proyecto curricular

Anuncio
PROYECTO
CURRICULAR
EDUCACIÓN SECUNDARIA
OBLIGATORIA
Geografía e Historia
Serie Ítaca
1
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
1. OBJETIVOS
• OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA
• OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA
2. CONTENIDOS
•
•
•
•
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º CURSO
GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º CURSO
GEOGRAFÍA 3º CURSO
HISTORIA 4º CURSO
3. METODOLOGÍA
•
•
•
•
•
•
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS GENERALES
AGRUPAMIENTO DE LOS ALUMNOS/AS
ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO
SELECCIÓN DE MATERIALES Y RECURSOS
PRINCIPIOS DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
4. EVALUACIÓN
• LA EVALUACIÓN: UN PROCESO INTEGRAL
• CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º CICLO
- GEOGRAFÍA 3º CURSO
- HISTORIA 4º CURSO
• SUGERENCIAS PARA ELABORAR PRUEBAS DE EVALUACIÓN
5. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
•
•
•
•
•
•
VALORACIÓN INICIAL Y VÍAS DE ACTUACIÓN
MATERIAS OPTATIVAS
ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVAS
ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL ÁREA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
6. ORIENTACIÓN Y TUTORÍA
•
•
•
•
PLANTEAMIENTO GENERAL DEL CENTRO
FUNCIONES DEL TUTOR/A
ACTIVIDADES DEL TUTOR/A
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
7. TEMAS TRANSVERSALES
• VISIÓN GLOBAL
• LOS TEMAS TRANSVERSALES EN EL ÁREA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
2
PRESENTACIÓN
Elaborar el Proyecto Curricular es una de las tareas más decisivas del equipo de profesores. El
éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje depende en gran medida de que se clarifiquen
previamente los objetivos y de que se consensúe de forma armonizada y sistemática el plan de
acción educativa para la etapa en sus diversos aspectos: qué debe aprender el alumno o alumna
(contenidos), en qué orden (secuencia), para qué (capacidades finales de los alumnos), cómo
(metodología) y con qué medios (libros, cuadernos, otros materiales). Todos estos elementos,
junto con el planteamiento de la atención a la diversidad del alumnado, las líneas maestras de la
orientación y tutoría, el tratamiento de los temas transversales y la explicitación de los criterios de
evaluación, configuran el Proyecto Curricular.
El proyecto Curricular de Centro se convierte así en una carta de navegar, un instrumento
práctico y público que permite a cada profesor encuadrar sus programaciones de aula en el
marco conjunto de actuación, y a todos los agentes educativos (dirección, profesores, padres y
alumnos) conocer la propuesta pedagógica del centro para la etapa de la Educación Secundaria
Obligatoria, así como las correcciones generales que pueden plantearse o los mecanismos de
ampliación, refuerzo o adaptación que deben ponerse en marcha.
SANTILLANA ha elaborado esta propuesta de Proyecto Curricular a partir de la reflexión teóricopráctica sobre las directrices legislativas y la realidad empírica de las aulas, contando con la
experiencia de un amplio equipo de trabajo en el que se han integrado profesores universitarios,
profesores de Secundaria y especialistas de la propia editorial. Al ofrecerlo al equipo de
profesores, no pretendemos sustituir a éste en sus funciones, sino proporcionarle una plantilla y
un modelo de referencia útil para que cada centro elabore su propio Proyecto Curricular.
3
1. OBJETIVOS.
4
OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA
• Comprender y crear mensajes orales y escritos en lengua castellana con propiedad, autonomía
y creatividad, y reflexionar sobre los procesos implicados en el uso del lenguaje y la
contribución de éste a la organización de los propios pensamientos.
• Comprender y expresarse con propiedad en la lengua o lenguas extranjeras objeto de estudio.
• Interpretar y utilizar con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen códigos
artísticos, científicos y técnicos, con el fin de enriquecer las competencias comunicativas y
reflexionar sobre los procesos implicados en su uso.
• Obtener y seleccionar información utilizando las fuentes apropiadas disponibles, tratarla de
forma autónoma y crítica, con una finalidad previamente establecida y transmitirla de manera
organizada e inteligible.
• Elaborar estrategias de identificación y resolución de problemas en los diversos campos del
conocimiento y la experiencia, mediante procedimientos intuitivos y de razonamiento lógico,
contrastándolas y reflexionando sobre el proceso seguido.
• Favorecer el conocimiento de la personalidad, los intereses y capacidades personales para
facilitar la toma de decisiones y saber superar las dificultades.
• Adquirir y desarrollar hábitos de respeto y disciplina como condición necesaria para una
realización eficaz de las tareas educativas y desarrollar actitudes solidarias y tolerantes ante
las diferencias sociales, religiosas, de género y de raza, superando prejuicios con espíritu
crítico, abierto y democrático.
• Conocer, respetar y valorar las creencias, actitudes y valores de nuestro acervo cultural y
patrimonio histórico artístico.
• Analizar y valorar los derechos y deberes de los ciudadanos para contribuir al bienestar común
del entorno social.
• Conocer las leyes básicas que rigen el funcionamiento de la naturaleza, valorar los avances
científico-tecnológicos y su repercusión en el medio físico para contribuir a la conservación y
mejora del medio ambiente.
• Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
• Conocer y apreciar el patrimonio cultural y lingüístico de España, atendiendo a su diversidad
pluricultural y plurilingüe.
• Conocer el funcionamiento del cuerpo humano, servirse del ejercicio físico y valorar los hábitos
de higiene y alimentación para mejorar la calidad de vida.
5
GEOGRAFÍA E HISTORIA / OBJETIVOS DE ETAPA
• Conocer los procesos y mecanismos básicos que rigen los hechos sociales y utilizar este
conocimiento para comprender el pasado y la organización de las sociedades.
• Adquirir y emplear con precisión y rigor el vocabulario específico del área. Seleccionar
información con los métodos y las técnicas propios de la Geografía y de la Historia, para
explicar las causas y consecuencias de los problemas y para comprender el espacio
geográfico y el pasado histórico.
• Utilizar las imágenes y las representaciones cartográficas para identificar y localizar objetos y
hechos geográficos y explicar su distribución a distintas escalas, con especial atención al
territorio español. Utilizar, así mismo, otras fuentes geográficas de información: Textos
escritos, series estadísticas, gráficos e imágenes, y elaborar croquis y gráficos sencillos.
• Identificar los elementos del medio físico y describir y caracterizar los principales medios
naturales y su distribución. Analizar la utilización de los recursos por los grupos sociales y
valorar las consecuencias ambientales.
• Saber qué es un espacio geográfico y conocer sus características. Describir e identificar los
espacios rurales, industriales, de servicios y urbanos.
• Conocer la diversidad geográfica del mundo, sus rasgos básicos físicos y humanos y distinguir
las grandes áreas socioeconómicas, culturales y políticas. Comprender los caracteres físicos y
humanos de España, y la diversidad de su geografía y sus culturas.
• Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y los acontecimientos
relevantes, con el fin de adquirir una perspectiva global de la evolución histórica de la
Humanidad, dentro de un marco cronológico preciso y de un esquema de fechas clave,
distinguiendo dentro de la evolución histórica las nociones de cambio y permanencia.
• Comprender la interrelación de los factores multicausales que explican la evolución de las
sociedades humanas, así como el papel desempeñado en dicho proceso por colectividades y
grandes personalidades, evitando una visión reduccionista de la Historia.
• Adquirir una memoria histórica que permita elaborar una interpretación personal del mundo, a
través de unos conocimientos básicos tanto de Historia Universal, como de Historia de España,
respetando y valorando los aspectos comunes y los de carácter diverso, con el fin de facilitar la
comprensión de la posible pertenencia simultánea a más de una identidad colectiva.
• Valorar y respetar el patrimonio natural, histórico, lingüístico, cultural y artístico, asumiendo las
responsabilidades que supone su conservación y mejora.
• Potenciar los valores de tolerancia y solidaridad, mediante el conocimiento de los hechos y
sucesos de las distintas etapas históricas y de la diversidad geográfica, natural y cultural.
6
2. CONTENIDOS.
7
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º CURSO / CONTENIDOS
CONCEPTOS
La Tierra, un planeta del Sistema Solar
– El Universo
– La Tierra en el Universo
– Forma y dimensiones de la Tierra
– Un planeta lleno de vida
– Los movimientos de la Tierra
La composición de la Tierra
– La superficie de la Tierra
– El interior de la Tierra
– Océanos y continentes
– La representación de la Tierra
La hidrosfera
– El agua en la naturaleza
– Los lagos
– Las aguas subterráneas
– Aguas en forma de hielo
– Los ríos
– Las aguas marinas
– Las aguas marinas y los seres humanos
La litosfera. El relieve terrestre
– El relieve continental
– El relieve costero
– El relieve submarino
– El mapa del mundo del relieve
– La formación del relieve
– La transformación del relieve
El clima
– Tiempo y clima
– La temperatura
– Las precipitaciones
– La presión atmosférica
– El viento
– El estudio, la predicción y la representación del tiempo
– Los climas de la Tierra
– Los riesgos climáticos
El paisaje natural
– El paisaje natural
– El paisaje transformado
– La protección del paisaje natural
– Los medios cálidos
– Los medios templados
– Los medios fríos
Cuatro paisajes transformados
– La transformación de las costas
– La transformación de las grandes cuencas fluviales
8
–
–
La desertización de la sabana
La deforestación de los bosques tropicales y templados
Los continentes: paisajes
– África
– Asia
– América
– Europa
– Oceanía
España: paisajes
– El relieve
– Los ríos
– Los lagos y las lagunas
– El clima y el paisaje
La Comunidad Autónoma: paisajes
– El relieve de la Comunidad
– Las aguas de la Comunidad
– Clima, vegetación y paisajes protegidos
La historia de nuestros antepasados
– La evolución del ser humano
– Los paisajes que habitaron nuestros antepasados
Las formas de vida de nuestros antepasados
– El Paleolítico
– El Neolítico
– La Edad de los Metales
El legado de la Prehistoria
– Yacimientos prehistóricos en España
– El nacimiento del arte
La historia del antiguo Egipto
– Egipto, país del Nilo
– Las etapas de la historia del antiguo Egipto
Las formas de vida de los antiguos egipcios
– La sociedad y la política
– La vida cotidiana en el campo y en la ciudad
– Las creencias
El legado del antiguo Egipto
– Las tumbas
– Los dioses egipcios
– Los templos
– La escultura y la pintura egipcias
La historia de los griegos
– Los límites del mundo griego
– El espacio griego
– Los orígenes de la civilización griega
– La Grecia arcaica
– La Grecia clásica
– La Grecia helenística
9
La forma de vida de los griegos
– Una sociedad desigual
– La democracia ateniense
– La ciudad
– La dieta y el vestido
– Las actividades económicas
– La vivienda
La herencia de los griegos
– El templo
– La escultura
– Dioses y héroes
– Los Juegos Olímpicos
– El teatro griego
– Los primeros filósofos y científicos
– La literatura
– La educación
La historia de los romanos
– El mundo romano
– La creación de Roma
– La Monarquía
– La República
– El imperio
La forma de vida de los romanos
– La sociedad romana
– El papel del ejército
– La vida cotidiana
– Las creencias
– La transformación del medio: comunicaciones, ciudades, actividades económicas
La herencia de los romanos
– Edificios públicos romanos
– Las provincias
– Las ciudades
– Roma, la capital del imperio
– La lengua, el derecho y las técnicas
– El cristianismo
La historia de los primeros pobladores
– Repaso: la Prehistoria
– La Edad Antigua
– La Comunidad Autónoma en la Antigüedad
La forma de vida en la Península durante la Antigüedad
– Los iberos
– Los celtas
– La vida en la Hispania romana. La romanización de la Comunidad Autónoma
PROCEDIMIENTOS
• Observación, interpretación y elaboración de dibujos, bloques-diagrama y croquis de paisajes.
• Análisis de tablas estadísticas.
10
• Confección de fichas, esquemas, tablas y cuadros, como forma de representar ordenadamente
la información.
• Interpretación, comparación y elaboración de mapas de distinto tipo (topográficos y temáticos)
y a distintas escalas (mundial, continental, nacional, regional, planos urbanos).
• Utilización de las coordenadas geográficas y la escala de los mapas convenientemente.
• Interpretación, comparación y elaboración de gráficos de distintos tipos (lineales, de barras,
sectoriales) y de distinto tema (relieve, ríos, economía, población, etc.).
