análisis económico coyuntura económica

Anuncio
ANÁLISIS ECONÓMICO
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
COYUNTURA ECONÓMICA
Grupo de Investigación en Economía
y Desarrollo1:
Elizabeth Aponte
Ivarth Palacio Salazar
Holmes Sánchez
Avelino Martínez Sandoval
Martha Vásquez Olave2
Resumen: El documento realiza un análisis de la coyuntura económica de
Colombia y el Valle del Cauca entre el periodo 2000-2004, utilizando datos
preliminares de la Oficina de Planeación Departamental, Banco de la RepublicaCali, DANE-Cali, Observatorio Económico y Social del Valle del Cauca. Los
resultados muestran que en materia de crecimiento económico el Valle del Cauca
se encuentra en una fase de recuperación y consolidación económica; el
crecimiento económico llegó a 3,43% en el 2004, siendo una de las tasas de
crecimiento más altas de los últimos diez años. Este crecimiento estuvo jalonado
por las exportaciones que crecieron un 24,1% en el año 2004 y el impulso del
sector de la construcción que creció un 62,4%. Por otra parte, la inflación llegó a
5,34% situándose por debajo del nivel nacional y el desempleo a nivel
departamental se situó en 15,7%. Tanto la inflación como el desempleo se han
venido reduciendo en línea con la tendencia nacional. En el tema de las finanzas
públicas se mantienen los problemas económicos. El Departamento y sus
principales entidades descentralizadas siguen manteniendo niveles elevados de
deuda pública y alto déficit público regional.
1 Reconocido por COLCIENCIAS en Categoría A. Grupo de Excelencia.
2 Agradecemos la colaboración de los docentes Alexandra Hoyos, Duban Peña, Jorge Medina y la joven investigadora
Leydi Viviana Ángel Giraldo.
3
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
1. PRODUCTO INTERNO BRUTO3
La economía colombiana logró un crecimiento del 4,2% (sin cultivos ilícitos) y
3,9% (con cultivos ilícitos) en el año 2004. La economía del Valle del Cauca
presentó un crecimiento del 3.4% para el mismo año (precios constantes), según
estimaciones preliminares de la Oficina de Planeación Departamental.
Comparativamente con otras regiones, el crecimiento departamental fue menor
al presentado por Bogotá (3.9%) y Antioquia (3.6%), lo que evidencia que a pesar
de la recuperación económica regional, el Valle del Cauca crece por debajo de
estas regiones, e incluso por debajo del promedio nacional. En la tabla 1 se
observa el crecimiento comparativo de Colombia y Valle del Cauca en el periodo
1998-2004 y la participación del PIB del Valle en el total nacional. La participación
del PIB del Valle se mantuvo en promedio en 11,6% durante este periodo, pero
en los dos últimos años se ha venido perdiendo participación. Por otra parte, la
distribución regional del PIB nacional está encabezada por Bogotá, participa con el
22%, seguido de Antioquia con un 14,8% y el Valle con 11,6% Estos tres
departamentos concentraron el 48,5% del PIB nacional para el año 2002,
mostrando al Valle del Cauca como la tercera economía más importante del
país.4
Tabla 1. Crecimiento de la Economía Colombiana y Valle del Cauca
Años
1998
1999
2000
2001
2002(p)
2003(e)
2004(e)
Variación Porcentual del PIB (%)
Colombia
Valle del Cauca
Con Cultivos Sin Cultivos
Ilícitos
Ilícitos
0.57
0.60
-4.20
-4.36
2.92
2.95
1.47
1.66
1.93
2.25
4.02
4.21
3.96
4.12
PIB %
0.84
-3.53
1.11
2.93
0.08
1.74
3.43
Participación
Nación
11.82
11.92
11.62
11.86
11.65
11.39
11.30
Fuente: DNP; DANE, Secretaria de Planeación Departamental
p: Proyectado, e: Estimado
3 Se agradece la colaboración del equipo de trabajo de trimestralización del PIB de la Secretaria de Planeación
Departamental, en especial a Arabella Rodríguez, Gloria Milena Márquez, Moisés Restrepo y Alba Ruby Valenzuela por
proporcionarnos cifras preliminares del PIB del Valle del Cauca.
4 Ver Dane (2005), `Colombia en Cifras en el 2004´, http://www.dane.gov.co
5
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
El crecimiento promedio de la economía colombiana se ha mantenido cercano al
4% en los dos últimos años, en tanto que el promedio del Valle en los dos últimos
años fue tan solo del 2,5%, menor en 1,5 puntos porcentuales al crecimiento
nacional. Esto significa que el país tiene un mayor ritmo de crecimiento
económico que la región. Se debe analizar este fenómeno con detalle, porque
años atrás el ritmo de crecimiento de la región era mayor al nacional. Este
resultado, sin embargo, puede estar influenciado por la nueva metodología de
trimestralización del PIB en el Valle del Cauca.5
Entre el año 2003 y el 2004 la economía del Valle del Cauca duplicó su
crecimiento, pasando de 1,7% a 3,4%. El año 2004 fue bueno en materia de
crecimiento económico para la región, si se observa la tendencia que traía desde
el año 2002 cuando apenas creció un 0,08%.
La Figura 1 presenta la relación existente entre el ciclo económico del Valle del
Cauca y el de Colombia. Parece que el PIB del Valle es procíclico al PIB nacional pero con rezagos, es decir, mientras el PIB nacional inicia
una etapa de recuperación desde el año 2001, el PIB del Valle tan sólo lo hace un
año después en el 2002. Si este comportamiento se mantiene, el crecimiento
del PIB del Valle del Cauca para el año el 2005 estará alrededor del 3,6%,
evidenciando una tendencia a la recuperación económica de la región.
Figura 1. Ciclo Económico del Valle del Cauca y de Colombia
5
3
2
1
2004(e)
2003(e)
2001
2002(p)
-2
2000
-1
1999
0
1998
Tasa de Crecimiento PIB%
4
-3
-4
-5
PIB Valle
PIB Nacional*
5 Observatorio Económico del Valle del Cauca (2001), `Trimestralización del PIB del Valle del Cauca´, Informe
CEPAL-SPDV-Cámara de Comercio
6
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
En las figuras 2, 3, 4 y 5 se compara el PIB según ramas de actividad económica
para el Valle del Cauca y Colombia en el período 1999-2004. Según se puede
observar, los ciclos económicos comparativos sectorialmente entre la región y la
nación presentan grandes diferencias.
En el sector agropecuario, silvicultura y pesca, el Valle del Cauca presentó un
crecimiento de solo 0,5% en el 2004 frente a un 3,3% del 2003. Este hecho
evidencia una fuerte desaceleración del sector en la región. Por otro lado, la
participación de dicha rama pasó del 8,2% al 8,0% en el 2004. Dentro de los
subsectores de la rama, cabe destacar el crecimiento de la silvicultura y
extracción de madera que creció 17,5%, la caña de azúcar aumentó 2.0%,
animales y productos de animales 1,5%, mientras que el café disminuyó 1,9%, y
la mayor caída la presentó pescado y otros productos de pesca con un 10.6%.
El PIB agrícola regional creció 2,6% en el año 2004 y participó con un 4,7% para
el mismo año, mientras que el PIB agropecuario creció un 2,3% y participo con
6,8% en el total del PIB del departamento. En la figura 2, se observa el ciclo
económico del sector agropecuario, silvicultura y pesca para el Valle comparado
con el de Colombia. Entre los años 1999 y 2001, el crecimiento fue negativo,
presentando una importante recuperación en el año 2002, sin embargo, a
mediados de este año y hasta el 2004 se viene presentando una fuerte
desaceleración. Para Colombia la dinámica muestra un comportamiento menos
preocupante que el regional. El sector logró recuperarse hasta el año 2003,
cuando creció un 3,2% y para el año 2004 aumentó sólo un 2,1%.
En la Figura 3 se observa que la industria del Valle del Cauca ha tenido caídas
importantes en los años 1999 (-4,8%), 2002(-3,5%) y 2004 (-1.3%), y
crecimientos en los años 2000 (9,0%), 2001(1,9%), 2003 (3,3%). El ciclo
industrial regional muestra una tendencia de desaceleración en los últimos
años. Este hecho es preocupante debido al peso de la actividad industrial del
Valle del Cauca. Por otra parte, la industria del país mantiene tasas de
crecimiento en promedio del 4,3% entre el 2003-2004.
En la Figura 4 se compara la actividad del sector constructor del Valle del Cauca y
Colombia. Se observan dos aspectos: primero, que mientras a nivel nacional hay
una recuperación sostenida del sector de la construcción, en el Valle hay un
nuevo 'boom' en el sector. Este creció 62,4% en el año 2004 frente a un 10,7% a
nivel nacional. Segundo, el crecimiento es explicado por la construcción en
edificaciones, que aumentó 92,1% en el año 2004, mientras que las obras de
ingeniería civil solo crecieron un 4,2%. Este es el crecimiento más alto registrado
desde hace 10 años en la región. De tal forma que la reactivación de la economía
del Valle del Cauca se debe, en gran parte, a la reactivación de la construcción.
Se espera que este ciclo económico expansivo en el sector de la construcción
pueda mantenerse hasta el año 2007, debido a que las obras que reiniciaron
7
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
proceso tienen un crecimiento del 122% según informó Camacol-Cali, mientras
las obras que estaban en proceso crecieron 52%. La explicación de este auge se
debe al hecho de que la mayor construcción de planes habitacionales, 72% en el
año 2004, pertenecen a estratos altos.
PIB del Valle del Cauca y Colombia, por Ramas de
Actividad Económica.
Figura 3. PIB Valle-Colombia 1999-2004(e)
Figura 2. PIB Valle-Colombia 1999-2004(e)
Sector Agropecuario, Silvicultura y Pesca
10,0
5,0
-6,0
Colombia
V alle
Figura 4. PIB Valle-Colombia 1999-2004(e)
2004
8,0
50,0
6,0
-4,0
-6,0
-30,0
-40,0
-8,0
Valle
Colombia
Valle
Colombia
2004
0,0
-2,0
2003
2004
2003
2002
2001
2000
1999
0,0
2,0
2002
10,0
4,0
2001
20,0
2000
Crecimiento %
30,0
1999
40,0
Crecimiento %
2003
10,0
60,0
8
Colombia
Figura 5. PIB Valle-Colombia 1999-2004(e)
Electricidad, gas, agua y alcantarillado
Construccion
70,0
-20,0
2002
-10,0
Valle
-10,0
2000
-5,0
-4,0
2001
0,0
1999
2004
2003
2002
2001
2000
0,0
Crecimiento %
2,0
1999
Crecimiento %
4,0
-2,0
Industria
15,0
6,0
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
En la Tabla 2 se observa el PIB según ramas de actividad económica para la
Nación, Antioquia y Valle del Cauca. La Construcción fue una de las actividades
jalonadoras del crecimiento económico. En el Valle del Cauca creció el 62,4%,
mientras que en Antioquia el 10% y a nivel nacional el 10,6%.
Las cifras de la industria en el Valle del Cauca no se corresponden con la dinámica
observada a nivel nacional. En el Valle la industria cayo un 1,3%, mientras que en
Antioquia creció un 5,5% y a nivel nacional aumentó un 4,7%.
