Taller sobre derechos de las personas sordas Elaborado por: Gardenia Chávez y Nelsy Lizarazo Revisado por: Judith Salgado Introducción El presente programa de formación se inscribe en el marco del convenio de cooperación entre el Programa Intercultural para Personas Sordas y Deficientes Auditivas, D.H.Ex. y la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, a través de su Programa Andino de Derechos Humanos. Es de interés común el impulsar procesos de reflexión y formación en derechos humanos, de manera particular para las personas sordas. El taller está previsto para una duración de 8 horas, divididas en dos jornadas en días seguidos. La propuesta comprende los contenidos y la forma de trabajarlos de una manera participativa que permita compartir experiencias, conocimientos y reflexiones. Propuesta Primer día Paso 1 – Condiciones para el aprendizaje (30 minutos) Dinámica de presentación de los y las participantes Ejercicio del árbol de problemas Les pedimos a los participantes que salgan del aula. En la pared de afuera habrá un árbol, el árbol de los problemas. Solicitamos a los participantes que escriban en tarjetas aquellas cuestiones que les están preocupando y que no están relacionadas con el taller y que las cuelguen en ese árbol, y las dejen fuera del salón. Después entramos. Presentación de objetivos del trabajo: El trabajo de este taller tiene como finalidad el compartir conocimientos y reflexiones sobre los derechos humanos y su relación con las personas sordas. En este sentido, se trabajará el concepto e importancia de los derechos humanos y se ubicarán los derechos, generales y específicos, que tienen las personas sordas. Se espera que al final del taller los y las participantes establezcan su definición de derechos humanos y ubiquen sus principales derechos para ejercerlos. Paso 2 – ¿De dónde partimos? (45 minutos) Este es un momento de exploración de lo que los participantes saben sobre derechos en general, sobre sus derechos, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, su historia, etc. 1 Se realiza mediante el juego de la rayuela con preguntas escondidas y con sorpresas. Banco de Preguntas: (sobre la definición) ¿Cuál es la primera palabra que viene a tu mente al escuchar derechos humanos? ¿Qué son para ti los derechos humanos? ¿Qué es para ti la dignidad de la persona? ¿Qué derechos conoces? ¿Por qué te parece importante los derechos humanos? (sobre la historia) ¿Desde cuándo crees que hay derechos humanos? ¿Piensas que nacemos con derechos o adquirimos derechos? ¿Qué derechos tienes tú? ¿Conoces quién o quiénes aprobaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos? ¿Sabes en qué fecha se aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos? Según tú, ¿para qué grupos de personas son los derechos humanos? (sobre la protección y ejercicio) ¿Sabes si los derechos humanos constan en la Constitución del Ecuador? Según tú, ¿Quién es responsable de garantizar los derechos humanos de la población que vive en Ecuador? ¿Conoces qué es la Defensoría del Pueblo? ¿Qué organizaciones sociales que defienden derechos humanos conoces? ¿Nos puedes contar un ejemplo de cómo ejerces tus derechos? (sobre la diferencia y la igualdad) ¿Las personas humanas, somos iguales o somos diferentes? ¿La diferencia es buena o es mala? ¿Qué es para ti una persona diferente? ¿Qué es para ti una persona normal? ¿Qué es para ti una persona anormal? ¿En qué somos iguales y en qué somos diferentes? ¿Debemos y podemos acabar con la diferencia? Caja de Pandora! Un abrazo! esta Declaración de los Derechos Humanos es tuya Piensa en una persona de tu grupo y obséquiale esta Convención Interamericana sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra las Personas con Discapacidad Por favor, trae para el día de mañana la Constitución del Ecuador Por favor, cuenta a tres personas que no sepan que el 3 de Diciembre de cada año es el Día Internacional de las Personas Discapacitadas y fue resolución de la Asamblea General de la ONU en 1992 Regala un abrazo a tres personas de distintas edades Sabías que: 2 La primera escuela permanente para sordos fue creada en 1817 en Hartford, Connecticut (EUA) y se llamó Escuela Americana para