• Interpretación y comparación de fotografías de paisajes.
• Realización de pequeñas investigaciones.
• Interpretación y elaboración de cliseries de vegetación.
• Lectura e interpretación de distintos tipos de textos actuales (historiográficos, de geógrafos
reputados, periodísticos, novelas…) y del pasado (mitos, novelas, cuentos, crónicas, diarios,
etc.).
• Realización de resúmenes y síntesis de información de distinto tipo (cuadros, esquemas,
textos lacunares, esquemas de llaves, mapas de conceptos, etcétera).
• Interpretación y elaboración de climogramas.
• Participación en debates sobre temas de actualidad, preparando previamente un guión con la
postura propia y los argumentos que se van a utilizar en el debate.
• Interpretación, comparación y elaboración de mapas históricos, líneas del tiempo y cuadros
cronológicos.
• Análisis de documentos gráficos del pasado (edificios, objetos de la vida material, pinturas,
miniaturas, esculturas, etc.)
• Interpretación y elaboración de pirámides sociales y organigramas.
• Comparación de mapas históricos con mapas actuales.
• Análisis de la toponimia.
• Empatía con las mentalidades del pasado o con la de grupos de otros lugares de la Tierra en el
momento actual.
ACTITUDES
• Interés por conocer el planeta en que vivimos.
• Rigor y actitud crítica en la interrelación ser humano-medio.
• Curiosidad por conocer otros pueblos y culturas distintas de la propia, apreciándolas como
parte de la diversidad cultural de nuestro mundo.
• Valoración positiva de la supervivencia de pueblos primitivos y formas de vida tradicionales.
• Valoración de los contrastes y la diversidad paisajística y humana que hay en España.
• Preocupación por el impacto que tienen las actividades humanas sobre el medio natural y por
conservar los espacios naturales más característicos.
• Reconocimiento del pasado como el origen de nuestra propia sociedad.
• Interés por conocer los procesos de cambio en las sociedades humanas.
• Interés por los fenómenos de la vida cotidiana, el arte, la religión, etc. del pasado como formas
de expresión de una cultura.
• Aprecio por el patrimonio natural y cultural.
• Actitud crítica hacia los problemas ambientales y preocupación por su resolución.
• Rechazo de las discriminaciones por motivos de sexo, raza, religión, clase social, etc., y
preocupación por la situación de los grupos marginados del pasado y del presente.
• Valoración del diálogo como forma de resolver los conflictos y rechazo de los conflictos,
guerras y la utilización de la violencia para imponer determinadas posiciones.
• Apoyo del proceso de unión europea, como ejemplo de la cooperación pacífica entre distintos
países para crear un ámbito de actuación y de intereses comunes.
11
GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º CURSO / CONTENIDOS
(avance)
La población mundial.
– La distribución geográfica de la población mundial.
– La dinámica de la población.
– Movimiento natural y movimientos migratorios.
– Las estructuras demográficas.
– El crecimiento de la población.
La actividad económica de las sociedades.
– El funcionamiento de la actividad económica.
– Producción, intercambio y consumo.
– Los agentes económicos.
– Los factores productivos.
– Recursos naturales, trabajo y capital.
– Características de la actividad económica.
– La economía europea y la economía española.
– Sociedad y economía de la información.
La organización de las sociedades.
– La estructura de la sociedad.
– Estratificación social.
– La división técnica y social del trabajo.
– La dinámica de la sociedad.
– Los procesos de cambio y conflicto social.
– Principales características de la sociedad europea y de la sociedad española.
– La diversidad cultural de los grupos humanos.
La organización política de las sociedades.
– El Estado como entidad política y geográfica.
– Organizaciones subestatales y supraestatales.
– Los regímenes políticos.
– Estados democráticos, dictaduras y otros Estados no democráticos.
– El mapa político de España.
– El mapa de la Unión Europea.
– El mapa político del mundo.
– La Organización de las Naciones Unidas.
La ruptura de la unidad del Mediterráneo.
– Bizancio y el Islam.
– El Imperio de Carlomagno.
– El nacimiento de Europa.
– Arte y cultura.
La Europa feudal.
– El feudalismo.
– Señores, clérigos y campesinos.
– El resurgir de las ciudades. Burguesía y organización gremial.
Europa del siglo XI al XV.
– Expansión y crisis.
– El arte románico y el arte gótico.
12
La Península ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus.
– Evolución política, económica y social: Emirato, Califato y Reinos de Taifas.
– Cultura y arte.
La Península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos.
– Reconquista y repoblación.
– Las instituciones políticas.
– España, punto de encuentro de culturas: cristianos,
– musulmanes y judíos.
PROCEDIMIENTOS
• Observación, interpretación y elaboración de dibujos, bloques-diagrama y croquis de paisajes.
• Análisis de tablas estadísticas.
• Confección de fichas, esquemas, tablas y cuadros, como forma de representar ordenadamente
la información.
• Interpretación, comparación y elaboración de mapas de distinto tipo (topográficos y temáticos)
y a distintas escalas (mundial, continental, nacional, regional, planos urbanos).
• Utilización de las coordenadas geográficas y la escala de los mapas convenientemente.
• Interpretación, comparación y elaboración de gráficos de distintos tipos (lineales, de barras,
sectoriales) y de distinto tema (relieve, ríos, economía, población, etc.).
• Interpretación y comparación de fotografías de paisajes.
• Realización de pequeñas investigaciones.
• Interpretación y elaboración de cliseries de vegetación.
• Lectura e interpretación de distintos tipos de textos actuales (historiográficos, de geógrafos
reputados, periodísticos, novelas…) y del pasado (mitos, novelas, cuentos, crónicas, diarios,
etc.).
• Realización de resúmenes y síntesis de información de distinto tipo (cuadros, esquemas,
textos lacunares, esquemas de llaves, mapas de conceptos, etcétera).
• Interpretación y elaboración de climogramas.
• Participación en debates sobre temas de actualidad, preparando previamente un guión con la
postura propia y los argumentos que se van a utilizar en el debate.
• Interpretación, comparación y elaboración de mapas históricos, líneas del tiempo y cuadros
cronológicos.
• Análisis de documentos gráficos del pasado (edificios, objetos de la vida material, pinturas,
miniaturas, esculturas, etc.)
• Interpretación y elaboración de pirámides sociales y organigramas.
• Comparación de mapas históricos con mapas actuales.
• Análisis de la toponimia.
• Empatía con las mentalidades del pasado o con la de grupos de otros lugares de la Tierra en el
momento actual.
ACTITUDES
• Interés por conocer el planeta en que vivimos.
• Rigor y actitud crítica en la interrelación ser humano-medio.
• Curiosidad por conocer otros pueblos y culturas distintas de la propia, apreciándolas como
parte de la diversidad cultural de nuestro mundo.
• Valoración positiva de la supervivencia de pueblos primitivos y formas de vida tradicionales.
• Valoración de los contrastes y la diversidad paisajística y humana que hay en España.
• Preocupación por el impacto que tienen las actividades humanas sobre el medio natural y por
conservar los espacios naturales más característicos.
13
• Reconocimiento del pasado como el origen de nuestra propia sociedad.
• Interés por conocer los procesos de cambio en las sociedades humanas.
• Interés por los fenómenos de la vida cotidiana, el arte, la religión, etc. del pasado como formas
de expresión de una cultura.
• Aprecio por el patrimonio natural y cultural.
• Actitud crítica hacia los problemas ambientales y preocupación por su resolución.
• Rechazo de las discriminaciones por motivos de sexo, raza, religión, clase social, etc., y
preocupación por la situación de los grupos marginados del pasado y del presente.
• Valoración del diálogo como forma de resolver los conflictos y rechazo de los conflictos,
guerras y la utilización de la violencia para imponer determinadas posiciones.
• Apoyo del proceso de unión europea, como ejemplo de la cooperación pacífica entre distintos
países para crear un ámbito de actuación y de intereses comunes.
14
GEOGRAFÍA 3º CURSO / CONTENIDOS
CONCEPTOS
El medio natural
– La diversidad de las formas del relieve
– La diversidad de los ríos y los lagos
– La diversidad de climas
– La vegetación
– La representación de la Tierra
Las personas y el medio
– El medio: recurso y obstáculo
– Factores humanos que afectan al medio
– Algunos ejemplos de intervenciones intensas
– La transformación del medio a lo largo de la Historia
– La conciencia verde
– Las propuestas de desarrollo
– Las medidas de protección del medio ambiente
Problemas ambientales actuales
– La contaminación de ríos y mares
– El uso excesivo del agua
– La contaminación de la atmósfera
– La deforestación
– El suelo: desertización y erosión
– La pérdida de biodiversidad
La población del mundo
– Repaso: conceptos básicos de la Geografía de la población
– Somos más de 6.000 millones
– La distribución de la población: factores
– Movimientos migratorios actuales
La población cambia
– La historia de la población
– La distribución de la población es fruto de la historia
Problemas demográficos actuales
– Repaso: la población según el sexo y la edad
– El mundo está envejeciendo
– Países viejos, países jóvenes. Las distintas políticas de población
– Los efectos de las migraciones
– Los refugiados
Culturas y civilizaciones del mundo
– El concepto de civilización
– La cultura
– Los elementos de la cultura
– La lengua como rasgo cultural
– Religión e identidad cultural
– Las principales religiones actuales
15
El cambio cultural
– El dinamismo de las civilizaciones
– La difusión cultural
– Focos de irradiación cultural
– Algunos focos culturales de la Historia
Retos culturales del mundo actual
– La globalización
– Los fundamentalismos
– Mayorías y minorías culturales
La organización política
– El Estado
– Las funciones del Estado
– Las ONG
– La diferencia entre Estado y nación
– La organización interna del Estado
– Los sistemas políticos
Los cambios políticos
– La configuración del actual mapa del mundo
– Las relaciones internacionales. La ONU
– Organizaciones supraestatales. La UE
El orden internacional actual
– El reparto del poder
– Los conflictos
– Algunos conflictos de los últimos años
El paisaje agrario: definición y factores
– Repaso: La agricultura. La parcela
– El paisaje agrario: factores
– El hábitat rural
El cambio del mundo rural
– El nacimiento de la agricultura y la ganadería
– El campo entre la Edad Antigua y la Edad Moderna
– La revolución agrícola
– La agricultura actual
Distintas problemáticas agrarias
– La agricultura itinerante
– La agricultura de la sabana
– La agricultura irrigada monzónica
– La agricultura de plantación
– El mundo agrario occidental
La ciudad
– ¿Qué es una ciudad?
– El emplazamiento de las ciudades
– Las funciones de las ciudades
– La estructura de una ciudad
– La gestión del espacio urbano
– La jerarquía urbana
16
La ciudad cambia
– La ciudad en la Antigüedad
– La ciudad medieval
– La ciudad en la Edad Moderna
– La ciudad industrial
– La actual explosión urbana
La diversidad de las ciudades actuales
– La ciudad norteamericana
– La ciudad europea
– La ciudad en el Tercer Mundo
Los sectores secundario y terciario
– Repaso: El sector secundario. Las materias primas y fuentes de energía. Los tipos de
industria. Los factores de la localización industrial.
– Repaso: Los servicios, definición y tipos
De la industrialización a la globalización
– La economía preindustrial
– La primera y la segunda revolución industrial
– Los efectos de las dos primeras revoluciones industriales
– La tercera revolución industrial
– Hacia un mundo globalizado
Nuestro sistema-mundo
– Las regiones económicas centrales
– Las regiones periféricas
– El poder de las multinacionales
– Los retos de un mundo globalizado
– Actividades delictivas
¿Qué es el desarrollo?
– ¿A qué llamamos desarrollo?
– Los contrastes económicos
– Los contrastes sociales
¿Por qué existen países subdesarrollados?
– Los factores que explican el subdesarrollo
– La acción de las organizaciones económicas internacionales
El reto del bienestar de la humanidad
– Pobreza y exclusión en los países desarrollados
– La desigual distribución de la riqueza en los países subdesarrollados
Las regiones del mundo
– Asia central
– Asia oriental
– Asia meridional
– El sureste asiático
– Asia suroccidental y norte de África
– África subsahariana
– América anglosajona
– Iberoamérica
– Europa occidental
– Europa centro-oriental
– La Europa exsoviética
17
–
–
Australia y Nueva Zelanda
Los archipiélagos de Oceanía
Las regiones españolas
– Panorama general de España
– Galicia y la cornisa cantábrica
– El valle del Ebro
– La Meseta
– El litoral mediterráneo
– Andalucía
– Las islas Canarias
– Ceuta y Melilla
La Comunidad Autónoma
– El relieve
– La hidrografía
– El clima
– La vegetación
– Los espacios naturales protegidos
– La población
– El doblamiento
– La economía
– Las comarcas
PROCEDIMIENTOS
• Búsqueda de información geográfica a partir de distintos tipos de documentos visuales
(fotografías, planos, mapas, estadísticas, gráficos…), orales (encuestas) y escritos, en
actividades tanto individuales como de grupo.