Así mismo, el sector Comercio, Hoteles y Restaurantes fue muy dinámico. En el
Valle del Cauca creció 4,2%, en Antioquia 4,9% y a nivel nacional 5,6%, siendo la
segunda rama de mayor crecimiento. El sector transporte a nivel nacional creció
5,0%, en Antioquia 4,4% y en el Valle del Cauca solo 1,6%. Los servicios sociales,
comunales y personales crecieron en el Valle del Cauca 4.4%, en Antioquia 2,0%
y en la nación el 2,9%. Los establecimientos financieros crecieron 4.8 en
Antioquia, 4.3 en la nación y 2.5% en el Valle.
Tabla 2. Crecimiento del PIB según ramas de actividad económica.
Nación, Antioquia y Valle del Cauca. 2004
Precios Constantes de 1994
Sector Económico
Agropecuario, silvicultura y pesca
Minería
Electricidad, gas, agua y alcantarillado
Industria
Construcción
Comercio, hoteles y restaurantes
Transporte, almacenamientocomunicaciones
Establecimientos financieros,
seguros, inmuebles y otros
Servicios sociales, comunales y
personales
Producto Interno Bruto
Nación+
2004
2.1%
2.8%
2.9%
4.7%
10.6%
5.6%
Antioquia**
Valle***
2004
2004
3.0%
0.5%
4.0%
-10.6%
3.5%
2.5%
5.5%
-1.3%
10.0%
62.4%
4.9%
4.2%
5.0%
4.4%
1.6%
4.3%
4.8%
2.5%
2.9%
3.96%
2.0%
3.6%
4.4%
3.4%
Fuente: + Dane, **: Informe ICER Antioquia,
***: Secretaria de Planeación Departamental
9
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
En la Tabla 3 se descompone el valor agregado por ramas de actividad
económica para el Valle del Cauca entre el periodo 2003-2004. Los subsectores
que tienen un peso importante en el PIB regional en el año 2004 son:
inmobiliarios y alquiler de vivienda con un peso porcentual del 16,5%, comercio
8,4%, administración publica 7.3%, la industria de alimento y bebidas 7%.
En el año 2004 los sectores que más crecieron en el Valle del Cauca fueron la
construcción de edificaciones 92,1%, hoteles y restaurantes 13,1%, servicios
del gobierno (enseñanza) 13,6%, silvicultura y extracción de madera 17,5%,
intermediación financiera y servicios conexos 9,2%, servicios sociales y de salud
9,6%. Hubo caídas en café -1.9%, pescado y productos de la pesca -10.1%,
industria -1.3, minería -10.6.
La participación de los sectores en el PIB regional estuvo liderada por el sector de
establecimientos financieros, seguros, inmuebles y servicios a empresa que
alcanzó una participación del 23.7%, le siguen servicios comunales, sociales y
personales con un 18.7%, la industria que alcanzo una participación porcentual
del 18.2%, sigue comercio, restaurantes y hoteles con un 11.5%, transporte,
comunicaciones y correos con un 8.3% y por ultimo el sector agropecuario,
silvicultura y pesca con un 8.0%.
Tabla 3. Valor Agregado por Ramas de Actividad Económica Valle del Cauca.
2003-2004
Millones de precios constantes de 1994
Subsectores Económicos
Valor Agregado
2003
1. Agropecuario, Silvicultura
y Pesca (A+B+C+D)
1.1 Agropecuario (A+B)
1.1.1 Agrícola (A = 1+2)
Café (1)
Otros Productos Agrícolas
(2 = a+b)
Caña de Azúcar (a)
Otros Cultivos sin
Azúcar (b)
1.1.2 Animales Vivos y
Productos Animales (B)
1.1.3 Silvicultura y
Extracción de Madera (C)
1.1.4 Pescado y Otros
Productos de la Pesca (D)
204
Participación
En el Total
2003
2004
Crecimiento
%
752.419 756.137 8.25% 8.02%
631.751 646.389 6.93% 6.85%
435.804 447.555 4.78% 4.74%
89.660 87.917 0.98% 0.93%
0.5%
2.3%
2.6%
1.9%
346.144
207.674
359.638 3.79% 3.81%
211.830 2.27% 2.24%
3.9%
2.0%
138.470
147.809 1.51% 1.56%
6.7%
195.947
198.834 2.14%
2.1%
1.5%
4.708
5.534 0.05% 0.05%
17.5%
115.960
104.214 1.20% 1.10%
-10.1%
Continúa...
10
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
Subsectores Económicos
2. Minería
3. Industria
Alimentos, bebidas y
tabacos
Resto de la Industria
4. Electricidad, Gas, Agua
y Alcantarillado
Electricidad y Gas de Ciudad
Agua, Alcantarillado,
Servicio de Saneamiento
5. Construcción
Construcción de Edificaciones
Obras de Ingeniería Civil
6. Comercio, Reparación,
restaurantes y hoteles
Comercio
Reparación y Artículos
Personales
Hotelería y Restaurantes
7. Transporte, Comunicaciones
y Correos
Transporte
Transporte Terrestre
Transporte por Agua
Transporte Aéreo
Transporte Complementarios y Auxiliares
Correos y
Comunicaciones
8. Estable, Financieros,
Seguros, Inmuebles, Servicio
a Empresas
Intermediación Financiera y
Servicios Conexos
Inmobiliarios y Alquiler
de Vivienda
Servicios a Empresas
excepto Servicios
Financieros e Inmob.
9. Servicios Comunales,
Sociales, Personales y
Domésticos
Servicios Personales,
Comunales y Sociales
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
Valor Agregado
2003
27.592
204
24.677
Participación
En el Total
2003 2004
0.30% 0.26%
1.747.187 1.724.045 19.17% 18.28%
Crecimiento
%
-10.6%
-1.3%
680.708 667.086 7.46% 7.07%
1.066.480 1.056.96011.70% 11.21%
-2.0%
-0.9%
332.621 340.897 3.64% 3.61%
267.077 275.211 2.93% 2.91%
2.5%
3.0%
65.544
65.685 0.72%
231.245 375.568 2.53%
153.093 294.098 1.67%
78.152
81.470 0.85%
0.69%
4.00%
3.11%
0.86%
0.2%
62.4%
92.1%
4.2%
1.045.038 1.089.317 11.46% 11.55%
779.387
798.126 8.55% 8.46%
4.2%
2.4%
114.635
151.016
120.287 1.25% 1.27%
170.904 1.65% 1.81%
4.9%
13.1%
769.691 782.298 8.44% 8.30%
567.654 574.364 6.22% 6.09%
447.393 449.960 5.01% 4.77%
5.230
5.543 0.05% 0.05%
37.143
38.383 0.40% 0.40%
77.888
0.85% 0.85%
3.3%
207.933 2.21% 2.20%
2.9%
2.181.982 2.236.811 23.94% 23.72%
2.5%
202.037
377.895
80.478
1.6%
1.1%
0.6%
6.0%
3.3%
412.747 4.14% 4.37%
9.2%
1.552.662 1.564.385 17.03% 16.59%
0.8%
251.425
259.679 2.75% 2.75%
3.3%
1.696.653 1.771.190 18.61% 18.78%
4.4%
440.077
463.542 4.82% 4.91%
5.3%
Continúa...
11
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
Subsectores Económicos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
Valor Agregado
Participación
En el Total
2003
204
2003 2004
Enseñanza
110.462 109.767 1.21% 1.16%
Sociales y de Salud
234.402 256.848 2.57% 2.72%
Esparcimiento
95.212
96.927 1.04% 1.02%
Servicios del Gobierno
1.218.955 1.266.056 13.37% 13.43%
Administración
Publica y Servicios a la
Comunidad
671.920 688.365 7.37% 7.30%
Enseñanza
210.238 238.869 2.30% 2.53%
Sociales y de Salud
303.463 304.497 3.32% 3.23%
Esparcimiento
33.335
34.325 0.36% 0.36%
Servicio Doméstico
37.621
41.592 0.41% 0.44%
10. Menos Intermediación
Financiera (Medición Indirecta) 267.811 290.659 2.93% 3.08%
11. Sub Total Valor Agregado
8.516.618 8.810.280 93.44% 93.45%
12. Impuestos menos
Subvenciones
597.480 616.600 6.55% 6.54%
13. Producto Interno Bruto
9.114.098 9.426.879 100 %
100%
Crecimiento
%
-0.6%
9.6%
1.8%
3.9%
2.4%
13.6%
0.3%
3.0%
10.6%
8.5%
3.4%
3.2%
3.43%
Fuente: Cálculos Preliminares. Planeación Departamental, Grupo de Trimestralización del
PIB
2. COMERCIO EXTERIOR6
Exportaciones e Importaciones según Departamentos
Colombia. 2004
En la Tabla 4 se observan las exportaciones e importaciones de los principales
departamentos de Colombia. El principal departamento exportador de Colombia
en el año 2004 fue Antioquia con 2.322 millones de dólares, le sigue en su orden
Cundinamarca con 1.691 millones, Valle del Cauca con 1.231 millones de
dólares, Cesar con 1.010 millones, Bogotá D.C, con 961 millones. Antioquia
alcanzó una participación en el total exportado (sin café ni petróleo) de 13,8%,
Cundinamarca 10,1% y Valle 7,36%.
En las importaciones aparece Bogotá con una cifra de 6.270 millones de dólares,
seguido por Cundinamarca con 2.642 millones, Antioquia con 2.233 millones y
Valle del Cauca con 1.706 millones. Estas cifras revelan que Bogotá importa casi
el 38% del total de país, y si se suma a Cundinamarca, esta región del país importa
el 53,2% del total nacional.
6 Agradecemos la colaboración de Julio Escobar del Banco de la República, Cali y de Harold Londoño
de la Cámara de Comercio Oficina de Estudios Económicos
12
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
Tabla 4. Exportaciones - Importaciones según Departamentos
2004
Colombia.
Miles de dólares FOB
Items
Exportaciones-Importaciones por Departamentos
Exportaciones
Departamentos
USD FOB
Participación*
Importaciones
USD CIF
Participación*
13,34%
Antioquia
2.322.880
13,87%
2.233.981
Atlántico
566.0466
3,38%
1.073.051
6,41%
Bolívar
890.354
5,32%
1.176.425
7,03%
Cesar
1.010.646
6,04%
230.769
1,38%
Cundinamarca
1.691.738
10,10%
2.642.153
15,78%
La Guajira
809.317
4,83%
277.410
1,66%
Santa Fe de Bogotá
961.670
5,74%
6.270.997
37,45%
1.231.940
7,36%
1.706.529
10,19%
Valle del Cauca
Total Colombia
16.483.122
Fuente: Cálculos con base DANE Tabulados Provisionales
16.744.848
*: Nacional sin incluír Café ni Petróleo
El Comercio Exterior del Valle del Cauca. Exportaciones
Totales. 2004
Las exportaciones del Valle del Cauca alcanzaron los 1.232 millones de dólares en
el año 2004, con un crecimiento del 24,1% y una participación del 7,5% en el
total nacional. En Colombia las exportaciones alcanzaron 16.483 millones de
dólares, con un crecimiento del 25,9%. En el último trimestre del año 2004 las
exportaciones alcanzaron los 332,5 millones. Esto representó un incremento
entre 2003 y 2004 de US$ 244 millones.
La participación de las exportaciones del departamento del Valle del Cauca en el
total nacional se ha mantenido en promedio en unos 7,5%. Para el año 2005 se
ha estimado que las exportaciones estén cerca de los 1.360 millones de dólares,
con una participación cercana al 7,2% en el total nacional, y un crecimiento
moderado del 10%. (Ver Tabla 5).
