Tribuna Sanitaria nº 297 en formato P.D.F.

Anuncio
N.º 297
Diciembre 2015
Inscríbete a partir del 14 de
diciembre de 2015
71
COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN
ENFERMERÍA DE MADRID
GRATIS
1 CURSO
A ELEGIR
ncia
cursos a dista
acreditada
71
ncia
cursos a dista
acreditada
La Enfermería, en contra del RD
de Prescripción del Gobierno
La Profesión unida
en defensa de las
competencias enfermeras
El papel de la
Enfermería en la
humanización
de los pacientes
quirúrgicos
Oferta formativa para 2016
Un año más, la Fundación Madrileña de Ayuda a la Enfermería ofrece 71 cursos a distancia acreditadas gratis, a elegir uno por los colegiados.
16
El papel de la enfermera
en la humanización de los
pacientes quirúrgicos
Es fundamental que los profesionales de Enfermería resalten su papel en la humanización de los pacientes.
9
SUMARIO
4
La Enfermería, en contra del RD de Prescripción del
Gobierno
La Mesa de la Profesión Enfermería, formada por el Consejo General y SATSE, han dirigido sendas cartas tanto a todos los colegiados como a los responsables de Sanidad de las Comunidades
Autónomas mostrando su rechazo total al RD de Prescripción
enfermera aprobado por el Gobierno del PP.
20
XII Jornada de la Asociación
Madrileña de Enfermería
Gerontológica
Con el título “Buenos Tratos, Buena
Vida”, se profundizó desde diferentes
perspectivas en uno de los temas
más ocultos que afectan a la población anciana: el maltrato
El Colegio os desea
Feliz Navidad y
Próspero Año 2016
diciembre 2015
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN:
Presidente: Pedro D. Bejarano Soleto.
Secretario: Sara Gascó González. Tesorero: Federico Jiménez González.
Vocales: Jorge Andrada, María Freire Calvo, María Luisa Cornejo Alonso, María Dolores Yeste Martínez, Juliana Calzada Benito y José Manuel Freire.
Junta general ordinaria de colegiados: La Junta de Gobierno del Colegio de Enfermería de Madrid, reunida en sesión ordinaria el día 11 de noviembre de 2015, de conformidad con los
estatutos colegiales acordó convocar junta general ordinaria de colegiados para el día 10 de diciembre de 2015. Lugar: Salón de actos de la sede colegial. Hora: 11,30 h. en primera
convocatoria, 12,00 h. en segunda convocatoria. Orden del Día 1.- Elección tres interventores. 2.- Lectura y aprobación si procede del balance de cuentas del año 2014. 3.- Lectura y
aprobación, si procede, de los presupuestos de ingresos y gastos para el ejercicio del 2016. 4.- Información, situación procesal del pago de cuotas al Consejo General de Enfermería de
España. Acuerdos a tomar. 5.- Ruegos y preguntas. Madrid, a 11 de noviembre de 2015. La Secretaria Fdo.: Sara Gasco González VºBº El Presidente, Fdo.: Pedro Bejarano Soleto.
Normas de Procedimiento: Primero.- Para dar cumplimiento de lo establecido en el artículo 27 de la Ley 30/92, por los Servicios Colegiales se identificará a los Colegiados asistentes a la Junta General, mediante la
presentación del D.N.I., carné de conducir, pasaporte, carné de colegiado o cualquier otro medio admitido en Derecho. Segundo.- Conforme al artículo 24 letra a de la Ley 30/92, se pone en conocimiento de las
Colegiadas/os que asistan a la Junta General Ordinaria, que la documentación sobre los temas que figuran en el Orden del día, estará a su disposición en la Secretaría del Colegio en horario de oficina, con una
antelación de 48 horas antes de la celebración de la Junta General.
3
TRIBUNA
SANITARIA
diciembre 2015
FORMACIÓN
Oferta formativa
para
2016
a Fundación Madrileña de Ayuda a
la Enfermería (FMAE) continúa
apostando por la formación continuada de las enfermeras, programando 71 cursos en línea para el
próximo año 2016.
Los cursos están clasificados por familias
y contienen la siguiente información: el
título del libro de teoría, las horas totales
del curso y los créditos con los que está
valorado por la Comisión de Formación
Continuada de la Comunidad Autónoma
de Madrid. Además si visitas la web de
FMAE (www.fmae.es), en los apartados
Formación para Enfermería y Formación
para Especialistas, encontrarás el
programa corto del curso y podrás
descargarte en formato pdf el programa
completo del curso.
L
Formación en Línea
Acreditada Gratuita
para colegiados del
CODEM
S
I
T
A
GR SO
1 CULERGIR
AE
Metodología
● Documento de estudio
Libro de teoría correspondiente de la
Colección Línea de Especialización de
FUDEN.
● Acceso a Aula Virtual de FMAE
http://aulavirtual.fmae.es
● Herramientas disponibles en el
aula virtual
■ Objetivos de estudio.
■ Test de conocimientos previos.
■ Libro de teoría en formato PDF para
su consulta en línea dentro del aula.
■ Autoevaluaciones posteriores de cada
tema.
■ Foro de estudio.
■ Glosario general de términos.
■ Cuestionario final de conocimientos.
4
TRIBUNA
SANITARIA
diciembre 2015
● Tutorías
Contarás con el acompañamiento de un
tutor durante todo el proceso formativo.
Formación
a distancia
acreditada
¿Para qué me va a servir?
● Baremos de oposiciones. Esta formación es
válida en los diferentes baremos de oposiciones que
se celebran en España.
● Bolsas de empleo. Esta formación a distancia
acreditada es válida para acceder a las diferentes
bolsas de empleo españolas que incluyan la formación
como mérito.
● Prueba de Evaluación de la Competencia. Los créditos obtenidos con
la superación de estos cursos se pueden presentar en próximas
convocatorias de Prueba de Evaluación de la Competencia.
● Ejercicio profesional. Responder a las necesidades y demandas de la
población con rigor y calidad es una de las responsabilidades de los
enfermeros.
● Actualización de conocimientos. Los avances científicos que se
producen en la salud han creado la necesidad de formación constante para
ofrecer los mejores cuidados a la población.
CURSOS PARA ENFERMERÍA
Cursos de 80 horas
Créditos
ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL
Cuidados de Enfermería en la Psicopatología, diagnosis y terapéutica psiquiátrica
Cuidados enfermeros de la Salud Mental individual y comunitaria
Intervención enfermera en los principales problemas de Salud Mental
Valoración e intervención psicosocial
Práctica en Enfermería psicosocial
6,6 CFC de la CAM
4,6 CFC de la CAM
5,7 CFC de la CAM
4,2 CFC de la CAM
5,1 CFC de la CAM
ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA
Fundamentos de la práctica enfermera en Salud Familiar y Comunitaria
Cuidados enfermeros a la familia en Atención Primaria
Salud pública y Enfermería Comunitaria
Factores epidemiológicos en la práctica enfermera comunitaria
Educación para la salud individual, grupal y comunitaria
Cuidados enfermeros en problemas de salud individual y familiar en Atención Primaria
Cuidados enfermeros a la comunidad
3,7 CFC de la CAM
6,4 CFC de la CAM
11,9 CFC de la CAM
11,2 CFC de la CAM
9,5 CFC de la CAM
13,2 CFC de la CAM
12,4 CFC de la CAM
ENFERMERÍA GERIÁTRICA
Fundamentos para la práctica enfermera en Geriatría y Gerontología
Cuidados enfermeros en el anciano sano
Cuidados enfermeros en el anciano enfermo
Cuidados enfermeros en los grandes síndromes geriátricos
Valoración geriátrica integral y planificación de la asistencia sociosanitaria
4,8 CFC de la CAM
5,4 CFC de la CAM
9,4 CFC de la CAM
9,6 CFC de la CAM
12,6 CFC de la CAM
ENFERMERÍA DEL TRABAJO Y SALUD LABORAL
Fundamentos de la Salud Laboral para la práctica enfermera
Prevención y control de los riesgos laborales relacionados con la higiene industrial
Prevención y control de los riesgos mecánicos y otros relativos a la seguridad en el trabajo
Atención enfermera en la patología laboral
Cuidados enfermeros y ergonomía laboral
Riesgos psicosociales y psicosociología aplicada a la prevención laboral
4,7 CFC de la CAM
5,4 CFC de la CAM
5 CFC de la CAM
8,8 CFC de la CAM
13 CFC de la CAM
4,4 CFC de la CAM
APOYO AL DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICA BIOFÍSICA
Cuidados enfermeros en Radiología
8,6 CFC de la CAM
Cuidados enfermeros en Medicina Nuclear y Radioterapia
4,4 CFC de la CAM
Enfermería en laboratorios de bioquímica, hematología, hemoterapia y hemodonación
12,4 CFC de la CAM
CUIDADOS PALIATIVOS
Fundamentos para la práctica enfermera de cuidados paliativos
Práctica enfermera de cuidados paliativos
Atención enfermera del dolor en cuidados paliativos
Atención enfermera de síntomas en cuidados paliativos
Cuidados avanzados del paciente terminal
Atención psicosocial del paciente terminal
4,7 CFC de la CAM
8,3 CFC de la CAM
11,5 CFC de la CAM
11,4 CFC de la CAM
12,1 CFC de la CAM
13 CFC de la CAM
5
TRIBUNA
SANITARIA
diciembre 2015
FORMACIÓN
Cursos de 80 horas
Créditos
ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA
Fundamentos para la práctica avanzada de la Enfermería Médico-Quirúrgica
4,7 CFC de la CAM
Atención al paciente con alteraciones respiratorias, cardiovasculares y neurológicas
7 CFC de la CAM
Atención al paciente con alteraciones gastrointestinales, musculoesqueléticas,
endocrinas y hematológicas
5,1 CFC de la CAM
Atención al paciente con alteraciones inmunológicas, nefrourogenitales,
dermatológicas, oftalmológicas y otorrinolaringológicas
11,5 CFC de la CAM
ENFERMERÍA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE
Fundamentos para la práctica enfermera en la infancia y la adolescencia
Atención enfermera del recién nacido sano
Atención enfermera del recién nacido en riesgo
Cuidados neonatales y alteraciones fisiopatológicas
Atención integral al niño y al adolescente sano
4,8 CFC de la CAM
10,8 CFC de la CAM
13,3 CFC de la CAM
10,7 CFC de la CAM
9,4 CFC de la CAM
CUIDADOS NEFROLÓGICOS
Bases de los cuidados nefrológicos
Atención enfermera en hemodiálisis
Atención enfermera en diálisis peritoneal y trasplante renal
Cuidados especiales al paciente renal
CUIDADOS PERIOPERATORIOS
Fundamentos de la Enfermería de cuidados perioperatorios
Principios clínicos de los cuidados perioperatorios
6
TRIBUNA
SANITARIA
diciembre 2015
9,4 CFC de la CAM
11,2 CFC de la CAM
12,1 CFC de la CAM
14,4 CFC de la CAM
4 CFC de la CAM
9,6 CFC de la CAM
CUIDADOS ONCOLÓGICOS
Fundamentos para la práctica de la Enfermería Oncológica
Atención enfermera y factores de riesgo oncológicos
Atención enfermera en el tratamiento contra el cáncer
Cuidados para el control de síntomas y tratamiento de soporte oncológico
5,1 CFC de la CAM
8,7 CFC de la CAM
11,6 CFC de la CAM
14,2 CFC de la CAM
ENFERMERÍA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS
Bases de la Enfermería de urgencias y emergencias
Cuidados de emergencia
11,6 CFC de la CAM
8,2 CFC de la CAM
CUIDADOS DEPORTIVOS
Fundamentos para la práctica enfermera de la actividad física y el deporte
Cuidados enfermeros en la patología del deporte
4,4 CFC de la CAM
4,2 CFC de la CAM
ENFERMERÍA OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICA
Fundamentos obstétrico-ginecológicos para la práctica enfermera
Cuidados enfermeros en la atención maternal y del recién nacido
Cuidados enfermeros en el embarazo de riesgo
Atención enfermera de la madre y del recién nacido en riesgo
Cuidados enfermeros de la mujer y la familia
5,8 CFC de la CAM
5,2 CFC de la CAM
4,8 CFC de la CAM
5 CFC de la CAM
5,1 CFC de la CAM
CURSOS PARA ENFERMERÍA ESPECIALISTA
Cursos de 80 horas
Créditos
ENFERMERÍA DEL TRABAJO (Especialistas)
Principios de la Enfermería del Trabajo y salud laboral
Riesgos asociados a los contaminantes en salud laboral
Control y prevención de los riesgos laborales relacionados con la seguridad en el trabajo
Prevención y cuidados de patologías de origen labora
Estrategias e instrumentos del cuidado ergonómico
Abordaje psicosocial en la relación de la persona y el trabajo
10,6 CFC de la CAM
9,1 CFC de la CAM
11,6 CFC de la CAM
8,7 CFC de la CAM
11,4 CFC de la CAM
10,6 CFC de la CAM
ENFERMERÍA OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICA (Especialistas)
Actuación de la matrona ante la gestante de riesgo
8,2 CFC de la CAM
Atención de la matrona al cuidado de la mujer y la familia
14,1 CFC de la CAM
ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL (Especialistas)
Integración avanzada de factores psicosociales
Cuidados psicosociales avanzados
Estrategias educativas en salud mental
15,6 CFC de la CAM
12,6 CFC de la CAM
13,7 CFC de la CAM
NORMAS DE LOS CURSOS EN
LÍNEA DE FMAE
Inscripción
Escoge el curso (sólo uno) que mejor se adapte a tus
necesidades.