• Integración en un estudio geográfico los distintos análisis sectoriales (físicos, demográficos,
económicos, culturales, etc.) sobre un determinado territorio, en trabajos individuales y de
grupo.
• Búsqueda, selección y registro de informaciones relativas a cuestiones de actualidad
sirviéndose de enciclopedias, monografías y de las informaciones de los medios de
comunicación.
• Contraste de datos de diversas fuentes e integrarlos sintéticamente en trabajos tanto
individuales como de grupo.
• Realización de mapas y gráficos siguiendo criterios de objetividad en la selección de fuentes y
de claridad en la presentación.
• Preparación de debates y realización de informes de problemas económicos, políticos,
artísticos, religiosos, científicos, etc. del mundo actual.
ACTITUDES
• Rigor y objetividad en el análisis de los hechos sociales.
• Interés por las formas de vida de sociedades distintas de la nuestra, respetando y valorando
positivamente esta diversidad cultural.
• Comprensión de las mentalidades individuales y colectivas de sociedades distintas de la
nuestra.
• Rechazo al desigual reparto de los recursos en la Tierra y solidaridad con los países y grupos
sociales menos favorecidos.
18
• Reconocimiento del carácter finito de los recursos del planeta y la necesidad de su uso
racional.
• Conciencia de los graves problemas ecológicos a los que se enfrenta la vida humana sobre la
Tierra.
• Tolerancia y respeto por las ideas, opiniones y creencias de otras personas y sociedades.
• Valoración negativa de los prejuicios sexistas, raciales, clasistas, etc., de nuestra sociedad y
de otras sociedades.
• Conservación y valoración del patrimonio, tanto natural y medioambiental como artístico,
cultural, institucional e histórico.
• Curiosidad e interés por estar bien informado.
19
HISTORIA 4º CURSO / CONTENIDOS
CONCEPTOS
(avance)
El nacimiento del Estado moderno.
– Los Reyes Católicos.
– La expansión europea: las Islas Canarias y el Descubrimiento de América.
Renacimiento y Reforma.
– Humanismo y crisis religiosa.
– La Europa de Carlos V y la Monarquía Hispánica de Felipe II.
La Europa del Barroco.
– Transformaciones políticas y económicas.
– La Europa de Westfalia.
– El Siglo de Oro español.
El Siglo de las Luces.
– El despotismo ilustrado y el parlamentarismo inglés.
– El reformismo borbónico en España y América.
Crisis del Antiguo régimen. El liberalismo.
– La Revolución francesa.
– Restauración y revoluciones liberales.
– La independencia de los EE.UU. y de la América española.
La Revolución industrial.
– Las transformaciones económicas y sociales:
– El auge de la burguesía.
– El movimiento obrero.
España en el siglo XIX.
– Crisis del Antiguo régimen: guerra y revolución.
– La construcción del Estado liberal.
– La Restauración.
– Arte y cultura del siglo XIX.
La época del imperialismo.
– Nacionalismo y expansión colonial.
– La Primera Guerra Mundial.
– La Paz de París.
– La cultura europea del siglo XIX.
El período de Entreguerras.
– La Revolución rusa.
– La Gran Depresión y el ascenso de los totalitarismos.
– Arte y cultura en el siglo XX.
España en el primer tercio del siglo XX.
– Reinado de Alfonso XIII.
– La II República.
– La Guerra Civil.
20
La Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias.
– El nuevo orden internacional.
– La ONU.
– La Guerra Fría y la descolonización.
El mundo occidental.
– La hegemonía de los EE.UU.
– La construcción de la unidad europea.
El mundo comunista.
– La URSS y las «democracias populares».
– Situación actual de la Europa del Este.
– China: del maoísmo a la actualidad.
España durante el franquismo.
– El régimen político y las relaciones internacionales.
– Evolución económica y social.
– La oposición política y sindical.
La España democrática.
– La transición.
– La Constitución de 1978 y el Estado de las Autonomías.
– Los gobiernos democráticos y la integración en Europa.
PROCEDIMIENTOS
• Confección de fichas, esquemas, tablas y cuadros, como forma de representar ordenadamente
la información.
• Interpretación, comparación y elaboración de mapas de distinto tipo (topográficos y temáticos)
y a distintas escalas (mundial, continental, nacional, regional, planos urbanos).
• Realización de pequeñas investigaciones.
• Lectura e interpretación de distintos tipos de textos actuales (historiográficos, periodísticos,
novelas…) y del pasado (mitos, novelas, cuentos, crónicas, diarios, etc.).
• Realización de resúmenes y síntesis de información de distinto tipo (cuadros, esquemas,
textos lacunares, esquemas de llaves, mapas de conceptos, etcétera).
• Participación en debates sobre temas de actualidad, preparando previamente un guión con la
postura propia y los argumentos que se van a utilizar en el debate.
• Interpretación, comparación y elaboración de mapas históricos, líneas del tiempo y cuadros
cronológicos.
• Análisis de documentos gráficos del pasado (edificios, objetos de la vida material, pinturas,
miniaturas, esculturas, etc.)
• Comparación de mapas históricos con mapas actuales.
• Búsqueda, selección y registro de informaciones relativas a cuestiones de actualidad
sirviéndose de enciclopedias, monografías y de las informaciones de los medios de
comunicación.
• Contraste de datos de diversas fuentes e integración sintética en trabajos tanto individuales
como de grupo.
ACTITUDES
• Interés por conocer el planeta en que vivimos.
• Curiosidad por conocer otros pueblos y culturas distintas de la propia, apreciándolas como
parte de la diversidad cultural de nuestro mundo.
• Reconocimiento del pasado como el origen de nuestra propia sociedad.
21
• Interés por conocer los procesos de cambio en las sociedades humanas.
• Interés por los fenómenos de la vida cotidiana, el arte, la religión, etc. del pasado como formas
de expresión de una cultura.
• Aprecio por el patrimonio natural y cultural.
• Rechazo de las discriminaciones por motivos de sexo, raza, religión, clase social, etc., y
preocupación por la situación de los grupos marginados del pasado y del presente.
• Valoración del diálogo como forma de resolver los conflictos y rechazo de los conflictos,
guerras y la utilización de la violencia para imponer determinadas posiciones.
• Apoyo del proceso de unión europea, como ejemplo de la cooperación pacífica entre distintos
países para crear un ámbito de actuación y de intereses comunes.
• Rigor y objetividad en el análisis de los hechos sociales.
• Comprensión de las mentalidades individuales y colectivas de sociedades distintas de la
nuestra.
• Rechazo al desigual reparto de los recursos en la Tierra y solidaridad con los países y grupos
sociales menos favorecidos.
• Tolerancia y respeto a las ideas, opiniones y creencias de otras personas y sociedades.
• Conservación y valoración del patrimonio, tanto natural y medioambiental como artístico,
cultural, institucional e histórico.
• Curiosidad e interés por estar bien informado.
22
3. METODOLOGÍA
23
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS GENERALES
El proceso de enseñanza-aprendizaje entendemos que debe cumplir los siguientes requisitos:
• Partir del nivel de desarrollo del alumnado y de sus aprendizajes previos.
• Asegurar la construcción de aprendizajes significativos a través de la movilización de sus
conocimientos previos y de la memorización comprensiva.
• Posibilitar que los alumnos y las alumnas realicen aprendizajes significativos por sí solos.
• Favorecer situaciones en las que los alumnos y alumnas deben actualizar sus conocimientos.
• Proporcionar situaciones de aprendizaje que tienen sentido para los alumnos y alumnas, con el
fin de que resulten motivadoras.
En coherencia con lo expuesto, los principios que orientan nuestra práctica educativa son los
siguientes:
• Metodología activa.
Supone atender a aspectos íntimamente relacionados, referidos al clima de participación e
integración del alumnado en el proceso de aprendizaje:
- Integración activa de los alumnos y alumnas en la dinámica general del aula y en la
adquisición y configuración de los aprendizajes.
- Participación en el diseño y desarrollo del proceso de enseñanza/aprendizaje.
• Motivación.
Consideramos fundamental partir de los intereses, demandas, necesidades y expectativas de
los alumnos y alumnas. También será importante arbitrar dinámicas que fomenten el trabajo
en grupo.
• Atención a la diversidad del alumnado.
Nuestra intervención educativa con los alumnos y alumnas asume como uno de sus principios
básicos tener en cuenta sus diferentes ritmos de aprendizaje, así como sus distintos intereses
y motivaciones.
• Evaluación del proceso educativo.
La evaluación se concibe de una forma holística, es decir, analiza todos los aspectos del
proceso educativo y permite la retroalimentación, la aportación de informaciones precisas que
permiten reestructurar la actividad en su conjunto.
24
AGRUPAMIENTO DE LOS ALUMNOS/AS
Los diversos modelos de agrupamiento que adopta el centro son una dimensión esencial del
Proyecto Curricular. Creemos que utilizar un único modelo de agrupamiento, con independencia
de la diversidad de características del conjunto de alumnos y de las actividades de enseñanzaaprendizaje, limita el potencial enriquecedor del proceso educativo.
La diversidad de agrupamientos a lo largo de este proceso cumple dos objetivos:
• Proporciona una mejor explotación de las actividades escolares.
• Constituye un instrumento de adecuación metodológica a las necesidades de nuestros
alumnos y alumnas.
La selección de los diversos tipos de agrupamiento que se van a articular atiende a los siguientes
principios:
•
•
•
•
Parten del modelo educativo del centro.
Responden a las posibilidades y recursos, materiales y humanos, del centro.
Son suficientemente flexibles para realizar adecuaciones puntuales en ciertas actividades.
Parten de la observación real de nuestros alumnos y alumnas y de la predicción de sus
necesidades.
• Mantienen una estrecha relación con la naturaleza disciplinar de la actividad o área.
Los criterios de distribución del alumnado por aulas obedecen a un análisis sistemático, que
recoge aspectos de debate tan importantes como el punto de partida de los alumnos al llegar al
inicio del ciclo y de cada curso, las peculiaridades educativas del centro y la naturaleza del área o
actividad.
CRITERIOS DE AGRUPAMIENTO:
•
•
•
•
•
•
•
Procedencia de un mismo centro.
Edad cronológica.
Nivel de instrucción.
Ritmo de aprendizaje.
Intereses.
Motivación.
Naturaleza del área o de la actividad.
TIPOS DE AGRUPAMIENTO:
•
•
•
•
•
•
Aula.
Gran grupo.
Pequeño grupo.
Talleres.
Comisiones de trabajo.
Grupos de actividad.
25
LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS
La distribución de espacios se formula a partir de los siguientes objetivos:
• Incrementar las posibilidades de interacción grupal.
• Potenciar en la actividad escolar un grado de autonomía suficiente.
• Permitir el aprovechamiento de espacios ajenos a la propia aula.
EL ESPACIO DEL AULA
El primer bloque de decisiones contempla la adscripción del espacio de aula bien al grupo, bien a
la materia impartida. Esta decisión también implica la elección de los materiales integrantes del
espacio fundamental de trabajo y su relación con los agrupamientos flexibles y la aplicación de
dinámicas de grupo adecuadas a cada contexto y situación de aprendizaje (rincones de
aprendizaje, comisiones de trabajo, grupos de actividad, turnos de rueda, ...)
Además, se considera el problema de la disposición de las mesas, el lugar ocupado por el
profesor en el aula y la relación kinésica del aula. Las decisiones atienden a la existencia de
diferentes espacios con ritmos distintos de participación, con una zona de acción y una zona
marginal (zona anterior y zonas posterior y laterales, respectivamente) y la necesidad de
activarlas.
En síntesis, algunos de los aspectos a tener en cuenta en el modelo de aula son:
•
•
•
•
•
•
•
Aula-grupo/Aula-materia.
Materiales integrantes del aula.
Relación con agrupamientos.
Disposición del aula.
Recursos para la movilización.
Relación espacial profesor-alumnado.
Condiciones generales (iluminación, estado, etc.)