13
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
Tabla 5. Exportaciones Totales Valle del Cauca-Colombia 2000-2005(py)
Miles de dólares FOB
Años
Exportaciones
Crecimiento %
FOB
Valle
Colombia
Valle
2000
833.5
13.158
17.6%
2001 1.002.1
12.330
20.23%
2002
945.7
11.975
-5.63%
2003
992.5
13.092
4.90%
2004 1.231.6
16.483
24.1%
2005* 1.360.3
18.941
10.0%
Fuente: Dane, *: Proyección Cálculos del autor.
Colombia
13.3
-6.3
-2.9
9.3
25.9
15.0
Participación
en el total
de Colombia
6.0%
8.0%
8.0%
8.0%
7.5%
7.2%
Es importante analizar las exportaciones desagregando entre tradicionales y no
tradicionales; La Tabla 6 muestra esta clasificación. Las exportaciones
tradicionales en el Valle del Cauca llegaron a 295,5 millones de dólares con un
participación del 22% y un crecimiento del 6,3% entre el año 2004-2003.
Las exportaciones no tradicionales llegaron a 1.046 millones de dólares con una
participación del 78% y un crecimiento del 29,6%. La Tabla 6 muestra que las
exportaciones no tradicionales alcanzaron su nivel más elevado desde el año
2000 Entre el año 2003 y 2004 estas incrementaron su participación en 3.7%,
mientras que las tradicionales disminuyeron su participación en 3.6%.
Tabla 6. Exportaciones del Valle del Cauca. Tradicionales y No Tradicionales.
2000 - 2004
Millones de dólares FOB
Clasificación
Tradicionales*
No Tradicionales**
Total Valle (Sin Café)
Total Valle (con Café+Azúcar)
Peso Tradicionales1
Peso No Tradicionales1
2000
270.2
686.1
833.3
956.3
28.2%
71.7%
2001
2002
2003
265.2
275.9
278.0
824.8
769.1
807.0
1,002.0
945,5
992.0
1,090.0 1,045.0 1,085.0
24.3%
26.4%
25.6%
75.6%
73.5%
74.3%
2004
295.5
1,046.0
1,231.6
1,341.5
22.0%
78.0%
*: Café+Azúcar, **: Sin Café ni Azúcar, 1: En el total Valle con Café + Azúcar
Fuente: Cálculos del Autor con Base en Cámara de Comercio de Cali e ICER (2005)
14
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
Exportaciones del Valle del Cauca por Sectores de
Actividad Económica. 2004
En la Tabla 7 se observa la estructura de las exportaciones del Valle del Cauca por
sectores de actividad económica (2 dígitos CIIU). Del total exportado en el año
2004, el sector industrial exporto 1.216 millones de dólares con una
participación del 98,8%. El sector agrícola exportó solo 5,9 millones de dólares,
con una muy baja participación del 0,5%, mientas que el sector minero exportó
477 mil dólares. Las cifras anteriores muestran que el Valle del Cauca es una
región exportadora industrial.
El orden exportador del departamento del Valle del Cauca por sectores de
actividad económica en el año 2004 fue liderado por el de productos alimenticios,
bebidas y tabaco (CIIU 31) que exportó 405 millones de dólares con una
participación del 32.9%; en segundo lugar la fabricación de sustancia químicas
(CIIU 35) exportó 279 millones de dólares y alcanzó una participación cercana al
22.7%. En tercer lugar, la fabricación de papel y sus productos (CIIU 34) exportó
184 millones de dólares. En cuarto lugar, el de maquinaria y equipo (CIIU 38)
exportó 112,7 millones de dólares y alcanzó una participación de 9.2%. Por
último, el sector textiles y prendas de vestir exporto 112,1 millones de dólares y
alcanzó una participación del 9.1%. Estos sectores concentran el 90% del total de
exportaciones, es decir cerca de 1.100 millones de dólares, siendo los líderes en
la oferta exportable del departamento del Valle del Cauca.
Tabla 7. Exportaciones del Valle del Cauca por Sectores de Actividad
Económica (2 dígitos CIIU). 2004
Miles de Dólares
CIIU Sectores de Actividad Económica
31
32
33
34
35
36
37
38
39
Valor F.O.B
2003 2004
Productos Alimenticios, Bebidas
y Tabaco
355.618 405.393
Textiles y Prendas de Vestir
73.216 112.124
Industria Maderera
6.782 12.191
Fabricación de Papel y su Productos 157.074 184.082
Fabricación de Sustancias Químicas 212.125 279.194
Minerales no Metálicos
13.154 19.576
Metálicas Básicas
81.785 83.211
Maquinaria y Equipo
79.520 112.767
Otras Industrias
7.454
8.020
Características 2004
Participación
%
32.9%
9.1%
1 %
14.9%
22.7%
1.6%
Variación
Anual
14.0%
53.1%
79.8%
17.2%
31.6%
48.8%
6.8%
1.7%
9.2%
0.7%
41.8%
7.6%
Continúa...
15
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
CIIU Sectores de Actividad Económica
1
2
3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
Valor F.O.B
2003
2004
Sector Agropecuario, Silvicultura,
Caza y Pesca
3.079
Sector Minero
232
Sector Industrial
986.727
Total Exportaciones
992.592
5.976
477
Características 2004
Participación
%
0.5%
0.0%
1.216.557
98.8%
1.231.663
100.0%
Variación
Anual
93.0%
106.6%
23.3%
24.1%
Fuente: Dane, Cifras Preliminares, ICER Banco de la República, Cali
Exportaciones del Valle del Cauca por Capítulos de
Arancel. 2004
Las exportaciones por capítulos de arancel (grupo de productos) muestran que
un grupo de productos del Valle tienen un peso significativo en el total exportado
de Colombia. En la Tabla 8 se observa que los azúcares y artículos de confitería
representan el 23,8% del total exportado por el Valle, convirtiéndose en uno de
los productos estrella de la región. El peso de estos productos en el total de
exportaciones colombianas es del 80%. Esto quiere decir, que gran parte del
azúcar y de confiterías que exporta Colombia, es producida y exportada por el
Valle del Cauca. El papel, cartón y sus manufacturas, tienen un peso del 12,4%
en el total de exportaciones del Valle, y representan el 50% en el total exportado
de Colombia.
La participación de algunos productos exportados del Valle en el total colombiano
es importante. Entre ellos están los cauchos y sus manufacturas con un peso del
88,8% en el total nacional exportado, jabones, ceras artificiales y pastas con un
peso del 70%, cacao y sus preparaciones, pesan el 35,4%, productos de
molinería 41%. La Tabla 8 muestra que el Valle del Cauca tiene una oferta
exportable bastante diversificada en sectores muy importantes en el total
nacional, lo cual implica que hay una gran especialización de la industria
exportadora de la región.
Los mayores crecimientos por capítulos de arancel en el año 2004 fue para los
productos de cobre y sus manufacturas, preparación de legumbres y hortalizas,
preparación de alimentos diversos, preparación de leches y pastelerías,
instrumentos y aparatos ópticos, prendas y complementos de vestir, vidrio y sus
manufacturas, cacaos y sus preparaciones, cauchos e industria farmacéutica.
16
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
Tabla 8. Exportaciones del Valle del Cauca por Capítulos de Arancel (grupos de
productos). 2004
Miles de Dólares
Cáp.
17
48
30
40
61
71
85
33
62
34
76
49
21
19
70
39
29
18
94
20
74
22
64
11
90
Descripción del Capitulo
Valor F.O.B
Valle
2003
Azúcares y artículos de confitería 272.926
Papel, Cartón y sus manufacturas 130.742
Productos Farmacéuticos
60.152
Cauchos y sus Manufacturas
59.607
Prendas, complementos de
vestir de punto
35.836
Metales de Oro, perlas finas,
piedras
49.341
Aparatos Eléctricos
34.534
Aceites esenciales, perfumería,
cosméticos
25.919
Prendas y complementos
de vestir
24.292
Jabones, ceras artificiales, pastas 33.098
Aluminio y sus manufacturas
33.633
Productos editoriales, prensa,
textos
25.941
Preparaciones alimenticias
diversas
16.074
Preparación de cereal, leche,
Pastelería
11.030
Vidrio y Manufacturas
11.985
Materiales plásticos y sus
Manufacturas
13.468
Productos químicos orgánicos
15.175
Cacao y sus preparaciones
11.634
Muebles
10.394
Preparaciones de legumbres
u hortalizas
4.574
Cobre y sus manufacturas
4.811
Agua mineral, natural gasificada 11.765
Calzado, análogos y sus partes
6.058
Productos Molinera, malta,
almidón y fécula
7.058
Instrumentos y Aparatos
ópticos, fotografía
5.290
2004
293.319
152.821
81.881
78.534
52.584
Características 2004
Participación % Variación
Nacional Valle
Anual
79.4% 23.8%
7.5%
49.5% 12.4% 16.9%
36.6% 6.6% 36.1%
88.8% 6.4% 31.8%
16.2%
4.3%
46.7%
43.738
42.085
6.4%
21.1%
3.6% -11.3%
3.4% 21.8%
40.967
32.3%
3.3%
58.1%
39.901
39.676
39.265
7.7%
70.0 %
31.5%
3.2%
3.2%
3.2%
64.3%
19.8%
16.7%
30.854
20.0%
2.5%
18.9%
30.722
20.4%
2.5%
91.1%
19.405
17.870
33.3%
19.1%
1.6%
1.5%
75.9%
49.1%
16.919
2.2%
16.262 23.6%
15.519 35.4%
15.149 18.1%
1.4%
1.3%
1.3%
1.2%
25.6%
7.1%
33.4%
45.7%
11.774 37.0%
11.635 21.7%
9.826 25.5%
9.544 22.1%
1.0%
0.9%
0.8%
0.8%
157.4%
141.8%
16.5%
57.5%
8.715
40.9%
0.7%
23.5%
8.682
25.3%
0.7%
64.1%
Fuente: Dane, Cifras Preliminares, ICER Banco de la República, Cali
17
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
Exportaciones según Clasificación CUODE (Uso o Destino
Económico).
Las exportaciones del Valle del Cauca se encuentran especializadas en bienes no
duraderos para consumo final. Se destacan entre estos los productos
alimenticios, con un nivel de exportaciones de 291.5 millones de dólares para el
año 2004 y con un crecimiento del 29,6%; estas exportaciones de alimentos
tienen un peso del 23.6% en el total del Valle (sin café). Le siguen productos para
uso farmacéutico y de tocador con un nivel de exportaciones de 158 millones de
dólares, con un crecimiento del 34,4% y una participación de 12,8% en el total
del Valle (sin café). También, se encuentran vestuario y otros productos de
bienes de consumo con 94,6 y 93 millones de dólares respectivamente. Los
bienes de consumo no duradero alcanzaron 647 millones de dólares con un
crecimiento del 31.8% y tienen una participación del 52,5%.
Otra área de especialización exportadora del Valle se encuentra en las materias
primas para la industria (sin construcción), alcanzó los 422 millones de dólares
en el año 2004 con un crecimiento del 10.3% y una participación del 34.2%.
Dentro este rubro se destacan la elaboración de materias primas tales como
productos alimenticios con 98 millones de dólares, productos agropecuarios no
alimenticios con 130 millones, productos mineros con 147 millones y productos
químicos y farmacéuticos con 47 millones Los bienes de consumo duradero tan
solo alcanzan 45 millones y los bienes de capital para la industria solo 24,5
millones. (Ver Tabla 9).