● Fechas de inscripción
El plazo de inscripción es del 14 de diciembre de 2015 hasta
el 21 de enero de 2016
● Cómo inscribirse
A través de nuestra web www.codem.es o
Valorado en
desde www.fmae.es. Previamente tienes
que registrarte en el Área Privada de la
Web para poder acceder al formulario de
inscripción.
cada curso
Si quieres inscribirte en algún curso espeGRATIS PARA LOS
cífico para Enfermería especialista (TRACOLEGIADOS
BAJO, MATRONA, SALUD MENTAL), tienes que poseer el título de la especialidad correspondiente y éste debe estar registrado en el
Colegio. Si no lo está, puedes registrarlo en el Área
Privada de la web del CODEM.
200 €
● Condiciones
Ser colegiado y estar al corriente de pago de las cuotas.
● Sorteo de plazas
NO hay sorteo. Todos los colegiados que se inscriban están admitidos, siempre que cumplan las condiciones del punto anterior.
7
TRIBUNA
SANITARIA
diciembre 2015
FORMACIÓN
Inscríbete a partir del 14 de diciembre de 2015
hasta el 21 de enero de 2016
Toda la información en www.fmae.es
Desarrollo de los cursos
Duración de los cursos
Una vez cursada la solicitud, a partir del 28 de
enero de 2016 recibirás un primer correo electrónico informándote de cómo y cuándo recoger el material bibliográfico del curso elegido en la sede colegial.
Posteriormente recibirás otro email con la dirección de internet y la claves de acceso al aula virtual
para comenzar tu formación.
Para poder realizar el curso de la mejor forma es
conveniente disponer del material bibliográfico antes
de acceder al campus virtual.
En el aula virtual encontrarás la guía del alumno, libro en formato PDF para su consulta en línea, el foro
de estudio, objetivos específicos, test de conocimientos previos, cuestionarios de evaluación y el glosario
general de términos.
Contarás con el acompañamiento de un tutor durante todo el proceso formativo.
También tendrás disponible el examen final
correspondiente al curso, el cual podrás
realizar a partir de 40 días de haber
recibido las claves para acceder al
aula virtual.
Todos los cursos comenzaran a partir del 28 de enero de
2016. Se te informará en el primer correo electrónico de la fecha exacta a partir de la cual podrás comenzar el curso.
Todos los cursos tienen una duración prevista de 120 días (4
meses) que comenzará a contar a partir del día que se te envíe tu
clave.
Todos los cursos deben terminar antes del 30 de junio de
2016 para que estén en periodo de acreditación.
Formación
acreditativa
gratuita
Importe del curso
Cada curso está valorado en 200 € y es GRATUITO para
los colegiados del CODEM.
No se pueden apuntar a estos cursos otras personas que no
sean colegiados.
Diploma
Al finalizar el curso se enviará, por correo electrónico, un diploma acreditado a todos aquellos alumnos que hayan superado
el examen final del curso. También podrás descargarte del aula
virtual un diploma provisional, en el momento que apruebes el
examen final.
8
Aula virtual
Avda. Menéndez Pelayo, 93
28007 Madrid
TRIBUNA
SANITARIA
diciembre 2015
http://aulavirtual.fmae.es
www.fmae.es
La Enfermería, en
contra del RD de
Prescripción del
Gobierno
La Mesa de la Profesión Enfermera advierte a los
profesionales de que podrán ser condenados por un
delito de intrusismo profesional por culpa del nuevo
Real Decreto del Gobierno del PP. Los profesionales
enfermeros quedarán también fuera de la cobertura de
seguro de responsabilidad civil profesional si realizan
cualquier actividad sin la prescripción previa del médico.
L
a Mesa de la Profesión Enfermera ha
remitido una carta a
los 274.000 enfermeros y enfermeras de
España en el que les advierte de que podrán ser condenados por un delito de intrusismo profesional si continúan realizando alguna de
las más de 1.500 actuaciones que, con la aprobación
del nuevo Real Decreto de
prescripción enfermera, deberán contar con indicación
previa del médico.
En la carta dirigida a los
profesionales enfermeros, la
Mesa les recuerda que, fruto
de seis años de negociación
y después de 90 borradores, el Gobierno del PP se había comprometido
a aprobar un Real Decreto que iba a
suponer un avance muy importante
para el colectivo, y que cumplía lo establecido en la Ley del Medicamento,
pero que, en el último momento, decidió cambiar su artículo 3, alterando el
texto original para satisfacer los intereses del organizaciones médicas trasnochadas y con intereses corporativistas y ultraconservadores.
En la práctica, el cambio realizado
supone que ningún enfermero podrá
usar, indicar, ni autorizar la dispensación de cualquier medicamento sujeto
a prescripción médica, si antes no tienen una prescripción del médico, pre-
vio establecimiento del diagnóstico médico y asignación de protocolo o guía.
Así, por ejemplo, los enfermeros no
podrán administrar la vacuna de la gripe
si previamente no existe una prescripción del médico y una determinación del
protocolo a seguir. De lo contrario, el
profesional enfermero estará realizando
una actividad que es competencia de
otro profesional (según lo establecido en
el Real Decreto) o lo que es lo mismo,
estará cometiendo intrusismo profesional, tipificado como delito penal.
En la misiva, firmada por los presidentes del Consejo General de Enfermería,
Máximo González Jurado, y del Sindicato
de Enfermería, SATSE, Víctor Aznar, también se les explica que si realizan cual-
quier actividad sin la prescripción
previa del médico quedarán fuera de
la cobertura de seguro de responsabilidad civil profesional.
Otro de los aspectos que aclara la
carta es que en el nuevo redactado
del Real Decreto se establece que el
médico debe hacer el seguimiento
del paciente y si existe
una reacción o cualquier
problema, deberá ser él
quien valore al paciente
en pro de la seguridad del
proceso.
“El Gobierno del Partido
Popular nos ha conducido
a una situación, no igual,
sino mucho peor que la
anterior a la aprobación
de la nueva Ley del medicamento. Una situación en
la que los enfermeros trabajábamos al servicio de
los médicos y no al servicio de la sociedad”, apuntan los presidentes de
SATSE y el Consejo General de Enfermería.
Desde la Mesa de la Profesión Enfermera se asegura a todos
los enfermeros y enfermeras que
pondrán a su disposición todos los
mecanismos necesarios para que tengan la tranquilidad de que nadie les
pueda a obligar a realizar actividades
para las que no estén cubiertos jurídicamente.
El envío de esta carta a los profesionales es una más de las acciones y
medidas previstas por la Mesa de la
Profesión Enfermera para intentar solucionar la situación creada por la
“deslealtad, engaño y traición” del
Gobierno del Partido Popular hacia la
profesión enfermera, y de las cuales se
irá informando puntualmente al colectivo y a la opinión pública. ENFERMERÍA
la
Carta de
la
Mesa de
a los
n
ó
i
s
e
f
o
r
P
274.00
os
enfermer
9
TRIBUNA
SANITARIA
diciembre 2015
ENFERMERÍA
la
Carta de
la
Mesa de
a los
Profesión
274.00
os
enfermer
29 de octubre de 2015
Estimada/o compañera/o:
E
10
TRIBUNA
SANITARIA
diciembre 2015
l pasado viernes, 23 de octubre, el
Consejo de Ministros aprobó el
Real Decreto por el que se regula
la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte
de los enfermeros, el denominado por
todos, Real Decreto de “prescripción
enfermera”.
Lamentablemente, lo que debería
constituir un motivo de satisfacción, se
ha convertido en frustración como
consecuencia de la traición sin precedentes llevada a cabo por el Gobierno
del Partido Popular a todas y cada una
de las 274.000 enfermeras y enfermeros del Estado español.
Y ello es así porque en el último momento, con nocturnidad y alevosía, el
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales
e Igualdad modificó ilícitamente el texto
original del Real Decreto, que ya había
sido pactado por el propio Ministro, Sr.
Alonso, con la profesión enfermera.
Es importante señalar que este Real
Decreto de prescripción enfermera había superado todos los trámites y requisitos exigidos por la normativa aplicable:
● Había sido aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, con el voto favorable
de todos los consejeros de sanidad de
las Comunidades Autónomas. Ha sido
el único real decreto aprobado por
unanimidad en la historia de este órgano.
● Había sido dictaminado favorablemente por el Consejo de Estado,
máximo órgano consultivo del Estado
español, en la elaboración de normas; es
más, se habían introducido en su redacción TODAS las consideraciones del
Consejo de Estado y las posteriores
observaciones de diferentes Ministerios.
● Había sido aprobado por la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios, (órgano que
prepara y trata los asuntos antes de un
Consejo de Ministros) el miércoles, día
21, dos días antes de ser aprobado por
dicho Consejo.
Pese a todo este trámite legal, el Ministro de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad, último responsable de esta situación, optaba por llevar al Consejo de
Ministros una nueva redacción del artículo 3 de dicho Real Decreto, incluida
en el último momento a espaldas de la
profesión enfermera, que desvirtúa y altera el fondo, el espíritu y la letra del
texto original, tanto del Real Decreto
como de la Ley.
Como recordarás, en diciembre
de 2009, por unanimidad, todos los
Grupos Parlamentarios, representantes
de la Soberanía Popular, aprobaron la
modificación de la Ley del medicamento, estableciendo la participación de los
enfermeros en la prescripción.
Dicha Ley otorga la competencia a
las/os enfermeras/os para indicar, USAR y
autorizar la dispensación de medicamentos y productos sanitarios (Ver anexo 1):
● De forma autónoma, todos los
medicamentos no sujetos a prescripción
médica y los productos sanitarios, relacionados con el ejercicio de nuestra
profesión.
● Determinados medicamentos sujetos a prescripción médica…, mediante la aplicación de protocolos y
guías de práctica clínica y asistencial.
● Para ambas actuaciones, las/os enfermeras/os precisarán de la correspondiente acreditación emitida por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad.
Esta Ley encarga al Gobierno de la
Nación que desarrolle mediante Real
Decreto, únicamente, estos dos aspectos:
1. Los requisitos que han de establecerse para llevar a cabo dicha acreditación.
2. La fórmula que hará posible la elaboración de los protocolos a fin de que
los enfermeros/as pueden prescribir
medicamentos sujetos a prescripción
médica.
Pero en ningún caso podía el Gobierno establecer exigencias diferen-
tes ni superiores las contenidas en la
Ley.
Tras 90 borradores y seis años después, en los que la Mesa de la Profesión
Enfermera, constituida por el Consejo
General de Enfermería y el Sindicato de
Enfermería – SATSE, hemos ido consensuando con el Ministerio de Sanidad estos dos puntos, nos encontramos con un
Real Decreto que contiene una modificación esencial de última hora, que contradice lo establecido en la Ley del medicamento añadiendo requisitos a la ac-
tuación de los enfermeros que no estaban previstos en aquélla (Ver anexo 2).
■ ¿Cuáles son los cambios introducidos en el Real Decreto?
Para que la/el enfermera/o pueda
USAR, indicar y autorizar la dispensación
de medicamentos sujetos a prescripción
médica, “será necesario que el correspondiente profesional prescriptor
(médico) haya determinado previamente el diagnóstico, la prescripción y
el protocolo o guía de práctica clínica
y asistencial a seguir”
■ ¿Y que supone esto?
Esto significa que en nuestro día a día
NO PODREMOS USAR, ni indicar, ni auto-
rizar la dispensación de NINGÚN MEDICAMENTO SUJETO A PRESCRIPCIÓN MÉDICA, si antes no tenemos una prescripción del médico, previo establecimiento
del diagnóstico médico y asignación de
protocolo o guía.
■ Un ejemplo de lo que supone:
La administración de la vacuna de la
gripe (dado que estamos en plena campaña), y teniendo en cuenta que es un
medicamento que está sujeto a prescripción médica, se verá directamente afectada por la decisión de este Gobierno.
Una vez publicado el Real Decreto en el
BOE, no podremos administrarla si
previamente no existe una prescripción del médico y una determinación
del protocolo a seguir.
De lo contrario el profesional enfermero estará realizando una actividad
que es competencia de otro profesional
(según lo establecido en el Real Decreto) o lo que es lo mismo, estará cometiendo intrusismo profesional, tipificado
como delito penal.
En su artículo 58 establece, con claridad, que “la Enfermera/o no debe
aceptar el cumplimiento de una responsabilidad que no sea de su competencia”. Y, en el artículo 62 se recoge
lo siguiente: “las relaciones de la Enfermera/o con sus colegas y con los
restantes profesionales con quienes
coopera deberán basarse en el respeto
mutuo de las personas y de las funciones específicas de cada uno. Y el artículo 63 determina que “para lograr el
mejor servicio a los pacientes, la Enfermera/o colaborará diligentemente
con los otros miembros del equipo de
salud y respetará siempre las respectivas áreas de competencia.
Incumplir estos principios vulneraría
su ética y la obligación de respetar las
normas deontológicas que el propio Tribunal Constitucional ha considerado
como auténticas “leyes profesionales
de obligado cumplimiento”.
■ Qué establece nuestro Código Deontológico?
Por todo ello, realizar una actividad
que no es función propia quedará fuera de la cobertura del seguro de responsabilidad civil profesional.
■ ¿Y qué ocurre en el seguimiento
del paciente ?
Se establece en el nuevo redactado
del Real Decreto que:
El tratamiento será objeto de seguimiento por parte del profesional sanitario que lo haya determinado a los
efectos de su adecuación al mismo, así
como de la seguridad del proceso y de
la efectividad conseguida por el tratamiento.
Lo que significa que el médico debe
hacer el seguimiento del paciente y si
existe una reacción o cualquier problema, deberá ser él quien valore al paciente en pro de la seguridad del proceso.