LOS ESPACIOS DE USO ESPECÍFICO
El segundo ámbito de decisiones referentes a la distribución de espacios se refiere a aquellos que
tienen un uso específico en el centro, y que en definitiva son de uso común por parte de todos los
alumnos y alumnas.
Algunos de estos espacios son:
•
•
•
•
Biblioteca.
Laboratorio.
Talleres.
Sala de usos múltiples.
26
LA ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO
La organización del tiempo se contempla desde dos perspectivas claramente diferenciadas: la
confección de un horario general, con el correspondiente desarrollo de las áreas, acorde con su
óptima temporización, y la elaboración de un horario de actividad docente, en el que se plantean
las restantes actividades organizativas del centro. En consecuencia, tendremos en cuenta las
siguientes variables:
ÁREAS Y MATERIAS:
• Ciencias de la Naturaleza:
- Ciencias de la Naturaleza.
- Biología y Geología.
- Física y Química.
• Ciencias sociales. Geografía e Historia.
- Geografía e Historia.
- Geografía.
- Historia.
• Ética.
• Educación Física.
• Educación Plástica y Visual.
• Lengua castellana y Literatura.
• Lengua autonómica y Literatura.
• Lengua extranjera: inglés.
• Matemáticas.
• Música.
• Tecnología.
• Materias optativas:
- Religión y Moral Católica.
- Segunda lengua extranjera.
- Cultura Clásica.
- Otra materias optativas.
ACTIVIDAD DOCENTE:
•
•
•
•
•
•
Coordinación de equipos.
Coordinación de niveles.
Coordinación de grupos.
Atención a padres.
Acción tutorial.
Clases de refuerzo.
27
LA SELECCIÓN DE MATERIALES Y RECURSOS
Los criterios de selección de los materiales curriculares que sean adoptados por los equipos
docentes siguen un conjunto de criterios homogéneos que proporcionan respuesta efectiva a los
planteamientos generales de intervención educativa y al modelo didáctico anteriormente
propuestos. De tal modo, se establecen ocho criterios o directrices generales que perfilan el
análisis:
• Adecuación al contexto educativo del centro.
• Correspondencia de los objetivos promovidos con los enunciados en el Proyecto Curricular.
• Coherencia de los contenidos propuestos con los objetivos, presencia de los diferentes tipos de
contenido e inclusión de los temas transversales.
• La acertada progresión de los contenidos y objetivos, su correspondencia con el nivel y la
fidelidad a la lógica interna de cada materia.
• La adecuación a los criterios de evaluación del centro.
• La variedad de las actividades, diferente tipología y su potencialidad para la atención a las
diferencias individuales.
• La claridad y amenidad gráfica y expositiva.
• La existencia de otros recursos que facilitan la actividad educativa.
Atendiendo a todos ellos, hemos establecido una serie de pautas concretas que dirigirán nuestra
selección y que están plasmadas en la siguiente guía de valoración de materiales curriculares:
INDICADORES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Se encuadra con coherencia en el proyecto curricular de etapa.
Cubre los objetivos del currículo para el nivel.
El número de unidades organiza adecuadamente el curso.
Los objetivos están claramente explicitados.
Los contenidos se han seleccionado en función de los objetivos.
La selección de contenidos está adecuada al nivel de desarrollo y maduración de los alumnos
y alumnas.
7. Contempla contenidos procedimentales y actitudinales.
8. La progresión es adecuada.
9. Integra de una forma plena la presencia de los temas transversales.
10.Parte de los conocimientos previos de los alumnos y alumnas.
11.Asegura la realización de aprendizajes significativos.
12.Despierta la motivación hacia el estudio y el aprendizaje.
13.Potencia el uso de las técnicas de trabajo intelectual.
14.Presenta actividades de refuerzo y de ampliación.
15.La cantidad de actividades es suficiente.
16.Permiten la atención a la diversidad.
17.Las actividades están bien diferenciadas de los contenidos.
18.Las informaciones son exactas, actuales y científicamente rigurosas.
19.La información y las explicaciones de los conceptos se expresan con claridad.
20.Facilita la memorización comprensiva mediante una adecuada organización de las ideas,
destacando las principales sobre las secundarias.
21.El lenguaje está adaptado al nivel.
22.Las imágenes aportan aclaraciones o ampliaciones al texto.
23.Se recurre suficientemente a la información gráfica mediante esquemas, tablas, gráficos,
mapas, etc.
24.La disposición de los elementos en las páginas aparece clara y bien diferenciada.
25.El aspecto general del libro resulta agradable y atractivo para el alumno.
26.Presenta materiales complementarios que facilitan el desarrollo del proceso docente.
28
PRINCIPIOS DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
Principios didácticos
Diez principios didácticos han inspirado el contenido y la orientación del proyecto:
1. La importancia de proporcionar a los alumnos y alumnas una cultura general y de
cultivar la curiosidad y el gusto por la Geografía y la Historia. La Geografía y la
Historia son dos disciplinas de elevado contenido formativo. Pensamos que estas materias
deben recoger aquellos contenidos importantes, no sólo desde un punto de vista científico,
sino también aquellos que todo ciudadano culto debe conocer. El Libro del alumno se
concibe como una enciclopedia para jóvenes, un compendio de los saberes que debe
alcanzar un joven de 12-16 años. Con los cuatro libros de 1º a 4º ESO el alumnado tendrá
una enciclopedia adecuada a su edad, tanto por su contenido completo, como por su nivel
ajustado y por el tipo de ilustración que la acompaña. Las unidades no sólo recogen los
contenidos generales, sino personajes, lugares, hechos, ejemplos, etc., concretos, que
toda persona formada debe recordar. El manual incorpora también anécdotas y
curiosidades, que forman parte del bagaje de la cultura occidental, al mismo tiempo que
“enganchan” la curiosidad del alumnado. En definitiva, la idea es que prenda en los
alumnos el gusto por la Geografía y la Historia, y que liguen estas disciplinas con su ocio y
su disfrute.
2. La conexión entre la Geografía y la Historia. Es tradicional concebir la Geografía y la
Historia como disciplinas separadas, de tal forma que los alumnos y alumnas olvidan la
Historia durante los meses que estudian Geografía, y al contrario. Pero no hay que olvidar
que todo proceso geográfico tiene una historia, y que toda historia se sitúa en un espacio y
en un paisaje dado. La serie pretende lanzar un puente entre ambas disciplinas, de tal
forma que los alumnos repasen nociones de Geografía cuando están en clase de Historia,
y viceversa. Esto se logra por dos vías:
•
•
La inclusión de páginas dedicadas a situar en el espacio a las civilizaciones y procesos
que se estudian en las unidades de Historia, páginas que tienen un enfoque marcado
por los actuales estudios de Historia ecológica: es preciso conocer las características
del medio en que se desarrolla la historia de los grupos humanos, para valorar cómo
afecta a sus características y cómo actúa el ser humano sobre dicho medio para
procurarse las formas de existencia.
La inclusión de páginas que explican los procesos históricos que es preciso conocer
para comprender las características de los procesos geográficos actuales. La
Geografía histórica facilita la comprensión de los orígenes y de las raíces de las
problemáticas actuales y nos proporciona claves de los factores que inciden en nuestro
mundo.
3. La visión más descriptiva y narrativa de la asignatura. En los últimos tiempos, los
profesionales de la educación hemos tendido a dar prioridad al estudio de las grandes
estructuras, como respuesta a la Historia y la Geografía tradicionales, plagadas de
nombres, datos y personajes, pero insuficientes en la comprensión de las formas de vida
pasadas y presentes. Pero esto ha provocado la situación inversa: la mayor parte de los
alumnos son incapaces de narrar los principales acontecimientos de la Historia, de situar
en su lugar adecuado a los personajes más destacados o de describir y localizar lugares
en distintas escalas (mundo, continentes, regiones, países, ciudades…). Para evitarlo, la
serie incorpora de nuevo la narración y la descripción, sin olvidar, por ello, la
conceptualización y el análisis.
4. La división del trabajo del año en grandes centros de estudio. El Libro del alumno se
estructura en nueve unidades didácticas, que agotan un tema determinado (periodo,
29
civilización, problema…). De esta forma, se centra el estudio de los alumnos durante
varias semanas, pues cada unidad didáctica ocupa más o menos un mes de clase. Cada
unidad agota el aspecto tratado, lo que facilita la evaluación continua. Por otra parte, las
unidades didácticas se subdividen internamente en temas, para secuenciar el estudio y el
trabajo en clase y evitar el cansancio del alumnado.
5. La flexibilidad del material. Esta flexibilidad existe en dos sentidos. En primer lugar, la
estructuración del material en grandes unidades con sentido completo y de temas dentro
de cada una de ellas permite que cada profesor pueda decidir los contenidos que impartirá
en cada clase, según su nivel y la dinámica del grupo; no explicar una unidad o un tema
no impide la comprensión de las unidades y temas que le siguen. En segundo lugar, se ha
evitado una concepción rígida del libro: los temas tienen distintas longitudes y los diseños
de las páginas son variados, según las necesidades de la materia que se trata.
6. El estudio en distintas escalas. Cualquier contenido histórico o geográfico es susceptible
de estudiarse en escalas muy diferentes: el mundo, Europa, España, la Comunidad
Autónoma, la provincia, la región, la localidad. Por ello, el Libro del alumno integra el
estudio de la Geografía y la Historia de la Comunidad Autónoma en las unidades
didácticas, contenido que no se concibe como algo aparte y descontextualizado.
7. La preocupación por la educación en valores, por la formación de ciudadanos
responsables. En general, la educación no es una mera reproducción y aprendizaje de
conocimientos. El objetivo final de todo proceso educativo es formar personas, socializar a
los alumnos y alumnas para que sean miembros activos de la comunidad en la que se
desenvuelven, comunidad que ha superado las fronteras meramente locales y nacionales
hasta incluir el planeta entero. Y, dentro de todas las áreas escolares, no cabe duda de
que la Geografía y la Historia tienen un potencial formativo muy elevado, pues, a fin de
cuentas, su objeto de estudio es el ser humano. Por ello, los valores se convierten,
explícitamente, en ejes fundamentales de la selección de los contenidos y de las
perspectivas de análisis, no se busca una ciencia neutra, sino una ciencia que explique
los verdaderos problemas y situaciones del mundo actual. La formación en valores se
refuerza con la inclusión de tres programas específicos: Patrimonio, Medioambiente
y Derechos humanos, que consisten en fichas informativas que focalizan el interés en
alguna situación o caso relacionado con el contenido de la unidad y con uno de esos tres
ámbitos.
8. La concepción de las actividades como autoevaluaciones, mediante las que el
propio alumno controlará su aprendizaje. Cada doble página incluye el apartado
Recuerda, unas cuestiones en las que se señala al alumno cuáles son los principales
contenidos que no debe olvidar. Al finalizar cada tema, la doble página de Actividades
permite al alumno verificar su grado de aprendizaje de lo estudiado y conocer qué debe
repasar antes de pasar al tema siguiente. Cada unidad concluye con un Test de
conocimientos, que evalúa el aprendizaje de los contenidos, el trabajo con los principales
procedimientos de la Geografía y la Historia y la madurez de sus capacidades intelectuales
(análisis, comparación, argumentación, búsqueda de información, etc.).
9. El aprendizaje de los procedimientos básicos. La Geografía y la Historia tienen una
fuerte carga procedimental específica. El trabajo con mapas y gráficos, el afianzamiento
de las destrezas temporales, por ejemplo, son tan importantes como los contenidos
conceptuales. Por ello, cada tema incluye la explicación de un procedimiento. Se han
seleccionado los procedimientos básicos de ambas áreas, pues no se trata de formar
geógrafos o historiadores, sino de proporcionar al alumnado herramientas útiles para su
estudio y para su vida cotidiana.
30
10. La inclusión de apoyos para el aprendizaje. El Libro del alumno contiene numerosos
mapas, gráficos, fotos y dibujos. En su selección y diseño ha primado un objetivo: que
apoyen, clarifiquen y amplíen el texto expositivo, con el que están íntimamente
relacionados. Así mismo, numerosas páginas se conciben como repasos de los cursos
anteriores, objetivo que se explicita con la inclusión de dicha palabra en la página o
epígrafe concreto.
Las perspectivas de estudio: la Geografía
Cada unidad didáctica se centra en el estudio de un bloque temático o problema. Ahora bien,
cada uno de estos bloques puede estudiarse desde distintas perspectivas, de ahí que
diferenciemos distintos temas dentro de cada unidad. Estos temas tienen como eje organizativo
una de estas perspectivas de estudio, que se señala en todas sus páginas.