Sordos 1982 - La Asamblea General de la ONU adopta el Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad 1993 - La Asamblea General de la ONU adopta las Normas Uniformes sobre la Igualdad de oportunidades para las Personas con Discapacidad 1981 - La Asamblea General de la ONU proclamó el 1981 el Año de las Personas Discapacitadas 1994 - Bengt Lindqvist es designado como el primer Relator Especial sobre la Discapacidad 1993-2002 - Década de las Personas con Discapacidad en Asia y el Pacífico 2000-2009 - Década Africana de las Personas con Discapacidad 2003 - Año Europeo de las Personas con Discapacidades 2003-2012 - Década Árabe de las Personas Discapacitadas Es clave, mientras los participantes juegan y ven lo que saben sobre el tema, recoger esas respuestas. Paso 3 – Algunos elementos para conocer y reflexionar (45 minutos) A partir de lo que los participantes han contado y recuperándolo, se presenta el contexto histórico. Contenidos guía: Para pensar y poder respondernos, es bueno un poco de historia: Desde que aparecimos en el planeta Tierra, hombres y mujeres hemos pensado en qué somos y cómo convivimos, sea entre nosotros y también con los demás seres del Universo. Hemos buscado un SENTIDO de nosotros, de lo que hacemos, de la vida, de la muerte, de las sociedades, en fin de todo lo que ocurre e imaginamos. La convivencia humana y con el planeta no nos ha sido fácil, ni lo es ahora. Muchas relaciones de poder están en medio del acceso a los distintos recursos que necesitamos para vivir y cuidar del planeta a la vez. El poder, en ocasiones ayuda a crear cosas nuevas y nobles, y en otras causa grandes daños como guerras, esclavitud, explotación, contaminación y muchas otras formas de violencias. Como humanidad, nos encontramos en un largo aprendizaje de convivencia entre seres muy diferentes entre si, tanto entre humanos y no humanos. Entonces surgen preguntas de ¿cómo vivir mejor y qué quiere decir “vivir mejor”? Muchas respuestas han surgido; entre ellas, las ideas sobre los derechos de las personas. Desde épocas muy antiguas, las distintas culturas han dejado vestigios sobre sus ideas de derechos; así, vemos los siguientes ejemplos La Ley del Talión, vigente desde antes del año 2000 AC, muy difundida en los pueblos semitas, tenía la idea de superar la acción primaria de venganza –por lo general y desproporcionada- ante un daño recibido. Por ello planteó el principio del “ojo por ojo”, “animal, por animal”, para que la sanción ante la falta sea equivalente, sea justa. Se basaba en dos ideas importantes: proteger a quien causó el daño y reparar el daño causado a la víctima. 3 Aproximadamente en 1780 AC, en Babilonia (Mesopotamia, cercano oriente), fue instaurado el Código de Hamurabi. Estas normas retoman la Ley del Talión para regular la proporción entre la agresión y la respuesta y se aplicaban solo entre iguales. En ese entonces había los hombres libres, los subalternos y los esclavos. Planteaba formas para proteger a viudas, huérfanos, esclavos y menesterosos de los abusos por parte de los poderosos. Era sancionada la mala práctica médica. En contraste, la paz, la estabilidad del gobierno, las buenas costumbres eran valores buscados. El Código de Manú, en la India, aunque se basa en el sistema de castas (grupos cerrados definidos por herencia), como de agricultores, sacerdotes, guerreros, entre otras; planteaba ya las libertades y posesiones que se deben cultivar, también proteger a la mujer, los niños, al débil y el enfermo. Los diez mandamientos del Cristianismo dictan normas que guían el comportamiento de sus fieles, por ejemplo no matarás, no robarás, etc. Pero no solo en la antigüedad hay estas huellas, durante toda la historia de la humanidad hay muchos aportes a los derechos de las personas, podríamos hacer una larga lista, pero vamos a ubicar y/o recordar tres grandes hechos, más cercanos a nuestra realidad y que aportan elementos a las discusiones actuales sobre derechos humanos: La conquista y colonización de América (1542) es un hecho que suma muchas violencias, cuyas consecuencias las vivimos hasta la actualidad. Un padre, llamado Bartolomé de Las Casas, durante la época de la colonia en América fue defensor de