Exportaciones del Valle del Cauca por Países. 2004
Según el ICER (2005/Abril),7 “del total de exportaciones nacionales del sector
agroindustrial de alimentos, el Valle aportó en el 2004, el 45% del total vendido a
Venezuela, el 24% de lo exportado a Estados Unidos y el 38% de lo despachado a
Ecuador, incluyendo azúcar en todos los casos”. Los principales destinos de
exportación del Valle del Cauca en el año 2004 fueron, Venezuela con 229
millones de dólares, con un crecimiento del 91,6%, evidencia de una amplia
recuperación de las exportaciones hacia este país, participando con el del 18,6%
del total exportado. Estados Unidos se consolida como el segundo socio
comercial; el Valle exportó a este país en el 2004, 214 millones de dólares, con
un crecimiento del 14,7%. Le siguen Ecuador como el tercer socio comercial con
185 millones, con una participación del 15,1% y un crecimiento del 23,8% en el
2004. Otros países de menor importancia relativa como destino de las
exportaciones son Perú con 92 millones, una participación del 7,5% y México y
Chile con un nivel de exportaciones de 60 y 55 millones de dólares,
respectivamente.
7 Banco de la República (2005), Informe de Coyuntura Económica Regional, ICER (Abril), Oficina de Estudios
Económicos, Cali. Pag, 32
18
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
Tabla 9. Exportaciones del Valle del Cauca, según Clasificación CUODE (Uso
o Destino Económico).
Millones de dólares US$ FOB
Variable/Años
Descripción Clasificación CUODE
Exportaciones
2003
I. Bienes de Consumo No Duradero
490.7
11 Productos Alimenticios
225.0
12 Bebidas
11.6
14 Productos Farmacéuticos y de Tocador
117.5
15 Vestuario y otras Confecciones de Textiles
60.8
19 Otros bienes de consumo no Duradero
75.7
II. Bienes de Consumo Duraderos
31.1
21 Utensilios Domésticos
15.7
22 Objetos de Adorno
4.1
23 Muebles y otros Equipos para el Hogar
10.2
24 Maquinas y Aparatos de uso Domestico
0.7
25 Vehículos de Transporte Particular
0.1
IV. Materia Prima para la Agricultura
4.2
41 Alimentos para Animales
3.1
42 Otras Materias Primas para Agricultura
1.1
V. Materia Prima Industria(sin Construcción) 382.5
51 Productos Alimenticios
111.4
52 Productos Agropecuarios no Alimentarios 106.5
53 Productos Mineros
125.9
55 Productos Químicos y Farmacéuticos
38.5
VI. Materiales de la Construcción
6.3
VII. Bienes de Capital para la Agricultura
1.2
VIII. Bienes de Capital para la Industria
16.1
81 Maquinas y Aparatos de Oficina
6.3
82 Herramientas
3.2
84 Maquinaria Industrial
5.3
85 Otros Equipos Fijos
0.6
IX. Equipo de Transporte
60.0
91 Partes y Accesorios de Equipo de Transporte 59.7
92 Equipo Rodante de Transporte
0.2
Total
992.5
2004
646.7
291.5
9.6
157.8
94.6
93.0
45.3
22.7
6.9
14.8
0.7
0.0
2.6
0.9
1.7
422.0
98.1
129.9
146.7
47.2
8.6
1.7
9.6
9.6
4.0
8.7
1.2
79.5
79.1
0.3
1.231
Variación
%
31.8%
29.6%
-17.4%
34.2%
55.6%
22.9%
45.5%
44.5%
68.7%
44.1%
2.1%
-73.8%
-36.7%
-68.9%
50.4%
10.3%
-12.0%
21.9%
16.5%
22.6%
36.6%
41.5%
52.1%
51.5%
26.2%
64.2%
83.8%
32.4%
32.3%
40.1%
24.1%
Fuente: Dane, Cifras Preliminares, ICER Banco de la República, Cali
19
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
El Valle del Cauca tiene como países destino de sus exportaciones un 90% en
países de renta-media, según la clasificaron del Banco Mundial. La única
excepción es Estados Unidos. Por esto, es necesario que el país diversifique sus
exportaciones a más países de renta alta.
Para el año 2005 las exportaciones hacia países como Venezuela estarán cerca a
los 275 millones de dólares, hacia Estados Unidos 260 millones, Ecuador 200
millones y Perú 110 millones dólares. Estos países seguirán siendo los principales
destinos de las exportaciones del Valle del Cauca en el 2005 y alcanzaran un valor
cercano a los 845 millones de dólares, con una participación en el total exportado
cercano al 63% (Ver Tabla 10).
Tabla 10. Exportaciones Valle del Cauca, según Principales Destinos. 2004
Millones de dólares US$ FOB
Variable/Años
Principales Destino
Venezuela
Estados Unidos
Ecuador
Perú
México
Chile
Zona Franca de Cúcuta
Panamá
Puerto Rico
Haití
Brasil
Costa Rica
Guatemala
Zona Franca del
Pacifico
2003 2004
119.7 229.4
187.5 214.9
149.7 185.4
73.6
92.1
55.4
66.4
42.4
56.3
35.6
47.1
22.7
31.1
27.4
29.2
21.8
26.3
17.4
18.0
19.0
17.1
13.5
16.6
11.7
13.1
Exportaciones
Variación Participación
Absoluta
%
109.7
18.6%
27.4
17.5%
35.7
15.1%
18.5
7.5%
11.0
5.4%
13.9
4.6%
11.5
3.8%
8.4
2.5%
1.8
2.4%
4.5
2.1%
0.6
1.5%
-1.9
1.4%
3.1
1.4%
1.4
1.1%
Fuente: Dane, Cifras Preliminares, ICER Banco de la República, Cali
Nota: Este cuadro es una muestra del total de destinos
20
Variación
%
91.6%
14.7%
23.8%
25.1%
19.8%
32.7%
32.3%
37.0%
6.6%
20.6%
3.5%
-10.2%
23.1%
11.7%
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
Exportaciones del Valle del Cauca por Ciudades y Empresas
Con datos del DANE y Cámara de Comercio para el periodo 2000-2003 se logró
analizar la dinámica de las principales ciudades exportadoras del Valle del Cauca.
Según se observa en la Tabla 11, la ciudad de Cali es líder en exportaciones en la
región, con un promedio de 570 millones de dólares entre el 2000 y el 2003.
Cuenta con aproximadamente 334 empresas exportadoras localizadas en la
ciudad. La segunda ciudad exportadora es Yumbo la cual exportó en promedio
157 millones de dólares y cuenta con 52 empresas exportadoras. Le sigue
Acopi-Yumbo que reportó exportaciones por un valor cercano a los 43 millones
en promedio para el periodo 2000-2003 en un total de 12 empresas. Palmira es
otra de las principales ciudades exportadoras; en el periodo 2000-2003 exportó
en promedio 24,5 millones de dólares. Por último están las empresas ubicadas
en la recta Cali-Palmira las cuales exportaron en promedio 16,7 millones y
Buenaventura con 9 empresas que exportaron en promedio US$ 8 millones,
aunque se nota para esta ciudad una caída importante en la participación.
Tabla 11. Valor Registrado de Exportaciones según Ciudades. Valle del Cauca,
2000-2003.
Millones de US$ FOB
Años
Ubicación
Cali
Yumbo
Palmira
Acopi-Yumbo
Buenaventura
Buga
Cali-Palmira
Candelaria
Cartago
El Cerrito
Guacari
La Unión
Tulúa
Total
No.
Empresas
334
52
30
12
9
5
1
6
5
2
1
2
3
471
Valor Registrado de Exportación FOB*
2.000 2.001 2.002 2.003
500.6 622.8 584.3
572.2
140.8 175.2 151.7
162.9
31.9
22.1
16.7
27.3
42.0
43.3
45.6
40.9
12.5
12.5
4.0
2.5
1.6
1.2
0.6
0.5
19.9
17.5
15.1
14.2
1.1
1.3
1.9
4.2
2.8
1.0
0.4
0.4
0.9
0.6
0.4
0.6
3.9
3.6
0.6
3.8
0.8
1.4
0.7
0.2
0.4
0.5
0.8
1.5
761.7
905.0
826.1
841.2
Fuente: Cálculos del autor con base en datos de Cámara de Comercio de Cali
*. Los valores registrados de exportación están sujetos a modificaciones.
21
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
En la Tabla 12 se observa el valor registrado de otras empresas exportadoras, así
como su área de localización. El total de empresas exportadoras del Valle del
Cauca llega aproximadamente a 470 para el periodo 2000-2003. Las principales
compañías exportadoras son Azúcares y Mieles S.A que en promedio ha
exportado 114 millones de dólares, le siguen en su orden Chicles Adams con un
promedio de 41 millones, Good Year con exportaciones promedio de 35
millones, Productos de Papeles S.A con 31 millones, Colombina con 31
millones y Cartón de Colombia con 31 millones.
Tabla 12. Principales Empresas Exportadoras del Valle del Cauca. 2000-2003.
Millones de US$ FOB
Años
Empresa Exportadora*
Azucares y Mieles S.A
Chicles Adams S.A
GoodYear de Colombia S.A
Productora de Papeles S.A
Colombina S.A
Cartón de Colombia S.A
Colgate Palmolive S.A
Jonson & Johnson de Colombia
Parke Davis & Company S.A
Cables de Energía y
Telecomunicaciones
Supertex S.A
Mayagüez S.A
Comestibles Aldor S.A
Laboratorios Baxter S.A
Bico Internacional S.A
Localizada
Municipio
Cali
Cali
Cali
Yumbo
Cali
Yumbo
Cali
Yumbo
Cali
Valor Registrado**
2.000 2.001 2.002 2.003
91.0 140.2 135.2 113.9
34.6 46.2 40.4 44.1
24.4
33.5 39.6 42.6
23.2 36.7 23.9 40.3
28.2 31.7 23.2 33.9
23.1 27.2 26.4 30.1
14.7 17.4 22.2 26.6
14.5 17.8 22.6 23.8
21.1 24.7 23.1 20.5
Acopi-Cali
Cali
Cali
Acopi-Cali
Cali
Yumbo
30.4
5.7
8.8
8.4
11.1
17.4
29.3
5.4
8.2
9.5
11.2
22.1
28.6
4.3
12.8
13.4
12.1
20.8
20.1
19.1
18.6
17.9
17.7
17.3
Fuente: Cámara de Comercio de Cali,. *: Muestra de las 471 empresas,:** Sujeto a
modificaciones
Importaciones Totales del Valle del Cauca. 2000 - 2005
Las importaciones del Valle del Cauca alcanzaron los 1.705 millones de dólares en
el año 2004, con un crecimiento del 28,4%, es decir un aumento de 377
millones de dólares y una participación del 10,5% en el total nacional. A nivel
nacional las importaciones llegaron a 16.745 millones de dólares con un
crecimiento del 20,6%. En el tercer trimestre de 2004, las importaciones del
Valle del Cauca alcanzaron 472 millones de dólares. Entre el periodo 2000-2004
las importaciones del Valle han mantenido un promedio de 11,7% en el total
nacional. Para el año 2005 se espera que las importaciones estén alrededor de
1.866 millones, con una participación del 10% en el total colombiano.
22
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
Tabla 13. Importaciones Totales. Valle del Cauca 2000- 2005(py).
Miles de dólares C.I.F
Años
C.I.F
2000
2001
2002
2003
2004
2005*
Valle
1.263,7
1.374,3
1.422,3
1.328,0
1.705,7
1.876,1
Colombia
11.757
12.821
12.695
13.881
16.745
19.258
Importaciones
Crecimiento %
Valle
4.73
8.75
3.49
-6.70
28.4
10.0%
Colombia
10.3
9.04
-0.98
9.34
20.6
15.0
Participación
en el total de
Colombia
12.0%
12.0%
12.0%
12.0%
10.5%
10.0%
Fuente: Dane, *: Proyección Cálculos del autor.