Primer y Segundo Curso son cursos iniciales, en los que el objetivo prioritario es asentar
las bases conceptuales de la Geografía y conocer las principales localizaciones. Por ello,
los temas de las unidades de Geografía trabajan, sobre todo, dos perspectivas: las Nociones
(conceptos y relaciones básicas) y la Descripción y Localización.
Una vez que el alumnado ha aprendido esas bases se puede pasar a una visión más analítica
en Segundo Ciclo. Por eso, en las unidades de Tercer Curso se diferencian tres tipos de temas
dentro de cada unidad, cada uno con una perspectiva de estudio: Análisis, Procesos y
Situaciones. De esta forma, al finalizar la unidad, el alumno conseguirá conocer las principales
facetas de un mismo fenómeno.
•
El tema 1 está dedicado al Análisis del asunto que trata la unidad. Se estudian los
conceptos básicos, los elementos que conforman los aspectos planteados, los factores
que inciden sobre su evolución, las principales relaciones (causas y efectos), la
distribución en el espacio del fenómeno estudiado y las jerarquías entre unos espacios y
otros (qué lugares destacan y cuáles se subordinan). Es una presentación de las
características generales y globales.
•
El tema 2 está dedicado a los Procesos. Ningún asunto humano permanece invariable,
todos han sufrido una evolución que explica, en gran parte, cómo son en la actualidad. Y
las características de los fenómenos actuales nos permiten imaginar cómo evolucionarán
en el futuro. Este tema proporciona, por tanto, una visión dinámica de la Geografía.
•
El tema 3 diferencia las distintas Situaciones que podemos distinguir en el fenómeno que
se estudia. Se ocupa de analizar la diversidad de los seres humanos y de nuestro
planeta.
•
Un caso especial lo constituye la unidad 9. Los tres temas que la componen tienen la
misma perspectiva de estudio: Descripción y Localización. Las características
estudiadas en las unidades 1 a 8 permitirán diferenciar regiones en el mundo y en
España, es decir, zonas con unas características físicas y humanas homogéneas. Es una
unidad de síntesis.
Las perspectivas de estudio: la Historia
Las unidades de Historia se centran en el estudio de una civilización o de una época concreta.
Las unidades están formadas por 3 temas y el tiempo es el eje fundamental.
•
El tema 1 analiza la coyuntura, el tiempo corto. Es una narración de los principales
acontecimientos y personajes.
31
•
El tema 2 estudia las estructuras (políticas, económicas y sociales), el tiempo
medio. Es un análisis de las formas de vida, que permanecen inalterables durante siglos,
a pesar de los vaivenes políticos y de la sucesión de hechos diferentes.
•
El tema 3 analiza el legado, el tiempo largo. Es la herencia que nos ha dejado una
civilización o un período histórico, aquellos aspectos que han perdurado siglos o milenios
después de que la civilización o grupo estudiado hayan desaparecido.
32
4. EVALUACIÓN
33
LA EVALUACIÓN: UN PROCESO INTEGRAL.
Entendemos la evaluación como un proceso integral, en el que se contemplan diversas
dimensiones o vertientes: análisis del proceso de aprendizaje de los alumnos y alumnas, análisis
del proceso de enseñanza y de la práctica docente, y análisis del propio Proyecto Curricular.
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS.
La evaluación se concibe y practica de la siguiente manera:
• Individualizada, centrándose en la evolución de cada alumno y en su situación inicial y
particularidades.
• Integradora, para lo cual contempla la existencia de diferentes grupos y situaciones y la
flexibilidad en la aplicación de los criterios de evaluación que se seleccionan.
• Cualitativa, en la medida en que se aprecian todos los aspectos que inciden en cada situación
particular y se evalúan de forma equilibrada los diversos niveles de desarrollo del alumno, no
sólo los de carácter cognitivo.
• Orientadora, dado que aporta al alumno o alumna la información precisa para mejorar su
aprendizaje y adquirir estrategias apropiadas.
• Continua, ya que atiende al aprendizaje como proceso, contrastando los diversos momentos o
fases. Se contemplan tres modalidades:
- Evaluación inicial. Proporciona datos acerca del punto de partida de cada alumno,
proporcionando una primera fuente de información sobre los conocimientos previos y
características personales, que permiten una atención a las diferencias y una metodología
adecuada.
- Evaluación formativa. Concede importancia a la evolución a lo largo del proceso, confiriendo
una visión de las dificultades y progresos de cada caso.
- Evaluación sumativa. Establece los resultados al término del proceso total de aprendizaje en
cada período formativo y la consecución de los objetivos.
Asimismo, se contempla en el proceso la existencia de elementos de autoevaluación y
coevaluación que impliquen a los alumnos y alumnas en el proceso.
Revisemos algunos de los procedimientos e instrumentos existentes para evaluar el proceso de
aprendizaje:
• Observación sistemática
- Escala de observación.
- Registro anecdótico personal.
•
-
Análisis de las producciones de los alumnos
Monografías.
Resúmenes.
Trabajos de aplicación y síntesis.
Cuaderno de clase.
Textos escritos.
Producciones orales.
34
•
-
Intercambios orales con los alumnos
Diálogo.
Entrevista.
Puestas en común.
Asambleas.
•
-
Pruebas específicas
Objetivas.
Abiertas.
Exposición de un tema.
Resolución de ejercicios.
•
•
•
•
Autoevaluación
Coevaluación
Grabaciones en magnetófono
Grabaciones en vídeo
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE.
Algunos de los aspectos a los que atenderá son los siguientes:
a) Organización y coordinación del equipo. Grado de definición. Distinción de responsabilidades.
b) Planificación de las tareas. Dotación de medios y tiempos. Distribución de medios y tiempos.
Selección del modo de elaboración.
c) Participación. Ambiente de trabajo y participación. Clima de consenso y aprobación de
acuerdos. Implicación de los miembros. Proceso de integración en el trabajo. Relación e
implicación de los padres. Relación entre los alumnos y alumnas, y entre los alumnos y
alumnas y los profesores.
Revisemos algunos de los procedimientos e instrumentos existentes para evaluar el proceso de
enseñanza :
•
•
•
•
•
Cuestionarios
A los alumnos.
A los padres.
Intercambios orales
Entrevista con alumnos.
Debates.
Entrevistas con padres.
Reuniones con padres.
Observador externo
Grabaciones en magnetófono o vídeo y análisis posterior
Resultados del proceso de aprendizaje de los alumnos
EVALUACIÓN DEL PROYECTO CURRICULAR.
A fin de establecer una evaluación plena de todo el proceso se evaluarán los siguientes
indicadores:
•
•
•
•
Desarrollo en clase de la programación.
Relación entre objetivos y contenidos.
Adecuación de objetivos y contenidos con las necesidades reales.
Adecuación de medios y metodología con las necesidades reales.
35
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º CICLO / CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Conocer el planeta Tierra: forma, dimensiones y condiciones esenciales que hacen posible la
vida.
• Utilizar los distintos tipos de imágenes y otras representaciones del espacio terrestre. Localizar
en mapas lugares y espacios concretos. Conocer la distribución de las placas continentales,
océanos y estados. Orientarse y calcular distancias. Elaborar croquis y gráficos.
• Identificar y localizar los rasgos físicos más destacados: relieve, clima, aguas y elementos
biogeográficos que configuran los grandes medios naturales del planeta, con especial
referencia a los de Europa y a los de España.
• Distinguir los distintos tipos de medios según sus posibilidades de transformación por la acción
humana.
• Comprender el proceso de hominización y la evolución cultural de la humanidad hasta la
aparición de la escritura, y analizar los cambios radicales que acompañan a la revolución
neolítica.
• Conocer los rasgos esenciales de las primeras civilizaciones históricas e identificar los
aspectos originales de la civilización griega, así como sus aportaciones a la civilización
occidental.
• Caracterizar los rasgos de la civilización romana. Distinguir y situar en el tiempo y en el espacio
las culturas que se desarrollaron en la península Ibérica durante la Antigüedad y valorar la
trascendencia de la romanización y las pervivencias de su legado en nuestro país.
• Formar un esquema de comprensión básica sobre el período visigodo como puente entre la
Hispania romana y la Edad Media.
• Conocer la distribución de la población en el mundo, diferenciando regiones y estados por la
densidad de población, su dinámica y su estructura. Aplicar los conceptos de superpoblación,
migración y envejecimiento a distintas escalas. Interpretar mapas temáticos sobre población.
Interpretar y elaborar gráficos referentes a hechos demográficos.
• Conocer y diferenciar a través del análisis de ejemplos concretos el funcionamiento de la
actividad económica, sus mecanismos básicos y sus agentes. Caracterizar los principales
sistemas económicos, con especial referencia a los aspectos geográficos de la actividad
económica de España. Interpretar mapas temáticos sobre actividades económicas. Interpretar
y elaborar gráficos económicos.
• Identificar, analizar y valorar la división geográfica, técnica y social del trabajo y sus
consecuencias socioeconómicas. Conocer la dinámica de la sociedad y la organización del
mundo laboral, con especial referencia a Europa y a España.
• Identificar y localizar los Estados del mundo. Interpretar mapas políticos. Conocer la
organización político-administrativa del Estado español, el mapa político de España y de la
Unión Europea.
• Destacar la trascendencia de la ruptura de la unidad del mundo mediterráneo y la
configuración de tres modelos distintos de civilización: Bizancio, Islam y la Cristiandad latina.
• Identificar y describir los aspectos socioeconómicos, políticos e ideológicos de la Europa feudal
y su evolución hasta la aparición del Estado moderno.
36
• Distinguir y situar en el tiempo y en el espacio las diversas unidades políticas que se
sucedieron o coexistieron en la península Ibérica durante la Edad Media, analizando sus
aspectos comunes y sus peculiaridades.
• Percibir la trascendencia de los aspectos culturales de la Edad Media, y su contribución a la
riqueza de nuestro patrimonio histórico-artístico.
37
GEOGRAFÍA 3º CURSO / CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Obtener y utilizar informaciones relevantes sobre temas geográficos de fuentes variadas pero
simples y progresivamente más complejas. Relacionar las informaciones, valorarlas y
combinarlas para explicar hechos sociales. Adquirir autonomía para tomar notas, consultar
fuentes escritas y acceder a bases de datos sencillas aprovechando las posibilidades de las
tecnologías de la información.
• Elaborar individualmente o en grupo trabajos sencillos y exposiciones orales sobre temas del
área, utilizando el vocabulario pertinente y la corrección formal adecuada.
• Manejar, interpretar y elaborar correctamente distintos tipos de mapas, croquis, gráficos y
tablas estadísticas, utilizándolos como fuentes de información y medios de análisis y síntesis.
• Explicar las interacciones que se producen entre las sociedades y los medios naturales en la
génesis y organización de los diferentes espacios geográficos y territorios. Diferenciar sus
distintos tipos, según el grado y la naturaleza de la intervención humana y valorar sus
consecuencias ambientales.
• Conocer los principales tipos de recursos naturales y su distribución en el mundo. Valorar su
importancia social y comprender la necesidad de explorarlos racionalmente.
• Percibir y describir los efectos medioambientales de las actividades humanas, particularmente
en Europa y en España. Conocer los planteamientos en defensa del medio ambiente y
manifestar interés y respeto por el medio.
• Caracterizar las actividades rurales, las industriales y de producción de energía y las
principales actividades de servicios. Tipos de espacios rurales y su distribución. Factores de
localización industrial, la diversidad de espacios industriales y su distribución. Localizar los
principales ejes de transportes y comunicaciones y los flujos de intercambio. Conocer los tipos
de espacios comerciales y turísticos.
• Diferenciar entre el poblamiento rural y el urbano y conocer la importancia relativa de cada uno
de ellos en distintas áreas geográficas, con especial referencia a Europa y España. Conocer
las características del espacio urbano y localizar las principales áreas urbanas del mundo.
• Explicar la estructura formal y funcional de la ciudad. Conocer cómo las ciudades articulan el
territorio. Valorar las ventajas y los problemas de la vida urbana.
• Conocer los rasgos geográficos comunes y diversos que caracterizan España.
• Identificar y explicar la organización político-administrativa del Estado español. Caracterizar y
valorar la estructura autonómica del Estado y la diversidad de las Comunidades Autónomas.
Analizar el grado de articulación interna y los desequilibrios territoriales en España.