los derechos de los indígenas, de quienes los conquistadores dudaban si tenían alma o no. Sin embargo, para aliviar las condiciones de vida de los indígenas, Las Casas era partidario de traer esclavos negros, legitimando la esclavitud. Estas fueron las primeras referencias en el continente de los derechos de las personas, posteriormente se trabajará mucho sobre los derechos de los pueblos indígenas y afro americanos. La Revolución Francesa (1789), destituyó a la monarquía y dio paso al los Estado-Nación que conocemos ahora. Esta revolución tuvo como principios de la convivencia social la igualdad, libertad y fraternidad. Luego la Declaración Universal de los Derechos Humanos los retomará como su fundamento. A pesar del avance que significó en su momento histórico, excluyó a las mujeres y no eliminó las diferencias y barreras económicas, entre otras. La Segunda Guerra Mundial (1939-45), que según dicen algunos autores, no fue mundial sino europea con consecuencias mundiales, hizo pensar mucho en la condición de la humanidad y las dificultades en su convivencia. Recordemos el genocidio nazi a los judíos y homosexuales por ser considerados diferentes / inferiores a los alemanes. Tampoco podemos olvidar las bombas atómicas lanzadas por Estados Unidos y que destruyeron a dos ciudades japonesas, Hiroshima y Nagasaki e hirieron gravemente el planeta. Las distintas ideas de derechos de la persona humana han buscado proteger sobretodo a aquellas que se encuentran en desventaja frente a los abusos de los poderosos. Precisamente, en la época posterior a dicha guerra, la joven Naciones Unidas, impulsó la creación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Para ello agrupó a varias personalidades mundiales de las distintas ramas del conocimiento para que elaboren la declaración. Cuentan que no llegaron a un acuerdo único sobre la definición de los 4 derechos humanos y sus fundamentos, pero si llegaron al acuerdo los 30 artículos de la Declaración Universal. (ver Anexo). Justamente, la palabra universal, es el mayor aporte en materia de derechos humanos, pues desde el 10 diciembre de 1948, fecha en que fue adoptada por la mayoría de Estados que a esa fecha conformaban las Naciones Unidas, los derechos ya no son reconocidos sólo para ciertas personas sino para toda persona humana, sin distinción de ninguna clase. Este carácter universal no elimina las diferencias y los derechos específicos de grupos de personas, porque somos iguales y diferentes al mismo tiempo. Se cierra con una vuelta de preguntas y otra sobre ideas clave que queden enunciadas claramente y escritas en un papelote, para recordar durante el resto del trabajo de este día y del siguiente. Si hay tiempo, se puede pasar un video sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Paso 4 - Construyendo aprendizaje (1 hora y 20 minutos) Este trabajo tiene dos momentos. Los primeros 15 minutos son de reflexión personal. Cada participante responde y escribe sus comprensiones en torno a dos preguntas: ¿Qué son los derechos humanos? ¿Para qué sirven? En un segundo momento, y esta vez en grupos, cada cual comparte sus respuestas y el grupo construye una respuesta colectiva a las dos preguntas. Una vez que lo hayan hecho, deben pensar una forma creativa de presentar al conjunto sus respuestas: un cuento breve, un poemita, un gráfico o cualquier representación. Contenidos centrales para guiar la plenaria: Los derechos humanos son principios, normas, leyes y valores para garantizar el respeto de la dignidad humana. La dignidad humana, vista desde los derechos humanos, no es un valor moral que se adquiere o se pierde, como generalmente se mira. La dignidad es un atributo de la persona por el hecho de pertenecer a la especie humana, es propia de ella, es su calidad. Por ello, toda persona es digna, independientemente de lo que haga y sea, y por ello merece ser tratada con respeto. Las distintas ideas de derechos de la persona humana han buscado regular las relaciones de poder para contrarrestar el abuso, por esto son el resultado de grandes procesos de lucha de la humanidad, inspirados en sus aspiraciones más nobles. Los derechos humanos son construcciones históricas. Cada época y cada