Importaciones del Valle del Cauca por Ramas de Actividad
Económica. 2004
Las principales ramas importadoras en el año 2004 fueron químicos industriales
con un valor de 217 millones de dólares; este sector participa con el 13% de las
importaciones totales del Valle y tuvo un crecimiento del 27,7%. Le siguen
importaciones de producción agropecuaria por un valor de 189 millones, un
crecimiento del 28,6% y una participación del 11%; otros químicos con un
volumen de 157 millones, un crecimiento del 19.3% y una participación del 9%;
fabricación de productos alimenticios con 156.5 millones, un crecimiento del
2,9% y una participación del 9%; Maquinaria (excepto eléctrica) con 141 millones
y una participación del 8%; caucho con 89 millones de dólares y textiles con 91
millones. Los mayores crecimientos se dieron en los sectores de imprentas y
editoriales (158.4%), derivados de petróleo (135,6%) e importaciones de hierro y
acero (166,6%).
Importaciones según Clasificación CUODE (Uso o Destino
Económico).
En la tabla 14 se observa que lo que más se importó en el Departamento es
materias primas para la industria, con un valor de 915 millones de dólares en el
año 2004, con un crecimiento del 30.6%. Le siguen bienes de consumo no
duraderos (para consumo final) con un valor cercano a los 267 millones y un
crecimiento del 10.6%. Los bienes de capital para la industria alcanzaron un valor
cercano a los 195 millones de dólares. Las mayores importaciones fueron las de
23
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
vehículos de transporte particular 92%, muebles y otros equipos para el hogar
57,5%, productos mineros 68% y maquinaria industrial 55%.
Tabla 14. Importaciones Valle del Cauca, según clasificación Cuode (Uso o
Destino Económico). 2003 - 2004.
Millones de dólares US$ C.I.F
Variable/Años
Descripción Clasificación CUODE
I. Bienes de Consumo No Duradero
11 Productos Alimenticios
14 Productos Farmacéuticos y de Tocador
15 Vestuario y otras Confecciones de Textiles
19 Otros bienes de consumo no Duradero
II. Bienes de Consumo Duraderos
21 Utensilios Domésticos
22 Objetos de Adorno
23 Muebles y otros Equipos para el Hogar
24 Maquinas y Aparatos de uso Domestico
25 Vehículos de Transporte Particular
IV. Materia Prima para la Agricultura
41 Alimentos para Animales
42 Otras Materias Primas para Agricultura
V. Materia Prima Industria
51 Productos Alimenticios
52 Productos Agropecuarios no Alimentarios
53 Productos Mineros
55 Productos Químicos y Farmacéuticos
VI. Materiales de la Construcción
VII. Bienes de Capital para la Agricultura
VIII. Bienes de Capital para la Industria
81 Maquinas y Aparatos de Oficina
82 Herramientas
83 Partes y Accesorios de Maquinaría Industrial
84 Maquinaria Industrial
85 Otros Equipos Fijos
IX. Equipo de Transporte
91 Partes y Accesorios de Equipo de Transporte
92 Equipo Rodante de Transporte
Total
Importaciones
Variación
2003 2004
%
242.0 267.0
10.6%
96.4 95.3
-1.1%
60.2 81.2
35.0%
20.1 17.6 -12.4%
64.4 72.2
12.2%
59.0 91.0
55.0%
4.8
4.4
-8.4%
12.2 17.4
43.1%
5.0
7.9
57.5%
10.1
8.9
-12.5
26.1 50.2
92.0%
59.0 83.0
41.4%
23.0 28.6
24.2%
35.9 54.7
52.4%
700.0 915.0
30.6%
186.4 219.1
17.5%
146.6 188.9
28.8%
142.6 240.7
68.7%
224.4 265.7
18.4%
14.0 22.8
62.9%
6.0
9.0
43.7%
163.0 195.0
20.0%
40.9 45.3
10.8%
3.4
3.5
2.6%
21.4 19.4
-9.4%
69.4 107.5
55.0%
27.5 19.3
-29.7%
82.0 118.0
42.6%
78.1 100.7
29.0%
4.0
16.2 299.4%
1.328,1 1.705,7
28.4%
Fuente: Dane, Cifras Preliminares, ICER Banco de la República, Cali
24
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
Importaciones del Valle del Cauca por Países.
Las principales importaciones del Valle del Cauca provienen de los Estados
Unidos, alcanzaron el 22,1% del total importado por el departamento y un valor
cercano a los 377 millones de dólares; en segundo lugar aparece China con 115
millones de dólares y una participación del 6,7%. Le siguen en su orden Brasil
con 80 millones, Perú con 79 millones y Venezuela con 78 millones (Ver Tabla
15).
Es importante anotar que las importaciones de vehículos particulares alcanzaron
un valor de 50 millones de dólares, siendo uno de los productos de mayor
crecimiento en el año 2004. Por productos, las importaciones de maíz amarillo
alcanzaron 60 millones de dólares. El déficit comercial del departamento se
acerco a los 475 millones de dólares para el año 2004.
Tabla 15. Importaciones del Valle del Cauca, según Principales Orígenes.
2004.
Millones de dólares US$ C.I.F
Variable/Años
Principales Destino
Estados Unidos
China
Brasil
Perú
Venezuela
Chile
México
Argentina
Bolivia
Canadá
Japón
Ecuador
Alemania
Corea (Sur) República
India
Francia
Zona Franca del Pacifico
Indonesia
Italia
España
Taiwán
Reino Unido
Importaciones
Valor 2004 Participación*
%
377.4
22.1%
115.2
6.7%
79.7
4.6%
79.5
4.5%
77.9
4.4%
73.2
4.2%
72.2
4.1%
66.9
3.9%
56.1
3.2%
52.4
3.0%
45.0
2.6%
44.8
2.5%
37.8
2.1%
37.5
2.1%
27.7
1.5%
27.2
1.5%
25.0
1.4%
24.8
1.4%
21.5
1.2%
20.9
1.2%
16.2
0.9%
11.4
0.6%
Fuente: Datos Cámara de Comercio, *: Cálculos Autor
25
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
3. MERCADO LABORAL8
Área Metropolitana Cali - Yumbo
Los resultados del mercado laboral suministrados por el DANE para el área
metropolitana Cali Yumbo para el primer trimestre del periodo 2001-2004 han
mostrado una tendencia a mejorar. En efecto, la tasa de ocupación se incrementó
en 2.7 puntos, paso del 53.7% en el primer trimestre del 2001 al 56.4% en el
mismo periodo del año 2004, significando un crecimiento de la población
ocupada de 128.000 personas (Ver Tabla 16).
Tabla 16. Indicadores del Mercado Laboral, Cali-Yumbo. Primer Trimestre.
Periodo 2001-2004
VARIABLES
CALI - YUMBO COMPORTAMIENTO PRIMER TRIMESTRE
2001
2002
2003
2004
VARIACIÓN
2001-2004
%Población
Económicamente
Activa
76,88%
77,20%
77,50%
77,78%
0,90%
Población
Económicamente
Activa
1.713.000 1.761.000 1810000 1.859.000 146.000
Tasa Global
de Participación
67,50%
65,20%
66,50%
66,40%
-1,10%
Población
Económicamente
Activa
1.156.000 1.149.000 1.204.000 1.234.000 78.000
Tasa de Ocupación
53,70%
54,30%
55,10%
56,40%
2,70%
Población de
Ocupados
921.000
957.000
998.000 1.049.000 128.000
Población de
Desocupados
235.000
192.000
206.000 185.000 50.000
Tasa de Desempleo
20,30%
16,70%
17,10%
15,00%
-5,30%
Población
Subempleada
410.000 370.000
373.000 433.000
23.000
Tasa de Subempleo
35,50%
32,20%
31,00%
35,20% -0,30%
Fuente: DANE, ECH.
8 Cifras del Banco de la República (2005), Informe de Coyuntura Económica Regional, ICER (Abril), Oficina de
Estudios Económicos, Cali. Pag, 32
26
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
La tasa de desempleo tuvo un desempeño favorable, mostrando una tendencia
descendente al pasar del 20.3% en el primer trimestre del año 2001 al 15.0% en
el mismo periodo del año 2004. Lo anterior significa que la población
desocupada en el periodo pasó de 235.000 a 185.000 personas, situación que
se reflejó en un descenso en la tasa de desempleo e igualmente en un
incremento en la tasa de ocupación anteriormente relacionada.
Sin embargo, el comportamiento del subempleo en el área Cali - Yumbo, no
registró una mejoría, puesto que la tasa mantuvo una tendencia estable durante
el periodo de análisis. Para los primeros trimestres del 2001 y 2004 fue de 35.5%
y 35.2%, respectivamente.
La calidad del empleo, en cuanto al número de horas de ocupación, tiende a
mejorar en el periodo de análisis; sin embargo, el resultado contrasta con el
empleo inadecuado por ingresos el cual mostró deterioro para la referencia. En
efecto, en Cali la gente muestra que trabaja cada vez más pero gana cada vez
menos, una situación que denota que la calidad del empleo sigue en deterioro.
La tasa global de participación presenta una estacionalidad en la mitad del periodo
analizado, específicamente entre el 2003 y el 2004, con un promedio del 66.4%
en los primeros trimestres del 2001 al 2004, y una ligera reducción de 1.1
puntos porcentuales en la presión de la población económicamente activa sobre
el mercado laboral.
Los anteriores indicadores permiten concluir que efectivamente durante el
periodo de análisis, se presentó una mejoría en el mercado laboral del área
metropolitana Cali - Yumbo, reflejada en un aumento de la población de ocupados
laboralmente. La tasa de desempleo se redujo en más de 5 puntos. Se resalta
que a pesar de los mejoramientos observados en la tasa de ocupación y
desempleo, la situación del área metropolitana de Cali - Yumbo en cuanto a la
calidad del empleo no presenta soluciones favorables, ya que la tasa de
subempleo se mantuvo relativamente estable durante el periodo.
Comparativo Nación, 13 Ciudades Principales, Cali - Yumbo
El análisis comparativo de las principales variables, que miden el comportamiento
de la fuerza laboral en la Nación, las 13 ciudades principales, Cali - Yumbo, en el
primer trimestre del período 2001 - 2004, permite concluir que, en términos
generales, tanto para la Nación, las 13 ciudades en su conjunto y el área Cali
Yumbo, se avanza en un escenario positivo de fortalecimiento y de recuperación
económica, reflejado claramente en los indicadores que a continuación se
relacionan (Ver Tabla 17).
27
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
Tabla 17. Indicadores del Mercado Laboral. Total Nacional, 13 Ciudades y
Cali-Yumbo. Primer Trimestre 2001-2004
2001
2002
2003
2004
Población en Edad
de Trabajar (PET)
75.44 75.80 76.16
76.65 76.96
1.10
77.20 77.50 77.78
Tasa Global de
Participación (TGP)
62
61.6 61.6
63.6
63.7 63.6
65.2
66.5 66.4
Tasa de Ocupación
Variación
2001 - 2004
Nación
13 Ciudades
Cali Yumbo
75.07
76.50
76.88
Nación
13 Ciudades
Cali Yumbo
63
64.7
67.5
Nación
13 Ciudades
Cali Yumbo
52.5
51.7
53.7
51.8
52.2 52.1
51.6
52.4 52.8
54.3
55.1 56.4
Tasa de Desempleo
0.40
1.10
2.70
Nación
13 Ciudades
Cali Yumbo
16.7
20.1
20.3
16.4
15.2
15.3
19.0
17.9
17.1
16.7
17.1
15.0
Tasa de Subempleo
1.40
3.0
5.3
Nación
13 Ciudades
Cali Yumbo
Fuente: DANE, ECH
31.5
29.1
35.5
33.6
30.09
32.2
28.3
30.5
31.0
30.8
29.8
35.2
1.09
1.10
0.9
1.40
1.10
1.10
0.7
0.7
0.3
La Figura 6 presenta la tendencia observada para este indicador a nivel Nacional,
las 13 ciudades principales y Cali - Yumbo en el primer trimestre de 2001 al 2004.