• Identificar y localizar las áreas geopolíticas, económicas y culturales del mundo. Analizar los
caracteres geográficos de algunos Estados representativos.
• Conocer los caracteres geográficos comunes de Europa y de la Unión Europea, así como su
diversidad. Analizar los efectos de la integración de España en la Unión Europea. Explicar la
situación de España en el sistema mundo.
• Identificar y analizar geográficamente los principales problemas del mundo actual.
38
HISTORIA 4º CURSO / CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Analizar los cambios de mentalidades que caracterizan la Modernidad y, en concreto, describir
los rasgos básicos del Renacimiento y la Reforma.
• Distinguir los principales momentos en la formación y evolución del Estado moderno, y
destacar los hechos más relevantes de la Monarquía hispánica.
• Valorar la importancia de la ampliación del mundo conocido, subrayando el protagonismo de
los pueblos ibéricos.
• Enumerar las transformaciones del siglo XVIII, incidiendo en las propias del reformismo
borbónico en España y América.
• Distinguir los cambios políticos que conducen a la crisis del Antiguo Régimen y a las
revoluciones liberales, así como su repercusión en España.
• Comprender las transformaciones socioeconómicas que acompañan la Revolución industrial,
así como los acontecimientos más relevantes que explican el protagonismo de Europa durante
la época del Imperialismo, sus consecuencias y su declive.
• Señalar las conexiones entre los conflictos de la primera mitad del siglo XX, relacionándolos
con la historia de nuestro país.
• Caracterizar los profundos cambios y los acontecimientos más relevantes posteriores a la
Segunda Guerra Mundial, y de manera específica los que afectan a España.
• Subrayar la trascendencia de la construcción europea y la participación de España en este
proceso.
• Valorar los principios y las instituciones básicas de los sistemas democráticos y reconocerlos
en la vigente Constitución española. Situar la Constitución de 1978 dentro del proceso de la
transición democrática, destacando su proyección en la vida pública y en la articulación
territorial del Estado.
39
SUGERENCIAS PARA ELABORAR PRUEBAS DE EVALUACIÓN
A continuación describimos algunas pautas para la elaboración de pruebas de evaluación:
1. Pruebas de elección de respuesta.
También denominadas pruebas objetivas, consisten en proporcionar al alumno varias opciones
entre las que debe escoger la correcta. Las reglas seguidas para elaborar las pruebas
planteadas son las siguientes:
- El nivel de vocabulario debe ser el adecuado al alumno, y las frases, claras y concisas.
- Salvo en casos muy concretos, no utilizar distinciones sutiles en las preguntas.
- El encabezamiento ha de describir claramente la cuestión a la que se debe responder, no
proporcionar más información de la que requiere la respuesta, y ser una pregunta o una sola
frase para completar. Se deben utilizar proposiciones positivas y, si se incluyen algunas
negativas, éstas no deben superar el 25 % de las cuestiones.
- La respuesta de cada actividad debe ser claramente única. Las respuestas incorrectas
(distractores) son más útiles si atienden a los errores más comunes de los alumnos y las
alumnas. No son buenos distractores los que confunden a los alumnos más informados.
Aunque estas pruebas objetivas han sido muy criticadas, lo cierto es que, si están bien
planteadas, se encuentran correlaciones muy altas entre los rendimientos evaluados con ellas
y los evaluados con pruebas más complejas.
2. Pruebas de construcción de respuesta.
Destacamos tres tipos:
- Pruebas de respuesta cerrada. Por ejemplo, completar una frase, rellenar un cuadro o un
mapa de conceptos, etc. Son adecuadas para conocimientos específicos.
- Pruebas de respuesta restringida. En su encabezamiento se dan pistas al alumno de lo que
se va a evaluar. Un ejemplo: escribir las tres funciones vitales del ser humano.
- Pruebas de respuesta abierta. Distinguimos las de respuesta breve, como las cuestiones, y
las de respuesta amplia, como la redacción de textos, o, por ejemplo, la elaboración de la
dieta.
3. Pruebas no convencionales.
Existen pruebas no convencionales para evaluar no sólo conocimientos, sino también formas
de actuación: la capacidad para enfrentarse a problemas, resolver tareas complicadas,
planificar el trabajo, evaluar resultados y proponer cambios en los conocimientos. En suma,
permiten conocer un poco mejor la evolución de cada alumno o alumna. Destacamos dos
ejemplos: la realización de tareas y las tareas a largo plazo, .
40
• Realización de tareas.
Son un grupo heterogéneo de pruebas de evaluación que tienen en común el requerir la
activa participación de los alumnos y alumnas para, aplicando los conocimientos teóricos
oportunos y poniendo de manifiesto sus procesos de pensamiento, solucionar una tareaproblema.
Las tareas-problema que tienen que resolver los alumnos son muy variadas. En algunos
casos se trata de experiencias o investigaciones sencillas. En otros, consisten en obtener
información y comunicarla, realizar gráficos a partir de datos, etc.
Para evaluarlas es preciso tener claros los objetivos y comparar la ejecución de la tarea por
parte de los alumnos con unas pautas y una escala. La información que aportan permite
detectar errores conceptuales y puntos débiles en el aprendizaje, además de proporcionar
una guía para conocer cómo piensan, cómo se planifican y cómo responden los alumnos
ante un problema.
• Tareas a largo plazo.
Se trata de pruebas similares a las del apartado anterior, pero no realizables en el
transcurso de una clase. Son proyectos de larga duración que normalmente requieren una
investigación prolongada, la observación de un fenómeno durante un cierto período de
tiempo, el registro de hechos, etc. La duración del proyecto debe ser establecida
previamente y se debe animar a los alumnos y alumnas para que planifiquen sus
actividades de forma que consigan finalizar el trabajo en la fecha pactada.
41
5. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
42
VALORACIÓN INICIAL Y VÍAS DE ACTUACIÓN
Con objeto de establecer un proyecto curricular que se ajuste a la realidad de nuestros alumnos y
alumnas, acordamos realizar una valoración de sus características según los siguientes
parámetros:
• Qué valorar:
-
Rendimiento del alumno en la etapa anterior.
Personalidad
Aficiones e intereses.
Situación económica y cultural de la familia.
etc.
• Cómo obtener la información:
-
Informes de tutores anteriores.
Cuestionario previo a los alumnos.
Entrevista individual.
Cuestionario a los padres.
Entrevista con padres.
etc.
De este modo, el centro prevé distintas vías de respuesta ante el amplio abanico de
capacidades, estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses de los alumnos y alumnas.
Podemos distinguir diferentes formas de abordar la atención a la diversidad:
-
Materias optativas.
-
Adaptaciones curriculares no significativas.
-
Adaptaciones curriculares significativas.
-
Programas de diversificación.
43
MATERIAS OPTATIVAS
Su finalidad es ofrecer a todos los alumnos y alumnas la posibilidad de desarrollar las mismas
capacidades de los objetivos generales de la etapa siguiendo itinerarios diferentes de contenidos,
configurando un currículo cercano a sus intereses, motivaciones y aptitudes.
• Criterios para elaborar la oferta.
Se elabora a partir de los objetivos generales de la etapa y de las áreas, se establecen en el
Departamento y se estudian las aportaciones de cada profesor.
• Criterios para orientar la elección de los alumnos.
Los alumnos eligen a partir de una información completa acerca de cada materia. Sin duda, el
papel de la orientación resulta primordial para proporcionar criterios ilustrativos de selección,
por lo que el centro adoptará las medidas oportunas. Los tutores deben analizar con los
alumnos:
- Las ventajas e inconvenientes de cada opción.
- Qué es lo más adecuado para sus posibilidades, intereses y gustos.
- Qué posibles repercusiones tendrán las diferentes opciones sobre los futuros itinerarios
académicos y profesionales.
• Consideración académica de las materias optativas.
Están equiparadas a las comunes por lo que respecta al rigor de su programación y desarrollo,
y a su incidencia en la evaluación.
• La oferta de materias optativas del centro.
Se distribuye de la siguiente manera:
- Segunda lengua extranjera.
- Cultura clásica.
- Otras materias propuestas por la Administración educativa.
- Otras materias cuyo currículo ha sido elaborado por el centro.
Es evidente que el centro tendrá en cuenta las posibilidades organizativas y de recursos
materiales y humanos disponibles.
• Funciones de las materias optativas.
La oferta que el centro pone a disposición del alumnado quiere contribuir, de modo general, a
los objetivos siguientes:
a) Favorecer aprendizajes globalizados y funcionales.
No debe ser, por tanto, “más de lo mismo”, respecto a las áreas obligatorias, sino más bien
la posibilidad de hacer cosas distintas, ofertando vías de acceso a los mismos objetivos
generales de la etapa a través de saberes más funcionales, más próximos a la realidad
“vivida” por los alumnos aquí y ahora.
El enfoque globalizador debe entenderse como una forma de abordar un nuevo
conocimiento poniéndolo en relación con otros ámbitos próximos, abriendo las limitaciones
que impone en ocasiones la aproximación disciplinar o de áreas de la formación común.
44
b) Facilitar la transición a la vida activa y adulta.
A través de la introducción de contenidos, actividades o experiencias preprofesionales y de
transición, que ayuden a los jóvenes a afrontar y resolver positivamente sus procesos de
socialización en el mundo del trabajo y de la vida cotidiana.
c) Ampliar la oferta educativa y las posibilidades de orientación dentro de ella.
De esta forma, facilitamos un mejor conocimiento de las diversas vías que se le abren al
alumno, contribuyendo a su orientación para las decisiones posteriores.
d) Corresponsabilizar al alumno de su propia educación.
Así logrará mayor capacidad para la toma de decisiones.
45
ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVAS
Se aconseja su uso cuando las dificultades de aprendizaje no son muy importantes. Las
características fundamentales de este tipo de medidas son:
- No precisan de una organización muy diferente a la habitual.
- No afectan a los componentes prescriptivos del currículo.
Algunas de las más usuales son:
• Metodologías diversas.
El mejor método de enseñanza para alumnos con unas determinadas características puede no
serlo para alumnos con características diferentes y a la inversa. Es decir, los métodos no son
mejores o peores en términos absolutos, sino en función de que el tipo de ayuda que ofrecen
responda a las necesidades que en cada momento demandan los alumnos.
Las adaptaciones en metodología didáctica son un recurso que se puede introducir en las
formas de enfocar o presentar determinados contenidos o actividades como consecuencia de:
-
Los distintos grados de conocimientos previos detectados en los alumnos
La existencia de diferentes grados de autonomía y responsabilidad entre los alumnos.
La identificación de dificultades en procesos anteriores con determinados alumnos.
etc.
Estas modificaciones no deberían producirse sólo como respuesta a la identificación de
dificultades, sino como prevención de las mismas.
• Actividades de aprendizaje diferenciadas: refuerzo y ampliación.
Las actividades educativas que se planteen deben situarse entre lo que ya saben hacer los
alumnos de manera autónoma y lo que son capaces de hacer con la ayuda del profesor o de
sus compañeros, de tal forma que ni sean demasiado fáciles y, por consiguiente, poco
motivadoras para algunos alumnos, ni que estén tan alejadas de lo que pueden realizar que les
resulten igualmente desmotivadoras, además de contribuir a crear una sensación de
frustración nada favorable para el aprendizaje.
Cuando se trata de alumnos que manifiestan alguna dificultad para trabajar determinados
contenidos, se debe ajustar el grado de complejidad de la actividad y los requerimientos de la
tarea a sus posibilidades. Esto implica una doble exigencia:
- Un análisis de los contenidos que se pretenden trabajar, determinando cuáles son
fundamentales y cuáles complementarios o de ampliación.
- Tener previsto un número suficiente de actividades para cada uno de los contenidos
considerados como fundamentales, con distinto nivel de complejidad, que permita trabajar
estos mismos contenidos con exigencias distintas. También tendremos actividades referidas
a los contenidos complementarios o de ampliación para trabajarlos posteriormente.
46
• Material didáctico complementario.
La utilización de materiales didácticos complementarios permite ajustar el proceso de
enseñanza-aprendizaje a las diferencias individuales de los alumnos. De forma general, este
tipo de material persigue lo siguiente:
- Consolidar contenidos cuya adquisición por parte de los alumnos y alumnas supone una
mayor dificultad.
- Ampliar y profundizar en temas de especial relevancia para el desarrollo del área.
- Practicar habilidades instrumentales ligadas a los contenidos de cada área.