lugar ha dado su aporte en los tipos de derechos y lo siguen haciendo hasta la actualidad. Como ejemplos: en la época de los grandes reyes, no había el derecho a la huelga o a vacaciones pagadas, éstos solo pudieron aparecer con la revolución industrial y las relaciones laborales actuales; el derecho a un medio ambiente sano es muy nuevo y surge por la seriedad de los impactos y deterioro ambiental que la humanidad ha causado 5 y que pone en riesgo a toda forma de vida como la conocemos. El derecho a usufructuar los adelantos tecnológicos de manera equitativa, surge luego de la gran revolución tecnológica y sus impactos. Los derechos humanos no se limitan a la satisfacción de las necesidades (afecto, alimentación, identidad, etc.), los derechos humanos son el reconocimiento de que las necesidades satisfechas son la condición básica para el desarrollo como personas. Un derecho es algo que nos corresponde, que nos es propio, que podemos exigir; no es un favor, ni una concesión, ni un regalo de alguien generoso o bondadoso. Los derechos humanos son integrales, interdependientes e indivisibles, porque así es la vida de la persona. No podríamos hablar plenamente del derecho a la vida, sin topar los derechos de la salud, educación, vivienda, alimentación, la paz, entre otros. Pero también los derechos humanos son conflictivos, unos entran en contradicción con otros, por ejemplo en el caso del aborto, en donde hay tres derechos encontrados, el de la mujer / madre que tienen derecho a decidir sobre su cuerpo, el del hombree padre que tiene derecho a decidir sobre tener o no tener hijos y los derechos del no nacido. En la eutanasia también encontramos conflictos entre el derecho a la vida, el derecho a una muerte digna, la libertad, etc. Finalmente, los derechos humanos son reconocidos en leyes en el ámbito nacional e internacional y están presentes o ausentes en las relaciones de todos los días entre nosotros, porque mutuamente debemos reconocer y respetar los derechos que tenemos. El cumplimiento de los derechos es responsabilidad del Estado y tarea de todos y todas. Paso 5 – Del día de hoy me quedo con… (10 minutos) Rápida ronda en la que cada cual expresa qué fue lo más significativo de la jornada y por lo tanto, aquello con lo que se queda y se lleva consigo. A la salida, se llevan su tarjetita de problemas, si es que todavía eso que dejaron ahí, les sigue preocupando. Segundo día Paso 1 - Cuchicheo (15 minutos) Antes de entrar al salón cada cual escribe nuevamente sus preocupaciones y las cuelga en el árbol. Una vez en el aula se hacen parejas mediante una dinámica. La idea es que compartan si hubo algo sobre lo cual se quedaron pensando o que recordaron de lo ya trabajado. Paso 2 – Nuestras vivencias en escena (1 hora) Se dividen el grupo en varios equipos. A cada equipo se le entrega, al azar, un derecho sobre el cual trabajar. Es importante seleccionar derechos universales y derechos específicos. Cada equipo conversa sobre situaciones concretas de sus vidas en las que se evidencia el ejercicio o la negación de ese derecho. Hacen una representación en mimo, de la situación elegida y lo presentan al grupo. 6 Es muy importante recoger lo que aparece en las situaciones representadas (lo explícito y lo implícito). Para seleccionar derechos a ser trabajados: El texto a ser entregado puede ser un resumen del artículo correspondiente o una parte del mismo, según convenga. De la Declaración Universal de Derechos Humanos Art. 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Art. 25.- 1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. De la Convención Interamericana de Derechos Humanos Artículo III 1.a) Medidas para eliminar progresivamente la discriminación y promover la integración por parte de las autoridades gubernamentales y/o entidades privadas en la prestación o suministro de bienes, servicios, instalaciones, programas y actividades, tales como el empleo, el transporte, las comunicaciones, la vivienda, la recreación, la educación, el deporte, el acceso a la justicia y los servicios policiales, y las actividades políticas y de administración; 2.c) La sensibilización de la población, a través de campañas de educación encaminadas