el 21,3% no atribuye ninguna parte de su éxito a ninguna academia. Con respecto a los materiales, el 41% utilizó los materiales de CEDE como material principal, el 26,2% utilizó manuales como material principal, el 2,2% utilizó los materiales de Estrella Munilla como material principal y el 8,6% utilizó otros materiales como material principal (mencionan ForoPIR, Mónica Casado, apuntes de la academia Gauss y apuntes UNED). El análisis del apartado “PROGRAMACIÓN DE ESTUDIO” muestra que el valor medio de horas dedicadas al estudio del examen PIR ha sido de 2.881,02. El aspirante que más horas dedicó al estudio, lo hizo por un total de 6.660 horas y el aspirante que menos horas dedicó al estudio lo hizo por un total de 803 horas. El valor medio de meses dedicados al estudio fue de 16,11 meses (rango 5- 40). El valor medio de horas diarias dedicadas al estudio fue de 7,39 horas (rango 4- 10). Finalmente, el valor medio de días de descanso fue de 1,17 días a la semana (rango 0- 2). Se analizaron también los factores de éxito que según los aspirantes con plaza son los más importantes para conseguir plaza. Dado que esta pregunta se redactó en formato de respuesta abierta, tras analizar las respuestas, se optó por agrupar las mismas en 6 categorías: Esfuerzo (1); Capacidad (2); Suerte (3); Técnica de estudio utilizada y/o academia (4); Material utilizado (5) y Expediente (6). La categoría más mencionada por los aspirantes con plaza fue el “Esfuerzo” (esta categoría incluye “esfuerzo”, “persistencia”, “perseverancia”, “estudiar”, entre otras), seguido de la “técnica de estudio o academia”, “material utilizado”, “expediente”, “suerte” y “capacidad”. En los anexos figura una lista de todos los factores de éxito mencionados. Estudio examen P.I.R. 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 9 Frecuencia Técnica de estudio o academia Expediente Esfuerzo Material utilizado Capacidad Suerte El 50,8% de los aspirantes con plaza manifestaron haber formado un pequeño grupo de estudio (compartiendo resúmenes, inquietudes, dudas, etc...), frente al 47,5% que no lo formó y el 1,6% que no respondió a la pregunta. El 86,9% respondió que recomendaría a los futuros estudiantes formar un pequeño grupo de estudio con el que compartir resúmenes, estudio, biblioteca, etc..., frente al 3,3% que no lo recomendaría y al 9,8% que no respondió a la pregunta. El 96,7% respondió que conocía ForoPIR, frente al 3,3% que no. Así mismo, el 70,5% respondió que les había resultado de utilidad durante su preparación, frente al 24,6% que no. Finalmente, en este apartado se preguntó también por la opinión que tenían sobre el peso del expediente académico en este examen (hasta el 2009 ha pesado un 25% en la nota total). La pregunta estaba redactada en formato de respuesta abierta, así que tras analizar las respuestas, se optó por ordenadas en tres categorías: adecuado (1); demasiado peso (2); otras (3). Así, el 53,3% de los aspirantes con plaza dieron respuestas en la línea de que el expediente académico pesaba excesivamente en la nota total de examen (“demasiado peso”), al 20% de los aspirantes con plaza les parecía adecuado el peso del expediente, y finalmente un 26,7% de los aspirantes dió otras respuestas dispares o bien no contestó a la pregunta. El análisis del apartado sobre las “ASOCIACIONES DE PSICÓLOGOS CLÍNICOS ESPECIALISTAS” muestra que el 52,5% de los aspirantes con plaza no conocen la labor que Estudio examen P.I.R. 10 realizan asociaciones como ANPIR, AGAPIR o SCEPC, frente al 47,5% que sí conoce su labor. Con respecto a la creencia subjetiva sobre su necesidad el 55,7% cree que “son fundamentales”, el 39,3% creen que son necesarias, al 3,3% les es indiferente la existencia de estas asociaciones, el 1,6% opina que no es necesaria su existencia, y nadie opina que rotundamente no son necesarias. Se les pidió que ordenaran de mayor a menor las prioridades que creen que deberían tener dichas asociaciones (se propusieron 7 sentencias a ordenar, más dos campos abiertos para proponer otras prioridades). Las prioridades más señaladas fueron las de “Organizar congresos y fomentar la formación continuada”, el “Presionar a los hospitales para aumentar las plazas” y el “Iniciar procesos de mediación entre el hospital, el individuo y la Asociación de Psicólogos Clínicos Especialistas” . Otras prioridades que se mencionaron en los campos abiertos fueron: “Reducir el numero de estudiantes que entran en psicología” “Informar a los estudiantes universitarios de la posibilidad del PIR desde el primer año de carrera (...)” “Mediar en caso de conflicto residentehospital” “Velar porque se cumplan los programas establecidos en el BOE” y “Trabajar por una salud mental de calidad”. El 59% respondió que tenían intención de asociarse, el 29,5% no sabían si lo harían o no contestaron a la pregunta y el 11,5% respondió que no tenían intención de asociarse Discusión Tal y como se deriva de los datos que se han presentado, el examen P.I.R. es de los exámenes más difíciles (probablemente el más) de todas las