- Enriquecer el conocimiento de aquellos temas o aspectos sobre los que los alumnos
muestran curiosidad e interés.
• Agrupamientos flexibles y ritmos diferentes.
La organización de grupos de trabajo flexibles en el seno del grupo básico permite:
- Que los alumnos puedan situarse en distintas tareas.
- Proponer actividades de refuerzo o profundización según las necesidades de cada grupo.
- Adaptar el ritmo de introducción de nuevos contenidos.
Este tipo de adaptaciones requiere de una reflexión sobre:
- Los aprendizajes básicos e imprescindibles para seguir progresando.
- La incorporación de una evaluación que detecte las necesidades de cada grupo.
47
ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
Consisten básicamente en la adecuación de los objetivos educativos, la eliminación o inclusión de
determinados contenidos esenciales y la consiguiente modificación de los criterios de evaluación.
• Destinatarios.
Estas adaptaciones se llevan a cabo para ofrecer un currículo equilibrado y relevante a los
alumnos con necesidades educativas especiales.
Dentro de este colectivo de alumnos, se contempla tanto a aquellos que presentan limitaciones
de naturaleza física, psíquica o sensorial, como a los que poseen un historial escolar y social
que ha producido “lagunas” que impiden la adquisición de nuevos contenidos y, a su vez,
desmotivación, desinterés y rechazo.
• Finalidad.
Tenderán a que los alumnos alcancen las capacidades generales de la etapa de acuerdo con
sus posibilidades.
• Condiciones.
Las adaptaciones curriculares estarán precedidas de una evaluación de las necesidades
especiales del alumno y de una propuesta curricular específica.
48
PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
En ocasiones excepcionales hay que dar otro paso, ya que las adaptaciones curriculares hasta
ahora mencionadas no bastan para responder de manera adecuada a la diversidad de
necesidades educativas
Los programas de diversificación curricular consisten en adaptar globalmente el currículo de la
ESO a las necesidades individuales de determinados alumnos, con una organización distinta a la
establecida con carácter general, que ha de atender a las capacidades generales recogidas en los
objetivos de etapa.
Conviene aclarar, que no supone la segregación de los alumnos en una rama diferente de la
ESO.
• Destinatarios.
Alumnos mayores de 16 años o que los cumplan durante el año que comienza el curso,
escolarizados o escolarizables en el segundo ciclo de la ESO y con serias dificultades de
aprendizaje y/o motivación.
• Finalidad.
Su objetivo es que los alumnos alcancen los objetivos generales de la etapa y el título de
graduado en Educación Secundaria.
• Contenido.
a) Tres o cuatro áreas del 2º ciclo del currículo común.
b) Áreas específicas:
- Área socio-lingüística.
- Área científico-tecnológica
c) Materias optativas:
- Oferta ordinaria correspondiente a 3º y 4º de la ESO.
- Materias específicas diseñadas al efecto
d) Dos horas semanales de tutoría.
• Condiciones.
El carácter extremo y excepcional de esta medida exige que su puesta en práctica sea
cuidadosamente ponderada y ha de establecerse previa evaluación psicopedagógica, oídos los
alumnos y sus padres, y con el informe de la inspección educativa.
Debe llevarse a cabo bajo la tutela de del profesorado del centro en relación estrecha con el
Departamento de Orientación.
49
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL ÁREA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
Uno de los objetivos principales de una enseñanza de calidad es ofrecer un acercamiento a la
propia realidad de los alumnos y alumnas, tanto a su entorno como a sus propias aspiraciones,
capacidades e intereses. Esto es particularmente relevante en el área de Ciencias Sociales, muy
marcada por el estudio de casos particulares y de evoluciones específicas de determinadas zonas
o países, y por la diferente percepción del medio social que tienen los alumnos y alumnas de
unas y otras regiones y de unos y otros entornos socioeconómicos, culturales, etc.
En nuestro caso, la atención a la diversidad se contempla en tres niveles o planos: en la
programación, en la metodología y en los materiales.
• Atención a la diversidad en la programación
Los alumnos no tienen un nivel de conocimientos homogéneo. En unos casos hay diferencias
muy marcadas en el nivel lingüístico de los alumnos y alumnas, lo que provoca grandes
diferencias a la hora de entender los conceptos. En otros casos sucede algo similar con el nivel
matemático, lo que influirá en la facilidad de comprensión y lectura del material cartográfico y
estadístico. Por eso, la programación debe estar diseñada de modo que asegure un nivel
mínimo para todos los alumnos y alumnas al final del ciclo, y permita a la vez que los alumnos
más aventajados puedan ampliar sus conocimientos. Se presentan contenidos con información
básica con el objetivo de desarrollar las ideas principales y generales del tema, que todo
alumno o alumna debería conocer al finalizar la etapa. Además se ofrecen contenidos de
ampliación y profundización.
• Atención a la diversidad en la metodología.
Las actividades de cada unidad también reflejan esta diversidad. Una serie de actividades
sirven para fijar los conceptos básicos y corregir los contenidos mal aprendidos. Otras
actividades ejercitan los procedimientos propios de la geografía y la historia e integran
conocimientos de todas las unidades del libro y de éstas con los conocimientos anteriores de
los alumnos, y permiten una evaluación a distintos niveles.
Otra vía de atender la diversidad de los alumnos es el establecimiento de grupos homogéneos.
Esta es una práctica de poca tradición en nuestros hábitos docentes, y consiste en agrupar a
los alumnos de secundaría en grupos homogéneos en función de su rendimiento o en función
de su capacidad general.
• Atención a la diversidad en los materiales utilizados
La selección de los materiales utilizados en el aula tiene también una gran importancia a la
hora de atender a las diferencias individuales en el conjunto de los alumnos y alumnas. Como
material esencial debe considerarse el libro base. El uso de materiales de refuerzo o
ampliación, tales como los cuadernos monográficos, permite atender a la diversidad en función
de los objetivos que nos queramos fijar.
Por consiguiente, estableceremos una serie de objetivos que persigan la atención a las
diferencias individuales de los alumnos y alumnas, y seleccionaremos los materiales
curriculares complementarios que nos ayuden a alcanzar esos objetivos. El profesor cuenta
con una guía didáctica que incluye material de diverso tipo y contenido, en cantidad suficiente
para que el profesor pueda elegir su propia propuesta y pueda ajustar la clase a las
capacidades e intereses de sus alumnos, tanto como grupo como individualmente.
50
6. ORIENTACIÓN Y TUTORÍA
51
PLANTEAMIENTO GENERAL DEL CENTRO
El profesorado del centro está comprometido no sólo con la tarea de instruir-enseñar sino con la
de educar todas las facetas de la personalidad del alumnado, respetando sus rasgos individuales
y tratando de integrarlo progresivamente en los distintos ámbitos de socialización. Todos los
profesores actúan de algún modo también como orientadores, ya que son responsables de la
educación de los alumnos más allá de la tarea concreta de facilitar la enseñanza-aprendizaje del
área o materia que imparten.
Concebimos la orientación y tutoría dentro del centro en dos sentidos:
1. Amplio, que corresponde a la acción educativa de todo profesor.
2. Especializado, en el que la acción tutorial corresponde al tutor de grupo y en el que las
actividades orientadoras se encomiendan a un Departamento de Orientación.
Dentro de la acción tutorial y orientadora distinguimos tres grandes áreas de trabajo:
• La orientación personal:
a) Objetivo: afianzar en los alumnos la comunicación, la cooperación, la solidaridad y el respeto
a las diferencias y a las normas colectivas.
b) Actividades:
- Actividades de debate y reflexión (asambleas, etc.).
- Mecanismos para activar la participación en el consejo escolar y para elaborar, revisar y
aplicar las normas de funcionamiento.
- Actividades cooperativas que propicien el compromiso personal, el trabajo en equipo y la
implicación en un proyecto común.
• La orientación escolar:
a) Objetivo: facilitar que el proceso de aprendizaje se realice en las mejores condiciones. Más
en concreto, la orientación escolar o académica se traducirá en:
- La orientación respecto al currículo y su espacio de optatividad.
- El seguimiento del grupo clase.
- El desarrollo cognitivo del alumno.
b) Actividades: se trata de llevar a cabo las acciones que garanticen el aprender a pensar, el
aprender a aprender o el aprender a estudiar. Entre las técnicas, estrategias y
procedimientos que pueden ser enseñados, hemos escogido los siguientes:
- Para obtener información: consulta, observación, subrayado, resumen, cuestionario,
entrevista.
- Para trabajar la información: clasificación, análisis, interpretación y comparación.
- Para aprender las reglas y principios generales básicos que pueden ser aplicados a un
amplio conjunto de problemas: formulación de hipótesis, razonamiento, método científico.
- Para dirigir uno mismo las actividades de aprendizaje: planificación y organización,
esquemas, diseños de trabajo y proyectos, toma de decisiones.
- Para valorar y evaluar la tarea realizada: cuestionario de autoevaluación, revisión y control.
52
• La orientación profesional:
a) Objetivo: ayudar al alumno a una elección de estudios reflexionada.
b) Actividades: se organizarán sesiones de información al alumnado y a las familias sobre el
contenido de los futuros estudios y salidas profesionales, mediante charlas, debates, guías
orientativas, etc.
53
LAS FUNCIONES DEL TUTOR/A
La concepción de la orientación como actividad educativa, de la que es responsable todo el
profesorado, no está reñida con la asignación de la coordinación de la misma a alguno de los
profesores o profesoras de cada grupo de alumnos.
Dentro de las funciones del tutor/a de un grupo de alumnos de ESO, destacamos las siguientes:
• Facilitar la integración de los alumnos en su grupo y en el conjunto de la vida escolar y
fomentar en ellos el desarrollo de actitudes participativas.
• Contribuir a la personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
• Atender y, en lo posible, anticiparse a las dificultades más generales de aprendizaje de los
alumnos, así como a sus necesidades educativas específicas, para proceder a la
correspondiente adecuación personal del currículo.
• Colaborar, junto con el Departamento de Orientación, en las adaptaciones curriculares y la
intervención educativa específica con los alumnos que las necesiten.
• Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos y, teniendo en cuenta los informes de otros
profesores, adoptar la decisión acerca de su promoción de un ciclo a otro.
• Coordinar con los demás profesores del grupo docente la coherencia de la propia
programación y de la práctica docente con el Proyecto educativo, el Proyecto curricular y la
Programación anual del centro.
• Contribuir a la cooperación educativa entre el profesorado y los padres de los alumnos.
54
ACTIVIDADES DEL TUTOR
Algunas de las actividades que el tutor puede realizar a lo largo del año:
• Tener entrevistas individuales con alumnos cuando éstos lo necesiten.
• Organizar actividades de «acogida» a principio de curso para los alumnos que llegan al centro
por primera vez.
• Hablar a principio de curso con el alumnado sobre sus derechos y deberes, sobre las normas
de régimen interior y disciplina del centro, e informarles también sobre el funcionamiento de
éste.
• Analizar con el resto del profesorado las dificultades escolares de los alumnos debidas a
deficiencias instrumentales, problemas de integración y otros, y buscar, si procede, los
asesoramientos y apoyos necesarios.
• Promover y coordinar actividades que fomenten la convivencia, la integración y la participación
de los alumnos en la vida del centro y en el entorno: elección de representantes, fiestas y
excursiones, actividades culturales y extraescolares, etc.
• Concertar con el equipo educativo un plan de acción tutorial para todo el curso, tratando de
precisar el grado y modo de implicación del profesorado y también los aspectos que de forma
específica y prioritaria atenderá el tutor.
• Transmitir a los profesores todas aquellas informaciones sobre el alumnado que puedan ser
útiles para el desarrollo de sus tareas docentes, evaluadoras y orientadoras.
• Preparar, coordinar y moderar las sesiones de evaluación procurando que su desarrollo se
ajuste a los principios de la evaluación continua, formativa y orientadora que se propugnan
para todas las fases del proceso evaluador.
• Establecer cauces de colaboración con los demás tutores, especialmente con los del mismo
curso o ciclo, a la hora de marcar y revisar objetivos, preparar actividades, elaborar materiales
de apoyo y coordinar el uso de los medios y recursos disponibles.
• Procurar la colaboración de los padres y madres en relación con el trabajo personal de sus
hijos: organización del tiempo de estudio en casa, lugar apropiado, necesidad de tiempo libre y
descanso, etc.
• Coordinar grupos de discusión sobre temas formativos de interés para los padres con miras a
la educación de sus hijos.