a eliminar prejuicios, estereotipos y otras actitudes que atentan contra el derecho de las personas a ser iguales, propiciando de esta forma el respeto y la convivencia con las personas con discapacidad. Artículo IV 1. Los Estados parte promoverán, en la medida en que sea compatible con sus respectivas legislaciones nacionales, la participación de representantes de organizaciones de personas con discapacidad, organizaciones no gubernamentales que trabajan en este campo o, si no existieren dichas organizaciones, personas con discapacidad, en la elaboración, ejecución y evaluación de medidas y políticas para aplicar la presente Convención. 2. Los Estados parte crearán canales de comunicación eficaces que permitan difundir entre las organizaciones públicas y privadas que trabajan con las personas con discapacidad los avances normativos y jurídicos que se logren para la eliminación de la discriminación contra las personas con discapacidad. 7 3. Los Estados parte se comprometen en la primera reunión a presentar un informe al Secretario General de la Organización para que lo transmita al Comité para ser analizado y estudiado. En lo sucesivo, los informes se presentarán cada cuatro años. De la Constitución Política del Ecuador Art. 23.- 3. La igualdad ante la ley. Todas las personas serán consideradas iguales y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin discriminación en razón de nacimiento, edad, sexo, etnia, color, origen social, idioma; religión, filiación política, posición económica, orientación sexual; estado de salud, discapacidad, o diferencia de cualquier otra índole. Art.23.- 5. El derecho a desarrollar libremente su personalidad, sin más limitaciones que las impuestas por el orden jurídico y los derechos de los demás. Art. 53.- El Estado garantizará la prevención de las discapacidades y la atención y rehabilitación integral de las personas con discapacidad, en especial en casos de indigencia. Conjuntamente con la sociedad y la familia, asumirá la responsabilidad de su integración social y equiparación de oportunidades. El Estado establecerá medidas que garanticen a las personas con discapacidad, la utilización de bienes y servicios, especialmente en las áreas de salud, educación, capacitación, inserción laboral y recreación; y medidas que eliminen las barreras de comunicación, así como las urbanísticas, arquitectónicas y de accesibilidad al transporte, que dificulten su movilización. Los municipios tendrán la obligación de adoptar estas medidas en el ámbito de sus atribuciones y circunscripciones. Las personas con discapacidad tendrán tratamiento preferente en la obtención de créditos, exenciones y rebajas tributarias, de conformidad con la ley. Se reconoce el derecho de las personas con discapacidad, a la comunicación por medio de formas alternativas, como la lengua de señas ecuatoriana para sordos, oralismo, el sistema Braille y otras. Art. 66.- La educación es derecho irrenunciable de las personas, deber inexcusable del Estado, la sociedad y la familia; área prioritaria de la inversión pública, requisito del desarrollo nacional y garantía de la equidad social. Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar políticas que permitan alcanzar estos propósitos. La educación, inspirada en principios éticos, pluralistas, democráticos, humanistas y científicos, promoverá el respeto a los derechos humanos, desarrollará un pensamiento crítico, fomentará el civismo; proporcionará destrezas para la eficiencia en el trabajo y la producción; estimulará la creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales habilidades de cada persona; impulsará la interculturalidad, la solidaridad y la paz. La educación preparará a los ciudadanos para el trabajo y para producir conocimiento. En todos los niveles del sistema educativo se procurarán a los estudiantes prácticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la producción de artesanías, oficios e industrias. El Estado garantizará la educación para personas con discapacidad. Art. 82.