Sin duda, hay muchos más ejemplos
que a buen seguro están en tu día a día.
Debemos advertir que en estos momentos, el Real Decreto aún no ha
sido publicado en el Boletín Oficial del
Estado (BOE) y por tanto deberemos
esperar a su publicación para que sea
efectivo lo dispuesto en él.
Ante todo lo expuesto, quisiéramos
informarte que:
● El Gobierno del Partido Popular
nos ha conducido a una situación, no
igual, sino mucho peor que la anterior a
la aprobación de la nueva Ley del medicamento. A aquella situación en la que
los enfermeros trabajábamos al servi-
cio de los médicos y no al servicio
de la sociedad.
● A través de la Mesa de la Profesión Enfermera, estamos preparando
una batería de acciones y medidas
para solucionar esta situación, que ha
sido creada exclusivamente por la
deslealtad, engaño y traición del Gobierno del Partido Popular hacia la
profesión enfermera, y de las cuales
te iremos informando puntualmente.
● Una vez publicado el Real Decreto en el BOE –muy a nuestro pesar- y tras haber informado a nuestros pacientes de la situación de inseguridad jurídica a la que nos ha llevado este Gobierno, debemos acatarlo
y por tanto tendremos que dejar de
realizar cuantas acciones vayan en
contra de lo dispuesto en él.
● Pondremos a tu disposición
todos los mecanismos necesarios
para que tengas la tranquilidad de
que nadie te pueda a obligar a realizar actividades para las que no
estarás cubierta/o jurídicamente.
Sólo nos queda reiterarte nuestro
compromiso con la profesión enfermera para restablecer la dignidad de
toda una profesión, denostada por un
Ministro y todo un Gobierno del Partido Popular, con el fin de que nos
sintamos orgullosos de ser enfermeras y enfermeros, como profesionales
que somos con una alta cualificación,
al servicio de una sociedad que requiere y necesita de nuestros cuidados enfermeros.
Recibe un saludo muy cordial,
Fdo. MÁXIMO GONZÁLEZ JURADO
Presidente Consejo General de
Enfermería
Fdo. VÍCTOR AZNAR MARCÉN
Presidente del Sindicato de
Enfermería SATSE
11
TRIBUNA
SANITARIA
diciembre 2015
ENFERMERÍA
la
Carta de
la
Mesa de
los
a
Profesión
274.00
os
enfermer
(Anexo 1) LEY DEL MEDICAMENTO (BOE núm. 177, de 24 de julio de 2015)
Artículo 79. La receta médica y la prescripción hospitalaria.
1. La receta médica, pública o
privada, y la orden de dispensación
hospitalaria son los documentos
que aseguran la instauración de un tratamiento con medicamentos por instrucción de un médico, un odontólogo o un podólogo, en el ámbito de sus competencias respectivas, únicos profesionales con facultad para recetar medicamentos sujetos a prescripción médica.
PRESCRIPCIÓN AUTÓNOMA ENFERMERA:
Sin perjuicio de lo anterior, los enfermeros de forma autónoma, podrán indicar, usar y autorizar la dispensación de
todos aquellos medicamentos no sujetos a prescripción médica y los productos sanitarios relacionados con su ejercicio
profesional, mediante la correspondiente orden de dispensación.
PRESCRIPCIÓN COLABORATVA:
El Gobierno regulará la indicación, uso y autorización de dispensación de determinados medicamentos sujetos a pres-
cripción médica por los enfermeros, en el marco de los principios de la atención integral de salud y para la continuidad
asistencial, mediante la aplicación de protocolos y guías de
práctica clínica y asistencial, de elaboración conjunta, acordados con las organizaciones colegiales de médicos y enfermeros
y validados por la Dirección General de Salud Pública, Calidad
e Innovación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad.
ACREDITACIÓN DE LOS ENFERMEROS:
Igualmente el Gobierno regulará la indicación, uso y autorización de dispensación de determinados medicamentos sujetos
a prescripción médica por los enfermeros, en el ámbito de los
cuidados tanto generales como especializados, y fijará, con la
participación de las organizaciones colegiales de enfermeros y
de médicos, los criterios generales, requisitos específicos y
procedimientos para la acreditación de dichos
profesionales, con efectos en todo el territorio del Estado, en
las actuaciones previstas en este apartado.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con la
participación de las organizaciones colegiales correspondientes, acreditará con efectos en todo el Estado a los enfermeros
para las actuaciones previstas en este artículo.
(Anexo 2) REAL DECRETO DE PRESCRIPCIÓN ENFERMERA (pendiente de publicación en el BOE)
12
TRIBUNA
SANITARIA
diciembre 2015
Redacción negociada con la Mesa de la
Profesión Enfermera
Redacción aprobada en Consejo de Ministros 23 de
octubre de 2015
Artículo 3. Indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos de uso humano sujetos a prescripción médica.
1. Los enfermeros, en el ejercicio de su actividad
profesional, conforme a lo previsto en el artículo 79
del texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, en relación con el artículo 7 de la Ley 44/2003, de 21 de
noviembre, podrán indicar, usar y autorizar la dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica, mediante la correspondiente orden de dispensación que tendrá las características establecidas en el
artículo 5.
2. Para el desarrollo de estas actuaciones, tanto el
enfermero responsable de cuidados generales como
el enfermero responsable de cuidados especializados
deberán ser titulares de la correspondiente acreditación emitida por la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad conforme a lo establecido en este
real decreto.
En todo caso, para que los enfermeros acreditados
puedan llevar a cabo las actuaciones contempladas en
este artículo respecto de los medicamentos sujetos a
prescripción médica, deberán haberse validado previamente los correspondientes protocolos o y guías de
práctica clínica y asistencial por la Dirección General
de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio
de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Artículo 3. Indicación, uso y autorización de dispensación
de medicamentos de uso humano sujetos a prescripción médica.
1. Los enfermeros, en el ejercicio de su actividad profesional,
según lo previsto en el artículo 79 del texto refundido de la Ley
de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, en relación con el artículo 7 de la Ley 44/2003, de 21 de
noviembre, y conforme a lo establecido en el apartado siguiente, podrán indicar, usar y autorizar la dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica, mediante la correspondiente orden de dispensación que tendrá las características establecidas en el artículo 5.
2. Para el desarrollo de estas actuaciones, tanto el enfermero
responsable de cuidados generales como el enfermero responsable de cuidados especializados deberán ser titulares de la correspondiente acreditación emitida por la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales
e Igualdad conforme a lo establecido en este real decreto.
Será necesario que el correspondiente profesional prescriptor haya determinado previamente el diagnóstico, la prescripción y el protocolo o guía de práctica clínica y asistencial a
seguir, validado conforme a lo establecido en el artículo 6.
Será en el marco de dicha guía o protocolo en el que deberán realizarse aquellas actuaciones, las cuales serán objeto de
seguimiento por parte del profesional sanitario que lo haya
determinado a los efectos de su adecuación al mismo, así
como de la seguridad del proceso y de la efectividad conseguida por el tratamiento.
ENFERMERÍA
Con ocasión del Centenario
del Reconocimiento Oficial
del Título de Enfermera en
España 1915 – 2015, las
salas del Museo de Historia
de la Enfermería acogen,
durante los meses de
octubre y noviembre de
este año, una muestra
donde se reúnen alrededor
de 70 piezas: Lienzos,
fotografías, hábitos,
maquetas de madera,
mapas anatómicos,
manuscritos… todos ellos
procedentes del Convento
que las Siervas de María
Ministras de los Enfermos,
tienen en su casa madre del
madrileño barrio de
Chamberí en Madrid.
L
a muestra perfila la actividad de
las Siervas de María Ministras de
los Enfermos en su quehacer cotidiano desde finales del siglo
XIX. Experiencias y motivaciones
que les movieron al progresivo avance
en su formación como enfermeras hasta
su profesionalización, momento cumbre
en el panorama de la Enfermería española. Descubre una selección de piezas y
objetos de la orden religiosa: textos,
imágenes, textiles, fotografías, modelos…
que fiel a su misión supo actualizar la
Historia de la Enfermería española.
La responsabilidad técnica y creativa
de la Exposición corrió a cargo de Mª
Teresa Miralles Sangro, Fundación MTMS
para el estudio de la evolución de los
cuidados y el desarrollo de la Enfermería, quién elaboró el proyecto, diseñó
el discurso expositivo de los objetos y la
información complementaria.
El título de nuestra exposición
LA MEMORIA de los EXTREMOS de la
VIDA gira en torno a los cuidados de salud de las personas
14
TRIBUNA SANITARIA
diciembre 2015
E
n los albores de la Grecia Clásica
Hesíodo invoca en su Teogonía a
la Mnemosyne que, como fruto
de sus amores con Zeus, concibe
nueve hijas: las Musas. Una de ellas es
Clío: la Historia, que interviene junto
a sus hermanas para aliviar el sufrimiento de los mortales. Para ello
propone el olvido de sus desasosiegos, de esas punzadas de angustia que
hemos dado en llamar los extremos
de la vida, mediante el ejercicio de
sus virtudes sapientes. La alianza de
Clío con su madre Mnemosyne implica vínculos innegables.
Historia y Memoria establecen una
Centenario del
Reconocimiento
Oficial del Título
de Enfermera en
España
ligazón, para aliviar el dolor y el padecimiento de los hombres y mujeres,
para aliviar los extremos de la vida
que se desbordan, por inherentes, en
la naturaleza misma del ser humano.
Para algunos historiadores contemporáneos como Vansina y Samuel, la
Memoria es la representación de un hecho o de una situación mediante una
acción interiorizada en el sujeto. Esta
“memoria-imagen” se expresa en representaciones de acciones imitativas que
se relacionan, de una u otra manera, con
formas que involucran actividades para
superar esos extremos de la vida.
Esto implica no la visión de cómo el
pasado fue sino, además y sobre
todo, cómo se lo representa en la
memoria colectiva, es decir, cómo las
personas dicen que fue y por qué lo
ven así.
Es por ello que la Historia “talcomo-se-la-recuerda” es también una
representación. Todo lo conmemorativo es siempre representación y, a su
vez, las representaciones del pasado
se nutren de la pertenencia a un determinado grupo; y en esta Exposición se discursea en torno a la pertenencia de las personas que ayudan y
cuidan en los momentos extremos
de la vida, con su Ciencia y con su
Arte.
La exposición: "La memoria de los
extremos de la vida" nos desvela lo
que los seres humanos necesitan recordar de las personas que conformaron y conforman la ayuda, cuando
lo doloroso se hace omnipresente en
sus vidas. La idea del oficio, de profesión, de ese lugar común que es la
ayuda en los extremos de la vida, es
una fuente significativa para la legitimación social del grupo, de su Saber
y de sus Conocimientos, atesorados
durante siglos para afrontar la ayuda
y el cuidado a los otros, en los extremos de la vida.
PROFA. DRA. Mª TERESA MIRALLES
SANGRO
Universidad de Alcalá
En la Exposición se aborda en un gran
panel la representación del contexto sociocultural en el que desplegó la institución religiosa los primeros años de su
andadura. En él aparecen los personajes
con los que interrelacionaron en la consecución de su objetivo: la consolidación
de los conocimientos de Enfermería.
El recorrido cuenta con una nutrida
representación de elementos formativos
entre los que destaca la colección de esculturas humanizadas, realizadas en cera,
escayola y papel maché, todos ellas policromadas, pertenecientes a la orden reli-
giosa de las Siervas de María, Ministras
de los Enfermos y, cedida temporalmente para la Exposición que conmemora la
habilitación del título de Enfermera en
España.
Las colecciones de figuras anatómicas
humanizadas, surgieron a partir del siglo
XVII como una nueva forma de representación del cuerpo humano, ya que
hasta ese momento solamente disponía
de los grabados. Su utilización se circunscribe a las facultades de cirugía y
medicina de todas las universidades de
Europa y América, y llega a su máximo
apogeo durante el siglo XIX.
Las piezas se realizaban en materiales
tan diversos como la madera, la cera, el
yeso o el cartón-piedra, y fueron exquisitamente plasmadas a partir de vaciados
sobre disecciones de cadáveres y luego
coloreadas con delicado realismo. Si bien
su intención era servir para la enseñanza
de la anatomía se trasluce perfectamente cómo los artistas fueron ganados por
la belleza y el drama.
En la Exposición que hoy presentamos, LA MEMORIA de los EXTREMOS
de la VIDA, todas las piezas se encuentran descritas y fechadas en su parte
posterior, al dorso. Todas las piezas de
cera se exponen sobre una madera entelada, e identificada con una chapa metálica en la parte superior derecha, autentificando la autoría de la obra: “Mon
Tramond ∞ N. Rouppert Succ”.
La comunidad de las Siervas de María
adquirió la colección en París, a principios del siglo XX, con objeto de facilitar
la docencia de la Escuela de Enfermeras
de la Casa Madre en Madrid, a donde la
enviaron.
Entre los objetos que han sido cedidas
temporalmente por las Siervas de María,
Ministras de los Enfermos para esta Exposición se hace necesario resaltar el
pupitre (circa 1900), que fue utilizado
por las mismas Siervas, en la escuela de
enfermeras de su Casa Madre de la Plaza
de Chamberí de Madrid. 15
TRIBUNA SANITARIA
diciembre 2015
ENFERMERÍA
El papel de la enfermera en la
humanización de los pacientes
quirúrgicos
En esta Profesión, tan
hermosa y a la vez
tan sacrificada como
la nuestra, hemos
tenido años de
bonanza, años en los
cuales se nos ha
considerado como a
uno de los mejores
profesionales de la
Enfermería en toda
Europa. Para ello nos
hemos especializado,
nos hemos
introducido en la
investigación, nos
hemos doctorado… y
hemos avanzado
técnicamente.
