Gloria Montes Gaytón

Anuncio
Gloria Montes Gaytón
© Gloria Montes Gaytón
“SI TE CONCEDEN UN SOLO DESEO,
PIDE UNA IDEA Y CONOCIMIENTO
PARA PODERLA DESARROLLAR”
Henry Ford
2
1.- PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LOS PROYECTOS DE
INVERSIÓN
Cuándo invertir
Por qué invertir
© Gloria Montes Gaytón
2.- ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
Horizonte Temporal (HT)
Cash Flow Operativo (CFO)
Dimensión (D)
Tasa de Corte (WACC)
3.- ATRIBUTOS ECONÓMICOS DE EVALUACIÓN
Hipótesis previas
Liquidez: Periodo de Recuperación Simple y Actualizado
Rentabilidad: Tasa Interna de Rentabilidad (TIR), Valor Actual Neto (VAN)
Gestión de las variables estratégicas: análisis de sensibilidad
Escenarios de gestión del riesgos
Tratamiento del riesgo: medidas reactivas y palancas
3
© Gloria Montes Gaytón
1.
PLANTEAMIENTO
ESTRATÉGICO DE
LOS PROYECTOS
DE INVERSIÓN
4
© Gloria Montes Gaytón
Una respuesta a las preguntas que se presentan cuando hay que decidir si:
Entra en nuevos mercados
Incrementa la financiación de los clientes
Renueva equipos por agotamiento económico u obsolescencia
Lanza nuevas líneas de productos/servicios
Adquiere los equipos por: leasing, renting o mediante compra
Acomete la inversión instantánea o sucesivamente
INVERSIÓN
INMOVILIZACIÓN DE FONDOS
TÁCTICO
ESTRATÉGICO
© Gloria Montes Gaytón
“Donde hay una empresa de éxito, alguien tomo
en algún momento la decisión de Invertir”
Peter Drucker
“La empresa que quiere asegurarse el futuro,
necesita invertir en el presente, porque las
inversiones viables son una fuente de beneficios y
la garantía de continuidad”
Javier Mongelos
6
ANÁLISIS INVERSIONES Y LA CONTABILIDAD
Principio de Caja / Principio de devengo
© Gloria Montes Gaytón
Decisor / Historiador
Horizonte temporal / Ejercicio
Costes mercado / Costes históricos
Cash flow operativo / Beneficio
Movimientos financieros / Movimientos económicos
ENFOQUE CONTABLE ENFOQUE FINANCIERO 7
© Gloria Montes Gaytón
2.
ESTRUCTURA
ECONÓMICA DE
LOS PROYECTOS
DE INVERSIÓN
8
PARÁMETROS ESTRUCTURALES DEL
© Gloria Montes Gaytón
PROYECTO DE INVERSIÓN
Horizonte temporal (HT):
Vida útil de las inversiones
Cash flow operativo (CFO):
Transformador en una operación
financiera
Dimensión económica (DE):
Vinculado a las fuentes de financiación
9
Horizonte Temporal (HT)
Vida física del proyecto
© Gloria Montes Gaytón
Vida técnica de los equipos principales
Vida comercial del proyecto
Vida comercial de los
productos/servicios
Vida tecnológica del proyecto
Evolución de las tecnologías
Vida útil de la inversión
Flujo libre de la inversión
Cash flow operativo (CFO)
Flujos de las
inversiones
Activos operativos
Fondos
Absorbidos
FA
© Gloria Montes Gaytón
Activos estructurales
Flujos de las
operaciones
Entradas explotación
Salidas explotación
FA
y
FG
Fondos
Generados
FG
= CFO
11
Necesidad monetaria
Dimensión (D)
CFO CFO 1 CFO 2 CFO 3
© Gloria Montes Gaytón
ORIGEN
1
2
3
Dimensión Económica =
CFO n-1
n-1
CFO i ;
CFO n
n
CFO i < 0
Dimensión Económica
Menos
Dimensión Financiera
Aportaciones en especie
12
© Gloria Montes Gaytón
3.
EVALUACIÓN
ECONÓMICA DE
LOS PROYECTOS
DE INVERSIÓN
ATRIBUTOS ECONÓMICOS
Hipótesis previas:
Tratamiento discreto de las variables
© Gloria Montes Gaytón
Unidades monetarias constantes/corrientes
Tasa de corte
Atributos económicos:
Liquidez: cuándo se reintegra
Rentabilidad: cuánto genera
Riesgo: cómo es de vulnerable
14
Tratamiento discreto de las variables
© Gloria Montes Gaytón
Flujos continuos
Unidades monetarias constantes/corrientes
Unidades constantes: inflación = 0
Unidades corrientes: inflación ≠ 0
Tasa de Corte (WACC) ®
E/V porcentaje de fondos propios
D/V porcentaje de fondos ajenos o deuda
Re Rendimiento esperado accionistas Rd Coste financiero deuda ajena
Tc gravamen fiscal
® WACC (Weighted Average Cost Of Capital)
15
ATRIBUTOS ECONÓMICOS
• Periodo de Recuperación Simple (PRS)
Liquidez
© Gloria Montes Gaytón
• Periodo de Recuperación Actualizado (PRA)
Periodo de Recuperación < Horizonte temporal
Inversión Líquida
16
Selección de proyectos, desde la perspectiva
de la liquidez © Gloria Montes Gaytón
Proyecto A
Origen
1
2
3
‐300,00
126
180
270
Origen
1
2
3
‐300,00 102 190 690
Proyecto B
Nota: Coste financiero del dinero = 6%
17
ATRIBUTOS ECONÓMICOS
Rentabilidad
© Gloria Montes Gaytón
• Tasa Interna de Rentabilidad (TIR)
• Tasa Interna de Rentabilidad Corregida (TIRC)
• Valor Actual Neto (VAN)
• Valor Actual Neto Corregido (VANC)
TIRC > Tc
y
VANC > 0
Inversión Rentable
18
Evaluación de la Rentabilidad (TIR)
© Gloria Montes Gaytón
CFO 0 
CFO1
CFO 2
CFOn