- El Estado protegerá, estimulará, promoverá y coordinará la cultura física, el deporte y la recreación, como actividades para la formación integral de las personas. Proveerá de recursos e infraestructura que permitan la masificación de dichas actividades. Auspiciará la preparación y participación de los deportistas de alto rendimiento en competencias nacionales e internacionales, y fomentará la participación de las personas con discapacidad. De la Declaración de los Derechos de las Personas con Discapacidades 8 8. El impedido tiene derecho a que se tengan en cuenta sus necesidades particulares en todas las etapas de la planificación económica y social. 3. El impedido tiene esencialmente derecho a que se respete su dignidad humana. El impedido, cualesquiera sean el origen, la naturaleza o la gravedad de sus trastornos y deficiencias, tiene los mismos derechos fundamentales que sus conciudadanos de la misma edad, lo que supone, en primer lugar, el derecho a disfrutar de una vida decorosa, lo más normal y plena que sea posible. 10. El impedido debe ser protegido contra toda explotación, toda reglamentación o todo trato discriminatorio, abusivo o degradante. Paso 3 – Algunos elementos para conocer y reflexionar (1 hora) Recuperando lo visto en las representaciones, se hace una explicación en torno a derechos universales y derechos específicos, con énfasis en el derecho a una lengua. Se lo realiza mediante un conversatorio. Contenidos guía: Recordemos que las personas somos iguales y diferentes al mismo tiempo, esta doble dimensión está presente en todos los campos de lo que hacemos. Desde el ser iguales hay una búsqueda por establecer universales, esto es leyes, definiciones o principios para todos; sin embargo, como al mismo tiempo somos tan distintos, cada uno piensa esas leyes, definiciones o principios de manera diferente y se forman los particulares. Entonces surgen esas preguntas difíciles y que no son exclusivas a este tema: ¿quién tiene la verdad?, ¿Hay verdad?, ¿Quién tiene la razón?, ¿Quiénes toman la decisión sobre esto?, ¿En qué forma se toman estas decisiones?, ¿Los que no están de acuerdo las deben asumir como suyas? Y otras más. Todas estas preguntas nos seguirán acompañando, junto con las respuestas que ensayamos. Así: Para unos lo más importante es lo universal porque es bueno tener parámetros para todo el mundo que ordenen la vida colectiva. Otros piensan que lo importante es lo particular porque es como la vida se manifiesta en concreto y cuestionan a lo universal porque homogeniza, iguala en un mismo molde a todos. También hay otros que dicen que lo universal es la imposición de uno de los particulares sobre los demás, afirman que es imposible que existan universales. Para otros, haríamos bastante con reconocer tanto lo universal y lo particular como expresiones de lo que somos. Lo universal y lo particular se necesitan, no pueden existir solos, siempre están en movimiento y esto permite transformaciones. En el campo de los derechos humanos, podríamos reflexionar que lo universal se expresa en que todos pertenecemos a la especie humana, tenemos dignidad y derechos; y, lo particular se expresa en que somos seres singulares y conformamos grupos humanos con distintas características, por lo que además, tenemos derechos específicos. Los derechos humanos, en tanto son construidos, abarcan un listado largo de derechos. Solo para efectos pedagógicos, se los ha dividido en tres grupos: los derechos civiles (libertades y seguridad) y políticos, los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) y los derechos de la solidaridad, como la paz, el desarrollo, el medio ambiente 9 sano, etc. También hay una larga lista de derechos específicos como: de la niñez, adolescencia, juventud, tercera edad, mujeres, pueblos indígenas, entre otros. Cabe resaltar que el primer derecho que tenemos es el derecho a tener derechos y esto se expresará en nuestra doble dimensión de ser universales y particulares a la vez. Como personas iguales pertenecientes a la misma especie, todos tenemos derechos y como personas diferentes, como seres singulares, todos tenemos distintos derechos, por ejemplo, como mujer, niño, anciano, etc. Los dos tipos de derechos se juntan, se suman. Boaventura de Sousa Santos, expresa la igualdad y diferencia como derechos relacionados a circunstancias: “…las personas y los grupos sociales tienen