P
16
TRIBUNA
SANITARIA
diciembre 2015
ero en ese camino que llevamos
recorrido y que seguimos recorriendo, no debemos jamás olvidarnos de nuestra auténtica vocación, del por qué un día decidimos ser enfermeros y no otra profesión,
es decir: de la entrega, del amor y de esa
dedicación que sólo nosotros damos a
nuestros pacientes y a la comunidad. Por
lo tanto está de más que diga que, para
todos nosotros, ellos son el motor de
nuestro trabajo, de nuestro día a día.
¿Pero qué ocurre cuando por estrés,
cuando tenemos que trabajar más rápido por el gran volumen de pacientes, o
cuando por distintos motivos la enfermera instrumentista tiene que ayudar en
la anestesia y al mismo tiempo preparar
el campo quirúrgico? ¿Qué ocurre con
ese paciente al cual deberíamos mimar y
cuidar?
En nuestro hospital Clínica CEMTRO
trabajamos con nueve quirófanos, en los
cuales realizamos una media de 80 cirugías diarias. Pero, si me paro a analizar, la
frase está mal expresada: No realizamos
80 cirugías, sino que intervenimos quirúrgicamente a 80 pacientes, a 80 perso-
nas cada una con su dolencia, cada una
con su individualidad, con sus miedos,
con sus circunstancias…
Cuántas veces escucho al cabo del día
(y por desgracia me incluyo a mí misma):
“¡Pasa la 205 al quirófano 3!”
“¿Es el hombro del Dr. Gutiérrez? Pásalo al quirófano 2”
“¿La prótesis del Dr. Gutiérrez? ¡Que
espere 10 minutos!”
Y de repente oyes una voz tímida que
te dice:
“Perdone señorita, pero yo no soy el
hombro del Dr. Gutiérrez, me llamo Mª
Carmen García”.
En ese momento te paras, miras hacia
el cabecero de la camilla, y te das cuenta
de que hay una persona asustada, a veces
incluso temblando. Es ahí cuando te das
cuenta de que algo está fallando y te
preguntas en qué momento has cruzado
la línea, esa línea de tratar al paciente no
como a una persona sino como a un número de habitación o como a una zona
anatómica.
Si nos vamos al diccionario de la Real
Academia Española y buscamos la palabra “miedo”, podemos leer lo siguiente:
“El miedo es una emoción caracterizada por un intenso sentimiento, habitualmente desagradable y provocado por la
percepción de un peligro (…)”.
Pero si nos lo llevamos al ámbito sanitario, y más en concreto al quirófano, tal
vez tendríamos que añadir una frase
muy corta y concisa para definir ese
miedo que sienten nuestros pacientes:
“angustia por lo desconocido”. Porque,
si nos paramos a analizar estructuralmente un hospital por áreas, la zona quirúrgica y más en concreto el quirófano
es una zona que el paciente percibe
como un espacio desconocido y frío, y
es sabido por todos que lo desconocido
al ser humano le produce siempre un
miedo inevitable.
Los profesionales que desempeñamos
nuestra función asistencial en el interior
de los quirófanos conocemos perfectamente cómo son sus colores, sus olores,
sus espacios y su temperatura. Nuestros
olfatos están acostumbrados al olor que
desprenden los bisturís eléctricos y ya
no notamos ese frío que tanto nos reclaman nuestros pacientes, caminamos
por los quirófanos con la misma norma-
lidad que cualquier viajero
pasea por la terminal de un
aeropuerto, sin darnos cuenta de que una persona que va
a ser intervenida quirúrgicamente sufre de un estrés y
de una situación de miedo
que en muchas ocasiones
perturba el curso normal de
la cirugía.
¿Nos hemos parado a pensar, nosotros los profesionales de quirófano, cómo se
imagina un quirófano o qué
experiencia han tenido tras
una cirugía nuestros pacientes? Las personas que nunca
han sido intervenidas quirúrgicamente y que nunca han
estado dentro de un quirófano opinan que son lugares
fríos, que no tienen ventanas,
donde todos están vestidos
con uniformes verdes, gorros
y mascarilla. Otros comentan
que saben de los quirófanos
por lo que ven en las series
de televisión y donde hay
médicos operando, escuchando música de fondo y con mucha sangre.
Por otra parte los pacientes que están
esperando en planta a ser intervenidos
en pocos minutos suelen comentar que
se sienten nerviosos, con miedo. Si te
acercas a ellos minutos antes, te das
cuenta de que en el 90% de los casos su
mayor preocupación y la pregunta más
frecuente que te hacen es la siguiente:
“¿Y cómo me van a anestesiar? ¿Me voy
a despertar, verdad? Y eso que una semana antes han tenido su consulta de
preanestesia y el anestesista les ha explicado todo el procedimiento. Pero en
esos minutos previos, donde la angustia
se hace patente, muchos de los pacientes se bloquean y buscan desesperadamente el máximo apoyo que puedan y la
máxima afirmación de que todo va a salir bien.
Por último, y lo más importante ya
que de estas respuestas son de las que
debemos reflexionar e intentar corregir
para que nuestra asistencia al paciente
quirúrgico se convierta en una asistencia
integral y holística, son los pacientes que
ya han sido intervenidos, de cómo se
han sentido, de qué sensaciones han tenido y de si alguien se ha preocupado de
sus necesidades reales.
Muchos de los pacientes coinciden en
El quirófano es
una zona que el
paciente percibe
como un espacio
desconocido y
frío, y le produce
siempre un miedo
inevitable
la misma cuestión, y es que dentro del
quirófano no supieron distinguir el personal que les atendía, no sabían si eran
enfermeras, auxiliares, celadores o anestesista. Y es que ése es un error que solemos cometer muy a menudo: el no
identificarnos cuando recibimos a nuestro paciente. No nos presentamos, sino
que directamente comenzamos a preguntarles por las alergias, el ayuno y la
medicación. Es muy distinto cuando la
enfermera se acerca al paciente hablándole por su nombre y presentándose, ya
que eso le dará seguridad y tranquilidad.
Otros pacientes también hablan de la
soledad que sintieron dentro del quirófano, ya que en
muchas ocasiones nos ponemos a monitorizar, a realizar
técnicas sin apenas dedicarle
una mirada a esa persona.
Es importante mencionar
los ruidos que perciben los
enfermos dentro del quirófano. No nos paramos a
pensar que un paciente que
está tumbado boca arriba en
una camilla a punto de ser
intervenido, y que además
no está intubado con una
anestesia general, puede escuchar todos los ruidos que
hay en el quirófano ya que
todos sus sentidos están
agudizados. El sonido de su
corazón latiendo en el monitor ocupa los cinco metros cuadrados del quirófano y todos los comentarios
que nosotros mismos hacemos el paciente los puede
percibir como un auténtico
peligro, como por ejemplo
decir que el bisturí no funciona o que el motor se ha estropeado.
Ellos no saben que eso puede ocurrir y
que es algo habitual, no saben que se
cambia uno por otro y el problema está
resuelto.
Siguiendo con los ruidos, no debemos
olvidarnos de las conversaciones que
nosotros mismos tenemos dentro del
quirófano, cuando el paciente está despierto esperando a ser anestesiado, nos
deshumanizamos por completo hablando de temas externos incluso de nuestras vidas privadas con cualquier compañero sin darnos cuenta de que hay una
persona asustada delante de nosotros y
que ni siquiera se atreve a preguntar.
Y como última sensación de un paciente quirúrgico debemos hablar del
pudor, un sentimiento real que existe y
que no percibimos porque realizamos
nuestras técnicas de una manera mecánica y para nosotros ver a una persona
desnuda deja de tener importancia. Pero
para ellos no, cada paciente es individual
y ese momento es único para él. Estas
personas entran a nuestros quirófanos
desnudos y no digamos cuando tenemos
que colocar al paciente en una posición
ginecológica que resulta tan incómoda y
violenta para ellos, donde además se ha
realizado una anestesia epidural y el pa-
17
TRIBUNA
SANITARIA
diciembre 2015
ENFERMERÍA
El lenguaje no verbal es tan
importante como el verbal, la
comunicación afectiva
mediante el tacto, la escucha
activa o el contacto visual
ciente puede oír y ver todo lo que ocurre. Siente cómo la puerta se abre y se
cierra y se siente indefenso ante tal situación. En multitud de ocasiones la frecuencia cardiaca de un paciente se transforma en taquicardia cuando el celador
la coloca en posición ginecológica y se le
desprende de la sábana que le tapaba.
Como personal sanitario debemos mantener dentro de lo posible siempre la intimidad de nuestros pacientes.
El momento de la entrada al quirófano
siempre es un momento de nerviosismo,
es un momento de destellos de luz que
te ciegan, de gente que va acercándose
con mascarillas y donde sólo puedes ver
los ojos. En esos momentos el lenguaje
no verbal es muy importante, es ahí
18
TRIBUNA
SANITARIA
diciembre 2015
donde la enfermera
como cuidadora
tiene que usar sus
habilidades y proporcionar al paciente tranquilidad.
Está demostrado
que el lenguaje no
verbal es tan importante como el
verbal, la comunicación afectiva mediante el tacto, la
escucha activa o el
contacto visual
pueden conseguir que nuestro paciente
se relaje, que disminuya la frecuencia
cardiaca y el nerviosismo. En una palabra, podemos conseguir que el paciente
confíe en nosotros y así proporcionarle
una sensación de tranquilidad.
En las Universidades de Wisconsin y
Virginia en EEUU neurocirujanos han realizado estudios donde se ha demostrado que un gesto cariñoso o el simple hecho de una caricia producen confort y a
su vez aumenta la concentración de serotonina (sustancia cerebral asociada al
bienestar y que disminuye el cortisol,
que es la hormona del estrés), el cerebro se relaja y el paciente disminuye la
ansiedad. También está demostrado que
las catecolaminas que se liberan con el
frío y con el estrés hacen que aumente
la frecuencia cardiaca y la vasoconstricción haciendo más difícil el acceso venoso, por lo que debemos proporcionarle
calor siempre a nuestros pacientes.
Tras escuchar y observar a tantas personas que pasan diariamente por nuestros quirófanos está comprobado que el
papel de la enfermera quirúrgica es fundamental para que el paciente afronte la
cirugía en unas condiciones óptimas para
ello. Está de nuestra mano proporcionarles un ambiente tranquilo y de confianza
donde se sientan seguros. Debemos llevar con nosotros la palabra que engloba
toda nuestra Profesión y que es la “empatía”.
Por ello, a pesar de nuestras prisas, de
nuestras preocupaciones y de nuestro
propio estrés, no debemos olvidar ni desamparar a esa persona que nos mira
siempre desde una cama, con los ojos
asustados, con frío, desnudo y con miedo y que está poniendo su cuerpo, su salud y su vida a nuestro cuidado. Para ser
una buena enfermera debemos acudir
todos los días a nuestro puesto de trabajo pensando: “voy a ser la enfermera
que me gustaría tener si fuera un paciente”. ANA BELÉN ABENOJA LOBO
Supervisora de Quirófano Clínica CEMTROMadrid. Máster en Humanidades
ENFERMERÍA
XII Jornada de la Asociación Madrileña de Enfermería Gerontológica
Buenos tratos, buena vida
La Decimosegunda Jornada de la Asociación Madrileña de
Enfermería Gerontológica (AMEG) se celebró en el Centro
San Juan de Dios de Ciempozuelos. Con el título “Buenos
Tratos, Buena Vida”, se profundizó desde diferentes
perspectivas en uno de los temas más ocultos que afectan
a la población anciana: el maltrato.
D
20
TRIBUNA
SANITARIA
diciembre 2015
esde el principio, el objetivo
fue dar la importancia y la visibilidad que requiere un tema
tan oculto como son los malos tratos a mayores; cuestión
en la que AMEG nunca ha dejado de trabajar desde su creación.
Siguiendo la trayectoria de la Asociación, el acto congregó a un centenar de
profesionales de Enfermería y técnicos
auxiliares relacionados con el cuidado
de las personas mayores.
La jornada contó con dos conferencias, dos mesas redondas y una mesa debate. En ellas participaron profesionales
del campo de los cuidados de Enfermería y de la psicología, todos ellos con experiencia en el cuidado del mayor y sobre todo con formación en el tema que
da nombre a la jornada.
■ La primera conferencia, “Fomentando las Buenas Prácticas”, corrió a cargo
de la doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid Gema
Pérez Rojo, y en la misma introdujo a los
asistentes en el tema del maltrato y su
relación con las buenas prácticas, en las
que influyen diversos factores: edad, es-
peranza de vida, los propios profesionales, las instituciones y factores socioculturales. Las buenas prácticas en el cuidado del mayor, son posibles siempre
que se respeten los derechos, decisiones
e intimidad de las personas mayores.
■ La segunda mesa “Ageísmo”, en
forma de mesa debate, tuvo como pro-
pósito involucrar a los asistentes y crear
controversia respecto a ciertas ideas negativas que se tienen hacia los ancianos,
así como servir de cauce para el conocimiento y difusión sobre este fenómeno.
Antonio Peñafiel como presentador, lanzó preguntas relacionadas con el título
de la mesa a las tres ponentes Gema Pérez Rojo, Cristina Fernández Guardia y
Alejandra Chulian Horrillo; las cuales,
desde su experiencia en el tema, dieron
su opinión incitando a la participación de
los asistentes. Solo las sociedades sensibilizadas con el problema, donde se forma y educa en valores e igualdad serán
capaces de derribar las ideas negativas y
estereotipos asociados a la vejez.