especialidades sanitarias. Supone de media una dedicación casi a tiempo completo por parte del opositor durante más de dos años, con una media de 7,39 horas diarias de estudio, una media de 16,11 meses de estudio, y de 2.881,02 horas totales de estudio. Los aspirantes que obtuvieron una plaza, destacaron como principales factores de éxito el esfuerzo, la capacidad, la técnica de estudio utilizada, el material utilizado y el tener un expediente académico alto entre muchos otros. El tamaño de la muestra parece haber dificultado el obtener resultados estadísticos más Estudio examen P.I.R. 11 concluyentes y es por ello que tan solo podemos aventurar ciertas tendencias con respecto a qué academia es la que mejor prepara para el examen P.I.R. Así pues, se observa que los alumnos que han estudiado en dos de las academias, CEDE + FOCO (la trayectoria de dichos alumnos fue la de iniciar su preparación en CEDE y posteriormente acudir a FOCO), obtienen las puntuaciones más elevadas (media de 600,56), seguidos de los alumnos que han estudiado exclusivamente en la academia FOCO (media de 598,80), los alumnos que han estudiado exclusivamente en la academia CEDE (media de 588,28) y los que han estudiado exclusivamente en la academia IBACS (media 587,33). De este mismo análisis se desprende que los aspirantes que acudieron a cualquiera de las academias, tienen una puntuación media en el examen superior a la de aquellos aspirantes que no acudieron a ninguna academia (media 579,50). Estos datos, junto con el hecho de que el 77% de los aspirantes con plaza acudieron a alguna academia presencialmente y que también el 77% de los aspirantes con plaza atribuyera parte de su éxito a alguna academia, parecen apuntar a que el acudir a alguna academia presencialmente podría ser un factor importante para conseguir plaza. Es necesario comentar que un dato que a nuestro parecer resulta relevante y no ha podido ser estudiado, es qué porcentaje de alumnos de cada academia obtiene plaza. Es decir, de entre el total de alumnos de cada academia, que porcentaje de los mismos obtiene plaza. El perfil del aspirante que obtiene plaza podría sintetizarse en términos medios como una licenciada cercana a los 26 años, con un expediente medio de 2,4, con un historial de 2 convocatorias, con una media cercana a 2.880 horas de estudio acumuladas durante la preparación, y la cual ha acudido alguna vez a alguna academia. Los aspirantes con plaza además le recomendarían que estudiara o complementa su estudio con manuales y que dispusiera de un pequeño grupo de estudio. Aunque tal y como hemos presentado, ni la edad, ni el expediente, ni el numero de convocatorias, ni las horas de estudio totales, ni ningún otro factor son determinantes, encontrando rangos muy dispares en todas las variables mencionadas. El análisis de las horas dedicadas al estudio y las elevadísimas puntuaciones obtenidas por Estudio examen P.I.R. 12 los opositores (superiores al resto de exámenes de especialidades sanitarias), confirman las hipótesis iniciales respecto a la solidez teórica que aporta el estudio del P.I.R. De cara a futuros estudios, seria conveniente disponer además de un grupo control formado por aspirantes que no hubieran conseguido plaza, a poder ser de diferentes comunidades y academias. De esta manera podrían establecerse conclusiones respecto a qué es lo que hacen de distinto los aspirantes que consiguen plaza, frente a los que no la consiguen. De la misma manera, al disponer de puntuaciones con un rango más amplio, es probable que sí pudieran obtenerse resultados significativos con respecto a qué método o que academia es mejor. (Es evidente que el rango de puntuaciones de entre los que consiguen plaza es reducido, puesto que sólo consiguen plaza los que obtienen puntuaciones elevadas). También seria adecuado idear una forma más eficiente de recogida de datos, puesto que el momento en que se administró la encuesta creemos que no fomentó una mayor participación. Creemos también en la necesidad de revisar periódicamente estos datos con el fin de informar objetivamente a los futuros opositores al examen P.I.R. respecto al esfuerzo que supone, respecto al mejor método de estudio y con respecto a las academias. A modo de conclusión personal, los autores estamos convencidos de la necesidad de aumentar considerablemente el número de plazas PIR, así como de potenciar en mayor medida ésta vía formativa. Defendemos la homologación del Título Oficial de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica (según el Real Decreto 2490/1998, la Orden PRE 1107/2002 y el Real Decreto 654/2005), pero estamos en desacuerdo con la contratación a día de hoy de psicólogos no especialistas en hospitales públicos o concertados. Por otra parte creemos necesario empezar a implementar la formación continuada en los hospitales que aún no se han adaptado a la nueva legislación. Finalmente mencionar que creemos interesante empezar a plantear una especialización real dentro de la residencia, a realizar por ejemplo durante el 4º año de residencia.