derecho a ser iguales cuando la diferencia los hace inferiores y el derecho a ser diferentes cuando la igualdad los homologa”1 La comunidad de personas sordas, tienen características distintas a las personas que escuchan los sonidos, esto no significa que sean inferiores o peor aún que les quite su condición de persona, su dignidad y derechos. La persona sorda es diferente y tiene además de los derechos de toda persona, otros específicos. La sordera todavía es considerada como una “discapacidad”. Considerando que en el mundo hay millones de personas con discapacidades, Naciones Unidas viene impulsando, lentamente, un marco de protección al respecto. En 1975 se acordó la Declaración de los Derechos de los Impedidos, que busca crear las condiciones propicias para superar las formas de discriminación y exclusión de que son objeto y asegurar su desarrollo. (Ver anexo) También a nivel del continente americano y la Organización de Estados Americanos, OEA, hay un interés similar. En efecto, en 1999, se aprobó en Asamblea General la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad. Este instrumento está ratificado por el Estado ecuatoriano y por lo tanto es parte de nuestro ordenamiento jurídico y prevalece sobre leyes y normas de inferior jerarquía. (Ver anexo) Entre los principales derechos específicos de la comunidad de personas sordas está el derecho a su propia lengua, en este caso, el lenguaje de signos. Cabe recordar que la primera forma de comunicación son los signos, luego aprendemos el lenguaje hablado. Para las personas sordas, la lengua de signos es su primera lengua, y en tal sentido debería ser reconocida como tal. Además el conjunto de la sociedad debería implementar los mecanismos necesarios para su aprendizaje, tanto entre la comunidad de personas sordas como en la de oyentes. Este derecho aún no está reconocido normativamente en el ámbito internacional. Existe, no obstante, varias iniciativas impulsadas por las distintas comunidades de personas sordas y la Federación Mundial de Personas Sordas. Desde la sociedad civil, hay iniciativas de declaraciones que son importantes porque actúan como orientaciones sociales que buscan además incidir en un futuro reconocimiento normativo por parte de los estados. Mencionamos las más importantes: 1 Boaventura de Sousa Santos, “Las tensiones de la modernidad” en Porto Alegre. Otro mundo es posible, editado por Manuel Monereo y Miguel Riera, El Viejo Topo, España, 2001, p. 186. 10 La Declaración de los Derechos de la Persona Sorda y Ciega (1977) o de las personas con discapacidad sensorial, que en su Art. 1 dice "…toda persona sorda y ciega tiene el derecho a disfrutar los derechos universales garantizados a todos los individuos por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, así como los derechos establecidos para todas las personas discapacitadas por la Declaración de los Derechos de las Personas con Discapacidad."2. La Declaración de los Derechos de las Personas Privadas de Audición o Derechos de las Personas Sordas, realizada desde la propia comunidad sorda, sobre sus derechos. Una buena parte de los contenidos refieren a los distintos niveles de disminución auditiva y las formas de superar esta situación. La Declaración de los Derechos Lingüísticos, que fue acordada por varias comunidades lingüísticas y que si bien está pensada más para las lenguas habladas, crea un precedente para tratar la lengua como un derecho y puede utilizarse para la obtención del reconocimiento legal de la lengua de signos como lengua propia. (Ver anexos) En forma general y muy resumida los derechos que vienen impulsándose desde distintas declaraciones (estatales y de la sociedad civil), hacen relación a: El derecho a la igualdad y no-discriminación, entendida como distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en su condición de discapacidad, que afecta el disfrute de los derechos. El derecho a la igualdad de oportunidades. El derecho a igual protección ante la ley. El derecho a la protección y seguridad. El derecho a la salud, considerando sus condiciones particulares. Por ejemplo, para tratamiento y/o rehabilitación y otros servicios necesarios para el máximo desarrollo de