■ La tercera mesa, “Vejez sin ataduras”, se inició con la presentación por
parte del presidente de la asociación,
Juan Manuel Cuñarro Alonso, como moderador de dos ponentes, Carmen Heras y Laura Martín Losada, ambas con
conocimientos y experiencia suficiente a
la hora de evitar las sujeciones a ancianos. Desde un punto de vista positivo y
de trabajo de campo, nos recordaron la
posibilidad de evitar las sujeciones a ancianos, con una prevalencia en España de
un 40%, sobre todo en mayores con deterioro cognitivo. Siendo los factores
fundamentales para su abolición, la prevención, identificación y valoración de las
personas mayores, y como punto clave
el factor humano.
■ La última mesa contó con la participación de cuidadores profesionales de
personas mayores. Con el título “Buenas
Prácticas” se ahondó en aquellas actividades cotidianas del cuidado. Dirigidos
por Miguel A. Valdepeñas, Verónica Barbero, Juan Carlos Martín y Mª Teresa Rodríguez Díaz repasaron aquellas prácticas
cotidianas en el cuidado, que realizadas
con profesionalidad, sin prejuicios ni estereotipos pueden aumentar el bienestar
y la calidad de vida de los mayores.
El profesor Jesús Sánchez Martos,
puso el broche final con la conferencia
“La Imagen de nuestros mayores en los
Medios de Comunicación”, donde comentó con la maestría y grandilocuencia
que le caracteriza noticias aparecidas en
la prensa relacionadas con el tema del
maltrato y la persona mayor.
Tras terminar la conferencia, Juan Manuel Cuñarro hizo público el “Manifiesto
de Ciempozuelos”, promovido por
AMEG, contra los Malos Tratos a los
Mayores.
Este Manifiesto nace a partir del trabajo de muchos años y la sensibilización
de los miembros de la asociación, con la
situación de maltrato que muchos ancianos sufren en nuestro país. Un sufrimiento que viven día a día en silencio y
que no se atreven a denunciar por miedo a las consecuencias y a no ser protegidos de forma anónima.
En el mismo se expusieron los siguientes puntos:
● Prioridad en las políticas de protección a las Personas Mayores.
● Crear un número de teléfono especí-
fico de ayuda y denuncia de los casos
de violencia. Se propone que sea el
“065”, gratuito, confidencial y que no
deje rastro.
● Eliminar las sujeciones: “Tolerancia
cero a las ataduras”
● Hacer que los adultos mayores participen de manera significativa en todas
las decisiones.
● Trato respetuoso y preservar la dignidad.
● Instrumentos de detección del mal
trato.
● Abordar las principales causas de las
violaciones de sus derechos.
● Observatorio contra la Violencia en
los Mayores.
● Respuestas interdisciplinares centradas en las necesidades individuales.
● Fomentar el liderazgo de los profesio-
nales de Enfermería en los equipos
que trabajan los casos de maltrato.
● Promover la investigación sobre la
violencia en las personas mayores.
● Tras su lectura, fue secundado en primer lugar por D. Jesús Sánchez Martos.
Este manifiesto de Tolerancia cero a
los malos tratos a nuestros mayores
se puede consultar y firmar digitalmente
en la página Web de la Asociación:
http://www.amegmadrid.org
Desde AMEG esperamos que la celebración de esta jornada, permitiera a los
profesionales de Enfermería, auxiliares y
especialistas en Enfermería Geriátrica,
tener un lugar de encuentro, donde se
compartirán experiencias para hacer de
esta especialidad una especialidad cada
vez más necesaria, visible y fuerte. Los pacientes de edad avanzada tienen bajas
expectativas de supervivencia
n estudio de cohortes ha demostrado, que las personas mayores no tienen una buena percepción sobre sus
expectativas de vida, ni se sienten seguros a
la hora de predecir sus propios pronósticos de superviviencia.
Según Rafael Romo, Doctor en Enfermería, de la División de Geriatría de la Universidad de California, San Francisco, autor del
artículo publicado en la Revista Archives of
Internal Medicine, los resultados tienen implicaciones a la hora de la toma de decisiones en torno a futuras intervenciones en salud, y de las estrategias de comunicación
para facilitar la toma de decisiones informadas ya que los pacientes que subestiman sus
probabilidades de supervivencia puede renunciar a cuidados que podrían ser beneficiosos para su salud.
U
Para evaluar la percepción de los pacientes
mayores sobre sus expectativas, pronóstico y
supervivencia, los investigadores plantearon
una muestra de pacientes ancianos de diferentes edades (64, 69, 74, 79 y 84 años), los
datos fueron extraídos del Retirement Study.
Se analizaron las estimaciones subjetivas
de los participantes ante su supervivencia a
largo plazo, a través de la respuesta a la
pregunta: "¿Cuál es la probabilidad que tiene de vivir hasta los [75, 80, 85, 90, 95, o
100 años] ¿o más?"
Los investigadores también utilizaron la
“calculadora de esperanza de vida de Lee”,
para calcular la estimación objetiva de la esperanza de vida, y usaron los datos de mortalidad hasta el año 2010 (datos confirmados
mediante el Índice Nacional de Defunciones) para determinar la supervivencia.
La muestra final incluyó 1722 participantes, de 84 años de edad y de 89 años
de edad. De la muestra total, el 54,7% tenían estimaciones similares con el cálculo
objetivo de supervivencia, mientras que el
32,7% subestimaron su supervivencia y el
11,5% la sobreestimaron; la sobreestimación fue más significativa al cruzarla con la
edad.
Como conclusión los autores apuntan a
que las calculadoras de esperanza de vida,
como la de Lee, se muestran más fiables a
la hora de predecir la esperanza de vida,
que las estimaciones subjetivas. También
apuntan a la importancia que tiene el que
los pacientes no subestimen ni sobreestimen sus expectativas de cara a una toma
de decisiones sobre su propia salud ponderadas y adecuadas a su situación real. 21
TRIBUNA
SANITARIA
diciembre 2015
Novedadceas
Bibliote
Enfermería clínica avanzada / Pilar Isla Pera. -- Ámsterdam [etc.] : Elsevier,
2014
Esta obra pertenece a “Cuidados de salud avanzados”, una colección de monografías dirigidas
a profesionales de la salud y estudiantes de posgrado, máster y
doctorado, dentro del ámbito de
las ciencias de la salud. Su objetivo es ampliar los conocimientos
básicos adquiridos durante el
grado, proporcionando contenidos avanzados en cada una de las
materias tratadas. Su orientación
recoge las cuatro funciones que
la Organización Mundial de la Salud otorga a las profesiones sanitarias: asistencial, docente, investigadora y gestora.
En esta monografía se abordan
las principales enfermedades crónicas, las recomendaciones al respecto basadas en la evidencia y
en las guías crónicas, y el papel
que tienen las enfermeras de
práctica clínica avanzada o los expertos en Enfermería en cada
una de estas patologías. La enfermera basa su práctica clínica en
la evidencia, y en el uso del método clínico y de técnicas de intervención complejas mediante
un enfoque holístico de la salud.
Al finalizar el estudio de la
monografía, los lectores habrán
adquirido las siguientes competencias: resolución de problemas
relacionados con los procesos de
pacientes crónicos y su dependencia, garantizando cuidados de
calidad, así como la dignidad, la
seguridad, la intimidad y la autonomía de las personas con enfermedades crónicas y capacidad de
liderazgo en este campo.
22
TRIBUNA
SANITARIA
diciembre 2015
Tratado de psiquiatría del
niño y del adolescente / María Jesús Mardomingo. –
[Madrid] : Díaz de Santos,
2015
Esta obra propone al lector una
exposición panorámica y detallada
de la Psiquiatría Infantil de nuestro
tiempo, destacando los avances de
la investigación de las últimas décadas, sus aplicaciones a la práctica
clínica y las perspectivas para el futuro. Ofrece al médico y a todos
aquellos que se relacionan con los
trastornos psiquiátricos de los niños, herramientas concretas de
diagnóstico y tratamiento y sitúa al
paciente y su realidad personal
como centro y motor de las decisiones terapéuticas. Uno de sus desafíos es mostrar la complejidad
del conocimiento médico y psiquiátrico de nuestro tiempo con un
lenguaje claro y preciso.
El libro se estructura en cinco
partes. La primera plantea una visión histórica, conceptual y metodológica de la psiquiatría infantil. La
segunda se centra en los fundamentos neurobiológicos y dedica
especial atención a los avances de
la biología molecular, a los primeros años de la vida del niño y a sus
consecuencias en el futuro. La tercera parte se dedica a los principales trastornos psiquiátricos de la
infancia y adolescencia y se describen los cambios y vicisitudes de los
criterios diagnósticos. La cuarta
aborda la evaluación y el diagnóstico desde la perspectiva psiquiátrica, psicológica y de las técnicas de
imagen. En la quinta parte se expone el tratamiento farmacológico y
en la urgencia, las psicoterapias y
los principios éticos de la práctica
psiquiátrica.
La crisis del parto / Sheila Kitzinger. – Santa Cruz de Tenerife :
Ob Stare, 2015
En palabras de la autora, el parto es
un acontecimiento muy personal y sexual, y como tal debe ser respetado
desde la libertad de elección de la mujer. Éste es un extracto del primer capítulo: “las investigaciones muestran que a
una de cada veinte nuevas madres se le
diagnostica estrés postraumático después del parto. Muchas otras lo sufren
pero sienten que los médicos no serán
capaces de ayudarlas, así que, o no se lo
cuentan a su médico de familia o buscan
la ayuda de otro médico pero nunca
consiguen un diagnóstico, o erróneamente se les diagnostica depresión. Inmediatamente después del parto se
quedan en shock, aliviadas de que su suplicio haya terminado. Pueden incluso
estar eufóricas y darle las gracias al obstetra que, según les han contado, ha salvado a su bebé de un desastre. Pero
después de unas pocas semanas, a esto
le sigue la confusión interna, con flashbacks, pesadillas y ataques de pánico.
Muchas mujeres evitan quedarse embarazadas otra vez porque no pueden hacer frente al hecho de pasar nuevamente por el mismo suplicio. El pánico se
calma con el tiempo y piensan que han
aceptado la experiencia. Empiezan otro
embarazo y, después de unos pocos
meses, todo vuelve de repente y se encuentran en estado de terror.”
Los temas que contempla este libro
son: - El shock del parto - Contraste
entre partos - El poder institucional en
la cultura del parto tecnológico - Visión
antropológica del parto - El manejo de
la máquina reproductora - Abuso sexual
y parto - Flashbacks, ataques de pánico
y pesadillas - El dolor - Otras maneras
de afrontar el dolor - Si no hubiera hecho… - El bebé - La pareja - Seguir adelante - Otra vez embarazada.
Cuidados intensivos:
Atención integral al
paciente crítico / [directores], Rocío Aragonés Manzanares, Juan
Pablo de Rojas Román
; [autores, Aguiar Flores, Eduardo ... et al.]. Madrid : Médica Panamericana, 2015
Se trata de un compendio completo y sintético de
los Cuidados Intensivos,
centrado en la atención integral del paciente crítico.
Desarrolla de forma exhaustiva una parte general
que ayuda a enfocar al paciente tal y como se hace
en el trabajo diario, centrándose en el fracaso de
órganos, en los criterios de
ingreso en UCI, las indicaciones del tratamiento sustitutivo del fracaso de órganos y sus complicaciones
y las técnicas, pruebas de
imagen y fármacos más relevantes. Una segunda parte específica selecciona las
enfermedades potencialmente graves y muestra los
algoritmos diagnósticos y
tratamientos, ordenados
por prioridades, para favorecer una solución precoz,
fundamental en el enfermo
crítico.
Su contenido es eminentemente práctico, con resúmenes de los tratamientos
empíricos de las principales
infecciones y los fármacos
que más se utilizan en la
UCI.
La biblioteca del Colegio Oficial de Enfermería está disponible para todos los colegiados y estudiantes de Enfermería que
lo acrediten en horario de oficina (9 a 14 h. y de 15 a 18 h.) Disponible para consulta toda la legislación sanitaria 1900-2000
Avda. Menéndez Pelayo 93 Madrid-28007
l 30% de las más de 28.000 enfermeras prescriptoras en el Reino Unido se dedican predominantemente al cuidado de los pacientes diabéticos. Teniendo en cuenta el papel fundamental que
desempeñan las enfermeras en el cuidado de los pacientes con diabetes, la enfermera investigadora Molly Courtenay, Profesora de
Ciencias de la Salud de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la
Vida de la Universidad de Cardiff, y sus colaboradores han desarrollado una investigación sobre los resultados clínicos asociados al cuidado por parte de las enfermeras prescriptoras y las no prescriptoras en los pacientes con diabetes.
Este estudio se realizó concretamente para comparar la gestión
clínica de los pacientes con diabetes, respecto a sus características,
actividades, procesos de atención de Enfermería, resultados del paciente (auto-gestión, indicadores clínicos, satisfacción), recursos y
costos, según fuesen atendidos por enfermeras prescriptoras o no
prescriptoras.
Para el estudio, se incluyeron 214 pacientes con DM T2 que recibieron atención clínica en 12 Hospitales de Inglaterra (131 pacientes
cuidados por enfermeras prescriptoras; 83 pacientes por seis enfermeras no prescriptoras). Todos los sujetos eran adultos, con medicación oral hipoglucemiante, insulina, o ambas, que habían estado recibiendo atención y cuidados por parte de las enfermeras durante un
mínimo de un año. Estos participantes estuvieron bajo seguimiento
durante 6 meses, entre los años 2011 al 2012.