Aunque la tendencia es creciente en el tiempo para todos, el crecimiento es
ligeramente menor para el caso del área de Cali-Yumbo, al registrar una variación
de 0.9% en el periodo, en contraste con el cambio observado en la Nación
(1.09%) y las 13 ciudades (1.10). También, se destaca el mayor porcentaje de
población, en edad de trabajar en el caso de Cali-Yumbo, en comparación con las
13 ciudades y la Nación (Ver Figura 6)
28
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
Figura 6. Porcentaje de Población en Edad de Trabajar. Total Nacional, 13
Ciudades Principales y Cali - Yumbo. Primer Trimestre 2001-2004
78,00%
77,50%
77,00%
76,50%
%
77,50%
77,20%
76,88%
76,96%
76,65%
76,50%
76,16%
76,00%
75,80%
75,50%
75,00%
77,78%
77,40%
75,44%
75,07%
74,50%
74,00%
73,50%
2001-I
2002-I
AÑOS
2003-I
2004-I
TOTAL NACIONAL
TRECE CIUDADES Y AREAS METROPOLITANAS
CALI - YUMBO
Fuente. DANE, ECH
Tasa Global de Participación
La Figura 7 presenta la tendencia observada en este indicador a nivel nacional,
las 13 ciudades principales y Cali - Yumbo en el periodo 2001 - 2004. Se observa
una tendencia decreciente en el periodo en todos los casos; sin embargo, la
caída fue ligeramente mayor para la Nación en general (-140), comparado con lo
ocurrido en las 13 Ciudades Principales (-1.10) y Cali - Yumbo (-1.10) en el mismo
periodo. También se observa en la figura una mayor volatilidad de la tendencia en
el caso de Cali - Yumbo al decrecer en el periodo 2001 2004, repuntar en el
periodo 2002 - 2003, y luego decrecer ligeramente en el periodo 2003 - 2004.
(Ver Figura 7).
Tasa de Ocupación
La Figura 8 presenta la tendencia observada en el comportamiento de la Tasa de
Ocupación a nivel Nacional, las 13 ciudades principales y Cali - Yumbo en el
primer trimestre del 2001 al 2004. La tasa para Cali - Yumbo aumentó de manera
significativa en el periodo (2.7%). La de las 13 ciudades principales creció
ligeramente y la de la Nación decreció al pasar de un nivel de 52.5 a 52.1% (Ver
Figura 8). Cabe destacar en la figura la mayor tasa de ocupación observada para
Cali - Yumbo y su tendencia creciente en el periodo.
29
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
Figura 7. Tasa Global de Participación. Total Nacional, 13 Ciudades
Principales y Cali - Yumbo. Primer Trimestre 2001- 2004
70
67,5
66,5
66,4
63,6
63,7
63,6
62
61,6
61,6
65,2
65
64,7
63
% 60
55
50
2001
TOTAL NACIONAL
2002
2003
2004
TRECE AREAS CIUDADES Y AREAS METROPOLITANAS
CALI - YUMBO
Fuente: DANE, ECH.
Figura 8. Tasa de Ocupación. Total Nacional, Trece Ciudades y Cali - Yumbo.
Primer Trimestre 2001-2004
57
56, 4
56
55, 1
55
54, 3
54
53, 7
% 53
52, 8
52, 4
52, 5
51, 8
52
52, 1
52, 2
51, 7
51, 6
51
50
49
2001-I
TOTAL NACIONAL
2002-I
2003-I
TRECE CIUDADES Y AREAS METROPOLITANAS
2004-I
CALI - YUMBO
Fuente: DANE, ECH
Tasa de Desempleo
Aunque la tasa de desempleo descendió en el periodo para las 13 ciudades, se
destaca el mejor comportamiento en el caso de Cali-Yumbo, en el cual la tasa
cayó 5.3 puntos en el primer trimestre de 2001 y 2004, en contraste con la caída
de 3 puntos en el caso de las 13 ciudades principales y de sólo 1.4 puntos en el
nivel nacional. Estas tendencias en la tasa de desempleo, son consistentes con lo
observado en la Figura 8 en materia de tasas de ocupación, al ser Cali-Yumbo el
área con mayor tasa de ocupación y con menor desempleo al finalizar el período
de análisis (Ver Figura 9).
30
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
Figura 9. Tasa de Desempleo Total Nacional, 13 Ciudades Principales y Cali Yumbo. Primer Trimestre 2001-2004
25
20,1
20
19
20,3
17,9
17,1
16,7
%
16,7
17,1
15,3
16,4
15
15,2
15
10
2001-I
2002-I
TOTAL NACIONAL
2003-I
2004-I
TRECE AREAS CIUDADES Y AREAS METROPOLITANAS
CALI - YUMBO
Fuente: DANE, ECH.
Tasa de Subempleo
La figura 10 presenta el comportamiento de la tasa de desempleo en el primer
trimestre de 2001 - 2004, para la Nación, las 13 ciudades principales y área CaliYumbo. No se observan variaciones importantes en la tasa de subempleo en el
primer trimestre de 2001 al 2004, manteniéndose altos los niveles,
particularmente en el caso de Cali-Yumbo, 35.2% al final del período, en
contraste con el 29.8% a nivel de las 13 ciudades y el 30.8 a nivel nacional (Ver
figura 10).
Figura 10. Tasa de Subempleo. Total Nacional, Trece Ciudades y Cali - Yumbo.
Primer Trimestre 2001- 2004
40
35
35, 2
35, 5
33, 6
31
31, 5
% 30
32, 2
30, 8
30, 9
30, 5
29, 8
29, 1
28, 3
25
20
2001-I
TOTAL NACIONAL
2002-I
2003-I
TRECE CIUDADES Y AREAS M ETROPOLITANAS
2004-I
CALI - YUM BO
Figura del Autor. Fuente: DANE, ECH.
31
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
4. PRECIOS
La evolución de la variación del índice de precios al consumidor, tanto para
Colombia como para Cali, durante los últimos cinco años de la presente década,
incluido el mes de enero del 2005, muestran una tendencia descendente.
Vale resaltar, que entre los años 2001 y 2003 la variación del índice de la ciudad
de Cali se situó por encima del nacional, sin embargo en el año 2004, se revierte
esta situación ubicándose la inflación nacional por encima de la presentada en la
ciudad, como se observa en la Figura 11.
Figura 11. IPC Cali Total Nacional 2000-2004
10
Variación porcentual
8
6
4
2
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
CALI
8,08
8,25
7,74
7,15
5,34
5,18
TOTALNAL
8,75
7,65
6,99
6,49
5,5
5,43
Figura del autor. Fuente: DANE.
IPC Cali vs. otras ciudades capitales
La ciudad de Cali, ha presentado una tasa de inflación en lo que va corrido de la
presente década en promedio superior a la de las ciudades de Medellín y Bogotá
y al promedio Nacional. No obstante para el año 2004 y en lo corrido del 2005
esta tendencia se ha revertido y la tasa de inflación de la ciudad se sitúa por
debajo de la inflación de las ciudades ya mencionadas y del promedio nacional,
ubicándose como la quinta ciudad de menor variación de las trece zonas
metropolitanas. (Ver Figura 12).
32
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
Figura 12. IPC Ciudades Principales. 2000 - 2004
10
9
8
7
6
Total Nacional
M edellin
5
Bogotá D.C.
Cali
4
3
2
1
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Figura del autor. Fuente: DANE.
IPC por grupos de bienes y servicios Cali vs. Total
Nacional, Bogotá, y Medellín
El grupo de alimentos presenta una tendencia similar en el periodo de análisis, al
realizar el análisis comparativo entre el total Nacional, y las ciudades de: Bogotá,
Medellín, y Cali. Sin embargo, las variaciones en el grupo de alimentos para el área
metropolitana Cali-Yumbo han estado por encima del total Nacional, Bogotá, y
Medellín a excepción del periodo 2004 -2005 (Ver Figura 13).
Figura 13. IPC. Grupo de Alimentos. Total Nacional, Bogotá, Medellín, Cali.
Periodo 2000-2005
14
12
Variación Porcentual
10
8
6
4
2
0
2000
2001
MEDELLIN
2002
2003
BOGOTA
CALI
2004
2005
TOTAL NACIONAL
Figura del autor. Fuente: DANE.
33
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
Para el grupo de vivienda, la tendencia observada muestra dos aspectos: la
primera que para el área metropolitana de Cali-Yumbo el comportamiento de la
variación en el IPC aunque es similar del Total Nacional, Bogotá y Medellín, siempre
se ha encontrado por encima de estas ciudades y el total Nacional. La segunda,
que las variaciones del IPC se han mantenido relativamente estables para lo que
va de la década (Ver Figura 14).
Figura 14. IPC. Grupo de Vivienda. Total Nacional, Bogotá, Medellín, Cali.
Periodo 2000-2005
10
8
Variación Porcentual
6
4
2
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
-2
-4
CALI
MEDELLIN
BOGOTA
TOTAL NACIONAL
Figura del autor. Fuente: DANE.
En el grupo de vestuario, el área metropolitana de Cali-Yumbo presentó en todo el
periodo de análisis 2000-2005 una tendencia decreciente y con valores
negativos en gran parte del periodo, ubicándose por debajo de Bogotá, Medellín, y
el total Nacional (Ver Figura 15).
Figura 15. IPC. Grupo de Vestuario. Total Nacional, Bogotá, Medellín, Cali.
Periodo 2000-2005
6
5
Variación Porcentual
4
3
2
1
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
-1
-2
CALI
Figura del autor. Fuente DANE.
34
MEDELLIN
BOGOTA
TOTAL NACIONAL
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
El área metropolitana de Cali-Yumbo mostró dos ciclos para las variaciones en el
grupo de salud, uno, al inicio del periodo entre los años 2000-2002 con un
comportamiento por debajo del total Nacional, Bogotá, y Medellín, el segundo en
el periodo 2002-2005 mostrando un comportamiento similar al de las otras
ciudades (Ver Figura 16).
Figura 16. IPC. Grupo Salud. Total Nacional, Bogotá, Medellín, Cali. Periodo
2000-2005
20
Variación Porcentual
15
10
5
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
-5
-10
-15
TOTAL NACIONAL
CALI
MEDELLIN
BOGOTA
Figura del autor. Fuente: DANE.
La variación del IPC en el grupo de cultura y diversión para el área metropolitana
de Cali-Yumbo respecto al total Nacional, Bogotá y Medellín presentó el siguiente
comportamiento: entre los años 2000-2002, el comportamiento fue inferior y a
partir del año 2003 el comportamiento se revierte. La tendencia es similar en
todo el periodo de análisis en las áreas metropolitanas y el total nacional (Ver
Figura 17).