......

(1 TIR) (1 TIR) 2
(1 TIR)n
(TIR) > WACC
CFO 0 
= 0
RENTABLE
CFO1
CFO 2
CFOn


......

 VAN
(1 WACC) (1 WACC) 2
(1 WACC)n
VAN > 0 (positivo)
RENTABLE
19
© Gloria Montes Gaytón
19
Selección de proyectos, desde la perspectiva
de la rentabilidad Proyecto A
© Gloria Montes Gaytón
Origen
1
2
3
50
65
90
Origen
1
2
3
‐200,00 63 110 ‐100,00 Proyecto B
190
Nota: Se supone Tasa de Corte = 10%
Coste financiero del dinero = 5%
20
ATRIBUTOS ECONÓMICOS
Riesgo
© Gloria Montes Gaytón
• Análisis de Sensibilidad: Variables de riesgo
• Escenarios económicos probables
• Escenario Límite: la mayor prueba de resistencia
Riesgo gestionable
21
El RIESGO: la prueba de resistencia
Mide la vulnerabilidad de las variables independientes del
© Gloria Montes Gaytón
proyecto.
Análisis de sensibilidad: variables de riesgo
Sensibilidad A 
Resultado Económico
Variación relativa variable A
Resultado económico TIR
22
Un ejemplo:
© Gloria Montes Gaytón
Variable
Incremento TIR inicial
Resultado
(TIR)
%
Sensibilidad Sensibilidad
Precio de venta
-10%
22,70%
20,81%
1,02
14,80%
Cuota de mercado
-10%
22,70%
14,13%
3,39
49,20%
Mano de obra
10%
22,70%
19,40%
1,15
16,69%
Materia prima
10%
22,70%
21,00%
0,89
12,92%
Costes comerciales
10%
22,70%
22,07%
0,12
1,74%
Recuperación A. inmovilizado
-10%
22,70%
22,45%
0,10
1,45%
Costes de admon y dirección
10%
22,70%
22,50%
0,09
1,31%
Financiación de clientes
10%
22,70%
22,53%
0,09
1,31%
Costes financieros
10%
22,70%
22,62%
0,04
0,58%
6,89
100,00%
23
VARIABLES DE RIESGO: Medidas reactivas
© Gloria Montes Gaytón
Variables sensibles y variables-problema
Medidas reactivas: apalancamiento variables
Escenarios probables: combinación variables
sensibles
Escenario LÍMITE: máxima prueba de resistencia
24
La gestión del Riesgo
© Gloria Montes Gaytón
“SI TE ESCONDES DEL RIESGO,
TAMBIÉN TE ESCONDES DE LAS
OPORTUNIDADES”
El riesgo y las oportunidades
viajan juntos
JP MORGAN
25
25
© Gloria Montes Gaytón
“El mayor riesgo es no ver el riesgo,
porque frente al riesgo se puede
reaccionar”
HOMO FABER de Max Frich
26
CASO PRÁCTICO:
COMPONENTES
ELECTROMECÁNICOS, SA,
CEMSA
27
Principios de gestión financiera de la empresa, A y J Pérez Carballo
Evaluación Proyectos Empresariales, Ignacio Trueba, Juan José de Gracia
Teoría General de Proyectos, Manuel de Cos Castillo
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión, Abraham Fernández
Análisis de Proyectos de Inversión, Juan Mascareñas
Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión, Daniel Semyraz
28
Descargar