Los resultados de este estudio de casos comparativo, demostró que
los pacientes con DM T2 tienen resultados clínicos similares, independientemente de la capacidad de prescripción de la enfermera. Además,
se evidenciaron resultados similares cuando se compararon los resultados de los médicos con los de las enfermeras prescriptoras.
No hay diferencias en las actividades de auto-cuidado o resultados
de la HbA1c entre ambos grupos. Sin embargo, los autores afirman
que los niveles medios de HbA1c disminuyeron significativamente en
ambos grupos durante el período de 6 meses. Los pacientes que fueron atendidos por las enfermeras prescriptoras reportaron más satisfacción, y también tenían una mayor duración de la consulta, con
un promedio de ocho minutos. Por otro lado, los pacientes de las enfermeras no prescriptoras requerían del apoyo de otros profesionales sanitarios con más regularidad. Por último, los autores constataron que las enfermeras prescriptoras recibían salarios más altos, en
comparación con las enfermeras no prescriptoras.
Como conclusiones se puede afirmar que:
● Los resultados clínicos de los pacientes con diabetes, administrados por enfermeras prescriptoras o no prescriptoras, son similares.
● Las enfermeras prescriptoras tienden a tener relaciones más
largas con sus pacientes y una mayor duración de las consultas; lo
que resulta en una mayor satisfacción de los pacientes.
● La prescripción de las enfermeras puede exigir salarios más altos; sin embargo, los entornos clínicos deben considerar la contratación de prescriptoras ya que se demuestran tan útiles como los médicos en la gestión de la prescripción de fármacos de los diabéticos.
● Y por último, la evidencia sugiere que las enfermeras prescriptoras son seguras, prescriben clínicamente medicamentos apropiados, permiten a los pacientes acceder a un tratamiento más rápido, y
el resultado en los pacientes es que están satisfechos con su cuidado.
E
Fuente: Journal of Advanced Nursing (2015).
CONGRESOS
● XV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA
DE ENFERMERÍA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA - A.E.E.T.O. 2016. La Gestión del Cambio. Marketing Enfermero en C.O.T.
Fecha: 13 - 15 ABRIL 2016. Lugar: TARRAGONA
Secretaría Técnica permanente AEETO. Teléfono: 914735042.
web: http://www.aeeto.es/congresoenfermeriatraumatologiaaeeto2016/
AGENDA
Gestión de la Diabetes por
Enfermeras Prescriptoras y
No Prescriptoras
● 24TH BIENNIAL INTERNATIONAL CONGRESS
ON TROMBOSIS.
Fecha: 4 - 7 MAYO 2016. Lugar: ESTAMBUL.
Información: Departamento de Divulgación. GEYSECO. Teléfono: 932212242.
Se tratarán temas de los diversos campos de problemas clínicos y de laboratorio en la trombosis y las cuestiones científicas relacionadas.
web: http://www.thrombosis2016.org
email: divulgació[email protected]
JORNADAS
● VI JORNADAS DEL CEIPC "La prevención cardiovascular a lo largo de la vida"
Solicitada acreditación. Plazas limitadas. Reservas por orden
de llegada.
Fecha: 2 DICIEMBRE 2015
Lugar: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Salón de Actos Ernest Lluch.
Paseo del Prado 18-20. MADRID
Información: Secretaría Técnica: 910841094
web: http://www.ceipc.info
email: [email protected]
PREMIOS
● XVII CERTAMEN DE RELATOS BREVES "SAN
JUAN DE DIOS" 2015.
Puede participar cualquier profesional - o estudiante - de Enfermería o de Fisioterapia. Cada participante puede presentar
un solo relato y cada relato debe tener un único autor. Inédito
Fecha: Límite presentación: 11 DICIEMBRE 2015
Lugar: Centro Universitario de Ciencias de la Salud San Rafael
- Nebrija. Pş. Habana, 70 Bis. - 28034 – MADRID.
Información: Se establecen los siguientes premios: Primero
(Premio Fundación San Juan de Dios): 2.100 € Segundo (Premio Hospital San Rafael): 750 € Premio especial para estudiantes: 350 € 9. El fallo del jurado será inapelable y se dará a
conocer en un acto organizado a tal fin durante la primera
quincena del mes de marzo de 2016 con motivo de la fiesta
de San Juan de Dios.
web: http:// www.sanrafaelnebrija.com
email: [email protected]
● 36 CERTAMEN DE ENFERMERÍA "SAN JUAN DE
DIOS"
Trabajo de Investigación: 5.000 Euros. Proyecto de Investigación: 4.000 Euros. Trabajo fin de Grado: 1.000 Euros. Trabajo
fin de Máster: 2.0000 Euros.
Fecha: Plazo entrega: Hasta 19 DE FEBRERO 2016.
Lugar: Escuela de Enfermería y Fisioterapia "San Juan de
Dios". MADRID.
Información: [email protected]
25
TRIBUNA
SANITARIA
diciembre 2015
NUESTROCOLEGIO
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA
Cursos en el CODEM
ENERO 2016
Fecha de inscripción: del 9 al 20 de Diciembre de
2015 (a.i.)
■ EL SECRETO PROFESIONAL EN LA PRÁCTICA
ASISTENCIAL
● Día 18 de Enero
● Horario: 9 a 14
● Horas lectivas: 5
● Alumnos: 40
■ VENTILACIÓN MECÁNICA Y CUIDADOS DE
ENFERMERÍA
● Del 18 al 22 de Enero
● Horario: 16 a 21
● Horas lectivas: 25
● Alumnos: 40
■ PROGRAMA COMUNITARIO DE PREVENCIÓN DE
LAS DROGODEPENDENCIAS. ACTÚA
● Del 19 al 21 de Enero
● Horario: 9 a 13
● Horas lectivas: 12
● Alumnos: 25
■ RESPONSABILIDADES JURIDICAS DE LA MATRONA
● Día 20 de Enero
● Horario: 9 a 14
● Horas lectivas: 5
● Alumnos: 40
Hospitales y Atención Primaria
Para las inscripciones de los cursos que se celebran en
Hospitales y Atención Primaria, es necesario que indiquen
nombre, dos apellidos, DNI o nº de colegiado, centro de trabajo,
correo electrónico de contacto y teléfono.
ENERO 2016
■ HOSPITAL LA MILAGROSA
ELECTROCARDIOGRAFÍA PARA ENFERMERÍA
● Del 11 al 15 de enero de 2016
● Horario: 16 a 21 h.
Inscripciones: 91 447 21 00 ext. 682
■ HOSPITAL SAN RAFAEL
LA LEY BÁSICA NACIONAL SOBRE DERECHOS Y
OBLIGACIONES DEL PACIENTE EN MATERIA DE
INFORMACIÓN. LA HISTORIA CLÍNICA
● 19 de enero de 2016
● Horario: 9 a 14 h.
Inscripciones: 91 564 61 81
■ HOSPITAL UNIVERSITARIO GREGORIO
MARAÑÓN
IMPLICACIONES LEGALES EN LA GESTIÓN
● 21 y 22 de enero de 2016
● Horario: 9 a 14 h.
Inscripciones: 91 586 80 38
■ HOSPITAL DEL TAJO
ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN EL MALTRATO Y
RESPONSABILIDADES JURÍDICAS
● Del 25 al 27 de enero de 2016
● Horario: 9 a 14 h.
Inscripciones: 91 801 41 35
■ HOSPITAL INFANTA LEONOR
26
TRIBUNA
SANITARIA
diciembre 2015
2016
ENFERMERÍA ANTE EL MANEJO Y CONTROL DEL
PACIENTE CON DOLOR
● Del 25 al 29 de enero de 2016
Horario:● 16 a 21 h.
Inscripciones: [email protected]
■ HOSPITAL DE MÓSTOLES
URGENCIAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS EN
ENFERMERÍA
● Del 25 al 29 de enero de 2016
● Horario: 16 a 21 h.
Inscripciones: [email protected]
NORMAS PARA LAS INSCRIPCIONES EN LOS
CURSOS
Ser colegiado y estar al corriente en el pago de las cuotas colegiales.
Para los cursos que se celebran en la sede colegial
● Las inscripciones se realizarán durante los días que figuran
en la programación de cada
mes.
● Forma de inscripción:
■ En persona en la sede colegial, de 9 a 14 h. y de 15 a
18 h.
■ Por fax: 91 501 40 39
■ Por correo electrónico:
ofi[email protected]
■ A través del área privada
en la página web
■ Teléfono: 900 700 799
(gratuito)
● Finalizado el plazo de inscripciones, si el número de solicitudes es superior al de las plazas
ofertadas, se procedería a un
sorteo público ante notario en
la sede colegial. El resultado se
comunica a los admitidos y a los
reservas por correo electrónico.
● Los colegiados admitidos tienen la obligación de informar al
Colegio, con un mínimo de 48
horas del comienzo del Curso,
la renuncia a la plaza; para que
ésta pueda ser ocupada por un
reserva. En caso de no hacerlo y
quedar su plaza vacante, se le
sancionará con la no-admisión
de más solicitudes durante un
Curso lectivo.
Para los cursos que se celebran en Hospitales y Atención
Primaria
● LLas inscripciones se realizan
a través del teléfono de contacto o correo electrónico que indiquen los centros.
● En el momento de la inscripción se debe indicar nombre,
dos apellidos, DNI o nº de colegiado, centro de trabajo, correo
electrónico de contacto y teléfono.
● Los profesionales de los centros en que se impartan los distintos cursos tendrán preferencia en la reserva de plaza para
optar a los mismos. En caso de
quedar plazas vacantes, el centro las adjudicaría a los colegiados que hayan solicitado su inscripción y que no pertenezcan
al mismo.
● La información e inscripciones son responsabilidad de los
Departamentos de Formación
Continuada de los centros.
● El Departamento de Formación Continuada es el responsable de comunicar a los interesados si su solicitud ha sido admitida o no.
● Los colegiados admitidos tienen la obligación de informar al
centro, con un mínimo de 48
horas del comienzo del Curso,
la renuncia a la plaza; para que
ésta pueda ser ocupada por un
reserva. En caso de no hacerlo y
quedar su plaza vacante, se le
sancionará con la no-admisión
de más solicitudes durante un
Curso lectivo.
● La asistencia a clase es obligatoria. Se justificará firmando
diariamente la lista de asistencia
a la entrada y a la salida.
● En los Cursos de menos de
25 horas no se admite ninguna
falta de asistencia. En los cursos
de más horas, se admitiría una
falta justificada.
● No se admiten oyentes en
las clases.
● Se entregará diploma acreditativo a la finalización del curso
a todos los alumnos que hayan
realizado el total de las horas.
● El incumplimiento del horario y la falta a clase dará lugar a
la no entrega del Diploma acreditativo a la finalización del Curso.
● Todos los cursos de Formación Continuada que oferta el
Ilustre Colegio de Enfermería
de Madrid, son gratuitos para
sus colegiados.
● La formación está acreditada
por la CFC.
El CODEM firma un convenio de
colaboración con Cruz Roja
Española para desarrollar
proyectos de Enfermería
Los presidentes del Colegio de Enfermería de Madrid, Pedro
Bejarano, y de Cruz Roja Española en la Comunidad de Madrid,
Carlos Payá, han firmado hoy en la sede colegial un convenio de
colaboración entre ambas instituciones con el objetivo de desarrollar proyectos cooperativos dentro del campo de la Enfermería.
El presente convenio tendrá una vigencia de tres años y se constituirá una comisión de seguimiento con dos representantes de
Cruz Roja y otros dos del Colegio de Enfermería de Madrid.
AGRUPACIÓN DE JUBILADOS DEL COLEGIO DE
ENFERMERÍA DE MADRID
HÁBLANOS DE
TU EXPERIENCIA
Inició su andadura en noviembre pasado. Por fin tendrás
la oportunidad de hablarnos en este nuevo espacio de
tus conocimientos y tu experiencia profesional o cualquier otro tema que tú quieras, tanto si estas EN ACTIVO como JUBILADO.
Puedes venir acompañado de tus familiares y amigos.
Habrá una exposición/ sesión que tendrá lugar en el Salón de Actos de nuestro colegio, el próximo 19 de enero de 2016, a las 17.00 horas.
MI TEMA: Híper/Hipo GLUCEMIA. ¿Por qué ocurre?
¿Cómo actuar?
Dña. Arancha Ruiz Serrano, educadora en Diabetes. Hospital Puerta de Hierro (Majadahonda)
SI quieres participar con tu tema, ponte en contacto
con la Agrupación de Jubilados, los lunes y miércoles de
11.00 a 13.00 horas de forma presencial o en el teléfono 900 700 799
Esperamos tu participación.
VISITA A MUSEOS
ENERO 2016
CASA MUSEO DE LOPE DE VEGA
C/ Cervantes, 11 (Metro “Antón Martín”)
Día 14 de enero de 2016, a las 10.15 horas
COMIDA
DE HERMANDAD
El próximo día 10 de diciembre, a las 14 horas, celebraremos nuestra Comida de Hermandad en los salones del Hotel San Antonio de la Florida (paseo de la
Florida, nº 13 (no confundir con el Hotel Florida, que
está muy próximo).
Estará subvencionado por el Colegio de Enfermería de
Madrid. El precio es el mismo del año pasado.
Para más información y recogida de las invitaciones, así
como pago de las mismas, será en horario de 11.00 a
13.00 horas, los lunes y miércoles, del 2 de noviembre
al 2 de diciembre, ambos inclusive.
Agradecemos la ayuda que para esta celebración nos
proporciona la Junta de Gobierno del Colegio de Enfermería.