Figura 17. IPC. Grupo Cultura y Diversión. Total Nacional, Bogotá, Medellín,
Cali. Periodo 2000-2005
12
10
Variación POrcentual
8
6
4
2
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
-2
-4
CALI
TOTAL NACIONAL
MEDELLIN
BOGOTA
Figura del autor. Fuente: DANE.
35
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
El área metropolitana Cali-Yumbo, presentó una tendencia decreciente en la
variación del IPC para el grupo de educación en el periodo de análisis y se ubicó
por debajo del comportamiento del total nacional, Bogotá, y Medellín (Ver figura
18).
Figura 18. IPC. Grupo Educación. Total Nacional, Bogotá, Medellín, Cali.
Periodo 2000-2005
18
16
Variación Porcentual
14
12
10
8
6
4
2
0
2000
2001
CALI
2002
TOTAL NACIONAL
2003
MEDELLIN
2004
2005
BOGOTA
Figura el autor. Fuente: DANE
El comportamiento del grupo de transporte en el periodo de análisis tanto para la
ciudad de Cali, Medellín, Bogotá, y total nacional mostró una tendencia
decreciente a excepción del año 2003 para el área metropolitana de Cali-Yumbo,
en el que se rompió esta tendencia con un incremento significativo. Es de anotar
que este servicio es regulado por las autoridades locales (Ver Figura 19).
Figura 19. IPC. Grupo Transporte. Total Nacional, Bogotá, Medellín, Cali.
Periodo 2000-2005
20
18
Variación Porcentual
16
14
12
10
8
6
4
2
0
2000
2001
CALI
Figura del autor. Fuente: DANE.
36
2002
MEDELLIN
2003
BOGOTA
2004
2005
TOTAL NACIONAL
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
El grupo gastos varios, para el área metropolitana de Cali-Yumbo presenta un
comportamiento similar en la tendencia al total nacional, Bogotá, Medellín en todo
el periodo de análisis. Solo diferenciándose en que estuvo por debajo en todo el
periodo de las ciudades ya mencionadas y el total nacional (Ver Figura 20).
Figura 20. IPC. Grupo Gastos Varios. Total Nacional, Bogotá, Medellín, Cali.
Periodo 2000-2005
18
16
Variación Porcentual
14
12
10
8
6
4
2
0
2000
2001
2002
TOTAL NACIONAL
2003
CALI
MEDELLIN
2004
2005
BOGOTA
Figura del autor. Fuente: DANE.
IPC para Cali según niveles de ingreso
Tabla 18. IPC según niveles de ingreso enero 2004 vs. enero 2005
CIUDAD
Cali
NIVEL DE Valor Valor
INGRESO Índice Índice
2004 2005
Alto
148,6 156,2
Medio 145,9 153,3
Bajo
145,2 153,1
Variación
Mes
2005
0,36
0,6
0,84
Variación Diferencia de
Mes
Puntos
2004
0,91
-0,55
0,77
-0,17
0,64
0,2
Fuente: DANE.
Los ingresos altos con una tasa de inflación de (0,36%) y la inflación para ingresos
medios de (0,6) se situaron por debajo de lo registrado en igual periodo del año
anterior, mientras los bajos (0.84) se ubicaron por encima del valor en el mismo
periodo de 2004. (Ver tabla 18). Esto puede ser explicado por el comportamiento
del rubro del grupo de gastos en alimentos el cual presentó una tendencia al alza
en el mes de Enero de 2005.
37
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
Entre el año 2002 y 2005 se observa una alta relación entre los incrementos de
la inflación del grupo de gastos en alimentos y la inflación para los niveles de
ingresos bajos.
5. FINANZAS PÚBLICAS 9
A nivel nacional, la captación de ingresos por parte del sector público durante el
siglo XXI ha evolucionado positivamente y, aunque los gastos han reducido su
tasa de crecimiento, persiste el déficit del Sector Público No Financiero,
provocado por las finanzas del Gobierno Nacional Central, GNC (Ver Tabla 19).
Tabla 19. Balance del Sector Público No Financiero
Miles de millones de pesos corrientes
Nivel del gobierno 2000
T. Sector púb.
No financiero
-6.109
Gobierno Nacional
Central
-9.688
Sec.
Descentralizado
3.580
2001
2002
-7.114 -7.798
2003
2004pr 2005py
-6.445
-4.116
-6.460
-10.846 -12.434 -12.151 -13.700 -16.475
3.732
4.636
5.706
9.584
10.015
Fuente: Confis, Plan Financiero 2005 y Conpes, Balance macroeconómico 2004 y
perspectivas 2005 (mar 7-05).
En particular, de acuerdo con los resultados del balance financiero de 2004,
presentados por el Confis, durante el período 2000 2004, las tasas de
crecimiento promedio anual de los rubros principales que componen las finanzas
del Gobierno Nacional Central son las siguientes: ingresos totales 15.4%,
ingresos tributarios 17.2%, gastos totales 13.8% y déficit fiscal 7.5%. Este ritmo
dejó al cierre de 2004, para el Gobierno Central, un monto de 40.23 billones de
pesos por concepto de ingresos totales, de los cuales 37 billones corresponden
a ingresos tributarios, mientras que en el mismo año, por el lado del gasto, los
pagos corrientes ascendieron a 47.7 billones, correspondiendo 37.4 billones a
gastos de funcionamiento; estos desempeños dejaron un saldo negativo para el
Gobierno Central de 13.7 billones de pesos (Ver Tabla 20).
9 Informe elaborado con base en estadísticas y documentos Banco de la República, Conpes, DNP, DPV y
DPM, disponibles al público hasta marzo de 2005.
38
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
Tabla 20. Gobierno Nacional Central. Operaciones efectivas
Miles de millones de pesos corrientes
Concepto
2000
2001
2002
2003
2004 py
Ingresos totales 22.681 27.596 30.344 34.446 40.234
Ingresos
tributarios
19.644 24.803 27.087 31.373 37.018
Recursos de
Capital
2.123
2.071
2.524
2.419
2.508
Pagos Totales
32.111 37.573 42.779 46.597 53.934
Pagos Corrientes 29.432 34.669 37.239 42.222 47.696
Intereses
6.630
7.497
7.902
9.655 10.266
Funcionamiento 22.802 27.172 29.337 32.567 37.430
Inversión
2.679
2.909
2.955
2.883
3.127
Déficit
10.262 10.774 12.435 12.151 13.700
Corresponde a operaciones efectivas.
Fuente: Confis (2004 - 2005) y Conpes, Balance macroeconómico 2004 y perspectivas
2005 (mar 7-05).
Dado el comportamiento que se ha observado en los gastos, es importante
resaltar que durante la presente década, el gasto corriente, prácticamente de
forma estructural, es la variable de mayor incidencia en el gasto total del Gobierno
Nacional Central, sustentada ésta principalmente en el componente de las
transferencias; en tanto que la inversión pública se ha mantenido baja respecto al
resto de gastos (Ver Figuras 21 y 22).
Porcentaje
Figura 21. Gobierno Nacional Central. Estructura de pagos corrientes,
Operaciones efectivas
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
77,47
78,38
78,78
77,13
78,45
22,53
21,62
21,22
22,87
21,52
2001
2002
2003
2004
2000
Intereses
Funcionamiento
Fuente: Elaboración GIED con información Confis (2004) y Conpes, Balance
macroeconómico 2004 y perspectivas 2005 (mar 7-05).
39
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
Figura 22. Gobierno Nacional Central. Participación % de las Transferencias
en el Total Pagos de Funcionamiento. Operaciones Efectivas
76,50
76,00
75,50
Porcentaje
75,00
74,50
74,00
73,50
73,00
72,50
72,00
71,50
2000
2001
2002
2003
2004
Fuente: Elaboración GIED con información Confis (2004) y Conpes, Balance
macroeconómico 2004 y perspectivas 2005 (mar 7-05)
No obstante la persistencia del déficit fiscal en el Gobierno Central durante lo
corrido del siglo XXI, debe tenerse en cuenta que tanto el crecimiento de los
ingresos como el control sobre los gastos son hechos que han influido de manera
positiva en la relación ingresos / pagos: En la década del 90, esta relación
presentaba una tendencia descendente, reflejando una peligrosa insuficiencia de
ingresos respecto a los gastos; en lo corrido de la década del 2000, se presenta
mejoría en este sentido y, aunque el incremento anual del indicador es
relativamente ligero, en general supera el 70% (Ver Figura 23).
Figura 23. Gobierno Nacional Central. Ingresos / gastos. Operaciones
efectivas
80,00
78,00
76,00
74,00
72,00
70,00
68,00
66,00
64,00
62,00
60,00
77,61
73,92
73,45
74,30
74,60
72,74
71,54
70,63
70,93
66,74
2000
2001
Ing.T/ Gas.T
2002
2003
2004
Ing.Trib/ Gas.Cor
Fuente: Elaboración GIED con información Confis (2004) y Conpes, Balance
macroeconómico 2004 y perspectivas 2005 (mar 7-05)
40
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
De esta forma, se resalta que el programa de ajuste presentado anualmente por
el gobierno ha contribuido, de alguna manera, a reducir el déficit fiscal del Sector
Público Consolidado, SPC, como proporción del PIB. En el 2004, este déficit se
situó por debajo de la meta que se había fijado con el Fondo Monetario
Internacional y de la proyección establecida; se esperaba que el déficit del Sector
Público Consolidado se ubicara en 2.5% como proporción del PIB, pero en la
práctica fue de 1.3% del PIB.
En este resultado se tuvo a favor el positivo desempeño de los tributos internos,
inducido a través de las últimas dos reformas tributarias e influenciado por un
mejor desempeño de la economía colombiana respecto a los años precedentes,
el mejor desempeño del sector descentralizado, el mayor superávit en el balance
cuasifiscal del Banco de la República y de Fogafín y, finalmente, de manera
coyuntural, los ingresos obtenidos por el petróleo y las mejores condiciones de la
deuda por efecto de la revaluación del tipo de cambio.
No obstante, para el presente año, se continúa con la desventaja del crecimiento
normal que trae el Sistema General de Participaciones (SGP), por efecto de la
acumulación de rezagos y los compromisos totales de pensiones asumidos por el
Gobierno Central, dado el agotamiento de las reservas del ISS, entre otras.10
En este panorama, según las autoridades competentes en materia fiscal, se
proyecta para el Gobierno Nacional Central aumento en el déficit fiscal, pasando
de -5.5 a -6.1 como proporción del PIB en 2004 a 2005 respectivamente, lo que
determina para el 2005 un déficit en el Sector Público Consolidado del orden de 2.5 % como proporción del PIB, es decir, 1.2 puntos porcentuales adicionales
respecto al 2004 (Ver Tabla 21).
Tabla 21. Resultado fiscal del sector público consolidado
% del PIB
Nivel del gobierno
2000 2001 2002 2003 2004pr 2005py
T. Sector púb.
Consolidado *
-3.3
-3.2
-3.6
-2.7
-1.3
-2.5
T. Sector púb.
No financiero
-3.5
-3.8
-3.8
-2.9
-1.6
-2.4
Gobierno Nacional
Central
-5.5
-5.8
-6.1
-5.4
-5.5
-6.1
Sec.
Descentralizado
2.0
2.0
2.3
2.5
3.8
3.7
* Incluye: Balance cuasifiscal Banrepública, balance Fogafín, Costo de
reestructuración financiera.
Fuente: Confis, Plan Financiero 2005 y Conpes, Balance macroeconómico 2004
y
perspectivas 2005 (mar 7-05).
10 Ver: BANCO DE LA REPÚBLICA. Informes al Congreso 2004 y CONFIS. Balance Preliminar GNC. Tercer
trimestre de 2004. Documento Asesores 10/2004 (Dic 20/04).