capacidades, habilidades y auto-confianza, en general de su persona. El derecho a estudiar y trabajar, de acuerdo con sus capacidades El derecho a su independencia y a integrarse totalmente Los derechos humanos, tanto universales como específicos cuentan con un marco jurídico apara su protección, a continuación está una lista de los más importantes algunos ya mencionados - 3: Instrumentos Internacionales Generales Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ONU) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ONU) Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (ONU) Convención Internacional sobre Derechos del Niño (ONU) Convención Interamericana de Derechos Humanos (OEA) Instrumentos Internacionales Específicos 2 http://www.hrea.net/learn/guides/discapacidad.html http://www.inclusion-international.org/sp/ii_initiatives/4.html , http://www.hrea.net/learn/guides/discapacidad.html , resumen 3 y 11 Declaración de los Derechos de las Personas Discapacitadas (ONU) Reglas sobre la igualdad de oportunidades par apersonas con discapacidad (ONU) Convención Interamericana sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra las Personas con Discapacidad (OEA) Oficina Internacional del Trabajo (OIT) Recomendación concerniente a la rehabilitación vocacional de los discapacitados, Recomendación No. 99 Convención concerniente a la rehabilitación y el empleo (personas discapacitadas), Convención No. 159 Recomendación concerniente a la rehabilitación vocacional y del empleo (personas discapacitadas), Recomendación No. 168 UNESCO Declaración Sundberg sobre acciones y estrategias para la educación, prevención e integración. (Noviembre 1981) Documento y marco de trabajos sobre la acción para Educación Especial (Junio 1994) Recordemos que las iniciativas de la sociedad civil, si bien no son normas jurídicas que obligan a los Estados y las personas, sí son normas sociales que orientan el comportamiento de las personas y son un complemento al marco jurídico. Paso 4 – Construyendo aprendizaje – 30 minutos Los equipos que han trabajado en la primera parte se juntan nuevamente y van a inventar la receta perfecta, una fórmula culinaria para preparar la mejor sopa de ejercicio de derechos humanos para ellos mismos. La receta se escribe en pliegos de papelote y se expone en el salón. (Ver anexos: humanos) Las mejores recetas para la promoción y vigencia de los derechos Contenido guía: Para reflexionar sobre la actitud ante la diferencia, podemos compartir y analizar el siguiente caso. En un pequeño poblado de Europa, nació por primera vez una niña sorda, la reacción del resto de la comunidad fue ponerse a aprender la legua de señas para poder comunicarse con ella cuando fuera creciendo. Esta actitud es un símbolo de cómo vamos aprendiendo a convivir entre diferentes respetando mutuamente los derechos. Paso 5 – Cierre – 15 minutos A cada participante se le entregan dos tarjetas, de diferente color. En una va a escribir lo que quiere dejar y en otra lo que se quiere llevar. Luego, hay una ronda donde cada cual lee lo que quiere dejar y lo mete en una cajita tipo urna, que hay que tener allí. Otra ronda donde lee lo que se quiere llevar y lo mete en un sobrecito que se le entregará. Paso 6 – Evaluación – 15 minutos Se plantearán las siguientes dos preguntas: 12 ¿Qué nos gustó más y qué menos? Y ¿qué podríamos hacer en otra ocasión? Se realiza una ronda y se registra lo que han dicho. Lista de anexos Las mejores recetas para la promoción y vigencia de los derechos humanos Normativa nacional e internacional Declaración Universal de los Derechos Humanos Convención Interamericana sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad Declaración de los Derechos de las Personas Impedidas Constitución Política del Ecuador. Derechos y Garantías Instrumentos desde la sociedad civil Declaración de los Derechos de la Persona Sorda y Ciega Declaración de los Derechos de las Personas Privadas de Audición Declaración de los Derechos Lingüísticos Programa Andino de Derechos Humanos, PADH Toledo N22-80, Edif. Mariscal Sucre, piso 2 Apartado Postal: 17-12-569 • Quito, Ecuador Teléfono: (593 2) 322 7718 • Fax: (593 2) 322 8426 Correo electrónico: [email protected] 13