TENEMOS NUEVAS NOTICIAS
Desde noviembre dispondremos de la Sala Oval (1.02), en
la primera planta, donde podemos reunirnos con nuestros amigos y compañeros los lunes y miércoles de 11.00
a 13.00 horas.
Esperamos y deseamos que podáis disfrutar de este
nuevo espacio.
SERVICIO GRATUITO de la Clínica
Universitaria de Navarra en Madrid
La Clínica Universitaria
de Navarra en Madrid ofrece al colectivo de Enfermería, un servicio gratuito consistente en:
■ Valoración de la insuficiencia venosa de los
miembros inferiores, mediante exploración y Ecodoppler.
■ Exploración del novedoso tratamiento de Escleroterapia con Microespuma
de Polidocanol que estamos realizando.
■ Presupuesto del tratamiento
Los interesados en seguir el tratamiento, podrán
hacerlo hasta julio de 2016.
Para más información pueden dirigirse a la Clínica
Universidad de Navarra en
Madrid, Unidad de Flebología, calle General López Pozas, núm. 22, previa petición
de cita en el teléfono: 91
353 19 20
“Programa de Atención Integral al
Profesional Sanitario Enfermo”
Tras la publicación el 1 de Agosto de 2006, del Programa
de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo (PAIPSE), ya se ha puesto en marcha la Unidad de Valoración y
Orientación del Personal Sanitario Enfermo (UVOPSE).
Pueden acudir a dicha unidad, los enfermeros que trabajen
en el Servicio Madrileño de Salud de Madrid, que presenten algún trastorno psíquico, conductual y/o de adicción al alcohol u
otras drogas.
Forma de acceder a la UVOPSE, a través del número
de teléfono 91 330 39 26, en horario de lunes a viernes
de 9h. a 14h.
27
TRIBUNA
SANITARIA
diciembre 2015
TABLÓNDEL COLEGIADO
DEMANDAS
● D.E. española con amplia experiencia, busca jornadas parciales o días
sueltos para poder compaginar con jornada reducida de mañana. Estaría interesada en turnos de tarde o de noche para acompañar enfermos, personas
mayores o niños, en hospitales o casas particulares. También para consultas o cualquier puesto relacionado con la profesión.
Dirigirse a: MARÍA LUZ
Teléfono: 687935832
Email: manzaluz_5@
hotmail.com
● ENFERMERA con
Máster en cuidados críticos y Experto en quirófano. Experiencia en urgencias, trauma, farmacia, colegios, residencia, extracciones. Disponibilidad inmediata, con coche propio.
Dirigirse a: CRISTINA
Teléfono: 655052414
Email: cmpalancar@
hotmail.com
● BUSCO EMPLEO en
horario de mañanas, noches, fines de semana y festivos completos. Gracias.
Dirigirse a: DIANA ERIKA
Teléfono: 679782303
Email: erikalopezv81@
hotmail.com
● D.E. con amplia experiencia en sector geriátrico, cuidados paliativos,
neumología, etc. Se ofrece
para puesto relacionado
con la profesión. Dispongo de vehículo propio. Total disponibilidad horaria
(preferiblemente mañanas
o noches)
Dirigirse a: ELENA
Teléfono: 637052876
Email: elenaduceac@
yahoo.com
28
TRIBUNA
SANITARIA
diciembre 2015
Experiencia en Urgencias.
Dirigirse a: ANA
Teléfono: 680669631
EMPLEO
● D.E. española con experiencia (más de 6 años)
en varias áreas hospitalarias, centros de salud, mutua (ASEPEYO),residencia
de discapacitados físicos(CAMF), botiquines de
piscina, colegios, reconocimientos médicos (INPREX), etc. Se ofrece para
trabajar por la zona sur
de Madrid o alrededores
.Dispongo de coche para
movilidad. Sin importar
tipo de jornada ni turno.
Incorporación inmediata,
(DISPONIBILIDAD ABSOLUTA).
Soy una persona apasionada de su profesión, responsable, activa, con gran
desempeño de las funciones de mi trabajo y gran
capacidad de adaptación y
trabajo en equipo. Aporto
PSICOPERICIALES
Especialistas en peritaje
psicológico forense.
✔ Primera consulta gratuita
para colegiados.
✔ 20% descuento a colegiados (tanto activos
como no ejercientes)
● Despacho de Psicología: 645932420
● Psicología Forense: 616287162
● Haga su consulta a
[email protected]
● Más información en
www.psicologoperitocyn.com
CURSOS ESQUÍ
SIERRA DE
MADRID
Grupo Joven
■ Descuentos especiales a colegiados
y familiares en los cursos Sierra de Madrid de 6, 7 y 8 días (-15 euros)
■ 15% % descuento en alquiler de
temporada y tienda
currículum. Muchas gracias.
Tlf: 91 5135699
Dirigirse a: ELENA
Teléfono: 660060937
Email:
[email protected]
● GRADUADA EN
ENFERMERÍA, busca
empleo relacionado con la
profesión. Experiencia
profesional en Hospital 12
de octubre (unidades de
medicina interna, neurocirugía y presalida) y voluntaria actual en SAMUR.
Experiencia docente en
hospital (unidades de oncología, urgencias, REA,
urología, psiquiatría, y tocología), en colegio de
educación especial, residencias y centro de atención primaria. Disponibilidad completa e inmediata.
Dirigirse a: OLGA MARÍA
Teléfono: 639102166
Email:
[email protected]
● D.E. se ofrece para
cuidar y/o acompañar a
enfermos o impedidos en
hospitales o domicilio, así
como para cualquier trabajo relacionado con la
profesión.
Dirigirse a: MANUEL
Teléfono: 645240699
● GRADUADA EN
ENFERMERÍA, solicita
demanda de empleo en el
ámbito sanitario.
● ENFERMERA de 26
años, Graduada por la
Universidad Complutense,
busca empleo de enfermera en clínicas , residencias, colegios, hospitales,
clínicas, etc.. Dispongo experiencia en residencias,
quirófano, hospitales, clínicas privadas y en ostomias. Tengo disponibilidad
completa e inmediata. Dispongo de carnet de conducir y vehículo propio.
Dirigirse a: CRISTINA
Teléfono: 637078981
Email:
[email protected]
● DUE ESPAÑOLA,
con años de experiencia
en hospitalización y atención primaria. Busco empleo relacionado con la
profesión. Dispongo de
coche propio. Tengo posibilidad de viajar. Vivir en
otra ciudad o país. Cuidado de personas, niños.
Traslado con familia a
otro país, cuidado en hospitales. etc. Envío CV.
Dirigirse a: CARMEN
Teléfono: 630909628
Email: [email protected]
● DUE/ENFERMERA
con experiencia en diferentes servicios, reconocimientos de empresa, urgencias
extrahospitalarias, traumatología, paliativos. Busca
empleo a tiempo parcial ya
sean medias jornadas o jornadas completas para compatibilizar / compaginar con
tercio de jornada actual.
Dirigirse a: ALEJANDRA
Teléfono: 620027680
Email: alexa_valde@
hotmail.com
● ENFERMERA con la
especialidad de Enfermería del Trabajo, con experiencia de más de 5 años
en servicios de preven-
Información y reservas:
GRUPO JOVEN
Teléfono: 91 634 35 00 – 91 634 35 02
E-mail: [email protected]
www.grupojoven.com
Secretaría General
[email protected]
ción ajeno y servicio de
prevención propio de empresa a nivel nacional. Experiencia en gestión, auditorías, y empresa saludable. Busca formar parte
de una empresa con cultura preventiva y donde
se desarrollen proyectos
de promoción de la salud.
Dirigirse a: REBECA
Teléfono: 651501793
Email: [email protected]
● ENFERMERA con
experiencia en medicina
interna, colegios y consultas, se ofrece para trabajar
en cualquier ámbito de la
profesión. Soy una persona responsable, puntual y
me encanta mi trabajo
Dirigirse a: ANA ISABEL
Teléfono: 661360714
Email:
[email protected]
● D.U.E. con amplia experiencia se ofrece para
trabajar mañanas de 2 a 5
horas, zona suroeste de
Madrid, vehículo propio.
Dirigirse a: MIGUEL ÁNGEL
Teléfono: 652374953
Email:
[email protected]
● GRADUADA EN
ENFERMERÍA, titulada
en 2010, con experiencia
en residencias geriátricas,
centros deportivos, centros psiquiátricos, centros
de día, urgencias. Busco
trabajo en cualquier ámbito de la profesión. Dispongo de vehículo propio.
Dirigirse a: ANA ISABEL
Teléfono: 650351791
Email: [email protected]
● Me llamo Marisol, soy
ENFERMERA DIPLOMADA en Madrid, estoy
buscando trabajo en residencia, hospitales, o ayuda
a domicilio. Disponibilidad
total, con carnet de conducir y coche propio.
Dirigirse a: Marisol
Teléfono: 632757457
Email: [email protected]
● ENFERMERA, con
amplia experiencia, se
ofrece para trabajos de
Enfermería a domicilio,
acompañamiento a enfermos, guardias, etc. Disponibilidad fines de semana.
Contacto:
Teléfono: 564329097
● D.E./LICENCIADA,
homologada, carné de
conducir B. Se ofrece a
trabajar en cualquier sector relacionado con la Enfermería, con experiencia
en diferentes áreas de la
profesión, con Máster en
Cuidados Paliativos. Busco trabajo en residencia
de ancianos, centros de
día, centro de adicciones
(drogas y alcohol), botiquín de empresa, atención
domiciliaria, extracciones,
acompañamiento por horas a personas que están
ingresadas en hospitales,
personas mayores que
van a consultas médicas,
residencias geriátricas incorporación inmediata en
diferentes horarios en
Comunidad de Madrid y
ciudades próximas.
Dirigirse a: BEATRIZ
Teléfono: 615602204
● ENFERMERA con
más de 11 años de experiencia en hospitalización
privada, promoción médica, formadora de personal
sanitario, servicio médico
a domicilio, cuidado de
recién nacidos y en residencias geriátrica, se ofrece para trabajar en hospitalización, residencias, a
domicilio u en otra área, a
tiempo parcial o completo, disponibilidad inmediata, carné de conducir y
coche propio.
Dirigirse a: ESTHER
Teléfono: 673840320
Email: sevas_yulhy2001@
hotmail.com
● ENFERMERA responsable con 10 años de
experiencia busca trabajo
relacionado con cualquier
área de la profesión.
Dirigirse a: GEMA
Teléfono: 647032008
Email:
[email protected]
ASOCIACIÓN DE MATRONAS
DE MADRID
http://www.matronasmadrid.com
Sociedad Madrileña de Ética Enfermera
CINE FORUM
Salón de actos del CODEM
Película: LA SAL DE LA TIERRA
Día 20 de enero de 2016, de 16,30 a 19,30 horas
● Título original:
The Salt of the Earth
● Año: 2014
● Duración: 100
min.
● País: Francia
● Director: Wim
Wenders, Juliano Ribeiro Salgado
● Guión: Wim Wenders, Juliano Ribeiro
Salgado
● Música: Laurent Petitgand
Hugo Barbier, Juliano Ribeiro Salgado
● Documentary: Sebastião Salgado
● Coproducción: Francia-Brasil-Italia
Documental | Fotografía
● Sinopsis: Desde hace cuarenta
años, el fotógrafo Sebastião Salgado
recorre los continentes captando la
mutación de la humanidad. Testigo de grandes acontecimientos
que han marcado
nuestra historia reciente: conflictos internacionales, hambruna, éxodos, etc.,
ahora emprende camino hacia territorios
vírgenes con grandiosos paisajes, descubriendo una fauna y
una flora silvestres en el marco de
un proyecto fotográfico gigantesco,
tributo a la belleza del planeta. Su
hijo Juliano, quien le acompañó en
sus últimas travesías, y Wim Wenders, también fotógrafo, comparten
con nosotros su mirada acerca de
su vida y su obra.
● Debate ético: Ecología / medio
ambiente, / futuro de la tierra / respeto a la naturaleza/ todo ello desde
la ética
PROGRAMA DE ACTIVIDADES PRIMER
SEMESTRE DE 2016
PROGRAMA DE CINE FORUM
Película: COMETAS EN EL CIELO
Día 23 de Marzo de 2016,
Debate Ético:: fundamentalismo religioso y ética; la guerra y ética
Película: CORAZÓN SILENCIOSO
Día 18 de mayo de 2016,
Debate ético: Final de la vida / Eutanasia
PROGRAMA “TARDE DE DELIBERACIÓN ÉTICA”
Introducción al tema por un ponente y deliberación por todos los presentes
sobre el mismo.
CODEM - Aula en la 3ª planta – De 17 a 19 horas
1ª tarde: 17 de FEBRERO de 2016
Tema: LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA
2ª Tarde: 13 de ABRIL de 2016
Tema: EL DERECHO AL CUIDADO UNIVERSAL
3ª Tarde:15 de JUNIO de 2016
Tema: EL FINAL DE LA VIDA
29
TRIBUNA
SANITARIA
diciembre 2015
TABLÓN DEL COLEGIADO
Sociedad Madrileña
de Ética Enfermera
(SMETICAE)
● ENFERMERA madrileña con más de 7 años de
experiencia se ofrece para
trabajar a domicilio y atención hospitalaria para todo
tipo de tareas de Enfermería (vendajes, Curas, inyectables, retirada de
grapas/puntos, Guardias en
hospital o a domicilio, docencia, controles de constantes, sondajes). Soy una
persona seria, responsable,
trabajadora, tengo disponibilidad de lunes a domingo
y en un principio POR
LAS TARDES Y NOCHES.