41
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
En términos del financiamiento de las operaciones del Gobierno Nacional Central,
en 2004 éstas alcanzaron un monto de 14.8 billones de pesos, equivalentes a
5.8% del PIB, el cual estuvo conformado en un 50% por crédito interno, seguido
del externo en un 25% y el resto principalmente por traslado de las utilidades del
Banco de la República.
De acuerdo con lo manifestado por el Gobierno, este balance puede catalogarse
de positivo para las finanzas públicas, al considerar que la relación Deuda / PIB
para el Sector Público No Financiero cerró en 2004 en 5.5 puntos menos al
compararla con lo sucedido en 2003 (Ver Tabla 22).
Tabla 22. Relación deuda neta / PIB - Sector público no financiero
% del PIB
2000
2001
2002
2003
2004pr
41.8
45.0
53.9
51.2
45.7
Fuente: Conpes, Balance macroeconómico 2004 y perspectivas 2005 (mar 7-05).
En el nivel descentralizado, bien puede decirse que pese a algunas dificultades
que aun existen para ciertos entes, el panorama es mejor que en el ámbito del
Gobierno Central, como resultado del esfuerzo de éstos por sanear sus finanzas, a
partir de la reducción de gastos y el incremento de ingresos; dentro de las
entidades más importantes, a excepción de ECOPETROL, todas presentaron
superávit en 2004 (Ver Tabla 23).
Tabla 23. Balance fiscal sector descentralizado
Miles de millones de pesos
Sectores
2003
2004 pr
Total
5.706
9.584
Ecopetrol
1.246.6
-101.8
FAEP
-139.3
74.3
Seguridad
social
1.702.6
3.939.9
Eléctrico
755.0
623.5
EPM
-11.1
298.2
Emcali
378.8
409.3
Telecom
-123.2
208.8
Fondo Nacional
del Café
311.3
123.6
Regional y
local
927.5
2.648.2
Resto
Entidades
658.1
1.360.1
Fuente: Conpes, Balance macroeconómico 2004 y perspectivas 2005 (mar 7-05).
42
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
En los resultados anteriores se hace especialmente notorio el incremento anual
del superávit 'regional y local' del orden de 186%, que involucra a los gobiernos
municipales y departamentales, así como otras entidades descentralizadas de
este carácter, no contempladas en ningún otro sector, tales como loterías y
licoreras, también el Fondo Nacional de Regalías. Según la evaluación del
Confis,11 esto se debe, en general, al aumento de los ingresos derivados de los
impuestos y a la reducción de los gastos por efecto principal de la aminoración de
los pagos de intereses de deuda interna y servicios de personal; en particular,
Medellín, seguida de Bogotá son las localidades de mayor superávit fiscal, con
570.000 y 363.000 millones de pesos respectivamente, alcanzados hasta
septiembre de 2004.
El Valle del Cauca, por su parte, según los diversos informes regionales,12 está
presentando un desempeño fiscal favorable para la mitad de los municipios que lo
componen, en tanto el resto ha empeorado su situación;13 entre los primeros y
hasta el quinto lugar dentro del departamento al 2003 figuran, en su orden:
Yumbo, El Cerrito, Candelaria, Yotoco y Zarzal y, para igual año, por el contrario, con
considerable desmejoramiento al interior de la región y dentro del total nacional
están: Jamundí, Roldadillo, Cali, Palmira y la Cumbre.
En el caso de Cali, hasta junio de 2004, la ejecución presupuestal del Municipio
había generado un ahorro corriente de 99.853 millones de pesos y un superávit
total de 64.366 millones de pesos, saldos que si bien son positivos, presentan
un marcado descenso con respecto a los montos logrados hasta igual período en
2003: 159.146 y 118.101 millones de pesos respectivamente.14
No obstante la evolución de estos indicadores, el problema de la deuda pública en
el departamento del Valle sigue latente. Las tres principales entidades
territoriales, a saber: Gobierno Central Departamental, Gobierno Central Municipal
y Empresas Municipales de Cali dejaron en conjunto un saldo de alrededor de
2.500 millones de pesos en 2004, monto cuyo promedio de crecimiento es
5.82% en el periodo 2000 - 2004 (Ver Figura 24).
11 Es una evaluación que el Confis realiza a la muestra del FOSIT (Bogotá, Cundinamarca, Valle y Cali,
Manizales, Risaralda, Antioquia y Medellín, Santander y Bucaramanga y, aunque en primera instancia utiliza
la metodología por 'encima de la línea', los resultados publicados están con la metodología 'por debajo
de la línea', según la realiza el Banco de la República (Ver Confis. Sector público consolidado. Documento
Asesores 12/04).
12 Ver DPV. Anuario Estadístico 2004, DPM, Cali en Cifras 2004 e Informe ICER, junio 2004.
13 El indicador de 'desempeño fiscal' involucra las siguientes variables: autofinanciamiento, respaldo de la
deuda, dependencia de las transferencias, magnitud de la inversión y capacidad de generación de ahorro.
Según cifras provisionales Banco de la República Cali-, a noviembre de 2004.
14 Es importante tener presente que la información estadística regional aún es insuficiente e incompatible
entre los diferentes organismos relacionados.
43
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
Figura 24. Deuda pública de las tres principales entidades territoriales.
Valle del Cauca. 2004 pr
Miles de millones de pesos corrientes
Emcali
1.364,1
G.Munp.
569,9
G.Deptal
546,7
Total deuda 3
entidades
entid.
2.480,8
Fuente: Elaboración GIED con información Banco de la República Cali-, según
Gobernación del Valle, Municipio de Cali y Empresas Municipales (2004).
En conclusión, se visualiza que a nivel nacional las condiciones financieras del
sector público han mejorado, dadas las mayores percepciones de ingreso y el
control de los gastos; empero el Gobierno Nacional Central continúa sufriendo
rezagos de excesos de gasto del pasado y padeciendo de insuficiencia de
ingresos frente a sus necesidades, tal vez a causa de la falta de una verdadera
reforma tributaria.
No obstante el desempeño fiscal nacional, las regiones se comportan de manera
distinta; sin embargo, para el caso del Valle del Cauca, las estadísticas disponibles
reflejan desempeños riesgosos en el Departamento y algunas de sus ciudades
principales.15 En particular, la deuda pública en el departamento del Valle
continúa comprometiendo parte de la generación del ahorro de la región, e
incidiendo negativamente en el país, tanto por su monto como por la importancia
relativa que tiene este departamento en Colombia.
6. PRINCIPALES CONCLUSIONES
a. La economía del Valle del Cauca creció un 3.4% en el año 2004, tasa inferior a
la obtenida a nivel nacional, 3.9%.
15 Es importante tener presente que la información estadística regional aún es insuficiente e incompatible
entre los diferentes organismos relacionados.
44
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
b. La participación de la economía vallecaucana en el total de la colombiana cayó
del 11.8% en 1988 al 11.30% en el año 2004.
c. El PIB del Valle del Cauca es pro-cíclico al PIB nacional pero con un rezago de un
año. Esto significa que la economía regional reacciona tardíamente a estímulos de
reactivación económica.
d. La recuperación de la economía del Valle del Cauca está asociada
fundamentalmente con el crecimiento acumulado del sector de la construcción
en el año 2004(62.4%), en contraste con el 10.7% obtenido a nivel nacional. Los
sectores agropecuarios e industria no muestran diferencias significativas con la
dinámica observada a nivel nacional en el período 1988-2004, aunque sí es
preocupante la desaceleración de la industria regional en el año 2004 (-1.3%)
comparado con el crecimiento de este a nivel nacional (4.7%).
e. Las exportaciones del Valle del Cauca crecieron el 24.1% en el año 2004, y
representaron el 7.5% del total nacional exportado, contribuyendo de esta forma
a la reactivación de la economía regional.
f. Las exportaciones tradicionales del Valle del Cauca crecieron el 6.3% en el año
2004 y participaron con el 22% del total nacional exportado, en tanto que las no
tradicionales crecieron el 29.6% en el mismo año y participaron con el 78% del
total exportado.
g. Los sectores de la economía regional con mayor valor exportado en el año
2004 son, en su orden: alimentos, bebidas y tabaco; sustancias químicas; papel y
derivados; maquinaria y equipos; textiles y confecciones.
h. Los principales países de destino fueron, en su orden: Venezuela, Estados
Unidos, Ecuador, Perú, México y Chile.
i. Las importaciones del Valle del Cauca crecieron 28.4% en el año 2004 y
representaron el 10.5% del total importado a nivel nacional en el mismo año.
j. Los principales sectores importadores del Valle del Cauca en el año 2004
fueron, en su orden: químicos, productos agropecuarios, productos alimenticios,
maquinaria no electrónica, caucho y textiles.
k. El mayor valor de lo importado al Valle del Cauca corresponde a materias
primas para la industria, en menor proporción le siguen los bienes de consumo no
duradero y los bienes de capital.
45
REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
l. Los países con mayor valor en las importaciones del Valle del Cauca fueron, en
su orden: Estados Unidos, China, Brasil, Perú, Venezuela, Chile, México,
Argentina, Bolivia, Canadá, Japón, Ecuador, Alemania y Corea del Sur.
m. El mercado laboral en el área Cali - Yumbo reaccionó positivamente en el
período 2001 - 2004, al pasar la tasa de ocupación del 53.7% en el primer
trimestre del año 2001 al 56.4% en el mismo período del año 2004 y bajar la tasa
de desempleo del 20.3% al 15% en el mismo período. Sin embargo, la tasa de
subempleo mantuvo niveles similares (35.5% y 35.2%) en el mismo período,
reflejando poco mejoramiento de la calidad del empleo.
n. El descenso en la tabla de desempleo en el área Cali - Yumbo en el período
2001 - 2004 (5.3 puntos porcentuales) fue mayor al experimentado en las 13
ciudades principales (3.0 puntos) y en el país general (1.4 puntos), en el mismo
lapso.
o. La dinámica en los precios de la ciudad de Cali en el período 2000 - 2004,
guardó estrecha relación con lo ocurrido a nivel nacional, con una tendencia
descendente a lo largo del período. Sin embargo, en el último año el crecimiento
de los precios en Cali fue ligeramente inferior al observado a nivel nacional.
p. En el caso de índice de precios para el grupo de vivienda, se observa un
aumento de precios superior a lo observado en las otras ciudades y a nivel
nacional, en el período 2000 - 2004, en concordancia con lo observado en
materia de dinámica del sector de la construcción. En contraste, en el mismo
período el grupo vestuario mostró aumento de precios en Cali por debajo de lo
observado en otras ciudades y el total nacional.
q. La captación de ingresos del sector público ha evolucionado positivamente en
los últimos cinco años. Sin embargo, el déficit del sector público no financiero
persiste, provocado por el gobierno nacional central, particularmente por el
crecimiento de los egresos por transferencias.
r. Contrasta en el análisis la situación deficitaria del gobierno nacional central
(-5.5 en el año 2004) con el superávit generado por el sector descentralizado
(3.8% en el mismo año).
s. Aunque la situación de la deuda externa ha mejorado con respecto al año
2002, la relación deuda neta - PIB en el año 2004 continuó siendo muy alta
(45.7).
t. La situación de la deuda pública del Departamento del Valle del Cauca, del
Municipio de Cali y de EMCALI, sigue siendo crítica, a pesar de la mejoría lograda
en años recientes incidiendo negativamente en la generación de ahorro regional.
46
51
Descargar