• Tener reuniones con los padres a lo largo del curso. Los momentos más oportunos pueden ser
al comienzo y final de curso, pero también, desde luego, en algún momento hacia la mitad del
mismo. Estas reuniones servirán para intercambiar información y analizar con ellos el proceso
educativo de sus hijos.
• Tener entrevistas individuales con los padres, cuando ellos las soliciten o el tutor las considere
necesarias.
55
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
CON TODOS LOS ALUMNOS:
• Potenciar la orientación a todos los alumnos, a cada uno de acuerdo con sus características y
necesidades propias.
• Ayudar a los alumnos en los momentos que consideramos de mayor dificultad, como el cambio
de ciclo y la elección entre distintas materias o líneas optativas.
• Facilitar información sobre el mundo laboral y salidas académicas y profesionales.
• Participar en el consejo orientador al final de la etapa.
• Contribuir al desarrollo de capacidades generales: aprender a pensar, aprender a aprender,
mejora de la inteligencia, etc.
• Contribuir a la dimensión moral y cívica de la educación y, en general, al desarrollo de los ejes
de contenido transversales al currículo.
• Contribuir al desarrollo en los alumnos de actitudes y comportamientos personales y sociales
positivos.
• Colaborar con el resto del profesorado y con las familias en el afrontamiento de problemas de
conducta cuando lleguen a presentarse.
• Colaborar con el resto del profesorado para anticiparse a la aparición de problemas
generalizados de aprendizaje.
• Impartir determinadas materias optativas que puedan ser elegidas por los alumnos.
CON DERTERMINADOS ALUMNOS:
• Asegurar la conexión, para los alumnos que llegan a la etapa, con la atención educativa que
recibían anteriormente respecto a sus necesidades especiales.
• Realizar la evaluación psicopedagógica
diversificaciones precisas.
previa necesaria
para las
adaptaciones y
• Contribuir a elaborar la programación curricular adaptada o diversificada.
• Asumir la docencia y/o tutoría que les sea asignada de grupos específicos que se constituyan
para alumnos de necesidades educativas especiales, para alumnos con más de dieciséis años
y diversificación curricular.
CON EL CENTRO Y EL PROFESORADO:
• Colaborar en la elaboración del Proyecto curricular y de la Programación general anual.
• Asesorar técnicamente a los órganos directivos en materia de adaptación y diversificación
curricular, intervención psicopedagógica especializada, programas de desarrollo individual,
56
refuerzos o apoyos necesitados por determinados alumnos y criterios de evaluación y
promoción de alumnos.
• Colaborar en la evaluación de la oferta curricular del centro.
• Asesorar y apoyar al profesorado en el desempeño de la función tutorial, así como en materia
de organización, agrupamiento y dinámica de grupos.
• Facilitar a los profesores la utilización de técnicas específicas instruccionales relativas a
hábitos de trabajo, técnicas de estudio, programas de enseñar a pensar.
• Asistirles igualmente en la puesta en práctica de técnicas de relaciones humanas, dinámica y
gestión de grupos, entrevista de asesoramiento, liderazgo, etc.
• Colaborar con el profesorado en la prevención y en la pronta detección de problemas o
dificultades educativas, de desarrollo y/o de aprendizaje.
• Asesorar a los profesores para la realización de una evaluación continua e integradora.
57
7. TEMAS TRANSVERSALES
58
VISIÓN GLOBAL
Los temas transversales se presentan como un conjunto de contenidos que interactúan en
todas las áreas del currículo escolar, y su desarrollo afecta a la globalidad del mismo; no se trata
pues de un conjunto de enseñanzas autónomas, sino más bien de una serie de elementos del
aprendizaje sumamente globalizados.
Partimos del convencimiento de que los temas transversales deben impregnar la actividad
docente y estar presentes en el aula de forma permanente, ya que se refieren a problemas y
preocupaciones fundamentales de la sociedad.
Entre los temas transversales que tienen una presencia más relevante en esta etapa destacamos:
• Educación moral y cívica.
Pretende el desarrollo moral de la persona y educar para la convivencia en el pluralismo
mediante un esfuerzo formativo en las siguientes direcciones:
- Desarrollar el juicio moral atendiendo a la intención, fines, medios y efectos de nuestros
actos.
- Desarrollar actitudes de respeto hacia los demás.
- Fomentar el conocimiento y la valoración de otras culturas.
- Conocer y ejercer las formas de participación cívica, el principio de legalidad y los derechos y
deberes constitucionales.
- Ejercitar el civismo y la democracia en el aula
• Educación para la salud.
Parte de un concepto integral de la salud como bienestar físico y mental, individual,
social y medioambiental. Plantea dos tipos de objetivos:
- Adquirir un conocimiento progresivo del cuerpo, de las principales anomalías y
enfermedades, y del modo de prevenirlas y curarlas.
- Desarrollar hábitos de salud: higiene corporal y mental, alimentación correcta, prevención de
accidentes, relación no miedosa con el personal sanitario, etc.
• Educación para la paz.
No puede disociarse de la educación para la comprensión internacional, la tolerancia, el
desarme, la no violencia, el desarrollo y la cooperación. Persigue estos objetivos prácticos:
- Educar para la acción. Las lecciones de paz, la evocación de figuras y el conocimiento de
organismos comprometidos con la paz deben generar estados de conciencia y conductas
prácticas.
- Entrenarse para la solución dialogada de conflictos en el ámbito escolar.
• Educación del consumidor.
Plantea, entre otros, estos objetivos:
- Adquirir esquemas de decisión que consideren todas las alternativas de consumo y los
efectos individuales, sociales, económicos y medioambientales.
59
- Desarrollar un conocimiento de los mecanismos del mercado, así como de los derechos del
consumidor y las formas de hacerlos efectivos.
- Crear una conciencia de consumidor responsable que se sitúa críticamente ante el
consumismo y la publicidad.
•
Educación no sexista.
La educación para la igualdad se plantea expresamente por la necesidad de crear desde la
escuela una dinámica correctora de las discriminaciones. Entre sus objetivos están:
- Desarrollar la autoestima y una concepción del cuerpo como expresión de la personalidad.
- Analizar críticamente la realidad y corregir prejuicios sexistas y sus manifestaciones en el
lenguaje, publicidad, juegos, profesiones, etc.
- Adquirir habilidades y recursos para realizar cualquier tipo de tareas, domésticas o no.
- Consolidar hábitos no discriminatorios.
• Educación ambiental.
Entre sus objetivos se encuentran los siguientes:
- Adquirir experiencias y conocimientos suficientes para tener una comprensión de los
principales problemas ambientales.
- Desarrollar conciencia de responsabilidad respecto del medio ambiente global.
- Desarrollar capacidades y técnicas para relacionarse con el medio sin contribuir a su
deterioro, así como hábitos individuales de protección del medio.
• Educación sexual.
Se plantea como exigencia natural de la formación integral de la persona. Sus objetivos
fundamentales son los siguientes:
- Adquirir información suficiente y científicamente sólida acerca de estos aspectos: anatomía y
fisiología de ambos sexos; maduración sexual; reproducción humana; prevención de
embarazos; enfermedades venéreas y de transmisión sexual, etc.
- Consolidar una serie de actitudes básicas: autodominio en función de criterios y convicciones;
naturalidad en el tratamiento de temas relacionados con la sexualidad; criterios de prioridad
en casos de conflicto entre ejercicio de la sexualidad y riesgo sanitario; hábitos de higiene;
etc.
- Proporcionar criterios para elaborar juicios morales sobre los delitos sexuales, la prostitución,
la utilización del sexo en la publicidad, la pornografía, la reproducción asistida, etc.
• Educación vial.
Propone dos objetivos fundamentales:
- Desarrollar juicios morales sobre la responsabilidad humana en los accidentes y otros
problemas de circulación.
- Adquirir conductas y hábitos de seguridad vial como peatones y como usuarios de
vehículos.
60
LOS TEMAS TRANSVERSALES EN EL ÁREA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
• Educación moral y cívica.
La reflexión sobre el desarrollo y el subdesarrollo es en realidad una reflexión sobre la justicia,
hilo argumental de la Geografía, y propicia en cada unidad actividades sobre el contraste entre
el Norte y el Sur respecto de la situación de los derechos humanos de carácter político,
económico y social. En Historia, el análisis de la situación de los marginados (esclavos,
mujeres, siervos, etc.), el análisis comparativo, los debates, la participación ocupan un lugar
primordial en todas las unidades.
Otro objetivo es valorar positivamente la diversidad humana, impidiendo el surgimiento de
conductas xenófobas e intolerantes. Esto se logra mediante la presentación de otros espacios
y culturas. Se analiza la diversidad de la población mundial por continentes y dentro de
España.
Se intenta fomentar en los alumnos y alumnas una valoración positiva de la diversidad cultural
del mundo, como factor de enriquecimiento personal. Especial importancia tiene la
presentación de civilizaciones distintas a la nuestra, como es el caso, de China, India y el
Islam, y de las civilizaciones precolombinas americanas y de los pueblos del Pacífico en los
siglos XVII-XVIII.
• Educación para la salud.
En Geografía se estudian los medios naturales y se analiza si un medio es más o menos
dañino para el ser humano. El análisis del subdesarrollo por continentes permite plantear
temas como el hambre, la situación sanitaria, etc.
En Historia se estudian las costumbres alimentarias e higiénicas de las diversas civilizaciones.
Las grandes enfermedades, por ejemplo, la peste, merecen un tratamiento específico en las
unidades correspondientes.
• Educación para la paz.
El estudio de los pueblos y sociedades de otros lugares del planeta en la unidades de
Geografía permite realizar actividades que aviven el interés de los alumnos y alumnas por el
conocimiento y comprensión de pueblos y culturas distintas a la nuestra. Además, el eje
conductor desarrollo-subdesarrollo fomenta actitudes favorables a la cooperación con otros
países o con zonas más desfavorecidas de España o de la propia Comunidad Autónoma.
En Historia, las unidades dedicadas al Imperio romano, el Islam y la primera Cristiandad son
un buen lugar para reflexionar sobre la tolerancia de estas civilizaciones hacia culturas y
religiones distintas de la suya; las unidades dedicadas a la Edad Moderna insistirán en la
ruptura de la tolerancia hacia otras religiones. Así mismo, la historia, plagada de guerras,
enfrentamientos y conflictos, sirve como punto de arranque para la reflexión sobre las formas
pacíficas de resolución de conflictos, ya presentes en la historia (pactos de federación
romanos, arbitraje papal en la Edad Media, tregua de Dios, etc.).
• Educación del consumidor.
Algunas actividades de las unidades de Geografía promueven las conductas reflexivas sobre
los hábitos de consumo: concretamente se invita a los alumnos y alumnas a que analicen la
61
publicidad, el hiperconsumo y las consecuencias positivas que para el desarrollo de otros
países puede tener la compra de sus productos.
• Educación no sexista.
La educación para la igualdad de sexos intenta evitar la discriminación por motivo sexual que
todavía persiste en nuestra sociedad. El estudio de la población de cada continente incluye
también un análisis crítico sobre la situación de la mujer en ellos.
En Historia, se evita la concepción historiográfica tradicional que olvida el papel jugado por la
mujer en la historia. La situación especial de la mujer en cada una de las civilizaciones
estudiadas se trata siempre en la Información básica de cada unidad; también algunos
Desarrollos (La mujer griega) profundizarán el estudio y darán la pauta de análisis de la
realidad femenina a lo largo de la historia. En todos los casos se estudia la mujer corriente,
anónima, más que las situaciones excepcionales.
• Educación ambiental.
La descripción de los diversos medios naturales de la Tierra y el análisis de las relaciones ser
humano-medio natural en cada uno de ellos es el hilo conductor de las unidades de Geografía.
Los contenidos están orientados hacia esta temática y dan las pautas para el análisis de
problemas ambientales concretos: espacios; problemas; transformación del medio y sus
límites éticos; desarrollo sostenible…
Los temas dedicados al estudio de la población y los recursos son especialmente interesantes
para plantear problemas. El eje desarrollo-subdesarrollo organiza actividades que interrogan a
los alumnos y alumnas sobre la manera de alcanzar un desarrollo armónico con el medio
natural.
• Educación sexual.
Se plantean los problemas relacionados con el control de la natalidad y el desarrollo
demográfico por continentes.
• Educación vial.
Los epígrafes dedicados al transporte en las unidades de Geografía son el lugar adecuado
para el planteamiento de estos problemas.
62
Descargar