Dirigirse a: MARÍA TERESA
Teléfono: 660815239
Email: mt.gonzalez_1982@
hotmail.es
[email protected]
http://smeticaeblog.wordpress.com/
Avda. de Menéndez Pelayo, 93
28007 MADRID
Dirigirse a: MARIA CRISTINA
Teléfono: 677042366
Email: cristina_sasam@
hotmail.es
● GRADUADA EN
ENFERMERÍA por la
UAH, en el año 2015, con
una gran experiencia en
prácticas durante los 3 de
los 4 años de la carrera
universitaria y además laboralmente, experiencia
en residencias y clínica de
cirugía estética. Disponibilidad completa tanto de
horario como de desplazamiento. Tengo un gran interés por desarrollarme
en mi profesión, además
de una gran ilusión.
Dirigirse a: CAROLINA
Teléfono: 648736540
Email: carol_enfermera93@
hotmail.com
● ENFERMEROS titulados con amplia experiencia en el ámbito de salud,
se ofrecen para el cuidado
de pacientes durante el día
y la noche. Salario a convenir , muy buenas referencias.
Dirigirse a: Marcos o
Lourdes
Teléfono: 655910444635138086
Email:
[email protected]
alto de inglés, con experiencia en: Neonatología,
quirófano, geriatría, analíticas, pediatría , curas e inyecciones, se ofrece para
trabajar en cualquier turno o fines de semana.
También para atención a
discapacitados y a domicilio. Experiencia en Hospitales privados de Sudáfrica. Disponibilidad para incorporación inmediata
para cualquier provincia y
país.
Contactar con CARIDAD
Tf: 640205178
email: caridadsarria@
hotmail.es
● ENFERMERA con
experiencia en: Servicios
de hospitalización (ginecología y obstetricia, medicina interna, urología,
URPA/REA),urgencias,
centros de salud, clínica
privada, residencia de ancianos, extracciones y re-
conocimientos de empresa busca empleo en clínicas privadas, hospital, residencias, polideportivos,
colegios así como empresas que demanden el servicio de Enfermería. Si
puede ser, por la zona centro y sur de Madrid. Disponibilidad completa, horario mañana, tarde o noches.
Dirigirse a: CRISTINA
Teléfono: 635768009
Email: cristina.ap153@
gmail.com
● ENFERMERA con 18
años de experiencia y
QUIROMASAJISTA busca
empleo.
Dirigirse a: MARÍA
ESTHER
Teléfono: 678338811
Email: [email protected]
● SE OFRECE DUE
con 5 años de experiencia
● D.E. con más de 10
años de experiencia, nivel
ASOCIACIÓN
MADRILEÑA DE
ENFERMERÍA
PREVENTIVA
TRIBUNA
SANITARIA
diciembre 2015
ASOCIACIÓN MADRILEÑA
DE ENFERMERÍA EN
CENTROS EDUCATIVOS
[email protected]
● Mi nombre es Cristina,
soy GRADUADA EN
ENFERMERÍA y Máster
en Cuidados Paliativos. Estos son mis principales estudios pero el verdadero
aprendizaje, ha sido y es, el
estar y acompañar a la
persona en las distintas
etapas de su trayectoria
vital. Me ofrezco para el
cuidado, en todos sus ámbitos, de personas tanto
en el ámbito hospitalario
como en el propio domicilio. Mi objetivo es ser medio facilitador de calidad
de vida y confort. Disponibilidad: cualquier turno y
horario.
30
Avenida de Menéndez Pelayo nº 93
28007 Madrid
Avda. Menéndez Pelayo, 93. 28007 Madrid
e-mail:
[email protected]
www.amepreventiva.es
Foro enfermeras de
salud mental de la
Comunidad de
Madrid/ANESM
[email protected]
– www.anesm.net
Tel: 914657561 –
659572673
para trabajar días sueltos
o media jornada. Experiencia en cirugía y medicina
interna, extracciones, consultas.
Dirigirse a: SARA
Teléfono: 664712419
Email: saragomez87@
hotmail.com
● ENFERMERA de quirófano, con 9 años de experiencia como instrumentista en diferentes especialidades quirúrgicas.
Interesada en trabajar
como instrumentista en
horario de mañanas y fines de semana.
Dirigirse a: Beatriz
Teléfono: 676700936
Email:
[email protected]
● D.E. con más de diez
años de experiencia en
hospitalización, sector geriátrico y atención en unidades de sueño para neumología y neurofisiología.,
se ofrece para cualquier
trabajo relacionado con la
profesión. Aportó una amplia formación postgrado y
diversos máster relacionados con gestión y control
de equipos de trabajo. Disponibilidad horaria e incorporación inmediata.
Dirigirse a: ELENA
Teléfono: 630416874
Email: helenfuenla@
hotmail.com
PARA CELEBRACIÓN 20 ANIVERSARIO
PROMOCIÓN 1993-1996
EUE CRUZ ROJA ESPAÑOLA
Nos reuniremos el 20 de febrero de 2016
para celebrar el evento.
La persona con la que pueden contactar los
compañeros:
María San José: 600 561637 (mandar whatsapp) y
[email protected]
● Seguro de responsabilidad civil de 3.500.000
Euros por Colegiado.
● Cursos Post-grado organizados por el Colegio
gratuitos. Programa curso académico.
● Cursos de Ingles gratuitos para colegiados organizados por el colegio (todo el año).
● Declaración de la Renta gratuita para colegiados y cónyuges.
● Asesoría fiscal gratuita y personalizada (todo el
año con cita previa).
● Asesoría civil y penal gratuita (todo el año con
cita previa).
● Asesoría laboral gratuita y personalizada (todo
el año con cita previa)
● Asesoría Inmobiliaria gratuita y personalizada
(todo el año con cita previa)
● Asesoría financiera gratuita y personalizada
(todo el año con cita previa)
● Biblioteca con servicio de préstamos y material
preparatorio de oposiciones.
● Clases de Inglés gratuitas para hijos de colegiados (julio y agosto)
● Plan de pensiones Asociado del Colegio Oficial
de Diplomados en Enfermería de Madrid.
● Servicios que se pueden solicitar por teléfono,
fax, correo o correo electrónico:
■ Inscripción a los cursos de formación continuada Organizados por el Colegio
En el caso de que el número de solicitudes de
plazas supere a la demanda, se realizara un
sorteo ante notario, comunicándose a los seleccionados por correo su admisión al curso
correspondiente
■ Los certificados de colegiación y cuotas
son gratuitos, se le enviarán a su domicilio.
■ Cambios de domicilio y datos de domiciliación bancaria
■ Solicitudes de Carnés.
■ Solicitudes de publicación de Anuncios
para el tablón del Colegio, Revista y Página
WEB
● Envío a su domicilio de la Revista mensual “Tribuna Sanitaria”, con información de las actividades del Colegio y de todas las noticias producidas durante el mes, relacionadas con nuestra
profesión.
Servicios a colegiados de la
Fundación Madrileña de Ayuda a
la Enfermería (FMAE)
■ Ayudas para asistir a congresos, jornadas y
conferencias.
■ Prestaciones por natalidad y por nupcialidad.
■ Cursos en línea, a través de www.fmae.es.
■ Campamentos infantiles para hijos de colegiados ( julio y agosto)
■ Fiesta infantil de Reyes para hijos de colegiados.
■ Actividades para Jubilados. (Excursiones,
Viajes, etc.)
INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
DOCENCIA DEL COLEGIO
Información personal y telefónica de
los distintos cursos, e inscripciones,
Documentación, certificados, etc.
que pudieran derivarse del Programa
Docente.
PROFESIONAL Y LABORAL
Información del B.O.E. y del
B.O.C.M. Inserción de anuncios en
el Tablón del Colegio. Inserción de
Ofertas de trabajo
ASESORÍAS
Asesoría Laboral:
■ Lunes a Jueves de 10 a 14 h. y de
15 a 18 h.
En Julio: lunes a jueves de 10 a 14 h.
Asesoría Civil:
■ Lunes de 15 a 18 h. en Julio: de 10
a 13 h.
Asesoría Civil y Responsabilidad
Civil:
■ Viernes de 10 a 14 h. en Julio: de
10 a 14 h.
Asesoría Fiscal:
■ Primer jueves de cada mes de 9 a
12 h.
■ Resto de jueves de cada mes de 15
a 18 h.
Julio y Septiembre de 9 a 12 h.
Asesoría Inmobiliaria:
■ Primer miércoles de cada mes de
11 a 14 h.
■ Resto de miércoles de cada mes
de 15 a 18 h.
Julio y Septiembre de 11 a 14 h.
Asesoría Financiera y Fiscal:
■ Viernes de 15 a 18 h. en Julio: de
11 a 14 h.
Nota: El mes de Julio el servicio de
asesoría solo funciona por la mañana.
En agosto no funciona el servicio de
Asesoría. Las consultas serán presenciales, previa cita.
GUÍADE SERVICIOS
SERVICIOS PRINCIPALES
OTROS SERVICIOS
● EnferTur
Agencia de viajes
☎ 91 434 54 51
● Oficina Banco Popular.
☎ 91 551 97 03
● Seguros Zurich.
☎ 902 120 070
Puede consultar los acuerdos con
empresas colaboradoras en la web
www.codem.es
HORARIO DE ATENCIÓN A LOS COLEGIADOS
Septiembre a junio
Julio y Agosto
Diciembre (24 y 31)
De 9,00 a 14,00 h.
De 15,00 a 18,00 h.
De 8,00 a 15,00 h.
Cerrado
COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA
DE MADRID
EDITA: Colegio de Enfermería de Madrid.
Director: Pedro D. Bejarano Soleto.
Imprime: D.V. Chavín, Servicios Gráficos y Editoriales, S.L. Ibiza, 4 - 28009
Madrid. Depósito legal: M-19.173-1983
ISSN 2386-6403 Tribuna sanitaria (Ed. impresa). ISSN 2386-6411 Tribuna
sanitaria (Internet)
Soporte validez: M. Sanidad SVR 407. Tirada: 46.250 ejemplares.
Avda. Menéndez Pelayo, 93. 28007 Madrid.
Teléfono de atención al colegiado: 900 700 799.
Fax: 91 501 40 39
Correo Electrónico: ofi[email protected]
web: http://www.codem.es
31
TRIBUNA
SANITARIA
diciembre 2015
Fiesta de Navidad para
hijos de colegiados de
Madrid 2015
La Fundación Madrileña de Ayuda a la Enfermería (FMAE) organiza la “Fiesta de
Navidad para hijos de colegiados de Madrid 2015”, que tendrá lugar en el CIRCO
MUNDIAL en el mes de diciembre (Emplazado en C/. Silvano 108, junto al centro
comercial Dreams Palacio de Hielo)
CIRCO
MUNDIAL
C/. SILVANO 108,
junto al centro
comercial
DREAMS,
PALACIO DE
HIELO
RETIRADA DE ENTRADAS Y VALES DE JUGUETES
Se deben retirar en la sede colegial (Av. Menéndez Pelayo, 93) desde el 26 de noviembre y hasta la fecha límite
que figura en la tabla siguiente, en horario de oficina: de 9 a 14h y de 15 a 18h.
Funciónes Circo
Retirada de
entradas y vales
Sábado 5 de diciembre de 2015, a las 12:00 horas
Sábado 5 de diciembre de 2015, a las 16:00 horas
Domingo 6 de diciembre de 2015, a las 12:00 horas
Domingo 6 de diciembre de 2015, a las 16:00 horas
Desde el 26 de
noviembre hasta las 18:00
horas del 3 de diciembre
Sábado 12 de diciembre de 2015, a las 12:00 horas
Sábado 12 de diciembre de 2015, a las 16:00 horas
Domingo 13 de diciembre de 2015, a las 12.00 horas
Domingo 13 de diciembre de 2015, a las 16:00 horas
Desde el 26 de noviembre hasta las 18:00 horas del 10 de diciembre
Sábado 19 de diciembre de 2015, a las 12.00 horas
Sábado 19 de diciembre de 2015, a las 16:00 horas
Domingo 20 de diciembre de 2015, a las 12:00 horas
Domingo 20 de diciembre de 2015, a las 16:00 horas
Martes 29 de diciembre de 2015 a las 16:00 horas
Desde el 26 de
noviembre hasta las
18:00 horas del 17 de
diciembre
SOLICITUDES
NOTA IMPORTANTE
Como se indicó en
las revistas de octubre y noviembre, el
plazo de solicitud de
entradas finalizó el
17 de noviembre. No
se admiten solicitudes posteriores a esa
fecha.
● La FMAE dispondrá de todas aquellas entradas
que, habiendo sido solicitadas, no se hayan retirado
antes de la fecha límite indicadas en la tabla anterior.
● Los juguetes estarán dispuestos por tramos de
edad. Para su retirada es imprescindible la presentación del vale que se adjunta a la entrada.
● Se ruega puntualidad y abstenerse de asistir con
● Para la retirada
de entradas será
indispensable que el
interesado muestre
su carnet de
colegiado o D.N.I.
● En el caso de
que al colegiado no
le sea posible
efectuar la retirada
personalmente,
quien lo haga en su
nombre deberá
aportar
obligatoriamente
autorización y
fotocopia del D.N.I.
del colegiado a
cuyo nombre figura
la reserva.
niños que no hayan sido previamente inscritos.
● No deben presentarse en el Circo Mundial ni
adultos, ni niños, sin entradas y sin vales de juguetes. En tales casos, no se asegura la disponibilidad ni de entradas, ni de juguetes.
● La FMAE no se hace responsable de las posibles incidencias derivadas del incumplimiento de
las normas anteriormente expuestas.
Descargar